31/05/23

Page 1

Uso de aeronaves oficiales, fundamental para combatir incendios forestales GOBERNADOR 25 8 MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4319 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM En Chiapas refrendamos nuestro compromiso con la política migratoria de AMLO Fredy, el artista de la madera PODER EMPRENDEDOR 6 A base de mentiras buscan desprestigiar a Gobierno de Chiapas ÁNGEL TORRES 4 5 Capacitan a personal de hospital para correcto manejo de residuos 7 Economía y malnutrición están ligadas en Chiapas 9 5 Pide López Obrador manifestarse de forma pacífica frente a SCJN Pobladores y Fuerzas Armadas tienen violento enfrentamiento 27 Congreso aprueba exhorto al Instituto Nacional de Migración 3 9 Más de 18 mil adolescentes sensibilizados en prevención de tabaquismo en Chiapas DR. PEPE CRUZ Garantiza Adán Augusto elecciones pacíficas en Coahuila y Estado de México ELECCIONES

Urge mejorar la productividad de sectores económicos

Es indudable que es necesario mejorar la productividad de los diversos sectores económicos, pues así se genera crecimiento y desarrollo para el país. Sin embargo, en México aunque la productividad avanza un poco, los salarios están estancados por décadas, por lo que hay millones de personas que trabajan y son pobres. Esto es reflejo de que el sistema laboral está mal: es inaceptable que quienes contribuyen directamente al crecimiento con su mano de obra no reciban el beneficio de su esfuerzo y que el fruto de su trabajo no les permita superar la pobreza. Con datos de los Censos Económicos de 2004 y 2019 es posible demostrar que en grandes empresas ha incrementado sustancialmente su producción, valor agregado e ingresos; sin embargo, los salarios del personal operativo que hacen posible ese crecimiento se han quedado muy por debajo y fuera de proporción. En México hay 10,647 grandes empresas (Censos económicos 2019) que representan el 0.002% sobre un universo de 4.8 millones, pero concentran 40% del personal remunerado, algo así como 6.5 millones de personas ocupadas, y de ellas, 6.1 millones están en puestos operativos como producción, ventas y servicios. Los puestos donde los salarios son más bajos. Hay 7 sectores que muestran claramente la distancia entre la mejora de los ingresos, la producción y el valor agregado de las grandes empresas, y no así los salarios y remuneraciones, entre 2003 y 2018. Esos sectores concentran el 86% del personal remunerado de las grandes empresas, por lo que su peso en el nivel salarial y las condiciones es muy alto. Veamos ejemplos de esa desproporción en algunos sectores: Servicios a negocios. Aquí se ubican las empresas de subcontratación para suministro de personal (outsourcing). En el periodo referido tuvieron un incremento de 83% en su producción, 84% en valor agregado y 83% en ingresos, pero el incremento en los salarios del personal operativo fue de menos de la mitad: 36%; Industria de la construcción. La producción se incrementó 67%, su valor agregado 69% y sus ingresos 66%. Mientras que los salarios de su personal operativo subieron 58%. Industria manufacturera. Tienen casi 2.9 millones de

Directorio General

FRANCISCO GRAJALES PALACIOS

personas remuneradas, poco menos de la mitad del total en este estrato de unidades económicas grandes. Ahí la producción se incrementó 76%, el valor agregado 71% y los ingresos 76%, mientras que los salarios del personal operativo subieron 55%; Bancos y aseguradoras. Son las que presentan un menor crecimiento del salario promedio del personal operativo: 28%, mientras que el incremento en ingresos, valor agregado y producción fluctúa en 60%. Estos indicadores permiten observar que el problema de la productividad no es la causa de los bajos salarios, al menos no en la parte “de arriba” de la economía. Y contradice el discurso predominante de que sin aumentos de productividad no se pueden incrementar los salarios. La economía mexicana, al menos en su parte “de arriba”, formada por las empresas grandes y medianas, que se caracterizan por ser rentables, dinámicas y competitivas, tiene todas las condiciones para romper el paradigma de precariedad y bajos salarios que invadió como cáncer el sistema laboral. Es evidente que las expectativas de “crecer para luego distribuir” no se cumplieron y no se cumplirán. El mercado no tiene mecanismos eficientes para enfrentar el control monopólico en la contratación, la corrupción del sindicalismo y de la justicia laboral, las lagunas legales que posibilitaron la subcontratación abusiva y las múltiples prácticas laborales contrarias a los más elementales estándares del derecho humano al trabajo digno, como manda la Constitución. Y en una mirada hacia el futuro, las condiciones laborales de los “nuevos trabajos” tienden también a debilitar el enfoque de derechos; por ejemplo, al basarse en “trabajos por cuenta propia” a través de plataformas digitales que sustituyen la relación tradicional obrero-patronal, o al promover modelos de horarios flexibles para trabajos independientes (“free lance”). Desde la sociedad civil, en estos ocho años de trabajo en Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, hemos sido testigos de las posibilidades de avanzar cuando se asume una auténtica responsabilidad social, no sólo declarativa, y se comprende que el trabajo digno, con remuneración suficiente y cumplimiento de derechos, es la única vía sostenible para crecer.

Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)

GASTÓN IVÁN MÜLLER

Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)

CRISTINA GRAJALES CARRILLO

Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)

CLARIBEL GRAJALES CARRILLO

Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)

El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Miércoles 31 de mayo de 2023 · Año 12 · Nº 4319

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Editorial
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Productividad, sí; pero sin castigar salarios. Así se crecimientogeneray desarrollo para

Estado

Más de 18 mil adolescentes

sensibilizados en prevención de tabaquismo en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Con la finalidad de garantizar el derecho a la salud de la población y proteger a niñas, niños y adolescentes contra la exposición al humo de tabaco, el secretario de Salud en Chiapas, doctor Pepe Cruz, mencionó que del año 2022 a la fecha se ha sensibilizado a 18 mil 550 adolescentes en materia de prevención de adicciones gracias a la campaña “La neta del tabaco y algo más”.

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo, dijo que esta campaña se lleva cabo en escuelas, eventos recreativos y ferias de salud, donde participan todos los municipios a través de los 10 distritos sanitarios de la entidad; áreas que también se encuentran activas con la estrategia de Espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco.

Apuntó que las pláticas que se dan a través de las guías psicoeducativas de la campaña son en torno a los siguientes temas: Los daños nocivos a la salud por el uso de tabaco; Conceptos básicos, qué es el tabaco; Efecto y causa; Emociones; El manejo del estrés; Cómo afecta el tabaquismo a terceras personas; Fumadores pasivo y activo; Espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco, entre otros.

Indicó que desde la estrategia nacional para la prevención de adiccio -

nes “Juntos por la paz” se imparten pláticas preventivas en los niveles educativos básico y superior, para fomentar hábitos saludables en estos grupos poblacionales, además de promover la actividad física y las artes.

El titular de la dependencia de Salud, doctor Pepe Cruz, resaltó que con la ampliación de los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones, en cualquier lugar de trabajo y espacios de concurrencia colectiva como plazas, parques, playas, estadios, así como en el transporte público y las escuelas de todos los niveles educativos, se ha contribuido a la disminución del consumo del tabaco en espacios cerrados.

Detalló que este trabajo no se lograría sin la consolidación de esfuerzos entre los municipios y los sectores empresarial y educativo, que facilitan las herramientas para sensibilizar a la población y que el mensaje sea replicado en las instituciones, áreas de trabajo e incluso en las familias.

Por último, señaló que en Chiapas existen ocho Centros Comunitarios de Salud Mental Integral, ubicados en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Frontera Comalapa, Tonalá, Palenque y dos en Tapachula, donde se brinda atención especializada a pacientes que tienen problemas de adicción, así como a sus familias. SALUD

Sie7e casos nuevos de COVID-19 en Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla .- Chiapas reportó sie7e casos de COVID-19 en las últimas 24 horas: dos en Comitán, dos en Tapachula, uno en Ixtacomitán, uno en San Cristóbal de Las Casas y uno en Tuxtla Gutiérrez; sin registro de defunciones por esta infección respiratoria.

La Secretaría de Salud del estado informó que los casos positivos se presentaron en mujeres, en edades de 25 a 65 años en adelante, que no sufren de ninguna comorbilidad.

www.sie7edechiapas.com Miércoles 31 de mayo de 2023

ÁNGEL TORRES

A base de mentiras buscan desprestigiar a Gobierno de Chiapas

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Tras publicaciones en diversos medios de comunicación, en las cuales acusan al Gobierno del Estado de actos de corrupción entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Obras Públicas por un presunto conflicto de intereses, el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, informa lo siguiente:

A) JRS Ingeniería Integral e IASES SA. de CV., son empresas chiapanecas legalmente constituidas que cuentan con registro validado ante la Secretaría de Honestidad y Función Pública del Estado a través de las claves: 4490333 y 4490242, respectivamente, es decir, no son empresas fantasmas como se señalan en dichas publicaciones.

B) Las obras fueron asigna -

das mediante procesos de licitación pública nacional y estatal, es decir de libre participación en donde las ofertas ganadoras estuvieron por debajo del monto presupuestado.

C) Las obras contratadas corresponden a:

• Rehabilitación de la línea de alimentación de energía eléctrica de los municipios de Tecpatán y Francisco León por un monto de $ 25,038,537.33 en el año de 2020.

• Rehabilitación de la Unidad Deportiva del Municipio de Jitotol por un monto de $12,609,964.17 en el año 2021.

• Ampliación de la Red de Distribución de Energía Eléctrica en el Municipio de Ocosingo por un monto de $ 9,564,156.70 en el año 2022.

• Construcción del Mercado Público en el Municipio de

LLAVEN ABARCA

Berriozábal por un monto de $ 8,610,756.94 en el año 2022.

Dichas obras están concluidas, entregadas y en funcionamiento en beneficio de las y los chiapanecos. De esta manera se desmiente categóricamente que

existan desvíos de recursos u obras fantasmas, como dolosa e infundadamente aseveran dichas publicaciones. El Gobierno de Chiapas, refrenda su compromiso de seguir trabajando con honestidad, responsabilidad y transparencia, com -

batiendo la corrupción y la impunidad, informando de manera veraz y oportuna las acciones que se realizan en beneficio de las y los chiapanecos, rechazando de manera categórica los falsos señalamientos de diversas publicaciones.

En Chiapas se fortalece el desarrollo de niños y jóvenes a través del deporte

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco del Abanderamiento de la Delegación Chiapas que participará en los Juegos Nacionales CONADE 2023, que encabezó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en las instalaciones del Instituto del Deporte en Tuxtla Gutiérrez, el diputado federal Jorge Llaven Abarca reconoció el compromiso del mandatario estatal de promover y fomentar el deporte recreativo y competitivo, lo que contribuirá a tener una sociedad más sana y libre de violencia. El legislador suchiapaneco afirmó que la Federación y el Gobierno del Estado impulsan políticas públicas enfocadas en fortalecer el desarrollo de las y los niños y jóvenes a través del deporte, que es una herramienta que fomenta valores y estilos de vida saludables.

“Nos llega de orgullo esta delegación conformada por más de 300 deportistas que participarán en los Juegos Nacionales CONADE; el gobernador Rutilio Escandón Cadenas tiene una firme convicción de apoyar el deporte, desde el rescate, construcción y mantenimiento de espacios para que la ciudadanía cuente con instalaciones dignas para hacer deporte, tanto de manera recreativa y competitiva, lo que contribuirá a tener una sociedad más sana y libre de

violencia”, declaró.

Finalmente, el legislador suchiapaneco expresó que desde la Cámara de Diputados impulsará y respaldará iniciativas que contribuyan a la promoción del deporte ya que es una herramienta de transformación social.

SECRETARÍA DE HACIENDA

a entrega de escrituras públicas en Berriozábal

Asiste Javier Jiménez

Berriozábal.- Al asistir a la entrega de 80 escrituras públicas expedidas por el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), a habitantes del municipio de Berriozábal, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, afirmó que se trabaja de manera conjunta y coordinada con los tres niveles de gobierno para que se sigan haciendo acciones de justicia social en la entidad. Acompañado del presidente municipal de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, el titular de Hacienda dijo que con este acto significativo se da certeza jurídica a las y los habitantes de este municipio, ya que se convierten en los legítimos dueños

del lugar donde han crecido, donde están sus hijos y su vida. “Somos parte de esta transformación y desde la Secretaría de Hacienda tenemos las puertas abiertas y hemos hecho sinergia con los diversos organismos públicos del estado y la federación en beneficio de las y los chiapanecos”, apuntó. Reconoció el trabajo responsable y comprometido que está desempeñando el alcalde al cumplirle a la gente y demostrar que cuando hay voluntad se hacen bien la cosas.

Al hacer uso de la palabra, el presidente municipal Jorge Acero se mostró agradecido por la presencia de Javier Jiménez Jiménez, a quien llamó amigo y aliado de Berriozábal, por el impulso y apoyo que le ha brindado.

Esta entrega se llevó a cabo en el marco del 125 aniversario de la fundación de este municipio, y dentro del programa de regularización y certeza jurídica del INSUS, el cual benefició en esta ocasión a un total de 91 familias.

31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E

Pobladores y Fuerzas Armadas tienen violento enfrentamiento

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Frontera Comalapa.- Pobladores de la comunidad La Quespala, en el sureño de Chiapas, enfrentaron este martes a elementos estatales y federales que buscaban ingresar al municipio de Frontera Comalapa, cerca de la frontera con Guatemala, para llevar a cabo acciones de seguridad.

Más de 1.500 elementos de la Sedena, Guardia Nacional y policía llegaron hasta la frontera con Guatemala donde desplegaron un operativo para proteger a la población y garantizar el orden.

Los pobladores armados con piedras, palos y machetes se apostaron en el acceso principal de la localidad para impedir que elementos del Ejército Mexicano de la Policía ingresarán, por lo que se registró un enfrentamiento a pedradas y gas lacrimógeno por varios minutos.

Los uniformados lograron dispersar a la población con gas lacrimógeno y al cabo de unos minutos lograron el ingreso, tomando el control de la comunidad, sin embargo otros grupos

bloquearon las entradas y salidas de sus comunidades para evitar la entrada de las fuerzas federales. Una de las manifestantes que impedía el paso a los uniformados acusó que el gobierno “no actúa, que habemos muchos afectados y gente desplazada, y si él quiere actuar como gobierno debería ver los lugares más afectados, y no venir a molestar a gente cuando acá ahorita no está pasando nada, todo está en Frontera Comalapa y Motozintla”, refirió. Se presume que los campesinos, presuntamente vinculados con uno de los dos grupos de narcotraficantes que operan en la zona, bloquearon la entrada al ejido con vehículos y troncos para impedir el ingreso de los uniformados que partieron de Comitán hacia localidades de Frontera Comalapa la madrugada de este martes.

Según diversas organizaciones como el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, los municipios de Chicomuselo, Mazapa, y Frontera Comalapa, desde hace dos años han reportado la presencia del crimen

“MAL USO DE RECURSO”

Denunciarán a madre que intenta quedarse con recurso de programa “La Escuela es Nuestra”

RUBÉN PÉREZ-EL SIE7E

Tuxtla.- Debido a que una madre de familia se niega a transparentar el destino de 600 mil pesos correspondientes al programa “La Escuela es Nuestra”, de la Secretaría del Bienestar, padres de familia la denunciarán ante las instancias competentes.

Los integrantes del Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP) contaron que ese recurso sería utilizado para hacer arreglos en la Escuela Primaria “Camilo Pintado Rincón”, de esta ciudad capital, sin embargo una mamá, de nombre Beatriz Adriana, quien además fungía como tesorera, no ha querido devolver el recurso.

Alejandro Gordillo Gómez, presidente del CEAP de esa institución educativa, mencionó que, lo más lamentable, es que la señora presentó su renuncia este mismo mes como tesorera del Comité, pero nunca devolvió el recurso, ni mostró la tarjeta donde fue depositado. Lo único que se avanzó en un lapso de seis meses, agregó, fue en la compra de cámaras de video-vigilancia y material que requiere el personal de intendencia, pero se

supone que aún quedan alrededor de 525 mil pesos para otro proyecto, la construcción de baños para las niñas y niños.

Lamentó que hayan tenido que confiar en esa mujer, “pero lo hicimos porque entendemos que muchas veces las mujeres son más cuidadosas con los recursos, más transparentes (…) Pero ahora, mira”.

Recordó que de hecho los problemas empezaron cuando Beatriz N recibió la tarjeta con el mencionado monto, pues ya empezaba a hacer cosas por su parte sin consultarle a la asamblea de padres y madres de familia.

Un ejemplo claro, puntualizó, es que intentó imponer a una empresa para que se encargara de la construcción de los sanitarios, cuando, insistió, esa propuesta tenía que emanar de la mayoría de los integrantes del Comité.

Aunque lamentó que por esta situación cerca de 950 estudiantes, de ambos turnos, son los más afectados, mencionó que este miércoles acudirán ante las instancias correspondientes para demandar a Beatriz N, quien también dijo que acudirán a la Secretaría del Bienestar para que tome cartas en el asunto.

organizado que ha sembrado terror y miedo.

Según las organizaciones defensoras de los derechos humanos del 2022 hasta la fecha se tiene contemplado un desplazamiento forzado de 8.000 personas y ninguna ha tenido atención y asistencia por parte de los gobiernos federal y estatal.

Luis Abarca González, miembro del Comité Digna Ochoa dijo a EFE que “se han enviado las denuncias e información a la Oficina en México

del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, a la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, a la CNDH y a la Secretaría General de Gobierno, sin tener respuesta contundente”

Refirió que la presencia militar en el gobierno actual “ha servido como instrumento” para proteger la imposición de megaproyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya, el Tren Transístmico y la extracción minera.

SEMAHN

Capacitan a personal de hospital para correcto manejo de residuos

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Por la particularidad de sus actividades, el sector Salud produce residuos que son clasificados como “de servicios de salud”, estos requieren de un tratamiento especial; médicos, enfermeros y personal fueron capacitados por la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo de Energías, para dar un manejo integral a estos residuos.

Personal hospitalario recibió información de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) sobre el correcto manejo de los residuos sólidos, a través del curso taller “El Impacto de los Residuos Hospitalarios en la Salud y la repercusión en el Cambio Climático”, organizado por directivos del Hospital Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza, ubicado en Tuxtla Gutiérrez. El curso tiene la finalidad de influir en favor de la salud y el medio ambiente. En este marco se expuso que los residuos que se generan en los hospitales son clasificados de manejo especial, acorde al artículo 18 fracción II del Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos para el Estado de Chiapas y sus Municipios.

El manejo que se debe dar a dichos residuos debe contemplar las actividades de

reducción en la fuente, separación, reutilización, reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o térmico, acopio, almacenamiento, transporte y disposición final, todo lo cual se debe realizar día a día.

Este conjunto de medidas adoptadas forma parte de los “Sistemas de Manejo Ambiental” que tiene como fin minimizar su impacto negativo al ambiente mediante la prevención de la generación de residuos, su aprovechamiento y su manejo adecuado. Los residuos hospitalarios, son aquellos producidos por el generador con alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente.

31 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL FRONTERA COMALAPA

ALEJANDRA OROZCO/ EL SIE7E

Fredy Castellanos es nacido y crecido en Tuxtla, él es el par de manos y la mente detrás de Creativarte, proyecto que desarrolla a partir de la experiencia que tuvo desde chico con los árboles, con el entorno, que muchos que solos de aquí quizás podamos comprender esa parte afectiva de los árboles o animales en general, de ahí nace el entusiasmo de hacer algo con la naturaleza y en este caso con la madera. “Yo inicio mi formación profesional en la Escuela de Música de la UNICACH, estudio el propedéutico, una pequeña fase antes de la licenciatura, con diversos maestros que me dan la variedad de lo que aprendí con cada uno, luego me cambio de carrera, cuestiones personales afectan para continuar ahí, me cambio de escuela para poder trabajar y termino psicología, ahí aprendí un poco de cuestiones personales que me ayudaron a crecer a la hora de impartir clases y sumergirme a la cuestión educativa, dar clases y que el alumno aprenda, que valga la pena, consolidar, en el lado educativo me sirvió mucho para llegarle a niños o adolescentes, ver de qué manera ellos aprenden, si es kinestésico o o visual o de qué forma”, mencionó.

Además, considera que es una cuestión de familia, pues ha sido un

Fredy, el artista de la madera

tanto complicado ver que vienen de áreas distintas, unos conscientes de no tirar basura y otros que quizá no han tenido esa parte en su vida y ha sido un tanto complejo, siempre ha tratado de abordarlo de la mejor forma, si hay una oportunidad de mejora lo trata con mucho tacto, ha tocado poco el tema pero sabe que con acciones tan sencillas como recoger la basura, es un poquito difícil pero considera que a lo mejor les hace falta experimentar eso para que lo comprendan y asimilen.

“Por las tardes me dedico a dar clases entre semana y los fines de semana, y aparte tengo mi proyecto, que nace de esa chispita que ya tenía pero a veces no enfocamos bien la perspectiva, todos los que hacen algún tipo de arte comprenden ese pequeño detalle, quizá no había llegado el detonante que hace que de repente lo hagas tan natural, o quizá te lleve un tiempecito, a mi hace año y medio me dio la oportunidad un amigo que tiene una carpintería grande con todas las herramientas para hacer estas creaciones, y conocer más la madera”, narra. Aunque dice que ya la había visto, pues conocía algunos árboles, no había visto ya trabajada la corteza, de qué color es, qué tonos da, empezó a trabajar esto, a verlo en el taller de los maestros, desde que entró dice que lo vio como un curso, le dijeron que no había problema, que le daban la oportunidad de aprender, verlos y preguntar, agradece que le tocaron buenos maestros, dos o tres en el proceso que le explicaron ya sea a detalle o de manera superflua pero esto le ayudó a adquirir la habilidad para lo que iba a hacer, sin saberlo.

“Durante un año experimenté y después empecé a agarrar retazos que iba recogiendo, desde ahí vi algunas ramas, yo me dedicaba a otras ideas hasta que tuve chance de ver en mi casa qué tenía y complementé el material, lo transporté a casa y con lo que tenía ahí, con los árboles bastante grandes, las ramas que nos toca depurar en algún momento del año, hice una pequeña colección y la acomodé de un lado de la casa, las ramas, la composta, mi papá siembra chayote, chipilín, cosas que no ocupan mucho espacio,

por lo que decidí aprovechar cositas sencillas que ahí están, siempre he estado haciendo esa cuestión en casa”, dijo.

Luego, ya que tenía todo dividido, empezó a seleccionar y de tres meses para acá comenzó a trabajar en casa, buscarle nombre al emprendimiento, como se ha dedicado a las ventas sabe lo que se necesita, se puso a elaborar varias piezas, se puso como meta 20, la mayoría son lámparas, algunas otras cosas que no había terminado, combinar los tonos de la madera, y en su mayoría usa tonos variados, dice que le gustó hacer esa combinación para quien lo adquiera, es bello trabajar con un solo tono pero quiso ser creativo, dar otro toque dentro de la casa.

“Una lámpara con luz cálida, traté de buscar esa parte y que el producto ya tuviera una base, cada pieza lleva su proceso y tiene detalles minuciosos, algunas no tanto, peor la pieza como tal ya te dice bastante, con el trato de plasmar los gustos míos en lo que hago y no apegarme tanto a la parte que cuando uno hace algo, digo vale esto o vale más, siempre veo cuánto vale en el mercado, cuánto me gasté en el material, pregunté con un carpintero, de cuánto no me debo bajar, expongo directo mi trabajo en redes sociales, ahí tengo mis páginas”, dijo.

Quiso ponerle el identificativo Tux, además de “creativarte” que viene de ambas palabras que considera importantes en este proceso, a veces reconoce que se despertaba con una idea y rápido buscaba, hasta después de desayunar, le llegaba la idea y ahí estaba, empezó a contactar a chicas en bazares para tener ese apoyo, actualmente expone con Mujeres Unidas y Mujeres Empresarias, en redes y físicamente dice que le han dado espacios, algunos los pagas y otros son de manera gratuita o con un kilo de ayuda, por ahora en esos movimientos es así.

“Me acaba de hacer una sesión de fotos del producto un amigo, gracias a encontrar el mejor ángulo a la gente le gusta lo que ve, cuando ven la pieza se ve más precioso, el ángulo, que se pueda expandir,

arriba de su estudio no ocupa y ya le propuse que le voy a tapizar ahí para exhibir mis piezas, a punto de presentar el producto, a veces en los bazares no compran en el momento sino después, por eso ya queremos tener un lugar físico”, señaló.

Finalmente, dijo que la recomendación que le podría dar a la gente es que si quieren emprender lo hagan porque es una cuestión que él sintió tan natural y sencilla, no pensar, también está empezando su lanzamiento sin pagar un local, aunque sea algo pequeño, dice que si no lo desarrollan no va a crecer, que trabajen esa parte si no la tienen tan natural, que se levanten y hagan aquello que quieren hacer, dijo que esa parte creativa, la parte que recibes cuando platicas con la gente, la reacción que te llevas es bastante buena, algo que le ha alimentado en este arte pero también en la música es recibir esa energía de regreso, pues reconoce que el artista siempre necesita eso aparte de todo lo demás y lo recibe de la perspectiva de la persona; no dejes de seguirlo en redes como creativarte.tux.nunca sabrás.

31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 ESTATAL

Economía y malnutrición están ligadas en Chiapas

Tuxtla .- De acuerdo con la investigación “Mujeres seguras y resilientes: Diagnóstico participativo del proyecto Resiliencia de las mujeres indígenas y rurales a los impactos de la COVID-19”, el tema de la malnutrición y economía están estrechamente relacionados. La falta de conocimiento sobre la malnutrición y la buena alimentación, así como una dependencia a los programas del gobierno federal en las cosechas, fueron algunos hallazgos de la investigación.

El estudio fue realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el que, la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), subraya que el tema económico afecta la nutrición de las familias en las comunidades indíge -

nas, pues los análisis señalan que consumen alimentos ultra procesados por su bajo costo, en relación con otros productos. Los resultados del diagnóstico participativo en materia de seguridad alimentaria señalan que hay poco conocimiento sobre la malnutrición, pues para algunas mujeres, el simple hecho de tener acceso a los alimentos es tener buena nutrición. Sin embargo, se aclara que en algunas comunidades el sobrepeso y la obesidad no son muy frecuentes, lo cual se debe en buena medida a que consumen muchos alimentos producidos localmente.

Detalla que el 95% de las participantes siembran algún alimento en alguna temporada del año. De esta siembra, el 72% es para consumo en su hogar y el 24% para consumir en el hogar y para vender.

LÍDER ESTATAL

Destaca Carlos Molina trabajo de Morena en Chiapas

En otro momento, el líder estatal de Morena confirmó que en próximas fechas seguirá con la toma de protesta de los comités de diferentes municipios; además de reconocer el trabajo que realizan los que ya están conformados.

De igual forma, las encuestadas mencionan que dependen de los programas sociales para el consumo de otro tipo de alimentos nutritivos, como las despensas del DIF. La propuesta de la investigación es

ELECCIONES

mejorar la alimentación en la comunidad a través de la siembra de más variedad de alimentos. Sin embargo, refieren que se encuentran obstáculos para la producción de hortalizas.

Morena arrasará en Estado de México: Ismael Brito

COMUNICADO-EL SIE7E

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración

Nacional (Morena) en Chiapas, destaca la unidad que se mantiene en el movimiento a pesar de las diferentes controversias que buscan desprestigiarlo.

En ese sentido, Molina expresó su confianza en que Morena Chiapas está fortalecido, manteniéndose unido a través de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, logrando canales de comunicación que permiten que se siga consolidando.

“No tenemos una fórmula mágica, lo único que tenemos es nuestra cercanía con el pueblo, con quienes menos tienen y quienes confiaron, en su momento, en otros gobiernos y nunca se les atendió. Hoy Morena escucha, atiende y camina con el pueblo, para construir políticas públicas que sumen al bienestar de las familias chiapanecas y no de unos cuantos”, agregó. Finalmente, a pregunta expresa sobre el ejercicio democrático del próximo domingo, Carlos Molina aseguró que los resultados los favorecerán y que “el Estado de México ya abrió los ojos y hoy quiere sumarse al movimiento como muchos otros lo han hecho”.

Tuxtla.- El Diputado Federal Ismael Brito Mazariegos aseguró que en la elección en la que se renovará la gubernatura del Estado de México, Morena arrasará el próximo domingo 4 de junio, con la maestra Delfina Gómez.

“Será la primera Gobernadora del Estado de México y hará historia al quitarle de una vez por todas la gubernatura al PRIAN”, señaló el legislador federal en una publicación en su cuenta de Facebook, la cuál acompañó de una fotografía en la que posa con la candidata.

De igual manera, Brito Mazariegos explicó que ha sido una campaña muy intensa y de estar cerca del pueblo, al tiempo que recordó el proceso en el que hace 5 años resultó electo por la voluntad popular el Gobernador chiapaneco. “Veo una campaña llena de respaldo y cariño, tal y como fue la contienda en la que por cientos de miles de votos resultó electo nuestro Gobernador Rutilio Escandón”.

Asimismo, el legislador morenista, hizo un recuento de la fuerza de Morena y dijo que esta sigue en ascenso, “la cuarta transformación ya gobierna 22 de 32 entidades y con el triunfo en el Estado de México y

Coahuila, serán 24, con lo que gobernaremos el 75% de las entidades del país”. Las elecciones estatales en Estado de México y Coahuila se llevarán a cabo el domingo 4 de junio, y podrán votar más de 15 millones de ciudadanos.

31 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
CARLOS LUNA -EL SIE7E
ESTUDIO

En Chiapas refrendamos nuestro compromiso con la política migratoria de AMLO

el presidente López Obrador, que en todo momento busca dar una estancia segura, amable y confortable a quienes salen de sus países en busca de mejores oportunidades”, apuntó.

Asimismo, Escandón Cadenas refrendó el compromiso de continuar con el trabajo firme para abonar al desarrollo del país, la preservación de la soberanía y de la seguridad nacional, al tiempo de enfatizar que en Chiapas no se baja la guardia y no hay tregua en el combate contra la delincuencia y se aplica todo el peso de la ley contra quienes abusan de la necesidad de las personas migrantes.

COMUNICADO-EL SIE7E

CDMX.- En Palacio Nacional, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión de seguimiento al tema migratorio, encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde se analizaron y fortalecieron integralmente las acciones para garantizar el ejercicio de los derechos y las libertades de las personas en

situación de movilidad que transitan por territorio mexicano.

Durante este encuentro, donde estuvieron presentes el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el embajador de Estados Unidos de América en México, Ken Salazar, el mandatario chiapaneco reconoció la política migratoria sensible y humanitaria impulsada por el presidente López Obrador, que pri -

vilegia la atención integral de este fenómeno social, anteponiendo el respeto y protección de las personas migrantes. Explicó que, como resultado del trabajo junto con la Federación, se han rehabilitado y modernizado diferentes espacios de alojamiento en las estaciones migratorias y Centros de Asistencia Social en municipios estratégicos de la entidad, con la finalidad de brindar apoyo

humanitario, alimentario, médico y asesoría jurídica a migrantes, especialmente, a niñas, niños, adolescentes y mujeres.

“Hoy en México estamos haciendo causa común para garantizar una migración ordenada, segura y regular. Las mexicanas y los mexicanos nos caracterizamos por ser solidarios y siempre dar la mano a quienes más lo necesitan, por eso, seguimos las premisas impulsadas por

Asistieron: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval; el embajador de México en Estados Unidos de América, Esteban Moctezuma Barragán, y los gobernadores de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
RUTILIO ESCANDÓN

Nacional

Miércoles 31 de mayo de 2023

www.sie7edechiapas.com

Pide López Obrador manifestarse de forma pacífica frente a SCJN

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- Desde palacio federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los activistas, que se mantienen frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a manifestarse de forma pacífica.

“Sin ejercer violencia ni física ni verbal, que no quemen efigies de ningún ministro y defiendan sus causas de manera pacífica”, expresó.

En la acostumbrada conferencia, López Obrador dijo que no hay que caer en provocaciones “cuando se lucha por una causa justa, hay que resistir, por eso es importante no olvidar lo que es la resistencia civil pacífica, siempre se ha aplicado”. En ese contexto cuestionó, por ejemplo, que en la movilización del domingo, se hayan retirado las cruces en honor a los niños fallecidos en la guardería ABC, lo cual era legítimo, si estaban autorizados por los familiares de los menores. A pregunta expresa, deslindó a Margarita Zavala y a José Angel Gurría de los hechos violentos que ocurrieron, ellos participaron en la movilización de la protes -

ta contra la Corte, pero estoy seguro que ellos no fueron los que generaron la violencia. En todos los grupos, siempre hay grupos de provocadores.

“Estoy seguro que no iban con la idea de ir a agredir a quienes estaban manifestándose. Zavala lo mismo que el señor Gurría. Ese fue otro grupo. Siem -

pre hay provocadores, gente infiltrada, con otro propósito”. Es como sucede con las marchas que reivindican causas feministas, en muchos casos

justas, pero que se han generado grupos que sólo quieren destruir lo que está a su paso, lo cual ha restado fuerza a estas movilizaciones.

Garantiza Adán Augusto elecciones pacíficas en Coahuila y Estado de México

COMUNICADO - EL SIE7E

CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, destacó que se garantiza la seguridad y gobernabilidad para el libre y pacífico desarrollo de las elecciones en Coahuila y Estado de México, el próximo domingo 4 de junio. “Los mexiquenses y los coahuilenses irán a las urnas el próximo domingo, no tenemos reporte de mayor incidencia”, expresó el encargado de la política interna del país desde el Domo Blanco del Recinto Ferial, en el estado de Tlaxcala.

Al finalizar el Encuentro con Trans -

portistas ‘Gobernabilidad y Movilidad’, en compañía de la gobernadora de este estado, Lorena Cuéllar Cisneros, López Hernández recordó que en Coahuila el fin de semana se registró un incendio en el instituto electoral de la entidad, sin haberse presentado daños mayores. Asimismo, aclaró que para entonces ya había comenzado la distribución de la paquetería electoral.

En este mismo contexto, el tabasqueño abundó que la dependencia que dirige, junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), trabaja de la mano con los organismos electorales locales de

Coahuila y del Estado de México, así como con el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) y los gobiernos de las entidades. Añadió que la gobernabilidad de México se construye dando paz y tranquilidad, “sin seguridad no hay gobernabilidad, sin seguridad no hay inversión”, dijo al tiempo de hacer un reconocimiento a Lorena Cuéllar Cisneros por la transformación que está logrando en Tlaxcala.

“Llegó en el momento justo, llegó a acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en su histórica tarea de transformar a México”, enfatizó.

www.sie7edechiapas.com

Migrantes que buscan asilo en EU acampan en cruce fronterizo en Tijuana

EFE - EL SIE7E

Tijuana.- Medio centenar de migrantes improvisó un campamento en las inmediaciones de la garita de San Ysidro, en la ciudad mexicana de Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, donde piden atención de las autoridades estadounidenses para solicitar asilo humanitario.

Procedentes de Rusia, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Venezuela, entre otros países y algunos mexicanos, los migrantes se apostaron en este lugar porque, señalaron, son de las personas que no han podido obtener una cita mediante la aplicación CBP-One, la única opción para ingresar de forma legal y presentar sus casos. El venezolano Lieser Enrique Flores, uno de los migrantes del grupo, expuso a EFE que lleva casi dos meses fuera de su país.

“Últimamente nuestro país se ha puesto muy peligroso, la delincuencia ha avanzado demasiado, además que el sistema de gobierno es demasiado malo”, contó.

Relató que su familia sufrió diversas extorsiones y él mismo padeció de secuestro y persecución cuando fue parte de la oposición al Gobierno tras

encabezar diversas manifestaciones en las calles. “Yo fui político en 2014, de la oposición, controlaba la logística de mi grupo cuando marchábamos por las calles de mi comunidad.

Todo eso lo viví y a nosotros nos secuestraron, nos amenazaron y yo decía que nunca iba a salir de mi país, pero me tocó emigrar de allá”, dijo.

FALLOS EN LA APLICACIÓN DE ESTADOS UNIDOS

César Segura, otro migrante

venezolano del grupo, aseguró a EFE que CBP-One no funciona ya que, dijo, tiene más de cuatro meses intentando ingresar en la aplicación y hasta la fecha no ha logrado concretar una cita para solicitar el asilo humanitario.

“Me ha sido imposible agarrar (alcanzar) una cita y por eso decidí venir y acercarme acá (al puerto fronterizo) para ver qué respuesta me podrían dar las autoridades”, dijo.

Segura relató que hace apro -

ximadamente un año salió de Venezuela por la crisis política y económica, y pasó los meses recientes en Ciudad de México, posteriormente se movió a Tijuana, donde lleva un mes en espera.

“El problema que tuve fue político, porque en el ejercicio de mi profesión, soy abogado, me tocó defender a varios jóvenes venezolanos que participaron en protestas y por eso se fueron contra mí; fui víctima de persecución en mi país”, destacó.

Decidió salir solo, pero su madre y su hermano se quedaron en su país, por ello busca el asilo.

“Primero para encontrar la tranquilidad, porque en México también he tenido malas experiencias, fui víctima de secuestro cuando venía en el camino y espero encontrar la paz en Estados Unidos”, expresó. El campamento refleja lo que vive la frontera a casi tres semanas de que terminó el Título 42 en Estados Unidos, medida que adoptó Donald Trump (2017-2021) y después continuó el presidente Joe Biden para expulsar a migrantes de inmediato con el argumento de la pandemia de la covid-19.

La frontera norte de México se mantenido en relativa tranquilidad con constante llegada de migrantes, albergues a su máxima capacidad y apenas esta llegada de extranjeros a la garita de San Ysidro.

Tras el fin del Título 42, Estados Unidos instauró el Título 8 y nuevas restricciones para solicitar asilo.

La región afronta un inédito flujo migratorio, con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.

CANCILLER

México y EU abordarán el descenso de los flujos migratorios tras el fin del Título 42

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, indicó que uno de los puntos que México y Estados Unidos abordarán en una reunión este martes será el descenso de los flujos migratorios tras el fin del Título 42, así como la inversión en los países de Centroamérica para subsanar los problemas que generan el desplazamiento de personas.

“Vamos a hacer una revisión de cómo vamos en el plan para la migración, porque ya tenemos 885.000 visas y permisos. Hay una caída en el flujo, no pasó lo que muchos esperaban, que hubiera una crisis mayúscula en la frontera”, dijo este martes Ebrard al ser preguntado por los medios de comunicación acerca del contenido de

la reunión que el Gobierno mexicano mantendrá con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

Esas 885.000 visas corresponden a los permisos laborales entregados por Estados Unidos a mexicanos y otros migrantes latinoamericanos entre 2022 y 2023.

Tras la caída del Título 42, una norma sanitaria promulgada por el expresidente Donald Trump (2017-2021) y mantenida por el actual mandatario, Joe Biden, que, con el pretexto de la pandemia del coronavirus, permitía expulsar a los migrantes que ingresasen a Estados Unidos, Ebrard celebró que la frontera está recibiendo “solo 20 o 30 personas al día”.

Además de este descenso en

los flujos migratorios, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que abordarán la inversión en los países centroamericanos, de donde provienen una gran parte de los migrantes que transitan por México para llegar hasta Estados Unidos.

La reunión, que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció esta mañana en su rueda de prensa diaria, dará comienzo a las 18.00 (00.00 GMT) y está previsto que se alargue durante algo más de una hora.

“La invitó (a Sherwood-Randall) el presidente la última vez que vino”, subrayó Ebrard.

La última visita de la funcionaria estadounidense, considerada la principal estratega de la Casa Blanca contra el fentanilo, un opiode sintético que ha

causado cientos de miles de muertes en Estados Unidos, se dio el pasado 8 de mayo, en la que abordaron el tráfico de drogas, armas y migrantes, además de cooperación para el desarrollo.

Con la de este martes sumarán tres reuniones, enmarcadas

todas ellas por las tensiones diplomáticas entre ambos países por el tráfico de fentanilo, que la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) asegura que se produce en México con precursores químicos chinos, y las nuevas políticas migratorias.

31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10 10
CRISIS MIGRATORIA

CIUDAD DE MÉXICO

Cientos marchan para exigir aparición con vida de presos desaparecidos

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Cientos de personas se manifestaron este martes en calles de la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de las personas desaparecidas en el país, en particular de aquellas que estuvieron presas.

En el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, organizaciones civiles y familiares se congregaron en el emblemático Ángel de la Independencia para marchar en conmemoración por todas las

personas que siguen sin ser encontradas en México. Entre los colectivos que protestaron está la Red de Organizaciones que acompaña casos de personas desaparecidas en México, que acusó al Gobierno mexicano de minimizar los casos, lo que ha incidido en que muchas de estas desapariciones estén en la impunidad. Los manifestantes se pronunciaron especialmente por los casos de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez, activistas desaparecidos el 25 de mayo de 2007 en el sureño es -

tado de Oaxaca.

“Cada año impulsamos estas jornadas de lucha en exigencia de la presentación con vida de nuestros compañeros desaparecidos”, dijo uno de los manifestantes que encabezaban la marcha.

Aseguraron que en este tipo de desapariciones, en donde se presume que ocurren debido a la militancia política de estas personas, participan generalmente los tres niveles de Gobierno, por lo que urgieron a las autoridades a evitar que este tipo de casos sigan sucediendo.

FISCALÍA

Sin embargo, reconocieron que tras 16 años de lucha han logrado “arrebatarle” una victoria al Estado mexicano, luego de que el 10 de agosto de 2022 la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolviera que en casos de desaparición forzada las autoridades de amparo pueden fijar medidas tendientes a lograr una reparación integral de los daños.

“Es una resolución que no fue por voluntad política sino en refrendo a los 16 años de lucha ininterrumpida que hemos llevado a cabo”, indicaron.

“Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “Hasta encontrarlos” fueron algunas de las consignas de los inconformes, que marcharon al Zócalo de la Ciudad de México. Los manifestantes pidieron además solidaridad al pueblo de México y que se sume a esta jornada “de lucha, de exigencia” para hallar con vida a todos los desaparecidos en el país. México vive actualmente una crisis de desaparecidos, donde hay más de 112.000 personas no localizadas y 52.000 cuerpos sin identificar.

Detienen a sujeto que lanzó a perrito al aceite hirviendo en Edomex

AGENCIAS - EL SIE7E

CDMX.- Elementos de la Fiscalía detuvieron a Sergio “N” en Coyoacán. El hombre fue identificado como el responsable de arrojar a un perrito a un cazo con aceite hirviendo luego de amenazar al dueño de una carnicería en Tecámac.

Tras faltar una certificación con médicos legistas, los agentes ministeriales de Edomex que trasladaban a Sergio “N” regresaron a la Agencia 50 de la Fiscalía General de Justicia para concluir el trámite y posteriormente trasladarlo al penal de Chiconautla.

Al salir de la fiscalía de la Ciudad de México, Sergio “N” fue “sapeado” por civiles indigna -

dos por el asesinato del perro “Benito”.

La presidenta de la Asociación “Peludos desamparados”, Jacqueline Baca, informó que el lomito era un cachorro que tenía entre 6 y 8 meses de edad aproximadamente, cuando fue asesinado tras ser aventado al cazo de aceite hirviendo.

En una entrevista durante el programa Hechos Meridianos, la presidenta declaró que Benito no murió instantáneamente, estuvo agonizando varias horas, pero al ser domingo “no había veterinarios”.

La asociación fue quien le puso el nombre de “Benito” al lomito, porque vivía en la calle Benito Juárez.

De acuerdo con la entrevista, Jacqueline mencionó que Sergio “N” amenazó al carnicero

con un cuchillo del establecimiento “tenía que cerrar el negocio en media hora o iba a

regresar a matarlo y para ver que no estaba jugando le dejó ‘un regalito’, es cuando agarra a Benito y lo arroja al cazo”. La presidenta de la asociación informó que “él (Benito) sólo se acercó buscando alimento y encontró la muerte, si hubiese sido un humano o un niño quien estuviera allí y este señor monstruo sale irracionalmente, también puede agarrar un niño y mandarlo al cazo”. Por medio de redes sociales, diversos internautas mostraron indignación contra el maltrato animal cometido por el hombre que amenazó la carnicería. Los internautas, además de la asociación, le han atribuido el nombre de “El Monstruo de Tecámac”.

31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Miércoles 31 de mayo de 2023 www.sie7edechiapas.com

Moscú sufre el primer ataque masivo de drones

EFE · EL SIE7E

Moscú/Kiev.- La capital rusa fue sometida al primer ataque masivo de drones que, si bien no causó víctimas, enfrentó a los moscovitas a la realidad de la guerra. Mientras, en Kiev sus habitantes sufrieron la tercera noche consecutiva de bombardeos con aparatos kamikaze, que causaron al menos un muerto.

El Kremlin no dudó en acusar a Ucrania del “ataque terrorista” y destacó la efectividad de defensa antiaérea rusa, que, según el Ministerio de Defensa de Rusia

derribó los ocho drones de ala fija que fueron lanzados contra Moscú, cinco por impacto directo y tres mediante lucha radio-electrónica. Sin embargo, a primera hora de la mañana el conocido canal de Telegram Baza cifró en unos 25 los drones que participaron en el ataque, que causó, en palabras del alcalde de la capital, Serguéi Sobianin, “daños menores” en varios edificios y dos heridos leves.

PUTIN DICE QUE UCRANIA INTENTA PROVOCAR A RUSIA

“Me preocupan los intentos de provocar una reacción de res -

puesta de Rusia. Se ve que eso es lo que buscan (los ucranianos): provocarnos a acciones simétricas. Veremos lo que haremos”, dijo el presidente ruso, Vladímir Putin, a la televisión pública.

El Ministerio de Exteriores advirtió a Kiev más directamente de que Rusia “se reserva el derecho a tomar las medidas más duras en respuesta” al ataque. A juicio de Putin, el ataque fue una represalia por los bombardeos rusos contra objetivos militares en Ucrania y aseguró que “hace dos o tres días” Moscú atacó el Estado Mayor de la

inteligencia militar ucraniana.

UCRANIA NIEGA “RELACIÓN DIRECTA” CON EL ATAQUE A MOSCÚ

En Kiev, mientras, el asesor de la Oficina de la Presidencia ucraniana, Mijailo Podolyak, negó que Ucrania tenga una “relación directa” con el ataque contra la capital rusa, el mayor desde el 2 de mayo, cuando dos drones impactaron en el Palacio del Senado del Kremlin.

“Los observamos (los ataques) con mucho gusto y pronosticamos que irán en aumento, pero

desde luego no tenemos relación directa con ellos”, dijo Podolyak en una entrevista a una canal opositor ruso. Recalcó que puede no puede entender que “haya gente que crea que puede jugar un juego unilateral, que puede destruir un Estado soberano de manera absolutamente impune”. En la víspera de los ataques a Moscú, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, expresó su indignación por el hecho de que los moscovitas tengan una vida normal, mientras que los ucranianos sufren constantemente los bombardeos rusos.

El papa Francisco condena el uso de la tortura

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco condenó el uso de la tortura, se preguntó “cómo es posible que la capacidad humana para la crueldad sea tan grande” y pidió a la comunidad internacional que se comprometa para su total abolición, en el videomensaje con sus intenciones de oración para junio.

“La tortura. ¡Dios mío, la tortura! La tortura no es una historia de ayer. Desgraciadamente, es parte de nuestra historia de hoy.

¿Cómo es posible que la capa -

cidad humana para la crueldad sea tan grande?””, se pregunta el papa, en español.

El pontífice argentino asegura que hoy en día aún “existen formas de tortura muy violentas y otras más sofisticadas, como el trato degradante, la anulación de los sentidos o detenciones masivas en condiciones que no son humanas, que quitan la dignidad de las personas”.

“Paremos este horror de la tortura. Es imprescindible poner la dignidad de la persona por encima de todo. Si no, las víctimas no son personas, son cosas y se las

puede maltratar sin medida, causándoles la muerte o daños psicológicos y físicos permanentes para toda la vida”, clamó el papa. Por ello, en este video pidió oraciones para que la comunidad internacional “se comprometa concretamente en la abolición de la tortura, garantizando el apoyo a las víctimas y sus familias”. Los vídeos del papa son una iniciativa que nació durante este pontificado, que tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del pontífice y es desarrollada por la Red Mundial de Oración.

EFE · EL SIE7E

Corea del Norte confirma que su cohete espacial se ha estrellado por un fallo técnico

EFE - EL SIE7E

Seúl.- Corea del Norte informó que el cohete espacial que lanzó este miércoles con un satélite de reconocimiento a bordo se ha estrellado en el mar Amarillo por un fallo técnico y que volverá a intentar pronto otro lanzamiento de este tipo.

El satélite se lanzó en un cohete Chollima-1, un nuevo tipo de proyectil, a las 6.27 hora local (21.27 GMT del martes) desde la estación de lanzamientos espaciales de Sohae (noroeste del país), informó la agencia KCNA.

El medio estatal norcoreano indicó que tras la separación de la primera fase del cohete “el encendido del motor de la segunda fue anormal, por lo que perdió propulsión y se estrelló en el mar del Oeste” (nombre que recibe el mar Amarillo en las dos Coreas).

Un portavoz de la Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial (NADA) norcoreana citado por KCNA indicó que se investigarán “los fallos en detalle” y que se “idearán urgentemente medidas científicas y tecnológicas para solucionarlas y llevar a cabo un segundo lanzamiento lo antes posible tras varias pruebas parciales”.

Poco antes del anuncio norcoreano, el Ejército del Sur ya informó de que el cohete espacial lanzado se había estrellado en el mar Amarillo.

“El proyectil sobrevoló el mar al oeste de las isla de Baengnyeong y cayó a unos 200 kilómetros al oeste de la isla de Eocheong (50 kilómetros al oeste de la costa surcoreana y 180 kilómetros al suroeste de Seúl) debido a un vuelo anormal”, señaló el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un breve comunicado.

Fuentes militares surcoreanas y del Gobierno nipón habían también indicado a medios locales que el cohete había desaparecido del radar antes de alcanzar las zonas donde el régimen norcoreano había alertado a comienzos de semana de la posible caída de las distintas fases del cohete y del carenado del mismo.

El lanzamiento norcoreano causó la activación de las alertas antimisiles en torno a las 6.30 hora local en Seúl y en la prefectura japonesa de Okinawa (sudoeste), por donde habría sobrevolado el proyectil, instando a la posible evacuación ciudadana.

Las autoridades niponas retiraron la alerta en los veinte minutos posteriores al considerar que no existía riesgo de que se produjera impacto en territorio nacional, mientras que el Gobierno metropolitano de Seúl levantó también la recomendación de prepararse para evacuar.

Pionyang había confirmado en la víspera que lanzaría en los próximos días desde Sohae un cohete espacial cargado con un satélite de reconocimiento militar, en línea con sus objetivos de modernización armamentística. Seúl y Tokio, que convocaron reuniones de urgencia para analizar la situación, han denunciado que el lanzamiento sería en realidad un ensayo encubierto para testar tecnología de misiles balísticos, algo que castigan las sanciones de la ONU que pesan sobre Pionyang.

EFE - EL SIE7E

Miami.- El expresidente de EE.UU. Donald Trump (2017-2021) anunció este martes que si gana las elecciones de 2024, en su primer día en la Casa Blanca, dictará un decreto para poner fin a la ciudadanía automática para los hijos de inmigrantes indocumentados y las “turistas de nacimientos”.

“Como parte de mi plan para asegurar la frontera, en el primer día de mi nuevo mandato, firmaré una orden ejecutiva dejando en claro a las agencias federales que, según la interpretación correcta de la ley, los futuros hijos de inmigrantes ilegales no recibirán la ciudadanía estadounidense automáticamente”, dijo en un video grabado desde su casa en Palm Bach (Florida).

Trump ordenaría a las agencias federales que exijan que al menos uno de los dos padres sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal para que sus hijos nacidos en EE.UU. se conviertan automáticamente en ciudadanos estadounidenses.

A los hijos de quienes no cumplan ese requisito no solo no se les concederá la ciudadanía automática, sino que no se les podrá dar “pasaportes, números de Seguro Social ni ser elegibles para ciertos beneficios de asistencia social financiados por los contribuyentes”.

Con esa medida, Trump, uno de los por ahora seis candidatos a participar en las primarias para elegir al candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2024, se propone acabar con “un incentivo importante para la in -

migración ilegal”.

“Disuadirá a más inmigrantes de venir y alentará a muchos de los extranjeros que Joe Biden (presidente de EE.UU.) ha dejado entrar ilegalmente a nuestro país para que regresen a sus países de origen”, señaló.

TRUMP Y DESANTIS:

“QUIÉN DA MÁS” CONTRA LOS INDOCUMENTADOS

Un comunicado del grupo Agenda47 de Trump anunció que el decreto que firmará en 2025 durante su primer día en la Casa Blanca si los votantes le dan un segundo mandato en 2024, tiene como blanco también a los “turistas de nacimientos”.

“Decenas de miles de ciudadanas extranjeras ingresan de manera fraudulenta a los EE.UU. cada año durante las últimas semanas de sus embarazos con el único propósito de obtener la ciudadanía estadounidense para sus hijos”, dice el comunicado. El decreto que dictará Trump en su primer día en la Casa Blanca si obtiene la victoria en las urnas en 2024, es parte de una estrategia más amplia para asegurar completamente la frontera de

EE.UU. con México, dice Agenda47. El grupo de campaña enumera después las “cientos de acciones ejecutivas, proclamaciones y memorandos presidenciales sobre seguridad fronteriza e inmigración” que Trump implementó mientras estuvo en la Casa Blanca. Además de Trump, se han inscrito para competir por la nominación republicana el gobernador de Florida, Ron DeSantis; la exembajadora de EE.UU. ante la ONU Nikki Haley; el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson; el empresario Vivek Ramaswamy y el senador afroamericano Tim Scott.

“Vienen por millones y millones y millones. Vienen de instituciones psiquiátricas, vienen de cárceles, presos, algunas de las personas más duras y malas que jamás hayas visto”, dice Trump sobre los inmigrantes en su nuevo video de campaña.

El expresidente indica que la política actual de EE.UU. de dar la ciudadanía a quines nacen en su territorio se basa “en un mito histórico y en una mala interpretación deliberada de la ley por parte de los defensores de las fronteras abiertas”.

Trump y DeSantis son los precandidatos republicanos con más apoyo en las encuestas, aunque el primero tiene una ventaja de 30 puntos sobre el segundo. DeSantis, que ha hecho de la inmigración irregular el caballo de batalla de su campaña, aprobó recientemente una de las leyes más duras contra los indocumentados, que ha despertado numerosas protestas antes de su entrada en vigor el 1 de julio.

31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14 INTERNACIONAL
MANTIENEN LAS ALERTAS
SI GANA ELECCIONES
Trump dice que acabará con la ciudadanía automática para hijos de indocumentados
P16 P18 P16 Para el Torneo Kukulkán de Taekwondo, que se realiza en Berriozábal Cuenta regresiva Deportes Miércoles 31 de mayo de 2023 www.sie7edechiapas.com Una final inédita Pachuca y América disputarán la final de la Liga MX femenil tras superar a equipos regios Habrá torneo de pádel La primera edición de una competencia que promete gran nivel en la cancha

TAEK WON DO

Competencia a la vista

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

Todo se encuentra listo para que este sábado 3 de junio se lleve a cabo el Campeonato Abierto “Kukulkán” 2023 en el auditorio Municipal de Berriozábal, así lo informó el organizador José Alfredo Cruz Pérez. En ese sentido, expresó que se tiene confirmada la participación de escuelas y academias de Tonalá, Tapachula, Comitán de Domínguez, Cintalapa, Ocozocoautla, Tuxtla y Mapastepec. “Muy contentos con la respuesta por parte de los entrenadores y atletas, será una de las me -

jores ediciones, estamos listos para recibir a más de 600 competidores, también tendremos petos electrónicos de la marca DAEDO para los cintas negras que estarán participando en el Mundial de Mazatlán y la Gimnasiada en Brasil”, declaró. Detalló que el torneo cuenta con el aval de la Asociación de Deporte Escolar de Chiapas (ADECH) y el respaldo del H.

Ayuntamiento de Berriozábal: “Estamos trabajando para que el evento sea un torneo ágil tanto en las gráficas como en las áreas de competencia”. Acerca del programa de actividades, expresó que iniciará

PÁDEL NASCAR

a las 9:00 de la mañana con la modalidad de formas, a las 11:00 horas se realizará la ceremonia de inauguración y al término arrancarán los combates desde preescolar hasta adultos, destacando que se entregarán medallas para el primero, segundo y dos terceros lugares.

Finalmente, el entrenador mencionó que los árbitros serán designados por el Colegio Estatal de la ADECH, y las y los atletas y entrenadores interesados en participar pueden solicitar informes al teléfono 971 115 76 21 y/o al correo KukulcanCombatSports@gmail.com.

Habrá torneo relevante Rejón fue regular

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Con una bolsa de 70 mil pesos a repartir y con categorías que ofrecen un alto nivel competitivo en pádel, fue anunciado esta semana, la primera edición del Torneo Bisquets de Obregón, que se realiza el próximo 13 de julio en Woolis Pádel Club, que se ha convertido en el imán para los deportistas en Chiapas. En conferencia de prensa, organizadores del evento, encabezados por Mario Franco Antuñano (Presidente de Woolis Pádel Club), se dio a conocer la relevancia que la iniciativa privada se involucre con disciplinas que van en franco crecimiento deportivo, como es el caso del Pádel, agradeciendo la posibilidad de contar con eventos de alta calidad, pues para muchos, es necesario salir de Chiapas para competir en torneos relevantes.

Por su parte, Germán Köller será el árbitro principal del torneo y especificó que se compite encategorías relevantes, pues en el Pádel se rankean por “fuerzas” y este torneo se compite desde primera fuerza hasta quinta, dependiendo del nivel de las duplas registradas. Se hará en ambas ramas y a la par, también se convoca a las categorías amateur, en las que se espera nutrida participación. El sistema de competencia

está establecido con el reglamento de esta disciplina en nuestro país y las inscripciones al torneo se cierran el 30 de junio; los detalles para registro se pueden solicitar al celular 9612830282. Las categorías principales serán las que opten por los premios económicos, que están destinados para el campeón y finalista, que en total suman 70 mil pesos y que serán el incentivo principal para contar con jugadores de alto nivel, visitantes de otros estados, que buscan quedarse con el premio.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Se llegó el 4to round de NASCAR Challenge para Rodrigo Rejón, culminando a solo un paso del Top-5 durante la visita de NASCAR México Series el pasado domingo al Autódromo de Querétaro. Rodrigo Rejón tuvo un nuevo reto junto al GGG Racing Team en la categoría NASCAR Challenge, esta vez en el óvalo queretano que se encuentra en las instalaciones del Ecocentro Expositor, en donde se tuvieron dos prácticas y la sesión clasificatoria en la jornada del día sábado, en donde se apuntó el 3er sitio de salida.

A bordo del auto #19 Maniobras y Transporte Ancala / Redwings / Blue G Jet World/ Arista, Rodrigo vio la ban -

dera verde de la nombrada “Querétaro 140”, carrera a 140 vueltas o 100 minutos de duración, en la que se mantuvo un gran lapso peleando por los sitios de podio, estando siempre entre los más rápidos.

Terminando con bandera verde, blanca y cuadros, el del GGG Racing Team iba hacia adelante, logrando el 6to sitio, rozando el Top-5 de la categoría de desarrollo del campeonato de autos stock más importante de Latinoamérica.

“La carrera no fue fácil, pero al final logramos ir sorteando todo lo que fue surgiendo y nos llevamos un resultado positivo. Lo importante es seguir sumando, eso nos ayudará a empujar para crecer en el campeonato”, finalizó el piloto.

31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 DEPORTES

Plaza busca el título

ALBERTO CASTREJÓN EL SIE7E

El seleccionado Brandon Plaza Hernández entra en acción en el Campeonato Mundial de Taekwondo Bakú 2023 para buscar su tercera presea consecutiva del orbe. Medallista de bronce en Guadalajara 2022 y de plata en Manchester 2019, representa a México en la categoría -58 kg.

“Me siento muy contento, feliz, porque uno no se imagina que apenas pasaron unos meses y ya te toca otro Mundial, entonces a darle fuerte, hay que mejorar el resultado que obtuvimos en Guadalajara, yo

sé que tenemos las ganas y primeramente nos va a ir muy bien”, destacó Brandon Plaza en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El subcampeón de los Juegos Panamericanos Lima 2019, quien en Bakú 2023 enfrenta su tercera justa mundialista, resaltó la importancia de este certamen en sus aspiraciones de clasificar a los Juegos Olímpicos París 2024.

“Este es nuestro primer objetivo importante del año, porque da muy buenos puntos y hay que enfocarnos; ahorita en el ranking olímpico estoy en séptimo lugar, pero sabemos que después

BOXEO ACTIVIDAD

de este Mundial puede cambiar todo. Siempre hay nuevos contrincantes, pero la mayoría ya nos conocemos, sabemos su estilo de pelea de cada quien, así que sólo es quien se prepare mejor y quien llegue en las mejores condiciones”, puntualizó el representante de Querétaro.

Victoria Heredia apunta a revancha en Bakú 2023

La representación femenil mexicana también arranca en el Campeonato Mundial Bakú 2023 con la campeona mundial Leslie Soltero en -67 kilos; en -73 kg., la participación será de Victoria Heredia, quien obtuvo plata en Juegos Panamericanos Toronto 2015.

Capacitan en Tijuana Reanudan juegos en Morelos

AGENCIAS - EL SIE7E

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), bajo la línea de acción de los Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), llevó a cabo exitosamente reuniones informativas, capacitaciones y certificaciones de box en Tijuana, Baja California.

Las actividades fueron supervisadas y presididas por Arturo Contreras Bonilla, director del CEDEM, y Érik Morales Elvira, titular del Instituto del Deporte de Baja California (INDEBC), quienes también estuvieron acompañados por regidores del deporte en dicha entidad.

Durante las ponencias, Contreras Bonilla aprovechó para destacar la importancia de que los municipios cuenten

con su registro único del deporte, así como con el diagnóstico del estado actual con el que cuentan en su respectivo municipio. El especialista en box y preparador nacional, Octavio Robles, estuvo a cargo de realizar una capacitación en dicha disciplina para las más de 80 personas que se dieron cita al evento, entre los que se encontraban entrenadores e instructores que en su momento fueron campeones nacionales y mundiales.

A lo largo del año en curso, los prolíficos trabajos encabezados por CEDEM se han extendido a más de 15 estados de la República Mexicana, y se espera que dicha cifra aumente en beneficio de llevar el deporte y actividad física hasta los más profundos rincones de la sociedad en el país.

AGENCIAS - EL SIE7E

Los Juegos Nacionales CONADE 2023 continúan con actividad en la sede Morelos, después de unos días de descanso posteriores a las competencias de golf y rugby 7. Este lunes entraron en acción los especialistas en bádminton y tenis de mesa en diferentes categorías y modalidades. El calendario de bádminton comenzó este martes 29 de mayo en las instalaciones del Club Dorados Oaxtepec; los atletas de las categorías Sub-15 y Sub-17 competirán hasta el 1 de junio y la Sub-19 hará lo propio entre el 3 y hasta el 6 de junio en las ramas femenil y varonil.

En cuanto al tenis de mesa, las actividades se celebrarán en el Polideportivo 01 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); las contiendas en modalidades individual, dobles y dobles mixtos se extenderán hasta el viernes 2 de junio.

Germán Villa, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), detalló que la entidad recibe a más de 400 deportistas en ambas disciplinas. Ciudad de México, Baja California, Jalisco, Nuevo León, Instituto Politécnico Nacional y Universidad Nacional Autónoma de México son algunas de las delegaciones que buscan las preseas.

31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
TAEKWONDO

DELANTERO

Jiménez ya busca equipo

AGENCIAS - EL SIE7E

Raúl Jiménez se ha despojado de la piel del lobo, y se ha vestido con la piel de la incertidumbre. El delantero mexicano ha agitado dos veces el pañuelo del destierro de Wolverhampton Wanderers. Una de esas despedidas, lacrimógena, en el estadio, con su familia, en llanto, y la afición, entiéndase, más dándole las gracias que queriendo retenerlo.

La segunda, sin una pública catarsis emocional, este fin de semana. Agradece y escritura, como un hasta nunca: “Una vez Lobo, siempre Lobo”. Es decir,

nunca más Lobo.

El adiestrador de la jauría, Julen Lopetegui, lo marginó de la cancha desde el desencuentro previo a la Copa del Mundo. El entrenador lo quería rehabilitándose en casa y Jiménez eligió viajar a Qatar. Él y Gerardo Martino fueron cómplices sentimentaloides de un sueño de gloria. Todo quedó en pesadilla. Raúl Jiménez ha tomado una decisión. La familia está de acuerdo, y su representante agota la agenda telefónica, buscándole un destino con mejores augurios que los que hoy se presentan en Wolverhampton, club con el que tiene contrato hasta junio de 2024.

Al Lobo de Tepeji del Río le han diseñado un escenario de riesgos, una línea críptica. Primero buscarán colocarlo entre los cinco mejores clubes de las cinco primeras ligas del mundo. El Plan B sería insistir en clubes de menor envergadura en esas mismas cinco ligas. Si no hay éxito, de acuerdo al Plan C, entonces irán a Ligas de menor impacto, incluyendo el mundo árabe. La siguiente opción es la MLS. La penúltima carpeta, la de romper la alarma de contingencia, es regresar a México. Y la última, la indeseable, quedarse a cumplir contrato con los Lobos, hasta junio de 2024.

FEMENIL RAYADOS

Habrá final inédita Llega al banquillo Ortiz

AGENCIAS EL SIE7E

Tenemos final inédita en la Liga MX Femenil. Las Tuzas de Pachuca y América se enfrentarán para definir a las próximas campeonas en el futbol mexicano después de eliminar a los equipos regios en la serie de semifinales.

América fue el primer equipo clasificado después de dominar a Tigres con un 0-2 en el marcador global. Las Águilas de Ángel Villacampa sometieron a las Amazonas en el Estadio Azteca y cerraron la serie de ida con una mínima ventaja gracias a un gol de Alison González.

El partido en el Volcán, Tigres intentó de todas la maneras posibles el gol que empatara el marcador global, pero se encontraron con Itzel González en la portería. Fue Casandra Cuevas la encargada de cerrar el pase del América al minuto 71 del encuentro.

Por su parte, Pachuca vivió una serie más intensa al tener que definir todo en el Estadio BBVA después de empatar a ceros en casa. Las Tuzas

de Juan Carlos Cacho se defendieron con todo en su visita a Monterrey y frenaron cualquier intento de las Rayadas por marcar.

Viridiana Salazar se encargó de meter a las Tuzas en la final en los últimos instantes del encuentro con un remate cruzado después de una asistencia de Charlyn Corral.

América y Pachuca se han enfrentado en liguilla durante los cuartos de final del Clausura 2022 y en semifinales en el Apertura 2018. Esta será la primera ocasión que peleen por el título de la Liga MX Femenil.

Las Águilas buscan su segundo título después del obtenido en la final del Apertura 2018 ante Tigres, mismo equipo que el anterior torneo les quitó la posibilidad de volver a coronarse.

Por su parte, Pachuca desea conseguir su primer trofeo de Liga MX Femenil después de dos intentos fallidos ante Chivas. La primera final la perdieron en el Apertura 2017 ante el Rebaño Sagrado por un marcador de 3-2, mientras que en el Clausura 2022, fueron derrotadas con un marcador de 4-3.

AGENCIAS - EL SIE7E

Fernando ‘Tano’ Ortiz renunció a la dirección técnica del América, luego de ser eliminado en semifinales, y ahora es nombrado entrenador de los Rayados de Monterrey, tras la salida de Víctor Manuel Vucetich.

El argentino demostró su valía en la dirección técnica, al llevar al América a tres liguillas consecutivas, aunque en las tres ocasiones cayó en semifinales. En el América se le criticó que no pudo hacer campeón a las Águilas, sin importar que tenía uno de los equipos más dominantes de la fase regular, en los últimos años. Resalta que a las Águilas llegó como entrenador de la Sub 20 y entró en calidad de interino a la dirección técnica del América, consiguió rescatar el torneo llegando a la liguilla y se le dieron otras dos oportunidades más para alzar el campeonato.

El ‘Tano’ había sido buscado en las divisiones inferiores del Villarreal, antes de llegar al América, pero no fue po -

sible concretar su salto al continente europeo. Esa relación le ayudó a que llegara a los Azulcremas, gracias al contacto que tuvo con el español Raúl Herrera, actual encargado de las básicas de los azulcremas.

Ortiz renunció al América, al finalizar las semifinales contra Chivas, en las que iba ganando por marcador global de 1-0 y terminó perdiendo por 3-2, tras caer en el juego de vuelta que se disputó en el Estadio Azteca.

“Felicitar a Chivas, hay que reconocer que jugó mejor. Felicitaciones por el pase a la final. Para mí, para mi cuerpo técnico es un ciclo cerrado con la institución, quería decir eso, que tengan buena noche y gracias por todo”, comentó Fernando Ortiz, técnico del América, tras caer con Chivas por 3-1.

Hubo versiones sobre que el América intentó retener a Fernando ‘Tano’ Ortiz, aunque esos esfuerzos no se pudieron materializar. Ahora, es presentado como entrenador de los Rayados de Monterrey, para el próximo torneo.

31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES

Sánchez a San Diego

AGENCIAS - EL SIE7E

San Diego Padres ha confirmado que seleccionó desde New York Mets el contrato receptor dominicano Gary Sánchez, quien estará jugando para su tercer equipo en mnos de dos meses. Sánchez, quien jugó para San Francisco Giants a nivel de ligas menores y posteriormente accionó en junto a la escuadra neoyorquina, está tratando de obtener una nueva oportunidad de establecerse en las Grandes Ligas. A través de una publicación por vía de las redes sociales del conjunto, así como en su portal de transacciones, los

Padres confirmaron la selección del dominicano desde los waivers de los Mets. Antes de ser colocado en asignación el pasado 26 de mayo, Sánchez disputó tres partidos con los Mets durante la actual campaña, tuvo siete apariciones al plato en las que conectó un solo hit, lo que se traduce en un promedio de bateo de .167 con porcentaje de embasarse (OBP) de .143 y slugging (SLG) de .167, buenos para un OPS de .310, mientras que su OPS+ fue de -14, a pesar de que remolcó una carrera.

Antes de subir a MLB, Sánchez accionó en múltiples partidos junto a Syracuse

NFL NBA

Mets, donde se le vio batear de manera consistente, lo cual no pudo lograr una vez que regresó a Grandes Ligas. Una posible llegada de Sánchez a los Padres hace sentido debido al pobre desempeño ofensivo que la escuadra ha tenido desde la posición de receptor. A pesar de que Sánchez no ha podido batear en la misma forma en que lo hizo al inicio de su carrera y del hecho de que su defensa en la receptoría es mediocre, San Diego tiene una de las peores ofensivas de MLB en estos momentos, por lo que están tratando de intentar todo lo posible para cambiar el rumbo.

Bell hace confesión Warriors pierde a dirigente

AGENCIAS - EL SIE7E

El ex corredor Le’Veon Bell, tres veces seleccionado al Pro Bowl con los Pittsburgh Steelers de la NFL, admitió este lunes haber disputado partidos --e incluso haber anotado--, después de haber fumado marihuana; y explicó los efectos que el consumo de la misma le producía.

“Mirando hacia atrás eso es lo que hice. Cuando jugaba al fútbol americano fumaba. Incluso antes de los partidos, fumaba; y salía y corría para 150 yardas y dos touchdowns”, relató Bell a través del podcast “Steel Here”, donde se entrevistan a jugadores, entrenadores y ex figuras de los Steelers. Bell, actualmente agente libre, fue suspendido dos veces por violar la política de abuso de sustancias de la NFL mientras jugó entre el 2013 y 2018

para el equipo que dirige el entrenador en jefe Mike Tomlin.

En 2014, Le’Veon Bell fue arrestado por posesión de marihuana en los suburbios de Pittsburgh, aunque casi de inmediato alcanzó libertad condicional. En ese periodo también se perdió varias pruebas de drogas de la NFL. Los Steelers llegaron a retirarlo repetidamente del campo de prácticas para pedirle pruebas de orina.

A pesar de lo anterior Le’Veon Bell destacó durante las seis temporadas en las que militó con Pittsburgh, con los que obtuvo sus tres designaciones como Pro Bowl, sumó 5,336 yardas y 35 touchdowns.

Después de jugar con los Steeles, el veterano de 31 años emigró a los New York Jets, equipo en el que permaneció entre el 2019 y 2020 con resultados menos contundentes.

AGENCIAS - EL SIE7E

Bob Myers, dos veces ejecutivo del año y arquitecto de cuatro campeonatos de la NBA con los Golden State Warriors, dejará su cargo de presidente y gerente general de la franquicia.

“Es el momento”, le dijo Myers. Myers, cuyo contrato vence a fines de junio, rechazó las ofertas del equipo sobre un nuevo acuerdo que le habría pagado entre los ejecutivos con mayores ingresos de la liga, dijo. Myers describió que el proceso de toma de decisiones que lo llevó a dejar la franquicia después de 12 años incluyó varios factores más allá del dinero. Myers, de 48 años, dijo que no está seguro de su futuro camino profesional, pero si algún día decide volver al lado de un equipo, se espera que se convierta en uno de los ejecutivos más buscados en la historia moderna del deporte profesional norteamericano. La combinación de Myers de liderazgo, evaluación del talento y el respeto que inspira en todos los niveles de la industria (oficina principal, entrenadores, jugadores y agentes) lo hace atractivo para un posible grupo de propietarios o

de oficina principal.

En sus doce años con los Warriors, Myers, quien creció en el Área de la Bahía como fanático de la franquicia y luego jugó baloncesto en UCLA, construyó un currículum para el Salón de la Fama. Disfrutó de sólidas relaciones laborales y personales con los miembros clave de la dinastía de los Warriors: Stephen Curry, Draymond Green, Klay Thompson y el entrenador Steve Kerr. Les hizo saber a cada uno de ellos en los últimos días que había una posibilidad real de que dejaría el puesto, dijeron las fuentes.

Con la partida de Myers, se espera que el propietario de los Warriors, Joe Lacob, busque roles más destacados para su hijo, Kirk, vicepresidente ejecutivo de operaciones de baloncesto, y para Mike Dunleavy Jr., vicepresidente de operaciones de baloncesto.

Los Warriors encaran una encrucijada difícil con un impuesto sobre la nómina y el lujo que podría acercarse a una cifra histórica de $500 millones en 20232024 sin que se tomen decisiones difíciles sobre el futuro de jugadores clave, incluyendo Green y Thompson.

31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
BEISBOL

IMAGEN DEL DÍA

TENIS

Nole suma una marca más

AGENCIAS - EL SIE7E

Fue una victoria especial. Cada partido que gana, puede dejar un sello particular y vaya si esta lo hizo en Roland Garros. Novak Djokovic, ahora N°3 del mundo, venció por 6-3, 6-2 y 7-6 (1) a Alexsandar Kovacevic (114°) en su debut, en el primer paso en busca del gran récord de Grand Slam en soledad, y así el serbio consiguió una marca para la historia.

Djokovic se puso a la par de Roger Federer. Antes del encuentro de primera ronda en la arcilla de París, el balcánico había dicho que no sabe cuánta carrera le queda, debido al desgaste físico con el paso del tiempo en el circuito. Ya en cancha, mostró su calidad y logró un registro para los libros, que lo ponen al nivel del suizo, retirado el año pasado. Es que Djokovic sumaba 85 éxitos en Roland Garros y ahora llegó a 86 en el Abierto de Francia, siendo el segundo

LA COLUMNA AUNQUE NO LO CREAN…

jugador en alcanzar esa cifra en tres de los cuatro Grand Slam en singles. El serbio tiene su marca personal tope en el Abierto de Australia, donde ostenta el récord de 10 títulos individuales en la historia. Allí suma 89 triunfos y ahora tiene 86 en Wimbledon y en Roland Garros.

En el Major que no ganó tanto fue en el US Open, donde acumula 81 victorias. Y es el único hombre con más de 80 triunfos en los cuatro Grand Slam en toda la historia, por delante de Federer y también del español Rafael Nadal, sus máximos rivales.

Por su parte, Federer ganó 105 encuentros en Wimbledon, 102 en Australia y 89 en el US Open. En cambio, en Roland Garros se quedó con 73 éxitos. Por eso, ahora Djokovic, con menos victorias en Major que el suizo, lo igualó en la citada marca.

En cambio, el español tiene menos, ya que únicamente en Roland Garros lle -

gó a 86. Es más: en París logró ya 112, siendo el récord de triunfos de un hombre en un mismo Major. Nadal lleva 77 en Australia, 67 en el US Open y 58 en Wimbledon.

Precisamente, en París, Djokovic busca desnivelar la igualdad con Nadal porque ambos ostentan la marca máxima de 22 Grand Slam en singles. Ausente el zurdo de Manacor, dueño de 14 copas en Francia, el serbio pretende volver a coronarse allí y ser el más ganador de todos.

Que se empeñen en hablar de procesos burocráticos, para que la responsabilidad del trago amargo que volvió a pasar la directora del Indeporte por el Macro Regional de Atletismo en esta ocasión, no hace más que encontrar todavía más formas de las que pudieron solucionar el tema, antes de que les estallara en las manos el domingo por la mañana. Ya ni siquiera es presunción, es evidente que desde el mismo Indeporte, alguien se encargó de “calentar” a los jueces con el tema del dinero y ahí puede haber muchos protagonistas, comenzando por quien pueda tener acceso a la información de los temas. Ya sabe pues, tampoco es tan sencillo, porque radio pasillo en esa dependencia es más eficiente que cualquier solicitud de viáticos. A alguien le pareció buena idea exponer de nuevo a la directora, porque el numerito del micrófono y la explicación, no hicieron más que ponerla, de nuevo, en un escrutinio innecesario para sus aspiraciones. De nuevo, la ex nadadora quiso ser autoritaria, como lo ha intentado en otras situaciones en las que ha tenido que doblar las manos, porque son sus mismas palabras las que se vuelven contra de sí. Creo que le toca pedir explicaciones a ella, con su grupo de trabajo. Alguien deberá comentarle cómo es que desde hace al menos un año, quizá sin necesidad, hasta su yerro más pequeño, se magnifica de inmediato llega a donde no le gusta, a la oficina que le despacha el presupuesto.

Se imaginan que, desde que entraron al cargo, cada año les reducen el presupuesto y parece que hay quien, en redes sociales, han sido enviados a señalar a la Secretaría de Hacienda, que curiosamente es quien avala los presupuestos. Imaginen pues para el 2024 (el año de Hidalgo), pues podría haber todavía una disminución en el recurso que, ahora corrigieron, se va en su mayoría en una innecesaria e inoperante nómina. Pobre, de verdad que no hay razones para que, quienes trabajan de manera cercana, no le corrijan la situación y todavía, trabajen en un proyecto político a futuro, permitiendo que su imagen este expuesta de esta manera a cada rato y sin ninguna necesidad. En serio, pobre.

31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS
De lo que nos privan
La sanción al atletismo ruso, impide conocer a atletas como Anastasia Eremyants, una velocista que tiene grandes marcas.
DEPORTES

Código Rojo

Semaforazo en la avenida central

AGENCIAS -EL SIE7E

Tuxtla.- Un presunto “semaforazo” originó un aparatoso accidente de tránsito suscitado sobre la Avenida Central y 6.ª Poniente de la zona centro de la ciudad capital.

El reporte fue proporcionado alrededor de las 05:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron sobre la citada zona.

Ahí, informaron que, dos transportes públicos en la modalidad de taxis estuvieron involucrados en un aparatoso accidente de tránsito.

En este sentido, los oficiales mencionaron que, un taxi compacto, de la marca Nissan, tipo March y con número económico 1629 y un automotor Sedán, de la marca Nissan, tipo Versa, en modalidad de taxi y con número económico 4602.

Los oficiales viales mencionaron que, los chóferes terminaron con contusiones, sin embargo, no ameritaron ser llevados a un nosocomio.

Por su parte, las autoridades policiales acotaron que, del fuerte impacto, el automotor Versa giró 90 grados y se estrelló contra la cortina de acero, propiedad de un negocio comercial.

Una hora más tarde, una grúa con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno del Honorable Ayuntamiento Municipal.

Miércoles 31 de mayo de 2023 www.sie7edechiapas.com

Atropellan a mujer y muere en la vía Chiapa de Corzo- Tuxtla Detienen a presunto responsable de feminicidio en Tuxtla Chico

AGENCIAS - EL SIE7E

Tuxtla.- Una dama de 55 años aproximadamente, perdió la vida luego de ser embestida por un veloz automovilista sobre el tramo carretero Chiapa de Corzo- Tuxtla Gutiérrez a la altura de la empresa Bachoco.

De acuerdo con los reportes oficiales, este hecho ocurrió alrededor de las 07:20 horas a la altura del kilómetro 12, cuando un vehículo se desplazaba a exceso de velocidad y al cruzar una fémina, el conductor no pudo disminuir la velocidad siquiera. Esto, desencadenó en un atro -

pellamiento. Fue tal el impacto que, la mujer salió proyectada contra la cuneta de la carpeta de rodamiento.

Mientras que, el responsable del accidente continuó con su trayectoria hacia la ciudad capital.

Minutos después, agentes de Tránsito Municipal de esta localidad se constituyeron y solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

Al lugar, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron los servicios prehospitalarios a la dama, sin embargo, ya no contaba con

signos vitales. Durante las diligencias, se informó que, el responsable del accidente ni siquiera frenó pues no se observó fricción o “quemón’ de llanta en el asfalto. Por otro lado, curiosose puntualizaron que, la ahora occisa fue identificada como Guadalupe “N” y con domicilio en la colonia Azteca de Tuxtla Gutiérrez.

Al dar las 09:10 horas, elementos de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado arribaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes, levantar el cuerpo y trasladarlo al anfiteatro.

COMUNICADO EL SIE7E

Tuxtla.- Por el delito de Feminicidio en grado de Tentativa, hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Aristeo “N” como presunto responsable de dicho delito cometido en agravio de persona de sexo femenino de identidad protegida en el municipio de Tuxtla Chico. Aristeo “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, cumplimentaron la orden de aprehensión girada por el Juzgado de Primera Instancia del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tapachula. La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas nece -

Trailer pierde el control y ocasiona aparatoso accidente

sarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en delito cometido en agravio de una persona de sexo femenino de identidad protegida, hecho ocurrido el 14 de marzo de 2015 a quien presuntamente intentó privarla de la vida con un arma blanca, hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Chico. El imputado fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que se determine su situación jurídica en las próximas horas.

SCLC.- Por lo menos tres vehículos se impactaron la mañana de este martes, en la zona del acceso a El Chorreadero, luego de que un tráiler sufrió un accidente y quedó atravesado en la carretera.

Presuntamente el trailer de la marca Kenworth T 370 de color amarillo, habría perdido el control y tras salirse de la cinta asfáltica quedó atravesado, sin embargo otros vehículos que le seguían en el camino, no pudieron frenar a tiempo y se impactaron por alcance, entre ellos 2 particulares y uno del servicio público.

Derivado del accidente y lo angosto del tramo, se generó un fuerte tráfico ve -

hicular y por varias horas se cerró el tránsito.

Al lugar acudieron paramédicos de protección civil, quienes atendieron a por lo menos 3 personas por crisis nerviosa y golpes leves, en tanto que elementos de la Guardia Nacional, división caminos hicieron lo pertinente para deslindar responsabilidades.

Se

impactan motocicleta y auto en tramo SCLC-Tenejapa

VANESA RODRIGUEZ EL SIE7E

SCLC. - Un sujeto masculino con lesiones en su anatomía y daños materiales, fue el saldo de un choque entre un vehículo y una motocicleta, sobre el tramo carretero de San Cristóbal a Tenejapa, a la altura del Barrio de La Garita, al oriente de esta ciudad.

De acuerdo a los datos recabados, el conductor de la motocicleta habría

rebasado, y quizá por la lluvia, perdió visibilidad y no se percató del vehículo, terminando impactado de frente, resultando con lesiones severas en las piernas.

Se supo que el conductor de la motocicleta fue llevado al Hospital de Las Culturas para su valoración médica, en tanto que personal de la Policía municipal y tránsito, se hicieron cargo de las unidades, para deslindar responsabilidades.

31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
VANESA RODRIGUEZ - EL SIE7E
31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

México abre el mayor acuario de América

Latina, dedicado al Mar de Cortés

EFE - EL SIE7E

Mazatlán.- La ciudad mexicana de Mazatlán, a orillas del Pacífico, estrenó este martes el Gran Acuario Mar de Cortés, considerado el mayor de América Latina, en el que se podrá contemplar y aprender sobre 200 especies marinas endémicas de uno de los tesoros naturales del planeta.

Décadas atrás, el oceanógrafo francés Jacques Cousteau calificó el Mar de Cortés, entre la costa noroeste mexicana y la península de Baja California, como el “acuario del mundo” por la diversidad y riqueza de su ecosistema.

El edificio, diseñado por la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao, celebra este legado. Está pensado como una “ruina” de la que crecen plantas y rodeado por una laguna natural donde chapotean los pelícanos a escasos metros del mar.

La iniciativa, que comenzó en 2017 y ha sido financiada con una inversión público-privada de 1.800 millones de pesos (97 millones

de dólares), sorprende por sus tanques para la recuperación de tortugas, una pecera oceánica de 2,5 millones de litros de agua y las sesiones en las que los visitantes podrán alimentar a las rayas. No sólo se ven a las especies marinas, también la fuerza de las olas y las mareas.

“No recreamos un ecosistema. Lo que se muestra es el ecosistema existente en el Mar de Cortés”, agregó a EFE Rafael Lizárraga, director ejecutivo del Gran Acuario Mazatlán, ubicado en el estado mexicano de Sinaloa, y que cuenta con más de 50.000 metros cuadrados de espacio. En 2005, la UNESCO reconoció al Mar de Cortés como Patrimonio de la Humanidad, al considerar la zona como un laboratorio natural para la investigación de especies marinas. Todos los años llegan más de tres millones de visitantes a Mazatlán, y se espera que de ellos 900.000 pasen por el acuario para convertirse en uno de los principales atractivos. El Mar de Cortés, de más

de 1.000 kilómetros de longitud y entre 40 y 200 de anchura, es hogar del 40% de los mamíferos marinos y un tercio de los cetáceos, entre ellos la “vaquita marina”, una marsopa en peligro de extinción y símbolo de las labores de conservación. Sin embargo, para los científicos todas las especies son piezas fundamentales para el mantenimiento de este ecosistema único, donde los diminutos caballitos de mar y las medusas conviven con las tortugas carey y los leones marinos y ballenas jorobadas, que peregrinan todos los años a sus aguas. Por su parte, Catherine Hart, quien se encargará del programa de tortugas del acuario y tiene más de 20 años de experiencia en el Pacífico mexicano, destacó a EFE “cómo la cultura ambiental está mejorando en la región, los niños saben que hay que cuidar los hábitats” y para ello el acuario puede jugar un papel muy importante. “Estimulará a los biólogos y científicos del futuro”, aventuró Hart.

Mala salud digestiva puede afectar la calidad del sueño

EFE - EL SIE7E

Ciudad de México.- Una mala salud digestiva puede afectar de manera importante la calidad del sueño, por lo que es imprescindible atender los problemas intestinales, advirtió este martes una especialista en Ciudad de México.

Guadalupe Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, dijo que el 17 % de la población mexicana padece insomnio y otras personas tienen despertares frecuentes, y de acuerdo con la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG), hasta un

40 % padece reflujo. La experta explicó que cuando la salud digestiva se ve comprometida llegan a surgir diversos problemas, como la indigestión, el estreñimiento, la inflamación y otros trastornos gastrointestinales, “que impactan negativamente la calidad del sueño”.

Mencionó que de acuerdo con el estudio “Trastornos del suelo relacionados con la nutrición y enfermedades digestivas: una condición clínica desatendida”, publicado por la biblioteca de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, se ha demostrado la “estrecha” relación entre el sueño y la salud digestiva. La investigación encontró que los pacientes con hábitos dietéticos inadecuados y trastornos digestivos crónicos a menudo duermen menos y mal, al mismo tiempo que los trastornos del sueño pueden representar un síntoma principal de enfermedades digestivas.

“Dormir bien ayuda no solo a descansar, también repara nuestro cuerpo, regula nuestro sistema de defen -

sas, nuestras emociones y también nos permite tomar mejores decisiones, ser más productivos y ayuda a nuestra salud digestiva”, aseveró. Agregó que si se detectan señales de alerta como dificultad repetida para conciliar o mantener el sueño, o síntomas durante el día, de cansancio, somnolencia o fatiga se debe acudir a un especialista “quien puede recomendar melatonina de liberación prolongada”. Finalmente, precisó que entre los especialistas suelen recomendar la ingesta de probióticos que contengan Lactobacillus rosell-52 y Bifidobacterium rosell-175 para mejorar los síntomas y la salud digestiva al ayudar a mejorar la microbiota intestinal.

31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
ESPECIES MARINAS
ESPECIALISTA

Uso de aeronaves oficiales, fundamental para combatir incendios forestales

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que como parte de las políticas que anteponen el bienestar de las chiapanecas y los chiapanecos, las aeronaves oficiales se encuentran al servicio del pueblo, sobre todo para atender emergencias en materia de salud, seguridad y protección civil.

Puntualizó que en las últimas horas uno de los helicópteros permitió agilizar el traslado de las y los combatientes del fuego a las diferentes regiones del territorio estatal para establecer acciones conjuntas contra los incendios forestales que se encontraban activos, así como proteger la integridad de la población ante los riesgos que representan estos siniestros.

“Los helicópteros y los avio -

nes están sobrevolando el cielo para atender asuntos prioritarios del pueblo chiapaneco. Esto es una muestra de que en nuestro gobierno hacemos causa común en el cuidado de la ciudadanía, pero también estamos cumpliendo con la obligación ética y moral de proporcionar las herramientas e instrumentos a las instituciones con la finalidad de prevenir riesgos y combatir los fenómenos provocados por el fuego”, apuntó.

Tras precisar que, aunque las lluvias han contribuido a mitigar los incendios y mejorar la calidad del aire, el mandatario pidió a la población evitar la quema de pastizales y los incendios forestales porque estas malas prácticas contaminan el medio ambiente, dañan la flora y la fauna, empobrecen la tierra al reducir el potencial productivo y ponen en peligro el patrimonio, la salud y la vida de las perso -

nas.

Subrayó que, ante el inicio de la temporada de ciclones y huracanes, todas las instituciones se encuentran activas y trabajan en coordinación con la población para realizar tareas preventivas, pues el objetivo es fortalecer los protocolos de protección civil e impedir que las lluvias causen afectaciones a las familias, especialmente en las zonas que son identificadas de alto riesgo.

“Agradecemos al Ejército Mexicano, a la Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, a los Comités Comunitarios de Protección Civil, por el despliegue que mantienen en la entidad, en la misión de cuidar los bienes y la integridad de la población, no sólo ante los incendios sino también ahora con el inicio de la temporada de lluvias”, manifestó.

31 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
•El gobernador destacó que este gobierno antepone el bienestar del pueblo, por ello las aeronaves están para atender acciones de salud, seguridad y protección civil
GOBERNADOR
31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 ESTATAL

Congreso aprueba exhorto al Instituto Nacional de Migración

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Chiapas, Sonia Catalina Álvarez, llevó la dirección de los trabajos legislativos en la sesión ordinaria, tocando temas relacionados a migración, reformas y asuntos municipales. En la sesión se dio lectura y aprobó el dictamen que presentó la Comisión de Población y Asuntos Migratorios, relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al titular del Instituto Nacional de Migración para que el proceso, tramite y obtención de la tarjeta de visitante regional, sea de forma digital.

Al respecto el diputado, Raúl Bonifaz Moedano, manifestó que fueron identificadas diversas irregularidades por parte del Gobierno Federal, por lo que se considera necesario dichos cambios expuestos. Así mismo se dio lectura de la Iniciativa de decreto por el que se re -

LOCATARIOS

OSIRIS SALAZAR -EL SIE7E

Tonalá. - Los pequeños comerciantes exigen a su administradora Aurora de la Cruz, qué gestione la distribución del agua en esta central de abastos.

Se quejan los locatarios de no tener una sola gota de agua y su administradora se le está pidiendo que mueva sus influencias para dotar de agua a más de 500 comerciantes qué estamos a diario

forma el Artículo 25 Fracción I, Inciso B de la Ley de Derechos del estado de Chiapas, presentada por el diputado Carlos Morelos Rodríguez, el cual fue turnado a la Comisión de Hacienda para su estudio. El legislador Morelos Rodríguez anotó que resulta esencial actualizar y establecer esta propuesta legislativa en beneficio de los chiapanecos, atendiendo a que Chiapas es uno de los más pobres en cifras dadas por el CONEVAL, pero con el más alto impuesto por servicios de control vehicular en su modalidad de expedición de placas y tarjeta de circulación para las motocicletas. La propuesta legislativa versa en que por servicios de control vehicular, se causarán y pagarán por cada uno, los siguientes derechos: Servicio privado.- B).- por la expedición de placas y tarjeta de circulación para motocicletas y vehículos similares con motor, una tarifa de 700 pesos en vez de mil 50 pesos” agregó.

en sus vendimias.

Necesitamos el vital líquido para diversas actividades y no vemos que la administradora vele por los intereses de este mercado Público Manuel Larrainzar. Esperemos pronta respuesta de nuestra administradora de lo contrario pediremos qué cambien de administradora y que venga personas con mayor voluntad y disponibilidad para el Bienestar de nuestra central de a gastos.

Por último se dio lectura del oficio signado por el presidente municipal Ayuntamiento de Chicoasen, Bersaín Gutiérrez González, por medio del cual informa de la licencia definitiva presentada por la regidora de representación proporcional del partido MORENA, Lorena Collazo Estrada, el cual se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

En asuntos generales, hicieron uso de la palabra el diputado Isidro Ovando Medina con el tema “PROFEPA” y la legisladora Faride Abud García, con el tema “Encuentro de Comisiones de Asuntos Municipales de México”.

Ovando Medina expresó que es lamentable que los pescadores y campesinos, tengan que consumir peces muertos producto de la contaminación, eso es posible resolverlo, por eso insistió en que es necesario que las instancias gubernamentales actúen en consecuencia, por eso envió un exhorto a la PROFEPA.

Abud García en tanto, se refirió al encuentro nacional, donde se habló de la creación de leyes, la realización de consultas, gobierno abierto, mejoras en la recaudación, tema de violencia de género, el apoyar a los municipios, es reducir el rezago social que se vive en ellos, hoy Chiapas forma parte de la Confederación de las Comisiones de Asuntos Municipales.

EMPLEO OCOSINGO 2023

Gobierno impulsa vinculación de empleo a favor de familias de la selva chiapaneca

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El Gobierno del Estado de Chiapas que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), y el Servicio Nacional de Empleo (SNE Chiapas), llevó a cabo la Feria de Empleo Ocosingo 2023, efectuada el pasado jueves 25 de mayo en las instalaciones de la Asociación Ganadera Local de la cabecera municipal de Ocosingo.

El objetivo de esta feria es acercar los servicios de vinculación con el empleo a las personas y familias de la Región XII Selva Lacandona, que incluye a los municipios de Ocosingo y Altamirano.

En este marco, la subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo, Ana Keyla Álvarez Arzate, en representación del titular de la SEyT, Carlos Salazar Estrada, expresó su agradecimiento a las 17 empresas que participaron al ofertar 202 plazas vacantes a los 262 buscadores asistentes, de los cuales 190 son hombres y 72 mujeres.

Reiteró su gratitud a las empresas que impulsan el desarrollo de la productividad en el estado, confiando en la estrategia de vinculación dirigida a todos los grupos de la población con propuestas de empleabilidad a personas con perfiles técnicos y profesionales. De igual forma, el SNE Chiapas dará seguimiento a las entrevistas de trabajo y vigilará todas las eta-

pas del proceso de selección o reclutamiento, poniendo a disposición de los interesados los diferentes mecanismos de vinculación con el empleo.

Señaló que las ofertas laborales también van dirigidas a los jóvenes que por diferentes circunstancias dejaron truncos sus estudios y hoy necesitan incorporarse al mercado laboral para el sostenimiento de su casa, a fin de obtener seguridad económica y la certeza de un empleo que cuente con accesos a la salud, al crédito y a una vivienda digna, o bien con el respaldo de las empresas que operan el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” podrán conseguir una beca.

Asimismo, estas oportunidades de ocupación laboral ayudarán a estudiantes a impulsar su educación universitaria con un empleo digno, representando para sus madres y padres una carga menos pesada, al tiempo de valorar el esfuerzo que realizan las familias por salir adelante.

En el evento se contó con la presencia de María de Jesús Cruz Utrilla, síndica municipal, en representación del presidente municipal de Ocosingo, Gilberto Rodríguez de los Santos; Azucena Arreola Trinidad, directora estatal del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”; Eduardo Raymundo Garrido Ramírez, rector de la Universidad Tecnológica de la Selva, y Margarita Belén Méndez Vázquez, gerente de capital humano de la empresa Solfin.

31 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
Sin agua se encuentra el mercado público Manuel Larraizar en Tonalá
DIRECTIVA
MESA

HALLAZGO

Una variedad de pangolín, segunda con más cromosomas entre mamíferos

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- La hembra del pangolín de vientre blanco tiene 114 cromosomas, más que cualquier mamífero, excepto la rata de bambú boliviana, que tiene 118, y mucho más que los humanos, que tienen 46.

Es el hallazgo de un nuevo artículo publicado en la revista Chromosome Research, que revela lo que la investigadora de la UCLA, Jen Tinsman, llama una «sorpresa científica» que subraya lo inusual que es el animal.

Otras especies de pangolín tienen cantidades más típicas de cromosomas, que van desde 36 a 42. El estudio también identificó otra peculiaridad genética. Los pangolines de vientre blanco machos tienen un número diferente de cromosomas, 113, que sus contrapartes hembras; en la mayoría de las especies, los machos y las hembras tienen el mismo número. No hay nada como ellos en el planeta; están en su propio orden, su propia familia», dijo en un comunicado Tinsman, investigador de UCLA y coautor del estudio, y agregó que los parientes más cercanos de los pangolines incluyen gatos y rinocerontes.

Tinsman colaboró en el estudio con colegas de UCLA y varias otras universidades de todo el mundo, así como con zoológicos y organizaciones de investigación. La investigación se llevó a cabo para producir información sobre el genoma del pangolín a fin de apoyar los esfuerzos de conservación: las cuatro especies de pangolín están en peligro de extinción.

Una de las razones por las que se sabe poco sobre los pangolines es que son notoriamente difíciles de estudiar. Les va mal en cautiverio; solo unos pocos zoológicos han logrado albergarlos con éxito. En la naturaleza, son difíciles de localizar, y la tecnología que usan los científicos para monitorear otras especies a menudo falla cuando se trata de pangolines: los animales a veces usan árboles para frotar las etiquetas de radio de sus escamas.

Lo que los investigadores saben sobre los animales es que cavan y usan sus largas lenguas para comer hormigas, termitas y otros insectos. Algunas especies, incluida la variedad de vientre blanco, viven en los árboles, colgando de troncos y ramas. Otros viven en madrigueras. Cuando se sienten

amenazados, los pangolines se enroscan en una bola. (Se sabe que los leones los golpean, sin saber qué más hacer con ellos).

La especie de vientre blanco es relativamente pequeña, pesa kilo y medio y mide menos de un pie de largo, mientras que algunos pangolines terrestres crecen hasta 40 kilos, aproximadamente del tamaño de un perro grande. Aparte de su valor científico, la investigación ha creado un valioso recurso genético para apoyar los esfuerzos de conservación, especialmente los intentos de controlar la caza furtiva, que es la razón principal por la que los animales están en peligro. Las escamas de los pangolines se venden ilegalmente en los mercados internacionales para su uso en la medicina tradicional desde Nigeria hasta China. También se cazan como fuente de alimento: localmente como carne de monte, por la que se venden por el equivalente a unos 10 dólares cada una, o como comidas exóticas en regiones lejanas, por las que pueden alcanzar más de 1.000 dólares en los mercados internacionales.

He visto escamas de pangolín traficadas junto con armas, identificaciones falsas y drogas», dijo Tinsman. «El problema se extiende hasta los principales sindicatos del crimen internacional». El uso de la genómica podría ayudar a identificar qué especies de pangolín son las fuentes de productos derivados de los animales. Además, la información podría ayudar a los conservacionistas e investigadores a comprender las diferencias dentro de una especie cuyos hábitats cubren 6 millones de kilómetros cuadrados y 23 países.

Comprender los cromosomas y la estructura de los genes es importante para la conservación», dijo Ryan Harrigan, profesor adjunto en el Centro de Investigación Tropical de la UCLA y coautor del artículo. «Puede determinar cómo manejamos las poblaciones: si encuentra grandes diferencias genéticas entre dos grupos, puede manejarlas de manera diferente».

Este artículo es un gran ejemplo de cómo un estudio centrado en salvar una especie crítica en peligro de extinción también puede hacer avanzar la ciencia fundamental», dijo el biólogo evolutivo de UCLA Tom Smith, coautor del estudio.

Y viceversa. Con los métodos y tecnologías de conservación desarrollándose rápidamente, es cada vez más probable que los hallazgos de la investigación produzcan aplicaciones prácticas en los meses y años posteriores a su descubrimiento.

En este caso, los nuevos hallazgos podrían ser especialmente valiosos a medida que se desarrollan y refinan tecnologías como la inteligencia artificial y métodos de conservación emergentes como el ADN ambiental.

31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL
GENERAL
INTERÉS

Última hora

La firma mexicana dijo que la oferta de acciones se llevará a cabo a través de una construcción de libro acelerada (accelerated bookbuilding) a inversionistas calificados.

La mexicana Femsa anuncia venta de acciones de Heineken por 3.529 millones de dólares

EFE EL SIE7E

Ciudad de México.- La empresa Fomento Económico Mexicano (Femsa) anunció este martes la segunda oferta de venta de acciones de Heineken N.V. y Heineken Holding N.V. por 3.300 millones de euros (unos 3.529 millones de dólares). Además, también anunció una oferta adicional (reapertura) simultánea de hasta 250 millones de euros de bonos canjeables existentes emitidos por Femsa con vencimiento en 2026, canjeables en acciones de Heineken Holding N.V. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) indicó que los nuevos bonos se consolidarán y formarán una única serie con los bonos canjeables quirografarios de la compañía, por un monto de 500 millones de euros a una tasa de 2.625 % con vencimiento en 2026. En el reporte se apuntó que la oferta fue aprobada por el Consejo de Administración de Femsa, y se anunció que se llevará a cabo en términos de la ley aplicable. La firma mexicana dijo que la oferta de

acciones se llevará a cabo a través de una construcción de libro acelerada (accelerated bookbuilding) a inversionistas calificados.

Los inversionistas tendrán la oportunidad de adquirir acciones en la oferta de acciones tanto de Heineken N.V. como de Heineken Holding N.V., se apuntó.

“El número total de acciones a ser vendidas en la oferta de acciones y el precio de venta por acción de Heineken N.V. y de Heineken Holding N.V., se determinarán durante la fecha de determinación de precio (pricing), sujeto a un número mínimo de 26,4 millones de acciones de Heineken N.V. y 8,9 millones de acciones de Heineken Holding N.V.”, señaló la nota. Femsa dijo que espera que L’Arche Green N.V., la compañía a través de la cual la Familia Heineken ejerce el control de Heineken Holding N.V. “participe en la oferta de acciones, por un monto de 50 millones de euros en acciones de Heineken Holding N.V.”

Adicionalmente, se apuntó la nota, Heineken N.V. se ha comprometido a recomprar un monto fijo equivalente al 10 % de las

acciones de Heineken N.V. y acciones de Heineken Holding N.V. que serán vendidas de conformidad con la oferta de acciones, sujeto a ciertas condiciones. El 22 de febrero, el empresario estadounidense Bill Gates adquirió 6,7 millones de acciones en Heineken Holding como persona privada, y otras 4,2 millones a través de la Fundación Bill & Melinda Gates, según la Autoridad de Mercados Financieros de Países Bajos, que eleva al 3,8 % la participación de filántropo en la cervecera. El cofundador de Microsoft compró parte de las acciones vendidas una semana antes por el conglomerado Fomento Eco -

nómico Mexicano (Femsa), que decidió desinvertir en la empresa neerlandesa como parte de su nuevo modelo de negocios, por lo que Gates posee una participación del 3,8 % en la cervecera, por valor de unos 880 millones de euros al precio actual.

Se trata de un total de 10,8 millones de acciones en Heineken Holding, divididas en dos paquetes: unos 6,7 millones de acciones son propiedad directa de Gates, y los otros 4,2 millones los compró a través del fideicomiso de la Fundación Bill & Melinda Gates, el vehículo de inversión que creó con su exesposa.

EU sanciona a 3 mexicanos y empresas por producción fentanilo

Washington.- Estados Unidos sancionó este martes a una empresa y tres ciudadanos mexicanos, además de a siete compañías y nacionales chinos, a los que acusa de estar involucrados en la “proliferación internacional” de equipamiento utilizado para producir drogas como el fentanilo.

Los sancionados, según el Departamento del Tesoro, están directa o indirectamente relacionados con la venta de prensas, moldes y otras herramientas para imprimir marcas comerciales falsificadas para dar apariencia de legal a píldoras ilegales, a menudo mezcladas con fentanilo y con frecuencia destinadas al mercado estadounidense.

Los tres mexicanos son Mario Ernesto Martínez Trevizo, Cinthia Adriana Rodríguez Almeida y Ernesto Alonso Macías Trevizo.

Martínez es representante de ventas de Mexpacking y a finales de 2022 era responsable de administrar las actividades de una red de suministro de prensas de píldoras en México, cuyo jefe suministraba equipamiento utilizado por el cártel de Sinaloa, indica el Tesoro.

Rodríguez también ayudó en la producción de drogas en forma de píldoras y Macías era socio de ventas de Mexpacking, empresa que también ha sido sancionada.

Entre las firmas chinas que las autoridades estadounidenses han puesto en su punto de mira está Tdp-

molds, que ofrece distintos tipos de prensas y que en 2020 envió a Estados Unidos diversos moldes, incluidos algunos utilizados para producir oxicodona y anfetaminas.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, recalcó en un comunicado que las sanciones impuestas este martes no hubieran sido posibles sin la colaboración del Gobierno de México.

En su opinión, estas acciones refuerzan la ofensiva de la Administración estadounidense “para salvar vidas al interrumpir las cadenas ilícitas de suministro de fentanilo en todo el mundo”.

Como resultado de las sanciones, quedan bloqueados las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en territorio estadounidense, y se prohíbe a los estadounidenses tener transacciones con ellos.

AGENCIAS -EL SIE7E

Bogotá.- Una huella, supuestamente de uno de los cuatro niños desaparecidos tras el accidente de un avión en la Amazonía colombiana, el pasado 1 de mayo, fue vista por los militares e indígenas que participan en su búsqueda, informaron este martes fuentes castrenses.

“En las últimas horas localizaron una huella sobre el terreno fangoso que por su tamaño, al parecer, pertenecería a Lesly, la niña de 13 años”, informaron las Fuerzas Militares en un comunicado.

La niña Lesly Mukutuy y sus hermanos Soleiny Mukutuy, de 9 años;

Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y el bebé Cristin Neriman Ronoque Mukutuy, que el pasado 26 de mayo cumplió un año de vida, están perdidos desde hace un mes tras el accidente del avión Cessna 206 en el que viajaban con tres adultos que fallecieron, incluido el piloto.

La información añadió que para corroborar “si se trataba de un indicio perteneciente a alguno de los cuatro niños desaparecidos, (los militares) realizaron una pisada de uno de los uniformados talla 40 y la diferencia es evidente”.

Este hallazgo se suma a otros he-

chos en las últimas semanas, como el de dos pañales, una tapa de un biberón y una carcasa de teléfono celular e incluso un refugio construido con palos y hojas.

Los rescatistas han destacado que en la zona hay árboles de borojó y mangos silvestres que los niños conocen y pueden consumir para sobrevivir.

La búsqueda, en la cual intervienen en tierra cerca de 300 militares e indígenas de la zona, se hace con la ayuda de helicópteros y equipos satelitales.

Los menores viajaban en un Cessna 206 desde el resguardo indígena de Araracuara, situado entre los departamentos de Caquetá y Amazonas, donde vivían, hasta San José del Guaviare, capital del Guaviare, junto a su madre y un líder indígena.

El aparato desapareció el 1 de mayo y fue hallado estrellado días después, con los tres adultos muertos en su interior, pero sin rastro de los niños.

Los socorristas retiraron del avión los cadáveres de la madre de los niños, Magdalena Mukutuy; del líder indígena Hermán Mendoza y del piloto del Cessna 206, Hernando Murcia.

31 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA
EFE EL SIE7E
“PROLIFERACIÓN INTERNACIONAL”
Hay esperanzas de encontrar a niños perdidos tras accidente de avión
COLOMBIA

Última hora Bukele cumple cuatro años de gobernar

Según el Gobierno, al cierre del 2022 el país tuvo una tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes de 7,8, pero un informe del Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la Universidad Centroamericana (UCA) pone en duda su veracidad y señala que es superior.

El Salvador y se encamina a una polémica

EFE EL SIE7E

San Salvador.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cumple el 1 de junio su cuarto año de gobernar el país con la llamada “guerra contra las pandillas” como buque insignia para buscar la reelección en los comicios de 2024 para un periodo de cinco años más, esto a pesar de los señalamientos de que viola la Constitución.

Estas son algunas de las claves que han marcado el cuarto año de Bukele, que probablemente influirán en el quinto año y en su aspiración a la reelección:

.1. SEIS MESES CLAVES

Un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de septiembre de 2021 dio pie a que el mandatario, que llegó al poder con el partido de derecha Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), anunciara su intención de buscar la reelección en 2024.

Hasta antes de la decisión de los jueces constitucionalistas, que fueron elegidos en un proceso señalado de irregular en la Asamblea Legislativa de mayoría oficialista tras destituir a sus antecesores, un presidente debía esperar 10 años para intentar buscar nuevamente la Presidencia.

La resolución señala que para correr por un nuevo mandato, el presidente debe pedir licencia “seis meses antes del inicio del periodo presidencial”. Es decir, Bukele únicamente gobernaría los primeros seis meses de su quinto año y debería apartarse de la Presidencia en enero de 2024.

Diversos abogados, incluso la Facultad de Jurisprudencia de la estatal Universidad de El Salvador, han señalado que la reelección de Bukele supondría la violación de varios artículos de la Constitución, como el que señala que la persona que haya ejercido la Presidencia no podrá “continuar en sus funciones ni un día más”.

La elección presidencial se realizará el domingo 4 de febrero de 2024 y de ser necesario habrá un balotaje el 3 de marzo.

.2. EL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN Y LA VIOLENCIA

Bukele tomó las riendas del poder Ejecutivo en El Salvador el 1 de junio de 2019, ese año el país cerró con una tasa de 38 homicidios por

reelección

cada 100.000 habitantes y dio continuidad a la tendencia a la baja que venía desde 2016.

La reducción de las muertes violentas se vio acentuada con la llegada de Bukele al Gobierno, que lo atribuyó por más de tres años a su plan secreto -ya que no se hizo público“Control Territorial”, pero esta dinámica se rompió en marzo de 2022.

A finales de ese mes, una escalada de homicidios atribuida a las pandillas se cobró la vida de 87 personas en tres días y colocó el 26 de marzo como la jornada más violenta de la historia reciente del país con 62 homicidios en 24 horas.

El día 27 de ese mes entró en vigencia un régimen de excepción aprobado por el Congreso a petición de Bukele y este se ha colocado como la medida más popular del mandatario y que, a juicio de analistas, es el pilar de su popularidad actualmente.

La medida ha dejado más de 69.000 detenciones, que el Gobierno de Bukele dice son todos pandilleros, y que representan más del 1 % del total de la población.

Según el Gobierno, al cierre del 2022 el país tuvo una tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes de 7,8, pero un informe del Observatorio Universitario de Derechos

Humanos (OUDH) de la Universidad Centroamericana (UCA) pone en duda su veracidad y señala que es superior. Son 14 ampliaciones las que el Congreso ha dado al régimen de excepción y las autoridades han manifestado que seguirán pidiendo su prórroga hasta supuestamente detener a “todos” los pandilleros.

.3. DENUNCIAS DE TORTURAS

Diversas organizaciones locales e internacionales han recibido durante los 14 meses de vigencia del régimen de excepción más de 5.000 denuncias de “víctimas directas” de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, en el contexto del régimen de excepción.

La organización Cristosal dio a conocer recientemente que son al menos 160 personas detenidas en este régimen que han fallecido bajo custodia estatal, de lo que las autoridades no han informado ni se han pronunciado.

Portavoces de esta organización señalaron que han identificado patrones de muertes por tortura, tratos crueles inhumanos o degradantes con cuerpos con laceraciones, hematomas, heridas con objetos

cortopunzantes o contundentes, estrangulación y ahorcamiento.

.4. ECONOMÍA Y POBREZA

Entre los temas pendientes para Bukele se encuentran la situación económica y la pobreza, dado que estos índices no han tenido mejoras significativas.

De acuerdo con la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples del Banco Central de Reserva (BCR), la pobreza se situó en el 26,6 % del total de las familias salvadoreñas en 2022, mientras que en 2021 fue de 24,6 %.

La pobreza extrema pasó de un 7,8 % en 2021 a 8,6 % en 2022, mientras que la pobreza relativa pasó de 16,8 % a 18,1 %.

Por su parte, la economía del país centroamericano ha mantenido su ritmo a tasas similares de otras administraciones y no ha cumplido las expectativas del Ejecutivo de Bukele. Según cifras del BCR, en 2022 la economía se expandió en un 2,6 %, por debajo del 2,8 % esperado.

Las tasas que marcan la diferencia son la caída de la economía del 7,9 % en 2020 y su alza del 10,3 % en 2021 atribuidos al cierre y apertura de las actividades por la pandemia de la covid-19.

31 DE MAYO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA

Selva política Rugidos

*La Reforma al Poder Judicial Busca Fortalecer División de Poderes de la Unión

*La SCJN Defiende el Orden Constitucional; no hay Golpe de Estado: Valadés

Diputados de Morena, PT y PVEM afirmaron que la eventual reforma constitucional al Poder Judicial busca precisar las atribuciones y fortalecer la división de los tres Poderes de la Unión en el país. Lo anterior, en el marco de la inauguración de los Conversatorios “Participación Ciudadana para la Transformación del Poder Judicial”, con el tema “Soberanía popular, fortalecimiento de la democracia y vinculación ciudadana para revisar y modificar el régimen de designaciones de cargos en la Suprema Corte”, en este primer ejercicio.

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, subrayó que el espíritu que anima a las diputadas y a los diputados de su bancada, al convocar a estos conversatorios para transformar al Poder Judicial, es fortalecer la división de Poderes en el régimen republicano y manifestó que, amparados en la democracia, todo se puede tocar en México.

“Vamos a iniciar una profunda reflexión sobre algo que es de interés nacional, de trascendencia nacional y que nos pone ahora a decir que todo se puede tocar en este país, en el marco de un proceso ampliamente democrático”, declaró.

El legislador expresó que en 95 años el procedimiento para la designación de los ministros de la Suprema Corte no ha sido revisado por el Poder Legislativo.

En ese orden de ideas, Mier Velazco precisó que el espíritu que anima a las diputadas y a los diputados de Morena a convocar a estos conversatorios es fortalecer la división de Poderes en el régimen republicano.

“No pretendemos debilitar a ninguno de los Poderes. Queremos precisar las atribuciones y facultades que garanticen el equilibrio republicano de los tres Poderes en México”, declaró.

El diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, coincidió en que el Poder Judicial en todos sus órganos ha hecho un uso excesivo de las atribuciones que la Constitución le da, que desborda la división de poderes, que afecta muchas veces la gobernabilidad del Estado mexicano, por lo que es preciso debatir la transformación a este poder.

“Nosotros ponemos en cuestión los criterios interpretativos con los que el Poder Judicial crea normas legislativas o dicta políticas públicas o acuerda actos de gobierno, eso afecta a toda la administración pública de los tres órdenes de gobierno, parecería que vamos encaminándonos a lo que sería un gobierno de los jueces que por sí mismo desborda los principios torales de la Carta Magna”, señaló.

En ese sentido, resaltó la importancia de escuchar a todas las voces interesadas en el tema, para analizar los alcances de una eventual reforma al Poder Judicial, ya que, dijo, en un Estado que se precie democrático, escuchar, anotar y razonar da legitimidad.

“Queremos contestar muchas cosas con el apoyo de ustedes para llegar a mejores conclusiones como una forma de legitimar una petición inicial que haríamos para una consulta popular que lleve a reformar la Constitución, el artículo 96 y otras disposiciones. Muchas gracias por haber aceptado”, indicó.

Política Mexicana

MORENA logró, faltando unos días para la jornada electoral en Coahuila, que el Partido del Trabajo y Partido Verde abandonaran a sus candidatos a la gubernatura para anunciar y pedir a sus militantes voten el próximo domingo, por el abanderado del partido en el poder.

En primer lugar, resaltó Robledo Ruiz, se busca discutir la supremacía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el orden jurídico internacional y todo lo que eso implica, la modificación del método para designar a las y los ministros, que el interés público debe prevalecer sobre los intereses privados, sobre los derechos de las personas y el respeto a las salvedades que la Constitución impone como marco límite al artículo 1°.

Además, dijo, se pretende proponer que se quite el uso político al juicio de amparo, que los medios de impugnación y las suspensiones en materia de leyes, de facultades exclusivas de los poderes constitucionales o acciones comprendidas en el Plan Nacional de Desarrollo, el principio de austeridad, entre otros.

El diputado del PT, Reginaldo Sandoval Flores, afirmó que la justicia es un valor ausente en buena parte de la vida mexicana, esto debido a que el Poder Judicial ha actuado, en mayor o menor medida, al servicio de los intereses de las élites políticas y económicas, olvidando por completo al pueblo de México, por lo que aseveró que es urgente que sea reformado.

“El tema que hoy nos convoca es el que se relaciona con la propuesta de cambiar el proceso de designación por el que los ministros son elegidos. La propuesta específica es que sean elegidos a través del voto popular”, expuso.

Al respecto y en su momento, el constitucionalista Diego Valadés Ríos aseguró que no advierte un intento de “golpe de Estado técnico” en las resoluciones de la SCJN”, como lo señaló recientemente el titular del Ejecutivo.

“De ninguna manera, un golpe de Estado significa el desconocimiento del orden constitucional por parte de un órgano constituido, y la Suprema Corte de Justicia lo que hace es justamente aplicar la Constitución y rechazar cualquier acción incluyendo acciones de carácter legislativo que contravengan a la Constitución.

“Lejos de ser un golpe de Estado, es la defensa del orden constitucional lo que lleva a cabo la Suprema Corte de Justicia”, aseguró en declaraciones a representantes de medios de comunicación el exministro de la SCJN, al término de la primera sesión del Conversatorio “Participación Ciudadana para la Transformación del Poder Judicial”, en la Cámara de Diputados.

Agregó: “Yo hice referencia en mi participación a que muchas veces el amparo administrativo se está utilizando, y se ha venido haciendo así por décadas, para bloquear, para impedir, para obstaculizar muchas acciones de gobierno… han dado lugar a la limitación en cuanto a la acción del poder público, tanto federal como local, para prestar servicios y para construir infraestructura, y mucho de esos se ha debido a una mala utilización del amparo, por eso sugerí que hiciéramos, y lo haremos pronto, yo ya estoy pensando en hacer una obra en ese sentido, un trabajo, un juicio al amparo”. Asimismo, el jurista resaltó que “el conversatorio que tuvimos hoy mostró su enorme utilidad, porque fuimos convocados seis participantes que no formamos parte de la Cámara de Diputados para dar nuestras opiniones. Los diputados fueron muy receptivos y lo que comenzó como una consulta sólo para la forma de elección de ministros, en las conclusiones se vio que se aceptó la necesidad de que hagamos una revisión de las condiciones de la justicia en México, que están ciertamente muy rezagadas.

De esta manera el senador Armando Guadiana buscará remontar los más de 25 puntos que le llevan en la intención del voto y las preferencias electorales, su contrincante y abanderado de la alianza PRI, PAN, PRD, Manolo Jiménez.

La enorme ventaja que mantiene Manolo Jiménez se antoja difícil de superar, sobre todo porque las dirigencias del Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo han enviado un mensaje a sus militantes y simpatizantes por demás desalentador. Los candidatos a la gubernatura de Coahuila por el PVEM y PT, han anunciado que no declinarán y que dejarán en la decisión de cada ciudadano, el ejercicio libre de voto. Con ello estará más que cantado que el triunfo parece estar asegurado para el representante de la alianza PRI, PAN, PRD.

EL CARTÓN

La frase del día

El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, al señalar que se debe avanzar para recuperar la confianza de la ciudadanía en los jueces y la justicia.

31 DE MAYO DE 2023 · SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“El Poder Judicial sigue siendo un lastre para combatir la inseguridad…”

Rutilio Escandón entrega la Medalla al Mérito a Enfermería 2023 a Elías Ruiz Jiménez

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco del Día Internacional de la Enfermería, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó la Medalla al Mérito a Enfermería 2023 al enfermero Elías Ruiz Jiménez, por su vocación fundada en el cuidado de las personas y servicio en diversas instituciones del sistema de salud mexicano, así como por su trabajo académico. Luego de agradecer a las y los enfermeros por cuidar la salud de todas y todos sin distinción, el mandatario mencionó que este reconocimiento que surgió en su gobierno representa la gratitud del pueblo de Chiapas por la labor profesional y humana que realizan y, especialmente, felicitó a Elías Ruiz, trabajador del Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez por su dedicación y servicio destacado, sobre todo, a favor de la niñez.

“Las enfermeras y enfermeros representan lo humano y son un bálsamo para sus pacientes, cuando alguien tiene algún padecimiento, si está con ustedes, siente seguridad y confianza, por eso son las personas más cercanas tanto de las y los doctores, como de la familia de quien sufre alguna enfermedad”, apuntó. Durante este evento, donde también otorgó reconocimientos a enfermeras y enfermeros de distintas instituciones, Escandón Cadenas reiteró su apoyo al personal de salud y garantizó más inversiones que les permita contar con medicamentos, instrumentos y equipos para atender a las familias chiapanecas, al tiempo de anunciar que se adquirirán dos aceleradores médicos lineales, que son la última tecnología

para tratar el cáncer.

En tanto, el ganador de la Medalla al Mérito de Enfermería Chiapas 2023 agradeció este reconocimiento, el cual, dijo, distingue la resiliencia de la enfermería chiapaneca y la labor que realizan más de 450 enfermeras y enfermeros del Hospital de Especialidades Pediátricas en el cuidado de la población infantil.

“Para que el personal de enfermería desempeñe un papel importante, es fundamental un sistema de salud fortalecido y eficiente, esto permite que estemos más cerca de la población y alcancemos a gozar de una salud universal, por eso, me es grato compartir este momento con el gobernador Rutilio Escandón porque reconocemos su liderazgo para llevar a Chiapas a un nivel de salud

como el que tenemos actualmente”, enfatizó.

Luego de relatar la trayectoria profesional y académica de Ruiz Jiménez, la también ganadora de esta medalla en 2022, Nelva Gálvez García, destacó que el humanismo y la dedicación son las principales características que han llevado al hoy galardonado a desempeñar acciones comunitarias para ayudar y servir al ser humano, principalmente, al sector infantil.

Al referirse al gremio de la enfermería como gran transformador del sistema de salud y resaltar la unidad para reforzarlo, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, informó que, como parte de este fortalecimiento, Chiapas contará con estos aceleradores mé -

dicos lineales y la infraestructura para su instalación, uno en Tuxtla y otro en Tapachula, que darán radioterapia a pacientes con cáncer, lo que representa un gran avance en la medicina curativa.

Finalmente, la diputada Martha Verónica Alcázar Cordero, presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, acotó que esta medalla es un símbolo de grandeza colectiva de esta gran profesión, la cual requiere de compromiso y entrega, por eso, apuntó, hoy se honra a las y los profesionales en enfermería que demuestran la excelencia en su campo y dejan huella en el cuidado de las y los chiapanecos. Asistieron: el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; el director de Protección Contra Riesgos Sanitarios y secretario técnico del Comité para el Otorgamiento del Reconocimiento al Mérito de Enfermería 2023, Limber del Carmen García Zapata; el representante de la Comandancia de la 16ª Región Naval, Fritz David Peyrot Raab. Asimismo, el diputado Aaron Yamil Melgar Bravo; el director general del Isstech, Marco Antonio Ordoñez Juárez; el subdelegado médico del Issste, Carlos Domínguez Maldonado; el encargado de la Coordinación Estatal de Enfermería, Edilberto Pola Niño, el delegado de la Cruz Roja en Chiapas, Francisco Javier Alvarado Nazar; así como personal de la Secretaría de Salud, enfermeras y enfermeros, y ganadoras de la Medalla al Mérito de Enfermería en años anteriores.

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4319 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.