SECCIÓN
REGIONAL
DEL
SURESTE
II
(Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz) Siguiendo los acuerdos de las reuniones mensuales del Consejo Directivo de la Sección Sureste II, además de las actividades ligadas al Consejo Directivo Nacional (cdn), se impulsaron los programas de la AMC: Domingos en la Ciencia, La Ciencia en tu Escuela, Estás a tiempo, Computación para niños y jóvenes. •
•
•
•
•
•
Se concertaron citas con funcionarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) así como con el titular del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Puebla (Concytep). Después de una revisión por los departamentos jurídicos correspondientes, se firmaron los convenios generales con la BUAP y el Concytep. Respecto al programa Estás a tiempo, se registró en la BUAP el servicio social en las áreas de Matemáticas y Química. Se recibieron en 2012 cuatro solicitudes de estudiantes de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas (FCFM), quienes impartieron asesorías en tres escuelas secundarias técnicas y una del sistema educativo estatal, atendiendo a un total de 107 alumnos. Los resultados fueron satisfactorios, lo que nos permitió continuar el programa en el área de Matemáticas. Para 2013 se registraron dos estudiantes de Física y uno de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP, quienes atienden a 85 alumnos en 4 escuelas secundarias de la Ciudad de Puebla. Se contactaron nuevas escuelas secundarias del estado de Puebla y el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco incorporó el programa Estás a Tiempo en su servicio social, recibiéndose 10 solicitudes de Ing. Mecatrónica e Ing. Bioquímica para Matemáticas. Se inició el programa en la Ciudad de Atlixco en 2 escuelas secundarias técnicas con 10 grupos, atendiendo a 200 estudiantes. El mismo programa en la Ciudad de Oaxaca, con el apoyo del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (Cocyt) y en el marco del convenio de colaboración Cocyt-AMC, inició con la participación de 3 estudiantes de física de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), quienes atendieron a 42 alumnos en dos secundarias técnicas. La Dra. Carolina Romero Salazar, de la UABJO, supervisa el programa y ha convocado a nuevos prestadores de servicio social para las actividades del 2013. Se organizaron reuniones con los candidatos a la presidencia de la AMC, durante el proceso de renovación del CDN. Con el apoyo de la representante estatal de Veracruz, Dra. María Eugenia Olguín, se organizó una en el Instituto Nacional de Ecología en Xalapa. Otras dos se realizaron en la BUAP y una más a través de un webinar. En el marco del convenio con el Concytep, el programa Domingos en la Ciencia inició en el mes de octubre de 2012 como “Jueves en la Ciencia en el Planetario”. Como una primera etapa en la ciudad de Puebla se impartieron 7 conferencias, con una asistencia aproximada de 1,500 personas. Cabe señalar que el Concytep promovió la asistencia de alumnos de municipios cercanos a la capital, por lo que el alcance no se limitó a la zona metropolitana. Se iniciará la segunda
•
•
•
•
•
•
•
•
etapa del programa a partir del mes de marzo en la misma sede. Además, gracias al interés mostrado por los asistentes, se tiene planeado extender la impartición de conferencias a los 15 municipios más cercanos llegando al menos a 2,500 personas. Durante la XIX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, se apoyó al Concytep en la organización de conferencias en distintas sedes. Se trabaja activamente con un grupo de profesores de Atlixco, Puebla, en el desarrollo de actividades como la Competencia Cotorra (240 niños aproximadamente), en la Feria de las Matemáticas (6,500 visitantes aproximadamente) y Domingos en la Ciencia desde 1995. Cabe señalar que esta región es una de las más activas a nivel nacional en estas actividades. Trabajamos actualmente en un proyecto de capacitación de promotores de cultura científica. Se ha establecido relación con el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco y se está trabajando para establecer un convenio de colaboración. Durante la Agenda Ciudadana de Ciencia Tecnología e Innovación se trabajó arduamente en la difusión en Puebla y Tlaxcala. En la Noche de las Estrellas celebrada el 17 de noviembre de 2012 en Ciudad Universitaria de la BUAP instalamos un módulo de difusión. Se colocaron módulos permanentes de participación junto con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y módulos con boletas en los zócalos de la Ciudad de Puebla y de San Andrés Cholula. La BUAP cedió parte de sus espacios radiofónicos en 4 noticieros y emitió un boletín de prensa. Adicionalmente, difundimos en otros programas radiofónicos, particularmente en la Cd.de Tlaxcala. En medios impresos, en el Suplemento de Ciencias Saberes de la Jornada de Oriente se incluyó un cintillo y en este mismo periódico se publicó un reportaje en la contraportada. Cabe señalar que las televisoras comerciales locales hicieron reportajes de la actividad en el zócalo de Puebla, los cuales se transmitieron en noticieros matutinos y vespertinos a nivel estatal. A través del Concytep se logró la participación de poco más de 6,200 personas. Con el fin de fortalecer regionalmente el programa Domingos en la Ciencia, se ha continuado con la invitación a los miembros de la Sección para que envíen títulos de conferencias de divulgación. Esta invitación la hemos extendido a los miembros del SNI niveles II y III de la Región, junto con la invitación a presentar candidaturas para nuevos miembros de la AMC. La presidenta recibió la invitación para formar parte de la Junta Directiva del Concytep. A partir del 3 de diciembre de 2012, ha asistido a las dos sesiones convocadas hasta el momento. Iniciamos actividades para impulsar en Oaxaca el programa Una escuela, un telescopio, en colaboración con la FCFM-BUAP, INAOE, Celestron, la red Noche de Estrellas y el Cocyt. Estamos preparando un plan de trabajo con distintas actividades para este estado, con el apoyo del representante estatal, Dr. Salomón Nahmad. Continuamos impulsando los programas de Computación para niños y La Ciencia en tu Escuela, así como otras actividades con la SEP de Puebla.