LOS TRAPICHES PANOCHEROS DE ESCUINAPA

Page 1

Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

Los Trapiches Panocheros de Escuinapa 1


Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

LOS TRAPICHES O MOLINOS DE CAÑA,

TAMBIÉN CONOCIDOS COMO BANCOS PA-

NOCHEROS, FUERON FUENTE ECONÓMICA

Y DE TRABAJO IMPORTANTES EN EL MUNI-

CIPIO DE ESCUINAPA A FINALES DEL SIGLO ANTEPASADO Y HASTA MEDIADOS DEL

PASADO, LO QUE IMPLICABA LA EXISTEN-

CIA DE UNA IMPORTANTE ÁREA DE CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR QUE DABA VIDA

A CUANDO MENOS TRECE FACTORÍAS QUE LA PROCESABAN.

e

2 Los Trapiches Panocheros de Escuinapa


Dr. Jorge Alberto MacĂ­as GutiĂŠrrez

Imagen ilustrativa.

Los Trapiches Panocheros de Escuinapa 3


Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

L

os trapiches o molinos de caña, también conocidos como bancos panocheros, fueron fuente económica y de trabajo importantes en el municipio de Escuinapa a finales del siglo antepasado y hasta mediados del pasado, lo que implicaba la existencia de una importante área de cultivo de caña de azúcar que daba vida a cuando menos trece factorías que la procesaban. Las hubo de avanzada tecnología para la época y otros de técnica muy atrasada. Fue difícil recabar datos de los trapiches de más antigüedad —fundados probablemente en las dos últimas décadas del siglo XIX—. El primero fue el del señor José González, que estuvo por el camino real a Rosario; el segundo, propiedad del Señor José López, esposo que fue de la señora María Partida, se ubicaba por la Loma Grande, por el rumbo de la Presa del Peñón, (Agustina Ramírez). Los de mayor y mejor tecnología fueron: el trapiche de la Campana, propiedad de don Natividad Toledo, el cual en realidad fueron dos; el primero situado en la parte posterior del casco de la hacienda, funcionó hacia los años de 19231924 con una capacidad de molienda para producir doscientos kilogramos de piloncillo por día, fue un molino de azúcar movido por acémilas. El segundo funcionó por los años 1935 a 1937, siendo traída la maquinaria de un sitio llamado Coatepec, del municipio de Acaponeta, Nayarit, propiedad de un extranjero apellidado Aplegate, trapiche que fue intervenido por el general Juventino Espinoza Bávara por negarse a producir alcohol. Lo adquirió don Natividad Toledo por intermediación del señor Ismael Díaz, quien en el remate ofreció mil pesos más que el grupo de adquirientes de Acaponeta, pagando diez mil pesos, mientras que el otro grupo aspirante a adquirirlo solamente ofreció nueve mil pesos. Fue montado en la parte frontal del casco de la hacienda, a pesar de ser usa4 Los Trapiches Panocheros de Escuinapa


Imagen ilustrativa.

Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

EL MOLINO DE CAÑA ERA ACCIONADO MEDIANTE VAPOR DE AGUA, PROVENIENTE DE UNA CALDERA DE GRAN CAPACIDAD Y EL CALENTAMIENTO DE LOS CAZOS SE HACÍA TAMBIÉN CON VAPOR DE AGUA, MEDIANTE UN SERPENTÍN COLOCADO AL CENTRO DE LOS CAZOS; CADA CAZO TENÍA UNA CAPACIDAD PARA ALBERGAR SEISCIENTOS LITROS DE GUARAPO.

e do, prácticamente era nuevo, inclusive la báscula venía empacada, tenía una capacidad de molienda para producir diez mil kilogramos de piloncillo por día, en tres turnos, moliendo más de treinta carretas por día; cada carreta era jalada por un tiro de seis mulas y tenían una capacidad aproximada de dos toneladas de caña de azúcar. El molino de caña era accionado mediante vapor de agua, proveniente de una caldera de gran capacidad y el calentamiento de los cazos se hacía también con vapor de agua, mediante un serpentín colocado al centro de los cazos; cada cazo tenía una capacidad para albergar seiscientos litros de guarapo. La superficie sembrada de caña de azúcar se encontraba en los terrenos aledaños a la Los Trapiches Panocheros de Escuinapa 5


Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

Hacienda de la Campana, eran aproximadamente quinientas hectáreas; en este trapiche no laboraban peones de raza negra. En el reglón administrativo laboraron los señores Luis Hernández Segura, el señor Francisco «Paquico» González, el señor Gerardo Toledo, Emilio Grave Moreno, el señor Eduardo González, el señor Antonio Toledo Navarro, padre del señor José Luis Toledo —cuate—, quien manejaba una tienda de abarrotes en la hacienda. Los encargados de elaborar el piloncillo eran los señores Lorenzo «Lencho» Crespo, quien vivía en Escuinapa por la calle Veracruz Norte; el señor Vicente Delgado Barajas (el güero de la cal) era fogonero; Alberto Crespo y «El Güero» Moreno fueron los caporales de campo, y ganado los señores Ramón Leal «Pucheritos», Melchor Silva, los hermanos Jesús, Cipriano, Ramón, Gilberto y Santiago Barrón Rojas; el señor Ignacio Leal era el caporal en el corte de la caña; el talabartero encargado de reparar y fabricar las guarniciones para las mulas fue el señor Ramón Barrón Palacios. Los encargados de reparar las carretas fueron los hermanos Marcelino, Juan, Inocente Navarro, uno de ellos era además el encargado de conducir una carreta. Les llamaban los «Guillos» Navarro; el jefe de los carreteros fue el señor Mateo Barrón, que transportaba caña, leña y el producto terminado, el piloncillo o panocha. Fueron carreteros además ocho personas entre las que se recuerda a los señores Francisco Betancourt, Luis y Ángel Prado, los hermanos Ibarra, Ramón, León y Ascensión, Gabriel Camacho, Regino Hernández y el señor Librado Castro «Lalo», quien como veremos más adelante sembró caña y la industrializó en su trapiche propio, construido rumbo a la Presa del Peñón. Vale la pena recordar que en esta época la Hacienda de la Campana era también importante rancho ganadero. 6 Los Trapiches Panocheros de Escuinapa


Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

EL SEGUNDO TRAPICHE DE ESCUINAPA FUNCIONÓ POR LOS AÑOS 1935 A 1937, SIENDO TRAÍDA LA MAQUINARIA DE UN SITIO LLAMADO COATEPEC, DEL MUNICIPIO DE ACAPONETA, NAYARIT, PROPIEDAD DE UN EXTRANJERO APELLIDADO APLEGATE, TRAPICHE QUE FUE INTERVENIDO POR EL GENERAL JUVENTINO ESPINOZA BÁVARA POR NEGARSE A PRODUCIR ALCOHOL. LO ADQUIRIÓ DON NATIVIDAD TOLEDO POR INTERMEDIACIÓN DEL SEÑOR ISMAEL DÍAZ, QUIEN EN EL REMATE OFRECIÓ MIL PESOS MÁS QUE EL GRUPO DE ADQUIRIENTES DE ACAPONETA, PAGANDO DIEZ MIL PESOS, MIENTRAS QUE EL OTRO GRUPO ASPIRANTE A ADQUIRIRLO SOLAMENTE OFRECIÓ NUEVE MIL PESOS.

e Imagen ilustrativa.

Los Trapiches Panocheros de Escuinapa 7


Dr. Jorge Alberto MacĂ­as GutiĂŠrrez

8 Los Trapiches Panocheros de Escuinapa

Imagen ilustrativa.


Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

GRAN PARTE DE LA PRODUCCIÓN DEL PILONCILLO SE EMBARCABA EN EL FERROCARRIL DEL PACÍFICO EN LA ESTACIÓN «GACHO».

e Gran parte de la producción del piloncillo se embarcaba en el Ferrocarril del Pacífico en la estación «Gacho». En el trapiche de la Campana prestaban también sus servicios el señor José Sainz padre, jefe encargado del mantenimiento de la maquinaria y de la caldera; Fortino Gutiérrez y Alonso Barrón fueron los maestros albañiles. Otro trapiche que funcionó en Escuinapa fue el del «Guayabo», ubicado en la parte norte de la cabecera municipal, propiedad del señor Waldo Astengo, originario de la ciudad asilo de Rosario, quien poseía su trapiche movido mediante vapor de agua. Era padre de un personaje bohemio conocido como el güero Astengo, quien hablaba varios idiomas. Los panocheros eran los señores Salvador Crespo González y Lencho Crespo; el señor Justo López era el banquero, el que llenaba los moldes de piloncillo; los señores Melecio, Miguel González y Lencho Crespo eran horneros; este trapiche fue de los grandes, llegó a tener espolón o ramal del Ferrocarril del Pacífico en estación Astengo —apellido del dueño—, al trapiche. El señor Astengo construyó una represa sobre el arroyo de los Jiotes, de donde se abastecía de agua para el trapiche y para el ganado, entre el que sobresalían dos caballos de pura sangre y un semental vacuno de alto registro. Este trapiche funcionó en los años de 1914 a 1915, dato inferido porque el señor Francisco Inzunza «Chico», recuerda que cuando él tenía la edad de once años iba a comer «cabellos» de piloncillo —que era una rica golosina— a este trapiche entonces en funciones. En la misma zona funcionó el trapiche «El Filo», propiedad de un norteamericano apellidado James, familiar del expresidente José López Portillo, yerno del señor Astengo, casado con una hija de este, llamada Enriqueta Astengo de James. Este molino era accionado mediante vapor de agua; los panocheros eran el Los Trapiches Panocheros de Escuinapa 9


Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

EL MOLINO O BATEY PARA MOLER LA CAÑA SE MOVÍA CON MULAS QUE GIRABAN SIN CESAR, JALANDO UN TIMÓN DE MADERA QUE HACÍA GIRAR UNA GRAN Y PESADA RUEDA DE BASALTO, QUE TRITURABA PARA OBTENER EL JUGO DE LA CAÑA; SE DISPONÍA DE VARIOS TIROS DE ACÉMILAS, LAS QUE SE HACÍAN DESCANSAR Y ALTERNAR EN TAN PESADA LABOR.

e señor Guillermo Crespo y Justo López. Todos los Crespo eran familiares entre sí, y se trataba de una dinastía de panocheros. No pude conseguir más datos sobre este trapiche en la zona. El señor Cástulo Beltrán, vecino de la ciudad de Rosario, explotaba un cañaveral conocido con el nombre de «El Filito», únicamente producía caña de azúcar en dicha zona. En la parte oeste de Escuinapa se encontraba el trapiche de don Melecio Segura, en las cercanías de la presa que él mismo mandó construir sobre el cauce del arroyo Juana Gómez, que con el tiempo se conoció como la presa de «Tereso». Los terrenos vecinos a la presa se beneficiaban con su agua para riego y se sembraban con caña de azúcar, contando con algunos frutales. Los panocheros eran los señores Guillermo y Cléofas Crespo y como administrador fungía el señor Trinidad Sánchez «El Cuachi»; Genaro Flores era el caporal; Marciano Delgado era el alimentador del molino movido por acémilas; con leña y bagazo de caña se obtenía la fuente de calor para los tres cazos de fierro, la factoría trabajaba tres turnos. Otro obrero fue el señor de nombre Francisco Meza, «La Jabalina», Caporal junto con los señores Guillermo Crespo «La Zorra» y José «Rayuela» Ramos; como carretero se desempeñaba un tipo apodado el «Chacuaco», llamado Albino. En la misma área existió el trapiche de los Zamudio, adquirido por don José 10 Los Trapiches Panocheros de Escuinapa


Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

Imagen ilustrativa.

Zamudio y administrado por su hijo Toribio Zamudio. Este trapiche se encontraba entre la vía del ferrocarril y la población; originalmente este trapiche fue propiedad de la familia Murúa —probablemente los Murúa vendieron esta factoría a un norteamericano llamado Francisco Gruyas— quien construyó la casa donde vivió la señora Dolores Osuna vda. de Hernández. Este trapiche se encontraba trabajando en el año de 1924, el molino era movido por mulas, molía de cuatro a cinco carretas por día. Eran usadas también carretas jaladas por seis mulas, con capacidad para dos toneladas de caña. El jefe carretero fue el señor Crispín Crespo Camacho; el «Chipitín» Crespo era el panochero, su nombre era José Crespo y vivía por la calle «La Paz». Este trapiche se fundó en el año de 1905. Como ya había mencionado, el señor «Lalo»; Librado Castro, por el rumbo de la que sería la presa Agustina Ramírez o del Peñón, sembraba caña en su predio llamado «El Huarache», donde tenía un pequeño trapiche movido por mulas; como fuente de calor usaba leña y bagazo de la misma materia prima, su producción era pequeña. Posteriormente el trapiche se perfeccionó y mejoró Los Trapiches Panocheros de Escuinapa 11


Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

su producción al introducir la caldera como fuente de calor y mover el molino con la energía generada por el vapor de la caldera. El panochero fue «Lencho», Lorenzo Crespo; carretero fue Natividad Flores; peones «El Botón» y «El Coy». Por último, en las cercanías de la cabecera municipal, existió el trapiche del «Guatamote», propiedad del señor Grave, ubicado sobre el camino real a Acaponeta, a la altura del actual rancho «Santa Anita». El área cultivada de caña se encontraba en los terrenos conocidos actualmente como las «Hormigas», otra parte en el predio del Carrizo, donde los señores Nicolás, Florentino y Crescencio sembraban caña también. Como carreteros la llevaban a moler al «Guatamote». Dicho trapiche aún laboraba en el año de 1920, duró cerca de quince años ya que fue fundado en el año de 1905. En este trapiche trabajaron dos hijos de Francisco Pérez Paredes, el «Gacho»; el molino fue movido por mulas y el panochero fue Cléofas Crespo. Estaba equipado con cinco cazos para guarapo, como fuente calórica se usaba leña y bagazo. En la zona de Teacapán y el Palmito de Verde hubo cuatro trapiches; uno que fundó el señor Jesús Castro Camacho, padre de la dinastía Castro Morales; este trapiche estuvo por el camino que va al Guayabito, área que ahora se conoce como el terreno del Molino de los Castro. Fue el primero en Teacapán. Los carreteros fueron los señores Juan Camacho, Pedro Juárez; los panocheros fueron «Pairo» Barrón, José Rojas y Porfirio González, al principio fue un trapiche primitivo, movido por mulas y fuente de calor a base de leña y bagazo de la misma caña. Posteriormente se le dotó de caldera, constaba de cinco cazos, moliéndose 18 carretas de caña por día, en tres turnos; el mecánico encargado de la caldera fue un enigmático personaje llamado Elías, para algunos informantes de nacionalidad argentina, para otros de origen filipino. El caporal fue el señor 12 Los Trapiches Panocheros de Escuinapa


Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

EN LA ZONA DE TEACAPÁN Y EL PALMITO DE VERDE HUBO CUATRO TRAPICHES; UNO QUE FUNDÓ EL SEÑOR JESÚS CASTRO CAMACHO, PADRE DE LA DINASTÍA CASTRO MORALES; ESTE TRAPICHE ESTUVO POR EL CAMINO QUE VA AL GUAYABITO, ÁREA QUE AHORA SE CONOCE COMO EL TERRENO DEL MOLINO DE LOS CASTRO. FUE EL PRIMERO EN TEACAPÁN.

e

Imagen ilustrativa.

Los Trapiches Panocheros de Escuinapa 13


Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

COMO GUARAPO SE CONOCÍA EL JUGO COCIDO DE LA CAÑA, EL CUAL REVENTABA AL PRIMER HERVOR; ESTA MISMA MIEL MEDIANTE MÁS COCIMIENTO ESPESABA Y MEDIANTE MÁS COCCIÓN, YA CERCA DEL PUNTO DE SOLIDIFICACIÓN, SE CONVERTÍA EN MELAZA, LA QUE SE SACABA DE LOS CAZOS Y SE DEPOSITABA EN LA «CANOA» Y DE AHÍ FINALMENTE SE VACIABA EN LOS MOLDES.

e Isidro Cárdenas, en una ocasión explotó la caldera, motivando dos defunciones y cerca de veinte heridos. El producto final lo sacaban por el mar, principalmente para La Paz, Baja California, de donde traían acémilas en el viaje de regreso. Después se sacó el piloncillo por tierra a Mazatlán o a Los Mochis, Sinaloa. En Teacapán, el Sr. Remigio Brambila tuvo otro trapiche en un sitio conocido como «Los Laureles», muy cerca del Puertecito, fue pequeño, movido por mulas, con uso de leña, trabajó en la misma época que la de los Castro. El Sr. Alfredo Guerrero tuvo un trapiche cerca del pueblo de Teacapán, en el sitio que fuera la residencia de campo del gran humanista sinaloense don Antonio Hass. En el mismo Puertecito trabajó el trapiche de los hermanos Bernardo y Matías Lizárraga, conocido como el trapiche de los «Carretas», se ubicaba a un lado del camino que va hacia el embarcadero de la Brecha, por donde actualmente se ubica el aeropuerto del Puertecito. De estos últimos no fue posible obtener más datos. En el Palmito de Verde los ancestros de la familia Quevedo sembraban caña, pero no tenían trapiche. Esto ocurrió por los años 1920-1930. La siembra de caña en toda la isla debió haber abarcado terrenos de cierta consideración, ya que requirió de mano de obra negra o mulata, por lo que se dice que el Palmito de Verde fue tierra de negros, lo que se comprobó genéticamente, ya que hace algunos años se presentó en un paciente de edad escolar un caso de una anemia que se transmite genéticamente, llamada anemia africana o anemia drepanocítica, enfermedad debida a una hemoglobina defectuosa. 14 Los Trapiches Panocheros de Escuinapa


Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

Imagen ilustrativa.

ASPECTOS TÉCNICOS EN LA ELABORACIÓN DEL PILONCILLO El molino o batey para moler la caña se movía con mulas que giraban sin cesar, jalando un timón de madera que hacía girar una gran y pesada rueda de basalto, que trituraba para obtener el jugo de la caña; se disponía de varios tiros de acémilas, las que se hacían descansar y alternar en tan pesada labor. Como guarapo se conocía el jugo cocido de la caña, el cual reventaba al primer hervor; esta misma miel mediante más cocimiento espesaba y mediante más cocción, ya cerca del punto de solidificación, se convertía en melaza, la que se sacaba de los cazos y se depositaba en la «canoa» y de ahí finalmente se vaciaba en los moldes. Se llamaba cachaza a la espuma de la miel al hervir, la cual, vuelta a someter a la acción del fuego en otro cazo, se convertía en el noroto, que se parecía a Los Trapiches Panocheros de Escuinapa 15


Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

Imagen ilustrativa.

la actual grasa lubricante. El noroto se vendía suelto, o en forma de tamal envuelto en hojas de mazorca. Los cabellos de piloncillo, tenidos como una exquisita golosina, se obtenían al meter en el «guajolote» (melaza hirviente) al cazo un trozo de caña de azúcar donde se enredaban los cabellos. Al darle el punto al «guajolote» lo pasaban a la batidora para obtener la melaza y de ahí se repartía a los moldes previo paso por la canoa. Otros productos o subproductos que se obtenían en los trapiches era la miel de caña, el noroto ya mencionado que también se conocía como panocha prieta, las empanizadas, en las que se tomaba la melaza de la canoa y se colocaba aún caliente en la plancha de concreto, revolviéndola con espátula hasta que se obtenía el color blanquecino. La melcocha de agua se fabricaba con los residuos de la melaza que quedaba en las jícaras de vaciar a los moldes, la que mezclada con agua logra ser cristalizada, así nacían los pirulines.

16 Los Trapiches Panocheros de Escuinapa


Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

EN LOS TRAPICHES DEL NORTE DEL ES-

TADO, EN UN TURNO DE OCHO HORAS DE TRABAJO, SE LOGRABA MOLER TRES CA-

RRETAS DE CAÑA QUE LLENABAN UN TOTAL DE SEIS CAZOS DE GUARAPO, CADA

CAZO TENÍA CAPACIDAD DE TRESCIENTOS LITROS APROXIMADAMENTE, DANDO UN

RENDIMIENTO DE MIL DOSCIENTAS PIEZAS DE PILONCILLO POR DÍA.

e

Los Trapiches Panocheros de Escuinapa 17


Dr. Jorge Alberto Macías Gutiérrez

18 Los Trapiches Panocheros de Escuinapa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.