TFC Taller Apolo 2021 Silvina López y Analía Tambasco
+ COWORK
2
ÍNDICE
Proyecto............................................7 Albañilería.........................................15 Sector de estudio...............................33 Construcción......................................47 Estructuras.........................................65 Sanitaria.............................................87 Eléctrica.............................................109 Incendio............................................135 Lumínico............................................149 Termomecánica.................................163 Correlaciones.....................................175
3
ELECCIÓN DEL PROGRAMA Los edificios de cowork se caracterizan por ofrecer al usuario diferentes modalidades de trabajo a traves de los espacios. Esto se ve reflejado en el tamaño de los locales y el mobiliario. Se reconocen dos grandes modalidades: de espacio de trabajo compar�do y de espacio de trabajo privado. Dentro de la primera, se pueden encontrar aquellos que están pensados para el trabajo en grupo o más abierto al intercambio, y, por lo contrario, aquellos que pueden ser u�lizados por todos los usarios pero solamentepor uno a la vez, respondiendo a una necesidad de trabajo individual. En cuanto al espacio de trabajo privado, el cowork ofrece oficinas para aquellos que optan por no compar�r su escritorio pero con las ventajas de tener todos los demás servicios incluidos, estos sí comunes.
Ventajas del cowork: *Disminuye el sen�miento de soledad. *Aumenta la mo�vación y el rendimiento laboral. *Se logra un mejor desempeño profesional. *El intercambio constante permite el crecimiento. *Los espacios de trabajo son más asequibles que el alquiler de oficinas par�culares. *Permite el cambio de ambiente y ofrece ac�vidades de ocio para distenderse. Necesidades básicas de un espacio cowork: Mobiliario óp�mo. *Buena iluminación. *Rápida conexión a internet. *Diferentes ofertas de modalidades de trabajo. *Servicios compar�dos. *Flexibilidad horaria.
La eleccción del programa para nuestro proyecto final de carrera se vió influenciada por el contexto de pandemia mundial surgido en el año 2020. Las oficinas y los negocios cerraron y los trabajadores pasaron a instalarse en sus hogares, en su mayoría, trabajando en soledad o teletrabajando. Esta situación resaltó la importancia de la interacción social en todos los ámbitos, inculyendo el laboral.
+ COWORK
PROYECTO
7
UBICACIÓN Edicicio ubicado estratégicamente a metros de la rambla del puerto de buceo y del WTC. Iden�ficamos la zona como un si�o de alta demanda tanto para vivienda como para oficinas. Entendemos que el terreno elegido forma parte de la transición entre los edificios de gran altura del sector más corpora�vo, y el entorno residencial de menor escala. Es por esto que lo consideramos un punto estratégico para proyectar un edificio que genere un espacio de trabajo pero que a la vez brinde servicios a la comunidad que allí reside.
+6m aprox
+13,15m
+13,15m
RÍO DE LA PLATA
+13,15m
PLANO UBICACIÓN RÍO DE LA PLATA
la disposicion de oficinas, y el entorno residencial de escala mas pequeña. Es por esto que lo consideramos un punto estrategico para construir un ediElespacio padrón �ene fachadas, siendo la disposicion deun oficinas, y de el tres entorno residencial ficio que genere trabajo pero quela a norte la de mayor extensión. de escala mas pequeña. esto que loque consisu vez brinde servicios Es a lapor comunidad alli RÍO DE LA PLATA deramos un punto para construir edireside como puedeestrategico ser el gimnasio, cafeteríaun y parficio que genere un espacio de trabajo pero que a su vez brinde servicios a la comunidad que alli reside como puede ser el gimnasio, cafetería y par-
8
Padrón ubicado en zona comercial y de oficinas sobre la calle Miguel Grau, esquinado con Pedro Bustamante y Tomás de Tezanos.
PLANO UBICACIÓN
PLANO UBICACIÓN
El edificio parte de las líneas de re�ro del padrón y crece hasta su altura máxima permi�da.
Se ex�ende un bloque - de circulación y servicios más allá de los 13.50m para relacionar al edificio con el - exterior en el nivel de azotea. La planta baja se des�na a programas públicos para generar vínculo con el entorno - a nivel de calle.
Número de padrón: 431000 Ubicación del terreno: zona comercial en barrio Buceo Dirección: Miguel Grau entre Pedro Bustamante y Tomás de Tezanos. m2 totales: 707,91 m2 edificables: 432m2 FOS: 60% Re�ros frontales: 4m Altura máxima permi�da: 13,5m
Proyecto
Planta de ubicación escala 1.1000
9
Este nivel aloja el local para el grupo electrógeno y un sector dedicado a los tanques de sanitaria.
El hall principal se ubica en el centro, vinculando ambos programas.
Público sean eléctricos.
gimnasio de entrenamiento funcional que se abre hacia el espacio de re�ro, permi�endo realizar ejercicio al aire libre.
Cowork Oficinas privadas Cocina/ Kitchennete Estacionamiento
Servicios
Estacionamiento en el subsuelo para vehículos de los usuarios del sector corpora�vo del edificio. Se ofrece estacionamiento para bicicletas y monopa�nes, con punto de carga para aquellos que
Planta baja de carácter público que se relaciona con el exterior de dos formas diferentes: hacia el oeste mediante una cafetería que busca ser un punto de atracción en la zona del WTC. Hacia el este, donde el entorno se caractriza por ser residencial, se ofrece un
Cafetería/Bar Halls Gimnasio
Trabajo
ESQUEMAS PROGRAMÁTICOS
Mantenimiento SSHH
Comercial 24.3%
Entrepiso vinculado con planta baja mediante una escalera programá�ca, que llega a un segundo hall dedicado a la administración de oficinas y a la sala de presentaciones.
Un bloque liviano de oficinas se dispone de tal forma que genera una circulación a su alrededor, permi�endo disfrutar de la doble altura a la cafetería.
Espacio de cowork en una planta libre, que se desarrolla en torno a un bloque liviano de salas de reuniones. Se ofrecen ademas dos oficinas pivadas que pueden hacer uso de los espacios compar-
�dos. El bloque de baños y circulación ver�cal genera una circulación lineal secundaria y de servicio hacia la medianera.
Corpora�vo 75.7%
Espacio exterior 22.2%
Espacio cowork en una planta libre, que se desarrolla a un lado de un bloque liviano de salas de reuniones. Hacia el otro, se dispo-
10
nen oficinas de caracter privado. El bloque de baños y circulación ver�cal se comporta de la misma forma que en el nivel anterior.
Terraza ajardinada en la que se genera una espacio interior que se abre hacia el exterior, generando una galería techada.
Se dispone un programa dedicado al ocio: un bar y un “paseo” rodeado de verde en las jardineras.
Espacio interior 77.8%
Proyecto
Axonométrica escala 1.200
11
MATERIALIDAD La elección de materiales de terminación para el edificio responde a la necesidad de conjugar diferentes tonalidades de colores referentes a la tecnología con colores que aluden a lo natural. La modalidad cowork es una forma de trabajo moderna, con dinámicas que incorporan a la tecnología como herramienta, lo cual se busca que sea reflejado en los materiales que conforman al espacio. Los colores fríos aluden al profesionalismo, la tecnología, la seriedad, pero a su vez también al bienestar y la tranquilidad. Por otro lado, los colores cálidos se asocian al dinamismo, al movimiento y la rapidéz. Generan un contraste con los colores fríos por ser mas vivaces y, elegidos para determinados puntos del espacio y de forma estratégica, pueden acentuar la ac�vidad que allí se realiza son alusión a velocidad con la que debe realizarse.
Dietes
Alfombra modular azul
Microcemento gris
12
MDF laqueado blanco
Tablas de WPC
Lavanda francesa
Aluminio compuesto gris grafito Pi�osporum tobira Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado
Cerámica rec�ficada mate blanca lisa
MDF laminado y ranurado
Tradescan�a
El color negro se u�liza en muebles fijos para contrastar con el entorno y dar profundidad. La incorporación de verde, en su forma más abundante y natural, aumenta la produc�vidad de los trabajadores, genera conexión con el exterior, y también efectos psicológicos y anímicos posi�vos.
Listones conformados de melamina
Chefflera arboricola
Como estrategia, los colores fríos como el gris y el azul abundan en el edificio dado el carácter corpora�vo del mismo. En determinados espacios como la cafetería, la kitchenne�e, zonas de descanso u ocio, se recurre a los colores cálidos ya que son ac�vidades secundarias. El color blanco aplicado en las superficies ver�cales permite generar amplitud y dar sensación de espacios de mayores dimensiones. Es un color neutro y por lo tanto puede adecuarse a dis�ntas situaciones.
Pared/cielorraso y pintura blanca
Porcelanato hexagonal gris
Melamina negra
Hormigón visto con marcas de encofrado fenólico
Curtain wall de vidrio laminado
Finger joint plas�ficado
Jazmín de leche
13
+ COWORK
ALBAÑILERÍA
15
16
B
Y4
Y5
Y6
1
Y3
2
3
Y2
Y7
Y8
y
3
17.87 17.68
.19
17.88 17.69
.68 .19
.19
1
.19
28.35
2
Y1
17.80 17.61
2.15x4.30
TANQUE RESERVA DE AGUA Capacidad 19400L
TANQUE RESERVA PARA INCENDIOS
2.74
2
4.51
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
4.5 0
2.15x4.30
16.99 2
X1
13.18 12.98
.19
.19
1.10
14.25
13.15 12.96
Roller de acero galvanizado microperforada
6.41
2.70
ESTACIONAM. 06 01
.19
h=2.80m Á=429.29m²
10.27 10.09
.18
34 01
2.70
Rampa acceso vehiculos Pend. 20%
10.26 10.08
-3.00
18.04
NPT
15. 25
-3.00 Ascensor 6 pers. Ducto Hueco: 1.45x1.50m 0.56x1.45m
H 03
H 02
4.99 4.82
.13
Puerta ducto: 40x40 4
5
6
7
8
9
MI2b
h=2.80m
Á=19.84m²
ORIGEN DE COTAS
.15 MI5a
x .19
x
Son 18 esc. de 17.2x29.6cm
Á=0.00m²
SS - Suelo ZZ - Zócalo PP - Pared CR - Cielorraso h = Altura libre Á = Área del local
PARED 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo Incamax sobre enduído 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5x66.50cm
CIELORRASO 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de compensado fenólico 1.22x2.44m 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído
H 00
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
PVC 00
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
C 01
.42 .61
1
19.38 19.57
.19
.19
2
19.38 19.57
2.46 16.92
10.88
ZÓCALO 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5xh=6cm
3.79
15.39 15.59
11.58
.00
h=0.00m
SUELO 01 - Microcemento gris oscuro con juntas cada 2 metros máx. según diseño 02 - Porcelanato hexagonal gris 22.3cm 03 - Alfombra modular tipo Milliken Amplifier Treble Tune 50x50cm 04 - Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado 20cm 05 - Empalomado de tablas de WPC con soportes plásticos regulables 06 - Microcemento gris oscuro con endurecedor
.20
6.04
9.73
LOCAL ZZ PP CR
3.81
20.64
2
N° SS
1.20
10.23 10.38
.15 .50 .15 9.58 9.73
14.40
.42 .61
1
2
B
3
y
1
.42 .61
1
X3
.89 .74
1.16
MI2a
18 17 16 15 14 13 12 11 10
.19
3
3
2
BARANDA h=1.00m
GRUPO ELECTR. 06 01
2.39
1
1 33 01
.19
Puerta ducto: 80x40
3.41 3.28
2
MI2c
5.24
2.20x4.80
2.15x4.30
2.15x4.30
1
2.15x4.30
2.15x4.30
Puerta ducto: 80x40
MI5a
4.99 4.86
1.45
H 01
.13
Ascensor 4 pers. Hueco: 1.30x1.45m
.17
MI5b
NPT
Ducto 0.50x3.95m
MI5b
X2
5.11
A
5.09
A
Albañilería Planta nivel -1 escala 1.100
17
Y1
Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado, intercalado con césped según diseño
Murete h=30cm
CW 01
X1 1
CW 01
CW 01
ACERA BALDOSA DE HORMIGÓN
CW 02 01 01
+0.10
A
NPT
CAFETERÍA 01 01 01
h=6.05m Á=107.22m²
TE n AN migó M r A o T S H BU to RO vimen D PE - Pa LLE CA 7.00m 1 cho An
2
Acceso cafetería Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado
X2
-0.10
CW 01
Maceta h=50cm
H 02 ME3 3
SS - Suelo ZZ - Zócalo PP - Pared CR - Cielorraso h = Altura libre Á = Área del local
ento gris oscuro con juntas cada 2 egún diseño o hexagonal gris 22.3cm modular tipo Milliken Amplifier 0x50cm exagonal de hormigón fibrado y
18
do de tablas de WPC con soportes ables ento gris oscuro con endurecedor
4
H 00 PVC 00 C 01
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
x X3
1
.06
2
H 00
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
PVC 00
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
C 01
.06
3
4
.00
Á=0.00m²
CIELORRASO 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de compensado fenólico 1.22x2.44m 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído
1.73
h=0.00m
ZÓCALO SUELO 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 01 - Microcemento gris oscuro con juntas cada 2 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso metros máx. según diseño blanco 32.5xh=6cm 02 - Porcelanato hexagonal gris 22.3cm 03 - Alfombra modular tipo Milliken Amplifier Treble Tune 50x50cm PARED 04 - Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo vibrado 20cm Incamax sobre enduído 05 - Empalomado de tablas de WPC con soportes 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate plásticos regulables liso blanco 32.5x66.50cm ZÓCALO CIELORRASO 06 - Microcemento gris oscuro con endurecedor 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso compensado fenólico 1.22x2.44m blanco 32.5xh=6cm 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate PARED tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo Incamax sobre enduído 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5x66.50cm
4.56
LOCAL ZZ PP CR
6.53
N° SS
H 03
17.82
5
17.79
4
Y8
3
Y7
2
Y6 4
Y5 3
1
y
Y4
B
Y3 2
Y2
5
Acera de baldosa calcarea de 9 panes
1
CALLE MIGUEL GRAU Ancho 16.43m - Pavimento Hormigón
Límite frontal del predio
Acceso principal Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado
4.00
4.43
4.05
Césped
Césped
17.90
17.87
17.85
4.05
+0.00
.15 .20
.20 h=2.40m
MI2a
MI1c
H 01
MI1b
MI3b
18 17 16 15 14 13 12 11 10
MI1c
CALLE TOMAS DE TEZANOS Ancho 17.00m - Pavimento Hormigón
18.38
18.38
8.77
.15 .15
Duchas Fem.
5.14 .13
2.00
1.45
.10
.13 1.12
3.95 3
4
.94 .74
x
.89 .74
2.16 2.01
.89 .74
.46 .61
1.24 1.14
.46 .61
.46 .61
.46 .61
.05
.10 .80 .15
.05
6.55
.05
5
4
3
2
30.00
3.46
3
.60
25.93 25.98
19.24 19.39
6.54
3.46
4
.61 29.46
2.80
19.24 19.39
.15
.10 .80 .15 18.34 18.44
2.80
18.34 18.44
3.16
2
4.05
30.06
15.39 15.54
.15
.15 15.39 15.54
1.20 14.19
2.61
29.96
25.97
10.36
30.06
.15
11.58
1.20
12.08 12.23
11.56 .00
1.49
.15 .50 .15 10.23 10.38
4.95
9.58 9.73
.15 4.48 4.63
6.21
7.03
1
4.00
25.91 25.95
.15
15.39 15.54
3.58
8.21 8.36
.15 4.48 4.63
9.04
20.05
14.56
5.65 5.86
1
5
5.49
26.81
25.95 26.00
21.35
4
3
1
y
2
B
.46 .61
.15
1.35
Duchas Masc.
Son 18 esc. de 17.5x29cm
9.62
.15
Á=19.62m²
.15
MI2b
1.50
9
.10
8
2.84 2.74
1.60
7
.15
6
3.41 3.28
1.12
5
.15
4
BARANDA h=1.00m
Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado
4.99 4.86
1.20
3
4.08 3.88
.15
2
VESTUARIO 02 03
4.99 4.84
1.20
1
Á=18.28m²
06 02
A 02
.20
Espacio para extensión del gimnasio
.15
Á=88.61m²
M 02
MI2c
6.54 6.39
2.94
MI1b
MI5b
Puerta ducto: 40x40
Puerta ducto: 80x40
SALIDA DE EMERGENCIA
h=2.50m
Proyección nivel superior
MI5b
MI4b
ORIGEN DE COTAS
04 GIMNASIO 01Contrapiso 01 01 armado 01
C 02
ME2
H 01
C 03
MI3b
MI4a
Á=19.55m²
MI4c
h=2.60m
Ducto 0.56x1.45m
Maceta h=50cm
Puerta ducto: 80x40
S.S.H.H. 02 03
h=2.40m
Ascensor 6 pers. Hueco: 1.45x1.50m
H 01
M 02 05 02
S.S.E.E. 01 01
MI5b
MI1b V 03
Ascensor 4 pers. Hueco: 1.30x1.45m
2
NPT
Baranda h=1.00m
MI1b
Ducto 0.50x3.95m
+0.52
+0.46
.20
+0.10
A
A 01
Son 2 esc. de 18x28cm
9.36 9.21
2.72
MI1a
1.20
Á=9.57m²
MI1b
C 01
05 01
4.99 4.84
10.32 10.12
ME1 M 01
NPT
C 02
10.32 10.12
10.59
Maceta h=50cm
RECEPCIÓN
COCINA 02 03
h=2.40m
3.43
Á=59.58m²
MI1b 02
13.90 13.75
4.36
+1.67
1
RAMPA A ESTACIONAMIENTO EN RETIRO (Pend. 5%)
Césped
02 02
.05
.05 +1.32 +1.50
+3.25
+1.15
RAMPA A ESTACIONAMIENTO SUBTERRANEO (Pend. 20%)
Proyección entrepiso
MI1b
13.82 13.76
13.80 13.75
13.77 13.72
10 11 12 13 14 15 16 17 18
9
+2.90 +3.07
+0.97
8
+2.72
7
+2.55
6
+2.37
5
+2.20
4
+2.02
3
+1.85
2
Son 18 esc. de 17.5x29cm
HALL 01 01 01
h=6.05m
1
+0.80
NPT
+0.62
+0.10
03 01
13.74 13.69
Baranda h=1.00
+0.27
W 1
CW 01
CW 02
+0.45
CW 01
CW 01
.05
Maceta h=50cm
Línea de retiro frontal 4.00m
Albañilería
Planta nivel 0 escala 1.100
19
4
3
2
Y7
Y6 3
Y1
Y5
2
Y4
1
Y3
4
y Y2
1
B
Límite frontal del predio
MI3c
Á=5.37m²
2
PVC 03
08 HALL DE OFICINAS 01 01 01 01 h=00.00m Á=00.00m²
A 01
+3.25
6.43 6.39
9.36 9.26
.05
.15 8.78
.04 .96 S. SILENCIOSAS 01 01 02
h=2.40m
V 01
X2
08 03
.10 .87 .10 .82 .10 .88 .10
A 01
V 01
Á=15.05m²
h=2.50m
A
2.89
V 01
LOCAL 01 01 02
.04
07 03
9.36 9.32
10.06
A 01
10.32
.96
10.32
V 01
Baranda vidrio de seguridad h=1.00m
A
13.90 13.75
NPT
Baranda vidrio de seguridad h=1.00m
2
13.82 13.77
ME1b
+3.25
Son 18 esc. de 17.5x29cm
V 03
V 02
.05 3.41
1
PVC 03
CW 02
13.78 13.73
3.45
+3.25
+1.32 +1.50
+2.90 +3.07
+1.15
13.74 13.69
10 11 12 13 14 15 16 17 18
9
+2.55
+0.80
+0.97
8
+2.72
7
+2.20
6
+2.37
5
+1.85
4
+2.02
3
CW 01
CW 01
+1.67
2
+0.62
1
1
+0.27
CW 01
+0.45
CW 01
CW 01
CW 01
CW 01
CW 01
X1
CW 01
.05
Proyección de jardinera
8.38 8.28 7.46 7.36 6.49 6.39
4
5
6
7
8
9
12 03
PVC 05
Á=36.79m²
3
ME1a
Depósito audiovisuales
Tabique para bajada de pluviales 0.15x1.10m
Planta nivel 1 escala 1.100
.15 .15
h=0.00m
Á=0.00m²
SS - Suelo ZZ - Zócalo PP - Pared CR - Cielorraso h = Altura libre Á = Área del local
SUELO 01 - Microcemento gris oscuro con juntas cada 2 metros máx. según diseño 02 - Porcelanato hexagonal gris 22.3cm 03 - Alfombra modular tipo Milliken Amplifier Treble Tune 50x50cm 04 - Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado 20cm 05 - Empalomado de tablas de WPC con soportes plásticos regulables 06 - Microcemento gris oscuro con endurecedor
3.70
ZÓCALO 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5xh=6cm PARED 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo Incamax sobre enduído 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5x66.50cm
2
.15 26.20 26.35
.15
1
.15
6.85
CIELORRASO 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de compensado fenólico 1.22x2.44m 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído
3
.15 26.24 26.40
1.20
8.81
19.24 19.39
2.61
17.29 17.39
1.20
15.27 15.34
.15 .50 .15
.10
.46 .61
26.17 26.32
20.31
20 Albañilería
LOCAL ZZ PP CR
5.05
1.96
15.39 15.54
4.49 4.53
N° SS
.07
14.19
.04
3.69
.04 11.54 11.58
4.36
6.07
1.71 1.57
.16
5.23
11.58
3
.04
10.23 10.38
1.92
9.58 9.73
8.91
4.60 4.56 4.55
.06
1
4
3
2
1
B
5.86
6.27 6.31
2
.46 .61
.46 .61
.04
Volumen de Alucobond
26.81
.06 6.58 6.53
1
1.40
x
X3
y
.89 .74
1.20
MI1a
Á=6.78m²
.15
MI1b
DEPÓSITO 01 01 01
h=2.40m
2
ME2
13 01
MI2a
MI1a
V 02
.15
18 17 16 15 14 13 12 11 10
H 01
.15
1.42 .04
S. DE PRESENT. 01 01 02
h=2.50m
MI2b
BARANDA h=1.00m
Á=23.76m²
ORIGEN DE COTAS
x
3
Son 18 esc. de 18.7x28.4cm
Tabique para bajada de pluviales 0.15x1.14m
Volumen de Alucobond
2
Á=14.61m²
5.39
MI5a
1
3.63 3.59
3.95
Puerta ducto: 80x40
Á=17.60m²
4.97 4.93
MI1b
.15
h=2.50m
h=2.40m
4.99 4.84
H 00
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
PVC 00
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
C 01
4
V 01
Puerta ducto: 40x40
MI2c
S.S.H.H. 02 03
.15
OF. PRIVADA 01 01 02
h=2.50m
M
V 01
OF. PRIVADA 01 01 02
-
4.97 4.93
3
3 09 03
M 02 11 02
V 01
V 02
4.05
10 03
E1a
C 02
Puerta ducto: 80x40
V 01
Volumen de Alucobond
5.39
H 01
V 02
PVC 05
PVC 04
Ducto 0.56x1.45m
.04
Volumen de Alucobond
Ascensor 6 pers. Hueco: 1.45x1.50m
MI1b
V 01
CW 01
Ascensor 4 pers. Hueco: 1.30x1.45m
MI5b
Ducto 0.50x3.95m
MI5b
NPT
.46 .61
Y7
3
Y6
1
Y5
3
Y4
B
2
Y3
1
Y2
SECTOR DE ESTUDIO
2
Límite frontal del predio
y
Y1
Proyección de jardinera
PVC 07
PVC 02
PVC 01
13.79 13.64
13.81 13.66
.15
PVC 07
PVC 01
PVC 07
PVC 01
PVC 01
13.90 13.75
PVC 03
DESCANSO 01 01 01
1b
V 01
+6.45
ME
Á=27.70m²
h=3.00m
3
21 02
MI1b
-
Puerta ducto: 80x40
2
3
4
5
6
7
8 9
BARANDA h=1.00m
MI2a
V 01
20 03 17 16 15 14 13 12 11 10
MI2a
OF. PRIVADA 01 01 02
h=2.60m
Á=25.07m²
V 01
h=0.00m
Á=0.00m²
SS - Suelo ZZ - Zócalo PP - Pared CR - Cielorraso h = Altura libre Á = Área del local
ME2
Tabique para bajada de pluviales 0.15x1.10m
x
ZÓCALO 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5xh=6cm PARED 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo Incamax sobre enduído 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5x66.50cm
14.83
5.69
.15
10.66
.15
CIELORRASO 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de compensado fenólico 1.22x2.44m 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído
.15
3.39
Límite frontal del predio .61
.47 .61
1
2
.15
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
PVC 00
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
3
26.25 26.40
15.39 15.54
H 00
C 01
7.28 18.93 18.97
1.20
2.27
.61
26.19 26.34
15.39 15.54
1.54 18.14
.15 .50 .15 10.23 10.38
4.95
.15
.89 .74
26.17 26.32
11.34
9.61 9.71
.10
13.68
12.21
10.61
7.58
1.15
1.47
1
3
.15
SUELO 01 - Microcemento gris oscuro con juntas cada 2 metros máx. según diseño 02 - Porcelanato hexagonal gris 22.3cm 03 - Alfombra modular tipo Milliken Amplifier Treble Tune 50x50cm 04 - Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado 20cm 05 - Empalomado de tablas de WPC con soportes plásticos regulables 06 - Microcemento gris oscuro con endurecedor
.15 4.48 4.63
1.74 1.57
2.46
LOCAL ZZ PP CR
6.05
1.60
1.44
9.58 9.73
4.48 4.32
.72 .17
3
N° SS
4.98
4.48 4.63
.15
6.10
4.95
8.80
.17
1.60
1.47
9.18
1.15
6.64 6.47 2
B
2
1
y 11.43
3.95
PVC 09
X3
.17
3.04 3.00
3
M 02
MI1b
Á=26.51m²
V 02
Son 17 esc. de 17.6x28.7cm
4.99 4.84
ME1a
V 02
ME2
ORIGEN DE COTAS
1
Á=19.55m²
C 02
Tabique para bajada de pluviales 0.15x1.14m
Puerta ducto: 40x40
MI2c
S.S.H.H. 02 03
h=2.40m
PVC 06
x
h=2.60m
PVC 03
.15
MI5b
KITCHENETTE 01 01 01
6.74 6.70
1.20
22 01
1a
OF. PRIVADA 01 01 02
.15
19 03
Puerta ducto: 80x40
M 03
io
red
PVC 07
6.44 6.40
1.41
V 01
7.03
Ducto 0.56x1.45m
MI5b
MI5b
Ascensor 6 pers. Hueco: 1.45x1.50m
Archivador/lockers
el p
tal d
ron
ite f
MI1b
Lím
Ascensor 4 pers. Hueco: 1.30x1.45m
H 01
ME
1
6.61 6.56
NPT
Ducto 0.50x3.95m
7.01
1.45
V 01
2
.04
V 02
V 02
V 01
X2
PVC 03
3.66
PVC 01
A
.04
2
Á=50.90m²
3.46
Á=26.43m²
10.30 10.26
.15
ZONA INDIV. 01 01 01
h=3.00m
h=3.00m
MI1a
10.38 10.33
Á=21.62m²
h=2.60m
Archivador/lockers
15 01
MI3a
Á=18.91m²
SALA DE REUN. 01 01 02
ME1b
COWORK 01 01 01
Archivador/lockers
h=2.60m
17 03
18 01
V 01
3
SALA DE REUN. 01 01 02
Listones de madera de pino cepillada 2.5x5.0cm
3.82
MI1a
V 01
Listones de madera de pino cepillada 2.5x5.0cm
.04
PVC 07
16 03
Listones de madera de pino cepillada 2.5x5.0cm
.15
Listones de madera de pino cepillada 2.5x5.0cm
11.74
2
1a
ME
A
1
Á=37.04m²
.05
h=3.00m
3.72
15 01
.05
PVC 08
1
3.26
1.92
PVC 01
.15
PVC 07
ME1b
X1
PVC 01
ME1b
PVC 04
ME1a
PVC 09
.15 .65
14.44
Albañilería
Planta nivel 2 escala 1.100
21
Límite frontal del predio
2
V 01
27 03
A
OF. PRIVADA 01 01 02 Á=24.78m²
h=2.60m
2
PVC 03
H 01
-
h=2.40m
MI1b
3
5
4
6
7 8
9
10
BARANDA h=1.00m
MI2a
V 02
19 18 17 16 15 14 13 12 11
V 01
MI2a
Son 20 esc. de 18.0x28.0cm
OF. PRIVADA 01 01 02
h=2.60m
Á=24.58m²
ME1a
ME2
.15
N° SS
22 Albañilería
LOCAL ZZ PP CR
h=0.00m
Á=0.00m²
SS - Suelo ZZ - Zócalo PP - Pared CR - Cielorraso h = Altura libre Á = Área del local
ZÓCALO 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5xh=6cm PARED 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo Incamax sobre enduído 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5x66.50cm
.04
1
27.00 3
.15 .65
7.19
CIELORRASO 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de compensado fenólico 1.22x2.44m 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído
2
.15 .65
26.25 26.40
27.05
3.47
26.98
26.18 26.33
7.13
19.01 19.05
.15
.04
26.20 26.35
15.39 15.54
1.20
15.39 15.54
2.61 14.19
1.20 11.58
.15 .50 .15
SUELO 01 - Microcemento gris oscuro con juntas cada 2 metros máx. según diseño 02 - Porcelanato hexagonal gris 22.3cm 03 - Alfombra modular tipo Milliken Amplifier Treble Tune 50x50cm 04 - Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado 20cm 05 - Empalomado de tablas de WPC con soportes plásticos regulables 06 - Microcemento gris oscuro con endurecedor
3.47
19.01 19.05
.15
9.61 9.71
4.95
10.23 10.38
.15
5.68
.10
9.58 9.73
6.02
1.70 1.53
.17
4.48 4.63
3
4.97
4.48 4.63
4.63 4.46
.15
.46 .61
1
.15 .65
7.14
19.01 19.05
6.14 5.98
8.94
.17
escala 1.100
Tabique para bajada de pluviales 0.15x1.10m
3
B
1
2
.04
.15 3.42 .10 .10
3
x
24.99
.17
3.07 2.97
PVC 09
X3
y
.04
Tabique movil
29 03
MI1b
ORIGEN DE COTAS
2
M 02
C 02
Tabique para bajada de pluviales 0.15x1.14m
Puerta ducto: 80x40 1
Á=19.55m²
4.99 4.84
3.95
S.S.H.H. 02 03
Archivador/lockers
Archivador/lockers PVC 06
30 02
6.76 6.66
Á=25.70m²
.15
io 3
Puerta ducto: 40x40
MI2c
V 02
PVC 03
OF. PRIVADA 01 01 02
h=2.60m
Puerta ducto: 80x40
MI5b
6.44 6.40
H 00
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
PVC 00
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
C 01
.89 .73
1.20
red
el p
28 03
.15
V 01
.15
Ducto 0.56x1.45m
2
Ascensor 6 pers. Hueco: 1.45x1.50m
tal d
ron
Á=80.85m²
Ascensor 4 pers. Hueco: 1.30x1.45m
10.33 10.23
1.41
NPT
Ducto 0.50x3.95m
PVC 07
x
14.10
MI3a
+9.75
COWORK 01 01
MI5b
h=3.00m
M
V 01
MI5b
E1b
01
MI1b
ite f
Lím
23 01
V 02
V 02
V 01
X2
Planta nivel 3
10.30 10.26
ME1a
PVC 01
2
.15
1
3.47
V 02
MI1a
Á=21.62m²
h=2.60m
Archivador/lockers
A
V 02
.10
25 S. DE REUNIONES 03 01 01 02
MI3a
Á=18.91m²
V 01
Archivador/lockers
h=2.60m
Listones de madera de pino cepillada 2.5x5.0cm
Límite frontal del predio
MI1a
V 01
Listones de madera de pino cepillada 2.5x5.0cm
3.58
PVC 07
24 S. DE REUNIONES 03 01 01 02
Listones de madera de pino cepillada 2.5x5.0cm
3.44
Listones de madera de pino cepillada 2.5x5.0cm
13.90 13.75
Á=24.38m²
Tabique movil
.46 .61
.15
1b
ME
h=2.60m
Á=37.04m²
13.81 13.66
3
h=3.00m
MI3a
1
DESCANSO 01 01 01
PVC 03
OF. PRIVADA 01 01 02
.04
23 01
26 03
V 01
13.79 13.64
3.36
PVC 08
PVC 02
PVC 01
3.82
PVC 01
PVC 07
MI3a
PVC 01
PVC 01
PVC 07
PVC 01
PVC 01
PVC 07
ME1b
X1
PVC 07
.15
Proyección de jardinera
PVC 04
1
3
Y7
Y6
2
Y5
B
2
1
Y1
Y4
1
Y3
3
Y2
y
.47 .61
Límite frontal del predio
Y2
Y3
Y4
Y5
3
2
1
3
1
2
B
y
Y7
Y6
Y1
13.81 13.66
.15 .65
.15 .65
.15 .65
13.81 13.66
14.50
14.46
14.46
13.85 13.70
10.82
2.88 11.17 10.82
A 04
.04
A 04 A 03
X2
+13.35
A 05
NPT
Ascensor 4 pers. Hueco: 1.30x1.45m
Ascensor 6 pers. Hueco: 1.45x1.50m
Ducto 0.56x1.45m
1.45
Puerta ducto: 80x40 1 2
3
4
5
6
7 8
9
Espacio para alojar el chiller
10
2
33 01
h=2.30m
35 ss
ME2
ORIGEN DE COTAS
x
Á=4.84m²
S. DE EQUIPOS zz pp CR
h=2.50m
Son 20 esc. de 18.0x28.0cm
C 04
C 05
x
Á=13.84m²
Á=0.00m²
SS - Suelo ZZ - Zócalo PP - Pared CR - Cielorraso h = Altura libre Á = Área del local
1
3
ZÓCALO 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5xh=6cm PARED 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo Incamax sobre enduído 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5x66.50cm
CIELORRASO 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de compensado fenólico 1.22x2.44m 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído
4.60
6.05
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
PVC 00
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
escala 1.100
.46 .61
.46 .61
27.00
2
.15 .65
3
Albañilería
Planta nivel 4
.46 .61
26.98
26.18 26.33 26.20 26.35
.05
.89 .74
27.05
.15
H 00
C 01
2.16 2.01
1
.15 .65
20.14 20.19
1.20 14.19
2.57
1.24 11.58
.15 .50 .15 10.23 10.38
2.94
9.58 9.73
.15 6.49 6.64
4.48 4.63
1.86
8.21
26.25 26.39
17.64
.35
15.46 15.50
2.15
.15 .65
17.99
.15
.05
17.64
2.10
10.86
15.39 15.54
.05
8.19
17.99
.35
4.54 4.58
2.15
2.38
2.03
SUELO 01 - Microcemento gris oscuro con juntas cada 2 metros máx. según diseño 02 - Porcelanato hexagonal gris 22.3cm 03 - Alfombra modular tipo Milliken Amplifier Treble Tune 50x50cm 04 - Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado 20cm 05 - Empalomado de tablas de WPC con soportes plásticos regulables 06 - Microcemento gris oscuro con endurecedor
3.90 2.38
1.69 1.52
2.41
h=0.00m
.35
4.66 4.50
5.39
LOCAL ZZ PP CR
15.26
2.38
2.03
5.87 5.70
6.59
.72 .17
3
N° SS
.35
6.53
.72 .17
2
B
1
y 7.73
.72 .17
2
.15
X3
1
.13
H 04
19 18 17 16 15 14 13 12 11
DEPÓSITO 01 01 03
2.29 2.14
1.12
MI1a
BARANDA h=1.00m
ME1a
3.41 3.28
1.12
MI1b 3
.50
Puerta ducto: 40x40
Á=15.56m²
.15
h=2.30m
C 03
.15
Puerta ducto: 80x40
S.S.H.H. 02 03
1.20
34 02
.15
03
Á=5.43m²
4.99 4.86
4.49
2.20
h=2.30m
.15
BAR 01 01
5.00
2.60
io
32 01
C 03
H 01
.15
red
el p
C 02
2
tal d
ron
ite f
MI1b
Lím
Ducto 0.50x3.95m
11.27
A 05
.13
Á=43.75m²
4.02
Empalomado de tablas de WPC con soportes plásticos regulables
JARDÍN DE INV. 01 01 01
del predio Límite frontal 4.03
2
A 04
h=2.50m
9.06 9.02
A
A 04 31 05
9.05 9.01
3
A 2
10.82
1.75
11.17
1.77
1
.05
.35 1
.35
2.49
Macetas con lingas de acero para sostén de techo liviano y enrredaderas
Macetas con lingas de acero para sostén de techo liviano y enrredaderas
2.50
X1
23
y
10.82
Módulo FV
Módulo FV
Módulo FV
Módulo FV
2
5.88
Módulo FV
Módulo FV
Módulo FV
x
Módulo FV
15.26
24 Albañilería Planta de techos escala 1.100
17.64
LOCAL ZZ PP CR
h=0.00m
Á=0.00m²
SS - Suelo ZZ - Zócalo PP - Pared CR - Cielorraso h = Altura libre Á = Área del local
SUELO 01 - Microcemento gris oscuro con juntas cada 2 metros máx. según diseño 02 - Porcelanato hexagonal gris 22.3cm 03 - Alfombra modular tipo Milliken Amplifier Treble Tune 50x50cm 04 - Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado 20cm 05 - Empalomado de tablas de WPC con soportes plásticos regulables 06 - Microcemento gris oscuro con endurecedor
.15
ZÓCALO 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5xh=6cm PARED 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo Incamax sobre enduído 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5x66.50cm
2.10
2
17.64
10.76
15.39 15.54
2.38
N° SS
.15 4.48 4.63
2.10
2
.46 .61
1
2.38
1
.46 .61
1
3
1
y
2
.15
Módulo FV
5.40
5.45
Tapa
NPT
ORIGEN DE COTAS
x
.15
Tapa
Escalera de hierro galvanizado para mantenimiento de azotea
+16.20
.15
Módulo FV
4.94
3.25 Ducto 0.50x3.90
Módulo FV
5.14 4.99
+16.80
1.71
Módulo FV
4.20
Lím
Módulo FV
Sobrerrecorrido de Ascensores h=1.30m
+16.80
ron ite f
tal d
el p
red
io
.80
11.28
Módulo FV
Límite frontal del predio
Módulo FV
3.85
+16.20
Módulo FV
10.82
9.13 8.98
3
Módulo FV
.15
Módulo FV
2
2
10.82
1.68
1
.15
1
3
2
1
3
2
1
Límite frontal del predio
CIELORRASO 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de compensado fenólico 1.22x2.44m 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído
H 00
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
PVC 00
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
C 01
.46 .61
25
Límite del padrón
Línea del retiro frontal
Cerr para
+16.30
+15.85
FL
Alucobond
Jardineras con macetas de hormigón
NPT
+13.35
+12.75
FL
PVC 02
PVC 01
PVC 02
PVC 01
NPT
+9.75
+9.45
FL
NPT
+6.45
+6.15
FL
CW 01
CW 01
NPT
+3.25
+2.95
Calle Tomás de Tezanos
Acera
FL
Basecoat + Finishcoat
8.03
26
+17.30 11.06
ramiento de madera a ocultar chiller
A 04
C 03
Límite del padrón
Línea del retiro frontal
A 03
A 04
PVC 01
PVC 07
PVC 01
PVC 01
PVC 07
PVC 01
PVC 07
PVC 04
PVC 01
PVC 09
+11.85
+10.65
2.10
PVC 07
1.20
1.65
+13.50
PVC 07
PVC 01
PVC 01
PVC 07
PVC 01
PVC 01
PVC 07
PVC 04
PVC 09
+7.35
2.10
PVC 01
+5.25
CW 01
CW 01
CW 01
CW 01
CW 01
CW 01
5.25
PVC 07
1.20
+8.55
Acera
Calle Pedro Bustamante
+0.00
CW 02
26.61 21.90
12.51
Albañilería
Fachada Norte escala 1.100
27
Medianera
Línea del retiro frontal
Límite del padrón
+17.30
+16.30
A 04
Alucobond
A 06
A 05
+15.85
FL
+14.40
NPT
+13.50
+10.65
1.65
+12.75
FL
1.20
+11.85
+13.35
PVC 09
PVC 07
PVC 08
PVC 07
PVC 01
PVC 06
Basecoat + Finishcoat NPT
2.10
+9.75
+8.55
FL
1.20
+7.35
+9.45 PVC 09
PVC 07
PVC 08
PVC 07
PVC 01
PVC 06
NPT
+6.45 2.10
+6.00
+5.25
+6.15
FL
PVC 05
NPT
5.25
+3.25 CW 01
CW 01
CW 01
+2.95
FL
Acera
Calle Miguel Grau
+0.00
CW 02
H 02
H 03
Salida de emergencia
H 01
SSEE 14.09 5.26
28 Albañilería Fachada Oeste escala 1.100
4.99
1.35 5.61
Medianera
Línea del retiro frontal
+17.30
Cerramiento de madera para ocultar chiller
9.75
Límite del padrón
+16.30
+15.85
FL
C 03
C 04
A 05
A 04
Alucobond +14.40
NPT
+13.50
1.65
+13.35
+12.75 PVC 09
Basecoat + Finishcoat
PVC 03
PVC 03
PVC 03
1.20
FL
+11.85
+10.65
NPT
2.10
+9.75
+8.55
+9.45 PVC 09
PVC 03
PVC 03
PVC 03
1.20
FL
+7.35
NPT
+6.45 2.10
+6.00
+5.25
+6.15 PVC 04
PVC 03
PVC 03
1.20
PVC 05
+4.05
1.10
FL
+2.95
NPT
+3.25 A 01
A 02
+2.95
2.50
2.50
FL
NPT
Roller de acero galvanizado microperforado
Acera
Calle Miguel Grau
+0.46 +0.00
5.62 1.35
9.09 13.85
Albañilería
Fachada Este escala 1.100
29
Línea del retiro frontal
Límite del padrón
Límite del padrón
Medianera Z1
+17.30
Z2
Z3
9.75
+16.30
+16.30 +16.00 A 05 31 05
+14.40
JARDÍN DE INV. 01 01 01
h=2.50m
32 01
Á=43.75m²
01
h=2.50m
BAR 01
03
33 01
2.50
A 04
Á=5.43m²
DEPÓSITO 01 01 03
h=2.50m
NPT
NPT +13.35
+13.35
1.65
24 S. DE REUNIONES 03 01 01 02 h=2.60m
Á=18.91m²
30 02
-
h=2.40m
S.S.H.H. 02 03
+12.75
+12.75 FL
V 01
2.40
2.60
V 01
FL
3.00
V 01
1.20
+10.65
FL
Á=4.84m²
+13.50
+11.85
+15.85
+15.85 FL
Á=19.55m²
M 02
NPT
NPT +9.75
2.10
+9.75
16 03
SALA DE REUN. 01 01 02
h=2.60m
Á=18.91m²
21 02
-
h=2.40m
S.S.H.H. 02 03
+9.45
+9.45 FL
V 01
2.40
2.60
1.20
+7.35
V 01
FL
3.00
+8.55
Á=19.55m²
M 02
NPT
NPT +6.45
+6.45
2.10
+6.00
+5.25
+6.15
+6.15 FL
V 01
Á=15.05m²
h=2.50m
10 03
OF. PRIVADA 01 01 02
h=2.50m
2.90
OF. PRIVADA 01 01 02
2.50
07 03
FL
Á=17.60m²
NPT
COCINA 02 03 Á=9.57m²
05 02
-
h=2.40m
S.S.H.H. 02 03 Á=19.55m²
C
+0.00
Salida de emerg.
NPT +0.10
Acera +0.52 +0.00
NPT
+0.10
03
34 01
Rampa vehicular
ESTACIONAM. zz pp CR
h=2.80m Á=429.29m²
NPT -3.00
6.66
-0.20
FL
2.80
2.35
-0.20 FL
escala 1.100
FL
Calle Tomás de Tezanos
2.85
02
h=2.40m
2.40
02 02
M 01
30 Albañilería Corte B-B
+2.95
+2.95
Acera
Calle Miguel Grau
+3.25
6.05
CW 01
2.50
5.15
NPT +3.25
7.00
NPT
-3.00
Línea del retiro frontal
Z7
Z6
+17.30
Z5
Z5
Z3
Z2
Z1
11.06
C 03
JARDÍN DE INV. 01 01 01
h=2.50m
+13.50
H 01
Á=43.75m²
32 01
C 02
01
h=2.50m
BAR 01
03
Á=5.43m²
+14.40
2.60
31 05
2.50
Cerramiento de madera para ocultar chiller
Límite del padrón
Línea del retiro frontal
+13.50
1.65
+13.35
25 S. DE REUNIONES 03 01 01 02
Á=24.78m²
h=2.60m
24 S. DE REUNIONES 03 01 01 02
Á=21.62m²
Á=18.91m²
h=2.60m
23 01
01
COWORK 01 01
+11.85
+10.65
h=00.00m Á=80.85m²
2.10
h=2.60m
V 01
2.60
OF. PRIVADA 01 01 02
2.60
3.00
27 03
V 02
1.20
V 02
V 01
01
COWORK 01 01
17 03
Á=50.90m²
SALA DE REUN. 01 01 02
h=2.60m
+8.55
V 01 16 03
Á=21.62m²
SALA DE REUN. 01 01 02 Á=18.91m²
h=2.60m
15 01
ZONA INDIV. 01 01 01
h=3.00m
Á=26.43m²
+7.35
2.10
h=3.00m
V 02
1.20
18 01
3.00
V 02
V 01
2.60
V 01
+5.25 V 01 08 03
S. SILENCIOSAS 01 01 02
07 03
Á=5.37m²
SALA DE REUN. 01 01 02
h=2.50m
Á=15.05m²
Á=88.61m²
NPT
+0.46
C 02
03 01
01
02 02
HALL 01 01
h=00.00m Á=59.58m²
02
h=2.40m
H 01
COCINA 02 03 Á=9.57m²
M 01
01 01
CW 01
CAFETERÍA 01 01 01
Acera
h=6.05m Á=107.22m²
2.40
-0.10
Grupo Electrógeno
6.50
H 03
H 02
3.85
H 01
5.81
34 01
ESTACIONAM. zz pp CR
2.35
h=2.50m
2.50
GIMNASIO 01 01 01
2.80
04 01
2.85
2.50
6.05
h=2.40m
5.15
08 HALL DE OFICINAS 01 01 01 01 h=00.00m Á=00.00m²
2.50
V 02
2.40
2.90
V 01
h=2.80m Á=429.29m²
5.10
4.30
3.40
Albañilería
Corte A-A
escala 1.100
31
+ COWORK
SECTOR DE ESTUDIO
33
NIVEL DE COWORK
N° SS
34
LOCAL ZZ PP CR
h=0.00m
Á=0.00m²
SS - Suelo ZZ - Zócalo PP - Pared CR - Cielorraso h = Altura libre Á = Área del local
SUELO 01 - Microcemento gris oscuro con juntas cada 2 metros máx. según diseño 02 - Porcelanato hexagonal gris 22.3cm 03 - Alfombra modular tipo Milliken Amplifier Treble Tune 50x50cm 04 - Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado 20cm 05 - Empalomado de tablas de WPC con soportes plásticos regulables 06 - Microcemento gris oscuro con endurecedor
ZÓCALO 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5xh=6cm PARED 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo Incamax sobre enduído 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5x66.50cm
CIELORRASO 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de compensado fenólico 1.22x2.44m 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído
H 00
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
PVC 00
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
C 01
2
1
Mueble revestido con panel de listones MDF e=3cm espaciado 2cm color roble natural
DESCANSO 01 01 01 Á=37.04m² Listones de madera 2.5x5.0x300cm conformados con placa melamínica
Listones de madera 2.5x5.0x300cm conformados con placa melamínica
PVC 07
16 03
MI1a
h=2.60m
Mueble melamina 18mm con sistema de apertura push (ver detalle en cortes)
15 01
A
V 01
SALA DE REUN. 01 01 02
17 03
MI3a
Á=18.91m²
V 01
SALA DE REUN. 01 01 02
h=2.60m
ZONA INDIV. 01 01 01
h=3.00m
Listones de madera 2.5x5.0x300cm conformados con placa melamínica
1
Á=21.62m²
Archivador/lockers
1a
ME
MI1a
h=3.00m
A
Á=26.43m²
PVC 01 X2
V 02
V 02
V 01
V 01
Listones de madera 2.5x5.0x300cm conformados con placa melamínica
1b ME
+6.45 MI1b
ite f
Lím
NPT
Mueble melamina 18mm con sistema de apertura push (ver detalle en cortes)
io
red
PVC 07
22 01
2
KITCHENETTE 01 01 01
h=3.00m
E1a
M
MI5b
Ver
D1 MI1b
21 02
B
Ducto 0.56x1.45m
S.S.H.H. 02 03
Puerta ducto: 40x40
MI2c Puerta ducto: 80x40
MI2a
Á=19.55m²
M 02
MI1b
C 02
Espacio para Tablero eléctrico y Rack TD
Ver
D2
2
Son 17 esc. de 17.6x28.7cm
ME2
x
-
h=2.40m
PVC 06
ORIGEN DE COTAS
Ascensor 6 pers. Hueco: 1.45x1.50m
Puerta ducto: 80x40
Á=27.70m²
B
Ascensor 4 pers. Hueco: 1.30x1.45m
H 01
M 03
el p
tal d
ron
Mesada finger joint con tratamiento poliuretánico
Ducto 0.50x3.95m
Archivador/lockers
1
PVC 01
PVC 07
PVC 01
PVC 01
MI5b
15 01
PVC 07
PVC 01
Y5
MI2a
PVC 08
Y4
MI5b
2 X1
PVC 07
ME1a
PVC 01
Y3
ME1b
PVC 04
Y2
D
PVC 09
y
Macetas de hormigón en jardinera
C
1
Y1
2
1
2
y
D
Tabique para bajada de pluviales 0.15x1.14m
C
1
X3
1
1
2
2
Sector de estudio 35
Planta nivel 2 escala 1.75
CORTE A-A ESCALA 1:50
VF
Rejilla de iny. 55x10
Luminaria ERCO Luminaria ERCO Skim Downlight de Skim Downlight de superficie superficie
Cenefa de yeso h=40cm
ME1b
Luminaria MUUTO Strand Pendant Light (Varios diametros)
+1.80 +1.65
+1.80
+1.55
Bandeja portacables Mueble aéreo de melamina 18mm Puertas color madera natural con sistema de apertura push
Luminaria MUUTO Strand Pendant Light (Varios diametros)
Luminaria ARTEMIDE Ripple Ring
+1.80
Mesada Finger joint con tratamiento PU
Mueble Rack de melamina 18mm Puertas color grafito con sistema de apertura push
+0.90
+0.75 Mueble melamina 18mm Puertas color grafito con sistema de apertura push
+0.85 toma schuko + 3 en linea h=0.40m 2 tomas 3 en linea h=0.40
Aluminio compuesto
V 01
+0.00
94 Desague pluvial PVCØ110
Mampara vidriada e=50mm Vidrio doble laminado 3+3 con perfilería de aluminio anodizado
MI1a
+1.55
ME1a
FC06 57,5x57,5x27,5cm
Ducto Fan coil 55x30
Listones de madera 2.5x5.0x300cm conformados con placa melamínica
483
VF
40
Basecoat + Finiscoat
VF
24
94
24
94
94 24
167
60
24
496
13
CORTE B-B
ESCALA 1:50
Bandejas portacables
Rejilla de iny. 55x10 Cenefa de yeso h=40cm
Luminaria ERCO Skim Downlight de superficie
Luminaria ERCO Skim Downlight de superficie
Luminaria ERCO Skim Downlight de superficie
ME1b
Equpo Fan coil FC05
Mueble aéreo de melamina 18mm Puertas color madera natural con sistema de apertura push
MI1a BAÑO Ver
M 03
Luminaria ERCO Starpoint Downlight pendular h=2.10
Cerámico hexagonal 11.4cm en tonos de grises y celestes Mesada finger joint con tratamiento poliuretánico + zócalo del mismo material
PVC 06
Mesada finger joint con tratamiento poliuretánico
D1
Mueble melamina 18mm Puertas color grafito con sistema de apertura push
toma schuko + 3 en linea h=0.40m
ME1a
Apoya pies: Tubular acero cromado
N° SS
36 Sector de estudio Cortes A-A y B-B escala 1.50
LOCAL ZZ PP CR
h=0.00m
Á=0.00m²
SS - Suelo ZZ - Zócalo PP - Pared CR - Cielorraso h = Altura libre Á = Área del local
SUELO 01 - Microcemento gris oscuro con juntas cada 2 metros máx. según diseño 02 - Porcelanato hexagonal gris 22.3cm 03 - Alfombra modular tipo Milliken Amplifier Treble Tune 50x50cm 04 - Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado 20cm 05 - Empalomado de tablas de WPC con soportes plásticos regulables 06 - Microcemento gris oscuro con endurecedor
ZÓCALO 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5xh=6cm PARED 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo Incamax sobre enduído 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5x66.50cm
CIELORRASO 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de compensado fenólico 1.22x2.44m 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído
H 00
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
PVC 00
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
C 01
CORTE C-C ESCALA 1:50
Basecoat + Finiscoat
Luminaria ERCO Skim Downlight de superficie
Luminaria ERCO Skim Downlight de superficie
10 133
40
88
87
87
+3.00
Luminaria ERCO Skim Downlight de superficie
Luminaria ERCO Skim Downlight de superficie
10
+2.10
87
PVC 06
Luminaria ERCO Skim Downlight de superficie
Luminaria ERCO Skim Downlight de superficie
10
87
88
87
87
87
87
PVC 01
PVC 07
ME1b
10 87
87
87
90
PVC 08
PVC 07
ME2 +0.90 toma schuko + 3 en linea h=0.40m 2 tomas 3 en linea h=0.40
toma schuko + 3 en linea h=0.40m 2 tomas 3 en linea h=0.40
+0.00
ME1a
toma schuko + 3 en linea h=0.40m 2 tomas 3 en linea h=0.40
Aluminio compuesto
Desague pluvial PVCØ110
CORTE D-D ESCALA 1:50
Bandejas portacables
44
44
44
44
2 tomas 3 en linea h=1.00
h=0.00m
Á=0.00m²
SS - Suelo ZZ - Zócalo PP - Pared CR - Cielorraso h = Altura libre Á = Área del local
SUELO 01 - Microcemento gris oscuro con juntas cada 2 metros máx. según diseño 02 - Porcelanato hexagonal gris 22.3cm 03 - Alfombra modular tipo Milliken Amplifier Treble Tune 50x50cm 04 - Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado 20cm 05 - Empalomado de tablas de WPC con soportes plásticos regulables 06 - Microcemento gris oscuro con endurecedor
103 80
75
90
Mueble melamina 18mm Puertas color grafito con sistema de apertura push
44
88
44
44
44
44
264
Desague pluvial PVCØ110
LOCAL ZZ PP CR
Mesada finger joint con tratamiento poliuretánico + zócalo del mismo material
29
Mueble revestido con panel de listones MDF e=3cm, espaciado 2cm Color: roble natural
+0.00
ZÓCALO 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5xh=6cm PARED 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo Incamax sobre enduído 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5x66.50cm
49
49
63
50
44
+1.67
+2.80
Luminaria ARTEMIDE A.24 h=2.55
84
toma 3 en linea p/ microondas h=1.80
M 03
69
29
140
+0.90
138
49
+2.60
ME2 172
21 178
toma schuko para impresora h=0.85
N° SS
51
Mueble aéreo de melamina 18mm Puertas color madera natural con sistema de apertura push
+1.82
+1.78
327
188
Luminaria ARTEMIDE A.24 h=2.55
82 Mueble aéreo de melamina 18mm Puertas color madera natural con sistema de apertura push
ME1a
44
67
44
Cerámico hexagonal 11.4cm en tonos de grises y celestes
2 tomas 3 en linea c/interruptor h=1.00
123 toma 3 en linea p/ heladera h=1.20 Mesada finger joint con tratamiento poliuretánico + zócalo del mismo material
+0.90
Mueble melamina 18mm Puertas color grafito con sistema de apertura push
80
44 60
Luminaria ERCO Quintessence Downlight h=2.20
44
92
44
Cenefa de yeso h=40cm
Ducto termomecánica
+2.70 +2.50
Bandejas portacables
Rejilla de iny. 55x10
29
ME1b
Rejilla de iny. 55x10
+2.60
Luminaria ARTEMIDE A.24 h=2.55
80
+3.00
44
140
CIELORRASO 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de compensado fenólico 1.22x2.44m 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído
10
318
H 00
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
PVC 00
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
C 01
86
10
123
Sector de estudio 37
Corts C-C y D-D escala 1.50
DETALLES D1. BAÑO D2. ESCALERA
38
85
V. PVCØ63 V. PVCØ50
42
25
85
25
88
Portatoallas de papel acero inox. h=80cm
LL. PVCØ160
150
Mueble de melamina 18mm Puertas color madera natural con sistema de apertura push
125
25
74
PASILLO
Barral fijo h=80cm
25
C
Barral rebatible h=80cm
IP
PLM
IP
IP
IP
D. PVCØ110 TI
Cubículos 240
Pileta lavacopas
16
80
100
137
80
65
20
84
65
20
Ducto termomecánica extracción Ducto termomecánica T.A.E
65
10
Mesada finger joint con tratamiento poliuretánico + zócalo del mismo material
Cañería de agua fría y caliente para Fancoils
ESCALERA DE EMERGENCIA
Porcelanato hexagonal Gris Lado: 22.3cm, e=7mm
KITCHENNETE A
V. PVCØ63
M 02
B
Mesada dekton bromo h = 83 cm.
PLM
LL. PVCØ110
PLM
PLM Sube PP 3/4''
V 05
50
C 02
D. PVCØ110 B 336
PLM
A
C
95
Dispensador de jabón acero inox.
77
71
77
64
Portatoallas de papel acero inox. h=112cm
PASILLO N° SS
LOCAL ZZ PP CR
h=0.00m
Á=0.00m²
SS - Suelo ZZ - Zócalo PP - Pared CR - Cielorraso h = Altura libre Á = Área del local
SUELO 01 - Microcemento gris oscuro con juntas cada 2 metros máx. según diseño 02 - Porcelanato hexagonal gris 22.3cm 03 - Alfombra modular tipo Milliken Amplifier Treble Tune 50x50cm 04 - Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado 20cm 05 - Empalomado de tablas de WPC con soportes plásticos regulables 06 - Microcemento gris oscuro con endurecedor
ZÓCALO 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5xh=6cm PARED 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo Incamax sobre enduído 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5x66.50cm
CIELORRASO 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de compensado fenólico 1.22x2.44m 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído
H 00
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
PVC 00
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
C 01
Sector de estudio 39
D1 planta
escala 1.25
60
CR de Yeso
Revestimiento pared: Cerámica Blanca 32x56cm
+2.40
240
80
Espejo vasculante 60x80xm
Portatoallas de papel acero inox.
Cubículos
+2.05
80
84
Barral fijo h=80cm
Pileta lavacopas
KITCHENNETE
Barral rebatible h=80cm
Mesada finger joint con tratamiento poliuretánico + zócalo del mismo material
Porta rollos h=45cm
ESCALERA DE EMERGENCIA IP
Mueble de melamina 18mm Puertas color madera natural con sistema de apertura push
IP
IP
±0.00
IP
74
125
39
+0.15
88
85
85
42
OFICINA PRIVADA N° SS
40 Sector de estudio D1 corte A-A escala 1.25
LOCAL ZZ PP CR
h=0.00m
Á=0.00m²
SS - Suelo ZZ - Zócalo PP - Pared CR - Cielorraso h = Altura libre Á = Área del local
SUELO 01 - Microcemento gris oscuro con juntas cada 2 metros máx. según diseño 02 - Porcelanato hexagonal gris 22.3cm 03 - Alfombra modular tipo Milliken Amplifier Treble Tune 50x50cm 04 - Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado 20cm 05 - Empalomado de tablas de WPC con soportes plásticos regulables 06 - Microcemento gris oscuro con endurecedor
ZÓCALO 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5xh=6cm PARED 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo Incamax sobre enduído 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5x66.50cm
CIELORRASO 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de compensado fenólico 1.22x2.44m 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído
H 00
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
PVC 00
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
C 01
60
CR de Yeso
+2.40
340
Espejo embutido 3.40x1.12m
112
V 05
Portatoallas de papel acero inox. h=112cm
M 02
Dispensador de jabon Acero Inox.
C 02
±0.83
PLM
PLM
PLM
336
Sifón cromado
PLM
KITCHENNETE
20
ESCALERA DE EMERGENCIA
+2.15
Revestimiento pared: Cerámica Blanca 32x56cm
Mesada dekton bromo h = 83 cm
95
±0.00
77
71
77
39
64
OFICINA PRIVADA N° SS
LOCAL ZZ PP CR
h=0.00m
Á=0.00m²
SS - Suelo ZZ - Zócalo PP - Pared CR - Cielorraso h = Altura libre Á = Área del local
SUELO 01 - Microcemento gris oscuro con juntas cada 2 metros máx. según diseño 02 - Porcelanato hexagonal gris 22.3cm 03 - Alfombra modular tipo Milliken Amplifier Treble Tune 50x50cm 04 - Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado 20cm 05 - Empalomado de tablas de WPC con soportes plásticos regulables 06 - Microcemento gris oscuro con endurecedor
ZÓCALO 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5xh=6cm PARED 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo Incamax sobre enduído 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5x66.50cm
CIELORRASO 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de compensado fenólico 1.22x2.44m 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído
H 00
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
PVC 00
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
C 01
Sector de estudio 41
D1 corte B-B escala 1.25
60
CR de Yeso
M 02
±0.83 +2.05
Revestimiento pared: Cerámica Blanca 32x56cm
+2.40
150
M 02
190
19
PASILLO
Alfagías de madera
Portatoallas de papel acero inox. h=112cm
IP
±0.83
Mesada dekton bromo h = 83 cm. ver detalle de amure
Ménsula d amurada a de pi
Ménsula de hierro amurada a tablones de pino
PLM
PASILLO 23
±0.00
39
15
Sifón cromado
OFICINA PRIVADA N° SS
42 Sector de estudio D1 corte C-C escala 1.25
LOCAL ZZ PP CR
h=0.00m
Á=0.00m²
SS - Suelo ZZ - Zócalo PP - Pared CR - Cielorraso h = Altura libre Á = Área del local
SUELO 01 - Microcemento gris oscuro con juntas cada 2 metros máx. según diseño 02 - Porcelanato hexagonal gris 22.3cm 03 - Alfombra modular tipo Milliken Amplifier Treble Tune 50x50cm 04 - Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado 20cm 05 - Empalomado de tablas de WPC con soportes plásticos regulables 06 - Microcemento gris oscuro con endurecedor
ZÓCALO 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5xh=6cm PARED 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo Incamax sobre enduído 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5x66.50cm
CIELORRASO 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de compensado fenólico 1.22x2.44m 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído
H 00
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
PVC 00
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
C 01
60
CR de Yeso
+2.40
Revestimiento pared: Cerámica Blanca 32x56cm
+2.05
Cubículos
+2.15
150
Portatoallas de papel acero inox. h=110cm
PASILLO
C 02
190
de hierro a tablones ino.
23
+0.85
PLM
PASILLO
39
±0.00
15
Sifón cromado
OFICINA PRIVADA N° SS
LOCAL ZZ PP CR
h=0.00m
Á=0.00m²
SS - Suelo ZZ - Zócalo PP - Pared CR - Cielorraso h = Altura libre Á = Área del local
SUELO 01 - Microcemento gris oscuro con juntas cada 2 metros máx. según diseño 02 - Porcelanato hexagonal gris 22.3cm 03 - Alfombra modular tipo Milliken Amplifier Treble Tune 50x50cm 04 - Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado 20cm 05 - Empalomado de tablas de WPC con soportes plásticos regulables 06 - Microcemento gris oscuro con endurecedor
ZÓCALO 01 - MDF laqueado color blanco 9x57mm 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5xh=6cm PARED 01 - Pintura blanca Látex Interior Lavable tipo Incamax sobre enduído 02 - Cerámica rectificada tipo Elizabeth mate liso blanco 32.5x66.50cm
CIELORRASO 01 - Hormigón visto con textura de encofrado de compensado fenólico 1.22x2.44m 02 - Yeso con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído 03 - Yeso verde antihumedad con Pintura blanca mate tipo Inca Cielo Rasos antihongos sobre enduído
H 00
Herrería
V 00
Vidrios y Espejos
PVC 00
Aluminio/PVC
M 00
Mesadas
Carpintería
MI00
Muros
C 01
Sector de estudio 43
D1 corte D-D escala 1.25
Ascensor 6 pers. Hueco: 1.45x1.50m
MI5b
Ducto 0.56x1.45m
MI5b
Ascensor 4 pers. Hueco: 1.30x1.45m
H 01
112
+1.58
+1.40
+1.23
+1.05
+0.88
+0.70
+0.53
MI2c
+0.35
+0.17
Puerta ducto: 80x40
Puerta ducto: 40x40
NACE NIVEL 00
120 +6.45
1
NPT
3
2
5
4
+1.76
+1.93
+2.11
+2.28
+2.46
+2.64
+2.81 LLEGA NIVEL +300
17
A 16
15
14
Son 17 esc. de 17.6x28.7cm
escala 1.20
9
MI2a
112
MI2a
A
D2 planta
8
7
15
Puerta ducto: 80x40
44 Sector de estudio
6
13
12
11
10
D2.1
DETALLE 2.1 Baranda en pared ESCALA 1:5
+9.44
17
+9.26
16
+9.09
15
+8.91
14
+8.39
11
10 9
Baranda reglamentaria Acero Inoxidable h=1.00m
8
Puerta ducto: 80x40
7 6 5
Baldosa de granito gris
3
Alisado de arena y portland
2 1
Redondo de acero inoxidable Ø10mm Platina triangular e=3.5mm Amure de platina con tacos expansivos
+8.56
12
4
Tornillo autoperforante
+8.74
13
Huella y contrahuella de granito gris
Pasamanos tubular acero inoxidable Ø50mm e=3mm
+8.21
DETALLE 2.2
+8.03
Escalones ESCALA 1:10
+7.86 +7.68 +7.50 +7.33 +7.15 +6.97 +6.80
Losa de hormigón armado según estructura
Alisado de arena y portland Adhesivo cementicio tipo binda Pieza Huella de granito gris Ranuras antideslizantes Nariz ingletada Pieza Contrahuella granito gris
+6.63 +6.45
D2.2
Losa de hormigón armado segun estructura
CORTE A-A Caja de escaleras ESCALA 1:20
Sector de estudio 45
D2 corte y detalles
escala según gráfico
+ COWORK
CONSTRUCCIÓN
47
CONSTRUCCIÓN TERMINACIONES EN FACHADA Aluminio compuestox Panel compuesto de dos chapas de cubierta de aluminio y un núcleo mineral. Es un material bastante ligero, plano y fácil de biselar y doblar. Es de fácil limpieza, requiere de poco mantenimiento, y además �ene buena resistencia a las inclemencias climá�cas. Se u�liza sostenido por estructuras de perfiles metálicos galvanizados.
JARDINERAS EN ALTURA Las jardineras en fachadas, además de cumplir una función esté�ca en el interior y el exterior del edificio, se u�lizarán para recoger agua de lluvia que será luego retu�lizada para el riego en días sin lluvia. Asimismo, se u�lizan como protecciónes solares ya que el volumen de las mismas arroja sombra sobre las superficies vidriadas.
El material aporta una esté�ca compa�ble con los edificios corpora�vos, haciendo alusión a la tecnología. .
El volumen que envuelve a las jardineras será de estructura liviana con aluminio compuesto, generando un espacio hueco para la canalización de instalaciones tanto de sanitaria para desaguar las jardineras, como de eléctrica para la iluminación exterior del edificio.
DVH Todas las ventanas serán con cámara de aire estanca entre dos vidrios, que reduce la transferencia de calor entre interior y exterior. Las principales propiedades del DVH son: *Provee un aislamiento térmico superior. *Mejora el aislamiento acús�co. *Reduce la condensacíon de humedad sobre el vidrio. *Se logran temperaturas más uniformes dentro de los diferentes espacios (se suprimen los movimientos de aire producidos por diferencias de temperaturas).
La naturaleza y las oficinas La incorporación de elementos naturales en los proyectos arquitectónicos con programas de oficinas permite a los ursuarios del edificio prestar atención con facilidad y sen�rse menos cansandos. Basecoat y finishcoat cementicio Esta combinación cumple la función de un revoque cemen�cio de base de alta flexibilidad, de alta hidro repelencia y recomendado como terminación final en fachadas. Brinda un aspecto natural buscado para generar un equilibrio con el uso del aluminio y el vidrio.
La luz natural y la presencia de vegetación en interiores y exteriores incrementan la produc�vidad y la crea�vidad hasta un 15%.
Con la u�lización de películas reflec�vas incorporadas a los mismos vidrios se logran valores muy adecuados de transmisión de luz y de energía solar rechazada a la misma vez. Por lo tanto, es posible reducir la can�dad de luz solar que ingresa al ambiente.
48
CORTE INTEGRAL 1
CORTE INTEGRAL 2
DETALLE A
C
Encuentro de estructuras ESCALA 1:10
1
0.65
Tubular de acero galvanizado 35x35mm
+13.35
0.23
1.65
Placa cementicia 10mm + Basecoat + Finishcoat 4mm
A
+9.75
F
0.23
1.65
0.60
+12.75
Losa de hormigón armado alivianada con discos plásticos 23cm Pilar de hormigón armado Ø50
Lana de vidrio 63mm Film de polietileno 200 micrones Placa de yeso tipo Durlock EST 15mm
+9.45
+13.35
0.65
Fenólico 12mm
0.30
2.10
D
Contrapiso interior
Poliestireno expandido de alta densidad 20mm Membrana hidrófuga transpirable
0.65
Zócalo de MDF laqueado Microcemento autonivelante
Ángulo conector galvanizado 69x52mm
+12.75
0.65
+9.75
2.10
0.30
E +9.45
Solera galvanizada 69mm
DETALLE B +6.45
0.30
2.10
Amure de ventanal ESCALA 1:10
Empalomado de WPC 3x146mmx2,20m junta de 6mm + Umbral con desague
+6.15
EXT
Alfajía de WPC 30x30mm cada 35mm
4
Abertura de aluminio de vidrio fijo tipo ventanal
INT
Caño de PVC Ø110 para desague de pluviales, apoyado sobre montículos de material para confromar pendiente
Alisado de Arena y Portland 20mm 0.30
2
1 CUBIERTA
Geotextil Grava Geodren Ø100
Losa de hormigón armado alivianada con discos plásticos 23cm Film de polietileno 200 micrones Relleno de hormigón liviano con pendiente 200mm-85 mm Alisado de Arena y Portland 20mm + Membrana asfáltica 4mm Placas autotrabantes de poliestireno expandido de alta densidad 50mm Soporte plástico regulable cada 350mm sobre parches de PVC 20mm Alfajía de WPC 30x30mm cada 35mm Empalomado de tablas de WPC 23x146mmx2,20m junta de 6mm
1.10
2 MURO DE CONTENCIÓN
Muro de bloques relleno de hormigón 19cm Imprimación asfáltica Doble membrana asfáltica 8mm Lámina drenante Geotextil 5mm
3 PLATEA Suelo compactado Platea de hormigón armado 15cm Film de polietileno 200 micrones Poliestireno expandido de alta densidad 20mm Contrapiso 30mm Microcemento 20mm
+3.25
0.30 +2.95
3
Film de polietileno 200 micrones + Poliestireno expandido de alta densidad 20mm
Losa de hormigón armado alivianada con discos plásticos 23cm
-3.00
+6.15
Pretil de hormigón alivianado con esferas de poliestireno expandido
Relleno de hormigón liviano con pendiente 200mm-85mm Film de polietileno 200 micrones
-0.20
0.30
Soporte plástico regulable cada 350mm sobre parche de PVC 20mm
Placas autotrabantes de poliestireno expandido de alta densidad 50mm
+0.10
2.10
Perfil L
Membrana asfáltica 4mm
G
+6.45
+0.46
4 MURO EXTERIOR Placa de yeso tipo Durlock EST 15mm + Enduído + Pintura Film de polietileno 200 micrones Lana de vidrio 63mm en estructura de steel framing 70mm Alisado de Arena y Portland 20mm + Membrana asfáltica 4mm Fenólico 12mm Membrana hidrófuga transpirable Poliestireno expandido de alta densidad 20mm Tubular galvanizado 35x35 mm cada 60cm Placa cementicia 10mm + Basecoat + Finishcoat 4mm
Construcción
Cortes integrales y detalles escala según gráfico
49
DETALLE C
DETALLE C.1
Jardinera en terraza ESCALA 1:10 Maceta de hormigón Aluminio compuesto 15mm Tubular de acero galvanizado 35x35mm Membrana asfáltica 4mm Alisado de Arena y Portland 20mm + Membrana asfáltica 4mm Relleno de hormigón liviano con pendiente Solera galvanizada 69mm Placa cementicia 10mm Losa de hormigón armado alivianada con discos plásticos Caño de PVC 110cm para desague de jardinera
Solera galvanizada 35mm
Amure de baranda en pretil ESCALA 1:5 Baranda de vidrio laminado de seguridad
C.1
Tubular de acero galvanizado 40x40mm para soporte de macetas sobre parche de PVC (altura variable) Empalomado de WPC Placas autotrabantes de poliestireno expandido de alta densidad 50mm Pretil de hormigón alivianado con esferas de poliestireno expandido
Cortes integrales y detalles escala según gráfico
Anclaje de aluminio para baranda de vidrio laminado de seguridad
Perfil L Perfil omega
Placa cementicia 10mm + Basecoat + Finishcoat
Placa cementicia 10mm + Basecoat + Finishcoat
Pretil de hormigón alivianado con esferas de poliestireno expandido
Membrana asfáltica 4mm
Film de polietileno 200 micrones
DETALLE D Cubierta ESCALA 1:10
Placa cementicia 10mm + Basecoat + Finishcoat
Soporte plástico regulable cada 350mm sobre parches de PVC 20mm Poliestireno expandido de alta densidad 20mm Relleno de hormigón Membrana hidrófuga liviano con pendiente transpirable 200mm-85mm Fenólico 12mm
Empalomado de tablas de WPC 23x146mmx2,20m junta de 6mm
Lana de vidrio 63mm Film de polietileno 200 micrones
Placas autotrabantes de poliestireno expandido de alta densidad 50mm
Placa de yeso tipo Durlock EST 15mm
50 Construcción
Baranda de vidrio laminado de seguridad
Film de polietileno 200 micrones Losa de hormigón armado alivianada con discos plásticos
Alfajía de WPC 30x30mm cada 35mm
Alisado de Arena y Portland 20mm + Membrana asfáltica 4mm
DETALLE E Jardinera ESCALA 1:10 Aluminio compuesto 15mm
DETALLE F Maceta de hormigón Tubular de acero galvanizado 35x35mm Placa cementicia 10mm Poliestireno expandido de alta densidad 20mm Membrana hidrófuga transpirable
Tubular de acero galvanizado 40x40mm
Fenólico 12mm
Tubular de acero galvanizado 35x35mm
Lana de vidrio 63mm Perfil omega Perfil L
Alisado de Arena y Portland 20mm + Membrana asfáltica 4mm
Film de polietileno 200 micrones
Relleno de hormigón liviano con pendiente
Placa de yeso tipo Durlock EST 15mm
Dintel ESCALA 1:5
Poliestireno expandido de alta densidad 20mm
Placa de yeso tipo Durlock EST 15mm
Membrana hidrófuga transpirable
Solera galvanizada 69mm
Fenólico 12mm
Tubular de acero galvanizado 70x70mm
Lana de vidrio 63mm Ángulo conector galvanizado 35x25mm Tubular de acero galvanizado 30x70mm + Perfil L Placa cementicia 10mm + Basecoat + Finishcoat
Tapajuntas
Sellador poliuretánico
Rundschnur + Silicona
Abertura de PVC proyectante (ver planilla)
Solera galvanizada 69mm Losa de hormigón armado alivianada con discos plásticos
Film de polietileno 200 micrones
Abertura de PVC proyectante (ver detalles ver planilla)
Rundschnur + Silicona Placa cementicia 10mm + Basecoat + Finishcoat Caño de PVC 110cm para desague de jardinera
Placa cementicia 10mm + Basecoat + Finishcoat Poliestireno expandido de alta densidad 20mm Membrana hidrófuga transpirable Fenólico 12mm Lana de vidrio 63mm Film de polietileno 200 micrones Placa de yeso tipo Durlock EST 15mm
Film de polietileno 200 micrones
Sellador poliuretánico Tapajuntas
Tubular de acero galvanizado 30x70mm + Perfil L
Tubular de acero galvanizado 70x70mm
Ángulo conector galvanizado 35x25mm Tubular de acero galvanizado 35x35mm
Solera galvanizada 69mm
Poliestireno expandido de alta densidad 20mm Membrana hidrófuga transpirable
Placa de yeso tipo Durlock EST 15mm Film de polietileno 200 micrones
Fenólico 12mm Lana de vidrio 63mm
Construcción
Cortes integrales y detalles escala según gráfico
DETALLE G
DETALLE G.1
51
DETALLE G
DETALLE G.1
Curtain wall: planta ESCALA 1:5
Curtain wall: amure en umbral ESCALA 1:5
DETALLE G.3 Curtain wall: amure de montantes ESCALA 1:5 Montante de aluminio 100x50mm
Silicona estructural
Umbral de hormigón lustrado
0.20
0.05
Travesaño de aluminio 200x50mm
4 tacos expansivos metálicos de 2 x 12 " 1 tubular de acero galvanizado 40x80mm
Doble membrana asfáltica 8mm Montante de aluminio 100x50mm
Travesaño de aluminio 200x50mm
DVH laminado con cámara de 16mm
DETALLE G.2 Curtain wall: amure en dintel ESCALA 1:5 Montante de aluminio 200x50mm Film de polietileno 200 micrones Placa de yeso tipo Durlock EST 15mm
Membrana hidrófuga transpirable Silicona estructural
Montante de aluminio 100x50mm (cambio de sección)
Travesaño de aluminio 200x50mm Montante de aluminio 200x50mm
52 Construcción
Cortes integrales y detalles escala según gráfico
2 tubulares de acero galvanizado 40x80mm
8 tacos expansivos metálicos de 2 x 12 "
DETALLE H
DETALLE i
Mamparas de vidrio: amure en piso ESCALA 1:5
Tabique móvil: amure a cielorraso ESCALA 1:10 Taco de madera para fijación de riel
Perfilería de aluminio anodizado
0.02
Varilla roscada 10cm Tapa de riel de placa de melamina
Riel de aluminio
DETALLE H.1 Mamparas de vidrio: unión ESCALA 1:5
Junta de goma Vidrio doble laminado 3+3mm Tabique móvil: 2 placas de melamina + lana de roca Sellador acrílico siliconizado
DETALLE i.2 Tabique móvil: Recorrido ESCALA 1:30
DETALLE H.2 Mamparas de vidrio: amure a tabiques/cielorraso ESCALA 1:5
0.98
Muro de steel framing: según cada local/cielorraso de yeso Perfilería de aluminio anodizado
Tabique móvil: 2 placas de melamina + lana de roca
Construcción
Cortes integrales y detalles escala según gráfico
53
MI1a Enduído + Pintura Látex Doble placa de yeso tipo Durlock EST 15mm Perfil montante 69mm Lana de vidrio 63mm
MI1b
0.13
Enduído + Pintura Látex Doble placa de yeso tipo Durlock EST 15mm
Doble placa de yeso tipo Durlock EST 15mm Enduído + Pintura Látex
0.15
Enduído + Pintura Látex Doble placa de yeso tipo Durlock EST 15mm
Perfil montante 69mm
Perfil montante 69mm
Lana de vidrio 70mm
Lana de vidrio 70mm
Doble placa de yeso tipo Durlock RH 15mm
Doble placa de yeso tipo Durlock RH 15mm
Adhesivo cementicio + Baldosa Cerámica
Local seco
Local seco
Local húmedo
Local seco
0.16
Enduído + Pintura Látex
0.10
54 Construcción Planilla de muros escala 1.10
Ducto
0.13
Local seco
Local húmedo
Adhesivo cementicio + Baldosa cerámica
Local seco
MI4a
0.09
0.15
Revoque grueso 10mm Ladrillo de campo 12x5,5x25cm
Lana de vidrio 70mm
Revoque grueso y fino + Enduído + Pintura Látex 15mm
Placa de yeso tipo Durlock EX 12mm Enduído + Pintura Látex
Local seco
Local húmedo
Local seco
MI3c
Perfil montante 69mm
Local húmedo
0.17
Revoque grueso 10mm
Placa de yeso tipo Durlock EX 12mm
Placa de yeso tipo Durlock RH 15mm Adhesivo cementicio + Baldosa Cerámica
Local seco
Revoque grueso y fino + Enduído + Pintura Látex 15mm Pilar pantalla 130mm
Local seco
Enduído + Pintura Látex
Lana de vidrio 70mm
Enduído + Pintura Látex
Local seco
Local húmedo
Perfil montante 69mm
Placa de yeso tipo Durlock EST 15mm
0.16
Revoque grueso y fino + Enduído + Pintura Látex 15mm
Placa de yeso tipo Durlock RH 15mm
Lana de vidrio 70mm
MI2b
Pilar pantalla 130mm
Salida EM
Adhesivo cementicio + Baldosa Cerámica
Perfil montante 69mm
Revoque grueso 10mm
Revoque grueso y fino + Enduído + Pintura Látex 15mm
MI3b
Placa de yeso tipo Durlock EST 15mm
Pilar pantalla 130mm
MI2a
0.15
Adhesivo cementicio + Baldosa Cerámica
MI3a
MI2c Revoque grueso y fino + Enduído + Pintura Látex 15mm
MI1c
Local húmedo
SSEE
Local seco
MI4b
MI4c
0.15
MI5a 0.15
Revoque grueso 10mm
Revoque grueso 10mm
Ladrillo de campo 12x5,5x25cm
Ladrillo de campo 12x5,5x25cm
Local húmedo
SSEE
Placa cementicia 10mm
Placa cementicia 10mm
Poliestireno expandido 20mm
Poliestireno expandido 20mm Perfil montante 69mm
Fenólico 12mm Lana de vidrio 70mm
Film de polietileno 200 micrones
Membrana hidrófuga transpirable Fenólico 12mm Film de polietileno 200 micrones
Placa de yeso tipo Durlock EST 15mm
Placa de yeso tipo Durlock EST 15mm
Enduído + Pintura Látex
Enduído + Pintura Látex
Ext
Salida EM
SSEE
Basecoat + Finishcoat 4mm
Int
Ext
* Hasta los 6 metros sobre el nivel 0 de planta baja, se pica el muro del vecino hasta llegar a la estructura o mampuesto existente y se lo recompone hasta alcanzar el ancho de muro exigido por normativa (30cm). Luego de dicho nivel se construye el muro exterior tipo ME3.
Lana de vidrio 70mm
Placa de yeso tipo Durlock 4D 15mm
Placa de yeso tipo Durlock 4D 15mm
Local seco
ME1b
0.13
Membrana hidrófuga transpirable
Perfil montante 69mm
Lana de vidrio 70mm
ME1a Basecoat + Finishcoat 4mm
Placa de yeso tipo Durlock RH 15mm
Perfil montante 69mm
Enduído + Pintura Látex
0.12
Adhesivo cementicio + Baldosa Cerámica
Placa de yeso tipo Durlock EST 15mm
Placa de yeso tipo Durlock RF 15mm
Adhesivo cementicio + Baldosa cerámica
0.10
Enduído + Pintura Látex
Adhesivo para yeso 10mm
Revoque grueso 10mm
MI5b
Ducto
Ducto
Local húmedo
ME2
0.17
ME3 Revoque grueso y fino + Enduído + Pintura Látex Ticholo 12x25x25cm
0.14
Tubular galvanizado 35x35mm Perfil montante 69mm Lana de vidrio 70mm
Int
Basecoat + Finishcoat 4mm Revoque grueso con hidrógufo 10mm
*
0.31
Arena y Portland con hidrófugo 20mm
Ladrillo de campo 12x5,5x25cm
Poliestireno expandido 20mm
Revoque grueso 10mm
Aire 15mm Ticholo 12x25x25cm
Ext
SSEE
Revoque grueso con hidrógufo + pintura 10mm
Int
Ext
55
PLANILLAS DE ABERTURAS
56
CW 01
VF
VF
VF
VF
CW 02
VF
UBICACION
FACHADA NORTE
DESCRIPCION
MURO CORTINA SISTEMA STICK
HORIZONTALES MARCO
SUPERIOR INFERIOR
VF
VF
VF
VF
VF
VF
CW 01
VF
VF
VF
VF
VF
VF
CW 01
VF
VF
VF
VF
VF
VF
ESCALA
1:50
PN° 5508 PN° 5549 PN° 5549
LATERALES DIVISORIO
CW 01
HORIZONTAL VERTICAL
PN° 5549 PN° 5549
VIDRIO
DVH LAMINADO CON CÁMARA 16mm AMURADO CON SILICONA ESTRUCTURAL
TERMINACIONES
ANODIZADO NEGRO
HERRAJES
MOTORIZACIÓN PARA PUERTA AUTOMÁTICA 1 HOJA LATERAL
OBSERVACIONES
MURO CORTINA LINEA SUPREMA ALUMINIOS DE URUGUAY. VER DETALLES DE PERFILERÍA VER DETALLES DE PERFILERÍA EN LÁMINA DE DETALLES
Construcción
Planilla de muro cortina escala 1.50
57
ANCHO HOJA 0.90
H 02 EXTERIOR NPT
VANO 90 INTERIOR
PASO LIBRE 0.90
ANCHO HOJA 0.75
ANCHO VANO 1.60
ANCHO VANO 1.00
ALZADO
ANCHO HOJA 0.75
ANCHO MURO 0.14
ANCHO MURO 0.14
ALTURA LIBRE 2.40
ALTURA LIBRE 2.40 NPT
H 03
ALZADO
PLANTA
EXTERIOR
VANO 160 INTERIOR
PASO LIBRE 1.50 ANCHO VANO 1.60
PLANTA
ESCALA
ESCALA
1:25 UBICACION
SUBESTACIÓN - LOCAL GRUPO ELECTRÓGENO
DESCRIPCION
PUERTA CELOSIA METÁLICA
PREMARCO CONTRAMARCO
-
CANTIDAD
IZQUIERDA
2
DERECHA
1:25
2
UBICACION
SUBESTACIÓN - LOCAL GRUPO ELECTRÓGENO
DESCRIPCION
PUERTA CELOSIA METÁLICA
PREMARCO CONTRAMARCO
-
MARCO
PERFIL T 2″ X 1/4
MARCO
PERFIL T 2″ X 1/4
HOJA
CHAPA N°16 (.52mm) PERFIL L 1 1/2 x 1/4
HOJA
CHAPA N°16 (.52mm) PERFIL L 1 1/2 x 1/4
MOVIMIENTO
1 PAÑO BATIENTE
MOVIMIENTO
2 HOJAS BATIENTES
TERMINACIONES
PINTURA EPOXI AL HORNO COLOR GRAFITO
TERMINACIONES
PINTURA EPOXI AL HORNO COLOR GRAFITO
HERRAJES
3 BISAGRAS CON RULEMANES 4″ x 3 1/2
HERRAJES
3 BISAGRAS CON RULEMANES 4″ x 3 1/2
OBSERVACIONES
-
58 Construcción
Planilla de carpintería y herrería escala 1.25
OBSERVACIONES
-
CANTIDAD
IZQUIERDA
2
DERECHA
ALTURA VANO 2.10
ALTURA VANO 2.10
H 01
C 02
ANCHO MURO 0.16
NPT int ANCHO VANO 1.05
ALZADO
NPT
INTERIOR
PASO LIBRE 0.95
ANCHO VANO 0.95
ANCHO VANO 1.05
PLANTA
ANCHO MURO 0.15
INTERIOR
INTERIOR
vano 95 PASO LIBRE 0.85
INTERIOR
EXT. A EXT. JAMBA 0.92 ANCHO VANO 0.95
PLANTA
ALZADO ESCALA
ESCALA
1:25 UBICACION
CAJA DE ESCALERAS
DESCRIPCION
PUERTA CORTAFUEGO
PREMARCO CONTRAMARCO
CANTIDAD
8
1:25
IZQUIERDA
2
UBICACION
BAÑOS
DERECHA
6
DESCRIPCION
PUERTA PLACA
NO
PREMARCO CONTRAMARCO
CANTIDAD
5
CHAPA PLEGADA PREPINTADA
MARCO
CHAPA PLEGADA PREPINTADA
HOJA
CHAPA AMBAS CARAS PREPINTADA
HOJA
PUERTA PLACA - ENCHAPADO MELAMINICO COLOR A DEFINIR
MOVIMIENTO
1 PAÑO BATIENTE
MOVIMIENTO
1 PAÑO BATIENTE
TERMINACIONES
PINTURA EPOXI AL HORNO COLOR A DEFINIR
TERMINACIONES
-
HERRAJES
BISAGRAS AUTOCIERRE, BARRA ANTIPÁNICO, CIERRA PUERTAS HIDRÁULICO, CERRAJERÍA Y MANIJA, SELLO IGNÍFUGO
HERRAJES
RESISTENCIA AL FUEGO RF90 AMURADAS CON MATERIAL IGNÍFUGO
OBSERVACIONES
3
DERECHA
2
MADERA
MARCO
OBSERVACIONES
IZQUIERDA
3 BISAGRAS DE HIERRO, POMELAS DE ACERO -
Construcción
Planilla de carpintería y herrería escala 1.25
59
ANTEPECHO 90
escala 1.25 5 57
VF
5
VF
ANCHO TOTAL 159
PVC 04
NPT
60 Construcción
Planilla de PVC FL
5 90 5
VF
PVC 05
NPT
ALTO MARCO 120 ALTO VIDRIO 113
109
VF
DINTEL 90
5
VF
ANCHO TOTAL 281
NPT
FL
90 5 90
VF
5 87 5
ANCHO TOTAL 290
NPT
5
VF
PVC 06
DINTEL 90
VF
5
ALTO MARCO 120 ALTO VIDRIO 113
87 87
PVC 02 ANTEPECHO 90
DINTEL 90
5 DINTEL 90
FL
109
VF
NPT
87
ANTEPECHO 90
5 5
DINTEL 90
ALTO MARCO 120 ALTO VIDRIO 113
87
ALTO MARCO 120 ALTO VIDRIO 113
PVC 01 ANTEPECHO 90
ALTO MARCO 120 ALTO VIDRIO 113
5
DINTEL 90
ANTEPECHO 90
87
ANTEPECHO 90
DINTEL 90 5
ANTEPECHO 90
ALTO MARCO 120 ALTO VIDRIO 113
ALTO MARCO 120 ALTO VIDRIO 113
FL FL
5 87 5 87
VF
40
VF
5
ANCHO TOTAL 233
FL
5
VF
ANCHO TOTAL 234
NPT
87
87 5
5
VF
ANCHO TOTAL 281
PVC 07
67
VF VF
ANCHO TOTAL 353
PVC 03
NPT
FL
87 5 87
VF
DETALLE EN CORTE
5
Abertura de PVC proyectante ESCALA 1:5
FL
5 87
DINTEL 90
DINTEL 90
FL
5 87
5
5
90
5
87
87
27
Sellador poliuretánico
Membrana hidrófuga transpirable
Refuerzo Refuerzo Hoja
ALTO MARCO 120 ALTO VIDRIO 113
ALTO MARCO 120 ALTO VIDRIO 113
Rundschnur + Silicona
VF
VF
Marco
VF
ANCHO TOTAL 221 ANTEPECHO 90
ANCHO TOTAL 284 ANTEPECHO 90
Vidrio DVH
Junquillo
VF
Tubular de acero galvanizado 70x70mm
PVC 08
PVC 09
NPT
Vidrio DVH Junquillo
NPT
Marco
Hoja Refuerzo
Rundschnur + Silicona
Refuerzo Sellador poliuretánico
DETALLE EN PLANTA
Membrana hidrófuga transpirable
Abertura de PVC con hoja proyectante ESCALA 1:5 Tubular de acero galvanizado 70x70x2mm + Pintura epoxi al horno color grafito Rundschnur + Silicona + Sellador poliuretánico
Abertura de PVC proyectante
PVC 01
Vidrio DVH
Tubular de acero galvanizado 70x70x2mm + Pintura epoxi al horno color grafito
Rundschnur + Silicona + Sellador poliuretánico Vidrio DVH
Abertura de PVC vidrio fijo
Vidrio DVH
Abertura de PVC vidrio fijo Tapajuntas
Tapajuntas
ABERTURAS PVC TIPO
CANTIDAD
N° HOJAS
DIMENSIONES VIDRIOS (m)
DIMENSIONES TOTALES (m)
MOVILIDAD
TIPO DE VIDRIO
A01
13
3
3 x 0.87
2.81 x 1.20
2 fijos + 1 proy.
DVH 6mm
A02
2
2
2 x 1.09
2.33 x1.20
2 fijos
DVH 6mm
A03
8
4
3 x 0.87 + 1 x 0.67
3.53 x 1.20
3 fijos + 1 proy.
DVH 6mm
A04
1
2
1 x 0.87 + 1 x 0.57
1.59 x 1.20
2 fijos
DVH 6mm
A05
2
3
3 x 0.90
2.90 x 1.20
2 fijos + 1 proy.
DVH 6mm
A06
2
3
2 x 0.87 + 1 x 0.40
2.34 x 1.20
2 fijos + 1 proy.
DVH 6mm
A07
12
3
3 x 0.87
2.81 x 1.20
3 fijos
DVH 6mm
A08
2
3
2 x 0.87 + 1 x 0.90
2.84 x 1.20
2 fijos + 1 proy.
DVH 6mm
A09
2
3
2 x 0.87 + 1 x 0.27
2.22 x 1.20
2 fijos + 1 proy.
DVH 6mm
Construcción Planilla de PVC escala 1.25
61
Tubular de acero galvanizado 30x70mm
Solera galvanizada 70mm
Solera galvanizada 70mm Tubular de acero galvanizado 70x70mm
Montante galvanizado 69mm
Tubular de acero galvanizado 35x35mm Anclaje galvanizado 69x52mm
0.23
Losa de hormigón armado alivianada con discos plásticos
Solera galvanizada 70mm
0.60
62 Construcción
Esquema estructural de fachada
Tubular de acero galvanizado 70x70mm Tubular de acero galvanizado 30x70mm
CIELORRASOS Placa estandard h = 2,50m Placa verde h = 2,40m Placa estandard h = 2,60m Placa estandard h = 2,20m Losa de hormigón
PB
En los espacios amplios y de planta libre como el espacio cowork, la cafetería, el hall de oficinas y los pasillos o espacios que los acompañan, no se recurre al uso de cielorrasos de yeso porque se busca lograr la mayor altura libre posible.
N1
Fue fundamental para el proyecto no contar con cielorrasos en dichos espacios para poder proponer todos los niveles que se presentan y mantener las alturas libres deseadas.
N2
N3
Por este mo�vo, son solamente las que corresponden a eléctrica, incendios y lumínico las que quedan a la vista, suspendidas o adosadas a la losa. Se cuida la disposición de cada elemento, ordenándolos mediante bandejas y canalizaciones galvanizadas.
N4
Las instalaciones en estos lugares son aparentes pero a su vez limitadas, ya que la instalación sanitaria y la termomecánica se ubican sobre los cielorrasos de yeso de los locales con�guos.
En cambio, en los locales más pequeños y compar�mentados como los
baños, la cocina, el vestuario, las salas de reuniones y de presentaciones, las oficinas privadas, y otros, se disponen cielorrasos de yeso a una altura variable según las dimensiones del local, el programa y la norma�va. Es sobre estos mismos cielorrasos que se ubican las instalaciones de sanitaria y termomecánica. Los equipos de clima�zación de �po fancoil
fueron seleccionados considerando el espacio remanente sobre cada cielorraso, y a su vez evitando interferencias con los caños de sanitaria. La variación de altura al desplazarse de un local a otro genera sobre el usuario un efecto buscado de “cambio” relacionado a la ac�vidad que se desarrolla en cada uno.
Construcción Esquema de cielorraso
63
+ COWORK
NATURAL
65
VENTILACIÓN NATURAL GENERALIDADES Padrón de triple fachada con orientaciones norte, este y oeste. Se trata de un terreno que consideramos que permite obtener una buena calidad termico-lumínica de forma natural. Los
vientos
predominantes
para Montevideo son, en el invierno, el viento S-SE; y en el verano, el viento N-NE. La fachada norte se ve beneficiada en el verano por los vientos predominantes, dado que permiten refrescar las superficies que se calientan por
la alta incidencia solar. La fachada sur se vería perjudicada en el invierno por la incidencia de los vientos fríos, pero al ser una medianera esto no genera una gran problemá�ca, ya que no posee vanos que puedan poner en riesgo la herme�cidad de la envolvente.
Viento NE en verano
Análisis El viento predominante durante el invierno proviene del S-SE, por lo que este ingresa al edificio por la fachada oeste, re�rándose por la fachada norte. Par�cu-
Viento S-SE (invierno) Viento N-NE (verano) Propuesta
La estrategia de ven�lación principal del edificio es mecánica ya que el programa requiere de un control muy preciso para garan�zar el confort a lo largo del día y en las dis�ntas épocas del año. Al ser un programa que reúne a varias personas en un único espacio amplio, posibilitar a las mismas a abrir o cerrar las ventanas podría comprometer al confort en general de todo el nivel y aumentar el consumo
66
energé�co necesario para alcanzar las condiciones deseadas. Las oficinas privadas, por ser u�lizadas por el mismo grupo reducido de personas y ser un espacio compar�mentado, podrán ven�larse mecánica o naturalmente a preferencia del usuario, siempre y cuando no se acuda a ambos sistemas simultáneamente. Para evitar que las personas
ajenas al mantenimiento del edificio abran las ventanas, éstas estarán cerradas permanentemente, teniendo que solicitar a la administración su apertura. La ven�lación natural del edificio se plantea como segunda opción, en caso de falla del sistema mecánico de renovación del aire o de un corte de energía.
Viento SO en invierno
larmente el padrón presenta su medianera hacia el sur, lo que consideramos una ventaja ya que la misma se presenta totalmente hermé�ca ante los vientos fríos de
ésta época del año. En cambio, el viento predominante durante el verano proviene del N-NE, por lo que este ingresa al edificio por la fachada norte, y se re�ra por
Ventanas proyectantes
Las ventanas son proyectantes y se ubican de forma homogénea, procurando que todos los espacios interiores tengan relación directa con las mismas (salvo aquellos locales que se ubican en el centro de la planta y son de uso eventual). Fachada Norte
Esta lógica graficada se aplica para los dos niveles de oficinas: niveles 2 y 3. En planta baja y el nivel 1, por ser espacios relacionados mediante una doble altura, la ven�lación puede verse complejizada considerando que poseen programas dis�ntos y por lo tanto también condiciones de confort desables diferentes. Por este mo�vo, la ven�lación natural se reduce al ingreso del aire por las puertas de acceso al hall y la cafetería, y a ventanas en el hall del nivel 1.
45°
En dicho nivel, aquellos locales cerrados que se ubican en fachada como la sala de presentaciones y una oficina privada, poseen ventanas ya que su apertura puede darse según el usuario lo prefiera. Corte B-B
67
ASOLEAMIENTO
N
O
21 de diciembre 10:00
21 de junio 10:00
21 de marzo/se�embre 10:00
21 de diciembre 12:00
21 de junio 12:00
21 de marzo/se�embre 12:00
21 de diciembre 14:00
21 de junio 14:00
21 de marzo/se�embre 14:00
E
S
El edificio posee su fachada principal y de mayor superficie orientada al norte. Los edificios ubicados en frente al mismo son de menor altura en su mayoría. Por lo contrario, hacia el oeste, los edificios del WTC predominan en el paisaje por su gran altura. Hacia el este, las edificaciones son principalmente residenciales y de menor altura. Se estudia el asoleamiento del edificio considerando lo mencionado previamente para evaluar qué protecciones aplicar ante la iluminación directa y la incidencia de la energía solar desde el punto de vista térmico. 21 de diciembre Comienza a quedar parcialmente en sombra a par�r de las 14hs y se man�ene en sombra hasta las 16hs. 21 de junio No se arrojan sombras importantes a lo largo del día. 21 de mar/set Comienza a quedar en sombra a par�r de las 15hs y se man�ene en sombra hasta que se oculta el sol.
68
Estereográficas
N
N
NE
20feb 23oct 21ene 23nov 12 22dic 10
NO
E 8
14
E 8
16
0°
0°
SO
15
160
°
120
SE
18
12
0°
12
SE
18
120
°
°
O
°
Punto D N
30°
NE
21jun 23jul 21may go 21abr 23a 21mar 23set
60°
E 8
14
20feb 23oct 21ene 23nov 12 22dic 10
160
°
C
SO
0°
15
160
°
S
S
B
D
PB
120
SE
18
°
0°
15
0 12
SE
18
120
°
6
0°
SO
0°
6
16
O
E 8
°
60°
NE °
°
16
Sols�cio de invierno 60
60
NO
°
21jun 23jul 21may go 21abr 23a 21mar 23set
23oct 20feb 21ene 23nov 12 22dic 10
30°
30
NO
°
30
O
S
ESTUDIO DE PUNTO ¨D¨
Punto C
14
15
160
ESTUDIO DE PUNTO ¨C¨
N
Equinoccios
0°
SO
S
12
Los otros dos puntos estudiados se encuentran en el nivel de planta baja, en la cafetería. El punto C se encuentra expuesto a la indicencia solar directa casi todo el año, salvo en el verano durante las horas más crí�cas. Dado que el programa no es corpora�vo y que el uso del espacio es breve, se admite esta condición, teniendo en cuenta que es el punto más crí�co y que en el resto del local predomina la sombra. Lo mismo sucede para le punto D que también se ubica muy próximo a la fachada norte.
58°
6
6
16
O
21jun 23jul 21may go 21abr 23a 21mar 23set
60°
60°
14
NE
3
21jun 23jul 21may go 21abr 23a r 21ma 23set 20feb 23oct 21ene 23nov 12 22dic 10
30°
0°
° 60
NO
ESTUDIO DE PUNTO ¨B¨
30°
° 30
Sols�cio de verano
Punto B
Punto A
ESTUDIO DE PUNTO ¨A¨
° 60
Son elegidos cuatro puntos para estudiar la incidencia solar en el interior del edificio. Los primeros dos puntos estudiados se encuentran en el nivel 2 de oficinas, a la altura de las mesas de trabajo. En el período del año más crí�co y en las horas de mayor incidencia solar, ambos puntos se encuentran a la sombra. En el punto A, la incidencia solar directa sucede en las primeras horas de la mañana y úl�mas horas de la tarde, salvo en junio que sucede a lo largo de todo el día. Por ser el período del año más frío no se considera como una afectación al confort térmico. En el punto B, sucede a a lo largo de todo el día pero no durante el período de verano. En dicha estación el punto B permanece en sombra. Para los momentos del año en que el sol incide de forma directa, se implementarán cor�nas de interior para controlar los niveles de iluminación en los puestos de trabajo.
A
El diseño de jardineras en altura proyectado en las fachadas para los niveles de oficinas genera aleros que protegen al espacio interior de la indicencia solar.
N2
69
Lana de vidrio (densidad 15-.. 63.0 107.5 6.772 4.25E-02 700.0 Archivo: C:/Users/Equipo 03/Desktop/TFC/00-Hterm/muro exterior con tubular.muro Panel de fibras orientadas (..
12.0
650.0
7.8
Membrana transpirable
0.175
350.0
6.12E-02
Poliestireno expandido EPS (.. 28/11/2021 17:01:10
20.0
30.0
0.6
Cámara de aire no ventilada ..
35.0
e -> Espesor [mm]
Placa cementicia (densidad 1..
12.7
1312.5
16.669
0.36
ro -> Densidad [kg/m3]
Revoque (densidad 1800)
4.0
1800.0
7.2
1.0
Sección 1 : Datos Cerramiento
Reporte Hterm
Sección 1 : Datos Cerramiento e -> Espesor [mm]
V.17.12
ro -> Densidad [kg/m3] M -> Masa [Kg/m2]
Archivo: C:/Users/Equipo 03/Desktop/TFC/00-Hterm/muro exterior con tubular.muro
Lambda -> Conductividad térmica [W/(m.K)]
0.13
CT -> Capacidad térmica media [kJ/(m2.K))]
4.741
1700.0
9.23E-02 13.26
1.0
0.00E+00 6.12E-05
1.98E-10 3.18E+08 3.14E-09 1.0
BDO
3.96E-12 3.03E+09 3.30E-10 50.0
BDO
Reporte Hterm
4.00E-02 1450.0
0.5
8.33E-02 1008.0
0.42
0.87
1.01E+09 9.90E-10
0.2
3.30E-12 6.06E+09 1.65E-10 60.0
BDO
28/11/2021 17:01:10
BDO
5.05E+07 1.98E-08
V.17.12
1.00E-02
Archivo: C:/Users/Equipo 03/Desktop/TFC/00-Hterm/muro exterior con tubular.muro 1000.0 3.53E-02 16.669 -4.95E-12 -2.57E+09 -3.90E-10 -40.0 1000.0
Reporte Hterm 4.00E-03 7.2 9.90E-12 4.04E+08 2.47E-09 20.0
BDO 28/11/2021 17:01:10
M -> Masa [Kg/m2]
Lambda -> Conductividad térmica [W/(m.K)] ESTUDIO HIGROTÉRMICO DE CERRAMIENTOS EXTERIORES R -> Resistencia térmica [m2.K/W] Sección 2 : Condiciones base Sección 1 : Datos Cerramiento Cp -> Calor específico [kJ/m2.K]
1.482
V.17.12 Archivo: C:/Users/Equipo 03/Desktop/TFC/00-Hterm/muro exterior con tubular.muro
Cp -> Calor específico [kJ/m2.K]
te Hre R -> Resistencia térmica [m2.K/W] delta -> Permeabilidad al vapor de agua [kg/m.s.Pa] Condiciones base Datos del cerramiento 10 85 18.0 CT -> Capacidad térmica media [kJ/(m2.K))] Z -> Resistencia al vapor de agua [m2.s.Pa/kg] e -> Espesor [mm] te -> Temperatura Exterior [ºC] delta -> Permeabilidad al vapor de agua [kg/m.s.Pa] 1/Z -> Permeancia al vapor de agua [kg/m2.s.Pa] te Hre ro -> Densidad [kg/m3] 28/11/2021 17:14:45 Hre -> Humedad relativa Tipo exterior [%] Z -> Resistencia al vapor de agua [m2.s.Pa/kg] de cerramiento: Cerramiento Horizontal mu -> Factor de resistencia al vapor de agua 10 85 18.0 M -> Masa [Kg/m2] ti -> Temperatura InteriorZona [ºC] A 1/Z -> Permeancia al vapor de agua [kg/m2.s.Pa] V.17.12 Sd -> Espesor de aire equivalente Sd [m] Lambda -> Conductividad térmica [W/(m.K)] Tipo de cerramiento: Cerramiento Horizontal mu -> Factor de resistencia al vapor de agua Hri -> Humedad relativa exterior [%] OBS -> Observaciones: Archivo: C:/Users/Equipo 03/Desktop/TFC/00-Hterm/Cerramiento cubierta TFC.muroBajo Norma Cp -> Calor específico [kJ/m2.K] Zona A Sd -> Espesor de aire equivalente Sd [m] Rse -> Resistencia superficial exterior [m2.K/W] BDO: Material proveniente de la base de datos original. Bajo Norma R -> Resistencia térmica [m2.K/W] OBS -> Observaciones: Rsi -> Resistencia superficial interior [m2.K/W] Sección 3 : Gráfica Condensación CT -> Capacidad térmica media [kJ/(m2.K))] Sección 3 : Gráfica Condensación BDO: Material proveniente de la base de datos original. delta -> Permeabilidad al vaporCerramiento de agua [kg/m.s.Pa] Sección 1 : Datos
ti
Hri
Reporte Hterm
Rse
80 ti
Rsi
0.04 Hri
80
0.25
Rse 0.04
Rsi 0.25
Gráficos de condensación
Z -> Resistencia al vapor de agua [m2.s.Pa/kg]
MURO EXTERIOR
1/Z -> Permeancia al vapor de agua [kg/m2.s.Pa] e
ro
M
mu ->eFactor de resistencia -> Espesor [mm] al vapor de agua Pintura - emulsión
1.00E-03 1000.0
Lambda
R
CT
delta
Z
1/Z
mu
Sd
OBS -> Observaciones: 63.0
107.5
1.0
Revoque4.25E-02 (densidad 700.0 1800) 6.772
4.0 1.482
9.23E-02 13.26
Sección 2Material : Condiciones base BDO: proveniente de la base de datos original.
Panel de fibras orientadas (..
12.0
650.0
7.8
Membrana transpirable
0.175
350.0
6.12E-02
0.13
1700.0
1800.0 1.98E-10 7.2 1.0 1000.0 1.0 4.00E-03 7.2 4.741 3.18E+08 3.14E-09 3.96E-12 3.03E+09 3.30E-10 50.0
0.00E+00 6.12E-05 Sección 21.0: Condiciones base
Poliestirenote expandido EPS (.. Exterior 20.0 30.0 -> Temperatura [ºC]
0.6
CUBIERTA
Cámara de aire .. relativa 35.0 exterior [%] Hreno->ventilada Humedad
ti -> Temperatura Placa cementicia (densidad 1.. Interior 12.7 [ºC] e1312.5
ro16.669
Hri -> Humedad relativa exterior [%] 7.2 Revoque (densidad 1800) con 1% 4.0 Hormigón Armado de ac..230.01800.02300.0
4.00E-02 1450.0
0.5
0.87
8.33E-02 1008.0
0.42 3.53E-02 R16.669 Cp
Hre -> Humedad relativa exterior [%]
529.01.0
4.00E-03 2.3 1000.01000.0 0.1 7.2
1-2
1/Z
5.05E+08 1.98E-09
2-3
17.3
1-2
17.3
mu 2-3
17.3
3-4 0.1
17.16 4-5
mu
4.04E+08 2.47E-09 20.0 130.0 529.09.90E-12 1.52E-12 1.51E+11 6.62E-12
ti -> Temperatura Interior [ºC] Rse -> Resistencia superficial exterior [m2.K/W] Lámina de polietileno (0,25 .. 0.25 950.0 0.237 2000.0 0.00E+00 0.475 5.05E+11 1.98E-12 Hri -> Humedad relativa exterior [%] Rsi -> Resistencia superficial interior [m2.K/W] Hormigón 2 con:otros agregados.. 100.0 base 1250.0 125.0 0.395 1000.0 0.253 1.32E-11 7.58E+09 1.32E-10 15.0 Sección Condiciones Rse -> Resistencia superficial exterior125.0 [m2.K/W]
7.6 7.6
7-8
11.39
5-6
3.03E+09 3.30E-10 50.0
6-7
1.01E+09 9.90E-10
7-8
12.78 9-10 11.39
10-Ex 0.2
Espesor: 0.16 m
OBS
BDO BDO
Plano In-1
16.96
BDO
1-2
16.55
BDO
2-3
16.55
1100.0
4.4
BDO
4-5
15.42
ti -> Temperatura Interior [ºC]
Sección : Condiciones Hri -> Humedad2relativa exterior [%]
4.00E-02 1450.0
1.25
2.175
3.96E-15 1.01E+12 9.90E-13 5.00E+04 3.30E-12 1.52E+10 6.60E-11 60.0
BDO
Página 1
base
Plano
Página 1
Archivo: C:/Users/Equipo 03/Desktop/TFC/00-Hterm/Cerramiento cubierta TFC.muro 7.6
7.6
Temperatura [ºC] 16.96
1-2 16.55 Temperatura [ºC]
4.0
1.5
10.11 BDO
V.17.12
7.6
Archivo: C:/Users/Equipo 03/Desktop/TFC/00-Hterm/Cerramiento cubierta TFC.muro
5-6
15.35
6-Ex
10.17
Temperatura rocío [ºC] 14.5
13.98 rocío [ºC] Temperatura
2-3
16.55
3-4
15.5
4-5
15.42
13.98
5-6
15.35
12.14
6-Ex
10.17
14.5
12.11
12.14 12.11 12.1 7.67 7.6
Transmitancia Térmica: 0.56 W/m²K @ Rsi=0.1 m2.K/W 12.1 Masa: 696.14 Kg/m² Espesor: 0.404 m
Página 2
7.67 7.6
Transmitancia Térmica: 0.56 W/m²K @ Rsi=0.1 m2.K/W
Rse -> Resistencia superficial exterior [m2.K/W]
Masa: 696.14 Kg/m²
Rsi -> Resistencia superficial interior [m2.K/W] te -> Temperatura Exterior [ºC]
Espesor: 0.404 m
Hre -> Humedad relativa exterior [%] ti -> Temperatura Interior [ºC] Hri -> Humedad relativa exterior [%] Rse -> Resistencia superficial exterior [m2.K/W]
70
Página 2
Página 1
Rsi -> Resistencia superficial interior [m2.K/W]
te 10
Hre 85
ti 18.0
Hri 80
Rse 0.04
Rsi 0.25
V.17.12 28/11/2021 17:14:45
7.6
Masa: 50.59 Kg/m²
Betún en fieltro o lámina
30.0
7.6
BDO
Reporte Hterm
Sección 3 : Gráfica Condensación
15.5
50.0
10.12
7.6
28/11/2021 17:14:45
Transmitancia Térmica: 0.37 W/m²K @ Rsi=0.1 m2.K/W Sección 3 : Gráfica Condensación
3-4
Poliestireno expandido EPS (..
10.22
7.6
Reporte Hterm
8-9 10.22 Transmitancia Térmica: 0.377.6 W/m²K @ Rsi=0.1 m2.K/W de cerramiento: Cerramiento Masa: 50.59 Kg/m² Horizontal 5.05E+07 Tipo 1.98E-08 1.00E-02 9-10 10.12 Tipo de cerramiento: Cerramiento 7.6 Horizontal Espesor: 0.16 m Zona A -2.57E+09 -3.90E-10 -40.0 10-Ex 10.11 Zona A 7.6 Bajo Norma Bajo Norma
BDO
Hre -> Humedad relativa exterior [%]
BDO
12.78 8-9
36.0 1.0 1000.0 2.00E-02 Rsi -> Resistencia superficial interior 36.0 [m2.K/W]1.98E-11 1.01E+09 9.90E-10 10.0 1.74E-02 4.4
7.6
7.6
3.18E+08 3.14E-09 1.0
Página 1
7.6
7.6
1800.0
1000.0
14.5
12.78
20.0
0.23
14.5
12.78
13.04
In-1
100.0
14.5
14.5
17.16 5-6
4-5
Cemento y arena
te -> Temperatura Exterior [ºC]
BDO
BDO
Sd
14.5
1.67E+21 5.98E-22 1.32E+15 6-7
1.00E-02
-4.95E-12 -2.57E+09Z-3.90E-101/Z -40.0 CT delta
13.04
6.31E+08 1.58E-09 10.0
3-4
17.16 BDO
Temperatura rocío [ºC]
Temperatura rocío [ºC]
Sd 17.16 OBS 14.5
9.90E-12 4.04E+08 2.47E-09 20.0 BDO
BDO
5.05E+07 1.98E-08
Z
17.3
In-1
BDO
BDO
3.30E-12 6.06E+09 1.65E-10 60.0
te -> Temperatura Exterior [ºC] 1000.0 M0.36 Lambda
0.2
In-1
Temperatura [ºC]
Temperatura [ºC]
6.06E+09 1.65E-10 60.0
BDO
1.01E+09 9.90E-10
Plano
Plano
OBS
0.00E+00 1.00E-06 5.05E+08 1.98E-09 0.1 BDO Sd -> ro Espesor de aire[kg/m3] equivalente Sd [m] -> Densidad e ro M Lambda Cp R CT delta Placa de yeso (densidad 900) 12.5 900.0 11.25 0.25 1000.0 5.00E-02 11.25 1.98E-11 6.31E+08 1.58E-09 10.0 BDO OBS -> M Observaciones: -> Masa [Kg/m2] Pintura - emulsión 1.00E-03 1000.0 1.00E-03 1.0 0.00E+00 1.00E-06 Lámina de polietileno (0,25 .. 0.25 950.0 0.237 2000.0 0.00E+00 0.475 1.49E-25 1.67E+21 5.98E-22 1.32E+15 BDO: Material proveniente de la base de datos original. Lambda -> Conductividad térmica [W/(m.K)] Placa de yeso (densidad 900) 12.5 900.0 11.25 0.25 1000.0 5.00E-02 11.25 1.98E-11 Cpvidrio -> Calor específico Lana de (densidad 15-.. [kJ/m2.K] 63.0 107.5 6.772 4.25E-02 700.0 1.482 4.741 1.98E-10 3.18E+08 3.14E-09 1.0 BDO Lámina de polietileno (0,25 .. 0.25 950.0 0.237 2000.0 0.00E+00 0.475 1.49E-25 R -> Resistencia térmica [m2.K/W] Panel de fibras orientadas (.. 12.0 650.0 7.8 0.13 1700.0 9.23E-02 13.26 3.96E-12 3.03E+09 3.30E-10 50.0 BDO Lana de vidrio (densidad 15-.. 63.0 107.5 6.772 4.25E-02 700.0 1.482 4.741 1.98E-10 CT -> Capacidad térmica0.175 media [kJ/(m2.K))] Membrana transpirable 350.0 6.12E-02 1.0 0.00E+00 6.12E-05 1.01E+09 9.90E-10 0.2 BDO Panel de fibras orientadas (.. 12.0 650.0 7.8 0.13 1700.0 9.23E-02 13.26 3.96E-12 delta -> Permeabilidad al vapor de agua [kg/m.s.Pa] Poliestireno expandido EPS (.. 20.0 30.0 0.6 4.00E-02 1450.0 0.5 0.87 3.30E-12 6.06E+09 1.65E-10 60.0 BDO Membrana transpirableCp 0.175 350.0 6.12E-02 Z 1.0 0.00E+00 Sd 6.12E-05 OBS e de aguaro[m2.s.Pa/kg] M Lambda R CT delta 1/Z mu Z -> Resistencia al vapor Cámara de aire no ventilada .. 35.0 8.33E-02 1008.0 0.42 5.05E+07 1.98E-08 1.00E-02 1/Z -> Permeancia al vapor de1000.0 agua [kg/m2.s.Pa] Poliestireno expandido 20.0 1.00E-06 30.0 0.6 4.00E-021.98E-09 1450.0 0.5 3.30E-12 Pintura - emulsión 1.00E-03 1.00E-03 1.0 EPS (.. 0.00E+00 5.05E+08 0.1 0.87 BDO Placa cementicia (densidad 1.. 12.7 1312.5 16.669 0.36 1000.0 3.53E-02 16.669 -4.95E-12 -2.57E+09 -3.90E-10 -40.0 mu -> Factor de resistencia al vapor de agua Cámara 0.25 de aire no ventilada 35.0 11.25 8.33E-021.58E-09 1008.0 10.00.42 Placa de yeso (densidad 900) 12.5 900.0 11.25 1000.0 .. 5.00E-02 1.98E-11 6.31E+08 BDO Revoque (densidad 1800) 4.0 1800.0 7.2 1.0 1000.0 4.00E-03 7.2 9.90E-12 4.04E+08 2.47E-09 20.0 BDO Sd -> Espesor de aire equivalente Sd [m] Placa cementicia (densidad 1.. 12.7 1312.5 16.669 0.36 1000.0 3.53E-02 16.669 -4.95E-12 Lámina de polietileno (0,25 .. 0.25 950.0 0.237 2000.0 0.00E+00 0.475 1.49E-25 1.67E+21 5.98E-22 1.32E+15 Lana de vidrio (densidad 15-..
1.00E-03
Cp
SUSTENTABILIDAD TANQUE PARA ACUMULACIÓN DE AGUA DE LLUVIA Se reu�liza el agua de lluvia para riego y limpieza de los espacios exteriores. Se coloca un tanque para acumular la lluvia en el SS. PANELES FOTOVOLTAICOS En la terraza, siendo conscientes de la orientación norte de nuestro edificio, decidimos colocar paneles fotovoltaicos para reducir el consumo eléctrico. Las caracterís�cas en cuanto a su ubicación son la siguientes: FV
FV
FV
201
99
6
5
O
FV
Ambas situaciones aportan desde el punto de vista de la sustentabilidad ya que se reducen las emisiones de CO2.
80 FV
S
N
SISTEMA CONSTRUCTIVO El sistema de steel framing elegido permite la flexibilidad de los espacios, evitando realizar obras nuevas de amplificación o remodelaiones en caso de necesitar realizar camibios de programa. Entendemos que a fauturo podría surgir la necesidad de hacerlo, y ante eso proponemos un sistema liviano que permite obras más rápidas y sencillas, con menor desperdicio, y con menor uso de materiales nuevos.
E
99
49
°
Por otro lado, al realizarse losas sin vigas, se reducen los �empos de obra.
30°
55°
55
ESTRUCTURA El sistema elegido de losas alivianadas u�liza discos de plás�co reciclado por lo que el consumo de matriales se reduce, específicamente el del hormigón.
INCORPORACIÓN DE VEGETACIÓN Tanto en las jardineras en altura como en la terraza se tomó la decisión de incorporar vegetación no solo por mo�vos esté�cos pero principalmente por los efectos que que genera sobre los usuarios y además el entorno. La vegetación no solamente �ene efectos posi�vos sobre los trabajadores, potenciando su mo�vación, sino que además refresca el aire en su próximidad, protegiendo a la fachada exterior de la incidencia solar.
30°
En las aberturas se incorpora vidrio DVH que aporta desde el punto de vista térmico a mantener al edificio en las condiciones de confort deseadas mediante la cámara de aire estanco.
105
71
+ COWORK
ESTRUCTURAS
73
SISTEMA CONSTRUCTUVO ESTRUCTURAL COMPONENTES PRINCIPALES Losas de hormigón armado sin vigas y alivianadas con discos + pilares de hormigón armado. La estructura es de hormigón armado y se u�liza un sistema de losas sin vigas, alivianadas con el sistema de discos de Prenova, lo que permite salvar luces más grandes entre pilares y no genera interrupciones en el tendido de conduc-
tos de las instalaciones. En este caso, esto resulta muy beneficioso ya que permite alcanzar una altura interior libre mayor que en el caso de u�lizar vigas, logrando espacios más amplios y más flexibles, aspectos solicitados por el programa. Este úl�mo punto fue determinante para poder incluir un nivel más en el edificio, cumpliendo con la altura máxima exigida.
Ventajas de aligerar las losas Ahorro de hasta 30% de hormigón y 20% de acero.
Velocirrápido, reduce a la mitad los �empos de construcción.
Eliminación de contrapisos, carpetas y cielorrasos.
Gran aislación térmica y acús�ca.
Menor peso de la construcción.
Grandes luces sin vigas e importantes voladizos.
Posibilidad de inclusión de las tuberías dentro de la losa, instalaciones eléctrica, sanitaria, y losa radiante. Capacidad ilimitada de producción al no requerir grúas para su montaje.
Gran flexibilidad de uso. Permite construir más niveles por edificio. Reducción del costo de construcción (entre 5% y
+
www.autodesk.com/revit
Esferas y discos de material reciclado Cer�fica Normas LEED y Green Building Reducción de CO² Cada 10.000 m² construídos Consultor Dirección Dirección Teléfono Fax Correo electrónico
Consultor Dirección Dirección Teléfono Fax Correo electrónico
Consultor Dirección Dirección Teléfono Fax Correo electrónico
Consultor Dirección Dirección Teléfono Fax Correo electrónico
N.º
Consideraciones previas a los cálculos estructurales Espesor de losa: 23cm Sin vigas: L (luz principal en cm) / 35 + 2 cm Con vigas perimetrales: L (luz principal en cm) / 40 + 2 cm Voladizo máximo admisible: 230cm Espesor de losa (h) x 10
Propietario Nombre de proyecto
Percepción de una altura mayor del espacio interior.
Peso de área macizada: 552kg/m2 Espesor de losa (en m) x 2400kg/m3
Sin nombre
Peso de área alivianada: 364kg/m2 Espesor de losa (en m) x 2400 kg/m3 x 0,66
Autor
Dibujado por
Escala
Dimensionado del área de punzonado: L (luz principal en cm) /6
Fecha de emisión
Comprobado por
Flexibilidad en cuanto a la determinación de espacios.
Cuan�a de acero de la losa alivianada: ≈ 100 kg/m3 0001
Número de proyecto Fecha
Volumen del área maciza: 0,23m3/m2 Espesor de losa (en m) x área punzonada Volumen del área alivianada: 0,15m3/m2 Espesor de losa (en m) x 0,66
Fácil instalación de tuberías y conductos, gracias a la ausencia de vigas dentro del edificio (muy beneficioso en el caso del programa corpora�vo, en el que se prevee que la instalación eléctrica sea en bandejas).
Menos obstáculos para una buena iluminación.
74
Fecha
Verificador
A101
11/9/2021 17:17:42
ESQUEMA ESTRUCTURAL
Ventajas de losas sin 1vigas
Descripción
CÁLCULO DE ARMADURAS EN LOSA SIN VIGA ACERO ADN 500 HORMIGÓN C25
fck = 250 daN/cm2
Carga propia: 357 daN/m2 Carga de uso: 200 daN/m2 Carga pavimentos: 88 daN/m2 + 42daN/m2
Se comienza el cálculo con la es�mación de cargas que inciden sobre las losas del nivel 3, por ser un nivel representa�vo del edificio.
TOTAL: 687 daN/m2 0,70
L1
L3 L2
6,63
L4
L5
L6
7,00
4,30
Faja Y
5,10
5,8
687
A
Posteriormente se estudia una faja de losas de 1 metro de ancho que abarca a toda la sección longitudinal del edificio, en el eje X, y se graficandos apoyos (D y E) ya que se dimensionan los aceros únicamente para la Losa 2. Las áreas de acero necesarias calculadas en ambos casos corresponden a una faja de 1 m que supone apoyos lineales en el perímetro de la losa, a modo de simplificar los cálculos. Teniendo en cuenta la situación real de la losa, que carece de vigas y que por lo tanto descarga en los pilares, se calcula el área de acero necesaria para la sección completa de la losa, y se concentran las armaduras correspondientes en las áreas de punzonamiento macizas, en torno a los pilares de apoyo.
B
C
2833
1841
Se estudia una faja de losas de 1 metro de ancho que abarca a toda la sección transversal del edificio, en el eje Y, considerando como apoyos al eje de pilares en medianera (A) , al eje de pilares centrales (B) y al eje de pilares retraídos en fachada (C).
121
687
602 121
A
B
C
-1722
-2967 3936
253
A
B
2470
C
2470
FAJA Y Apoyo B M = 3936 daN
h = 23
d = 21
Apoyo C M = 253 daN
h = 23
d = 21
Md = 3936 x 1,6 x 100 = 629760 = 1428 d2 212 212
Md = 253 x 1,6 x 100 = 40480 = 91,80 d2 212 212
W 0,42 As necesario = 0,42 x 21 x 0,84 = 7,4 cm2
W mínimo 0,15 As mín. y necesario = 0,15 x 21 = 3,15 cm2
As necesario = 7,4 x 5,1 = 37,74 cm2
As necesario = 3,15 x 5,10 = 16,06 cm2
As necesario = 37,74 = 18,87 cm2 (en cada apoyo) 2
As necesario = 16,06 = 8,03 cm2 (en cada apoyo) 2
(para faja de 1 m)
(para toda la losa de 5,1 m)
En P15 En P16
�16 cada 14cm �16 cada 13cm
Tramo BC (Losa 2) M = 1905 daN h = 23
d = 21
Md = 1905 x 1,6 x 100 = 304800 = 691,15 d2 212 212
(para faja de 1 m)
(para toda la losa de 5,1 m)
En P3 En P4
�10 cada 13cm �10 cada 12cm
W 0,2 As necesario = 0,20 x 21 x 0,84 = 3,53 cm2 As mínimo = 0,15 x 21 = 3,15 cm2 As real = 3,59 cm2
�8 cada 14cm
75
687
687
Faja X
ARMADURA DE PUNZONADO
687
D
Se estudia el pilar central a modo de ejemplo Perímetro del pilar U = 2 x 3,14 x 61 = 191,5 cm para determinar si es necesaria una armadura de 2 punzonado. Como punto de partida, se estiman Carga de punzonado F = 687 x 34,55 = 23736 daN las descargas sobre el pilar. Á punzonado = U x d = 191,5 x 20 = 3830 cm2 Área de losas que incide sobre el pilar: 34,55 m2 Punzonado = F x 1,6 x B = Cargas de losas: 678 daN/m2 actuante Á punzonado Sección del pilar: �40 cm d = 21 P15 23736 x 1,6 x 1,15 = 11,4 daN/cm B = 1,15 �40 cm 3830 (para soportes centrales)
E 2092
1572
D Para el estudio en la faja X se realizó el esquema de momentos para toda la sección longitudinal del edificio pero se muestran específicamente los valores que influyen en los cálculos para las armaduras de la losa 2.
-1361
Apoyo D M = 1050 daN
h = 23
d = 21
-1932 1976
D
Apoyo E M = 1967 daN
748
h = 23
E
Md = 1967 x 1,6 x 100 = 314720 = 713,65 d2 212 212
W mínimo 0,15 As mín. y necesario= 0,15 x 21 = 3,15 cm2
W 0,21 As necesario = 0,21 x 21 x 0,84 = 3,70 cm2
As necesario = 3,15 x 6,63 = 20,88 cm2
As necesario = 3,7 x 6,63 = 25,53 cm2 (para toda la losa de 6,63 m)
As necesario = 20,88 = 10,44 cm2 (en cada apoyo) 2
As necesario = 25,53 = 12,76 cm2 (en cada apoyo) 2
�12 cada 13cm �12 cada 13cm
d = 21
Md = 748 x 1,6 x 100 = 119680 = 271,4 d2 212 212
76
NO SE PRECISA ARMADURA DE PUNZONADO
1218
ESQUEMA DE ARMADURAS EN LOSA 2 FAJA Y
�12 c/14 cm
�8 c/15 cm
En P4 En P15
�8 c/14 cm
�12 cada 12cm �12 cada 12cm
Tramo DE M = 748 daN h = 23
Área de influencia: 40 + d = 61 cm
(para faja de 1 m)
(para toda la losa de 6,63m)
En P3 En P15
Punzonado admisible = √ fcd Punzonado actuante < Punzonado admisible
d = 21
Md = 1050 x 1,6 x 100 = 168000 = 380,95 d2 212 212
(para faja de 1 m)
d/2
1050
298
FAJA X
E
A
B FAJA X
�8 c/15 cm
W mínimo 0,15 As mínimo = 0,15 x 21 = 3,15 cm2 As real = 3,35 cm2
�8 cada 15cm
C �8 c/13 cm
�8 c/15 cm
D
E
CÁLCULO DE SECCIÓN Y ARMADURAS DE PATÍN Se estudia el patín que recibe las descargas del pilar 15. Para ello se determinan las cargas que inciden en el mismo en cada nivel. Se toma en consideración una tensión admisible del suelo de 5 daN/cm2 (roca granítica). P5 d=40
P4 d=40
Ø12 c/ 12cm
137
140
Ø10 c/ 12cm
135
Ø12 c/ 13cm
Ø8 c/ 15cm
P3 d=40
P2 d=40
Ø10 c/ 13cm
ARMADURAS DE LOSA 2
F = 678 x (32,30 m2 x 4) + 687 x (17,55 m2) = 100816 daN
120
133
Ø8 c/ 15cm
L1
23
L3
P’ = 50 - 25 = 25 cm
L4
138 23
L4
L5
d = 130 - 25 = 55 cm 2
P16 d=40 23
P17 d=40
L6
As = 1,6 x F x (a - a’) = 1,6 x 100816 x (130 -25) = 10,55 cm2 (8 x d) (8 x 55) fyd 3650 10 �12
10,55 = 9,4 1,13 23
L2
P15
a = -25 + √ 252+ 4 x 20163 = 130 cm 2 b = 130 + 25 = 155 cm
Á = = 100816 = 20163 5
Ø12 c/ 12cm
Ø16 c/ 13cm
P15 d=40
23
120
Ø12 c/ 13cm
P14 d=40
L2
Ø16c/ 14cm
138
133
Ø8 c/ 14cm
23
L1
Cargas de losas: 678 daN/m2 Área de incidencia: 32,3 m2 en 4 niveles y 17,55 m2 en 1 nivel
L5
DETALLE DE LOSA
�12 = 1,13 cm2
Separación: 155 - 4 = 151
151 = 16,5 cm 9
Separación: 130 - 4 = 126
126 = 14 cm 9
DETALLE DE PATÍN MALLA SUPERIOR SEGÚN CALCULO
GANCHO Ø 6 C/ 60x60cm
DISCOS Ø 27cm ALTURA 17cm P15
0.2
5
ENCOFRADO
SEPARADOR CADA 60cm
ATADURA A ENCOFRADO CON ALAMBRE
0.55
10 Ø 12 5
0.5
MALLA INFERIOR SEGÚN CÁLCULO
1.3
0
5
1.5
10 Ø 12
77
78
Y2 Y1
Y3
6.62
Y4
4.30
Y5
5.10
Y6
5.81
Y7
Y8
3.85
Zapata corrida bajo muros de contención
Fundaciones tanques de agua de bomberos y abastecimiento Patín 110x110x30
Patín 110x110x30 P5 40x40
P4 d=50
P3 d=50
P2 d=50
P1 d=50
X1
Patín 110x110x30
Patín 110x110x30
Patín 110x110x30
Patín 110x110x30
P8 40x40
P6 d=50 17
Patín 155x130x55
15
Patín 120x120x35
P14 d=50
P13 d=50
X2
V106
P12 20x50
Contrapiso armado
Patín 155x130x55
Patín 130x130x40
V105
6.75
P9 50x20
-3.00
Patín 115x80x30
Patín 95x80x30 P10 30x15
Patín 110x110x30
Patín 110x110x30
Patín 110x110x30 P19 40x40
P18 40x40
P17 40x40
P16 d=40
P15 50x25
Patín 110x110x30
4.25
7.00
Zapata corrida bajo muros portantes
Patín 140x80x50
5.36 X3
P22 60x15
MURO DE CONTENCIÓN
Pilar que muere
ÁREA ALIVIANADA
Pilar que nace
ÁREA PUNZONADO
Pilar que sigue
MATERIALES
RECUBRIMIENTOS
Hormigón C25 fck=250daN/cm² Acero ADN 500 fyk=5000daN/cm² *Todo el acero será conformado
Pilares : 2cm al estrubo Losas : 1.5cm Vigas : 1.5cm al estribo Zapatas : 3cm al estribo
P23 60x15
P24 60x15
P25 60x15
P26 60x15
Estructuras
Planta de fundaciones nivel -1 escala 1.100
P27 60x15
79
Y2 Y1
Y3
6.62
Y4
4.30
23
Y5
5.10
23
23
Y6
5.81
3.85
23
23
Y8
Y7
5.29
1.14
-0.50 V104.1 (100x53)
V104 (100x53)
P6 d=50
P5 d=50
P4 d=50
P3 d=50
P2 d=50
P1 d=50
X1
V103 (100x53)
V102 (100x53)
V101 (100x53)
P7
P8 40x40
12
17 12
23
23
P9 20x50
23
23
P11 30x15
V105
V107
P12 20x50
3)
5x5
2 (9
V15
V106
6.75
23
P10 30x15
23
+0.03
23
-0.50
P14 d=40
P13 d=50
X2
P16 d=40
P15 25x50
P17 40x40
P19 40x40
P18 d=40
23
+0.39
23
P20 20x50
Contrapiso armado
3)
23
23
12
15
23
12
7.00
5x5
1 (9
V15
23
+1.53 12
23 X3
V108 (15x50)
V109 (15x50) P22 60x15
80 Estructuras Planta sobre nivel -1 escala 1.100
MURO DE CONTENCIÓN
Pilar que muere
ÁREA ALIVIANADA
Pilar que nace
ÁREA PUNZONADO
Pilar que sigue
V112 (15x50)
V111 (15x50)
V110 (15x50) P23 60x15
P24 60x15
P25 60x15
MATERIALES
RECUBRIMIENTOS
Hormigón C25 fck=250daN/cm² Acero ADN 500 fyk=5000daN/cm² *Todo el acero será conformado
Pilares : 2cm al estrubo Losas : 1.5cm Vigas : 1.5cm al estribo Zapatas : 3cm al estribo
P26 60x15
P27 60x15
Y2
Y3
6.62
Y1
Y4
4.30
Y5
5.10
Y6
5.81
Y8
Y7
3.85
6.45 P7 30x15
P8 d=50
P6 d=50
P5 d=50
P4 d=50
P3 d=50
P2 d=50
P1 d=50
V251 (15x35)
X1
P10 15x30
23 23
P11 15x30
23
P14 d=40
P13 d=50
X2
6.75
P9 20x50
23
23
P16 d=40
P15 d=40
P17 40x40
23
P18 d=40
P19 d=40
23
23
12
23
12
7.00
P20 20x50
23
23 12
X3
P22 60x15
MURO DE CONTENCIÓN
Pilar que muere
ÁREA ALIVIANADA
Pilar que nace
ÁREA PUNZONADO
Pilar que sigue
23 V203 (15x50)
V202 (15x50)
V201 (15x50) P23 60x15
MATERIALES
RECUBRIMIENTOS
Hormigón C25 fck=250daN/cm² Acero ADN 500 fyk=5000daN/cm² *Todo el acero será conformado
Pilares : 2cm al estrubo Losas : 1.5cm Vigas : 1.5cm al estribo Zapatas : 3cm al estribo
P24 60x15
V205 (15x50)
V204 (15x50) P25 60x15
P26 60x15
P27 60x15
Estructuras
Planta sobre nivel 0 escala 1.100
81
Y2
Y3
6.62
Y1
Y5
5.10
Y7
Y6
5.81
3.85
6.45
23
23
P8 d=40
P6 d=40
P5 d=40
P4 d=40
P3 d=40
P2 d=40
P1 d=40
X1
Y4
4.30
23
23
P14 d=40
P13 d=40
X2
23
23
23
P16 d=40
P15 d=40
23
P18 d=40
P17 d=40
6.75
23
P19 d=40
23
23
23
12
23
12
23
23
7.00
23
23
12
23 V301 (13x50) P22 60x15
82 Estructuras Planta sobre nivel 1 escala 1.100
V303 (13x50)
V302 (13x50)
X3
P23 60x15
MURO DE CONTENCIÓN
P24 60x15
Pilar que muere
ÁREA ALIVIANADA
Pilar que nace
ÁREA PUNZONADO
Pilar que sigue
V306 (13x50)
V305 (13x50)
V304 (13x50) P25 60x15
MATERIALES
RECUBRIMIENTOS
Hormigón C25 fck=250daN/cm² Acero ADN 500 fyk=5000daN/cm² *Todo el acero será conformado
Pilares : 2cm al estrubo Losas : 1.5cm Vigas : 1.5cm al estribo Zapatas : 3cm al estribo
P26 60x15
V307 (13x50) P27 60x15
Y2
Y3
133
Y7
3.85
Y8
6.45
23
Ø12 c/ 12cm
P8 d=40
P6 d=40
P5 d=40
P4 d=40
137
Ø10 c/ 12cm
135
Ø12 c/ 13cm
Y6
5.81
140
P3 d=40
P2 d=40
P1 d=40
X1
Y5
5.10
Ø8 c/ 15cm
4.30
Ø10 c/ 13cm
6.62
Y1
Y4
120
23
23
L2
23
Ø16 c/ 13cm
P15 d=40
23
23
23
Ø12 c/ 12cm
138
Ø12 c/ 13cm Ø16c/ 14cm
138 P14 d=40
P13 d=40
23
120
133
X2
23
P16 d=40
P18 d=40
P17 d=40
P19 d=40
23
23
12
23
12
23
23
7.00
23
6.75
Ø8 c/ 15cm
12
23 V401 (15x50)
X3
P22 60x15
MURO DE CONTENCIÓN
Pilar que muere
ÁREA ALIVIANADA
Pilar que nace
ÁREA PUNZONADO
Pilar que sigue
V403 (15x50)
V402 (15x50) P23 60x15
MATERIALES
RECUBRIMIENTOS
Hormigón C25 fck=250daN/cm² Acero ADN 500 fyk=5000daN/cm² *Todo el acero será conformado
Pilares : 2cm al estrubo Losas : 1.5cm Vigas : 1.5cm al estribo Zapatas : 3cm al estribo
P24 60x15
V404 (15x50) P25 60x15
V405 (15x50) P26 60x15
P27 60x15
Estructuras
Planta sobre nivel 2 escala 1.100
83
Y3
6.62
Y1
23
4.30
5.10
23
23
23
23
23
5.81
23
23
P14 d=40
P13 d=40
Y6
23
23
23
Y8
P8 d=40
P6 d=40
23
23
PM4 10x10
P16 d=40
P15 d=40
6.45
23 PM3 10x10
PM2 10x10
Y7
3.85
P5 d=40
P4 d=40
PM1 10x10
X2
Y5
P3 d=40
P2 d=40
P1 d=40
X1
Y4
6.75
Y2
P17 d=40
P18 d=40
P19 d=40
23
23
23
23
23
12
23
12
23
23
7.00
P29 15x40
12
23 X3
V502 (15x50)
V501 (15x50) P22 60x15
84 Estructuras Planta sobre nivel 3 escala 1.100
V504 (15x50)
V503 (15x50) P23 60x15
MURO DE CONTENCIÓN
P24 60x15
Pilar que muere
ÁREA ALIVIANADA
Pilar que nace
ÁREA PUNZONADO
Pilar que sigue
V506 (15x50)
V505 (15x50) P25 60x15
MATERIALES
RECUBRIMIENTOS
Hormigón C25 fck=250daN/cm² Acero ADN 500 fyk=5000daN/cm² *Todo el acero será conformado
Pilares : 2cm al estrubo Losas : 1.5cm Vigas : 1.5cm al estribo Zapatas : 3cm al estribo
P26 60x15
V507 (15x50) P27 60x15
Y2
6.62
Y1
Y3
Y4
4.30
5.10
Y5
Y6
5.81
3.85
Y7
Y8
6.45
PM3 10x10
15
PM4 10x10
V504 (15x50)
7.00
V551 (15x50)
P29 15x40
V503 (15x50)
15
V553 (15x50)
X2
V502 (15x50)
V554 (15x50)
PM2 10x10
V501 (15x50)
V552 (15x50)
PM1 10x10
6.75
X1
15 X3
P23 60x15
MURO DE CONTENCIÓN
V506 (15x50)
V505 (15x50)
Pilar que muere
ÁREA ALIVIANADA
Pilar que nace
ÁREA PUNZONADO
Pilar que sigue
MATERIALES
RECUBRIMIENTOS
Hormigón C25 fck=250daN/cm² Acero ADN 500 fyk=5000daN/cm² *Todo el acero será conformado
Pilares : 2cm al estrubo Losas : 1.5cm Vigas : 1.5cm al estribo Zapatas : 3cm al estribo
P24 60x15
P25 60x15
Estructuras
Planta sobre nivel 4 escala 1.100
85
+ COWORK
SANITARIA
87
GENERALIDADES DE LAS INSTALACIONES RED PRIMARIA La conexión al colector se realizará en el límite oeste del predio. Se colocará un sifón bouchan suspendido en el nivel de subsuelo. Los baños se encuentran alineados nivel a nivel, aspecto que permite reducir distancias entre los innodoros y las columnas de bajada, las cuales se ubican en ductos que acompañan al volumen de la circulacion ver�cal.
Sifón bouchan RED SECUNDARIA
El desague de la red secundaria consiste en el desague de los lavamanos de los baños y de las duchas de los vestuarios, de la pileta de cocina de la cafetería y de las piletas lavacopas en la kitchenne�e y la terraza. Se colocará una grasera en el nivel del estacionamiento. Se deberá u�lizar un tanque que acumule el agua filtrada que sale de la grasera, para que la misma sea bombeada al nivel de planta baja y se incorpore a la red de desague de primaria. Pluviales El sistema de desague de pluviales estará proyectado de tal forma que se almacene el agua de lluvia para reu�lizarla para riego y tareas de limpieza de los espacios exteriores. Se recogerá el agua en la azotea y en las jardineras de las fachadas. Para poder reu�lizar el agua de pluviales será necesario un sistema de filtrado del
88
agua para retener los sólidos no deseados. Se ubica en el subsuelo un tanque prebaricado con filtros incorporados para la acumulación del agua recogida. La superficie sobre la que se ubican las macetas de las jardineras tendrá una pendiente suficiente para que el agua se dirija a las bocas de desague que generarán pases en losas, de tal forma que los caños serán dirigidos suspendidos dentro del volumen de aluminio compuesto que conforma a las jardineras hacia la columna de bajada más cercana.
acumulación de aguas pluviales estará ubicado en el subsuelo y posteriormente a su filtrado, las mismas serán bombeadas hasta las jardineras y llaves para limpieza. Tanque de acumulación de agua de lluvia
Sistema de riego por goteo
ABASTECIMIENTO
OSE Se colocará un tanque de abastecimiento hecho en si�o en el subsuelo para luego bombear el agua para todo el edificio. Se abastecerán los S.S.H.H., la cocina, los vestuarios del gimnasio, la kitchenne�e y el bar de la terraza. En dicho nivel también se ubicará el tanque de reserva para la red de combate de incendios. Se abastecerá al sistema de clima�zación de fan coils, generándose otra red especificamente dedicada a eso. Será un sistema de fan coils de cuatro tubos: dos de agua helada y dos de agua caliente. Reutlización de agua de lluvia Parte del consumo de agua del edificio se prevé que provenga de la reu�lización del agua de lluvia recogida. Se u�lizará para riego y tareas de limpieza y se asegurará un buen proceso de filtrado. El tanque de
Riego por goteo En las jardineras, que con�enen macetas de hormigón que se pueden re�rar ocasionalmente para un mantenimiento, se dispone una manguera perforada para generar un sistema de riego por goteo. Se optó por este sistema por su compa�bilidad con la flexibilidad del edificio, además de que al ser un edificio público, se busca mecanizar el mantenimiento para que no dependa de un funcionario.
GRAF Pla�n XL Depósito de poco profundidad 10000 L / 2641,7 gal. Incluye 2 depósitos Pla�n 5.000L fabricados en rotomoldeo de PEAD, 2 cúpulas con conexiones de entrada y salida DN 100 (110mm) y 2 cubiertas telescópicas transitables peatonales. Medidas (L x A x h): 2 x (2.890mm x 2.300mm x 1.4051.605mm). Peso: 492kg
CATÁLOGO DE EQUIPOS INNODORO LARCO CON MOCHILA
Linea: Toscana ZOE Color: Blanco Eje de descarga: 25cm
INNODORO ACCESIBLE
Linea: Espacio Color: Blanco Caracteristicas: Altura que facilita transferencia desde silla de ruedas. Posee más puntos de fijación para soportar exigencias.
BACHA APOYO CON VÁLVULA OCULTA
Linea: DECA L86 Color: Blanco
ESPEJO VASCULANTE
Linea: Espacio Color del marco: Blanco Caracteristicas: Permite variación del ángulo según la necesidad del usuario
LAVATORIO ACCESIBLE Linea: Espacio Color: Blanco Caracteristicas: Sistema de variacion de altura, forma que impide salpicaduras
89
DETALLE DE TANQUES DE ABASTECIMIENTO
DETALLE DE MEDIDOR DE OSE ESCALA 1:20
ESCALA 1:40
3.50
Medidor de agua Llave de paso
2.15
0.25
Llave de paso
LLP
LLP
Tapa 40x40
0.40
2.50
A purga
A purga
Tapa 40x40
DETALLE DE I.G ESCALA 1:20
PP 3/4'' Agua OSE
Tapa de inspección HF Ø60
ACERO INOX.304
Ruptor de vacío
70
Tapa de inspección HF Ø60
Ruptor de vacío PP 3/4'' Agua OSE
PLANTA 40
PP 3/4''
Flotador
Flotador Volumen útil 12m3
Volumen útil 19.4m3
Tubo de salida Ø110 (exterior)
ALZADO
2.17
2.35
Tubo de entrada Ø110 (exterior)
0.60
TAPA LATERAL CON JUNTA DE GOMA
Llave purga
LLP
LLP
PP 3/4'' A equipo de bombeo
Tubo de entrada Ø110 (exterior)
Llave purga
A equipo de bombeo Incendios
Tubo de salida Ø110 (exterior)
CORTE
Tubo de entrada Ø110(exterior)
CÁLCULOS PARA TANQUE DE ABASTECIMIENTO Locales
Área total (m2)
Personas por área
Total de personas
Litros por personas
Litros totales
1146
1 cada 6m2
191
80
15280
Cafetería
108
1 cada 1.5 m2
72
25
1800
Gimnasio
88
1 cada 3m2
29
80
2320
Consumo total de litros por día
19400
0.32
2.15
3.50
Tubo de salida Ø110 (exterior)
Hall Oficinas Espacios de trabajo
DETALLE DE SIFÓN BOUCHAN ESCALA 1:20 PI
90 Sanitaria Detalles
escala según gráfico
PI
A rejilla de ventilacion PVCØ110
PVCØ110
V. PVCØ110
V. PVCØ110
CORTE
CORTE
V. PVCØ110
Esquema de desague ESCALA 1:150
Esquema axonométrico de redes primaria y secundaria ESCALA 1:100 DEPÓSITO
IP
TI
PLM
CIRCULACIÓN
OFICINA PRIVADA
PLM IP
IP
IP
PLM
COWORK
PLM
IP CSif
PLC
IP
IP
IP
TI
IP
IP CIRCULACIÓN
OFICINA PRIVADA
PLM IP
IP
IP
PLC
IP
KITCHENETTE
PLM
IP CSif
TI
IP
OFICINA PRIVADA
IP
Lim. de Predio
CSif
PLM
SALA DE AUDIOVISUALES
PLM
OFICINA PRIVADA
CSif
IP
IP
PLM
PLM
PLM PLM
IP
IP
IP
PLM PLM
TI
PLM PLM IP
PLM
GIMNASIO
PLM IP
IP
IP
IP
PLM PLM
IP
IP
CAFE
IP
PLC
IP
±0.00
PLM
+0.10
CSif
Retiro Frontal: 4.00m
Vereda
TI TI
PVC Ø 110 Pend. 2%
PVC Ø 110 Pend. 2%
PLM
SUBSUELO/ PARKING
sifón bouchan
PC
-2.85
PLM
PLM
PLM
PLM
CORTE Eje de calle
±0.00
IP
IP CAFE
+0.10 Retiro Frontal: 4.00m
.40
Vereda
17.00
2.20
SUBSUELO/ PARKING
-2.85
.20
4.57 Colector unitario
2.75
PVC Ø 110 Pend. 2%
PVC Ø 110 Pend. 2%
sifón bouchan 6.33 - WHARTON
5.42
8.33
2.99
PLM
0.00 - OFICIAL
.91
Conexión a colector ESCALA 1:150
IP IP
L. R. Frontal
Lim. de Predio
I.G
0.00 - WHARTON
Sanitaria Esquemas
escala según gráfico
91
92
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y8
Y1
y Pase en losa
Drenaje de muro de contención PVCØ110
Pase en losa Pase en losa
TANQUE RESERVA DE AGUA Capacidad 19400L
PP Ø50 Susp.
TANQUE RESERVA PARA INCENDIOS
Entra agua ose
Entra agua ose
PPØ50 Susp.
Tapa de inspección Ø60
Linea de retiro forntal
Tapa de inspección Ø60
PP 3/4'' Susp. PP 3/4'' Susp.
Pase en losa
BDA
BDA
34 01
ESTACIONAM. 06 01
Reguera
X1
h=2.80m Á=429.29m²
-3.00
Drenaje de muro de contención PVCØ110
Drenaje de muro de contención PVCØ110
NPT
BDA
BDA
BDA
BDA D PVCØ63
IG 80L
X2
TI
-3.00 NPT
TI
D. PVCØ110 LL. PVCØ110
Pase en losa
Drenaje de muro de contención PVCØ110
TI Sifón
x X3
TI
PVC Ø110 Pend. 2% L=2.83m Susp.
TANQUE SUBTERRANEO PARA PLUVIALES Capacidad 10000L
Susp.
PVC Ø63 Pend. 2%
D. PVCØ110
BDA
Sube PP 3/4''
Baja LL. PVCØ110
PVC Ø110 Pend. 2% L=18.67m Susp.
TI
ORIGEN DE COTAS
BDA
BDA OSE PP 3/4''
V. PVCØ50
Sube PPØ50
33 01
GRUPO ELECTR. 06 01
h=2.80m
Á=19.84m²
BDA
Susp.
x
LL. PVCØ110
y
Abastecimiento Directo
Primaria
Caja sifonada de 7 entradas
Abastecimiento Derivado
Secundaria
Boca de desague abierta
Agua Caliente
Pluviales
Interceptor de grasa 80L
Ventilacion
Llave de corte
Sifon Bouchan
Tapa de Inspección Pluviales reutilizadas * Se recolectan todas las aguas pluviales del edificio y se bombean para ser reutilizadas para el riego de jardineras y limpieza de áreas exteriores.
Sanitaria
Planta nivel -1 escala 1.100
93
Y1
Embudo
Adoq fibr co
Embudo
X1
a
uer
Reg
X2
-0.10
94
Acera de baldosa calcarea de 9 panes Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y8
y
+0.00 Aspersor de riego (agua reutilizada)
Aspersor de riego (agua reutilizada)
quín hexagonal de hormigón rado y vibrado, intercalado on cesped segun diseño
Aspersor de riego (agua reutilizada)
Césped
Césped Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado
+0.10 NPT
01
h=6.05m
LLP
HALL 01 01
Reguera
03 01
Á=59.58m²
LLP
NPT
01 01
CAFETERÍA 01 01 01 02 02
h=6.05m Á=107.22m²
02
COCINA 02 03
h=2.40m
+0.10
Á=9.57m²
+0.46
NPT
PC PC
Reguera
+0.10
RECEPCIÓN
Césped
NPT
+0.52
BDA
LLP
Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado
Pase en losa
05 01
-
h=2.60m
IP
V. PVCØ63 D. PVCØ110
IP
TI
Á=19.55m²
S.S.E.E. 01 01 Á=18.28m²
pe
nd h=2.50m
2%
GIMNASIO 01 01 01 Á=88.61m²
Espacio para extensión del gimnasio
TI
06 02
V. PVCØ63 D. PVCØ110 LL. PVCØ110
Á=19.62m²
Reguera
Duchas Masc.
2%
IP
VESTUARIO 02 03
h=2.40m
Sube PP 3/4''
Adoquín hexagonal de hormigón fibrado y vibrado
. nd
IP
04 01
pe
CPVC/Sif
IP
D. PVCØ110
PLM
S.S.H.H. 02 03
h=2.40m
Embudo
PLM
PVC Ø 110 Pend. 2%
05 02
PLM
CPVC/Sif PLM PLM
PLM
.
V. PVCØ50 LL. PVCØ160
CPVC/Sif
Reguera
A ramal susp.
MEDIDOR x DE OSE
X3 V. PVCØ50
A ramal susp.
A ramal susp.
LLP
LLP
ORIGEN DE COTAS
Sube PPØ50
A ramal susp.
LL. PVCØ110
Baja PPØ20 CPVC/Sif Duchas Fem. LL. PVCØ110
Baja PPØ20
Sube PPØ50
Canilla para riego y limpieza x LL. PVCØ110
BDA
y
Abastecimiento Directo
Primaria
Caja sifonada de 7 entradas
Abastecimiento Derivado
Secundaria
Boca de desague abierta
Agua Caliente
Pluviales
Interceptor de grasa 80L
Ventilacion
Llave de corte
Sifon Bouchan
Tapa de Inspección Pluviales reutilizadas * Se recolectan todas las aguas pluviales del edificio y se bombean para ser reutilizadas para el riego de jardineras y limpieza de áreas exteriores.
Sanitaria
Planta nivel 0 escala 1.100
95
y Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
Y1
X1
+3.25 NPT
Pase en losa para riego de jardineras Pase en losa
07 03
01
LOCAL 01 02
h=2.50m
08 03
Á=15.05m²
S. SILENCIOSAS 01 01 02
08 HALL DE OFICINAS 01 01 01 01
Á=5.37m²
h=00.00m Á=00.00m²
h=2.40m
X2
+3.25 NPT
V. PVCØ50 LL. PVCØ160
CPVC/Sif V. PVCØ63 D. PVCØ110
D. PVCØ110
TI
09 03
OF. PRIVADA 01 01 02
h=2.50m
Á=23.76m²
11 02
OF. PRIVADA 01 01 02
h=2.50m
Á=17.60m²
Baja PPØ20
Sube PPØ40
X3
12 03
Á=14.61m²
13 01
DEPÓSITO 01 01 01
h=2.40m
CPVC/Sif Sube PPØ50
escala 1.100
Embudo
Á=6.78m²
LL. PVCØ110
LL. PVCØ110
y
Planta nivel 1
Á=36.79m²
IP
Embudo
96 Sanitaria
S. DE PRESENT. 01 01 02
PLM
IP LLP
Sube PPØ50
S.S.H.H. 02 03
h=2.50m
Llave para activar riego
x
-
h=2.40m
Sube PPØ40 V. PVCØ63 D. PVCØ110 LL. PVCØ110
ORIGEN DE COTAS
PLM
PVC Ø 110 Pend. 2%
TI 10 03
PLM
Abastecimiento Directo
Primaria
Caja sifonada de 7 entradas
Abastecimiento Derivado
Secundaria
Boca de desague abierta
Agua Caliente
Pluviales
Interceptor de grasa 80L
Ventilacion
Llave de corte
Sifon Bouchan
Tapa de Inspección Pluviales reutilizadas * Se recolectan todas las aguas pluviales del edificio y se bombean para ser reutilizadas para el riego de jardineras y limpieza de áreas exteriores.
x
Y2 Y1
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
y
Pend. 2%
X1 15 01
DESCANSO 01 01 01
h=3.00m
Á=37.04m²
Pen %
d. 2 Pase en losa para riego de jardineras
16 03
SALA DE REUN. 01 01 02
h=2.60m
Embudo Pase en losa
15 01
17 03
Á=18.91m²
18 01
SALA DE REUN. 01 01 02
h=2.60m
01
h=3.00m
COWORK 01 01 Á=50.90m²
Á=21.62m²
ZONA INDIV. 01 01 01 Á=26.43m²
h=3.00m
X2 V. PVCØ63 V. PVCØ50 LL. PVCØ160
CPVC/Sif
IP
PLM CPVC/Sif KITCHENETTE 01 01 01
h=3.00m
IP
19 03
OF. PRIVADA 01 01 02
h=2.60m
Á=26.51m²
TI TI
21 02
Á=27.70m²
-
Pen % d. 2
PLM
S.S.H.H. 02 03
Sube PPØ40 V. PVCØ63 D. PVCØ110 LL. PVCØ110
Á=19.55m²
CPVC/Sif PLM
PLM
PLM
Sube PPØ40
20 03
OF. PRIVADA 01 01 02
h=2.60m
Llave para activar riego
Á=25.07m²
LLP Embudo
ORIGEN DE COTAS
Embudo
X3
V. PVCØ63 D. PVCØ110
PC
h=2.40m
x
D. PVCØ110
IP
PVC Ø 110 Pend. 2%
NPT
Pend. 2%
22 01
IP
+6.45
LL. PVCØ110
x
LL. PVCØ110
y
Abastecimiento Directo
Primaria
Caja sifonada de 7 entradas
Abastecimiento Derivado
Secundaria
Boca de desague abierta
Agua Caliente
Pluviales
Interceptor de grasa 80L
Ventilacion
Llave de corte
Sifon Bouchan
Tapa de Inspección Pluviales reutilizadas * Se recolectan todas las aguas pluviales del edificio y se bombean para ser reutilizadas para el riego de jardineras y limpieza de áreas exteriores.
Sanitaria
Planta nivel 2 escala 1.100
97
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
y
Y1
Pase en losa
Pend. 2%
Pase en losa
X1
Pase en losa
Pen
23 01
26 03
DESCANSO 01 01 01
Á=24.38m²
Á=37.04m²
24 S. DE REUNIONES 03 01 01 02
25 S. DE REUNIONES 03 01 01 02
Á=18.91m²
h=2.60m
Pend. 2%
%
d. 2
h=3.00m
OF. PRIVADA 01 01 02
h=2.60m
h=2.60m
Á=21.62m²
27 03
OF. PRIVADA 01 01 02
h=2.60m
Á=24.78m²
X2 23 01
+9.75
COWORK 01 01 01
h=3.00m
V. PVCØ63 V. PVCØ50 LL. PVCØ160
CPVC/Sif
Á=80.85m²
IP
IP
IP
IP
NPT
D. PVCØ110
V. PVCØ63 D. PVCØ110
PLM
PVC Ø 110 Pend. 2%
28 03
OF. PRIVADA 01 01 02
h=2.60m
Á=25.70m²
Pase en losa
TI TI
30 02
-
h=2.40m
S.S.H.H. 02 03
% d. 2 Pen
Sube PPØ40 V. PVCØ63 D. PVCØ110 LL. PVCØ110
Á=19.55m²
CPVC/Sif PLM PLM
PLM
PLM
29 03
Sube PPØ40
Llave para activar riego
Á=24.58m²
LLP Embudo
ORIGEN DE COTAS
xPase en losa para
OF. PRIVADA 01 01 02
h=2.60m
riego de jardineras
X3
LL. PVCØ110
LL. PVCØ110
y
98 Sanitaria Planta nivel 3 escala 1.100
Abastecimiento Directo
Primaria
Caja sifonada de 7 entradas
Abastecimiento Derivado
Secundaria
Boca de desague abierta
Agua Caliente
Pluviales
Interceptor de grasa 80L
Ventilacion
Llave de corte
Sifon Bouchan
Tapa de Inspección Pluviales reutilizadas * Se recolectan todas las aguas pluviales del edificio y se bombean para ser reutilizadas para el riego de jardineras y limpieza de áreas exteriores.
x
Pend. 1,2%
Pend. 1,2%
Pend. 1,2%
Embudo
Pend. 1,2%
Embudo
Embudo
ah
ya
oy
a pe
1.5
Limatesa
%
pen
nd
pe
d. pen .8%
.
nd
.
%
1.5
0
Pend. 1,2%
aho
ya
aho
Lim
Limatesa
Lim
Lim
a
oy
ah
Lim
d.
0.8%
PVC Ø 110 Pend. 0.8%
pend.
pend.
Limahoya
0.8%
,2%
Limatesa
+13.35 NPT
PVC Ø 160 Pend. 2%
0.8%
d. 1
Pen
Limahoya
Pend. 1,2%
,2%
d. 1
Pen PVC Ø 110 Pend. 0.8%
V. PVCØ63 V. PVCØ50
LL. PVCØ160 Embudo
oy
a
IP
d. 1
1.2
%
nd
.
Sube PPØ40
Pend. 1,2%
Pen
PVC Ø 110 Pend. 2%
Sube PPØ40 V. PVCØ63 D. PVCØ110 LL. PVCØ110
0.7%
PLM
CPVC/Sif
pend.
%
.
pe
1.2
nd
Lim
ah
TI
PC pe
V. PVCØ63 D. PVCØ110
TI
PLM
Lim
TI
D. PVCØ110
PLM
ah
oy
a
Embudo
Limatesa
IP
,2% Pase en losa para riego de jardineras Embudo
LL. PVCØ110
Abastecimiento Directo
Primaria
Caja sifonada de 7 entradas
Abastecimiento Derivado
Secundaria
Boca de desague abierta
Agua Caliente
Pluviales
Interceptor de grasa 80L
Ventilacion
Llave de corte
Sifon Bouchan
LL. PVCØ110
Tapa de Inspección Pluviales reutilizadas * Se recolectan todas las aguas pluviales del edificio y se bombean para ser reutilizadas para el riego de jardineras y limpieza de áreas exteriores.
Sanitaria
Planta nivel 4 escala 1.100
99
y
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
Y1
X1
+16.20
pe
2%
.
nd
nd
pe
.
2%
X2
LL. PVCØ160
V. PVCØ63 V. PVCØ50
Tapa
+16.80
V. PVCØ110
TI
+16.80
pe
nd
.
Tapa
2%
V. PVCØ63 D. PVCØ110
Sube PPØ50 V. PVCØ63 V. PVCØ110 LL. PVCØ110
.
pend
d. pen 2%
+16.20 NPT
pen
d.
2%
2%
ORIGEN DE COTAS
x
x
X3
y
100 Sanitaria Planta de techos escala 1.100
Abastecimiento Directo
Primaria
Caja sifonada de 7 entradas
Abastecimiento Derivado
Secundaria
Boca de desague abierta
Agua Caliente
Pluviales
Interceptor de grasa 80L
Ventilacion
Llave de corte
Sifon Bouchan
Tapa de Inspección Pluviales reutilizadas * Se recolectan todas las aguas pluviales del edificio y se bombean para ser reutilizadas para el riego de jardineras y limpieza de áreas exteriores.
101
DETALLE DE BAÑO
102
V. PVCØ63 V. PVCØ50
D
C
PASILLO PP 1/2''
LL. PVCØ160
40
IP
PLM
IP
IP
IP
D. PVCØ110
TI D. PVC Ø 110 Pend. 2%
74
125
88
85
85
42
CPVC/Sif
Instalaciones termomecánicas
ESCALERA DE EMERGENCIA
PP 1/2''
KITCHENNETE A
LAVA COPAS
A
B
V. PVCØ63
77
71
77
64
D. PVCØ110
CPVC/Sif
PLM
PLM
B
LL. PVCØ110
PLM
PLM Sube PP 3/4'' LLP
PASILLO
D
C
vano 97 PP 1/2''
103
PLM IP
60
IP
CPVC/Sif
IP
IP
PVC Ø 110 Pend. 2%
+2.40
ESCALERA DE EMERGENCIA
KITCHENNETE 29
74
LAVA COPAS
125
88
85
85
43
+0.85
40
+0.65
PP 1/2''
PLM
CPVC/Sif
IP
IP
39
±0.00
D. PVC Ø 110 Pend. 2%
CPVC/Sif
OFICINA PRIVADA
104
IP
IP
CPVC/Sif
60
D. PVC Ø 63
CR de Yeso
+2.40 +2.15
64
71
77
KITCHENNETE
+0.89
PLM
PLM
PLM
PLM
PP 1/2''
83
Llave de paso
77
±0.00
D. PVC Ø 63
39
ESCALERA DE EMERGENCIA
CPVC/Sif
OFICINA PRIVADA
105
60
CPVC/Sif
CR de Yeso
D. PVC Ø 110 Pend. 2%
+2.40 +2.15
23
PASILLO
PASILLO
LAVA COPAS
+0.85
PLM
+0.65
PP 1/2'' CPVC/Sif
39
±0.00
CPVC/Sif
D. PVC Ø 63
D. PVC Ø 110 Pend. 2%
OFICINA PRIVADA
106
D. PVC Ø 110 Pend. 2%
a CPVC/Sif
60
V. PVCØ63
CR de Yeso
D. PVC Ø 63
+2.40
19
23
PASILLO +0.65
PP 1/2''
PASILLO
PLM
PP 1/2''
IP
39
±0.00
V. PVCØ63 D. PVC Ø 110 Pend. 2%
a CPVC/Sif D. PVC Ø 63
OFICINA PRIVADA
107
+ COWORK
ELÉCTRICA
109
ESTIMACIÓN DE CARGAS ELÉCTRICAS
(48,326 (TXLSRV
&DQWLGDG
&RQVXPR SRU XQLGDG :
0DUFD \ PRGHOR
&DQWLGDG
&RQVXPR SRU XQLGDG :
&RQVXPR WRWDO :
(5&2 6NLP 'RZQOLJKW
%RPED SOXYLDOHV
(5&2 6NLP 'RZQOLJKW
%RPED DEDVWHFLPLHQWR
(5&2 ,NX 'RZQLOJKW
(5&2 4XLQWHVVHQFH 'RZQOLJKW
(5&2 6WDUSRLQW 'RZQOLJKW
,PSUHVRUDV
$57(0,'( 5LSSOH 5LQJ
3UR\HFWRUHV
$57(0,'( $
([WUDFWRUHV FRFLQD EDxRV
,*8==,1, L3ODQ $FFHV &XDGUDGD
+HODGHUDV
$/&21 /LQNDEOH 0RXQW +H[DJRQ
&RPSXWDGRUDV
)UHH]HU
08872 6WUDQG 3HQGDQW /DPS
0LFURRQGDV
$/&21 *ODVV *OREH 3HQGDQW
6LVWHPD GH DXGLR
$VSLUDGRUDV
79 /('
/LFXDGRUD WRVWDGRUD FDIHWHUD HWF
/DYDYDMLOODV
+RUQR
&DOHIyQ 3XHUWDV DXWRPiWLFDV &DPLQDGRUDV ELFLFOHWDV
6XE WRWDO
6LPXOWDQHLGDG
727$/ :
6XE WRWDO
6LPXOWDQHLGDG 727$/ :
CARGA ELÉCTRICA POR EQUIPOS Según las áreas de los locales con carácter corpora�vo se pudo determinar la can�dad de equipos correspondientes a los puestos de trabajo. Se tomaron en cuenta, además, electrodomés�cos tanto para los niveles de oficinas como para la cafetería, la kitchennete y el gimnasio. CARGA ELÉCTRICA POR ILUMINACIÓN Considerando los resultados del estudio para el acondicionamiento lumínico del edificio y conociendo la can�dad de luminarias a instalarse, se puede determinar el consumo total de carga eléctrica de la iluminación.
110
727$/(6
%RPED LQFHQGLRV
5DFN GH FRPXQLFDFLRQHV
La es�mación del consumo de energía eléctrica del edificio será el resultado de la suma de las cargas originadas por la iluminación y de aquellas provenientes de equipos eléctricos como electrodomés�cos, equipos para trabajo, máquinas del gimnasio, equipos de clima�zación, bombas y ascensores. Se aplica un coeficiente de simultaneidad específico según cada caso.
,/80,1$&,Ï1
,*8==,1, 7KH :DON\ ,*8==,1, (4 3+,/,36 &RUH/LQH
(48,326 7(5020(&È1,&$ (TXLSRV &KLOOHU ERPED GH FDORU (TXLSRV )DQ &RLO
&DQWLGDG
&RQVXPR SRU XQLGDG :
YHU GHWDOOH HQ FDS GH WHUPRPHFiQLFD 6XE WRWDO
CARGA ELÉCTRICA POR EQUIPOS DE TERMOMECÁNICA Se toman en consideración la can�dad de equipos interiores de clima�zación, extracción y renovación del aire, y el consumo de cada uno de ellos, adicionando el consumo del equipo exterior de chiller/bomba de calor. CARGA ELÉCTRICA POR ASCENSORES Se trata de un ascensor para 4 y otro para 6 personas. El consumo de energía de cada uno es dado por el proveedor.
727$/ :
727$/(6
(48,326 $6&(1625(6 (TXLSRV $VFHQVRUHV
&DQWLGDG
&RQVXPR SRU XQLGDG :
6XE WRWDO
6LPXOWDQHLGDG 727$/ :
68% 727$/
PANELES FOTOVOLTAICOS &DUJD (OpFWULFD SRU (TXLSRV
&DUJD (OpFWULFD SRU ,OXPLQDFLyQ
&DUJD (OpFWULFD SRU (TXLSRV 7HUPRPHFiQLFD
&DUJD (OpFWULFD SRU $VFHQVRUHV
727$/ '(/ (',),&,2 :
727$/ '(/ (',),&,2 .:
Será necesaria la instalacion de una subestación de UTE para abastecer al edificio con la carga que solicita, ya que la carga total del edificio es mayor 50KW. El suministro de energía será por lo tanto Trifásico de 400V.
Se complementa la energía suministrada por UTE con energía obtenida de paneles solares para disminuir el gasto por consumo energé�co. Se ubican en la azotea orientados al norte y con una inclinación de 30° con respecto a la horizontal. El panel solar que se ajusta a las necesidades de nuestro proyecto es el 410W CHASER-G1/144P de alta eficiencia, de módulo monocristalino de 410W y 144 células con tecnología Half Cell. Dimensiones del panel: 2015x996x40mm eso: 23Kg
9000 W
6668 W
DISEÑO DE LAS INSTALACIONES
39162 W
La instalación eléctrica es en su mayoría aparente. La distribución general se hará mediante bandejas portacables. Desde allí hasta las tomas y puestas será por medio de caños de hierro galvanizado, siempre que no haya muro o cielorraso para ocultar la canalización. Para todos los conductores que vayan embu�dos en contrapiso o muro se colocarán caños corrugados.
73678 KW
Termomecánica 57.3%
Equipos 30.5%
Iluminación 5.2%
Ascensores 7%
Esta estrategia �ene como fin permi�r la flexibilidad de las instalaciones ya que el programa es muy dinámico. Las tomas de cada nivel tendrán su tablero correspondiente en ese mismo nivel.
111
ESQUEMA DE TABLEROS Y RACKS
PLANTA TERRAZA NIVEL 4
Chiller
Jardín de invierno Terraza Ascensores Bar
TAA
TN4
U�lizamos una instalación semi-centralizada. Se alimentarán con grupo electrógeno todos los niveles de oficina, la planta baja, los ascensores, y las bombas de agua con el fin de que el edificio pueda seguir en funcionamiento durante un corte de la red de UTE. No se alimentará el nivel de terraza ni los equipos de clima�zación por no se imprescindibles durante el �empo del corte.
TA
Todo Nivel 3
TN3
PLANTA NIVEL 3
Todo Nivel 2
TN2
PLANTA NIVEL 2
PLANTA ENTREPISO NIVEL 1
TN1
Sala de presentaciones
TN1.1
TN1.2
Cocina Cafetería SSHH
Hall
PLANTA BAJA NIVEL 0
UTE
Hall corporativo 3 Oficinas privadas
TPB.1
TPB
T.G.
TSS
TSS.1
TPB.2
TSS.A
PLANTA NIVEL 3
RN3
PLANTA NIVEL 2
RN2
Sistema de audio Sistema de videovigilancia Red de datos Telefonía
Sistema de audio Sistema de videovigilancia Red de datos Telefonía
Sistema de audio Sistema de videovigilancia Red de datos Telefonía
Sistema de audio Sistema de videovigilancia Red de datos Telefonía
RN1
Sistema de audio Sistema de videovigilancia Red de datos Telefonía
RPB
PLANTA BAJA NIVEL 0
Acometida ANTEL
Medidor KWh
SUBSUELO
RN3
PLANTA ENTREPISO NIVEL 1
Gimnasio Vestuarios
Bombas Ascensores sanitaria
PLANTA NIVEL 4
Bombas incendio
Grupo Electrógeno
TSS.B
TGE
RSS
SUBSUELO
R.G.
Sistema de audio Sistema de videovigilancia Red de datos
DESCARGA A TIERRA
* Iluminación * Electrodomés�cos * Equipos informá�cos * Ascensores * Bombas para instalaciones sanitarias
112
* Grupo electrógeno * Tomas * Equipos para acondicionamiento termomecánico
* Telefonía * Rack de datos * Equipo de transmisión de mensajes de evacuación y musica ambiental * CCTV para videovigilancia
* BAS para el control de las condiciones de confort * Alarma de incendios * Alarma contra intrusos
L6 L1 L6 L1 L1 L6 L1.1 L9 L3 L8
L6 L6 L1 L6 L1 L1 L1.1 L9 L3
L6 L6 L1 L6 L1 L1 L1.1 L9 L3
L6 L6 L1 L6 L1.1 L9
L1.1 L9
L1.1 L9
L4
L6 L6 L1 L1
L6 L6 L1 L1 L1
L6 L6 L1 L1
L6 L6 L1 L1
L1 L1 L1
L1 L1 L6
L2 L2 L6 L2 L2
L8 L2 L2 L6 L2 L2
L8 L2 L2 L2 L2
L8 L2 L2
L2 L2
L9 L7 L5
L7 L7 L2
x3
x3
L5
L2
L2
19 20 22 25 28
Tierras
Reserva
Interruptor Diferencial 30mA
PUENTE DESCONECTOR
CONDUCTORES DE PROTECCIÓN BARRA DE CONEXIÓN
31
Reserva
30
Oficinna
29
Oficinna
Sala de reuniones
27
Sala de reuniones
26
Zona Cowork
Zona Cowork
24
Zona Cowork
23
Zona Cowork
Kitchenette y Baño
21
Kitchenette
Trabajo individual
Reserva
x3 18
Trabajo individual
L2
L2 17
Trabajo individual
L7
L2 16
Trabajo individual
L7
15
Área de descanso
L6 L2
L2 14
Sala de reuniones
L8 13
Sala de reuniones
L3 12
Baño
L9
L1 11
Oficinna
L1.1
L1 10
Oficinna
L6
L4 9
Zona Cowork
L1
L4 8
Zona Cowork
L1
L1 7
Área de descanso
L6
L1 6
Trabajo individual
L1
L6 5
Kitchenette
L6
L1 4
Iluminación perimetral
L6
L6 3
Iluminación perimetral
2
Iluminación circulación
1
Iluminación circulación
L6
Iluminación circulación
Iluminación circulación
T.G.
ESQUEMA UNIFILAR DEL NIVEL 2 UNIFILAR TABLERO DERIVADO NIVEL 102
TN2 Trifásico 400V
Interruptor Termomagnético
113
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y8
Y1
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
y
TSS.A
TSS.B
X1
EC
X2
Puesta a tierra en CI 60x60
T.G.
2.20x4.80
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
Montante Eléctrica
TSS
TGE
Vent. G. electrogeno ORIGEN DE COTAS
x
Grupo Electrógeno
x
X3
Planta nivel -1 escala 1.100
Caja general de protección Descarga a tierra
KWh
CGP
Toma 3 en linea
Bandeja para instalación vista Canalización (por contrapiso o pared) Canalización por cielorraso Previsión de canalizaciones
Toma 3 en linea c/interruptor Toma schuko Toma USB 1 toma 3 en linea + 1 toma schuko Toma schuko c/interruptor
EN MUEBLE
114 Potencia
Medidor de energía
Txx
EN PARED
Tableros
EN PISO
y
1 toma 3 en linea + 1 toma schuko Toma 3 en linea Toma USB Toma 3 en linea
Estación de carga para bicicletas Toma schuko con interruptor p/exterior Conexión para fancoil
Subida de conductores
EC
NOTA:
La instalación eléctrica es en su mayoría aparente. La distribución general se hará mediante bandejas portacables. Desde allí hasta las tomas y puestas será por medio de caños de hierro galvanizado, siempre que no haya muro o cielorraso para ocultar la canalización. Para todos los conductores que vayan embutidos en contrapiso o muro se colocarán caños corrugados.
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y8
Y7
Y1
y
+0.00
Acceso principal
x3
x3
x3
x3
+0.10 NPT
x2
Sube a CR
x2
x2
x2
Sube a CR
x2
x2
x3
x2 Sube a CR
x6
+0.10 NPT
x6
TPB
x3
+0.10
+0.52
+0.46
NPT
NPT
TPB.2
Acceso cafetería TPB.1
-0.10
Montante Electrica
EC
ara Cám E UT ) x80 (80
ida met Aco en MT UTE
Acometida UTE en BT
TRANSFORMADOR
CI 60x60
x
CGP
X3
Medidor KWh
ORIGEN DE COTAS
Baja a TG en SS
x3
x3
x
Caja general de protección Descarga a tierra
KWh
CGP
Toma 3 en linea
Bandeja para instalación vista Canalización (por contrapiso o pared) Canalización por cielorraso Previsión de canalizaciones
Toma 3 en linea c/interruptor Toma schuko Toma USB 1 toma 3 en linea + 1 toma schuko Toma schuko c/interruptor
EN MUEBLE
Medidor de energía
Txx
EN PARED
Tableros
EN PISO
y
1 toma 3 en linea + 1 toma schuko Toma 3 en linea Toma USB Toma 3 en linea
Estación de carga para bicicletas Toma schuko con interruptor p/exterior Conexión para fancoil
Subida de conductores
EC
NOTA:
La instalación eléctrica es en su mayoría aparente. La distribución general se hará mediante bandejas portacables. Desde allí hasta las tomas y puestas será por medio de caños de hierro galvanizado, siempre que no haya muro o cielorraso para ocultar la canalización. Para todos los conductores que vayan embutidos en contrapiso o muro se colocarán caños corrugados.
Potencia Planta nivel 0 escala 1.100
115
y Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
Y1
X1
+3.25 NPT
x2
x2 x2
x2
x2
x3
x2
x2 TN1
X2
+3.25
Sube a CR
NPT
Sube a bandeja Montante Electrica
x2
x3
x3
x3 x3
x2
TN1.2 ORIGEN DE COTAS
x X3
Sube a CR
x3
x
Sube a CR
x3
Planta nivel 1 escala 1.100
Caja general de protección Descarga a tierra
KWh
CGP
Toma 3 en linea
Bandeja para instalación vista Canalización (por contrapiso o pared) Canalización por cielorraso Previsión de canalizaciones
Toma 3 en linea c/interruptor Toma schuko Toma USB 1 toma 3 en linea + 1 toma schuko Toma schuko c/interruptor
EN MUEBLE
116 Potencia
Medidor de energía
Txx
EN PARED
Tableros
EN PISO
y
1 toma 3 en linea + 1 toma schuko Toma 3 en linea Toma USB Toma 3 en linea
Estación de carga para bicicletas Toma schuko con interruptor p/exterior Conexión para fancoil
Subida de conductores
EC
NOTA:
La instalación eléctrica es en su mayoría aparente. La distribución general se hará mediante bandejas portacables. Desde allí hasta las tomas y puestas será por medio de caños de hierro galvanizado, siempre que no haya muro o cielorraso para ocultar la canalización. Para todos los conductores que vayan embutidos en contrapiso o muro se colocarán caños corrugados.
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
y
Y1
x3
x3
x3 x2
x2
X1
x2
x3 x2
x3
x3 x2
Sube a bandeja
x3
x2 x2
x2 x2
x2 x2
Sube a bandeja
x2 x2
x3
x2
x3
x2
x2 x2
x2
x2
x2 x2
Sube a bandeja
X2
x3
x2
Sube a bandeja
x2 Sube a bandeja
+6.45 NPT
x3
Montante Electrica
x3 TN2
x2 x2
x2 x3 Sube a CR
Sube a CR
ORIGEN DE COTAS
x
x3
Sube a bandeja
x2
Sube a bandeja x
x2
X3
Caja general de protección Descarga a tierra
KWh
CGP
Toma 3 en linea
Bandeja para instalación vista Canalización (por contrapiso o pared) Canalización por cielorraso Previsión de canalizaciones
Toma 3 en linea c/interruptor Toma schuko Toma USB 1 toma 3 en linea + 1 toma schuko Toma schuko c/interruptor
EN MUEBLE
Medidor de energía
Txx
EN PARED
Tableros
EN PISO
y
1 toma 3 en linea + 1 toma schuko Toma 3 en linea Toma USB Toma 3 en linea
Estación de carga para bicicletas Toma schuko con interruptor p/exterior Conexión para fancoil
Subida de conductores
EC
NOTA:
La instalación eléctrica es en su mayoría aparente. La distribución general se hará mediante bandejas portacables. Desde allí hasta las tomas y puestas será por medio de caños de hierro galvanizado, siempre que no haya muro o cielorraso para ocultar la canalización. Para todos los conductores que vayan embutidos en contrapiso o muro se colocarán caños corrugados.
Potencia Planta nivel 2 escala 1.100
117
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
y
Y1
x3
x3
Sube a bandeja
x2 x2
x2 x2
x2 x2
x2 x2
X1
x2
x3 x3 x3
Sube a bandeja
x3
Sube a bandeja
x3 x2 x3
x3
x3
x3
x2 x2
x3 Sube a bandeja
Sube a bandeja
X2
x2
+9.75 NPT
x2
x2
x2
x2
Montante Electrica
x3
Sube a bandeja
x3
TN3
x2
x3
x3
Sube a CR x3 Sube a bandeja Sube a bandeja x
ORIGEN DE COTAS
x
x2 x2
x2 x2
X3
Planta nivel 3 escala 1.100
Caja general de protección Descarga a tierra
KWh
CGP
Toma 3 en linea
Bandeja para instalación vista Canalización (por contrapiso o pared) Canalización por cielorraso Previsión de canalizaciones
Toma 3 en linea c/interruptor Toma schuko Toma USB 1 toma 3 en linea + 1 toma schuko Toma schuko c/interruptor
EN MUEBLE
118 Potencia
Medidor de energía
Txx
EN PARED
Tableros
EN PISO
y
1 toma 3 en linea + 1 toma schuko Toma 3 en linea Toma USB Toma 3 en linea
Estación de carga para bicicletas Toma schuko con interruptor p/exterior Conexión para fancoil
Subida de conductores
EC
NOTA:
La instalación eléctrica es en su mayoría aparente. La distribución general se hará mediante bandejas portacables. Desde allí hasta las tomas y puestas será por medio de caños de hierro galvanizado, siempre que no haya muro o cielorraso para ocultar la canalización. Para todos los conductores que vayan embutidos en contrapiso o muro se colocarán caños corrugados.
y
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
Y1
X1
x2
x2
ajo rb o to ad uc om nd al co mp e
X2
+13.35 NPT
Montante Electrica
x3
cond u empa ctor bajo loma do
x3 TN4
ORIGEN DE COTAS
x
Sube a CR
cond u empa ctor bajo loma do
x
TAA
X3
Caja general de protección Descarga a tierra
KWh
CGP
Toma 3 en linea
Bandeja para instalación vista Canalización (por contrapiso o pared) Canalización por cielorraso Previsión de canalizaciones
Toma 3 en linea c/interruptor Toma schuko Toma USB 1 toma 3 en linea + 1 toma schuko Toma schuko c/interruptor
EN MUEBLE
Medidor de energía
Txx
EN PARED
Tableros
EN PISO
y
1 toma 3 en linea + 1 toma schuko Toma 3 en linea Toma USB Toma 3 en linea
Estación de carga para bicicletas Toma schuko con interruptor p/exterior Conexión para fancoil
Subida de conductores
EC
NOTA:
La instalación eléctrica es en su mayoría aparente. La distribución general se hará mediante bandejas portacables. Desde allí hasta las tomas y puestas será por medio de caños de hierro galvanizado, siempre que no haya muro o cielorraso para ocultar la canalización. Para todos los conductores que vayan embutidos en contrapiso o muro se colocarán caños corrugados.
Potencia Planta nivel 4 escala 1.100
119
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y1
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
y
X1
WIFI
i
Rack 01
2.20x4.80
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
X2
Acometida subterranea Antel
ORIGEN DE COTAS
x
x
X3
y
TENSION DEBIL
120 T. débiles Planta nivel -1 escala 1.100
Canalización (por contrapiso o pared)
Central de datos
Canalización por cielorraso
Subida de conductores
Bandeja para instalación vista Acometida fibra óptica
Acces Point (centro en losa o CR) Antel
Rack 00
Teléfono
Proyector
Teléfono interno
Parlante
Cámara CCTV WIFI i
Conección para datos RJ45 Conección para HDMI
Y8
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y8
Y1
y
+0.00
Acceso principal
Sube conductor
Sube conductor
Sube conductor
+0.10 NPT
WIFI
WIFI
i
Sube a CR
i
+0.10 NPT
+0.10 Rack 02
Sube conductor
Acceso cafetería
X2
+0.52
+0.46
NPT
NPT
Baja a rack
-0.10
WIFI
i
Sube Montante TD
Acometida subterranea Antel Antel
X3
ORIGEN DE COTAS
x Baja conductor a SS.
x
y
TENSION DEBIL
Canalización (por contrapiso o pared)
Central de datos
Canalización por cielorraso
Subida de conductores
Bandeja para instalación vista Acometida fibra óptica
Acces Point (centro en losa o CR) Antel
Rack 00
Teléfono
Proyector
Teléfono interno
Parlante
Cámara CCTV WIFI i
Conección para datos RJ45 Conección para HDMI
T. débiles Planta nivel 0 escala 1.100
121
y Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
Y1
Baja conductor
X1
Baja conductor
Baja conductor
+3.25 NPT
Sube a bandeja
WIFI WIFI
Baja conductor
X2
Sube a CR
Sube a Bandeja
i
i
+3.25 NPT
Sube Montante TD
WIFI
i
Sube a Bandeja ORIGEN DE COTAS
x
Rack 03 X3
Sube a bandeja
Sube a bandeja
y
TENSION DEBIL
122 T. débiles Planta nivel 1 escala 1.100
Canalización (por contrapiso o pared)
Central de datos
Canalización por cielorraso
Subida de conductores
Bandeja para instalación vista Acometida fibra óptica
Acces Point (centro en losa o CR) Antel
Rack 00
Teléfono
Proyector
Teléfono interno
Parlante
Cámara CCTV WIFI i
Conección para datos RJ45 Conección para HDMI
x
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
y
Y1
x2
x2
X1
WIFI i
x3 x2
Sube a bandeja
x2 Sube a bandeja
x3
WIFI i
Baja HDMI
x2
x3
x2
x3
Baja HDMI
x2
Sube a bandeja
X2
Sube a CR
Sube a bandeja
+6.45 Sube Montante TD
x3
Rack 04
NPT
WIFI i
x3
Sube a bandeja
ORIGEN DE COTAS
x
x
X3
y
TENSION DEBIL
Canalización (por contrapiso o pared)
Central de datos
Canalización por cielorraso
Subida de conductores
Bandeja para instalación vista Acometida fibra óptica
Acces Point (centro en losa o CR) Antel
Rack 00
Teléfono
Proyector
Teléfono interno
Parlante
Cámara CCTV WIFI i
Conección para datos RJ45 Conección para HDMI
T. débiles Planta nivel 2 escala 1.100
123
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
y
Y1
Sube a CR X1
x3
WIFI i
Sube a bandeja Baja HDMI
x2
x2
WIFI i
x3
x2
x2 x2
x2
Sube a CR
Baja HDMI
Sube a CR
X2
+9.75
WIFI i
Sube Montante TD
Rack05
NPT
x3
x3
WIFI i
x3 Sube a CR
x3
Sube a CR
ORIGEN DE COTAS
x X3
y
TENSION DEBIL
124 T. débiles Planta nivel 3 escala 1.100
Canalización (por contrapiso o pared)
Central de datos
Canalización por cielorraso
Subida de conductores
Bandeja para instalación vista Acometida fibra óptica
Acces Point (centro en losa o CR) Antel
Rack 00
Teléfono
Proyector
Teléfono interno
Parlante
Cámara CCTV WIFI i
Conección para datos RJ45 Conección para HDMI
x
y
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
Y1
X1
WIFI i
X2
+13.35 NPT
Sube Montante TD
ORIGEN DE COTAS
x
Sube a CR
x
Rack06
X3
y
TENSION DEBIL
Canalización (por contrapiso o pared)
Central de datos
Canalización por cielorraso
Subida de conductores
Bandeja para instalación vista Acometida fibra óptica
Acces Point (centro en losa o CR) Antel
Rack 00
Teléfono
Proyector
Teléfono interno
Parlante
Cámara CCTV WIFI i
Conección para datos RJ45 Conección para HDMI
T. débiles Planta nivel 4 escala 1.100
125
CIRCUITOS DE ILUMINACIÓN
126
B
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y8
Y1
L7
L7
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
y
L7
L7
TSS.A
X1
TSS.B
L11
L11
A TSS
L6 L7
L7
L6
L6
L6
L7 Llave en TSS
Llave en TSS
L7 -3.00
L11
NPT
L7
L7
L11
L7
A
A
L6
X2
L6
L6
L6
L6
-3.00 NPT
A TSS
Llave en TSS T.G. TSS
2.20x4.80
2.15x4.30
2.15x4.30
A TSS
L7
L7
2.15x4.30
2.15x4.30
L7
TGE
L7
ORIGEN DE COTAS
x
x
y
NOTA: Interruptor Puesta en techo Puesta en pared
La instalación eléctrica es en su mayoría aparente. La distribución general se hará mediante bandejas portacables. Desde allí hasta las tomas y puestas será por medio de caños de hierro galvanizado, siempre que no haya muro o cielorraso para ocultar la canalización. Para todos los conductores que vayan embutidos en contrapiso o muro se colocarán caños corrugados. *En este plano se representan los circuitos, no las canalizaciones.
B
X3
Circuitos Planta nivel -1 escala 1.100
127
Y1
L11
Llave en TPB
L11
X1
L11
+0.10 NPT
X2
-0.10
L11
x X3
128
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y8
y
+0.00
L12
L12
L12
L12
L12
L12
Llave en TPB
L11
+0.10 NPT
A TPB.2
L2
L2
L2
L11
A TPB.1
L3
L5
L3
L5
A TPB.1
L1.1
L7 TPB
A TPB.1
A TPB.1
L1.1
L6 L6
L6 L6
L6
L6
L6
L6
L6
L1.1
L7
L6
L7
L6 L2
L2
+0.52
NPT
A TPB.2
L2
L7
L2
L7 +0.46
NPT
Llave en TPB
L6
L7
+0.10 TPB.2
TPB.1
L6
L1.1
L11
A TPB.2
L2
L2
L2
L2
L2 L7
L2
ORIGEN DE COTAS
L2
L2
L7
L6 x
A TPB.2
y
NOTA: Interruptor Puesta en techo Puesta en pared
La instalación eléctrica es en su mayoría aparente. La distribución general se hará mediante bandejas portacables. Desde allí hasta las tomas y puestas será por medio de caños de hierro galvanizado, siempre que no haya muro o cielorraso para ocultar la canalización. Para todos los conductores que vayan embutidos en contrapiso o muro se colocarán caños corrugados. *En este plano se representan los circuitos, no las canalizaciones.
Circuitos Planta nivel 0 escala 1.100
129
y Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
Y1
X1
L10
L10
Llave en TPB.1
L10 L1.1
L1
L1
L4
L1 L1.1
L1.1
L1.1
L1.1
L1.1
L1.1
L1.1
Llave en TPB
+3.25
L1
L1
NPT
L10
L10 Llave en PB
L4
A TN1.1
L2
L4 L10
L10
L4
L1
L2
L4
L2
L1
X2
L1
Llave en TN1.1
L4
TN1
L4
L4
L2
L6
L6
L6
L6
L6
L2
L6
L6
L6
L6
L2
A TN1.2
L7
L2
L2
L2
L2
L7 L2
ORIGEN DE COTAS
L2
L2
A TN1.1
X3
L2
L2
L2
A TN1.1
130 Circuitos Planta nivel 1 escala 1.100
NOTA:
Puesta en techo Puesta en pared
L2
L1
L1
La instalación eléctrica es en su mayoría aparente. La distribución general se hará mediante bandejas portacables. Desde allí hasta las tomas y puestas será por medio de caños de hierro galvanizado, siempre que no haya muro o cielorraso para ocultar la canalización. Para todos los conductores que vayan embutidos en contrapiso o muro se colocarán caños corrugados. *En este plano se representan los circuitos, no las canalizaciones.
L2
L2
L7
L7
L7
L7
L2
L2
y
Interruptor
L1
Llave en TN1.1
L6
L2
L2
L7
x
Llave en TN1.1
A TN1.1
L2 L2
L5
A TN1.1
Llave en TN1.1
Llave en TN1.1
L4
L2
L6
L1
L1
L3
TN1.1
NPT
L6
L1
L5 L5
+3.25 Llave en TPB.1
L1
L3
L4
L5
L4
Llave en TPB.1
L1
L2
TN1.1.2
A TN1.2
x
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
y
Y1
X1
L1
L1
L1
L1
L1
L3
L3
L3
L1
L3
L1
L1
L9 L9
L9
L6
L1 A TN2 C.08
A TN2 C.08
L1.1
L1
L1
A TN2 C.08
L1.1
X2
L1.1
L6
L1.1
L1.1 A TN2 C.08
A TN2 C.08
A TN2 C.08
L6
L6
L2
L6
L6
L1.1
L6
A TN2/C.10
A TN2/C.10
L6
L6
L2
L2
L6
L6
L6
L6
A TN2 C.08
L1.1
L6
A TN2/C.10
A TN2/C.10
Llave en TN2/C.09
L2
L8
L1
Llave en TN2/C.01
L2
L6
A TN2 C.18
L6
L2
Llave en TN2/C.08
L2
L2
L2
A TN2 C.17
L6
L1
L6
L6
L6
L6
L6
L6
L6
L6
L2 +6.45 NPT
L6
L6
L1
L8 L8
L6
L5
L5
L8
L8
Llave en TN2/C.06
L2
L2
TN2
L4
L1
L6
L4
L6
L2
ORIGEN DE COTAS
x
L1
L6
L2
L6
A TN2/C.14
L6
L1
L2
L7
A TN2/C.07
L4
L1
L2
L6
Llave en TN2/C.04
L6
L1 L1
A TN2 C.12 A TN2 C.13
L7
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L6 L7
L7
Llave en TN2/C03
Llave en TN2/C.05
L1
L2
Llave en TN2/C.02
L7 L1
L1
Llave en TN2/C.11
L1
L1
L1
L1
L1
L2
L2
L2
x
X3
y
NOTA: Interruptor Puesta en techo Puesta en pared
La instalación eléctrica es en su mayoría aparente. La distribución general se hará mediante bandejas portacables. Desde allí hasta las tomas y puestas será por medio de caños de hierro galvanizado, siempre que no haya muro o cielorraso para ocultar la canalización. Para todos los conductores que vayan embutidos en contrapiso o muro se colocarán caños corrugados. *En este plano se representan los circuitos, no las canalizaciones.
Circuitos Planta nivel 2 escala 1.100
131
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
y
Y1
L1
L1
X1
L1
L1
L1
L9
L3
L3
L3
L1
L3
Llave en TN2
Llave en TN2
L1
L6
L6
L6
L6
L6
L6
L6
L6
L6
L6
Llave en TN2
L8
L1
L8
L2
L6
L2
Llave en TN2
X2
L2
L2 L6
L1
L6
L6
L6
L6
L2
L2
L6
L6
+9.75
L6
L6
L2
L6 NPT
L6
L7
L1
L2 L1
L6
L2
L2 L2 L7
L7
L2
L2
L2
L2
L2
L6
L2
L7 L6
L2
L7
L7
L2
L2
L2
L2
L2
L2 L6
L6 L1
ORIGEN DE COTAS
x
L2
L2
L6
Llave en TN2
L6
L1
L2
L2
Llave en TN2
L1 L6
L2
Llave en TN2
Llave en TN2
L1
L1 L1
L6 L1
L6 Llave en TN2
L1
L7
Llave en TN2
L1
L1
X3
L1
L1
L1
L2
L7 L2
L2
x
L7 y
escala 1.100
L7
L6
L5
L6
L8
Llave en TN2
L2
L2
L5
Llave en TN2
Llave en TN2
L2
L6
L8
L1
Planta nivel 3
L2
L2
Llave en TN2
L9
132 Circuitos
L2
NOTA: Interruptor Puesta en techo Puesta en pared
La instalación eléctrica es en su mayoría aparente. La distribución general se hará mediante bandejas portacables. Desde allí hasta las tomas y puestas será por medio de caños de hierro galvanizado, siempre que no haya muro o cielorraso para ocultar la canalización. Para todos los conductores que vayan embutidos en contrapiso o muro se colocarán caños corrugados. *En este plano se representan los circuitos, no las canalizaciones.
y
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
Y1
L11
L11
X1
L11
L11
L11
L11
L11
L11
L11 L1.1
L1.1
L1.1
L1.1
L1.1
X2
+13.35
L1.1
NPT
L4 L11
L4
L11
L7
L11
L4
TN4
ORIGEN DE COTAS
x X3
L2
L2
TAA
x
L11
y
NOTA: Interruptor Puesta en techo Puesta en pared
La instalación eléctrica es en su mayoría aparente. La distribución general se hará mediante bandejas portacables. Desde allí hasta las tomas y puestas será por medio de caños de hierro galvanizado, siempre que no haya muro o cielorraso para ocultar la canalización. Para todos los conductores que vayan embutidos en contrapiso o muro se colocarán caños corrugados. *En este plano se representan los circuitos, no las canalizaciones.
Circuitos Planta nivel 4 escala 1.100
133
134
+ COWORK
INCENDIO
135
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y1
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
y
R.I. 12 m3
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
X1
HF Ø1"
HF Ø1"
2.20x4.80
2.15x4.30
2.15x4.30 ORIGEN DE COTAS
x
X3
y
escala 1.100
Bomba de incendios Extintor tipo ABC 4kg Sprinkler
N° 1
HF Ø1"
HF Ø1" 2.15x4.30
2.15x4.30
1
HF Ø1 2"
x
Planta nivel -1
HF Ø1"
HF Ø1"
X2
136 Combate
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
Boca de incendios equipada (BIE) Reserva de incendios
N° 1
R.I. 12 m3
Y8
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y8
Y1
y
+0.00
Acceso principal
+0.10 NPT
+0.10
HF Ø1"
NPT
+0.10 HF Ø1"
-0.10
HF Ø1"
HF Ø1"
Acceso cafetería
X2
NPT
1
HF Ø1 2"
HF Ø1"
HF Ø1"
+0.52
+0.46
NPT
N° 2
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
ORIGEN DE COTAS
x
x
X3
y
Bomba de incendios Extintor tipo ABC 4kg Sprinkler
Boca de incendios equipada (BIE) Reserva de incendios
N° 1
R.I. 12 m3
Combate Planta nivel 0 escala 1.100
137
y Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
Y1
X1
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
NPT
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
+3.25
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
X2
+3.25 NPT
HF Ø1"
1
N° 3
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
x
X3
y
138 Combate Planta nivel 1 escala 1.100
Bomba de incendios Extintor tipo ABC 4kg Sprinkler
HF Ø1"
HF Ø1"
ORIGEN DE COTAS
x
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1 2"
Boca de incendios equipada (BIE) Reserva de incendios
N° 1
R.I. 12 m3
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
y
Y1
X1
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1" HF Ø1"
ORIGEN DE COTAS
x
NPT
1
HF Ø1 2"
N° 4
HF Ø1"
HF Ø1"
+6.45 HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
X2
HF Ø1"
x
X3
y
Bomba de incendios Extintor tipo ABC 4kg Sprinkler
Boca de incendios equipada (BIE) Reserva de incendios
N° 1
R.I. 12 m3
Combate Planta nivel 2 escala 1.100
139
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
y
Y1
X1
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
+9.75
HF Ø1"
NPT
HF Ø11 2"
N° 5
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø1"
X2
HF Ø1"
ORIGEN DE COTAS
x X3
y
140 Combate Planta nivel 3 escala 1.100
Bomba de incendios Extintor tipo ABC 4kg Sprinkler
Boca de incendios equipada (BIE) Reserva de incendios
N° 1
R.I. 12 m3
x
y
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
Y1
X1
X2
+13.35 NPT
N° 6
HF Ø1"
HF Ø1"
HF Ø11 2"
HF Ø1"
HF Ø1"
ORIGEN DE COTAS
x
x
X3
y
Bomba de incendios Extintor tipo ABC 4kg Sprinkler
Boca de incendios equipada (BIE) Reserva de incendios
N° 1
R.I. 12 m3
Combate Planta nivel 4 escala 1.100
141
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y1
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
y
X1
X2
2.20x4.80
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
Central de deteccion y alarma 01
ORIGEN DE COTAS
x
x
X3
y
SEÑALIZACIÓN, DETECCIÓN Y ALARMA Detector de humo fotoeléctrico
Via de escape
Cartel luminoso dirección de salida
Detector de temperatura
Puerta RF 60 minutos
Luz de emergencia autonomía 2hs
Sirena con estrobo h=2.30m
Muro RF 90 minutos
Accionador manual de emergencia
Central de detección y alarma
Cartel luminoso de salida
142 Detecc. y alarma Planta nivel -1 escala 1.100
SALIDA
COMPARTIMENTACIÓN
Rack 01
Y8
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y8
Y1
y
+0.00
Acceso principal
SALIDA +0.10
SALIDA
+0.10 NPT
+0.10 NPT
+0.46
SALIDA
NPT
+0.52
NPT
Acceso cafetería
-0.10
Sube Montante TD
SALIDA Central de deteccion y alarma 02
SALIDA
ORIGEN DE COTAS
x
x
X3
y
SEÑALIZACIÓN, DETECCIÓN Y ALARMA SALIDA
COMPARTIMENTACIÓN Detector de humo fotoeléctrico
Via de escape
Cartel luminoso dirección de salida
Detector de temperatura
Puerta RF 60 minutos
Luz de emergencia autonomía 2hs
Sirena con estrobo h=2.30m
Muro RF 90 minutos
Accionador manual de emergencia
Central de detección y alarma
Cartel luminoso de salida
Rack 01
Detecc. y alarma 143 Planta nivel 0 escala 1.100
y Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
Y1
X1
+3.25 NPT
X2
+3.25 NPT
Sube Montante TD
Central de deteccion y alarma 03
ORIGEN DE COTAS
x X3
y
SEÑALIZACIÓN, DETECCIÓN Y ALARMA Detector de humo fotoeléctrico
Via de escape
Cartel luminoso dirección de salida
Detector de temperatura
Puerta RF 60 minutos
Luz de emergencia autonomía 2hs
Sirena con estrobo h=2.30m
Muro RF 90 minutos
Accionador manual de emergencia
Central de detección y alarma
Cartel luminoso de salida
144 Detecc. y alarma Planta nivel 1 escala 1.100
SALIDA
COMPARTIMENTACIÓN
Rack 01
x
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
y
Y1
X1
X2
+6.45 NPT
Sube Montante TD
Central de deteccion y alarma 04
ORIGEN DE COTAS
x
x
X3
y
SEÑALIZACIÓN, DETECCIÓN Y ALARMA SALIDA
COMPARTIMENTACIÓN Detector de humo fotoeléctrico
Via de escape
Cartel luminoso dirección de salida
Detector de temperatura
Puerta RF 60 minutos
Luz de emergencia autonomía 2hs
Sirena con estrobo h=2.30m
Muro RF 90 minutos
Accionador manual de emergencia
Central de detección y alarma
Cartel luminoso de salida
Rack 01
Detecc. y alarma 145 Planta nivel 2 escala 1.100
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
y
Y1
X1
X2
+9.75 NPT
Sube Montante TD
ORIGEN DE COTAS
x
x
X3
y
SEÑALIZACIÓN, DETECCIÓN Y ALARMA
146 Detecc. y alarma Planta nivel 3 escala 1.100
SALIDA
COMPARTIMENTACIÓN Detector de humo fotoeléctrico
Via de escape
Cartel luminoso dirección de salida
Detector de temperatura
Puerta RF 60 minutos
Luz de emergencia autonomía 2hs
Sirena con estrobo h=2.30m
Muro RF 90 minutos
Accionador manual de emergencia
Central de detección y alarma
Cartel luminoso de salida
Central de deteccion y alarma 04
Rack 01
y
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
Y1
X1
X2
+13.35 NPT
ORIGEN DE COTAS
x
Central de deteccion y alarma 05
x
X3
y
SEÑALIZACIÓN, DETECCIÓN Y ALARMA SALIDA
COMPARTIMENTACIÓN Detector de humo fotoeléctrico
Via de escape
Cartel luminoso dirección de salida
Detector de temperatura
Puerta RF 60 minutos
Luz de emergencia autonomía 2hs
Sirena con estrobo h=2.30m
Muro RF 90 minutos
Accionador manual de emergencia
Central de detección y alarma
Cartel luminoso de salida
Rack 01
Detecc. y alarma 147 Planta nivel 4 escala 1.100
148
+ COWORK
LUMÍNICO
149
CONCEPTO DE ILUMINACIÓN EXTERIOR El edificio �ene un perfil corpora�vo y público en su planta baja que busca ser un punto de atracción en el entorno en que se inserta. La doble altura vidriada en planta baja permite que la luz de los locales se exprese hacia el exterior, captando la atención a nivel de peatón. Las jardineras en altura ubicadas en las fachadas son un carácter fundamental del edificio, por lo que se iluminan desde el interior del edificio hacia afuera, de tal forma que la luz atraviese el follaje. En el espacio de re�ro tanto de la cafetería como del gimnasio se genera una iluminación a nivel de piso para permi�r el uso del espacio en la noche pero no demasiada como para opacar a la luz que atraviesa al muro cor�na desde el interior. En el acceso principal al hall se realiza otro �po de iluminación para destacarlo: de abajo hacia arriba con luminarias a los lados de la caminería. INTERIOR Las oficinas están pensadas para diferentes dinámicas de trabajo: individual, grupal, compar�do, privado, permanente, e�mero, etc. Esto requiere de diferentes niveles y �pos de iluminación. Además, la iluminación de las oficinas poseeuna intención dis�nta a las de la cafetería o el gimnasio, así como requieren de un esfuerzo visual totalmente diferente. Kitchenne�e y cafetería La iluminación puntual y directa sobre las mesas marca un ritmo mediante la distancia entre luminarias. Cuando esta es mayor, cada luminaria marca un punto que alude a una ac�vidad más individual o en pareja, ofreciendo un
150
�empo de descanso y distanciamiento en un lugar de trabajo colec�vo. Cuando la distancia es menor y se ubican agrupadas, se reconoce como un espacio compar�do para socializar. En la cafetería se buscan formas más decora�vas que sean visibles desde el exterior por lo que se recurre a luminarias suspendidas que se lucen debido a la doble altura.
Espacio cowork Se propone una iluminación uniforme en el local procurando que en toda la zona de trabajo se alcancen los niveles de iluminación requeridos. En algunas ocasiones se recurre a una fuente de luz lineal que acompaña a las proporciones del mobiliario de la dinámica de cowork. De esta forma, en una planta libre de oficinas, las luminarias ordenan el espacio al sugerir la ubicación del mobiliario. En sectores más amplios y compar�dos se busca que las iluminación unifique, por lo que se propone la disposición de luminarias de forma dispersa pero que da como resultado una iluminación homogénea, haciendo alusión a una red o un tejido de relaciones. En los puestos de trabajo individuales se busca generar acento en cada una de las mesas de trabajo mediante una iluminación puntal. La distancia entre luminarias acompaña a la idea del individualismo y de la privacidad.
Pasillos Se busca que la luz acompañe al ritmo de circulación: lineal y rápido. Son lugares secundarios, de conexión y desplazamiento, por lo que la iluminación no debería fomentar la permanencia en el lugar.
Salas silenciosas Estos espacios de reducidas dimensiones y con una modalidad de trabajo individual, privada y silenciosa, se acompañan de una iluminación más tenue, con mo�vo de permi�r un descanso o una forma de trabajo más relajada. Se apunta a una iluminación mínima, que ilumina la pequeña superficie de apoyo y genera penumbra en el resto del espacio, que no está des�nado precisamente al trabajo de escritorio.
Espacios de distensión y ocio Se recurre a luminarias más decora�vas: texturas, colores, tamaños, formas, etc., para generar un cambio de escena. Los niveles de iluminación requeridos son menores porque no se realizan tareas que requieran de precisión o esfuerzo visual. Además, durante el día, estos espacios se ven iluminados naturalmente por su cercanía a las fachadas vidriadas que permiten a su vez disfrutar de la vista. Salas de reuniones Iluminación de la mesa de trabajo que alude a un punto focal dentro del local: el punto de encuentro. La iluminación del resto del local es mínima para no generar distracciones, es meramente de circulación.
Oficinas privadas Se parte de la idea de permi�r el libre uso de las oficinas en cuanto a la posición y ubicación del mobiliario, también así como del �po: mesas grandes o chicas, escritorios, pizarrones, bibliotecas, etc. Por este mo�vo se busca una iluminación que sea flexible y brinde diferentes opciones de uso del local. Consideraremos una iluminación general y difusa, pero también una alterna�va de iluminación puntual distribuida que marque la ubicación de dis�ntos puestos de trabajo.
Halls En los halls de busca destacar el punto de recepción y de espera, acompañando al mobiliario con las luminarias. Sala de presentaciones Será una iluminación general para no generar distracciones y enfocar la atención hacia el plano de las presentaciones, que será iluminado generando un acento en el local, sea porque se ilumina el plano mismo o porque se coloca una pantalla.
Espacios intermediarios o secundarios En el perímetro de las plantas de oficinas se busca generar una iluminación se “descanso”, que se puede dejar encendida por mo�vos de seguridad cuando el edificio no está habitado en su totalidad, y también con un propósito decora�vo ya que las luminarias dispuestas son las que iluminan las jardineras.
151
REQUERIMIENTOS Y ELECCIÓN DE LUMINARIAS NIVELES DE ILUMINACIÓN REQUERIDOS /2&$/
1LYHO GH LOXPLQDFLyQ OX[
/2&$/
3% &DIp
1LYHO GH LOXPLQDFLyQ OX[
/2&$/
6DOD GH SUHVHQWDFLRQHV
1
6DODV VLOHQFLRVDV
2ILFLQD SULYDGD
&RFLQD
%DxR
+DOO
1
(VFDOHUD
6DOD GH UHXQLRQHV
3DVLOORV
*LPQDVLR
1LYHO GH LOXPLQDFLyQ OX[
2ILFLQD SULYDGD
2ILFLQD SULYDGD
2ILFLQD SULYDGD
6DOD GH UHXQLRQHV
6DOD GH UHXQLRQHV
2ILFLQD SULYDGD
6DOD GH UHXQLRQHV
9HVWXDULR
2ILFLQD SULYDGD
&RZRUN
%DxR
.LWFKHQHWWH
3DVLOORV
6DOLGD GH HPHUJHQFLD
&RZRUN
5HOD[
1
,QGLYLGXDO
%DxR
+DOO RILFLQDV
3DVLOORV
1
3DVLOORV
5HOD[
-DUGtQ GH LQYLHUQR
2ILFLQD SULYDGD
%DxR
%DU
2ILFLQD SULYDGD
%DxR
2ILFLQD SULYDGD
LISTADO DE LUMINARIAS /XPLQDULD
152
0DUFD \ PRGHOR
&DQWLGDG
/XP
&RQVXPR : 7LSR
8ELFDFLyQ
/
(5&2 6NLP 'RZQOLJKW
$GRVDGD
3HUtPHWUR GHO HGLILFLR KDOO RILFLQDV SDVLOORV GH VHUYLFLR WHUUD]D
/
(5&2 6NLP 'RZQOLJKW
$GRVDGD
3XHVWRV GH WUDEDMR LQGLYLGXDO KDOO SULQFLSDO
(PEXWLGD
2ILFLQDV SULYDGDV VDODV GH UHXQLRQHV VDOD GH SUHVHQWDFLRQHV EDxRV \ YHVWXDULR
/
(5&2 ,NX 'RZQLOJKW
/
(5&2 4XLQWHVVHQFH 'RZQOLJKW
6XVSHQGLGD
3XHVWRV GH WUDEDMR LQGLYLGXDO HQ IDFKDGD KDOOV HQ UHFHSFLyQ
/
(5&2 6WDUSRLQW 'RZQOLJKW
6XVSHQGLGD
.LWFKHQHWWH EDUUD FDIHWHUtD EDU HQ WHUUD]D
/
$57(0,'( 5LSSOH 5LQJ
/
$57(0,'( $
/
6XVSHQGLGD $GRVDGD
6DODV GH UHXQLRQHV \ KDOOV
6XVSHQGLGD (PEXWLGD
3DVLOORV EDxRV YHVWXDULRV \ FRZRUN HVWDFLRQDPLHQWR
,*8==,1, L3ODQ $FFHV &XDGUDGD
(PEXWLGD
2ILFLQDV SULYDGDV VDOD GH SUHVHQWDFLRQHV FRFLQD JLPQDVLR EDxRV HVWDFLRQDPLHQWR
/
$/&21 /LQNDEOH 0RXQW +H[DJRQ
6XVSHQGLGD
&RZRUN
/
08872 6WUDQG 3HQGDQW /DPS
6XVSHQGLGD
5HOD[ HQ FRZRUN
/
$/&21 *ODVV *OREH 3HQGDQW
6XVSHQGLGD
&DIHWHUtD
/
,*8==,1, 7KH :DON\
$GRVDGD HQ SDUHG
([WHULRU UHWLUR \ WHUUD]D HVWDFLRQDPLHQWR
/
,*8==,1, (4
(PEXWLGD HQ SLVR
([WHULRU DFFHVR
/
3+,/,36 &RUH/LQH
$GRVDGD HQ SDUHG
(VFDOHUD GH HPHUJHQFLD
LISTADO DE LUMINARIAS L1
105°
105°
90°
90°
75°
75°
60°
L5
105°
90°
90°
75°
75°
60°
60°
400
105°
L9
60° 200
600 45°
300
45°
45°
45°
800 400
30°
cd
L2
15° C0 - C180
0°
15°
30°
30°
1166 lm
C90 - C270
105°
105°
L6
30°
η=
100%
90°
75°
90°
75°
75°
75°
60°
60°
L10
60° 200
300
45°
15°
C90 - C270
105°
90°
200
C0 - C180
105°
90°
60°
15°
cd/klm
45°
45°
45°
300
400
30°
cd
L3
15° C0 - C180
0°
15°
30°
30°
350 lm
C90 - C270
105°
105°
90°
90°
75°
75°
15° C0 - C180
L7
0°
15°
105°
105°
90°
60°
L11
90°
75°
200
30°
C90 - C270
75° 100
60° 60°
105°
105°
90°
90°
75°
75°
60°
60°
60°
80
150
300 45°
45°
200
45°
120
45°
45°
45°
250 160
500 300
30°
15° C0 - C180
0°
15°
30° 30°
C90 - C270
15° C0 - C180
L4
105°
105°
90°
90°
75°
75°
L8
15°
30°
30°
15° C0 - C180
0°
105°
105°
90°
90°
75°
75°
L13
150°
165°
180°
60°
60°
10000 135°
60°
6000 120°
45°
480
45°
45°
200
640
240
cd
C0 - C180
C90 - C270
120° 4000
160
0°
150°
12000
320
120
15°
165°
8000
60°
30°
30°
14000
135°
80
45°
15°
C90 - C270
C90 - C270
15°
30°
474 lm
30°
cd
15° C0 - C180
C90 - C270
0°
105°
105°
90°
90°
75° 15°
30°
cd/klm C0 - C180
75° C90 - C270
η = 75%
1998 lm
153
1
ESTUDIO DE NIVEL DE ILUMINACIÓN
2 L1
L1
L1
L1
L1
3 L3
L3
6
L3
L1
L3
L1
L1
L9 L9
L9
3XQWR GH FiOFXOR
1LYHO GH LOXPLQDFLyQ OX[
L1
4
L6
L1.1
L1
L1.1
L1.1
L1.1
L6
L6
L6
L2
L6
L6
L2
L6
L6
L2
L6
L2
L8
L6
L2
L8
L1
L8 L1
L6
L6
L6
L5
L5
L6
L6 L1.1
L1.1
L1.1
L2 L6
L1
5 3
L1
L8
L6
L1
L1
L6
L6
L6
L6
L2
L2 L6
L6
L6
L6
L2
L6
L2
L2
L2
L2 L6
L6
L4
L7 L4
L1
L1
L6 L1
Se estudia a modo de ejemplo el nivel 2 de cowork por ser representa�vo del proyecto. Se eligieron puntos a una altura de 0,85 m desde el nivel de piso terminado para los cuales de analizaron los diferentes niveles de iluminación. La altura considerada se debe a que las ac�vidades que se realizan son principalmente en superficies de estudio o trabajo como escritorios o mesas.
L1
L8
L2
L1
L6 L1
L6
L7
L2
L2
L2
L2
L2
L7 L1
L1
L1
L1
L1
L2
L2
L6 L1
L2
L7
L6
L6
L4
L2
9
154
L6
L6
L2
7
L7
L2
L2
8
El análisis �ene como propósito corroborar que las luminarias seleccionadas para cada espacio cumplen los requisitos necesarios del mismo y encontrar las distancias necesarias entre luminarias para evitar deslumbramientos o ausencia de luz donde no es deseada. La planta que se presenta son el resultado del análisis. Para lo demás niveles se aplicaron los mismos conceptos.
B
L7
Y4
Y5
L7
TSS.A
L7
L7
L7
Y8
L11
L11
TSS.B
L6
L6
-3.00
L6
L6
L11
L11
NPT
L7
Y7
L7
X1
L7
Y6
2.15x4.30
Y3
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
L7
Y2
2.15x4.30
y
Y1
L7
L7
A
A
L6
X2
L6
L6
L6
L6
-3.00 NPT
L7
L13
2.20x4.80
2.15x4.30
2.15x4.30
L7
2.15x4.30
2.15x4.30
L7
L13
T.G. TSS
L13
TGE
L7
L13 ORIGEN DE COTAS
x
x
y
B
X3
Lumínico Planta nivel -1 escala 1.100
155
Y1
L11
L11
X1
L10
L10 L11
L10
+0.10
A
NPT
L10
X2
-0.10
L4 L11
x X3
156
Y3
Y4
B
Y2
Y5
Y6
Y7
Y8
y
+0.00
L12
L12
L12
L12
L12
L4
L12
L11
L4
L10
+0.10 NPT
L1.1
L1.1
L1.1
L1.1
L1.1
L1.1
L1.1
L1.1
L10 L2
L4
L2
L2
L11 L3
L4 L10
L5
L1.1
L1.1 A
L7
L4
L3
L7
+0.10
L5
L7
+0.52
+0.46
NPT
NPT
L4 L1.1 L6 L4
L6
L4
L6 L6
L6 L6
L6
L6
L6
L6
L6 Contrapiso armado L7
L6 L2
L2
L2 L11
L13 L2
L2
L13
L13
L2
L2
L2 L7
L13 L2
ORIGEN DE COTAS
L7
L6
L7
L2
L1.1
L2
L2
L7
L6
B
x
y
Lumínico Planta nivel 0 escala 1.100
157
B
y Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y8
Y7
Y1
L1
L1
X1
L1
+3.25
L1
L1
NPT
L2
A
L1
L2
L4
L1
L2
L2
L1
X2
L1
L1
L3
L5
+3.25
L6
L6
L2
L2
L2
L6
L6
NPT
L6
L6
ORIGEN DE COTAS
L2
L2
L2
L2
L2
158 Lumínico
B
y
L1
L13
L13
L2
L2
L7
L2
L2
L13 L2
X3
L6
L13
L7 L2
L6
L1
L1
L6
L7
x
L6
L2
L2
L2
L6
L6
L2 L2
escala 1.100
A
L5
L4
L1
L1
L5
L4
L5
Planta nivel 1
L1
L3
L2
L7
L7
L7
L2
L2 L2
L7
x
Y3
Y4
B
Y2
Y5
Y6
Y8
Y7
y
Y1
X1
L1
L1
L1
L1
L1
L3
L3
L3
L1
L3
L1
L1
L9 L9
L9
L8 L6
L1
L1.1
L1
A
L1
L1.1
L1.1
L1.1
L6
L2
L6
L6
L6
L2
L2
L6
L6
L6
L2
L6
L2
L1
L8
L6
L1 L8
L6
L6
L6
L6
L8
L6
L6
L5
A
L8 L1
L5 L1.1
L1.1
L1.1
L6
L2
L2
L2
L2
L6
L2
X2
L6
L1
L6
L6
L6
L6
L6
L6
L6
+6.45 NPT
L6
L2
L6
L2
L7L7 L1
L4
L1
L6
L2
L6
ORIGEN DE COTAS
L1
L7L7
L6
L2
L7
L6
L13
L13
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L6
L4
x
L2
L13
L4
L1
L2
L2
L6 L1
L1
L6
L6
L7
L13 L1
L1
L1
L1
L1
L1
L1
L2
L7
L2
L2
x
y
B
X3
Lumínico Planta nivel 2 escala 1.100
159
Y2
Y3
Y4
Y1
L1
L1
L1
Y6
L1
L1
X1
Y5
Y7
L3
L9
L3
L3
L1
L3
L2
L1
L6 L8
L8
L6
L1
L6
L6
L6
L6
L2
L6
L2
L6
L6
L2
L6
L2
L6
L2
L2
L2
L2
L2
L2
X2
L6
L6
L6
L6
L6
L6
L6
L6
L2
L2
L2
L2
L6
L6
L13 L7
L1
L6 L1
A
L7
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L1
L6
L1
X3
L2
L2
L2
L2
L2
L2
L6
L13
L13
L6
L1
L7
L6
L1 L6
L6 L7
L13 L1
L1
L1
L1
L1
L2
L7
L2
L2
x
B
L7 y
escala 1.100
NPT
L2
L6
L1
L2
L7 L2
Planta nivel 3
+9.75
L6
ORIGEN DE COTAS
L2
L6
L8
L1
L2
L7
L6
L1
L2
L5
L5
L1
L7
L6
L1
L8
L2
L6
L6
A
160 Lumínico
L2
L7
L9
x
Y8
B
y
B
y
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y8
Y1
L11
L11
L11
L11
L11
L11
L11
X1
L11
L11
A
L1.1
L1.1
L1.1
L1.1
L1.1
A
X2
+13.35
L1.1
NPT
L4 L4
L11
L11
L7
L11
L4
L13 L13
L13
L2 L13 ORIGEN DE COTAS
x
L2
y
B
X3
x
L11
Lumínico Planta nivel 4 escala 1.100
161
162
+ COWORK
TERMOMECÁNICA
163
PROYECTO DE INSTALACIONES TERMOMECÁNICAS REQUERIMIENTOS El edificio, des�nado principalmente al cowork, requiere de clima�zación y renovación del aire que se diseña de forma mecánica, evitando que los usuarios puedan alterar las condiciones climá�cas dentro del mismo mediante la apertura de aberturas de forma aleatoria. La elección del sistema de clima�zación y de renovación del aire se hace tomando en consideración: la can�dad de espacios que deben poder regularse de forma independiente, el área a clima�zar, la flexibilidad de las instalaciones que este �po de programas demanda a lo largo del �empo, y la sustentabilidad, asociada al ahorro energé�co.
1. RENOVACIÓN DEL AIRE EXTRACCIÓN
DEL ESPACIO EN GENERAL
PUNTUAL CAFÉ, COCINA, BAÑOS, VESTUARIOS
INYECCIÓN
2. CLIMATIZACIÓN CALOR EN INVIERNO FRÍO EN VERANO
SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN: FAN COILS El Fan Coil es un sistema de clima�zación de agua-aire que permite generar aire frío y calor según se alimente con agua caliente o agua refrigerada. Un ven�lador ubicado en los equipos impulsa el aire para que circule por las “baterías” de intercambio térmico, por donde circula el agua clima�zada, generandose así la termotransferencia del agua al aire y acondicionando el espacio interior. El aire impulsado
164
puede ser proveniente del interior o del exterior, lo cúal significa una renovación del aire. Para ello se debe contar con un sistema de extracción del aire interior.
para que circule por los tubos y los termostatos regulan la can�dad de agua que llega a cada Fan Coil.
en función de frío y man�ene el líquido calentado cuando está en función de bomba de calor. Se coloca en el exterior del edificio, ya que en su interior se coloca la unidad termo-ven�lada.
AIRE INTERIOR 5
6
AIRE CLIMATIZADO
AIRE EXTERIOR
3 4
VENTILADOR
2
1
AGUA CALIENTE Y AGUA FRÍA
Los equipos cuentan con filtros para eliminar las par�culas contaminantes y una bandeja para recoger el agua producida por la condensación.
1
Cañería de desague de condensaciones
2
Bandeja de condensaciones
3
El aire impulsado puede salir directamente desde el equipo o puede canalizarse por medio de ductos para que llegue al espacio en diferentes puntos del mismo.
4
Rejilla de salida del aire clima�zado Cañería de agua fría con aislante térmico
5
Ducto de aire a clima�zar
6
Cañería de agua caliente
Ventajas del sistema Eficiente Sumamente recomendado para espacios amplios Equipos que requieren poco espacio
Adaptable a diferentes tecnologías de generación de frío o calor Flexible en cuanto a la modificación de la extensión del sistema
Componentes Se u�izará el sistema Fan Coil de cuatro tubos que �ene dos tubos de impulsión y dos tubos de retorno. Puede llegar a producir frío y calor simultáneamente. El chiller clienta o enfría el agua, la bomba recirculadora impulsa el agua
Termostatos Se u�lizan para ges�onar el sistema de calefacción o refrigeración, con el fin de mantenerlo encendido sólo cuando sea realmente necesario. Son sistemas de control que funcionan cerrando o abriendo el circuito eléctrico atendiendo a la temperatura que captan. Se coloca un termostato por cada equipo de Fan Coil. Equipo generador de frío y calor: Chiller y Bomba de calor El chiller es un refrigerador de líquido que calienta o enfría mediante el intercambio térmico. Man�ene el líquido refrigerado cuando está
Estrategia de diseño Los equipos interiores se ubican ocultos sobre el cielorraso de aquellos locales que admiten una altura libre menor como consecuencia de su menor metraje en planta. Estos son la cocina, los S.S.H.H, el vestuario, las oficinas privadas y salas de reuniones. Desde allí se conduce el aire clima�zado a los diferentes espacios mediante ductos que en general quedan ocultos sobre el cielorraso. Se u�lizan rejillas de inyección para propulsar el aire y lograr acondicionar incluso puntos lejanos en el local. En otros espacios mas angostos como los pasillos se u�lizan difusores. En algunos locales de menores dimensiones se requiere un equipo propio que permita un control independiente del resto del edificio por lo que se disponen Casse�es embu�dos en el cielorraso.
ELECCIÓN DE EQUIPO DE FAN COIL PARA LA CLIMATIZACIÓN DE CADA LOCAL /RFDO
P
5HTXHULPLHQWR %78
5HTXHULPLHQWR .:
&DQWLGDG
.: HTXLSRV
727$/ .: HTXLSRV 'LIHUHQFLD .:
%RPED FDORU DLUH DJXD
3% &DIp +DOO (VFDOHUD 3DVLOORV
81,'$' (;7(5,25 <03$
&RPS 6FUROO 5 $
$JXD FDOLHQWH KDVWD & &DSDFLGDG UHIULJHUDQWH
1 2ILFLQD SULYDGD
.:
2ILFLQD SULYDGD
&DSDFLGDG FDORUtILFD
6DOD GH UHXQLRQHV
.:
6DOD GH SUHVHQWDFLRQHV
'LPHQVLRQHV P
+DOO RILFLQDV 3DVLOORV
$OWR
1
3RUIXQGLGDG
6DOD GH UHXQLRQHV
6DOD GH UHXQLRQHV
2ILFLQD SULYDGD
2ILFLQD SULYDGD
.LWFKHQHWWH &RZRUN 3DVLOORV
/DUJR
1 2ILFLQD SULYDGD
2ILFLQD SULYDGD
2ILFLQD SULYDGD
2ILFLQD SULYDGD
6DOD GH UHXQLRQHV
6DOD GH UHXQLRQHV
&RZRUN 3DVLOORV
727$/ (48,326
727$/ .: 5(48(5,'26 727$/ .: 35238(6726 ',)(5(1&,$ .:
165
ELECCIÓN DE EQUIPOS DE FAN COIL 5()(5(1&,$
7,32
:
$OWR
CÁLCULO DE SECCIÓN DE DUCTOS $QFKR
3URIXQGLGDG
P K
)&
<+3 2
)&
<+3 2
)&
<+3 2
)&
5)+3 2
)&
5)+3 2
)&
<+. (&0 FDVVHWWH
)&
<+. (&0 FDVVHWWH
)&
<+. (&0 FDVVHWWH
727$/ :
Se realizaron cálculos para determinar el área de los ductos en el punto de salida de aire del equipo de fan coil. Se tomó como dato el caudal de aire que egresa de los equipos y se aplicó la siguiente fórmula: Sección = caudal de aire (m3/h) velocidad del aire siendo la velocidad el aire también un dato. Se tomó 6,6 m/s como el valor apropiado para el programa corpora�vo del edificio. Con la sección obtenida se dimensionaron los ductos dependiendo de la altura libre sobre el cielorraso de cada local donde se ubican los mismos. A medida que el ducto principal se va “ramificando” y nacen los ductos secundarios, el caudal del aire disminuye por lo que las secciones disminuyen también, como lo hace la velocidad.
FC01 595 = 0,025 m2 3600 x 6,6 FC02 1415 = 0,06 m2 3600 x 6,6 FC03 2220 = 0,093 m2 3600 x 6,6 FC04 3340 = 0,14 m2 3600 x 6,6 FC05 5200 = 0,22 m2 3600 x 6,6
EXTRACCIÓN
YHK-ECM Casse�e
El sistema de extracción de aire se dispone en aquellos locales en los que se generan olores o vapores como la cocina, la cafetería, los S.S.H.H, el vestuario, y el local para el grupo electrógeno, ya que este requiere de un caño de escape. En el caso de la cafetería, los equipos de extracción y sus ductos son aparentes, ya que se colocan suspendidos en la losa del nivel 1, que conforma la doble altura del local. Se ubica un extractor de baño sobre cada cubículo de los S.S.H.H y el vestuario, donde además se colocan en el sector de duchas.
YHP -O
166
RFHP-0
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y8
Y1
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
y
X1
-3.00 NPT
X2
-3.00
2.20x4.80
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
2.15x4.30
NPT
ORIGEN DE COTAS
x
x
X3
y
Equipo Fan Coil
Ducto de extracción
Extractor de baño
Ductos de aire climatizado
Inyección de aire
Reja de extracción
Ducto de T.A.E
Succión de aire
Cañerías de agua fría
Conexión para fancoil
Cañerías de agua caliente
Previsión de desague para fancoil
Ducto de retorno
Cassette
Cielorraso de yeso
Termomecánica Planta nivel 4 escala 1.100
167
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y8
Y1
y
+0.00
+0.10 NPT
NPT: +0,10m NFL: +2,95m Altura cielorraso: 0,45m Altura libre: 2,40m
NPT: +0,10m NFL: +2,95m Altura cielorraso: 0,35m Altura libre: 2,50m
Reja de iny. 55x10cm
Reja de iny. 55x10cm 30x10cm 45x25cm
45x30cm
Reja de iny. 55x10cm
Reja de iny. 55x10cm
Reja de iny. 55x10cm
30x10cm
30x10cm
30x10cm
45x15cm
45x10
50x10cm
+0.10
Campana de extracción 40x40cm
Reja de iny. 55x10cm
NPT
50x15cm
FC06 57,5x57,5x27,5cm
+0.10
FC04 144,5x85,3x36cm
+0.52
+0.46
NPT
NPT
X2 Reja de iny. 55x10cm
-0.10
Reja de ret. 30x30cm Rejas de ext. 20x20cm
NPT: +0,10m NFL: +2,95m Altura cielorraso: 0,45m Altura libre: 2,40m
FC04 144,5x85,3 x36xcm
50x25cm
T.A.E
NPT: +0,10m NFL: +2,95m Altura cielorraso: 0,45m Altura libre: 2,40m
Rejas de ext. 20x20cm ORIGEN DE COTAS
x
x
X3
y
168 Termomecánica Planta nivel 3 escala 1.100
Equipo Fan Coil
Ducto de extracción
Extractor de baño
Ductos de aire climatizado
Inyección de aire
Reja de extracción
Ducto de T.A.E
Succión de aire
Cañerías de agua fría
Conexión para fancoil
Ducto de retorno
Cassette
Cañerías de agua caliente
Previsión de desague para fancoil
Cielorraso de yeso
y Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
Y1
CW 01
Reja de ext. 60x60cm
CW 01
CW 01
CW 01
CW 01
CW 01
CW 01
X1
CW 01
CW 01
Reja de ext. 60x60cm
PVC 03
V 03 Difusor de aire 1,20x20cm V
Reja de iny. 55x10cm
01
Reja de ext. 60x60cm
30x10cm V
02
30x10cm
FC08 57,5x55,5x27,5cm
Reja de ext. 60x60cm NPT: +3,25m NFL: +6,15m Altura cielorraso: 0,40m Altura libre: 2,50m
40x20cm
V 01
FC03 157x51,1x24,8cm
A 01 Difusor de aire 1,20x20cm
20x20cm
20x10cm
FC01 68,9x51,1x21,8cm
A 01
V 01
PVC 03 NPT: +3,25m NFL: +6,15m Altura cielorraso: 0,40m Altura libre: 2,50m
A 01
V 01
X2
Reja de iny. 55x10cm
20x10cm 30x20cm 30x10cm
T.A.E Reja de ret. 30x30cm
NPT: +3,25m NFL: +6,15m Altura cielorraso: 0,50m Altura libre: 2,40m
Reja de ret. 30x30cm
NPT: +3,25m NFL: +6,15m Altura cielorraso: 0,40m Altura libre: 2,50m
V 01
CW 01
NPT: +3,25m NFL: +6,15m Altura cielorraso: 0,40m Altura libre: 2,50m
NPT: +3,25m NFL: +6,15m Altura cielorraso: 0,40m Altura libre: 2,50m
V 02
H 01
C 02
T.A.E
V 02
M 02
V 01
PVC 04 Reja de iny. 55x10cm
Reja de ret. 30x30cm
Reja de iny. 55x10cm
V
FC03 157x51,1x24,8cm
Difusor de aire 1,20x20cm
CW 02
01 30x15cm
30x15cm
40x20cm
Difusor 60x60cm
V 01
PVC 05
V 01
FC06 57,5x57,5x27,5cm
Reja de ext. 20x20cm
FC07 57,5x57,5x27,5cm
ORIGEN DE COTAS
x
Reja de ext. 20x20cm
40x20cm
Difusor 60x60cm
PVC 05
40x10cm
FC02 111,9x51,1x24,8cm
H 01
V 02
x
X3
y
Equipo Fan Coil
Ducto de extracción
Extractor de baño
Ductos de aire climatizado
Inyección de aire
Reja de extracción
Ducto de T.A.E
Succión de aire
Cañerías de agua fría
Conexión para fancoil
Cañerías de agua caliente
Previsión de desague para fancoil
Ducto de retorno
Cassette
Cielorraso de yeso
Termomecánica Planta nivel 4 escala 1.100
169
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
y
Y1
X1
Difusor de aire 1,20x20cm
Difusor de aire 1,20x20cm
Difusor de aire 1,20x20cm
Difusor de aire 1,20x20cm
55x10cm NPT: +6,45m NFL: +9,45m Altura cielorraso: 0,40m Altura libre: 2,60m
30x10cm
30x20cm 30x10cm
30x10cm 55x10cm
55x20cm
Reja de iny. 55x10cm
Reja de iny. 55x10cm
FC06 57,5x57,5x27,5cm
40x20cm
FC06 57,5x57,5x27,5cm
55x10cm
FC03 157x51,1x24,8cm Reja de iny. 55x10cm
X2
Difusor de aire 1,20x20cm
Reja de ret. 30x30cm +6.45 NPT
55x30cm
30x10cm
Rejas de ext. 20x20cm
55x10cm
30x10cm
40x20cm
FC03 157x51,1x24,8cm
T.A.E
Reja de iny. 55x10cm
30x10cm
Reja de iny. 55x10cm
FC07 57,5x57,5x27,5cm
Reja de ret. 30x30cm
55x40cm T.A.E
NPT: +6,45m NFL: +9,45m Altura cielorraso: 0,60m Altura libre: 2,40m
ORIGEN DE COTAS
x
FC05 153,5x110,0x 48,8cm
NPT: +6,45m NFL: +9,45m Altura cielorraso: 0,40m Altura libre: 2,60m
FC07 57,5x57,5x27,5cm
Reja de ret. 30x30cm
x
X3
y
170 Termomecánica Planta nivel 3 escala 1.100
Equipo Fan Coil
Ducto de extracción
Extractor de baño
Ductos de aire climatizado
Inyección de aire
Reja de extracción
Ducto de T.A.E
Succión de aire
Cañerías de agua fría
Conexión para fancoil
Ducto de retorno
Cassette
Cañerías de agua caliente
Previsión de desague para fancoil
Cielorraso de yeso
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
y
Y1
X1
FC07 27,5x57,5x57,5cm
Difusor de aire 1,20x20cm
Difusor de aire 1,20x20cm
Difusor de aire 1,20x20cm
Difusor de aire 1,20x20cm 30x10cm
55x10cm NPT: +9,75m NFL: +12,75m Altura cielorraso: 0,40m Altura libre: 2,60m
30x20cm 30x10cm
30x10cm 55x20cm
Reja de iny. 55x10cm
Reja de iny. 55x10cm
55x10cm FC06 57,5x57,5x27,5cm
55x10cm
40x20cm
FC06 57,5x57,5x27,5cm
FC03 157x51,1x24,8cm
X2
FC07 27,5x57,5x57,5cm
Reja de ret. 30x30cm
55x30cm
T.A.E Rejas de ext. 20x20cm FC07 27,5x57,5x57,5cm
Reja de iny. 55x10cm 55x10cm
55x40cm T.A.E
NPT: +9,75m NFL: +12,75m Altura cielorraso: 0,60m Altura libre: 2,40m
ORIGEN DE COTAS
x
FC05 153,5x110,0x 48,8cm
NPT: +9,75m NFL: +12,75m Altura cielorraso: 0,40m Altura libre: 2,60m
FC07 27,5x57,5x57,5cm
Reja de ret. 30x30cm
x
X3
y
Equipo Fan Coil
Ducto de extracción
Extractor de baño
Ductos de aire climatizado
Inyección de aire
Reja de extracción
Ducto de T.A.E
Succión de aire
Cañerías de agua fría
Conexión para fancoil
Cañerías de agua caliente
Previsión de desague para fancoil
Ducto de retorno
Cassette
Cielorraso de yeso
Termomecánica Planta nivel 4 escala 1.100
171
y
Y2
Y3
Y4
Y5
Y6
Y7
Y1
X1
X2 NPT: +13,35 NFL: +15,85m Altura cielorraso: 0,20m Altura libre: 2,20m
UNIDAD EXTERIOR Marca: York Modelo: YMPA 230 2,50x3,05x2,24m Rejas de ext. 20x20cm ORIGEN DE COTAS
x
x
X3
y
172 Termomecánica Planta nivel 3 escala 1.100
Equipo Fan Coil
Ducto de extracción
Extractor de baño
Ductos de aire climatizado
Inyección de aire
Reja de extracción
Ducto de T.A.E
Succión de aire
Cañerías de agua fría
Conexión para fancoil
Ducto de retorno
Cassette
Cañerías de agua caliente
Previsión de desague para fancoil
Cielorraso de yeso
y
Y2
Y3
Y4
Y5
Y7
Y6
Y1
Límite frontal del predio
X1
Límite frontal del predio
+16.20 X2
ite
Llegan ductos de ext. con ventilación a los cuatro vientos
Tapa
+16.80
Lím
Tapa
Sobrerrecorrido de Ascensores h=1.30m
Llegan ductos de ext. con ventilación a los cuatro vientos
+16.80
ta fron
l de
l pr
edio
Ducto 0.56x1.45m
Ducto 0.50x3.90
+16.20 NPT
Escalera de hierro galvanizado para mantenimiento de azotea
ORIGEN DE COTAS
x
x
X3
y
Equipo Fan Coil
Ducto de extracción
Extractor de baño
Ductos de aire climatizado
Inyección de aire
Reja de extracción
Ducto de T.A.E
Succión de aire
Cañerías de agua fría
Conexión para fancoil
Cañerías de agua caliente
Previsión de desague para fancoil
Ducto de retorno
Cassette
Cielorraso de yeso
Termomecánica Planta nivel 4 escala 1.100
173
174
+ COWORK
CORRELACIONES
175
DETALLE DE DUCTO ESCALA 1:25
V. PVCØ63 V. PVCØ50 LL. PVCØ160
D. PVCØ110
TI
Ducto termomecánica extracción Ducto termomecánica T.A.E
Cañería de agua fría y caliente para Fancoils
V. PVCØ63 D. PVCØ110 LL. PVCØ110
Sube PPØ40 LLP
PP 1/2''
176
1
Instalación eléctrica: Paneles fotovoltáicos
Instalación eléctrica: Bandejas para potencia, tensiones débiles e incendio Instalación sanitaria: Caja sifonada + Desague a ramal de red primaria Instalación termomecánica: Cañería de agua fría y caliente
Instalación termomecánica: Ducto de TAE
2
1
Instalación termomecánica: Ducto de extracción
2
Instalación sanitaria: Desague de innodoros + ventilación Acondicionamiento lumínico: Luminaria lineal suspendida
3
Instalación sanitaria: Caja sifonada + Desague a ramal de red primaria
3
4
Instalación termomecánica: Cassette Instalación termomecánica: Cañería de agua fría y caliente Instalación termomecánica: Ducto de extracción Instalación sanitaria: Desague de innodoros + ventilación
4 Instalación termomecánica: Cañería de agua helada y caliente Instalación termomecánica: Cassette Acondicionamiento lumínico: Luminaria circular suspendida Instalación eléctrica: Bandejas para potencia, tensiones débiles e incendio
Instalación sanitaria: Tanque de reserva de agua de lluvia
Instalación sanitaria: Desague de muro de contención
Correlaciones Corte axonométrico escala 1.100
177
AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecerle a nuestras familias por darnos todo su apoyo incondicional en estos 6 años de estudio. A Fede y Joaco por acompañarnos y entender nuestros tiempos y la intensidad que le dedicamos al estudio. A Mora, Draco, Mia y Cleo, por darnos su cariño y compañía en noches y días de intenso trabajo para la carpeta. A todas las amistades que supieron entender nuestra ausencia en reuniones a causa del estudio y entregas de taller, sobre todo en la recta final. Y por último, a todos los que nos extendieron una mano cuando la necesitábamos. GRACIAS! Silvina y Analía