2013 Prof. Abg. Silvia Margarita Rodríguez de Marecos
[PROYECTO ÁULICO EDUCANDO EN JUSTICIA”] Formación Ética y Ciudadana
PROYECTO AULICO DE FORMACION ETICA Y CIUDADANA e INFORMÁTICA “EDUCANDO EN JUSTICIA” JUSTIFICACION: La Corte Suprema de Justicia, a través de la Dirección de Comunicación, ejecuta el programa "Educando en Justicia”, siendo el Ministro responsable del mismo el Prof. Dr. Luis María Benítez Riera. En el 2012 ya han participado de este programa más de 7.000 estudiantes. El programa “Educado en Justicia” plantea el desafío de un crecimiento compartido a través del trabajo interactuando y así lograr que los niños, niñas y jóvenes que visiten el Palacio de Justicia conozcan los servicios que brinda este Poder del Estado, su organización, funcionamiento y componentes; además de conocer el rol de los distintos actores del derecho. De esta forma, se pretende propiciar el acercamiento del servicio de justicia a la ciudadanía, con especial énfasis en el sector educativo. Ante la posibilidad de que el programa se traslade al colegio, la cátedra de Formación Ética y Ciudadana concertó una visita para el próximo jueves 13 de junio, de tal manera que los estudiantes puedan experimentar la técnica del conversatorio con representantes de este Poder del Estado. Estoy segura de que será una experiencia muy interesante y provechosa para toda nuestra comunidad educativa.
COMPETENCIA GENERAL :
CAPACIDADES:
Cada grado conforme a lo explicitado en el planeamiento respectivo de la disciplina.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
RESULTADOS ESPERADOS
TEMPORALIZACIÓN
Comprendan los fenómenos sociales a fin de consolidar su sentido de pertenencia y actuar como agentes de cambio. Participen con autonomía, emprendibilidad y actitud ética en la construcción de un Estado de Derecho que favorezca la vivencia cívica. Utiliza las nuevas tecnologías de la comunicación e información para incorporar y desarrollar aprendizajes.
Conocer el programa Educando en Justicia impulsado por el Poder Judicial. Reconocer los principales derechos y obligaciones del ciudadano. Identificar los canales y medios para realiza denuncias, etc. Conocer el funcionamiento y las atribuciones del Poder Judicial. Reflexionar sobre el valor de justicia para una convivencia ciudadana. Opina con coherencia y vocabulario técnico sobre los temas abordados. Asume compromiso sobre su desempeño responsable en el trabajo colaborativo. Estudiantes sensibilizados con las temáticas abordadas. Estudiantes comprometidos con la construcción de un Paraguay más justo, honesto y pujante. Estudiantes capaces de utilizar las NTIC’S para el desarrollo de capacidades. Integración de la comunidad educativa del CJP a través de las TIC’s. Jueves 13 de Junio de 09:00 a 10:00 hs.
METODOLOGÍA
RECURSOS
Conversatorio entre los expositores y estudiantes de tercer ciclo y nivel medio. Interacción a través de blogs. Autoevaluación y Coevaluación. MATERIALES: Libros, cuadernos, útiles básicos. HUMANOS: Docente, estudiantes, equipo técnico. TECNOLÓGICOS: filmadora, cámara fotográfica digital, celulares. FINANCIEROS: Autogestión.
BENEFICIARIOS:
Estudiantes de Tercer Ciclo y Nivel Medio
PROFESORAS RESPONSABLES:
Abg. Silvia Rodríguez Carrillo;
COMPONENTE EVALUACIÓN COMPONENTE: PRESENTACIÒN Y PROYECCIÒN DE MATERIALES MULTIMEDIA CRITERIOS RESPONSABILIDAD
CONTENIDO
TOTAL :
INDICADORES
PUNTOS ASIGNADOS
Publica en el blog en la fecha indicada
1p
Desarrollo completo del tema
2p
Expresa opinión con criterio propio
1p
Utiliza medios de apoyo: audio y/o visual.
1p
5p