![](https://assets.isu.pub/document-structure/230627070806-897e980da799a8ae3fcf5eaf9d0d47f4/v1/e5b6e5537694ce82c87a752b5a321ef0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Arriesgar la vida sin pedir nada a cambio
from 27/06/23
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
Tuxtla.- En días recientes, se conmemoró el Día del Socorrista, para rendir tributo a quienes se dedican a esta noble labor, que en nuestro país es muy poco pagada, pues aunque muchos se conforman con un “gracias”, se requiere una mejor retribución para todos ellos y ellas, ya que es la vida misma la que muchas veces arriesgan en su labor altruista.
Advertisement
Edgar Daniel Cruz Gómez es paramédico y jefe de guardia, desde hace cinco años opera en la delegación chiapaneca de la Cruz Roja, y todo empezó porque un amigo le estuvo insistiendo para ingresar, cuando lo hizo le gustó mucho el ambiente pre hospitalario y se quedó; de profesión es enfermero, aparte de tener la carrera de técnico en urgencias médicas tras dos años de preparación, dice que siempre se requiere personal capacitado para cualquier eventualidad, ya sea enfermedad o siniestro.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230627070806-897e980da799a8ae3fcf5eaf9d0d47f4/v1/79b279d8f659bcd7d805c184ca072e21.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“La recomendación es que todas las personas estén capacitadas en primeros auxilios para que sepan cómo manejar cosas que parecen muy sencillas, si la gente estuviera bien capacitada, muchas veces ni se movería la ambulancia… la contención de una hemorragia, la inmovilización de una extremidad, por ejemplo cuando una persona está convulsionando que no le metan objetos a la boca, que le sostengan la cabeza, ciertas cosas, a las quemaduras no ponerles pasta dental, café como lo hacen, ciertas cositas que son muy sencillas pero significan mucho”, señaló. En su labor diaria, dice que son comunes los casos de hiperglucemia o hipoglucemia, es decir un alza o baja de azúcar, así como los accidentes vehiculares que por lo regular derivan en fracturas, o los casos de hipertensión arterial en personas que no toman sus medicamentos y pasan por crisis hipertensivas, sin embargo, lo que más le gusta es poder ayudar a la gente, ya que como voluntarios se van fogueando poco a poco.
“Cuando tú recibes un gracias, Dios te bendiga, significa mucho para nosotros, eso hace valer nuestro trabajo, independientemente de que el día haya estado muy pesado, o incluso no hayas comido, cuando tú recibes ese tipo de agradecimiento es muy significativo para nosotros… lo más difícil en lo personal es la muerte de menores, desde bebés de dos meses hasta niños de cinco años, que fallecen momentos antes de llegar al lugar es lo que pesa más, en lo personal”, confesó.
En estos cinco años, le ha tocado atender de todo, incluso recuerda que aunque no estaba de guardia, si le tocó ver el acci-
Carlos Molina
Avanzamos hacia la consolidación de la transformación del país
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Desde las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, en la capital chiapaneca, Carlos Molina, aseguró que en la entidad se trabaja de forma constante para lograr la consolidación del proyecto de transformación para el 2024.
En entrevista, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, compartió que, en esta etapa de organización, la militancia, así como las y los consejeros estatales tienen muy claro que en unidad se elegirán a quienes conformen los cuadros para el próximo proceso democrático.
“Desde el inicio de este movimiento, que hoy es la primera fuerza política del país, tenemos muy claro el objetivo que perseguimos: mantenernos para consolidar la transformación del país, y a través de la democracia podamos lograr que grupos conservadores se destierren de instituciones que hoy están acéfalas, y solo cumplen caprichos de unos cuantos”, expresó. Al ser cuestionado sobre la elección del próximo líder de Morena, Molina manifestó su confianza y seguridad en que la decisión de la militancia será correcta, además de asegurar que cada uno de los integrantes tienen muy en claro que se deben respetar los estatutos del movimiento, y quien sea el elegido respeta al pueblo, porque esta lucha es para ellos. Referente al método de elección para el candidato de la alianza, Carlos Molina lamentó que, a pesar de lo sucedido, insistan en engañar al pueblo, a los miles de hombres y mujeres que a través de su voto confiaron y los pusieron en esos lugares, hoy sólo buscan su beneficio personal, a través del gasto del erario. dente de los indocumentados en trailer de diciembre de 2021, eso ha sido lo más fuerte en lo que han ayudado, posteriormente estuvieron varios días apoyando en la delegación, además le ha tocado el colectivazo de la ruta 115 donde fallecieron un par de personas, un accidente reciente en la vía Chiapa de Corzo - San Cristóbal donde hubo dos fallecidos; así como otros accidentes le impactan por la forma brutal en que fallecen las personas, día a día ven cosas muy gráficas. “Siento que cuando te haces frío y pierdes tu humanidad ya no eres apto para estar en el ambiente pre hospitalario, siempre debes de tener esa empatía con las personas, siempre debes de seguir siendo humano, nosotros lidiamos de distintas maneras, algunos compañeros van al psicólogo, incluyéndome, ya estoy retomando la terapia, se ven muchísimas cosas aquí… yo me dedico a esto por vocación, tengo planes distintos pero no me veía aquí antes, y pienso seguir dedicándole un buen tiempo a brindarle apoyo a las personas hasta donde Dios nos dé vida”, señaló. Finalmente, recalcó lo importante que es que las personas sepan lo básico de primeros auxilios, o si se quieren unir a la institución siempre hay alumnos capacitándose para formarse; datos de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergen-
Justicia
cias (SMME) reportan un aumento del 8 por ciento en la mortalidad de pacientes que esperaron en una sala de urgencias más de 6 a 8 horas desde su llegada. Cabe mencionar que el retraso diagnóstico o terapéutico de las enfermedades tiempo-dependientes en los servicios de emergencias influye negativamente en su evolución y pronóstico; por ejemplo, un infarto cerebral es una emergencia médica, puesto que cuanto más tiempo dure la interrupción del flujo sanguíneo hacia el cerebro, mayor es el daño, ya que cada minuto mueren dos millones de neuronas.