











Cientos de migrantes de la etnia los misquitos, provenientes de la región indígena de Honduras, habitan varios albergues de la ciudad fronteriza de Tijuana, norte de México, y a pesar de estar tan lejos de su país mantienen sus usos y costumbres y protegen su lengua materna mientras esperan cruzar a Estados Unidos. Estos migrantes, se mantienen unidos y se protegen entre ellos, y son considerados los desplazados silenciosos de la migración centroamericana.
Sus tierras en Honduras han sido controladas por el narcotráfico y el crimen organizado, lo cual los ha obligado a abandonar sus patrimonios bajo amenazas de muerte y violencia constante. Cristóbal, uno de los tantos indígenas misquitos que están en uno de los albergues de Tijuana, contó a EFE que en su comunidad padecen de pobreza y del abandono de las autoridades, lo que los ha llevado a organizarse y salir en grupos buscando llegar a Estados Unidos.
Compartió que ellos buscan camuflarse entre otros migrantes que acaparan los reflectores, sobre todo para resguardar su integridad, lo cual también les permite continuar con las tradiciones de sus ancestros, como basarse en la medicina natural, y mantener su lengua madre “misquito” como forma de comunicación, aunque también hablan español. Cristóbal señaló que su comunidad es rica en productos naturales, pero también está situada en una zona pantanosa de difícil acceso, “por eso el gobierno nos tiene en el abandono”, lo cual ha generado que el crimen organizado haya invadido sus tierras. “El narcotráfico se apoderó de nuestros territorios, porque vivimos en una zona muy abierta y con poca población, lo cual les da muchas facilidades para trabajar en cuestiones de crimen organizado, lo cual está generando mucha violencia en nuestra región”, dijo. Jenny, madre soltera y una de las migrantes indígenas que
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
decidió salir con su hijo, dijo a EFE que la pobreza que se vive en Honduras la llevó a pensar en otras posibilidades, pero fue el narcotráfico lo que la impulsó definitivamente a salir de su pueblo y ahora, como todo el grupo, busca tener el asilo humanitario en EEUU. “Todo eso nos quitaron y nos duele mucho y estamos aquí por trabajo y queremos que nos den el asilo, que nos ayuden para poder salvar nuestras vidas”, dijo. Otro de los migrantes de apellido López, a quien también el narcotráfico le arrebató sus tierras, dijo que al sentirse desprotegidos por su Gobierno mejor salió de su hogar, y ahora lleva más de nueve meses en Tijuana. Compartió que las personas de su comunidad que se han quedado allá han tenido que salir huyendo a otras comunidades, debido al peligro que están corriendo. “Están acabando con nuestra etnia, con nuestra comunidad, con todo lo que un día construyeron nuestros ancestros”, lamentó. Señaló que en su lugar de origen no tenían quien les ayudara “por eso mejor antes de que nos mataran nosotros salimos de nuestro país y aquí nos sentimos más seguros, nos han brindado la atención y también nos cuidamos entre nosotros”, recalcó. Josselin, una madre soltera también de esta comunidad dijo que además de lo complicado que es el camino hacia México, deben enfrentar la discriminación. “Uno sufre bastante porque a veces lo denigran a uno por no ser de acá, hay personas a las que las deportan, gracias a Dios a nosotros no, pero sí es muy complicado; ya estamos acá y ahora esperamos que nos salga la cita para poder el asilo”, confió. México vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera con Estados Unidos en el año fiscal 2022 y, de acuerdo con datos facilitados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el flujo migratorio aumentó un 8 % en territorio mexicano.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
Migrantes esperan en México pero son fieles a sus raíces, salieron de su tierra porque el narcotráfico les
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Lunes 29 de mayo de 2023 · Año 12 · Nº 4317 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Tuxtla .- El corazón generoso de las y los chiapanecos consolida los buenos resultados en materia de donación altruista de sangre, ya que en este rubro, por segundo año consecutivo, Chiapas se colocó entre los primeros 10 lugares, por encima de la media nacional, de ahí que la entidad será sede nacional del evento conmemorativo del Día Mundial del Donante de Sangre 2023, anunció el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
Recalcó que como nunca antes Chiapas ha pasado del rezago a la vanguardia, avanzando a pasos agi -
gantados en materia de donación altruista, obteniendo en 2022 más del 11 por ciento, colocándose entre los 10 primero lugares en el país, y por ser un estado modelo en este rubro, fue seleccionado para llevar a cabo el evento nacional, el próximo 14 de junio, bajo el lema “La donación de sangre es un acto de generosidad que da vida, permite lograr sueños y cuidar familias”.
Señaló que este año, dicha fecha conmemorativa estará enfocada en la inclusión multicultural, que pretende ponderar la participación de los pueblos originarios, la comunidad LGBTIQ+ y el personal de salud, con la finalidad de hacer partícipe a
toda la población sin importar condiciones sociales, físicas o culturales. En este magno evento se espera la presencia de todos los estados de la República Mexicana y otros países. El doctor Pepe Cruz resaltó que en la actual administración, el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea y Banco de Sangre “Dr. Domingo Chanona Rodríguez” se han consolidado a nivel regional y nacional por garantizar la disponibilidad de hemocomponentes sanguíneos seguros y con altos estándares de calidad, ya que los procesos de transfusión y donación están apegados a la Norma Oficial 253 y al ISO 9001-2015. Expuso que de una sola donación de
sangre se pueden obtener tres hemocomponentes: plasma, plaqueta y sangre, los cuales pueden beneficiar a tres personas diferentes o a una misma. Las causas más frecuentes de solicitud de sangre en el estado son urgencias por hemorragias, situaciones oncológicas y padecimientos crónicos.
Finalmente, hizo una extensa invitación a la población chiapaneca para que se siga sumando a la tarea de la donación altruista de sangre para fortalecer esta cultura y poder salvar más vidas, para ello pueden acudir al Banco de Sangre o a los 12 puestos de sagrado que se encuentran en los hospitales generales de la entidad.
•El próximo 14 de junio, este magno evento conjuntará a los estados del país con el objetivo de seguir incrementado la donación altruista
Tuxtla.- Chiapas cerró el fin de semana con ocho casos nuevos de COVID-19, así lo dio a conocer la Secretaría de Salud en la entidad.
De acuerdo con el panorama epidemiológico que emite la dependencia de Salud estatal, los casos positivos se registraron en pacientes de 10 a 65 años de edad; de los cuales dos son del sexo femenino y seis del sexo masculino, quienes no tienen ninguna comorbilidad. Los municipios que reportaron los ca-
sos positivos al virus son: Comitán de Domínguez y Tuxtla Gutiérrez, con dos cada municipio; y La Concordia, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula con un contagio cada uno. A pesar de que no se registraron defunciones en la entidad, la dependencia estatal exhorta a la población a continuar con las medidas de higiene y seguridad como el lavado de manos y el uso de cubreboca si presenta síntomas, para evitar los contagios.
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina, exhortó a militantes y simpatizantes a mantenerse en unidad y esperanza.
En entrevista, Molina expresó que a pesar de las campañas de desprestigio que impulsan grupos de poder contra esta nueva forma de gobierno, justa y humanitaria, no han logrado su cometido, de dividir un movimiento de igualdad, donde el pueblo es el que manda. En ese mismo tema, agregó que la militancia guinda, así como las y los simpatizantes saben del compromiso que la Cuarta Transforma -
ción tiene con los sectores vulnerables, con las causas reales tanto a nivel nacional, como estatal, donde se prioriza el bienestar de las familias.
“Nosotros no nos vamos a desgastar en jaloneos, acá en Morena nos mantenemos trabajando, caminando a ras de suelo con el pueblo, construyendo, sumando alianzas con quienes están convencidos que el movimiento de regeneración de la Cuarta Transformación debe tener continuidad”, expresó.
Para concluir con la entrevista, Carlos Molina destacó que sigue recorriendo el estado, con la conformación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Tuxtla.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración respecto al intercambio de información en materia fiscal y administrativa, informó Javier Jiménez Jiménez.
Este convenio, dijo el secretario de Hacienda, compromete a las partes involucradas, a aportar toda la información cuando ésta sea requerida en materia fiscal, relacionada con el cumplimiento de sus objetivos, y que pueda resultar necesaria para el ejercicio de sus facultades.
“Cuando el IMSS nos solicite información en materia fiscal relacionada con las personas físicas, las personas morales o jurídicas y demás sujetos registrados en el Registro Federal o Estatal de Contribuyentes, estaremos colaborando con estas acciones, fortaleciendo la transparencia y rendición de cuentas”, sostuvo.
Asimismo el IMSS se compromete a proporcionar la información solicitada por el Gobierno del Estado, relacionada con los patrones, los trabajadores y demás sujetos obligados que se encuentren afiliados o hayan sido afiliados al Seguro Social, a efecto de coadyuvar en la actividades de vigilancia y fiscalización, para comprobar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
Javier Jiménez destacó que la información compartida será única y exclusivamente para el cumplimiento de su objetivo, por lo tanto, no será compartida o reproducida, comercializada o difundida a terceros, sin previa autorización y por escrito del titular de la misma.
COMUNICADO-EL SIE7E
Chanal.- Para continuar ampliando la conectividad y que más personas puedan estar mejor comunicados, el director General del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) Chiapas, Helmer Ferras Coutiño, inauguró la Torre de telefonía celular e internet en la comunidad Natiltón del municipio de Chanal.
En una gran fiesta con música tradicional, bailes y festejo, Ferras Coutiño acompañado del alcalde de Chanal, Roberto Pérez Rodríguez, activaron la Torre que mejorará la comunicación de los más de 700 pobladores de Natitlón pero que también beneficia a las comunidades aledañas a este lugar todas de este municipio.
Ferras Coutiño destacó que este programa es prioritario ya que es una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador que fue asignada al gobernador Rutilio Escandón Cadenas a través del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación para supervisar de cerca el despliegue de la conectividad en todo el estado, por ello recorre las comunidades más apartadas para constatar de cerca implementar este servicio.
Ataviado con la vestimenta tradicional de Chanal, Ferras Coutiño señaló que esta torre beneficiará a comunidades como Natitlón, Puerto Morelos, Onilja, Tsajalnich y Frontera Mexiquito, que carecían de una comunicación digital y hoy comenzarán a vivir una realidad diferente con telefonía a internet gratuito lo que ayudará en gran medida en fortalecer al educación, seguridad y salud.
Al tomar la palabra, Roberto Pérez Rodríguez, presidente municipal de Chanal, agradeció a los gobiernos federal y estatal el apoyo que tuvieron al generar las condiciones y desplegar comunicación en los municipios que por muchos años habían estado en el olvido.
En este evento estuvieron presentes alumnas, alumnos y docentes de educación básica, así como agentes municipales de las comunidades beneficiadas.
Se fortalece el trabajo
“Internet para todos” es una prioridad para conectar a Chiapas
Tuxtla.- En los últimos días, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Capítulo Tuxtla mantuvo presencia en el Congreso Nacional realizado en Morelia Michoacán, el cual contó con la presencia de más de 600 empresarias de todo el país.
La presidenta del capítulo Chiapas, María Eugenia Pérez Fernández, acompañada de la vicepresidenta Socorro García Gutiérrez, Celia Arellano y la Lucía María Gutiérrez, enlace Gubernamental Chiapas-Oaxaca, representaron orgullosamente el Capítulo Tuxtla Gutiérrez. El Congreso contó con una asistencia de más de 600 empresarias de todo el país; y en el evento Anto -
nieta López Fernández, presidenta de AMEXME Capítulo Morelia compartió que uno de los objetivos de este evento es generar alianzas estratégicas con empresarios y sector emprendedor de toda la República.
Todo ello tiene la intención de continuar generando derrama e inversión en la ciudad y el estado, por lo que invitó a formar parte de este esfuerzo conjunto para hacer negocios en favor del desarrollo económico y emprendedor de toda la República.
“Debemos continuar generando derrama e inversión en las ciudades y estados del país, por lo que invito a formar parte de este esfuerzo conjunto para hacer negocios en favor del desarrollo económico de México”, destacó.
Pérez Fernández destacó el papel
Tuxtla.- El diputado federal de Morena por Chiapas, Joaquín Zebadúa Alva dio a conocer que, se está viviendo una nueva política con el presidente de la República, donde se acabó el dedazo para designar a los representantes populares.
Dijo que esto será un parteaguas para la elección de los candidatos que representen a Morena de cara al 2024.
“Tenemos que trabajar, tener que asegurarnos de tener solidez ideológica y que haya rentabilidad política, que nuestros cuadros fundadores sepan cómo hacer una política ganadora”, comentó.
Consideró que, en estos momentos, existe una política abierta, lo que también ha generado roses, “genera que todos los simpatizantes, los militantes que estamos haciendo el movimiento tengamos diferentes perspectivas, que haya
desencuentros, pero estamos unidos en la construcción de Morena en la continuidad de la Cuarta Transformación”.
De manera persona dijo que, apoya la propuesta nacional de la doctora Claudia Sheinbaum, “pero vamos a jalar con quien quede, todo se va definir mediante una encuesta, como es bien sabido ya no es el dedo del presidente el que elige, y con quien quede vamos a jalar, estamos trabajando para que, las actividades de la doctora sean conocidas en Chiapas”.
Destacó que, en Chiapas, apoyan el proyecto encabezado por Zoé Robledo, “estamos apoyando este trabajo rumbo al porvenir del estado, sin menospreciar a los compañeros que están aspirando”.
Expuso que, por el método de selección, mediante una encuesta, se cierra el espacio y quedaría el actual director del IMSS.
de las empresarias chiapanecas y del país para salir adelante, superar las crisis que recientemente se han enfrentado en diferentes rubros, lo que habla de la tenacidad de las mujeres para salir adelante en cualquier situación adversa.
En Chiapas la AMEXME ha trabajado incansable para brindar a las empresarias consolidadas, pero también a las que, han tenido que emprender un negocio por diferentes motivos, apostar a la capacitación y a la resiliencia.
Tuxtla.- La Subsecretaría en Chiapas del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría de Economía y del Trabajo, dio a conocer que, actualmente se está llevando a cabo el cuarto reclutamiento de enfermeras para que laboren en tres hospitales de Alemania.
Sobre el proceso detalló que, este trabajo lo lleva a cabo la Agencia Federal de Empleo
de Alemania, y los seleccionados laborarán en dos clínicas de renombre.
Ana Keyla Álvarez Arzate, subsecretaria del SNE en la entidad, dijo que: “El contrato es para todas aquellas personas interesadas. El reclutamiento será del 12 al 15 de junio, en la Universidad Autónoma de Chiapas, en la Facultad de Idiomas, y pueden postular hombres y mujeres que tengan concluida la Licenciatura en Enfermería”.
Esta es una oportunidad para ser contratados por un año y laborar en aquel país, dentro de los requisitos está el que los interesados estén titulados, no es necesario contar con experiencia laboral, el servicio social será tomado como tal.
El título y cédula profesional son obligatorios, la vigencia de registro es hasta el día 9 de junio en las oficinas del SNE.
“Presencialmente estarán las clínicas alemanas, junto con la Agencia Federal de Empleo en Alemania del 12 al 15 de junio, todo el trámite debe hacerse de manera presencial por los interesados”, agregó.
Sobre las condiciones del empleo, dio a conocer que, el sueldo que se ofrece es de 2, 900 euros, equivalente a 59, 860 pesos.
“Una vez siendo seleccionados, los interesados tendrán que, tomar un curso de alemán por un año, el cual será gratuito, pagado por las clínicas alemanas y mientras los seleccionados estén tomando el curso se les dará una beca de 8 mil 800 pesos mensuales por 9 meses”, puntualizó.
Además, este empleo ofrece todas las prestaciones de ley, y consideraciones, así como el traslado hacia Alemania, pago de horas extra, así como otros beneficios, es un contrato por un año. A los interesados beben de contactarse al teléfono 961-132-35-01.
“PROYECTOS”
Tuxtla.- Manuel de Jesús Cruz Espinosa, abogado chiapaneco, lamentó que se le señale a la sociedad de irresponsable al ampararse ante un proyecto como el del puente vehicular de tres pisos que se pretende construir a la altura de los parques Joyyo Mayu, Tuchtlán y Caña Hueca.
“(El ampararse) es una potestad que todos los mexicanos tenemos y que está contemplada en los artículos 17, 103 o hasta el 107 que nos habla de que tenemos derecho a que, cuando un acto de autoridad nos afecta, tenemos derecho a ampararnos”, dejó en claro.
Refirió que hay algunas declaraciones gubernamentales acaloradas, o mal asesoradas, sin embargo, comentó que, en su caso, es un derecho que se ejerce y continuará en su postura, en relación al trasplante de casi 585 árboles.
“Porque te recuerdo que ya no es el derribo, ahora es el trasplante y ya hay una nueva suspensión concedida, y con ello seguiremos en la batalla para que sea la Judicatura federal la que resuelva ese tema del movimiento que harán de los árboles y de los puentes vehiculares. En cuanto al amparo que él interpuso, confió en que se hará justicia, aunque está consciente, dijo, de que se trata de un litigio que llevará mucho tiempo, “es obvio que ellos (autoridades) tienen todo el poder económico, político, y pues nos va a costar”. De hecho, comentó que lo único que se tiene es la suspensión definitiva, pero aclaró que falta la cuestión del fondo del amparo, es decir el estudio de las pruebas que serán presentadas por las propias autoridades, mismas que deberán comprobar que efectivamente no habrá un daño ecológico con la men -
cionada obra cuyo costo está calculado en 2,300 millones de pesos. Si los jueces quedan convencidos de las pruebas que recibirán, el abogado comentó que será un juez quien al final determine, “hay cierto temor, porque pues ellos tienen el poder y podría haber consecuencias, algún invento de algún delito; algo podría ocurrir, y estoy consciente de que esto llegará a más, pero esto es sólo un litigio, donde yo digo que sí hay un daño al ecosistema y ellos dicen que no, pues que sean las autoridades federales las que determinen”.
Recordó que el primer amparo que él interpuso fue por el amague del derribe de 485 árboles, pero le concedieron la suspensión provisional y la definitiva, pero, en ese lapso, las autoridades municipales de Tuxtla cambiaron el dictamen, pues ya no se haría por derribo sino por trasplante.
Tuxtla.- En el marco del programa “Escuela con Valores”, el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana a cargo de la titular Emma Itzel Orantes Ortega, lleva a cabo capacitaciones dirigidas a jóvenes de las colonias La Condesa, Albania Alta, Albania baja, Adonai, Las Granjas, Patria Nueva y Potinaspak de la capital Chiapaneca, con el objetivo de establecer mecanismos para la prevención de la violencia, realizando con ello, una serie de actividades y pláticas que contribuyan a mejorar la sana convivencia y lograr construir una cultura de paz y un Chiapas libre de violencia. En este tenor se pone en marcha estrategias, acciones y programas de prevención y se fortalece la participación de la ciudadanía para que contribuyan a disminuciones de riesgo, como objetivo principal brindar las competencias y herramientas necesarias para que las y los jóvenes participantes puedan desempeñar de la mejor forma posible la tarea de formar a otros jóvenes, lograr aprendizajes significativos y evaluarlos en contextos concretos, con eficiencia y eficacia en su proceso formativo e identificando los factores de riesgo que provocan conductas delictivas,con esto se tiene como resultado el beneficio a 300 jóvenes de las colonias del Estado.
Fortaleciendo las alianzas que permitan visibilizar a las juventudes del país no como replicado-
ras de la violencia y la delincuencia, sino como los grandes agentes de cambio para poder prevenirla.
Las y los jóvenes, son los actores más importantes con los que se cuenta para reconstruir el tejido social del país, para restaurar la cohesión social y para llevar a México y nuestro Estado a un mejor rumbo, en el que predomine la paz y la seguridad, en el que todos y todas puedan gozar plenamente de sus derechos sociales, y vivir en ambiente sano y libre de todo tipo de violencia
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Aquiles Espinosa García, anunció que a través del personal operativo de la Delegación Metropolitana se están redoblando esfuerzos para el retiro inmediato de vehículos que incumplan los lineamientos para la prestación del servicio público de transporte en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
La prioridad es la seguridad de las y los usuarios y continuar con el proceso de reordenamiento del servicio público, por lo que se está aplicando con mayor intensidad las acciones de vigilancia, inspección y supervisión a vehículos en la modalidad de pasajeros tipo taxi en la capital chiapaneca, conforme a lo establecido en la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Chiapas y su Reglamento.
Espinosa García hace un llamado a las y los usuarios de este servicio a usar sólo vehículos autorizados, distinguiéndolos por las placas que inician con números y terminan con letras; puntualizó
que, de no retirarse voluntariamente, los dueños o conductores de vehículos uniformados como del servicio público de transporte que se encuentren circulando sin concesión serán sancionados conforme a lo señalado en el Código Penal del Estado de Chiapas. La SMyT tiene una línea de quejas y denuncias del servicio público de transporte para el estado de Chiapas 800 999 9974, todos los reportes inician un procedimiento que son atendidos y a cada caso se da seguimiento hasta su resolución. El Secretario de Movilidad y Transporte reitera su compromiso con la población usuaria de mejorar la calidad en el servicio público de transporte y brindar certeza a los concesionarios.
“ESCUELAS CON VALORES”
CESPVyPC lleva a cabo capacitaciones para la prevención de la violencia
Intensifica SMyT operativos contra vehículos irregulares
Tapachula.- En intensa gira de trabajo por el distrito 19, el Diputado. Yamil Melgar resaltó la importancia de mantenerse cercano a la gente. Parte medular del trabajo -dijo-es recorrer las comunidades, colonias y municipios de nuestro Distrito, en un constante trabajo de gestión y atención Parlamentaria, para conocer de primera mano las necesidades de nuestra gente, de nuestros representados.
Recalcó que como legislador, los días de sesión en el H. Congreso de Chiapas son los martes y jueves, el resto de los días incluyendo sábados y domingos son para escuchar de viva voz al pueblo.
Esto permite poder realizar un trabajo de gestión más enfocado, pues ya quedó en el pasado el legislar atrás de un escritorio. “Escuchar de viva voz a la gente me permite legislar
con mayor eficiencia y transparencia, construir puentes de cercanía y honestidad” declaró Yamil Melgar Reconoció el ejemplo de trabajo y cercanía con el Pueblo del Gobernador Rutilio Escandón, pues eso
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- Los trabajadores agrícolas enfrentan una desigualdad alarmante en el campo: de acuerdo con las estadísticas oficiales, ellos ganan en promedio 2 mil 700 pesos al mes y el 85 por ciento no tiene un contrato formal, lamentó la asociación civil Voces Mesoamericanas.
Destacó el impacto de las estadísticas oficiales sobre los trabajadores agrícolas que representan 4.7 millones de personas de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
En cuanto a los ingresos, un trabajador agrícola gana 2 mil 700 pesos mexicanos al mes; y el 85% no tiene un contrato formal de acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
La organización visibilizó las cifras a propósito del Día del Trabajador Agrícola que se conmemora el 15 de mayo y en contexto con la migración,
pues informó que son 6 mil 146 personas centroamericanas trabajan en el campo mexicano con tarjeta del trabajador fronterizo con base en las estadísticas migratorias de Segob de 2022 y lo que va de 2023.
En el 2021, México generó en el sector agrícola una ganancia de 19 billones de pesos, si se estima que existen 4.7 millones de trabajadores ganando 2 mil 700 al mes, su ganancia de mano de obra representa el 0.012 por ciento.
“No podemos usar esos trabajadores es hora de usar las voces y exigir cambios y luchar por un futuro en el que los trabajadores agrícolas se han tratado con el respeto y la del trabajo digno para los trabajadores”, especificó la organización.
Los integrantes de Voces Mesoamericanas exigieron trabajo digno y condiciones justas para “quienes nos alimentan; apoyemos a los trabajadores agrícolas y luchemos juntos por la igualdad laboral en el campo”.
siempre le permite escuchar, ver y sentir a la gente y así trabajar con mayor certeza para resolver los problemas con los que se enfrentan día a día.
Yamil Melgar finalizó asegurando
que seguirá caminando y escuchando cada rincón del distrito 19. “Somos la voz del pueblo en el Congreso del Estado, nuestro compromiso es servir bajo los ideales de la Cuarta Transformación”.
LLAVEN ABARCA
Abarca reconoció el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas de impulsar el desarrollo económico y turístico de la región Sur Sureste de México a través del Tren Transístmico, así como del Tren Maya, donde Chiapas será uno de los estados más beneficiados por sus bellezas naturales y arqueológicas y su colindancia con Centroamérica.
En este marco, el legislador suchiapaneco detalló que en la reunión de evaluación de los avances de rehabilitación de la Línea K que comprende el tramo Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas del Tren Transístmico, que encabezó el jefe del Ejecutivo Federal se reafirmó el compromiso de cumplir en tiempo y forma este gran proyecto de infraestructura ferroviario que representa mejores oportunidades para las familias chiapanecas.
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
Tuxtla.- En entrevista con diferentes medios de comunicación, el diputado federal Jorge Llaven
“El Tren Transístmico detonará las relaciones comerciales, empresariales y turísticas de la región Sur Sureste, lo que se traducirá en mejores escenarios de bienestar y desarrollo en Chiapas, ya que se cuenta con grandes bellezas naturales y arqueológicas y por su posición geográfica con Centroamérica, hoy el desarrollo del sureste es una prioridad para la Federación”, declaró. Finalmente, el legislador chiapaneco reiteró su compromiso de defender los intereses del pueblo de Chiapas y México desde la Cámara de Diputados para garantizar más salud, más educación, más empleo, más desarrollo y más bienestar.
Se reconoce compromiso de la Federación para impulsar el desarrollo económico del sureste
Chamula.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró los caminos, de Tzajaltetic-Los Ranchos-Corralito y de Yakampot-Yaalchitom, donde expresó que estas obras hacen justicia social a los pueblos originarios, pues permiten mayor comunicación entre las poblaciones y les facilita el traslado y comercio de sus productos.
“No están solos, ahora trabajamos primero por la gente que más lo requiere. Sé que necesitaban estas carreteras para ir unificando a todas las comunidades y no vamos a descansar para que todas estén comunicadas, y puedan salir por El Escopetazo, llegar a Ixtapa de manera inmediata, y estén en menor tiempo en la capital del estado, a fin de que sigan comercializando los productos que cultivan”, apuntó.
Al convocar a la unidad para sacar adelante el desarrollo de Chamula, el mandatario detalló que a fin de que estos dos caminos inaugurados se unan, este año se construirán otros 2.3 kilómetros en la montaña; asimismo, dijo que, en el presupuesto del próximo año, se tomará en cuenta la obra de agua potable para la comunidad Corralito. “Estamos comprometidos con las obras para que tengan agua, pero también
tenemos que protegerla, si no se secará”.
Enfatizó que a través de estas acciones que impulsa el Gobierno del Estado, aunado a los apoyos que dispersa el presidente Andrés Manuel López Obrador en los pueblos indígenas, se beneficia a toda la entidad porque se favorece a la autonomía alimentaria. “Son demandas que por años estuvieron solicitando, y ahora que llegó la Cuarta Transformación, quienes eran invisibles son los más importantes: nunca más los pueblos pobres, olvidados”. Por su parte, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, señaló que ambos caminos tienen mucho futuro, pues esta conectividad es una necesidad social y dignifica el comercio; al respecto, mencionó que la infraestructura ejecutada en Chamula traerá mayor prosperidad, ya que es un pueblo que trabaja y pone en alto al estado con las frutas y vegetales que producen y llegan a los hogares de Chiapas. En voz de las comunidades beneficiadas, Marcos Gómez Gómez, reconoció al gobernador por actuar con sensibilidad para que Chiapas sea un estado de oportunidad para los pueblos indígenas; agregó que ahora pueden trasladarse en menos
tiempo para sacar sus cosechas y enfermos, lo que antes era difícil por las condiciones de la carretera. Se sumó el gestor de la zona Altos, Sebastián Pérez Santiz, quien refirió que esta importante vía para la región es un ejemplo de verdadera justicia social.
Finalmente, el alcalde de Chamula, Juan Collazo Díaz, destacó el interés del gobierno Estatal por hacer realidad obras de gran impacto que favorecen a las y los vecinos de estas localidades, de igual forma, refrendó su voluntad de continuar gestionando acciones a favor de su municipio y trabajar junto al Gobierno del Estado para hacer posibles más obras.
•Anunció que para que estos dos caminos se unan, este año se construirán otros 2.3 km, y que, con el presupuesto del próximo año, se llevará agua potable al Corralito
Lunes 29 de mayo de 2023
www.sie7edechiapas.com
COMIUNICADO
CDMX.- Este fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó las tres líneas del ferrocarril que se están rehabilitando: Palenque-Coatzacoalcos-Salina Cruz-Ixtepec-Ciudad Hi -
dalgo, en los estados de Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
A través de sus redes sociales, el mandatario colgó un video sobre el recorrido que realizó en helicóptero, con el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.
En días pasados, López Obrador mencionó que se están modernizando alrededor de entre mil 300 y mil 500 kilómetros de vías de Palenque a Coatzacoalcos, de Coatzacoalcos a Ixtepec, de Ixtepec a Salina Cruz y de ese punto a Ciudad Hidalgo, en los límites fronterizos con
Guatemala. Además de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.
Agregó también, que en ese proyecto están los 120 kilómetros que se van a recuperar de la concesión del Grupo México, asegurando que ya se está hablando con ellos para llegar a un acuerdo.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, está cada vez más cerca de superar a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en las preferencias electorales rumbo a la encuesta interna de Morena para elegir candidato presidencial.
De acuerdo con una encuesta realizada por consultaría OEM, Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo 36.3 por ciento de las preferencias seguidas de cerca por Adán Augusto López Hernández con
31.7 por ciento, es decir, apenas cinco puntos de diferencia.
Ante la pregunta: ¿Por qué candidato de Morena votaría? Claudia se ubica en primer lugar; Adán Augusto en segundo sitio y Marcelo Ebrard en tercera posición con 25.6 por ciento de las preferencias, mientras que el senador Ricardo Monreal en cuarto lugar con el 6.4 por ciento.
En los últimos meses, Adán Augusto es quien mayor avance ha tenido, mientras que el canciller Marcelo Ebrard se rezagó pasando del segundo al tercer sitio. En este contexto, se sabe que se reali -
zarán dos encuestas para elegir al candidato presidencial de las cuales la primera será a finales de junio y mediante ésta se seleccionará a dos contendientes quienes se enfrentarán en una encuesta final
Una vez pasada las elecciones en Coahuila y Estado de México, a partir del 5 de junio se iniciará un diálogo con los interesados en participar por la candidatura para informarles del proceso y una vez que se realicen las inscripciones será el Consejo Nacional el que integre un listado con las personas que participarán en la primera encuesta.
EFE - EL SIE7E
Mérida.- Inmigrantes mexicanos denunciaron este domingo a redes de supuestos reclutadores que los enganchan con la ilusión de obtener trabajo en Canadá y luego los convierten en “esclavos modernos”, ya que los explotan y los tienen hacinados en viviendas que comparten hasta con 15 personas.
“Todo es un fraude: te cobran 600 dólares (canadienses o 441,1 dólares estadounidenses) al mes de renta y exigen otros 5.000 dólares con el argumento de que están tramitando tu refugio en Canadá”, contó a EFE Kevin, un mexicano que hoy fue deportado de Ottawa a Cancún.
El indocumentado recordó que pidió prestado dinero a sus familiares para viajar a Canadá, engañado por estos supuestos reclutadores, con la ilusión de obtener trabajo y ganar dólares.
“Todo es mentira, por favor no se dejen engañar, sólo los llevarán a Canadá para explotarlos, para convertirlos en esclavos en pleno siglo XXI”, reiteró.
Los reclutadores aprovechan los esquemas legales de movilidad laboral que existen entre México y Canadá para enganchar a las víctimas.
Los programas de trabajo que se ofrecen, según las leyes laborales de Canadá, son provinciales, no federales y el pago por hora varía.
Por ejemplo, en Ontario, el pago es de 15,83 dólares por hora que en octubre próximo subirá y de 15,35 dólares por hora en la Columbia Británica.
Ante la deportación de Kevin,
autoridades de Canadá en México que no quisieron identificarse alertaron para que no se caiga en ese tipo de fraudes y abusos: “Ofrecemos como muchos países, incluyendo México, la Protección Complementaria de Extranjeros o Refugio/ asilo, pero en casos específicos y especiales”.
La trampa en la que caen los mexicanos es la ilusión del sueño canadiense que se promueve a través de las redes sociales, ya que aseguran que el Gobierno de aquel país tiene alta demanda en mano de obra y programas que facilitan el ingreso.
Sin embargo, muchos de ellos son casos de fraude.
Las redes de reclutadores engañan, “nos llevan a Canadá, pero sólo nos explotan, nos convierten en esclavos usando operaciones sofisticadas de tráfico y trata de personas”, dijo Kevin.
Las fuentes canadienses informaron que en los últimos meses rescataron migrantes que estaban trabajando en condiciones infrahumanas.
“Los mexicanos vivían hacinados, pagando mucho dinero por concepto de renta, alimentación y otros servicios”, informaron que hace unas semanas deportaron a cuatro habitantes de Yucatán, en el sur de México. El caso más reciente que reportó la Policía regional de York, comunidad al norte de Toronto, fue el rescate de 64 mexicanos de una red internacional de tráfico.
“Las víctimas vivían en la mise -
ria y se veían obligadas a trabajar muchas horas por poco dinero, mientras sus explotadores se beneficiaban y vivían rodeados de lujos”, dice el reporte. Otro de los inmigrantes rescatados reveló que un conocido de su pueblo en México “me ofreció trabajo en Canadá a cambio de un pago de 70.000 pesos (3.900 dólares estadounidenses) que incluía el pasaje de avión y la supuesta visa de trabajo”, que en realidad es la Autorización Electrónica de Viaje del gobierno de Canadá (ETA).
“Caí en la trampa, el enganchador no tenía mi visa de trabajo, sólo me proporcionó un número telefónico y el nombre de un “contacto” en Canadá”, dijo.
El “contacto” lo llevó a una casa e informó al inmigrante que pagaría 600 dólares al mes por un cuarto en la casa que habitaban más de 15 personas compartiendo un baño y cocina.
Luego, lo llevaron con una abogada que supuestamente llevaría su caso de “refugio” para obtener el permiso de trabajo, “pero como no tenía 5.000 dólares me abandonaron”.
El único trabajo esporádico que conseguía en pleno invierno era remover nieve de las banquetas por un pago en efectivo de 10 a 15 dólares, que utilizaba para pagar la renta.
“Para la comida asistía a bancos de alimentos o a las cocinas comunitarias que hay en las provincias de Canadá”, añadió. Hoy en México, admitió con tristeza que la pasó terrible, “porque el trabajo era pesado, mal pagado y no era constante, vivía en condiciones peores que en mi casa en México”.
Ciudad de México.- La Iglesia católica mexicana condenó este domingo la violencia contra los sacerdotes en el país, e hizo un llamado a participar en la construcción de la paz para frenar este tipo de situaciones. En un editorial publicado en el semanario Desde la Fe, la Iglesia calculó que unos 70 religiosos han sido asesinados en México en las últimas tres décadas y en esta semana, expuso, ocurrieron dos hechos violentos contra sacerdotes.
“El atentado fallido con arma blanca contra el arzobispo de Durango, don Faustino Armendáriz Jiménez (en plena Catedral), y el asesinato del fraile agustino Javier García Villafaña, sacerdote de Morelia, quien fue ultimado en su auto mientras viajaba por carretera para celebrar una Misa en una pequeña localidad”, apuntó.
Recordó que hace 30 años se dio el asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, entonces arzobispo de Guadalajara, y desde ese momento, las voces que “clamaban justicia” se siguen escuchando en muchas otras ciudades.
“El crimen organizado sigue cobrando vidas de ministros ordenados y de muchas otras personas”, acusó.
Sin embargo, destacó, no sólo el crimen organizado es el responsable de la violencia que se vive actualmente, pues “el tejido social, cuyo elemento principal es la familia, ha sido
debilitado, diluyendo así la transmisión de los valores universales, entre ellos el respeto a la vida”.
Afirmó que el entramado social es “endeble” y por ello es necesario el esfuerzo coordinado de todos los actores que permita apuntalarlo para “poder construir desde ahí la paz duradera”.
Señaló que, “más que cualquier otra institución” la Iglesia católica tiene una conciencia clara de lo que acontece en el país, pues diariamente experimenta, “incluso en carne propia”, el dolor de las víctimas, muchas veces revictimizadas por el sistema de justicia y “abandonadas a su suerte en medio de la impunidad”.
Ante ello, recordó, la Iglesia ha asumido iniciativas como jornadas de oración mensuales, conversatorios por la paz, diálogos comunales sobre justicia y seguridad y la utilización de la plataforma “Enciende una luz”, dirigida principalmente a los familiares y amigos de las víctimas. “No podemos claudicar ni como Iglesia ni como sociedad. ¡Todos queremos la paz!”, enfatizó.
Finalmente, dijo que la Iglesia “sigue caminando con el dolor a cuestas” por la muerte de sus ministros y laicos comprometidos; además de recoger diagnósticos y recuperar las buenas prácticas de cada localidad y rumbo al Diálogo Nacional por la Paz, en septiembre próximo, con el fin de construir una Agenda Nacional de Paz.
Ciudad de México.- La reciente actividad del volcán Popocatépetl, en el centro de México, ha destacado entre las registradas en la última década “por su intensidad y duración”, provocada por el magma juvenil, “rico en gases”, arrojado por el coloso, explicó un vulcanólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En una entrevista con EFE, Robin André Campion, investigador del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, también explicó la magnitud de
la actividad es comparable con los niveles que se registraron entre 2012 y 2013.
“Lo más destacable en esta ocasión ha sido esta combinación de intensidad y duración de la actividad, que fue bastante intensa y duró más de 60 horas de actividad”, expuso.
Y recordó que en otras ocasiones “los episodios de actividad similar no duraban más de 10 horas, o sea, duró más, probablemente porque hay más magma juvenil esta vez, inyectándose en el sistema”.
En cuanto a intensidad, dijo, sí fue mayor que la mayoría de los otros episodios ocurridos en los
últimos 10 años, “pero sobre todo la combinación entre alta intensidad y alta duración es lo más destacable esta vez”.
Durante el pasado fin de semana, el volcán presentó una serie de erupciones y la expulsión de material incandescente, provocando una fuerte lluvia de ceniza.
Sobre el comportamiento del coloso, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informa diariamente sobre su actividad. Apenas el sábado, el organismo refirió que no se ha observado la presencia de un domo de lava y durante los últimos cuatro días la actividad del volcán ha consistido en la emisión de cenizas y fragmentos incandescentes asociada con el registro prácticamente continuo de tremor con amplitud fluctuante y ausencia de eventos volcanotectónicos. Las autoridades mexicanas analizan a diario la actividad del Popocatépetl desde que en 1994 se inició su actual fase eruptiva.
MÁS INTENSO EN LA ÚLTIMA DÉCADA Para Campion, esta nueva
actividad del Popocatépetl es “distintamente más intensa que todo lo que se ha registrado en los últimos 10 años definitivamente y habría que ir al año 2012 y 2013 para encontrar actividad de esta magnitud e intensidad”. El también miembro del Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl precisó que si la intensidad sigue aumentando se llegaría a niveles del año 2000, que “fue la máxima la máxima actividad que ha tenido el volcán desde que entró en erupción en el 1994”, pero la tendencia de los últimos días es a un decremento.
Esto, dijo, se debe a que todos los parámetros y registros: la sismicidad, las emisiones de gases y las emisiones térmicas, todo está disminuyendo.
“Lo que indica probablemente que este desgaste continuo de energía que tuvimos durante cuatro días fue eficiente para disminuir un poco la presión de lo que había dentro del volcán”.
MIEDO IRRACIONAL
Campion, miembro del Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl y quien ha visitado y
estudiado diversos volcanes de México y del mundo para tratar de entender cómo funcionan, consideró que existe un miedo irracional ante las erupciones volcánicas y este temor ocurre con mayor frecuencia en personas que viven lejos de esas montañas.
“Los habitantes que viven más lejos de un volcán le tienen más miedo que los habitantes que viven cerca o incluso dentro de una zona de riesgo efectivo”, contó.
Afirmó están tan acostumbrados a verlo en erupción que llegan “al punto en que lo consideran como un volcán inofensivo lo que no es cierto porque en el pasado se han producido erupciones catastróficas que aniquilan toda la vida en un radio de 20 kilómetros alrededor del cráter”.
Entonces, dijo, se debe saber que el Popocatépetl “tiene este potencial de destrucción” y por eso siempre que hay aumento de actividad hay que estar muy atentos y revisar todos los parámetros para intentar cuantificar su actividad y compararla con los niveles que se han registrado anteriormente.
Ciudad de México.- México se posicionará en 2022 en el lugar 28 a nivel mundial en gasto per cápita por turismo internacional, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), celebró este domingo el secretario de Turismo mexicano, Miguel Torruco Marqués. De acuerdo con datos preliminares de la OMT, México cerró 2022 en la sexta posición en llegadas de turistas internacionales; en el noveno puesto en captación de divisas, y ahora en el lugar 28 en gasto medio per cápita. El funcionario mexicano señaló que el incremento en el gasto medio confirma las proyecciones de la presente Administración pública mexicana, que optó por privilegiar el ingreso de divisas por turismo internacional, e incrementar el gasto per cápita, que el nú -
mero de turistas.
“Se prioriza el incremento de captación de divisas y el gasto per cápita, más que por atraer un mayor volumen de turistas; con el propósito de impulsar la derrama económica, y que los beneficios permeen hacia las 235 plazas con vocación turística, en cumplimiento de la instrucción presidencial para hacer del turismo una herramienta de reconciliación social”, destacó.
Según el Ranking del Gasto
Per Cápita 2022 de la OMT, el gasto promedio per cápita por turismo internacional en México ascendería a 731 dólares, superando los 620,4 dólares de 2021.
México se colocaba en el puesto número 40 en gasto per cápita en 2018, con un gasto per cápita promedio de 545,3 dólares, mientras que en 2019 escaló al lugar 36, con 545,8 dólares.
En tanto, para 2020, México sólo ascendió un puesto hasta el 36, con un gasto medio per cápita de 452,8 dólares, según los datos preliminares de la OMT.
Además, el secretario Torruco consideró acertada la política de turismo implementada por el Gobierno mexicano de no restringir los vuelos internacionales hacia México, así como todo el manejo y atención por la pandemia de la covid-19, y el apoyo del sector privado en implementar de forma anticipada todas las medidas sanitarias de prevención.
Además, resaltó que la estrategia de vacunación incidió en que el turismo solo tuviera una caída del 46 % en la llegada de turistas internacionales, cuando las grandes potencias que compiten
con México desde la óptica económica, cayeron 86 %. El titular de la Secretaría de Turismo de México indicó que para 2023 la OMT destacó que ante el entorno mundial y debido al incremento de precios, se espera que los turistas realicen con mayor frecuencia viajes de corta distancia “y tomen decisiones de viaje con base en la
calidad-precio”.
Finalmente, dijo que al cierre de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, en octubre de 2024, quedarán concluidas obras como trenes, aeropuertos, autopistas, productos y atractivos “que consolidarán a México como potencia turística mundial en lo económico”.
Lunes 29 de marzo de 2023 www.sie7edechiapas.com
El Cairo.- Estados Unidos y Arabia Saudí, que median y patrocinan la tregua en Sudán, alertaron hoy que las violaciones del alto el fuego tanto por parte del Ejército como del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) impidieron la entrega de ayuda humanitaria y la restauración de servicios esenciales.
“Ambas partes lanzaron ataques y movilizaron tropas, armas y otros recursos”, indicaron los mediadores en un co -
municado conjunto, en el que detallaron las vulneraciones cometidas durante el armisticio de una semana que dio inicio el pasado lunes a las 18.45 GMT y que expira este lunes.
Asimismo, responsabilizaron al Ejército sudanés de utilizar “aviones de combate diariamente durante la tregua, incluyendo un ataque confirmado el 27 de mayo en Jartum, que acabó con la vida de dos personas.
También acusaron a las FAR de “invadir áreas civiles, ocupar hogares de ciudadanos,
negocios privados y edificios públicos”, además de “saquear residencias y comercios” en las zonas principalmente afectadas por los enfrentamientos. Los mediadores criticaron estas violaciones del alto al fuego cuando “ambas partes comunicaron que tienen el mando y control de sus efectivos y se comprometieron a facilitar ayuda humanitaria y el restablecimiento de los servicios esenciales”.
Detallaron que, el pasado 26 de mayo, los agentes humanitarios trataron de acceder a
hospitales y otras infraestructuras donde observaron francotiradores apostados en territorio controlado por el Ejército, mientras que dos días antes integrantes de las FAR requisaron material médico de dos instalaciones distintas a las que acababan de entregarlo. Ante la suma de estas infracciones, Arabia Saudí y Estados Unidos instaron a ambas partes a acordar “una prórroga del actual alto el fuego, para dar más tiempo a los actores humanitarios a emprender esa labor vital”, aunque lamentaron que
“ambas partes están apostando por una mayor escalada”. Tras casi mes y medio del inicio del conflicto el pasado 15 de abril, los enfrentamientos han dejado ya 730 muertos y 5.500 heridos, según la ONU. Además, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) elevó el pasado miércoles la cifra de personas desplazadas por el conflicto a 1,4 millones, de los que poco más de un millón son desplazados internos y los casi 400.000 restantes han huido a países vecinos.
San Salvador.- El Gobierno del presidente Nayib Bukele lanzará una “ofensiva” contra los “remanentes” de pandillas en El Salvador para “evitar una reagrupación” de dichas bandas, informó este domingo en Twitter la Casa Presidencial.
La fuente compartió fotografías en las que se observa a Bukele, sus ministros de Defensa y Seguridad, René Merino Monroy y Gustavo Villatoro, respectivamente, y al titular de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas.
“Este domingo, el Presidente @nayibbukele (Nayib Bukele) se encuentra reunido con el Gabinete de Seguridad”, indicó la Casa Presidencial. Señaló, sin detallar, que “aunque estamos ganando decisivamente la #GuerraContraPandillas, lanzaremos una ofensiva contra los remanentes de estas estructuras, para evitar cualquier intento de reagrupación,
como estaba ocurriendo en Nueva Concepción”. El pasado 16 de mayo, un agente de la PNC fue asesinado en el municipio de Nueva Concepción, a 73 kilómetros de San Salvador. En respuesta al homicidio, fueron desplegados en la zona más de 5.000 elementos del Ejército y de la Policía.
Los supuestos responsables del crimen, tres miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13), fueron presentados la noche del viernes a la prensa. Fueron identificados como Salvador Portillo, José Ochoa y Francis Gómez.
La Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, aprobó el 16 de mayo la decimocuarta prórroga de un régimen de excepción vigente desde finales de marzo de 2022, tras una escalada de los homicidios y que ha dejado más de 69.000 detenidos.
La “ofensiva” contra los “remanentes” de pandillas se dará en el contexto del cuarto año de gestión del presidente Bukele.
El mandatario cumple el próximo jueves su cuarto año al frente del Ejecutivo, el cual está marcado por su “guerra” contra las maras, a través de una polémica medida de régimen de excepción señalada de violar derechos humanos, y de su deseo de continuar en el poder al buscar en 2024 una reelección.
Moscú/Kiev.- Rusia lanzó la madrugada el mayor ataque de drones sobre Kiev, mientras en el frente oriental continuó la reagrupación de sus tropas tras el comienzo del repliegue de los mercenarios del Grupo Wagner de la devastada ciudad de Bajmut.
“Ha sido el ataque con drones más masivo contra la capital desde el inicio de la invasión a gran escala”, señaló la Administración Militar de Kiev, que hoy celebra el Día de la Ciudad.
OLEADA DE DRONES
Según informó el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, las primeras explosiones se produjeron sobre las 01:00 horas locales, pero los drones siguieron llegando en oleadas desde varias direcciones a lo largo de la madrugada.
Al menos una persona murió a consecuencia de los ataques contra la capital.
También fue atacada con drones la ciudad de Zhitomir, en el norte del país, donde sufrieron daños al menos 26 edificios de viviendas, pero no se produjeron víctimas, informaron la autoridades municipales.
Según el mando de la Fuerzas Aéreas de Ucrania, Rusia lanzó un total de 54 drones kamikaze Shahed-136/131, de fabricación iraní, de los cuales 52 fueron abatidos por las defensas antiaéreas.
ZELENSKI ELOGIA A LA DEFENSA ANTIAÉREA
“¡Ustedes son nuestros héroes!”, escribió el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un mensaje a los efectivos de la defensa antiaérea, bomberos y socorristas, publicado en su canal de Telegram. El portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yuri Ignat, destacó que la defensa antiaérea del país es cada día mejor, aunque admitió que se necesitan más medios para obtener un resultados de cien por cien.
“Ello se podría conseguir con aviones F-16, los que tanto esperamos”, afirmó.
Para Moscú, el suministro a Ucrania por Occidente de aeronaves polivalentes de cuarta generación supondría una “escalada inaceptable”, como afirmó el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en declaraciones a la televisión estatal rusa.
El jefe de la diplomacia rusa agregó que en Occidente “hay personas razonables que entienden esto”, pero recalcó que “los que mandan son Washington, Londres y sus satélites dentro de la Unión Europea”, que buscan asestarle una derrota estratégica a Rusia, cuyo territorio volvió hoy a sufrir ataques.
Al menos una persona murió y otras dos resultaron heridas en la región rusa de Bélgorod por fuego de artillería desde la vecina Ucrania, informó el gobernador de esa entidad federada de Rusia, Viacheslav Gladkov.
Más de 200 proyectiles de artillería, incluidas minas de mortero, impactaron en el territorio de la región de Bélgorod en la últimas veinticuatro horas, denunció el gobernador en su canal de Telegram. La víctima mortal, un vigilante de un fábrica, y los dos heridos se produjeron en la ciudad de Shebékino, en cuyo distrito cayó un total de 103 obuses y minas de morteros, señaló Gladkov. El número de impactos fue aún mayor (115) en el distrito de Gráivoron, donde según el parte de las autoridades regionales resultaron dañados tres edificios administrativos y cinco viviendas.
Estambul.- Los turcos apostaron este domingo, en la segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales, por continuar con la senda nacionalista de Recep Tayyip Erdogan, el político islamista que lleva 20 años en el poder, al confirmarlo en el cargo por un mandato más, de cinco años.
Tras el escrutinio del 99 % de los votos, Erdogan obtuvo el 52 % de las papeletas frente al 48 % de su rival, el socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, según los resultados preliminares difundidos por la agencia oficialista Anadolu y la agencia privada Anka, más cercana a la oposición.
“Para los próximos cinco años nos han entregado la responsabilidad de gestionar este país. Doy las gracias a todo miembro de la nación que nos haya dado este encargo”, dijo Erdogan durante un discurso público en Estambul, ciudad en la que nació en 1954, de la que fue alcalde (1994-1998) y donde siempre vota.
Sin embargo, su rival le sacó más de dos puntos de ventaja en la ciudad del Bósforo.
El resultado electoral refleja una vez más la división de la sociedad turca en dos mitades casi iguales, a favor y en contra de Erdogan y su discurso nacionalista e islamista.
Su promesa de convertir a Turquía, heredera del Imperio otomano, de nuevo en una gran potencia islámica internacional, con industria de armamento propio, ha tenido un gran eco en el electorado. Los argumentos de la oposición, que subrayan una nefasta gestión económica, con la inflación interanual superior al 40 %, un desplome de la moneda nacional y una carestía generalizada, han movilizado la otra mitad del electorado.
La oposición ha denunciado la enorme desigualdad de condiciones en la campaña electoral, con todos los medios públicos y casi todos los privados emitiendo sin cesar el discurso del presidente.
La radiotelevisión pública TRT ha dedicado a Erdogan 50 horas de emisión en la campaña, frente a 50 minutos para Kiliçdaroglu, señala el partido de este último, el socialdemócrata CHP.
Con todo, Kilidaroglu ha forzado una segunda vuelta por primera vez desde que se instauró la elec -
ción del jefe de Estado por sufragio directo en 2014, y su marca de hoy es la mejor de la oposición desde que gobierna Erdogan. Los analistas destacan que Kiliçdaroglu ha conseguido unir en un gran bloque de la oposición a un importante sector del nacionalismo turco, por un lado, con la izquierda y al nacionalismo kurdo, por el otro, cuando habitualmente son posiciones muy enfrentadas.
Pero una vez más, el carisma y la retórica de Erdogan, que recorrió el país de forma incansable durante meses de campaña electoral, han podido convencer a una mayoría. Es de esperar que con su victoria, la economía turca seguirá frágil y sobrecalentada, con una política dirigida a incentivar el consumo, la producción y el empleo, pero no puede sostenerse a largo plazo, ya que la moneda se mantiene artificialmente por intervenciones del Banco Central.
En algún momento, Erdogan, quien nombra y destituye a los gobernadores del Banco, debe sanear la economía, lo que, según los expertos, significará un estancamiento y un empobrecimiento de la población. No obstante, su discurso de hoy apunta a que puede intentar retrasar ese momento hasta después de las elecciones municipales en Estambul, previstas para el año próximo.
En un ambiente de fiesta y con la coronación de las escuadras del Deportivo San Pedro y Tuzos Fucho Comitán, llegó a su fin el Campeonato Estatal Juvenil de Fut 7 “Las Margaritas 2023”, efectuado en las instalaciones de La Noria Soccer. El campeonato avalado por la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH), y la Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol, tuvo este domingo una emocionante sesión de finales, siendo los finalistas de la categoría 2006-2007 los equipos de Cefor La Noria Uno y el Deportivo San Pedro, del municipio de Su -
chiate.
El cuadro de San Pedro, dirigido por Pedro Pérez Esponda, logró una clara victoria de 10-1 para quedarse con el título de la categoría y el pase al Campeonato Nacional Juvenil de Fut 7, a celebrarse del 8 al 10 de junio en Toluca, Estado de México.
Gerson Orozco fue la figura del encuentro al marcar tres goles en la victoria de su escuadra.
Por su parte, en la categoría 2008-2009 llegaron al partido por el título el Club Junior’s de Siltepec y Tuzos Fucho de Comitán, mismos que se enfrascaron en un duelo mucho más reñido y que sobre el final favoreció a estos últimos por marcador de 4 goles contra 2.
Ernesto Alfaro había adelantado a los comitecos con el 1-0 al minuto 6 del primer periodo, mientras que Cristian Ramírez igualó los cartones 1-1 al 10, pero cinco minutos después Tuzos Fucho se adelantó con el 2-1 de Erick Aguilar. En el segundo periodo el cuadro de Siltepec reaccionó logrando el empate 2 a 2 al minuto 25, por intermedio de Eduardo Ramírez. Sin embargo, Tuzos Fucho Comitán apretó el acelerador y al minuto 28 se fue arriba con el 3-2 anotado por Esteban Carrillo, sellando la victoria cinco minutos después con el 4-2 definitivo, obra de Jesús López, para también alcanzar su pase al Campeonato Nacional Juvenil de Fut 7.
Previo al arranque de la sexta semana de acciones del Futbolito Bimbo 2023 en Chiapas de la rama varonil, UNESCO y Tierra y Libertad de Tuxtla Gutiérrez mantienen su paso perfecto al alcanzar las cinco victorias, mientras que en la femenil, Constitución de 1857 sumó su cuarta victoria en fila.
En la cancha “Ramón Velázquez” del Instituto Hispano Jaime Sabines (IHJS) de Tuxtla Gutiérrez, la UNESCO sumó su quinta conquista del campeonato por goleada de 6-0 sobre la primaria Enrique Rodríguez Cano, con gran actuación de Ángel Ayala Luna, que anotó cuatro dianas, mientras que Damián León Guillén hizo el otro par; de esta manera, el cuadro varonil capitalino llegó a 15 unidades que le permiten liderar el Grupo 2, contando con una diferencia de goles de +43.
Por su parte, el conjunto de Tierra y Libertad se impuso en la quinta ronda por 3 goles a 0 al cuadro de Cuauhtémoc con triplete de Brandon Méndez Gómez, para alcanzar también su quinto triunfo del Futbolito Bimbo 2023, llegando a 15 puntos y una diferencia de +22 anotaciones que le permiten encabezar el Grupo 3.
Vale la pena destacar que en el Grupo 1 de San Cristóbal de Las Casas, la primaria Adolfo López Mateos también mantiene paso perfecto, pero con un partido menos, liderando la estadísti -
ca con 12 puntos y diferencia de +45, igualando en unidades en el mismo sector con la primaria Josefa Ortíz de Domínguez, que cuenta con +27 goles a favor.
Por la rama Femenil, la escuela primaria Constitución de 1857, de San Cristóbal de Las Casas, acumula ya cuatro victorias consecutivas, para liderar el Grupo 1 con 12 unidades, tras superar 4 a 0 a Juan Sabines Gutiérrez. Las acciones del Futbolito Bimbo 2023 continuarán este lunes 29 de mayo en la cancha del Instituto Hispano Jaime Sabines, a partir de las 8:00 de la mañana, con el partido entre el Colegio La Salle de Tuxtla y el representativo de Tierra y Libertad B. Posteriormente se disputarán los encuentros: Cuauhtémoc Vs Hampton School; Escuela Primaria Educación Popular Vs Gabriela Mistral y; Camilo Pintado Rincón Vs Fray Víctor María Flores. Descansa el Colegio La Paz de Chiapas.
La competencia en el Ecocentro de Querétaro se convirtió en una de las más emocionantes de las que se llevan disputadas hasta el momento en la temporada 2023 de NASCAR México, al obtener el piloto de Chevron Havoline / Ana Seguros / JBL, Jake Cosío, que obtuvo su primera victoria, superando en la última vuelta a José Luis Ramírez de Prestoflam.
Cuando todo indicaba que sería Salvador de Alba Jr. de Sidral Aga-Red Cola o Abraham Calderón de Commscope-Telcel, serían quienes iban a cruzar la meta en la primera posición, el primero tuvo una ponchadura y el regiomontano sufrió un golpe que los relegaron.
Xavier Razo de Prime Sport que llegó a tierras queretanas como líder del cam -
peonato y Rubén García Jr. de Canel´s, que también peleaban los primeros lugares, tuvieron que abandonar y con ello pierden una importante cantidad de puntos.
Lo mejor de la competencia estuvo sobre el final, cuando después de una bandera roja, ya con Ramírez al frente y Cosío a sus espaldas, se reanudó la carrera que iba a finaliza en verde, blanca y cuadros, al final de la recta principal Jake se le acerca a Ramírez y cuando aparece la bandera blanca en la curva 1, logra rebasarlo para irse en busca de su primer triunfo.
Después de las donas y ante miles de aficionados que se dieron cita en las instalaciones del Ecocentro, Jake expresó: “Esto es un sueño y tiene dedicatoria pues va a mi familia, al equipo y a todos los aficionados”.
La selección mexicana de triatlón compitió en el World Triathlon Championship Series (WTCS) Cagliari 2023, que se realiza en Italia y que entrega puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024; con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el equipo azteca fue integrado por: Rosa María Tapia Vidal, Lizeth Rueda y Aram Peñaflor. Tapia Vidal, destacó con remontada de siete lugares en la carrera, para alcanzar el décimo lugar, con un tiempo de 01:48:57 y así sumar unidades para París 2024.
Lizeth Rueda Santos, cruzó la meta en el lugar 33, con un registro en el cronómetro de 01:53:29. En la rama varonil, Aram Michell Peñaflor Moysen, cruzó la meta de la carrera de Cagliari de la Serie del Campeonato Mundial de Triatlón, en la posición 34, con un tiempo de 01:40:37.
Alex Yee, de Gran Bretaña, obtuvo el primer lugar, seguido por Hayden Wilde, de Nueva Zelanda, y en el tercer sitio apareció el francés, Léo Bergere. Mientras tanto, en el medallero de las mujeres la presea de oro fue para Taylor-Brown, de Gran Bretaña, detrás de ella la francesa, Emma Lombardi y con la medalla de bronce, Taylor Spivey, de Estados Unidos. Como parte del segundo período de clasificación olímpica, participaron más de 50 atletas en ambas ramas. La competencia en Cagliari comenzó en la playa, con un nado de 1,500 metros en dos vueltas, para luego desafiar un recorrido de ciclismo plano y técnico de 10 vueltas; finalmente, se llevó a cabo una carrera plana de 10 kilómetros.
Frente a esta selección que pertenece a la Federación Mexicana de Triatlón, estuvo presente la entrenadora Claudia Beristain Llanes, e igualmente el fisiatra Marino Guzmán García.
El equipo mixto de pistola de aire 10m de Quintana Roo vino de atrás para darle a su delegación el oro en la categoría 16-17 años en el marco de la sexta jornada del tiro deportivo en los Nacionales CONADE 2023 que se desarrolla en las instalaciones del Polígono Panamericano de Tiro en el CODE Paradero.
Andrea Rojas y Anthony Tabares derrotaron 16-12 a Erick Ruiz y Estrella de la O, una de las duplas favoritas al título, en tanto que el bronce fue para Sofía Ibarra y Luis Hernández, representantes de Sonora.
Emocionada hasta las lágrimas, Andrea Rojas habla del significado de vencer en la final a una potencia como el equipo local.
“Es muy emocionante porque es mi primer oro, estoy muy feliz y vamos por más. La verdad no creí llegar a oro pensé plata porque sabía que los de Jalisco son muy fuertes, pero aun así les ganamos. Me he probado a mí misma que puedo”.
En más resultados, los jaliscienses Josué Ochoa, Braulio Rodríguez y Darío Sevilla vencieron en el duelo por la medalla de oro en la prueba de 10 m rifle de aire varonil categoría 16-17 años al conjunto coahuilense integrado por José Alvarado, Arturo Ruiz y Carlos Reyna.
Las neoleonesas Keilany Fraga, Paris Sánchez e Iris Sánchez se impusieron 16-10 a las anfitrionas Samantha Ortega, Danna Barba y Hanna Cisneros en la final 10m rifle de aire femenil por equipos 16-17 años.
Las selecciones de esgrima de Jalisco y Baja California sellaron una destacada jornada en el marco de los Nacionales CONADE 2023, luego de obtener cinco de los siete títulos en disputa durante la segunda jornada de actividades de la disciplina que se lleva a cabo en el Polideportivo Revolución de Guadalajara, correspondiente a las pruebas por equipos en la categoría 12-13 años. Los anfitriones comenzaron su cosecha dorada con el título de sable varonil en el que Luis Clemente, Santiago Maraveles, Ethan Pérez y Mateo Rodríguez se coronaron tras vencer 45-22 a la representación de Nuevo León, mientras que Baja California se quedó con el bronce.
En florete varonil, Marco Águila, Jared Canales, Diego Chávez y Jesús Navarro superaron 45-18 a su similar de Querétaro, en tanto que de nueva cuenta Baja California subió al podio con el tercer lugar.
El tercer metal dorado para los locales llegó en la prueba combinada mixta,
conocida como estafeta, en la que el equipo jalisciense derrotó 30-7 a Puebla en la final y con los bajacalifornianos otra vez en la tercera posición. Los peninsulares se coronaron en la prueba de espada femenil con Regina Cazares, Ámbar Flores, Katya Garnica y Lia Mendoza, quienes doblegaron 4534 a Jalisco, en tanto que Guanajuato se colgó el bronce. En sable femenil se repitió la final entre Baja California y Jalisco con el triunfo 45-32 para la entidad fronteriza por conducto de María Martínez, Kate Navarro, Riguelle Sandoval y Maya Trillo, mientras que Yucatán completó el podio. En más resultados, Gerardo Gutiérrez de Nuevo León redondeó la participación en los Nacionales CONADE 2023 con su segunda medalla de oro, ya que luego de coronarse en la competencia individual, en esta ocasión junto a Iker Sánchez, Aldo Vázquez y Eduardo Sánchez se coronó en la prueba por equipos con la espada, tras vencer 4136 a Tabasco y con Jalisco quedándose con el bronce.
Santiago Giménez, futbolista de Feyenoord, mandó un mensaje de agradecimiento para Julio César Domínguez, luego de que Cruz Azul anunció la salida de ‘Cata’ tras 17 años en la institución. El ‘Chaquito’ etiquetó al defensa como una leyenda, además de que consideró que merecía más y que el futbol en ocasiones es injusto.
“Gracias infinitas, Catirri por todoo!! Por tu pasión, tu compromiso, tu profesionalismo y sobre todo por ser un ejemplo de vida. Eres el claro ejemplo del amor por un club, desde niño defendiste los mismos colores y en cada entrenamiento, partido, demostrabas ese amor”, abrió el ‘Chaquito’ su mensaje en redes sociales.
“A veces el fútbol es un poco injusto, merecías más que solo esto, lo has ganado todo y tienes el récord de más partidos, pero fuera de eso creo que lo más importante es que has de -
jado una huella a todos los que te conocemos”.
‘Cata’ Domínguez y ‘Santi’ Giménez son canteranos de Cruz Azul. El primero debutó en el Clausura 2006 y el segundo en
el Apertura 2019. Ambos compartieron vestidor por tres años, entre 2019 y 2022, momento en el que el atacante partió a Europa para jugar con el Feyenoord.
“Ha sido muy lindo haber com -
partido tantos momentos juntos y aprender muchas cosas. Siempre me respaldaste, me apoyaste, me aconsejaste y eso nunca se me va a olvidar. Tú ya sabes cuánto te admiro! Muchas Bendiciones para ti y para la familia hermosa que tienes. Los quiero mucho. Has dejado un legado imborrable. Un legado ÚNICO que quedará para siempre. Seguirás brillando y dejando una marca donde vayas. LEYENDA”, cerró el goleador del Feyenoord en su mensaje al ‘Cata’ Domínguez. Cruz Azul dio a conocer en sus redes sociales la salida del ‘Cata’ Domínguez el sábado pasado por la tarde. Hasta el momento se desconoce el futuro del defensa central que había defendido la playera de la Máquina por 17 años.
se alejó de las canchas.
Kevin Álvarez se habría convertido en nuevo jugador del América desde hace unos días, reveló el director técnico de Pachuca, Guillermo Almada, al señalar que la transferencia por el lateral derecho fue de 11 millones de dólares. El timonel uruguayo mencionó que Kevin Álvarez fue vendido hace unos días a las Águilas y con esta transferencia las Águilas se hicieron de un futbolista que buscaron desde el pasado mercado invernal.
“Vendimos a Kevin Álvarez por 11 millones de dólares. Igual cuando fuimos campeones vendimos a Nico Ibáñez por 12 millones de dólares a Tigres y a [Víctor] Guzmán por una cifra millonaria. Igual vendimos a Mauricio Isaís a Toluca”, declaró a la KCH FM Radio de Ecuador.
Almada mencionó que la salida de Kevin Álvarez ya la tienen cubierta con Byron Castillo, jugador que estaba cedido a León y que el propio Almada conoce en su paso por el Barcelona de Guayaquil.
“La venida de Byron cuando llegó a Grupo Pachuca como se demoró su transacción comenzó a jugar Kevin y pedimos a él [Byron] cuando llegamos. En esos seis meses Kevin tuvo un crecimiento importante y se afianzó en Primera División, a pesar de que pedimos a Byron, que se fue a León”, expresó.
“Ahora como Kevin se fue, pues pedimos que Byron venga con nosotros, porque lo conocemos, conocemos de Barcelona y tiene competencia dura con José Castillo, pero pensamos que Byron tiene buena mano en nuestra idea de juego”, concluyó.
Los Pumas viajarán este domingo a Acapulco para el inicio de la pretemporada rumbo al Apertura 2023 y lo harán sin Nicolás Freire e Higor Meritao, mientras que Sebastián Sosa es duda, confirmaron fuentes a ESPN. Estos tres elementos no fueron tomados en cuenta por el director técnico Antonio ‘Turco’ Mohamed por distintas situaciones. En el caso de Freire, quien hasta el torneo pasado fungió como capitán y líder de la defensa del equipo, no fue tomado en cuenta por el estratega argentino debido a que su continuidad en el club no está asegurada, puesto que van a escuchar ofertas para ver si sale, ya que la zaga es una de las posiciones a apuntalar por el ‘Turco’.
Por su parte, Sosa, quien también tiene poco claro su futuro con el club debido a la llegada de Gil Alcalá, no fue tomado en cuenta para dosificar las cargas de trabajo luego de la lesión que sufrió a finales del torneo pasado y por la cual
El uruguayo llevó una recuperación natural, sin cirugía, y no quieren arriesgarlo en cuanto a los trabajos intensos en Acapulco. Pese a todo, el arquero sudamericano tiene contrato vigente con los Pumas.
Mientras que Higor Meritao no viajará en lo que le buscan acomodo. Si bien los felinos compraron su carta, la idea que tienen es mandarlo a préstamo en un equipo de la Liga MX. El brasileño es del agrado de Mohamed, pero el ‘Turco’ considera que tiene muchos elementos en la contención y tienen que abrir una plaza de extranjero para el arribo de refuerzos.
De esta forma, el resto del equipo emprenderá el viaje a Acapulco, donde permanecerá una semana y luego regresará para terminar de apuntalar el torneo Apertura 2023, pues el mismo está presupuestado para finales del mes de junio debido a la intensa actividad que habrá en el verano con la primera edición oficial de la Leagues Cup.
El lanzador de los New York Yankees, Domingo Germán, dijo el domingo que probablemente usará menos colofonia en sus manos cuando regrese de una suspensión de 10 juegos por usar una sustancia extraña en el montículo.
Germán fue suspendido por Major League Baseball el 17 de mayo y regresará a la rotación de los Yankees para el partido del lunes en Seattle.
“Tienes que hacer algo diferente porque lo que hice antes hizo que me expulsaran del juego”, dijo a través de un intérprete. “Probablemente regrese a años anteriores donde lo usé mucho menos”.
Germán fue sancionado luego de ser expulsado en la cuarta entrada de la victoria de Nueva York por 6-3 en Toronto el 16 de mayo.
Retiró a los primeros nueve bateadores antes de que el árbitro de primera base D.J. Reyburn revisó las manos de Germán mientras se encaminaba al montículo para el cuarto inning.
Después del juego, el jefe del equipo de árbitros James Hoye dijo que Germán tenía “la mano más pegajosa que jamás he sentido”. El equipo de Hoye también examinó las manos de Germán durante una apertura el 15 de abril contra Minnesota, cuando el derecho retiró a sus primeros 16 bateadores, pero le permitió permanecer en ese juego. Hoye le había pedido a Germán que se lavara la colofonia de la mano y le había quedado algo en el dedo meñique.
Germán dijo el domingo que no ha recibido una explicación directa de cuál es la cantidad apropiada de resina a usar.
La lesión en el pie izquierdo que obligó al quarterback Jimmy Garoppolo a someterse a una cirugía en marzo pasado podría disminuir su capacidad para jugar en la temporada 2023, posibilidad para la que se han preparado en su nuevo equipo, Las Vegas Raiders. “El jugador también entiende que tal condición ha disminuido su capacidad para jugar fútbol profesional americano y que continuar jugando fútbol americano profesional puede resultar en el deterioro, agravamiento o nueva lesión de las condiciones existentes que hacen que el jugador sea físicamente incapaz de desempeñarse”, dice el contrato firmado entre Garoppolo y Raiders. El Anexo “G” del contrato que pactó el mariscal de campo con Las Vegas para jugar las temporadas 2023, 2024 y 2025
en marzo pasado fue dado a conocer este domingo por el sitio NFL Network. En el acuerdo hay varias cláusulas críticas que ponen en peligro que el nacido en Arlington Heights, Illinois, hace 31 años pueda cumplir con los tres años señalados.
“Se ha informado al jugador que, como resultado de dicha afección, correrá un mayor riesgo de sufrir más lesiones, síntomas que requerirán cirugía, discapacidad permanente, pérdida de movimiento y otros problemas relacionados con su pie izquierdo”, dice en la cláusula 2 del Anexo “G” del contrato.
La cuarta cláusula se subraya que Garoppolo renuncia a cualquier reclamo a Raiders, la liga y otras partes relevantes relacionadas con la condición de su pie. Esta disposición protege al equipo de posibles consecuencias legales derivadas de dicha lesión.
Los Milwaukee Bucks están contratando al asistente de los Toronto Raptors, Adrian Griffin, como el próximo entrenador en jefe de la franquicia, dijeron fuentes este sábado. Los Bucks optaron por Griffin como su elección el sábado por la mañana y comenzaron las negociaciones sobre un contrato de varios años que se espera que pronto resulte en un acuerdo formalizado, dijeron las fuentes. El gerente general de los Bucks, Jon Horst, y el propietario del equipo se convencieron de la presencia de liderazgo, el carácter y la capacidad de Griffin para supervisar equipos defensivos de alto nivel, dijeron las fuentes. Griffin reemplazará a Mike Budenholzer, quien fue despedido después de cinco años luego de una derrota en la primera ronda de playoffs ante el Miami Heat. Griffin se hará cargo de una franquicia que ha tenido un éxito significativo en los últimos años en torno al dos veces MVP Giannis Antetokounmpo y tras dos años de ganar el título de la NBA.
Cada uno de los tres finalistas para el trabajo (Griffin, el entrenador en jefe asociado de los Golden State Warriors, Kenny Atkinson, y el ex entrenador de los Raptors, Nick Nurse), se reunió con Antetokounmpo como parte del proceso de búsqueda, dijeron las fuentes.
Griffin, quien pasó los últimos cuatro años como asistente principal de Nurse en Toronto, obtendrá su primer trabajo como entrenador en jefe y tiene una reputación como entrenador defensivo de alto nivel. Construyó su sistema defensivo bajo Scott Skiles, Tom Thibodeau, Billy Donovan y Nurse. Griffin también se ganó una reputación por el desarrollo de sus jugadores, que incluyó su trabajo con Jimmy Butler y Pascal Siakam.
Griffin tiene una historia con Horst, quien estaba en la oficina principal cuando Griffin comenzó su carrera como entrenador en Milwaukee en 2008. Un escalador constante como el principal candidato a entrenador en jefe entre el grupo de asistentes de la liga, Griffin también tuvo paradas en Oklahoma City, Orlando y chicago.
DEPORTES
IMAGEN DEL DÍA
AGENCIAS · EL SIE7E
El mexicano Checo Pérez vivió su peor fin de semana de la temporada 2023. Su error en la calificación del sábado le puso la cruz en la frente y este domingo tuvo una ligera luz de esperanza que se apagó en la vuelta 36. Al final, el piloto de Red Bull terminó la carrera en la posición 16.
Para el inicio de carrera Red Bull sorprendió con la elección de estrategia, ya que al terminar la primera vuelta fue metido a boxes para montar el neumático duro y con ello buscar ir hasta el final.
La decisión del equipo apelaba a la maestría del tapatío en cuidar sus llantas y con una muy buena gestión de neumáticos remontar posiciones.
Checo entró a los pits y esto lo llevó a escalar dos posiciones al salir por delante de Nico Hulkenber y Guanyu Zhou, quienes entraron por un toque entre ellos.
Desde el lugar 18 el mexicano registró la mejor vuelta, en ese momento, al contar con la pista libre y aire limpio, pero todo se complicó una vez que alcanzó a Lan -
ce Stroll, ya que no pudo rebasar.
Checo Pérez se acercó rápidamente a Lance Stroll, que marchaba en el lugar 17, pero el tamaño de los autos y los pocos espacios en pista impidieron que pudiera superarlo en alguna de las zonas.
Checo Pérez llegó a estar en el lugar 16, pero cuando parecía que podría beneficiarse del ingreso de los demás a pits, sufrió daño en el alerón al intentar rebasar a Kevin Magnussen, por lo que perdió la lucha y en el paso también cedió el lugar a Stroll. Con el dañó tuvo que entrar a box en la vuelta 36 para la colocación de uno nuevo, además de montar goma amarilla para intentar ser más rápido.
Que vergüenza. No sé, demasiada presunción de un evento que es muy básico y regular, que se ha realizado miles de veces en Tuxtla o en otros municipios del Estado y nunca había sucedido algo tan lamentable. No, no es que el dinero se haya “atrasado” un poquito y los jueces hayan exigido el dinero. Hay quien dirá que, el evento no había terminado que no había que pagarles aún; sin embargo, para que un grupo de jueces, principalmente los foráneos, hayan decidido parar las actividades de este evento, porque querían que se les asegurara el dinero, es porque algo sabían y de finalizar el evento quizá el dinero no aparecía, hoy, mañana… o quizá nunca. Pero lo que hay que señalar, que me parece brutal y sinsentido, es la forma en la que se puede escuchar con claridad, cómo la directora del Indeporte levanta la voz como para “convencer” a los disidentes, pero de la nada modera el tono, es evidente que sabe que no son tiempos para explotar y sacar el carácter, pero al final sucedió. Nadie le hizo caso, el evento tuvo esa pausa y que para mala fortuna, hoy ya da vueltas a todo el Sureste, el deporte chiapaneco a la palestra, pero no de la mejor forma. Ahora uno entiende por qué no había manera de aspirar a quitarle una sede a Tabasco para el Nacional de Olimpiada, no existe manera de que algo pueda salir bien en esa institución, que no planea una sola actividad de una forma correcta.
Que si el dinero estaba y había que esperar, pues bien, qué tal si para solventar el atraso, el Indeporte echaba mano de alguna cuenta corriente o hasta la misma directora, echar mano de sus “ahorritos” en la institución, para solventar este problema, que los jueces firmaran un recibo y posteriormente, cuando el dinero estuviera disponible, que llegara al sitio de donde salió. No hay grandes secretos cuando hay capacidad de gestión y un equipo dispuesto a solventar problemas, pero parece que en el interior del Indeporte, alguien quiere que la imagen de Tania Robles se siga deteriorando y ante eso, poco se puede hacer.
Una pena, porque era uno de los eventos “principales” del Indeporte este año, estos Macro Regionales con los que se podía salvar un poco un año que luce complejo, de cara a una época electoral donde algunos tendrán aspiraciones, pero que de manera muy evidente, tienen el enemigo en casa y no se dan cuenta y no hablo necesariamente del Indeporte.
Un deporte novedoso
El Pickleball, variante del tenis, tenis de mesa y bádminton, donde la canadiense Hannah Blatt es de las mejores exponentes.
Lunes 29 de mayo de 2023
www.sie7edechiapas.com
VANESA
Tuxtla.-Una discusión por una cuenta presuntamente “inflada” detonó en una riña al interior del bar “Las Tarimitas”, dejando a una persona baleada, sobre la zona de bares.
El hecho fue registrado alrededor de las 04:56 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre el bulevar Belisario Domínguez y 15.ª
Poniente de la colonia Moctezuma.
Ahí, los oficiales solicitaron de manera urgente el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos,
arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Pronto, los socorristas atendieron a un masculino identificado como Enrique Randi “N”, de 30 años aproximadamente.
Los oficiales acotaron que, minutos antes, Enrique, le llevó la cuenta a la mesa de un cliente.
La persona observó el monto de la nota y observó que esta era superior a los 19 mil pesos en efectivo.
El cliente comenzó a discutir con los encargados debido a que, supuestamente gran parte de lo que llevaba escrito la cuenta no lo había consumido. Al resistirse, los meseros lo despojaron de las llaves
de su camioneta en color blanco, que yacía estacionada a las afueras del establecimiento.
Esto, provocó que, el furioso comensal sacara un arma y abriera fuego en contra de Enrique. El proyectil se impactó en la pierna izquierda y con orificio de salida.
Tras la atención prehospitalaria, el herido fue trasladado al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza pues había perdido demasiada sangre. Mientras que, el cliente del inmueble fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público para darle continuidad al hecho antes descrito.
Tuxtla.- Un joven a bordo de su automóvil terminó perdiendo la vida luego de que, se estrellara contra el borde de un muro de contención, situado sobre el Libramiento Norte a la altura de la colonia Nuevo Edén.
El hecho fue registrado alrededor de las 06:20 horas, cuando un masculino de 38 años aproximadamente, se desplazaba a bordo de un automóvil de la marca Ford, tipo Mondeo y con patentes del Estado de Chiapas.
El sujeto, circulaba de Poniente a Oriente, cuando de forma sorpresiva, perdió el control del volante en una curva y finalmente se estrelló contra el borde de la barrera de contención.
Los oficiales, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos arribaron
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva dio con el paradero de una joven que contaba con reporte de persona ausente en el municipio de Palenque, Chiapas. Por la posible comisión de hechos delictuosos (persona ausente), se inició el registro de atención luego de la denuncia de la no localización de la joven Venus Ivet “N” de 18 años de edad, presentada por su padre Erasto “N” el día 27 de
mayo de 2023.
Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Selva, este 28 de mayo de 2023, localizaron a la joven Venus Ivet “N”, en Palenque, Chiapas. Fue presentada ante el Fiscal del Ministerio Público para ser escuchada en declaración ministerial y ser valorada por personal calificado de los Servicios Periciales de la Fiscalía de Distrito Selva. Se corroboró que en ningún momento fue víctima de ilícito alguno y que se encuentra en buenas condiciones de salud.
paramédicos de Protección Civil Municipal.
Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y posteriormente confirmaron su deceso. El masculino quedó recostado entre los dos asientos delanteros.
Al dar las 08:54 horas, personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Aseguran más de 260 kilogramos de posible metanfetamina y armamento en Baja California
México.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 24 de mayo del presente año, personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), realizaron el aseguramiento de posible metanfetamina, precursores químicos, armamento, vehículos y la detención de una persona en Baja California. Como resultado de los trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para inhibir actos ilícitos, así como fortalecer el Estado de derecho en el país, se localizó un inmueble en la localidad Los Manantiales del municipio de Mexicali, en Baja California, el cual presuntamente era utilizado para realizar actividades ilícitas. Por consiguiente, elementos del Ejército Mexicano establecieron un perímetro de seguridad, lo que permitió que integrantes de la FGR cumplimentaran
una orden técnica de investigación, deteniendo a una persona y asegurando lo siguiente:
264.11 kg de posible metanfetamina.
108 kg de precursores químicos.
20 armas de fuego.
3,074 cartuchos de diferentes calibres.
50 cargadores.
2 granadas de fragmentación.
5 chalecos tácticos.
10 vehículos.
1 motocicleta.
1 inmueble.
El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo, cantidad de droga y precursores químicos.
Estos actos se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.
CDMX.- Con el objeto social de promover la construcción de un nuevo pacto educativo, la revalorización de la figura del docente y el reconocimiento de la actividad escolar como un sujeto colectivo, se ha constituido la Fundación Maestro Zoé Robledo Santiago A.C., anunció el profesor René Rodríguez Hidalgo, presidente del patronato de esa institución.
Rodríguez Hidalgo, docente con amplia experiencia educativa, explicó que la fundación nace de la necesidad de contar con un espacio donde se promueva la formación consciente de comunidades escolares sanas y con perspectiva transformadora, en el marco del nuevo humanismo mexicano.
Aseguró que “la Fundación se propone contribuir de manera filantrópica y sustantiva al fortalecimiento de la educación en nuestro estado, desde una perspectiva de transformación que sitúe en el centro la construcción de consensos para generar un nuevo y verdadero pacto social por la educación”. La Fundación Maestro Zoé Robledo Santiago está dirigida por un patronato, el cual estará integrado por destacados docentes chiapanecos, quienes promoverán foros, conferencias, seminarios, conversatorios, encuentros académicos y consultas ciudadanas.
Entre sus líneas de acción, la Fundación Maestro Zoé Robledo Santiago promoverá los premios: “Escuela del Año”, dirigido al nivel educativo básico, que se otorgará a los colectivos escolares que obtengan los primeros lugares en los concursos de aprovechamiento académico estatales; Premio “La Escuela es Cultura”, otorgado a los colectivos escolares de nivel educativo básico, que obtengan los primeros lugares en eventos artísticos y culturales estatales.
Así como el Premio “Mens Sana in Corpore Sano”, otorgado a los colectivos escolares de nivel educativo básico, por haber obtenido los primeros lugares en eventos deportivos y “Tutor de vida” a los docentes o trabajadores de la educación que, desde el ámbito de la atención a estudiantes, contribuyan de manera significativa al combate de la violencia familiar o escolar que sufren los estudiantes y, destaquen en actividades de prevención de adicciones.
A los comités de padres de familia que, por sus propias gestiones, contribuyan de manera significativa al fortalecimiento de la educación tanto en materia de infraestructura, equipamiento, dispositivos y materiales didácticos, así como de asesorías pedagógicas, conferencias
y demás apoyos educativos, se les entregará el reconocimiento “El Comité del Año”, y a las y los maestros con 15 años o más de servicio a la educación, que hayan tenido una trayectoria académica de excelencia y que sean considerados ejemplo de rectitud y honestidad, se les premiará con la medalla “Edgar Robledo Santiago”.
JUGUETES
En el año del conejo, Tuxtla Gutiérrez se constituirá en la tercera ciudad en el país en albergar un museo del juguete con la exhibición de más de 10 mil piezas que comprenden desde los años 20 del siglo pasado hasta la actualidad, con gran variedad de procedencias, materiales y temáticas, además de libros, fotografías, documentos y otros objetos.
La Exposición Museo Conejo del Juguete, organizada por el promotor cultural Roberto Ramos Maza y patrocinada por la Fundación Maestro Zoé Robledo Santiago, se inaugurará el 15 de julio en el Museo Regional de Antropología e Historia de Tuxtla Gutiérrez y permanecerá abierta hasta septiembre; además se ofrecerán talleres y un recorrido llamado “Tuxtla: el sendero de la memoria”, para mostrar la importancia histórica del centro de la ciudad capital.
* La Institución promoverá foros, seminarios, encuentros académicos y otorgará galardones a docentes y comunidades que se han destacado por su labor educativa.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En un acto protocolario, los nuevos integrantes de la Federación Estatal de
la Productividad en Chiapas tomaron protesta de sus respectivos cargos, siendo Luis Ángel Tovilla Domínguez, el nuevo secretario general.
Esa Federación, busca comprometerse a cumplir con proyectos que beneficien a la economía estatal. En entrevista exclusiva, Luis Ángel Tovilla Domínguez comentó: “vamos a vincular los diferentes sectores y fortalecer la economía”. Asimismo, destacó: “Únicamente con compro
el éxito, por ello, es importante desarrollar una nueva cultura empresarial que, atraiga más inversionistas a Chiapas, asimismo, aprovechar la riqueza natural”. De acuerdo a Tovilla Domínguez, antes de finalizar el presente año, un total de 58 sindicatos, se sumarán a la Federación Estatal de la
Al evento, asistieron delegados nacionales e invitados, representantes de cámaras empresariales, transportistas, sindicatos universitarios y presidentes municipales, entre ellos, el titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo, Carlos Salazar Estrada, quien fue en representación del gobernador
SCLC. - El Comité De Derechos Humanos Digna Ochoa, dio a conocer información y confirmación de cerca de 3 mil personas desplazadas de Frontera Comalapa, ante la omisión de los gobiernos federal y estatal, y el riesgo de ser obligados a participar en el llamado crimen organizado. “Hacemos público que desde el día lunes 22 de mayo 2023, iniciaron los enfrentamientos entre dos bandos del crimen organizado alrededor de las 2 de la tarde, y hasta hoy se escucha que hay más de 60 muertos de ambos bandos” cita en un comunicado. Detallan que se ha presentado en las últimas horas, enfrentamientos entre dos bandos, “uno de los bandos usa drones cargados con explosivos de C4, y armas de alto calibre,
y se presume que son los tipos de armas que han usado en las casas de los pobladores del ejido que nada tienen que ver”.
Denuncian que ya están entrando a saquear y robar bienes y dinero de los pobladores, “saquearon la tesorería del Ejido llevando un botín considerable y en las casas están robando dinero”.
“Ante esto, casi todo el Ejido de Nueva Independencia, conocido también como Lajerío, Municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, que son alrededor de más de 3 mil personas entre niños, hombres, mujeres y adultos de la tercera edad se han visto la necesidad de dejar sus casa y bienes hacia otros lugares para refugiarse y desplazarse forzadamente: Barrio El corralito, Absalón Castellanos, Santo Domingo, Ejido Benito
Piden atención al caso de violencia en Frontera
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC. - El Centro de Derecho Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), exigió que, se garantice la vida e integridad personal de la región fronteriza del Estado de Chiapas, con el objetivo de parar y evitar la vorágine de la violencia está impactando gravemente a mujeres, hombre, niñas, niños, personas de la tercera edad, esto en el marco de nuestra Carta magna, tratados y convenios internacionales ratificados por México.
“Urgimos al Estado mexicano, aplique medidas cautelares y precautorias, medidas de emergencia que garantice plenamente la vida, la seguridad e integridad física, psicológica y emocional de las y los habitantes de los municipios de Frontera Comalapa, Chicomuselo y La Trinitaria”, citan en un escrito. Reseñan que en el municipio de Frontera Comalapa, vive una profunda crisis “derivado de la espiral de la violencia que se ha vivido en esta región y en estos días se ha intensificado, violentado el derecho a la vida
Juárez, Ejido Nicolás Bravo, Ejido Costa Rica, Ejido Mazapa, Ejido Candelaria, todos del municipio de Frontera Comalapa. Y a los ejidos de Josefa Ortiz de Domínguez y Ejido Pablo L. Sidar del municipio de Chicomuselo”, citan. Hasta la fecha lamentan que el gobierno y ejército, guardia nacional no han intervenido y hay una crisis de personas desplazadas, las cuales reciben el apoyo y la solidaridad del pueblo de las comunidades mencionadas, en la ausencia total del gobierno federal y estatal; “Ninguna autoridad hasta el momento hace nada, dejando al pueblo en absoluto abandono y a su suerte. De los sucesos graves que están pasando y de lo que ocurra es responsabilidad plena del presidente y del gobernador. Se configuran graves vulneraciones de los
derechos humanos y los gobiernos federal y estatal son responsables por su omisión y negligencia”. Piden a sus compañeros y compañeros de las comunidades en donde se están refugiando las personas que se han desplazado por la violencia de bandos del crimen organizado y la indiferencia de los gobiernos federal y estatal, “sean solidarios en la
e integridad personal de comunidades y pueblos, según por la disputa territorial de grupos armados pertenecientes a la criminalidad bajo el hospicio y observancia de los gobiernos municipal, estatal y federal”.
Urgen se garantice el derecho inalienable de las personas a vivir una vida sin violencia en sus territorios, así como garantizar la Paz.
Por lo anterior, convocan a la solidaridad nacional e internacional, manifestando su exigencia de vivir en paz, realizando acciones de protesta pacífica, así como difundiendo y firmando una acción a través de la página peticiones.net/contact/402582.
medida de sus posibilidades, que se organicen para apoyar con maíz y frijoles o con lo que se tenga para apoyar. Son tiempos difíciles, y sólo la organización y solidaridad del pueblo salva al pueblo, porque en este momento el gobierno está más ocupado en sus campañas políticas y vulneran derechos humanos de las personas dejándolas abandonadas y a su suerte”.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Con la finalidad de continuar con la implementación del programa encaminado a la prevención de adicciones mediante la campaña “Si te drogas, te dañas”, el director general y coordinador estatal Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, dio a conocer que la institución mantiene la estrategia en los 281 Planteles que le integran, a fin de concientizar a los 28 mil 602 estudiantes que cuenta la institución.
Hernández Piñón indicó que la institución contribuye a cambiar hábitos y poner en práctica estrategias para transformar conductas que contribuyan a valorar el cuidado de la salud tanto del alumnado como del personal docente y administrativo.
Dijo: “Estamos muy contentos de participar en la Estrategia Nacional de Prevención Contra las Adicciones “Si te Drogas Te Dañas”, estrategia impulsada por la Secretaría de Educación Pública, la cual busca prevenir el consumo de Fentanilo y Anfetaminas en estudiantes, así como promocionar habilidades de autocuidado para salvaguardar la integridad de las y los adolescentes”.
Agregó que la prioridad para el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, es que todas las
instituciones trabajen en acciones que busquen el bien común, privilegiando el verdadero ejercicio de la democracia, la justicia y equidad.
“Para el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, es de prioridad reducir los factores de riesgos asociados a la violencia social, mediante el fortalecimiento de los valores familiares, la atención integral de adolescentes y jóvenes, con la participación corresponsable de sociedad y gobierno”, añadió En este sentido, reconoció a los docentes, orientadores educativos y administrativos, que se encuentra implementando esta camapaña en los planteles, y agregó que este trabajo es fundamental para garantizar espacios sanos y fomentar una cultura de la prevención entre la comunidad estudiantil.
Finalmente, la estrategia nacional tiene el objetivo de instrumentar acciones en el aula y una campaña de difusión que contribuyan a la prevención del consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y de educación media superior, a través de espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos.
SCLC.- El pasado sábado, en una rueda de prensa celebrada en el Café Museo Café y en presencia de ciudadanos de San Cristóbal, se presentó el Consejo Consultivo rumbo a los 500 años de la ciudad.
Este órgano, integrado por investigadores, expertos y académicos comprometidos con el bienestar y desarrollo de la localidad, tiene como objetivo trazar un camino firme para el municipio.
En busca de fortalecer el ámbito cultural, turístico, económico, seguridad pública, social y medioambiental de San Cristóbal, el Consejo Consultivo trabajará rigurosamente analizando y presentando las mejores propuestas para la ciudad. Con un trabajo conjunto de estos expertos, se espera brindar a los habitantes una perspectiva innovadora en beneficio del futuro del municipio. El proyecto fue presentado por lí-
der social Guillermo Santiago, un joven Sancristobalense enfocado en la Transformación del municipio, el Dr. Fermín Reygadas, experto en materia del agua, la Dra. Silvia Ramos investigadora y experta en medio ambiente y la Lic. Janet Muñoz experta en seguridad pública.
Durante la presentación, Guillermo Santiago agradeció la presencia de los medios de comunicación y explicó el objetivo del Consejo Consultivo: “trazar las bases de lo que queremos para la ciudad desde los esfuerzos ciudadanos en cada trinchera”. Asimismo, invitó a todos los que aman a San Cristóbal a unirse a este proyecto para construir juntos un futuro mejor.
Las y los integrantes del Consejo Consultivo invitan a la ciudadanía a unirse, para construir un futuro lleno de paz y esperanza para transformar San Cristóbal rumbo a los 500 años de su fundación.
Tigres sufrió, pero se proclamó campeón. En los primeros 45 minutos Chivas tenia el campeonato en la bolsa y cayeron en la confianza, siendo Tigres más contundente en el segundo tiempo reglamentario, sin dudarlo en los tiempos extras se corono Campeón de la Liga Mx.
Manila.- Las autoridades filipinas aceleraron este sábado los planes de evacuación y la cancelación de vuelos a medida que el súpertifón Mawar avanza posiciones dentro del área de responsabilidad del archipiélago, que lo ha denominado “Betty” y mantiene su fortaleza.
En su último boletín a las 11.00 del sábado (03.00 GMT), la Administración de Servicios Astronómicos, Geofísicos y Atmosféricos de Filipinas (PAGASA) informó de que el foco del tifón se localizaba
1.170 kilómetros
195 kilómetros por hora. El súpertifón “Mawar” “ha entrado en el área de responsabilidad de Filipinas (en la madrugada del archipiélago) y ha sido bautizado “Betty”, añadió PAGASA, afirmando que se espera que provoque precipitaciones y fuertes vientos en el norte de la isla de Luzon, la más grande y poblada y donde se encuentra la capital, Manila. “Betty”, indica la agencia filipina, “mantiene su fortalece a medida que se dirige hacia el oeste-noroeste”.
PAGASA considera que “Betty” mantendrá la categoría de súpertifón durante el fin de semana. “Aunque probablemente mantenga su fortaleza durante las próximas 36-48
periodo de más acumulación de lluvias se espera entre la mañana de lunes y la del martes. A partir de entonces, “Betty puede empezar a debilitarse de forma considerable” y rebajarse a tifón, añade el servicio meteorológico. “ADOPTA UN VECINO”
Entretanto, las autoridades filipinas han acelerado los planes de evacuación en las zonas que se espera se vean más afectadas y buscan la cooperación de la población para mermar los posibles efectos de “Betty”.
En la provincia norteña de Cagayan (isla de Luzon), donde se esperan tres días de fuertes vientos y lluvias, las autoridades están urgiendo a los residentes que viven en las
Asimismo, Philippine Airlines anunció este sábado que ha cancelado alrededor de una decena de vuelos domésticos en los próximos días en anticipación por los efectos de “Betty”.
El súpertifón se ha convertido en el segundo ciclón tropical que entra en territorio filipino en 2023, y en el primer súpertifón en hacerlo, y el archipiélago espera que hasta diez penetren en su área de monitoreo este año debido al fenómeno “El Niño”, que calienta las aguas del Pacífico y provoca la formación de más ciclones. El ciclón se dirige hacia Luzon tras azotar la noche del miércoles la isla de Guam, un territorio no incorporado de Estados Unidos en Micronesia, donde ha
Tuxtla.- Antes de ser mamá, mi diversión era ir los fines a algún pub para estar con mis amigos y escuchar música de rock en vivo, uno que otro concierto, incluso viajaba a conciertos a otros estados para poder estar cerca de mis artistas favoritos, estaba viviendo mi sueño en ese momento, y como no tenía responsabilidades más que el trabajo, podía acomodar mis tiempos, mis gastos y sobre todo mis energías para pasármela como más me gustaba.
Cuando estaba embarazada de Elisa, había un concierto en la Ciudad de México al que teníamos ganas de ir, y vean que Rodrigo no es fan de los conciertos pero sí de los Backstreet Boys, uno de los pocos gustos musicales que compartimos y que hubiéramos podido disfrutar juntos, pero tenía ocho meses de embarazo y no había manera de que me dejaran ni siquiera subir al avión, sin embargo esto no me bajoneó ni me pesó, porque estaba viviendo otro sueño, el de esa etapa de mi vida.
Entre embarazo y embarazo, ya siendo mamá, ha habido un sinfín de conciertos a los que me hubiera gustado ir, que en otro momento bien hubiera podido ponerme de acuerdo con un par de amigos, ahorrar, comprar mis boletos, buscar vuelos para un fin de semana e irme aunque me quedara en un hostal o en casa de alguien, pero simplemente no lo hice porque tenía prioridades, y no tenía ganas de sacrificar tanto y estar lejos de mis hijas solo por un concierto, aunque esa parte rockera en mí seguía viva, aguardando su momento de resurgir.
Y precisamente llegó el momento perfecto para hacerlo: un concierto en mi ciudad, al que llegarían bandas locales y extranjeras que me han gustado a lo largo de los años, incluso una que a mi y a mis amigas nos gusta desde la secundaria, entonces pensé que no podía dejar pasar la oportunidad de vivir una de las sensaciones que más me gustan, y decidí buscar la manera de ir, de reconectarme con esa parte de mi que muchas veces dejamos olvidada al ser mamás, pero que no debemos abandonar.
Una vez que lanzaron los horarios de la presentación de cada artista, decidí ir de 5 a 10 de la tarde, tiempo suficiente para ver a las bandas que quería, y también un tiempo razonable para dejar a las niñas un rato encargadas y poder desconectarme de mi papel de mamá, porque aunque las amo y sé que soy mamá las 24 horas del día, hay momentos necesarios para hacer lo que nos gusta y no perdernos en el intento.
Así que no sabía ni qué ponerme, sin caer en los extremos, pero al final encontré algo con lo que me sentía cómoda, le encargué las niñas a mi mamá, previendo que estaría ausente a la hora que se duermen y Renata solo se duerme con ella cuando no estoy yo, me pasaron a dejar y traspasé el portal del tiempo al entrar por ese arco y recordar cuándo había sido la última vez que pisaba un festival musical.
Cinco años habían pasado… fue en 2018 cuando por última vez había acudido a ese mismo recinto, en esa ocasión la cartelera la conformaba Fobia, Zoé, Siddartha y Los Master Plus, y hasta eso recuerdo que se suspendió por lluvia y solo pude estar un rato, antes de eso, recuerdo
que a lo largo de 2017 pude ir a dos festivales y un concierto más, ese año vi a Placebo, Jarabe de Palo, The Offspring, División Minúscula, Red Hot Chili Peppers, Foo Fighters y por supuesto Green Day, disfruté tantos conciertos ese año que por eso no me pesó perderme de los escenarios por un par de años, siento que lo viví en su momento.
Aun así, tenía muchas ganas de ir a uno más, y en esta ocasión podía ver a Allison, Los Bunkers, Reyno y The Rasmus, a estos últimos me sorprendió mucho verlos en cartelera, siendo una banda internacional y dando la casualidad de que a una de mis mejores amigas desde la secundaria le encantan, así que eran muchas señales para poder ir de nuevo a un festival, he de confesar que el mero día ya me estaba arrepintiendo, pero no quise negarme la oportunidad, siento que lo necesitaba y me lo merecía.
Entonces por cinco horas me olvidé un rato de mis hijas -bueno, nunca podré olvidarme por completo de ellas, obvio estuve preguntando cómo estaban pero traté de desconectarme lo más posible para disfrutar el momento-, disfruté la música que me gusta, pude bailar, convivir con mis amigos, me encontré a gente que por lo regular me encontraba en los años de ir al pub, y me transporté a las épocas de escuchar esa música en MTV, vestirme de negro y usar delineador por todos los ojos.
Acabando la banda que quería ver, mis amigos se quedaron hasta el final pero yo me fui, contenta de haber ido, pero ya con la necesidad de ver a mis niñas, que me esperaban ya dormidas y que ni se enteraron que su mamá volvió a ser una adolescente por un par de horas, una de las ventajas de que ya estén un poco más grandes y sean menos dependientes de mi, algo que sin duda volveré a hacer cuando haya oportunidad y una buena cartelera musical.
“El tránsito llegará cuando tenga que llegar, pero no lo adelantemos, los análogos estamos para contribuir a generar vida, sin llevarnos las ganancias”.
corcoba@telefonica.netDebemos tenerlo claro, nada se domina y todo se labra. El amor es el mejor de los laboreos. En un mundo cada día más ruidoso, urge acogerse y recogerse interiormente para cultivar el silencio y poder llenarse de savia, no de violencia; que la vida es para conservarla con mirada radiante y conversarla con abecedarios comprensivos y lenguajes entendibles. Esto es indispensable para construir un orbe armónico. En consecuencia, hemos de ponernos en acción, tomar otros hábitos y renunciar a supremacías que envenenan con los labios y asesinan con la mirada. Desde luego, quien no se interroga y abandona el ejercicio de pensar o repensar, se pierde su propia realización como ser, así como el mayor gozo de la crónica viviente, que es la siembra de ilusiones. Evidentemente, necesitamos pararnos, hacer un alto en el camino para alumbrarnos de espíritu y poder mirar las cosas desde otros ángulos del horizonte; puesto que, la situación se apoya en hacer interesante este anhelo y el escenario, en pulir cada cual consigo mismo, lo mejor que lleva consigo. No olvidemos jamás, que vivir es lo más fructífero, si además nos desvivimos por hallarnos, habremos contribuido a sembrar el mejor soplo de un caminante: la certeza de un ser auténtico, con el saber estar en renovación permanente. Con razón se dice o se comenta, lo de transformarse o fenecer. El paseo por aquí abajo, dure lo que dure, nos insta a practicar el amor de amar amor en cada paso que demos y a dejarnos dar un sabio proceder existencial, a las piedras halladas en el camino, con atuendo de persona. El secreto está en jugar limpio, en no creerse rey de nadie ni de nada, en valorar cada instante con una sonrisa en los labios y en tejer un arcoíris lleno de posibilidades. A mi juicio, hoy más que nunca, el momento nos exige reorientarnos, tomar aliento para encarar tanto las subidas como las bajadas; y, hacerlo con una alimentación óptima, favorece el optimismo en cualquier biografía humana. Comer por comer no sirve, a la larga nos deprime; sin embargo, avivando la alimentación saludable se salvan penetrantes genealogías, mediante la promoción de la salud y el bienestar. Al fin y al cabo, el sustento de las gentes va a depender en parte de su modo de nutrirse,
corporal y espiritualmente. Naturalmente, nuestra gran asignatura pendiente radica en plantar vida y no en implantar muerte. Lo tenemos con el cultivo del tabaco. Sabemos que es perjudicial para nuestra salud, pues movilicemos a los gobiernos para que pongan fin a las subvenciones y destinen esos recursos ahorrados a programas de sustitución de cultivos, que ayuden a los agricultores a realizar la transición a otros productos verdaderamente nutricionales. Son estos pequeños sueños, sin duda, los que nos injertan esperanza, máxime en una época de inseguridad alimentaria y de tremendas desigualdades. El tránsito llegará cuando tenga que llegar, pero no lo adelantemos, los análogos estamos para contribuir a generar vida, sin llevarnos las ganancias. Antes de partir hay que compartir, como antes de vivir hay que dejar vivir, para poder remar mar adentro. Pienso en ciertas profesiones, por ejemplo, en un profesional sanitario entregado a los enfermos o en un maestro desvelado por sus alumnos, en tantas gentes dispuestas a donarse, que han aceptado el reto de dejar huella, concediendo tiempo e invirtiendo corazón en la obra vivida. Cada uno de nosotros piense en su propia historia. Para hacer algo hay que rehacerse numerosas veces, enmendarse y activar la brújula de transeúntes, mirarse y verse en los demás. Seguramente, entonces, percibiremos que muchos del propio linaje, físicamente cercanos pero ausentes del abrazo recíproco, no tienen la posibilidad de vivir la dignidad de sus vidas, acordes a la imagen y semejanza nuestra. Para desgracia de todos, a poco que nos adentremos en el mercado terráqueo, observaremos que la explotación y el abuso sexual de niños están a la orden del día en todas las partes del mundo, que la existencia cada día vale menos porque las guerras continúan devastando territorios en todo el planeta y que los suelos, al mismo tiempo, se están volviendo infértiles y las fuentes de agua se están secando. Por eso, hemos de unirnos y reunirnos para sostener la vida en la tierra, no la expiración, y evitar desastres en un cosmos tremendamente cruel y peligroso. Es cierto que coexistir en familia sin deshumanizarse produce un cansancio infinito, pero también es lo más gratificante, para cualquier viandante que tome respiración al despertar de cada día.
*Necesario Establecer Mecanismos de Apoyo a Deudores del Fovissste; Créditos Impagables
*Proponen que Ningún Trabajador Público Pueda Causar Baja sin Acuerdo del TFCA
La presidenta de la Comisión de Vivienda, Lilia Aguilar Gil (PT), afirmó que con la aprobación de las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para que la o el derechohabiente que tenga un crédito pueda elegir la modalidad de pago en pesos o en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es necesario establecer los mecanismos para apoyar a los deudores.
Recordó que las modificaciones a este marco normativo se dieron ante la preocupación de miles de trabajadoras y trabajadores, a quienes se les otorgaron créditos impagables.
“La gente vio cómo en el transcurso de los años su deuda se duplicó y en ocasiones se triplicó o hasta cuadruplicó, a pesar de pagar puntualmente mes con mes ésta no disminuía; por el contrario, cada vez era mayor”, detalló.
La diputada del PT informó que en las próximas semanas se anunciarán los apoyos para que las y los derechohabientes puedan solucionar sus problemas ante el Fovissste y así puedan terminar de pagar sus créditos.
Informó que en breve iniciará la primera etapa, la cual contempla atender a 300 mil acreditados que actualmente reportan algún tipo de problema, quienes inicialmente deberán cumplir una serie de requisitos para acceder a estos beneficios. “Para ello, se cuenta con un presupuesto de 5 mil millones de pesos”.
Recordó que en esta situación se encuentran miles de cotizantes en todo el país. “Sólo en la frontera norte de México hay un registro de 98 mil créditos otorgados, de los cuales 50 mil reportan algún tipo de problemática”.
Finalmente, la legisladora por Chihuahua refrendó el compromiso del Partido del Trabajo a favor del pueblo de México.
“Le devolvimos al Fovissste su naturaleza social, porque en sexenios pasados la convirtieron en una institución agiotista, alejada de los ideales que la crearon, como es el respeto al derecho humano a la vivienda y el trabajo”.
Por otra parte, el diputado Juan Isaías Bertín Sandoval, de Morena, presentó una iniciativa que reforma el artículo 46 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 constitucional, para que ningún funcionario público pueda ser suspendido o cesado de su cargo sin que haya un acuerdo del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA).
La propuesta busca reformar la fracción V del artículo 46 de dicha legislación, a fin de establecer que el titular de la dependencia podrá suspender los efectos del nombramiento del trabajador hasta que el TFCA emita el acuerdo que determine la procedencia de la suspensión.
El documento, turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, señala que se ha determinado que los trabajadores sólo podrán ser suspendidos o cesados por causa justificada. Sin embargo, apunta, la Ley contiene un precepto que podría ser considerado contrario al ordenamiento constitucional y presentar antinomias en el mismo cuerpo normativo, ya que señala la posibilidad de que el titular de una dependencia pueda convenir con el sindicato correspondiente la suspensión de los efectos del nombramiento del trabajador que incurra en cualquiera de las causales de la fracción V del artículo 46.
“Esta situación deja en un escenario de indefensión al trabajador, ya que vulnera la garan -
tía de seguridad en el trabajo y el derecho de audiencia que toda persona tiene ante una controversia laboral”, señala la iniciativa. Explica que debe garantizarse una audiencia previa a la determinación de medidas como la suspensión del nombramiento del trabajador, a fin de dar certeza jurídica en la relación laboral. El texto menciona que, de acuerdo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación /SCJN), al tenor del amparo en revisión 652/2014, “la discrecionalidad de la administración tiene límites infranqueables, siendo uno de ellos el respeto a los derechos humanos. Es importante que la actuación de la administración se encuentre regulada, y ésta no puede invocar el orden público para reducir discrecionalmente las garantías de los administrados. Por ejemplo, no puede la administración dictar actos administrativos sancionatorios sin otorgar a los sancionados la garantía del debido proceso...”.
Por lo anterior, resulta indispensable generar certeza jurídica para los trabajadores que son sometidos a un procedimiento disciplinario y/o de suspensión.
Esto, subraya, debido a que en varios casos se han presentado situaciones donde trabajadores al servicio del Estado han sido sometidos a procesos de separación y son suspendidos de sus funciones previo a que los tribunales dicten una sentencia, lo que les causa afectaciones personales y patrimoniales.
De salida les informamos que el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) presentó una iniciativa para actualizar los conceptos que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de todas y todos los mexicanos, por lo cual planteó reformar el artículo segundo de la Ley General de Salud.
En un comunicado, el presidente de la Comisión de Salud explicó que el proyecto introduce el derecho al libre desarrollo de la personalidad en la ley en comento, concepto de avanzada que “comprende aspectos de la dignidad humana”, y que tiene como objeto tutelar, además de “complementar las otras libertades más específicas, como la libertad de conciencia o la libertad de expresión”.
Reyes Carmona refirió que su función es salvaguardar la “esfera personal”, que no se encuentra protegida por las libertades más tradicionales y concretas, además de no estar considerada aún en la Constitución.
“No aparece regulado expresamente en la Constitución Política, lo cual no ha sido obstáculo para su reconocimiento en diversas resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dijo.
Por lo cual, reiteró que es necesario actualizar las normativas a fin de hacer frente a las nuevas amenazas a la libertad individual.
Por ello, se pronunció por avanzar en sus implicaciones en materia de salud, donde intervienen temas tan importantes como “planificación familiar y salud sexual-reproductiva, nutrición, salud mental y emocional.
“En este sentido, no podemos ignorar la necesidad de incorporar a la norma positiva vigente en materia de salud, el derecho al libre desarrollo de la personalidad”, señaló.
Aclaró que el concepto tiene dos espacios: el externo y el interno.
El primero da cobertura a la esfera de la libertad de acción, mientras que el segundo a la privacidad; ambos no son contradictorios, sino parte de una dinámica complementaria.
La dirigencia nacional de MORENA logró convencer a su contraparte del Partido Verde Ecologista de México para que su candidato, Lenin Pérez decline en favor del abanderado guinda, Armando Guadiana en la lucha por alcanzar la gubernatura de Coahuila. El acuerdo cupular se anunció con “bombo y platillo”, sin esperar que el candidato verde anunciara ayer mismo que “por ninguna causa harán que renuncie a la candidatura, por lo que continuaré hasta el final de este proceso electoral”.
A 8 días de que los habitantes de Coahuila vayan a las urnas a emitir su voto para elegir nuevo gobernador, las dirigencias de MORENA y del Partido Verde solo “atomizaron” el ambiente político, sin asegurar que con su anuncio logren remontar las tendencias electorales y, mucho menos la intención del voto.
Como se sabe, el Partido del Trabajo se mantiene firme y ha rechazado la invitación de MORENA de sumarse a su candidato, ante lo cual la alianza PRI, PAN, PRD con su candidato, Manolo Jiménez va firme rumbo a la victoria electoral del próximo 4 de junio.
“ ¡No me van a doblar, no voy a declinar !”Lenin Pérez, aún candidato oficial del Partido Verde y Unidad Democrática Coahuila a la gubernatura de Coahuila, luego de anunciar MORENA y la dirigencia del PVEM que irán juntos en apoyo a Armando Guadiana.