Tema No. 2: Teorías Psicológicas

Page 1


Teoría psicosocial o del Desarrollo La siguiente lectura se complementa con la presentación “Teoría del Desarrollo y Ciclo Vital”. Erickson, elaboró una Teoría del desarrollo de la personalidad a la que denominó “Teoría psicosocial”. En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas)

1. Confianza Básica vs. Desconfianza. (desde el nacimiento hasta aproximadamente los 18 meses). Es la sensación física de confianza. El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus cuidados amorosos. Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con otras personas importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello sensible y vulnerable, a las experiencias de frustración son las experiencias más tempranas que proveen aceptación, seguridad, y satisfacción emocional y están en la base de nuestro desarrollo de individualidad. Depende entonces del sentimiento de confianza que tengan los padres en sí mismos y en los demás, el que lo puedan reflejar en sus hijos. 2. Autonomía vs. Vergüenza y Duda (desde los 18 meses hasta los 3 años aproximadamente). Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo. Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y estable por ello el bebe pasa por momentos de vergüenza y duda. El bebe inicia a controlar una creciente sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces oponiéndose a los demás. El niño empieza a experimentar su propia voluntad autónoma experimentando fuerzas impulsivas que se establecen en diversas formas en la conducta del niño, y se dan oscilando entre la cooperación y la terquedad, las actitudes de los padres y su propio sentimiento de autonomía son fundamentales en el desarrollo de la autonomía del niño. Este establece su primera emancipación de forma tal que en posteriores etapas repetirá esta emancipación de muchas maneras.


3. Iniciativa vs. Culpa (desde los 3 hasta los 5 años aproximadamente). La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad, imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir un sentimiento de iniciativa que constituye la base realista de un sentido de ambición y de propósito. Se da una crisis que se resuelve con un incremento de su sensación de ser él mismo. Es más activo y está provisto de un cierto excedente de energía, es posible ocuparse de qué es lo que se puede hacer con la acción; descubre lo que puede hacer junto con lo que es capaz de hacer. 1. La intrusión en el espacio mediante una locomoción vigorosa, 2. La intrusión en lo desconocido por medio de una curiosidad grande, 3. La intrusión en el campo perceptual de los demás, 4. Fantasías sexuales, (Los juegos en esta edad tienen especiales connotaciones simbólicas sobre aspectos sexuales). Respecto de esto último, el niño posee una genitalidad rudimentaria y tiene muchas veces sentimientos de culpa y temores asociados a ello. 4. Laboriosidad vs. Inferioridad (desde los 5 hasta los 13 años aproximadamente). Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, el niño está ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas o de planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción. Posee una manera infantil de dominar la experiencia social experimentando, planificando, compartiendo. Llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser capaz de hacer cosas y de hacerlas bien y aún perfectas; el sentimiento de inferioridad, le hacen sentirse inferior psicológicamente, ya sea por su situación económica- social, por su condición “racial” o debido a una deficiente estimulación escolar, pues es precisamente la institución escolar la que debe velar por el establecimiento del sentimiento de laboriosidad. 5. Búsqueda de Identidad vs. Difusión de Identidad (desde los 13 hasta los 21 años aproximadamente). Se experimenta búsqueda de identidad y una crisis de identidad, que reavivará los conflictos en cada una de las etapas anteriores; los padres de los adolescentes se verán enfrentando situaciones nuevas que serán un nuevo reto para su misión orientadora. Son características de identidad del adolescente:  La Perspectiva Temporal, orientación en el tiempo y en el espacio  La Seguridad en Sí Mismo  La Experimentación con el Rol, énfasis en la acción  El Aprendizaje interés por el contacto con el medio ambiente y una estrategia del aprendizaje vital.  Polarización Sexual: Adecuado grado de desarrollo del propio interés sexual.


6. Intimidad frente a aislamiento (desde los 21 hasta los 40 años aproximadamente). La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a “perderte” a ti mismo, como presentan muchos adolescentes el joven adulto ya no tiene que probarse a sí mismo. A esta dificultad se añade que nuestra sociedad tampoco ha hecho mucho por los adultos jóvenes la tendencia mal adaptativa que Erickson llama promiscuidad, se refiere particularmente a volverse demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad o respeto por tu intimidad. Esta tendencia se puede dar tanto con tu amante, como con tus amigos, compañeros y vecinos. 7. Generatividad frente a estancamiento (desde los 40 hasta los 60 años aproximadamente). Periodo dedicado a la crianza de los niños la tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento la productividad es una extensión del amor hacia el futuro. Tiene que ver con una preocupación sobre la siguiente generación y todas las demás futuras: teniendo y criando los hijos, la enseñanza, la escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea de productividad. En definitiva, cualquier cosa que llene esa “vieja necesidad de ser necesitado”, el estancamiento, por otro lado, es la “auto-absorción”; cuidar de nadie personas tratan de ser tan productivas que llega un momento en que no se pueden permitir nada de tiempo para sí mismos, para relajarse y descansar. Al final, estas personas tampoco logran contribuir algo a la sociedad. Esta es la etapa de la “crisis de la mediana edad” se pregunta “¿Qué estoy haciendo aquí?”. 8. Integridad frente a desesperación (desde aproximadamente los 60 años hasta la muerte). Esta última etapa, la delicada adultez tardía o madurez la tarea primordial aquí es lograr una integridad con un mínimo de desesperanza Primero ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no responde como antes, junto a las enfermedades, aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos mueren; los familiares también parece que todos debemos sentirnos desesperanzados; como respuesta a esta desesperanza, algunos mayores se empiezan a preocupar con el pasado. La integridad yoica significa llegar a los términos de tu vida, y por tanto, llegar a los términos del final de tu vida. La tendencia mal adaptativa es llamada presunción. Cuando la persona “presume” de una integridad yoica sin afrontar de hecho las dificultades de la senectud. Teoría del Ciclo Vital o Enfoque del ciclo vital Desde esta perspectiva (Neugarten, 1975; Baltes, 1987) se considera el proceso de envejecimiento como un continuo a lo largo de la vida. Este enfoque tiene en cuenta no solo los factores ligados al paso del tiempo en las personas, sino también los relacionados con el contexto cultural e histórico al que pertenecen. De igual forma, se consideran las


experiencias vitales individuales, normativas y no normativas. Así, se sostiene que, a lo largo de la existencia, se va incrementando la variabilidad interindividual de modo que, a medida que se envejece, las personas van siendo más diferentes entre sí. Entre los supuestos básicos del ciclo vital, está el de que a lo largo de la vida se produce un equilibrio entre las ganancias y las perdidas que se experimentan. En los primeros años de vida hay un predominio de las ganancias, mientras que durante la vejez ocurre el proceso contrario, y son las pérdidas las que sobresalen. Sin embargo, se considera que a lo largo de la vida hay una coexistencia de estos dos elementos. Así, en este enfoque se reconoce que se producen ganancias incluso en los últimos años de la vida de los sujetos. Por otra parte, se toma en cuenta la existencia de las diferencias inter e intraindividuales, y que el paso del tiempo no tiene por qué afectar de la misma forma a todas las habilidades. Así, mientras algunas de ellas podrían permanecer estables o incluso mejorar, como es el caso de la inteligencia cristalizada, otras, como la inteligencia fluida, experimentarían un declive con el avance de la edad. En cuanto a la variabilidad interindividual, se plasma en tres formas de envejecer: la vejez normal, que cursa sin discapacidades, la vejez patológica, asociada a enfermedades generalmente crónicas, y la vejez

competente, saludable o con éxito. Este último tipo de envejecimiento, implicaría diferentes estrategias para minimizar las amenazas de pérdidas a través de diferentes mecanismos, como son los de selección, compensación y optimización. En la selección, los sujetos eligen sus objetivos y las estrategias para alcanzarlos en función de los recursos que consideran que disponen. En definitiva, se trata de saber escoger las actividades y esfuerzos que sean los más adecuados para conseguir armonizar las exigencias ambientales y las disposiciones biológicas y motivacionales. La optimización supone minimizar las perdidas y maximizar las ganancias conseguidas, lo que requiere la aplicación de un conjunto de factores conductuales que impulsen la mejora del individuo. Entre los elementos que se consideran relevantes para la tarea de optimización están el conocimiento cultural, la práctica y el esfuerzo. El organismo responde a las pérdidas adquiriendo nuevas estrategias que le permiten seguir alcanzando metas, ya que existe una capacidad de reserva de aprendizaje a lo largo de toda la vida, independientemente de los años que se tengan (Baltes y Baltes, 1990; FernándezBallesteros, 2000). Finalmente, el mecanismo de compensación implica contrarrestar las pérdidas por medio de las capacidades que no han


experimentado un decremento, así como a la posibilidad de reparar el declive mediante entrenamientos concretos. Por lo tanto, desde esta perspectiva, el ser humano es concebido como un organismo activo y con capacidad de plasticidad suficiente para adaptarse y para compensar, en cierta medida, las pérdidas que experimenta. eoría de la Actividad La teoría de la actividad sostiene que cuanto más activos se mantengan los ancianos, más satisfactoriamente envejecerán. (PAPALIA: 583). Quien inicia esta concepción explicativa del proceso de envejecimiento y en especial de los cambios sociales derivados de él es Tartler, aunque como primeros referentes de esta teoría corresponden a Neugarten, Havighursy y Tobin. Desde sus inicios han sido muchos los trabajos dedicados a investigar el papel que juegan las actividades en el mantenimiento del bienestar subjetivo entre las personas mayores. Esta teoría predice que la satisfacción de los mayores, independientemente de la edad, estará positivamente relacionada con el número de actividades en que participen. En este sentido se planteó con la intensión de

explicar el envejecimiento exitoso. Lemon, Bengtson y Peterson enuncian cuatro postulados: 1. C u a n t o mayor es la perdida de rol que se produce durante el envejecimiento, mayor es la probabilidad de que la persona reduzca su actividad. 2. A mayor frecuencia y grado de intimidad de la actividad, mayor apoyo de rol recibe la persona. 3. El apoyo de rol que se recibe se relaciona directamente con el autoconcepto experimentado por la persona. 4. El autoconcepto positivo, se relaciona directamente con la satisfacción vital. Teoría de la Continuidad Fragmento de texto tomado de: La Actividad y el Ocio como Fuente de Bienestar Durante el Envejecimiento. [Documento en línea] Disponible en: http://www.efdeportes.com/ efd47/bien2.htm [Consulta: 2011-10-27] Su autor, Atchley (1989, 1971), propuso este modelo en 1989 en un intento de superar las críticas recibidas por las dos teorías precedentes. Según esta teoría del desarrollo, el ser humano lleva a cabo una serie de elecciones adaptativas a lo largo de la etapa adulta y del envejecimiento que


suponen una continuación de los patrones de comportamiento mantenidos de manera más o menos estable a lo largo de su ciclo vital. Se asume, por tanto, que las habilidades y patrones adaptativos que una persona ha ido forjando durante su vida, van a persistir en el tiempo, estando presentes también en este último tramo. La Teoría de la Continuidad tiene un enfoque constructivista, ya que asume que las personas, en función de sus experiencias vitales, desarrollan activamente, sus propios constructos o concepciones tanto acerca de sí mismos como de su estilo de vida (Atchley, 1993). A pesar de tratarse de una teoría del desarrollo aplicable a todo el ciclo vital, va a tener una especial relevancia en el proceso de envejecimiento y en la explicación de los patrones de actividad que va a presentar la persona durante esta etapa. En este sentido, uno de los puntos más relevantes de la Teoría de la Continuidad será el relativo al proceso de adaptación en la adultez y senectud. Esta teoría, en línea con la afirmación de Havighurst (1961), de que diferentes personas con diferentes valores definirán de manera igualmente distinta lo que para ellos es un buena vejez, no trata de prescribir lo que sería un patrón estándar de comp or tamiento exitoso durante esa etapa, pues éste va a depender

de la propia historia del sujeto. Lo que sí establece es que las personas mayores preferirán, como en otras etapas de sus vidas, los patrones de comportamiento que supongan una continuidad a aquellos otros que representen un cambio substancial. Esto no quiere decir que haya una completa ausencia de cambio, sino que lo que predominará es una disposición a mostrar tendencias que supongan la continuación de esquemas anteriores. Por lo tanto, según esta teoría, durante el proceso de envejecimiento no se puede afirmar con carácter general que se produce una desvinculación social del sujeto, ni que un aumento de su actividad o participación llevará aparejado un incremento en su nivel de bienestar subjetivo en la misma medida. Lo que establece es que el nivel de actividad que un persona va a manifestar en este proceso estará en función de su trayectoria vital y del patrón de actividades que haya presentado durante las etapas anteriores. La continuidad representa, de esta manera, un modo de afrontar los cambios físicos, mentales y sociales que acompañan al proceso de envejecimiento. Esta continuidad en la actividad de las personas mayores se va a observar tanto en los ámbitos en los que se va


a desarrollar como en las preferencias sobre las actividades que van a llevar a cabo (Wise, Hartmann y Fisher 1992). Así, por ejemplo, vemos como hay personas mayores que están centradas en sus hogares (por ejemplo, las amas de casa) cuyas preferencias se orientan a las actividades que se desarrollan en este ámbito (por ejemplo, tareas domésticas, manualidades, ver la televisión, cuidado de plantas y animales, etc.); en otras, por ejemplo, tiene un importante peso la actividad religiosa, lo que les lleva a implicarse en ocupaciones que están vinculadas a este ámbito (por ejemplo, acudir a encuentros religiosos, colaborar con las actividades de su parroquia, visitar a enfermos, etc.); para otros, las actividades de ocio y esparcimiento ocupan un papel importante dentro de su ritmo de vida (por ejemplo, asistencia a clubes y hogares, participación en viajes, asistencia a espectáculos, etc.). Las preferencias individuales se verán influidas a lo largo de toda la vida tanto por la satisfacción que la realización de esas actividades le reporta a la persona como por las normas sociales. No obstante, frecuentemente, el proceso de envejecimiento puede tener un efecto en

estas preferencias, según Atchley (1993) aumentando el peso progresivo que van a tener, a la hora de elegir las actividades que ocuparán su tiempo, las experiencias previas de la persona y el placer que experimenta al realizarlas. Este patrón de continuidad no sólo se manifestará en el nivel de actividad que muestran las personas mayores, también encontrará su eco en el resto de esferas que componen el comportamiento (Atchley, 1993). Así, se podrá observar una continuidad interna, manifiesta a través de la existencia a lo largo del tiempo de patrones psíquicos estables, tales como: el temperamento de la persona, sus preferencias, ac titudes, creencias, visión del mundo, etc. Para tener un sentido de continuidad interna, identidad o self, el individuo ha de vincular los cambios internos que tienen lugar con el paso del tiempo y conectarlos con su pasado, de forma que se refuerce la sensación de coherencia vital (Sagy, Antonovsky y Adler 1990). En este sentido, hay una considerable evidencia de continuidad en los aspectos globales del self (Troll y Skaff, 1997). Así, las valoraciones y atribuciones globales que las personas hacen acerca de ellos mismos permanecen


a pesar de los cambios que puedan sufrir en el desarrollo de su vida diaria (Atchley, 1991). Las personas tenemos una fuerte motivación para conseguir esa continuidad interna, especialmente en lo relativo a nuestra identidad. Esta continuidad interna incrementa nuestro sentido de seguridad y autoestima, así como el carácter predecible de la realidad en la que nos vemos insertos. Este mismo autor compara esta continuidad interna con la representación de una obra de teatro y los cambios que continuamente se van produciendo en el escenario a lo largo de la función “...La identidad del adulto es como un escenario en el que los viejos decorados, a veces, se cambian de emplazamiento, se retocan o son sustituidos por otros nuevos para incorporar nuevas escenas a la obra que se ha venido representando durante años. Los actores, en ocasiones, han de incorporar otros repertorios necesarios para su actuación. Algunos de estos actores secundarios se reincorporan, abandonan, mueren o son reemplazados por otros. Sin embargo, el que lo percibe, el self, a pesar de todos estos cambios, no tiene la más mínima duda acerca de quién está representando el papel principal en esta obra.” (Atchley, 1989, p. 187). La literatura muestra una serie de estudios donde la Teoría de la Continuidad encuentra una corroboración empírica. Así, por ejemplo, Ghusn, Hyde, Stevens, y Hyde (1996) remarcaban en su

investigación llevada a cabo con ancianos en residencias, la importancia de tener en cuenta los valores y roles pasados de estas personas de cara a diseñar la intervención sobre este colectivo. Del mismo modo, Quick y Moen (1998), destacan la relevancia de las experiencias previas, así como las diferencias en éstas entre hombres y mujeres, en la satisfacción reportada durante la jubilación. Robbins, Lee y Wan (1994), afirman que el ajuste a los cambios que tienen lugar durante el envejecimiento depende en gran medida de la continuidad de las metas y objetivos presentes en la vida de todo individuo. Stevens (1993), señala que la continuidad que experimenta el anciano con relación a su vida en etapas más jóvenes, así como la adecuación a sus expectativas vitales, se hayan estrechamente relacionados con su satisfacción vital, a través de la influencia que tienen aquéllas en el sentimiento de utilidad que percibe el mayor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.