©2012 diana carolina ortiz martinez
www.sillysillyworld.com
Este portafolio pertenece SILLY DESIGN studio. Se prohibe el uso, la copia, reproducción o exhibición del presente material, sin antes contar con una autorización explícita y por escrito del autor.
Los trabajos compilados en el presente portafolio pertenecen a diana carolina ortiz martinez y corresponden al proceso académico y laboral desempeñado durante los años 2010 a 2012 en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, por tanto, certifico mi autoría para cada uno de ellos. Su compilación es estrictamente documental del proceso elaborado para cada uno de los proyectos que acá se presentan, por tanto, la documentación conceptual y gráfica; como también el resultado final obtenido por el autor para los proyectos, se encuentra protegido por las leyes de propiedad intelectual vigentes en Colombia.
Perfil profesional
Soy Diana Ortiz y pienso que la característica más importante para ser buen diseñador es la pasión con que se trabaja y el amor a esta profesión. Mi principal interés en la vida son los libros, todo el trabajo, disciplina, dedicación al rededor de estos producto y por ende de todo lo que los constituye. Admiradora de la tipografía , de sus formas y lo que son capaces de comunicar. Por todo lo anterior me considero una persona responsable, comprometida y enamorada de mi trabajo. Dispuesta a comunicar generando proyectos de alta exigencia, calidad, eficacia y significativos para el diseño y nuestra cultura.
Hoja de Vida
estudios
secundarios Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo Bachiller Academico 2006 universitarios Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Diseño Gráfico 2007-2012 complementarios Taller tipografía experimental Tinto y Tinta por Jorge Restrepo 2011 Taller de técnicas con acuarelas Rodez 2011 idiomas idioma: Inglés nivel: Avanzado
exposiciones
la vitrina , muestra de diseño editorial Proyecto: Cuentos para Deprimirse Museo de Artes Gráficas de la Imprenta Nacional de Colombia , Bogotá D. C. , Diciembre 2010
muestra de identidad visual Proyecto: SPR Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Bogotá D.C,. Marzo 2012
experiencia laboral
intercambio cultural Dorney park and wildwater kingdom Trabajo de verano Allentown, Pennsylvania. US 2009 y 2010 deacog Diseñadora Gráfica Labores: Crear propuestas para distintas piezas gráficas publicitarias. Bogotá 2010 ventas
&
marcas
Diseñadora Gráfica Labores: Generar todo tipo de propuestas para catálogos, menús entre otras piezas dirigidas a trabajadores y clientes del área de Pernod Colombia en Ventas & Marcas. Bogotá 2011 mge consultores Diseñadora Gráfica Labores: Diseño de sistema de identidad visual. Bogotá 2011 consultorio cirujana oral Diseñadora Gráfica Labor: Diseño de sistema de identidad visual. Bogotá 2012
Medios Editoriales INFORMACIÓN LEGAL
01 cuentos para la vida diseño :
Diana Ortiz Daniel acosta Cuarenta y dos líneas Incolors
fotografía :
encuadernación : impresión :
Fotografías tomadas de www.sxc.hu
02
ilústrame diseño :
fotografía : ilustraciones
&
textos :
encuadernación : impresión :
Diana Ortíz & Sandra Leal. Diana Ortíz. Manuel Valencia, Andrés Católico, Nathaly Cuervo, Rubén Muñoz. Cuarenta y dos líneas Zárate publicidad. Las ilústraciones utilizadas en este proyecto son propiedad intelectual de cada uno de los diseñadores mencionados anteriormente.
03
la lonchera cliente : diseño :
fotografía :
encuadernación : impresión :
Pastelería La Lonchera Diana Ortiz & Mauricio Beltrán Diana Ortiz & Mauricio Beltrán Cuarenta y dos líneas Zárate Publicidad
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial.
04
media
+
diseño :
fotografía del proyecto : encuadernación : impresión :
Diana Ortíz & Sandra Leal. Diana Ortíz. Cuarenta y dos líneas Zárate publicidad.
Las fotográfias utilizadas en esta publicación no son propiedad de Media +.
05
my books proyect diseño :
fotografía :
encuadernación : impresión :
Diana Ortiz & Mauricio Beltrán Diana Ortiz & Mauricio Beltrán Cuarenta y dos líneas Zárate Publicidad
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial.
06
go veg diseño :
fotografía del proyecto : textos :
encuadernación : impresión :
Diana Ortíz & Sandra Leal. Diana Ortíz. animanaturalis.org Cuarenta y dos líneas Zárate publicidad. Las fotográfias utilizadas en esta publicación no son propiedad de Go Veg. Los textos son propiedad de la organización AnimaNaturalis. Esta propuesta no tiene ninguna relación con Vegetarian Society.
07
papier diseño :
fotografía : papeles :
encuadernación : impresión :
Diana Ortiz & Sandra Diana Ortiz Gendicol Cuarenta y dos líneas Zárate Publicidad Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial.
M edios E ditoriales
Cuentos para la vida P ara
mayor informaci贸n ver nota de propiedad
intelectual sobre este proyecto al principio de este portafolio
SOBRE EL PROYECTO
Cuentos para la vida consta de una serie de 5 libros, cada uno con una cuidadosa selección de los mejores cuentos de importantes autores del mundo. Historias para deprimirse, enamorarse, relajarse, esperar y viajar, acompañarán al lector en específicos momentos de la vida. Esta edición contiene además material especial en un dvd con datos acerca de los autores, más cuentos, imágenes y otras sorpresas y una serie de hermosas postales que acompañaran a esta serie con un destacado de citas de los cuentos seleccionados.
18
MEDIOS EDITORIALES
SILLY DESIGN studio / Cuentos para la vida
CONCEPTO:
Nostalgia PROBLEMA DE DISEテ前
Buscar una nueva forma de organizar la informaciテウn que se quiere conservar de distintos momentos de la vida, informaciテウn de lectura, de trabajo, de viajes y personal.
22
MEDIOS EDITORIALES
SILLY DESIGN studio / Cuentos para la vida
SELECCIร N DE FORMATO
21
X
DOCE POR VEINTIUN CENTIMENTROS
El formato hace que sea un libro fรกcil de transportar, de sostener y de leer. Basado en proporciรณn
รกurea
hace que este
producto editorial sea atractivo y cรณmodo para el lector.
27
MEDIOS EDITORIALES
superior: cd con material extra medio: postal promocional cuentos para esperar derecha: anverso empaque cd
IDENTIDAD GRÁFICA
Los nombres de cada pieza editorial están enmarcados en una viñeta con transparencia que hace las veces de identificador para este proyecto. El uso característico de el identificador sobre las fotografías crea un lenguaje particular para esta edición. Por otro lado existe una gráfica complementaria que consta de una serie de formas vectoriales orgánicas que apoyan el estilo clásico y nostálgico que contiene esta edición especial.
28
MEDIOS EDITORIALES
SELECCIÓN TIPOGRÁFICA
R R ba s k e rv i l l e
a d o b e ca s lo n p ro
Las tipografías seleccionadas fueron ambas serifadas, baskerville para la entrada a cada cuento y adobe
caslon pro
para el cuerpo de texto, ambas
con formas clásicas, suaves y con terminaciones que invitan a acercarse y dejarse llevar por el contenido.
36
MEDIOS EDITORIALES
superior: tabla de contenido de cuentos para deprimirse medio: titulo interior inferior: pรกgina interior cuentos para enamorarse
38
MEDIOS EDITORIALES
derecha:
Pagina
interior de
eleonora de edgar allan poe.
SILLY DESIGN studio / Cuentos para la vida
M edios E ditoriales
Il煤strame 2010 P ara
mayor informaci贸n ver nota de propiedad
intelectual sobre este proyecto al principio de este portafolio
42
MEDIOS EDITORIALES
SOBRE EL PROYECTO
Ilústrame es ante todo una plataforma donde los ilustradores de la Universidad Jorge Tadeo Lozano pueden dar a conocer su trabajo incluso antes de graduarse. Es un espacio que abre oportunidades en el mundo laboral a los jóvenes y su particular estilo, principalmente por medio de una publicación anual que será entregada a empresas y editoriales que puedan estar interesadas en el trabajo que se esta realizando en esta área del diseño.
SILLY DESIGN studio / Ilústrame 2010
46
MEDIOS EDITORIALES
CONCEPTO:
Oportunidad PROBLEMA DE DISEÑO
El desperdicio del talento y la falta de oportunidades laborales de los ilustradores de la Universidad Jorge Tadeo Lozando debido a la ausencia de exposición de estos trabajos. Se generó un espacio destinado para exhibir la ilustración tadeista para así llevarlo a potenciales clientes. Este producto editorial es una pequeña muestra de la ilustración y los estilos que se están realizando en este momento por los estudiantes.
SILLY DESIGN studio / Ilústrame 2010
IDENTIDAD GRテ:ICA
La identidad de Ilテコstrame consta de un logotipo sencillo, en bajo relieve marcando suavemente el contenedor de los cuadernillos de cada ilustrador. Por otro lado la gama cromテ。tica es un elemento identificador secundario.
49
MEDIOS EDITORIALES
SELECCIÓN DE FORMATO
14
X
20
CATORCE POR VEINTE CENTIMENTROS
El formato hace que la muestra sea fácil de manejar. Al ser algo compacto y pequeño hace que este producto editorial sea atractivo y cómodo para el lector. Además de esto el sustrato exalta el color y las formas de cada ilustración.
52
MEDIOS EDITORIALES
53
MEDIOS EDITORIALES
SELECCIÓN TIPOGRÁFICA
L L klavika
stag
Las tipografías seleccionadas fueron, stag , fuente serifada para los nombres de los ilustradores , para destacados y titulares, klavika, fuente paloseco cuyas formas son angulares y comunican la informalidad con la que se realizan las entrevistas a los invitados.
59
MEDIOS EDITORIALES
COMPOSICIÓN GRÁFICA
Tanto las tapas como el interior buscan comunicar limpieza y busca resaltar las ilustraciones de los estudiantes, y esto se logra por medio del uso del blanco y del espacio vacío. La composición de los textos es dinámica, varía dependiendo de las respuestas pero en rasgos generales la alineación de los textos están hacia las márgenes exteriores.
61
MEDIOS EDITORIALES
izquierda:
Pagina
interior
cuadernillo de andr茅s cat贸lico
62
MEDIOS EDITORIALES
superior: interior cuadernillo andrés católico. medio: hojas interiores cuadernillo manuel valencia. inferior: hojas ineriores cuadernillo nathaly cuervo.
SILLY DESIGN studio / Ilústrame 2010
M edios E ditoriales
La Lonchera P ara
mayor informaci贸n ver nota de
propiedad intelectual sobre este proyecto al principio de este portafolio
SOBRE EL PROYECTO
La Lonchera es un proyecto de identidad y editorial para una pastelerĂa gourmet que tiene como fin vender comida ligera, las onces y medias nueves para ejecutivos haciendo un paralelo con la lonchera que los niĂąos llevan a los colegios. Este proyecto pretende generar un ambiente familiar y agradable, un lugar donde se puede pasar un rato agradable.
66
MEDIOS EDITORIALES
SILLY DESIGN studio / La lonchera
CONCEPTO:
Amabilidad PROBLEMA DE DISEÑO
Pastelería requiere de diseño de piezas tanto de identidad visual como de medios editoriales, se debía comunicar la sensación de familiaridad y cercanía. Para ello se hicieron diferentes piezas tales como: • Identificador • Individuales & portavasos • Bolsa transportadora • Menú • Libro de recetas
70
MEDIOS EDITORIALES
SILLY DESIGN studio / La lonchera
IDENTIDAD GRテ:ICA
La identidad de La Lonchera, consta de un logotipo construido utilizando Caecilia LT Std. Como grテ。fica complementaria existen unas lテュneas de color azul que comunican la identidad de la marca a traves de las diferentes piezas.
72
MEDIOS EDITORIALES
SELECCIÓN DE FORMATO
menú :
13 17 X
TRECE POR DIECISIETE CENTIMENTROS
Se propuso el formato anterior para esta pieza en particular ya que al ser pequeño se buscaba facilitar el uso por parte de los consumidores.
76
MEDIOS EDITORIALES
SILLY DESIGN studio / La lonchera
SELECCIÓN DE FORMATO
libro de recetas :
11 18 X
ONCE POR DIECIOCHO CENTIMENTROS
El formato búsca que el producto sea fácil de manipular y no ocupe mucho espacio a la hora de cocinar.
81
MEDIOS EDITORIALES
SELECCIÓN TIPOGRÁFICA
R R U nivers
times
La selección tipográfica para este proyecto fue un poco más clásica, para ello se seleccionaron en primera medida Univers fue la elegida como paloseco en sus diferentes estilos para los titulares. Para textos times, la combinación de estas genera un juego armonioso entre las formas, y comunica, la esencia clásica que se buscaba.
85
MEDIOS EDITORIALES
COMPOSICIÓN GRÁFICA
La composición en las diferentes piezas para La Lonchera es centrada , ya que se buscaba transmitir equilibrio y familiaridad por ellos se recurrio a estilos clásicos.
87
MEDIOS EDITORIALES
M edios E ditoriales
Media + P ara
mayor informaci贸n ver nota de propiedad
intelectual sobre este proyecto al principio de este portafolio
90
MEDIOS EDITORIALES
SOBRE EL PROYECTO
Media + es una revista trimestral dirigida a personas interesadas e involucradas en el mundo creativo y de la publicidad. Pretende brindar información y artículos útiles sobre campañas publicitarias, agencias, fotógrafos, medios de comunicación, entretenimiento y tecnología. Para ello se pensó en una forma fácil de transportar, diseño muy estructurado y eficiente a la hora de presentar los textos e imágenes al lector.
SILLY DESIGN studio / Media +
94
MEDIOS EDITORIALES
CONCEPTO:
Contundencia PROBLEMA DE DISEÑO
Editorial requiere de diseño para una revista trimestral, que sea diferente, seria y que le presente al lector los contenidos de una manera inteligente y eficiente. Dado que los temas a tratar son de una temática particular el diseño debe tener relación y con estos y una estructura clara y certera.
SILLY DESIGN studio / Media +
IDENTIDAD GRテ:ICA
El identificador de Media + esta construida con Helvetica Neue LT Std. Es un logotipo estテ。ndar bastante sencillo pero que funciona muy bien para esta revista.
96
MEDIOS EDITORIALES
SELECCIร N DE FORMATO
13 19 X
TRECE POR DIECINUEVE CENTIMENTROS
El formato busca que el producto sea fรกcil de transportar, sostener e intervenir.
99
MEDIOS EDITORIALES
102
MEDIOS EDITORIALES
SILLY DESIGN studio / Media +
SELECCIÓN TIPOGRÁFICA
M M
helvetica neue lt std
andralis
La selección tipográfica para este proyecto fueron en primera medida helvetica
neue lt std
para
titulares e información en las tapas y para los artículos se utilizó la combinación entre andralis y fedra
sans std.
107
MEDIOS EDITORIALES
COMPOSICIÓN GRÁFICA
La composición en esta publicación esta constituida principalmente por cinco columnas. Es completamente dinámico el juego entre texto e imágen, cambia ajustándose al contenido del artículo y al tema principal del número.
109
MEDIOS EDITORIALES
M edios E ditoriales
My books project P ara
mayor informaci贸n ver nota de propiedad
intelectual sobre este proyecto al principio de este portafolio
SOBRE EL PROYECTO
My es un proyecto muy especial creado para responder a diferentes necesidades en distintos ámbitos de la vida. Se trata de una series de agendas útiles para distintas ocasiones o situaciones. my travel , my sketchbook my diary , my work y my readings
son piezas
editoriales pensadas cuidadosamente para ayudar a las personas a organizar la información de cada momento de la vida.
114
MEDIOS EDITORIALES
SILLY DESIGN studio / My book proyect
MEDIOS EDITORIALES
117
CONCEPTO:
Funcionalidad PROBLEMA DE DISEテ前
Buscar una nueva forma de organizar la informaciテウn que se quiere conservar de distintos momentos de la vida, informaciテウn de lectura, de trabajo, de viajes y personal.
118
MEDIOS EDITORIALES
SILLY DESIGN studio / My book proyect
SELECCIร N DE FORMATO
X
17
DOCE POR DIECISIETE CENTIMENTROS
El formato busca que el producto sea fรกcil de transportar, sostener e intervenir.
120
MEDIOS EDITORIALES
SILLY DESIGN studio / My book proyect
IDENTIDAD GRテ:ICA
El identificador de My Books es un logotipo sencillo formado por lテュneas orgテ。nicas con terminaciones circulares con el fin de crear cercanテュa y sentido de propiedad de las piezas editoriales.
125
MEDIOS EDITORIALES
SELECCIÓN TIPOGRÁFICA
Gotham
Caecilia LY Std
La selección tipográfica para este proyecto fueron principalmente Gotham y Caecilia LT Std para los textos interiores de las agendas.
129
MEDIOS EDITORIALES
izquierda:
132
MEDIOS EDITORIALES
Pagina
interior my work
superior: Inicio de mes my work medio: identificador my diary inferior: pรกgina interior my reading
SILLY DESIGN studio / My book proyect
M edios E ditoriales
Go Veg P ara
mayor informaci贸n ver nota de propiedad
intelectual sobre este proyecto al principio de este portafolio
SOBRE EL PROYECTO
Go Veg es un proyecto para vegetarian society para Colombia con el fin de informar a las personas sobre los beneficios de ser vegetariano, las formas de hacer el cambio y las distintas razone por las cual se deberĂa hacer.
138
MEDIOS EDITORIALES
SILLY DESIGN studio / Go Ve g
CONCEPTO:
Vitalidad PROBLEMA DE DISEÑO
Pastelería requiere de diseño de piezas tanto de identidad visual como de medios editoriales, se debía comunicar la sensación de familiaridad y cercanía. Para ello se hicieron diferentes piezas tales como: • Identificador • Individuales & portavasos • Bolsa transportadora • Menú • Libro de recetas
142
MEDIOS EDITORIALES
SILLY DESIGN studio / Go Ve g
IDENTIDAD GRテ:ICA
La identidad de go Veg, consta de un logotipo construido utilizando walbaum mt std y bebas.
146
MEDIOS EDITORIALES
SELECCIร N DE FORMATO libros :
14 21 X
CATORCE POR VEINTIUNO CENTIMENTROS
El formato busca que el producto sea fรกcil de transportar y sostener.
148
MEDIOS EDITORIALES
PIEZAS REQUERIDAS
1. N uevo
identificador
2. L ibros 3. P osters 4. P ostales
y botones promocionales .
SILLY DESIGN studio / Go Ve g
SELECCIÓN TIPOGRÁFICA
G bebas
G
W a l b a u m MT S t d
La selección tipográfica para este proyecto fue un poco más clásica, para ello se seleccionaron en primera medida bebas fue la elegida como paloseco en sus diferentes estilos para los titulares. Para textos walbaum mt std.
151
MEDIOS EDITORIALES
M edios E ditoriales
Papier P ara
mayor informaci贸n ver nota de propiedad
intelectual sobre este proyecto al principio de este portafolio
0154
MEDIOS EDITORIALES
SOBRE EL PROYECTO
Papier es un proyecto muy cercano dado que esta dirigido a estudiantes para facilitar su trabajo a la hora de seleccionar papeles y asĂ mejorar la calidad de sus proyectos y su proceso de aprendizaje. Este proyecto consta de una variedad de colores, marcas y estilos de papeles, ademĂĄs de lugares donde conseguirlos y la posibilidad de agregar otras muestras de papel e informaciĂłn.
SILLY DESIGN studio / Papier
CONCEPTO:
Utilidad PROBLEMA DE DISEテ前
La dificultad por parte de los estudiantes de diseテアo grテ。fico a la hora de seleccionar papeles para los proyectos universitarios buscando asテュ mejorar la calidad de estos y el aprendizaje sobre diferentes tipos de sustratos.
0158
MEDIOS EDITORIALES
SILLY DESIGN studio / Papier
IDENTIDAD GRテ:ICA
El identificador un logotipo construido con walbaum mt std
con una textura de lテュneas
diagonales que representan la variedad de papeles que existen.
0160
MEDIOS EDITORIALES
0164
MEDIOS EDITORIALES
Identidad Visual INFORMACIÓN LEGAL
01
dra. maria ines
cliente diseño :
fotografía : impresión :
Dra. Maria Ines Martinez Diana Ortiz Diana Ortiz Zárate publicidad
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial.
02
muestra de egresados cliente : diseño :
ilustraciones :
fotografía :
encuadernación : impresión :
& docentes
Universidad Jorge Tadeo Lozano. Diana Ortiz, Leonardo Ríos, Daniel Peñaloza y Maria Fernanda Montoya. Leonardo Ríos. Diana Ortíz. Cuarenta y dos líneas Zárate publicidad. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial.
03
spr cliente : diseño :
SPR Diana Ortiz, Leonardo Ríos, Daniel Peñaloza y Maria Fernanda Montoya.
ilustración :
encuadernación : impresión :
Leonardo Ríos Cuarenta y dos líneas Zárate Publicidad Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial.
04
érotique cliente : diseño :
fotografía del proyecto : encuadernación : impresión :
Érotique sex shop Diana Ortíz & Mauricio Beltrán. Diana Ortíz & Mauricio Beltrán. Cuarenta y dos líneas Zárate publicidad.
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial.
identidad visual
Dra. Maria Ines P ara
mayor informaci贸n ver nota de propiedad
intelectual sobre este proyecto al principio de este portafolio
174
IDENTIDAD VISUAL
SOBRE EL PROYECTO
La identidad realizada para la cirujana Maria Inés Martinez requería una serie de piezas cuyas principales caracteristísticas debían ser la suavidad
y delicadeza ,
reflejo de la profesión y forma de ejercer a la que se hace referencia. La intención de comunicación es desde el primer momento es transmitir confianza al paciente, por medio de formas simples, suaves y limpias.
SILLY DESIGN studio / Dra. Maria Ines
CONCEPTO:
Delicadeza PROBLEMA DE DISEÑO
La Dra. Maria Inés Martinez necesita diseño de identidad, papelería básica entre otras piezas que comuniquen eficientemente a los potenciales pacientes la confianza, suavidad, delicadeza y experiencia que ella como profesional transmite personalmente.
178
IDENTIDAD VISUAL
SILLY DESIGN studio / Dra. Maria Ines
IDENTIDAD GRテ:ICA
La identidad es un logo sテュmbolo bastante sencilla, la forma de un diente en su mas simple forma, con el nombre de la doctora en una fuente serifada Mrs. Eaves bold e itテ。lica; fuente que comunica, elegancia pero a la vez fuerza y seriedad.
184
IDENTIDAD VISUAL
SILLY DESIGN studio / Dra. Maria Ines
SELECCIÓN DE FORMATO
13 22 X
TRECE POR VEINTIDOS CENTIMENTROS
La papelería básica fue diseñada tamaño carta para mayor facilidad para el cliente pero las piezas especiales se realizaron e n formato media carta para mejor aprovechamiento del papel.
189
IDENTIDAD VISUAL
SELECCIÓN TIPOGRÁFICA
D D Museo Sans
adobe caslon pro
Para la papelería era necesario la combinación de una fuente paloseco y y una serifada, para titulares y
adobe caslon pro
musero
Sans
para el cuerpo
de texto.
191
IDENTIDAD VISUAL
identidad visual
Egresados & Docentes P ara
mayor informaci贸n ver nota de propiedad
intelectual sobre este proyecto al principio de este portafolio
SOBRE EL PROYECTO
El evento anual Muestra de Egresados & Docentes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano requiere la identidad para el 2011. Para ellos se ha propuesto una sรกtira sobre sobre la edad y la experiencia de los expositores.
194
IDENTIDAD VISUAL
SILLY DESIGN studio / Muestra de Eg resados & Docentes
CONCEPTO:
Sátira PROBLEMA DE DISEÑO
Lograr mayor atención y asistencia hacia este evento que se realiza cada año por medio de una gráfica divertida, juegos tipográficos, refranes populares y de la sátira entre otros elementos.
198
IDENTIDAD VISUAL
SILLY DESIGN studio / Muestra de Eg resados & Docentes
IDENTIDAD GRÁFICA
•
MUESTRA
•
El identificador es un logotipo que hace alusión a experiencia y certificación de los expositores. Como gráfica complementaria se realizó una serie de ilustraciones, satíricas que protagonizan las piezas que identificaran el evento.
201
IDENTIDAD VISUAL
PIEZAS REQUERIDAS
Para esta identidad en particular se requer铆a: 1. C artel 2. P end贸n 3. W allpaper 4. E- card 5.P ostales 6. P aper T oy 7. S obre
204
IDENTIDAD VISUAL
de
S tickers
SILLY DESIGN studio / Muestra de Eg resados & Docentes
206
IDENTIDAD VISUAL
superior: stiker de zapato medio: anverso sobre stickers inferior: sobre con todos los stickers
SILLY DESIGN studio / Muestra de Eg resados & Docentes
identidad visual
Érotique P ara
mayor información ver nota de propiedad
intelectual sobre este proyecto al principio de este portafolio
SOBRE EL PROYECTO
ร rotique es un proyecto para un sex shop que busca comunicar un concepto diferente de los demรกs. Pretende distinguirse por la suavidad y sutileza con que presenta el objetivo de este negocio.
234
IDENTIDAD VISUAL
SILLY DESIGN studio / Érotique
IDENTIDAD VISUAL
237
CONCEPTO:
Sutileza PROBLEMA DE DISEテ前
Generar la identidad grテ。fica de un sex shop sin ser explicito ni de mal gusto, y por ello diferenciテ。ndose de la competencia. Se busca una nueva propuesta para un sex shop lejos de la vulgaridad.
238
IDENTIDAD VISUAL
SILLY DESIGN studio / Érotique
IDENTIDAD GRÁFICA
El identificador es un logo símbolo, las fuentes seleccionada fueron didot y futura. El símbolo hace alusión a la temática del sex shop sutilmente, y con ello, generar un ambiente más cercano al cliente, y también así atraer a todo tipo de clientes.
240
IDENTIDAD VISUAL
SELECCIÓN TIPOGRÁFICA
E E futura
didot
Las tipografías seleccionadas para el sistema de identidad de esta marca fueron ditot con la cual se pretende comunicar la sutileza y elegancia con la que se pretende tratar este tipo de negocio y
futura
como fuente
complementaria para que contrastara con la romana principal.
243
IDENTIDAD VISUAL
PIEZAS REQUERIDAS
1. nuevo
identificador
2. papeleria
bรกsica :
T arjeta
personal , hoja
membrete y sobre .
4.
bolsa y etiquetas .
5. piezas
promocionales : libretas .
245
IDENTIDAD VISUAL