
3 minute read
SÚPER COPA Un estatal de alto nivel Majo va por revancha
from 30/03/23
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tras el cerrojazo del LVIII Congreso y Campeonato Estatal Rancho El Fénix 2023, quedan varias cosas de manifiesto: sorpresas, retos y mucho más en la búsqueda de cinco boletos para el Nacional de San Luis Potosí.
Advertisement
De entrada, la familia Granda Moguel y la Asociación de Charros Rancho El Fénix cumplen a cabalidad todos los requisitos de cuadernillo de compromisos, incluso superando en varios puntos su esfuerzo e interés por organizar un gran evento que se realizó el 19 y del 23 al 26 de marzo.
Deportivamente Rancho Cristo Negro se llevó los honores de la fase regular al registrar 398 puntos, secundado por el equipo de casa, Rancho El Fénix con 388 y en tercero Hacienda Santa Teresa con 345.
Con 344 Ganadería FEREDUCAM, que fue de las primeras sorpresas; el campeón Estatal 2022, Rancho San Rafael sigue en defensa de la corona, en esta ocasión quedó con 338 y Agua Santa
69 “B” con 325; Charros de Tecpatán llegó al tope de los 300’s al sumar 303. Son cinco boletos que tiene destinado Chiapas para el Campeonato Nacional San Luis 2023 y será en la segunda fase, a realizarse del 27 al 30 de abril en el lienzo Oscar Uhlig Kanter de Tuxtla, donde se conocerá, de acuerdo a las dos calificaciones, quienes estarán en la máxima justa.
El domingo 26 se disputaron las charreadas del Campeón de Campeones de esta primera fase Estatal, misma que no tiene ingerencia con la clasificación Rumbo Al Nacional 2023.
En el sector AA, Charros de Tecpatán se llevan los honores al registrar 299, secundados por Gallos de Tuxtla, campeones de la Copa Chiapas 2022 del sector, en tanto que Rancho Capilla de Guadalupe hizo 170.
Hacienda Santa Teresa, campeón de Copa Chiapas 2022 de la categoría AAA, se llevó el Campeón de Campeones con 349, segundo lugar para Rancho El Fénix con 290 y Rancho Cristo Negro en tercero con 219.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Luego de tener un complicado inicio en los Tractocamiones en Monterrey, la piloto poblana, Majo Rodríguez, se dijo lista para reivindicarse en el próximo compromiso de la categoría, que se llevará a cabo el próximo 2 de abril en Chihuahua.
La volante del camión marcado con el número 7 Libertad-CreaciónInnovativaDeMéxico-SanPedroPacificProducts-Atunsito-SARDIMEX-Marketing&Advertising dejó en claro que ya trabajó junto con los mecánicos de su equipo en los problemas surgidos en el arranque del campeonato, para obtener un mejor resultado en los siguientes compromisos.

“Fue una fecha para olvidar, lamentablemente sólo pudimos dar cinco vueltas en todo el fin de semana, justo en la primera práctica cuando salí a la pista no le entraban las velocidades al tractocamión, eso le hice saber a los mecánicos, me dijeron que le tenían que cambiar la transmisión completa”, relató la poblana de 24 años de edad.
“No pude salir a la pista el sábado, después en la carrera ya entraban los cambios, pero ya en la carrera en la vuelta tres empezó a regar mucho aceite, tuve que abandonar, porque estaba bajando la presión del aceite”, explicó Majo.
La integrante de la escudería Prime Sports reiteró que ya se ocupó en arreglar los detalles que se presentaron en la capital de Nuevo León para revertirlos en Chihuahua.
“Ya empezamos a trabajar en esos detalles que suelen salir en la prime - ra fecha, porque hay un largo tiempo de receso entre una campaña y la otra, estamos también trabajando en el tema mental, porque no nos fue bien”, expresó Rodríguez.
“El tema de referencias, frenadas y trazos es diferente por la dimensión del tractocamión, aunque la preparación física y mental es la misma para tractocamión que para un carro, hago dos horas de ejercicio físico y una mental, así como estar en los simuladores, unos 60 minutos todos los días”, indicó la única piloto mujer en todas las categorías de Súper Copa.
Finalmente, confesó que sí ha sido objeto de discriminación y machismo en la categoría de los Tractocamiones, pero que su labor al frente del pesado automotor le ayudado a librarse de esos perjuicios.
“Desde mi inicio en el automovilismo hace casi 12 años, me enfrenté a rechazo y discriminación de parte de los ingenieros, los aficionados, es triste, pero he podido crecer, los resultados hablan por sí solos”, estableció la joven volante.