3 minute read

La guerra en Ucrania un año después

EFE · EL SIE7E

Kiev.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recordó el primer aniversario de la invasión de Rusia con un mensaje dirigido a los ucranianos en el que definió los últimos doce meses como “un año de dolor, tristeza, fe y unidad”.

Advertisement

“El 24 de febrero, millones de nosotros hicimos una elección. No una bandera blanca, sino una bandera azul y amarilla (la de Ucrania). No huir, sino enfrentar. Enfrentar al enemigo. Resistencia y lucha”, agregó el mandatario ucraniano. Subrayó que “fue un año de dolor, tristeza, fe y unidad. Y este es un año de nuestra invencibilidad. ¡Sabemos que este será el año de nuestra victoria!”, enfatizó Zelenski en un video mensaje emitido en su canal de Telegram. De forma paralela y en otro mensaje publicado este viernes en su página web, el presidente ucraniano informó de que se ha reunido con los altos mandos del ejército para abordar la producción de armamento en el país.

“Abordamos el tema de la producción y suministro de municiones y armas. Por supuesto, no puedo revelar públicamente los detalles de esto. Pero este es un trabajo significativo. Y me alegra escuchar en la reunión del alto mando militar que incluso en estas condiciones tenemos el potencial apropiado”, aseveró.

Eu Echa El Resto Con Ucrania

Estados Unidos lo dio todo este viernes con motivo del primer aniversario de la guerra en Ucrania, a la que concedió más ayuda militar y financiera, al tiempo que estrechó el cerco económico a Rusia con más sanciones y aranceles.

Con este fin, el Gobierno de EE.UU. ha movilizado a distintos departamentos y agencias para continuar ayudando a Kiev “el tiempo que sea necesario”.

Así, el Pentágono anunció un nuevo paquete de seguridad para Ucrania por valor de 2.000 millones de dólares, que incluye misiles de largo alcance HIMARS, munición de artillería y drones. En ese sentido, el secretario de Defen - sa estadounidense, Lloyd Austin, pidió en un comunicado mantener el compromiso con la defensa de Ucrania “para asegurar que un mundo de reglas y derechos no es reemplazado por uno de tiranía y tumulto”.

En paralelo, la Casa Blanca informó que EE.UU. ha comenzado a desembolsar 9.900 millones de dólares en financiación para Ucrania para responder a las “necesidades cruciales” de sus ciudadanos, como la atención sanitaria, la educación y los servicios de emergencia.

El Ejecutivo estadounidense aclaró que esos fondos de apoyo serán desembolsados a través de un mecanismo del Banco Mundial (BM).

Un año después, los rusos aprenden a vivir en un país en armas

EFE · EL SIE7E

Moscú.- Iba a ser una operación de tres días y ya cumple un año: la pretendida campaña militar relámpago del Ejército ruso en Ucrania ha cambiado radicalmente también la vida de los rusos, que aprenden a vivir entre el rechazo categórico y el apoyo vehemente a la contienda militar en el vecino país.

“Desde febrero del año pasado me siento mal, fuera de lugar, pero ya no puedo seguir así, tengo que aceptar la realidad, que es como es”, comenta a EFE María, una joven traductora inconforme con el giro que dio Rusia tras el discurso del presidente ruso, Vladímir Putin, hace hoy un año para anunciar el inicio de la contienda bélica en Ucrania.

Un año después, los rusos todavía inten - tan aprender a vivir en estas circunstancias sin saber con certeza a dónde irá a parar todo, entre la férrea censura que veta cualquier crítica a las acciones del Ejercito ruso, el temor a ser movilizados y una situación económica marcada por las sanciones.

MIRAR AL FUTURO, SEA CUAL SEA

El fervor propagandístico de los primeros días, en los que pululaban las “Z” y las “V” alegóricas a la campaña militar rusa en vallas, fachadas, automóviles y camiones, se ha aminorado. Y los rusos tratan de mirar al futuro, sea cual sea.

“Me considero patriota, amo este país, y por eso, aunque parezca una contradicción, quiero que Ucrania gane esta guerra, que pierda Rusia, para ver si nos libramos del loco de Putin de una vez por todas”, asegura a EFE Alexandr, un escultor de 72 años que se opone fervientemente a la política de Moscú. Está convencido de que las advertencias de políticos rusos, que denuncian la implicación de Occidente en el conflicto, de las intenciones de Estados Unidos y la Unión Europea de debilitar y desmembrar a Rusia no son otra cosa que “propaganda del Kremlin”.

This article is from: