
5 minute read
DR. PEPE CRUZ
from 03/01/22
DR. PEPE CRUZ 4 Garantizar atención oportuna a las emergencias obstétricas transforma el bienestar de la madre y el bebé
•El Hospital Regional “Pascacio Gamboa” salvó la vida de paciente embarazada que permaneció dos meses en terapia intensiva, con posibilidad de muerte del 75 %
Advertisement
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Gracias a la oportuna intervención del personal de salud, a la infraestructura, equipamiento y medicamentos con que cuenta el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez, la Secretaría de Salud del estado garantiza la atención a las emergencias obstétricas, con el objetivo de salvaguardar la vida del binomio madre-hijo. Al respecto, el titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz, reconoció el trabajo del equipo multidisciplinario de la unidad médica, que logró salvar la vida de la paciente María Guadalupe “N”, quien acudió al hospital con 34 semanas de gestación y diagnóstico de síndrome de Hellp, la complicación más grave de la preeclampsia, caracterizada por elevación de presión arterial y destrucción de glóbulos rojos. La paciente también presentaba daño del endotelio hepático, que originó un hematoma y ruptura del hígado, lo que la puso en riesgo muy alto, pues es una condición que, aunque es rara, reporta hasta un 90 por ciento de probabilidad de muerte materna. Señaló que el caso de la paciente María Guadalupe “N”, originaria del municipio de Chiapa de Corzo, fue el segundo que se presentó durante 2022 en el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, en el cual intervino todo el equipo multidisciplinario para salvar la vida de la madre y el recién nacido. Detalló que este segundo caso ha sido el más complicado y de alto riesgo, con una probabilidad de mortalidad del 75 por ciento, ya que para poder salvarle la vida a la paciente se le realizaron cuatro intervenciones quirúrgicas y estuvo dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos (UCIO). El titular del ramo de salud a nivel estatal, doctor Pepe Cruz, mencionó que la paciente se
CONAGUA
recuperó de manera favorable y fue dada de alta. Actualmente se encuentra en casa con su bebé, asistiendo de manera mensual a consulta de revisión, así como a terapia de rehabilitación. Cabe señalar que el servicio de terapia de rehabilitación del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” tiene tres años de funcionamiento; atiende a pacientes que por su condición de salud estuvieron en la UCIO, y durante esta administración se trabaja en su ampliación y modernización con equipo de vanguardia.
ADÁN AGUSTO
Alertan por lluvias que se presentarán esta semana
COMUNICADO-EL SIE7E
Tuxtla.- Los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua, será esta semana, concretamente el jueves, cuando ingrese el primer frente frío del 2023. Al arranque del año, las altas temperaturas, será el factor que predominará los primeros tres días debido al ingreso de humedad del Océano Pacífico. Posteriormente, se espera la llegada del primer frente frío del año que afecte al estado, este ingreso de humedad estará favorecido por la corriente en chorro subtropical y una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera centrada en el sureste mexicano, ocasionando escaso potencial de lluvias y ambiente vespertino cálido sobre la entidad. Para este martes, de acuerdo al Centro Hidrometeorológico Regional “Tuxtla Gutiérrez”, la recuperación “rápida” en los valores máximos de temperatura generarán que la columna de mercurio alcance temperaturas máximas de 38 °C, especialmente en la porción costera y central de Chiapas. Sin embargo, en la zonas de montaña, se preve continue un ambiente, fresco a frio, con mínimas de 9 °C; además de viento con componente de Este y Noreste de 20 a 30 (km/h). Para este día, “un nuevo sistema frontal, se encontrará sobre el noreste de México”. Motivo por el cual, el día miércoles, este Frente Frío Núm. 21 se extenderá hasta el sur de Tamaulipas, se prevé que se mantenga en dicha región, y “aunque bajas presiones dominarán sobre el Pacífico sur mexicano, se presentarán algunas rachas de vientos fresco del Norte en Chiapas”; sin embargo, no se esperan modificaciones en las temperaturas mínimas y máximas. La ficha técnica a 96 horas que emite la Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Frontera Sur, resalta que, para el día jueves el potencial para lluvias incrementará en gran parte de la región, siendo posibles lluvias muy fuertes en Chiapas, centradas en las regiones de Norte, Bosques, Tulijá, Mezcalapa, De los Altos, Meseta Comiteca. También se espera una disminución en las temperaturas y un viento de componente Norte con rachas superiores a los 70 km/h, principalmente en las regiones Istmo-Costa, Valles Zoques y Mezcalapa.

Leyes y reformas que promovió en 2022

COMUNICADO-EL SIE7E
CDMX.- Como parte de su trabajo como encargado de la política interna del país, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, resaltó que en el 2022 se aprobaron diversas leyes y reformas significativas, impulsadas por el presidente Andrés Manuel López obrador, para el desarrollo y progreso del país. En este sentido, el titular de Segob destacó la aprobación de la Ley de Husos Horarios, con lo que se beneficiará e impactará de forma positiva al sector económico de México. Esta era una demanda social de millones de familias mexicanas y que hoy, dijo, es una realidad. Asimismo, resaltó la Ley de Vacaciones Dignas, publicada en El Diario Oficial de la Federación, cuya reforma entró en vigor el 1 de enero de 2023 y que extiende el período mínimo vacacional de 6 a12 días para los trabajadores en el primer año laborado. Cabe recordar que el secretario de Gobernación promovió las reformas en materia de seguridad y electoral, las cuales son cruciales para el rumbo del país en los años venideros, puesto que “esta es una legislatura acorde a los tiempos de la lealtad”, expresó. En materia electoral, hoy “en lugar de tener uno de los órganos electorales más caros del mundo se utilizará ese presupuesto en obra pública, salud, creación de empleos y seguridad”, entre otras acciones que contribuyen al bienestar de las familias mexicanas. “Gracias a la Cuarta Transformación las y los trabajadores comienzan a ver mejoras en las condiciones laborales tanto tiempo ignoradas durante el periodo neoliberal”, expresó López Hernández respecto a la Ley de Vacaciones Dignas.