Plan para la elaboración participativa de una Agenda de Salud TILGB y una propuesta de políticas sobre trato adecuado en salud a TILGB. Gabriela Borja Pérez
Introducción. El presente documento es una herramienta de planificación en la que diseñaremos una estrategia de revisión, recolección, análisis colectivo y finalmente sistematización de información referente a temas de salud dirigidos a la población TILGB. Cuyo objetivo será generar dos manuales: uno sobre políticas de trato adecuado en salud y una Agenda de salud TILGB. La elaboración de estos manuales permitirá la organización de las prioridades y necesidades de la población TILGB en temas de salud, así como la posibilidad de generar propuestas concretas de manera participativa con fundamentos académicos dirigidas a las diferentes instituciones de salud y afines. Si bien en la actualidad nuestro país ha avanzado mucho en salud, el tema de la atención a la población TILGB es bastante complicado porque termina muchas veces atravesando por una cuestión moral individual de los/las servidores/as de la salud o afines, y excluyendo sistemáticamente a las personas de diversidad sexual de los servicios de salud. Pero la problemática es aún más compleja si entendemos además que las personas de la diversidad sexual tienen en la realidad necesidades de atención en salud específicas, que tienen que ser atendidas de manera adecuada y que no atraviesan solamente por la salud sexual. Diagnóstico previo. Antes de comenzar es importante tener encuentra las herramientas ya existentes que trabajan los temas de salud dirigida a TILGB, a nivel nacional e internacional. Ya que esto nos permite tener elementos de análisis y comparación con las cifras, datos y propuestas colectivas. •
“POLÍTICAS DE ACCESO IGUALITARIO A LOS SERVICIOS DE SALUD PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA USUARIOS/USUARIAS TRAVESTIS, TRANSGÉNEROS, TRANSEXUALES E INTERSEXUALES EN ECUADOR”. Silueta X, 2014.
•
“Guía de orientaciones básicas para la atención clínica de hombres gays, bisexuales, personas trans hombres que tienen sexo con hombres (GBTH) en los servicios de salud”. Realizada por la Fundación Equidad.
•
“Agenda nacional de las mujeres y la igualdad de género”, elaborada por el consejo nacional para la igualdad de género, vinculada a la estrategia nacional de la igualdad y al Plan Nacional del buen Vivir a través del SENPLADES. Especialmente el Eje 4 sobre salud, subtitulo Diversidad sexual y género.
•
“Primera Investigación (estudio de caso) sobre Condiciones de Vida, Inclusión Social y Derechos Humanos de la población LGBTI en Ecuador” realizada por el INEC, en el 2013.
•
“Manual de capacitación sobre salud sexual y diversidad sexual para profesionales de atención primaria en salud” publicado por la USAID en diciembre del 2013.
•
“Decálogo de derechos de las y los pacientes LGTB”, reivindicado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) “Promover el disfrute de todos los derechos humanos por parte de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero” Folleto informativo de la Secretaría General del Consejo Europeo, octubre del 2010.
•
•
“Identidades diversas, mismos derechos” Primera jornada nacional de diagnóstico participativo. Ministerio de Salud, Argentina, Octubre 2011.
Estos documentos nos otorgan información suficiente para empezar a construir propuestas participativas con fundamentos académicos e institucionales. A estos se deberá sumar también el análisis colectivo de iniciativas, opiniones, propuestas, experiencias institucionales y personales de los asistentes al taller. Análisis que deberá ser realizado con base en una construcción teórica previamente consensuada.
Estrategia de implementación. Teniendo en cuenta lo anterior, es fundamental llegar a un acuerdo sobre el enfoque teórico que se le dará al análisis colectivo, para lograrlo abriremos un primer debate sobre las diferentes líneas teóricas que se manejan en torno al tema encaminado hacia una conclusión colectiva. Es de vital importancia socializar y reflexionar sobre un breve diagnóstico e incluir las experiencias personales y opiniones de los participantes. Analizar de manera conjunta las diferentes políticas, lineamientos y propuestas incluidas en las herramientas existentes, tomando en cuenta su contenido, su pertinencia y también el enfoque desde el cual han sido planteadas. En este proceso incluiremos las políticas que se adhieren a las necesidades detectadas en el diagnóstico, de este modo tendremos un respaldo adecuado para cada una. Para el efecto se tener lista una matriz sencilla donde conste cada política, su institución promotora y su enfoque. Serán dos tablas una para la Agenda de Salud y otra para las propuestas de políticas de acceso igualitario o adecuado, mismas que serán totalmente susceptibles a cambios y tendrán campos que deberemos llenar de forma participativa.
Metodología. Sin duda alguna al tratar temas que tiene que ver con la igualdad, la diferencia, el respeto, el afecto. Es necesario crear relaciones reciprocas, relaciones humanas que nos permitan argumentar, opinar y criticar de manera directa y honesta. Se propone la utilización de metodología participativa concretamente metodología de la educación popular, la generación colectiva de conocimientos a través del dialogo. Dentro de la educación popular hay una corriente cada vez más fuerte en América Latina que promulga la inclusión del cuerpo en el proceso educativo, la liberación del cuerpo normalmente domesticado para ciertas funciones a través del arte, el teatro, la danza, los malabares, etc. En este caso también trataremos constantemente de resinificar el cuerpo y redescubrir su papel en el proceso de conocimiento.
Técnicas Dialogo colectivo: esta técnica será utilizada varias veces fundamentalmente al principio para lograr un acuerdo teórico, para consensuar el diagnóstico y al final para secar conclusiones, y en caso de existir algún desacuerdo. Reflexión colectiva: Se espera que a lo largo del taller los participantes realicen una serie de preguntas y se cuestionen sobre la temática. No obstante si es necesario se acudirá al cuestionamiento con ejemplos y realizando preguntas al azar a los participantes. Análisis crítico: Utilizaremos una matriz que contenga, las diferentes políticas planteadas por las instituciones, y un espacio para ir colocando nuestras críticas y/o afirmaciones sobre cada una, en comparación al diagnóstico y a las experiencias de los participantes. Grupos de trabajo: se divide a los participantes en grupos, para que cada grupo dialogue sobre las temáticas y luego lo expongan a los demás. Corporales: Utilizaremos técnicas de relajación de yoga y técnicas de teatro del oprimido. Mixtas: Si el tiempo alcanza se podría realizar pequeñas dramatizaciones de situaciones en las cuales se apliquen o no se apliquen las diferentes políticas, este tipo de ejercicio es muy involucrante y divertido.
Cronograma. Mi propuesta sería realizar a la par la agenda de políticas de salud TILGB y el manual de trato adecuado en servicios de salud porque están íntimamente ligados, es decir no hacer un taller diferente para cada manual, sino aprovechar el tiempo variando las actividades
para generar un participación más crítica y concreta, a la que se le pueda sacar el mejor provecho en la sistematización.
Día 1 Tiempo
Actividad
Observaciones
09:00
Bienvenida: presentación tema y los participantes.
09:30
Ejercicio de integración
e
Grabadora de voz
09:50
Demarcación de las diferentes líneas teóricas en torno al tema de salud acceso a la salud para TILGB, diálogo y acuerdo.
Laptop, proyector, pizarra de tiza líquida y marcadores.
reconocimiento
Recursos
del
Grabadora de voz 10:45
Lectura sensibilizadora: Testimonio de chica trans privada de su libertad en el expenal García Moreno, tomado del libro “Cuerpos encerrados, Cuerpos emancipados” de Margarita Camacho. Y reflexión colectiva.
Grabadora de voz
11:301:00
Exposición de la situación actual del acceso a la salud para TILGB (diagnóstico) y reflexión colectiva.
Laptop, proyector, pizarra de tiza líquida y marcadores. Grabadora de voz
2:00
Análisis crítico de las propuestas de políticas de salud y acceso a la salud para TILGB existentes, en base a tabla.
Se puede hacer en Hojas A4 y un solo grupo o lápices para que dividiendo en los participantes subgrupos vayan apuntado sus ideas. Grabadora de voz
4:30
Ejercicio de relajación.
4:405:00
Espacio para testimonios sobre salud y acceso a la salud.
Grabadora de voz
Día 2 Tiempo
Actividades
Observaciones
9:00
Ejercicio de relajación yoga y estiramiento.
9:30
Dramatización de una situación Este ejercicio se debe Grabadora típica en el acceso a la salud. llevar a cabo en voz grupos, para demorar mucho pueden ser solo dos uno que represente un trato inadecuado y otro un trato adecuado.
10:30
Grupos de trabajo sobre los Se puede usar la 15 papelotes y principales problemas de salud técnica de árbol de marcadores de que de l@s TILGB (en base a problemas. colores. Y cinta diagnóstico) y como queremos ser adhesiva tratados.
11:451:30
Presentación de los resultados de cada grupo.
Grabadora voz
de
2:30
Conclusión colectiva en base a la información proporcionada en las tablas y el debate el día anterior.
Grabadora voz
de
4:30
Ejercicio masajes.
sonido
5:00
Despedida y agradecimiento.
de
relajación
con
Recursos
de
Laptop, proyector, pizarra de tiza líquida y marcadores.
Conclusiones. Al final del taller se espera haber completado las tablas participativamente y tener elementos variados para ser incorporados a los manuales, como experiencias,
testimonios, opiniones, críticas, propuestas, análisis e imágenes. Que complementaran la información básica. En el caso de los manuales para el acceso igualitario, se podría concatenar con algunas políticas, lineamientos y programas ya existentes, tratando de articular nuestras ideas a su lenguaje y enfoque para propiciar acuerdos institucionales. En cambio en el caso de las Agendas de Salud es mejor concentrarnos más en las necesidades reales de la población TILGB en términos de salud, incluso y sobre todo aquellas que son invisibilizadas por la moral que pesa sobre la mayoría de instituciones del sector salud.
Nota: este es un extracto operativo del Plan.