3 minute read

El pueblo es sabio y sabrá mantenerse en unidad y esperanza

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina, expresó que el pueblo es sabio y sabrá mantenerse en unidad y esperanza.

Advertisement

En entrevista, Molina expresó que a pesar de las campañas de desprestigio que mantienen grupos neoliberales contra esta nueva forma de gobierno, justa y humanitaria, no han logrado su cometido, de dividir un movimiento de igualdad, donde el pueblo es el que manda. En ese mismo tema, agregó que la militancia guinda, así como las y los simpatizantes saben del compromiso de la

Cuarta Transformación que tiene con quienes menos tienen, con las causas reales tanto a nivel nacional, como estatal, donde se prioriza el bienestar de las familias.

“Nosotros no nos vamos a desgastar en jaloneos, acá en Morena nos mantenemos trabajando, caminando a ras de suelo con el pueblo, construyendo, sumando alianzas con quienes están convencidos que el movimiento de regeneración de la Cuarta Transformación debe tener continuidad”, expresó. Para concluir con la entrevista, Carlos Molina destacó que sigue recorriendo el estado, con la conformación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

Organizaciones Sociales

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Integrantes de diferentes organizaciones sociales que pertenecen a la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, se manifestaron a las afueras de la estación del Instituto Nacional de Migración de esta ciudad, para pedir justicia por la tragedia en Ciudad Juárez, donde varios migrantes perdieron la vida en un incendio, por lo que pidieron la renuncia del director Francisco Garduño Yáñez.

En conferencia de prensa, Maricela Reyes de Voces Mesoamericanas, señaló que es necesario cambiar la política migratoria en todo el país y aseguró que las estaciones no son albergues, sino prácticamente cárceles, por el trato inhumano que se le da a los migrantes, como lo ocurrido en el Norte del país, donde aseguran el incendio no fue un accidente.

“Lo ocurrido constituyen hechos de responsabilidad por parte de las autoridades del Estado Mexicano, al tener bajo custodia a personas en movilidad durante su tránsito por México, en distin -

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Secretaría de Hacienda capacita a personal de Conalep

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la entrega de constancias de capacitación de formación básica al personal del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chiapas (Conalep), el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, afirmó que ahora se da un estricto seguimiento al trabajo administrativo de cada organismo público, contando con herramientas tecnológicas para este fin, y cada mes se da una reunión con las y los administradores u homólogos con el propósito de conocer a detalle su problemática y sanear los vicios administrativos del pasado. Esto se logra, dijo, con base en un trabajo coordinado para seguir las directrices que han marcado a esta administración desde el primer día de este gobierno de transformación, austeridad, honestidad y transparencia.

Ante personal operativo y directivo del Conalep, el funcionario estatal subrayó que, gracias a estas acciones, los planteles de Tuxtla Gutiérrez, Altamirano y Tapachula están regularizados y se han erogado más de 20 millones de pesos en este esfuerzo administrativo.

Por otra parte, el director general del Conalep, Carlos Albores Constantino, reconoció y agradeció la voluntad y trabajo realizado por el secretario de Hacienda, al regularizar y efectuar el pago de adeudos atrasados sobre las prestaciones a los trabajadores de esta institución.

“Este día es de fiesta y nos da la oportunidad de dar las gracias también al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, porque en más de 30 años de servicio no se había logrado normalizar las prestaciones a los trabajadores”, mencionó.

Javier Jiménez hizo entrega de las constancias de participación en los diversos cursos que fueron impartidos por la Coordinación General de Recursos Humanos, a través de la Dirección de Evaluación y Formación de la Secretaría de Hacienda.

tos momentos organizaciones de derechos humanos han denunciado que los albergues migratorios son cárceles y centros de detención y privación arbitraria de la libertad de personas que buscan refugio o asilo político en el extranjero, al ser expulsados de su país por las condiciones de violencia estructural que padecen”.

Por su parte, David Morales dijo es necesario las autoridades acaten el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación número 184/2022 que declara inconstitucional el procedimiento de revisión migratoria, que se efectúa en lugares distintos al de tránsito internacional que deriva en la detención y alojamiento en estaciones migratorias del INM. “El recrudecimiento de las políticas migratorias ha generado un ambiente propicio para el aumento de violaciones a derechos humanos cometidas por autoridades contra la población migrante, que no son investigadas ni castigadas como los hechos recientes del 27 de marzo en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez”, concluyó.

This article is from: