Ver, escuchar y comunicar. Herramientas para la comunicacion rural

Page 1

Solutions for environment and development Soluciones para el ambiente y desarrollo

Ver, escuchar y...

comunicar Herramientas para la Comunicaci贸n Rural


N 302.3 N583 Nicaragua. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ver, escuchar y... comunicar : Herramientas para la comunicación rural / CATIE. -- 1a ed. -- Managua : CATIE, 2010 119 p. : il., col ISBN: 978-99924-968-4-8

CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) es un centro regional dedicado a la investigación y la enseñanza de postgrado en agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Sus miembros son el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Republica Dominicana, Venezuela y España.

1. COMUNICACIÓN INTERPERSONALES 2. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL 3. RADIO 4. FERIAS 5. CORREO ELECTRONICO 5. DESARROLLO RURAL

Sede Central: CATIE 7170, Cartago,Turrialba 30501, Costa Rica Tel.: (506) 2558-2000 • Fax: (506) 2558-2060 www.catie.ac.cr

Investigación y textos: Mercedes Campos Durán, Vanian Flores Paredes y Kattia Sedó Chavarría, SIMAS / Alvaro Espinosa Briceño, CATIE Editores: Alvaro Espinosa Briceño, Mirna Barrios Aguirre, Unidad de Comunicación, Sede CATIE Colaboración en textos: María Teresa Blandón Fotografías: Alvaro Espinosa Briceño, Mirna Barrios Aguirre, José Gabriel Suchini, Archivo CATIE, Mercedez Campos Durán, Archivo FUNJIDES Autor de historieta: Alvaro Espinosa Briceño Adaptación y títulos de historieta: German Pomares Herrera Dibujo de historieta: Alvhent’s Rodriguez Diseño gráfico: Enmente Ilustración de portada y portada interna: Augusto Silva Ilustraciones: Edgar Daniel Morales Zuleta


Índice

Primera parte: La comunicación para entendernos Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Tema 1. La buena escucha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Para entendernos mejor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 La comunicación en el día a día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Hacia nuevas relaciones entre hombres y mujeres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Tema 2. La comunicación hacia dentro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 ¿Cuáles son nuestros públicos internos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 A. La comunicación entre el Consejo de Administración y los delegados, delegadas, socios y socias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 B. La comunicación entre la gerencia y los delegados, delegadas, socios y socias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 C. La comunicación entre los técnicos y las técnicas con los socios y las socias . . 37 D. La comunicación entre los delegados, delegadas y los socios y las socias . . . . . 39 Tema 3. La comunicación hacia afuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Comunicándonos con los otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 ¿Cuáles son nuestros públicos externos?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 ¿Qué son las alianzas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Tema 4. El seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50


Segunda parte: Herramientas de comunicación Tema 5. Herramientas de la comunicación hacia adentro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Tema 6. Herramientas de comunicación hacia afuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

A. La comunicación entre el Consejo de Administración y los delegados, delegadas, socios y socias . . . . . . . . . . . . 59 La invitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 La agenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 El acta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

La radio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Las ferias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 La página Web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Correo electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Sistemas de mensajería y llamadas por Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Teléfono celular o teléfono móvil . . . . . . . . 111

B. La comunicación entre la gerencia y los delegados, delegadas, socios y socias . . 66 Presentación multimedias (diapositivas o PowerPoint) . . . . . . . 67 La circular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 El volante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 El informe financiero . . . . . . . . . . . . . 73 El boletín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 C. La comunicación entre los técnicos y los socios y socias . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Los materiales educativos escritos: . 81 El folleto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 El periódico mural . . . . . . . . . . . . . . . 86 El afiche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 El plegable o “brochure” . . . . . . . . . . 91 El rotafolio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 El sociodrama. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 D. La comunicación entre los delegados, delegadas, y los socios y las socias . . . . . . 98 El formato de Ida de la Asamblea a los socios y las socias . . . . . . . . . . 98 El formato de Vuelta de los socios y las socias a la Asamblea . . . . . . . . 99

Tema 7. Herramientas de seguimiento. . . . . . . . 112 Buzón de sugerencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Sondeo de opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Grupos focales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Formatos de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Bibliografía consultada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117


la

Primera parte

Comunicaci贸n para entendernos


Hortaliza de tomates en Valle de Esquipulas, Guatemala


primera parte

Introducción Este manual es una recopilación de reflexiones y pensamientos sobre la comunicación humana. Responde a la necesidad de crear una relación de diálogo a lo interno de las cooperativas, asociaciones y empresas productoras como parte de la búsqueda por desarrollar un estado de igualdad y democracia.

El propósito de estas herramientas es que cada quien en su organización las haga propias, las implemente, adapte, renueve y ayude a las personas a participar en la toma de las decisiones que afectan su vida.

Finalmente, este manual surge de las voces de productores y productoras, que en el interés por informar a sus socias Propone herramientas para mejorar la comunicación en y socios se han visto limitados en comunicarse, porque estas organizaciones y entre los distintos miembros, sean a veces la manera de hacerlo no es la apropiada; a veces estos de los Consejos de Administración, la gerencia, los la solución está a la mano pero no es visible; y a veces técnicos, los delegados y delegadas, los socios y socias oímos, pero no escuchamos. Es nuestro deseo que este y el mundo más amplio donde se relacionan, el mundo manual sea fácil y comprensible, pero sobre todo, que exterior, como las empresas, los clientes, los proveedores, guíe a sus usuarios a saber ver, escuchar y... comunicar. el mercado.... Los autores

7


Tema

1

La buena escucha Un refrán Cheroqui expresa lo siguiente: “¡Escucha! O tu lengua te volverá sordo.” Refiriéndose a la necesidad de aprender a escuchar a los demás y a la importancia de prestar atención a las voces que se alzan para demandar, reclamar, proponer y sugerir… Y es que a veces oímos pero no escuchamos. ¿En qué reside la diferencia? Según la Real Academia Española, oír significa “percibir con el oído los sonidos” y escuchar es “prestar atención a lo que se oye”. Es decir, oír es algo que sucede independientemente que no pongamos atención, mientras que escuchar es algo que se hace intencionalmente y que implica la disposición de oír y entender.


tema 1: la buena escucha

primera parte

Se dice, que la principal condición para que dos personas que conversan puedan comunicarse, es que mientras una habla, la otra escucha. Ya lo decía el sabio griego Plutarco: “Para saber hablar es preciso saber escuchar”. Porque saber escuchar es tener la voluntad en aceptar que el otro tiene derecho a ser escuchado y a recibir una respuesta. Resumiendo, para oír no se requiere la voluntad, para escuchar sí. Escuchar, es también un proceso que nos lleva a la reflexión; es una acción por la cual una persona intenta repetir y aclarar lo que considera que la otra persona está diciendo y que poco a poco supone callar — dar tiempo — oír— querer entender — preguntar — sugerir... y de nuevo callarse. Todas las personas que nos relacionamos necesitamos comunicarnos. Y para comunicarnos tenemos que saber escuchar, sea en la familia, la comunidad, la cooperativa o el país. En el camino a la buena escucha, este manual nos enseña el significado de la comunicación, sus barreras y algunos consejos para lograr el entendimiento con quienes nos relacionamos día a día.

Se dice, que la principal condición para que dos personas que conversan puedan comunicarse, es que mientras una habla, la otra escucha

Socios y socias de cooperativas en Jinotega y Nueva Segovia, Nicaragua, juegan la dinámica “el teléfono descompuesto”

9


tema 1: la buena escucha

primera

parte

¿Por qué nos comunicamos? A través de la comunicación las personas logramos la convivencia, la construcción de un conocimiento y una cultura que permite enfrentar la vida. La comunicación facilita la participación en procesos que incluyen prácticas para mejorar la calidad de nuestras vidas, sean organizativas, sociales, de innovación tecnológica o productiva. La falta de participación es una de las dificultades que enfrentamos a la hora de desarrollar cualquier esfuerzo social o colectivo; las cooperativas no escapan a eso. En esta publicación encontrarás herramientas que no son nuevas pero que, en conjunto, pueden mejorar la comunicación permitiendo que la información fluya de ida y de vuelta. Algunas herramientas posiblemente las reconocemos en nuestras asociaciones, otras en las organizaciones con las que nos relacionamos. Lo principal es tener presente que la comunicación es un asunto de poder y de voluntad de escuchar a los otros.

Socios y socias de asociaciones de Guatemala, Honduras y El Salvador, participan en talleres de aprendizajes en Esquipulas, Guatemala y Metapan, El Salvador

10

A través de la comunicación las personas logramos la convivencia, la construcción de un conocimiento y una cultura que permite enfrentar la vida


tema 1: la buena escucha

primera parte

Para entendernos mejor ¿Qué significa comunicación? La palabra comunicación viene del latín comunicare, que tiene dos significados: poner en común y compartir. Hay un antiguo refrán que dice: Si querés enseñar latín a Pedro, primero debes conocer a Pedro. Uno de los esfuerzos que debemos realizar para mejorar la comunicación es conocer a las personas con quienes trabajamos. ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Cómo se comunican entre ellos? Por lo tanto, es importante que estemos al tanto de los lenguajes y mensajes.

11


tema 1: la buena escucha

primera

parte

Los lenguajes y mensajes A pesar de que nos esforzamos por hacer afiches o folletos bonitos, periódicos murales o boletines, muchas veces no son leídos por aquellos con quienes queremos comunicarnos, dialogar, informar o invitar a participar. A veces esto sucede porque no tomamos en cuenta el lenguaje y los mensajes que las personas manejan y disfrutan. El lenguaje es amplio y puede ser hablado o escrito, pero también hay otros lenguajes producto de lo que miramos, escuchamos y sentimos en la vida cotidiana, como la música, el baile, los gestos que hacemos con las manos, las coplas, los dichos y los refranes. El mensaje es “el conjunto de signos, señales o símbolos" del lenguaje. Podemos decir que hay un mensaje campesino, que incluye su manera de hablar, de vestirse y celebrar. Hay una manera de celebrar de los ganaderos, y otra de los aficionados en un partido de béisbol. Los médicos tienen otra manera para comunicarse entre ellos, y cuando lo hacen con sus pacientes, a veces no se entiende. Hay mensajes que usan los jóvenes y esta manera de hablar muchas veces tampoco la entendemos.

12


tema 1: la buena escucha

primera parte

A la hora de comunicarnos, sea de manera hablada, escrita o visual, debemos tener en cuenta ese lenguaje local y mensajes con los que las personas disfrutan y se comunican con facilidad. La comunicación hacia adentro de la cooperativa o asociación ocurre a través de aquellos informes, reuniones, asambleas y pláticas entre los miembros. Son todos los momentos o espacios en los que se comparte la información de “la gran familia”, o sea, todos y todas las que conformamos la cooperativa o empresa.

La comunicación a lo interno de las cooperativas ayuda a:

✔ Promover el trabajo cooperativo ✔ Fortalecer la organización ✔ Capacitarse ✔ Estar informados ✔ Participar en las decisiones de la cooperativa ✔ Discutir propuestas ✔ Tomar nuevos compromisos ✔ Entenderse mejor

A la hora de comunicarnos, sea de manera hablada, escrita o visual, debemos tener en cuenta el lenguaje local

13


tema 1: la buena escucha

primera

parte

La comunicación en el día a día En las comunidades, a diario se dan distintas formas de comunicación: conversaciones, pintas en las paredes, avisos en la pizarra, reuniones informales en fiestas, mercados y encuentros. En este conjunto de situaciones unos se comunican con otros de manera espontánea y por distintas razones, opiniones o sentimientos. Muchas veces hay diferencias grandes entre las opiniones de estas personas, hay conflictos e incluso se llega a la violencia. Si queremos establecer un diálogo, es importante conocer bien a las personas con las que trabajamos y sus modos de comunicarse.

14


tema 1: la buena escucha

primera parte

¿Tiene usted problemas de comunicación? Aquí hay algunos elementos para analizar, antes de empezar nuestro diálogo con la comunidad. Primero hay que preguntarse: ✔ ¿De dónde sale la información? ✔ ¿A dónde llega esa información? ✔ ¿Cómo circula esta información? La comunicación es una construcción de relaciones en las que se comparten ideas para el entendimiento; por eso se habla de un diálogo. Cuando este diálogo falla, hablamos de "problemas de comunicación". Es necesario aclarar que en un diálogo o interacción de ideas en el que hablamos para entendernos, podemos llegar a un acuerdo con la otra persona. Pero también suele suceder que a pesar de escuchar al otro, no lleguemos a ningún entendimiento.

15


tema 1: la buena escucha

primera

parte

¿Qué cosas dificultan la comunicación? “Dicen que lo hablado es lo entendido”, pero cuando en una conversación o discusión entre dos o más personas, hay alguien que se siente “perdido”, que no entiende lo que dicen, es necesario averiguar el porqué. Generalmente esto suele ocurrir debido a las barreras de la comunicación. Veamos algunos ejemplos de barreras que podemos resolver con facilidad:

✔ ✔ ✔ ✔ ✔

Presentación durante Feria del Café en El Paraíso, Honduras

16

Si hay música a todo volumen o mucho ruido en un lugar cerrado, se nos hará difícil entender a nuestro acompañante. Bajemos el volumen. O lo contrario, si estamos lejos de la persona que habla, acerquémonos a ella. Si la persona que habla es de voz bajita, pidámosle que por favor hable un poco más alto. Si estamos cansados o con sueño, será más difícil poner atención. Si estamos en una asamblea y hay poca luz y ventilación, también será difícil concentrarnos en lo que nos informan.


tema 1: la buena escucha

primera parte

Existen otros tipos de barreras un poco más complejas, pero que al igual que las primeras, podemos hacerle frente:

✔ ✔ ✔

La educación o nivel cultural. Si la persona que nos habla utiliza un lenguaje muy académico o es muy enredado para explicar conceptos o significados, difícilmente le entenderemos. Por lo cual debemos pedir por ejemplo a quien habla, que se explique mejor y trate de usar términos sencillos. La distancia no facilita la efectividad de nuestros mensajes a la membresía, y más cuando se encuentran en lugares apartados. Si la información no llega a tiempo, por ejemplo el precio del café o de las cebollas, perdemos la oportunidad de realizar negocios. La tecnología. Al no disponer de una computadora y de un servicio de Internet, se limita comunicarnos, por ejemplo, con compradores u otros socios.

Algunos medios útiles para comunicarnos: La radio ver 2da PARTE en la pág. 101 ✔ Página Web ver 2da PARTE en la pág. 106 ✔ Correo electrónico ver 2da PARTE en la pág. 109

✔ Resumiendo, la distancia, la educación, el tiempo y la tecnología pueden marcar la diferencia para entendernos, usar información oportuna y tomar decisiones. Si además de usar el teléfono para acortar la distancia, utilizaramos también otras tecnologías de la información como la radio o el Internet, nuestras comunicaciones podrían mejorar y a la vez sortear esas barreras comunes en el día a día.

17


tema 1: la buena escucha

primera

parte

Ida y vuelta En las organizaciones lo común es que la circulación de la información se oriente en un solo sentido; puede ser del Consejo de Administración a los socios y socias, o de la gerencia a los técnicos. Esta información enviada de un miembro a otro, va en una sola dirección. ¿Cuál es la limitación de esta manera de comunicarse? La desventaja es que no logra establecer un diálogo, y quien recibió la información no logra hacerse escuchar, ni encontrar una respuesta para sí.

A diferencia de la información que va en una sola dirección, la comunicación de ida y vuelta, permite establecer el diálogo y la escucha entre dos o más personas

18

En la radio la comunicación viaja en un solo sentido


tema 1: la buena escucha

primera parte

¿Qué facilita la comunicación de ida y vuelta?

Hay otro tipo de comunicación que permite enviar y recibir la información. Esta es la comunicación de ida y vuelta, que permite establecer el diálogo. En ella podemos observar que existen canales y personas como los delegados o los técnicos, quienes trasladan la información de ida de las asambleas a los socios y las socias. Luego recolectan la información de los socios y las socias y la llevan de regreso o de vuelta a la gerencia o Consejo de Administración.

✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔ ✔

Compartir información Coordinar Resolver conflictos Establecer compromisos Llegar a acuerdos Opinar Indagar Intercambiar ideas y conocimientos Aprender en colectivo Construir un conocimiento de manera colectiva

Cuándo platicamos la comunicación viaja en los dos sentidos, pero es necesario saber escuchar 19


tema 1: la buena escucha

primera

parte

Hacia nuevas relaciones entre hombres y mujeres Miles de hombres y mujeres viven en condiciones de pobreza. En el caso de las mujeres, la pobreza se ve agravada por la discriminación. Existen miles de mujeres rurales que no cuentan con una parcela propia para trabajar, que reciben créditos más pequeños porque no tienen garantías propias. Pero casi el 40% de todos los hogares están sostenidos únicamente con el trabajo de una mujer. Por si fuera poco, miles de mujeres sufren todo tipo de violencia que nos les permite vivir una vida tranquila, segura y saludable. Para salir de la pobreza es necesario que hombres y mujeres tengamos iguales derechos y oportunidades. Por eso debemos cambiar formas de pensar y de actuar que pone a los hombres en ventaja frente a las mujeres. La buena comunicación entre hombres y mujeres nos ayuda a entender que hay injusticias que debemos cambiar para favorecer el bienestar de todas y de todos sin discriminación. En el caso de la violencia contra las mujeres, los medios de comunicación muchas veces presentan los hechos violentos con comentarios como si fuera para la diversión y el entretenimiento de las familias. También ponen canciones que refuerzan la idea de que los hombres son muy machos con las mujeres, porque las dominan.

20

Una cooperativa o asociación debe reconocer que las mujeres, al igual que los hombres, tienen derecho a la tierra, al crédito, a la asistencia técnica y a participar en los programas de desarrollo económico que fomentan las instituciones


tema 1: la buena escucha

primera parte

Las cooperativas y asociaciones han asumido el compromiso de promover iguales derechos y oportunidades para mujeres y hombres, porque solo de esta manera podremos tener una sociedad más justa; a esto es lo que se le llama trabajar con enfoque de género. Para lograr el desarrollo de una sociedad, una comunidad, una cooperativa o asociación debe haber un equilibrio entre sus socios y socias, por tal razón se hace necesario desarrollar las mismas capacidades y oportunidades para que tanto los hombres como las mujeres tengan la libertad y la capacidad de elegir y decidir de manera estratégica y positiva sobre sus condiciones de vida. Es decir, que se debe reconocer que las mujeres, al igual que los hombres, tienen derecho a la tierra, al crédito, a la asistencia técnica y a participar en los programas de desarrollo económico que fomentan las instituciones del estado.

Socias del Colectivo de Mujeres Emprendedoras, COMUJEN, Jinotega, Nicaragua

21


tema 1: la buena escucha

primera

parte

Las cooperativas en la búsqueda de oportunidades para las mujeres y jóvenes cuentan con proyectos de crédito para financiar cultivos en pequeñas parcelas, abrir una pulpería o establecer huertos familiares. Sin embargo, aún cuando la gran mayoría de las mujeres trabajan a la par de sus compañeros o maridos, no están asociadas a las cooperativas porque no son las dueñas legales de la tierra. Los títulos de propiedad en muchos casos están a nombre de un hombre de la familia, ya sea su compañero o marido, su padre o hermano. Si la mujer no es socia, no puede participar de las decisiones de la cooperativa, ni desempeñar ningún cargo en el Consejo de Administración, estructura que conduce la vida de la asociación o cooperativa. En el caso de las y los jóvenes de algunas de las cooperativas o asociaciones, pasa algo parecido. Reciben ciertos beneficios como el de las becas para estudios, trabajan en la producción y en tareas de apoyo a su organización; pero a la hora de opinar y decidir, no son tomados en cuenta. Hombres y mujeres dentro de nuestras cooperativas y asociaciones debemos compartir responsabilidades, pero también la toma de decisiones y beneficios que obtengamos del trabajo compartido, tanto en la parcela como en la casa. De esta manera se podrá promover una verdadera democracia.

22


tema 1: la buena escucha

primera parte

Ya va ver María que le voy a traer solamente buenas noticias, todo de beneficio para nuestra familia.

Adaptación y títulos por Germán Pomares Herrera Historia original: Álvaro Espinosa B.

Es una gran ocasión cuando se puede bajar de la finca para saber cuánto se ganó y calcular lo que se puede hacer en la siguiente cosecha.

¡Fíjese, Rigo, que con medio año de producción, los socios de la Cooperativa del Valle ya pagaron sus deudas!

No se me quede en las esquinas, José, se regresa derechito para la casa.

En la Cooperativa Tierra Verde, su presidente conversa con el administrador.

¿O sea que con la producción les alcanzó para pagar la deuda, Roberto?

¡Así como le digo, Rigo. Se produce, se paga!


parte

tema 1: la buena escucha

primera

Supo que van a cerrar la cooperativa? Dicen que el administrador se llevó el dinero…

El presidente le dijo a Rigo que pagaron la deuda de nuestra producción… O sea, Pedro, que me quedé como quien dice, con una mano adelante y otra atrás. ¡Y no dicen que se fue con la secretaria!

La cooperativa va muy mal, fíjese que tuvieron que vender toda la producción por adelantado; sino dicen que cerraban. Ahh si?

Usted sabe amigo que las malas noticias corren rápido, sobre todo cuando tocan el bolsillo

¿Se acuerdan de la avioneta que pasó alto anoche? Pues ahí iba ella con el administrador.

de la gente honrada.

os m e uer tas! q No vione a

Es que cuando el río suena es porque piedras trae… Bueno, al menos eso creen los socios y las socias que por si las moscas, han salido a las calles entre tanto chisme.

an uelv v e d nos rras! Que stras tie trador nue dminis cia!. sti el a Que nte la ju e enfr

A ver amigos productores, díganme ¿por qué esta manifestación?


tema 1: la buena escucha

primera parte

La cooperativa quebró, porque se compraron una avioneta y el administrador se escapo con la secretaria y todo el dinero de la caja fuerte.

¿Quién les dijo eso?

Eso es lo que yo digo, ”No hay palabra mal dicha, sino mal interpretada…“

Yo… Es que lo escuché hablar de vender nuestra producción para salir de deudas…

Me refería a los cooperativistas del Valle que tuvieron un año tan bueno, que usaron la mitad de su producción para salir de deudas.


Tema

2

La comunicaci贸n hacia dentro


tema 2: la comunicación hacia dentro

primera parte

¿Cuáles son nuestros públicos internos? Público interno es el grupo de personas que forman una organización, sea asociación o empresa. Es como la gran familia de una cooperativa. Así que según el tipo de información que interesa enviar, es necesario conocer a cada uno de los diferentes públicos. Principales públicos:

u los socios y las socias u los delegados y las delegadas u el consejo de administración u los comités u los técnicos u la gerencia

Asamblea General de socios y socias en Jinotega y en Nueva Segovia, Nicaragua

Es importante clasificar y distinguir a los diferentes públicos internos, ya que permite aclarar qué tipo de mensaje se enviará, pues no es lo mismo escribir para la gerencia que para los socios y las socias

27


tema 2: la comunicación hacia dentro

dministración y

com

ité

co s técni y ia nc re

So

sy ci o

Ge

se on

eA jo d

s

C

primera

parte

ias soc

Fami lia

28

s s de socio

También, es importante considerar como parte de los públicos internos a las familias de los socios y las socias, principalmente aquellos quienes están organizados por medio de programas: por ejemplo, un colectivo de mujeres que produce y vende una marca de un producto específico, así como los y las jóvenes beneficiados por un curso o una beca de estudios; todos y cada uno directa o indirectamente, comparten, se relacionan y se identifican con la cooperativa.


primera parte

A

tema 2: la comunicación hacia dentro

La comunicación entre el Consejo de Administración y los delegados, delegadas, socios y socias Si nos ubicamos en una asociación o cooperativa, la autoridad máxima es la Asamblea de socios y socias, que en algunos casos son representados por delegados o delegadas. La Asamblea elige al Consejo de Administración para que les represente por un período determinado. Los socios y las socias, para participar y respaldar al Consejo de Administración, deben conocer cuál es la situación de la cooperativa. Es decir que el Consejo de Administración debe tener buena comunicación con los socios y socias, delegados y delegadas. Así mismo, los miembros de la organización deben tener buena comunicación con el Consejo de Administración.

Los socios y las socias, para participar y respaldar al Consejo de Administración, deben conocer cuál es la situación de la cooperativa Asamblea General de delegados y delegadas, socios y socias, en Nueva Segovia, Nicaragua y en Camotán, Guatemala

29


tema 2: la comunicación hacia dentro

primera

parte

Cada uno de los miembros del Consejo de Administración, además de tener responsabilidades en dirigir la cooperativa, deben realizar tareas como comunicadores para:

✔ Mantener informados a los miembros de lo que sucede en la cooperativa ✔ Comunicar a los miembros las decisiones que se toman en nombre de la cooperativa o asociación ✔ Preguntar a los socios y socias para conocer su opinión sobre algún aspecto de interés para la cooperativa ✔ Convencer a socias y socios de tomar determinado riesgo ✔ Rendir informes ✔ Divulgar los logros

Para no decidir a ciegas Todos los socios, socias, delegados y delegadas, tienen derecho a saber cómo anda la cooperativa o la asociación. El Consejo de Administración tiene la responsabilidad de informar sobre la situación de la organización. Para esto, cada año hay dos momentos importantes para todos: al inicio y al final del año. Talleres con socios y socias, en EL Paraíso, Honduras y en Zarcero, Costa Rica

30


tema 2: la comunicación hacia dentro

primera parte

Al inicio del año Todo socio de la cooperativa necesita saber: ¿Qué es lo que la cooperativa se propone realizar durante el año? La respuesta a esta pregunta está recogida en el plan del año. Para llevar adelante este plan en el año, se necesita la participación de todos los socios y las socias. Su planificación es una responsabilidad del Consejo de Administración o Junta Directiva con el apoyo de la administración y los técnicos. Para conocer cada uno de los compromisos del plan es necesario que el Consejo de Administración convoque a una asamblea al inicio del año. Los socios, socias, delegadas y delegados en la Asamblea, una vez que conocen el plan del año, deben ponerse de acuerdo para aprobarlo o rechazarlo en la asamblea. Un trabajo antes de la asamblea es que socios y socias conozcan las metas y compromisos al detalle; sólo así podrán llegar a la asamblea a dar su opinión y su voto.

Estar informados es la clave para que todos los miembros de la cooperativa puedan ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones Asamblea General de delegados y delegadas en Nueva Segovia, Nicaragua

31


primera

parte

tema 2: la comunicación hacia dentro

Al final del año Al final del año se necesita saber: ¿Qué resultados obtuvo la cooperativa con el trabajo realizado durante el año? La respuesta a esta pregunta está recogida en el Informe Final del Año que la administración, junto al Consejo de Administración, rinde a los socios y las socias. Este puede ser aprobado o rechazado por los socios, socias, delegados y delegadas. Tanto en el plan como en el informe final, los socios, socias, delegadas o delegados, deben conocer la información clave, escrita con palabras sencillas. Estar informados es la clave para que todos los miembros de la cooperativa puedan ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones.

32


tema 2: la comunicación hacia dentro

primera parte

¿Cómo informar a los socios? El Informe Anual es de especial importancia porque permite conocer el estado en que está la cooperativa, cierra un año de trabajo de esfuerzos en común, así como, saber en qué situación está para enfrentar el nuevo año. Los resultados deben estar organizados con sencillez para ser comprendidos y analizados por los socios y las socias, por ejemplo:

✔ ¿Qué se logró de lo que la cooperativa se propuso para el año? ✔ ¿Cuáles fueron los resultados de las gestiones que se hicieron? ✔ En lo productivo, hay que dar cuenta de los costos de producción, lo que se produjo, la calidad lograda, lo que se vendió, lo que queda. ✔ ¿Cómo están los convenios que realizaron? ✔ ¿Cuál es el estado de avance de los convenios?

✔ ¿Cómo están las aportaciones de los socios y las socias? Gerente y Presidente de Junta Directiva, rinden informe, respectivamente, a socios y socias

33


tema 2: la comunicación hacia dentro

primera

parte

✔ ¿Cuál es la situación de los créditos? ✔ ¿Cuál es el resultado de las becas? ✔ ¿Cuál es la situación de las deudas y cuentas ✔ ✔ ✔ ✔

por pagar? ¿Qué ganó la cooperativa? El estado legal en que se encuentra la cooperativa, si está al día. ¿Con qué patrimonio cuenta la cooperativa actualmente? Presentar los movimientos de las libretas del banco y los movimientos de la cuenta.

Algunas herramientas para útiles informar a los socios:

✔ ✔ ✔

Redacción del Plan Anual Planificación de trabajo Redacción del Informe Financiero

Ver 2da PARTE Informe Financiero en la pág. 73

34


primera parte

B

tema 2: la comunicación hacia dentro

La comunicación entre la gerencia y los delegados, delegadas, socios y socias La gerencia es un enlace entre la administración de la cooperativa y los socios, y entre los socios y el Consejo de Administración. La comunicación de la gerencia y los miembros debe de ser directa, ya que la gerencia brinda a los socios y socias la información de cómo está la cooperativa en la parte financiera y en sus relaciones internas y externas.

35


tema 2: la comunicación hacia dentro

primera

parte

En el trabajo diario de la gerencia y la comunicación con los miembros se desarrollan actividades como los siguientes:

✔ ✔ ✔ ✔

Avisar a los miembros los cambios en la cooperativa, avances en el desarrollo de proyectos y el funcionamiento de las relaciones del personal y de los equipos de trabajo. Apoyar a las otras áreas de la cooperativa en la organización de las capacitaciones, talleres y eventos que son de beneficio para los socios y socias. Apoyar al Consejo de Administración en facilitar el entendimiento de información que puede ser difícil de comprender para los miembros, como son los estados financieros y auditorías. Durante el período de cosecha, la gerencia busca cómo lograr el mayor volumen de acopio, por lo que recurre a mensajes vía telefónica, por escrito y cuñas de radio para los socios y socias.

Ningún grupo se puede desarrollar sin comunicarse. El intercambio de información permite a todos los socios y socias conocer la situación de su organización. La gerencia selecciona la manera en que envía el mensaje, ya sea una carta, un memorándum o una circular. El mensaje debe de ser corto, sencillo, claro y directo.

Algunas herramientas útiles para la gerencia, delegados, delegadas, socios y socias:

✔ Invitaciones ✔ Agendas ✔ Informes ✔ Rotafolios ✔ Periódico mural ✔ Folletos Ver 2da PARTE La invitación en la pág 59 Ver 2da PARTE La agenda en la pág. 61 Ver 2da PARTE El rotafolio en la pág. 93

36


primera parte

C

tema 2: la comunicación hacia dentro

La comunicación entre los técnicos y las técnicas con los socios y las socias El técnico o la técnica es un enlace entre la administración de la cooperativa y los socios, y entre los socios y la Administración. Una de sus funciones es la comunicación. El técnico debe conocer la comunidad, la realidad y la cultura de las personas. Entre las responsabilidades le corresponde organizar capacitaciones y reuniones; preparar charlas, días de campo e intercambios; organizar ferias; dar seguimiento a los acopios y, en fin, canalizar los servicios que brinda la cooperativa a los socios y las socias. Para estas acciones se requiere preparar agendas e invitaciones, redactar informes y aportar para la elaboración de folletos, rotafolios, papelógrafos, plegables, periódicos murales y más. Son diversas y numerosas las tareas que realiza el técnico y en las que requiere ser un excelente comunicador, tanto en su trabajo como capacitador, como a la hora de llevar desde la gerencia y Consejo de Administración información hacia los socios. Técnicos relizan capacitaciones de campo en Nicaragua y El Salvador

37


tema 2: la comunicación hacia dentro

primera

parte

Un técnico se relaciona con todo el mundo:

Los técnicos o las técnicas

socios y socias

Los técnicos o las técnicas

delegados y delegadas

Los técnicos o las técnicas

inspectores

Los técnicos o las técnicas

gerencia

Los técnicos o las técnicas

Consejo de Administración

Los técnicos o las técnicas

proveedores de servicio

En términos de aprendizaje, se dice que la mayor parte de lo que sabemos se adquiere por la vista. Otra parte es por el oído y relativamente poco por los otros tres sentidos; de ahí la importancia de utilizar ayudas visuales en el proceso de comunicación. Es importante que, como técnicos capacitadores, tomemos en cuenta una serie de herramientas que ayuden a facilitar el proceso de comunicación, sin olvidar que el éxito de la capacitación está en la planificación o programa metodológico que guíe de manera general la capacitación.

Algunas herramientas útiles:

✔ Folletos ✔ Rotafolios ✔ Periódico mural ✔ Plegable Ver 2da PARTE El folleto en la pág. 83 Ver 2da PARTE El periódico mural en la pág. 86 Ver 2da PARTE El plegable en la pág. 91

38


primera parte

D

tema 2: la comunicación hacia dentro

La comunicación entre los delegados, delegadas y los socios y las socias En el Artículo 64 de la Ley General de Cooperativas No. 499 de Nicaragua, dice que “En las sesiones de la Asamblea General de Asociados no se admitirá voto por poder, pero cuando el número de asociados fuera superior a cien o éstos residieran en localidades distantes o cuando su realización implicare gastos excesivos, en consideración a los recursos de la cooperativa, la Asamblea General de Asociados será integrada por los delegados electos conforme el procedimiento previsto en el Estatuto y su Reglamento.” En relación al artículo sobre los delegados y delegadas, otras leyes de Centroamérica, se expresan de similar manera. Es decir, que en aquellas cooperativas o asociaciones con un número de socias y socios mayores a los 100 miembros, es necesario utilizar la figura del delegado y delegada para representar a las asociadas y los asociados de sus respectivas comunidades.

Asamblea General de delegados y delegadas en Nueva Segovia, Nicaragua

El delegado o la delegada debe ser fundamentalmente el puente que une y comunica al Consejo de Administración con las socias y los socios, y viceversa 39


tema 2: la comunicación hacia dentro

primera

parte

Los delegados deben ser elegidos en asamblea por los asociados a partir de algunos criterios generales:

✔ La cantidad de socios y socias de una comunidad o comarca a la que representaría ✔ el nivel de liderazgo demostrado en relación a su comunidad o comarca ✔ las capacidades que se requieren para cumplir con esta función ✔ el nivel de compromiso para trabajar de manera voluntaria; ✔ la honestidad y responsabilidad ✔ el espíritu democrático ✔ buen comunicador o buena comunicadora.

¿Cuáles son las principales funciones que desempeñan los delegados y las delegadas?

40

u u u u u u

Asistir y representar a los socios y las socias en talleres, reuniones, asambleas ordinarias y extraordinarias

u u

Registrar la información tratada en la Asamblea y luego darla a conocer a los socios y las socias

Representar a la cooperativa en su territorio Votar en representación de sus socios y socias, durante la toma de decisiones Conocer el reglamento de cooperativas y sus funciones Recomendar nuevos ingresos de socias y socios Proponer el retiro de un socio o una socia

Convocar oportunamente a los socias y las socias a reuniones por territorios o comunidades, especificando fecha, lugar y hora


tema 2: la comunicación hacia dentro

primera parte

Los delegados y las delegadas se caracterizan por su constante actividad de llevar información a los socios y las socias. Aquí hay algunas de las recomendaciones para informar fielmente:

✔ Es deseable saber leer y escribir (o si no, entrar a un curso de alfabetización) ✔ Hablar con claridad y saber escuchar ✔ Llevar siempre lápiz y cuaderno para anotar ✔ Usar los formatos de Ida y Vuelta donde se registran los puntos de agenda para la mejorar dicha comunicación ✔ Reunir a los socias y las socias en locales apropiados

Algunas herramientas útiles:

✔ Formato de Ida ✔ Formato de Vuelta

Ver 2da PARTE Formatos de Ida y Vuelta en la pág. 98 y 99

41


Tema

3

La comunicaci贸n hacia fuera


tema 3: la comunicación hacia fuera

primera parte

Comunicándonos con las demás personas La comunicación hacia afuera de la cooperativa nos permite proyectar nuestro trabajo hacia las personas, empresas e instituciones que nos conocen y abre la posibilidad de que otros conozcan nuestro trabajo. Para trabajar la comunicación con otras organizaciones e instituciones es necesario reafirmar la identidad institucional que tenemos sobre nuestra organización, es decir, la idea o visión de conjunto de quiénes somos, qué hacemos y cómo nos vemos, los valores que nos definen. Y una vez que se ha definido lo que somos, es necesario comenzar a proyectar y divulgar poco a poco el reflejo de nuestra identidad, a la cual se le denomina como la imagen institucional.

La comunicación hacia afuera de la cooperativa nos permite proyectar nuestro trabajo hacia las personas, empresas e instituciones

43


tema 3: la comunicación hacia fuera

primera

parte

¿Cuáles son nuestros públicos externos? Los públicos externos son los grupos de personas a los que queremos que lleguen nuestros mensajes, para informarles sobre cuestiones concretas de la organización, por ejemplo:

✔ sensibilizarlos sobre determinado tema ✔ mostrarles nuestros productos con el fin de que los compren ✔ motivarles para que se movilicen con respecto a determinada situación

Son públicos externos: las ONG y las agencias de cooperación que acompañan a las organizaciones rurales; los compradores; los miembros de otras cooperativas y todas aquellas empresas con las que nos relacionamos.

Visita de cooperantes de Noruega y de compradores Coreanos y Japoneses a cooperativas de café en Jinotega, Nicaragua

44


tema 3: la comunicación hacia fuera

primera parte

En cualquiera de los casos, lo que deseamos a través de nuestros mensajes es posicionar o ubicar a la cooperativa o asociación en la mente de nuestros públicos externos, es decir, que sea identificada y reconocida nuestra organización por lo que hace y dice que hace: su misión, visión y valores. Ya sea público interno o externo, el mensaje que queremos transmitir debe ser corto, sencillo, claro y dirigido. Sí queremos comunicarnos con los mercados para ofrecer nuestros productos, lo que escribamos o hablemos tendrá que destacar técnicamente las cualidades y ventajas de lo que producimos. En cambio, si nos queremos dirigir a la población, usaremos un lenguaje sencillo y claro que demuestre que somos una cooperativa o asociación que se destaca entre las demás, por una series de atributos que hacen líder a una cooperativa, y exitosa en su sector. En cualquiera de los casos, invitamos siempre a ser precisos y cortos en los mensajes.

Ya sea público interno o externo, el mensaje que queremos transmitir debe ser corto, sencillo, claro y dirigido Presencia de cooperantes de ONG en talleres con socios y socias en Honduras

45


tema 3: la comunicación hacia fuera

primera

parte

¿Quiénes conforman este público externo?

u Población general (mujeres y hombres, urbanos y rurales) y posibles asociados

u Sectores: ONG nacionales e internacionales; agencias de cooperación y embajadas; gobiernos locales y nacionales, instituciones públicas y privadas

u Mercados: empresas importadoras y exportadoras; los bancos, proveedores de insumos agrícolas

u Medios de comunicación locales y nacionales

(prensa escrita, radio, TV, cable y líderes de opinión)

A los medios de comunicación hay que mantenerlos informados de manera permanente, e invitarlos a participar durante el año en las actividades que realizamos. Para esto se debe delegar un responsable de la organización para cuidar y mantener una relación constante con los periodistas de la radio, prensa, televisión local, y que por lo general los encontramos en nuestra comunidad.

46


tema 3: la comunicación hacia fuera

primera parte

Población

d rca e M

os

Med ios

de

ción nica mu Co

A los medios de comunicación hay que mantenerlos informados de manera permanente, e invitarlos a participar durante el año en las actividades que realizamos

Se c

s do tor a v i r es pú blicos y p

47


tema 3: la comunicaciĂłn hacia fuera

primera

parte

ÂżQuĂŠ son las alianzas? Las alianzas son las relaciones que establecemos con organizaciones gubernamentales o no gubernamentales, instituciones y empresas, con quienes compartimos objetivos, intereses o metas comunes. Las alianzas sirven para renovar, expandir, proyectar el trabajo, en nuestro caso, de las asociaciones o cooperativas. Podemos establecer alianzas con otras cooperativas, universidades, proveedores, casas exportadoras, financieras o empresas y organizaciones en el exterior.

Para trabajar en alianzas se requiere de una persona de la cooperativa con capacidad de establecer y mantener relaciones con las demĂĄs organizaciones


tema 3: la comunicación hacia fuera

primera parte

Antes de establecer una alianza, debemos conocer con quién nos vamos a aliar, qué cosas tenemos en común y cuáles son las diferencias, así como el tipo de compromiso que vamos a adquirir. Así mismo, debemos responder a preguntas como ¿por qué es necesaria esta alianza? y ¿Es este el momento adecuado para establecerla? Para trabajar en alianzas se requiere de una persona o personas de la cooperativa con capacidad de establecer y mantener relaciones con las demás organizaciones, que pueda proyectar hacia afuera los avances de la cooperativa o asociación. Puede ser el presidente del Consejo de Administración y/o la gerencia. Algunos medios útiles para comunicarnos con el público exterior:

✔ Radio ✔ Periódico mural ✔ Televisión o canales locales. ✔ Página Web ✔ Correo electrónico Ver 2da PARTE La radio en la pág. 101 Ver 2da PARTE El periódico mural en la pág. 86 Ver 2da PARTE La página Web en la pág. 106 Ver 2da PARTE El correo electrónico en la pág. 109 Asociaciones del El Salvador y Guatemala, desarrollan vínculos con empresas y organizaciones

49


Tema

4

El seguimiento


tema 4: el seguimiento

primera parte

El seguimiento o monitoreo es un proceso permanente para revisar si lo que se ha planeado en la comunicación de la asociación o cooperativa, se está cumpliendo. Una evaluación es diferente al seguimiento, porque su fin es analizar si se cumplió con los objetivos propuestos.

El seguimiento responde a dos preguntas:

¿Cuánto hemos avanzado?

¿Cuánto hemos logrado?

El seguimiento es importante porque permite saber si el plan de comunicación se desarrolla adecuadamente. Permite conocer si se están cumpliendo las actividades planificadas y en el tiempo programado. A través del seguimiento aprendemos a mejorar como organización y personas ¿qué estamos aprendiendo? y cómo podemos mejorar las formas de trabajo para alcanzar los objetivos utilizando los recursos que tenemos.

El seguimiento permite conocer si se están cumpliendo las actividades planificadas y en el tiempo programado

Visita de seguimiento de técnicos a productores de Jinotega, Nicaragua

51


primera

parte

tema 4: el seguimiento

Todo desajuste o diferencia entre lo programado y lo ejecutado tiene efectos en el desarrollo del plan propuesto. Si las diferencias son positivas, tendrán efectos positivos sobre el Plan. Si la diferencia es negativa, va a traer efectos negativos sobre el Plan. Por ejemplo, el seguimiento al periódico mural nos debe ayudar a revisar los siguientes aspectos. Respondemos a las preguntas marcando con una X, SI o NO:

¿Es adecuado el lugar donde colocamos el mural? ¿Permite la lectura? SI NO ¿Se está realmente involucrando la comunidad en la elaboración del mural? SI NO ¿Corresponden los contenidos a las secciones acordadas? SI NO ¿Se están renovando los contenidos del mural en las fechas que están planificados? SI NO ¿Es útil la información?

SI NO

Algunas herramientas útiles para dar seguimiento:

✔ Buzón de sugerencias ✔ Sondeo de opinión ✔ Grupos focales

52


Campo de hortalizas en San Ignacio, El Salvador


Campo de hortalizas en SĂŠbaco, Nicaragua


Monta単as en Zarcero, Costa Rica


Campo de hortalizas en Zarcero, Costa Rica


Segunda parte

Herramientas deComunicaci贸n Comunicaci贸n


tema

5

Herramientas de la comunicaci贸n hacia dentro


A

tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

La comunicación entre el Consejo de Administración y delegados, delegadas, socios y socias Agenda

La invitación

Asamble a

La agenda

19 de oc

El acta

1. Compr obación 2. Apertu

General

tubre de

de CCAJ

2009, Jala

pa, Nicar agua

del quór

um

ra de la as

amblea

3. Lectur a, discus

ión y apro

La invitación

4. Reestr

ucturación

5. Inform

bación de

de junta

e sobre pr oyectos

La invitación es la nota por la cual se comunica a una persona nuestro interés para que acuda a una reunión, actividad u otro evento organizado por nosotros.

6. Revisión

de acuerd

9. Refriger

la agenda

y junta de

vigilancia

os de asam

7. Lectur a y aproba

ción del

8. Cierre

directiva

blea

acta

io

La invitación debe enviarse a los socios y las socias, al menos 15 días antes de la reunión o asamblea.

Ventajas

Desventajas

La invitación garantiza que u la información llegue correcta

u La falta de una invitación escrita origina confusión

u los invitados sepan exactamente a qué van 59


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda

parte

La invitación en el ámbito rural puede hacerse llegar por diversos medios, como la radio, el teléfono, en el periódico mural y a través del correo electrónico

¿Qué contiene una invitación?

✔ Se explica el motivo de la invitación. ✔ El lugar de la reunión, la fecha y la hora. ✔ La invitación en el ámbito rural puede hacerse llegar por diversos medios: – enviando un aviso a través de la radio, sobre todo si las personas viven muy lejos – haciendo una llamada por teléfono – enviando una nota o poniendo la invitación en el periódico mural – o a través del correo electrónico.

✔ También se puede enviar la invitación a través de una carta personalizada.

✔ En el caso de las reuniones y asambleas, estas deben ir acompañadas de la agenda a desarrollar.

60


segunda

tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

parte

La agenda La palabra agenda significa las acciones a ser realizadas. Hoy se conoce como agenda a una lista de temas o asuntos a tratar, ya sea en una reunión, una visita, o en “una lucha” reivindicativa en particular, como una agenda política que demandan las mujeres, los jóvenes o los productores. Para una reunión o asamblea, la agenda debe entregarse anticipadamente (al menos una semana antes), para que los asistentes estén enterados de los temas que se discutirán y puedan prepararse.

Agenda

Asamble a

19 de oc 1. Comp

robación

2. Apertu

u Los asistentes vienen preparados. u Los temas se desarrollan en orden

u Si no hay agenda, no se sabe con certeza de qué va a tratar la reunión o asamblea. u La reunión se puede desarrollar en desorden. u Los asistentes no están preparados para abordar una temática en particular.

de CCAJ

pa, Nicara

gua

del quóru

m

samblea

3. Lectura

, discusió

n y aprob

ación de

ucturació

Desventajas

2009, Jala

ra de la a

4. Reestr

Ventajas

General

tubre de

n de jun ta directi

5. Inform

va y junta

e sobre p

royectos

6. Revisió

n de acu

7. Lectura 8. Cierre

erdos de

y aproba

la agend

ción del

a

de vigila

ncia

asamble

a

acta

9. Refrig

erio

61


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda

parte

Las partes de una agenda

1. Encabezado con fecha, hora y lugar de la reunión 2. Diferentes temas a tratar. Por ejemplo:

✔ Elección del Consejo Administrativo ✔ Estado de las aportaciones mensuales de los socios ✔ Estado del fondo social o el fondo de emergencia ✔ Rendición del informe financiero anual ✔ Decisiones sobre la venta o compra de un bien ✔ Analisis

de estatutos, leyes o aspectos legales que afectan a la cooperativa

3. Acuerdos y cierre de la reunión; quedando explícitos

y claros los acuerdos logrados en los diferentes puntos abordados

Secretarios de juntas directivas redactan actas durante asambleas en Nicaragua.

62


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

El acta La palabra acta viene del latín y significa los hechos. El acta es un testimonio escrito de los hechos ocurridos. El acta de una reunión del Consejo de Administración y las asambleas generales, sean ordinarias o extraordinarias, se asienta por escrito en los libros de actas de la cooperativa, donde cada página ha sido numerada y sellada. En Nicaragua el libro de actas de las cooperativas es sellado y numerado en el Instituto de Fomento Cooperativo en Managua. La importancia del acta es que va dejando por escrito la vida de la cooperativa, las decisiones de los miembros y los acuerdos que se toman. En el acta no se deben agregar puntos que no fueron tratados en la reunión o asamblea, porque la invalida.

Ventajas u Deja constancia de lo tratado, sucedido y acordado u Dejar un registro en la cooperativa u Evita que se olviden los acuerdos u Sirve para consultar las veces que sea necesario

Desventajas u La falta de un acta puede provocar olvido de los acuerdos y no poder darle seguimiento. Ejemplo de a

cta, Coo p. La Un ión

63


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda

parte

Elementos a considerar al levantar un acta:

✔ Breve introducción sobre el motivo que se va a tratar en la reunión o asamblea ✔ Se anota cuántos socios y socias están presentes. ✔ Lugar ✔ Fecha y hora ✔ Introducción

Verificación del quórum El secretario verifica que a esta reunión se presentaron (tantos) delegados, delegadas, socios y socias, e informa si se cuenta con las dos terceras partes del total de los miembros ante la asamblea, o si está la mitad más uno de los miembros, dependiendo del tema a abordar en la asamblea, se está listo para deliberar y tomar las decisiones de acuerdo a los requisitos legales y estatutos vigentes. Los puntos de agenda De cada punto abordado se anota lo principal que se habló. Los acuerdos Una vez que todos los puntos de la Agenda se han abordado, se anotan los acuerdos alcanzados. Las votaciones Si hay votaciones, se anota el nombre de cada persona y los resultados de la votación.

64


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

En caso de decisiones relevantes Si la reunión o asamblea es para tomar una decisión de gran importancia que necesita del acuerdo de la mayoría, se anota si hay distintas propuestas y quién las presentó, así como lo que acordaron. Cierre y firma del acta El párrafo final indica la hora en que termina la reunión o asamblea; esta Acta es firmada y aprobada por el presidente, secretario y miembros del Consejo de Administración.

¿Cómo comunicar a los que no asistieron a la actividad? El Acta levantada en la reunión o asamblea queda registrada en el libro de actas, con lo cual es necesario que los puntos tratados y los acuerdos alcanzados, sean del conocimiento de todos los socios y las socias de la cooperativa que no han estado presentes. Para hacer del conocimiento a los delegados y las delegadas o miembros del Consejo de Administración de dicha acta, se pueden hacer copias o tomar notas en cuadernos para luego hacerlo saber a los socios y las socias, ya sea a través de una reunión o colocando los acuerdos en papelones, donde los socios y las socias puedan verlos.

Ejemplo de a

cta, Coo p. PROC

OCER

65


segunda

parte

tema 5: herramientas de la comunicaci贸n hacia dentro

B

La comunicaci贸n entre la gerencia y los delegados, las delegadas, los socios y las socias Presentaciones multimedias La circular El volante El informe financiero El bolet铆n

66


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

Presentación multimedia (diapositivas o PowerPoint) Las presentaciones multimedias son archivos electrónicos muy flexibles que pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías, sonidos, animaciones y fragmentos de vídeo y que pueden verse una a una por la pantalla de la computadora y proyectarse con un cañón proyector (DataShow). Las presentaciones se pueden realizar en programas como Microsoft PowerPoint o en programas gratuitos de código abierto como OpenOffice.org Impress.

Uso Las presentaciones pueden usarse para reuniones formales y presentaciones técnicas, sobre todo cuando el tema necesita ser acompañado de fotografías, imágenes, figuras o dibujos. No es recomendable utilizarlos para presentaciones cargadas de texto, como el caso de leyes o documentos complejos, ya que se vuelven muy aburridos. En ese caso, elija otra manera para abordar el tema; puede ser un grupo de estudio o entrega de copias del material.

67


segunda

parte

tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

Ventajas

Desventajas

u Permiten el uso de diferentes elementos: texto, sonidos, animaciones, vídeos.

u Requiere de electricidad, un ambiente parcialmente oscuro y una pantalla o pared blanca para su proyección.

u Permiten el trabajo con grupos de 30 personas. u Permite al capacitador mantenerse de cara a su público durante sus explicaciones.

u Es caro comprar y mantener el proyector. u Si se carga de información cada diapositiva, el resultado es de poca utilidad.

Sugerencias

✔ Use poco texto y colores por cada diapositiva. No escriba párrafos, sino títulos. ✔ Utilice como máximo tres tipos de letra, preferiblemente elija letras claras para leer en pantalla, tales como Arial, Verdana y Cómic Sans; son más fáciles de leer en pantalla. ✔ Evite usar demasiadas animaciones, ya que pueden confundir al público. ✔ Pruebe la presentación antes de la reunión. ✔ Al dar una presentación en un lugar desconocido, lleve siempre una extensión de electricidad y un adaptador que le permita colocar el proyector en un lugar óptimo. ✔ Evite leer demasiado durante la presentación. Use sus propias palabras a la hora de explicar. ✔ Comparta su presentación al finalizar, ya sea en hojas impresas o en un archivo electrónico, para su estudio y reflexión. 68


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

La circular Es un escrito corto, breve y sencillo donde se envía información específica de un tema.

Uso Se usa para enviar mensajes puntuales a un individuo o a un grupo de personas que requiera conocer una información específica. Se puede utilizar para avisar de una reunión de trabajo; una actividad recreativa; una venta; informar sobre algún cambio en un área o la incorporación de alguien a la cooperativa.

Ejemplo

CER PROCO . p o o C lar de circu

Las circulares son utilizadas con mayor frecuencia para anunciar una información que se necesita conocer con urgencia. El éxito de la circular es llegar a la mayor cantidad de público, por lo cual la distribución debe ser efectiva.

69


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda

parte

Ventajas

Desventajas

u Es para comunicación dentro y fuera de la organización.

u La comunicación es de una sola vía.

u Puede ser enviada por correo electrónico, colocada en el periódico mural o en la puerta de las oficinas, donde todos la puedan leer.

u No es de información permanente.

u Tiene un mensaje directo.

La circular se compone de 1. La fecha en que es escrita 2. A quién está dirigida 3. Una línea de saludo 4. El cuerpo de la circular, donde de manera directa, sencilla y corta se escribe el mensaje que se quiere enviar 5. Una línea de despedida 6. La firma de la persona que envía la circular

Sugerencias ■

70

Se puede delegar a una o dos personas como responsables de la elaboración de la circular, para llevar de manera más sencilla archivos con la mensajería de la cooperativa.

Ejemplo de c

ircular d e

CONAC

AFE

Las circulares son utilizadas con mayor frecuencia para anunciar una información que se necesita conocer con urgencia


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

El volante Su nombre quiere decir “hoja voladora”; es un medio de comunicación creativo, en donde el mensaje está acompañado de fotografías, gráficos e información detallada. Es más utilizado para información publicitaria de un producto que deseamos vender o de una actividad para todo público.

Uso El volante es un medio de comunicación hacia afuera, que se utiliza para comunicar de manera breve un mensaje. Está acompañado de fotografías o datos sencillos para dar a conocer una actividad (una fiesta, una feria, una reunión de la asociación, entre otras actividades). También se puede usar para promocionar un producto, lanzar una marca o poner a la venta un artículo.

Ventajas u Llega a muchas personas. u Llama la atención.

Desventajas u Poca vida útil. u No hay seguridad si el mensaje llegó.

u Permite desarrollar ideas creativas para un producto u Relativamente caro. o un servicio. u Puede ser impreso a color o en blanco y negro.

71


parte segunda

tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

Pasos para elaborar un volante:

1.

Crear un título claro y con un mensaje llamativo.

2.

El texto contiene el mensaje central que se desea comunicar. Es importante que sea legible y sin muchas palabras.

3.

Debe tener un tamaño de letra claro que pueda ser leído por todo tipo de persona.

4.

El dibujo o las fotos relacionadas con el texto deben verse con claridad.

Sugerencias

✔ El volante puede hacer uso de una frase directa y llamativa; puede apoyarse de refranes, una línea de un poema o una frase característica de su localidad.

72


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

El Informe financiero Los informes financieros que rinde cada año la gerencia a los socios y las socias deben estar en un lenguaje muy fácil de comprender.

Uso Se utiliza para dar a conocer a los miembros el estado financiero de la asociación o cooperativa. Apoya la toma de decisiones y estimula la confianza entre los socios y las socias y la gerencia.

Ventajas u Informa a los miembros cómo se encuentran las finanzas de la asociación. u Permite control de las finanzas

Desventajas u Existe el riesgo de no ser entendido por los socios y las socias, si no está escrito en un lenguaje sencillo.

Ejemplo de infor me fina

nciero c lá

sico de la

Coop.

La Unió n

73


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda

parte

iero c n a n i f forme formato

In

a Propuest

de

erativa:

Coop bre de la

Nom

M/A /A al D/ M / D : o r inancie Período F o? del Banc a t n e u c en la tenemos o t n á u C 1. ¿ /- ? s/Saldo + o m a g a to p 2. ¿Cuán +/- ? os/Saldo m e b e d to 3. ¿Cuán /- ? n/Saldo + o r a g a p to nos 4. ¿Cuán ? endimos v o t n á u os/C compram o t n á u C ¿ 5. imos? nto perd á u C / s o to ganam 6. ¿Cuán ron? es se hicie n io s r e v 7. ¿Qué in os? ecuperam r o t n á u os/ C Financiam o t n á u C 8. ¿ rensión ar comp it il c fa iero para e financ m r fo in ta de Propues

74

Sugerencias

✔ Usar un lenguaje sencillo ✔ Presentarlo en un formato corto y claro ✔ Presentar la información más relevante que afecta las decisiones de la cooperativa o asociación

Los informes financieros que rinde cada año la gerencia a los socios y las socias deben estar en un lenguaje muy fácil de comprender


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

La economía familiar es importante y mucho más cuando toda la familia trabaja en la producción.

Adaptación y títulos por Germán Pomares Herrera Historia original Álvaro Espinosa B.

Por eso cuando se invita a los socios y las socias para rendirles cuentas sobre sus finanzas, hay que ir, amigos, para estar informados.

En las asambleas hay temas que no son fáciles de entender, como el informe financiero. Por eso hay que ponerles mucha mente y mucha atención.

Hay que ver que la media de todo el año fue de 85, aunque la moda fue de 75. Esto indica una diferencia de 10 puntos netos en relación a la verdadera fluctuación del mercado. ¿Y para qué tomás tan rápido el agua?

Para ver si me pasa todo lo que acaba de decir el hombre.


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda

parte

Hacer preguntas es prueba de que se piensa.

Y con eso damos concluida la presentación del informe financiero de éste año. ¿Entendieron?

Disculpe, Rigo, pero con todo respeto, yo no le entedí.

No sabemos

Qué barbaridad, este José. Seguro no puso atención. Mira hombre, es asi: la media de todo el año de 85 y la moda de 75.

Eso lo escuché y lo puedo decir igualito que vos, pero lo que no entiendo es si con la cosecha, ¿salimos ganando o perdimos?


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

¡Por supuesto! ¿Es decir que ustedes querían saber si les fue bien en general?

Pues sí, se tuvo una ganancia neta de 2,000 córdobas por cada quintal.

¿Ya vio, amigo? Cuando se quiere saber una cosa, lo mejor es preguntar. Solamente no pregunta, él que tiene miedo de aprender.


segunda

parte

tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

El boletín Los boletines son publicaciones periódicas con noticias, eventos, artículos de opinión, fotografías y curiosidades, entre otros. Son herramientas de comunicación que nos permiten transmitir mensajes relevantes a las personas de interés para nuestra organización.

Uso Existen boletines impresos y electrónicos. Según sea la necesidad y posibilidades de dirigirse a sus socios y socias, la cooperativa selecciona qué boletín utilizar y con qué frecuencia elaborarlo. Los boletines deben ofrecer información de interés, breve y clara, sobre lo que los lectores desean saber de su asociación. Contenido:

✔ Incluyamos en cada número una variedad de información: artículos de interés, noticias, curiosidades, las actividades más relevantes de la organización y la agenda de eventos realizados o que se van a realizar en breve. La diversidad aumenta las probabilidades de que los mensajes sean atractivos para los lectores, siempre y cuando éstos no estén cargados de información.

✔ Evitar mencionar simplemente las reuniones que han habido; más bien las conclusiones o decisiones de éstas.

✔ Evitar usar siglas sin explicar su significado, por ejemplo: "PND — Plan Nacional de Desarrollo", o “CDD — Comité de Desarrollo Departamental”, etc).

78


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

Ventajas Boletines impresos u Tiene buena presentación gráfica. u Se puede llevar a todas partes. u Un ejemplar lo pueden usar varias personas.

Boletines electrónicos u Distribución amplia. u Cantidad de ejemplares ilimitado. u Bajo costo. u Facilita la respuestas de los lectores. u Entrega inmediata.

Desventajas Boletines impresos

Boletines electrónicos

u Según el tamaño y u Para poder leerlo se páginas, puede ser caro, necesita una computadora lo que afecta su frecuencia. con acceso a Internet y un programa de correo u Su producción lleva electrónico. tiempo. u La distribución es limitada. u El tiraje es limitado.

79


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda

parte

Sugerencias 1) Cumplamos con las fechas: Es más seguro que se lean

los boletines que se distribuyen con regularidad que aquellos que se envían en forma esporádica. Hay que decidir si se quiere crear un boletín mensual, bimensual o trimestral y distribuirlo puntualmente. 2) Es preferible crear boletines breves y frecuentes,

en lugar de extensos y poco habituales. Evitemos que sobrepase las dos páginas. 3) Es recomendable proporcionar información precisa

para animar a los lectores a continuar informándose, a que se convierta en textos pobres y aburridos. 4) Considerando el nivel de educación de los grupos, la

forma de redacción debe ser en un lenguaje sencillo que simula una conversación con el lector. 5) Existen dos cualidades que siempre han de estar presentes en la elaboración del material: voluntad y disciplina. Procuremos designar uno a dos responsables

para su elaboración; ésto permite consolidar la información y mantener la constancia.

80


segunda parte

C

tema 5: herramientas de la comunicaci贸n hacia dentro

La comunicaci贸n entre los t茅cnicos y los socios y las socias Los materiales educativos escritos: El folleto El afiche El rotafolio El peri贸dico mural El plegable El sociodrama

81


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda

parte

Los materiales escritos apoyan otros procesos que pueden ser de capacitación, educación o información

Los materiales educativos escritos permiten informar, reflexionar, estudiar, consultar o guiar una acción. Antes de decidir hacer un material escrito, hay que pensar que éste requerirá de la habilidad de leer. ¿Cuántos saben leer?, ¿qué nivel de lectura tienen? Si investigamos sobre esto tendremos una respuesta, y entonces podremos decidir qué tipo de material se requiere de acuerdo al tipo de público al que irá dirigido. En las zonas rurales uno de los agravantes del analfabetismo es la poca existencia de materiales escritos adecuados a personas con pocas habilidades para leer. Sin embargo, un material escrito, si es interesante, va a contribuir no sólo a brindar nuevos conocimientos, sino a despertar el encanto por la lectura y, por lo tanto, a mejorar los niveles de conocimiento. Los materiales escritos apoyan otros procesos que pueden ser de capacitación, educación o información; es decir, que se preparan para apoyar estas acciones.

82


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

El folleto Es un material educativo de menor tamaño que un libro. Permite abordar temas con cierto nivel de profundidad; es una herramienta importante para acompañar una capacitación, un intercambio, una charla.

Ventajas u Permanece disponible mayor tiempo que la radio y los audiovisuales. u Una vez que se tiene, se puede leer una y otra vez. u Es ideal para informar el quehacer de una organización y promocionar sus servicios.

Desventajas u Una vez impreso, no se puede modificar. u Si presenta un error, ese error se repite de acuerdo al número de copias que se publica. u Es de uso limitado en poblaciones que no saben leer.

El folleto requiere ser riguroso en la planificación y edición para garantizar que sea efectivo cuando llegue a los lectores y lectoras.

83


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda

parte

Cuatro pasos para elaborar un folleto Primer paso: escribir el título provisional Esto ayuda a presentar de manera resumida lo más destacado que se quiere comunicar. El título nos ayuda a delimitar el tema. Una vez finalizado el material, se redacta el título definitivo prevaleciendo lo llamativo, lo que anime a leerlo, pues la finalidad es interesar al lector o lectora sobre el tema. Segundo paso: la recopilación del material Se reúne toda la información que se quiere trabajar en el folleto, seleccionando lo que se necesita; al recopilar la información encontramos varios caminos para hacerlo: u Investigar con la gente que tiene experiencia en el tema, documentar sus experiencias. Ejemplo: poda del café, uso adecuado del crédito, entre otros. u Investigar lo que ya se ha publicado sobre este tema. u Recurrir a los técnicos, especialistas o investigadores del tema. Tercer paso: La redacción del folleto Lo primero es aclarar ¿qué significa redactar? Redactar viene de la palabra ordenar o poner en orden.

84


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

Un tema se desarrolla y ordena de la siguiente manera: A. Introducción o arranque: Presenta el tema y se despierta interés

del lector, se pueden poner ejemplos de qué o para qué. B. El cuerpo o desarrollo del texto: Presenta la información sobre

el tema abordado. En cada párrafo se desarrolla una idea principal y se va ampliando o explicando el tema. La información debe presentarse en un orden lógico que el redactor elige. C. La conclusión, cierre o final: Presenta un final claro. El propósito

de la conclusión es reforzar el tema, resaltando los puntos claves. Cuarto paso: revisar el título Un buen título es aquel que combina elementos de información y atracción. Indica de manera breve de qué trata el texto e invita a leerlo. El título requiere más creatividad que formalidad. Un título muy formal puede no ser interesante. De las películas y novelas más recordadas por sus nombres, son títulos cortos que dicen algo. Ejemplos: ■ ■ ■ ■

La vida de los otros Pantanal El amor en tiempos del cólera La bella y la bestia

Los títulos largos no podemos recordarlos: “El general Pancho Cabuya y su papalota amarilla”.

85


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda

parte

El periódico mural El periódico mural es una especie de cartelera que presenta información variada a través de artículos cortos, avisos, dibujos, fotos, cartas sobre temas importantes para las personas de la cooperativa o la comunidad.

Usos ■ El

principal objetivo del periódico mural es informar sobre temas de interés para la comunidad o la cooperativa; por ejemplo, prevención de VIH, nutrición, violencia en las familias.

■ Actividades

realizadas: capacitaciones, intercambios, ferias o actividades internas de la cooperativa.

■ Datos

de interés: precios, volumen de cosecha, cosecha vendida por la cooperativa.

■ Información

sobre la organización y sus productos: por ejemplo, Café “Ecológico”, o “Señor Papa”.

Sugerencias

✔ Para hacer el periódico mural se necesita organizar un equipo de trabajo, donde cada persona sea responsable de diferentes tareas. ✔ Hay que elegir un responsable del periódico mural. ✔ El mural debe renovarse constantemente. ✔ Se debe colocar en lugares visibles y donde las personas circulan o se concentran a esperar ser atendidas, como en el centro de acopio, el beneficio, la oficina de la asociación, la biblioteca. ✔ Los textos deben ser breves y directos. ✔ Las letras deben leerse con facilidad, sin que el lector o la lectora tengan que acercarse demasiado al mural. ✔ Se debe dejar un espacio para comentarios.

86


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

El períodico mural Ventajas u Se prepara localmente. u Permite presentar varios temas. u Integra texto e imagen. u Enfoca un tema desde diferentes perspectivas.

Desventajas u Si no se renueva el periódico, se pierde el interés.

¿Cómo hacer un periódico mural?

u Si se atiborra de cosas, no es atractivo de leer.

Se arma sobre un soporte o tablero que permita pinchar o pegar materiales gráficos.

u Si no se ubica en un espacio visible, pierde su función informativa.

¿Cómo organizar el periódico mural? Hay que pensar cada una de las secciones que va a tener el periódico, por ejemplo:

u No permite profundizar en los temas.

✔ Sección de avisos: Sobre actividades y eventos que se van a desarrollar, donde los socios y socias pueden poner sus propios avisos o mensajes. ✔ Una sección de análisis: De algún tema, ley o documento; por ejemplo, la ley contra la violencia en la familia la ley de cooperativas. Se puede poner parte del texto de la ley y comentarios que lleven a la reflexión. ✔ Sección de noticias: Se pueden presentar recortes de diarios sobre temas de interés a la comunidad. ✔ Sección de actividades realizadas: Por ejemplo un día de campo, un taller, una feria en otra ciudad, la subasta electrónica, el concurso taza de la excelencia. ✔ Sección de opinión: Donde cualquier socio, socia o joven de la cooperativa exprese sus puntos de vista sobre diferentes temas o problemas. ✔ Sección de las mujeres: Donde compartan temas de interés, sus avances problemas o actividades a realizar. ✔ Sección de los jóvenes: Donde compartan temas de interés, sus avances problemas o actividades a realizar.

87


segunda

parte

88

tema 5: herramientas de la comunicaciĂłn hacia dentro


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

El afiche Es un producto que tiene alto impacto y permite llegar a mucha gente de la comunidad, en quienes deja una impresión visual perdurable cuando son exhibidos en muchos lugares.

Uso El afiche, se usa para generar la idea de que "algo" existe, va a ocurrir o se está promoviendo.

Ventajas

Desventajas

u Refuerza un tema de campaña.

u No soporta mucha información.

u Es fácil de leer.

u Si la imagen o las letras son pequeñas no se logra el objetivo.

El afiche, se usa para generar la idea de que "algo" existe, va a ocurrir o se está promoviendo

89


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda

parte

¿Cómo se hace? 1. Se escribe el mensaje que expresa la idea central.

Esta idea va en letra grande y gruesa para que sea leída a distancia por la persona que pasa por el lugar. 2. Se acompaña de una imagen llamativa; puede ser una

foto o un dibujo que complementa, ilustra o refuerza la idea central. 3. En el pie del afiche que va en letra más pequeña, se ubica

la información de la institución, campaña o logotipo. 4. Si el afiche es una invitación, en el pie se pone la dirección

del lugar y la fecha de realización de la actividad.

La distribución del afiche Preguntas para planificar la distribución de afiches o volantes:

u ¿A qué organizaciones les distribuiremos? u ¿Dónde se exhibirán? u ¿Cuándo se exhibirán? u ¿Quién los colocará?

90


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

El plegable o “brochure” Es un material que da información básica y resumida de algún tema, proyecto o institución. Según la dimensión y doblado de las hojas, un plegable puede clasificarse en Volante: Contiene una sola hoja y dos caras Díptico: Compuesto por una hoja, un plisado y cuatro caras Tríptico o Trifoliar: Compuesto por una hoja, dos plisados y seis caras

Eventualmente una hoja podría doblarse (o plegar) más veces. La cara externa: Portada Lleva el título. Éste debe llamar la atención e invitar a abrir el plegable, por lo que la portada también debe ser atractiva, con arte y creatividad, incluyendo recursos gráficos y/o fotografías. La cara externa: Contraportada Presenta información breve de cierre, con alguna frase que recupera o refuerza nuestra propuesta o nuestra postura frente al tema. Si es un plegable sobre un proyecto o una institución, se debe incluir información del contacto, dirección, teléfonos, apartado postal, ciudad, dirección electrónica. Las páginas internas En esta cara tenemos que plantear la identidad de la organización o proyecto, su misión, visión y valores, grupo meta y componentes, población, ONG, empresas, agencias de cooperación e instituciones del gobierno. La información de los plegables debe ser precisa, evitando textos recargados, porque corremos el riesgo de que finalmente nuestro lector se aburra y no los lea.

91


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda

parte

Contenido general de un trifoliar o brochure ■

Quiénes Somos (misión-visión)

Qué Hacemos (áreas de servicios)

Quiénes Trabajamos (personal a lo interno asociación)

■ Redes de Cooperación (con proveedores, otras ONG, agencias) ■

Avances o Resultados (los tres ó cinco más importantes)

Cobertura de la asociación (territorios de trabajo)

Datos de Contactos (de la asociación) ◗ ◗ ◗

Presidente Junta Directiva Gerencia Administración

OJO: si contratamos un diseñador, éste deberá crear un diseño

uniforme, relacionando unas páginas con otras, para evitar que se pierda el atractivo y equilibrio de la publicación.

Ventajas

92

Desventajas

u Presenta de manera resumida la información.

u Si el material es débil, su duración es corta.

u Es fácil de llevar. u Es adecuado para la publicidad.

u Se pierde con facilidad. u La información que muestran los plegables es temporal, por lo cual requiere constante actualización.


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

El rotafolio Es un material que sirve de apoyo para facilitar/hacer una capacitación. Consiste en una serie de hojas o folios sujetas de un extremo por donde se pueden rotar. De ahí toma su nombre rotafolio, es decir rota hojas. ■

En cada hoja trata una sola idea.

En cada hoja va sólo una ilustración sobre esa idea.

Uso El rotafolio se usa para abordar diversos temas usando textos e imágenes para su comprensión (fotos y dibujos). Es además un instrumento adecuado para la presentación de ideas en forma de exposiciones.

Ventajas

Desventajas

u Uno mismo puede hacer un rotafolio para abordar un tema.

u Requiere de la habilidad de hacer buenas imágenes para ilustrar

u Es fácil de trasladar a lugares lejanos.

u En cada hoja sólo se aborda una idea

u No se necesita energía eléctrica. u Es fácil de instalar pues requiere de un soporte que puede ser un clavo, el respaldar de una silla o un caballete. 93


segunda

parte

tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

Sugerencias

✔ El tamaño de la lámina depende del tamaño del lugar y del número de personas que se van a reunir. ✔ Las medidas no son estandar, pero el mínimo debe ser: 60 cm de ancho por 85 cm de largo. ✔ Si el rotafolio se va a usar en una sala con 20 personas, las láminas deben ser lo suficientemente grandes (tamaño de referencia) para ser vistas por todos los presentes.

94


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

El sociodrama El sociodrama es la representación de algún hecho o situación de la vida real donde los participantes utilizan gestos, acciones y palabras. Algunos suelen llamar también al sociodrama: teatro popular. Pero a diferencia del teatro, para el sociodrama no siempre se necesita un texto escrito, ni ropa especial, ni mucho tiempo para prepararlo.

Uso En general se usa para presentar situaciones problemáticas, que luego motivan a la discusión y la profundización del tema. Permite desarrollar una mayor comprensión entre los grupos e individuos, y buscar soluciones a problemas favoreciendo la toma de decisiones.


segunda

parte

tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

Pasos

1. Escogemos un tema y decidimos ¿Porqué lo vamos a

hacer? 2. Conversar sobre el tema. Seleccionarlo. Todos los

participantes dialogan sobre lo que conocemos del tema, ¿Cómo lo vivimos y cómo lo entendemos? 3. Construimos la historia o argumento. Ordenamos

todos los hechos y situaciones que se han dicho para formar la historia. Esto permite organizar en qué orden trataremos los hechos, cuáles son los personajes, a quién le toca representar cada personaje y cuándo le toca actuar a cada uno. 4. Una vez organizada la historia, hacemos un pequeño

ensayo y ya estamos listos para presentar el sociodrama. 5. Reflexión después de la presentación del sociodrama.

Usualmente por medio de preguntas guías se discute el tema y analiza la problemática expuesta con todo el grupo. Y finalmente se elaboran conclusiones generales.

El sociodrama se usa para presentar situaciones problemáticas, que luego motivan a la discusión y la profundización del tema 96


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

El sociodrama Ventajas

Desventajas

u Esta técnica es útil para motivar y reforzar el estudio sobre un tema y generar reflexiones.

u No todas las personas quieren hacer representaciones y se inhiben.

u Es dinámica. u Posibilita acercarse y conocer la realidad de los participantes.

u Si la plática posterior a la representación no se realiza en forma adecuada, escuchando a todos, puede transformarse en una situación conflictiva.

Sugerencias

✔ La dramatización no debe ser muy larga. ✔ Los participantes del sociodrama deben acompañarse de movimientos y gestos. ✔ No debemos dejar que las palabras sean lo único de la actuación. ✔ Usar un poco de humor en partes de la historia que así lo ameriten. ✔ Para que todos escuchen y entiendan, se debe hablar con voz clara, fuerte y sin apuro. ✔ Se pueden hacer letreros grandes de papel o tela para identificar lugares. ✔ Se puede interactuar con el público. 97


segunda

parte

tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

D

La comunicación entre los delegados, las delegadas y los socios y las socias Los formatos de Ida y Vuelta de la asamblea a los socios y las socias Los delegados, delegadas o líderes de un territorio, asisten constantemente a reuniones y asambleas. Ver, escuchar y apuntar es primordial cuando se trata de llevar información a los socios y socias. Para facilitar esta labor, recomendamos el uso de dos herramientas escritas: los formatos de ida y de vuelta.

El formato de ida El formato de Ida, facilita llevar por escrito a las comunidades, la información más importante que resulta de una asamblea ordinaria o extraordinaria. Se sugiere que sea un miembro del Consejo de Administración (que no sea el secretario) quien anote la información más relevante en este formato y, posteriormente, sacar fotocopias para todos los delegados, delegadas o líderes de un territorio.

ales Princip

datos

da s I e d o t Forma cios y las socia lea a los

mb de la Asa

so

iación: va o Asoc ti ra r: e p o Co (a) - Líde elegado D re b m No Fecha: ad: a o activid Asamble ad: la activid Lugar de : Municipio a: d-Comarc a id n u Com ciones s y resolu : Acuerdo vedades ectos, no y ro p : e ción d Informa ros: s financie Aspecto actual Situación ■

n

rcializació

■ Come

ra

■ Comp

■ Mora

o

■ Crédit

iones

■ Invers

■ Otros

ción

cia tiva o Aso , Coopera ción te n e id s o o Pre Asocia Secretari erativa / Firma de Sello UCA / Coop

a ción de id

informa rmato de fo e d ta s e Propu

98


tema 5: herramientas de la comunicación hacia dentro

segunda parte

Princip al

es dato s

El formato de vuelta Una vez que los socios y las socias han sido informados por sus delegados y delegadas, toca llevar al Consejo de Administración y las asambleas, la información de las comunidades, por medio del formato de vuelta. Este formato, debe ser llenado por los delegados y delegadas o líderes de territorio, durante las reuniones con sus comunidades. El propósito es que la información registrada sea fiel a lo expresado por los socios y socias, y permita retroalimentar a los líderes de una cooperativa o asociación.

Format o de los so

cios y las

de Vuel

socias a

✔ Coope rativa o A sociació ✔ Nomb n: re Deleg ado (a) ✔ Fecha Líder: : ✔ Asam blea o A ctividad ✔ Lugar : de la acti vidad: ✔ Munic ipio: ✔ Comu nidad-Co marca: ✔ Asiste ncia firm ada/Actu alización ✔ Propu

estas res

pecto a

ta

la Asamb

lea

de socio

la inform

s activos

/Inactivo

s

ación rec

ibida:

■ Proye ■ Aspe

ctos y no vedades

ctos fina

✔ Acuerd

ncieros

os/Apro

bacione

s y comp

romisos

Firma De le

gado (a) / Líd Sello Co er de JD Coopera operativ a o Asoc tiva o Asociació n iación

Propuesta de formato

de inform a

ción de vu elta

99


tema

6

Herramientas de comunicación hacia fuera La radio Las ferias La página Web El correo electrónico Sistemas de mensajería y llamadas por Internet Teléfono celular o teléfono móvil


tema 6: herramientas de la comunicación hacia fuera

segunda parte

La radio Es el medio de mayor cobertura en los sectores populares y el más accesible. La radio ha echado raíces en la vida diaria de las comunidades rurales. Mujeres y hombres en el campo se acuestan y se levantan escuchando la radio.

Uso La radio es una herramienta muy útil para difundir y visibilizar los problemas que afectan a la gente de la zona. La radio informa, entretiene, acompaña, forma opinión, concientiza y educa de manera positiva o negativa sobre los temas que aborda.

Ventajas

Desventajas

u Llega a mucha gente, aunque no sepa leer.

u Requiere buena preparación y planificación.

u Tiene gran alcance y llega a lugares remotos a pesar de los caminos difíciles y la falta de energía eléctrica.

u El presupuesto escaso limita mantener personal, equipo y transporte.

u Permite que la gente envíe sus mensajes, haga sus comentarios y cuente sus experiencias de vida. u La radio entretiene, divierte, informa y educa.

u La radio no permite dar largas explicaciones; el tiempo cuesta dinero. u Si la gente se aburre, cambia de estación. Realización de programa de radio de cooperativa PROCOCER en Nicaragua

101


segunda

parte

tema 6: herramientas de la comunicación hacia fuera

Sugerencias:

✔ La radio facilita el envío de mensajes que pueden ser invitaciones o llamados.

✔ Las cooperativas pueden invitar a la radio para cubrir sus eventos más importantes.

✔ Se puede interesar y/o solicitar a los encargados de entrevistas en la radio, participar en su programa, abordando un tema de interés de la cooperativa o asociación, para la población en general.

✔ Es posible pagar un espacio radial para abordar temas de interés de los socios y socias. Por ejemplo: una revista radial de (mínimo media hora) que sería grabada previamente, o en vivo desde la cabina de la emisora.

✔ Los programas radiales antes de salir al aire se construyen con base a un guión bien estructurado con los temas a tratar.

✔ Para decidir en qué emisora realizar un programa, se requiere considerar gustos, preferencias del público meta, horas en que se escucha, cobertura local y nacional, todo en función de difundir el mensaje a las socias y socios.

102


tema 6: herramientas de la comunicación hacia fuera

segunda parte

Las ferias Las ferias son eventos organizados usualmente, para promover el comercio. Puede ser a nivel local, de país e internacionales. También hay ferias no comerciales sobre temas particulares que promueven, por ejemplo, ferias turísticas, de semillas criollas, el agua, la tierra...

Uso: Las ferias se utilizan como espacios para la promoción de un tema, producto o servicio. Abren nuevas oportunidades y contactos, informan y sensibilizan sobre temas.

103


tema 6: herramientas de la comunicaci贸n hacia fuera

segunda

parte

Las ferias Ventajas

Desventajas

u Las ferias permiten conocer u Si no se organizan bien, nuevos temas. las ferias prioritarias pueden dejar malas u Permiten establecer experiencias. nuevos contactos en poco tiempo. u Son un espacio para introducir y probar nuevos productos.

u Toma tiempo prepararse para una feria.

u Hay que destinar recursos y personal capacitado para representar u Son una forma de a la organizaci贸n acercarse a los productores, en la feria. consumidores y potenciales clientes.

Las ferias son una forma de acercarse a los productores, consumidores y potenciales clientes

104


tema 6: herramientas de la comunicación hacia fuera

segunda parte

Sugerencias

✔ Investigue cuáles son los objetivos de la feria, la fecha, el lugar y los tipos de participantes. ✔ Defina los objetivos de participación. ✔ Infórmese sobre los costos de hospedaje, la alimentación y el transporte. ✔ Lleve muestras de calidad del producto y en cantidades suficientes. ✔ Prepare material de promoción y publicidad que incluye: tarjetas de presentación, afiches con información de la cooperativa y el producto, plegable informativo o volante sobre la asociación. Fotos de las fincas y de productores y productoras.

✔ Lleve cámara fotográfica para tomar fotos de los productos de la competencia y materiales promocionales. ✔ Lleve agenda o libreta para tomar apuntes. ✔ En lo posible lleve tazas, vasos u otros utensilios para hacer degustaciones de su producto. ✔ Cuide que la presentación y decoración del “stand” esté acorde a la imagen corporativa. ✔ No deje el “stand” solo durante la exposición. ✔ Brinde información al público que pase por su “stand”. ✔ Comparta la experiencia con sus colegas una vez concluida la feria.

105


segunda

parte

tema 6: herramientas de la comunicación hacia fuera

La página Web Una página Web es un documento escrito en un lenguaje especial que permite presentar en pantalla textos, imágenes, gráficos, etc; en un formato que puede ser visto por muchas personas en todo el mundo a través del Internet. Se llama página Web porque es procesado por un navegador llamado Web, cuyo nombre en inglés es World Wide Web (www) que significa Red Global Mundial. Las páginas Web contienen enlaces que permiten acceder a otras páginas. Existen millones de páginas Web con gran cantidad de información sobre todo tipo de temas. El Internet es una gran red de redes, también llamada la supercarretera de la información. Esta supervía es resultado de la interconexión entre miles de computadoras de todo el mundo. Cada día se ha ido desarrollando más el concepto de página Web y hoy existen diferentes formas de páginas.

Uso Una página Web permite agilizar los canales de comunicación hacia afuera, con personas que de otra forma sería muy difícil hacerle llegar información. Hoy día existen variedad de sitios con herramientas para construir páginas Web o blogs conocidos también como bitácoras, que podemos aprovechar gratuitamente. A través de una página Web se puede brindar información sobre las características de nuestra organización, así como de los productos y servicios que ofrecemos. Cada día más personas, empresas y organizaciones utilizan el Internet para comunicarse. 106


tema 6: herramientas de la comunicación hacia fuera

segunda parte

La página Web Ventajas

Desventajas

u Permite dar a conocer a la organización, sus productos y servicios.

u Requiere tiempo, planificación, diseño, mantenimiento y actualización.

u Motiva a mantenernos al día con las tecnologías.

u Requiere conocimientos técnicos para poder darle seguimiento y mantenimiento a la página.

u Los contenidos de la página, ahora se pueden administrar por nosotros mismos incluyendo fotos, videos y sonidos. u Se puede escoger entre muchos diseños sin necesidad de incurrir en grandes costos.

u Requiere contar con un equipo de computación adecuado y una buena conexión al Internet. u Si no se actualiza, puede quedar obsoleta y pierde funcionalidad.

u Permite actualizar información.

✔ ¿Qué se quiere lograr a través de la página Web de nuestra organización?

✔ ¿A quién se dirige? ¿Dónde están las personas OJO: Muchas organizaciones contratan diseñadores de página o Web, sin tener muy claro el objetivo de esta página y sobre todo, cómo le van a dar seguimiento y cómo la van a actualizar, alimentar y mantener. Antes de tomar la decisión de tener una página Web, es importante hacernos una serie de preguntas a nivel interno para asegurar el éxito de este medio.

que nos interesan? ¿Qué idioma hablan esas personas?

✔ ¿Qué tipo de información debemos tener en la página? ¿Cuál es la información disponible?

✔ ¿Quiénes van a tomar la responsabilidad de cuidar el mantenimiento de esta página?

✔ ¿Qué elementos gráficos, colores, imágenes, tipos de letra, identifican a nuestra organización?

107


segunda

parte

tema 6: herramientas de la comunicación hacia fuera

Sugerencias

✔ Investiguemos las diferentes opciones que se tienen a la hora de planificar la página. ✔ La estructura de la página debe verse ordenada. Esto se hace a través de un menú, iconos, listas y otros elementos para evitar que el visitante se pierda y no encuentre la información que busca. ✔ Cuide el tamaño de las imágenes. Es frecuente que para embellecer una página Web se utilicen muchas imágenes de gran tamaño. Esto obliga a los usuarios con conexiones lentas a sufrir largas esperas hasta que la información se presente en pantalla, y eso es un gran riesgo porque mucha gente pierde la paciencia y dejan de visitar nuestro sitio.

Muchas cooperativas tienen página Web y ha sido un medio de comunicación importante para hacer alianzas, y desarrollar oportunidades de negocio con empresas en otros países. Otras herramientas importantes que nos ayudan en la comunicación con el exterior son las siguientes:

108

El correo electrónico

Sistemas de mensajería y llamadas por Internet

Teléfono celular o teléfono móvil


tema 6: herramientas de la comunicación hacia fuera

segunda parte

El correo electrónico También conocido como e-mail por sus siglas en inglés (electronic mail) y en español correo electrónico, es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónica. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Por su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario o postal. Una dirección de correo electrónico normalmente se ve así: mariaperez@gmail.com Cualquiera con acceso a Internet puede crear su propia dirección de correo electrónico. Algunos servicios gratuitos de correo electrónico son los siguientes: www.gmail.com, www.yahoo.com, www.hotmail.com

109


segunda

parte

tema 6: herramientas de la comunicación hacia fuera

Sistemas de mensajería y llamadas por Internet Son un conjunto de programas que sirven para enviar y recibir mensajes instantáneamente con otros usuarios conectados a Internet. Hay sistemas de mensajería como Skype que también permiten hacer llamadas por Internet. Los usuarios de skype pueden hablar entre ellos gratuitamente sólo si es de computadora a computadora. Poco a poco más personas utilizan este sistema. Los técnicos y las gerencias de varias cooperativas lo utilizan para sus contactos con el exterior, representantes de las empresas y del mercado. También permite contactar a potenciales compradores. Cualquier persona con acceso a Internet y una dirección de correo electrónico puede descargar este programa ingresando a la página www.skype.com También, existen otros sistemas de mensajería instantánea que permiten conversar por texto, audio o video como el Messenger, el cual se puede descargar en www.msn.com

Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente sólo si es de computadora a computadora

110


tema 6: herramientas de la comunicación hacia fuera

segunda parte

Teléfono celular o teléfono móvil Permite que el usuario lo utilice en cualquier lugar cubierto por la red para comunicarse con otras personas que tengan acceso a teléfono ya sea convencional o también celular. En muchos países como Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras cada día más personas tienen acceso a teléfono celular para comunicarse y mantenerse al día con la información que necesitan. Hoy en día el celular también permite conectar a muchos usuarios a la amplia red de Internet y mantener comunicación con los mercados de otros continentes, el precio de la bolsa, TODO, con un solo clik. La tecnología si bien nos acerca, también nos aleja debido a los costos por esos servicios, así como por los equipos requeridos. Lo positivo es que la tecnología avanza cada vez más rápido y con ello los costos y equipos para la comunicación tienden a disminuir. El medio telefónico y celular promete ser pronto en el campo, uno de nuestros mejores aliados para conectar a nuestros mercados.

111


tema

7

Herramientas de seguimiento a la comunicaci贸n

Buz贸n de sugerencias Sondeo de opini贸n Grupos focales Formato de evaluaci贸n


tema 7: herramientas de seguimiento a la comunicación

segunda parte

Para dar seguimiento a nuestros productos, servicios y formas de comunicación, existen algunos instrumentos útiles que se citan a continuación.

Buzón de sugerencias Normalmente consiste en una pequeña caja de cartón o madera, que está a disposición de los socios para poder compartir sus comentarios o sugerencias, en relación a diferentes recursos, servicios o productos de la cooperativa. Además de habilitar un canal de información desde la base hacia los líderes, los buzones contribuyen a la mejora continua.

Ventajas

Desventajas

u Da oportunidad de obtener u Si no se atienden las nuevas ideas o corregir sugerencias o si es muy errores. lenta la respuesta, los socios se desmotivan y dejan de u Retroalimenta a la dar sus aportes. organización

BBuuzzóónn ddee s s a a i i c c n n e e r r e e ssuugg

El buzón de sugerencia da oportunidad de obtener nuevas ideas o corregir errores

113


tema 7: herramientas de seguimiento a la comunicación

segunda

parte

Sugerencias

✔ Cuide el diseño del buzón. Todas las organizaciones son diferentes y por lo tanto todos los buzones de sugerencias también. El diseño del buzón de sugerencias debe contemplar: • el objetivo a alcanzar • el formato a utilizar • los lugares donde va a estar ubicado • la manera en que vamos a procesar las respuestas Esta etapa también debe contemplar una instancia de información hacia los usuarios sobre el cómo, quién, cuándo, dónde y para qué del buzón de sugerencias. ✔ Asegure la apropiación por parte de las y los usuarios. Muchos buzones al poco tiempo se convierten en objetos decorativos sin que las personas los identifiquen. como un canal propio de comunicación, o como algo útil. ✔ Asegure su seguimiento. La respuesta a las sugerencias deben ser rápidas, indicando por qué sí o por qué no se puede llevar a cabo esas sugerencias o comentarios. ✔ Los comentarios, sugerencias, reclamos o quejas deben hacerse llegar a los líderes. 114


tema 7: herramientas de seguimiento a la comunicación

segunda parte

Cada organización debe encontrar un método para agilizar las respuestas y convertirlas en acciones. Otras herramientas útiles para dar seguimiento a la labor de comunicación son las siguientes:

Sondeo de opinión Son consultas ordenadas y clasificadas de la opinión de las personas sobre ciertos servicios o productos. Permiten conocer el estado de ánimo y satisfacción de los socios y las socias. Se pueden realizar mediante técnicas de investigación y a través de personas representativas de la cooperativa. Se elaboran preguntas y luego a partir de las respuestas se extraen las generalidades sobre la temática tratada.

Grupos focales También se les conoce como sesiones de grupo. Son una forma de hacer un estudio con más a profundidad de las actitudes, reacciones y sentimientos de las personas frente a un producto, un servicio, un concepto o una idea. Las preguntas son respondidas por el grupo en una dinámica donde los participantes se sienten cómodos y libres de hablar y expresar sus opiniones. En general se contrata a una persona especializada en la facilitación del ejercicio.

Los sondeos de opinión permiten conocer el estado de ánimo y satisfacción de los socios y las socias

115


parte segunda

tema 7: herramientas de seguimiento a la comunicación

n

ió c a u l a v to de e

Formatos de Evaluación

Forma

os.

mpromis

✔S

to eguimien

os y co de acuerd

✔ Definir

Estas herramientas apoyarían específicamente el seguimiento y evaluación de los formatos de información de ida y vuelta. (Ver 2da PARTE en la pág. 98 y 99)

bles.

responsa

ativo. Administr jo e s n o arte del C

or p

inación p

✔ Coord

to. mplimien

s de cu ✔ Fecha

omités. n de los c

n de

ón: funció

esti d de la g ✔ Calida

s/funció delegado

de formato Propuesta

116

n

ció de evalua


tema 7: herramientas de seguimiento a la comunicación

segunda parte

Bibliografía consultada ■

Alfaro, Rosa María, Una comunicación para otro desarrollo, Ed. Calandria, Lima, Perú, 1993.

■ Beltran,

Luis Ramiro, Comunicación para el desarrollo: una evaluación al cabo de cuatro décadas, mimeo, Lima, Perú, 1995.

■ La

Biblia latinoamericana. Edición revisada 2002. Editorial Verbo Divino.

■ Fundación

Promotora de vivienda. Serie Fortalecimiento Comunal; Monitoreo y evaluación. Segunda edición. Costa Rica 2004.

■ Extensión

y capacitación rurales. Manuales para educación agropecuaria. Editorial Trillas, México, 1983

■ Ortells

Chabrera, Pascual. Comunicación de ida y vuelta para el desarrollo local: una guía para comunicadores rurales. SIMAS, Nicaragua, 2005

■ Calvo

Reyes, Harold. Ferias especializadas. Instrumentos para la promoción del comercio nacional e internacional. SIMAS, Nicaragua, 2008

■ Vargas,

Vargas, Laura, Bustillo de Nuñez, Graciela. Técnicas participativas para la educación popular. Alforja, Programa Coordinado de Educación popular, Costa Rica, 1999

117


tema 7: herramientas de seguimiento a la comunicación

segunda

parte

■ Wadsworth Jonathan. Planificación, Preparación y Presentación

de Charlas. Manual Práctico. Centro de Investigación Agrícola Tropical, Bolivia, 1996 ■ Radio Participativa en la actividad forestal comunitaria. Centro

de Comunicación Voces Nuestras. Proyecto FAO . Costa Rica, 1993 ■ Fundación

Promotora de vivienda. Serie Fortalecimiento Comunal; Monitoreo y evaluación. Segunda edición. Costa Rica 2004.

■ Biblioteca

Virtual Luis Ángel Arango.

■ Luisa Grauers. Boletín Informativo, Reglas y Normas. Nicaragua,

2005 ■ Cristina García C. y Alvaro Espinosa B. Manual de Comunicación

Interna y Externa de UNAG Nacional, Nicaragua, 2005

Multimedia ■ Centro

Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. CATIE. ¿Cómo analizar el estado de tecnologías y conocimientos para un manejo agroecológico?

118


tema 7: herramientas de seguimiento a la comunicación

segunda parte

Internet ■ http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/artículos/43/buzónsug.htm ■ http://propuestascomunicacionales.nireblog.com/cat/que-es-un-periódico-mural ■ http://ward.bitacoras.com/archivos/2005/10/20/el-sociodrama ■ http://dgplades.salud.gob.mx/2006/htdocs/hg/Nuevas/hestra20.pdf ■ http://www.webescuela.edu.py/Contenido/Tec_Rfl_1.php ■ http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/artículos/43/buzónsug.htm ■ http://es.wikipedia.org ■ www.monografias.com ■ http://www.logicamedia.com ■ http://es.wikipedia.org ■ www.zonaeconomica.com ■ www.fundacioncorona.org

119


Mural de La Palma, departamento de Chalatenalgo, El Salvador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.