2 minute read

Alcaraz sueña dupla con Nadal

AGENCIAS - EL SIE7E

A falta de un año exacto para el inicio de la competición de tenis de los Juegos Olímpicos de París 2024, el número uno del mundo, el español Carlos Alcaraz, reciente campeón de Wimbledon, calificó como “un sueño” disputar el torneo olímpico.

Advertisement

Alcaraz reconoció que “competir en unos Juegos Olímpicos ha sido un sueño” para él desde que comenzó a jugar al tenis, en declaraciones a la Federación Internacional de ese deporte (ITF). El español, de 20 años, añadió que “sería perfecto ganar una medalla de oro en dobles” junto a uno de sus ídolos, Rafael Nadal, que se recupera de una lesión en el psoas ilíaco de la pierna izquierda.

Alcaraz, con dos títulos de Grand Slam en su historial -el Abierto de Estados Unidos de 2022 y el reciente de Wim - bledon-, pretende formar parte del torneo olímpico de tenis que se disputará en la misma sede donde cada año se juega Roland Garros. Una situación “divertida” pero también “extraña”, según apuntó.

La Federación Internacional de Tenis subraya la cuenta atrás hacia París 2024. Falta justo un año para que arranque la competición de tenis de los Juegos, un día después de la ceremonia de inauguración prevista para el viernes 26 de julio de 2024. Concluirá el torneo el domingo 4 de agosto.

64 jugadores disputarán el cuadro individual masculino y otras tantas jugadoras el individual femenino. Además, 32 parejas formarán el cuadro de dobles de hombres y también el de mujeres. El dobles mixto lo disputarán 16 duetos. La ITF recuerda los requisitos para poder disputar los Juegos Olímpicos. Es necesario que el tenista haya sido convocado dos veces para disputar la Copa Davis, en el caso de los hombres, o la Billie Jean KIing, en las mujeres, durante el ciclo olímpico, siempre que una de ellas sea en 2023 o 2024. Se considera nominación la convocatoria para el torneo, no jugar cada eliminatoria. No obstante, esta norma tiene excepciones para el caso de lesiones, entre otras.

Después, San Luis no lo hizo mal, pero su primer objetivo es sobrevivir a la baja del estratega, Jardiné ya tenía a este equipo embalado y bastaban un poco más de rodaje pero ahora le toca enfocarse en una transición que no debe ser compleja, su actual entrenador era el principal auxiliar del brasileño y si tiene algo de continuidad, seguro no deben aspirar a menos que ser competitivos. Hablamos pues de los que cerraron bien que no entraron, pero es un hecho que Tigres, por ejemplo, está obligado aunque deben guardar reservas, el equipo sigue sin renovarse en la plantilla y aunque hay jugadores de mucha calidad, los rivales se han preocupado por elevar el nivel y es ahí donde pueden comenzar las complicaciones. Rayados, ya con Fernando Ortiz, promete superarse, no es tan complejo cuando tienen al mejor plantel de la Liga, resta poner manos a la obra. Rayados debe partir como el amplio favorito al título, está obligado, además, tras el título de los Tigres.

América y Chivas deben. Es complejo en ambos casos porque muchos dicen que en América falta plantel y otros que falta estratega. Chivas está moviendo piezas, pero no dejará de tener plantel corto y su estratega debió aprender la lección. Decía Pacho Maturana que hay que morirse con la suya y si la de “Pauno” es ser timorato, en Chivas hay pocas opciones aunque traigan de vuelta a Vela.

This article is from: