Portafolio

Page 1

Portafolio Arquitectura

Proyectos acadĂŠmicos / personales


simon.camu@gmail.com +57

2

3007448491


Simón cañas múnera 16 de diciembre de 1994

Educación _

Secundaria

Instituto San Carlos

_

Formación artística

Fundación Universitaria Bellas Artes

_

Universitaria

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

2011

Medellín, Antioquia, Colombia

Programa: Plástica juvenil 2007-2010

2012-01 - Presente

Experiencias _

Estudiante monitor

Proyectos 1 Universidad Nacional de Colombia 2016

Actualmente estudiante de arquitectura

en la Universidad Nacional de Colombia con interés general en conceptualización

y desarrollo del proyecto arquitectónico.

_

Participante

Workshop internacional de arquitectura y paisaje RCR arquitectes

Intereses particulares en la construcción

2017

atmosférica; composición de material visual e investigación.

Competencias _ _ _ _ _ _ _ _

Dibujo manual Autocad Photoshop

Investigaciones académicas _

PAE

Re-habitar el espacio doméstico desde los objetos inherentes de la vida activa.

SketchUp

Illustrator

Universidad Nacional de Colombia 2016

InDesign Vray

3d Max

Intereses _ Arte _ Diseño _ Fotografía _ Dibujo _ Deportes _ Viajes _ Contenido audiovisual Idiomas

_

Trabajo de grado

Espacios transigentes Arquitecturas callejeras en el centro de Medellín

Universidad Nacional de Colombia 2017

_

Semillero de investigación

Espacios efímeros

Universidad Nacional de Colombia 2017

Referencias _ Arq. John Arango Floréz _ Ing. Jorge Moreno Zuluaga _ Valentina Mejía Velázquez

+57 301 7267820 +57 300 5337866 +57 301 4065561

_ Español (nativo) _ Ingles B1 Español (nativa)

3


Contenidos

4


Proyectos académicos

Isla verde museistica de Olot X Workshop arquitectura y paisaje, RCR.

6

Trabajo de grado Espacios transigentes

16

Proyectos IX Fundacion Pedro Nel Gómez

34

Proyectos VIII Lote 15

46

Proyectos VII Edificio de posgrados

54

2017

2017

2016

2015

2015

Anexos

Intercambios Escenografía

64

Fotografía

68

2016

2013-2017

5


X Workshop arquitectura y paisaje

6


Isla verde museistica olot, EspaĂąa

7


Isla verde museistica olot- España

RUTHWICK BELLAM-GIULIO BINETTI-ANNA CABRERA SIMÓN CAÑAS-ENRIQUE CAVELIER-ANA GARCIA-ANGELO GRAY MERCEDES LOPEZ-MARIA Magalhães-GABRIELLA MASSARI ISABEL ORTEGA-TEODORA PASCU-EFE (RONALD RAMÍREZ)

Nuestra voluntad es la de hacer un museo al aire libre un polo cultural y dinamizador de la ciudad: Un museo entendido como espacio transitable, urbano, público. La transición del verde natural al núcleo antiguo de la ciudad. De esta manera buscamos que la intervención se manifieste a partir del concepto del vacío y los límites; conectar la memoria colectiva del lugar , evocando experiencias sensoriales entre la naturaleza y la cultura. El programa establecido consta de: -Pabellón expositivo -Edificios singulares (casa Vayreda, casa Masramon, Museo del sants) -Espacio lúdico -Auditorio al aire libre -Bosque de las esculturas -Jardín de las artes

8


9


10


11


12


13


14


15


Trabajo de grado

16


espacios transigentes comuna 10, medellin

17


espacios transigentes

arquitecturas callejeras aplicadas a espacios residuales en la comuna 10 de la ciudad de medellín SIMóN CAÑAS múnera- mateo parra arbeláez

Las condiciones de la vida de calle están entendidas a través de la supervivencia; adaptarse a un medio físico constituido el cual lleva a las personas en situación de calle a encontrarse en una recurrente condición de falta. Dejando así nuevas maneras de vivenciar y entender la ciudad, donde la constante se manifiesta en una búsqueda por lugares pasajeros, espacios cotidianos que son el resultado de una construcción y yuxtaposición de la ciudad misma. Es el instinto por satisfacer las necesidades humanas básicas y particulares las que conducen a un ir y venir a través del territorio urbano, produce una necesidad de desplazamiento la cual se resignifica y permite vivir la ciudad bajo un espectro casi natural, una reminiscencia a la naturaleza humana primitiva, es la génesis de un estilo de vida nómada acotado a un lugar físico, expansivo y actual. Tomamos esto como una oportunidad para ver más allá de lo establecido, interviniendo los lugares nulos de la ciudad a través de arquitectura mínima o “callejera”, buscando que este estilo de vida “nómada” se logre expresar en la cartografía de la ciudad.

Motion Crosswalk, Ernst Haas, NY 1970s

The Walking City, Ron Herron, Archigram (1964).

18


19


tip ologia s espacio s ocupado s

separadores viales

Este espacio es curioso, ya que es muy común y utilizado, en él se presentan grandes concentraciones, suelen ser espacios con poca vegetación, rodeado de ruido y contaminación de los vehículos que transitan a su alrededor.

zonas verdes de “orejas”

Son espacios que suelen tener una extensión y vegetación considerable, que rara vez son ocupados por la ciudadanía formal, lo que los vuelven propicios para los asentamientos indigentes.

bajos de puentes

Espacios circunstanciales y residuales en la ciudad, al brindar una cara adicional en la superficie permite dinámicas de estancia prolongada, albergar objetos y en algunos casos el desarrollo de cambuches. 20


aceras Este es el escenario base para la vagancia, son espacios que se adaptan fácilmente, crean diversas morfologías y condiciones en el momento de contacto con muros que sirve de resguardo unilateral.

bajos del metro

En algunos tramos de estas estructuras urbanas se instalan personas, posee relativamente las mismas condiciones espaciales que los bajos de puentes, sin embargo se diferencia por su altura la cual los deja en una condición de exposición relativa, y que en ciertos sectores, suele haber un mayor transito peatonal.

21


ES QU I N A

EF Í M E RO

C OMP L E M E N TO

LU GA R

PA I S A J E

22


p rotot ip o 1

secciรณn prototipo 1 esc 1:50

e le m e nto pa is a j e

Pieza urbana para la estancia temporal diurna. estructurante del paisaje en relaciรณn al suelo

23


prototip o 2

secciรณn prototipo 2 esc 1:50

elemento pais aje

Mobiliario multifuncional, permite estancias mas prolongadas sin la necesidad de intervenciรณn, pues su forma permite el refugio.

dinรกmicas espaciales

24


prototip o 3

secciรณn prototipo 3 esc 1:50

elemento pais aje

Elemento estructuraste de un paisaje en altura, que a la vez, responde a las necesidades de intervenciรณn parcial del habitante de calle.

dinรกmicas espaciales

25


protot i p o 4

el e me n to pa i s a j e

26

Re interpretación del territorio. Conversión de un espacio adverso,como lo es la impredecible porción de tierra virgen a un elemento adaptable y dinámico cuyas características orgánicas permanecen en la definición entre lo natural y lo artificial.


dinรกmicas espaciales

secciรณn prototipo 4 esc 1:50

27


28


29


30


zona

preexistencias

talleres

intervenciรณn

31


red nomada de expansiรณn

32


33


Proyectos ix

34


Fundación pedro nel Gómez Barrio laureles - Medellín

35


Fundación pedro nel Gómez Barrio laureles Medellín - Colombia

Simón cañas múnera - santiago zuluaga henao

La pieza arquitectónica se conforma partiendo de un esquema de relación entre la masa y el vacío, teniendo en cuenta los espacios requeridos y su jerarquía programática. Los espacios y el programa están direccionados a un carácter contemplativo el cual requiere una relación visual entre niveles, empleando recursos proyectuales de entrepisos, puentes y el sistema de circulación principal adosado al vacío, que permite conformar un núcleo central; este proyecto busca generar una contraposición que dialogue entre lo duro y maleable , teniendo en cuenta las características plásticas del maestro Pedro Nel Gómez y de su obra.

36


37


38


39


40


41


42


43


Pasamanos metalico

Vidrio templado 10mm Perfil en aluminio tipo U Proyeccion muro fachada Pasamanos metalico

Vidrio templado 10mm Perfil en aluminio tipo U

Piso en concreto pulido

Proyeccion muro fachada

Piso en concreto pulido Concreto vaciado en lamina metálica Stell Deck

A

Placa anclaje de panel

Prefabricado en hormigón

Sopo Concreto vaciado en lamina metálica Stell Deck Placa anclaje de panel

Viga perimetral doble “c” Perfil metalico Prefabricado en hormigón

Viga perimetra Vigueta metalica

Remate corta gotera

Nivel 16.0 m

Viga perimetral doble “c” Perfil metalico

Viga perimetral doble “c” Vigueta metalica

Pasamanos en aluminio

Perfil en aluminio tipo U

Antepecho vidrio templado Vidrio templado 10mm

Perfil en aluminio tipo L

Pasamanos en aluminio

Nivel 8.0 m

Vigueta metalica

Vidrio templado laminado 10mm de espesor con acabado en goma antidesliazante Lamina metálica Stell Deck Perfil en aluminio tipo U Cielorraso Drywall Vidrio templado 10mm

Perfil en aluminio tipo L

Tensor estructural metálico

Prefabricado en hormigón

Vigueta metalica

Vidrio templado laminado 10mm de espesor con acabado en goma antidesliazante

Estructura auxiliar metálica

Pasamanos en aluminio

Tensor estructural metálico

Estructura auxiliar metalica

Revoque y pintura Placa anclaje de panel

Pasamanos en aluminio Acabado concreto pulido Malla electro soldada

Viga estructural doble “c”

Prefabricado en hormigón

Estructura auxiliar metálica

Vidrio templado en perfile-ria de aluminio

44


minio tipo U

A

B Soporte en aluminio para vidrio templado

Vidrio templado 10 mm

Remate corta gotera

Nivel 16.0 m

Viga perimetral doble “c”

B Soporte en aluminio para vidrio templado

Vidrio templado 10 mm

Perfil aluminio tipo “u”

Recubrimiento antepecho en muros seco

Mampuesto ladrillo común

Antepecho vidrio templado aluminio

Nivel 8.0 m

Lamina metálica Stell Deck

inio tipo U Cielorraso Drywall Antepecho vidrio templado

10mm

Perfil en aluminio tipo L

Prefabricado en hormigón

Vigueta metalica Lamina translucida antideslizante

Vidrio templado laminado 10mm de espesor con acabado en goma antidesliazante

Estructura auxiliar metálica Estructura de anclaje metálico

Perfil aluminio tipo “u”

Tensor estructural metálico Estructura auxiliar metalica

metálico Recubrimiento antepecho en muros seco

Revoque y pintura Placa anclaje de panel

aluminio Mampuesto ladrillo común Acabado concreto pulido Malla electro soldada

Viga estructural doble “c”

Prefabricado en hormigón

Estructura auxiliar metálica

Vidrio templado en perfile-ria de aluminio

Antepecho vidrio templado

Lamina translucida antideslizante Estructura de anclaje metálico Tensor estructural metálico

Losa aligerada en concreto

Canal de aguas

Nivel 0.0 m

Nivel -4.5 m

FUNDACIÓN PEDRO NEL GÓMEZ Manzana 4 - Lote 6

Proyectos 9 02 - 2016 Docentes: Arq. Luis Guillermo Hernández Vásquez Arq. Jaime Sarmiento Ocampo Arq. Juan Fernando Valencia Granda

Contiene: Seccion por fachada Esc 1: 20 Proyectistas: Santiago Zuluaga Henao Simón Cañas Munera

Entrega 5 - 3 de noviembre de 2016 Planos generales Detalles

545 5


Proyectos VIIi

46


Lote 15 Vivienda barrio corazĂłn - MedellĂ­n

47


Lote 15

Barrio sagrado corazón Medellín - Colombia Simón cañas múnera - Christian isaza Hernández

El proyecto se desarrolla en el barrio Sagrado Corazón, actualmente distrito mecánico y zona en detrimento de la ciudad de Medellín; por las características morfológicas de este sector se toma partido por generar un patio de manzana con el fin de crear espacios públicos que no solo permitan el esparcimiento de los habitantes del sector sino que los vincule como comunidad. En el zócalo se opta por actividades que sirven de enlace con el carácter vocacional del sector puesto que se busca integrar estas dinámicas existentes con una necesidad habitacional de ciudad.

48


49


50


51


52


Maqueta constructiva Escala 1:25

53


Proyectos VII

54


Edificio de posgrados CAMPUS FACULTAD DE MINAS

55


Edificio DE POSGRADOS UNIVERSIDAD NACIONAL SEDE MEDELLÍN CAMPUS FACULTAD DE MINAS

Simón cañas múnera - Cristian Suárez zapata

El proyecto se instala en una topografía pronunciada, se inserta una plataforma principal que será encargada de cocer las actividades programáticas de los volúmenes; estos germina en correspondencia con la morfología de piezas arquitectónicas importantes pertenecientes al maestro Pedro Nel Gómez, así mismo genera un paramento contra la vía y las visuales de las aulas se direcciona al entorno natural y los jardines intermitentes.

Maqueta proyectual Escala 1:100

56


57


4.00

.70

10.00

4.00

58

2.00

2.00

.30

5

A 4

B 3 2

C 1

D

4.50 3.30

.70

4.00

12.50

3.30

.70

3.30

4.00 .70


4.00

4.00

.70

4.50

3.30

.70

4.00

12.50

3.30

.70

3.30

4.00 .70

.50

A

C 3.30 4.00

.70

10.5

3.30 6.00

.70

1.30

.70

.50

3.30 4.00

.70

10.5

3.30 6.00

.70

1.30

B

5

5

G

B D

C

4

4

F

A D

D A 1

C

D A 1

3

2

3

2

H

1

2

4.00

.70

10.00

4.00

2.00

2.00

.30

B

E G

E G

1

1

I

3 F

2

2

A

B

A

B

4 .70

C A C

F

12.50

4.00

B 1

4.50 3.30

.70

4.00

12.50

3.30

.70

3.30

4.00 .70

C

4.50

.70

3.30

A 2 B

.70

3.30

.70

.30

B

A

4.00

.70

4.00

12.50

3.30

2.00

2.00

A 3 1

3.30

3.30

.70

4.00

4 2

.70

.70

4.50

.70

10.00

5 3

0

D 4

4.00

3.30

E

3.30

4.00

5 D

D

H I

H

C

C J

I

3

D

3

D

D

J

5

59

J

4.50 3.30

.70

4.00

12.50

3.30

.70

3.30

4.00 .70


60


D .70 4.00

.70

3.30 4.00

.70

3.30

.70

3.30

4.00 .70

.50

3.30 4.00

.70

D 3.30 6.00

.70

C B

5

C

B .70

.70

4 3

A 4.00

.70

3.30 4.00

.70

1

C

A

D A

2

1 A

D E

1 2

1

2

B

G F

3 4

2

1 A

3 B

4 12.50

3.30

2

4.50

1.30 3.30

B

10.5

A 3

12.50

3.30

.70

4.00

12.50

.70

10.00

4

4.50

3.30

3.30

4.50

4.00

5 C

4.00

D

H I

C J

5

3

D

5

61

2.00

2.00

3.30

4.50

.30

.70

4.00

12.50

3.30

.70

3.30

4.00


Anexo

62


Escenografía/fotografía

63


INTERCAMBIOS EJERCICIO espacial

Ejercicio desarrollado para el curso: Espacio escenográfico de la Universidad nacional de Colombia sede Medellín bajo la dirección del artista plástico y escenógrafo Álvaro Correa Molina. Partiendo de las Ciudades Invisibles de Italo Calvino se escoge Cloe una ciudad de los intercambios, bajo el relato y descripción de este lugar se busca generar imágenes mediante el espacio, que den cuenta de la simultaneidad de una ciudad que funciona en torno a esta función; valiéndose de recursos como la temporalidad de un día y las actividades propias que se realizan en un lugar que nunca se detiene. Este ejercicio deja como resultado, imágenes, fotografías y un stop motion realizado con un modelo a escala de esta puesta en escena espacial.

64

Imágenes referentes de actividad, espacio y función Imágenes extraídas de Google y fotograma Rear Window*


Activación actividades y espacios según los ciclos diarios

Amanecer

Mañana

Medio día

Atardecer

Noche

65


Fotogramas stop motion

66


67


FotografĂ­a

68


69


70


71


72


73



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.