2 minute read

Verstappen comanda los ensayos

AGENCIAS - EL SIE7E

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del campeonato y que aspira a ganar un tercer título seguido, lideró este viernes el segundo entrenamiento libre para el Gran Premio de Mónaco, el sexto del Mundial de Fórmula 1, que se disputa en el circuito urbano de Montecarlo; donde los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) firmaron el tercer y el cuarto tiempo, respectivamente.

Advertisement

En su mejor vuelta, Max Verstappen cu - brió los 3.337 metros de la pista de las calles del principado de la Costa Azul en un minuto, doce segundos y 462 milésimas, sólo 65 menos que el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), en una sesión en la que todos marcaron su mejor giro con el neumático blando.

Carlos Sainz, que marcó el tercero -a 107 milésimas del que fuese su primer compañero en la F1 (en 2015 y con Toro Rosso, actual Alpha Tauri)-, acabó antes de tiempo el ensayo al perder el control de su monoplaza en la zona de la piscina, provocando -a falta de 17- una interrupción, con bandera roja, de unos cinco minutos.

Fernando Alonso se inscribió cuarto en la tabla de tiempos. El doble campeón mundial asturiano -tercero en el certamen- se quedó a dos décimas del tiempo de ‘Mad Max’, que lidera el Mundial con 119 puntos, catorce más que su compañero, el mexicano Sergio Checo Pérez (Red Bull), que marcó el séptimo tiempo de la sesión, a 529 milésimas.

Claro que importan las formas y en el futbol más que en otras cosas. Que Chivas resolvió volver a salir sin 9 natural a la ida de la final ante Tigres, tiene mucho que ver a lo que ha realizado en toda la Liguilla. El equipo de Paunovic sabe que los riesgos innecesarios no deben tomarse en esta instancia y que sí, seguro habrá quien hable de las formas, pero si el domingo Chivas termina con el trofeo en las manos, créame, a nadie le van a importar. Con Tigres sucede lo mismo, Siboldi vio cómo el rival le cedió la pelota y buscó contragolpearlo, identificó los riesgos y si bien lució como que atacó todo el juego, la realidad es que vio cómo Chivas salió del Akron con la suya, sin daño y con la paridad que lo obliga a ser un equipo con un poco más de riesgo en la vuelta. La vuelta de la final también deberá ofrecer, quizá, una versión de Tigres un poco más precabida, porque no puede hacer lo mismo que el jueves. Es como si Chivas los hubiera colocado donde quería y a 90 minutos, en el Akron, la pelota va a ser caprichosa.

Se habla del arbitraje, pero debe hablarse más en general, Guerrero lo hizo de buena manera, porque en la final no pueden andar con miramientos ni cosas que puedan perjudicar a tal o cual, se trata de cuidar más el juego, de usar el mismo criterio, de “dejarlos jugar” como dicen en el pueblo, pero sin llegar a los excesos. Veremos a quien designan para la vuelta, pero el “Cantante” lo hizo de buena forma.

Llegamos a pensar aquí que el paisano Cáceres sería el indicado para la vuelta, pero será César Ramos Palazuelos quien se haga cargo del reglamento en el encuentro de las 19:35 en el Akron el próximo domingo. Seguro lo hará de la mejor forma.

Ya después, de las teorías de la conspiración, pues vaya que si todo el mundo puede pensar y decir lo que le parece, ya después hay que probarlo y no hay que olvidar que, algo tan obvio como que el Vicepresidente de un equipo, sea el encargado del arbitraje en la federación, ya es un tema complejo como para querer compararlo con un yerro arbitral.

Con el 0-0, que gane el que lo intente de la mejor forma y que salga con la motivación necesaria, para que ese trofeo de la Liga MX se vaya a la vitrina que le corresponda, con los méritos necesarios en la cancha. Lo demás, será lo de menos.

This article is from: