
2 minute read
EU dará permiso humanitario a migrantes heridos en el incendio
from 30/03/23
EFE · EL SIE7E
Washington.- Estados Unidos dará un permiso humanitario a los migrantes que resultaron heridos durante un incendio en un centro de detención en México que acabó con la vida de 39 personas.
Advertisement
Las autoridades estadounidenses están “preparadas para usar un permiso humanitario (...) para permitir que individuos gravemente heridos reciban cuidados intensivos” en centros de salud en el país, dijo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en un comunicado a EFE. Los migrantes que reciben un permiso humanitario pueden entrar de manera temporal en Estados Unidos, según estipula la página web de la CBP. El pasado lunes por la noche, 39 migrantes de América del Sur y Central murieron en un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en la frontera con EE.UU.
EE.UU. lamentó ayer la muerte de los migrantes y señaló que la tragedia es un “desgarrador recordatorio” de los riesgos a los que se enfrentan las personas en su travesía hacia territorio estadounidense.
Vídeos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y connacionales de las víctimas han denunciado que la tragedia “se pudo evitar”.
La frontera entre EE.UU. y México se ha visto sometida a presión ante el uso por parte del gobierno de Joe Biden del Título 42, una normativa sanitaria que permite las expulsiones en caliente de migrantes de algunas nacionalidades. Las víctimas del incendio fueron identificados por la fiscalía general de México como 28 guatemaltecos, 13 hondureños, 13 venezolanos, 12 salvadoreños, 1 ecuatoriano y 1 colombiano, sin precisar entre fallecidos y heridos.
Todos estos países, salvo Colombia y Ecuador, están sujetos a la expulsión bajo la
El papa pide rezos por migrantes muertos en incendio en
EFE · EL SIE7E
Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco pidió rezar por los migrantes que fallecieron “en el trágico incendio” de una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, en México, durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.

Durante los saludos a los peregrinos de lengua española, Francisco dijo: “Recemos por los migrantes que fallecieron ayer en un trágico incendio en Ciudad Juárez, en México. Para que el señor los reciba en su reino y de consuelo a las familias. Recemos por ellos”. Según el último balance comunicado por el Gobierno mexicano, fueron 38 los migrantes muertos y 28 resultaron heridos en este incendio.Los migrantes identificados son colombianos, ecuatorianos, salvadoreños, guatemaltecos, hondureños y venezolanos. Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna. La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de mi - grantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el “Título 42”. normativa, que se espera sea revocada el 11 de mayo. Bajo el Título 42, impuesto por el expresidente Donald Trump (2017- 2021), EE.UU. ha llevado a cabo más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes, de acuerdo con datos del International Rescue Committee. Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues cerca de 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 agentes de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues cerca de 900 personas murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.