“2009. Año de José María Morelos y Pavón. Siervo de la Nación”
Escuela Normal de Tlalnepantla
INFORME DE LA SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA Taller de Ciencia y Tecnología en la Educación Básica. “Los fósiles clave para conocer el pasado” 12 al 16 de Octubre de 2009
Presentan: Silvia Martínez Becerril, Magdalena Núñez Solano Octubre 2009
Presentación
En el marco de la 16ª semana Nacional de Ciencia y la Tecnología (SNCyT) la
Escuela Normal de Tlalnepantla
(ENT) participo del 12 al 16 de octubre de 2009 con el Taller denominado “Los fósiles una clave para conocer el pasado”, dirigido a alumnos de educación primaria de 5º y
6º, ampliando su atención al nivel de educación
secundaria año, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Atizapán. La actividad académica desarrollada se planteó como objetivo complementario incentivar la participación de los niños y jóvenes en actividades científicas y tecnológicas, e involucrar a los docentes de educación básica tanto en formación como en ejercicio a vivenciar dicha experiencia. Como apreciaciones positivas se destaca la gran asistencia de docentes y estudiantes de educación básica, generándose un clima adecuado de recepción, consultas y desarrollo de la actividad experimental diseñada; se atendió el torrente de preguntas y expectativas referidas a la temática por parte de los alumnos e incluso se asesoró a los docentes responsables de los grupos sobre el experimento para su aplicación futura en el campo laboral en que se desempeñan. Se logró despertar el interés de los asistentes para potenciar la participación en actividades científicas dentro y fuera del aula, como una alternativa de fortalecimiento del proceso de enseñanza y como una alternativa para alcanzar aprendizajes significativos.
2
Se logró el propósito académico del Taller de fósiles, el cual consistía en: Comprender de manera significativa la formación de los fósiles, su importancia e identificar los productos que se obtienen de los mismos. Para ello se alcanzaron los aprendizajes esperados considerados en su diseño: Describen las condiciones que se requieren para que los restos de algún ser vivo se fosilicen. Reconoce que los diversos hallazgos de fósiles aportan evidencias del cambio en los seres vivos y el ambiente que permiten reconstruir la historia de la vida en la tierra. Identifica ejemplos de las interpretaciones que hacen los científicos sobre cómo y dónde vivieron los primeros organismos hace millones de años.
3
Poblaci贸n atendida PARTICIPANTES
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
TOTALES
Alumnos
233
301
266
200
300
1,300 Alumnos
Escuelas de educaci贸n b谩sica (primarias y secundarias)
5
7
6
5
7
31 Escuelas
La meta proyectada era atender a 750 alumnos, logr谩ndose atender a 1,300 rebasando con ello en un 73% adicional.
4
Los grupos atendidos fluctuaban de 36 a 47 alumnos.
Dentro de las experiencias más significativas en el desarrollo de las actividades de la semana de la Ciencia y la Tecnología figuran:
La entusiasta participación de los docentes en formación de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Química de la Escuela Normal de Tlalnepantla.
5
El involucramiento de los docentes de Educación Normal en la dirección del Taller.
6
Fomentar entre los niños y los
jóvenes el interés por la
investigación, a través de experimentos que ejemplifican la fosilización Ciencia
de organismos durante la Semana Nacional de y
Tecnología.
Se
logró
compartir y vivenciar con los alumnos de
Educación
Básica que la ciencia y la tecnología son
parte de nuestra
vida cotidiana y que son imprescindibles
para construir un
país equitativo y con oportunidades para
todos.
7
Estimular el interés y la importancia de la ciencia para explicar nuestro mundo actual.
Durante esta semana se refirmo la noción de que la ciencia no es para un grupo de personas especiales, sino todos los interesados pueden experimentarla y desarrollarla.
La contribución significativa en los alumnos de educación básica para el reconocimiento de la importancia y aplicabilidad de la ciencia, y el uso de los adelantos tecnológicos.
8
La participación de los docentes de educación básica en la elaboración de los fósiles y su interés por la aplicación de éste en un futuro inmediato en las instituciones donde laboran.
9
Dificultades enfrentadas durante la Semana de la Ciencia y la Tecnología.
Falta de comunicación inicial entre los organizadores del COMECyT y el área responsable del Departamento de Educación Normal para la distribución de los Talleres a participar durante la Semana de la Ciencia y Tecnología en el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Atizapán de Zaragoza.
Ante la falta de espacios físicos adecuados para el desarrollo de las actividades programadas, fue necesario ajustar el diseño original del Taller de fósiles respecto a su alcance académico, aplicándose sólo el experimento y suprimiendo la proyección del video para el diálogo interactivo sobre los fósiles y su proceso de fosilización.
10
Al no respetarse la población estimada para su atención y las condiciones infraestructurales para su desarrollo se manifestaron inconvenientes de capacidad espacial para el desplazamiento de los usuarios y la falta de materiales.
Para dar cumplimiento a los compromisos establecidos en el desarrollo del Taller durante toda la Semana, fue necesario utilizar recursos autogenerados institucionales para la adquisición de los materiales necesarios para la atención de los 550 alumnos adicionales de Educación Básica, a efecto de no suprimir el Taller durante la semana.
30 de octubre de 2009. 11