ARQUITECTURA DE REUNIÓN DESAPARECIDA
Máster Habilitante de Arquitectura de Granada Curso 2018/2019
ARQUITECTURA: CIUDAD, PATRIMONIO Y PAISAJE Artículo de investigación
Profesora: Elisa Valero Ramos
Silvia García Quesada
enero 2019
DOCUMENTOS de ARQUITECTURA y PATRIMONIO
ÍNDICE 1. Entorno inmediato. Evolución cronológica y estructura urbana de Zanaqat Ilbira 2. La Casa de las Tumbas 2.1 Evolución y principales intervenciones 2.2 El baño en la actualidad 2.2.1 Normativa de protección Conclusiones
Resumen
En el barrio del Albaicín de Granada, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, existen una serie de bienes patrimoniales de gran entidad y valor que se encuentran en una situación de deterioro muy avanzada y/o carecen de uso definido. Un claro ejemplo de ello es el caso de la Casa de las Tumbas, también llamado Baño Árabe de Hernando de Zafra.
Fig 1. Romero García, Javier. Tragaluces tapiados de la Casa de las Tumbas.
1
Esta investigación trata de recoger y actualizar la información histórica y documental que se tiene sobre el enclave histórico. Al mismo tiempo, dar difusión para crear la necesidad de dignificar el lugar y poner en valor un tipo de arquitectura que rememora las raíces de la ciudad, caracterizada por la influencia árabe. Así, se pretende reflexionar sobre la relación del bien objeto de estudio con su entorno urbano inmediato y sobre la posibilidad de incorporarlo a una red de nexo junto a otros elementos patrimoniales.
eDap 11
Arquitectura de reunión desaparecida: la Casa de las Tumbas de la calle Elvira Silvia García Quesada
“El universo, requiere la eternidad... por eso afirman que la conservación de este mun- Por el lugar han pasado muchísimas capas de historia. Después de la conquista de do es una perpetua creación y que los verbos conservar y crear, tan enemistados aquí, los Reyes Católicos, al principio del siglo XVI, se produce una remodelación urbana de la ciudad que culmina con la conversión de las mezquitas en parroquias, son sinónimos en el cielo” remodelación que será menor en el Albaicín (Vílchez Vílchez, 2001). (Jorge Luis Borges, 1936) En efecto, al espacio urbano podría aplicarse lo que los urbanistas han dicho sobre Entendiendo el paisaje como parte del territorio percibido por las poblaciones, resul- el total de la ciudad de Granada, y es que se produjeron “operaciones de intertado de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones: se habla vención en la trama urbana, centradas en el ensanche de la latitud de las calles y de paisaje cultural como el que resulta de la combinación del trabajo del hombre y la plazas o la creación de nuevos espacios, siempre fueron actuaciones puntuales que naturaleza (Convenio Europeo del Paisaje, 2000). Por todo ello, se considera que el no lesionaban gravemente la forma del conjunto urbano. La verdadera intervención paisaje cultural es un espacio habitado, donde se manifiesta claramente la evolución sobre la ciudad consolidad se limitaba a una renovación, constante pero lenta de la histórica y la cultura de un lugar. Al tratarse de partes del territorio donde se han ido edificación” (Cantero, 1992). superponiendo distintos modelos de organización política y territorial, y se han modificado las estructuras sociales con la correspondiente evolución cultural, podemos Concretamente, en 1566 y 1567 culmina un proceso de promulgación de varias leyes que desaprueban el uso de la lengua árabe, de la vestimenta tradicional, de decir sin duda, el Albaicín es un paisaje cultural de enorme valor. las fiestas y, se prohíbe definitivamente el uso de baños, a los que se consideraba El nombre Albaicín no define un único barrio, sino un conjunto de ellos, que sin em- además lugar de reunión para la conspiración: “Que no se bañaren en los baños bargo se perciben como una única identidad, la que ocupa la colina que se extiende artificiales y que los existentes se destruyeran”. Debido estas leyes, se produce la entre la Carrera del Darro, Cuesta de Chapiz, Carretera de Murcia, Calle Elvira y Plaza base de la última rebelión de los moriscos que, vencidos, son expulsados en 1610 Nueva (Barrios Rozúa, 2002). 2
DOCUMENTOS de ARQUITECTURA y PATRIMONIO por Felipe III. Los baños dejan de utilizarse y se derriban muchos, pero por suerte algunos han llegado hasta nuestros días (Vílchez Vílchez, 2001). Según el historiador Rafael Villanueva, los baños árabes, además de la función higiénica, cumplían una función social, como lugar de encuentro de hombres y mujeres, siempre por separado, aparte de la trascendencia religiosa- “El agua es un elemento purificador para las tres comunidades: judía, musulmana y cristiana. En la musulmana tiene una trascendencia más allá de su función higiénica. Era un momento de receso, un punto de encuentro para establecer relaciones sociales; también un magnífico sitio para conspirar puesto que los cristianos no accedían al considerarlos un lugar pecaminoso; sin olvidar la función religiosa, el lugar elegido para las abluciones mayores, los rituales en la vida de cualquier musulmán”. Hoy en día se puede observar que los intentos de borrar los rasgos musulmanes, no han sido suficientes para desvirtuar la configuración del Albaicín, esencialmente árabe, pero sí todos los equipamientos de la medina que funcionaban como lugares de reunión: espacios reservados al culto y a la purificación. El ejemplo más claro lo tenemos en el Antigua Mezquita Aljama, que forma parte hoy de los cimientos del Sagrario de la Catedral de Granada.
el objetivo principal de este artículo es dar a conocer el valor de este monumento mediante una recopilación de la información a partir de fuentes bibliográficas y documentales, tales como libros, estudios, conferencias, artículos de prensa, archivos, grabados y fotografías, planimetrías. Una vez recopilada toda esta información, junto con las tareas de reflexión de la situación planteada, se reflejan las cualidades de la Casa de las Tumbas, necesarias para obtener el valor histórico y cultural del lugar.
* Fig X. “Vista de la Puerta Elvira” de J. Laurent. Fuente: APAG.
Tal y como dice Barrios Rozúa en su guía de la Granada desaparecida, “el mayor reto al que se enfrenta la ciudad es la recuperación del Albaicín. Pese a todas las mermas que ha sufrido y el deterioro en el que se encuentra, es hoy el barrio con más personalidad de Granada y está calificado como patrimonio de la humanidad” (Barrios Rozúa, 2001). Se puede empezar por recuperar la arquitectura patrimonial. Un caso no tan conocido como el anterior pero con gran relevancia es el de la Casa de las Tumbas. Suena alarmante que los baños de calle Elvira del siglo XII se encuentren escondidos tras un muro llenos de pintadas. De nada sirve que la Asociación Bajo Albayzin intente manifestar la manera que tiene la Junta de Andalucía de tratar un monumento BIC a pesar del interés histórico y patrimonial de la edificación. Por ello, Fig 2. Evolución de la urbe hasta el siglo XV. Elaboración propia.
3
eDap 11
1. ENTORNO INMEDIATO. EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA Y ESTRUCTURA URBANA DE ZANAQAT ILBIRA La ocupación en la colina del Albaicín se remonta a la primera mitad del siglo VII a.C., aunque no existen retratos de la ciudad hasta la última década del XV. Durante el período nazarí (1238-1492), con el mandato del emir nazarí Yusuf I, el “emir-arquitecto” se finaliza el conjunto fortificado de Puerta Elvira o Bab al-Hadid. A la vía principal de la medina se la denominaba con el nombre de Zanaqat Ilbira o calle Elvira y era considerada una de las arterias más transitadas de la ciudad, llegando hasta el cauce del río Darro en Plaza Nueva. Esta vía formó parte de una de las dos vías más importantes de Granada, trazando el eje noroeste-sureste, originada en la Puerta de Elvira, avanzando por la misma, siguiendo por Plaza Nueva, discurriendo por la Cuesta de Rodrigo del Campo hasta alcanzar la Puerta del Arrabal de los Alfareros (actual plaza de Fortuny), para desembocar en la Puerta de los Molinos. El final de la calle Elvira y la placeta de Cuchilleros, unidos mediante el puente del baño de la Corona, formaba el centro de la medina. Desde esta arteria partía el camino a Madinat Ilbira o Medina Elvira, antigua capital de la cora hasta el siglo XI, fin del Califato de Córdoba.
Fig 3. Plano de la Granada árabe por Luis Seco de Lucena, 1909. En él se refleja por una parte en línea la referencia a la trama de la ciudad actual, en sombreado negro las construcciones árabe existentes y en rojo las contrucciones árabes desaparecidad, donde se encuentra la Casa de las Tumbas. Fuente: Publicación “Los planos de Granada 1500 - 1909”. Juan Calatrava. Mario Ruiz Morales.
Fig 4. Vista de la Plaza que antecede a la Puerta de Elvira, varias cabezas de ganado vacuno y algunas figuras humanas de J. Laurent.(s.f.) Fuente: APAG.
4
río Darro
Da rro
Puerta Elvira
1.
río
Históricamente, a continuación, se produce la toma de Granada por los Reyes Católicos. En 1500 se origina una sublevación de los albaicineros, tras la cual perdieron sus derechos y se convirtieron en moriscos. Entre 1568 y 1570 tiene lugar la guerra de los moriscos lo cual tuvo repercusiones urbanísticas en el Albaicín, pues muchas casas fueron abandonadas produciéndose la primera desertización del lugar. A continuación se muestran planimetrías históricas comprendidas entre el año 1613 hasta la actualidad, en las que se aprecia cómo calle Elvira y sus alrededores mantienen su trazado. El esquema actual de la arteria es el resultado final del proyecto de alineación que de ella hizo el arquitecto José María Mellado en 1869.
mu rall a
DOCUMENTOS de ARQUITECTURA y PATRIMONIO
Plaza Nueva
2.
1.
2. Plaza PlazaNueva Nueva
3.
3.
Sagrado Corazón
Catedral Catedral
río Darro
río Darro
La construcción de la Gran Vía en 1905, de trazado más amplio y recto, significó que la calle Elvira perdiera definitivamente su histórica función de vía principal de tránsito y pasara a ocupar una posición secundaria.
Plaza Nueva
Plaza Nueva 2.
1. 1. 2.
3.
3. Catedral
Fig 5. Evolución urbana del trazado de la calle Elvira. De abajo a arriba y de izquierda a derecha: Plataforma Ambrosio de Vico (1613), Mapa topográfico de Granada de Francisco Dalmau (1796), Plano topográfico de la icudad de Granada en el reinado de Dª Isabel 2ª (1833), Plano de Granada por Juan de Dios Bertuchi y Ramón González Secilla (1894), Guía de Granada por Luis Seco de Lucena (1930). El último plano hace referencia al trazado de la calle en la actualidad. Los números en rojo hacen referencia a: 1. Puerta Elvira 2. Iglesia de San Andrés 3. Iglesia del Sagrado Corazón Fig 6. Fotografías de distintas épocas donde se ve la torre mudéjar de la iglesia de San Andrés desde el 1920 hasta la actualidad. Fuente: https://www.guiasgranada.com/noticia-calle-elvira-antes-despues.php
5
1.
Catedral
Plaza Nueva
2.
Plaza Nueva
2. 1. 3. 3. Catedral
Catedral
eDap 11
2. LA CASA DE LAS TUMBAS
bayt al-sajun
2.1 Evolución y principales intervenciones Se trata de un baño público perteneciente a los hábices1 de la mezquita sobre la que se construyó la iglesia de San Andrés. Su nombre viene de las bóvedas esquifadas, que vistas por encima parecen tumbas. Había sido también llamado Baño de la Puerta de Elvira por su proximidad y Baño de Hernando de Zafra, secretario de los Reyes Católicos el cual que se había hecho cargo de su explotación tras la toma de la ciudad. Este fue uno de los baños más importantes de la ciudad de Granada en época nazarí. Se localizaba en el actual perímetro de viviendas cercanas a la placeta de los Naranjos, que en el siglo XVI se llamó calle del Baño, en la calle Elvira número 103 y 107, calle Loarte y la calle San Andrés número 13, frente a la antigua portada lateral de la iglesia del mismo nombre (Vílchez Vílchez, 2001). Respecto a la época de su construcción se sospecha que data del siglo XII (etapa almohade), aunque reformado en el siglo XIV, ya que a este siglo se corresponden las columnas, la obra de mampostería de algunas paredes y los arcos vagamente ojivales. No obstante, se puede suponer que algunas de las primeras fueron añadidas en una supuesta reparación, atribuyéndose uno o dos siglos más de anti-
bayt al-wastani
bayt al-baryt
0
Fig 7. Vista aérea en la actualidad. Se señala el discurso de calle Elvira con Puerta Elvira a la izquierda y la iglesia de San Andrés con su torre a la derecha. Elaboración propia. En el reino de Granada, donación de inmuebles hecha bajo ciertas condiciones a las mezquitas o a otras instituciones religiosas de los musulmanes.
1
1
2
5
A-A'
N
Fig 8. Plano de las ruinas existentes de la Casa de las Tumbas. En él se pueden diferenciar las tres salas habituales del baño árabe tradicional. Fuente: Tesis. Ánalisis de los baños árabes en el Reino de Granada. Frías Ceres, Luis. 1995.
6
DOCUMENTOS de ARQUITECTURA y PATRIMONIO güedad (Gómez Moreno, 1998). Tras la conquista cristiana quedó convertido en parte de una vivienda. Se accedía al baño por una puerta que daba a un callejón, recorrido al cual se llegaba a un arco escarzano. Este daba acceso a un pequeño e irregular zaguán. A continuación había una estancia alargada cubierta por bóveda esquifada. Al fondo un gran arco de herradura daba acceso a un cuarto con dos pequeñas dependencias en los extremos, ambas con bovedillas esquifadas con claraboyas de forma estrellada y octogonal (Barrios Rozúa, 2001). Se sabe que los muros de los
baños no tienen huecos por donde penetre la luz, sino que se iluminan por medio de tragaluces en forma de estrella que se abren o cierran en las bóvedas que cubren las estancias. Tal y como narra Barrios Rozúa en su libro de La Granada Desaparecida, en el lado oriental de la estancia alargada se abría un arco escarzano por el que se accedía a la sala principal del baño, la sala templada «bayt al-wastani». Era cuadrada, con galerías en tres de sus lados que sostenían una gran bóveda en esquife. Nueve arcos apuntados descansaban sobre columnas desiguales, unas fruto de la reforma del siglo XIV y otras de carga, con fustes desproporcionadamente gruesos y capiteles de época visigoda y califal. En el lado sur había una pequeña habitación y en lado oriental una puerta daba acceso a la sala de vapor. Esta era rectangular,
Fig 10. Plano de hipótesis de periodos constructivos. Sección longitudinal de los Baños Árabes de Hernando de Zafra (Granada) (Mileto & Vegas, 2003) (Mileto & Vegas, 2003) Período cronotopológico según el estudio estratigráfico constructivo encargado encargado por la Junta de Andalucía, a los arquitectos Camilla Mileto y Fernando Vegas: -1º Período: desde la construcción del baño (siglo XII-XIII al siglo XV) -2º Período: pérdida de su función inicial (desde el siglo XVI al XVIII) Fig 9. Litografía de escena costumbrista. “Casa morisca en el Abaicín”. David Roberts (1836). Se deduce que alude a la Casa de las Tumbas. Fuente: APAG.
7
-3º Período: dividido en dos fases, la primera a finales del siglo XIX, donde se convierten los baños en vivienda, y la de 2000- 2001, donde se intervienen para la protección de los agentes atmosféricos.
eDap 11
con dependencias en los extremos separadas por arcos dobles de herradura. En el ángulo noreste había una pequeña sala de baño a la que se accedía por un arco del mismo tipo. Una puerta daba acceso al horno y tras éste había un callejón que comunicaba a finales del siglo XIX con la casa número 143 de la calle Elvira. Al parecer, el baño tuvo un jardín con fuentes que puede que se correspondiera con un corral próxi-
mo a la entrada. Quienes conocieron el edificio en la segunda mitad del siglo XIX señalaban que, pese a las mermas sufridas por el paso del tiempo y el abandono y suciedad de que era víctima, se adivinaba que el baño había sido muy suntuoso, incluso más que el Bañuelo de la Carrera del Darro. Según fuentes documentadas en el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Granada, en 1905 el maestro albañil Juan Domingo Vicente, propietario de la casa
Fig 11. Plano de hipótesis de periodos constructivos. Sección longitudinal de los Baños Árabes de Hernando de Zafra (Granada) (Mileto & Vegas, 2003).
8
DOCUMENTOS de ARQUITECTURA y PATRIMONIO número 3 de la placeta de los Naranjos, dentro de la cual se situaba la mayor parte de la Casa de las Tumbas, comunicó a la Comisión de Monumentos que iba a derribarla por encontrarse en situación de ruina. El dueño del edificio autorizaba a la Comisión para que tomara los datos que creyera necesarios, lo que ésta hizo de forma superficial, perdiendo a última oportunidad de estudiar a fondo la edificación. La parte de los baños que quedaban dentro de la casa número 143 de la calle Elvira también pasó por una circunstancia similar cuando en 1921 su propietario, Bernardo Picaso Rivero, hizo obras considerables en ella. La Comisión de Monumentos sólo constató el mal estado del edificio. Todavía hoy quedan algunos restos de los baños, que sirven como cimiento a construcciones posteriores.
2.2 Los baños en la actualidad En 1990 se elabora un proyecto de recuperación del edificio, dentro del plan de rehabilitación del Albaicín, y once años después se realiza un estudio estratigráfico constructivo encargado por la Junta de Andalucía a los arquitectos Camilla Mileto y Fernando Vegas. Se trata de un análisis realizado en el ámbito del Estudio Previo de los Baños precedente del Proyecto Básico de Rehabilitación del edificio, asignado al arquitecto Antonio Luis Espinar Moreno por la misma Junta de Andalucía. Constituye parte de un estudio previo más amplio y de un proyecto de restauración y recuperación de los espacios del baño, que propone la demolición de una serie de elementos añadidos más recientes en el tiempo. El estudio estratigráfico tiene dos objetivos: por una parte la documentación de todos los elementos que se eliminarían posteriormente con la obra de restauración; por otra, la facilitación de la lectura de las diferentes conformaciones que el baño ha tenido en el transcurso de su historia (Mileto & Vegas, 2003). En este estudio se describe que el cuerpo de los baños se encuentra distribuido como un conjunto de estancias interiores definidas. Estas compartimentaciones ocurren seguramente entre el siglo XIX y principios del siglo XX, cuando los amplios espacios del baño se reducen en pequeñas habitaciones para su ocupación como viviendas, como se describe anteriormente, con la aprobación de la Co-
9
Fig 12, 13. 14 y 15. Fotografías tomadas por Fernando Alda en en año 2000 para su Artículo “Análisis estratigráfico constructivo aplicado a casos específicos: los Baños Árabes Hernando de Zafra (Granada)(...)” en la revista Arqueología de la Arquitectura, 2002, págs. 212-218. Fuente: Repositorio de Activos Digitales IAPH.
eDap 11
misión de Monumentos. Con esta finalidad, se subdividen los espacios iniciales con una serie de tabiques y paredes que impiden la percepción de los espacios originales. También explican que los restos que se conservan corresponden a los solares de varias casas y un jardín, aunque parte de sus bóvedas, columnas y arcos se pierden como consecuencia de los derribos en el siglo XX. Además, el pavimento se encuentra elevado un metro al menos. El patio de una casa de tres plantas que fue demolida pudo ser la sala de reposo. En los muros y el arranque de los que fueron las bóvedas de la sala fría «bayt al-baryt» se conservan vestigios de que pudo estar dividida en tres espacios. Al otro lado, perpendicular, se abre una pequeña sala rectangular que conserva las bóvedas esquifadas con claraboyas octogonales. Concluyen explicando que de la sala templada «bayt al-wastani», se conservan aún los muros del muro perimetral, dos de sus tres galerías con los nueve arcos, que descansan sobre columnas de piedra, en posición invertida, girado, respecto a las del baño del Bañuelo. La sala caliente «bayt al-sajun» de este baño, con alcobas a los lados separadas por arcos de herradura, y la zona que corresponderían a la caldera se encuentran en otra propiedad, junto con un espacio para una pila de inmersión y la zona del horno.
A nivel nacional, encontramos la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, la cual anticipa que los Bienes de Interés Cultural gozarán de singular protección y serán integrantes del Patrimonio Histórico Español declarándolos de interés cultural mediante Real Decreto de forma individualizada. Por tanto, se publica el Decreto 74/2004, de 17 de febrero, a través del cual se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, los Baños Árabes de Hernando de Zafra. En él se habla de su gran importancia desde el punto de vista histórico, ya que se trata de uno de los tres baños medievales que conserva la ciudad de Granada, junto con el de la calle del Agua y el de El Bañuelo, dado que la mayoría fueron demolidos en el siglo XVI. Así aclara que, a pesar de las transformaciones y remodelaciones sufridas, su estado de conservación es óptimo. Los elementos que perduran se encuentran en buen estado desde el punto de vista estructural, debido a la gran solidez y calidad constructiva del edificio original.
2.2.1. Normativa de protección En el ámbito internacional, con el reconocimiento del barrio del Albaicín como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, aparecen las primeras necesidades de poseer un plan que recoja las políticas relativas entre otras, a la riqueza patrimonial. La principal herramienta de la UNESCO para el seguimiento de las actividades relacionadas con la revitalización del Albaicín fue el Centro UNESCO de Andalucía, con sede en Granada. Está formado por un pequeño número de asociados individuales, algunos institucionales. Fig 16. Anexo del Decreto 74/2004, de 17 de febrero, donde se delimita el bien.
10
DOCUMENTOS de ARQUITECTURA y PATRIMONIO CONCLUSIONES
En concreto, para el objeto de estudio se propone acciones que procedan a su rehabilitación y restaura-ción. Es necesario recalcar que ello conllevaría no solo la salvación de un monumento de principal importancia, sino que como valor añadido afectaría favorablemente a una zona con un nivel de degrada-ción importante, como es la emblemática calle Elvira, en el contacto del barrio con el resto de la ciudad. 6. Casa del Chapiz
Un ejemplo de buenas intenciones sería la ruta turística de la Dobla de Oro. El proyecto es un recorrido cultural y turístico promovido por el Patronato de la Alhambra a través de monumentos hispanomusulma-nes enclavados en el barrio del Albaicín. Este itinerario tiene por objetivo promover el diálogo entre la Alhambra con el barrio y el centro histórico granadino, desvelando el carácter de paisaje cultural de los dos espacios Patrimonio Mundial.
1. Palacio de Dar Al-Horra
Para su difusión y conocimiento, se formula la idea de incorporar la Casa de las Tumbas, junto con otros BIC que se encuentran en una misma situación precaria (la muralla zirí, el Maristán o los Baños de la calle del Agua) dentro de un recorrido a la que se podrían ir anexando los bienes que conforman “La Granada desaparecida”.
4. Casa de Zafra
3. El Bañuelo
2. Corral del Carbón
Fig 17. Plano de los flujos turísticos entre Alhambra y Albaicín: Dobla de Oro. Elaboración propia
11
eDap 11
BIBLIOGRAFÍA: ·BARRIOS ROZÚA, J. M., 1998. Reforma urbana y destrucción del patrimonio histórico en Granada. Granada: Universidad de Granada.
·GARCÍA GRANADOS, J. A. & TRILLO SAN JOSÉ, C., 1990. Obras de los Reyes Católicos en Granada (1492-1495). Granada: cuadernos de la Alhambra.
·BARRIOS ROZÚA, J. M., 2001. Guía de la Granada desaparecida. Granada: COMARES. ·BARRIOS ROZÚA, J. M., 2002. El Albaicín. Paraíso cerrado, conflicto urbano. Granada
·AYUNTAMINETO DE GRANADA., 2001. Plan General de Ordenación Urbanística. Análisis de la información urbanística. Evolución urbana del asentamiento. [En línea] Available at: http://www.granada.es/inet/wpgo.nsf/wwmem [Último acceso: 20 10 2018].
·CANTERO, A., 1992. Las Ordenanzas Municipales como instrumento de control de la transformación urbana en la ciudad del siglo XIX. Granada: Cuadernos de arte de la Universidad de Granada.
·MALPICA CUELLO, A., 2001-2002. La expansión de la ciudad de Granada en época almohade, ensayo de reconstrucción de su configuración. Miscelánea Medieval Murciana, pp. 67-116.
·CARRIÓN GÚTIEZ, A. & Al., e., 2015. Plan Nacional de Paisaje Cultural.: SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA.
·MILETO, C. & VEGAS, F., 2003. El análisis estratigráfico constructivo aplicado en casos específicos: los Baños Árabes de Hernando de Zafra (Granada) y la Galería Superior del Patio de los Arrayanes de la Alhambra de Granada. Arqueología de la Arquitectura, Issue 2, pp. 213-218.
·CASEL, M., 2014. #LegadoNazaríBlog. [En línea] Available at: http://legadonazari.blogspot.com/2014/05/bano-de-hernando-de-zafra.html [Último acceso: 24 10 2018]. ·CASTELLÓ NICÁS, M., 2003. La renovación urbana del Albaicín. La evolución urbana y el proceso de recuperación de un barrio histórico. Granada: Comares.
·MORENO GÓMEZ, M., 1998. Guía de Granada. Granada: Universidad de Granada. ·PEÑA, F. & LÓPEZ, L., 1981. ALBAYCIN. GRANADA. Segunda ed. Granada. ·SECO DE LUCENA, L., 1910. Plano de Granada Árabe. [Arte].
·FRIAS CERES, L., 1995. Análisis de los baños árabes en el Reino de Granada. Granada: s.n.
·TORRES BALBÁS, L., 1985. Ciudades hispanomusulmanas. Segunda ed. Madrid.
·GALLEGO BURÍN, A., 1989. La Alhambra. Granada. Granada: Comares.
·VÍLCHEZ VÍLCHEZ, C., 2001. Baños Árabes. Granada: Diputación de Granada. Los libros de la Estrella.
·GÁMIZ GORDO, A., 2001. La Alhambra nazarí. Apuntes sobre su paisaje y arquitectura. Sevilla: Fundación El Legado Andalusí.
12