El color

Page 1

El color El color es una percepción visual que se genera en el cerebelo de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).

La luz Se llama luz a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz se usa en un sentido más amplio e incluye todo el campo de la radiación conocido como espectro electromagnético, mientras que la expresión luz visible señala específicamente la radiación en el espectro visible.

Color luz y pigmento Los colores menos saturados transmiten sensaciones tranquilas y suaves, por el contrario los colores más saturados transmiten tensión. Por otro lado tenemos también el concepto de matiz, que es la mezcla de un color con otro; en este sentido se puede hablar de rojo granate, de rojo anaranjado (que tenga una buena parte de amarillo)... Estas diferentes apreciaciones del color hacen muy dificil una nomenclatura de aceptación generalizada. Por otro lado hay que tener en cuenta que el color está íntimamente relacionado con la luz y el modo en que esta se refleja. Podemos diferenciar por esto, dos tipos de color: el color luz y el color pigmento.

El círculo cromático El círculo cromático se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Según Goethe, en su libro Teoría de los colores de 1810, de carácter más cercano a lo filosófico que a lo científico, los colores en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, lo cual dio paso al Modelo de color RYB, que a pesar de ser un modelo arcaico e impreciso sigue enseñándose en las artes gráficas a pesar de presentar


serios inconvenientes en la composición de color; un modelo más exacto surgió tras la aparición de la fotografía en color y basado en los estudios de Newton sobre la luz, el cual se utiliza en la producción industrial de color, con mayor precisión en la representación cromática, y del cual se derivan los modelos RGB y CMYK, en el cual los colores son: amarillo, rojo, magenta, azul, cian y verde. La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores.

Las escalas cromáticas

La escala acromática: será siempre una escala de grises, una modulación continua del blanco al negro. La escala de grises o escala test, se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puros como el grado de claridad de las correspondientes gradaciones de este color puro (debajo).


Las gamas cromáticas Una gama cromática es una escala, una gradación de colores. Imagina el negro más negro que puedas y ve "aflojando el tono", coloreando todos los grises que puedas hasta que llegues al blanco. Esa sería la gama cromática del negro. Esto, en realidad, se puede hacer con cualquier color. Así podemos obtener la gama cromática del verde, o la del rojo, violeta, azul, etc.

Armonías y contrastes cromáticos. Armonizar es combinar y coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Así diremos que una composición es cromáticamente armónica, cuando todos los colores participan en mayor o menor cuantía del resto de los colores intervinientes. Combinaciones armónicas son aquellas en las que se utilizan modulaciones de un mismo color, pero también la combinación de diferentes colores que en su mezcla mantienen parte de los mismos pigmentos de los restantes. En todas las armonías cromáticas, se pueden observar tres colores: dominante, tónico y de mediación. El dominante, es el color más neutro y de mayor extensión (su función es destacar los otros colores que conforman la composición). El tónico, normalmente en la gama del complementario del dominante, es el color más potente intensidad y valor. El de mediación, es el color cuya función es actuar de enlace y transición de los anteriores. En el círculo cromático, suele tener una situación próxima a la del color tónico.


El significado de los colores COLOR AZUL. POSITIVO Espiritualidad, inspiración, verdad, fidelidad, calma, sosiego, paz, esperanza, dedicación, sinceridad, intuición, amor por toda la creación, piedad, justicia. NEGATIVO Frialdad, distanciamiento, depresión, melancolía, lagrimas, tristeza, apatía, pesar, enfriamiento donde había calor.(rojo). RESUMEN E azul favorecer el equilibrio de las energías, la comunicación y la comprensión de los demás, es el color más espiritual de todo el espectro del arco iris, es paz y tranquilidad, distinción y armonía. COLOR MARRÓN POSITIVO Equilibrio, solidez, fertilidad, madurez, reinicio, recogimiento, concertación. NEGATIVO Penitencia extrema o ascetismo, decadencia, falta de voluntad. RESUMEN El marrón es el color del recogimiento, la comodidad de la vida natural arraigada, el apego al suelo. Además, es el color de las sensaciones físicas y sensoriales, de la voluntad de contrición y ascetismo. COLOR NARANJA POSITIVO


Alegría, vida, energía, felicidad, calor, fuerza, orgullo, vivacidad, buen humor. NEGATIVO Debilidad, cobardía, celos, desconfianza, enfermedad, putrefacción y necrosis, miedo, odio. RESUMEN El naranja es el color de la confianza en uno mismo, simboliza la voluntad de la existencia, la voluntad de superar los avatares de la vida, la felicidad y la entrega, abre los horizontes insospechados, es un color desafiante que posee una inmensa energía experiencial. COLOR AMARILLO POSITIVO Sabiduría, inteligencia, agilidad mental, limpieza y aperturas de caminos, lucidez, libertad. NEGATIVO Mal humor, desgano, dispersión, falsas esperanzas, rivalidad, envidia abatimiento. RESUMEN El amarillo es el color del contacto de la vida, es muy importante cuando se desea abrir y limpiar caminos, actúa sobre el plexo solar, sus vibraciones representan soluciones y a veces también disolución. COLOR GRIS POSITIVO Neutralidad absoluta, discreción, equilibrio. GRIS AGENTADO Equilibrio mental, indica neutralidad y espiritualidad de compromiso, también se asocia al dinero.


GRIS OSCURO Efecto amenazante y angustioso, se asocia con la indiferencia * puedes esperar hasta que te salgan canas* querer salir de una existencia gris, verlo todo gris. GRIS PERLA Tranquilizante y es portador de esperanza. NEGATIVO Represión, limitación, miedo existencial, derrota, fracaso. RESUMEN El color gris es el color de la madurez, la neutralidad y la capacidad de adaptación. COLOR VERDE POSITIVO Serenidad, curación, renovación, juventud eterna, estabilidad, alegría, tranquilidad, crecimiento, primavera, abundancia, fertilidad, bienestar, naturaleza, descanso. NEGATIVO Envidia, enfermedad, mezquindad, cobardía, enfado, rencor. RESUMEN El verde es el color del corazón iluminado, del crecimiento armonioso, y libera elegías creativas. Es el color propio del amor. COLOR PÚRPURA POSITIVO Experiencias místicas limites, fuerza espiritual, transmutador de malas elegías en forma inmediata a las energías positivas. NEGATIVO


Egocentrismo, tiranía, abuso de poder. RESUMEN El color púrpura representa una combinación equilibrada de dos extremos. Nos transporta a experiencias místicas límites y nos proporciona fuerza espiritual. COLOR ROJO POSITIVO Calor, fuerza, sexualidad, valor, amor, salud, vitalidad, pasión, excitación, inspiración, dinamismo, triunfo. NEGATIVO Odio, pasión incontrolada y primitiva, sangre, violencia, crueldad contra uno mismo y contra los demás, sed de venganza. RESUMEN El rojo es el color de alegría de la vida, de la fuerza vital y una fuente estimulante de energías que pueden ser tanto constructivas como destructivas. El rojo activa en todas direcciones, es el símbolo de la poderosa fuerza de voluntad. COLOR BLANCO POSITIVO Pureza, inocencia, virginidad, redención, luz, paz, humildad, espiritualidad, sinceridad, amor a la verdad NEGATIVO Debilidad, vulnerabilidad, cobardía, abulia, falta de fuerza vital, perdida de energia. RESUMEN El blanco es la expresión de una fuerte vibración, es la unicidad entre nosotros mismos, el total desprendimiento de nuestros temores y nuestro afán de poder egoísta.


Entrega al gobierno de una fuerza superior, subordinación a las leyes de una energía vital universal. COLOR NEGRO POSITIVO Dignidad y prestigio, invencibilidad NEGATIVO Depresión, desesperación, luto, temor, pesimismo, desaliento, miedo RESUMEN El color de la receptividad absoluta. Los colores rodeados por el negro tienen una fuerza luminosa, el negro no rivaliza con los demás colores, sino que los realza y recalca, quien se rodea de color negro necesita energía de fuerza, tal vez porque su flujo energético este obstruido.

El color y las vanguardias artísticas Surrealismo A lo largo del siglo XX, los progresos técnicos, el desarrollo de la economía y el continuo avance de las ciencias, habían forjado un tipo de sociedad ccidental que se asentaba en una creencia ue les parecía firme e inmutable: la fé en el progeso de la ciencia como elemento impresscindible para un desarrollo humano que parecía ilimitado e incuestionable. La escultura en la actualidad La escultura supone la exploración del espacio. Pero siempre es difícil afirmar esto o lo otro de aquello que no se somete a la estricta racionalidad, que se abre a la exploración del misterio y es, en el fondo inefable, e igualmente podemos decir que lo que hace la escultura es crear espacio. El tiempo y espacio cobran especial aceleración en nuestra época. Un móvil, al mismo tiempo que cambia de posición, y hace variar, por lo tanto, el espacio mismo, introduce el factor tiempo, por efecto del movimiento. Espacio y tiempo consuman y consumen la realidad de los cuerpos físicos, los hacen


vivir. La escultura actual parece moverse, variar de forma y situaci贸n, al ritmo marcado por el paso de un tiempo y de un espacio que abren nuevos 谩mbitos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.