“Se acabó el dedazo; hoy el pueblo va a decidir”: AMLO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230626084618-6ebbc5c4223a9cb62120a0ec3a38ce82/v1/c63bbef9e6d15ae604c410995352f172.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230626084618-6ebbc5c4223a9cb62120a0ec3a38ce82/v1/4ecaebcd2a7b11c186a4b268ec2046b3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230626084618-6ebbc5c4223a9cb62120a0ec3a38ce82/v1/ae157b05c4ce7a39b1bfc231ceef7208.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230626084618-6ebbc5c4223a9cb62120a0ec3a38ce82/v1/93650c75deb6db534680b03a7d502b95.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230626084618-6ebbc5c4223a9cb62120a0ec3a38ce82/v1/052cfe6669899eb28e78fa5084f24abf.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230626084618-6ebbc5c4223a9cb62120a0ec3a38ce82/v1/251d3d29f9a677518bea7e82d26c5f69.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230626084618-6ebbc5c4223a9cb62120a0ec3a38ce82/v1/f1b73a4b8d6dbcb18a69c8992f16730f.jpeg)
Calor impacta en la conservación de alimentos en restaurantes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230626084618-6ebbc5c4223a9cb62120a0ec3a38ce82/v1/fc7f4cfaa3d7cf7d30d823665e41be2c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230626084618-6ebbc5c4223a9cb62120a0ec3a38ce82/v1/f06e6027d669693aec6deb84ef4da5e9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230626084618-6ebbc5c4223a9cb62120a0ec3a38ce82/v1/658bb8fd521692828486919b5d3efcfc.jpeg)
Adán Augusto es la mejor opción para continuar con la 4T
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230626084618-6ebbc5c4223a9cb62120a0ec3a38ce82/v1/5d249473ec6929b9165e985c9ba9f830.jpeg)
Nos mantenemos trabajando en unidad y sensibilizando al pueblo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230626084618-6ebbc5c4223a9cb62120a0ec3a38ce82/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230626084618-6ebbc5c4223a9cb62120a0ec3a38ce82/v1/675a47e9dfb8779657e30efa7136f185.jpeg)
“Se acabó el dedazo; hoy el pueblo va a decidir”: AMLO
Calor impacta en la conservación de alimentos en restaurantes
Adán Augusto es la mejor opción para continuar con la 4T
Nos mantenemos trabajando en unidad y sensibilizando al pueblo
La ONU reveló un aumento preocupante de la producción y el consumo de drogas en el mundo, al tiempo que denunció que las desigualdades agravan el efecto dañino de las adicciones a escala global. Los consumidores de estupefacientes aumentaron un 23 % en la última década, hasta los 296 millones, lo que supone el 5,8% de la población global de entre 15 y 64 años. Las muertes relacionadas con las drogas también crecieron un 17,5 % entre 2009 y 2019, hasta alrededor de 500.000. La hepatitis C y las sobredosis fueron las principales causas de fallecimiento. Los opioides, como la heroína y el fentanilo, son el tipo de droga más letal. El cannabis sigue siendo la droga más popular, con unos 219 millones de consumidores, seguida de los opioides, las anfetaminas, la cocaína y los estimulantes del tipo “éxtasis”. La producción de cocaína alcanzó un récord histórico en 2021 y la demanda también está en su punto más alto, lo que hace temer que esta droga se expande fuera de sus mercados tradicionales de América del Norte y Europa. Las drogas sintéticas pasan por un momento de auge sin precedentes debido a que ofrecen un método de producción más barato y rápido al no depender de cosechas, como la hoja de coca o la amapola, ni de limitaciones geográficas. Las drogas sintéticas se pueden producir en cualquier sitio y en cualquier momento. La “epidemia de sobredosis” en los Estados Unidos, con 80.000 muertes por opioides en 2021, un 60 % más que en 2019. La mayoría de estas muertes se deben a opioides sintéticos, principalmente el fentanilo, 100 veces más potente que la morfina. El problema emergente de la “epidemia de opioides” causada en África por el tramadol, un tipo de analgésico y que cuenta
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
con escasa atención por parte de los medios de comunicación. La ONU explica el aumento de los consumidores, en parte, por la expansión de la población mundial, pero también debido a la creciente “agilidad” de los grupos criminales en la fabricación de estupefacientes y a las nuevas formas de comercialización en internet. Otro factor importante detrás del aumento del consumo son los “problemas de salud mental”, especialmente tras las situaciones de ansiedad causadas por la pandemia. Pese al aumento de los casos más graves de trastorno por drogas en todo el mundo, solo uno de cada cinco personas en esa situación recibe algún tipo de tratamiento. El número de personas que padecen trastornos por consumo de drogas se ha disparado hasta los 39,5 millones, lo que supone un aumento del 45 % en 10 años. Existe una relación entre enfermedad mental y consumo de drogas y que muchas personas recurren a sustancias en el mercado ilegal para automedicarse. Las desigualdades económicas y de género contribuyen también a aumentar el efecto dañino de las drogas, con los países pobres, las mujeres y los jóvenes como los principales perdedores respecto al acceso al uso médico de sustancias o a los tratamientos contra la adicción. En los países desarrollados, por ejemplo, la disponibilidad de opioides para el tratamiento del dolor es cuarenta veces mayor que en los países con rentas medias o bajas. Así, el 86 % de la población mundial vive en países sin un acceso adecuado a ese tipo de medicamentos para cuidados paliativos o reducción del dolor. Las desigualdades sociales y económicas siguen impulsando y siendo impulsadas por el fenómeno de las drogas, amenazando la salud pública y los derechos humanos.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Lunes 26 de junio de 2023 · Año 12 · Nº 4341 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Cuanto mayor es el nivel socioeconómico más alta es la propensión a comenzar a usar
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañado de su esposa y presidenta del Voluntariado “Siempre al lado de la gente”, Lupita Gómez Casanova, asistió a la “Entrega de Proyectos de Fomento Familiar a la Producción de Traspatio” que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en el municipio de Chiapa de Corzo, en la cual reconoció la política social del mandatario estatal de impulsar proyectos que históricamente han contribuido a la economía familiar y a promover la seguridad alimentaria de las familias chiapanecas.
En entrevista, el legislador federal destacó que con la inversión de más de 50 millones de pesos de este programa que se implementará en nuestro estado, se garantiza el bienestar y el desarrollo de las familias chiapanecas que por generaciones han utilizado este sistema productivo tradicional.
“Es un gusto atestiguar la política social del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de apoyar a la economía familiar y promover la seguridadalimentaria a través de la entrega de aves de traspatio y semillas para huertos comunitarios, que representan un ingreso económico con la venta de huevos, aves en pie y comercialización de hortalizas y verduras, lo que contribuirá al crecimiento y desarrollo de las familias chiapanecas”, declaró.
En este marco, Llaven Abarca afirmó que trabajando de manera estrecha con las y los presidentes municipales, estos proyectos integrales a favor de los menos tienes se fortalecerá la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que señaló que desde la Cámara de Diputados continuará gestionando más recursos y programas que contribuyan a construir mejores escenarios de bienestar al pueblo de Chiapas.
Tuxtla.- Ante integrantes del Colegio de Arquitectos de Chiapas, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, explicó los sistemas tecnológicos que han aplicado para dar seguimiento puntal al presupuesto público, y monitorear los avances de las acciones, obras o proyectos en proceso, en tiempo real.
Señaló que en la presente administración se rediseñó la plataforma web del Sistema Estatal de Seguimiento y Evaluación (SIESE), que contiene un monitor en tiempo real de los indicadores del Sistema Integral del Tablero Estratégico de Control (SITEC), estos sistemas apoyan a los titulares de las dependencias y organismos públicos
en la toma de decisiones concernientes a la inversión que garantice el cumplimiento optimo del Plan Estatal de Desarrollo Chiapas 2019-2024.
Javier Jiménez informó que, por medio del Tablero Estratégico de Planeación y Seguimiento de la Inversión Pública, se monitorea en tiempo real el presupuesto, vigilando su aplicación acorde a los objetivos, estrategias, líneas de acción e indicadores del programa de inversión estatal, a fin de mejorar la eficacia en la gestión de los recursos, que conlleven a ejecutar las acciones de forma oportuna, eficaz y transparente.
Atento a las preguntas, comentarios y sugerencias de las y los colegiados, el funcionario estatal agradeció la in-
vitación a platicar e informar sobre la situación financiera que prevalece en el estado, y refrendó su compromiso de seguir haciendo este ejercicio de
diálogo con los diversos gremios, porque ahora en Chiapas existen buenas prácticas y un control financiero que antes no se hacía.
Tuxtla.- El Voluntariado del Poder Judicial del Estado, que preside la presidenta Josefa Sangeado Camacho, asistió a la Firma de Convenio de Colaboración para Establecer el Primer Banco de Donación de Cabello del Voluntariado de Corazón, del Sistema DIF Chiapas y el Voluntariado CECyTE-TBC Chiapas de Corazón. Este acto protocolario tuvo como sede la Sala de Medios, Maestra Carmen Vázquez Hernández del Domo CECyTE, donde, en un gesto colaboración interinstitucional, firmaron los acuerdos para hacer realidad el Proyecto Banco de Donación de Cabello, con la finalidad de beneficiar a las personas que estan recibiendo un tratamiento contra el Cáncer, y fortalecer las acciones que se implementan en la Campaña Permanente Dona Tu Cabello de Corazón.
En este evento las y los funcionarios presentes, hicieron un recorrido por los diferentes stands de donaciones como: Donación de Sangre, estética móvil, entrega del
Buzón Banco de Cabello, y stand de Tapitas; donde además, se realizó la entrega de una Peluca Oncológica a la señora Raymundo Velasco Flores y la donación de una recolección de coletas de parte del Voluntariado del CECyTE-TBC Chiapas de Corazón. En representación de la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, Josefa Sangeado; asistió la coordinadora Brenda Camacho Pedrero,
quien acuerpó este evento al formar parte de la Red de Voluntariados de Corazón del Sistema DIF, reafirmando el compromiso de continuar replicando las campañas permanentes y las acciones que se realizan en el Poder Judicial de Chiapas, en beneficio de la población que más lo necesita. Asistieron como miembros del presidium, la coordinadora del Voluntariado de Corazón del Sistema DIF
Chiapas, Adriana Margarita López Sánchez; la presidenta del Voluntariado del CECyTE -TBC Chiapas de Corazón, Arely Díaz Velázquez; la presidenta del Voluntariado de la CMIC, Alejandra Gómez Zuart; la presidenta de la Fundación Suma y Deja Huella A.C., Lourdes Cervantes Yanez; así como el director de general del CECyTE Chiapas y Coordinador Estatal del TBC, Sandro Hernández Piñón.
COMUNICADO-EL
Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, aseguró que en el estado se trabaja en unidad, reforzando los trabajos de sensibilización con el pueblo, para lograr la culminación de la Cuarta Transformación.
En entrevista, Molina expresó su confianza y seguridad en que la militancia guinda, así como las y los simpatizantes, seguirán recorriendo las calles, informando los logros que la Federación en conjunto con el gobierno del Estado han logrado en beneficio del pueblo.
“Hoy sabemos que todavía hay autoridades que están a favor de grupos conservadores, que siguen luchando por tener un país dividido, marcando diferencias , donde los únicos beneficiados son ellos”, expresó. Y a pesar de esto, agregó, “no vamos a dar un paso atrás, seguiremos trabajando, siempre a favor de la población más vulnerable, como son ls personas adultas mayores, las madres de familia y jóvenes. El pueblo lo respalda y lo vamos a confirmar en el 2024”.
También aprovechó a recordar que seguirá
recorriendo todos los municipios que conforman a Chiapas dando fe de la construcción de los comités de Defensa de la Cuarta Transformación, así como en esta nueva etapa de organización.
Tuxtla.- Marcela Castillo, segunda regidora del Ayuntamiento de Tuxtla, destacó el papel de activistas, agrupaciones y asociaciones que combaten el maltrato animal en la ciudad.
A pesar de que Tuxtla debería de ser uno de los municipios más avanzados en las sanciones y la protección a los animales y fauna doméstica, la ingerencia del municipio es poca en el tema. Afortunadamente para la fauna doméstica, los resultados de algunas batallas que han encabezado las rescatistas y las asociaciones se han palpado, con casos reconocidos por la sociedad.
Dijo que, la secretaria de salud a través de la dirección contra riesgos sanitarios es el área precisamente encargada de cuidar y dar el acompañamiento a todas las denuncias que sean relacionadas con el maltrato animal.
“Las autoridades no se han quedado de brazos cruzados, el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez ha dado un gran paso acerca de un
reglamento de fauna doméstica y de protección que no había existido en su modernidad como hasta ahora, y espera que en próximos días ya se pueda dar a conocer este nuevo reglamento”, expresó. La regidora hizo el exhorto, a la ciudadanía para denunciar y alzar la voz sobre aquellas veterinarias irregulares que no tengan a la vista sus permisos, sus licencias, y que se cercioren que los veterinarios responsables sean quienes atiendan a los animales.
Expuso que, el cuidado de la fauna doméstica es responsabilidad de todos, de la población que tiene a su cargo, un perro, gato, un loro, o cualquier otra mascota, ya que se trata de un ser vivo.
Las activistas han luchado por varios años para que una iniciativa que ya está en el Congreso, sin embargo, legislaturas van y vienen
Tuxtla.- En breve, será implementado en la entidad chiapaneca el programa “Mujeres Inversionistas”, por medio del cual se busca otorgarles a las mujeres indígenas un espacio para la siembra de agave, informó María Isabel Ramos Delgado, gobernadora indígena de Chiapas.
Resaltó que se trata de un proyecto a mediano y largo plazo, para brindarles un apoyo a las familias que se decían a producir esa planta, “tomamos en cuenta la situación ambiental que existe, y por eso los terrenos que están muertos, o donde ya no se puede sembrar maíz ni nada de eso, son especiales para el agave tequilero o mezcalero”.
De hecho, subrayó que se trata de una planta “fabulosa” que puede captar bióxido de carbono, sin tener que meterse en terrenos donde se tenga que deforestar.
La intención, subrayó, es llegar a
toda la geografía chiapaneca, y prueba de ello, resaltó, es que ya hicieron la primera siembra en la zona del municipio de Acala, “pero lo mejor es cuando participan las mujeres, a quienes las mentalizamos para que se formen como empresarias, y que sus productos lleguen a otras entidades no sólo como materia prima, sino ya transformados”.
En cuanto al financiamiento, comentó que echan mano de una banca de segundo nivel, la cual les da el financiamiento que se paga en seis meses, “y pues sale del mismo negocio que ellas tienen”. El requisito para entrar al programa de red de mujeres, especificó, es contar con un comercio, producto o servicio, es decir algo que les genere, “y si no, nosotros les apoyamos en eso”.
Desde hace seis años, cuando fue nombrada gobernadora indígena, no han gestionado un proyecto del gobierno federal, “pues no hay
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Chiapas, Guillermo Acero Bustamante, comentó en entrevista que han pedido a los restaurantes que se cuide mucho la conservación de los alimentos ante la ola de calor que impacta a Chiapas.
Informó que, la mayor parte de los insumos que usa la industria gastronómica son perecederos y ahí si se tiene que tener mucho cuidado para evitar descomposición de algo, y si algo llegara a afectarse, tener los procedimientos adecuados para no afectar a ningún consumidor.
En este contexto agregó que: “El llamado es a toda la industria, no solo a los restauranteros afiliados a la cámara, y a los que no son de CANIRAC pero son de la industria restaurantera si les recomendamos mucho tener mucho cuidado con la conservación de los alimentos en situaciones normales y más en situaciones extremas como las que estamos viviendo”.
En este escenario, el presidente de la Cámara, hizo el exhorto a
los comensales, para que, cuando sientan que algo que no está bien, dejarlo de inmediato, incluso dijo que ,mientras solo se pruebe y se reporte que está mal, los restaurantes pueden cobrar ningún platillo.
Puntualizó que: “Invitamos a la población que lleguen a refrescarse a los restaurantes afiliados a la cámara y hacemos un llamado a la autoridad para que vigile muy bien los establecimientos, sobre todo los que están en la calle, porque ahí difícilmente van a tener la conservación que debe ser”.
oportunidades tan claras, los resultados son otros, por eso trabajamos con organismos internacionales, con empresas nacionales y extranjeras”, aceptó.
Mencionó que es de suma importancia caminar y trabajar en la parte del campo, “a veces es poco notorio porque es dimensional lo que tenemos en el estado, pero lo que hace -
mos es llegar hasta esos productores, capacitarlos y, sobre todo, que haya una recuperación del suelo, que haya cuidado ambiental”. Tras dejar en claro que forma parte de una organización social ajena al Estado, María Isabel Ramos mencionó que, ante esa falta de apoyo y de recursos, los pasos que se dan muchas veces son lentos.
RUBÉN
PÉREZ-EL SIE7ETuxtla.- De alguna manera, hasta la fecha, ha habido un control adecuado de la inflación en México, consideró Raúl Martín Domínguez Molina, economista chiapaneco.
En entrevista, comentó que es un tema que siempre estará presente en cualquier tipo de economía, “y la inflación crece, ahorita estamos en una tasa superior a 7 por ciento, pero la tendencia es que siempre va hacia arriba”.
Por ello, destacó que el Banco de México, a través de la política monetaria, tiene la función de controlar para que no se “dispare” tanto esa inflación, “mueve la tasa de interés para que mejore el fenómeno del consumo, es decir te dicen que no utilicen tanto las tarjetas de crédito, porque éstas son altas, y así no se endeuda la gente”.
El también jefe de Docencia de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), campus Chiapas, recordó que la proyección del año pasado es que la inflación llegaría a una tasa de 10 puntos porcentuales, pero aplaudió que se pudiera resistir esa parte.
Sin embargo, dejó entrever que la inflación no es un problema exclusivo de México, sino a nivel mundial, por lo que refirió que cada país busca sus instrumentos o formas de controlarla.
“No culpemos sólo al gobierno federal, porque no es un asunto particular, sino que viene por un alza en las materias primas, en todo lo que implica producción, y por ende todo va hacia arriba… los niveles de produc-
ción, la cadena productiva, se verá afectada, y todo eso provoca la inflación”.
Otra cuestión que afecta en el tema, detalló, es cuando se otorga dinero a la población a través de algunos programas federales, lo que se le conoce como “masa monetaria”. Es decir, explicó que, si hay mucho efectivo moviéndose en un territorio como el mexicano, la inflación se eleva porque se supone que hay liquidez.
En ese sentido, comentó que los comerciantes “palpan” que existe esta última, y lo que hacen es subirle a sus productos o servicios, “ahorita vemos lo del exceso del calor, lo que ha provocado escasez de ventiladores o climas, la energía eléctrica aumenta, entonces son casos no previstos, y no es una situación del gobierno; acá entra oferta y demanda, y eso hace que se eleven esos precios”.
Alguna de las soluciones, dijo, es buscar el equilibrio económico que no aumente más de lo que se tiene en torno a la tasa inflacionaria, “pero, insisto, el gobierno federal ha controlado la inflación, a pesar de que le han tocado varios fenómenos importantes: la covid-19, la migración y la guerra entre Ucrania y Rusia”.
Tuxtla.- Stalin Valdez ha pasado toda la vida en Tuxtla, estuvo seis años en Guadalajara jugando fútbol profesional en algunos equipos y por situaciones del destino se estableció en la capital chiapaneca, donde ha armado distintos proyectos deportivos, entre ellos Sparta, que inicia hace 10 años, y poco a poco ha ido evolucionando gracias a que la gente lo ha hecho, no solo como negocio, sino como empresa de eventos deportivos que va estructurando conforme al tiempo, dice que la gente cree que todo es fácil pero lleva un proceso, a veces somos muy desesperados y han ido caminando varios proyectos que ahora son toda una realidad.
“Está también la academia de fútbol, Atlas Academia Tuxtla, esta empezó hace seis meses pero ya había un antecesor que es el fundador Rojinegros Cecaf -centro de capacitación de fútbol-, los equipos de primera división tienen un Cecaf con gente que tiene proyección, que los ven con otros ojos, un perfil más profesional, no todos pero sí algunos; fue una evolución de años, cuando me regresé colaboré con otros equipos, no empecé solo, después del proceso 1 que fue el Cecaf me brinqué a Cafetaleros, donde estuve tres años, y de ahí teníamos que estar en contacto con un equipo de primera, ya teníamos el recorrido y fue lo que se hizo, pero hubo un lapso de tiempo para ello”, señaló. En cuanto a talento, no discute que lo hay en todos los municipios, el detalle es que no tenemos la gente adecuada enseñando en las escuelas, sobre todo la estructura del entrenamientos y fundamentos, dice que cuando un muchacho brinca a fuerzas básicas, se da cuenta que le faltan fundamentos técnicos, tácticos, es donde tiene los problemas, pero no es por falta de talento, sino de fundamentos, en todos los estados hay jugadores excelentes, pero algunos tienen una estructura más profesional, se preparan y preocupan más, aquí no hay una estructura grande, entonces los muchachos tienen que emigrar y lo más cercano es Cruz Azul Lagunas o Puebla.
“El muchacho cree que toda la vida va a ser joven y el tiempo va pasando, evolucionando y la carrera es muy corta, a los 18 ya debes estar en fuerzas básicas pegándole a primera división, a muchos les pasa, el tiempo se rezaga y ya
no tuvieron la oportunidad, tuvimos una visoría hace poco, hay jugadores 2005, 2006, 2007, 2008 con lo que el club de primera te pide, había tres o cuatro muchachos 2005 muy interesantes, pero el visor dice, van a tener que competir con gente que ya juega con selección nacional o primera, esos muchachos tienen un plus, y aunque el muchacho sea muy bueno, ya no los toman en cuenta, si no te preocupaste por prepararte en los momentos adecuados, como a los 13 ya fortalecerte en el gimnasio o trabajos de fuerza, si no el tiempo le va a ganar y cuando un equipo se interese por él y compita con los que sí se prepararon, va pa’ atrás, hay que cambiar el chip, talento hay”, señaló. Entrando en materia, dijo que Sparta ya se volvió una comunidad muy grande de gente que quiere cambiar sus hábitos saludables, es un cambio de chip donde como cultura, tienen que hacer ejercicio todos los días; empieza hace 10 años cuando el atleta de alto rendimiento Ángel Quintero lo invita a formar una comunidad de atletas seleccionados por todos los estados, él los entrenaba vía virtual y empezó la comunidad, primero entre atletas y después cada coach empezó a hacer sus grupos en Estado de México, Cuernavaca, Guadalajara, Puebla; él era el representante de Chiapas y así empezó, de una manera muy informal, en un parque, trotando, y así se fue haciendo. “Pasaron los años, nos fuimos estableciendo, buscando los espacios y se volvió una empresa real, estamos en la Novena Sur entre 11 y 12 oriente, y dentro del parque Caña Hueca la matriz donde inició todo, después surgió una modalidad de entrenamiento móvil, tenemos una van donde subimos el equipo y podemos ir a cualquier locación, ya hemos ido al parque del oriente, al Campestre, con la posibilidad de mover el equipo y dar entrenamientos al aire libre, que es el concepto original, esto es de todos los días, tenemos horarios a las 6, 7 y 8 de la mañana y a las 6, 7 y 8 de la noche, en las dos sucursales funciona igual, la gente se registra, entra con el coach a cargo e inicia sus actividades, cada persona tiene diferente rendimiento y edad, y se van segmentando las actividades, es en grupo, no individual; tenemos cinco entrenadores que a veces vamos rotando porque cada uno trabaja diferente ciertos músculos, la parte cardiovascular, fuerza, es bueno que no es -
temos con el mismo coach porque son distintos sistemas de trabajo”, informó; los puedes encontrar como @sparta_tuxtla en Instagram o Sparta Training en Facebook, además de la página Academia Atlas Tuxtla Gutiérrez. A partir de julio, adelantó que empiezan proyectos deportivos con ayuntamientos, la sedes de este año será en Berriozábal, un evento tipo Exatlón donde ponen la estructura, invitan a bachilleres o secundarias para activar a los jóvenes de una manera diferente, sus eventos siempre son diferentes, nunca se repiten, hay diferentes juegos, dinámicas, estructuras, juguetes como les llaman, para que la gente pruebe diferentes dificultades, además de las carreras de montaña, un evento anual llamado Serial de Aventura Chiapas, que son cinco eventos: inician con remo en kayak para cruzar todo el Cañón, una ruta de bicicleta del parque Bicentenario a San Cristóbal , el Reto Cañón, el cuarto es en la playa, como un rally Exatlón de seis tkilómetros, y cierran este año con un duatlón en un rancho en Usumacinta, donde deberán pedalear y después correr; son eventos fuera de lo común, con el fin de diversificar porque los eventos son muy repetitivos y a veces la gente quiere otra variedad, quiere probar cosas diferentes; ellos van evolucionando y le exigen a la gente que también se prepare bien, para remar, pedalear, subir la montaña, cada evento tiene su particularidad, y ha tenido muy buena aceptación porque hay mucho gremio.
“Sparta tiene su método elaborado y estructurado, al final de cuentas es entrenamiento funcional, el CrossFit agarra tres corrientes: gimnasia, halterofilia y funcional, los revuelve y les pone nombre, pero es parecido lo que trabajamos, tiene sus variantes porque trabajamos la parte cardiovascular con mucho cambio de ritmo y cada proyecto tiene su particularidad; todos son buenos, positivos, ninguno es más que otro, tienen su esencia, el CrossFit tuvo un auge fuertísimo, fue un boom en Mexico y todo el mundo, todos los sistemas de entretenimiento tienen su particularidad y son buenos”, añadió. Por otro lado, consideró que a la gente le cuesta más optar por la comida saludable, pues sale más caro prepararse una buena ensalada que comerse unos tacos, hay gente que entrena muy bien, son muy buenos, mejor que los que se
ven atléticos, pero no comen bien y a veces para la parte estética necesitas una buena ingesta de proteína, carbohidratos, aminoácidos, creatina y es más difícil, ahorita lo que viene para él es cerrar el año con la realización de los eventos, estructurando eventos formales y posteriormente, para 2024 traen la mira de abrir otra sucursal, la tercera. “La gente cada día exige mejores eventos, pero no quiere pagarlos, a veces los proyectos si no están bien patrocinados no pueden ser realizados, la gente exige pero no quiere aportar; los eventos que hace Spartan Race por ejemplo, que es una cadena mundial de retos extremos, te cobra de inscripción 2 mil 500 2 mil 800 pesos, nosotros por eventos similares cobramos 400 o 500 pesos, los márgenes de utilidades son muy disparejos, pero la marca tiene una esencia y lo que hacen también gente debe estar sabedora que tiene que aportar su inscripción para nosotros armar una logística, armar estructuras, el proyecto no es nada sencillo, debe haber conciencia, del 100 por ciento, un 30 son buenos eventos; también queremos seguir promocionando la marca, seguir haciendo match con la gente, hacer más grandes los proyectos, tengo la fortuna de encontrar gente que ha trabajado muy bien, que nos ha ayudado a emprender”, señaló. Añadió que cuidarse tiene que volverse no una moda, se trata de ser una persona constante, empezar a cambiar el sistema, la iniciativa privada lo está haciendo muy bien, los que comandan los gobiernos tienen que cambiar, retroalimentar y fijarse en emprendimientos y nuevos proyectos, lo que tenemos que cambiar es en las escuelas los métodos, tener educación física sí o sí, si se pudiera diario sería mejor, eso tiene que empezar a cambiar; al practicar un deporte los músculos requieren nutrientes, si te matas haciendo ejercicio o los niños van a una clase demandante de educación física y no tienen con qué nutrirse vamos mal, la alimentación debe ser estricta, fundamentada y un hábito, ya que la gente quiere verse bien, quiere cambios estéticos pero tenemos que cambiar esta parte. “Regálense 40, 50 minutos para desprenderse, dejar el celular y meterse a su actividad 100 por 100, eso ha venido cambiando la parte estética, porque si estás haciéndolo bien, obviamente va a haber cambios”, finalizó.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Gracias a la capacidad de respuesta inmediata con la que cuentan paramédicas y paramédicos, así como los socorristas, se logra marcar la diferencia entre la vida y la muerte de los pacientes, antes de ingresar a las unidades médicas, ya que esté personal es el primer contacto en las urgencias hospitalarias, reconoció el secretario de Salud en Chiapas, doctor Pepe Cruz. En el marco del Día Internacional del Paramédico y de las Personas Socorristas que se celebro el pasado 24 de junio, el encargado de la política sanitaria estatal destacó que la labor de este personal es de homenajearse, ya que actúan de manera oportuna e inmediata para salvaguardar la vida de las víctimas en accidentes, desastres, urgencias o cualquier otro evento sobrenatural.
Agregó que en la Secretaría de Salud estatal, a través de la Unidad de Urgencias y Desastres Naturales,
los socorristas realizan las funciones de paramédicos en las brigadas conformadas por personal de salud, para actuar en caso de algún evento que ponga en riesgo la vida de las y los trabajadores, los cuales están distribuidos en los hospitales de Chiapas y áreas administrativas de la Institución.
El doctor Pepe Cruz, mencionó que de enero a junio del 2023, se han realizado 206 cursos alusivos a la rama paramédica de la dependencia a su cargo, con un total de 6 mil 235 trabajadores capacitados. Detalló que los temas más relevantes en las capacitaciones para este tipo de personal son: urgencias obstétricas, atención de las emergencias obstétricas por microrregión, choque séptico, atención prenatal y la hemorragia obstétrica, además de pláticas de emergencia obstétrica para las 10 Clínicas de Parto Humanizado, abordaje clínico y prevención de enfermedades transmitidas por vectores..
Tuxtla.- Desde el pasado mes de mayo se ha presentado lluvias en diferentes regiones de Chiapas y lo estragos se han hecho presentes en varios tramos carreteros, siendo el tamo Ocozocoautla-Las Choapas el que urge en mantenimiento, dieron a conocer conductores de unidades de carga.
Sergio Antonio Rayo Cruz, presidente de la Coordinadora de Transportistas de Carga y Pasaje en el estado, Comentó que, una vez comenzada la temporada de huracanes el estado de las carreteras podría empeorar sobre todo aquellas que conducen a la zona Costa. Puntualizó que: “La Secretaría de Comunicaciones y Transporte, ha dado mantenimiento a algunos tramos carreteros, pero es necesario poner especial atención en algunos puntos como es el tramo Ocozocoautla-Las Choapas, que lamentablemente podríamos decir que, al menos un 30 por ciento de la carpeta asfáltica no está en condiciones”. Actualmente, la carretera Salto de Agua-Palenque-Playas de Catazajá es donde han notado mayor problema con la carpeta asfáltica, y la zona de El Bosque-Huitiupán,
donde generalmente se quedan atoradas las unidades.
“En la zona de El Bosque, también se presentan deslaves, lo que hace más complicada la circulación, son lugares que, históricamente presentan estos problemas”, expresó.
Criticó también el caso de la Carretera de Cuota Tuxtla-San Cristóbal, que lleva años en reparación y no queda, además de ser un tramo demasiado peligroso para los automovilistas y transportistas.
Lamentó que, desde hace varios años los transportistas han solicitado que la concesionaria agilice los trabajos de reparación en este tramo carretero, donde además de manera semanal han perdido la vida automovilistas, y usuarios han sido asaltados, baleados sin que nadie responda por estos lamentables hechos.
Tuxtla.- Al hacer una visita de seguimiento a la construcción del Paso a Desnivel Torre Chiapas, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, constató un avance del 90 por ciento en las obras inducidas que consiste en la instalación de drenaje, drenes pluviales y otros servicios que van instalados de forma subterránea.
Asimismo, destacó la autorización de la libranza de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con lo que se moverán la “postería”, torres, así como los cables de media y alta tensión, a fin de comenzar a trabajar
en la parte central del paso a desnivel.
“Ya comenzaron a construirse las rampas de acceso al paso y en breve comenzarán con la construcción de los pilotes y zapatas, con lo que se avanzará de forma más rápida”, informó el funcionario al tiempo de añadir que la obra avanza de acuerdo con los tiempos programados.
Con estas acciones, el equipo de la Secretaría de las Obras Públicas del Estado refrenda el compromiso de seguir redoblando esfuerzos, tal como lo instruye el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, así como para consolidar la modernización de la capital chiapaneca.
Chiapa de Corzo.- Desde el municipio de Chiapa de Corzo, inició la entrega de paquetes del Proyecto de Fomento Familiar a la Producción de Traspatio 2023, donde el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que se beneficiará a 11 mil 67 familias con aves de traspatio, con una inversión superior a los 50 millones de pesos, a fin de mejorar la alimentación y la economía familiar.
“De esta forma se contribuye a que en Chiapas tengamos hambre cero, porque se ayuda a familias en condiciones de mayor vulnerabilidad, principalmente, a mujeres embarazadas, que estén lactando y madres de menores de 5 años o con alguna discapacidad permanente. Es un apoyo humano que fomenta la producción, da posibilidades de salir adelante y fortalece la alimentación”, apuntó.
Tras expresar su satisfacción al constatar que la gente hace lo posible para reproducir estas aves, el mandatario reconoció el trabajo conjunto entre el DIF Chiapas y los ayuntamientos. “La política es un
Lunes 26 de junio de 2023
CDMX.- Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador remarcó que se terminó el dedazo, la imposición y aseguró que el pueblo va a decidir quién dará continuidad al proyecto de transformación.
De gira, por el estado de Oaxaca, expresó “hoy en día las prácticas antidemocráticas que se daban en gobiernos pasados
se han terminado. Antes era el presidente el que nombraba al sustituto, por eso había dedazo, destape y cargada. Ahora no, va a ser el pueblo el que va a decidir, porque esa es la verdadera democracia”.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo también destacó que los programas del Bienestar continuarán, al menos hasta que acabe su gobierno. Pero se mantendrán las pensiones a los
adultos mayores, que se han convertido en un derecho constitucional.
Referente al tema de las corcholatas, López Obrador recomendó a cualquiera de las corcholatas que se han apuntado para relevarlo en el cargo el año próximo. “Son gente de confianza”, enfatizó al referirse a quienes aspiran a ser la abanderada o el abanderado de Morena para la elección
presidencial. En ese sentido, se dijo seguro que la transformación continuará y que cualquiera de quienes participarán en la encuesta para elegir al coordinador nacional de defensa de la transformación, que eventualmente será el candidato del movimiento a la Presidencia, será un gran relevo.
“Todavía vamos a avanzar mucho; va a haber un relevo y es -
toy seguro que va a seguir la transformación, porque la gente lo quiere, en todo México. Yo no puedo continuar porque tenemos que ser respetuosos del principio del sufragio efectivo no reelección, así lo planteó el apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, pero los que pueden sustituirme son gente de confianza, yo los recomiendo. Y ustedes van a decidir”, finalizó.
CDMX.- Fundamentalmente el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, es la mejor opción para continuar con la revolución de las conciencias, con la Cuarta Transformación del país, equivalente al progreso, desarrollo y bienestar de las familias mexicanas.
Adán Augusto comparte los mismos pensamientos que el presidente Andrés Manuel López Obrador, de combatir la corrupción, impulsor de la democracia y de ayudar a los que menos tienen, además está convencido de este cambio histórico político, social y económico, que juntos han fraguado para hacer frente al saqueo intermiten -
te que venían haciendo los conservadores.
Para el analista político Gustavo De la Rosa, Adán Augusto “no se propone construir un México socialista, entiendo que la transformación más profunda que él plantea es la continuación natural de lo que Andrés Manuel ha designado como la Cuarta Transformación”. Desde hace muchos años urgía un cambio verdadero que ha iniciado el mandatario federal y que Adán Augusto es el que más ha entendido las fórmulas, los movimientos de las piezas, para eliminar los privilegios, impulsar los derechos y priorizar las necesidades, con lo que se tiene una visión más clara para disminuir las desigualdades sociales.
Desde hace muchos años, Adán Augusto viene caminando con el presidente, fue su coordinador de campaña en las elecciones presidenciales que le fueron robadas, además enfrentó y sigue enfrentando también las campañas de odio hacia a Andrés Manuel López Obrador, por eso es considerado como el hombre de mayor confianza y lealtad del presidente. Las otras opciones de candidatos presidenciales no se acercan al objetivo de este gran esfuerzo. Aunado a lo anterior, Adán Augusto tiene una gran experiencia política, es un hombre muy profesionalmente preparado, saber mantener cercanía con la gente y mediar con los Poderes y con distintos sectores sociales.
“Se
Ciudad de México.- Miles de personas se manifestaron este domingo en calles de la Ciudad de México y otras ciudades para exigir un alto a la violencia contra los animales ante los cada vez más frecuentes casos de maltrato y crueldad que se han reportado en el país, además de penas más severas contra quien cometa estos delitos.
Desde antes del mediodía, cientos de ciudadanos, convocados por organizaciones defensoras de los derechos de los animales, empezaron a reunirse en el Ángel de la Independencia para dirigirse al Zócalo capitalino.
Con consignas como “No más maltrato animal” “Cárcel para asesinos de animales” y “Penas más severas para maltratadores” los inconformes hicieron un llamado a las autoridades a atender esta situación.
Entre las demandas de los manifestantes estaban que los animales sean considerados seres sintientes en la Constitución mexicana y que el maltrato y crueldad animal sean considerados delitos graves, además que haya cárcel para quien los cometa.
Asimismo, exigieron que el artículo 73 de la Constitución, que aborda la protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico, sea modificado para permitir al Congreso legislar en materia de bienestar animal.
Recordaron que desde el 2016 se han presentado tres iniciativas para crear la primera Ley General de Bienestar Animal en el país, en el Senado y en la Cámara de Diputados, sin tener resultados positivos hasta la fecha, según ellos, por falta de interés de los legisladores.
Esta marcha se produce luego de que en abril pasado, en el municipio de Tecámac, en el central Estado de México, cámaras de seguridad de una vialidad pública captaron el momento en que un hombre identificado como Sergio “N” arrojó a un perro dentro de un cazo con aceite hirviendo.
Tras varios días de búsqueda, el agresor fue detenido y ahora enfrenta un proceso para determinar su sanción.
Semanas después, una alumna de un bachillerato en Huauchinango, en el central estado de Puebla, publicó una serie de fotografías del asesinato que cometió contra un pequeño cachorro llamado “Huellitas”.
En una conversación que se hizo viral en redes sociales, la joven confesó que torturó al can y dijo que lo había adoptado solo para cometer el delito. En mayo pasado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció al respecto y señaló que no deben admitirse este tipo de casos e hizo un llamado a hacer conciencia sobre el amor a los animales.
EFE - EL SIE7E
Cancún.- México inició este domingo el despliegue de elementos de la Guardia Nacional en Cancún, en el sureste del país, para reforzar la seguridad de su principal destino turístico del país ante una ola de violencia relacionada con la venta de droga.
De cara al próximo inicio de la temporada vacacional de verano, una de las más importantes para el Caribe Mexicano, autoridades de los tres niveles de gobierno se preparan para recibir a cientos de vacacionistas durante julio y agosto. Esta situación se da en medio de la violencia relacionada con la venta de drogas o narcomenudeo que ha azotado a Cancún, principal destino turístico de México, donde apenas en abril pasado, en plena Semana Santa, sujetos armados asesinaron a cuatro personas en la zona hotelera. Durante un recorrido por la playa Gaviota Azul, una de las más concurridas de la zona hotelera de Cancún, el subinspector Octavio del Ángel Madrigal, del 30 Batallón Turístico de la Guardia Nacional, dijo a EFE que tras poco más de un año y medio de haber iniciado operaciones, presentan un
balance positivo.
“Se reduce en la manera de que ya no están vendiendo, no se detecta mucho personal que se dedique a la venta de estupefacientes como cocaína, marihuana, crack”, explicó. El funcionario explicó que además de las acciones contra el narcomenudeo en zonas turísticas, uno de los temas en los que ponen mayor atención es en el consumo excesivo de alcohol entre los bañistas, quienes ponen en peligro su vida al ingresar alcoholizados al mar.
“Ingresan a la playa, en este caso como tenemos el mar picado ingresan y hemos sufrido de que hay personal, tanto turistas nacionales como extranjeros que se han ahogado”, explicó.
Para contribuir a la disminución de actividades ilícitas en la zona, las autoridades implementaron la presencia de binomios caninos en los puntos de mayor concentración de turistas, dijo el subagente de la Guardia Nacional, Uriel Bamaca Ordóñez, compañero del oficial canino “Tenue”, especializado en búsqueda y rescate.
“Es un impacto, creo, para las personas que se dedican a las cosas ilícitas porque de antemano creo que todos sabemos que los perros tienen un olfato muy bueno”, aseguró.
Para María Smith, una turista proveniente de la Ciudad de México y visitante frecuente del Caribe Mexicano, las vacaciones con su familia, que están a punto de terminar, han sido “muy seguras”.
“Como turista yo me he sentido muy segura, muy contenta, el lugar es muy bonito, no me ha tocado ver incidentes, peleas, gente vendiendo drogas”, destacó.
Enrique Rosales Zamora llegó desde Tlaxcala hasta Cancún con su esposa y sus dos hijas pequeñas y estuvieron recorriendo toda la Riviera Maya durante varios días.
“Hemos tenido la fortuna de visitar lo que es Tulum, lo que es la Riviera (Maya), lo que son los cenotes, lo que es Playa del Carmen y pues yo me siento muy seguro, está alumbrado el lugar, o sea, sí, me da confianza para caminar, para ir viendo”, señaló.
Ciudad de México.- La Iglesia mexicana criticó este domingo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el fallo que emitió esta semana en el que resolvió que cualquier mujer puede ampararse contra las leyes que penalizan el aborto en el país.
“Este criterio permite que organizaciones que lucran con el aborto combatan, vía amparo, los códigos penales de los estados, para lograr una desaparición penal del aborto, y con ello liberalizar su práctica”, señaló la institución en su editorial dominical Desde la Fe.
La Iglesia se pronunció así a la resolución del Supremo que el pasado miércoles estableció que cualquier persona con capacidad de gestar podrá solicitar un amparo de inconstitucionalidad de artículos que penalicen el aborto en leyes de los diferentes estados mexicanos.
Esta determinación de la prime -
ra sala de la SCJN facilita el camino hacia la despenalización del aborto en todo el país porque, de este modo, no habría que esperar a que los congresos estatales modifiquen sus leyes al respecto.
Lo que sí es necesario es que la regulación en cuestión aplique en el territorio al que pertenece la persona que reclama. Ante ello, el Arzobispado mexicano consideró que esta es una “situación extrema” a la que
quieren llevar a las mujeres “con un discurso plagado de sofismas, mentiras y falsos derechos, deshumanizando la vida en su inicio”.
Además, señaló que la SCJN está invalidando lo que regulen
los Congresos locales y lo que definan los gobiernos en materia de política pública y acusó que el Supremo aprovecha “su facultad interpretativa en materia de derechos humanos, intenta ordenar, dictando cómo deberían ser las leyes a su juicio”.
La Iglesia externó su preocupación pues consideró que en materia de derechos humanos “el respeto por la vida sigue siendo vulnerado, en la práctica, en las leyes y en las interpretaciones judiciales”.
Finalmente, dijo que espera que sociedad y gobierno, “realicen acciones en favor de las mujeres embarazadas para facilitarles las circunstancias que puedan estar enfrentando”.
En septiembre de 2021 la SCJN declaró inconstitucional la penalización del aborto, un precedente histórico que impediría encarcelar a las mujeres y al personal médico que les ayudase con consentimiento, pero este avance se vio frenado por la necesidad de que los estados legislasen en este sentido.
Monterrey.- En medio de la ola de calor que enfrenta México, el gobernador del norteño estado de Nuevo León, Samuel García, anunció este domingo la conclusión anticipada para el 29 de junio del ciclo escolar 2022-2023, para los estudiantes de educación básica.
En rueda de prensa, el mandatario estatal, acompañado de la titular de la Secretaría de Educación, Sofialeticia Morales, informó que la decisión se tomó porque “los niños son prioridad y son el tema central de nuestro gobierno”.
La medida aplica para los grados de preescolar, primaria y secundaria.
De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la fecha de cierre del presente ciclo escolar es el 19 de julio, pero el gobernador estatal descartó que vaya a
existir algún retroceso académico para los alumnos.
“Afortunadamente como el jueves terminan (los) exámenes finales, los (alumnos) de secundaria, académicamente no habría ningún retroceso”, aseguró.
La ola de calor que afecta la mayor parte del territorio nacional, en Nuevo León ha provocado que el termómetro marque hasta 45 grados.
La sobredemanda de energía eléctrica debido a las elevadas temperaturas ha provocado en el estado una serie de fallas en el suministro, que originó que los ciudadanos salieran a realizar bloqueos viales en demanda del restablecimiento del servicio.
Debido a esto, el pasado viernes el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) emitió un estado operativo de emergencia para Monterrey, capital de Nuevo León, debido a un corte de 40 MW de carga urba -
na e industrial.
Lo anterior se debería a una saturación en la transmisión de la electricidad por la elevada demanda del suministro.
Cabe destacar que, además, los cortes de luz también han
originado la suspensión en el suministro de agua en algunos sectores de la zona metropolitana de Monterrey, porque el 95% de la operación de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SAyDM) se reali -
zan con energía eléctrica. “Es decir, una falla eléctrica nos impacta de una manera inmediata”, explicó a medios de comunicación el titular de dicha dependencia, Juan Ignacio Barragán.
Tokio.- El viceministro japonés de Finanzas, Masato Kanda, dijo este lunes que la depreciación del yen frente al dólar estadounidense es “rápida y unilateral”, levantando las alarmas después de que el cambio de la moneda nipona cayera hoy a la franja de los 143 yenes. “Es deseable que se desarrolle un mercado de divisas de forma estable, sin embargo, se aprecia un movi -
Nueva York.- Una persona murió y cinco más quedaron heridas al derrumbarse un aparcamiento de cuatro pisos en el Bajo Manhattan por razones desconocidas, según informaron los bomberos de Nueva York.
El aparcamiento, construido en 1957, es una estructura de cuatro pisos que se alza sobre el suelo (como es habitual en Nueva York, sin niveles subterráneos) y está situado en la calle Ann, al lado de la
universidad privada PACE.
Hacia las 4 de la tarde hora local, los cuatro pisos se vinieron abajo por razones desconocidas y los vehículos quedaron amontonados unos sobre otros, según se pudo ver en imágenes de video grabadas por espontáneos.
El jefe de operaciones de los bomberos de Nueva York, John Esposito, explicó que sus hombres encontraron a seis personas dentro:
miento rápido y unilateral, por tanto, vigilaremos con atención y tomaremos medidas si se ve un movimiento extraordinario”, dijo hoy Kanda a los medios. Al ser preguntado sobre la posibilidad de que las autoridades japonesas intervengan en el mercado de divisas, el viceministro dijo que “no se descarta ninguna opción”.
www.sie7edechiapas.com
Moscú.- El líder ruso, Vladímir Putin, frena la rebelión de los mercenarios del Grupo Wagner pero evidencia la fragilidad de su sistema, tras comprobarse que en 24 horas un grupo armado puede tomar una ciudad rusa y acercarse a Moscú.
“Tuvo lugar una situación revolucionaria. Una sublevación en Moscú podía haber cambiado el poder. Dejamos escapar la posibilidad, esto es un menos. Pero el régimen se debilitó a consecuencia de eso, esto es un más”, escribió en su canal de Telegram el conocido empresario opositor ruso Mijaíl Jodorkovski.
No obstante, el exmagnate, quien fuera el hombre más rico de Rusia hasta su condena y exilio, afirmó que “surgirán más situaciones como esta”.
“Y hay que estar más preparados para ellas”, advirtió.
Jodorkovski calificó de “impotentes dañiños” a los opositores que no se atrevieron a ayudar al jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, a derrocar a Putin y tomar el poder y afirmó que son como “arena dentro de la dinamita, ni explotan ni dejan explotar”.
Lo cierto es que la situación creada por la rebelión de Wagner genera más preguntas que respuestas.
Los wagneritas cruzaron sin resistencia alguna la frontera, entraron en Rostov en el Don y ocuparon sin un solo disparo el Estado Mayor y otros objetivos militares,
desplazaron al menos cuatro columnas militares casi hasta Moscú sin sufrir una baja, pero derribando varios helicópteros y un avión militar ruso.
Hubieran llegado a la capital rusa de no decidir Prigozhin, tras conversaciones con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, dar media vuelta a las columnas, tras llegar a acuerdos que no reportan mucho provecho ni a los wagneritas ni a su jefe, solo para “evitar un derramamiento de sangre”.
Incluso pese a que las unidades más profesionales combaten ahora en Ucrania, muchos se preguntan cómo los wagneritas pudieron avanzar tanto y se cuestionan si se trató de una debilidad del mando militar ruso o de una decisión deliberada para permitir las negociaciones entre Prigozhin y Lukashenko.
No obstante, pese al fracaso del motín, Kiev considera que este marcó el inicio del “desmantelamiento del sistema” de Putin.
“Es la punta del iceberg de un proceso de desestabilización”, tuiteó el secretario del Consejo, Oleksí Danílov.
La única opción que tiene Putin para “salvarse” es la “liquidación física” de los Wagner, un castigo ejemplar a Prigozhin y la implantación de una ley marcial, añadió.
El asesor de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, lamentó la retirada de Wagner cuando estaba a punto de “anular a Putin” y tras negociar con
“un intermediario de dudosa reputación, Lukashenko”, que promete “garantías de seguridad”.
La “élite de Putin” ha vivido 24 horas de temor, añadió el asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, según el cual Prigozhin “humilló” al líder del Kremlin y demostró que no tiene el “monopolio de la violencia”.
Mientras tanto, Rusia retorna lentamente a una extraña “normalidad”, sacudida durante casi 24 horas por esta inédita sublevación que prácticamente no se reflejó en la vida de la capital, pese a la amenaza que avanzaba en su dirección, y muy tibiamente en los medios de prensa rusos.
Después de que Prigozhin abandonara Rostov en el Don en la noche del sábado y desapareciera de la vista de la prensa, supuestamente en dirección a Bielorrusia, los wagneritas comenzaron a abandonar la ciudad entre vítores por un lado y abucheos por el otro.
Pese a que el Grupo Wagner protagonizó una rebelión calificada por el Kremlin de traición y “puñalada en la espalda”, muchos rusos ven en esta formación paramilitar a héroes que han traído victorias a las armas rusas y que se enfrentan a la burocracia, lo que genera sentimientos encontrados en la población.
El gobernador de la región de Vorónezh, Alexandr Gúsev, informó de que las columnas de los Wagner atravesaron el territorio de vuelta a sus bases “con nor -
malidad y sin excesos”.
En la vecina Lípetsk, donde también pasaron los wagneritas, las autoridades aseguraron que trabajan en el restablecimiento paulatino del tránsito por las carreteras, bloqueadas la víspera con camiones o con zanjas.
Los combatientes chechenos de la unidad Ajmat, enviados a Rostov para sofocar la sublevación, también regresaron a sus bases en Ucrania, señaló el comandante checheno Apti Alaudínov, para “continuar sus misiones en la liberación de Márinka”, en el este del país.
La comunidad internacional reaccionó de modos disímiles a la sublevación: los ministros de Exteriores del G7 acordaron “coordinarse con respecto a la situación en Rusia”, mientras que la UE analizará este lunes los hechos en Luxemburgo, todos en el contexto de la ayuda militar a Ucrania. El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, calificó como “un gran error de Rusia” haber dado tanto poder al grupo Wagner, ya que “algunos hombres de negocios tan pronto agarran millones piensan que deben ordenar el Estado y el mundo. Y piensan que lo han logrado todo sin ayuda del Estado”.
No faltaron tampoco los aliados del Kremlin en América Latina: el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, envió un mensaje de solidaridad a Putin, mientras que el líder venezolano, Nicolás Maduro, celebró que el Kremlin saliera “victorioso” de esta situación.
Lunes 26 de junio de 2023Washington.- La Guardia Costera estadounidense anunció este domingo una investigación oficial para descubrir las causas de la implosión que sufrió el sumergible Titán, que desapareció hace una semana con cinco personas a bordo cuando viajaba a ver los restos del Titanic.
En una conferencia de prensa, el contralmirante John Mauger explicó que la Guardia Costera ha convocado oficialmente una junta de investigación marina sobre la pérdida del sumergible.
Esta junta intentará responder al por qué de la tragedia y tendrá la potestad de hacer recomendaciones a las autoridades competentes sobre la imposición de sanciones civiles o penales.
La investigación estará dirigida por el capitán Jason Neubauer, quien en la rueda de prensa explicó que el objetivo principal es “evitar que ocurra algo similar” en el futuro, haciendo “las recomendaciones necesarias para mejorar la seguridad marina en todo el mundo”.
El pasado 23 de junio la Guar -
dia Costera declaró lo sucedido como “un siniestro marítimo importante” y decidió iniciar “una investigación comúnmente conocida como MBI”, que es “el nivel más alto de investigación que lleva a cabo la Guardia Costera”, explicó.
El MBI, precisó Neubauer, se encuentra actualmente en su “fase inicial de recopilación de pruebas”, con la recuperación de restos de la implosión en coordinación con las autoridades canadienses.
El pasado viernes Canadá informó del inicio de una investigación del accidente del sumergible Titán.
La investigación será realizada por la Oficina de Seguridad del Transporte de Canadá (TSB, por sus siglas en inglés), que está encargada de indagar todos los accidentes de transporte que se producen en el país o que afectan a vehículos y embarcaciones canadienses.
Después de la recopilación de pruebas, precisó Neubauer, se llevará a cabo una “audiencia formal” pública para recopilar testimonios de testigos adicionales para determinar la causa
de este siniestro marítimo. Tras esto se emitirá un informe final que será compartido con las autoridades marítimas nacionales e internacionales para “ayudar a mejorar” el marco de seguridad de las operaciones con sumergibles, afirmó. A través de un comunicado, la empresa que Pelagic Research Services, dueña del vehículo dirigido por control remoto (ROV) que encontró el pasado jueves los restos, confirmó que hasta el momento se han realizado cuatro inmersiones.
“Seguimos trabajando incansablemente en nuestro papel de apoyo de esta misión”, apuntó Ed Cassano, director general de Pelagic Research Services. La Guardia Costera de EE.UU. anunció el jueves que se habían encontrado unos “escombros” cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic. Posteriormente, confirmó que los restos correspondían a la parte externa del sumergible Titán. Mauger confirmó que los ocupantes habían fallecido tras una “implosión catastrófica”
del aparato. En él viajaban el millonario empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman, estudiante de 19 años; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, Stockton Rush.
Con la esperanza de encontrarlos con vida, Estados Unidos, con la ayuda de Canadá, lanzó el pasado domingo una operación de rescate con barcos, aviones y drones sumergibles.
Santiago de Chile.- Miles de chilenos permanecen aislados o damnificados a causa de las lluvias torrenciales que se presentan desde el jueves pasado en el centro del país, una situación anormal producto de las altas temperaturas en las cimas de Los Andes, inusuales en este inicio del invierno austral, y que ya deja dos muertos y seis desaparecidos, dijeron este domingo las autoridades. La situación también es consecuencia de los efectos del fenómeno de El Niño que, según los expertos, vuelve con una fuerza histórica y sin precedentes.
“Es un evento que uno podría esperar con más frecuencia producto del cambio climático porque está subiendo la isoterma cero, algunos hablan de 100, 200 metros, y por tanto está lloviendo en zonas donde antes nevaba”, explica a EFE Pablo Sarricolea, científico de la Universidad de Chile.
Según el profesor, es enteramente plau-
sible que esté vinculado al inicio de El Niño pues “la temperatura en el Pacífico ecuatorial ya está marcando una tendencia hacia este fenómeno con una alta probabilidad de que afecte a este invierno”.
“Pero no hay un único sospechoso, el fenómeno de El Niño podría ser uno, la variabilidad climática en su conjunto podría ser el número dos y el cambio climático habría que hacer una revisión, pero yo lo pondría como número tres”, agregó.
En este contexto, científicos australianos y neocelandeses han advertido que afrontamos una situación fuera de lo común y que el hecho de que la tempera -
tura de los océanos del Pacífico tropical está 0,8°C por encima del promedio, en comparación con eventos anteriores, hacen que junto a otras razones nos hallemos un “super niño”.
DOS MUERTOS, 6 DESAPARECIDOS Y 8.000 PERSONAS AISLADAS
De acuerdo con el balance entregado este domingo por la ministra chilena de Interior, Carolina Tohá, desde que se desatara el sistema frontal han muerto a causa de los efectos del mismo dos personas, seis más se encuentran desaparecidas mientras que se calcula que hay más de 8.000 personas aisladas en diferentes zonas del país.
Además, 1.578 han sido trasladadas a albergues y 3.383 han sufrido algún tipo de daño, al tiempo que 54 viviendas han quedado totalmente destruidas, 751 sufren daños mayores y 1.951 menor.
“Pasamos una mejor noche”, aunque la situación es aún crítica, en particular en la región central de El Maule, “donde
está lo más complejo”.
La ministra se refirió a la tragedia en la localidad de Licantén, imagen de la desolación, con vecinos atrapados en los tejados y completamente inundada. Preocupa, asimismo, la situación en las carreteras, con tres puentes dañados en la ruta 5 Panamericana.
POBLACIONES MAPUCHES AISLADAS
Las lluvias cayeron con fuerza en la capital chilena el jueves y el viernes pasados, desbordando ríos, creando grandes torrenteras y obligando a la evacuación de miles de personas, principalmente en los sectores precordilleranos, en parte por la virulencia y la cantidad del agua caída en pocas horas pero también por el abandono y la falta de infraestructuras. Un ejemplo es el río Mapocho, que atraviesa de oeste a este la capital, desde hace años como un simple hilo de agua, y que el jueves bajaba bravo y desbordado, en una imagen que no se repetía en veinte años.
DE CHIAPAS; BAJO LAS SIGUIENTES:
DE ESTE INSTITUTO, QUE FUNCIONARÁN CON MOTIVO DEL PROCESO ELECTORAL LOCAL ORDINARIO 2024 , Y EN SU CASO EXTRAORDINARIO PARA LAS ELECCIONES DE LA GUBERNATURA, DIPUTACIONES LOCALES Y MIEMBROS DE AYUNTAMIENTOS, EN EL ESTADO
A LA CIUDADANÍA EN EL ESTADO DE CHIAPAS, INTERESADA EN PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE DESIGNACIÓN A LOS CARGOS DE PRESIDENCIAS, SECRETARÍAS TÉCNICAS Y CONSEJERÍAS DE LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES ELECTORALES
SECRETARÍAS TÉCNICAS Y CONSEJERÍAS ELECTORALES DE LOS CONSEJOS DISTRITALES Y MUNICIPALES ELECTORALES, EL 30 DE MAYO DE 2023. CONVOCA
ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE CHIAPAS; Y EN TÉRMINOS DEL ACUERDO IEPC/CG-A/026/2023, POR EL QUE EL CONSEJO GENERAL DE ESTE INSTITUTO APROBÓ LOS LINEAMIENTOS PARA LA DESIGNACIÓN DE LAS PRESIDENCIAS,
REGLAMENTO DE ELECCIONES DEL INE; 66, NUMERAL 1, FRACCIÓN VI; 71, NUMERAL 1, FRACCIÓN XXII; 84, NUMERAL 1, FRACCIÓN XVIII; 93, NUMERAL 1, FRACCIÓN V; 98, NUMERALES 1, 2, FRACCIONES I, III, IV, VI, VII,VIII,IX, X y XI, 3 y 4 DEL CÓDIGO DE
EL INSTITUTO DE ELECCIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA (IEPC) DEL ESTADO DE CHIAPAS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 100 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE CHIAPAS; 20, 21, 22 Y 23; DEL
Ilusión hay, la presentación de Héctor Altamirano este sábado deja entrever que el objetivo de Cafetaleros de Chiapas es más claro que nunca, así lo mencionó Leonardo Casanova Díaz, Vicepresidente del club “Aromático”, quien detalló lo fundamental que resultaba para el equipo chiapaneco, contar con un estratega como el “Pity”
“Estamos ilusionados, con un objetivo claro y es tener resultados inmediatos. Lograr ser campeones y ascender. Con el “Pity”, que reconocemos su trayectoria como jugador y ahora como entrenador; sabemos de su capacidad y nos genera ilusión. Se ha logrado dar un buen paso para buscar ser cada vez mejores”, señaló Casanova antes de ceder la palabra al estratega.
Héctor Altamirano demostró que la Liga Premier no le es ajena, que tiene muchas referencias, ya ganó en esta división y también tiene objetivos definidos que ya comenzó a trabajar junto a su preparador físico y a la es -
pera de que se una un auxiliar técnico.
“Es una categoría muy competitiva, dirigí a Querétaro en esta división y salimos campeones. Podría decir que va a ser una liga que compite a Expansión cuando sea sub23. Hay plazas complicadas, zonas difíciles que conocemos, he seguido la liga, me gusta buscar jugadores jóvenes, con potencial y me parece que en esta liga no se les brinda la oportunidad para arriba.
“Es un gusto poder estar aquí. Agradecer a quienes emprendimos este camino desde hace algunos años. Es un gusto y un
reto, una nueva oportunidad de poder crecer y cuando hablamos de la posibilidad, me encontré con gente que tenemos amistad, que solemos platicar de futbol y parte de la decisión es gracias a eso”, señaló. De inmediato, bajo el escrutinio de los medios de comunicación, que se dieron cita a la sala de prensa del Víctor Manuel Reyna, el estratega recordó aquellas épocas en las que dominaba el campo y con el micrófono, comenzó detallando su filosofía de juego.
“Mi filosofía, al final de cuentas cada entrenador va adaptando los conocimientos en la pre -
paración; esta institución debe pelear el ascenso y con esas ideas, buscaremos el equilibrio para buscar ser ofensivos, pero al final de cuentas, se trata de meter un gol más que el rival y ese trabajo, de cómo vamos a lograrlo, es el tema desde ahora”, detalló.
Altamirano Escudero piensa también en abrir el escaparate al talento chiapaneco, detallando que ya vio a jugadores de la tercera división y que buscará hacer una transición para que la base de este equipo, en el mediano plazo, sea local y poder buscar más arraigo.
“Estamos trabajando, analizando posibilidades. Hay jugadores interesantes que están en proceso y serán pilar importante, vamos a armar a partir de ahí y en lo personal, quiero darle proyección al jugador chiapaneco, para trabajar muchas cosas. Conozco jugadores que salen de esta región y vamos a buscarlos”. Para concluir, cuestionado sobre su experiencia y demás en los últimos años, considerando su paso por la Liga MX, el oaxaqueño no dejó lugar a dudas,
no le gusta ser mediático, trata de demostrar en el trabajo día a día y buscará cumplir con los objetivos, pues argumentos y preparación para el puesto no le hacen falta.
“Mucha gente piensa que, cuando un entrenador va a la Liga MX y el proyecto se finca en cuatro juegos, si no ganas estás fuera y no hay proyecto, es resultado. En lo personal sigo construyendo mi carrera, me he preparado pero no me gusta ser tan mediático, pero estuve en Europa, me llevo de gran forma con Juanma Lillo (auxiliar de Guardiola mucho tiempo), pero no me gusta subir fotos a redes para transmitir que fui. Poca gente sabe que tengo la licencia Pro de CONCACAF, que la de CONMEBOL la tengo… no me gusta, tampoco se trata de mostrarlo en redes, me gusta mostrarlo en el trabajo día a día”, finalizó.
Hasta el momento, junto a Héctor Altamirano al cuerpo técnico, se suma Carlos González como Preparador Físico y esperan a Isaac Morales, quien será auxiliar del entrenador para el próximo torneo.
Hacienda Santa Teresa, campeón estatal 2023, arrancó con el pie derecho en el primer día de actividades del Campeonato Nonagonal 2023 en el lienzo Santo Domingo de Guzmán de Comitán de Domínguez, Chiapas.
El cuadro comandado por Carlos Bermúdez Albores arrancó con 301 puntos, en una charreada que registró excelente entrada y que en ella participaron los infantiles -a manera de exhibición- de Rancho San Jorge que hicieron 160, Rancho Cristo Negro 236 y Rancho El Fénix 235.
Por la noche, Charros de Villacorzo cerraron con 283, Rancho San Rafael 287 y Ganadería FEREDUCAM 261; por la mañana Ciudad Real fue el mejor con 281, Rancho Capilla de Guadalupe 238 y Rancho Don Juan 222.
El certamen es a calificaciones acumulativas, por lo que este domingo los nueve equipos volverán a charrear en diferente órden.
Buena actuación brinó Hacienda Santa Teresa con cala de 38 de Carlos Bermúdez, pial de Miguel Ortega de 21, colean para más de 90, buena monta de toro y terna.
Jineteo de yegua de 18, par de man -
ganas a caballo de Ceín Martínez, sin paso de la muerte.
Por Rancho Cristo Negro hizo 235destaca la cala de Víctor Ruiz de 32, pial de Sergio Ortega de 22, colean para más de 90, buena terna y par de manganas; Rancho El Fénix hizo 235.
Ciudad Real se lleva el triunfo en la primera charreada del Campeonato Nonagonal 2023 en Comitán de Domínguez al sumar 281 unidades, superando los 238 de Rancho Capilla de Guadalupe y los 222 de Rancho Don Juan.
Lo mejor por parte de Ciudad Real fue la cala de Manuel Bermúdez de 30 y pinta de 13 metros en cuatro tiempos; su mejor coleador fue Cristóbal Flores con 35; monta de todo de 21 por parte de Emanuel Juárez, buena terna.
En el municipio de La Pintada Heiner Parra, Pablo Alarcon y Eduardo Corte de Team Canel´s-Zerouno-Mavic dieron inicio a la octava etapa de la carrera internacional más importante en Colombia, exactamente en la Concesión
Pacífico II.Allí tomaron la partida 127 corredores rumbo al Túnel Guillermo Gaviria Echeverri en el municipio de Cañasgordas.
Como fue la constante todos estos días, desde los primeros kilómetros el pelotón salió con un fuerte ritmo, los tres integrantes sobrevivientes del Team Team Canel´s-Zerouno-Mavic buscando consolidar una fuga que les permitiera ser protagonistas de la penúltima etapa, esta se logró conformar pasando los 20 primeros kilómetros del recorrido, los integrantes de la escapada donde iba Corte y Alarcón lograron una diferencia máxima de más de 6 minutos sobre el grupo principal. El primer Sprint Especial del día fue para Colón, quien cruzó primero que Orozco y Restrepo. El mismo Johan se quedó con el segundo, esta vez superó a Patiño y a Orozco. En el tercer y último Sprint del día ganó Restrepo, por delante de Orozco y de Rendón, durante estos premios especiales los integrantes de Team Canel´s-Zerou -
no-Mavic fueron en busca de los puntos que se otorgaban. Por su parte Heiner Parra de Team Canel´s-Zerouno-Mavic luchó por los premios de montaña, el ritmo implementado era bastante duro en estos momentos trabajando los equipos líderes en conjunto con sus escuadras completas, José Muñiz se quedó con el primer Premio de Montaña, tras cruzar primero que Carlos Gutiérrez y Cristhian Montoya. En el segundo volvió a imponerse Muñiz, esta vez por delante de Montoya y de Castaño. En el último puerto, en el que llegaron corredores que no estuvieron en la fuga inicial, pasó en primer lugar Parkinson Pantano (EPM), el segundo fue Mancipe y Muñiz el tercero.
La selección nacional de triatlón compitió en el World Triathlon Championship Series (WTCS) Montreal 2023, que se realiza en Canadá y entrega puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024; el equipo, que se presentó a competir con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), contó con seis seleccionados, tres en la rama femenil y tres en varonil. Rosa Tapia y Lizeth Rueda destacaron en la carrera al ubicarse en la posición número 14 y 19, respectivamente. Tapia finalizó con un tiempo de 00:59:02; Rueda registró en el cronómetro 00:59:11 y Cecilia Pérez cruzó la meta en la posición 39 con un tiempo de 01:01:57. Los representantes aztecas en
la rama varonil, Irving Pérez, Rodrigo González y Jorge Alarcón, llegaron a la meta en las posiciones 38, 39 y 48, respectivamente.
En el medallero de las mujeres, Beth Potter, de Gran Bretaña, obtuvo el primer lugar, seguida por Leonie Periault, de Francia, y en el tercer sitio apareció la estadounidense, Summer Rappaport. En la carrera de los hombres, la presea de oro fue para el australiano, Matthew Hauser; detrás de él, Manoel Messias de Brasil, y la medalla de bronce, Jelle Geens, de Bélgica.
La competencia en Montreal inició en la playa, con un nado de 750 metros, para luego desafiar un recorrido de ciclismo de 20 kilómetros, en seis vueltas de 3.6 km cada una; finalmente, se realizó una carrera a pie de 5 kilómetros.
AGENCIAS EL SIE7E
Entre alegría, reflexión y motivación, los seleccionados nacionales de judo, Edna Carrillo, Paulina Martínez y Robin Jara, logran dos medallas de plata y un bronce, respectivamente en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, justa que marca el inicio del camino hacia Juegos Panamericanos Santiago 2023 y Juegos Olímpicos París 2024.
La judoca jalisciense de 31 años, Edna Carrillo, compitió en -48 kilogramos, peso en el que consiguió el segundo lugar centroamericano, luego de una intensa batalla contra la colombiana, Érika Lasso.
“Estoy contenta y muy orgullosa. Ha sido todo un proceso desde el año pasado que volví, luego de haber sido mamá, pues se me ha complicado mucho, pero sabía que podía hacerlo y que iba a regresar con todas las ganas”, dijo Carrillo, a la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte (CONADE).
La seleccionada nacional salió de una lesión de rodilla, apenas la semana pasada y para San Salvador 2023, era importante llegar en la mejor condición.
“No dejé que eso afectara mi concentración, porque vine a darlo todo y la verdad estoy muy contenta. Quería el oro, pero al final las cosas salieron como se tenían que dar y estoy muy feliz”, expresó.
Con gran carisma fuera del tatami y una imponente presencia en competencia, Paulina Martínez, de -52 kilogramos, cayó 00S1-10S1, ante Yurisleydis Hernández, de Cuba, con lo que se adjudicó la presea de plata.
“Quiero disfrutar esta medalla y ahora prepararme para los Juegos Panamericanos. Hay que mejorar la parte táctica; en lo personal, a veces soy una persona muy extrovertida, siento mucho las cosas y dejo que el corazón se me suba a la cabeza”, señaló la judoca de 24 años.
Tras la medalla de plata de Juan Barco en 55 kilogramos varonil, la cosecha mexicana de preseas en halterofilia aumentó en la tarde de este sábado en la rama femenil tras la participación de Andrea De la Herrán, Yesica Hernández y Yudheiky Panti, quienes subieron al podio en la jornada inicial de la disciplina en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Andrea De la Herrán y Yesica Hernández obtuvieron plata tras cerrar en el segundo lugar de las pruebas arranque (85 kg) y envión 49 kilógramos, respectivamente, competencia que fue liderada por las representantes de República Dominicana, quienes en ambas obtuvieron el primero y tercer lugar. Con la nutrida cosecha de metales en el inicio de actividades de la disciplina, De la Herrán aseguró que esto solo es el inicio de un exitoso camino que México protagonizará en San Salvador 2023, y es parte del apoyo que han recibido de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
“Esta plata me hace sentir muy orgullosa y contenta porque es parte de estas primeras medallas para México, esto solo es el inicio de grandes resultados que va a tener la delegación nacional porque sé que somos un país fuerte en todas las disciplinas y se ve reflejado en todo el apoyo que nos brinda la CONADE”, expresó la atleta, quien aseguró que camino al sueño olímpico continua y se refuerza poco a poco.
“El área mental es una de las cosas más difíciles de controlar en la tarima porque podemos venir de un buen entrenamiento, pero a veces hay cosas que no podemos controlar y es importante trabajarlo, todo esto es parte de la preparación a París y no vamos a parar hasta cumplir ese sueño”, declaró.
Yudheiky Panti cerró la jornada mexicana de este sábado con una medalla de bronce que logró en la prueba envión 55 kilógramos, donde su mejor intento fue de 106 kilógramos, dejando el primer lugar en la colombiana Rosalba Morales (110 kg.) y el segundo en la venezolana Rosselyn Uzcategui (107 kg).
La carrera de Leonardo Fernández seguirá en el Fluminense de Brasil. Fuentes consultadas, revelaron que el mediocampista uruguayo saldrá de Toluca al conjunto sudamericano a través de una negociación que se acordó por un préstamo de un año. De acuerdo a las fuentes consultadas, el futuro de Leonardo Fernández está en el Fluminense de Brasil, luego de que el futbolista uruguayo descartó la opción de ir al Al Hazen de Arabia Saudita, debido a que el equipo estaba en una ciudad catalogada como peligrosa en temas de seguridad.
Toluca y Fluminense llegaron a un acuerdo para que Leonardo Fernández defienda los colores del conjunto brasileño por el próximo año, aunque la negociación solo se dio por un préstamo. Leo Fernández ha estado ligado con el futbol mexicano desde el 2019, año en el que Tigres compró la carta del uruguayo al Fénix. Los de Nuevo León lo cedieron a la Universidad de Chile y posteriormente a Toluca, donde vivió sus mejores momentos en la Liga MX. El uruguayo llegó a Toluca en el 2020, pero su primera etapa con el conjunto del Estado de México solo duró seis meses. En ese tiempo, Leo Fernández destacó con
ocho goles y tres asistencias en los 14 partidos que tuvo participación.
Aquel semestre le valió para finalmente regresar a Tigres, pero solo entregó dos anotaciones y 18 asistencias en los 38 cotejos que estuvo con el conjunto de Nuevo León entre 2020 y 2021. Para el 2022, Toluca le compró la carta de Leo Fernández a Tigres, pero los números del uruguayo estuvieron lejos a los que dejó en la primera etapa. En la segunda, el uruguayo jugó 54 enfrentamientos, en los que dejó 17 anotaciones y 15 asistencias. La carrera de Leonardo Fernández, quien portó la ‘10’ de Toluca en su segunda etapa, seguirá en el futbol de Brasil.
AGENCIAS - EL SIE7E
Tijuana anunció de manera oficial la llegada de Jesús Corona, incluso el guardameta ya vivió su primera práctica con Xolos bajo las órdenes de Miguel Herrera, luego de que apenas el pasado viernes el cancerbero cerró su etapa con Cruz Azul, equipo que representó por 14 años.
“Para mí es un orgullo, una gran satisfacción que a mi edad aún podamos aportar a Xolos, a Tijuana. Siento un gran agradecimiento al club, a Miguel, cuerpo técnico, a Jorgealberto (Hank), le di mi palabra que vendría y al día siguiente llego aquí al club”, fueron las primeras palabras que el cancerbero como futbolista del conjunto fronterizo. Jesús Corona, quien apenas el pasado viernes anunció su salida de Cruz Azul, este sábado de inmediato se puso a las órdenes de Miguel Herrera y de inmediato puso el objetivo del campeonato, aunque es consciente de que primero deben de aspirar a la Liguilla, instancia en la que Tijuana no ha clasificado des -
de el Clausura 2019.
“Si nos trazamos objetivos obviamente debes de tirarle al campeonato, pero sabemos que es paso a paso. El primer objetivo es clasificar, es uno de los objetivos que debemos de tener claro, lucharlo en conjunto, estar convencidos con la idea con la que se juega. Clasificando sabemos que todo puede suceder, Xolos puede alcanzar ese objetivo”.
El cancerbero llega a la escuadra fronteriza luego de 14 años de defender los colores de Cruz Azul, equipo que dejó el pasado viernes, con palmarés de dos Copas MX, una Supercopa, una Liga MX, un Campeón de Campeones, una Supercopa de la Liga, además de una Liga de Campeones de la Concacaf. Jesús Corona competirá por la titularidad del arco de Xolos con el seleccionado José Antonio Rodríguez, quien no podrá estar en el inicio del Apertura 2023, por su compromiso en la Copa Oro, por lo que todo se perfila a que Tijuana comience el semestre con ‘Chuy’ bajo los tres postes.
El director técnico de Pachuca, Guillermo Almada, aseguró que está centrado en Pachuca y lo que viene para el equipo en el Apertura 2023, pero también reconoció que su cláusula de recisión le podría llevar a tomar las riendas de la Selección de México o cualquier otra que esté interesado en él. Guillermo Almada se convirtió en uno de los candidatos a dirigir el Tri después de la Copa del Mundo Qatar 2022, pero la carrera fue ganada por Diego Cocca, quien fue cesado después de terminar en el tercer lugar de la Nations League. El técnico de los Tuzos mencionó que no puede pensar o visualizarse en el equipo nacional de México, pero aceptó que una de sus ilusiones es llegar a una selección de prestigio y consideró que el combinado mexicano es una de ellas.
“No puedo hacer futurología, porque
no lo sé. Me baso en la realidad y estoy enfocado en Pachuca y veremos qué sucede en el futuro. Tengo cláusula de salida por alguna situación que se pueda dar y veremos que sucede y en eso estamos enfocados”, declaró. En el mismo sentido señaló que todos deben estar en el barco de Jaime Lozano, quien fue anunciado como técnico interino para disputar la Copa de Oro en los Estados Unidos.
“No puedo hablar de supuesto, porque mi realidad es Pachuca. Por más que lo he dicho, uno siempre puede tener la ilusión de dirigir a una selección tan prestigiosa y ahora está Jimmy Lozano y lo he dicho muchas veces, esta todo enfrascado en el mismo barco, porque si le va bien a la selección nos va bien a la liga, jugadores, entrenadores y periodistas. Avanza la liga mexicana mucho más y las noticias destacan en el mundo”, expuso.
Después de un fin de semana en el que Cafetaleros de Chiapas volvió a dar muestra de intenciones, trayendo a un entrenador que no solo tiene cartel, nombre y jerarquía, sino que parece ser parte de una nueva generación de estrategas que tiene hambre de demostrar (no sé si a Altamirano le haga falta) y de ahora en adelante, con un buen plantel, se puede pensar en que tienen en mente el ascenso, no es mentira ni mucho menos.
Pero de nueva cuenta, no falta pues el gracioso que piensa que, sacando a la palestra a los extintos Jaguares de Chiapas, quedará como un aficionado erudito en materia, cuando es todo lo contrario.
IMAGEN DEL DÍA
TENIS
Desde hace más de quince años, no había una rivalidad tan marcada en el ranking que no estuviera protagonizada íntegramente por el aclamado ‘Big Three’. Sin embargo, con la irrupción de Carlos Alcaraz en lo más alto del tenis, las cosas cambiaron. Por primera vez desde 2008, Novak Djokovic está encabezando una pulseada por el N°1 del mundo con alguien que no se denomina Rafael Nadal ni Roger Federer. ¿Quién finalizará el año en el ápice del listado masculino?
La consagración en el ATP 500 de Queen’s ascendió a Carlos Alcaraz por quinta ocasión en su carrera al N°1 del mundo. Desde aquella primera oportunidad en la conclusión del US Open 2022, ha ocupado el trono un total de 23 semanas disputándole frente a frente el liderazgo de la gira a una de las leyendas del tenis: Novak Djokovic. El serbio, que días atrás se convirtió
en el hombre con más títulos de Grand Slam gracias a la victoria en Roland Garros, es el tenista que más tiempo ocupó ese sitio en la historia del deporte con 389 semanas. Sin embargo, pese a que los número de su reinado parecen abrumadores a primera vista, el joven murciano de 20 años se atreve a disputarle la pulseada en un año en el que podrían jugarse un capítulo sumamente importante.
Novak Djokovic, con Carlos Alcaraz y
una generación renovada con ánimos de quitarle el favoritismo en cada torneo en el que se presenta, tiene por delante una nueva oportunidad de hacerse con el Grand Slam calendario luego de los valiosos triunfos en el Australian Open y Roland Garros. Llegará a Wimbledon, además, con la chance concreta de igualar el récord de Roger Federer como máximo ganador en el All England (8) pero, por segundo Major consecutivo, con el español liderando el cuadro.
El aficionado chiapaneco en general vive en un mundo irreal, lo mal acostumbraron a la Liga MX y cuando ya no tiene, piensa que es muy sencillo traer de vuelta y cuando pase, quiere pues que se llame Jaguares, exhibiendo de nueva cuenta que no tiene mínima idea de un tema muy claro.
A Jaguares, a Chiapas FC, a Jaguares de Chiapas o como le quiera usted llamar, amable lector, un grupo de poblanos se encargaron de enterrarlo y no solo de ponerlo bajo tierra, sino de enterrarlo boca abajo, para que si quiere salir, se hunda más.
Ese clan de poblanos hizo lo necesario para que, ni de chiste, alguien quiera invertir su dinero en “rescatar” el nombre y no vengan con el chisme de “hacer la coperacha”; mejor ahorren ese dinero y compren un boleto para cuando exista una posibilidad, o cuando haya que apoyar a lo más real que tienen el futbol chiapaneco.
El único camino existente ahora en Chiapas para soñar con la Liga MX, aunque les cueste entenderlo, es Cafetaleros y la búsqueda del ascenso deportivo, que sería todavía más generoso para una afición que lo obtuvo todo fácil, que no lo supo aprovechar y que, ahora, añora algo que desdeñaba cuando tenía. Que los que estén en la misma sintonía sepan que, las intenciones están demostradas, van a ir este año por todo y seguro algo bueno saldrá pronto de este proyecto en nuestro estado.
Joven de gran nivel
La sudafricana Eljoné Kruger despunta en el atletismo con unas marcas que pueden hacerla llegar a los primeros planos.
Tuxtla.- El cadáver de un jovencito fue localizado flotando en las aguas turbias del canal del Sabinal en la colonia Albania Baja.
Los primeros reportes arrojaron que, el hecho fue registrado alrededor de las 16:25 horas, sobre la aveni -
da Suace entre 5.ª Oriente y Calzada al Sumidero de la citada colonia.
Los oficiales mencionaron que, el hallazgo fue hecho por la propia ciudadanía quienes pidieron la pronta intervención de las fuerzas del orden.
En este sentido, se indicó que, el ahora occiso tenía una edad de 25 años aproximadamente, vestía un
short de mezclilla, sin playera, tatuajes en el pecho poco visibles, tez morena y de 1.55 metros de estatura. Las personas acotaron que, el joven se dedicaba a trabajar como limpiaparabrisas en los cruceros. Las autoridades puntualizaron que, probablemente el sujeto cayó al canal por accidente y terminó siendo arrastrado varios metros.
SCLC.- Un sujeto del sexo masculino, perdió la vida al ser atropellado por un “auto fantasma” en una de las calles de la colonia Pozo Jacob en la zona norte de la ciudad, las primeras horas de este domingo. Tras el hecho, los vecinos llamaron al 911 y pidieron la presencia de elementos de la Protección Civil quienes constataron el descenso del sujeto, quien presentaba aliento alco -
hólico. Los paramédicos pidieron la presencia del Ministerio Público, para el levantamiento del cuerpo, sin embargo, un grupo de personas dijeron ser familiares, y dijeron se harían cargo del cuerpo y darle cristiana sepultura. Los familiares y vecinos, dijeron que harán una revisión de las cámaras de seguridad de algunos negocios, para dar con el responsable y cubra los gastos, además amenazaron con hacer justicia por sus llamados usos y costumbres.
Tuxtla.- Un masculino fue succionado por una alcantarilla dañada al momento en el que se dirigía presuroso a su domicilio en el barrio El Juy-Juy. De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 20:10 horas, cuando Ariel Muñoz, de 48 años aproximadamente y de oficio Biólogo, caminaba sobre 6.ª Norte entre 12.ª y 13.ª Poniente del citado barrio.
Los oficiales, indicaron que, el
masculino cruzó un encharcamiento cuando ayudaba a una camioneta a ponerse en movimiento y fue inmediatamente devorado por una alcantarilla.
Unos curiosos acotaron que, el hombre quiso a empujar la unidad, pero al intentar moverla cayó dentro de una alcantarilla abierta y el agua lo “tragó”.
Los cuerpos de rescate ya comienzan a realizar trabajos de búsqueda en distintos puntos de los márgenes de la ciudad capital.
*Intensifican su búsqueda*
Durante la mañana del domingo, diversas corporaciones de ataque rápido (Protección Civil Municipal y Bomberos), se constituyeron justo en zona en donde ocurrieron los hechos, así mismo, mencionaron que, buscarán en todos los canales y arroyos de la ciudad y finalmente en los márgenes de la reserva del Cañón del Sumidero que es en donde terminan los cauces. Además, puntualizaron que, los grupos estarán divididos en brigadas para lograr agilizar más la búsqueda de esta persona.
SCLC.- La noche de este sábado, cerca de la media noche, a la altura de la entrada al Huitepec, Frente a una empresa Refresquera, al poniente de esta Ciudad, un sujeto del sexo masculino fue atropellado.
El hombre, dijeron los vecinos, fue aventado por un coche cerca de un tope y se dio a la fuga.
hólicas, y sin saber si tiene la tolerancia de Autoridades Municipales, les permiten que varias personas, consuman alcohol en esa Zona.
San Juan Chamula.- Una joven intentó disfrutar del juego mecánico la Rueda de la Fortuna, pero por accidente y quizá por lo largo de su cabello se trabó en uno de los motores.
El lamentable hecho se dio la noche del pasado sábado, durante los festejos de la fiesta grande de Chamula, en honor a San Juan Bautista, donde la joven se
quedó sin cabellos en una parte de la cabeza, y tuvieron que cortarle una gran mayoría.
La joven fue reportada de gravedad, pero personal de protección Civil la asistió, ya que se encontraban realizando guardia por las festividades, sin embargo para mejor atención fue llevada al Hospital básico de aquel municipio, y horas más tarde fue dada de alta con recomendaciones.
El sujeto de unos 35 años, caminaba en estado de ebriedad y quién al parecer se atravesó y fue aventado.
Paramédicos de Protección Civil acudieron al lugar para dar atención al masculino.
Se sabe que en esta zona, existe una tienda de abarrotes que venden bebidas alco -
Lo arrollan y responsable se da a la fugaVANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E
vehículo para dar atención y poner la administración del Gobierno del Estado y municipios al servicio del pueblo, por eso, ahora en Chiapas el presupuesto se distribuye entre la población, siguiendo el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Mientras tanto, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, expuso que las aves de traspatio favorecen la generación de alimentos sanos y de calidad. Agregó que los paquetes incluyen 20 gallinas en edad de poner huevos y dos gallos, 80 kilos de alimento y vacunas para que las aves estén sanas.
Añadió que a este proyecto se une el de Huertos Familiares Comunitarios y Enseres Domésticos, en el que se invierten 36 millones de pesos con la finalidad de impulsar la seguridad alimentaria.
En nombre de las beneficiarias, Elizabeth Gómez Hernández, dijo que éste es un gesto de generosidad y solidaridad que llena de esperanza porque traerá mayor bienestar a sus familias y a sus comunidades. “Como mujeres enfrentamos numerosos desafíos y podemos afirmar que no estamos solas, gracias al compromiso del Gobierno del Estado de impulsar una mejor calidad de vida con la producción de alimentos”.
Por su parte, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, reconoció el apoyo del gobernador Rutilio Escandón para el progreso de este municipio en materia de salud, caminos, calles, agua potable, seguridad, deporte, educación, cultura y, en esta ocasión, con el arranque de este proyecto que beneficia la alimentación y fortalece el núcleo familiar.
Tuxtla.- Por motivos de seguridad peatonal, la Secretaría de Obras Públicas del Estado informó que se cerrarán de forma temporal los puentes peatonales ubicados en la Clínica de la Mujer Oriente y frente al Poder Judicial del Estado, en Tuxtla Gutiérrez, debido a la libranza que realiza la Comisión Federal de Electricidad en la zona de la construcción del Paso a Desnivel Torre Chiapas.
El objetivo es garantizar la integridad de las y los peatones mientras se lleva a cabo el movimiento de la “postería” y de cables de alta y media tensión en la zona, informó la dependencia estatal.
Cabe señalar que durante el período de ejecución de esta obra, se colocarán topes para permitir el cruce seguro de los peatones. Estos topes estarán estratégicamente ubicados y señalizados para asegurar el flujo ordenado de las personas que transitan por el lugar.
Además, se implementarán medidas
adicionales de seguridad, como la presencia de personal de apoyo y señalización clara, para garantizar la protección de las y los peatones durante el proceso de la libranza. Una vez finalizados los trabajos de
la Comisión Federal de Electricidad se procederá a retirar los topes y la funcionalidad de los puentes peatonales se restablecerán completamente, brindando así una solución segura y conveniente para las y los
transeúntes.
Ante esta situación, la dependencia estatal pidió comprensión a la ciudadanía por las molestias que la obra ocasiona, pues será de gran beneficio para todas y todos.
CDMX.- La selección de México venció 4-0 a Honduras en una noche de debuts en Houston. El Tri arrancó con el pie derecho su participación en la Copa Oro en la misma noche que Jaime Lozano empezó su andar como entrenador del cuadro azteca.
Doblete de Luis Romo y goles de Orbelín Pineda y Luis Chávez en un partido que da un halo gigante de esperanza y que, al menos tras 90 minutos, devuelve la ilusión tras unas duras semanas que el futbol mexicano ha vivido.
Es el Tri que todo México anhela. Es el Tri que todo México quiere ver. Es el Tri que nos identifica. Y por supuesto, es el Tri que deseamos, vaya hacia arriba hasta que se debute en la Copa del Mundo. Cierto, es prontísimo para hablar de una realidad. Pero hoy hubo comunión. En la cancha como en la grada, algo que teníamos muchos meses que no veíamos, ni con Gerardo Martino ni con Diego Cocca. México jugó por nota. Y lo hizo rápido. Pegó pronto para quitarse de encima cualquier nerviosismo. Apenas al minuto 1, Luis Romo sacó un zurdazo para
vencer a Luis López, el famoso ‘Buba’ que normalmente se crece ante el Tri. Lo gritamos todos, lo celebraron juntos los seleccionados y lo gritó con todo el rencor del mundo Jaime Lozano. Honduras era la víctima perfecta. Una selección sumamente cuestionada que atraviesa su peor momento en los últimos 20 años.
El Tri tocaba y descargaba la pelota. Jugaba bien por bandas, con Jesús Gallardo y Uriel Antuna abriendo el campo; con Luis Romo haciéndola de ‘ todoterreno’ como en sus mejores tiempos en Cruz Azul y con Orbelin Pineda, así como Luis Chávez asistiendo como segundo nueve atrás de Henry Martín. Pero más allá de todo, se mostraba solidaridad y compromiso con el compañero y con el equipo. Pronto llegó el segundo. México había perdonado dos claras, primero por conducto de ‘Chiquito’ Sánchez y otra de Orbelín. Luis Romo no perdonaría la tercera. El jugador de Monterrey cerró la pinza tras un córner que se peinó a segundo poste para colocar el 2-0.
Decretan “toque de queda especial” tras la matanza de 11 personas en el norte de Honduras
EFE- EL SIE7E
Tegucigalpa.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, decretó este domingo un “toque de queda especial” en los municipios de Choloma y San Pedro Sula, norte del país, tras el asesinato el sábado por la noche de once personas en el interior de un billar.
“Se inician múltiples operativos, allanamientos, capturas y retenes durante las 24 horas, aplicando a partir de este día un toque de queda especial para Choloma”, desde las 21:00 hora local (03:00 GMT) a las 04:00 hora local (10:00 GMT), indicó Castro en un mensaje en la red social Twitter.
En San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, cercana a Choloma, el “toque de queda será a partir del 4 de julio”, durante “15 días prorrogables”, según dijo la mandataria.
En su primer mensaje Castro señaló: “He tomado medidas para darles seguridad ante el brutal y despiadado ataque terrorista a que están sometidos por los matones a sueldo entrenados y dirigidos por los cabecillas del narcotráfico que opera impunemente en el corredor
de la droga, Valle de Sula”. Señaló además que dentro del plan de seguridad “Solución Contra el Crimen” y el “Estado de Excepción”, parcial, en vigor desde diciembre de 2022, “se inicia la operación Candado Valle de Sula dirigida presencialmente por el ministro de Seguridad, general Gustavo Sánchez, acompañado por el coronel Julio A. Ruiz de la 105 Brigada y la PMOP” (Policía Militar de Orden Público).
La presidenta hondureña también ofreció una recompensa de 800.000 lempiras (unos 32.390 dólares) para quienes faciliten las “capturas de asesinos en (las) masacres de Choloma y San Pedro Sula”.
“Las siguientes medidas serán anunciadas por el ministro de Seguridad. Pido su colaboración para desmontar el crimen que opera impunemente en Honduras”, subraya otro mensaje de Castro.
Entre las once víctimas de la masacre del sábado en un billar figuran una mujer y un hijo suyo.
Según versiones de la prensa local, en el billar, situado en el barrio Victoria, jurisdicción de Choloma, se celebraba un cumpleaños.
Para el segundo tiempo Jaime Lozano no movió sus piezas. Honduras mejoraba futbolísticamente en sus primeros minutos, sin embargo, nuevamente, muy pronto llegaría el gol de México tras una excelente triangulación entre Orbelín Pineda y Henry Martín que acabó con una buena de -
finición del futbolista del AEK Atenas para el 3-0.
El cuarto clavo llegó por conducto de Luis Chávez luego de una equivocación en la salida de Honduras, el futbolista del Pachuca se encontró con un rechazo en el vértice del área para poner, de zurda, una nueva anotación de México.
CDMX.- El uruguayo Fernando Gorriarán y el argentino Nicolás Ibáñez anotaron este domingo un gol cada uno para que los Tigres UANL vencieran por 1-2 a los Tuzos del Pachuca en el partido por el trofeo Campeón de Campeones de la temporada 2022-2023 del fútbol mexicano.
Israel Luna marcó por el Pachuca. El resultado convirtió al equipo dirigido por el uruguayo Robert Dante Siboldi como el mejor club del país del curso pasado y significó la cuarta vez que los felinos obtuvieron este título.
En el duelo se enfrentaron los dos campeones de la campaña pasada de la primera división mexicana, los Tuzos del estratega uruguayo Guillermo Almada conquistaron el torneo Apertura 2022, en octubre pasado, y los felinos obtuvieron en mayo el Clausura 2023.
Los Tigres dominaron el primer tiempo, mientras que el Pachuca, con una plantilla renovada con respecto a la del título del Apertura 2022, sufrieron para generar fútbol asociativo.
Al minuto 32, los felinos se adelantaron. Diego Reyes puso un servicio por detrás de la media cancha que cerca del área atrapó el francés André-Pierre Gignac, quien realizó un cambio de juego hacia
la banda derecha que le permitió a Gorriarán definir el 0-1 a un centro de Juan Pablo Vigón.
El duelo no cambió en la segunda parte y después de un falló de Vigón, quien al 69 estrelló un cabezazo en el poste derecho del argentino Óscar Ustari, guardameta del Pachuca, Ibáñez certificó la victoria. En el 76, el colombiano Luis Quiñónes, por izquierda, cruzó un trazo que en el segundo poste y sin marcadores, Ibáñez se tiró para con la testa convertir el 0-2. Minutos después, al 79, los Tigres se desconcentraron y le permitieron al Pachuca hacerse presente en el partido. Francisco Figueroa, por derecha, puso un trazo al área que Luna remató con la cabeza para el 1-2.
Este duelo marcó el inicio de la temporada 2023-2024, que comenzará este viernes con la primera jornada del Apertura 2023, día en el que el Pachuca debutará al visitar al Mazatlán; los felinos jugarán el sábado al recibir al Puebla.
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- Luego de tres años y tres meses dando lactancia de manera ininterrumpida entre Elisa, Renata e incluso en algún punto las dos al mismo tiempo, he tomado la decisión de comenzar con el proceso de destete; esto no quiere decir que ya le dejé de dar pecho a Renata, sino que poco a poco comenzaré a disminuir las tomas que aún tenemos para que mi producción vaya disminuyendo y ella pueda dejar el pecho de la manera más respetuosa que se pueda.
A Elisa le di lactancia materna casi hasta los dos años y medio, se la tuve que quitar porque ya no podía más con las dos al mismo tiempo, por salud mental, física y porque ya hasta me daba la agitación por amamantamiento -que es un rechazo hacia el hijo que está tomando pecho, es algo involuntario, y es muy común cuando se le da pecho a dos hijos, que el mayor resienta este efecto-, sin embargo su papá la empezó a dormir para reemplazar la toma nocturna y eso fortaleció el vínculo entre ellos, al final pasó de la mejor manera.
Renata tiene año y medio, y no me siento culpable de que se lo estoy empezando a quitar casi un año antes que a Elisa, porque cada hijo es diferente y ni modo, a ella le tocó ser la menor, ella desde los seis meses comenzó con lactancia mixta cuando ya no podía extraerme la cantidad de leche materna que necesitaba para la guardería y empezaron a darle fórmula allá y yo puro pecho en la casa, ahorita en la escuela ya toma leche de vaca, aquí no hemos hecho el intento, pero a lo que voy es que sí consume leche y por ese lado no va a resentir la ausencia de mi leche en lo nutricional.
Ahora, por el otro lado, lo que me preocupa es la parte emocional, ahorita está muy apegada a mi, pero en parte también por eso quiero co-
menzar el destete, para que haya menos apego y las dos podamos ser más libres, mi idea no es que en una semana ya lo deje por completo; ya inicié esta semana quitándole la toma de la tarde, cuando la pide, la distraigo con otra cosa y no pasa nada, solo le estoy dando para dormir y cuando se despierta en la madrugada, pero hasta ahora por esa parte vamos bien.
Entre los tips que he leído para el destete, está el ir quitando tomas, las menos complicadas al menos una por semana, así también va disminuyendo la producción y no le duele tanto, entre semana lo logramos, aunque he de confesar que este fin, sí le di todavía para que hiciera su siesta, pues yo aún no logro dormirla sin pecho, me lo exige, a diferencia de en la guardería que se duerme sola, o cuando la duerme mi mamá, creo que ese será el siguiente paso, o volver a recurrir a que Rodrigo la duerma.
En parte, también creo que una parte de mi se resiste al destete, es muy bonito, aún no me da la agitación que me surgió con Elisa, y es la manera más fácil de dormirla o tranquilizarla, además, sé que esto marcaría el fin de una era, el fin de mi etapa como mamá lactante, sería muy raro dejar de usar bras de lactancia, o ya no sentir la bajada de leche, ya no sentirla cerquita mío… son muchas cosas, tampoco tengo una fecha límite ni nada por el estilo, solo decidí dar el primer paso e iremos fluyendo, sin echarme para atrás, claro está. No cabe duda que cada maternidad es diferente, que cada hijo trae su propio contexto, necesidades y casos específicos, veremos qué tal nos va y esperamos que sea lo mejor para bien de ambas, creo que ya es hora de pasar esta etapa y que quede como un bello recuerdo para mi, que de por sí quedó inmortalizado en mis joyas de leche materna que siempre llevaré conmigo.
de esta atmósfera que planea venganza. Pongamos los ojos en ese poeta en guardia que todos llevamos consigo y que camina con lenguajes níveos, a contracorriente de lo mundano, fruto de su propia originalidad previsible o de su natural inspiración”.
MIGUEL TIRADO RASSO-EL SIE7E mitirasso@yahoo.com.mxPara que no se crea que, con este proceso,Morena viola la ley, la 4T ideó un proceso virtual en elque el objetivo es el mismo,pero no es igual. El plan para la selección del candidato de Morena para la carrera presidencial sigue viento en popa. La estrategia diseñada en Palacio Nacional para el proceso de la sucesión, no dejó cabos sueltos. Etapas, tiempos, plazos y personajes, fueron cuidadosamente meditados y ajustados a la conveniencia del plan maestro, y, si con esto se viola la ley, pues que no nos vengan con que la ley es la ley. Como el proceso acordado por Morena es “democrático, incluyente y transparente”, solo faltó decir justo, según la 4T, debe prevalecer sobre cualquier norma y, “ay de aquella autoridad electoral que se atreva a descalificarlo o aplicar sanciones”. Porque, entonces, se las verán en la mañanera y, sí, es amenaza. El destape de las corcholatas se dio en julio de 2021, cuando el gobierno de la Transformación no había llegado ni a la mitad de su período legal. Sorpresa para todos. Y, es que, a partir de ese momento, el gran elector se haría cargo de la conducción de su proceso sucesorio, al margen de la legislación electoral, marcando tiempos, sugiriendo método y destapando a quienes consideraba posibles candidatos a heredar su gobierno, con tres cartas sobre la mesa, y una más que se auto incluyó. Una especie de comodín.
Tres personajes, tres posibilidades. Un plan A con alternativas, B y C, para no incurrir en los errores del otrora inmencionable (En la sucesión de Carlos Salinas, tras el asesinato de su candidato Luis Donaldo Colosio, el PRI, léase el presidente Salinas, ante la falta de un plan B, tuvo que designar como candidato sustituto a alguien que nunca hubiera deseado.
La primera etapa de giras de las corcholatas, todavía con sus cargos, y aprovechando recursos públicos, se realizó de agosto de 2021 a junio de 2023. Placeo de introducción de los aspirantes por diversos estados de la República, bajo cualquier pretexto, cumpliendo compromisos de trabajo, dando conferencias sobre “prácticas de gobierno exitosas”, promoviendo la difusión de libros por sus autores, etc. Oportunidad para ir calentando las plazas y despertando el ánimo de posibles simpatizantes.
Apodar como corcholatas a los aspirantes oficiales, tendría sentido a futuro. Posicionar e identificar el mote con los destapados, para evitar llamarlos pre candidatos, por aquello de los actos anticipados de campaña y, por lo quisquilloso que son las leyes. A
la fecha y tras dos años de aplicarles este apelativo, cuando se habla de corcholatas, no hay duda a quiénes se refiere y que están buscando. La legislación y las autoridades electorales resultaban una piedra en el zapato para el manejo del proceso sucesorio a modo de la 4T. Había que ajustar el marco jurídico a los planes de Palacio, solo que las propuestas de reforma no tuvieron éxito. En la constitucional, porque los números no les alcanzaban para la mayoría calificada y, en el caso de las leyes secundarias, porque las prisas, la improvisación, la incompetencia y múltiples errores las hicieron inviables, jurídicamente. A la autoridad electoral (INE), no se pudo eliminar ni adecuarla a conveniencia de la 4T. Sí se pudo, sin embargo, intervenir en el nombramiento de tres nuevos consejeros que sustituirían a dos muy incómodos, con los que, abiertamente, hubo enfrentamiento, sin posibilidades de diálogo. Con los nuevos consejeros se promovió una reunión, justo en la semana en que se echó a andar el proceso sui generis para la selección del candidato presidencial de Morena. Algo se habrá dicho en el convivio, que, a pesar de la flagrante violación a la ley electoral, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, decidió emitir medidas cautelares “light”, generosas y muy comprensivas, avalando el proceso electoral alternativo de Morena.
Para que no se crea que, con este proceso, Morena viola la ley, la 4T ideó un proceso virtual en el que el objetivo es el mismo, pero no es igual. En primer lugar, la terminología es diferente. Los aspirantes son corcholatas, nada que ver con la palabra precandidato; compiten por la Coordinación de la Defensa de la Transformación, no vaya usted a creer que buscan la candidatura presidencial; sus giras son consideradas como recorridos; sus actos de campaña son meras asambleas informativas; en sus discursos y mensajes no pueden hacer promoción personal ni presentar propuestas, solo promocionar la democracia y los logros de la 4T.
Las corcholatas no podrán hacer llamados al voto ni manifestaciones con fines electorales. Deberán conducirse con austeridad, para que los 5 millones de pesos que, generosamente, les entregará su partido, les alcancen en sus 70 días de recorridos. El resto del financiamiento quedará sepultado en el misterio de la opacidad.
Morena ha creado un proceso virtual en la selección de su candidato presidencial, para evadir el cumplimiento de la ley y evitar sanciones. Lo grave es que, hasta ahora, la autoridad electoral parece estar viendo este proceso con gafas de realidad virtual.
“Salgamos
*Buscan Prohibir dar Cargos a Gobernadores, Apenas Termine su Gestión
*Proponen Exentar Pago de Trifas Eléctricas Para Hospitales y Escuelas
Diputadas y diputados del grupo parlamentario de MC propusieron reformar la Ley del Servicio Exterior Mexicano para que no puedan designarse como embajadores o cónsules a las o los titulares de los Ejecutivos de las entidades federativas y de la Ciudad de México, de manera inmediata posterior a la conclusión de su encargo, en un periodo no menor de dos años posteriores a ésta.
Mediante una iniciativa, signada por el diputado Jorge Álvarez Máynez, y turnada a la Comisión de Relaciones Exteriores para su dictaminación, se busca modificar el artículo 19 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, también para incorporar la paridad de género para dicha designación.
Plantea modificar el primer párrafo del artículo 20 para incluir entre los requisitos para ser designado embajador o cónsul general que sea, “preferentemente, entre los miembros del Servicio Exterior de Carrera, respetando la paridad de género para dicha designación. Quedando exceptuada la designación conforme a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 19 de la presente ley”.
En el documento se expresa que la ley vigente establece requisitos para garantizar el debido ejercicio de un cargo público que exige un alto grado de especialización, pero “en la práctica se siguen diversos intereses, nombrando a personas sin experiencia o formación diplomática”.
En la argumentación se indica que el nombramiento de diplomáticos mexicanos no debe darse “bajo actos de nepotismo y corrupción”, que violen la libre competencia profesional entre quienes realmente cubren los requerimientos legales y de preparación diplomática que se necesita para ocupar esos cargos.
Se pronunció por que exista mayor transparencia en esos procesos de designación e impulsar ordenamientos que fortalezcan la política exterior mexicana y contar con representantes capacitados para fomentar las relaciones internacionales con otros Estados.
Refiere que México es uno de los Estados que ha ratificado la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), por lo que debe seguir impulsado acciones afirmativas para cerrar las brechas de desigualdad y de desventajas que enfrentan las mujeres en el ámbito político.
Asimismo, medidas para asegurar que los derechos de las mujeres sean respetados y así avanzar efectivamente hacia la igualdad de género en todos los ámbitos, en este caso los del contexto internacional, al considerarlos como personas servidoras públicas.
“No se puede dejar un tema tan importante y un logro de muchas mujeres en el transcurso de nuestra historia, donde tenemos la obligación de propiciar y garantizar los derechos políticos de las mujeres, de cara a las reformas constitucionales que ha emprendido nuestro país”.
En otro tema y a fin de exentar del pago de tarifas por el consumo de energía eléctrica a los hospitales y escuelas públicas, así como a las sedes de los municipios con población en situación de extrema pobreza, la diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 3, 11 y 48 de la Ley de la Industria Eléctrica.
Propone adicionar el concepto de “suministro eléctrico prioritario” el cual se define como aquel que se proporcione sin la recepción de pago alguno. Serán considerados prioritarios los establecimientos del sector público en los que se brindan servicios relacionados con la salud, la educación y en la sede de los municipios con población en situación de extrema pobreza, de conformidad con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Una investigación periodística publicada en el diario El Universal revela que en nuestro país, “maestros” dan clases a nivel primaria sin tener licenciatura, lo que pone en riesgo la preparación básica de millones de escolares.
Menciona que la Secretaría de Energía establecerá los lineamientos necesarios para que los hospitales y escuelas públicas, así como la sede de los municipios con población de extrema pobreza queden exentos del pago de tarifas por el consumo de energía eléctrica.
Sugiere que los usuarios beneficiarios del servicio eléctrico prioritario deban suscribir con la Secretaría los convenios respectivos para la recepción de los servicios de energía eléctrica que requiera para su funcionamiento.
El documento, enviado a la Comisión de Energía, indica que priorizar que todas y todos puedan ejercer sus derechos a la educación y a salud, así como tener en activo a una administración municipal tiene que ser prioritario para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de que la iniciativa coincide con la visión de responsabilidad social de la empresa pública.
Señala que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, durante el ciclo escolar 2021-2022 en México había 22 mil 664 escuelas, de las cuales 17 mil 837 son públicas, mismas que tendrían un impacto positivo en su administración y presupuesto. Asimismo, apunta que, de conformidad con la Secretaría de Salud, en el país hay mil 395 hospitales públicos y 21 mil unidades de atención ambulatoria.
Respecto a los municipios, refiere que, de acuerdo con datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en 2018 había mil 265 municipios con un adeudo de alrededor de seis mil millones de pesos. El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal exponía que hasta noviembre 2021 aproximadamente 588 municipios sumaban una deuda de alumbrado público ante CFE de 4 mil 486 millones 943 mil 529 pesos.
Indica que, de conformidad con el estudio “Medición de la pobreza en los municipios de México 2020”, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en 2010 el municipio de San Juan Cancuc, Chiapas, poseía una población del 90.5 por ciento en situación de extrema pobreza; en 2015, el municipio con más población en extrema pobreza fue Santos Reyes Yucuná, Oaxaca, con 97.5 por ciento, y en el 2020 este sitio lo ocupó el municipio de Santiago Amoltepec, Oaxaca, con 84.4 por ciento. Hasta 2020, de los 15 municipios con mayor porcentaje de población en situación de pobreza extrema, Oaxaca tenía 11, Chiapas contaba con dos y Guerrero, uno. Oaxaca es la entidad que más municipios ha tenido en esta condición de 2010 a 2020.
De salida les informamos que en el marco de la conmemoración del mes del orgullo gay, la diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena) presentó una serie de iniciativas para reivindicar los derechos y erradicar la discriminación a la población LGBTTTIQ+.
La diputada planteó establecer que los comercios puedan certificarse como espacios respetuosos e incluyentes de la diversidad, además de reforzar programas de capacitación y sensibilización del personal de servicios turísticos.
En ese sentido, dijo en un comunicado, una de sus propuestas reforma diversas disposiciones de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; y la segunda, el artículo 65 de la Ley General de Turismo.
La diputada explicó que los establecimientos públicos pueden incorporarse a espacios de “inclusión y diversidad”, esto a través de la obtención de un sello que los reconozca y que será optativo.
“Se trata de una medida positiva y de prevención en favor de la no discriminación de la diversidad sexual, es una medida que apoyaría el consumo de las personas de la diversidad”, refirió.
Las cifras de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, se apunta, en México hay casi 156 mil docentes que carecen de un título, afectando con ello al mismo tiempo al sector de estudiantes de nivel preescolar, donde por cierto se requiere de una mayor atención.
De esta manera se confirma que la rectoría del Estado en el sector de la educación pública, está ausente y deja a su suerte a millones de infantes en el inicio de sus ciclos de aprendizaje escolar, al ponerlos en desventaja en los niveles inmediatos que deberán cursar. La situación revela que para el actual gobierno federal no sólo el sector salud, sino el educativo fueron las metas inalcanzables al no lograr poner orden y dar respuesta a la necesidad que registran cada uno de ellos.
Adán Augusto López, aspirante a la candidatura presidencial por MORENA, durante su encuentro con grupos sociales de Salinas Cruz, Oaxaca.
“ Se acabarán el olvido y la marginación …”