![](https://assets.isu.pub/document-structure/230718073536-81a9733a51f2138371cd31b79c372ec2/v1/67d6eeada4d396f3d4c7b2979871ba67.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230718073536-81a9733a51f2138371cd31b79c372ec2/v1/18ae14b1634948fc40d03a1dd234a7bd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230718073536-81a9733a51f2138371cd31b79c372ec2/v1/c0a55ecae159672bd26df5f0afcf4690.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230718073536-81a9733a51f2138371cd31b79c372ec2/v1/6103d6c6f3410c0d74d5d8ede56baf0a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230718073536-81a9733a51f2138371cd31b79c372ec2/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230718073536-81a9733a51f2138371cd31b79c372ec2/v1/4cdddc37372543db562a80a2c5f9396f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230718073536-81a9733a51f2138371cd31b79c372ec2/v1/1a25778acac0526505c539e7f1acd6dd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230718073536-81a9733a51f2138371cd31b79c372ec2/v1/2f38056e185384f0f2683b0daf2b486d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230718073536-81a9733a51f2138371cd31b79c372ec2/v1/b61d73ae23a67c0136ddf075d77e69af.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230718073536-81a9733a51f2138371cd31b79c372ec2/v1/c368acb3364d914dd717093cada86492.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230718073536-81a9733a51f2138371cd31b79c372ec2/v1/5d88968a452c6b2ff6b562bb41df990c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230718073536-81a9733a51f2138371cd31b79c372ec2/v1/f1bf018f883863173a8697d896b49711.jpeg)
La pobreza incide en las vidas de tantas personas a nivel mundial que debería escandalizarnos, sin embargo, parece que ya nos acostumbramos, vemos el fenómeno a la distancia y sólo nos incomoda cuando se aparece en nuestra vida personal. En México, poco más de la mitad (54.3%) de niñas y niños menores de 6 años se encuentran en esta situación, alrededor de 6.6 millones están experimentando carencias en aspectos fundamentales de sus vidas. Además, 1 de cada 10 personas menores de 6 años (11.9%) se encuentra en pobreza extrema, lo que implica que en el país hay alrededor de 1.4 millones de niñas y niños menores de 6 años que presentan al menos tres carencias sociales y los ingresos familiares no alcanzan ni para comer. Detrás de las cifras hay historias de niñas y niños vulnerables, para ellos la pobreza no es sólo un número, es una realidad que limita sus oportunidades y amenaza su desarrollo adecuado. La falta de recursos para cubrir sus necesidades básicas limita su potencial y los expone a un mayor riesgo de perpetuar el ciclo de pobreza. Existe una amplia desigualdad en los niveles de pobreza entre las diferentes entidades del país, las ubicadas en el centro-sur suelen presentar porcentajes más elevados de pobreza en comparación con las entidades del norte. Esta disparidad geográfica requiere una atención específica y políticas focalizadas para reducir las brechas y garantizar igualdad de oportunidades para todas las niñas y niños, sin importar su lugar de residencia. Combatir la pobreza en primera infancia exige un compromiso firme y sostenido por parte de todos los actores involucrados, principalmente del Estado. En México se han realizado algunos esfuerzos para enfrentar esta problemática. Uno de ellos es la medición de la pobreza, llevada a cabo bienalmente por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Esta evaluación considera principalmente dos dimensiones: el bienestar económico y los derechos fundamentales (distingue 6 de ellos: educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y ali -
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
mentación). Por otro lado, la oferta programática del Estado es limitada. Existen dos programas principales: 1. Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica, el cual otorga $875 pesos mensuales durante 10 meses por familia que tienen hijas, hijos o menores de edad a su cuidado, estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria o secundaria inscritos en escuelas públicas de modalidad escolarizada en localidades indígenas, con menos de 50 habitantes, con ingresos familiares insuficientes para cubrir las necesidades básicas de las y los menores de edad a su cuidado. 2. Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, que busca contribuir a mejorar el ejercicio pleno de los derechos mediante transferencias económicas de $1,600 pesos bimestrales a niños y niñas menores de 4 años; y $3,600 pesos bimestrales a niñas y niños menores de 6 años con alguna discapacidad. A pesar de que los programas están destinados al cuidado, atención y educación, sus acciones se limitan a brindar apoyo económico, es decir, a fenómenos multidimensionales se les atiende incipientemente de forma unidimensional. Necesitamos: Trabajo digno, con prestaciones superiores a las que ofrece la Ley y sueldos mayores a los mínimos actuales, además de reducir la presencia de la informalidad; Reconocer el trabajo no remunerado, ya que la crianza y el tiempo destinado a cuidados y labores domésticas no es reconocido por los gobiernos; Ofrecer servicios de calidad en salud, educación, seguridad social, acceso a servicios básicos y de vivienda, así como espacios públicos dignos y libres de violencia; Disminuir la desigualdad y violencia en el país; Es crucial reconocer a las niñas y niños como portadores de derechos por sí mismos y destinar recursos para lograr el ejercicio pleno de sus derechos. En las infancias se encuentra la clave sobre la cual se construye un país próspero, justo e incluyente. No deberíamos permitir que millones de niñas y niños en México crezcan en condiciones de privación y desventaja.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Martes 18 de julio de 2023 · Año 12 · Nº 4360
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
En la actualidad todos vivimos las consecuencias de que no se ciudadaníaconstruyadesde la infancia
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Pese a que después de la pandemia se han retomado las actividades en casi todos los ámbitos de la vida pública, hay algunos espacios donde esto aún no se ha logrado al 100, tal es el caso del Museo Regional de Chiapas, donde aún hay salas que no se han abierto al público debido al deterioro de las mismas.
Tal es el caso de la Sala de Arqueología, ya que el recinto se ha ido abriendo por partes, a decir de Olivia Lara Jiménez, directora del centro Inah Chiapas, ya se tiene un proyecto y en un mes empezarán los trabajos para restaurarla, y según lo previsto, reinaugurarla en enero.
“Esto se debe a la falta de mantenimiento que el museo tiene años sin darle a esta sala, se está haciendo una renovación, la instalación eléctrica estaba obsoleta, se le daba mantenimiento menor, por eso se tuvo que cerrar, el año pasado se puso aire acondicionado, se pintó, se arreglaron cuestiones eléctricas en las salas temporales, pero ya se tiene un proyecto para hacer los trabajos y actualización del museo, ya se tienen recorridos normales en horarios y actividades”, señaló. Por otro lado, Lara señaló que el Inah no tiene un programa para resguardar sus monumentos, dijo que si hay algún daño a alguna casa particular, como es por ejemplo el grafiti o pintas que se observan en algunos inmuebles del centro histórico de San Cristóbal de las Casas, se hace una notificación para que los dueños pinten sus viviendas, y si son edificios federales, por parte del seguro institucional se ingresa un proyecto para pintarlo, dijo que
respecto a los actos vandálicos, hacen la denuncia correspondiente, que es lo que está en sus manos.
“Resguardar no, porque no somos policías, los edificios que tienen reja se protegen, los que están en vía pública no es nuestra facultad, se hacen las denuncias a quien resulte responsable y para los inmuebles federales se mete un proyecto para repararlos”, dijo la directora, y es que hace un par de años, el mural donde se pintó a un jaguar en la fachada de un hotel en este pueblo mágico desató la polémica, iniciando un proceso jurídico.
La directora señaló que se mandó el documento, se les invita a pintarlo y
después se procede a una denuncia penal, que se entregó estos días y los dueños decidieron decidieron pintarlo para evitar una multa, además, respecto al edificio que ocupa el DIF en ese municipio, cuyo techo se vino abajo parcialmente el año pasado, dijo que a ellos les correspondió apoyar el seguimiento, ya otorgaron la licencia y los trabajos están por empezar, que es la Secretaría de Obras Públicas estatal la que lleva la restauración, ellos se limitan a la supervisión únicamente, pues solo pueden intervenir edificios federales con recurso propio, como fue el caso de los sismos, no ejecutan, sino que contratan a una
empresa para ejecutar, y que ya terminaron con los proyectos y obras. Además, dijo que las 10 zonas arqueológicas del estado están abiertas al público con afluencia y horarios normales, y que del ex convento de Santo Domingo, apenas están por concluir la tercera etapa, pues quedó pendiente la parte superior de la fachada, dijo que la primera etapa corrió por parte del seguro del Inah, la segunda por recursos del Fonden y la tercera del Programa Nacional de Reconstrucción, cabe mencionar que este es un importante sitio para el turismo local que es buscado por nacionales y extranjeros.
Martes 18 de julio de 2023 DR. PEPE CRUZtatal mencionó que gracias a la consulta médica que se brindó al menor César “N”, de 11 años de edad, en el Convoy de la Salud instalado en la colonia Democrática Chiapaneca del municipio de Tonalá, a través del servicio de rayos X se pudo comprobar la presencia de un jalador de metal de cierre de ropa en el pulmón izquierdo, deduciendo que este objeto permaneció seis años en su organismo, pues desde ese tiempo presentó problemas de salud.
Tonalá.- La llegada de los Convoyes de la Salud a las comunidades apartadas y colonias más vulnerables de la entidad ha favorecido la detección y atención oportuna de enfermedades, por lo que Chiapas tiene hoy mejores
expectativas de vida, subrayó el secretario de Salud, doctor Pepe Cruz, al dar a conocer el hallazgo de un objeto extraño en el pulmón izquierdo de un menor de edad, quien fue intervenido de manera oportuna para salvarle la vida.
Sobre este caso, el funcionario es -
Apuntó que de manera coordinada, el Distrito de Salud número VIII y el Hospital General “Juan C. Corzo” de Tonalá gestionaron la referencia del paciente con carácter urgente al Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, donde fue intervenido de forma exitosa por el método de broncoscopia para extraer el objeto, evitando una cirugía abierta de mayor complicación.
Detalló que este caso de éxito fue posible gracias al trabajo coordinado del personal de los Convoyes de la Salud, el Distrito de Salud número VIII y el
Tuxtla.- En gira de trabajo por la Región Altos de Chiapas, Ángel Torres, secretario de Obras Públicas del Estado, realizó una visita de sitio para la próxima construcción del Mercado Las Flores, que beneficiará a productoras, productores y comerciantes, tal como lo instruyó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Acompañado del alcalde de Zinacantán, Mariano Francisco Sánchez, y del secretario de Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas de Chiapas, Emilio Ramón Ramírez, el funcionario detalló que próximamente iniciará esta obra que representa el desarrollo y progreso de las y los habitantes de Zinacantán.
Al hacer un recorrido con empresas constructoras chiapanecas que intervendrán en la licitación de la obra, el titular de Obras Públicas hizo extensiva la invitación para que más empresas chiapanecas se sumen y participen con ofertas que permitan seguir ahorrando para invertir en más infraestructura en Chiapas.
Durante su participación, el alcalde Mariano Francisco Sánchez agradeció al gobernador Rutilio Escandón Cadenas su in -
tervención y compromiso para atender las necesidades más urgentes de las familas de Zinacantán.
El titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado dijo que “el compromiso de la Cuarta Transformación es transformar la vida de las y los mexicanos, partiendo de lo más vulnerable y necesario. El gobierno de Rutilio Escandón Cadenas camina de la mano con la Federación, así como con todos los ayuntamientos, recorriendo el estado y atendiendo las necesidades que promueven el desarrollo y progreso de Chiapas”, puntualizó.
equipo multidisciplinario de los hospitales “Juan C. Corzo” de Tonalá y de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, ya que primero se notificó el hallazgo al distrito sanitario, posteriormente se desplegó la brigada casa a casa para la búsqueda intencionada del paciente y realizar la valoración clínica y referencia al Hospital General, y por último se gestionó el traslado al Hospital de Especialidades Pediátricas para efectuar la cirugía. El doctor Pepe Cruz señaló que actualmente el menor se encuentra en su domicilio bajo tratamiento ambulatorio, con citas programadas de manera mensual para monitoreo del pulmón y su estado de salud en general. Cabe mencionar que el paciente César “N” acudió a consulta al Convoy de la Salud por presentar fiebre y tos constante. Se especula que a los cinco años, el menor se tragó el jalador de cierre y al querer reaccionar lo inhaló, ocasionándole dolores en el pecho, tos constate y fiebre, síntomas que lo diagnosticaron como un niño asmático y alérgico.
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZque responden a la demanda más sentida de los grupos vulnerables.
Agregó que la Secretaría de Hacienda ha innovado sus plataformas de control y seguimiento del presupuesto de inversión con avances tecnológicos, a través de la Subsecretaría de Planeación, donde se conoce el estatus de los recursos públicos federales y estatales.
Tuxtla.- Al reunirse con las y los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, refrendó su compromiso de seguir consolidando las finanzas del estado e impulsar el desarrollo y bienestar de la población chiapaneca.
Precisó que en lo que va de esta administración, las dependencias y los organismos han priorizado el uso responsable de los recursos públicos, destinándolos a obras y acciones
En este sentido, Javier Jiménez dio razón del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, un recurso federal que se entrega en tiempo y forma, y que se ve reflejado en la Matriz de Inversión para el Desarrollo (MIDS), la cual contempló 76 proyectos o acciones en favor de las y los chiapanecos.
Al término de la intervención del titular de Hacienda, las y los integrantes de este gremio compartieron sus inquietudes y aportaciones, además de agradecer su presencia en las instalaciones de dicho colegio.
“Vigilamos la aplicación de recursos en tiempo real”
Tuxtla.- La presidenta del Consejo
Estatal de Cambio Climático, Silvia Ramos Hernández, agregó que, los efectos del cambio climático para Chiapas son bastante complejos y complicados.
La investigadora chiapaneca, dijo que: “El cambio climático es un fenómeno que ha sido propiciado por la acción antropogénica, es decir por la acción humana que por más de un siglo ha usado de una manera irracional los recursos naturales, ahora los estragos se están haciendo presente”, comentó. En ese sentido, precisó que el haber llegado a este siglo con cambios en la temperatura global de 1.2 grados centígrados a nivel mundial, ha causado todos los desequilibrios del clima en las diferentes regiones del planeta, pues mientras en algunas regiones hay
deshielos, en otras regiones ocurren inundaciones.
“Es innegable, los efectos ya pronosticados del cambio climático en la sociedad actual están presentes ya con todos los estragos que está marcando, como primero una sequía prolongada y posteriormente el efecto del fenómeno del niño con estas lluvias que ya no son atípicas, son torrenciales; es decir las lluvias ya no llegan de esa manera digamos normal que llegaban antes de los fenómenos; ahora, literalmente se vuelcan en estrepitosas lluvias de dos o tres horas que marcan diferencias en los impactos y que causan desastres, inundaciones, derrumbes y deslaves”, subrayó.
Agregó que, Chiapas es un estado eminentemente agrícola, por lo que se tendrán que implementar esfuerzos muy grandes para regenerar, reforestar y sobre todo
cuidar los bastiones de recursos naturales que aún se conservan en las áreas naturales protegidas de la entidad. En este panorama, expresó que, es de suma importancia sumar
esfuerzos, no son solo de las instancias gubernamentales, sino que son esfuerzos que tienen que ver con la participación de la sociedad, de toda la población para proteger lo que todavía tenemos en pie.
Tuxtla.- Luego de los últimos sismos registrados en Chiapas, Eder Mancilla, titular de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, exhortó a la población a estar atenta a toda la información oficial que se emita a través de canales oficiales y redes sociales.
Para que, ante la presencia de este tipo de eventos haya menos tragedias, aconsejó a las familias contar, al menos, con una mochila de emergencia en casa, además de un plan familiar de protección civil para dar las tareas adecuadas a cada uno de sus integrantes.
“Principalmente hay que saber qué hacer antes, durante y después, lo que está incluido en ese plan familiar, donde vienen todos los protocolos de cómo accionar”, resaltó.
Ante la presencia de lluvias e incluso de fuertes vientos, el funcionario recordó que algunas alarmas sísmicas han fallado, “hay algunas que sí se han activado, pero las que presentaron problemas ya han sido atendidas”.
Mencionó que, al menos PC cuenta con ocho alarmas de ese tipo en la ciudad, una instalada en Canal 10, otra en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), una más en el ejido Madero, Poder Judicial, la Presidencia Municipal, dos en el Edificio Valanci, entre otras. Eder Mancilla comentó que hay que estar
preparados, pues este tipo de eventos no se pueden prever, “tenemos que estar pendientes de cualquier cosa, por eso es importante la cultura de la prevención”.
Cuestionado sobre algunas zonas de riesgo que podrían existir en la capital, reconoció que pueden ser algunos edificios o cualquier inmueble, “los riesgos pueden ser menores o altos, pero, insisto, lo importante es cómo saber actuar, dónde ubicarte”. Por fortuna, dijo que en Tuxtla se han establecido hay comités de PC que, en su momento, de manera más puntual informan sobre cualquier situación, “y están ubicados precisamente en zonas de mayor riesgo de Tuxtla, ya sea por incendios, inundaciones o los sismos”.
Tuxtla.- En temporada de lluvias, se incrementa la recolección y consumo de hongos en la entidad, siendo un alimento que data de las culturas prehispánicas. Cabe destacar que, México es el país de Latinoamérica que cuenta con mayor producción de hongos comestibles y medicinales, y se encuentra entre los 20 principales productores del mundo.
Se calcula que puede existir cerca de 200 mil especies de hongos, sin embargo, sólo se han documentado 320 especies que son de interés gastronómico.
En la actual temporada de lluvias, también inicia la temporada de recolección que comprende alrededor de tres meses después de la primera lluvia, aunque en algunos lugares comprende todo el año.
Particularmente en Chiapas, en la Selva Lacandona, pobladores conocen y recolectan más de 80 especies de hongos durante todo el año, sin embargo, no todos son comestibles, pues sólo
se consumen 15.
Es por ello, que, se exhorta a la población a comprarlos en mercados o lugares seguros, para tener la certidumbre de lo que se consume, es seguro.
En este contexto, Nestor Alexander vendedor de verduras y hongos de temporada en el mercado Juan Sabines, del centro de Tuxtla dio a conocer que, “Hay una empresa que se hace cargo de cultivarlos y trae respaldo que es seguro hemos visto muchos casos en los que familias enteras se han muerto por lo mismo, qué mejor que algo que conozcamos y que tenga ese respaldo”.
Dentro de las variedades que son comestibles están: Huitlacoche, zetas, trufas blancas y negras, portobello, nokis, porcinis, colmenillas, champiñones.
Tuxtla.- Cuando nos enfrentamos a altas temperaturas como las que se han presentado en esta temporada, para más de uno el aire acondicionado resulta el mejor aliado, sin embargo, de no darle el mantenimiento y limpieza correcta a estos equipos podría traer consecuencias de salud y también en su funcionamiento.
Teresa Gordillo, ingeniero mecánico en una empresa de refrigeración y aire acondicionado, señaló que se deben restaurar los valores de fábrica que trae cada equipo y marca, y el periodo en el que se la da servicio a los equipos depende mucho del uso que le demos.
“Por ejemplo, si es un equipo de casa habitación podemos aguantar hasta un año sin darle el servicio, o sea el servicio podría ser anual, si se trata de una oficina podría ser un periodo semestral, si se trata de un arta de restaurante donde hay mucho polvo, grasa existen servicios que los periodos se acortan hasta tres meses, cuatro meses”, señaló.
Con ello, dijo que conservamos al equipo y cada vez que le dan servicio se restablecen parámetros los originales de operación del equipo, que cada fabricante señala en una tabla, y es que en temporadas de mucho calor, como la actual, los mantenimientos y reparaciones por fallas eléctricas aumentan en un 50 por ciento, ya que también las lluvias van ligadas a fallas en el sistema, sobre todo en inmuebles grandes como plazas o edificios donde fallan los transformadores.
“Los equipos tienen un ciclo de 16 horas de trabajo, es decir aunque lo tengamos encendido, va a parar cuando dé la temperatura del área, la recomendación es apagarlos si no estamos en la habitación, pues además, en esta temporada el precio kilowatt/ hora es mayor que en otras temporadas; la temperatura de confort que marca la Secretaría del Trabajo a la que deben estar los equipos es de 22-24 grados, por lo que se recomienda que se maneje el display en ese rango, si bajamos a los 18 grados por ejemplo, demandamos un enfria -
miento que no necesitamos”, dijo. Además, recomendó que la capacidad instalada corresponda al área, es decir, que el espacio que tenemos coincida con la unidad conocida como BTU o toneladas de refrigeración, para no darle una operación prolongada que llegue a afectarlo, asimismo, recomendó dar limpieza a los filtros cada 15 días rigurosamente, no esperar hasta el servicio de mantenimiento, pues de lo contrario ya no es tan fluido ni fresco porque están obstruidos los conductos. “Los equipos con tecnología inverter ahorran energía, lo que prometen lo cumplen, pero es un sistema electrónico que ahora se daña con las fallas eléctricas, y los tiempos de reparación son prolongados, incluso de cinco semanas para surtir las piezas, la limpieza de filtros es importante, así como la desinfección de las carcasas, que mata al 99 por ciento de los virus y bacterias”, destacó.
Por su parte, Abraham Velázquez, médico general, dijo que de lo contrario pueden aparecer consecuencias a la salud, pues el aire que circula
en los equipos pasa por un filtro que se puede contaminar por bacterias, hongos o ácaros del polvo, por lo que recomendó mantener el ambiente limpio, abrir puertas y ventanas para que circule y no se mantenga contaminado, así como los muebles y pisos limpios para no contaminar el aire. “Fíjate que no dar mantenimiento a un aire acondicionado nos puede conllevar a tener enfermedades de vías respiratorias, como son rinitis, una rinitis alérgica, si hay enfermedad obstructiva crónica conocida como EPOC también pueden dar exacerbaciones o crisis, crisis asmáticas o enfermedades respiratorias de origen infecciosas”, finalizó.
CARLOS LUNA-EL SIE7E
Tuxtla .- La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2022 del Inegi, en el estado de Chiapas 91.5 por ciento de los delitos cometidos, contra las mujeres no hubo denuncia o no se inició una Carpeta de Investigación (CI), lo que se traduce en la violencia que se ejerce contra este sector.
En Chiapas, la cultura de la denuncia ha ido ganando cada vez más peso y terreno, sin embargo, los delitos no denunciados, o los delitos denunciados sin carpeta de investigación, están por encima del 90 por ciento.
Es la violencia psicológica la que más prevalece contra este sector en la entidad. Este tipo de violencia, es una
conducta activa o pasiva de abuso psíquico, que tiene lugar en la relación. Son comportamientos de amenaza de la violencia física o corporal en las que se menos precia el valor y/o la dignidad de la mujer mediante amenazas, humillaciones y comparaciones y en muchas ocasiones es peor que la violencia física.
De acuerdo con la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen) durante los últimos cuatro años han impulsado acciones de denuncia y de sensibilización en el tema de la violencia, en el que trabaja con perspectiva en los derechos de los niños, niñas y las mujeres.
Por ello, también se han creado políticas para impulsar la cultura de la denuncia e informar a las mujeres en posible situación de violencia.
ADULTOS
Chiapa de Corzo.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el inicio del operativo de entrega de recursos de los Programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, correspondientes al bimestre julio-agosto, como parte de la estrategia de desarrollo social, inclusiva y sostenible que, desde un inicio, el gobierno de la Cuarta Transformación impulsa en favor de quienes menos tienen.
En ese marco, el mandatario chiapaneco celebró que, gracias a este apoyo constitucional y universal, cada vez más ciudadanas y ciudadanos tienen la posibilidad de cubrir sus necesidades básicas, a fin de mejorar su calidad de vida. Además, dijo, es muestra visible de que el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de llevar bienestar y justicia social a quienes menos tienen, mediante la distribución equitativa del recurso público, se está cumpliendo a cabalidad, sin distinción ni condición, y en tiempo y forma.
“En gobiernos anteriores decían que no podían apoyar al pueblo porque el dinero del presupuesto no alcanzaba; hoy tenemos un presidente de la República honesto, humano y responsable que distribuye la mayor parte de los recursos en las manos de la gente que verdaderamente lo necesita; por eso, las y los adultos mayores merecen este beneficio, porque han sido el gran pilar y fuente de conocimientos de sabiduría para sacar adelante a México y a Chiapas”, enfatizó.
Al remarcar que la Cuarta Transformación no es un eslogan político, sino un hecho histórico que ha convertido en realidad los sueños y esperanzas de la gente, Escandón Cadenas refrendó su convicción de seguir trabajando y abonando al crecimiento del índice de desarrollo humano en el estado. “Tengan confianza, no les vamos a fallar, porque este gobierno democrático tiene como principios no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México y de Chiapas”.
Por su parte, el delegado federal de Programas para el Bienestar en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, destacó
LLAVEN ABARCA
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- En entrevista con diferentes medios de comunicación, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que hoy con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Chiapas es un bastión de la Cuarta Transformación y será piedra angular para el “Plan C” que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrado para seguir fortaleciendo el Proyecto de Nación.
En este marco, el legislador suchiapaneco expresó que para la estrategia política de 2024, que buscará lograr la mayoría en la Cámaras de Diputados y Senadores, el Partido Verde de Chiapas tendrá una participación fundamental con una estructura de más de 700 mil simpatizantes, que con su apoyo en 2021 se logró el triunfo en 35 alcaldías y 10 diputaciones locales.
“No hay duda de que el Plan C fortalecerá la continuidad de la Cuarta Transformación, ya que permitirá seguir impulsando programas sociales, obras de infraestructura e iniciativas que atiendan de fondo las necesidades de las y los mexicanos, el pueblo
que en el estado son más de 412 mil las personas adultas mayores y más de 82 mil las personas con discapacidad que reciben esta pensión, un beneficio que reconoce su esfuerzo y dedicación para sacar adelante a sus familias y por formar parte del progreso del estado. De igual forma, dio a conocer que Chiapas es la entidad que más programas sociales recibe por parte del Gobierno Federal, pues se invierten más de 30 mil millones de pesos en beneficio de casi 2 millones de chiapanecas y chiapanecos, al tiempo de agradecer al gobernador Rutilio Escandón su respaldo para que lleguen a todos los rincones del territorio
estatal.
En representación de las y los beneficiados, Osay Sánchez Castillo reconoció a las autoridades por hacer realidad la entrega de los Programas para el Bienestar que benefician a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, madres solteras, personas adultas mayores y con discapacidad, pues, dijo, esto es una muestra de que la Cuarta Transformación está en Chiapas y está transformando la vida de quienes más lo necesitan.
Finalmente, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, agradeció a los Gobiernos Federal y Estatal el impulso en la entrega de estos programas que cumplen con el propósito de llevar bienestar a la población. “Significa que las personas mayores o con discapacidad no están solas, pues cuentan con el respaldo de su gobierno”.
Estuvieron presentes: el director del Conalep 022, Chiapa de Corzo, Rigoberto Nangulari Moreno; las y los representantes de las y los beneficiarios del Programa Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores y con Discapacidad Permanente, Frida Guadalupe Ruiz Cruz y Basilia Hernández Pérez.
CARLOS MOLINACOMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Carlos Molina, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chiapas, celebró la participación del pueblo en la consulta ciudadana que se llevó a cabo este fin de semana, donde se abordaron temas como seguridad, combate a la corrupción y reformas estatales, entre otros.
En entrevista, el líder estatal señaló que además de la importante participación ciudadana, se corroboró una vez más la unidad y lealtad que el pueblo tiene con el proyecto de nación y con la intención de lograr la continuidad de la Cuarta Transformación.
está convencido de que vamos en el camino correcto”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca mencionó que desde la Cámara de Diputados seguirá levantando la voz para defender los intereses del pueblo de Chiapas y gestionando proyectos que garanticen mejores oportunidades de desarrollo y progreso de los grupos vulnerables, de acuerdo con las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas
Molina compartió que personas adultas mayores, jóvenes, así como mujeres y hombres, cabezas de familia, asistieron a los diferentes puntos, que se establecieron en los municipios del estado… “nos da mucho gusto ver como la ciudadanía se mantiene interesada en la construcción de esta nueva forma de gobierno, porque es el pueblo el que elige y es para quien y por quien nosotros trabajamos”. Carlos Molina aprovechó para agradecer la participación de la militancia así como de las y los simpatizantes que asistieron a la Consulta sobre el Proyecto de Nación 20242030; agregó también que seguirán trabajando en la conformación de los comités en defensa de la cuarta transformación, así como en la preparación de las y los consejeros estatales.
Con el Partido Verde Ecologista de México, Chiapas es un bastión de la 4T
INFRAESTRUCTURA
millones de pesos en 50 planteles. En representación de las y los estudiantes, la alumna Rubí González Chacón externó su gratitud al gobernador Rutilio Escandón por la solidaridad y el compromiso que ha demostrado para sacar adelante las necesidades de este plantel educativo.
A su vez, el director de la Telesecundaria no. 105, Rodicel Medardo García, reconoció estas inversiones del Gobierno de Chiapas en proyectos educativos que, además de favorecer a la imagen de la escuela, permite a las y los alumnos aprender en espacios cómodos, seguros y de calidad.
Chiapa de Corzo.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró espacios en la Telesecundaria no. 1057 “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, donde señaló que la inversión en infraestructura educativa brinda mayor seguridad, pero también busca motivar a las niñas, niños y jóvenes a asistir a la escuela y a seguir formándose para que el día de mañana sean profesionistas y se sumen a atender las necesidades del pueblo de Chiapas y de México.
Luego de recorrer y constar las mejoras realizadas en esta institución ubicada en la localidad Nuevo Zinacantán, el mandatario reconoció a las maestras, maestros, madres y padres de familia por su esfuerzo para que esta escuela funcionara a pesar de las carencias que tenía, al tiempo de garantizar que se continuará invirtiendo en Chiapa de Corzo en materia educativa y en otros rubros.
“Pese a las malas condiciones en la que se encontraba la escuela, sus docentes nunca desistieron en su afán de enseñar, el alumnado de aprender y las madres y padres de familia en la responsabilidad de estar pendientes; estoy seguro que quienes estudian en esta telesecundaria continuarán en este proceso de enseñanza-aprendizaje. Nosotros vamos a seguir invirtiendo para que las escuelas estén mejor y avancemos en educación”, enfatizó.
Asimismo, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa, Enoc Gordillo Argüello,
detalló que en este plantel se construyó un aula, baños, cisterna, planta de tratamiento de aguas residuales, plaza cívica, asta bandera y muro de
contención, con una inversión de 2 millones 842 mil pesos, en beneficio de 140 estudiantes. Agregó que en Chiapa de Corzo se han invertido 96
Tras señalar que con esta obra se mejoran los espacios educativos en beneficio de la niñez y docentes, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, resaltó el respaldo que los gobiernos Federal y Estatal brindan a Chiapa de Corzo a través de los programas sociales, apoyos a sectores productivos e infraestructura para el fortalecer las actividades económicas, comerciales y turísticas, lo que, dijo, se refleja en una mejor calidad de vida de las y los chiapacorceños
www.sie7edechiapas.com
CDMX.- En la mañanera de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que cumplirá “bajo protesta” el ordenamiento de la autoridades electorales para que no se manifieste sobre los aspirantes presidenciales y el proceso para 2024, sin embargo, dejó claro que aún no ha recibido la notificación del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Vamos a cumplir con todos los ordenamientos legales, como siempre lo hacemos, y con las decisiones en este caso de los organismos electorales. Nada más que lo hacemos bajo protesta, porque es muy injusto el que el grupo de potentados, que se sentían dueños de México, con todo su dinero, con sus medios de información, con sus intelectuales a sueldo, estén lanzados en contra de nosotros y que las autoridades nos limiten nuestra libertad, la libertad de manifestación, de expresión, la libertad de réplica, el derecho a disentir”, señaló.
Pese a ello, subrayó, “vamos a respetar, a acatar esas recomendaciones, pero están muy mal acostumbrados nuestros adversarios. Quisieran que estuviésemos atados y callados, nos quisieran silenciar y nada más ellos hablando y hablando
y hablando, y mintiendo, mintiendo, mintiendo, y calumniando calumniando, calumniando, en la radio, la televisión y los periódicos, de manera mayoritaria, como nos sucedía en más de un siglo en nuestro país. En ese sentido es un retroceso”.
Ante los reclamos de la propia Gálvez en el sentido que el mandatario estaría usando “todo el aparato del Estado” para investigarla, y su amago de que procederá legalmente — sobre todo por la difusión de los contratos de sus dos empresas desde 2015 a la fecha con un monto de más de mil 400 millo -
nes de pesos—, el ejecutivo Federal planteó que no se necesita usar el aparato de Estado para evidenciar esos convenios.
“Es casi de dominio público. Yo lo tengo que dar a conocer porque la mayoría de los medios de información son medios de manipulación, y están al servicio de la mafia del poder, están al servicio del bloque conservador, y son como los vasallos los medios de manipulación en nuestro país, con honrosas excepciones.
¿Qué es lo que hacen? Obedecer y callar. ¿Qué no están callados con lo de García Luna, que es un escándalo tremendo,
porque el que era secretario de Seguridad Pública del gobierno de Calderón, su brazo derecho, está preso en Estados Unidos acusado de brindarle protección a las bandas del narcotráfico y existen pruebas y elementos para sostener que en todo ese sexenio hubo un narco-Estado en México, y no se dice porque todos, con honrosas excepciones, están involucrados, es una especie de asociación delictuosa, una red de complicidades y de componendas”.
López Obrador cuestionó que le exigen jugar limpio, cuando desde los medios constante -
mente se ataca a su gobierno.
“¿Se acuerdan ustedes cómo la señora Xochitl denunciaba y denunciaba y denunciaba? Y ahora que dimos a conocer que la señora tiene dos empresas y que le ha ido muy bien, porque de vender gelatinas pasó a ser millonaria, y dimos a conocer que en nueve años su empresa obtuvo contratos tanto del gobierno como de desarrolladores por mil 400 millones de pesos, una empresa próspera, y empiezan a decir que no jugamos limpio. Como es la candidata, todavía lo puedo decir porque no nos han notificado, todavía no, una vez que nos notifiquen ya no podemos hablar pero todavía tenemos unas horas. En ese sentido, López Obrador volvió a presentar los contratos de las dos empresas de Gálvez de 2015 a la fecha, entre los que destacó algunos con la Secretaría de la Defensa Nacional, con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; así como con desarrolladores privados, aunque con algunos con sede en la alcaldía Miguel Hidalgo, demarcación de la que la hoy senadora fue delegada. Por lo que consideró que se trata de actos de probable corrupción.
CDMX.- El extitular de la Secretaría de Gobernación y aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, adelantó que seguirá recorriendo el país y encabezando asambleas informativas, cumpliendo la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre acotar los eventos en relación con sus aspiraciones políticas. “El día de ayer el Tribunal, el Instituto Nacional Electoral, emitió una disposición e intentan regular las asambleas informativas como éstas. Vamos a cambiar un poco el formato de las asambleas, pero el objetivo principal va a seguir siendo informarles a ustedes y escucharlos”, comentó.
Desde San Isidro Pascual Orozco, estado de Chihuahua, López Hernández expresó que: “No vamos a poder, yo había preparado para comentarles a ustedes una serie de propuestas, que creo deben de hacerse,
porque tenemos que aprovechar la riqueza, la productividad de Chihuahua y generar mejores condiciones para quienes se dedican a cultivar la tierra”. El aspirante morenista adelantó que “nosotros vamos a seguir recorriendo el país, tal como nos enseñó Andres Manuel López Obrador, de él aprendimos a nutrirnos del pensamiento del pueblo, pero ya vendrá el tiempo de las propuestas, ahora son asambleas”.
Asimismo, López Hernández limitó su discurso a recordar cómo fue que el gobierno federal estableció la pensión universal para los adultos mayores, “ese compromiso surgió de interminables recorridos por el país, en los que Andrés Manuel López Obrador siempre comprometía que, al llegar a la presidencia, como lo había hecho en la Ciudad de México, iba a existir la pensión universal”. En el marco de las asambleas informativas, que López Hernández encabezó este domingo en los municipios de Guerrero, Delicias, Parral y Jiménez, en Chihuahua, informó que ha realizado 70 actos públicos en el país desde su registro el mes pasado como aspirante a coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación.
“Vamos a seguir recorriendo el país, y de lo que se trata es de ir entre todos, unidos, para que se consolide la Cuarta Transformación de la vida pública nacional y que la revolución de las conciencias no la detenga nadie”, puntualizó.
Ciudad de México.- El excanciller mexicano y aspirante a la presidencia Marcelo Ebrard propuso este lunes la creación de un “muro cibernético” para frenar el tráfico de armas en la frontera entre México y Estados Unidos, como parte de su estrategia de seguridad conocida como “Plan Ángel”.
“Hay que hacer dos cosas. Primero el muro cibernético antiarmas de México, nosotros sí necesitamos sistemas no invasivos, alcanzables, disponibles, con inteligencia artificial, vinculado al Plan Ángel para impedir que esas armas entren México”, expuso Ebrard, quien busca ser el candidato del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a las elecciones presidenciales de junio de 2024. Aunque no detalló más sobre su propuesta, dijo que los más de 3.000 kilómetros de frontera entre ambos países podrían ser vigilados mediante drones.
“No estoy hablándoles de algo imposible. Antes no teníamos inteligencia artificial, hoy sí la tenemos”, argumentó en un evento político en Ciudad de México.
“Y, desde luego, (hay que) exigirle a Estados Unidos que haga su parte”, agregó.
Entre 2020 y 2022 se incautaron en México más de 24.000 armas largas procedentes del país vecino que estaban en posesión de grupos del crimen organizado, puntualizó.
Desde que el pasado 10 de julio presentase “Plan Ángel”, eminentemente centrado en el uso de la tecnología, Ebrard ha centrado sus actos alrededor del país en prometer “el México más seguro de la historia”.
Otro de los asuntos en los que centró el evento de este lunes fue la seguridad de las mujeres, en un país donde asesinan a más de 10 cada día.
“En todos lados donde he estado las mujeres me dicen: ‘no estamos tranquilas en el espacio público, no viajamos tranquilas en el transporte público’”, expuso. Para solucionarlo, planteó la creación del “Enlace Ángel Violeta”, con el que las mujeres puedan solicitar el apoyo de la Guardia Nacional a través de su teléfono móvil.
“E instalar en el transporte público cámaras, conectarlas todas, que podemos recibir desde los videos de sus celulares la información en tiempo real de algo que esté ocurriendo, que es muy importante”, agregó.
Por último, enfatizó la necesidad de multiplicar por cinco la capacidad de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) y sus instancias estatales.
“¿Por qué por cinco? Estimo que en homicidios, feminicidios y desapariciones necesitamos investigar cinco veces más para abatir la impunidad”, incidió.
“Si nosotros organizamos esto, seremos el país del mundo que va a tener la macroaplicación de inteligencia artificial en esta materia (seguridad) más pronto”, sentenció.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Un náufrago australiano fue encontrado por un buque atunero mexicano en el océano Pacífico después de tres meses a la deriva al lado de su perra y ambos volverán a tierra mañana martes, informó este lunes la firma Grupomar, un ‘holding’ que reúne a empresas mexicanas en los sectores pesquero, portuario y alimentario.
De acuerdo con la empresa productora de la marca de atún “Tuny”, se espera que la tripulación, que rescató al náufrago con vida, arribe al puerto de Manzanillo, en el estado mexicano de Colima, oeste de México.
El superviviente de origen australiano fue identificado como Timothy Lyndsay Shaddock, de 54 años, mientras que su mascota, una perra con pelaje negro y café se llama “Bella”.
Al momento de ser rescatado por la embarcación de Grupomar, ambos se encontraban aún abordo de su nave marítima “Aloha
Toa”, donde se alimentaban de pescado crudo y agua de lluvia. De acuerdo con información proporcionada por la empresa atunera, Tim Shaddock se encontraba “en una si -
tuación extremadamente precaria después de haber pasado tres meses sin provisiones adecuadas ni refugio”. La empresa atunera señaló que fue la experiencia de la tripulación del buque, lo que ayudó a que “el australiano pudiera ser rescatado sano y salvo”. Además, se precisó que se le dio atención médica, hidratación y alimentación necesaria, tras su rescate en alta mar. De acuerdo con el parte que dio la empresa privada, el buque atunero mexicano se encontraba en un viaje ordinario de pesca y realizaba labores habituales. Estaban más de 1.200 millas de tierra.
Sin embargo, miembros de la tripulación dieron aviso al capitán de la embarcación, Óscar Meza, ya que avistaron a un hombre flotando en una embarcación averiada en aguas internacionales.
Grupomar detalló que este rescate se dio de manera exitosa debido a la rapi -
dez y gran determinación de la tripulación para la recuperación del náufrago y su compañera.
La empresa agregó que este tampoco ha sido la primera vez que alguno de los buques de la flota de Grupomar rescata a un náufrago en alta mar. A pesar de ello, señaló “la historia de supervivencia del Sr. Shaddock y el notable rescate realizado por la tripulación del buque atunero mexicano, parte de la flota de Grupomar, han capturado la atención de la comunidad marítima y del público en general”. El conglomerado de buques atuneros también detalló que la embarcación dio aviso a las autoridades mexicanas para que pueda ser atendido al llegar a la costa del Pacífico mexicano. Entre las autoridades a las que se les dio aviso se encuentran la Secretaría de Marina (Semar), la capitanía del puerto de Manzanillo, el Instituto Nacional de Migración, sanidad internacional, así como a la embajada de Australia. Esto con la finalidad de que se realicen los trámites correspondientes y comenzar con los protocolos legales para que Shaddock pueda regresar a su hogar sano y salvo con su perra ”Bella”.
BUQUE ATUNERO
Ciudad de México.- Los siniestros de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) que afectan la salud y comunidades aledañas han incrementado en un 50 % desde 2020, mientras que hay eventos que no son reportados, como derrames constantes de crudo en el mar, equivalentes a más de 375 camiones cisterna, denunciaron este lunes organizaciones ambientalistas como Greenpeace.
“Este tipo de accidentes y que tienen implicaciones en la salud de los trabajadores, han aumentado en 50 % a partir de 2020. Esto, tomando los datos que se elaboran con base en los reportes de Pemex”, señaló en conferencia de prensa Pablo Ramírez, de Greenpeace. Igualmente, los ambientalistas señalaron que, entre 2020 y 2022, Pemex registró un incremento del 152 % en la frecuencia de lo que denomina “accidentes”, mientras que la gravedad de estos siniestros se ha elevado un 126 %.
En tanto, criticaron que el presupuesto destinado al mantenimiento de sus plataformas extractivas en tierra y mar se ha reducido en un 49 %.
“Esto ha provocado una bomba de tiempo que se traduce constantemente en víctimas mortales, no de accidentes ca -
suales, sino de condiciones laborales precarias, sin que exista la voluntad de la industria para solucionarlo”, indicaron en una postura firmada por las organizaciones como Alianza Mexicana contra el Fracking, CartoCrítica, Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano, entre otras.
Recientemente, la agencia calificadora Fitch Ratings degradó la calificación de la petrolera estatal mexicana hasta un grado “altamente especulativo” debido a los múltiples siniestros que enfrenta Pemex, que van desde un ojo de fuego en el mar, en julio de 2021, hasta la más reciente explosión de una plataforma en el Golfo de México.
El pasado 7 de julio, se registró la explosión de la plataforma de Pemex denominada “Nohoch-A”, afectando el 37 % de su producción total y dejando un saldo de dos personas fallecidas.
Alrededor de este siniestro, se ha producido el derrame de petróleo en el mar que no ha sido informado por el Gobierno ni por la empresa del Estado mexicano.
De acuerdo con imágenes satelitales, explicó Guillermo Tamburini, se ha podido identificar derrames por hasta 400 kilóme -
tros cuadrados, lo que equivaldría a dos veces la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, oeste de México. Sobre este vertido de crudo en el mar, el también geógrafo señaló que pudo haber iniciado desde el pasado 4 de julio, antes de la explosión, y que se mantuvo activo hasta el domingo 16, superando los 1.000 kilómetros cuadrados.
Dijo que como este “se han registrado múltiples derrames de importante magnitud de forma
recurrente o permanente”, por lo que llamó la atención para con el cuidado del medio ambiente, toda vez que detalló que una sola gota de petróleo crudo puede contaminar hasta 25 litros de agua.
Explicó que si solo un 10 % de las áreas reportadas este día tiene una capa de petróleo de 0,1 milímetros de espesor, los vertidos alcanzarían los 7.000 metros cúbicos.
Esto, representaría el contenido de dos piscinas olímpicas o
unos 175 camiones cisterna. Abundó, que con base en esta estimación, el conjunto de todas estas emisiones en las dos últimas décadas podría superar los 10.000 metros cúbicos o “quizás el doble”, lo que sería “un gran desastre ecológico sobre el que no se han hecho las debidas consideraciones”. El especialista enfatizó que esta cantidad es equivalente al contenido de 375 camiones cisterna vertidos al mar de forma indiscriminada.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- Unos 50 periodistas y comunicadores se manifestaron este lunes en el balneario mexicano de Acapulco para exigir justicia, el esclarecimiento del asesinato de uno de sus colegas ocurrido el pasado sábado y el castigo a los responsables.
El director de la página de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña, fue asesinado a balazos el pasado sábado en la ciudad turística de Acapulco, Pacífico mexicano. El informador fue ultimado en el estacionamiento de una tienda departamental.
“Los periodistas siempre hemos sido la voz de quienes sufren las penurias de múltiples problemas,
algunos heredados y otros provocados por la impericia de las actuales autoridades y en este momento nos sentimos en peligro por el ambiente de encono que lo repetimos hasta la saciedad”, comentó el presidente del Club de periodistas del estado
de Guerrero, Miguel Ángel Mata. Las organizaciones de defensa de la libertad de expresión apuntaron que el corresponsal sería el quinto periodista asesinado en lo que va de 2023 si se confirma que el hecho ocurrió por su labor. Mientras que Human Rights
Watch contabiliza siete en lo que va del año.
Para los periodistas de Guerrero, la pérdida de otro compañero ha evidenciado nuevamente cómo la impunidad permea, “y cómo cualquier persona puede sufrir un atentado, puede ser asesinado y más para quienes ejercemos el periodismo”, dijo a EFE el reportero Jacob Morales, quien actualmente tiene medidas cautelares por un hecho que ocurrido en el año 2018.
Limitándose, de cierta manera, para tratar temas donde se exponen asuntos de violencia, inseguridad o corrupción, que puedan implicar algún atentado o ser violentadas sus garantías de libertad de expresión, los reporteros en estados con altos índices de violencia como Guerrero
tienen que trabajar con muchas reservas.
“No se mata la verdad, matando a periodistas”, se leía en las pancartas que acompañaban los gritos de justicia del gremio periodístico, el cual hace una semana se vistió de luto por el asesinato de Luis Martín Sánchez Iñiguez, quien estaba desaparecido y fue hallado muerto en una comunidad del estado de Nayarit.
Gerardo Torres, Amado Ramírez, Marco Antonio López, Cecilio Molina, entre otros, son parte del listado de periodistas asesinados en los últimos años en el estado de Guerrero, el cual acumula el 10 % de los homicidios contra este gremio en todo el país, siendo en el segundo lugar más violento para ejercer la profesión en México.
Martes 18 de julio de 2023 www.sie7edechiapas.com
EFE · EL SIE7E
Kiev.- El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) reivindicó de forma implícita el ataque con explosivos que esta madrugada destruyó parcialmente el puente de Kerch, que conecta la Crimea ocupada con Rusia, al declarar en un comunicado que dará detalles sobre la operación “después de la victoria” ucraniana en la guerra.
El comunicado, citado por la
agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform, ha sido emitido poco después de que fuentes de ese servicio de inteligencia ucraniana dijeran a medios locales que el ataque contra el puente de Kerch ha sido perpetrado con drones marinos por el propio SBU y por la Marina ucraniana.
“Ante las numerosas solicitudes de los medios sobre este nuevo incidente en el puente de Crimea informamos de que
todos los detalles sobre la organización de la explosión serán revelados por el Servicio de Seguridad de Ucrania después de nuestra victoria”, dice el comunicado oficial del SBU.
La nota añade que, “mientras” llega la victoria, “asistimos con interés” a cómo un nuevo ataque con explosivos provoca daños “en uno de los símbolos del régimen de Putin”.
Las autoridades rusas informaron este lunes de una “emer -
gencia” en el puente de Kerch que habría provocado la muerte de dos civiles. Imágenes publicadas por medios ucranianos muestran una sección del puente destruida por las explosiones que se han escuchado esta madrugada en la zona. El puente de Kerch fue mandado construir por el presidente ruso, Vladímir Putin, después de la anexión de la península ucraniana por parte de Rusia en 2014. El puente, que fue inau -
gurado en 2018, fue atacado por primera vez con explosivos en octubre del año pasado, cuando sufrió importantes daños y tuvo que ser cerrado al tráfico. En un mensaje publicado este lunes en sus redes sociales, el servicio de inteligencia ucraniano publicó una imagen del estado en que quedó entonces el puente, acompañada de un mensaje jocoso sobre los daños que esta nueva explosión ha vuelto a causar en la infraestructura.
Moscú.- Rusia anunció la suspensión del acuerdo de exportación de grano a través del mar Negro desde puertos ucranianos, tras constatar que no se han cumplido los compromisos con la parte rusa.
“El acuerdo del grano se suspende”, afirmó en su rueda de prensa telefónica diaria el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Al mismo tiempo, Peskov subrayó que, “apenas se cumpla la parte rusa” de los acuerdos, Rusia “inmediatamente volverá a implementar este acuerdo”.
“En la práctica los acuerdos del mar Negro expiraban hoy. Lamentable -
mente, la parte del acuerdo del mar Negro que se refiere a Rusia no se ha cumplido. Por ello, (el acuerdo) pierde su vigor”, explicó. El portavoz del Kremlin se refería a la reconexión del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, al SWIFT, el levantamiento de sanciones a repuestos para la maquinaria agrícola, el desbloqueo de la logística y seguros de transporte, el descongelamiento de activos y la reanudación de la tubería de amoníaco Togliatti-Odesa, que explotó el 5 de junio.
Esta aspiraciones rusas están contenidas en un memorándum firmado entre Rusia y la ONU, que Moscú considera de cumplimiento obligatorio para la implementación del acuer -
do del grano.
Peskov negó que la suspensión del pacto para la exportación de grano a través del mar Negro tenga relación con el ataque perpetrado esta madrugada contra el puente de Crimea, que une la ocupada península ucraniana con Rusia.
“No, son acontecimientos que no están vinculados de ninguna manera”, afirmó al ser preguntado sobre ese extremo.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, informó a su vez de que “Rusia comunicó oficialmente a las partes turca y ucraniana, así como al Secretariado de la ONU, de que se opone a la prolongación del acuerdo” del grano.
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, exhortó este lunes a México a que intensifique los esfuerzos de conservación de la vaquita marina y la totoaba, dos especies en peligro de extinción, y amenazó con posibles sanciones comerciales si no hay resultados dentro de un año.
En una carta dirigida al Congreso, Biden explicó que ha ordenado a diversas agencias federales mantener una reunión de alto nivel con el Gobierno mexicano para “abordar los pasos a seguir para reducir el tráfico ilegal de totoaba y asegurar la conservación de la vaquita”.
En ese encuentro, Washington exhortará a México a “fortalecer la implementación” de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas y establecerá un calendario para revisar los avances en la protección de ambas especies.
Biden también instruyó a su Gobierno a que apoye a México en las tareas de combate contra el tráfico de esas especies y a que
forme a las autoridades mexicanas en caso de que estas lo piden.
El Departamento de Interior de Estados Unidos ya expresó en mayo pasado su preocupación por “el tráfico de totoaba y la inadecuada conservación” de esta especie.
En la misiva, Biden explicó que de momento no se impondrán sanciones comerciales a México por este tema, pero ha instruido a su Ejecutivo a que le presente en julio de 2024 un informe de la situación para decidir qué represalias tomar. “El informe se utilizará como
base para evaluar si son necesarias medidas adicionales, incluidas posibles restricciones comerciales”, afirmó el presidente. Biden reconoció que el Gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador ha tomado algunas acciones, pero opinó
que “tiene que hacer más” para proteger ambas especies o de lo contrario “la población de totoaba seguirá reduciéndose y la vaquita se extinguirá pronto”. Estados Unidos ya dio un primer toque de alerta a México en febrero pasado al considerar que el país latinoamericano estaba vulnerando el capítulo medioambiental del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
El Ejecutivo mexicano lanzó la semana pasada una campaña para difundir las acciones para prevenir la pesca y el comercio ilegal de la totoaba y proteger a la vaquita marina.
Tanto la totoaba como la vaquita marina son especies en peligro de extinción que viven en el Golfo de California, en un espacio marino entre México y Estados Unidos.
La organización Sea Shepherd, que trabaja por la preservación de estas especies en colaboración con los gobiernos de ambos países, registró a inicios del pasado junio la existencia de entre 10 y 13 especímenes de vaquita marina.
EFE - EL SIE7E
Ginebra.- La cobertura de vacunación infantil no ha vuelto a los valores previos a la pandemia de covid y los indices de inmunización siguen estancados o descendiendo en 34 países, según los datos publicados este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la agencia de Naciones Unidas para la protección de la infancia (UNICEF).
De los 73 países que registraron descensos significativos (5 puntos porcentuales o más) en las tasas de vacunación, 15 se han recuperado y 24 están en camino a lograrlo.
“Estos datos son alentadores y son un tributo a quienes han trabajado con tanto ahínco para restablecer los servicios de inmunización”, destacó el director
general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Sin embargo, reconoció también que estos promedios mundiales y regionales no cuentan “ocultan graves y persistentes desigualdades”.
Aunque en 2022 el número de niños que no recibieron una o más vacunas de rutina disminuyó en cuatro millones, 20,5 millones de niños no recibieron uno o más dosis de la vacuna
Tdap (difteria, tétanos y tos ferina), que es la que utiliza la OMS como referencia para medir la tasa de inmunización global.
De esos menores, 14,3 millones no recibieron ninguna dosis en 2022, una cifra superior a los 12,9 millones de 2019 (antes de la covid), pero menor a los 18,1 millones de niños con cero dosis en 2021, cuando el mundo todavía se encontraba en la
etapa aguda de la pandemia. Los avances en países con buenos recursos y grandes poblaciones infantiles, como India o Indonesia, enmascaran una recuperación más
lenta o incluso descensos continuados en la mayoría de los países de bajos ingresos, especialmente en lo que respecta a la vacunación contra el sarampión, según la OMS.
El informe indica que, en 2022, casi 22 millones de niños no recibieron la vacuna contra el sarampión en su primer año de vida (2,7 millones más que en 2019).
Aunque se mantiene a la espera por conocer con precisión el calendario de competencias, Cafetaleros de Chiapas ya comenzó con una etapa más de la pretemporada y llegó el turno de disputar duelos de preparación, que por la cercanía, vuelve a echar mano de equipos de la TDP, para comenzar a dar rodaje a los elementos del plantel “aromático” Ya Klinsman Calderón pudo demostrar que el olfato goleador está presente, el colombiano encabezó al primer grupo de jugadores que van aflojando las piernas tras días de intenso trabajo físico, pensando en encon -
trar ya un esbozo de lo que puede ser un probable once titular; mientras, hay que probar de formas diversas, a un equipo que suele aplicar presión alta y recuperación efectiva en ataque. Después, también lucen elementos como Pablo Gómez, que por la banda derecha promete hacer vibrar a la afición chiapaneca, mientras el resto de jugadores comienzan a ser parte de una orquesta en la que Héctor Altamirano lleva la batuta y cada vez que puede, corrige algún movimiento, un pase que no encontró destino o una salida que no es la estipulada. En esta ocasión, el rival fue Lechuzas de la UPGCH, un equipo que es asiduo en este tipo de compromisos y
que, en este caso, también sacó provecho de un duelo en el que es exigido, en el que se topa con un nivel que saca su mejor futbol y aunque el marcador suele ser lo de menos, ambas escuadras pueden asimilar lo que pasa en la cancha y pensar en delinear lo que será la competencia que se avecina. En el caso del “aromático” pendiente de lo que la Liga Premier destine para un calendario que se presume, tendrá sus situaciones complejas por los viajes y el cambio de formato en la competencia; sin embargo, el conjunto de Héctor Altamirano no escatima esfuerzo, sigue con su preparación y esta semana tendrá más duelos de preparación, con la cercanía del torneo.
Visiblemente emocionado, Jaime Flores Dávila recibió no uno, sino tres reconocimientos en el Torneo Leyenda Charra 2023 que se realiza en su honor en el lienzo Oscar Uhlig Kanter de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Visiblemente emocionado, el mejor conocido como “Diablo” además de recibir tres placas, en el corazón se llevó las muestras de cariño, afecto y cientos de personas que se dieron cita.
Pero más que eso, en esta entrega, Jaime Flores vio pasar en segundos la historia de su vida, al formar a un centenar de charros, arrendar miles de caballos y hacer amistades por cada lugar donde ha pisado.
Carlos Bermúdez, Secretario de Actas de la Federación Mexicana de Charre -
ría, entregó la placa conmemorativa de la Unión Estatal Chiapaneca de Charros que encabeza Rafael Castillejos Uhlig. “Se reconoce a la gente que es grande en su humildad y forma de ser; tienes una gran familia y esa es la semilla que seguirás dejando en el estado de Chiapas”, dijo Bermúdez Albores previo al entregar la placa de reconocimiento.
Son más de 50 años a este deporte de este charro que llegó a Chiapas a corta edad desde San Agustín, Unión de Tula, Jalisco, nacido en 1951.
Jaime Flores Dávila inició en Tapachula y después se fue a Tuxtla donde hizo charrería con grandes apasionados como él; fue bicampeón con Regionales de Chiapas, 13 veces campeón de Charro Completo de las 15 en las que participó.
La directora general del Instituto del Deporte del estado de Chiapas, Tania Robles Velázquez hizo entrega de los reconocimientos y kits deportivos, correspondientes al Curso de Capacitación Tocho Bandera NFL 2023, el cual es llevado a cabo por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) a través de los órganos estatales del deporte, siendo en esta ocasión 20 escuelas beneficiadas para Chiapas. Robles Velázquez agradeció a la Conade por voltear nuevamente a ver a Chiapas y esto se debe al gran trabajo que se ha realizado en lo que va de su gestión, “son proyectos que año con año siempre han existido, pero nunca le habían dado este seguimiento, sin embargo, este es un gobierno diferente, tenemos un gobernador que es Rutilio Escandón Cadenas, que nos ha puesto el ejemplo, en que el apoyo que haya se entrega de mano, y en el deporte no es la excepción”. La rectora del deporte señaló que una cosa es el deporte de alto rendimiento y la otra es la cultura física que se le debe inculcar desde los más pequeños, “esa es una gran labor que tienen ustedes, pero que creo que si están aquí, es porque tienen la vocación de servir, enseñar y sacar lo mejor de las y los pequeños, para que el día de mañana el deporte sea un hábito en la sociedad y se termine con malas costumbres y con la obesidad, porque el
deporte es seguridad y salud y esa es la importancia de seguir invirtiendo en el deporte”.
Por su parte, Luis Emir Delint Armengol, director de activación de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, señaló que Chiapas es uno de los estados que ha trabajado muy bien este proyecto y reconoció el trabajo del Instituto del Deporte y su titular Tania Robles, no solamente en este programa, sino en todos donde se promueve la activación física; también reconoció el compromiso de las y los profesores, ya que son un eslabón importante porque son los que estarán frente al grupo implementando todos estos conocimientos.
Con una buena recuperación en carrera, la joven piloto Andrea Lozano rozó el Top-10 de Trucks México Series el pasado domingo en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, en la carrera que cumple con la mitad del calendario 2023.
Llegó el 6to asalto de la temporada 2023 de Trucks México Series, y con él la primera competencia en circuito del calendario, para la cual Andrea Lozano buscaría dar continuidad a sus buenos resultados, haciendo un par de prácticas interesantes hasta que un fuerte contacto contra el muro la dejaría temporalmente fuera. El equipo trabajaría fuertemente para poner en el trazado de 2,590 metros de longitud a la camioneta #11 TUM/
MONCAR/ CarrerasEnVivo, teniendo un tiempo más tras la cancelación de la calificación debido a la presencia de lluvia, por lo que la parrilla se formaría de acuerdo al estado del campeonato.
Trabajando a marchas forzadas, se conseguía tener la truck lista para salir a la competencia pactada a 40 vueltas, viniendo desde atrás para recuperar puestos y cruzar la meta en el lugar 11, un escalón antes del Top-10.
“Fue una fecha que se complicó mucho por el golpe que tuvimos en las prácticas. Eso hizo que el equipo tuviera que trabajar muy fuerte para poder estar listos en la carrera”. El próximo compromiso para Andrea Lozano en Trucks México Series, se dará con la séptima competencia del año al visitar el Autódromo Monterrey.
La seleccionada nacional María de los Ángeles Ortiz Hernández consiguió el cuarto lugar en impulso de la bala F57, tras lograr su mejor registro de la temporada con 10.44 metros, en el Campeonato Mundial de Para Atletismo París 2023, logro con el que sumó una plaza más para México a los Juegos Paralímpicos 2024.
La medallista de tres ediciones de la justa veraniega se recuperó de una lesión que la aquejaba desde Tokio 2020, para darle a nuestro país un boleto a París 2024, en el certamen mundialista que reúne a más de 1,300 para atletas de 107 naciones.
“Mi emoción me permite hoy compartirles (este logro) después de 2 años difíciles, llenos de temor, limitación e incomodidad por la lesión sufrida en Tokio; lo que además llevó a una cirugía de mano, y por tantas cosas que solo un atleta vive, siente, conoce y supera”, declaró la originaria de Tabasco.
La bicampeona en Londres 2012 y Río 2016 y medallista de plata en Beijing 2008, agradeció a todas las personas e instituciones que la han apoyado en su carrera deportiva.
“Estoy agradecida y llena de fe, el amor a mi disciplina me han mantenido determinada a continuar sin descanso, con pasión, entusiasmo, voluntad y actitud, entrenando para estar dentro de las cuatro mejores del mundo”, resaltó la tetra campeona Parapanamericana, quien estableció récord en Lima 2019. Con este resultado, la para atleta se encamina a los siguientes eventos importantes del ciclo paralímpico.
Nacionales CONADE vivirán la última fase de su edición 2023 sobre la renovada pista de la Unidad Deportiva Olimpia XXI en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, donde se recibirá a competidores de todo el país en categorías sub 16, 18, 20 y 23 a lo largo de los ocho días de competencia.
Serán los representantes de las dos categorías mayores las que abran acciones en las primeras cuatro jornadas en un escenario que pasó por una importante fase de remozamiento desde el pasado mes de enero, con el objetivo de dejarlo en su punto óptimo para despedir a los competidores de la máxima justa multideportiva del país. Entre las principales figuras que verán acción destacan los flamantes subcampeones en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador: César Daniel Gómez Ponce (Jalisco, 3,000 m con obstáculos); Guillermo Campos (Nuevo León, 400 m con vallas), y Arian Chia (Guanajuato, 3,000 steeplechase); así como el mexiquense Cristhian Juárez, internacional sub-
20 en el Mundial Juvenil de Nairobi 2021 y la oaxaqueña Alejandra Paulina Ortiz, quien busca en esta edición su séptimo título nacional de manera consecutiva en los 100 metros.
La prestigiosa compañía internacional Mondo fue la encargada de elaborar la pista en la Unidad Deportiva Olimpia XXI, la cual cuenta con una estructura de caucho vulcanizada que busca potencializar el rendimiento de los atletas durante sus pruebas, gracias a la tecnología de las celdas de aire que garantizan la absorción de impactos, el almacenamiento de energía y una respuesta motriz inmediata, lo cual la convierte en una pista rápida y única en México, por ser la última en su generación a nivel mundial.
Serán 126 eventos los que se celebren dentro de las categorías sub 20 y 23; así como 110 en las categorías menores, las cuales se desarrollarán en la parte final de la programación de la disciplina, incluyendo entre ellas las pruebas de pista (velocidad, medio fondo y fondo, relevos, obstáculos y marcha), así como las de campo (lanzamientos y saltos).
El técnico de Cruz Azul Ricardo Ferretti recibió el voto de confianza de la directiva para mantenerse al frente del equipo, al menos por ahora, a pesar que los dos últimos técnicos anteriores fueron despedidos tras acumular cuatro derrotas consecutivas, mismas que el estratega celeste registra actualmente.
Fuentes confirmaron que Ferretti se mantendrá al frente de Cruz Azul de cara a la gira por Estados Unidos para disputar la Leagues Cup, primero el viernes 21 de julio contra Inter Miami y después el día 28 frente al Atlanta United, ambos de la MLS.
En el seno del equipo cementero existe preocupación por los malos resultados, por el bajo rendimiento del equipo en la cancha y por la falta de gol, pero por ahora la directiva no contempla un cambio en el timón, mencionaron los informantes a este medio.
Sin embargo, una eliminación en la Fase
de Grupos de la Leagues Cup frente a los clubes de Miami y Atlanta -avanzan a la siguiente ronda dos de tres equipos de cada grupo-, pondría en riesgo la permanencia de Ferretti al frente de Cruz Azul, ya que en ese escenario el equipo tendría una pausa de cerca de tres semanas antes de reanudar el torneo de Liga MX y podría ser el momento para hacer un cambio, si es que la directiva considera que el equipo celeste no muestra una reacción positiva.
La buena noticia para Cruz Azul es que tendrá de regreso esta semana a dos seleccionados del Tri, Uriel Antuna y Carlos Rodríguez, quienes han sido titulares indiscutibles en la era Ferretti, y ya será decisión del técnico si los utiliza el viernes en la visita al Inter Miami para el debut de Lionel Messi con el club de la MLS. Cruz Azul ha iniciado este Apertura 2023 con derrotas 2-0 ante Atlas, 2-0 frente a Toluca y 2-1 contra Tijuana, además de la caída 1-0 con Atlas el 6 de mayo pasado en el repechaje del Clausura 2023.
El América ocupará su última plaza de no formado en México siempre y cuando algún jugador sea vendido. Se pudo saber que el equipo emplumado tiene pensado moverse en el mercado de fichajes solo si alguno de sus elementos es comprado y con ello cubrir la salida que genere en el plantel.
Jugadores como Néstor Araujo y Diego Valdés han sido buscados por algunos equipos, pero dentro del club no tienen pensado moverse hasta que vean concretada alguna salida.
El cuerpo técnico encabezado por André Jardine tiene en la mira a algunos elementos brasileños para la zona defensiva y que encuentran idóneos para desarrollar el estilo de juego que le gusta al timonel, pero son conscientes que alguno de estos fichajes solo sería posible con alguna venta.
Las posiciones que más analizan para cubrir son la defensa central o bien la lateral izquierda, pero esta posición está actualmente sobrepoblada, por lo que un refuerzo en dicho puesto sería más complicado de concretar. La defensa central ha sido la más cuestionada por la afición debido al nivel y fallas que han tenido elementos. Además, tienen la ausencia de Israel Reyes, por lo que toda la responsabilidad ha recaído en Néstor Araujo y Sebastian Cáceres, además de jóvenes como Ramón Juárez y el propio Emilio Lara, quien puede desempeñarse en dicha zona. Futbolistas brasileños como Adryelson, Nino y Bruno Fuchs son algunas de las piezas que son bien conocidas por Jardine, pero la incorporación de alguno de estos jugadores dependerá de cómo se mueva el mercado de verano, mismo que termina hasta la primera semana de septiembre.
Harry Maguire, capitán del Manchester United durante los últimos tres años y medio, anunció este lunes en sus redes sociales que su entrenador, Erik ten Hag, ha decidido quitarle el brazalete del equipo inglés.
Maguire fue nombrado capitán de los “diablos rojos” por el noruego Ole Gunnar Solskjaer, su anterior entrenador, el pasado enero de 2020 tras fichar desde el Leicester City por 80 millones de libras, convirtiéndose en el defensa más caro de la historia, título que aún mantiene a día de hoy.
El ya ex-capitán del United publicó en su cuenta de Twitter: “Después de hablar con el entrenador hoy me ha informado de que va a cambiar de capitán”.
“Me ha explicado los motivos y aunque
personalmente estoy profundamente decepcionado, continuaré dándolo todo todas las veces que me ponga la camiseta”, aseguró Maguire en la red social.
El central inglés, internacional con la selección nacional, aprovechó el mensaje para “darle las gracias al Manchester United por su gran apoyo mientras llevaba el brazalete”.
“Desde el día que acepté el rol, hace tres años y medio, ha sido un privilegio inmenso liderar al Manchester United y ha sido uno de mis momentos de más orgullo hasta la fecha”, destacó Maguire.
También subrayó que estará “siempre agradecido” a Solskjaer por darle “la responsabilidad” de la capitanía, deseó “al que sea que la acepte ahora mucho éxito” y aseguró que su nuevo capitán tendrá “todo mi apoyo”.
El prospecto dominicano Endy Rodríguez, un receptor que también puede jugar en otras posiciones, fue llamado a las Grandes Ligas el lunes por los Pittsburgh Pirates, informó el club en sus redes sociales.
El conjunto de la Liga Nacional colgó un video que muestra a Rodríguez recibiendo la noticia de parte de su entrenador en ligas menores.
Rodríguez, de 23 años, podría hacer su debut en el primer encuentro de la serie en casa contra los Cleveland Guardians, algo que hará el lanzador derecho Quinn Priester, quien está anunciado para abrir por los bucaneros.
Rodríguez, un bateador ambidiestro que además de la receptoría puede jugar en los jardines y el cuadro interior, bateaba .268 con 25 extrabases y 54 anotadas en 67 juegos en la sucursal Triple A. En cinco años en la pelota pro -
fesional, batea .296 y exhibe un OPS de .896 en 1,545 apariciones al plato.
“Los Pirates creen que puedo jugar en varias posiciones y eso me ayuda a mantenerme en la alineación”, dijo Rodríguez a ESPN Digital durante su participación en el Juego de Futuras Estrellas, la semana pasada en Seattle. Adquirido por los Pirates desde los New York Mets como parte del canje de tres equipos en enero de 2021 que envió a Joe Musgrove a los San Diego Padres y a Joey Lucchesi a Queens, Rodríguez está ranqueado como el tercer mejor prospecto en la finca de Pittsburgh y el número 35 de todo el béisbol.
Rodriguez dijo que creció admirando a Carlos Santana, quien desde ahora es su compañero de equipo.
“Santana fue uno de los que me impulsó a querer ser catcher”, dijo Rodríguez. “Jugamos juntos en la primavera y, con la fe en Dios, pronto, lo haremos en juegos oficiales”, agregó.
Dak Prescott, quarterback de los Dallas Cowboys, dijo este lunes que en la temporada 2023 de la NFL, la liga profesional de fútbol americano, mejorará la efectividad en sus envíos para reducir a menos de 10 las intercepciones que sufra.
“Sabemos que en este momento somos un tema de conversación por lo que pasó hace un año, pero sé quién soy. Puedo regresar y quitar la mitad de esas equivocaciones. No tendré 10 intercepciones este año”, aseguró Dak Prescott, quien en la campaña 2022 fue el mariscal de campo con más intercepciones de la liga; sufrió 15.
El pasador de 29 años acumuló ese registro a pesar de que sólo jugó 12 de los 17 partidos de los que se compone la temporada regular.
El dos veces seleccionado al Pro Bowl dijo que puede reducir esos errores a la mitad, aunque para eso necesita de
la seguridad de sus receptores, ya que cuatro de las 15 intercepciones que padeció en 2022 se dieron luego de que el balón rebotó en las manos de alguno de ellos.
“No digo que toda la responsabilidad esté en el receptor, pero ellos son parte de la ofensiva y entienden exactamente en dónde estamos en este momento”.
Para la temporada 2023, la ofensiva de Dallas perdió al ala cerrada Dalton Schultz, quien emigró a los Houston Texans, su lugar lo ocupará el novato Luke Schoonmaker, un chico de 24 años seleccionado en la segunda ronda del Draft de este año.
El trío de receptores con los que Dak Prescott contará está formado por Brandin Cooks, quien jugó para los Texans en 2022; CeeDee Lamb, líder del equipo en 2022 con 107 recepciones y 1.359 yardas; y el regreso de Michael Gallup, quien se perdió la campaña 2022 por una rotura del ligamento cruzado anterior que sufrió en el 2021.
Joel Embiid podría dejar de confiar en el proceso de Philadelphia si los 76ers no logran jugar por un campeonato en el futuro cercano. Embiid fue nombrado Jugador Más Valioso de la NBA para la temporada 2022-23 y entra en su octava campaña con la franquicia contemplando su próximo movimiento.
“Solo quiero ganar un campeonato. Lo que sea necesario”, dijo Embiid en una entrevista con Maverick Carter que tuvo lugar el jueves en el Uninterrupted Sports Film Festival.
“No sé dónde será eso, ya sea en Filadelfia o en cualquier otro lugar, solo quiero tener la oportunidad de lograrlo. Quiero ver cómo se siente ganar el primero, y luego puedes pensar en el siguiente. No es fácil, pero se necesitan más de uno o dos, tres muchachos. Tienes que tener buenas personas a tu alrededor, y yo mismo, todos los días, trabajo duro para estar en ese nivel para poder lograrlo. Así que, todos los
días, estoy trabajando para lograrlo”. Aunque la entrevista tuvo lugar el jueves, el video de la conversación cobró fuerza el lunes en las redes sociales.
Embiid dijo que “le encanta el desafío” de escuchar a otros jugadores mencionados para MVP y demostrar su valía.
“Entiendo el negocio, es divertido; al final del día, lo pienso así: estoy extremadamente bendecido”, dijo Embiid.
Embiid estaba en Los Ángeles para lanzar su propio estudio de cine, pero parece no tener control sobre quién será su coprotagonista la próxima temporada.
Ha sido emparejado con Ben Simmons y James Harden mientras los 76ers intentan abrirse paso en la Conferencia Este. Simmons fue canjeado por Harden, quien regresó la temporada pasada por menos de un contrato máximo solo para solicitar un intercambio al ingresar a la temporada 2023-24. Según los informes, Harden informó a los 76ers que quiere jugar para los LA Clippers.
IMAGEN DEL DÍA
Claro que la bufanda se mete y busca los espacios para que tal o cual pueda encontrar alguna oportunidad en el futbol mexicano y en la Selección Nacional no es para menos, pues la carrera por naturalizarse y tener opciones de jugar el mundial del 2026, porque ya saben que México estará sí o sí, le abre el panorama a quienes, saben, en su país tienen mínima oportunidad de figurar. Actualmente, tras el gol de Santiago Giménez con el que México conquistó la Copa Oro, de inmediato hubo quien comienza a trabajar el terreno pensando en que, de la misma forma, puede haber sitio para Julián Quiñones, ex delantero del Atlas bicampeón y que ahora juega para el América y sí, es evidente que la playera le da un plus, un apoyo mediático importante para tener opciones. Más cuando Giménez está brillando en Europa y en la Selección no encuentra la forma de convencer al estratega.
Pero tampoco tiene que hacerlo, porque si en cinco minutos entra a resolver un juego, eso habla de que no hay forma de no verlo en las convocatorias, pero en detrimento de Henry es un poco pretensioso.
Carlos Alcaraz tendrá unos días de descanso tras ser campeón en Wimbledon y no reaparecerá en el circuito tenístico hasta la gira americana, que le llevará a disputar los Masters 1.000 de Toronto (Canadá) y Cincinnati (Estados Unidos) para rematar con el US Open, cuarto y último Grand Slam de la temporada. El joven jugador murciano, de 20 años y N°1 del mundo, viaja este lunes desde Londres tras su victoria frente al serbio Novak Djokovic, y se le espera esta noche en El Palmar, su pueblo.
Alcaraz renuncia a disputar el ATP 500 de Hamburgo, en Alemania, y el ATP 250 de Umag, en Croacia, torneos en los que el pasado año fue finalista. Su vuelta a la competición, ya en cancha dura, será en Toronto, campeonato que se disputará del 7 al 13 de agosto. Allí perdió en la edición anterior en la primera ronda ante el estadounidense Tommy Paul por 7-6 (4), 6-7 (7) y 3-6.
Posteriormente, el pupilo de Juan Carlos Ferrero acudirá a Cincinnati, donde en 2023 fue cuartofinalista -cayó frente al británico Cameron Norrie por 6-7 (4), 7-6 (4) y 4-6-. En esas competiciones podría volverse a cruzar con Djokovic, quien no estuvo en las dos últimas giras en Norteaméri -
ca por su negativa a vacunarse contra el coronavirus. Según confirmó la propia ATP, el español de 20 años se clasificó por segundo año consecutivo al torneo que cierra la temporada del circuito profesional, programado este año entre el 12 y el 19 de noviembre en el Pala Alpitour de Turín, Italia.
El también delantero del América ha desarrollado un estilo de juego que es el más apto para CONCACAF, el yucateco sabe que tenía que desarrollar el físico para ir a chocar, aguantar las cargas, retener la pelota y competir con defensores físicamente superiores. Ante Panamá el domingo era eso, había que poner un delantero que desgastara y que cumpliera una función, no dejar en paz a unos defensores que se dieron gusto.
Es bastante sencillo pensar en quién es mejor, quién mete goles en Europa y quién en México, para ir sumando algunos puntos a favor o en contra de quien más gusta, o dependiendo del seguidor de qué equipo es quien opina. México puede presumir de tener dos delanteros con características diferentes y uno que otro joven que puede competir ahí, por tanto, es complejo que se piense en la imperiosa necesidad de naturalizar para jugar en la selección, es un tema más de convicción, que por consecuencia te entrega la posibilidad de jugar con una selección, que un asunto de elección por posibilidad.
Moldeando la figura
Nadadora en el retiro, crossfitera que ha conseguido mantener la figura de competencia, ella es Kaitlyn Johnson.
Tuxtla.- De al menos 5 puñaladas fue como un masculino perdió la v!da en la sala de su hogar en la colonia Condesa, durante la noche de ayer. El reporte fue proporcionado alrededor de las 23:30 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron sobre la calle Acacoyagua entre las calles Rosal y Tapachula, sobre la Manzana 8 y Lote 6 de la referida colonia.
Las fuerzas del orden fueron recibidos por Ingrid “N”
de 24 años y quien dijo ser vecina, de José Antonio, el cual, consumía bebidas embriagantes con otras personas al interior de su vivienda y de manera sorpresiva escuchó unos gritos.
José Antonio, convivía con Filemón “N”, de 48 y Emilio “N”, sin embargo, este último tomó un cuchillo de cocina con el que partía limones y se le fue encima a cuchilladas.
Al menos 5 lesiones le provocó al sujeto, entre ellas, una puñalada en el cuello y las demás en el pecho. Tras dejarlo tendido en el suelo, el agresor se dio a la
huida y tomando rumbo desconocido. En minutos, se constituyeron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le brindaron la atención prehospitalaria y tras la valoración se informó que, ya no contaba con signos vitales.
Al dar la 01:10 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
CÓDIGO
Tuxtla.- A punta de pistola fue como un amante de lo ajeno despojó de dinero en efectivo a tres personas que iban a realizar un depósito a cuentas bancarias, sumando así, la cantidad de 30 mil pesos en efectivo. El hecho fue registrado alrededor de las 16:40 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales se movilizaron a la tienda comercial Oxxo, ubica -
do sobre la 3.ª Sur y 2.ª Poniente del barrio El Calvario.
Ahí, se informó que, al interior del inmueble había siete clientes consumiendo productos, así mismo, 4 personas esperaban hacer unos depósitos a cuentas bancarias.
Sin embargo, en ese momento, ingresó un masculino y portando un arma de fuego amagó a las personas y tras depositarlas de sus pertenencias, logró llevarse la cantidad
de 30 mil pesos en efectivo. El cómplice del facineroso que se mantenía sobre la acera, ingresó y comenzó a meter a los empleados y clientes a la bodega del negocio para poder darse a la fuga caminando y con dirección hacia la Calle Central. Los oficiales realizaron la noticia criminal y señalaron que, el asalto tenía 20 minutos de haberse consumado, por lo que, no pudieron hacer más al respecto.
COMUNICADO - EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva logró localizar sana y a salvo a una adolescente que contaba con reporte de persona no localizada. Por la posible comisión de hechos delictuosos
(persona ausente), se inició el registro de atención tras la denuncia de Pedro “N” por la no localización de su hija adolescente de identidad resguardada e iniciales S.G.H.L. de 16 años de edad, que el día domingo 16 de julio de 2023 salió de su domicilio con rumbo desconocido. Hace unas horas, elementos de la Policía de investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Selva localizaron sana y salva a la adolescente de identidad resguardada e iniciales S.G.H.L. de 16 años de edad, en el municipio de Catazajá, Chiapas. En declaración ministerial dijo que no fue víctima de ningún tipo de ilícitos. Fue valorada por personal calificado de Servicios Periciales de la Fiscalía de Distrito Selva y al encontrarla en buenas condiciones de salud, fue reintegrada al círculo familiar.
SCLC.- Gracias a la intervención oportuna de Paramedicos de Protección Civil, un sujeto del sexo masculino se salvó de morir luego de que vecinos de la Colonia Río Jordan, al norte de la ciudad, indicaban se encontraba sin signos vitales al parecer por congestión alcohólica. El reporte se dio alrededor de las 21:15 horas del pasado domingo sobre la 2a avenida de la
colonia Río Jordán, donde primeramente y por la cercanía en que se encontraban arribaron elementos de la policía municipal quienes constataron que el sujeto de unos 30 años de edad, contaba aún con signos vitales. De acuerdo a los primeros datos proporcionados por los paramédicos, únicamente presentaba exceso de embriaguez, por lo que con apoyo de Protección Civil fue estabilizado y entregado a sus familiares quienes se harían cargo.
EFE -EL SIE7E
El intenso calor que ya ha batido el récord de temperatura media mensual más alta en junio y dos récords de temperatura media diaria en la primera quincena de julio continuará las dos próximas semanas y podría extenderse hasta agosto, dijo hoy la Organización Meteorológica Mundial.
El brazo científico de las Naciones Unidas prevé que las temperaturas seguirán por encima de lo normal en la región mediterránea, con temperaturas semanales de hasta 5 grados Celsius por encima de la media.
“Este clima extremo se está convirtiendo en un fenómeno cada vez más frecuente del cambio climático y está teniendo un gran impacto en la salud humana, los ecosistemas, las economías, la agricultura, la energía y los suministros de agua”, comentó el secretario general de la OMM, el profe -
sor Petteri Taalas. Los servicios meteorológicos de Estados Unidos y Marruecos también han emitido alertas por altas temperaturas para las próximas semanas, lo cual Taalas calificó de “urgencia” y recordó la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero “tan rápida y profundamente como sea posible”. En caso de no revertir esta situación el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático -la mayor autoridades científica en esta materia- estima que para 2050 alrededor de la mitad de la población europea podría enfrentarse a un riesgo elevado o muy elevado de sobrecarga térmica en verano.
EFE - EL SIE7E
Durante los últimos cinco años, Jonathan Stein se ha dejado “arrastrar” por la fiebre del vinilo en Estados Unidos, describe. Como muchos estadounidenses, ahora frecuenta tiendas de discos de su alrededor, algo que se ha convertido en un pasatiempo para él. El auge del vinilo ha venido para quedarse. Tan solo en el primer semestre de 2023, su venta en el país ha aumentado un 21,7 % respecto al mismo periodo en el año anterior, de acuerdo con datos de un nuevo informe de la empresa de datos de entretenimiento Luminate, publicado esta semana. El crecimiento de los últimos seis meses es significativo, puesto que el año pasado por estas fechas el estudio de Luminate solo apuntaba una subida del 1%, lo que hizo pensar que el mercado había tocado techo, pero no ha sido así. Una tendencia al alza que se consolida después de que 2022 marcara 17 años consecutivos de subida de ventas de vinilo, Además, el año pasado, los vinilos sobrepasaron en ventas a los CDs por primera vez desde 1987, documentó el reporte de la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos.
El estudio de Luminate también muestra esta tendencia, ya que en el primer semestre se han vendido 23,6 millones de vinilos frente a 17,5 millo -
nes de CDs. Mientras busca discos en una tienda de Washington, Stein, de 37 años, declara a EFE estar “bastante metido” en esta afición que ya es masiva en el país.
“Me he dejado arrastrar por ello, ahora voy frecuentemente a tiendas de discos y se ha convertido en una especie de ‘hobby’ durante los últimos años”, admite. Como también lo ha sido para algunos de sus amigos de la misma edad. Además, Stein señala que últimamente ve más caras jóvenes en las tiendas especializadas de música y observa que “la gente mayor mira los CDs y la gente más joven mira los vinilos”.
Una imagen que confirman las cifras, porque según Luminate el perfil mayoritario del comprador de vinilo es el de alguien de la generación Z, la que forman los nacidos entre finales de los noventa y principios de los 2000. Sin embargo, cuando se habla de consumidores de música en físico en general prevalece la generación X, nacidos entre los años sesenta y ochenta.
Stein se encuentra en Som Records, una pequeña tienda de música escondida en la calle 14, llena de restaurantes y locales nocturnos en el centro de Washington.
Su dueño, Neal Becton, montó Som Records hace 15 años, dejando atrás una década como periodista en el Washin -
gton Post.
Becton notó cómo más clientes acudían a su recoveco musical poco antes de la pandemia. A partir de entonces, el “boom” no ha parado de crecer, cuenta a EFE.
“Cuando abrí el negocio, recibía sobre todo a DJs y coleccionistas, más o menos mis dos principales clientes. No tenía muchos jóvenes, a menos que estuvieran en la música club o algo así. Y ahora vienen niños de secundaria, jóvenes de 18 años, familias que compran juntas”, apunta.
Desde Taylor Swift a los Beatles, este apasionado del vinilo describe que los gustos de los jóvenes que adquieren música en este formato son muy amplios, pasando por los clásicos y llegando a artistas que rompen las listas actuales. Lo que sorprende es que cerca de la mitad de personas que compran vinilos ni siquiera tienen un tocadiscos. Según el informe de Luminate solo el 50% de los consumidores de vinilos del último año asegura tener el aparato para poder escucharlos.
Muchos son, en definitiva, coleccionistas, y cada vez hay más.
Detrás del mostrador y ordenando cajas de éxitos, Becton anhela que este apogeo siga girando, para poder seguir compartiendo ejemplares con nuevos melómanos de la industria del vinilo.
Advierten que las olas de calor seguirán en julio y agosto, tras el récord de junio
CAMPUS CHIAPAS
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en los próximos días se llevará a cabo la ceremonia de graduación de la primera generación de pilotos aviadores de la Escuela Nacional de Protección Civil, Campus Chiapas, lo cual es un importante logro, pues es resultado del trabajo conjunto con la Federación a fin de brindar a la juventud chiapaneca más oportunidades de salir adelante y cumplir sus sueños y aspiraciones.
“Esta primera generación de pilotos aviadores empezó sus estudios al iniciar este gobierno, por eso estamos muy contentos, porque se ha convertido en una carrera que brinda más oportunidades profesionales a las y los jóvenes. Agradecemos al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, porque muchos jóvenes pudieron cursar sus estudios con el apoyo de las Becas del Bienestar”, apuntó.
Subrayó que en este gobierno las aeronaves oficiales se encuentran al servicio del pueblo, sobre todo para atender emergencias en materia de seguridad, protección civil y salud, por lo tanto, las y los jóvenes pueden participar en estas tareas, al tiempo de precisar que se realizan los trámites con el propósito de que la entidad cuente con su propia aerolínea Chiapas Despega de Corazón, lo que además de contribuir a la generación de más oportunidades de empleo, fortalecerá la conectividad
aérea, la economía, el comercio y el turismo local y regional. Asimismo, el mandatario resaltó que pronto iniciarán las operaciones de la línea aérea Mexicana de Aviación, que será administrada y dirigida por el Ejército Mexicano, lo que detonará todas las acciones en materia aeronáutica que se han establecido en Chiapas, en beneficio de la comunicación aérea entre el estado y las diferentes regiones del país.
En este marco, Escandón Cadenas informó que, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, las lluvias van a continuar en territorio estatal, con mayor intensidad en los municipios de las regiones Soconusco, por lo que insistió en el llamado a la población a atender medidas preventivas, extremar precauciones, alejarse de las zonas de riesgo y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales.
Finalmente, el gobernador indicó que el Ejército Mexicano con el Plan DNIII-E, la Marina con el Plan Marina, la Guardia Nacional con el Plan Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, de protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, trabajan en coordinación para proteger a las chiapanecas y los chiapanecos durante esta temporada de ciclones y huracanes.
Tuxtla.- Con el objetivo de tener una mejor salud mental y física de los ejemplares que resguarda el Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), desde la Curaduría General de Exhibición de Fauna Silvestre se trabajan en particular los puntos que tienen que ver con los aspectos conductuales y la protección contra el temor y el estrés.
Para lo anterior se aplican técnicas de enriquecimiento ambiental y condicionamiento operante, principalmente con objetivos médicos, es decir, reducir el estrés en las revisiones rutinarias y aplicación de tratamientos preventivos y correctivos. El bienestar animal se define como la ciencia que estudia las necesidades básicas de los animales que se encuentran bajo el cuidado del hombre, y la manera en que los individuos se enfrentan con el medio ambiente, incluyendo los efectos positivos o negativos.
Estudios sobre el comportamiento
animal indican la importancia de entender que los animales bajo el cuidado humano pueden padecer condiciones estresantes que influirían negativamente en su salud, repercutiendo en su bienestar.
Para el zoológico es de vital importancia, aparte de solventar las necesidades de bienestar de los organismos, alcanzar los estándares requeridos por las distintas asociaciones de acuarios y zoológicos, así como cumplir las normas mexicanas. En la actualidad, el área de bienestar animal se atiende con 3 biólogos especializados en el comportamiento animal, apoyados por estudiantes de servicio social de las diversas diciplinas relacionadas con el cuidado
y estudio de los animales. Se brinda atención en 2 programas: el de enriquecimiento ambiental, donde las actividades preponderantes están relacionadas con la modificación del entorno, con el fin de propiciar los comportamientos naturales de cada especie. En este programa se atienden 83 ejemplares, de los cuales 16 corresponden a aves y 67 a mamíferos; y el programa de condicionamiento operante, con fines médicos, en el que se entrena a los ejemplares para que permitan revisiones con el objetivo de mantener su salud de forma voluntaria. En este programa se da atención a 37 ejemplares, de los cuales 12 son aves y 25 son mamíferos. El ZooMAT es más que un espacio de exhibición, va más allá que mostrar ejemplares endémicos del estado; el zoológico es un reservorio de genética, así como un centro de conservación de especies en peligro de extinción. El objetivo primordial es preservar a las especies en su hábitat lo más parecido posible, así
como la reproducción de éstas para mantener el equilibrio de los ecosistemas.
La invitación al público está abierta a visitar y disfrutar del circuito que permite caminar de manera segura la Reserva “El Zapotal”, y admirar a las diferentes especies que se encuentran por todo el recorrido del zoológico.
En este mes de julio, como parte de la Campaña Vive ZooMAT y en celebración del mes de las serpientes, el zoológico los espera los sábados y domingos con el gran trabajo de la Curaduría de Anfibios y Reptiles, de 11:00 a.m. a 13:00 p.m. en la Plaza Monos, donde se podrá encontrar toda la información necesaria para entender la importancia de estas especies y los servicios ambientales que ofrecen.
El ZooMAT está abierto de martes a domingos, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Es muy importante recordar que con el objetivo de mantener el equilibrio del ecosistema se restringe el acceso de los plásticos de un solo uso.
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla .- La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2022 del Inegi, en el estado de Chiapas 91.5 por ciento de los delitos cometidos, contra las mujeres no hubo denuncia o no se inició una Carpeta de Investigación (CI), lo que se traduce en la violencia que se ejerce contra este sector.
En Chiapas, la cultura de la denuncia ha ido ganando cada vez más peso y terreno, sin embargo, los delitos no denunciados, o los delitos denunciados sin carpeta de investigación, están por encima del 90 por ciento.
Es la violencia psicológica la que más prevalece contra este sector en la entidad. Este tipo de violencia, es una conducta ac -
tiva o pasiva de abuso psíquico, que tiene lugar en la relación. Son comportamientos de amenaza de la violencia física o corporal en las que se menos precia el valor y/o la dignidad de la mujer mediante amenazas, humillaciones y comparaciones y en muchas ocasiones es peor que la violencia física.
De acuerdo con la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen) durante los últimos cuatro años han impulsado acciones de denuncia y de sensibilización en el tema de la violencia, en el que trabaja con perspectiva en los derechos de los niños, niñas y las mujeres.
Por ello, también se han creado políticas para impulsar la cultura de la denuncia e informar a las mujeres en posible situación de violencia.
Tuxtla.- En una suma de esfuerzos para brindar un mejor servicio a la ciudadanía, el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), en coordinación con el Ayuntamiento de Palenque, llevó a cabo la capacitación en Primeros Auxilios a prestadoras y prestadores de servicios turísticos de la región.
Dicho curso fue desarrollado para los
complejos turísticos Valle de Bascan, Cascada Huextoc Natzin El Salto, Centro Turístico Cascada de Welib - Ha, Balneario El Chorrito, Centro Turístico El Jushalito, con el objetivo de contar con espacios que cuenten con personal capacitado que puedan responder ante una emergencia. De esta manera, la suma de esfuerzos genera beneficios a la sociedad, y dota de conocimientos a las y los prestadores de servicios, para tener una atención de calidad.
CDMX.- La búsqueda del país o lugar más lindo del mundo siempre se ha considerado como un tema de debate constante entre viajeros, amantes de la naturaleza y curiosos de todo el mundo. Sin embargo, definir cuál es el lugar más bonito se ha convertido en una cuestión subjetiva, ya que la belleza es apreciada de manera diferente por cada individuo. Los paisajes hermosos, la diversidad cultural y los destinos turísticos únicos hacen que cada país tenga su encanto y atractivo. Desde majestuosas montañas hasta exuberantes selvas tropicales, desde playas paradisíacas hasta ciudades históricas, el mundo está repleto de destinos fascinantes que cautivan la imaginación de quienes los visitan. No obstante, la revista ‘Muy Interesante’, le preguntó al chatbot de la Inteligencia Artificial cuál es el lugar más bonito del mundo y este, a través de un análisis de varios factores como el atractivo visual, la belleza natural, el significado cultural y la influencia humana, reveló una lista de los lugares más bonitos del mundo. A continuación, le presentaremos los cinco principales.
Bagan, Birmania
El lugar más bonito del mundo, según la IA, es Bagan, conocido por ser un lugar mágico y lleno de encanto.
Sus características más llama-
tivas incluyen la vasta llanura de templos y pagodas antiguas, que se extienden hasta donde alcanza la vista. Estas estructuras históricas, que datan de los siglos IX al XIII, forman un paisaje surrealista que combina la belleza arquitectónica con una rica historia cultural.
Los amaneceres y atardeceres en Bagan son especialmente impresionantes y explorar el área en bicicleta o globo aerostático permite sumergirse en la serenidad y la majestuosidad de este lugar único en el mundo.
Sus características más llamativas incluyen extensas llanuras blancas y salinas que se asemejan a un inmenso espejo natural. Durante la temporada de lluvias, el salar se transforma en un impresionante reflejo del cielo y las montañas circundantes, creando un paisaje mágico y surrealista. Además, la presencia de islas de cactus gigantes y aguas termales añaden un toque de singularidad a esta maravilla natural. es considerado un lugar perfecto para capturar fotografías espectaculares y explorar la belleza única que ofrece la naturaleza.
Santorini, Grecia
Santorini, en Grecia, destaca por su belleza. Sus características más llamativas incluyen sus impresionantes acantilados blancos que se alzan sobre el mar Egeo, creando un paisaje pintoresco y
cautivador.
Las icónicas casas de color blanco y cúpulas azules contrastan con el azul intenso del mar y el cielo, creando una imagen de ensueño. Además, los atardeceres en Santorini son considerados legendarios, con tonos cálidos y vibrantes que pintan el horizonte, creando una escena visual inolvidable. Este lugar paradisíaco se considera ideal para relajarse, disfrutar de sus playas de aguas cristalinas y explorar sus encantadores pueblos tradicionales.
Gran Barrera de Coral, Australia La Gran Barrera de Coral, en Australia, es considerada una maravilla natural de proporciones asombrosas. Sus características más destacadas incluyen una extensa cadena de arrecifes de coral, que se
extienden a lo largo de más de 2,300 kilómetros. Este ecosistema submarino alberga una asombrosa diversidad de vida marina, con miles de especies de peces tropicales, tortugas marinas, delfines y tiburones, entre otros. Sus vibrantes y coloridos corales forman un espectáculo visual sin igual, convirtiéndolo en uno de los destinos de buceo y snorkel más famosos del mundo.
Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, Croacia
El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice, en Croacia, es considerado un paraíso natural cautivador. Sus características más llamativas incluyen una serie de cascadas y lagos interconectados de aguas cristalinas que crean una escena visual impresionante. Con sus vibrantes tonos de turquesa y esmeralda, los lagos de
Plitvice ofrecen una belleza única y una sensación de serenidad. Los visitantes pueden explorar el parque a través de puentes de madera y senderos que serpentean entre la exuberante vegetación, brindando oportunidades para descubrir una abundante vida silvestre.
Se considera un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y los aficionados a la fotografía que buscan sumergirse en un entorno de ensueño.
Finalmente, la lista de los lugares más lindos del mundo según la IA, es completada por sitios como: La costa de Amalfi, Italia; Petra, Jordania; Angkor Wat, Camboya; Las Maldivas y el Parque Nacional Banff, Canadá. Lugares que destacan por estar repletos de maravillas naturales y culturales que dejan ver como cada rincón tiene algo especial para ofrecer.
CDMX.- ¡4; 3; 2; 1; despegue! La India, por medio de la Organización de Investigación Espacial del país (ISRO), lanzó un cohete hacia la Luna este viernes 14 de julio. La nave despegó a las 14.35 horas desde el centro de Sriharikota, en el estado suroriental de Andhra Pradesh, a la vista de miles de familias indias ilusionadas.
El objetivo de la misión espacial, denominada Chandrayaan-3 —que en sánscrito significa vehículo lunar—, es explorar el polo sur de la Luna. El cohete permitirá el aterrizaje de una sonda en la superficie del satélite dentro de 40 días, aproximadamente, para realizar experimentos científicos y recopilación de datos.
Se trata del segundo intento de este país por lograr esta misión lunar. Anteriormente,
en 2019, se intentó enviar la misión Chandrayaan-2. Pero, pese a que tuvo un lanzamiento exitoso, se perdió contacto con el vehículo cuando intentaba aterrizar.
Si la misión tiene éxito, India se sumará a Rusia, Estados Unidos y China como uno de los países que han logrado llegar a la Luna.
La segunda, la vencida
El diseño de la misión se basó en analizar todas las posibilidades de fallas y cómo pueden ser solucionadas, teniendo en cuenta la experiencia precedente. «En lugar de un diseño basado en el éxito, ISRO optó esta vez por un diseño basado en fallas. ¿Qué es todo lo que puede fallar y cómo podemos protegerlo?», declaró a medios S. Somanath, presidente de la agencia espacial ISRO. En la anterior oportunidad, la nave perdió contacto durante el alunizaje, el 6 de sep-
tiembre de 2019. La sonda especial se estrelló contra la Luna y solo el orbitador siguió funcionando. Gracias a este aparato, ahora se cuenta con información para un mejor aterrizaje esta vez.
Asimismo, otras medidas que se aplicaron en esta ocasión, según informó Somanath a medios, fueron el reforzamiento de las patas de la sonda, para que soporte mayores velocidades al aterrizar; la carga de más combustible del cohete que impulsará dicha sonda; la inclusión de paneles solares adicionales para garantizar que la sonda genere energía sin importar cómo aterrice. ¿Cuándo será la llegada a la Luna?
La nave india llegará al polo sur de la Luna entre el 23 y el 24 de agosto, según la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).
Al llegar, el módulo de aterrizaje y el explo-
rador realizarán experimentos científicos y recaudación de datos durante un día lunar, que equivalen a 14 días terrestres. En total, el viaje tendría una duración de 40 días.
La primera caravana de venezolanos salió el sábado pasado de Ciudad Hidalgo tras la falta de respuesta de las autoridades, según denunciaron. En este grupo viaja Mariana, quien concluyó sus estudios universitarios en Venezuela, pero al no encontrar trabajo, migró a Estados Unidos.
Tapachula.- Haitianos y africanos se unieron este lunes a una caravana de migrantes venezolanos que parte de la frontera sur de México rumbo a Estados Unidos pese a las crecientes restricciones migratorias de aquel país.
Los migrantes salieron ahora del campamento del poblado Viva México, cerca del límite con Guatemala, tras rechazar los autobuses que prometió el Instituto Nacional de Migración (INM) para llevarlos a Tuxtla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas.
La primera caravana de venezolanos salió el sábado pasado de Ciudad Hidalgo tras la falta de respuesta de las autoridades, según denunciaron.
En este grupo viaja Mariana, quien concluyó sus estudios universitarios en Vene -
zuela, pero al no encontrar trabajo, migró a Estados Unidos.
La joven narró que caminar por las carreteras de la puerta de entrada de México es un verdadero “viacrucis”.
“Le pedimos más apoyo al Gobierno de México y un salvoconducto para no pasar por esta situación”, señaló EFE.
La venezolana Miloa Estamas, quien viaja con sus hijos y esposo, denunció que llevan días esperando, no cuentan con los servicios necesarios y el dinero se termina por lo que ya no pueden permanecer en la zona fronteriza.
A este grupo lo acompaña una unidad de la Guardia Nacional, que ofrece asistencia y previene que los migrantes sufran algún accidente.
El venezolano Leonardo Espinoza argumentó que las autoridades de Migración les informaron que los autobuses para
EFE/EL
Puebla.- El profesor mexicano Julio Hernández Juárez, del céntrico estado de Tlaxcala, usa TikTok para enseñar el idioma náhuatl y así evitar que se pierda la lengua indígena más hablada de México.
Mediante la cuenta @juliotzin76, el maestro del municipio Amaxac de Guerrero enseña el idioma nativo de su abuela, y busca que las nuevas generaciones valoren las raíces indígenas de su estado.
El profesor compartió con EFE que durante la pandemia por covid-19 observaba a sus sobrinos grabar sus bailes graciosos, con lo que descubrió TikTok y la gran cantidad de “videos basura” en la red.
Por ello, ideó un plan para subir materiales interesantes, prácticos y educativos.
“Siempre tuve la curiosidad de aprender y hablar náhuatl, por lo que comencé a grabar videos con los números y el abecedario, es decir, desde lo básico, porque era mi sueño mantener viva la lengua originaria de mí abuela, quien me decía muchas cosas que yo no entendía. Cuando crecí me di cuenta que tan groserías y palabras con cariño”, narró.
Subió sus primeros videos y recibió comentarios ofensivos, pero él se mantuvo firme y avanzó con sus clases.
El docente argumentó que más de la mitad de los municipios de su estado hablan esta lengua, por lo que debe mantenerse vigente.
taciones de personas a Guatemala para evitar que avancen a la frontera norte con Estados Unidos.
ayudarles están por llegar, pero los han dejado esperando por días, por lo que han decidido caminar a pesar de los peligros y las altas temperaturas. Las autoridades mexicanas, que han desplegado más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur, siguen realizando operativos y depor -
Además, no han informado si van a permitir el avance de los grupos de migrantes que han vuelto a tomar las carreteras para dejar Chiapas y llegar a Estados Unidos. La situación refleja el panorama en las fronteras de México tras la expiración el 11 de mayo del Título 42 de Estados Unidos, una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal.
El flujo de migrantes que atraviesan territorio mexicano hacia Estados Unidos va en aumento otra vez, pese a una caída inicial tras el fin del Título 42, como señaló la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en México el mes pasado.
Se acercó a una comunidad cercana que habla náhuatl para practicar, mejorar su pronunciación y su interacción.
“Todo lo aprendido tenía que compartirlo, por lo que comencé a incursionar en el TikTok con fines educativos”, reiteró.
Los videos de enseñanza del náhuatl resultan una novedad en México, uno de los países con más población indígena de América, con más de 23 millones de personas que se asumen como tal entre un total de 126 millones de habitantes, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De ellas, casi 7,4 millones de personas hablan alguna lengua indígena, el 6 % de la población total, con el náhuatl como la principal, con más de 1,65 millones de hablantes.
En poco tiempo, Julio Hernández tiene ahora más de 167.000 seguidores, y ha logrado una comunidad de personas interesadas de diferentes estados y hasta del extranjero.
“Está el clásico alumno que se interesa en todo y quiere saber más, está la persona que quiere aprender a decir algunas frases para poder comunicarse, los extranjeros tienen mucha curiosidad y los migrantes buscan conocer la lengua para el día que regresen a territorio mexicano”, expuso.
El maestro enfatizó que sus tendencias se apegan a la modernidad, pero combina el entretenimiento y la enseñanza.
Su mayor reto es la instalación de un Centro de Enseñanza de Lenguas Originarias en su natal Tlaxcala con la intención de fomentar la preservación de este idioma.
EFE EL SIE7E
Ciudad de México.- Al menos 22 cuerpos fueron hallados en 11 fosas clandestinas en la ciudad mexicana de Reynosa, estado de Tamaulipas, fronteriza con Estados Unidos, por un colectivo de madres y familiares de personas desaparecidas, informó este lunes la propia organización. El Colectivo Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas explicó que desde el pasado viernes inició acciones de búsqueda y hasta este lunes dio a conocer el número de cuerpos encontrados debido a la cantidad de osamentas que encontraron. Mediante una llamada anónima, el colectivo de madres y familiares de desaparecidos se enteró, al tiempo que alertó a los integrantes que había cuerpos en fosas que ubicadas cerca del canal Rodhe en el poniente de la ciudad de Reynosa Según informes del colectivo, al menos 4 cuerpos fueron identificados en el lugar por la ropa hallada y debido a su experiencia en la búsqueda en fosas, los cuerpos fueron enterrados hace tres o cuatro meses y algunos tres o cuatro años, aunque faltan los peritajes oficiales para conocer la antigüedad de los cuerpos.
Indicaron que el mismo viernes, primer día de búsqueda, localizaron 8 cuerpos que estaban enterrados a menos de un metro de profundidad y posteriormente decidieron dar parte a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas. Las madres buscadoras es como se les
conoce en México a miles de mujeres que se movilizan por el país con la esperanza en encontrar a sus hijos o familiares desaparecidos.
El hallazgo de los cuerpos en estas fosas denuncia la problemática de violencia e inseguridad en el estado de Tamaulipas donde organizaciones criminales se disputan el territorio para el tráfico de drogas, armas y migrantes.
Registros del Gobierno mexicano indican que el estado de Tamaulipas se ubica en el segundo lugar a nivel país en número de personas desaparecidas y no localizadas con 13.016, después de Jalisco que es el primer lugar con 14.897 personas desaparecidas desde 1962 a la fecha.
Mientras que el registro de fosas clandestinas de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación (Interior) señala que de 2006 a enero del 2023, Tamaulipas ocupa el primer lugar con 402 fosas clandestinas, de las cuales 145 se localizaron entre 2018 y lo que va de 2023.
*Faltan Políticas Públicas Para que el Desarrollo Llegue al Sureste Mexicano
*Se Incluirá la Amenaza y el Engaño Camo Causas en el Delito de Trata
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Hay estados del sureste que no avanzan, a pesar de la inversión que está realizando el gobierno en infraestructura, debido a que no hay políticas públicas estatales, afirmó el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.
Por medio de un comunicado, referente a su programa semanal “Peras, manzanas y naranjas”, que se transmite por sus redes sociales, externó que hay entidades federativas que no están abonando al Estado de derecho, al empleo formal, al medio ambiente, ni a la educación.
El legislador advirtió que los gobernadores no están generando condiciones de desarrollo para sus pueblos y, por ende, no se podrá aprovechar la infraestructura que se construye. Señaló que si las obras que realiza el Gobierno Federal no se acompañan de políticas públicas de profundidad no habrá mejoras.
Refirió que el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) dio su peor evaluación a los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala, Michoacán y Veracruz.
En su transmisión el diputado estuvo acompañado por los analistas Mario Di Costanzo y Miguel Ángel Sulub.
Di Costanzo hizo notar que paradójicamente son esos estados los que han venido recibiendo una mayor proporción del presupuesto público desde el principio de la actual administración, por lo que consideró que las obras no generan, por sí mismas, mayor competitividad.
En su oportunidad, Sulub Caamal destacó que las entidades donde se realizan proyectos estratégicos de la Federación perdieron lugares en esa medición, como es el caso de Yucatán que cayó cinco lugares o Campeche que descendió cuatro.
Por ello, Moreira Valdez hizo un llamado para que estos ejecutivos estatales busquen dar solución a los problemas regionales o locales a través de políticas públicas diseñadas específicamente para cada entidad, que generen crecimiento y den respuesta a las necesidades de la ciudadanía.
“Con programas bien analizados y planeados, las familias no tienen por qué sufrir de inseguridad, falta de ingresos, daños a sus ecosistemas, falta de oportunidades, una educación sin la calidad o por la violación a sus derechos”, insistió.
En otro tema, ayer el diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) presentó una iniciativa de reforma legal para incluir como método de captación de víctimas en el delito de trata la amenaza, la coacción y el engaño.
El legislador propone modificar diversas disposiciones de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
De acuerdo con el diputado se debe aceptar que la violencia se ha incrementado y con ello la trata de personas, por lo que resulta fundamental realizar todos los esfuerzos necesarios para fortalecer el marco jurídico.
Asimismo, se debe incluir como medios para la probable comisión de delitos en materia de trata los sistemas electrónicos o cibernéticos, así como que las autoridades, de los diferentes órdenes de gobierno, generen modelos y protocolos de prevención, asistencia, capacitación y protección integral de las víctima, detalló en un
comunicado.
Carrillo Soberanis sostuvo que, de acuerdo con el “Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022”, elaborado por la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se detectó que la cifra de víctimas de trata de personas aumentó un 67.3 por ciento en nuestro país en el periodo de 2020 a 2021, al pasar de mil 316 a dos mil 202 víctimas. También se encontró que, de las distintas modalidades de trata de personas, la que registró un aumento considerable fue la relacionada con fines de explotación sexual, en un 32.8 por ciento.
De igual manera, el organismo señaló que durante 2021 hubo 128 personas condenadas en México por tráfico de personas, mientras que durante 2020 dicha cifra fue de 75, lo que significa un aumento del 70.6 por ciento. El legislador indicó que México es un país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata de personas, en gran medida por su situación geográfica y dado que en los últimos años se ha intensificado el paso de migrantes centroamericanos que desean llegar a la frontera norte. Ante ello, comentó que la presente iniciativa busca fortalecer el marco normativo tomando en cuenta que la trata es un ilícito que lastima profundamente a la sociedad y, dadas sus características, es una de las acciones criminales más difíciles de detectar ya que los victimarios aprovechan las condiciones de pobreza, marginación y necesidad para poder enganchar a sus víctimas.
De salida les informamos que el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, calificó como una “chispa provocadora” el desarrollo de los conversatorios, ya que abrieron la reflexión en los mexicanos y el encuentro entre los Poderes del Estado Señaló que con este diálogo la población estará informada para saber si se modifica o no el procedimiento que data de 1928 para elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En un comunicado referente al encuentro que sostuvo la Junta de Coordinación Política con el y las ministras de la SCJN, Javier Laynez Potisek, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, refirió la necesidad de revisar qué está pasando con la impartición de justicia cotidiana en México.
Mier Velazco aseveró que algo anda mal en el Sistema Penal Acusatorio y en la relación y evaluación que debe realizar la Judicatura Federal a todo el aparato judicial.
“Algo anda mal porque el juicio de amparo ha permitido en algunos casos injusticias puras, como la liberación de delincuentes que han defraudado al país por la vía administrativa o han generado un menoscabo a la economía nacional, como el amparo que le concedieron a las industrias generadoras en materia eléctrica”, sentenció.
Por ello, “a mí me dio gusto que el ministro Laynez y las dos ministras, Yasmín y Loretta, hayan asistido y expresado que, en un ejercicio de autocrítica, es necesario revisar qué está pasando; porque en México no hay justicia pronta, expedita y gratuita”, sostuvo.
El líder parlamentario recordó que los conversatorios para profundizar en una reforma integral al Poder Judicial tienen como punta de lanza lo que establece el artículo 96 de la Constitución, referente al procedimiento para la elección de las y los ministros de la SCJN.
Las primeras encuestas sobre las preferencias en torno a quien debe ser la candidata del bloque opositor a la Presidencia de la República, comenzaron a darse a conocer y como usted lo supone, la senadora Xóchitl Gálvez registra una enorme ventaja respecto al resto de los aspirantes frente a quienes compite.
La encuestadora México Elige, empresa que lleva a cabo ejercicios de consulta pública sobre temas de interés nacional, sólo a través de redes sociales, dio a conocer hace unas horas los resultados de su último sondeo, respecto a quien debe ser la abanderada o abanderado del grupo opositor en la carrera por la Presidencia de la República.
Durante los últimos 30 días, la senadora originaria de Hidalgo creció 5 veces más en relación a su más cercano perseguidor, el también panista y presidente de la mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda.
México Elige reporta que el 52 por ciento de las personas consultadas quieren que Xóchitl Gálvez sea la abanderada del bloque opositor; un 10 por ciento apoyan a Santiago Creel; un 8 por ciento a Enrique de la Madrid y un 6 por ciento a la también senadora Beatriz Paredes Rangel. Ante tal crecimiento en las preferencias entre las personas que interactúan en las redes sociales, la hidalguense ya es la eventual candidata a la Presidencia de la República del Frente Amplio por México.
“Fox y Calderón nos llevaron al fracaso…”
Claudia Sheinbaum, aspirante de Morena a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, al acusar a los ex presidentes panistas de “mentiroso” y “cínico”, respectivamente.
¡ Es Xóchitl !
Tuxtla.- Al encabezar la reunión quincenal con integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, gracias a las inversiones, los programas de prevención y el esfuerzo conjunto, enfermedades como el dengue, zika y chikungunya están controladas en Chiapas, sin embargo, exhortó a no bajar la guardia y sumarse a las acciones preventivas en los hogares para evitar la reproducción de mosquitos. “Hacemos un gran esfuerzo a través de las brigadas que, sin importar las condiciones climatológicas o lo lejanas que estén las comunidades, recorren casa por casa para fumigar contra el dengue y otras arbovirosis. Por lo tanto, el llamado a las y los chiapanecos es a que nos ayuden a mantener limpios los hogares, tirar cacharros, evitar acumulación de basura y tapar recipientes de agua, pues esto contribuirá a prevenir la propagación del mosquito”, apuntó.
Destacó que, aunque las clínicas, hospitales y centros de salud, en zonas urbanas y rurales, tienen suficientes medicamentos, insumos, equipamiento y personal de salud especializado para atender con calidad y de manera oportuna este tipo de enfermedades, lo más importante es reforzar las medidas preventivas y extremar precauciones, sobre todo en esta temporada de lluvias, cuando aumenta el riesgo de contraerlas.
En tanto, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, llamó a la prevención debido a que con las lluvias existe el riesgo de que se reproduzcan las larvas del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, así como el anófeles que causa el paludismo; refirió que los municipios más afectados por dengue son Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, por lo que se está cuidando y midiendo la tasa, pero en agosto y septiembre podría haber un repunte.
“Hay que estar atentos a nuestros
hogares. Son 50 municipios los afectados con el dengue, por lo tanto, estaremos mandando pruebas al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico y reforzando acciones casa a casa”, señaló al detallar que se han fumigado más de 9 mil hectáreas, abatizado más de 149 mil viviendas, monitoreado cerca de 3 mil movitrampas y hoy arrancaron más de 600 brigadas en Tuxtla Gutiérrez.
En este encuentro realizado en la explanada de Palacio de Gobierno, el mandatario también reconoció las acciones que ha implementado la Secretaría de Igualdad de Género a favor del respeto a los derechos de las mujeres y niñas, así como de la integración social a través del Encuentro Deportivo por un Servicio Público Igualitario e Incluyente, porque, aseguró, además de incentivar la participación ciudadana, el deporte permite avanzar en el forta -
lecimiento de la paz, la convivencia y la igualdad.
“Estamos todas y todos convocados a colaborar con la Secretaría de Igualdad de Género, una institución que ha hecho una labor muy importante para avanzar en la construcción de una sociedad más equitativa, justa e incluyente, donde se garantice a las mujeres y las niñas bienestar y una vida libre de cualquier expresión de violencia”, manifestó.
Finalmente, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, pidió dar facilidades al personal que labora en las diferentes instituciones estatales para que formen parte de este Encuentro Deportivo, en el marco del Día del Burócrata, en el cual, dijo, ya hay cerca de mil personas inscritas. Destacó que la inauguración será este 20 de julio en el Estadio Samuel León Brindis, a las 10:00 am.