![](https://assets.isu.pub/document-structure/230627070806-897e980da799a8ae3fcf5eaf9d0d47f4/v1/ab6f2c989de6a9e5351678a03fa6ea70.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Editorial
from 27/06/23
Sí que falta fortalecer la institucionalidad democrática en México
En el México de hoy día es preocupante que la coyuntura actual apunta a que los equilibrios y los contrapesos de poder en el país se encuentran amenazados y, en lugar de mejorar el régimen político, nos encontramos ante iniciativas que vislumbran retrocesos a nuestra joven democracia. La gran arena política apremia en este momento de la historia a los ciudadanos la necesidad de reformular los códigos de comunicación entre el Estado y la Sociedad, mismos que se precisan para dar forma y avanzar en la consolidación de un régimen democrático, en el que son ineludibles los puentes que fortalezcan el diálogo plural en cuyo núcleo esté el empeño de modificar el entorno para beneficio colectivo y del país. La gran interrogante que como sociedad debemos plantearnos en la actual disputa del futuro del país, es cómo vamos a enfrentar los problemas económicos, políticos y sociales para estar a la altura de los grandes y acelerados cambios globales que posibiliten al país no sólo adaptarse a una nueva dinámica geopolítica, sino también construir las vías que permitan remontar la desigualdad a la par de un crecimiento con rostro más humano, en un mundo que es evidente se ha roto, sus componentes no encajan y la gobernanza mundial decae paulatinamente. Lo anterior obliga a todos como partes de la Nación a plantear un sinfín de preguntas. Es evidente que, a la sociedad, la clase política nos distrae con asuntos, espectáculos políticos o confrontaciones sin sentido. Además, pende el gran riesgo de que siga creciendo la violencia del crimen organizado y éste vaya ocupando los espacios públicos y, por otro lado, que las gestas de las campañas y el quehacer político suban el tono violento donde predominen los mensajes de odio y se polarice la vida del país, sembrando la semilla del odio, la violencia y la división entre quienes pugnamos por el avance de la convivencia pacífica y democrática y esa entelequia que ha sido denominada como el “pueblo bueno y sabio”. El momento que vivimos en la actualidad es el de un cambio de era, en el que predomina lo virtual a la par de la cosmovisión de la ciudadanía que son elementos mediante los que se procesan otros y nuevos códigos de comunicación y de valores. Es una época que exige a la ciudadanía asumir una actitud de determinación para atrevernos a explorar y abrir nuevos caminos de diálogo y comunicación para crear las condiciones de una convivencia colaborativa. Y, en esa línea, es preciso preguntarse si realmente no hay espacio para la reconciliación, para caminar unidos y dejar a un lado lo que nos separa como sociedad
Advertisement
Directorio General
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230627070806-897e980da799a8ae3fcf5eaf9d0d47f4/v1/ade47c8b1a554a4e00e61e6910249cf8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
El Coco De Todas Las Voces
y como país, en el ánimo de reconstruir el tejido social y de que pugnemos por fortalecer nuestras instituciones en un ambiente en el que impere la fuerza de la razón y el bien común, y ya no la fuerza del número de posiciones políticas en los tres Poderes de la Unión. Es una regla de las democracias el hecho de que entre poderes pueden surgir diferencias, por las funciones que corresponden a cada uno y la manera en la que evalúan las vicisitudes desde ópticas diversas. Todo ello acarrea la posibilidad de posturas divergentes y en eso descansa la división y el equilibrio de los poderes. Entonces, es preciso reencontrar el camino del diálogo, de la discusión y el análisis de las ideas con los que piensan diferente, pues fortalecer la democracia es el bien más preciado de la sociedad y, como herencia, es lo que debe distinguir a las generaciones de jóvenes ciudadanos en formación que están por adentrarse en la construcción continua del país, en el que debe existir la certeza de que impera la libertad en su más amplio concepto, como requisito indispensable para el ejercicio de cualquier otro derecho humano y constitucional. Frente a esta nueva realidad que estamos viviendo y los nuevos desafíos para construir las bases de una nueva época, las propuestas de las campañas políticas por venir tienen que estar en sintonía con una nueva visión de nación que surge de la sociedad para superar los problemas pendientes y sentar las condiciones para encarar con tino los retos del futuro del país. El apremio es de urgencia, pues persiste el rezago social en todos los rubros que a lo largo de décadas los diferentes gobiernos han tratado de subsanar con compromisos para atenuar la desigualdad, el combate sin tregua a la inseguridad y abatir la extendida percepción de la corrupción, entre muchos otros más. Sin embargo, a la luz de la realidad del ciudadano de a pie es un grito a voces que, para alcanzar el poder, la clase política ha recurrido al método de la mentira, con un discurso retórico en el que la promesa de soluciones no ha podido concretarse en los hechos y que viene a confirmar aquella máxima de Maquiavelo que cita “nunca faltarán razones a un príncipe para no cumplir sus promesas”. El futuro inmediato exige replantear la acción ciudadana para reafirmarse como parte vertebral en la definición y la solución de la agenda pública, con el objetivo de anular la tesis de que los asuntos públicos, por definición, son considerados competencia única del gobierno y sus instituciones, sobre todo cuando las decisiones de gobierno recaen en la sociedad en su conjunto.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230627070806-897e980da799a8ae3fcf5eaf9d0d47f4/v1/ad264c49b2db5fec692c68653dd6780b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Martes 27 de junio de 2023 · Año 12 · Nº 4342 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230627070806-897e980da799a8ae3fcf5eaf9d0d47f4/v1/fe6b05bd75abbdbcbc5724b0618ae4c6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)