3 minute read

Alumnos y docentes de 27 países se profesionalizan en la Escuela Nacional de PC

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas) mantiene academias de alto nivel y prestigio Internacional a través de doctorados, maestrías, licenciaturas, diplomados y cursos con participación de docentes y alumnos nacionales y del extranjero.

Advertisement

El reciente fin de semana se llevó a cabo la presentación de coloquio de proyectos de investigación en el Doctorado en Valuación y Transferencia de Riesgos con alumnos de Ciudad de México, Chiapas, Jalisco y Tamaulipas.

De igual forma, se abordó la academia Valuación Fiscal y Crediticia por el Dr. Fidel Álvarez González, con alumnos de los estados de Baja California Norte, Chiapas, CDMX y Jalisco.

En el Doctorado en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Grupo A, se abordó la academia “Administración Estratégica de Crisis” por el Dr. Luis Miguel Pérez Juárez, con alumnos de Italia, Colombia, Honduras, Belice, Guatemala y México. Un segundo grupo de dicho doctorado trabajó la academia “Administración, Finanzas Públicas y Planeación Estratégica” por el Dr. Rommel Cesar Rojas Gómez con alumnos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y México. Otro grupo la materia “Mecanismos Financieros, Políticas y Transferencia de Riesgos, por el Mtro. Salvador Pérez Maldonado con alumnos de Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Angola y México. Respecto a la Maestría en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil se abordó la academia Seminario de Tesis II por la Dra. Araceli Pedroza Serrano* con alumnos de Angola, España, Guatemala, Honduras, Panamá y México. Así como la materia “Gestión Integral de Riesgos de Desastres”* por la Dra. Thalía Alfonsina Reyes Pimentel con

Homer Sevilla

COMUNICADO -EL SIE7E

SCLC.- “La palabra que nadie quiere mencionar es discriminación, y la discriminación sistemática por omisión y falta de conocimiento, cómo le quieran llamar existe, es muy fuerte, hemos intentando trabajar, no es un mero capricho, la Dirección de inclusión Social, pretende agudizar las leyes que a los ciudadanos nos compete”.

Así lo dijo Homer Luis Sevilla Flores, presidente de independencia e Inclusión “Si Podemos”, quien aseguró que en los trabajos del proyecto del llamado Reconstrucción del Tejido Social, fueron discriminados, ya que no les permitieron ingresar a un evento, “y por lo tanto no sabemos qué está pasando con ese proyecto, porque así lo digo, nos invitaron, nos presentamos por parte de una funcionaria federal, al final nos discriminaron, los de seguridad nos dijeron que no podíamos acceder por las rampas”.

Al final decidimos retirarnos, “nos dieron atole con el dedo”, ya que los de la oficina de gobierno nos dijeron que nos iban a atender pero les dieron vueltas y vueltas, para que al final les dijeran “no podemos, hay otras cosas más importantes como los problemas sociales”.

Sevilla Flores dejó ver que el 15 por ciento de la población, por el lado que quieran ver a los problemas de discapacitadas, son discriminadas, porque los ven por su “discapacidad y no por su capacidad, no se si exista en Chiapas un diplomado”. alumnos de México, Honduras, Guatemala, Salvador, Belice y Angola.

“Ninguna ley, construcción, está sobre el derecho humanos de la libre accesibilidad, ya nos hemos agarrado con el INAH, desgraciadamente a veces dejamos de hacer cosas por falta de recursos, somos una asociación para sacar adelante a los compañeros y sacara adelante las iniciativas, por eso estamos luchando por la Dirección de Inclusión para tener los recursos para luchar por las causas”, abundó.

Alertó que San Cristóbal, podría quedarse sin el turismo Europeo, donde la gran mayoría son población reducida o de la tercera edad, ya que están considerando a San Cristóbal como una comunidad agresiva, “eso nos va impactar, independientemente que en 10 años vamos a entrar en un bloque, una ciudad o país de viejos”.

En la Maestría en Cambio Climático y Gestión del Territorio se trabajó la materia “Estrategias de Gestión” por el Dra. María de Lourdes Romo Aguilar con alumnos de México, Guatemala, El Salvador y Angola.

En la Maestría en Desarrollo Humano el Seminario de Tesis II por el Dr. Edgar Ricardo Morgan López con alumnos de México, Panamá, Belice, Guatemala, Honduras y Costa Rica.

Respecto a los alumnos de la Licenciatura en Piloto Aviador, llevaron a cabo prácticas de vuelo, las cuales fueron atestiguadas por madres y madres de familia, quienes fueron invitados para conocer a detalle el proceso de formación de sus hijas e hijos. En total se impartieron 12 académicas nivel posgrados; 22 academias de la Licenciatura en Protección Civil y la Licenciatura en Urgencias Médicas Prehospitalarias en su modalidad Semiescolarizada y asesorías virtuales en diplomados.

La Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas emitirá convocatoria 2023 el próximo 15 de febrero, la cual se ha ampliado en los últimos años gracias a la visión y respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

This article is from: