S I L E N C I O
FANTASTIC
KNOWLEDGE
N5
campera MONCLER Design by Cosmic Agency
W
ROMINA Z INGALE SHOES
F&S
FRESH
and S E L F I SH
service en PARADISO Lifestyle Company UK 2016
model JULIA B. para look1 Styling Vanesa Mogno
G
E
O
M
A
N
C
I
A
3
Sumergidos en las profundidades del conocimieto en l a intensidad del campo magnĂŠtico terrestre.
3
S
I
L
C U L T U R E
A N D
E
N
C
F A S H I O N
I
O
M A G A Z I N E
F A N T A S T I C
S S E R I E BUENOS
AIRES
5
OCTUBRE
N5 www.silencio.name
2016
FANTASTIC
LIMITED EDITION
+
EDICIÓN LIMITADA
a pG or E s u s cW r i pH c iE ó nR E K N O W Lv eEn t D THE GARDENS ARE
ON GRAVITY CENTER
Un chico corre. Es rubio y usa un traje de la era victoriana. ¿De qué corre? ¿Quién es? ¿Dónde están sus padres? Va hacia allá, dónde están los jardines. Rápido, es tarde, alguien agarrelo. Lo perdimos de nuevo, cada vez se aleja más. Algunos van a cerrar la sesión, otros volverán a ingresar. Si quieres continuar di “Sí”. Música incidental suena desde las nubes alrededor. La ciudad es una manifestación de las mentes de cada uno, caminamos en los pliegues de nuestros cerebros. El laberinto no tiene monstruo, pero hay algo allá... rapido... algo a lo lejos. Síganlo. Es un conejo blanco. No, no lo es. Mierda, desapareció. ¿Alguién pudo ver qué era? Un hombre en la mesa de un café escribe lento, se cansa y eventualmente dicta. Todo el mundo toma notas. El lugar es muy oscuro, tanto que sus sacos grises y pardos se funden con su entorno. Cabezas flotantes en un mar de palabras. Alguien se inclina contra una pared, pero ésta es falsa y se cae. Parecía real... y ahora cae. El centro de gravedad desaparece y ahora cada uno tiene el suyo, así que nos tenemos que organizar entre nosotros. Cuando el centro desaparece, los ejes se multiplican, cada uno con su propia y única fuerza. Juntos, forman una red de tensiones que, delicadamente, mantiene este mundo en el punto justo entre el aburrimiento y la perdición. La dama ha regresado, vieja y rica. Su perfil es afilado y parece tener una luz propia que la sigue. Renguea al caminar, con un bastón y un grupo de seguidores que hablan en falsetto. Ahí está el chico otra vez, que no se escape. Seguimos su paso entre peligros y oscuridad, extraños y locura. La dama camina atrás. No estamos seguros, y puede oscurecer aún más. Pero si éste es el futuro, no nos vamos a bajar. Este mundo lo desenvuelve lentamente, y es increíble. Todo es… fabuloso.
A boy runs. He is blonde and wears a victorian-era suit. What is he running from? Who is that boy? Where are his parents? He is going over there, where the gardens are. Quick, it’s late, someone catch him. We missed it again, gets further away every time. Some people will log off, and some will log on once again. If you want to continue say “yes”. Incidental music blares from the clouds around. The city is a manifestation of each one of our minds, we walk around in the folds of our own brains. This labyrinth has no monster, but something over there... quick... there is something in the distance. Follow it. It’s a white rabbit. No it’s not. Damn, it vanished. Could someone manage to see what it was? A man sits in a coffee table and writes slowly, he gets tired and eventually dictates. Everyone is taking notes. The place is very dark, almost seems like their grey and brown suits melt into the surroundings. Floating heads in a sea of words. Someone leans against a wall, but this was only a piece of set, so it falls. It looked real... and now it’s falling. The gravity center disappears and now everyone has its own, so we have to sort ourselves out. When the center disappears, the axes become multiple, each with its own unique strength. Together, they form a mesh of tensions, something that very delicately keeps this world in the sweet stop between boredom and doom. The lady has returned, aged and rich. Her profile is sharp and seems to carry its own following light. She has a limp, a cane and several falsettospeaking followers. There’s the boy once again, do not let him get away. We follow his pace through dangers and darkness, strangers and madness. The lady walks at the back. We’re not sure, and it may get dark. But if this is the future, we’re not going to disembark. This world slowly unfurls it, vividly amazing. Everything is... fabulous.
'
JOIN@SILENCIO.NAME +
+
model Linda Helena sweater osklen pantalon hrc FANTASIA
+
Top Storys LOCK YOU OCEAN
ART INTERVIEW Daniel Basso
ART INTERVIEW MAX GOMES CANLE
pag. 10
pag.48
pag. 82
INMERSIÓN
pag. 34
FASHION FANTASTIC KNOWLEDGE
pag. 72
FASHION SILVER JET
pag. 98
ARCHITECTURE BUENOS AIRES
pag. 126
RIVER CITY HIGH
pag. 230
FASHION
THE STRANGERS CLUB
pag. 150
PRETTY BRUTAL IN A WHITE SAGE
pag. 158
FASHION
A MILLON BOY
pag. 186
COWBOY NOIR box portraits
pag. 192
and
online
M a g a z i n e
based in B U E N O S A I R E S
THE FANTASTIC KNOWLEDGE Cover Story, pag. 72 CAMISA ETRO EN DI DOMENICO
printed
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio o procedimiento si no se cita la fuente. Los artículos así como su contenido, su estilo y las opiniones expresadas en ellos, son responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de Silencio registro Dnda en internet 5240989, registro Dnda en papel 5240967. Directores responsables Aixa c. Rodriguez Larreta y Gaston P. Messulam. Domicilio Legal Av. Libertador 1038. Serie V octubre del 2016. Silencio se imprime en Gráfica Futura Río cuarto 2201 Barracas CABA.
S T R O P S L
U
X
U
R
Y
SERIE CHAMANWW
CARLA
S
C
I
E
72
N
ISABELLE
B
O
U
T
T
R
U
T
H
A
R
C
H
I
T
E
C
T
U
R
E
M
I
S
T
E
R
Y
F
A
S
H
I
O
N
82
A
R
T
74
S
E
66
HUPPERT SANTÁNGELO - NACHO G
under the glass, far from the SEA.
S W I M M I N G P A S T M E
THE GLASS OCEAN LOVELY
top stories presents
T O P
photography F L E S H C O M M A N D E R
text b a u c h
F I S H
S
Calmly, As my head sinks into foamboards my arms float upwards. My senses are numbed amongst the waters and I can’t see all of the Ocean monsters swimming past me threatening my own mind’s existence. Bubbles, currents caress all my limbs. Inwards, downards I’m sinked by the head. As gravity crumbles my eyes are wide open. A light shines at me, creating a shadow over all the shadows that lay beneath me. A home of the Ocean monsters swimming past me threatening my own mind’s existence. Bubbles, currents caress all my limbs. Inwards, downards I’m sinked by the head. Breathing heavy madness acts down quietly my nerves don’t work. A million hours have passed and still I’ve got space to descend. Hands distant from my face I recall all of the life that I’ll miss, while I Ignore all of the Ocean monsters swimming past me threatening my own mind’s existence. Bubbles, currents caress all my limbs. Inwards, downards I’m sinked by the head. Ocean monsters swimming past me Ocean monsters swimming past me Ocean monsters swimming past me Ocean monsters swimming past me
11
Silencio Sport
SHARK
ATTACK
TORNEO INTERNACIONAL DE ESPADA FEMENINA FEBRERO 2016, CIUDAD DE BUENOS AIRES.
Isabelle Huppert
producido por SILENCIO STUDIO photograpy lby a PERELLO actriz que
escapa del mito
emergiendo DEL PANTANO, ANGUSTIADO POR LAS GARZAS DESALMADAS intento ESCONDERME Y EN ESE MOMENTO ME ATROPELLA UN AUTO SIN DESTINO. A PARTIR DE AHORA LO QUE BUSCAREMOS SERÁ EL PLACER MAJESTUOSO DEL AQUIETAMIENTO ABSOLUTO. un llamando al silencio. GELES, METALES Y LIQUIDOS FORMAN UNA GRAN UNIDAD TERAPÉUTICA PAUSANDO SU IMPACTO, escapando del siniestro. LAS ZONAS AFECTADAS RETROCEDERÁN, pulmones asfixiados y LA AMBULANCIA desaparecerá en degradé hacia el mediodía. Nadie se esconde ahí, siempre nos advirtieron del contacto con los rebeldes que controlan el area de rayos X.
top storys presents T O P F I S H
top stories presents T O P F I S H
top stories presents T O P
F I S H
I s a b e l l e llegó a Buenos Aires como representante de sus trabajos en el BAFICI, el festival de cine independiente que se celebró en el mes de abril. Durante la jornada, Huppert ofreció una rueda de prensa, presentó algunas de sus películas y propuso un diálogo junto al artista plástico Guillermo Kuitca. Su carrera empezó casi por casualidad, cuando todavía era una niña. No se dio cuenta de cuándo empezó a ser actriz y es por eso que no contempla ningún referente: “Creo que es la mejor manera de convertirse en actriz”. Hoy, con una larga trayectoria a sus espaldas, es actriz en el sentido más amplio: una intelectual de su trabajo, una intérprete de lo externo y lo interno. Elegante y algo contenida en sus gestos, se reafirmó en su profesión con cada explicación. Aunque se siente orgullosa de su pasado y agradecida a aquellos que insisten en mirar atrás, prefiere no rememorar y reivindicó la importancia del presente. Aseguró que le gusta ver todo tipo de películas, que no tiene preferencias y que la fuerza del cine radica precisamente en la variedad, en poder ver un film complejo u otros más accesibles y disfrutar por igual de dicha experiencia: “Antes que nada me gustan las películas bellas”. Es esa misma belleza la que le atrapa para interpretar un guión. No realiza un análisis en profundidad, sino que el proceso de elección pasa por sentir algo: “Muchas veces leo una frase que me golpea de alguna forma
y eso es un motivo para elegir un guión”. De hecho, a veces trabaja sin guiones, como cuando lo hace al lado del director coreano Hong Sang-soo. ‘La Pianiste’ y ‘Merci pour le chocolat’ supusieron encuentros con directores con los que trabajó en varias ocasiones, como son Michael Haneke y Claude Chabrol. Fueron dos papeles clave en su carrera, con una gran carga interpretativa y que además, significaron cosas muy distintas. En el caso de ‘Merci pour le chocolat’, Isabelle contempló no tanto el personaje, sino la fuerza que tuvo el tema de la película: “Es un film que habla de la necesidad de manifestar nuestros fantasmas”. Cuando habló de ‘La pianiste’, recordó sus palabras en el festival de Cannes, cuando recibió el premio, y confesó: “Es un personaje muy fuerte. Algunos papeles pueden darnos miedo, pero son los que más nos marcan”. De hecho, su relación con Haneke empezó cuando rechazó algunos de los papeles que éste le propuso. Es el caso, por ejemplo, de Funny Games. La actriz habló, también, de algunos de sus proyectos más recientes, como ‘Louder than bombs’, del director noruego Joachim Trier; la película que hizo con Gerard de Pardieu llamada ‘The Valley of Love’, del director francés Guillaume Nicloux o el nuevo trabajo de Samuel Benchetrit, ‘Asphalte’, entre otros. Huppert también es actriz de teatro. Expresó su alegría por estar en una ciudad como Buenos Aires, donde este arte escénico prolifera desde siempre, y por haber estado, además, en un lugar tan emblemático como el teatro Colón: “el placer que uno encuentra en el Teatro Colón está en el escenario pero también en la sala”, aseguró. Admitió que se siente más orgullosa de su trayectoria en el teatro que en el cine, sobre todo por haber tenido la suerte de trabajar junto con directores de la talla de Bob Wilson. En su amor por la literatura, labreas puertas tanto a los clásicos como a los nuevos autores. Reconoció el vínculo con el cine, 50
81
top stories presents T O P
F I S H
T O P R A N K I N G
top stories presents T O P
F I S H
top stories presents T O P
F I S H
top stories presents T O P
F I S H
químicamente ádictos
Me presento, mi nombre es Kirsten, soy ádicta a los colorantes. Los domingos cuando las jóvenes hermanas Spengler, (encargadas de alimentarnos), se van a la cafetería es cuando quedamos sin custodia y caemos en un viaje sin corticoides. Los niños de visita arrojan sus coloridos caramelos masticables, no los comemos, el secreto es la fricción delicada con las golosinas y de este modo ir absorviendo los colorantes que provocan automaticamente alergias de hipnosis oceánicas.
producción original COSMIC 11 by SILENCIO ESTUDIO be cool DO NOT COPY ART photography F L E S H C O M M A N D E R
Desde las escasas profundidades de éste sardineo, considero que lo importante es estar unidos, conectados. Al comienzo fue muy difícil la adaptación compartiendo espacio con un pez espada adolescente. Las causalidades fabulosas de este maravilloso y limitado espacio han hecho que llegado mi segundo año aquí dentro aparecieron nuevos compañeros de aguas en control, los nuevos formaron parte del club líquido, ellos son once caballitos de mar, desde ese entonces nos enseñaron técnicas de relajación y nos maravillan con la utilización superficial como escondite a la cegues causada por los flashes que disparan los visitantes.
bauch presents ABERRACIÓN CREADORA
32 En ocasiones la imagen se deforma hacia los bordes. En ocasiones, pierde color. Algo no está del todo completo y el espacio en blanco es llenado en consecuencia de su predecesor y su sucesor. La percepción visual humana es posible por dos partes esenciales: el ojo y el cerebro, éstas dos, unidas por una serie de nervios que trafican la información. Receptores dentro del ojo absorben la energía lumínica y la transmiten al cerebro, a través del nervio óptico, en forma de energía eléctrica. Los distintos rayos de luz caen en distintas partes de la pared interior-posterior de cada globo ocular, y son captadas por dos distintos grupos de células receptoras según el caso: bastones y conos. En éste momento lo que tenemos son sólo estímulos desordenados e invertidos, y aquí es donde entra el cerebro humano. Éste, en su corteza visual, es quien codifica estos bits desordenados y comprende las imágenes que nosotros vemos luego proyectadas frente a nosotros como en una pantalla de cine tridimensional. Utiliza tanto los estímulos físicos recibidos, como elementos almacenados en la memoria y con ambas logra la comprensión necesaria. A veces, se dan los casos en los que hay una falta de estímulos: falta información. Por distintos motivos, puede haber ondas de luz cuyas direcciones no han podido ser ajustadas correctamente, lo cual
resulta en que no son absorbidas por los receptores correspondientes. Esto se traduce en una falta de información recibida por el cerebro, que igualmente continúa y forma una imagen. Pero no de la manera tradicional. Supongamos que A, B y C son tres píxeles que se encuentran dispuestos de manera contigua. Supongamos, también, que, por un motivo desconocido, el pixel B no es percibido por el ojo humano. Nunca será transmitida esta información al cerebro, pero si tendrá A y C. En estos casos, entra en juego un rol más inventivo de la corteza: llena el espacio vacío con algo que no existe. Esto se llama aberración fotográfica. Es algo extraordinariamente ordinario, pero a su vez increíble. Frente a una ausencia repentina, se crea una presencia nueva. Lo que vemos no es lo que está, sino lo que creamos a partir de eso. ¿Hasta qué punto uno es consciente de cuándo esto ocurre y cuándo no? La anulación de dos receptores puede llevar a la deformación total de una figura en la calle. Cambios de forma y color, son ambas características de una aberración fotográfica de la percepción visual. Existen teorías que sostienen la posible manipulación de los espacios de “no-información” como manera de modificar intencionalmente la codificación de estímulos. Correcciones con lentes exteriores y modificaciones en los canales nerviosos ópticos pueden llevar a alteraciones tales como la percepción de todo tu campo visual de manera alejada, o el reemplazo de sombras desaturadas por colores vibrantes, etcétera. Un efecto similar al de determinadas sustancias alucinógenas, pero con una diferencia: éstas últimas modifican la codificación de los sentidos dentro del cerebro, y lo que se propone en las otras teorías es el control y modificación a gusto de la instancia entre el mundo observado y el sistema procesador. En Escocia, un grupo de científicos realizó pruebas sobre una serie de voluntarios humanos. Los resultados fueron sorprendentes: en la totalidad de los casos se dieron distintas modificaciones. En un treinta y dos por ciento las modificaciones resultantes fueron las planeadas, mientras que sesenta y seis por ciento de los sujetos reportaron alteraciones imprevistas pero valiosas. El dos por ciento restante sufrió alteraciones visuales severas, pero no irreversibles. No se nos ha permitido divulgar las técnicas utilizadas en estas experimentaciones hasta que no se hayan realizado los avances buscados. Pero, de cualquier manera, la velocidad del progreso y las cifras resultantes son prometedoras. Una realidad irreal basada en elementos reales y variaciones naturales de nuestro sistema visual. Apología a las drogas o relato de ciencia ficción, resultados son prometedores y las teorías van encaminadas catalizar grandes descubrimientos.
S
CREATION ABERRATION Sometimes, the image is deformed towards the edges. Sometimes, it looses color. Something is not entirely complete and that blank space is filled as a consequence of what’s before and what’s next. The human visual perception is possible thanks to two main things: the eyes and the brain, connected together by a series of nerves that move the information along. Receptor inside your eyes absorb light and transmit it as electrical impulses to the brain. Light-rays fall in different places of the interior back of the eye and are absorbed by two different groups of receptors: rods and cones. At that point, we only have a range of disorganized inverted stimuli, and here is where the brain enters the scene. In his visual cortex, the brain’s the one that codifies this messy bits and makes them comprehensible, so we see images like projected in front of us like in a tri-dimensional movie screen. It uses both physical stimulus and stored element from our memory, putting those together it quickly achieves its goal.
Sometimes it happens that there is a lack of stimulus: information is missing. For various reasons there can be light waves that were not properly adjusted for them to be absorbed correctly by the corresponding receptors. This is translated into a lack of information received by the brain, which nevertheless continues its work and forms an image, but not in the traditional way. Let’s imagine that A, B and C are three pixels placed one next to the other. Let’s also imagine that, for whatever reason it might be, B is not perceived by the eyes. The information of B will never reach the brain, but A and C will. A more creative role of the cerebral cortex takes place here: that space is filled with something inexistent. This is called photographic aberration. It is something extraordinarily ordinary, but amazing at the same time. As a response to a sudden absence, the brain creates a new presence. What we see then is not what’s actually there, but what it’s created in replacement of what is not. Is one conscious of this when it happens? Two receptors being annulled can lead to the total disfiguration of something you see in the street. Alterations of shapes and colors, these are both characteristics of this aberrations in visual perception. There are theories that believe in the possible manipulation of this “non-information” segments, as a way of consciously manipulating the coding of stimulus. Alterations can be made using exterior lenses or modifications in the optic nerve, resulting in things such as perceiving objects further away than they actually are, replacing unsaturated shadows with vibrant colors, etcetera. Similar effect to those of some hallucinogenic substances, with a difference: this ones modify the coding of the senses, and what is proposed in these theories is voluntary control and alterations of the instance between the observed and the processor. In Scotland a group of scientists realized a series of tests over a group of human volunteers. Results were astonishing, the entirety of the group was affected by the modifications. Thirty two percent of the group showed that the modifications resulted as planned, while sixty six percent suffered valuable but unexpected alterations. Only two percent resulted in severe, but not irreversible. Damage to the vision. We were not allowed to divulge the techniques used in said experiments until further tests have been run. But, in any case, the speed of progression and the resulting numbers are promising. An unreal reality based on real elements and natural variations of our visual system. Apology to drugs or science fiction tale, promising results and theories that walk towards great discoveries.
Fluida sumersión en paraisos improvisados, cuelgan desde las tinieblas las partículas del miedo. Reniegan los conductores cuando suben a sus autos de colección y no sienten el olor al cuero microperforado original de la mécanica alemana. Desde sus comienzos la utilzación de éstas butacas especiales alineaban la sensación de poder majestual por encima de otros automóviles con cajas automáticas, lo llamaban soberbia.
n ó i s r e m n
I complete introduction of a body in a liquid after THAT crash
Tampoco sirve someter para hablar de meter bajo el agua, pero para sumergir tenemos sumergimiento aparte de sumersión.
S
34
TRAJE NEGRO BLACKMAMBA CAMISA M.I.A MOÑO Y TIRADORES A.R SPENG
VESTIDO BIMBA CALZAS TUCCI CINTURÓN & COLLARES PEREZ SANZ ZAPATOS PARUOLO
CAMISA Y PANTALON BOERR YARDEBULLER
S
TRAJE NEGRO BLACKMAMBA CAMISA M.I.A MOÑO Y TIRADORES A.R SPENG ZAPATOS LUCAS SANCHEZ
QUÉ HAY DETRÁS DE UN BÚHO ERMITAGE? MISTERIO, CREO QUE DETRÁS DE UN BÚHO EXISTE LA HERMANDAD NOCTURNA. GRACIAS A SU MISTERIOSO ENTORNO SE INSPIRARON EN ESTA ESPECIE VARIAS LOGIAS. SON ANIMALES MUY TERRITORIALES, MANTIENEN UNA VIDA NOCTURNA APODERÁNDOSE DE LA NOCHE. AL CAER EL SOL, ABREN SUS OJOS COLOR MIEL Y COMIENZAN EL RITUAL DE SUS GARRAS. LAS AFILAN Y PREPARAN PARA SALIR A CAZAR, SON ANIMALES MUY SILENCIOSOS
inmersión
SON ADICTOS AL CHOCOLATE AMARGO, GENERALMENTE TOLERAN EL CACAO AL 90%.
W
CAMISA BLANCA DUBIÉ PANTALÓN DUBIÉ ZAPATOS LUCAS SANCHEZ RELAXING MASK REVLEY en PIACENTINI
39
CAMISA BLANCA DUBIÉ PANTALÓN DUBIÉ SUJETADOR DE PIE ARMEX-D en PIACENTINI
S
CAMISA NEGRA DUBIÉ PANTALÓN BLACKMAMBA SOBRE TODO KEAK SUJETADOR DE BRAZO REVLEY en PIACENTINI
43
inmersiรณn production/styling COSMIC AGENCY 11 male model AGUSTIN para UNIVERSE MANAGEMENT special thanks ORTOPEDIA PIACENTINI ph GASTON PERELLO
SILENCIO ORIGINAL BUENOS AIRES, 2016. 44
LOOK COMPLETO BLACKMAMBA ANTEOJOS DE SOL RETRO SUPER FUTURE ANTIQUES LA SARITA ANTIQUES
45 37
A quién le temes? Who are you afraid of? text Amanda Redín
Corría desesperado. La criatura lo seguía, amenazante. No la veía, pero la escuchaba. Escuchaba sus pasos detrás de los suyos, cada vez más cerca. Sabía que corría por su vida. Estaba muy oscuro; iluminaban apenas su veloz avance las pequeñas luces anaranjadas de la calle que, en su tenebrosa intermitencia, servían de guía. Estaba aterrorizado. Deslizaba rápidamente sus pies, siendo consciente de cada parte de su cuerpo. No podía equivocarse; no podía caerse. Se hacía paso por los callejones oscuros y turbios. Las intermitencias de la iluminación le permitieron divisar en un rincón a un horrible monstruo… y a una víbora esperando a su presa que llegaba inadvertida… y el salto anterior a la mordida mortal. Avanzado, vio también una enorme y peluda tarántula devorándose enérgicamente al desafortunado insecto que había quedado atrapado en su red. Saliendo del callejón dobló a la derecha, conteniendo los gritos y las náuseas; no podía darse el lujo de alentar su paso. Había pasado una eternidad desde que esta carrera había comenzado. Dos seres hirsutos y babosos que olían a cadáver pasaron a su lado. Venían en grupo con lo que podría haber sido un hombre, pero más blanco que la cal y con la boca y los ojos del rojo más intenso que había visto jamás, arrugado y encorvado, de modo que tuvo que girar su cabeza de manera poco convencional para mirarlo desde abajo. Tal vez fue ese efecto el que hizo que al corredor le pareciera haber atisbado un brillo de profunda preocupación en sus ojos de diablo. Una oscura figura con medio cráneo y cojera que fumaba relajada mientras jugaba con algo que, el corredor supuso, era su mascota, y que no podía definir de otra forma que demonio, consecuencia de los sonidos guturales que emitía y sus movimientos salvajes y erráticos, desemejantes a los de cualquier animal que hubiera visto jamás. Nunca había estado tan aterrado. Escuchó que le decían algo, pero no frenó; ni siquiera los volvió a mirar, pues, a pesar de la enfermiza fascinación que le provocaron, una mirada había sido más que suficiente y tampoco tenía tiempo que perder. Mientras corría, pensó cómo el sonido amenazante de las voces de cada uno de los personajes que se había cruzado, contrastaba con el sentido de las palabras que le dedicaron… pero no tenía tiempo para pensar más en eso: tenía que correr. La noche era cerrada como nunca había sido, no veía ni una sola estrella que le diese la más mínima esperanza. Ni que hablar de la luna. El agua estancada en el piso reflejaba algo del lúgubre paisaje en diferentes tonos de un chorreante escarlata, que el corredor esparcía y salpicaba en su avance. Un grupo de seres desagradablemente deformes le preguntó qué le ocurría. Aproximadamente media cuadra después, el personaje más feo, aterrador y maloliente que jamás se hubiera imaginado le preguntó si necesitaba ayuda. En ninguno de los casos se detuvo, ni contestó. No estaba seguro de a qué le temía más: a su cazador o a estos desagradables personajes, a pesar de la manifiesta amabilidad para con él. Comenzaba a aclarar. El infernal mundo de la oscuridad empezaba a desaparecer, para dar paso al de la luz. Lo último que vio fueron dos viejas jorobadas con grandes verrugas que intentaron calmarlo. Lo único que oía ya, era su respiración y, sin embargo, aun sentía al perseguidor tras de sí. Ya era de día. Corrió por otro callejón. Sus piernas se movían automáticamente; ya no sentía su cuerpo. Giró a la izquierda, pasando al lado de una señora que, aunque lo vio, ni lo miró. Salió a una calle que estaba llena de gente. Había familias, ancianos, vendedores, amas de casa. Todos paseaban relajadamente por la calle, disfrutando del sol radiante... Era un día como cualquiera. El corredor estaba agotado. Dobló otra vez, con la mala suerte de dar con un callejón sin salida. No tenía escapatoria. Se encontraba de cara a su atacante. Gritaba a la gente que pasaba, no solo cerca o a su alrededor, sino también entre ellos. Gritaba desesperado, pidiendo ayuda; sin embargo, nadie se dignaba a mirarlo, siquiera. Lo ignoraban completamente. Intentó agarrar a algunos transeúntes, pero se zafaron rápidamente y continuaron como si nada hubiera pasado. Frente a él, se encontraba la criatura más escalofriante que hubiera visto jamás. Tenía, aproximadamente, su misma altura, pero su pelo era un poco más claro. Se erguía en dos patas, también. Su piel era rosada. Vestía unas zapatillas como las que tenía su vecino, unas bermudas negras y una remera verde. Sus ojos eran de un marrón claro y tenía sus manos dobladas en puños. Con estos últimos, extendidos, avanzó hacia el corredor, que, desde el piso, seguía pidiendo ayuda sus semejantes, que continuaban su camino, ignorándolo, mientras uno de ellos acababa con su vida.
He was desperately running. The creature was menacingly following him. He could listen it, but not see it. Its steps behind his, getting closer and closer. He was running for his life and he knew it. It was very dark; the little orange street lights, barely illuminating his speedy run with their tenebrous intermittence, where his guide. He was terrified, quickly sliding his feet, aware of every part of his body, making way through the bleary, dark alleys. Could not miss; could not fell. The blinking light made him see a horrible monster… and a snake waiting for a distracted prey…and the leap that came before the deadly bite. He kept moving forward and saw a giant, hairy, tarantula vehemently devouring an unfortunate bug stuck in her web. Out of the alley, he turned right, holding inside screams and nausea; slowing down was a luxury he couldn’t afford. This race had begun an eternity ago. Two slimy, bristly creatures that smelled like corpses passed by his side. With them came along what could have been a man, whiter than paper, bloodshot eyes and mouth, wrinkled and hunched over in such a way that he had to really make an effort to see him clearly. Perhaps this was the reason that made the runner see in his devil eyes a look of deep worry. An obscure figure with half a skull and a limb, smoking in a relaxed fashion while playing with what, the runner assumed, was his pet. Because of the erratic way in which it moved and the guttural sounds it made, he could only define it like a demon, unlike every other animal he had ever seen. He had never been so scared in his life. Someone said something to him, but he didn’t stop; not even turned back, because despite the sick fascination they caused him, a look was enough and he had no time to lose. While running he thought about how the threatening voices of the character he’d just crossed contrasted so much with what they were saying to him...but he had no more time to think about it: he had to keep running. The night was the darkest it could have possibly been, not even a single star to give him hope. Not even the moon. The water, stale on the floor, reflected a little of the gruesome landscape, dripping with scarlett tones, which the runner splattered about in his march. A group of disgustingly deformed beings asked him what was the matter. Half a block later, the ugliest, most scary and bad smelling character he could have imagined asked him if he needed help. He never stopped or even answer. Even though they seemed so kind with him, he did not know who he feared most: this characters or his hunter.
Dawn was breaking. This infernal world of darkness was starting to vanish, to make way to light’s. The last thing he saw was to hunchback ladies with huge wards that tries to calm him down. Even though he could only hear his own breath, he was still feeling his chaser behind him. It was daytime. He ran through another alley. At this point, his legs were automatically moving; he couldn’t feel his body. Turning left, he passed beside a lady that, despites watching, did not look at him, and then continued to run to a street that was jammed with people: families, elders, salesmen, housewives. All of them calmly walking, enjoying the radiant sun...like any other day. The runner was exhausted. He turned once again, with such bad luck that, this time, he ended up in a dead-end. There was nowhere to run, he was face to face with his aggressor. He screamed to the passerbies, who were very close… not only to him but between each other. Despites he was desperately screaming for help, no one dared to even look at him. They ignored him completely. He tried grabbing hold of any of them, but they quickly loosened themselves from his grip and kept on as if nothing had happened. In front of him was the scariest creature he had ever seen. It was approximately the same height as him, but with slightly lighter hair. Like him, it stood in two legs. Fairly pink skin. It was wearing the same sneakers his neighbour had, black shorts and a green shirt. Its eyes were light brown and it had its hands closed up in fists. Extending these, it moved towards the runner who, lying in the floor, kept asking for help of his equals. These ones minded themselves and continued with their ways, ignoring him while one of them was ending with his life.
C O N T R O L L E D
D E S I R E
C O S M I C 11 A G E N C Y C
R
E
A
T
I
V
E
S
T
U
D
I
O
t i n o A m é r i c a ZONE THE ZOOL aLANDER
SHUT IN KINDOM Creative studio based in Buenos Aires, Argentina. C R E AT I V E C O N S U LTA N C Y, A R T D I R E C T I O N , G R A P H I C D E S I G N , B R A N D I D E N T I T Y, I M A G E C A M PA I G N S A N D E D I T O R I A L W O R K .
contact us
agency@silencio.name
PH FLESH COMMANDER
39
art INTERVIEW
48
S
D
A
N
I
E
L
B
A
S
S
O
Su trabajo parte del diseño, la interpretación del espacio a través de la escultura y la utilización de la abstracción en forma funcional. Como artista aborda美しいコンタックスT2は、カメラのコレクターに un proyecto a largo plazo llamado Obra.
よって
切望と賞賛されたまま
art INTERVIEW
Cómo es el proceso de tu obra, dónde y cómo comienza cada historia?
Cuáles fueron hasta hoy tus mayores placeres visuales?
El proceso de mi obra esta cada vez más relacionado a las características del espacio donde va a ser presentada. A partir de allí comienzo a pensar en como desplegar mis trabajos buscando abarcar el espacio en forma completa hasta que parezca que el aire también cuenta como obra! Jaja, por lo general siempre surgen nuevas piezas ante nuevos estímulos.
Mi mayor placer visual es la contemplación.
Qué tipo de cosas o situaciones te logran sorprender? Las cosas que logran sorprenderme generalmente provienen del campo del diseño de autor. Pero de autor espontáneo, no profesional, aquellas almas creativas al servicio de la cotidianeidad que derrochan audacia y desprejuicio. Cuáles son los materiales con los que más te identificas? Trabajo con materiales nobles o que al menos simulan nobleza. La madera, las panas copadas, bronce, acrílico, la alfombra, todos con propiedades decorativas o al servicio del confort. Las posibles combinaciones entre estos materiales me hacen muy feliz. Un ejemplo increíble de combinación de texturas es el chalet marplatense que tuvo su auge de construcción entre las décadas del 40 y 70. La utilización de la piedra mar del plata por ejemplo, material autóctono, le dio una singularidad muy especial que me resulta irresistible. La combinación de texturas en la arquitectura de esos años me provoca mucha admiración. Cuál es tu mayor proyecto a futuro? Mi mayor proyecto a futuro es trabajar de artista el resto de mi vida
En qué lugar del mundo te gustaría armar una instalación y porqué? Me gustaría hacer una muestra en Londres porque tengo un amigo que vive allí. Sería ideal ir por trabajo y visitarlo. Él es mecánico de bicicletas y recorre toda la ciudad haciendo eso, además está haciendo un autoposgrado en música noise y de otros géneros, va a muchos recitales en bares increíbles, donde tocan gran cantidad de artistas, lo considero muy interesante, espero ir pronto.
Si tuvieras que diseñar el interior de un avión comercial, qué harías al respecto? Me gustaría diseñar uno, si!!! Igual habría que tener en cuenta que esos viajes son largos! si se convierte en algo muy intenso puede ser como viajar drogado o drogarse al viajar, jaja. Me gustaría que el avión no tuviera tantos asientos. Eso haría, le quitaría los asientos, como los jets privados que están tan buenos en sus interiores!!! insuperables!!! Cuál es tu mayor excentricidad? Mi mayor excentricidad es vivir en Mundo Dios, un lugar increíble en el puerto de Mar del Plata.
Cuál es tu apreciación sobre los sueños? Lo que mas me intriga de los sueños es como se disuelven en uno, a mi me pasa que me los re olvido antes de poder darme cuenta que significa. Ahora vi que Triana y Juan Leborans, una artista de Bs. As. y su hermano están dando un taller de “Introducción al análisis y experimentación de los sueños” considero que es un planteo genial sobre una temática tan poco conocida.
En qué estás trabajando actualmente? Actualmente estoy mostrando en el Centro Cultural Recoleta una instalación titulada “Tour Blando” que dura hasta Noviembre y tengo un par de muestras antes de fin de año. Estamos trabajando con el núcleo duro de Mundo Dios, Juan Jose Souto y Mariano Ullua, en una muestra juntos en Matienshon, una sala de experimentación en artes visuales en el Centro Cultural Matienzo de Bs. As.
art INTERVIEW Daniel Basso 2016 Silencio original
art INTERVIEW
57
From 12 Bell Rock road. text bauch
I WOKE UP IN THE MIDDLE OF THE NIGHT, FROM A SWEATY DREAM, AWAY FROM THE FEELING THAT I HAD SOMETHING ON MY FOREHEAD. THE NIGHT WAS A VERY MOIST ONE AND EVERYTHING WAS SITTING STILL. NOT A SOUND RUSHED THROUGH THE AIR. I DON’T KNOW IF YOU RECALL, BUT THIS HOUSE IS IN THE DEAD END OF A STREET FAR AWAY FROM THE CITY, AND THE ROBINSONS’ HOUSE, WHICH IS THE NEAREST ONE, IS AT LEAST A MILE AWAY. I USUALLY FELT VERY TRANQUIL HERE, BUT AT THAT MOMENT, I WAS NOT. THAT BAD DREAM HAD JOLTED ME UP QUITE HEAVILY AND I WAS FEELING A LITTLE COLD AND DIZZY.
THIS HOUSE IS FULL OF STRANGE NOISES, I NOTICED. I THINK IT WOULD MAKE A HELL OF A LOCATION FOR A SHOOT. IN THE
Me desperté de un sueño sudado en el medio de la noche, alejándome de la
MIDDLE OF A NIGHT LIKE THAT, THE SOUNDS ARE CLEARER
sensación de que tenía algo en la frente. La noche era muy húmeda y todo estaba
THAN USUAL. I ALWAYS THOUGHT THAT FOG PROVIDES YOU
calmo. Ni un solo sonido atravesaba el aire. No se si lo recordarás, pero esta casa
OF A CERTAIN LEVEL OF SOUND ISOLATION, YOU KNOW? LIKE
está en el final de una calle sin salida, lejos de la ciudad. La casa de los Robinson,
IT BUFFS OUT THE SOUNDS OF WHAT IS OUTSIDE ITS REACH
la más cercana, está al menos a una milla de distancia. Normalmente me siento
AND HELPS CONCENTRATING THE ONES AROUND YOU. I ALSO
muy tranquilo aquí, pero en ese momento, no. El sueño me había alterado
WOULD LIKE TO POINT OUT THE INCREDIBLE ABSENCE OF
bastante y me sentía mareado y con frío.
CRITTERS OF ANY TYPE IN THE SURROUNDINGS. NOT A SINGLE BIRD, NOT A SINGLE MOTH HAVE I SEEN. SOMETIMES YOU CAN
La casa está llena de ruidos extraños, me di cuenta. Creo que sería una gran
HEAR SOMETHING DURING THE DAY, BUT THE NIGHTS ARE
locación para grabar. En medio de una noche así, los sonidos son más claros
DEAD SILENT, EXCEPT FOR THE HOUSE’S KREAKS. QUITE ODD.
que lo común. ¿Sabes? Siempre pensé que la niebla genera cierto nivel de aislamiento sonoro. Como que frena los sonidos de lo que está fuera de su
ANYWAY, I STUMBLED ACROSS THE ROOM WHILE TRYING TO
alcance y ayuda a concentrar los que están cerca tuyo. También quiero decir que
GAIN CONSCIENCE, WET BECAUSE I’D BEEN SWEATING LIKE A
me llama la atención la falta de criaturas de todo tipo en la zona. No vi ni un
PIG FOR SOME REASON. MY EARS WERE BUZZING LIKE WHEN
solo pájaro, ni un solo insecto. A veces se puede escuchar alguno durante el día,
YOU HEAR A REALLY LOUD BLAST OF NOISE. I ALWAYS REGRET
pero las noches tienen un silencio total, dejando de lado los ruidos de la claro.
SLEEPING IN THE NUDE DURING THE WINTER, BUT I GUESS
Es extraño.
THERE ARE HABITS ONE CANNOT EASILY BREAK. PERHAPS IT’S A FEVER STARTING, THOUGH I’M NEVER ONE TO GET ONE.
De cualquier manera, me tambalié a través de la habitación mientras trataba de
I
ganar conciencia una vez más. Mojado, por algún motivo había estado sudando
THOROUGHLY WITH LUKEWARM WATER. OUTSIDE, THROUGH
como un cerdo. Me zumbaban los oídos como cuando escuchas de golpe un
THE WINDOW, I COULD RECOGNIZE A HUMAN FIGURE
sonido muy fuerte. Siempre me arrepiento de dormir desnudo durante el
MOVING THROUGH THE TREES’ SHADOWS. IT WAS ABOUT
invierno, pero creo que algunos hábitos son fuertes. Tal vez sea fiebre, aunque no
THIRTY FEET AWAY AND WALKING LEFT. I FOLLOWED HIS
es normal que tenga una. Fui al baño y me lave la cara con agua tibia. Afuera, a
WALK UNTIL HE WALKED PAST MY VISION RANGE. THE
través de la ventana, pude ver una persona moviéndose entre las sombras de los
NOTION GAVE ME CHILLS FOR SOME REASON. I RETURNED
árboles. Estaba a unos treinta pies de la casa y caminaba hacia la izquierda. Seguí
TO THE BEDROOM AND TRIED SLEEPING THE HOURS THAT
su camino hasta que salió de mi espacio de visión. Por algún motivo, esto me dio
WERE LEFT, BUT THIS PROVED TO BE AN IMPOSSIBLE MISSION.
GOT
TO
THE
BATHROOM
AND
WASHED
MY
FACE
escalofríos. Volví a la habitación y traté de dormir las horas que quedaban de la noche, pero esto resultó ser un emprendimiento imposible.
I’M READING “THE 39 STEPS”, BY JOHN BUCHAN, DO YOU KNOW ABOUT IT? IT’S THAT OLD SPIES BOOK. RATHER SHORT
56
Estoy leyendo “Los 39 Escalones”, de John Buchan. ¿La conoces? Es esa vieja
BUT YOU KNOW I’M NOT A QUICK READER. ANYWAY, I MADE
novela de espías. Bastante corta, pero como sabrás yo no soy un lector rápido.
MYSELF A CUP OF TEA AND PROCEEDED TO THE LIVING ROOM
De cualquier manera, me hice una taza de té y me instalé en la sala de estar para
TO READ FOR A BIT. PERHAPS IT WAS NOT THE BEST CHOICE
leer un poco. Tal vez no era la mejor opción de literatura para el momento, me
OF LITERATURE FOR THAT MOMENT, IT MADE ME REMEMBER
hacía recordar sobre la persona extraña sobre la que recién te conté, me costó
ABOUT THAT STRANGE MAN I JUST TOLD YOU ABOUT,
concentrarme para leer.
WHICH MADE IT HARD TO CONCENTRATE ON THE READING.
Me desperté en las primeras horas de la mañana con una sensación fría entre las
I WOKE UP IN THE EARLY HOURS OF THE MORNING TO A
piernas. Resulta ser que me había quedado dormido y me había chorreado todo
COLD FEELING BETWEEN MY LEGS. AS IT TURNED OUT, I
el té encima.
HAD FELL ASLEEP AND SPILLED MY TEA ALL OVER MYSELF.
e s t e f a n i a
D´ E S P E R I E S in
the four skins From 12 Bell Rock
road.
THE MAGIC FOG PROVIDES YOU OF A CERTAIN LEVEL OF SOUND ISOLATION.
THE FOUR SKINS
I s a b e l l e llegó a Buenos Aires como representante de sus trabajos en el BAFICI, el festival de cine independiente que se celebró en el mes de abril. Durante la jornada, Huppert ofreció una rueda de prensa, presentó algunas de sus películas y propuso un diálogo junto al artista plástico Guillermo Kuitca. Su carrera empezó casi por casualidad, cuando todavía era una niña. No se dio cuenta de cuándo empezó a ser actriz y es por eso que no contempla ningún referente: “Creo que es la mejor manera de convertirse en actriz”. Hoy, con una larga trayectoria a sus espaldas, es actriz en el sentido más amplio: una intelectual de su trabajo, una intérprete de lo externo y lo interno. Elegante y algo contenida en sus gestos, se reafirmó en su profesión con cada explicación. Aunque se siente orgullosa de su pasado y agradecida a aquellos que insisten en mirar atrás, prefiere no rememorar y reivindicó la importancia del presente. Aseguró que le gusta ver todo tipo de películas, que no tiene preferencias y que la fuerza del cine radica precisamente en la variedad, en poder ver un film complejo u otros más accesibles y disfrutar por igual de dicha experiencia: “Antes que nada me gustan las películas bellas”. Es esa misma belleza la que le atrapa para interpretar un guión. No realiza un análisis en profundidad, sino que el proceso de elección pasa por sentir algo: “Muchas veces leo una frase que me golpea de alguna forma y eso es un motivo para elegir un guión”. De hecho, a veces trabaja sin guiones,
como cuando lo hace al lado del director coreano Hong Sang-soo. ‘La Pianiste’ y ‘Merci pour le chocolat’ supusieron encuentros con directores con los que trabajó en varias ocasiones, como son Michael Haneke y Claude Chabrol. Fueron dos papeles clave en su carrera, con una gran carga interpretativa y que además, significaron cosas muy distintas. En el caso de ‘Merci pour le chocolat’, Isabelle contempló no tanto el personaje, sino la fuerza que tuvo el tema de la película: “Es un film que habla de la necesidad de manifestar nuestros fantasmas”. Cuando habló de ‘La pianiste’, recordó sus palabras en el festival de Cannes, cuando recibió el premio, y confesó: “Es un personaje muy fuerte. Algunos papeles pueden darnos miedo, pero son los que más nos marcan”. De hecho, su relación con Haneke empezó cuando rechazó algunos de los
THE FOUR SKINS
THE FOUR SKINS
S
Los E I K O S están adaptados al vuelo activo. Tienen un sistema de emisión y recepción de ultrasonidos, llamado ecolocalización que utilizan para orientarse y capturar a sus presas.
HABITANTES DEL CREPÚSCULO SUS CABEZAS SON THEIR HEADS ARE SIMILARES A LAS SIMILAR TO ONE OF A DE UNA ÁGUILA text Bauch
GOLDEN DORADA Y SU EAGLE AND THEIR CUERPO ES SIMILAR
BODY IS SIMILAR TO AL DE UN MURCIÉLATHAT OF A BAT, EX- GO, SALVO QUE NO CEPT THAT THEY DO POSEE PELO. NOT HAVE HAIRS LIKE IT. The Eikos is a rare kind of creature who looks like a combination of a bat and a large bird. Although It was scientifically discovered in the year 1758 by the british explorer Sir Joseph Brunches-Hutsone, it was typically considered a mithological creature because of its features and strange stories sorrounding its scarce sightings. They live in very cold, dark and humid enviroments. They are carnivores but don’t attack humans unless provocked. MENTIONS Its existence was first discovered in 1758 and published in 1803 in the book “Creatures from Overseas”. The arts never gave much importance to the eikos, there are only a handful of pieces that represent or reference them. The most famous of them titled “The fall of Marcus” (1861) by Cavalliera currently belongs to a private foundation for the arts located in the city of Gerona, Spain, and it is rarely exposed to the public.
PHYSICAL DESCRIPTION The eikos are big creatures: usually 1.60-1.80 meters long and around 2.50 meters wide, weighing around 100 kilos in their adulthood. They are animals with a low heart rate and breathing rate, and can live up to 150 years. Their heads are similar to one of a golden eagle and their body is similar to that of a bat, except that they do not have hairs like it. Their most characteristic feature is their skin: they are dark-pigmented and present a texture similar to what we know as velvet, including its well know properties: their skin does not reflect light, so against a dark background they are completely invisible to the human eye. Since they are night-time creatures, only a few have been seen alive in our time. This is why many people consider them legendary creatures. The rest of its features are those of a regular bat. SIMBOLOGY As previously said: eikos are not very well known in popular culture and have not greatly influenced the arts. Nonetheless they are usually related to times of confusion and uneasiness. They are said to appear before and after wars, which makes them a vague symbol in itself.
LOS EIKOS SON CRIATURAS EXTRAÑAS QUE LUCEN COMO UNA COMBINACIÓN DE UN MURCIÉLAGO Y UNA GRAN AVE. AUNQUE FUERON CIENTÍFICAMENTE DESCUBIERTOS EN EL AÑO 1758 POR EL EXPLORADOR BRITÁNICO SIR JOSEPH BRUNCHES-HUTSONE, SIEMPRE FUERON CONSIDERADAS CRIATURAS MITOLÓGICAS DEBIDO A SUS CARACTERÍSTICAS E HISTORIAS EXTRAÑAS QUE RODEAN SUS POCOS AVISTAMIENTOS. VIVEN EN AMBIENTES HÚMEDOS, FRÍOS Y OSCUROS. SON CARNÍVOROS, PERO NO ATACAN HUMANOS A NO SER QUE SEAN PROVOCADOS.
MENCIONES SU EXISTENCIA FUE DESCUBIERTA EN 1758 Y PUBLICADA EN 1803 COMO PARTE DEL LIBRO “CRIATURAS DE ULTRAMAR”. LAS ARTES NUNCA LE DIERON DEMASIADA IMPORTANCIA A LOS EIKOS, HAY SOLO UN NÚMERO PEQUEÑO DE PIEZAS QUE LOS REPRESENTAN O HACEN ALUSIÓN A ELLOS. LA MÁS FAMOSA ES “LA CAIDA DE MARCOS” (1861) DE CAVALLIERA, QUE ACTUALMENTE PERTENECE A UNA FUNDACIÓN PRIVADA PARA LAS ARTES UBICADA EN LA CIUDAD DE GERONA, ESPAÑA, Y ES RARAMENTE EXPUESTA. DESCRIPCIÓN FÍSICA LOS EIKOS SON CRIATURAS GRANDES: NORMALMENTE MIDEN ENTRE 1.60-1.80 METROS DE LARGO, Y 2.50 METROS DE ANCHO; EN SU ADULTEZ PESAN ALREDEDOR DE 100 KILOS. SON ANIMALES CON UN BAJO RITMO DE RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN Y PUEDEN VIVIR HASTA 150 AÑOS. SUS CABEZAS SON SIMILARES A LAS DE UNA ÁGUILA DORADA Y SU CUERPO ES SIMILAR AL DE UN MURCIÉLAGO, SALVO QUE NO POSEE PELO. SU CARACTERÍSTICA MÁS DESTACADA ES SU PIEL: POSEEN UNA PIGMENTACIÓN MUY OSCURA Y UNA TEXTURA SIMILAR A LO QUE CONOCEMOS COMO TERCIOPELO, INCLUYENDO SU CONOCIDA PROPIEDAD: NO REFLEJA LUZ; POR ESTO CON UN FONDO OSCURO, SON COMPLETAMENTE INVISIBLES AL OJO HUMANO. DADO ESTO Y QUE SON CRIATURAS NOCTURNAS, MUY POCAS HAN SIDO VISTAS EN NUESTRO TIEMPO. POR ESTE MOTIVO MUCHOS LAS CONSIDERAN CRIATURAS LEGENDARIAS. EL RESTO DE SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS SON LAS DE UN MURCIÉLAGO COMÚN. SIMBOLOGÍA COMO YA SE DIJO ANTES: LOS EIKOS NO SON MUY CONOCIDOS EN LA CULTURA POPULAR NI HAN INFLUIDO LAS BELLAS ARTES. A PESAR DE ESTO SON NORMALMENTE RELACIONADOS A TIEMPOS DE CONFUSIÓN E INQUIETUD. SE DICE QUE NORMALMENTE APARECEN ANTES Y LUEGO DE GUERRAS, SON UN SÍMBOLO MUY AMBIGUO.
UNA BELLA CRIATURA PENDULANDO EN SU RIGIDEZ. SE DICE QUE EN LOS SUEÑOS ESTOS ANIMALES GENERAN UNA CONEXION DIVINA CON LA LUZ, LO CUAL EXPLICARIA LA CAPACIDAD DE ENFOQUES PRECISOS PARA CAZAR SUS PREZAS.
S
HABITANTES DEL CREPÚSCULO
Cuándo volvemos a casa? Ese pasaje rodeado de hojas en movimiento y placer. Ostentamos los dátiles caídos del árbol sin sombra. Buscamos danzar la transmisión vibracional en la obra completa. Por la mañana, la luna se viste con pantalones de corderos y botas de trigo. Suena el cosmos, ruge el silencio. Avanzamos cayendo, las VENTANAS TRIZADAS caen sobre nosotros, desnudos y golpeados. La lluvia se desconecta de los edificios, las cotorras gozan del sistema de riego artificial que encargó el gerente del PIZZA HUT cuando nos gustábamos de niños. En tiempos de gloria no se esconde al jabalí, rumoreaban los asistentes del servicio secreto en cuestión. Al mediodía se sumaron a la escena del crimen dos señoras en ocre y anteojos de sol blindados. Los gemelos tomando ron en el bar rojo de enfrente pidieron la cuenta y se esconden debajo de la mesa, el pronostico del clima marcaba una semana sin noches por lo que muchos escaparían en barco hacia el sur. FLESH COMMANDER T E X T
S
CAST THE SHADOW ABOUT
SANTIAGO ARTEMIS
THE DETECTIVE SHADOWED THE SUSPECT HUNTING FOR INSECTS AT 3 A M EVERY DAY SINCE HE RETURNED FROM BEIJING WITH THE WHILE SLEEPING FULL OF HONEY IN THEIR POCKETS. BEHIND THE SHADOWS, ARE THE OWNERS OF THE LUXURY. WE KNOW THAT ANY OBJECT LUXURIOUS GENERATES A REAL SHADOW BEHIND THE HORIZON.
T H E MA N B E H I N D ITS S H A D O W MEETING IN THE RED DARKNESS WITH ARTEMIS
ContaxT2 This is the Gold titanium version.
The luxury compact
t2
Se comercializa desde 1990, fabricada en Japón por la poderosa Kyocera (empresa que adquirió Yashica, quien fabricaba las Contax) a mediados de los 80, salió como una “compacta de gama alta”. Con un valor de mercado que rondaba los US$ 1.000-
技術仕様: タイプ:コンパクトな35ミリメートル AFや自動露出フラッシュ付き 負のサイズ:24の x 36ミリメートル レンズ:4グループでのカールツ ァイスT *ゾナーF2.8 / 38ミリメートル5つの要素 絞り範囲:2.8から16 合焦範囲:無限に0.7メー トル シャッター:間-レンズシャッター、絞り優先 (AV)およびプログラム(P)自動露出のための電 子監視。電子リリース。 シャッターは8 -1 / 500S を高速化 計量システム:外部SPD、中央部重 点平均AEロック付 測光範囲:EV 3月17日(ISO 100) 露出補正:1/5 EVstepsで+/- 2 EV。 DX 範囲:ISO 25から5000まで、非DXフィルム= ISO 100 フォーカシング:自動または手動で0.7メー トルから無限遠に焦点を当て ファインダー:ブ ライトフレーム;合焦表示領域フレーム画像フレ ームシャッタースピード、露出補正マーク、イン ジケーターがフォーカス、フラッシュマーケティ ング、プログラム(P)のマーク フラッシュ:抗赤目 機能で構築されました フラッシュ範囲:lSO100 で0.7〜3メートル。リサイクル時間約3.5秒(常 温で新しいバッテリーを含みます) セルフタイ マー:電子、with10s遅延、解約、LEDsignalネッ トワーク フィルム装填:オートローディング、事 前ノーフレームに。 1 フィルム搬送:自動停止 と自動風/巻き戻しは、可能なミッドロールを巻 き戻し カメラバック:セラミックフィルム圧板と、 前のデータと交換 バッテリー:1×3ボルトのリ チウム電池(CR123AまたはDL123A) 外形寸 法:119×66×33ミリメートル 重量:295グラム(W / Oバッテリー)トルから無限遠に焦点を当て フ ァインダー:ブライトフレーム;合焦表示領域フレ ーム画像フレームシャッタースピード、露出補正 マーク、インジケーターがフォーカス、フラッシュ マーケティング、プログラム(P)のマーク フラッシ ュ:抗赤目機能で構築されました フラッシ フォーカシング:自動または手動で0.7メートル から無限遠に焦点を当て ファインダー:ブライト フレーム;合焦表示領域フレーム画像フレームシ ャッタースピード、露出補正マーク、インジケー ターがフォーカス、フラッシュマーケティング、プ ログラム(P)のマーク フラッシュ:抗赤目機能で 構築されました フラッシ.トルから無限遠に焦点 を当て ファインダー:ブライトフレーム;合焦表示 領域フレーム画像フレームシャッタースピード、 露出補正マ
Su óptica Carl Zeiss Sonnar 38mm/2.8 es propiamente nítida y su objetivo se retrae para hacer la cámara más plana y compacta.
Cover story presents STARRING ROMINA LANARO
TOTAL LOOK DI DOMENICO
FANTASTIC KNOWLEDGE W H E R ET H E GARDENS ARE fantastic knowledge where the gardens are styling
72
ANITA NOSEDA production
COSMIC 1 1 AGENCY
CAMISA ETRO EN DI DOMENICO
CAMISA ETRO EN DI DOMENICO Pรกgina Sig. REMERA MOSCHINO EN DI DOMENICO
SACO MOSCHINO EN DI DOMENICO REMERA MOSCHINO EN DI DOMENICO
F
A
N
W
H
E
T R
A
S
E
T T
MODEL
R O M I N A
MAKEUP
AND
HAIR
CON PRODUCTOS MAC..
I H
C E
K G
A
N R
L A N A R O SOFIA
RUBENSTEIN
D
O
W
E
N
L S
E
D A
G
E
R
E
en LOOK ONE MANAGEMENT PARA
SHOOT
MANAGEMENT
DO NOT COPY ART
77
TEXT
NAHUEL LEVINTON
presents
MIRAD Y ASOMBRARSE No hay en éste mundo, o eso sueñan los escritores, fuente de belleza que no esconda entre sus pliegues una historia, ya que precisamente el entramado previo que culmina con su creación, es lo que dota a estas fuentes de su tan ansiada belleza. De entramados se trata. Los que disponen de algunos minutos de sobra en el trajín de la cotidianeidad, saben bien que no es necesario (aunque tampoco viene del todo mal) ir a un museo, o a una galería, para encontrar obras de arte dignas de un suspiro. El enramado de los árboles, el contorno de las flores, la estructura de las nubes después de una tormenta; la naturaleza despliega una serie de obras, que después el hombre transforma en cuadros, poemas y canciones. Un entramado que cautiva al que logra descubrirlo, no por su tamaño ni por sus colores, sino por el detalle de sus formas, es el tejido de las arañas. Esa red que es belleza para el ojo humano y muerte para las moscas, posee un trasfondo mitológico que excede los vaivenes darwinianos, y que reúne en su estructura al pecado con el sacrificio, a la rebeldía con la humillación, y al talento con la misericordia. Dentro de la mitología griega encontramos, escondido entre otros relatos quizá más llamativos o populares, el mito de Aracne. El poeta romano Ovidio cuenta en Las metamorfosis que Aracne fue en vida una magistral tejedora, primera en usar el hilo y las redes para tejer. Hija de un tintorero llamado Idmón, Aracne era famosa en la tierra de Lidia, al oeste de la Península de Anatolia, por su excepcional habilidad para el bordado y el tejido. Sucedió lo esperable: Su destreza atrajo elogios, los elogios se volvieron alabanzas y las alabanzas elevaron su ego hasta la entrada del Olimpo. Llegó a creer que su talento superaba incluso a los dioses. Surge entonces la provocación, sobre la cual hay dos versiones. La primera dice que Aracne desafió a Atenea, asegurando que era más hábil que ella, y exigiéndole un enfrentamiento para demostrarlo. La segunda pone a Atenea como la retadora, y cuenta que la diosa hija de Zeus bajó a la tierra disfrazada de anciana, le advirtió a Aracne sobre su desmedido orgullo, y al no lograr persuadirla, se reveló ante ella y dio comienzo al duelo. Y ahora viene el primer nudo crucial de la cuestión. Mientras Atenea se inmortalizaba a sí misma en hilos, tejiendo su victoria sobre Poseidón, Aracne retrataba en su telar una orgía de Zeus con Europa, Leda, Dánae, y otro centenar de hembras que no eran precisamente Hera. La historia señala que Atenea reconoció la victoria de Aracne,
78
pero el diseño del tejido ganador encendió su cólera, y acá nos permitimos poner un manto de duda sobre esta versión. Sin dudas el acto irrespetuoso de Aracne no habrá caído para nada bien a la diosa, pero a juzgar por el carácter de Atenea, uno podría llegar a suponer que su furia se debió más a la derrota que a la falta de respeto. De cualquier manera, el hecho es que Atenea descargó toda su cólera sobre Aracne, destruyendo su obra y golpeándola en la cabeza con su lanzadera. Producto de esta humillación, herida en su orgullo y consciente de su insensatez, Aracne huye y finalmente se suicida ahorcándose. Atenea se entera del hecho y se “apiada”. Pero la piedad termina donde comienza el orgullo. En lugar de revivirla, Atenea rocía la cuerda asesina con jugo de acónito, transformándola en una telaraña, y a Aracne, en la primer araña del mundo. La historia sugiere que el arte de tejer nace de un intento humano por imitar a las herederas de Aracne en su fina labor, y es muy probable. Todo lo que el ser humano sabe hacer lo aprendió observando detenidamente a la naturaleza. Y no me refiero solo a la posibilidad de crear arte. También observó a las hormigas construir túneles subterráneos, a las ardillas acumular provisiones para sobrevivir al invierno, o a las aves migrar con el cambio de estación. Es decir, la naturaleza no solo nos ha enseñado a crear, sino también a rebelarnos contra los grandes monstruos como el frío o las sequías, así como Aracne se rebeló contra los dioses. Y no es casualidad que en estos actos de rebeldía, la humanidad despliegue gestos de insolencia e incluso le falte al respeto a todo lo que está establecido; de eso se trata la evolución a fin de cuentas, de rebelarse de forma irrespetuosa contra el final predefinido que es la muerte. Cabe preguntarnos qué habría pasado si Aracne hubiera diseñado una obra desprovista de toda ofensa contra los dioses, ¿Atenea hubiera sabido contener la ira de verse derrotada? Probablemente en ese caso, Atenea hubiera resultado victoriosa, y hoy en día no tendríamos ni telarañas ni tejidos. ¿Era el tapiz de Aracne bello a pesar de su carácter ofensivo? ¿O era precisamente ese carácter el que lo volvía bello? Toda fuente de belleza en este mundo, esconde en su trasfondo una historia de rebeldía.
There isn’t in this world, or at least that’s what writers dream, source of beauty that does not hide between its folds a story, because it is precisely the previous mesh that results in its creation, it is what gives this fountains their much desired beauty. It’s about meshes. The ones that have a little free time in their hands, amongst the daily buzz, know that it is not necessary (though some could use it) going to a museum or a gallery if you are looking for breathtaking works of art. The pattern of branches, the shape of a flower, the structure of clouds after a storm; nature unfolds a series of masterpieces, later on transformed into paintings, poems and songs, by man. A framework that captures the one who discovers it is a spiderweb. Not for its size or for its colors, but for the amount of details and shapes put into it. That web is beauty to the eye of the beholder and death to poor flies, carries with it a mythological background which exceeds evolutionist’s fluctuations, and which contains in itself the ideas of sin and sacrifice, defiance and humiliation, and talent with mercy. Hiding deep in greek mythology, amongst other more popular tales, lies the tale of arachne. In The Metamorphosis, the roman poet Ovidius tells about Arachne and her majestic weaving talents, she was the first one to use threads and looms to weave. Daugher of Idmon, a dyer, Arachne was famous in the land of Lidia, west of the Peninsula of Anatolia, for her exceptional abilities. The obvious happened: her dexterity brought on compliments, which turned into praise, which raised her ego up to the gates of Mount Olympus. She came to believe that her talent surpassed even the god’s. Then came the taunting, and there are two versions about this. The first one says Arachne challenged Athena, boasting her skills over the goddess’ and demanding a confrontation to prove it. The second one puts Athena in the role of the challenger and tells that her, the daughter of Zeus climbed down to Earth in the form of an old woman, warned Arachne about her pride, but without persuading her, she revealed her true form and the duel began. And now comes the first knot. While Athena was perpetuating herself in thread, weaving her victory over Poseidon, Arachne created in her loom a picture of an orgy of gods, with Zeus, Europe, Leda, Danae, and another hundred females. None of them were Hera. The story says that Athena acknowledged her rival’s victory, but blared with rage because of the elements it portrayed. Here we allow ourselves to cast a veil of doubt over everything. Surely Arachne’s disrespect was not something the goddess found nice, but taking her character into consideration, one can point out that she might have been more furious about the defeat than she was about the disrespect. Anyway, the point is Athena unleashed her rage over Arachne, destroying her work and hitting her on the head with her spear. Humiliated, conscious of her recklessness and with her pride
damaged, Arachne fleets and finally hangs herself to death. Athena sees this and feels pity for her. But piety ends where pride begins. Instead of bringing her back to life, she sprays the death rope with aconite, thus transforming it into a web, and Arachne into the world’s first spider. The story suggests that the art of weaving is born out of a human attempt to imitate Arachne’s heirs in their fine labour, and it is very likely so. By closely looking at nature, mankind learnt everything he knows. I am not only talking about the possibility of creating art, it also observed ants building tunnels, squirrels stocking up for winter, birds follow summer. Nature not only has taught us to create, but also to rebel against monsters such as cold and draughts, like Arachne rebelled against the gods. Humanity deploys signs of insolence and disrespect to the established during these rebellions, and this is no coincidence; that is what evolution is about: revolting disrespectfully against the predetermined finale that’s death. We should ask ourselves que would have happened if Arachne had designed works without offenses to the gods. Would Athena have been able to contain the rage of defeat? Probably in that case, Athena would have come out the winner and we would not have weaving or spiders. Was Arachne’s tapestry beautiful despite its offensive nature? Or did the beauty lay on the offense itself? In this world, every source of beauty has a rebellion behind. consciente de su insensatez, Aracne huye y finalmente se
BEHOLD A N D WONDER
STARLIGHT
I find you trapped behind this glass. I can barely see you through it, since the dawn mirrors it, letting only through the tears of the early risers
AGUSTÍN
PAJARES
RUIZ
text Agustín Pajares Ruiz photo SAVAGE KNIFE
A
MI
ESTIMADO
ALMACÉN
DE
TO
ANHELOS:
MY
BELOVED
PLACE
OF
YEARNINGS:
TE ENCUENTRO REFUGIADA TRAS ESTE VIDRIO, APENAS PUEDO
I FIND YOU TRAPPED BEHIND THIS GLASS. I CAN BARELY SEE
VERTE YA QUE EL OCASO LO ESPEJA, DEJANDO SÓLO PASAR
YOU THROUGH IT, SINCE THE DAWN MIRRORS IT, LETTING
LÁGRIMAS MADRUGADORAS. AL VERTE, EXCELSA EN MÁRMOL,
ONLY THROUGH THE TEARS OF THE EARLY RISERS. WHEN I
MI MENTE PUDO RECORDAR CON EXACTITUD EL ESPACIO
SAW YOU, TIPTOEING OVER THE MARBLE, MY MIND COULD
QUE SOLÍAS OCUPAR EN ESE SISTEMA SOLAR TAN SIMÉTRICO Y
REMEMBER THE EXACT SPACE YOU USED TO TAKE ON THAT
PULCRO EN EL CUAL POSEÍAS EL CARGO DE ASTRO CENTRAL.
VERY NEAT AND SYMMETRIC SOLAR SYSTEM IN WHICH YOU HAD THE CENTRAL POSITION; THE ONLY STAR, MY STARLIGHT.
TU SONRISA TAN FRÍA Y QUIETA REMARCA ACONTECIMIENTOS
YOUR COLD AND QUIET SMILE REMARKS EVENTS THAT INTERFERED
QUE INTERFIRIERON DENTRO DE TU ESPACIO, SOBRE ESA SALA
WITHIN YOUR SPACE, IN THAT LIVING ROOM, MY HOME. YOUR
DE ESTAR, TAN PATRIA, TAN MÍA. TU AURA ETÉREA ERA TESTIGO
ETHEREAL AURA WITNESSED THE ECHO THAT GENERATED UPON THE
DEL ECO QUE GENERABA SOBRE LAS PAREDES EL TANGO DE AÍDA
WALLS, AIDA FALCONE’S TANGO, ADA. THAT TIME YOU WITNESSED
FALCONE, ADA. ESA VEZ QUE PRESENCIASTE LA VEINTEGÉSIMA
THE TWENTIETH REPRODUCTION OF “YO NO SÉ QUE ME HAN HECHO
REPRODUCCIÓN DE “YO NO SÉ QUE ME HAN HECHO TUS OJOS”, ESA
TUS OJOS”, THAT TOXIC VORÁGINE THAT ONE DAY CAME TO AN END.
VORÁGINE AUDITIVA TAN TÓXICA AL QUE UN DÍA LE LLEGÓ UN FIN.
I REMEMBER THAT HUMID APRIL DAY, WHERE A BUTTERFLY
RECUERDO ESE DÍA HÚMEDO DE ABRIL, EN EL QUE UNA MARIPOSA
LANDED ON YOUR SHOE, A DANAUS PLEXIPPUS. I REMEMBER
POSÓ SOBRE TU ZAPATO, RECUERDO ESE SECRETO QUE GUARDASTE
THAT SECRET YOU’VE KEPT VERY INSIDE OF YOUR IVORY HEART,
TAN DENTRO DE TU CORAZÓN DE MARFIL, ESE OLOR DE ALMENDRA
THE ODOR OF ALMOND BLOSSOM SO WELL IMPREGNATED
EN FLOR TAN IMPREGNADO EN TU AMBIENTE, PERO NO QUERRÍA
IN YOUR ATMOSPHERE, BUT I REFUSE TO REMEMBER WHICH
RECORDAR QUÉ METEORO HIZO QUE TE VAYAS DEL SISTEMA
METEOR MADE YOU DEPART FROM THE SOLAR SYSTEM, THE ONE
SOLAR, TE HICIERA DESAPARECER DE ESE CLÍMAX TAN SERENO.
THAT MADE YOU DISAPPEAR FROM YOUR CLIMAX OF SERENITY.
PUDE DESCIFRAR QUE TU PARADERO ACTUAL ES PRODUCTO
I DECIPHERED THAT THE PLACE WHERE YOU ARE NOW IS A
DEL AZAR OBJETIVO ¿POR QUÉ PERFORASTE TANTO EN MÍ, EN
CONSEQUENCE OF OBJECTIVE RANDOMNESS WHY DID YOU
MI
RECORDARTE
PERFORATE SO INTO MY SOUL, INTO MY GUILTY NOSTALGIA? I FEEL
EN MIS PESADILLAS, EN ELLAS ESTÁS SOBRE UN PEDESTAL
ASHAMED TO REMEMBER YOU IN MY NIGHTMARES, IN WHICH YOU
RODEADA
ARE ON A PEDESTAL SURROUNDED BY MURDERED FLAMINGOS.
CULPABLE
NOSTALGIA?
POR
ME
MÚLTIPLES
AVERGÜENZA
FLAMENCOS
DESPELLEJADOS.
QUISIERA QUE DEJES DESTINARTE HACIA UN MUNDO MENOS DENSO,
I WOULD LIKE YOU TO LET YOURSELF GO INTO A LESS DENSE WORLD,
DONDE NO NECESITES MANTENIMIENTO ALGUNO, DONDE ADELA NO
WHERE YOU DON’T NEED ANY MAINTENANCE, WHERE ADELA DOESN’T
TE TENGA QUE PULIR, DONDE NO HAYA UN ELIXIR QUE ALCANZAR.
HAVE TO POLISH YOU, WHERE THERE ISN’T AN ELIXIR TO REACH.
MEDIO
A
ESTE
HALF A CENTURY LATER I WAS DRAGGED TO THIS PLACE
VERTE.
PERO
BY MY OWN CURIOSITY, AND NOW I CAN SEE YOU. BUT NOT
YA NO MÁS, ES HORA QUE SEAS LA UTOPÍA DE OTRO.
ANYMORE, IT’S TIME FOR YOU TO BE SOMEONE ELSE’S UTOPIA.
BASTANTE
YOU’VE
LUGAR
SIGLO POR
MÁS
TARDE
CURIOSIDAD FELICIDAD
FUI
PROPIA
ARRASTRADO Y
ME
PUEDO HAS
DADO, TE
GIVEN
ME
A
LOT
OF
HAPPINESS, I LOVE YOU.
QUIERO.
101 153
S
the glass make this camera
the CONTAX T2
VÉNUS SUR SA COQUILLE - POMPÉI, NOUVELLES FOUILLES,
81
art interview
MAX GOMEZ CANLE
In our dreams the clouds would open up once again, showing the rich sunbeams ready to drop once again over us. This did not happen. The storm carried on. We cried to dream again. Then it stopped, but the clouds never opened and the wind never ceased. The isle is full of noises. Creakings from near, instrument howls flowing to us from the distance, voices humming in our ears. They would let us sleep after a while, and wake us up again later on. The storm did not underwhelm us as we had wanted.
144 110
En sueños, las nubes se abrirían una vez más, develando los ricos rayos de sol listos para caer una vez más sobre nosotros. Esto no ocurrió. La tormenta continuó. Lloramos por soñar otra vez. Luego se detuvo, pero las nubes nunca se detuvieron y el viento tampoco. La isla está repleta de sonidos. Crujidos cercanos, aullidos instrumentales volando hacia nosotros desde la distancia, voces murmurando en nuestros oídos. Luego de un tiempo nos dejarían dormir, para más tarde despertarnos. Al contrario de lo que queríamos, la tormenta nos impresionó.
CAMISA BORDADA Y GORRA SYNTHETIK pag. sig. CAMPERA BLACKMAMBA PANTALÓN SYNTHETIK ZAPATILLAS ALL STARS
REMERA Y PANTALON BOERR YARDEBULLER 101
art interview
MAX GOMEZ CANLE
Descubrió el Retrato de una niña cubierta de pelo de una manera muy azarosa. Hubieron casualidades y cruces que rodearon su relación con esa obra. En su casa tiene copias que hace de obras que le gustaría tener: Bruegel, De Chirico, Malevich... Entre ellas se había puesto a copiar una obra de Bronzino, (pintor del Renacimiento), y la obra que copió de él fue el retrato de un Médici de pequeño. Empezó a copiarlo hasta que en un momento se le ocurrió continuarlo, no sólo rehacer un cuadro sino continuarlo narrativamente. REMERA Y PANTALON BOERR YARDEBULLER Cuál es el comienzo en dónde nace la utilización del pelaje
herramientas, pinturas inacabadas, mis blocksitos de dibujo
en los personajes de tus obras?
y anotaciones, todas cosas que considero ampliaciones de mi cerebro, ideas que ya puedo ver fuera de mi y en desarrollo
El pelaje en mis pinturas es el pelo por pelo, es el acto
apenas entro al taller, dependo de todo eso.
especular, pintar pelos con pelos (el pincel es un mango con pelos fijados a uno de sus extremos) y una pincelada es un pelo, una unidad constructiva. Aparece de esta forma en dos obras mías simultáneas, una mano que pinta una
Coleccionas algo?
rosa, que se volvió una especie de manifiesto para mi,
Barnices.
la bestia pintora, y en un retrato de un niño que copie de Bronzino, al que una vez finalizado hice crecer pelo
Qué obra de arte te gustaría tener?
de esta manera sobre toda su piel. Cuando termine esta segunda instancia de continuación de la obra descubrí que
Siempre me gustaría tener mi próixima obra, ya terminada
existía una casi idéntica hecha por Lavinia Fontana en el
claro, pero si pudiese elegir una para tener conmigo, y
Renacimiento a la vez que descubría que había llegado
compartir mucho tiempo con ella, creo que sería el Tríptico
500 años tarde a esa imagen, sin posibilidad alguna de
del Jardin de las Delicias de El Bosco.
reclamar originalidad. En qué proyecto estás trabajando actualmente? Cómo se ve reflejada tu personalidad en tu pintura? Yo creo que la manera en que pinto, en finas capas y
Estoy ahora terminando las últimas obras para una muestra
lijando entre manos, depositando y erosionando, tiene
que voy a inaugurar en la Fundacion Klemm a principios
que ver con mi personalidad pero prefiero no hacer una
de Noviembre y reune pinturas y dibujos recientes en su
traduccion específica.
mayoría y que da marco y contiene esta investigación que se evidencia en el pelaje antes mencionado y que tiene que
Qué consideras realmente inspirador en las cosas que
ver con ideas sobre lo bestial, lo que ocultamos y lo que
ocurren actualmente?
develamos al ocultar, la retaguardia como lugar posible para el futuro del pasado y la lucha lenta de la belleza, como
Uuuuyyy millones de cosas gracias a google e instagram
dice Valeria Tentoni, que es quien está escribiendo para el
principalmente.
catálogo.
Qué objetos, olores y sonidos considerás imprescindible en
the art INTERVIEW presents MAX GOMEZ CANLE
Escrito por Dailos Batista Suárez
el entorno dónde trabajas? El olor a oleo es algo que todos los que entran a mi taller mencionan, yo no lo huelo pero debe ser imprescindible, y los objetos son miles, yo uso el mismo taller hace mas de 15 años y está repleto de cosas que junto, pequeñas maquetas y esculturitas que son ideas deformes corporizándose, anotaciones en las paredes, libros de arte viejos de cuando las reproducciones no eran fieles al original pero hermosas en su fisicidad, muchas
130
85
art interview
MAX GOMEZ CANLE
anotaciones, todas cosas que considero ampliaciones de mi cerebro, ideas que ya puedo ver fuera de mí y en desarrollo apenas entro al taller, dependo de todo eso. Cuál crees qué es nuestro objetivo como ser humano? ¿Desarrollar una exo subjetividad colectiva? Dónde radica tu mayor debilidad y por qué? Me canso mucho y hay demasiadas cosas que quiero hacer. Qué significan los colores según tu punto de vista? Tres colores para ver el mundo: rojo, azul y verde; y otros tres para pintarlo: rojo, azul y amarillo. ¿Qué imágenes surgen de esa brecha? ¿Cómo se ordenan? ¿De qué color es la materia oscura? Los colores son mis tiranos y amantes.
art INTERVIEW Max Gomez Canle 2016 Silencio original
130
silencio SPORTS
downhill slide
skate� board
NOw.
“... their buildings will get trashed if they don´t create public skating facilities.” featuring production 88
IGNACIO CATTANEO C O S M I C A G E N C Y 11
..
silencio SPORTS
FRONTSIDE CHINK CHINK Approach the lipe like yor´re doing a fakie olie. As soon as you pop your back wheels off the coping, shift your weight to the nose and smack it down. aS soon as you front truck hits unweight completely-your body will turn naturally. DROP straight down into the ramp and ride on!
silencio SPORTS IGNACIO CATTANEO BY REVOLVER & CONVERSE
Victor “TRASH ROLL” Pauls FORMED SKATEBOARDER feb1978
I thing my first board was a Cal 280 or something. It was about ´78. I remember watching Bruce Jenner and Kristy McNichol do the slalom thing on the Battle of the Sexes. Once I was a contest in a small parking lot in Indianapolis. This was a long time ago, probably about ´78. Leif Garret showed up in a limo and all the firls freaked out. He didn´t even skate.
We akways had a ramp to skate. I had a halfpipe at the side of my house for a while. Eight feet wide, teen foot transitions, a total rampage ramp. A Utype. We added flat bottom after a while. At the same time there was the Roxbury ramp which was killer, tweelve feet wide, nine feet high, seven foot transitions, two feet of vertical that almost went over vert.
S
G N I D S K aT E B OO aa RR D I N G B E T a S K
KAOS OVER THE SHADOWS Ignacio Cattaneo en Buenos Aires, 2016. silencio original DO NOT COPY ART
97
W
Lemon Ice
presents t h e c o n s t e l a t i o n a nsw er s
SILVER JETS
production COSMIC AGENCY 11
98
photo GASTON PERELLO
Silver Air is redefining owner advocacy in Private Aviation Management. We have a totally new approach to managing private jets with highly educated and motivated people utilizing new technology and financial modeling to develop management plans that garner the best returns for owners.
REMERA JODY FOSTERS ARMY PANTALÓN BLADE EN CHAMPS ANTEOJOS DE SOL RETRO SUPER
FUTURE
REMERA EAST PACK U VINTAGE PANTALÓN RETRO BALMAIN EN CHAMPS SOBRETODO MARIA CHER PÁGINA SIG. ANTEOJOS DE SOL RETRO SUPER FUTURE BUZO CANDEM VINTAGE PARA COCA COLA
t h e c o n s t e l a t i o n a n s w e r s
TOTAL LOOK
MENAGE A TROISE conjunto derecha
CAMISA GAROFALO CHALECO CHER
CAMPERA EL BURGUES PANTALÓN PIERRE CARDIN VINTAGE SKATE POWELL PERALTA, CASCO HORROR HOUSE EN CHAMPS
REMERA SEX WAX ORIGINAL CAMPERA EL BURGUES PANTALÓN PIERRE CARDIN VINTAGE SKATE POWELL PERALTA, CASCO HORROR HOUSE EN CHAMPS ZAPATILLAS CONVERSE ALL STAR ORIGINAL
M I L K S H A K
M I L K S H A K
BUZO ATLANTIC SB PANTALÓN PIERRE CARDIN VINTAGE EN CHAMPS
M I L K S H A K M I L K S H A K
E
S L A NG
MALE MODEL AGUSTIN para UNIVERSE MANAGEMENT shot in Buenos Aires, 2016 silencio original DO NOT COPY ART
SPECIAL THANKS
CHAMPS
K E
S L A NG
K E K E
S L A NG S L A NG
111
JIMENA QUADRANA PARA CIVILES MANAGEMENT
sobre BORGES TEXTO Juana Giaimo
Pocos son los que se sienten capacitados para escribir sobre Jorge Luis Borges y puedo afirmar que la persona detrás de estas palabras no es uno de ellos. ¡Hay tantos otros que podrían informales tanto mejor! Otros, que escribirían biografías minuciosas que pueden de abarcarlo todo. En cambio, ¿Qué puedo agregar yo que sea sustancial a la discusión? Observo que la ciudad de Buenos Aires -ciudad a la que apreció tanto está decorada con citas de sus obras- y una cita mal atribuida. Observo, también, sus fotos con su mirada pensativa hacia la lejanía, siempre tan impenetrable. Observo en los diarios y revistas un artículo sobre él porque lo prestigioso es mandatorio, lo que desemboca en mi trabajo en esta página al cual estoy infinitamente agradecida. Intentémoslo: “Jorge Luis Borges nació con un pie en el siglo XIX, con una mitad en la cultura tradicional argentina y su otra mitad en una enciclopedia británica. A los siete años escribió su primer cuento, “La visera fatal” y a los nueve, tradujo El príncipe feliz de Oscar Wilde. Fue solo cuestión de tiempo que se transformara en el autor más importante de Argentina.” Pero, ¿Cuántos artículos así se publicaron ya? Sin duda nos gustaría ser Borges para poder escribir adecuamente sobre Borges. Y este es justamente el problema: Borges intimida, porque sabemos que él lo haría mejor o al menos, lo haría de una manera que no sobre ni falte una sola palabra. Pero si se opta por biografías y metáforas vacías es porque es un terreno seguro en el que realmente nunca se dice qué se piensa, y mucho menos qué sensaciones y sentimientos la escritura de Borges causan en el fuero íntimo. Esto involucraría encontrarse consigo mismo y el esfuerzo emocional es demasiado grande para encontrarse muchas veces cosas que uno no prefiere no encontrar. Aunque reconozco que mis palabras no puedan ni siquiera aproximarse a su obra, yo sólo quiero anunciar que a mí me fascina Borges porque me hace advertir la insignificancia del individuo frente a la totalidad. En Borges, el individuo puede ser tanto cualquiera de nosotros, como también una región, una secta secreta o un país junto toda su diversidad. Frente a la totalidad, el individuo pierde el control, porque no comprende su sistema y, como consecuencia, la totalidad lo engaña, lo seduce y le hace creer que él posee dominio sobre la situación cuando en realidad, la totalidad es autónoma y se maneja en sus propios términos. Yo no niego la veracidad de aquellos artículos biográficos, pero no permitamos que una frase como “Borges es el escritor más importante de Argentina” se transforme en una repetición insustancial como “La Revolución de Mayo fue el primer gobierno patrio”. A cuarenta años de su fallecimiento, yo sólo puedo recomendarles explorar los textos de Borges para encontrar tanto respuestas como más enigmas, y así construir lecturas propias para acceder a una lectura de ustedes mismos.
Few are the ones who feel capable of writing about Jorge Luis Borges, and I can confirm that the person behind these words isn’t one of them. There are so many others who could inform you so much better! Others, who would write detailed biographies that can include everything. Instead, what can I add that is substantial to the discussion? I see that the city of Buenos Aires – city that he appreciated so much – is decorated with quotes from his works – and a misquotation. I see, too, pictures of him in newspapers and magazines with an article about him because the prestigious is mandatory, which leads to my work in this page to which I am infinitely thankful for. Let’s try it: Jorge Luis Borges was born with a foot in the 19th century, with half of himself in the traditional argentine culture and his other half in a British encyclopedia. When he was seven years old, he wrote his first story, “La visera fatal” and at nine, he translated The Happy Prince by Oscar Wilde. It was only a matter of time that he’d transform into the most important author from Argentina. But, how many articles where already published like this one? Undoubtedly, we’d like to be Borges to write appropriately about Borges. And this is exactly the problem: Borges intimidates, because we know that he’d do it better – or at least, he’d do it in a way that not a single word would be missing or exceeding. However, if biographies and empty metaphors are chosen, it’s because it is a safe ground in which you never really say what you think, and even less, what sensations and feelings Borges’ writing causes deep down. This would involve finding with oneself and the emotional effort is too big to find many times thing that one prefers not to find. Although I recognize that my words can’t even approach his work, I only want to announce that Borges fascinated me because he makes me notice the insignificance of the individual in front of the wholeness. In Borges, the individual can be either anyone of us as well as a region, a secret sect or a country with all its diversity. In front of the wholeness, the individual loses control, because it can’t understand the system and, as a consequence, the wholeness cheats on him, seduces him and makes him believe that he can dominate the situation when in fact, the wholeness is autonomous and operates in its own terms. I don’t deny the veracity of those biographical article, but we can’t let that a line like “Borges is the most important author of Argentina” transforms in an unsubstantial repetition like “May Revolution was the first national government”. Forty years since his death, I can only recommend you to explore Borges’ texts to find answers and more questions, to build in this way, personal interpretations to access to an interpretation of yourself.
about BORGES
silencio ART
ALEJANDRO ROSENBERG
Nació en Córdoba, Argentina (1981). Estudió artes plásticas en la Universidad Nacional de Córdoba donde obtuvo la licenciatura en pintura y, paralelamente, se formó en arte clásico basado en la tradición de los grandes maestros italianos con el artista Claudio Bogino. También estudió color con Graydon Parrish en la Grand Central Academy, NY (USA). Actualmente sus trabajos se exhiben en Estados Unidos y Canadá, donde lo representan Principle Gallery (Virginia) y White Rock Gallery (Vancouver), respectivamente.
114
silencio ART Se considera un artista realista y elije el realismo por diversos motivos: por un lado es un lenguaje accesible que, como un puente, facilita la conexión entre la obra y el espectador. Permite a todas las personas relacionarse con el arte sin exigir conocimientos previos. Pero a su vez, dice disfrutar plenamente el oficio, el proceso durante el cual se crea la ilusión y la tela cobra vida.
“Creo que pintar es pensar y que las imágenes son textos. En mi obra trabajo particularmente sobre dos conceptos: la belleza en un sentido amplio y el oficio como sostén de la obra; valores devaluados a lo largo del último siglo y sin embargo tan necesarios para el desarrollo del ser humano y del arte”.
Qué es lo que más te atrapa de tu trabajo?
Dedicarse al arte es en sí atrapante, ya que es un camino que se inicia desde la vocación. Poder sostenerlo en el tiempo es además un lujo por el cual estoy muy agradecido. No todo el mundo tiene la posibilidad de hacer lo que le apasiona. Luego hay muchos beneficios secundarios: disfruto de ser independiente y manejar mis tiempos. Puedo enseñar, lo cual me apasiona. Amo viajar por temas relacionados al arte, ya sea para seguir formándome con maestros puntuales Creo que pintar es pensar y que las imágenes o para dar seminarios. Y finalmente, arte son textos.elEn mi obra trabajo particularmente te conecta mucho con la gente estoconceptos: es muy la belleza en un sentido sobreydos gratificante. amplio y el oficio como sostén de la obra; valores devaluados a lo largo del último siglo y sin tan necesarios para el desarrollo del ser En qué proyecto estásembargo trabajando humano y del arte. actualmente? Con respecto a la obra, me gusta alternar entre períodos en que trabajo la figura humana y períodos en que pinto objetos. Ahora decidí volver a la naturaleza muerta para tomar distancia de lo que vengo haciendo, repensar la figura y ver desde dónde la retomo en el futuro. Los trabajos que estoy empezando son diferentes a todo lo que he hecho antes, asi que estoy entusiasmado e intrigado por ver los resultados. De tanto en tanto me interesa hacer pausas para reflexionar sobre lo que estoy haciendo y evitar las zonas de confort por tiempos prolongados. El cambio cuesta, pero también nos permite crecer y superarnos. En cuanto a la enseñanza, me gustaría replicar la experiencia que llevo adelante en Brasilia en alguna otra parte del mundo. Hace cinco años abrí un taller en esta ciudad y desde entonces he vuelto cada seis meses a dar seminarios intensivos. Esta experiencia, más allá de haber dado excelentes resultados académicos, es muy rica e importante para mí desde lo personal, ya que me permite cortar con la rutina, viajar, conocer gente de todo el mundo, etc…
Qué crees que hay cuando muere el cuerpo físico?
No tengo respuestas para los grandes interrogantes que inquietan al ser humano y creo que son cuestiones que escapan ampliamente a nuestra posibilidad de comprensión. Por ello desconfío de las teorías que intentan resolver todos los misterios y prefiero convivir con la idea de que las cosas no tienen por qué tener un sentido o explicación. Soy agnóstico y creo que la vida es acá y ahora. Esta postura no me impide llevar una vida “espiritual”, en el sentido amplio de la palabra. La “espiritualidad atea”, sin Dios, tiene que ver con el mundo interior y se cultiva por medio de la reflexión, la emoción y la contemplación: eso que llamamos arte.
Quiénes manejan tus pinturas en el exterior?
Actualmente mis trabajos se exhiben en Estados Unidos y Canadá, donde me representan Principle Gallery (Virginia) y White Rock Gallery (Vancouver) respectivamente. En Argentina de momento y por decisión personal, no trabajo con galerías ni representantes.
Qué función crees que cumplen los artistas en la sociedad actual? Aunque el rol de los artistas en la sociedad varía a lo largo de la historia, existen algunas variables que se han mantenido constantes durante los últimos siglos: Por un lado, el artista con su obra le ofrece a la sociedad la posibilidad de sublimar los malestares existenciales propios del ser humano, al menos en cierta medida. La experiencia del arte nos invita a sentir y genera espacios de reflexión, introspección y contemplación. Moviliza y emociona, conectando de manera misteriosa con fibras internas a las que no se accede de otra manera. El artista, con su sensibilidad especial, ayuda a desarrollar esa rama de la cultura asociada al sentimiento, y la cultura nos hace más humanos. Por otro lado, el arte suele ser elitista, y en una lógica de mutuo beneficio, el artista con su obra ayuda a quien la consume a construir posición social (es un instrumento de construcción de poder), mientras busca a su vez reconocimiento personal, consagración.
Qué cosas no pueden faltar en tu estudio? En mi estudio no puede faltar el orden y me divierte que esto siempre llama la atención. Aparentemente, en el imaginario colectivo los artistas somos muy caóticos. Otras constantes en el taller son la música y una taza de té para hacer una pausa o recibir a un amigo.
Diferencias técnicas entre un artista contemporáneo y uno de la antigüedad, por ejemplo del Renacimiento? Las artes plásticas ocupaban en la antigüedad un rol más importante que el que ocupan en la sociedad actual y, en consecuencia, la formación del artista comenzaba a una edad temprana, era mucho muy sólida y abarcativa y contaba con una riqueza de recursos técnicos de los que hoy lamentablemente carecemos. El hombre del renacimiento, en particular, no conoce límites: su curiosidad es infinita y su interés muy amplio. Es en cierta medida la antítesis del hombre contemporáneo que necesita hiperespecializarse para ser competitivo. En síntesis, el artista contemporáneo se desempeña generalmente en menos disciplinas, cuenta con recursos técnicos más acotados y suele recaer en la repetición de fórmulas que le garantizan resultados. Esto no es sólo consecuencia de una crisis en el sistema educativo de artes visuales sino también una exigencia del mercado, que necesita identificar a un artista con tipo de imagen y obra específica.
Cuál es el recuerdo más fuerte de tu infancia? Casualmente tengo muy pocos recuerdos de la infancia pero hay uno muy especial que siempre tengo presente: es un mediodía cálido y primaveral en Córdoba y todavía falta un rato para que me lleven al jardín de infantes. Tengo cuatro años y estoy sentado afuera, bajo el sol y rodeado de verde. Mientras espero, contemplo maravillado el vuelo de una mariposa.
Describís una situación en la vida real que te inspire? Si bien soy de las personas que piensan que la inspiración te debe encontrar trabajando, hay momentos en que las ideas surgen de manera espontánea y entonces salgo corriendo a buscar lápiz y papel. Esto me suele pasar por las noches, leyendo en la cama o ya a punto de dormir. También me apasiona ver las caras de la gente cuando camino por la calle. Somos todos tan parecidos y diferentes a la vez!
Porqué arte? El camino que me llevó al arte fue natural y, probablemente, inevitable. No sólo por contar con una tradición de artistas en la familia, tanto por el lado de mi padre como de mi
madre, que me conectó desde pequeño con el ámbito artístico. También porque el arte me permite conjugar mis principales intereses profesionales. Es el terreno fértil ideal donde enlazar inquietudes intelectuales con el placer que me genera lo artesanal. Y al trabajar el realismo, puedo combinar además el mundo creativo y sensible con el pensamiento lógico y racional. De todas maneras, desconocía estas cuestiones cuando elegí mi carrera. Son beneficios que se descubren sobre la marcha y a medida en que uno se va acomodando en la profesión. En su momento comencé a estudiar, simultáneamente, artes visuales junto con ingeniería. Cuando elegí apostar por la primera, la decisión fue intuitiva y guiada probablemente por lo que me generaba mayor satisfacción e ilusión, aunque también mucha incertidumbre.
Cuál fue tu experiencia más excéntrica? Mi experiencia más excéntrica fue trabajar para la nobleza y retratar a una joven princesa. Fue raro desde el comienzo, ya que me contactaron por Facebook desde un perfil falso y en un viaje de negocios por el país vinieron a visitarme al estudio. Luego de cerrar el trato me invitaron a cenar y recién allí me revelaron sus verdaderas identidades, me hablaron de su museo y de su obra más valiosa: “La Dama del Armiño” de Leonardo Da Vinci.
Cómo definirías al material ¨plástico¨? El arte refleja el contexto en el cual es producido. Pintar objetos plásticos implica repensar la Naturaleza Muerta, uno de los grandes géneros de la pintura clásica, desde una visión contemporánea. Cuando trabajo la naturaleza muerta, el cartón, el plástico y lo descartable son protagonistas en mis composiciones por ser materiales representativos de la vida contemporánea y urbana. El plástico en estas pinturas cumple la misma función que una tela en un cuadro clásico, sólo que agiornado: es una excusa pictórica para representar el claroscuro y el color. Estos materiales presentan además el desafío de encontrar la belleza en lo cotidiano. Algo que me resulta interesante porque implica ver las cosas que nos rodean desde un nuevo punto de vista, estetizando nuestro mundo de todos los días. art INTERVIEW Alejandro Rosemberg 2016 Silencio original
silencio ART
Pag. anterior
ALEJANDRO ROSEMBERG EN SU ATELIER DE BUENOS AIRES.
119
Silencio culture and fashion magazine 2016
WANT TO SEE IT IN
PRINT?
En Buenos Aires
tienda Malba (museo de arte latinoamericano) Aeropuerto internacional Ezeiza (GATE A1) In New York Magazine store at the Hotel Alvear Palace in NYC at MAGAZINE CAFÉ STORE (15 West 37th Street. New York, NY 10018.USA) or mail us to recive our fantastic Worldwide shipping contacto@silencio.name
Mar y Playa, Eivissa 38°54’15.9”N 1°25’17.5”E PH David Ángel Maruchniak
photo SAVAGE KNIFE SILENCIO ORIGINAL 2016
Aston Martin DB2
ASTON MARTIN DB2 VANTAGE DE 1950 Se fabricó desde 1950 hasta 1953 con un total de 411 unidades producidas. Se fabricó en Feltham, Inglaterra. Conquistó al público de gusto exquisito y genuino luego del éxito vertiginoso en el mercado inglés e internacional del DB1 2Litre Sports. Aston Martin fue un esperado suceso dentro del marco de la élite inglesa y se posicionó con total éxito dentro de la jerarquía suprema. Un exquisito diseño del talentoso Frank Feeley creador del Lagonda V12 antes de entrar en la firma inglesa Aston Martin en el año 1949. Su potencia generada por un motor de 6 cilindros delantero longitudinal de tracción trasera para un peso total de 1207 kg. El prototipo del DB2 apareció como uno de los tres Aston Martin que participaron en las 24 horas de Le Mans en 1949. El automóvil fue basado en el chasis Superleggera de Claude Hill.
A good taste toy
Velocidad DB2 cupé y descapotable: 177 Km/h (110mph). DB2 Vantage: 196,3 km/h (122 mph).
Aceleración DB2 cupé y descapotable: 0 a 97 km/h (60 mph) en 11 segundos. DB2 Vantage: 0 a 97 km/h (60 mph) en 10,8 segundos.
ARCHITECTURE B E A S T S O N T H E
H E I G H T
SKY DESSIRE
B
U
E
N
O
S
A
I
R
E
S
Flesh Commander desde su escritorio del mircrocentro porteño tiene la leve sospecha de que un joven financista esconde partículas fundamentales sumergidas dentro de una colonia ACUA DI PARMA que al ser expuestas al sol mediante un telescopio especial guardado en el Banco Nación, lograrían eclipasar en el año 2021 la galaxia Andrómeda y así ocultar un gran paso para la humanidad conservando nuestro nivel de conciencia dentro de esta tercera dimensión que hoy esta totalmente pasada de moda dentro de los GEOMETRÍAS ANGULARES Y REPETITIVAS niveles de conciencia cósmicos. production c o s m i c 1 1 a g e n c yy 126
65
silencio ARCHITECTURE
silencio ARCHITECTURE
88
silencio ARCHITECTURE Hospital Naval (1970) autores Arq. CLORINDO TESTA Arq. HECTOR LACARRA Arq. JUAN GENOUD
70
silencio ARCHITECTURE
Texto MARIANO DI PALMA
Racionalidad pura. abstracción. simplicidad linealidad. modelos. vectores. ejes. todos conceptos que rigen la economía y su lógica conceptual. Un modelo reducido a ejes se esfuerza por representar una dinámica lúcidamente caótica como la de los hombres entre hombres. Todos siguen sus principios. Buenos Aires bajo sus formas. businessmen bajo trajes rectos al cuerpo. Autos agresivos, definidos y techies. móviles racionalistas. glasses cubistas. Toda la ciudad bajo la opresión de las formas puras y definidas. un grito de certeza y realidad. Desesperados por algo real en palabras de Jacques Lacan. y al contraste y al detrás de la racionalidad protagónica cierta, yace silenciosa y voraz una economía y una ciudad caótica, carnívora, dual. Un detrás no lineal, inconsistente, con cargas que transforman todo lo que se ve y se toca. Thaler, Kanheman, Simon, Shiller. Todos nobles de economía. 1978.2002.2013. Todos demuestran la no racionalidad económica, la no linealidad. Cargas imaginarias no-racionales asignadas a los objetos. posesión versus tenencia. Marcos perceptuales que transforman las lógicas de decisión. Extended-self. ipa. effies. cannes. El glam económico valida también. Todos premios a la efectividad de la comunicación llegan al mismo lugar y coinciden. La POWER irracionalidad. Emocionalidad “SOLAR IS NOT ABOUT pura o pasión. Impulsos institucionales.sangre espesa que fluye por la ciudad. FASHION. IT´S ABOUT Alimento natural de SURVIVAL” la economía. Impuso vital de los números. sir N o r mestoica a n F odelirante. ster Cardinalidad NO ES CONTRAPOSICIÓN. ES AL MISMO TIEMPO. ES DUAL. -ES DIALÓGICO. ES HUMANO.
72
silencio ARCHITECTURE
Instituto Geográfico (1948) autores Arq. JORGE DE LA MARÍA PRINS Arq. JOSE MARÍA OLIVERA
silencio ARCHITECTURE
IV
I
II
III
I. Jabón facial Victoria Lanolin-Ägg-Tvål II. Broche Italiano circa 1950 III. Servicio de Taza para Té Royal Worcester circa 1900 IV. Pañuelo Hermès
140
silencio ARCHITECTURE
CHARACTERISTICS OF MID CENTURY MODERN Lack of ornament: Decorative moldings and elaborate trim are eliminated or greatly simplified, giving way to a clean aesthetic where materials meet in simple, well-executed joints. Emphasis of rectangular forms and horizontal and vertical lines: Shapes of houses are based boxes, or linked boxes. Materials are often used in well-defined planes and vertical forms juxtaposed against horizontal elements for dramatic effect. Low, horizontal massing, flat roofs, emphasis on horizontal planes and broad roof overhangs:Modern homes tend to be on generous sites, and thus many, but not all, have to have meandering one-story plans. Many examples hug the ground and appear of the site, not in contrast to it. Use of modern materials and systems: Steel columns are used in exposed applications, concrete block is used as a finished material, concrete floors are stained and exposed, long-span steel trusses permit open column-free spaces, and radiant heating systems enhance human comfort. Use of traditional materials in new ways: Materials such as wood, brick and stone are used in simplified ways reflecting a modern aesthetic. Traditional clapboard siding are replaced with simple vertical board cladding used in large, smooth planes. Brick and stonework are simple, unornamented, and used in rectilinear masses and planes.Emphasis on honesty of materials: Wood is often stained rather than painted to express its natural character. In many cases exterior wood is also stained so that the texture and character of the wood can be expressed. Relationship between interior spaces and sites: Use of large expanses of glass in effect brings the building’s site into the building, taking advantage of dramatic views and natural landscaping. Emphasis on open, flowing interior spaces: Living spaces are no longer defined by walls, doors and hallways. Living, dining and kitchen spaces tend to flow together as part of one contiguous interior space, reflecting a more casual and relaxed way of life. Generous use of glass and natural light: Windows are no longer portholes to the outside, but large expanses of floor to ceiling glass providing dramatic views and introducing natural light deep into the interior of homes. Use of sun and shading to enhance human comfort: The best modern homes are efficient. They are oriented to take advantage of nature’s forces to provide passive solar heating in the winter, while long overhangs and recessed openings provide shading to keep homes cool in the summer.
EL TERCIOPELO ABSORBE LA LUZ: ENSAYO SOBERBIO SOBRE LA ILUSIÓN Y ALGO DE ARTE texto BAUCH
Asumimos que para usted, humano milenario, la realidad es antigua. El ahora los tiene capturados en un rincón, curados de espanto. Ya no existe emoción frente al realismo. Siglos, eventos y tecnologías los han alienado de las cosas que parecen reales. Bombardeados implícitamente por falsedades disfrazadas, ya nada los impresiona. No existe nervio maravillado en su cuerpo al ver las famosas esculturas de cera que recrean milimétricamente la carne humana. Estudiantes de medicina en contacto natural con simuladores del cuerpo sobre los cuales practican sus futuras destrezas. Nada. Al ver algo demasiado verdadero, la ilusión del ser humano es castrada por esa misma falsa realidad. Lo corrido, incompleto, conceptual prevalece reinante. No hay ensamble de Giocondas que le gane a su propia fotografía. La historia estética del género humano se muestra pendular a lo largo de los siglos. Mayoría de filósofos, artistas e historiadores concordamos con eso. Es un dato bien sabido, pero igual nuestro desconocimiento sobre su conocimiento nos obliga a plantear el tema como un axioma. Usted luego puede informarse y discutir a gusto. Queremos hablar de la ilusión. El arte de la ilusión, en su quintesencia, es el teatro. La idea teatro, y el edificio también. A veces es considerada un arte arcaica. En un momento en que el arte viene a nosotros, en lugar de nosotros al arte, el teatro luce antiguo. Lo es. El teatro como concepto mantiene su estructura original con unos cinco mil años de antiguedad: acercarse a determinado lugar para ver como una falsedad ocurre de manera verdadera frente a nuestros ojos, potenciado por la tracción de la sangre humana. Aquí se penetra a un espectador visual y auditivamente con la intención de que este se preste a ese juego momentáneo, mientras que se estimula la imaginación de manera inconsciente utilizando la rica ilusión. Durante los siglos XVII y XVIII, el teatro sufre una serie de transformaciones intencionales que sobreviven hasta el día de hoy y son las piedras fundantes de todo lo que vendria luego. El teatro a la Italiana. Eso lo que se materializa en nuestros cerebros cuando se menciona dicho arte. Caja negra, telón rojo, butacas. Tal vez palcos, pero eso ya queda a cuestión de cada uno y sus enciclopedias. Queremos que imaginen un cubo negro vacío. ¿Qué puede haber allí adentro? No les restringimos tamaño ni presupuesto. Antes de continuar leyendo
tómense unos segundos o minutos para imaginar cosas que llenen de manera parcial o total dicho cubo. Los lados superior y anterior son invisibles. Vea lo que hizo. Usted acaba de crear un universo. Usted es Dios. No, no lo es. Lo sabemos. Pero la metáfora no va a ningún lado. Divagamos. Volviendo: usted ha creado un universo. Dentro de sus confines rigen las reglas que usted guste. Su universo se cierra en si mismo, todo está allí para que usted vea. Por más potencialmente maravilloso que le suene, ahí está el problema. Su universo está cerrado, lo que está adentro queda adentro, lo que está fuera... ahí permanecerá. Estimuló su mente, pero ya no más. Esto no es teatral. Quite los costados. Ahora puede introducir más cosas. La caja escénica a la italiana está caracterizada por la ausencia de techo y paredes. Es infinita, o pretende serlo. Tres bambalinas paralelas a la embocadura delimitan lo visible de lo aforado. No podemos ver que hay más allá de ellas, pero no cierran espacio ni sentido. Parece infinito, y sobre eso trabajamos. El teatro se caracteriza por su presencia y ausencia simultanea. Si alguien entra por la segunda calle del escenario, es posible que haya salido del baño, que haya vuelto de la confitería, o que haya caminado por tres kilómetros porque no consiguió frenar un taxi. Aunque el límite del espacio es físico, las posibilidades no. Ilusión de realidad, simetría perfecta y progresión infinita, son temas que dan vuelta en los inicios de ese concepto. Los entonces recientes estudios y descubrimientos sobre la perspectiva, la adaptación de los escritos de Vitruvio, y la vuelta a valores clásicos los generaron. Los decorados pretenden una realidad ideal en la que reinan la simetría, la perspectiva y la progresión eterna. ¿Si el teatro refleja a la sociedad, que sociedad no quiere verse armoniosa y eterna? No se ve la realidad, se ve una ilusión de realidad. El espectador presta los sentidos y completa, acepta las reglas y las sigue. El espacio en sí, capaz de mil combinaciones distintas, materializa fácilmente una sucesión de infinitas fantasías posibles. Esa ilusión sobrevive y se encuentra a un corto alcanze. Pelando cotidianamente contra la chatura de lo sobreexplicito. Escondido tras la sordida realidad hay cosas que requieren su atención para ser completadas.
Lo incitamos a que vaya y lo compruebe por usted mismo.
ANEXO: PALCOS
Si usted ha adquirido esta revista significa que usted es probablemente burgués: ya sea pequeño, mediano o alto. Seguramente habrá visitado el Teatro Colón, o lo ha visto en fotos o algo por el estilo. Traigo este teatro como ejemplo dado que es el más próximo geográfica e históricamente. En dicha sala, como en la mayoría de los teatros a la italiana construidos en esa época, no existen las paredes: el lugar de los espectadores está delimitado, en un lado, por la boca del escenario, y en el otro por una serie de pequeñas salas de estar organizadas en ejes entrelazados que abren a hacia el infinito y a la vez contienen el volumen que forman entre ellos. Los palcos. Todos tienen en la mente la imagen de un palco, estoy seguro, aunque hoy por hoy son sólo un resabio de una concepción anterior del edificio teatral, por mucho tiempo probaron ser la mejor manera de organizarlo. Tienen su origen en el momento en que el teatro sale de los palacios y se constituye como edificio propio. Momento que coincide con el surgimiento de la burguesía (si, hablo de ustedes) como clase dominante. El lugar que ahora ocupan los palcos era antes donde se encontraba el príncipe y su séquito durante representaciones. Estaba diseñado para darle a este la visión perfecta de toda la sala y, a su vez, ocultarlo de la mirada de la misma. El teatro sale del ambiente de corte y pasa a la escena pública, convirtiéndose en un negocio. Como todo negocio, pasa a ser definido por las leyes de oferta y demanda, y los palcos son la mejor solución para el problema que estas plantean. A saber: los burgueses pudientes querían todos ocupar el lugar privilegiado que otrora ocupaba el príncipe, era un legitimador de su condición social recientemente adquirida. Todos querían lo mismo. Se resuelve entonces la fragmentación masiva del espacio del príncipe y se da origen a lo que hoy se conoce como palcos: pequeños estares que se abren hacia la sala y a la vez permiten privacidad. Lugares para ver y además para ser vistos. Ahí la alta burguesía ocupa el espacio que antes ocupaba la figura real. La próxima vez que adquiera entradas tenga esto en cuenta a la hora de elegir.
VELVET ABSORBS LIGHT: SUPERB ESSAY ABOUT ILLUSION AND SOME ART
We assume that for you, millennial human, reality is old. The Now has you cornered, used to it. There is no excitement whatsoever while being in front of realism. Centuries, events and technologies have alienated you from anything that might seem real. Implicitly bombarded by disguised lies, nothing shocks you anymore. There is no happy nerve in your body when you see sculptures carved in marble that meticulously recreate the human flesh. Medicine students naturally come in contact with simulators of the human body, with which they practice their future chores. Nothing. When seeing something too real, the illusion of the human being is castrated by that same false reality. The strange, incomplete, conceptual, reigns supreme. There is no ensemble made up of Giocondas that can beat a picture of itself. The aesthetic history of the human kind shows itself pendular along the centuries. Most philosophers, artists and historians agree on that. It is a well known fact, but still our lack of knowledge about your knowledge obliges us to set the idea as an axiom. You can later inform yourself and discuss as you please. We want to talk about illusion. The art of illusion, in its quintessence, is theater. Both the idea of theater and the building itself. It is sometimes considered an archaic type of art. In an age in which art comes to us, going to the theater looks old. It is. The theater as a concept maintains its original structure, around five thousand years old: go somewhere to contemplate as something false occurs really, fueled by human traction. Here, the spectator is penetrated visually and aurally with the intention that he or she will lend themselves to that momentary game, while imagination is unconsciously stimulated through ilusion. During the XVIIth an XVIIIth century, theater suffers a series of intentional transformations that live on nowadays, the first stones that built up everything that would come later on. Proscenium theater (Italian Style). That is what appears in everybody’s minds when said art is mentioned: black box, red curtain, seats. Maybe boxes, but that is up to you and your enciclopedias. We want you to imagine an empty black cube. What can there be inside? Neither size nor budget is restricted. But before you continue reading, take a few moments to imagine things that might fill the space, partially or completely, of said cube. The top and the face looking at you are both invisible. Now see what you have done. You have created a universe. You are god. No, actually you are not. We know so. This metaphor
wasn’t going anywhere, nevertheless. We digress. Where we left: you have created a universe. Within its limits rule the rules that you most like. Your universe is wholly contained in itself, everything is there for you to see. There lies the problem, even though it sounds wonderful. Your universe is enclosed, what’s inside remains outside, what’s outside shall remain so. You worked your mind, but not anymore. This is not theatrical. Remove the sides. Now you have space to put in more things. The proscenium-style stage is defined by its lack of visible roof or walls. It is infinite, or at least pretends to be. Running parallel to the proscenium, three borders separate the visible from the invisible. We cannot see what’s beyond them, but they do not close up the space. It looks infinite, and we work from there. Theater lives in a simultaneous absence and presence: if someone enters from the second wing of the stage, it is possible that he might be coming back from the bathroom, back from the store, or possibly he has been walking for three kilometers because he could not manage to catch a cab. There is a physical limit to that space, but the possibilities contained are infinite. Appearance of reality, perfect symmetry and infinite progression, these concepts are present since the beginning of this. The then recent studies about perspective, the adaptation of Vitruvius’ writtings, and the return to classical values created all of them. Sets show a perfect ideal reality, where symmetry reigns, alongside perspective and infinity. If theater shows how society is, what society wouldn’t want to see itself as that? You cannot see reality, you see an illusion of reality. The audience lends itself and beholds, accepts the rules of the game and goes with it. The space itself is capable of millions of combinations and easily materializes an infinity of possible fantasies. This illusion survives and is found at a short reach. Fighting everyday against the shallowness of the overexplicit, hidden behind the sordid reality, there are things that require attention to be completed. We encourage you to go and see for yourself. ANNEXE: BOXES If you have acquired this magazine, you are probably a bourgeois: small, medium or high. It also means that you are close to some artistic culture, or at least you pretend so. If I am right, I’m sure by now you would have already visited the Teatro Colón or have seen it by pictures or something of that sort. I use this as an example for its proximity of time and place. In said theater, like in most of the ones built around the same time, there are no walls: the place reserved to the audience is delimited on one side by the stage, and on the others by a series of small lounges organized with intertwined axes, they open up infinity and at the same time contain the volume that they create between them. The boxes. Even though nowadays they are only the remains of a previous layout of the building, I am sure everyone here has a mental image of a theater box, and for a long time they proved to
be the best way to organize it. They appear when theater goes out of the palaces and is made as a particular building. The same moment in which the bourgeoisie (yes, you) rises to power. The place that’s now taken up by several boxes used to be one big same space, where the prince was during performances. It was designed to give him a perfect vision of the entire house, while at the same time, hiding him from sight. Then theater goes out to the public scene and becomes a business. And as a consequence it starts to be ruled by the rules of supply and demand, setting a new problem, that boxes resolve. Powerful bourgeois wanted to be where the prince used to be, as a way of legitimizing their
“Appearance of reality, perfect symmetry and infinite progression, these concepts are present since the beginning of this. it. The space itself is capable of millions of combinations and easily materializes an infinity of possible fantasies”.
“Si tomamos como referencia el tamaño del universo... es decir... si miramos el modo en que el universo se expande, podemos extrapolar su tamaño... y si cogemos esa densidad, toda esa materia, y la introducimos en las ecuaciones de campo de Einstein, el resultado, es que el universo es demasiado denso para que la luz pueda escapar de él... Eso quiere decir que... vivimos dentro de un Agujero Negro! (por eso al mirar al cielo de noche lo vemos todo negro). N. HARAMEIN
S
VESTIDO MENAGE A TROIS, ABRIGO BREEDERS
fantasía LATINA Carola Gliksberg & Nicolas Abuaf
Fanta & CIA
El Agente especial Roland E. Gomez es asignado por la agencia a un caso atípico. A priori indescifrable desde todo punto de vista. La agencia está recibiendo presión intensa de altas esferas porque el presidente de Rotary Club Nueva York -Giorgio Hugo Balestrieri- hace tiempo desempeña sus funciones en forma suspicaz. Cosa que no debiera ser extraña, considerando que ser presidente de los rotarios consiste en disociarse como persona de sociedad y además encarnar luego la identidad esotérica con todo lo que esto implica. La inquietud de la agencia consiste fundamentalmente en confirmar sus sospechas: Giorgio Hugo está usando sus influencias adquiridas en el circulo oculto para beneficio personal y detrimento de la sociedad en general. Gente muy pesada en Langley recibió información: Balestreri, es el propietario de los sistemas de seguridad instalados en todos los aeropuertos Ivana nació en Dallas, Texas, y actualmente vive en el barrio de Nothing Hill, del mundo luego del atentado de 9/11. Si esto llegara a ser cierto no sólo sería culpable de Londres. Estudió Arte en la NYU y ahora está a cargo de la dirección de enriquecimiento ilícito, sino de atentar contra Estados Unidos conspirando alevosamente una arte en American Apparel en toda Europa. Es la hija del mexicano Eduardo escala colosal. de los Santos, ex-dueño de la mítica cadena Blockbuster y actual Ceo del aserradero Clark&Thunder.
ESE SIEMPRE FUE EL PROBLEMA Y EL PUNTO DÉBIL DE LOS LÍDERES ILUSTRADOS CON INFLUENCIAS CRECIENTES, MIENTRAS SU PODER SE INCREMENTA A LA PAR DE SUS CAPACIDADES, PUEDEN DEVENIR GENERALMENTE EN ELEMENTOS PELIGROSOS QUE MODIFIQUEN SU RAÍZ IDEOLÓGICA Y DE CONDUCTA CON UNA FACILIDAD SIEMPRE ASOCIADA A SUS INTERESES PERSONALES. PASANDO EN LIMPIO: LOS SIDE EFFECTS DE SER UN DOBLE AGENTE, YA QUE EL MÚSCULO DE LA SIMULACIÓN SE FORTALECE Y SE VUELVE INESTABLE. SU MORAL AL CAMBIAR TANTO DE POSICIÓN, SE DILUYE.
FANTASÍA LATINA “La agencia está recibiendo presión intensa de altas esferas porque el presidente de Rotary Club Nueva York -Giorgio Balestrieridesempeña sus funciones en forma suspicaz.
Gomez tiene como objetivo infiltrarse en el circulo social de Balestreri, que se desarrolla por fuera de las actividades del Rotary. Esto consiste mayormente en visitas a un club nocturno neoyorquino de dudosa estirpe llamado “Relativity”. Este lugar tiene como atracción principal la performance de una legendaria drag queen de origen rosarino: LA MESSI. Gomez abre las instrucciones enviadas por la agencia y permanece inmóvil y apesadumbrado por un largo periodo de tiempo. Su misión es prepararse para protagonizar un show en vivo en el RELATIVITY caracterizado como drag queen. La situación es insólita; normalmente se le pediría mantenerse en la periferia del bar y observar desde las sombras, para luego tal vez entablar algún tipo de relación fortuita con el objetivo. Pero como este accionar tomaría mucho tiempo, y ademas Balestrieri es una persona con gran capacidad de detectar plots en su contra, se daría cuenta si un buchon se le acercara para ganar su amistad.
Por eso la idea es entrar por la debilidad de la persona en cuestión: su voracidad reprimida por el transformismo.
Lo que los peritos psiquiátricos no tuvieron en cuenta en el caso del agente Gomez es que esta asignatura podia llegar a detonar sus propias tentaciones personales reprimidas y olvidadas en una caja en lo más profundo de su alma. Gomez compra online todo lo necesario para convertise en drag y se dispone a grabar un vídeo en su casa para enviar a los bookers del RELATIVITY. Elige todas prendas color naranja y mira tutoriales en Youtube. Pone música, la cámara a grabar y se queda parado, inerte. Ha nacido La FANTA. 147
fantasía LATINA
En las instrucciones se detalla que a la hora exacta en que Balestreri se apersona a la primera fila para ver el espectáculo. La mente de Gomez vuela enfervorizada de ansiedad drag. Gomez chequea su mail cada 34 segundos (alto toc amigo). Finalmente recibe el esperado correo: El RELATIVITY lo acepta y le asigna la apertura de la noche. Balestreri hace su entrada al club con un entourage disimil.
GH la mira y se da vuelta. El show es torpe y simpático. Pide conocerla, y le notifica que será trasladada a su hotel. Detalla que quiere ver la transformación en vivo. Quiere presenciar como LA FANTA se monta. La mente de Gomez estalla. Pide un vodka neat a su camerino y lo toma mitad vestido mitad de civil. Los mundos internos que coexisten en el agente Gomez colapsan: la aparición de LA FANTA, seguida de su éxito rotundo fue demasiado para nuestro heroe. De la inmovilidad y el trago apurado pasa a darse a la fuga, abandonando la misión, su carrera en los servicios de inteligencia y a un desorientado Balestrieri. Sobrevendran largos años de exilio, paranoia y noches humedas y calurientas: el destino del agente Gomez es su Nicaragua natal. Allí, en Managua, los cabarulos carecen de glamour tanto como de profilaxis. Un recuerdo doble rige todo su universo: LA FANTA & la CIA, lo que podría haber sido y lo que todavía permance. El cambio de finas estolas y guantes limpios, boquillas de marfil y canutos de platino por lupanares de dudosa concurrencia y un clima… un clima... pegajoso, pero no tan dulce como LA FANTA.
Balestreri mira imágenes del Camera Club Girls mientras toma whisky compulsivamente y espera que empiece el número en vivo. Se supone que es su momento de dispersión pero no se lo ve tranquilo. Sale a escena la FANTA. La anuncian: (audio: WELCOME LADIES AND UNDERCOVER LADIES AND GENTLE LADIES AND DRAG LADIES AND MAYBE GENTLEMEN. TONITE WE HAVE A VERY SPECIAL OPENING FROM THE HAND OF LA FANTAAAAA). Aparece LA FANTA en vivo agitando una botella de fanta y rociando a su público. Hay lluvia de fanta y brillantina en el ambiente.
“Un recuerdo doble rige todo su universo”.
a FUJI PHOTO FILM.
SACO BOKEN PANTALĂ“N NOT
TO BE UNDERSTOOD BY JESSICA TROSMAN. ZAPATOS PARUOLO AROS & COLLAR JULIO TOLEDO
texto flesh commander
SRANGERS the STRANGERS CLUB. CLUB P H O T O
FLORENCIA MACRI
S T Y L I N G
FLOR
NEDELCU
A club surrounded by ghosts, the club is clandestine and nomade, but at the same time preserves a noble overriding rule, anyone within the private clubs secrets can be exempt from love .This club, formed in This club, formed 2009, meetshouses, every second month toand discuss 2011. They work in with historic heritage sites unusual locations to host overnight investigations into paranormal activity throughout the year, with the aim of conducting serious research, observing and an historical topic decided upon by members at the last meeting. recording phenomena for posterity. Our investigations are not for entertainment purposes or for thrillseekers. Naturally, attendees of investigations are expected to abide by any rules on the night, showing due respect to the site and fellow members.
128 150
model izquierda
LINGERIE LA PETITE MORT BRACELET DOLORES TRULL
model derecha
LINGERIE LA PETITE MORT SACO KEAK WBOUTIQUE
THE STRANGERS CLUB 2016
S
SACO BOKEN PANTALÓN NOT
TO BE UNDERSTOOD BY JESSICA TROSMAN. ZAPATOS PARUOLO AROS & COLLAR JULIO TOLEDO
130 152
LINGERIE LA PETITE MORT BRACELET DOLORES TRULL ZAPATOS PARUOLO
131
in a state of wealth and comfort,
S
model izquierda CAMISA OSSIRA COLLAR DOLORES TRULL
PANTALÓN NOT TO BE UNDERSTOOD BY JESSICA TROSMAN ZAPATOS SALMAN model CENTRO LINGERIE LA PETITE MORT COLLAR DOLORES TRULL model DERECHA BRACELET DOLORES TRULL
PRODUCCIÓN SILENCIO STUDIO
THE STRANGERS CLUB 2016
STRATEGY SECRET CLU B we love and respect Ghosts in action
MAKE UP Pola Amengual para JC Agency con productos Maybelline NY. HAIR Pola Amengual para JC Agency con productos Alfaparf Milano MODELS Vir Guidetti, Linda Helena & Andrea Abrego para Look1 Models. PHOTO ASSIST. Pamela Brunfman. STYLING ASSIST. Micaela Galarce. MAKEUP ASSIST. Rocío Marrodan para JC Agency con productos Maybelline NY HAIR ASSIST. Rocío Maridan para JC Agency con productos Alfaparf Milano
Each member should feel deep bonds of unconditional love for all, there is the violence of any kind, everything can be resolved through the practice of empathy group so as to know the answers to the largest incognitas of human beings on the planet earth, the dreams and the feelings of profound reality, they are and that help us to connect with our pineal gland ?
BRACELET & AROS DOLORES VESTIDO KEAK BOUTIQUE
TRULL
155
KOÁN STRATEGY JULIÁN
Receta para volver a escribir Asómese por la ventana tipo 5:27 pm en una tarde de otoño. Recorra con la vista entre 40 y 50 metros hasta encontrar un frondoso árbol de hojas marrones y crocantes, mírelo entre 8 y 9 veces, más de ser necesario. En la posición en la que está, cebe otro mate, bajando la nariz para besuquear la bombilla, también apreciara que el cuello de su campera huele a duraznos. Proyecte en su cabeza un duraznero, cierre y apriete los ojos un rato, manténgalos cerrados, ahora piense en el tenedor entrando a la lata de duraznos en almíbar, mientras su codo y corazón apuntan al tarro de dulce de leche. Vuelva al mate y maldiga, ya que el termo sigue perdiendo hace dos meses y ni se le cruzó por la cabeza reemplazarlo. Ahora piense que lo de las hojas crocantes es pura metáfora, y que su dolor de rodilla no lo es. Vuélvase y tome el libro de Spinoza que pasea hace días en su escritorio, ponderando que el autor, a su edad, escribía maravillas.
Estimados pelos de la espalda, os ruego con fines estratégicos presentarse 25 centímetros, en dirección al norte.
VAREA
Hay un poeta que siempre me salva, mientras paso apurado, enmarañado entre inhábiles preocupaciones. El poeta silva, una, dos o las veces que necesite, hasta atraer al autómata, que se mata a si mismo, pensando en pasado, pasando poquito. Ahí reconozco los silbidos de mi juez de línea, que marca con sonoridad mi entrada al terreno de la idiotez. Es entonces, cuando cobra la falta y me entrega una birome.
El tipo no podía creer la mala fortuna que lo acompañaba de manera rutinaria y perseverante; hasta que su maestro tuvo que explicarle que el suyo, era un problema de gravedad, ya que continuamente practicaba la disciplina de escupir hacia arriba.
157
the latex organization and Paradise Vendors at:
PRETTY BRUTAL IN A WHITE SAGE
(Gods Must Be Crazy) El látex natural es una suspensión acuosa coloidal obtenida a partir del citoplasma de las células presentes en algunas plantas y hongos.
El látex es el material más elástico conocido. El látex es una sustancia con una composición de gran complejidad, puesto que entre sus elementos constituyentes se encuentran gomas, aceites, azúcares, sales minerales, ácidos nucleicos, proteínas, alcaloides, terpenos, ceras, hidrocarburos, almidón, resinas, taninos y bálsamos. El látex de ciertas plantas resulta tóxico y venenoso. Las manifestaciones de alergia al látex dependen de una serie de factores como la ruta y el tiempo de exposición, la cantidad de alérgeno con el que se tiene contacto y otros factores individuales como la atopía. En la mayor parte de las ocasiones, las manifestaciones clínicas se producen por contacto, ya sea por vía cutánea, mucosa o parenteral (que se introduce en el organismo por una vía distinta a la digestiva) a un producto compuesto de cauchonatural, pero también por trasferencia de sus antígenos vía aérea.
POLLERA BLACK SKINY BY
SACRÉ VINTAGE KESSEL
ZAPATOS JESICA
production COSMIC 11 AGENCY styling direction FEDE NAHUEL ph GASTON PERELLO
158
VESTIDO
DAELS
JUAN HERNANDEZ
POLLERA MIRROW SILVER BY SACRÉ VINTAGE CINTURÓN LOEWE
PRETTY BRUTAL IN A WHITE SAGE
BLACKBODY TADASHI BY AROS DOLORES TRULL
SACRÉ VINTAGE
SACO 60´S SWING METALLIC GOLD BY SACRÉ VINTAGE BODYSUIT LAQUOTES BY
SACRÉ VINTAGE
PRETTY BRUTAL IN A WHITE SAGE
model izquierda
SACO JUAN HERANDEZ DAELS POLLERA BY SACRÉ VINTAGE
model derecha
BODYSUIT HEAVEN BY SACRÉ VINTAGE PANTALÓN JUAN HERNANDEZ DAELS
PRETTY BRUTAL IN A WHITE SAGE
model izquierda
SACO JUAN HERANDEZ POLLERA BDINASTY BY
DAELS
SACRÉ VINTAGE model derecha
BODYSUIT RIVERPH BY SACRE VINTAGE PANTALÓN JUAN HERNANDEZ DAELS
STATE OF BLISS THE PERFECTECT
STATE THAT
WILL BE RESTORED IN THE WORLD TO COME?
PRETTY BRUTAL IN A WHITE SAGE
DAELS
POLLERA MIRROW SILVER BY SACRÉ VINTAGE CINTURÓN INFERNO CATSUIT JUAN HERNANDEZ AROS BOMBOM
página anterior VESTIDO
DAELS
DAELS
JUAN HERNANDEZ
POLLERA MIRROW SILVER BY SACRÉ VINTAGE CINTURÓN INFERNO
PRETTY BRUTAL IN A WHITE SAGE
SACO JUAN HERNANDEZ POLLERA BLACK SKINY BY
SACRÉ VINTAGE KESSEL
ZAPATOS JESICA
DAELS
PRETTY BRUTAL IN A WHITE SAGE
SACO JUAN HERNANDEZ POLLERA BLACK SKINY BY
DAELS
SACRÉ VINTAGE KESSEL
ZAPATOS JESICA
the latex organization and Paradise Vendors in PRETTY BRUTAL IN A WHITE SAGE
models CARO & ANA para VISAGE MODELS MANAGEMENT makeup and hair SILVANA LIZARRAGA con productos MAC. SILENCIO ORIGNAL 2016
EIKE KONIG, BERLIN. PÁGINA ANTERIOR, REMERA HOUSE OF MATCHING COLOURS, FALDA TALITHA, LENTES CARLA DISI. REMERA VANESA KRONGOLD, POLLERA EME VE.
Top Designer based in Berlin
photo David Ángel Maruchniak silencio ART
HORT
Inicialmente fue especializada en el diseño para la industria de la música. Hort se fundó en 1994 por Eike König en Frankfurt, Alemania. Desde el año 2007 estamos con sede en Berlín, Kreuzberg y ahora somos un colectivo de mentes creativas que trabajan en los campos de cultura & arte. Hacemos trabajos por encargo & consultoría para marcas como Nike, Adobe & Microsoft.
HORT Initially specialised in designing for the music industry, Hort was founded in 1994 by Eike König in Frankfurt, Germany. Since 2007 we have been based in Berlin, Kreuzberg and we are now a collective of creative minds working in the fields of culture & arts and doing commissioned work & consulting for brands like Nike, Adobe & Microsoft. SWEATER Y JEAN CHEAP MONDAY EN RED MARKET ANTEOJOS METAFLEX EN CARLA DISI
Brave Vision 153
158
TIENEN LOS PERSONAJES OBJETIVOS PUNTUALES?
Sí, cada uno de ellos es un ejercicio concreto dentro de este método de actuación. Algunos ejercicios son pautados antes de que el personaje exista, teniendo de este modo rasgos y actividades muy precisas. Otros son parcialmente diseñados antes de su puesta en escena y el resto del ejercicio se va desarrollando a medida que la identidad en cuestión toma cuerpo y opera en el mundo. Y finalmente otros están librados a la improvisación, la cual luego es traducida e incorporada al cuerpo teórico como material de estudio.
Febrero, 2016 Buenos Aires, Argentina. Silencio Art Interview
175
GE
E
thinking and production time. The computer brought a big change into this game. However, it looks like the more digital we get and the more virtual our social circle becomes, the more a need for a physical experience seems to grow. Combining both is the key.
What is your biggest everyday challenge? My day offers a nice and diverse range of challenges. The biggest one might be to keep on trying even when it looks like it will not work out. Being honest and brave even if complaining would feel much more comfortable. ¿Cuál es tu mayor desafío cotidiano? Mi día ofrece una agradable gama de diversos desafíos. El más grande podría ser el de seguir intentando, incluso cuando un proyecto parece que no va a funcionar. Lo ideal es ser honesto y valiente, aunque la queja me hiciese sentir más cómodo. Sarcasm? Humor? Important factors in your work? Humor - Yes ¿Sarcasmo? ¿Humor? Factores importantes en tu trabajo? Humor, sí. Sarcasmo no. How did you start making disc covers? I started my career in the music industry. I was the art director of Logic Records, a small independent label based in Frankfurt and owned by the band SNAP. I ran the art department and my job was to design all kinds of communication tools needed to sell the records. Part of those strategies were the record sleeves. Before working for Logic I already designed flyers and posters for clubs and techno parties. I was always interested in music and design and was very lucky to be able to combine both passions. Handmade today. That’s a different experience for me. I learned designing by hand. There was no computer around at that time. It was all about this physical experience and making decisions that could not so easily be “apple z’ed”. It was about material, surfaces, formats, the smell, the temperature, the space and it seemed to need much more
¿Cómo empezaste a hacer portadas de discos? Empecé mi carrera en la industria musical. Yo era director de arte en Logic Records, un sello independiente de Frankfurt que pertenece a la banda SNAP. Operaba el departamento de arte y mi trabajo consistía en diseñar todo tipo de herramientas de comunicación necesarias para vender los discos. Una parte de esas estrategias eran sus fundas. Antes de trabajar para Logic diseñaba volantes y carteles para clubes y fiestas techno. Siempre estuve interesado en la música y el diseño y fue una suerte el poder combinar ambas pasiones. Trabajo hecho a mano. Esa es una experiencia diferente para mí. Aprendí el diseño a mano. En ese entonces no había ningún tipo de computadora. Se trataba de una experiencia física y en la toma de decisiones que no podían ser tan fácilmente eliminados (apple z´ed). Se trataba de materiales, superficies, formatos, olores, temperaturas, y el espacio fisico. Se necesitaba mucho más razonamiento y tiempo de producción. El ordenador trajo un gran cambio en este juego. Sin embargo, pareciera que cuanto más digitales nos volvemos y más virtual es nuestro círculo social, se genera más la necesidad de una experiencia. La combinación de ambos es la clave.
Would you call yourself a team worker? Absolutely - Hort works as a team and I am part of it. 3 minds can be much more creative than just one. It’s all about how you share ideas and be open for critique and stepping back from your ego. Good work can be done by one great work by a bunch. ¿Trabajás en equipo? Absolutamente. Hort trabaja como un equipo y yo soy parte de él. Tres mentes pueden ser mucho más creativas que una sola. Todo se trata de compartir las ideas y estar abierto a la crítica, apartándose del ego. Un buen trabajo puede hacerse por uno solo pero muchos harán un gran trabajo.
silencio ART
Describe your agency’s culture. What are its strengths?
Describí la cultura de tu agencia. ¿Cuáles son sus fortalezas? Hort no es un lugar, es un sentimiento. Cuando Hort is not a place - it’s a feeling. When comencé con mi estudio, una de mis creencias I started running my studio, one of my más fuertes fue, y continúa siendo: ¨Prefiero strongest beliefs was and still is: I like to invertir en relaciones en lugar del dinero y invest in relationships rather than money el éxito.¨ Quería crear un espacio donde, los or success. I wanted to create a space, where diseñadores puedan seguir creciendo, fallar designers can still grow, fail and learn, where y aprender; donde el respeto, la confianza y respect, trust and openess are the foundation la actitud abierta sean las bases del trabajo of working together. A place for sharing en conjunto. Un lugar para el intercambio de ideas and knowledge. It was never about me ideas y conocimientos. Nunca se trató de mí, - it was always about the people. If you put siempre se trataba de todos. Si pones eso en that in focus your culture is a totally different foco, la cultura es algo totalmente diferente que one to most of the studios / agencies I know. a la mayoría de los estudios y agencias. Todos These people are very important for me and ellos son muy importante para mí y estoy muy I am very thankful for the chance to work agradecido por la oportunidad de trabajar junto together with them. a ellos. Somos un colectivo. Esto significa que todos We are a collective - this means that mantenemos una individualidad. Nuestra everyone also keeps his or her individuality. diversidad es nuestra fuerza. Además: nuestro Our diversity is our strength. In addition: proceso de trabajo, ser lo suficientemente our working process, being brave enough to valientes para luchar por nuestras ideas, la fight for ideas, our willingness to question voluntad de cuestionar las cosas, la forma things, how we research and analyse briefs, en que investigamos y analizamos escritos, developing simple and strong concepts that en desarrollos simples, y fuertes conceptos work on all kind of communication layers. que funcionan en todo tipo de áreas de la We prefer to work with clients that are open comunicación. Nosotros preferimos trabajar for a design process where the final outcome con clientes que estén abiertos a trabajar con is not already defined in anyones mind. We el proceso del diseño desde cero. Preferimos prefer to discuss ideas with our clients on an discutir las ideas con nuestros clientes eye level. And we also sometimes say NO. personalmente. Y saber decir que no. 136
silencio FASHION
passenger in transit. t h e I M PA C T S i d e M A I A B E R G M A N
Joven diseñadora argentina radicada en Londres, fue elegida por Stella McCartney, Elton John, Dior, Vogue Italia, H&M entre otras. Actualmente desarrolla su marca desde Inglaterra bajo la firma de Maia Bergman.
Cómo impactó en tu carrera haber estudiado en Central Saint Martins en términos del cómo armar un negocio exitoso más allá de lo específico que hace a la moda? Central Saint Martins historicamente produjo diseñadores que desarrollan sus marcas exitosamente por ser fieles a su identidad creativa, sin pedir permiso. Además del nivel de competencia y de lo demandante que es la universidad, se caracteriza por tener alumnos que son únicos (es decir, nadie tiene el mismo estilo) y por estimular que la individualidad forme parte del mercado de lujo. No cuestionar el porqué de las reglas del juego, está mal visto. El espíritu que me dejó Central Saint Martins es la idea de llevar mi creatividad no solamente a la parte artística de diseñar sino también en como pensar un negocio y cómo abordarlo.
180
silencio FASHION
t h e IMPACT S i d e
A nivel técnico. Qué se diferencia entre un diseño comercial y un diseño de autor? El diseño es una obra de arte, el lujo no estudia cuales son las formas o los colores que venden en masa sino respetan la creatividad del autor y al hacerlo marca la tendencia que luego las otras marcas van a buscar.. Creo en el karma y me siento afortunada de trabajar con las personas que trabajo, tengo un equipo muy leal y para mí es lo más básico en cualquier emprendimiento. La honestidad y la retribución son clave.
Cómo llegás a trabajar para Dior en la etapa Raf Simons? Me contactaron online, la mayoria de los headhunters se manejan así y ‘cazan’ talentos por internet. Cómo se relaciona un inversor en el plano artistico? Puede a su vez un diseñador funcionar como marchand de su propia firma? Dicen que un artista no tiene visión comercial, ya que ser ‘comercial’ está considerado una mala palabra. Sin embargo yo creo que el buen diseño es de alguna manera ‘comercial’ ya que tiene que ser deseado y de alguna manera funcional. Me parece que ningún diseñador puede llegar al éxito ignorando la faceta financiera del negocio. La creatividad genuina se aplica a cualquier circunstancia. El inversor es una figura a veces temida por el diseñador porque justamente hay un vacio en cuanto a la formación empresarial de moda, y la palabra ‘comercial’ está estigmatizada. A mi sin embargo me parece que el maridaje correcto entre diseñador/inversor es indispensable.
silencio FASHION
t h e IMPACT S i d e Producciรณn Sergio Morinigo 2016 Silencio Original be soft DO NOT COPY ART
A MILLON BOY a millon boy $
photo M A R I N A M O N A C O styling C R I S T I A N L O B O S
male model NICOLAS LORENZON para SPIRIT OF FASHION make up G A B R I E L A I P A R assist F R A N C O P U E N T E
REMERA NUEZ BOYFRIEND LEE
ORIGINAL
BY JT CAMPERA ADIDAS
S
A MILLON BOY
REMERA ADIDAS ORIGINAL CAMPERA ADIDAS ORIGINAL JEAN A.R.Y
189
A MILLON BOY
BUZO ADIDAS pรกgina siguiente BUZO NUEZ
190
ORIGINAL
c o w b o y N O I R a n d C O S M I C 1 1 A G E N C Y presents
BOX P O R T R A I T S O F J U M P H O R S E S
ZAINO Lleva la genética del SF NARCOS II (Fair Play III), una de las más importantes líneas de salto del SF y su abuelo materno LOVECANDY, de gran rendimiento como padrillo. Lleva en su sangre al SF importando NEPOS y al hannoveriano Sfgfrid importado por UNILOQUE. Presenta una calidad absoluta en su salto.
cowboyNOIR 192
T O P
F I S H
TORDILLO, PADRILLO Su padre, TROY DE LA ROCHE es hijo del múltiple campeón del mundo y campeón olímpico BALOUBET DU ROUET, de una madre NIMMEDOR (padrillo del siglo en Holanda). Su madre HJ CLARISE . Muestra excelentes movimientos y un salto sobresaliente.
WHITE BALANCE CRISIS
VAM PI R E K I D ALAZAN CASTRADO Posee una sobresaliente genética dada por los aportes ADREM Z, CONDE VI y NARCOS I. Muestra una estructura armónica, con aires avanzados, saltos decididos, amplio y sobresaliente anterior.
Alguna vez se preguntaron qué hacen los caballos cuándo están dentro de su box? Un reciente análisis de la Universidad Raiman de la Atlántida, demostró que los caballos son grandes revolucionarios del aquietamiento, tienen una propiedad única en la cual logran soñar estando despiertos siempre y cuando estén encerrados en su box de ciudad. El fenómeno se produce luego de un mix de causalidades. El viento atrae una partícula situada en el aserrín del suelo, de ahí se genera un hongo hipnótico que envenenará un insecto llamado Apolistóides que vive entre los rollos de fardo. Luego de comer el fardo el caballo comenzará un viaje hacia los confines de la no realidad o de la llamada realidad inactiva situada sobre el lado izquierdo del cerebro de todos los humanos. Una vez ahí, su imaginación los introducirá en sueños profundos de realidades ocultas siempre y cuando el caballo no cierre sus ojos.
cowboyNOIR
GRAND VENEUR OVERO NEGRO ZARCO MACHO CASTRADO Su carga genética es muy representativa del haras HJ, sus padres son hijos de VENEUR DE LA ROCHE II y de NEPOS. Su padre H.J. HAPPY es propio hermano de H.H. FARMER (campeon nacional 1996 ). Es un ejemplar de estructura armónica, sobresalientes movimientos y excelente mecánica de salto.
T O P
F I S H
AMOUR DU BOIS HEMBRA BAYO Su carga genética es muy representativa del haras HJ, sus padres son hijos de VENEUR DE LA ROCHE II y de NEPOS. Su padre H.J. HAPPY es propio hermano de H.H. FARMER (campeon nacional 1996 ).
cowboyNOIR
D I A M A N C H E SF ROSILLO MACHO CASTRADO Sus padres son hijos de REPARTEUR SIX y de una de las mejores yeguas de Paris, LAVIAL V. Su padre DIXXIE TRASHER es propio hermano de CLIMBE MONTAIN .
T O P
F I S H
V E N E N R D E L A R O C H E II
TORDILLO CASTRADO hijo de SWEET RAINBOW y del místico BLACK PEARL y de la carga de sangre real del majestuoso AZUL BOMBAY hermanastro de Box ZIZI LA EMPERATRÍZ (campeón en MANCHESTER 1990).
cowboyNOIR
ZAINO OSCURO CASTRADO Su carga genética es muy representativa del haras HJ, sus padres son hijos de VENEUR DE LA ROCHE II y de NEPOS. Su padre H.J. HAPPY es propio hermano de H.H. FARMER (campeón nacional 1996). Es un ejemplar de estructura armónica, sobresalientes movimientos y excelente mecánica de salto.
WHITE T O P
F I S H
BALANCE
CRISIS
TORDILLO, PADRILLO Su padre, TROY DE LA ROCHE es hijo del múltiple campeón del mundo y campeón olímpico BALOUBET DU ROUET, de una madre NIMMEDOR (padrillo del siglo en Holanda). Su madre HJ CLARISE . Muestra excelentes movimientos y un salto sobresaliente.
T O P T O P
Deep signalling without interruption. F I S H F I S H
S
c u r i o s a rapsodia de un perpetuo alias. UNA OBRA DE BAUCH
Es verdad que la infancia determina el resto de nuestras vidas, pero ella nunca pudo dejar de padecer las consecuencias de la suya. ¿O tal vez fue nuestra? Es posible que allí radique la raíz de la situación. Kent. 1928. Media mañana con resabios de niebla entre algunos pocos rayos de sol. Tras la muerte de su marido, ella decide vender el manuscrito original. No fue difícil, a pesar de que su primera edición consta de 1866, la nouvelle se había asentado ya como un clásico y seguía redundante para todos. En un día de noticias lentas, esta venta llegó a los titulares y dio a conocer una historia que se volvió tan famosa como su escrito. Tras este evento, el mundo se enteraría de la existencia de Alice Lidell. En ese momento, setenta y seis años, se dio a conocer como la Alicia verdadera. La del país de las maravillas. Si. Vamos a hablar de eso. Tal vez uno de los temas más repetidos y esperables de la cultura occidental. Alicia en el país de las maravillas. Esto y Hamlet, son dos elementos que de alguna manera u otra no paran de atravesar una y otra vez la labor de cualquier persona que se encuentre frente a la necesidad de accionar de alguna manera. Todos han visto, leído o escuchado esto, así que ya están todos en contexto. Es una advertencia al lector. Si ya conoce del tema, felicítese, tómese un café, lo merece. Tal vez saltee este artículo… o sino siga leyendo. Queda en usted. Volvemos. Lewis Carroll no es el nombre verdadero del autor. Es un pseudónimo. Práctica común entre los escritores de la época, presentarse al mundo con un alias. En realidad es el Reverendo Charles Lewis Dodgson, eclesiástico y profesor de matemática de la universidad de Oxford. La imagen del profesor excéntrico que apadrina alumnos de manera no oficial y cuyas manias son un misterio para el resto de los académicos es, hoy en día, una imagen gastada y esperable en cualquier tipo de ficción. La universidades, reales o fantásticas, necesitan de un profesor extraño para subsistir como institución. Tal vez más de uno, aunque tampoco se busca señalar tanto la obviedad. Lo que una vez más muestra que en la mayoría de las invenciones el tiempo nos ha ganado de mano. Dodgson sería tal vez hoy un cliché que los padres verían con preocupación: gustaba de tener amigas pequeñas. Y sí, seguramente pensará lo mismo que todos. Pero no. Era simplemente un gusto extraño de un hombre particular. Gustaba de contarles historias a las niñas, llevarlas en paseos, días de campo. Nunca fue padre, pero ante sus ojos, estas representan para él, todo lo que a los adultos se les forzó a dejar atrás. Se distanciaba de ellas cuando crecían. Aburguesadas, perdían sus encantos. Entra en la historia: Alice Lidell junto a sus hermanas. Alice, su favorita. El día 4 de julio de 1862, junto a un amigo, las lleva a remar. (el remo por recreación, sigue siendo al día de hoy una actividad común en las ciudades universitarias británicas, que aún mantienen de manera natural esas arcaicas tradiciones, que para el resto del mundo parecen salidas de un libro de bocetos de un turista). Luego, un picnic. Estos no son hippies, son profesores universitarios y niñas de buena familia, sentados en un campo bien vestidos. Tenga eso en mente cada vez que cree alguna imagen sobre lo que contamos. Esa tarde pasó: frente a la insistencia de las niñas, el Reverendo decidió contarles una historia. Esta vez decidió mandar a Alicia a la madriguera del conejo. Y luego cayó, marcando el principio de todo lo que seguiría después: por primera vez, el país de las maravillas. La historia no fue pensada para ser publicada, era solo un cuento para contar. Las reuniones con las niñas siguieron, la historia también, atrapando a Alicia para siempre. Tres años después, bajo la insistencia de Alicia, Dodgson publicó el libro. 1871, la secuela. La madriguera permanece abierta desde entonces en todos lados. Inspirando obras literarias, musicales, teatrales, cinematográficas, ideológicas. Podría ser bueno nombrarlas, pero nos parece que es mejor que cada uno busque las que necesite a medida que lo necesite. El formato de esta nouvelle es uno muy fragmentado, la historia avanza en una sucesión de momentos que podrían ser intercambiados sin generar mayores confusiones; Alicia se encuentra con personajes, eso es básicamente: no es una narrativa, sino un compendio de personajes que a pesar de que parece que la ayudan, no lo hacen. La inestabilidad la rodea, y la define a ella también. Alicia crece, se achica, se confunde y trata de entender. Está sola en un mundo que le arroja un estímulo inconcluso tras otro, se las debe arreglar sola. Y es por eso que preferimos dejarlos solos para continuar formando su propio imaginario. Cada uno se cruzará con distintas cosas, aunque muchos puedan cruzarse en común, los resultados nunca serán los mismos. Va a tener que resolver las cosas solo. La historia comenzó en un picnic... y nunca murió porque nunca terminó de contarse.
curious r h a p s o d y of an eternal alias. Childhood determines the rest of our lives, that is true, and she could never stop suffering the consequences of hers. Or was it ours? It just might be that there is where it’s at. Kent. 1928. It’s a morning with some mist left-overs shuffling along a few sunrays. Following her husband’s death, she decides to sell the original manuscript. It wasn’t hard to do, the nouvelle had already settled itself as a classic, since its first edition in 1866, and a very current one. On a slow news day it made the headlines and the story behind it became as famous as the book itself. Following this event, Alice Lidell became existent to the whole world, she was seventy six years old and the real Alice. From Wonderland. Yes, we are gonna talk about that. Maybe one of the most expectable and worn out topics of western culture: Alice in Wonderland. Alice and Hamlet are two element that in one way or another don’t stop crossing once and again the life of anyone who is facing the need of acting. You all probably have read, listened or seen it, so you are officially up to date. Take this as a warning: If you know about it already, congratulate yourself, make yourself a cup of coffee, well done. Maybe skip this article, or read along. Up to you. Going back now. Lewis Carroll is not the author’s actual name. It’s an alias, which was very common among writers around that time. His real name is Reverend Charles Lewis Dodgson, ecclesiastic and mathematics professor at the university of Oxford. Nowadays the image of an eccentric professor that supports students in unconventional ways, and whose manias are a mystery for the rest of the academics, is a very worn out and obvious one in any type of fiction. Universities, real or fantastic, need a weird figure to survive as an institution. Maybe more than one, although we must not be that obvious. Once again, time has beaten us in the race of inventions. Dodgson would now be a cliché parents would concern about: he enjoyed having little girls as friends. And yes, I’m sure you all think the same as anyone. But no. It was merely a strange attitude of a particular man. He liked to tell them stories, take them for walks, days out. He was never a parent himself, and in his eyes little girls represented all the wonders that are forced out of one with adulthood. He grew distant of them as they grew older. Gentrified, they lost their charms. Enter: Alice Lidell and her sisters. She was his favourite. On the fourth of july 1862, he took them rowing with a friend. (Recreational rowing is still a common activity amongst people of university towns, keeping some archaic traditions that are, for the rest of the world, like a drawing made by an ancient traveler.) Then, a picnic. These were not hippies, they were college professors and proper girls, neatly dressed and sitting in a field. Keep this in mind when you imagine along with us. That afternoon it happened: the girls insisted and the Reverend answered with a story. This time, he sent Alice down the rabbit hole. And she fell, thus starting what would follow, for the first time: Wonderland. The story was not made up to be published, but a mere story to tell. He kept meeting the girls and his tales, catching Alice forever. Three years later, under Alice’s insistence, Dodgson publishes the book, and on 1871 the sequel. The rabbit’s hole remains open since. It inspired literature, music, theater, movies, ideologies. Perhaps it would be good to name them, but maybe it’s better if each one of you comes across them as needed. The format of this nouvelle is very fragmented, the story arch is driven forward by a succession of moments that could easily be swapped without causing major trouble. Alice meets characters, that is basically it: not a traditional narrative, but a compendium of characters that seem like help, but are actually not. She is an unstable person in an unstable environment. She grows bigger, smaller, gets confused, tries to understand. She is alone in a world that throws her one inconclusive stimulus after another, she’s on her own. So, we prefer to leave you to continue with your own imaginary. Each one of you will come across different things, though many will cross things among others, the sum of everything will never add up to the same, all the results will be different. You will have to manage on your own. The story began in a picnic... and never died because it never ended.
L´ AMOUR
LUCIANO CIEZA
Colapsó el tiempo Colapsó la paz Colapsó la libertad Solo hay figuras Conceptos Tu sufrimiento Mi sufrimiento Nuestro sufrimiento
206
Lentamente Se asoma de las profundidades Un halo de luz Sutil vibración Suavemente recorre Todo tu cuerpo Alterando Toda tu esencia suave movimiento que te rodea Puedes sentirlo si quieres Lo respiras Yo lo respiro
no hay claridad ni oscuridad no hay frío no hay calor Existo en tí Permíteme ser Soy yo Hay frío Desconfianza Comodidad Indiferencia Lluvia Hambre Te atraviesa Una sensación Eres ella El vendrá Es hora de volver
209
Amistad Enigma Ya está en tí Te conozco de antes No hace falta que me veas Compartimos éste mismo aire Siente el dolor Cree Confía
Desprendiéndose Cómo Cuándo Todos los días Gratitud Ejercicio espiritual
Ésta última bocanada Estaba llena de él Es la fuente infinita Inmensa Inagotable Extendiéndose
210
S
S
S C I EN C E
THE MASTER MAN MAKING A NEW REALITY La teoría general se reduce a la teoría especial en ausencia de campos gravitatorios.
A L B E R T
E I N S T E I N presenta
SOBRE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL Y GENERAL El presente texto pretende dar una idea lo más exacta posible de la teoría de la relatividad, pensando en aquellos que, sin dominar el aparato matemático de la física teórica, tienen interés en la teoría desde el punto de vista científico o filosófico general. La lectura exige una formación de bachillerato aproximadamente y -pese a la brevedad del librito- no poca paciencia y voluntad por parte del lector. El autor ha puesto todo su empeño en resaltar con la máxima claridad y sencillez las ideas principales, respetando por lo general el orden y el contexto en que realmente surgieron. En aras de la claridad me pareció inevitable repetirme a menudo, sin reparar lo más mínimo en la elegancia expositiva; me atuve obstinadamente al precepto del genial teórico L. Boltzmann, de dejar la elegancia para los sastres y zapateros. Las dificultades que radican en la teoría propiamente dicha creo no habérselas ocultado al lector, mientras que las bases físicas empíricas de la teoría las he tratado deliberadamente con cierta negligencia, para que al lector alejado de la física no le ocurra lo que al caminante, a quien los árboles no le dejan ver el bosque. Espero que el librito depare a más de uno algunas horas de alegre entretenimiento.
Albert Einstein D i c i e m b r e d e 1 9 1 6.
Sobre la teoría de la relatividad especial
El contenido físico de los teoremas geométricos Seguro que también tú, querido lector, entablaste de niño conocimiento con el soberbio edificio de la Geometría de Euclides y recuerdas, quizá con más respeto que amor, la imponente construcción por cuyas altas escalinatas te pasearon durante horas sin cuento los meticulosos profesores de la asignatura. Y seguro que, en virtud de ese tu pasado, castigarías con el desprecio a cualquiera que declarase falso incluso el más recóndito teoremita de esta ciencia. Pero es muy posible que este sentimiento de orgullosa seguridad te abandonara de inmediato si alguien te preguntara: « ¿Qué entiendes tú al afirmar que estos teoremas son verdaderos?». Detengámonos un rato en esta cuestión. La Geometría parte de ciertos conceptos básicos, como el de plano, punto, recta, a los que estamos en condiciones de asociar representaciones más o menos claras, así como de ciertas proposiciones simples (axiomas) que, sobre la base de aquellas representaciones, nos inclinamos a dar por «verdaderas». Todos los demás teoremas son entonces referidos a aquellos axiomas (es decir, son demostrados) sobre la base de un método lógico cuya justificación nos sentimos obligados a reconocer. Un teorema es correcto, o «verdadero», cuando se deriva de los axiomas a través de ese método reconocido. La cuestión de la «verdad» de los distintos teoremas geométricos remite, pues, a la de la «verdad» de los axiomas. Sin embargo, se sabe desde hace mucho que esta última cuestión no sólo no es resoluble con los métodos de la Geometría, sino que ni siquiera tiene sentido en sí. No se puede preguntar si es verdad o no que por dos puntos sólo pasa una recta. Únicamente cabe decir que la Geometría euclídea trata de figuras a las que llama «rectas» y a las cuales asigna la propiedad de quedar unívocamente determinadas por dos de sus puntos. El concepto de «verdadero» no se aplica a las proposiciones de la Geometría pura, porque con la palabra «verdadero» solemos designar siempre, en última instancia, la coincidencia con un objeto «real»; la Geometría, sin Sobre la Teoría de la Relatividad embargo, no se ocupa de la relación de sus conceptos con los objetos de la experiencia, sino sólo de la relación lógica que guardan estos conceptos entre sí. El que, a pesar de todo, nos sintamos inclinados a calificar de «verdaderos» los teoremas de la Geometría tiene fácil explicación. Los conceptos geométricos se corresponden más o menos exactamente con objetos en la naturaleza, que son, sin ningún género de dudas, la única causa de su formación. Aunque la Geometría se distancie de esto para dar a su edificio el máximo rigor lógico, lo cierto es que la costumbre, por ejemplo, de ver un segmento como dos lugares marcados en un cuerpo prácticamente rígido está muy afincada en nuestros hábitos de pensamiento. Y también estamos acostumbrados a percibir tres lugares como situados sobre una recta cuando, mediante adecuada elección del punto de observación, podemos hacer coincidir sus imágenes al mirar con un solo ojo. Si, dejándonos llevar por los hábitos de pensamiento, añadimos ahora a los teoremas de la Geometría euclídea un único teorema más, el de que a dos puntos de un cuerpo prácticamente rígido les corresponde siempre la misma distancia (segmento), independientemente de las variaciones de posición a que sometamos el cuerpo, entonces los teoremas de la Geometría euclídea se convierten en teoremas referentes a las posibles posiciones relativas de cuerpos prácticamente rígidos. La Geometría así ampliada hay que contemplarla como una rama de la física. Ahora sí cabe preguntarse por la «verdad» de los teoremas geométricos así interpretados, porque es posible preguntar si son válidos o no para aquellos objetos reales que hemos asignado a los conceptos geométricos. Aunque con cierta imprecisión, podemos decir, pues, que por «verdad» de un teorema geométrico entendemos en este sentido su validez en una construcción con regla y compás. Naturalmente, la convicción de que los teoremas geométricos son «verdaderos» en este sentido descansa exclusivamente en experiencias harto incompletas. De entrada daremos por supuesta esa verdad de los teoremas geométricos, para luego, en la última parte de la exposición (la teoría de la relatividad general), ver que esa verdad tiene sus límites y precisar cuáles son éstos.
El sistema de coordenadas Basándonos en la interpretación física de la distancia que acabamos de señalar estamos también en condiciones de determinar la distancia entre dos puntos de un cuerpo rígido por medio de mediciones. Para ello necesitamos un segmento (regla S) que podamos utilizar de una vez para siempre y que sirva de escala unidad. Si A y B son dos puntos de un cuerpo rígido, su recta de unión es entonces construible según las leyes de la Geometría; sobre esta recta de unión, y a partir de A, llevamos el segmento S tantas veces como sea necesario para llegar a B. El número de repeticiones de esta operación es la medida del segmento AB. Sobre esto descansa toda medición de longitudes. Cualquier descripción espacial del lugar de un suceso o de un objeto consiste en especificar el punto de un cuerpo rígido (cuerpo de referencia) con el cual coincide el suceso, y esto vale no sólo para la descripción científica, sino también para la vida cotidiana. Si analizo la especificación de lugar «en Berlín, en la Plaza de Potsdam», veo que significa lo siguiente. El suelo terrestre es el cuerpo rígido al que se refiere la especificación de lugar; sobre él, «Plaza de Potsdam en Berlín» es un punto marcado, provisto de nombre, con el cual coincide espacialmente el suceso3 Este primitivo modo de localización sólo atiende a lugares situados en la superficie de cuerpos rígidos y depende de la existencia de puntos distinguibles sobre aquélla. Veamos cómo el ingenio humano se libera de estas dos limitaciones sin que la esencia del método de localización sufra modificación alguna. Si sobre la Plaza de Potsdam flota por ejemplo una nube, su posición, referida a la superficie terrestre, cabrá fijarla sin más que erigir en la plaza un mástil vertical que llegue hasta la nube. La longitud del mástil medida con la regla unidad, junto con la especificación del lugar que ocupa el pie del mástil, constituyen entonces una localización completa. El ejemplo nos muestra de qué manera se fue refinando el concepto de lugar: a. Se prolonga el cuerpo rígido al que se refiere la localización, de modo que el cuerpo rígido ampliado llegue hasta el objeto a localizar. b. Para la caracterización del lugar se utilizan números, y no la nomenclatura de puntos notables (en el caso anterior, la longitud del mástil medida con la regla). c. Se sigue hablando de la altura de la nube aun cuando no se erija un mástil que llegue hasta ella. En nuestro caso, se determina mediante fotografías de la nube desde diversos puntos del suelo y teniendo en cuenta las propiedades de propagación de la luz, qué longitud habría que dar al mástil para llegar a la nube. De estas consideraciones se echa de ver que para la descripción de lugares es ventajoso independizarse de la existencia de puntos notables, provistos de nombres y situados sobre el cuerpo rígido al que se refiere la localización, y utilizar en lugar de ello números. La física experimental cubre este objetivo empleando el sistema de coordenadas cartesianas. Este sistema consta de tres paredes rígidas, planas, perpendiculares entre sí y ligadas a un cuerpo rígido. El lugar de cualquier suceso, referido al sistema de coordenadas, viene descrito (en esencia) por la especificación de la longitud de las tres verticales o coordenadas (x, y, z) que pueden trazarse desde el suceso hasta esas tres paredes. Las longitudes de estas tres perpendiculares pueden determinarse mediante una sucesión de manipulaciones con reglas rígidas, manipulaciones que vienen prescritas por las leyes y métodos de la Geometría euclidiana. En las aplicaciones no suelen construirse realmente esas paredes rígidas que forman el sistema de coordenadas; y las coordenadas tampoco se determinan realmente por medio de construcciones con reglas rígidas, sino indirectamente. Pero el sentido físico de las localizaciones debe buscarse siempre en concordancia con las consideraciones anteriores, so pena de que los resultados de la física y la astronomía se diluyan en la falta de claridad. La conclusión es, por tanto, la siguiente: toda descripción espacial de sucesos se sirve de un cuerpo rígido al que hay que referirlos espacialmente. Esa referencia presupone que los «segmentos» se rigen por las leyes de la Geometría euclídea, viniendo representados físicamente por dos marcas sobre un cuerpo rígido.
Espacio y tiempo en la Mecánica clásica Si formulo el objetivo de la Mecánica diciendo que «la Mecánica debe describir cómo varía con el tiempo la posición de los cuerpos en el espacio», sin añadir grandes reservas y prolijas explicaciones, cargaría sobre mi conciencia algunos pecados capitales contra el sagrado espíritu de la claridad. Indiquemos antes que nada estos pecados. No está claro qué debe entenderse aquí por «posición» y «espacio». Supongamos que estoy asomado a la ventanilla de un vagón de ferrocarril que lleva una marcha uniforme, y dejo caer una piedra a la vía, sin darle ningún impulso. Entonces veo (prescindiendo de la influencia de la resistencia del aire) que la piedra cae en línea recta. Un peatón que asista a la fechoría desde el terraplén observa que la piedra cae a tierra según un arco de parábola. Yo pregunto ahora: las «posiciones» que recorre la piedra ¿están «realmente» sobre una recta o sobre una parábola? Por otro lado, ¿qué significa aquí movimiento en el «espacio»? La respuesta es evidente. Dejemos de momento a un lado la oscurapalabra «espacio», que, para ser sinceros, no nos dice absolutamente nada; en lugar de ella ponemos «movimiento respecto a un cuerpo de referencia prácticamente rígido». Las posiciones con relación al cuerpo de referencia (vagón del tren o vías) han sido ya definidas explícitamente en el epígrafe anterior. Introduciendo en lugar de «cuerpo de referencia» el concepto de «sistema de coordenadas», que es útil para la descripción matemática, podemos decir: la piedra describe, con relación a un sistema de coordenadas rígidamente unido al vagón, una recta; con relación a un sistema de coordenadas rígidamente ligado a las vías, una parábola. En este ejemplo se ve claramente que en rigor no existe una trayectoria, sino sólo una trayectoria con relación a un cuerpo de referencia determinado. Ahora bien, la descripción completa del movimiento no se obtiene sino al especificar cómo varía la posición del cuerpo con el tiempo, o lo que es lo mismo, para cada punto de la trayectoria hay que indicar en qué momento se encuentra allí el cuerpo. Estos datos hay que completarlos con una definición del tiempo en virtud de la cual podamos considerar estos valores temporales como magnitudes esencialmente observables (resultados de mediciones). Nosotros, sobre el suelo de la Mecánica clásica, satisfacemos esta condición -con relación al ejemplo anterior- de la siguiente manera. Imaginemos dos relojes exactamente iguales; uno de ellos lo tiene el hombre en la ventanilla del vagón de tren; el otro, el hombre que está de pie en el terraplén. Cada uno de ellos verifica en qué lugar del correspondiente cuerpo de referencia se encuentra la piedra en cada instante marcado por el reloj que tiene en la mano. Nos abstenemos de entrar aquí en la imprecisión introducida por el carácter finito de la velocidad de propagación de la luz. El sistema de coordenadas de Galileo Como es sabido, la ley fundamental de la Mecánica de Galileo y Newton, conocida por la ley de inercia, dice: un cuerpo suficientemente alejado de otros cuerpos persiste en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme. Este principio se pronuncia no sólo sobre el movimiento de los cuerpos, sino también sobre qué cuerpos de referencia o sistemas de coordenadas son permisibles en la Mecánica y pueden utilizarse en las descripciones mecánicas. Algunos de los cuerpos a los que sin duda cabe aplicar con gran aproximación la ley de inercia son las estrellas fijas. Ahora bien, si utilizamos un sistema de coordenadas solidario con la Tierra, cada estrella fija describe, con relación a él y a lo largo de un día (astronómico), una circunferencia de radio enorme, en contradicción con el enunciado de la ley de inercia. Así pues, si uno se atiene a esta ley, entonces los movimientos sólo cabe referirlos a sistemas de coordenadas con relación a los cuales las estrellas fijas no ejecutan movimientos circulares. Un sistema de coordenadas cuyo estado de movimiento es tal que con relación a él es válida la ley de inercia lo llamamos «sistema de coordenadas de Galileo». Las leyes de la Mecánica de Galileo-Newton sólo tienen validez para sistemas de coordenadas de Galileo.
S
T
O
P
S El principio deCla relatividad (en sentido restringido) I E N Para conseguir la mayor Cclaridad posible, volvamos al ejemplo del vagón de tren E que lleva una marcha uniforme. Su movimiento decimos que es una traslación uniforme («uniforme», porque es de velocidad y dirección constantes; «traslación», porque aunque la posición del vagón varía con respecto a la vía, no ejecuta ningún giro). Supongamos que por los aires vuela un cuervo en línea recta y uniformemente (respecto a la vía). No hay duda de que el movimiento del cuervo es -respecto al vagón en marcha- un movimiento de distinta velocidad y diferente dirección, pero sigue siendo rectilíneo y uniforme. Expresado de modo abstracto: si una masa m se mueve en línea recta y uniformemente respecto a un sistema de coordenadas K, entonces también se mueve en línea recta y uniformemente respecto a un segundo sistema de coordenadas K’, siempre que éste ejecute respecto a K un movimiento de traslación uniforme. Teniendo en cuenta lo dicho en el párrafo anterior, se desprende de aquí lo siguiente: Si K es un sistema de coordenadas de Galileo, entonces también lo es cualquier otro sistema de coordenadas K’ que respecto a K se halle en un estado de traslación uniforme. Las leyes de la Mecánica de GalileoNewton valen tanto respecto a K’ como respecto a K Demos un paso más en la generalización y enunciemos el siguiente principio: Si K’ es un sistema de coordenadas que se mueve uniformemente y sin rotación respecto a K, entonces los fenómenos naturales transcurren con respecto a K’ según idénticas leyes generales que con respecto a K. Esta proposición es lo que llamaremos el «principio de relatividad» (en sentido restringido). Mientras se mantuvo la creencia de que todos los fenómenos naturales se podían representar con ayuda de la Mecánica clásica, no se podía dudar de la validez de este principio de relatividad. Sin embargo, los recientes adelantos de la Electrodinámica y de la Óptica hicieron ver cada vez más claramente que la Mecánica clásica, como base de toda descripción física de la naturaleza, no era suficiente. La cuestión de la validez del principio de relatividad se tornó así perfectamente discutible, sin excluir la posibilidad de que la solución fuese en sentido negativo. Existen, con todo, dos hechos generales que de entrada hablan muy a favor de la validez del principio de relatividad. En efecto, aunque la mecánica clásica no proporciona una base suficientemente ancha para representar teóricamente todos los fenómenos físicos, tiene que poseer un contenido de verdad muy importante, pues da con admirable precisión los movimientos reales de los cuerpos celestes. De ahí que en el campo de la Mecánica tenga que ser válido con gran exactitud el principio de relatividad. Y que un principio de generalidad tan grande y que es válido, con tanta exactitud, en un determinado campo de fenómenos fracase en otro campo es, a priori, poco probable. El segundo argumento, sobre el que volveremos más adelante, es el siguiente. Si el principio de relatividad (en sentido restringido) no es válido, entonces los sistemas de coordenadas de Galileo K, K’, K”, etc., que se mueven uniformemente unos respecto 8 a los otros, no serán equivalentes para la descripción de los fenómenos naturales. En ese caso no tendríamos más remedio que pensar que las leyes de la naturaleza sólo pueden formularse con especial sencillez y naturalidad si de entre todos los sistemas de coordenadas de Galileo eligiésemos como cuerpo de referencia uno (K0) que tuviera un estado de movimiento determinado. A éste lo calificaríamos, y con razón (por sus ventajas para la descripción de la naturaleza), de «absolutamente en reposo», mientras que de los demás sistemas galileanos K diríamos que son «móviles». Si la vía fuese el sistema K0, pongamos por caso, entonces nuestro vagón de ferrocarril sería un sistema K respecto al cual regirían leyes menos sencillas que respecto a K0. Esta menor simplicidad habría que atribuirla a que el vagón K se mueve respecto a K0 (es decir, «realmente»). En estas leyes generales de la naturaleza formuladas respecto a K tendrían que desempeñar un papel el módulo y la dirección de la velocidad del vagón. Sería de esperar, por ejemplo, que el tono de un tubo de órgano fuese distinto cuando su eje fuese paralelo a la dirección de marcha que cuando estuviese perpendicular. Ahora bien, la Tierra, debido a su movimiento orbital alrededor del Sol, es equiparable a un vagón que viajara a unos 30 km por segundo. Por consiguiente, caso de no ser válido el principio de relatividad, sería de esperar que la dirección instantánea del movimiento terrestre interviniera en las leyes de la
naturaleza y que, por lo tanto, el comportamiento de los sistemas físicos dependiera de su orientación espacial respecto a la Tierra; porque, como la velocidad del movimiento de rotación terrestre varía de dirección en el transcurso del año, la Tierra no puede estar todo el año en reposo respecto al hipotético sistema K0. Pese al esmero que se ha puesto en detectar una tal anisotropía del espacio físico terrestre, es decir, una no equivalencia de las distintas direcciones, jamás ha podido ser observada. Lo cual es un argumento de peso a favor del principio de la relatividad. Algunas conclusiones del principio de la relatividad general El principio de la relatividad general nos permite deducir propiedades del campo gravitatorio por vía puramente teórica. Supongamos, en efecto, que conocemos la evolución espaciotemporal de un proceso natural cualquiera, tal y como ocurre en el terreno galileano respecto a un cuerpo de referencia de Galileo K. En estas condiciones es posible averiguar mediante operaciones puramente teóricas, es decir, por simples cálculos, cómo se comporta este proceso natural conocido respecto a un cuerpo de referencia K’ que está acelerado con relación a K Y como respecto a este nuevo cuerpo de referencia K’ existe un campo gravitatorio, el cálculo nos informa de cómo influye el campo gravitatorio en el proceso estudiado. Así descubrimos, por poner un caso, que un cuerpo que respecto a K ejecuta un movimiento uniforme y rectilíneo (según el principio de Galileo), ejecuta respecto al cuerpo de referencia acelerado K’ (cajón) un movimiento acelerado, de trayectoria generalmente curvada. Esta aceleración, o esta curvatura, responde a la influencia que sobre el cuerpo móvil ejerce el campo gravitatorio que existe respecto a K’. Que el campo gravitatorio influye de este modo en el movimiento de los cuerpos es ya sabido, de modo que la reflexión no aporta nada fundamentalmente nuevo. Sí se obtiene, en cambio, un resultado nuevo y de importancia capital al hacer consideraciones equivalentes para un rayo de luz. Respecto al cuerpo de referencia de Galileo K, se propaga en línea recta con velocidad c. Respecto al cajón acelerado (cuerpo de referencia K’), la trayectoria del mismo rayo de luz ya no es una recta, como se deduce fácilmente. De aquí se infiere que los rayos de luz en el seno de campos gravitatorios se propagan en general según líneas curvas. Este resultado es de gran importancia por dos conceptos. En primer lugar, cabe contrastarlo con la realidad. Aun cuando una reflexión detenida demuestra que la curvatura que predice la teoría de la relatividad general para los rayos luminosos es ínfima en el caso de los campos gravitatorios que nos brinda la experiencia, tiene que ascender a 1,7 segundos de arco para rayos de luz que pasan por las inmediaciones del Sol. Este efecto debería traducirse en el hecho de que las estrellas fijas situadas en las cercanías del Sol, y que son observables durante eclipses solares totales, aparezcan alejadas de él en esa cantidad, comparado con la posición que ocupan para nosotros en el cielo cuando el Sol se halla en otro lugar de la bóveda celeste. La comprobación de la verdad o falsedad de este resultado es una tarea de la máxima importancia, cuya solución es de esperar que nos la den muy pronto los astrónomos16. En segundo lugar, la consecuencia anterior demuestra que, según la teoría de la relatividad general, la tantas veces mencionada ley de la constancia de la velocidad de la luz en el vacío -que constituye uno de los dos supuestos básicos de la teoría de la relatividad especial- no puede aspirar a validez ilimitada, pues los rayos de luz solamente pueden curvarse si la velocidad de propagación de ésta varía con la posición. Cabría pensar que esta consecuencia da al traste con la teoría de la relatividad especial y con toda la teoría de la relatividad en general. Pero en realidad no es así. Tan sólo cabe inferir que la teoría de la relatividad especial no puede arrogarse validez en un campo ilimitado; sus resultados sólo son válidos en la medida en que se pueda prescindir de la influencia de los campos gravita-torios sobre los fenómenos (los luminosos, por ejemplo). Habida cuenta de que los detractores de la teoría de la relatividad han afirmado a menudo que la relatividad general tira por la borda la teoría de la relatividad especial, voy a aclarar el verdadero estado de cosas mediante una comparación. Antes de quedar establecida la Electrodinámica, las leyes de la Electrostática
S
pasaban por ser las leyes de la Electricidad en general. Hoy sabemos que la Electrostática sólo puede explicar correctamente los campos eléctricos en el caso que en rigor jamás se da- de que las masas eléctricas estén estrictamente en reposo unas respecto a otras y en relación al sistema de coordenadas. ¿Quiere decir eso que las ecuaciones de campo electrodinámicas de Maxwell hayan tirado por la borda a la Electrostática? ¡De ningún modo! La Electrostática se contiene en la Electrodinámica como caso límite; las leyes de esta última conducen directamente a las de aquélla en el supuesto de que los campos sean temporalmente invariables. El sino más hermoso de una teoría física es el de señalar el camino para establecer otra más amplia, en cuyo seno pervive como caso límite. La existencia de la desviación de la luz exigida por la teoría fue comprobada fotográficamente durante el eclipse de Sol del 30 de mayo de 1919 por dos expediciones organizadas por la Royal Society bajo la dirección de los astrónomos Eddington y Crommelin. En el ejemplo que acabamos de comentar, el de la propagación de la luz, hemos visto que el principio de la relatividad general nos permite derivar por vía teórica la influencia del campo gravitatorio sobre la evolución de fenómenos cuyas leyes son ya conocidas para el caso de que no exista campo gravitatorio. Pero el problema más atractivo de entre aquellos cuya clave proporciona la teoría de la relatividad general tiene que ver con la determinación de las leyes que cumple el propio campo de gravitación. La situación es aquí la siguiente. Conocemos regiones espacio-temporales que, previa elección adecuada del cuerpo de referencia, se comportan (aproximadamente) «al modo galileano», es decir, regiones en las cuales no existen campos gravitatorios. Si referimos una región semejante a un cuerpo de referencia de movimiento arbitrario K’, entonces existe respecto a K’ un campo gravitatorio temporal y espacialmente variable. La estructura de este campo depende naturalmente de cómo elijamos el movimiento de K’. Según la teoría de la relatividad general, la ley general del campo gravitatorio debe cumplirse para todos los campos gravitatorios así obtenidos. Aun cuando de esta manera no se pueden engendrar ni de lejos todos los campos gravitatorios, cabe la esperanza de poder deducir de estos campos de clase especial la ley general de la gravitación. ¡Y esta esperanza se ha visto bellísimamente cumplida! Pero desde que se vislumbró claramente esta meta hasta que se llegó de verdad a ella hubo que superar una seria dificultad que no debo ocultar al lector, por estar arraigada en la esencia misma del asunto. La cuestión requiere profundizar nuevamente en los conceptos del continuo espacio-temporal.
La estructura del espacio según la teoría de la relatividad general Según la teoría de la relatividad general, las propiedades geométricas del espacio no son independientes, sino que vienen condicionadas por la materia. Por eso no es posible inferir nada sobre la estructura geométrica del mundo a menos que la reflexión se funde en el conocimiento del estado de la materia. Sabemos, por la experiencia, que con una elección conveniente del sistema de coordenadas las velocidades de las estrellas son pequeñas frente a la velocidad de propagación de la luz. Así pues, si suponemos que la materia está en reposo, podremos conocer la estructura del universo en una primera y tosquísima aproximación. Por anteriores consideraciones sabemos ya que el comportamiento de reglas de medir y relojes viene influido por los campos de gravitación, es decir, por la distribución de la materia. De aquí se sigue ya que la validez exacta de la geometría euclidiana en nuestro mundo es algo que no entra ni siquiera en consideración. Pero en sí es concebible que nuestro mundo difiera poco de un mundo euclidiano, idea que viene abonada por el hecho de que, según los cálculos, incluso masas de la magnitud de nuestro Sol influyen mínimamente en la métrica del espacio
circundante. Cabría imaginar que nuestro mundo se comporta en el aspecto geométrico como una superficie que está irregularmente curvada pero que en ningún punto se aparta significativamente de un plano, lo mismo que ocurre, por ejemplo, con la superficie de un lago rizado por débiles olas. A un mundo de esta especie podríamos llamarlo con propiedad cuasi-euclidiano, y sería espacialmente infinito. Los cálculos indican, sin embargo, que en un mundo cuasi-euclidiano la densidad media de materia tendría que ser nula. Por consiguiente, un mundo semejante no podría estar poblado de materia por doquier. Si la densidad media de materia en el mundo no es nula (aunque se acerque mucho a cero), entonces el mundo no es cuasi-euclidiano. Los cálculos demuestran más bien que, con una distribución uniforme de materia, debería ser necesariamente esférico (o elíptico). Dado que la materia está distribuida de manera localmente no uniforme, el mundo real diferirá localmente del comportamiento esférico, es decir, será cuasi-esférico. Pero necesariamente tendrá que ser finito. La teoría proporciona incluso una sencilla relación entre la extensión espacial del mundo y la densidad media de materia en él.
TOP SCIENCE PRESENTS THEORY OF GENERAL RELATIVITY
S
the magic came from
G R A C E LA N D AN INTERACTIVE POP UP TOUR BY CHUCK MURPHY FOREWORD BY PRISCILLA PRESLEY
Elvis Presley purchased the Graceland Mansion in 1957
Located in Whitehaven, seveal miles from east Memphis and just minutes from the Missisippi state line, Graceland began as a five hundred acre cattle farm. It was established in 1861 by S.E. Toof, the publisher of the Memphis Commercial Appeal, who named the property after his daughter, Grace. The house made famous by Elvis Presley wasn´t actually constructed until 1939, when Dr. and Mrs. Thomas D. Moore ( Grace´s niece) decided to build a summer home for their family. Öur entire home is centered around music,¨Mrs. Moore told a reporter in 1940. ¨We planned it for our daughter, Ruth Marie, who has played the harp and piano since she was four. The rooms have been designed with an eye to future musical evenings, and space was essential, not noly for seating puposes but for tone volume.¨ All of the Moore´s efforts seem to have paid off, because Ruth Marie grew up to play in the Memphis Symphony Orchestra. The Presleys first learned the property was for sale in February of 1957. As Elvi´s fame rose beyond his wildest expectations, the Presleys needed space and privacy. Real estate agent Virginia Grant aleted Vernon and Gladys Presley to the property; she closed the deal within six weeks and eventually published a short book on the subject, How Elvis Bought Graceland: Exactly as It Happened. In the book, she expresses her sense of wonder after closing the deal: Exactly as It Happened. In the book, she expresses her sense of wonder after closing the deal: ït was unbelievable! It seemed that I had found a home for the great Elvis Presley! I stayed an cloud nine all weekend.¨
220
ORIGINAL PICTURES TAKEN BY FLESH COMMANDER OVER THE BOOK OF GRACELAND.
223
STEP INSIDE THE
KING´S CASTLE
conjunto izquierda, TAPADO CRUZADO FABIAN ZITTA conjunto derecha , VESTIDO LYCRA RAMIREZ
REMERA LACOSTE SHORT WEAR SWEATER LACOSTE BERMUDA VANS pag. ant. REMERA FRED PERRY EN RED MARKET SHORT WEAR
198
According to the staff, the kitchen at Graceland was like a shot order restaurant. Meals were cooked to order for various individuals as they came and went. Housekeepers and chefs worked tirelessly to satisfy the countless. And most evenings the Presleys and their guests wiykd congregate in the dining room for a family style meal. When Elvis first arrived at Graceland, this room was decorated in classic 1950s style. But as the years went by, the applances and cabinetry were replaced and updated; everything shown here dates back to a renovation in the mid 1970s.
Located in Whitehaven, seveal miles from east Memphis and just minutes from the Missisippi state line, Graceland began as a five hundred acre cattle farm. It was established in 1861 by S.E. Toof, the publisher of the Memphis Commercial Appeal, who named the property after his daughter, Grace. Elvis loved television and kept as many as fourteen televions throught Graceland. In the TVroom, he could wach up to three different televisions simultaneously (an idea he probably borrowed from U.S. president Lyndon Johnson, who like to watch all three network news programs at once). Elvis had his triple TVs installed in 1969; five years later, the room was redecorated in the style shown here by interior designer Bill Eubanks (who also designed the pool room, which appears on the following spread). Elvis enjoyed a variety of televisions programs everything from news and sports to a host of comedy programs, including I Love Lucy, The Dick Van Dyke Show, and Laugh-in. Elvis also used this space for watching movies ( a pull-down projection screen is mounted above the televisions).
Generation of new lightworkers
Crystal Kids r e a d S i l e n c i o C u l t u re and Fashion Magazine
REMERA PAULA KIDS PANTALÓN COMPLOT KIDS
VESITDO CON MANGAS ORIENTALES Y BORDADOS SANTIAGO ARTEMIS
starring Maria Teresa Cibilis
Ricardo Gadilla
The Radioactive Dove Heads presents
RIVER CITY HIGH
VESTIDOS ENCAJE Y TUL EL CAMARÍN CRUZ DE MADERA Y PLATA LA SARITA ANTIQUES
production by
C O S M I C A G E N C Y 11
CONJUNTO GIESSO ZAPATOS RESISSTANCE
VESITDO ADRIAN BROWN ZAPATOS JESSICA KESSEL ANTEOJOS INFINIT Pรกgina ant. SACO FRENCH CONECTION ANTEOJOS CARLA DISI
REMERAS Y PANTALร N GIESSO pag. ant. conjunto izquierda REMERA MANGAS LARGAS LACOSTE BERMUDA BURLON EN RED MARKET conjunto derecha REMERA FRED PERRY EN RED MARKET SHORT WEAR ZAPATILLAS TERAN
231
CONJUNTO GIESSO
VESTIDO ADRIAN BROWN ANTEOJOS DE SOL CARLA DISI
VESTIDOS ENCAJE Y TUL EL CAMARÍN CRUZ DE MADERA Y PLATA LA SARITA ANTIQUES
CONJUNTO GIESSO
VESTIDO ADRIAN BROWN ANTEOJOS DE SOL CARLA DISI/ INFINIT
RIVER CITY HIGH
CAMISA GIESSO
POLERA DORADA ADRIAN BROWN ANTEOJOS DE SOL CARLA DISI
RIVER CITY HIGH
CONJUNTO GIESSO
VESTIDO ISSEY MIYAKE ANTEOJOS DE SOL CARLA DISI
LOVE
RIVER CITY HIGH Silencio Art
RIVER CITY HIGH
SACO FRENCH CONECTION CAMISA GIESSO
VESITDO ISSEY MIYAKE ANTEOJOS CARLA DISI
248
Thanks TABAC CAFE production COSMIC AGENCY11 makeup Flor Vender photo Gaston Perello B E B L E S S E D D ON O T C O P Y A R T SILENCIO ORIGINAL 2016
TEXTO Dr. Guillermo Francisco Altube VESTIDO ENCAJE Y TUL MARIA DAHN COULOTTE LYCRA JANE PAIN
es un motivo para elegir un guión”. DISCURSO PATRIÓTICOyDeesohecho, a veces trabaja sin guiones, DE UN ROTARIO (1963) como cuando lo hace al lado del director coreano Hong Sang-soo.
Al dirigir la palabra en esta ceremonia sencilla y solemne, lo hago con la convicción de exaltar, en la ‘La más Pianiste’ y ‘Merci pour le chocolat’ sumedida de mis fuerzas, nuestros sentimientos patrióticos valorables, que constituyen el summum Isabelle Huppert pusieron encuentros con directores con de nuestra nacionalidad. los que trabajó en varias ocasiones, como la actriz que escapa del mito Los pueblos logran proyectarse al porvenir cuando se nutren de su propio pasado; de ahí que son Michael Haneke y Claude Chabrol. sea un deber inexcusable de todos nosotros, sus artífices actuales, propicias Fueron doshacer papeles clave las en oportunidades su carrera, destinadas a fortalecer ese sentimiento de nacional al que honrando a sus creadores conme unarefiero, gran carga interpretativa y quey además, significaron cosas muy distintas. reverenciando sus glorias. de ‘Merci chocolat’, Isa-y, sin En el día de hoy nos hemos alejado un año más,Enenelelcaso tiempo físico,pour de lalegesta gloriosa belle contempló no tanto el personaje, embargo, aquella idea nacida del genio de Mayo, la revolución y que usara a Tucuman como un trípode I s a b e l l e llegó a Buenos Aires como sino la fuerza queW tuvo el tema de la pelípara lanzar, desde su recinto, aquel grito que hizo alterar los horizontes, se nos presenta vivificada representante de sus trabajos en el BAFIcula: “Es un film que habla de la necesidad y fresca, ya si fue importante desde el punto América,Cuany justa CI, que el festival de cine independiente quede vista depolítico-económico manifestar nuestros de fantasmas”. teniendose encelebró cuenta la jurídico, fue bajo aspecto acto derecordó virtud ciudadana, del ennoción el mesde deloabril. Durante la sudo habló moral de ‘La un pianiste’, sus pajornada, Huppert ofreció una deberán rueda de en el festival Cannes, cual las generaciones actuales y futuras extraerlabras una enseñanza y un de impulso quecuando temple en ellas presentó algunas de sus pelícurecibió el premio, y confesó: “Es un persoel resorteprensa, de la energía cívica. las y propuso un diálogo junto al artista naje muy fuerte. Algunos papeles pueden La declaración, que surgió del Mayo reanimado y definido, no fue un desafío a un enemigo plástico Guillermo Kuitca. darnos miedo, pero son los que más nos potente, sino que fue el pueblo que despertó y ascendió cuando De llegóhecho, a la posesión de uncon saber Su carrera empezó casi por casualidad, marcan”. su relación Ha-políticojurídico que le permitió estarNo encadenado la oscura caverna de larechazó alegoría algunos Platónica, cuando todavíalibrarse era unadeniña. se dio en neke empezó cuando cuándo a que ser actriz resignadocuenta a ver eldedesfile de empezó las figuras pasanyy, saliendo su cárcel y pré-jurídica, de losde papeles quepre-política éste le propuso. Es el eso no contemplaorganizadas. ningún recaso, por ejemplo, de Funny Games. ascender es a lapor vida deque las comunidades ferente: “Creo que es la mejor manera de La actriz también, de algunos de de Mientras la historia acelera su proceso por el vértigo de lahabló, técnica, el hombre, protagonista convertirse en actriz”. Hoy, con una larga sus proyectos más recientes, como ‘Louaquella, debe encontrar en la misma el sentido de la vida. En la crisis actual, honda y profundamente trayectoria a sus espaldas, es actriz en el der than bombs’, del director noruego existencial, el sismo es entre el hombre y su pasado histórico. tenemos que sentido más amplio: una intelectual de su JoachimDebemos Trier; la conocerlo, película que hizo con conocerlo, si queremos proyectarnos dimensión futuro.de Pardieu llamada ‘The Valley of trabajo, una intérprete de locon externo y lo deGerard Elegante y algocuando contenida en susen nuestra Love’, marcha, del director Guillaume Ni Ainterno. Julio debemos volver vacilemos pues francés del ejemplo de la entereza gestos, se reafirmó en su profesión con cloux o el nuevo trabajo de Samuel Bencon que superaron sus propias vacilaciones obtendremos la patriótica energía para vencer las nuestras. cada explicación. Aunque se siente orguchetrit, ‘Asphalte’, entre otros. A ellos habremos de acudir en medio del infortunio, pues se inspiraron en el glorioso drama de nuestra llosa de su pasado y agradecida a aqueHuppert también es actriz de teatro. Exemancipación, que llenó sus pechos del coraje suficiente para superar las fatigas. llos que insisten en mirar atrás, prefiere no presó su alegría por estar en una ciudad Somos un pueblo que vivelaen amistad fraterna con todos los otros mundo, y que regocija rememorar y reivindicó importancia del como Buenos Aires,del donde este artese esen la horapresente. actual al contemplar a aquellos que, repitiendo nuestro propio pasado, entrany por en elhaconcierto cénico prolifera desde siempre, Aseguró que le gusta ver todo de pe- firme ber de estado, además, lugar tan emde las naciones libres, impulsados por eltipo argumento sus armas o porenelun advenimiento de una lículas, que no tiene preferencias y que la blemático como el teatro Colón: “el placer mayoría de edad, que les confiere la emancipación de hecho y derecho. fuerza del cine radica precisamente en la que uno encuentra en el Teatro Colón Si desarrollarse, para los pueblos, es una ley constante y tan esencial como la vida misma, así variedad, en poder ver un film complejo u está en el escenario pero también en la como lasotros plantas que no pueden, sin perder su condición de aseguró. tales, renegar de sus raíces, así más accesibles y disfrutar por igual sala”, Admitió queprofundas se siente más aquellos que no logran realizarse en plenitud olvidanorgullosa el pasadode quesulestrayectoria confiere suenimpronta. de dicha experiencia: “Antes que nadasime el teatro gustanarquitecto las películas bellas”.que Es esa mismaun traficante, que en elante cine, por haber teni Ningún humano, no fuere lasobre moral,todo las ciencias y las hares, bellezasobre la que le atrapa paraNuestras interpretar do la suerte trabajar junto con directolevantó muros asientos de lodo. bases, colocadas en de Mayo y consolidadas en Julio, nos un guión. No realiza un análisis en profunres de la talla de Bob Wilson. permiten continuar con entusiasmo la obra entonces comenzada, ya que son capaces de mantener sobre En su amor por la literatura, labreas puerdidad, sino que el proceso de elección si la patria grande y poderosa que los protagonistas de aquellas jornadas vislumbraron para sus hijos y tas tanto a los clásicos como a los nuevos pasa por sentir algo: “Muchas veces leo que nosotros anhelamos los nuestros. autores. Reconoció el vínculo con el cine, una frase que mepara golpea de alguna forma Muchas Gracias. 50
224
SILENCIO STORYS present The Vanguard of presssicion.
Marco de los festejos por los 200 años de la Delclaración de la Independencia Argentina. 2016, CIUDAD DE BUENOS AIRES SILENCIO ORIGINAL 2016
S
251 81 225
desfile CĂ?VICO militar
COLONIA 2 SILENCIO
0
ACQUA
1
DI
PARMA 6 ORIGINAL
Energy stones that accompany us from thousands of years ago.
ENERGY STONES
gem, jewel; gemma?
CALSITA AZUL Es un carbonato con fรณrmula CaCo3. Pertenece al sistema trigonal y, en la naturaleza lo podemos encontrar desde su forma amorfa a una infinidad de cristalizaciones diferentes, siendo las mรกs comunes o destacadas el escalenoedro, en punta o diente de perro, hexagonal.
Possession and magnetism needed
S
The Quartzes have been endowed with a large internal power for creation, and this feature makes special and very much appreciated. Since antiquity, in all civilizations have used the quartzes and semiprecious gems for crowns, ornaments, costumes, Scepters, special jars, and many other uses, directly related to the deity or power. To reflect on this is easy to induce that The Quartzes bring a positive vibration to whom the uses.
ANGLESITA Pertenece al grupo de los sulfatos. Fue descubierta por William Withering en Gales, Gran Bretaña, concretamente en la isla de Anglesey TURMALINA NEGRA La turmalina tiene propiedades tanto piroeléctricas como piezoeléctricas. Esto significa que en los dos extremos se acumulan cargas opuestas tanto bajo presión como al calentarlo.
CALSITA AZUL Es un carbonato con fรณrmula CaCo3. Pertenece al sistema trigonal y, en la naturaleza lo podemos encontrar desde su forma amorfa a una infinidad de cristalizaciones diferentes, siendo las mรกs comunes o destacadas el escalenoedro, en punta o diente de perro, hexagonal.
CELSTINA Es una variedad mineral hecha de sulfato de estroncio y de una de las principales fuentes de estroncio. Tiene brillo vĂtreo,nacarado en la superficies de exfoliaciĂłn. Se pueden encontrar en filones hidrotermales y burbujas de rocas volcĂĄnicas,rellenando grietas y drusas en calcitas y margas en yacimientos.
ZAPATOS SAINT LAURENT
In the 19th century, the sovereign dukes of Parma and Modena in Italy, and of Anhalt, Brunswick-Lßneburg, Nassau, Saxe-Coburg-Gotha, Saxe-Meiningen and Saxe-Altenburg in Germany survived Napoleon’s reorganization. Since the unification of Italy in 1870 and the end of monarchy in Germany in 1918, there have no longer been any reigning dukes in Europe; Luxembourg is ruled by a grand duke, a higher title, just below king.
W.
11 22 33 44
X
S I L E N C I O Fashion Magazine
Builiding Café del Mar, Sant Antoni de Portmany 38°58’50.4”N 1°17’47.0”E photo David Ángel Maruchniak
Contenedores Maersk en el puerto de Buenos Aires.
C O N T A C T COMERCIAL
EDITOR CONTACT
x@silencio.name
contact@silencio.name
COLABORAN EN SERIE 5
TEXT MANAGEMENT BAUTISTA ALTUBE
PRODUCTION
YAMEL BLANCA
NICOLÁS ABUAF, SANTIAGO ARTEMIS, GUILLERMO FRANCISCO ALTUBE, DANIEL BASSO, MAIA BERGMAN, AIXA CAMPOS, LUCIANO CIEZA, IGNACIO CATTANEO, FLESH COMMANDER, ESTEFANIA D ESPERIES, CAROLA GLIKSBERG, MAX GOMEZ CANLE, JUANA GIAIMO, EIKE KONIG, NAHUEL LEVINTON, SERGIO MORINIGO, DAVID ÁNGEL MARUCHNIAK, FLORENCIA MACRI, FEDE NAHUEL, FLOR NEDELCU, GINEBRA PERELLO, AGUSTIN PAJARES RUIZ, AMANDA REDIN, ALEJANDRO ROSEMBERG, JULIÁN VAREA
designed by COSMIC 11 AGENCY
Creative Director GASTON PERELLO
JOIN US
mientras mรกs misterioso es algo, mรกs creemos que lo conocemos.
WWW.SILENCIO.NAME WWW.SILENCIO.NAME WWW.SILENCIO.NAME WWW.SILENCIO.NAME
WWW.SILENCIO.NAME
belive and it will be so
500