INFORME FINAL 2012 PROYECTO PLAYLEE Título del proyecto PLAYLEE PLAYING AND LEARNING ENGLISH Fechas: Agosto hasta Diciembre de 2012 Compañerismo Región Norte de Colombia / Florida Lugar de ejecución del proyecto CEINE – Centro Educativo Nueva Esperanza Villa María Silena, Soledad Organización ejecutora CEDESOCIAL y Youth Colombian Leaders Barranquilla Coordinadores del proyecto Youth Colombian Leaders Barranquilla Jóvenes Embajadoras Silvana Gómez (2009) y Cindy Gómez (2008) Duración del proyecto: 4 meses
PLAYLEE ES... PLAYLEE son las siglas en inglés para PLAYing and LEarning English, y surge como una iniciativa del apoyo y compromiso a la labor que ha venido realizando la Fundación Cedesocial con un grupo de niños y niñas del Centro Educativo Integral Nueva Esperanza en la comunidad de Villa María Silena en Soledad, sector donde Cedesocial promociona una mejor calidad de vida. Este proyecto les ofrece a los niños y niñas del CEINE la oportunidad de recibir charlas, capacitación y educación, de tal manera que puedan contribuir al desarrollo de la comunidad circundante. Es en esta parte educativa donde precisamente nos interesó trabajar, ofreciéndoles a los niños una jornada de tres horas de juegos, trabajo artístico y académico, contribuyendo con este gran proyecto en pro de una mejor calidad para la vida de niños y niñas del CEINE. PLAYLEE consistió en una jornada de aprendizaje del inglés básico A.1, donde por medio de la lúdica y la motivación los niños lograron desarrollar nuevos conocimientos en este segundo idioma. Tuvimos el apoyo de dos líderes comunitarios y la directora y profesora de la institución, quienes estuvieron involucrados en las actividades y dinámicas allí realizadas.
LOGRO DE OBJETIVOS Objetivo General Contribuir y abrir paso al proceso de formación en inglés de los niños y niñas de que adquieran y desarrollen competencias en este idioma equivalentes a un nivel básico.
Gestionar los materiales y herramientas didácticas necesarias para motivar y facilitar el aprendizaje del inglés por parte de los niños y niñas en su primera etapa escolar. Apoyar el proyecto CEINE de Cedesocial, con nuevas oportunidades de formación y crecimiento académico.
Al inicio del programa contamos con la asistencia de 30 niños del CEINE que fueron previamente seleccionados en la institución por su excelente desempeño académico, motivación y compromiso hacia el aprendizaje de un nuevo idioma, todo esto con el propósito de poder terminar con 25 estudiantes jornada sólo 21 de ellos pudieron terminar satisfactoriamente el programa, tal deserción se debió en su mayoría a la falta de tiempo de alguno de los niños y varios de ellos tuvieron que viajar por motivo de sus vacaciones. A continuación los graduados en esta primera etapa del programa:
Karol Álvarez, 8 años
Karen Álvarez, 9 años
Eloisa Barrios, 11 años
VOLUNTARIOS QUE APOYARON EL PROYECTO A lo largo del desarrollo del proyecto contamos con el apoyo de dos jóvenes que por cuenta propia decidieron donar su tiempo y trabajo en el desarrollo de las actividades propuestas. Cristian Ariza Rossettes y María de los Ángeles Osorio, estudiantes universitarios, estuvieron con nosotras apoyando la mayoría de las jornadas de clases, y haciendo posible esta iniciativa de manera activa. También contamos con la visita y apoyo de los siguientes voluntarios: Daniel Ribero – Voluntario Raaida Manaa – Coordinadora Red 2021, Miembro Partners of the Americas Capítulo Atlántico/Florida Christian Romero - Cord. Regional Youth Colombian Leaders Capítulo Cali, Valle del Cauca, Voluntario AIESEC Carlos Vizcaino - Volu. Red 2021 Jorge Murillo - Voluntario
María Osorio, Cristian Ariza, Cindy Gómez y Raaida Mannaa
Christian Romero, María Rincón y Silvana Gómez
Moisés, Diosman y Carlos Vizcaíno
Daniel Ribero y Keila Barrios
EJECUCION DEL PROYECTO Metodología y estrategias En el proceso de desarrollo de dicho proyecto se cumplieron varias etapas: En primer lugar, se logran establecer las clases en un ambiente cómodo y agradable, en el que los niños y niñas pudieron aprender y así mismo se este aprendizaje, ésto en el Colegio EL CEINE en Soledad, Atlántico. También contamos con el apoyo de material
didáctico para la enseñanza y aprendizaje Como estrategias que favorecen el aprendizaje decidimos complementar el trabajo con canciones y rondas infantiles, realización de juegos, lectura de cuentos, entre otros, todo ello a través del uso del inglés, de manera que los niños y niñas se sintieron siempre motivados para seguir aprendiendo. Por último, dejamos los materiales trabajados en inglés a disposición de los niños y niñas, tales como libros, cuentos, colores, libretas y canciones aprendidas, esto con el propósito que puedan seguir practicando lo aprendido, de tal manera, que el trabajo realizado pueda ser recordado, siendo un progreso educativa.
EVALUACION DEL PROYECTO Temáticas Abordadas Family Colors Numbers The Classroom School Things Greetings Toys Face Instruments Fruits Animals Adjectives
Tal como lo planteamos en el objetivo general, los niños adquirieron destrezas y habilidades comunicativas en el Inglés para un nivel básico A.1 en: Lectura (Al trabajar en la lectura de los textos los niños se sentían un poco intimidados por el nuevo idioma, pero con valentía y habiendo escuchado atentos a sus profesores, leían y practicaban el vocabulario.) Escucha (Al interpretar y asimilar los audios que se les colocaba a los chicos era indispensable el refuerzo de
niñas
contaban
con
el
espacio
para
repetirlas
e
Escritura (Después del proceso de escucha los niños escribían y dibujaban en sus libros las palabras y Organizaciones involucradas en el proyecto Partners of the Americas Programa Youth Ambassadors Colombia Fundación Cedesocial Youth Colombian Leaders
aprendido clase tras clase. Por medio de planas e maximiza esta habilidad en ellos.) Habla (Por medio de las repeticiones y aprendimiento de diferentes rondas y canciones en inglés se logra asociar y hacer divertido el idioma extranjero para los chicos.)
apoyo de diversos útiles y herramientas didácticas a lo largo del curso como: Libreta de apuntes, una para cada estudiante. / Tarjetas didácticas de vocabularios. / Libro Friends Forever 1 (Hace parte de una serie de 5 libros para la enseñanza del inglés en básica primaria, que tiene como propósito iniciar a los estudiantes en el conocimiento del
inglés y desarrollar las competencias comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir, mediante actividades lúdicas variadas con expresiones y vocabulario de la vida cotidiana de los estudiantes.) / CD de lecciones Friends Forever. / CD de rondas y canciones infantiles en inglés. Se encontró que luego de realizadas estas jornadas de estudio los niños se encontraban muchísimo más motivados en su desarrollo dentro de la institución. Además se trabajó la formación en valores para fomentar un excelente ambiente de estudio.
Recomendaciones para futuros Proyectos PLAYLEE Apoyo y visita a las jornadas de estudio, de personas bilingües (Los niños encuentran una gran motivación al escuchar hablar a un extranjero y querer ser como ellos). Cada vez que se invita a un voluntario al proyecto, también se le invita a llevar una actividad en inglés relacionada con la temática principal del día. Búsqueda y apoyo en capítulos hermanos estadounidenses para la obtención de juegos y materiales didácticos en inglés. Conseguir el apoyo para la ejecución de mínimo 4 voluntarios comprometidos. Conseguir el apoyo para el trabajo y asesoramiento en conjunto de un psicólogo o trabajador social dentro de la comunidad
Para más información visual pueden seguirnos en twitter: @playlee2 conocer del trabajo en este vídeo http://www.youtube.com/watch?v=3DhjBbpVc-s
o buscarnos en facebook:
https://www.facebook.com/groups/143939152415945/?fref=ts