Gastronomía sudamericana (brasil uruguay)

Page 1

GASTRONOMÍA SUDAMERICANA



GASTRONOMÍA SUDAMERICANA


GASTRONOMÍA SUDAMERICANA

La gastronomía sudamericana es una fusión de culturas como la afriana, española, italiana y amerindia. Es una gastronomía amplia, variada y rica en mezcla de sabores, donde existen productos comunes como las patatas, el maíz y frutas como el mango, el aguacate y el coco, además de carnes, pescados y mariscos. Dependiendo de la región donde nos encontremos los productos varian como es el caso de Argentina donde es muy habitual el consumo de carne de ternera cocinada a la parrilla, al igual que en Uruguay y Bolivia, donde la carne es la base principal de sus platos. En otros países como Venezuela es muy abundante el consumo de pescados y mariscos. Brasil ofrece una cocina exótica y con sabor, resumiendo un abanico de aromas, sabores y color, donde dar placer al paladar.


Debido a la fusión étnica de Sudamérica, la gastronomía sudamericana tiene muchas influencias. Las más características son la amerindia, africana, española e italiana. A su vez, los hábitos y productos alimenticios varían mucho según el medio físico de las distintas regiones, por lo que se pueden diferenciar distintas áreas. El consumo de carnes asadas está muy extendido a lo largo del subcontinente, especialmente de animales alóctonos caprinos, bovinos y porcinos. Son populares las parrilladas al aire libre, también conocidas como asado o churrasco en Brasil.


GASTRONOMÍA BRASILEÑA

Como en el resto de Latinoamérica, la llegada de los colonizadores, en este caso los portugueses, provocó la fusión de culturas y con ellas nace la gastronomía brasileña. Los esclavos africanos aportaron su cultura y costumbres culinarias, convirtiendo la feijoada como el plato nacional del Brasil. El arroz, los frijoles y la harina de mandioca son la base de cualquier comida brasileña, normalmente acompañados de carne o de pescado. La cocina en general no es muy elaborada, pero la materia prima (carne y pescado) es de buena calidad. La oferta gastronómica brasileña es un tanto monótona, aunque en las grandes ciudades puede recurrirse a restaurantes internacionales como por ejemplo en Sao Paulo donde se puede encontrar cocina de casi todos los lugares del mundo, de buena calidad y precios razonables, a causa de la diversidad de la imaginación. La comida italiana es la más apreciada. Los chinos fueron los primeros que presentaron una comida exótica, hoy tienen cadenas de fast-food y comida para llevar. Los restaurantes japoneses, se pusieron de moda hace algunos años y llegaron para quedarse. También existen los restaurantes de comida por peso. Los precios dependen evidentemente de la calidad del bufet, pero en general son muy económicos. Hay comidas de días de fiestas, como la de los santos de Bahia, de las fiestas de San Juan, de las de Reyes, comida de vigilia. Son comidas que podemos degustar en las fiestas o en los restaurantes especializados en comida típica.


A los brasileños les encanta una clase de comida que puede llevarse a la boca con las manos y que se acaba en uno o dos bocados. Son los salgadinhos, preceden a una cena o almuerzo como aperitivos, pero pueden constituir el menú completo de una boda, un bautismo o una fiesta de cumpleaños. Le siguen con frecuencia los docinhos, dulces llamados así, cariñosamente, con el diminutivo. La comida de rua (de la calle) , también ha sido y es muy apreciada por los brasileños de todas las clases sociales. Es posible comer bien en todo Brasil consumiendo lo que se vende en la calle, en los carritos. El acaraje bahiano, el maíz cocido, el dulce de coco, la tacara, el pastel de feria, el churrasco. En primer lugar las empanadillas, de carne suelta, con aceitunas, de queso, las hay también de palmitos, húmedas, todas fritas en la olla de mil frituras, y acompañándolas la grapa, caldo de caña molida en el momento, fría y dulce, muy dulce. En los baruchos siempre existe algo tentador. En las panaderías, torreznos muy grandes crujientes. Lonchas de lomo con bastante salsa, dentro de un panecillo. Croquetas de gallina con hueso. Pueden ser de gambas. Pan con mortadela y unas gotas de limón. Salchichas frescas fritas, sardinitas muy tostadas.Esta comida de calle forma un mosaico muy interesante de las preferencias del pueblo. Los amantes de la fruta y de los zumos tienen todo un mundo de sabores, colores y texturas por descubrir. En cualquier lado se puede encontrar un establecimiento de sucos (zumos) y vitaminas (zumos de leche), con muchas opciones como acerola, acaju, cupuacu, graviola, abacaxi, tamarindo, jengibre, maracuya, morango (fresa) o acai. Con respecto a las bebidas alcohólicas, la cachaca, aguardiente de caña de azúcar, es el alcohol fuerte más habitual de todo Brasil. Hay de muchos tipos y precios. La caipirinha esta hecha con cachaca, lima, azúcar y hielo picado, mientras que la caipirosca lleva vodka en lugar de cachaca, y la caipirissima, ron. La cerveza local es buena y barata.


GASTRONOMÍA ARGENTINA

La gastronomía de Argentina se caracteriza y diferencia de las gastronomías del resto de América Latina por grandes aportes europeos. En Argentina se combinan perfectamente, la gastronomía criolla, italiana, española, e incluso algunos pequeños influjos del África subsahariana, debido a los esclavos llevados desde África al territorio que actualmente es Argentina. La gastronomía argentina se destaca por su carne vacuna y la calidad de sus vinos, así como por una amplia disposición de alimentos de todo tipo. Puede considerarse que la principal característica de la cocina argentina son los fuertes influjos de la gastronomía italiana y española. El asado o parrillada, es la comida típica argentina, está compuesto de diferentes cortes de carnes además de entrañas de vaca y lo que se conoce como achuras, que no son más que ciertos órganos del animal. El asado es la mejor y más usada excusa para celebrar entre amigos o familiares todo tipo de acontecimientos, incluidos los deportivos, laborales, sociales, etc. Le siguen en orden de importancia las empanadas, que no son más que una especie de pasteles rellenos con carne y otros gustos. La humita, los tamales y el locro le siguen en la lista. Es muy difundido el sándwich de chorizo, el célebre ?choripan?. Las papas y batatas son muy usadas desde épocas precolombinas. El puchero, las pastas y la pizza no faltan en ninguna mesa argentina, son tres comidas típicas y muy populares en todo su territorio.


El desayuno clásico es pan con manteca y dulce de leche o mermelada, acompañado de café, leche y, eventualmente, mate; siendo este último el reemplazo del desayuno clásico. Se suele cenar después de las 21.00. Es tradición dedicar el almuerzo del domingo al asado o las pastas, en reuniones interminables con familiares o amigos. El alfajor es un producto ampliamente consumido y producido con múltiples variables regionales. Algo parecido sucede con los helados, en especial con los del tipo italiano elaborados artesanalmente. El mate, una infusión de origen guaraní, es la bebida característica y que Argentina comparte con países vecinos como Uruguay, Paraguay y Brasil. Se lo prepara con las hojas de la yerba mate (una planta originaria de América del Sur) previamente secadas y molidas para su infusión. También se lo suele preparar como un té, conocido como mate cocido. El café es otra bebida muy popular y existen numerosos bares y confiterías donde compartirlo entre amigos, una tradición tan típica como el asado y el mate. El mate es ofrecido como señal de amistad, por lo que rechazarlo puede no ser bien visto. El vino destaca entre las bebidas alcohólicas, la Argentina es el quinto productor mundial, y es producido principalmente en Mendoza y San Juan, y en otras provincias cordilleranas. Entre los vinos característicos del país se destaca el Malbec. Es también importante el consumo de cerveza. Argentina cuenta con muy buenos restaurantes donde se preparan platos de cocina internacional. La ciudad de Buenos Aires, especialmente en las zonas de Puerto Madero, el barrio de Palermo o San Telmo es donde podremos encontrar muy buenos lugares donde disfrutar de ellos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.