BOLETÍN
BOLETÍN
21
Octubre 2014 Ciudad de México, Distrito Federal.
•XXX ASAMBLEA ANUAL
Ame, 31 años por la libertad de expresión
Chao Ebergenyi, nuevo subsecretario de Normatividad de Medios
Entre sus nuevas funciones está el apoyar en la conducción de las relaciones del gobierno federal con los medios de comunicación y fortalecer el vínculo del Gobierno de la República con la ciudadanía, a través de los medios de comunicación.
>Sustancial
Reforma contra la corrupción: Manlio Fabio Beltrones
>Avanza
SAGARPA con mejora regulatoria: Enrique Martínez y Martínez
•Segundo Informe de Gobierno
México está en Movimiento: Enrique Peña Nieto
BOLETÍN 2 Directorio
ASOCIACIÓN MEXICANA DE EDITORES DE PERIÓDICOS, A.C. Comité Ejecutivo Nacional 2012 – 2015
MENSAJE DEL PRESIDENTE
Gonzalo Leaño Reyes Presidente “Grupo Editorial Ocho Columnas / Impres de Jalisco”
AME: 31 años
Carlos Salinas Valdés Secretario General “El Diario de Coahuila” José Isabel Ramos Santos Tesorero “Asociado Honorario” María Andrea Miranda Ramos Comisión de Honor y Justicia “Debates de Sinaloa” Oscar Rodríguez Hernández Primer Vicepresidente “AZ de Veracruz” María Morales Ruiz Vicepresidente “Cuarto Poder de Chiapas” Marco Antonio Calcáneo García Vicepresidente “Diario de la Tarde de Tabasco” Ildefonso Chávez Olveda Vicepresidente “El Pueblo de Chihuahua” Juan G. Nava Stenner Vicepresidente “La Voz de Durango” Enrique Zamora Cruz Vicepresidente “El Orbe de Chiapas” Silvia Buis Gibb Vicepresidente “Noreste de Poza Rica Veracruz” Carlos Valdez Ramírez Vicepresidente “Noticiero de Colima” Francisco Javier Ruiz Quirrín Vicepresidente “Primera Plana de Sonora” Alberto Millar López Vicepresidente “Diario Respuesta de Quintana Roo” Belisario Domínguez Méndez Vicepresidente “El Agropecuario de Veracruz” Jorge Morales Rincón Vicepresidente “El Mercurio de Tamaulipas” Antonio Huerta Gutiérrez Vicepresidente “Diario Puntual del Estado de México” Comisión Libertad de Expresión: Tranquilino Contreras Rentería “Monitor de Colima” Alfredo Cobo González “Avance de Tabasco” Ejecutivos: Julio Ernesto Bazán González Gerente General de AME Jesús Armando Liógon Beltrán Director Jurídico de AME Gregorio Hernández Velázquez Administrador de AME Jorge Simón Macías Páez Editor Gráfico Joaquín Menéndez Rangel Director Centro Técnico de Capacitación y Desarrollo Tecnológico de AME Edgar Ledesma Gasca Arturo González Trujano Coordinadores de información AMEX Víctor Manuel Salcedo Montes Fotografía
Gonzalo Leaño Reyes, presidente de la AME
E
l pasado 20 de agosto se cumplieron 31 años de la creación de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos, A.C. (AME), con el objetivo fundamental de alentar y defender en nuestro país la libertad de expresión y el derecho a la información. Desde entonces, la AME ha sido un foro abierto donde encuentra cabida la discusión de las nuevas tendencias respecto al derecho a la información, sin distingos ni segregaciones y con la mira puesta en la búsqueda de aquello que, desde nuestro ámbito y quehacer periodístico, sea lo mejor para México y los mexicanos. La reunión fundacional de la AME tuvo lugar en Oaxaca en el año de 1983, y fueron quince los periódicos que suscribieron el documento constitutivo. Hoy, la asociación cuenta con más de un centenar de afiliados, y a lo largo de estas más de tres décadas ha hecho trascendentales aportaciones para la vida pública de nuestro país. México ha cambiado en estos 31 años; hay nuevos problemas, nuevos desafíos, grandes oportunidades de mejora que la sociedad y el gobierno debemos atender sin demora, porque el mundo avanza vertiginosamente y no podemos correr el riesgo de permanecer inmóviles y finalmente quedarnos rezagados. La prensa escrita –La fuerza de la palabra escrita, como reza nuestro lema—juega un papel muy importante en esta dinámica nacional. Reiteramos que la AME trata de contribuir para lograr un firme desarrollo socioeconómico y cultural de nuestro país, informando más objetiva y profesionalmente a la opinión pública en el ámbito nacional sobre diversos programas, eventos, sucesos, productos y servicios que de alguna forma propician, ayudan o impulsan el desarrollo nacional. Nuestra asociación reúne el mayor número de profesionales de la comunicación en el campo del periodismo impreso. De sus programas, actividades y servicios surgen las soluciones que a mediano o largo plazo representan la posibilidad de contar con una opinión pública informada íntegramente sobre la realidad de nuestro país y de sus posibilidades de desarrollo hacia el futuro. En la prensa del interior del país, radica la conciencia nacional y la mayor penetración periodística en sus radios de influencia. Juntos, hemos recorrido 31 años… y aspiramos a recorrer muchos más.
3
BOLETÍN
•AGENDA LEGISLATIVA
Sustancial Reforma contra la corrupción: Manlio Fabio Beltrones El coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados considera que el combate a la corrupción es esencial para el fortalecimiento del país. Procuraremos que en futuras ocasiones nos reunamos más constantemente los coordinadores y presidentes de las cámaras con los grupos de carácter político y técnico para sacar adelante nuestra responsabilidad de aquí a diciembre”.
Por Edgar Ledesma
E
l coordinador de la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, habló que entre los temas de la agenda legislativa que se contemplan aprobar antes de concluir el año están las reformas en materia de corrupción. Aseguró que el combate a la corrupción es uno de los temas más esenciales para el fortalecimiento, además recalcó la relevancia que tiene la iniciativa que el presidente Enrique Peña Nieto enviará al Congreso en los próximos días para crear y reglamentar la Fiscalía General de la República y la Fiscalía Anticorrupción. El legislador subrayó que se trata de un asunto prioritario para la bancada del PRI, que tendrán que analizar con responsabilidad para dotar a México de los mejores instrumentos que ayuden a prevenir y sancionar este tema a nivel nacional. Comentó que entre la agenda se encuentra “la minuta que nosotros tenemos de una Comisión Anticorrupción y la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto de la Fiscalía General de la República, además de la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía para tratar los delitos electorales”. De acuerdo con la reciente reforma constitucional en materia de régimen de gobierno, la Fiscalía General de la República sustituirá a la actual Procuraduría General de la República, mientras que la Fiscalía Anticorrupción sería un órgano especializado con facultades para ejercer la acción penal. El líder de la bancada priista en San Lázaro indicó que también se habló de ampliar la fecha de aprobación de la Ley de Ingresos.
Manlio Fabio Beltrones / COORDINADOR DE LOS DIPUTADOS DEL PRI
Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, asegura que es necesaria una reforma anticorrupción en el país.
LA REUNIÓN Para ponerse de acuerdo sobre estos temas se reunieron los coordinadores de las bancadas del PRI, PAN y PRD en el
Senado y la Cámara de Diputados para definir una agenda sobre las minutas e iniciativas que tienen el mayor consenso, en busca de agilizar su proceso de
dictamen. El diputado recordó que no es la primera vez que los líderes de los partidos políticos con mayor vigor y presencia en el Congreso de la Unión se reúnen para conversar sobre su responsabilidad de dar resultados al pueblo de México, mediante el Legislativo. “Hoy hemos platicado con el mejor de los propósitos sobre buena parte de las minutas e iniciativas que se encuentran en la Cámara de Diputados o en la de Senadores, a fin de poder agilizar el proceso de dictamen”, puntualizó. Consideró que este tipo de reuniones sirve de mucho para que el trabajo legislativo se agilice, sin menoscabo del que se efectúa en comisiones o en las cámaras en conjunto “simplemente es algo que ayuda a construir de mejor manera los acuerdos”, subrayó.
BOLETÍN 4 •SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO
México está en Movimiento: Enrique Peña Nieto Con motivo de la entrega de su Segundo Informe de Gobierno, el Presidente de la República dirigió un mensaje a la nación desde Palacio Nacional. Por Edgar Ledesma
C
omo cada año, el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, dio un mensaje a la nación con motivo de la entrega de su Segundo Informe de Gobierno, donde sostuvo: México ya está en movimiento y que están puestas las bases para construir un nuevo México encauzado a la prosperidad. Al comienzo de su mensaje, el mandatario saludó a los presidentes de la Cámara de Diputados y Senadores, Silvano Aureoles Conejo y Luis Miguel Barbosa Huerta, respectivamente, cuya presencia en un acto republicano, dijo, demuestra la normalidad democrática que hoy vive México. Inició su discurso reconociendo que por primera vez se lograba un gran acuerdo nacional que no surgía de la necesidad de enfrentar una emergencia o una crisis, sino de la voluntad compartida de transformar a México. “Gracias a este eficaz instrumento de diálogo, fue posible alcanzar acuerdos esenciales, pero fue justo la pluralidad la que enriqueció cada una de las reformas y permitió construir los consensos y mayorías necesarias para aprobarlas”. Enrique Peña Nieto afirmó que por medio de la democracia fue posible concretar las reformas que México necesitaba desde hacía décadas, que en total son 11 reformas transformadoras que constituyen la base para construir un nuevo México en los siguientes años. Las reformas de dividen en tres sectores: para fortalecer el ejercicio pleno de los derechos (Educativa, la nueva Ley de Amparo y el Código Nacional de Procedimientos Penales), para afianzar el
11 reformas de ley son las que se han implementado durante el último año de gobierno; destacó el presidente de la república Enrique Peña Nieto.
régimen democrático y de libertades (La Reforma Político-Electoral y la Reforma de Transparencia), y finalmente para elevar la productividad y el crecimiento de la economía, (la Reforma Laboral, aprobada durante el periodo de transición; la Financiera; la Hacendaria; la Reforma de Competencia Económica; la de Telecomunicaciones; y la Energética). “Con estas reformas vamos a construir un nuevo México, en paz, incluyente y con educación de calidad, próspero”, comento. En conjunto, implicaron 58 modifica-
ciones a la Constitución; 81 cambios a Leyes Secundarias; la creación de 21 ordenamientos jurídicos y la abrogación de 15. Señaló que con la promulgación de las Leyes Secundarias de la Reforma Energética, el pasado 11 de agosto culminó la etapa legislativa de este ciclo reformador. Y la etapa que sigue es la de poner las reformas en acción. MÉXICO EN PAZ Agregó que se ha avanzado en el tema de seguridad, que México está en paz, al
ponerse en marcha la política pública de seguridad y procuración de justicia, que sitúa a la persona y el respeto a sus derechos humanos como prioridad. Para fortalecer el sistema de justicia, la Reforma Política convierte a la Procuraduría General de la República en un nuevo órgano constitucional autónomo: la Fiscalía General de la República. De acuerdo con esta reforma, esta institución contará, entre otras, con dos fiscalías especializadas; una contra delitos electorales, y otra para combatir la corrupción. Para concluir el tema de seguridad, ex-
5 BOLETÍN
plicó que de acuerdo con las estadísticas oficiales que recopila el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el robo a casa-habitación se redujo 13 por ciento, el robo a transeúntes 20 por ciento, el robo a vehículos particulares en carreteras disminuyó 53.1 por ciento. “La violencia en México se está reduciendo” y así lo confirman varias instituciones”. Enrique Peña también comentó que se sigue adelante en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, para que éste funcione completamente en 2016, además la expedición del Código Nacional de Procedimientos Penales, que homologa los derechos de los mexicanos, brinda mayor certeza jurídica y facilita la transición hacia los juicios orales. PROSPERA Más adelante, Peña Nieto anunció el cambio del programa Oportunidades por el programa Prospera debido a las “limitaciones cada vez más evidentes” del programa de ayuda a la pobreza. Explicó que este año se invertirán más de 73 mil millones en el programa. Comentó que el cambio permitirá “nuevas alternativas, más eficaces”, para el combate a la pobreza. Precisó que ahora se tendrá acceso a becas para estudios; que se dará prioridad a sus beneficiarios en el sistema nacional de empleo; que fortalecerá la educación financiera, ahorro y acceso al crédito para sus beneficiarios; además de que se permitirá el acceso a 15 programas productivos como del Instituto del Emprendedor, Bécate, entre otros. “Con Prospera ahora habrá más oportunidades”, dijo. MÉXICO INCLUYENTE El Gobierno de la República también trabaja para hacer efectivos los derechos constitucionales a la igualdad y a la no discriminación. Este año, 115 programas promueven la igualdad entre mujeres y hombres. En ellos, se invierten 21 mil 500 millones de pesos. Dentro de estos programas, está el Seguro de Vida para madres de Familia, que respalda a sus hijos para que estudien
hasta la universidad en caso de que ellas llegaran a faltar. A la fecha, 4.7 millones de mujeres cuentan con esta protección. También incluyen las acciones para la atención a la salud reproductiva y la igualdad de género en salud, con las que se han realizado más de 1.8 millones de mastografías; así como el Programa de Apoyo para la productividad de la Mujer Emprendedora, que les permite iniciar sus propios proyectos productivos en el campo. NUEVO AEROPUERTO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO El presidente Enrique Peña Nieto confirmó la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, el cual se edificará en la zona contigua del actual, contará con seis pistas y atenderá a 120 millones de pasajeros al año, cuatro veces más que el actual. “El nuevo aeropuerto será el mayor proyecto de infraestructura de los últimos años, de nuestro país y del mundo, es un acto de responsabilidad con México y para impulsar su desarrollo”, afirmó el titular del Ejecutivo en su mensaje con motivo del Segundo Informe de Gobierno. Indicó que la administración federal, con la participación de empresas “altamente especializadas” y de la Organización de Aviación Civil Internacional, ha realizado estudios aeronáuticos, hidrológicos, ambientales, de uso del suelo, de ingeniería y arquitectónicos, los cuales determinaron que el lugar más adecuado para establecer las nuevas instalaciones del Aeropuerto de la Ciudad de México se sitúan en la zona contigua del actual Aeropuerto. “La construcción de este proyecto contribuirá en primer término a desarrollar económica y socialmente una de las regiones más densamente pobladas y con un alto grado de marginación. El desarrollo del proyecto permitirá que surja un importante polo generador de empleos, de derrama económica y de nuevas oportunidades para la población de la región. PROBLEMAS EN EL VIEJO AEROPUERTO Debido a la gran movilidad de pasajeros y mercancías, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) es la principal puerta de entrada a la capi-
Enrique Peña Nieto, durante su discurso por motivo de la entrega de su Segundo Informe de Gobierno.
En total son 11 reformas transformadoras que constituyen la base para construir un nuevo México en los siguientes años”; “58 modificaciones de ley a la Constitución; 81 cambios a leyes secundarias; la creación de 21 ordenamientos jurídicos y la abrogación de 15”. Enrique Peña Nieto / PRESIDENTE DE MÉXICO tal del país para visitantes nacionales y extranjeros, así como punto estratégico para negocios y de conectividad con el resto del mundo. Este año, el AICM podría rebasar su capacidad máxima que es de 32 millones de pasajeros al año. Para el director general, Alfonso Sarabia de la Garza, el AICM está cada vez más saturado. “Ojalá alguien haga algo; el gobierno, la iniciativa privada, porque ya no cabemos aquí”. Indicó que para este año se prevé que se podría movilizar a 33 millones de usuarios. REFORMA EDUCATIVA PARA TODOS El titular del Ejecutivo dijo que el Gobierno de la República seguirá sumando esfuerzos con gobiernos locales, maestros, padres de familia, organizaciones civiles y la ciudadanía para que la refor-
ma educativa se aplique en las 32 entidades federativas y, con ello, asegurar que sus beneficios lleguen a todos los niños del país. Reconoció que esta reforma ha enfrentado resistencias en algunas regiones específicas pero que era inaplazable y ahora constituye un firme compromiso del Gobierno de la República. Sostuvo que la Reforma Educativa facilita y acelera la profesionalización de los maestros y permitió realizar un Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial; además de rehabilitar escuelas. NUEVOS RETOS El mandatario llega a su segundo informe con el desafío hacia adelante de traducir esas reformas en resultados concretos para los habitantes de México y también con importantes retos como hacer frente a problemas que el país ha arrastrado por décadas y que para algunos podrían afectar cualquier avance, como la corrupción, según percibe The Associated Press. El mandatario habla luego de semanas de promoción pública de lo que considera sus mayores logros, como las reformas, aunque también en momentos en que el optimismo oficial no necesariamente se ve reflejado en una amplia popularidad o aceptación. Una reciente encuesta del Pew Research Center señala que la aprobación del mandatario cayó seis puntos a 51% y su desaprobación aumentó nueve puntos a 47% en el último año, en parte por una mayoría de personas que se quejan sobre la situación de la economía.
BOLETÍN 6 •GOBIERNO FEDERAL
Avanza Sagarpa con mejora regulatoria Con la publicación del documento se cuenta con las bases suficientes para garantizar la inocuidad de los productos alimenticios de origen animal, acuícola y pesquero, tanto para consumo nacional como de exportación. Por Agencia Amex
L
a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), publicó el pasado 9 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se establecen los criterios para determinar los límites máximos de residuos tóxicos y contaminantes, de funcionamiento de métodos analíticos; el Programa Nacional de Control y Monitoreo de Residuos Tóxicos en los bienes de origen animal, recursos acuícolas y pesqueros, y el Programa de Monitoreo de Residuos Tóxicos en animales, así como el módulo de consulta; todos ellos regulados por la Sagarpa. Esto, con la finalidad de contar con un programa eficaz y confiable de control de residuos tóxicos y contaminantes para poder participar con mayor confianza en el comercio nacional e internacional de alimentos. Con la publicación de este acuerdo y de los programas, se cuenta con las bases suficientes para garantizar la inocuidad de los productos alimenticios de origen animal, acuícola y pesquero, tanto para consumo nacional como de exportación, así como fortalecer la calidad e inocuidad de éstos dentro de nuestro país. La Sagarpa, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Ca-
El Lic. Enrique Martínez y Martínez al frente de la Sagarpa.
lidad Agroalimentaria (Senasica), tiene dentro de sus atribuciones la de regular, determinar, evaluar, dictaminar, autorizar y controlar los límites máximos de residuos permitidos de antibióticos, compuestos hormonales, químicos tóxicos y otros productos equivalentes, en mercancías reguladas de origen pecuario, recursos acuícolas y pesqueros
destinados para consumo humano, así como el tiempo de retiro de esas sustancias en animales. De esta forma, se cumplen las líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, donde se menciona la necesidad de priorizar y fortalecer la sanidad e inocuidad agroalimentaria, para proteger la salud de la población, así como la calidad de los productos a efecto de elevar la competitividad del sector. Este Acuerdo surge debido a que en materia de métodos y técnicas de laboratorio continuamente se genera nueva información técnica y científica que garantiza mejora en la confianza y eficiencia para el monitoreo y control de residuos tóxicos y contaminantes en los alimentos. Estas acciones forman parte de los resultados obtenidos a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización Agroalimentaria de la Sagarpa, mediante el cual se revisa y actualiza el marco normativo relacionado al sector. Por tal motivo, se recurrió a los criterios de los organismos internacionales, los cuales son recomendables considerar y en su caso adoptar u homologar para que de manera oportuna se beneficie la constatación de alimentos en apoyo a la salud animal y humana. Los Límites Máximos de Residuos (LMR), objeto del presente acuerdo, es-
EL DATO Con este acuerdo de mejora se cancelan 12 normas oficiales mexicanas para cumplir con los requisitos de regulación de residuos tóxicos conforme a los requerimientos internacionales.
tán referenciados en principios técnicos y científicos y toman en consideración las disposiciones alimentarias internacionales. Los LMR son niveles establecidos internacionalmente, basados en información científica que sustente la determinación de dichos límites, con el fin de proteger la salud de los consumidores y facilitar el intercambio comercial a nivel internacional. Con este acuerdo de mejora se cancelan 12 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para cumplir con los requisitos de regulación de residuos tóxicos conforme a los requerimientos internacionales.
7
BOLETÍN
BOLETÍN 8 •PUBLICACIONES HISPANAS
Delegación de la AME, presente en la convención de la NAHP
La reunión fortaleció la relación entre los medios de comunicación mexicanos y los medios hispanos en Estados Unidos. Por Redacción AMEX Oak Brooks, Illinois.- La fraternal relación existente entre los editores mexicanos y los hispanos de la Unión Americana se reafirmó durante la celebración de la Convención Anual de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de los Estados Unidos (NAHP), llevada a cabo en esta ciudad del 24 al 27 de septiembre del presente año. Una delegación de la Asociación Mexicana de Editores, A.C. (AME) hizo acto de presencia en dicha convención, participando en varios de los puntos del programa establecido por los organizadores, destacándose el intercambio de experiencias editoriales y acuerdos de intercambio y permanente solidaridad. En representación de la directiva que encabeza el presidente de la AME, Gonzalo Leaño Reyes, asistieron el vicepresidente de Asuntos Internacionales y director general de los periódicos AZ de Veracruz y de Xalapa, Óscar Rodríguez; el vicepresidente de Membresía, Enrique Zamora, director general del periódico El Orbe, de Tapachula, Chiapas y el gerente general de la AME, Julio Bazán. El evento brindó la oportunidad a la delegación de la AME de tener una reunión especial, presidida por Eddie Escobedo, Jr., director general de El Mundo de Las Vegas, donde se establecieron puntos de coincidencia y compromisos de solidaridad e intercambio entre ambas instituciones editoriales. Además de reiterar su amistad con los editores hispanos, los representantes de la AME tuvieron una serie de entrevistas con altos ejecutivos de corporativos que estuvieron presentes en la convención así como expertos en diversos aspectos de la industria editorial, directivos de agencias de publicidad y destacados editores de publicaciones en inglés y es-
Editores de la NAHP y la delegación de la AME captados en fraternal convivencia durante la convención de la NAHP.
pañol de los Estados Unidos. Durante la convención se llevaron a cabo seminarios enfocados a mejorar las áreas de marketing de los medios de comunicación, así como para fortalecer sus áreas editoriales e informativas. En su oportunidad, a nombre de la AME, Óscar Rodríguez hizo llegar un mensaje al pleno de la convención en el que destacó la continua relación y hermandad que se ha mantenido a lo largo de 30 años entre la AME y la NAHP, así como el compromiso de mantener indisolubles los nexos entre ambas organizaciones. Los integrantes de la delegación de la AME aprovecharon su visita para invitar a los editores hispanos para que los acompañen en su próxima asamblea, a realizarse en los meses venideros del presente año
Óscar Rodríguez, primer vicepresidente de la AME, dirigiendo un mensaje al pleno de la convención de la NAHP.
Eddie Escobedo, presidente de la NAHP.
9 BOLETÍN
Sobre la NAHP
Julio Bazán gerente de la AME; José Luis B. Garza, director de asuntos internacionales de la NAHP; Enrique Zamora, vicepresidente de la AME; Paul Boyle, vicepresidente de políticas públicas de la Newspaper Association of America y Eddie Escobedo Jr., presidente de la NAHP.
El director de El Tiempo Latino, Alberto Avendaño (centro), recibe el Premio a Mejor Publicación Hispana de EE.UU. de manos del presidente de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP) Eddie Escobedo Jr. y de la tesorera de la NAHP, Christina Montes-Scott; durante la entrega de los Premios José Martí que tuvo lugar en Chicago.
Enrique Zamora, editor de El Orbe, de Tapachula, diciendo algunas palabras ante el pleno de la convención de la NAHP.
La Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas, fundada en 1982, se creó con el fin de promover entre la comunidad hispana que radica en Estados Unidos, las publicaciones que se editan en su idioma y que buscan llevar a este sector de la población información noticiosa, educativa y de entretenimiento. La NAHP actualmente se define a sí misma como una organización de defensa comercial no partidista que representa a las publicaciones en español editadas en Estados Unidos. Al hablar sobre los antecedentes de la organización, José Luis B. Garza, director del comité de relaciones internacionales de la NAHP, dijo: “Muchos de los fundadores de la asociación son líderes regionales que en algún momento dado decidieron crear sus publicaciones”. Hoy en día, debido al mercado creciente que ofrece la comunidad latina en Estados Unidos, la NAHP ya no sólo agrupa a periódicos y revistas editados en español; también abarca publicaciones en inglés y bilingües. Dichas publicaciones se encuentran diseminadas en todo el territorio de la Unión Americana, satisfaciendo a 41 mercados y con una circulación combinada de más de 23 millones de ediciones. Sobre la oportunidad de mercado que brinda la población latina, B. Garza explicó: “Con el crecimiento del mercado y de la población hispana en Estados Unidos, empezaron a incursionar también empresas que no son de capital hispano, como el Washington Post, Chicago Review, Los Ángeles Time, con ediciones en español, para poder llegar al mercado”. De acuerdo con la NAHP, el año pasado se registró en Estados Unidos una circulación de 15,8 millones de José Luis B.Garza, director del comité de publicaciones dirigidas a un público relaciones internacionales de la Asociación hispano, mientras que en 2005 sólo Nacional de Publicaciones Hispanas, Inc. hubo 5,4 millones. Este aumento significativo invita a los prestadores de Con el crecimiento del productos y servicios a explorar en mercado y de la polas posibilidades del mercado hispablación hispana en Estados no, ya que además de su crecimiento poblacional, el poder adquisitivo de Unidos, empezaron a incurla comunidad latina que radica en sionar también empresas Estados Unidos también se ha incre- que no son de capital hismentado. pano, como el Washington La membresía está abierta a la len- Post, Chicago Review, Los gua española y los periódicos de Ángeles Times, con ediciopropiedad hispana, revistas y medios nes en español, para poder de comunicación afines, así como las empresas que ofrecen productos y llegar al mercado”. José Luis B. Garza / servicios a este mercado en los Estados Unidos. VICEPRESIDENTE
BOLETÍN 10 •NEGOCIOS INTERNACIONALES
Roberto Alcántara invierte 100 mde en PRISA, grupo editor de EL PAÍS El monto de la inversión convierte a Roberto en el principal accionista de la empresa española.
Por El Impresor
C
on una inversión de 100 millones de euros, el empresario mexicano Roberto Alcántara Rojas se situó como el primer accionista individual de PRISA, grupo editor del periódico EL PAÍS; la inversión representa el 9.3 % de las acciones del capital de la empresa española de comunicación. Roberto Alcántara es miembro del consejo de administración de PRISA y de su comisión ejecutiva desde el pasado mes de febrero y firmante del contrato de accionistas de la compañía, lo que le convierte en socio de referencia de la misma. Entre 1991 y 1999, Roberto Alcántara Rojas fue presidente del consejo administrativo de BanCrecer, sin embargo, actualmente el empresario está dedicado a llevar empresas de transporte de largo recorrido. Es presidente del grupo IAMSA, que opera líneas de autobuses en 22 estados de la república mexicana. Algunas de las marcas más reconocidas de dicha empresa, son: ETN, Ómnibus, TAP y PLUS. También es accionista y presidente del consejo de administración del consorcio Inversionistas en Transportes Mexicanos que agrupa a las mayores empresas de autocares en México. En 2006, Roberto se extendió al mercado del transporte por vía aérea y fundó la aerolínea VivaAerobus, con el promotor de la irlandesa Ryanair. PRISA es un grupo empresarial español de medios de comunicación que tiene presencia en 22 países. Se especializa en la creación de contenidos informativos y de entretenimiento para medios impresos, así como para radio y televisión, en los mercados de habla española y portuguesa. Algunas de sus marcas globales de reconocido prestigio e influencia son: EL PAÍS, Santillana, W Radio y Caracol entre muchas otras.
•Opinión Marcos Enríquez
CEO & Founder AdverNet International Internet Factory https://www.linkedin.com/ in/marcosenriquez me@advernet.mx
El contenido para telefonía móvil es el futuro de los periódicos ¿Cómo aprovecharlo para desarrollar una estrategia rentable?
El empresario mexicano Roberto Alcántara Rojas, con el presidente de honor de grupo PRISA, Ignacio Polanco.
ACERCA DE ROBERTO ALCÁNTARA ROJAS Roberto Alcántara Rojas Acambay, Estado de México, 19 de abril de 1950) es un empresario mexicano. Es el presidente del Grupo Toluca, principal accionista del grupo IAMSA, la cual tiene un portafolio de diversas empresas de transporte terrestre como Ómnibus de México, ETN y Caminante. Es además dueño de la cuarta aerolínea más grande de México, VivaAerobus. Es hijo del entonces político Jesús Alcántara Miranda, quien fuera presidente municipal de Acambay, dos veces diputado federal y senador (1988-1991) y a mediados de los noventa posible reemplazo del entonces gobernador del Estado de México, Emilio Chuayffet. Se crió en un contexto de bajos recursos, teniendo que ayudar a su padre en el campo sin poder realizar sus estudios de bachillerato. Entre 1991 y 1999 fungió como presidente del Consejo de Administración del Banco Bancrecer. En abril de 2014 ganó la concesión del gobierno federal de administrar la empresa IAVE, encargada del cobro electrónico del 70% de las casetas de México. En julio de 2014 se convirtió en el mayor accionista individual de la empresa española de comunicaciones PRISA al invertir de su fortuna personal la cantidad de 100 millones de euros. El 14 de mayo de 2014 anunció su intención de competir por la concesión de un canal de televisión abierta en México, en asociación del grupo español PRISA.
Gracias a mi formación y experiencia he tenido la oportunidad de experimentar en el medio editorial las últimas tecnologías y vivir de primera mano la transformación de los periódicos regionales en España. Con todo lo aprendido, ahora afronto nuevos retos en nuevos mercados. El mercado latinoamericano de medios de comunicación impresos y digitales muestra claros indicios de estar inmerso en una transformación similar, al menos en algunos aspectos, a la vivida en Europa hace unos años. Es obvio que gran parte de la población tiene acceso a un mayor número de fuentes de información, utilizando múltiples dispositivos móviles de alta capacidad. Este escenario presenta una gran oportunidad para las empresas editoriales, que ahora cuentan con una serie de herramientas y productos más avanzados y de fácil instalación. Nadie puede predecir el futuro, pero está claro que hoy en día la actividad empresarial cambia a una velocidad vertiginosa, pero siguiendo las tendencias de consumo de información y las tecnologías disponibles, podemos afirmar que tenemos que apostar por un contenido audiovisual, disponible en aplicaciones móviles, y saber incluir las aportaciones de los usuarios. Tendremos la oportunidad de examinar algunos de estos productos, sin perder de vista el estudio de los modelos de negocios para plantear una estrategia, a medio–largo plazo, que permita a las empresas crecer en tráfico y difusión; monetizando las diversas fuentes de ingresos tradicionales y de nuevas variantes. El mundo de los anuncios clasificados ha sido tradicionalmente una gran fuente de ingresos para los periódicos. ¿Podemos plantear una estrategia para recuperar estos ingresos?, ¿Podemos dotar al usuario de herramientas que le permitan anunciar productos y servicios en video?, ¿Cuánto nos puede costar implementarlo?, ¿Podemos cobrar por este servicio?, ¿Cómo?, ¿A quién?
11 BOLETÍN
BOLETÍN 12 •TOMA DE PROTESTA
El FNPC, fortaleciendo la libertad de expresión y de prensa
La toma de protesta del comité ejecutivo del FNPC se llevó a cabo en la ciudad de México ante periodistas de todo el país; en el evento también estuvieron presentes senadores y funcionarios de la Presidencia de la República. Por Agencia Amex.
C
on el objetivo de fortalecer la garantía de la libertad de expresión y de velar por el bienestar profesional de todos los que forman parte del gremio periodístico, se constituyó en marzo de este año el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, A.C. (FNPC), que preside el sonorense Rafael Cano Franco. La toma de protesta del comité ejecutivo del FNPC se llevó a cabo en la ciudad de México ante periodistas de todo el país; en el evento también estuvieron presentes senadores, funcionarios de la Presidencia de la República, de Secretaría de Gobernación, de Procuraduría General de la República y de diferentes dependencias federales, ante quienes el presidente del Foro Nacional de Periodistas exigió que se atiendan los casos de periodistas atacados por el hecho de ejercer su labor, también solicitó a las cámaras legislativas, tanto federales como estatales, que sean sensibles a las demandas del gremio. Cano Franco agregó que se trata de una organización libre, que no responde a intereses de ninguna clase, sólo a aquellos que resulten en beneficio del ejercicio de la libertad de expresión. Por su parte, la Fiscal Especial para la Atención a los Delitos contra los Periodistas de la Procuraduría General de la República, doctora Laura Angélica Borbolla Moreno, ofreció a los periodistas de todo el país atender con prontitud las quejas y denuncias que se presenten en torno a los comunicadores. Finalmente, el sonorense consideró que el Estado debe establecer los mecanismos para sancionar a quien pretenda censurar cualquier tipo de voz, incluyendo a los gobiernos.
Integrantes del comité ejecutivo del Foro Nacional de Comunicadores durante la toma de protesta.
El periodista sonorense Rafael Cano, presidente del FNPC.
LA ENTREVISTA En entrevista exclusiva para la AMEX, el presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, A.C., Rafael Cano Franco habló sobre las necesidades de los periodistas y las carencias legislativas que afectan el ejercicio periodístico; motivos por los cuales periodistas de todo el país decidieron reunirse y conformar un foro que se sume responsablemente a los esfuerzos
El ejercicio del periodismo y la comunicación implica un riesgo en la actualidad. En México se han presentado con mayor frecuencia atentados en contra de periodistas, anteriormente el respaldo del medio de comunicación era la primera muestra de solidaridad con los periodistas agredidos y era eficaz en la medida de la fuerza y la penetración que dicho medio de comunicación pudiera tener”. Rafael Cano / PRESIDENTE DE LA FNPC
existentes que velan por la seguridad y el bienestar de aquellos que ejercen el periodismo. Además, destacó que en la actualidad hay periodistas con muchas inquietudes e interés de pertenecer a una asociación u organización que los respalde, pues las nuevas tecnologías permiten la existencia de periodistas que no precisamente forman parte de un medio tradicional, y quedan aún más expuestos a agresiones. “El ejercicio del periodismo y la comunicación implica un riesgo en la actualidad. En México se han presentado con mayor frecuencia atentados en contra de periodistas, anteriormente el respaldo del medio de comunicación era la primera muestra de solidaridad con los periodistas agredidos y era eficaz en la medida de la fuerza y la penetración que dicho medio de comunicación pudiera tener, pero hoy en día hay muchos comunicadores que trabajan de manera independiente y por ello no cuentan con tal respaldo, sin embargo, corren los mismos riesgos”. El periodista también recalcó: “Si bien es cierto que la misión de informar sigue siendo la misma y que buscamos llevar información, el periodismo ha cambiado. Tenemos que estar a la par de esos cambios, estar a la altura, ejercer un periodismo de mayor calidad, que demanda el mismo ciudadano”. Por último, Cano Franco habló sobre los cuatro ejes fundamentales de trabajo que rigen al foro; la capacitación permanente, la defensa legal a periodistas y comunicadores, la generación de propuestas legislativas en beneficio del ejercicio periodístico y el fortalecimiento de la libertad de expresión. “La unión de estos cuatro puntos nos lleva al fortalecimiento del ejercicio periodístico y la libertad de expresión”, puntualizó Rafael Cano.
BOLETÍN
BOLETÍN 14 •NEGOCIOS INTERNACIONALES
Fundación A.F. y FoCo: Por un mundo con equidad de género
Con un fondo de inversión de tres millones de dólares y una estrategia de trabajo bien definida, la Fundación Angélica Fuentes busca materializar los objetivos propuestos. Por Arturo González / Redacción AMEX LA FUNDACIÓN En marzo pasado, la empresaria mexicana Angélica Fuentes creó una fundación homónima cuyo objetivo es reducir la brecha de género existente en el ámbito de los negocios y en general lograr que las mujeres tengan una participación a mayor escala en todos los ámbitos sociales. Durante el lanzamiento de la fundación, la empresaria enfatizó que entre hombres y mujeres existe por igual la responsabilidad de lograr un progreso económico. Con un fondo de inversión de tres millones de dólares y una estrategia de trabajo bien definida, la Fundación Angélica Fuentes busca materializar los objetivos propuestos. De acuerdo con Angélica Fuentes, directora de la fundación, se concentrarán principalmente en tres ejes de trabajo: El primero consiste en establecer alianzas estratégicas y de colaboración compartida de proyecto con organizaciones cuyos objetivos también estén encaminados en apoyar a las mujeres; el otorgamiento de becas y apoyos escolares a mujeres en situación vulnerable que deseen estudiar el nivel universitario es el segundo eje de trabajo; la tercera estrategia operativa de la fundación consiste en apoyar las campañas de difusión y los eventos masivos que patrocinen la inclusión y el desarrollo social de las mujeres. Como primera acción de la Fundación Angélica Fuentes, se destinó un millón de dólares al programa Girl Up, de las Naciones Unidas, que busca brindar un mejor acceso a niñas de Guatemala a la educción y servicios de salud. Otro cheque, también con un valor de un millón de dólares, fue entregado al di-
Más de 7,000 personas asistieron a la primera edición del Foro para la Cooperación. Unidos por la mujer, una iniciativa de la fundación Angélica Fuentes.
rector ejecutivo de abc Foundation, Camilo Galvis, con el objetivo de apoyar el programa de capacitación y ayuda para mujeres emprendedoras en los servicios de salud y vivienda. El programa de abc Foundation se desarrolla a lo largo de toda Latinoamérica, sin embargo se concentra en México, Chile, Colombia y Perú. También se hizo entrega de un apoyo económico a Paloma Loyola, una estudiante tamaulipeca del primer año de secundaria, quien obtuvo el primer lugar en la prueba ENLACE de 2012. FOCO, UNIDOS POR LA MUJER Además de los donativos entregados por la Fundación Angélica Fuentes a organi-
El progreso económico es responsabilidad de hombres y mujeres” Angélica Fuentes / PRESIDENTA DE FUNDACIÓN FoCo
zaciones que trabajan en pro de la mujer, más de siete mil personas, en su mayoría mujeres, se dieron cita el pasado 20 de mayo en el Auditorio Nacional para la primera edición del “Foro para la Cooperación. Unidos por la mujer” (FoCo), que también forma parte de las iniciativas de la fundación. El evento contó con la participación de más de 15 panelistas, todas ellas mujeres distinguidas en su medio laboral y reconocidas nacional e internacionalmente, quienes compartieron sus experiencias de vida y de trabajo con el objetivo de inspirar a otras mujeres para emprender su desarrollo en el ámbito profesional y familiar. Otro de los objetivos del “FoCo” fue difundir una conciencia de
15 BOLETÍN
cooperación e igualdad entre hombres y mujeres. Entre las panelistas invitadas, destacó la participación de Cristina Pacheco, Ángeles Mastreta, Alondra de la Parra, Karla Wheelock, Shirin Ebadi, Adela Micha, Paola Rojas y de Paloma Noyola, quien a sus 12 años de edad ha sido catalogada por la revista Wired como potencial para transformarse en la próxima “Steve Jobs”. LA IMPORTANCIA DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD Angélica Fuentes destacó durante la realización del foro que en México hace falta que las empresas realicen cambios en sus políticas internas que faciliten a las mujeres las posibilidades de escalar, e incluso de dirigir una compañía. Además detalló que de acuerdo con un estudio del Banco Mundial, en la década pasada hubo un incremento del 15% en la participación de la mujer en el mercado laboral de América Latina y del Caribe, lo que resultó con la reducción de un 30% en los niveles de pobreza extrema en toda esa zona. Por su parte, la periodista y conductora Paola Rojas mencionó que en México 3 de cada 10 hogares se sostienen por una mujer y a pesar de ello 9 de cada 10 mujeres no reciben un salario remunerado. También se mencionó que por cada año que una niña continúa en la escuela se incrementan entre un 15 y 27% sus posibilidades de ingreso. Sin embargo 65 millones de niñas en el mundo no tienen acceso a la educación básica. MÁS SOBRE FOCO La iniciativa de la Fundación Angélica Fuentes traspasa fronteras, pues después de su primera presentación en Ciudad de México, el Foro para la Cooperación. Unidos por la Mujer, volvió a cosechar
La equidad de género no sólo es lo correcto, es lo inteligente” Angélica Fuentes / PRESIDENTA DE FUNDACIÓN FoCo
éxitos el pasado 12 de julio en Perú, donde convocó a más de 10,000 personas en el Jockey Club con el objetivo de crear conciencia y dar visibilidad a la importancia de la mujer en el desarrollo integral de las comunidades. Por si fuera poco, se tienen planeadas más sedes para el foro en Colombia y Ecuador. “FoCo no busca ser sólo un foro de mujeres para mujeres. La equidad de género es una cooperación de ambos… Lo que tratamos de lograr con FoCo es brindarle a mujeres y hombres la posibilidad de generar un cambio en sí mismos”, dijo la directora ejecutiva de Grupo Omnilife, aunque precisó que existe un marcado rezago de las mujeres en el ámbito competitivo, por lo que para llevarlas a un nivel equitativo con los hombres, es necesario enfocar mayores esfuerzos en las mujeres.
BOLETÍN 16 •RECONOCIMIENTO
Premian al Rector de la UAG en Washington, D.C.
“El Star Diamond Lifetime Achievement Award le fue otorgado al Lic. Leaño como reconocimiento a su trayectoria y sus contribuciones a la comunidad latina que radica en Estados Unidos”.
la capacidad y alternativas para bajar el costo de las operaciones.
Por Agencia Amex
E
l licenciado Antonio Leaño Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), recibió el Star Diamond Lifetime Achievement Award como reconocimiento a su trayectoria y significativa contribución a la comunidad latina de los Estados Unidos de América, particularmente por su liderazgo en la formación de profesionales de la salud estadounidenses que benefician a una gran parte de la población. Este premio es otorgado por la Academia Americana de Ciencias Hospitalarias, AAHS (por sus siglas en inglés), encabezada por Joseph D. Cinque, presidente; Bill Fisher, vicepresidente y por el emblemático empresario Donald J. Trump. Los Star Diamond Award, que otorga la AAHS en varias categorías a empresas y a personas, son de los premios más prestigiados a nivel internacional y reconocen el logro, la excelencia y la verdadera calidad en hospitalidad, gastronomía, actitud y sobre todo en servicios. Este reconocimiento fue entregado al Lic. Leaño en el marco de The Latino Coalition Summit celebrada recientemente en la ciudad de Washington, D.C. y a la que asistieron empresarios, emprendedores, funcionarios gubernamentales y representantes de las 500 compañías más importantes de Estados Unidos –Fortune 500-, quienes brindan oportunidades de negocios a las pequeñas empresas hispanas. Al recibir la presea de manos de Joseph D. Cinque, el licenciado Leaño Reyes dijo estar orgulloso de los más de 120 mil egresados de la UAG, de los cuales más de 17 mil son médicos norteameri-
El Lic. Antonio Leaño recibe el reconocimiento de manos del presidente de la Academia Americana de Ciencias Hospitalarias, Joseph D. Cinque. Lo acompañan Héctor V. Barreto, presidente de The Latino Coalition, Karen Lynn Dixon.
El Rector de la UAG con Susana Leaño, vicerrectora de Asuntos Internacionales de la UAG; Maria Contreras Sweet, titular de la U.S. Small Business Administration y miembro del Gabinete del Presidente Barack Obama y el Lic. Juan Carlos Leaño, director general de la UAG.
canos que ejercen exitosamente tanto en las grandes ciudades como en pequeñas comunidades de ese país. En la citada reunión se habló sobre las
necesidades de las pequeñas empresas en ese país, tales como nuevas herramientas, oportunidades de financiamiento, entrenamientos para aumentar
El evento contó con la presencia de uno de los líderes hispanos más influyentes en Estados Unidos, Héctor V. Barreto, presidente de The Latino Coalition, organización fundada en 1995 con el objeto de investigar y desarrollar políticas que contribuyan al desarrollo económico de los latinos que viven en la Unión Americana, y que en la actualidad es una de las más grandes organizaciones que promueven y defienden los intereses de los pequeños empresarios de origen hispano en los Estados Unidos.
17
BOLETÍN
BOLETÍN 18 •NEGOCIOS
Colima, el estado del país con el mejor clima de negocios
El gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, presente durante la entrega de los resultados del Doing Business México 2014, donde su entidad fue la que obtuvo el primer lugar en clima de negocios.
El pasado 29 de mayo se presentaron los resultados de la quinta edición del estudio Doing Business México 2014, a través del cual es posible medir la facilidad para iniciar un negocio. Por Arturo González / Agencia AMEX
L
a investigación respaldada por la Corporación Financiera Internacional y en alianza con el Banco Mundial, se aplicó en las 32 entidades del país; de acuerdo con los resultados, Colima es la entidad que tiene mayor facilidad para la apertura de negocios por segunda vez consecutiva, seguida de Aguascalientes y Guanajuato. En comparación con el último estudio, realizado en 2012, el informe de este año reveló que las facilidades para abrir una empresa han mejorado a nivel nacional en un 27%. En general, todas las entidades del país obtuvieron mejoras en al menos uno de los cuatro indicadores que completan el estudio; 14 estados
obtuvieron mejoras en 3 de los rubros, mientras que Colima, Puebla y San Luis Potosí fueron las entidades federativas que tuvieron mejoras en los cuatro rubros. El Doing Business refleja las aplicaciones de regulaciones mercantiles que impulsan la facilidad para la apertura de negocios en determinadas regiones o países, lo que permite hacer una clasificación del clima de negocios. Para ello, se toman en cuenta cuatro rubros: • Facilidad de apertura de una empresa. • Obtención de permiso de construcción. • Registro de propiedades. • Cumplimiento de contratos. La representante del Banco Mundial y también líder de proyecto del Doing Business, Mierta Capaul, resaltó que la
facilidad promedio en México para la apertura de una empresa, supera el promedio de los países de Latinoamérica, aunque explicó también que entre las entidades que puntean el resultado y las que están en las últimas posiciones, hay una brecha considerable. Por ejemplo, mientras que en Guanajuato a un empresario le lleva 5 días y medio abrir una empresa, en Quintana Roo tarda cerca de dos meses. El tiempo promedio para abrir una empresa en México es de 12 días y se requiere de 7 trámites. De acuerdo a este último ranking, las entidades que tuvieron un menor progreso en cuanto a apertura de negocios, fueron Baja California, Morelos y el Distrito Federal, que terminó en la última posición.
Este informe evalúa las regulaciones que afectan a las empresas locales en 189 economías y clasifica a estas últimas en diez diferentes áreas de la regulación empresarial tales como la apertura de una empresa, la resolución de la insolvencia y el comercio transfronterizo. El reporte de este año cubre las regulaciones medidas entre junio de 2012 y mayo de 2013.
BOLETÍN
BOLETÍN 20 •TOMA DE PROTESTA
Chao Ebergenyi, nuevo subsecretario de Normatividad de Medios Por Agencia Amex.
D
esde el pasado 27 de mayo, el Lic. Andrés Chao Ebergenyi se desempeña como el nuevo titular de la subsecretaría de Normatividad de Medios, designado por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. La nueva función de Ebergenyi, quien hasta antes de su nuevo cargo era el director de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), será apoyar en la conducción de las relaciones del gobierno federal con los medios de comunicación; coordinar la difusión de programas y/o actividades gubernamentales; aplicar las leyes y reglamentos en materia de radio, televisión y cinematografía; garantizar la transparencia gubernamental y fortalecer el vínculo del Gobierno de la República con la ciudadanía a través de los medios de comunicación. Chao Ebergenyi tiene una licenciatura en El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, designó como nuevo subsecretario de Medios a Andrés Chao Ebergenyi. Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Trabajó ACERCA DE ANDRÉS CHAO EBERGENYI Será el responsable en el área de prensa durante la campade aplicar las leyes y ña de Ernesto Zedillo a la presidencia y Chao Ebergenyi, quien estudió Ciencias después trabajó como jefe de prensa del de la Comunicación en la Universidad reglamentos que en maInstituto Nacional de Migración (INM). Autónoma Metropolitana (UAM), trabajó teria de radio, televisión y Durante el sexenio de Fox, Ebergenyi se como jefe de prensa del Instituto Naciocinematografía tiene condesempeñó como agregado de prensa en nal de Migración (INM) en el gobierno feridas la Secretaría de el Consulado General de México en la de Ernesto Zedillo, en cuya campaña de Gobernación, respetando ciudad de Nueva York y fue representan- 1994 trabajó en el área de prensa. te del Centro de Investigación de Seguri- Luego trabajó también en comunicación en todo momento la liberdad Nacional (Cisen) en Europa. social con Emilio Chuayffet en la Secretad de expresión y el libre Después de las elecciones de 2006, fue taría de Gobernación, de la que fue titular Labastida, a cuya campaña se sumó como acceso a la información”. cónsul de Little Rock, Arkansas, en Esta- coordinador de radio y televisión. dos Unidos y luego cónsul general en el Al triunfo de Fox sobre Labastida, en 2000, Chao reapareció en el equipo de tranConsulado de Denver, Colorado Miguel Ángel sición y, ya en el gobierno, fue designado coordinador de Prensa Escrita de Comunicación Social de la Presidencia por Marta Sahagún, entonces vocera presidencial. Osorio Chong / En el sexenio de Fox, Chao fue agregado de prensa para el Consulado General de SECRETARIO México en Nueva York y fue delegado del Centro de Investigación de Seguridad DE GOBERNACIÓN Nacional (Cisen) en Europa. Tras las elecciones de 2006, fue nombrado cónsul de Little Rock, Arkansas, y luego Calderón lo promovió para el consulado de Denver, Colorado.
21 BOLETÍN
BOLETÍN 22 •CRÓNICA DE UNA VELADA INOLVIDABLE
Vicepresidente de AME cumple 50 años de periodista Carlos Valdez Ramírez, director general de EL NOTICIERO, recibió un reconocimiento en manos del gerente general de la AME, Julio Ernesto Bazán. Por Redacción AMEX
L
a Asociación Mexicana de Editores de Periódicos, A.C. (AME), por conducto de su gerente general, Julio Ernesto Bazán González, y el administrador de la asociación, Gregorio Hernández Velázquez, entregó un reconocimiento firmado por el presidente de esta organización periodística nacional, Lic. Gonzalo Leaño Reyes, al vicepresidente Carlos Valdez Ramírez por 50 años de trayectoria periodística ininterrumpida, quienes atestiguaron en la ciudad de Colima la celebración del homenajeado. El evento se realizó en un escenario que nos recuerda aquellos cascos de hacienda de la Revolución Mexicana, con un acueducto incompleto hecho con ladrillos de adobones, un camino empedrado, amplios jardines y corredores. Se llevó a cabo en una bella construcción de dos niveles cubierta de cristales angulados, con un estilo que combina lo tradicional mexicano y lo vanguardista, muebles estilo europeo, fina cristalería y al centro un impresionante árbol que demuestra la grandeza de un hombre que emerge de sus raíces, pero extiende su obra a través de las ramas. En este lugar fue la cita, el 1 de marzo de 2014, año en el que el periodismo colimense homenajeó a uno de sus hijos más grandes, al destacado periodista Carlos Valdez Ramírez. Al filo de las 20:30 horas, en Las Cavas de Don José, en el corazón de la ciudad
Julio Ernesto Bazán González, gerente general de Asociación Mexicana de Editores de Periódicos, y Gregorio Hernández Velázquez, administrador de la misma, entregando un reconocimiento al editor de EL NOTICIERO, Don Carlos Valdez Ramírez.
de Colima, en la calle Degollado, a la luz de las velas y debajo de grandes bombillas de luces tenues, un conjunto de mesas elegantemente vestidas esperaban la gran celebración del homenajeado, el cumpleaños número 50 en la cuenta regresiva de la historia del periodismo en el estado de Colima, con la presencia de distinguidas personalidades del mundo político, empresarial e intelectual. Sería largo de enumerar los nombres de cada uno de los asistentes que para Don Carlos, todos importantes, pero destacó en su mesa principal la presencia de Mely Romero Celis, senadora de la República; el profesor Federico Rangel Lozano, presidente municipal de Colima; el profesor Arnoldo Ochoa González, diputado federal; el Lic. Pedro Peralta Sánchez, subsecretario de la SCT; el Lic. Fernando Moreno Peña, exgobernador del estado de Colima, y Ro-
HISTORIA DE VIDA Un testimonio que da crédito a lo que vimos fue la amplia hemeroteca de Carlos Valdez Ramírez que en 12 minutos de video nos llevó en un viaje a través del tiempo para retornar a la época de los sesenta, inicio de su carrera periodística. El periodista recopiló historiográficamente cada década dedicada a su trabajo.
gelio Rueda Sánchez, secretario general de Gobierno. Al compás de la armoniosa música del grupo instrumental de la Universidad de Colima, los asistentes se apresuraron a tomar sus lugares, con una organización tan impresionante que evidenciaba el nivel del evento. Un testimonio que da crédito a lo que vimos fue la amplia hemeroteca de Carlos Valdez Ramírez que en 12 minutos de video nos llevó en un viaje a través del tiempo para retornar a la época de los sesenta, inicio de su carrera periodística. El periodista recopiló historiográficamente cada década dedicada a su trabajo. Los asistentes atentos navegaron entre la narrativa a cargo de William Valdez y Mayahuel Hurtado, la música que recordó aquellos tiempos de 1968, las escenas más importantes del mundo periodístico y más de 157 fotografías que reseñaron cinco décadas de pasión periodística. Además del galardón AME, el presidente municipal de Colima, Federico Rangel Lozano, hizo entrega de un reconocimiento a Don Carlos Valdez Ramírez por su trayectoria periodística ininterrumpida, así como por los 40 años del periódico EL NOTICIERO, la cosecha más fresca de la cual ha sido testigo la élite periodística del estado. Otras organizaciones empresariales y sociales del estado de Colima galardonaron a Carlos Valdez, como es el caso del Club de Leones, por Blanca Cernas Zamora, Alicia Delgado Gaitán y Josefina Miellón de Castañeda, presidenta, vicepresidenta y secretaria, respectivamente. De igual manera lo hizo la Fundación “Lo Mejor de Colima”, que preside Roberto Moreno Béjar; las empresas Konfronta, a través de su director Melesio Ortega; Quantum Force por conducto de su director, el ingeniero Mario Navarre-
23 BOLETÍN
El presidente municipal de Colima, Prof. Federico Rangel Lozano, entrega un reconocimiento a Carlos Valdez Ramírez en el homenaje que se le rindió por sus 50 años de labor periodística. Los acompaña el Prof. Manuel Godina Velasco, quien fungió como maestro de ceremonia. (Fotos: Martín Gahona)
te de la Paz; el ayuntamiento de Minatitlán, a cargo de un representante del cabildo; y Serviport, cuya entrega estuvo a cargo de su director, el Ingeniero Alfredo Ibarra Obando. Acto seguido los asistentes se deleitaron con la presencia de la experimentada pianista rusa Rima Jitomirscaya, quien brindó una impactante actuación y sorprendió a los presentes con los arreglos musicales y letra evocadora de la personalidad del homenajeado, que realizó especialmente para compartirla en esta noche especial para Don Carlos Valdez. Al mismo tiempo se degustó un exquisito platillo de lomo, pollo a la jardinera y gratinado, acompañado de puré de papa y una ensalada que incluía finos trozos de frutas; también se saboreó un fino vino tinto chileno y de postre pastel. El programa continuó con la participación del destacado saxofonista Carlos Salas, residente de Aguascalientes, considerado uno de los mejores exponentes a nivel nacional y amigo entrañable de Don Carlos; después intervino el grupo “Cantares” de la Universidad de Colima, que con una combinación de voces sensibilizó a los asistentes, que tras
“Brioso como un corcel, arma todo en un brete, su caballo es de papel, Carlos es un buen jinete” Rigoberto López Rivera / SENADOR DE LA REPÚBLICA
cada etapa del homenaje, no paraban de aplaudir. Para finalizar, como parte de los festejos, el empresario Karim Assam, en un gesto de cariño al personal de EL NOTICIERO obsequió una importante suma en efectivo, que fue sorteada y repartida de acuerdo a la suerte, a los siguientes compañeros, Martha Castro, Sergio García, Armando Pérez, Hugo Valdez y Baldomero Díaz. Cerca de las dos de la madrugada terminó esta gran celebración, de la que los asistentes se fueron con un gran recuerdo de las glorias periodísticas de un hombre que ha dedicado 50 años a una pasión que ha sido el motor de su vida.
BOLETÍN 24 •INDUSTRIA
Cómo se maneja el desperdicio del papel en los periódicos de Estados Unidos
Llevar un control preciso que reduzca el desperdicio de papel está directamente relacionado con la reducción de costos de producción de una editorial. Por El Impresor
L
a Newspaper Association of America, NAA, que agrupa a todos los periódicos impresos en papel en los Estados Unidos de América, y cuenta con un sistema para el manejo, clasificación, medición y transporte del desperdicio de papel periódico. Las distintas fases del desperdicio de papel en cada publicación se manejan con un sistema simple y fácil de usar con las siguientes reglas: • Identificar las áreas donde ocurre el desperdicio del papel. • Clasificar el desperdicio de papel de acuerdo con el área que ocurre. • Definir cada categoría de desperdicio. • Medir el desperdicio en forma simple. • Determinar las causas del desperdicio. • Tomar los pasos apropiados para controlar el desperdicio. Estas categorías ordinarias y su evaluación se incorporan diariamente en un informe para monitorear el desperdicio. El sistema del manejo del desperdicio de papel periódico es tan simple como la diferencia entre el peso del papel que se consume y el peso del papel que se vende. Esto significa que el peso del papel inventariado no es el mismo que el papel vendido. El sistema por lo tanto divide el desperdicio en siete distintas categorías (que también tiene subcategorías para una medición exacta del desperdicio): • Tránsito del desperdicio. • Desperdicio en los rieles de transporte. • Distintos desperdicios de la banda de papel. • Desperdicio en la sala de prensas. • Desperdicio después de la impresión. • Desperdicio en la distribución. • Desperdicio en la circulación.
En una escala amplia, el sistema hace la distinción entre el desperdicio que ocurre antes de que los rollos estén en la prensa, papel blanco, y el que ocurre cuando ya salió del doblador, papel impreso. El desperdicio de papel en blanco ocurre en el transporte de los rollos, cabe aclarar que los grandes diarios en Estados Unidos cuentan con sistemas automatizados, y una vez que le han quitado la
envoltura a los rollos los depositan en un trasporte de rieles que los llevan hasta los portarrollos de las unidades de la prensa donde se depositan sin intervención humana, este transporte se regresa automáticamente hasta el lugar donde están preparando los rollos de papel; y el desperdicio del papel impreso ocurre después que las copias pasaron por el doblador en las salas de distribución y
circulación. Si bien en México el sistema de control del desperdicio de papel periódico estadounidense puede no ser aplicable, porque no hay una asociación que agrupe a todos los medios impresos del país, sería importante que las empresas periodísticas busquen una mejor manera de controlar el desperdicio del papel para bajar los costos de producción.
25 BOLETÍN
BOLETÍN 26 •Opinión / NI MÁS NI MENOS... SÓLO LO JUSTO
CASTIGO O REINSERCIÓN SOCIAL AL DELINCUENTE?... CÉSAR DUARTE J.
Jesús Armando Liógon Beltrán
L
os penales en el país deben dejar de ser considerados “centros de readaptación” para convertirse en auténticas cárceles, donde se castigue a quienes delinquen, dijo el gobernador del Estado de Chihuahua César Duarte Jáquez el pasado viernes 19 de septiembre, al exponer su conferencia magistral denominada “Transformación del sistema penitenciario en Chihuahua”, consideró además que “vale la pena aportar al país un debate para la reflexión, donde se considere un replanteamiento del sistema penitenciario”; “mientras Estados Unidos plantea el castigo a quien viola la ley, en México tenemos un marco legal que busca cumplir el sueño de la reinserción social, aquí no son cárceles y la cuestión es ¿a quién se ha logrado rehabilitar?”. “¿A quién reportan sus cambios de actitud?”, reiteró el gobernador con respecto al trato que se da a los delincuentes en los centros penitenciarios mexicanos, “debe cambiarse el marco legal para castigar a quien viola la ley, porque las cárceles de México son universidades del crimen”, expuso: “ahora, en las cárceles de Chihuahua no se extorsiona; situación que logró a pesar de la serie de amenazas de muerte que recibió, y que hizo en honor a su primer fiscal de ejecución de penas, que fuera asesinado junto a su pequeño hijo al inicio de la administración, justo cuando iniciaban la serie de cambios al interior de los penales”. Recordó que “al inicio de su administración, los penales, en el interior de éstos se encontraron desde palenques con peleas de gallos, la presentación de artistas e incluso carreras de caballos; lo que reflejaba el poder y control de la delincuencia dentro de las cárceles, desde donde ordenaban secuestros, extorsiones y otros delitos”. Además, refirió que “durante todo el sexenio anterior sólo se trasladaron seis reos federales a penales de otras entidades, por su peligrosidad, pero que en la
BAJO, LA CAPACITACIÓN PARA EL MISMO, LA EDUCACIÓN, LA SALUD Y EL DEPORTE COMO MEDIOS PARA LOGRAR LA REINSERCIÓN DEL SENTENCIADO A LA SOCIEDAD Y PROCURAR QUE NO VUELVA A DELINQUIR, OBSERVANDO LOS BENEFICIOS QUE PARA ÉL PREVÉ LA LEY....”.
actual fueron más de 2 mil los reubicados en cárceles federales”. “Cambiar de las carreras de caballos a la disciplina, incluidas las amenazas, no fue fácil, no obstante se asumió el reto, porque el valor más importante que puede tener una sociedad es la seguridad. Es el bien colectivo más importante, porque no hay actividad social o económica si no se tiene tranquilidad”; refirió además que “en Chihuahua los delincuentes no mandan en los penales, ni en las calles, porque se hizo lo necesario para recuperar los espacios que le corresponden a la sociedad, “en las cárceles del estado el poder es para poder y para gobernar donde tenemos que gobernar”. Añadió que “como parte de estas acciones, fueron revaloradas las condiciones de vida de los custodios y de los policías, quienes ahora tienen seguridad social y acceso a créditos de vivienda o de muebles, beneficios que por primera vez obtienen los agentes”. En este sentido, agrego’ que “terminar con los autogobiernos no fue tarea sencilla, porque implicó acabar con inercias de las bandas que contaban con prebendas y privilegios que atentaban contra la sociedad y alentaban la violencia en las calles”, manifestó que “a tres años de su implementación no se
han registrado fugas, riñas ni homicidios en las cárceles a cargo de la administración estatal y apuntó que seguirán los esfuerzos por mantener los procesos acreditados en los penales, que forma parte de la estrategia del combate a la criminalidad”. CONSECUENTEMENTE, NI MÁS... NI MENOS... SÓLO LO JUSTO!... Sin duda, el Gobernador César Duarte Jaquez al asumir el gran reto de “TRANSFORMAR EL SISTEMA PENITENCIARIO EN CHIHUAHUA” ha demostrado que se requiere VOLUNTAD POLÍTICA para lograr las metas y objetivos y abatir la CRISIS PENITENCIARIA, tiene mucha razón al afirmar que: “las cárceles de México son universidades del crimen”!... Ojalá su valiente definición la promueva ante LA CONAGO.
Hablar de un buen preso es relativamente fácil, basta que no se te evada y no se muera de hambre!... Pero ese NO ES EL DE LA PENA!... El fin de la pena es LA READAPTACIÓN PARA LA REINSERCIÓN SOCIAL; recordemos también que el DELITO es un fenómeno del comportamiento, es desde el punto de vista psicológico UNA ENFERMEDAD SOCIAL, que previa evaluación se cura con TERAPIA: OCUPACIONAL, EDUCATIVA, SALUD Y DEPORTE, de manera individualizada, progresiva y técnica según dictamen del CONSEJO TÉCNICO INTERDISCIPLINARIO de cada Reclusorio. Apremia aportar al país un debate para la reflexión, donde se considere un replanteamiento del sistema penitenciario”; un estudio a fondo de nuestra legislación penitenciaria para regular, actualizar y redefinir : Metas, Objetivos y el fin de la pena, para que Los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil, las universidades, fundaciones solidarias, etc., asuman su posición en una participación integral que nos lleve a equilibrios del agraviado e inculpado en el fenómeno del delito y garanticemos una sociedad en paz y productiva. Es Cuanto!...
En Mexico se requiere adema de voluntad política del gobernante, respeto a la LEGALIDAD, E INTEGRIDAD DE LOS INTERNOS en el marco de LOS DERECHOS HUMANOS, tal como refiere la norma Constitucional en su ARTÍCULO 18. En relación al tema que Mtro. Jesús Armando nos ocupa: “... EL SISTEMA PENILiógon Beltrán. TENCIARIO SE ORGANIZARÁ SO- Consultor Jurídico y Analista Político. BRE LA BASE DEL RESPETO A LOS E-Mail: jliogonbeltran@hotmail.com DERECHOS HUMANOS, DEL TRATwitter:@JALiogonB
27
BOLETÍN
BOLETÍN 28
29 BOLETĂ?N
La Fuerza de la Palabra Escrita
www.agenciaamex.com.mx
BOLETÍN 30 •Opinión / PERLAS PARA EL CAFÉ
Zapatero a tus zapatos Alfredo Arnold
D
e acuerdo a los resultados del prestigiado QS University Ranking 2014, el Instituto Politécnico Nacional ocupa el lugar número 26 entre las universidades de América Latina; un lugar muy modesto para lo que el presidente Lázaro Cárdenas pretendía de esta institución de educación superior cuando la creó en el año de 1936. La Universidad Católica de Chile está en primer lugar y la Universidad de Sao Paulo en segundo. La mejor posicionada de México es el ITESM, séptimo lugar y la UNAM, octavo. Seguramente las autoridades politécnicas no se sienten cómodas con el lugar que obtuvieron de acuerdo a los indicadores que se toman en cuenta para medición. Por sus antecedentes, presupuesto, instalaciones, programas académicos, número de investigadores, prestigio de sus egresados y por otros motivos, el IPN debería estar apenas abajito de la UNAM, pero de ningún modo separado por 14 peldaños. Me atrevo a pensar que la elaboración de un nuevo Reglamento fue con el propósito de mejorar, de vincularse mejor con el sector productivo y de ser una más eficiente palanca para el desarrollo de México por medio de la investigación y de la formación de profesionales y técnicos altamente competitivos. No creo que los cambios que iba a hacer el IPN fueran hechos con el afán de perjudicar a sus alumnos, que luego serán egresados y finalmente carta de recomendación o de reprobación del Instituto por parte de la sociedad; creo exactamente lo contrario: que los cambios estaban destinados a beneficiar a sus más de 155 mil alumnos actuales y a los que habrán de ingresar en los próximos años. Pero los estudiantes impiden el cambio; los medios de comunicación les dan la suave, y el gobierno aprovecha para llevar agua política a su molino. Abordo este tema con cierto conocimiento de causa e intento ser imparcial. Yo fui estudiante universitario por más de seis
años (en mi tiempo las licenciaturas se hacían en cinco años más otro año para el servicio, tesis y examen profesional) y por casi 45 años he dado clases y participado en actividades académicas, diseño de programas de nuevas carreras, organización de asambleas y coloquios, procesos de acreditación, etcétera, en distintas universidades públicas y privadas. Incluso desempeñé la secretaría de la Zona Norte de la ANFECA (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración). Digo esto con el único interés de que el lector confíe en que sé de lo que hablo. Desde que era estudiante hasta hoy, considero que los “consejos paritarios” son uno de los más pesados lastres con los que han tenido que cargar las universidades públicas del país, por lo menos en el aspecto académico. Va contra toda lógica aceptar que el estudiante le indique a la institución (directivos, académicos y maestros) qué conocimientos deben
transmitir, cómo y cuándo deben hacerlo, cómo deben evaluar, etcétera. El estudiante pasará a lo sumo cuatro años de su vida en la universidad; el directivo y el académico seguirán ahí probablemente por el resto de sus vidas productivas. El estudiante llega bachiller y se va con un título de profesionista; en cambio, la misión del académico es trabajar por el desarrollo de sus alumnos y de la institución. El área académica no improvisa; por el contrario, investiga, estudia, asiste a congresos, experimenta, intercambia experiencias con otras universidades, se reúne con empresarios para conocer las necesidades del mercado, las tendencias y los perfiles que deben reunir los futuros egresados. El estudiante es el beneficiario de este gran esfuerzo. Que el estudiante le indique al maestro cómo debe de enseñarle, es tanto como decirle al médico cómo nos debe curar. Por eso no aplaudo el uso de la “fuerza”
estudiantil cuando se emplea para sofocar la mejora académica; menos el apapacho de los colegas que se ponen de su parte, porque en el fondo los están dañando, y mucho menos el populismo del gobierno que privilegia el aplauso frente a la razón. Una cosa es cierta: el IPN no ganará posiciones en el ranking de las universidades de América Latina a base de paros, pliegos petitorios, renuncia de directivos, marchas y manifestaciones, por más numerosas que sean.
31
BOLETÍN
BOLETÍN 32 •MEJORANDO EL PERIODISMO DEPORTIVO
Se llevó a cabo el Tercer Encuentro de Periodismo Deportivo de las Américas
Editores coinciden en que el futuro de los medios informativos está en las plataformas digitales y en las tecnologías móviles. Por Agencia Amex
E
ditores, comunicadores y colaboradores de distintos medios de comunicación de todo el continente latinoamericano y también de la península ibérica, se dieron cita para el Tercer Encuentro de Periodismo Deportivo de las Américas, que se llevó a cabo en la ciudad de México los días 11 y 12 de septiembre pasado. El evento estuvo organizado por el instituto de prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), y contó con el apoyo de TV Azteca, del portal informativo de deportes Medio Tiempo.com, y del diario AZ de Veracruz. Durante dos días, los asistentes al encuentro pudieron intercambiar ideas y debatir a través de los seminarios impartidos sobre las estrategias de mercado que permitieran a los medios de comunicación deportivos en Latinoamérica, desarrollar nuevas y mejores estrategias en sus áreas de marketing y digitales. LAS TENDENCIAS DIGITALES Los participantes del encuentro coincidieron en que las plataformas digitales y los contenidos para dispositivos móviles (smarthphones) representan el futuro de los medios de comunicación, pues cada vez más personas son las que recurren a sus dispositivos móviles para mantenerse informados, desplazando incluso a las computadoras portátiles y a las tablets. Sobre las aperturas de nuevos mercados para los diarios, a través de la creación de contenidos informativos en plataformas electrónicas, el director de operaciones digitales del periódico AS, Adrián Segovia, expresó “El futuro es de quien controla los contenidos en móvil, pues el flujo de lectores que recurren al móvil en busca de información va en
El tercer encuentro de periodismo deportivo de las Américas contó con la participación de editores y periodistas de toda Latinoamérica.
aumento”. Por esta razón, el directivo del diario español insistió en la importancia de adoptar contenidos dirigidos a equipos móviles. “Transforma tus productos, adáptalos. Los usuarios piden cosas inmediatas y eso lo encuentran en el mobile… No esperes al usuario, ve por él a través de las redes sociales y con alertas a su teléfono móvil”, dijo Segovia. Sergio Álvarez, editor general de Mediotiempo.com, México, coincidió con la idea de su colega español y en su momento también dijo “los dispositivos móviles son el futuro. Es más fácil cobrar los contenidos en móvil que en web”.
Se pueden hacer cosas muy interesantes, como crónicas o reportajes; el hecho de que sean deportes no quiere decir que debemos atenernos a hacer sólo notas” Iván Pirrón / EDITOR DE DEPORTES EN EL UNIVERSAL
A su vez, Luiz Fernando Gomes, director de contenidos de medios del grupo LANCE! en Brasil, narró la experiencia vivida en su medio cuando decidieron abrir un servicio de contenidos a través del servicio de mensajería instantánea WhatsApp, lo que les permitió establecer una interacción inmediata y directa con sus usuarios, tema del que también habló Andrés del Brutto, editor del diario El Gráfico, de Chile. INGENIO El periodista y comentarista de televisión, Antonio Rosique, relató el caso de éxito de representó para su equipo de trabajo el proyecto “Aztecarioca Brasil
33 BOLETÍN
Transforma tus productos, adáptalos. Los usuarios piden cosas inmediatas y eso lo encuentran en el mobile… No esperes al usuario, ve por él a través de las redes sociales y con alertas a su teléfono móvil”,
se convirtieron en la segunda opción de los usuarios de internet.
Adrián Segovia / DIRECTOR DE OPERACIONES DIGITALES DEL PERIÓDICO AS El periodista y comentarista Antonio Rosique narrando a los asistentes la experiencia de “Aztecarioca Brasil 2014”.
2014”, cuyo objetivo fue brindar una cobertura total del mundial de futbol que ocurrió recientemente, aun cuando la televisora no contaba con los derechos de transmisión a través de internet de los partidos de futbol. ¿Cómo contar la historia del mundial sin tener los derechos? El hecho de no contar con derechos de transmisión obligó al equipo de trabajo de la televisora a ingeniárselas para brindar al público una cobertura del mundial, pero desde otro punto de vista. Fue así como nació el proyecto “Aztecarioca Brasil 2014”, cuyo objetivo era provocar que la audiencia se sintiera en la sede mundialista a través de programas enfocados a mostrar la cultura y las costumbres de la región con la creación de una pequeña “telenovela” donde los protagonistas eran los comentaristas y no los futbolistas. Aunque parte de los contenidos creados con motivo del mundial pudieron ser vistos por televisión, el material estaba más que nada enfocado para ser visto a través de la red, lo que llevó al equipo de Aztecadeportes.com a mejorar el portal de internet de la televisora. El resultado, que de encontrarse en la séptima posición en cuanto a número de visitas para bajar información referente al mundial,
Sergio Álvarez, editor general de Mediotiempo.com, México, durante una conferencia en el encuentro.
Adrián Segovia, director de operaciones digitales del diario AS, al término de su exposición en el Encuentro de Periodismo Deportivo de las Américas.
EL PERIODISMO DEPORTIVO EN MÉXICO Durante el encuentro de abrió una mesa de debate, presidida por distintos editores y colaboradores de medios nacionales para hablar sobre las características del periodismo deportivo que se hace en el país. Al parecer hay muchas áreas de oportunidad, pues si en algo coincidieron los interlocutores del debate, es que falta mucho por mejorar la forma de hacer periodismo, y no sólo deportivo, en México. Iván Pirrón, editor de deportes en El Universal, reconoció que “el periodismo deportivo está reprobado; nos volvimos noteros”. Destacó que en general se hace un periodismo de mala calidad en el país, y son pocos lo que se aventuran a hacer periodismo de investigación, o bien, de intentar hacer algo distinto a simples notas. “Se pueden hacer cosas muy interesantes, como crónicas o reportajes; el hecho de que sean deportes no quiere decir que debemos atenernos a hacer solo notas”, dijo Pirrón. Otro punto mencionado por Carlos Gorozpe, de TV Azteca, fue la falta de seriedad y de rigor en las escuelas de periodismo y de comunicación. Además, explicó que dicha falta de rigor se mantiene aún en los medios por el hecho de considerar a la información deportiva como algo “light”. Aunado a esto, el periodista Alejandro Cabanillas mencionó que hay una apatía por parte de los medios en generar su propia información y caen en el uso constante de información proveniente de agencias. Al concluir el encuentro, Emilio J. Sánchez, coordinador del evento, refirió que esperan poder realizar más seminarios en un futuro, con temáticas distintas que sirvan a los medios informativos para mejorar en sus áreas operativas y de contenido.
BOLETÍN 34
Felicita calurosamente a todo el equipo de trabajo de
y de forma particular a su Director General
Belisario Domínguez Méndez por su
de trabajo
informando a los productores agrícolas de Veracruz
Felicita calurosamente a todo el equipo de trabajo de
Se congratula en felicitar al personal directivo y trabajadores del diario
y de forma particular a su Director General
y de forma particular a su Domínguez director general Belisario Méndez por su
Alberto Millar López su depor trabajo
Sexto Aniversario
de trabajo informando losproductores ciudadanos informando a a los de Quintana Roo. agrícolas de Veracruz
Atentamente Gonzalo Leaño Reyes Presidente
Atentamente Atentamente Gonzalo Leaño Leaño Reyes Gonzalo Reyes
México, D.F. a 9 de Agosto 2014
México, deAgosto Junio2014 2014 México, D.F. D.F. aa 97de
Presidente
Presidente
35 BOLETÍN
BOLETÍN 36
37 BOLETÍN
PROGRAMA INICIAL JUEVES 27 10:00 hrs Recepción acreditación y registro en hotel sede Crowne Plaza WTC Lugar: Lobby del hotel 20:00 hrs Coctel de Bienvenida Lugar: Salón Guadalajara, Crowne Plaza WTC VIERNES 28 07:00 hrs Desayuno buffet Lugar: Restaurante Dolce México, Crowne Plaza WTC
12:45 hrs Receso 13:00 hrs Encuentro: Socios de la AME /
Agencias de Información y Proveedores de la Industria
•
Notimex (México) / Agencia de Noticias El Universal (México) / Xinhua (China) / The New York Times (USA) / Associated Press (USA) / DPA (Alemania), EFE (España).
•
El Morro Proveedor de Papel (México) / Agfa / Graphics / Advernet Soluciones Digitales (España). Coordinadores: Carlos Salinas Valdez,
09:00 hrs Ceremonia de inauguración Con la presencia del representante de la Presidencia de la República, de la Secretaría de Gobernación, del Gobierno del Distrito Federal, de la Cámara de Senadores, de la Cámara de Diputados, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la National Association of Hispanic Publications, Inc., e invitados especiales. Lugar: Salón México 2 10:00 hrs Recorrido stands proveedores y toma de la fotografía oficial Lugar: Salón México 2 10:45 hrs Receso 11:00 hrs Encuentro “México y sus Reformas” Mesa de redacción con el Licenciado Manlio Fabio Beltrones Rivera, Diputado Federal y Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI con los socios editores de la AME. Coordinadores: Gonzalo Leaño Reyes, editor del Grupo Editorial Ocho Columnas; Francisco Javier Ruíz Quirrín, editor Primera Plana de Sonora Lugar: Salón México
editor de El Diario de Coahuila. Lugar: Salón México 14:45 hrs Receso 15:00 hrs Comida con el Licenciado Enrique Martínez y Martínez, Secretario de la SAGARPA Lugar: Salón México 3, 4 y 5 17:00 hrs Receso 18:00 hrs Asamblea General de Socios de la AME •
Encuentro AME / NAHP
•
Instalación de la Asamblea General
•
Informe de la Presidencia de la AME
•
Estatutos y Reglamentos
•
Asuntos generales
•
Afiliación nuevos socios
•
Sede XXXI Asamblea Anual 2015
•
Entrega de Premios: AME 2014; “José Vasconcelos”,
“Benito Juárez”, Chimalli de Oro”, “Pochteca de la Publicidad”, Premios Agencia de Noticias AMEX 2014, reconocimientos especiales y toma de protesta de nuevos Socios. •
11:45 hrs Receso 12:00 hrs Conferencia Magistral: “Ventajas de la prensa impresa en la era digital” Con la participación del periodista Ricardo Alemán. Coordinador: Enrique Zamora Cruz, editor de El Orbe de Chiapas. Lugar: Salón México
Clausura de la Asamblea General Lugar: Salón México
21:00 hrs Cena libre SÁBADO 29 07:00 hrs Desayuno buffet / regreso Lugar: Restaurante Dolce México, Crowne Plaza WTC
BOLETÍN 38
Se congratula en felicitar Se al personal congratula en felicitar al pe directivo y a los trabajadores del periódico directivo y a los trabajadores d
Se congratula en felicitar al equipo de trabajo del diario Atentamente, Gonzalo Leaño Reyes Presidente Carlos Salinas Valdés Secretario General Oscar Rodríguez Hernández Primer Vicepresidente
y de forma Atentamente, particular a suyDirector de formaGeneral, particular a su Dire
Gonzalo Leaño Reyes Juan Gerardo NavaJuan Stenner, Gerardo Nava Ste Presidente
XALAPA por elCarlos Salinas Valdés
por el
por la responsable labor que realiza desde hace XV años, 58 ANIVERSARIO 58 ANIVERSARIO informando al pueblo veracruzano. Enhorabuena por una granEnhorabuena trayectoria de por una gran tray Secretario General Oscar Rodríguez Hernández Primer Vicepresidente
México, D.F., agostoLic. 2014 Gonzalo LeañoD.F., Reyes informar veraz y oportunamente México, agosto 2014 informar
veraz y oportunament a los ciudadanos de Durango.
Presidente a los ciudadanos de Durango.
Se congratula en felicitar al personal directivo y a los trabajadores del periódico
Atentamente, Gonzalo Leaño Reyes Presidente Carlos Salinas Valdés Secretario General Oscar Rodríguez Hernández Primer Vicepresidente México, D.F., agosto 2014
y de forma particular a su Director General,
Juan Gerardo Nava Stenner, por el
58 ANIVERSARIO
Enhorabuena por una gran trayectoria de informar veraz y oportunamente a los ciudadanos de Durango.
39 BOLETÍN
PRECIOS ESPECIALES EN EQUIPOS DURANTE LA ASAMBLEA MÉXICO, D.F. 2014
BOLETÍN 40