UN AÑO DEL PROGRAMA
PERSONALIDADES
LUIS LAS VÍCTIMAS RAÚL GONZÁLEZ SON
«SALVANDO VIDAS» MEJOR CURVA QUE SEMEFO: COMANDANTE POE
Semana del 16 al 22 de Noviembre 2014
NUEVO OMBUDSMAN
PRECIO $7.00
PRIMERO
Guadalajara, Jalisco / Año 6 / No. 281 /
SALVADOR «CHAVA» RIZO
UNA
NUEVA PROPUESTA SOCIAL PARA
ZAPOPAN
HUGO RENÉ RUIZ ESPARZA
LAGOS: EL DESPEGUE DE UNA REGIÓN
VILLAS PANAMERICANAS
ENTRE DEMOLICIÓN O AMPLIACIÓN
CHARROS DE JALISCO
RINDE TRIBUTO AL
«TORO» VALENZUELA
OPINIÓN
•José María Pulido •Alberto Salinas •Alberto Tejeda •Jonadab Martínez •Adriana Luna •Modesto Barros González •César Íñiguez •Leonardo Schwebel •Armando Navarro •Alfredo Ceja •Óscar Constantino
2
[Semana del 16 al 22 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO
UN AÑO DEL PROGRAMA «SALVANDO VIDAS»
CONCIENCIA PÚBLICA
>BAJA MORTALIDAD POR ALCOHOL-VOLANTE
MEJOR EN EL CURVA QUE SEMEFO: COMISARIO FRANCISCO POE
«Estoy muy satisfecho y orgulloso con el programa «Salvando vidas», no esperábamos que tuviera esta aceptación, esperábamos que batallaríamos más al tener que meter más gente al CURVA, pero no fue necesario. Además mientras yo tengo en el módulo cinco retenidos, es un halago que te vean trabajar y pasen y te feliciten, muchos papás me agradecen porque dicen que los llamamos para informarles que su hijo estaba en el CURVA y no en el SEMEFO», dice con satisfacción el comisario Francisco Poe Morales entrevistado por Conciencia Pública.
A
curso de espiritualidad y el marido andaba con otra mujer, con su niño. Comenta que él tenía que irse a la CURVA, pero no había con quien dejar al niño, llegaron los abuelos de parte de la señora, y el señor estaba desesperado porque iban a descubrir una situación muy complicada, fue un caos tremendo, recuerda. «Nos ha tocado donde el joven tiene 16 años, y le mandamos llamar a la mamá y dice que no quiere saber nada de él, porque dice que está hasta atrás, y la mamá cuelga y le dicen que es menor de edad, entonces reafirma que no obedece, agarra el carro a escondidas, el papá lo solapa y que él lo aguante». Algunos ya van prevenidos con su almohada y cobija, en ese momento toman valor con sus amigos y amigas, toman como un status de poder y los demás son ñoños, los jóvenes lo toman a broma, les quitamos las licencias, hacia ellos va encaminado el programa «Salvando vidas». «Si bien es cierto, en España vimos las estadísticas —porque hace unos días estuvimos por allá— implementaron el alcoholímetro y salieron a la calle y bares, hoy dicen que los jóvenes ya no toman alcohol y manejan. Si van a fiesta, se agrupan y sale uno que no va a tomar y ese es el conductor designado por todos ellos, es por ley, es como una religión, en cambio los que caen allá, son los mayores de 40 años, esa conciencia les tomó ocho años».
Por | Manuel Cárdenas l cumplirse el primer año del programa de alcoholimetría «Salvando vidas», los resultados son bastante buenos porque bajaron el 52% de mortalidad y 32% de accidentes en el factor de riesgo alcohol y conducción en comparación con años anteriores, ahora no llegan ni a 500 (los fallecidos), la tendencia es a la baja, afirma el Comisario General de Vialidad en la Zona Metropolitana y Delegaciones Foráneas, Francisco Poe Morales. Incluso dijo se ha bajado el número de accidentes diarios, entre 101 a 109 choques, pero tienen que bajarlo a menos de 100 y sostiene que siguen atacando los cinco factores de riesgo que son: conducir con alcohol, reducir la velocidad, conducir motocicletas sin aditamentos de protección, manejar un vehículo con distractores y retención de los niños dentro de los vehículos. SE AVANZA EN LA CULTURA Y agrega: «Con el proyecto de “las toritas” se ha avanzado en la toma de conciencia de la sociedad en cuanto a que alcohol y vehículo no va (…) Son procesos que se van viviendo, porque se convierten en un tema cultural, tiene que ser entre gobierno y sociedad dentro de un tema conjunto, creo que vamos a entregar buenas cuentas en esta administración, al paso que vamos cambiaremos pronto la imagen; ya logramos la confianza con la ciudadanía con lo que hacemos, la credibilidad lo estamos logrando con las toritas, la gente se da cuenta que hay cero corrupción, que caiga quien caiga, hay cero tolerancia y cero influyentismo». Reconoce que hay mucho por hacer en el tema de la corrupción, porque en las últimas dos administraciones se corrieron a 50 personas: 20 por quejas y procedimientos y 30 por control de confianza. «Al día de hoy por procedimientos —y los hemos invitado a separarse— ya llegamos a los 200 en menos de un año. Esto habla que estamos haciendo una limpia, porque si quieren modificar su trabajo tienen que entrarle a la nueva modalidad con cero tolerancia y cero corrupción, las mujeres nos están demostrando eso», recalca. «Tanto el gobernador como nosotros no nos equivocamos en escoger mujeres, porque la mujer ya es padre y madre de familia, representa todos los valores dentro de un hogar, ellas levantaron la mano porque también quieren trabajar y han respondido con creces», expresa el orgulloso comisario. El programa «Salvando Vidas», instrumentado con mujeres, hoy es el proyecto número uno del Gobierno del Estado, «y así los hombres tenemos mucho qué aprender, si no modificamos nuestra actitud y seguimos siendo indolentes y siendo de alguna manera tolerantes en algunas cosas con un criterio que ya no se aplica, se va a quedar esta dependencia sin hombres y van a quedar puras mujeres si es necesario», alertó a la comunidad de género. Había 170 mujeres, entraron 150 nuevas (en Vialidad) y en septiembre inicia otro grupo de 50 mujeres, dentro de su capacitación y se gradúan este mes cumpliendo el año en CURVA, eso habla que la mujer está ganando el terreno, afirma. Los retos son: ganar confianza con la ciudadanía, credibilidad y cambiar la imagen con otro tipo de uniforme como es el verde-amarillo; la actitud, la mujer más preparada, con estudios, porque se trae muy buenos perfiles preocupados por tener un cuerpo profesional, les otorga confianza para seguir en ese proceso, hoy son profesionales que van por un proyecto, vienen a modificar tanto de un lado como de otro.
«Tanto el gobernador como nosotros, no nos equivocamos en escoger mujeres, porque la mujer ya es padre y madre de familia, representa todos los valores dentro de un hogar, ellas levantaron la mano porque también quieren trabajar y han respondido con creces», afirma el Comisario de Vialidad, Francisco Poe Morales.
«Me ha gustado más trabajar con mujeres, no lo habíamos hecho dentro de un cuerpo policiaco, hoy es una experiencia, aparte de nueva es muy placentera y estoy orgulloso de que a la mujer le dimos el voto de confianza y nos ha respondido». EL INFLUYENTISMO DE TERCER NIVEL Hay influyentes que nos amenazan pero no se les toma en cuenta, —porque traen alcohol—, algunos dicen que son, pero luego resulta que no son ni funcionarios públicos, más bien nos ha tocado del tercer nivel, ni siquiera del segundo, todos hemos sido responsables en ese aspecto. ¿Le han llamado para intervenir por alguien? —«No, ni tampoco contesto los teléfonos en la noche, traigo radio de la dependencia y cualquier situación me lo hacen llegar de manera oficial, hasta ahorita no». Por otra parte, destaca que hace tres semanas, estando en Chapala, detuvieron a una camioneta con dos parejas, el que venía manejando traía un bebé en brazos, los cuatro venían tomando, ninguna de las mujeres de ahí era la mamá del niño, ya que su verdadera mamá estaba en un
CHANGO VIEJO… «Y aquí vamos para un año, aun siguen cayendo mayores de 40 años, dicen que chango viejo ya no aprende maromas nuevas, hoy en Europa, a la gente grande le vale», refiere. ¿Se puede comparar el grado de conciencia europea con la mexicana? —«Estuve platicando con ellos y compartimos ideas, nos decían que nosotros entramos con el pie derecho, ellos entraron con un programa pero sin modificar las leyes, por eso cuesta tanto trabajo, pero nosotros cambiamos el proceso ya que se cambiaron las leyes, desde el momento en que lo agarras, lo enjuicias y en ese momento, va y lo cumple». Explica que en Europa lo detienen, pero luego van a juicio, pero también se puede desechar ese juicio y aquí se hace todo, lo sacas de circulación para no cometer daños y en ese momento lo enjuician y hacen que pague su pena. MEJOR EN EL CURVA QUE EN EL SEMEFO «Estoy muy satisfecho y orgulloso con el programa “Salvando vidas”, no esperábamos que tuviera esta aceptación, esperábamos que batallaríamos más al tener que meter más gente al CURVA, pero no fue necesario. Además, mientras yo tengo en el módulo cinco retenidos, es un halago que te vean trabajar y pasen y te feliciten, muchos papás me agradecen porque dicen que los llamamos para informarles que su hijo estaba en el CURVA y no en el SEMEFO». Luego agrega: «Este proceso no es recaudatorio ni es meterlos a la cárcel, es preventivo, estamos salvando la vida. El alcoholímetro está en la pantalla de los bares y entonces la gente está viendo, porque es publicidad gratis, no le tenemos que pagar a la televisión, mientras la gente nos traiga en su mente, en sus celulares, estamos presentes». Indica que tardarán entrar en conciencia, hasta que tengan una mala experiencia con el alcohol y el volante es cuando van a empezar a cambiar, poco a poco vamos educando a esa gente, así vamos de miércoles a sábado.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO
UN AÑO DEL PROGRAMA «SALVANDO VIDAS»
>CLAVE DEL ÉXITO
LOS VISORES CIUDADANOS ROMPEN CON CORRUPCIÓN ELLOS SON LOS INTEGRANTES DEL PROGRAMA
Alma Chávez Guth. La coordinadora de los visores ciudadanos.
L
Carlos Alberto Cholico. Fundador de Creer para construir.
Por | Manuel Cárdenas Mendoza as «toritas» han sido la cara amable del operativo «Salvando vidas», se han manejado con ética y mucho profesionalismo, tienen un gran manejo para los conflictos, están muy capacitadas, lo más importante es que no han caído en el hoyo negro de la corrupción, la impunidad, ni abuso de autoridad, reconocieron los visores ciudadanos Carlos Cholico, Alberto Tejeda y Flavio Mendoza. Los observadores ciudadanos coincidieron que las policías viales han hecho una gran labor en este primer año del operativo y han sido una parte medular del exitoso programa, a pesar que algunas de ellas han sido agredidas por gente alcoholizada que quiere revertir una responsabilidad jurídica. Carlos Alberto Cholico Carranza, fundador de la Asociación «Creer para construir», recuerda que comenzó como visor hace un año a invitación de Alma Chávez Guth, presidente de la Asociación «Víctimas de violencia vial», y externa que trabajaron de la mano de la Secretaría de Movilidad y durante ese tiempo se ha visto algo interesante dentro de la sociedad jalisciense, que es haber creado conciencia acerca del conductor designado y a la postre haber disminuido fatales accidentes. «Como visor ciudadano la experiencia es grande, es una experiencia muy humana, tomas conciencia porque hay conductores irresponsables que conducen, que ni siquiera son capaces de bajarse del automóvil a tomarse la prueba de alcoholimetría, que llevan pasajeros, con familias, con niños que van dormidos —eso sí es trágico— sin cinturón de seguridad, sin silla portainfantes», comenta a su vez Jonadab Martínez García, presidente «Pro Acción por mi comunidad», un asociación civil que se ha dedicado por más de 6 años al fomento de la educación y cultura vial. Débora Semadeni, presidente de la organización ciudadana «Por amor abróchalos», recuerda que desde el primer día que inició el operativo ellos empezaron como visores ciudadanos, bajo la lluvia, viendo cómo trabajaban las peritas (toritas), los que estaban dentro del operativo, «Salvando vidas», y ha sido una buena experiencia, en un principio se estaban acomodando pero ya ahorita llegan a tiempo y siempre están con una buena disposición. Luis Alberto Tejeda, observador ciudadano, señala que le llama poderosamente la atención la disposición de la gente, ya que el grupo que se formó de las «toritas» operan de una forma distinta, como se podría esperar de otros oficiales de vialidad, que son un grupo que está muy bien preparado, no ha caído en la corrupción, no ha caído en los abusos, ni tampoco en la parte de no respetar el derecho de las personas. Es un grupo que está muy bien capacitado, es parte de
Alberto Tejeda. Activista ciudadano.
Jonadab Martínez. Promotor de la cultura vial y defensor del peatón.
nuestra labor, vigilar que no caigan en la corrupción, otro de los aspectos importantes que es cuando son detenidos para hacer la prueba de alcoholimetría lo agradecen, lo ven de una forma positiva, porque ven que lo están haciendo de una forma proactiva para la sociedad, afirma el visor. PERSONAL MUY APROPIADO Y AMPLIA CAPACIDAD Flavio Mendoza Rodríguez, coordinador de Gente Joven en la Sección 47 de Maestros, refiere que tiene nueve meses de observador, ha sido una grata y alentadora experiencia, primero por estar en el lugar de los hechos del operativo que es 100% fidedigno. El personal que lo lleva a cabo es un personal muy apropiado, con mucha capacidad; por parte de la ciudadanía ha sido aceptado aun cuando hay un número importante de infractores, ellos mismos son conscientes que no es buena combinación alcohol y volante. Sostiene que los ciudadanos han tomado una cara amable hacia este operativo, es algo funcional, es algo positivo que se ha llevado en el estado, donde los índices de muertes por combinación de alcohol-volante eran altos, lo podemos ver en las estadísticas, es una muestra clara y fehaciente que este operativo está dando resultados. Espero que el programa se pueda ampliar, que se tenga más capacidad para tener más puntos del operativo, no exista la necesidad por ampliarlo, sino por el contrario, que sea una ZMG más cuidada y segura, sobre todo por las noches cuando los jóvenes salen a divertirse, espero que el próximo año el número de víctimas siga bajando, pero también el número de infractores». Se ha percibido esta cultura a nivel educativo, pero todavía falta llegar a las esferas de educación básica, porque los jóvenes universitarios sí lo perciben, hay comunicación entre ellos, tienen ya mayor precaución y cuidado, pero hace falta todavía una cultura vial, una cultura de responsabilidad, aun cuando los menores no estén preparados para tomar el volante, yo creo que forma parte de este programa de seguridad al viajar en los vehículos particulares con sus familiares, ellos deben enterarse como está este operativo para que sea, en el ámbito educativo, de impacto y puedan las futuras generaciones no necesitar de un operativo, sino tener la responsabilidad bajo los influjos del alcohol. EL TOQUE FEMENINO «Como visor ciudadano también eres crítico, observas la amabilidad de «las toritas», de conducta, porque estamos acostumbrados que cuando somos retenidos siempre existe una predisposición, a diferencia de otras, aunque sean revisiones de rutina, creo que la amabilidad y la atención femenina disminuye la predisposición de la gente», comenta Jonadab Martínez.
Débora Semadeni. Presidente de «Por amor abróchalos».
Flavio Mendoza. De las juventudes del Magisterio.
Refiere que ha habido casos aislados de gente que en su mismo estado etílico pierde toda educación y falta de respeto. «Siempre se ha querido aprovechar la cercanía con algunos líderes políticos, alguna funcionaria pública que quiera aprovechar ese espacio para evadir responsabilidades, el operativo no ha sido la excepción, lo bueno es el blindaje que hace la sociedad civil al estar presente en el momento», apunta. SOCIEDAD CIVIL HACE BLINDAJE «Reitero, la participación de la sociedad civil blinda que se penetre la corrupción, la impunidad y el abuso de autoridad, la autoridad por sí misma será honesta, transparente, eso es aún más, porque somos visores, supervisores, inspectores, sin autoridad, pero sí con presión, con una sociedad organizada, que está custodiando los operativos», expresa el creador «Pro Acción por mi comunidad», organización dedicada a fomentar la cultura vial, principalmente en cuanto a la defensa del peatón, porque finalmente todos somos transeúntes. La corrupción anda en todos lados, en todas las esferas de gobierno: estatal, municipal, federal y hasta en la iniciativa privada, hay un sorprendente crecimiento, pero no en el operativo «Salvando vidas», no se ha dado por lo mismo, porque estamos nosotros, recalca. Cuando empieza un programa, la emoción, el conocimiento, hay mucha gente que participa y se aventura, pero ya que ven que son muchas desveladas, es importante que participen los medios de comunicación, los visores son gratuitos, voluntarios, no reciben ninguna paga, personas que no son servidores públicos, de buena voluntad van, acuden y regalan tiempo de las 11 pm a las 11 am, los fines de semana, para salvaguardar que esté libre de corrupción, abuso de autoridad e impunidad. ALMA CHÁVEZ, MADRE DE LAS BATALLAS «Se acercó mucha gente buscando un incentivo, y cuando vio que no había, se fue, y nos quedamos los que estamos convencidos de este proyecto, debo mencionar a una lideresa como Alma Chávez Guth, que es la que se ha preocupado, y como todos tenemos ocupaciones, de repente vamos poco, y ella es la que nos llama, es la madre de este operativo y nos inculca el ánimo». «Salvando vidas» es un programa que ha tenido la bendición de tener el acompañamiento de la sociedad civil, creo que si este programa no tuviera ese aval, difícilmente la gente lo hubiera arropado, aceptado, porque la sociedad ve al gobierno como autoridad de órdenes, de indicaciones, la gente está cansada de recibir órdenes de las autoridades, creo que este programa ha sido aceptado por la población porque es dentro de comunes.
4
[Semana del 16 al 22 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO
ENTREVISTA A SALVADOR «CHAVA» RIZO
CONCIENCIA PÚBLICA
>PLANTEA UNA NUEVA VISIÓN DE FUTURO PARA EL MUNICIPIO
«YO QUIERO A ZAPOPAN Y QUE A SU GENTE LE VAYA E
Por | Marianela Manríquez
s una vida de esfuerzo y de lucha. Lo que ha logrado en la vida es con base en la constancia y trabajo. De su madre heredó el temple y la fuerza que se debe de dar a diario para conseguir el sustento. «Me formé en la colonia Constitución de Zapopan, allí me formé junto con mi madre, como jefa de familia», recuerda Salvador Rizo Castelo, cuando habla de sus orígenes y de la ruta que ha caminado en la vida para buscar transformar y mejorar su entorno y el de los demás. Dentro de ese transitar, la preparación la considera clave como herramienta de lucha. «Toda mi vida estudié en escuelas públicas, desde la Preparatoria 7 y en la licenciatura de Derecho de la Universidad de Guadalajara», apunta y ese espacio le permitió conocer a muchos amigos que hoy son funcionarios públicos, empresarios o profesionistas exitosos. Le gusta la política y el servicio público. Y ha entrado a la competencia como fue aquel reto de enfrentar a un político panista que fue alcalde de Zapopan, el doctor Macedonio Tamez en el Distrito Cuatro de Zapopan. «Fuimos de los que ganamos con mayor margen en la elección de diputados de la Zona Metropolitana, y esto nos dio la posibilidad de que se nos considerara para encabezar la Comisión de Hacienda y Presupuesto en el Congreso del Estado. Nos preparamos bien, teníamos el conocimiento en la materia y la sensibilidad de consensuar con las fuerzas políticas. Era la primera vez que un Congreso del Estado tenía tres fuerzas para decidir el presupuesto del nuevo Gobierno de Jalisco». Desde la presidencia de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Rizo Castelo logró el consenso entre las tres fuerzas políticas representadas para contar con un presupuesto que permitiera hacer realidad la agenda social del futuro gobierno que encabezaría Aristóteles Sandoval desde el Poder Ejecutivo de Jalisco. «Unimos frentes con los partidos y acordamos ser solidarios con la visión del gobernador Aristóteles Sandoval, porque lo que estaba en juego era el futuro de Jalisco por encima de los intereses del partido. Así, logramos la inversión más grande en la historia del Estado para apoyos sociales y programas que ayudan a la gente. Hoy muchos programas como Bienevales para Estudiantes, Mochilas con Útiles, pensión a Madres Jefas de Familia son una realidad gracias a que luchamos por los recursos públicos para que se invirtieran en la gente. Tal vez ese fue el factor principal que a la hora de integración del gabinete estatal del gobierno de Aristóteles Sandoval le permitiría recibir la invitación para asumir la titularidad de Secretario de Desarrollo e Integración Social del nuevo gobierno. LA ENTREVISTA ¿Quién es Chava Rizo y dónde se formó? —«Soy padre de familia de tres hijos: dos niños Jorge de 11 años y Ricardo de 8 años, y de una niña Isabella de 4 años. Junto con mi esposa Nancy hemos formado una familia muy unida y hemos inculcado en nuestros hijos los valores del esfuerzo, del trabajo arduo, de la educación y de la responsabilidad. Desde niño viví y crecí en la colonia La Aurora, cerca de la colonia Constitución del municipio de Zapopan. Ahí me formé junto con mi madre, como jefa de familia, de ella aprendí la lucha y la fuerza que se debe de dar a diario para conseguir el sustento y dar lo indispensable a sus hijos para que pudiéramos construir un futuro mejor. En
Desde la presidencia de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Salvador Rizo Castelo logró el consenso entre las tres fuerzas políticas representadas para contar con un presupuesto que permitiera hacer realidad la agenda social del futuro gobierno que encabezaría Aristóteles Sandoval desde el Poder Ejecutivo de Jalisco. «Unimos frentes con los partidos y acordamos ser solidarios con la visión del gobernador Aristóteles Sandoval, porque
Salvador Rizo Castelo, en entrevista con Conciencia Pública, habla de sus inicios en la política y la lucha social. En la elección pasada, recuerda, fue electo diputado porque se ganó la confianza de la gente de la zona norte de Zapopan, donde están sus orígenes. Y confiesa que en un futuro le gustaría contribuir en el desarrollo de los habitantes de este municipio y, de igual manera, ganarse su confianza desde el gobierno municipal.
mi barrio conocí a muchos amigos y vecinos que vivimos de cerca los problemas de la violencia y la inseguridad, de la falta de oportunidades y cómo muchos jóvenes se iban quedando rezagados, sin oportunidades, sin futuro. Toda mi vida estudié en escuelas públicas, en la Preparatoria No. 7 y en la licenciatura en Derecho de la Universidad de Guadalajara, ahí conocí a muchos amigos que hoy son funcionarios públicos, empresarios o profesionistas exitosos. Desde muy joven me interesó la política estudiantil y participé en movimientos políticos estudiantiles y movimientos sociales. Este espíritu de lucha por la gente para hacer que tengan una mejor vida y progresen lo aprendí de mi padre, de quien heredé el carácter, a ser ordenado, las convicciones firmes y la sensibilidad para entender la política como herramienta de transformación».
posgrado en el ITAM y dos más en la Universidad Panamericana, todas de Derecho Público, concretamente vinculadas al Derecho Tributario. Di clases en la Universidad Panamericana (UP) de Derecho Administrativo, trabajé en el SAT de la Secretaría de Hacienda y en uno de los despachos más reconocidos del estado. Poco a poco me abrí oportunidades laborales y profesionales que me dieron la experiencia y la madurez para comprender mejor la importancia que tiene el empleo para la gente. Todos necesitamos un empleo, todos queremos tener una responsabilidad y desempeñar una función valiosa en una institución, empresa u organización, la satisfacción del empleo va más allá de la remuneración económica. Por eso, en nuestra sociedad la política de creación de empleos es la columna vertebral de una sociedad próspera que avanza».
ESTUDIOS EN ITAM Y PANAMERICANA ¿Cuál ha sido tu experiencia profesional? —«Años después tuve la oportunidad de estudiar un
«MI PASIÓN ESTABA EN LA POLÍTICA» ¿Cuándo te decidiste a entrar a la política? —«Tenía un buen empleo como profesionista, sin em-
CONCIENCIA PÚBLICA
5
[Semana del 16 al 22 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO
Y QUIERO BIEN»
lo que estaba en juego era el futuro de Jalisco por encima de los intereses del partido. Así, logramos la inversión más grande en la historia del estado para apoyos sociales y programas que ayudan a la gente. Hoy muchos programas como Bienevales para Estudiantes, Mochilas con Útiles, pensión a Madres Jefas de Familia son una realidad gracias a que luchamos por los recursos públicos para que se invirtieran en la gente. bargo, yo sentía que mi pasión estaba más en la política y en el trabajo con la gente de Zapopan, por eso, junto con mi padre, fundamos una asociación civil hace aproximadamente 11 años llamada Juntos por Zapopan, y con ella me dediqué de lleno a recorrer las colonias de Zapopan a platicar con la gente, a encontrar los valores que nos unen y a empezar a identificar problemas y soluciones juntos. Simplemente nos dedicábamos a organizar a la comunidad construyendo capacidades de autoorganización, que es un trabajo que te abre los ojos ante la realidad que vive nuestra gente, lo difícil que es obtener un empleo, una vivienda con servicios, simplemente tener lo indispensable para mandar a los hijos a la escuela. Queríamos participar en la política, pero no sólo eso, queríamos influir realmente, ser factores de cambio, teniendo la oportunidad de ser Regidor del Ayuntamiento de Zapopan en la administración pasada, espacio público que me exigió tomar una decisión: el dejar mi vida profesional o dedicarme de lleno al servicio público. Me gusta mi profesión pero más me gusta ayudar a la gente y la función pública es el espacio ideal, y la verdad, desde el primer día dije voy a ser diputado, lo cual, gracias al apoyo y reconocimiento al trabajo de la gente de la zona norte de Zapopan, lo logramos». DERROTÓ A MACEDONIO TAMEZ ¿Cómo lograste ganar la diputación local? —«Recuerdo que muchas personas me decían que cómo iba yo a enfrentar a Macedonio, quien era el candidato del PAN y exalcalde de Zapopan. Se decían muchas cosas. Yo siempre he construido mis proyectos políticos pensando en fortalecer nuestra estrategia y a nuestro equipo de trabajo. Competimos con inteligencia, con mucha fuerza de abajo hacia arriba, con la gente, no desde el discurso ni desde el ego personal, sino del trabajo mano a mano con los vecinos, ahí logramos hacer que la gente se involucrara, que participara y se interesara en sumarse a nuestra visión de futuro, a nuestra propuesta social para cambiar a Zapopan. Fuimos de los que ganamos con mayor margen en la elección de diputados de la Zona Metropolitana, y esto nos dio la posibilidad de que se nos considerara para encabezar la Comisión de Hacienda y Presupuesto en el Congreso del Estado. Nos preparamos bien, teníamos el conocimiento en la materia y la sensibilidad de consensuar con las fuerzas políticas. Era la primera vez que un Congreso del Estado tenía tres fuerzas para decidir el presupuesto del nuevo gobierno de Jalisco. Unimos frentes con los partidos y acordamos ser solidarios con la visión del gobernador Aristóteles Sandoval, porque lo que estaba en juego era el futuro de Jalisco por encima de los intereses del partido. Así, logramos la inversión más grande en la historia del Estado para apoyos sociales y programas que ayudan a la gente. Hoy muchos programas como Bienevales para Estudiantes, Mochilas con Útiles, pensión a Madres Jefas de Familia son una realidad gracias a que luchamos por los recursos públicos para que se invirtieran en la gente».
EL BRINCO AL GABINETE ¿Cómo fue que llegaste a ser Secretario de Desarrollo Social? —«El mismo día en que se iba a presentar a los medios el Gabinete del nuevo Gobierno del Estado, recibí una llamada del gobernador que me invitaba a ser parte de su equipo como secretario de Desarrollo e Integración Social. Inmediatamente atendí a su llamado y le prometí que iba a poner todo mi esfuerzo y compromiso, mi capacidad y mi experiencia para desempeñar dignamente el cargo de secretario. Creo que este tiempo como secretario hemos sentado las bases de la nueva visión de la política social, que es acabar con el asistencialismo y el paternalismo, e iniciar con la capacitación de beneficiarios dotándolos de mejores herramientas para que puedan obtener un empleo bien remunerado, con prestaciones y seguridad social, e incentivar el emprendurismo para que puedan ampliar o poner un negocio, y que el Estado en algún momento sea su aval para obtener un crédito y hacer realidad su sueño. No ha sido fácil, luchamos por más recursos, luchamos por hacer que los beneficiarios se asuman como sujetos de su propia transformación, que este es el reto más grande. Estamos impulsando el reconocimiento a los derechos sociales, pero también por generar un sentido de corresponsabilidad de los beneficiarios, no hacía el Estado sino hacia su comunidad». MOTIVAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ¿Qué sigue para Chava Rizo? —«Quiero seguir contribuyendo en la transformación de nuestro estado. En incentivar y motivar la participación ciudadana, en las acciones y decisiones del Gobierno. Quiero seguir luchando porque más niños y niñas tengan oportunidades de estudiar, de prepararse y de construir un futuro. Quiero que haya más mujeres con la tranquilidad y la certeza de que sus hijos van a salir adelante. Quiero que haya hombres y mujeres con la posibilidad de conseguir un empleo bien remunerado. Quiero contribuir a la cohesión social para que a partir de ello haya menos inseguridad, que los padres de familia tengan la tranquilidad como la tenía mi madre cuando me dejaba salir a jugar a la calle». CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE ZAPOPAN Mi vida es el servicio público y quiero seguir sirviéndole a la gente. Yo fui electo porque me gané la confianza de la gente de la zona norte de Zapopan, que conforma el distrito 4, donde son mis orígenes. Y me gustaría en un futuro no muy lejano contribuir en el desarrollo de todos los habitantes de Zapopan, y de igual manera ganarme su confianza desde el Gobierno Municipal, pero entre tanto seguiremos atendiendo la responsabilidad que nos dio el Gobernador de contribuir con el desarrollo y la integración social de los 125 municipios del estado.
DE LA COLONIA LA AURORA
«Me formé en la colonia Constitución del municipio de Zapopan. Ahí me formé junto con mi madre, como jefa de familia, de ella aprendí la lucha y la fuerza que se debe de dar a diario»
JUNTOS POR ZAPOPAN
«Con mi padre fundamos una asociación civil hace aproximadamente 11 años llamada Juntos por Zapopan, y con ella me dediqué de lleno a recorrer las colonias de Zapopan a platicar con la gente, a encontrar los valores que nos unen y a empezar a identificar problemas y soluciones juntos».
AYUDAR A LA GENTE
«Me gusta mi profesión, pero más me gusta ayudar a la gente y la función pública es el espacio ideal, y la verdad, desde el primer día dije voy a ser diputado, lo cual gracias al apoyo y reconocimiento al trabajo de la gente de la zona norte de Zapopan lo logramos».
EN ESCUELAS PÚBLICAS
«Toda mi vida estudié en escuelas públicas, en la Preparatoria 7 y en la licenciatura en Derecho de la Universidad de Guadalajara. Ahí conocí a muchos amigos que hoy son funcionarios públicos, empresarios o profesionistas exitosos»
COMO DIPUTADO
«Logramos la inversión más grande en la historia del Estado para apoyos sociales y programas que ayudan a la gente. Hoy muchos programas como Bienevales para Estudiantes, Mochilas con Útiles, pensión a Madres Jefas de Familia son una realidad gracias a que luchamos por los recursos públicos para que se invirtieran en la gente»
6
[Semana del 16 al 22 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO
HOMENAJE EN GUADALAJARA
CONCIENCIA PÚBLICA
>RETIRAN EL NÚMERO 34 QUE UTILIZÓ FERNANDO
CHARROS LE RINDE TRIBUTO AL «TORO» VALENZUELA
C
Por | Mario Ávila on la parsimonia con la que vive un toro fino que se ha retirado a los corrales a disfrutar de su vida como el rey del hato ganadero, saltó al diamante de los Charros de Jalisco Fernando Valenzuela, «El Toro» de Etchohuaquila, Sonora, para recibir el primero de tres homenajes que se rindieron por su brillante trayectoria en el beisbol mundial. A ritmo de un arrastre lento como el que se le da a los mejores bureles alrededor del tercio en una plaza de toros; o con la gallardía con la que se regresa por la puerta grande a los corrales, un toro que por su calidad fue indultado como premio para que disfrute de las vaquillas y para que prolongue su descendencia, «El Toro» Valenzuela se trepó de nueva cuenta a la lomita. Más de 11 mil aficionados al beisbol lo ovacionaban al tiempo que realizó algunos movimientos de calentamiento, pintó círculos grandes con su brazo izquierdo y tiró dos lanzamientos: 1.- Una recta de revire a la primera base en donde se encontraba su hijo Fernando Valenzuela Jr., y 2.- Un tradicional lanzamiento de «tirabuzón» al home, como aquellos que lo llevaron a la fama con los Dodgers de Los Ángeles en el inicio de la década de los ochenta. Flanqueado por decenas de niños que vestían el uniforme de los Charros de Jalisco, la misma franela que «El Toro» Valenzuela defendió en los primeros años de la década de los noventa, el homenajeado recibió de manos del presidente de Charros, Armando Navarro, una placa como reconocimiento a su trayectoria y posteriormente apoyado por un video multimedia transmitido en la pantalla gigante del estadio, fue retirado el uniforme No. 34 que fue el que siempre utilizó el mejor beisbolista mexicano de todos los tiempos. Le siguieron los juegos pirotécnicos, porras, la ola y el tradicional «¡Oeeeehhh, oeeeehhh, oeeeehhh, oeeeeeehhh… Toro… Toro…! Esta escena se vivió al término de las seis entradas completas del primer juego de la serie entre Charros de Jalisco, los líderes de la Liga Mexicana del Pacífico y Tomateros de Culiacán, un equipo que se encuentra a la mitad del standing. CHARROS SIGUE ENRACHADO Fernando Valenzuela era el personaje del día, pero todos los peloteros de Charros de Jalisco querían mostrar sus aptitudes para halagar al invitado de honor, y lo cumplieron. Aunque el juego lo empezó ganando Tomateros en la cuarta entrada, con un cuadrangular solitario del jardinero izquierdo Nick Buss, Charros empató por la misma ruta del jonrón solitario de Márquez Smith. Tomateros se puso arriba de nuevo en la apertura de la sexta, pero en el mismo inning Charros sacudió a Culiacán, cuando con casa llena vino al plato el bateador designado Japhet Amador y el llamado gigante de Mulegé pegó un batazo a lo profundo del jardín central que tapó al filder para vaciar las almohadillas y enviar a la registradora tres carreras y poner a Charros arriba 4-2. En la séptima entrada los Tomateros de Culiacán amenazaron de nuevo y movieron la pizarra 4 carreras por 3, la octava los culichis amenazaron y colocaron a dos hombres en base con dos outs, pero no pasó de allí y la rebelión fue sofocada. Y en la novena vino el as del relevo de Charros, el espigado norteamericano Brian Broderick, quien volvió a mostrar ser el mandón del cuerpo del bullpen de Charros
Más de 11 mil aficionados al beisbol lo ovacionaban al tiempo que realizó algunos movimientos de calentamiento, pintó círculos grandes con su brazo izquierdo y tiró dos lanzamientos: Una recta de revire a la primera base en
Flanqueado por decenas de niños que vestían el uniforme de los Charros de Jalisco, la misma franela que «El Toro» Valenzuela defendió en los primeros años de la década de los noventa, el homenajeado recibió de manos del presidente de Charros, Armando Navarro, una placa como reconocimiento a su trayectoria.
y logró el salvamento número diez en diez participaciones. El último out y la última llamada y del bat sinaloense salió un rayo por la primera, que «El Torito» Fernando Valenzuela Jr. descolgó con lujo de facilidad y elegancia, para ponerle la cereza al pastel y consumar así el triunfo de Charros, que lo reafirma en la cima del standing de la LMP. EL BUEN FIN DEL «TORO» Este fin de semana fue un verdadero «buen fin» para Fernando Valenzuela, ya que previo al juego del viernes recibió un reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Zapopan en el marco de una sesión de cabildo. El sábado, «El Toro» develó una estatua de bronce que la novena albiazul mandó hacer para rendirle un merecido homenaje a quien ganara el premio Cy Young y el Novato del Año en 1981 y que quedó instalada en la explanada del estadio de beisbol. Mientras que el domingo, Fernando Valenzuela llevó a cabo una firma de autógrafos a un grupo de niños que obtuvieron una de las 2 mil manoplas que obsequió Charros de Jalisco a los pequeñines con boleto pagado que asistieron al estadio. LA GRAN TRAYECTORIA Sin lugar a dudas Fernando Valenzuela ha sido el mejor pitcher mexicano desde su debut en Grandes Ligas, por allá en septiembre de 1980 con los Dodgers de Los Ángeles, con quienes un año después lo ganaría todo, el
Novato del Año, el premio Cy Young al Mejor Lanzador y por si esto fuera poco, le ganaría un juego a los Yanquis de Nueva York en aquella serie mundial del 81. Jugó 10 temporadas con los Dodgers, aunque también en Grandes Ligas, en los siguientes 7 años vistió las franelas de los Angelinos de California, los Orioles de Baltimore, los Phillies de Philadelphia, los Padres de San Diego y los Cardenales de San Luis. Dentro de las hazañas de «El Toro» Valenzuela se recuerda que en el Juego de Estrellas de 1986 ponchó a 5 bateadores de la Liga Americana consecutivos para empatar el récord impuesto por el también lanzador zurdo e igualmente experto en bolas de tirabuzón, Carl Hubbell, en la edición de 1934. Los 5 ponches consecutivos de «El Toro» de Etchohuaquila, como se le conoce a Fernando, en el Juego de Estrellas de 1986 fueron al 1B Don Mattingly de los Yankees de Nueva York, SS Carl Ripken, Jr. de los Orioles de Baltimore, JD Jesse Barfield de los Azulejos de Toronto, 2B Lou Whitaker de los Tigres de Detroit y a su compatriota, el pitcher Teodoro Higuera de los Cerveceros de Milwaukee. El 29 de junio de 1990, Fernando Valenzuela cerró su ciclo con los Dodgers de Los Ángeles, no sin antes lograr la hazaña de lanzar un juego sin hit ni carrera, en contra de los Cardenales de San Luis. En México, Valenzuela fue firmado como jugador profesional por los Mayos de Navojoa en 1977, después de un Torneo Nacional de 1ª. Fuerza celebrado en La Paz,
CONCIENCIA PÚBLICA
7
[Semana del 16 al 22 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO
donde se encontraba su hijo Fernando Valenzuela Jr., y Un tradicional lanzamiento de «tirabuzón» al home, como aquellos que lo llevaron a la fama con los Dodgers de Los Ángeles en el inicio de la década de los ochenta. B.C.S., fue enviado al equipo de Guanajuato de la Liga Central. Para la siguiente temporada pitcheó para los Leones de Yucatán en la Liga Mexicana en donde llamó la atención del scout cubano «Corito» Varona quien no dudó en recomendarlo con el cazatalentos cubano-estadounidense Mike Brito y fue comprado por los Dodgers en julio de 1979. También en la Liga Mexicana de Verano jugó para los Charros de Jalisco en 1991 y en la Liga Mexicana del Pacífico jugó la mayor parte del tiempo para los Mayos de Navojoa, luego para los Naranjeros de Hermosillo y en las tres últimas temporadas (2004-2005, 2005-2006 y 2006-2007) lo hizo para Águilas de Mexicali. LA FERNANDOMANÍA La grandeza de Fernando «El Toro» Valenzuela no sólo se da desde la loma y en el diamante, sino en cada uno de los actos de su vida, y en un gesto de humildad, de sencillez y de buen corazón, determinó donar todo el dinero obtenido a través de la venta de gorras, chamarras y franelas con su nombre y su número en el uniforme de Charros de Jalisco, para beneficiar a los niños del Organismo de Nutrición Infantil /ONI).
8
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de noviembre 2014] Guadalajara | SEMANARIO
LEA, ESCUCHE Y ANALICE EL ACONTECER DE JALISCO >Semanario<
¡El Gran Semanario de Jalisco!
Gabriel Ibarra Bourjac
Alfredo Ceja
Armando Navarro
Alfonso Javier Márquez
Alberto Salinas
Adriana Luna
César Íñiguez
Moises Mora
Óscar Constantino
Leonardo Schwebel
Jonadab Martínez
José María Pulido
Manuel Espino
Mónica Ortiz
Modesto Barros González
Alberto Tejeda
CONSULTE LAS DIVERSAS PLATAFORMAS DE CONCIENCIA PÚBLICA CON INFORMACIÓN Y EL ANÁLISIS DEL ACONTECER POLÍTICO Y SOCIAL CON UNA OFERTA INFORMATIVA PLURAL Y DE VANGUARDIA.
>Web y Redes Sociales<
>Radio< Escúchenos de lunes a viernes de 18 a 20 horas
Alberto Tejeda
Nadia Madrigal
Modesto Barros
Gabriel Ibarra
Alejandro Ontiveros
concienciapublica
José María Pulido
www.concienciapublica.com.mx
@concienciapubli