6 minute read

Prom-Pósito: equidad

Formas alternativas de cubrir los costos del baile de Prom

Por Naila Romero-Alston y Christell Hurtado Menjivar Escritoras

Advertisement

¿Alguna vez has pensado sobre los costos de Prom? ¿Qué requiere este baile? Un vestido, un saco, maquillaje, accesorios, adornos para el cabello, transportación, los boletos. Todos estos costos se suman y hacen que el evento sea muy caro. Además, cada uno de los costos ha aumentado rápidamente con el tiempo. Los vestidos que los padres de estos estudiantes usaron valen una fracción del costo de los vestidos que se venden ahora. No tiene sentido que una experiencia tan fundamental de la preparatoria ones, y la joyería que planea comprar para el baile, Lina dice, “mis padres me van a dar 100 los dos… mis hermanas mayores, ellos pagaron por sus propios vestidos y todo. Entonces yo también voy hacer eso. Pero mis padres, mi mamá y mi papá, me están dando 100 en total, es bastante”. Estos efectos económicos no están limitados a las mujeres, también hay un costo tremendo para los hombres. Otro estudiante de doceavo, Jose Villafuerte, comparte su experiencia acerca de esto, “Pienso gastar entre unos 150 o 200 dólares, ya que los trajes son caros”, Jose explica, “tengo la posibilidad de comprar su traje ya que trabajo… pienso comprar no es el único en Blair para ayudar con los costos de Prom. En el tiempo más cercano al baile va a haber un Prom Freebie, organizado en asociación con La Esquina Amable (Kindness Corner en inglés), que se espera sea asistido por todos los estudiantes de Blair, no solo las mujeres. Más información sobre el evento se dará a conocer más adelante. De esta manera, los estudiantes que perdieron el primer evento todavía tendrán la oportunidad de conseguir las piezas que necesitan para el baile. La administradora de La Esquina Amable, la Sra. Nabavian, trabaja con el mismo objetivo que la organización de Girls’ Night Out. Ella explica que, “Lo que La Esquina Amable hace es proveer lo que podemos a los estudiantes y a sus familias.” sea tan cara que separe a los estudiantes que pueden gastar tanto dinero en estas cosas y los que no. Algunos estudiantes de Blair analizan cómo estos costos les están afectando a ellos. Una estudiante del grado doce que está planeando ir al Prom, Lina Romero-Fabian, presenta su experiencia acerca de los costos que requiere este baile. Hablando sobre cómo va a pagar por el vestido, los tac- zapatos nuevos y algún otro accesorios como un botón para el saco”. Entonces, ¿qué está haciendo Blair para ayudar con estos costos? El sábado 25 de marzo hubo un evento organizado por Girls’ Night Out, específicamente por Shawn Yancy, en la biblioteca, donde chicas en los grados once y doce tuvieron la oportunidad de conseguir un vestido de prom y otros accesorios gratis. Este evento

Para la Sra. Nabavian, asegurar que todos los estudiantes tienen equidad es muy importante y que “todos tienen las necesidades básicas con el fin de ser lo mejor”. Las oportunidades que trae La Esquina Amable, eventos como el Prom Freebie, y cómo Girls’ Night Out son para todos los estudiantes. No importa su estado socioeconómico, género, o etnia. Ellos aseguran que sea inclusivo para que todos los estudiantes puedan disfrutar su experiencia en Blair y para que no tengan que estresarse con problemas financieros. Además de los costos que requiere vestirse para el baile de promoción, los estudiantes tienen que pagar por su entrada. Comparado con otras escuelas, donde el costo está entre 120 a 180 dólares por boleto, las entradas de Blair cuestan 65 dólares, explica Lina. Añade que “Creo que ahí sí hicieron un buen trabajo en lograr que no sea demasiado caro… pero creo que los otros programas también ayudan bastante.” La Sra. Fuss, la persona a cargo de los boletos de prom, explica que aunque no hay una programa para ayudar con los financiamientos de los boletos de prom, el PTSA ha trabajado muy duro para mantener el precio de 65 dólares. Incluso cuando otros costos, como los de la comida, el lugar del evento, y otros aspectos del baile han aumentado. La escuela ha tomado muchos pasos para asegurar que los estudiantes tengan todas las oportunidades posibles para mejorar la experiencia de Prom. Es un proceso muy caro y agotador, por lo cual todo lo que se pueda hacer para que todos los estudiantes de Blair participen de este evento, ayuda mucho.

Por Anahi Sanchez-Sanchez Escritora

Las mascotas han sido parte de la familia desde hace mucho tiempo. En la antigüedad eran símbolo de clase social distinguida, los usaban para combate, espionaje, o simplemente como una decoración. A lo largo de los tiempos, los animales han sido domesticados para un sin fin de tareas. Sin embargo, como siempre, ellos crecen, envejecen y a veces sus propios humanos los terminan abandonando. Hay personas que a veces no tienen compasión, los dejan en la calle a su suerte, sin comida, agua o techo. Allí es donde los héroes sin capa les dan una nueva vida, un descanso de su arduo trabajo, los dejan ser quien son, y les dan una razón para vivir.

Hace unos días, visité un refugio de animales con Sammi, también escritora del periódico en español, y ambas hemos visto a los seres más tiernos del mundo, animales tan adorables, suavecitos y sobre todo, esperando un hogar para ser felices.

El refugio de animales Humane Rescue Alliance alberga animales que han sido rescatados de varios incidentes. Allí se encargan de cuidar a los animalitos rescatados mientras esperan que alguna persona de buen corazón, y dispuesto a cuidarlos, los adopte. Hay varios tipos de animales: perros, gatos, conejos, cuyos (también conocidos como conejillos de Indias), etc. Todos son atendidos atendiendo a sus respectivas formas de cuidado, vacunación y dándoles todo lo necesario.

En ese refugio conocí a Ginger, un conejillo de Indias (cuy) que es super encantador, color naranja, con ojos rojos, muy adorable. Además, había un gallo con el nombre de Roo Roo, quien nos recibió con un divertido canto matinal. Al principio estaba durmiendo, pero cuando empezó la jornada, estaba super alegre. Honestamente, no pudimos ver a los perros por una cuestión de salud, pero me pude divertir con los gatos, ronroneando y acariciándolos desde la rendija, pues no podíamos sacarlos y abrazarlos. Fue algo lindo.

Las

La Señora Coombs, maestra de español en Montgomery Blair, tiene dos adorables perros que ha adoptado de un refugio y la experiencia con ambos es muy agradable. Ella dice que, “Hoy día se deben adoptar mascotas porque tengo dos mascotas: Benji y Blaze; dan una cantidad bárbara de amor que también lo podría dar un animal que tú compras… ¿Por qué comprar un perro? ¿por tener un perro de raza? Estos perros dan mucho amor”.

Debbie Duel, la trabajadora a cargo del refugio, nos comparte un poco del proceso de adopción de un lomito, “Pienso que lo más importante es que la gente haga su investigación antes de adoptar. Adoptar no es como comprar unos zapatos en una tienda.

Tienes que ver el sexo del animal, el peso del animal, la energia del animal. Si eres alguien que corre ocho kilómetros cada día y quieres un perro activo, eso es fantástico, pero si tienes una vida más sedentaria, probablemente quieres escoger un perro que se va a adaptar a tu estilo de vida”.

De acuerdo con Duel, es imprescindible informarse e investigar el proceso y la disponibilidad de animales antes de acudir al refugio. Si te interesa adoptar, puedes ir a las redes sociales de los refugios y mirar los animales disponibles. “Después, visitar el refugio, encontrarse con el animal, enamorarse del animal, y hablar con nuestro equipo de adopciones”, explica Duel. “Nuestro equipo de adopciones típicamente habla con los adoptantes sobre la historia del animal, si requieren más atención médica, para que no tengan sorpresas”.

Duel explica que Humane Rescue Alliance asesora a los adoptadores sobre el proceso de adiestramiento y responde cualquier duda que puedan tener. “El proceso de adopción empieza antes de que las personas lleguen al refugio, y no tiene que terminar cuando salen de nuestro edificio con su animal. Se pueden quedar en contacto con nosotros, y esperamos que usen nuestras clases de entrenamiento para perros”, nos dice. Para la Sra. Coombs, el proceso de adopción fue muy fácil y no tenían que pasar por el proceso de papeleos o vacunación “Pusimos una solicitud y nos entrevistaron por teléfono y fue facilísimo… adoptamos los perros vacunados, con chip para identificación y fue un proceso super facil”.

En fin, esa visita fue una experiencia muy interesante, y el saber que hay personas que se preocupan por ese tipo de cosas es bastante reconfortante, y se les agradece, pues hay muchas personas que consideran eso como una pérdida de tiempo, y no debería ser así. Como explica la Sra. Coombs, “las necesidades de estos perros son tantas. De no tener, no haber tenido un hogar”.

This article is from: