LA ANTIGÜEDAD DE
ESCUINAPA Dr. Jorge A. Macías Gutiérrez
H
ace ya 50 años, al llegar a Ixcuinapa, comentaba y preguntaba a los vecinos por la antigüedad del sitio y los ancianos me decían: “Ixcuinapa, es un pueblo nuevo”, data del año de 1915 (Decreto del 7 de Septiembre), desde entonces es Municipio “independiente”, antes era una Directoria de El Rosario y después una Prefectura; los asuntos civiles, penales y fiscales, se arreglaban en Rosario, Sin.
Afortunadamente, a partir de 1968, en base a los estudios de Antropología de campo (arqueología) que, Antropólogos de la Ciudad de Nueva York y Búfalo, realizaron en el sur de Sinaloa y en específico, en el municipio de Escuinapa y su zonas estuarinas, abarcando estas mismas el Norte de Nayarit, se pudo tener bases científicas, sólidas, para poder afirmar sobre la antigüedad real de Escuinapa y zonas circunvecinas. Igualmente útiles resultaron las descripciones y mapas que datan en su mayor parte del siglo XVI y principios del XVII. En cuanto a estudios arqueológicos de campo, contamos con los realizados tanto en los altos de Escuinapa (Sierra Madre Occidental, Las Iguanas, El Vigal, La Ciénega, El Rodeo). En el valle de Escuinapa (zona arqueológica de Juana Gómez). En lo que se conoce como el valle (Palmito de Verde), se estudió: el ejido de la Isla del Bosque, El Palmito de Verde, Cristo Rey y las zonas de las marismas de Escuinapa y del Norte de Nayarit. Veamos los primeros, como no era posible encontrar ruinas de edificios prehispánicos, puesto que no existían, por tratarse de una región de cultura primitiva, mas bien de lo que se llama culturas marginales de Meso-America; tenemos que valernos del estudio de la cerámica, que es equivalente a la arquitectura, estudiando la cerámica de la región y en especial, la encontrada en Juana Gómez, sitio de ubicación del primitivo Escuinapa y tipificando las características de: color, tipo de arcilla, núcleo de la misma, forma de las vasijas, existencia o no de esgrafiado, decorado ya sea interior o exterior, etc. Se pudo correlacionar esta cerámica con la encontrada por la Doctora Isabel Kelly, en sus trabajos de campo en Chiametla, en los años de 1934-1938. Así, correlacionando las fases de ambos asentamientos, se pudo afirmar que, EsPAG. 2 / LA ANTIGÜEDAD DE ESCUINAPA / LIBRO VIÑETAS ESCUINAPENSES
cuinapa, como núcleo de población, existía ya en una época que va del año 300 al 900 d.C. Años, que corresponden a la fase conocida como “Tierra del Padre” o Chiametla Antiguo Polícromo; y a la fase Acaponeta o Chiametla Polícromo medio respectivamente. Es importante señalar, que no solamente las características de las vasijas sirven a este fin, sino que también se estudiaron otros objetos de barro, como objetos ornamentales de concha y otros materiales. También se encontrón en Juana Gómez cerámica de la fase llamada Baluarte. Que corresponde al Chiametla Medio Polícromo. Que abarcaba los años 700 a 750 d.C. También se han encontrado vasijas pertenecientes a la cultura Mixteco-Zapoteca del valle de Tehuacán, Puebla; esta última, como demostración de un importante proceso de intercambio comercial. La cerámica de la fase Acaponeta, correlaciona al horizonte Culiacán, con el complejo Aztatlán, pero sólo se encontraron utensilios correspondientes a este horizonte en la zona de “Botadero”, de las zonas de marismas en Ixcuinapa. No se encontraron restos de cerámica en Juana Gómez que correspondieran a la fase “El Taste”, ni Mazatlán, ni Lolandis. En otras palabras, no hay razón para creer que la ocupación de Juana Gómez, se continúe en la fase “El Taste” (1100-1500 años, d. C.). La ausencia de cerámica de la fase Lolandis, está envuelta en el misterio.
Resumiendo lo anterior, diremos que Juana Gómez, sitio arqueológico de Ixcuinapa, asentamiento urbano prehispánico del actual Escuinapa, existía ya desde los 300 a 900 d. C. Aproximadamente.
Lo que a continuación se expone, es una descripción somera de las características generales de la cerámica antes mencionada. 1.- Chiametla antigua Polícroma. Decoración blanca, roja y negra sobre fondo anaranjado, dibujos geométricos, ángulos, triángulos, a menudo con anchuras. Los hay en forma de “S” y de vírgulas. Las formas son de cajetes convexos con decoración exterior, por medio de bandas horizontales; cajetes bajos, planos con muescas, algunas veces, en el fondo decoración interior, dispuestas en bandas, también el PAG. 4 / LA ANTIGÜEDAD DE ESCUINAPA / LIBRO VIÑETAS ESCUINAPENSES
Mapa año 1968
También se encontrón en Juana Gómez cerámica de la fase llamada Baluarte. Que corresponde al Chiametla Medio Polícromo. Que abarcaba los años 700 a 750 d.C. También se han encontrado vasijas pertenecientes a la cultura Mixteco-Zapoteca del valle de Tehuacan, Puebla; esta última, como demostración de un importante proceso de intercambio comercial. LA ANTIGÜEDAD DE ESCUINAPA / LIBRO VIÑETAS ESCUINAPENSES / PAG. 5
centro está relleno de círculos concéntricos. Hay cajetes de cuerpo ligeramente divergentes, van decorados por dentro y por fuera con bandas verticales o diagonales. 2.- Bandas negras. Cerámica amarillenta, decoración roja y negra en el interior. Las bandas negras llevan decoración incisa geométrica. El resto del interior de la pieza tiene decoración roja sobre amarillenta, por medio de espirales, svásticas u otros motivos. Este tipo de cerámica se conoce también con el nombre de Tierra del Padre. Corresponde a 250 a 500 después de Cristo. Sus habitaciones eran chozas de palma y lodo y vivían en pequeñas aldeas. 3.- Chiametla Medio Polícromo. Decoración negra y roja sobre crema, algunas veces lleva agregada pintura blanca y anaranjada, sobre fondo rojo y negro, o bien, pintura roja sobre negra. La decoración va en el exterior, es de motivos geométricos, dispuestos generalmente en bandas profundas de bocas reducidas. Con estas cerámicas más caracterizas, ocurren otras como las de rojo sobre café, negro pálido, blanco sobre café y rojo pulido. Corresponde a la fase “Baluarte”, co una antigüedad de 500 a 700 años d.C. 4.- Bordes rojos decorativos. Cerámica amarilla de buena calidad, pasta fina de tonalidad mate. Los colores varían de amarillo a anaranjado. La decoración es por medio de bandas, abajo del borde, a la que siguen unos motivos entre dos o cuatro líneas rojas, a veces hay dibujos de ajedrez o dibujos geométricos de bandas paralelas, zigzag, triángulos, círculos y ocasionalmente animales convencionales. Lo interesante de esta cerámica, es que recuerda que vagamente por su decoración, la Coyotlatelco de los valles centrales de México, también se distinguen por que llevan decoración interior y exterior. Algunos ejemplares tienen bandas blancas en el borde. Esta es la fase Lolandis, que se sitúa de 700 a 900 d. C. Por lo que corresponde a los finales del horizonte clásico y principios del posclásico. Así como lo señalan las características propias de esa fase. LA CORRELACIÓN HISTÓRICA: Cultura Zapoteca: época clásica., de 200 a 900 años d.C. Cultura Teotihuacana: época clásica, 300 a. C. a 650 d.C. Cultura Maya: época clásica tardía, de 300 a 900 d.C. Fase Juana Gómez (Escuinapa) 300 a 900 d.C.
PAG. 6 / LA ANTIGÜEDAD DE ESCUINAPA / LIBRO VIÑETAS ESCUINAPENSES
Se han encontrado vasijas pertenecientes a la cultura Mixteco-Zapoteca del valle de Tehuacán, Puebla; esta última, como demostración de un importante proceso de intercambio comercial.
LA ANTIGÜEDAD DE ESCUINAPA / LIBRO VIÑETAS ESCUINAPENSES / PAG. 7
CRÓNICAS Y MAPAS.-Una duda importante que se ha perpetuado en el tiempo, es la que afirmaba que Escuinapa estuvo primero ubicada en Auchen y después en Pueblo Santo o El Santo y, finalmente, en lo que ahora es Juana Gómez. Esta falacia, es fácilmente destruida, porque en un mapa del año de 1539-1555 , del padre Beaumont, se observa que Auchen coexistía con Escuinapa en las primeras décadas del Siglo XVI, dicho mapa se acompaña de la siguiente leyenda. PLANO GEOGRÁFICO.- “Del reino del Michoacán y Estados del gran Calzonzin donde se comprendían los Señoríos de Colima y de Xalisco, hasta los confines de lo que hoy se llama Nueva Vizcaya conforme los hallaron en el tiempo de su gentilidad, los primeros operarios Franciscanos de esta santa provincia de Michoacán y para la inteligencia de los tránsitos del ejército de Nuño de Guzmán, en su expedición y conquista de la Nueva Galicia, dispuestos con sumo trabajo, sobre monumentos antiguos de los indios Tarascos y naturales de aquellos países, como también sobre mapas de los más exactos que se han sacado en estos últimos tiempos, arreglados en lo posible al mejor cálculo de longitudes por el reverendo padre Fray Pablo de la Purísima Concepción Beaumont, autor de esta crónica…”. Escala, 20 leguas.
Antes del mapa del padre Beaumont, no he podido encontrar otro mapa más antiguo en donde aparezca Escuinapa. Nuevamente, en 1603-1605, aparece la descripción de Alonso de la Mota y Escobar, donde ya Escuinapa (Ixcuinapa) era un pueblo de indios. Sujeto al clérigo de Chiametla, pero curiosamente, en el mapa de su descripción de las provincias de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo león, no llega sino hasta la provincia de Atecomatlán (actual, Santiago, Ixcuintla). En el año de 1621, Domingo Lázaro de Arregui, describe la provincia de Chia-
PAG. 8 / LA ANTIGÜEDAD DE ESCUINAPA / LIBRO VIÑETAS ESCUINAPENSES
Mapa año 1539-1555
Los mapas de los más exactos que se han sacado en estos últimos tiempos, arreglados en lo posible al mejor cálculo de longitudes por el reverendo padre Fray Pablo de la Purísima Concepción Beaumont. LA ANTIGÜEDAD DE ESCUINAPA / LIBRO VIÑETAS ESCUINAPENSES / PAG. 9
metla y en ella menciona a Auchen (Sic. Son Auchen) e Ixcuinapa, pero también, curiosamente, en su mapa, tanto e número 1 como el número 2, solo aparece Auchen y no Escuinapa, a pesar de ser descrito y mencionado.
En el mapa particular de las costas del Mar del Sur de Diego Joaquín Garabito (1663), reproducción parcial de la copia tomada por el Doctor Donald Brand, en el Museo Británico, en este mapa aparece Tiacapan (puerto situado a 40 kilómetros de Escuinapa), está marcado con el símbolo de hacienda y ubicado en la península situada en frente de donde actualmente se encuentra Tiacapan. Dicha península corresponde al territorio nayarita. Por tradición oral, se sabe que la reubicación de este Tiacapan, debió ser hecha durante los años de la visita de José de Gálvez Gallardo. En otro mapa de 1798, mapa de las costas de Nueva Galicia, que comprenden desde el fondeadero de Mazatlán, hasta el puerto de Navidad, elaborado por el piloto Gonzalo de Aro y Francisco de Eliza, y por Alejandro Mala Espina, aparece también la barra de Tiacapan. En otra descripción, se lee textualmente: “Carta esférica que comprende desde el fondeadero de Mazatlán, hasta el puerto de la Navidad, reconocido últimamente de orden superior, desde el río Chiametla hasta el Valle de Banderas, por el Capitán de Fragata y Comandante del establecimiento de San Blas, Don Francisco de Elizondo y la porción desde el Cabo Corrientes hasta el puerto de Navidad, por el Capitán de Navío Don Alejandro Mala Espina; y desde el Río Chiametla hasta el Fondeadero de Mazatlán, por el primer Piloto, Don Gonzalo de Aro”. . Existe un vacío de tiempo histórico de 600 años del año 900 al1531-32; importante misterioso por llenar. ¿Que paso en Juana Gómez en esos 600 años? ¿Se despobló Escuinapa; se extendió mas allá de la loma hasta el noroeste; tuvo periodos sucesivos de abandono y repoblación? Este vacío que marca el inicio de la época colonial mexicana, es un enigma difícil de resolver, pero estimulante para continuar estudios de esta materia. PAG. 10 / LA ANTIGÜEDAD DE ESCUINAPA / LIBRO VIÑETAS ESCUINAPENSES
Mapa año 1663
Existe un vacío de tiempo histórico de 600 años del año 900 al 1531-32; importante misterioso por llenar. ¿Que paso en Juana Gómez en esos 600 años? ¿Se despobló Escuinapa; se extendió mas allá de la loma hasta el noroeste; tuvo periodos sucesivos de abandono y repoblación? Este vacío que marca el inicio de la época colonial mexicana, es un enigma difícil de resolver, pero estimulante para continuar estudios de esta materia. LA ANTIGÜEDAD DE ESCUINAPA / LIBRO VIÑETAS ESCUINAPENSES / PAG. 11
Dr. Jorge A. Macías Gutiérrez Médico Pediatra. Nació en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato el 18 de septiembre de 1934. Realizó estudios de preprimaria, primaria, secundaria y preparatoria en la misma ciudad. El primer año de la carrera de medicina lo cursó en la Facultad de Medicina en Universidad de León, Guanajuato. Terminó la carrera de Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México, en el año de 1961, donde se graduó haciéndose merecedor a Mención Honorífica en su examen recepcional, y felicitación por su tesis. En el año de 1965 realizó la Maestría en Pediatría en el Hospital Infantil “Doctor Federico Gómez” de la ciudad de México. Impartió clases de historia de México por un semestre en la Escuela Preparatoria por cooperación de Escuinapa en el año de 1960, bajo la dirección de la maestra Doña Candelaria Grave Moreno. Durante 4 ciclos escolares impartió clases de Ciencias de la Salud número I y II, así como Introducción a la Salud Pública, en el COBAES no 42, “Severiano Moreno” de la localidad. A partir del año de 1995 impartió, dentro del Diplomado de Historia y Geografía de Sinaloa el tema de Historia de Escuinapa, en las ciudades de Mazatlán, Cosalá, Rosario, Guasave y Concordia. Ofreció charlas con el tema de la pervivencia de la Medicina tradicional (prehispánica) en Sinaloa. En 1966 publicó el libro “Viñetas Escuinapenses”. Escribió tres libros más: Viñetas Escuinapenses II (Ixcuina diosa del parto, relación con la toponimia de Escuinapa, Sinaloa), Yacatecuhtli (Dios de los mercaderes), Monografía sobre Escuinapa y Monedas, Pesos, Medidas, Rumbos y Vientos antiguos. Publicó varios artículos sobre historia regional, en el periódico Noroeste, Sol del Pacifico, en el Suplemento Cultural del Debate Ancla y Estrella y en la revista Presagio. Cronista de la ciudad de Escuinapa durante más de una década, con nombramiento oficial emitido por unanimidad por el cabildo en pleno en sesión del 13 de febrero del 2002. Fue miembro activo de La Crónica de Sinaloa y organizador del primer congreso de cronistas e historiadores, de la crónica de Sinaloa A. C., que se realizó en la ciudad de Escuinapa y organizador de los ciclos de conferencias en la localidad sobre diversos temas como: Arqueología del sur de Sinaloa, con el apoyo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que trabajaron en el proyecto de salvamento arqueológico de la maxipista San Blas-Mazatlán. El cronista falleció el 22 de abril de 2013.
Edición e ilustración de portada: Simón Macías Páez