![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630072132-3d38597b657874b77a53a01a7fb7539a/v1/49ed20a0ebb9121066ae3c794c9dcac6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Presentan traducción al tsotsil de la Ley de Asociaciones Religiosas
from 30/06/23
shtán Mendez, director del Celali, aseguró que la intención de este trabajo, además de dar a conocer la ley en lengua materna, tiene que ver con la preservación de las lenguas originarias, ya que las traducciones en otras lenguas maternas ya están listas, y se encuentran a la espera de la edición.
Elecci N De Candidaturas
Advertisement
PRI tendrá su propio proceso ciudadano rumbo al 2024: RZE
RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E
VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E
SCLC.- En el Centro Estatal de Lenguas, Artes y Literatura Indígena (Celali), se presentó la traducción al tsotsil de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y su Reglamento, lo cual fue un trabajo interinstitucional entre la Secretaría General de Gobierno, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, entre otras dependencias estatales y federales. En conferencia de prensa, Sebastián Pati -
PADRES DE FAMILIA
“Esto tiene una doble función, porque queremos que a través de esta ley se preserve la lengua, vean cómo se escribe, cómo se escucha, porque estamos en el decenio de la Unesco para preservar las lenguas originarias a nivel mundial, ya están hechas las traducciones en más lenguas maternas y próximamente se van a editar”, agregó. Asimismo, dijo que la lengua tsotsil es la segunda más hablada en Chiapas, “tiene seis variantes dialectales, fue un reto, fue más de un año hacer la traducción, no solo es la ley sino también el reglamento, se hace la traducción e interpretación porque a veces un concepto no tiene traducción como tal, se interpreta, para que los hablantes de tsotsil puedan entender en su propia lengua materna”.
“Seguramente se van hacer presentaciones en varias regiones, para dar a conocer el contenido, algunos líderes religiosos quizá no sepan leer en tsotsil o en español se van hacer las presentaciones en lengua materna, para que sea más fácil la comprensión y para los que saben leer y escribir”, finalizó.
Señalan abuso sexual contra alumnos de primaria en Tuxtla
CARLOS LUNA -EL SIE7E
Tuxtla.- Un grupo de padres y madres de familia de la Escuela Primaria Justo Sierra Méndez, de la Colonia Santa Cruz, denunciaron públicamente presuntos casos de abuso sexual cometidos por un intendente de reciente ingreso en esta institución.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630072132-3d38597b657874b77a53a01a7fb7539a/v1/188db17aa1c34fd2ca38c9a8e3548d4b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Todo esto comenzó en días recientes luego de la llegada de un intendente a esta institución, del que no se sabe su nombre.
Recordaron que, el pasado lunes las alumnas se preparaban para participare en una obra de teatro y se fueron a cambiar al baño.
“Mi hija se fue a cambiar al baño, pero sus compañeras le avisaron que, el intendente las estaba espiando, y así fue, las estaba viendo desde la parte de atrás. Este intendente es nuevo, tiene tres semanas que llegó a la escuela, por eso no sabemos ni su nombre”, expresó una madre de familia.
También existen reportes sobre otro caso en el que una alumna fue tocada por este sujeto, y el director ya tiene conocimiento del tema.
Blanca Estela, otra madre de familia relató que, a su hijo de seis años de edad fue abordado por el intendente y le pidió que le “mostrara su pene”, lo que ha causado problemas psicológicos y se teme que haya ocurrida otra situación más grave.
“Ya pasamos a la dirección y lo que nos dice es que requiere un escrito y que no podía despedirlo de la noche a la mañana que requiere un lapso de 30 días para actuar en este caso”, indicó.
Otra madre de familia, relató que su hija le planteó una situación similar, que también fue denunciada ante la dirección de la escuela.
“Esa es nuestra preocupación, son menores de edad, nos preocupa su integridad, no sabemos qué les pueda pasar en el interior de la escuela por eso la petición es que se destituya al intendente”, expresaron enérgicamente las madres de familia.
Tuxtla.- Pese a que varios partidos políticos ya tienen alguna propuesta para las próximas elecciones a gobernador en Chiapas, Rubén Zuarth Esquinca, presidente del Comité Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestó que, por el momento, están en su proceso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630072132-3d38597b657874b77a53a01a7fb7539a/v1/274ffb2494b5c531a11a1a398b4f71cf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“(Hay partidos) que tienen hasta dos, pero nosotros estamos en espera, muchos priístas han levantado la mano, también gente externa, pero también tendremos un proceso ciudadano como se está dando a nivel nacional; no coman ansias”, resaltó en entrevista.
Luego de que Roberto Albores Gleason renunciara, hace unas semanas, a su militancia priísta, Zuarth manifestó el respeto hacia ese personaje, sin embargo, “me toca a mí defender al partido”. De hecho, cuestionó a dónde se fue Albores Gleason en el 2018, “dónde estuvo después de ese año, cuando los priístas lo necesitamos, cuando los priístas pedimos presencia; no hubo ni siquiera una gira de agradecimiento”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230630072132-3d38597b657874b77a53a01a7fb7539a/v1/d028f6138d1bf86484380f149309c91b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Pese a que era un elemento importante, el líder del tricolor rechazó que, como partido, hayan resentido su renuncia, “hemos trabajado, renovando, él tomó su camino en 2018, e incluso en 2021 estuvo en contra de nosotros; entonces, no me sorprende que otros dos o tres que quedan por ahí también lo hagan (militantes renuncien)”.
Lo que les interesa, insistió, en continuar con la labor de fortalecimiento y renovación que, según él, prácticamente ya concluyeron en la entidad chiapaneca.