VI informe sobre la situación de los Servicios Sociales en la CAPV. Años 2004 y 2005

Page 1

SEXTO INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA CAPV AÑOS 2004 y 2005

CONSEJO VASCO DE BIENESTAR SOCIAL

Diciembre 2007

Centro de Documentación y Estudios

SiiS

Dokumentazio eta Ikerketa Zentroa


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

INDICE

1. PRESENTACIÓN............................................................................................................................................................... 5 2. PLANES E INVESTIGACIONES SOBRE LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA CAPV ................................9 3. PERSONAS MAYORES...................................................................................................................................................66 3.1. Introducción y principales resultados........................................................................................................................67 3.2. Los centros y servicios de atención social para personas mayores........................................................................72 3.2.1. Características básicas de los centros: situación a 2004 y 2005 y evolución ............................................72 3.2.2. Los centros que ofrecen servicios residenciales ............................................................................................83 3.2.3. Los centros de día asistenciales........................................................................................................................98 3.2.4. Los servicios de atención domiciliaria ......................................................................................................... 103 3.2.5. Coberturas conjuntas de atención (servicios residenciales, SAD y centros de día asistenciales) ........ 107 3.3. El personal que se ocupa de los centros de servicios sociales para personas mayores ................................... 112 3.3.1. Principales magnitudes................................................................................................................................... 112 3.3.2. Distribución de los trabajadores propios por tipo de ocupación, naturaleza y carácter de los centros................................................................................................................................................... 118 3.3.3. Las ratios de atención y la remuneración de los trabajadores .................................................................. 122 3.4. El gasto público en servicios sociales para la tercera edad .................................................................................. 125 3.4.1. Principales magnitudes................................................................................................................................... 125 3.4.2. Las diferencias territoriales en servicios sociales para personas mayores............................................... 130 3.5. Normas legales de la CAPV en materia de tercera edad...................................................................................... 136 3.5.1. Gobierno Vasco .............................................................................................................................................. 136 3.5.2. Diputación Foral de Álava............................................................................................................................. 138 3.5.3. Diputación Foral de Bizkaia.......................................................................................................................... 140 3.5.4. Diputación Foral de Guipúzcoa ................................................................................................................... 145 3.6. Bibliografía ................................................................................................................................................................ 149 4. DISCAPACIDAD............................................................................................................................................................ 152 4.1. Introducción y principales resultados..................................................................................................................... 153 4.2. Los centros de atención social para personas con discapacidad......................................................................... 158 4.2.1. Características principales .............................................................................................................................. 158 4.2.2. Las asociaciones .............................................................................................................................................. 165 4.2.3. Los centros de día asistenciales y los centros de ocio y tiempo libre...................................................... 166 4.2.4. Los centros ocupacionales y especiales de empleo .................................................................................... 168 4.2.5. Los servicios residenciales .......................................................................................................................... 180 4.2.6. La atención domiciliaria prestada a las personas con discapacidad ......................................................... 186 4.2.7. Cobertura conjunta de los centros que ofrecen atención personalizada ................................................ 187 4.3. El personal de los centros para personas con discapacidad ................................................................................ 189 4.3.1. Principales resultados .................................................................................................................................... 189 4.3.2. Distribución de los trabajadores propios por tipo de ocupación, naturaleza y carácter de los centros.................................................................................................................................... 190 4.3.3. Las tasas de atención en los diversos centros y territorios ....................................................................... 192 4.3.4. Evolución del número de trabajadores propios remunerados ................................................................. 194 4.4. El gasto público en servicios sociales para personas con discapacidad............................................................. 197 4.4.1. Principales magnitudes................................................................................................................................... 197 4.4.2. El gasto por fuentes de financiación............................................................................................................ 198 4.4.3. Las diferencias territoriales en servicios sociales para personas con discapacidad................................ 200 4.5. Normas legales de la CAPV en materia de discapacidad..................................................................................... 208 4.5.1. Gobierno Vasco .............................................................................................................................................. 208 4.5.2. Diputación Foral de Álava............................................................................................................................. 212 4.5.3. Diputación Foral de Bizkaia.......................................................................................................................... 213 4.5.4. Diputación Foral de Gipuzkoa ..................................................................................................................... 217 4.6. Bibliografía ................................................................................................................................................................ 219

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

5. FAMILIA........................................................................................................................................................................... 222 5.1. Introducción y principales resultados..................................................................................................................... 223 5.2. Los centros que trabajan en el ámbito de la familia, los menores, la juventud y la mujer .............................. 226 5.2.1. Características de los centros: situación actual y evolución ...................................................................... 226 5.2.2. Los servicios residenciales ............................................................................................................................. 234 5.3. El personal que se ocupa de la protección a la familia......................................................................................... 239 5.3.1. Principales datos a nivel territorial ............................................................................................................... 239 5.3.2. Distribución de los trabajadores propios por tipo de ocupación ........................................................... 242 5.3.3. El personal de los centros residenciales ..................................................................................................... 244 5.4. El gasto público en servicios sociales para la protección a la familia................................................................. 245 5.4.1. Principales magnitudes................................................................................................................................... 245 5.4.2. Las diferencias territoriales en servicios sociales para la protección a la familia ................................... 248 5.5. Normas legales de la CAPV en materia de familia ............................................................................................... 251 5.5.1. Gobierno Vasco .............................................................................................................................................. 251 5.5.2. Diputación Foral de Álava............................................................................................................................. 254 5.5.3. Diputación Foral de Bizkaia.......................................................................................................................... 254 5.5.4. Diputación Foral de Gipuzkoa ..................................................................................................................... 256 5.6. Bibliografía ................................................................................................................................................................ 258 6. EXCLUSIÓN SOCIAL .................................................................................................................................................. 262 6.1. Introducción y principales resultados..................................................................................................................... 263 6.2. Los centros de atención social para personas en situación o riesgo de exclusión social................................. 267 6.2.1. Características de los centros: situación actual y evolución ...................................................................... 267 6.2.2. Los centros residenciales orientados a las personas en situación de exclusión ..................................... 274 6.2.3. Los centros de atención diurna orientados a las personas en situación de exclusión........................... 278 6.2.4. Las prestaciones económicas de lucha contra la pobreza: Renta Básica y AES .................................... 279 6.3. El personal que se ocupa de los servicios sociales para las personas en riesgo de exclusión......................... 285 6.3.1. Principales datos a nivel Territorial .............................................................................................................. 285 6.3.2. Distribución de los trabajadores propios por tipo de ocupación ............................................................ 287 6.3.3. Distribución del personal remunerado medio anual según el carácter y la naturaleza de los centros................................................................................................................................ 288 6.3.4. Personal remunerado medio anual en residencias en los distintos Territorios...................................... 289 6.4. El gasto en servicios sociales para personas en situación de exclusión social.................................................. 290 6.4.1. Principales magnitudes................................................................................................................................... 290 6.4.2. Las diferencias territoriales en servicios sociales para la lucha contra la exclusión............................... 295 6.5. Normas legales de la CAPV en materia de exclusión social................................................................................ 302 6.5.1. Gobierno Vasco .............................................................................................................................................. 302 6.5.2. Diputación Foral de Álava............................................................................................................................. 307 6.5.3. Diputación Foral de Bizkaia.......................................................................................................................... 308 6.5.4. Diputación Foral de Gipuzkoa ..................................................................................................................... 309 6.6. Bibliografía ................................................................................................................................................................ 310 7. CONJUNTO DE POBLACIÓN.................................................................................................................................. 317 7.1. Introducción y principales resultados..................................................................................................................... 318 7.2. Los centros de atención social para el conjunto de la población ....................................................................... 320 7.2.1. Características de los centros: situación actual y evolución ...................................................................... 320 7.3. El personal que trabaja en el sector conjunto de la población............................................................................ 325 7.3.1. Principales datos a nivel territorial ............................................................................................................... 325 7.3.2. Distribución de los trabajadores propios por tipo de ocupación ............................................................ 327 7.4. El gasto en servicios sociales para el conjunto de la población.......................................................................... 329 7.4.1. Principales magnitudes................................................................................................................................... 329 7.4.2. Las diferencias territoriales en servicios sociales para el conjunto de la población .............................. 331 7.5. Normas legales de la CAPV en materia de conjunto de población ................................................................... 334 7.5.1. Gobierno Vasco .............................................................................................................................................. 334 7.5.2. Diputación Foral de Álava............................................................................................................................. 337 7.5.3. Diputación Foral de Bizkaia.......................................................................................................................... 339 7.5.4. Diputación Foral de Gipuzkoa ..................................................................................................................... 339 7.6. Bibliografía ................................................................................................................................................................ 342

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

3


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

8. RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES .................................................................................................. 346 8.1. Introducción............................................................................................................................................................... 347 8.2. Los centros que trabajan en el ámbito de los servicios sociales ......................................................................... 348 8.2.1. Principales características de la situación actual (2004 y 2005) ................................................................ 348 8.2.2. Algunos datos de evolución .......................................................................................................................... 353 8.3. Las plazas de atención ofrecidas por los centros de servicios sociales .............................................................. 358 8.3.1. La situación actual........................................................................................................................................... 358 8.3.2. Algunos apuntes sobre la evolución de la cobertura de los Servicios Sociales ...................................... 361 8.4. El personal que se ocupa del funcionamiento de los servicios sociales ............................................................ 368 8.4.1. Principales características de la situación actual (2004 y 2005) ................................................................ 368 8.4.2. Evolución del personal de los Servicios Sociales entre 1998 y 2005....................................................... 370 8.5. El gasto en servicios sociales en la Comunidad Autónoma Vasca..................................................................... 375 8.5.1. Principales características de la situación actual (2004 y 2005) ................................................................ 375 8.5.2. Evolución del gasto entre 1998 y 2005........................................................................................................ 379 8.6. Principales conclusiones ........................................................................................................................................... 392

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

4


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

1. PRESENTACIÓN

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

5


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

La Ley 5/1996, de 18 de Octubre, de servicios sociales, en su artículo 17, atribuye al Consejo Vasco de Bienestar Social, entre otras, la función de ‘emitir un informe anual, que remitirá al Gobierno, sobre el estado de los servicios sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco, del que el Gobierno dará cuenta al Parlamento’. A su vez, el Decreto 124/2006, de 13 de junio, del Consejo Vasco de Bienestar Social, establece entre las funciones de este Consejo la de “emitir un informe anual, que remitirá al Gobierno Vasco, sobre el estado de los servicios sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco. En dicho informe, del que el Gobierno Vasco dará cuenta al Parlamento Vasco, se incluirán las conclusiones y recomendaciones del Consejo en relación al Informe Anual sobre la Situación de los Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco”. En cumplimiento de esas funciones, el Consejo Vasco de Bienestar Social ha emitido hasta la fecha, desde el año 2000, cinco informes, en los que se expone la situación de los Servicios Sociales para los ejercicios de 1988, 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003. Este sexto informe recoge la situación de los Servicios Sociales en la CAPV en los años 2005 y 2004, con lo que se da continuidad a la serie iniciada hace siete años y cumplimiento al mandato establecido en la normativa. Se mantiene por tanto el decalaje de dos años entre la publicación del informe y el último ejercicio al que hacen referencia los datos, decalaje obligado por la disponibilidad de los datos y el calendario de las fuentes estadísticas utilizadas. Tal retraso, en cualquier caso, está SIIS-Centro de Documentación y Estudios

6


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

en vías de ser paliado en virtud de la creación de un sistema global de información sobre los servicios sociales de la CAPV y, dentro de éste, de un sistema específico de indicadores de servicios sociales que ofrecerá, con mayor inmediatez, información complementaria a la que vienen ofreciendo las fuentes estadísticas habitualmente utilizadas para la redacción de este informe. Las fuentes utilizadas para la elaboración de este informe siguen siendo pues, básicamente, las que se han utilizado en los anteriores informe del CVBS: la Encuesta de Servicios Sociales, Entidades y Centros (ESSEC) que realiza anualmente el Instituto Vasco de Estadística (Eustat) y el Estudio sobre el Gasto Público en Servicios Sociales que elabora, también con periodicidad anual, el Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco. Tales fuentes han sido complementadas, cuando se ha considerado oportuno, con documentos y datos provenientes de otras fuentes, fundamentalmente en lo que se refiere a la contextualización de la situación de los servicios sociales vascos en relación a otros países de nuestro entorno. En lo que se refiere a la estructura del documento, se mantienen sus características básicas, aunque se han introducido algunos cambios en relación a anteriores informes:

El documento analiza la situación de los Servicios Sociales, diferenciando el análisis por sectores de atención (personas mayores, discapacidad, familia −que incluye los servicios sociales prestados a la infancia, la juventud y las mujeres que padecen violencia de género u otras problemáticas sociales−, exclusión social y conjunto de población), y destinando un capítulo monográfico a cada uno de los colectivos.

Se incluye en cada capítulo, tras la presentación de los datos principales, un resumen de la normativa vigente en cada uno de los ámbitos de actuación, así como una selección bibliográfica de los documentos publicados en nuestro entorno desde la fecha de realización del último informe del CVBS (enero de 2006). El análisis documental se ha efectuado a través de la base de datos bibliográfica sobre políticas sociales del SIIS Centro de Documentación y Estudios de la Fundación Eguía Careaga.

Como se ha señalado, el informe hace referencia a dos ejercicios, lo que en algún caso puede hacer su lectura algo más densa. Se ha procurado además, al objeto de aprovechar el trabajo realizado desde el inicio de la serie, analizar la evolución experimentada a lar-

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

7


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

go plazo en los principales indicadores, centrando la mirada preferentemente en los años que van de 1995 a 2005.

A diferencia de los informes anteriores, el presente documento no incluye información específica sobre la estructura general de los Servicios Sociales de la CAPV o sobre la estructura relativa a cada sector de atención. Se ha considerado, en ese sentido, que tal estructura resulta ya suficientemente conocida y que su escasa variación a lo largo de los años no justifica su inclusión en un informe de situación, de periodicidad anual.

También a diferencia de otros años, se ha optado por incluir un capítulo introductorio en el que se recogen, a través de una serie de fichas sintéticas, los principales datos aportados por las investigaciones realizadas en los últimos años en relación a los servicios sociales vascos y, sobre todo, en relación a las necesidades sociales de sus destinatarios y destinatarias. Se incluyen además en ese repaso algunos de los planes de actuación aprobados en este lapso de tiempo por las instituciones que tienen competencias en esta materia. Este repaso de la literatura especializada, que no tiene carácter exhaustivo y puede omitir por tanto de forma involuntaria documentos que perfectamente hubieran podido tener cabida en él, tiene por objetivo contextualizar el entorno en el que se inserta la acción de los servicios sociales vascos y poner de manifiesto en qué sentido pueden estar cambiando las necesidades y problemáticas de sus usuarios/as.

Al igual que en los informes anteriores, el presente documento se cierra con un capítulo de resumen en el que, por una parte, se ofrecen los principales datos de conjunto y, por otra, se presentan las principales conclusiones y recomendaciones que se derivan del análisis realizado.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

8


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

2. PLANES E INVESTIGACIONES SOBRE LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA CAPV

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

9


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

En este capítulo se recogen, a través de una serie de fichas sintéticas, los principales datos aportados por las investigaciones realizadas en los últimos años en relación a los servicios sociales vascos y, sobre todo, en relación a las necesidades sociales de sus destinatarios y destinatarias. Se incluyen además en ese repaso algunos de los planes de actuación aprobados en este lapso de tiempo por las instituciones que tienen competencias en esta materia. Este repaso de la literatura especializada, que no tiene carácter exhaustivo y puede omitir por tanto de forma involuntaria documentos que perfectamente hubieran podido tener cabida en él, tiene por objetivo contextualizar el entorno en el que se inserta la acción de los servicios sociales vascos y poner de manifiesto en qué sentido pueden estar cambiando las necesidades y problemáticas de sus usuarios/as. Se analizan en concreto un total de 31 investigaciones, planes y/o evaluaciones de servicios a través de las cuales puede extraerse un panorama de la literatura científica producida en nuestro entorno en relación al funcionamiento de los servicios sociales y de las necesidades de sus usuarios. Los documentos reseñados en este capítulo complementan el listado bibliográfico que respecto a cada ámbito de actuación se recoge en los correspondientes capítulos y ha sido realizado a través de una búsqueda específica en el fondo documental del Centro de Documentación y Estudios SIIS de la Fundación Eguía-Careaga.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

10


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES EN LA CAPV: SERVICIO DE ASISTENCIA DOMICILIARIA, CENTROS DE DÍA Y CENTROS RESIDENCIALES

Autor:

Título:

Editor:

Ararteko y SIIS – Centro de Documentación y Estudios Atención a personas mayores en la CAPV: servicio de asistencia domiciliaria, centros de día y centros residenciales. Informe extraordinario de la institución del Ararteko al Parlamento Vasco. Ararteko

Año:

2004

Páginas:

509

Descriptores:

ANCIANOS/ SERVICIOS SOCIALES/ ASISTENCIA DOMICILIARIA/ RESIDENCIAS/ CENTROS DE DIA/ DEFICIENCIAS/ COORDINACION ADMINISTRATIVA/ RECOMENDACIONES/ CARACTERISTICAS SISTEMA/ DEFENSOR DEL PUEBLO/ EVALUACION DE SERVICIOS/ INFORMES OFICIALES/ ARABA/ GIPUZKOA/ BIZKAIA/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

www.ararteko.net/webs/iextras/mayores2004/mayores2004C.pdf El informe describe y analiza los principales servicios del sistema de atención directa a las personas mayores en la Comunidad Autónoma del País Vasco –servicio de ayuda a domicilio, servicios residenciales y centros de día–, con objeto de conocer la situación actual del sector, analizar los aspectos positivos del sistema, detectar sus carencias y proponer pautas de actuación para el futuro. El presente estudio, centrado fundamentalmente en la atención a personas mayores dependientes, se estructura en cuatro apartados. En la primera se presenta el marco jurídico jurídico-administrativo del sistema de atención a las personas mayores y trata, entre otras cosas, del reparto competencial, de los derechos y deberes de los usuarios y del modelo de financiación. La segunda parte ofrece información sobre la evolución experimentada, en el decenio 1991-2001, por la población mayor y por los recursos sociales que les atienden. En la tercera, se describe la situación de los servicios residenciales y de los centros de día a partir de los cuestionarios cumplimentados y las visitas realizadas a 52 centros residenciales y 12 centros de día. El último capítulo, de conclusiones y recomendaciones, presenta un balance de la situación actual y plantea propuestas de mejora de nuestro sistema de atención a las personas mayores. Entre los datos más relevantes de informe se encuentran los siguientes: - La actual distribución competencial en materia de atención social a las personas mayores ha propiciado el desarrollo de tres sistemas distintos de protección pública liderados por cada una de las tres diputaciones, que presentan modelos organizativos diferentes. - La tasa de cobertura de todos los servicios alcanzada en 2001 en la CAPV 7,7 % es claramente inferior a la preconizada en el Plan Gerontológico Vasco de 1994 -11 % y está a notable distancia de la cobertura real en los países de nuestro entorno (31,2 % Dinamarca; 17,6 % Reino Unido; 17,9 % Finlandia; 16,9 % Suiza; 13,9 % Francia...) - Se han producido muy importantes avances en el marco normativo que regula el ámbito de la atención a las personas mayores. - La Carta de Derechos y Obligaciones de las personas usuarias y profesionales de los servicios sociales es una norma moderna y progresista, pionera en el Estado español. El informe incorpora 50 recomendaciones que se plantean a partir de una valoración de la situación. De entre ellas se pueden destacar las siguientes: - Los avances alcanzados en el marco normativo deberán completarse con la regulación, a nivel autonómico, de los servicios sociales de base y del servicio de asistencia domiciliaria. - Hay que incorporar a nuestro sistema de valores, como referente principal en la toma de decisiones en este ámbito de actuación, los derechos establecidos en la Carta de Derechos y Obligaciones de las personas usuarias y profesionales de los servicios sociales. - Resulta imprescindible establecer criterios comunes de acceso a los servicios, con el fin de disminuir los desequilibrios territoriales en la CAPV. - Hay que resolver los conflictos entre diputaciones forales y ayuntamientos respecto a la financiación de los servicios prestados a las personas dependientes. - Es necesario establecer para toda la CAPV criterios homogéneos para el cálculo de las aportaciones de las personas usuarias, así como un único sistema de garantía de pago. -

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

11


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ESTUDIO DIAGNÓSTICO SOBRE LA POBLACION MAYOR DE 60 AÑOS EN VITORIA-GASTEIZ

Autor:

EMAIKER Gabinete de Estudios Sociológicos

Título:

Estudio Diagnóstico sobre la Población Mayor de 60 años en Vitoria-Gasteiz

Editor:

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Año:

2005

Páginas:

134

Descriptores:

DEFICIENCIAS/ ANCIANOS/ DEPENDIENTES/ CARACTERISTICAS POBLACION/ FORMA DE VIDA/ RELACIONES SOCIALES/ ESTATUS SOCIOECONOMICO/ VIVIENDA/ SITUACION SOCIAL/ NECESIDADES/ SERVICIOS SOCIALES/ PLANIFICACION DE SERVICIOS/ ESTUDIO LOCAL/ ARABA/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

Con el objetivo principal de conocer, de la forma más detallada posible, las características de la población de 60 y más años residente en Vitoria-Gasteiz, el Departamento de Intervención Social realizó un estudio en 2005 basado en una encuesta realizada a una muestra compuesta por 450 personas. En este estudio diagnóstico se recoge información sobre aspectos básicos de este grupo como sus características socio-demográficas, condiciones de vida y relaciones sociales pero, también, sobre otros más específicos como el conocimiento y utilización de los recursos-socio culturales, el uso de los servicios sociales o las necesidades no cubiertas de este colectivo. Respecto al conocimiento y utilización de los servicios sociales más cercanos, el estudio señala la existencia de una situación paradójica: si bien una mayoría de personas conoce los Servicios Sociales de Base (65,8%) y su ubicación (54,8%), son precisamente las personas que más necesitan acudir, las de más edad y, en muchas ocasiones las que tienen mayores problemas de dependencia, las que menos conocen este servicio así como los programas que gestiona. Se constata así que más de la mitad de las personas entrevistadas (el 52,3%) desconoce la existencia de prestaciones económicas, siendo la proporción aún mayor (56,2%) en el caso de las personas en familias con problemas económicos y entre las personas de más edad, donde tan sólo el 29,3% conoce su existencia. Por otra parte, la asistencia domiciliaria, uno de los servicios más utilizados (ver tabla anexa), resulta desconocida para el 16% de las personas mayores de 80 años. Lo mismo ocurre con el servicio de telealarma: el 28,7% de las personas mayores y el 34,6% de las mayores de 80 años –precisamente el grupo que más lo utiliza–, desconocen su existencia. Entre los servicios sociales más conocidos se encuentran las residencias para mayores (98,3%) y los centros de día (88,9%). Estos últimos, si bien son o han sido utilizados por un 1,3% de la población analizada, el 12,1% de las personas con dependencia grave y un 31,4% de aquellas con dependencia total, constituyen uno de los servicios que más nivel de insatisfacción generan: el 18,3% de quienes los ha utilizado se encuentra insatisfecho. Dentro de la red de servicios residenciales, también los recursos más recientes, como los apartamentos tutelados, son conocidos por una parte importante de la población (70,8%) y, especialmente, por las personas más jóvenes (el 77,5% de los menores de 65 años y el 72,6% de aquellos con edades comprendidas entre los 70 y 79 años). No ocurre así lo mismo con el programa de estancias temporales: el 35,4% de la población mayor lo desconoce, siendo, igualmente, mejor conocido por el grupo de personas más jóvenes (70,4%). Si bien el grado de conocimiento general de los servicios sociales es significativo entre la población mayor –salvando las diferencias generacionales existentes–, el estudio señala importantes carencias en cuanto al desconocimiento del procedimiento de solicitud e incluso de la ubicación de la oficina a la que tienen que dirigirse, aspectos ambos que, a tenor de los redactores del informe, constituyen importantes obstáculos en la demanda efectiva de servicios y programas sociales por parte, sobre todo, de las personas más mayores. Por tal motivo, se concluye que pese a que la atención de estas personas por parte de la familia suple, en muchas ocasiones, estas carencias, se hace necesario acercar los distintos servicios y programas a la población y, especialmente, a las personas con niveles de dependencia grandes y atendidos exclusivamente por sus familiares.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

12


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ESTUDIO DIAGNÓSTICO SOBRE LA POBLACION MAYOR DE 60 AÑOS EN VITORIA-GASTEIZ

Datos:

Conocimiento y utilización de los distintos servicios por edad. Año 2005 60-64

65-79

80 y más

Total

1

2

1

2

1

2

1

2

Servicios Sociales Base

77,5

22,5

63,2

16,9

60,7

28,0

65,8

20,2

Prestaciones

62,0

2,8

48,3

3,7

29,3

2,0

47,7

3,2

Asistencia domiciliaria

88,7

5,6

89,2

4,8

84,0

18,7

88,1

7,6

Comida a domicilio

52,1

0,0

58,6

0,0

60,7

1,3

57,6

0,3

Telealarma

71,8

1,4

73,0

0,4

65,4

5,3

71,3

1,5

Comedor social

83,1

0,0

79,6

0,9

82,7

2,0

81,0

0,9

Podología

49,3

1,4

56,3

5,4

49,4

7,4

53,4

4,9

Peluquería

52,1

1,4

56,2

7,3

53,4

10,0

54,8

6,5

Cafetería

60,6

5,6

59,9

9,0

54,7

10,0

59,1

8,5

Talleres

69,0

8,4

67,7

1,4

57,3

4,7

66,1

3,6

Actividades socioculturales

71,8

8,4

68,1

3,9

58,7

5,3

67,2

5,2

Apoyo familias cuidadoras

57,7

1,4

41,5

0,0

29,3

0,7

42,7

0,4

Adaptación de viviendas

74,7

0,0

64,7

1,2

54,7

3,3

65,0

1,3

Centro de atención diurna

70,4

0,0

62,8

0,0

57,4

0,0

63,4

0,0

Centro de día

91,5

1,4

89,0

0,4

85,4

4,0

88,9

1,3

Estancia temp. residencia

70,4

2,8

64,7

0,0

57,3

1,3

64,6

0,9

Residencia de mayores

100,0

0,0

98,2

0,0

96,7

0,0

98,3

0,0

Apartamentos tutelados

77,5

0,0

72,6

0,0

57,4

0,7

70,8

0,1

1. % de personas que conocen. 2. % de personas que lo utilizan y, en el caso del los SSB, que han acudido alguna vez

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

13


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

EL CUIDADO DE PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES REALIZADO POR LA POBLACIÓN INMIGRANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

Autor:

Título:

Editor:

Benjamín Tejerina y Gabriel Gatti El cuidado de personas mayores dependientes realizado por la población inmigrante. Comunidad Autónoma del País Vasco, en Cuidado a la Dependencia e Inmigración. Informe de Resultados. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Año:

2005

Páginas:

372-469

Descriptores:

DEFICIENCIAS/ ANCIANOS/ DEPENDIENTES/ MINORIAS/ MIGRACION/ CUIDADORES/ PERSONAL/ CUIDADOS PERSONALES/ CUIDADOS DE LARGA DURACION/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

http://www.seg-social.es/imserso/documentacion/cuidadodepinmi.pdf El capítulo aquí reseñado, contenido en un estudio monográfico, de la serie dependencia, publicado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, aborda de forma rigurosa y precisa un fenómeno cada vez más frecuente en la CAPV, como es el del cuidado realizado por la población inmigrante a las personas mayores dependientes. El estudio, basado principalmente en una serie de entrevistas a diversos informantes clave, relacionados tanto con los ancianos como con los inmigrantes en disposición de encargarse de su cuidado, proporciona una oportunidad única de acercamiento a una realidad social que viene experimentando una rápida transformación en los últimos años y que presenta una gran complejidad, situándose, a juicio de los autores del capítulo, en la intersección de los limites asistenciales del Estado de bienestar, la atención y cuidado a las personas mayores con necesidades de ayuda externa y la inserción social de los trabajadores inmigrantes que desarrollan este tipo de actividades laborales. Pese a ser un mercado aún no saturado, con un alto grado de movilidad en cuanto a los cuidadores y no reglamentado, el estudio detecta la existencia de claras tendencias a su estabilización, especialmente en lo relativo al perfil de las emigrantes cuidadoras (mujeres; latinoamericanas, recién llegadas, en el caso de las internas; con más de 2 años de residencia si son externas; sin papeles), los ciclos temporales (las recién llegadas, primero son internas y transcurrido un tiempo transfieren su empleo a otra, asumiendo ella labores menos exigentes) y los canales de contacto, organizados de acuerdo a una estructura calificada en este estudio de “dual”, en la cual existirían dos organizaciones paralelas, una legal, visible, regularizada, formalizada y vehiculada por las instituciones y, otra, irregular, invisible y desreglada jurídicamente pero tendiendo a reglamentarse. Unidas a estas características, también estarían, según Tejerina y Gatti, autores del estudio, una cierta tolerancia de las autoridades autonómicas respecto a la inmigración –mayor que en otras regiones del Estado– y la existencia de redes sociales tradicionales, caracterizadas por la fuerte presencia de la Iglesia, que habrían servido de puente entre la oferta y la demanda de servicios de cuidado. Por su parte, las conclusiones sobre las entrevistas a familiares de personas dependientes sugieren que son las mujeres de la familia –esposas e hijas–, las que más implicadas están en su cuidado, directamente o como supervisoras. El análisis de su papel, así como del régimen de convivencia de los mayores dependientes, se resumen en la tabla anexa, donde se presenta un modelo sobre las etapas de la dependencia. En lo que respecta al punto de vista de los cuidadores, trabajo y proyecto migratorio –que pasa en muchos casos por el reagrupamiento familiar–, son los factores clave para la estructura de un nicho laboral que permita un proceso de inserción social permanente y no pasajero. Sin embargo, la dificultad radica en que para la mayoría esta actividad no formaba parte de sus expectativas, por lo que el deseo de cambio está ampliamente presente entre ellas. Con todo, concluye el estudio, los trabajadores inmigrantes contribuyen a ejercer una actividad y cubrir una serie de necesidades de atención y cuidado a personas mayores dependientes que ni los servicios de las Administraciones públicas del Estado de bienestar ni los esfuerzos de la red informal pueden atender de forma satisfactoria.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

14


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

EL CUIDADO DE PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES REALIZADO POR LA POBLACIÓN INMIGRANTE. COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

Datos:

La trayectoria de la dependencia Etapa 1: previsión

Etapa 2: transición

Etapa 3: dependencia

Características del anciano cuidado

Dolencias leves; movilidad reducida

Motivaciones para acceder a este servicio

Buena compañía y accesible

Dolencias de previsible agravamiento; quiebra de las rutinas Descarga de responsabilidad

Redes de contacto

De confianza

De confianza

De confianza

Presencia puntual esporádica

Supervisión y presencia asidua

Supervisión y presencia

Cuidadores y familia

Cuidadores y familia

Cuidadores y familia

Externos o por horas

Internos

Internos y externos

Uno interno

Uno interno / dos [o más] por horas Cuidado integral; todas las tareas domésticas; responsabilidades

Intensidad de las relaciones con los familiares y responsabilidad asumida por la familia Tipo de recursos contratados Tipo de cuidadores Números de cuidadores Tipo e intensidad de las tareas encomendadas al cuidador Valoración del recurso a los cuidadores inmigrante

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Uno por horas Compañía, asistencia doméstica. Sin responsabilidad en la organización del hogar Provisionalidad: falta profesionalidad

Compañía, asistencia doméstica y algunos cuidados de organización Imprescindible pero mejorable con el acceso (posible) a otros servicios

Dolencias graves; sin movilidad Único recurso

Imprescindible con supervisión

15


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

PLAN GERONTOLÓGICO DE BIZKAIA 2006-2011

Autor:

Gizartekintza Saila - Departamento de Acción Social

Título:

Plan Gerontológico de Bizkaia 2006-2011

Editor:

Diputación Foral de Bizkaia

Año:

2006

Páginas:

66

Descriptores:

ANCIANOS/ PLAN GERONTOLOGICO/ PLANES DE ACCION SOCIAL/ PRESTACIONES ECONOMICAS/ SERVICIOS SOCIALES/ ASISTENCIA DOMICILIARIA/ CENTROS DE DIA/ TELEASISTENCIA/ RESIDENCIAS/ INTERVENCION INFORMAL/ ESPACIO SOCIOSANITARIO/ COORDINACION ADMINISTRATIVA/ EVALUACION DE SERVICIOS/ ESTUDIO DE NECESIDADES/ COBERTURA/ DATOS ESTADISTICOS/ BIZKAIA/ PAIS VASCO

Enlace: Resumen:

http://www.bizkaia.net/ La Diputación Foral de Bizkaia publicó el pasado año su Plan Gerontológico para los próximos cinco años. Se trata de un documento conciso y, a la vez, exhaustivo, con el que la institución foral pretende movilizar, en 2007, 146 millones de euros para mejorar la calidad de vida de las personas mayores vizcaínas. El Plan detalla, en sus primeros capítulos, las características generales de las personas mayores en Bizkaia, un territorio que en 2010 tendrá casi un 20% de población mayor de 65 años, y cifra en casi 25.000 el número de personas mayores que presentan algún grado de dependencia. El documento detalla también los recursos -formales e informales- disponibles para prestar atención a esta población y estima en unos 25.000 el número de personas atendidas por los principales recursos de atención (9.363 por el SAD, 6.089 por el servicio de teleasistencia, 1.232 en centros de día y 8.642 en residencias), lo que, sumados todos los recursos, arroja una cobertura de 11,7 usuarios por cada 100 personas mayores de 65 años. A partir de ese diagnóstico, y tras plantear la misión, la visión y los objetivos generales del Plan Gerontológico, se detallan una serie de líneas de acción y una cartera de servicios estructurada en cuatro ámbitos de actuación -calidad de vida y envejecimiento activo, atención a la persona mayor dependiente que permanece en el domicilio, apoyo a la red informal de atención y alternativas al domicilio- y articulada en torno a 17 servicios básicos, que se enumeran a continuación. 1. Calidad de vida y envejecimiento activo: gestión de prestaciones económicas, ayudas económicas forales complementarias y programas de envejecimiento activo. 2. Atención a la persona mayor que permanece en el domicilio: ayudas técnicas y de adaptación de la vivienda, servicio de teleasistencia, servicios de ayuda a domicilio, programas de apoyo a personas con deterioro cognitivo y centros de día. 3. Apoyo a la red informal de atención: programa Zainduz de intervención con familias, fomento del voluntariado en el apoyo y atención a las personas cuidadoras, ayudas económicas dirigidas a personas mayores dependientes, estancia temporal en residencias y programas de vacaciones para mayores dependientes. 4. Alternativas al domicilio: estancia permanente en residencias para dependientes, estancia temporal en unidades sociosanitarias, estancia residencial permanente para personas con discapacidad que envejecen y fomento del programa de acogimiento familiar. El plan incluye también un escenario presupuestario y un plan de infraestructuras en el que se detalla el coste total que supondrán los principales servicios sociales de atención a las personas mayores y la cobertura que los principales servicios deberán alcanzar en los próximos seis años (ver tabla anexa) Los objetivos del plan son, en el caso de los servicios residenciales, alcanzar una cobertura del 5% sobre la población de 65 o más años en los ámbitos territorial, comarcal y subcomarcal, alcanzando una cobertura residencial de titularidad pública del 1,5% en los tres. Para los centros de día, la cobertura objetivo se sitúa en un 1% sobre el total de las personas mayores.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

16


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

PLAN GERONTOLÓGICO DE BIZKAIA 2006-2011

Datos:

Cobertura prevista en residencias y centros de día (2005-2012) Residencias

Centros de día

2005 2008

2010

2012

2005 2008 2010 2012

3,93

5,14

5,27

5,20

0,48

0,85

0,83

0,82

3,93

5,14

5,27

5,20

0,48

0,85

0,83

0,82

3,59

5,75

5,85

5,77

0,75

0,95

0,94

0,92

- Margen Izquierda

2,89

4,41

4,33

4,28

1,02

0,91

0,90

0,89

- Barakaldo

2,63

5,87

5,77

5,70

0,40

0,42

0,41

0,41

- Zona Minera

5,66

7,45

9,11

8,98

0,91

2,56

2,52

2,49

- Enkarterriak

6,96

8,65

8,50

8,39

0,66

1,09

1,07

1,06

2,87

4,42

4,62

4,56

0,58

1,13

1,11

1,09

- Durangoaldea

2,60

3,29

3,23

3,19

0,68

0,97

0,95

0,94

- Arratia

6,24

8,02

9,79

9,62

0,97

0,97

0,95

0,94

- Basauri-Etxebarri - Galdakao

1,96

2,90

2,85

2,88

0,35

0,71

0,70

0,69

- Nerbioi

2,39

7,90

7,76

7,66

0,57

3,06

3,01

2,97

5,60

7,40

7,80

7,69

0,50

0,87

0,99

0,98

- Uribe

5,77

7,13

7,65

7,54

0,62

0,72

0,87

0,86

- Busturialdea

4,91

5,92

5,82

5,74

0,41

0,79

1,04

1,03

- Mungialde-Txorierri

7,69

13,54 13,31 13,13

0,44

1,16

1,14

1,12

- Lea-Artibai

3,45

3,44

4,91

4,84

0,21

1,26

1,24

1,22

TOTAL Bizkaia

4,02

5,67

5,86

5,79

0,57

0,93

0,94

0,93

Bilbao - Bilbao Margen Izquierda - Encartaciones

Ibaizabal – Nervión

Busturia – Uribe

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

17


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

PLAN GERONTOLÓGICO DE VITORIA-GASTEIZ 2006-2010

Autor:

Departamento de Intervención Social

Título:

Plan Gerontológico Municipal de Vitoria-Gasteiz 2006-2010

Editor:

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Año:

2006

Páginas:

114

Descriptores:

ANCIANOS/ SERVICIOS SOCIALES/ SERVICIOS SOCIALES DE BASE/ HOGARES DE JUBILADOS/ ASISTENCIA DOMICILIARIA/ CENTROS DE DIA/ CUIDADOR INFORMAL/ SERVICIOS DE APOYO/ RESIDENCIAS/ VIVIENDA ASISTIDA/ COMEDORES/ CARACTERISTICAS SERVICIO/ CARACTERISTICAS POBLACION/ NECESIDADES/ PLANES DE ACCION SOCIAL/ PLANES REGIONALES/ ARABA/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace:

Resumen:

Desde que el municipio de Vitoria-Gasteiz aprobara su primer Plan Gerontológico, han pasado casi quince años, caracterizados por la aparición de diversos fenómenos, entre los que destaca el envejecimiento progresivo de la población y el paulatino aumento de la demanda de servicios de atención a la dependencia. Previsto, esta vez, para un período de desarrollo de cinco años, –2006 a 2010– este nuevo Plan propone diversas soluciones y estrategias para hacer frente a los retos y oportunidades que plantea el fenómeno de la dependencia, al tiempo que pretende sentar las bases que orienten durante los próximos años la atención al colectivo de personas mayores, que según apunta el documento en 2010 representará ya a la cuarta parte de la población gasteiztarra. El Plan está organizado en siete líneas estratégicas (protección de los derechos de los mayores, información y orientación sobre recursos, envejecimiento activo, participación social y voluntariado, adecuación de los servicios sociales, mantenimiento en el entorno y atención integral a los más dependientes), que apuestan por integrar al máximo en la sociedad a las personas mayores, y 33 líneas de actuación que recogen a su vez diversas acciones. Entre la amplia gama de disposiciones e iniciativas recogidas, el Plan destaca, con carácter prioritario, aquellas dirigidas al mantenimiento de la persona mayor en su medio natural y, por tanto, aquellas actuaciones que buscan adecuar el Servicio de Ayuda a Domicilio a las necesidades de los mayores dependientes y sus cuidadores. En este punto el Plan plantea alcanzar en el año 2010 una cobertura de SAD del 3,5% y llegar hasta una intensidad media de 5 horas por usuario. En el mismo sentido, propone promocionar los servicios complementarios de SAD, comida a domicilio y telealarma, hasta alcanzar en el año 2010 una cobertura del 0,55% y de un 100%, en el caso de las personas mayores que viven solas y en situación de fragilidad. En cuanto a los servicios de atención diurna, el Plan Gerontológico de Vitoria-Gasteiz se propone su desarrollo hasta alcanzar y mantener una tasa de cobertura del 0,5% de la población de 65 y más años. Dentro de las acciones prioritarias del Plan, también se encuentra la de ampliación del conocimiento acerca del Programa Integral de apoyo a las familias cuidadoras de mayores e incrementar su cobertura de atención –en 2004 atendió a un total de 574 familias– mediante los diferentes recursos del Programa (servicios de respiro, programas psicosociales y servicio de información y orientación). En esta misma línea, el Plan propone por tanto priorizar todas aquellas acciones que permitan rentabilizar los recursos existentes para apoyar a las familias cuidadoras y aumentar, al mismo tiempo, el número e intensidad de los recursos en el domicilio. Igualmente y en respuesta a las necesidades detectadas en el estudio previo promovido por el Departamento de Intervención Social –“Estudio diagnóstico para el conocimiento de las características de la población de 60 años y más en VitoriaGasteiz”–, el Plan prioriza el desarrollo de campañas divulgativas dirigidas desde los servicios sociales de base que sirvan para dar a conocer los diferentes servicios dirigidos a las personas mayores y facilitar, a la vez, su acceso a los mismos. En sus últimos dos apartados, el Plan incluye un calendario de aplicación de las diferentes acciones integradas en el mismo y las especificaciones necesarias para garantizar el desarrollo del Plan Gerontológico y efectuar el seguimiento y evaluación del mismo.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

18


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EUSKADI

Autor:

Federación Vasco de Asociaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual.

Título:

Estudio del Impacto Económico de la Discapacidad Intelectual en Euskadi.

Editor:

Federación Vasco de Asociaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual.

Año:

2007

Páginas:

143

Descriptores:

DEFICIENCIA INTELECTUAL/ PAIS VASCO

Enlace: Resumen:

http://www.fevas.org/ Este estudio, realizado por FEVAS –Federación que integra a siete de las asociaciones más importantes del ámbito de la discapacidad en nuestro territorio– y la consultora B+I Strategy, proporciona una visión general, bien fundamentada y rigurosa, del alcance económico de la discapacidad intelectual en la CAPV. Los resultados del estudio, relativos al año de 2005, ponen de manifiesto, no sólo la importancia económica de esta actividad, sino también, su impacto cualitativo en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual en Euskadi. Desde un punto de vista metodológico, el estudio se ha basado en la metodología Leontief y se han utilizado las tablas input-output para estimar el impacto que la demanda en una actividad genera sobre las principales magnitudes macroeconómicas (PIB y creación de empleo). Asimismo, una parte del gasto total estimado en este estudio (el correspondiente al gasto privado subvencionado por las familias), lo ha sido vía encuesta. Atendiendo a ambos criterios, el estudio diferencia, por tanto, dos tipos de gasto: el real y el estimado. Según este estudio, el gasto total generado por las actividades relacionadas con la discapacidad intelectual alcanza en la CAPV los 188,7 millones de euros, cifra que supone el 16% del gasto total en servicios sociales en Euskadi. De esta cantidad, el estudio señala que la mayoría, 176,3 millones, corresponde al gasto real y sólo el 7% –cifra, en cualquier caso, significativa teniendo en cuenta que es asumida exclusivamente por las familias–, es decir 12,4 millones de euros, al gasto estimado. En términos de impacto económico, el estudio pone de relieve, que este gasto generó en 2005 efectos claramente positivos en la economía vasca, como el mantenimiento de 4.000 empleos o un retorno a las Administraciones Públicas de 0,62€ por cada euro recaudado en concepto de IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades y reversión a la Seguridad Social. Ordenadas de mayor a menor, los servicios residenciales son, con un gasto de 46,9 millones de euros, la prestación más costosa. De este gasto, la mayoría, corresponde a las residencias (75,5%), mientras que el resto se reparte entre los Hogares (24%) y el apoyo a la vida independiente (0,5%). Tras los servicios residenciales, se encuentran los Centros Especiales de Empleo y los Centros Ocupacionales, con un gasto de 35,2 y 33,3 millones de euros, respectivamente, seguidos a distancia por los centros de día (22,9 millones) y los Convenios en materia de educación especial (18,1 millones). Si bien con un gasto menor, en términos absolutos, el estudio estima el gasto en apoyo familiar en 6,1 millones de euros y el de ocio en 4,7 millones. En uno y otro caso, la aportación privada de las familias sería, respectivamente, del 11% y 41% de ambas cuantías. Por su parte, el impacto en términos cualitativos generado por la atención a la discapacidad se traduciría, según este informe, además de en una mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias y un reforzamiento valor competitivo de la CAPV, en cierto alivio frente a las consecuencias y costes derivados de la no intervención y la contribución como una fuente generadora de capital social. En efecto, el estudio constata que este gasto contribuye al fortalecimiento de una amplia red público-privada de servicios y recursos garante de la no discriminación y la accesibilidad universal a servicios y prestaciones en función de las necesidades de cada persona.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

19


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EUSKADI

Datos:

Conclusiones relativas al gasto total (en millones de euros)en discapacidad intelectual, por prestación, agente, partida y territorio. Año 2005 Por Prestación Gasto Por Agente Total 188,7

Por Partida Por Territorio

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Alojamiento

Empleo

Ocupacional

Día

Resto

36,4

30,6

27,9

22,1

71,7

DD.FF.

Gob. Vasco

Familias

86,9

19,5

18,8

Gob. Central Resto 16

47,5

Transferencias Inversiones Gasto Propio 125,1

24,8

38,8

Bizkaia

Gipuzkoa

Álava

92,1

68,7

27,9

20


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

NECESIDADES Y ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA CAPV

Autor:

Jorge Martínez (dir.)

Título:

Necesidades y Accesibilidad de las Personas con Discapacidad en la CAPV.

Editor:

DATLAN

Año:

2004

Páginas:

383

Descriptores:

DEFICIENCIAS/ DATOS EPIDEMIOLOGICOS/ ESTADISTICAS DE POBLACION/ CARACTERISTICAS POBLACION/ SERVICIOS SOCIALES/ SERVICIOS DE SALUD/ ESPACIO SOCIOSANITARIO/ ATENCION TEMPRANA/ REHABILITACION/ EDUCACION/ APOYO EDUCATIVO/ INTEGRACION ESCOLAR/ INTEGRACION LABORAL/ SERVICIOS DE APOYO/ CENTROS DE EMPLEO/ CENTROS DE DIA/ CENTROS OCUPACIONALES/ RESIDENCIAS/ VIVIENDA ASISTIDA/ VIVIENDA/ CALIDAD DE VIDA/ TENDENCIAS/ DERECHOS/ PRESTACIONES ECONOMICAS/ ACCESIBILIDAD/ AYUDAS TECNICAS/ COORDINACION/ GASTO SOCIAL/ ESTADISTICAS DE SERVICIOS/ ESTUDIO DESCRIPTIVO/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace:

http://www2.library.unr.edu/bsqb/BSQB0117.pdf

Resumen:

Este estudio, realizado por DATLAN bajo el encargo de la Consejería de Vivienda y Asuntos Sociales, analiza, desde diversas perspectivas, la situación de las personas con discapacidad en la CAPV. Para ello, el estudio se basa fundamentalmente en dos modelos conceptuales, por un lado, el derivado de la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) promovida por la OMS ,que concibe la discapacidad en términos de situación (no como característica intrínseca) y distingue los conceptos de Capacidad, Desempeño y Funcionamiento; y, por otro, por el Modelo Ecológico, paradigma que plantea que la persona se ve influida por cuatro sistemas, cada uno de ellos incluido en el otro y en permanente interacción, a saber: el Macrosistema, el Ecosistema, el Microsistema y el sistema Ontogenético. Tras un análisis de las principales características sociodemográficas que contribuyen a definir al colectivo de personas con discapacidad en la CAPV (aproximadamente el 7% de la población) y una breve descripción de las actuaciones que actualmente lleva a cabo el sistema sanitario y sociosanitario, el informe recala en el abordaje de algunas de las dimensiones contenidas en su modelo metodológico, dedicando sendos capítulos a la Capacidad, centrada en el estudio de las acciones que intentan lograr mayor grado de capacidad, implicando al sistema educativo, trabajo y los servicios sociales; el Desempeño, sobre los apoyos que, desde todos los ámbitos, son precisos para mitigar la situación de discapacidad en la acción más inmediata de la persona con el entorno; el Ecosistema, donde se aborda el entorno físico y social de las personas con discapacidad; y, por último, el Macrosistema, integrado por un sistema de principios, valores y creencias relacionadas con la discapacidad. En lo que atañe de forma más específica al ámbito de los servicios sociales, el informe destaca, en el capítulo sobre la Capacidad, la prestación de determinados programas de formación en habilidades –como, por ejemplo, los programas de la ONCE con perros guía o la enseñanza del lenguaje de signos–. A su vez, en el capítulo sobre el Desempeño, el informe alude al papel de los servicios sociales como gestores y provisores de ayudas para incrementar el desempeño individual, dirigidas tanto a las personas con discapacidad (SAD, ayudas técnicas…), como a sus cuidadores (apoyo puntual sustitutivo). Por su parte, en el capítulo de Funcionamiento, se identifican y analizan otro conjunto de prestaciones y programas (de alojamiento, opciones de día, movilidad, actividad ocupacional), dirigidos a las personas con discapacidad desde los tres ámbitos básicos en los que habitualmente se desenvuelve el conjunto de la ciudadanía: una hogar para vivir, una tarea que nos realice y una comunidad de pertenencia. En este punto el estudio señala diferencias territoriales importantes con respecto a la titularidad de los centros residenciales –el Álava son en su gran mayoría públicos, al contrario que Bizkaia y Gipuzkoa– y las plazas que ofertan –en Álava la tasa por 100.000 habitantes es de 68 y sólo de 42 en los otros dos territorios–. Por último, el estudio evidencia también la presencia de un número significativo (543 personas), sobre todo en Bizkaia, de personas atendidas fuera de su territorio.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

21


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

PLAN ESTRATÉGICO DE LA DISCAPACIDAD DE GIPUZKOA

Autor:

Diputación Foral de Gipuzkoa

Título:

Plan Estratégico de la Discapacidad de Gipuzkoa

Editor:

Diputación Foral de Gipuzkoa

Año:

2004

Páginas:

115

Descriptores:

DEFICIENCIAS/ PLANES DE ACCION SOCIAL/ SERVICIOS SOCIALES DE BASE/ INTERVENCION INFORMAL/ INTEGRACION LABORAL/ INTEGRACION SOCIAL/ OCIO/ RESIDENCIAS/ CENTROS DE DIA/ ASISTENCIA DOMICILIARIA/ CALIDAD DE LA ATENCION/ INDICADORES/ ACCESIBILIDAD/ EDAD/ GENERO/ DATOS ESTADISTICOS/ DATOS EPIDEMIOLOGICOS/ GIPUZKOA/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace:

http://www.gizartekintza.net/corporativo/cas/7-planificacion/documentos/PDcastellano1.pdf

Resumen:

Este Plan Estratégico de la Discapacidad, promovido por la Diputación Foral de Gipuzkoa, con una amplia trayectoria en esta materia, ordena las principales acciones que en ámbito de la atención a la discapacidad se llevarán a cabo entre 2004 y 2008 en el territorio guipuzcoano. Tal y como el documento que lo contiene indica, se trata, sobre todo, de un Plan dirigido a compensar las limitaciones individuales de las personas con discapacidad a través de apoyos técnicos, personales y sociales, así como mejorar los entornos sociales eliminando obstáculos y poniendo a su disposición los recursos y programas que faciliten su integración social. Asentado sobre la base de siete principios rectores (igualdad de derechos y oportunidades, vida independiente, derecho a la elección, integración y normalización, satisfacción, acción positiva hacia las mujeres y calidad de la atención) y un diagnóstico sobre la situación de las personas con discapacidad en Gipuzkoa, el Plan se estructura en ocho áreas de intervención preferentes –cada una de ellas acompañada por un breve diagnóstico de situación– , de las que seis tienen carácter sectorial y dos, las últimas, carácter transversal: - Normalización de los servicios sociales. - Apoyo a la red informal. - Medidas tendentes al mantenimiento en el medio habitual. - Formación ocupacional y empleo. - Integración en la comunidad. - Servicios residenciales. - Los sistemas de información y la calidad de la atención - La viabilidad del Plan. Cada una de áreas en que se organiza el Plan es objeto, en este documento, de un capítulo específico estructurado en tres apartados: diagnóstico de situación, medidas y actuaciones e indicadores de seguimiento y evaluación. En líneas generales, se trata de un Plan que apuesta claramente por promover la autonomía personal y económica de las personas con discapacidad, así como por el mantenimiento en su medio habitual, de la forma más parecida a la de los grupos de su misma edad y recibiendo los apoyos necesarios dentro de los recursos ordinarios. En su parte final, el informe viene acompañado de un anexo en el que se recogen las características más relevantes de las personas con discapacidad registradas en la Diputación Foral de Gipuzkoa.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

22


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

II PLAN INTERINSTITUCIONAL DE APOYO A LAS FAMILIAS 2006-2010

Autor:

Viceconsejería de Inserción Social

Título:

II Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias. 2006-2010

Editor:

Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social

Año:

2006

Páginas:

62

Descriptores:

POLITICA FAMILIAR/ PLANES DE ACCION SOCIAL/ HIJOS/ CONCILIACION/ PRESTACIONES ECONOMICAS/ AYUDAS A LA FAMILIA/ SERVICIOS DE APOYO/ INTEGRACION LABORAL/ ASOCIACIONISMO/ IMPUESTOS/ BENEFICIOS/ DATOS ESTADISTICOS/ INDICADORES/ EVALUACION DE SERVICIOS/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

http://www.juslan.ejgv.euskadi.net/ Tras el balance globalmente positivo de las acciones emprendidas por el I Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias con Hijos e Hijas, el Gobierno Vasco presenta en este documento, el II Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias como marco general de ordenación y articulación de los diversos dispositivos de actuación e instrumentos existentes a favor de la familia, con el fin de dotar al conjunto de una mayor coherencia, introducir algunas iniciativas novedosas destinadas a completar las medidas existentes y garantizar su aplicación durante su periodo de vigencia de 2006 a 2010. Con una apuesta clara por afianzar un sistema integral de apoyo a la familia en la CAPV, el Plan pretende por un lado, dar continuidad, reforzar y ampliar las medidas de apoyo a las familias con hijos y/o hijas cuya aplicación se inició en la etapa anterior y, por otro, introducir nuevas ayudas destinadas a cubrir conceptos de gasto no previstos en el Plan vigente hasta la fecha. El II Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familia se estructura en nueve líneas estratégicas de actuación: las ocho primeras constituyen directrices de actuación referidas a contenidos y medidas específicas mientras que, la última, de carácter instrumental, alude de forma específica a los procesos de seguimiento y evaluación del Plan. Según se desprende de su previsión presupuestaria, incluida en el último apartado del presente documento, el Plan prevé, durante los cinco años de vigencia del mismo, un gasto orientativo total de 2.781 millones de euros y un incremento interanual medio del 5,5%. La mayor parte del gasto previsto para el período 2006 a 2010, hasta un 86%, corresponde a dos líneas estratégicas: las ayudas fiscales dirigidas a las familias con hijos e hijas (1.196 millones) y los servicios de apoyo en materia de educación, vivienda y servicios sociales (1.159 millones). Por su parte, las medidas de conciliación y las ayudas económicas, con esfuerzo presupuestario de 219 y 157 millones, respectivamente, representarían un 13,7% del gasto total previsto. Entre algunas de las iniciativas más novedosas recogidas en este Plan, destacan las ayudas para la contratación de cuidadores para niños y niñas menores de 2 años. De amplia tradición en países como Francia, Noruega o Reino Unido, este programa contempla la concesión de ayudas económicas a aquellos padres que, bajo ciertos requisitos, opten por contratar a una persona para cuidar de su hijo o hija, quedando la cuantía de la ayuda destinada a sufragar el coste de la cotización a la Seguridad Social de la persona cuidadora. Frente al I Plan, también resultan novedosas las ayudas extraordinarias por el primer hijo o hija –representan casi el 60% de todos los nacimientos–, cuya dotación oscila entre los 400 y 900 euros, en función del nivel de ingresos familiar. Dentro de este Plan experimentan también una mejora reseñable las ayudas económicas a personas trabajadoras para el cuidado de los hijos e hijas: su derecho se extiende a las y los trabajadores autónomos –bajo la condición de que sea contratada otra persona en su lugar– y a las familias con niños acogidos. A través de estas ayudas los padres que soliciten una excedencia laboral percibirán 3.000 euros anuales y 2.400 euros si son madres, mientras que por reducción de media jornada las madres tendrán derecho a 1.800 euros, 600 menos, que los padres.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

23


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

II PLAN INTERINSTITUCIONAL DE APOYO A LAS FAMILIAS 2006-2010

Datos:

Distribución del coste estimado (en miles de euros) por líneas estratégicas (2006-2020) 2006 2007 2008 2009 2010 2006-2010 1 0 0 0 0 0 0 2 24.485 30.631 32.648 33.937 35.782 157.482 3 24.653 41.181 47.056 51.240 55.649 219.779 4 203.729 219.657 232.300 245.406 258.803 1.159.896 5 230.352 234.776 239.291 243.898 248.598 1.196.915 6 438 451 464 478 492 2.323 7 579 597 615 633 652 3.075 8 184 189 395 201 207 1.175 9 30 31 32 33 66 192 Total 484.449 527.513 552.800 575.826 600.249 2.740.836 1. Desarrollo normativo. 2. Apoyo económico. 3. Conciliación. 4. Servicios de apoyo. 5. Política fiscal. 6. Sensibilización. 7. Fomento del movimiento asociativo. 8. Estudio de la realidad familiar. 9. Seguimiento y evaluación del Plan

Evolución de las tasas de cobertura de las diversas medidas contenidas en el I Plan de Apoyo a las Familias 2002

2003

2004

2005

Medidas conciliación: 3,9 10,3 12,1 13,7 Ayudas a los trabajadores1 Medidas conciliación: 11,1 13,1 12,6 13,0 Ayudas a las empresas2 Ayudas económicas directas a f 96,1 94,0 86,9 71,3* familias3 Servicios apoyo familia: 48,0 49,0 51,0 54,7 Escuelas infantiles4 Servicios apoyo familia: -0,2 0,21 0,21** Ayudas económicas4 1. % de ayudas concedidas en relación al número de hogares con 1 o más ocupados y al menos un hijo/a menor de 4 años. 2. Índice de sustitución sin ponderar. % de empleos creados en relación a los trabajadores/as acogidos/as a medidas de conciliación. 3. % de ayudas económicas concedidas en relación al número de nacimientos correspondiente a cada año. 4. % de plazas disponibles en la red de educación infantil en relación a la demanda potencial de plazas.5. Número de ayudas concedidas por cada plaza ocupada en la red de atención infantil. * Son resultados calculados estimando que las personas nacidas en 2005, en ausencia de datos publicados, son las mismas que las de 2004. ** En ausencia de datos sobre las plazas ocupadas en la red de atención infantil en el curso 2005/2006 para niños/as de 0 a 3 años, se ha utilizado el nivel de ocupación del curso anterior.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

24


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ESTUDIO – DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN VITORIA-GASTEIZ

Autor:

Título:

Editor:

Gabinete Sociológico Biker S.L.L. Estudio-Diagnóstico de la Situación de la Infancia y Adolescencia en Vitoria-Gasteiz. Resumen Ejectuvo. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Año:

2006

Páginas:

35

Descriptores:

NIÑOS/ ADOLESCENTES/ JUVENTUD/ MENORES/ FAMILIA/ CARACTERISTICAS POBLACION/ SITUACION SOCIAL/ NECESIDADES/ PROTECCION DE MENORES/ SERVICIOS SOCIALES/ PLANIFICACION DE SERVICIOS/ RECOMENDACIONES/ ESTUDIO DE NECESIDADES/ ESTUDIO LOCAL/ ARABA/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

http://www.gazteok.org/recursos/general/recurso178.pdf En este informe, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz presenta un estudio-diagnóstico sobre la situación de la infancia y la adolescencia en la capital alavesa. Ideado como fase previa al futuro Plan Local de Infancia y Adolescencia, el estudio proporciona además de una descripción general de la infancia y adolescencia, una gran cantidad de información sobre su situación en ámbitos muy diversos como la familia, la educación, la salud, el ocio, las creencias, la participación social o la protección e integración social. El estudio se completa además con un análisis DAFO, numerosas entrevistas a familias, menores y profesionales, una relación de las necesidades detectadas, propuestas de actuación y una batería de indicadores de seguimiento. En 2006 residían un total de 34.313 menores de edad en Vitoria-Gasteiz (el 15% de la población total) y 22.724 familias integradas por algún menor (algo más de la cuarta parte, el 26%, del total de familias). Respecto al ámbito familiar, si bien se estarían produciendo cambios paulatinos en su composición y funciones, el estudio detecta también cierta desorientación de las familias en la educación (reconocida tanto por familias, como por profesionales) y, en opinión de las y los profesionales, una falta de actitudes de mayor implicación en la educación. Las dificultades para conciliar la vida laboral y familiar también son recogidas en este informe, donde se señala que en Vitoria-Gasteiz afectan a la mitad de las familias –principalmente durante la infancia, es decir, hasta los 12 años–. En el ámbito educativo, el estudio aporta gran cantidad de datos sobre la situación del alumnado matriculado en Vitoria-Gasteiz, Álava y la CAPV y destaca como temas clave la atención a las personas inmigrantes –escolarizada en su totalidad en los niveles obligatorios–, la atención al alumnado con necesidades especiales –en Álava representa el 2,3% del alumnado– o la violencia entre iguales –el alumnado víctima de “bullying” supone el 5,8% del alumnado de la CAPV–. En otra de las áreas abordadas por este informe, la intervención social, el estudio revela la emergencia de nuevos perfiles de personas usuarias como las familias con problemas de convivencia y relaciones interpersonales, los menores extranjeros no acompañados y aquellos que se encuentran en situación de adopción o acogimiento. Frente a las necesidades detectadas, el estudio señala, en el último capítulo, una serie de propuestas de actuación encaminadas a adecuar, ampliar y crear nuevos recursos dentro del ámbito municipal. Entre las más interesantes, la investigación plantea la flexibilización de los recursos existentes para la conciliación de la vida laboral y profesional en el ámbito de la educación, permitiendo por ejemplo, en las escuelas infantiles estancias de horas o de días alternos. Resulta asimismo novedosa la propuesta de desarrollar un servicio de información municipal para familias, destinado tanto a dar orientación sobre la educación de sus hijos e hijas, como a informar sobre los servicios y recursos existentes en materia de infancia y familia. Se especifica eso sí, su desligamiento del ámbito de los servicios sociales, precisando que, si así fuera necesario, se derivaría a estas familias a los recursos especializados. Si bien de forma, poco concreta, se propone también el establecimiento de ayudas a las familias con hijas e hijos en artículos de primera necesidad (alimentación, material escolar, actividades municipales subvencionadas…) y un proceso de adecuación de la atención de los servicios de atención social competencia del ayuntamiento, en el que se contempla la presencia de una o un trabajador social en los centros escolares; horarios más compatibles con las familias; y la disponibilidad de intérpretes a disposición de todos los departamentos que así lo requieran, evitando que los menores de edad tengan que ser los traductores de sus familias.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

25


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ESTUDIO – DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN VITORIA-GASTEIZ

Datos:

La intervención social en Vitoria-Gasteiz en cifras. Año 2005 Personas atendidas en 2005 por tipo de servicio: SAD Infancia-familia: 271 ADA: 19 familias y 51 menores de 1-16 años Terapia familiar: 30 familias y 53 niños/as Mediación familiar: 178 familias y 34 menores de edad Educación de calle: 715 personas Visitas a menores de edad: 59 personas Apoyo socioeducativo a familias: 78 familias y 124 menores de edad Intervención y educación-etnia gitana: 11 familias y 24 menores Acogida temporal menores extranjeros: 282 Violencia contra las mujeres: 212 mujeres Seguimiento de la vida autónoma postresidencial: 28 personas Unidad de visitas: 45 personas Mujeres gestantes: 3 madres y 2 menores Personas atendidas en 2005 por tipo de recurso residencial: Centros de día para menores de edad: 51 menores Hogar funcional: 65 menores Centro de Día Prelaboral: 12 menores Centros de acogida y urgencias: 64 menores Hogares y residencias: 97 personas Presupuesto del Dpto. Intervención social: Total: 35,7 millones de euros (un 4,54% más que en 2004). Infancia y familia: 5,06 millones de euros (un 14,15% del total)

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

26


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

III MACROENCUESTA SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Autor:

SIGMA DOS

Título:

III Macroencuesta sobre la violencia contra las mujeres. Informe de Resultados.

Editor:

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Año:

2006

Páginas:

214

Descriptores:

MUJER/ MALOS TRATOS/ MEDIO FAMILIAR/ EFECTOS/ SINTOMATOLOGIA/ CARACTERISTICAS POBLACION/ DATOS ESTADISTICOS/ ENCUESTAS/ CUESTIONARIOS/ AUTONOMIAS/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

http://www.mtas.es/mujer/mujeres/estud_inves/violencia%20final.pdf En el presente informe se recogen los resultados más relevantes de la tercera edición de la macroencuesta estatal sobre la violencia contra las mujeres promovida por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Sus principales objetivos son cuantificar los actos violentos contra las mujeres en el ámbito doméstico, identificar su diferente incidencia en función de ciertas características sociodemográficas y determinar, por último, hasta qué punto el colectivo afectado por la violencia difiere en sus características del compuesto por el conjunto de mujeres. Respecto a sus dos ediciones anteriores, esta investigación emplea la misma clasificación de la violencia, identificando dos grupos de mujeres víctimas de violencia: por un lado, a aquellas que sufren “maltrato técnico” o maltrato de Tipo A –categoría delimitada a partir de criterios que abarcan acciones de naturaleza muy diversa– y, por otro, a las que se autodeclaran maltratadas y que la encuesta denomina como “maltrato declarado” o maltrato de Tipo B. En 2006, tal y como muestran los datos de las tablas anexas, un 3,6% de las mujeres de todo el Estado 18 y más años (677.352 mujeres) declaraban haber sido víctimas de malos tratos durante el último año, mientras que el 9,6%, es decir, un total de 1.786.978 mujeres podían ser consideradas “técnicamente” como maltratadas (Tipo A). Los datos relativos a la CAPV, mostraban asimismo una incidencia menor, tanto en el caso del maltrato técnico (el 3,1% frente al 3,6%), como, sobre todo, en el maltrato declarado (el 8,5% frente al 9,6%). Respecto a su evolución, el estudio constata un descenso importante en los dos tipos de maltrato, tanto en el caso del maltrato “técnico” (de un 11,1% de 2002 pasa a un 9,6% en 2006), como en el del maltrato declarado (un 3,6% frente al 4% de 2002). Con respecto a 1999, la diferencias serían aún mayores y en los dos casos significativas. La persona que causa el maltrato es en tres de cada cuatro casos es la pareja de la mujer –convivan o no juntos–, mientras que los hijos e hijas son causantes de los actos de violencia en un 17,3%. Con todo, y pese a que la pareja sigue siendo la mayor causante de los actos de violencia, con respecto a hace cuatro años, el estudio detecta una creciente incidencia de los actos de violencia doméstica causados por los hijos/as, los hermanos/as y otras personas del hogar. Al igual que en las dos macroencuestas anteriores, el estudio revela también que los actos de malos tratos producidos por la pareja, no son habitualmente actos esporádicos y que más bien responden a un comportamiento agresivo prolongado en el tiempo: el 66,7% de las mujeres consideradas como maltratadas “técnicamente” y el 63,8% de las que se autoclasifican como tales (violencia declarada) confiesan que vienen padeciendo estos actos desde hace más de cinco años. Respecto a la edad de las mujeres, el estudio revela que tanto en el grupo de mujeres consideradas técnicamente como maltratadas (Tipo A) como en el de aquellas que se declaran maltratadas (Tipo B), el tramo de edad más frecuente es el comprendido entre los 45 y 64 años (12% sobre el 9,6% total entre las Tipo A y 4,5% sobre el 3,6% total entre las Tipo B). Frente a ellas, el grupo de mujeres en el que la incidencia de la violencia es menor, es el que tiene 65 y más años.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

27


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

III MACROENCUESTA SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Datos:

Evolución de la incidencia del maltrato Tipo A (técnico). 1999-2002-2006 1999

2002

2006

Castilla La Mancha

14,6

11,5

11,5

Asturias

10,4

9,3

11,2

Andalucía

13,6

13,3

11,1

Murcia

13,9

10,7

10,9

Baleares

7,9

9,2

10,8

Castilla y León

12,7

10,7

10,2

Extremadura

12,7

12,1

9,6

Madrid

12,7

13,4

9,6

Total España

12,4

11,1

9,6

Ceuta

14,1

9,8

9,1

Melilla

14,3

9,8

9,1

C. Valenciana

11,6

9,9

9

Cataluña

12,1

9,7

8,9

Canarias

13,5

11,5

8,7

Galicia

13,1

10,2

8,5

País Vasco

11

11

8,5

Cantabria

11,5

8,1

8,3

Navarra

9,8

10

8,1

Aragón

9,9

7,2

7,4

La Rioja

11

6,5

7,3

Evolución de la incidencia del maltrato Tipo B (declarado). 1999-2002-2006

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

1999

2002

2006

Baleares

3,0

3,8

4,2

Andalucía

4,8

4,3

4,1

Madrid

4,9

4,7

4,1

Ceuta

1,2

4,3

4,1

Melilla

6,2

4,3

4,1

Asturias

3,7

3,2

4,0

Cataluña

4,3

4,0

4,0

Canarias

5,4

6,5

3,8

Total España

4,2

4,0

3,6

Aragón

3,5

2,6

3,4

Castilla La Mancha

3,5

3,1

3,4

C. Valenciana

4,5

3,2

3,4

Galicia

4,7

3,5

3,2

País Vasco

2,4

3,7

3,1

Castilla y León

4,2

3,9

3,0

Cantabria

4,6

2,9

2,7

Extremadura

2,3

4,0

2,7

Navarra

2,5

3,8

2,5

La Rioja

2,6

3,1

2,5

Murcia

4,1

3,8

2,4

28


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL AMBITO DOMESTICO Resultados en el Territorio Histórico de Bizkaia

Autor:

Título:

Editor:

Departamento de Acción Social Violencia contra las Mujeres en el Ámbito Doméstico. Resultados de una investigación en el Territorio Histórico de Bizkaia Diputación Foral de Bizkaia

Año:

2006

Páginas:

99

Descriptores:

MUJER/ MALOS TRATOS/ MEDIO FAMILIAR/ CARACTERISTICAS POBLACION/ NECESIDADES/ PLANIFICACION DE SERVICIOS/ ENCUESTAS/ CUESTIONARIOS/ BIZKAIA/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

La identificación de la situación actual y el grado de presencia social de la violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico del Territorio Histórico de Bizkaia constituye el objetivo principal de esta investigación realizada por la Diputación Foral de Bizkaia a partir de una encuesta telefónica a 601 mujeres mayores de edad. El informe, que por primera vez proporciona para el territorio vizcaíno unos indicadores capaces de dimensionar cuantitativamente la violencia –el informe utiliza tres clasificaciones o grupos: “maltrato manifestado”, “maltrato técnico” y “maltrato técnico en sentido estricto” –, ofrece resultados de gran interés. Según los datos proporcionados por este estudio, un 5,2% de las mujeres de 18 y más años residentes en Bizkaia manifiesta experimentar o haber experimentado en los dos últimos años situaciones de violencia en el ámbito doméstico –maltrato manifestado– , mientras que una cuarta parte, reconoce sufrir algún tipo de maltrato (grupo maltrato técnico), es decir, afirma que en la actualidad experimenta frecuentemente o a veces alguna de las catorce situaciones de violencia propuestas en el estudio (recibir gritos o amenazas, recibir presiones a la hora de mantener relaciones sexuales, impedimentos en las relaciones sociales, no valorar el trabajo que realiza etc.). Entre éstas últimas, más de la mitad y, concretamente, el 13% del total de la muestra, corresponderían al grupo de maltrato técnico en sentido estricto, grupo del que se excluyen a todas aquellas mujeres que únicamente contestan afirmativamente ante la situación “no valora el trabajo que realiza”. Sufran o no la violencia directamente, el estudio señala que el 18% del total de las mujeres residentes en Bizkaia tienen conocimiento, en su entorno más cercano, de situaciones de violencia doméstica. ¿Qué características sociodemográficas explican mejor tales situaciones? Tal y como han puesto de manifiesto otras investigaciones, este estudio señala que la ocupación, un mayor nivel de estudios, la clase o posición social media y alta ejercen, de algún modo, una función atenuadora de la presencia de situaciones de violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico. Por otro lado, respecto a la tipología de situaciones de violencia y frecuencia de las mismas, el estudio pone de manifiesto que, de todas, es la violencia psicológica la más frecuente, ya que está presente en casi el 90% de los casos de mujeres de los grupos “maltrato manifestado” y “técnico”. Asimismo, el estudio destaca otro dato preocupante relacionado con la dilación del maltrato: el 85,2% del total de las mujeres del grupo “maltrato manifestado” señalan que su situación de violencia en el ámbito doméstico lleva produciéndose más de 6 años. Respecto al perfil básico del maltratador, el informe señala que, en el caso de las mujeres pertenecientes a este grupo es en el 76,2% de los casos la pareja, con una edad media de 60,5 años y en situación de inactividad (jubilado) (56%). Para estas mujeres, los principales obstáculos que les impiden la ruptura de relaciones tienen que ver principalmente con el miedo a represalias por parte de la pareja, en primer lugar, y, en segundo, con la falta de recursos económicos. Respecto al grado de conocimiento de los recursos asistenciales existentes, el estudio revela la existencia de una importante brecha entre la difusión de los recursos institucionales existentes en el Territorio Histórico de Bizkaia para la atención de los casos de violencia doméstica y su recepción por parte de las propias mujeres: cuatro de cada diez mujeres residentes en Bizkaia y algo más de seis de cada diez mujeres pertenecientes al grupo de “maltrato manifestado”, desconocen que hay que hacer o dónde hay que acudir cuando se producen situaciones de maltrato.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

29


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL AMBITO DOMESTICO Resultados en el Territorio Histórico de Bizkaia

Datos:

Características sociodemográficas de los principales grupos de mujeres identificados* (%). 2005 Maltrato Maltrato Total manifestado técnico mujeres 19,4 5,9 15,3

De 18-29 años De 50 y más años

51,6

55,5

49,0

Tiene pareja y convive con ella

58,1

91,5

65,1

Tenencia de hijos

77,4

89,5

73,9

Procedencia ingresos (mujer)

35,5

4,6

21,0

Procedencia ingresos (pareja)

45,2

81,0

53,2

Ama de casa

41,9

58,2

34,8

Ocupadas

19,4

22,9

31,9

Estudios primarios 41,9 51,0 42,3 * Los porcentajes expresan la incidencia de las características mencionadas en cada uno de los grupos de mujeres recogidos.

Identificación de situaciones de violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico grupos de mujeres identificados* (%). 2005 1

Maltrato manifestado 16,1

Maltrato técnico estricto 5,0

Total mujeres 1,5

2

12,9

7 5,

1,7

3

61,3

17,5

5,5

4

12,9

2,5

1,0

5

6,5

3, 8

0,8

6

19,4

20,0

3,7

7

6,5

5,0

1,0

8

16,1

17,5

3,2

9

19,4

6,3

1,8

10

35,5

47,5

8,2

11

9,7

1,3

0,7

12

45,2

53,8

9,5

13

32,3

11,3

3,2

14 22,6 15,0 3,2 * Respuesta múltiple: la suma de los porcentajes da más de 100%. 1. Le impide ver a la familia o tener relaciones con amigos, vecinos, asociarse, etc. 2. Le quita el dinero que usted gana o no se le da lo suficiente para mantenerse (autónomamente). 3. Le grita, insulta o amenaza. 4. Rompe objetos de la casa. 5. No le deja trabajar o estudiar. 6. Le controla los gastos (cartillas, tarjetas, etc.). 7. Realiza un uso indebido (derrocha) del dinero en detrimento de las necesidades de la familia. 8. Se siente presionada a la hora de mantener relaciones sexuales aunque sepa que usted no quiere o no le apetece. 9. No le hace caso cuando usted quiere mantener relaciones sexuales. 10. No valora sus creencias (ideológicas, religiosas, etc.) o no tiene en cuenta sus gustos (no le gusta cómo viste) o necesidades afectivas. 11. Le llega a empujar, golpear o lanzar objetos. 12. No valora el trabajo que realiza. 13. Le dice que no es capaz de hacer cosas por sí sola, que todas las cosas que hace están mal, que es torpe 14. Le deja en mal lugar (descalifica, desautoriza, ridiculiza) delante de otros (en público, con los amigos, con los familiares, etc.).

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

30


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

RESPUESTA INSTITUCIONAL ANTE EL MALTRATO DOMÉSTICO CONTRA LAS MUJERES EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA CAPV

Autor:

Emakunde

Título:

Respuesta institucional ante el maltrato doméstico contra las mujeres en el ámbito de los Servicios Sociales en la CAPV, 2006: Puerta de entrada.

Editor:

Emakunde

Año:

2007

Páginas:

192

Descriptores:

MUJER/ MALOS TRATOS/ MEDIO FAMILIAR/ SERVICIOS SOCIALES/ INTERVENCION SOCIAL/ PREVENCION/ DETECCION/ PLANES DE ACCION SOCIAL/ EFECTOS/ CALIDAD DE LA ATENCION/ EVALUACION DE SERVICIOS/ RECOMENDACIONES/ INFORMES OFICIALES/ CUESTIONARIOS/ ARABA/ BIZKAIA/ GIPUZKOA/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

http://www.emakunde.es/images/upload/EvalSsMal06_c.pdf A pesar de los notables avances registrados en estos años en la prevención y el tratamiento del maltrato doméstico, la respuesta de los servicios sociales en esta materia sigue presentando carencias en algunas áreas. Así se desprende del primer estudio evaluativo que Emakunde, en cumplimiento del art. 51.2 de la citada Ley de Igualdad, ha dedicado a este asunto. En él se presentan los resultados de una evaluación exploratoria y diagnóstica en el ámbito de los servicios sociales de atención al maltrato doméstico. Las sugerencias de mejora, una de las principales aportaciones de este documento, se pueden agrupar en tres grandes apartados. En lo que respecta a la planificación general, el objetivo de homogeneizar el sistema parece, a priori, el más urgente, pues la atención a las mujeres maltratadas y su acceso a los recursos varían enormemente de un Territorio Histórico a otro, debido, entre otras causas, a la heterogeneidad de los acuerdos de reparto competencial firmados entre Ayuntamientos y Diputaciones. En esta línea, el informe pide que se clarifiquen las funciones de las distintas Administraciones, que se establezcan criterios comunes y objetivos para el acceso a los recursos, y que se introduzca un enfoque de calidad en la gestión de los servicios. Al mismo tiempo, continúa el estudio, habría que reforzar la coordinación, desarrollando mecanismos de comunicación y consulta interinstitucionales, o impulsando los ya existentes, y elaborando protocolos locales y comarcales de actuación. Emakunde también entiende que los centros de base deben constituir la puerta de acceso de estas mujeres al sistema de protección social, y que se requieren “equipos interdisciplinares especializados en la materia, en sintonía con los departamentos de igualdad”. Además, ve necesario que se provea al conjunto de trabajadoras y trabajadores sociales de una formación básica sobre género y maltrato doméstico. Las mejoras en el proceso de atención, por su parte, deberían centrarse en la estandarización del procedimiento, la recogida sistemática, homogénea y rigurosa de los datos mediante la ficha social unificada, el acompañamiento a las víctimas a centros sanitarios y a otros trámites, y la provisión de servicios de mediación intercultural e interpretación de lengua de signos en los casos en que fuera necesario. Igualmente, el Instituto Vasco de la Mujer cree que sería conveniente prestar mayor atención a aquellas mujeres víctimas de maltrato con vulnerabilidades añadidas, especialmente a las que tienen menores a su cargo. El informe también recomienda un seguimiento más estrecho de los itinerarios de inserción de estas mujeres, la flexibilización de los programas con ese objetivo (por ejemplo, para que las madres puedan compatibilizar la participación en cursos formativos con el cuidado de sus hijos/as) y un mayor apoyo psicológico. En el capítulo de recursos, Emakunde preconiza mejoras en los servicios sociales de base (ampliación de horarios, garantía de privacidad, mayor cercanía en el medio rural), las casas de acogida (eliminación de barreras físicas, extensión de los recursos de alojamiento de emergencia, recuperación de los centros integrales y especializados de larga estancia) y prestaciones económicas (aumento o uniformización de las ayudas, y agilización de los trámites). Por último, el documento reclama un mayor esfuerzo en materia de prevención, ya que el 51% de los servicios de atención primaria no realizan actividades con ese fin y, cuando las que se realizan, en muchos casos, son puntuales y poco planificadas.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

31


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

RESPUESTA INSTITUCIONAL ANTE EL MALTRATO DOMÉSTICO CONTRA LAS MUJERES EN EL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA CAPV

Datos:

Evaluación de los Servicios Sociales de Base en materia de maltrato doméstico contra las mujeres. CAPV, 2007 (%) Araba Bizkaia Gipuzkoa CAPV

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Realizan actividades de prevención

27

68

37

48

Realizan actividades de detección

31

36

22

29

Cuentan con protocolo de actuación

18

30

8

--

Formación en materia de violencia

83

41

25

41

Formación en materia de violencia

83

41

25

41

32


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Autor:

Emakunde

Título:

La violencia contra las mujeres. Actualizado a marzo de 2004.

Editor:

Emakunde

Año:

2004

Páginas:

58

Descriptores:

MUJER/ MALOS TRATOS/ VIOLENCIA/ CONCEPTO/ ETIOLOGIA/ INFORMACION/ SERVICIOS DE APOYO/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

http://www.emakunde.es/images/upload/violencia_c.pdf Emakunde / Instituto Vasco de la Mujer presenta anualmente el informe "La violencia contra las mujeres" con el objeto de transmitir la necesidad de trabajar en el campo de la violencia contra las mujeres desde distintos ámbitos, así como de lograr una mayor implicación de todos los poderes públicos vascos en la búsqueda de una solución. Estructurado en cuatro grandes apartados, el informe recuerda en su introducción que la violencia que en sus distintas formas se ejerce contra las mujeres, supone un serio atentado contra la dignidad e integridad física y moral de éstas y, en consecuencia, una intolerable violación de los Derechos Humanos. Las agresiones sexuales, por un lado, y el maltrato doméstico, por otro, son dos de los temas que aborda este informe, que concluye con un amplio capítulo en el que se recogen las actuaciones más importantes desarrolladas por este Organismo en los ámbitos de intervención de su competencia. Según los datos proporcionados por el informe, en 2003, se produjeron en la CAPV un total de 274 denuncias contra la libertad sexual relativas a mujeres víctimas de agresiones sexuales. A tenor de los datos aportados por la Ertzaintza, éstas representaban el 89% de las denuncias interpuestas por agresiones sexuales. En la práctica este número de agresiones podría ser aún mayor ya que, como señala el informe, en muchos casos éstas no son denunciadas a causa de distintos factores como el miedo a represalias, a ser considerada culpable o a la falta de apoyo familia. Algo similar ocurriría con los malos tratos –la mayoría ni siquiera llega al conocimiento de las autoridades policiales y judiciales, constata el informe–, donde factores como la dependencia económica y emocional, la vergüenza, el miedo y el desconocimiento de los derechos y de los recursos existentes, explicarían tal situación. Respecto al maltrato doméstico, las denuncias interpuestas en las comisarías de la Ertzaintza alcanzaron la cifra de 2.379, cifra que en 2003 representaba nada menos que el 75% de las denuncias por violencia en el ámbito doméstico. Tras un somero análisis teórico sobre las dos formas de violencia más habituales contra las mujeres, el informe repasa las actuaciones más importantes desarrolladas por Emakunde en los siguientes ámbitos de intervención: planificación, investigación, sensibilización, prevención, formación a profesionales, información y asesoramiento, recursos sociales y coordinación institucional. Por su alcance e importancia, el informe destaca, en el área de planificación, el III Plan de Acción Positiva para las Mujeres, donde se recogen las líneas básicas de intervención de los poderes públicos vascos con relación a la prevención y eliminación de la violencia y se especifican los objetivos a alcanzar y las acciones a desarrollar. Enmarcados en este Plan se encuentran también los Programas de actuación específicos con relación al maltrato y las agresiones sexuales que desde 2001 el Instituto vienen elaborando en colaboración con los Departamentos del Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos de las tres capitales. Por lo que respecta al ámbito educativo, cabe destacar también dentro de las actividades más recientes de Emakunde, el Programa piloto para la prevención del maltrato doméstico en el marco escolar (Programa NAHIKO). Desarrollado a lo largo de los cursos 2003 a 2005, el programa se centraba en niños y niñas de 10 a 12 años y se estructuraba en torno a cuatro ejes: la formación del profesorado, la elaboración de materiales, la sensibilización del alumnado y la sensibilización de la familia. Si bien su gestión o ejecución directa no corresponde a Emakunde, se describen también en este informe, los principales recursos sociales existentes para la atención a víctimas, entre los que se incluyen los programas de atención psicológica a víctimas y tratamiento para los agresores, los servicios de orientación jurídica, los servicios de urgencia y pisos de acogida, las ayudas económicas, etc.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

INTERVENCION SOCIAL/

PREVENCION/

33


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Datos:

Denuncias relativas a mujeres víctimas de delitos contra la libertad sexual por tipo de hecho según territorio (2003) Araba Bizkaia Gipuzkoa CAPV Agresión sexual

22

75

52

149

Abuso sexual

19

46

18

83

Acoso sexual

2

2

1

5

Exhibicionismo y provocación sexual

7

10

12

29

Corrupción de menores

-

-

5

5

Prostitución Total

-

3

-

3

50

136

88

274

Denuncias relativas a mujeres víctimas de violencia doméstica por tipo de hecho según territorio (2003) Araba Bizkaia Gipuzkoa CAPV Homicidio y sus formas*

1

2

-

3

Homicidio

-

2

-

2

Asesinato

1

-

-

1

Lesiones

154

591

242

987

Malos tratos en el ámbito familiar

135

537

213

885

Lesiones

19

54

29

102

Contra la libertad

56

170

138

364

Secuestro

-

2

1

3

Amenazas

45

155

125

325

Coacciones

11

13

12

36

Contra el honor

-

12

6

18

Calumnias

-

7

2

9

Injurias

-

5

4

9

TOTAL DE DELITOS

211

775

386

1.372

Falta de lesiones

57

194

115

366

-

1

-

1

Falta de malos tratos en el ámbito familiar

32

109

43

184

Falta de malos tratos sin lesión

2

12

7

21

Falta de vejaciones

9

14

5

28

Falta de amenazas

44

185

47

276

Falta de coacciones

10

61

13

84

Falta de injurias

7

30

10

47

161

606

240

1.007

Falta de lesiones por imprudencia

TOTAL DE FALTAS

TOTAL 372 1.381 626 2.379 * En 2003 no se produjo ninguna muerte por maltrato doméstico por lo que las denuncias presentadas corresponden a intentos de homicidio no consumados.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

34


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ENCUESTA DE POBREZA Y DESIGUALDADES SOCIALES 2004 Informe general

Autor:

Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social

Título:

Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales 2004.

Editor:

Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco

Año:

2005

Páginas:

236

Descriptores:

POBREZA/ EXCLUSION SOCIAL/ PRECARIEDAD/ RIESGO/ NIVEL DE INGRESOS/ GENERO/ HOGARES/ FAMILIA/ FAMILIAS MONOPARENTALES/ EDAD/ JUVENTUD/ MIGRACION/ PARO/ INDICADORES/ ENCUESTAS/ METODOS DE INVESTIGACION/ EVOLUCION/ DATOS ESTADISTICOS/ ARABA/ GIPUZKOA/ BIZKAIA/ PAIS VASCO/ ESPAÑA/ UNION EUROPEA

Enlace: Resumen:

http://www.juslan.ejgv.euskadi.net El Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco realiza cada cuatro años una amplia encuesta sobre las situaciones de pobreza y desigualdad en la CAPV que constituye, con toda seguridad, la mejor herramienta para el conocimiento de la incidencia de la pobreza en nuestra sociedad, de los factores de riesgo que inciden sobre ella y de su desigual impacto geográfico. A partir de un cuestionario respondido por más de 3.600 hogares de la CAPV, de este informe final de la EPSD 2004 pueden destacarse las siguientes conclusiones básicas: de un lado, el estancamiento en el proceso de caída de las tasas generales de pobreza y de ausencia de bienestar, compatible, sin embargo, con la reducción de las tasas de pobreza muy severa. De otro, la ampliación de la distancia que existe entre los ingresos de las familias pobres y el umbral de pobreza, junto al empeoramiento de las condiciones de vida de las personas en situación más precaria; y, por último, la profunda transformación observada en el perfil de la pobreza en Euskadi, que se concentra en la actualidad, más aún que en el pasado, en familias monoparentales, inmigrantes y menores de 45 años sin ocupación estable. Para los redactores del estudio, puede decirse que la caída de las formas más graves de pobreza es el resultado de unas políticas públicas en la materia que han recibido un nuevo impulso en los últimos cuatro años y que permiten prevenir con bastante eficacia las formas más graves de pobreza. Es posible también pensar que estas políticas han sido además, en buena medida, capaces de contener las tasas de pobreza no tan grave y que, de no haberse aplicado, el riesgo de pobreza se hubiera disparado como consecuencia del encarecimiento del precio de la vivienda, las condiciones de vida de los inmigrantes, la precarización de las familias monoparentales y el crecimiento de la población adulta/joven independizada que no ha accedido a una ocupación estable. Como se observa en la primera de las tablas, el 19,8% de la población vasca vive en una situación de ausencia de bienestar, el 3,5% en una situación de riesgo de pobreza de mantenimiento, y el 2,2% en una situación de riesgo de pobreza de acumulación. Hasta un 5,2% estaría afectado por una u otra situación de riesgo de pobreza y el 0,5% por ambas. Más allá de las situaciones de riesgo, el impacto de la pobreza real afectaría al 3,4% de la ciudadanía. En términos absolutos, las tasas apuntadas se traducen en 45.000 hogares afectados por situaciones de pobreza de mantenimiento y/o de acumulación, en los que se concentran algo más de cien mil personas. Las situaciones reales de pobreza afectarían en la CAPV a unas 25.000 familias y las de pobreza extrema a cerca de 4.000. Las situaciones de ausencia de bienestar, por su parte, afectan a 175.000 hogares y a algo más de cuatrocientas mil personas. Desde una perspectiva comparada, la caída en las tasas de pobreza de mantenimiento y de ausencia de bienestar, sobre todo si se observan desde el punto de vista del número de personas afectadas, ha sido escasa en los últimos años y parece haberse truncado la tendencia a la baja registrada entre 1996 y 2000. Como elemento positivo hay que tener en cuenta, en cualquier caso, que la contención de la pobreza se produce en un contexto de inmigración, de encarecimiento de un bien básico como el de la vivienda y de desbloqueo del proceso de independización (se observa un fuerte aumento del número de hogares en el periodo como consecuencia de la salida de población joven a la vida independiente).

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

35


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ENCUESTA DE POBREZA Y DESIGUALDADES SOCIALES 2004 Informe general

Datos:

Evolución de los indicadores generales de riesgo de pobreza y de ausencia de bienestar en los hogares Hogares (%) Pobreza de mantenimiento Riesgo de pobreza Riesgo de ausencia de bienestar Pobreza de acumulación Pobreza de acumulación Personas (%) Pobreza de mantenimiento Riesgo de pobreza Riesgo de ausencia de bienestar Pobreza de acumulación Pobreza de acumulación

1996

2000

2004

4,6 31,6

5,5 28,8

2,9 23,6

1,6

2,1

1,8

4,0 28,3

3,6 20,9

3,5 19,8

1,8

2,6

2,2

Personas en riesgo de pobreza de mantenimiento por territorios históricos CAPV Álava Bizkaia Gipuzkoa

Riesgo pobreza Total % 73.718 3,5 7.420 2,6 50.612 4,5 15.686 2,3

Ausencia bienestar Total % 412.963 19,8 49.416 17,2 251841 22,3 111.706 16,7

Grupos de riesgo (2004) 1 2 3 Personas solas 10,7 2,1 12,6 Parejas sin hijos 2,6 1,1 3,4 Parejas con hijos 1,8 1,3 2,8 Familias monoparentales 11,3 10,4 19,2 Soltero/a 10,9 4,8 13,2 Casado/a 1,8 1,1 2,7 Viudo/a 3,9 2,1 6,1 Divorciado/a 15,3 15,6 28,5 Mujeres 11,5 7,5 17,2 Hombres 2,2 1,3 3,2 Menores de 35 años 9,5 7,6 15,9 Entre 35 y 44 5,3 3,2 7,4 Sin estudios 5,4 19,6 23,1 Ocupación no estable 6,7 7,3 13,2 Inactivo/a 4,1 3,4 7,0 Parado/a 28,6 6,5 29,7 Nacido/a fuera de la UE 23,0 19,9 41,1 1. Incidencia de las situaciones de pobreza de mantenimiento (% de los hogares). 2. Incidencia de las situaciones de pobreza de acumulación (% de los hogares). 3. Incidencia de al menos una de las dos situaciones de pobreza (% de los hogares).

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

36


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

INFORME FINAL OBSERVATORIO DE PROCESOS DE IXCLUSIÓN Y DE INCORPORACIÓN SOCIAL (2002-2006)

Autor:

Federación SARTU

Título:

Informe final Observatorio (2002-2006)

Editor:

Observatorio de Procesos de Exclusión y de Incorporación Social

Año:

2006

Páginas:

179

Descriptores:

POBREZA/ EXCLUSION SOCIAL/ INTEGRACION SOCIAL/ PROGRAMAS DE INSERCION/ PLANES DE ACCION SOCIAL/ PAIS VASCO/ ESPAÑA/ PANORAMA INTERNACIONAL

Enlace: Resumen:

http://www.observatorioexclusion.net/castellano/informes/informe_final_observatorio_2002_06.pdf

Este último informe de la serie de informes del Observatorio complementa desde una perspectiva eminentemente cualitativa las aproximaciones cuantitativas ofrecidas en los cuatro informes anteriores. En ellos se resume la situación individual que, año a año, experimentaba una muestra de 461 personas participantes en programas o servicios de inserción de Sartu en los diversos aspectos vitales (empleo, ingresos, salud, vivienda, relaciones...) que inciden en las situaciones de inserción y de exclusión social. A partir de una escala que permite definir diferentes grados de exclusión e inclusión a través de la ponderación de muy diversos indicadores, el estudio ha permitido conocer la situación de partida de estas personas y su evolución a lo largo de cuatro años. A través de entrevistas en profundidad con doce de las personas que formaron parte de la muestra analizada a lo largo de los cuatro años precedentes y que culminaron trayectorias que pueden considerarse de éxito (en la medida en que su situación final es mejor que la inicial), este informe final del Observatorio analiza tanto el papel de cada uno de los ámbitos estudiados en la situación de las personas objeto de seguimiento como los factores determinantes del éxito de las trayectorias de incorporación social. En lo que al empleo se refiere, el informe pone de manifiesto que en casi todos los casos se da una inserción laboral frágil que permite en todo caso sobrellevar el momento presente, pero que no garantiza el futuro. La fragilidad laboral se evidencia, más que en las tasas de desempleo, en las altas tasas de eventualidad y en la incapacidad de estas personas para garantizar un historial de contribuciones que permitan después disfrutar de los derechos sociales vinculados al empleo. El estudio también pone de manifiesto las especiales dificultades de las mujeres a la hora de buscar y desempeñar un empleo fundamentalmente debido a las responsabilidades familiares que asumen y los altos índices de precariedad de los trabajadores más jóvenes, lo que debería llevar a poner el acento en el problema no tanto del paro juvenil como el empleo juvenil. El informe también hace referencia al papel protector que en general juega el resto de los miembros del hogar y destaca que la familia constituye para estas personas el principal núcleo de amortiguación, de protección económica y de apoyo psicosocial. Se subraya además el alto número de personas que, si bien perciben ingresos salariales, resultan tan insuficientes que deben complementarlos con prestaciones económicas, ya sean AES o la Renta Básica. La vivienda se plantea en cualquier caso como la principal asignatura pendiente, si bien el 40% de las personas de la muestra han mejorado en ese ámbito. ¿Qué factores explican las trayectorias exitosas de incorporación social? Los autores del estudio apuntan a que el éxito se relaciona con el hecho de que la persona sienta la necesidad de cambiar la situación en la que se encuentra y se marque, explícita o implícitamente, un plan de mejora. Los procesos de éxito, en cualquier caso, pocas veces llevan a la integración plena sino a una inserción caracteriza por la precariedad, desde la que sólo es posible una mirada frágil al futuro: “La integración de estas personas concluye el estudio está teñida de tintes que reflejan la vulnerabilidad y la precariedad de la sociedad en la que nos integramos, por lo que es la sociedad la variable fundamental sobre la que hemos de actuar si de verdad aspiramos a modificar las situaciones de vulnerabilidad y exclusión”.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

37


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ESTUDIO DE CRONIFICACION DE PRESTACIONES ECONÓMICAS EN VITORIAGASTEIZ

Autor:

Departamento de Intervención Social

Título:

Estudio de cronificación de prestaciones económicas en Vitoria-Gasteiz

Editor:

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Año:

2006

Páginas:

16

Descriptores:

POBREZA/ EMERGENCIA SOCIAL/ PRESTACIONES ECONOMICAS/ SALARIO SOCIAL/ UTILIZACION DE SERVICIOS/ ARABA/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

Algunos autores como Ayala y Rodríguez Coma en España, o Miller, en Estados Unidos han analizado las dinámicas de permanencia y salida en los programas de garantía de ingresos valiéndose de la figura de los ‘cíclicos’, ‘crónicos’ y ‘temporales’, es decir, las personas que entran y salen del programa, las que permanecen en él durante un periodo breve, y las que permanecen en él durante un periodo largo o indefinido. Desde una perspectiva similar, la Unidad Técnica del Departamento de Intervención Social del Ayuntamiento vitoriano ha elaborado un estudio en el que se analizan las características de las personas que perciben en Vitoria-Gasteiz la Renta Básica y/o las AES en función de su permanencia en el programa. El trabajo, básicamente descriptivo, ofrece pocas interpretaciones de la situación y se limita, en líneas generales, a ofrecer a través de numerosas tablas y gráficos los datos derivados de la explotación realizada. Los datos más significativos, reflejados en la tabla anexa, ponen de manifiesto que, de los perceptores de Renta Básica en activo en 2005, el 17% eran familias nuevas, el 13% habían cobrado la prestación de forma discontinua desde su primer cobro y el 69% lo había hecho de forma continuada. Las trayectorias de larga duración, superiores a los siete años, representan e 22% de los perceptores actuales, de los cuales casi tres cuartas partes son además perceptores continuos, es decir, que no han dejado en esos años ni un solo mes de cobrar la prestación. En el caso de las AES, las familias nuevas representan el 20% y las que llevan más de siete años el 17%, si bien en este caso sólo se dispone de datos posteriores a 1999. Para los redactores del estudio, de los datos disponibles se puede deducir que hay dos grupos importantes de perceptores de AES: de un lado, las unidades familiares que se benefician de la ayuda durante dos ó tres años seguidos para afrontar alguna situación determinada y, por otro, las que, atendiendo a su permanencia en la prestación, perciben las AES para cubrir una situación o problemática estructural. El estudio analiza también las tasas de cronificación en función de las características de las familias perceptoras. Ese análisis confirma la preponderancia de las mujeres en todos los grupos y la menor tasa de cronificación de las personas de origen inmigrante; de hecho, por encima del 90% de las familias que perciben la Renta Básica, con o sin continuidad, desde hace más de siete años son de nacionalidad española. Este hecho se relaciona, fundamentalmente, con un menor nivel de acceso de los inmigrantes a la Renta Básica en los años 90, debido a su escasa presencia en la ciudad, que revierte casi por completo en la presente década: algo más de la mitad de las familias nuevas en 2005 están encabezada por inmigrantes y casi dos tercios de quienes han cobrado la ayuda de forma ininterrumpida en los dos ó tres últimos años también lo son. Algo similar ocurre con las AES: el 51,4% de las familias nuevas en 2005 son inmigrantes y el 57% de quienes perciben las ayudas de emergencia social de forma ininterrumpida en los dos ó tres últimos años. Estos datos parecen desmentir la idea de que las personas inmigrantes abandonan en mayor proporción que las autóctonas los sistemas de garantía de rentas o, al menos, permiten pensar que autóctonos e inmigrantes están acercando en ese campo sus pautas de comportamiento. El estudio se acompaña de otro informe en el que se comparan los perfiles de personas perceptoras de AES en 2004 y 2005. El informe pone de manifiesto el incremento en el porcentaje de mujeres titulares de AES (del 58% al 61%) y, sobre todo, el hecho de que el 80% de estas mujeres son solteras, separadas o viudas, lo que confirma que la mayor presencia femenina en el cobro de estas prestaciones se debe a feminización de la pobreza entre las mujeres solas (y no al hecho de que, en las parejas de dos miembros, sea la mujer la que figura como titular o solicitante de la ayuda).

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

38


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ESTUDIO DE CRONIFICACION DE PRESTACIONES ECONÓMICAS EN VITORIAGASTEIZ

Datos:

Perceptores de ayudas sociales en Vitoria-Gasteiz por permanencia (%) Renta Básica AES Familias nuevas 17,4 20,5 2/3 años consecutivos 32,5 31,4 4/6 años consecutivos 21,9 23,3 7/11 años consecutivos* 9,5 16,3 Más de 12 años consecutivos 5,1 − 2/3 años no consecutivos 1,5 2,9 4/6 años o consecutivos 4,2 5,3 7/11 años no consecutivos 5,4 − >12 años no consecutivos 2,0 − Total consecutivos 69,2 71,2 Total no consecutivos 13,3 8,3 *En el caso de las AES, la permanencia máxima es de siete años, ya que los datos sólo hacen referencia a los años posteriores a 1998. **En 2005, el número absoluto de perceptores de Renta Básica fue de 3.305 titulares y el de AES de 3.637.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

39


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ESTUDIO – DIAGNOSTICO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA EN VITORIA-GASTEIZ

Autor:

Arantxa Elizondo, Eva Martínez y Ainhoa Novo

Título:

Estudio – Diagnóstico para el Conocimiento de la Feminización de la Pobreza en Vitoria-Gasteiz

Editor:

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Año:

2005

Páginas: Descriptores:

212

POBREZA/ EXCLUSION SOCIAL/ MUJER/ GENERO/ CARACTERISTICAS POBLACION/ NECESIDADES/ INTERVENCION SOCIAL/ SERVICIOS SOCIALES/ VOLUNTARIADO/ INSTITUCIONES/ COMPETENCIAS/ COORDINACION ADMINISTRATIVA/ GASTO SOCIAL/ PLANIFICACION DE SERVICIOS/ INDICADORES/ DATOS ESTADISTICOS/ PLANES DE ACCION SOCIAL/ ESTUDIO DE NECESIDADES/ ESTUDIO LOCAL/ CUESTIONARIOS/ ARABA/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

Desde tres perspectivas diferentes, un equipo de investigadoras del Equipo de Estudios de Género de la Universidad del País Vasco ha elaborado un exhaustivo informe sobre la feminización de la pobreza en la ciudad de Vitoria- Gasteiz. Con datos recogidos de un amplio número de fuentes estadísticas, el trabajo aborda en primer lugar las diferencias de género que en cuanto a estructura de población, educación o empleo se dan en el conjunto de la población, la incidencia de la pobreza en la ciudad desde una perspectiva de género y las políticas que al respecto desarrollan las administraciones públicas y las entidades sin fin de lucro en torno a la cuestión de la pobreza femenina. Además de confirmar lo que ya se sabía una incidencia de la pobreza y de casi todos los factores de exclusión mucho mayor entre las mujeres que entre los hombres, el estudio advierte sobre la escasa frecuencia con la que las necesidades específicas de las mujeres son tenidas en cuenta en los programas de intervención. En lo que se refiere a la incidencia de la pobreza, el estudio se vale de dos fuentes estadísticas básicas: la EPSD que elabora el Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social y la Estadística de Renta Personal y Familiar, de Eustat. Los datos de ambos trabajos no dejan ligar a dudas: en la comarca de Gasteiz, el riesgo de experimentar algún tipo de riesgo de pobreza es entre las mujeres casi cuatro veces más alta que entre los hombres; la pobreza femenina, además, ha crecido entre 2000 y 2004 más que la masculina en la ciudad (del 1,5% al 3,7%). Las diferencias se atenúan sin embargo cuando se analizan las tasas relativas a la percepción subjetiva de la pobreza, lo que parece a apuntar que a igualdad de necesidades los hombres se perciben como pobres con más facilidad que las mujeres. En lo que respecta a la renta familiar, los datos señalan que, en el caso de Álava, el 5% de las familias encabezadas por mujeres carecían de rentas propias salvo, en todo caso, determinadas prestaciones asistenciales y que cerca del 15% tenían rentas inferiores a los 6.000 euros anuales, frente al 3,0% y 2,4% de los hombres, respectivamente. El estudio pone de manifiesto, por otra parte, la frecuencia con la que mujeres y hombres acuden a los servicios sociales o reciben determinadas prestaciones: así se observa cómo, si bien eran mujeres el 49,5% de las 18.219 personas atendidas en 2003 por los servicios sociales gasteiztarras, el porcentaje de mujeres asciende hasta el 73% entre las personas atendidas por dificultades en la autonomía personal lo que se relaciona con la mayor esperanza de vida de las mujeres o hasta el 57% en lo que respecta a problemas de inserción laboral. Están menos presentes que los hombres, sin embargo, entre las personas que acuden a los servicios sociales por dificultades de inserción social, lo que puede deberse a una mayor capacidad de las mujeres para protegerse de las formas más extremas de exclusión. Una de las aportaciones más novedosas del trabajo es, en cualquier caso, la elaboración de un indicador sintético de pobreza, denominado índice multidimensional de pobreza, que, sobre la base de los índices de desarrollo humano que elabora el PNUD, intenta reflejar la multidimensionalidad del concepto de pobreza. Según los datos de este índice que combina datos sobre mortalidad prematura, analfabetismo funcional, insuficiencia de ingresos y desempleo de larga duración la pobreza es en Vitoria algo más acusada que en el conjunto de la CAE (5,09 puntos frente a 5,01) y, en ambos casos, la de las mujeres es algo más acusada que la de los hombres (6,96 frente a 4,26, en Vitoria, y 6,06 frente a 4,0 en la CAE).

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

40


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ESTUDIO – DIAGNOSTICO PARA EL CONOCIMIENTO DE LA FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA EN VITORIA-GASTEIZ

Datos:

Pobreza y género en Vitoria Gasteiz Mujeres Incidencia de la pobreza de mantenimiento en 2004 (%) 3,7 Incidencia de algún tipo de pobreza en 2004 (%) 11,4 Autopercepción de la pobreza en 2004 (%) 2,9 Tasa de paro en 2002 (%) 11,7 Personas analfabetas y sin estudios en 2001 (%) 5,0 Renta familiar media en 2001 (euros) 24.839 Familias sin ingresos o inferiores a 6.000 euros en 2001 (%)* 19,5 Personas atendidas en Servicios Sociales 49,6 Personas atendidas por dificultades de inserción social 43,7 Personas atendidas por dificultades de autonomía personal 73,5 Personas atendidas por dificultades de inserción laboral 57,0 Perceptores de RB 58,8 Perceptores de AES 58,7 Perceptores de ayudas municipales 56,3 * En el T.H. de Álava. Se refiere a familias encabezadas por mujeres u hombres.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Hombres 2,1 2,5 2,6 4,7 3,4 33.839 5,4 50,4 56,3 26,5 43,0 41,2 41,3 43,7

41


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

EVALUACION DE LA RENTA BASICA

Autor:

Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social

Título:

Evaluación de la Renta básica. Informe Final.

Editor:

Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco

Año:

2004

Páginas:

59

Descriptores:

POBREZA/ PRESTACIONES ECONOMICAS/ SALARIO SOCIAL/ ORGANIZACION Y GESTION/ COMPETENCIAS/ ACTITUDES/ USUARIOS/ RESULTADOS/ EFECTOS NO DESEADOS/ COBERTURA/ PRESTACIONES/ CARACTERISTICAS USUARIO/ SITUACION SOCIOECONOMICA/ DATOS ESTADISTICOS/ ESTADISTICAS DE SERVICIOS/ EVOLUCION/ EVALUACION DE SERVICIOS/ INFORMES OFICIALES/ GIPUZKOA/ BIZKAIA/ ARABA/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace:

Resumen:

Este informe final sintetiza las principales conclusiones obtenidas en los cuatro estudios monográficos que conforman la evaluación de la Renta Básica en la CAPV. En él, además de evaluarse la coherencia en la concepción y el diseño de la prestación, se analizan aspectos relacionados con su gestión y aplicación y se presentan sus resultados y efectos en materia de lucha contra la exclusión social. Tras un análisis de su evolución entre 1989 y 2003, el informe de evaluación se centra en la situación del sistema y de sus beneficiarios en 2003. Al margen del perfil de los titulares del programa (ver tabla), el estudio pone de manifiesto que, teniendo en cuenta el tamaño medio de las unidades convivenciales perceptoras del programa, en agosto de 2003 la Renta Básica cubría al menos a 43.800 beneficiarios, que representan al 2,1% de la población vasca. En ese sentido, el informe destaca el elevado nivel de cobertura poblacional del programa y señala como principal conclusión que la Renta Básica responde razonablemente bien a la cobertura de las necesidades básicas de sus beneficiarios. En lo que se refiere a la relación de los perceptores con el mercado laboral, el estudio pone de manifiesto que, si bien la situación más frecuente es la del desempleo, aproximadamente el 17% de los perceptores se encuentran desarrollando alguna actividad remunerada en la actualidad. El porcentaje de personas que ha desarrollado una actividad laboral en los últimos tres años asciende al 40%. De ellos, un 32% habrían trabajado sin estar dado de alta en la Seguridad Social, de lo que se deriva que hasta un 10% de los beneficiarios de la Renta Básica participarían, de forma continuada o no, en la economía sumergida. De media, los perceptores laboralmente activos han trabajado durante 16 de los 36 meses analizados (esto es, un 45% del tiempo total). Según el informe, para todas estas personas, vinculadas de forma más o menos estable al mercado laboral, la Renta Básica supone un cierto apoyo a su mantenimiento en el mercado de trabajo. El estudio deja claro, en cualquier caso, que un sector importante de los titulares de la Renta Básica –hasta un 45%– se encuentra momentánea o permanentemente incapacitado para acceder al mercado de trabajo: en torno al 25% está jubilado, enfermo o incapacitado para trabajar; un 12% tiene responsabilidades familiares; y casi un 8% prioriza la formación sobre el empleo. Pese a ello, el principal motivo de salida del programa (57% de los casos) es el incremento de ingresos debido al trabajo. Por otro lado y, con respecto a los convenios de inserción, un 30% de los perceptores encuestados ha firmado alguno y de ellos dos terceras partes señala que las acciones incluidas en los mismos son beneficiosas o muy beneficiosas para su inserción. La evaluación realizada ha puesto también de manifiesto, como otros trabajos similares realizados con anterioridad, que las deficiencias en cuanto a recursos humanos destinados a los Servicios Sociales de Base incide de forma especialmente negativa en el desarrollo de los procesos de inserción. El estudio plantea también un problema de cara a la cobertura de la Renta Básica, el que atañe a los colectivos que se quedan fuera de la prestación principalmente por los requisitos de empadronamiento –personas sin techo, inmigrantes, etc.– y la existencia de personas multiproblemáticas en una situación de exclusión social severa que requieren de más recursos para poder abordar adecuadamente su situación. En ese sentido, algunos de los técnicos consultados han puesto de manifiesto que las personas con problemas severos de marginalidad no siempre acceden al programa, mientras que, paradójicamente, la prestación se concede cada vez más como complemento a personas normalizadas.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

42


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

EVALUACION DE LA RENTA BASICA

Datos

Perfil de los titulares de la Renta Básica en la CAPV Características Mujeres (%) Media de edad (años) Personas solas (%) Familias monoparentales (%) Parejas con o sin hijos (%) Tamaño promedio de las familias (personas) Extranjeros (%) Etnia gitana (%) No han completado los estudios primarios (%) Tiempo medio de permanencia en la prestación (meses) Menos de un año como perceptor (%) Más de cuatro años como perceptor (%) Cobra la RB de forma continuada desde su acceso (%) Cuantía media de la Renta Básica (euros/mes) Porcentaje medio de la RB respecto al total de ingresos (%) Reside en una vivienda en mal estado (%) Carece de agua corriente o luz eléctrica (%) Requiere AES para hacer frente a los gastos de vivienda (%) Se considera socialmente integrado (%) Se siente rechazo o excluido (%) Tiene problemas de integración o percibe cierto rechazo (%)

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

% 70 45,5 39 35 26 2,1 14 6 66 44 20 30 87 610 70 15 4,5 33 83 5 10

43


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

PLAN VASCO DE INSERCIÓN Evaluación 2003-2005

Autor:

Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social

Título:

Plan Vasco de Inserción. Evaluación 2003-2005. Resumen Ejecutivo.

Editor:

Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco

Año:

2007

Páginas:

45

Descriptores:

EXCLUSION SOCIAL/ POBREZA/ INTEGRACION SOCIAL/ INTEGRACION LABORAL/ PROGRAMAS DE INSERCION/ PLANES DE ACCION SOCIAL/ EFECTOS/ EVALUACION DE SERVICIOS/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace:

Resumen

http://www.juslan.ejgv.euskadi.net/ En este informe se sintetizan los resultados de la evaluación del Plan Vasco de Inserción promovido por el Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Sociedad. La evaluación contenida en este informe cubre el período de vigencia del mismo, 2003-2005 y completa y resume las evaluaciones anuales realizadas con anterioridad. Su contenido, recogido en este informe a modo de resumen ejecutivo, se estructura en cinco epígrafes: enfoque metodológico de la evaluación; estructuración del Plan Vasco de Inserción; nivel de ejecución; conclusiones y propuestas. Tras un análisis de los dos ejes constitutivos del Plan –por un lado, el relativo a las medidas específicamente dirigidas a las personas en riesgo de exclusión (eje 1) y, por otro, al refuerzo y reorientación de los sistemas generales de protección hacia la atención a las necesidades de las personas en riesgo de exclusión (eje 2) – la evaluación concluye con una valoración global positiva, que, no obstante incluye algunos aspectos críticos. Entre los aspectos mejor valorados del Plan se encuentran: la cobertura de la Renta Básica, que entre 2003 y 2005 ha visto aumentados sus perceptores en un 23,4%–; el desarrollo progresivo de las Empresas de Inserción –con un gasto de 10 millones de euros durante todo el período, han permitido la creación de 212 empleos–; el programa Auzolan, con un incremento del 17% de personas beneficiarias y cada vez una mejor acogida por usuarios/as y profesionales del trabajo social; el acercamiento entre los servicios de orientación y los servicios sociales; y la mejora de los sistemas de información de las prestaciones, en particular en lo que atañe al intercambio de datos para agilizar su gestión. Asimismo, son también valoradas positivamente el fortalecimiento de los servicios sociales de base –en 2005 fueron contratados 135 técnicos/as y 74 personas a nivel administrativo–, la atención a la diversidad en Educación, el Plan de Inmigración y la universalización de la asistencia sanitaria, con un incremento del 18% en el número de Tarjetas Individuales Sanitarias entregadas a personas inmigrantes. Frente a éstas áreas, la evaluación se muestra crítica con aspectos como la fuerte incidencia del problema de la vivienda y sus efectos sobre las AES –en los últimos años éstas, destinadas principalmente al pago de alquileres, han experimentado un fuerte incremento de la demanda no acompañado de una dotación presupuestaria paralela–, y la necesidad de mejorar además de la coordinación entre los diferentes ámbitos, la definición de las funciones correspondientes a cada administración. Por otra parte, pese a que a lo largo de la vigencia del Plan, tanto la Renta Básica como las Ayudas de Emergencia Social han visto incrementados notablemente su número de beneficiarios, la evaluación señala críticamente la persistencia de importantes desigualdades territoriales. Con todo, la evaluación constata la actual Renta Básica como una de las más elevadas y avanzadas del Estado, con una tendencia clara a la universalización: la tasa de prevalencia de la misma se sitúa en torno al 4% de los hogares de la CAPV, ligeramente por encima de la tasa de pobreza grave del 3,5% arrojada por las distintas encuestas de pobreza. Tras el análisis de los logros y dificultades del Plan Vasco de Inserción 2003-2004, la evaluación señala, por último, algunos elementos que de forma complementaria han contribuido a dar contenido al Plan como son: la participación de las y los agentes implicados en el diseño de herramientas y metodologías, la búsqueda de la calidad en los procesos –tanto por parte de las administraciones públicas como por la de las entidades con las que trabajan– y la importancia creciente de la atención específica a los colectivos con mayores dificultades.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

44


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

PLAN VASCO DE INSERCIÓN Evaluación 2003-2005

Datos

Principales resultados del Plan Vasco de Inserción 2003-2005 2003

Incremento 03/05 (%) Nº de perceptores de Renta Básica 25.645 28.889 31.563 23,4 - Araba 3.561 -3.958 22,7 - Bizkaia 17.202 -22.239 47,9 - Gipuzkoa 4.882 -5.457 20,1 Gasto en Renta Básica (miles €) 99.645 -139.350 39,8 Nº de perceptores de AES 19.916 20.778 24.288 22,0 Gasto en AES (miles €) 24.000 24.000 30.000 25,0 Beneficiarios/as del programa Auzolan 686 758 801 16,7 Puestos trabajo Empresas Inserción 43 47 122 183,7 Subvenciones a Programas Empleo ( miles €) 16.538 15.352 19.491 17,8 TIS concedidas a inmigrantes 9.711 9.902 11.451 17,9

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2004

2005

45


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

LA PROTECCION SOCIAL COMO ELEMENTO CLAVE DE LA POLITICA SOCIAL DE LA UE Y DE LA CAPV

Autor:

Consejo Económico y Social Vasco

Título:

La protección social como elemento clave de la política social de la UE y de la CAPV. Caso particular de las funciones desempleo y exclusión social.

Editor:

Consejo Económico y Social Vasco

Año:

2006

Páginas:

224

Descriptores:

EXCLUSION SOCIAL/ POBREZA/ TRABAJO/ PARO/ PROTECCION SOCIAL/ POLITICA SOCIAL/ POLITICA EMPLEO/ INTERVENCION SOCIAL/ SERVICIOS SOCIALES/ GASTO SOCIAL/ INDICADORES/ DATOS ESTADISTICOS/ RECOMENDACIONES/ PAIS VASCO/ ESPAÑA/ UNION EUROPEA

Enlace: Resumen:

http://www.cesvasco.es En este estudio, el Consejo Económico y Social vasco aborda la protección social en la CAPV y en la UE, con particular atención a las políticas en materia de desempleo y exclusión social. Entre sus resultados destacan datos sorprendentes –en tanto que contradicen los de la inmensa mayoría de estudios realizados sobre esta materia– como que el gasto vasco en prestaciones sociales ha decrecido en los últimos años y es uno de los más bajos de Europa. Probablemente, el error fundamental que cabe achacar a informe del CES es que mezcla continuamente las valoraciones respecto al conjunto del gasto en protección social y respecto al gasto en las funciones que analiza de forma expresa (desempleo y exclusión), y que no incide en un aspecto fundamental como es el reparto competencial y la determinación de los niveles de gasto en función de las administraciones competentes (no debe olvidarse que el 90% del gasto que se realiza en Euskadi contra la exclusión social es financiado por las instituciones vascas, frente al 5% del gasto que se realiza en el sector vejez y el 3,9% en desempleo). El informe subraya, además, que la Renta Básica vasca no alcanza los umbrales de pobreza, y que no saca por tanto de ella a sus beneficiarios, sin indicar que son muy pocos los países en los que esto ocurre (por ejemplo, en Irlanda, Holanda y Reino Unido, en el caso de una persona sola, y en Dinamarca y Finlandia, en el caso de familias de cuatro miembros). También se aboga por equiparar la cuantía de la Renta Básica al SMI, sin hacer referencia a los posibles efectos desincentivadores que tal equiparación podría conllevar. Un análisis comparativo serio de las cuantías de las rentas mínimas en Europa hubiera puesto además de manifiesto que tanto en términos absolutos, como en relación al salario medio o a los umbrales de pobreza la actual cuantía de la Renta Básica vasca puede considerarse homologable a la de la mayor parte de los países de nuestro entorno, sobre todo cuando se tiene en cuenta la percepción de las AES. Resultan, sin embargo, de gran interés algunas de sus recomendaciones finales -en las que en cualquier caso se mezclan las relacionadas con las prestaciones de garantía de mínimos y las relacionadas con otros ámbitos muy diversos del bienestar social- y, también, el análisis que se realiza de las buenas prácticas desarrolladas en la Unión Europea. También resultan del máximo interés las alusiones a la estructura de la financiación de los gastos sociales en la CAPV, muy distinta de la registrada en los países con sistemas de protección social más avanzados: en efecto, si en la UE-15 el 37% del gasto social se financia a través de los presupuestos públicos –es decir, vía impuestos-, y en Dinamarca el 60%, en Euskadi el porcentaje es del 27%; el 70% de la financiación proviene de las cotizaciones de empresarios y trabajadores y, por definición, sólo beneficia a quienes han contribuido previamente y/o a sus familiares. Es éste un aspecto esencial del problema, en la medida en que la universalidad de la protección social sólo puede ser alcanzada a través de un mayor desarrollo de la acción pública no contributiva y, por tanto, de una mayor presión fiscal sobre la renta, el patrimonio, el consumo y los beneficios empresariales.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

46


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

LA PROTECCION SOCIAL COMO ELEMENTO CLAVE DE LA POLITICA SOCIAL DE LA UE Y DE LA CAPV

Datos:

Gasto en exclusión en % del PIB 2000

2001

2002

2003

CAPV 0,21 0,26 0,34 España 0,12 0,13 0,17 UE15 0,38 0,39 0,40 Fuente: Elaboración propia a partir de SEEPROS

0,38 0,17 0,39

Incremento 00/03 80,9 41,6 2,6

Gasto en exclusión en PPC por habitante 2000

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2001

2002

2003

CAPV 50,7 64,6 87,5 España 23,1 26,2 35,6 UE15 89,9 93,7 98,8 Fuente: Elaboración propia a partir de SEEPROS

101,8 37,2 98,4

Incremento 00/03 100,7 61,0 9,4

47


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

RESPUESTA A LAS NECESIDADES BASICAS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR Y EN EXCLUSION GRAVE

Autor:

Ararteko

Título:

Respuesta a las Necesidades Básicas de las Personas sin Hogar y en Exclusión Grave

Editor:

Ararteko

Año:

2006

Páginas:

361

Descriptores:

EXCLUSION SOCIAL/ SIN TECHO/ DERECHOS/ INTEGRACION SOCIAL/ SERVICIOS Y CENTROS SOCIALES/ CENTROS DE ACOGIDA/ SERVICIOS DE URGENCIA/ INTEGRACION LABORAL/ FACTOR DE RIESGO/ DROGODEPENDENCIAS/ MUJER/ JUVENTUD/ ENFERMEDADES MENTALES/ MIGRACION/ ESTUDIO DE NECESIDADES/ EXPERIENCIAS/ NORMATIVA/ RECOMENDACIONES/ DEFENSOR DEL PUEBLO/ PANORAMA INTERNACIONAL/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

http://www.ararteko.net/webs/iextras/sinhogar2006/sinhogar2006C.pdf La Institución del Ararteko analiza en este informe la atención que se presta en la CAPV a las personas sin hogar y en situación de exclusión social. Se trata de un amplio estudio en el que se analiza la respuesta que se está dando al fenómeno del sinhogarismo desde las instituciones –y la ciudadanía– de la CAPV, se ponen de manifiesto el alcance y las limitaciones de esta red de servicios y se plantean una serie de recomendaciones para la mejora de la atención que se presta a este colectivo, caracterizado por su diversidad. Respecto a la tendencia observada en este ámbito, todas las fuentes utilizadas en este estudio apuntan al incremento progresivo del número de personas inmigrantes en esta red de servicios, debido a las dificultades para la regularización administrativa y a los problemas en el acceso a la vivienda y al empleo, así como a la debilidad, en algunos casos, de las redes informales de apoyo y solidaridad. El informe hace también referencia al incremento de personas jóvenes entre la población sin hogar, una mayor prevalencia de enfermedades mentales y de consumos de drogas, y una mayor presencia de mujeres. El grueso del informe del Ararteko se centra en el diagnóstico del sistema de atención a las necesidades básicas de las personas sin hogar. Se analizan para ello, en primer lugar, los itinerarios de atención establecidos en cada una de las tres capitales que concentran el grueso de los recursos. En Bilbao se observa el mapa de recursos más amplio y diversificado pero con itinerarios no siempre ordenados. Por último, Donostia-San Sebastián concibe la red de atención a las personas sin hogar como una red paliativa que debe generar recursos con capacidad para ser el motor del inicio de procesos de cambio. A nivel territorial, las diferencias de cobertura de la atención nocturna −ya sea de media o de larga estancia− y de la atención diurna son manifiestas. El informe señala en ese sentido que el 82% de los recursos de alojamiento se ubica en las capitales y que el 80% están orientados a la media o larga estancia. En lo que se refiere a la corta estancia, el informe asegura que su índice de ocupación ronda el 100% y que un sector de la población demandante de estos servicios queda sin ser atendida: en estos momentos, señala el informe, los recursos de alojamiento de corta estancia y los centros nocturnos se encuentran al límite de sus posibilidades debido a la utilización de este tipo de servicios por parte de personas inmigrantes que, a menudo, no presentan un perfil de exclusión social extrema y a la inexistencia de recursos en numerosos municipios que tienen competencias en cuanto al acogimiento de urgencia. En ese sentido, el informe pone de manifiesto la inadecuación del sistema de concertación de plazas en establecimientos hoteleros para este tipo de personas y la ausencia casi generalizada de protocolos de actuación en los municipios de más de 20.000 habitantes. En lo que se refiere a la cobertura diurna, el informe pone en primer lugar de manifiesto la saturación de los servicios de comedor y su insuficiencia, así como su carácter asistencial y su desconexión respecto a la intervención integral. El informe también pone de manifiesto los excelentes resultados cosechados −sobre todo en Bizkaia, donde se han desarrollado en mayor medida− por la red de centros de incorporación social al proporcionar un lugar de referencia para todas aquellas personas que los utilizan. Sin embargo, añade el informe, en muchas ocasiones al trabajo desarrollado durante el día no le acompaña la necesaria estabilidad y cobertura por la noche, ya que muchas personas se encuentran en una situación de alojamiento muy inestable, combinando su estancia en albergues, pensiones o en la calle, lo que suele generar que los procesos de inserción no se consoliden.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

48


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

RESPUESTA A LAS NECESIDADES BASICAS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR Y EN EXCLUSION GRAVE

Datos:

Atención diurna y nocturna para personas sin hogar en la CAPV Araba Bizkaia Gipuzkoa CAPV Plazas en centros nocturnos* 78 132 95 305 Plazas de alojamiento de corta estancia 68 82 75 225 Plazas de alojamiento de media/larga estancia 211 414 285 910 Plazas de alojamiento por 1.000 habitantes** 1,4 0,6 0,8 0,8 Plazas de atención diurna*** 30 338 98 466 Servicios diarios en comedores 220 448 160 828 * No se trata de centros de alojamiento, sino de centros de emergencia en los que los usuarios tienen la posibilidad de descansar. ** No incluye los centros nocturnos, únicamente los de alojamiento. ***Número de plazas aproximadas de utilización de forma simultánea en el mismo local. Sólo hace referencia a las capitales.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

49


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

RIESGOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PAIS VASCO

Autor:

Joan Subirats (dir.)

Título:

Riesgos de exclusión social en la Comunidades Autónomas. País Vasco.

Editor:

Fundación BBVA

Año:

2005

Páginas:

159-166

Descriptores:

EXCLUSION SOCIAL/ FACTOR DE RIESGO/ COBERTURA/ MODELOS/ CARACTERISTICAS USUARIO/ DATOS ESTADISTICOS/ ESTUDIO COMPARATIVO/ PAIS VASCO/ AUTONOMIAS/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

http://w3.grupobbva.com/TLFB/dat/riesgosd.pdf Este estudio pretende analizar, por una parte, los riesgos de exclusión social que resultan más importantes en cada una de las Comunidades Autónomas que conforman el Estado español y por otro contrastar las políticas públicas que los distintos gobiernos autonómicos, en el marco de sus competencias, han desarrollado en respuesta a los procesos de exclusión social en sus respectivos territorios. El análisis realizado deja claro que sólo Navarra y la CAPV pueden considerarse comunidades ‘altamente inclusivas’ en la medida en que combinan una intervención pública fuerte con un nivel de riesgos bajo. Desde el punto de vista de la articulación entre lo público, lo mercantil, lo familiar y lo social a la hora de la provisión de servicios, Navarra y Euskadi configuran también un ‘régimen de bienestar’ específico, que descansa sobre la relación entre respuestas públicas potentes y una activa red sociocomunitaria. La sobrecarga de la esfera familiar, o el recurso a lo mercantil, es en ese sentido menor que en otras comunidades del Estado. En lo que se refiere a las situaciones de riesgo detectadas en la CAPV, el estudio identifica la situación del mercado laboral como principal generadora de exclusión, con uno de los índices más altos de parados de larga duración y población subempleada. También se detectan situaciones de riesgo, superiores a la media estatal, en la incidencia de determinadas enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental, en la proporción de menores maltratados y en el número de personas mayores que viven solas. Por el contrario, la situación en los aspectos relacionados con la pobreza, la vivienda, la educación, la exclusión territorial o la participación social parece satisfactoria, siempre en relación al conjunto del Estado. Frente a estos riesgos, señala el informe, el dispositivo público de inclusión social en el País Vasco es sólido y consistente: se articulan aquí según el informe altos grados de intensidad protectora en las políticas de corte universalista, que actúan como prevención del riesgo de exclusión, con elevadas coberturas en las políticas específicas, que atenúan sus consecuencias. En todas ellas, dicen los autores del informe, prácticamente sin excepción, el País Vasco se sitúa por encima de la media del conjunto de comunidades. Como ejemplo de esas políticas se destaca, junto al gasto educativo y una potente política pública de vivienda, el avance del País Vasco “hacia un modelo de Renta Básica, superador de las rentas mínimas del resto de Comunidades Autónomas, que ofrece una elevada cobertura a las familias y personas con insuficiencia de ingresos”. El estudio clasifica también las diferentes comunidades en función de la extensión y la intensidad de los riesgos de exclusión social y de las políticas desarrolladas para abordar tales riesgos (ver tabla). Con Cataluña, Galicia, Murcia, Madrid, Navarra y La Rioja, Euskadi se cuenta también entre las comunidades que han innovado en lo discursivo en cuanto al grado de elaboración conceptual y de reflexión sobre la cuestión y en lo operativo, con una voluntad de innovación respecto a las formas tradicionales de intervención.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

50


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

RIESGOS DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PAIS VASCO

Datos:

Riesgos y coberturas ante la exclusión social

Comunidades inclusivas

Una distribución de riesgos de baja altamente extensión e intensidad se articula en torno a una oferta potente de políticas de inclusión social.

Comunidades vulnerables

Comunidades inclusivas

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Carencias relevantes en las políticas de inclusión y una realidad social en la que predominan riesgos de exclusión.

La amplia presencia de circunstancias de riesgo débilmente elevado se combina con respuestas públicas de inclusión poco desarrolladas.

País Vasco Navarra

Madrid Cataluña Illes Balears Aragón Asturias La Rioja Cantabria Extremadura Andalucía Comunidad Valenciana Canarias Galicia Castilla y León Castilla La Mancha Murcia

51


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

II PLAN VASCO DE INMIGRACIÓN 2007-2009

Autor:

Dirección de Inmigración

Título:

II Plan Vasco de Inmigración. 2007-2009

Editor:

Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco

Año:

2007

Páginas:

186

Descriptores:

MINORIAS/ MIGRACION/ INTERVENCION SOCIAL/ PLANES DE ACCION SOCIAL/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen

http://www.ikuspegi.org/documentos/investigacion/es/Plan_DEF%20junio.pdf La Política Vasca de Inmigración se articula en torno a los planes de inmigración. En este documento se presenta el II Plan Vasco, inmediato sucesor del I Plan –desarrollado de 2003 a 2005– que supuso el primer esfuerzo de las Administraciones Públicas Vascas por introducir la realidad migratoria, de manera transversal o específica, en su trabajo cotidiano. El II Plan Vasco de Inmigración da continuidad a las líneas de trabajo del I Plan, incorporando mejoras derivadas de los resultados de su evaluación, así como adaptándolo a las nuevas características de la inmigración en la CAE, definidas por un mayor número y diversidad de población inmigrante. El II Plan Vasco de Inmigración, previsto para un período comprendido entre los años 2007 y 2009 se tiene como objetivo principal el logro de la integración de las personas inmigrantes en la sociedad vasca y se basa en los principios de igualdad, responsabilidad pública, corresponsabilidad social y no discriminación. Como en otros planes autonómicos, su desarrollo implica a todos los niveles de la Administración Pública Vasca –Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y Entidades Locales– en la consecución del objetivo de la integración. El II Plan de Inmigración, tal y como se recoge en esta publicación, está estructurado en una serie de apartados, el primero de los cuales lo constituye una breve introducción. El segundo apartado, lo conforma la parte descriptiva, que muestra la realidad de la inmigración en la CAE y proporciona los datos estadísticos necesarios para el adecuado enfoque de las acciones propuestas en el Plan. Los datos, obtenidos de diversas fuentes, han sido recopilados, analizados y estructurados por el Observatorio Vasco de la Inmigración-Ikuspegi. El marco normativo constituye la base legal sobre la que se construye la Política Vasca de Inmigración, dentro de las competencias que le corresponden y se describe en el tercer apartado. En el cuarto apartado, de carácter definitorio, se establecen con precisión los conceptos básicos sobre los que se sustenta el Plan, como el propio concepto de inmigración, integración, ciudadanía o la Política Vasca de Inmigración. Asimismo, define los principios ideológicos esenciales del mismo: Igualdad, Responsabilidad Pública y Corresponsabilidad Social, No Discriminación por motivos de sexo y Participación El quinto apartado es la parte operativa del Plan. Se encuentra dividida en 13 áreas: organización institucional, información, garantías jurídicas, participación, laboral, inserción y recursos sociales, sanidad, vivienda, educación, interculturalidad, intervención complementaria, sensibilización y codesarrollo. Cada una de estas áreas consta de varios objetivos (directrices) que se concretan en acciones específicas (medidas) para su consecución. En total cuenta con 60 directrices y 259 medidas. Finalmente el último apartado aborda la coordinación el seguimiento y la evaluación del II Plan. El él se hace responsable de su gestión a la Dirección de Inmigración del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales y se detallan ambos procesos. Respecto a su evaluación el Plan prevé su evaluación anual por parte del personal técnico de la Dirección de Inmigración y una evaluación final al concluir el período de vigencia del II Plan, es decir, en 2009.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

52


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

GITANOS E INMIGRANTES VASCOS EN SU CICLO DE VIDA ADOLESCENTE

Autor:

Mikel Arriaga y otros

Título:

Gitanos e inmigrantes vascos en su ciclo de vida adolescente. Un proyecto de investigación comunicativa.

Editor:

Koheslan

Año:

2007

Páginas:

71

Descriptores:

MINORIAS/ MIGRACION/ ETNIA/ GITANOS/ ADOLESCENTES/ JUVENTUD/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace:

http://www.ehu.es/koheslan/pdf/gitanoscast.pdf

Resumen

Este cuaderno constituye la primera publicación del grupo de estudios KOHESLAN, formado en torno al Departamento de Sociología 2 de la Universidad del País Vasco. Como tal, recoge los pasos iniciales de un proyecto de investigación crítico-comunicativo sobre las trayectorias adolescentes exitosas de inmigrantes y personas de etnia gitana en Euskadi. Mediante esta investigación, se pretende detectar los factores de inclusión y exclusión que afectan a la adolescencia gitana e inmigrante en los marcos sociales por los que transcurre su vida, prestando una atención especial a aquellos factores que puedan posibilitar una transformación positiva de las situaciones de exclusión. El documento presenta los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación, así como el contexto general en el que viven los colectivos señalados, con especial hincapié en el ámbito educativo. Si bien algunos de los datos que ofrece este trabajo son exiguos y ya conocidos, los resultados de las próximas fases de la investigación –avanzadas en este informe– resultan prometedores. A pesar de que el sistema escolar de la CAPV ha abordado la escolarización del alumnado gitano a partir de la década de los años setenta y del alumnado extranjero, a mediados de los noventa, ambos procesos, según KOHESLAN, no están exentos de contradicciones e insuficiencias. A través de entrevistas con el profesorado de diversos centros de Secundaria con un número significativo de alumnado perteneciente al pueblo gitano o inmigrante extranjero, el estudio señala que, pese a los esfuerzos realizados, éstos presentan unas necesidades específicas, derivadas, unas, de la situación social desfavorecida que vive una parte importante del mismo y, otras, de su condición de minoría étnica. Según se aprecia desde estos centros, una parte importante de la población gitana sufriría además de una situación de permanente desigualdad social cercana a la marginalidad, cierto extrañamiento respecto a las pautas culturales establecidas en los centros. En este contexto además, el alumnado gitano no encontraría apoyo en su círculo comunitario más próximo, la familia, en la que no se valoran sus aprendizajes. Por su parte, entre el alumnado inmigrante la situación de desfavorecimiento tendría un carácter más coyuntural, manteniéndose expectativas de futuro cambiantes. Si bien en este caso, las familias en general valoran la escuela y lo que en ella se aprende, en algunos casos, observar que los estudios de sus padres y madres no tienen efectos directos en sus condiciones de trabajo y en su bienestar, estarían causando cierta desmotivación entre este alumnado. En este caso, el primer obstáculo que han de superar es la adaptación cultural, social, escolar y, con diferentes formas, lingüística. Entendida como uno de los principales vehículos de asimilación de minorías, para los autores de este estudio, la institución escolar tiene el deber de afrontar, la ruptura con los viejos mecanismos de reproducción social y proporcionar a todos los miembros de la sociedad un acceso igualitario al aprendizaje, no sólo de competencias instrumentales sino, también, de valores cívicos. Recientemente y bajo el título “Gitanos e inmigrantes vascos en su ciclo de vida adolescente. Un diagnóstico de sentido”, ha sido publicada una segunda parte del proyecto de investigación de KOHESLAN, donde a partir de las visiones de vida de sus protagonistas se exponen sus experiencias de vida dialogadas.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

53


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

Autor:

Cristina Blanco, Xabier Aierdi, Saioa Bilbao e Isabel Berganza

Título:

Inmigración extranjera en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Anuario 2004

Editor:

Ikuspegi

Año:

2005

Páginas:

188

Descriptores:

MINORIAS/ MIGRACION/ REFUGIADOS/ MEDIO EDUCATIVO/ INTEGRACION ESCOLAR/ MEDIO LABORAL/ INTEGRACION LABORAL/ TRABAJO/ PARO/ DATOS ESTADISTICOS/ ARABA/ BIZKAIA/ GIPUZKOA/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

http://www.ikuspegi.org/docs_ine/Anuario_Inmig_C_2004.pdf Los datos estadísticos sobre inmigración extranjera en la Comunidad Autónoma del País Vasco, resultan difíciles de encontrar sobre todo porque se hallan dispersos en diferentes fuentes producidas por diversas instancias y agencias. Este primer anuario de la inmigración extranjera pretende abordar la necesidad de información sobre el fenómeno de la inmigración en nuestra sociedad, recogiendo, organizando y sistematizando toda la información estadística existente y convirtiéndose en una herramienta manejable y de fácil acceso tanto para el público en general como para profesionales que trabajan con este colectivo. Mediante una presentación sistemática de los datos estadísticos existentes, el Observatorio Vasco de Inmigración (IKUSPEGI) proporciona a través de este informe una visión panorámica de la situación actual de la población inmigrante respecto a tres ámbitos diferenciados: la residencia, el empleo y la educación. Según los datos recogidos en este informe, en 2003 estaban empadronadas en el País Vasco un total de 42.231 personas extranjeras –el 2,3% de la población–, de las cuales un 79% procedía de países no comunitarios. Tras Latinoamérica –con casi la mitad de los residentes procedentes de esta área geográfica (46%)–, la Unión Europea de los 15, con el 21% de los residentes, constituía el segundo origen más frecuente. Si bien por sexos, los datos muestran una tendencia a un reparto equitativo, por grupos de edad, destaca como más numeroso, el de 25 a 44 años (47,6% del total de los extranjeros empadronados). Frente a la población extranjera empadronada –el padrón es, en principio, un registro administrativo donde pueden inscribirse los inmigrantes extranjeros tanto si se encuentran en situación de legalidad o no– el informe proporciona también datos sobre personas extranjeras con autorización de residencia (residentes legales). De su análisis comparado –poco habitual en la mayoría de los estudios–, el informe señala que en 2004 había en la CAPV en torno a 20.000 personas extranjeras empadronadas sin autorización legal, lo que, en términos relativos, supone un 60% de empadronados más que de autorizados. Álava es por territorios el que menores diferencias entre las personas empadronadas y las legalmente autorizadas, mientras que, por nacionalidades, es entre los latinoamericanos de llegada más reciente donde mayores diferencias se observan. Respecto al empleo el informe proporciona asimismo datos de gran interés. Con un porcentaje de trabajadores extranjeros del 2,4%, la CAPV permanece aún alejada de la proporción existente en el Estado (5,9%). De todos ellos, casi siete de cada diez son hombres, el 12,4% trabaja como autónomo y el 28,2% lo hace en la construcción. En cuanto al desempleo, destaca un dato llamativo: casi todos los demandantes extranjeros de empleo en la CAPV poseen estudios secundarios, mientras que sólo un porcentaje mínimo (0,4%) corresponde a personas que no han superado los estudios primarios. En el ámbito de la educación formal destaca, sobre todo, la paulatina incorporación de alumnado extranjero al sistema educativo. En 2003 el porcentaje de alumnos extranjeros sobre el total del alumnado de enseñanzas no universitarias en la CAPV era del 2% –2 puntos por debajo del estatal–, siendo Álava el territorio con un mayor porcentaje de alumnado extranjero (4,6%). Por su parte, el porcentaje de matriculaciones de extranjeros en centros públicos (71,5%) supera ampliamente al porcentaje del alumnado total (48,5), si bien en la CAPV el porcentaje de alumnos extranjeros matriculados en centros privados es superior al estatal.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

54


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

Datos:

Datos sobre la inmigración extranjera en la CAPV 2003-2004 Población total Población extranjera Población extranjera (%) Extranjeros no comunitarios Extranjeros no comunitarios (%) Origen europeo (%) Origen latinoamericano (%) Origen africano (%) Dif. empadron./autorizados (%) Trabajadores extranjeros/total (%) Contratos a extranjeros/total (%) Alumnado extranjero educ. no univ. Alum. total centros públicos (%) Alum. extranjero c. públicos (%) Alum. extranjero c. públicos (%)

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Álava 294.360 10.445 3,55 8.593 2,92 26,7 40,1 28,3 19,8 4,4 9,3 1.323 47,5 77,6 77,6

Bizkaia 1.133.428 23.908 2,11 19.962 1,76 22,9 52,3 16,2 53,5 1,9 3,8 3.548 47,3 75,7 75,7

Gipuzkoa 684.416 14.878 2,17 10.222 1,49 39,8 40,1 14,5 120,3 2,1 4,3 1.795 48,7 58,7 58,7

CAPV 2.112.204 49.231 2,33 28.777 1,84 28,8 46,0 18,3 59,3 5,9 4,9 6.666 48,5 71,5 71,5

55


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ENCUESTA CONDICIONES DE VIDA

Autor:

Eustat

Título:

Encuesta Condiciones de Vida. Análisis de Resultados.

Editor:

Eustat

Año:

2004

Páginas:

28

Descriptores:

CALIDAD DE VIDA/ EVOLUCION/ PARTICIPACION FAMILIAR/ FAMILIA/ RELACIONES FAMILIARES/ RELACIONES SOCIALES/ DATOS ESTADISTICOS/ CUESTIONES SOCIALES/ MEDIO FAMILIAR/ VIVIENDA/ ESTATUS SOCIOECONOMICO/ SALUD/ PLANES DE SALUD/ ENFERMEDAD/ DEFICIENCIAS/ AUTONOMIA PERSONAL/ ACTIVIDADES VIDA DIARIA/ CONDICIONES DE TRABAJO/ OCIO/ BARRIOS/ HOGARES/ EQUIPAMIENTO/ DROGODEPENDENCIAS/ DELINCUENCIA/ ARABA/ BIZKAIA/ GIPUZKOA/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

http://www.eustat.es/elem/ele0004100/inf0004163_c.pdf Este informe recoge los principales resultados correspondientes al año 2004 de la Encuesta de Condiciones de Vida de Eustat. En él se resumen, por niveles (individuo, familia y entorno), el estado de situación de las diferentes dimensiones e indicadores que determinan la calidad de vida de las personas, prestando especial atención, por un lado, a las diferencias que existen entre las distintas zonas geográficas de la CAPV y las condiciones de vida desiguales que tienen las familias en función de su estatus socioeconómico y, por otro, a la evolución que han tenido los distintos indicadores de bienestar en los años 1989, 1994, 1999 y 2004. El análisis de la evolución y condiciones de vida de la población vasca arroja resultados muy diferentes. Entre ellos destaca la mejora del medio ambiente social y del entorno físico, la intensificación de las relaciones familiares y sociales y el mantenimiento de los equipamientos de la vivienda. Estos datos contrastan, en cierta manera, con la disponibilidad de recursos económicos: una de cada tres familias llega a final de mes con apuros, una de cada dos piensa que su situación económica es peor que la de 3 años atrás y, con respecto a 1999, han aumentado en tres puntos porcentuales la familias en mala situación económica (ver tabla anexa). A pesar de que en las últimas décadas se han producido cambios significativos en la estructura familiar –aumento de los hogares unipersonales, incorporación de la madres al mercado laboral, cambios en los roles de género–, la presencia e intensidad de las relaciones familiares en la C.A. de Euskadi sigue siendo alta: el 94% de las familias mantienen algún tipo de relación con la familia propia y el 96% de estas relaciones se pueden calificar de intensas o frecuentes. Las relaciones con las amistadas se encuentran muy extendidas también entre las familias vascas: el 90% asegura mantener algún tipo de relación y un 83% afirma mantener intensas o frecuentes relaciones de amistad. Por su parte, el medio ambiente social –medido a través de la existencia de problemas sociales en el entorno cercano– es muy o bastante saludable para el 80% de las familias vascas, lo que supone una mejoría de más de 26 puntos respecto a hace quince años. Con todo, esta situación no excluye diferencias territoriales de calado: Bizkaia se encuentra 10 puntos porcentuales por debajo de Álava y de Gipuzkoa en la proporción de familias con un medio ambiente social muy saludable. En cuanto a los equipamientos básicos de la vivienda (teléfono, frigorífico, lavadora), los resultados muestran su presencia en la inmensa mayoría de los hogares de la C.A. de Euskadi, aunque sigue habiendo unas 20.000 familias que aún no disponen de ningún sistema de calefacción, siendo su presencia ligeramente más notable en las comarcas vizcaínas menos urbanizadas. El informe pone de relieve también ciertos cambios en cuanto al equipamiento del entorno más próximo: el pequeño comercio se aleja o disminuye su presencia, crece la de droguerías, farmacias y guarderías y disminuyen –a un ritmo de un punto porcentual por quinquenio– los centros de enseñanza primaria. En cuanto a las condiciones de salud, el informe revela un aumento de la proporción de personas con dependencia total o parcial. Según los datos de 2004, una de cada 10 personas mayores de 6 años (8%) padece problemas de salud que le ocasionan dificultades para desarrollar su vida diaria (cifra que ha variado poco desde 1989). Sin embargo, la proporción de estas personas que presentan una dependencia total o parcial ha crecido paulatinamente desde 1989, desde un 70% a un 88%.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

56


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ENCUESTA CONDICIONES DE VIDA

Datos:

Evolución de las condiciones de vida en la CAPV (%) 1989 1994 1999 2004 1 4,1 4,4 6,0 5,1 2 69,0 75,0 82,1 88,0 3 35,7 42,7 47,5 57,8 4 5,3 10,2 10,4 19,5 5 51,4 51,7 68,5 64,1 6 39,7 51,4 54,7 65,8 7 13,4 11,4 11,0 7,7 8 17,3 39,5 16,2 19,0 9 38,7 47,6 28,3 25,1 10 36,3 47,1 27,3 23,4 11 40,5 27,8 19,4 14,8 12 47,3 38,2 28,4 20,3 13 23,4 17,4 17,5 14,0 14 7,7 6,1 5,1 3,8 15 9,2 8,7 8,6 7,2 16 5,4 6,2 5,6 6,3 1. Personas con discapacidad psíquica o física. 2. Personas que mantienen relaciones intensas con la familia próxima. 3. Personas que prestan ayuda varias veces a la semana a otros miembros de la familia próxima. 4. Personas que prestan ayuda varias veces a la semana a otros familiares. 5. Personas que mantienen relaciones intensas con los amigos. 6. Personas que consideran muy saludable el medio ambiente social en el que viven. 7. Familias que han tenido que pedir ayuda económica. 8. Familias en mala situación económica (apreciación objetiva). 9. Familias en mala situación económica (apreciación subjetiva). 10. Familias que han tenido que restringir sus gastos. 11. Familias con problemas de delincuencia en su vecindario. 12. Familias con problemas de droga en su vecindario. 13. Familias con problemas de mendicidad en su vecindario. 14. Familias con problemas de prostitución en su vecindario. 15. Familias con problemas de agresividad en su vecindario. 16. Familias con problemas étnicos en su vecindario.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

57


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

EL GASTO SOCIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS POR COMUNIDADES AUTONÓMAS

Autor:

Núria Bosch y Marta Espasa

Título:

El Gasto Social de las Administraciones Públicas por Comunidades Autónomas. En: La situación social en España.

Editor:

Fundación Francisco Largo Caballero

Año:

2005

Páginas:

85-126

Descriptores:

GASTO SOCIAL/ POLITICA SOCIAL/ EDUCACION/ POLITICA SANITARIA/ EVOLUCION/ ESTUDIO COMPARATIVO/ DATOS ESTADISTICOS/ ENTIDADES LOCALES/ AUTONOMIAS/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen:

Coordinado por el profesor Viçens Navarro, la Fundación Largo Caballero y la Universidad Pompeu Fabra han editado un extenso trabajo colectivo sobre la situación social en el Estado español y en las Comunidades Autónomas que lo conforman. El trabajo reúne a un amplio grupo de especialistas españoles en diversas materias y radiografía las amplias y variadas lagunas que en este aspecto tiene hoy el modelo español de bienestar social. Los diversos trabajos que componen el trabajo colectivo indican no obstante que la situación no es igual en todas las comunidades autónomas. En efecto, uno de los trabajos más interesantes, y novedosos, del libro es el que firman Núria Bosch y Marta Espasa sobre el gasto social de las administraciones públicas en las comunidades autónomas. A través de diversas fuentes estadísticas, las autoras calculan el gasto público realizado en materia de protección social, educación y sanidad por las distintas administraciones públicas en las diversas comunidades autónomas a lo largo de los años 90. Lo que el estudio pone de manifiesto es que las Comunidades autónomas no sólo se diferencias en la cuantía del gasto social por habitante que se realiza en su territorio –y que va desde los 3.150 euros por habitante y año de Ceuta y Melilla a los 4.200 de Asturias–, sino que se diferencian también de forma notable en función de la estructura adoptada para la financiación de ese gasto: desde ese punto de vista, como se observa en la tabla, Euskadi es no sólo una de las comunidades con mayor gasto social por habitante, sino, sobre todo, una de las comunidades con un gasto más descentralizado y en el que las administraciones locales adquieren un mayor protagonismo. El estudio deja claro desde un primer momento que, a mayor grado de asunción de competencias por parte de las diversas comunidades, menor es en términos proporcionales la aportación de la Administración Central a la financiación de su gasto social. La aportación del Gobierno central es aún menor si, como en el caso de Canarias, País Vasco o Navarra, existen fórmulas específicas de financiación. Paralelamente, son precisamente esas comunidades las que registran, cuando se mide en euros por habitante, un mayor gasto social por parte de sus respectivos gobiernos autonómicos: el de la CAPV, en concreto, representó en el periodo 1993-2001 un 158% del gasto medio estatal, con algo más de 1.500 euros por habitante y año. En relación a comunidades cercanas como Navarra, sin embargo, la Comunidad Autónoma vasca destaca por ser la que en mayor medida ha transferido las políticas de protección social a las administraciones locales (diputaciones y Ayuntamientos) y, por tanto, la que en mayor medida ha descentralizado su acción social. En efecto, estando entre las comunidades autónomas que realizan un mayor gasto por habitante en materia de sanidad y educación, sorprende el bajísimo volumen de gasto que el estudio atribuye en materia de protección social a la administración autonómica vasca (26 euros por habitante y año como promedio entre 1993 y 2001, el más bajo de todas las Comunidades Autónomas). La situación se explica cuando se observa que, en el campo de la protección social, las administraciones locales vascas son con diferencia las que realizan un mayor esfuerzo económico: 213 euros por habitante y año entre 1992 y 2001, frente al 66 de la media. También cuando se analiza en función del PIB autonómico, el gasto social local vasco resulta el más elevado del Estado. Euskadi es por tanto la Comunidad Autónoma que, manteniendo un elevado gasto conjunto en protección social, en mayor media ha ‘municipalizado’ ese gasto, acercándolo a la ciudadanía.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

58


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

EL GASTO SOCIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS POR COMUNIDADES AUTONÓMAS

Datos:

Gasto social de las Administraciones Públicas por Comunidades Autónomas 1 2 3 4 5 Andalucía 57,4 39,6 3,0 3.274 93 Aragón 87,1 9,9 3,1 3.672 105 Asturias 90,8 7,5 1,7 4.254 121 Baleares 85,4 10,2 4,4 3.255 93 Canarias 53,6 40,5 5,8 3.457 99 Cantabria 89,9 8,2 1,9 3.601 103 Castilla y león 85,9 10,6 3,5 3.608 103 Castilla-La-Mancha 86,1 10,1 3,8 3.179 91 Cataluña 59,9 36,3 3,8 3.611 103 Comunidad valenciana 57,6 38,1 4,3 3.228 92 Extremadura 86,9 10,3 2,8 3.349 95 Galicia 58,9 38,7 2,4 3.525 100 Madrid 86,0 11,6 2,4 3.634 104 Murcia 87,6 10,3 2,1 3.172 90 Navarra 48,5 47,0 4,5 3.968 113 País Vasco 55,2 38,0 6,8 3.992 114 La Rioja 86,1 11,6 2,3 3.419 97 Ceuta y Melilla 95,7 4,4 0,0 3.150 90 Total Territorializado 69,2 27,4 3,5 3.509 100 1. Administración Pública Central. Datos referidos a la media 1991-96. 2. Administración Pública Autonómica. Datos referidos a la media 1993-2001. 3. Administración Pública Local. Datos referidos a la media 1992-2001.4. Base (€ per cápita). 5. Índice (media =100).

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

59


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN SOCIOSANTIARIA EN EL PAÍS VASCO 2005-2008

Autor:

Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria

Título:

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Sociosanitaria en el País Vasco 2005-2008.

Editor:

Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco

Año:

2005

Páginas:

59

Descriptores:

ESPACIO SOCIOSANITARIO/ SERVICIOS DE SALUD/ SERVICIOS SOCIALES/ PLANES DE ACCION SOCIAL/ ANCIANOS/ DEFICIENCIAS/ DEPENDIENTES/ ENFERMEDADES MENTALES/ FUNDAMENTOS/ ESTUDIO DE NECESIDADES/ CALIDAD DE LA ATENCION/ FINANCIACION/ SERVICIOS DE APOYO/ COORDINACION ADMINISTRATIVA/ PLANIFICACION DE SERVICIOS/ INVESTIGACION/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen

http://www.osanet.euskadi.net Publicado por el Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria, el “Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Sociosanitaria en el País Vasco 2005-2008” define y consolida los principales elementos conceptuales y características del Modelo de Atención Sociosanitaria de la CAPV, estableciendo para ello las acciones y tareas que han de llevarse a cabo para su desarrollo. El documento, que se estructura en dos partes bien diferenciadas, dedica la primera a definir los rasgos que caracterizan el Modelo de Atención Sociosanitaria preconizado para la CAPV y a establecer el marco conceptual del mismo a través de tres elementos: la Misión, la Visión y las Características básicas, definitorias del Modelo. En cuanto a la Misión del mismo, el Plan Estratégico asume la prestación de una atención Sanitaria y Social, simultánea, coordinada y estable a todas las personas que lo requieran, mientras que desde la dimensión de la Visión del Modelo, algo imprecisa, se apunta hacia un sistema que garantice “al máximo número de personas”, la prestación de servicios sociosanitarios a los que éstas tengan derecho mediante un sistema “coordinado, integral e integrado, eficiente, efectivo y de calidad así como territorialmente equilibrado”. Por otro lado, en cuanto las características definitorias del Modelo, el Plan fija como principios básicos, entre otros, el respeto a la autonomía de gestión de cada una de las instituciones competentes, la actuación bajo el principio de consenso o la actualización permanente de los sistemas y sus mecanismos. Asimismo se mencionan el principio de coordinación e integración funcional de los sistemas sanitario y social –descartando de este modo el enfoque que propugna la existencia de un espacio propio sociosanitario con un objetivo particular– y la participación del usuario en la financiación del coste del servicio (copago), cuando no se trate de servicios reconocidos como un derecho subjetivo y universal. En un segundo apartado, el “Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Sociosanitaria en el País Vasco”, realiza un diagnóstico de la situación actual (ver tabla anexa), define los objetivos estratégicos precisos para su futuro desarrollo y establece las iniciativas de actuación necesarias para operativizar dichos objetivos. Los objetivos generales son el aumento del número de usuarios, la mejora de la calidad en los servicios prestados, la consecución de un sistema de atención único y compartido entre la red social y la red sanitaria y el mantenimiento de un nivel de excelencia en el futuro. Entre las iniciativas propuestas para ello, destacan la implantación de un único sistema de valoración y derivación, la definición de la cartera de servicios sociosanitaria, la búsqueda conjunta de financiación y la realización del plan anual de comunicación sociosanitaria. El Plan, previsto para un período de aplicación comprendido entre los años 2005 y 2008 se encuentra en la actualidad vigente, por lo que no cuenta aún con una evaluación de su impacto o grado de cumplimiento.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

60


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN SOCIOSANTIARIA EN EL PAÍS VASCO 2005-2008

Datos:

Principales constataciones y puntos fuertes y débiles de la Atención Sociosanitaria en la CAPV CONSTATACIONES - El entramado institucional vasco implica una necesidad de coordinación, un proceso de fijación de competencias y de reducir, en lo posible, el impacto de los vaivenes políticos en el desarrollo final del sistema. - Los profesionales se encuentran receptivos al desarrollo futuro sociosanitario y existe acercamiento entre ambos sectores. - Las necesidades de atención aumentan. - La disponibilidad de recursos en el País Vasco está por encima de la media del Estado Español. - La dotación de algunos recursos, las desigualdades territoriales y la organización y planificación son elementos que deben mejorar. PUNTOS FUERTES - Los logros de los últimos años y las estructuras existentes. - La confianza generada entre los profesionales y en la población. - El porcentaje de recursos del País Vasco destinados a la atención sanitaria y social. - Profesionales proactivos que ya establecen colaboraciones. - Conocimientos y experiencia. - La estructura sanitaria de la Comunidad del País Vasco, sólida y uniforme. - Incremento y evolución de los Servicios Sociales - Existencia de un convenio de Atención Sociosanitaria, como expresión de la voluntad y compromiso institucional. - Compromiso y objetivo del Plan de Salud de detectar los pacientes con necesidad de asistencia sociosanitaria. PUNTOS DÉBILES - Diversidad de administraciones implicadas y dispersión de trabajos y responsabilidades dentro de una misma administración. - Dificultad múltiple en la financiación de la atención sociosanitaria. - Entorno profesional y laboral con necesidades de mejora. - Insuficiencia del número de recursos destinados a la atención sociosanitaria. - Existencia de dificultades en el acceso al sistema: diferencias vías de acceso sanitarias y sociales, existencia de lista de espera, dificultad en el acceso urgente, etc.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

61


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

EL SECTOR NO LUCRATIVO DE ACCION SOCIAL: DATOS GENERALES Y SITUACION DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

Autor:

J.I. Ruiz Olabuénaga (dir.)

Título:

El Sector no Lucrativo de Acción Social: Datos Generales y Situación en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Editor:

Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco

Año:

2004

Páginas:

194

Descriptores:

ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO/ ASOCIACIONES/ VOLUNTARIADO/ PERSONAL/ FINANCIACION/ TAMAÑO/ COSTE/ COORDINACION ADMINISTRATIVA/ SECTOR PUBLICO/ SECTOR PRIVADO/ TIPOLOGIA/ PARTICIPACION CIUDADANA/ ACTITUDES SOCIALES/ RECOMENDACIONES/ DATOS ESTADISTICOS/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen

Dirigido por el catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Deusto, José Ignacio Ruiz Olabuénaga, este estudio sobre el tercer sector en la CAPV aborda de manera ordenada y precisa la realidad del asociacionismo. Centrado en el bienio 2000-2002, el estudio se basa en dos fuentes información: por un lado, la proveniente de registros y publicaciones de carácter oficial y, por otro, la resultante de un sondeo de opinión entre una muestra representativa de 446 Organizaciones No Lucrativas de Acción Social (en adelante, ONLAS). Además del volumen nada desdeñable de datos específicos sobre la situación y características de las ONLAS, tanto en España como en Euskadi, uno de los aspectos, sin duda, más interesantes y novedosos de este trabajo es la interpretación que sus autores realizan del actual momento de éxito de las ONLAS. Según se extrae del estudio, una de las características más importantes de las ONLAS en la CAPV sería su relación paradójica con la Administración Pública. En este sentido, se señala que, si bien se trata de un sector que coexiste y se relaciona necesariamente con la Administración, no siempre recibe de esta última el reconocimiento ni de su trascendencia financiera en términos de PIB, ni de su impacto social como yacimiento de empleo, ni de su influencia política en términos de fuerza ideológica o su contribución al sostenimiento de la sociedad de bienestar. Con todo, señala el estudio, pese a que el sector no lucrativo, tanto vasco como español es uno de los que en el contexto europeo menor apoyo financiero recibe de la Administración, es reseñable el esfuerzo que en los últimos años han hecho las Instituciones Públicas por financiar las actividades del sector. Respecto a sus puntos fuertes, el informe menciona su capital humano, su diversificación y la pluralidad de sus formas organización y estilos de trabajo. Los autores del estudio se muestran asimismo contrarios a dos ideas ampliamente extendidas, esto es, que se trata de un sector escasamente profesionalizado y carente de “modernización” en la gestión y organización. No obstante, su potencial de mejora en estos dos ámbitos, aseguran, sigue siendo amplio. Frente a sus fortalezas, algunas de la las debilidades del sector, señala el informe, provienen de la flaqueza de las federaciones –más formales que operativas– o la limitada puesta en común de campañas, experiencias y recursos compartidos. Asimismo, desde una perspectiva más sutil, el informe apunta también hacia cierto “complejo de inferioridad” frente a la Administración Pública como monopolio de “excelencia” de lo público, que llevaría a las ONLAS a adoptar una cierta actitud corporativa de pasividad sin explotar su propia capacidad de innovación y de liderazgo. Para finalizar, el estudio enumera una serie de líneas de actuación necesarias para lograr el fortalecimiento y asentamiento del sector. Entre ellas, pueden destacarse: la modernización del censo de asociaciones y de su gestión; la promoción del sector en sus tres frentes centrales: calidad y eficiencia, transparencia antifraude y comunicación interna y externa; la potenciación del cuerpo de personas voluntarias en cuanto a su motivación y su estabilidad de oferta; el establecimiento de estructuras que permitan ser compartidos por diferentes entidades los recursos e instalaciones del sector, “personal liberado”, técnicos/as profesionalizados/as, y desarrollar proyectos conjuntos entre asociaciones; y el esfuerzo por elevar la formación profesional de todos cuantos intervienen en la vitalidad operativa del sector.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

62


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

EL SECTOR NO LUCRATIVO DE ACCION SOCIAL: DATOS GENERALES Y SITUACION DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO

Datos:

Características del Sector no lucrativo de Acción Social en la CAPV. 2000-2002 1 2 3 Número de organizaciones 20.075 1.569 7,9 Número de cuotas 2.188.718 418.440 19,1 Personas socias 758.172 181.185 23,9 Voluntariado en sentido amplio 219.937 57.846 26,3 Voluntariado en sentido estricto 50.408 13.258 26,3 Total de personas voluntarias 270.345 71.104 26,3 Empleados jornada completa 45.430 12.288 27,0 Empleados jornada parcial 19.962 6.324 31,7 Total empleados 65.392 18.612 28,5 Presupuesto (millones de euros) 2.620 519 19,8 1. Sector no lucrativo en total. 2. Sector no lucrativo de acción social. 3. % del Sector no lucrativo de acción social sobre el total.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

63


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

SERVICIOS SOCIALES

Autor:

Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras

Título:

Servicios Sociales. Informes Sectoriales de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Editor:

Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras

Año:

2005

Páginas:

135

Descriptores:

POLITICA SOCIAL/ SERVICIOS SOCIALES/ GASTO SOCIAL/ FINANCIACION/ COMPETENCIAS/ SECTOR PUBLICO/ SECTOR PRIVADO/ ESTUDIO CUALITATIVO/ ESTADISTICAS DE SERVICIOS/ CARACTERISTICAS SISTEMA/ BIZKAIA/ ARABA/ GIPUZKOA/ PAIS VASCO/ ESPAÑA

Enlace: Resumen

http://www.fcavn.es Elaborado por la Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras, este informe aborda el sector de Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco, analizando su situación actual, evolución y retos futuros Haciendo uso de las principales fuentes estadísticas sobre la materia, el informe proporciona la información disponible en tres contextos: la Unión Europea, España y la CAPV y ofrece, en el último de sus capítulos una aproximación cualitativa al estudio del sector en Euskadi, aportando, además de la caracterización de sus principales líneas estratégicas, la descripción de sus debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades (análisis DAFO). En un contexto de cambios sociales comunes a los de otros países de nuestro entorno – envejecimiento de la población, llegada de población extranjera, transformaciones en la estructura familiar, aparición de nuevas formas de pobreza–, la CAPV se habría configurado, a tenor de lo expuesto en este informe, como una compleja, amplia y diversificada estructura que, en 2002, contaba con un total de 1.224 entidades –el 74% privadas y, de éstas, el 80% sin ánimo de lucro–, un gasto social del 2% del PIB y una marcada preponderancia de la financiación pública –su aportación representaba en este año aproximadamente el 70% de los ingresos del sector–. El informe proporciona también datos interesantes –aunque apenas novedosos– sobre otras dimensiones que caracterizan al actual sistema de Servicios Sociales en la CAPV. Respecto al empleo, el estudio señala que en 2002 este sector contaba con 16.797 empleos propios –esto es, el 1,9% del personal ocupado total en la CAPV– y algo más de 5.000 empleos subcontratados, asumiendo el sector privado una parte mayoritaria –el 66%– de la contratación. Siguiendo con los recursos humanos, se señala asimismo la importancia relativa del papel desempeñado por el voluntariado vasco: en 2002, 13.824 personas voluntarias colaboraban con actividades de acción social, al tiempo que 431.928 personas estaban asociadas a alguna entidad prestadora de Servicios Sociales. Dentro de un sistema de Servicios Sociales caracterizado por la importante iniciativa del sector privado, el estudio destaca también su importante polarización. Existirían así dos modelos de entidades: por un lado, las “macroentidades”, pocas en número, pero con un elevado grado de concentración de recursos” y, por oro, las “microentidades”, que pese a ser numerosas – aproximadamente el 80%– apenas llegan a emplear el 20% de los recursos. El informe destaca también la importancia y alcance de las principales prestaciones económicas gestionadas desde el Sistema Público de Servicios Sociales. En este sentido, se señala que en términos presupuestarios, las partidas destinadas, tanto a la Renta Básica como a las Ayudas de Emergencia Social se han visto incrementadas significativamente en los últimos años con el objeto de asumir el crecimiento de la demanda. En sus recomendaciones, el estudio señala que los Servicios Sociales, al igual que lo hicieron antes otros sistemas, como el sanitario y el educativo, han de profundizar en su condición de Servicio Público y hacer frente a los siguientes retos: la configuración de un marco organizativo, estructurado y coordinado, la implantación de sistemas de gestión de calidad, la adecuación de la capacidad de respuesta coordinada a las nuevas demandas y la regulación de la financiación de las personas usuarias.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

64


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

SERVICIOS SOCIALES

Datos:

Resultados del análisis DAFO del sector de Servicios Sociales en la CAPV FORTALEZAS - Ámbito público de Servicios Sociales propio con su correspondiente desarrollo normativo y organizativo. - Importante presencia de la iniciativa privada. - Aumento continuo del gasto social en el sector público y privado. - Gestión profesional de la intervención pública. - Existencia de una extensa red de centros y de servicios de atención diversificados. - Capacidad de respuesta ante una demanda cada vez más diversificada. OPORTUNIDADES - La multidimensionalidad de las nuevas problemáticas. - La puesta en marcha de la ley de dependencia. - La extensión de la cultura de la calidad y de excelencia empresarial en la acción social. - Interés creciente de las empresas de servicios personales y asistenciales. - El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. - Aumento del nivel de sensibilización y concienciación sobre las problemáticas sociales entre la opinión pública.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

DEBILIDADES - Reparto competencial complejo de los Servicios Sociales públicos e insuficiente desarrollo normativo. - Elevada dependencia económica del sector público por parte del sector privado no lucrativo. - Escasa incorporación de criterios de calidad en la gestión de los Servicios Sociales. - Menor atención a los aspectos y de planificación en la intervención. - Limitación para atender las necesidades sociales incipientes. AMENAZAS - Contención del gasto público y descenso de los niveles de cobertura. - Aumento de la conflictividad entre instituciones. - Polarización excesiva de los Servicios Sociales en problemas de dependencia de la tercera edad. - La derivación a Servicios Sociales de problemáticas más amplias o transversales.

65


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

3. PERSONAS MAYORES

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

66


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

3.1. Introducción y principales resultados Se analizan en este capítulo los principales datos relativos a la atención que los Servicios Sociales prestan en la CAPV a las personas mayores. Se aborda en primer lugar el panorama autonómico y territorial en lo que se refiere al conjunto de centros de servicios sociales, para abordar después la situación en cuanto a las plazas y las coberturas de atención relativas a los diversos centros y servicios (fundamentalmente, residencias, centros de día y servicios de atención domiciliaria). Finalmente, se recogen los principales datos relacionados con el personal que trabaja en este sector de atención y con el gasto público que se realiza. En lo fundamental, los datos que el informe ofrece son relativos a los años 2004 y 2005, si bien también se ofrecen datos de evolución, generalmente desde 1995. Para los servicios sobre los que se dispone de información relativa a las comunidades autónomas o los países de nuestro entorno, se ofrecen también datos comparativos que pretenden ayudar a contextualizar la situación de la CAPV en un contexto geográfico más amplio.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

67


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Los principales resultados que cabe subrayar son los siguientes: a) Conjunto de centros

Se observa a lo largo del bienio analizado un alto grado de estabilidad en el número de centros destinados a la atención a las personas mayores, ya sea desde el punto de vista de su distribución e implantación territorial, como de su carácter o de su naturaleza.

También se mantienen las desigualdades entre los Territorios Históricos de la CAPV en relación al mapa de recursos existente en cada uno de ellos, con un peso de los centros públicos en Bizkaia muy inferior al que se registra en Álava y en Gipuzkoa, y una presencia en este territorio más importante de centros de atención diurna.

A lo largo de la última década, el crecimiento en el número de centros ha sido en líneas generales similar en los tres territorios, aunque se observa un crecimiento especialmente marcado de los centros residenciales y de atención diurna en Bizkaia.

Además, a nivel global y si no se distinguen los centros privados con y sin fin de lucro, se observa que los centros de titularidad pública han crecido en este periodo en mayor medida que los de titularidad privada. Los resultados ofrecen una realidad algo distinta si se analiza, para el conjunto de la CAPV, el diferente crecimiento que han tenido a lo largo de este tiempo, dentro de los centros privados, los dependientes de entidades sin fin de lucro y los que dependen de entidades mercantiles: mientras los centros dependientes de asociaciones y fundaciones han crecido en este periodo en un 22%, y los públicos en un 126%, los dependientes de entidades mercantiles lo han hecho en más de un 400%, multiplicando su número en este periodo por cinco. En términos relativos, su peso en el sector se ha triplicado, pasando del 7% al 21%. El mantenimiento del equilibrio entre los centros públicos y privados se produce por tanto, fundamentalmente, por el estancamiento en el crecimiento de los centros privados sin fin de lucro, y por su importante pérdida de peso relativo en el sector.

b) Centros residenciales

El peso de las plazas residenciales (86,6%), frente a las plazas en pisos o viviendas asistidas (13,1%), es mayoritario en los tres territorios, si bien en Álava el porcentaje de plazas ubicadas en pisos o apartamentos es dos veces superior al que se registra en Gipuzkoa o en Bizkaia.

El 40% de las plazas residenciales de la CAPV están ubicadas en centros que pueden ser considerados como macrorresidencias −con más de cien plazas− frente al 43% de 1995.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

68


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Se ha producido además, desde el año 2000, un estancamiento en el ritmo de reducción del tamaño medio de los centros, cuya capacidad media tiende a estabilizarse, e incluso a aumentar ligeramente, durante el último lustro.

Desde el punto de vista de la titularidad, se observa una tendencia general al incremento del peso de las plazas y los centros privados en el conjunto del mapa de servicios residenciales. En el conjunto de la CAPV, las plazas en centros privados han pasado de representar el 53% del total en 1995 al 64% en 2005.

Entre 1995 y 2005 las plazas residenciales han pasado de 9.644 a 15.559, lo que supone un crecimiento porcentual del 61%, con tasas de crecimiento particularmente elevadas en Bizkaia (70%). Sin embargo, pese a haberse incrementado desde 1995 en un 40%, la tasa de cobertura que se registra en ese territorio sigue siendo en 2005 muy inferior a las de Álava. También la cobertura en el territorio guipuzcoano −con una situación de partida mejor en 1995 y una tasa de crecimiento menor− es sustancialmente más baja que la alavesa. Debe subrayarse por tanto que se mantienen, aunque atenuadas, las diferencias de cobertura existentes entre los diversos territorios en lo que se refiere a la atención residencial.

En términos comparativos, las coberturas de atención residencial que se registran en la CAPV están en una posición intermedia en relación a las que se registran en otras comunidades del Estado español. Las tasas de cobertura de la CAPV resultan aún reducidas si se comparan con las que se registran en la mayor parte de los países de nuestro entorno.

En cuanto al coste plaza, asciende en 2005 a 20.424 euros de media, un 8,2% más que en 2004. Las diferencias en el coste de la plaza resultan muy abultadas y oscilan entre los 35.388 euros de los centros públicos alaveses y los 12.829 de los centros privados de ese mismo territorio. En el conjunto de la CAPV, el coste plaza de los centros públicos resulta 1,6 veces más elevado que el que se registra en los centros privados, con diferencias territoriales muy importantes. En cuanto a la cuota que abonan los usuarios, resulta casi un 30% mayor en los centros privados (10.511 euros al año) que en los públicos (7.246).

c) Centros de atención diurna

Gipuzkoa sigue siendo el territorio que cuenta proporcionalmente con más centros y plazas de atención diurna, si bien Bizkaia ha realizado un esfuerzo de crecimiento importante tanto en lo que se refiere al número de centros como al número de plazas. Su

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

69


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

cobertura, en cualquier caso, sigue siendo aún muy reducida en relación a la que se registra en los otros dos territorios

Las tasas de cobertura, en relación a la población mayor de 65 años, que se registran en la CAPV se cuentan entre las más elevadas del Estado español.

El coste plaza medio en los centros de día es de 9.731 euros al año, frente a los cerca de 20.000 de las residencias. Sea cual sea el sector y el territorio que se empleen como referencia, el coste de los centros de día equivale a la mitad del coste de los centros residenciales.

d) Servicio de atención domiciliaria

El número de personas mayores usuarias de SAD, 17.964 en 2005, supera en un 15% el de usuarios de residencias. El coste público de los servicios residenciales triplica sin embargo el coste público que representa el SAD.

Existen en relación a la asistencia domiciliaria diferencias de coberturas importantes entre los diversos territorios −siendo la mayor la de Álava y la menor la de Gipuzkoa−, que resultan en cualquier caso menos acusadas que las registradas en otros servicios. Se producen también, y de forma más acusada, diferencias en cuanto a la intensidad horaria de los servicios prestados, que oscilan, de media, entre las 5,9 horas semanales de Álava y las 2,7 de Bizkaia.

Las tasas de cobertura del SAD de la CAPV pueden considerarse muy elevadas en relación a las que se registran en otras comunidades autónomas españolas, si bien resultan muy inferiores, como ocurría con las residencias, a las registradas en la mayor parte de los países de nuestro entorno.

e) Cobertura conjunta

En conjunto, la suma de plazas residenciales y de atención diurna y de usuarios/as del SAD equivale al 9,3% de las personas mayores de la CAPV; la cobertura conjunta es en Álava superior a la de Bizkaia y Gipuzkoa, debido tanto a una cobertura residencial mayor (5,1% frente a 3,8% y 4,0%) como a una mayor cobertura del SAD (6,7%, frente a 4,5% y 4,0%, respectivamente). Álava es sin embargo el único territorio en el que la cobertura conjunta no ha ascendido entre 2005 y 2004. En los tres territorios, por otra parte, los centros de día representan una parte muy reducida de la cobertura conjunta, inferior al 10% en el mejor de los casos.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

70


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Desde el punto de vista de la evolución, el mayor crecimiento en las tasas de cobertura conjunta se registra en Bizkaia, donde la tasa de crecimiento para los últimos siete años es el 45%. En Gipuzkoa crece un 41% y en Álava un 13%.

Aunque se sitúa entre las más elevadas del Estado español, no puede decirse que la cobertura conjunta alcanzada por la CAPV sea homologable a la que se registra en los países de Europa, entre los cuales la cobertura conjunta media (sin ponderar) sería cercana al 20%. De hecho, la cobertura conjunta que se registra en 2005 no alcanza siquiera la tasa del 11% de personas mayores de 65 años atendidas adoptada, como mínima, en anteriores trabajos realizados en nuestro entorno.

Si se analiza la relación que en los diversos países existe entre la cobertura del SAD y la de los centros de atención residencial, se observa que en los países con tasas de atención conjunta más elevada la cobertura del SAD duplica la de los centros residenciales, mientras que en los países, como el nuestro, en el que la cobertura conjunta es menor, el alcance de la atención domiciliaria y residencial es más parecido. Las conclusiones parecen claras: la ampliación de las tasas de cobertura conjunta pasa, más que por un crecimiento de los niveles de atención residencial, que también, por un notable incremento de la cobertura de los servicios de asistencia domiciliaria que, para llegar a los parámetros europeos, deberían al menos duplicar su actual número de usuarios.

f) Personal

La tasa de trabajadores en este sector de atención, en relación a la población mayor residente, sigue siendo mayor en Álava, aunque el mayor incremento en el número de trabajadores propios se da en Bizkaia. En conjunto, los trabajadores contratados directamente por las entidades que trabajan en este sector han pasado de 3.856 en 1995 a 7.771 en 2005, lo que representa un incremento del 101%.

La distribución de los trabajadores propios por tipo de ocupación pone de manifiesto el carácter fundamentalmente sociosanitario del servicio prestado en los centros para personas mayores (tanto en 2004 como en 2005 seis de cada diez trabajadores propios se adscriben al área sanitaria). El análisis a largo plazo permite afirmar además que el carácter sociosanitario de los centros de servicios sociales que prestan atención a las personas mayores se ha ido incrementando con el tiempo, puesto que el personal sanitario ha pasado de representar el 45% al 60% de todo el personal entre 1995 y 2005. Por el contrario, los trabajadores que realizan tareas educativas en este tipo de centros han pasado de representar el 34% de los trabajadores propios en 1995 al 21% en 2005.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

71


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

En lo que se refiere a las ratios de profesionales en relación a las plazas de atención, entre 1998 y 2005 las ratios de atención de los centros residenciales han crecido sensiblemente en Gipuzkoa (un 70%), de forma más moderada en Bizkaia (33%), y ligeramente en Álava (15%). En el caso de los centros de día asistenciales, por el contrario, sólo han crecido (en un 47%) en Gipuzkoa, mientras se reducían, sensiblemente en el primer caso, en Bizkaia y en Álava.

Como sucedía en el caso de las cuotas y del coste plaza de los centros residenciales, las diferencias en cuanto a las retribuciones medias que reciben los trabajadores de estos centros son importantes, tanto entre los territorios como entre las dos redes (pública y privada). Por término medio, los trabajadores públicos cobran 2,4 veces más que los de los centros privados, diferencia que en Álava es de más del triple.

g) Gasto

Desde 1998, el gasto en personas se ha incrementado, en términos de euros corrientes, en un 81%, con un crecimiento especialmente importante del gasto en lo que se refiere a los centros de día. Por territorios, el mayor incremento en se produce Gipuzkoa cuyo gasto por persona mayor se ha incrementado en un 134%, en euros corrientes, a lo largo de siete años. El incremento vizcaíno se acerca al incremento medio (91%). El gasto realizado en Álava −donde se partía a finales de la década de los 90 (y se mantienen todavía hoy) niveles de gasto superiores− es el que en menor medida se incrementa.

Pese a tales incrementos, y a la consiguiente reducción de las diferencias territoriales, debe subrayarse que el esfuerzo económico que realizan los tres territorios históricos de la CAPV sigue siendo muy desigual, sin que pueda decirse que los diferentes niveles de gasto se relacionen la existencia de necesidades sociales diferentes en cada uno de los tres territorios.

3.2. Los centros y servicios de atención social para personas mayores

3.2.1. Características básicas de los centros: situación a 2004 y 2005 y evolución En 2004 y 2005 el número de centros destinados a la atención de la población mayor ascendía a 1.073 y 1.091, respectivamente, frente a los 1.040 registrados en 2003. Los centros destinados a la población de 65 y más años representaban en 2005 el 42,9% del total de centros ofertados

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

72


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

por los Servicios Sociales, un punto porcentual por debajo de lo que representaban en 2003, con lo que puede señalarse que se mantiene, durante el bienio analizado, el elevado peso que los servicios sociales de atención a las personas mayores representan en el mapa conjunto de los servicios sociales. Estos centros pueden distinguirse en función de su naturaleza −es decir, del tipo de servicio que ofrecen−, de su carácter o titularidad y de su ubicación territorial. La situación en 2004 y 2005 es en relación a esos aspectos la siguiente: −

En cuanto a su naturaleza, los centros más numerosos siguen siendo en ambos años los que prestan servicios residenciales, que ascienden en 2005 a 369, frente a los 345 de 2003. Les siguen los hogares de jubilados (345 centros), y las asociaciones (250). Algo menos numerosos son los centros de día asistenciales, que ascendían en 2005 a 110 centros, y representan apenas un 10% de la oferta total de centros, sin que pueda decirse que su peso en relación al conjunto de la oferta haya variado sustancialmente: si en 2003 los centros de día asistenciales representaban el 8,9% de la oferta de centros, en 2005 su peso es del 10,4%.

Puede también hablarse de estabilidad en cuanto a la distribución de los centros en lo que se refiere a su carácter o titularidad: los centros de financiación exclusivamente pública suman en 2005 la cantidad de 435, y representan el 39,9% de toda la oferta. Descienden ligeramente por otra parte, tanto en términos relativos como absolutos, los centros privados que carecen de financiación pública, que representan en 2005 el 11,4% de todos los centros. No puede por tanto decirse, al menos en este periodo y en lo que a la dotación de centros se refiere, que se haya producido un proceso de privatización en este ámbito.

Desde el punto de vista territorial, la mayoría de los centros se encuentran ubicados en Bizkaia (el 53% en 2005), seguido de Gipuzkoa (el 30%) y Álava (alrededor del 17%). No obstante, como se observa en el último de la siguiente serie de gráficos, Álava sigue siendo el territorio con mayor densidad de centros destinados a la atención de las personas mayores, con 3,7 centros por cada 10.000 habitantes. La densidad en Bizkaia y Gipuzkoa es similar, y bastante más baja que la de Álava, en torno a 2,6 en ambos territorios. Tampoco puede decirse que se hayan producido en los dos años analizados cambios sustanciales en lo que a la densidad de centros se refiere. En Álava, así y todo,

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

73


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

la densidad de centros se reduce ligeramente entre 2004 y 2005, mientras crece en Bizkaia y en Gipuzkoa.

Gráfico 1. Distribución de los centros destinados a la población mayor

a) Según su naturaleza 2004 1.073 c e ntro s

2005 1.091 c e ntro s C .D ía (109) 10,2%

H o ga re s (342) 31,9%

H o ga re s (345) 31,6%

C .D ía (110) 10,1%

O tro s (18) 1,7%

R e s ide nc ia s (356) 33,2%

As o c ia c io ne s (248) 23,1%

Otro s (17) 1,6% As o c ia c io ne s (250) 22,9%

R e s ide nc ia s (369) 33,8%

b) Según su carácter 2004

2005 P riv. s in fin. púb. (124) 11,4%

P riv. s in fin. púb. (111) 10,3% P riv. c o n fin. púb. (532) 49,6%

P úblic o s (430) 40,1%

P riv. c o n fin. púb. (532) 48,8%

P úblic o s (435) 39,9%

c) Según su distribución territorial 2004

2005

Gipuzko a (332) 30,4%

G ipuzko a (328) 30,6% B izka ia (578) 53,0%

B izka ia (562) 52,4% Á la va (183) 17,1%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Á la va (181) 16,6%

74


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

d) Densidad territorial 2004

2005

Ála va

Ála 3,80va

3,71

B izka ia

2,62

B izka ia

2,69

Gipuzko a

2,66

G ipuzko a

2,68

0

1

2

3

c e ntro s po r c a da 10.000 ha b.

4

0

1

2

3

4

c e ntro s po r c a da 10.000 ha b.

En resumen, cabe señalar que se observa a lo largo del bienio analizado un alto grado de estabilidad en el número de centros destinados a la atención a las personas mayores, ya sea desde el punto de vista de su distribución e implantación territorial, como de su carácter o de su naturaleza. También se mantienen, como pone de manifiesto la siguiente serie de gráficos, las desigualdades que se observan en estos indicadores cuando, en lugar de analizar la realidad a nivel de toda la Comunidad Autónoma, se analiza la situación en cada uno de sus Territorios Históricos.

a) Distribución territorial según su carácter Desde el punto de vista de la titularidad, se mantienen las notables diferencias interterritoriales que se han venido destacando en otros informes del CVBS, en tanto en cuanto la distribución interna de cada territorio varía en muy escasa medida. Álava y Gipuzkoa siguen contando con un porcentaje de centros de titularidad pública superior al 50% (51,9% y 57,2 % en 2005 respectivamente). Bizkaia, por el contrario, sigue registrando un porcentaje mucho menor, e incluso decreciente, de centros públicos, puesto que su peso pasa del 27% en 2003 al 26,1% en 2005. El peso de los centros privados sin financiación pública sigue siendo, en Gipuzkoa, prácticamente testimonial.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

75


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 2. Distribución de los centros por territorio según su carácter 2004 Á la va 183 c e ntro s

B izka ia 562 c e ntro s

Priv. co n fin. p úb . 2 8 ,4 % Púb lico 51,4 %

G ipzuko a 328 c e ntro s P riv. s in fin. p úb . 13 ,0 %

P riv. co n fin. p úb . 6 0 ,3 %

P riv. co n fin. p úb . 4 1,5% Púb lico 56 ,7%

Priv. s in fin. p úb . 2 0 ,2 %

Priv. s in fin. p úb . 1,8 %

Púb lico 2 6 ,7%

2005 Á la va 181 c e ntro s

P úb lico 51,9 %

B izka ia 578 c e ntro s

Priv. co n fin. p úb . 3 0 ,9 %

G ipzuko a 332 c e ntro s P riv. s in fin. p úb . 14 ,9 %

P riv. co n fin. p úb . 59 ,0 %

Priv. s in fin. p úb . 17,1%

Priv. co n fin. p úb . 4 0 ,7% Púb lico 57,2 %

P úb lico 2 6 ,1%

Priv. s in fin. p úb . 2 ,1%

b) Distribución territorial según su naturaleza Tampoco hay cambios reseñables en la distribución de los centros por su naturaleza; la situación se mantiene estable en los tres territorios y la similitud entre ellos es algo mayor. Con todo, Gipuzkoa resulta ser el Territorio en el que el porcentaje de centros de día resulta mayor y menor, por el contrario, el que representan los centros residenciales.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

76


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 3. Distribución de los centros por territorio según su naturaleza 2004 Á la va 183 c e ntro s

B izka ia 562 c e ntro s C . Dí a 12 ,0 % Ot ro s 4 ,4 %

Ho g ares 2 8 ,4 %

S erv. R es id enciales

As o ciacio nes 17,5%

G ipuzko a 328 c e ntro s C . Dí a 15,5%

C . Dí a 6 ,9 %

Ho g ares 3 3 ,5%

Ot ro s 1,4 %

As o ciacio nes

S erv. R es id enciales 3 4 ,0 %

2 4 ,2 %

3 7,7%

Ot ro s 0 ,6 %

Ho g ares 3 0 ,2 %

S erv. R es id enciales 2 9 ,3 %

As o ciacio nes 2 4 ,4 %

2005 Á la va 181 c e ntro s

B izka ia 578 c e ntro s C . Dí a 11,6 %

Ho g ares 2 8 ,7%

As o ciacio nes 17,7%

Ot ro s 4 ,4 %

S erv. R es id enciales

Ho g ares 3 2 ,5%

As o ciacio nes 2 3 ,9 %

3 7,6 %

G ipuzko a 332 c e ntro s C . Dí a 6 ,7% Ot ro s 1,4 %

S erv. R es id enciales 3 5,5%

C . Dí a 16 ,0 % Ho g ares 3 0 ,4 %

As o ciacio nes 2 4 ,1%

Ot ro s 0 ,3 %

S erv. R es id enciales 2 9 ,2 %

La disponibilidad de una amplia serie de datos recogidos en el marco de los informes anuales presentados por el Consejo Vasco de Bienestar Social permite la realización de un análisis evolutivo que pone de manifiesto no sólo los cambios operados en el bienio analizado específicamente en este informe, sino los que se han producido a lo largo de los diez años que van de 1995 a 2005. En ese sentido, la siguiente serie de gráficos pone de manifiesto el crecimiento experimentado, en términos absolutos, por los distintos tipos de centros en función de su ubicación territorial, su naturaleza o su carácter (la información desagregada por territorios puede consultarse en la Tabla 1). Las líneas de tendencia ponen de manifiesto un crecimiento particularmente intenso en la segunda mitad de los años 90, que se ralentiza ligeramente, aunque no se detiene, a partir del año 2000.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

77


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 4. Evolución del número de centros desde diferentes perspectivas. 1995-2005 a) Territorio 600

578

551 502 456

500 386 400

Ála va

332 308

282

300

310

302

B izka ia

239 200

Gipzuko a

175 181

172

163 100

181

123

99

0 1995

1997

1999

2001

2003

2005

b) Naturaleza 600 500 400 343 315 300

321

219 200

282

166

339

305 263

260

241

369

C . D ía

345

Ho ga re s

267

R e s ide nc ia s

345

334

184

As o c . y o tro s

100 48 25

57

76

93

110

29

0 1995

1997

1999

2001

2003

2005

c) Carácter 600 500 400

380

389

416

420

397

408

435 425

346 368

300

P úblic o s

304

P riv. s in fin luc ro

200

212

192 144

100 44

231 P riv. c o n fin luc ro

162

63

0 1995

1997

1999

2001

2003

2005

Más aún que el incremento en términos absolutos, resulta interesante el análisis del incremento relativo experimentado por los diversos tipos de centros a lo largo de este periodo. Así, como se observa en la siguiente serie de gráficos, el total de centros han crecido en esta década en un 87% en el conjunto de la CAPV, con una tasa de crecimiento bastante similar para los tres territorios: 83% en Álava, 87% en Bizkaia y 89% en Gipuzkoa. SIIS-Centro de Documentación y Estudios

78


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Cuando este crecimiento se analiza diferenciando los diversos tipos de centros se observan sin embargo algunas diferencias de interés: el crecimiento de los equipamientos residenciales ha sido superior al del conjunto de los centros (han crecido en un 122%), con un ritmo de creación mucho más intenso en Bizkaia (159%) que en Álava y, sobre todo, en Gipuzkoa, donde han crecido un 75%. Lo mismo ocurre −pero de forma mucho más acusada− en relación a los centros de día, que entre 1998 y 2005 crecen en Bizkaia en un 333%, multiplicándose prácticamente por cuatro. De esta forma, partiendo en 1998 de una densidad muy baja en lo que a estos centros se refiere, Bizkaia se acerca en buena medida −aunque todavía no iguala− el número de centros de día por habitante de los otros dos territorios. También resulta muy interesante observar la evolución que se ha producido, en el largo plazo y en cada territorio, en cuanto a la distribución de los centros por titularidad, diferenciando los centros únicamente en función de su carácter público o privado. Se observa así que, en todos los territorios, el incremento de los centros públicos ha sido mayor que el de los centros privados, tomados en conjunto. Efectivamente, en el conjunto de la CAPV, ver gráfico 7, los centros públicos crecen en un 126% y los privados en u 68%, manteniéndose además estable, con una cierta tendencia al alza en el peso de los centros públicos, la estructura de titularidad de los centros para personas mayores de la CAPV. Sin embargo, los resultados ofrecen una realidad algo distinta si se analiza, para el conjunto de la CAPV, el diferente crecimiento que han tenido a lo largo de este tiempo, dentro de los centros privados, los dependientes de entidades sin fin de lucro y los que dependen de entidades mercantiles. El gráfico 8 pone en ese sentido de manifiesto, en primer lugar, que mientras los centros dependientes de asociaciones y fundaciones han crecido en este periodo en un 22%, y los públicos en un 126%, los dependientes de entidades mercantiles lo han hecho en más de un 400%, multiplicando su número en este periodo por cinco. En términos relativos, su peso en el sector se ha triplicado, pasando del 7% al 21%. Cabe señalar por tanto que el mantenimiento del equilibrio entre los centros públicos y privados se produce, fundamentalmente, por el estancamiento en el crecimiento de los centros privados sin fin de lucro, y por su importante pérdida de peso relativo en el sector.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

79


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 5. Incremento total de los centros destinados a personas mayores, según su naturaleza, por territorio. 1995-2005. To ta l c e ntro s

S e rvic io s R e s ide nc ia le s

C e ntro s de D ía a s is te nc ia le s (1998-2005)

350%

350%

350%

300%

300%

300%

250%

250%

250%

200%

200%

150% 100%

150% 89,7%

87,7%

82,8%

87,5%

200%

159,5%

150,0% 150%

122,3%

116,1%

100%

50%

B izka ia

Gipuzko a

C AP V

81,8%

50% 0%

0% Á la va

112,5%

100%

73,2%

50%

0%

333,3%

Ála va

B izka ia

Gipuzko a

C AP V

Á la va

B izka ia

Gipuzko a

C AP V

Gráfico 6. Evolución de la distribución del carácter de los centros disponibles para personas mayores, por territorio. 1995-2005. Á la va

B izka ia

2005

51,9%

48,1%

2004

51,4%

48,6%

2003

48,6%

51,4%

2002

49,7%

50,3%

2001

51,7%

48,3%

2000

50,0%

50,0%

1999

49,1%

50,9%

1998

49,3%

50,7%

1997

44,7%

55,3%

1996

49,5%

50,5%

1995

50,5%

49,5%

0%

20%

P úblic o

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

40%

60%

80%

2005 2003 2001 1999 1997

26,1%

73,9%

26,7%

73,3%

27,0%

73,0%

27,8%

72,2%

27,9%

72,1%

28,6%

71,4%

28,7%

71,3%

29,4%

70,6%

28,6%

71,4%

20%

2001 1999 1997 1995

78,6%

21,4%

100% 0%

2003

74,1%

25,9% 1995

G ipuzko a 2005

40%

60%

80%

100% 0%

C AP V

57,2%

42,8%

56,7%

43,3%

55,5%

44,5%

56,2%

43,8%

55,6%

44,4%

56,0%

44,0%

55,7%

44,3%

55,7%

44,3% 47,3%

52,7% 41,6%

58,4%

43,4%

56,6%

20%

40%

60%

80%

2005 2003 2001 1999 1997 1995 100% 0%

39,9%

60,1%

40,1%

59,9%

39,2%

60,8%

40,0%

60,0%

40,7%

59,3%

41,0%

59,0%

40,8%

59,2%

41,2%

58,8%

40,7%

59,3%

34,2%

65,8%

33,0%

67,0%

20%

40%

60%

80%

100%

P riva do

80


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 7. Incremento total de los centros destinados a personas mayores según su carácter, por territorio. 1995-2005. C e ntro s P úblic o s

C e ntro s P riva do s

To ta l C e ntro s

250%

250%

250%

200%

200%

200%

150% 126,6%

150%

150,0% 150% 100%

128,8% 88,0%

100%

43,4%

50%

50%

100% 68,2%

76,4%

77,6%

Á la va

B izka ia G ipuzko a

89,7%

87,5%

0% Ála va

C AP V

87,7%

50%

0%

0%

82,8%

B izka ia Gipuzko a

C AP V

Ála va

B izka ia Gipuzko a

C AP V

Gráfico 8. Evolución de la distribución de los centros destinados a personas mayores según su carácter. CAPV, 1995-2005. Distribución 2005

21,2%

39,0%

39,9% 39,2%

2001

40,7%

42,7%

16,6%

300%

1999

40,8%

43,2%

16,0%

200%

1997

40,7%

20% P úblic o s

8,4%

50,9%

7,6%

59,5%

33,0% 0%

20,4%

40,4%

40% P riv. s in fin luc ro

60%

80%

425,0%

400%

2003

1995

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Incremento 1995-2005 500%

100%

P riv. c o n fin luc ro

126,6%

100%

87,5% 22,8%

0% Públicos

Priv. sin fin Priv. con fin lucro lucro

Total

81


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Tabla 1. Evolución del número de centros destinados a la población mayor, según su naturaleza, por territorio. 1995-2005. Total Centros

Serv. Residenciales

Centros de Día asistenciales

Hogares y Clubes

Asociaciones

Álava Bizkaia Gipuzkoa CAPV Álava Bizkaia Gipuzkoa CAPV Álava Bizkaia Gipuzkoa CAPV Álava Bizkaia Gipuzkoa CAPV Álava Bizkaia Gipuzkoa CAPV 1995

99

308

175

582

31

79

56

166

8

32

6

46

1996

103

343

173

619

32

84

55

171

12

57

7

76

1997

123

385

239

747

37

92

55

184

31

112

69

212

1998

150

425

262

837

54

122

62

238

11

9

24

44

50

168

96

314

34

122

79

235

1999

163

456

282

901

62

147

73

282

15

10

32

57

51

171

99

321

33

122

77

232 232

2000

172

476

293

941

63

149

78

290

17

16

36

69

54

177

99

330

31

123

78

2001

172

501

302

975

63

160

82

305

18

20

38

76

53

180

101

334

31

130

79

240

2002

175

533

299

1.007

66

172

82

320

19

27

36

82

52

188

100

340

32

137

78

247

2003

181

549

310

1.040

70

183

92

345

20

36

37

93

53

186

100

339

32

136

78

246

2004

183

562

328

1.073

69

191

96

356

21

39

49

109

53

188

101

342

32

136

80

248

2005

181

578

332

1.091

67

205

97

369

20

39

51

110

54

188

103

345

32

138

80

250

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

82


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

3.2.2. Los centros que ofrecen servicios residenciales

3.2.2.1. Centros, plazas y usuarios de los servicios residenciales A finales del año 2005 el número de centros residenciales para personas mayores abiertos en esta Comunidad se eleva, como ya se ha dicho, a 369, y el de sus plazas a 15.559 (un 3,4% más que en 2004). Se puede, para contextualizar esta cifra, compararla con la correspondiente a la dotación de otros servicios. Desde ese punto de vista, puede decirse que: −

comparada con la oferta hotelera de esta Comunidad, el número de plazas residenciales representan algo más del 82% de las plazas disponibles en 2004 (y el 79% en 2005)1.

comparada con la dotación de camas hospitalarias, 8.118 camas en 2005, el total de plazas residenciales supera en un 91,6 % al que ofertan los 45 hospitales ubicados en la CAPV.

Por otra parte, en 2005 el número de plazas referido supone una capacidad media de 42,2 plazas por establecimiento, ligeramente superior a la de 2004, que era de 41,8 plazas por centro. De acuerdo con las clasificaciones establecidas por Eustat, y centrando el análisis en 20052, los centros considerados pueden agruparse en tres categorías: −

Residencias de larga estancia. Suman un total de 206, con una capacidad de 13.474 plazas, lo que supone un tamaño medio de 65,4 plazas por centro.

Pisos y apartamentos de larga estancia. Suman un total de 160 y, en conjunto, disponen de 2.045 plazas, con una dimensión media de 10 plazas por apartamento.

Pisos y apartamentos de corta estancia. Se trata de cuatro centros, con 158 plazas distribuidas en los tres territorios (38 en Álava, 82 en Bizkaia y 38 en Gipuzkoa)3. Su capacidad media es de 39,5 plazas.

Tal y como se observa en el siguiente gráfico, el peso de las plazas residenciales, frente a las plazas en pisos o viviendas asistidas, es mayoritario en los tres territorios, si bien en Álava el porcentaje de plazas ubicadas en pisos o apartamentos es dos veces superior al que se registra en Gipuzkoa o en Bizkaia.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

83


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 9. Distribución de la naturaleza de las plazas residenciales, según el territorio. 2004 y 2005 2004

Ála va

2005

78,9%

B izka ia

87,8%

Gipuzko a

90,8%

C AP V

20%

40%

R e s id. la rga e s t.

60%

78,2%

21,8%

(2.485)

B izkaia (7.559)

87,7%

11,8%

(8.076)

9,2%

Gip uzko a (4.920)

89,0%

11,0%

(4.998)

12,5%

C APV (15.038)

86,6%

13,1%

(15.559)

11,6%

87,3%

0%

(2.559) Álava

21,1%

80%

100%

P is o s /a pto s . la rga e s t.

0%

20%

40%

60%

80%

10 0 %

C .R e s piro

La siguiente serie de gráficos recoge la distribución de los servicios residenciales y de las plazas que gestionan en los tres territorios de la CAPV:

Gráfico 10. Distribución territorial de centros y plazas residenciales. 2004 y 2005 a) Residencias C e ntro s

P la za s

18,2%

Ta m a ño m e dio de (nº pla za s / nº c e nto s )

16,0%

Á la va

Á la va 19,4%

37,1

55,6% B izka ia 53,7%

B izka ia

51,9%

20%

40%

51,5

G ipuzko a

27,0%

2004

39,6

32,1% Gipuzko a

0%

39,4

B izka ia 50,3%

26,3% Gipuzko a

37,1

Ála va

17,0%

32,7% 60% 0%

20%

40%

51,3 60% 0

20

40

60

2005

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

84


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

b) Pisos C e ntro s

P la za s

23,1%

Ta m a ño m e dio de (nº pla za s / nº c e nto s ) 26,5%

Á la va

Á la va 24,1%

31,1% 52,5% B izka ia 51,9%

B izka ia

10,7

26,9%

14,1 G ipuzko a

24,1% 20%

11,3

B izka ia 45,4%

Gipuzko a

2004

15,8 46,6%

24,4% Gipuzko a

0%

14,6

Ála va

23,5% 40%

60% 0%

20%

12,0 40%

60% 0

5

10

15

20

2005

c) Total C e ntro s

P la za s

19,7%

Ta m a ño m e dio de (nº pla za s / nº c e nto s )

17,2%

Á la va

Á la va 20,8%

29,5

54,6% B izka ia 53,1%

B izka ia

51,3%

20%

40%

40,8 G ipuzko a

26,1%

2004

30,9

31,5% Gipuzko a

0%

31,2

B izka ia 49,7%

25,7% Gipuzko a

29,1

Ála va

18,6%

31,7% 60% 0%

20%

40%

40,1 60% 0

20

40

60

2005

De la serie anterior de gráficos se deriva, en primer lugar, que el tamaño medio de los centros ha variado en el bienio analizado en muy escasa medida y, en segundo lugar, que el tamaño medio de los centros residenciales guipuzcoanos resulta sensiblemente más elevado que el de los centros alaveses y vizcaínos. Ese mayor tamaño medio, en cualquier caso, se debe fundamentalmente a las residencias de larga estancia que, en Gipuzkoa, no sólo tienen más plazas por término medio, sino que también representan una proporción mayor del total de las plazas. La misma impresión se obtiene si se analiza el número y la proporción de plazas residenciales ubicadas en centros de más de cien plazas, que pueden ser considerados por sus dimensiones como ‘macrorresidencias’. La siguiente serie de gráficos pone de manifiesto que esas residencias disponen de 6.331 plazas, y que si bien representan el 11% de los centros, agrupan el 40% de las plazas (2,1 puntos porcentuales menos que el año precedente). En el año 1995 las residencias de personas mayores de más de cien plazas agrupaban el 43,7% de las plazas,

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

85


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

con lo que puede hablarse de una ligera, y lenta, pérdida de peso de este tipo de macrorresidencias en el mapa de servicios sociales para las personas mayores. El tamaño medio de estas macrorresidencias es particularmente elevado en Bizkaia y la proporción de plazas que representan respecto al conjunto de la dotación residencial es bastante similar, oscilando entre el 37% de Bizkaia y el 47% de Álava, habiendo descendido ese porcentaje en los tres territorios entre 2004 y 2005.

Gráfico 11. Las residencias de más de cien plazas. 2004 y 2005 2004 N º y pro po rc ió n de c e ntro s

Á la va

13,0%

B izka ia

G ipuzko a

-5%

51%

Ta m a ño m e dio (nº pla za s / nº c e ntro s )

(1312) Ála va

145,8

(3.003) B izka ia

39,7%

176,6

G ipuzko a 15,6% (15)

43,3%

G(2.129) ipuzko a

(40)C AP V

42,9%

(6.444) C AP V

11,5%

5%

(8) Ála va

(17) B izka ia

8,9%

C AP V

Nº y pro po rc ió n de pla za s

15%

25% 0%

20%

40%

60%

141,9

157,2 0

80%

50

100

150

200

2005 Nº y pro po rc ió n de pla za s

N º y pro po rc ió n de c e ntro s

Á la va

11,9%

B izka ia

C AP V

-5%

(1.175) Ála va

42,5%

(2.123) a G ipuzko

C(40) AP V

40,7%

C AP V (6.331)

15%

25% 0%

20%

40%

146,9

(3.033 B izka ia

37,6%

(15) a 15,5% G ipuzko

10,8%

5%

47,3%

(17)ia B izka

8,3%

G ipuzko a

(8)va Ála

Ta m a ño m e dio (nº pla za s / nº c e ntro s )

60%

80%

178,4

141,5

158,3

0

50

100

150

200

En términos globales, el tamaño medio de los centros ha pasado entre 1998 y 2005 de 58 plazas a 42, lo que representa una reducción del 27% por ciento. La menor reducción de la capacidad media de los centros se produce en Gipuzkoa y la más acusada en Álava que, sin embargo, desde 2000 no ha dejado prácticamente de incrementar el tamaño medio de sus centros tras bajadas muy acusadas en la segunda mitad de los años 90. El estancamiento en el

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

86


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

tamaño medio de los centros residenciales es, de hecho, la norma para el conjunto de la CAPV desde el inicio de la década.

Gráfico 12. Evolución del tamaño medio de los centros residenciales, por territorio. 1998-2005

70 60,1

59,2

59,7 55,5

60 58,1 50

53,2

55,7

52,3 50,9

44,8

51,9

30

41,1

40,2

50,3

50,9

39,8

40,6

50,9

51,3

51,5

42,2

42,2

42,2

43,7

45,7

40

54,2

53,2

38,3 34,8

32,2

37,6

32,0

33,6

40,3

37,9

36,8 34,9

35,7

39,6 37,1

39,4 37,1

Ála va B izka ia Gipuzko a

20 C AP V 10 0 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Si se toma en consideración el carácter público o privado de estos centros y se distingue, dentro de estos últimos, a los que reciben dinero público de los que no lo hacen, se pone de manifiesto la persistencia en el tiempo de dos modelos de atención residencial distintos, el vizcaíno, con una escasa presencia relativa de plazas públicas, y el alavés-guipuzcoano, con un fuerte peso de las plazas ofertadas por Diputaciones y Ayuntamientos. Los datos también indican que, como se señalaba en el informe relativo a 2003, se mantiene la importancia del papel desempeñado en Bizkaia por las empresas que tienen relaciones financieras con las administraciones públicas (aunque ello no implica, ni en éste ni en los otros dos territorios, que todas sus plazas estén concertadas) y la existencia en Álava de una elevada proporción de plazas privadas en centros que no reciben dinero público. También cabe destacar que, a lo largo del bienio analizado, la distribución de las plazas en función de su titularidad se ha mantenido estable, con una muy ligera reducción del peso relativo de las plazas públicas (que pasan de 36% en 2004 a 35,1% en 2005).

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

87


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 13. Distribución de las plazas de pisos y residencias según titularidad. 2004 y 2005 a) Plazas en residencias 2004

Ála va

52,9%

B izka ia

23,7%

21,8%

Gipuzko a

20%

P úblic a

3,7% (6.639) B izkaia

50,0%

35,6%

0%

(2.019) Álava

23,4%

74,4%

48,2%

C AP V

2005

60%

P riv. c o n fin. púb.

100%

20%

(4.447)

59,2%

40%

(1.943)

5,4% (7.084)

50,6%

34,3%

0%

21,7%

74,4%

47,7%

6,1% (13.123) C APV

80%

23,3%

20,3%

Gip uzko a (4.465)

58,3%

40%

55,0%

6,5% (13.474)

60%

80%

10 0 %

P riv. s in fin. públ.

a) Plazas en pisos 2004

Á la va

59,4%

B izka ia 3,6%

6,7%

66,8%

Gipuzko a

38,4%

0%

20%

P úblic a

36,0%

40%

60%

P riv. c o n fin. púb.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

(540) Ála va

33,9%

8,6%

G ipuzko a (455)

25,5%

C AP V (1915)

80%

59,2%

B(920) izka ia 4,2%

29,6%

84,0%

C AP V

2005

100%

14,4%

50,1%

40,3%

20%

(992)

45,7%

86,8%

0%

(1542)

26,4%

6,7%

29,4%

40%

60%

30,3%

80%

(551)

(2.085)

100%

P riv. s in fin. públ.

88


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

a) Total plazas 2004

Ála va

54,3%

B izka ia

2005

20,1%

19,6%

73,5%

Gipuzko a

51,5%

C AP V

20%

P úblic a

8,6%

60%

80%

P riv. c o n fin. púb.

10,3%

45,7%

35,1%

0%

20%

55,2%

40%

(2.485)

22,7%

71,4%

52,0%

(15.038) C AP V

100%

21,4%

18,3%

(4.920) G ipuzko a

55,5%

40%

55,9%

(7.559) B izka ia

6,9%

46,2%

36,0%

0%

(2.559) Ála va

25,6%

60%

(8.076)

2,3% (4.995)

9,7% (15.559)

80%

100%

P riv. s in fin. públ.

Si ese análisis se realiza a más largo plazo, sin embargo, el panorama es distinto y lo que se observa es una tendencia general al incremento del peso de las plazas y los centros privados en el conjunto del mapa de servicios residenciales: a lo largo de estos diez años, las plazas de titularidad pública pasan en Álava del 71% al 56%, en Bizkaia del 34% al 18% y en Gipuzkoa del 57% al 52% (entre 1998 y 2005, en ese territorio han pasado sin embargo del 70% al 52%). El descenso en el peso de las plazas residenciales públicas es particularmente patente en Bizkaia, donde el porcentaje que representaban ya era en 1995 especialmente bajo. También se produce un descenso importante del peso de los centros públicos en Bizkaia y en Álava, manteniendo Gipuzkoa, como sucedía con las plazas, una estructura similar.

Gráfico 14. Evolución del carácter de las plazas residenciales, por territorio. 1995-2005 Á la va

B izka ia

Gipuzko a

2005

56%

44%

2005

18%

82%

2005

52%

48%

2004

54%

46%

2004

20%

80%

2004

52%

48%

52%

48%

2003

48%

52%

2003

19%

81%

2003

2002

51%

49%

2002

22%

78%

2002

66%

34%

2001

36%

2001

25%

75%

2001

64%

2000

62%

66%

34%

38%

2000

27%

73%

2000

66%

1999

34%

61%

39%

1999

27%

73%

1999

67%

1998

33%

61%

39%

1998

28%

72%

1998

70%

30%

1997

70%

30%

1997

30%

70%

1997

53%

47%

1996

70%

30%

1996

32%

68%

1996

53%

47%

29%

1995

69%

1995

57%

43%

1995

71% 0%

20%

P úblic o

40%

60%

80%

100% 0%

31% 20%

40%

60%

80%

100% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

P riva do

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

89


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 15. Evolución de la distribución de residencias para mayores, según el carácter, por territorio. 1995-2005 Á la va 2005

40,3%

2004

39,1%

2003

B izka ia 59,7%

2005 10,2%

60,9%

2004 10,5%

35,7%

64,3%

2002

37,9%

2001

41,3%

Gipuzko a

89,8%

2005

60,8%

89,5%

2004

60,4%

39,6%

2003 10,9%

89,1%

2003

59,8%

40,2%

62,1%

2002 11,0%

89,0%

2002

64,6%

35,4%

58,7%

2001 11,9%

88,1%

2001

62,2%

37,8%

39,2%

2000

38,1%

61,9%

2000 12,8%

87,2%

2000

60,3%

39,7%

1999

37,1%

62,9%

1999 12,9%

87,1%

1999

61,6%

38,4%

61,1%

1998 15,6%

1998

38,9%

1997

45,9%

54,1%

84,4%

1998

1997

18,5%

81,5%

1997

56,4%

43,6%

56,4%

43,6%

1996

59,4%

40,6%

1996

21,4%

78,6%

1996

1995

61,3%

38,7%

1995

21,5%

78,5%

1995

0%

20%

P úblic o

40%

60%

80%

100% 0%

20%

40%

60%

80%

32,3%

67,7%

39,3%

60,7%

100% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

P riva do

El creciente protagonismo de los centros y las plazas privadas en el mapa de servicios residenciales para las personas mayores queda de manifiesto en los siguientes gráficos: en ellos se observa cómo los centros públicos se han incrementado en este periodo en un 52%, frente al 172% de los privados, y las plazas en centros públicos en un 21%, frente al 96% de las ubicadas en centros de titularidad privada, dependientes de instituciones con o sin fin de lucro.

Gráfico 16. Incremento total de los centros residenciales para mayores, según su carácter, por territorio. 1995-2005 C e ntro s P úblic o s

C e ntro s P riva do s

250%

250%

200%

200%

To ta l C e ntro s 250%

233,3% 196,8%

200% 172,9%

150%

150%

159,5%

150%

122,3%

116,1% 100% 50%

73,5% 42,1% 23,5%

100%

72,7%

52,9% 50%

Á la va

B izka ia G ipuzko a

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

C AP V

73,2%

50%

0%

0%

100%

0% Ála va

B izka ia Gipuzko a

C AP V

Ála va

B izka ia Gipuzko a

C AP V

90


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 17. Incremento total de las plazas residenciales, según su carácter, por territorio. 1995-2005 P la za s P úblic a s

P la za s P riva da s

145%

145%

95%

95%

To ta l P la za s 145%

132,5% 101,8%

96,2% 95% 70,0%

71,0% 41,2%

45%

45%

45% 21,5%

18,0%

61,3%

54,1%

50,7%

-0,2% -5%

-5%

-5% Ála va

B izka ia G ipuzko a

C AP V

Á la va

B izka ia Gipuzko a

C AP V

Á la va

B izka ia Gipuzko a

C AP V

3.2.2.2. Coberturas de la atención residencial En términos de cobertura, cabe destacar que las diferencias entre Álava y los otros dos territorios continúan siendo elevadas. Álava supera el índice de cobertura del 5% recomendado en el Plan Gerontológico de Gipuzkoa, ofreciendo en 2005 una cobertura un 34% mayor que Bizkaia y un 24,5% más elevada que Gipuzkoa. Pese a ello, su tasa de cobertura se reduce ligeramente entre 2004 y 2005, mientras la de Bizkaia crece y la de Gipuzkoa se mantiene estable. Gráfico 18. Cobertura de atención de las plazas residenciales por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Ala va

Ala va

5,3

B izka ia

B izka ia

3,5

Gipuzko a

4,0

C AP V

3,9

0

1

2

3

5,1

4

5

c o be rtura (po r c a da 100 m a yo re s )

6

3,8

Gipuzko a

4,0

C AP V

4,0

0

1

2

3

4

5

6

c o be rtura (po r c a da 100 m a yo re s )

Si la evolución del número de plazas residenciales se analiza a largo plazo, se observa cómo en un lapso de diez años éstas han pasado de 9.644 a 15.559, con periodos de crecimiento especialmente intensos entre 1997 y 1999 y, nuevamente, entre 2001 y 2003. Por término medio, cada año se han creado en torno a las 500 plazas residenciales, lo que, teniendo en cuenta su tamaño medio actual, equivaldría a la apertura cada año de once nuevos centros.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

91


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 19. Evolución del número de plazas residenciales, por territorio. 1995-2005 18.000 15.038

16.000 14.000

12.125

12.000 9.790

9.644

7.368 4.812

6.000 4.751 4.681

5.330

5.636

5.603

5.888

3.244 3.255

2.000 1.649 1.630

1995

1996

3.286

1997

1998

8.076

1.994 1999

2.013 2.114 2000

2001

Á la va B izka ia

4.684 4.920

4.998

G ipuzko a C AP V

4.052

3.444

1.692 1.879

7.559

6.526

4.123 4.176

3.958

4.000

0

11.668

9.566

8.000

15.559 14.550

11.588

10.653

10.000

13.006

2.304 2.498

2.559

2.485

2002

2004

2005

2003

Las tasas de cobertura han experimentado un crecimiento similar, con un ritmo particularmente intenso, especialmente a partir del año 2000, de incremento de las coberturas en Bizkaia que, con ese importante esfuerzo adicional, se acerca a la tasa de Gipuzkoa. De hecho, como se observa en el último de los gráficos de esta serie, Bizkaia es el territorio en el que se ha producido un incremento más fuerte del número de plazas residenciales: en los diez años observados éstas crecen en Bizkaia un 70%, frente al 50% de Álava y el 54% de Gipuzkoa, elevando el crecimiento medio de la CAPV hasta el 61%.

Gráfico 20. Evolución de la cobertura en plazas residenciales, por territorio. 1995-2005 5,5

5,3

5,2

5,1 4,9 5,0 4,6 4,5

4,5

4,3

4,7

4,7

4,6

4,3

3,5 3,2

3,0

3,1

2,5 2,7

3,5

3,5

3,4

3,8

3,4 3,1 3,0

3,1

3,1

3,3

3,3

3,2

2,9

2,6

1996

1997

3,5

3,5

2,9

2,8

B izka ia G ipuzko a

3,1 2,8

2,6

Á la va

3,9

3,8 3,5

4,0

4,0

3,8

4,0

C AP V

2,9

2,0 1995

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

92


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

La última de las series de gráficos indica que, en lo que al crecimiento de las plazas se refiere, el comportamiento resulta sorprendentemente similar en los tres territorios, con incrementos interanuales muy marcados entre 1997 y 1998, y entre 2002 y 2003.

Gráfico 21. Incremento interanual de las plazas residenciales, por territorio. 1995-2005 Ála va Inc re m e nto to ta l: 50,7%

15%

B izka ia Inc re m e nto to ta l: 70%

9,0% 8,4%

10%

6,1%

10% 2,4%

1,0%

0% -5%

10,8%

10,8% 5,7%

5,0%

3,8%

5%

12,9%

15%

11,1%

6,8%

5,1%

2,8%

5%

2,6%

0% -1,2%

-0,6%

-2,9% -5% -1,5%

-10%

-10% 9596

9697

9798

9899

9900

0001

0102

0203

0304

0405

9596

9697

G ipuzko a Inc re m e nto to ta l: 54,1%

9798

9899

9900

0001

0102

0203

0304

0405

C AP V Inc re m e nto to ta l: 61,3%

14,9% 15%

12,2%

15%

10%

11,9% 8,8% 8,8%

10%

5%

7,3%

5,0%

4,8% 2,4% 1,8% 1,3%

1,0%

2,3%

5% 1,6%

0%

3,9%

3,5% 3,4%

0% 0,7%

0,3% -5%

-5%

-10%

-0,8%

-10% 9596

9697

9798

9899

9900

0001

0102

0203

0304

0405

9596

9697

9798

9899

9900

0001

0102

0203

0304

0405

Pese a estos incrementos, la cobertura que se registra en la CAPV se encuentra aún en valores intermedios en relación a las que se registran en otras comunidades autónomas del Estado español, y resultan muy inferiores a las registradas en otros países de nuestro entorno. En relación al resto de Comunidades Autónomas de España, la tasa de cobertura que en 2005 se alcanza en el País Vasco sitúa a nuestra Comunidad en una posición intermedia, próxima a la media española, con una tasa un 28,6% menor que Castilla y León, la Comunidad que mejor cobertura ofrece, con 6,3% plazas por cada cien habitantes mayores de 65 años.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

93


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 22. Coberturas residenciales en las diferentes Comunidades Autónomas (2006) 4 C C AA C . Le ó n C . La M a nc ha N a va rra A ra gó n M a drid La R io ja C a ta luña C AP V 2006 Extre m a dura C a nta bria A s turia s Es pa ña C AP V 2005 C a na ria s C e uta C .Va le nc ia na B a le a re s M e lilla Anda luc ía Ga lic ia M urc ia

6,3 6,0 5,7 5,6 5,1 4,8 4,6 4,5 4,4 4,3 4,2 4,1 4,0 3,2 3,2 2,9 2,9 2,8 2,8 2,7 2,1 0

1

2

3 4 c o be rtura (po r c a da 100 m a yo re s )

5

6

7

En relación a otros países de nuestro entorno, sin embargo, la cobertura residencial vasca puede considerarse baja, si se tiene en cuenta que sólo cuatro de los trece países que figuran en el grafico registran tasas de cobertura inferiores al 5% de la población mayor.

Gráfico 23. Cobertura residencial para personas mayores en relación al conjunto de la población mayor de 65 años. Panorama internacional5 10

9,2

C o be rtura (po r c a da 100 m a yo re s )

9,0 8,3

8 6,9

6,7

6,4

6,2

6,0

6 5,1 4,6 4,1 4

4,0

3,6

2

0 Is landia Ho landa

Dina- Finlandia Francia Bélgica Suecia No ruega Reino marca Unido

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Irlanda

Es paña

CAP V Alemania 2005

94


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

3.2.2.3. Coste plaza y cuota media en los centros residenciales para personas mayores

Aunque conviene aplicar ciertas cautelas respecto a la absoluta fiabilidad de los datos en esta materia, la ESSEC permite analizar dos cuestiones claves para el funcionamiento de los centros, como son el coste plaza y la cuota media abonada por los usuarios. El análisis se limita, debido a la disponibilidad de datos, a los años 2004 y 2005. En cuanto al coste plaza, cabe señalar en primer lugar que asciende en 2005 a 20.424 euros de media, un 8,2% más que en 2004. Las diferencias en el coste de la plaza resultan en cualquier caso muy abultadas y oscilan entre los 35.388 euros de los centros públicos alaveses y los 12.829 de los centros privados de ese mismo territorio. En el conjunto de la CAPV, el coste plaza de los centros públicos resulta 1,6 veces más elevado que el que se registra en los centros privados; las diferencias territoriales son sin embargo muy importantes: los centros públicos alaveses triplican el coste plaza de los privados, los vizcaínos lo duplican y los guipuzcoanos, por el contrario, tienen un coste prácticamente idéntico. Destaca, en ese sentido, el reducido coste plaza de los centros públicos guipuzcoanos frente al que alcanzan los centros de la misma titularidad en los otros dos territorios.

Gráfico 24. Coste plaza medio en los centros residenciales para personas mayores, por carácter de los centros y territorio. 2004 y 2005 Públicos A ra ba

Privados

2005 2005 2004 2004

B izk.

2005 2005 2004 2004

G ip.

2005 2005 2004 2004

35.388 €

Ara ba

33.333 € 32.179 €

B izk.

2005 2005 2004 2004

Gip.

2005 2005 2004 2004

29.341 € 19.618 € 18.539 €

2005 C AP V 2005 2004 2004

27.268 € 25.396 € -€

10.000 € 20.000 € 30.000 € 40.000 €

2005 2005 2004 2004

12.829 € 11.330 € 16.657 € 15.308 € 18.919 € 16.899 €

2005 C A P V 2005 2004 2004

16.781 € 15.234 € -€

10.000 € 20.000 € 30.000 € 40.000 €

En lo que se refiere a la cuota que por término medio abonan los residentes, las diferencias son también elevadas y apuntan en el mismo sentido. Para toda la CAPV, y sin tener en cuenta la titularidad del centro, la cuota media asciende a 9.366 euros (780 euros mensuales), un 7,2% más elevada que en 2004, cuando ascendía a 8.741. El mayor incremento en las cuotas, entre 2004 y 2005, se produce en Bizkaia (12,5%) y el menor en Gipuzkoa (1,4%). Las cuotas

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

95


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

abonadas en los centros públicos de los tres territorios son muy similares −entre 6.458 en Álava y 7.731 en Gipuzkoa−; la horquilla, sin embargo, es mayor en los centros privados, cuyas cuotas medias oscilan entre las 12.490 de Álava y las 9.816 de Gipuzkoa. La mayor diferencia entre la cuota que se paga en los centros públicos y privados, en 2005, se da en Álava, donde los centros públicos resultan la mitad de asequibles que los privados.

Gráfico 25. Cuantía media que aportan los residentes en los centros residenciales para personas mayores, por carácter de los centros y territorio. 2004 y 2005 Públicos A ra ba

B izk.

G ip.

2005 2005 2004 2004

Privados

6.458 €

Ara ba

7.038 €

2005 2005 2004 2004

7.236 €

B izk.

6.335 €

2005 2005 2004 2004

7.731 €

2005 C AP V 2005 2004 2004

7.246 € 7.228 € -€

5.000 €

10.000 €

12.490 € 11.054 €

2005 2005 2004 2004

10.465 € 9.351 €

2005 2005 2004 2004

9.495 €

2005 C A P V 2005 2004 2004

9.571 €

Gip.

7.851 €

2005 2005 2004 2004

15.000 €

9.816 €

10.511 €

-€

5.000 €

10.000 €

15.000 €

3.2.2.4. Tasas de ocupación y rotación en los centros El grado de ocupación que presentan los centros residenciales para personas mayores, tomando en consideración a los usuarios presentes en ellos a finales del 2005, sigue siendo en términos generales muy elevado (92,0 por 100 del total). Se observa, en cualquier caso, que la ocupación resulta algo menor en 2005 que en 2004 y que resulta también considerablemente más baja en los centros públicos, o que cuentan con financiación pública, que en los privados que carecen de ella. El índice de rotación, medido por el número de usuarios a lo largo del año dividido entre las plazas, alcanza, a nivel general, un valor de 1,16, lo que viene a significar que los centros abiertos pueden sacar al mercado anualmente, el 16 por 100 de sus plazas, algo más de dos mil trescientas.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

96


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 26. Nivel de ocupación de los pisos y residencias por carácter de los centros y Territorio To ta l de pla za s re s ide nc ia le s P úblic a s

P la za s re s ide nc ia le s P riva da s c o n F in. P úblic a

Ála va 2005 2005 2004 2004

97,2% 95,0%

2005 B izk. 2005 2004 2004 Gip.

86,1% 88,7%

2005 2005 2004 2004

93,0%

2005

92,2%

Ála va 2005 2005 2004 2004

0%

25%

50%

75%

85,6%

2005 B izk. 2005 2004 2004

84,7%

92,8%

2005 2005 2004 2004

94,1% 92,4%

2005 2005 2004 2004

2005

92,6%

2005

Gip.

93,8%

Á la va 2005 2005 2004 2004

2005 B izk. 2005 2004 2004

96,0%

C A P V 2005 2004 2004

84,0% 77,4%

P la za s re s ide nc ia le s P riva da s s in F in. P úblic a

94,9%

G ip.

C A P V 2005 2004 2004

100%

93,1%

0%

25%

50%

75%

86,7%

89,8%

To ta l P la za s re s ide nc ia le s

Á la va 2005 2005 2004 2004 2005 B izk. 2005 2004 2004

92,0% G ip. 94,6%

100%

88,6%

0%

25%

50%

75%

91,5% 94,2% 93,6%

2005 2005 2004 2004

94,8%

2005

85,6%

C AP V 2005 2004 2004

89,9% 87,2%

92,0%

C AP V 2005 2004 2004

100%

93,3%

0%

25%

50%

75%

100%

Gráfico 27. Índice de Rotación de los pisos y residencias por carácter de los centros y Territorio To ta l de pla za s re s ide nc ia le s P úblic a s

Ála va 2005 2005 2004 2004

Á la va 2005 2005 2004 2004

1,26 1,17

2005 B izk. 2005 2004 2004 Gip.

P la za s re s ide nc ia le s P riva da s c o n F in. P úblic a

1,05

2005 2005 2004 2004

1,14

C A P V 2005 2005 2004 2004 0,00

G ip.

1,13

1,12 0,25

0,50

0,75

1,00

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

1,25

1,18

2005 2005 2004 2004

1,50

0,00

G ip.

1,30 1,27

1,18 0,25

0,50

0,75

1,00

1,25

1,50

Á la va 2005 2005 2004 2004

1,07 0,96

2005 2005 2004 2004

0,00

1,14

G ip.

1,13 1,01

0,50

0,75

1,00

1,14 1,15

2005 2005 2004 2004

1,20 1,20

C AP V 2005 2005 2004 2004

1,06 0,25

1,15 1,08

2005 B izk. 2005 2004 2004

1,05

C AP V 2005 2005 2004 2004

1,19

To ta l P la za s re s ide nc ia le s

1,05

2005 B izk. 2005 2004 2004

1,17

C A P V 2005 2005 2004 2004

1,16

Á la va 2005 2005 2004 2004

0,97 0,86

2005 B izk. 2005 2004 2004

1,11

P la za s re s ide nc ia le s P riva da s s in F in. P úblic a

1,25

1,50

0,00

1,16 1,15 0,25

0,50

0,75

1,00

1,25

1,50

97


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

3.2.3. Los centros de día asistenciales

3.2.3.1. Distribución territorial de los centros y de las plazas. En conjunto, la CAPV contaba en 2005 con 110 centros de día asistenciales para personas mayores, uno más que en 2004, con un total de 2.683 plazas, lo que supone un tamaño medio de 24,3 plazas. Gipuzkoa sigue siendo el territorio que registra el mayor número de centros y de plazas y, de hecho, su peso relativo en relación al conjunto de los centros y las plazas disponibles se ha incrementado entre 2003 y 2005: casi la mitad de las plazas de día en centros asistenciales se concentran en este territorio, con lo que puede decirse que se mantiene la atípica distribución territorial de las plazas de atención diurna señalada en otras ediciones de este informe.

Gráfico 28. Distribución de los centros y plazas de Centros de Día por Territorio. 2004 y 2005 C e ntro s

P la za s

2005

46,4%

35,5%

18,2%

(110)

2005

42,1%

41,4%

16,4%

2004

45,0%

35,8%

19,3%

(109)

2004

39,8%

42,7%

17,4%

0% G ipuzko a

50% B izka ia

100%

0%

50%

(2.683)

(2.642)

100%

Ala va

Cuando la evolución del número de plazas y centros se analiza a más largo plazo, se observa que −de la misma forma que sucedía en el caso de las residencias− Bizkaia ha realizado en los últimos años un importante esfuerzo para la creación de nuevos centros y plazas. Pese a ello, como se observa en el último de los gráficos de la siguiente serie, su densidad sigue siendo inferior a la de los otros dos territorios: 18,2, tanto en 2004 como en 2005, frente a 41 tanto en Gipuzkoa como en Álava.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

98


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 29. Evolución del número de centros de día asistenciales, por territorio. 1998-2005 N º c e ntro s 120

110

109 93

100 82 76

80

Á la va

69

B izka ia

57

60

51

49

44 40

38

36

32

C AP V 36

24 20

39

17

18

19

20

21

20

2000

2001

2002

2003

2004

2005

10

9

39

27

20

16

15

11

G ipzuko a

37

36

0 1998

1999

Gráfico 30. Evolución del número plazas en de centros de día asistenciales, por territorio. 1998-2005 Nº pla za s 3.000 2.683

2.642 2.313

2.500

1.829

2.000

Á la va

1.611 1.485 1.500

B izka ia

1.261 1.030

1.037

1.000 569 500

418 307 305

352 340

709

647

708 825

682

1.129

1.130 1.112

G ipzuko a C AP V

1.052

478

464 374

424

439

451

461

441

2000

2001

2002

2003

2004

2005

0 1998

1999

Gráfico 31. Incremento total del número de centros de día asistenciales y el número de plazas, por territorio. 1998-2005 C e ntro s de Día a s is te nc ia le s

P la za s e n C e ntro s de Día a s is te nc ia le s

333,3%

350%

350%

300%

300%

250%

250%

200%

264,6%

200%

170,3%

150,0% 150% 100%

160,5%

150%

112,5% 81,8%

100%

50%

50%

0%

43,6%

0% Ála va

B izka ia

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

G ipzuko a

C AP V

Á la va

B izka ia

Gipzuko a

C AP V

99


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 32. Densidad de los centros de día asistenciales. 2004 y 2005 2004

2005

Ala va

Ala va

43,6

B izka ia

18,2

B izka ia

Gipuzko a

28,2

0

10

20

18,2

Gipuzko a

39,7

C AP V

41,0

41,1

C AP V

30

40

50

28,4

0

de ns ida d (po r c a da 100.000 m a yo re s )

10

20

30

40

50

de ns ida d (po r c a da 100.000 m a yo re s )

3.2.3.2. Coberturas de atención Entre 2004 y 2005 la cobertura de los centros de día para las personas mayores se ha incrementado de forma muy ligera, pasando del 0,68% al 0,69% de la población mayor de 65 años. Las diferencias territoriales siguen siendo patentes y, pese a que se mantiene −como ya se señalaba en 2003− el esfuerzo vizcaíno en la creación de nuevas plazas, su cobertura sigue siendo mucho más pequeña de la que se registra en Álava y en Gipuzkoa. Se produce, por otra parte, una ligera caída en las tasas de cobertura registradas en Álava y un cierto incremento de las guipuzcoanas, con lo que en 2005 Gipuzkoa se sitúa como el territorio que cuenta con tasas de cobertura más elevadas. De hecho, desde 2003 la tasa de cobertura guipuzcoana ha pasado del 6,7% al 9,1%.

Gráfico 33. Cobertura de las plazas en centros de día asistenciales. 2004 y 2005 2004

2005

Ala va

9,6

B izka ia

5,3

6,8

2

4

6

9,1

C AP V

8

c o be rtura (po r c a da 1.000 m a yo re s )

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

5,2

Gipuzko a

8,5

0

9,0

B izka ia

Gipuzko a

C AP V

Ala va

10

6,9

0

2

4

6

8

10

c o be rtura (po r c a da 1.000 m a yo re s )

100


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

En relación al conjunto del Estado, la tasa de cobertura que ofrecen en 2005 los centros de día asistenciales en la Comunidad Autónoma Vasca es la cuarta más elevada en España, quedando únicamente por detrás de Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana.

Gráfico 34. Coberturas de los Centros de Día Asistenciales, por Comunidad Autónoma (2006)6 C C AA

M a drid C a ta luña C .Va le nc ia na C AP V 2006 C AP V 2005 M e lilla Es pa ña A ra gó n Extre m a dura M urc ia C a nta bria La R io ja C . Le ó n B a le a re s A s turia s C a na ria s Ga lic ia C . La M a nc ha Anda luc ía C e uta N a va rra

11,0 9,5 7,5 7,4 6,9 6,7 6,4 5,7 5,6 5,5 5,1 5,0 4,8 4,8 4,4 4,2 3,8 3,8 3,6 3,0 2,7 0

2

4 6 8 c o be rtura (po r c a da 1.000 m a yo re s )

10

12

3.2.3.3. Titularidad de las plazas Antes se ha señalado que, para el conjunto de la CAPV, el 35% de las plazas residenciales son de titularidad pública, el 55% de titularidad privada pero con financiación parcialmente pública y casi el 10% son de titularidad privada y no reciben, además, financiación pública. La situación es muy diferente en el caso de los centros de día: −

los centros de día privados que no cuentan con financiación pública juegan un papel aún más secundario (representan apenas el 3% de las plazas y sólo existen en Bizkaia, donde representan en torno al 10% de la oferta de plazas).

los centros públicos representan un porcentaje mayor de toda la oferta (55% de las plazas) y representan el total de las plazas en Álava.

los centros de día de titularidad privada que cuentan con financiación pública juegan un papel destacado (aunque menor que en el sector residencial), con un 42% de la oferta total de plazas.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

101


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Se mantiene en cualquier caso, por otra parte, la existencia de tres modelos completamente diferentes en cuanto a la estructura de titularidad de los centros de atención diurna de los tres territorios: un modelo exclusivamente público en Álava, un modelo orientado a las entidades privadas con financiación pública en Bizkaia, y un modelo en el que lo público y lo privado con financiación pública se reparten las plazas de forma relativamente equilibrada en Gipuzkoa.

Gráfico 35. Distribución de las plazas en Centros de Día según su carácter por Territorio 2004 Á la va

2005 (461)

Á la va

9,2% (1.129)

B izka ia

(1.152)

Gipuzko a

58,1%

C AP V

55,3%

100,0%

B izka ia

34,1%

56,7%

59,5%

Gipuzko a

C AP V

40,5%

55,7%

0%

20%

P úblic a s

40%

40,3%

60%

P riv. c o n fin.públ.

80%

(2.642)

100%

(441)

100,0%

34,7%

0%

20%

59,4%

40%

5,9% (1.112)

41,9%

42,2%

60%

80%

(1.130)

(2.683)

100%

P riv. s in fin.públ.

3.2.3.4 El coste plaza de los centros de día para personas mayores Por término medio, el coste de una plaza en centro de día asciende, para toda la CAPV, a 9.731 euros, un 12% más que en 2004, y casi la mitad de lo que cuesta una plaza en un centro residencial. El coste de las plazas públicas es siempre superior al de las plazas privadas −un 71% superior, en el conjunto de la CAPV− si bien, como ocurría con las residencias, las diferencias son mucho más abultadas en Bizkaia que en Gipuzkoa. Sea cual sea el sector o el territorio analizado, el coste plaza de un centro de día se sitúa en torno a la mitad del coste de una plaza residencial.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

102


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 36. Coste medio de una plaza en centro de día para personas mayores, por territorio. 2004 y 2005 Públicos A ra ba

B izk.

G ip.

2005 2005 2004 2004

Privados 12.628 €

Ara ba

11.547 €

2005 2005 2004 2004

14777

B izk.

13.777 €

2005 2005 2004 2004

9834

Gip.

7.757 €

2005 C AP V 2005 2004 2004 5.000 €

10.000 €

-

-

2005 2005 2004 2004

6176 5.176 €

2005 2005 2004 2004

8224 8.364 €

2005 C A P V 2005 2004 2004

11950 10.518 € -€

2005 2005 2004 2004

15.000 € 20.000 €

6984 6.337 € -€

5.000 €

10.000 €

15.000 € 20.000 €

3.2.4. Los servicios de atención domiciliaria

3.2.4.1. Cobertura e intensidad Puede decirse, grosso modo, que la mitad de las personas mayores atendidas por los servicios sociales lo son en los centros residenciales y de atención diurna de los que se ha hablado hasta ahora. El resto de las personas mayores a las que llega el radio de acción de los servicios sociales son atendidas, fundamentalmente, a través del servicio de asistencia domiciliaria (SAD), de competencia municipal. En 2005, casi 18.000 personas mayores fueron usuarias de SAD, frente a poco más de 17.000 en 2004. Por territorios, en 2005 el 54,3% de los usuarios fue atendido en Bizkaia, el 27,4% en Gipuzkoa y el 18,3% en Álava.

Gráfico 37. Distribución territorial de personas mayores usuarias de SAD. 2004 y 2005 2004 17.067 us ua rio s

B izka ia (9.154) 53,6%

2005 17.964 us ua rio s

G ipuzko a (4.814) 28,2%

Ála va (3.099) 18,2%

B izka ia (9.754) 54,3%

G ipuzko a (4.924) 27,4%

Ála va (3.286) 18,3%

En términos de cobertura, se observan en el siguiente gráfico dos datos de interés: por un lado, un ligero incremento de la cobertura entre 2004 y 2005, que se produce además de forma general en los tres territorios. Por otra parte, la persistencia de desigualdades territoriales importantes, aunque menores de las que se producen cuando se analiza la situación de los SIIS-Centro de Documentación y Estudios

103


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

centros de atención diurna y residencial. En este caso, además, Gipuzkoa resulta ser el territorio que tiene una menor cobertura, de forma que sus niveles sólo alcanzan el 87% de la cobertura vizcaína y el 59% de la alavesa.

Gráfico 38. Cobertura del SAD por territorios. 2004 y 2005 2004

2005

Á la va

Ála va

6,4

B izka ia

B izka ia

4,3

Gipuzko a

2

4

4,0

C AP V

4,4

0

4,6

G ipuzko a

3,9

C AP V

6,7

6

8

10

4,6

0

c o be rtura (po r c a da 100 m a yo re s )

2

4

6

8

10

c o be rtura (po r c a da 100 m a yo re s )

Por otra parte, la tabla anexa pone de manifiesto la existencia de diferencias importantes en cuanto a la intensidad de los servicios de atención domiciliaria. Los datos indican en ese sentido −además de cierta reducción entre 2004 y 2005 en la intensidad de la atención prestada− que el número total de horas de atención prestadas al año se reparte de forma similar entre los tres territorios (28% en Álava, 37% en Bizkaia y 34% en Gipuzkoa), lo que obviamente no se corresponde con el peso poblacional de cada territorio. Efectivamente, cuando se analiza la intensidad por usuario/a −ya sea en términos semanales, mensuales o anuales− se observa que la intensidad alavesa dobla la vizcaína y que es ligeramente superior a la guipuzcoana. En 2005, la intensidad media es en Álava de 5,9 horas semanales, de 2,7 en Bizkaia y de 4,9 en Gipuzkoa.

Tabla 2. Intensidad media del SAD por territorio. 2004 y 2005 Total horas año

Horas año x usuario

Horas mes x usuario

Horas semana usuario

2004

2005

2004

2005

2004

2005

2004

Álava

939.324

1.011.793

303,1

307,9

25,3

25,7

5,8

5,9

Bizkaia

1.343.743

1.347.519

146,8

138,2

12,2

11,5

2,8

2,7

Gipuzkoa

1.252.968

1.242.367

260,3

252,3

21,7

21

5

4,9

CAPV

3.536.035

3.601.679

207,2

200,5

17,3

16,7

4

3,9

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2005

104


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Las diferencias en cobertura y, sobre todo, en intensidad, se hacen si cabe aún más patentes cuando se analiza el nivel7 registrado en cada territorio. El nivel que se alcanza en Álava cuando se multiplica la cobertura por las horas semanales de atención duplica el guipuzcoano y es, en 2005, 3’5 veces superior al vizcaíno.

Gráfico 39. Nivel alcanzado por el SAD en cada territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Á la va

Ála va

33,4

B izka ia

B izka ia

10,6

Gipuzko a

10

20

17,9

C AP V

15,9

0

10,7

G ipuzko a

18,2

C AP V

35,9

30

40

16,2

0

nive l (c o be rtura x inte ns ida d)

10

20

30

40

nive l (c o be rtura x inte ns ida d)

3.2.4.2. El SAD de la CAPV desde una perspectiva comparada En relación al resto de las comunidades autónomas del Estado español, tendríamos que la cobertura del SAD de la CAPV en 2005 se cuenta entre las más elevadas del Estado, sólo por detrás de las que se registran en Castilla La Mancha, Extremadura y Madrid. Su situación en términos de intensidad no es tan destacada, si bien, según los datos del IMSERSO, en 2006 estaría también entre las comunidades con una intensidad media más elevada; la intensidad media alavesa, por otra parte, estaría a la cabeza de las reflejadas en la tabla. En términos de nivel por último −probablemente el indicador más expresivo del alcance del SAD de los tres que se reflejan en la tabla− la situación de la CAPV también puede considerarse aventajada, con una tasa en 2006 muy superior a la de la media estatal.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

105


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Tabla 3. Cobertura, intensidad y nivel del SAD en España por comunidades autónomas. 20068 Ámbito Territorial Extremadura

Índice cobertura 9,8

Intensidad (horas / mes por usuario) 17,0

Nivel (cobertura por intensidad)9 166,60

Madrid

6,3

17,8

112,14

Castilla-La Mancha

6,4

17,1

109,44

País Vasco 2006

5,4

19,3

104,2210

Castilla y León

4,1

18,9

77,49

País Vasco 2005

4,6

15,1

69,46

Ceuta

3,7

21,0

77,7

Melilla

3,5

21,3

74,55

Canarias

3,1

24,0

74,4

España

4,1

16,3

66,83

Cataluña

4,1

15,4

63,14

La Rioja

4,1

14,7

60,27

Galicia

2,3

25,1

57,73

Cantabria

2,9

17,9

51,91

Asturias

3,9

11,9

46,41

Navarra

4,0

10,0

40,00

Baleares

3,1

12,3

38,13

Aragón

3,7

10,0

37,00

Murcia

1,9

16,0

30,40

C. Valenciana

2,4

11,7

28,08

Andalucía

3,3

8,0

26,40

No puede decirse, sin embargo, que el SAD prestado a las personas mayores en la CAPV alcance las mismas tasas de cobertura que se registran en otros países de Europa. Utilizando diversas fuentes de datos, que hacen referencia a diversos años, la cobertura de la CAPV estaría entre las más bajas, superando sólo, de las que se refieren en la tabla, a la registrada por el conjunto del Estado español; aún la cobertura más elevada de las tres registradas para la CAPV, la alavesa, se cuenta entre las más bajas de las recogidas en el gráfico.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

106


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 40. Cobertura del SAD en diversos países de Europa y en la CAPV11

25 21,0

21,7 20,0

20

20,3 18,0

15 12,5 10,2 8,9

10

6,0

6,5 5,0

5

4,6

4,0

0 Is la ndia

Dina m a rc a

Ho la nda R e ino No rue ga F ra nc ia F inla ndia S ue c ia Unido

B é lgic a Ale m a nia Irla nda

C AP V Es pa ña

3.2.5. Coberturas conjuntas de atención (servicios residenciales, SAD y centros de día asistenciales)

3.2.5.1. La cobertura conjunta en 2004 y 2005 En conjunto, la suma de plazas residenciales y de atención diurna y de usuarios/as del SAD equivale al 9,9% de las personas mayores de la CAPV; la cobertura conjunta es en Álava superior a la de Bizkaia y Gipuzkoa, debido tanto a una cobertura residencial mayor (5,1% frente a 3,8% y 4,0%) como a una mayor cobertura del SAD (6,7%, frente a 4,5% y 4,6%, respectivamente). Álava es sin embargo el único territorio en el que la cobertura conjunta no ha ascendido entre 2005 y 2004. En los tres territorios, por otra parte, los centros de día representan una parte muy reducida de la cobertura conjunta, inferior al 10% en el mejor de los casos.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

107


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 41. Cobertura conjunta de Centros de Día, SAD y Residencias, por territorio. 2004 y 2005 2004 Á la va

5,3

B izka ia

3,5

Gipuzko a

2005

1,0

0,5

4,0

6,4

4,3

0,9

3,9

8,3

8,7

12,7Á la va

5,1

B izka ia

3,8

Gipuzko a

4,0

0,9

0,5

6,7

4,5

0,9

4,0

12,7

8,8

8,9

R e s ide nc ia s C . D ía Us ua rio s -S AD

C AP V

3,9

0,7

0

4,4

5

9,0

10

C AP V

15

4,0

0

0,7

4,6

5

9,3

10

15

c o be rtura (po r c a da 100 m a yo re s )

c o be rtura (po r c a da 100 m a yo re s )

Como ocurría con el SAD, no puede decirse que la cobertura conjunta alcanzada por la CAPV sea homologable a la que se registra en los países de Europa, entre los cuales la cobertura media (sin ponderar) sería cercana al 20%. De hecho, la cobertura conjunta que se registra en 2005 no alcanza siquiera la tasa del 11% de personas mayores de 65 años atendidas adoptada, como mínima, en anteriores trabajos realizados en nuestro entorno. Tabla 4. Cobertura conjunta de las principales prestaciones de atención a las personas mayores en Europa y en la CAPV

SAD Islandia

21,0

Servicios

Centros de Día

Residenciales

asistenciales

9,2

2,2

Total 32,4

Dinamarca

21,7

8,3

30,0

Holanda

20,0

9,0

0,6

29,6

Reino Unido

20,3

5,1

1,7

27,1

Noruega

18,0

6,0

24,0

Francia

12,5

6,7

19,2

Finlandia

10,2

6,9

17,1

Suecia

8,9

6,2

0,7

15,8

Bélgica

6,0

6,4

12,4

Alemania

6,5

3,6

10,1

Irlanda

5,0

4,6

9,6

CAPV

4,6

4,0

0,7

9,3

España

4,0

4,1

0,6

8,7

La tabla anterior aporta también un dato del máximo interés, que puede resultar útil a la hora de considerar la planificación futura de los servicios de atención a las personas mayores en la CAPV. Si se analiza la relación que en los diversos países existe entre la cobertura del SAD y la de los centros de atención residencial, se observa que en los países con tasas de atención SIIS-Centro de Documentación y Estudios

108


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

conjunta más elevada la cobertura del SAD duplica la de los centros residenciales, mientras que en los países, como el nuestro, en el que la cobertura conjunta es menor, el alcance de la atención domiciliaria y residencial es más parecido (es decir, la razón entre uno y otro índice es cercana a 1). Las conclusiones parecen claras: la ampliación de las tasas de cobertura conjunta pasa, más que por un crecimiento de los niveles de atención residencial, que también, por un notable incremento de la cobertura de los servicios de asistencia domiciliaria que, para llegar a los parámetros europeos, deberían al menos duplicar su actual número de usuarios.

Gráfico 42. Relación entre la asistencia domiciliaria y la asistencia residencial. Panorama internacional. R e ino Unido

4,0

No rue ga

3,0

Dina m a rc a

2,6

Is la ndia

2,3

H o la nda

2,2

F ra nc ia

1,9

A le m a nia

1,8

F inla ndia

1,5

S ue c ia

1,4

C AP V

1,2

Irla nda

1,1

Es pa ña

1,0

B é lgic a

0,9 0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

re la c ió n (c o be rtura S A D / c o be rtura re s id.)

Si la comparación se realiza con el resto de las comunidades autónomas del Estado español, sin embargo, la comparación resulta más ventajosa para la CAPV, que tanto en 2006 como en 2005 registra las tasas de atención conjunta más elevadas, sólo por detrás de Extremadura, las dos Castillas y Madrid. Otras cuatro comunidades –todas ellas geográficamente cercanas a la CAPV: Aragón, Navarra, La Rioja y Cataluña– tienen también coberturas conjuntas superiores al 9%.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

109


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 43. Cobertura conjunta de Centros de Día, SAD y Residencias, por Comunidad Autónoma, 2006 C C AA Extre m a dura C .La M a nc ha M a drid C a s tilla y Le ó n C A P V 2006 C A P V 2005 Na va rra Ara gó n C a ta luña La R io ja Es pa ña As turia s C a nta bria C e uta M e lilla C a na ria s B a le a re s A nda luc ía C .Va le nc ia na G a lic ia M urc ia

14,7 12,7 12,4 10,9 10,6 9,9 9,9 9,9 9,7 9,4 8,8 8,4 7,7 7,1 6,9 6,7 6,5 6,4 6,1 5,4 4,5 0

2

4

6

8

10

12

14

16

c o be rtura (po r c a da 100 m a yo re s )

3.2.5.2. La cobertura conjunta desde una perspectiva evolutiva Los informes anteriores del CVBS no han analizado los datos relativos al SAD por lo que resulta ahora difícil evaluar en qué medida ha crecido la cobertura conjunta de las tres principales prestaciones orientadas a las personas mayores. Si el análisis se limita a los centros diurnos y residenciales, se observa sin embargo que entre 1998 y 2005 el incremento ha sido del 38%, con un ritmo de crecimiento particularmente intenso en Gipuzkoa y, sobre todo en Bizkaia. La siguiente serie de gráficos pone de manifiesto, además, que, en los tres territorios, los principales incrementos en el número de plazas se produjeron entre 2000 y 2003.

Gráfico 44. Incremento total de la cobertura conjunta de servicios residenciales y centros de día asistenciales, por territorio. 1998-2005 100% 80% 60% 45%

41%

38%

G ipuzko a

C AP V

40% 20%

13%

0% Ála va

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

B izka ia

110


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 45. Incremento interanual de la cobertura conjunta de servicios residenciales y centros de día asistenciales, por territorio. 1998-2005 Ála va Inc re m e nto to ta l: 12,7%

B izka ia Inc re m e nto to ta l: 45,3%

15%

15,3%

15% 10,4%

10% 5%

3,7%

3,3%

10%

5,6%

4,3%

5,6% 5%

1,2%

0%

3,1%

3,0%

2,9%

0% -1,4%

-5%

-1,0%

-5% -4,3% -10%

-10% 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05

1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05

Gipuzko a Inc re m e nto to ta l: 41%

15%

14,2%

15%

11,4% 7,8%

10% 5%

C AP V Inc re m e nto to ta l: 38%

1,4%

10% 2,2%

0,8%

0% -5%

6,9%

5,2%

5%

2,3%

4,3%

2,8%

0% -1,5%

-10%

-0,2% -5% -10%

1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

12,2%

1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05

111


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

3.3. El personal que se ocupa de los centros de servicios sociales para personas mayores Se analizan en esta sección los datos relativo al personal que se ocupa de la atención a las personas mayores en los centros de servicios sociales y, más concretamente, en los centros residenciales y de atención diurna. No se incluye, por tanto, el personal que presta sus servicios en el SAD y que, dada su cobertura, puede representar un porcentaje relativamente importante del personal que las entidades públicas y privadas destinan a la atención de las personas mayores.

3.3.1. Principales magnitudes El número de personas que se ocupa de forma remunerada de la atención a personas mayores asciende en 2005 a 9.881, un 2,1% más que en 2004. En total, ese número de trabajadores correspondería a 8.901 trabajadores a dedicación plena equivalente (DPE), un 7,5% más que en 2003. La sustancial diferencia entre ambos indicadores apuntaría a que, en el transcurso del bienio analizado, se han incrementado los puestos de trabajo a jornada completa en el sector en relación a los puestos establecidos a jornada parcial. Al margen de las dificultades o errores en el computo de los datos, cabe también poner de manifiesto las notables diferencias que existen a nivel territorial en lo que se refiere a la relación entre el personal propio y el subcontratado de atención directa: en 2005, por ejemplo, en Álava se registraban 6,6 trabajadores propios por cada trabajador subcontratado, y en Bizkaia 6,8; en Gipuzkoa, sin embargo, la relación es de 1,6 trabajadores propios por cada trabajador o trabajadora en régimen de subcontratación. Además de los trabajadores propios y subcontratados de cada centro, aportan su trabajo a este sector de los Servicios Sociales un total de 3.619 voluntarios, algo menos que en 2003 (3.908), lo que supone un número total de 575 voluntarios a dedicación plena equivalente, cifra, que en cambio, supera a la de 2003 (483 voluntarios). El número de voluntarios por cada trabajador o trabajadora es similar en los tres territorios y oscila, en 2005, entre los 3,5 trabajadores por voluntario o voluntaria de Álava y los 2,3 de Bizkaia.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

112


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Tabla 5. El personal que ofrece su trabajo en los servicios sociales para personas mayores por Territorios Personal voluntario (media anual)

Personal remunerado ocupado ( media anual) Personal propio

Personal subcontratado

Total

DPE(1)

Total

Total personal

DPE

DPE

2004 Álava

1.395

214

1.609

1.468

572

71

1.539

Bizkaia

4.036

670

4.706

4.145

2.223

262

4.406

Gipuzkoa

1.972

1.388

3.360

2.663

1.027

197

2.861

CAPV

7.403

2.272

9.675

8.276

3.822

530

8.806

2005 Álava

1.401

213

1.614

1.478

465

58

1.536

Bizkaia

4.350

644

4.994

4.739

2.174

295

5.034

Gipuzkoa

2.017

1.256

3.273

2.684

980

222

2.906

7.768 (1) Dedicación plena equivalente

2.113

9.881

8.901

3.619

575

9.475

CAPV

Tanto en 2004 como en 2005, y como sucedía en 2003, Álava cuenta con un mayor número de profesionales en sus centros de atención diurna y residencial en relación a su población, lo que sin duda se relaciona con su mayor cobertura y número de plazas.

Gráfico 46. Tasa de trabajadores remunerados a dedicación plena equivalente, por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Á la va

Á la va

30,5

B izka ia

B izka ia

19,3

Gipuzko a

21,6

Gipuzko a

C AP V

21,4

C AP V

0

10

20

30,3

30

(po r c a da 1.000 m a yo re s )

40

22,1

21,7

23,0

0

10

20

30

40

(po r c a da 1.000 m a yo re s )

En lo que se refiere a los voluntarios, la tasa resulta más elevada en Gipuzkoa, mientras que el mayor incremento, a lo largo de los dos años analizados, se produce en Bizkaia.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

113


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 47. Tasa de voluntariado a dedicación plena equivalente, por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Á la va

Á la va

1,5

B izka ia

B izka ia

1,2

Gipuzko a

0,5

1,0

1,8

C AP V

1,4

0,0

1,4

Gipuzko a

1,6

C AP V

1,2

1,5

2,0

1,5

0,0

0,5

(po r c a da 1.000 m a yo re s )

1,0

1,5

2,0

(po r c a da 1.000 m a yo re s )

Cuando, como se ha hecho con el número de centros y de plazas, el crecimiento del personal se analiza desde la perspectiva del largo plazo, se observa un incremento constante en Bizkaia, y una progresión mucho más suave en los otros dos territorios. De hecho, en los últimos años Álava ha reducido ligeramente su personal propio, en términos absolutos, y Gipuzkoa lo ha incrementado en muy escasa medida. A lo largo de todo el periodo analizado, las diferencias son muy importantes: el personal empleado en estos centros ha crecido en Bizkaia, en estos diez años, en un 131%, más del doble del crecimiento registrado en Álava (62%) y notablemente por delante del registrado en Gipuzkoa, donde el personal ha pasado de 1.107 personas a 2.003, con un incremento del 80% en todo el periodo.

Gráfico 48. Evolución del número de trabajadores propios, por territorio. 1995-2005 9.000 8.000

7.379 7.771

7.000 6.145 5.589

6.000 5.000 4.000 3.000

7.277

4.154

4.383

4.761

5.146 3.801

3.856 4.012

1.887 2.041 2.079

2.280 2.514

2.736

2.000 1.101 1.000 1.107 862 870

0 1995

1996

1.159 1.090 916

1.013

1997

1998

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2.963

Á la va B izka ia

3.296

1.458 1.546

1.305

1.100

1.105 1.168 2000

4.366

G ipuzko a

1.147

1999

4.052

1.303

1.932 1.948 1.544

2001 2002 2003

1.379

2.003

C AP V

1.402

2004 2005

114


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 49. Evolución de la tasa de trabajadores propios, por territorio. 1995-2005 35,0

32,4

25,9

24,7

25,9

25,2

23,1

22,8

25,0 23,5

10,0

12,4 12,5

11,2

10,6

10,8

1996

1997

13,6

12,8

11,9 9,9

10,1

1998

1999

16,2

15,1

14,2

13,5

12,8

12,5 11,4

11,0

19,1

19,0

20,0

15,0

28,7

28,6

27,9

30,0

11,3

Á la va

15,6

14,4

12,3

20,3 18,9

17,8 15,7

15,8

16,2

B izka ia G ipuzko a

12,8

C AP V

5,0 0,0 1995

2000

2001

2002

2003

2004

2005

ta s a (po r 1.000 m a yo re s )

Gráfico 50. Incremento total del número de trabajadores propios, por territorio. 1995-2005 150% 131,4% 120% 101,5% 80,9%

90% 62,6% 60% 30% 0% Ála va

B izka ia

G ipuzko a

C AP V

Si, centrando el análisis exclusivamente en el conjunto de la CAPV, se analizan las tasas de crecimiento interanual del número de trabajadores propios se observa que los principales incrementos se producen −además de en 1993− entre 1999 y 2003, para volver tras ese año a crecimientos interanuales reducidos o, como entre 2004 y 2003, negativos.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

115


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 51. Incremento interanual del número de trabajadores propios remunerados. CAPV, 1988-2005 Inc re m e nto to ta l: 196,8%

20%

17,7% 16,0%

15%

13,0%

13,0%

8,6%

10%

7,3% 5,4%

6,8% 4,9%

4,0% 4,0%

5%

7,1%

1,3% 3,1%

3,5%

0% 0,7% -2,0%

-5%

1988- 1989- 1990- 1991- 1992- 1993- 1994- 1995- 1996- 1997- 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 200489 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

116


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 52. Incremento interanual del número de trabajadores propios, por territorio. 1995-2005 Ála va Inc re m e nto to ta l: 62,6%

B izka ia Inc re m e nto to ta l: 131,4%

25%

25%

18,5%

20%

20% 10,6%

15% 10% 5%

0,9%

15%

8,6% 5,7%

5,3%

10%

11,6% 1,7%

0,5%

0%

5%

15,3% 11,2%

9,7% 10,3%

8,2% 1,9%

8,3%

6,6% 7,7%

8,8%

0%

-5%

-5%

-10%

-10% -10,7%

-15%

-15%

1995- 1996- 1997- 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 200496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

1995- 1996- 1997- 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 200496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

Gipuzko a Inc re m e nto to ta l: 80,9%

C AP V Inc re m e nto to ta l: 101,5% 25% 25%

25% 20%

13,8%

15% 10%

5,3%

5,2%

11,7%

15% 6,0% 2,8%

5%

-10%

0,8%

-0,5% -6,0%

5%

8,6% 4,0% 3,5%

5,5%

8,1%

8,6% 9,9% 5,3% 1,4%

-5% -10% -15%

-15% 1995- 1996- 1997- 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 200496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

10% 0%

0% -5%

18,4%

20%

1995- 1996- 1997- 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 200496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

117


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

3.3.2. Distribución de los trabajadores propios por tipo de ocupación, naturaleza y carácter de los centros La distribución de los trabajadores propios (dejando al margen los subcontratados) por tipo de ocupación pone de manifiesto el carácter fundamentalmente sociosanitario del servicio prestado en los centros para personas mayores: tanto en 2004 como en 2005, seis de cada diez trabajadores propios se adscriben al área sanitaria12. Un 21% correspondería a la dimensión hotelera de estos centros −mantenimiento, hostelería, limpieza...− y en torno a un 10% a los servicios de dirección y administración.

Gráfico 53. Distribución de los trabajadores propios, a 15 de diciembre de cada año por tipo de ocupación. CAPV. 2004 y 2005 2004 7.379 trabajado res

2005 7.771 trabajado res Servicio 21,1%

Servicio 21,6%

Sanitario 60,5%

Técnico 2,5% Educativo 1,3% Otro s 4,1% Dir. y Admin. 10,1%

Sanitario 60,8%

Técnico 2,8% Educativo 1,3% Otro s 4,3% Dir. y Admin. 9,6%

El análisis a largo plazo permite afirmar, además, que el carácter sociosanitario de los centros de servicios sociales que prestan atención a las personas mayores se ha ido incrementando con el tiempo: efectivamente, el personal sanitario ha pasado de representar el 45% al 60% de todo el personal entre 1995 y 2005, pasando a ser la sanitaria la principal actividad realizada en estos centros en términos de requerimientos de personal. Los centros para personas mayores −probablemente debido a los cambios en el perfil de sus usuarios, con niveles de dependencia cada vez más elevados− son cada vez más sociosanitarios y, al tiempo, cada vez menos socioeducativos: los trabajadores que realizan tareas educativas en este tipo de centros han pasado de representar el 34% de los trabajadores propios en 1995 al 21% en 2005.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

118


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 54. Evolución del personal propio, por tipo de ocupación y territorio. 1995-2005 2005

9,6%

21,1%

60,8%

4,3%

2004

10,1%

21,6%

60,5%

4,1%

2003

10,5%

21,2%

59,3%

5,2%

2002

11,0%

21,7%

57,2%

6,5%

2001

12,8%

2000

14,0%

23,4% 24,5%

1999

12,0%

1998

11,7%

30,3%

1997

10,1%

33,3%

1996

9,7%

33,1%

1995

11,2% 0%

53,8%

26,9%

S e rvic io

6,5%

S a nita rio

51,3%

6,7%

Té c nic o

47,5%

7,7%

Educ a tivo

48,7%

5,5%

46,1%

60%

Otro s

7,6%

45,4% 40%

Dir. y Adm in.

51,4%

34,1% 20%

6,2%

6,7% 80%

100%

Sin embargo, en términos de crecimiento proporcional, el crecimiento del personal sanitario y el educativo es similar (en torno a un 170%), notablemente por debajo del crecimiento correspondiente al personal técnico, que es del 250%.

Gráfico 55. Incremento total del número de trabajadores propios, por tipo de ocupación. CAPV, 1995-2005 250,8% 250%

200% 170,1%

168,4%

150% 101,5% 100% 72,7% 50%

29,3%

24,8%

0% D ir. y Adm in.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

S e rvic io

S a nita rio

Té c nic o

Educ a tivo

Otro s

To ta l

119


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 56. Incremento interanual del número de trabajadores propios, por tipo de ocupación. CAPV, 1995-2005 Dire c c ió n y Adm inis tra c ió n Inc re m e nto to ta l: 72,7%

S e rvic io Inc re m e nto to ta l: 24,8%

50%

50% 25,7%

22,7%

30%

30%

16,1%

12,9%

11,7%

7,5% 10%

-1,0%

-2,2%

-5,3%

0,1%

-10%

4,4%

10%

3,7% 2,0%

-10% 0,9%

-1,5%

-10,0% -30%

3,1% 2,9%

-4,3% -3,5%

-30% 1995- 1996- 1997- 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 200496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

1995- 1996- 1997- 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 200496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

P e rs o na l S a nita rio Inc re m e nto to ta l: 170,1%

Otro s (inc l. pe rs o na l té c nic o y e duc a tivo ) Inc re m e nto to ta l: 82,8%

50%

50% 22,8%

30%

17,3% 9,5% 3,0%

10%

8,3%

13,6%

40,7%

30%

16,9% 3,4% 5,9%

10%

8,5% 10,5%

24,4%

1,1%

13,8% 4,8%

11,8% 5,7% -10%

-10%

-11,5% -30%

-30% 1995- 1996- 1997- 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 200496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

-27,0% 1995- 1996- 1997- 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 200496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

120


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Si la distribución del personal se analiza desde el punto de vista del carácter de los centros, se observa que los trabajadores se distribuyen prácticamente en una proporción de 40 a 60 entre los centros públicos y privados si se tiene en cuenta el conjunto del personal remunerado. En el caso del personal subcontratado, la proporción que trabaja en las entidades públicas se eleva a prácticamente las tres cuartas partes.

Gráfico 57. Distribución del personal remunerado medio anual según el carácter de los centros. CAPV. 2004 y 2005 a) Trabajadores propios 2004 7.379 tra ba ja do re s

2005 7.771 tra ba ja do re s

P riv. s in fin. públ. 9,4%

P riv. c o n fin. púb. 60,0%

P úblic o 30,6%

P riv. s in fin. públ. 10,1%

P riv. c o n fin. púb. 61,1%

P úblic o 28,7%

b) Trabajadores subcontratados 2004 2.272 tra ba ja do re s

2005 2.113 tra ba ja do re s

P riv. c o n fin. púb. 26,4%

P úblic o 70,8%

P riv. s in fin. públ. 2,9%

P riv. c o n fin. púb. 25,1%

P úblic o 72,2%

P riv. s in fin. públ. 2,7%

Por otra parte, prácticamente el noventa por ciento del personal que se encarga de la atención a personas mayores −8.344 trabajadores− lo hacen en el sector residencial; apenas nueve de cada cien trabajan en centros de día asistenciales, si bien su porcentaje ha ido creciendo, muy suavemente, año tras año.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

121


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 58. Distribución del personal total remunerado medio anual según la naturaleza de los centros. CAPV. 2004 y 2005 2004 9.678 tra ba ja do re s

2005 9.881 tra ba ja do re s

C . Día 8,8%

C . D ía 9,1%

H o ga re s 1,9%

H o ga re s 1,8% O tro s 1,6%

O tro s 1,5% As o c ia c io ne s 0,7% R e s ide nc ia s 87,2%

As o c ia c io ne s 0,7% R e s ide nc ia s 86,8%

3.3.3. Las ratios de atención y la remuneración de los trabajadores Entre 2004 y 2005 apenas se han modificado las ratios de personal por plaza que se registran en los dos tipos de centro analizados: en torno a 56 trabajadores por cada 100 plazas en los centros residenciales y en torno a 33 en los centros de atención diurna. Gipuzkoa registra en los dos años analizados tasas más elevadas, sobre todo en el ámbito de la atención diurna, con 39 trabajadores por cada 100 plazas, frente a 25 en Álava y 28 en Bizkaia.

Gráfico 59. Personal remunerado medio anual por cada 100 plazas, por territorio. 2004 y 2005 a) Residencias

b) Centros de Día asisitenciales

A ra ba 2005 2004 2004 2005

55,7

2004 2005 2004 2005

54,6

2004 2005 2005 2004

54,5

2004 C AP V 2005 2005 2004

55,1

B izk.

G ip.

Ara ba 2005 2004 2004

57,6

B izk.

55,0

Gip.

58,0

10

20

30

40

50

pe rs o na l po r c a da 100 pla za s

60

24,9

2005 2004 2004 2005

27,9 28,8

2004 2005 2005 2004

39,9 41,2

2004 C A P V 2005 2004 2005

56,1 0

24,7

2005

70

32,1 33,4 0

10

20 30 40 50 60 pe rs o na l po r c a da 100 pla za s

70

En términos de evolución, entre 1998 y 2005 las ratios de atención de los centros residenciales han crecido sensiblemente en Gipuzkoa (un 70%), de forma más moderada en Bizkaia (33%), y ligeramente en Álava (15%). En el caso de los centros de día asistenciales, por el contrario, sólo han crecido (en un 47%) en Gipuzkoa, mientras se reducían, sensiblemente en el primer caso, en Bizkaia y en Gipuzkoa. SIIS-Centro de Documentación y Estudios

122


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 60. Incremento interanual entre 1998 y 2005 del personal remunerado medio anual por cada 100 plazas, según territorio a) Residencias 80%

c) Centros de día asistenciales 80%

70,3%

60%

60% 40% 20%

37,7%

33,2% 15,3%

47,1%

40% 20%

0%

0%

-20%

-20%

-40%

-40%

-1,8% -14,1% -38,7% Ála va

B izka ia

Gipuzko a

Ála va

C AP V

B izka ia

Gipuzko a

C AP V

El análisis del personal por plaza en función de la titularidad de los centros arroja datos de gran interés: en el caso de las residencias, las públicas y las privadas que cuentan con financiación pública cuentan con tasas de personal muy similares (en ambos casos, además, esas tasas se han reducido entre 2004 y 2005). Mientras, las residencias privadas que carecen de financiación pública registran unas tasas de personal sensiblemente inferiores (pero que, a diferencia de lo que ocurre en los otros centros, crece entre 2004 y 2005). En el caso de los centros de día asistenciales, las tasas de personal de los centros privados con financiación pública son algo menores que las de los centros públicos. En el caso de los centros de día privados que carecen de financiación pública, las tasas de personal que arroja la ESSEC son mínimas, diez veces menores que en los centros de carácter público.

Gráfico 61. Personal remunerado medio anual por cada 100 plazas, por carácter de los centros. 2004 y 2005 a) Residencias

b) Centros de Día asisitenciales

P úblic o 2005 2004 2004 2005

60,6 64,7 59,1

2004 P riv. c o n 2005 2005 fin.públ. 2004

60,7 30,9

2004

P riv. s in 2005 2005 fin.públ. 2004 To ta l

55,1

2004 2005 2005 2004

20

30

40

50

pe rs o na l po r c a da 100 pla za s

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

46,5

2004 P riv. c o n 2005 fin.públ. 2004 2005

To ta l

56,1 10

45,8

32,4 29,9

2004 P riv. s in 2005 2005 fin.públ. 2004

26,0

0

P úblic o 2005 2004 2004 2005

60

70

4,1 4,8

2004 2005 2004 2005

33,4 32,1 0

10

20 30 40 50 60 pe rs o na l po r c a da 100 pla za s

70

123


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

La fuente de datos que venimos manejando para la elaboración de este informe, la ESSEC de Eustat, ofrece también información de interés en relación a la retribución media por trabajador a EDP en los centros residenciales para personas mayores de la CAPV. Los datos recogidos en el siguiente gráfico indica, en primer lugar, la que la retribución media de estos trabajadores es de 25.678 euros, un 6,5% más de la registrada en 2004 (lo que supone una ganancia de poder adquisitivo, en términos globales, de en torno al 3%). El mayor incremento en las retribuciones de los trabajadores, entre 2004 y 2005, se produce en los centros públicos vizcaínos (15%) y en los centros privados guipuzcoanos (12,9%). La menor, en los centros privados alaveses (1,9%). Como sucedía en el caso de las cuotas y del coste plaza de los centros residenciales, las diferencias en cuanto a las retribuciones medias que reciben los trabajadores de estos centros son importantes, tanto entre los territorios como entre las dos redes (pública y privada). Así, como se observa en el gráfico, de media, los trabajadores públicos cobran 2,4 veces más que los de los centros privados, diferencia que en Álava es de más del triple. Cabe señalar que la retribución media de los trabajadores de los centros públicos guipuzcoanos es mucho menor que la de quienes trabajan en los centros públicos de los otros dos territorios, y que las menores diferencias entre trabajadores públicos y privados se dan en el territorio de Gipuzkoa.

Gráfico 62. Retribución media por trabajador a DPE en centros residenciales para mayores, por territorio. 2004 y 2005 Públicos

Privados

2.005 Araba 2005 2004 2.004 Bizk.

Gip.

47.446 €

Ara ba

46.111€

2.005 2005 2004 2.004

46.420 €

B izk.

2.005 2005 2004 2.004

Gip.

2.005 2005 2004 2.004

40.165 €

2.005 2005 2004 2.004

34.605 € 33.319 €

2.005 CAP V 2005 2.004 2004

44.345 € 40.923 € -€

20.000 €

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

40.000 €

60.000 €

2005 2.005 2004 2.004

14.914 € 14.635 € 18.161 € 16.710 € 19.864 € 17.589 € 18.260 €

2.005 C A P V 2005 2004 2.004

16.717 € -€

20.000 €

40.000 €

60.000 €

124


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

3.4. El gasto público en servicios sociales para la tercera edad

3.4.1. Principales magnitudes El conjunto de los servicios y prestaciones sociales destinadas a las personas mayores supusieron para las instituciones públicas, en 2004, un gasto de 268,6 millones de euros y, en 2005, de 294,5. El incremento entre uno y otro año es de casi el 10%, en euros corrientes. Este gasto se traduce en: −

un gasto per cápita anual de 138 euros en 2005; 11 euros per cápita más que en 2003;

un gasto anual de 761 euros por persona mayor en 2005; 65 euros más que por persona mayor que en 2003;

la dedicación a estos servicios del 5,1 por mil del PIB de 2005; frente a 4,8 en 2003.

La mayor partida de gasto −56,6% en 2005− es la correspondiente a los servicios residenciales. Su peso relativo viene incrementándose paulatinamente desde finales de los años 90, al tiempo que crece, también muy ligeramente, el del SAD y, más claramente, el de los Centros de Día. Ese crecimiento del peso relativo de los servicios de atención directa en el conjunto del mapa de servicios se explica, fundamentalmente, por la progresiva reducción de las partidas destinadas a las prestaciones económicas específicamente orientadas a esta población.

Gráfico 63. Gasto en servicios sociales para la tercera edad en la CAPV, por destino 2004 268,6 m illo ne s S AD 17,8%

R e s ide nc ia s 56,4%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2005 294,5 m illo ne s S AD 18,0%

C . Día 6,4%

C . Día 7,2%

F B S /P N C 7,6%

F B S /P N C 5,0%

Otro s 11,7%

Otro s 13,1%

R e s ide nc ia s 56,6%

125


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 64. Evolución de la distribución del gasto en servicios sociales para la tercera edad en la CAPV, por destino. 1998-2005 2005

56,6%

18%

7,2% 5%

13,1%

2004

56,4%

17,8%

6,4% 7,6%

11,7%

2003

57,4%

17%

2002

56,3%

16,7%

2001

53%

15,5%

2000

50,2%

1999

49,4%

15,5%

1998

47%

16%

9,7% 6,2% 9,6% 4,8% 10,7% 4,4%

11,5%

12%

10,5%

13,2%

9,2%

3,2%

11%

9,8%

3%

11,7%

8,6%

S e rv. R e s ide nc ia l At. D o m ic ilia ria C e ntro s de D ía

15,4%

3,8%

F B S /P N C

0%

20%

40%

60%

80%

Otro s

100%

Desde 1998, el gasto que más se incrementa es el relativo a los centros de atención diurna y desciende, por el contrario, el destinado a las prestaciones económicas no contributivas destinadas a las personas mayores (PNCs y ayudas del FBS). Cuando el crecimiento del gasto destinado a los diversos tipos de servicios se analiza desde la perspectiva del crecimiento interanual se observa una cierta estabilidad en los incrementos relativos al SAD y a la asistencia residencial −que crecen cada año en torno a un 10% en precios corrientes−, mientras que en el caso de los centros de día los incrementos son, además de más intensos, más desiguales a lo largo del tiempo.

Gráfico 65. Evolución del gasto en servicios sociales para la tercera edad en la CAPV entre 1998 y 2005, según el destino M ile s de € 350.000 294.554 300.000

268.642 240.497

250.000 210.527

S e rv. R e s ide nc ia l

215.454

190.691

200.000

A t. D o m ic ilia ria

171.474

166.802

162.311 138.124

150.000 111.711 100.000 50.000

84.629

151.631

F B S /P N C

121.199

95.644

O tro s

76.317

26.042

26.547

29.410

1999

2000

C e ntro s de D ía

41.056

53.161

35.987

47.879

32.694

2001

2002

2003

2004

2005

To ta l

0 1998

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

126


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 66. Incremento total del gasto en servicios sociales para la tercera edad en la CAPV entre 1998 y 2005, según el destino 400% 351,7% 350% 300% 250% 176,4%

200% 150%

118,6%

104,1%

81,5%

100% 50% 0% -50%

-22,8%

-100% S e rv. A t. R e s ide nc ia l Do m ic ilia ria

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

C . D ía

F B S /P N C

Otro s

To ta l

127


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 67. Incremento interanual del gasto en servicios sociales para la tercera edad en la CAPV entre 1998 y 2005, según el destino S e rvic io s R e s ide nc ia le s Inc re m e nto to ta l: 118,6%

Ate nc ió n Do m ic ilia ria Inc re m e nto to ta l: 104,1%

120%

120%

100%

100%

80%

80%

60%

60%

40% 20%

10,9%

16,8% 13,0%

8,5%

14,0%

40% 9,8%

10,0%

20%

0%

0%

-20%

-20%

-40%

1,9%

11,2%

10,8%

10,1%

14,1%

16,6%

11,0%

-40% 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05

1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05

C e ntro s de D ía a s is te nc ia le s Inc re m e nto to ta l: 351,7%

F B S /P NC Inc re m e nto to ta l: -22,8%

124,9% 120%

120%

100%

100%

80%

80%

60% 40%

60% 15,7%

32,6%

27,1% 13,7%

23,5%

20%

20%

0%

0%

-20% -40%

-20% -26,6% 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

38,2%

35,0%

40% -1,8%

-0,2%

-8,7% -35,6%

-28,2%

-40% 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05

128


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Desde el punto de vista de las responsabilidades financieras, la financiación de los servicios sociales para la tercera edad sigue corriendo a cargo, fundamentalmente, de las Diputaciones Forales, que aportan el 73,9% del dinero público destinado a su mantenimiento, prácticamente el mismo porcentaje que en el año 2003. El 25% corre a cargo de los ayuntamientos, destinando el Gobierno Vasco una cantidad mucho más reducida a la financiación de esos servicios.

Gráfico 68. Gasto en servicios sociales para la tercera edad en la CAPV, por fuente de financiación 2004 268,6 m illo ne s

2005 294,5 m illo ne s

G o bie rno Va s c o 1,2% D iputa c io ne s 74,3%

G o bie rno Va s c o 1,2% Diputa c io ne s 73,9%

Ayto s . 24,5%

Ayto s . 24,9%

Tal y como se observa en la tabla, los Ayuntamientos centran sus recursos económicos en la asistencia domiciliaria, a la que destinan un 43% de su gasto, aunque también realizan sin embargo un gasto muy importante en el ámbito residencial; a esos dos tipos de programas dedican prácticamente tres cuartas partes del gasto que realizan en materia de personas mayores. Por su parte, puede decirse que la aportación de las Diputaciones es más diversificada; con todo, un 60% de su aportación se destina a la atención residencial.

Tabla 6. Gasto en tercera edad, por fuente de financiación y destino. Porcentajes verticales y horizontales 2004 % Verticales

2005

% Horizontales Total

% Verticales Aytos.

% Horizontales

Aytos.

DDFF

Aytos.

DDFF

DDFF

Aytos.

DDFF

Total

Equipo técnico

1,0%

5,3%

5,9%

94,1%

100,0% 0,7%

3,9%

5,9%

94,1%

100,0%

Residencias

36,1%

62,5%

15,7%

82,2%

97,9%

61,9%

17,1%

80,8%

97,8%

At. Domiciliaria

43,2%

9,7%

59,5%

40,5%

100,0% 43,4%

9,8%

60,0%

40,0%

100,0%

Centros de Día

7,4%

6,2%

28,3%

71,7%

100,0% 6,5%

7,6%

22,4%

77,6%

100,0%

Hogares

38,8%

7,8%

1,3%

65,6%

34,4%

100,0% 6,8%

0,2%

91,1%

8,9%

100,0%

Prorm./prevención 4,2%

4,4%

23,9%

76,1%

100,0% 3,7%

3,2%

28,1%

71,9%

100,0%

Pensiones

0,0%

10,2%

0,0%

100,0% 100,0% 0,0%

6,7%

0,0%

100,0% 100,0%

Ay. económicas

0,3%

0,4%

20,9%

79,1%

100,0% 0,1%

6,6%

0,7%

99,3%

100,0%

Total

100,0% 100,0% 24,5%

74,3%

98,8%

73,9%

98,8%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

100,0% 100,0% 24,9%

129


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Los datos de evolución a largo plazo ponen de manifiesto dos momentos diferentes en cuanto a la distribución interinstitucional del gasto en esta materia: entre 1998 y 2001 el peso relativo de la financiación local va creciendo ligeramente para decrecer, también suavemente a partir de ese año, mientras crece paralelamente el peso relativo del gasto foral e irrumpe, muy tímidamente, el Gobierno Vasco como financiador en este campo. Cabe pensar que el cambio de tendencia que se establece a partir de 2001, y el consiguiente incremento en el peso de la financiación foral, se deben a la aplicación del Decreto 155/2001 de determinación de funciones en materia de servicios sociales, que establecía la responsabilidad de las Diputaciones forales en la asistencia a las personas mayores en situación de dependencia.

Gráfico 69. Evolución de la distribución del gasto en servicios sociales para la tercera edad en la CAPV entre 1998 y 2005, por fuente de financiación

1998

22,6%

63,7%

1999

24,6%

64,1%

2000

26,2%

65,6%

2001

27,0%

68,4%

2002

26,2%

73,8%

2003

25,2%

73,8%

1%

2004

24,5%

74,3%

1,2%

2005

24,9%

73,9%

1,2%

A yunta m ie nto s D iputa c io ne s

0%

20%

40%

60%

G o bie rno Va s c o

80%

100%

3.4.2. Las diferencias territoriales en servicios sociales para personas mayores No se modifica prácticamente, en el bienio analizado, la distribución del gasto público en personas mayores desde el punto de vista territorial, con lo que se mantienen, como enseguida veremos, las diferencias territoriales que han marcado hasta ahora este ámbito de la acción social. Tanto en 2004 como en 2005, el 44% del gasto se realiza en Bizkaia, el 22% en Álava y el 32% en Gipuzkoa.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

130


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 70. Distribución territorial del gaste en tercera edad. CAPV, 2004 y 2005 2004 268,6 m illo ne s

2005 294,5 m illo ne s

G ipuzko a 32,8%

Gipuzko a 32,2%

B izka ia 44,9%

B izka ia 44,6%

Ála va 22,6%

Á la va 22,9%

Esa distribución del gasto esconde efectivamente, como ya se ha puesto de manifiesto en anteriores informes del CVBS, un esfuerzo económico muy diferente en los tres territorios que conforman la CAPV. Así, en relación al PIB, en Álava se sigue realizando un esfuerzo muy superior al del resto de los tres territorios, aún teniendo en cuenta el importante descenso que se produce en ese territorio entre 2004 y 2005.

Gráfico 71. Gasto en tercera edad en relación al PIB, por territorio 2005

2004

Ála va

Á la va

6,8

B izka ia

6,9

B izka ia

4,5

4,5

Gipuzko a

4,9

Gipuzko a

5,2

C AP V

5,0

C AP V

5,1

0

2

4 6 ga s to (po r m il)

8

10

0

2

4 6 ga s to (po r m il)

8

10

Desde la perspectiva del gasto por persona mayor, las diferencias resultan todavía más evidentes: el gasto alavés es 2,2 veces mayor que el vizcaíno y 1,7 veces mayor que el guipuzcoano; pese a la persistencia de esas diferencias, debe en cualquier caso señalarse que, desde 2003, las diferencias en cuanto a gasto por habitante han ido reduciéndose, si bien lo han hecho de forma muy ligera. También se observa la diferente composición del gasto que se produce en los tres territorios: en Álava, por ejemplo, las residencias concentran el 61% del gasto, y las prestaciones un 4%, frente al 11% de Bizkaia.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

131


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 72. Gasto total por persona mayor, por territorio y destino del gasto. 2004 y 2005 2004

Ála va

78 1

51 9 3

2 56

1.278 €

97

R e s ide nc ia s B izka ia

3 13

Gipuzko a

6 23 1 9 3 6 3

380

6 5 50 117

562 €

90

P re s ta c io ne s e c o nó m ic a s C .D ía 701 € S AD

C AP V

393

-€

300 €

Otro s

696 €

55 4 5 12 1 8 2

600 €

900 €

1.200 €

1.500 €

2005 Ála va

844

50 9 6

282

93

1.365 € R e s ide nc ia s

B izka ia

336

Gipuzko a

9 0 3 9 110 3 7

432

C AP V

431

-€

6 1 6 7 12 7

612 €

94

75 55 13 7 6 2

300 €

600 €

P re s ta c io ne s e c o nó m ic a s C .D ía 780 €

S AD Otro s

761 €

900 €

1.200 €

1.500 €

¿Cómo ha evolucionado en el largo plazo la distribución territorial del gasto público en servicios sociales para personas mayores? Desde el punto de vista de la distribución del gasto, se observa que Bizkaia ha mantenido desde 1998 en los mismos términos su peso relativo en el conjunto del gasto en torno al 45%, con una muy ligera tendencia a la reducción. Álava y Gipuzkoa, por el contrario, experimentan cambios de más entidad, perdiendo peso el territorio alavés y ganándolo el guipuzcoano.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

132


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 73. Evolución de la distribución territorial del gasto en tercera edad. CAPV, 1998-2005 1998

26,1%

46,2%

27,7%

1999

24,1%

2000

22,0%

2001

23,0%

44,9%

32,1%

2002

24,2%

44,1%

31,7%

2003

23,9%

44,7%

31,4%

2004

22,9%

44,9%

32,2%

2005

22,6%

44,6%

32,8%

42,6%

33,3%

44,9%

33,2% Ála va B izka ia

0%

20%

40%

60%

80%

Gipuzko a

100%

Gráfico 74. Evolución del gasto público destinado a la población mayor por territorio. 1998-2005 m illo ne s € 350 294,6 300

268,6 240,5

250

215,5 200,8

200

Á la va

175,1 152,1

150 132,2 100 61,1 50

64,7

78,6 58,1

36,7 34,5

90,1

95,1

107,5

120,5

50,7 36,6

38,5

46,2

1999

2000

2001

96,7 C AP V

75,5

68,3

B izka ia G ipuzko a

86,6 64,4

131,3

52,1

57,5

61,6

66,6

2002

2003

2004

2005

0 1998

Al analizar en qué medida ha crecido en los diversos territorios, a lo largo de este periodo, el gasto en personas mayores en relación a la población potencialmente demandante, se observa que el mayor crecimiento se ha producido, con diferencia en Gipuzkoa, cuyo gasto por persona mayor se ha incrementado en un 134%, en euros corrientes, a lo largo de siete años. El incremento vizcaíno se acerca al incremento medio (91%). El gasto realizado en Álava −donde se partía a finales de la década de los 90 (y se mantienen todavía hoy) niveles de gasto superiores− es el que en menor medida se incrementa.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

133


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 75. Incremento del gasto público en personas mayores, por territorio. 1998-2005 Gasto total

Gasto por persona mayor 200%

200%

200%

Gasto en relación al PIB

163,5% 150% 115,0% 100%

93,2%

150% 122,8%

134,1%

91,6%

100%

150%

96,9% 100% 68,9%

62,6% 50%

50%

50%

20,4%

Á la va

B izka ia G ipuzko a

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

C AP V

38,8%

0%

0%

0%

31,4%

Á la va

B izka ia G ipuzko a

C AP V

Á la va

B izka ia G ipuzko a

C AP V

134


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 76. Evolución del gasto en tercera edad en relación al PIB, por territorio. 1998-2005 Ála va

B izka ia

G izpuzko a

2005

2005 6,9

4,5

2005

2004

2004 6,8

4,5

2004

C AP V 5,2 4,9

5,1

2004

5,0

2003

2003 7,1

2002

2002 6,8

4,1

2002

4,4

2002

2001

6,32001

4,1

2001

4,4

2001

2000

5,5

2000

1999

5,7

1999

1998

4,3

2

4

6

8 0

ga s to (po r m il)

2

4

3,9

1998

3,5 6

8 0

ga s to (po r m il)

3,1 2

4

4,9 4,7 4,6

2000

4,2

1999

3,4

2003

4,6

2000

3,8

5,7 1998 0

2003

2005

6

4,2

1999

3,9

1998

3,7

8 0

ga s to (po r m il)

2

4

6

8

ga s to (po r m il)

Gráfico 77. Evolución del gasto por persona mayor, por territorio. 1998-2005 Á la va

B izka ia

2005

2005 1.365 €

2004

2004 1.278 €

2003

1.2082003 €

G izpuzko a

612 € 562 €

2005

780 €

2004

701 €

2003

504 €

C AP V

615 €

2005

761 €

2004

696 €

2003

627 €

2002

1.113 € 2002

451 €

2002

564 €

2002

569 €

2001

1.024 € 2001

438 €

2001

546 €

2001

544 €

2000

877 €

2000

1999

862 €

1999

329 €

1999

1998

839 €

1998

319 €

1998

-€

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

500 €

1.000 €

1.500 €

2000

390 €

-€

500 €

1.000 €

1.500 € - €

2000

502 € 449 € 333 € 500 €

1.000 €

485 €

1999

432 €

1998

386 €

1.500 €

-€

500 €

1.000 €

1.500 €

135


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

3.5. Normas legales de la CAPV en materia de tercera edad

3.5.1. Gobierno Vasco ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS AULAS DE TERCERA EDAD. BOPV 19860213. VIGENTE. DECRETO 129/1986 POR EL QUE SE REGULAN LAS PENSIONES DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO A ANCIANOS E INCAPACITADOS PARA EL TRABAJO. BOPV 19860605. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADA POR DECRETOS 38/1988, DE 23 DE FEBRERO (BOPV 19880303) Y 42/1989, DE 28 DE FEBRERO (BOPV 19890308) Y 167/1989 DE 18 DE JULIO (BOPV 19890801) Y 163/1990 DE 12 DE JUNIO (BOPV 19900625). ORDEN POR LA QUE SE DESARROLLA EL DECRETO 26/1988, DE 16 DE FEBRERO, POR EL QUE SE RECONOCE EL DERECHO A LA ASISTENCIA SANITARIA PRESTADA POR EL SERVICIO VASCO DE SALUD A QUIENES CAREZCAN DE LOS SUFICIENTES RECURSOS ECONOMICOS Y NO ESTEN PROTEGIDOS POR EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. BOPV 19880226. VIGENTE. DECRETO 38/1988 DE MODIFICACION PARCIAL DEL DECRETO 129/1986, DE 26 DE MAYO, POR EL QUE SE REGULAN LAS PENSIONES DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO A ANCIANOS E INCAPACITADOS PARA EL TRABAJO Y SE ELEVA LA CUANTIA DE LAS MISMAS. BOPV 19880303. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 42/1989, DE 28 DE FEBRERO (BOPV 19890308)/ MODIFICA EL DECRETO 129/1986, DE 26 DE MAYO. DECRETO 167/1989 POR EL QUE SE MODIFICA PARCIALMENTE EL DECRETO 129/1986, DE 26 DE MAYO, POR EL QUE SE REGULAN LAS PENSIONES DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO Y SE ESTABLECE LA COMPENSACION ECONOMICA PARA LOS BENEFICIARIOS DE LAS MISMAS EN EL Aテ前 1988. BOPV 19890801. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 163/ 1990, DE 12 DE JUNIO (BOPV 19900625)/ MODIFICA EL DECRETO 129/ 1986 DE 26 DE MAYO (BOPV 19860605). DECRETO 163/1990 DE MODIFICACION PARCIAL DEL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS PENSIONES DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EUSKADI A ANCIANOS E INCAPACITADOS Y SE ELEVA LA CUANTIA DE LAS MISMAS. BOPV 19900625. VIGENTE PARCIAL/ DEROGADO EN LO QUE SE REFIERE A LA CUANTIA/ MODIFICA EL DECRETO 129/1986 DE 26 DE MAYO (BOPV 19860605). DECRETO 550/1991 POR EL QUE SE REGULA LA PUBLICIDAD SANITARIA. BOPV 19911106. VIGENTE. ORDEN DE DEROGACION DE LA ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECE EL TRANSPORTE GRATUITO DE JUBILADOS, PENSIONISTAS, MINUSVALIDOS Y MUTILADOS DE LA GUERRA

SIIS-Centro de Documentaciテウn y Estudios

136


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

CIVIL EN TODOS LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EXPLOTADOS POR EL CONSEJO GENERAL VASCO. BOPV 19960322. VIGENTE/ DEROGA LA ORDEN 19791015. RESOLUCION POR LA QUE SE DISPONE LA PUBLICACION DE LOS CONVENIOS CELEBRADOS POR EL GOBIERNO VASCO QUE SE INDICAN: ACUERDO-MARCO DE COLABORACION ENTRE EL DEPARTAMENTO DE SANIDAD, JUNTO CON OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD Y EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES DE LA DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA, PARA LA COBERTURA DE NECESIDADES SOCIOSANITARIAS EN EL TERRITORIO HISTORICO DE GIPUZKOA. BOPV 19960610. VIGENTE. DECRETO 41/1998 SOBRE SERVICIOS SOCIALES RESIDENCIALES PARA LA TERCERA EDAD. BOPV 19980407. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 125/2005, DE 31 DE MAYO (BOPV 20050603) Y POR DECRETO 195/2006, DE 10 DE OCTUBRE (BOPV 20061027). DECRETO 202/2000 SOBRE LOS CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES. BOPV 20001108. VIGENTE. DECRETO 315/2002 SOBRE REGIMEN DE VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL Y MEDIDAS FINANCIERAS EN MATERIA DE VIVIENDA Y SUELO. BOPV 20021231. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 10/2005, DE 18 DE ENERO (BOPV 20050125)/ MODIFICADO POR DECRETO 107/2006, DE 23 DE MAYO (BOPV 20060530)/ MODIFICADO POR DECRETO 265/2006, DE 26 DE DICIEMBRE (BOPV 20070105)/ DEROGA EL DECRETO 306/2000, DE 26 DE DICIEMBRE. ORDEN SOBRE CIRCUNSTANCIAS DE NECESIDAD DE VIVIENDA. BOPV 20021231. VIGENTE/ CORRECCION DE ERRORES: BOPV 20030407/ DESARROLLA EL DECRETO 317/2002, DE 30 DE DICIEMBRE/ DEROGA LA ORDEN 20001226. DECRETO 125/2005 DE MODIFICACION DEL DECRETO SOBRE SERVICIOS SOCIALES RESIDENCIALES PARA LA TERCERA EDAD. BOPV 20050603. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 41/1998, DE 10 DE MARZO. DECRETO 107/2006 DE CUARTA MODIFICACION DEL DECRETO SOBRE REGIMEN DE VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL Y MEDIDAS FINANCIERAS EN MATERIA DE VIVIENDA Y SUELO. BOPV 20060530. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 315/2002, DE 30 DE DICIEMBRE. DECRETO 195/2006 DE SEGUNDA MODIFICACION DEL DECRETO SOBRE SERVICIOS SOCIALES RESIDENCIALES PARA LA TERCERA EDAD. BOPV 20061027. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 41/1998, DE 10 DE MARZO.

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

137


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

3.5.2. Diputación Foral de Álava DECRETO NORMATIVO 2/1996 POR EL QUE SE INTRODUCEN DIVERSAS MODIFICACIONES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO DEL TERRITORIO HISTORICO A FIN DE ADAPTARLO AL REAL DECRETO LEY 12/1995, DE 28 DE DICIEMBRE, SOBRE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA PRESUPUESTARIA, TRIBUTARIA Y FINANCIERA, FIJANDOSE LA ENTRADA EN VIGOR EN LAS MISMAS. BOTHA 19960214. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO NORMATIVO 5/ 1993 DE 30 DE JULIO QUE NO ESTA RECOGIDO Y

RECUPERA/ DEROGA EL ARTICULO4, APARTADO 1º

(DEDUCCION POR CONVIVENCIA CON ANCIANO O DEFICIENTE) DEL DECRETO NORMATIVO DE URGENCIA FISCAL 2/ 1994 DE 15 DE FEBRERO (BOTHA 19940223). NORMA FORAL 33/1997 DE EJECUCION DEL PRESUPUESTO DEL TERRITORIO HISTORICO DE ÁLAVA PARA 1998. BOTHA 19971231. VIGENTE PARCIAL/ VER NORMA FORAL 36/1998, DE 17 DE DICIEMBRE (BOTHA 19981230)/ MODIFICA LAS NORMAS FORALES 24/1991, DE 11 DE DICIEMBRE Y 24/1996, DE 5 DE JULIO/ CORRECCION DE ERRORES: BOTHA 19980216)/ MODIFICADA POR DECRETO FORAL 136/2000, DE 27 DE NOVIEMBRE (BOTHA 20010115). DECRETO FORAL 43/1998 POR EL QUE SE APRUEBA LA NORMATIVA DE CREACION DEL CONSEJO DE PERSONAS MAYORES DENTRO DEL TERRITORIO HISTORICO. BOTHA 19980513. VIGENTE/ ANEXO A ESTE DECRETO FORAL: BOTHA 19980626. ANUNCIO NORMATIVA REGULADORA DE LA PRESTACION DE SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. BOTHA 19981120. VIGENTE. ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBAN LAS DISPOSICIONES Y BASES REGULADORAS DE AYUDAS ECONOMICAS DIRIGIDAS A PERSONAS MAYORES QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE ALOJAMIENTO/COMPAÑIA DE ESTUDIANTES CON PERSONAS MAYORES EN EL AMBITO DEL TERRITORIO HISTORICO DE ÁLAVA. BOTHA 20010216. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR ACUERDO 20020927 (BOTHA 20021018). DECRETO FORAL 19/2001 QUE APRUEBA EL ESTATUTO BASICO DE LOS CENTROS DE PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES DE ESTA DIPUTACION FORAL, DEROGANDO EL ANTERIOR DECRETO FORAL DEL CONSEJO 482/1990 DE 20 DE MARZO. BOTHA 20010309. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO FORAL 482/1990, DE 20 DE MARZO. ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICAN LAS DISPOSICIONES Y BASES REGULADORAS DE AYUDAS ECONOMICAS DIRIGIDAS A PERSONAS MAYORES QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE ALOJAMIENTO/COMPAÑIA DE ESTUDIANTES CON PERSONAS MAYORES EN EL AMBITO DEL TERRITORIO HISTORICO DE ÁLAVA. BOTHA 20021018. VIGENTE/ MODIFICA EL ACUERDO 20010130 (BOTHA 20010216) NORMA FORAL 8/2003 DE MODIFICACION DE DIVERSOS PRECEPTOS DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS, SOBRE SOCIEDADES, SOBRE RENTA DE NO

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

138


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

RESIDENTES, SOBRE PATRIMONIO, SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES, DE INCENTIVOS FISCALES A LA PARTICIPACION PRIVADA EN ACTIVIDADES DE INTERES GENERAL Y DE LA NORMA FORAL GENERAL TRIBUTARIA. BOTHA 20030328. VIGENTE PARCIAL/ VER NORMA FORAL 11/2005, DE 16 DE MAYO (BOTHA 20050527)/ MODIFICA LA NORMA FORAL 35/1998, DE 16 DE DICIEMBRE (BOTHA 19981221)/ MODIFICA LA NORMA FORAL 24/1996, DE 5 DE JULIO (BOTHA 19960809)/ MODIFICA LA NORMA FORAL 7/1999, DE 19 DE ABRIL / MODIFICA LA NORMA FORAL 23/1991, DE 11 DE DICIEMBRE (BOTHA 19910000)/ MODIFICA LA NORMA FORAL 25/1989, DE 24 DE ABRIL (BOTHA 19890000)/ MODIFICA LA NORMA FORAL DE 31 DE MAYO (BOTHA 19810000)/ MODIFICA LA NORMA FORAL 13/1996, DE 24 DE ABRIL. DECRETO FORAL 46/2003 QUE APRUEBA LA NORMATIVA REGULADORA DEL SISTEMA DE CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA EL INGRESO DE PERSONAS MAYORES EN RESIDENCIAS AJENAS A LA RED PUBLICA. BOTHA 20030711. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 53/2007, DE 3 DE JULIO (BOB 20070713). DECRETO FORAL 77/2004 QUE MODIFICA EL DECRETO FORAL 46/2003, DE 1 DE JULIO, REGULADOR DEL SISTEMA DE CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA EL INGRESO DE PERSONAS MAYORES EN RESIDENCIAS AJENAS A LA RED PUBLICA. BOTHA 20050114. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 53/2007, DE 3 DE JULIO (BOB 20070713)/ CORRECCION DE ERRORES: BOTHA 20050124. NORMA FORAL 28/2005 POR LA QUE SE ESTABLECE LA NORMATIVAS Y BASES REGULADORAS DE LA PRESTACION ASISTENCIAL DE MEJORA DE LAS CONDICIONES Y CALIDAD DE VIDA, PARA LAS PERSONAS QUE DISPONGAN DE UNA PENSION CONTRIBUTIVA INFERIOR AL SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL VIGENTE EL 1 DE ENERO DE 2005. BOTHA 20050701. VIGENTE/ VER OTRO TIPO DE AYUDAS COMPLEMENTARIAS EN DECRETO FORAL 1/2005, DE 25 DE ENERO (BOTHA 20050204). DECRETO FORAL 78/2006 QUE APRUEBA LA NORMATIVA REGULADORA DE LA PRESTACION ASISTENCIAL DE GARANTIA MINIMA EN EL TERRITORIO HISTORICO DE ÁLAVA (PAGAMI) BOTHA 20070117. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO FORAL 57/2001, DE 24 DE ABRIL Y LOS DECRETOS QUE LO MODIFICAN. DECRETO FORAL 39/2007 QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACION DE DEPENDENCIA, EL DERECHO Y EL ACCESO A LOS SERVICIOS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMIA Y ATENCION A LA DEPENDENCIA EN EL TERRITORIO HISTORICO DE ÁLAVA. BOTHA 20070514. VIGENTE/ COMPLEMENTADO POR DECRETO FORAL 45/2007, DE 8 DE MAYO (BOTHA 20070604). DECRETO FORAL 45/2007 QUE APRUEBA EL REGLAMENTO REGULADOR DEL REGIMEN DE ACCESO Y TRASLADO DE LAS PERSONAS NO RECONOCIDAS DEPENDIENTES, QUE SEAN USUARIAS DE LA RED FORAL DE SERVICIOS SOCIALES DEL TERRITORIO HISTORICO DE ÁLAVA. BOTHA 20070604. VIGENTE/ COMPLEMENTA AL DECRETO FORAL 39/2007, DE 24 DE ABRIL/ DEROGA EL DECRETO FORAL 18/2003, DE 25 DE FEBRERO. SIIS-Centro de Documentación y Estudios

139


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO FORAL 53/2007 QUE MODIFICA LOS DECRETO FORALES 46/2003, DE 1 DE JULIO, Y 77/2004, DE 30 DE DICIEMBRE, REGULADORES DEL SISTEMA DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA EL INGRESO DE PERSONAS MAYORES QUE RESIDENCIAS AJENAS A LA RED PUBLICA, PARA SU ADAPTACION A LA LEY 39/2006, DE PROMOCION DE LA AUTONOMIA PERSONAL. BOTHA 20070713. VIGENTE/ MODIFICA LOS DECRETO FORALES 46/2003, DE 1 DE JULIO Y 77/2004, DE 30 DE DICIEMBRE.

3.5.3. Diputaciテウn Foral de Bizkaia DECRETO FORAL 19/2000 POR EL QUE SE REGULAN AYUDAS INDIVIDUALES A PERCEPTORES DE PENSIONES-SUBSIDIOS. BOB 20000224. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 9/2001, DE 30 DE ENERO (BOB 20010216)/ MODIFICADO POR DECRETO 174/2001, DE 20 DE NOVIEMBRE (BOB 20011220)./ MODIFICADA LA PARTIDA PRESUPUESTARIA POR DECRETO FORAL 7/2002, DE 29 DE ENERO (BOB 20020214)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 219/2002, DE 23 DE DICIEMBRE (BOB 20030122) QUE ACTUALIZA EL LIMITE DE CREDITO Y LA ASIGNACION DE LA PARTIDA PRESUPUESTARIA./ ESTE DECRETO 219/2002 HA SIDO MODIFICADO A SU VEZ POR EL DECRETO FORAL 245/2003, DE 9 DE DICIEMBRE (BOB 20031222). DECRETO FORAL 87/2000 POR EL QUE SE MODIFICAN PARCIALMENTE LOS ELEMENTOS CUANTITATIVOS DEL PRECIO PUBLICO PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE RESIDENCIAS PARA LA TERCERA EDAD POR LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA FIJADO POR EL DECRETO FORAL 156/1990, DE 26 DE DICIEMBRE. BOB 20000713. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 156/ 1990, DE 16 DE DICIEMBRE DECRETO FORAL 145/2001 REGULADOR DEL SISTEMA DE ACCESO A CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES DE TITULARIDAD DE LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA; A PLAZAS CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES; Y DE LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA EL INGRESO EN PLAZAS NO CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES. BOB 20011011. VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL/ REGULADORA/ DEROGA EL DECRETO FORAL 100/2000, DE 18 DE JULIO (BOB 20000830)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 167/2001 DE 13 DE NOVIEMBRE (BOB 20011204)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 12/2002, DE 12 DE FEBRERO (BOB 20020219)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 213/2002, DE 23 DE DICIEMBRE (BOB 20030117), DE ACTUALIZACION DEL LIMITE DE CREDITO PARA EL Aテ前 2003 Y MODIFICADO -COSTE- POR DECRETO FORAL 28/2003, DE 4 DE MARZO (BOB 20030319)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 89/2003, DE 13 DE MAYO (BOB

20030522),

DE

ACTUALIZACION

DEL

LIMITE

DE

CREDITO

Y

ASIGNACION

PRESUPUESTARIAPARA EL Aテ前 2003/ MODIFICADO LIMITE DE CREDITO POR DECRETO FORAL 208/2003 (BOB 20031124)/ MODIFICADO ARTICULO 12 DE CUANTIAS POR

DECRETO

FORAL 3/2004 (BOB 20040220)/ MODIFICADO ARTICULO 13 POR DECRETO FORAL 39/2004, DE 23 DE MARZO (BOB 20040405)/ LIMITE DE CREDITO PARA 2004: DECRETO FORAL 178/2004, DE 2 DE

SIIS-Centro de Documentaciテウn y Estudios

140


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

NOVIEMBRE (BOB 20041112)/ MODIFICACION DEL COSTE: DECRETO FORAL 3/2005, DE 18 DE ENERO (BOB 20050204)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 3/2006, DE 24 DE ENERO (BOB 20060207)/ MODIFICADO POR DECRETO 9/2007, DE 30 DE ENERO (BOB 20070212)/ VER DECRETO FORAL 74/2007, DE 24 DE ABRIL (BOB 20070426). DECRETO FORAL 167/2001 POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO FORAL 145/2001, DE 22 DE AGOSTO, REGULADOR DEL SISTEMA DE ACCESO A CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES DE TITULARIDAD DE LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA; A PLAZAS CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES; Y DE LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA EL INGRESO EN PLAZAS NO CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES. BOB 20011204. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 145/2001, DE 22 DE AGOSTO (BOB 20011011). NORMA FORAL 8/2002 POR EL QUE SE ESTABLECE Y REGULA LA TASA POR LA EXPEDICION DE LA TARJETA DE IDENTIFICACION DE LOS BENEFICIARIOS DE LA TARIFA UNICA EN EL SERVICIO "BIZKAIBUS" BOB 20021029. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR NORMA FORAL 12/2003, DE 30 DE DICIEMBRE (BOB 20031231)/ MODIFICADO POR ORDEN FORAL (BOB 20040130). NORMA FORAL 5/2003 POR LA QUE SE MODIFICA LA NORMATIVA REGULADORA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS, SOBRE SOCIEDADES, SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES, SOBRE EL PATRIMONIO, SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES Y SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURIDICOS DOCUMENTADOS. BOB 20030411. VIGENTE PARCIAL/ VER NORMA FORAL 6/2006, DE 29 DE DICIEMBRE (BOB 20061230)/ MODIFICA NORMATIVA REGULADORA/ CORRECCION DE ERRORES: BOB 20030723. ORDEN FORAL POR LA QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES DE ACCESO A LA PENSION DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL POR ENFERMEDAD O INVALIDEZ. BOB 20030911. VIGENTE/ DESARROLLA EL DECRETO 129/1986, DE 26 DE MAYO. NORMA FORAL 8/2003 SOBRE EL REGIMEN FISCAL DE LAS PAREJAS DE HECHO. BOB 20031113. VIGENTE/ MODIFICA LA NORMA FORAL 3/1986, DE 26 DE MARZO / DEROGA LA DISPOSICION ADICIONAL DECIMA Y MODIFICA LA NORMA FORAL 10/1998, DE 21 DE DICIEMBRE (BOB 19981229)/ MODIFICA LA NORMA FORAL 3/1996, DE 26 DE JUNIO (BOB 19960711)/ MODIFICA LA NORMA FORAL 9/1995, DE 5 DE DICIEMBRE (BOB 19951229)/ MODIFICA LA NORMA FORAL 11/1991, DE 17 DE DICIEMBRE / MODIFICA LA NORMA FORAL 5/1999, DE 15 DE ABRIL/ MODIFICA EL DECRETO FORAL NORMATIVO 3/1993, DE 22 DE JUNIO. ORDEN FORAL POR LA QUE SE MODIFICA EL PLAZO DE VALIDEZ DE LAS TARJETAS DE ACREDITACION EN EL SERVICIO DE

"BIZKAIBUS" PARA MAYORES DE 65 Aテ前S Y DE

DISMINUIDOS FISICOS Y/O PSIQUICOS. BOB 20040130. VIGENTE/ MODIFICA EN LO QUE SE REFIERE AL PLAZO DE VALIDEZ DE LOS CARNETS EMITIDOS, LA NORMA FORAL 8/2002, DE 15 DE OCTUBRE (BOB 20021029).

SIIS-Centro de Documentaciテウn y Estudios

141


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO FORAL 2/2004 POR EL QUE SE MODIFICA EL ARTICULO 8 DEL DECRETO FORAL 215/2002, DE 23 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA EL ACCESO Y LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA ESTANCIAS TEMPORALES EN RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES. BOB 20040219. VIGENTE/ MODIFICA ARTICULO 8 DE CUANTIAS DE COSTE DEL DECRETO FORAL 215/2002 (BOB 20030122)/ VER DECRETO FORAL 74/2007, DE 24 DE ABRIL (BOB 20070426). DECRETO FORAL 3/2004 POR EL QUE SE MODIFICA EL ARTICULO 12 DEL DECRETO FORAL 145/2001, REGULADOR DEL SISTEMA DE ACCESO A CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES DE TITULARIDAD DE LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA; A PLAZAS CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES; Y DE LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA EL INGRESO EN PLAZAS NO CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES, EN CUANTO A LAS CUANTIAS PREVISTAS EN EL MISMO CON RELACION A LAS PLAZAS DE ATENCION A PERSONAS CON DEMENCIA Y A LAS PLAZAS DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA. BOB 20040220. VIGENTE PARCIAL/ VER DECRETO FORAL 139/2006, DE 23 DE AGOSTO (BOB 20060920)/ MODIFICA ARTICULO 12 DE CUANTIAS DEL DECRETO FORAL 145/2001 (BOB 20011011)/ VER DECRETO FORAL 74/2007, DE 24 DE ABRIL (BOB 20070426). DECRETO FORAL 196/2004 POR EL QUE SE ACUERDA LA APLICACION Y SE REGULA EL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DEL DEPARTAMENTO FORAL DE ACCION SOCIAL. BOB 20041124. VIGENTE. DECRETO FORAL 202/2004 POR EL QUE SE REGULA EL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DEL DEPARTAMENTO DE ACCION SOCIAL. BOB 20041124. VIGENTE/ DEROGA 76 2002, DE 9 DE ABRIL/ CORRECCION DE ERRORES: BOB 20041231 (DF 238/2004, DE 15 DE DICIEMBRE). DECRETO FORAL 117/2005 POR EL QUE SE REESTRUCTURA Y REGULA EL CONSEJO DE PERSONAS MAYORES DEL TERRITORIO HISTORICO DE BIZKAIA. BOB 20050805. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO FORAL 158/1999, 21 DE SEPTIEMBRE/ CORRECCION DE ERRORES: BOB 20051128. NORMA FORAL 11/2005 POR LA QUE SE REGULA EL SERVICIO PUBLICO DE RESIDENCIAS PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES. BOB 20051226 VIGENTE/ ESTABLECE VIGENCIA TRANSITORIA DEL DECRETO FORAL 63/2001, DE 3 DE ABRIL, PARA LOS USUARIOS ACOGIDOS A ÉL/ DESARROLLADA POR DECRETO FORAL 209/2005, DE 20 DE DICIEMBRE (BOB 20051226)/ Y POR DECRETO FORAL 138/2006, DE 23 DE AGOSTO (BOB 20060920)/ VER DECRETO FORAL 74/2007, DE 24 DE ABRIL (BOB 20070426) DECRETO FORAL 202/2005 POR EL QUE SE ACUERDA LA APLICACION Y SE REGULA EL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIOS PUBLICO FORAL DE RESIDENCIAS PARA PERSONAS MAYORES EN ESTANCIA PERMANENTE. BOB 20051226. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 150/2006, DE 11 DE OCTUBRE (BOB 20061017). SIIS-Centro de Documentación y Estudios

142


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO FORAL 203/2005 POR EL QUE SE ACUERDA LA APLICACION Y SE REGULA EL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIOS PUBLICO FORAL DE RESIDENCIAS PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES, EN ESTANCIA TEMPORAL, CON LA FINALIDAD DE RESPIRO PARA LA FAMILIA Y PERSONAS CUIDADORAS. BOB 20051226. VIGENTE. DECRETO FORAL 211/2005 POR EL QUE SE REESTRUCTURA Y REGULA LA COMISION TECNICA DE VALORACION DE PERSONAS MAYORES. BOB 20051226. VIGENTE/ DESARROLLA LA NORMA FORAL 11/2005, DE 16 DE DICIEMBRE/ DEROGA LA ORDEN FORAL 20010604. DECRETO FORAL 212/2005 POR EL QUE SE CREA Y REGULA LA COMISION PERMANENTE DE CENTROS INTEGRADOS EN LA RED FORAL DE RESIDENCIAS PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES. BOB 20051226. VIGENTE/ DESARROLLA LA NORMA FORAL 11/2005, DE 16 DE DICIEMBRE/ VER DECRETO FORAL 74/2007, DE 24 DE ABRIL (BOB 20070426). DECRETO FORAL 3/2006 POR EL QUE SE MODIFICA EL ARTICULO 12 DEL DECRETO FORAL 145/2001, DE 22 DE AGOSTO, REGULADOR DEL SISTEMA DE ACCESO A CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES DE TITULARIDAD DE LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA; A PLAZAS CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES; Y DE LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA EL INGRESO EN PLAZAS NO CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES, EN CUANTO A LAS CUANTIAS PREVISTAS EN EL MISMO CON RELACION A LAS PLAZAS DE ATENCION A PERSONAS CON DEMENCIA Y A LAS PLAZAS DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA. BOB 20060207. VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL/ REGULADORA/ VER DECRETO FORAL 139/2006, DE 23 DE AGOSTO (BOB 20060920)/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 145/2001, DE 22 DE AGOSTO/ VER DECRETO FORAL 74/2007, DE 24 DE ABRIL (BOB 20070426). DECRETO FORAL 140/2006 POR EL QUE SE ACTUALIZAN LOS PRECIOS DE PLAZAS RESIDENCIALES PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES DURANTE EL PERIODO 2006-2009. BOB 20060919. VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL/ REGULADORA/ (2006-2009)/ EN RELACIÓN CON LOS DECRETO FORALES 209/2005, DE 20 DE DICIEMBRE; 62/2001, DE 3 DE ABRIL Y 6/2006, DE 31 DE ENERO/VER DECRETO FORAL 8/2007, DE 30 DE ENERO (BOB 20070212). DECRETO FORAL 138/2006 POR EL QUE SE APRUEBA EL MODELO DE REGLAMENTO DE REGIMEN INTERIOR DE LOS CENTROS INTEGRADOS EN LA RED FORAL DE RESIDENCIAS PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES. BOB 20060920. VIGENTE/ VER DECRETO FORAL 74/2007, DE 24 DE ABRIL (BOB 20070426). DECRETO FORAL 139/2006 POR EL QUE SE MODIFICA EL ARTICULO 12 DEL DECRETO FORAL 145/2001, DE 22 DE AGOSTO, REGULADOR DEL SISTEMA DE ACCESO A CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES DE TITULARIDAD DE LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA; A PLAZAS CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES; Y DE LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA EL INGRESO EN PLAZAS NO CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA SIIS-Centro de Documentación y Estudios

143


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES. BOB 20060920. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 145/2001, DE 22 DE AGOSTO/ VER EL DECRETO FORAL 9/2007, DE 30 DE ENERO (BOB 20070212)/ VER DECRETO FORAL 74/2007, DE 24 DE ABRIL (BOB 20070426). ORDEN FORAL POR LA QUE SE APRUEBA EL FORMULARIO DE PRESENTACION DE SUGERENCIA/QUEJA SOBRE EL SERVICIO SOCIAL RESIDENCIAL PARA PERSONAS MAYORES. BOB 20061003. VIGENTE/ BASADA EN LA NORMA FORAL 11/2005, DE 16 DE DICIEMBRE, DE LA d.C. DE BIZKAIA Y EN EL DECRETO 64/2004, DE 6 DE ABRIL, DEL GOBIERNO VASCO. DECRETO FORAL 150/2006 POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO FORAL 202/2005, DE 20 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE ACUERDA LA APLICACION Y SE REGULA EL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIOS PUBLICO FORAL DE RESIDENCIAS PARA PERSONAS MAYORES EN ESTANCIA PERMANENTE. BOB 20061017. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 202/2005, DE 20 DE DICIEMBRE. DECRETO FORAL 151/2006 POR EL QUE SE REGULA EL PROGRAMA DE ATENCION A LA DEPENDENCIA EN EL MEDIO FAMILIAR MEDIANTE ACTUACIONES DE PREVENCION, VOLUNTARIADO Y APOYO PSICOSOCIAL A LAS PERSONAS CUIDADORAS DE PERSONAS MAYORES. BOB 20061103. VIGENTE PARCIAL/ DEROGADA/ VER DECRETO FORAL 74/2007, DE 24 DE ABRIL (BOB 20070426)/ MODIFICADA LA LETRA C, DEL APARTADO B, DE LA CLAUSULA QUINTA DEL MODELO DE CONVENIO DEL ANEXO I, POR DECRETO FORAL 233/2006, DE 26 DE DICIEMBRE (BOB 20070119). DECRETO FORAL 162/2006 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES DE ACCESO PARA LA REALIZACION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA "ADINEKO 2007", PARA PERSONAS MAYORES DEL TERRITORIO HISTORICO DE BIZKAIA Y SE REGULA LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS A LAS ACTIVIDADES DEL CITADO PROGRAMA. BOB 20061110. VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL/ REGULADORA/ MODIFICADA POR DECRETO FORAL 82/2007, DE 9 DE MAYO (BOB 20070518). ORDEN FORAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES DE ACCESO A LA TARIFA REDUCIDA DEL SERVICIO BIZKAIBUS. BOB 20061121. VIGENTE. DECRETO FORAL 231/2006 POR EL QUE SE ACUERDA LA APLICACION Y SE REGULA EL PRECIO PUBLICO

POR

LA

PRESTACION

DEL

SERVICIO

ASISTENCIAL

EN

LAS

UNIDADES

RESIDENCIALES SOCIO-SANITARIAS DE LA RED FORAL DE RESIDENCIAS PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES. BOB 20070111. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA. DECRETO FORAL 234/2006 POR EL QUE SE CREA Y REGULA LA COMISION TECNICA DE VALORACION Y ORIENTACION SOCIO-SANITARIA EN MATERIA DE PERSONAS MAYORES DEL TERRITORIO HISTORICO DE BIZKAIA. BOB 20070111. VIGENTE/ DEROGA -NO EXPRESAMENTEEL DECRETO FORAL 211/2005, DE 20 DE DICIEMBRE/ VER DECRETO FORAL 74/2007, DE 24 DE ABRIL (BOB 20070426).

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

144


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO FORAL 235/2006 POR EL QUE SE REGULA EL REGIMEN DE ACCESO A LAS UNIDADES RESIDENCIALES SOCIO-SANITARIAS DE LA RED FORAL DE RESIDENCIAS PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES Y LAS CONDICIONES DE PRESTACION DEL SERVICIO ASISTENCIAL. BOB 20070111. VIGENTE/ VER DECRETO FORAL 74/2007, DE 24 DE ABRIL (BOB 20070426). DECRETO FORAL 1/2007 POR EL QUE SE APRUEBA EL MODELO DE LIBRO DE INCIDENCIAS DE LOS CENTROS INTEGRADOS EN LA RED FORAL DE RESIDENCIAS PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES. BOB 20070126. VIGENTE/ VER DECRETO FORAL 74/2007, DE 24 DE ABRIL (BOB 20070426). DECRETO FORAL 9/2007 POR EL QUE SE MODIFICA EL ARTICULO 12 DEL DECRETO FORAL 145/2001, REGULADOR DEL SISTEMA DE ACCESO A CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES DE TITULARIDAD DE LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA; A PLAZAS CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES; Y DE LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA EL INGRESO EN PLAZAS NO CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES. BOB 20070212. VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL/ REGULADORA/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 145/2001, DE 22 DE AGOSTO/ VER DECRETO FORAL 74/2007, DE 24 DE ABRIL (BOB 20070426). DECRETO FORAL 74/2007 POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACION DE DEPENDENCIA. BOB 20070426. VIGENTE/ DESARROLLA LA LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE. DECRETO FORAL 98/2007 POR EL QUE SE REGULA LA PRESTACION PARA CUIDADOS EN EL ENTORNO FAMILIAR. BOB 20070626. VIGENTE/ DESARROLLA LA LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE. DECRETO FORAL 99/2007 POR EL QUE SE REGULA LA PRESTACION ECONOMICA D ASISTENCIA PERSONAL. BOB 20070626. VIGENTE/ DESARROLLA LA LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE.

3.5.4. Diputaci贸n Foral de Guip煤zcoa NORMA FORAL 19/1993 SOBRE LA ELABORACION DE UN PLAN DE INTERVENCION INMEDIATA PARA LA TERCERA EDAD. BOG 19930000. VIGENTE. DECRETO FORAL 16/1995 POR EL QUE SE ESTABLECE Y REGULA EL "PROGRAMA ASISTENCIAL Y PREVENTIVO PARA LA TERCERA EDAD". BOG 19950309. VIGENTE. DECRETO FORAL 2/1996 POR EL QUE SE CREA EL REGISTRO DE SERVICIOS RESIDENCIALES PARA PERSONAS MAYORES. BOG 19960129. VIGENTE.

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

145


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ORDEN FORAL SOBRE NORMAS BASICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS SOCIALES DEPENDIENTES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES. BOG 19961017. VIGENTE. DECRETO FORAL 46/1997 POR EL QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS A QUE SE SUJETARA LA INSPECCION DE LOS CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES. BOG 19970624. VIGENTE. ORDEN FORAL POR LA QUE SE APRUEBA LA "ESCALA SAKONTZEN" PARA LA VALORACION DE LA DEPENDENCIA DE PERSONAS MAYORES. BOG 19980102. VIGENTE/ DEROGA LA ORDEN FORAL 19900214. DECRETO FORAL 56/1999 POR EL QUE SE APRUEBAN LOS PRECIOS PUBLICOS DE LOS CENTROS DE ATENCION A PERSONAS MAYORES ADSCRITOS A GIZARTEKINTZA-DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES DE LA DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA. BOG 19990630. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 52/2005, DE 2 DE AGOSTO (BOG 20050812)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 4/2002 DE 5 DE FEBRERO (BOG 20020214). DECRETO FORAL 59/1999 POR EL QUE SE DESARROLLAN DETERMINADOS ASPECTOS DE LA NORMA FORAL 8/1998, DE 24 DE DICIEMBRE, DEL IMPUESTOS SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS. BOG 19990705. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 111/1999, DE 14 DE DICIEMBRE (BOG 19991217) Y POR DECRETO FORAL 6/2000, DE 28 DE FEBRERO (BOG 20000308)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 84/2000, DE 31 DE OCTUBRE (BOG 20001115). DECRETO FORAL 121/1999 POR EL QUE SE APRUEBA LA NORMATIVA DE CREACION DEL CONSEJO DE PERSONAS MAYORES EN EL TERRITORIO HISTORICO DE GIPUZKOA. BOG 19991229. VIGENTE. NORMA FORAL 4/1999 DE REGIMEN GENERAL FISCAL DE TERRITORIO HISTORICO DE GIPUZKOA. BOG 19991231. VIGENTE/ MODIFICA: NORMA FORAL 8/ 1998, DE 24 DE DICIEMBRE; NORMA FORAL 14/ 1991, DE 27 DE DICIEMBRE; NORMA FORAL 3/ 1990, DE 11 DE ENERO; NORMA FORAL 7/ 1996, DE 4 DE JULIO; DECRETO FORAL 102/ 1992, DE 29 DE DICIEMBRE. DECRETO FORAL 57/2000 POR EL QUE SE REGULA EL SERVICIO DE TELE-ALARMA Y SE FIJAN LOS PRECIOS PUBLICOS PARA LA PRESTACION DE DICHO SERVICIO. BOG 20000619. VIGENTE/ TEMPORAL/ EN PARTE/ REGULADORA. DECRETO FORAL 66/2000 DE MEDIDAS DE APOYO PARA LA PROMOCION DE UN PROCESO EXPERIMENTAL DE DESINSTITUCIONALIZACION DE PERSONAS AUTONOMAS DE LOS CENTROS RESIDENCIALES. BOG 20000713. VIGENTE. DECRETO FORAL 73/2000 POR EL QUE SE REGULA EL PROGRAMA DE CONVIVENCIA DE ESTUDIANTES CON PERSONAS MAYORES. BOG 20000727. VIGENTE.

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

146


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ORDEN FORAL POR LA QUE SE APRUEBAN LOS BAREMOS ECONOMICOS PARA LA CONCESION DE LAS DIFERENTES AYUDAS CONTEMPLADAS EN EL PROGRAMA SENDIAN Y EL PROTOCOLO DE ACTUACION. BOG 20000921. VIGENTE. DECRETO FORAL 20/2002 POR EL QUE SE REGULA EL REGIMEN DE ACCESO Y ADJUDICACION DE PLAZAS PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN GIPUZKOA. BOG 20020508. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL43/2006, DE 10 DE OCTUBRE/ CORRECCION DE ERRORES: BOG 20020520/ DESARROLLADO POR ORDEN 20021230 (BOG 20030124)/ CORRECCION DE ERRORES: BOG 20030206. ORDEN FORAL SOBRE PROCEDIMIENTO DE CONCESION DE SUBVENCIONES Y AYUDAS. BOG 20020722. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 27/93. DECRETO FORAL 72/2002 POR EL QUE SE REGULA LA APORTACION ECONOMICA DEL USUARIO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES. BOG 20030116. VIGENTE. ORDEN POR LA QUE SE APRUEBAN LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS QUE DESARROLLAN EL DECRETO FORAL 20/2002 DE 30 DE ABRIL. BOG 20030124. VIGENTE/ DESARROLLA EL DECRETO 20/2002, DE 30 DE ABRIL (BOG 20020508). NORMA FORAL 3/2003 POR LA QUE SE MODIFICA LA NORMATIVA REGULADORA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS, SOBRE SOCIEDADES, SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES, SOBRE EL PATRIMONIO, SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES Y SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURIDICOS DOCUMENTADOS. BOG 20030324. VIGENTE/ MODIFICA LA NORMA FORAL 8/1998, DE 24 DE DICIEMBRE (BOG 19981231)/ MODIFICA LA NORMA FORAL 7/1996, DE 4 DE JULIO (BOG 19960717)/ MODIFICA LA NORMA FORAL 2/1999, DE 26 DE ABRIL/ MODIFICA LA NORMA FORAL 14/1991, DE 27 DE DICEMBRE (BOG 19910000)/ MODIFICA LA NORMA FORAL 3/1990, DE 11 DE ENERO (BOG 19900000)/ MODIFICA LA NORMA FORAL 18/1987, DE 30 DE DICIEMBRE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 15/1996, DE 12 DE MARZO. NORMA FORAL 8/2003 DE INCREMENTO Y MEJORA DE LA ATENCION A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD, EN SITUACION DE EXCLUSION SOCIAL Y MENORES EN SITUACION DE DESPROTECCION. BOG 20030407. VIGENTE. DECRETO FORAL 11/2004 POR EL QUE SE REGULA LA CONCESION DE AYUDAS INDIVIDUALES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD O EN SITUACION DE DEPENDENCIA. BOG 20040227. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR ORDEN FORAL 20050202 (BOG 20050617). DECRETO FORAL 13/2004 DE AYUDAS ECONOMICAS PARA LA IMPLANTACION DE PLANES DE CALIDAD EN CENTROS RESIDENCIALES Y CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEL TERRITORIO HISTORICO DE GIPUZKOA. BOG 20040311. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA.

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

147


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

NORMA FORAL 6/2004 POR LA QUE SE APRUEBA EL PLAN EXTRAORDINARIO DE INVERSIONES DE LA DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA 2004-2007. BOG 20040709. VIGENTE/ REGULADORA/ TEMPORAL/ (2004-2007). DECRETO FORAL 89/2004 POR EL QUE SE APRUEBA EL PROGRAMA DE FAMILIAS DE ACOGIDA DE PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD. BOG 20041126. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO FORAL 48/1998, DE 12 DE MAYO Y LA ORDEN FORAL 20020509. ORDEN FORAL POR LA QUE SE MODIFICAN LAS CUANTIAS DE LAS AYUDAS Y DE LOS BAREMOS DE CONCESION DE LAS MISMAS PREVISTAS EN LA DISPOSICION ADICIONAL TERCERA Y ANEXO II DEL DECRETO FORAL 11/2004, DE 24 DE FEBRERO. BOG 20050617. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 11/2004, DE 24 DE FEBRERO. DECRETO FORAL 44/2005 POR EL QUE SE REGULAN LAS APORTACIONES DE LAS PERSONAS USUARIAS EN LOS SERVICIOS DE LA RED DE RECURSOS SOCIOSANITARIOS. BOG 20050705. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 26/2006, DE 16 DE MAYO (BOG 20060525)/ DEROGA EL DECRETO FORAL 24/2003, DE 20 DE MAYO. DECRETO FORAL 51/2005 QUE APRUEBA BASES REGULADORAS PARA CONCESIÓN DE AYUDAS ECONÓMICAS INDIVIDUALES PARA EL INGRESO DE PERSONAS MAYORES EN RESIDENCIAS DE BIDASOALDEA Y OARSOALDEA. BOG 20050812. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 9/2007, DE 16 DE ENERO (BOG 20070126). DECRETO FORAL 52/2005 POR EL QUE SE APRUEBAN LOS PRECIOS PUBLICOS DE LOS CENTROS DE ATENCION A PERSONAS MAYORES ADSCRITOS A GIZARTEKINTZA-DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES. BOG 20050812. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 56/1999, DE 15 DE JUNIO. DECRETO FORAL 26/2006 POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO FORAL 44/2005, DE 28 DE JUNIO, REGULAN LAS APORTACIONES DE LAS PERSONAS USUARIAS EN LOS SERVICIOS DE LA RED DE RECURSOS SOCIOSANITARIOS. BOG 20060525. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 44/2005, DE 28 DE JUNIO. ORDEN FORAL POR LA QUE SE DETERMINAN LAS CONDICIONES DE LAS UNIDADES DE PSICOGERIATRIA. BOG 20060614. VIGENTE/ CORRECCION DE ERRORES -SUSTITUIR LA DENOMINACION DEL DEPARTAMENTO-: BOG 20060621. DECRETO FORAL 43/2006 DECRETO FORAL 20/2002, DE 30 DE ABRIL, POR EL QUE SE REGULA EL REGIMEN DE ACCESO Y ADJUDICACION DE PLAZAS PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN GIPUZKOA. BOG 20061023. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 20/2002, DE 3 DE ABRIL.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

148


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO FORAL 7/2007 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS

DE LAS

AYUDAS A LA INVERSION EN EL AMBITO DE LA COMPETENCIA DEL DEPARTAMENTO PARA LA POLITICA SOCIAL. BOG 20070118. VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL/ REGULADORA/ MODIFICADO -ASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA 2007 Y 2008- POR DECRETO FORAL 17/2007, DE 20 DE MARZO (BOG 20070326). DECRETO FORAL 9/2007 POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO FORAL 51/2005, DE 2 DE AGOSTO, QUE APRUEBA BASES REGULADORAS PARA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES

PARA

EL

INGRESO

DE

PERSONAS

MAYORES

EN

RESIDENCIAS

DE

BIDASOALDEA Y OARSOALDEA. BOG 20070126. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 51/2005, DE 2 DE AGOSTO. ORDEN FORAL POR LA QUE SE ESTABLECE EL BAREMO DE LA VALORACION DE LA SITUACION

DE

DEPENDENCIA

Y

EL

PROCEDIMIENTO

DE

ACTUACION

PARA

SU

DETERMINACION. BOG 20070427. VIGENTE/ DEROGA LA ORDEN FORAL 19971215/ BASADA EN EL REAL DECRETO 504/2007, DE 20 DE ABRIL. DECRETO FORAL 38/2007 POR EL QUE SE DETERMINAN LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA LA

CONCERTACION

DE

SERVICIOS

RESIDENCIALES

PARA

PERSONAS

MAYORES

DEPENDIENTES. BOG 20070601. VIGENTE. ORDEN FORAL POR LA QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA DE EQUIVALENCIAS PARA LA CONVERSION DE LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS MEDIANTE LA ESCALA SAKONTZEN A VALORES DE LOS INSTRUMENTOS DE BVD Y RAI-RUG. BOG 20070709. VIGENTE.

3.6. Bibliografía APROBACION DEFINITIVA DEL REGLAMENTO MUNICIPAL REGULADOR DEL SERVICIO DE AYUDA DOMICILIARIA (2005), en Boletín Oficial de Gipuzkoa, de 14/6/2005, Donostia-San Sebastián: Boletín Oficial de Gipuzkoa, 22 páginas. http://www.gipuzkoa.net/castell/bog/2005/06/14/c0505715.htm APROBACION DEFINITIVA DE LAS MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO DE SERVICIOS DE ALOJAMIENTO Y CONVIVENCIA PARA PERSONAS MAYORES AUTONOMAS (2006), en Boletín oficial de Gipuzkoa de 14/12/2006, Donostia-San Sebastián: Boletín Oficial de Gipuzkoa, 7 páginas. http://www.gipuzkoa.net/castell/bog/2003/05/27/c0305566.htm APROBACION DEFINITIVA DE LAS MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA DOMICILIARIA (2006), en Boletín Oficial de Gipuzkoa de 14/12/2006, Donostia-San Sebastián: Boletín Oficial de Gipuzkoa, 5 páginas. https://ssl.gipuzkoa.net/castell/bog/2006/12/14/c0612483.htm

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

149


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

APROBACION DEFINITIVA DE LAS MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE CONVIVENCIA DE ESTUDIANTES CON PERSONAS MAYORES EN EL PROPIO DOMICILIO (2006), en Boletín Oficial de Gipuzkoa, nº 236, 5 páginas. https://ssl.gipuzkoa.net/castell/bog/2006/12/14/c0612484.htm CAAMAÑO, J. et al. (2007), “Estrategias de atención a enfermos psicogeriátricos: de los centros de día como recurso comunitario a las unidades psicogeriátricas avanzadas en centros gerontológicos, en Agathos. Atención Sociosanitaria y Bienestar, vol. 7, nº 1, páginas 20-31. DEPARTAMENTO DE INTERVENCION SOCIAL (2006), Plan Gerontológico de Vitoria-Gasteiz 2006-2010, Serie: Temas Municipales, Vitoria-Gasteiz: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 114 páginas. DEPARTAMENTO PARA LA POLITICA SOCIAL (2006), Catálogo de Servicios Residenciales para Personas Mayores, Donostia-San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa, 23 páginas. http://www.gizartekintza.net/es/corporativo/planificacion/documentos/catalogo_servicios_residenciales.pdf DEPARTAMENTO PARA LA POLITICA SOCIAL (2006), Guía de Residencias de Gipuzkoa para Personas Mayores/ Gipuzkoako Adinekoen Egoitzen Gida - Guía de Centros de Día de Gipuzkoa para Personas Mayores / Gipuzkoako Adinekoen Eguneko Zentroen Gida, Donostia-San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa http://www.gizartekintza.net/residencias_centros/index.htm FARAPI. (2006), Necesidades de las personas mayores que viven solas en Gipuzkoa, Donostia-San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa, 186 páginas. DEPARTAMENTO DE ACCION SOCIAL (2006), Plan Gerontológico de Bizkaia 2006-2011, Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, 66 páginas. http://www.bizkaia.net/Home2/Archivos/DPTO3/Temas/Adjuntos/Plan%20gerontologico%20de%20Bizkaia.p df HERAS, I. et al. (2006), “La normalización y certificación de sistemas de gestión en las residencias de mayores”, en Zerbitzuan, nº 40, páginas 31-42. http://www.siis.net/documentos/zerbitzuan/ZERBITZUAN%2040.pdf MADARIAGA, J. (dir.) (2006), Población, Empleo y Pensiones en la CAPV. 2004-2005, Donostia-San Sebastián: Caja Laboral-Euskadiko Kutxa, 200 páginas. PROGRAMA ZAINDU ZAINDU PROGRAMA (2006), Durango: Ayuntamiento de Durango, pp. S/P. http://www.durango-udala.net/portal/zaindu/menu.htm RESOLUCION DE 28 DE DICIEMBRE DE 2005, DE LA DELEGADA TERRITORIAL DE GIPUZKOA DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, POR LA QUE SE DISPONE EL REGISTRO, PUBLICACION Y DEPOSITO DEL CONVENIO COLECTIVO DE RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES DE GIPUZKOA DE 2005-2008 (2006), en Boletín Oficial de Gipuzkoa, nº 23. http://www.gipuzkoa.net/castell/bog/2006/02/03/bo060203.pdf SIIS-Centro de Documentación y Estudios

150


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

VARIOS AUTORES (2006),” Dossier. Servicios de apoyo a los cuidadores de personas dependientes”, en Gizarte.doc, nº 3, páginas 2-7. http://www.siis.net/documentos/gizarte/Numero3.pdf YANGUAS, J. J. et al. (2006), Estudio Longitudinal Donostia de Enfermedad de Alzheimer, Madrid: Caja Madrid, 348 páginas.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

151


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

4. DISCAPACIDAD

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

152


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

4.1. Introducción y principales resultados Se analizan en este capítulo los principales datos relativos a la atención que los Servicios Sociales prestan en la CAPV a las personas con discapacidad. Como en el capítulo precedente, se aborda en primer lugar el panorama autonómico y territorial en lo que se refiere al conjunto de centros de servicios sociales, para abordar después la situación en cuanto a las plazas y las coberturas de atención relativas a los diversos centros y servicios (fundamentalmente, residencias, centros de día y servicios de atención domiciliaria, así como centros especiales de empleo y ocupacionales). Finalmente, se recogen los principales datos relacionados con el personal que trabaja en este sector de atención y con el gasto público que se realiza. En lo fundamental, los datos que el informe ofrece son relativos a los años 2004 y 2005, si bien también se ofrecen datos de evolución, generalmente desde 1995. Los principales resultados que cabe subrayar son los siguientes: a) Conjunto de centros

El número de centros orientados a la atención social a las personas con discapacidad asciende en 2005 en la CAPV a 539. Si el número de centros se relaciona con la población de cada territorio, se observa, como ocurría en el caso de los centros para personas mayores, que es Álava el territorio que registra una mayor densidad, duplicando la que existe en Bizkaia y multiplicando por 1,5 la guipuzcoana.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

153


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Desde el punto de vista de la titularidad, se observa claramente el peso que tienen en Bizkaia y Gipuzkoa los centros privados que reciben financiación pública y el escaso peso que los centros estrictamente públicos tienen en ambos territorios. En Álava, por el contrario, el peso de los centros estrictamente públicos es mucho mayor y el peso de los privados sin financiación pública resulta mucho menor, prácticamente testimonial.

Atendiendo a la naturaleza de los centros, el mapa de recursos de cada territorio sigue siendo, en buena medida, dispar. Aunque el peso de los centros orientados a la inserción laboral es muy similar en los tres territorios, las residencias representan un porcentaje mucho mayor en Álava (27%), que en Bizkaia (13%). Los centros de día constituyen una parte mucho más importante del mapa de recursos en Bizkaia y Gipuzkoa que en Álava, donde el desarrollo de esta alternativa parece todavía muy escaso.

Entre 1995 y 2005 el mayor incremento en el número de centros se produce, desde el punto de vista territorial, en Bizkaia, y, desde el punto de vista de la titularidad, en lo que se refiere a los centros de carácter público.

b) Centros residenciales

En diez años, los centros residenciales para personas con discapacidad han pasado de 62 a 111, lo que representa un incremento del 79%. Por territorios, el crecimiento ha sido notablemente más elevado en Bizkaia (105%), que en Álava (78%) o en Gipuzkoa (88%).

En total, los 111 centros señalados prestan servicios a 1.724 personas en 2005, lo que para ese año representaba una cobertura de 8,1 plazas por 10.000 habitantes menores de 65 años en el conjunto de la CAPV. Álava, superando las 15 plazas por diez mil habitantes, sigue siendo el Territorio que mayor cobertura de plazas residenciales ofrece: su tasa de cobertura resulta casi tres veces mayor que la vizcaína y casi el doble que la guipuzcoana.

Las plazas residenciales disponibles en la CAPV para las personas con discapacidad han pasado de 1.248 en 1995 a las ya señaladas 1.724 de 2005, lo que supone un crecimiento del 38%. El mayor crecimiento se produce en Álava, que incrementa sus plazas en 67%, seguida de Gipuzkoa (51%), frente al 14% de Bizkaia. Los datos de la ESSEC no tienen en cuenta, sin embargo, las plazas residenciales situadas fuera del territorio de Bizkaia pero ocupadas por personas con discapacidad originarias de ese territorio y financiadas, al menos parcialmente, por la Diputación Foral. Teniendo en cuenta que para 2005 esas plazas se estimaban en torno a las 265, la cobertura real vizcaína podría estimarse en 8,1 plazas por 10.000 habitantes, prácticamente idéntica a la de Gipuzkoa.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

154


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Se produce además en este período un descenso relativamente importante en el tamaño medio de los centros, especialmente en Bizkaia, la capacidad de cuyos centros se reduce de 31 plazas a 22. La reducción es menos marcada en los otros dos territorios, que partían en cualquier caso de tamaños medios más reducidos en 1995.

Por término medio, cada plaza residencial para personas con discapacidad tiene un coste anual de 28.365 euros. Las diferencias territoriales son relativamente elevadas y oscilan entre los 23.740 euros de Álava −territorio en el que el coste plaza de los centros privados es inusualmente bajo y el de los centros públicos puede considerarse moderado− y los 33.919 de Bizkaia, que destaca por el elevado coste plaza de los centros públicos y el también elevado coste de sus centros privados.

c) Centros de atención diurna

El número de centros de día asistenciales para personas con discapacidad asciende en el conjunto de la CAPV a 61. La mayor densidad de centros de día se produce en Gipuzkoa, donde existen 3,5 centros de día asistenciales para personas con discapacidad por cada 100.000 habitantes.

Debido al importante crecimiento experimentado en Bizkaia, desde 2003, en la dotación de plazas de atención diurna para las personas con discapacidad, la mayor cobertura se registra ya desde 2004 en ese territorio, ligeramente por encima de Gipuzkoa −que entre 2003 y 2005 ha reducido de forma notable sus plazas, siempre según los datos de la ESSEC− y a mucha distancia de la cobertura alavesa, que ha descendido casi a la mitad en los cinco últimos años. A largo plazo, desde 1998, Bizkaia ha multiplicado sus plazas por 33, Gipuzkoa por 1,3 y Álava por 3.

En 2005, el coste plaza de los centros de día destinados a las personas con discapacidad era de 10.732 euros anuales, un 12% mayor que en 2004. A nivel de la CAPV, la diferencia entre el coste plaza de los centros públicos y privados es, para cualquiera de los dos años analizados, muy considerable, especialmente en Gipuzkoa, donde las plazas públicas tienen un coste, en 2005, tres veces superior a las privadas.

d) Centros de empleo y ocupacionales

En total, la ESSEC contabiliza 171 centros ocupacionales y especiales de empleo orientados a la inserción laboral y la atención ocupacional de las personas con discapacidad. El número de centros especiales de empleo y de centros ocupaciones que se registra en

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

155


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Álava, por cada 10.000 habitantes, es muy superior al que se registra en los otros dos territorios de la CAPV.

En términos de evolución, y ateniéndonos únicamente al crecimiento del número de centros, se observa a lo largo de los años un crecimiento sostenido, más intenso en Bizkaia que en Álava y, sobre todo, en Gipuzkoa, donde la creación de nuevos centros ha sido menor. En el conjunto de la CAPV el incremento de los centros ocupacionales en este periodo de tiempo ha sido algo más elevado que el de los centros de empleo, debido, sobre todo, al crecimiento que han experimentado en Gipuzkoa, mucho más elevado que el correspondiente a los CEE de ese territorio.

A nivel de la CAPV, el tamaño medio de los centros de empleo, ocupacionales y mixtos se ha mantenido relativamente estable. En Gipuzkoa sin embargo, el territorio que cuenta con mayor número de plazas, la capacidad media de los centros no ha dejado de crecer desde el año 2001.

La cobertura de los Centros Especiales de Empleo equivale al 0,65% de la población ocupada de la CAPV, con diferencias territoriales que siguen siendo, como en años precedentes, muy marcadas. En 2005, la cobertura guipuzcoana multiplica por 1,5 la alavesa y por 2,3 la vizcaína. Por el contrario, las tasas de cobertura de los centros ocupaciones son similares en los tres territorios.

A lo largo de los diez últimos años, los centros especiales de empleo y ocupacionales de la CAPV ha duplicado, prácticamente, su capacidad. El incremento, además, ha sido muy similar en los tres territorios, con crecimientos de un 71% en Álava, un 80% en Gipuzkoa y un 91% en Bizkaia

e) Cobertura conjunta

Cuando se analiza −sin tener en cuenta los servicios de atención domiciliaria prestados− la cobertura conjunta que alcanzan los distintos tipos de centros, se observa que la tasa más elevada continúa correspondiendo a Gipuzkoa (casi 75 plazas por 1.000 habitantes en 2005), mientras que la más reducida corresponde a Bizkaia (48 plazas de atención por cada 1.000 habitantes).

Desde 2003, 2003, el territorio en el que más se ha ampliado la cobertura conjunta es el vizcaíno, donde ha pasado de 35 al 48, lo que representa un incremento del 33%. En Álava, el incremento de las tasas de cobertura conjunta entre 2003 y 2005 ha sido del 21% y en Gipuzkoa del 8%, con lo que se produce un cierto movimiento de convergencia en este aspecto.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

156


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

f) Personal

El número de trabajadores propios ocupados en la atención a las personas con discapacidad ha crecido un 544 por cien desde finales de los años ochenta, más concretamente desde 1988, incremento éste mucho más elevado que el registrado en otros sectores de los servicios sociales. En los diez últimos años, superados los importantes incrementos realizados al inicio de la década de los 90, el personal que trabajan en estos centros se ha multiplicado por 2,1. Por territorios, el incremento ha sido importante en Bizkaia (145%) y en Gipuzkoa (112%), y notablemente más moderado en Álava (85%).

En la actualidad, la mayor tasa de atención −siete trabajadores por cada mil habitantes− se da en Gipuzkoa, debido en parte al elevado número de trabajadores usuarios de los centros especiales de empleo; sin contar con ellos, el peso del personal asistencial resulta en Álava algo mayor que en Gipuzkoa. La tasa vizcaína, medida de una u otra forma, resulta sustancialmente más baja que las de los otros dos territorios.

Las tasas de atención son −como cabía esperar de acuerdo a sus funciones y tipos de usuarios/as− muy diferentes en los diversos centros analizados: con datos relativos a 2005, oscilan entre 0,8 trabajadores por plaza en las residencias y 0,17 en los centros especiales de empleo. Se producen, como en otros aspectos, diferencias territoriales muy marcadas, con tasas de atención más elevadas, por lo general en Gipuzkoa.

g) Gasto

El esfuerzo social realizado en los tres Territorios en el ámbito de la discapacidad, si se valora en términos del PIB invertido, resulta muy similar. Las diferencias interterritoriales son más importantes sin embargo cuando en lugar del gasto en relación al PIB se analiza el gasto realizado por cada habitante, siendo en este caso el gasto alavés el más elevado.

A largo plazo, entre 1990 y el año 2005, el gasto en servicios sociales para personas con discapacidad (sin tener en cuenta el SAD) se incrementa en 194,7 por cien, en euros corrientes, y en un 71,9 por cien, en euros constantes.

A más corto plazo, desde 1998, se observa un comportamiento muy diferente para los tres territorios. Atendiendo al gasto en relación al PIB, se observa que en Álava se ha reducido en un 3%, mientras que en Bizkaia ha crecido en un 16% y en Gipuzkoa en un 11%. Atendiendo al gasto en discapacidad realizado por habitante, los incrementos son mucho más notables. En este caso, además, también Bizkaia experimenta el crecimiento

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

157


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

más importante (81%) y Álava el más reducido (46%), ocupando Gipuzkoa un lugar intermedio en cuanto a la magnitud del crecimiento experimentando en estos siete años (67%).

4.2. Los centros de atención social para personas con discapacidad

4.2.1. Características principales En 2005 existían en la Comunidad Autónoma del País Vasco un total de 539 centros de servicios sociales específicamente orientados a la atención a las personas con discapacidad, ocho más que en 2004 y 47 más que en 2003. En 2005, los centros destinados a este colectivo representaban el 21% de todos los centros de servicios sociales radicados en la Comunidad. Por lo que respecta a la naturaleza de los centros, los más numerosos son los centros orientados a la inserción laboral de este colectivo −centros ocupacionales y especiales de empleo−, que en 2004 ascendían a 169 y en 2005 a 171, lo que representa casi un tercio del total de centros destinados a este sector de población. Las asociaciones, 127, tanto en 2004 como en 2005, y los servicios residenciales −109 y 110, respectivamente− son los siguientes en importancia y, entre ambos, suman el 44 por cien del total. Los centros de día −93 y 92− constituyen el 17,5% y el 17% del total de centros. Si se atiende al carácter de los centros, tenemos que, en cualquiera de los años analizados, los centros estrictamente públicos representan el 15% del conjunto y que los centros estrictamente privados representan un porcentaje aún menor, el 7,8%. Más de tres cuartas parte de los centros, por lo tanto, corresponden a la iniciativa privada, con y sin fin de lucro, convenida, concertada y/o subvencionada por parte de las administraciones públicas. Finalmente, desde el punto de vista de la ubicación territorial, en cada uno de los años analizados, un tercio de los centros se ubica en Gipuzkoa, casi una cuarta parte en Álava y en torno al 43% en el Territorio Histórico de Bizkaia.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

158


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 78. Distribución de centros para personas con discapacidad a) Según su naturaleza 2004 531 c e ntro s

2005 539 c e ntro s C O /C EE (169) 31,8%

C .O c io (31) 5,8%

Otro s (36) 6,8%

C .Día (59) 11,1%

A s o c ia c io ne s (127) 23,9%

R e s ide nc ia s (109) 20,5%

C O/C EE (171) 31,7%

C .O c io (31) 5,8%

O tro s (39) 7,2%

C .Día (61) 11,3%

A s o c ia c io ne s (126) 23,4%

R e s ide nc ia s (111) 20,6%

b) Según su carácter 2004 531 c e ntro s

2005 539 c e ntro s P riv. s in fin. públ. (45) 8,5%

P riv. c o n fin. públ. (407) 76,6%

P riv. s in fin. públ. (42) 7,8%

P úblic o (79) 14,9%

P úblic o (82) 15,2%

P riv. c o n fin. públ. (415) 77,0%

c) Según su ubicación territorial 2004 531 c e ntro s

2005 539 c e ntro s Gipuzko a (175) 33,0%

B izka ia (230) 43,3%

B izka ia (229) 42,5% Ála va (126) 23,7%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Gipuzko a (184) 34,1%

Á la va (126) 23,4%

159


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

d) Según su densidad territorial 2004

2005

Ála va

4,3 Ála va

B izka ia

B izka ia

2,0

Gipuzko a

2,5

G ipuzko a

C AP V

2,5

C AP V

0

1

2

4,2

3

4

5

2,0

2,7

2,5 0

c e ntro s po r c a da 10.000 ha b.

1

2

3

4

5

c e ntro s po r c a da 10.000 ha b.

Si el número de centros se relaciona con la población de cada territorio, se observa, como ocurría en el caso de los centros para personas mayores, que es Álava el territorio que registra una mayor densidad (4,2 centros por cada 10.000 habitantes en 2005), duplicando la que existe en Bizkaia y multiplicando por 1,5 la guipuzcoana. Analizando la distribución territorial de los centros en función de su naturaleza y su carácter, se observa claramente el peso que tienen en Bizkaia y Gipuzkoa los centros privados que reciben financiación pública (superan el 80 por cien en ambos casos), y el escaso peso que los centros estrictamente públicos tienen (entre el 7 y el 10 por cien) en ambos territorios. En Álava, por el contrario, el peso de los centros estrictamente públicos es mucho mayor (el 36% de todos ellos, para cualquiera de los dos años analizados) y el peso de los privados sin financiación pública resulta mucho menor, prácticamente testimonial.

Gráfico 79. Distribución de los centros según su carácter, por territorio 2004 Á la va 126 c e ntro s

Priv. co n fin. p úb l. 6 1,1%

B izka ia 230 c e ntro s

P riv. s in fin. p úb l. 2 ,4 %

P riv. s in fin. p úb l. 11,7%

P úb lico 3 6 ,5%

P riv. s in fin. p úb l. 8 ,6 %

Púb lico 6 ,5% P riv. co n fin. p úb l. 8 1,7%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

G ipzuko a 175 c e ntro s

Priv. co n fin. p úb l. 8 1,1%

Púb lico 10 ,3 %

160


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

2005 Á la va 126 c e ntro s

P riv. co n fin. p úb l. 6 1,9 %

B izka ia 229 c e ntro s

Priv. s in fin. p úb l. 1,6 %

P riv. co n fin. p úb l. 8 2 ,1%

G ipzuko a 184 c e ntro s

P riv. s in fin. p úb l. 10 ,9 %

Priv. co n fin. p úb l. 8 1,0 %

P riv. s in fin. p úb l. 8 ,2 %

P úb lico 7,0 %

P úb lico 10 ,9 %

Púb lico 3 6 ,5%

Atendiendo a la naturaleza de los centros, el mapa de recursos de cada territorio sigue siendo, en buena medida, dispar. Aunque el peso de los centros orientados a la inserción laboral es muy similar en los tres territorios, así como el de los centros de ocio, las residencias representan un porcentaje mucho mayor en Álava (27%), que en Bizkaia (13%). Los centros de día, a su vez, constituyen una parte mucho más importante del mapa de recursos en Bizkaia y Gipuzkoa (en torno al 15% en ambos casos), que en Álava, donde el desarrollo de esta alternativa parece todavía muy escaso.

Gráfico 80. Distribución territorial de los centros según su naturaleza 2004 Á la va 126 c e ntro s

B izka ia 230 c e ntro s C O/ C EE 3 3 ,3 %

C . Ocio 4 ,0 % C . Dí a 2 ,4 %

Ot ro s 6 ,3 %

R es id encias 2 7,0 %

As o ciacio nes

Gipuzko a 175 c e ntro s C O/ C EE 3 1,7%

C . Ocio 6 ,5%

C . Ocio 6 ,3 % C . Dí a 12 ,6 %

C . Dí a 14 ,8 %

Ot ro s 2 ,9 %

Ot ro s 10 ,0 %

R es id encias 13 ,9 %

As o ciacio nes 2 3 ,0 %

2 7,0 %

C O/ C EE 3 0 ,9 %

R es id encias 2 4 ,6 %

As o ciacio nes 2 2 ,9 %

2005 Á la va 126 c e ntro s

C . Ocio 4 ,0 %

B izka ia 229 c e ntro s C O/ C EE 3 4 ,1%

C . Dí a 2 ,4 %

R es id encias 2 7,0 %

Ot ro s 6 ,3 %

As o ciacio nes 2 6 ,2 %

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

C . Ocio 6 ,6 % C . Dí a 14 ,8 %

R es id encias 13 ,1%

Gipuzko a 184 c e ntro s C O/ C EE 3 2 ,3 %

C . Ocio 6 ,0 %

C O/ C EE 2 9 ,3 %

C . Dí a 13 ,0 % Ot ro s 3 ,8 %

Ot ro s 10 ,5%

As o ciacio nes 2 2 ,7%

R es id encias 2 5,5%

As o ciacio nes 2 2 ,3 %

161


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

En términos de evolución, los principales datos que se derivan de la Estadística de Entidades Sociales, Servicios y Centros para el periodo 1995-2005 son los siguientes: −

El territorio en el que el número de centros se ha incrementado en mayor medida es el vizcaíno (casi un 100%, frente al 66% de los otros dos territorios);

Los centros públicos son los que en mayor medida han visto incrementar su número (en un 100%), correspondiendo el menor incremento a los centros privados con fin de lucro, que han crecido sólo en un 31%.

El ritmo temporal de incrementos ha sido muy desigual en los tres territorios; a nivel de toda la comunidad, en cualquier caso, puede decirse que con el paso del tiempo el ritmo de creación de nuevos centros ha ido desacelerándose.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

162


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 81. Incremento total del número de centros destinados a la población con discapacidad, desde diferentes perspectivas. 1995-2005 a) Territorio 120%

120%

99,1%

100% 80%

c) Carácter

b) Naturaleza

120%

100%

100%

100%

100%

79,1%

79,0%

80%

67,3%

65,8%

79,1%

71,0%

60%

60%

40%

40%

40%

20%

20%

20%

0% B izka ia

Gipzuko a

C AP V

67,5%

60%

48,8%

31,7%

0%

0% Ála va

79,1%

80%

C O/C EE R e s ide nc ia s C . de Día

Otro s

P úblic o s

To ta l

P riv. c o n fin luc ro

P riv. s in fin luc ro

To ta l

Gráfico 82. Incremento interanual del número de centros destinados a la población con discapacidad, desde diferentes perspectivas. 1995-2005 a) Territorio Á la va Inc re m e nto to ta l: 65,8%

B izka ia Inc re m e nto to ta l: 99,1%

40%

35%

35%

30%

30%

30%

25%

25%

40%

35%

35%

30% 25% 19,0%

15,8%

15% 10%

7,4% 3,9%

15,9%

15% 7,7% 10% 5%

0%

0% 1999-01 2001-03 2003-05

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

31,3%

20%

5%

1995-97 1997-99

C AP V Inc re m e nto to ta l: 79,1%

40%

40%

20%

G ipuzko a Inc re m e nto to ta l: 67,3%

10,0%

8,6%

25% 17,4%

20% 15% 9,6% 10%

5,5%

13,8%

1999-01 2001-03 2003-05

15,0%

14,4%

7,1%

10%

10,3%

9,6%

12,7%

5%

5% 0%

1995-97 1997-99

20% 10,8% 15%

0% 1995-97 1997-99

1999-01 2001-03 2003-05

1995-97 1997-99

1999-01 2001-03 2003-05

163


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

b) Naturaleza C O /C E E Inc re m e nto to ta l: 71%

R e s ide nc ia s Inc re m e nto to ta l: 79%

C e ntro s de D ía a s is te nc ia le s Inc re m e nto to ta l: 48,8%

40%

40%

40%

35%

35%

35%

30%

30%

30%

25%

25% 20%

17,0%

40% 34,0%

35%

11,8%

25%

20% 13,3% 15%

16,7%

14,6%

10% 5%

5%

5%

10% 2003-05: 5% -27,4%

0%

0%

0%

0%

10,3%

1995-97 1997-99

9,0%

1999-01 2001-03 2003-05

9,7%

10,1%

1999-01 2001-03 2003-05

15,6%

15%

10%

1995-97 1997-99

16,3%

20%

15% 8,9% 10%

15%

28,1%

30%

25% 17,1%

20% 11,6%

O tro s Inc re m e nto to ta l: 100%

14,3%

1995-97 1997-99

1999-01 2001-03 2003-05

8,5%

7,0% 1995-97 1997-99

1999-01 2001-03 2003-05

c) Carácter P úblic o Inc re m e nto to ta l: 100% 37,0%

40%

P riva do c o n fine s de luc ro Inc re m e nto to ta l: 50%

P riva do s in fine s de luc ro Inc re m e nto to ta l: 83,5%

40%

40%

35%

35%

35%

30%

30%

30%

25%

25%

25%

20%

20%

15%

15%

10%

8,3% 12,2%

14,3%

10% 5,1%

5%

5%

0%

0% 1995-97 1997-99

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

10,3%

1999-01 2001-03 2003-05

12,5% 9,7%

21,0%

20% 13,9% 15%

14,8% 10,9%

9,6%

10% 1995-97: -3,3%

5%

8,7%

0% 1995-97 1997-99

1999-01 2001-03 2003-05

1995-97 1997-99

1999-01 2001-03 2003-05

164


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 83. Evolución del número de centros desde diferentes perspectivas. 1995-2005

a) Territorio

Nº c e ntro s 600

539 492

500

446 390

400

346

Ála va

301 300 200

164

151 115 116

110

100 0 76 1995

184

166

155

132

B izka ia

229

209

190

Gipzuko a To ta l

79

94

101

1997

1999

2001

117

126

2003

2005

b) Naturaleza

Nº c e ntro s 600

539 492

500

446 390

400

C O/C EE

346 301

R e s ide nc ia s

300 200 98 100 62 100 41

196

C . de Día

98

111

O tro s

157 84

171

153

114 68

122 76

141 89

117 47

129 63

144 72

61

To ta l

0 1995

1997

1999

2001

2003

2005

c) Carácter

Nº c e ntro s 600

539 492 446

500 390

P úblic o s

346

400 301 300 200 100 0

335

302 263

242 200 60

58

41

1995

64 46

1997

367

72

78

63 1999

79

2001

2003

90

P riva do c o n fine s luc ro P riva do s in fine s luc ro To ta l

82 2005

4.2.2. Las asociaciones De las 126 asociaciones sin fin de lucro que en 2005 trabajan en la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad, 52 se encuentran radicadas en Bizkaia, 41 en Gipuzkoa y, el resto, 33, en Álava. Si se relacionan estas cifras con las respectivas poblaciones,

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

165


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

se obtiene un valor medio de 5,9 entidades de este carácter por cada cien mil habitantes, ligeramente más bajo que el correspondiente al año anterior. Se observan, además, unos niveles sensiblemente más altos del asociacionismo en Álava, 11 por cien mil habitantes, que prácticamente duplican a los de los otros dos Territorios.

Gráfico 84. Distribución de las asociaciones, por territorio. 2004 y 2005 2004 127 a s o c ia c io ne s

2005 126 a s o c ia c io ne s

Ála va 27%

B izka ia 42%

Á la va 26%

B izka ia 41%

G ipuzko a 33%

G ipuzko a 31%

Gráfico 85. Tasa de asociaciones, por territorio. 2004 y 2005 2005 Ara ba 2005 2004 2004 B izk.

Gip.

11,0 11,5

2005 2005 2004 2004

4,6 4,7

2005 2005 2004 2004

6,0 5,8

C AP V 2005 2005 2004 2004

5,9 6,0 0

2

4

6

8

10

12

ta s a (po r 10.000 ha b.)

4.2.3. Los centros de día asistenciales y los centros de ocio y tiempo libre El número de centros a los que podían acudir en 2005 las personas con discapacidad para recibir atención diurna y/o desarrollar actividades de ocio ascendía a 92: de ellos, la mayoría, 61, tienen carácter asistencial, y el resto, 31, limitan sus actividades a la ocupación recreativa del tiempo libre. Más de la mitad de los centros de día considerados asistenciales se encuentran en Bizkaia, prácticamente el 40 por cien en Gipuzkoa y tan sólo el 5 por cien en Álava. La mayor densidad de centros se da, en este caso, en Gipuzkoa, donde se dispone de 3,5 centros de día asistenciales por cien mil habitantes (5,1 en el caso del total de centros de día), frente a 3,2 en Bizkaia y sólo uno en Álava. Trece de los cincuenta y cinco centros de día asistenciales −el 21,3 por cien− tienen carácter público y los cuarenta y ocho restantes SIIS-Centro de Documentación y Estudios

reciben 166


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

subvenciones de las administraciones. En total, estos centros ofrecían en 2005 un total de 2.015 plazas, de las que un 67% están ubicadas en Bizkaia, un 28% en Gipuzkoa y un 4% en Álava. Debido al importante crecimiento experimentado en Bizkaia, desde 2003, en la dotación de plazas de atención diurna para esta población, la mayor cobertura se registra ya desde 2004 en ese territorio (11,9), ligeramente por encima de Gipuzkoa (8,3%) −que entre 2003 y 2005 ha reducido de forma notable sus plazas, siempre según los datos de la ESSEC− y a mucha distancia de la cobertura alavesa, que ha descendido casi a la mitad en los cinco últimos años. A largo plazo, desde 1998, Bizkaia ha multiplicado sus plazas por 33, Gipuzkoa por 1,3 y Álava por 3.

Gráfico 86. Evolución del número de plazas en centros de día asistenciales, por territorio. 1998-2005 2.500 2.096

2.015

2.000 1.707

1.693 1.435 1.500

1.316

1.355

1.184

B izka ia

956 837

1.000

813 654

500

596

403

423

48

1998

774

575

C AP V

206 120

28

0

G ipuzko a 695

640 355

355 40

Á la va

141

141 1999

2000

2001

85

85

2004

2005

141 2002

2003

Gráfico 87. Evolución de la cobertura de plazas en centros de día asistenciales, por territorio. 1998-2005 c o be rtura (po r 10.000 ha b.) 14 12 11,3 10 8

7,4

6

5,6

8,8 8,4 8,1

5,2

11,6 10,1

9,4 8,1 6,8

8,3

B izka ia

7,2

G ipuzko a

4,9

4,8

4,1 2,9

1,9 1,0 0,4

0 1998

Á la va

C AP V 4,9

4 2

9,5

5,8

5,2

2,0

11,9

2,8

3,0

0,4 1999

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2000

2001

2002

2003

2004

2005

167


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

En 2005, tal y como se observa en la tabla, el coste plaza de los centros de día destinados a las personas con discapacidad era de 10.732 euros anuales, un 12% mayor que en 2004. A nivel de la CAPV, la diferencia entre el coste plaza de los centros públicos y privados es, para cualquiera de los dos años analizados, muy considerable, especialmente en Gipuzkoa, donde las plazas públicas tienen un coste, en 2005, tres veces superior a las privadas.

Tabla 7. Coste de cada plaza en centros de día asistenciales, por territorio y carácter. 2004 y 2005 2004 Público

2005

Privado

Total

Público

Privado

Total

Álava

27.906

--

27.906

29.447

--

29.447

Bizkaia

9.763

6.351

6.657

13.327

7.116

7.579

Gipuzkoa

54.255

9.252

12.813

34.359

11.261

15.397

Total

25.225

7.361

9.560

25.564

8.249

10.732

4.2.4. Los centros ocupacionales y especiales de empleo En 2005 se contabilizan en la CAPV 171 centros orientados a la integración laboral y la atención ocupacional de las personas con discapacidad, dos más que en 2004. De estos 171 centros, 74 están situados en Bizkaia, 54 en Gipuzkoa y 43 en Álava. La mayor densidad de centros se da en el Territorio de Álava, 14,3 centros por cien mil habitantes, frente a 6,5 en Bizkaia y 7,9 en Gipuzkoa. Ni la distribución ni las tasas de densidad varían significativamente a lo largo del bienio analizado en este trabajo.

Gráfico 88. Distribución territorial de los Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo. 2004 y 2005 2004 169 c e ntro s B izka ia 43,2%

2005 171 c e ntro s

Á la va 24,9%

Gipuzko a 32,0%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

B izka ia 43,3%

Á la va 25,1%

G ipuzko a 31,6%

168


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 89. Densidad de los Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo, por territorio. 2004 y 2005

A ra ba

B izk.

G ip.

2005 2005 2004 2004

14,3 14,2

2005 2005 2004 2004

6,5 6,4

2005 2005 2004 2004

7,8 7,9

C AP V 2005 2005 2004 2004

8,0 8,0 0

2

4

6

8

10

12

14

16

de ns ida d (po r 10.000 ha b.)

Teniendo en cuenta la situación del conjunto de la CAPV, prácticamente el 85% de los centros son de titularidad privada y reciben financiación pública para la realización de sus actividades. El 13% son centros de titularidad pública y el 3,5% restante, en 2005, centros de carácter privado que no reciben financiación pública. Por territorios, sin embargo, en Álava son públicos el 42% de los centros, frente al 5,4 de Bizkaia. En Gipuzkoa, por su parte, todos los centros ocupacionales y especiales de empleo son de carácter privado aunque también todos ellos perciben ayudas públicas.

Gráfico 90. Distribución de los Centros Ocupacionales y los Centros Especiales de Empleo, según el carácter. CAPV, 2004 y 2005 2004 169 c e ntro s P riv. c o n fin. públ. 84,0%

2005 171 c e ntro s

P riv. s in fin. públ. 3,0% P úblic o 13,0%

P riv. c o n fin. públ. 83,6%

P riv. s in fin. públ. 3,5% P úblic o 12,9%

La composición del paquete de recursos laborales y ocupacionales resulta relativamente distinta en los tres territorios históricos que conforman la CAPV: así, en 2005, el 67% de los centros de toda la CAPV son CEE y el 25% centros ocupacionales, con un 7,6% clasificados como centros mixtos. La mayor proporción de centros de empleo se da en Gipuzkoa (72%) y

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

169


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

la menor en Bizkaia (59%), donde el peso relativo de la oferta ocupacional es muy potente (39%).

Gráfico 91. Número de Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo, por territorio. 2004 y 2005 2004 Á la va

11

B izka ia

31

29

Á la va

73

43

Gipuzko a 3

39

C AP V

43

2005

42

B izka ia

12 54

113

0

50

43

29

39

169 C AP V

43

150

C EE

32

Gipuzko a 3

13

100

CO

11

74

44

12

54

115

200 0

50

100

13

171

150

200

M ixto s

En términos de evolución, y ateniéndonos únicamente al crecimiento del número de centros, se observa a lo largo de los años un crecimiento sostenido, más intenso en Bizkaia que en Álava y, sobre todo, en Gipuzkoa, donde la creación de nuevos centros ha sido menor. Efectivamente, el incremento para el conjunto de la CAPV ha sido a lo largo de esos diez años del 71%, con valores muy desiguales para los diversos territorios, que oscilan entre el 14% de Gipuzkoa y el 155% de Bizkaia, manteniéndose Álava en valores muy cercanos a la media. Pese a estos crecimientos, como antes se ha dicho, la densidad sigue siendo muy superior en Álava en relación a Gipuzkoa y a Bizkaia.

Gráfico 92. Evolución del número de Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo, por territorio. 1995-2005 180

169 154

160

144

140 117 120

171

157

123

129

135

100

C AP V

100 Á la va 73

80 60

47

48

40

44

29 20

48

24

24

25

1995

1996

1997

50 44

51 49

54

58

62

29

29

30

31

1998

1999

2000

2001

B izka ia

64

54

51

74

53

54

54

38

40

42

43

2002

2003

2004

2005

G ipuzko a

0

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

170


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Puede decirse, por otra parte, que en el conjunto de la CAPV el incremento de los centros ocupacionales en este periodo de tiempo ha sido algo más elevado que el de los centros de empleo, debido, sobre todo, al crecimiento que han experimentado en Gipuzkoa, mucho más elevado que el correspondiente a los CEE de ese territorio.

Gráfico 93. Incremento total del número de Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo, por territorio. 1995-2005 Centros Ocupacionales

Centros Especiales de Empleo

800%

800%

600%

600% 383,3%

400%

780,0%

400% 200,0%

200%

186,7%

200%

109,1%

100,0% 37,5%

14,7%

0%

0% Ála va

B izka ia

G ipuzko a

C AP V

Á la va

B izka ia

Gipuzko a

C AP V

Los centros especiales de empleo y ocupacionales de la CAPV ofrecían en 2005 un total de 8.768 plazas, casi un 25% más que en 2003, lo que no puede dejar de considerarse como un incremento muy importante en apenas dos años. De acuerdo, con la distribución de los centros en función de su carácter, casi el 85% de esas plazas corresponde a entidades privadas que reciben financiación pública, el 13% a centros dependientes de entidades públicas y apenas un 2,9% a centros privados sin financiación pública.

Gráfico 94. Distribución de las plazas en Centros Ocupacionales y los Centros Especiales de Empleo, según el carácter. CAPV, 2004 y 2005 2004 8.324 pla za s P riv. c o n fin. públ. 84,6%

2005 8.768 pla za s

P riv. s in fin. públ. 1,1% P úblic o 14,4%

P riv. c o n fin. públ. 83,3%

P riv. s in fin. públ. 2,9% P úblic o 13,8%

La mayor densidad de centros alaveses es compatible −como más adelante se verá− con una cobertura que no puede considerarse elevada, debido a su sustancialmente menor tamaño medio (30 plazas por centro), que se ha mantenido además estable a lo largo del tiempo. Por el

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

171


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

contrario, el tamaño medio de los centros radicados en Gipuzkoa no sólo ha sido durante casi todo el periodo de tiempo mayor, sino que se ha ido incrementando sustancialmente a partir de 2001,

Gráfico 95. Tamaño medio de los Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo, por territorio. 2004 y 2005 2004 Centros Ocupacionales

Centros Especiales de Empleo

Centros M ixtos

120

120

120

100

100

100

80

80

108,9

107,7

Gipuzko a

C AP V

93,0

80 62,6

60

60 40

41,8

37,4

39,5

46,2

42,6 40

25,0

40

30,6

20

20

60

20

0

0 Ála va

B izka ia

G ipuzko a

0 Á la va

C AP V

B izka ia

Gipuzko a

C AP V

Á la va

B izka ia

2005 Centros Ocupacionales

Centros Especiales de Empleo

Centros M ixtos

120

120

120

100

100

100

80

80 60

60 40

67,2

37,6

43,9

40 25,0

Ála va

B izka ia

G ipuzko a

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

C AP V

C AP V

20 0

0

0

Gipuzko a

80

40

28,4

20

20

107,0

48,8 60

47,4

41,0

108,3 91,0

Á la va

B izka ia

Gipuzko a

C AP V

Á la va

B izka ia

172


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 96. Evolución del tamaño medio de los Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo, por territorio. 1995-2005 80 70,8 70

64,3 62,0

63,3

63,9 59,9

57,8

62,7

65,1

60 50 40 30

49,4

48,8

47,8

48,4

45,5

47,1

47,3

33,1

46,7

49,3 44,2

45,1

40,7

41,5

51,3 C AP V

49,0 45,0 41,9

32,1

48,6

74,0

34,6

34,4

32,4

42,0

44,8

34,6

B izka ia 32,4

26,7

20

Á la va

46,6 43,0

G ipuzko a

30,7 23,7

24,4

10 0 1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

De esas 8.768 plazas que en conjunto ofrecen en 2005 los centros ocupacionales y los especiales de empleo, corresponden a estos últimos un total de 6.197, es decir, el 70% de la oferta conjunta de este tipo de centros. Por territorios, en Álava el 68% de las plazas son de CEE, en Bizkaia el 60% y en Gipuzkoa el 65%, si bien la comparación con ese territorio es difícilmente homologable debido al importante número de plazas que en ese territorio tienen los centros de carácter mixto.

Gráfico 97. Número total de plazas en Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo, por territorio. 2004 y 2005 2004 6.000

6.000

6.000

5.000

5.000

5.000

4.000

4.000

3.000

3.000

4.000 3.138 3.000

2.000 1.361

2.000 1.000

950

1.832

2.000 1.307 1.000 75

93 0

0

0

B izka ia

Ála va CO

C EE

M ixto s

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2.443

1.213

1.000

411

3.825

Gipuzko a

To ta l

173


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

2005 6.000

6.000

6.000

5.000

5.000

5.000

4.000

4.000

4.000 3.450

3.000

3.000

3.996

3.000

2.621

2.087 2.000 1.322

2.000 1.000

908

2.000 1.300

1.272

1.000

414

1.000 91

75

0

0

0 B izka ia

Ála va CO

C EE

M ixto s

Gipuzko a

To ta l

En términos de cobertura, los centros especiales de empleo representan en el conjunto de la CAPV el 0,65% de la población ocupada, con diferencias territoriales que siguen siendo, como en otros años, muy marcadas. En 2005, la cobertura guipuzcoana multiplica por 1,5 la alavesa y por 2,3 la vizcaína.

Gráfico 98. Cobertura de los Centros Especiales de Empleo

A ra ba

B izk.

G ip.

2005 2005 2004 2004

6,4

Ara ba

6,7

2005 2005 2004 2004

4,3

B izk.

3,9

2005 2005 2004 2004

9,9

Gip.

9,5

C AP V 2005 2005 2004 2004 2

4

6

30,3 32,1

2005 2005 2004 2004

18,4 16,2

2005 2005 2004 2004

46,3 43,3

C A P V 2005 2005 2004 2004

6,5 6,3 0

2005 2005 2004 2004

8

10

c o be rtura (po r 1.000 o c ua pa do s )

12

14

29,1 27,2 0

10

20

30

40

50

c o be rtura (po r 10.000 ha b.)

Resulta por otra parte interesante analizar, por la importancia que puede tener el acceso de las mujeres con discapacidad al empleo, el porcentaje de mujeres y hombres usuarios y usuarias de los centros especiales de empleo. En ese sentido, son hombres en 2005 el 62% de los usuarios, con tasas de presencia femenina algo más altas en Álava que en Gipuzkoa y Bizkaia.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

174


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 99. Distribución de los trabajadores de los Centros Especiales de Empleo, por género y Territorio M uje re s

2004 (950 trab.)

42,8%

Bizkaia

42,7%

57,2%

2005 (2.093 trab.)

64,8%

35,2%

2004 (1.840 trab.)

64,4%

35,6%

2005 (3.186 trab.)

61,7%

38,3%

2004 (2.974 trab.)

63,0%

37,0%

2005 (6.187 trab.)

62,1%

37,9%

2004 (5.764 trab.)

62,5%

37,5%

G ipuzko a

C AP V

57,3%

Gipuzkoa

B izka ia

2005 (908 trab.)

CAPV

Á la va

Álava

Ho m bre s

0%

20%

40%

60%

80%

100%

El número de plazas ocupacionales en centros de este carácter y en centros mixtos se eleva a 2.581, observándose en este caso una distribución geográfica de las mismas bastante acorde con la población correspondiente a cada Territorio. Las tasas de cobertura de este tipo de centros, efectivamente, son bastante similares para los tres territorios y oscilan, en 2005, entre el 13,8% de Álava y el 11,8% de Gipuzkoa.

Gráfico 100. Distribución de las plazas de los Centros Ocupacionales, por territorio. 2004 y 2005 2004 2.560 pla za s

2005 2.581 pla za s

B izka ia 50,7%

B izka ia 52,6% Á la va 16,1%

G ipuzko a 33,2%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Ála va 16,0%

Gipuzko a 31,4%

175


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 101. Cobertura de las plazas en Centros Ocupacionales, por territorio. 2004 y 2005

A ra ba

B izk.

G ip.

2005 2005 2004 2004

13,8 13,9

2005 2005 2004 2004

11,9 11,5

2005 2005 2004 2004

11,8 12,4

C AP V 2005 2005 2004 2004

12,1 12,1 0

2

4

6

8

10

12

14

16

c o be rtura (po r 100.000 ha b.)

A lo largo de los diez últimos años, los centros especiales de empleo y ocupacionales de la CAPV ha duplicado, prácticamente, su capacidad (más exactamente, la han multiplicado por 1,8). El incremento, además, ha sido muy similar en los tres territorios, con crecimientos de un 71% en Álava, un 80% en Gipuzkoa y un 91% en Bizkaia. A nivel de la CAPV, el incremento se debe casi en la misma medida al crecimiento de las plazas ocupacionales y especiales de empleo. Sin embargo, mientras en Bizkaia y Álava el incremento ha sido especialmente marcado en lo que se refiere a los centros de empleo, en Gipuzkoa responde más al crecimiento en el número de plazas ocupacionales.

Gráfico 102. Evolución del número de plazas en Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo, por territorio. 1995-2005 10.000 8.768 8.324

9.000 8.000 7.000 5.704

6.000

6.077 6.239

6.564 6.722

6.812

7.081

C AP V

4.781 5.000 4.000 3.000

2.213

2.000 1.000 0

1.798

2.543

2.827

3.385 3.101 3.257 3.297

3.452

3.825 3.996

B izka ia G ipuzko a

2.139 2.269 2.351 2.251 2.135 2.269

770

794

810

1995

1996

1997

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

999 1998

Á la va

1.003 1999

1.038 2000

2.598

3.138 2.526

2.653

827

901

976

2001

2002

2003

1.361

2004

3.450

1.322 2005

176


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 103. Incremento total del número de plazas en Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo, por territorio. 1995-2005 Centros Ocupacionales

Centros Especiales de Empleo

800%

800%

600%

600%

B izka ia : 1.926,2%

400,0% 400%

400% 283,1% 181,8%

200%

202,3% 200%

107,5%

84,6%

48,9% 0%

0% Ála va

B izka ia

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

G ipuzko a

C AP V

Á la va

B izka ia

Gipuzko a

C AP V

177


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 104. Incremento interanual del número de Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo, por territorio. 1995-2005 Á la va Inc re m e nto to ta l: 79,2%

65,5%

35% 22,6%

25%

B izka ia Inc re m e nto to ta l: 155,2% 35%

35%

25%

25%

25%

14,1%

15%

15% 3,4% 3,3% 0,0% 0,0% 4,2%

5,0%5% 5,3%

-5%

2,4% -5%

-15%

-15%

-25%

-25% 95- 96- 97- 98- 99- 00- 01- 02- 03- 0496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

C AP V Inc re m e nto to ta l: 71%

35%

16,0%

5%

G ipuzko a Inc re m e nto to ta l: 14.9%

11,4%

15% 5,9% 0,0% 4,2%

3,2%

5%

6,9% 2,0%

1,4% -5% -15% -25%

95- 96- 97- 98- 99- 00- 01- 02- 03- 0496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

15%

7,8%

7,4% 4,1%

19,0% 5,1%

1,9%

0,0% -6,4% 0,0% -1,8% -1,9%

4,7%

6,7%

6,9%

7,6%

5% 0,0% -5%

4,9% -1,7%

1,9%

1,2%

-15% -25% 95- 96- 97- 98- 99- 00- 01- 02- 03- 0496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

95- 96- 97- 98- 99- 00- 01- 02- 03- 0496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

178


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 105. Incremento interanual del número de plazas en Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo, por territorio. 1995-2005 Á la va Inc re m e nto to ta l: 71,7%

B izka ia Inc re m e nto to ta l: 92%

G ipuzko a Inc re m e nto to ta l: 80,6%

C AP V Inc re m e nto to ta l: 83,4%

39,4% 35%

35% 23,3%

25%

25% 15% 5% -5%

35%

0,4%

3,5% 8,3%

2,0%

-15%

5%

-15% -25%

-25%

95- 96- 97- 98- 99- 00- 01- 02- 03- 0496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

14,5%

3,6%

6,3%

25%

25%

18,9%

15%

10,8% 15%

11,2% 9,7%

5,0%

5,0% 5% 9,9%

2,7%

5%

17,6% 9,7% 6,5%

5,2%

8,8%

2,4%

3,9% 5,3%

4,5% -5% -2,9%

-20,3%

18,3%

15%

8,9% 3,1%

35%

26,2%

-4,3% -5,2%

-2,8%

-5% -15% -25%

95- 96- 97- 98- 99- 00- 01- 02- 03- 0496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

1,2% -3,3%

2,0%

-5%

2,7%

1,3%

-15% -25% 95- 96- 97- 98- 99- 00- 01- 02- 03- 0496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

95- 96- 97- 98- 99- 00- 01- 02- 03- 0496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

179


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

4.2.5. Los servicios residenciales De los 111 centros residenciales para personas con discapacidad existentes en la Comunidad Autónoma en 2005, 34 son residencias −31 de larga estancia y 3 de corta o media estancia− , 75 son pisos o apartamentos de larga estancia y los 2 restantes son centros de respiro. Tal y como se observa en los gráficos, la proporción de pisos es más alta en Gipuzkoa, que llegan a suponer en 2005 prácticamente tres cuartas partes del total de soluciones residenciales disponibles en su territorio. Bizkaia y Álava son los territorios que cuentan con centros de respiro, aunque solamente, tanto en 2004 como en 2005, existe un centro de este tipo en cada uno de los territorios.

Gráfico 106. Distribución del número de centros residenciales por territorio, según su naturaleza. 2004 y 2005 2004 Álava

(34) 2,9%2,9%Álava

70,6%

23,5%

Bizkaia

2005

31,3%

59,4%

(32) Bizkaia 6,3% 3,1%

Gipuzko a

23,3%

76,7%

(43)a Gipuzko

CAP V

25,7%

69,7%

(109)V 2,8% 1,8%CAP

0%

20%

40%

60%

80%

100%

(47)

76,6%

23,4%

2,7% 1,8%(111)

67,6%

27,9% 20%

6,7% 3,3% (30)

46,7%

43,3%

0%

2,9%2,9% (34)

73,5%

20,6%

40%

60%

80%

100%

R e s ide nc ia s la rga e s t. P is o s y a pto s . la rga e s t. R e s ide nc ia s c o rta -m e dia e s t. C e ntro s de re s piro

Gipuzkoa es el Territorio que cuenta con un mayor número de centros, prácticamente el 42,3 por cien del total; Bizkaia, pese a ser el territorio más poblado, cuenta, siempre según los datos de la ESSEC, con el 27% de los centros y Álava con el 30%. La mayor densidad de centros se da, no obstante, en Álava, donde se dispone de 11,3 centros por cien mil habitantes, un 66 por cien más que en Gipuzkoa (6,8 centros por cien mil habitantes) y 4,3 veces más que en Bizkaia (2,6).

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

180


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 107. Distribución de centros y plazas de servicios residenciales por territorio C e ntro s

2005

30,6%

2004

31,2%

27,0%

42,3%

29,4%

0%

Ála va

P la za s

(109)

39,4%

(111)

50%

100%

B izka ia

G ipuzko a

2005

26,3%

38,3%

35,4%

(1.641)

2004

27,9%

38,1%

33,9%

(1.724)

0%

50%

100%

Gráfico 108. Densidad de los centros residenciales por territorio, 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

11,5

B izka ia

G ipuzko a

Gipuzko a

6,3

2

4

6

6,8

C AP V

5,2 0

2,6

B izka ia

2,8

C AP V

11,3

Á la va

8

10

nº c e ntro s po r 100.000 ha b.

12

14

5,2 0

2

4

6

8

10

12

14

nº c e ntro s po r 100.000 ha b.

En diez años, los centros residenciales para personas con discapacidad han pasado de 62 a 111, lo que representa un incremento del 79%. Por territorios, el crecimiento ha sido notablemente más elevado en Bizkaia (105%), que en Álava (78%) o en Gipuzkoa (88%).

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

181


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 109. Evolución del número de centros residenciales, por territorio. 1995-2005 120

111

109

100

87 76

80

98

94

89

76

68

C AP V

62

Á la va

60 39

38 40 25 23

20 19

19

21

1996

1997

23 24

23

1998

1999

23

B izka ia

34 30

22

18

32

30

29

25

47

43

29

30

25

24

26

2000

2001

2002

30 29

32

G ipuzko a

34 30

0 1995

2003

2004

2005

En total, los 111 centros señalados prestan servicios a 1.724 personas en 2005, lo que para ese año representaba una cobertura de 8,1 plazas por 10.000 habitantes en el conjunto de la CAPV. Álava, superando las 15 plazas por diez mil habitantes, sigue siendo el Territorio que mayor cobertura de plazas residenciales ofrece: su tasa de cobertura resulta casi tres veces mayor que la vizcaína y casi el doble que la guipuzcoana. Así y con todo, la cobertura alavesa se reduce ligeramente entre 2004 y 2005, mientras que aumentan la vizcaína y la guipuzcoana, manteniéndose en cualquier caso aún a gran distancia de la primera.

Gráfico 110. Cobertura de atención por territorio, 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

Á la va

15,5

B izka ia

B izka ia

5,5

Gipuzko a

4

6

8

8,9

C AP V

7,8 2

5,8

G ipuzko a

8,1

C AP V

15,1

10

12

14

C o be rtura (po r 10.000 ha b.)

16

18

8,1 2

4

6

8

10

12

14

16

18

C o be rtura (po r 10.000 ha b.)

Al igual que sucede en el caso de los servicios residenciales para personas mayores, Bizkaia es el Territorio que en mayor medida recurre a la iniciativa privada, si bien la mayoría de las plazas, caso 8 de cada 10, reciben financiación de las administraciones públicas. En Álava y en Gipuzkoa la participación pública es mucho mayor, aunque también se observan diferencias significativas, en Álava la proporción de plazas públicas en 2005 asciende al 58,3%, mientras SIIS-Centro de Documentación y Estudios

182


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

que en Gipuzkoa al 47,8 por cien y en Bizkaia tan solo un 22,4 por cien. En lo que se refiere a la naturaleza de los centros, gráfico inferior de la siguiente serie, la distribución es similar en los tres territorios, con entre un 54% y un 69% de las plazas ubicadas en centros residenciales de larga estancia.

Gráfico 111. Distribución de las plazas residenciales según su carácter, por territorio 2004 Á la va

B izka ia

2005

44,7%

52,6%

C AP V

0%

20%

(557)

(1.641)

55,8%

41,6%

P úblic o

(626)

77,2%

19,8%

Gipuzko a

(458)

40,2%

57,9%

40%

60%

P riv. c o n fin. públ.

80%

Ála va

B izka ia

100%

56,7%

40,8%

0%

20%

(611)

49,8%

47,8%

C AP V

(660)

73,3%

22,4%

G ipuzko a

(453)

41,7%

58,3%

40%

60%

80%

(1.724) 100%

P riv. s in fin. públ.

Gráfico 112. Distribución de las plazas residenciales según su naturaleza, por territorio 2004 Ála va

55,7%

B izka ia

63,7%

Gipuzko a

54,6%

C AP V

58,4%

0%

2005 1,7% (458)

Á la va

(1626)

B izka ia

45,4%

(557)

G ipuzko a

35,8%

5% (1.641)

C AP V

41,9%

22,8% 11,8%

20% 40% 60% 80% R e s ide nc ia s la rga e s t. P is o s y a pto s . la rga e s t. R e s ide nc ia s c o rta -m e dia e s t. C e ntro s de re s piro

100%

43,3%

54,1%

17,9% 11,5%

69,1%

33,5%

60,8%

20%

40%

60%

80%

(453)

(660)

(611)

43,2%

56,8%

0%

1,8%

5%

(1.724)

100%

Por término medio, cada plaza residencial para personas con discapacidad tiene un coste anual de 28.365 euros, un 10% más que en 2004. Las diferencias territoriales son relativamente elevadas y oscilan entre los 23.740 euros de Álava −territorio en el que el coste plaza de los centros privados es inusualmente bajo y el de los centros públicos puede considerarse moderado− y los 33.919 de Bizkaia, que destaca por el elevado coste plaza de los centros

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

183


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

públicos (cuyo coste se incrementa además sobremanera entre 2004 y 2005) y el también elevado coste de sus centros privados.

Gráfico 113. Coste de cada plaza residencial para personas con discapacidad, por territorio y carácter de los centros. 2004 y 2005 2004 A ra ba

B izk.

G ip.

P úblic úblic oo s P P riva do P riva do s To ta l To ta l

31.594 € 7.530 € 21.453 €

úblicoo s PP úblic P riva riva do do s P To ta l To ta l

49.318 € 23.062 € 28.330 €

P úblic o s P úblic o P P riva riva do do s

29.493 € 22.002 €

To taTo l ta l

25.993 €

P úblic o s C AP V P úblic o P riva do s P riva do To taTo l ta l

33.914 € 19.598 € 25.603 € 0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

2005 A ra ba

B izk.

G ip.

P úblic úblic oo s P P riva do P riva do s To ta l To ta l

34.003 € 9.404 € 23.740 €

úblicoo s PP úblic P riva riva do do s P To ta l To ta l

58.998 € 26.670 € 33.919 €

P úblic o s P úblic o P P riva riva do do s To taTo l ta l

31.976 € 19.925 € 25.761 €

P úblic o s C AP V P úblic o P riva do s P riva do To taTo l ta l

38.417 € 21.373 € 28.365 € 0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

El crecimiento, a lo largo de los últimos diez años, del número de plazas ha sido más reducido que el correspondiente al número de centros, debido, como más adelante veremos, a la reducción en el tamaño medio de estos centros. En total, a lo largo de estos diez años, las plazas residenciales disponibles en la CAPV para las personas con discapacidad han pasado de 1.248 a 1.724, lo que supone un crecimiento del 38%. El mayor crecimiento se produce en Álava que incrementa sus plazas en 67%, seguida de Gipuzkoa (51%), frente al 14% de Bizkaia. Los datos de la ESSEC no tienen en cuenta, sin embargo, las plazas residenciales situadas fuera del territorio de Bizkaia pero ocupadas por personas con discapacidad originarias de ese territorio y financiadas, al menos parcialmente, por la Diputación Foral. Teniendo en cuenta que para 2005 esas plazas se estimaban en torno a las 265, la cobertura

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

184


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

real vizcaína podría estimarse en 8,1 plazas por 10.000 habitantes, prácticamente idéntica a la de Gipuzkoa.

Gráfico 114. Evolución del número de plazas en centros residenciales, por territorio. 1995-2005 2.000 1.800

1.641

1.600 1.400

1.277

1.248

1.457

1.372

1.350

1.459

1.509

1.724

1.532

1.200

C AP V

1.000

Á la va

800 600 400 200

646 590 574 404

270

270

281

1995

1996

1997

476

458

406

323

616

574

569

614

628

537

514

491

626

592

557

350

343

367

403

458

322

1999

2000

2001

2002

2003

2004

660 611

B izka ia G ipuzko a

453

0 1998

2005

Se produce además en este periodo, como antes se ha señalado, un descenso relativamente importante en el tamaño medio de los centros, especialmente en Bizkaia, la capacidad de cuyos centros se reduce de 31 plazas a 22. La reducción es menos marcada en los otros dos territorios, que partían en cualquier caso de tamaños medios más reducidos en 1995.

Gráfico 115. Evolución del tamaño medio de los centros residenciales, por territorio. 1995-2005 40

35

31,9 28,1

30

26,8 24,7

C AP V

25,0

25 20,1

20,0

20 16,2

16,8

18,8

17,8

16,2 15,8

15 14,2

14,2

1995

1996

13,4

13,5

20,5

21,2

16,7

16,4

20,9

22,0 19,7

19,6

15,6

15,1

B izka ia

18,1 15,9

15,3

14,0

14,0

1999

2000

Á la va

G ipuzko a 16,1

13,9 14,1 13,5

13,9 13,8

13,5

15,5 13,3 13,0

10 1997

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

1998

2001

2002

2003

2004

2005

185


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

4.2.6. La atención domiciliaria prestada a las personas con discapacidad En el año 2005 recibían servicios de asistencia domiciliaria en la CAPV un total de 1.530 personas con discapacidad, prácticamente las mismas que en 2004. En 2005 el 66,1% de los usuarios (1.011 personas) reside en Bizkaia, el 19,7% en Gipuzkoa (302 personas) y el 14,2% en Álava (217).

Gráfico 116. Distribución territorial de usuarios de atención domiciliaria que padecen alguna discapacidad, por territorio. 2004 y 2005 2004 1.541 us ua rio s

2005 1.530 us ua rio s B izka ia 66,1%

B izka ia 65,7% G ipuzko a 19,5%

G ipuzko a 19,7% Á la va 14,2%

Ála va 14,9%

La cobertura del servicio de asistencia domiciliaria para las personas con discapacidad es sustancialmente más elevada en Bizkaia que en Gipuzkoa, ocupando Álava en ese sentido una posición intermedia.

Gráfico 117. Cobertura del servicio de atención domiciliaria, por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

Ála va

7,7

B izka ia

7,2

B izka ia 8,9

Gipuzko a

G ipuzko a

4,4

C AP V

7,3 0

2

4

6

8

c o be rtura (us ua rio s po r c a da 10.000 ha b.)

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

8,9

4,4

C AP V 10

7,2 0

2

4

6

8

10

c o be rtura (us ua rio s po r c a da 10.000 ha b.)

186


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

4.2.7. Cobertura conjunta de los centros que ofrecen atención personalizada Cuando se analiza −sin tener en cuenta los servicios de atención domiciliaria prestados− la cobertura conjunta que alcanzan los distintos tipos de centros, se observa que la tasa más elevada continúa correspondiendo a Gipuzkoa (casi 75 plazas por 1.000 habitantes en 2005), mientras que la más reducida corresponde a Bizkaia (48 plazas de atención por cada 1.000 habitantes). En relación al último de los informes del CVBS, con datos de 2003, el territorio en el que más se ha ampliado la cobertura conjunta es el vizcaíno, donde ha pasado de 35 al 48, lo que representa un incremento del 33%. En Álava, el incremento de las tasas de cobertura conjunta entre 2003 y 2005 ha sido del 21% y en Gipuzkoa del 8%, con lo que se produce un cierto movimiento de convergencia en este aspecto (que, obviamente, sería mayor si se tomaran en cuenta las plazas residenciales concertadas de las que disponen las instituciones vizcaínas fuera de su territorio). En cualquier caso, como se ha señalado en otras ediciones de este mismo informe, las diferencias interterritoriales siguen siendo muy importantes y se explican en buena parte por el extraordinario alcance que los centros especiales de empleo tienen en Gipuzkoa. Los datos del último gráfico de la siguiente página también ponen de manifiesto en qué medida es diferente el peso relativo de cada tipo de recurso en el mapa de cada uno de los territorios. Así, se observa que Gipuzkoa cuenta con un mapa claramente orientado hacia la inserción laboral (un enfoque marcadamente laboralista), en el que las plazas en CEE constituyen el 61% de toda la oferta. El resto de los recursos representan entre el 11% y el 15% de las plazas. Bizkaia, por el contrario, muestra un mapa algo más equilibrado, así como Álava, donde, en cualquier caso, el peso de las soluciones residenciales es mayor y el de los centros de día muy reducido.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

187


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 118. Cobertura conjunta de atención en servicios residenciales, centros de día, centros ocupacionales, y centros especiales de empleo, por territorio. 2004 y 2005 a ) Ála va

b) B izka ia

2004

R e s ide nc ia s C e ntro s de D ía C .E. Em ple o C .Oc upa c io na le s To ta l

15,1 2,8 30,3 13,8

R e s ide nc ia s C e ntro s de D ía C .E. Em ple o C .Oc upa c io na le s 62,0To ta l

5,8 11,9 18,4 11,9 48,1

2005 R e s ide nc ia s C e ntro s de D ía C .E. Em ple o C .Oc upa c io na le s To ta l

R e s ide nc ia s C e ntro s de D ía C .E. Em ple o 32,1 C .Oc upa c io na le s 64,3To ta l

15,5 2,9 13,9

0

20

40

60

80

5,5 11,6 16,2 11,5 44,8 0

20

c ) G ipuzko a

40

60

80

d) C A P V

2004 R e s ide nc ia s C e ntro s de D ía C .E. Em ple o C .Oc upa c io na le s To ta l

8,9 8,3 11,8

R e s ide nc ia s C e ntro s de D ía 46,3C .E. Em ple o C .Oc upa c io na le s To ta l 75,2

8,1 9,5

R e s ide nc ia s C e ntro s de D ía 43,3 C .E. Em ple o C .Oc upa c io na le s To ta l 74,0

7,8 9,9

29,1 12,1 58,9

2005 R e s ide nc ia s C e ntro s de D ía C .E. Em ple o C .Oc upa c io na le s To ta l

8,1 10,1 12,4

0

20

40

60

80

27,2 12,1 57,0 0

20

40

60

80

Gráfico 119. Distribución de la cobertura conjunta de atención en servicios residenciales, centros de día, centros ocupacionales, y centros especiales de empleo, por territorio. 2004 y 2005 2004

Á la va

B izka ia

Gipuzko a

C AP V

24,1%

12,3%

2005

4,5% 21,6%

25,9%

25,6%

11,0% 13,7% 16,8%

13,6%

0%

21,2%

20%

40%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

36,2%

58,6%

17,4%

R e s ide nc ia s

Á la va

49,9%

B izka ia

Gipuzko a

C AP V

47,8%

60% C . Día

80% CO

24,4%

12,1%

4,6% 22,3%

24,8%

24,8%

11,8% 11,1% 15,6%

13,8%

100% 0%

16,1%

20%

48,8%

38,3%

61,5%

20,6%

40%

49,5%

60%

80%

100%

C EE

188


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

4.3. El personal de los centros para personas con discapacidad

4.3.1. Principales resultados El personal remunerado medio anual que trabaja en el ámbito de la discapacidad −incluidas las personas con discapacidad que trabajan en los centros especiales de empleo− asciende, en 2005, a 10.463 trabajadores/as, que equivalen a 9.087 puestos de trabajo a dedicación plena equivalente. Entre 2003 y 2005, el número total de trabajadores se ha incrementado en un 21%; por territorios, sin embargo, el crecimiento ha sido muy desigual, con tasas del 4,6% en Álava, el 17% en Gipuzkoa y el 34% en Bizkaia.

Tabla 8. Personal medio anual y personal a dedicación plena equivalente, por tipo y territorio Personal remunerado ocupado (media anual) Personal propio

Personal subcontratado

Total

DPE(1)

Personal voluntario (media anual) Total

Total personal DPE

DPE

2004 Álava

1.531

97

1.628

1.419

875

65

Bizkaia

3.501

66

3.567

3.181

1.840

213

3.395

Gipuzkoa

4.441

89

4.530

3.798

927

120

3.918

CAPV

9.473

252

9.725

8.399

3.642

398

8.797

2005 Álava

1.547

110

1.657

1.420

872

59

1.479

Bizkaia

3.894

68

3.962

3.506

1.789

204

3.709

4.742

102

4.844

4.162

852

119

4.280

10.183

280

10.463

9.087

3.513

381

9.469

Gipuzkoa CAPV (1) Dedicación

1.484

plena equivalente

Además del personal propio y el subcontratado, aportan su trabajo a este sector un total de 3.513 voluntarios, que equivalen a 381 personas a dedicación plena equivalente. El peso del voluntariado en el conjunto del personal que se ocupa de la atención a este sector de la población es especialmente importante en Bizkaia, llegando a suponer el 5,8 por cien del personal a dedicación plena equivalente. Ese porcentaje, en cualquier caso, se ha reducido sensiblemente respecto a 2003 debido al significativo crecimiento del personal remunerado producido en los dos últimos años en ese territorio. Se observa además, a lo largo de los tres últimos años, cierta estabilidad en el número de voluntarios que, independientemente de su dedicación, colaboran en los centros que atienden a personas con discapacidad en la CAPV: en 2005, los voluntarios representan algo más de un tercio del personal remunerado. En términos

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

189


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

de dedicación plena equivalente, sin embargo, el voluntariado apenas representa un 3% de todo el personal. Como en años anteriores, la mayor tasa de atención −siete trabajadores por cada mil habitantes− se da en Gipuzkoa; en 2005, la tasa guipuzcoana de trabajadores por cada 1.000 habitantes duplica la vizcaína y multiplica por 1,2 la alavesa. Hay que tener en cuenta, no obstante, que el elevado número de trabajadores de los centros especiales de empleo guipuzcoanos, que quedan incluidos en la tasa de atención correspondiente, determina en buena medida estos resultados; sin contar con ellos, el peso del personal asistencial resulta en Álava algo mayor que en Gipuzkoa. La tasa vizcaína, medida de una u otra forma, resulta sustancialmente más baja que las de los otros dos territorios.

Gráfico 120. Trabajadores en centros para personas con discapacidad, por territorio a) Todos los trabajadores A ra ba

B izk.

G ip.

2005 2005 2004 2004

b) Trabajadores descontando personas con discapacidad de CEE

5,5

Ara ba

2005 2005 2004 2004

B izk.

2005 2005 2004 2004

5,5

2005 2005 2004 2004

3,5 3,1

2005 2005 2004 2004

7,0 6,6

C AP V 2005 2005 2004 2004

Gip.

4,9 4,6 0

2

4

2,5 2,3 1,6 1,5

2005 2005 2004 2004

2,4 2,3

C A P V 2005 2005 2004 2004 6

Tra b. (po r 1.000 ha b.)

8

2,0 1,9 0

2 4 6 Tra b. (po r 1.000 ha b.)

8

4.3.2. Distribución de los trabajadores propios por tipo de ocupación, naturaleza y carácter de los centros En 2005, al igual que los años precedentes, la gran mayoría de los trabajadores propios de los centros destinados a la atención de la población con discapacidad está constituida por los propios trabajadores-usuarios de los centros especiales de empleos, que representan, para toda la CAPV, el 60% de los trabajadores ocupados en el sector. Si no se tiene en cuenta a los trabajadores/as que son, al mismo tiempo, usuarios/as de los CEE, la ocupación que concentra a un mayor porcentaje de los trabajadores contratados es la de tipo educativo, con más de un tercio de todo el personal.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

190


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 121. Distribución de trabajadores propios a 15 de diciembre, por tipo de ocupación 2004 9.535 tra b.

2005 10.243 tra b.

Tra ba j.us ua rio s C EE 60,5%

Dir. y a dm in. 7,0%

O tro s 8,4%

Tra ba j.us ua rio s C EE 60,4%

Dir. y a dm in. 6,5% S e rvic io 3,7%

S e rvic io 3,4% S a nita rio 3,4% Té c nic o 3,7% Educ a tivo 13,7%

Otro s 8,0%

S a nita rio 3,7% Té c nic o 3,5% Educ a tivo 14,2%

Gráfico 122. Distribución de trabajadores propios (excluyendo a los trabajadores-usuario) a 15 de diciembre, por tipo de ocupación 2004 3.771 tra b.

2005 4.056 tra b. O tro s 21,2%

Educ a tivo 34,6%

Dir. y a dm in. 17,7%

Té c nic o 9,4%

S e rvic io 8,6% S a nita rio 8,6%

O tro s 20,2%

Dir. y a dm in. 16,4%

Educ a tivo 35,8%

Té c nic o 8,9%

S e rvic io 9,3% S a nita rio 9,4%

Desde el punto de vista de la titularidad de los centros, puede decirse que cerca del 80% de las 10.463 personas que trabajan de forma remunerada en centros específicos para personas con discapacidad, lo hace en centros privados y, de ellos, casi la totalidad en centros que dependen algún tipo de financiación pública; el papel de las empresas privadas puras dentro del sector de atención a las personas con discapacidad sigue siendo por tanto prácticamente testimonial. También resulta baja, en relación a este sector de población, la proporción del personal subcontratado de atención directa, 8,8 por 100 en los centros públicos, y 1,1 en los privados.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

191


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 123. Distribución del personal remunerado medio anual, según el carácter de los centros 2004 Ála va

2005

65,9%

(1.628)

34,1%

Á la va

66,5%

B izka ia 10,6%

88,6%

(3.567)

B izka ia 10,8%

88,3%

Gipuzko a 13,4%

86,4%

(4.530) G ipuzko a 12,6%

87,3%

C AP V

21,2% 0%

P úblic o

78,5%

20%

40%

60%

P riv. c o n fin. públ.

(9.725) 80%

100%

20,4%

C AP V

0%

20%

(1.657)

33,5%

(3.962)

(4.844)

79,1%

40%

60%

(10.463) 80%

100%

P riv. s in fin. públ

Desde el punto de vista de la naturaleza de los centros analizados, siete de cada diez trabajadores remunerados están ocupados en centros ocupacionales o centros especiales de empleo. Éstos, junto con el personal de residencias y centros de día, suman más del noventa por cien de los trabajadores del sector.

Gráfico 124. Distribución del personal remunerado medio anual, según la naturaleza de los centros, CAPV. 2004 9.725 tra b.

2005 10.463 tra b.

A s o c ia c io ne s 3,8% R e s ide nc ia s 13,8%

C O /C EE 72,3%

As o c ia c io ne s 3,7%

C O/C EE 72,3%

C . Día 6,5% O rie nta c ió n 0,6% S e r.C e ntra le s 1% O tro s 2,1%

R e s ide nc ia s 13,3% C . Día 6,7% Orie nta c ió n 0,8% S e r.C e ntra le s 1% Otro s 2,3%

4.3.3. Las tasas de atención en los diversos centros y territorios Las tasas de atención son −como cabía esperar de acuerdo a sus funciones y tipos de usuarios/as− son muy diferentes en los diversos centros analizados: con datos relativos a 2005, oscilan entre 0,8 trabajadores por plaza en las residencias y 0,17 en los centros especiales de empleo (dejando de lado el caso de los centros mixtos, que ofrece un valor aún menor). Se

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

192


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

producen, como en otros aspectos, diferencias territoriales muy marcadas, con tasas de atención más elevadas, por lo general en Gipuzkoa.

Gráfico 125. Personal por plaza en los distintos centros para personas con discapacidad, por territorio a) Residencias de larga estancia Á la va

0,63

2005 Á la va 2004

0,68

Á la va

0,60

1,36 G ipuzko a 1,48 0,91

0,74

B izka ia

0,73

0,68

1,07

G ipuzko a

0,79 0,70

C AP V

0,93 0,5

0,60

0,75

G ipuzko a 2005 G ipuzko a 2004

0,0

0,65

Ála va

0,78

B izka ia

0,73

2005 C AP V 2004

c) Total (larga estancia)

0,59

0,72

B izka ia B izka 2005 ia 2004

C AP V

b) Pisos de larga estancia

1,17 0,84

C AP V

0,72

1,0

1,5

0,0

0,5

0,85 1,0

1,5

0,0

0,5

1,0

1,5

d) Centros de Día Á la va

0,58

2005 Á la va 2004

0,56 0,24

B izka ia B izka 2005ia 2004

0,20

G ipuzko a 2005 G ipuzko 2004a

C AP V

0,57 0,45 0,35

C 2005 AP V 2004

0,30 0,0

0,5

1,0

1,5

e) Centros Ocupacionales Á la va

B izka ia

0,42

2005 Á la va 2004

f) Centros E. Empleo 0,12

Á la va

0,41

0,23

B izka ia

0,15

G ipuzko a 2005 G ipuzko a 2004

0,07

0,16

0,13

G ipuzko a

0,07

0,07

G ipuzko a

0,14

0,07

0,17

C AP V

0,21 0,0

0,09

B izka ia

0,24

0,21

C AP V C A 2005 PV 2004

Á la va

0,09

0,15

2005 B izka ia 2004

g) CO/CEE mixtos

0,08

C AP V

0,17 0,5

1,0

1,5

0,0

0,08 0,5

1,0

1,5

0,0

0,5

1,0

1,5

Cabe realizar también un breve apunte sobre el nivel retributivo de los trabajadores de este sector, circunscrito, por razones de orden metodológico, a los trabajadores del sector residencial y para el conjunto de la CAPV. Tal y como se observa en el gráfico, la

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

193


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

remuneración media de esos trabajadores era en 2005 de 36.105 euros (un 7% más alta que en 2004), con diferencias muy sustanciales en la retribución de los trabajadores del sector privado y el público (los segundos cobran, aproximadamente, un 64% más que los primeros).

Gráfico 126. Retribución media de cada trabajador a dedicación plena equivalente en centros residenciales para personas con discapacidad, por carácter. CAPV, 2004 Y 2005 2004

2005

P úblic o

43.267 €

P riva do

10000

20000

30000

40000

28.161 €

To ta l

33.739 €

0

46.758 €

P riva do

26.957 €

To ta l

P úblic o

50000

36.105 €

0

10000

20000

30000

40000

50000

4.3.4. Evolución del número de trabajadores propios remunerados El número de trabajadores propios ocupados en la atención a las personas con discapacidad ha crecido un 544 por cien desde finales de los años ochenta, más concretamente desde 1988, incremento éste mucho más elevado que el registrado en otros sectores como el de las personas mayores. En el transcurso de los dos últimos años, entre 2003 y 2005, el crecimiento ha sido del 21,3 por cien, doblando casi el incremento de los dos años precedentes (entre 2001 y 2003 aumentó en un 13,2 por cien). En los diez últimos años, superados los importantes incrementos realizados al inicio de la década de los 90, el crecimiento del personal ha sido del 119%; en otros términos, el personal que trabajan en estos centros se ha multiplicado en estos diez años por 2,1. Desde el punto de vista de la ocupación, los trabajadores de dirección y administración se han incrementado en un 122%, los de servicio en un 43%, los sanitarios en un 55%, los adscritos a los servicios técnicos en un 55%, los educativos en un 141%, y los trabajadores usuarios de CEE en un 125%.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

194


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 127. Evolución del número de trabajadores propios remunerados. CAPV, 1988-2005 N º tra ba j. 12.000 10.183 10.000 8.392 7.411

8.000

9.473

7.733 7.156

6.000

6.620

4.416 3.699

4.000

5.197 4.672

2.503

3.939

1.582 3.046

2.000 2.302 0

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Gráfico 128. Incremento interanual del número de trabajadores propios remunerados. CAPV, 1988-2005 Inc re m e nto to ta l 1988-2005: 544% 50% 45,5% 40%

30% 21,7% 21,4% 20% 12,1% 10%

5,8% 8,7%

12,9%

11,2% 5,7%

8,5%

8,1%

7,5%

3,6% 4,3%

6,5%

0% 8889

8990

9091

9192

9293

9394

9495

9596

9699

9900

0001

0102

0203

0304

0405

Por territorios, centrando el análisis en los diez últimos años, el incremento ha sido importante en Bizkaia (145%) y en Gipuzkoa (112%), y notablemente más moderado en Álava (85%). Si se analiza el crecimiento del personal en función de la naturaleza de las entidades para las que prestan sus servicios, se observa que son los trabajadores de las entidades privadas los que en mayor medida han aumentado en número, con incrementos muy importantes entre 2002 y 2004. A lo largo de los últimos diez años respecto a los que la ESSEC ofrece datos, los trabajadores adscritos a centros públicos han crecido en un 59%, mientras que los adscritos a centros privados −con o sin fin de lucro, con o sin financiación privada− lo han hecho en un 140%.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

195


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 129. Incremento interanual del número de trabajadores propios remunerados, por territorio. CAPV, 1995-2005 Á la va Inc re m e nto to ta l: 85,8%

B izka ia Inc re m e nto to ta l: 145,9%

40%

35,4% 40%

30%

30%

G ipuzko a Inc re m e nto to ta l: 112,4%

C AP V Inc re m e nto to ta l: 119,2%

40%

40%

30%

30%

20,8% 20%

17,8%

16,1%

20%

13,3%

12,1%

16,1%

14,1%

13,3%

8,8%

10%

10% 1,6%

11,0%

0,2%

0%

8,4%

8,3%

-3,8%

-10%

0% 1,8%

11,6% 10,0%

10,7%

11,2%

11,4% 10,8%

9,5%

10%

10% 12,1%

4,8%

0% 0,3%

-10%

18,3% 20%

20%

3,2%

1,0%2,8% 6,8%

6,9%

6,2% 0%

2,1%2,4% 6,3%

7,4%

-1,6% -10%

-10%

-18,7% -20%

-20% 95- 96- 97- 98- 99- 00- 01- 02- 03- 0496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

-20% 95- 96- 97- 98- 99- 00- 01- 02- 03- 0496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

-20% 95- 96- 97- 98- 99- 00- 01- 02- 03- 0496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

95- 96- 97- 98- 99- 00- 01- 02- 03- 0496 97 98 99 00 01 02 03 04 05

196


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

4.4. El gasto público en servicios sociales para personas con discapacidad

4.4.1. Principales magnitudes El gasto en servicios sociales para personas con discapacidad (incluyendo el servicio de atención domiciliaria) asciende en 2005 a 162,8 millones de euros, lo que representa un gasto per cápita de 77 euros y la dedicación a estos servicios es de 2,8 de cada mil euros de PIB. En relación al año 2003, el gasto, en términos absolutos, se incrementa en un 15 por cien, en un 13,8 por cien en euros per cápita, aunque en relación al PIB desciende un 1,3 por cien. Los servicios residenciales copan, en 2005, el 30% del gasto; el 22% corresponde a los centros ocupacionales y especiales de empleo, y el 18% a las prestaciones económicas concedidas a esta población. Los centros de día representan apenas un 10% del gasto y el SAD destinado a esta población −con un coste de 4,1 millones de euros, incluido en el epígrafe ‘otros’ del gráfico− apenas representa un 2% de todo el gasto realizado. También se incluyen en el epígrafe de otros los programas de prevención, promoción e inserción (14,1 millones de euros) y los equipos técnicos y centros de orientación y valoración (7,2 millones de euros).

Gráfico 130. Distribución del gasto en discapacidad en la CAPV según su destino. 2004 y 2005 2004 151.993 m il €

2005 162.863 m il €

P e ns io ne s 19,9%

C O/C EE 23,2%

C . de Día 11,3%

O tro s 17,8%

R e s ide nc ia s 27,8%

C O/C EE 22,8%

P e ns io ne s 18,6%

C . de Día 10,9%

Otro s 17,2%

R e s ide nc ia s 30,5%

Entre 2003 y 2005, el gasto destinado a las diversas prestaciones experimenta un crecimiento muy dispar: el gasto en centros residenciales crece en un 26% y el realizado en programas de promoción y prevención en un 58%, mientras se reduce en casi un 10% el gasto destinado a los equipos técnicos y en un 4% el gasto destinado a prestaciones económicas. El gasto en SAD se mantiene estable (es decir, desciende si se tiene en cuenta la inflación) y el gasto en CEE/CO y CD crece en torno a un 15%.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

197


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 131. Incremento del gasto en servicios dirigidos a personas con discapacidad, según la naturaleza de los centros. CAPV, 2003-2005 50% 40%

34,3%

30%

26,3% 22,4%

20%

16,5%

14,0% 8,2%

10% 1,0% 0% -4,0%

-10% S e rv. R e s ide nc ia le s

C . D ía

C O / C EE

P e ns io ne s

S AD

P ro m ., pre v., Equipo s Ayuda s ins e rc ió n Te c nic o s Ec o nó m ic a s

A más largo plazo, entre 1990 y el año 2005, el gasto en servicios sociales para personas con discapacidad (sin tener en cuenta el SAD) se incrementa en 194,7 por cien, en euros corrientes, y en un 71,9 por cien, en euros constantes.

Gráfico 132. Evolución del gasto en personas con discapacidad (no incluye atención domiciliaria) 180 160

147

140

126

120 100

92

99

105

113

110

105

133

159 159

148

114

138 117

122

108

80 85 60 40

133

153

54

61

91

94

1998

1999

75

69

20 0 1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

M illo ne s €c o rrie nte s

2000

2001 2002 2003

2004

2005

M illo ne s €c o ns ta nte s

4.4.2. El gasto por fuentes de financiación En 2005, la mayor parte del gasto de mantenimiento de estos servicios, el 80 por cien, está financiado por las Diputaciones (cinco puntos menos que en 2003), ocupando el segundo lugar el INEM/FSE, con un 15 por cien. Los ayuntamientos, a pesar de no ser legalmente responsables financieros de la atención social a este sector de población, colaboran en el mantenimiento de estos servicios aportando un 3,2% de la financiación. Aunque la aportación

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

198


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

del Gobierno Vasco, en términos relativos, es muy reducida (1,5%), es la que en los últimos años ha experimentado un mayor crecimiento (en 2003, representaba el 0,4%).

Gráfico 133. Distribución del gasto en discapacidad, por fuente de financiación. 2004 y 2005 2004 151.993 m il €

2005 162.863 m il €

Ayto s . 3,2% Ayto s . 3,3% D iputa c io ne s 82,2%

G V 1,4%

IN EM -F S E 13,1%

GV 1,5% D iputa c io ne s 80,0%

INEM -F S E 15,3%

Como se ha dicho anteriormente, entre 2003 y 2005 el crecimiento del gasto realizado en estos servicios es prácticamente del 15%, siempre en euros corrientes. El incremento en el gasto foral resulta inferior a la media, mientras que el gasto municipal se reduce en casi un 6%. El incremento más fuerte, en cualquier caso, corresponde al gasto realizado por el Gobierno Vasco, un 333 por cien más que en 2003, si bien su aportación final resulta, con diferencia, la más reducida, poco más de dos millones y medio de euros. También la aportación del INEM/FSE se incrementa en estos dos años notablemente, en un

68 por cien, como

consecuencia del crecimiento del peso de los CEE en el mapa de recursos de atención a la discapacidad. Las dos tablas siguientes recogen los porcentajes horizontales y verticales del gasto realizado en cada tipo de programa por cada una de estas instituciones. Las conclusiones que de ellas se pueden obtener son las siguientes: −

La aportación foral es mayoritaria (incluso del 100%) en todos los servicios salvo la asistencia domiciliaria, donde sufraga el 37%, y los CE−CO, donde se hace cargo del 33% del gasto.

La aportación municipal sólo tiene un peso importante en el ámbito de la atención domiciliaria (62%).

La aportación del Gobierno Vasco sólo tiene cierta importancia en los programas de promoción y prevención, de cuyo gasto se hacer cargo en un 17%.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

199


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Tabla 9. Gasto en discapacidad, por fuente de financiación y destino en la CAPV. Porcentajes verticales y horizontales. 2004 y 2005 2004 % Verticales

% Horizontales

-

6,9%

-

INEM -FSE -

-

100,0%

-

INEM -FSE -

Servicio Residencial

0,8%

33,7%

-

-

0,1%

99,9%

-

-

Atención Domiciliaria

50,3%

1,2%

-

-

62,0%

38,0%

-

-

100,0%

Centros de Día

1,4%

13,7%

-

-

0,4%

99,6%

-

-

100,0%

CO / CEE

16,4%

12,3%

-

96,1%

2,3%

43,6%

-

54,0%

100,0%

Pensiones

-

24,2%

-

-

-

100,0%

-

-

100,0%

Ayudas Económicas

4,1%

1,7%

-

-

9,1%

90,9%

-

-

100,0%

Promoción, prevención e inserción

27,0%

6,2%

100,0%

3,9%

11,4%

64,2%

17,9%

6,5%

100,0%

Total

100,0% 100,0% 100,0%

100,0%

3,3%

82,2%

1,4%

13,1%

100,0%

Aytos. Equipos Técnicos

DDFF

GV

Aytos. DDFF

GV

Total 100,0% 100,0%

2005 % Verticales

% Horizontales INEM Aytos. DDFF GV -FSE 100,0% -

-

5,6%

-

INEM -FSE -

Servicio Residencial

0,3%

38,1%

-

-

0,0%

Atención Domiciliaria

50,7%

1,2%

-

-

62,9%

37,1%

-

-

100,0%

Centros de Día

2,8%

13,6%

-

-

0,8%

99,2%

-

-

100,0%

CO / CEE

15,8%

9,4%

-

96,0%

2,2%

33,1%

-

64,7%

100,0%

Pensiones

-

23,3%

-

-

-

100,0%

-

-

100,0%

Ayudas Económicas

5,8%

1,7%

-

-

12,0%

88,0%

-

-

100,0%

Promoción, prevención e inserción

24,6%

7,2%

100,0%

4,0%

9,0%

66,2%

17,8%

7,0%

100,0%

Total

100,0% 100,0% 100,0%

100,0%

3,2%

80,0%

1,5%

15,3%

100,0%

Aytos. Equipos Técnicos

DDFF

GV

100,0%

-

-

Total 100,0% 100,0%

4.4.3. Las diferencias territoriales en servicios sociales para personas con discapacidad Prácticamente la mitad del gasto, el 49,3 por cien en 2005, se destina a la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad residentes en Bizkaia; casi la tercera parte, el 32,9 por 100, se consume en Gipuzkoa, y el resto −el 17,7 por 100− en Álava. Entre 2003 y 2005, el crecimiento del gasto en Álava se sitúa ligeramente por debajo de la media general y de los territorios de Bizkaia y Gipuzkoa. En estos dos años, el gasto en dicho territorio ha aumentado en un 8 por cien, mientras que Bizkaia lo ha hecho en un 16,3 por cien y Gipuzkoa en un 16,8.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

200


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 134. Distribución territorial de gasto en discapacidad. 2004 y 2005 2004 151.993 m il €

2005 162.863 m il €

Ála va 18,9%

Á la va 17,7%

G ipuzko a 32,3%

Gipuzko a 32,9%

B izka ia 49,3%

B izka ia 48,7%

El esfuerzo social realizado en los tres Territorios, si se valora en términos del PIB invertido, resulta muy similar, incluso se puede apreciar un ligero descenso de las diferencias entre 2004 y 2005, debido a que se ha producido cierta convergencia entre los dos territorios −Álava y Bizkaia− más divergentes en este aspecto. La media del gasto se sitúa en 2,8 por cada mil euros del PIB, siendo aún el alavés el territorio que aporta una proporción más elevada de su riqueza al sostenimiento de estos servicios.

Gráfico 135. Gasto en discapacidad en relación al PIB, por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

Á la va

3,2

3,0

B izka ia

2,8

B izka ia

Gipuzko a

2,8

G ipuzko a

2,9

C AP V

2,9

C AP V

2,8

0

1

2

3

ga s to (po r m il)

4

5

2,8

0

1

2

3

4

5

ga s to (po r m il)

Las diferencias interterritoriales son más importantes sin embargo cuando en lugar del gasto en relación al PIB se analiza el gasto realizado por cada habitante. En este caso, también es Álava el territorio que proporcionalmente más aporta, 97 y 96 euros en 2004 y 2005, respectivamente. En Gipuzkoa el gasto en personas con discapacidad asciende en 2005 a 78 euros por persona, y es Bizkaia, con 71 euros per cápita es el territorio que menos invierte por cada uno de sus habitantes. Estas diferencias territoriales resultan, a nivel global, importantes,

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

201


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ya que el territorio alavés invierte un 23 por cien más que el guipuzcoano y un 35 por cien más que el vizcaíno.

Gráfico 136. Gasto en discapacidad por persona y territorio. 2004 y 2005 2004

2005

96,2 €

Ála va

64,8 €

B izka ia

B izka ia

Gipuzko a

71,5 €

Gipuzko a

C AP V

71,4 €

C AP V

-€

20 €

40 €

60 €

80 €

ga s to po r pe rs o na

95,7 €

Ála va

100 €

120 €

70,0 €

77,6 €

76,1 €

-€

20 €

40 €

60 €

80 €

100 €

120 €

ga s to po r pe rs o na

Volviendo la mirada un poco más atrás, hasta 1998, se observa un comportamiento muy diferente para los tres territorios. Atendiendo al gasto en relación al PIB, se observa que en Álava se ha reducido en un 3%, mientras que en Bizkaia ha crecido en un 16% y en Gipuzkoa en un 11%. Atendiendo al gasto en discapacidad realizado por habitante, los incrementos son mucho más notables. En este caso, además, también Bizkaia experimenta el crecimiento más importante (81%) y Álava el más reducido (46%), ocupando Gipuzkoa un lugar intermedio en cuanto a la magnitud del crecimiento experimentando en estos siete años (67%).

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

202


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 137. Evolución del gasto en discapacidad en relación al PIB, por territorio. 1998-2005 Á la va

B izka ia

G izpuzko a

C AP V

2005

3,0 2005

2,8

2005

2,9 2005

2,8

2004

3,22004

2,8

2004

2,8 2004

2,9

2003

2003 3,3

2,8

2003

2,8 2003

2002

3,0 2002

2002

2,7 2002

2,7

2001

2,8

2,7

2001

2,9

2,6

2001

2,7

2,9 2000

2000 1999

2,8

1998

2,5

1999 3,11998

0

1

2

3

4 0

1999

2,4 1

ga s to (po r m il)

2

3

2,6

1998 4 0

2001

2,8 2000

2000

2,3

2,9

2,6 1

ga s to (po r m il)

2

2,6

1999

2,5

1998

3

2,6 40

1

ga s to (po r m il)

2

3

4

ga s to (po r m il)

Gráfico 138. Evolución del gasto por persona en discapacidad, por territorio. 1998-2005 Á la va

B izka ia

2005

2005 95,7 €

2004

2004 97€

2003

€ 91 2003

2002

79,62002 €

2001

71,3 € 2001

2000

70,4 € 2000

1999

63,6 € 65,4 €

1998 -€

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

20 €

40 €

60 €

80 €

G izpuzko a

C AP V

70,0 € 2005 64,8 € 60,6 € 52,2 €

77,62005 €

2004

51,4 €

71,4 €

67,0 € 2003

2003

62,0 €

2002 2001

45,9 €

76,1 €

71,5 € 2004

59,8 €

2000

57,6 €

66,9 € 59,2 €

2002 2001

56,9 €

2000

53,0 €

1999

40,2 €

1999

49,9 €

1999

46,5 €

1998

38,5 €

1998

46,4 €

1998

44,7 €

100 € - €

20 €

40 €

60 €

80 €

100 € - €

20 €

40 €

60 €

80 €

100 € - €

20 €

40 €

60 €

80 €

100 €

203


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Si se analiza el gasto per cápita de los tres Territorio teniendo en cuenta las dos principales fuentes de financiación, se constata que el mayor gasto per capita alavés está fundamentalmente determinado por la más elevada aportación relativa de su Diputación, que en 2005 invierte casi 84 euros por cada habitante alavés, un 40 por cien más que en Bizkaia y un 55 por cien más que en Gipuzkoa. En segundo lugar, al igual que en años precedentes, se constatan enormes diferencias territoriales en la aportación del INEM y FSE a los centros especiales de empleo. Su aportación en Bizkaia es casi el 50% de la media, al contrario que en Gipuzkoa, donde, en 2005, destina 20,9 euros por habitante a la financiación de los CEE, frente a los 6,4 que destina a estos centros en Bizkaia.

Gráfico 139. Gasto por persona, según la fuente de financiación y el territorio Diputaciones A ra ba

2005 2005 2004 2004

B izk.

2005 2005 2004 2004

G ip.

C AP V

INEM -FSE 83,8 €

Ara ba

2005 2005 2004 2004

B izk.

2005 2005 2004 2004

82,0 € 59,9 € 54,7 €

2005 2005 2004 2004

53,7 €

Gip.

56,4 €

2005 2005 2004 2004

61,3 €

C AP V

59,1 € -€

20 €

40 €

60 €

80 €

100 €

11,1 € 12,7 € 6,4 € 6,5 €

2005 2005 2004 2004

20,9 € 12,8 €

2005 2005 2004 2004

11,8 € 9,4 € -€

ga s to po r pe rs o na

5€

10 €

15 €

20 €

25 €

ga s to po r pe rs o na

Se consideran a continuación por separado, los gastos correspondientes a los servicios residenciales, las pensiones asistenciales los centros ocupacionales, centros especiales de empleo y los centros de día asistenciales.

a) Servicios residenciales En 2005 la aportación pública a los servicios residenciales ascendía casi a 50 millones de euros, lo que suponía un gasto por persona de 23,4 euros, un 25,6 por cien más que en 2003. Existen diferencias territoriales destacables en el gasto que cada uno de ellos realiza por cada habitante de su territorio. En Álava las instituciones públicas invierten un 22,4 por cien más por habitante que en Bizkaia y un 51,2 por cien más que en Gipuzkoa. Cabe destacar en cualquier caso el importante esfuerzo que viene realizado la Diputación de Bizkaia en el transcurso de los últimos años en este aspecto. Dicha institución sigue siendo en SIIS-Centro de Documentación y Estudios

204


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

2005 la que invierte un porcentaje mayor de su gasto total en este tipo de servicios. Por otro lado, Bizkaia es el territorio que más ha incrementado su gasto en servicios residenciales respecto a 2003, casi un 30 por cien, frente a un 26 por cien en el caso de Álava y tan solo un 17,4 por cien en Gipuzkoa. Estas diferencias territoriales en el aumento del gasto per cápita destinado a servicios residenciales para personas con discapacidad se perciben con mayor claridad en el periodo 2004-2005: mientras que el gasto alavés aumenta un 2% y el guipuzcoano un 5%, el gasto vizcaíno aumenta en un solo año un 30%, colocándose sustancialmente por delante del gasto realizado en Gipuzkoa en este terreno.

Gráfico 140. Gasto por persona en servicios residenciales, según territorio 2004

2005

28,9 €

Ála va

B izka ia

18,5 €

B izka ia

Gipuzko a

18,5 €

Gipuzko a

C AP V

20,0 €

-€

5€

10 €

15 €

20 €

25 €

29,5 €

Ála va

24,1 €

19,5 €

C AP V 30 €

35 €

ga s to po r pe rs o na

23,4 €

-€

5€

10 €

15 €

20 €

25 €

30 €

35 €

ga s to po r pe rs o na

b) Pensiones no contributivas, Fondo de Bienestar Social y LISMI Tanto en 2004 como en 2005, el gasto total de la CAPV en este tipo de prestaciones asciende a algo más de 30 millones de euros, lo que supone un gasto per cápita de 14,3 euros, cifra que desciende un 4,3 por cien respecto al gasto por habitante realizado en 2003. En cuanto a las diferencias territoriales, resulta congruente con la información disponible en otros ámbitos que Bizkaia sea el Territorio con un mayor gasto per cápita, un 162 por cien más elevado en relación a Álava y un 36,2 por cien en relación a Gipuzkoa. Son diferencias, además, que han ido en aumento en los dos últimos años y que coinciden con un modelo de servicios sociales que, tradicionalmente, ha estado en Bizkaia más orientado a las prestaciones económicas que en los otros dos territorios históricos de la CAPV.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

205


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 141. Gasto por persona en pensiones asistenciales, según territorio 2004

2005

6,5 €

Ála va

B izka ia

17,1 €

B izka ia

13,1 €

Gipuzko a

C AP V

5€

10 €

15 €

17,2 €

12,7 €

Gipuzko a

14,3 €

-€

6,6 €

Ála va

C AP V 20 €

25 €

ga s to po r pe rs o na

14,3 €

-€

5€

10 €

15 €

20 €

25 €

ga s to po r pe rs o na

c) Centros ocupacionales y especiales de empleo Los centros ocupacionales alaveses conlleva, por cada habitante, un gasto que resulta un 273 por cien superior que el vizcaíno y un 97,3 por cien superior al de los guipuzcoanos. Esta desigualdad territorial sigue aumentando respecto a la que se daba en 2003. También son los centros especiales de empleo alaveses los que obtienen mayor financiación pública, en términos de gasto per cápita; un 207,2 por cien mayor que los vizcaínos y un 58 por cien mayor que los guipuzcoanos. No o bastante, estas diferencias han disminuido respecto a las que se producían en 2003. Cabe señalar que la mayor financiación de los centros especiales de empleo alaveses no supone, sin embargo, un mayor desarrollo de este tipo de recurso en ese Territorio; el dato más expresivo de su nivel de implantación es la financiación recibida del INEM −directamente vinculada al número de trabajadores− y esa variable indica que los centros especiales de empleo guipuzcoanos, que son los que mayor cobertura ofrecen, en 2005 reciben un 27,2 por cien más que los alaveses y un 137,2 por cien más que los vizcaínos. Cabe también destacar, no obstante, que las diferencias entre el Gipuzkoa y Álava se han reducido algo respecto a 2001 y 2003, debido a un mayor crecimiento del gasto financiado por el INEM en Álava. Entre 2003 y 2005 la inversión realizada por esta institución en Álava ha aumentado en un 159 por cien, mientras que en Gipuzkoa el incremento ha sido tan solo del 22,6 por cien.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

206


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 142. Gasto por persona en Centros Ocupacionales y Centros Especiales de Empleo, según territorio Centros Ocupacionales A ra ba

2005 2005 2004 2004

B izk.

2005 2005 2004 2004

G ip.

2005 2005 2004 2004

C AP V

2005 2005 2004 2004

Centros Especiales de Empleo Ara ba

13,3 €

2005 2005 2004 2004

11,2 € 3,6 €

B izk.

2005 2005 2004 2004

Gip.

2005 2005 2004 2004

C AP V

2005 2005 2004 2004

4,4 € 6,8 € 4,6 € 6,0 € 5,4 € -€

5€

10 €

15 €

20 €

25 €

30 €

22,1 € 24,5 € 7,2 € 7,2 € 14,0 € 12,3 € 11,5 € 11,3 € -€

5€

ga s to po r pe rs o na

10 €

15 €

20 €

25 €

30 €

ga s to po r pe rs o na

Gráfico 143. Gasto por persona del INEM en Centros Especiales de Empleo, por territorio 2004

2005

12,3 €

Ála va

B izka ia

6,2 €

B izka ia

12,3 €

Gipuzko a

C AP V

5€

10 €

5,9 €

14,0 €

Gipuzko a

9,0 €

-€

11,0 €

Ála va

C AP V 15 €

20 €

ga s to po r pe rs o na

11,3 €

-€

5€

10 €

15 €

20 €

ga s to po r pe rs o na

d) Centros de día asistenciales El gasto per cápita guipuzcoano en centros de día para personas con discapacidad resulta más elevado que el alavés o el vizcaíno, como consecuencia de su mayor cobertura: en 2005, Gipuzkoa destina 11,3 euros por persona al mantenimiento de dichos servicios, un 34,8 por cien más que Álava, y un 67,3 más que Bizkaia.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

207


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 144. Gasto por persona en centros de día asistenciales, según territorio 2004

2005

7,9 €

Ála va

B izka ia

6,0 €

B izka ia

11,7 €

Gipuzko a

C AP V

3€

6€

9€

6,8 €

11,3 €

Gipuzko a

8,1 €

-€

7,9 €

Ála va

C AP V 12 €

15 €

8,4 €

-€

3€

ga s to po r pe rs o na

6€

9€

12 €

15 €

ga s to po r pe rs o na

4.5. Normas legales de la CAPV en materia de discapacidad

4.5.1. Gobierno Vasco DECRETO 129/1986 POR EL QUE SE REGULAN LAS PENSIONES DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO A ANCIANOS E INCAPACITADOS PARA EL TRABAJO. BOPV 19860605. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADA POR DECRETOS 38/1988, DE 23 DE FEBRERO (BOPV 19880303) Y 42/1989, DE 28 DE FEBRERO (BOPV 19890308) Y 167/1989 DE 18 DE JULIO (BOPV 19890801) Y 163/1990 DE 12 DE JUNIO (BOPV 19900625). DECRETO 257/1986 SOBRE SERVICIOS SOCIALES PARA MINUSVALIDOS. BOPV 19861201. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADA POR DECRETO 85/ 1994 DE 8 DE FEBRERO (BOPV 19940304). DECRETO 38/1988 DE MODIFICACION PARCIAL DEL DECRETO 129/1986, DE 26 DE MAYO, POR EL QUE SE REGULAN LAS PENSIONES DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO A ANCIANOS E INCAPACITADOS PARA EL TRABAJO Y SE ELEVA LA CUANTIA DE LAS MISMAS. BOPV 19880303. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 42/1989, DE 28 DE FEBRERO (BOPV 19890308)/ MODIFICA EL DECRETO 129/1986, DE 26 DE MAYO. DECRETO 167/1989 POR EL QUE SE MODIFICA PARCIALMENTE EL DECRETO 129/1986, DE 26 DE MAYO, POR EL QUE SE REGULAN LAS PENSIONES DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO Y SE ESTABLECE LA COMPENSACION ECONOMICA PARA LOS BENEFICIARIOS DE LAS MISMAS EN EL AÑO 1988. BOPV 19890801. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 163/ 1990, DE 12 DE JUNIO (BOPV 19900625)/ MODIFICA EL DECRETO 129/ 1986 DE 26 DE MAYO (BOPV 19860605). DECRETO 163/1990 DE MODIFICACION PARCIAL DEL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS PENSIONES DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EUSKADI A ANCIANOS E INCAPACITADOS Y SE ELEVA LA CUANTIA DE LAS MISMAS. BOPV SIIS-Centro de Documentación y Estudios

208


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

19900625. VIGENTE PARCIAL/ DEROGADO EN LO QUE SE REFIERE A LA CUANTIA/ MODIFICA EL DECRETO 129/1986 DE 26 DE MAYO (BOPV 19860605). DECRETO 85/1994 DE MODIFICACION DEL DECRETO SOBRE SERVICIOS SOCIALES PARA MINUSVALIDOS. BOPV 19940304. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 257/ 1986, DE 18 DE NOVIEMBRE (BOPV 19861201). ORDEN POR LA QUE SE CREA EL CONSEJO ASESOR SOBRE ANOMALIAS CONGENITAS Y ENFERMEDADES PERINATALES EN EUSKADI. BOPV 19940419. VIGENTE. ORDEN POR LA QUE SE APRUEBAN LAS ORDENANZAS DE DISEテ前 DE VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL. BOPV 19940617. VIGENTE/ VER, EN LO QUE LE PUEDA AFECTAR, EL DECRETO 68/ 2000, DE 11 DE ABRIL (BOPV 20000612). ORDEN DE DEROGACION DE LA ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECE EL TRANSPORTE GRATUITO DE JUBILADOS, PENSIONISTAS, MINUSVALIDOS Y MUTILADOS DE LA GUERRA CIVIL EN TODOS LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EXPLOTADOS POR EL CONSEJO GENERAL VASCO. BOPV 19960322. VIGENTE/ DEROGA LA ORDEN 19791015. RESOLUCION POR LA QUE SE DISPONE LA PUBLICACION DE LOS CONVENIOS CELEBRADOS POR EL GOBIERNO VASCO QUE SE INDICAN: ACUERDO-MARCO DE COLABORACION ENTRE EL DEPARTAMENTO DE SANIDAD, JUNTO CON OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD Y EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES DE LA DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA, PARA LA COBERTURA DE NECESIDADES SOCIOSANITARIAS EN EL TERRITORIO HISTORICO DE GIPUZKOA. BOPV 19960610. VIGENTE. ORDEN POR LA QUE SE REGULA LA INSTALACION DE INDICADORES DE PLANTA EN LOS ACCESOS A ASCENSORES. BOPV 19970129. VIGENTE. RESOLUCION POR EL QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACION DE LOS MODELOS DE INDICADORES DE PLANTA EN LOS ACCESOS A LOS ASCENSORES. BOPV 19970203. VIGENTE/ VER, EN LO QUE LE PUEDA AFECTAR, DECRETO 68/ 2000, DE 11 DE ABRIL (BOPV 20000612). DECRETO 9/1997 POR EL QUE SE REGULA LA PRESTACION ORTOPROTESICA RELATIVA A PROTESIS EXTERNAS, SILLAS DE RUEDAS, ORTESIS Y PROTESIS ESPECIALES. BOPV 19970212. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 62/ 2000, DE 4 DE ABRIL (BOPV 20000503). ORDEN POR LA QUE SE CREA EL COMITE ASESOR PARA LA UTILIZACION DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO Y DE LAS SUSTANCIAS RELACIONADAS CON ELLA. BOPV 19970403. VIGENTE. LEY 20/1997 PARA LA PROMOCION DE LA ACCESIBILIDAD. BOPV 19971224. VIGENTE.

SIIS-Centro de Documentaciテウn y Estudios

209


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO 13/1998 DE MODIFICACION DE DETERMINADOS DECRETOS REGULADORES DE LA ACTIVIDAD SUBVENCIONAL DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, ECONOMIA, TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y DE EDUCACION, UNIVERSIDADES E INVESTIGACION, EN MATERIA DE EMPLEO Y FORMACION. BOPV 19980210. VIGENTE PARCIAL/ VER DECRETO 83/2000, DE 16 DE MAYO (BOPV 20000622) Y DECRETO 157/2000, DE 28 DE JULIO (BOPV 20000913)/ MODIFICADO POR DECRETO 303/2000, DE 26 DE DICIEMBRE (BOPV 20001230)/MODIFICADO POR DECRETO 304/2000, DE 26 DE DICIEMBRE (BOPV 20001230)/MODIFICA LOS DECRETOS 333/1995 DE 27 DE JUNIO, 232/1996 DE 1 DE OCTUBRE, 50/1996 DE 12 DE MARZO, 244/1996 DE 29 DE OCTUBRE, 303/1996 DE 24 DE DICIEMBRE, 304/1996 DE 24 DE DICIEMBRE, 305/1996 DE 24 DE DICIEMBRE Y 121/1997 DE 27 DE MAYO. DECRETO 62/2000 DE MODIFICACION DEL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA PRESTACION ORTOPROTESICA RELATIVA A PROTESIS EXTERNAS, SILLAS DE RUEDAS, ORTESIS Y PROTESIS ESPECIALES. BOPV 20000503. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 9/ 1997, DE 22 DE ENERO. DECRETO 68/2000 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS TECNICAS SOBRE CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD DE LOS ENTORNOS URBANOS, ESPACIOS PUBLICOS, EDIFICACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION Y COMUNICACION. BOPV 20000612. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 42/2005, DE 1 DE MARZO (BOPV 20050311), / DEROGA LOS DECRETOS 59/ 1981, DE 23 DE MARZO Y 291/ 1983, DE 19 DE DICIEMBRE. DECRETO 256/2000 POR EL QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SE ADAPTA AL MODELO COMUNITARIO UNIFORME. BOPV 20001229. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO 236/1989, DE 17 DE OCTUBRE. DECRETO 102/2001 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS. BOPV 20010614. VIGENTE/ CORRECCION DE ERRORES: BOPV 20010622. DECRETO 126/2001 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS TECNICAS SOBRE CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD EN EL TRANSPORTE. BOPV 20010724. VIGENTE/ CORRECCION DE ERRORES: BOPV 20011121. DECRETO 315/2002 SOBRE REGIMEN DE VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL Y MEDIDAS FINANCIERAS EN MATERIA DE VIVIENDA Y SUELO. BOPV 20021231. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 10/2005, DE 18 DE ENERO (BOPV 20050125), / MODIFICADO POR DECRETO 107/2006, DE 23 DE MAYO (BOPV 20060530)/ MODIFICADO POR DECRETO 265/2006, DE 26 DE DICIEMBRE (BOPV 20070105), / DEROGA EL DECRETO 306/2000, DE 26 DE DICIEMBRE. DECRETO

317/2002

SOBRE

ACTUACIONES

PROTEGIDAS

DE

REHABILITACION

DEL

PATRIMONIO URBANIZADO Y EDIFICADO. BOPV 20021231. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO 308/2000, DE 26 DE DICIEMBRE (BOPV 20001230)/ CORRECCION DE ERRORES: BOPV 20030407.

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

210


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ORDEN SOBRE CIRCUNSTANCIAS DE NECESIDAD DE VIVIENDA. BOPV 20021231. VIGENTE/ CORRECCION DE ERRORES: BOPV 20030407/ DESARROLLA EL DECRETO 317/2002, DE 30 DE DICIEMBRE/ DEROGA LA ORDEN 20001226. DECRETO 32/2003 POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO SANITARIO DE PISCINAS DE USO COLECTIVO. BOPV 20030508. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 208/2004, DE 2 DE NOVIEMBRE (BOPV 20041125), / CORRECION DE ERRORES: BOPV 20031119. DECRETO 40/2005 POR EL QUE SE CREAN LOS CENTROS DE RECURSOS PARA LA INCLUSION EDUCATIVA DEL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL. BOPV 20050310. VIGENTE. DECRETO 107/2006 DE CUARTA MODIFICACION DEL DECRETO SOBRE REGIMEN DE VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL Y MEDIDAS FINANCIERAS EN MATERIA DE VIVIENDA Y SUELO. BOPV 20060530. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 315/2002, DE 30 DE DICIEMBRE. ORDEN POR LA QUE SE CONVOCA Y REGULA LA CONCESION DE SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS, OTRAS INSTITUCIONES MENORES Y ASOCIACIONES PRIVADAS SIN ANIMO DE LUCRO Y DE UTILIDAD PUBLICA PARA LA ELABORACION DE PLANES DE ACCESIBILIDAD Y PARA LA EJECUCION DE OBRAS DE MEJORA Y LA ADQUISICION DE EQUIPAMIENTO PARA GARANTIZAR LA ACCESIBILIDAD EN EL ENTORNO URBANO Y DE LAS EDIFICACIONES, IGUALMENTE DETERMINA EL PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACION DE ESTA SOLICITUD DE SUBVENCIONES. BOPV 20060821. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA. DECRETO 190/2006 POR EL QUE SE REGULA EL SERVICIO DE TELEVISION LOCAL POR ONDAS TERRESTRES. BOPV 20061023. VIGENTE. DECRETO 255/2006 POR EL QUE SE REGULAN LAS AYUDAS ECONOMICAS A LAS FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS. BOPV 20061227. VIGENTE/ DEROGA LOS DECRETOS 176/2002, DE 16 DE JULIO; 416/2005, DE 20 DE DICIEMBRE Y 109/2006, DE 30 DE MAYO/ CORRECCION DE ERRORES: BOPV 20070410. ORDEN DE MEDIDAS FINANCIERAS PARA COMPRA DE VIVIENDA. BOPV 20070125. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA/ BASADA EN DECRETO 315/2002, DE 30 DE DICIEMBRE/ CORRECCION DE ERRORES: BOPV 20070507. ORDEN POR LA QUE SE APRUEBAN EL CATALOGO GENERAL DE MATERIAL ORTOPROTESICO Y EL BAREMO DE LAS CONDICIONES SOCIOECONOMICAS QUE DAN LUGAR AL ABONO DIRECTO DE LA PRESTACION ORTOPROTESICA. BOPV 20070730. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA. LEY 10/2007 SOBRE PERROS DE ASISTENCIA PARA LA ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD. BOPV 20070720. VIGENTE/ DEROGA LA LEY 17/1997, DE 21 DE NOVIEMBRE.

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

211


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

4.5.2. Diputación Foral de Álava DECRETO FORAL 53/1994 DEL CONSEJO DE DIPUTADOS, POR EL QUE SE APRUEBA LA NORMATIVA REGULADORA DE LA CONCESION POR EL INSTITUTO FORAL DE BIENESTAR SOCIAL DE AYUDAS INDIVIDUALES DIRIGIDAS A PERSONAS AFECTADAS POR MINUSVALIA. BOTHA 19940608. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 17/ 1998 DE 10 DE MARZO (BOTHA 19980406). NORMA FORAL 24/1994 DE RATIFICACION DEL CONVENIO DE COOPERACION CON EL DEPARTAMENTO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DEL GOBIERNO VASCO PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE EMPLEO APOYADO. BOTHA 19950104. VIGENTE. DECRETO FORAL 17/1998 QUE APRUEBA LA NORMATIVA REGULADORA DE LA CONCESION POR EL INSTITUTO FORAL DE BIENESTAR SOCIAL DE AYUDAS INDIVIDUALES DIRIGIDAS A PERSONAS AFECTADAS POR MINUSVALIAS. BOTHA 19980406. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 47/ 1998 DE 5 DE MAYO (BOTHA 19980608)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 47/2006, DE 11 DE JULIO (BOTHA 20060728)/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 53/ 1994 DE 24 DE MAYO (BOTHA 19940608). DECRETO FORAL 47/1998 QUE MODIFICA EL DECRETO FORAL 17/1998, DE 10 DE MARZO, EN EL QUE SE REGULA LA NORMATIVA REGULADORA DE LAS AYUDAS INDIVIDUALES DIRIGIDAS A PERSONAS AFECTADAS POR MINUSVALIA. BOTHA 19980608. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 17/ 1998, DE 10 DE MARZO ANUNCIO NORMATIVA REGULADORA DE LA PRESTACION DE SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO. BOTHA 19981120. VIGENTE. DECRETO FORAL 13/2000 QUE CONCRETA LOS SUPUESTOS A LOS QUE SERA APLICABLE LA DEDUCCION POR INVERSION EN VIVIENDA HABITUAL DE MINUSVALIDOS. BOTHA 20000315. VIGENTE/ MODIFICA EL APARTADO 1 DEL ARTICULO 32 DEL DECRETO FORAL 86/ 1999, DE 29 DE JUNIO. DECRETO FORAL 47/2006 QUE MODIFICA EL DECRETO FORAL 17/1998, DE 10 DE MARZO, REGULADOR DE LA NORMATIVA DE CONCESION DE AYUDAS INDIVIDUALES POR EL INSTITUTO FORAL DE BIENESTAR SOCIAL A PERSONAS AFECTADAS POR MINUSVALIA. BOTHA 20060728. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 17/1998, DE 10 DE MARZO. DECRETO FORAL 78/2006 QUE APRUEBA LA NORMATIVA REGULADORA DE LA PRESTACION ASISTENCIAL DE GARANTIA MINIMA EN EL TERRITORIO HISTORICO DE ÁLAVA (PAGAMI) BOTHA 20070117. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO FORAL 57/2001, DE 24 DE ABRIL Y LOS DECRETOS QUE LO MODIFICAN.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

212


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO FORAL 39/2007 QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACION DE DEPENDENCIA, EL DERECHO Y EL ACCESO A LOS SERVICIOS DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMIA Y ATENCION A LA DEPENDENCIA EN EL TERRITORIO HISTORICO DE ÁLAVA. BOTHA 20070514. VIGENTE/ COMPLEMENTADO POR DECRETO FORAL 45/2007, DE 8 DE MAYO (BOTHA 20070604). DECRETO FORAL 45/2007 QUE APRUEBA EL REGLAMENTO REGULADOR DEL REGIMEN DE ACCESO Y TRASLADO DE LAS PERSONAS NO RECONOCIDAS DEPENDIENTES, QUE SEAN USUARIAS DE LA RED FORAL DE SERVICIOS SOCIALES DEL TERRITORIO HISTORICO DE ÁLAVA. BOTHA 20070604. VIGENTE/ COMPLEMENTA AL DECRETO FORAL 39/2007, DE 24 DE ABRIL/ DEROGA EL DECRETO FORAL 18/2003, DE 25 DE FEBRERO. DECRETO FORAL 53/2007 QUE MODIFICA LOS DECRETO FORALES 46/2003, DE 1 DE JULIO, Y 77/2004, DE 30 DE DICIEMBRE, REGULADORES DEL SISTEMA DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA EL INGRESO DE PERSONAS MAYORES QUE RESIDENCIAS AJENAS A LA RED PUBLICA, PARA SU ADAPTACION A LA LEY 39/2006, DE PROMOCION DE LA AUTONOMIA PERSONAL. BOTHA 20070713. VIGENTE/ MODIFICA LOS DECRETO FORALES 46/2003, DE 1 DE JULIO Y 77/2004, DE 30 DE DICIEMBRE. ORDEN FORAL POR LA QUE SE APRUEBA LA NORMATIVA REGULADORA DE LAS PRESTACIONES Y AYUDAS ECONOMICAS DE APOYO AL ACOGIMIENTO FAMILIAR. BOTHA 20070810. VIGENTE.

4.5.3. Diputación Foral de Bizkaia DECRETO FORAL 67/1994 POR EL QUE SE MODIFICAN PARCIALMENTE LOS ELEMENTOS CUANTITATIVOS DEL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DE SERVICIOS DE CARACTER SOCIAL-ASISTENCIAL POR LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA FIJADO POR EL DECRETO FORAL 156/1990, DE 26 DE DICIEMBRE. BOB 19940818. VIGENTE/ DEROGA PARCIALMENTE EL DECRETO FORAL 156/ 1990 DE 26 DE DICIEMBRE. DECRETO FORAL 19/2000 POR EL QUE SE REGULAN AYUDAS INDIVIDUALES A PERCEPTORES DE PENSIONES-SUBSIDIOS. BOB 20000224. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 9/2001, DE 30 DE ENERO (BOB 20010216)/ MODIFICADO POR DECRETO 174/2001, DE 20 DE NOVIEMBRE (BOB 20011220)./ MODIFICADA LA PARTIDA PRESUPUESTARIA POR DECRETO FORAL 7/2002, DE 29 DE ENERO (BOB 20020214), / MODIFICADO POR DECRETO FORAL 219/2002, DE 23 DE DICIEMBRE (BOB 20030122) QUE ACTUALIZA EL LIMITE DE CREDITO Y LA ASIGNACION DE LA PARTIDA PRESUPUESTARIA, ./ ESTE DECRETO 219/2002 HA SIDO MODIFICADO A SU VEZ POR EL DECRETO FORAL 245/2003, DE 9 DE DICIEMBRE (BOB 20031222)/ ASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA 2005: DECRETO FORAL 221/2004, DE 30 DE NOVIEMBRE (BOB 20041214).

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

213


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO FORAL 72/2000 QUE CONCRETA LOS SUPUESTOS A LOS QUE SERA DE APLICACION LA DEDUCCION POR INVERSION EN VIVIENDA HABITUAL DE MINUSVALIDOS. BOB 20000719. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 100/ 1999, DE 13 DE JULIO. NORMA FORAL 9/2000 DE CREACION DEL INSTITUTO TUTELAR DE BIZKAIA. BOB 20001121. VIGENTE PARCIAL/MODIFICADA POR NORMA FORAL 3/2003, DE 13 DE MARZO (BOB 20030327). ORDEN FORAL RELATIVA A LA APROBACION DEL INDICADOR SOCIAL DE NECESIDAD DE ATENCION EN CENTROS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. BOB 20020514. VIGENTE. NORMA FORAL 8/2002 POR EL QUE SE ESTABLECE Y REGULA LA TASA POR LA EXPEDICION DE LA TARJETA DE IDENTIFICACION DE LOS BENEFICIARIOS DE LA TARIFA UNICA EN EL SERVICIO "BIZKAIBUS" BOB 20021029. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR NORMA FORAL 12/2003, DE 30 DE DICIEMBRE (BOB 20031231)/ MODIFICADO POR ORDEN FORAL (BOB 20040130). DECRETO FORAL 172/2002 POR EL QUE SE ESTABLECE UNA IMAGEN CORPORATIVA PARA LOS VEHICULOS DE TRANSPORTE PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA. BOB 20021203. VIGENTE. DECRETO FORAL 4/2003 POR EL QUE SE APRUEBA LA NORMATIVA DE CREACION DEL CONSEJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL TERRITORIO HISTORICO DE BIZKAIA. BOB 20030218. VIGENTE. NORMA FORAL 3/2003 DE MODIFICACION DE LA NORMA FORAL 9/2000, DE CREACION DEL INSTITUTO TUTELAR DE BIZKAIA. BOB 20030327. VIGENTE/ MODIFICA LA NORMA FORAL 9/2000, DE 31 DE OCTUBRE (BOB 20001121). DECRETO FORAL 116/2003 POR EL QUE SE APRUEBA EL SISTEMA DE ACCESO AL SERVICIO DE ATENCION DIURNA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA, DENOMINADO ARBOLARTE, UBICADO EN BILBAO. BOB 20030707. VIGENTE/ MODIFICADA CLAUSULA TERCERA POR DECRETO FORAL 191/2003 (BOB 20031022). ORDEN FORAL POR LA QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES DE ACCESO A LA PENSION DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL POR ENFERMEDAD O INVALIDEZ. BOB 20030911. VIGENTE/ DESARROLLA EL DECRETO 129/1986, DE 26 DE MAYO. DECRETO FORAL 204/2003 POR EL QUE SE ACUERDA LA APLICACION Y SE DESARROLLA LA REGULACION DE LOS PRECIOS PUBLICOS EN CENTROS DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROPIOS, CONCERTADOS, CONVENIDOS Y CONTRATADOS. BOB 20031031. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO FORAL 203/2001 (BOB 20020116) Y EL DECRETO 113/2202, QUE MODIFICABA EL ANTERIOR/ TEMPORAL/ REGULADORA.

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

214


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO FORAL 268/2003 POR EL QUE SE APRUEBA EL SISTEMA DE ACCESO AL CENTRO RESIDENCIAL SIN ATENCION DIURNA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PSIQUICA, DENOMINADO DOLARETXE, UBICADO EN BILBAO. BOB 20040116. VIGENTE. ORDEN FORAL POR LA QUE SE MODIFICA EL PLAZO DE VALIDEZ DE LAS TARJETAS DE ACREDITACION EN EL SERVICIO DE

"BIZKAIBUS" PARA MAYORES DE 65 Aテ前S Y DE

DISMINUIDOS FISICOS Y/O PSIQUICOS. BOB 20040130. VIGENTE/ MODIFICA EN LO QUE SE REFIERE AL PLAZO DE VALIDEZ DE LOS CARNETS EMITIDOS, LA NORMA FORAL 8/2002, DE 15 DE OCTUBRE (BOB 20021029). DECRETO FORAL 3/2004 POR EL QUE SE MODIFICA EL ARTICULO 12 DEL DECRETO FORAL 145/2001, REGULADOR DEL SISTEMA DE ACCESO A CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES DE TITULARIDAD DE LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA; A PLAZAS CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES; Y DE LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA EL INGRESO EN PLAZAS NO CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES, EN CUANTO A LAS CUANTIAS PREVISTAS EN EL MISMO CON RELACION A LAS PLAZAS DE ATENCION A PERSONAS CON DEMENCIA Y A LAS PLAZAS DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA. BOB 20040220. VIGENTE PARCIAL/ VER DECRETO FORAL 139/2006, DE 23 DE AGOSTO (BOB 20060920)/ MODIFICA ARTICULO 12 DE CUANTIAS DEL DECRETO FORAL 145/2001 (BOB 20011011)/ VER DECRETO FORAL 74/2007, DE 24 DE ABRIL (BOB 20070426). DECRETO FORAL 10/2004 POR EL QUE SE APRUEBA EL SISTEMA DE ACCESO AL CENTRO DE ATENCION DIURNA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, UBICADO EN ASTRABUDUA-ERANDIO. BOB 20040226. VIGENTE. DECRETO FORAL 139/2004 POR EL QUE SE APRUEBA EL SISTEMA DE ACCESO AL CENTRO DE ATENCION DIURNA PARA PERSONAS CON PARALISIS CEREBRAL Y/O DISCAPACIDAD INTELECTUAL, UBICADO EN TXURDINAGA. BOB 20040819. VIGENTE/ BASADA EN ORDEN FORAL 20020222. DECRETO FORAL 196/2004 POR EL QUE SE ACUERDA LA APLICACION Y SE REGULA EL PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DEL DEPARTAMENTO FORAL DE ACCION SOCIAL. BOB 20041124. VIGENTE. DECRETO FORAL 202/2004 POR EL QUE SE REGULA EL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DEL DEPARTAMENTO DE ACCION SOCIAL. BOB 20041124. VIGENTE/ DEROGA 76 2002, DE 9 DE ABRIL/ CORRECCION DE ERRORES: BOB 20041231 (DF 238/2004, DE 15 DE DICIEMBRE). DECRETO FORAL 96/2005 POR EL QUE SE REGULA EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO A LAS PLAZAS EN LOS SERVICIOS RESIDENCIALES PARA LA ATENCION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS CENTROS PROPIOS DE LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA, CONVENIDOS O CONTRATADOS POR ESTA INSTITUCION. BOB 20050616. SIIS-Centro de Documentaciテウn y Estudios

VIGENTE/

215


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

TEMPORAL/ REGULADORA/ PRORROGA INDEFINIDA POR DECRETO FORAL 94/2007, DE 12 DE JUNIO (BOB 20070615) / VER DECRETO FORAL 108/2006, DE 13 DE JUNIO (BOB 20060619)/ PRORROGADA LA VIGENCIA POR UN AÑO -HASTA 17 DE JUNIO DE 2007- POR DECRETO FORAL 103/2006, DE 6 DE JUNIO (BOB 20060612), /EL DIPUTACIÓN FORAL 11/2006. DE 7 DE FEBRERO, SE BASA EN ESTE DECRETO/ LA FECHA DE PUBLICACION CORRESPONDE A LA CORRECCION DE ERRORES, MEDIANTE LA QUE REPRODUCEN EL TEXTO INTEGRO. LA PUBLICACION INICIAL SE HIZO EN EL BOB DE 10 DE JUNIO . DECRETO FORAL 3/2006 POR EL QUE SE MODIFICA EL ARTICULO 12 DEL DECRETO FORAL 145/2001, DE 22 DE AGOSTO, REGULADOR DEL SISTEMA DE ACCESO A CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES DE TITULARIDAD DE LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA; A PLAZAS CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES; Y DE LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA EL INGRESO EN PLAZAS NO CONVENIDAS O CONCERTADAS EN CENTROS DE DIA PARA PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES, EN CUANTO A LAS CUANTIAS PREVISTAS EN EL MISMO CON RELACION A LAS PLAZAS DE ATENCION A PERSONAS CON DEMENCIA Y A LAS PLAZAS DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA. BOB 20060207. VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL/ REGULADORA/ VER DECRETO FORAL 139/2006, DE 23 DE AGOSTO (BOB 20060920)/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 145/2001, DE 22 DE AGOSTO/ VER DECRETO FORAL 74/2007, DE 24 DE ABRIL (BOB 20070426). ORDEN FORAL RELATIVA A LA APROBACION DE LOS REQUISITOS GENERALES DE ACCESO A LAS PLAZAS DE LOS SERVICIOS DE ATENCION DIURNA-CENTROS DE DIA, DESTINADOS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS CENTROS PROPIOS DE LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA, CONVENIDOS O CONTRATADOS POR ESTA INSTITUCION. BOB 20060309. VIGENTE/ VER DECRETO FORAL 108/2006, DE 13 DE JUNIO (BOB 20060619). DECRETO FORAL 108/2006 POR EL QUE SE REGULA EL SISTEMA GENERAL DE ACCESO A LAS PLAZAS EN EL SERVICIO RESIDENCIAL CON ATENCION DIURNA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN REGIMEN DE ESTANCIA TEMPORAL, QUE SE PRESTA EN LOS CENTROS PROPIOS DE LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA, CONVENIDOS O CONTRATADOS CON ESTA INSTITUCION. BOB 20060619. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 38/2007, DE 13 DE MARZO/ PRORROGA INDEFINIDA POR DECRETO FORAL 94 2007, DE 12 DE JUNIO (BOB 20070615). ORDEN FORAL POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES DE ACCESO A LA TARIFA REDUCIDA DEL SERVICIO BIZKAIBUS. BOB 20061121. VIGENTE. DECRETO FORAL 38/2007 POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO FORAL 108/2006, DE 13 DE JUNIO, REGULADOR DEL SISTEMA GENERAL DE ACCESO A LAS PLAZAS EN EL SERVICIO RESIDENCIAL CON ATENCION DIURNA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN REGIMEN DE ESTANCIA TEMPORAL, QUE SE PRESTA EN LOS CENTROS PROPIOS DE LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA, CONVENIDOS O CONTRATADOS CON ESTA INSTITUCION. BOB 20070320. VIGENTE / MODIFICA EL DECRETO FORAL 108/2006, DE 13 DE JUNIO. SIIS-Centro de Documentación y Estudios

216


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO FORAL 74/2007 POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA SITUACION DE DEPENDENCIA. BOB 20070426. VIGENTE/ DESARROLLA LA LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE. DECRETO FORAL 98/2007 POR EL QUE SE REGULA LA PRESTACION PARA CUIDADOS EN EL ENTORNO FAMILIAR. BOB 20070626. VIGENTE/ DESARROLLA LA LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE. DECRETO FORAL 99/2007 POR EL QUE SE REGULA LA PRESTACION ECONOMICA DE ASISTENCIA PERSONAL. BOB 20070626. VIGENTE/ DESARROLLA LA LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE.

4.5.4. Diputaciテウn Foral de Gipuzkoa DECRETO FORAL 58/1989 REGULADOR DEL SERVICIO INTENSIVO A DOMICILIO. BOG 19900206. VIGENTE. NORMA FORAL 9/1994 DE INCLUSION EN EL PRESUPUESTO DE 1994 DE UN CREDITO DE COMPROMISO PLURIANUAL EN EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES PARA LA ADQUISICION DE 120 VIVIENDAS SOCIALES PARA PERSONAS CON MINUSVALIA FISICA, MENORES DE 65 Aテ前S Y SITUACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL, ASI COMO LA CONSTRUCCION DE LAS INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS DE SERVICIOS COMUNES Y ASISTENCIA SOCIAL. BOG 19940825. VIGENTE. RESOLUCION POR LA QUE SE DEFINEN Y REGULAN LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTIENEN DATOS DE CARACTER PERSONAL DEL ORGANISMO AUTONOMO FORAL FUNDACION ULIAZPI DE LA DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA. BOG 19940912. VIGENTE/ (SOLO SE LE HACE SEGUIMIENTO A LAS NORMAS REGULADORAS GENERALES). DECRETO FORAL 4/1996 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS PRECIOS PUBLICOS DE LOS CENTROS ASISTENCIALES DEL ORGANISMO AUTONOMO "FUNDACION ULIAZPI". BOG 19960209. VIGENTE/ VER DECRETO FORAL 41/ 1997, DE 3 DE JUNIO (BOG 19970613). DECRETO FORAL 6/1996 POR EL QUE SE MODIFICA LA COMPOSICION DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ORGANISMO AUTONOMO "FUNDACION ULIAZPI". BOG 19960227. VIGENTE. ORDEN FORAL SOBRE NORMAS BASICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS SOCIALES DEPENDIENTES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES. BOG 19961017. VIGENTE. DECRETO FORAL 41/1997 POR EL QUE SE APRUEBAN LOS PRECIOS PUBLICOS DE LOS CENTROS RESIDENCIALES PARA LAS PERSONAS CON MINUSVALIA, ADSCRITOS A GIZARTEKINTZA-

SIIS-Centro de Documentaciテウn y Estudios

217


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES DE LA DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA. BOG 19970613. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 56/2001, DE 27 DE JULIO (BOG 20010816). DECRETO FORAL 57/2000 POR EL QUE SE REGULA EL SERVICIO DE TELE-ALARMA Y SE FIJAN LOS PRECIOS PUBLICOS PARA LA PRESTACION DE DICHO SERVICIO. BOG 20000619. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA. DECRETO FORAL 41/2002 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS DEL PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA RENOVACION Y MODERNIZACION DE LA FLOTA QUE PRESTA SERVICIO EN LAS LINEAS REGULARES DE TRANSPORTE PUBLICO DE VIAJEROS POR CARRETERA DE COMPETENCIA DE LA DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA. BOG 20020717. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA. DECRETO FORAL 55/2002 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS AYUDAS PARA LA UTILIZACION DEL TAXI, COMO MEDIO ALTERNATIVO DE TRANSPORTE A PERSONAS QUE PRESENTAN GRAVES PROBLEMAS DE MOVILIDAD QUE LES IMPIDEN LA UTILIZACION DEL TRANSPORTE PUBLICO NORMALIZADO. BOG 20021011. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA/ DEROGA EL DECRETO FORAL 96/1996, DE 24 DE DICIEMBRE (BOG 19970110). DECRETO FORAL 1/2003 POR EL QUE SE APRUEBA LA NORMATIVA DE CREACION DEL CONSEJO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL TERRITORIO HISTORICO DE GIPUZKOA. BOG 20030128. VIGENTE. NORMA FORAL 8/2003 DE INCREMENTO Y MEJORA DE LA ATENCION A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD, EN SITUACION DE EXCLUSION SOCIAL Y MENORES EN SITUACION DE DESPROTECCION. BOG 20030407. VIGENTE. DECRETO FORAL 11/2004 POR EL QUE SE REGULA LA CONCESION DE AYUDAS INDIVIDUALES A PERSONAS CON DISCAPACIDAD O EN SITUACION DE DEPENDENCIA. BOG 20040227. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR ORDEN FORAL 20050202 (BOG 20050617). DECRETO FORAL 79/2004 DE CREACION DE LA COMISION FORAL INTERDEPARTAMENTAL DE LA DISCAPACIDAD. BOG 20040924. VIGENTE. DECRETO FORAL 89/2004 POR EL QUE SE APRUEBA EL PROGRAMA DE FAMILIAS DE ACOGIDA DE PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD. BOG 20041126. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO FORAL 48/1998, DE 12 DE MAYO Y LA ORDEN FORAL 20020509. ORDEN FORAL POR LA QUE SE MODIFICAN LAS CUANTIAS DE LAS AYUDAS Y DE LOS BAREMOS DE CONCESION DE LAS MISMAS PREVISTAS EN LA DISPOSICION ADICIONAL TERCERA Y ANEXO II DEL DECRETO FORAL 11/2004, DE 24 DE FEBRERO. BOG 20050617. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 11/2004, DE 24 DE FEBRERO. SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

218


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO FORAL 43/2005 POR EL QUE SE REGULA LA CONCESION DE AYUDAS PARA LA ADQUISICION DE VEHICULOS AUTOTAXI ADAPTADOS A PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA. BOG 20050705. VIGENTE/ REGULADORA/ TEMPORAL. DECRETO FORAL 44/2005 POR EL QUE SE REGULAN LAS APORTACIONES DE LAS PERSONAS USUARIAS EN LOS SERVICIOS DE LA RED DE RECURSOS SOCIOSANITARIOS. BOG 20050705. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 26/2006, DE 16 DE MAYO (BOG 20060525)/ DEROGA EL DECRETO FORAL 24/2003, DE 20 DE MAYO. DECRETO FORAL 26/2006 POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO FORAL 44/2005, DE 28 DE JUNIO, REGULAN LAS APORTACIONES DE LAS PERSONAS USUARIAS EN LOS SERVICIOS DE LA RED DE RECURSOS SOCIOSANITARIOS. BOG 20060525. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 44/2005, DE 28 DE JUNIO. DECRETO FORAL 34/2006 POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO FORAL 35/1999, DE 23 DE MARZO, REGULADOR DE LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS DESTINADAS A FAVORECER LA PROTECCION PERSONAL E INTEGRACION SOCIAL DE LOS MENORES Y LAS AYUDAS PARA PERSONAS O FAMILIAS EN RIESGO SOCIAL. BOG 20060728. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 35/1999, DE 23 DE MARZO. DECRETO FORAL 7/2007 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS

DE LAS

AYUDAS A LA INVERSION EN EL AMBITO DE LA COMPETENCIA DEL DEPARTAMENTO PARA LA POLITICA SOCIAL. BOG 20070118. VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL/ REGULADORA/ MODIFICADO -ASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA 2007 Y 2008- POR DECRETO FORAL 17/2007, DE 20 DE MARZO (BOG 20070326). ORDEN FORAL POR LA QUE SE ESTABLECE EL BAREMO DE LA VALORACION DE LA SITUACION

DE

DEPENDENCIA

Y

EL

PROCEDIMIENTO

DE

ACTUACION

PARA

SU

DETERMINACION. BOG 20070427. VIGENTE/ DEROGA LA ORDEN FORAL 19971215/ BASADA EN EL REAL DECRETO 504/2007, DE 20 DE ABRIL. ORDEN FORAL POR LA QUE SE ESTABLECE EL SISTEMA DE EQUIVALENCIAS PARA LA CONVERSION DE LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS MEDIANTE LA ESCALA SAKONTZEN A VALORES DE LOS INSTRUMENTOS DE BVD Y RAI-RUG. BOG 20070709. VIGENTE.

4.6. Bibliografía ALUSTIZA, A. (2006), “Población con discapacidad y respuesta asistencial en los hogares de la CAE”, en Zerbitzuan, nº 40, páginas 79-91. http://www.siis.net/documentos/zerbitzuan/ZERBITZUAN%2040.pdf

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

219


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

APROBACION DEFINITIVA DE LAS MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO DEL SERVICIO DE AYUDA DOMICILIARIA (2006), en Boletín Oficial de Gipuzkoa, fecha de 14/12/2006, Donostia-San Sebastián: Boletín Oficial de Gipuzkoa, 5 páginas. https://ssl.gipuzkoa.net/castell/bog/2006/12/14/c0612483.htm CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL VASCO (2006), “Salud y Sistema Sanitario”, en Memoria Socioeconómica Comunidad Autónoma del País Vasco 2005, Bilbao: Consejo Económico y Social Vasco, páginas 322-347. FEDERACION COORDINADORA DE DISMINUIDOS FISICOS DE GIPUZKOA (2006), Programa de Vacaciones para Personas con Discapacidad Física y Sensorial Año 2006 - Gutxitasun Fisiko edo Sensorial duten Pertsonentzako Oporrak 2006 Urtea, Donostia-San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa, 10 páginas. FEVAS (2007), Estudio del Impacto Económico de la Discapacidad Intelectual en Euskadi, Bilbao: Federación Vasca de Asociaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual, 144 páginas. FEVAS (2006), Plan Vasco de Investigación en Discapacidad Intelectual, Bilbao: Federación Vasca de Asociaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual, 28 páginas. http://www.fevas.org/adjuntos/plan_investigacion.pdf FRANCO, T. et al. (2006), “Satisfacción de las personas en Lantegi Batuak”, en Siglo Cero, vol. 37(2), nº218, páginas 79-91. GARCIA, I. et. Al. (2007), “Salvaguarda y ejercitación de derechos”, en Siglo Cero, vol. 38(1), nº 221, páginas 7-16. LANTEGI BATUAK (2006), Estudio del Impacto Social en Bizkaia/Bizkaiko Gizarte-Eraginari Burzko Azterketa, Loiu: Lantegi Bagual, 142 páginas. MADARIAGA, J. (dir.) (2006), Población, Empleo y Pensiones en la CAPV. 2004-2005, Donostia-San Sebastián: Caja Laboral-Euskadiko Kutxa, 200 páginas. MADRAZO, J. L. y URMENETA, X. (dir.) (2006), II Jornadas de Vida Independiente Donostia-San Sebastián 15 y 16 de Junio de 2006. Ponencias/Bizimodu Independentearen II. Jardunaldiak. Donostia, 2006ko Ekainaren 15a eta 16a Txostenak, Donostia-San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa, pp.223, 218. http://www.gizartekintza.net/es/corporativo/documentacion/documentos/INDEPENDIENTE.pdf http://www.gizartekintza.net/eu/corporativo/documentacion/documentos/BIZIMODU.pdf PREDIF (2007), “País Vasco”, en 100 Alojamientos Turísticos Accesibles para Todos, Madrid: Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos, páginas 350-373. SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS (2007), “Centros Ocupacionales, un debate reiterativo/ Zentro Okupazionalak, Amaigabeko Eztabaida”, en Hilero Eguneratuz, nº 72, 1 página. http://www.siis.net/documentos/he/EGU72.pdf

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

220


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

VARIOS AUTORES (2006), “Dossier. Servicios de Apoyo a los cuidadores de personas dependientes”, en Gizarte.doc, nº 3, páginas 2-7. http://www.siis.net/documentos/gizarte/Numero3.pdf VARIOS AUTORES (2007), “El lento avance del empleo con apoyo”, en Gizarte.doc, nº 11, páginas 2-7. http://www.siis.net/documentos/gizarte/Numero11.pdf VARIOS AUTORES (2007), “Jornadas Salud Mental Extrahospitalaria de Bizkaia”, en Norte de Salud Mental, vol. 7, nº 27, páginas 9-94. http://www.ome-aen.org/norte.htm

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

221


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

5. FAMILIA

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

222


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

5.1. Introducción y principales resultados Se analizan en este capítulo los principales datos relativos al sector englobado bajo la rúbrica ‘familia’, que incluye los centros orientados a cubrir las necesidades sociales de la infancia y la juventud, especialmente los menores en situación de desprotección social, así como de las mujeres, especialmente aquellas que han sido víctimas de la violencia de género. Como en los capítulos precedentes, se aborda en primer lugar el panorama autonómico y territorial en lo que se refiere al conjunto de centros, para abordar después la situación en cuanto a las plazas y las coberturas de atención relativas a los diversos centros y servicios (diferenciando, en lo posible, las plazas de atención a menores y las de atención a mujeres). Se analizan posteriormente los resultados fundamentales en cuanto a gasto y personal. En lo fundamental, como en los capítulos precedentes, los datos que el informe ofrece son relativos a los años 2004 y 2005, si bien también se ofrecen datos de evolución, generalmente desde 1995. Los principales resultados que cabe subrayar son los siguientes: a) Conjunto de centros

El número de centros orientados a la atención social de la infancia, los menores en situación de desprotección y las mujeres víctimas de la violencia de género asciende en 2005 en la CAPV a 274. Si el número de centros se relaciona con la población de cada territorio, se observa, como ocurría en el caso de los centros para personas mayores o

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

223


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

con discapacidad, que es Álava el territorio que registra una mayor densidad, duplicando la que existe en Bizkaia y multiplicando por 1,5 la guipuzcoana.

Mientras que en Bizkaia el 70% y en Gipuzkoa el 56% de los centros son de carácter privado –la mayoría de ellos pertenecientes a entidades sin fin de lucro o sociedades mercantiles que reciben financiación pública–, en Álava casi tres de cada cuatro centros (71%) dependen directamente de las administraciones.

En términos de evolución, el número de centros destinados a la protección de los menores, la juventud, la familia y las diferencias de género ha crecido ligeramente, en un 14,2 por cien, a lo largo del periodo que va de 1995 hasta 2005. Ese escaso crecimiento se debe, fundamentalmente, a la reducción de centros operada entre 1995 y 1997 al dejar de considerarse un buen número de guarderías como parte integrante de la red de servicios sociales.

b) Centros residenciales

En lo que se refiere a las plazas residenciales, en 2005 la oferta era de 1.291 plazas, un 2,1% menos que en 2004; de ellas, el 55% están ubicadas en Bizkaia, el 16% en Álava y el 28% en Gipuzkoa.

Se observa desde 1995 un descenso muy importante, del 50%, en cuanto al tamaño medio de estos centros, con un descenso particularmente intenso en Bizkaia. Pese a ello, son todavía los centros vizcaínos los que mayor tamaño tienen, prácticamente 12,5 plazas por centro, frente a 8,1 en el Territorio de Gipuzkoa y 8,2 en el de Álava

Tomadas en conjunto, las plazas residenciales se reducen en un 16% desde 1995, debido al escaso incremento registrado en Gipuzkoa y, sobre todo, al decremento experimentado en Bizkaia. Sin embargo, si se diferencian las plazas para mujeres víctimas de la violencia de género y las orientadas a la infancia y la juventud, se observa que las primeras se han duplicado en este periodo, mientras que las segundas se reducían en un tercio. Los mayores cambios se producen en Bizkaia, donde las plazas para mujeres se han triplicado, y las destinadas a menores y jóvenes se han reducido a la mitad.

En cuanto a las coberturas totales, Álava y Bizkaia ofrecen tasas bastante similares, de 7 y 6,3 plazas por cada diez mil habitantes, respectivamente, frente a sólo 5,4 en Gipuzkoa. Esto supone una cobertura, en este Territorio, que resulta un 24 por cien menor que la alavesa y un 15 por cien más baja que la vizcaína.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

224


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

f) Personal

Se ha producido a lo largo de los siete últimos años un notable incremento en las tasas de personal propio ocupado en este sector, que pasan entre 1988 y 2005 de 3,3 trabajadores por cada 10.000 habitantes a 5,6. El incremento es menor en Álava que sin embargo, al partir de tasas más elevadas, sigue siendo en 2005 el territorio que cuenta con un mayor número de profesionales propios ocupados en este sector en relación a su población.

Álava es también el Territorio que presta una mayor intensidad de atención en estos centros: los servicios residenciales alaveses cuentan en 2005 con 67,1 trabajadores por cada 100 plazas, un 8,4 por cien más que los guipuzcoanos y un 25% por cien más que los vizcaínos. Las diferencias territoriales, respecto a la situación en 2003, han disminuido considerablemente, ya que en dicho año el número de trabajadores por plaza en Álava superaba al de Gipuzkoa en un 22,7% y al de Bizkaia en un 42,2%.

g) Gasto

La implantación del Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias con Hijos e Hijas del Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno en 2002, que regula las ayudas económicas a las familias con menores a cargo, hizo que en el periodo 2001-2003 este sector de atención registrara el mayor de los crecimientos, un 77,8 por cien. Entre 2003 y 2005 el crecimiento no ha sido tan importante, pero sigue siendo notable, ya que el gasto ha aumentando en un 20,6 por cien, alcanzando los 95,8 millones de euros.

La distribución territorial del gasto confirma que Bizkaia es, tanto en 2004 como en 2005, el territorio con una mayor proporción de gasto en protección a la familia. Si en 2003 Bizkaia gastaba el 43,8 por cien del total, la proporción ha ido aumentando progresivamente. Para 2004 supera la mitad del gasto total de la CAPV, un 54,4 por cien, y en 2005 dicha proporción se incrementa aún más, llegando prácticamente al 57 por cien.

En relación al PIB, las administraciones públicas de Bizkaia se convierten por primera vez en las que gastan una mayor cantidad, concretamente un 11,7 por cien más que en Álava y un 46 por cien más que en Gipuzkoa.

Pese a estos cambios, el gasto per cápita de los servicios sociales alaveses resulta todavía en este ámbito de la protección muy superior al de los otros dos Territorios: casi un 50 por cien mayor que el guipuzcoano y un 26,4 por cien superior al vizcaíno.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

225


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

5.2. Los centros que trabajan en el ámbito de la familia, los menores, la juventud y la mujer

5.2.1. Características de los centros: situación actual y evolución Los centros destinados a la atención social de los menores, la juventud, la familia y las mujeres que padecen violencia de género u otras problemáticas sociales suman 274 en 2005, lo que representa prácticamente el 10 por cien de los centros de servicios sociales ubicados en esta Comunidad. Analizando la distribución de estos centros según su naturaleza, carácter y ubicación territorial se obtienen los siguientes resultados:

Gráfico 145. Distribución de los centros destinados a la protección de menores, juventud, mujeres y familia a) Según su naturaleza 2004 274 c e ntro s

2005 274 c e ntro s C . Día (15) 5,5%

R e s ide nc ia s (132) 48,2%

R e s ide nc ia s (128) 46,7%

C . Día (15) 5,5% S .Té c nic o (32) 11,7%

S .Té c nic o (27) 9,9%

Otro s (57) 20,8% As o c ia c io ne s (43) 15,7%

Otro s (59) 21,5% A s o c ia c io ne s (40) 14,6%

b) Según su carácter 2004 274 c e ntro s

2005 274 c e ntro s P riv. s in fin. públ. (25) 9,1%

P riv. s in fin. públ. (22) 8,0% P riv. c o n fin. públ. (135) 49,3%

P riv. c o n fin. públ. (143) 52,2%

P úblic o (109) 39,8%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

P úblic o (114) 41,6%

226


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

c) Según su distribución territorial 2004 274 c e ntro s

G ipuzko a (64) 23,4%

2005 274 c e ntro s Ála va (50) 18,2%

G ipuzko a (66) 24,1%

B izka ia (160) 58,4%

Ála va (52) 19,0%

B izka ia (156) 56,9%

Desde el punto de vista de su naturaleza, prácticamente la mitad de estos centros, 128 en total, prestan servicios residenciales (66 son residencias de corta estancia, 57 son pisos o apartamentos de larga estancia, y 5 son residencias del mismo tipo). Las asociaciones representan el 14% de los centros, los centros de día el 5,5% y los servicios técnicos el 11%. Un 21% de los centros entra en la categoría de ‘otros’.

Desde el punto de vista de la titularidad, algo más de la mitad (49,3%) de los centros dirigidos a este sector son de carácter privado que reciben financiación pública, cuatro de cada diez dependen directamente de las administraciones públicas y sólo un 9,1% cien son de carácter privado, el doble que en 2003 (4,4%).

Desde el punto de vista territorial, 156 de los 274 centros de la Comunidad están ubicados en Bizkaia (el 56,9%), 66 en Gipuzkoa (24,1%) y 52 en Álava (19,0%). Es precisamente en este último territorio, como se observa en el siguiente gráfico, donde la densidad de centros es mayor, 17,3 centros por cien mil habitantes, frente a los 13,7 de Bizkaia y los 9,6 de Gipuzkoa.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

227


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 146. Densidad territorial de los centros 2004

2005

Ála va

16,9 Ála va

B izka ia

14,1

Gipuzko a

13,0 0,0

5,0

10,0

B izka ia

13,7

G ipuzko a

9,3

C AP V

17,3

15,0

9,6

C AP V

20,0

12,9 0,0

c e ntro s po r c a da 100.000 ha b.

5,0

10,0

15,0

20,0

c e ntro s po r c a da 100.000 ha b.

Analizando en mayor detalle la distribución territorial de los centros en función de su naturaleza y su carácter se obtienen, además, los siguientes resultados: −

Mientras que en Bizkaia el 70% y en Gipuzkoa el 56% de los centros son de carácter privado –la mayoría de ellos pertenecientes a entidades sin fin de lucro o sociedades mercantiles que reciben financiación pública–, en Álava casi tres de cada cuatro centros (71%) dependen directamente de las administraciones.

Atendiendo a la naturaleza de los centros, se aprecia que los servicios residenciales tienen un peso especialmente importante en Gipuzkoa, donde casi el 70 por cien de los centros prestan este tipo de servicio; en Bizkaia, aunque los centros residenciales son también los más numerosos, destaca el asociacionismo, con uno de cada cinco centros de carácter asociativo, y en Álava los centros de día, que llegan a suponer más del 17 por cien del total de centros destinados a este sector de la población.

Gráfico 147. Distribución de los centros según su carácter, por territorio 2004 Ála va 50 c e ntro s

B izka ia 160 c e ntro s

Priv. co n fin. p úb l. 2 4 ,0 %

Púb lico 74 ,0 %

Priv. s in fin. p úb l. 2 ,0 %

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Priv. co n fin. p úb l. 58 ,1%

G ipzuko a 64 c e ntro s

P riv. s in fin. p úb l. 11,9 %

P úb lico 3 0 ,0 %

P riv. co n fin. p úb l. 59 ,4 %

Priv. s in fin. p úb l. 3 ,1%

P úb lico 3 7,5%

228


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

2005 Ála va 52 c e ntro s

B izka ia 156 c e ntro s P riv. co n fin. p úb l. 2 5,0 %

G ipzuko a 66 c e ntro s

P riv. co n fin. p úb l. 54 ,5%

P riv. s in fin. p úb l. 14 ,7%

Priv. s in fin. p úb l. 3 ,8 %

P úb lico 71,2 %

P riv. co n fin. p úb l. 56 ,1%

P úb lico 4 3 ,9 %

Púb lico 3 0 ,8 %

Gráfico 148. Distribución de los centros según su naturaleza, por territorio 2004 Ála va 50 c e ntro s

B izka ia 160 c e ntro s

R e s ide nc ia s 50%

C . D ía 18%

C . Día 3,8%

R e s ide nc ia s 40,6%

S .Té c n. 10,6%

S .Té c n. 10% O tro s 12%

As o c ia c io ne s 10%

Gipzuko a 64 c e ntro s S .Té c n. 7,8%

R e s ide nc ia s 65,6%

Otro s 14,1%

O tro s 26,3%

A s o c ia c io ne s 18,8%

A s o c ia c io ne s 12,5%

2005 Ála va 52 c e ntro s

B izka ia 156 c e ntro s

R e s ide nc ia s 50%

C . Día 17,3%

S .Té c n. 9,6% As o c ia c io ne s 11,5%

Otro s 11,5%

R e s ide nc ia s 36,5%

A s o c ia c io ne s 18,6%

Gipzuko a 66 c e ntro s

C . Día 3,8% S .Té c n. 13,5%

Otro s 27,6%

R e s ide nc ia s 68,2%

S .Té c n. 9,1%

Otro s 15,2%

A s o c ia c io ne s 7,6%

En términos de evolución, el número de centros destinados a la protección de los menores, la juventud, la familia y las diferencias de género ha crecido ligeramente, en un 14,2 por cien, a lo largo del periodo que va de 1995 hasta 2005. La escasa relevancia de este crecimiento −que es significativamente menor del que se da en otros sectores como el de los mayores o la discapacidad− se explica, en parte, por un cambio de orientación, al principio del periodo investigado, en la atención de los menores en situación de desprotección, que tuvo como consecuencia la sustitución de los acogimientos institucionales por los familiares, y también por el trasvase de las guarderías, tradicionalmente dependientes de los servicios sociales, al SIIS-Centro de Documentación y Estudios

229


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ámbito educativo. Ambas circunstancias provocaron un importante descenso, entre 1995 y 1997, del número de centros contabilizados en este sector de atención. Tras este periodo de reajuste, la evolución vuelve a ser positiva, con tasas de crecimiento bianuales que superan el diez por cien.

Gráfico 149. Evolución del número de centros desde diferentes perspectivas. 1995-2005 Nº c e ntro s

a) Territorio

300 274 250

249

240 223

200 150

187

178

140

156

145

Ála va

127 106

99

B izka ia

100

Gipuzko a 56

50 44 0 1995

54

52

39

66

59

36

42

45

52

33 1997

1999

2001

2003

2005

Nº c e ntro s

C AP V

b) Naturaleza

140

128 111

120 103

100

115

96

120 99

93

S e rv. R e s ide nc ia le s

78

101 80

C . de día

60

52

48

S e rv. Té c nic o s

40

32 19

20

18 16

17

20

14

10

0 1995

1997

Otro s

22

12

1999

Nº c e ntro s

2001

2003

15 2005

c) Carácter

300

274 249

250

240

223 178

200

187

170

154

160

138

150 105

111

P riva do s s in fin. luc ro

100

114

70 50

73

76

1997

1999

P úblic o s

85

95

To ta l

0 1995

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2001

2003

2005

230


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Si se considera la evolución del número de centros desde la perspectiva de la naturaleza, el carácter y la ubicación territorial de los mismos, se obtienen los siguientes resultados: −

Los centros de carácter público son los únicos que no han disminuido en número en todo el periodo investigado, con una tasa de incremento global del 62,9 por cien desde 1995.

Los centros que proporcionan atención residencial también muestran una evolución global positiva, con una tasa de incremento del 28,2 por cien respecto a 1995, si bien es cierto que entre 1995 y 1997 se produce una disminución significativa del orden del siete por cien. Cabe también destacar, en relación a la naturaleza de los centros, que los que ofrecen atención diurna muestran una evolución distinta a la que se da en el resto: los dos primeros años de evolución se caracterizan por un pequeño aumento del número de centros de día, pero dicha tendencia se invierte en años posteriores, dándose el descenso más importante, del orden del 33 por cien, entre 1997 y 1999.

Por lo que respecta a la evolución global del número de centros en los distintos Territorios, no se aprecian diferencias significativas. Señalar, simplemente, que el mayor crecimiento, del 18,2 por cien, corresponde a Álava y el menor, del 11,4 a Bizkaia.

Sí se observan, no obstante, diferencias territoriales dignas de mención en la evolución de los principales servicios de atención individual, es decir, las residencias y los centros de día: −

Los centros de día alaveses mantienen una tendencia creciente en todo el periodo, llegando, en 2005, a triplicar el número de centros de día existentes en 1995. Bizkaia, a la inversa, ha reducido a menos de la mitad el número de centros de este tipo, pese al ligero incremento experimentado entre 2001 y 2005.

Los servicios residenciales muestran una evolución mucho más uniforme, aunque cabe señalar que el descenso global del número de residencias entre 1995 y 1997 se corresponde con el que se produce en Gipuzkoa, con un descenso de 10 centros residenciales. Álava y Bizkaia mantienen la tendencia ascendente en todo el periodo, incluso entre 1997-1999.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

231


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 150. Evolución del número de Centros de Día y Centros Residenciales (1995-2005) Centros de Día

Nº de centro s 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

18

17

140

14

120

15

14 14

8 6

4

4

6

9

60

6

40

4

1999

2001

2003

2005

año Ála va

120

52

56

59

128

96

B izka ia

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

47

45

38

40

36

57

37

45

30

20 0

1997

115

80

8

1995

103

111

100

12 10

3

Servicios Residenciales

Nº de centro s

18 1995

19

21

1997

1999

23

24

26

2001

2003

2005

año Gipuzko a

C AP V

232


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 151. Incremento total del número de centros destinados a la atención de la familia, desde diferentes perspectivas. 1995-2005 a) Territorio

75%

c) Carácter

b) Naturaleza 75%

75%

60%

60%

62,9%

60% 45%

42,1%

45%

30% 18,2%

30%

17,9%

30%

14,2%

11,4%

15%

45%

28,2% 14,2%

15% 0%

0%

0% -11,8%

-1,0%

-15%

-15% Á la va

B izka ia

G ipzuko a

C AP V

14,2%

15%

-5,9%

-15% R e s ide nc ia s C .D ía

S .Te c nic o

O tro s

To ta l

P úblic o s

P riv. s in fin luc ro

To ta l

Gráfico 152. Incremento interanual del número de centros destinados a la atención de la familia, según territorio. 1995-2005 Ála va Inc re m e nto to ta l: 18,2%

B izka ia Inc re m e nto to ta l: 11,4%

80%

80%

60%

60%

40% 16,7% 20%

9,1%

0%

7,1%

G ipuzko a Inc re m e nto to ta l: 17,9% 80%

80%

60% 28,3%

40% 15,6% 20% 0%

60% 33,3%

40% 14,2%

C AP V Inc re m e nto to ta l: 14,2%

7,6% 20%

3,8%

9,3%

40% 11,9% 20%

0%

0%

-20%

-20%

19,3% 5,1%

11,7%

10,0%

-25,0% -20%

-20%

-40%

-40%

-60%

-60% 1995-97 1997-99 1999-01 2001-03 2003-05

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

-6,6% -24,3%

-40% -60%

1995-97 1997-99 1999-01 2001-03 2003-05

-30,4%

-40%

-60% 1995-97 1997-99 1999-01 2001-03 2003-05

-25,8%

1995-97 1997-99 1999-01 2001-03 2003-05

233


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

5.2.2. Los servicios residenciales El 44,5 por cien de los centros residenciales destinados a este sector, 57 de los 128 existentes, están situados en Bizkaia, 45 en Gipuzkoa y 26 en Álava. Como se ha mencionado anteriormente, la mayoría de estos centros son residencias de corta estancia (66), seguidos de los pisos o apartamentos de larga estancia (57), siendo solamente cinco las residencias de mayor tamaño que ofrecen estancias prolongadas. En lo que se refiere a las plazas residenciales, en 2005 la oferta era de 1.291 plazas, un 2,1% menos que en 2004; de ellas, el 55% están ubicadas en Bizkaia, el 16% en Álava y el 28% en Gipuzkoa.

Gráfico 153. Distribución territorial de los centros y plazas en los servicios residenciales C e ntro s 2005 2005

20,3%

44,5%

2004

18,9%

49,2%

31,8%

(132)

2005

16,3%

55,2%

28,5%

(1.291)

2004 2004

14,9%

59,3%

35,2%

(128)

2004

P la za s 2005

0%

20% Á la va

40%

(1.319)

25,8%

60% B izka ia

80%

100%

Gipuzko a

El cotejo entre centros y plazas permite apreciar que son los centros vizcaínos los que mayor tamaño tienen, prácticamente 12,5 plazas por centro, frente a 8,1 en el Territorio de Gipuzkoa y 8,2 en el de Álava. Si se analiza la evolución a largo plazo del tamaño de los centros destinados a esta población, se observa un descenso muy importante, del 50%, en el conjunto de la CAPV. Las diferencias territoriales son sin embargo muy marcadas y, frente a un decremento muy sustancial en el caso de Bizkaia (cuyos centros pasan de 22 plazas de promedio a 12), se produce en Álava y en Gipuzkoa un descenso mucho más moderado.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

234


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 154. Tamaño medio de los centros residenciales por territorio. 1995-2005 CAPV

Álava

25

25

20

20

15

15,0 14,8

14,0 12,4 12,4

15 11,6 10,9 10,3 10,4 10,0 10,1

10,4 10,3

10

10

5

5

9,8

9,5

9,8

8,7

8,2

7,4

7,7

7,9

8,1

0

0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Bizkaia

Gipuzkoa 25

25 22,0 21,5 20

20

18,0 15,8 16,2

15

14,8

13,8

12,9 13,0

12,0 12,5

15

10

10

5

5

9,1

9,4

10,4 8,9

8,7

8,5

8,2

8,1

8,1

8,1

8,2

0

0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Como se ha dicho antes, en 2005 el número de plazas residenciales destinado a este sector de población asciende a 1.291, con una continua pérdida de plazas en los últimos años. Efectivamente, si el crecimiento de las plazas se analiza a medio y largo plazo, se observa que se reducen en un 16% desde 1995, debido al escaso incremento registrado en Gipuzkoa y, sobre todo, al decremento experimentado en Bizkaia.

Gráfico 155. Incremento del número de plazas residenciales por territorio. 1995-2005 30% 20% 12,3% 10% 0,8% 0% -10% -20%

-16,4% -28,1%

-30% C AP V

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Á la va

B izka ia

Gipuzko a

235


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Sin embargo, el comportamiento a lo largo de los años, así como la situación actual, es muy distinta si se tienen en cuenta a qué colectivos específicos se destinan, dentro de este sector, las plazas residenciales. En relación a 2004 y 2005, la situación sería la siguiente: -

En 2004, el 78% de las plazas residenciales en Álava, el 72% en Bizkaia y el 70% en Gipuzkoa están destinadas a personas la infancia y la juventud, destinándose el resto al colectivo específico de mujeres. En 2005, los porcentajes son del 79%, el 63% y el 69%.

-

Entre 2005 y 2005, las plazas para mujeres crecen de forma muy significativa en Bizkaia (50 nuevas plazas sobre un total de 213 en 2004).

-

Si se tienen en cuenta únicamente las plazas para mujeres, tendríamos en 2005 una cobertura de 29 plazas por cada 100.000 mujeres en Álava, 44,5 en Bizkaia y 31,5 en Gipuzkoa.

Tabla 10. Número de plazas residenciales de atención a la familia, según sector de la población y el territorio. 2004 y 2005 2004 Infancia juventud Álava

2005

Mujer

154

Total

43

197

Infancia y juventud 166

Mujer

Total

44

210

Bizkaia

569

213

782

450

263

713

Gipuzkoa

238

102

340

257

111

368

CAPV

961

358

1.319

873

418

1.291

Gráfico 156. Distribución de las plazas residenciales según el sector de población, por territorio. 2004 y 2005 2004

Álava

2005

78,2%

21,8%

Álava

79,0%

21,0%

Bizkaia

72,8%

27,2%

Bizkaia

Gipuzko a

70,0%

30,0%

Gipuzko a

69,8%

30,2%

CAP V

72,9%

27,1%

CAP V

67,6%

32,4%

0%

20%

40%

Infa nc ia y juve ntud

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

60%

80%

100%

63,1%

0%

20%

40%

36,9%

60%

80%

100%

M uje r

236


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Cuando la situación se observa a más largo plazo, puede verse cómo las plazas en centros residenciales específicamente orientados a las mujeres crecen en todos los territorios, mientras que descienden o se mantienen estables las plazas residenciales para menores y jóvenes, con la ligera pérdida de plazas global a la que antes hemos hecho referencia. Así, en Álava, las plazas para mujeres han crecido en un 91% y las de menores apenas en un 1,2%. En Gipuzkoa, las plazas residenciales para mujeres han crecido apenas un 10% y las destinadas a los menores se han reducido en un 2,7%. Frente a la estabilidad guipuzcoana, los mayores cambios se han producido en Bizkaia, donde las plazas destinadas a la infancia se han reducido en un 50% y las destinadas a las mujeres han aumentado un 192%. En total las plazas para mujeres víctimas de la violencia de género se han duplicado en este periodo en el conjunto de la CAPV, mientras las orientadas a infancia se han reducido en un tercio.

Gráfico 157. Evolución del número de plazas residenciales destinadas a la protección de la familia, según sector de la población atendida y territorio. 1995-2005 Álava 250 200

1000 187 23

196 22

206 186 22

180

40

22

192 40

189 40

193 49

150 100 164

174

185 44

197 43

210 44

158

166

152

149

144

141 154

851 842

138

149

133

771 772 747 765 782 159

169

194

713

213 263

902 855 706 702 709

621 613 578 571 569 450

200 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Gipuzkoa 365 376 101 109

368 331 311 321 71

90

340 289 296 290 298

111 102

97 79

81

85

1600

1.544 1.520

CAPV

1400

214 224 1.341 1.352 1.379

1200

231 261 270

1000

93

1.252 1.257 1.230 1.248

1.319 1.291

269 280 303 331 358 418

800

200

600 264 267 100

844

150

166

0

300

93

600

50

400

90

Bizkaia 948

800

400 164

992

240 231 234 210

215 205 205

238 257

400

1.330 1.296

1.110 1.091 1.109

983 977 927 917

961

873

200 0

0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Infa nc ia

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

M uje r

En cuanto a las coberturas totales, Álava y Bizkaia ofrecen tasas bastante similares, de 7 y 6,3 plazas por cada diez mil habitantes, respectivamente, frente a sólo 5,4 en Gipuzkoa. Esto supone una cobertura, en este Territorio, que resulta un 24 por cien menor que la alavesa y un SIIS-Centro de Documentación y Estudios

237


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

15 por cien más baja que la vizcaína. Entre 1995 y 2005, como ocurría con las plazas, la variación en el número de plazas de los centros residenciales ha sido muy diferente para los tres territorios: en Bizkaia la cobertura ha descendido del 8,7% al 6,2%, mientras que en Álava crece, muy ligeramente, del 6,0% al 7,0%. En Gipuzkoa se produce también un descenso, del 5,4% al 5,3%, si bien en ese territorio entre 2000 y 2005 se ha producido un incremento notable de las tasas de cobertura. Para el conjunto de la CAPV, la reducción de la cobertura en el periodo analizado llega al 18%.

Gráfico 158. Cobertura de atención de las plazas residenciales 2004

2005

Ála va

6,7 Ála va

B izka ia

6,9B izka ia

Gipuzko a

C AP V

4

5,3

C AP V

6,2 2

6,3

G ipuzko a

5,0

0

7,0

6

8

6,1 0

2

c o be rtura (po r 10.000 ha b.)

4

6

8

c o be rtura (po r 10.000 ha b.)

Gráfico 159. Evolución de la cobertura de atención en servicios residenciales, por territorio. 1995-2005 C o be rtura (po r 10.000 ha b.) 10 9 8

8,7 8,3 7,5 7,4

7 6

7,6

7,5

7,3 6,6

6,6 6,9

5 5,4

C AP V 7,3

6,9

6,8 6,7

6,4

6,5

6,0

6,0

5,6

4

4,6

4,8

1997

1998

6,6

6,5

6,6

5,8

6,8

6,7

6,6

6,6

6,3 5,9

6,2 4,9

4,9 4,3

4,3

4,2

7,0 6,2 6,0

Á la va B izka ia

5,3

4,3

G ipuzko a

3 2 1 0 1995

1996

1999

2000

2001 2002 2003

2004 2005

En relación a la titularidad de los centros, Álava, con el 90 por cien de las plazas de carácter público es el Territorio que en menor medida recurre a la iniciativa privada en 2005. En el caso de Bizkaia y Gipuzkoa, las plazas directamente gestionadas por las administraciones públicas son algo menos de la mitad, siendo la otra mitad plazas privadas que reciben subvenciones

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

238


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

públicas. Desaparecen además entre 2004 y 2005 las escasas plazas residenciales privadas sin financiación pública existentes en Bizkaia y Gipuzkoa.

Gráfico 160. Distribución de las plazas residenciales según su carácter, por territorio 2004 Ála va

2005

92,9%

B izka ia

48,2%

Gipuzko a

45,3%

C AP V

50,5%

51,8%

54,1% 0%

P úblic o

20%

44,4% 40%

60%

P riv. c o n fin. públ.

80%

(197)

Ála va

(782)

B izka ia

(340)

Gipuzko a

(1.319)

C AP V

100%

90,0%

(210)

54,7%

45,3%

50,5%

49,5%

20%

(368)

46,2%

53,8% 0%

(713)

40%

60%

80%

(1.291) 100%

P riv. s in fin. públ.

5.3. El personal que se ocupa de la protección a la familia

5.3.1. Principales datos a nivel territorial En el año 2005, el personal remunerado medio anual que se ocupa de estos servicios asciende a 1.191 trabajadores, 982 a dedicación plena equivalente. La ratio de subcontratación es de un trabajador subcontratado por 2,4 trabajadores propios. Dicha proporción resulta mucho más elevada en el caso de Álava, donde el número de trabajadores subcontratados supera el de trabajadores propios. En lo que al personal voluntario se refiere, destaca en los dos años analizados la situación vizcaína, con un número de voluntarios/as que duplica al de profesionales. De hecho, más del 70% de los voluntarios que trabajan en este ámbito de actuación en la CAPV lo hacen en Bizkaia.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

239


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Tabla 11. Distribución del personal por territorios. 2004 y 2005 Personal voluntario (media anual)

Personal remunerado ocupado (media anual) Personal

Personal subcontratado

propio

Total

DPE (1)

Total

Total personal DPE (1)

DPE

2004 Álava

96

119

215

189

141

16

205

Bizkaia

444

154

598

462

1.248

144

606

Gipuzkoa

213

62

275

246

139

33

280

CAPV

753

335

1.088

898

1.528

193

1.091

2005 Álava

106

129

235

201

129

18

219

Bizkaia

523

135

658

521

1.146

127

648

Gipuzkoa

209

89

298

260

214

28

288

838

353

1.191

982

1.489

172

1.155

CAPV (1) Dedicación

plena equivalente

Entre el año 2003 y el 2005 el número de personas a dedicación plena equivalente experimenta un importante crecimiento, 26 por 100, que presenta fuertes diferencias territoriales: en Álava el aumento se sitúa en el 45 por 100, en Gipuzkoa en el 29 y, en Álava, en el 18 por 100. Por otra parte, Gipuzkoa es el Territorio con una tasa de atención más baja en términos de personal remunerado −4,3 trabajadores por diez mil habitantes− debido, en parte, a su menor cobertura residencial. La tasa alavesa, que casi dobla la guipuzcoana y supera en un 72 por cien la vizcaína, es por el contrario la más elevada, aunque hay que tener en cuenta que, según los datos sobre subcontratación de que se dispone, la proporción de trabajadores subcontratados es especialmente elevada en este Territorio.

Gráfico 161. Tasa de atención del personal remunerado, 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

7,2Ála va

B izka ia

B izka ia

5,2

Gipuzko a

2

4 ta s a (po r 10.000 ha b.)

4,3

C AP V

5,1 0

5,7

G ipuzko a

4,0

C AP V

7,8

6

8

5,6 0

2

4

6

8

10

ta s a (po r 10.000 ha b.)

El número de trabajadores propios ocupados en el ámbito de la protección a la familia ha disminuido un 38,4 por cien entre 1988 y 2005. Como se ha señalado ya en anteriores informes del CVBS, el importante descenso que se observa entre 1994 y 1995 se debe, más SIIS-Centro de Documentación y Estudios

240


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

que a una restricción de los servicios a los ciudadanos, a una reorganización competencial de los servicios de atención infantil, que pasaron de ser responsabilidad de los servicios sociales, a ser competencia del Departamento de Educación.

Gráfico 162. Evolución del número de trabajadores propios. CAPV, 1988-2005 1.800 1.600

1.573 1.625

1.528

1.368

1.549

1.400 1.200 1.360

1.403

1.000 800

575

600 400

512

556 573 592

656 692

753

838

568

200 0 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 20012002 2003 2004 2005

En los últimos cinco años se ha producido un importante repunte, del orden del 42 por cien, en el número de trabajadores propios, aunque la cifra está aún muy alejada de los valores que alcanzaba a principios de los años 90. Efectivamente, se ha producido a lo largo de los siete últimos años un notable incremento en las tasas de personal propio, que pasan entre 1988 y 2005 de 3,3 trabajadores por cada 10.000 habitantes a 5,6. El incremento es menor en Álava que sin embargo, al partir de tasas más elevadas, sigue siendo en 2005 el territorio que cuenta con un mayor número de profesionales propios ocupados en este sector en relación a su población.

Gráfico 163. Evolución de la tasa de atención del personal propio remunerado por territorio. 1995-2005 Ta s a de a te nc ió n (po r 10.000 ha b.) 10 9

7,8

8

6,9

6,5

7 6,3

6,4

6,4 5,2 4,5

5

3

3,3 3,2

2 2,1

3,4

3,5

3,6

3,6 2,5

3,8 4,3

4,6

2,5

2000

2001

5,1

4,4

3,7

2,8

C AP V Á la va

5,8

6

4

7,2

5,7 5,6 4,3

B izka ia G ipuzko a

4,0 2,9

3,1

1 0 1998

1999

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2002

2003

2004

2005

241


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

5.3.2. Distribución de los trabajadores propios por tipo de ocupación En 2005 alrededor de la mitad de los trabajadores propios ocupados en el sector son educadores y algo más del 18 por cien, personal de dirección y administración. El personal técnico y de servicios (mantenimiento, hostelería, limpieza, etc.) suma algo más de la cuarta parte y el personal sanitario supone cerca del 5,7 por cien, un 37% menos que en 2003.

Gráfico 164. Distribución de los trabajadores propios (a 15 de diciembre) por tipo de ocupación. CAPV, 2004 y 2005 2004 706 tra b.

2005 774 tra b.

O tro s 4,4%

Otro s 5,6%

D ire c . y A dm in. 15,6%

Educ a tivo 53,5%

Educ a tivo 44,6%

Dire c . y Adm in. 18,2%

S e rvic io 11,8% S e rvic io 9,6% S a nita rio 2,0% Té c nic o 16,4%

Té c nic o 12,7%

S a nita rio 5,7%

Si se analiza la evolución del personal por tipo de ocupación, no puede decirse que se hayan producido, a lo largo de la última década, variaciones de importancia en este aspecto, siendo en todo el periodo la figura del educador/a la que resulta preponderante.

Gráfico 165. Evolución de la distribución del personal propio remunerado por tipo de ocupación. CAPV, 1995-2005 1995

16,5%

1996

13,7%

1997

16,1%

1998

13,2%

1999

15,3%

2000

19,0%

17,3%

16,9% 15,2%

4%

49,6% 48,3%

4,7% 11,4%

4% 12,2%

16,0%

5,3%

43,8%

4% 13,2% 3% 11,0%

18,3%

3% 11,3%

51,2%

4,2%

D ire c . y Adm in.

50,9%

3,4%

S e rvic io

3%

S a nita rio

49,0%

14,5% 4% 10,6%

2,6%

2001

16,9%

2002

16,1%

14,1% 2% 15,2%

48,8%

3,5%

2003

16,9%

13,1% 3% 13,4%

50,7%

3%

2004

15,6%

2005

18,2% 0%

15,4%

8,1%

41,5%

14,0%

9,6% 5,7% 20%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

40%

60%

Educ a tivo O tro s

5,6%

44,6%

16,4%

Té c nic o

4,4%

53,5%

11,8% 2% 12,7%

4%

80%

100%

242


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Desde el punto de vista de la titularidad de los centros en los que prestan sus servicios, tanto en 2004 como en 2005 prácticamente la totalidad de los trabajadores remunerados, más del 99 por 100, se encuentra en centros públicos −51,1%−, o en centros privados subvencionados −48,3−. Si se fija la atención en el personal subcontratado, se observa que en 2005 la mayor parte −el 83,3%−, aporta su trabajo en centros públicos, donde este tipo de contrataciones representa el 51,1 por 100 del total, frente al 0,6% que se alcanza en los centros privados. Esta última cifra supone una bajada muy importante, ya que en 2003 la proporción de trabajadores en centros privados era del 8,4 por cien.

Gráfico 166. Distribución del personal según el carácter de los centros. 2004 y 2005 2004 e rsl . P e rs oP na S ubc o ntr. s ubc o ntr.

83,3%

P e rs o na l P e rs . pro pio P ro pio

16,7%

31,6%

67,2%

(128)

(132)

2005 P e rs . P eSrsubc o naolntr. s ubc o ntr.

84,7%

P el rs . P e rs o na pro pioP ro pio

15,0%

37,0%

0% P úblic o

20%

62,3%

40%

60%

P riv. c o n fin. públ.

(1.291)

(1.319)

80%

100%

P riv. s in fin. públ.

Al igual que en años anteriores, en 2005 algo más de seis de cada diez trabajadores remunerados ocupados en el sector trabajan en centros residenciales y se ocupan, en la mayoría de los casos (77%), de la atención de menores; es por ello que se trata en su mayoría de educadores, que como ya se ha indicado, representan algo más de la mitad del personal de los centros que trabajan en este sector de población.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

243


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 167. Distribución del personal remunerado (propio y subcontratado) según la naturaleza de los centros. CAPV, 2004 y 2005 2004 1.088 tra b.

2005 1.191 tra b.

C . Día 4,4%

R e s ide nc ia s 66,9%

C . D ía 4,7%

R e s ide nc ia s 62,9%

S .Té c nic o 10,1%

S .Té c nic o 16,0%

Otro s 12,8%

Otro s 9,7%

A s o c ia c io ne s 5,8%

As o c ia c io ne s 6,8%

5.3.3. El personal de los centros residenciales Dada la importancia de los centros residenciales en el mapa de servicios analizados en esta sección, merece la pena realizar un breve análisis de las características de estos centros en cuanto a su personal. Los datos recogidos de la ESSEC ponen de manifiesto, al igual que en el caso de las tasas de trabajadores totales por habitante, que Álava es también el Territorio que presta una mayor intensidad de atención en estos centros: los servicios residenciales alaveses cuentan en 2005 con 67,1 trabajadores por cada 100 plazas, un 8,4 por cien más que los guipuzcoanos y un 256 por cien más que los vizcaínos. Las diferencias territoriales, respecto a la situación en 2003, han disminuido considerablemente, ya que en dicho año el número de trabajadores por plaza en Álava superaba al de Gipuzkoa en un 22,7% y al de Bizkaia en un 42,2%.

Gráfico 168. Personal remunerado en servicios residenciales por cada 100 plazas por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

63,5

B izka ia

67,1

B izka ia

51,2

Gipuzko a

Ála va

53,3

59,7 G ipuzko a

C AP V

55,2 0

20

40

60

pe rs o na l, po r c a da 100 pla za s

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

62,0

C AP V

80

58,0 0

20

40

60

80

pe rs o na l, po r c a da 100 pla za s

244


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Los datos indican, por otra parte, que tanto en 2004 como en 2005, las tasas de personal de los centros para menores y jóvenes −66 trabajadores a DPE en 2005 para el conjunto de la CAPV− duplican a las que se registran en los centros específicamente dedicados a las mujeres, que en el mismo año era de 34 trabajadores por cada 100 plazas.

5.4. El gasto público en servicios sociales para la protección a la familia

5.4.1. Principales magnitudes El gasto público en servicios sociales destinados a la protección de los menores, las familias – incluyendo la atención domiciliaria− y las diferencias de género, asciende en 2005 a 94,8 millones de euros, lo que representa un gasto per cápita de 40,7 euros anuales y la dedicación a estos servicios de 1,7 de cada mil euros de PIB. Como se ha señalado en anteriores ocasiones, la implantación del Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias con Hijos e Hijas del Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno en 2002, que regula las ayudas económicas a las familias con menores a cargo hizo que en el periodo 2001-2003 este sector de atención registrara el mayor de los crecimientos, un 77,8 por cien. Entre 2003 y 2005 el crecimiento no ha sido tan importante, pero sigue siendo notable, ya que el gasto ha aumentando en un 20,6 por cien. Si se analiza el gasto desde la perspectiva de su destino, se constata que las soluciones residenciales −que abarcan también el acogimiento familiar y las adopciones− siguen siendo los servicios que se benefician de la mayor partida destinada a este sector, por encima del 40 por cien. Los servicios de promoción, prevención e inserción reciben un porcentaje de gasto muy similar, lo que supone el doble de lo que recibieron en 2004 (20 por cien). El resto del presupuesto destinado a este colectivo se reparte entre servicios de guarderías, centros de día, equipos técnicos, asistencia domiciliaria y ayudas económicas puntuales.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

245


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 169. Distribución del gasto en protección a la familia, según su destino. CAPV, 2004 y 2005 2004 86.556 m il €

2005 94.836 m il € R e s ide nc ia s 40,6%

R e s ide nc ia s 41,2%

G ua rde ría s 0,1%

Gua rde ría s 0,7%

C . Día 1,2%

E. Té c nic o s 9,2%

C . D ía 1,1%

P ro m ., P re v., Ins e rc ió n 20,1%

A .Ec o nó m . 26,1%

E. Té c nic o s 11,7% A.Ec o nó m . 4,8%

P ro m ., P re v., Ins e rc ió n 40,1%

S A D 1,5%

S A D 1,6%

Si el incremento del gasto se analiza teniendo en cuenta el periodo transcurrido entre 1998 y 2005 se observa, además de un incremento importante en el gasto (del 210%), que el comportamiento de los diversos sectores ha sido muy dispar: en servicios residenciales, siempre en términos de euros corrientes, el gasto ha crecido en un 146%, mientras que el gasto en centros sociales y formativos descendía en un 96% y el destinados a los programas de promoción, prevención e inserción crecía casi en un 500%.

Gráfico 170. Incremento del gasto en protección a la familia, según destino. 1998-2005 500%

471%

400%

300% 224%

210%

202%

200% 146%

133%

100%

0% -7% -100% -96%

-100%

-200% Equipo s Té c nic o

C e ntro s C e ntro s R e s ide nc . S o c ia le s y fo rm a tivo s

C . Día

P ro m . y pre ve n.

S AD

Ayuda s Ec o nó m .

Otro s

To ta l

Si el gasto se analiza teniendo en cuenta las fuentes de financiación, se aprecia que en 2005, algo más de la mitad de gasto está financiado por las Diputaciones, concretamente el 53,8 por cien, un punto porcentual por encima de la aportación de 2004. El Gobierno Vasco aporta una cuarta parte del gasto y el resto, alrededor del 21 por cien proviene de los ayuntamientos.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

246


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 171. Distribución del gasto en protección a la familia, según la fuente de financiación. 2004 y 2005 2004 86.556 m il €

2005 94.836 m il € G o bie rno Va s c o 24,9%

G o bie rno Va s c o 25,7%

D iputa c io ne s 52,8%

D iputa c io ne s 53,8% A yto s . 21,3%

A yto s . 21,5%

Tabla 12. Gasto en protección a la familia, por fuente de financiación y programas de destino. CAPV, 2004 y 2005. Porcentajes verticales y horizontales 2004 % Verticales

% Horizontales

Aytos.

DDFF

GV

Aytos.

DDFF

GV

Total

E. Técnico

12,0%

12,4%

0,5%

28,0%

70,7%

1,3%

100,0%

Serv. Residenciales

13,7%

72,4%

-

7,2%

92,8%

-

100,0%

Guarderías

2,3%

0,4%

-

70,9%

29,1%

-

100,0%

Centros de Día

4,5%

0,3%

-

86,5%

13,5%

-

100,0%

Promoc., prevención e inserción

60,9%

10,8%

5,3%

65,1%

28,2%

6,7%

100,0%

Ayuda a Domicilio

4,4%

1,1%

-

61,8%

38,2%

-

100,0%

A. Económicas

2,2%

2,7%

94,3%

1,8%

5,4%

92,8%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

21,5%

52,8%

25,7%

100,0%

Total

2005 % Verticales

% Horizontales

Aytos.

DDFF

GV

Aytos.

DDFF

GV

Total

E. Técnico

14,3%

15,4%

1,6%

26,0%

70,5%

3,4%

100,0%

Serv. Residenciales

12,9%

70,4%

-

6,7%

93,3%

-

100,0%

Guarderías

0,3%

0,0%

-

100,0%

-

-

100,0%

Centros de Día

4,7%

0,3%

-

84,4%

15,6%

-

100,0%

Promoc., prevención e inserción

61,7%

10,9%

84,8%

32,7%

14,7%

52,5%

100,0%

Ayuda a Domicilio

4,9%

0,8%

-

70,5%

29,5%

-

100,0%

A. Económicas Total

1,2%

2,2%

13,6%

5,4%

24,4%

70,2%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

21,3%

53,8%

24,9%

100,0%

Si se consideran conjuntamente el destino y las fuentes de financiación, se constata que los ayuntamientos, las Diputaciones Forales y El Gobierno Vasco aportan el 99,2 por cien de la financiación para el mantenimiento de los servicios de protección a la familia. Además, cabe apuntar que

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

247


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

El gasto de las Diputaciones en 2005 se destina, en el setenta por cien de los casos, al mantenimiento de los servicios residenciales. Por otro lado, los programas de ayuda a los equipos técnicos son los que se llevan el 15,4 por cien de la partida financiada por las Diputaciones, seguido de los programas que abarcan las actividades de promoción, prevención e inserción, que prácticamente obtienen el 11 por cien del capital aportado por las instituciones forales.

El Gobierno Vasco, destina alrededor del 85 por cien de sus ayudas a las actividades de promoción, prevención e inserción y, el resto, a las ayudas económicas puntuales. Su aportación costea prácticamente el 94 por cien de las ayudas económicas previstas en el Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias, quedando a cargo de las entidades forales un 4,7 por cien y de los Ayuntamientos un 1,5 por cien.

Por último, los Ayuntamientos gastan más del sesenta por cien de sus recursos en programas de promoción y prevención. El 14,3 por cien se destina al mantenimiento de sus equipos técnicos y prácticamente un 13 por cien a sus servicios residenciales. Por lo demás, las aportaciones municipales siguen resultando mayoritarias sólo en los programas de promoción y prevención, y en tres servicios de escasa entidad económica: el servicio de atención domiciliaria, los centros de día y las guarderías.

5.4.2. Las diferencias territoriales en servicios sociales para la protección a la familia La distribución territorial del gasto confirma que Bizkaia sigue siendo, tanto en 2004 como en 2005 el territorio con una mayor proporción de gasto en protección a la familia. Si en 2003 Bizkaia gastaba el 43,8 por cien del total, la proporción ha ido aumentando progresivamente. Para 2004 supera la mitad del gasto total de la CAPV, un 54,4 por cien, y en 2005 dicha proporción se incrementa aún más, llegando prácticamente al 57 por cien. El peso proporcional del gasto en Álava y Gipuzkoa, por lo tanto, desciende en ambos años. En 2005 Gipuzkoa gasta una cuarta parte del gasto total de la CAPV y Álava el 17,2 por cien.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

248


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 172. Distribución territorial del gasto en protección a la familia. 2004 y 2005 2004 86.556 m il €

2005 94.836 m il € Gipuzko a 27,6%

B izka ia 54,4%

Gipuzko a 25,9%

B izka ia 56,9%

Á la va 18,0%

Ála va 17,2%

En relación al PIB, las administraciones públicas de Bizkaia se convierten por primera vez en las que gastan una mayor cantidad, concretamente un 11,7 por cien más que en Álava y un 46 por cien más que en Gipuzkoa. Debe también destacarse que el territorio que más ha incrementado su gasto respecto a 2003 ha sido Bizkaia, con una tasa de incremento del 32,1 por cien, seguida de Gipuzkoa, 29,1 por cien, y de Álava, con un 18,4 por cien.

Gráfico 173. Gasto en protección a la familia en relación al PIB, por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

1,7 Ála va

B izka ia

1,8B izka ia

Gipuzko a

1,6 0,0

0,5

1,0 ga s to (po r m il)

1,5

1,9

G ipuzko a

1,4

C AP V

1,7

1,3

C AP V

2,0

1,7 0,0

0,5

1,0 ga s to (po r m il)

1,5

2,0

Pese a estos cambios, el gasto per cápita de los servicios sociales alaveses resulta todavía en este ámbito de la protección muy superior al de los otros dos Territorios: casi un 50 por cien mayor que el guipuzcoano y un 26,4 por cien superior al vizcaíno. No obstante, tal y como se ha comentado anteriormente, Bizkaia y Gipuzkoa son los territorios que han experimentado un mayor incremento del gasto en los dos últimos años.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

249


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 174. Gasto por habitante en familia, por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

52,1 Ála € va

B izka ia

41,2 €

Gipuzko a

34,8 €

C AP V

40,7 €

-€

20 € 40 € ga s to po r pe rs o na

54,0 €

B izka ia

47,0 €

G ipuzko a

35,5 €

C AP V

60 €

44,3 €

-€

20 € 40 € ga s to po r pe rs o na

60 €

Si lo que se analiza es el crecimiento del gasto realizado en esta materia, por habitante, desde 1998, se observa un crecimiento generalizado y que sigue un ritmo muy similar en los tres territorios, si bien crece en mayor medida en los dos territorios que partían de niveles más bajos: los porcentajes de incremento son del 142% en Álava, el 219% en Bizkaia y el 211% en Gipuzkoa.

Gráfico 175. Evolución del gasto por habitante en protección a la familia por territorio. 1998-2004 60 €

52,1 €

50 €

46,8 €

54,0 €

46,5 € 47,0 € 44,3 €

41,2 € 40 €

35,9 € 26,9 €

30 € 22,3 € 20 € 10 €

14,7 €

35,9 €

27,0 €

C AP V 34,8 €

35,5 €

14,8 €

16,0 €

21,6 €

27,8 €

27,8 €

B izka ia G ipuzko a

16,8 € 11,4 €

Á la va

20,9 €

12,0 €

-€ 1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Las diferencias entre Álava y los otros dos Territorios tienen, en lo fundamental, su origen en la mayor implicación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en el abordaje de la problemática de los menores. Su aportación en este ámbito de la protección llega incluso a resultar mayor que la de la Diputación de su territorio. Los ayuntamientos guipuzcoanos destinan a este sector de actuación una cantidad muy reducida, en relación a los de los otros municipios, mientras que la aportación del Gobierno autonómico se reparte de manera muy equilibrada.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

250


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 176. Gasto por habitante en familia, según su fuente de financiación y territorio. 2004 y 2005 Diputaciones

Á la va 22005 005 2004

Ayuntamientos 20,2 €

Gobierno Vasco

2005

22,8 €2 0 0 5

11,0 €

2004

20,6 € 2 0 0 4

21,4 € 2 0 0 4

10,4 €

B izk. 22005 005 2004

26,9 2 0 0€5

2005

11,0 €

2004

10,5 €

2004

9,2 €

22,5 €2 0 0 4

G ip.2 0 0 5 2005 22004 004

20,4 € 2 0 0 5

4,1 €

2005

11,0 €

20,2 € 2 0 0 4

4,3 €

2004

10,3 €

2005

11,0 €

2004

10,4 €

23,82€0 0 5

005 C AP2 V 2005 2004 2004

21,5 € 2 0 0 4 -€

10 €

8,3 €

20 €

30 € - €

9,5 € 8,8 € 10 €

20 €

30 € - €

10 €

20 €

30 €

5.5. Normas legales de la CAPV en materia de familia

5.5.1. Gobierno Vasco DECRETO 207/1985 DE TRASPASO DE SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA AL TERRITORIO HISTORICO DE ÁLAVA EN MATERIA DE PROTECCION, TUTELA Y REINSERCION SOCIAL DE MENORES. BOPV 19850718. VIGENTE. DECRETO 209/1985 DE TRASPASO DE SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA AL TERRITORIO HISTORICO DE GUIPUZKOA EN MATERIA DE PROTECCION, TUTELA Y REINSERCION SOCIAL DE MENORES. BOPV 19850718. VIGENTE. DECRETO 211/1985 DE TRASPASO DE SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA AL TERRITORIO HISTORICO DE VIZCAYA EN MATERIA DE PROTECCION, TUTELA Y REINSERCION SOCIAL DE MENORES. BOPV 19850718. VIGENTE. LEY 2/1988 SOBRE CREACION DEL INSTITUTO VASCO DE LA MUJER. BOPV 19880304. VIGENTE/ MODIFICADA POR LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO (BOPV 20050302). DECRETO 424/1994 POR EL QUE SE CREA LA FIGURA DE "ENTIDAD COLABORADORA EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES". BOPV 19941122. VIGENTE/ VIGENCIA TRANSITORIA RECONOCIDA POR LA LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO (BOPV 20050302). INSTRUCCION 2/2000 PARA LA ERRADICACION DE LA DISCRIMINACION POR RAZON DE SEXO. BOPV 20000218. VIGENTE.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

251


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ORDEN POR LA QUE SE PUBLICA EL FORMULARIO COMUN ACORDADO ENTRE LAS INSTITUCIONES COMPETENTES PARA LA RECOGIDA DE DATOS PERTENECIENTES A FAMILIAS NUMEROSAS. BOPV 20010622. VIGENTE. INSTRUCCION DE LA DIRECTORA DE INSERCION SOCIAL, SOBRE LA INTERPRETACION DE DETERMINADOS SUPUESTOS CONTEMPLADOS EN EL DECRETO 176/2002, DE 16 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULAN LAS AYUDAS ECONOMICAS A LAS FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS. BOPV 20030515. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 176/2002, DE 16 DE JULIO (BOPV 20020807). INSTRUCCION DE LA DIRECTORA DE INSERCION SOCIAL, SOBRE LA INTERPRETACION DEL PLAZO CONTEMPLADO EN EL ARTICULO 6.1. B) DEL DECRETO 176/2002, DE 16 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULAN LAS AYUDAS ECONOMICAS A LAS FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS. BOPV 20031118. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 176/2002, DE 16 DE JULIO (BOPV 20020807). ORDEN POR LA QUE SE REGULA LA ORGANIZACION INSTITUCIONAL EN EL AREA DE FAMILIA EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EUSKADI. BOPV 20031027. VIGENTE. DECRETO 263/2003 POR EL QUE SE REGULA LA ACREDITACION Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES COLABORADORAS DE ADOPCION INTERNACIONAL. BOPV 20031205. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO 302/1996, DE 24 DE DICIEMBRE (BOPV 19970103)/ CORRECCION DE ERRORES: BOPV 20040312. LEY 4/2005 PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES. BOPV 20050302. VIGENTE/ MODIFICA: LA LEY 2/1988, DE 5 DE FEBRERO, LA LEY 6/1989, DE 6 DE JULIO, LA LEY 12/1998, DE 22 DE MAYO Y EL DECRETO LEGISLATIVO 1/1997, DE 11 DE NOVIEMBRE/ RECONOCE VIGENCIA TRANSITORIA DE: DECRETO 301/1988, DE 13 DE SEPTIEMBRE, DECRETO 424/1994, DE 8 DE NOVIEMBRE Y DECRETO 251/1999, DE 15 DE JUNIO/CORRECCION DE ERRORES: BOPV 20050512. LEY 3/2005 DE ATENCION Y PROTECCION A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. BOPV 20050330. VIGENTE/ RECONOCE VIGENCIA TRANSITORIA DEL DECRETO 40/1998, DE 10 DE MARZO. DECRETO 51/2005 POR EL QUE SE DECLARA COMO ACCION DIRECTA LA IMPLANTACION DE UN SERVICIO DE INFORMACION Y ATENCION TELEFONICA A MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DOMESTICA O POR RAZON DE SEXO. BOPV 20050318. VIGENTE/ DESARROLLA LA LEY 5/1996, DE 18 DE OCTUBRE. DECRETO 119/2006 POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA DEFENSORIA PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES. BOPV 20060629. VIGENTE/ DESARROLLA LA LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO. DECRETO 166/2006 POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL PREMIO EMAKUNDE A LA IGUALDAD. BOPV 20060920. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO 89/1997, DE 22 DE ABRIL.

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

252


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ORDEN SOBRE MEDIDAS DE ACCION POSITIVA EN MATERIA DE VIVIENDA PARA MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO. BOPV 20061011. VIGENTE/ DESARROLLA 315/2002, DE 30 DE DICIEMBRE. DECRETO 214/2006 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONAL DE EMAKUNDE-DEL INSTITUTO VASCO DE LA MUJER. BOPV 20061117. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO 301/1988, DE 13 DE DICIEMBRE. DECRETO 255/2006 POR EL QUE SE REGULAN LAS AYUDAS ECONOMICAS A LAS FAMILIAS CON HIJOS E HIJAS. BOPV 20061227. VIGENTE/ DEROGA LOS DECRETOS 176/2002, DE 16 DE JULIO; 416/2005, DE 20 DE DICIEMBRE Y 109/2006, DE 30 DE MAYO// CORRECCION DE ERRORES: BOPV 20070410. DECRETO 261/2006 DE REGULACION DE LA COMISION INTERDEPARTAMENTAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES. BOPV 20070117. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO 251/1999, DE 15 DE JUNIO/ DESARROLLA LA LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO. DECRETO 5/2007 DE REGULACION DE LA COMISION INTERINSTITUCIONAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES. BOPV 20070201. VIGENTE/ DESARROLLA LA LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO. RESOLUCION POR LA QUE SE DISPONE LA PUBLICACION DE ACUERDO ADOPTADO PARA EL CONSEJO DE GOBIERNO "POR EL QUE SE APRUEBAN LAS DIRECTRICES PARA LA REALIZACION DE LA EVALUACION PREVIA DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO Y LA INCORPORACION DE MEDIDAS PARA ELIMINAR DESIGUALDADES Y PROMOVER LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES" BOPV 20070313. VIGENTE/ DESARROLLA LA LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO// CORRECCION DE ERRORES: BOPV 20070724. ORDEN POR LA QUE SE CONVOCA Y REGULA LA CONCESION DE SUBVENCIONES PARA EL APOYO A LAS FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE TRES AÑOS Y PARA LA CONSOLIDACION DE LA RED DE CENTROS DE ATENCION A LA INFANCIA PARA MENORES DE TRES AÑOS. BOPV 20070227. VIGENTE/ TEMPORAL/ (2006-2007)/ REGULADORA/ INCREMENTO DE LA FINANCIACION: RESOLUCION 20071005 (BOPV 20071019). DECRETO 118/2007 POR EL QUE SE REGULAN LAS MEDIDAS DE CONCILIACION DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIA. BOPV 20070727. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 329/2003, DE 23 DE DICIEMBRE/ (EN IGUALDAD DE CONDICIONES, LAS CANTIDADES DE LAS AYUDAS PREVISTAS PARA LOS HOMBRES ES SUPERIOR A LAS PREVISTAS PARA LAS MUJERES). DECRETO 148/2007 REGULADOR DE LOS RECURSOS DE ACOGIDA PARA MUJERES VICTIMAS DE MALTRATO EN EL AMBITO DOMESTICO. BOPV 20070927. VIGENTE/ BASADO DECRETO 40/1998, DE 10 DE MARZO.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

253


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO 165/2007 DE CREACION, FUNCIONAMIENTO, COMPOSICION Y ESTABLECIMIENTO DE FUNCIONES DE LA COMISION PERMANENTE SECTORIAL PARA LA ATENCION A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA. BOPV 20071016. VIGENTE.

5.5.2. Diputación Foral de Álava DECRETO FORAL 469/1985 POR EL QUE SE CONSTITUYE EL CONSEJO DEL MENOR. BOTHA 19850000. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 1402/1988, DE 13 DE SEPTIEMBRE Y POR DECRETO FORAL 108/1997, DE 25 DE NOVIEMBRE (BOTHA 19971217). DECRETO FORAL 1402/1988 POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO FORAL 469/1985, DE 5 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE CONSTITUYO EL CONSEJO DEL MENOR. BOTHA 19880000. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 108/1997, DE 25 DE NOVIEMBRE (BOTHA 19971217)/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 469/1985, DE 5 DE NOVIEMBRE. DECRETO FORAL 108/1997 POR EL QUE SE FIJA LA COMPOSICION DEL CONSEJO DEL MENOR DEL TERRITORIO HISTORICO DE ÁLAVA. BOTHA 19971217. VIGENTE/ MODIFICA LOS DECRETOS FORALES 469/ 1985, DE 5 DE NOVIEMBRE Y 1402/ 1988, DE 13 DE SEPTIEMBRE. DECRETO FORAL 162/1999 QUE APRUEBA LA NORMATIVA REGULADORA DE LA CONSTITUCION, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISION PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES. BOTHA 20000110. VIGENTE. ORDEN FORAL POR LA QUE SE APRUEBA LA NORMATIVA REGULADORA DE LAS PRESTACIONES Y AYUDAS ECONOMICAS DE APOYO AL ACOGIMIENTO FAMILIAR. BOTHA 20070810. VIGENTE.

5.5.3. Diputación Foral de Bizkaia NORMA FORAL 9/2000 DE CREACION DEL INSTITUTO TUTELAR DE BIZKAIA. BOB 20001121. VIGENTE PARCIAL/MODIFICADA POR NORMA FORAL 3/2003, DE 13 DE MARZO (BOB 20030327). ORDEN FORAL POR LA QUE SE REESTRUCTURA Y REGULA LA COMISION TECNICA DE VALORACION DE MENORES, COMO ORGANO INFORMATIVO COLEGIADO DE DELIBERACION Y APOYO PARA LA TOMA DE DECISIONES. BOB 20021008. VIGENTE/ DEROGA LA ORDEN FORAL 161/1986, DE 17 DE ENERO / DEROGA LA ORDEN FORAL 1081/86, DE 28 DE ABRIL Y LA ORDEN FORAL 1602/90, DE 13 DE FEBRERO. DECRETO FORAL 202/2002 REGULADOR DE LAS CONDICIONES DEL SISTEMA DE ACCESO Y LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA INGRESO EN CENTROS DE ACOGIMIENTO DE LA MUJER. BOB 20030103. VIGENTE PARCIAL/ DEROGA EL DECRETO FORAL SIIS-Centro de Documentación y Estudios

254


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

42/1994, DE 29 DE MARZO (BOB 19940419)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 168/2003, DE 28 DE JULIO (BOB 20030811)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 256/2003, DE 16 DE DICIEMBRE (BOB 20031230)/ CREDITO PRESUPUESTARIO PARA 2004: DECRETO FORAL 138/2004, DE 27 DE JULIO (BOB 20040816)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 251/2004, DE 21 DE DICIEMBRE (BOB 20050107)/ CORRECCION DE ERRORES: BOB 20051123. ORDEN FORAL POR LA QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA ADQUIRIR Y MANTENER LA CONDICION DE EMPRESA HOMOLOGADA EN LA PRESTACION DE ASISTENCIA TECNICA EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y POLITICAS DE GENERO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES VINCULADAS CON EL PROYECTO PAREKATUZ, ASI COMO LAS CONDICIONES DE PRESTACION DE LA CORRESPONDIENTE TECNICA EN LOS CONTRATOS QUE PUEDA CELEBRAR LA DIPUTACION FORAL. BOB 20030130. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA. NORMA FORAL 3/2003 DE MODIFICACION DE LA NORMA FORAL 9/2000, DE CREACION DEL INSTITUTO TUTELAR DE BIZKAIA. BOB 20030327. VIGENTE/ MODIFICA LA NORMA FORAL 9/2000, DE 31 DE OCTUBRE (BOB 20001121). DECRETO FORAL 53/2003 DE CREACION DEL OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GENERO EN BIZKAIA. BOB 20030401. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 188/2004, DE 9 DE NOVIEMBRE (BOB 20041123). DECRETO FORAL 168/2003 POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO FORAL 202/2002, DE 10 DE DICIEMBRE, REGULADOR DE LAS CONDICIONES DE ACCESO Y LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA INGRESO EN CENTROS DE ACOGIMIENTO DE LA MUJER. BOB 20030811. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 202/2002 (BOB 20030103). ORDEN FORAL POR LA QUE SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA ADQUIRIR Y MANTENER LA CONDICION DE EMPRESA HOMOLOGADA EN LA PRESTACION DE ASISTENCIA TECNICA EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y POLITICAS DE GENERO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES VINCULADAS CON EL PROYECTO PAREKATUZ, ASI COMO LAS CONDICIONES DE PRESTACION DE LA CORRESPONDIENTE ASISTENCIA TECNICA, EN LOS CONTRATOS QUE PUEDA CELEBRAR LA DIPUTACION FORAL. BOB 20040115. VIGENTE. DECRETO FORAL 114/2005 POR EL QUE SE REESTRUCTURA Y REGULA EL CONSEJO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN EL TERRITORIO HISTORICO DE BIZKAIA. BOB 20050729. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO FORAL 204/2001, DE 26 DE DICIEMBRE. ORDEN FORAL POR LA QUE SE REGULA LA COMISION DE PROTECCION A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA, COMO ORGANO INFORMATIVO COLEGIADO DE DELIBERACION Y APOYO PARA LA TOMA DE DECISIONES. BOB 20050912. VIGENTE. DECRETO FORAL 14/2007 POR EL QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE URGENCIA PARA LA ADOPCION DE MEDIDAS DE PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. BOB SIIS-Centro de Documentación y Estudios

255


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

20070301. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 67/2004, DE 20 D ABRIL, DE ESTRUCTURA DEL DEPARAMENTO.

5.5.4. Diputaci贸n Foral de Gipuzkoa ORDEN FORAL POR LA QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA ADOPCION DE MENORES EN GIPUZKOA. BOG 19980225. VIGENTE. DECRETO FORAL 35/1999 POR EL QUE SE REGULA LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS DESTINADAS A FAVORECER LA PROTECCION, DESARROLLO PERSONAL E INTEGRACION SOCIAL DE LOS MENORES Y LAS AYUDAS PARA PERSONAS O FAMILIAS EN RIESGO SOCIAL. BOG 19990429. VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL/ REGULADORA/ DEROGA LOS DECRETO FORAL 53/1993, DE 22 DE JUNIO Y 10/ 1997, DE 18 DE FEBRERO/ CORRECCION DE ERRORES: DECRETO FORAL 43/1999, DE 20 DE ABRIL (BOG 19990428)/ MODIFICACION DE LAS CUANTIAS DE LAS AYUDAS: ORDEN FORAL 20000504 (BOG 20000511)/ MODIFICACION DE LAS CUANTIAS DE LAS AYUDAS: ORDEN FORAL 20030702 (BOG 20030710) Y ORDEN FORAL 20050606 (BOG 20050617/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 34/2006, DE 18 DE JULIO (BOG 20060728). DECRETO FORAL 53/1999 POR EL QUE SE ESTABLECE EL REGLAMENTO DE LAS AYUDAS A SITUACIONES DE DESPROTECCION. BOG 19990528. VIGENTE PARCIAL/ "DEROGADAS LAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL PROGRAMA DE ASISTENCIA PSICOLOGICA..." POR DECRETO FORAL 45/2004, DE 18 DE MAYO (BOG 20040602)// DEROGA EL DECRETO FORAL 36/ 1997, DE 6 DE MAYO. DECRETO FORAL 50/2001 POR EL QUE SE REGULA LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS A LAS GUARDERIAS INFANTILES DE GIPUZKOA. BOG 20010727. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA. NORMA FORAL 8/2003 DE INCREMENTO Y MEJORA DE LA ATENCION A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD, EN SITUACION DE EXCLUSION SOCIAL Y MENORES EN SITUACION DE DESPROTECCION. BOG 20030407. VIGENTE. ORDEN FORAL POR LA QUE SE APRUEBA LA PONDERACION DE LOS CRITERIOS DE CONCESION Y CUALIFICACION DE LAS AYUDAS EN MATERIA DE JUVENTUD, CONTENIDAS EN EL DECRETO FORAL 31/2004. BOG 20040421. VIGENTE/ DESARROLLA EL DECRETO FORAL 31/2004, DE 6 DE ABRIL (DOG 20040420). DECRETO FORAL 33/2004 POR EL QUE SE REGULA LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS DESTINADAS A FAVORECER LA PROTECION, DESARROLLO PERSONAL E INTEGRACION SOCIAL DE LOS MENORES EN SITUACION DE DIFICULTAD. BOG 20040429. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADAS LAS CUANTIAS Y EL BAREMO POR ORDEN FORAL 20050201 (BOG 20050215)/ DEROGA EL DECRETO FORAL 29/1994, DE 22 DE MARZO, (BOG 19940412).

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

256


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO FORAL 45/2004 POR EL QUE SE REGULAN LAS AYUDAS DEL PROGRAMA DE ATENCION PSICOLOGICA A VICTIMAS DE MALTRATO EN EL AMBITO CONVIVENCIAL Y/O DE POSIBLES DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL. BOG 20040602. VIGENTE PARCIAL/ ACTUALIZACION DE LA CUANTIAS POR ORDEN FORAL20050426 (BOG 20050509)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 44/2007, DE 12 DE JUNIO (BOG 20070618)// DEROGA PARCIALMENTE EL DECRETO FORAL 53/1999, DE 18 DE MAYO. DECRETO FORAL 89/2004 POR EL QUE SE APRUEBA EL PROGRAMA DE FAMILIAS DE ACOGIDA DE PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD. BOG 20041126. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO FORAL 48/1998, DE 12 DE MAYO Y LA ORDEN FORAL 20020509. ORDEN FORAL POR LA QUE SE ACTUALIZAN EL ARTICULO 4.F) Y EL ANEXO DEL DECRETO FORAL 33/2004, DE 20 DE ABRIL. BOG 20050215. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 33/2004, DE 20 DE ABRIL. ORDEN FORAL POR LA QUE SE ACTUALIZAN LOS IMPORTES ESTABLECIDOS EN LA DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA DEL DECRETO 45/2004, DE 18 DE MAYO, POR EL QUE SE REGULAN LAS AYUDAS DEL PROGRAMA DE ATENCION PSICOLOGICA A VICTIMAS DE MALTRATO EN EL AMBITO CONVIVENCIAL Y/O DE POSIBLES DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL. BOG 20050509. VIGENTE/ MODIFICA-DESARROLLA EL DECRETO FORAL 45/2004, DE 18 DE MAYO. DECRETO FORAL 18/2006 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS DEL OTORGAMIENTO DE AYUDAS ECONOMICAS EN MATERIA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD. BOG 20060321. VIGENTE PARCIAL/ REGULADORA/ TEMPORAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 5/2007, DE 9 DE ENERO (BOG 20070118)// DEROGA EL DECRETO FORAL 16/2005, DE 22 DE MARZO. DECRETO FORAL 34/2006 POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO FORAL 35/1999, DE 23 DE MARZO, REGULADOR DE LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS DESTINADAS A FAVORECER LA PROTECCION PERSONAL E INTEGRACION SOCIAL DE LOS MENORES Y LAS AYUDAS PARA PERSONAS O FAMILIAS EN RIESGO SOCIAL. BOG 20060728. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 35/1999, DE 23 DE MARZO. DECRETO FORAL 44/2007 POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO FORAL 45/2004, DE 18 DE MAYO, POR EL QUE SE REGULAN LAS AYUDAS DEL PROGRAMA DE ATENCION PSICOLOGICA A VICTIMAS DE MALTRATO EN EL AMBITO CONVIVENCIAL Y/O DE POSIBLES DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL. BOG 20070618. VIGENTE/ MODIFICA LOS IMPORTES Mテ々IMOS DE PRESTACIONES DE SERVICIOS DEL DECRETO FORAL 45/2004, DE 18 DE MAYO.

SIIS-Centro de Documentaciテウn y Estudios

257


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

5.6. Bibliografía AREA DE MUJER Y COOPERACION AL DESARROLLO (2006), Programa Municipal de Intervención contra la Violencia hacia las Mujeres en el ámbito Intrafamiliar, Bilbao: Ayuntamiento de Bilbao, 28 páginas. http://www.bilbao.net/castella/mujer/violencia_genero/programa_violencia/programa.pdf ARIZNABARRETA, L. et. al. (2006), Tratamiento de la Violencia de Género en la Prensa Vasca, Donostia-San Sebastián: Universidad de Deusto, 181 páginas. ASOCIACION ALEA SOCIAL (2006), Proyecto Hiria Hurbilduz para Mujeres Cuidadoras, Portugalete: Ayuntamiento de Portugalete, 13 páginas. ASOCIACION ASKABIDE (2006). Violencia de género y Prostitución. La violencia de género contra el colectivo de mujeres que ejercen la prostitución en Bizkaia, Bilbao: Mensajero, 103 páginas. AYUNTAMIENTO DE GETXO (2006). II Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres del Municipio de Getxo (2006-2009), Getxo: Ayuntamiento de Getxo, 30 páginas. http://www.getxo.net/cas/vivir/servsoc/docs/igualdad_2005/plan_igualdad_2006_2009.pdf BACIGALUPE, A. y MARTIN,U.(2007), Desigualdades Sociales en la Salud de la Población de la Comunidad Autónoma del País Vasco. La clase social y el género como determinantes de la salud, serie: Derechos Humanos “Juan San Martín”, nº 2, Vitoria-Gasteiz: Arateko, 185 páginas. http://www.ararteko.net/webs/csanmartin/desigualdades2007/desigualdades2007C.pdf http://www.ararteko.net/webs/csanmartin/desigualdades2007/desigualdades2007E.pdf BARCELO, F. (2007), “Sectores de la Infancia especialmente vulnerables” en Cuadernos de Pedagogía, nº 372, páginas 58-61. http://www.cuadernosdepedagogia.com/ver_pdf.asp?idArt=11385 CONSUEGRA, F. (2007), “Menores extranjeros no acompañados”, en Ibilbide. Boletín Informativo sobre Políticas Sociales frente a la Marginación, nº 0, 2007, páginas 8-9. DE LA CAL, M.L. (2007), Una mirada desde la perspectiva del género a las encuestas de pobreza y desigualdades sociales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, área temática: Condiciones de Vida, Leioa: Universidad del País Vasco-Euskal Erico Univertsitatea, 15 páginas. http://www.unizar.es/economiafeminista/comunicaciones/area_3_condiciones_vida/Maria_Luz_DE_LA_CAL_ BARREDO_comunicacion.pdf DECALOGO PARA LA PREVENCION DEL MALTRATO INSTITUCIONAL A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ERAKUNDEETAN HAURREK ETA NERABEEK TRATU TXARRIK JASAN EZ DEZATEN BETE BEHARREKO DEKALOGOA (2006), Donostia-San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa y Diputación Foral de Álava, 10 páginas.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

258


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DEPARTAMENTO DE ACCION SOCIAL. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL AMBITO DOMESTICO (2006). Resultados de una investigación en el Territorio Histórico de Bizkaia, Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, 99 páginas. EMAKUNDE (2006), Guía de actuación ante el maltrato doméstico y la violencia sexual contra las mujeres para profesionales de los Servicios Sociales, Vitoria-Gasteiz: Emakunde, 168 páginas. http://www.emakunde.es/images/upload/GuiaMaltrat_c.pdf http://www.emakunde.es/images/upload/GuiaMaltrat_e.pdf EMAKUNDE (2006), Respuesta institucional ante el maltrato doméstico contra las mujeres en el ámbito de los Servicios Sociales en la CAPV, 2006: Puerta de entrada, Vitoria-Gasteiz: Emakunde, 192 páginas. EMAKUNDE (2006). SARE. Espacios y Tiempos Para La Igualdad, EMAKUNDE, S/P. http://www.sare-emakunde.com/default.asp?idioma=Castellano EMAKUNDE (2006), Guía de Asociaciones de Mujeres en la Comunidad Autónoma de Euskadi, Vitoria-Gasteiz: Emakunde, 251 páginas. http://www.emakunde.es/images/upload/GuiaAsoc06_c_e.pdf EMAKUNDE (2006), Orientaciones para la promoción no discriminatoria, Serie: Trabajo/Lana, nº 5, Vitoria.Gasteiz: Emakunde, 71 páginas. http://www.emakunde.es/images/upload/OrienPromNoDiscri_c.pdf http://www.emakunde.es/images/upload/OrienPromNoDiscri_e.pdf EMAKUNDE (2006), IV Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la CAPV. Directrices VIII Legislatura Eaeko Emakumeen eta Gizonen Berdintasunerako IV. Plana. VIII Legealdirako Jarraibideak., Vitoria-Gasteiz-Emakunde, páginas 314 – 368. http://www.emakunde.es/images/upload/IVPI_c.pdf http://www.emakunde.es/images/upload/IVBP_e.pdf EUSTAT (2006), Encuesta de Presupuestos de Tiempo. 2003, Monográficos. Donostia-San Sebastián: Eustat, 262 páginas. http://www.eustat.es/estad/temalista.asp?tema=77&tipo=3&idioma=c&op=1 GABINETE SOCIOLOGICO BIKER S.L.L. (2006), Estudio-Diagnóstico de la situación de la Infancia y Adolescencia en Vitoria-Gasteiz. Resumen Ejecutivo, Vitoria-Gasteiz: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 35 páginas. http://www.gazteok.org/recursos/general/recurso178.pdf GAGO, J. (2007), “Servicio Vasco de Atención Telefónica a Mujeres víctimas de Maltrato y/o Agresión sexual”, en Ibilbide. Boletín Informativo sobre Políticas Sociales frente a la Marginación, nº 1, páginas 9 HORNO, P. et al. (2006), Atención a los niños y niñas víctimas de la violencia de género. Análisis de la atención a los hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género en el sistema de protección a la mujer, Madrid: Save the Children, 129 páginas. http://www.portalsocial.net/DBS/a/materials/portada/ambits/fi/Pdf/save_the_children1.pdf SIIS-Centro de Documentación y Estudios

259


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

INSTITUTO FORAL DE BIENESTAR SOCIAL (2006), Si le interesa el acogimiento familiar… Familia harrera interesatzen bazaizu…, Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, 24 páginas. JAUSORO ,N. et al. (2006), Mujeres y Salud en el Medio Rural de la CAE, Serie: Colección Lur, nº 9, Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 104 páginas. http://www.euskadi.net/r332288/es/contenidos/informacion/coleccion_lur_itsaso/es_dapa/adjuntos/Mujeres.pdf OCHOA, R.. (2006), “Mujer y Flexibilidad laboral en la CAPV”, en Vasconia, Cuadernos de Historia-Geografía, nº 35, 2006, páginas 427-444. http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/vasconia/vas35/35427444.pdf OTAÑO, J. (2006), La participación de adolescentes en dificultad. 100 propuestas de actuación. Zailtasunak dituzten nerabeen partehartzea. Jarduerarako 100 proposamen, Donostia-San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa, 27 páginas. SEGU, M. (2006), “Tipos de Intervención Social con Menores Inmigrantes no Acompañados”, en Inmigración: Miradas y Reflejos. Historias, Identidades y Claves de Intervención Social, Serie: Migraciones Internacionales, nº 3, Bilbao: Universidad de Deusto, páginas 173-197. SEGUNDO PLAN MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN EIBAR 2005-2009 EIBARKO EMAKUME ETA GIZONEN BERDINTASUNERAKO BIGARREN UDAL PLANA 2005-2009 (2006), Eibar: Ayuntamiento de Eibar, 52 páginas. SIADECO (2006), Donostia-San Sebastián: la ciudad desde una perspectiva de género. Diagnóstico básico para la elaboración del II Plan de Igualdad de Oportunidades de la ciudad, Donostia-San Sebastián: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, 239 páginas. http://www.donostia.org/info/juventud/igualdad_2plan.nsf/voWebContenidosId/FE8287E8215E821BC125708 A00246E50/$file/SIADECOinforme.pdf SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACION Y ESTUDIOS (2007), “Entrevista con Teresa del Valle, Catedrática emérita de Antropología Social de la Universidad del País Vasco: Hay un largo camino hasta que compartir tareas y responsabilidades sea algo de lo que tanto mujeres como hombres se vanaglorien”, en Hilero Eguneratuz, nº 76, páginas 8-9. http://www.siis.net/documentos/he/EGU76.pdf UBIETA, M. (2007), Comparativa en la Adherencia al Tratamiento de las Mujeres drogodependientes en la Fundación Gizakia, Vitoria-Gasteiz: Dirección de Drogodependencias del Gobierno Vasco, 59 páginas. VARIOS AUTORES (2006), “Dossier. Intervención Socioeducativa con Jóvenes en dificultad social”, en Gizarte.doc, nº 5, páginas 1-6. http://www.siis.net/documentos/gizarte/Numero5.pdf VARIOS AUTORES (2006), “Dossier. La atención a los Menores extranjeros no acompañados”, en Gizarte.doc, nº 6, páginas 1-6. SIIS-Centro de Documentación y Estudios

260


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

http://www.siis.net/documentos/gizarte/Numero6.pdf VARIOS AUTORES (2007), “Dossier. El acogimiento familiar, una opción normalizadota e integradora”, en Gizarte.doc, nº 9, páginas 1-6. http://www.siis.net/documentos/gizarte/Numero9.pdf VARIOS AUTORES (2007), “Dossier. Escuela y Servicios Sociales: dos mundos condenados a entenderse”, en Gizarte.doc, nº 13, páginas 1-6. http://www.siis.net/documentos/gizarte/Numero13.pdf VARIOS AUTORES (2006), “IV Plan para la Igualdad”, en Emakunde, nº63, páginas 6-35. VICECONSEJERIA DE INSERCION SOCIAL (2006), II Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias 2006-2010, Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 62 páginas. http://www.juslan.ejgv.euskadi.net/r45476/es/contenidos/informe_estudio/segundo_plan_familia/es_plan2/adjuntos/Plan%20de%20familia%2022-092006.pdf VICIOSO, C. (2007), “LEY 3/2005 de Atención y Protección a la Infancia y a la Adolescencia”, en Ibilbide. Boletín Informativo sobre Políticas Sociales frente a la Marginación, nº 0, páginas 4-5. ZABALA, B. (2007). “De la Violencia Sexista”, en Ibilbide. Boletín Informativo sobre Políticas Sociales frente a la Marginación, nº1, páginas 4-5.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

261


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

6. EXCLUSIÓN SOCIAL

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

262


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

6.1. Introducción y principales resultados Se analizan en este capítulo los principales datos relativos a la atención que los Servicios Sociales prestan en la CAPV a las personas en situación o riesgo de exclusión social. Como en los capítulos precedentes, se aborda en primer lugar el panorama autonómico y territorial en lo que se refiere al conjunto de centros sociales dirigidos a este colectivo, para abordar después la situación en cuanto a las plazas y las coberturas de atención relativas a los diversos servicios y prestaciones. Finalmente, se recogen los principales datos relacionados con el personal que trabaja en este sector de atención y con el gasto público que se realiza. Al igual que en los capítulos anteriores, los datos que el informe ofrece son relativos a los años 2004 y 2005, si bien también se ofrecen datos de evolución, generalmente desde 1995. Los principales resultados que cabe subrayar son los siguientes: a) Conjunto de centros

En 2005, el número de centros orientados de forma específica a las personas en situación de pobreza o exclusión social en Euskadi asciende a 301, que a su vez dependen de 116 entidades diferentes. Álava sigue caracterizándose por contar con una importante proporción de centros públicos (más del 50 por cien) y un número muy reducido de centros que funcionan completamente al margen de las administraciones (en 2005, tan solo el 4,8 por cien). En Bizkaia los centros de carácter público son muy escasos (7,5%) y en Gipuzkoa representan casi uno de cada tres.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

263


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

El número de centros de atención social para personas en situación de exclusión ha crecido un 54,4 por cien entre 1995 y 2005. El elemento dinamizador de este proceso han sido los centros públicos, cuyo crecimiento ha estado muy por encima de la media.

Destaca también el incremento de los centros ubicados en Gipuzkoa, que han crecido en más de un 132 por cien en la última década. En este sentido, las diferencias territoriales son notables, ya que en el mismo periodo Álava tan solo ha crecido un 1,6 por cien y Bizkaia un 64 por cien

b) Centros residenciales

La cobertura de plazas residenciales más elevada en 2005 −9,8 plazas por cada diez mil habitantes−, se da en Álava. La cobertura guipuzcoana, no obstante, resulta muy similar, 8,8 plazas por diez mil habitantes, tan solo un 11 por cien menor que la alavesa. Bizkaia, por su parte, pese a ser el territorio que cuenta con mayores tasas de pobreza, ofrece una cobertura menor (un 35,3 por cien más baja que Gipuzkoa y un 50 por cien menor que Álava).

A largo plazo, las plazas residenciales para esta población han pasado de 1.176 en 1995 a 1.638 en 2005, lo que supone un incremento del 39%. Las tasas de crecimiento de los diversos territorios han sido en cualquier caso muy dispares y oscilan entre el 180% de Álava (que casi triplica su dotación), el 51% de Bizkaia y un crecimiento de apenas el 4% en Gipuzkoa (que, de hecho, reduce el número de plazas entre 2002 y 2005).

c) Centros de atención diurna

Los centros de día para personas en situación o riesgo de exclusión han ido creciendo paulatinamente desde 1998 debido, fundamentalmente, al lento pero constante incremento que en este terreno se ha producido en Bizkaia, donde, en 2005, se ubican tres de cada cuatro centros de día para personas en situación de exclusión social de la CAPV.

Desde 2002, las plazas se han incrementado en torno a un 21%, si bien el comportamiento a lo largo de estos cuatro años en los tres territorios no ha podido ser más dispar: las plazas se mantienen en Álava, crecen en un 35% en Bizkaia y se reducen en 13,3% en Gipuzkoa. En el mismo sentido, la cobertura global crece de 3,9 plazas por 10.000 habitantes a 4,7, si bien tal incremento obedece únicamente al que se produce en Bizkaia.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

264


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

d) Prestaciones económicas

Como viene sucediendo en los últimos años, si se relacionan con la población residente en cada territorios, las tasas de cobertura de las principales prestaciones en materia de lucha contra la pobreza −Renta Básica y AES− son muy diferentes para los tres territorios de la CAPV, destacando la muy escasa tasa que se alcanza en Gipuzkoa. Parecida situación se observa cuando se tiene en cuenta el nivel de pobreza existente en cada territorio, destacando también desde este punto de vista Gipuzkoa por su escasa cobertura en relación a los otros dos territorios.

Desde 1999, el número de perceptores de Renta Básica y AES en la CAPV no ha dejado de crecer, muy especialmente a partir de 2000, hasta duplicarse en el conjunto de la CAPV el número de beneficiarios de ambas prestaciones. En el caso de la Renta Básica, como anticipan las tasas de cobertura antes analizadas, frente a los elevados incrementos de Bizkaia y de Álava, del 116% y el 121%, el incremento guipuzcoano es tres veces menor.

Cuando se analiza la cobertura de la Renta Básica de la CAPV en relación a la que se alcanza en otras comunidades autónomas del Estado español, queda patente la existencia de un modelo completamente diferente en la CAPV con cuantías y tasas de cobertura mucho más elevadas, ya se midan relación al conjunto de población o en relación a la población que vive en cada Comunidad por debajo del umbral de pobreza. Se ha puesto también de manifiesto, por último, que la Renta Básica vasca se sitúa en parámetros europeos en cuanto a cobertura y cuantías.

f) Personal

Álava es en 2005, en el ámbito de la lucha contra la exclusión, el Territorio con la tasa de atención más elevada (10,2 trabajadores por cada diez mil habitantes). Le sigue Bizkaia con 8 trabajadores remunerados por cada diez mil habitantes. Gipuzkoa queda bastante por debajo, con una tasa de atención de 5,9, la mitad de Álava y un 25 por cien menos que la de Bizkaia.

En 1988, apenas 193 personas conformaban el personal propio −dejando al margen el subcontratado− de los centros que prestan atención social a las personas en situación o riesgo de exclusión. En 2005, ese personal asciende a 1.465 personas, con lo que, en el transcurso de doce años, el persona propio ocupado en el sector se ha multiplicado por

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

265


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

7,5. Pese a algunos altibajos en el ritmo de incremento −fundamentalmente en 1993 y en 2003−, la progresión ha sido constante, y se refuerza sobremanera a partir de 2002, con un crecimiento cercano al 50% sólo entre ese año y 2005. g) Gasto

Con un gasto total de 257 millones de euros, es preciso subrayar la cada vez mayor relevancia en el contexto general de los servicios sociales del gasto en el ámbito de la pobreza y la exclusión; en 2005 representa el 30,2 por cien del gasto público corriente en éste ámbito de la protección social, situándose por delante incluso de la discapacidad, en el que se invierte el 19,1% del total, y cada vez más cerca del gasto en personas mayores, que recibe el 34,6 por cien.

El principal programa de lucha contra la exclusión, la Renta Básica, supone ya el 16% de todo el gasto en Servicios Sociales. Sin duda, es el crecimiento de la Renta Básica el que ha contribuido a elevar el gasto total en el ámbito de la exclusión, al pasar de 42 millones de euros en 1998 a 139 en 2005. Pese a ello, no puede decirse que la partida destinada a la Renta Básica sea la que más se ha incrementado, puesto que el gasto en programas de inserción −aunque mucho más reducido− se ha incrementado en mucha mayor medida. Por otra parte, desde hace al menos siete años, la Renta Básica sigue representando un porcentaje similar, en torno a la mitad, de todo el gasto que se realiza en materia de exclusión.

Si el gasto en esta materia se analiza en relación al PIB, se observa que Bizkaia destina 5,8 euros de cada 1000 euros de riqueza a este tipo de servicios y prestaciones, muy por encima de Álava y, especialmente, de Gipuzkoa. En términos de gasto per cápita, el gasto guipuzcoano representa en 2005 el 50%, aproximadamente del gasto vizcaíno, mientras que el de Álava resulta un 22% menor.

Desde el punto de vista de la evolución, los tres territorios de la CAPV han mantenido comportamientos muy diferentes en el largo plazo, con incrementos muy significativos en Bizkaia −que son a la postre los que han elevado en tan gran medida el gasto del conjunto− y bastante más moderados en Álava y en Gipuzkoa

En lo que se refiere a la Renta Básica, deben seguir destacándose las importantísimas diferencias existentes en cuanto al gasto realizado en cada territorio: en 2005, el gasto vizcaíno multiplica casi por dos el gasto que se realiza en Álava y casi por tres el que se realiza en Gipuzkoa. El incremento del gasto realizado en cada uno de los tres territorios desde 1998 es, igualmente, muy desigual: mientras en Bizkaia, en euros corrientes,

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

266


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ha crecido en un 257%, en Álava lo ha hecho en un 243% y en Gipuzkoa en un 122%. Como consecuencia de esos diferentes ritmos de crecimiento, la diferencia de Gipuzkoa respecto a la media de la CAPV no ha dejado de ampliarse a lo largo de estos siete años.

6.2. Los centros de atención social para personas en situación o riesgo de exclusión social

6.2.1. Características de los centros: situación actual y evolución En 2005, el número de centros orientados de forma específica a las personas en situación de pobreza o exclusión social en Euskadi asciende a 301, que a su vez dependen de 116 entidades diferentes. Este número de centros representa el 11,8 por cien del total de centros de servicios sociales ubicados en esta Comunidad.

Gráfico 177. Distribución de los centros de atención a personas en situación o riesgo de exclusión social, en función de distintas características a) Según su naturaleza 2004 293 c e ntro s

2005 301 c e ntro s

Res idencias (127) 42,2%

Res idencias (119) 40,6% C. Día (19) 6,5% S.Técnico (5) 1,7%

As o ciacio nes (20) 15,7%

Valo rac. y s eguim. (9) 3,1%

C. Día (20) 6,6% S.Técnico (5) 1,7%

As o ciacio nes (19) 15,7%

Otro s (121) 41,3%

Otro s (122) 40,5%

Valo rac. y s eguim. (8) 2,7%

b) Según su carácter 2004 293 c e ntro s

2005 301 c e ntro s P riv. s in fin. públ. (34) 11,6%

P úblic o (63) 21,5% P riv. c o n fin. públ. (196) 66,9%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

P riv. s in fin. públ. (37) 12,3%

P riv. c o n fin. públ. (195) 64,8%

P úblic o (69) 22,9%

267


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

c) Según su distribución territorial 2004 293 c e ntro s

2005 301 c e ntro s

Ála va (62) 21,2% Gipuzko a (80) 27,3%

B izka ia (151) 51,5%

G ipuzko a (79) 26,2%

Ála va (63) 20,9%

B izka ia (159) 52,8%

Los resultados en función de la naturaleza, el carácter y la distribución territorial de estos centros son los siguientes: −

Atendiendo a la naturaleza de los centros, en 2005 los más numerosos −127, o el 42,2% del total− son centros que ofrecen atención residencial, y una proporción muy similar, el 40,5 por cien, son centros difícilmente clasificables debido a la variedad de servicios y programas que ofrecen. Además de éstos, las asociaciones representan el 15,7 por cien de los centros considerados y los centros de día −comedores, refugios, centros de frío, etc.− el 6,6% restante.

Atendiendo a su titularidad, un elevado número de estos centros −232, o en términos relativos, el 77,1%−, son de carácter privado. La gran mayoría de ellos, el 88,4 por cien, dependen, en algún grado, de la financiación de las administraciones y sólo el 12,3 por cien restante, 37 centros, funcionan completamente al margen de la red pública. Los centros públicos, 69, representan prácticamente el 23 por cien del total.

Algo más de la mitad de los centros considerados, 159, se encuentran en el Territorio vizcaíno; el 26,2 por cien se ubica en Gipuzkoa y el 21 por cien restante, 63 centros, en Álava. Si se relaciona esta distribución territorial de los centros con la de la población, se observa que es en Álava donde, también en este campo, existe una mayor densidad de centros, 2,1 por diez mil habitantes, frente a 1,4 en Bizkaia y 1,1 en Gipuzkoa.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

268


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 178. Densidad territorial de los centros 2004

2005

Ála va

2,1

B izka ia

0,5

1,0

1,5

1,1

C AP V

1,4 0,0

1,4

G ipuzko a

1,2

C AP V

2,1

B izka ia

1,3

Gipuzko a

Ála va

2,0

2,5

1,4 0,0

c e ntro s po r c a da 10.000 ha b.

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

c e ntro s po r c a da 10.000 ha b.

Continuando con el análisis comparativo interterritorial, cabe decir que se mantienen por lo general los elementos distintivos destacados en otros informes anteriores del CVBS. Así, Álava sigue caracterizándose por contar con una importante proporción de centros públicos (más del 50 por cien) y un número muy reducido de centros que funcionan completamente al margen de las administraciones (en 2005, tan solo el 4,8 por cien). En Bizkaia los centros de carácter público son muy escasos (7,5%) y en Gipuzkoa representan casi uno de cada tres. En lo que se refiere a la distribución de los centros en los tres territorios en función de su naturaleza, las residencias son mayoritarias en los tres (sobre todo en Gipuzkoa, donde representan el 53% de los recursos). Bizkaia destaca, por su parte, por el elevado peso que alcanzan los centros de día, que representan casi el 10% de la oferta.

Gráfico 179. Distribución de los centros según el carácter, por territorio 2004 Ála va 62 c e ntro s

P riv. co n fin. p úb lica 4 1,9 %

B izka ia 151 c e ntro s

P riv. s in fin. p úb lica 9 ,7%

P riv. co n fin. p úb lica 8 0 ,8 %

G ipzuko a 80 c e ntro s P riv. s in fin. p úb lica 11,9 % Púb lico 7,3 %

Priv. s in fin. p úb lica 12 ,5% P riv. co n fin. p úb lica 6 0 ,0 %

Púb lico 2 7,5%

Púb lico 4 8 ,4 %

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

269


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

2005 Ála va 63 c e ntro s

B izka ia 159 c e ntro s

Privad o s in F P 4 ,8 %

P rivad o co n FP 4 4 ,4 %

G ipzuko a 79 c e ntro s P rivad o s in F P; 12 ,7%

P rivad o s in FP 15,1%

Privad o co n F P 77,4 %

P úb lico 7,5%

Privad o co n F P 55,7%

P úb lico 3 1,6 %

P úb lico 50 ,8 %

Gráfico 180. Distribución de los centros según su naturaleza, por territorio 2004 Ála va 62 c e ntro s C . D ía 3,2%

R e s ide nc ia s 45,2%

S .Té c . 3,2%

B izka ia 151 c e ntro s C . Día 9,9% R e s ide nc ia s

Gipuzko a 80 c e ntro s Va lo ra c . 2,6%

33,8% S .Té c . 1,3%

C . D ía 2,5%

R e s ide nc ia s

Va lo ra c . 6,3%

50,0%

S .Té c . 1,3% A s o c ia c io ne s 9,7%

Otro s 38,7%

As o c ia c io ne s 6,6%

Otro s 45,7%

A s o c ia c io ne s 5,0%

O tro s 35,0%

2005 Ála va 63 c e ntro s R e s ide nc ia s 47,6%

A s o c ia c io ne s 9,5%

B izka ia 159 c e ntro s

C . Día 3,2% S .Té c . 3,2%

Otro s 36,5%

R e s ide nc ia s 34,6%

Gipuzko a 79 c e ntro s C . Día 9,4%

R e s ide nc ia s

Va lo ra c . 2,5%

C . Día 3,8%

53,2%

Va lo ra c . 5,1%

S .Té c . 1,3%

5,7% As o c ia c io ne s O tro s 46,5%

S .Té c . 1,3%

A s o c ia c io ne s 5,1% Otro s 31,6%

En términos de evolución, el número de centros de atención social para personas en situación de exclusión ha crecido un 54,4 por cien entre 1995 y 2005, pasando de 195 a 301. El elemento dinamizador de este proceso han sido los centros públicos, cuyo crecimiento ha estado muy por encima de la media, con una tasa del 115,6 por cien. El mayor incremento, de un 37,9 por cien, se produjo entre 1997 y 1999, periodo en el que los centros destinados a atender a este sector de la población pasan de 29 a 40.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

270


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Destaca también el incremento de los centros ubicados en Gipuzkoa, que han crecido en más de un 132 por cien en la última década. En este sentido, las diferencias territoriales son notables, ya que en el mismo periodo Álava tan solo ha crecido un 1,6 por cien y Bizkaia un 64 por cien. El incremento interanual de cada uno de los territorios, muestra cómo, a pesar de que el número de centros destinados a atender a la población en situación de exclusión disminuyó entre 1995 y 1997, el crecimiento posterior ha sido bastante más intenso en Gipuzkoa, sobre todo en dos periodos: 1997-1999 y 2003-2005. El incremento en Álava y Bizkaia a lo largo de la última década ha sido bastante más moderado. De hecho, a diferencia de los otros dos territorios, Álava sufre un descenso del 16 por cien en el número de centros destinados a la exclusión social en los dos últimos años (2003-2005). Por último, cabe destacar en cuanto a evolución de los centros desde la perspectiva de su naturaleza, el incremento de los servicios residenciales y los centros de día asistenciales, que crecen entre 1995 y 2005 en un 58,8 y 42,9 por cien, respectivamente. En el caso de los centros de día, cabe destacar el incremento entre 1997 y 1999, de un 66,7 por cien, lo que supuso que en dos años este tipo de centros disponibles en la CAPV pasara de 9 a 15. Entre 2003 y 2005, los centros residenciales han pasado de 103 a 127.

Gráfico 181. Evolución del número de centros en función de distintas características, 1995-2005. Nº c e ntro s

a) Territorio

350

301

300

266

250

219 195

196

Ála va

170

200

159 138

150 97

50 0

91

81

100 62 34

1995

56 31 1997

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

57 47 1999

B izka ia

107 66

75

79

Gipuzko a C AP V

45 2001

53 2003

63 2005

271


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Nº c e ntro s

b) Naturaleza

350

301

300

266

250

219 195

196

C . de D ía

170

200

141 150 92

84

100 50

80 14

75 9

92

S . R e s ide nc ia le s

149

S .Té c nic o s

105 127

88 15

94 16

Otro s

103

To ta l

17

20

2003

2005

5

0 1995

1997

1999

2001

c) Carácter

Nº centro s 350

301

300

266

250

219 195

200

P úblic o s

196 170

229 206

150

163

100 50

32

140 29

156 40

P riv. s in fin de luc ro

167 52

60

69

P riv. c o n fin de luc ro To ta l

3 0 1995

1997

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

1999

2001

2003

2005

272


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 182. Incremento total del número de centros desde diferentes perspectivas. 1995-2005 a) Territorio

c) Carácter

b) Naturaleza

125%

125%

125%

100%

100%

115,6%

132,4%

100% 75%

63,9%

75%

54,4%

50%

50%

25%

62,0%

58,8%

75% 54,4%

42,9%

25%

25%

1,6% 0%

54,4% 40,5%

50%

0%

0%

-25%

-25% -25% -44,4%

-50% Á la va

B izka ia

G ipzuko a

-50%

-50%

C AP V

P úblic o s C . de D ía R e s ide n. S .Té c nic o s

O tro s

To ta l

P riv. s in fin luc ro

To ta l

Gráfico 183. Incremento interanual del número de centros según el territorio. 1995-2005 Á la va Inc re m e nto to ta l: 1,6%

G ipuzko a Inc re m e nto to ta l: 132,4%

80%

80%

80%

60%

60%

60%

40%

29,0%

40% 15,8%

20%

1,8%

13,6%

12,3%

20%

17,6%

0%

0%

-20% -16,0% -40%

-20%

-60%

-16,5%

17,8%

1999-01 2001-03 2003-05

-8,8%

-40%

-60% 1995-97 1997-99

49,1%

-4,3%

0% -9,7%

51,6%

40% 15,2% 20%

-20% -40%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

B izka ia Inc re m e nto to ta l: 63,9%

-60% 1995-97 1997-99

1999-01 2001-03 2003-05

1995-97 1997-99

1999-01 2001-03 2003-05

273


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

6.2.2. Los centros residenciales orientados a las personas en situación de exclusión En 2005 la CAPV contaba, como ya se ha dicho, con 127 centros residenciales para personas en situación de exclusión social, con capacidad para 1.638 personas usuarias. El 43,7 por cien de estos centros, y prácticamente el 45 por cien de las plazas (735), se situaban en Bizkaia; en Gipuzkoa estaban ubicadas el 33,3 de las residencias y un 37,4 por cien de plazas (608), mientras que el resto −29 centros que ofertan 295 plazas− pertenecen al territorio de Álava. El incremento global de los centros residenciales respecto a 2003 ha sido del 22,3 por cien; sin embargo, el número de plazas ha crecido a un ritmo más moderado, en un 14,2 por cien.

Gráfico 184. Distribución territorial de los centros y plazas en los servicios residenciales C e ntro s 2005 2.005

23,6%

43,3%

33,1%

23,5%

42,9%

33,6%

(119)

(1.638)

(127)

2004 2.004 P la za s 2.005

18,0%

44,9%

37,1%

2004 2.004

17,5%

45,1%

37,4%

2005

0%

20% Ála va

40%

60% B izka ia

80%

(1.598)

100%

G ipuzko a

El menor aumento del número de plazas respecto al de centros se explica por el descenso del tamaño medio de los centros residenciales. En 2003, el tamaño medio de los centros de la CAPV era de 19,9 plazas, cifra que para 2005 disminuye de forma considerable, situándose en 13. Las diferencias territoriales respecto al tamaño de dichos centros son significativas, aunque se reducen ligeramente entre el año 2004 y el 2005. Álava es el territorio cuyas residencias abarcan, de media, a un número menor de personas, con un valor medio en 2005 de 10,2 plazas por residencia. Gipuzkoa, por su parte, es el territorio con los centros residenciales más grandes, en términos de plazas por centro, con un valor medio de 14,5. Cabe señalar, que respecto a 2003, el tamaño medio de los centros ubicados en Gipuzkoa ha disminuido en más de una plaza por residencia.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

274


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 185. Tamaño medio de los centros residenciales por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

Ála va

10,3

B izka ia

14,1

Gipuzko a

15,0

C AP V

5

10

B izka ia

13,4

G ipuzko a

14,5

C AP V

13,5 0

10,2

15

20

13,0 0

5

ta m a ño m e dio

10

15

20

ta m a ño m e dio

La mayor densidad de centros, por su parte, corresponde a Álava, que cuenta en 2005 con 9,7 centros por cada cien mil habitantes de su territorio, proporción que resulta un 59 por cien más elevada que la guipuzcoana y un 102 por cien mayor que la vizcaína.

Gráfico 186. Densidad de los centros residenciales por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

Ála va 9,1

B izka ia

B izka ia

4,5

Gipuzko a

2

4

6

de ns ida d (po r 100.000 ha b.)

6,1

C AP V

5,6 0

4,8

G ipuzko a

5,8

C AP V

9,7

8

10

5,9 0

2

4

6

8

10

de ns ida d (po r 100.000 ha b.)

La cobertura de plazas residenciales más elevada en 2005 −9,8 plazas por cada diez mil habitantes−, es también la de Álava. La cobertura guipuzcoana, no obstante, resulta muy similar, 8,8 plazas por diez mil habitantes, tan solo un 11 por cien menor que la alavesa. Bizkaia, por su parte, pese a ser el territorio que cuenta con mayores tasas de pobreza, ofrece una cobertura menor (un 35,3 por cien más baja que Gipuzkoa y un 50 por cien menor que Álava). Debe destacarse, en cualquier caso, que entre 2004 y 2005 la cobertura residencial se ha ampliado, aunque ligeramente, en los tres territorios de la CAPV.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

275


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 187. Cobertura de atención de las plazas residenciales por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

Ála va 9,4

B izka ia

9,8

B izka ia

6,4

Gipuzko a

6,5

G ipuzko a 8,7

C AP V

0,0

2,0

4,0

6,0

7,6

C AP V

8,0

10,0

8,8

7,7 0,0

5,0

c o be rtura (po r 10.000 ha b.)

10,0

15,0

c o be rtura (po r 10.000 ha b.)

A largo plazo, las plazas residenciales para esta población han pasado de 1.176 en 1995 a 1.638 en 2005, lo que supone un incremento del 39%. Las tasas de crecimiento de los diversos territorios han sido en cualquier caso muy dispares y oscilan entre el 180% de Álava (que casi triplica su dotación), el 51% de Bizkaia y un crecimiento de apenas el 4% en Gipuzkoa (que, de hecho, reduce el número de plazas entre 2002 y 2005).

Gráfico 188. Evolución de las plazas de atención residencial a personas en situación de exclusión social, por territorio. 1995-2005 Nº pla za s 1.598 1.638

1.800 1.600

1.320 1.305 1.322 1.343

1.400

1.443 1.420

1.200

1.200 1.000

1.079

800 600 400 200

C AP V

1.176

585

586

580

521

583

575

595

622

721

735

Á la va

592 B izka ia

486 456 105

0 1995

158 1996

560

535

511

506 566

567 598

608

255

261 279

295

G ipuzko a

385 173 1997

180 1998

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

187

236

242

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

276


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 189. Incremento del número total del plazas residenciales para personas en situación de exclusión social, por territorio. 1995-2005

200%

181,0%

150%

100% 51,2% 39,3%

50% 3,9% 0% Á la va

B izka ia

G ipuzko a

C AP V

En cuanto a la titularidad de las plazas, en 2005 Bizkaia es, una vez más, el Territorio que en mayor medida recurre a la iniciativa privada, prácticamente con nueve de cada diez plazas de esta titularidad, aunque la mayoría de ellas, el 80,4 por cien del total, están subvencionadas por instituciones públicas. Álava, por su parte, es la que mayor proporción de plazas públicas ofrece, el 73,2 por cien del total de plazas. Entre ambos Territorios se sitúa Gipuzkoa, con más de la mitad de sus plazas de titularidad privada, la mayoría de ellas subvencionadas y un 35,4 por cien de plazas de carácter público.

Gráfico 190. Distribución de las plazas residenciales según su carácter, por territorio 2004 Ála va

2005

72,0%

B izka ia 9,8%

Gipuzko a

(279)

81,8%

34,8%

C AP V

48,5%

30,0% 0%

20%

P úblic o

(721)

16,7%

59,4% 40%

60%

P riv. c o n fin. públ.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

10,5% 80%

(598)

(1.598)

100%

Ála va

73,2%

B izka ia 10,5%

Gipuzko a

80,4%

35,4%

C AP V

46,2%

31,0% 0%

(295)

20%

9,1%

18,4%

57,6% 40%

60%

11,4% 80%

(735)

(608)

(1.638)

100%

P riv. s in fin. públ.

277


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

6.2.3. Los centros de atención diurna orientados a las personas en situación de exclusión Como se ha señalado anteriormente, los centros de día para personas en situación o riesgo de exclusión han ido creciendo paulatinamente desde 1998 debido, fundamentalmente, al lento pero constante incremento que en este terreno se ha producido en Bizkaia, donde, en 2005, se ubican tres de cada cuatro centros de día para personas en situación de exclusión social de la CAPV. Gráfico 191. Evolución del número de centros de día, por territorio. 1995-2005 Nº c e ntro s 25 20

19

20 15 15

14

10

12

15

16

16

17

16

Ála va 15

9

9

10 7

7

5 1

3

11

3

3

12

1996

1997

15

B izka ia

13

Gipuzko a

3

2

2

1

1

2

2

2

2

2

1998

1999

2000

2001

2002

0 1995

10

11

C AP V

3

2

2 2003

2004

2005

Desde 2002, las plazas se han incrementado en torno a un 21%, si bien el comportamiento a lo largo de estos cuatro años en los tres territorios no ha podido ser más dispar: las plazas se mantienen en Álava, crecen en un 35% en Bizkaia y se reducen en 13,3% en Gipuzkoa. En el mismo sentido, la cobertura global crece de 3,9 plazas por 10.000 habitantes a 4,7, si bien tal incremento obedece únicamente al que se produce en Bizkaia. Gráfico 192. Evolución del número de plazas en centros de día, por territorio. 2002-2005 Nº plazas 1.200

(832)

(866)

(1.011)

(1.013)

180

180

1.000 800

180

180

Á la va

600 400

B izka ia

751

742

547

581

105

105

80

91

2002

2003

2004

2005

G ipuzko a

200 0

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

278


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 193. Evolución de la cobertura en centros de día, por territorio. 2002-2005

2005

6,0

6,5

1,3

(4,7)

2004

6,0

6,6

1,2

(4,71) Á la va

2003

6,1

5,1

1,5

B izka ia

(4,1)

G ipuzko a 2002

6,1

0

3

4,8

6 9 c o be rtura (po r 10.000 ha b.)

1,5

(3,9)

12

15

6.2.4. Las prestaciones económicas de lucha contra la pobreza: Renta Básica y AES La Encuesta de Entidades Sociales, Servicios y Centros (ESSEC) de Eustat no ofrece información sobre las prestaciones económicas que conceden las instituciones con competencias en materia de bienestar social, dado que se centra, fundamentalmente, en los centros que prestan servicios de atención social; tal carencia resulta particularmente problemática en el ámbito de la exclusión social, donde, como más adelante se verá, el 70% del gasto se destina a este tipo de ayudas. A partir por tanto de otras fuentes13, se recogen brevemente en esta sección los principales datos respecto al número de usuarios y la cobertura de la Renta Básica y las AES en la CAPV. Como se observa en los gráficos, en 2005 percibieron la Renta Básica un total de 31.654 unidades familiares y las AES un total de 24.288.

Gráfico 194. Distribución del número de perceptores de Renta Básica. 2004 y 2005 2004 28.889 unida de s c o nviv. B izka ia (19.914) 68,9%

2005 31.654 unida de s c o nviv.

Gipuzko a (5.154) 17,8%

A ra ba (3.821) 13,2%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

B izka ia (22.239) 70,3%

G ipuzko a (5.457) 17,2%

A ra ba (3.958) 12,5%

279


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 195. Distribución del número de perceptores de Ayudas de Emergencia Social (AES). 2004 y 2005 2004 20.778 unida de s c o nviv. B izka ia (11.719) 56,4%

2005 24.288 unida de s c o nviv. Gipuzko a (5.630) 23,2%

B izka ia (13.774)) 56,7%

G ipuzko a (4.981) 24,0%

Ara ba (4.884)) 20,1%

A ra ba (4.078) 19,6%

Como viene sucediendo en los últimos años, si se relacionan con la población residente en cada territorios, las tasas de cobertura de ambas prestaciones económicas son muy diferentes para los tres territorios de la CAPV, destacando la muy escasa tasa que se alcanza en Gipuzkoa. En lo que a la Renta Básica se refiere, la cobertura guipuzcoana no llega ni a la mitad de la que se registra en Bizkaia, el territorio con una mayor cobertura de esta prestación; en cuanto a las AES, la tasa guipuzcoana resulta exactamente, en 2005, la mitad de la alavesa, que registra en lo que a esta prestación se refiere la tasa de cobertura más alta. Gráfico 196. Cobertura de la Renta Básica. 2004 y 2005 2004

2005

A ra ba

A ra ba

12,8

B izka ia

B izka ia

17,4

Gipuzko a

C AP V 10

15

7,9

C AP V

13,6 5

19,4

G ipuzko a

7,5

0

13,1

20

14,8 0

fa m ilia s re c e pto ra s po r c a da 1.000 ha b.

5

10

15

20

fa m ilia s re c e pto ra s po r c a da 1.000 ha b.

Gráfico 197. Cobertura de las Ayudas de Emergencia Social (AES). 2004 y 2005 2004

2005

A ra ba

A ra ba

13,6

B izka ia

B izka ia

10,3

Gipuzko a

C AP V

10

15

fa m ilia s re c e pto ra s po r c a da 1.000 ha b.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

8,1

C AP V

9,8 5

12,0

G ipuzko a

7,2

0

16,2

20

11,3 0

5

10

15

20

fa m ilia s re c e pto ra s po r c a da 1.000 ha b.

280


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Las diferencias se suavizan, e incluso cambian de tendencia, al menos en lo que se refiere a las AES, cuando las tasas de cobertura señaladas se analizan en función de las tasas de pobreza que se registra en cada territorio, a partir de los datos de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales 2004 del Gobierno Vasco. Así analizadas, las coberturas más elevadas resultan ser las que se registran en Álava, tanto en lo que se refiere a la Renta Básica como a las AES. Bizkaia pasa a ocupar el segundo lugar, mientras que las tasas más reducidas siguen siendo las guipuzcoanas, donde, por cada cien personas en situación de pobreza, se han concedido en 2005 estas prestaciones a 35 familias, frente a 44 en Bizkaia y 53 en Álava. Las diferencias de cobertura resultan, a todas luces, aún cuando se tiene en cuenta el nivel de pobreza de cada territorio, excesivas, y cabe pensar que responden tanto a factores institucionales como a factores sociodemográficos y socioculturales propios de cada territorio.

Gráfico 198. Cobertura de la Renta Básica en relación a la población en situación de pobreza. 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

Ála va

51,5

B izka ia

B izka ia

39,3

Gipuzko a

10

20

30

40

34,8

C AP V

39,2 0

43,9

G ipuzko a

32,9

C AP V

53,3

50

60

fa m ilia s re c e pto ra s po r c a da 100 pe rs o na s e n s it. po bre za

42,9 0

10

20

30

40

50

60

fa m ilia s re c e pto ra s po r c a da 100 pe rs o na s e n s it. po bre za

Gráfico 199. Cobertura de las Ayudas de Emergencia Social (AES) en relación a la población en situación de pobreza. 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

Ála va

55,0

B izka ia

B izka ia

23,2

Gipuzko a

10

20

30

40

50

60

70

fa m ilia s re c e pto ra s po r c a da 100 pe rs o na s e n s it. po bre za

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

35,9

C AP V

28,2 0

27,2

G ipuzko a

31,8

C AP V

65,8

32,9 0

10

20

30

40

50

60

70

fa m ilia s re c e pto ra s po r c a da 100 pe rs o na s e n s it. po bre za

281


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Desde 1999, el número de perceptores de Renta Básica y AES en la CAPV no ha dejado de crecer, muy especialmente a partir de 2000, hasta duplicarse en el conjunto de la CAPV el número de beneficiarios de ambas prestaciones. En el caso de la Renta Básica, como anticipan las tasas de cobertura antes analizadas, frente a los elevados incrementos de Bizkaia y de Álava, del 116% y el 121%, el incremento guipuzcoano es tres veces menor. La situación es prácticamente idéntica en lo que se refiere a las AES.

Gráfico 200. Evolución del número de hogares perceptores de la Renta Básica, por territorios. 1999-2005 35.000

31.654 28.889

30.000 25.645 25.000

22.239

21.464 18.714

20.000 15.804

16.550

19.914 Á la va

17.202 14.358

B izka ia

12.336

15.000 10.059

10.376 G ipuzko a

10.000 5.000

3.920

0 1.825 1999

4.125

3.999 2.049

2000

2.379 2001

4.302 2.804 2002

4.882

5154

5457

3821

3958

2004

2005

C AP V

3.561 2003

Gráfico 201. Evolución del número de hogares perceptores de las AES, por territorios. 1999-2005 30.000 24.288 25.000 20.778 19.916

20.000 15.770 15.000

12.657

6.400 5.000

4.007

2.250 0 1999

13.774

13.496 8.960

10.000

16.500 11.015

11.719

4.850

4981

4.086 2.400 2000

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

B izka ia

9.000

7.010 4.350

4.160

Á la va

5630

G ipuzko a C AP V

2.650 2001

3.150 2002

4.051 2003

4078 2004

4884 2005

282


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 202. Incremento del número de hogares receptores de la Renta Básica y las AES, por territorio. 1999-2005 Renta Básica

150% 116,9%

AES

150%

121,1%

117,1%

115,2%

100,3%

91,9%

100%

100%

50%

50%

39,2%

40,5%

0%

0% Á la va

B izka ia

Gipuzko a

Á la va

C AP V

B izka ia

Gipuzko a

C AP V

Cuando se analiza la cobertura de la Renta Básica de la CAPV en relación a la que se alcanza en otras comunidades autónomas del Estado español, queda patente la existencia de un modelo completamente diferente en la CAPV con cuantías y tasas de cobertura mucho más elevadas, ya se midan relación al conjunto de población o en relación a la población que, según el INE, vive en cada comunidad por debajo del umbral de pobreza.

Tabla 13. Cobertura de las rentas mínimas en España, por Comunidad Autónoma. 2004 1

2

3

País Vasco

28889

13,60

22,19

Navarra

2711

4,57

6,27

Canarias

4623

2,35

3,16

Galicia

6359

2,30

2,37

Andalucía

17350

2,21

2,23

España

96839

2,19

2,74

Cantabria

1217

2,16

4,46

Madrid

10959

1,84

3,38

Cataluña

12781

1,83

2,61

Asturias

1490

1,38

2,09

Aragón

1704

1,34

3,13

Castilla y León

2893

1,15

1,67

Islas Baleares

1094

1,11

1,40

La Rioja

216

0,72

1,12

C. Valenciana

2748

0,59

0,95

Extremadura

472

0,44

0,57

Castilla La Mancha

615

0,32

0,68

Murcia 350 0,26 0,32 1. Titulares a 31/12/04. 2. Cobertura (beneficiarios por 1.000 habitantes). 3. Eficacia horizontal (beneficiarios por 100 personas en situación de pobreza de 16 a 65 antes de transferencias sociales asistenciales). Pobreza definida a partir del 40% del ingreso mediano de cada comunidad. Pobreza definida a partir del 40% del ingreso mediano de cada comunidad.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

283


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Se ha puesto también de manifiesto, por último, que la Renta Básica vasca se sitúa en parámetros europeos en cuanto a cobertura y cuantías. Efectivamente, según los análisis comparativos internacionales que se han realizado, en relación a otros países de Europa tendríamos que: −

la cobertura de la Renta Básica es mayor que la de Austria, Italia o Bélgica, equiparable a la de Irlanda e incluso Francia, y menor de la que se registra en Alemania, Dinamarca, Finlandia, Suecia o Reino Unido.

Su cuantía, para una persona sola, es inferior a la que existe en cuatro países y superior a la de otros diez (sin tener en cuenta las prestaciones adicionales que puedan existir en ellos).

La proporción de la cuantía respecto al umbral de pobreza (84% en 2004) se sitúa también en términos intermedios, aunque resulta sensiblemente más baja cuando para la comparación se utilizan las cuantías y tasas de pobreza correspondientes a las familias de cuatro miembros.

Tabla 14. Ingresos mínimos en distintos países de Europa Alemania

1 3,4

2 342

3 76

4 1.078

5 85

Austria

0,7

511

85

1.144

85

Bélgica

0,8

595

77

1.585

64

CAPV

1,3

549

84

788

57

Dinamarca

3,0

1.130

94

1.502

116

España

0,2

326

62

540

49

Finlandia

6,0

377

99

1.117

106

Francia

2,0

417

83

877

72

Holanda

113

1.103

78

Irlanda

− 1,2

551 644

108

1.215

92

Italia

0,2

269

56

852

66

Luxemburgo

2,3

999

86

1.680

83

Portugal

3,1

151

42

455

67

3,7 350 100 92 − 3,2 360 95 1.115 77 Suecia 1. Cobertura en 2003 (% de la población). España y CAPV datos de 2004. 2. Cuantía para una persona sola en 2004. El dato español se refiere a Madrid. El dato de la CAPV se refiere a 2006. En los demás países, si la cuantía varía en función del territorio, se indica la más alta. 3. Proporción de la cuantía respecto al umbral de pobreza (60% mediana) en 2003. En el caso de España (Madrid) se ha utilizado el umbral de pobreza estatal para 2004. En el caso de la CAPV, el umbral de bajos ingresos para familias unipersonales establecido en la EPDS 2004 según el método Eurostat. 4. Cuantía para dos personas en 2004 con 2 hijos. El dato español se refiere a Madrid. El dato de la CAPV se refiere a 2006. En los demás países, si la cuantía varía en función del territorio, se indica la más alta. 5. Proporción de la cuantía respecto al umbral de pobreza (60% mediana) en 2003. En el caso de España (Madrid) se ha utilizado el umbral de pobreza estatal para 2004. En el caso de la CAPV, el umbral de bajos ingresos para familias de cuatro miembros establecida en la EPDS 2004 según el método Eurostat. Reino Unido

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

284


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

6.3. El personal que se ocupa de los servicios sociales para las personas en riesgo de exclusión

6.3.1. Principales datos a nivel Territorial El número de personas que, por término medio, se dedican a la atención de personas en situación de pobreza o de exclusión asciende en 2005, según los datos de la ESSEC, a 1.618 trabajadores, lo que equivale 1.342 puestos de trabajo dedicación plena equivalente. De todos estos trabajadores/as, el 9,4% son subcontratados, un 27% menos que en 2003. La proporción más elevada de trabajadores subcontratados se da, también en este caso, en Álava. Dicho territorio subcontrata un 24 por cien del personal que trabaja con este sector de población, muy por encima de la proporción de subcontratados, 5 y 8 por cien, con los que cuentan Bizkaia y Gipuzkoa, respectivamente.

Tabla 15. El personal que trabaja en los centros de atención a personas en situación de exclusión social Personal remunerado ocupado (media anual) Personal propio

Personal subcontratado

2004 Álava 225 66 Bizkaia 784 92 Gipuzkoa 326 25 CAPV 1335 183 2005 Álava 231 76 Bizkaia 862 45 Gipuzkoa 372 32 CAPV 1465 153 (1) Dedicación plena equivalente

Personal voluntario (media anual)

Total

DPE (1)

Total

DPE

Total personal DPE (1)

291 876 351 1518

242 655 309 1206

891 1817 2433 5141

55 266 167 489

298 921 476 1695

307 907 404 1618

255 709 378 1342

1043 2432 4812 8287

60 340 190 589

315 1048 568 1931

Además del personal ocupado, prestan sus servicios en este sector, siempre según los datos de la ESSEC, un total de 8.287 personas, bastantes más −concretamente, un 61% más− que el año anterior. En 2005, por cada personal remunerado −propio o subcontratado− el sector contaba con cinco voluntarios, si bien estos sólo representan el 30% del personal a DPE. Álava es en 2005, una vez más, el Territorio con la tasa de atención más elevada, 10,2 trabajadores por cada diez mil habitantes. Le sigue Bizkaia con 8 trabajadores remunerados por cada diez mil habitantes. Gipuzkoa queda bastante por debajo, con una tasa de atención de 5,9, la mitad de Álava y un 25 por cien menos que la de Bizkaia. En los tres territorios se

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

285


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

incrementa entre 2004 y 2005, por otra parte, la tasa de atención del personal remunerado contratado en ese sector.

Gráfico 203. Tasa de atención del personal remunerado 2004

2005

Ála va

9,8

B izka ia

2

4

6

5,9

C AP V

7,2 0

8,0

G ipuzko a

5,1

C AP V

10,2

B izka ia

7,7

Gipuzko a

Ála va

8

10

12

7,6 0

2

ta s a (po r 10.000 ha b.)

4

6

8

10

12

ta s a (po r 10.000 ha b.)

En 1988, apenas 193 personas conformaban el personal propio −dejando al margen el subcontratado− de los centros que prestan atención social a las personas en situación o riesgo de exclusión. En 2005, ese personal asciende a 1.465 personas, con lo que, en el transcurso de una década, el persona propio ocupado en el sector se ha multiplicado por 7,5. Pese a algunos altibajos en el ritmo de incremento −fundamentalmente en 1993 y en 2003−, la progresión ha sido constante, y se refuerza sobremanera a partir de 2002, con un crecimiento cercano al 50% sólo entre ese año y 2005. También debe destacarse, dentro del proceso evolutivo de estas dos décadas, el crecimiento registrado en los años 1990-1991, en el que el número de trabajadores propios ocupados aumenta en un 92 por cien.

Gráfico 204. Evolución del número de trabajadores propios. CAPV, 1988-2005 1.600

1.465

1.400 1.220 1.335

1.200 996

962

1.000

841

800

881 771 772

952

623 530

600 643 400

682

244 324

200 193 0

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

286


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 205. Incremento interanual del número de trabajadores propios. CAPV, 1988-2005 Inc re m e nto to ta l 1998-2005: 657% 100%

92,3%

80% 60%

40%

28,7% 32,8%

28,2% 23,3% 14,1% 13,1%

20% 26,4%

9,7%

14,4% 0,1%

3,2%

9,4%

0% -17,6%

-20%

-4,4%

-9,9% -11,0%

88-89 89-90 90-91 91-92 92-93 93-94 94-95 95-96 96-97 97-98 98-99 99-00 00-01 01-02 02-03 03-04 04-05 pe rio do

6.3.2. Distribución de los trabajadores propios por tipo de ocupación Atendiendo a sus funciones, el 39,3% de los trabajadores propios remunerados se ocupan de tareas educativas, el 22% de la dirección, gestión y administración de los centros, el 19,5 por cien es personal técnico y el 8,0 personal de servicios; finalmente, el personal sanitario supone el 5,8 por cien del total.

Gráfico 206. Distribución de los trabajadores propios por tipo de ocupación a 15 de diciembre. CAPV, 2004 y 2005 2004 1.339 tra ba j. Otro s 6,9%

2005 1.530 tra ba j. O tro s 4,8%

Dir. y A dm in. 23,7%

Educ a tivo 37,8%

S e rvic io 8,7%

D ir. y Adm in. 22,6%

Educ a tivo 39,3%

S e rvic io 8,0% S a nita rio 5,8%

S a nita rio 4,6% Té c nic o 18,4%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Té c nic o 19,5%

287


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

6.3.3. Distribución del personal remunerado medio anual según el carácter y la naturaleza de los centros En 2005, tan solo dos de cada 10 trabajadores remunerados lleva a cabo su actividad en centros de titularidad pública. En el caso del personal propio, además, la proporción de los que trabajan en este tipo de centros es aún menor, prácticamente testimonial, un 3,4 por cien. Los trabajadores subcontratados son los que en la mayoría de los casos ejercen su labor en los centros públicos, prácticamente 9 de cada 10 personas contratadas en centros de esta titularidad son subcontratados. Teniendo en cuenta el total de trabajadores de cada tipo de centro, cabe destacar la presencia casi exclusiva del personal propio en todos los centros privados, tanto los que obtienen algún tipo de subvención pública como los que no. La situación, sin embargo, en los centros públicos es muy diferente: 4 de cada 10 trabajadores de este tipo de centros han sido subcontratados.

Gráfico 207. Distribución del personal remunerado según el carácter de los centros

To ta l 2005 2005

20,6%

76,1%

(1.618)

2004 2004

19,2%

77,2%

(1.518)

P ro pio 2005 2005

13,4%

83,0%

(1.465)

20042004

13,4%

83,6%

(1.335)

S ubc o ntr. 2005 2005

89,5%

20042004

10,5%

61,7% 0%

20% P úblic o

(183)

30,6% 40%

60%

P riv. c o n fin. públ.

80%

(153)

100%

P riv. s in fin. públ.

Por otra parte, algo menos de la mitad de los trabajadores, el 44,7 por 100, están en 2005 ocupados en el heterogéneo y amplio grupo de centros que, dentro de este sector, aparecen calificados en el epígrafe de “otros”; prácticamente tres de cada diez trabajan en centros residenciales y el resto se distribuye entre los restantes tipos de centros en proporciones que en ningún caso sobrepasan el diez por ciento.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

288


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 208. Distribución del personal remunerado según la naturaleza de los centros 2004 1.518 tra ba j. R e s ide nc ia s 28,7%

2005 1.618 tra ba j.

C . Día 10,1%

C . Día 9,8%

R e s ide nc ia s 29,3%

Va lo ra c . 3,2%

Va lo ra c . 3,4% S .Té c nic o 8,3%

S .Té c nic o 7,8% A s o c ia c io ne s 4,1%

A s o c ia c io ne s 4,8%

Otro s 45,0%

Otro s 45,4%

6.3.4. Personal remunerado medio anual en residencias en los distintos Territorios El número medio de trabajadores remunerados anual destinado en centros residenciales en 2005 asciende a 474 personas. El mayor número de dichos trabajadores, obviamente, se sitúa en los centros residenciales ubicados en Bizkaia, alrededor del 56 por cien, seguido de Gipuzkoa, en el que trabajan el 23,8 por cien. En cuanto a la relación del número de trabajadores en función del número de plazas residenciales que se oferta en cada uno de los territorios, Bizkaia es también el que ostenta un nivel de atención más elevado, con más de 36 trabajadores por cada 100 plazas disponibles. Álava se sitúa en segundo lugar en cuanto a dotación de personal, con casi 32 trabajadores por cada 100 plazas, un 13,7 por cien menos que en Bizkaia. Los centros residenciales de Gipuzkoa por su parte, se encuentran en una situación muy diferente de la de estos dos territorios. En 2005 apenas llega a contar con 19 trabajadores por cada cien plazas, 95 por cien menos que Bizkaia y un 71,5 menos que Álava.

Gráfico 209. Personal remunerado en servicios residenciales por cada 100 plazas, según territorio 2004

2005

Ála va

30,8

B izka ia

Ála va

31,9

B izka ia 35,2

Gipuzko a

G ipuzko a

13,4

C AP V

27,2 0

10

20

30

pe rs o na l (po r c a da 100 pla za s )

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

36,3

18,6

C AP V 40

28,9 0

10

20

30

40

pe rs o na l (po r c a da 100 pla za s )

289


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

6.4. El gasto en servicios sociales para personas en situación de exclusión social 6.4.1. Principales magnitudes El gasto en servicios y prestaciones sociales destinados a la lucha contra la exclusión asciende en 2005 a 257 millones de euros, un 27 por cien más que en 2003, lo que supone un gasto per cápita de 105,8 euros al año y la dedicación a estos servicios del 4,5 por mil del PIB. Un año más hay que subrayar la cada vez mayor relevancia en el contexto general de los servicios sociales del gasto en el ámbito de la pobreza y la exclusión; en 2005 representa el 30,2 por cien del gasto público corriente en éste ámbito de la protección social, situándose por delante incluso de la discapacidad, en el que se invierte el 19,1% del total, y cada vez más cerca del gasto en personas mayores, que se beneficia del 34,6 por cien. Cuando se analiza la distribución del gasto en los programas de lucha contra la exclusión en función de su destino, se observa que el peso creciente de las prestaciones económicas en este campo y, dentro de ellas, de la Renta Básica, que supone por si sola, en 2005, un 16,3 de todo el gasto en servicios sociales realizado en 2005 en la CAPV. En ese año, la Renta Básica supone el 54% de todo el gasto en exclusión; sumada al PAGAMI y a las AES, las prestaciones económicas representan prácticamente el 70% de todo el gasto realizado por los servicios sociales vascos en el ámbito de la pobreza y la exclusión. En total, esas tres prestaciones económicas periódicas, más las ayudas puntuales gestionadas por municipios y diputaciones, suman en 2005 un gasto total de 181 millones de euros (el 21,2% del total de gasto público en Servicios Sociales), cifra que equivale a un gasto de 84,5 euros por habitante.

Gráfico 210. Distribución del gasto en exclusión social, según su destino. 2004 y 2005 2005 257.544 m il €

2004 225.291 m il €

P AG AM I 2,8%

P A GA M I 5,0% R e nta B á s ic a 50,6%

A ES 13,0%

R e nta B á s ic a 54,1%

A ES 13,4%

Ins e rc ió n 16,8%

Ins e rc ió n 15,1% E. Té c nic o 5,6%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

O tro s 10,7%

E. Té c nic o 3,5%

O tro s 9,5%

290


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Los dos gráficos siguientes ponen de manifiesto, efectivamente, es el crecimiento de la Renta Básica el que ha contribuido a elevar el gasto total en el ámbito de la exclusión, al pasar de 42 millones de euros en 1998 a 139 en 2005. Pese a ello, no puede decirse que la partida destinada a la Renta Básica sea la que más se ha incrementado, puesto que el gasto en programas de inserción −aunque mucho más reducido− se ha incrementado en mucha mayor medida, probablemente debido al desarrollo de los programas de apoyo a las empresas de inserción y de inserción sociolaboral a través de Auzolan.

Gráfico 211. Evolución del gasto en exclusión social, según destino. 1998-2005

2005

9,0

2004

12,6

2003

11,5

2002

15,8

139,2 113,9 99,1

10,2

34,0

29,3

11,3

30,3

30,3

24,5

43,2

34,4

7,3

21,4

24,1

257,5

225,3

202,7

E. Té c nic o R e nta B á s ic a

82,9

25,9

9,1

16,9

22,3

172,8

P A GA M I AES

2001 7,7

22,4

70,0

16,8

13,1 130,0

Ins e rc ió n Otro s

2000 5,6

18,7

52,9

20,5 9,9 107,6

1999 2,6

44,6

14,3 11,0 7,2 79,7

1998 4,2

42,0

13,5 9,3 9,5 78,4

-€

30 €

60 €

90 €

120 €

150 €

180 €

210 €

240 €

270 €

ga s to (e n m illo ne s de e uro s )

Gráfico 212. Incremento del gasto en exclusión social, según destino. 1998-2005

400%

364,2%

350% 300% 231,2%

250%

228,3%

200%

157,9%

155,8% 150%

115,8%

100% 50% 0% -19,6%

-50% E. Té c nic o

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

R e nta B á s ic a

P A G A M I* (2002-2005)

A ES

Ins e rc ió n

O tro s

To ta l

291


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

En ese sentido, pese a la dimensión que ha adquirido en los últimos años el gasto en prestaciones económicas y, más concretamente, en Renta Básica, no puede decirse que represente hoy un mayor porcentaje del gasto que hace siete años, antes de la introducción de las reformas aún vigentes en la configuración de esa prestación económica. Efectivamente, como se observa en el gráfico, el esquema de gasto no ha variado sustancialmente, en el conjunto de la CAPV, y la Renta Básica sigue representando algo más de la mitad del gasto que se realiza en esta materia.

Gráfico 213. Evolución del gasto en exclusión social en la CAPV, por destino. 2004 y 2005

1998 5,3%

53,6%

17,2%

1999 3,2%

56%

17,9%

2000 5,2%

13,8% 19,0%

17,4%

49%

11,9%

12,1% 9% 9,2%

E. Té c nic o R e nta B á s ic a

2001 5,9% 2002

17,3%

54%

15,0%

47,9%

9,1%

12,9%

10,1%

P AG AM I

12,9%

9,8%

A ES Ins e rc ió n

2003 5,7%

49%

2004 5,6%

50,6%

5%

2005 3,5%

54,1%

2,8% 13,4%

0%

20%

40%

60%

15%

15%

10,5%

13%

15%

10,7%

16,8%

9,5%

80%

O tro s

100%

El organismo que lidera financieramente la lucha contra la exclusión es el Gobierno, que hace frente, prácticamente al 80% del gasto. Las diputaciones y los ayuntamientos aportan un 13 y un 8,6% respectivamente, y con una cantidad muy inferior (0,5%) aparece el INEM-FSE, centrado de forma exclusiva en la promoción de programas de inserción.

Gráfico 214. Distribución del gasto en exclusión social, según la fuente de financiación. CAPV, 2004 y 2005 2004 225.291 m il €

Go bie rno Va s c o 73,2%

2005 257.544 m il €

INEM F S E 0,7%

INEM F S E 0,5%

A yto s . 9,5%

Ayto s . 8,6%

Diputa c io ne s 16,6%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Go bie rno Va s c o 77,9%

Diputa c io ne s 13,0%

292


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Pese al incremento en el gasto que supone la Renta Básica, y, en general, el conjunto de los servicios y prestaciones contra la exclusión, no puede decirse que a lo largo de los años se haya modificado de forma sustancial el reparto de las cargas financieras en este campo, y sólo los ayuntamientos reducen de forma significativa su ya en 1998 pequeña aportación, en términos relativos, a estos programas.

Gráfico 215. Evolución del gasto en exclusión social, según la fuente de financiación. CAPV, 1998-2005

2005

8,6% 13,0%

2004

9,5%

16,6%

73,2%

0,7%

2003

10,3%

16,7%

72,6%

0,5%

Ayto s .

2002

11,6%

72,4%

0,4%

DD F F

2001

10,9%

12,3%

2000

11,3%

11,1%

1999

9,1% 11,2%

1998

11,6% 0%

15,6%

0,5%

76,4%

2,3%

75,2%

60%

INEM -F S E

1,6%

75,7% 40%

GV

2,0%

77,7%

11,1% 20%

0,5%

77,9%

80%

100%

Volviendo a 2005, el 85,5 por 100 del dinero gastado por el Gobierno se destina a financiar las dos prestaciones económicas que se incluyen en su programa de lucha contra la pobreza, la Renta Básica, 69,4 por 100, y las Ayudas de Emergencia Social, 14,9. La renta básica, financiada exclusivamente por este organismo, se complementa con unas prestaciones forales en las que las Diputaciones invierten el 21,7 por 100 de sus recursos, mientras que en las ayudas de emergencia social intervienen también los ayuntamientos, que financian el 18,8 por 100 del montante total, mientras que las diputaciones en 2005 aportan tan solo el 1,3 de toda su inversión destinada a este sector de la población. En 2003, el porcentaje de financiación foral de las AES era del 4,9% y el de los Ayuntamientos del 15,8%.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

293


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Tabla 16. Gasto en exclusión social, por fuente de financiación y programas de destino. CAPV, 2004 y 2005. Porcentajes verticales y horizontales 2004 % Verticales

E. Técnico Albergues y alojamiento Renta Básica PAGAMI AES A. Económicas puntuales Inserción Prom. y prevención Total

Aytos.

DDFF

GV

8,8% 20,1% 24,8% 16,4% 21,2% 8,7% 100,0%

18,3% 19,0% 30,2% 6,9% 25,4% 0,1% 100,0%

2,3% 69,1% 14,6% 11,4% 2,6% 100,0%

% Horizontales INEM -FSE 73,4% 26,6% 100,0%

Aytos.

DDFF

GV

15,0% 37,8% 18,2% 57,7% 13,4% 28,2% 3,8%

54,3% 62,2% 100,0% 42,3% 27,9% 0,8% 0,0%

30,7% 100,0% 81,8% 55,2% 64,4% 52,9%

INEM -FSE 3,5% 6,5% 43,3%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

2005 % Verticales

E. Técnico Albergues y alojamiento Renta Básica PAGAMI AES A. Económicas puntuales Inserción Prom. y prevención Total

Aytos.

DDFF

GV

10,0% 19,7% 18,8% 15,2% 25,9% 10,4% 100,0%

11,8% 20,7% 0,1% 21,7% 1,3% 9,4% 34,8% 0,2% 100,0%

1,4% 69,4% 0,0% 14,9% 12,2% 2,1% 100,0%

% Horizontales INEM -FSE 100,0% 100,0%

Aytos.

DDFF

GV

24,7% 38,7% 12,1% 51,5% 13,4% 34,9% 8,6%

44,3% 61,3% 0,0% 100,0% 1,3% 48,1% 27,1% 1,0% 13,0%

31,0% 100,0% 86,6% 0,4% 56,6% 64,1% 77,9%

INEM -FSE 2,9% 0,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

6.4.2. Las diferencias territoriales en servicios sociales para la lucha contra la exclusión Algo más de seis de cada diez euros invertidos por las administraciones públicas en este sector de la población, el 65,4 por 100, se gastan en Bizkaia, distribuyéndose el resto, en proporciones que resultan similares, entre Gipuzkoa, 20,7 por 100, y Álava, 13,9. Entre 2003 y 2005 el peso del gasto realizado en Bizkaia ha crecido en 2,7 puntos porcentuales.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

294


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 216. Distribución territorial del gasto en exclusión social. 2004 y 2005 2004 225.291 m il €

2005 257.544 m il €

G ipuzko a 20,7%

G ipuzko a 20,1%

B izka ia 64,0%

B izka ia 65,4%

Á la va 15,9%

Á la va 13,9%

Si el gasto se analiza en relación al PIB, se observa que Bizkaia destina 5,8 euros de cada 1000 euros de riqueza a este tipo de servicios y prestaciones, muy por encima de Álava y, especialmente, de Gipuzkoa, que dedica en 2005 a esta materia 2,9 euros por mil euros del PIB.

Gráfico 217. Gasto en exclusión social en relación al PIB, por territorio. 2004 y 2005 2004 Ála va

2005 Á la va

3,9

B izka ia

B izka ia

5,4

Gipuzko a

C AP V 4

2,9

C AP V

4,2 2

5,8

G ipuzko a

2,6

0

3,7

6

ga s to (po r m il)

8

10

4,5 0

2

4

6

8

10

ga s to (po r m il)

En términos de gasto per cápita, las diferencias, a pesar de ser muy importantes, no resultan tan grandes como las que se observaban en términos de proporción del PIB. El gasto guipuzcoano, pese a que crece sustancialmente entre 2004 y 2005, representa en 2005 el 50%, aproximadamente del gasto vizcaíno, mientras que el de Álava resulta un 22% menor.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

295


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 218. Gasto por habitante en exclusión social, por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

119,5 €

B izka ia

Á la va

126,2 €

Gipuzko a

B izka ia

66,0 €

C AP V 30 €

60 €

90 €

146,7 €

G ipuzko a

105,8 € -€

119,0 €

120 €

77,0 €

C AP V 150 €

120,3 € -€

30 €

ga s to po r pe rs o na

60 €

90 €

120 €

150 €

ga s to po r pe rs o na

También cabe señalar que, desde el punto de vista de la evolución, los tres territorios de la CAPV han mantenido comportamientos muy diferentes en el largo plazo, con incrementos muy significativos en Bizkaia −que son a la postre los que han elevado en tan gran medida el gasto del conjunto− y bastante más moderados en Álava y en Gipuzkoa. Así, el crecimiento del gasto ha sido para la CAPV en términos de euros corrientes, del 228%, con incrementos del 261% en Bizkaia, el 171% en Gipuzkoa y el 194% en Álava. En otros términos, en la CAPV, en esos siete años, el gasto se ha multiplicado por 3,3; el Bizkaia lo ha hecho por 3,6, en Gipuzkoa por 2,7 y en Álava por 2,9.

Gráfico 219. Evolución del gasto en exclusión social por territorio. 1998-2005 M ile s de € 300.000 257.544 225.292

250.000 203.072 200.000

172.841 130.017

150.000

107.635

127.345

66.723 46.621 47.528 19.617 0

12.201

1998

18.776 13.415 1999

43.002

28.333

38.336

15.831

19.409

25.802

32.725

2000

2001

2002

2003

25.080

C AP V Ála va

108.704 82.275

100.000 78.438 79.718 50.000

168.356 144.185

45.353

53.269

B izka ia Gipuzko a

35.754 2004

35.919 2005

Las conclusiones son parecidas cuando se analiza el incremento del gasto por habitante, al objeto de tener en cuenta las diferencias en el crecimiento poblacional de cada territorio. El crecimiento más elevado corresponde a Bizkaia y el más moderado a Gipuzkoa.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

296


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 220. Evolución del gasto por habitante en exclusión social por territorio. 1998-2005

146,7 €

160 € 126,2 €

140 €

120,3 €

111,8 €

120 € 95,6 €

119,5 €

110,6 €

100 € 72,4 €

80 € 59,5 € 60 €

47,3 € 43,0 €

40 € 20 €

37,7 € 29,2 €

95,8 €

105,8 €

66,7 € 81,7 €

55,6 € 61,6 € 51,8 €

38,3 €

87,8 €

37,3 €

41,5 €

2000

2001

56,0 €

119,0 €

Á la va 77,0 €

62,7 €

66,0 €

2003

2004

C AP V

B izka ia G ipuzko a

27,9 €

-€ 1998

1999

2002

2005

La aportación de las diversas instituciones, medida en términos de euros por habitante, resulta en este ámbito de actuación muy desigual (como lo era, por otro lado, en los años precedentes): así, por ejemplo, los ayuntamientos alaveses gastan en 2005 en esta materia 22 euros por habitante, frente a ocho en Bizkaia y en Gipuzkoa. También la Diputación alavesa gasta en este sector por encima de la media si bien, en este caso, las diferencias con Bizkaia son menores; no puede decirse lo mismo respecto a Gipuzkoa, cuya Diputación Foral sigue siendo la que destina una menor cuantía por habitante a este sector de la atención social. Incluso el Gobierno Vasco destina a este ámbito de actuación cantidades muy diferentes en los diversos territorios: en 2005, el gasto del Gobierno Vasco en Bizkaia es un 23,3 superior al que se realiza en Álava y un 90,5 superior al que se realiza en Gipuzkoa. Tales diferencias en el gasto que el Ejecutivo autonómico realiza se explican fundamentalmente por las diferencias en la cobertura de la Renta Básica en los diversos territorios, que se explican a su vez, parcialmente, por la desigual incidencia de la pobreza en cada uno de ellos.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

297


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 221. Gasto por habitante en exclusión social por fuente de financiación y territorio. 2004 y 2005 Ayuntamientos

Diputaciones

Á la va 2005 2005 2004 2004

22,1 € 25,1 € 8,3 €

B izk. 2 0 0 5 2005 2004 2004 G ip. 2 0 0 5 2005 2004 2004 C AP V 2005 2005 2004 2004

8,6 € 8,1 € 10,4 € 10,1 € 5€

10 €

19,9 € 25,8 € 15,8 €

B izk. 2 0 0 5 2005 2004 2004 G ip. 2 0 0 5 2005 2004 2004 C AP V 2005 2005 2004 2004

7,4 €

-€

Á la va 2005 2005 2004 2004

15 €

20 €

25 €

30 €

19,8 € 13,6 € 10,3 € 15,7 € 17,5 € -€

5€

Gobierno Vasco Á la va 2005 2005 2004 2004

67,5 €

98,4 € 54,4 € 46,9 € 93,7 € 77,4 € -€

20 €

40 €

60 €

15 €

20 €

25 €

30 €

INEM -FSE Á la va 2005 2005 2004 2004

76,4 €

B izk. 2 0 0 5 2005 2004 2004 G ip. 2 0 0 5 2005 2004 2004 C AP V 2005 2005 2004 2004

10 €

80 €

100 €

120 €

0,7 € 1,1 € 0,7 €

B izk. 2 0 0 5 2005 2004 2004 G ip. 2 0 0 5 2005 2004 2004 C AP V 2005 2005 2004 2004

0,7 € 0,4 € 0,7 € 0,6 € 0,8 € -€

1€

1€

2€

Se analizan a continuación las diferencias interterritoriales en el gasto correspondiente a los principales programas de lucha contra la pobreza y la exclusión.

a) La renta básica y los complementos de renta básica El primer dato que resulta pertinente subrayar en relación a la Renta Básica y a sus complementos es la disminución en el gasto asociado a estos últimos, especialmente marcada en Álava. En segundo lugar, deben seguir destacándose las importantísimas diferencias existentes en cuanto al gasto territorial en Renta Básica: en 2005, el gasto vizcaíno multiplica casi por dos el gasto que se realiza en Álava y casi por tres el que se realiza en Gipuzkoa. El incremento del gasto realizado en cada uno de los tres territorios desde 1998 es, igualmente, muy desigual: mientras en Bizkaia, en euros corrientes, ha crecido en un 257%, en Álava lo ha hecho en un 243% y en Gipuzkoa en un 122%. Como consecuencia de esos diferentes ritmos de SIIS-Centro de Documentación y Estudios

298


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

crecimiento, la diferencia de Gipuzkoa respecto a la media de la CAPV no ha dejado de ampliarse a lo largo de estos siete años: grosso modo, si en 1998 su gasto era un 25% inferior a la media, en 2005 es un 50% menor.

Gráfico 222. Gasto por habitante en prestaciones económicas periódicas por tipo de prestación y territorio. 2004 y 2005 Renta Básica Á la va

22005 005

48,6 €

2004

2004

B izk.

PAGAM I Á la va

2004

44,4 €

22005 005

B izk.

89,8 €

2004

8,9 €

22005 005

5,3 €

2004

71,8 €

22005 005

3,7 €

2004

2004

G ip.

22005 005

7,3 €

2004

G ip.

31,1 €

2004

22005 005

0,2 €

2004 27,0 €

2004

C AP V 2005 2005 2004

C AP V 2005 2005 2004

65,0 € 53,5 €

2004

-€

20 €

0,3 €

2004

40 €

60 €

3,4 € 5,3 €

2004

80 €

100 €

-€

20 €

40 €

60 €

80 €

100 €

Gráfico 223. Evolución del gasto por persona en Renta Básica por territorio. 1998-2005 100 €

89,8 €

90 € 71,8 €

80 € 61,5 €

70 € 60 € 43,9 €

50 € 33,0 €

30 € 25,1 €

27,2 €

20 €

20,€

21,3 €

10 €

14 €

15,9 € 13,6 €

25,6 € 18,0 € 15,9 €

33,6 € 25,0 € 20,2 €

30,4 € 23,6 €

C AP V Á la va

47,1 € 39,2 €

40 €

65,0 €

53,5 €

50,8 €

48,6 € B izka ia

44,4 € 40,4 € 26,2 €

27,0 €

2003

2004

31,1 €

G ipuzko a

-€ 1998

1999

2000

2001

2002

2005

Las diferencias entre la situación de Gipuzkoa y la de los otros dos territorios se traduce en que el gasto que se realiza en ese territorio por cada persona en situación de pobreza, utilizando los datos de la EPSV para 2004, es muy inferior a la del conjunto de la CAPV: en 2005, Gipuzkoa gastaba por cada personas en situación de pobreza 1.371 euros, frente a los 1.889 de la media autonómica.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

299


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 224. Gasto en Renta Básica por persona en situación de pobreza, por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

1.790 €

B izka ia

1.621 €

Gipuzko a

1.545 € -€

500 €

1.000 €

1.978 €

B izka ia

2.036 €

G ipuzko a

1.182 €

C AP V

Ála va

1.500 €

1.371 €

C AP V

2.000 €

1.889 € -€

ga s to po r pe rs o na

500 €

1.000 €

1.500 €

2.000 €

ga s to po r pe rs o na

Además de una tasa de cobertura de la RB más baja (ya sea si se estima en relación al conjunto de la población o en relación a la población en situación de pobreza), la peculiar situación guipuzcoana se explica también por un menor gasto por cada perceptor, al menos en relación a Bizkaia.

Gráfico 225. Gasto anual en Renta Básica por cada unidad convivencial receptora de este tipo de prestación, según territorio. 2004 y 2005 2004 A ra ba

2005 3.476 €

B izka ia

4.121 €

Gipuzko a

3.598 €

C AP V

3.942 € -€

1.000 € 2.000 € 3.000 € 4.000 € 5.000 €

ga s to po r c a da unida d c o nvive nc ia l pe rc e pto ra

A ra ba

3.709 €

B izka ia

4.634 €

G ipuzko a

3.940 €

C AP V

4.399 € -€

1.000 € 2.000 € 3.000 € 4.000 € 5.000 €

ga s to po r c a da unida d c o nvive nc ia l pe rc e pto ra

b) Las ayudas de emergencia social El gasto per cápita del Gobierno en ayudas de emergencia social, por persona en situación de pobreza residente en la Comunidad, asciende en 2005 a 467 euros, un 43% más que en 2003. También en este caso las diferencias territoriales resultan muy importantes, aunque en sentido inverso al que ocurría con la RB: en este caso, las ayudas oscilan entre los 859 que se reciben en Álava y los 383 de Bizkaia. Con una aportación del Gobierno Vasco relativamente similar −con diferencias, en cualquier caso, difíciles de explicar− las diferencias se explican

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

300


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

fundamentalmente por una mucha menor aportación foral y municipal a estas ayudas en el territorio de Bizkaia. Como resultado de estos dos hechos, el gasto total en el territorio alavés en concepto de AES, 804,5 euros por persona pobre es 2,7 veces mayor que el que se alcanza en Bizkaia, 301,6 euros y, desde esta perspectiva, el problema se plantea más en términos de intensidad de las ayudas que se ofrecen que de prevalencia de las situaciones de pobreza.

Gráfico 226. Gasto en ayudas de emergencia social por persona en situación de pobreza, según fuente de financiación y territorio Gobierno Vasco Á la va

Ayuntamientos y Diputaciones

2005 2005 2004

592 € 462 €

2004

B izk.

369 €

2005 2005

2004

293 €

2004

G ip.

429 €

2005 2005 2004

366 €

2004

404 €

2005 C AP V 2005

2004

-€

200 €

14 €

2005

2004

16 €

2004

122 €

2004

122 €

2004

400 €

600 € - €

814 €

2004

2005

2005

859 €

2005

351 €

2004

2005

325 €

2004

209 €

2005

Total

383 € 309 € 552 €

2005

488 €

2004

57 €

467 €

2005

72 €

398 €

2004

200 €

400 €

600 € - €

200 €

400 €

600 €

800 €

A diferencia de lo que ocurre con la Renta Básica, el gasto por unidad convivencial perceptora de estas ayudas es en Gipuzkoa mayor que en los otros dos territorios, si bien en este caso las diferencias parecen más reducidas.

Gráfico 227. Gasto anual en AES por cada unidad convivencial receptora de este tipo de prestación, según territorio. 2004 y 2005 2004 A ra ba

2005 1.480 €

B izka ia

A ra ba

1.334 €

Gipuzko a

B izka ia

1.536 €

C AP V

1.411 € -€

500 €

1.000 €

1.500 €

1.408 €

G ipuzko a

1.537 €

C AP V 2.000 €

ga s to po r c a da unida d c o nvive nc ia l pe rc e pto ra

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

1.305 €

1.417 € -€

500 €

1.000 €

1.500 €

2.000 €

ga s to po r c a da unida d c o nvive nc ia l pe rc e pto ra

301

1.000 €


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

c) Programas de Inserción A diferencia de lo que sucedía en relación a las prestaciones, en materia de programas de inserción destaca el gasto realizado en el Territorio alavés que gasta un 48,6 por cien más que Bizkaia y un 30 por cien más que Gipuzkoa.

Gráfico 228. Gasto por habitante en programas de inserción, según territorio 2004

2005

Ála va

26,4 €

Á la va

B izka ia

14,5 €

B izka ia

Gipuzko a

14,3 €

G ipuzko a

C AP V

16,1 € -€

5€

10 €

15 €

20 €

26,9 €

18,1 €

20,7 €

C AP V 25 €

ga s to po r pe rs o na

30 €

20,2 € -€

5€

10 €

15 €

20 €

25 €

30 €

ga s to po r pe rs o na

6.5. Normas legales de la CAPV en materia de exclusión social

6.5.1. Gobierno Vasco DECRETO 26/1988 POR EL QUE SE RECONOCE EL DERECHO A LA ASISTENCIA SANITARIA PRESTADA POR EL SERVICIOS VASCO DE SALUD/OSAKIDETZA, EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO, A QUIENES CAREZCAN DE LOS SUFICIENTES RECURSOS ECONOMICOS Y NO ESTEN PROTEGIDOS POR EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. BOPV 19880224. VIGENTE/(EL BOPV EN EL QUE SE PUBLICA APARECE TANTO CON FECHA DE 24 COMO DE 27 DE FEBRERO) ORDEN POR LA QUE SE DESARROLLA EL DECRETO 26/1988, DE 16 DE FEBRERO, POR EL QUE SE RECONOCE EL DERECHO A LA ASISTENCIA SANITARIA PRESTADA POR EL SERVICIO VASCO DE SALUD A QUIENES CAREZCAN DE LOS SUFICIENTES RECURSOS ECONOMICOS Y NO ESTEN PROTEGIDOS POR EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. BOPV 19880226. VIGENTE. ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECE LA NORMATIVA PARA LA SOLICITUD Y EL OTORGAMIENTO DE LA AUTORIZACION ADMINISTRATIVA PARA LA CREACION, CONSTRUCCION, MODIFICACION, TRASLADO O CIERRE DE LOS CENTROS CON ACTIVIDAD DIAGNOSTICA Y/O TERAPEUTICA EN EL AREA DE LAS TOXICOMANIAS. BOPV 19880722. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADA POR ORDEN 19921109 (BOPV 19921124).

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

302


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO 235/1988 POR EL QUE SE REGULA EL ESTABLECIMIENTO DE EQUIPOS TECNICOS QUE DESARROLLEN PROGRAMAS DE PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS. BOPV 19880923. VIGENTE. ORDEN POR LA QUE SE MODIFICAN LOS REQUISITOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE TRATAMIENTO DE TOXICOMANOS. BOPV 19921124. VIGENTE/ MODIFICA LA ORDEN 19880530 (BOPV 19880722). DECRETO 305/1996 POR EL QUE SE REGULAN LAS MEDIDAS DE FOMENTO DEL AUTOEMPLEO. BOPV 19970103. VIGENTE PARCIAL/ REGULADORA/ MODIFICADO POR DECRETO 13/1998, DE 3 DE FEBRERO (BOPV 19980210)/ DEROGA EL DECRETO 325/1995, DE 27 DE JUNIO (NO OBSTANTE, VER DISPOSICIONES TRANSITORIAS REFERIDAS AL DECRETO 325/1995)/ VIGENCIA AMPLIADA EN 2002 POR ORDEN (BOPV 20020417)/ MODIFICADO POR DECRETO 319/2002, DE 30 DE DICIEMBRE (BOPV 20021231), QUE INCLUYE DOS COLECTIVOS SUJETOS A PERCIBIR ESTAS AYUDAS./ MODIFICADA (ACTUALIZADA) POR ORDEN 20030219 (BOPV 20030416). ORDEN POR LA QUE SE DETERMINAN LAS FUNCIONES DE INVESTIGACION, DOCUMENTACION E INFORMACION ATRIBUIDAS A LA SECRETARIA DE DROGODEPENDENCIAS Y SE CREA EL OBSERVATORIO VASCO DE DROGODEPENDENCIAS. BOPV 19970218. VIGENTE/ VER DECRETO 302/ 1999, DE 27 DE JULIO (BOPV 19990820). DECRETO 13/1998 DE MODIFICACION DE DETERMINADOS DECRETOS REGULADORES DE LA ACTIVIDAD SUBVENCIONAL DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, ECONOMIA, TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Y DE EDUCACION, UNIVERSIDADES E INVESTIGACION, EN MATERIA DE EMPLEO Y FORMACION. BOPV 19980210. VIGENTE PARCIAL/ VER DECRETO 83/2000, DE 16 DE MAYO (BOPV 20000622) Y DECRETO 157/2000, DE 28 DE JULIO (BOPV 20000913)/ MODIFICADO POR DECRETO 303/2000, DE 26 DE DICIEMBRE (BOPV 20001230)/MODIFICADO POR DECRETO 304/2000, DE 26 DE DICIEMBRE (BOPV 20001230)//MODIFICA LOS DECRETOS 333/1995 DE 27 DE JUNIO, 232/1996 DE 1 DE OCTUBRE, 50/1996 DE 12 DE MARZO, 244/1996 DE 29 DE OCTUBRE, 303/1996 DE 24 DE DICIEMBRE, 304/1996 DE 24 DE DICIEMBRE, 305/1996 DE 24 DE DICIEMBRE Y 121/1997 DE 27 DE MAYO. LEY 12/1998 CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL. BOPV 19980608. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADA POR LEY 4/2003, DE 25 DE JUNIO (BOPV 20030714)/ MODIFICADA POR LEY 8/2000, DE 10 DE NOVIEMBRE Y POR LEY 9/2000, DE 10 DE NOVIEMBRE, AMBAS PUBLICADAS EN BOPV 20010102/ MODIFICADA POR LEY 4/2007, DE 22 DE JUNIO (BOPV 20070712)// ?//DEROGADA/ EN TODO LO QUE SE OPONGA A LA LEY 10/2000, DE 27 DE DICIEMBRE (BOPV 20001230)/ MODIFICADA POR LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO (BOPV 20050302)// DEROGA LA LEY 2/1990 DE 3 DE MAYO, EL DECRETO 200/1989 DE 31 DE AGOSTO, EL DECRETO 25/1993 DE 9 DE FEBRERO, EL DECRETO 26/1993 DE 9 DE FEBRERO Y LAS ORDENES DE 19930210. LEY 18/1998 SOBRE PREVENCION, ASISTENCIA E INSERCION EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. BOPV 19980714. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADA POR LEY 1/ 1999, DE 18 DE MAYO (BOPV 19990608) Y POR LEY 7/2004, DE 30 DE SEPTIEMBRE (BOPV 20041015)// DEROGA: LA LEY

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

303


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

15/ 1988, DE 11 DE NOVIEMBRE; EL DECRETRO 35/ 1986, DE 11 DE FEBRERO Y EL DECRETO 482/ 1991, DE 10 DE SEPTIEMBRE. DECRETO 200/1998 POR EL QUE SE REGULAN LAS AYUDAS PARA LA INCORPORACION DE PERSONAS DESEMPLEADAS A LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOCIAL EN CALIDAD DE SOCIOS/AS O DE TRABAJO. BOPV 19980804. VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL / REGULADORA. DECRETO 199/1998 POR EL QUE SE ARTICULAN LAS AYUDAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE EMPRESAS ENCUADRADAS EN LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO. BOPV 19980804. VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL, EN PARTE/ REGULADORA. DECRETO 198/1999 POR EL QUE SE REGULA EL INGRESO MINIMO DE INSERCION. BOPV 19990520. VIGENTE/ VER LEY 10/2000, DE 27 DE DICIEMBRE (BOPV 20001230). DECRETO 199/1999 POR EL QUE SE REGULAN LAS AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL. BOPV 19990520. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 318/2002, DE 30 DE DICIEMBRE (BOPV 20030110). LEY 1/1999 PARA LA MODIFICACION DE LA LEY 18/1998, SOBRE PREVENCION, ASISTENCIA E INSERCION EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. BOPV 19990608. VIGENTE/ MODIFICA LA LEY 18/ 1998, DE 25 DE JUNIO (BOPV 19980714)/ CORRECCION DE ERRORES: BOPV 19990618. DECRETO 302/1999 POR EL QUE SE DESARROLLA EL DISPOSITIVO INSTITUCIONAL CONTENIDO EN LA LEY 18/1998, DE 25 DE JUNIO, SOBRE PREVENCION, ASISTENCIA E INSERCION EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. BOPV 19990820. VIGENTE. DECRETO 441/1999 DE MODIFICACION DEL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN MEDIDAS DE APOYO AL EMPLEO. BOPV 19991231. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 267/1999, DE 29 DE JUNIO. DECRETO 1/2000 POR EL QUE SE REGULAN LOS CONVENIOS DE INSERCION. BOPV 20000131. VIGENTE. DECRETO 61/2000 POR EL QUE SE REGULAN LAS COOPERATIVAS DE INICIATIVA SOCIAL. BOPV 20000503. VIGENTE. ORDEN POR LA QUE SE ARTICULAN LAS AYUDAS PARA LA CREACION Y CONSOLIDACION DE EMPRESAS ENCUADRADAS EN LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO. BOPV 20000720. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA. LEY 9/2000 PARA MODIFICAR LA LEY CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL. BOPV 20010102. VIGENTE/ MODIFICA EL ARTICULO 13, APARTADO E) DE LA LEY 12/1998, DE 22 DE MAYO.

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

304


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO 305/2000 POR EL QUE SE REGULA LA CALIFICACION DE LAS EMPRESAS DE INSERCION, SE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LAS MISMAS Y SE CREA EL REGISTRO DE EMPRESAS DE INSERCION. BOPV 20010202. VIGENTE. LEY 10/2000 DE CARTA DE DERECHOS SOCIALES. BOPV 20001230. VIGENTE/ DEROGA, EN TODO LO QUE SE OPONGA A ELLA, LA LEY 12/1998, DE 22 DE MAYO/ EL RESTO DE LAS NORMAS QUE PUEDEN ESTAR AFECTADAS POR ESTA LEY, SE REVISARAN MEDIANTE SU DESARROLLO NORMATIVO/// OJO! A LAS LEYES 8/2000 Y 9/2000, AMBAS DE 10 DE NOVIEMBRE Y PUBLICADAS EN EL BOPV DE 20010102, QUE MODIFICAN A LA LEY 12/1998, DE 22 DE MAYO. ORDEN POR LA QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE DROGODEPENDENCIAS. BOPV 20010305. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR ORDEN 20030512 (BOPV 20030625). ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS ESTIMULOS AL EMPLEO DE LOS TITULARES DE LA RENTA BASICA Y DE LOS BENEFICIARIOS DE LAS AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL. BOPV 20010221. VIGENTE/ DEROGA LA ORDEN 20000203 (BOPV 20000301). DECRETO 199/2002 POR EL QUE SE ARTICULA EL PROGRAMA AUZOLAN, PARA LA INSERCION LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACION O RIESGO DE EXCLUSION. BOPV 20020913. VIGENTE PARCIAL/ REGULADORA/ MODIFICADO POR DECRETO 166/2004, DE 31 DE AGOSTO (BOPV 20040909)// CONVOCADA POR ORDEN 20030528 (BOPV 20030616)/ DEROGA EL DECRETO 182/2000 (BOPV 20000929)/ DEROGA LA ORDEN 20010330 (BOPV 20010521). ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS AYUDAS PARA LA CREACION Y EL SOSTENIMIENTO DE LAS EMPRESAS DE INSERCION. BOPV 20021227. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADA POR ORDEN 20070503 (BOPV 20070511)/ DESARROLLA EL DECRETO 305/2000, DE 26 DE DICIEMBRE. DECRETO 200/2002 POR EL QUE SE CREA EL FORO PARA LA INTEGRACION Y PARTICIPACION SOCIAL DE LAS CIUDADANAS Y CIUDADANOS INMIGRANTES EN EL PAIS VASCO. BOPV 20020916. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 213/2004, DE 9 DE NOVIEMBRE (BOPV 20041119)/ DESARROLLADO POR ORDEN 20030430 (BOPV 20030521). DECRETO 319/2002 DE MODIFICACION DEL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS MEDIDAS DE FOMENTO DEL AUTOEMPLEO, DEL DECRETO POR EL QUE SE REGULA EL PROGRAMA DE AYUDAS A LA INSERCION LABORAL, DEL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS MEDIDAS DE APOYO AL EMPLEO Y DEL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN MEDIDAS DE APOYO AL EMPLEO EN SOCIEDADES COOPERATIVAS. BOPV 20021231. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 305/1996, DE 24 DE DICIEMBRE (BOPV 19970103)/ MODIFICA EL DECRETO 3/1998, DE 20 DE ENERO (BOPV 19980126)/ MODIFICA EL DECRETO 267/1999, DE 29 DE JUNIO (BOPV 19990716)/ MODIFICA EL DECRETO 283/2000, DE 26 DE DICIEMBRE (BOPV 20001230).

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

305


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ORDEN POR LA QUE SE MODIFICA EL REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE DROGODEPENDENCIAS. BOPV 20030625. VIGENTE/ MODIFICA ARTICULO 27 DE ORDEN 20010213 (BOPV 20010305) E INCORPORA EL TEXTO REFUNDIDO. LEY 4/2003 DE MODIFICACION DE LA LEY CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL. BOPV 20030714. VIGENTE/ MODIFICA LA LEY 12/1998, DE 22 DE MAYO (BOPV 19980608). DECRETO 289/2003 POR EL QUE SE CREA EL CONSEJO PARA LA PROMOCION INTEGRAL Y PARTICIPACION SOCIAL DEL PUEBLO GITANO EN EL PAIS VASCO. BOPV 20031205. VIGENTE. DECRETO 306/2003 POR EL QUE SE ESTABLECEN MEDIDAS DE APOYO A PROGRAMAS INTEGRALES DE REVITALIZACION SOCIOECONOMICA Y REGENERACION TERRITORIAL DE ZONAS URBANAS DESFAVORECIDAS EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO (PROGRAMA IZARTU) BOPV 20031219. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA. DECRETO 327/2003 POR EL QUE SE REGULAN LAS MEDIDAS DESTINADAS A LA MEJORA DE LA OCUPABILIDAD Y A PROMOVER LA INSERCION LABORAL. BOPV 20031231. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 192/2005, DE 26 DE JULIO// DEROGA LOS DECRETOS 76/2000, DE 9 DE MAYO (BOPV 20000530), 304/2000, DE 26 DE DICIEMBRE (BOPV 20001230) Y 83/2000, DE 16 DE MAYO (BOPV 20000622). DECRETO 329/2003 POR EL QUE SE REGULAN LAS AYUDAS AL EMPLEO. BOPV 20031231. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 239/2005, DE 13 DE SEPTIEMBRE (BOPV 20050922) DEROGADO CAPITULO VI POR DECRETO 118/2007, DE 17 DE JULIO (BOPV 20070727/// DEROGA LOS DECRETOS 50/1996, DE 12 DE MARZO (BOPV 19960326;DECRETO 232/1996, DE 1 DE OCTUBRE (BOPV 19961018); DECRETO 2/1998, DE 20 DE ENERO, (BOPV19980126); DECRETO 3/1998, DE 29 DE ENERO, (BOPV 199801226); DECRETO 279/1998, DE 20 DE OCTUBRE (BOPV19981022); DECRETO 267/1999, DE 29 DE JUNIO (BOPV19990629); DECRETO 283/2000, DE 26 DE DICIEMBRE (BOPV20001230); DECRETO 177/2002, DE 16 DE JULIO (BOPV20020812). DECRETO 166/2004 DE MODIFICACION DEL DECRETO POR EL QUE SE ARTICULA EL PROGRAMA AUZOLAN, PARA LA INSERCION LABORAL DE LAS PERSONAS EN SITUACION O RIESGO DE EXCLUSION. BOPV 20040909. VIGENTE / MODIFICA EL DECRETO 199/2002, DE 30 DE JULIO. LEY 7/2004 DE SEGUNDA MODIFICACION DE LA LEY SOBRE PREVENCION, ASISTENCIA E INSERCION EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS. BOPV 20041015. VIGENTE/ MODIFICA LA LEY 18/1998, DE 25 DE JUNIO. ORDENES POR LAS QUE SE PROCEDE A LA PUBLICACION DE LOS NUEVOS MODELOS DE SOLICITUD DE LAS AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL Y DE LA RENTA BASICA Y POR LAS QUE SE REGULA LA TRANSMISION MEDIANTE SOPORTE INFORMATICO DE DOCUMENTACION RELATIVA A ESTAS PRESTACIONES. BOPV 20041117. VIGENTE/ BASADAS EN LA ORDEN 20030717 Y LAS RESOLUCIONES 20030716 Y 20030718.

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

306


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ORDEN POR LA QUE SE REGULAN LAS AYUDAS ECONOMICAS PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE INICIACION PROFESIONAL, COMO CONCRECION DE LOS PROGRAMAS DE GARANTIA SOCIAL. BOPV 20050520. VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL/ REGULADORA/ MODIFICADA POR ORDEN 20050606 (BOPV 20050615)/ DEROGA LA ORDEN 20020514. DECRETO 192/2005 DE MODIFICACION DEL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS MEDIDAS DESTINADAS A LA MEJORA DE LA OCUPABILIDAD Y A PROMOVER LA INSERCION LABORAL. BOPV 20050726. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 327/2003, DE 23 DE DICIEMBRE. DECRETO 239/2005 DE MODIFICACION DEL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS AYUDAS AL EMPLEO. BOPV 20050922. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 329/2003, DE 23 DE DICIEMBRE. ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS VALORES CATASTRALES MAXIMOS PREVISTOS EN EL DECRETO 198/1999, DE 20 DE ABRIL, POR EL QUE SE REGULA EL INGRESO MINIMO DE INSERCION, A EFECTOS DE LA CONSIDERACION DEL VALOR EXCEPCIONAL DE LAS VIVIENDAS EN PROPIEDAD. BOPV 20060616. VIGENTE/ DEROGA LA ORDEN 20020613. DECRETO 107/2006 DE CUARTA MODIFICACION DEL DECRETO SOBRE REGIMEN DE VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL Y MEDIDAS FINANCIERAS EN MATERIA DE VIVIENDA Y SUELO. BOPV 20060530. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 315/2002, DE 30 DE DICIEMBRE. DECRETO 61/2007 POR EL QUE SE REGULAN LAS AYUDAS PARA LA REALIZACION DE ACTIVIDADES EN LOS AMBITOS DE LA INMIGRACIÓN Y LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL. BOPV 20070502. VIGENTE/ DEROGA LOS DECRETOS 155/2002, DE 25 DE JUNIO Y 200/2003, DE 2 DE SEPTIEMBRE. LEY 4/2007 POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 12/1998, DE 22 DE MAYO, CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL, Y LA LEY 10/2000, DE 27 DE DICIEMBRE, DE CARTA DE DERECHOS SOCIALES. BOPV 20070712. VIGENTE/ MODIFICA LA LEY 12/1998, DE 22 DE MAYO Y LA LEY 10/2000, DE 27 DE DICIEMBRE.

6.5.2. Diputación Foral de Álava NORMA FORAL 28/2005 POR LA QUE SE ESTABLECE LA NORMATIVAS Y BASES REGULADORAS DE LA PRESTACION ASISTENCIAL DE MEJORA DE LAS CONDICIONES Y CALIDAD DE VIDA, PARA LAS PERSONAS QUE DISPONGAN DE UNA PENSION CONTRIBUTIVA INFERIOR AL SALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL VIGENTE EL 1 DE ENERO DE 2005. BOTHA 20050701. VIGENTE/ VER OTRO TIPO DE AYUDAS COMPLEMENTARIAS EN DECRETO FORAL 1/2005, DE 25 DE ENERO (BOTHA 20050204). DECRETO FORAL 78/2006 QUE APRUEBA LA NORMATIVA REGULADORA DE LA PRESTACION ASISTENCIAL DE GARANTIA MINIMA EN EL TERRITORIO HISTORICO DE ÁLAVA (PAGAMI)

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

307


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

BOTHA 20070117. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO FORAL 57/2001, DE 24 DE ABRIL Y LOS DECRETOS QUE LO MODIFICAN.

6.5.3. Diputaci贸n Foral de Bizkaia DECRETO FORAL 19/2000 POR EL QUE SE REGULAN AYUDAS INDIVIDUALES A PERCEPTORES DE PENSIONES-SUBSIDIOS. BOB 20000224. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO 9/2001, DE 30 DE ENERO (BOB 20010216)/ MODIFICADO POR DECRETO 174/2001, DE 20 DE NOVIEMBRE (BOB 20011220). / MODIFICADA LA PARTIDA PRESUPUESTARIA POR DECRETO FORAL 7/2002, DE 29 DE ENERO (BOB 20020214)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 219/2002, DE 23 DE DICIEMBRE (BOB 20030122) QUE ACTUALIZA EL LIMITE DE CREDITO Y LA ASIGNACION DE LA PARTIDA PRESUPUESTARIA./ ESTE DECRETO 219/2002 HA SIDO MODIFICADO A SU VEZ POR EL DECRETO FORAL 245/2003, DE 9 DE DICIEMBRE (BOB 20031222)/ ASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA 2005: DECRETO FORAL 221/2004, DE 30 DE NOVIEMBRE (BOB 20041214). DECRETO FORAL 64/2000 POR EL QUE SE REGULAN AYUDAS ESPECIALES PARA LA INSERCION SOCIAL. BOB 20000623. VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL, EN PARTE/ REGULADORA/ DEROGA PARCIALMENTE EL DECRETO FORAL 42/1994, DE 29 DE MARZO/ MODIFICADA LA PARTIDA PRESUPUESTARIA POR DECRETO FORAL 12/2001. DE 30 DE ENERO (BOB 20010216)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 173/2001, DE 20 DE NOVIEMBRE (BOB 20011220) / MODIFICADA LA PARTIDA PRESUPUESTARIA POR DECRETO FORAL 8/2002 DE 29 DE ENERO (BOB 20020214)/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 218/2002, DE 23 DE DICIEMBRE (BOB 20030122), ACTUALIZA EL LIMITE DE CREDITO Y LA ASIGNACION DE LA PARTIDA PRESUPUESTARIA/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 90/2003, DE 13 DE MAYO (BOB 20030522), RELATIVO A DISPOSICIONES PRESUPUESTARIAS// MODIFICADO POR DECRETO FORAL 76/2004, DE 20 DE ABRIL (BOB 20040503)/ ASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA 2005: DECRETO FORAL 223/2004, DE 30 DE NOVIEMBRE (BOB 20041214). DECRETO FORAL 13/2002 POR EL QUE SE REGULA LA PRESTACION ASISTENCIAL DE GARANTIA MINIMA EN EL AMBITO DEL TERRITORIO HISTORICO DE BIZKAIA. BOB 20020219. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADA POR DECRETO FORAL 220/2002, DE 23 DE DICIEMBRE (BOB 20030117), POR EL QUE SE ACTUALIZA LA ASIGNACION DE LA PARTIDA PRESUPUESTARIA. ESTE DECRETO 220/2002 HA SIDO MODIFICADO A SU VEZ POR EL DECRETO FORAL 174/2003, DE 9 DE SEPTIEMBRE (BOB 20030923) Y POR DECRETO FORAL 244/2003 DE 9 DE DICIEMBRE (BOB 20031222). ESTE DECRETO 174/2003 HA SIDO MODIFICADO A SU VEZ POR EL DECRETO FORAL 211/2003 PARTIDA PRESUPUESTARIA- BOB 20031128/ ASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA 2005: DECRETO FORAL 220/2004, DE 30 DE NOVIEMBRE (BOB 20041214). DECRETO FORAL 262/2003 REGULADOR DE LAS CONDICIONES DEL SISTEMA DE ACCESO Y LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS INDIVIDUALES PARA INGRESO EN CENTROS DE INTEGRACION SOCIAL. BOB 20040105. VIGENTE PARCIAL/ DEROGA EL DECRETO 42/1994, DE 29 DE MARZO, EN LO CONCERNIENTE A AYUDAS PARA INGRESO EN RESIDENCIAS Y CENTROS DE INTEGRACION//ASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA 2005: DECRETO FORAL 222/2004, DE SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

308


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

30 DE NOVIEMBRE (BOB 20041214), MODIFICADO A SU VEZ POR DECRETO FORAL 141/2005, DE 18 DE OCTUBRE (BOB 20051031). DECRETO FORAL 76/2004 DE MODIFICACION DEL DECRETO FORAL 64/2000, DE 23 DE MAYO, POR EL QUE SE REGULAN AYUDAS ESPECIALES PARA LA INSERCION. BOB 20040503. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 64/2000, DE 23 DE MAYO/ CORRECCION DE ERRORES: BOB 20050107. DECRETO FORAL 67/2006 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS DEL PROGRAMA LAN-SUSTRAIAK. BOB 20060502. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA. DECRETO FORAL 68/2006 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS DEL PROGRAMA LAN-AZPIEGITURA DEL DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y FORMACION. BOB 20060502 . VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA. DECRETO FORAL 69/2006 POR EL QUE SE REGULA EL PROGRAMA ELKARTEGIAK DEL DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y FORMACION. BOB 20060502. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA. DECRETO FORAL 142/2006 POR EL QUE SE REGULAN LAS BASES Y LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA LANBEGI DE CAPACITACION LABORAL PARA LA MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD DEL DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y FORMACION PARA EL Aテ前 2006. BOB 20060911. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA. DECRETO FORAL 52/2007 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS BASES REGULADORAS DEL PROGRAMA LAN-AZPIEGITURA DEL DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y FORMACION. BOB 20070410. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA.

6.5.4. Diputaciテウn Foral de Gipuzkoa DECRETO FORAL 35/1999 POR EL QUE SE REGULA LA CONCESION DE AYUDAS ECONOMICAS DESTINADAS A FAVORECER LA PROTECCION, DESARROLLO PERSONAL E INTEGRACION SOCIAL DE LOS MENORES Y LAS AYUDAS PARA PERSONAS O FAMILIARES EN RIESGO SOCIAL. . VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL/ REGULADORA/ CORRECCION DE ERRORES: DECRETO FORAL 43/ 1999, DE 20 DE ABRIL/ CON FECHA DE 29 DE ABRIL DE 1999, SE PUBLICA EL TEXTO INTEGRO. DEL D.F. 35/ 1999, DE 23 DE MARZO, PUBLICADO EN ABRIL DE 1999/ MODIFICACION DE LAS CUANTIAS DE LAS AYUDAS: ORDEN FORAL 20000504. DECRETO FORAL 53/1999 POR EL QUE SE ESTABLECE EL REGLAMENTO DE LAS AYUDAS A SITUACIONES DE DESPROTECCION. BOG 19990528. VIGENTE PARCIAL/ "DEROGADAS LAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL PROGRAMA DE ASISTENCIA PSICOLOGICA..." POR DECRETO FORAL 45/2004, DE 18 DE MAYO (BOG 20040602)// DEROGA EL DECRETO FORAL 36/ 1997, DE 6 DE MAYO.

SIIS-Centro de Documentaciテウn y Estudios

309


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO FORAL 57/2002 POR EL QUE SE REGULA EL REGIMEN DE ACCESO A RECURSOS SOCIO-SANITARIOS DE LAS PERSONAS EN SITUACION DE EXCLUSION SOCIAL Y/O DEPENDENCIA. BOG 20021114. VIGENTE. DECRETO FORAL 58/2002 POR EL QUE SE REGULA EL REGIMEN DE ACCESO A RECURSOS DE INSERCION SOCIAL PARA PERSONAS EN SITUACION DE EXCLUSION O MARGINACION SOCIAL. BOG 20021114. VIGENTE. NORMA FORAL 8/2003 DE INCREMENTO Y MEJORA DE LA ATENCION A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD, EN SITUACION DE EXCLUSION SOCIAL Y MENORES EN SITUACION DE DESPROTECCION. BOG 20030407. VIGENTE. DECRETO FORAL 52/2004 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS DE LOS PROGRAMAS DE EMPLEO DEL DEPARTAMENTO PARA LOS DERECHOS HUMANOS, EL EMPLEO Y LA INSERCION SOCIAL. BOG 20040611. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA/ DEROGA EL DECRETO FORAL 8/2003, DE 11 DE MARZO. DECRETO FORAL 53/2004 POR EL QUE SE REGULA EL "PLAN SARBIDE" PARA LA INSERCION EN EL MUNDO LABORAL DE PERSONAS CON GRAVES DIFICULTADES DE CARACTER SOCIAL. BOG 20040611. VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL/ REGULADORA/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 45/2007, DE 12 DE JUNIO (BOG 20070614)// DEROGA EL DECRETO FORAL 42/2004, DE 9 DE JULIO. NORMA FORAL 6/2004 POR LA QUE SE APRUEBA EL PLAN EXTRAORDINARIO DE INVERSIONES DE LA DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA 2004-2007. BOG 20040709. VIGENTE/ REGULADORA/ TEMPORAL/ (2004-2007). ORDEN FORAL DE 6 DE JUNIO DE 2005 POR LA QUE SE MODIFICAN LAS CUANTIAS DE LAS AYUDAS CONTEMPLADAS EN LOS APARTADOS A) 1, 2, 3 Y 4 Y B) 2 Y 2a, 2b Y 2c DEL ARTICULO 3 DEL DECRETO FORAL 35/1999, DE 23 DE MARZO.. VIGENTE. TEMPORAL.

6.6. Bibliografía ARARTEKO (2006), Respuesta a las necesidades básicas de las personas sin hogar y en exclusión grave / Etxerik gabe eta bazterkeria larrian dauden pertsonen premiei emandako erantzuna, Vitoria-Gasteiz: Ararteko, páginas 361-351. http://www.ararteko.net/webs/iextras/sinhogar2006/sinhogar2006C.pdf http://www.ararteko.net/webs/iextras/sinhogar2006/sinhogar2006E.pdf ARRIAGA, M. et al. (2007), Gitanos e inmigrantes vascos en su ciclo de vida adolescente: un proyecto de investigación comunicativa, Leioa: Koheslan, 63 páginas. http://www.ehu.es/koheslan/pdf/gitanoscast.pdf

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

310


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ASOCIACIÓN ASKABIDE (2006), Violencia de género y prostitución. La violencia de género contra el colectivo de mujeres que ejercen la prostitución en Bizkaia, Bilbao: Mensajero, 103 páginas. BILBAO, B. et al. (2006), “Cannabis: aspectos problemáticos y estrategias preventivas en euskadi”, en Cannabis: salud, legislación y políticas de intervención, Madrid: Dykinson, páginas 245-262. BILBAO, B. et al. (2006), “La política de prevención selectiva en la Comunidad Autónoma de Euskadi”, en: Prevención selectiva del consumo de drogas en menores vulnerables. Planteamientos teóricos y experiencias internacionales. Avances en drogodependencias, Bilbao: Instituto Deusto de Drogodependencias, páginas 99-119. CÁRITAS VITORIA DENUNCIA LAS GRAVES CONSECUENCIAS DEL RETRASO EN EL COBRO DE LA AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL (AES) (2006), en Cáritas, nº 469, páginas 24-25. DEPARTAMENTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL (2006), Estudio comparativo de los perfiles de personas perceptoras de las ayudas de emergencia social 2004-2005, Vitoria-Gasteiz: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 16 páginas. DEPARTAMENTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL (2006), Estudio de cronificación de prestaciones económicas en Vitoria-Gasteiz, Vitoria-Gasteiz: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, 16 páginas. DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (2006), Encuesta de hogares 2004, Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 155 páginas. http://www.juslan.ejgv.euskadi.net/r45476/es/contenidos/informacion/5873/es_2266/adjuntos/Encuesta%20de%20hogares%202004.pdf DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (2007), Evaluación del programa Auzolan (2002-2005), Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 127 páginas. http://www.juslan.ejgv.euskadi.net/r4519042/es/contenidos/informe_estudio/programa_auzolan_2002_2005/es_auz0205/adjuntos/informe_auzolan_0 205_es.pdf DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (2006), Evaluación del programa de empresas de inserción, Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 118 páginas. http://www.juslan.ejgv.euskadi.net/r4519042/es/contenidos/informe_estudio/evalu_empresas_insercion/es_evemprin/adjuntos/EVALUACION%20E EII.pdf DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (2007), Plan Vasco de Inserción. Evaluación 2003-2005. Resumen ejecutivo, Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 45 páginas. http://www.juslan.ejgv.euskadi.net/r45476/es/contenidos/informe_estudio/resumen_1_plan_insercion/es_res_1/adjuntos/InfEjecutEvalPlanInsercion2 003-2005.pdf DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (2006), Proyecto Lamegi (inserción y reinserción, para facilitar el acceso y la reincorporación al mercado de trabajo de las personas que sufren dificultades para integrarse o reinteSIIS-Centro de Documentación y Estudios

311


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

grarse en un mercado de trabajo que debe estar abierto a todas las personas), Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 85 páginas. http://www.lamegi.org/cast/pdf/proyecto_lamegi.pdf DEPARTAMENTO DE SANIDAD (2006), Informe del Sistema Estatal de Información sobre Toxicomanías SEIT. Comunidad Autónoma del País Vasco, 2004, Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 34 páginas. http://www.gizaetxe.ejgv.euskadi.net/r402177/es/contenidos/informacion/publicacions_ovd_otras_investi/es_9061/adjuntos/informe_definitivo_2004.pd f DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL (2006), Plan local de prevención de drogodependencias de Donostia-San Sebastián 2004-2008/Droga mendekotasunak prebenitzeko Donostiako plana 2004-2008, Donostia-San Sebastián: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, 601 páginas. DIRECCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS (2006), V plan de drogodependencias de la Comunidad Autónoma de Euskadi 2004-2008/ EAEko drogen mendekotasunari buruzko V. Plana 2004-2008, Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2006, 197 páginas. DIRECCIÓN DE INMIGRACIÓN (2007), II plan vasco de inmigración 2006-2009, Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 186 páginas. http://www.ikuspegi.org/documentos/investigacion/es/Plan_DEF%20junio.pdf DUQUE, J.M. (2006), “Acción social municipal en situaciones de urgencia y emergencia en el Ayuntamiento de Bilbao”, en Revista de Servicios Sociales y Política Social, nº 74, páginas 59-74. EMPRESAS DE INSERCIÓN Y SOLIDARIAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA. CATALOGO 2006/ EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO SOLIDARIO ETA GIZARTERATZEKO ENPRESAK. 2006 KATALOGOA (2006), Bilbao: Lamegi-Asociación Berriztapen para la Incorporación Social, 83 páginas. http://www.catalogosocial.net http://www.lamegi.org/document/CatalogoEmpresas/catalogo2006.pdf http://www.lamegi.org/document/CatalogoEmpresas/katalogoa2006.pdf ESNAOLAS. et al. (2006), “Desigualdades socioeconómicas en la mortalidad en la Comunidad Autónoma del País Vasco”, en Gaceta Sanitaria, vol. 20, nº 1, páginas 16-24. EUSTAT. INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA (2007), Encuesta sobre las personas sin hogar. C.A. de Euskadi (2005)/ Etxerik ez duten pertsonen gaineko inkesta. Euskal AE (2005), Vitoria-Gasteiz: Eustat, páginas 29/25. http://www.eustat.es/elem/ele0003600/inf0003600_c.pdf INFORME ANUAL 2005/ 2005 URTEKO TXOSTENA (2006), Bilbao: Cáritas Bizkaia, 52 páginas. http://www.caritasbi.org/informe-txostena2005.pdf

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

312


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

LA PROTECCIÓN SOCIAL COMO ELEMENTO CLAVE DE LA POLÍTICA SOCIAL DE LA UE Y DE LA CAPV. CASO PARTICULAR DE LAS FUNCIONES DESEMPLEO Y EXCLUSIÓN SOCIAL (2006), Bilbao: Consejo Económico y Social Vasco, 224 páginas. MARTÍNEZ-TABOADA, C. et al. (2006), Estudio del choque psicosocial de las personas inmigradas en Donostia. Síntesis y propuestas/ Donostiako etorkinen txoke psikosoziala. Sintesia eta proposamenak, Donostia-San Sebastián: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, 32 páginas. http://www.donostia.org/info/bienestarsocial/masinfo.nsf/e71b9585aa49b480c125729f002d8418/e0032ba9f032c 041c1257279003c7d8b/$FILE/CHOQUE%20PSICO%20web.pdf MONDRAGÓN, J. (2006), Análisis de políticas públicas contra la pobreza y la exclusión en la Comunidad Autónoma del País Vasco (1986-2003), Vitoria-Gasteiz: Instituto Vasco de Administración Publica, 313 páginas. MORENO, G. (2007), Crisis y reconstrucción del estado del bienestar en España. Las posibilidades de la renta básica, Leioa: Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, 352 páginas. OBSERVATORIO DE PROCESOS DE EXCLUSIÓN Y DE INCORPORACIÓN SOCIAL (2006), Informe final observatorio (2002-2006), Durango: Observatorio de Procesos de Exclusión y de Incorporación Social, 188 páginas. http://www.observatorioexclusión.net/castellano/informes/informe_final_observatorio_2002_06.pdf OBSERVATORIO VASCO DE DROGODEPENDENCIAS (2006), Observatorio Vasco de Drogodependencias. Informe 7, 2004/ Droga-menpekotasunen euskal behatokia. 7 txostena 2004, Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza, 174 páginas. http://www.gizaetxe.ejgv.euskadi.net/r402177/es/contenidos/informacion/publicaciones_ovd_informe_anua/es_8694/adjuntos/informe7_ovd.pdf OBSERVATORIO VASCO DE INMIGRACIÓN (2007), “Inmigración extranjera en las comarcas de la CAPV”, en Panorámica de la Inmigración, nº 14, 4 páginas. http://www.ikuspegi.org/cas/investigacion/pdf/panorámica14cas.pdf PATRONATO DE BIENESTAR SOCIAL (2006), Plan local de prevención de drogodependencias 2005-2008 de Bermeo/ Bermeoko droga-mendekotasunen prebentziorako tokiko plana 2005-2008, Bermeo, Ayuntamiento de Bermeo, 39 páginas. PINILLA, R.. (2006), Mas allá del bienestar. La renta básica de la ciudadanía como innovación social basada en la evidencia. Serie: Economía, nº 63, Barcelona: Icaria, 269 páginas. POBLACIÓN EXTRANJERA EN BILBAO (2006), en Panorámica de la Inmigración, nº 7, 8 páginas. http://www.ikuspegi.org/cas/investigacion/pdf/panorámica7cast.pdf#search=%22POBLACION%20EXTRANJ ERA%20EN%20BILBAO%22 POBLACIÓN EXTRANJERA EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN (2006), en Panorámica de la Inmigración, nº 9, 8 páginas. http://www.ikuspegi.org/cas/investigacion/pdf/panorámica9cas.pdf#search=%22POBLACION%20EXTRANJ ERA%20EN%20DONOSTIA-SAN%20SEBASTIÁN%22

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

313


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

POBLACIÓN EXTRANJERA EN VITORIA-GASTEIZ (2006), en Panorámica de la Inmigración, nº 8, 8 páginas, http://www.ikuspegi.org/cas/investigacion/pdf/panorámica8cas.pdf#search=%22POBLACION%20EXTRANJ ERA%20EN%20VITORIA-GASTEIZ%22 POBLACIÓN, EMPLEO Y PENSIONES EN LA CAPV 2004-2050 (2006), Donostia-San Sebastián: Caja Laboral-Euskadiko Kutxa, 200 páginas. POBREZA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y PROTECCIÓN SOCIAL EN LA CAPV (2006), en Memoria socioeconómica Comunidad Autónoma del País Vasco 2005, Bilbao: Consejo Económico y Social Vasco, páginas 384-451. PRINCIPALES NACIONALIDADES EN LA CAPV (2006), en Panorámica de la Inmigración, nº 12, 4 páginas. http://www.ikuspegi.org/cas/investigacion/pdf/panorámica12cas.pdf RENES, V. y ANGULO, P. (2006), Análisis de la evolución de la pobreza en España y en la Comunidad Autónoma del País Vasco, en el contexto europeo, serie: Ekonomi Gerizan, nº 13, Vitoria-Gasteiz: Federación de Cajas de Ahorro VascoNavarras, páginas 60-82. http://www.fcavn.es/asp/cargarArchivo.asp?archivo=pdfs/gerizan/gerizan13/eg13_03.pdf RUIZ, I. (2006), “Hábitos de vida con influencia en salud”, en Informe sobre el estado de salud de la juventud guipuzcoana. Octubre 2006 / “Osasunean eragina duten bizi-ohiturak”, hemen: Gipuzkoar gazteriaren osasun-egoerari buruzko txostena. 2006ko urria, serie: Gaztemira, nº 8, Donostia-San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa, páginas 17-29. http://www.gipuzkoagazteria.net/informazioa/gaztemira/gaztemira06/images/@GAZTEMIRA%208%20CAST. pdf http://www.gipuzkoagazteria.net/informazioa/gaztemira/gaztemira06/images/@GAZTEMIRA%208%20EUSK. pdf SALA DE CONSUMO SUPERVISADO DE MUNDUKO MEDIKUAK. MEMORIA 2006 (2007), Bilbao: Munduko Medikuak, 52 páginas. SANTIBAÑEZ,R. MAIZTEGUI,C. (ed.). Inmigración: miradas y reflejos. Historias, identidades y claves de intervención social. Serie: Migraciones Internacionales, nº 3, Bilbao, Universidad de Deusto, 2006, páginas 266. SANZ, R. y ZALAKAIN, J. (2007), “Factores asociados al consumo de drogas en la CAPV”, en Boletín CDD, nº 136, 2007, páginas 1-2. http://www.siis.net/documentos/cdd/revistan.136.pdf SEGU, M. (2006), “Nuevos retos de los servicios sociales para el colectivo de inmigrantes en la Comunidad Autónoma Vasca”, en Inmigración: miradas y reflejos. Historias, identidades y claves de intervención social, serie: Migraciones Internacionales, nº 3, Bilbao: Universidad de Deusto, páginas 153-171. SERVICIO DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS (2007) III plan municipal de drogodependencias de Barakaldo 2006-2010/ Droga-mendekotasunen Barakaldo III. Udal plana 2006-2010, Baracaldo: Ayuntamiento de Barakaldo.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

314


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2006), “El número de beneficiarios de renta básica modera su crecimiento/ Oinarrizko errenten erabiltzaile kopuruak bere hazkundea lausotu du”, en Hilero Eguneratuz, nº 71, páginas 1-1. http://www.siis.net/documentos/he/EGU71.pdf SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2007), “Entrevista con Federación Sartu: la precariedad laboral es hoy un problema mas grave que el desempleo para las personas en riesgo de exclusión”, en Hilero Eguneratuz, nº 72, páginas 8-9. http://www.siis.net/documentos/he/EGU72.pdf SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2007), “Entrevista con Imanol Zubero, profesor de sociología de la Universidad del País Vasco: la integración laboral sigue siendo condición necesaria, pero no suficiente para la integración social”, en Hilero Eguneratuz, nº 77, páginas 8-10. http://www.siis.net/documentos/he/EGU77.pdf SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2007), “Entrevista con Mikel Santiago, director de Inserción Social del Gobierno Vasco: el II Plan Vasco de inserción avanzara hacia la universalización de las prestaciones de garantía de ingresos”, en Hilero Eguneratuz, nº 74, páginas 8-11. http://www.siis.net/documentos/he/EGU74.pdf SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2006), Euskadi y drogas 2006/ Euskadi eta drogak 2006, Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 518 páginas. http://www.gizaetxe.ejgv.euskadi.net/r402177/es/contenidos/informacion/publicaciones_ovd_euskadi_drog/es_9060/adjuntos/euskadiydrogas_2006.pdf http://www.gizaetxe.ejgv.euskadi.net/r402177/es/contenidos/informacion/publicaciones_ovd_euskadi_drog/es_9060/adjuntos/euskadiydrogas_2006_ane xos.pdf SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2007), “Las empresas de inserción, un recurso viable/ Gizarteratzeko enpresak, baliabide bideragarri bat”, en Hilero Eguneratuz, nº 76, páginas 1-1. http://www.siis.net/documentos/he/EGU76.pdf SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2007), “Renovación urbana e integración social/ Hiri berrikuntza eta gizarte integrazioa”, en Hilero Eguneratuz, nº 73, páginas 1-1. http://www.siis.net/documentos/he/EGU73.pdf SUBIRATS, J. (2006), Evaluación de la gestión de las políticas publicas de lucha contra la pobreza, la exclusión y a favor del desarrollo, serie: Ekonomi Gerizan, nº 13, Vitoria-Gasteiz: Federación de Cajas de Ahorro Vasco-Navarras, páginas 198204. http://www.fcavn.es/asp/cargarArchivo.asp?archivo=pdfs/gerizan/gerizan13/eg13_10.pdf TRABADA, X.E. et al. (2007), “Tratamientos contra las drogodependencias”, en Panorámica de la juventud de Euskadi: análisis de los principales indicadores. Primera parte. Una mirada sociodemográfica sobre la juventud vasca/ Euskadiko gazteen

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

315


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

panoramika: adierazle nagusien azterketa. Lehen atala. Euskadiko gazteen inguruko begirada soziodemografikoa, Vitoria-Gasteiz: Observatorio Vasco de la Juventud, páginas 164-172. http://www.gazteaukera.euskadi.net/r587657/es/contenidos/informacion/9265/es_5561/adjuntos/Informe_mirada_sociodemográfica.pdf http://www.gazteaukera.euskadi.net/r587657/eu/contenidos/informacion/9265/eu_5561/adjuntos/gazteen_panoramika.pdf UBIETA, M. (2007), Comparativa en la adherencia al tratamiento de las mujeres drogodependientes en la Fundación Gizakia/ Gizakia Fundazioan emakume drogazaleek tratamenduari dioten atxikipenaren konparaketa, Vitoria-Gasteiz: Dirección de Drogodependencias del Gobierno Vasco, 2007, 59/57 páginas. VARIOS AUTORES (2006), “Dossier. Centros de alojamiento social, un apoyo ante la exclusión residencial”, en Gizarte.doc, nº 4, páginas 2-7. http://www.siis.net/documentos/gizarte/Numero4.pdf

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

316


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

7. CONJUNTO DE POBLACIÓN

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

317


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

7.1. Introducción y principales resultados Se analizan en este capítulo los principales datos relativos al sector englobado bajo la rúbrica ‘conjunto de población’. Se aborda en primer lugar el panorama autonómico y territorial en lo que se refiere al conjunto de centros, para abordar después la situación en cuanto a gasto y personal. En lo fundamental, como en los capítulos precedentes, los datos que el informe ofrece son relativos a los años 2004 y 2005, si bien también se ofrecen datos de evolución, generalmente desde 1995. Los principales resultados que cabe subrayar son los siguientes: a) Conjunto de centros

Los centros destinados a la atención social de la población general en la Comunidad Autónoma Vasca son 339 en 2005, dos menos que en 2004, lo que representa el 12,6 por cien de los centros de servicios sociales de esta Comunidad. De ellos, el 82% son Servicios Sociales de Base.

En términos de evolución, el número de centros destinados al conjunto de la población ha aumentado en un 13 por cien entre 1995 y 2005.

f) Personal

Cuando se analiza la dotación del personal adscrito a los servicios sociales de base y, más concretamente, la tasa de trabajadores sociales se observan diferencias relativamen-

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

318


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

te elevadas: la tasa alavesa (3,37 trabajadores por cada 10.000 habitantes), es sustancialmente mayor que la vizcaína (2,09 en 2005) y que la guipuzcoana (2,79). Sin embargo, si, teniendo en cuenta la dedicación horaria de esos trabajadores/as, se tienen en cuenta únicamente los puestos de trabajo ocupados a dedicación plena equivalente, se observa, por una parte, una mayor homogeneidad territorial y, por otra, una tasa más elevada en Gipuzkoa que en los otros dos territorios.

El personal propio de estos centros ha crecido entre 1995 y 2005 en un 28,3 por cien. Pese a una ligera reducción entre 2004 y 2005, el mayor crecimiento del personal se produce en Bizkaia (47%), que crece por encima de Gipuzkoa (17%) y, sobre todo, de Álava (donde el crecimiento es del 8%).

g) Gasto

En lo que se refiere a las fuentes de financiación, cabe señalar que los Ayuntamientos se consolidan como fuente principal de financiación del sector, en un proceso iniciado tras la redistribución competencial del año 2001, aportando en 2005 prácticamente las tres cuartas partes del dinero público destinado al mismo. Siguiendo con la tendencia iniciada en 2001, el Gobierno se sitúa en 2005 como segunda fuente de financiación más importante, aportando casi tres veces más que los organismos forales.

Cuando se analiza la evolución del gasto registrado en esta materia desde 1998, se observa un incremento del gasto muy superior en Bizkaia, que en Gipuzkoa y, sobre todo, que en Álava. En relación a la riqueza de cada territorio, es decir, en relación al PIB, se observa que gracias al esfuerzo adicional realizado en ese lapso en Bizkaia, ese territorio se acerca en 2005 a los indicadores de Gipuzkoa, aunque ambos territorios siguen quedando a una distancia sustancial de Álava. El todavía mayor nivel de desarrollo de los servicios alaveses respecto a los otros dos Territorios resulta también evidente si se analiza la cuestión en términos de gasto per cápita: el alavés en 2005 resulta aún en 2005 un 44,7 por cien más elevado que el vizcaíno y un 38,5 por cien mayor que el guipuzcoano.

Como conclusión de lo anterior, cabe concluir nuevamente, como se hacía en el informe relativo a 2003, que el desarrollo de la red primaria de atención de los servicios sociales −los servicios sociales de base− sigue sujeto también a enormes diferencias territoriales; en 2005 Álava gasta por cada habitante dos veces más que Bizkaia y prácticamente un 66 por cien más que Gipuzkoa.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

319


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

7.2. Los centros de atención social para el conjunto de la población

7.2.1. Características de los centros: situación actual y evolución Los centros destinados a la atención social de la población general en la Comunidad Autónoma Vasca son 339 en 2005, dos menos que en 2004, lo que representa el 12,6 por cien de los centros de servicios sociales de esta Comunidad. Clasificando estos centros en función de su naturaleza, su carácter y su ubicación territorial, se obtienen los siguientes resultados:

Gráfico 229. Distribución de los centros de atención a personas en situación o riesgo de exclusión social, en función de distintas características a) Según su naturaleza 2004 341 c e ntro s

2005 339 c e ntro s

S .Té c nic o s (42) 12,4%

S .Té c nic o s (42) 12,3% S .S o c ia le s B a s e (281) 82,4%

Otro s (18) 5,3%

S .S o c ia le s B a s e (278) 82,0%

O tro s (19) 5,6%

a) Según su carácter 2004 341 c e ntro s

P úblic o (306) 89,7%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2005 339 c e ntro s

P riv. c o n fin. públ. (21) 6,2% P riv. s in fin. públ. (14) 4,1%

P úblic o (303) 89,4%

P riv. c o n fin. públ. (21) 6,2% P riv. s in fin. públ. (15) 4,4%

320


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

a) Según su distribución territorial 2004 293 c e ntro s

2005 339 c e ntro s Á la va (80) 23,6%

Á la va (80) 23,5% G ipuzko a (121) 35,7%

G ipuzko a (122) 35,8% B izka ia (139) 40,8%

B izka ia (138) 40,7%

Los centros más numerosos, atendiendo a su naturaleza, siguen siendo lógicamente los Servicios Sociales de Base −278 en total− que son los encargados de la valoración de las necesidades de la población y de su derivación a los recursos apropiados. Estos servicios de base representan el 82,0 por cien de los centros destinados al conjunto de la población y el 10,9 por cien de todos los centros de servicios sociales ubicados en la Comunidad. Por otra parte, nueve de cada diez centros incluidos en este sector de atención son de titularidad pública y los que funcionan completamente al margen de las administraciones no llegan a suponer el cinco por cien. Por lo que se refiere a la distribución territorial de los centros, están ubicados en Bizkaia el 40,7%, en Gipuzkoa el 35,7% y el 23,6% en Álava, manteniéndose en ese sentido una estabilidad casi absoluta en relación a las cifras correspondientes a 2003. Como sucede en otros subsectores del bienestar social −aunque en este caso debido probablemente al menor tamaño poblacional de la mayor parte de los municipios alaveses− la densidad de centros, prácticamente idéntica a la registrada en 2003, es mucho mayor en Álava que en Gipuzkoa y, sobre todo, que en Bizkaia.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

321


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 230. Densidad territorial de los centros 2004

2005

Ála va

Á la va

2,7

B izka ia

B izka ia

1,2

Gipuzko a

1,0

1,8

C AP V

1,6 0,0

1,2

G ipuzko a

1,8

C AP V

2,7

2,0

3,0

de ns ida d (po r 10.000 ha b.)

1,6 0,0

1,0

2,0

3,0

de ns ida d (po r 10.000 ha b.)

Cuando se analiza la estructura de titularidad de estos centros en función de su ubicación, se observa la existencia en Álava de una pequeña aunque significativa proporción de centros privados sin financiación pública (un total de 11 centros, que representan el 13% de la oferta alavesa). El porcentaje que representan esos centros en Bizkaia es mínimo (2,9%), mientras que en Gipuzkoa no existen centros de estas características. El 90% de estos centros en Álava, y el 80% en los otros dos territorios, son Servicios Sociales de base.

Gráfico 231. Distribución de los centros según el carácter, por territorio 2004 Ála va 80 c e ntro s

Púb lico 8 0 ,0 %

B izka ia 139 c e ntro s

P riv. co n fin. p úb l. 6 ,3 % Priv. s in fin. p úb l. 13 ,8 %

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

P úb lico 9 2 ,1%

G ipzuko a 122 c e ntro s

Priv. co n fin. p úb l. 5,8 %

Púb lico 9 3 ,4 %

Priv. co n fin. p úb l. 6 ,6 %

P riv. s in fin. p úb l. 2 ,2 %

322


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

2005 Ála va 80 c e ntro s

B izka ia 138 c e ntro s P riv. co n fin. p úb l. 6 ,3 %

P úb lico 8 0 ,0 %

G ipzuko a 121 c e ntro s Priv. s in fin. p úb l. 2 ,9 %

P úb lico 9 1,3 %

Púb lico 9 3 ,4 %

P riv. co n fin. p úb l. 6 ,6 %

P riv. co n fin. p úb l. 5,8 %

Priv. s in fin. p úb l. 13 ,8 %

Gráfico 232. Distribución de los centros según su naturaleza, por territorio 2004 Ála va 80 c e ntro s S .S . Bas e 90,0%

B izka ia 139 c e ntro s

S .Té c n. 2,5%

S .S . Bas e 80,6%

G ipzuko a 122 c e ntro s

S .Té c n. 15,8%

S .S . Bas e 82,4%

S .Té c n. 12,3%

O tro s 3,6%

Otro s 7,5%

Otro s 5,3%

2005 Ála va 80 c e ntro s

S .S . Base 90,0%

B izka ia 138 c e ntro s

S .Té c n. 2,5% O tro s 7,5%

S .S . Bas e 79,7%

G ipzuko a 121 c e ntro s O tro s 4,3% S .Té c n. 15,9%

S .S . Bas e 79,3%

S .Té c n. 14,9% Otro s 5,8%

En términos de evolución, el número de centros destinados al conjunto de la población ha aumentado en un 13 por cien entre 1995 y 2005. Por lo que se refiere a la evolución en los diferentes Territorios, las diferencias resultan muy significativas: mientras que en Bizkaia el número de centros se ha incrementado en un 42,3 por cien, debido sobre todo al incremento experimentado entre 1995 y 1997, en Gipuzkoa dicho aumento apenas alcanza un valor del 3,4 por cien, y, en Álava, la tendencia ha sido la de reducir, en lugar de aumentar, el número de centros destinados a la atención social comunitaria para el conjunto de la población, con una

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

323


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

tasa de decrecimiento global para el periodo considerado que roza el seis por cien. Desde la perspectiva del carácter de los centros, la participación de las entidades sin fin de lucro ha tendido a disminuir −se han reducido en un 7,7 por ciento respecto a 1995− mientras que los centros públicos han aumentado en una proporción del 16,5 por cien.

Gráfico 233. Evolución del número de centros en función de distintas características, 1995-2005. Nº c e ntro s

a) Territorio

400 341 350

352

345

341

339

299

300 250

Ála va

200 146

142

140

B izka ia

139

138

150 97 100

117

117

122

119

118

121

Gipuzko a C AP V

50 85

84

85

87

80

80

1997

1999

2001

2003

2005

341

339

0 1995

Nº c e ntro s

b) Naturaleza

400 350

341

345

352

314

319

327

299

300 250

327 278

273

200

S .S o c ia le s Base

150

Otro s

100

61

50 26

27

26

25

1997

1999

2001

To ta l

14

0 1995

Nº c e ntro s

2005

341

339

311

303

c) Carácter

400 350

2003

341

345

352

301

307

314

299

300 250 260

P úblic o s

200

P riva do s s in fin de luc ro

150 100

To ta l 39

40

38

38

30

36

1995

1997

1999

2001

2003

2005

50 0

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

324


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 234. Incremento del número de centros destinados a l conjunto de la población en función de distintas características. CAPV, 1985-2005 a) Territorio

b) Naturaleza

150%

150%

120%

120%

90%

90%

60%

60%

42,3%

30% 3,4%

30% 13,4%

16,5% 1,8%

0%

0% -30%

c) Carácter

134,6%

-5,9% Ála va

B izka ia

Gipuzko a

-30% C AP V

-7,7% S .S o c ia le s Bas e

Otro s

P úblic o s

P riv. s in fin luc ro

7.3. El personal que trabaja en el sector conjunto de la población

7.3.1. Principales datos a nivel territorial Si no se tiene en cuenta el personal, generalmente subcontratado, que presta sus servicios en el servicio de asistencia domiciliaria, que no viene recogido adecuadamente por la ESSEC, el personal remunerado de los centros destinados al conjunto de la población asciende a 1.865 personas, que equivalen a 1.370 puestos de trabajo a dedicación plena equivalente. De ellos, prácticamente el 90% son trabajadores propios. A estos trabajadores es necesario sumar la colaboración de 1.767 voluntarios, cuya labor equivale a 145 puestos de trabajo a dedicación plena equivalente.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

325


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Tabla 17. El personal que trabaja en los centros destinados al conjunto de la población Personal voluntario (media anual)

Personal remunerado ocupado (media anual) Personal propio

Personal subcontratado

Total

DPE (1)

Total

Total personal DPE (1)

DPE

2004 Álava

284

9

293

193

704

34

227

Bizkaia

888

151

1.039

784

664

90

874

Gipuzkoa

582

15

597

398

107

13

410

1.754

175

1.929

1.374

1.475

136

1.511 246

CAPV 2.005 Álava

295

9

304

213

791

34

Bizkaia

804

156

960

737

854

98

835

Gipuzkoa

578

23

601

420

122

14

434

1.677

188

1.865

1.370

1.767

145

1.515

CAPV

Como se observa en el siguiente gráfico, la tasa de atención resulta más elevada en Álava que en Gipuzkoa y en Bizkaia donde, entre 2005 y 2004, se reduce muy ligeramente.

Gráfico 235. Tasa de atención del personal remunerado, por territorio 2004

2005

Ála va

Á la va

9,8

B izka ia

B izka ia

9,1

Gipuzko a

8,7

C AP V

9,1 0

2

4

6

8

ta s a (po r 10.000 ha b.)

10

10,1

12

8,4

G ipuzko a

8,7

C AP V

8,7 0

2

4

6

8

10

12

ta s a (po r 10.000 ha b.)

Cuando se analiza la dotación del personal adscrito a los servicios sociales de base y, más concretamente, la tasa de trabajadores sociales se observan diferencias relativamente elevadas: la tasa alavesa (3,37 trabajadores por cada 10.000 habitantes), es sustancialmente mayor que la vizcaína (2,09 en 2005) y que la guipuzcoana (2,79). Sin embargo, si, teniendo en cuenta la dedicación horaria de esos trabajadores/as, se tienen en cuenta únicamente los puestos de trabajo ocupados a dedicación plena equivalente, se observa, por una parte, una mayor homogeneidad territorial y, por otra, una tasa más elevada en Gipuzkoa que en los otros dos territorios.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

326


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 236. Tasa de Trabajadores Sociales, por territorio a ) Ta s a Tra ba ja do re s S o c ia le s

b) Ta s a Tra ba ja do re s S o c ia le s DP E

Á la va 20052005 2004 2004 B izka ia 20052005 2004 2004

1,65

1,75

2005

1,83

2,78

2004

1,84

2005

2,61 2

1,57

2,79

2,49

1

3,312004

2004

2,32

G ipuzko a 2005 2005 20042004

0

1,64

2005

2,09

C AP V 2005 2005 20042004

2005 3,37

3

1,66

2004

1,77

4 0

1

ta s a po r 10.000 ha b.

2

3

4

ta s a po r 10.000 ha b

7.3.2. Distribución de los trabajadores propios por tipo de ocupación En 2005, un tercio de los trabajadores propios que se ocupan de la atención al conjunto de la población queda englobado bajo el epígrafe “personal técnico” y otro 46,5 por cien es personal de dirección y administración. El personal educativo, sanitario y de servicios tiene un peso mínimo en este sector. No puede decirse, por otra parte, que a lo largo del tiempo se hayan producido cambios reseñables en las funciones desempeñadas por estos trabajadores.

Gráfico 237. Distribución de trabajadores propios remunerados a 15 de diciembre por tipo de ocupación. CAPV, 2004 y 2005 2004 1.654 tra ba j. Té c nic o 38,7%

2005 1.623 tra ba j. S e rvic io , S a nita rio , Educ a tivo 3,9%

Té c nic o 36,9%

O tro s 10,9%

Dire . y Adm in. 46,5%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

S e rvic io , S a nita rio , Educ a tivo 3,1%

Otro s 13,4% D ire . y A dm in. 46,5%

327


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 238. Evolución de la distribución de trabajadores propios remunerados por tipo de ocupación. CAPV, 1995- 2005 1995

37%

4%

16%

39,3%

6%

15,3%

43%

1996

40%

1997

41,2%

39,5%

5%

14,3%

1998

41%

40,3%

4%

15,3%

1999

34,6%

14%

36,4%

15,2%

Dir. y Adm in.

2000

39,4%

41%

4%

16%

2001

39,2%

40,4%

6%

14,6%

2002

45%

39%

2003

43,9%

41%

2004

46,5%

38,7%

2005

46,5%

37%

0%

20%

40%

60%

Té c nic o S e rvic io , S a nita rio , Educ a tivo

4% 12,3% 4%

Otro s

11% 11% 13,4%

80%

100%

En términos evolutivos, el personal propio de estos centros ha crecido entre 1995 y 2005 en un 28,3 por cien. Pese a una ligera reducción entre 2004 y 2005, el mayor crecimiento del personal se produce en Bizkaia (47%), que crece por encima de Gipuzkoa (17%) y, sobre todo, de Álava (donde el crecimiento es del 8%).

Gráfico 239. Evolución del personal propio, por territorio. 1995-2005 1.800 1.600 1.400 1.265

1.327

1.394

1.411

1.423

1.473

1.541

1.611

1.654

1.623

831

788

548

547

1.368

1.200 1.000 800 600

645

200

679

641

647

727

533 439

400

681

698

454

455

476

441

469

495

775

Ála va B izka ia

528

Gipuzko a

465 267

0 1995

C AP V

259

277

306

280

306

319

243

308

275

288

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

328


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

7.4. El gasto en servicios sociales para el conjunto de la población

7.4.1. Principales magnitudes El gasto en servicios sociales para el conjunto de la población asciende en el año 2005 a 41,8 millones de euros, un 110 por cien más que en 1998 (y un 28,2 por cien más que en 2003), lo que representa un gasto per cápita de 19,6 euros anuales y la dedicación a este sector de algo menos del 1 por mil (concretamente, el 0,73) del PIB14. El análisis del último bienio resulta absolutamente determinado por el gasto realizado en 2004 en concepto de ayudas a las víctimas del franquismo, contabilizadas en este sector de los Servicios Sociales y que elevaron sobremanera el gasto en este ámbito en 2004, para descender a niveles más habituales en 2005. En ese año, el 71% del gasto en este sector se destinaba a los servicios sociales de base y el casi el 20% a las estructuras generales de dirección y administración.

Gráfico 240. Distribución del gasto destinado al conjunto de la población, según su destino. 2004 y 2005 2004 58.899 m ill. € P ro m ., pre v., ins e rc ió n (1 m ill. €) 1,7%

2005 41.883 m ill. € A y.Ec o nó m . (22,9 m ill.€) 39,0%

P ro m ., pre v., ins e rc ió n (1,4 m ill. €) 3,4%

S .S .B a s e (29,7 m ill.€) 71,1%

A y.Ec o nó m . (2,6 m ill.€) 6,3% S .S .B a s e (27,7 m ill.€) 47,1%

D ire c . y A dm in. (7,2 m ill.€) 12,3%

D ire c . y A dm in. (8,04 m ill.€) 19,2%

Así, salvo el paréntesis de 2004, la distribución interna del gasto en esta materia se mantiene estable, con un peso de entre el 70% y el 80% de todo el gasto atribuido a los Servicios Sociales. El crecimiento relativo de cada una de las partidas ha sido, a lo largo de los últimos siete años, el que sigue (siempre en términos de euros corrientes): –

123% en el caso de los departamentos de Servicios Sociales;

104% en el caso de los servicios sociales de base;

25% en el caso de los programas de promoción, prevención e inserción.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

329


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 241. Evolución de la distribución del gasto en protección al conjunto de la población según su destino. CAPV, 1998-2005

1998

17,6%

1999

19,0%

2000

81,0% 77,8%

19,8%

2002

16,7%

2003

18,8%

2004

0%

20%

40%

D pto . S . S o c ia l

2,4%

S .S .B a s e

1,5%

78,9%

2,3%

60%

P ro m ., pre v. e ins e rc ió n A .Ec o nó m ic a s puntua le s

39% 6,3%

71,1%

19,2%

2,2%

81,8%

1,7%

47,1%

12,3%

2005

4,3%

76,7%

16,8%

2001

5,5%3%

71,1%

80%

100%

En lo que se refiere a las fuentes de financiación, cabe señalar que los Ayuntamientos se consolidan como fuente principal de financiación del sector, en un proceso iniciado tras la redistribución competencial del año 2001, aportando en 2005 prácticamente las tres cuartas partes del dinero público destinado al mismo. Siguiendo con la tendencia iniciada en 2001, el Gobierno se sitúa en 2005 como segunda fuente de financiación más importante, aportando casi tres veces más que los organismos forales. La situación en 2004 es sustancialmente distinta (casi la mitad de la financiación corresponde al Gobierno autonómico), si bien, como se ha señalado, esa situación se debe fundamentalmente a la concesión de las ayudas extraordinarias a las víctimas del franquismo a las que ya se ha hecho referencia.

Gráfico 242. Distribución del gasto en el conjunto de la población, según su financiación 2004 58.899 m ill. €

2005 41.883 m ill. €

G .Va s c o (28,6 m ill.€) 48,7% A yto s . (26,8 m ill.€) 45,6%

D iputa c io ne s (5,7 m ill.€) 5,7%

G.Va s c o (8,6 m ill.€) 20,5%

Ayto s . (30,2 m ill.€) 72,1%

Diputa c io ne s (3 m ill.€) 7,3%

Si se analiza en detalle la distribución vertical y horizontal del gasto en el sector de conjunto de población −tal y como se ha hecho con los anteriores sectores de los Servicios Sociales−, se observa, en 2005, que las Diputaciones financian casi el 10% del coste de los servicios sociales, SIIS-Centro de Documentación y Estudios

330


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

y que el Gobierno Vasco hace lo propio en un 16%, correspondiendo el 74% restante a sus titulares, los ayuntamientos.

Tabla 18. El gasto en el conjunto de la población, según su destino y financiación, CAPV, 2004 y 2005. Porcentajes verticales y horizontales 2004 % Verticales Ayots.

DDFF

% Horizontales GV

Ayots.

DDFF

GV

Total

Direc., admin. y gestión

26,8%

-

-

100,0%

-

-

100,0%

Servicios Sociales de Base

72,6%

93,2%

17,7%

70,5%

11,3%

18,3%

100,0%

Programa de promoción, prevención e inserción

0,5%

6,8%

2,3%

14,0%

22,3%

63,6%

100,0%

-

-

80,1%

-

-

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

45,6%

5,7%

48,7%

100,0%

Ayudas Económicas Total

2005 % Verticales

% Horizontales

Ayots.

DDFF

GV

Ayots.

DDFF

GV

Total

Direc., admin. y gestión

26,6%

-

-

100,0%

-

-

100,0%

Servicios Sociales de Base

72,9%

94,5%

56,6%

73,9%

9,7%

16,3%

100,0%

Programa de promoción, prevención e inserción

0,5%

5,5%

12,8%

10,5%

11,8%

77,7%

100,0%

Ayudas Económicas Total

-

-

30,6%

-

-

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

72,1%

7,3%

20,5%

100,0%

7.4.2. Las diferencias territoriales en servicios sociales para el conjunto de la población El gasto en el mantenimiento de este tipo de servicios se sitúa en Bizkaia algo por encima de los 19 millones de euros en 2005 (46,6% del gasto); en Gipuzkoa se alcanzan casi los trece (31%) y en Álava se superan los nueve (22%).

Gráfico 243. Distribución territorial del gasto publico en el conjunto de la población. 2004 y 2005 2004 58.899 m ill. €

Gipuzko a (18,5 m ill.€) 31,5%

B izka ia (28,4 m ill.€) 48,3%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Ála va (11,8 m ill.€) 20,2%

2005 41.883 m ill. € G ipuzko a (12,9 m ill.€) 31,0%

Ála va (9,3 m ill.€) 22,4%

B izka ia (19,5 m ill.€) 46,6%

331


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Cuando se analiza la evolución del gasto registrado en esta materia desde 1998, además del repunte del gasto correspondiente a 2004, de carácter, como se ha dicho, extraordinario, se observa un incremento del gasto muy superior en Bizkaia (138%), que en Gipuzkoa (113%) y, sobre todo, que en Álava (66%).

Gráfico 244. Evolución del gasto público en el conjunto de la población. 1998-2005 miles de €

58.890

60.000 50.000 41.883 Á la va

40.000 32.658 27.486

30.000 19.936 20.000 10.000

20.525

B izka ia

28.452

27.950

G ipuzko a

21.425 18.544

7.849 8.210 6.353 5.644 6.323

0 1998

1999

11.427

8.382

8.433 8.297 7.151 7.762 7.335 5.892 2000

2001

C AP V

12.183

2002

12.980

10.389 8.233 2003

11.895

9.388

2004

2005

En relación a la riqueza de cada territorio, es decir, en relación al PIB, se observa que gracias al esfuerzo adicional realizado en ese lapso en Bizkaia, ese territorio se acerca en 2005 a los indicadores de Gipuzkoa (0,67 y 0,70, respectivamente), aunque ambos territorios siguen quedando a una distancia sustancial de Álava (0,97 euros).

Gráfico 245. Gasto público en el conjunto de la población en relación al PIB, por territorio 2004

2005

Ála va

1,31 €

Á la va

0,97 €

B izka ia

1,06 €

B izka ia

0,67 €

Gipuzko a

1,06 €

G ipuzko a

0,70 €

C AP V

1,10 € 0,0

0,5

1,0

ga s to (e n m ile s )

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

C AP V 1,5

2,0

0,73 € 0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

ga s to (e n m ile s )

332


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

El todavía mayor nivel de desarrollo de los servicios alaveses respecto a los otros dos Territorios resulta también evidente si se analiza la cuestión en términos de gasto per cápita: el alavés en 2005 resulta aún en 2005 un 44,7 por cien más elevado que el vizcaíno y un 38,5 por cien mayor que el guipuzcoano.

Gráfico 246. Gasto público en el conjunto de la población, por habitante y territorio 2004

2005

Ála va

39,8 €

B izka ia

Á la va

24,9 €

B izka ia

Gipuzko a

27,0 €

G ipuzko a

C AP V

27,7 €

C AP V

0

10

20

31,1 €

30

40

50

17,0 €

18,8 €

19,6 € 0

10

ga s to po r pe rs o na

20

30

40

50

ga s to po r pe rs o na

Las diferencias entre Álava y los otros dos Territorios tienen fundamentalmente su origen en el hecho de que la Diputación de ese Territorio es la única que contribuye a la financiación de estos servicios, y lo hace, además, en una cuantía elevada.

Gráfico 247. Gasto público en el conjunto de la población por habitante, según su fuente de financiación y territorio Ayuntamiento

Diputaciones

Á la va 2005 2005 2004 2004

16,8 2€ 0 0 5

2 0ia0 5 B izka 2005 2004 2004

12,9 € 2 0 0 5

10,2 €

-

-

-€

5€

10 €

ga s to po r ha bita nte

3,6 € 13,2 €

2004

14,22 0€ 0 5

1,4 €

12,7 € 2 0 0 4

1,6 €

15 €

13,5 €

2005

13,8 2€0 0 4

2005

4,2 €

2005

2004

15,2 2 0 0€5

C AP V 2005 2004 2004

13,7 €

2004

2004

11,5 €

4,3 €

2005

11,2 €

2 0 0€4 15,0

G ip.o2 0a 0 5 2005 2004 2004

Gobierno Vasco

-€

4,0 €

2005

13,5 €

2004

5€

10 €

ga s to po r ha bita nte

15 €

-€

5€

10 €

15 €

ga s to po r ha bita nte

Como conclusión de lo anterior, cabe concluir nuevamente, como se hacía en el informe relativo a 2003, que el desarrollo de la red primaria de atención de los servicios sociales −los servicios sociales de base− sigue sujeto también a enormes diferencias territoriales; en 2005 SIIS-Centro de Documentación y Estudios

333


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Álava gasta por cada habitante dos veces más que Bizkaia y prácticamente un 66 por cien más que Gipuzkoa.

Gráfico 248. Gasto en servicios sociales de base por habitante y territorio 2004

2005

23,5 €

Ála va

10,4 €

B izka ia

23,2 €

Á la va

11,7 €

B izka ia

Gipuzko a

12,8 €

G ipuzko a

13,9 €

C AP V

13,0 €

C AP V

14,0 €

-€

5€

10 €

15 €

20 €

25 €

30 €

-€

ga s to po r pe rs o na

5€

10 €

15 €

20 €

25 €

30 €

ga s to po r pe rs o na

7.5. Normas legales de la CAPV en materia de conjunto de población

7.5.1. Gobierno Vasco LEY 27/1983 DE RELACIONES ENTRE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA Y LOS ORGANOS FORALES DE SUS TERRITORIOS HISTORICOS. BOPV 19831210. VIGENTE. DECRETO 33/1985 DE TRASPASO DE SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA AL TERRITORIO HISTORICO DE ÁLAVA EN MATERIA DE ASISTENCIA SOCIAL. BOPV 19850306. VIGENTE. DECRETO 41/1985 DE TRASPASO DE SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA AL TERRITORIO HISTORICO DE GUIPUZCOA EN MATERIA DE ASISTENCIA SOCIAL. BOPV 19850306. VIGENTE. DECRETO 52/1985 DE TRASPASO DE SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA AL TERRITORIO HISTORICO DE VIZCAYA EN MATERIA DE ASISTENCIA SOCIAL. BOPV 19850306. VIGENTE. DECRETO 386/1987 DE TRASPASO DESDE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA AL TERRITORIO HISTORICO DE ÁLAVA DE LAS FUNCIONES Y SERVICIOS EN MATERIA DE ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES PRESTADOS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES (INSERSO). BOPV 19871231. VIGENTE.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

334


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO 387/1987 DE TRASPASO DESDE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA AL TERRITORIO HISTORICO DE BIZKAIA DE LAS FUNCIONES Y SERVICIOS EN MATERIA DE ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES PRESTADOS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES (INSERSO) BOPV 19871231. VIGENTE. DECRETO 388/1987 DE TRASPASO DESDE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA AL TERRITORIO HISTORICO DE GUIPUZCOA DE LAS FUNCIONES Y SERVICIOS EN MATERIA DE ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES PRESTADOS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES (INSERSO). BOPV 19871231. VIGENTE. LEY 12/1994 DE FUNDACIONES DEL PAIS VASCO. BOPV 19940715. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADA POR LEY 7/2007, DE 22 DE JUNIO (BOPV 20070712)// MODIFICA PARCIALMENTE LA LEY 3/ 1990 DE 31 DE MAYO DE TASAS Y PRECIOS PUBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO. LEY 5/1996 DE SERVICIOS SOCIALES. BOPV 19961112. VIGENTE/ DEROGA LA LEY 6/1982, DE 20 DE MAYO/ DESARROLLADA POR DECRETO 155/2001 (BOPV 20010827). DECRETO 40/1998 POR EL QUE SE REGULA LA AUTORIZACION, REGISTRO, HOMOLOGACION E INSPECCION DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO. BOPV 19980402. VIGENTE/ RECONOCIDA VIGENCIA TRANSITORIA POR LEY 3/2005, DE 18 DE FEBRERO (BOPV 20050330). LEY 17/1998 DEL VOLUNTARIADO. BOPV 19980713. VIGENTE. ORDEN POR LA QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO VASCO DE BIENESTAR SOCIAL. BOPV 19990818. VIGENTE. DECRETO 169/2000 POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENSO GENERAL DE ORGANIZACIONES DE VOLUNTARIADO Y SE REGULAN DETERMIANDOS ASPECTOS RELATIVOS AL VOLUNTARIADO. BOPV 20000929. VIGENTE. LEY 9/2000 PARA MODIFICAR LA LEY CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL. BOPV 20010102 . VIGENTE/ MODIFICA EL ARTICULO 13, APARTADO E) DE LA LEY 12/1998, DE 22 DE MAYO / DECRETO 260/2000 DE TRASPASO DESDE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA AL TERRITORIO HISTORICO DE GIPUZKOA DE LAS FUNCIONES Y SERVICIOS EN MATERIA DE ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES, ENCOMENDADA AL INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA (I.S.M.) BOPV 20001229. VIGENTE/ CORRECCION DE ERRORES: BOPV 20010130. DECRETO 262/2000 DE TRASPASO DE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA AL TERRITORIO HISTORICO DE BIZKAIA DE LAS FUNCIONES Y SERVICIOS EN MATERIA DE ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES, ENCOMENDADA AL INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA (I.S.M.) BOPV 20001229. VIGENTE/ CORRECCION DE ERRORES: BOPV 20010130. SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

335


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DECRETO 264/2000 DE TRASPASO DESDE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AL TERRITORIO HISTORICO DE ÁLAVA DE LAS FUNCIONES Y SERVICIOS EN MATERIA DE ASISTENCIA Y SERVICIOS SOCIALES, ENCOMENDADA AL INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA (I.S.M.) BOPV 20001229. VIGENTE. DECRETO 155/2001 DE DETERMINACION DE FUNCIONES EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES. BOPV 20010827. VIGENTE/ DESARROLLA LA LEY 5/1996 DE 18 DE OCTUBRE. DECRETO 40/2002 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONAL DEL DEPARTAMENTO DE VIVIENDA Y ASUNTOS SOCIALES. BOPV 20020220. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO 245/2001/ MODIFICA EL DECRETO 186/1999 Y EL DECRETO 303/1999. DECRETO 44/2002 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONAL DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. BOPV 20020220. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO 303/1999 (BOPV 19990823). DECRETO 133/2002 POR EL QUE

SE REGULAN LAS ACTIVIDADES EN EL AREA DE LOS

SERVICIOS SOCIALES EN EL PAIS VASCO. BOPV 20020628. VIGENTE PARCIAL/ TEMPORAL/ REGULADORA/ DEROGA EL DECRETO 109/2000, DE 13 DE JUNIO (BOPV 20000616)/ CORRECCION DE ERRORES: BOPV 20020812/ DESARROLLADO POR ORDENES 20030506 (BOPV 20030514)/ DESARROLLADO POR ORDENES 20040224 (BOPV 20040308). DECRETO 30/2003 DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO VASCO DEL VOLUNTARIADO. BOPV 20030227. VIGENTE. RESOLUCION POR LA QUE SE APRUEBA LA APLICACION TELEMATICA, INFORMATICA Y ELECTRONICA PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACION DE DATOS DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EUSKADI. BOPV 20030827. VIGENTE/ COMPLEMENTADA POR ORDENES 20041008 (BOPV 20041117). ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS CRITERIOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACION TELEMATICA DE DATOS DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EUSKADI. BOPV 20030828. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADA POR ORDEN 20050728 (BOPV 20050824)/ COMPLEMENTADA POR ORDENES 20041008 (BOPV 20041117). RESOLUCION POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES DE REALIZACION DEL PROCEDMIENTO PARA LA TRAMITACION DE DATOS DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EUSKADI. BOPV 20030829. VIGENTE/ COMPLEMENTADA POR ORDENES 20041008 (BOPV 20041117). DECRETO 222/2003 POR EL QUE SE REGULA EL REGIMEN DE PRESTACIONES ECONOMICAS A CENTROS VASCOS PARA ATENDER NECESIDADES ASISTENCIALES Y SITUACIONES DE SIIS-Centro de Documentación y Estudios

336


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

EXTREMA NECESIDAD DE PERSONAS PERTENECIENTES A LAS COLECTIVIDADES VASCAS EN EL EXTRANJERO. BOPV 20031010. VIGENTE/ VER RESOLUCION 20031010 (BOPV 20031013). DECRETO 262/2003 POR EL QUE SE REGULAN LOS PREMIOS DOLORES IBARRURI DE SERVICIOS SOCIALES. BOPV 20031204. VIGENTE. DECRETO 64/2004 POR EL QUE SE APRUEBA LA CARTA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS USUARIAS DE LOS SERVICIOS SOCIALES EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO Y EL REGIMEN DE SUGERENCIAS Y QUEJAS. BOPV 20040423. VIGENTE. ORDEN DE MODIFICACION DE LA ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS CRITERIOS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACION TELEMATICA DE DATOS DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EUSKADI. BOPV 20050824. VIGENTE/ MODIFICA LA ORDEN 20030717. DECRETO 124/2006 DEL CONSEJO VASCO DE BIENESTAR SOCIAL. BOPV 20060629. VIGENTE/ DEROGA: DECRETO 204/1997, DE 16 DE SEPTIEMBRE; DECRETO 298/1998, DE 3 DE NOVIEMBRE Y DECRETO 124/2001, DE 3 DE JULIO. ORDEN POR LA QUE SE CONVOCAN PARA EL AÑO 2007 LAS AYUDAS PARA LAS INICIATIVAS SOCIALES DE CARACTER EXPERIMENTAL QUE APORTEN SOLUCIONES INNOVADORAS, PREVISTAS EN EL DECRETO 133/2002, DE 11 DE JUNIO, DE REALIZACION DE ACTIVIDADES EN EL AREA DE LOS SERVICIOS SOCIALES. BOPV 20070314. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA/ DESARROLLA EL DECRETO 133/2002, DE 11 DE JUNIO (BOPV 20020628)// CORRECCION DE ERRORES: BOPV 20070713. DECRETO 101/2007 POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL REGISTRO DE FUNDACIONES DEL PAIS VASCO. BOPV 20070928 . VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO 404/1994, DE 18 DE OCTUBRE. DECRETO 100/2007 POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL PROTECTORADO DE FUNDACIONES DEL PAIS VASCO. BOPV 20070928. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO 404/1994, DE 18 DE OCTUBRE.

7.5.2. Diputación Foral de Álava ACUERDO EL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL INSTITUTO FORAL DE BIENESTAR SOCIAL, HA APROBADO EL ACUERDO CORRESPONDIENTE A LA CREACION, MODIFICACION O SUPRESION DE FICHEROS AUTOMATIZADOS DE DICHO ORGANISMO FORAL, TAL COMO ESTABLECE LA LEY ORGANICA 5/1992, DE 29 DE OCTUBRE, DE REGULACION DE TRATAMIENTO AUTOMATIZADO DE LOS DATOS DE CARACTER PERSONAL, EN SU ARTICULO

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

337


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

18. BOTHA 19940810. VIGENTE/ (SOLO SE LE HACE SEGUIMIENTO A LAS NORMAS REGULADORAS GENERALES). DECRETO FORAL 18/1997 QUE REGULA LA CONCORDANCIA EN LA ACREDITACION DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN MATERIA DE SUBVENCIONES Y DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA. BOTHA 19970226. VIGENTE. DECRETO FORAL 9/1999 QUE APRUEBA LA NORMATIVA REGULADORA DE LA ORGANIZACION Y EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO TERRITORIAL DE BIENESTAR SOCIAL EN ESTE TERRITORIO HISTORICO. BOTHA 19990215. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO FORAL 597/ 1988, DE 29 DE MARZO. DECRETO FORAL 25/1999 QUE CREA EL REGISTRO DE SERVICIOS SOCIALES DEL TERRITORIO HISTORICO

DE

ÁLAVA,

ESTABLECIENDO

LAS

NORMAS

DE

ORGANIZACION

Y

FUNCIONAMIENTO. BOTHA 19990324. VIGENTE/ DEROGA EL ACUERDO DE 19 DE DICIEMBRE DE 1983 (BOG 19831231). DECRETO FORAL 66/2002 QUE APRUEBA LOS CRITERIOS QUE HAN DE REGIR LA SUSCRIPCION DE CONVENIOS CON LOS AYUNTAMIENTOS DE MENOS DE 20.000 HABITANTES PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS SOCIALES DE BASE EN SUS DEMARCACIONES TERRITORIALES. BOTHA 20030108. VIGENTE/ DEROGA EL ACUERDO DE DIPUTADOS 785/1998, DE 27 DE OCTUBRE. DECRETO

FORAL

2/2004

QUE

APRUEBA

EL

REGLAMENTO

DE

ESTRUCTURA

Y

FUNCIONAMIENTO DEL ORGANISMO AUTONOMO INSTITUTO FORAL DE BIENESTAR SOCIAL. BOTHA 20040202. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 17/2003, DE 25 DE FEBRERO/ DEROGA LOS DECRETOS FORALES 1620/1988, DE 4 DE OCTUBRE, 701/1991, DE 1 DE OCTUBRE, 151/1993, DE 20 DE JULIO Y EL 39/2001, DE 27 DE MARZO. DEROGA TAMBIÉN LOS DECRETOS FORALES 119/1995,DE 5 DE DICIEMBRE (BOTHA 19951227) Y 126/1999, DE 28 DE SEPTIEMBRE (BOTHA 19991018). NORMA FORAL 16/2004 DE REGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS E INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO. BOTHA 20040721. VIGENTE/ DESARROLLADA POR DECRETO FORAL 60/2004, DE 19 DE OCTUBRE (BOTHA 20041029)/ / MODIFICADA POR NORMA FORAL 57/2005, DE 19 DE DICIEMBRE (BOTHA 20051230). DECRETO FORAL 60/2004 QUE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA LA APLICACION DEL REGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS E INCENTIVOS AL MECENAZGO. BOTHA 20041029. VIGENTE/ DESARROLLA LA NORMA FORAL 16/2004, DE 12 DE JULIO.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

338


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

7.5.3. Diputaci贸n Foral de Bizkaia NORMA FORAL 3/1998 SOBRE CREACION, COMPOSICION Y REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO TERRITORIAL DE BIENESTAR SOCIAL DE BIZKAIA. BOB 19980220. VIGENTE/ DEROGA LOS DECRETOS FORALES 2/ 1984 DE 16 DE FEBRERO, 131/ 1987 DE 7 DE OCTUBRE Y 125/ 1988 DE 30 DE NOVIEMBRE. ESTOS DECRETOS NO SE RECUPERAN/ CORRECCION DE ERRORES: BOB 19980420. NORMA FORAL 4/2001 RELATIVA A LA MODIFICACION DE LOS ESTATUTOS DEL INSTITUTO FORAL DE ASISTENCIA SOCIAL DE BIZKAIA. BOB 20010615. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR NORMA FORAL 8/2005, DE 24 DE OCTUBRE (BOB 20051107). DECRETO FORAL 209/2003 POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMUN REGULADOR DE LAS DIFERENTES CONVOCATORIAS PUBLICAS DE SUBVENCIONES A PERSONAS JURIDICAS EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES. BOB 20031124. VIGENTE/ TEMPORAL/ REGULADORA. NORMA FORAL 1/2004 DE REGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRATIVOS Y DE LOS INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO. BOB 20040311. VIGENTE/ DEROGA LA NORMA FORAL 9/1995, DE 5 DE DICIEMBRE/ DEROGA LA DISPOSICION ADICIONAL OCTAVA DE LA NORMA FORAL 10/1998, DE 21 DE DICIEMBRE/ DESARROLLADA POR DECRETO FORAL 129/2004, DE 20 DE JULIO (BOB 20040730). DECRETO FORAL 67/2004 POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGANICO DEL DEPARTAMENTO DE ACCION SOCIAL DE LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA. BOB 20040429. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 116/2005, DE 26 DE JULIO (BOB 20050805),/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 14/2007, DE 20 DE FEBRERO// DEROGA DECRETO FORAL 17/2001, DE 6 DE FEBRERO (BOB 20010220) Y DECRETO FORAL 50/2001, DE 20 DE MARZO, (BOB 20010329). DECRETO FORAL 129/2004 POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA LA APLICACION DEL REGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS Y DE LOS INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO. BOB 20040730. VIGENTE/ DESARROLLA LA NORMA FORAL 1/2004, DE 24 DE FEBRERO (BOB 20040311)// MODIFICA EL DECRETO FORAL 132/2002, DE 29 DE JULIO DECRETO FORAL 232/2006 POR EL QUE SE REGULA LA CREACION DE LOS COMITES DE ETICA EN INTERVENCION SOCIAL. BOB 20070119. VIGENTE.

7.5.4. Diputaci贸n Foral de Gipuzkoa ORDEN FORAL POR LA QUE SE DEFINEN Y REGULAN LOS FICHEROS AUTOMATIZADOS QUE CONTIENEN DATOS DE CARACTER PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES DE LA DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA. BOG 19940804. VIGENTE.

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

339


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

DECRETO

FORAL

31/1996

Diciembre de 2007

SOBRE

CREACION,

COMPOSICION

Y

REGIMEN

DE

FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO TERRITORIAL DE BIENESTAR SOCIAL. BOG 19960415. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICACION PARCIAL POR DECRETO FORAL 58/ 1996, DE 11 DE JUNIO (BOG 19960621). ACUERDO POR EL QUE SE APRUEBAN DIFERENTES BAREMOS ECONOMICOS PARA EL DESARROLLO DE ACCIONES Y PROGRAMAS PREVISTOS POR EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES, Y RETROTRAER LOS EFECTOS ECONOMICOS DERIVADOS DE LA APLICACION AL 1 DE ENERO DE 1996. BOG 19960423. VIGENTE. ACUERDO

POR

EL

QUE

SE

APRUEBA

EL

CONVENIO

DE

COLABORACION

INTERINSTITUCIONAL PARA LA CONSOLIDACION DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE BASE CON DIVERSOS AYUNTAMIENTOS Y ENTES MUNICIPALES Y LOS BAREMOS ECONOMICOS CORRESPONDIENTES A LA FINANCIACION DE LOS COSTES DE PERSONAL DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE BASE Y DEL SERVICIO DE AYUDAS A DOMICILIO. BOG 19960423. VIGENTE. DECRETO FORAL 58/1996 POR EL QUE SE MODIFICA LA COMPOSICION DEL CONSEJO TERRITORIAL DE BIENESTAR SOCIAL. BOG 19960621. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO 31/ 1996 DE 2 DE ABRIL (BOB 19960415). ORDEN FORAL SOBRE NORMAS BASICAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS SOCIALES DEPENDIENTES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES. BOG 19961017. VIGENTE. DECRETO FORAL 4/2001 POR EL QUE SE ORDENA EL SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES EN EL TERRITORIO HISTORICO DE GIPUZKOA. BOG 20010213. VIGENTE. ORDEN FORAL SOBRE CONCESION DE SUBVENCIONES Y AYUDAS. BOG 20010504. VIGENTE. ORDEN FORAL SOBRE PROCEDIMIENTO DE CONCESION DE SUBVENCIONES Y AYUDAS. BOG 20020722. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 27/93. NORMA FORAL 8/2003 DE INCREMENTO Y MEJORA DE LA ATENCION A PERSONAS MAYORES, CON DISCAPACIDAD, EN SITUACION DE EXCLUSION SOCIAL Y MENORES EN SITUACION DE DESPROTECCION. BOG 20030407. VIGENTE. DECRETO FORAL 30/2003 POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO REGULADOR DE LA CONCESION

DE

SUBVENCIONES

PARA

LA

CREACION

Y

CONSOLIDACION

DE

MANCOMUNIDADES DE SERVICIOS SOCIALES EN LOS MUNICIPIOS RURALES DEL TERRITORIO HISTORICO DE GIPUZKOA. BOG 20030626. VIGENTE/ REGULADORA/ TEMPORAL. DECRETO

FORAL

32/2004

SOBRE

ESTRUCTURA

ORGANICA

Y

FUNCIONAL

DEL

DEPARTAMENTO PARA LA POLITICA SOCIAL. BOG 20040420. VIGENTE/ DEROGA EL DECRETO FORAL 16/2001, DE 6 DE MARZO (BOG 20010316). SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

340


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

NORMA FORAL 3/2004 DE REGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS Y DE LOS INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO. BOG 20040419. VIGENTE/ DESARROLLADA POR DECRETO FORAL 87/2004, DE 2 DE NOVIEMBRE (BOG 20041111)// DEROGA LA NORMA FORAL 5/1995, DE 24 DE MARZO (BOG 19950403)/ / MODIFICADA POR NORMA FORAL 10/2005, DE 28 DE OCTUBRE (BOG 20051103). DECRETO

FORAL

49/2004

SOBRE

ESTRUCTURA

ORGANICA

Y

FUNCIONAL

DEL

DEPARTAMENTO PARA LOS DERECHOS HUMANOS, EL EMPLEO Y LA INSERCION SOCIAL. BOG 20040608. VIGENTE. NORMA FORAL 6/2004 POR LA QUE SE APRUEBA EL PLAN EXTRAORDINARIO DE INVERSIONES DE LA DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA 2004-2007. BOG 20040709. VIGENTE/ REGULADORA/ TEMPORAL/ (2004-2007). DECRETO FORAL 87/2004 POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO PARA LA APLICACION DEL REGIMEN FISCAL DE LAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS Y DE LOS INCENTIVOS AL MECENAZGO. BOG 20041111. VIGENTE/ DESARROLLA LA NORMA FORAL 3/2004, DE 7 DE ABRIL/ DEROGA EL DECRETO FORAL 121/1995, DE 27 DE DICIEMBRE. DECRETO FORAL 44/2005 POR EL QUE SE REGULAN LAS APORTACIONES DE LAS PERSONAS USUARIAS EN LOS SERVICIOS DE LA RED DE RECURSOS SOCIOSANITARIOS. BOG 20050705. VIGENTE PARCIAL/ MODIFICADO POR DECRETO FORAL 26/2006, DE 16 DE MAYO (BOG 20060525)/ DEROGA EL DECRETO FORAL 24/2003, DE 20 DE MAYO. DECRETO FORAL 26/2006 POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO FORAL 44/2005, DE 28 DE JUNIO, REGULAN LAS APORTACIONES DE LAS PERSONAS USUARIAS EN LOS SERVICIOS DE LA RED DE RECURSOS SOCIOSANITARIOS. BOG 20060525. VIGENTE/ MODIFICA EL DECRETO FORAL 44/2005, DE 28 DE JUNIO. DECRETO FORAL 7/2007 POR EL QUE SE APRUEBAN LAS BASES REGULADORAS

DE LAS

AYUDAS A LA INVERSION EN EL AMBITO DE LA COMPETENCIA DEL DEPARTAMENTO PARA LA POLITICA SOCIAL. BOG 20070118. VIGENTE PARCIAL// TEMPORAL/ REGULADORA/ MODIFICADO -ASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA 2007 Y 2008- POR DECRETO FORAL 17/2007, DE 20 DE MARZO (BOG 20070326). DECRETO FORAL 46/2007 POR EL QUE SE REGULA LA CREACION DE LOS COMITES DE ETICA EN INTERVENCION SOCIAL EN EL TERRITORIO HISTORICO DE GIPUZKOA. BOG 20070618. VIGENTE. DECRETO FORAL 26/2005 POR EL QUE SE REGULAN LOS SERVICIOS DE LA DIPUTACION FORAL DE GIPUZKOA EN MATERIA DE ASISTENCIA Y ATENCION A LOS CIUDADANOS. BOG 20050531. VIGENTE.

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

341


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

7.6. Bibliografía AREA DE ACCIÓN SOCIAL (2006), I jornada abierta sobre servicios sociales. Repensando nuestro trabajo (21 enero 2005) Gizarte ekintzen gaineko i jardunaldi irekia. Geure lana gogoetagai (2005ko urtarrilak 1), Bilbao: Ayuntamiento de Bilbao, 2006, 45/40 páginas. AREA DE ACCIÓN SOCIAL (2006), Memoria 2005/ 2005 Txostena, Bilbao: Ayuntamiento de Bilbao, 160 páginas. http://www.bilbao.net/castella/accion_social/memoria/2005/memoria05.pdf http://www.bilbao.net/euskera/accion_social/memoria/2005/ememoria05.pdf DEPARTAMENTO DE JUSTICIA, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (2006), El gasto público corriente en servicios sociales en la CAPV 2004 (Informe y tablas estadísticas), Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 2006, 162 páginas. http://www.juslan.ejgv.euskadi.net/r45476/es/contenidos/informacion/5873/es_2266/adjuntos/EGPS%202004.pdf DEPARTAMENTO PARA LA POLÍTICA SOCIAL (2006), Memoria 2005, Donostia-San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa, 23 páginas. http://www4.gipuzkoa.net/ogasuna/presupuestos/2005/ctagrl05/memdpto9.pdf DEPARTAMENTO PARA LA POLÍTICA SOCIAL (2007), Memoria 2006, Donostia-San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa, 31 páginas. http://www4.gipuzkoa.net/ogasuna/presupuestos/2006/ctagrl06/Dptos/9.pdf DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL (2007), Catálogo servicios sociales/Zerbitzuen katalogoa, Donostia-San Sebastián: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, 58 páginas. http://www.donostia.org/info/bienestarsocial/masinfo.nsf/voWebContenidosIdMicro/25614D4A29365524C125 72790036D529/$File/CatServicioscastellano.pdf DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL (2006), Datos sociales 2005. Dirección de Bienestar Social, Donostia-San Sebastián: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, 39 páginas. http://www.donostia.org/info/bienestarsocial/masinfo.nsf/voWebContenidosIdMicro/ABB598388AAEA8B9C1 2572AC005E970C/$File/1_Datossociales.pdf DIRECCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL (2007), Datos sociales 2006, Donostia-San Sebastián: Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, 51 páginas. http://www.donostia.org/info/bienestarsocial/masinfo.nsf/voWebContenidosIdMicro/ABB598388AAEA8B9C1 2572AC005E970C/$File/DatosSociales.pdf DUQUE, J.M. (2006), “Acción social municipal en situaciones de urgencia y emergencia en el Ayuntamiento de Bilbao”, en Revista de Servicios Sociales y Política Social, nº 74, páginas 59-74.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

342


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

DUQUE, T. (2006), “Acción social municipal: algunos retos”, en I jornada abierta sobre servicios sociales. Repensando nuestro trabajo (21 enero 2005)/ “Udalaren gizarte ekintza: erronka batzuk”, hemen Gizarte ekintzen gaineko I jardunaldi irekia. Geure lana gogoetagai (2005ko urtarrilak 1), Bilbao, Ayuntamiento de Bilbao, páginas 33-45. Fantova, F. (2006), “Algunos elementos para un análisis de las políticas sobre servicios sociales en el País Vasco”, en Zerbitzuan, nº 40, 2006, páginas 7-20. http://www.siis.net/documentos/zerbitzuan/ZERBITZUAN%2040.pdf EL GASTO EN SERVICIOS SOCIALES CRECIO POR ENCIMA DEL 11% EN EL AÑO 2004 (2006), en Estadística de servicios sociales: entidades y centros año 2004. Nota de prensa 21/06/2006, Vitoria-Gasteiz: Eustat, 3 páginas. http://www.eustat.es/elem/ele0003700/not0003785_c.html FUNDACIÓN EDE (2006), I plan vasco del voluntariado. Balance de ejecución del programa anual de actuaciones 2005, Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 247 páginas. http://www.gizaetxe.ejgv.euskadi.net/r402175/es/contenidos/informacion/plan_vasco_del_voluntariado/es_7991/adjuntos/balance_paa_2005_resto_agen tes_nsf.pdf FUNDACIÓN EDE (2006), II plan vasco del voluntariado 2007-2010. Borrador para el CVV 30.06.2006. VitoriaGasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 48 páginas. http://www.gizaetxe.ejgv.euskadi.net/r402175/es/contenidos/informacion/ii_plan_voluntariado/es_15399/adjuntos/borrador_ii_plan_vasco_voluntariado _30_06_2006.pdf http://www.gizaetxe.ejgv.euskadi.net/r402175/es/contenidos/informacion/plan_vasco_del_voluntariado/es_7991/adjuntos/lineas_accion_pvv.pdf http://www.gizaetxe.ejgv.euskadi.net/r402175/es/contenidos/informacion/plan_vasco_del_voluntariado/es_7991/adjuntos/identificacion_acciones_organ ización.pdf FUNDACIÓN EDE (2006), Programa anual de actuaciones 2006 de las organizaciones de voluntariado. Anexo 1: Acciones vinculadas a los ejes y las líneas de acción del plan vasco de voluntariado. Anexo 2: Identificación de acciones de la organización relacionadas con el voluntariado, Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, 42/ 96/ 72 páginas. http://www.gizaetxe.ejgv.euskadi.net/r402175/es/contenidos/informacion/plan_vasco_del_voluntariado/es_7991/adjuntos/programa_anual_actuaciones_ 2006_organizaciones_ede.pdf GABINETE DE PROSPECCIÓN SOCIOLÓGICA (2006), “Euskal soziometroa/Sociometro vasco”, en Sociometro Vasco, nº 30, 2006, 83 páginas. ftp://gvas.euskadi.net/pub/gv/estudios_sociológicos/06sv30.pdf GIZAKER (2006), Estudio de calidad sobre diferentes áreas de Bizkaia. Sociometros de Bizkaia 1, 2, 3 (2006), Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, 94/ 100/ 103 páginas. http://www.bizkaia.net/Home2/Archivos/DPTO1/Noticias/Pdf/BIZKAISOZIOMETRO.pdf SIIS-Centro de Documentación y Estudios

343


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

http://web.bizkaia.net/Home2/Archivos/DPTO1/Noticias/Pdf/sociometrojulio.pdf http://www.bizkaia.net/Home2/Archivos/DPTO1/Noticias/Adjuntos/297-02Informe%20Neurbi%20Nov%202006_cas%20PR.pdf GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS 2006/ EGITARAU ETA ZERBITZUEN GIDA 2006 (2006), VitoriaGasteiz, Diputación Foral de Álava. Instituto Foral de Bienestar Social, 298 páginas. GUÍA DE PROGRAMAS Y SERVICIOS 2007/ EGITARAU ETA ZERBITZUEN GIDA 2007 (2007), VitoriaGasteiz: Diputación Foral de Álava. Instituto Foral de Bienestar Social, 302 páginas. MEMORIA SOCIOECONÓMICA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO 2005 (2006), Bilbao: Consejo Económico y Social Vasco, 465 páginas. http://www.cesvasco.es/portals/0/Memorias_ES/CES_2005_Cast_1.pdf http://www.cesvasco.es/portals/0/Memorias_ES/CES_2005_Cast_2.pdf MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR PARA UNA CARTA SOBRE MODELO DE SOCIEDAD (2006), Vitoria-Gasteiz: Parlamento Vasco-Eusko Legebiltzarra, 29 páginas. http://parlamento.euskadi.net/irud/08/00/003100.pdf MEMORIA SOCIOECONÓMICA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO 2006 (2007), Bilbao: Consejo Económico y Social Vasco, 377 páginas. http://www.cesvasco.es/Default.aspx?tabid=109 NORMALIZAR LOS SERVICIOS SOCIALES, UN RETO PENDIENTE/ GIZARTE ZERBITZUEN NORMALIZAZIOA, BURUTU GABEKO ERRONKA (2006), en Hilero Eguneratuz, nº 62, páginas 1-1. http://www.siis.net/documentos/he/EGU62.pdf POBLACIÓN, EMPLEO Y PENSIONES EN LA CAPV 2004-2050 (2006), Donostia-San Sebastián: Caja Laboral-Euskadiko Kutxa, 200 páginas. SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2007), Directorio de entidades y centros sociales/ Gizarte erakunde eta zentroen direktorioa, Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco. http://www.direktorioa.net SIIS-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y ESTUDIOS (2006), “Percepción ciudadana respecto a las entidades no lucrativas de acción social en Álava” en Zerbitzuan, nº 40, páginas 93-105. http://www.siis.net/documentos/zerbitzuan/ZERBITZUAN%2040.pdf VARIOS AUTORES (2007), “Dossier: gizadata, toda la información sobre los servicios sociales vascos”, en Gizarte.doc, nº 10, páginas 1-7. http://www.siis.net/documentos/gizarte/Numero10.pdf VARIOS AUTORES (2006), “Dossier: la rentabilidad social de las finanzas sociales: ¿promesa o espejismo?”, en Gizarte.doc, nº 2, páginas 1-7. SIIS-Centro de Documentación y Estudios

344


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

http://www.siis.net/documentos/gizarte/Numero2.pdf VARIOS AUTORES (2007), “Dossier: participación de los usuarios en centros y servicios sociales”, en Gizarte.doc, nº 8, páginas 1-7. http://www.siis.net/documentos/gizarte/Numero8.pdf VARIOS AUTORES (2006), “Dossier: una reflexión estratégica sobre los servicios sociales en euskadi”, en Gizarte.doc, nº 1, páginas 1-7. http://www.siis.net/documentos/gizarte/Numero1.pdf VARIOS AUTORES (2007), “Dossier: urgencias sociales, otra puerta de entrada a la red de servicios sociales”, en Gizarte.doc, nº 7, páginas 1-7. http://www.siis.net/documentos/gizarte/Numero7.pdf

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

345


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

8. RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

346


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

8.1. Introducción Se abordan en este capítulo, desde una perspectiva de conjunto, los datos básicos respecto a la situación de los Servicios Sociales en la CAPV en los años 2004 y 2005 y respecto a su evolución a medio y largo plazo. Como en los capítulos precedentes, en éste se ofrece en primer lugar la información relativa a los centros y a las plazas de atención, para analizar después la situación en lo que se refiere al gasto público realizado y al personal empleado. Debe también destacarse que, como en los capítulos precedentes, la fuente de datos utilizada es la Estadística de Entidades y Centros de Servicios Sociales de Eustat, así como los informes anteriores del Consejo Vasco de Bienestar Social. En su última parte, a modo de síntesis, se recogen algunos de los elementos que, para el Consejo Vasco de Bienestar Social, pueden considerarse más significativos del análisis realizado y se plantean algunas recomendaciones, en la línea de las realizadas en anteriores informes del Consejo, que pretenden contribuir a un desarrollo más equilibrado del sistema. SIIS-Centro de Documentación y Estudios

347


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

8.2. Los centros que trabajan en el ámbito de los servicios sociales

8.2.1. Principales características de la situación actual (2004 y 2005) En total, el número de centros de servicios sociales existente en la CAPV en 2005 asciende a 2.544, un 1,2 por cien más que en 2004 y un 6,5% más que en 2003. No se producen entre 2004 y 2005 cambios sustanciales en cuanto al peso que cada sector representa en el mapa de recursos y, como en años anteriores, los centros para personas mayores siguen siendo los más numerosos (42,7% en los dos años analizados), seguidos de los centros para personas con discapacidad (21% de los centros, también en los dos años analizados). En lo que se refiere a su naturaleza, la dispersión es mayor, si bien los centros residenciales siguen siendo los más numerosos (28,9% en 2005). De todos los centros identificados, el 40% son de titularidad pública y el 51% de titularidad privada, aunque reciben financiación pública. El resto, cerca del 10% en 2005, son centros privados que no reciben financiación de las instituciones.

Gráfico 249. Distribución del total de los centros de servicios sociales. 2004 y 2005 a) Según el sector de población al que atienden 2004 2.512 c e ntro s

2005 2.544 c e ntro s D is c a pa c ida d (531) 21,1%

M a yo re s (1.073) 42,7%

M a yo re s (1.091) 42,9%

F a m ilia (274) 10,9% C o njunto P o bl. (341) 13,6%

Exc lus ió n y po bre za (293) 11,7%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

D is c a pa c ida d (539) 21,2%

F a m ilia (274) 10,8% C o njunto P o lb. (339) 13,3%

Exc lus ió n y po bre za (301) 11,8%

348


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

b) Según su naturaleza 2004 2.512 c e ntro s C . Dí a (2 0 5) 8 ,2 %

2005 2.544 c e ntro s

Ho g ares / Ocio (3 70 ) 14 ,7% C O/ C EE (16 9 ) 6 ,7% Valo rac. (3 6 ) 1,4 %

R es id encias (715) 2 8 ,4 %

S .Técnico (4 7) 1,9 %

C . Dí a (2 0 9 ) 8 ,2 %

Ho g ares / Ocio (3 72 ) 14 ,6 %

Valo rac. (4 0 ) 1,6 % R es id encias (73 4 ) 2 8 ,9 %

S .Técnico (4 7) 1,8 % Ot ro s (2 56 ) 10 ,1%

Ot ro s (2 50 ) 9 ,9 % S .S. B as e (2 8 1) 11,2 %

As o ciacio nes (4 3 7) 17,2 %

S .S. B as e (2 78 ) 10 ,9 %

As o ciacio nes (4 4 1) 17,5%

C O/ C EE (171) 6 ,7%

c) Según su carácter 2004 2.512 c e ntro s

2005 2.544 c e ntro s P úblic o (1.003) 39,4%

P úblic o (987) 39,3%

P riv. c o n fin. públ. (1.299) 51,7%

P riv. s in fin. públ. (226) 9,0%

P riv. c o n fin. públ. (1.298) 51,0%

P riv. s in fin. públ. (243) 9,6%

d) Según su distribución territorial 2004 2.512 c e ntro s

2005 2.544 c e ntro s Gipuzko a (769) 30,6%

B izka ia (1.242) 49,4%

Ála va (501) 19,9%

Gipuzko a (782) 30,7%

B izka ia (1.260) 49,5%

Á la va (502) 19,7%

La distribución de los centros según la población a la que están destinados es relativamente similar en los tres territorios de la CAPV; no así cuando se analiza según su carácter, ya que desde esta perspectiva se refleja una realidad territorial muy diferente: −

Desde el punto de vista de la población destinataria, los centros para personas mayores oscilan entre el 46% de Bizkaia y el 36% de Álava; mientras los centros para

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

349


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

personas con discapacidad, los segundos más numerosos, lo hacen entre el 25% de Álava y el 18% de Bizkaia. −

Desde el punto de vista de la titularidad, la situación como se ha dicho presenta mayores diferencias: en 2005, los centros públicos representan en Álava el 54% del total de centros, pero sólo el 28% en Bizkaia. Los centros privados que colaboran con las administraciones, y que reciben de éstas financiación para el desarrollo de sus servicios, oscilan entre el 35% de Álava y el 59% de Bizkaia.

Cuando se analiza la distribución de los centros de cada territorio en función de su naturaleza, se observa un panorama bastante homogéneo: las residencias resultan ser los equipamientos más frecuentes (en torno al 30%), seguidas de las asociaciones, que representan entre un 15% y un 18%, según el territorio.

Gráfico 250. Distribución de los centros según el sector de población de destino, por territorio. 2004 y 2005 2004 Á la va

3 6 ,5%

10 %12 ,4 % 16 %

2 5%

B izka ia

4 5,2 %

G ipuzko a

4 2 ,7%

C AP V

4 2 ,7%

0%

2005

18 ,5% 13 % 12 ,2 %11,2 %

10 ,4 % 16 % 2 2 ,8 % 8 ,3 %

11% 11,7%13 ,6 %

2 1%

20% 40% M a yo re s F a m ilia C o njunto P o bl.

60%

(501)

Á la va

36%

10 ,4 %12 ,5% 16 %

2 5%

(502)

B izka ia

46%

18 ,2 % 12 ,4 %12 ,6 % 11%

(1.260)

(769)

G ipuzko a

4 2 ,5%

2 3 ,5% 8 ,4 %10 % 15,5%

(782)

(2.512)

C AP V

43%

(1.242)

80% 100% D is c a pa c ida d Exc lus ió n y po bre za

0%

2 1,2 % 10 ,8 %11,8 %13 ,3 % (2.544)

20%

40%

60%

80%

100%

Gráfico 251. Distribución de los centros según su carácter, por territorio. 2004 y 2005 2004 Ála va

34,3%

54,1%

B izka ia

60,4%

28,3%

Gipuzko a

48,4%

47,3%

C AP V

20%

P úblic o

40%

60%

P riv. c o n fin. públ.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

11,6%

(501)

11,3%

(1.242)

4,3%

14,2%

44,7%

41,2% 0%

2005

80%

Á la va

B izka ia

(769)

G ipuzko a

(2.512)

C AP V

100%

54,4%

28,0%

59,1%

48,2%

47,7%

41,2% 0%

20%

35,9%

43,7% 40%

60%

9,8%

(502)

12,9%

(1.260)

4,1%

15,1% 80%

(782)

(2.544)

100%

P riv. s in fin. públ.

350


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 252. Distribución de los centros según su naturaleza, por territorio. 2004 y 2005 2004 Á la va 501 c e ntro s

B izka ia 1.242 c e ntro s

H o ga re s /Oc io 11,4% C . D ía 7,2%

H o ga re s /O c io 16,3%

C O /C EE 8,4% S . Té c nic o s 1,8% O tro s 10,4%

C . Día 7,6%

Gipuzko a 769 c e ntro s

C O /C EE 5,9% S . Té c nic o s 3,6%

C . D ía 9,8%

Ho ga re s /O c io 14,3% C O /C EE 7,0% S . T é c nic o s 3,8%

Otro s 11,8%

O tro s 6,6%

R e s ide nc ia s 31,1% S .S .B a s e 14,4%

R e s ide nc ia s 27,3%

S .S .B a s e 9,0%

R e s ide nc ia s 28,7% S .S .B a s e 12,6%

A s o c ia c io ne s 18,4%

A s o c ia c io ne s 15,4%

A s o c ia c io ne s 17,2%

2005 Á la va 502 c e ntro s

B izka ia 1.260 c e ntro s

H o ga re s /Oc io 11,4% C . D ía 7,0%

H o ga re s /O c io 16,1%

C O /C EE 8,6% S . T é c nic o s 1,8% O tro s 10,2%

C O /C EE 5,9% S . Té c nic o s 3,9%

H o ga re s /O c io 14,3% C . Día 10,2%

C O/C EE 6,9% S . Té c nic o s 3,7%

Otro s 12,3%

O tro s 6,4%

R e s ide nc ia s 31,5% S .S .B a s e 14,3% A s o c ia c io ne s 15,3%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

C . Día 7,5%

Gipuzko a 782 c e ntro s

R e s ide nc ia s 27,5%

S .S .B a s e 8,7%

R e s ide nc ia s 29,5% S .S .B a s e 12,3%

A s o c ia c io ne s 18,1%

As o c ia c io ne s 16,6%

351


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Del análisis de la densidad territorial de los centros de servicios sociales −es decir, el número de centros por cada 10.000 habitantes existente en cada territorio y en el conjunto de la CAPV−, se extraen las siguientes conclusiones: −

Desde el punto de vista territorial, el número de centros por 10.000 habitantes es sustancialmente mayor en Álava que en Bizkaia y en Gipuzkoa, siendo muy reducidas las diferencias que existen entre estos dos territorios.

Desde el punto de vista de la población a la que dirigen sus servicios, la mayor densidad corresponde a los centros dirigidos a las personas mayores y, en segundo lugar, a los que están orientados a las personas con discapacidad.

Por tipos de centro, la mayor densidad corresponde a las residencias −con 34 residencias por cada 10.000 habitantes−, seguidas de las asociaciones, los hogares y clubes de ocio, y los servicios sociales de base.

Gráfico 253. Densidad territorial de los centros. 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

16,9 Ála va

B izka ia

B izka ia

11,1

G ipuzko a

11,4

11,0

Gipuzko a

11,2

C AP V

C AP V

11,9 0

5

10

16,7

15

20

12,0 0

5

de ns ida d (po r 10.000 ha b.)

10

15

20

de ns ida d (po r 10.000 ha b.)

Gráfico 254. Densidad de los centros por sector de población atendida. 2004 y 2005 2004 De ns ida d to ta l: 11,9

2005 D e ns ida d to ta l: 12,0

M a yo re s

5,1 M a yo re s

Dis c a pa c ida d

5,1

D is c a pa c ida d

2,5

2,5

F a m ilia

1,3

F a m ilia

1,3

Exc lus ió n y po bre za

1,4

Exc lus ió n y po bre za

1,4

C o njunto de la po bla c ió n 0

1

1,6

C o njunto de la po bla c ió n

2

3

4

5

6

de ns ida d (nº c e ntro s po r 10.000 ha b.)

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

1,6 0

1

2

3

4

5

6

de ns ida d (nº c e ntro s po r 10.000 ha b.)

352


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 255. Densidad de los centros por naturaleza de los centros. 2004 y 2005 2004 De ns ida d to ta l: 118,8 S .S o c ia le s B a s e

2005 De ns ida d to ta l: 119,7

13,3

13,1

S .S o c ia le s B a s e

As o c ia c io ne s

20,7

S . R e s ide nc ia le s

20,5

S . R e s ide nc33,8 ia le s

C e ntro s de Día

34,6

9,7

9,8

Ho ga re s y C . Oc io

17,5Ho ga re s y C . Oc io

C O/C EE

17,5

8,0

S .Té c nic o

8,0 S .T é c nic o

3,5

Va lo ra c ió n y o rie nta c ió n

3,7

0,4

0,4

Otro s

Otro s

11,8 0

5

10

15

20

25

30

35

de ns ida d (nº c e ntro s po r 100.000 ha b.)

12,0 0

5

10

15

20

25

30

35

de ns ida d (nº c e ntro s po r 100.000 ha b.)

8.2.2. Algunos datos de evolución A lo largo de los últimos diez años, los centros de servicios sociales han pasado de 1.617 a 2.544, lo que representa un incremento del 57,3%. Puede hablarse, además, de un crecimiento relativamente constante a lo largo de estos diez años, si bien mucho más intenso en unos territorios y sectores que en otros.

Gráfico 256. Evolución del número de centros desde diferentes perspectivas. 1995-2005 Nº c e ntro s

a) Sector de atención

1.200 1.040

1.091

975 1.000

901 M a yo re s 747

800

D is c a pa c ida d 582

539

600 446 400 200

301

346

352 345

240 178 170

196 187

F a m ilia

492

390 266

301 274

249

223 219

341

2001

2003

339

Exc lus ió n S o c ia l C o njunto de la po bla c ió n

0 1995

1997

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

1999

2005

353


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Nº c e ntro s

b) Naturaleza

800

734 666

700

603

582

557

600

508 500

440

400

411

300

282

468

423 352

372

328

329

400

255

200

105 100

100

24

0 1995

436

351

359

197

217

133

156

117

129

144

157

11

8

12

6

1997

1999

2001

Nº c e ntro s

R e s ide nc ia s

547

C . D ía

437

As o c ia c io ne s S . Te c nic o s

363

Orie nta c ió n

250

C O /C EE Otro s

171 7

2003

2005

c) Territorio

3.000 2.544 2.388

2.500

2.215 2.019 1.782

2.000

Ála va

1.617 1.500

0 339

351

1995

1997

1.260

1.180

B izka ia Gipuzko a

782

732

696

641

568

521

500

952

863

1.000 757

1.071

426

448

476

502

1999

2001

2003

2005

Nº c e ntro s

To ta l

d) Carácter

3.000 2.544 2.388

2.500

2.215 2.019 P úblic o s

1.782

2.000 1.617 1.500 1.000 500

918

595 104

907

754

854

920

208

1997

1999

P riva do s s in fin. Luc ro

1.217

P riva do s 952 291

121

0 1995

1.061

957

1.145

1.003

To ta l

324

234 2001

2003

2005

Efectivamente, si en lugar de analizar en términos absolutos el crecimiento de los centros por sector de atención, naturaleza, territorio o carácter, analizamos ese crecimiento en términos relativos observamos que: −

Desde el punto de vista de la población atendida, los centros que han experimentado un mayor crecimiento son los orientados a la población mayor (87%), correspondiendo el

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

354


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

menor incremento a los centros englobados en el ámbito de la familia, los menores, la juventud y el género. −

Desde la óptica de la naturalaza de los centros, residencias, asociaciones y centros especiales de empleo y ocupacionales crecen en muy similar medida (entre el 71% y el 78%).

Desde el punto de vista territorial, el crecimiento más importante se produce en Bizkaia (66%) y en Gipuzkoa (50%). El número de centros radicados en Álava se incrementa en un 48%.

Desde el punto de vista del carácter de los centros, y como ya se apuntaba en el informe relativo a 2003, debe destacarse el importantísimo crecimiento de los centros dependientes de entidades mercantiles, o con fin de lucro, que han crecido desde 1995 en más de un 200%, frente a crecimientos del 68% en lo que se refiere a los centros públicos y del 32% en lo que se refiere a los privados dependientes de fundaciones o asociaciones.

Gráfico 257. Incremento del número de centros desde diferentes perspectivas. 1995-2005 a) Sector de atención 100%

87,5%

79,1%

75% 57,3%

54,4% 50%

25%

14,2%

13,4%

0% Mayo res

Dis capacidad

Familia

Exclus ió n So cial

Co njunto de la po blació n

To tal

b) Nautraleza de los centros 200% 138,1%

150% 100%

78,6%

71,4% 32,3%

50%

71,0%

57,3%

28,7%

0% -50% -70,8%

-100% Res idencias

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

C. Día As o ciacio nes

Serv. Orientació n CO/CEE Tecnico s

Otro s

To tal

355


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

c) Territorio

d) Carácter 250%

100%

211,5% 200% 75%

66,4% 57,3%

50%

50,1%

48,1%

150% 100% 68,6%

25%

0%

57,3% 32,6%

50% 0% Á la va

B izka ia

G ipuzko a

C AP V

P úblic o s

P riv. s in fin Luc ro

P riv. c o n fin Luc ro

To ta l

Los diferentes ritmos de crecimiento a los que se acaba de hacer referencia nos sitúan, a nivel del conjunto de la CAPV, ante un mapa de recursos sociales sustancialmente distinto del que existía en nuestra comunidad a mediados de los años 90. −

Desde el punto de vista de los colectivos a los que se dirigen los servicios de cada centro, ganan peso relativo los centros destinados a las personas mayores y a la discapacidad, se mantiene el peso de los centros orientados a la lucha contra la exclusión, y se reduce claramente el papel de los centros englobados en el ámbito de la familia y del conjunto de población.

Desde el punto de vista de la naturaleza de los centros, los cambios son poco significativos y sólo cabe subrayar el incremento en el peso relativo de los centros que prestan atención residencial, que pasan del 25,4% al 28,9% de todos los centros.

Desde el punto de vista territorial, igualmente, las diferencias pueden considerarse mínimas.

Probablemente, las diferencias de mayor calado se dan en lo que se refiere al equilibrio entre los centros públicos y privados o, más exactamente (dado que ese equilibrio apenas se modifica), entre los centros privados con y sin fin de lucro. Como se observa en el cuadro, el peso de los centros públicos crece ligeramente, mientras que el de los centros dependientes de asociaciones y fundaciones se reduce casi en diez puntos, y el de los centros dependientes de entidades mercantiles se multiplica por dos. Pese a ello, representan en la actualidad sólo un 12% de todos los centros de servicios sociales existentes en nuestra comunidad.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

356


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 258. Evolución de la distribución de los centros, según el sector de población de destino. CAPV, 19952005 2005

42,9%

21,2%

9,9%

13,5%

12,6%

2004

42,7%

21,1%

9,9%

13,4%

12,9%

2003

43,6%

20,6%

9,3%

12,8%

13,7%

2002

43,7%

20,6%

9,2%

12,2%

14,3%

2001

44,0%

20,1%

9,3%

11,8%

14,8%

2000

44,6%

20,1%

8,8%

11,4%

15,2%

1999

44,6%

19,3%

8,8%

11,5%

15,8%

F a m ilia

16,3%

Exc lus ió n S o c ia l

17,6%

C o njunto de la po bla c ió n

M a yo re s

1998

43,5%

1997

41,9%

1996

36,5%

1995

36,0% 0%

20%

8,8%

20,0%

9,4%

19,4% 20,2% 18,6% 40%

11,7% 14,5%

11,4% 11,6%

18,7%

12,9%

16,9%

14,0%

60%

D is c a pa c ida d

80%

100%

Gráfico 259. Evolución de la distribución de los centros, según su naturaleza. CAPV, 1995-2005 2005

28,9%

22,9%

17,2%

14,3%

6,7%

10,1%

2004

28,5%

23,0%

17,6%

14,4%

6,7%

9,9%

2003

27,9%

22,9%

18,3%

15,0%

6,6%

9,3%

2002

27,5%

22,7%

18,5%

15,5%

6,7%

9,1%

2001

27,2%

22,9%

18,1%

15,8%

6,5%

9,4%

2000

27,2%

23,8%

17,9%

15,9%

6,4% 8,7%

1999

27,6%

23,2%

18,4%

16,3%

6,4% 8,1%

S . Te c nic o s

1998

26,4%

16,8%

6,4% 7,8%

C O /C EE

6,6% 8,1%

O tro s

R e s ide nc ia s C . D ía

1997

23,7%

1996

24,6%

1995

25,4% 0%

23,2%

19,3%

23,5%

19,8%

25,2%

14,6%

27,2% 20%

40%

15,8% 60%

18,4% 19,3%

7,0%

17,4%

A s o c ia c io ne s

9,2%

6,2% 8,0%

80%

100%

Gráfico 260. Evolución de la distribución territorial de los centros. CAPV, 1995-2005 2005

19,7%

49,5%

30,7%

2004

19,9%

49,4%

30,6%

2003

19,9%

49,4%

30,7%

2002

20,3%

49,2%

30,5%

2001

20,2%

48,4%

31,4%

Á la va

2000

20,9%

47,9%

31,3%

B izka ia

1999

21,1%

47,2%

31,7%

1998

21,3%

47,6%

31,2%

G ipuzko a

1997

19,7%

1996

20,2%

49,2%

1995

21,0%

46,8%

0%

48,4%

20%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

40%

31,9% 30,6% 32,2% 60%

80%

100%

357


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 261. Evolución de la distribución de los centros, según su carácter. CAPV, 1995-2005

2005

39,4%

47,8%

12,7%

2003

39,9%

47,9%

12,2%

2001

41,5%

47,9%

10,6%

1999

42,3%

47,4%

10,3%

1997

42,3%

P úblic o s P riva do s s in fin. Luc ro P riva do s

1995

50,9%

36,8% 0%

20%

6,8%

56,8% 40%

60%

6,4% 80%

100%

8.3. Las plazas de atención ofrecidas por los centros de servicios sociales

8.3.1. La situación actual Si se contabilizan las plazas de atención de los centros de servicios sociales analizados en este informe, así como el número de usuarios de determinados programas, puede decirse que la CAPV cuenta, en 2005, con: −

20.212 plazas de atención residencial, de las que un 77% corresponden a personas mayores, un 8,1% a personas en situación o riesgo de exclusión, un 4,3% a menores en situación de desprotección, un 2,1% a mujeres y un 8,5% a personas con discapacidad. De estas plazas, 32,6% están en Gipuzkoa, 17% en Álava y 50,4% en Bizkaia. En lo que a la titularidad se refiere, un 36,5% están gestionadas por entidades públicas, un 54,9% por entidades privadas que reciben financiación pública y un 8,6% por entidades privadas que no reciben financiación de la administración.

4.698 plazas de atención diurna en centros de día asistenciales, 8.768 plazas de atención en centros ocupacionales y especiales de empleo, 3.107 en otros centros de día o de atención individual y 55.723 plazas disponibles en centros de ocio y tiempo libre.

De las más de 16.000 plazas de atención diurna no residencial (es decir, sin tener en cuenta la capacidad de los centros de ocio y tiempo libre), alrededor del 67%, son plazas destinadas al colectivo de personas con discapacidad, 2.974 (17,7%) prestan atención a personas mayores, 2.267 (13,5%) se dedican a atender a personas en riesgo o situación de exclusión social y el colectivo de infancia y familia cuenta con 279 plazas de atención diurna, lo que equivale al 1,7% del total de plazas no residenciales. En cuanto a su ubicación, 7.505 plazas, alrededor del 45%, están situadas en Bizkaia, 6.865 (41%) pertenecen a centros de Gipuzkoa y 2.391 plazas (14,3%) se encuentran en Álava. En lo que a la titularidad se refiere, 13.331 plazas, es decir, 6 de cada 10 plazas son de titularidad

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

358


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

privada y el resto, alrededor del 40% son de carácter público. Las diferencias territoriales en cuanto al carácter de las plazas de atención diurna son notables. Por un lado, en Álava, tres de cada cuatro plazas son de carácter público, y por otro, las plazas ubicadas en Bizkaia y Gipuzkoa son, en la gran mayoría de los casos (alrededor del 9’% del total de plazas en ambos territorios) son de carácter privado. −

19.964 usuarios de SAD. De ellos, 17.964 (el 89,9%) son personas mayores, 1.530 (7,6%), personas con discapacidad y 470 (2,3%) corresponden a otros colectivos. El 55,1% de esos usuarios reside en Bizkaia, el 26,6% en Gipuzkoa y el 18,3% en Álava.

31.654 unidades familiares perceptoras de Renta Básica y 24.288 perceptoras de AES, todas ellas consideradas en situación o riesgo de pobreza o exclusión. El 64,4% de esos usuarios reside en Bizkaia, el 19,8% en Gipuzkoa y el 15,8% en Álava.

Gráfico 262. Distribución de las plazas (residenciales y no residenciales), según el sector de población de destino. CAPV, 2004 y 2005 P la za s re s ide nc ia le s

2005

77,0%

8,5%6% 8%

2004

76,7%

8,4% 7% 8%

P la za s no nc ia le s 40% 0%re s ide20%

60%

80%

100% M a yo re s

2005

17,7%

67,1%

1,7%13,5%

2004

18,3%

65,7%

1,7% 14,4%

Dis c a pa c ida d F a m ilia

0%

20%

40%

60%

80%

Exc lus ió n

100%

Gráfico 263. Distribución territorial de las plazas (residenciales y no residenciales). CAPV, 2004 y 2005 P la za s re s ide nc ia le s

2005

17,0%

2004

17,8%

50,4%

33%

49,4%

P la za s no nc ia le s 40% 0%re s ide20%

33% 60%

80%

100% Ala va

2005

14,3%

44,8%

41,0%

2004

15,1%

44,0%

40,9%

0%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

20%

40%

60%

80%

B izka ia Gipuzko a

100%

359


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 264. Distribución de las plazas (residenciales y no residenciales), según el sector de población de destino. CAPV, 2004 y 2005 P la za s re s ide nc ia le s

2005

36,5%

2004

37,2%

63,5% 62,8%

P la za s no nc ia le s 40% 0%re s ide20%

60%

2005

20,5%

79,5%

2004

20,6%

79,4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

P úblic o P riva do

80%

100%

Teniendo en cuanta tanto las plazas disponibles en los centros residenciales y no residenciales (excepción hecha de los clubes de jubilados y de tiempo libre), los perceptores de prestaciones económicas de lucha contra la pobreza gestionadas desde los Servicios Sociales (RB y AES), y las personas beneficiarias del SAD, el sistema vasco de Servicios Sociales estaría atendiendo directamente a un total de 109.584 personas, o, lo que es lo mismo, un 5,2% de la población. Aunque, por razones metodológicas, esta cifra debe considerarse orientativa (en el caso de los centros se habla de plazas, cuando en realidad el número de usuarios resulta mayor; algunas personas pueden recibir dos o más prestaciones diferentes, con lo que estarían contabilizadas dos veces; una prestación, fundamentalmente las económicas, benefician a más de una persona...), la magnitud y el volumen de personas atendidas ponen claramente de manifiesto la consolidación del sistema vasco de Servicios Sociales como una de las piedras angulares de la protección social en el País Vasco. Si se tienen en cuenta únicamente los servicios más pesados −los prestados en centros residenciales, ocupacionales, de empleo y de atención diurna15−, puede decirse que la acción de los servicios sociales llega, directamente, al 1,7% de la población (la cobertura es, en concreto, de 172,7 plazas por 10.000 habitantes). Por ámbitos de actuación, para cualquiera de los dos años analizados, la mitad de esa cobertura responde a los servicios de atención a la tercera edad. Desde el punto de vista de la titularidad, tres de cada diez de esas plazas serían plazas públicas, aunque las diferencias territoriales, en este aspecto, son notables, sobre todo entre Álava y el resto de territorios.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

360


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 265. Distribución de la cobertura de los servicios de atención, por sector de población de atención y territorios. CAPV, 2004 y 2005 2004 Ala va

2005 5% 8%Ala va

53,7%

30,6%

B izka ia 6% 12%

52,0%

39,8%

ipuzko a 3%G11%

34,4%

4% 11%C AP V

54,3%

B izka ia

33,2%

51,6%

Gipuzko a

46,5%

C AP V

50,2% 0%

20%

40%

60%

M a yo re s

D is c a pa c ida d

F a m ilia

Exc lus ió n

80%

100%

33,1%

46,1%

50,1% 0%

20%

40%

5% 8%

31,4%

5% 11%

40,8%

3%10%

35,1%

4% 11%

60%

80%

100%

Gráfico 266. Distribución de la cobertura de los servicios de atención, por carácter de los centros y territorios. CAPV, 2004 y 2005 2004 Ála va

B izka ia

2005

64,9%

16,6%

35,1%

Ála va

B izka ia

83,4%

66,4%

15,6%

33,6%

84,4%

G ipuzko a

30,5%

69,5%

G ipuzko a

31,0%

69,0%

C AP V

29,7%

70,3%

C AP V

29,2%

70,8%

0%

20% P úblic o

40%

60%

80%

100%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

P riva do

8.3.2. Algunos apuntes sobre la evolución de la cobertura de los Servicios Sociales En términos evolutivos, debe destacarse fundamentalmente el importantísimo incremento que, tomados en conjunto, han experimentado los Servicios Sociales vascos a lo largo de los últimos años. Como se observa en la tabla, los principales centros y servicios atendían en 1998 a un total de 61.993 personas, un 3% de la población de la CAPV en aquel año; siete años más tarde atendían a 109.584, que representan como se ha dicho el 5,2% de la población. El incremento en ese periodo es del 76% y resulta particularmente importante en lo que se refiere a los centros de día asistenciales, el SAD y las prestaciones económicas de lucha contra la pobreza. El peso relativo de los diferentes servicios, sin embargo, cambia poco. Los centros residenciales, que constituían en 1998 un 23% del sistema, representan en 2005 poco más del 18%, el SAD pasa del 17% al 18% y las prestaciones de lucha contra la pobreza, aunque incrementan su peso, siguen representando en torno a la mitad del número total de plazas y usuarios contemplado.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

361


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Tabla 19. Evolución del número de plazas y beneficiarios de diversos servicios (1998-2005) 1988 Abs. 14.675 1.453 6.077 11.036 16.264 12.488 61.993

Servicios residenciales Centros de día asistenciales CEE/CO SAD Renta Básica AES Total

2005 % 23,7 2,3 9,8 17,8 26,2 20,1 100,0

Abs. 20.212 4.698 8.768 19.964 31.654 24.288 109.584

Δ 1998-2005 37,7 223,3 44,3 80,9 94,6 94,5 76,8

% 18,4 4,3 8,0 18,2 28,9 22,2 100,0

Las siguientes series de gráficos ponen de manifiesto cómo han evolucionado, a lo largo de la última década, la cobertura de las principales prestaciones y servicios asistenciales en los tres territorios de la CAPV.

Gráfico 267. Evolución de la cobertura de plazas residenciales, por tipo de población atendida y territorio. CAPV, 1995-2005 Álava 2005

82,3

2004

85,5

2003

84,5

2002

15,0

13,6

78,4

2001

12,5

72,6

11,8

2000

70,7

12,3

1999

70,4

11,4

1998

66,3

1997

59,7

1996

57,6

1995

58,6 0

20

7,0

15,3

11,4 9,9 9,5

6,6

6,5 6,7

8,3 8,3

6,6 6,3 8,7

9,8 9,3 8,8

114,1 116,8 113,2

106,1

99,2

M a yo re s

98,1

Dis c a pa c ita do s

7,3 6,6 95,6

F a m ilia

6,3 6,3 90,4

E xc lus ió n

6,6 6,1 82,2 6,9 5,6 79,7

9,6

6,6 3,7 78,6

40 60 80 c o be rtura (po r c a da 10.000 ha bita nte s )

100

120

Bizkaia 2005

70,4

2004

5,8 6,2 6,4 88,8

66,2

2003

64,7

2002

57,4

5,5 6,8 6,3 84,8 5,2 6,7 5,2 81,8 5,5 6,6 5,0 74,4

2001

51,8

2000

49,9

5,5 6,9 4,6 66,8

1999

50,2

5,1 7,5 4,8 67,5

1998

47,3

5,4 6,8 4,5 68,5

42,5

5,2 7,5 3,4 58,6

1996

41,2

5,7 8,3 4,0 59,3

1995

41,6

5,0 8,7 4,3 59,6

20

40 60 80 c o be rtura (po r c a da 10.000 ha bita nte s )

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Dis c a pa c ita do s F a m ilia

5,0 7,6 5,0 64,9

1997

0

M a yo re s

E xc lus ió n

100

120

362


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gipuzkoa 2005

72,3

8,8 5,3 8,8

2004

71,6

8,1 4,9 8,7

2003

68,3

7,8 4,3 8,3

88,8

2002

61,0

2001

60,3

7,3 4,3 8,7

80,7

2000

60,3

7,3 4,3 8,6

80,4

1999

58,9

7,1 4,9 8,7

1998

7,5 4,2 9,1

51,2

1997

6,8 4,8 8,6

48,8

6,0 4,6 7,7

M a yo re s D is c a pa c ita do s

79,5

F a m ilia Exc lus i贸 n

67,2

48,3

6,0 5,6 8,7

68,5

1995

48,0

6,0 5,4 8,6

68,0

20

81,8

71,4

1996

0

95,2 93,4

40 60 80 c o be rtura (po r c a da 10.000 ha bita nte s )

100

120

CAPV 2005

72,7

2004

8,1

70,6

2003

7,7

68,6

2002

7,2

61,5

7,1

5,8

6,0 6,2

5,9 6,8

2001

57,4

2000

56,1

7,0

6,0

6,4

75,5

1999

55,7

6,6

6,6

6,3

75,2

1998

6,9

51,1

6,5

6,5

6,0

6,4

6,3

1997

46,9

1996

45,7

6,3

7,3

5,7 65,0

1995

45,9

5,9

7,4

5,6 64,8

0

6,1

6,7

94,4 92,1

88,4

81,2

76,7

M a yo re s Dis c a pa c ita do s F a m ilia

70,4

Exc lus i贸 n

6,4 5,2 64,6

20 40 60 c o be rtura (po r c a da 10.000 ha bita nte s )

SIIS-Centro de Documentaci贸n y Estudios

7,7 7,5

80

100

363


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 268. Evolución de la cobertura de plazas de centros de día asistenciales, por tipo de población atendida y territorio. CAPV, 1998-2005 Álava

Bizkaia

14,6

2005 2004

2,8

15,4

6,0

2,8

23,4

6,0

24,3

2003

15,2

4,1

6,1

2002

14,9

4,8

6,1

2001

14,6

4,8

2000

13,1

1999

12,4

1998

5,0

0,0

9,7

11,8

6,5

28,0

2004

9,9

11,5

6,6

28,0

2003

25,4 25,8

9,1

2002

19,4 18,1

5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 (cobertura (por cada 10.000 habitantes)

5,7

4,2

3,0 0,43,5

1998

2,7 0,43,1

30,0

0,0

8,3

15,3

1,3 26,0

10,1

12,0

2003

11,3

12,5

2005

1,2 26,6

9,3

1,5 21,2

2002

2001

10,4

8,7

19,1

2001

7,6

2000

7,1

9,6

3,1

8,5 6,2

1998 0,0

12,7

5,3 5,3

5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 (cobertura (por cada 10.000 habitantes) Mayores

Discapacitados

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

30,0

6,8

4,9 0,0

4,1 3,9

8,0 5,7

6,1

1998

11,5

8,1

8,6

1999

13,7

9,8

10,9

2003

10,3

1999

9,4

12,4

2004

1,5 24,9

2002

2000

30,0

CAPV

16,3

2004

11,6

5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 (cobertura (por cada 10.000 habitantes)

Gipuzkoa 2005

21,3

16,6

12,6

7,5

1999

5,1 4,8

8,4

4,1

2000

1,0 11,8

7,1

6,0

2001

0,012,4

10,8

2005

4,7

26,7

4,7

27,0

23,0

19,4

15,7 12,8

1,9 8,0 2,0 7,0 5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

(cobertura (por cada 10.000 habitantes)

Exclusión

364


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 269. Evolución de la cobertura de plazas de centros ocupacionales y centros especiales de empleo, por tipo de centro y territorio. CAPV, 1995-2005 Álava 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995

30,1 31,8 19,3 16,8 14,7 22,9 24,0 23,5 17,5 18,5 17,5 0,0

Bizkaia 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995

43,8 45,5

13,7 13,7 33,0 13,7 30,6 13,9 28,4 13,7 36,5 13,5 35,4 11,4 35,2 11,7 28,6 11,0 28,1 9,5 27,4 9,9

10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 (cobertura (por cada 10.000 habitantes)

60,0

30,1 11,8 18,2 27,5 11,4 16,1 23,3 11,2 12,0 22,2 10,9 11,3 22,9 11,0 11,9 20,2 10,5 9,7 19,0 9,6 9,4 20,0 12,6 7,4 20,8 13,4 7,4 20,0 13,3 6,7 15,8 9,3 6,4 0,0

10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 (cobertura (por cada 10.000 habitantes)

Gipuzkoa 2005

CAPV 11,7

46,1

2004

37,9

2001

36,9

11,4

2000

37,7

10,7

1999

11,5

1997 1996

22,6 0,0

48,2

2001

20,4

11,5

31,8

48,4

2000

20,6 19,8

11,0 10,2

31,6 30,0

1999

10,1

10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 (cobertura (por cada 10.000 habitantes) Trabaj.-Usuarios CEE

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

14,8

1996

60,0

0,0

10,0 9,7

13,1

1995

32,7

10,0

27,3

11,8

15,6

1997

20,0

32,2

29,2

11,6

17,6

1998

4,7 31,7

27,1

1995

11,5

37,8

9,3

28,5

33,4

11,8

21,5

42,0

9,8

32,2

39,1

12,0

20,7

49,4

41,0

12,1

28,9 27,1

2004 2002

46,1

10,7

35,4

1998

2005 2003

50,4

12,0

38,3

2002

57,8 55,7

12,4

43,3

2003

60,0

24,9 22,8 30,0

40,0

50,0

(cobertura (por cada 10.000 habitantes)

Plazas CO

365

60,0


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 270. Evolución de la cobertura del SAD por territorios. CAPV, 1995-2005 Bizkaia

Álava 2005

2005

121,0

2004

116,2

2003

141,1

2002

74,4

2001 64,0

1999

77,4

1998

65,6

1996

35,8 0

20

40

70,4

2002

69,0 62,5

2000

52,8

1999

51,3

1998

69,5

1997

91,0

2003

2001

103,4

2000

95,9

2004

60

80

100

48,1

1997

18,9

1996

18,7 0

120

20

40

60

Gipuzkoa 76,8

2005

2004

75,3

2004

2002 2001

77,0

2002

72,3

2001

70,6

20

53,0

1997

33,2

1996

48,4 0

57,3

1998

43,7

1996

58,0

1999

54,1

1997

83,2

2000

58,9

1998

89,5

2003

64,2

1999

40

60

80

(por cada 10.000 habitantes)

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

120

93,3

79,4

70,1

2000

100

CAPV

2005

2003

80

(por cada 10.000 habitantes)

(por cada 10.000 habitantes)

100

120

30,6 0

20

40

60

80

100

(por cada 10.000 habitantes)

366

120


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 271. Evolución de la cobertura de Renta Básica y AES por territorio. CAPV, 1995-2005 Bizkaia

Álava 2005

131,1

2004

127,7

2003

120,4

2002

161,8

2000

72,0

1999

64,4

1998

84,3

AES

156,3 143,8

79,4

63,8

Renta Básica

140,6

76,8

92,5

1999

89,5

57,0

1998

93,0

56,4

149,4

95,3

54,8

150,1

91,6

56,5

148,1

79,4

140,4

1996

60,8

81,3

142,1

1996

0

50

100

150

200

250

300

187,4

108,5

61,0

0

350

78,8 62,5

50

2004

75,0

2003

71,2

2002

62,8

2001

81,4

150

200

58,5

147,9

2005

147,5

2003

97,6

120,9

2002

101,4

60,9

119,4

Renta Básica

2001

88,6

AES

2000

79,6

126,4

113,4

135,7

2004

163,3

61,3

60,8

1999

58,3

59,8

118,1

1999

76,0

60,9

58,7

117,8

1998

78,1

59,9

138,0

1997

58,8

1996

59,4

58,2 0

44,5 50

118,2 102,7

100

150

200

250

(por cada 10.000 habitantes)

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

300

350

64,9

AES

136,9

1997

78,9

59,6

1996

76,7

56,0

132,7

100

150

50

Renta Básica

144,5

138,5

0

261,3 233,3

179,4

78,0 74,7

2000

59,1

350

214,9

93,9

122,1

1998

300

CAPV

141,9

63,5

250

(por cada 10.000 habitantes)

160,3

72,5 70,7

AES

154,9

Gipuzkoa 78,9

Renta Básica

146,5

100

(por cada 10.000 habitantes)

2005

247,7 205,4

79,1

2000

1997

276,9

96,7

126,2

2001

1997

313,8

102,6

151,0

2002

172,7

91,0

120,0

174,3

2003

257,3 202,5

107,1

81,7

193,8

2004

264,1

136,3 137,0

95,4

2001

2005

292,9

200

250

300

(por cada 10.000 habitantes)

367

350


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

8.4. El personal que se ocupa del funcionamiento de los servicios sociales

8.4.1. Principales características de la situación actual (2004 y 2005) En total, los centros de servicios sociales analizados en este estudio requieren de 23.544 puestos de trabajo a dedicación plena equivalente en 2005, un 7,5% más que en 2004, incluyendo el personal propio, el subcontratado y las personas que colaboran en esos centros en calidad de voluntarios. En total, las personas que trabajan de forma remunerada son algo más de 25.000, mil más que el año anterior. Si se tiene en cuenta el personal remunerado total existente en cada territorio, y se relaciona con la población residente, se obtiene una tasa de atención del personal remunerado de 11,8 trabajadores por cada 1.000 habitantes, que resulta en Gipuzkoa y en Álava casi un tercio mayor que en Bizkaia.

Tabla 20. Personal destinado a diferentes sectores de los servicios sociales, por territorio. 2004 y 2005 Personal remunerado ocupado (media anual) Personal propio

Personal subcontratado

Total

Personal voluntario

DPE(1)

Total

DPE(1)

TOTAL Total

DPE(1)

2004 Álava

3.531

505

4.036

3.512

3.936

240

7.972

3.753

Bizkaia

9.653

1.133

10.786

9.226

9.519

975

20.305

10.201

7.534

1.579

9.113

7.415

8.236

530

17.349

7.945

20.718

3.217

23.935

20.153

21.691

1.746

45.626

21.899

Gipuzkoa CAPV 2005 Álava Bizkaia Gipuzkoa CAPV (1)

3.580

537

4.117

3.567

4.085

227

8.202

3.794

10.433

1.048

11.481

10.212

10.568

1.063

22.049

11.275

7.918

1.502

9.420

7.903

10.972

572

20.392

8.476

21.931

3.087

25.018

21.682

25.625

1.863

50.643

23.544

Dedicación plena equivalente

Gráfico 272. Tasa de atención del personal remunerado en servicios sociales, por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Ála va

13,6

B izka ia

Gipuzko a

13,3

5

10 ta s a (po r 1.000 ha b.)

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

10,1

G ipuzko a

13,7

C AP V

11,3 0

13,7

B izka ia

9,5

C AP V

Ála va

15

20

11,8 0

5

10

15

20

ta s a (po r 1.000 ha b.)

368


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Como se observa en el gráfico anterior, en 2005, la tasa de atención es en Álava y en Gipuzkoa idéntica y en torno a un 30% superior a la que se registra en Bizkaia. En 2005, por otra parte, trabajaba en estos centros de servicios sociales el 2,6% de la población ocupada, una cantidad algo más reducida que en 2003, donde la proporción era del 2,7%. Si se tiene únicamente en cuenta al personal ocupado en el sector servicios, la proporción es del 4,2% en 2005, algo más elevada que en el año 2003.

Gráfico 273. Proporción de trabajadores en servicios sociales (sobre el total de la población ocupada), por territorio 2004

2005 2,9%

Á la va

2,3%

B izka ia

Gipuzko a

2,9%

Ála va

2,3%

B izka ia

2,9% G ipuzko a

C AP V

C AP V

2,6% 0%

1%

2%

2,9%

3%

4%

2,6% 0%

1%

2%

3%

4%

Gráfico 274. Proporción de trabajadores en servicios sociales (sobre el total de la población ocupada en el sector servicios), por territorio 2004

2005 5,0% Á la va

Ála va

3,5%

B izka ia

5,3%

3,5%

B izka ia

Gipuzko a

Gipuzko a 5,0%

C AP V

4,1% 0%

1%

2%

3%

4%

5%

4,9%

C AP V

6%

4,2% 0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

Al analizar las tasas de personal por territorios y en función del sector de atención al que están adscritos se observan que las mayores tasas de atención en el campo de las personas mayores se dan en Álava, y que Gipuzkoa registra las mayores tasas de atención en el ámbito de la discapacidad, debido al peso que en ese territorio tienen los trabajadores/usuarios de los Centros Especiales de Empleo.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

369


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 275. Tasa de atención del personal remunerado en servicios sociales, según sector, por territorio. 2004 y 2005 2004 Ála va

2005

B izka ia

6,6

4,9

C AP V

0

2

4

6

8

5,4

3,5

4,4

0 ,4 0 ,5 0 ,9 G ipuzko 13,3 a

4,8

C AP V

4,7

0 ,5 0 ,7 0 ,9

4,6

4,6

va 13,6 1 Ála

B izka ia

9,5

0 ,50 ,8 0 ,9

3,1

4,2

Gipuzko a

0 ,7 1

5,5

5,4

10

11,3 12

14

0

2

Mayo res

Dis capacidad

Exclus ió n

Co njunto p.

0 ,8

0 ,6 0 ,8 0 ,8

10,1

0 ,6 0 ,8 0 ,9

4,9 6

13,7

1

0 ,4 0 ,6 0 ,9 13,7

7,0

4

ta s a (po r 1.000 ha b.)

1

5,5

8

10

11,8 12

14

ta s a (po r 1.000 ha b.)

Familia

En términos de personal, los centros de servicios sociales ocupan, aproximadamente, al mismo número de trabajadores/as que la enseñanza pública obligatoria; los trabajadores de los servicios sociales equivalen, además, al 115% de los trabajadores de la red hospitalaria, y triplican el número de trabajadores de la red sanitaria extrahospitalaria de titularidad pública. En otras palabras, en términos de personal, los Servicios Sociales constituyen uno elemento fundamental de la protección social en la CAPV.

Gráfico 276. Número de trabajadores de otros sistemas de protección 2004

2005

S e rvic io s s o c ia le s

S e rvic23.935 io s s o c ia le s

Ens e ña nza R e g.G ra l. P riva da

Ens e ña nza R e g.Gra l. P riva da 13.249

Ens e ña nza R e g.Gra l. P úblic a

Ens e ña nza R 22.352 e g.Gra l. P úblic a

R e d e xtra ho s pita la ria públic a

7.036

R e d ho s pita la ria

25.018 13.043 22.881

R e d e xtra ho s pita la ria públic a

7.167

R e d ho s pita la ria 20.037 0

10.000

20.000

30.000

20.399 0

10.000

20.000

30.000

8.4.2. Evolución del personal de los Servicios Sociales entre 1998 y 2005 Desde 1999, los trabajadores remunerados ocupados en el sector de los Servicios Sociales se han incrementado en un 48,6% en el conjunto de la CAPV, con un incremento, siempre de acuerdo a los datos de la ESSEC, fundamentalmente originado por el crecimiento de los trabajadores propios,

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

370


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

mucho más intenso que el de los subcontratados. Cabe pensar que ese importante incremento se debe, fundamentalmente, al notable crecimiento experimentado en Bizkaia por el personal propio de las entidades de servicios sociales, que se duplican entre 1999 y 2005 (y se triplican entre 1988 y 2005, tal y como se observa en el último gráfico de esta serie).

Gráfico 277. Evolución del número de trabajadores propios y subcontratados en el sector Servicios Sociales, por territorios. 1999-2005 Álava

Bizkaia

2005

3 .58 0

53 7 4 .117

2005

2004

3 .53 1

50 5 4 .0 3 6

2004

2003

3 .9 53

2002

3 70 4 .3 2 3

3 .6 3 0 3 .155

1.0 9 6

2000

3 .14 7

9 17

19 9 9

2 .72 3 0

1.0 0 0

2 .0 0 0

3 .0 0 0

5.0 0 0

1.8 8 6

6 .6 0 7

19 9 9

4 .0 0 0

8 9 7 8 .6 76

7.177

2000

3 8 2 3 .10 5

9 6 5 9 .574

7.779

2001

4 .0 6 4

1.70 5

4 .8 75 0

1.50 2

7.53 4

1.579

6 .9 6 7

2003 2002

6 .18 1

2001

5.9 2 0

2000

5.6 11 5.2 3 4

19 9 9 0

2 .0 0 0

1.4 6 7

2 .50 0

5.0 0 0

2004

9 .113

2002

1.774

2001

P ro pio s

6 .0 0 0

10 .0 0 0

12 .50 0

7.6 9 4 7.3 9 3

8 .0 0 0

3 .2 17 2 3 .9 3 5

19 .52 9

2 .8 0 2 2 2 .3 3 1

17.59 0

2 .4 9 8 2 0 .0 8 8

16 .2 52

4 .756

15.3 6 5

2000

14 .13 2

19 9 9 10 .0 0 0

3 .0 8 7 2 5.0 18

2 0 .718

2003

8 .4 3 4

1.3 51 6 .58 5 4 .0 0 0

7.50 0

2 1.9 3 1

2005

9 .4 2 0

1.171 7.3 52

1.78 2

8 .3 12

CAPV

7.9 18

2004

9 .0 6 3

9 6 9 5.8 4 4

Gipuzkoa 2005

1.13 3 10 .78 6

8 .6 0 9

2002

4 .2 51

1.0 4 8 11.4 8 1

9 .6 53

2003

4 3 0 4 .0 6 0

2001

10 .4 3 3

0

4 .4 0 4

2 1.0 0 8 19 .76 9

2 .70 2 16 .8 3 4 10 .0 0 0

2 0 .0 0 0

S ubc o ntra ta do s

Gráfico 278. Incremento del número de trabajadores propios y subcontratados en el sector Servicios Sociales, por territorios. 1999-2005 114,0%

120%

96,5%

100% 80% 60%

55,2%

51,3% 40,6%

40%

48,6%

43,1% 32,6%

31,5%

20% 8,2%

11,2%

14,2%

0% P ro pio S ubc o n. To ta l

P ro pio S ubc o n. To ta l

P ro pio S ubc o n. To ta l

P ro pio S ubc o n. To ta l

Á la va

B izka ia

G ipuzko a

C AP V

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

371


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Desde el punto de vista sectorial, los incrementos son similares en el ámbito de la discapacidad y las personas mayores (superiores al 50%); resultan más elevados en el campo de la exclusión (88%) y son mínimos, o negativos, en el ámbito del conjunto de población y de la familia.

Gráfico 279. Incremento del número de trabajadores propios y subcontratados en el sector Servicios Sociales, por sector de población. 1999-2005 105%

95,8%

89,8%

83,2%

85% 65% 45%

63,2%

57,7% 53,8%

54,7% 50,7%

40,6%

37,8% 17,8%

25%

15,3%

5% -15%

-3,6%

-8,8%

-35% -52,9% -55% P ro pio S ubc o n. To ta l P ro pio S ubc o n. To ta l P ro pio S ubc o n. To ta l P ro pio S ubc o n. To ta l P ro pio S ubc o n. To ta l M a yo re s

D is c a pa c ida d

F a m ilia

Exc lus ió n

C o njunto po bl.

Volviendo la vista más atrás, a 1988, y centrando la atención en los trabajadores propios, se observa claramente el extraordinario desarrollo experimentado por los servicios sociales, que a lo largo de esos 17 años casi han multiplicado por cuatro su número de trabajadores, pasando de 6.506 a 21.941. El incremento más importante, sin duda alguna, es el relativo al territorio histórico de Gipuzkoa, que multiplica en ese periodo el número de trabajadores del sector por 5,2 y crea, de media, casi 400 nuevos puestos de trabajo al año.

Gráfico 280. Evolución del número de trabajadores propios en el sector Servicios Sociales. CAPV, 1988-2005 25.000 21.941 18.855

20.000

20.613 15.804 14.132

15.000 11.025

11.202

9.588 10.000

11.645

7.792

12.195 12.073

16.797

14.995 13.004

10.477 8.262

5.000 6.506

0 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 20012002 2003 2004 2005

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

372


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 281. Evolución del número de trabajadores propios en el sector Servicios Sociales, por territorios. CAPV, 1988-2005 9 .6 0 6

10 .514

10.000 8 .6 79

B iz k a ia 8.000

7.76 4 7.3 13

6 .6 4 9 6 .175 5.8 8 6

5.6 0 7

6.000 4 .8 0 2

4 .8 9 3

4 .9 3 3 4 .8 19

5.2 9 5 5.2 2 7

5.2 3 4

7.8 52 6 .9 2 6

7.4 8 5

6 .13 9

5.6 3 6

4 .3 9 3 4 .8 13 4 .79 0 3 .8 9 4 4 .4 10 3 .575 G ip u z k o a 4 .6 15 3 .2 50 3 .6 9 8 4 .10 9 3 .2 10 4 .0 2 7 3 .0 12 2 .6 0 5 3 .6 6 7 2 .6 3 8 2 .72 3 3 .52 2 2 .8 72 2 .152 2 .2 74 2 .3 53 2 .10 5 2 .8 9 4 1.576 2 .710 2.000 1.4 56 2 .58 4 2 .3 8 5 2 .3 0 2 Á la v a 2 .0 2 0 1.4 9 6 1.3 4 2

4.000

0 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Si se analiza la evolución que, de acuerdo a la titularidad de los centros en los que trabajan, ha experimentado en los últimos años el personal propio que trabaja en los Servicios Sociales de la CAPV se observa, con total claridad, un notable incremento del peso de los trabajadores contratados por entidades privadas, con y sin fin de lucro. El porcentaje que estos trabajadores representan pasa, a lo largo de los diez años analizados, del 57% al 71%, lo que supone, sin lugar a dudas, un cambio sustancial en la configuración de los Servicios Sociales vascos. Esa transformación, además, afecta particularmente a Bizkaia y a Gipuzkoa, que son los Territorios que aportan con diferencia la mayor parte del personal considerado. En Álava, la tendencia es similar, si bien, tanto al inicio como al final del periodo, el peso del personal contratado por las entidades públicas sigue siendo mayoritario.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

373


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 282. Evolución de la distribución del personal propio, por carácter de los centros y territorio. 1995-2005 Á la va

B izka ia

2005

63,1%

36,9%

2004

61,8%

38,2%

2003

43,0%

57,0%

2002

63,6%

36,4%

2001

64,8%

35,2%

2000 1999

68,2%

31,8%

1998

70,2%

29,8%

1997

70,9%

29,1%

1996

71,6%

28,4%

1995

70,8%

29,2%

20%

40%

P úblic o

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2003

2001

32,0%

68,0%

0%

2005

60%

80%

1999

1997 1995 100% 0%

G ipuzko a

22,4%

77,6%

23,7%

76,3%

2005

72,5%

30,1%

69,9%

31,1%

68,9%

31,9%

68,1%

32,7%

67,3%

34,8%

65,2%

37,0%

63,0%

35,9%

64,1%

36,4%

63,6%

20%

40%

60%

79,2%

22,0%

78,0%

23,6%

76,4%

24,6%

75,4%

24,3%

75,7%

24,3%

75,7%

24,6%

75,4%

2003

27,5%

2001

1999

80%

1997 1995 100%

C AP V

20,8%

28,9%

71,1%

28,8%

71,2%

30,1%

69,9%

20%

2003

2001

1999

1997 1995

65,9%

34,1% 0%

2005

40%

60%

80%

100%

0%

28,5%

71,5%

29,6%

70,4%

31,2%

68,8%

33,8%

66,2%

34,1%

65,9%

35,5%

64,5%

36,5%

63,5%

39,7%

60,3%

40,5%

59,5%

40,8%

59,2%

42,5%

57,5%

20%

40%

60%

80%

100%

P riva do

374


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

8.5. El gasto en servicios sociales en la Comunidad Autónoma Vasca

8.5.1. Principales características de la situación actual (2004 y 2005)

8.5.1.1. El gasto por el sector de población de destino y las fuentes de financiación En total, el gasto público en Servicios Sociales asciende en 2005 a 851,6 millones de euros. Por sectores, el 34% del gasto corresponde a la atención prestada a las personas mayores, el 30% al sector de la exclusión y casi el 20% a las personas con discapacidad. La atención que se presta de forma indeterminada al conjunto de la población representa un 4,9% del gasto y la que se presta en el ámbito de la familia −que a efectos de este informe incluye el gasto en infancia, juventud y mujer− representa el 11% del gasto, dos centésimas más que en 2004.

Tabla 21. Gasto en servicios sociales por sector de destino y territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Álava

Bizkaia

Gipuzkoa

CAPV

Álava

Bizkaia

Gipuzkoa

CAPV

Mayores

61.563.428

120.520.153

86.558.078

268.641.659

66.591.721

131.307.191

96.654.871

294.553.784

Discapacidad

28.771.361

74.077.293

49.146.769

151.995.423

28.878.189

80.349.940

53.634.890

162.863.019

Familia

15.590.714

47.044.018

23.921.260

86.555.992

16.287.962

53.978.466

24.569.868

94.836.296

Exclusión

35.754.261

144.185.002

45.352.618

225.291.881

35.919.444

168.355.729

53.269.300

257.544.473

Conjunto población

11.894.663

28.451.554

18.543.893

58.890.110

9.387.845

19.514.764

12.980.454

41.883.064

Total

153.574.427

414.278.020

223.522.618

791.375.065

157.065.161

453.506.090

241.109.383

851.680.635

Gráfico 283. Distribución del gasto en servicios sociales por sector de destino. CAPV, 2004 y 2005 2004 791,3 m il €

F a m ilia 10,9%

2005 851,6 m il €

Exc lus ió n 28,5%

F a m ilia 11,1%

Exc lus ió n 30,2%

C o njunto po bl. 7,4%

C o njunto po bl. 4,9% Dis c a pa c ida d 19,1%

Dis c a pa c ida d 19,2%

M a yo re s 33,9%

M a yo re s 34,6%

En el último año de los analizados, el gasto por habitante es de 397 euros, de los que 137 se destinan a la atención de las personas mayores, 120 a la lucha contra la exclusión y algo más de 75 a la atención social de la discapacidad. Tal gasto alcanza, aproximadamente, el 1,5% del PIB.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

375


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 284. Gasto por habitante, según sector de la población de destino. CAPV, 2004 y 2005 2004 M a yo re s

2005 M a yo re s

126,2 €

Dis c a pa c ida d

D is c a pa c ida d

71,4 €

F a m ilia

To ta l

19,6 €

To ta l

371,7 € 100 €

120,3 €

C o njunto p.

27,7 €

-€

44,3 €

Exc lus ió n

105,8 €

C o njunto p.

76,1 €

F a m ilia

40,7 €

Exc lus ió n

137,6 €

397,8 €

200 € 300 € 400 € 500 € 600 € - €

100 €

200 € 300 € 400 € 500 € 600 €

Gráfico 285. Gasto en relación al PIB, según sector de la población de destino. CAPV, 2004 y 2005 2004 M a yo re s

2005

5,0

D is c a pa c ida d

M a yo re s

2,9

F a m ilia

1,6

Exc lus ió n

2,8

F a m ilia 4,2

C o njunto po bl.

5,1

Dis c a pa c ida d 1,7

Exc lus ió n

1,1

4,5

C o njunto po bl.

To ta l

14,8 0

5

10 ga s to (po r m il)

0,7

To ta l

15

20

14,9 0

5

10 ga s to (po r m il)

15

20

En 2005, el 51% del gasto es financiado por las Diputaciones forales, que resultan ser las principales sostenedoras, en términos económicos, del sistema. El Gobierno Vasco aporta un 28% de la financiación y los ayuntamientos un 17%, correspondiendo el restante 3,1% al INEM y al Fondo Social Europeo. Por habitante, y tomadas en conjunto, las Diputaciones forales vascas aportan 203,4 euros, frente a los 111,5 que aporta el Gobierno Vasco y los 70,6 que aportan los ayuntamientos.

Tabla 22. Gasto en servicios sociales, por fuente de financiación y territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Álava

Bizkaia

Gipuzkoa

Ayuntamientos

30.747.393

71.063.379

36.144.446 137.955.218

Diputaciones

90.771.291 194.246.787 125.899.451 410.917.529

92.687.143 208.421.518 134.321.616 435.430.277

Gobierno Vasco

27.952.507 140.839.708

27.847.853 158.402.154

INEM-FSE Total

4.103.237

8.128.145

CAPV

52.245.889 221.038.104 9.232.831

21.464.213

Álava

Bizkaia

Gipuzkoa

33.000.542

78.581.638

39.597.019 151.179.199

3.529.623

8.100.780

CAPV

52.531.121 238.781.128 14.659.626

26.290.030

153.574.427 414.278.020 223.522.618 791.375.065 157.065.161 453.506.090 241.109.382 851.680.634

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

376


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 286. Distribución del gasto total en servicios sociales por fuente de financiación. CAPV, 2004 y 2005 2004 791,3 m il €

2005 851,6 m il €

GV 28,0%

GV 27,9%

INEM -F S E 2,7%

D DF F 51,9%

IN EM -F S E 3,1%

DD F F 51,1%

A yto s . 17,8%

Ayto s . 17,4%

Gráfico 287. Gasto por habitante, según la fuente de financiación del gasto. CAPV, 2004 y 2005 2004 A yto s .

2005 Ayto s .

64,8

DD F F

D DF F

193,0

GV

INEM -F S E

10,1

To ta l 100 €

200 €

300 €

400 €

111,5 12,3

To ta l

371,7 -€

203,4

GV

103,8

INEM -F S E

70,6

500 €

397,8

600 € - €

100 €

200 €

300 €

400 €

500 €

600 €

Gráfico 288. Gasto en relación al PIB, según la fuente de financiación del gasto. CAPV, 2004 y 2005 2004

Ayto s .

2005 Ayto s .

2,6

GV

GV

4,1

INEM-FSE

INEM -F S E

0,4

To tal

14,8 -€

5€

7,6

D DF F

7,7

DDFF

2,6

10 € gas to (po r mil)

15 €

4,2 0,5

To ta l

20 € - €

14,9 5€

10 € ga s to (po r m il)

15 €

20 €

8.5.1.2. Diferencias territoriales Tal y como se observa en el siguiente gráfico, la distribución del gasto apenas ha variado en el bienio analizado: algo más de la mitad del gasto se realiza en Bizkaia, un 28% en Gipuzkoa y casi el 20% en Álava. Si el gasto realizado en cada territorio se mide en términos de esfuerzo económico en relación a la riqueza producida en cada territorio, es decir, en relación al PIB, las diferencias entre Bizkaia y Álava no pueden considerarse desmedidas: el gasto alavés y el vizcaíno son relativamente similares (el alavés es un 3,1% mayor que el vizcaíno), pero el guipuzcoano resulta notablemente más bajo. En términos de gasto por habitante −un indicador más sensible debido a SIIS-Centro de Documentación y Estudios

377


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

las elevadas cantidades de las que hablamos− las diferencias son más notables y se observa con mayor claridad la diferencia existente entre los tres territorios: el gasto alavés resulta un 31% mayor que el vizcaíno y hasta un 49% mayor que el guipuzcoano.

Gráfico 289. Distribución territorial del gasto total en servicios sociales. 2004 y 2005 2004 791,3 m il €

2005 851,6 m il €

Gipuzko a 28,2%

B izka ia 52,3%

Gipuzko a 28,3%

B izka ia 53,2%

Á la va 19,4%

Á la va 18,4%

Gráfico 290. Gasto por habitante en servicios sociales, por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Á la va

513,4 Á la va

B izka ia

B izka ia

362,6

Gipuzko a

100 €

200 €

300 €

400 €

348,6

C AP V

371,7 -€

395,2

G ipuzko a

325,3

C AP V

520,3

500 €

600 €

397,8 -€

100 €

200 €

300 €

400 €

500 €

600 €

Gráfico 291. Gasto en servicios sociales en relación al PIB, por territorio. 2004 y 2005 2004

2005

Á la va

16,9 Á la va

B izka ia

15,5

C AP V

14,8 -€

5€

10 € ga s to (po r m il)

B izka ia

15,7

G ipuzko a

12,8

Gipuzko a

16,2

15 €

12,9

C AP V 20 €

14,9 -€

5€

10 €

15 €

20 €

ga s to (po r m il)

Se mantienen además estructuras de gasto muy diferentes en los tres territorios, tanto en lo que se refiere a la financiación como en lo que se refiere a los sectores destinatarios del gasto. De esas diferencias, cabe destacar las siguientes:

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

378


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

-

Diciembre de 2007

Bizkaia destina un 37% de su gasto a los programas de lucha contra la exclusión y la pobreza, frente al 22% de Álava y de Gipuzkoa.

-

Gipuzkoa destina el 22% del gasto al sector de la discapacidad, frente al 18% y el 17% de Álava y Bizkaia, respectivamente.

-

Bizkaia destina el 29% de su gasto en servicios sociales a las personas mayores, frente al 40% y el 42% de Gipuzkoa y de Álava, respectivamente.

-

En Álava, la Diputación foral asume el 59% del gasto, frente al 55% en Gipuzkoa y el 46% en Bizkaia. La participación de los ayuntamientos oscila entre el 21% de Álava, el 17% de Bizkaia y el 16% de Gipuzkoa.

-

El peso relativo de la financiación del gasto por parte del Gobierno Vasco duplica en Bizkaia (34,9%), la que se produce en Álava (17%), y supera en 13 puntos porcentuales la registrada en Gipuzkoa.

8.5.2. Evolución del gasto entre 1998 y 2005

8.5.2.1. El sector de población de destino En términos de euros corrientes, el gasto en servicios sociales ha crecido en la CAPV en los últimos siete años en un 140%, con incrementos particularmente elevados en lo que se refiere al gasto en exclusión social (que se incrementa en un 228% en ese periodo, pasando de 78 millones de euros en 1998 a 257 en 2005) y el gasto en el sector ‘familia’, que crece un 228%, y pasa de 30 millones de euros a 94. La diferente intensidad del ritmo de crecimiento que experimentan los diferentes sectores de atención lleva a un mapa sustancialmente diferente en 2005 del que existía en 1998: si en aquel año la exclusión suponía el 22% del gasto, en 2005 representa el 30%, mientras que la discapacidad, que es el sector cuya financiación se incrementa en menor medida, pierde claramente peso específico −del 26% al 19%−. Lo mismo ocurre, aunque en menor medida, con el gasto destinado a las personas mayores, que pasa en estos siete años de representar el 37% del total al 34%.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

379


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 292. Evolución del gasto por sector de población de destino. CAPV, 1998-2005 m illo n. € 350 294,6 300

268,6 225,3

215,5

200

175,1

172,8

152,1

152,0

130,0

150132,2 96,7

93,1

107,6 110,3

78,4

0

30,5

79,7 30,6

19,9

20,5

1998

1999

36,4

D is c a pa c ida d

162,9

141,8

F a m ilia

125,2 120,0

94,8

86,6

73,6

73,6 50

M a yo re s

203,1

200,8

100

257,5

240,5

250

Exc lus ió n

43,9

C o njunto P . 58,9

21,4 2000

28,0

27,5 2001

41,9

32,7

2002

2003

2004

2005

Gráfico 293. Incremento del gasto por sector de población de destino. CAPV, 1998-2005 250%

228,3%

210,4% 200% 150%

140,4%

122,8%

100%

110,1% 75,0%

50% 0% Mayores

Discapacidad

Familia

Exclusión

Conjunto P.

Total

Gráfico 294. Evolución de la distribución del gasto, según sector de población de destino. CAPV, 1998-2005

2005

34,6%

19,1%

11,1%

2004

33,9%

19,2%

10,9%

2003

34,8%

20,5%

10,6%

29,4%

4,7%

2002

35,0%

20,4%

12,0%

28,1%

4,5%

24,9%

5,3%

30,2% 28,5%

4,9% 7,4%

M a yo re s D is c a pa c ida d F a m ilia 2001

38,4%

2000

38,8%

1999

40,1%

1998

20%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

8,1%

24,5%

8,1%

25,5%

8,6%

26,3%

37,3% 0%

8,4%

23,0%

40%

60%

23,9%

4,8%

21,0%

5,4%

22,1% 80%

Exc lus ió n C o njunto P .

5,6% 100%

380


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

8.5.2.2. Las fuentes de financiación En cuanto a las fuentes de financiación, debe destacarse el importante incremento del esfuerzo realizado por el Gobierno Vasco, especialmente a partir del año 2001. Tal incremento en el gasto realizado por el ejecutivo autonómico se debe al impuso dado a dos ámbitos −las políticas de garantía de ingresos y las de conciliación laboral, apoyo a la familia y/o fomento de la natalidad− ajenos al ‘núcleo duro’ de los Servicios Sociales. En cualquier caso, desde 1998, y siempre en euros corrientes, el Gobierno Vasco ha crecido en un 276%, pasando de realizar el 16% del gasto al 28%. Los ayuntamientos han incrementado su gasto en un 132% y las Diputaciones en un 100%. Pese a ello, siguen siendo responsables de la financiación de más de la mitad de todo el gasto realizado, con una ligera reducción de su peso específico a lo largo de estos siete años.

Gráfico 295. Evolución del gasto por fuente de financiación. CAPV, 1998-2005 m illo n. € 500 435,4

450

410,9

400

373,5

350

326,0

300 250

293,0

264,1

229,3

218,1

221,0

200

176,6

150 100 64,9 63,5 50 0

15,0 1998

70,1 65,6

86,9 83,9

DD F F

151,2

129,3

138,0

16,6

21,5

26,3

2003

2004

2005

GV INEM -F S E

15,9 14,6 1999

109,8 105,1

151,1 118,4

Ayto s .

238,8

2000

14,4

19,6

2001

2002

Gráfico 296. Incremento del gasto por fuente de financiación. CAPV, 1998-2005 350% 276,2%

300% 250% 200% 150%

132,8%

122,0%

99,7% 75,4%

100% 50% 0% Aytos.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

DDFF

GV

INEM -FSE

Total

381


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 297. Evolución de la distribución del gasto, por fuente de financiación. CAPV, 1998-2005

2005

17,8%

51,1%

28,0%

3,1%

2004

17,4%

51,9%

27,9%

2,7%

2003

18,6%

53,7%

25,4%

2,4%

2002

19,3%

53,0%

24,6%

3,2%

A yto s .

2001

20,6%

55,1%

19,7%

2,7%

2000

18,6%

56,6%

18,0%

3,4%

1999

17,6%

57,5%

16,4%

3,7%

1998

16,9%

56,8%

16,5%

3,9%

0%

20%

40%

60%

80%

D DF F GV IN EM -F S E

100%

8.5.2.3. Diferentes ritmos de evolución en los tres territorios También se observa un comportamiento diferente del gasto desde el punto de vista territorial, con ritmos de incremento muy diferentes. Efectivamente, mientras Álava ha duplicado su gasto −que, recordemos, era y sigue siendo en términos de euros por habitante, el más elevado− Bizkaia lo ha multiplicado por 2,5, y Gipuzkoa por 2,3.

Gráfico 298. Evolución del gasto total en servicios sociales, por territorios. 1998-2005 m illo n. € 851,7

900 791,4 800 691,6 700

615,1

600

522,2

500 400 354,2

100 0

414,3

379,7 316,1

B izka ia

223,1 175,8

181,8 139,8

101,2 77,2

1998

153,4

176,6

193,9

223,5

241,1

1999

87,9 2000

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

Gipuzko a C AP V

117,5 80,3

Ála va

358,8 266,8

300 200

453,5

450,8

102,0 2001

122,4

139,0

153,6

157,1

2002

2003

2004

2005

382


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 299. Incremento del gasto total en servicios sociales por territorios. 1998-2005 157,9% 150%

138,2%

140,4%

Gipuzkoa

CAPV

103,5% 100%

50%

0% Álava

Bizkaia

Como consecuencia de esos cambios, se ha producido una ligera redistribución del peso del gasto realizado en cada Territorio respecto al conjunto del gasto, de modo que el realizado en Bizkaia pasa de representar el 49% al 53%, mientras que el realizado en Álava pasa del 21% al 18%, manteniéndose estable el peso del gasto realizado en Gipuzkoa. Se produce además, y éste es quizá el elemento más importante, una convergencia −aún incompleta− entre el gasto por habitante realizado en los tres territorios. Efectivamente, si en 1998 el gasto vizcaíno representaba el 80% de la media del gasto realizado por cada uno de los territorios, y el alavés en cambio el 141%, en 2005 los porcentajes en relación a esa media son del 93% y el 123%. Gipuzkoa, aunque también se aproxima a esa media, resulta ser el territorio en el que la convergencia respecto al gasto medio es menor.

Gráfico 300. Evolución de la distribución territorial del gasto total en servicios sociales. 1998-2005

2005

18,4%

53,2%

28,3%

2004

19,4%

52,3%

28,2%

2003

20,1%

51,9%

28,0%

2002

19,9%

51,4%

28,7%

2001

19,5%

51,1%

29,4%

2000

19,5%

49,5%

Á la va B izka ia G ipuzko a

1999

21,2%

1998

21,8% 0%

31,0%

47,9%

30,9%

49,6% 20%

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

40%

28,6% 60%

80%

100%

383


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 301. Evolución del gasto por persona en cada territorio en base al gasto de la CAPV (CAPV=100). 1998 y 2005 1998

180 160

16000%

141,1

140

14000%

120

12000%

100,0

100

2005

18000%

80,9

80

78,0

123,5 100,0

93,8

10000%

60

6000%

40

4000%

20

2000%

0

82,7

8000%

0% C AP V

Ála va

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

B izka ia

Gipuzko a

C AP V

Ála va

B izka ia

Gipuzko a

384


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 302. Evolución del gasto por persona en servicios sociales según sector de población de destino. CAPV, 1998-2005 M a yo re s

D is c a pa c ida d

2005

137,6 € 126,2 €

2004 2003

113,4 €

2002

50 €

56,9 €

100 €

150 €

44,7 € -€

Exc lus ió n S o c ia l 120,3 € 105,8 €

2003

2003

34,7 €

2002

34,8 €

14,7 €

1998

14,7 € -€

61,6 €

38,3 €

1999

38,3 €

1999

37,7 €

1998

37,7 €

1998

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

326,2 € 290,6 € 247,4 €

2000

100 €

50 €

397,8 €

2001

51,8 €

50 €

40 €

371,7 €

2002

81,7 €

-€

30 €

2003

1998

150 €

20 €

2004

95,8 €

2000

100 €

10 €

2005

1999

50 €

17,5 €

To ta l 120,3 €

2001

51,8 €

-€

20,8 €

1999

80 €

105,8 €

2002

61,6 €

2000

2005

2003

81,7 €

2001

60 €

2004

95,8 €

2002

40 €

40,7 €

2004

C o njunto de la po bla c ió n

2005 2004

20 €

44,3 €

2000

46,5 €

1998

2005

2001

53,0 €

1999

63,5 € -€

66,9 € 59,2 €

2000

73,2 €

1998

71,4 €

2004

2001

84,2 €

1999

76,1 €

2002

95,1 €

2000

2005

2003

101,8 €

2001

F a m ilia

150 €

216,8 € 182,6 € 170,0 € -€

100 €

200 €

300 €

400 €

500 €

385


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 303. Evolución del gasto en servicios sociales en relación al PIB, según sector de población de destino (miles de euros). CAPV, 1998-2005 M a yo re s

D is c a pa c ida d

2005 2004 2003

5,1 €

2005

2,8 €

2005

5,0 €

2004

2,9 €

2004

4,9 €

2003

2,9 €

2002

4,7 €

2002

2001

4,6 €

2001

2000

4,2 €

1999

2€

4€

6€

Exc lus ió n S o c ia l

3,0 €

2000

2,6 €

1999

2,1 €

1998

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2€

4€

3,0 €

0,8 € 0,9 € - €

0,5 €

6€

1,0 €

1,5 €

2005

14,9 €

2004

14,8 €

2003

0,7 €

2002

0,6 €

2002

2001

0,6 €

2001

14,0 € 13,3 € 11,9 €

2000

0,5 €

2000

1999

0,5 €

1999

9,8 €

1998

9,9 €

0,6 € - €

0,5 €

1,0 €

2,0 €

To ta l

1,1 €

1998

2,2 € -€

2,8 €

0,7 €

2003

3,7 €

2001

0,9 €

1998

2004

4,1 €

2002

2,6 €

2005

4,5 € 4,2 €

2003

1,0 €

C o njunto de la po bla c ió n

2005 2004

1,6 €

1999 2,6 €

2,4 €

1,5 €

2000

2,5 €

2,2 €

1,6 €

2003

2001

2,6 €

1998

1,7 €

2002

2,7 €

1999

3,7 € -€

2,7 €

2000

3,9 €

1998

F a m ilia

1,5 €

10,8 €

-€

5€

10 €

15 €

20 €

386


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 304. Evolución del gasto por persona en servicios sociales, por fuente de financiación. CAPV, 1998-2005 A yunta m ie nto s

D iputa c io ne s

2005

Go bie rno Va s c o

70,62005 €

203,4 €2005

64,8 € 2004

2004 2003

61,0 €

2002

56,0 € 52,0 €

2001 2000 1999

33,7 €

1998

31,2 € -€

20 €

40 €

176,2 €

2002

138,8 €

2001

60 €

103,8 €

2003

49,8 €

2000

127,0 €

12,3 € 10,1 €

2004 7,8 €

2002

71,4 €

2001

2005

2003

83,3 €

2002

154,0 €

2000

41,8 €

111,5 €

193,0 € 2004

2003

IN EM -F S E

9,3 € 6,8 €

2001 2000

40,4 €

7,7 €

1999

110,3 €

1999

31,5 €

1999

7,0 €

1998

104,7 €

1998

30,5 €

1998

7,2 €

80 €

-€

50 €

100 €

150 €

200 €

250 €

-€

50 €

100 €

150 €

-€

5€

10 €

15 €

Gráfico 305. Evolución del gasto en servicios sociales en relación al PIB en miles de euros, por fuente de financiación. CAPV, 1998-2005 A yunta m ie nto s

D iputa c io ne s

Go bie rno Va s c o

IN EM -F S E

2005

2,62005 €

7,6 €

2005

4,2 € 2005

2004

2,6 2004 €

7,7 €

2004

4,1 € 2004

2003

2,6 2003 €

7,6 €

2003

2002

2,6 €2002

2001

2,5 € 2001

2000

2,1 €

7,1 € 6,7 €

2000

6,3 €

2002

2000

1,8 €

1999

5,9 €

1999

1998

1,8 €

1998

6,1 €

1998

1€

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2€

3€

-€

2€

4€

6€

8€

3,3 € 2,4 €

2001

1999

-€

3,6 €

10 €

1,7 €

2€

2003

0,3 €

2002

0,4 € 0,3 €

2000

0,4 €

1999

0,4 €

1998

1,8 € 1€

0,4 €

2001

2,0 €

-€

0,5 €

3€

4€

5€

0,4 € - €

0,1 €

0,2 €

0,3 €

0,4 €

0,5 €

387


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 306. Evolución del gasto por persona en servicios sociales, por territorio. 1998-2005 Ála va

B izka ia

2005

520,32005 €

2004

513,4 2004 €

2003

416,1 € 350,4 €

2001 2000

362,6 €

1999

283,5 €

1998

272,2 € -€

200 €

400 €

161,9 €

1999

1998

156,0 €

1998

100 €

200 €

224,5 €

2000

198,8 €

-€

257,9 €

2001

1999

600 €

282,8 €

2002

234,8 €

300 €

400 €

500 €

397,8 €

325,3 €2004

2003

277,9 €

2000

348,62005 €

2004

315,0 €

2002 2001

308,8 €

C AP V

395,2 € 2005

469,9 € 2003

2002

G ipuzko a

326,2 €

2002

290,6 € 247,4 €

2001

216,8 €

1999

174,7 €

182,6 €

1998

150,5 € 100 €

2003

2000

208,0 €

-€

371,7 €

200 €

300 €

400 €

170,0 € -€

100 €

200 €

300 €

400 €

500 €

Gráfico 307. Evolución del gasto en servicios sociales en relación al PIB (en miles de euros), por territorio. 1998-2005 Ála va

B izka ia

G ipuzko a

C AP V

2005

16,2 € 2005

15,7 €

2005

12,9 €

2005

14,9 €

2004

16,9 €2004

15,5 €

2004

12,8 €

2004

14,8 €

2003

17,1 €2003

2002

15,9 € 2002 14,0 €

2001

12,6 €

2000

1999

12,4 €

1999

12,8 € -€

5€

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

10 €

15 €

12,2 €

2001

2000

1998

14,5 € 13,7 €

10,7 €

20 €

5€

10 €

11,4 €

15 €

2003

10,4 €

2001

2000

10,1 €

2000

9,1 €

20 €

8,5 € -€

5€

10 €

15 €

14,0 €

2002

2001

1998

9,9 € -€

11,9 €

2002

1999

9,5 €

1998

2003

13,3 € 11,9 € 10,8 €

1999

9,8 €

1998

9,9 €

20 €

-€

5€

10 €

15 €

20 €

388


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

8.5.2.4. Cambios en los ritmos de crecimiento Dejando de lado los cambios experimentados en el crecimiento del gasto por sectores, fuentes de financiación o territorios, resulta conveniente, para finalizar este análisis, analizar en qué medida se están manteniendo los elevados ritmos de crecimiento del gasto público en servicios sociales que se han venido registrando hasta la fecha. El primero de los gráficos siguientes indica el volumen del gasto público realizado en euros constantes y en euros corrientes. El segundo pone de manifiesto, también en euros constantes y en euros corrientes, el incremento interanual del gasto público registrado en cada uno de los ejercicios desde 1998 hasta 2005. Tal y como se observa en ambos gráficos, el crecimiento experimentado entre 2005 y 2004 es el más reducido de los últimos años. Ello, sin duda, puede deberse a la drástica reducción entre ambos años de las ayudas económicas puntuales dirigidas a las víctimas del franquismo, un programa de ayudas de un solo pago, que distorsiona sin duda el ritmo de crecimiento en el conjunto del gasto, incrementando artificialmente el experimentado entre 2003 y 2004 y reduciendo en el mismo sentido el producido entre 2004 y 2005.

Gráfico 308. Evolución del total del gasto corriente y constante en servicios sociales. CAPV, 1998-2005 m illo ne s € 900 €

818,38 € 736,56 €

800 € 675,16 € 700 €

851,68 € 791,38 €

593,44 € 691,63 €

530,39 €

600 € 500 €

851,68 €

441,13 €

615,07 €

462,44 € 522,23 €

400 € 300 €

450,83 € 354,22 €

379,66 €

200 € 100 € -€ 1998

1999

2000

2001 €c o rrie nte s

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2002

2003

2004

2005

€c o ns ta nte s

389


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 309. Incremento interanual del total del gasto corriente y gasto constante en servicios sociales. CAPV, 1998-2005

20%

18,7%

17,8%

18% 15,8%

16%

14,7%

14,4%

13,8%

14%

12,4%

11,9%

12%

11,1% 9,1%

10% 8%

7,6%

7,2%

6%

4,8%

4,1%

4% 2% 0% 1998-99

1999-00

2000-01

2001-02

€c o rrie nte s (140,4%)

2002-03

2003-04

2004-05

€c o ns ta nte s (93,1%)

Si se deja de tener en cuenta la distorsión que supone tal partida, se observa sin embargo que, en términos de euros constantes, es decir, descontando el efecto de la inflación, el crecimiento del gasto ha ido moderando su ritmo de forma continua desde 2002, cuando el gasto se incrementó en un 13% respecto al año precedente. Por tanto, aún sin tener en cuenta esas ayudas, el incremento producido entre 2004 y 2005 resulta ser el menor de los últimos seis años.

Gráfico 310. Evolución del gasto corriente y gasto constante en servicios sociales (no incluye las ayudas otorgadas a través del Programa de ayudas a víctimas del franquismo en 2004 y 2005). CAPV, 1998-2005 m illo ne s € 900 €

794,65 € 736,56 €

800 €

849,05 €

675,16 € 700 €

500 €

768,43 €

593,44 € 691,63 €

530,39 €

600 € 441,13 €

849,05 €

615,07 €

462,44 € 522,23 €

400 € 300 €

450,83 € 354,22 €

379,66 €

200 € 100 € -€ 1998

1999

2000

2001 €c o rrie nte s

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2002

2003

2004

2005

€c o ns ta nte s

390


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 311. Incremento interanual del gasto corriente y gasto constante en servicios sociales (no incluye las ayudas otorgadas a través del Programa de ayudas a víctimas del franquismo en 2004 y 2005). CAPV, 1998-2005 20%

18,7%

17,8%

18% 15,8%

16%

14,7%

13,8%

14%

12,4%

11,9%

12%

11,1%

8%

10,5%

9,1%

10%

7,9%

7,2%

6%

6,8% 4,8%

4% 2% 0% 1998-99

1999-00

2000-01

2001-02

€c o rrie nte s (139,7%)

2002-03

2003-04

2004-05

€c o ns ta nte s (92,5%)

Finalmente, el incremento del gasto resulta ser aún menor si, además de las ayudas a las víctimas del franquismo, dejan de tenerse en cuenta dos prestaciones de lucha contra la pobreza −las AES y la Renta Básica− que en los últimos años han actuado como importantes dinamizadores del incremento del gasto en servicios sociales. Calculadas así las tasas de incremento interanual, se observa que el relativo al año 2005 es el más reducido de la serie analizada.

Gráfico 312. Evolución del gasto corriente y gasto constante en servicios sociales (no incluye la Renta Básica, las AES y las ayudas otorgadas a través del Programa de ayudas a víctimas del franquismo). CAPV, 1998-2005 m illo ne s € 800 € 646,5 €

700 € 555,7 €

600 €

675,4 € 625,2 €

488,3 € 446,1 €

500 € 400 €

372,0 €

562,3 €

390,7 €

506,3 € 429,7 € 379,2 €

300 € 200 €

675,4 €

598,8 €

298,7 €

320,7 €

100 € -€ 1998

1999

2000

2001 €c o rrie nte s

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

2002

2003

2004

2005

€c o ns ta nte s

391


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Gráfico 313. Incremento interanual del gasto corriente y gasto constante en servicios sociales (no incluye la Renta Básica, las AES y las ayudas otorgadas a través del Programa de ayudas a víctimas del franquismo). CAPV, 1998-2005 20%

18,2%

17,8%

18% 16%

14,2%

14%

13,8%

13,3%

9,5%

10% 8% 6%

11,2%

11,1%

12%

7,7%

7,4%

8,0% 8,0%

5,0%

4,5%

4% 2% 0% 1998-99

1999-00

2000-01

€c o rrie nte s (126%)

2001-02

2002-03

2003-04

2004-05

€c o ns ta nte s (81,6%)

8.6. Conclusiones y recomendaciones del VI Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social sobre la situación de los servicios sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco16 En el marco de este informe, el Consejo Vasco de Bienestar Social desea presentar y subrayar algunas conclusiones y recomendaciones sobre las cuales ha realizado un trabajo participativo y acerca de las que quiere llamar especialmente la atención. En primer lugar queremos insistir en la profundidad y rapidez de los cambios sociales que, en nuestra sociedad, están haciendo necesario e ineludible el crecimiento y fortalecimiento de los servicios sociales, en una línea que los va aproximando, en envergadura y utilización, a otros pilares de nuestro sistema de bienestar, como los de la educación, la sanidad o la garantía de ingresos. Basta referirse a las más de 350.000 personas mayores de la Comunidad Autónoma del País Vasco, donde la esperanza de vida está aumentando en una media de ocho a diez años. Personas que reclaman el respeto de su dignidad, la promoción de su autonomía personal, la continuidad de la atención que reciben desde los diferentes dispositivos y, en la inmensa mayoría de los casos, la posibilidad de seguir residiendo en su domicilio, con los apoyos que vayan necesitando.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

392


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

Podemos fijarnos también en las personas inmigrantes que llegan a la Comunidad Autónoma del País Vasco y, entre ellas, de modo especial a aquellas que son menores de edad y no están acompañadas. Se trata de un grupo poblacional especialmente vulnerable, vulnerabilidad que se acentúa frecuentemente por la estigmatización de la que es objeto este colectivo, al conjunto del cual, en ocasiones, se atribuyen los comportamientos disruptivos que sólo muestran unos pocos entre sus miembros. Se acentúa igualmente su vulnerabilidad en un contexto de empeoramiento de la situación económica, pero no debemos olvidar que, en cualquier caso, tienen derecho a encontrar en todos los servicios de bienestar una atención en clave de gestión de la diversidad que contribuya a su integración social y calidad de vida. Podríamos, sin duda, referirnos a otros grupos poblacionales (como las personas con discapacidad, las y los menores en situación de riesgo o desamparo, las mujeres víctimas de violencia o las personas en riesgo o proceso de exclusión social por pobreza económica u otras causas) pero lo que queremos subrayar es que los cambios en las estructuras y trayectorias individuales, familiares, comunitarias y sociales están planteando al sistema de protección social, y de forma muy especial a los servicios sociales, unos retos que no tienen parangón en la historia de nuestras políticas sociales. Por ello el Consejo Vasco de Bienestar Social quiere reconocer los esfuerzos institucionales realizados en los últimos años en términos de incrementos presupuestarios y de cobertura de necesidades desde el sistema vasco de servicios sociales. Esfuerzos e incrementos que han acelerado la convergencia en la atención que se da en las diferentes partes del país, que nos siguen colocando en una posición avanzada en nuestro entorno y que, en definitiva, han hecho posible un importante avance en la consolidación y capacidad de respuesta de nuestros servicios sociales a las necesidades de la ciudadanía. Seguramente ningún otro ámbito de actividad haya crecido tanto como el nuestro. Como muestra de este proceso de consolidación y de incremento de la capacidad de respuesta del sistema vasco de servicios sociales, cabe señalar que los principales servicios y prestaciones gestionadas en su seno atendieron en 2005, en total, a cerca de 110.000 personas, que representan un 5,2% de la población, cuando siete años antes, en 1998, se beneficiaron de ellas apenas 62.000 personas, un 3% de la población. Se trata, sin duda, de un crecimiento espectacular, de más del 75%, que debe ser resaltado y subrayado en su justa medida. Sin embargo, la magnitud del reto que tenemos delante y el diferencial que todavía mantenemos con los países de nuestro entorno que tomamos como 393

SIIS-Centro de Documentación y Estudios


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

referencia en diversos órdenes de la vida económica y social nos invitan a recomendar a las diferentes instituciones públicas de la Comunidad Autónoma del País Vasco que se equiparen entre sí en términos de intensificación del esfuerzo, aproximándose a aquellas que han mantenido ritmos de crecimiento más considerables en los últimos años. El Consejo Vasco de Bienestar Social, por otra parte, es consciente del empeoramiento de la situación económica que estamos viviendo y quiere subrayar la especial importancia estratégica de los servicios sociales ante cualquier coyuntura económica desfavorable, tanto por su condición de pieza clave, junto con otras, del sistema de protección social como por el importante impacto de su actividad en términos económicos y, especialmente, en lo que tiene que ver con la creación de empleo. Por ello, el Consejo Vasco de Bienestar Social, ante las dificultades económicas, anima a las instituciones, agentes y sociedad en general a reforzar su apuesta por los servicios sociales, también y especialmente en momentos de dificultad económica, por entender que el sistema vasco de servicios sociales, inmerso en un proceso especial de desarrollo y fortalecimiento que no puede truncarse, retornará con creces en términos tanto sociales como económicos aquellos recursos que se le aporten. Ciertamente, el Consejo Vasco de Bienestar Social es consciente de estar pidiendo a las instituciones públicas y los agentes privados un esfuerzo que puede llevar a éstos, a su vez, a dirigirse a la sociedad para que esté dispuesta a la correspondiente aportación solidaria que haga posible la construcción y funcionamiento del sistema vasco de servicios sociales que necesitamos. Por ello deseamos (y pedimos a todo el entramado institucional y social relacionado con los servicios sociales) reforzar la labor de elaboración y presentación de un discurso que visibilice el valor añadido de la creación y el funcionamiento unos servicios tan necesarios como los servicios sociales y, en definitiva, la relevancia estratégica del fortalecimiento y crecimiento de un sistema vasco de servicios sociales que pueda ser progresivamente más apreciado por cada vez más amplios sectores de la población. De igual modo entendemos que este discurso de acompañamiento a las políticas y actuaciones debe servir para que la existencia puntual de determinadas disfunciones en el 394

SIIS-Centro de Documentación y Estudios


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ámbito de los servicios sociales no se utilice, voluntaria o involuntariamente, para cuestionar y estigmatizar la labor del sistema. Por otra parte, en el Consejo Vasco de Bienestar Social, en todo caso, somos conscientes de que el incremento del gasto público en servicios sociales, para tener los efectos deseados, debe ir acompañado siempre de otras medidas que hagan posible que esos recursos desencadenen los efectos esperados en el bienestar social y la calidad de vida de toda la población. Una de las estrategias para ello es la del avance en la armonización y articulación del sistema vasco de servicios sociales con un modelo común y una estructura coordinada, compatible con el principio de descentralización que potencia la cercanía entre la toma de decisiones y la prestación de los servicios. Por ello, hemos de reconocer que persisten algunas dinámicas y situaciones de fragmentación del sistema y de desigualdad en relación con las prestaciones y condiciones que los servicios sociales ofrecen a las ciudadanas y ciudadanos en función del lugar de la Comunidad Autónoma del País Vasco en el que vivan, habiendo contribuido a esta situación un proceso de desarrollo reglamentario lento e insuficiente en los años posteriores a la aprobación de la ley de servicios sociales de 1996. En los últimos años, sin embargo, la apuesta compartida por las distintas instituciones y agentes relacionados con el sistema vasco de servicios sociales ha hecho posibles importantes avances en cuanto a la convergencia en términos de atención y la reglamentación común del sistema, en los que debemos perseverar. Por ello el Consejo Vasco de Bienestar Social recomienda que, de forma especial mediante el proceso, ágil y completo, de desarrollo y aplicación de la nueva ley vasca de servicios sociales, cuya pronta aprobación esperamos, y de instrumentos de gestión, planificación, información y evaluación, se siga avanzando hacia la estructuración de un modelo común que, respetando las competencias atribuidas y potenciando la autonomía política y creatividad técnica de cada institución para impulsar y mejorar la atención a sus ciudadanas y ciudadanos, garantice el acceso efectivo a unos estándares comunes de atención, en cantidad y calidad, a todas las personas de la Comunidad Autónoma del País Vasco. También recomienda que en cada una de las instituciones se identifiquen de forma clara y unificada las responsabilidades en materia de servicios sociales, de modo que se facilite la estructuración y visibilidad del sistema vasco de servicios sociales. Todo ello sin desconocer la necesidad de que existan responsabilidades compartidas, 395

SIIS-Centro de Documentación y Estudios


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

competencias

concurrentes,

Diciembre de 2007

márgenes

de

negociación

y

flexibilidad

organizativa de modo que las instituciones y agentes puedan adaptarse a las diversas y cambiantes necesidades y demandas de la ciudadanía desde claves de transversalidad y sinergia. El Consejo Vasco de Bienestar Social se felicita por todos los avances legislativos que representen extensión y garantía de derechos para las ciudadanas y ciudadanos y celebra que la legislación sobre atención a la dependencia o sobre inclusión social implique significativamente al sistema vasco de servicios sociales en tan importantes políticas transversales. Sin embargo vemos con preocupación que, a pesar del importante esfuerzo que vienen realizando otros sistemas orientados al bienestar (como el sanitario, el educativo, el de empleo, el de vivienda, el de garantía de ingresos...) en los últimos años, en ocasiones, no se reconoce y articula con igual claridad y nitidez la contribución a las mencionadas políticas transversales de dichos sistemas, de suerte que se produce una sobrecarga de los servicios sociales, sobrecarga que, frecuentemente, toma forma de labores administrativas que contribuyen, entre otras cosas, a desdibujar sus objetivos en relación con la autonomía personal y la integración comunitaria de todas las personas. Por ello el Consejo Vasco de Bienestar social recomienda que aquellas medidas y actuaciones que, pese a haber sido proporcionadas o realizadas en algún momento desde el sistema vasco de servicios sociales, se orientan claramente a los fines de otros sistemas, vayan siendo asumidas por dichos sistemas, de modo que los servicios sociales puedan concentrarse y fortalecerse en las actividades y finalidades que les son propias. Simétricamente proponemos que se asuman desde los servicios sociales aquellas cuestiones que hayan sido abordadas desde otros sistemas y que sean propias de los servicios sociales y, en todo caso, apostamos por la mayor colaboración, en pie de igualdad y con orientación a las personas usuarias, entre los servicios sociales y los otros ámbitos de nuestro sistema de bienestar social. Este Consejo Vasco de Bienestar Social en sus diferentes acuerdos ha apostado claramente por el enfoque comunitario de la intervención social, que busca la mayor sinergia entre el apoyo de los servicios sociales y el que se brindan las personas recíprocamente en las redes y entornos familiares y comunitarios en un adecuado equilibrio entre la polivalencia y la especialización en los servicios. SIIS-Centro de Documentación y Estudios

396


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

El desarrollo de nuestros servicios sociales en coherencia con este modelo comunitario en clave de proximidad y el propio acceso al sistema vasco de servicios sociales se ven en parte obstaculizados por las dificultades en las que frecuentemente se encuentran los servicios sociales municipales en su calidad, por un lado, de puerta de entrada al sistema y, por otro, de gestores de prestaciones y recursos cuya responsabilidad se les ha adjudicado, en ocasiones, sin una suficiente participación municipal en la toma de las correspondientes decisiones y sin una suficiente previsión en lo relativo a su financiación. Esta situación, sin duda, está relacionada con la asignatura pendiente de la financiación municipal, aunque también con la necesidad de seguir avanzando en la conciencia de todas las instituciones y agentes acerca de la importancia de los servicios sociales, no menor que la que tienen, en el ámbito de las políticas públicas, las infraestructuras materiales. Por ello el Consejo Vasco de Bienestar Social recomienda a todas las instituciones y agentes implicados en el diseño e impulso de las políticas públicas que sigan considerando y consideren cada vez más esta responsabilidad como una de las áreas estratégicas a tomar en cuenta de cara a la utilización de sus fondos propios. Igualmente subraya la necesidad de la participación de las diferentes instituciones y agentes en la toma de decisiones en relación con las responsabilidades que habrán de asumir y la necesidad de garantizar la correspondiente suficiencia financiera en cada caso. Por otra parte el Consejo Vasco de Bienestar Social mira con preocupación los comportamientos que surgen en el seno de algunas comunidades o sectores sociales, sin duda una minoría, que dificultan el establecimiento de centros o servicios en determinados entornos. Ello está dificultado la implantación de servicios sociales en el territorio y consiguientemente la proximidad de los servicios a las diversas personas, familias y comunidades. Consecuentemente el Consejo Vasco de Bienestar Social insta a todas las instituciones y agentes a aceptar y promover el despliegue y la proximidad de todo tipo de servicios sociales en todo el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco. También preocupan al Consejo Vasco de Bienestar Social las dificultades que en ocasiones encuentran las instituciones y entidades para encontrar espacios y equipamientos en los que 397

SIIS-Centro de Documentación y Estudios


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

ubicar los servicios sociales, agravadas por la situación de encarecimiento del suelo y la vivienda que hemos vivido en los pasados años. Por ello el Consejo Vasco de Bienestar Social recomienda reforzar la coordinación interinstitucional e interdepartamental que favorezca la puesta a disposición de dichos espacios y equipamientos para el despliegue y desarrollo del sistema vasco de servicios sociales. El Consejo Vasco de Bienestar Social es consciente de que en los espacios fronterizos o ámbitos de coordinación entre los diferentes sistemas orientados al bienestar social se juega la calidad de vida de muchas personas. Baste pensar, por citar uno muy relevante, en el grupo creciente y crecientemente heterogéneo de las personas con enfermedad mental grave, especialmente sensible a la coordinación sociosanitaria. Por ello el Consejo Vasco de Bienestar Social recomienda reforzar el compromiso compartido entre el sistema sanitario y el de servicios sociales. Estando éste sometido a un especial proceso de cambio deseamos insistir especialmente en el esfuerzo del sistema sanitario en la respuesta a las necesidades sociosanitarias de la población. El Consejo Vasco de Bienestar Social siempre ha considerado la iniciativa social como una fuerza constructora del sistema vasco de servicios sociales, en la medida en que muchas de las prestaciones y servicios que hoy consideramos de responsabilidad pública nacieron de la autogestión de personas de la comunidad que se organizaron para el apoyo mutuo, la ayuda a terceras personas o, en todo caso, el desarrollo comunitario. Por ello el Consejo Vasco de Bienestar Social ve con preocupación aquellas situaciones en las que entidades de la iniciativa social que trabajan de acuerdo con claves solidarias y coherentemente con los principios asumidos por las políticas públicas de servicios sociales son reemplazadas por agentes con una menor aportación de calidad técnica y valor social añadido. Igualmente nos preocupan aquellas situaciones en las que las formas jurídicas del tercer sector son adoptadas de forma impropia por parte de personas y organizaciones que nada tienen que ver con la iniciativa social y los valores que le son inherentes. Por ello el Consejo Vasco de Bienestar Social recomienda que se fortalezcan y garanticen las dinámicas de promoción de la iniciativa social y de su 398

SIIS-Centro de Documentación y Estudios


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

participación activa y reconocida en todas las etapas de la planificación, ejecución y evaluación de la política pública de servicios sociales. Atención especial, por otra parte, debe merecer lo que tiene que ver el reconocimiento y valoración de los valores añadidos por la iniciativa social y con la agilidad y estabilidad de la financiación de aquellas actividades que dichas entidades realizan en el marco del sistema vasco de servicios sociales. Todo ello ha de hacerse en un contexto de fortalecimiento de los mecanismos mediante los cuales se produce la colaboración entre las administraciones públicas y los agentes no gubernamentales, bajo parámetros comunes en los tres niveles institucionales de la Comunidad Autónoma del País Vasco, asumiendo la diversidad de opciones que en tal marco común puedan convivir a la hora de articular tal colaboración y teniendo siempre como valor superior el de la calidad de la atención a las usuarias y usuarios, garantizada y regulada por los poderes públicos. En el Consejo Vasco de Bienestar Social somos conscientes de los importantes compromisos que muchos de los agentes presentes en la red vasca de servicios sociales vienen manteniendo y reforzando en un contexto de fuerte creación de empleo en el sector, de modo que su personal va aproximándose en cantidad al de los ámbitos de la educación o la sanidad. En cualquier caso consideramos que debe ser todavía objeto de mejora la situación laboral y la calidad del empleo de un buen número de trabajadoras y trabajadores. Por ello recomendamos que se mantengan e intensifiquen los esfuerzos para avanzar en la calidad del empleo, particularmente en el ámbito de las entidades no públicas que prestan servicios de responsabilidad pública. El despliegue y ajuste de los sistemas de cualificación profesional, el desarrollo normativo acerca de las prestaciones y servicios, la interacción proactiva entre administración pública y entidades prestadoras y el desarrollo de las relaciones laborales serán, entre otros, instrumentos fundamentales para conseguirlo. El Consejo Vasco de Bienestar Social presta y debe prestar atención especial a todo lo que tiene que ver con la financiación del sistema vasco de servicios sociales. Como no podía ser de otra manera, en su seno conviven diferentes posiciones en relación con la cuestión de la participación económica de las personas usuarias de los servicios sociales. Asumiendo todo el Consejo que nada es gratis, emergen diferentes opciones en relación con el papel que debe SIIS-Centro de Documentación y Estudios

399


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

tener la aportación directa de las personas usuarias y su aportación indirecta a través del pago de impuestos. Sea como fuere, sí compartimos en el Consejo Vasco de Bienestar Social la percepción de que los actuales mecanismos en virtud de los cuales las personas usuarias (o personas vinculadas a ellas) contribuyen directamente a la financiación de los servicios sociales pueden ser debatidos y revisados. Por ello el Consejo Vasco de Bienestar Social recomienda que se realice una labor rigurosa de estudio y perfeccionamiento de los sistemas que regulan la aportación directa de las personas usuarias a la financiación de los servicios sociales, de modo que se promueva intensamente la universalidad efectiva, la equidad, la justicia distributiva, la eficiencia y la sostenibilidad del sistema vasco de servicios sociales. En el Consejo Vasco de Bienestar Social nos felicitamos de los progresos alcanzados en los últimos años en materia de coordinación interinstitucional y participación de todos los agentes implicados en el sistema vasco de servicios sociales, progresos que, a nuestro juicio, se han plasmado en acuerdos y avances importantes. Por ello recomendamos seguir profundizando y progresando en la dinámica de coordinación y participación que hace de nuestro sistema vasco de servicios sociales una red viva en busca de su mejora continua, con especial atención a todo lo que suponga voz y empoderamiento de las de las ciudadanas y ciudadanos (usuarios de los servicios sociales) tanto directa o personalmente como a través de sus organizaciones representativas. Un fruto mayor de esa dinámica participativa y del importante esfuerzo realizado por todas las partes implicadas es el acuerdo unánime que el Consejo Vasco de Bienestar Social alcanzó recientemente en torno al contenido de la nueva ley vasca de servicios sociales. Resultaría por ello decepcionante que ese caudal de coincidencias y sinergias, que permiten conducir a nuestros servicios sociales a un nuevo paradigma de intervención, se perdiera si no se culmina el proceso con la correspondiente aprobación de la ley. Por ello el Consejo Vasco de Bienestar Social recomienda que se hagan todos los esfuerzos por contar, cuanto antes, con ese nuevo marco legal garante de derechos e impulsor del progreso del sistema vasco de servicios sociales, 400

SIIS-Centro de Documentación y Estudios


Sexto Informe del Consejo Vasco de Bienestar Social

Diciembre de 2007

herramienta necesaria para aplicar muchas de las recomendaciones anteriores y, en definitiva, instrumento imprescindible para dar respuesta a los apremiantes retos que nuestros servicios sociales tienen delante en este momento histórico.

1 2 3 4

5 6

7 8

9 10 11 12

13 14

15 16

EUSTAT computa todas las plazas correspondientes a hoteles de dos o más estrellas Los datos de 2004 pueden igualmente consultarse en los gráficos. A efectos de este trabajo, se suma a los pisos de larga estancia, si bien, en el futuro, previendo un desarrollo fuerte de las estancias temporales, estos recursos deberían ser objeto de atención específica. Los datos de este gráfico están recogidos del Informe 2006 sobre personas mayores en España, del IMSERSO, y hacen referencia, para todas las Comunidades, al año 2006. En el gráfico se refieren tanto los datos de la CAPV referentes a 2006 que vienen recogidos en ese informe, como los referentes a 2005, último de los años objeto de análisis en este VI Informe del CVBS. Debe tenerse en cuenta que la fuente de datos de ambos informes no es la misma. Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE, Les soins de longue durée pour les personnes âgées, Paris, OCDE, 2005, y otras fuentes. Los datos de este gráfico están recogidos del Informe 2006 sobre personas mayores en España, del IMSERSO, y hacen referencia, para todas las Comunidades, al año 2006. En el gráfico se refieren tanto los datos de la CAPV referentes a 2006 que vienen recogidos en ese informe, como los referentes a 2005, último de los años objeto de análisis en este VI Informe del CVBS. Debe tenerse en cuenta que la fuente de datos de ambos informes no es la misma. Nivel= cobertura x intensidad. El nivel equivale al número de horas semanales por cada 100 personas mayores de 65 años. Los datos de esta tabla están recogidos del Informe 2006 sobre personas mayores en España, y hacen referencia, para todas las comunidades, al año 2006. En esta tabla se refieren tanto los datos de la CAPV referentes a ese año, que vienen recogidos en ese informe, como los referentes a 2005, último de los años objeto de análisis en este VI Informe del CVBS. En esta tabla, el nivel está calculado en función de la intensidad mensual, mientras que en el gráfico anterior el nivel corresponde a la cobertura x intensidad semanal. La diferencia entre el dato de 2006 y el de 2005, para la CAPV, se debe a que los datos de 2006 se han calculado a fecha de enero de ese año, mientras que los de 2005 son resultado de una media anual. Fuente: Elaboración propia a partir de OCDE, Les soins de longue durée pour les personnes âgées, Paris, OCDE, 2005, y otras fuentes. Dado el escaso peso relativo de los trabajadores subcontratados, en torno al 25% del total, la distribución de los trabajadores propios por ocupación puede considerarse suficientemente indicativa del conjunto. En ese sentido, puede pensarse que, incluso si la distribución por funciones de ese personal fuera muy diferente, el panorama global no cambiaría sustancialmente. Se han utilizado, fundamentalmente, los datos de la evaluación del I Plan de Inserción de la CAPV y la Memoria Socioeconómica 2006 de la CAPV del Consejo Económico y Social. Es necesario tener en cuenta que en esa cifra no se incluye el gasto en atención domiciliaria, que aparece distribuido entre personas mayores, personas con discapacidad y familia; el gasto en este servicio sí que aparece, no obstante, en términos evolutivos, al final del capítulo. Dejando por tanto de lado los usuarios del SAD, los perceptores de prestaciones económicas o las personas que participan en los diversos programas de atención comunitaria. Aprobado por el Consejo Vasco de Bienestar Social en el Pleno del 03 de octubre de 2008.

SIIS-Centro de Documentación y Estudios

401


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.