
4 minute read
Tianguis Turístico cierra con cifras históricas, un 87 % más que 2022
from 30/03/23
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- El Tianguis Turístico México 2023, que se celebró por primera vez en la capital mexicana durante los últimos tres días, cerró con cifras históricas al romper los récords de ediciones pasadas en negocios y beneficios económicos, aseguró este miércoles el titular de la Secretaría de Turismo de México, Miguel Torruco.
Advertisement
“Se rompieron todas las marcas posibles y si los resultados se miden en términos de citas de negocios, participación de compradores y naciones, el Tianguis Turístico 2023 ha tenido ya un alcance histórico”, afirmó Torruco durante el reporte de cifras preliminares de la feria turística. Además, dijo que por estas cifras, el Tianguis Turístico “es un hito en la historia de turismo del país y de la propia feria turística”.
De acuerdo con el funcionario mexicano, el reporte preliminar de ventas fue de 1.240 millones de pesos (unos 68,5 millones de dólares), un 87 % más comparado con la edición de 2022; aunque solo incluyó lo generado por el 23 % de las empresas que asistieron a la sede del evento, el Centro Citibanamex, al poniente de la Ciudad de México.
“El impacto es mucho mayor, por lo que respetamos la confidencialidad de las empresas que decidieron guardar esa información”, comentó. Torruco informó que durante el evento se pactaron 88.432 citas de negocios, lo que significó un aumento del 36 % en comparación con las 64.950 citas de la edición pasada celebrada en el balneario de Acapulco, en el sureño estado de Guerrero y que recibirá nuevamente la feria en 2024, tras el cambio de estafeta de entre la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado.
Esto, dijo, fue posible por el alza del 34 % en el número de compradores nacionales e internacionales entre 2022 y 2023, así como por el mayor número de empresas participantes de 1.383, un 32 % más que en la edición anterior del Tianguis Turístico.
Además se dieron cita 5.111 expositores, un volumen mayor en un 16 %, así como de 1.429 empresas, un 41 % más que en la edición de 2022.
Torruco también resaltó que asistieron 90 países de los 5 continentes a la edición 47 del Tianguis Turístico, que cierra este miércoles, con lo que se rompió el récord de 2017, cuando se registraron a 88 naciones. También detalló que, de las más de 88.000 citas de negocios, un 53 % ya concluyó con sus ventas.
Para esta edición, en el Centro Citibanamex se ocupó una superficie de 34.000 metros cuadrados para ubicar a 802 suites, que representaron un incremento del 38 % en comparación con las 582 del año pasado y que permitió albergar a los 32 estados que integran el país. Los productos más ofertados entre los expositores, detalló Torruco, fueron de turismo de cultura (51 %), naturaleza (42 %), aventura (35 %), sol y playa (35 %), gastronómico (32 %), de reuniones (31 %). Los destinos con mayor interés, abundó, fueron Cancún (46 %), Playa del Carmen (41 %), Riviera Maya (39 %), Los Cabos
AEROTRANSPORTE
(30 %), Puerto Vallarta (20 %), Mérida (28 %), Nayarit (28 %), Guadalajara y Oaxaca (26 %) y los Pueblos Mágicos en su conjunto (25 %).
Nathalie Desplas, secretaria de Turismo de la anfitriona Ciudad de México, expresó que la capital mexicana nunca había sido tan bien representada y que la edición de la feria permitió acercar el turismo a la ciudadanía mexicana desde la capital.
Piden aprobar cambios para que México recupere categoría 1 en seguridad aérea
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) urgió este miércoles a los legisladores mexicanos a aprobar cambios a las leyes de aviación en el país, esto con el objetivo de recuperar la categoría 1 en seguridad aérea antes de mayo, cuando se cumplen dos años de su degradación e inicia el receso del Congreso mexicano.
A mediados de diciembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una serie de modificaciones a la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos para recuperar esta Categoría 1.
“Están revisando la iniciativa de ley (los diputados mexicanos), el 90 % está muy bien hecha, eso nos va a ayudar a llegar a categoría 1, que es lo que necesitamos”, consideró
Diana Olivares, presidenta de Canaero.
Sin embargo, Olivares explicó que el porcentaje restante trata sobre permitir el cabotaje en México, lo que puede permitir a aerolíneas extranjeras operar vuelos domésticos, por lo que pidió separar este tema de la discusión en la Cámara baja del Congreso mexicano.
“Lo que nosotros estamos pidiendo es que justo dividan esta discusión, que saquen, por favor, ya categoría 1”, enfatizó.
Sobre el cabotaje, Canaero, que integra a 45 miembros entre aerolíneas, empresas cargueras, taxis aéreos y presta - dores de servicios, entre otros, advirtió que su aprobación provocaría “la nueva crisis del sector aéreo, ya de por sí vulnerable por múltiples factores”.
En este tema, la presidenta de Canaero esperó que los legisladores mexicanos “tomen una buena decisión” y ofreció toda la asistencia técnica y de información que requieran. Desde el pasado 24 de enero, el Gobierno mexicano informó que recibiría asistencia técnica de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, en inglés) para que “México esté preparado y pueda recuperar cuanto antes la categoría 1 en materia de seguridad aérea”.
Por haber perdido este nivel, México no puede abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos desde mayo de 2021.
Migraci N De Operaciones De Carga
En otro tema, Olivares estimó que el traslado de operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), por iniciativa de López Obrador, se concluya con éxito, pues afirmó que “todo está cronometrado”.
A inicios de febrero, se publicó un decreto presidencial en el que se ordenaba el traslado de operaciones de carga de un aeropuerto hacia otro, bajo el argumento de que el AICM tiene una saturación.
La fecha final para mover estas operaciones es el próximo 7 de julio, y en su proceso colaboran las autoridades de aviación del Gobierno mexicano y el sector privado, explicó Olivares.





