Programa de Empleo

Page 1

Programa de Empleo Inserci贸n Sociolaboral


SOMOS Somos un equipo de profesionales que desde 2007 trabajamos junto con jóvenes para afrontar el desafío de buscar soluciones que garanticen su autonomía como ciudadanos libres y responsables. El programa pretende la incorporación laboral y social de jóvenes mayores de 16 años, a los sistemas de protección. El objetivo es facilitar la transición a la vida adulta e independiente de estos jóvenes, de manera que al llegar a su mayoría de edad, por medio de un programa individualizado, sean plenamente autónomos. Contamos con el esfuerzo y el apoyo de los Servicios Centrales y Equipos Técnicos de Menores de la Junta de Castilla y León y del Gobierno de Canarias, de los coordinadores y de los equipos educativos de los centros donde residen los jóvenes así como de un gran número de empresarios que apoyan este proyecto.

TRABAJAMOS CON Jóvenes de edades comprendidas entre los 16 y los 25 años, tutelados o extutelados por la administración que voluntariamente quieran iniciar su propio proceso integral hacia la autonomía, a través del acceso al mundo laboral y la capacitación para la vida independiente. Trabajamos también con empresas y Centros de Formación buscando la innovación en formación y vías de empleo que sitúe en una posición de ventaja a nuestros jóvenes en el acceso al mercado laboral.

Información sobre el empresario: Automoción Menéndez Luna (AML). Gracias al programa de empleo de Hechos hemos conocido varios jóvenes que realizaron prácticas con nosotros, estamos muy contentos con su rendimiento, ganas de aprender y capacidad de trabajo, creemos que es una buena oportunidad gracias a la cual hemos podido encontrar jóvenes con mucho interés por seguir aprendiendo y tener un futuro en nuestro oficio.


Invirtiendo en los

jóvenes OFRECEMOS Como beneficios más importantes de nuestro sistema de intermediación ofrecemos a las empresas:

Diagne: La historia de Djiby es entre todos los jóven Un buen ejemplo de el en ros que participan españoles y extranje gne. Djiby, original de programa es Djiby Dia a España en cayuco, Dakar (Senegal), llegó con , arriesgando su vida buscando “el dorado” a ar ud trabajar y poder ay una única intención: . Fue acogido en Cana su familia en Senegal nco años. Creía que en rias con tan solo 15 ya esperándolo en la pla traría un empresario a es om o por la falsa pr y decidió venir animad . a especie de paraíso de que Europa es un ormano menor y ah Lo acompañó su he n 18 años. Ambos fuero ra ha cumplido los s, rgo si tres años a Bu trasladados hace ca proceso de formación Castilla y León. Su completo. Aprendió ha sido largo y muy ano, que se suma al un perfecto castell que ya dominaba. En francés y al wolof rmado en diferentes este periodo se ha fo locación de pladur, áreas (soldadura, co , soldadura, etc.). En albañilería, alicatados porará al la actualidad se incor ión equipo de la Asociac Hechos para apoyar en los hogares de acogida de menores como mediador.

• Perfiles adecuados a las necesidades de cada empresa, a través de nuestras bolsas de trabajadores, asegurando la formación adecuada o la capacidad de ofrecerles contratos de formación. • Gestión de los trámites pertinentes a la contratación y consecución de permisos gracias a nuestro alto grado de cooperación con las Administraciones Públicas. • Asesoramiento para ofrecer las mejores condiciones en cada modelo de contratación. • La garantía de un seguimiento profesionalizado, realizado por profesionales capacitados para la intervención sociolaboral. • Atención personalizada y coordinación con cada empleado para la evaluación el proceso de mantenimiento del puesto de trabajo de los potenciales trabajadores. • Modalidades con beneficios económicos de contratación.

Preparación: Una vez el joven está capacitado para su incorporación al mundo laboral ha seguido un proceso en el que el equipo del programa realiza conjuntamente con él un trabajo siendo éste el principal protagonista. De acuerdo a sus capacidades e intereses se establece un proyecto individualizado creando un itinerario de inserción Socio Laboral (PIL), que le dote de estrategias y herramientas de capacitación: formación profesional de alta calidad e innovación, formación en habilidades básicas (competencias imprescindibles para consolidar su proceso etc.). Los jóvenes son formados y aprenden a realizar una búsqueda activa de empleo para incorporarse al mercado laboral. De manera que, según sean sus capacidades, necesidades y expectativas se le asesora sobre aquellas ocupaciones que beneficien su inserción sociolaboral. Al terminar el programa se encuentran preparados y con un alto nivel para acceder a un empleo según su formación.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.