ESPERA por Humberto Díaz y Daniel Silvo
proyecto fotográfico realizado en La Habana en el marco del programa
Lugares de Tránsito La Habana,15 de agosto - 13 de septiembre de 2010
23 y 10. 25 x 41 cm. Impresi贸n digital en papel RC sobre dibond. 2010
31 y 100. 25 x 61 cm.
Kolhy. 25 x 45 cm.
23 y Coppelia.25 x 48 cm.
Ave. del Puerto. 25 x 42 cm.
Línea y G. 25 x 54 cm.
Maternidad obrera. 25 x 55 cm.
41 y 76. 25 x 38 cm.
31 y 8. 25 x 37 cm.
31 y 10. 25 x 44 cm.
41 y 74. 25 x 37 cm.
23 y L. 25 x 58 cm.
41 y 96. 25 x 38 cm.
42 y 41. 25 x 52 cm.
31 y 76. 25 x 46 cm.
31 y 114. 25 x 38 cm.
Línea y 18. 25 y 37 cm.
41 y 84. 25 x 37 cm
Pediรกtrico Marianao. 25 x 44 cm.
114 y 51. 25 x 44 cm
41 y 42. 25 x 56 cm.
41 y 46. 25 x 48 cm.
100 y 51. 25 x 52 cm.
23 y D. 25 x 38 cm.
La serie de fotografías ESPERA se ha desarrollado dentro del proyecto Lugares de Tránsito, que en esta ocasión ha llevado al español Daniel Silvo a realizar un trabajo de colaboración con el cubano Humberto Díaz en la ciudad de La Habana. La espera es un momento que se repite de manera cotidiana en la vida del cubano en innumerables ocasiones: la cola del pan, el banco, la heladería Coppelia, la pizzería de la esquina, la parada de la guagua... Pero también tiene un sentido más profundo: se espera recibir el visado para ir a visitar a un familiar a Estados Unidos, se espera el fin del bloqueo, se esperan cambios en la administración, las comunicaciones, el comercio... en definitiva, se esperan cambios políticos que no terminan de llevarse a cabo. La desesperanza termina por formar parte de la coti- dianidad, ya que esos cambios estructurales no llegan.