Silvia Hanna Tafur Palacios
Los pacientes con Sindrome de Down tiene un retardo mental como un componente, con claras manifestaciones craneofaciales y bucales. Necesidades dentales específicas de estos pacientes es que tienen mayor predisposición para presentar enfermedades periodontal y caries avanzadas. Estas producen dolor a los pacientes y requieren muchas veces de tratamiento de conductos, por medio del cual se elimina la pulpa afectada de un diente, dañado o muerto y se sella el conducto.Tambien presentan manifestaciones orales caracteristicas de dichos pacientes. Se presenta un caso de un paciente Sindrome de Down de 20 años que ingreso para una revision general en donde se observo que poseia un diente microdontico la cual tenia caries y esta no le daba molestia alguna al observar la radiografia esta carie abarcaba de esmalte a pulpa , lo que evidenciaba que el paciente requeria una endodoncia. Se realizo la endodoncia en dicho diente la cual fue abordada mediante la tecnica corono apical , pues esta poseia conductos estrechos y curvos. Palabras claves: Síndrome de Down, Microdoncia, Conductos Curvos, técnica corono apical, EDTA.
Síndrome de Down
Trastorno genético denominado trisomia 21 . Es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita.
Generales Perfil facial y occipital planos Ojos hundidos y pequeños
Braquiocefalia Raíz nasal deprimida Cuello corto y ancho Crecimiento recurvado hacia el dedo anular
Odontoestomatológicos Menor incidencia de caries, Trastornos morfológicos dentales(microdoncia) Mal posiciones dentarias Agenesia (ausencia de formación de alguna pieza dentaria) Retraso en la erupción dentaria Paladar Ojival
Microdoncia
Es una anomalía dentaria presente en mayor porcentaje en Pacientes Síndrome de Down
Se refiere al termino de microdoncia cuando los dientes son mas pequeños de lo normal. El mayor porcentaje de estos posee conductos Curvos Clasificación
Se observa en mas porcentaje en pacientes Síndrome de Down
Microdoncia Verdadera Cuando los dientes son mas pequeños que los demás dientes que se posee en boca
Microdoncia relativa Cuando los dientes son pequeños para el maxilar que los alberga
Endodoncia
Tratamiento de conductos radiculares. Abarca desde una protección pulpar directa o indirecta hasta la extirpación total de la pulpa dental
Fases
Diagnóstico Anestesia Apertura Aislamiento Conductometría Instrumentación Obturación Control
Se produce por: Caries Profundas Traumatismos
Endodoncia de conductos curvos
Conductos con marcada curvatura que exige de un tratamiento endodontico minucioso
Manejos de Conductos Curvos 1.Identificación, acceso y ensanchamiento del conducto radicular principal. 2- Establecimiento y mantenimiento de la longitud de trabajo durante el proceso de conformación o preparación radicular. 3- Selección del tamaño de la preparación a nivel apical que permita una adecuada preparación y obturación tridimensional del conducto radicular.
lograr una adecuada limpieza, desinfección, conformación y obturación de conductos radiculares
La técnica mas utilizada al momento de instrumentar estos conductos es la técnica apico coronal
Conducto Curvo
Pieza 4.7 microdontica. Imagen radiolucida comprometiendo esmalete pulpa y dentina compatible con Caries Dental
Conductometria