LOS CAMINOS DEL PAN
FRANCISCO RAMÍREZ
ALIANZA O IR SOLO A LA CONTIENDA DEL 2015
Semana del 3 al 9 de Febrero 2014
PRECIO $7.00
MARCO SIFUENTES
A REAGRUPAR AL PANISMO DISPERSO
TODAVÍA NO HA TOCADO FONDO
Guadalajara, Jalisco / Año 5 / No. 241 /
36: 7904,96: 4,:,: +, (90:;Ô;,3,: :(5+6=(3
UN GOBIERNO DE
CLAROSCUROS ISMAEL DEL TORO/ DESDE TLAJOMULCO
“¡EL GOBERNADOR ES MI AMIGO!”
EN OPINIÓN DE .()90,3 0)(99( )6<91(*
CÉSAR ÍÑIGUEZ
EL LIDERAZGO DE ARISTÓTELES
SALUD
)0,5,:;(9 ¦4,9,*,: ,:;(9 )0,5&
PROVOCA INFLUENZA 44 MUERTES; CRECE EL TEMOR EN JALISCO
OPINIÓN
3,65(9+6 :*/>,),3
PRIMER INFORME DE…
HUGO CONTRERAS
REFRENDAR EL TRIUNFO DEL PRI
1VZt 4HYxH 7\SPKV ÓZJHY *VUZ[HU[PUV (YTHKV 5H]HYYV ,S *OHYYV (ZX\LHKV 1\HU ÁUNLS 7L|H 4}UPJH 6Y[Pa 4VKLZ[V )HYYVZ 7LKYV =HYNHZ 4HU\LS ,ZWPUV (SILY[V .}TLa
ADRIANA LUNA
UN AÑO PARA ¦,47,A(9 ( *(405(9&
2
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra )V\YQHJ
EL LIDERAZGO DE ARISTĂ&#x201C;TELES
E
l primer aĂąo del gobierno encabezado por Aris- lativo ante el gandallismo e insensibilidad de sus coorditĂłteles Sandoval en Jalisco se ha llegado y lo nadores de todos los partidos que tienen la mentalidad de PiV VLJQLĂ&#x20AC;FDWLYR HV OD FRQVWUXFFLyQ GH XQ OLGH- servirse mĂĄs allĂĄ de servir y que en esta LX Legislatura razgo polĂtico que parece entender el valor del no lo entendieron o no quisieron que asĂ fuera. tejido institucional del Estado como tal, teniendo al EjePero tambiĂŠn hay que decirlo que el Legislativo hoy cutivo como eje articulador en sintonĂa con el Legislativo no ha sido obstĂĄculo para que el Ejecutivo y su titular y el Judicial. AristĂłteles Sandoval pueda contar con las herramientas Un Estado desdibujado y dĂŠbil permite que otros sean jurĂdicas que le permita redireccionar a Jalisco conforme los que gobiernen e impongan su ley, como son los po- a su concepto de Proyecto de Gobierno: Marco jurĂdico deres fĂĄcticos. MichoacĂĄn es el mejor para un nuevo modelo de seguridad; le ejemplo. Un Ejecutivo confrontado con su nueva ley de movilidad; EN CUESTIONES DE aprobaron los otros Poderes se convierte en princisu modelo de desarrollo sustentable de pal freno del desarrollo de una entidad. 5<,=6: .6)0,956: una polĂtica verde y todo lo que ha soliSi el titular del Poder Ejecutivo no tiene citado se lo han dado. SIEMPRE la capacidad de construir una relaciĂłn La situaciĂłn del Poder Judicial es de respeto e institucionalidad con los triste ya que el tema de la justicia poco TENDREMOS otros Poderes, le serĂĄ mĂĄs complicado valor tuvo en la visiĂłn de los que se fueCOMO SOCIEDAD hacerlo con otros sectores de la socieron y mĂĄs bien la energĂa se concentrĂł dad. de cĂłmo controlarlo a travĂŠs de reparto ENFRENTE TRES Ese fue el principal error del antede dinero, mĂĄs allĂĄ de mejorar la cali76:0)030+(+,: rior gobierno, que no entendiĂł lo que es dad de la justicia. La construcciĂłn de la el Estado y su andamiaje institucional. &LXGDG -XGLFLDO WXYR HVD Ă&#x20AC;QDOLGDG IXH ,5 ,3 *(4056! La confrontaciĂłn fue su sino, producto el gran pastel y que su nuevo presidente LA DE MEJORAR, de una visiĂłn perversa del ejercicio del del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Gobierno, donde un â&#x20AC;&#x153;sĂşper secretarioâ&#x20AC;? LA DE EMPEORAR Carlos Vega PĂĄmanes, lo llamĂł â&#x20AC;&#x153;el robo fue quien impuso un estilo de desgodel sigloâ&#x20AC;?. No se invirtiĂł en la moderO SEGUIR IGUAL. bierno y que se convirtiĂł en un vicegonizaciĂłn de la justicia y la Reforma Jubernador de facto. dicial con su sistema de justicia penal EL RETO PARA La carencia de una visiĂłn de desarroacusatorio Jalisco estĂĄ a la cola en el ,3 .6)0,956 +, Ăşltimo lugar en cuanto a inversiĂłn. La llo de Jalisco llevĂł a convertirse un gobierno errĂĄtico y disperso, movido mĂĄs justicia deberĂĄ ser un tema relevante en ARISTĂ&#x201C;TELES por las ocurrencias que obedeciendo a la la agenda del gobernador priĂsta, porplaneaciĂłn estratĂŠgica de desarrollo. que si la justicia no funciona, el Estado :(5+6=(3 ,: de Derecho es inexistente, el Estado no TRANSFORMAR LOS CAMINOS avanza como tal. Como sociedad siempre tendremos El liderazgo polĂtico se ha recupeA JALISCO Y en el camino tres alternativas con las rado, hay proyectos y estrategias para MEJORAR LA nuevas autoridades: La de mejorar, la enfrentar los principales problemas en de empeorar o seguir igual. El reto para *(30+(+ +, =0+( +, materia de movilidad y transporte; de el gobierno de AristĂłteles Sandoval es enfrentar la inseguridad; de abasteciLOS JALISCIENSES. miento de agua a la Zona Metropolitana transformar a Jalisco y mejorar la calidad de vida de los jaliscienses. ÂżPodrĂĄ? de Guadalajara y a Los Altos; y proyecEl tiempo nos darĂĄ la respuesta. tos como Ciudad Creativa Digital. Jalisco fue dejado por el anterior goLa debilidad hasta el momento se bierno en cuanto a competitividad en una entidad a media ha mostrado para enfrentar la criminalidad, la violencia y tabla, entre el 12 y lugar 14. La lucha de los empresarios la inseguridad que golpea a los ciudadanos; el problema ha sido lograr que se ubique, entre los 10 primeros y lue- enorme de la pobreza allĂ estĂĄ que sigue creciendo. Son go saltar a los cinco primeros lugares. La calidad de un los grandes pendientes junto con el tema de justicia y lugobierno es fundamental para lograr esos objetivos. Un cha contra la corrupciĂłn. liderazgo polĂtico con visiĂłn integral tiene mucho que ver No obstante, se ve que se estĂĄ bien planteado con mipara esa redirecciĂłn con programas, acciones y polĂticas ras hacia el futuro: Hay claridad de objetivos, hay buenos pĂşblicas que tengan esa mira. proyectos de desarrollo. Hay liderazgo polĂtico renovado. (Q HVWH SULPHU DxR GH JRELHUQR VH KD SXHVWR Ă&#x20AC;Q D HVH OjalĂĄ la siembra futura sea halagĂźeĂąa. antagonismo entre poderes. Sin embargo, la reconstrucciĂłn del tejido institucional llevarĂĄ tiempo. Por un lado, Correo electrĂłnico: estĂĄ el tema del desprestigio que envuelve al Poder Legisgabriel.ibarrabourjac@gmail.com
DIRECTORIO J. SimĂłn MacĂas PĂĄez Coordinador de Ventas y Marketing ,KP[VY .YmĂ&#x201E;JV
Jorge Casillas Alatorre
Juan Manuel HernĂĄndez Jefatura de Relaciones PĂşblicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General JosĂŠ MarĂa Pulido Subdirector General y Editor
Ricardo Plascencia Mariscal Asesor JurĂdico CorrecciĂłn de estilo Elsy Angelica Elizondo Aldaz
Reporteros Diego Morales Mario Ă vila JosĂŠ Modesto Barros Romo Editor Web y colaborador
Editorialistas Ă&#x201C;scar Constantino Juan HernĂĄndez Armando Navarro Adriana Luna Alberto GĂłmez Leonardo Schwebel Modesto Barros Manuel Espino Luis FermĂn Anaya JosĂŠ MarĂa Pulido
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*( -LJOH KL W\ISPJHJP}U! KLS HS KL MLIYLYV KL 7\ISPJHJP}U :LTHUHS ,KP[VY 9LZWVUZHISL! .HIYPLS 0IHYYH )V\YQHJ 5Â&#x201A;TLYV KL *LY[PĂ&#x201E;JHKV KL 9LZLY]H KL +LYLJOVZ V[VYNHKV WVY LS 0UZ[P[\[V 5HJPVUHS KLS +LYLJOV KL (\[VY! 5Â&#x201A;TLYV KL *LY[PĂ&#x201E;JHKV KL 3PJP[\K KL ;x[\SV ` *VU[LUPKV! +VTPJPSPV KL SH 7\ISPJHJP}U! (]LUPKH 4t_PJV 5V 3VJHS ; 7SHaH )VUP[H -YHJJPVUHTPLU[V 4VUYHa * 7 ;LS .\HKHSHQHYH 1HSPZJV 0TWYLU[H! 7mNPUH ;YLZ : ( *HSaHKH KLS (N\PSH A *VSVUPH Moderna, C.P. 44190, Guadalajara, Jalisco. +PZ[YPI\PKVY! <UP}U 3PILY[HYPH KL =VJLHKVYLZ de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle 3LHUKYV =HSSL 5V *VSVUPH 4L_PJHS[aPUNV C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del9 18 24 de 2014] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 3 al de al Febrero
PERSONALIDADES
>DIPUTADO LOCAL<
â&#x20AC;&#x153;PANISTA INDEPENDIENTEâ&#x20AC;?
RICARDO RODRĂ?GUEZ 7VY c 1VZt 4HYxH 7\SPKV
le iniciĂł un procedimiento de expulsiĂłn, en un debate que les llevĂł mĂĄs de media hora el martes pasado por la icardo RodrĂguez JimĂŠnez comenzĂł a partici- tarde, porque querĂan evitar que recurriera al Tribunal par en el Partido AcciĂłn Nacional en el subco- Electoral. mitĂŠ San MartĂn de Zapopan, en la elecciĂłn de Su antecedente es Manuel Castelazo, quien tambiĂŠn 1992 y un aĂąo despuĂŠs ya estaba en el juvenil se declarĂł independiente cuando era diputado local y del ComitĂŠ Estatal como coordinador de organizaciĂłn comenzĂł a trabajar con otros dos legisladores a los que cuando Jorge Salinas encabeza a los muchachos de en- VH OHV FRQRFLy FRPR ORV WUHV FKLĂ DGRV R ORV WUHV PRVTXHtonces. teros, segĂşn el cristal con el que se les mirara. Eran los tiempos cuando todavĂa pocos volteaban a Su manifestaciĂłn como diputado independiente y su ver al PAN, cuando a los panistas jĂłvenes les causaba integraciĂłn al denominado G10 no son sino la prueba escozor hablar de sexo seguro y los condones en los me- GH ORV FRQĂ LFWRV LQWHUQRV TXH YLYH HO 3DUWLGR $FFLyQ dios de comunicaciĂłn. Apenas superada la etapa cuando Nacional y su inconformidad con su dirigente estatal y los perseguĂan por pegar propaganda del blanquiazul y su coordinador, Gildardo Guerrero, con quienes no dedebĂan superar acciones como el â&#x20AC;&#x153;Operativo Fiestaâ&#x20AC;? en jaron de endilgarse adjetivos como â&#x20AC;&#x153;pillosâ&#x20AC;? o parte de Zapopan para alcanzar el poder. la â&#x20AC;&#x153;gusaneraâ&#x20AC;?. 3HUR PXFKR DQWHV 5LFDUGR 5RGUtJXH] VH LGHQWLĂ&#x20AC;Fy FRQ A Ricardo la decisiĂłn lo tiene sin cuidado, pero eluel Partido AcciĂłn Nacional a raĂz de un trabajo escolar cubra que lo quieren expulsar porque ha seĂąalado que el que hizo en segundo de secundaria sobre Manuel GĂłmez PAN no puede permitir que les pongan precio a los canMorĂn. Desde entonces buscĂł participar como militante didatos que participan para distintos posiciones que el pero tenĂa 13 aĂąos y todavĂa no existĂan las PANdillas en Congreso del Estado nombra, y que por cuota partidista el ComitĂŠ estatal. le compete decidir al PAN. Entonces no conocĂa a nadie y tuvo quĂŠ esperar a â&#x20AC;&#x153;Pudo ser porque he hecho eco de las quejas que, a cumplir los 17 en la elecciĂłn, precisamente en 1992, nivel nacional, destacados panistas han manifestado en cuando le pidieron a su mamĂĄ que fuera representante el sentido de que no se puede permitir el diezmo en las de casilla. La acompaùó a las capacitaciones y se quedĂł negociaciones que se hacen del presupuesto, y que he participando. pedido que eso no se replique en Jalisco. Ahora, RodrĂguez JimĂŠnez enfrenta un proceso de â&#x20AC;&#x153;Pudo ser porque citando a un importante panista expulsiĂłn de un partido en el que tiene un aĂąo sin parti- dije en tribuna que el presidente del PAN Jalisco, Micipar, y lo tiene sin cuidado, de acuerdo a una carta que guel Ă ngel Monraz, debe investigar los presuntos actos le envĂo a su presidente estatal, Miguel Ă ngel Monraz y de corrupciĂłn del PAN en el Congreso del Estado, poren respuesta a Gildardo Guerrero, su coordinador y con que dirigente que no investiga los actos de corrupciĂłn quien no ha congeniado en ningĂşn momento de la actual GH VXV VXERUGLQDGRV HV FyPSOLFH R HV MHIH GH OD PDĂ&#x20AC;DÂľ legislatura. Conforme platica, sube de tono en las acusaciones Ricardo RodrĂguez JimĂŠnez es licenciado en Eco- y asegura que no es de su interĂŠs â&#x20AC;&#x153;participar en un ParnomĂa por la Universidad de Guadalajara y maestro en tido que estĂĄ dirigido por corruptos; que estĂĄ entregado AdministraciĂłn PĂşblica y PolĂtica PĂşblica por el Instituto al Gobierno del Estado por negociaciones econĂłmicas; TecnolĂłgico de Estudios Superiores de Monterrey, cam- que ha renunciado a la posibilidad de competir y de gapus Ciudad de MĂŠxico. nar electoralmente en el 2015 por sus acuerdos con el Su actividad partidista, iniciada en 1992 incluye la PRI y que su Ăşnica misiĂłn es evitar que el PRI pierda SecretarĂa de Fortalecimiento de Estructuras Municipa- las prĂłximas eleccionesâ&#x20AC;?. les, de 2005 a 2006, y secretario general del ComitĂŠ DiEn el centro, entre Ricardo RodrĂguez y la dirigencia rectivo Estatal Jalisco, del 2008 al 2011. HVWDWDO DSDUHFLy OD Ă&#x20AC;JXUD GHO H[ FDQGLGDWR DO JRELHUQR En la funciĂłn pĂşblica ha trabajado como Jefe de Se- del Estado por el Partido Movimiento Ciudadano, el guimiento de la DirecciĂłn de ProgramaciĂłn y EvaluaciĂłn dirigente de Alianza Ciudadana Enrique Alfaro, quien del Ayuntamiento de Guadalajara (1999-2000); director luego de la rueda de prensa donde los 10 diputados general de PlaneaciĂłn de la SecretarĂa de Cultura (2000- anuncian su agenda legislativa comĂşn. 2002), subsecretario de Gobierno para Asuntos del Inteâ&#x20AC;&#x153;No estamos pensando en una alianza con el PAN rior de la SecretarĂa General de Gobierno (2002-2004) y porque hoy el PAN estĂĄ secuestrado por un grupo de pidirector general de Comercio Interior de la SecretarĂa de llos que sĂłlo piensan en sus intereses personales porque PromociĂłn EconĂłmica (2004-2005). se han convertido en sirvientes del gobierno del PRIâ&#x20AC;?, Fue diputado federal del 2006 al 2009, en donde se declarĂł Alfaro. desempeùó como secretario de la ComisiĂłn de Hacienda Los panistas reviran y aseguran que Ricardo RamĂy CrĂŠdito PĂşblico e integrĂł las comisiones de EconomĂa rez tiene negociada una regidurĂa en el Ayuntamiento de y Seguridad Social. Zapopan con el PMC y le regresan el adjetivo de pillo Fue, ademĂĄs, coordinador de los diputados federales porque â&#x20AC;&#x153;no se le permitiĂł hacer negocios con la fracciĂłn del PAN del Estado de Jalisco y en el Gobierno Federal del PAN, porque no se le permitiĂł llegar a una coordinatrabajĂł como subprocurador de Servicios de la Procura- ciĂłn o es pillo porque no respaldamos concertacesiones durĂa Federal del Consumidor en el 2011. con algunos partidos que ĂŠl hizo, como por ejemplo con Actualmente es diputado local, preside el ComitĂŠ el PRIâ&#x20AC;?. de Relaciones Interparlamentarias y Asuntos InternaAsĂ le espetĂł Juan Carlos MĂĄrquez, presidente de la cionales, pero desde que llegĂł a la actual legislatura ComisiĂłn de Responsabilidades del Congreso. se declarĂł como diputado independiente y la mofa de En medio de las elucubraciones, hay un dato que VXV FRPSDxHURV IXH FDOLĂ&#x20AC;FDUOR FRPR HO ´GLSXWDGR SDJR ninguno de las dos posturas podrĂĄ evitar y son los inipor eventoâ&#x20AC;?, porque aseguraban que apoyarĂa al mejor cios de Ricardo RamĂrez como panista hace 20 aĂąos. El postor. reto lo aclararĂĄ el futuro cercano porque muchos aseAhora apareciĂł con el Partido Movimiento Ciuda- guran que esa alianza con el MC en el Congreso durarĂĄ dano, en una rueda de prensa en la que presentaron una como el otoĂąo, como dice JoaquĂn Sabina, â&#x20AC;&#x153;lo que tarda agenda legislativa comĂşn, motivo por el cual su partido en llegar el inviernoâ&#x20AC;?.
R
FUE DIPUTADO FEDERAL +,3 (3 2009, EN DONDE SE DESEMPEĂ&#x2018;Ă&#x201C; COMO SECRETARIO DE LA COMISIĂ&#x201C;N DE HACIEN+( @ *9i+0;6 7Ă&#x2DC;)30*6 , 05;,.9Ă&#x201D; 3(: COMISIONES DE ECONOMĂ?A Y SEGURIDAD SOCIAL. RICARDO RODRĂ?GUEZ SE IDENTIFICĂ&#x201C; CON EL PARTIDO ACCIĂ&#x201C;N NACIONAL A RAĂ?Z DE <5 ;9()(16 ,:*63(9 8<, /0A6 ,5 :,.<5+6 +, :,*<5+(90( :6)9, 4(5<,3 .Ă&#x201D;4,A 469Ă?5 +,:+, ,5;65*,: )<:*Ă&#x201D; PARTICIPAR COMO MILITANTE PERO TE5Ă?( (j6: @ ;6+(=Ă?( 56 ,?0:;Ă?(5 3(: PANDILLAS EN EL COMITĂ&#x2030; ESTATAL. AHORA APARECIĂ&#x201C; *65 ,3 7(9;0+6 46=0MIENTO CIUDADANO, EN UNA RUEDA DE 79,5:( ,5 3( 8<, 79,:,5;(965 <5( (.,5+( 3,.0:3(;0=( *64Ă&#x2DC;5 46;0=6 POR EL CUAL SU PARTIDO LE INICIĂ&#x201C; UN 796*,+040,5;6 +, ,?7<3:0Ă&#x201D;5 ,5 <5 +,)(;, 8<, 3,: 33,=Ă&#x201D; 4Ă?: +, 4,+0( HORA EL MARTES PASADO POR LA TARDE, 7698<, 8<,9Ă?(5 ,=0;(9 8<, 9,*<990,9( (3 ;90)<5(3 ,3,*;69(3
4
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
>FUERADEJUICIO< Por | 1VZt 4HYxH Pulido
MAL PARADOS
S
LA REATA DEL CHARRO >6WLYH[P]V ZVYWYLZH< Por | ,S *OHYYV (ZX\LHKV 67,9(;0=6 4030;(9 La madrugada del jueves los vecinos de la colonia Patria Universidad despertaron antes de lo previsto, las hĂŠlices de un helicĂłptero militar terminaron con la tranquilidad nocturna, efectivos militares gritaban en la calle dando indicaciones, los habitantes de la zona estaban desconcertados, las rĂşas estaban cerradas por camionetas del (MpUFLWR \ IUHQWH D XQD Ă&#x20AC;QFD VH HQFRQWUDED HVWDFLRQDGR XQ â&#x20AC;&#x153;rinoceronteâ&#x20AC;?, vehĂculo artillado y blindado. TAREA LIMPIA. No dispararon un solo balazo, no hubo muertos ni heridos, pero sĂ habĂa vecinos asustados y otros tantos indignados porque no los dejaban entrar a sus casas ni salir de ellas. EL SALDO. $O Ă&#x20AC;QDO OD FRVHFKD IXH EXHQD HO FDWHR GH XQD Ă&#x20AC;QFD ubicada en la colonia Patria Universidad y de otra que se encuentra en la colonia Prados Vallarta permitieron la captura de cinco malandrines; fue aprehendido RubĂŠn Oseguera GonzĂĄlez â&#x20AC;&#x153;El Menchitoâ&#x20AC;?, hijo de Nemesio Oseguera Cervantes â&#x20AC;&#x153;El Menchoâ&#x20AC;? y cuatro de sus lugartenientes. 5(9*6)368<,6: -(330+6: Posterior a la captura de estos narcos se quiso semEUDU HO SiQLFR HQWUH OD FLXGDGDQtD VXMHWRV QR LGHQWLĂ&#x20AC;FDGRV quemaron un camiĂłn repartidor de leche y dos unidades del transporte pĂşblico, afortunadamente la oportuna intervenciĂłn de los cuerpos de seguridad evitaron que se generalizara la psicosis. ,-,*;0=0+(+ @ :0.036 El operativo fue coordinado y ejecutado por la SecretarĂa de Marina y el EjĂŠrcito mexicano, no se le avisĂł a la )LVFDOtD SDUD HYLWDU Ă&#x20AC;OWUDFLRQHV \ OD SRVLEOH HYDVLyQ GH ORV DKRUD GHWHQLGRV DKt VH QRWy HO JUDGR GH FRQĂ&#x20AC;DQ]D TXH ODV DXWRULGDGHV IHGHUDOHV OH WLHQHQ D QXHVWUR Ă&#x20AC;VFDO
El jueves muy tempranito tuvimos operativo, SHUR DO Ă&#x20AC;QDO WHUPLQDPRV con varios narcos cautivos. DespuĂŠs de tanto relajo de cateos y revisiones, efectivos militares hicieron las detenciones. Agarraron al â&#x20AC;&#x153;Menchitoâ&#x20AC;? heredero de â&#x20AC;&#x153;Don Menchoâ&#x20AC;?, hay que ver lo que sucede pues todo quedĂł en suspenso. Yo no creo que este seĂąor siga de brazos cruzados despuĂŠs que su chamaquito fue aprehendido por soldados. La FiscalĂa de Jalisco de esta acciĂłn no supo nada, o falta coordinaciĂłn o temĂan que alguien rajara. Twitter: @GumaroCharro
i ha leĂdo bien los resultados de los Ăşltimos sucesos, algo estarĂĄ pensando el equipo de campaĂąa del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) para mejorar en lo que respecta a su estrategia mediĂĄtica. Desde el mes de diciembre, los resultados no corresponden con su apuesta, motivo por el cual los estrategas volvieron a refugiarse en la â&#x20AC;&#x153;pepenaâ&#x20AC;? polĂtica de atraer a militantes de otros partidos en busca de XQ FUHFLPLHQWR Ă&#x20AC;FWLFLR FRPR HO TXH YLYHQ HQ 3XHUWR Vallarta, donde un candidato como RamĂłn Demetrio Guerrero, ex panista, ganĂł pero cobra fuerza propia conforme pasan los dĂas. El PMC sabe que todavĂa tiene a la cabeza al producto de compra Ăşnica mĂĄs rentable en la actualidad, pero no por ello debe echarse a la hamaca, a sabiendas que su objetivo es el 2018 pero que el 2015 es sĂłlo un trampolĂn necesario y obligado. El recuento incluye una estrategia en contra de la Reforma EnergĂŠtica que los dejĂł mal parados ante la sociedad y sus posibles votantes debido a los destrozos que algunos de sus simpatizantes realizaron en el HGLĂ&#x20AC;FLR GHO &RQJUHVR GHO (VWDGR /D UHIRUPD Ă&#x20AC;QDOPHQWH VDOLy DGHODQWH SHUR VX HVtrategia de posicionamiento no. La siguiente fue su inconformidad por el incremento al transporte pĂşblico que pasĂł de seis a siete pesos y buscaron ponerse del lado de los ciudadanos con un movimiento que se intentĂł llamar â&#x20AC;&#x153;pos me saltoâ&#x20AC;?, pero en el que eligieron como objetivo el mejor sistema de movilizaciĂłn masiva, si no es que el Ăşnico, llamado Tren Ligero. La idea alcanzĂł entre cinco y seis movilizaciones en las estaciones del Tren Ligero que terminaron por abortarse porque nunca llegaron a manifestarse contra HO OODPDGR SXOSR FDPLRQHUR GHO TXH VH KDQ EHQHĂ&#x20AC;FLDdo para lagunas de sus movilizaciones. El aumento al transporte sigue vigente y sus movilizaciones terminaron en los tribunales como una peticiĂłn que espera mejores resultados legales. El Ăşltimo de ellos es el sacar a los regidores de oposiciĂłn a dar una lucha que en algunos casos estĂĄ muy a modo debido a los errores que comete el partido que ostenta el poder, como en Zapopan, pero no en todos los municipios resulta igual de fĂĄcil, como ocurriĂł en Tlaquepaque. Si a esa estrategia se le suma que el candidato al que le han apostado todas la canicas ha perdido dos de las tres elecciones en las que ha participado (Tlajomulco en un primer intento y el Gobierno del Estado mĂĄs recientemente) el equipo de trabajo de PMC debe hacer los ajustes necesarios en el entendido que conforme se acerque el tiempo del proceso electoral aumentarĂĄn las resistencias. AdemĂĄs, deberĂĄ tomar en cuenta que si no tiene el apoyo econĂłmico de quienes lo respaldaron en el pasado proceso electoral y que ahora son llamados traidores al interior del Partido AcciĂłn Nacional su capacidad se verĂĄ reducida seriamente ante una maquinaria de Estado que sin lugar a dudas tendrĂĄ el aceite VXĂ&#x20AC;FLHQWH QR VDEHPRV VL ODV LGHDV SDUD PDQWHQHU HO poder. En su estrategia ahora estĂĄ contando los posibles QXHYRV DGHSWRV GHVGH ODV Ă&#x20AC;ODV GHO EODQTXLD]XO SHUR en el pasado proceso electoral tambiĂŠn contĂł con los apoyos si no en efectivo sĂ en especie que permitieron un crecimiento exponencial, pero que hoy debe considerar que se reducen sĂłlo a votos. Por eso el PMC debe de repensar muchas de sus estrategias mediĂĄticas, no apostar sĂłlo al robo de ideas; debe hacer cambios y ajustar su maquinaria cuando todavĂa hay tiempo, sobre todo cuando su palabra ancla de Movimiento ya la posicionada el Gobierno Federal SDUD EHQHĂ&#x20AC;FLR SURSLR El PMC estĂĄ a tiempo, a menos que consideren que ser oposiciĂłn les puede durar para toda la vida. josemapulido@hotmail.com
5
*65*0,5*0( 7ร )30*( 6J\WHTVZ LS KLZOVUYVZV ` KVSVZV WYPTLY S\NHY UHJPVUHS LU KLM\UJPVULZ ` JHZVZ WVY ]PY\Z KL 0Uร \LUaH (/ 5 teniendo al corte del 30 de enero de JHZVZ JVUร YTHKVZ ` KLM\UJPVULZยน
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
>Cierto o Falso<
=ร *;69 4(5<,3 :ร 5*/,A DIPUTADO DEL PAN
-\L SH WVISHJP}U SH X\L UV YLZWVUKP} H [PLTWV H SVZ SSHTHKVZ WHYH ]HJ\UHYZL ` X\L LS S\NHY UHJPVUHS KL JHZVZ ` T\LY[LZ KLIL TLKPYZL WVY [HZH UV WVY Uย TLYVZ 3HZ HMLJ[HJPVULZ WVY LS ]PY\Z KL SH PUร \LUaH JVU[PU\HYmU LU MLIYLYV" ` LU WHY[PJ\SHY ZL WYL]t X\L W\LKH OHILY \U PUJYLTLU[V KL JHZVZ LU SH ZLN\UKH ZLTHUH KLS TLZยน
1(04, (.<:;ร 5 .65Aร 3,A ร 3=(9,A SECRETARIO DE SALUD JALISCO
>,U =Va (S[H<
>RAMIRO HERNร NDEZ / :VYWYLUKP} JVU SH KLZ[P[\JP}U KL KVZ M\UJPVUHYPVZ KL WYPTLY UP]LS KLS .VIPLYUV KL Guadalajara.
>LUIS CARLOS Nร JERA / 3HZ -\LYaHZ WVSPJPHJHZ LZ[mU LU HSLY[H WLYTHULU[L [YHZ VWLYH[P]V KL TPSP[HYLZ X\L HZLZ[H NVSWL H *mY[LS 5\L]H .LULYHJP}U
>+6*;69 1(04, (.<:;ร 5 .65Aร 3,A ร 3=(9,A Falla ZPZ[LTH KL WYL]LUJP}U JVU[YH LS ]PY\Z KL SH PUร \LUaH AH1N1.
:L SVZ MHQ}
Control de daรฑos
ยฆ8\t WHZH&
7VY ร U LS WYLZPKLU[L T\UPJPWHS KL .\HKHSHQHYH 9HTPYV /LYUmUKLa .HYJxH KPV \U THUV[HaV LU LS (`\U[HTPLU[V KL .\HKHSHQHYH ` JLZ} H Z\ ZLJYL[HYPV KL 6IYHZ 7ย ISPJHZ *HYSVZ -LSPWL (YPHZ .HYJxH ` HS KPYLJ[VY KL *VWSH\Y 1VZt 3\PZ =HSLUJPH (I\UKPZ WVY UV [YHIHQHY IHQV ยธSVZ WYPUJPWPVZ KL JVVYKPUHJP}U JVOLZP}U ` Lร JPLUJPHยน KL HJ\LYKV H SH PUZ[Y\JJP}U X\L SLZ OHIxH NPYHKV :L LZWLYH X\L JVU LZ[L TV]PTPLU[V LTWPLJL LS YLVYKLUHTPLU[V KL SH HKTPUPZ[YHJP}U T\UPJPWHS ` ZL W\LKH YLร LQHY LU YLZ\S[HKVZ S\LNV KL SVZ LZJmUKHSVZ X\L OH WYV]VJHKV LS JHZV KL 3HK`7HU[LVULZยน
-HSZV X\L ZL OH`HU YLNPZ[YHKV UHYJVISVX\LVZ LU SH A4. SH TH|HUH KLS WHZHKV ]PLYULZ JVTV M\L THULQHKV LU YLKLZ ZVJPHSLZ [YHZ LS VWLYH[P]V KL TPSP[HYLZ LU AHWVWHU X\L SSL]} H SH KL[LUJP}U KL 9\ItU 6ZLN\LYH JVUVJPKV JVTV ยธ,S 4LUJOP[Vยน KL H|VZ KL LKHK SPNHKV HS NY\WV JYPTPUHS KLS *mY[LS 5\L]H .LULYHJP}U J\`V SxKLY Tm_PTV LZ Z\ WHKYL 5LTLZPV 6ZLN\LYH .VUamSLa -\LYVU [YLZ JHTPVULZ PUJLUKPHKVZ KVZ KLS [YHUZWVY[L Wย ISPJV ` \UV YLWHY[PKVY KL SLJOL WLYV ZPU NLULYHY [YHZ[VYUVZ H SH ]PHSPKHK JVTV Z\JLKP} LU V[YVZ H|VZ J\HUKV ZL YLNPZ[YHYVU UHYJVISVX\LVZ
/HZ[H LS WHZHKV ]PLYULZ LYHU `H T\LY[LZ LU 1HSPZJV WYV]VJHKV WVY LS ]PY\Z KL SH 0Uร \LUaH (/ 5 *HIL YLJVYKHY X\L LU SH [LTWVYHKH J\HUKV HWHYLJP} WVY WYPTLYH ]La LZ[L WLSPNYVZV HNLU[L LU 1HSPZJV MHSSLJPLYVU Vร JPHSTLU[L WLYZVUHZ ` O\IV TmZ KL J\H[YV TPS PUMLJ[HKVZ TPLU[YHZ X\L LU LS WHxZ SH JPMYH KL JVU[HNPHKVZ Z\WLY} SVZ TPS ` SHZ T\LY[LZ TmZ KL TPS :PU LTIHYNV SV WYLVJ\WHU[L LZ X\L HOVYH OH` ]HJ\UH ` TLKPJHTLU[V WHYH WYV[LNLY H SH WVISHJP}U ZPU LTIHYNV 1HSPZJV LZ SxKLY UHJPVUHS LU LZ[VZ JHZVZ ยฆWVY X\t& ยฆ+}UKL LZ[m SH MHSSH&
PROTOCOLO 3VZ JVVYKPUHKVYLZ WHYSHTLU[HYPVZ ` LS WYLZPKLU[L KL SH TLZH KPYLJ[P]H /tJ[VY 7PaHUV WYPTLYV M\LYVU H KLZH`\UHY H \U OV[LS JLYJHUV ` S\LNV JHTPUHYVU HS *VUNYLZV KLS ,Z[HKV KVUKL LS ZLJYL[HYPV .LULYHS KL .VIPLYUV (Y[\YV AHTVYH 1PTtULa LU[YLN} LS 7YPTLY 0UMVYTL KLS 7VKLY ,QLJ\[P]V! *PUJV [VTVZ X\L ZLYmU YL]PZHKVZ WVY LS 3LNPZSH[P]V WHYH LS KLZHYYVSSV KL SH NSVZH X\L PUPJPHYm LS WY}_PTV KL MLIYLYV
>-\LNV *Y\aHKV< 7YPTLYV ZL HYYLUK} JVU LS 790 LS KPW\[HKV 9PJHYKV 9VKYxN\La HOVYH ZL LZ[m HYYLUKHUKV JVU 4V]PTPLU[V *P\KHKHUV LZWLYV X\L UV ]H`H H KLZW\tZ H HYYLUKHYZL H X\PLU SV X\PLYH YLU[HY LS 79+ UV Zt ZP LS =LYKL" LZ \U JHZV ]LYNVUaVZVยน
:VSHTLU[L [LUNV LS TVYIV WVSx[PJV KL ZHILY L_HJ[HTLU[L WVY X\t TL X\LYYmU L_W\SZHY KLS 7(5 WLYV ZPUJLYHTLU[L TL [PLUL ZPU J\PKHKV [LUNV \U H|V X\L UV WHY[PJPWV HOxยน
DIPUTADO GILDARDO GUERRERO/ COORDINA+69 +, 3( -9(**0ร 5 3,.0:3(;0=( +,3 7(5
DIPUTADO RICARDO RODRร GUEZ/ DIPUTADO 05+,7,5+0,5;, 40,4)96 +,3 .
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
PREPARAN GLOSA TREN LIGERO
3( *<9=(
,S ]PLYULZ WHZHKV LS .VILYUHKVY WYLZ\TP} H [YH]tZ KL Z\ J\LU[H KL ;^P[[LY LS PUPJPV KL SVZ [YHIHQVZ LU SH 3xULH JVU SV X\L ZL HJHIHU JHZP H|VZ KL PUKVSLUJPH ` HWH[xH X\L SVZ NVIPLYUVZ WHUPZ[HZ W\ZPLYVU HS [LTH KLS [YHUZWVY[L WÂ&#x201A;ISPJV (SILY[V *mYKLUHZ -YHUJPZJV 9HTxYLa (J\|H ,TPSPV .VUamSLa 4mYX\La
6[YVZ [LTHZ X\L KLZ[HJHYmU ZVU \UH WVSx[PJH LUJHTPUHKH H ZHS]HY ]PKHZ JVU Z\Z VWLYH[P]VZ KL SH *<9=( SH JYLHJP}U KL SH -PZJHSxH .LULYHS LS PUPJPV KL HSN\UHZ VIYHZ OPKYVZHUP[HYPHZ SHZ HJJPVULZ WLUHSLZ LUJHTPUHKHZ JVU[YH SVZ SSHTHKVZ ¸HIVNHKVZ [HSPIHULZš ` SH YLLZ[Y\J[\YH Ă&#x201E;UHUJPLYH KLS ,Z[HKV
>EL ANĂ LISIS DEL INFORME EN CINCO EJES
7904,9 (j6 +,3 .6)0,956 + (\UX\L SH WSHULHJP}U ZL JVU]PY[P} LU \UH meta ambiciosa, W\LZ JVUZPKLYHU HJJPVULZ OHZ[H 2030, a un aĂąo de iniciado el Gobierno de (YPZ[}[LSLZ :HUKV]HS debe tener `H YLZ\S[HKVZ basados en el HUmSPZPZ KL WYVISLTHZ X\L marcan 500 TL[HZ X\L KLILU controlarse a [YH]tZ KL indicadores de TLKPJP}U
:PU K\KH \U W\U[V H KLZ[HJHY LU LS 0UMVYTL KLS NVILYUHKVY (YPZ[}[LSLZ :HUKV]HS LZ KL SH WVSx[PJH ZVJPHS JVTV LS 7YVNYHTH KL 4VJOPSHZ ` Ă&#x2DC;[PSLZ ,ZJVSHYLZ )PLUL]HSLZ WHYH SH TV]PSPKHK KL SVZ LZ[\KPHU[LZ ` HWV`V WHYH HK\S[VZ TH`VYLZ 3H NSVZH JVTLUaHYm LS KL MLIYLYV LU LS *VUNYLZV del Estado. Por | 1VZt 4HYxH 7\SPKV
A
l cumplirse el plazo para rendir el Primer Informe de Gobierno, AristĂłteles Sandoval DĂaz, deberĂĄ presentarse ante los jaliscienses esta semana que inicia a darles cuenta del Estado en que se encuentra la administraciĂłn pĂşblica. EnfrentarĂĄ cuestionamientos por lo que se ha dicho, incumplimientos sistemĂĄticos a sus promesas, pero sin duda en algunos renglones hay buenas noticias. El tiempo de informar le permitirĂĄ al gobernador Jorge AristĂłteles Sandoval hablar de logros y avances, en donde tendrĂĄ como estrella â&#x20AC;&#x201C;sin dudaâ&#x20AC;&#x201C; su polĂtica social con sus Ăştiles escolares y sus Bienevales para estudiantes, pero ademĂĄs, otros temas que destacarĂĄn son una polĂtica encaminada a salvar vidas con sus operativos de la CURVA, la creaciĂłn de la FiscalĂa General, el inicio de algunas obras hidrosanitarias, las acciones penales encaminadas contra los llamados â&#x20AC;&#x153;abogados talibanesâ&#x20AC;? y la UHHVWUXFWXUD Ă&#x20AC;QDQFLHUD GHO (VWDGR Sin embargo, los casos que habrĂĄ de convertir en el emblema de su administraciĂłn, serĂĄn a no dudar: 1. La aprehensiĂłn de Rodolfo Ocampo VelĂĄzquez, el primer caso de corrupciĂłn del gobierno anterior, que cae y la presentaciĂłn de cuatro denuncias penales en otros tantos casos de corrupciĂłn. 2. El arranque de las obras de ampliaciĂłn y modernizaciĂłn de la LĂnea 1 del Tren Ligero, la primera obra de transporte masivo que se realiza en casi 20 aĂąos. 3. El Mando Ă&#x161;nico en materia de seguridad. El trabajo que se realiza ahora en la administraciĂłn de AristĂłteles Sandoval, camina sobre ejes en los que se
ha dividido el Gobierno, a partir de los lineamientos que se han establecido como parte del Plan Estatal de Desarrollo. Los ejes agrupan dependencias y programas que deben lograr el llamado bienestar de los jaliscienses, por lo que se han diseĂąado polĂticas pĂşblicas bajo los renglones de Entorno y vida sustentable, EconomĂa prĂłspera e incluyente, Equidad de oportunidades, Comunidad y calidad de vida, GarantĂa de derechos y libertad e ,QVWLWXFLRQHV FRQĂ&#x20AC;DEOHV \ efectivas. Aunque esta planeaciĂłn se convirtiĂł en una meta ambiciosa, pues se consideran acciones hasta 2030, a un aĂąo de iniciado el Gobierno debe tener ya resultados basados en el anĂĄlisis de 112 problemas que marcan 500 metas que deben controlarse a travĂŠs de 164 indicadores de mediciĂłn.
Los casos mĂĄs destacados de la administraciĂłn en turno son sin duda, la detenciĂłn de Rodolfo Ocampo, en junio de 2013, acusado de peculado y desvĂo o aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades en su desempeĂąo como director del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, SIAPA. Los hechos que tienen tras las rejas a uno de los panistas de gran trayectoria pĂşblico-partidista se consignan en el expediente 270/2013-C del Juzgado Quinto de lo Penal, en donde ahora se enjuicia a Ocampo VelĂĄzquez y con muchas posibilidades de que no salga de la prisiĂłn en algunos aĂąos. Pero de la mano a estos hechos delictivos, el contralor del Estado Juan JosĂŠ BaĂąuelos Guardado, trabaja en 10 casos mĂĄs, de los cuales cuatro ya estĂĄn convertidos en denuncias
penales y fueron dados a conocer pĂşblicamente por HO Ă&#x20AC;VFDO *HQHUDO /XLV &DUlos NĂĄjera, lo que alertĂł a los seĂąalados y escaparon buscando evadir la aplicaciĂłn de la justicia. Las denuncias son contra Salvador Uribe AvĂn, ex titular de CAPECE, por malos manejos en la obra pĂşblica; Jorge SĂĄnchez MartĂnez, en su calidad de director del Instituto de la Vivienda, Iprovipe, por el Ă&#x20AC;QDQFLDPLHQWR D ODV 9LOODV Panamericanas y JosĂŠ Luis GĂłmez QuiĂąonez, como responsable del seguro popular, por malos manejos en el pago en hospitales privados, de supuestos asegurados. Hay un cuarto caso contra un agente de la desaparecida policĂa investigadora, por enriquecimiento inexplicable. =,05;, AĂ&#x2018;OS DESPUĂ&#x2030;Sâ&#x20AC;Ś Pero sin duda lo que
7
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIĂ&#x201C;N INVITADA LAS ÂŤPIEDRITASÂť
Por | 7LKYV =HYNHZ Ă?]HSVZ
7LZHYm LU LS .VIPLYUV LS *VUNYLZV KL 1HSPZJV LU KVUKL ZL WLYKP} LS .VIPLYUV WLZL H [LULY SH TH`VYxH ` S\LNV NLULY} LZJmUKHSVZ WYVK\J[V KL SH ]VYHJPKHK KL SVZ KPW\[HKVZ ,SPZH (`}U LZ ZPU K\KH \UH PUJ}TVKH WPLKYH LU LS aHWH[V TPLU[YHZ LU LS WLSPNYVZV H\TLU[V KL SVZ JHZVZ KL PUĂ&#x2026;\LUaH YLX\PLYL \UH L_WSPJHJP}U
+,3 )0,5,:;(9 E debe presumir y mucho mĂĄs, es el reinicio de trabajos encaminados al crecimiento de una red de transporte pĂşEOLFR HĂ&#x20AC;FLHQWH FRPR OR HV HO 7UHQ /LJHUR Recientemente el Gobernador obtuvo del Congreso de Jalisco la autorizaciĂłn que le faltaba (la aprobaciĂłn de la inversiĂłn pĂşblico-privada vĂa los llamados PPâ&#x20AC;&#x2122;s), para arrancar los trabajos de crecimiento y modernizaciĂłn de la LĂnea 1 del tren ligero. El viernes pasado el Gobernador presumiĂł a travĂŠs de su cuenta de Twitter, el inicio de los trabajos en la LĂnea 1, con lo que se acaban casi 20 aĂąos de indolencia y apatĂa que los gobiernos panistas pusieron al tema del transporte pĂşblico (Alberto CĂĄrdenas-Francisco RamĂrez AcuĂąa-Emilio GonzĂĄlez MĂĄrquez), para iniciar una nueva etapa en donde se incluye una lĂnea mĂĄs, la tres en el eje Zapopan-Guadalajara-Tlaquepaque. La inversiĂłn en la LĂnea 1 es de mil 353 millones de pesos. El tercer caso de ĂŠxito que sin duda destacarĂĄ ArisWyWHOHV 6DQGRYDO HV WRGR OR TXH VLJQLĂ&#x20AC;FD OD FUHDFLyQ GH la FiscalĂa General, en donde se unen tres dependencias de seguridad y procuraciĂłn de justicia, que anteriormente operaban en el Estado y con pĂŠsimos resultados, pese a que al frente de una de ellas estaba quien ahora encabeza para el Gobierno en turno, todo su proyecto en el renglĂłn, Luis Carlos NĂĄjera. Se presumen desarticulaciones de al menos 100 bandas de ladrones de casas-habitaciĂłn, la detenciĂłn de 114 extorsionadores y 158 secuestradores. AdemĂĄs, la desarticulaciĂłn de grupos delictivos que se dedican al robo de autopartes y que tenĂan como centro principal la zona de 5 de Febrero y el blindaje de la frontera Jalisco-MichoacĂĄn, ante los operativos de mĂĄxima seguridad que se realizan en el estado vecino. (VR LQGHSHQGLHQWHPHQWH GH KDEHUVH FUHDGR DO Ă&#x20AC;Q OD fuerza Ăşnica, por cierto una de las pocas ĂĄreas que tuvieron la autorizaciĂłn de contrataciĂłn de personal este aĂąo.
la cortina es una verdadera controversia debido a que VH DXWRUL]DURQ RĂ&#x20AC;FLDOPHQte 120 metros de altura, pero se quiere bajar a 80, si se concreta la promesa de AristĂłteles Sandoval de defender al poblado que estĂĄ en riesgo de perderse bajo las aguas. La reorganizaciĂłn administrativa, con un nuevo planteamiento econĂłmico que restringiĂł la disponibilidad de recursos pĂşblicos para este aĂąo, salvo las llamadas ĂĄreas estratĂŠgicas. Pero hay desde luego otros casos con los que el gobierno de AristĂłteles Sandoval deberĂĄ cargar. El aumento a la tarifa del transporte pĂşblico a siete pesos, en donde se han intentado todas las explicaciones posibles que no alivian la carga econĂłmica a los usuarios; la muerte de JesĂşs Gallegos al inicio de la administraciĂłn, justo cuando fungĂa como secretario de Turismo. PesarĂĄ en el Gobierno el Congreso de Jalisco, en donde se perdiĂł el Gobierno pese a tener la mayorĂa y luego generador de escĂĄndalos producto de la TODO LO DEMĂ Sâ&#x20AC;Ś voracidad de los diputados Hay algunas otras cosas de quĂŠ presumir y son sin que van, como todos, tras duda el operativo para salvar vidas ante el consumo de el dinero pĂşblico, es decir, drogas y alcohol al conducir un automotor, en donde pre- Casas de Enlace, sobresumen bajas de 20 por ciento en el nĂşmero de accidentes sueldos y excesiva nĂłmiviales y 22 por ciento en las vĂctimas mortales. Es lo que na. Elisa AyĂłn es sin duda se llama el â&#x20AC;&#x153;Torito tapatĂoâ&#x20AC;? o el CURVA. una incĂłmoda piedra en el Desde luego los programas sociales con el reparto de zapato, mientras en el peliun millĂłn 535 mil mochilas a estudiantes de preescolar, groso aumento de los casos primaria y secundaria; los 15.4 millones de Bienevales GH LQĂ XHQ]D UHTXLHUH XQD para que los estudiantes no paguen el transporte pĂşblico explicaciĂłn. a sus centros educativos y que ha sido motivo de crĂticas El Primer Informe de porque no ha llegado a todos los alumnos, como lo pro- Gobierno de AristĂłteles metiĂł el Gobernador en campaĂąa pero que anuncia este Sandoval se encuentra ya aĂąo habrĂĄ de duplicarse. en el Congreso del Estado Los â&#x20AC;&#x153;abogados talibanesâ&#x20AC;? encarcelados y quienes ya y en una semana los diWLHQHQ DXWR GH IRUPDO SULVLyQ SRU IDOVLĂ&#x20AC;FDU GRFXPHQWRV putados iniciarĂĄn la glosa, que llevaron a lograr laudos millonarios. Hay 26 denun- al tĂŠrmino de la cual se cias penales en el tema. espera que el mismo GoY desde luego el inicio de obras de abastecimiento de bernador se presente ante agua potable a la ciudad, como lo es el caso de la Presa el Poder Legislativo y los El Purgatorio, otro ejemplo del reinicio de acciones lue- escuche y les responda lo go de casi 20 aĂąos de abandono por los panistas, pero que ellos quieren oĂr y lo de la mano de uno de los casos mĂĄs cuestionados, las que muchos quisieran esobras hidrĂĄulicas de TemacapulĂn, en donde la altura de cuchar.
APRENDIZAJE Y CALIFICACIĂ&#x201C;N
l informar al pueblo es una obligaciĂłn prioritaria para todo funcionario pĂşblico, pero con mayor razĂłn para los de elecciĂłn popular, destacando entre estos los que ejercen el Poder Ejecutivo, es decir, el presidente de la RepĂşblica, el gobernador del Estado y el alcalde en cada municipalidad. 7UDGLFLRQDOPHQWH DO PHQRV GHVGH TXH ORV JREHUQDQWHV D Ă&#x20AC;QHV GHO VLJOR XIX impusieron su predominio sobre los otros dos poderes (Legislativo y Judicial), el dĂa del informe era una especie de solemnidad en la cual todo era alabanzas para el mandatario dizque informante. En pocas palabras, el dĂa del informe era mĂĄs bien el dĂa del gobernante. Cuando sobrevino la alternancia el aĂąo 2000, las cosas cambiaron. Ya desde antes en que la democracia hacĂa su presencia y las oposiciones se hacĂan sentir en los congresos, se buscĂł quitar los besamanos y adulaciones del dĂa del informe, y como primer paso se suprimiĂł la obligatoria presencia del Ejecutivo para rendir FXHQWDV VREUH HO HVWDGR GH OD DGPLQLVWUDFLyQ D pO FRQĂ&#x20AC;DGD /RV WRGDYtD REVHFXHQWHV congresos lo aceptaron y asĂ quedĂł establecido legalmente. Pero tras la transiciĂłn democrĂĄtica, la cuestiĂłn se volviĂł mĂĄs enojosa para los mandatarios y sus paniaguados, por lo que buscaron con mayor facilidad cumplir la obligaciĂłn de informar, y entonces ya ni siquiera van a entregar por escrito el documento informativo, sino que envĂan al Secretario de Gobierno y ellos, los primeros mandatarios, inundan los medios de comunicaciĂłn con publicidad en la cual, con evidentes e impĂşdicos derroches del erario se hace alarde del culto a la personalidad. Ahora estamos en el caso del primer informe del actual gobernador jalisciense, y ya se cumplen los anteriores puntos: Publicidad por todas partes en las cuales lo primero son las fotos del gobernante, derroche de recursos y presentaciĂłn cĂłmoda de un informe impreso ante el Congreso. Ya se darĂĄ en local previamente adecuado, un mensaje disfrazado de informe a â&#x20AC;&#x153;fuerzas vivasâ&#x20AC;? invitadas ad hoc para aplaudir y hasta agradecer. ÂżQuĂŠ se espera del informe? Ya el Gobernador dijo el 28 de enero: El primer aĂąo fue para 3( :6),9)0( aprender, ahora â&#x20AC;&#x153;la curva de aprendizaje ya pasĂł, nadie tiene garantizado su puestoâ&#x20AC;?. Es decir, se CERRAZĂ&#x201C;N Y gastĂł una larguĂsima anualidad para pagar onerosamente que los privilegiados funcionarios del GobiUNILATERALIDAD HUQR VXSLHUDQ TXp KDFHU \ DKRUD HQ YH] GH FDOLĂ&#x20AC;FDU 56 :65 )<,56: y al que no pase, reemplazarlo, se le darĂĄ otro espacioso plazo para que de resultados. INSTRUMENTOS En consecuencia todos tranquilos, menos el pueblo que no ve llegar la suya, por lo que al meDE UNA ADMINISnos en un periĂłdico, ĂŠl ya emitiĂł su opiniĂłn sobre TRACIĂ&#x201C;N, Y EN LA el gobierno actual: De acuerdo a la encuesta que se publicĂł (Mural, 29 de enero), del 65 por ciento que ACTUAL PULULAN lo aprobaba en agosto de 2013, ahora lo aprobaban sĂłlo el 54 por ciento. Y en cuanto a los que desaproLOS FUNCIONAbaron, crecieron de 27 por ciento al 41 por ciento. RIOS GRANDES Y El grito es pues muy a tiempo, pues apenas concluye el aĂąo inicial del sexenio, y quedando aĂşn 4,+0(56: 8<, cinco, bueno realmente cuatro porque el Ăşltimo es HACEN GALA DE pura grilla y despedidas, hay que acelerar el paso, ser mas aglutinante, abrir la administraciĂłn y atESOS DEFECTOS. ender efectivamente las necesidades de los ciudadanos; no pretender gobernar mediĂĄticamente y dejar posturas dobles que a nada llevan. La soberbia, cerrazĂłn y unilateralidad no son buenos instrumentos de una administraciĂłn, y en la actual pululan los funcionarios grandes y medianos que hacen gala de esos defectos. Por ello, el ejecutivo mĂĄs que advertir, deberĂa tomar medidas apropiadas para mejorar su cuadro de colaboradores elevados, medianos y chicos. ÂżPor quĂŠ se le tiene temor al autĂŠntico republicanismo democrĂĄtico? DeberĂa acudirse al Congreso e informar a tirios y troyanos, partidarios y crĂticos, sobre la problemĂĄtica y la marcha real de la Entidad; incluso, en su caso contestar seĂąalamientos para que nadie quede con dudas. Hablar de aprendizaje a estas alturas, es totalmente equĂvoco. Quien aspira a un cargo, o quien es llamado para desempeĂąar una funciĂłn, debe ser porque sabe a lo que va y estĂĄ consciente de lo que debe hacer, en pocas palabras, porque es capaz y estĂĄ preparado para ejercer cierto cargo. Los puestos pĂşblicos no son para habilitar, VLQR SDUD GHVSOHJDU HĂ&#x20AC;FD]PHQWH FRQRFLPLHQWRV \ RIUHFHU VDWLVIDFWRULRV UHVXOWDGRV En cuanto a los reemplazos de colaboradores, ni las simpatĂas o compromisos personales o de grupo deben imperar. El pueblo, las instituciones y los problemas del Estado no estĂĄn para esperar el paso del tiempo, sino para encararlos y ofrecer UHVSXHVWDV SURQWDV \ HĂ&#x20AC;FLHQWHV (Q Ă&#x20AC;Q ORV FLXGDGDQRV \ ORV RUJDQLVPRV HQ TXH PLOLWDQ GHEHQ DVXPLU VX SDSHO de vigilantes de la marcha del Gobierno, y en su momento exigir cuentas claras, informes veraces, cambios oportunos y soluciones justas.
8
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
LA ENTREVISTA
0:4(,3 +,3 ;69 §,3 .6),95(+6
Por | Diego Morales Heredia
*VU[YH SV X\L ZL W\KPLYH WLUZHY SH YLSHJP}U LU[YL LS HSJHSKL KL ;SHQVT\SJV 0ZTHLS KLS ;VYV ` LS NVILYUHKVY (YPZ[}[LSLZ :HUKV]HS œX\L SSLNHYVU H Z\Z JHYNVZ KLS .VIPLYUV WVY WHY[PKVZ KPZ[PU[VZ ` JVUMYVU[HKVZœ LZ I\LUH ¸;LUNV \UH YLSHJP}U WLYZVUHS JVU LS .VILYUHKVY KL OHJL T\JOV [PLTWV LZ TP HTPNV U\UJH OLTVZ Q\NHKV \U WYV`LJ[V WVSx[PJV Q\U[VZ WLYV LZV UV OH SPTP[HKV SH HTPZ[HKš L_WYLZH ¸,S 7VWLš JVTV LZ JVUVJPKV KLZKL Z\
E
n la entrevista que concede a Conciencia al Aire, Del Toro habla sobre su trabajo en este aĂąo al frente del gobierno de Tlajomulco, lo que falta por hacer, proyectos y sus aspiraciones polĂticas pensando en 2015. Al mismo tiempo, seĂąala que Tlajomulco empieza a sufrir las consecuencias de un crecimiento desordenado, como se dio durante el sexenio pasado por el boom de la vivienda de interĂŠs social. Hay un problema con el agua y ya no se puede dar licencias a fraccionamientos como Los Agaves, ya que no hay forma de dotarles del vital lĂquido porque el subsuelo no tiene. Pese a las resistencias que durante el gobierno de Enrique Alfaro se tuvieron para integrarse al sistema de agua del SIAPA, todo parece indicar que esta situaciĂłn cambiarĂĄ durante el gobierno de Ismael del Toro, como SRGUtD GHULYDUVH GH ORV FRQYHQLRV TXH VH SRGUtDQ Ă&#x20AC;UPDU prĂłximamente con la ComisiĂłn Estatal del Agua para la infraestructura y otra con el propio Sistema Intermunicipal para utilizar su potabilizadora de Toluquilla, son los pasos previos y se darĂĄn de forma paulatina.
(\UX\L U\UJH OHU Q\NHKV SVZ TPZTVZ WYV`LJ[VZ LS alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro, se sincera en *VUJPLUJPH ` HZLN\YH X\L LS NVILYUHKVY (YPZ[}[LSLZ :HUKV]HS LZ Z\ HTPNV
¸§,3 .6),95(+69 ,: 40 (40.6 š Conciencia al Aire. El ser un municipio que no maneja el mismo color que el Gobierno del Estadoâ&#x20AC;Ś ÂżcĂłmo es su relaciĂłn? ÂżDifĂcil? Ismael del Toro. Salvo algĂşn par de temas, que los LGHQWLĂ&#x20AC;FR PiV GH DFWRUHV GLVWLQWRV DO JREHUQDGRU OD YHUdad es que ha sido buena la relaciĂłn. Fue bueno el ejercicio de presupuesto del aĂąo pasado, fue buenas acciones en conjunto, incluso cuando se han tensado mĂĄs la relaciĂłn siempre se ha resuelto platicando con el Gobernador, yo tengo una relaciĂłn personal con el Gobernador de hace mucho tiempo, es mi amigo, nunca hemos jugado un proyecto polĂtico juntos pero eso nunca ha limitado la amistad, ĂŠl y yo entendemos que no podemos confundir los procesos electorales con los procesos constitucionales del Gobierno, pero sĂ ha habido entre otros actores que ven la agenda pensada en el 2015 y nada mĂĄs contra Movimiento Ciudadano, eso en algunos temas se ha tensado la relaciĂłn. Yo siempre interpondrĂŠ el dialogo y la amistad con el gobernador y cuando haya que ver un tema en agenda con ĂŠl lo vamos a hacer. Conciencia al Aire. Menciona ciertos personajes... ÂżquiĂŠnes son? Ismael del Toro. Son diferentes actores que hemos visto, secretarios que deberĂan ser mĂĄs tĂŠcnicos y son los que se pusieron mĂĄs el tema polĂtico. El tema del agua por ejemplo con Semades, con Magdalena (RuĂz MejĂa) que respeto mucho como tĂŠcnica, que ha tenido que seguir las instrucciones de un cuarto de guerra que la ha metido en una agenda polĂtica, vale mĂĄs como ambientalista que conoce mucho el tema, creo que no nos conviene a nadie el tema politizado del agua, espero que en este 2014 se nos quite la tentaciĂłn de pensar en 2015 y pensemos en la agenda de trabajo que mucho le falta hacer a los gobiernos en conjunto, nos falta la agenda metropolitana que quedĂł un aĂąo desperdiciada.
Conciencia al Aire. ÂżHarĂĄ lo mismo la gente de Movimiento Ciudadano, de ya no pensar en el 2015? Ismael del Toro. La gente de Movimiento Ciudadano debe estar pensando en el 2015, la gente del PRI debe estar pensando en 2015; los que no debemos estar pensando en el 2015 son los que tenemos una responsabilidad en el Gobierno. Conciencia al Aire. ÂżEs difĂcil porque los partidos los impactan a ustedes que estĂĄn en el Gobiernoâ&#x20AC;Ś? Ismael del Toro. SĂ claro, mi responsabilidad es gobernar bien a pesar de lo que puedan traer una agenda polĂtica en contra por ser de Movimiento Ciudadano, creo que el Gobernador sĂ entiende eso, que debe hacer VX FKDPED FRPR JREHUQDQWH HVR VH UHĂ HMD HQ OD YROXQWDG de los ciudadanos en las elecciones. Conciencia al Aire. Las buenas acciones durante su gestiĂłn... Âżle aseguran un cargo de elecciĂłn popular para 2015? Ismael del Toro. Creo que asegurado nada. Esa es la apuesta, quisiera hacer un trabajo que complemente mi agenda con el Gobierno de Tlajomulco. Como polĂtico TXH TXLHUR VHU GH FDUUHUD HVR PH SXHGD VLJQLĂ&#x20AC;FDU HVWDU en otro espacio, pero siempre lo harĂŠ con base a trabajo como presidente, si no hago bien las cosas para quĂŠ me meto a hacer una carrera, quiero pedir el voto cuando le mostrĂŠ a la gente que cumplĂ con mi agenda de trabajo, eso me dĂŠ pie a tener una aspiraciĂłn. Conciencia al Aire. ÂżLe gustarĂa ir a San LĂĄzaro? ÂżO como diputado local? Ismael del Toro. Tal vez el futuro con base a lo que comentaba estĂŠ en el Congreso local, creo que la agenda del grupo polĂtico podrĂa ser mĂĄs trabajo en lo local que en lo federal. Pero serĂĄ con base a lo que haga en este 2014 y el prĂłximo aĂąo para hablarles a los ciudadanos con calidad moral. Como grupo polĂtico tenemos muy claras las expectativas y lo que tenemos que hacer. SE INTEGRARĂ N AL SIAPA Conciencia al Aire. Hablando de agua, la que tienen los pozos, es un problema que ha venido acarreando el municipio, en donde se encontraron altos niveles de arsĂŠnico. El asunto se politizĂł, pero la realidad es que la ciudadanĂa lo padece... ÂżcĂłmo va? Ismael del Toro. Quisiera decirlo con toda puntualidad, el problema del agua en Tlajomulco es que todo lo extraemos de los mantos freĂĄticos y genera esos problemas. Los metales pesados que salieron en los estudios son porque el agua del subsuelo, cuando el pozo estĂĄ explotado, extrae los sedimentos, es una condiciĂłn natural del subsuelo, hay un problema de agua dura en Tlajomulco, es algo que hemos seĂąalado desde un principio. En octubre del 2012 que iniciĂŠ la agenda con el entonces Gobernador electo, hoy ya constitucional, le puse en la mesa una serie de temas de agenda compartida incluso los temas de metales pesados en el agua del subsuelo, por eso arrancamos una agenda de coordinaciĂłn para poder hacer inversiĂłn por parte de la ComisiĂłn Estatal del Agua, del Gobierno del Estado, para resolver en
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
9 [Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
96 :, :05*,9(! 69 ,: 40 (40.6 PUMHUJPH ¸*\HUKV ZL OH [LUZHKV SH YLSHJP}U ZL OH YLZ\LS[V ZPLTWYL WSH[PJHUKV JVU LS .VILYUHKVY iS ` `V LU[LUKLTVZ X\L UV WVKLTVZ JVUM\UKPY SVZ WYVJLZVZ LSLJ[VYHSLZ JVU SVZ WYVJLZVZ JVUZ[P[\JPVUHSLZ KLS .VIPLYUVš WYLJPZH LS WYLZPKLU[L T\UPJPWHS KL ;SHQVT\SJV JVUZPKLYHKV LS WYPUJPWHS WPSHY KLS HSMHYPZTV LU ;SHQVT\SJV mos dotando la infraestructura que requiere el municipio y una vez que tengamos agua de cantidad y calidad en el municipio poder ceder la administraciĂłn a RectorĂa del Estado que ya estĂĄ incorporado a los ocho municipios, antes pareciera que Tlajomulco se irĂa a un problema que no nos convenĂa. Conciencia al Aire. ÂżLa integraciĂłn del Gobierno de Tlajomulco al SIAPA serĂa en este gobierno? Ismael del Toro. Hay una carta intenciĂłn y se van a Ă&#x20AC;UPDU GRV FRQYHQLRV XQR FRQ OD &RPLVLyQ (VWDWDO GHO Agua para la infraestructura y otra con el propio Sistema Intermunicipal para utilizar su potabilizadora de Toluquilla, son los pasos previos y se darĂĄn de forma paulatina. Lo que tengo que decir primero a la gente de Tlajomulco es que hay agua, y ya despuĂŠs veremos quiĂŠn la administra. Cuando tengamos la infraestructura y la dotaciĂłn adecuada de agua, y la calidad de la misma, entonces podrĂamos entregar la administraciĂłn. Conciencia al Aire. ÂżEl agua tiene arsĂŠnico o no? Ismael del Toro. El agua no lo tiene, el arsĂŠnico estĂĄ en el subsuelo. Es como un sedimento, como lodos, cuando el pozo estĂĄ en niveles bajos la bomba extrae lo que estĂĄ en el subsuelo, donde hay metales. El agua no es para beberse, incluso en la Norma Internacional el agua para beber tiene arsĂŠnico en menores niveles, la recomendaciĂłn es que ninguna agua de la llave es para tomar, pero hoy en dĂa el agua de Tlajomulco se puede utilizar en cualquier actividad. Hay algunas zonas donde el agua es 0ZTHLS KLS ;VYV HSJHSKL KL ;SHQVT\SJV ¸,S T\UPJPWPV muy dura, daĂąa las tuberĂas, tiene otro tipo de sedimentaJVTPLUaH H Z\MYPY SHZ JVUZLJ\LUJPHZ KL Z\ JYLJPTPLUciones pero no afecta la salud de los habitantes, eso es con [Vš HZLN\YH toda claridad, entonces no hay problema de salud, hay GHĂ&#x20AC;QLWLYD HO DVXQWR (Q OD DJHQGD VHJXLPRV ELHQ SHUR HQ problema de la forma de extracciĂłn del agua. diciembre fue un tema que se politizĂł, escandalizando y quisiera dejarle claro a la gente que no hay un problema FRENO AL CRECIMIENTO DE TLAJOMULCO de salud pĂşblica por los metales pesados en las fuentes Conciencia al Aire. ÂżYa se terminĂł el boom del crede abastecimiento, hay una soluciĂłn sencilla que ya te- cimiento de fraccionamientos en Tlajomulco? nemos los recursos, estamos trabajando tĂŠcnicamente Ismael del Toro. Se pusieron nuevas normas, para para cada uno de los pozos y seguir con la agenda de so- que se haga de forma ordenada. El aĂąo pasado fue crĂtico luciĂłn de fondo del problema, es decir, ya no sobreex- para la industria de la vivienda, ya hay una nueva polĂtica plotar el acuĂfero de Toluquilla, vamos a poner plantas de vivienda a nivel nacional, polĂgonos reducidos donde potabilizadoras a los ocho pozos que tuvieron los niveles todavĂa puede crecer horizontalmente una ciudad, creo arriba de la norma, ademĂĄs apostaremos a algo de fondo, que eso ayudarĂĄ mucho. perforaremos el acuĂfero de manera distinta y dotar a toda Tlajomulco sigue teniendo una visiĂłn de crecimiento, la Zona Valle de agua en cantidad y calidad para dejar ya en corredores consolidados con las reglas que impuresuelto el problema desde la raĂz. simos, una fundamental es el agua, ya no se puede como Conciencia al Aire. Desde su antecesor, Enrique en el 2006 otorgar licencias a fraccionamientos como Alfaro, ponĂan una valla que no querĂan saber nada Agaves, que los ciudadanos ahĂ viven ya y no hay forma del SIAPAâ&#x20AC;Ś de darles agua porque el subsuelo no tiene, eso ya camIsmael del Toro. Yo lo externĂŠ a principio de la ad- biĂł, hoy si se diera una nueva acciĂłn urbanĂstica serĂa el ministraciĂłn. La diferencia es que cuando nos invitaban primer requisito. a ir al SIAPA, a los cuatro municipios, el que tenĂa probConciencia al Aire. ÂżY las casas abandonadas? OHPDV Ă&#x20AC;QDQFLHURV TXH OD DGPLQLVWUDFLyQ HUD XQ GHVDVWUH Ismael del Toro. Tiene que ver con el transporte, que pues siempre habĂa un rechazo, para quĂŠ nos vamos a HV PX\ GHĂ&#x20AC;FLHQWH (QWRQFHV HO WUDEDMDGRU TXH VH IXH D YLmeter en problemas con ese SIAPA. Hoy ya ha una modi- vir a Tlajomulco, pero su transporte hace cuatro horas a Ă&#x20AC;FDFLyQ D ODV OH\HV GHO 6,$3$ HQ -DOLVFR \D VH SUHVHQWD su destino de trabajo pues se va. Tenemos una agenda un instituto metropolitano de los ocho municipios que in- de promociĂłn econĂłmica, es una gran apuesta de mi gotegramos la metrĂłpoli, ya hay una agenda del Gobierno bierno, traer inversiĂłn privada al municipio que genere de Tlajomulco con el Gobierno del Estado para que vaya- empleo y entonces no se tenga que dar lo desplazamien-
tos que generaron los problemas como las casas abandonadas. )(3(5*, 76:0;0=6 +, :< .6)0,956 Conciencia al Aire. ÂżCĂłmo va su administraciĂłn? Ismael del Toro. En tĂŠrminos generales vamos bien, aĂşn con las complicaciones que tiene el municipio de Tlajomulco para gobernar, sobre todo le estamos haciendo frente con mucha responsabilidad para que los ciudadanos vean que el Gobierno responde a sus necesidades y hagamos una agenda en comĂşn; hay muchos asuntos por resolver, hay que estar atendiendo dĂa a dĂa, creo que Tlajomulco debe ser uno de los municipios mĂĄs difĂciles de gobernar por la complejidad y diversidad de temas que se tiene que atender, en todo eso creo que vamos por el camino correcto, aunque hay mucha chamba por hacer, hay que aprovechar este 2014 al 100 por ciento para deMDU XQD DJHQGD PiV VLJQLĂ&#x20AC;FDWLYD GH VROXFLRQHV D VXV SUR blemas. LA PRINCIPAL CRISIS Conciencia al Aire. ÂżQuĂŠ balance harĂa del 2013? Hubo un problema muy crĂtico con la contaminaciĂłn de la Presa Valenciaâ&#x20AC;Ś Ismael del Toro. HarĂa un balance, en tĂŠrminos con PRGHVWLD SRVLWLYR \ UHĂ HMDGR HQ OR TXH ORV SURSLRV FLXGDGDQRV PDQLĂ&#x20AC;HVWDQ 1RVRWURV KDFHPRV DOJXQDV PHGLciones constantes, otras que hacen los medios de comunicaciĂłn y la percepciĂłn es de un gobierno que atiende. SĂ ha habido temas de tensiĂłn, incluso con el Gobierno del Estado, que fueron algĂşn escĂĄndalo como el tema de la Presa Valencia que fue el tema mĂĄs complejo que tuvimos en el 2013, pero desde un principio dije que en realidad no habĂa un gran problema, el verdadero problema cuando sucediĂł el derrame de melaza es que estaba al 10 por ciento de la capacidad de almacenamiento, en esa cantidad de agua no habĂa oxĂgeno y fue lo que provocĂł todo eso, ya estĂĄ al 100 por ciento saneada, estamos trabajando en una agenda en conjunto con el municipio de AcatlĂĄn y el Gobierno del Estado, ahora promoviendo que la gente conozca que no hay ningĂşn problema en la Presa y pueda reactivarse la economĂa. Tlajomulco estĂĄ aportĂĄndole en promociĂłn a los habitantes de la presa y hacer un trabajo en conjunto, ya cuando estĂŠn las condiciones aportaremos una parte para hacer una agenda comĂşn turĂstica entre Laguna de CajititlĂĄn, Presa Valencia, que son dos puntos atractivos turĂsticamente que estĂĄn cerca de la zona metropolitana y que haremos un esfuerzo compartido. Conciencia al Aire. En cuanto al programa de inversiĂłn para este aĂąoâ&#x20AC;Ś ÂżserĂĄ mayor al del aĂąo pasado? Ismael del Toro. El aĂąo pasado fue bueno, incluso este aĂąo se notarĂĄ mĂĄs construcciĂłn, porque casi todos los recursos que se etiquetaron tanto federal como estatal DWHUUL]DURQ PX\ WDUGH LQLFLDPRV ODV REUDV D Ă&#x20AC;QDO GH DxR ya se estĂĄn viendo las obras, mĂĄs lo que etiquetamos para este aĂąo se verĂĄ una percepciĂłn de trabajo permanente en obra. El aĂąo pasado sumamos una bolsa de recursos municipales, el Gobierno del Estado y la FederaciĂłn de 600 millones de pesos, en este aĂąo etiquetamos poco menos pero andarĂĄ entre los 450 millones en una apuesta muy importante que serĂĄ el tema del agua, que lo gestionĂŠ con el Gobierno del Estado para saneamiento. AdemĂĄs, la construcciĂłn de otro nodo vial que estamos haciendo en RamĂłn Corona y LĂłpez Mateos, que resolverĂĄ el problema de un cruce de Villas para poder tener desahogo.
10
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
CONGRESO DEL ESTADO >+090.,5*0( ,:;(;(3 3,: 765, <3;04Ă?;<4! 6 9,*<3(5 6 :, =(5
LOS DIPUTADOS DISIDENTES SE AFERRAN A SU PARTIDO
3H Y\W[\YH KL J\H[YV KPW\[HKVZ ` \U PUKLWLUKPLU[L X\L ZL \ULU LU \UH HNLUKH SLNPZSH[P]H JVU LS 7HY[PKV 4V]PTPLU[V *P\KHKHUV L_OPIL SVZ WYVISLTHZ PU[LYUVZ KLS 7HY[PKV (JJP}U 5HJPVUHS X\L UV OH [VJHKV MVUKV KLZKL SH KLYYV[H LU LS Â&#x201A;S[PTV WYVJLZV LSLJ[VYHS ,S JVTIH[L LZ LS WYLS\KPV WVY SH KPYPNLUJPH ` SH JVVYKPUHJP}U LU LS *VUNYLZV Por | 4HYPV Ă?]PSH *HTWVZ
L
,S 7(5 LZ[m LU un momento JYx[PJV ` ]PLUL \U TVTLU[V TmZ KPMxJPS `V ]V` H ZLN\PY S\JOHUKV LU LS 7(5 ` ZP OH` \U NY\WP[V KL WLYZVUHZ X\L LZ[mU KPYPNPLUKV HS WHY[PKV ` X\L JYLLU X\L ZV` PUJ}TVKV ` X\L WHYH LZ[HY TmZ H gusto ellos creen X\L ZHJHY H [VKVZ SVZ X\L WPLUZLU KPMLYLU[L esa es una cosa HIZ\YKHš =�*;69 Sà NCHEZ/ DIPUTADO DEL PAN
os cuatro diputados de extracciĂłn panista que se aliaron con el Partido Movimiento Ciudadano para conformar el G10 al interior de la LX Legislatura, advierten que no se van del PAN, que se defenderĂĄn de cualquier sanciĂłn que se les quiera imponer y que confĂan en que este aĂąo, con el relevo de la dirigencia estatal, su partido se reivindicarĂĄ como la principal fuerza opositora y ellos serĂĄn exculpados. (VWD HV OD UHĂ H[LyQ TXH KDFH HO GLSXWDGR 9tFWRU 0Dnuel SĂĄnchez Orozco, quien es contundente y explĂcito VREUH VX SHUPDQHQFLD HQ ODV Ă&#x20AC;ODV DOELD]XOHV ´1RV SUHsentamos a la reuniĂłn previa del grupo parlamentario de mi partido y me vale madre que no seamos bien vistos (lo digo con todo respeto), pero yo cumplo con un derecho y con una obligaciĂłn que tengo ahĂ y si a alguien le duele, pues es problema de ĂŠlâ&#x20AC;?. ,QFOXVR GHĂ&#x20AC;QH DVt OD VLWXDFLyQ SRU OD TXH DWUDYLHVD HO PAN y la fracciĂłn parlamentaria de su partido en el Congreso del Estado: â&#x20AC;&#x153;Hemos visto que tenemos una dirigencia que estĂĄ en amasiato con el PRI y con el Gobierno, pero nosotros somos una oposiciĂłn responsable y vamos hacer valer nuestro papel de oposiciĂłn en la Legislatura, \ GHQWUR GHO 3$1 WDPELpQ YDPRV D OXFKDU SRU GLJQLĂ&#x20AC;FDU al partidoâ&#x20AC;?. Gildardo Guerrero, coordinador parlamentario albiazul, entregĂł una carta a los cuatro legisladores de AcciĂłn Nacional que anunciaron sumarse a un proyecto con diputados de MC para defender una agenda legislativa; Juan JosĂŠ Cuevas, Alberto Esquer, VĂctor SĂĄnchez y Guillermo MartĂnez, en la que los llamaba a respetar ORV HVWDWXWRV GHO SDUWLGR \ D UHĂ&#x20AC;UPDU VX FRPSURPLVR FRQ los ciudadanos de Jalisco y con el partido que los postulĂł para ocupar las curules que tienen en el Congreso local. Una situaciĂłn quizĂĄ un poco distinta, la vive el diputado Ricardo RodrĂguez, quien se dice desinteresado de las determinaciones que tome en su contra el lĂder estatal del PAN Miguel Ă ngel Monraz, se mofa del inicio de un procedimiento de expulsiĂłn en su contra, porque ĂŠl ya renunciĂł hace un aĂąo, pero tambiĂŠn recuerda que sigue siendo consejero nacional y consejero estatal de su partido. Incluso se mostrĂł retador y se dio el lujo decir puntualmente: â&#x20AC;&#x153;Me tiene sin cuidado que me expulsen de un partido en el cual tengo un aĂąo sin participarâ&#x20AC;?. Por cierto este legislador se declarĂł diputado independiente desde los primeros meses de trabajo de la LX Legislatura. Luego del anuncio de la conformaciĂłn del G10, mediante el que un grupo de cinco legisladores emanados GH ODV Ă&#x20AC;ODV GHO 3$1 \ ORV FLQFR GH OD IUDFFLyQ GHO 30& se unen para conformar la segunda fuerza parlamentaria de la LX Legislatura, la dirigencia estatal del PAN acordĂł turnar a la ComisiĂłn de Orden un procedimiento de expulsiĂłn en contra de Ricardo RodrĂguez y un procedimiento de sanciĂłn en contra de los diputados Guillermo MartĂnez Mora, Juan JosĂŠ Cuevas, Alberto Esquer GutiĂŠrrez y VĂctor Manuel SĂĄnchez Orozco. El agravio manifestado por los dirigentes del PAN en Jalisco, por los que se promueven los procedimientos de sanciĂłn y de expulsiĂłn, obedece a que â&#x20AC;&#x153;buscan intereses de otro partidoâ&#x20AC;?, aunque tradicionalmente las expulsioQHV GH ODV Ă&#x20AC;ODV GHO 3$1 VH KDQ GDGR HQ HO FDVR GH ORV diputados, por emitir en determinaciones parlamentarias medulares, votos distintos a las que se dictan en el seno de la fracciĂłn. SE PUEDE DISENTIR VĂctor SĂĄnchez habla del tema del voto diferenciado al interior de su fracciĂłn y si precisa que este hecho por sĂ mismo no aplica, â&#x20AC;&#x153;toda la gente que estĂĄ en el grupo
=xJ[VY :mUJOLa KPW\[HKV SVJHS ,S 7HY[PKV (JJP}U 5HJPVUHS UV [LYTPUH KL YLZ[H|HY SHZ OLYPKHZ HOVYH LZ \UH LZJPZP}U KL WHUPZ[HZ SH X\L SVZ [PLUL LUMYLU[HKVZ ` X\L L]PKLUJPH PUJVUMVYTPKHK JVU Z\ JVVYKPUHKVY ` Z\ KPYPNLU[L LZ[H[HS parlamentario ha votado en algĂşn momento en contra, todos, incluyendo al coorGLQDGRUÂľ FRQĂ&#x20AC;UPy Incluso advirtiĂł que el voto es un tema muy delicado por los caso que se tratan, como es el del auditor superior de Hacienda, el de las acusaciones de corrupciĂłn en contra de los ex coordinadores parlamentarios, â&#x20AC;&#x153;y ahĂ por supuesto que uno tiene que emitir un voto de conciencia, de acuerdo a lo que nosotros creemos que es lo mĂĄs convenienteâ&#x20AC;?.
Incluso recordĂł que si bien histĂłricamente algunos diputados como Manuel Castelazo Mendoza (QEPD) han sido expulsados por votar distinto a su fracciĂłn, hay un criterio ya sustentado ya por el Tribunal Electoral del Poder Judicial, que en el caso mĂĄs cercano de HĂŠctor Ă lvarez, determinĂł que se pueden emitir votaciones diferentes al resto de la fracciĂłn polĂtica que te llevĂł al cargo. Yo he sido muy congruente en mi postura â&#x20AC;&#x201C;
dijoâ&#x20AC;&#x201C;, votĂŠ en contra por ejemplo el Presupuesto de Egresos 2014, porque la negociaciĂłn ahĂ es quiĂŠn lleva mĂĄs comisiĂłn y no es si el dinero estĂĄ bien asignado y bien distribuido. De hecho se le preguntĂł que a cuĂĄntos panistas se les ha abierto un procedimiento de sanciĂłn por la evidencia de que han cometido algĂşn acto de corrupciĂłn, â&#x20AC;&#x153;yo he denunciado a varios de ellos incluso penalmente, las denuncias van aventajadas en los tribunales, y al interior del
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
11 [Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
@V SV [LUNV T\` JSHYV `V LU SV WLYZVUHS UV ]V` H ZHSPYTL KLS WHY[PKV LU UPUNÂ&#x201A;U TVTLU[V ]V` H JVTIH[PY WVY SVZ TLKPVZ SLNHSLZ J\HSX\PLY ZHUJP}U X\L ZL PTWVUNH" LZ[HYLTVZ S\JOHUKV KLU[YV KLS WHY[PKV [L ULTVZ \UH J\LZ[P}U PKLVS}NPJH KL JVUNY\LUJPH Zt X\L ZVTVZ PUJ}TVKVZ WHYH T\JOH NLU[L KLS WHY[PKV GUILLERMO MARTĂ?NEZ MORA/ DIPUTADO DEL PAN .\PSSLYTV 4HY[xULa 4VYH KPW\[HKV SVJHS 5PLNH X\L LS . YLWYLZLU[H \U JVX\L[LV JVU LS 7HY[PKV 4V]PTPLU[V *P\KHKHUV ` WYLZ\TL X\L M\L LS JHUKPKH[V JVU SH TmZ HS[H ]V[HJP}U H\UX\L VS]PKH X\L M\L WVY LS 7(5 LU LS KPZ[YP[V KL YHPNHTIYL ISHUX\PHa\S partido no hay un solo procedimientoâ&#x20AC;?, asegurĂł. LamentĂł SĂĄnchez Orozco que en el PAN sea mĂĄs gra(.,5+( 3,.0:3(;0=( +,3 . ve un acto de corrupciĂłn que un voto en contra y precisĂł: Ley de Austeridad y Ahorro. â&#x20AC;&#x153;A mĂ me queda claro que esta situaciĂłn es premeditaReforma en materia indĂgena. da, porque ÂżquiĂŠnes son los diputados que quieren sacar? Ley de AtenciĂłn a VĂctimas. Pues a los diputados que hemos sido mĂĄs combativos, Ley de ParticipaciĂłn Ciudadana. mĂĄs congruentes y que hemos dado la verdadera lucha Ley de Fomento a OrganizaciĂłn de la Sociedad Cide oposiciĂłnâ&#x20AC;?. vil. MartĂnez Mora â&#x20AC;&#x201C;abundĂłâ&#x20AC;&#x201C;, tu servidor, Alberto Esquer Ley de Patrimonio Cultural de Jalisco. y â&#x20AC;&#x153;Periâ&#x20AC;? Cuevas. Y te voy a decir una cosa, encontramos SRU HMHPSOR XQ SUREOHPD JUDYtVLPR FRQ OD LQĂ XHQ]D HO Ley para prevenir y eliminar la DiscriminaciĂłn. protocolo seĂąala muy claro cuĂĄndo debe emitirse la alerLey para la atenciĂłn y desarrollo integral de Persota epidemiolĂłgica y ÂżcuĂĄndo ha dicho algo el partido en nas con Discapacidad. toda la semana? Hoy tuve que salir a exigir que se emita Nuevo Sistema de FiscalizaciĂłn. esa alerta epidemiolĂłgica. Ley de Deuda PĂşblica. Y rematĂł: â&#x20AC;&#x153;Yo lo tengo muy claro, yo en lo personal Ley de CoordinaciĂłn Metropolitana. no voy a salirme del partido en ningĂşn momento, voy a Reforma electoral en Jalisco combatir por los medios legales cualquier sanciĂłn que se imponga; estaremos luchando dentro del partido, tenemos una cuestiĂłn ideolĂłgica de congruencia, sĂŠ que somos incĂłmodos para mucha gente del partido. gada de una nueva dirigencia estatal en el PAN, la situaciĂłn se recompondrĂĄ. ,3 9,3,=6 ,5 3( +090.,5*0( ,:;(;(3 Y precisĂł: â&#x20AC;&#x153;OjalĂĄ, eso esperamos, vamos a apostar a â&#x20AC;&#x153;El partido es una instituciĂłn, si ahorita hay una gru- que llegue un panista que no lleve agua a su molino, un po de dirigentes que no son la mayorĂa que a lo mejor no panista que no traiga negociaciones debajo de la mesa, un piensen como nosotros, eso no indica que por eso tengo panista de verdad que quiera hacer una oposiciĂłn real y que abandonar el barco y menos en este momentoâ&#x20AC;?, plan- que recomponga todo. teĂł el diputado VĂctor Manuel SĂĄnchez Orozco. â&#x20AC;&#x153;Nosotros hemos sido muy disciplinados, hemos tratado AdmitiĂł que se les ha criticado tambiĂŠn con el argu- de construir con nuestro coordinador pero desgraciadamente mento de que los disidentes buscan plazas, espacios o hay un grupito de gente que quiere seguir en un cĂrculo de candidaturas, â&#x20AC;&#x153;pero debo decir que yo lo tengo bien de- corrupciĂłn y nosotros no nos vamos a prestar a esoâ&#x20AC;?. cidido y estoy plenamente convencido de voy a luchar PuntualizĂł que serĂĄ en agosto de este aĂąo cuando en siempre al lado del Partido AcciĂłn Nacional en lo que tĂŠrminos naturales venza el tĂŠrmino para la directiva envengaâ&#x20AC;?. cabezada por MigueI Ă ngel Monraz, sin embargo recoâ&#x20AC;&#x153;El PAN estĂĄ en un momento crĂtico y viene un mo- nociĂł que se corre el riesgo de que no sea asĂ y que el mento mĂĄs difĂcil, yo voy a seguir luchando en el PAN relevo se vaya hasta el 2015. y si hay un grupito de personas que estĂĄn dirigiendo al < VLQ OD LQWHQFLyQ GH GDUOHV ´HO EHVR GH -XGDVÂľ VH UHĂ&#x20AC;partido y que creen que soy incĂłmodo, y que para estar riĂł a panistas de la talla de Miguel Ă ngel MartĂnez EspimĂĄs a gusto ellos creen que sacar a todos los que piensen noza, Alberto CĂĄrdenas, Francisco Javier RamĂrez AcuĂąa diferente, esa es una cosa absurdaâ&#x20AC;?. y HĂŠctor PĂŠrez Plazola, como muchos de los que tienen el RevelĂł que son muchos los panistas que le han ha- SHUĂ&#x20AC;O SDUD HQGHUH]DU HO UXPER GH VX SDUWLGR blado para darle su respaldo y apoyo a la determinaciĂłn Y adelantĂĄndose a los hechos argumentĂł: â&#x20AC;&#x153;Al partido tomada; dijo que son panistas de muchos aĂąos que se hi- le hace falta una dirigencia que se ponga a trabajar en la cieron en la batalla y en la lucha, e incluso estĂĄn dispues- calle, que se convierta en una oposiciĂłn real y respontos a manifestarse porque ellos tambiĂŠn han visto que sable; pero para ello hace falta salirnos de dinĂĄmicas de esta dirigencia deja mucho que desear porque permite la negociaciones a oscuras, de corrupciĂłn y de acuerdos por corrupciĂłn. debajo de la mesaâ&#x20AC;?. PlanteĂł tambiĂŠn que los corruptos, entre los que encasilla a los dirigentes de su partido, son sĂłlo unos cuĂĄntos MARTĂ?NEZ MORA NIEGA PERTENECER y no son la mayorĂa. â&#x20AC;&#x153;Hay cientos de panistas que piensan A UN GRUPO OPOSITOR como yo, miles de ciudadanos que piensan como yo, y a El Ăşnico diputado panista que se sumĂł al G10 y que esos son a los que tengo que responderles. llegĂł al Congreso del Estado por el voto directo de los ciuâ&#x20AC;&#x153;Y si esto es chantaje de que los vamos a sacar, pues dadanos del distrito 10, Luis Guillermo MartĂnez Mora, yo voy a defenderme y para que quede claro, si hay futuro negĂł que pertenecer a un grupo opositor y rechazĂł las polĂtico para mĂ, lo voy a buscar dentro de mi partido, asĂ acusaciones del lĂder de la bancada, Gildardo Guerrero. de claroâ&#x20AC;?, enfatizĂł el legislador rebelde. MartĂnez Mora expuso en una misiva que entregĂł en De hecho la apuesta que le hacen los panistas que se OD RĂ&#x20AC;FLQD GH VX FRRUGLQDGRU TXH VLJXH VLHQGR PLOLWDQWH enrolaron en el G10 radica en el hecho de que con la lle- de ese partido polĂtico y que no ha abandonado el grupo
parlamentario del PAN. â&#x20AC;&#x153;Me permito comentar que reconozco su envestidura como coordinador del grupo parlamentario del AcciĂłn Nacional, y como es de su conocimiento en ningĂşn momento he manifestado mi separaciĂłn de esta fracciĂłn a la que orgullosamente pertenezcoâ&#x20AC;?, seĂąala el documento en el que aĂąade que parte de los principios del PAN es hacer polĂtica responsable y una oposiciĂłn consciente de los problemas que ataĂąen a Jalisco. NegĂł que al sumarse al G10 se busque cristalizar objetivos de otra fuerza polĂtica y sobre la agenda trazada de la mano con el PMC planteĂł que en ningĂşn momento se debe considerar ajena al PAN, ya que en ella se integran los problemas que ataĂąe a todos los que viven en este Estado, como la educaciĂłn, la transparencia, la rendiciĂłn de cuentas y otros temas que ha abanderado su partido. Antes bien, el legislador del PAN que pertenece al G10 llamĂł a su coordinador y al resto de los diputados albiazules a sumarse a esta agenda legislativa, presentada la semana pasada por una decena de diputados de MC y del PAN al secretario General de Gobierno, Arturo Zamora JimĂŠnez. *669+05(*0Ă&#x201D;5 +,:+0)<1(+( @ *699<7;( Sobre el inicio del proceso de expulsiĂłn en su contra aprobada por la dirigencia estatal del PAN, el diputado plurinominal, Ricardo RodrĂguez dijo desconocer las causas que fundamentan el inicio del proceso de expulsiĂłn, pero a la vez planteĂł que lo tiene sin cuidado el procedimiento, por tratarse de un partido con cuya dirigencia no comulga desde hace un aĂąo. LamentĂł que el PAN estĂĄ inmerso en una crisis y que el ejemplo que quiere mandar a los diputados disidentes con su expulsiĂłn, no arreglarĂĄ en nada la crisis interna que los ha llevado a ser una coordinaciĂłn desdibujada, corrupta y entregada al Gobierno. Sobre las causas por las que se decidiĂł iniciar el proceso de expulsiĂłn en su contra, el legislador independiente comentĂł que le gustarĂa saber si es por haberse separado del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado de Jalisco o por las acusaciones que hizo a ese grupo, a su coordinador y al presidente del partido a nivel estatal cuando renunciĂł, en las que seĂąalaba que todo ahĂ se negociaba por dinero o por plazas de trabajo. TambiĂŠn considera que puede ser por haber apoyado la iniciativa de Libre Convivencia, o por haber votado en contra de la reforma al artĂculo 24 de la ConstituciĂłn Federal, argumentando en su discurso que lo hacĂa motivado con base a los principios de doctrina del PAN. Considera que pudo ser tambiĂŠn, por exhibir al GPPAN en tribuna que han sido y son una oposiciĂłn Ă&#x20AC;QJLGD HQ HO (VWDGR SRU KDEHU VHxDODGR TXH QR KD\ XQD votaciĂłn importante que le voten en contra al PRI o al Gobierno, y que cuando no tienen otra opciĂłn mĂĄs que votar en contra, la estrategia que utilizan es abandonar el pleno para que con las ausencias de los diputados del PAN el PRI gobierno necesite menos votos para aprobar sus temas.
12 [Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
LA VISIĂ&#x201C;N CRĂ?TICA DE MARCO SIFUENTES >¸,3 7(5 @ :<: 7905*0706: 56 3,: 04769;(5š
DIPUTADOS PANISTAS DEL G10 )<:*(5 :047(;Ă?( +,3 4,:Ă?(: Por | Diego Morales Heredia
3VZ KPW\[HKVZ KLS 7(5 X\L MVYTHYVU LS . ¸ZL LZ[mU WLSLHUKV SHZ WVZPJPVULZ KL 4V]PTPLU[V *P\KHKHUV LZ[mU I\ZJHUKV NHUHY SH ZPTWH[xH KLS 4LZxHZ LU 1HSPZJV WHYH X\L SVZ SSL]L HSSm WHYH LUJHILaHY HSN\UH HSJHSKxH V KPW\[HJP}U ¸,ZL LZ LS WYVISLTH UV LZ WVY LS 7(5 ` Z\Z WYPUJPWPVZ LZ WVY YLWHY[PYZL SVZ LZWHJPVZ X\L [PLUL 4V]PTPLU[V *P\KHKHUV ZPU [LULY SH NHYHU[xH X\L ]H`HU H NHUHYš L_WYLZH LS JVUZ\S[VY WVSx[PJV 4HYJV :PM\LU[LZ
â&#x20AC;&#x153;
El PAN no ha terminado su proceso GH UHĂ H[LyQ QR KD WRFDGR IRQGR parece que cada vez nos quedamos con las pestaĂąas levantadas. Cada dĂa nos despertamos con una noticia mĂĄs inverosĂmil, parece que no han entendido la lecciĂłnâ&#x20AC;?. Es Marco Sifuentes, consultor de marketing polĂtico, abogado, maestro de Derecho Constitucional y de Amparo por la Ibero, quien ha vivido de cerca los conĂ LFWRV GHO SDQLVPR MDOLVFLHQVH \ FRQ HO TXH ha trabajado, creador de campaĂąas que todavĂa se recuerdan y que siguen vigentes como â&#x20AC;&#x153;AtĂnale al boteâ&#x20AC;? en el Ayuntamiento de Guadalajara y que la protagonizara el famoso actor Miguel GalvĂĄn ya fallecido.
chas, se estĂĄ utilizando un discurso donde dicen que no estĂĄn a favor de la dirigencia y por eso se irĂan a otro bando. En lo personal, yo no estoy a favor de la dirigencia, haciendo uso de las redes sociales cuando tengo que seĂąalar errores de la dirigencia lo hago, me he ganado alguna enemistad con gente incondicional a la dirigencia. Conciencia al Aire. ÂżEn quĂŠ no estĂĄ de acuerdo con la dirigencia? Marco Sifuentes. Creo que no se han hecho las cosas bien, no se ha sabido sumar a toda la militancia, pero voy mĂĄs allĂĄ. El hecho de que yo poniendo un sĂmil, cuando en un equipo de futbol un jugador no estĂĄ de acuerdo con el entrenador pues se cambia de equipo, pero no sale a la cancha en la alineaciĂłn y patea para el LOS PANINIS otro lado; eso es lo que estĂĄ pasando, y no Ante los micrĂłfonos de Conciencia al tiene razĂłn de ser. $LUH SUHVHQWy XQ DQiOLVLV FUtWLFR \ UHĂ H[LConciencia al Aire. Lamentablevo sobre las contradicciones que vive el mente la nueva generaciĂłn de panistas PAN en su seno hoy que estĂĄ fuera del GoolvidĂł la doctrina e ideologĂa, los polĂtiELHUQR \ UHĂ&#x20AC;HUH D ORV FXDWUR GLSXWDGRV ORcos respetables que dieron la lucha concales que conformaron con cinco legislatra el PRI, que no iban por el dinero, lo dores del Partido Movimiento Ciudadano han olvidadoâ&#x20AC;Ś. el llamado G10. Los denomina â&#x20AC;&#x153;paninisâ&#x20AC;?. Marco Sifuentes. Estoy de acuerdo, Lo explica: â&#x20AC;&#x153;Ni estĂĄn en el PAN, ni se han eso estĂĄ sucediendo, se ha perdido la esensalido del PAN, estĂĄn por todos lados, son 4HYJV :PM\LU[LZ JVUZ\S[VY WVSx[PJV HZLN\YH X\L WHYLJPLYH X\L LS 7(5 UV OH HWYLUcia o los que entraron nunca la tuvieron, KPKV SH SLJJP}U ` SSHTH 7(5050: H SVZ KPW\[HKVZ X\L JVX\L[LHU JVU LS 7HY[PKV 4V]Plos ninis del PANâ&#x20AC;?. llegaron con piel de oveja y se aprontaron No comparte el proceder de los legis- TPLU[V *P\KHKHUV LU I\ZJH KL SV X\L SSHTH ¸SH ZPTWH[xH KLS 4LZxHZš WHYH JVUZLY]HY en el PAN, crecieron vertiginosamente, ladores Guillermo MartĂnez Mora, VĂc- LS WVKLY hicieron grandes fortunas, hay muchos tor Manuel SĂĄnchez, Juan Manuel â&#x20AC;&#x153;Periâ&#x20AC;? seĂąalamientos, es como los malandrines SĂĄnchez y Alberto Esquer y hace un sĂmil fondo y pregunta si acaso alguno de estos cen en el programa radiofĂłnico Concien- en los pueblos, que todo mundo saben entre polĂtica y futbol. â&#x20AC;&#x153;Cuando en un legisladores llegaron al Congreso del Es- cia al Aire. Es claro y pide que se terminen quiĂŠnes son. Sin embargo, creo que es una equipo de futbol un jugador no estĂĄ de tado exigiendo acabar con prerrogativas los â&#x20AC;&#x153;Paninisâ&#x20AC;? para que AcciĂłn Nacional FXHVWLyQ GH GHĂ&#x20AC;QLFLRQHV FXDQGR HO HVSDacuerdo con el entrenador, pues se cambia como el de las famosas y desacreditadas pueda hacer un proyecto para volver a ga- FLR \D QR HV VXĂ&#x20AC;FLHQWH WLHQHV TXH VDEHU de equipo, pero no sale a la cancha en la partidas de â&#x20AC;&#x153;Casas de Enlace y para aseso- QDU OD FRQĂ&#x20AC;DQ]D GH OD FLXGDGDQtD dar ese paso, tal vez en otros lugares no Conciencia al Aire. El famoso eslo- es bien visto, pero aquĂ para lo que para alineaciĂłn y patea para el otro lado, eso res que suman en conjunto 200 mil pesos gan podrĂa aplicarse en estos momentos mĂ no es bien visto es que tengas un pie es lo que estĂĄ pasando y no tiene razĂłn de al mesâ&#x20AC;?. Y pregunta si alguien recuerda una en el PAN, quien vive un cĂĄlido momen- en Movimiento Ciudadano y el otro en el serâ&#x20AC;?. Considera que el problema de un buen buena intervenciĂłn en la tribuna de algu- to y poner la basura en su lugarâ&#x20AC;Ś PAN. Eso no lo dice Marco Sifuentes, lo Marco Sifuentes. 'HĂ&#x20AC;QLWLYDPHQWH HO dice la mayorĂa de la militancia de AcciĂłn nĂşmero de panistas y aclara que no se re- no de los diputados actuales. â&#x20AC;&#x153;No tienen Ă&#x20AC;HUH ~QLFDPHQWH D HVWRV GLSXWDGRV VRQ ORV la capacidad, no son oradores parlamen- PAN todavĂa no ha terminado su proceso Nacional, que son los que no son ricos, los que siguen con un pie en el PAN y tienen tarios (â&#x20AC;Ś) Creo que mĂĄs bien estĂĄn por GH UHĂ H[LyQ QR KD WRFDGR IRQGR SDUHFH que no tienen fortunas, que no han tenido el otro pie en otro partido que ademĂĄs tie- la parte de la gestiĂłn, que tambiĂŠn habrĂa que cada vez nos quedamos mĂĄs con las los grandes cargos pĂşblicos. que decirlo, es una de las vocaciones del pestaĂąas levantadas, cada dĂa nos desperne una ideologĂa totalmente diferente. Conciencia al Aire. ÂżHacia dĂłnde va â&#x20AC;&#x153;El Partido de Movimiento Ciudada- diputado, no deberĂan de andar gestionan- tamos con una noticia mĂĄs inverosĂmil, la dirigencia del PAN? ÂżSancionarlos, no, indica, es un partido en torno a un cau- do nada, por eso estĂĄn la divisiĂłn de pode- parece que no se ha entendido la lecciĂłn. expulsarlos, llamarles la atenciĂłn? Creo que es porque se anunciĂł un proceso dillo y no hayan ni cĂłmo irse (â&#x20AC;Ś) Como res, por eso hay Ejecutivo, Legislativoâ&#x20AC;?. Marco Sifuentes. Creo que la militanLos diputados, expresa, deben de pre- GH UHĂ H[LyQ \ QR VH KD KHFKR QLQJXQD QL FLD HVWi HVSHUDQGR PiV Ă&#x20AC;UPH]D GHO OtGHU decĂa mi abuelita, andan de aprontados, cuando ni siquiera han terminado de hacer sentar buenas iniciativas, cuidar el manejo siquiera se le ha hablado a los mĂĄs estudio- estatal, que ponga orden. Insisto que no del presupuesto, ser observadores del gas- sos del PAN que serĂa lo mĂĄs elemental, lo son malos, tal vez tienen toda la razĂłn, a su tarea en el PAN. â&#x20AC;&#x153;Los diputados podrĂĄn tener sus razo- to, esos serĂan buenos legisladores, no los bĂĄsico. Si nosotros estamos mal pues va- lo mejor la coordinaciĂłn con su lĂder no es mos a buscar a quienes nos conocen, a los la adecuada, el tema es que no puedes esnes, el entrenador podrĂĄ ser malo, pregĂşn- de hoy que se reparten el botĂn. Marco Sifuentes remata con expresio- que nos han estudiado y han logrado que tar en ambos lados, si compartes la ideolotenle a las Chivas, al Atlas, a los Leones Negros, si no quieren a ese entrenador, nes lapidarias: â&#x20AC;&#x153;Estos amigos no se estĂĄn lleguemos a la ciudadanĂa para saber quĂŠ gĂa con Movimiento Ciudadano pues pĂĄpues lo corren o te consigues otro equipo, peleando las posiciones en el PAN, se es- problema tenemos y cĂłmo poderlo encau- sate ya a Movimiento Ciudadano y que los pero te sales, no sales en la misma alinea- tĂĄn peleando las posiciones de Movimien- sar. panistas asĂ sean 10 solamente se pongan to Ciudadano, esa es una cuestiĂłn terrible Conciencia al Aire. ÂżCĂłmo ve la de acuerdo los que se queden. ciĂłnâ&#x20AC;?, expresa. porque lo Ăşnico que se estĂĄ buscando es problemĂĄtica que se vive en el partido Conciencia al Aire. El grupo que se ganar adeptos, ganar la simpatĂa del Me- sobre los diputados que dicen seguir conformĂł ya fueron con el Secretario UN TEMA DE CUOTAS El consultor polĂtico estĂĄ convencido sĂas en Jalisco para que los lleve para allĂĄ siendo panistas pero hacen alianza con General de Gobiernoâ&#x20AC;Ś Âżse les reconoce que el tema del Congreso del Estado y del para encabezar alguna alcaldĂa o diputa- diputados de Movimiento Ciudadano? y tienen su valĂaâ&#x20AC;Ś? G10 es de cuotas. â&#x20AC;&#x153;Lo hemos visto duran- ciĂłn. Ese es el problema, no es por el PAN Hay voces muy molestas en AcciĂłn NaMarco Sifuentes. Hay que ver quĂŠ te las Ăşltimas tres legislaturas, es un tema y sus principios, es por repartirse los espa- cional que piden la expulsiĂłn de estos fue lo que les pidiĂł Alfaro que dijeran, el de reparto de botĂn, no se ponen de acuer- cios que tiene Movimiento Ciudadano sin legisladores. mensaje que tuvo para el Secretario. Es el Marco Sifuentes. No se ha tocado camiĂłn naranja, dicen que sĂ parece pato, do, no les tocĂł lo que esperaban en plazas, tener la garantĂa que vayan a ganarâ&#x20AC;?. Sincero y sin tapujos, Marco Sifuentes fondo y esta dinĂĄmica que se estĂĄ presen- camina como pato, parece pato, pues es un presupuesto, comisiones, etcĂŠtera. Recuerda que en polĂtica la forma es responde a los cuestionamientos que le ha- tando, para empezar tengo muchas sospe- pato.
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
13 [Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
EL REGRESO DE FRANCISCO RAMĂ?REZ ACUĂ&#x2018;A
>(796=,*/(9Ă? 7(*6 05*65-6940+(+ +, 7(50:;(:<
RELACIĂ&#x201C;N CON PRĂ?STAS, FORTALEZA PARA SER PUENTE Por | 1VZt 4HYxH 7\SPKV
D Francisco 9HTxYLa (J\|H WYLWHY} Z\ regreso a SH WVSx[PJH jalisciense desde el mes KL UV]PLTIYL WLYV YLHSPa} Z\Z WYPTLYHZ reuniones con un NY\WV JVTWHJ[V KL WHUPZ[HZ HWLUHZ H WYPUJPWPVZ KL H|V JVU ;LWH[P[SmU como base de VWLYHJPVULZ
e cara a la renovaciĂłn de su dirigencia nacional, el Partido AcciĂłn Nacional en Jalisco enfrenta la disyuntiva entre una alianza con otros partidos o ir solo a la contienda electoral. En el primer caso se ubica a los panistas encabezados por el ex presidente Eduardo Rosales, diluyendo la HVWUXFWXUD SDQLVWD D FDPELR GH EHQHĂ&#x20AC;FLRV SHUVRQDOHV \ con algunos panistas del estatal que aprovecharĂan la coyuntura. En la otra corriente de retomar los principios de AcciĂłn Nacional se enmarca la corriente de Renovada ConvicciĂłn, con Alberto CĂĄrdenas JimĂŠnez a la cabeza; y el regreso del ex secretario de gobernaciĂłn y ex embajador de MĂŠxico en EspaĂąa, Francisco RamĂrez AcuĂąa, a la polĂtica de Jalisco. El PAN paga asĂ el precio de descuidar la formaciĂłn de sus cuadros juveniles, perder el poder y las luchas internas de los diferentes grupos y subgrupos que utilizaron los municipios o los distritos como cotos de poder y terminaron por olvidar sus principios. Francisco RamĂrez AcuĂąa preparĂł su regreso a la polĂtica jalisciense desde el mes de noviembre pero realizĂł sus primeras reuniones con un grupo compacto de panistas apenas a principios de aĂąo con TepatitlĂĄn como base de operaciones. Su intenciĂłn es aprovechar las estructuras municipales que lo llevaron al Gobierno del Estado en el aĂąo 2000. Actualmente, trabaja tambiĂŠn en El Grullo y su apuesta es ir recuperando regiones para alcanzar algunos objetivos que todavĂa no quedan claros, salvo que repite constantemente que el partido debe recuperar al origen y comenzar de cero con los principios doctrinarios que le dieron vida. AsĂ se los dijo en su reapariciĂłn en la escena polĂtica a alrededor de 70 panistas que se dieron cita un miĂŠrcoles por la tarde: â&#x20AC;&#x153;No vamos a ganar nuestras prĂłximas contiendas si no lo hacemos asĂ, y volvemos a nuestros bĂĄsicos que nos legaron Manuel GĂłmez MorĂn y EfraĂn GonzĂĄlez Lunaâ&#x20AC;?. En ese contexto la pregunta polĂtica de los Ăşltimos dĂas es Âża quĂŠ regresa Francisco RamĂrez AcuĂąa? PUENTE CON EL PRI Algunos priĂstas entrevistados sobre su regreso aseguran y reconocen RamĂrez AcuĂąa puede ser un buen puente con la administraciĂłn del PRI, pero advierten que deberĂĄ ganarle el terreno al ex presidente del PAN estatal, HernĂĄn CortĂŠs, quien le lleva ventaja en la consolidaciĂłn de comitĂŠs municipales como Tlaquepaque, TonalĂĄ, Tlajomulco, Acatic y Ayutla. Para los priĂstas, ambos pueden ser los interlocutores que requieren para evitar que los panistas sigan emigrando al Partido Movimiento Ciudadano porque se han opuesto abiertamente a las alianzas naranjas. Francisco RamĂrez AcuĂąa asĂ lo dijo en su discurso que llamĂł â&#x20AC;&#x153;Charla entre amigos del subcomitĂŠ San AndrĂŠsâ&#x20AC;?, donde asegurĂł que el PAN no necesita bules para nadar ante el grupo compacto, con lo que estableciĂł la
-YHUJPZJV 9HTxYLa (J\|H YLNYLZ} H SH WVSx[PJH LU 1HSPZJV 3VZ WHUPZ[HZ SV ]LU JVTV HSN\PLU X\L OHYm Y\PKV ZPU I\ZJHY JHYNVZ KL LSLJJP}U HSN\UH 3VZ KLS 790 SV ]LU JVTV \U W\LU[L X\L KLILYm KPZW\[HY JVU /LYUmU *VY[tZ distancia necesaria ante el grupo de Eduardo Rosales que trabaja al interior del blanquiazul con el objetivo de enJURVDU ODV Ă&#x20AC;ODV GHO 3DUWLGR 0RYLPLHQWR &LXGDGDQR En los objetivos de Francisco RamĂrez AcuĂąa, los panistas que platicaron con Conciencia PĂşblica aseguran que tiene una posiciĂłn claramente en contra del grupo del tambiĂŠn ex gobernador Alberto CĂĄrdenas y Miguel Ă ngel MartĂnez Espinoza denominado Renovada ConvicciĂłn. Una ventaja de Francisco RamĂrez AcuĂąa es que ademĂĄs de puente con los priĂstas es uno de los mejor relacionados con los polĂticos de talla nacional y con empresarios locales. Los amigos, representan por ahora un grupo disminuido con los cercanos de siempre: ToĂąo Miranda, quien le maneja la agenda; Claudio Sainz, Ignacio Novoa, Rafa RĂos, AbsalĂłn GarcĂa Ochoa, Cristina MacĂas, NicolĂĄs Morales y Alfonso HerrejĂłn, quien trabaja contra las alianzas en Zapopan. Entre los amigos que se quedaron en el camino estĂĄn Abraham GonzĂĄlez, con quien hay diferencias porque lo ve coqueteando en una probable ayuda a Enrique Alfaro; Alberto Esquer y Guillermo MartĂnez Mora, con quien rompiĂł desde que se fue al grupo de Emilio GonzĂĄlez MĂĄrquez como secretario de PromociĂłn EconĂłmica. Tanto Guillermo MartĂnez Mora como Alberto Esquer reconocen que han buscado a RamĂrez AcuĂąa en su regreso pero no han podido sentarse a platicar. A REPETIR LA HISTORIA La coincidencia es que Francisco RamĂrez AcuĂąa quiere una nueva inercia al interior del Partido AcciĂłn Nacional, desde los municipios, una nueva oleada de inconformes con las acciones de la dirigencia estatal, cuyo titular, asegura, carece de presencia en los comitĂŠs directivos municipales.
â&#x20AC;&#x153;Quiero recordarles que en pasado proceso electoral del 2012 yo no estaba aquĂ, pero me enterĂŠ por la prensa y por algunos amigos, que aquĂ hubo muchas traiciones por parte de los panistasâ&#x20AC;?, dijo en referencia a quienes apoyaron a Enrique Alfaro, candidato del Partido Movimiento Ciudadano. Cuando Francisco RamĂrez AcuĂąa se fue al centro del paĂs y posteriormente a EspaĂąa, rompiĂł con la gente mĂĄs cercana en sus aĂąos de trabajo por Jalisco. Hubo algunos panistas que les pidiĂł que rompieran abiertamente con Eduardo Rosales, por ejemplo, pero tambiĂŠn hubo quienes le rechazaron la peticiĂłn. Sus Ăşltimas reuniones fueron en Toluquilla, con un grupo cada vez mĂĄs compacto y donde festejaba sus cumpleaĂąos en los que no dejaron a aparecerse mĂĄs de dos priĂstas. Su regreso, puede compararse con su reincorporaciĂłn al PAN en el aĂąo 1994 luego de que habĂa renunciado al Partido AcciĂłn Nacional en 1987. Se fue de Jalisco en el aĂąo 2006. Su partido entonces habĂa ganado carro completo, gobernando el Estado, los municipios mĂĄs importantes y el Congreso del Estado. A su regreso lo encuentra fuera del Gobierno y hundido en una profunda crisis, con un segundo lugar en las votaciones de Ăşltimo proceso. Ahora, a pesar de su experiencia como regidor, diputado local, presidente municipal, gobernador del Estado, diputado federal, secretario de GobernaciĂłn y embajador de MĂŠxico en EspaĂąa, Francisco RamĂrez AcuĂąa se puso el overol para meterse al activismo polĂtico.
Car 40. Helvetica Neue / Condensed Black / 60 pt.
UNA GATA MUY REVOLCADA: DE LA TORRE
Al Partido AcciĂłn Nacional dejarĂĄn de abandonarlo los panistas cuando nos demos cuenta que en el PAN â&#x20AC;&#x153;tenemos futuro sĂłlo si entendemos cuĂĄl es la funciĂłn del PAN, entendiendo que cualquier regidor, presidente municipal, diputado, estamos ahĂ no por nuestra linda cara sino porque tuvimos una instituciĂłn que nos respaldĂł, cuando las decisiones que se tomen sean, por supuesto viendo por el bien comĂşn, por la ciudadanĂa, pero sin perder la identidad del PAN, sin perder la forma humanista que deberĂa tener el partidoâ&#x20AC;?. AsĂ lo seĂąala el secretario de Estructuras Municipales, JosĂŠ Antonio de la Torre %UDYR TXLHQ HMHPSOLĂ&#x20AC;FD FRQ ´PXFKRV DFWRUHV TXH YHQ DKRUD TXH HO 3DUWLGR HVWi HQ un crĂĄter pero lo que estĂĄ pasando es que como ya viene el aĂąo de Hidalgo y en el 2015 se nos acaba el mundo entonces las decisiones las estĂĄn tomando acorde a sus
interesesâ&#x20AC;?. Precisa el tambiĂŠn regidor por Zapopan que como panistas â&#x20AC;&#x153;debemos de hacer resurgir el humanismo y la identidad con la ciudadanĂa, yo estoy seguro que cuando los ciudadanos se den cuenta lo que es el PMC, se darĂĄn cuenta que es una gata muy revolcadaâ&#x20AC;?. ImagĂnate, dice JosĂŠ Antonio de la Torre, â&#x20AC;&#x153;quĂŠ va a decir HĂŠctor Ă lvarez cuando publiquen que en el diario de los debates del Congreso del Estado nos decĂa traidores y todas esas actitudes que los caracterizaron cuando salga a pedir el voto por el Partido Movimiento Ciudadanoâ&#x20AC;?. El otro ejemplo, en la prĂĄctica es â&#x20AC;&#x153;ÂżquĂŠ dirĂĄn los alfaristas de clĂłset cuando comience el proceso electoral?â&#x20AC;?, se pregunta.
14
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIĂ&#x201C;N Por | Leonardo :JO^LILS
,70*,5;96 05-694(;0=6
PRIMER INFORME DEâ&#x20AC;Ś
P
revio al primer aĂąo de gobierno, con motivo del Informe de Actividades, la labor de AristĂłteles, como gobernador de Jalisco, puede FODVLĂ&#x20AC;FDUVH HQ WUHV UXEURV Promesas. Recientemente, en entrevista para canal ochotv, me admitiĂł que sĂ resbalĂł en aquello de no vivir en Casa Jalisco y por otro lado, tambiĂŠn deja al Gobierno Federal la suerte de TemacapulĂn. Si bien en campaĂąa se vale de todo, es evidente que la sociedad requiere menos sueĂąos y mĂĄs realidades. Tampoco ha cumplido segĂşn ordenĂł las prioridades aquel primero de marzo de 2013, cuando entrĂł en funciones: Ni agua, movilidad, ni seguridad. Ninguna de las tres tiene pies y cabeza. Pero, claro, es el primer aĂąo. Cuando me ponen de pretexto el tiempo, que siempre falta, respondo que Francisco, como papa, desde el 13 de marzo de 2013, ha logrado transformar la milenaria y anticuada Iglesia catĂłlica. Ser Hombre del AĂąo para Time, cuando antes de su elecciĂłn nadie lo hacĂa HQ HO PXQGR UHĂ HMD TXH XQ HVWLOR Vt SXHGH PDUFDUVH HQ poco tiempo. Logros. En este segundo rubro sĂ hay que seĂąalar lo que se hizo en ese mismo poco tiempo. La Ley Salvavidas, ha sido efectiva, ha cambiado nuestros hĂĄbitos de consu-
mo de alcohol, y ha evitado menos muertes y accidentes por borrachazos. Los llamados Bienevales y Mochilas gratis tambiĂŠn dieron resultado. Lo mismo. TambiĂŠn se dieron resultados en la relaciĂłn EjecutivoLegislativo que se vieron empaĂąados por los escĂĄndalos de los diputados. Sin embargo ahĂ hubo un avance en la relaciĂłn de Gobierno, entendido eso como un todo, no como una persona. Y sĂ hay que apuntar que en la etapa AristĂłteles Sandoval, hay austeridad y mucho menos despilfarros que tanto nos daĂąaron en la ĂŠpoca de Emilio. Seguridad. A reserva de lo bueno que se pueda ser como gobernador o de lo malo de sus acciones o de la tibieza en decisiones; ademĂĄs de los numeritos de Elisa AyĂłn; con todo y el costo polĂtico y de popularidad del aumento al transporte pĂşblico; la gran piedra en el zapato es la inseguridad. Los datos de indicadores son contundentes en un aumento en casi todas las formas de delincuencia y la percepciĂłn es que no hay forma de mejorar. Lo sucedido recientemente y lo que pasĂł al inicio del gobierno actual, simplemente subrayan la presencia directa de cĂĄrteles en Jalisco. AristĂłteles, en esa entrevista por canal ochotv, me asegurĂł que hay solo un grupo criminal y no los cinco-
seis que habĂa antes. El caso de los jĂłvenes levantados de Plaza Ciudadela y otros mĂĄs, sin resolver, marcan que con todo y traje a la medida, con todo y cambios en leyes, con todo y la experiencia, con todo y los 400 millones de pesos que darĂĄ el Gobierno Federal este 2014, no ha funcionado la estrategia â&#x20AC;&#x201C;si es que hayâ&#x20AC;&#x201C; de seguridad. El operativo del 30 de enero de 2014, la zona Universidad enmarca la poca comunicaciĂłn o nula, entre las fuerza federales y estatales. No es que tengan que avisar dĂas u horas antes. No es un asunto de protocolo. Ni siquiera de resultados. Tampoco de si debe o no hacerse. 1R (VWH HV XQ DVXQWR GH FRQĂ&#x20AC;DQ]D No es la primera vez que las Fuerzas federales dePXHVWUDQ TXH QR OH WLHQHQ FRQĂ&#x20AC;DQ]D D /XLV &DUORV 1iMHUD (Q OD HQWUHYLVWD $ULVWyWHOHV OH GLR WRGD VX FRQĂ&#x20AC;DQ]D El Gobernador es joven, tiene presencia, es amable, buena persona, tiene amigos leales, no ha sido despilfarrador y no ha tenido escĂĄndalos. TambiĂŠn tiene buenas intenciones. Pero la gente exige resultados inmediatos. No es cuestiĂłn de tiempo. Es cuestiĂłn de que ya la gente no aguanta dos cosas: Poco dinero en el bolsillo y poca seguridad. Todo lo demĂĄs es positivo y alentador, pero quiere una PolicĂa (municipal y estatal) que actĂşe bien. Y ahĂ sĂ, los resultados son negativos. leonardo@epicentroinformativo.com
Por | Adriana Luna *
:,?;6 :,5;0+6
UN AĂ&#x2018;O PARA ÂżCOMENZAR A CAMINAR?
U
n bebĂŠ al aĂąo de edad comienza a dar sus primeros pasitos, acompaĂąados de los aplausos y los ĂĄnimos de sus progenitores. Es cierto, algunos bebĂŠs caminan meses antes, unos tardan un poco mĂĄs, y otros, nunca lo hacen. Con los gobiernos suele pasar lo mismo, la mayorĂa argumenta que el primer aĂąo es para conocer sus herencias y sus carencias, para establecerse, para detallar el proyecto D VHJXLU SDUD IRUWDOHFHU ODV Ă&#x20AC;QDQ]DV para arrancar la chamba. Algunos lo logran meses antes, unos mĂĄs tarde, y otros nunca lo hacen. Ahora que se aproxima el primer aĂąo de gobierno de AristĂłteles Sandoval, los polĂticos de oposiciĂłn comienzan a sacar las sumas de las promesas incumplidas del mandatario desde la reestructuraciĂłn al transporte pĂşblico, la gratuidad en el servicio de camiones para jĂłvenes estudiantes, hasta ese anhelado empujoncito a la cultura y el em-
¸4<*/6: 05:0:;,5 ,5 8<, <9.,5 *(4)06: ,5 ,3 .()05,;, ,:;(;(3 8<, =(906: ,:;�5 NADANDO DE MUERTITO PARA :,9 33,=(+6: 769 LA CORRIENTE. DE ;6+6 ,3 ,8<076 8<0A�: :, :(3=(5 UNOS CUANTOS -<5*065(906: 8<, HAN DEMOSTRADO ,?7,90,5*0( @ ,-,*;0=0+(+ 3()69(3 3(4,5;()3,4,5;, :65 36: 76*6:š
pleo. Sin duda alguna, la cuenta de lo no hecho serĂĄ abundante. Pero â&#x20AC;&#x153;es que apenas estamos agarrando carrera, todavĂa faltan cinco aĂąosâ&#x20AC;?, dirĂĄn los defensores. El rubro de la seguridad siempre serĂĄ materia pendiente y no faltarĂĄ entre los renglones seĂąalados por los opositores. Pero tambiĂŠn es cierto, el EjĂŠrcito Mexicano con el reciente operativo se encargĂł de pintar el escenario claramente, siguen vigentes las sospechas de que familiares de grandes delincuentes gustan de este territorio para vivir, estudiar y divertirse. Los uniformados de la Sedena tambiĂŠn dejaron claro que tienen mejores resultados cuando trabajan solitos, sin fuga de informaciĂłn en las localidades. Ese es un duro golpe, la GHVFRQĂ&#x20AC;DQ]D GXHOH El operativo de la milicia en Patria Universidad dejĂł al descubierto otro delicado punto: â&#x20AC;&#x153;Nadie sabe quiĂŠn estĂĄ al otro lado de la puertaâ&#x20AC;?. Algunos vecinos de esa zona residencial en Zapopan estĂĄn optando por vender sus
viviendas, ya no se sienten tranquilos y desconfĂan del que vive al lado. Tampoco confĂan en la prometida oferta de seguridad para la ciudadanĂa. Muchos insisten en que urgen cambios en el gabinete estatal, que varios estĂĄn nadando de muertito para ser llevados por la corriente. De todo el equipo, quizĂĄs se salvan unos cuantos funcionarios que han demostrado experiencia y efectividad laboral, lamentablemente son los pocos. Pero este mal no es sĂłlo en el Estado, en los gobiernos municipales el panorama es triste. Contamos con funcionarios pĂşblicos estatales y municipales que caminan mĂĄs lento que un niĂąo que estĂĄ aprendiendo a coordinar movimientos. Los tiempos polĂticos son muy cortos, y las elecciones intermedias ya se aproximan. SĂ, el bebĂŠ tiene un aĂąo y ya se le exige correr, mostrando la fortaleza prometida en campaĂąa y una perfecta coordinaciĂłn en sus mĂşsculos, toda vez que dispusieron de mucho tiempo para prepararseâ&#x20AC;Ś o al menos asĂ argumentaron el largo proceso en el relevo del mando. ÂĄUps! ÂżQuĂŠ dirĂa ese niĂąo se supiera que ya viene su relevo? * Es periodista multimedia Twitter: @adrianalunacruz adriana@notiemp.com
15
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIĂ&#x201C;N Por | Ă&#x201C;scar Constantino .\[PtYYLa
Por | Modesto )HYYVZ .VUamSLa
EN LA MIRA
TERCERA INSTANCIA
SIN LUGAR PARA LOS LISTOS
ÂĄELISA QUIERE BLINDARSE!
Âż
CuĂĄnto le cuesta al paĂs la tonterĂa? Sabemos que la corrupciĂłn equivale a 10 por ciento del Producto Interno Bruto y que MĂŠxico no ha logrado alcanzar inversiones en InvestigaciĂłn y Desarrollo que alcancen la dĂŠcima parte de lo que gastamos por tener gobernantes rateros. Sin embargo, desconocemos el costo total de la torpeza en la toma de decisiones de interĂŠs general. SĂ, tenemos muy claro que en sobornos, compras a sobreprecio y corruptelas diversas se van mĂĄs de un billĂłn 529 mil 300 millones de pesos anuales. Pero, Âżlas burradas cuĂĄnto nos sacan de los bolsillos? La realidad es que no hay datos precisos: No existe un Ă?ndice Global de TonterĂa elaborado por la OCDE o el Banco Mundial. Vaya, ni siquiera existe un Programa de Naciones Unidas para Erradicar la Torpeza (PNUET). La memĂŠz es ¸3( 4(@69Ă?( +, un costo de sombra, implĂcito, en las relaciones 36: )6)6: 56 :, humanas, mismo que no se encuentra debidamente valorado. DAN CUENTA DE Pero la falta de indicadores no implica que no se 8<, 36 :65 7,96 pueda apreciar el efecto nocivo de la tonterĂa. HAY UNA DISTANVa un ejemplo: ÂżAlguien recuerda a un notable gobernador de Jalisco, de extracciĂłn panista, que CIA CONSIDERApretendĂa ÂŤobtener la DenominaciĂłn de OrigenÂť )3, ,5;9, :,9 para el pozole y los equipales? Las consejas popu<5 ;697, 8<, 56 lares dicen que fue el mismo polĂtico de Ciudad GuzmĂĄn que, al ver ÂŤEl Hombre en LlamasÂť de SE PERCATA DE SU JosĂŠ Clemente Orozco y escuchar que su paisano FALTA DE LUCES ilustre era el autor de ese increĂble mural, exclamĂł ÂŤÂża poco Juan JosĂŠ Arreola pintaba?Âť. Y SER UN MENSO
8<, :, *9,, <5
SIN COMENTARIOS. GENIO. ESOS SON Pero, mĂĄs allĂĄ de las muestras de ignorancia consistente de nuestros polĂticos (mĂĄs que a Lo36: 7,30.96:6:! renzo ´(O 0DJQtĂ&#x20AC;FRÂľ se parecen a Lorenzo Para36: 8<, 05=6*(5 choques), el problema principal es que toman deSU DERECHO A cisiones tan malas que a todos nos perjudican en lo cotidiano: Los libros de texto con faltas de or8<, :<: 670506tografĂa, las remodelaciones urbanas con materiaNES SEAN CONSIOHV LQDGHFXDGRV R OD OHJLVODFLyQ GHĂ&#x20AC;FLHQWH QR VRQ meras faltas de cultura o decisiones vulgares, son DERADAS EN LAS evidencias de torpeza, que implican tirar millones DECISIONES PĂ&#x161;de pesos a la basura. )30*(: 769 4Ă?: TambiĂŠn es vĂĄlido sostener que la tonterĂa es una forma de corrupciĂłn. Por ejemplo, hay abogaDESINFORMADAS dos que creen que la ÂŤatribuciĂłn de policĂa admin@ +(j05(: 8<, istrativaÂť es lo mismo que un cuerpo de seguridad :,(5š pĂşblica, cuando la primera tiene que ver con licencias, permisos y clausuras, mientras la otra tiene que ver con equipos de uniformados (lo peor es que tales abogadazos opinan de esos temas con total desparpajo, ni siquiera guardan un silencio educado sobre estos asuntos, pero regreso al tema principal). Sin embargo, existe una forma de torpeza que rebasa a la deshonestidad de decidir asuntos para las que no se estĂĄ capacitado, es aquel tipo de boberĂa que es autĂłnomo de la codicia por los recursos pĂşblicos, que no guarda la mĂnima conciencia de su condiciĂłn: La del tonto que se cree listo. La mayorĂa de los bobos no se dan cuenta de que lo son, pero hay una distancia considerable entre ser un torpe que no se percata de su falta de luces y ser un menso que se cree un genio. Esos son los peligrosos: los que invocan su derecho a que sus opiniones sean consideradas en las decisiones pĂşblicas, por mĂĄs desinformadas y daĂąinas que sean. Asistimos a una ĂŠpoca en que, de forma expresa o implĂcita, se invoca el derecho constitucional a ser tonto. El problema es que sus promotores lo dicen en serio. Apunte en un pĂĄrrafo: Pedro JosĂŠ RamĂrez deja la direcciĂłn del diario espaĂąol El Mundo, despuĂŠs de 25 aĂąos a la cabeza del periĂłdico que fundĂł. La rumorologĂa seĂąala que fue cesado por incomodar al poder polĂtico: No sĂłlo en MĂŠxico pasan esas cosas... oscarconstantino@gmail.com
L
a regidora con licencia del PRI de Guadalajara, busca por todos los medios â&#x20AC;&#x153;protegerseâ&#x20AC;? de ser enjuiciada penalmente y el pasado jueves preVHQWy RWUD VROLFLWXG GH OLFHQFLD SRU WLHPSR LQGHĂ&#x20AC;QLGR La tambiĂŠn profesora de Ăşltima hora el viernes presentĂł ante el Congreso del Estado su â&#x20AC;&#x153;defensaâ&#x20AC;? en el juicio polĂtico que le incoaron en su contra y se dice totalmente inocente de las acusaciones que se le imputan. Elisa AyĂłn HernĂĄndez, tal parece que busca a toda costa librarse de cualquier privaciĂłn de su libertad con base al â&#x20AC;&#x153;fueroâ&#x20AC;? constitucional que tienen las personas que ejercen cargo de elecciĂłn popular. QuizĂĄ la ex regidora pueda gozar de ese fuero, aunque se ha seĂąalado en mĂşltiples ocasiones que la protecciĂłn de fuero es para los que estĂĄn ejerciendo el cargo y no para los que estĂĄn con licencia o los que son suplentes de algĂşn cargo. Desgraciadamente como es una acciĂłn de interpretaciĂłn legal, pudiera ser protegida, sin embargo se nota que varios polĂticos quieren que se castigue con toda la fuerza legal. Su alegato de inocencia serĂĄ estudiado a su tiempo por los diputados y las denuncias penales por la FiscalĂa General que recibiĂł en su momento las denuncias penales. ÂŚ7698<i 70+0Ă&#x201D; ;(5;6 +05,96 ,3 (<+0;69 :<7,9069& SegĂşn el ejercicio comparativo de los presupuestos de 2013 y 2014 de la AuditorĂa Superior del Estado de Jalisco, que hizo el diputado del PAN Luis Guillermo MartĂnez Mora, las cantidades solicitadas se dispararon en forma alarmante. En el cuadro de: Materiales y suministros, aparece el renglĂłn de â&#x20AC;&#x153;Materiales, ~WLOHV \ HTXLSRV PHQRUHV GH RĂ&#x20AC;FLQD 5DPR HQ HO TXH VROLFLWy HQ PLO 400 pesos y para este aĂąo lo subiĂł a un millĂłn 208 mil pesos. El auditor Superior Alonso Godoy Pelayo, tambiĂŠn seĂąala que en material de limpieza solicitĂł el aĂąo pasado 265 mil pesos y ahora un millĂłn 275 mil pesos, lo que quiere decir que es exageradamente limpio. En el renglĂłn de combustibles, lubricantes y aditivos para vehĂculos en 2013 pidiĂł 742 mil pesos y para este aĂąo un millĂłn 770 mil pesos, o sea mĂĄs de un millĂłn de incremento. TambiĂŠn se fue con la manga ancha en vestuario y uniformes al pasar de 795 mil pesos a un millĂłn 826 mil pesos y como de pedir y gastar se trata en Herramientas menores y en refacciones y accesorios menores para equipo de cĂłmputo solicitĂł el aĂąo anterior 106 mil pesos por cada rubro y ahora subiĂł a un millĂłn 110 mil pesos por cada uno de los dos conceptos o lo que es mĂĄs claro incrementĂł en dos millones ocho mil pesos el gasto. Seguramente el personal a su cargo necesita mucha capacitaciĂłn porque en el cuadro de Servicios Generales aparece que en el Servicio de capacitaciĂłn en 2013 fueron 424 mil pesos los requeridos y ahora un millĂłn 440 mil pesos. Para el gasto de seguro de bienes patrimoniales fueron 530 mil pesos y hoy es de un millĂłn 551 mil pesos. En la InstalaciĂłn y mantenimiento de equipo de cĂłmputo pidiĂł 392 mil pesos el aĂąo pasado y para el actual un millĂłn 408 mil pesos. En la AuditorĂa Superior parece que se despachan a manos llenas, ademĂĄs deben de ser muy tragones, ya que para viĂĄticos en el paĂs el aĂąo pasado se pidiĂł tres millones 31 mil pesos y en ĂŠste son cinco millones 153 mil pesos. Entre las peticiones de dinero que se elevaron tambiĂŠn aparece el de reparaciĂłn y mantenimiento de equipo de transporte al dispararse de 742 mil pesos a un millĂłn 772 mil pesos, mientras que para gastos de ceremonia subiĂł de un millĂłn siete mil pesos a dos millones 50 mil pesos y en el renglĂłn de otros impuestos derechos se fue hasta home run, pues en 2013 se seĂąala que pidiĂł 212 mil pesos y para el 2014 la nada despreciable suma de tres millones 220 mil pesos. Lo que se ha visto en los Ăşltimos aĂąos que el auditor Superior Alonso Godoy Pelayo, goza de una total impunidad y nadie, hasta la fecha lo ha llamado a cuentas \ KDVWD RUGHQy OD FRQVWUXFFLyQ GH XQ PRGHUQR HGLĂ&#x20AC;FLR Por su parte el diputado Luis Guillermo MartĂnez Mora, seguirĂĄ haciendo seĂąalamientos y berrinches contra el auditor, quien parece que es otro â&#x20AC;&#x153;intocableâ&#x20AC;?, asĂ que ÂĄVIVA MĂ&#x2030;XICO! mobago1948@gmail.com
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 20 Junio]2014] Guadalajara | SEMANARIO 3 alal926 dede Febrero Guadalajara | SEMANARIO
HUGO CONTRERAS Y LA RENOVACIĂ&#x201C;N DE 117 COMITĂ&#x2030;S MUNICIPALES 7(9;0+6 ,5 ,3 .6)0,956
FUERA MERCADERES
¸:VTVZ LS WHY[PKV LU LS .VIPLYUV ` UV LS WHY[PKV KLS .VIPLYUV WVY SV [HU[V SH ZVJPLKHK UVZ VIZLY]H ` UVZ JHSPĂ&#x201E;JH LU M\UJP}U KLS J\TWSPTPLU[V KL SHZ YLZWVUZHIPSPKHKLZ WÂ&#x201A;ISPJHZ ÂŻ 3VZ [PLTWVZ HJ[\HSLZ SL L_PNLU HS WHY[PKV JSHYPKHK KL Y\TIV ` JLY[LaH LU Z\Z KLJPZPVULZš
¸,Z ULJLZHYPV TVZ[YHY JVUNY\LUJPH LU[YL LS KLJPY ` LS OHJLY" LS WHY[PKV UV OH [VSLYHKV UP [VSLYHYm JVUK\J[H HSN\UH KL J\HSX\PLYH KL Z\Z TPLTIYVZ X\L SHZ[PTL H SH ZVJPLKHK ` ]PVSLU[L U\LZ[YV *}KPNV KL i[PJH ÂŻ ,U LS 790 UV JHILU SVZ TLYJHKLYLZ KL SH WVSx[PJH SVZ ULNVJPHU[LZ KL SHZ WYLILUKHZ V SVZ [YHĂ&#x201E;JHU[LZ KL PUĂ&#x2026;\LUJPHZš
HUGO CONTRERAS ZEPEDA/ PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI
HUGO CONTRERAS ZEPEDA/ PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI
>REFRENDAR EL TRIUNFO DEL PRI EN EL 2015, LA TAREA
*65;9( 4,9*(+,9,: +, 3( 763Ă?;0 Por | 4HYPV Ă?]PSH *HTWVZ
â&#x20AC;&#x153;
3HZ YLMVYTHZ constitucionales son los cimientos de \U NYHU LKPĂ&#x201E;JPV institucional ` LZ[L H|V LU LZ[VZ KxHZ LTWPLaH V[YV camino, el JHTPUV ` SH [HYLH KL SSL]HY H I\LU W\LY[V SHZ YLMVYTHZ H SHZ SL`LZ secundarias WHYH H\TLU[HY SH JVTWL[LUJPH WHYH X\L IHQLU los recibos de S\a ` KL NHZ WHYH X\L SVZ MLY[PSPaHU[LZ lleguen a los JHTWLZPUVZ H WYLJPVZ TmZ IHQVZš CĂ&#x2030;SAR CAMACHO 8<096A PRESIDENTE NACIONAL DEL PRI
Somos el partido en el Gobierno y no el partido del Gobierno, por lo tanto la sociedad nos observa \ QRV FDOLĂ&#x20AC;FD HQ IXQFLyQ GHO FXPSOLPLHQWR GH ODV responsabilidades pĂşblicas (â&#x20AC;Ś) Los tiempos actuales le exigen al partido claridad de rumbo y certeza en sus decisiones. â&#x20AC;&#x153;En el PRI no caben los mercaderes de la polĂtica, ORV QHJRFLDQWHV GH ODV SUHEHQGDV R ORV WUDĂ&#x20AC;FDQWHV GH LQĂ XHQFLDVÂľ GHVWDFy +XJR &RQWUHUDV =HSHGD DO SUHVHQWDU su primer informe como presidente del PRI y tomarles la protesta a los dirigentes de los 117 comitĂŠs directivos municipales en Jalisco renovados. Es asĂ como el PRI inicia el camino para refrendar el triunfo en el proceso electoral del 2015, tarea que se echa a cuestas el lĂder del ComitĂŠ Directivo Estatal, Hugo Contreras Zepeda. Teniendo como escenario la III SesiĂłn Ordinaria del Consejo PolĂtico Estatal, Contreras Zepeda rindiĂł su primer informe de actividades en presencia del lĂder nacional de su partido, CĂŠsar Camacho Quiroz y el gobernador de Jalisco, Jorge AristĂłteles Sandoval DĂaz. En un multitudinario acto efectuado en Expo Guadalajara ante mĂĄs de cinco mil militantes del tricolor de la entidad, Hugo Contreras, presidente del CDE, dijo que el principal reto de las nuevas directivas municipales, electas para el periodo 2014-2017, serĂĄ mantener al PRI como un partido innovador y triunfante. Debemos llegar al 2015 â&#x20AC;&#x201C;dijoâ&#x20AC;&#x201C;, con los mejores candidatos, con las mejores propuestas de Gobierno y con las mejores estructuras para refrendarnos como la mejor opciĂłn polĂtica para los jaliscienses, para refrendarnos como un partido cercano a la gente y socialmente Ăştil. Dijo que los tiempos actuales le exigen a su partido claridad de rumbo y certeza en sus decisiones, por lo que SODQWHy TXH HO QXHYR UHWR VHUi UHDĂ&#x20AC;UPDU OD FRQĂ&#x20AC;DQ]D TXH OD FLXGDGDQtD OHV KD FRQĂ&#x20AC;DGR GH DKt TXH DQWLFLSy TXH actuarĂĄn en la arena del debate pĂşblico, argumentando, dialogando y consensando el contenido y el sentido social de las reformas emanadas del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado, que se habrĂĄn de convertir en condiciones de vida para la gente. Para lograrlo, hizo saber que se trabaja intensamente para mantener un partido unido y organizado, un partido de sana cercanĂa y colaboraciĂłn con el Gobierno, un partido transparente y un partido con liderazgos ĂŠticos y comprometidos. Una muestra que el tema de la unidad â&#x20AC;&#x153;estĂĄ de momento salvadaâ&#x20AC;?, es el caso de la conformaciĂłn de los nuevos comitĂŠs directivos municipales, ya que de la renovaciĂłn en 117 municipios, en el caso de 112 se tratĂł de planillas Ăşnicas, es decir en planillas se presentaron fĂłrmulas de unidad. Ante las bases del tricolor congregadas tambiĂŠn previo a lo que serĂĄ el Primer Informe de Gobierno del mandatario Jorge AristĂłteles Sandoval, Hugo Contreras reconociĂł la labor de los comitĂŠs municipales que acaban de concluir con su responsabilidad, â&#x20AC;&#x153;ya que desde su trinchera se convirtieron en actores fundamentales para el triunfo en las elecciones pasadasâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Ahora toca el turno a estas nuevas dirigencias quienes con responsabilidad y lealtad habrĂĄn de vencer los
(U[L SH WSHUH TH`VY LS WYLZPKLU[L KLS 790 LZ[H[HS /\NV *VU[YLYHZ YPUKP} Z\ WYPTLY PUMVYTL LU LS YmU SPZ[VZ WHYH SH JVU[PLUKH KLS ` YLMYLUK} JSHYPKHK KL Y\TIV ` JLY[LaH LU Z\Z KLJPZPVULZ nuevos retos electorales, porque el horizonte que QRV FDOLĂ&#x20AC;FD R VDQFLRQDUi se encuentra en el cada vez mĂĄs cercano 2015â&#x20AC;?, planteĂł el dirigente estatal del PRI. UN PARTIDO SOCIALMENTE Ă&#x161;TIL Al referirse en concreto al lĂder nacional de su partido, CĂŠsar Camacho Quiroz, el guzmanense Hugo Contreras Zepeda asegurĂł que desde el primer dĂa de su ejercicio, se propuso ser para los jaliscienses un partido socialmente Ăştil, un partido socialmente responsable, â&#x20AC;&#x153;esa es nuestra guĂa, ese es el impulso vital que nos anima y nos motiva; por esta razĂłn
nos hemos comprometido abiertamente con nuestro gobernador Jorge AristĂłteles, con su Gobierno, en el esfuerzo del dĂa a dĂa para mejorar el bienestar de los jalisciensesâ&#x20AC;?. Y abundĂł: â&#x20AC;&#x153;Los tiempos actuales le exigen al partido claridad de rumbo y certeza en sus decisiones. Somos el partido en el Gobierno y no el partido del Gobierno, por lo tanto la sociedad nos observa y QRV FDOLĂ&#x20AC;FD HQ IXQFLyQ GHO cumplimiento de las responsabilidades pĂşblicasâ&#x20AC;?. FUERA, MERCADERES DE LA POLĂ?TICA Y fue ahĂ justamente cuando empezĂł a endurecer el discurso, en el que
sin mencionarlos por su nombre, hizo referencia a la regidora con licencia de Guadalajara, Elisa AyĂłn HernĂĄndez y a los diputados de la LX Legislatura que se resistĂan a desechar la partida 412 destinada a las Casas de Enlace. â&#x20AC;&#x153;Es necesario mostrar congruencia entre el decir y el hacer; el partido no ha tolerado ni tolerarĂĄ conducta alguna de cualquiera de sus miembros, que lastime a la sociedad y violente nuestro CĂłdigo de Eticaâ&#x20AC;?, planteĂł el presidente del CDE del PRI Hugo Contreras. Luego sentenciĂł de manera contundente: â&#x20AC;&#x153;En el PRI no caben los mercaderes de la polĂtica, los
17
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
CIMIENTOS
:\ SSHTHKV Ă&#x201E;UHS M\L Q\Z[HTLU[L WHYH Z\Z JVTWH|LYVZ ZLY]PKVYLZ WÂ&#x201A;ISPJV WHYH X\L ¸UV ZL HWHY[LU KL Z\ VYPNLU KL Z\Z PKLHSLZ KL Q\Z[PJPH ZVJPHS ` KL PN\HSKHK ¸WLYV [HTIPtU ZPU HWHY[HYZL KL WYPUJPWPVZ JVTV SH OVULZ[PKHK ` SH [YHUZWHYLUJPHÂŻ ZPU KLUPNYHY SH WVSx[PJHš HW\U[}
¸3HZ YLMVYTHZ JVUZ[P[\JPVUHSLZ ZVU SVZ JPTPLU[VZ KL \U NYHU LKPĂ&#x201E;JPV PUZ[P[\JPVUHS ` LZ[L H|V LU LZ[VZ KxHZ LTWPLaH V[YV JHTPUV LS JHTPUV ` SH [HYLH KL SSL]HY H I\LU W\LY[V SHZ YLMVYTHZ H SHZ SL`LZ ZLJ\UKHYPHZ WHYH H\TLU[HY SH JVTWL[LUJPH WHYH X\L IHQLU SVZ YLJPIVZ KL S\a ` KL NHZ WHYH X\L SVZ MLY[PSPaHU[LZ SSLN\LU H SVZ JHTWLZPUVZ H WYLJPVZ TmZ IHQVZš *i:(9 *(4(*/6 8<096A PRESIDENTE NACIONAL DEL PRI
(90:;Ă&#x201D;;,3,: :(5+6=(3 .6),95(+69 +, 1(30:*6
0*( @ 5,.6*0(5;,: +, 79,),5+(: vigorosas a favor del PRIâ&#x20AC;?, planteĂł Hugo Contreras Zepeda, presidente del CDE del PRI en Jalisco.
biĂŠn, sin apartarse de principios como la honestidad y la transparenciaâ&#x20AC;Ś sin denigrar la polĂticaâ&#x20AC;?, apuntĂł.
LA MEJOR ALIANZA, ES CON LA CIUDADANĂ?A En el acto tambiĂŠn rindieron protesta los nuevos consejeros estatales, entre ellos los diputados locales y federales, senadores, alcaldes, lĂderes de sectores y organizaciones y dirigentes de los comitĂŠs directivos municipales, todos ellos elegidos por sus pares y que desde ese momento pasaron a formar parte del grupo de 534 consejeros polĂticos estatales. En presencia tambiĂŠn de las secretarias generales del PRI nacional y estatal, Ivonne Ortega Pacheco y Ă ngeles Arredondo, el lĂder nacional del tricolor, CĂŠsar Camacho Quiroz, recordĂł que en Jalisco despuĂŠs de 18 aĂąos, siendo oposiciĂłn el tricolor construyĂł la mejor alianza, la alianza con la ciudadanĂa con lo que se logrĂł que el proyecto ganara. Y apuntĂł: â&#x20AC;&#x153;Tengo muy presente que hace casi un aĂąo acompaĂąando a los amigos de Jalisco protagonizamos el inicio de una etapa esperanzadora y hoy con mucha satisfacciĂłn y orgullo, puedo ver y constatar ese gran Estado y Jorge AristĂłteles caminan por el rumbo correctoâ&#x20AC;?. Desde Jalisco lanzĂł un llamado a los miembros activos del PRI en los mĂĄs de dos mil 500 municipios y las HQWLGDGHV IHGHUDWLYDV SDUD FHUUDU Ă&#x20AC;ODV \ DSUHWDU HO SDVR para ayudar a constituir el gran proyecto de paĂs que ha trazado Enrique peĂąa Nieto. RecordĂł que luego del trabajo realizado el aĂąo pasado los senadores y diputados federales y locales, hicieron su parte aprobando con audacia las reformas como la educativa, de telecomunicaciones y competencia econĂłmica, la GH VLVWHPD Ă&#x20AC;QDQFLHUR OD SROtWLFD HOHFWRUDO \ OD HQHUJpWLFD con la que se rompieron mitos y ataduras. â&#x20AC;&#x153;Pero ĂŠste es sĂłlo el primer paso â&#x20AC;&#x201C;estableciĂłâ&#x20AC;&#x201C;, son los FLPLHQWRV GH XQ JUDQ HGLĂ&#x20AC;FLR LQVWLWXFLRQDO \ HVWH DxR HQ S X\L KLZ[HJ} SH YLUV]HJP}U KL JVTP[tZ T\UPJPWHSLZ X\L LZ[Hestos dĂas, empieza otro camino, el camino y la tarea de llevar a buen puerto las reformas a las leyes secundarias para aumentar la competencia, para que bajen los recibos QHJRFLDQWHV GH ODV SUHEHQGDV R ORV WUDĂ&#x20AC;FDQWHV GH LQĂ XHQ- de luz y de gas, para que los fertilizantes lleguen a los campesinos a precios mĂĄs bajosâ&#x20AC;?. ciasâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Todo ello serĂĄ â&#x20AC;&#x201C;abundĂłâ&#x20AC;&#x201C;, una buena carta de presenDijo que los tiempos actuales le exigen a su partido WDFLyQ DQWH OD FLXGDGDQtD TXH FRQĂ&#x20AC;y HQ QRVRWURV SRUTXH claridad de rumbo y certeza en sus decisiones, por lo que SODQWHy TXH HO QXHYR UHWR VHUi UHDĂ&#x20AC;UPDU OD FRQĂ&#x20AC;DQ]D TXH mĂĄs que los discursos les interesan los resultados; mĂĄs OD FLXGDGDQtD OHV KD FRQĂ&#x20AC;DGR GH DKt TXH DQWLFLSy TXH que los dichos, los mexicanos quieren hechosâ&#x20AC;?. Por su parte el mandatario del Estado, Jorge AristĂłactuarĂĄn en la arena del debate pĂşblico, argumentando, WHOHV 6DQGRYDO 'tD] DQWHV GH FODXVXUDU RĂ&#x20AC;FLDOPHQWH ORV dialogando y consensando el contenido y el sentido social de las reformas emanadas del Gobierno Federal y del trabajos de la III SesiĂłn Ordinaria del Consejo PolĂtico Gobierno del Estado, que se habrĂĄn de convertir en con- Estatal, hizo un llamado para adecuar a su partido a las exigencias, a las causas y a las necesidades el pueblo de diciones de vida para la gente. Se dijo convencido de que la renovaciĂłn de su partido Jalisco. InstĂł a los funcionarios pĂşblicos emanados del tricodeberĂĄ ser un ejercicio permanente, por lo que convocĂł a lor para los tres niveles de gobierno a trabajar como lo realizar como tarea fundamental el acercamiento con los planteaba JesĂşs Reyes Heroles, con las tres C, con el cojĂłvenes y las mujeres, â&#x20AC;&#x153;jĂłvenes que fortalezcan al partido razĂłn, la cabeza y el carĂĄcter. con nuevas expresiones e ideas y mujeres que con su taDijo que las reformas alcanzadas el pasado aĂąo, son OHQWR \ GHGLFDFLyQ JHQHUHQ FUHGLELOLGDG \ FRQĂ&#x20AC;DQ]D HQ HO un sĂłlido andamiaje, una sĂłlida estructura para lograr en trabajo partidistaâ&#x20AC;?. bien de los ciudadanos, mĂĄs y mejores empleos y que Incluso puntualizĂł que para lograr este tipo de acerel inversionista encuentre las condiciones Ăłptimas para camiento, se harĂĄ un uso inteligente y permanente de las cumplir con su funciĂłn. redes sociales, las cuales se habrĂĄn de convertir en el hilo 6X OODPDGR Ă&#x20AC;QDO IXH MXVWDPHQWH SDUD VXV FRPSDxHURV conductor de la comunicaciĂłn y la interacciĂłn con el servidores pĂşblico para que â&#x20AC;&#x153;no se aparten de su origen, ciudadano y particularmente con el electorado. â&#x20AC;&#x153;Vamos de sus ideales de justicia social y de igualdad, â&#x20AC;&#x153;pero tama hacer del mundo digital, una de las herramientas mĂĄs
790Ă?:;(: *647964,;0+6: (3 9,3,=6 Una muestra del compromiso que sienten las nuevas dirigencias de los comitĂŠs directivos municipales, se reĂ HMD HQ URVWURV FRPR ORV GH 0LVDHO 0DUFRV /ySH] \ /XFtD Aguilar Carrillo, presidente y secretaria general del PRI en Mezquitic. Marcos LĂłpez expuso que la unidad es la caracterĂsWLFD SULQFLSDO GHO 35, HQ VX PXQLFLSLR \ UHĂ&#x20AC;HUH TXH HVD fue el arma con la que se pudo recuperar el gobierno en el 2012, luego de dos administraciones consecutivas en las que gobernĂł el Partido AcciĂłn Nacional. ConfesĂł que la suya fue una de las 112 fĂłrmulas de unidad que se presentaron en los 117 municipios de Jalisco en donde hubo relevo en las dirigencias de los comitĂŠs directivos municipales. ComentĂł que por tratarse de un municipio muy extenso con dos culturas muy diferentes en donde la zona HuixĂĄrika y la mestiza se amalgaman, se optĂł por mostrar esta unidad en los principales cargos del ComitĂŠ Directivo Municipal del PRI. â&#x20AC;&#x153;Con ello nuestro partido hoy estĂĄ mĂĄs fuerte que nunca y vamos a seguir trabajando para conservar esta unidad para garantizar el cumplimiento de la tarea que se les ha encomendado: Conseguir el triunfo en el 2015â&#x20AC;?, dijo el presidente del PRI en Mezquitic. Vale la pena recordar que Mezquitic es uno de los municipios mĂĄs pobres del paĂs y por ello desde el primer dĂa de su gobierno, AristĂłteles Sandoval se comprometiĂł a no descansar hasta que el habitante de ese municipio tuviera las mismas condiciones de quien radica en Zapopan. Esto en un franco comparativo entre los jaliscienses de la alejada zona Norte, con los que viven en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En el primer dĂa como gobernador del Estado, AristĂłteles Sandoval DĂaz, realizĂł una gira de trabajo por la Salud en la RegiĂłn Norte de Jalisco y anunciĂł importantes obras y acciones en salud e infraestructura bĂĄsica para DEDWLU OD GHVLJXDOGDG HQ EHQHĂ&#x20AC;FLR GH XQD GH ODV UHJLRQHV mĂĄs desprotegidas del Estado. â&#x20AC;&#x153;Tenemos que revertir esta brecha de desigualdad, teQHPRV TXH DFRUWDU ORV EHQHĂ&#x20AC;FLRV SDUD TXH WRGRV YLYDPRV igual, los que nacimos en una tierra como ĂŠsta siempre aspiramos a que nuestros hijos puedan vivir mejor que nosotrosâ&#x20AC;?, dijo hace 11 meses el mandatario AristĂłteles Sandoval en cumplimiento a lo ofrecido durante su campaĂąa. Por cierto, segĂşn datos del INEGI dentro de las graves carencias con las que se vive en Mezquitic, destacan datos como el hecho de que tres mil 747 viviendas particulares habitadas a razĂłn de 4.8 personas en cada una; mil 400 viviendas que representan el 37% tienen piso de tierra; mil 683 de los habitantes viven sin agua potable (44%); dos mil 518 viven sin drenaje (67%); dos mil 368 habitan sin excusado (63%); mil 812 habitantes no tienen energĂa elĂŠctrica (48%); dos mil 687que representan el 71% de la poblaciĂłn no tienen refrigerador; dos mil 559 YLYH VLQ WHOHYLVLyQ OR TXH VLJQLĂ&#x20AC;FD GH ORV KDELWDQWHV dos mil 927 pobladores de Mezquitic vive sin lavadora (78%) y sĂłlo escasamente 228 habitantes que representan el 6% del total de la poblaciĂłn tienen computadora.
18
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIĂ&#x201C;N Por | Manuel ,ZWPUV
=63=,9 ( ,47,A(9
POR EL CAMINO DE LOS ACUERDOS
A
pesar de pactos, de discursos y eventos de oropel que enaltecen las virtudes del diĂĄlogo, de apretones de manos y abrazos perIHFWDPHQWH FRUHRJUDĂ&#x20AC;DGRV HQ ORV KHFKRV seguimos viendo una clase polĂtica predispuesta contra el acuerdo sincero e incluso radicalmente atrincherada en ideologĂas. Los espacios de encuentro que se han abierto han sido convertidos en oportunidades para chantajear al *RELHUQR R SDUD GDU UHVSLUDFLyQ DUWLĂ&#x20AC;FLDO D SDUWLGRV moribundos. Al igual que desde el inicio de nuestra historia como naciĂłn independiente, la tolerancia entre los diferentes, la concordancia de las ideas diversas y el fomento a la pluralidad siguen siendo los grandes pendientes de la repĂşblica. Justo contra esa actitud de egoĂsmo polĂtico ConcertaciĂłn Mexicana (CM) ha estado luchando desde su fundaciĂłn, con un compromiso real y una apertura carente de ascos ideolĂłgicos. En nuestra mĂĄs reciente asamblea, concertadores provenientes de las 32 entidades del paĂs decidimos avanzar por la ruta que mĂĄs necesita MĂŠxico: La de los acuerdos. Tenemos la indeclinable convicciĂłn de ser la gran fuerza generadora de cohesiĂłn social en el paĂs. Aunque decidimos que ya no buscaremos que CM sea un partido nacional, nos dimos la tarea fundamental de forjar alianzas con partidos polĂticos para procesos
electorales, sobre la base ¸(<58<, +,*0+046: irrenunciable 8<, @( 56 )<:*(9,46: de un progra8<, *4 :,( <5 7(9;0+6 ma compartido, jamĂĄs NACIONAL, NOS DIMOS de reparto de LA TAREA FUNDAMENTAL posiciones o DE FORJAR ALIANZAS de prebendas. CON PARTIDOS POLĂ?TICOS Justo eso es lo que buscamos PARA PROCESOS combatir. ,3,*;69(3,: :6)9, 3( Igualmen)(:, 099,5<5*0()3, te, estableciDE UN PROGRAMA mos la regla de no asociarnos COMPARTIDO, JAMĂ S DE irrestrictamenREPARTO DE POSICIONES te con parti6 +, 79,),5+(:š dos, sino con candidatos, eligiendo de manera personalizada a quien brindar nuestro apoyo. &UHDUHPRV SDUWLGRV HVWDWDOHV Ă&#x20AC;HOHV D ORV SULQFLSLRV GH LQFOXVLyQ TXH GHĂ&#x20AC;QHQ QXHVWUR SUR\HFWR GRQGH DVt OR FRQsideren conveniente nuestras dirigencias locales. TambiĂŠn promoveremos la participaciĂłn de algunos de nuestros lĂderes como candidatos a cargos de elecciĂłn popular
EDMR OD Ă&#x20AC;JXUD GH FDQGLGDWXUDV LQGHSHQGLHQWHV Otro objetivo clave de nuestro movimiento serĂĄ FRDG\XYDU DO FXPSOLPLHQWR GH ORV FRPSURPLVRV Ă&#x20AC;UPDGRV en 2012 por el Presidente de MĂŠxico Enrique PeĂąa Nieto, contenidos en el Plan de la ConcertaciĂłn Mexicana. Debido a que las circunstancias y nuestras propias limitaciones impidieron que le diĂŠramos a MĂŠxico un nuevo instrumento partidario, pero no evitaron que consolidĂĄramos un gran movimiento cĂvico nacional de naturaleza plural y humanista, tenemos un capital polĂtico y social que nos compromete a no cejar en nuestro propĂłsito de servir a MĂŠxico. /RJUDPRV DĂ&#x20AC;OLDU PLO FLXGDGDQRV \ FHOHEUDPRV 26 asambleas estatales con un promedio de participaciĂłn de tres mil 600 personas, segĂşn el registro del Instituto Federal Electoral. Aunque lamentablemente muchos ciudadanos acudieron sin sus credenciales de elector vigentes y por lo tanto no pudieron darse los quĂłrums en las asambleas, todos ellos se adhirieron a los ideales que sostenemos como movimiento. AsĂ que nuestro compromiso permanece porque mientras no logremos el resultado de la justicia social podemos asumir que nada estĂĄ hecho y que mucho nos falta por construir, justo con lo que mĂĄs necesita MĂŠxico: Acuerdos. www.twitter.com/ManuelEspino manuespino@hotmail.com
Por | 4}UPJH 6Y[Pa
LUCHAS SOCIALES
DATOS PERSONALES ´/D LQIRUPDFLyQ HV SRGHUÂľ secretarĂa los resguarde o use podrĂĄ AnĂłnimo pedirle formalmente que se apegue a los derechos ARCO con lo cual os datos personales de cualquier ciudadano, obtendrĂĄ autorizaciĂłn para su acceen poder del sector pĂşblico o privado, gene- VR UHFWLĂ&#x20AC;FDFLyQ FDQFHODFLyQ \ RSRran bases de datos y a la vez probable incer- siciĂłn a permanecer en la base de tidumbre en su uso para situaciones distintas datos. al origen para el cual un ciudadano los otorgĂł en un En caso de que no se respeten sus determinado tiempo, pero hacer menciĂłn que cuentan derechos de protecciĂłn de datos o con la protecciĂłn como derecho. HQFXHQWUH TXH VRQ XVDGRV SDUD Ă&#x20AC;QHV La ConstituciĂłn enmarca que para cualquier contro- distintos, transmitidos o comercialiversia con aquellos datos de particulares tendrĂĄn como zados, ante la negativa del ente guautoridad del titular ciudadano al Instituto Federal de bernamental acudirĂĄ al ITEI, ÂżquiĂŠn Acceso a la InformaciĂłn y ProtecciĂłn de Datos (IFAI) resolverĂĄ y es su caso aplicarĂĄ sany los datos que estĂŠn en poder del Estado o Gobierno ciĂłn correspondiente? tendrĂĄn como Ăłrgano garante del Estado para nuestro Es cierto que es avance en derecaso al Instituto de Transparencia e InformaciĂłn PĂş- chos, tan novedosos y recientes en blica (ITEI). MĂŠxico, como tambiĂŠn es sui gĂŠEl Gobierno de Jalisco y su CoordinaciĂłn de Trans- neris que un gobierno en este caso parencia se anotĂł un punto en materia de protecciĂłn Jalisco sigue el ejemplo y consigna GH GDWRV DO LPSOHPHQWDU HO $YLVR GH &RQĂ&#x20AC;GHQFLDOLGDG de las buenas prĂĄcticas en materia de de ProtecciĂłn de Datos, publicado en todas las secreta- transparencia, rendiciĂłn de cuenta y rĂas y en algunos Organismos PĂşblicos Descentraliza- datos personales se le adelante al Ăłrdos (OPDâ&#x20AC;&#x2122;s), adhiriĂŠndose a la normativa de la Ley de gano ejecutor el ITEI, continuando Transparencia de Jalisco, lo que concederĂĄ seguridad el ejemplo de nueve entidades fedea los ciudadanos en el uso de sus datos personales en rativas en este tema vital, levantando Poder del Ejecutivo y permitirĂĄ ejercer los derechos la mano para ponerse la camiseta por $5&2 $FFHVR 5HFWLĂ&#x20AC;FDFLyQ &DQFHODFLyQ \ 2SRVL- la protecciĂłn de datos personales, lo ciĂłn) que son base de la protecciĂłn de datos. que no le falta a la CoordinaciĂłn de Ahora usted ciudadano, podrĂĄ mediante un proce- Transparencia del Estado de Jalisco dimiento sencillo saber quĂŠ datos personales tiene el es la actitud por su encomienda, le Gobierno estatal y si no es de su interĂŠs que alguna volvemos a poner estrellita, al coor-
L
¸,3 .6)0,956 DE JALISCO Y SU COORDINACIĂ&#x201C;N DE TRANSPARENCIA SE ANOTĂ&#x201C; UN PUNTO EN MATERIA DE PROTECCIĂ&#x201C;N DE DATOS AL 0473,4,5;(9 ,3 (=0:6 DE CONFIDENCIALIDAD DE PROTECCIĂ&#x201C;N DE +(;6: 7<)30*(+6 ,5 TODAS LAS SECRETARĂ?AS Y EN ALGUNOS 69.(50:46: 7Ă&#x2DC;)30*6: DESCENTRALIZADOS 67+ (+/090i5+6:, ( 3( 5694(;0=( +, 3( LEY DE TRANSPARENCIA +, 1(30:*6š
dinador general Guillermo MuĂąoz Franco. Recordemos que segĂşn el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), Jalisco es el tercer lugar a nivel nacional en el Ă?ndice de InformaciĂłn Presupuestal Estatal 2013, el Gobierno del Estado tiene en su portal de transparencia, la informaciĂłn presupuestal a la vista y dentro del marco legal de la transparencia en el paĂs y ahora tambiĂŠn incorporan las secretarĂas DYLVRV GH FRQĂ&#x20AC;GHQFLDOLGDG SURWHgiendo datos personales. En contraste tenemos al Ăłrgano garante ITEI como observador e invitado de honor, agradeciendo el adelanto a su propia falta de acciĂłn, aquĂ tambiĂŠn habrĂa que recordar la evaluaciĂłn realizada por Ă?ndice Nacional de los Ă&#x201C;rganos Garantes del Derecho de Acceso a la InformaciĂłn (INOGDAI), dĂłnde obtuvo el lugar nĂşmero 17 en el ranking nacional. La tibieza en asuntos que le competen, dejan al descubierto los rendimientos del ITEI: No es lo mismo sacar excelente en teorĂa que aplicar la prĂĄctica con excelencia.
19
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIĂ&#x201C;N Por | *tZHY Ă?|PN\La
POLĂ?TICAMENTE CORRECTO
ÂżBIENESTAR, MERECES ESTAR BIEN?
S
e acerca el primer aĂąo de gobierno de AristĂłteles Sandoval, inquilino priĂsta de Casa Jalisco y hoy en dĂa, saltan mĂĄs preguntas que respuestas. 5HJXODUPHQWH HQ HO SULPHU DxR ORV JREHUQDGRUHV VDOtDQ ELHQ FDOLĂ&#x20AC;FDGRV por las expectativas que generaba su gobierno, porque sentaban las bases y sus acciones. El caso de AristĂłteles es ÂŤsui gĂŠnerisÂť, prometiĂł mucho y ha cumplido poco; ĂŠl ha sido el causante de su desaprobaciĂłn, ya que lejos de resolver problemas, se le han maximizado. A los pocos dĂas de tomar protesta fue acribillado a tiros en plena vĂa pĂşblica el que fuera su secretario de Turismo, JosĂŠ de JesĂşs Gallegos; a un aĂąo de su muerte, la FiscalĂa General ha detenido a varios sujetos que presuntamente participaron en el KRPLFLGLR \ PHQFLRQDURQ TXH HO PyYLO GH OD HMHFXFLyQ IXH SRUTXH HO 6HFUHWDULR Ă&#x20AC;QDQciaba econĂłmicamente las actividades de cĂĄrteles de la droga rivales. ¢(O 6HFUHWDULR DFWXDED SRU FXHQWD SURSLD \ Ă&#x20AC;QDQciaba actividades ilĂcitas? Malo. ¢(O 6HFUHWDULR UHFLEtD yUGHQHV GH Ă&#x20AC;QDQFLDU DFWLYLEL PASADO 20 dades ilĂcitas? ÂżDe quiĂŠn? Peor. DE ENERO, EL $ ORV GtDV LQWHQWDURQ Ă&#x20AC;UPDU HO 3DFWR SRU -DOLVFR emulando al Ejecutivo Federal; pero la novatez, la ,1i9*0;6 4,?0falta de operaciĂłn y las vanidades dejaron al Pacto *(56 +,;<=6 por Jalisco, sĂłlo en una intenciĂłn fallida. Para tratar de buscar alguna alternativa lanzaron EN UN OPERATIsu campaĂąa ÂŤBienestarÂť, una abrumadora campaĂąa =6 ,5 A(767(5 publicitaria que traĂa consigo frases y comerciales bonitos, pero huecos, sin contenido. AL SEGUNDO EN Anunciaron su programa de ÂŤBienevalesÂť, que IMPORTANCIA EN pretendĂa cumplir su promesa de dar transporte gratuito a todos los estudiantes del Estado, luego de un LA ESTRUCTURA VLQ Ă&#x20AC;Q GH UHTXLVLWRV OHV HQWUHJDURQ D ORV PXFKDFKRV CRIMINAL DEL el equivalente a dos boletos por dĂa del calendario escolar, sĂłlo para 90 mil estudiantes, de un total de dos CĂ RTEL JALISCO millones que tiene el Estado; es decir, su programa 5<,=( .,5,9(no alcanzĂł ni para el 5 por ciento de los alumnos que hay en Jalisco. *0Ă&#x201D;5 *15. ( /XHJR HQ XQD SLĂ&#x20AC;D QDYLGHxD HO *REHUQDGRU GHO 9<)i5 6:,.<,9( Estado y los presidentes municipales priĂstas, en una sesiĂłn nocturna incrementaron la tarifa del camiĂłn ¸,3 4,5*/0;6š" a siete pesos, a pesar, que el propio AristĂłteles en ,3 .6)0,956 +,3 campaĂąa y reciĂŠn electo indicaba que no permitirĂa el alza al transporte pĂşblico, mientras no existieran ESTADO NI CUENTA mejoras al servicio. No les importĂł y subieron el caSE DIOš. miĂłn. Iniciaba este aĂąo y como en cada temporada de LQYLHUQR OOHJDED HO SUREOHPD GH OD LQĂ XHQ]D (O SULmer fallecido por esta causa en MĂŠxico, se dio aquĂ en Jalisco. DecĂan que no habĂa crisis, maquillaban cifras y no enfrentaban el problema; en 15 dĂas se duplicaron el nĂşmero de muertes y contagios por esta enfermedad en el Estado \ KR\ HQ GtD -DOLVFR HV HO SULPHU (VWDGR D QLYHO QDFLRQDO HQ FDVRV GH LQĂ XHQ]D El pasado 20 de enero, el EjĂŠrcito mexicano detuvo en un operativo en Zapopan, al segundo en importancia en la estructura criminal del CĂĄrtel Jalisco Nueva GeneraciĂłn (CJNG), a RubĂŠn Oseguera â&#x20AC;&#x153;El Menchitoâ&#x20AC;?; el Gobierno del Estado ni cuenta se dio. Los delincuentes en represalia incendiaron tres camiones, el Gobierno del Estado no sabĂa si declarar CĂłdigo Rojo, si hacer volantas; vaya, hasta el Fiscal General y el Director Operativo de Movilidad, se contradijeron y se reclamaron coordinaciĂłn pĂşblicamente, los agarraron con las manos en la puerta. Luego, el mismo dĂa, JesĂşs Murillo Karam de la PGR (tambiĂŠn priĂsta), mencionĂł que las autodefensas michoacanas eran abastecidas en armamento por el CJNG; cĂĄrtel que a placer circulaba por Jalisco y las autoridades estatales ni cuenta se daban de su presencia en nuestro Estado. Ingenuidad, complicidad, juzgue usted. Esto es la causa que el gobierno de AristĂłteles segĂşn el diario Mural, cayera de DJRVWR GHO GH SRU FLHQWR GH DSUREDFLyQ D XQD FDOLĂ&#x20AC;FDFLyQ UHSUREDWRULD GH por ciento en enero de este aĂąo. En un aĂąo, muchos nos preguntamos Âżbienestar? Twitter: CesarIniguezG Facebook: CĂŠsar IĂąiguez cesar_iniguez@hotmail.com
20
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
PRUEBA ENLACE >9,.9,:( ,5 ,3 ¸:05 *699<7*0Ă&#x201D;5š
,=(3<(*0Ă&#x201D;5 +,:(7(9,*, SĂ&#x201C;LO EN EL 2014 Por | 4HU\LS *mYKLUHZ 4LUKVaH
khoff, quien se sumĂł a la apreciaciĂłn de la corrupciĂłn de ENLACE en el nivel bĂĄsico, seĂąalando que se hizo una prueba formativa de bajo impacto y se transformĂł en una prueba sumativa. â&#x20AC;&#x153;Para propĂłsitos de rendiciĂłn de cuentas y de altĂsimo impacto, lo que sucediĂł es que se corrompiĂł. Se detectĂł que la evaluaciĂłn se ha vendido en distintos Estados y los LQVSHFWRUHV FRQ ÂśXQD ODQD¡ SDVDEDQ ODV UHVSXHVWDVÂľ DĂ&#x20AC;UmĂł el catedrĂĄtico. 3ODQWHD TXH HQ 0LFKRDFiQ VH FRQĂ&#x20AC;VFDURQ YDULDV FDMDV y se repartieron las pruebas en el 2013, de tal forma que (1/$&( UHSUHVHQWD PXFKR GLQHUR SDUD SURIHVRUHV VXĂ&#x20AC;ciente para pasar la prueba a toda costa y que el maestro UHFLED ORV EHQHĂ&#x20AC;FLRV TXH HVWR LPSOLFD Empero la evaluaciĂłn nunca tuvo el propĂłsito de hacer pĂşblicos los resultados, ni usarlos para pagar estĂmulos a los maestros que estĂĄn dentro del Programa de Carrera Magisterial o en el comparativo de escuelas y asĂ, ENLACE desinforma y daĂąa al sistema educativo, ya no HV XQD SUXHED FRQĂ&#x20AC;DEOH VHxDOD HO H[SHUWR Puntualiza que el examen es un proyecto de la SEP que no fue diseĂąado para evaluar al sistema educativo, escuelas o maestros, sino que se desarrollĂł para saber quĂŠ tanto necesitaban los estudiantes de EspaĂąol y MatemĂĄtiFDV GH HGXFDFLyQ EiVLFD SDUD FXEULU VXV GHĂ&#x20AC;FLHQFLDV 6yOR eso. A ocho aĂąos de que iniciĂł la Prueba ENLACE, se aplicĂł 98 millones de veces.
L
a Prueba ENLACE no presenta ninguna irregularidad, solamente este aĂąo no se aplicarĂĄ debido a que se consolidarĂĄn los instrumentos de valoraciĂłn educativa, segĂşn el Instituto Nacional para la EvaluaciĂłn de la EducaciĂłn (INEE), mismos TXLHQHV GHFLGLUiQ OD PHWRGRORJtD \ IRUPD GH FDOLĂ&#x20AC;FDU para volver a aplicarse en el 2015 en todas las escuelas de EducaciĂłn bĂĄsica del paĂs. La EvaluaciĂłn Nacional de Logro AcadĂŠmico en Centros Educativos (ENLACE) serĂĄ cancelado este 2014 en el sistema bĂĄsico, no asĂ para los alumnos de Ăşltimo grado de educaciĂłn media superior. En informaciĂłn que proporciona el Instituto Nacional para la EvaluaciĂłn de la EducaciĂłn (INEE), la Prueba ENLACE tendrĂĄ un nuevo mecanismo con lineamientos que permitirĂĄn diagnosticar el aprendizaje de los alumnos. Pero bajo esta decisiĂłn surgieron inconformidades y FHUFD GH RUJDQL]DFLRQHV PDQLĂ&#x20AC;HVWDQ VX SRVWXUD FDOLĂ&#x20AC;cando la medida de irracional, sin considerar otra prueba para sustituir ENLACE. â&#x20AC;&#x153;La prueba ciertamente es imperfecta y debe mejorarse, pero hoy es el Ăşnico instruPHQWR TXH DUURMD OD LQIRUPDFLyQ VLJQLĂ&#x20AC;FDWLYD VREUH HO HVtado de educaciĂłn en MĂŠxicoâ&#x20AC;?, seĂąala tajante en la cuenta #SĂENLACE2014 en Twitter y Facebook. Destacan los inconformes que es obligaciĂłn del estado evaluar y rendir cuentas a los alumnos, padres, docentes, contribuyentes y ciudadanos mexicanos y actualmente, la Ăşnica manera de hacerlo es mediante la Prueba ENLACE. Todo esto, a pesar que se estableciĂł como evaluaciĂłn universal dentro de los parĂĄmetros de la Reforma Educativa, como una de las acciones mĂĄs importantes para mejorar la calidad educativa de nuestro paĂs y cancelarla es agravar la opacidad, crea corrupciĂłn y juegos polĂticos a costa de los alumnos mexicanos, puntualiza la red. Los resultados que se arrojaron el aĂąo pasado, se utilizaban para seleccionar escuelas que recibirĂan apoyos del Gobierno Federal (â&#x20AC;Ś) como â&#x20AC;&#x153;Escuelas de Calidadâ&#x20AC;? y programas de Conafe, de tal forma que ENLACE era utilizado como criterio principal en su proceso de selecciĂłn y a la vez se convertĂan en un mecanismo importante para YHULĂ&#x20AC;FDU TXH ORV UHFXUVRV TXH UHFLEtDQ VH WUDGXMHUDQ HQ XQ mejor desempeĂąo acadĂŠmico de los alumnos.
3H 7Y\LIH ,53(*, ,]HS\HJP}U 5HJPVUHS KL 3VNYV (JHKtTPJV LU *LU[YVZ ,K\JH[P]VZ UV LZ[m LU JYPZPZ H\UX\L Zx KLZHWHYLJL LU LS WYLZLU[L H|V WHYH YLNYLZHY MVY[HSLJPKH LU LS
de la calidad del plantel? Bien, graciasâ&#x20AC;Ś â&#x20AC;&#x153;La asignaciĂłn de los recursos de programas federales serĂĄ mediante un esquema de corrupciĂłn legalizada. El reciente publicado criterio de selecciĂłn de las escuelas para el Programa Escuelas de Calidad ahora depende de la muy subjetiva â&#x20AC;&#x153;Estrategia Local para el Desarrollo de la educaciĂłn BĂĄsicaâ&#x20AC;?, argumenta el escrito. Temen que cancelar ENLACE tiene implicaciones graves para mejorar la calidad educativa de nuestro paĂs, pero tambiĂŠn sienta un precedente de cĂłmo se van a manejar los recursos de los contribuyentes mexicanos en este CORRUPCIĂ&#x201C;N LEGALIZADA sexenio. â&#x20AC;&#x153;Queda claro que al Gobierno le importa mĂĄs 5HĂ&#x20AC;HUH OD FXHQWD TXH FRQ HVWD GHFLVLyQ VH HOLPLQDQ ORV mantener el sector educativo como moneda de trueque criterios objetivos y se abre la puerta a que los recursos polĂtico, que garantizar una educaciĂłn de calidad para las se puedan asignar a las escuelas con favoritismos, o en niĂąas y niĂąos de MĂŠxicoâ&#x20AC;?, puntualizan los inconformes. el peor de los casos, a las que mĂĄs dinero desvĂe hacia la En el mismo sentido se manifestĂł uno de los integranautoridad educativa local. ÂżY el proceso de rendiciĂłn de tes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para cuentas para saber si el dinero se destinĂł al mejoramiento la EvaluaciĂłn de la EducaciĂłn (INEE), Eduardo Bac-
,=(3<(965 ( 403365,: +, (3<456: Por su parte, Etelvina Sandoval y LucĂa Rivera, profesoras-investigadoras de la Universidad PedagĂłgica Nacional (UPN), entrevistadas por el diario La Jornada indicaron por separado, que no hay diagnĂłstico ni balance que sustente las decisiones y oriente la construcciĂłn de algo distinto a la Prueba ENLACE. (http://www.jornada. unam.mx/2013/07/28/politica/015n1pol) RecordĂł Etelvina Sandoval que en el diseĂąo, aplicaciĂłn y difusiĂłn de los resultados ENLACE se gastaron cifras millonarias, y ahora no hay explicaciĂłn de quĂŠ ocurriĂł con esa inversiĂłn, despuĂŠs de ocho aĂąos. La aplicaciĂłn de Enlace tuvo un costo aproximado de 18 pesos por alumno, es decir, entre 250 y 300 millones de pesos por aplicaciĂłn. De 2006 a 2013, el Gobierno invirtiĂł mĂĄs de mil 514 millones de pesos sĂłlo para la elaboraciĂłn de materiales, distribuciĂłn, aplicaciĂłn y caliĂ&#x20AC;FDFLyQ GH OD SUXHED En 2006, cuando iniciĂł su aplicaciĂłn, participaron nueve millones 529 mil estudiantes de tercero a sexto de primaria, y del tercer grado de secundaria. A partir de 2009 se sumaron todos los menores que cursaban secundaria, y para 2013, fueron evaluados casi 16 millones de niĂąos y adolescentes.
SUSTITUCIĂ&#x201C;N DEL MODELO
COSTO DE LA APLICACIĂ&#x201C;N
+LZKL PUPJP} SH HWSPJHJP}U KL SH 7Y\LIH ,53(*, LU SH LK\JHJP}U ImZPJH ` LK\JHJP}U TLKPH H PUPJPH[P]H KL SH HKTPUPZ[YHJP}U KLS WYLZPKLU[L =PJLU[L -V_ ` JVYYLZWVUKL H SVZ WLKHNVNVZ KLS 0UZ[P[\[V KL ,]HS\HJP}U ,K\JH[P]H 05,, SVZ X\L LSHIVYHU SH U\L]H LZ[YH[LNPH X\L ZL PTWSLTLU[HYm LU Z\Z[P[\JP}U KL LZ[L TVKLSV KL TLKPY SVZ H]HUJLZ HJHKtTPJVZ LU LS WHxZ
3H HWSPJHJP}U KL ,53(*, [\]V \U JVZ[V HWYV_PTHKV KL WLZVZ WVY HS\TUV LZ KLJPY LU[YL ` TPSSVULZ KL WLZVZ WVY HWSPJHJP}U +L H LS .VIPLYUV PU]PY[P} TmZ KL TPS TPSSVULZ KL WLZVZ Z}SV WHYH SH LSHIVYHJP}U KL TH[LYPHSLZ KPZ[YPI\JP}U HWSPJHJP}U ` JHSPĂ&#x201E;JHJP}U KL SH WY\LIH
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
21 [Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
22
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
PREVENCIĂ&#x201C;N DE ADICCIONES >( 1(30:*6 /( 33,.(+6 :Ă&#x201D;36 ( ;9(=i: +, 9,+,: :6*0(3,:
,3 29626+03 <5( 5<,=( +96.( 7(9( 4i?0*6
Por | 4HYPV Ă?]PSH *HTWVZ
;PLUKLU JLYJV ZHUP[HYPV KL WYL]LUJP}U JVU[YH LS RYVRVKPS \UH KYVNH SL[HS X\L OH SSLNHKV H 1HSPZJV OHZ[H HOVYH Z}SV H [YH]tZ KL SHZ YLKLZ ZVJPHSLZ ` JVU \U JHZV HPZSHKV NLZ[HKV LU /V\Z[VU ;L_HZ ` KL[LJ[HKV LU 7\LY[V =Hllarta.
E
,Z[H U\L]H KYVNH es un sustituto KL SH OLYVxUH ` recibe el nomIYL KL RYVRVKPS WVY SH HWHYPLUcia escamosa de color gris ]LYKVZH X\L ZL MVYTH LU LS ZP[PV KVUKL ZL HWSPJH SH PU`LJJP}U ,Z KL MHIYPJHJP}U JHZLYH ` LZ[m MVYTHKH JVTWSLmentariamente a [YH]tZ KL [OPUULY HN\HYYmZ NHZVSPUH ` OHZ[H mJPKV JSVYOxKYPJV DESCRIPCIĂ&#x201C;N DE LA DROGA
l krokodril es una droga nueva para Jalisco, es letal e invasiva que causa una necrosis de manera impresionante a Ăłrganos blandos y tejidos; es llamada tambiĂŠn â&#x20AC;&#x153;la droga de los zombisâ&#x20AC;?, es tan fuerte que rĂĄpidamente lleva a la muerte. El krokodril hizo su entrada a MĂŠxico a travĂŠs de las redes sociales y justamente por medio de ĂŠstas se ha iniciado su combate circulando informaciĂłn de prevenciĂłn, de informaciĂłn y de desaliento por parte de las autoridades sanitarias y de prevenciĂłn contra las adicciones. $Vt OR H[SOLFD HO Ă&#x20AC;VLDWUD (QULFR 6RWHOR *RQ]iOH] secretario tĂŠcnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco, entrevistado por Conciencia PĂşblica y resalta que la gran tarea que le encomendĂł el gobernador AristĂłteles Sandoval es acelerar el ritmo de trabajo para desintoxicar a Jalisco, no sĂłlo estar por debajo de la medina nacional sino sacar a Jalisco de las estadĂsticas. â&#x20AC;&#x153;El objetivo principal del Gobernador â&#x20AC;&#x201C;dijo Sotelo GonzĂĄlezâ&#x20AC;&#x201C; es erradicar las adicciones, es hacer de Jalisco una nueva generaciĂłn de niĂąos, adolescentes y jĂłvenes libres de las adicciones, y eso se lograrĂĄ cuando tengan un mayor tiempo de actividad y menor tiempo de ocio, cuando tengan mayor oportunidad de educaciĂłn, de trabajo, de cultura; pero tambiĂŠn cuando en el seno familiar se lleve a cabo la integraciĂłn plenaâ&#x20AC;?. SUPERADO EN RUSIA Al investigar sobre el problema que plantea esta droga prĂĄcticamente desconocida para los mexicanos, se advierte que en Rusia llegĂł a alcanzar el mayor nivel de SUREOHPD FRQ OD GHWHFFLyQ GH PLO FDVRV (O Ă&#x20AC;VLDtra Enrico Sotelo platica que el aĂąo pasado tuvo un diĂĄlogo en CancĂşn, Quintana Roo, en el marco del Congreso Mundial de Adicciones con el titular de la dependencia gubernamental de Combate a las Adicciones en Rusia, TXLHQ OH FRQĂ&#x20AC;UPy TXH HQ VX SDtV HO XVR GH HVWH WLSR GH droga ya estĂĄ erradicado. Y revelĂł que la manera de lograr la erradicaciĂłn fue mediante el control de la codeĂna, un opiĂĄceo que sirve para la fabricaciĂłn de la mezcla, de manera que hoy en Rusia sĂłlo se vende mediante prescripciĂłn mĂŠdica y con receta en mano. Finalmente, vale la pena mencionar que en MĂŠxico la codeĂna es de libre venta y se puede encontrar en cualquier farmacia, basta con adquirir sin ninguna restricciĂłn un simple jarabe para la tos. +96.( +, )(16 *6:;6 El valor del krokodil es de apenas sĂłlo 10 pesos por inyecciĂłn, conformada por un coctel producido a base de codeĂna y mezclas con thinner para acelerar los efectos. La codeĂna se puede adquirir incluso vĂa jarabes para la tos, es altamente adictiva, se hacen las mezclas y se la inyectan vĂa venosa. (O NURNRGLO HV XQ GHVRPRUĂ&#x20AC;QD XQ GHULYDGR GH OD PRUĂ&#x20AC;QD TXH DFW~D GH PDQHUD VLPLODU D OD KHURtQD HQ HO FHUHEUR \ HV YHFHV PiV SRWHQWH TXH OD PRUĂ&#x20AC;QD (O SURGXFWR HV elaborado de manera casera y surge de la combinaciĂłn de comprimidos de codeĂna con varios productos quĂmicos tĂłxicos tales como lĂquido de encendedor o limpiadores industriales. Es un opiĂĄceo que fue inventado y sintetizado en 1932, en Estados Unidos, aunque sĂłlo se utilizĂł medicamente en Suiza donde rĂĄpidamente fue descontinuado, pero a partir de la desintegraciĂłn de la UniĂłn SoviĂŠtica
3( +96.( A64)0, 3H KYVNH JHUxIHS -La droga come-carne 3H OLYVxUH IHYH[H 3H KYVNH KL SVZ WVIYLZ 3H KYVNH aVTIPL Mil nombres, el mismo LMLJ[V WLZVZ! *HKH KVZPZ ,TWSLV! 0U`LJJP}U PU[YH]LUVZH :\Z[HUJPH HJ[P]H! +LZVTVYĂ&#x201E;UH ]LJLZ TmZ WV[LU[L X\L SH TVYĂ&#x201E;UH 4LKPJHTLU[V ImZPJV! *VKLxUH 6YPNLU! 5HJL LU ,Z[HKVZ <UPKVZ LU " ZL \[PSPaH TtKPJHTLU[L LU :\PaH ` ZL KPM\UKL LU Z\burbios de Rusia tras la JHxH KL SH <9:: 5VTIYL! :L SSHTH RYVRVKPS WVY SH HWHYPLUJPH escamosa de color gris ]LYKVZV X\L ZL MVYTH LU LS ZP[PV KL SH PU`LJJP}U
comenzĂł a sintetizarse de manera clandestina principalmente en los paĂses del Este. Causa diversos daĂąos en las venas e infecciones en los tejidos blandos, seguidos de rĂĄpida gangrena y necrosis. Causa tambiĂŠn lesiones cutĂĄneas, lesiones orgĂĄnicas porque por los compuestos que tiene no se disuelve rĂĄpidamente en la sangre, crea Ăşlceras impresionantes, obstruye los va-
sos sanguĂneos, asĂ como pĂŠrdida de pelo y de uĂąas. DespuĂŠs de este escenario planteado por el titular del combate a las adicciones en Jalisco, Enrico Sotelo comentĂł que cuando el krokodil llega a Puerto Vallarta ya se tenĂa la informaciĂłn de quĂŠ era esa droga y se estaba preparado para hacer un cerco sanitario a travĂŠs de las redes sociales. RecordĂł que en diciembre del aĂąo pasado cuando se presentĂł un caso en Puerto Vallarta, el Secretario de Salud le dio la instrucciĂłn de ir a investigar lo que estaba pasando porque en principio hubo un cruzamiento de informaciĂłn inadecuado. Mencionar el secretario
tĂŠcnico del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco, que este primer caso documentado se tratĂł de la seĂąorita de 17 aĂąos que venĂa de Estados Unidos y que se iniciĂł con la adicciĂłn en Houston, Texas, â&#x20AC;&#x201C;aunque la persona es nacida en Puerto Vallartaâ&#x20AC;&#x201C; a donde vino para visitar a su familia y llega a un centro de salud para ser atendida en principio de una infecciĂłn vaginal. PrecisĂł que en Jalisco no se tiene registro de algĂşn caso de que esa droga haya nacido por consumo aquĂ mismo. El Consejo Estatal para las Adicciones cuenta con un par de asesores externos que viven en el extranjero, uno que tiene la responsabilidad de analizar lo que ocurre en CanadĂĄ y Estados Unidos y otro en Europa, desde Londres. Ellos tienen la responsabilidad de monitorear las nuevas drogas y sustancias que estĂĄn siendo utilizadas y que tarde o temprano llegarĂĄn a MĂŠxico, primero a travĂŠs de las redes sociales. â&#x20AC;&#x153;Ellos nos mandan informaciĂłn para conocerlas, pero tambiĂŠn para que las demos a conocer, para poder hacer ese cerco de informaciĂłn, de prevenciĂłn y de desalientoâ&#x20AC;?, dijo el experto.
23
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIĂ&#x201C;N / PERIODISMO POSTMODERNO
SERENATA TAPATĂ?A Por | Juan Ă ngel 7L|H ,UYxX\La
L
os compadres charros van muy de madrugada bien trajeados, pasan junto al Teatro Degollado, se miran relucientes las estrellas y la luna a quien los grillos les dedican repetitivos conciertos, el compadre Chano estĂĄ terco a llevarle serenata a la â&#x20AC;&#x153;Princesaâ&#x20AC;? Elisa AyĂłn que esta presa en el Congreso de Jalisco y serĂĄ llevada a juicio, sin duda serĂa un buen tema para una telenovela HQ OD TXH DFWXDUtD /XFHULWR TXH HQ XQD PDQR WLHQH XQ SRGHURVR ULĂ H para matar chivas silvestres y en la otra bellos globos de corazones coloraos para los niĂąos de TeletĂłn, Elisa y Lucerito muestran otra cara de la mujer moderna. LOS MACHOS CHARROS El macho jalisciense hunde sus raĂces en los paisajes campiranos, HQ OD YLGD UXUDO TXH WHMHQ Ă&#x20AC;QDOPHQWH DO FKDUUR HOHJDQWHPHQWH YHVWLdo, esto es una expresiĂłn natural, instintiva, casi salvaje del hombre, rodeado de animales y de brutos, irracionales, donde impera sĂłlo la fuerza, los machos en el mundo animal muestran una gran violencia, lo vemos por ejemplo en los gallos y los toros que da lugar en la cultura mexicana a sangrientos espectĂĄculos, el hombre arriba del caballo multiplica su altura, fuerza y velocidad, se siente un sĂşper macho que en las artes de la charrerĂa demuestra esa fuerza al lazar, tumbar, herrar y castrar a toros y caballos, trae la rienda y las espuelas y se acomSDxD GH XQD UHOXFLHQWH SLVWROLWD HO JHVWR Ă&#x20AC;HUR \ DPHQD]DQWH GH VX VXV grandes bigotes, â&#x20AC;&#x153;Desgraciada la casa donde canta la gallinaâ&#x20AC;?, dicen sus refranes que son por lo regular la Ăşnica escuela que recibe, y si el gallo canta en las madrugadas ĂŠl ha de ser tambiĂŠn un charro cantor en el Rancho Grande de Jorge Negrete, el caballero gallardo que enamora a todas las mujeres de la comarca. El cine formĂł en gran (U[L SH SPILY[HK MLTLUPparte esa imagen del macho mexicano, su Ă&#x2030;poca de Oro, UH KPM\UKPKVZ PUPJPHScomo luego la televisiĂłn con las telenovelas terminĂł y se TLU[L WVY SHZ [LSLUV]LmofĂł de ese machismo y di- SHZ JVUZPKLYHU HOVYH H fundiĂł la nueva cultura de la mujer moderna y liberal, SH TH[LYUPKHK LS OVNHY todo ello es cultura y enajenaciĂłn de masas manipula- ` LS TH[YPTVUPV JVTV dos por los medios masivos JVZHZ HU[PJ\HKHZ ` de comunicaciĂłn que tiene graves errores y distorsio- MVYTHZ WHZHKHZ KL LZnes, creo que la utilizaciĂłn JSH]P[\K X\L OHU [LUPKV de las nuevas tecnologĂas podrĂĄn democratizar los me- H[HKHZ H SH T\QLY WVY dios y tener una visiĂłn mĂĄs clara de la cultura mexicana. siglos. El cine mexicano difunGLy HVH PDFKLVPR UHDĂ&#x20AC;UPDGR luego con las canciones donde la mujer es un simple objeto y no es tratada como un ser humano, la cultura milenaria ha considerado siempre a la mujer como inferior, como dĂŠbil, dependiente, sujeta a la voluntad del hombre que toma mayor fuerza en la cultura mexicana por lo antes expresado sobre el macho charro, aspectos acuĂąados en las tierras de Jalisco, en esta escuela del cine y los cantantes charros se miran con agrado y se celebra que el hombre ande FRQ PXFKDV PXMHUHV TXH FRPHWD DGXOWHULR H LQĂ&#x20AC;GHOLGDG HQ FDPELR VL OD PXMHU OOHJD D SHUGHU VX YLUJLQLGDG R FRPHWH DGXOWHULR R HV LQĂ&#x20AC;HO HV GXramente castigada, la ley es muy tolerable con los hombre e implacable con las mujeres, en las propias canciones como en las de JosĂŠ Alfredo JimĂŠnez el hombre se vuelve rey y ley absoluta y la mujer es un objeto que se mueve al antojo del hombre. Lo anterior lo podemos resumir segĂşn las interesantes tesis de Felipe NuĂąo, en primer lugar el cine difundiĂł el falso macho charro en perjuicio de la mujer y luego las telenovelas crearon a una sĂşper mujer, una femenicracia que se daĂąa a sĂ misma y se vuelve contra el hombre, vemos en muchos casos la masculinizaciĂłn de la mujer, esto explica en gran parte los problemas familiares y sociales, ya que el cine y la televisiĂłn se toman como escuelas y fuente y referente de valores, modelos de conducta y estilos de vida, lamentablemente equivocados. EL JUICIO A LA PRINCESA ELISA Decimos â&#x20AC;&#x153;Princesaâ&#x20AC;? Elisa porque buscaba despachar desde el Palacio de Gobierno, ser la â&#x20AC;&#x153;DoĂąa Gobernadoraâ&#x20AC;?, la primera del estado GH -DOLVFR FRQ HOOR VH KD\D GDGR Ă&#x20AC;Q DO PDFKLVPR GH HVWDV WLHUUDV \ VHUi el inicio de otra historia y sin embrago vemos la forma tan vergonzosa en que terminan estas aspiraciones, decimos â&#x20AC;&#x153;Princesaâ&#x20AC;? porque en la polĂtica mexicana todo es simulaciĂłn y teatro, sobre todo cuando se trata de hacer juicio polĂtico a uno de sus colegas. 'H QLQJXQD PDQHUD MXVWLĂ&#x20AC;FDPRV ORV GHOLWRV GH (OLVD $\yQ FRQVL-
deramos que debe de enfrentar un juicio justo, con la SabidurĂa del Rey SalomĂłn, donde por cierto el Rey SalomĂłn perdiĂł el â&#x20AC;&#x153;juicioâ&#x20AC;? a causa de tantas mujeres, ahora los diputados machos jaliscienses aplicarĂĄn en una mujer todo el peso de la ley cuando antes deberĂan investigar y dar esa PLVPD VHQWHQFLD DO ´3DWUyQÂľ FRQ HVWR VH EXVFD UHDĂ&#x20AC;UPDU TXH FXDQGR OD mujer se equivoca o tropieza rigurosamente debe de castigĂĄrsele para que le sirva de escarmiento, otro capĂtulo de la telenovela. 3( ¸-90+(š 1(30:*0,5:, En lo anterior hemos visto algunos aspectos forjados por el cine y las telenovelas sobre la cultura mexicana que han plasmado los modelos del hombre y la mujer segĂşn sus intereses, esto es para de la cultura popular o de las masas que se vuelven aspectos folklĂłricos y turĂsticos pero que proyectan visiones falsas sobre el mexicano, ante esto toca al arte clariĂ&#x20AC;FDU HVWRV DVSHFWRV HVSHFtĂ&#x20AC;FDPHQWH OD SLQWXUD D TXLHQ OD YHPRV FRPR una expresiĂłn de luz, de liberaciĂłn y revoluciĂłn, el arte permite crear y recrear al hombre y tener por lo mismo una percepciĂłn mĂĄs clara y verdadera del mismo, por ello si vemos que el cine ha forjado el machismo jalisciense decimos entonces que el arte como es la pintura ha de crear la autĂŠntica mujer jalisciense, en esto vemos que la mujer ya no es un objeto o modelo del pintor sino que ella misma es productora de arte, esa imagen del charro anclada al pasado ha perjudicado gravemente nuestro desarrollo y por otra son modelos obsoletos e inoperantes para las culturas urbano industriales en las que estamos envueltos, esto es lo que hemos aprendido de la pintora tapatĂa Lala Trewick. 3( (5;967636.Ă?( 4,?0*(5( La antropologĂa mexicana tiene ante sĂ un extraordinario reto: Replantear la naturaleza y misiĂłn del hombre y la mujer mexicana en el mundo de ahora, en la sociedad urbano industrial, ante la nueva cultura de la mujer, aquel concepto del macho charro es cosa del pasado, la â&#x20AC;&#x153;Fridaâ&#x20AC;? jalisciense busca la presencia de la mujer en la pintura, arquitectura, danza, teatro, mĂşsica, su realizaciĂłn profesional. 6H KDQ PRGLĂ&#x20AC;FDGR ORV FRQFHSWRV GHO KRJDU GH ORV KLMRV GH OD HGXcaciĂłn y plantea una gama de complejos problemas para la mujer entre su realizaciĂłn como madre, los hijos y el hogar y como trabajadora o profesionista, y al mismo tiempo el hombre cada vez ve menos clara su tarea, misiĂłn y responsabilidad ante una mujer cada vez mĂĄs libre \ DXWRVXĂ&#x20AC;FLHQWH TXH QHFHVLWD FDGD YH] PHQRV GHO KRPEUH \ HVWR FDXVD gravĂsimos problemas en los matrimonios. Ante la libertad de la mujer difundidos inicialmente por las telenovelas consideran ahora a la maternidad, el hogar y el matrimonio como cosas anticuadas y formas pasadas de esclavitud que han tenido atadas a la mujer por siglos, por ello ante la revoluciĂłn sexual considera las relaciones sexuales con mucha facilidad sin ningĂşn compromiso y responsabilidad y esto le ocasiona graves perjuicios, si consideramos por ejemplo el problema de las madres solteras en Guadalajara, por lo tanto el hombre como la mujer mexicana hemos de replantear con profundidad nuestra y naturaleza y misiĂłn pues hay graves equivocaciones \ GLVWRUVLRQHV QR SRGHPRV FODULĂ&#x20AC;FDUODV HQ EDVH D ORV FULWHULRV GH ODV pelĂculas de charros brabucones y enamorados o las serie de telenovelas sino conforme a la verdad y la justicia. 1HFHVLWDPRV DQWH HVWH QXHYR PLOHQLR \ VLJOR UHYDORUDU \ SXULĂ&#x20AC;FDU OD cultura mexicana, esa es la tarea urgente de la antropologĂa mexicana, del periodismo postmoderno.
24
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
Junio]2014] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 320alal926 dede Febrero Guadalajara | SEMANARIO
PARA SABER Por | 1VZt Modesto )HYYVZ Romo
4V[VYVSH OH JVUĂ&#x201E;YTHKV SH UV[PJPH H [YH]tZ KL Z\ ISVN KVUKL ZL|HSH X\L .VVNSL THU[LUKYm SH JHY[LYH KL WH[LU[LZ :PU LTIHYNV HW\U[HU X\L LS U\L]V WYVWPL[HYPV KL SVZ ZTHY[WOVULZ ` SH THYJH [LUKYm \U HJJLZV WYLMLYLUJPHS H SH TPZTH
CONCIENCIA DIGITAL
GOOGLE SE DESHACE DE MOTOROLA
S
H KD GDGR Ă&#x20AC;Q D XQD GH ODV RSHUDFLRQHV PiV FRPplicadas de Google: La compra de Motorola por casi 12 mil 500 millones de dĂłlares (mdd) en 2012 que ahora vende a la china Lenovo por 2 mil 910 mdd. Google se queda con las patentes que, de momento, no le han servido para ganar ninguno de sus pleitos legales que ha emprendido con otras empresas. Lenovo utilizarĂĄ la marca Motorola y los productos ya lanzados o ya previstos para su salida al mercado (Moto G y Moto X), pero Google mantendrĂĄ â&#x20AC;&#x153;la inmensa mayorĂaâ&#x20AC;? de la cartera de patentes de la marca Motorola Mobility, motivo principal por el que realizĂł la compra GH HVWD Ă&#x20AC;OLDO HQ Google realizĂł la adquisiciĂłn de Motorola, anunciada D Ă&#x20AC;QDOHV GH FRQ OD LQWHQFLyQ GH VHU OD GXHxD GH ODV casi 20 mil patentes que este fabricante habĂa acumulado en sus ocho dĂŠcadas de historia. Las Ăşnicas vĂas para acceder a estas tecnologĂas era hacerse con la compaĂąĂa propietaria de las patentes o emprender costosas batallas legales en los tribunales. Sin embargo, el negocio de los celulares sĂłlo le daba pĂŠrdidas millonarias cada trimestre. 0RWRUROD KD FRQĂ&#x20AC;UPDGR OD QRWLFLD D WUDYpV GH VX blog, donde seĂąala que Google mantendrĂĄ la cartera de patentes. Sin embargo, apuntan que el nuevo propietario de los smartphones y la marca, tendrĂĄ un acceso preferencial a la misma. â&#x20AC;&#x153;Como parte de su continua relaciĂłn con Google, Lenovo recibirĂĄ una licencia para la amplia cartera de patentes y de propiedad intelectual. AdemĂĄs, Lenovo recibirĂĄ mĂĄs de 2 mil activos de patentes, asĂ como la marca Motorola Mobilityâ&#x20AC;?, indica. La empresa ha seĂąalado que â&#x20AC;&#x153;el acuerdo fortalecerĂĄ VLJQLĂ&#x20AC;FDWLYDPHQWH OD SRVLFLyQ GH /HQRYR HQ HO PHUFDGR de telĂŠfonos inteligentes. AdemĂĄs, Lenovo adquirirĂĄ una fuerte presencia en el mercado de AmĂŠrica del Norte y AmĂŠrica Latina, asĂ como un punto de apoyo en Europa Occidental, para complementar su rĂĄpido crecimiento en el negocio de telĂŠfonos inteligentes en los mercados emergentes de todo el mundoâ&#x20AC;?. Motorola es hoy apenas una marca mito en Estados Unidos. Los dĂas dorados por haber creado el telĂŠfono mĂłvil, luego reverdecidos con sus modelos Razr, hace tiempo que quedaron atrĂĄs. Sus telĂŠfonos se venden poco en su paĂs, y casi nada en el resto del mundo. AĂşn asĂ, la china Lenovo trata de repetir el ĂŠxito que tuvo con la compra de las computadoras ThinkPad de IBM en el aĂąo 2005, pero entonces la empresa asiĂĄtica no tenĂa predicamento alguno fuera de su paĂs. Hoy, Lenovo es una marca mundial, el primer fabricante mundial computadoras personales y el tercero de smartpones. Cierto es que en Estados Unidos no son nadie, como tampoco lo son sus competidoras ZTE (con 5.7% del mercado norteamericano) y Huawei (3%), las otras dos marcas chinas que se encuentran entre los cinco mayores vendedores de smartphones del mundo; este hecho demuestra que ya no es imprescindible vender en Estados Unidos para ser lĂder mundial. Lenovo cierra su gran semana de cacerĂa pues dĂas antes habĂa comprado por 2 mil 300 millones la gama media y baja de los servidores de IBM, con lo que tambiĂŠn se colocarĂĄn en este mercado como lĂderes mundiales a corto plazo. Para ello le bastarĂĄ con mejorar ventas en Europa, donde el consumidor es mĂĄs receptivo a la marca china. El cofundador y consejero delegado de Google, Larry Page, reconociĂł que la empresa debĂa centrarse en el sistema operativo Android y dejar el hardware para otros. Google tiene acuerdos de fabricaciĂłn con LG para tabletas y smartphones marca Nexus, asĂ como los portĂĄtiles Chromebooks con otras empresas. *(4)06: ,5 40*96:6-; ( 50=,3 :<7,9069 Microsoft tiene ya elegido al que va a ser el tercer director general en sus 38 aĂąos de historia. Se trata de
¸.66.3, 9,(30AĂ&#x201D; 3( (+8<0:0*0Ă&#x201D;5 +, 46;6963( (5<5*0(+( ( -05(3,: +, *65 3( 05;,5*0Ă&#x201D;5 +, :,9 3( +<,j( +, 3(: *(:0 403 7(;,5;,: 8<, ,:;, -()90*(5;, /()Ă?( (*<4<3(+6 ,5 :<: 6*/6 +i*(+(: +, /0:;690( 3(: Ă&#x2DC;50*(: =Ă?(: 7(9( (**,+,9 ( ,:;(: ;,*5636.Ă?(: ,9( /(*,9:, *65 3( *647(jĂ?( 79670,;(90( +, 3(: 7(;,5;,: 6 ,479,5+,9 *6:;6:(: )(;(33(: 3,.(3,: ,5 36: ;90)<5(3,:š Satya Nadella, que en la actualidad ocupa el cargo de vicepresidente responsable de productos para empresas y de la nube, segĂşn ha adelantado la agencia Reuters citando fuentes cercanas a este ejecutivo. El sucesor de Steve Ballmer serĂĄ el encargado de llevar adelante la transformaciĂłn que necesita la dueĂąa del sistema operativo Windows para seguir siendo relevante en el negocio de la computaciĂłn, ahora que depende cada vez mĂĄs de los dispositivos mĂłviles y de la gestiĂłn de datos. La bĂşsqueda del sucesor de Ballmer se estaba convirtiendo en un factor de distracciĂłn y retrasando el cambio en la organizaciĂłn estructural de la compaĂąĂa, a la vez que puso en evidencia los problemas de su consejo de administraciĂłn, presidido por Bill Gates quien tambiĂŠn podrĂa aprovechar este cambio para dejar el cargo. La empresa tecnolĂłgica de 5HGPRQG DSXHVWD DVt Ă&#x20AC;QDOPHQWH SRU DOJXLHQ GH GHQWUR GH OD casa. Nadella lleva trabajando para Microsoft desde 1992, por lo que conoce su evoluciĂłn, su cultura y su estructura. (QWUH ORV SURGXFWRV TXH OOHYDQ VX Ă&#x20AC;UPD VH HQFXHQWUDQ HO %L]7DON ORV SURGXFWRV 2IĂ&#x20AC;FH 6PDOO %XVLQHVV \ HO &RPPHUce Server. Pero es sobre todo conocido por la transformaciĂłn de Bing, el buscador de Microsoft. Lo que estĂĄ por ver es si este ingeniero de 46 aĂąos de origen indio, graduado en ElectrĂłnica, Ciencias de la ComputaciĂłn y AdministraciĂłn de Empresas, estarĂĄ a la altura de retar al Consejo general. Tampoco tiene experiencia como gestor. Microsoft sigue siendo una de las compaĂąĂas mĂĄs rentables en la industria tecnolĂłgica. El segundo triPHVWUH GHO (MHUFLFLR Ă&#x20AC;VFDO 2014 lo acaba de cerrar con XQ EHQHĂ&#x20AC;FLR GH PLO mdd, lo que representa un incremento del 3% en un aĂąo. La dueĂąa de la tableta Surface y de la consola Xbox elevĂł un 12% los ingresos en el mismo periodo, a 24 mil 250 millones. Esta cifra record darĂa a Nadella una buena base a para empezar a ejecutar ĂŠl mismo el plan de transformaciĂłn. PROCESO DE TRANSFORMACIĂ&#x201C;N Sin embargo, hay muchas piezas en movimiento. Microsoft anunciĂł el 23 de agosto que Ballmer iba a dejar la gestiĂłn diaria antes de 12 meses. ComenzĂł en ese momento la bĂşsqueda del nuevo CEO dentro y fuera GH VXV Ă&#x20AC;ODV 6H LGHQWLĂ&#x20AC;FDron inicialmente a mĂĄs de un centenar de candidatos, lista que quedĂł reducida a la veintena de nombres. Ballmer dijo desde el principio que Microsoft necesita san-
gre fresca para acelerar el cambio, con lo que la elecciĂłn de Nadella planea dudas en este sentido. Como dijo Bill Gates en la Ăşltima junta de accionistas, era un hueco muy complicado de cubrir, porque se necesita a la vez a una persona con experiencia a la hora de gestionar un modelo de negocio tan complejo y con la capacidad de liderar una organizaciĂłn que depende tanto de la tecnologĂa. Gates fue el primer consejero delegado de Microsoft; Ballmer el segundo. Satya Nadella se citĂł entre los favoritos desde el principio. TambiĂŠn a Tony Bates, que entrĂł en la compaĂąĂa tras la compra de Skype y que se encarga de aspectos estratĂŠgicos. Se sumaron desde fuera Stephen Elop, de la reciĂŠn adquirida Nokia, y Hans Vestberg, de Ericsson. Alan Mulally fue el que mĂĄs sonĂł, pero hace unas semanas dijo que no iba a abandonar a los de Ford Motor Company. Elop tambiĂŠn tenĂa muchos puntos a su favor, por su experiencia en el negocio de celulares y porque tuvo un cargo ejecutivo en Microsoft. De hecho se le vio por eso como XQ LQĂ&#x20AC;OWUDGR HQ 1RNLD $GHPiV KDEtD XQD FRLQFLGHQFLD GH FDOHQGDULR /D LQWHJUDFLyQ GHO QHJRFLR GH OD Ă&#x20AC;QODQGHVD SRU el que se pagĂł 7 mil 200 mdd, se completarĂĄ este trimestre. barrosromo@gmail.com
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
25 [Semana del 19 al 25 de Agosto 2013] Guadalajara | SEMANARIO
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
Junio]2014] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 320alal926 dede Febrero Guadalajara | SEMANARIO
REPORTAJE LOS NĂ&#x161;MEROS
! 4<,9;,:
:LNÂ&#x201A;U LS THWH LWPKLTPVS}NPJV SH [HZH WVY JHKH TPS OHIP[HU[LZ 1HSPZJV ZL LUJ\LU[YH \IPJHKV LU X\PU[V S\NHY ` :HU 3\PZ 7V[VZx LUJHILaH SH SPZ[H ZLN\PKV WVY (N\HZJHSPLU[LZ AHJH[LJHZ L /PKHSNV ZPU LTIHYNV WVY LS UÂ&#x201A;TLYV KL MHSSLJPKVZ U\LZ[YV ,Z[HKV ZL JVSVJH LU WYPTLY S\NHY WVY SVZ MHSSLJPKVZ OHZ[H SHZ ! OVYHZ KLS KL LULYV
,U 1HSPZJV LU LS ZL KLJYL[} SH WHUKLTPH WVY SH PUĂ&#x2026;\LUaH ( / 5 :L YLNPZ[YHYVU JPUJV TPS KL SVZ X\L [LYTPUHYVU JVU SH ]PKH KL SVZ WHJPLU[LZ ` LU LS M\LYVU [HU Z}SV SVZ PUMLJ[HKVZ [LYTPUHYVU JVU KLM\UJP}U
>796=6*( 05-3<,5A( 4<,9;6:" *9,*, ,3 ;,469 ,5 1(30:*6
DESCARTAN AUTORIDADES DE
SALUD EMITIR ALERTA SANITARIA 3HZ HMLJ[HJPVULZ WVY LS ]PY\Z KL SH PUĂ&#x2026;\LUaH JVU[PU\HYmU OHZ[H LS TLZ KL MLIYLYV WVY SV X\L ZL OHJL el llamado a la WVISHJP}U LU general a no bajar la guardia ` WYL]LUPY H X\L UV ZL WYVWHN\L LS ]PY\Z H [YH]tZ KL WYL]LUJPVULZš JAIME AGUSTĂ?N GONZĂ LEZ Ă?3=(9,A SECRETARIO DE SALUD EN JALISCO
:L HZLN\YH X\L 1HSPZJV ZL HKLSHU[} KxHZ LU HWSPJHY SHZ TLKPKHZ KL WYL]LUJP}U JVU[YH SH PUĂ&#x2026;\LUaH WLZL H SV J\HS LUJHILaHTVZ SH SPZ[H KL HMLJ[HKVZ LU LS WHxZ ,Z[H ZLTHUH SSLNHYVU TmZ ]HJ\UHZ Por | 4HU\LS *mYKLUHZ 4LUKVaH
L
a ola de temor se mantiene latente conforme pasan los dĂas ante la funesta presencia del viUXV FRQRFLGR FRPR LQĂ XHQ]D $+ 1 \ FRQ muertes, Jalisco se coloca en el primer lugar sobre otros Estados del paĂs, de tal forma que la SecretarĂa de Salud (SSJ) informĂł que se tienen registrados 444 casos, la mayorĂa en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Hasta el viernes 31 de enero el reporte de la SSJ indicĂł que de los 40 fallecidos que hasta ese momento se registraba. A nivel nacional se reportaron al tĂŠrmino del mes mil 805 casos y 295 defunciones. El sĂĄbado 1 de feEUHUR VH FHUUy OD VXPD GH PXHUWHV SRU LQĂ XHQ]D GXUDQWH HO mes de enero en Jalisco y la cifra arroja 44 y 444 personas afectadas por el virus. La SecretarĂa de Salud volviĂł a remarcar que las personas mĂĄs vulnerable son aquellas que tienen factores de riesgo como obesidad, hipertensiĂłn, problemas de asma \ QHXPRQtD GLDEHWHV H LQVXĂ&#x20AC;FLHQFLD UHQDO DVt FRPR ORV adultos mayores, menores de cinco aĂąos y mujeres embarazadas, por lo que volvieron a hacer el llamado a no bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas contra este virus, recordando los sĂntomas: Alta temperatura corporal, fuerte dolor de cabeza, escurrimiento nasal y/o tos seca. La pretensiĂłn del secretario de Salud en Jalisco, JaiPH $JXVWtQ *RQ]iOH] Ă&#x2030;OYDUH] HV XQLĂ&#x20AC;FDU FULWHULRV ´(V un tema que por el momento no se debe de considerar como un fenĂłmeno, que pueda causar alarma en la sociedad, por lo mismo, sĂ tenemos preocupaciĂłn por el inFUHPHQWR VLJQLĂ&#x20AC;FDWLYR GH ORV FDVRV GH HVWD HQIHUPHGDG no hemos llegado al rango de tener que emitir una alerta
epidemiolĂłgicaâ&#x20AC;?, precisĂł el funcionario. Y aĂąadiĂł: â&#x20AC;&#x153;Las afectaciones por el virus de la LQĂ XHQ]D FRQWLQXDUiQ KDVta el mes de febrero, por lo que se hace el llamado a la poblaciĂłn en general a no bajar la guardia y prevenir a que no se propague el virus a travĂŠs de prevencionesâ&#x20AC;?. Recomienda lavarse las manos antes y despuĂŠs de ir al baĂąo, usar gel antibacterial, cubrirse la boca al estornudar con el ĂĄngulo del brazo, no escupir â&#x20AC;&#x201C;en caso de necesidadâ&#x20AC;&#x201C; utilizar un paĂąuelo desechable, no tocarse la cara con las manos sucias, y limpiar y desLQIHFWDU VXSHUĂ&#x20AC;FLHV Recalca que: â&#x20AC;&#x153;El hecho de tener 44 defunciones no quiere decir que Jalisco estĂŠ en primer lugar, recordar que las tasas se marcan por cada 100 mil habitantes, no es igual medir un Estado que tiene un millĂłn de habitantes, a un Estado que tiene casi ocho milloQHV GH KDELWDQWHVÂľ UHĂ&#x20AC;HUH
InvitĂł a adultos mayores, jĂłvenes, niĂąos menores de cinco aĂąos y mujeres embarazadas a que pierdan el miedo y acudan a aplicarse la vacuna contra la LQĂ XHQ]D \ UHFRUGy TXH ODV personas mĂĄs vulnerables o con mayores factores de riesgo son las que presentan hipertensiĂłn arterial, LQVXĂ&#x20AC;FLHQFLD UHQDO DVPD neumonĂa y obesidad. InsistiĂł que no estamos en situaciĂłn de emergencia o bajo una epidemia ya que en ĂŠpocas de frĂo se agudizan las infecciones respiratorias, pero no por ello bajarĂĄn la guardia por lo que se refuerzan las medidas de seguridad a pesar de la falta del medicamento. No obstante los hospitales se encuentran preparados para hacer frente a las medidas preventivas de personas que puedan presentar cuadro infecciĂłn como alta temperatura, fuertes dolores de cabeza y escurrimiento nasal constante. La recomendaciĂłn en general es no autome-
dicarse, acudir al mĂŠdico y evitar acudir a las grandes aglomeraciones con la gente. Ante esto se reforzarĂĄn las medidas preventivas en los escolares donde se coORFDQ Ă&#x20AC;OWURV WRGRV ORV OXQHV en los casi 11 mil planteles de Jalisco. SegĂşn el mapa epidemiolĂłgico la tasa por cada 100 mil habitantes, Jalisco se encuentra ubicado en quinto lugar y San Luis PotosĂ encabeza la lista seguido por Aguascalientes, Zacatecas e Hidalgo, sin embargo por el nĂşmero de fallecidos, el Estado va arriba en primer lugar con 44 fallecidos hasta las 6:00 horas del 31 de enero. El Distrito Federal registra 25 muertes y 201 FRQWDJLRV FRQĂ&#x20AC;UPDGRV Hidalgo con 19 muertos y San Luis PotosĂ con 18; Baja California Sur, Nayarit, Campeche, Colima y Chiapas no tienen muertes por esta enfermedad. Jalisco tiene mĂĄs de 30 unidades de Salud Moni-
27
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIĂ&#x201C;N Por | =xJ[VY Manuel :mUJOLa
@ ! +,*,:6: 7HYH LS SVZ JHZVZ KL PUĂ&#x2026;\LUaH [HU Z}SV M\LYVU LU [VKV LS ,Z[HKV ` \UH T\LY[L" WHYH Z\IPLYVU SHZ JPMYHZ H JHZVZ ` T\LY[LZ `H WHYH SVZ JHZVZ SSLNHYVU H ` MHSSLJPTPLU[VZ
WRUDV GH ,QĂ XHQ]D D QLYHO nacional que refuerzan esta temporada. Hasta el momento, explicaron los dirigentes de salud que se han aplicado mĂĄs de un millĂłn 600 mil vacunas, es un 91% de avance respecto a la meta programada. Informaron que el jueves por la noche se recibieron 40 mil vacunas y la distribuciĂłn se realizĂł en seis centros de salud y hospitales, Ăşnicamente para la ZMG. 5HĂ&#x20AC;HUH HO 6HFUHWDULR de Salud que una vez vacunados tardan como 15 dĂas para responder a la inmunidad y cada persona mantiene un sistema diferente, como puede hacerlo rĂĄpidamente, o algunos se tardan hasta 22 dĂas, las pruebas tardan entre 48 y 72 horas para dar un resultado, el tratamiento inicia cuando la persona tiene los sĂntomas del virus. ArremetiĂł contra las redes sociales que aseguran la vacuna no sirve. IndicĂł que por la tendencia durante las prĂłximas cuatro semanas se estabilizarĂĄn y luego la enfermedad vendrĂĄ a la baja, pero no hay que bajar la guardia porque el virus puede repuntar o desaparecer insistiĂł preocupado. En el interior del Estado, la situaciĂłn no es tan complicada debido a que las altas concentraciones de poblaciĂłn se encuentran en la ZMG, se sospecha de 250 casos en algunos municipios, sĂłlo se tiene un masculino de 51 aĂąos fallecido en el municipio de Ojuelos, y la presencia del virus en Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos y AyotlĂĄn. En el paĂs se tienen mĂĄs de tres millones de vacunas cuyo nombre comerFLDO HV 7DPLĂ ~ \ VH HVWiQ solicitando 10 mil vacunas mĂĄs para Jalisco. MUJERES ,4)(9(A(+(: Respecto a mujeres embarazadas, la SecretarĂa de Salud de Jalisco (SSJ) tiene detectadas a cuatro
PREVENCIĂ&#x201C;N DE INFLUENZA
RECOMENDACIONES 1. Evitar contacto directo con personas enfermas o TXH WHQJDQ Ă&#x20AC;HEUH \ WRV 2. Lavarse las manos de manera frecuente. 3. Usar gel o lĂquido para desinfectar. 4. Tratar de No tocarse la boca, nariz y ojos. 5. Ventilar los lugares habitados. 6. Taparse la boca o nariz al estornudar o toser con un paĂąuelo desechable. 7. Evitar los besos y dar la mano al saludarse. 8. Usar mascarillas o cubre bocas. /D YDFXQDFLyQ DQXDO FRQWUD OD LQĂ XHQ]D ,QYLWDU D ODV IDPLOLDV D KDFHU VXV SURSLRV Ă&#x20AC;OWURV sanitarios.
PASOS A SEGUIR PARA EMITIR ALERTA EPIDEMIOLĂ&#x201C;GICA 1. Monitoreo de Eventos. 2. EvaluaciĂłn de Riesgo. 3. Corroborar el Riesgo. 4. ElaboraciĂłn de la alerta en la ComisiĂłn Estatal de Vigilancia EpidemiolĂłgica. 5. Emitir y difundir la alerta EpidemiolĂłgica por la SSJ. Para mayor informaciĂłn los nĂşmeros telefĂłnicos disponibles son: 3030-5061 y 044-33-3156-4949.
mujeres embarazadas, dos estĂĄn hospitalizadas con reporte de salud delicado. El funcionario destacĂł que los casos actuales estĂĄn debidamente controlados y para ello, las mujeres en gestaciĂłn se les recomienda aplicarse la vacuna en el segundo y tercer trimestre de embarazo. Los registros de la SSJ tiene reportado que el 82% de mujeres embarazadas se han vacunado en Jalisco aun cuando la meta serĂa aplicar 43 mil 906 dosis. ArgumentĂł que se deEHQ UHIRU]DU ORV Ă&#x20AC;OWURV IDmiliares, porque de presentarse algĂşn enfermo, debe aislarse para no contagiar, en especial a los niĂąos.
una muerte; para 2012 subieron las cifras a 683 casos y 23 muertes, ya para 2013 los casos llegaron a 215 y 12 fallecimientos. La ciudadanĂa tendrĂĄ que extremar precauciones, ya que se deben enviar a los niĂąos a la escuela si presentan sintomatologĂa GH LQĂ XHQ]D HYLWDU VDOXGDU de beso y lavarse las manos cada vez que exista la posibilidad. La diferencia de este aĂąo al 2009 es que no se contemplan medidas extremas como el cierre de puertos, de escuelas o de lugares de alta concentraciĂłn como en los centros de trabajo o conciertos populares. En el gobierno de EmiANTECEDENTES lio GonzĂĄlez MĂĄrquez se DE LA PANDEMIA ordenĂł la suspensiĂłn de En Jalisco en el 2009, clases, cerraron centros de se decretĂł la pandemia por diversiĂłn y puertos interOD LQĂ XHQ]D $+ 1 6H registraron cinco mil 369, nacionales como el Puerde los que 106 terminaron to Vallarta y la medida se con la vida de los pacien- extendiĂł hasta mayo del tes y en el 2010 fueron tan 2009. El decreto alcanzĂł los sĂłlo 365 los infectados, 16 terminaron con defunciĂłn. centros nocturnos, bares, Para el 2011, los casos casinos, restaurantes, botaGH LQĂ XHQ]D WDQ VyOR IXH- neros, cines, teatro y estaron 32 en todo el Estado y dios entre otros.
N
otamos un grave aumento en el nĂşmero de casos asĂ como en el nĂşmero de defunciones en tan sĂłlo 14 dĂas, esto nos habla de una omisiĂłn grave y una desatenciĂłn en el sistema de Salud en el Gobierno del Estado. En marzo de 2012 segĂşn la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud 206 -DOLVFR HUD HO OtGHU QDFLRQDO FRQ FDVRV SRVLWLYRV GH LQĂ XHQ]D $+ 1 KR\ DO Ă&#x20AC;QDOL]DU HO PHV GH HQHUR VL VHJXLPRV FRQ OD WHQGHQFLD D OD DO]D TXH KD PDQtenido el virus, se proyecta que para marzo de este aĂąo tendrĂamos entre mil 500 y dos mil casos sĂłlo en nuestro Estado y la tasa de mortalidad podrĂa ascender hasta SHUVRQDV HVWR PDQLĂ&#x20AC;HVWD OD OHQWLWXG HQ ODV DFFLRQHV TXH ODV DXWRULGDGHV GH OD SecretarĂa de Salud Jalisco tuvieron que haber emprendido para prevenir y controlar la propagaciĂłn de este virus, debido a que el virus AH1N1, es estacional desde DJRVWR GHO DxR FXDQGR OD 206 GHFODUy HO Ă&#x20AC;Q GH OD $+ 1 SDQGpPLFR Por lo que las autoridades tuvieron que tomar las medidas mĂnimas necesarias para prevenir el contagio en estas etapas invernales, las cuales son de acuerdo a la SecretarĂa de Salud Federal: (YLWDU FRQWDFWR GLUHFWR FRQ SHUVRQDV HQIHUPDV R TXH WHQJDQ Ă&#x20AC;HEUH \ WRV /Dvarse las manos de manera frecuente. 3. Usar gel o lĂquido para desinfectar. 4. Tratar de No tocarse la boca, nariz y ojos. 5 Ventilar los lugares habitados. 6. Taparse la boca o nariz al estornudar o toser con un paĂąuelo desechable. 7. Evitar los besos y dar la mano al saludarse. 8. Usar mascarillas o cubre bocas. 9. La vacunaciĂłn anual FRQWUD OD LQĂ XHQ]D ,QYLWDU D ODV IDPLOLDV D KDFHU VXV SURSLRV Ă&#x20AC;OWURV VDQLWDULRV (V GHEHU GHO *RELHUQR HVWDU VXSHUYLVDQGR OD FRUUHFWD DSOLFDFLyQ GH ORV Ă&#x20AC;OWURV sanitarios en las escuelas, iglesias, plazas, mercados, y espacios pĂşblicos. Es evidente que no existe ,: 6)30.(*0Ă&#x201D;5 la contundencia en las acciones de la SecretarĂa de Salud, mĂĄs aĂşn notamos que muchas de estas acDE LAS AUTORIciones preventivas ni siquiera se han emprendido. Todos recordamos la pandemia en 2009, donde DADES DAR INICIO se sufriĂł por parte de la ciudadanĂa las consecuenCON EL PROTOCOcias en la salud y en la economĂa, lo rescatable es LO PARA INICIAR que por la alerta mundial emitida por la OMS y las medidas de reacciĂłn asĂ como precautorias que se LA ALERTA EPIDEtomaron por parte de la Presidencia de la RepĂşblica, 4063Ă&#x201D;.0*( @ 8<, la ciudadanĂa tomĂł conciencia de la que debe hacer para evitar contagiarse. 56 /(5 8<,90+6 Y parece que quien no aprendiĂł de la historia en EMPRENDER POR esta ocasiĂłn, es el titular de la SecretarĂa de Salud, doctor Jaime AgustĂn GonzĂĄlez y el gobernador del LA INCAPACIDAD. Estado, AristĂłteles Sandoval, al no tomar a tiempo siquiera las mĂnimas precauciones, porque de haberlas tomado no tendrĂamos estas estadĂsticas WDQ ODPHQWDEOHV \ TXH GtD D GtD VH HVWp HOHYDQGR HO Q~PHUR GH FDVRV FRQĂ&#x20AC;UPDGRV \ peor aĂşn el nĂşmero de muertes. Es obligaciĂłn de las autoridades dar inicio con el protocolo para iniciar la alerta epidemiolĂłgica y que no han querido emprender por la incapacidad por parte de la GHSHQGHQFLD HQFDUJDGD GH OD 6DOXG SRU QR LGHQWLĂ&#x20AC;FDU ORV FDVRV D WLHPSR QL SUHYHQLU con acciones muy concretas y sencillas la propagaciĂłn de virus. (*) Es diputado del PANB y miembro del llamado G10.
28
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIĂ&#x201C;N Por | Armando 5H]HYYV
),0:)63 ,3 9,@ +, 36: +,769;,:
SUPERNARANJEROS
E
n una trepidante serie que se alargĂł a lo mĂĄximo de 7 juegos en el Parque Sonora, de la ciudad de Hermosillo, Sonora, los Naranjeros de Hermosillo lograron coronarse por dĂŠcima sexta vez campeones de la Liga Mexicana GHO 3DFtĂ&#x20AC;FR /03 DO GHUURWDU SRU FDUUHUDV D D ORV aguerridos Mayos de Navojoa. Al llegar a la parte baja de la sĂŠptima entrada del MXHJR Ă&#x20AC;QDO SRU DO JDOODUGHWH GH OD /03 1DYRMRD HVWDED arriba en el marcador con una ventaja de 2 carreras a 1 y con posibilidad de lograr hacerla chica y derrotar a los Naranjeros de Hermosillo, que era el gran favorito al haber sido el mejor equipo en las dos vueltas de la liga, pero en el cierre y estando a solamente 9 outs del campeonato, el mundo se les vino encima pues Hermosillo logrĂł un rally de 7 carreras en esa entrada y darle la voltereta al juego para amarrar prĂĄcticamente el campeonato del beisbol invernal en nuestro paĂs. Con la corona en sus manos los Naranjeros estĂĄn viajando a la Isla de Margarita, en Venezuela para defender el tĂtulo obtenido por nuestro representativo nacional en la Serie del Caribe 2013 celebrada en Hermosillo. En esta ediciĂłn 2014 de la serie se tiene el retorno de la SelecciĂłn de Cuba despuĂŠs de 54 aĂąos de ausencia en la pequeĂąa serie mundial latina.
¸@( ,:;Ă?5 ;6+6: 36: 05=0;(+6: 7(9( 3( :,90, +,3 *(90)," REPRESENTANDO A LA SELECCIĂ&#x201C;N DE *<)( ,:;(9Ă?5 36: 5(9(51,96: +, =033( *3(9(" 9,79,:,5;(5+6 ( 3( :,3,**0Ă&#x201D;5 +, =,5,A<,3( 36: 5(=,.(5;,: +, 4(.(33(5,: +, =(3,5*0(" 9,79,:,5;(5+6 ( 7<,9;6 90*6 36: 05+06: +, 4(@(.l,A" 36: TIGRES DE LICEY DE LA CIUDAD DE :(5;0(.6 @ +, 36: *()(33,96: 9,79,:,5;(9Ă?5 ( 9,7Ă&#x2DC;)30*( +64050*(5(š Ya estĂĄn todos los invitados para la Serie del Caribe; representando a la SelecciĂłn de Cuba estarĂĄn los Naranjeros de Villa Clara; representando a la SelecciĂłn de
Venezuela los Navegantes de Magallanes, de Valencia; representando a Puerto Rico los Indios de MayagĂźez; los Tigres de Licey de la ciudad de Santiago y de los Caballeros representarĂĄn a Republica Dominicana. Son 5 selecciones que jugarĂĄn a una sola vuelta todos contra todos y los 4 primeros lugares pasarĂĄn a una segunda ronda, quedando el quinto eliminado; en la seJXQGD URQGD VH HQIUHQWDUiQ HO PHMRU FODVLĂ&#x20AC;FDGR GH ORV FRQWUD HO SHRU HQ XQD VHPLĂ&#x20AC;QDO \ HQ OD RWUD ORV TXH TXHdaron en los lugares 2 y 3; y los ganadores de esas dos VHPLĂ&#x20AC;QDOHV MXJDUiQ OD JUDQ Ă&#x20AC;QDO HO ViEDGR GH IHEUHUR A MĂŠxico le tocĂł iniciar la Serie del Caribe contra la SelecciĂłn de Cuba dĂĄndole la bienvenida despuĂŠs de 54 aĂąos; y el pasado domingo 2 de febrero nuestra selecciĂłn contra Puerto Rico, hoy contra la SelecciĂłn de Venezuela y el miĂŠrcoles contra la de RepĂşblica Dominicana. Por supuesto que esperamos un gran papel de los Naranjeros de Hermosillo como SelecciĂłn de MĂŠxico, pues estĂĄn muy bien reforzados y que busquen llegar primero D VHPLĂ&#x20AC;QDOHV \ OXHJR SHOHDU HO ELFDPSHRQDWR GH OD 6HULH del Caribe. MĂŠxico va por el bicampeonato sobre Cuba y RepĂşblica Dominicana, se ve difĂcil mĂĄs no imposible. Comentarios y sugerencias: armandonavarro09@hotmail.com licnavarro@megared.net.mx
29
*65*0,5*0( 7Ø)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
Felicita a la
;LSL]PZVYH <UP]LYZP[HYPH KL 1HSPZJV HS J\TWSPY Z\Z
7YPTLYVZ H|VZ KL ]PKH A su director THLZ[YV .HIYPLS ;VYYLZ ,ZWPUVaH
@ H Z\ L_[YHVYKPUHYPV LX\PWV KL JVUK\J[VYLZ LKP[VYLZ YLWVY[LYVZ ` [VKV LS WLYZVUHS X\L MVYTHU \U LX\PWV WYVMLZPVUHS X\L SL WLYTP[L H SH JVT\UPKHK KLS 6JJPKLU[L KL 4t_PJV JVU[HY JVU \UH HS[LYUH[P]H LU WLYPVKPZTV [LSL]PZP]V PTW\SZHUKV WSH[HMVYTHZ PU[LYHJ[P]HZ X\L WLYTP[LU \UH JVT\UPJHJP}U LMLJ[P]H JVU LS [LSLH\KP[VYPV Atentamente .HIYPLS 0IHYYH )V\YQHJ Director General
Guadalajara, Jalisco. Febrero de 2014
30
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
[Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
LIBRO: â&#x20AC;&#x153;UN EDĂ&#x2030;N PARA TODOSâ&#x20AC;? >DOCUMENTAN LOS PRIMEROS 25 AĂ&#x2018;OS DEL ZOOLĂ&#x201C;GICO GUADALAJARA
05=,5;(46: /(:;( 3( -0.<9( 1<9Ă?+0*(! 9<0A 696A*6
Por | 4HU\LS *mYKLUHZ 4LUKVaH
7HYH Z\ WYPUJPWHS TLU[VY ,\NLUPV 9\Pa 6YVaJV SH [HYLH UV YLZ\S[} UHKH MmJPS `H X\L L_PZ[xHU SL`LZ Z\THTLU[L LZ[YPJ[HZ WHYH LS JVU[YVS KLS JVTLYJPV KL HUPTHSLZ KVUKL ZL [YHaHIH \UH KLSNHKH SxULH KL SH SLNHSPKHK
E
l libro â&#x20AC;&#x153;Un EdĂŠn para todosâ&#x20AC;?, de Juan CristĂłbal GarcĂa SĂĄnchez fue presentado en el marco del 25 aniversario del ZoolĂłgico Guadalajara y donde se recordĂł a su principal impulsor, Eugenio Ruiz Orozco, quien en 1986 asumiĂł la Presidencia municipal y rescatĂł el Parque Agua Azul. La historia cuenta que en ese aĂąo, debido a la remodelaciĂłn que sufriĂł el Parque Agua Azul, un nutrido grupo de animales fueron trasladados a un predio hacia el norte de la ciudad, cercas de la Barranca de HuentitĂĄn, siendo gobernador Enrique Ă lvarez del Castillo, el alcalde propuso que en esos terrenos se construyera un zoolĂłgico. Una vez aprobada la idea, el arquitecto Fernando GonzĂĄlez GortĂĄzar tuvo en sus manos el proyecto, el cual tuvo un costo de 12 mil 500 millones de pesos (de ese HQWRQFHV \ HQWRQFHV GHĂ&#x20AC;QLHURQ XQD Ă&#x20AC;JXUD MXUtGLFD \ XQD logĂstica para sumar y adquirir toda clase de especies animales para darle vida al nuevo ZoolĂłgico Guadalajara. Para su principal mentor, Eugenio Ruiz Orozco la tarea no resultĂł nada fĂĄcil, ya que existĂan leyes sumamente estrictas para el control de dicho comercio, donde se trazaba una delgada lĂnea de la legalidad. SeĂąalĂł que a 25 aĂąos distancia, el ZoolĂłgico Guadalajara es el mĂĄs importante de AmĂŠrica Latina, â&#x20AC;&#x153;es realmente maravilloso que la historia de ese singular esfuerzo sea documentado en un libro, (patrocinado por Farmacias Guadalajara), presidida por Javier Arroyo ChĂĄvezâ&#x20AC;?. Nuestro primer zoolĂłgico se tuvo en el Agua Azul, que se creĂł en el gobierno de don JosĂŠ Guadalupe Zuno, se propuso la adquisiciĂłn de unas gĂłndolas, la vida del parque fue breve; el ĂŠxito del zoolĂłgico se debe a la esWUXFWXUD RUJDQL]DFLRQDO \ DGPLQLVWUDWLYD Ă&#x20AC;QDQFLHUD TXH KD venido funcionando. A 25 aĂąos, el zoolĂłgico no era una obstinaciĂłn sino una necesidad. Cuando iniciĂł el zoolĂłgico se hospedaron D PLO DQLPDOHV GH HVSHFLHV VREUH XQD VXSHUĂ&#x20AC;FLH de 34 hectĂĄreas, mientras que hasta la fecha se ha extendido a 190 hectĂĄreas y albergan a tres mil 716 animales de 380 especies. En su intervenciĂłn don Francisco RodrĂguez HerrejĂłn, director del ZoolĂłgico seĂąalĂł que se ha constituido y OHYDQWDGR JUDFLDV D XQD VDQD RSHUDFLyQ Ă&#x20AC;QDQFLHUD D WUDYpV de la cual ha crecido con la visita de 25 millones de personas a lo largo de su custodia. /D Ă RUD \ OD IDXQD VH KDQ HQULTXHFLGR JUDFLDV DO WUDEDjo de investigaciĂłn y se mantienen con seis mil 500 ĂĄrboles, igual nĂşmero de arbustos, y un tratamiento de aguas UHVLGXDOHV VREUH ODV KHFWiUHDV GH VXSHUĂ&#x20AC;FLH RFXSDGDV Lo resaltĂł como una instituciĂłn de vanguardia, ya que en este lugar se puede encontrar un safari, un acuario, un telefĂŠrico, con museo y concepto interactivo, selva tropical, Herpetario, Safari Masai Mara, el pabellĂłn panda, que ha trastocado a mucha gente en un mundo de aventuras. Ă&#x161;nico de LatinoamĂŠrica con este tipo de privilegios, recalcĂł.
1\HU *YPZ[}IHS .HYJxH :mUJOLa H\[VY KLS SPIYV ¸<U LKtU WHYH [VKVZš KVJ\TLU[H SH OPZ[VYPH KL SVZ WYPTLYVZ H|VZ KLS AVVS}NPJV .\HKHSHQHYH +\YHU[L Z\ WYLZLU[HJP}U HNYHKLJP} H SHZ WLYZVUHZ X\L KPHYPHTLU[L SV [PLULU LU I\LUHZ JVUKPJPVULZ ` H SVZ HUPTHSLZ \UH TLQVY ]PKH
tenimiento mĂĄs sano de toda la regiĂłn. PuntualizĂł la importancia de un encuentro con la naturaleza, con un santuario para la preservaciĂłn de la vida silvestre, con un lobo mexicano, que es una especie extinta en la vida silvestre, y del que solo quedan ejemplares UNA OPORTUNIDAD Ă&#x161;NICA El autor del libro, Juan CristĂłbal GarcĂa SĂĄnchez, re- en los zoolĂłgicos. MencionĂł que no tenemos que visitar Estados Unidos conociĂł a los mĂĄs de 300 colaboradores que diariamente participan en el zoolĂłgico, contribuyen a que los animales o Europa para ver lugares de primer mundo para conventengan una mejor vida, en el safari se tiene la oportunidad cernos de que la extinciĂłn de especies no existe, sino que de acercarse a los animales sin interferir, un fenomenal aquĂ tenemos algo que vale la pena. El reconocido escritor se apegĂł a la vida del zoolĂłgiacuario y lo comparĂł al ZoolĂłgico de San Diego, del que co para trasmitir mediante pĂĄginas de historias y colorido, dijo, estamos mejor. 6HxDOy TXH HVWH HV DXWRVXĂ&#x20AC;FLHQWH \D TXH UHFLEH PiV con sensibilidad y estilo la vida de los animales que en de un millĂłn de visitantes por aĂąo, recibe mĂĄs gente que cautiverio dan vida y alegrĂa a sus visitantes. Un libro con 154 pĂĄginas e ilustraciones a todo color los que visitan el estadio de futbol, por lo que es un entre-
que relata la inmensidad del EdĂŠn que cuentan las singularidades de 380 especies con aves, reptiles, peces y mamĂferos. SerĂĄ el prĂłximo 10 de marzo, cuando el ZoolĂłgico Guadalajara cumplirĂĄ sus 25 aĂąos de historia. La presentaciĂłn del libro â&#x20AC;&#x153;Un EdĂŠn para todosâ&#x20AC;?, se realizĂł en el Club de Industriales, donde asistieron Magdalena Ruiz, secretaria de Medio Ambiente en representaciĂłn del gobernador AristĂłteles Sandoval; el secretario de EducaciĂłn, Francisco AyĂłn LĂłpez; Sandra LĂłpez Benavides, presidenta del Consejo de AdministraciĂłn del ZoolĂłgico Guadalajara; Javier Arroyo ChĂĄvez, patrociQDGRU \ SUHVLGHQWH GHO &RUSRUDWLYR )5$*8$ HO Ă&#x20AC;VFDO Rafael Castellanos y Enrique Ramos Flores, secretario de Turismo, entre otros.
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(
31 [Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
VISOR INTERNACIONAL
ACUERDOS ECONĂ&#x201C;MICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
S Por | Alberto .}TLa
egĂşn se continĂşan gestando o replanteando nuevos acuerdos y tratados internacionales, mayormente econĂłmicos, tambiĂŠn las demandas y protestas ciudadanas aparecen al margen donde quiera que estos se llevan a cabo. 3RU HMHPSOR HO $FXHUGR GH $VRFLDFLyQ 7UDQVSDFtĂ&#x20AC;FR 733 SRU sus siglas en inglĂŠs), originalmente no incluĂa a Estados Unidos, pero, dado el riesgo de la pĂŠrdida de su hegemonĂa mundial, tuvo que forzar su inclusiĂłn para incorporar a este acuerdo los puntos que a ellos conviene. (O PXQGLDOPHQWH UHFRQRFLGR LQWHOHFWXDO 1RDP &KRPVN\ DĂ&#x20AC;UPD que el TPP de Obama es un asalto neoliberal de dominio corporativo. El lingĂźista, activista y analista polĂtico estadounidense considera que ese acuerdo busca poner â&#x20AC;&#x153;en competencia entre sĂ a los trabajadores de todo el mundo para bajar los salarios y aumentar la inseguridadâ&#x20AC;?. El experto argumentĂł en declaraciones al diario ´7KH +XIĂ&#x20AC;QJWRQ 3RVWÂľ que gran parte de las conversaciones abordan cuestiones fuera del comercio ya que, segĂşn ĂŠl, se centran mĂĄs en imponer nuevas normas de propiedad intelectual en el extranjero y aumentar el poder polĂtico de las empresas. Por otro lado, Chomsky lamentĂł que el acuerdo â&#x20AC;&#x201D;al que tachĂł de ser en concreto â&#x20AC;&#x153;una escalada de metas polĂticas neoliberalesâ&#x20AC;?â&#x20AC;&#x201D; sea un â&#x20AC;&#x153;secreto para la poblaciĂłn, pero no para los negociadores de las corporacionesâ&#x20AC;?. La poblaciĂłn total de los paĂses miembros de la uniĂłn serĂa de unos 800 millones de personas, y su PIB alcanzarĂa un 40 por ciento del Ăndice mundial. Lori Wallach, una de los lĂderes del grupo estadounidense Public Citi- ,S -VYV ,JVU}TPJV 4\Uzen de defensa del derecho KPHS ZL H\[VKLĂ&#x201E;UL JVTV GHO FRQVXPLGRU DĂ&#x20AC;UPD TXH el acuerdo representa una ¸\UH VYNHUPaHJP}U PU[LYgran amenaza para los paĂ- UHJPVUHS PUKLWLUKPLU[L ses miembros de la asociaciĂłn y sus habitantes, y que JVTWYVTL[PKH JVU TLademĂĄs existe un cierto peliQVYHY SH ZP[\HJP}U T\Ugro para algunos paĂses de la zona. (RT; 15/1/2014) KPHS HS SVNYHY X\L SVZ Gracias a organizaciones activistas y a personas que SxKLYLZ WVSx[PJVZ HJHKtbuscan detener el dominio TPJVZ ` ZVJPHSLZ TVSglobal de las corporaciones, como Julian Assange y deen la agenda mundial, su portal WikiLeaks, se han YLNPVUHS L PUK\Z[YPHSš liberado documentos fechados en noviembre de 2013, que muestran que las disputas sobre el tratado podrĂan deshacer garantĂas ambientales globales clave y que Estados Unidos estarĂa dispuesto a renunciar a algunas salvaguardas ambientales con tal de cerrar el acuerdo. Entre las normas que pueden verse afectadas estĂĄn las de control de emisiones de carbono, asĂ como las regulaciones de explotaciĂłn forestal o las que ataĂąen a la pesca de tiburones. ´/D IDOWD GH JDUDQWtDV DPELHQWDOHV SOHQDPHQWH DSOLFDEOHV VLJQLĂ&#x20AC;FD que los negociadores estĂĄn permitiendo que la Ăşnica oportunidad de proteger la naturaleza y apoyar el comercio legal sostenible de los recursos renovables se escape entre los dedos. Estas naciones representan mĂĄs de una cuarta parte del comercio mundial de pesca y de productos madereros, y tienen la responsabilidad de tratar el impacto del comercio sobre la naturaleza, la tala ilegal y la sobrepescaâ&#x20AC;?, dijo a la organizaciĂłn ambiental Sierra Club el director ejecutivo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglĂŠs), Carter Roberts. (Q RWUR GRFXPHQWR WDPELpQ Ă&#x20AC;OWUDGR SRU :LNL/HDNV VH GHVFULEHQ las condiciones y los antecedentes del TPP. AsĂ, se subraya que en 2010 Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y CanadĂĄ â&#x20AC;&#x201C;cuatro naciones del imperio britĂĄnicoâ&#x20AC;&#x201C; fueron los paĂses que votaron contra la aprobaciĂłn de la declaraciĂłn de la ONU sobre los derechos de los pueblos indĂgenas en relaciĂłn a los recursos genĂŠticos y a la biodiversidad. El acuerdo, que se lleva discutiendo en secreto varios aĂąos, quiere impulsar el comercio entre los 12 paĂses participantes (Estados Unidos, JapĂłn, MĂŠxico, CanadĂĄ, Australia, Malasia, Chile, Singapur, PerĂş, Vietnam, Nueva Zelanda y BrunĂŠi) con perspectivas de extenderse a OD PLWDG GHO SODQHWD \ WRGDYtD HVWi HQ GHVDUUROOR (Q HO ERUUDGRU Ă&#x20AC;Otrado por WikiLeaks los funcionarios estadounidenses proponĂan el fortalecimiento y el alargamiento de las patentes farmacĂŠuticas, y la eliminaciĂłn de las leyes internacionales diseĂąadas para mantener los
medicamentos asequibles. 'H DFXHUGR FRQ HO GRFXPHQWR Ă&#x20AC;OWUDGR (VWDGRV 8QLGRV HVWi SUHVLRnando para extender la protecciĂłn del monopolio por el estiramiento de las patentes de medicamentos de 20 aĂąos hasta al menos 25. La propuesta tambiĂŠn permite a las empresas farmacĂŠuticas patentar nuevas formulaciones de medicamentos existentes, lo cual permite a una compaĂąĂa mantener los derechos exclusivos de una droga durante aĂąos. DetrĂĄs del TPP estĂĄn mĂĄs de 600 empresas como â&#x20AC;&#x153;asesores comercialesâ&#x20AC;?, entre ellas dos de los gigantes corporativos mundiales: Walmart, que es el mayor vendedor minorista del mundo que tiene la capacidad de LQĂ XLU HQ ODV HFRQRPtDV GH ORV SDtVHV GRQGH WLHQH SUHVHQFLD \ 0RQVDQto, la corporaciĂłn agroquĂmica de enorme poder a la que se le imputa la peligrosa manipulaciĂłn genĂŠtica que ha sido causa, entre muchas otras cosas, de la actual pandemia de todo tipo de cĂĄnceres en el ser humano; que por cierto, tiene ahora la libertad sin ataduras legales en MĂŠxico, de poder atiborrar el mercado del agro de semillas transgĂŠnicas, lo que en muchos otros paĂses del mundo no les permitieron. La obediencia y sometimiento de las voluntades de la mayorĂa de los lĂderes polĂticos del mundo, es consecuencia del gran dominio que han logrado las grandes corporaciones trasnacionales que, a propĂłsito de esto, han celebrado recientemente otra de sus reuniones anuales en Davos, Suiza â&#x20AC;&#x201C;paĂs sede de la banca mundialâ&#x20AC;&#x201C; en el Foro EconĂłmico Mundial (WEF, por sus siglas en inglĂŠs). (O )RUR (FRQyPLFR 0XQGLDO VH DXWRGHĂ&#x20AC;QH FRPR ´XQD RUJDQL]DciĂłn internacional independiente comprometida con mejorar la situaciĂłn mundial al lograr que los lĂderes polĂticos, acadĂŠmicos y sociales moldeen la agenda mundial, regional e industrialâ&#x20AC;?. Incluso el encuentro de este aĂąo tiene el grandilocuente nombre de â&#x20AC;&#x153;La reestructuraciĂłn del mundo. Consecuencias para la sociedad, la polĂtica y los negociosâ&#x20AC;?. Es decir, desde la convocatoria propia del evento hay una certeza: Los grandes empresarios que participan del suntuoso cĂłnclave sienten la potestad de â&#x20AC;&#x153;moldearâ&#x20AC;? y â&#x20AC;&#x153;reestructurarâ&#x20AC;? la realidad mundial. Como parte del marco de este encuentro anual de buena parte de la ĂŠlite mundial, fue la carta enviada por el Papa Francisco I a Klaus Schwab, presidente ejecutivo del Foro EconĂłmico Mundial, en la que PDQLĂ&#x20AC;HVWD TXH HUD QHFHVDULD ´XQD UHĂ H[LyQ PiV SURIXQGD VREUH ODV FDXVDV GH ODV FULVLV HFRQyPLFD TXH VDFXGH DO PXQGR HQ ORV ~OWLPRV DxRVÂľ $GHPiV DĂ&#x20AC;UPy TXH ´OD PD\RU SDUWH GH ORV KRPEUHV \ GH ODV PXMHUHV GH QXHVWUR WLHPSR YLYH D~Q EDMR XQD SUHFDULHGDG FRWLGLDQD FRQ FRQVHFXHQFLDV HQ RFDVLRQHV GUDPiWLFDVÂľ Es bien conocida la crĂtica del actual papa hacia el modelo de libre mercado que pregona el bienestar general como consecuencia de la no intervenciĂłn del estado en temas econĂłmicos, â&#x20AC;&#x201C;tambiĂŠn llamado el liberalismo econĂłmicoâ&#x20AC;&#x201C; pero que, en la exhortaciĂłn apostĂłlica de Francisco â&#x20AC;&#x201C;Evangelii Gaudiumâ&#x20AC;&#x201C; DĂ&#x20AC;UPD TXH VXSRQHU TXH WRGR FUHFLPLHQWR HFRQymico logra provocar por sĂ mismo mayor inclusiĂłn social es algo que jamĂĄs ha sido comprobado por los hechos, sino al contrario, las brechas de las desigualdades son cada vez mayores. SegĂşn Francisco, esta idea expresa ´XQD FRQĂ&#x20AC;DQ]D EXUGD H LQJHQXD HQ OD ERQGDG GH TXLHQHV GHWHQtan el poder econĂłmico y en los mecanismos sacralizados del sistema HFRQyPLFR LPSHUDQWHÂľ Pocos dĂas previos al inicio del Foro en Davos, OXFAM â&#x20AC;&#x201C;una organizaciĂłn de promociĂłn del desarrollo y lucha contra la hambrunaâ&#x20AC;&#x201C; publicĂł su informe ´*REHUQDU SDUD ODV eOLWHV 6HFXHVWUR GHPRFUiWLFR \ GHVLJXDOGDG HFRQyPLFDÂľ en el que denuncia que las ĂŠlites ricas se reparten el poder polĂtico para manipular las reglas del juego econĂłmico, socavando la democracia y creando un mundo en el que las 85 personas mĂĄs acaudaladas acumulan tanta riqueza como la mitad de la poblaciĂłn mĂĄs pobre del planeta junta. (ÂĄ!) En los Ăşltimos aĂąos, la desigualdad ha escalado puestos en la agenda internacional. El presidente de los Estados Unidos, Obama, la ha convertido en una cuestiĂłn prioritaria para 2014. El Foro EconĂłmico 0XQGLDO :() SRU VXV VLJODV HQ LQJOpV KD LGHQWLĂ&#x20AC;FDGR ODV FUHFLHQWHV disparidades en materia de ingresos como el segundo mayor riesgo mundial para los prĂłximos 12 a 18 meses. En su informe Perspectivas de la Agenda Mundial 2014, publicado en noviembre de 2013, el WEF advirtiĂł de que la desigualdad estĂĄ afectando a la estabilidad social y â&#x20AC;&#x153;supone una amenaza para la seguridad en el ĂĄmbito mundialâ&#x20AC;?. (http:// www.oxfammexico.org/gobernar-para-las-elites/#.Uu1PIPl5NfT) Las desigualdades e injusticias sociales y econĂłmicas siguen creciendo, al tiempo que la ira â&#x20AC;&#x201C;aĂşn contenidaâ&#x20AC;&#x201C; lo hace a la par. Es sĂłlo FXHVWLyQ GH WLHPSR SDUD TXH Ă&#x20AC;QDOPHQWH OD ERPED HVWDOOH $FDGpPLFR DQDOLVWD JHRSROtWLFR \ Consultor en Mercadotecnia PolĂtica y OpiniĂłn PĂşblica albertogomez.consultor@gmail.com
32 [Semana del 3 al 9 de Febrero 2014] Guadalajara | SEMANARIO
*65*0,5*0( 7Ă&#x2DC;)30*(