TRANSPORTE PÚBLICO
DIPUTADOS A PRUEBA
BOQUETE DE $2 MIL MILLONES
LES PIDEN ELIMINAR SUBSIDIO A PARTIDOS
PERSONALIDADES
Sistecozome y Servicios y Transportes adeudan 2 mil millones de pesos.
JUAN CARLOS DE LA TORRE
Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 16 al 22 de Enero de 2017
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 7 / No. 387 /
MODIFICA «GASOLINAZO»
AGENDA DE
JALISCO 2017
EL PRI ENTRE LA CERRAZÓN Y LA APERTURA
EXIGEN CONSULTA A LA BASE
LEVANTAN LA MANO PARA DIRIGIRLO
Leobardo Alcalá.
AÑO CLAVE DEL TRANSPORTE PÚBLICO ABASTECIMIENTO DE AGUA, EL GRAN FRACASO Aristóteles Sandoval. En estos cuatro años de gobierno ha tenido importantes logros, pero también hay grandes temas en los que no ha podido avanzar como el abastecimiento de agua a la Zona Metropolitana y rescatarla de la contaminación del aire. OPINIÓN
Rubén Vázquez.
Alfredo Barba.
•GabrielIbarra IbarraBourjac Bourjac•Carlos •Modesto Barros •César •Juan Alberto •Salvador Cosío •Salvador •Mónica Ortiz •Gabriel Anguiano ÍñiguezSalinas •Juan Alberto Salinas Cosío •Óscar Constantino •Alberto Tejeda•Modesto •César Íñiguez Medina Loera •Alfredo Mendoza •Benjamín Mora •Flavio Mendoza Barros•Javier González •Alfredo Ceja •MarioCeja Ávila•Flavio •Alberto Tejeda
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac
EL RELANZAMIENTO DE ARISTÓTELES
L
as crisis ponen a prueba a los dirigentes y a los ta de acciones de Aristóteles que resaltan: Una, el liquidar líderes. Sirven también para hacer sacudidas. Y al ineficiente Sistecozome, que registra un boquete de 500 el «gasolinazo» genera el escenario para que los millones de pesos de deuda, de los cuales poco más de 300 actores se dejen ver, propongan, critiquen, hagan millones se le deben a la Secretaría de Programación, Admipolítica buena, barata o mala, porque sirve también para el nistración y Finanzas del Estado (SEPAF), que aunado a los ejercicio del populismo y la demagogia. $1,500 millones de deuda de Servicios y Transportes, muesEn el caso de Jalisco, nuestros actores protagónicos tra lo malo que es el Estado como empresario. del gobierno se muestran de cuerpo completo. Cada quien La segunda es posponer el cuestionado Programa de Vepresenta una propuesta. Y aquí aparecen los dos principa- rificación Vehicular que tendría un costo superior a los 400 les líderes del Estado y que tienen las pesos, y que supuestamente se trasladamáximas responsabilidades, uno desrá su inicio hasta el próximo año, pero ARISTÓTELES de el Poder Ejecutivo de Jalisco como por ser año electoral, hay que irle cancabeza del gobierno y el otro desde la tando las golondrinas. En este sexenio SORPRENDERÍA CON alcaldía de Guadalajara, asumiendo el no habrá ya Programa de Verificación SU PLAN ANTE EL rol de la oposición. Vehicular. Aristóteles Sandoval y Enrique AlLa tercera y la más aplaudida es que «GASOLINAZO». UNA faro salieron a la escena pública para en año electoral (como el presente) a los PROPUESTA SIN DUDA partidos políticos se les elimine el submedirse ante la sociedad. Primero apareció Alfaro, proponiendo al Gobierno INTELIGENTE Y AUDAZ sidio y que en Jalisco en este año sería del Estado un subsidio al transporte cerca de 250 millones de pesos, lo que CON CINCO ACCIONES está en el campo del Congreso del Espúblico de 3,200 millones de pesos. Se pensó que ese sería el camino que CON LAS QUE DESARMÓ tado. seguiría Aristóteles Sandoval. Además, rápido de reflejos, AristóEL DISCURSO DE Pero no, el gobernador Aristóteles teles presentó la iniciativa al Congreso saldría en domingo, después del ami- ALFARO, QUIEN ANTE EL del Estado para que los diversos partigo Enrique, pero sorpresa, rechazo dos allí representados lo analicen, disREGRESO DEL BALÓN cutan, aprueben o rechacen. Al mismo categórico al subsidio al transporte, por considerarlo retrógrado, un moANTE EL RECHAZO DEL tiempo envió a su presidente del PRI, delo del pasado en el que se consentía José Socorro Velázquez, ante el presiSUBSIDIO, DECIDIÓ la ineficiencia de los transportistas en dente del Instituto Electoral y de Partimedio de los usuarios. IRSE A LA CIUDAD DE cipación Ciudadana, Guillermo Alcaraz «Si los alcaldes metropolitanos Cross, para que lo orientara, el cómo MÉXICO, ARROPARSE quieren subsidiar, adelante», responentregar este dinero, sin que se incurra dió Aristóteles, al señalar que no se en un delito. El presidente del IEPCJ no EN LA DIPUTACIÓN dejará presionar por los transportistas supo qué decir. Perdido. FEDERAL DEL que durante años se han negado a tranEl objetivo se cumplió, porque de sitar al modelo Ruta-Empresa. Obvio entrada el titular del Ejecutivo cambió PARTIDO MOVIMIENTO que el balón no lo pateó el alcalde tala agenda y además se convirtió en el CIUDADANO. patío. Más bien mandó un mensaje en primer gobernador del país en dar un Twitter de que lo felicitaba por haber paso adelante, incluso mucho mejor su tomado sus propuestas. (¿La del subpropuesta que la del presidente Enrique sidio al transporte?). Peña Nieto, que se vio lenta y perdida, sin poder acertar. El titular del Poder Ejecutivo sorprendería con su plan Antes el gobernador de Jalisco se había manifestado en ante el «gasolinazo». Una propuesta sin duda inteligente y contra del «gasolinazo», fue el primer gobernador priista que audaz con cinco acciones con las que desarmó el discurso lo hizo, ubicándose junto a la gente, posteriormente lo haría de Alfaro, quien ante el regreso del balón ante el rechazo del también con resonancia nacional el exgobernador de Chihuasubsidio, decidió irse a la Ciudad de México, arroparse en hua y senador priista, Patricio Martínez, quien presentó una la diputación federal del Partido Movimiento Ciudadano y dura crítica al presidente del Revolucionario Institucional, exigirle al Gobierno Federal y Secretaría de Hacienda dar Enrique Ochoa Reza, quien culparía al político sonorense marcha atrás en el «gasolinazo» con el retiro del IEPS. Al- Manlio Fabio Beltrones de estar detrás de la crítica del sefaro esta vez no logró ir más lejos. De sacrificios del gobier- nador norteño. no municipal que preside, dijo muy poco, de renunciar al Así las cosas, durante esta semana de estrategia política IEPS, ni pensarlo, es una locura y de aportar para el Fondo en la que Aristóteles retomó el mando en temas torales de para Apoyar a la Economía Familiar, habrá qué ver. Jalisco. Habrá que ver ahora en qué aterriza su programa. Y hay otras tres acciones contundentes de la propuesCorreo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Sergio Barajas Larios
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Pedro Casillas Chávez Editor Web y colaborador
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César Íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 16 al 22 de enero de 2017. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana 18de al enero 24 de 2017] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 16 del al 22
PERSONALIDADES
>DE CORAZÓN GIGANTE<
LA POLÍTICA COMO INSTRUMENTO DE SERVIR
D
JUAN CARLOS DE LA TORRE
Por | Diego Morales
«SE HAN DESHUMANIZADO LOS GOBIERNOS, NINGUNO TIENE SENSIBILIDAD SOCIAL, NINGUNO, EN GENERAL. TENEMOS QUE VOLTEAR A VER A LA GENTE, PROMOVER LOS PEQUEÑOS COMERCIOS FAMILIARES PARA INTEGRAR A LAS FAMILIAS Y FORTALECER LA ECONOMÍA INTERNA DEL PAÍS, PORQUE CON EL MAL LLAMADO NEOLIBERALISMO LO QUE HACE EN MÉXICO ES HACER MÁS RICOS A POCOS, LA LIBRE COMPETENCIA QUE DEJA FUERA A MILES DE FAMILIAS QUE DE ESO VIVÍAN. NO PODEMOS HABLAR DE LIBRE COMPETENCIA CUANDO NO ESTAMOS CON UN PAÍS QUE TENGA LA FORMA DE EMPLEAR A TODOS, MÁS A LOS JÓVENES, NO ESCUCHO A NINGÚN LÍDER POLÍTICO HABLAR DE PROYECTOS PARA JÓVENES, NO EXISTE, NI SIQUIERA EN EL DISCURSO, AHÍ ESTÁ LA CLAVE».
esde su niñez, Juan Carlos de la Torre tiene un precepto básico inculcado por Don Mónico, su señor padre, donar un treinta por ciento de su ingreso para las personas en estado de vulnerabilidad. Así ha transitado su vida. Ahora, como secretario de Gestión Social del Partido Revolucionario Institucional en Jalisco, ha promovido más el apoyo a las clases necesitadas. Es ingeniero civil, egresado de la Universidad de Guadalajara. Su carrera profesional le ha permitido hacer amigos empresarios, los cuales lo apoyan en sus gestiones, sin embargo, precisa, el apoyo es porque lo manejará él, pues no quieren saber ni de gobiernos ni de partidos. Así lo han ayudado bastante. «Entregamos un promedio de cincuenta sillas de ruedas, bastones, andaderas, si tuviéramos cincuenta mil en un mes las entregaríamos, porque son tantas las necesidades de la gente que verdaderamente están en la miseria, hay miles de personas que no tienen para comer mañana». Agrega: «Les digo a mis amigos que revisen su closet, de la ropa que no se han puesto de cuatro meses para atrás que la saquen, se llevarán una desagradable sorpresa, que más de la mitad de la ropa que no se han puesto en tiempo no la necesitan, pero sí la necesitan para ver lleno el closet. Si esa ropa la sacaran y la distribuyéramos entre la gente más humilde, ayudaríamos bastante». Su principal misión es sensibilizar a los empresarios, a los políticos, a la sociedad en general. Es creyente que las mejores acciones se hacen sin darlo a conocer, así lo ha hecho, y asegura seguir por ese camino. Mientras otros le sacan a la política, Juan Carlos le mete. Hace unas semanas se le vio por las colonias de la metrópoli regalando pepinos, que le donó un empresario del Mercado de Abastos. Fueron más de diez toneladas. La gente hacía cola. Y así mañana puede andar donando papas o cualquier verdura, convencido de la misión que se tiene en este mundo de servir y dar a la gente que lo requiere. REHUMANIZAR LA POLÍTICA «En lo personal atiendo un promedio de hasta cien personas diarias, con diferentes tipos de problemas, la mayoría va a desahogarse, los escuchas, si puedes los ayudas, los orientas. Da tristeza que el PRI gobierno esté cerrado para apoyar a la gente, eso te da coraje, por eso la gente tiene odio a los gobiernos, PRI, PAN, MC, el que sea, vivimos un caso lamentablemente triste», comenta. Para el ingeniero De la Torre es claro, los gobiernos se han deshumanizado, pues considera que ninguno tiene sensibilidad social. Ninguno, recalca, pues ni en campaña voltean a ver a la población más vulnerable. «Se han deshumanizado los gobiernos, ninguno tiene sensibilidad social, ninguno, en general. Tenemos que voltear a ver a la gente, promover los pequeños comercios familiares para integrar a las familias y fortalecer la economía interna del país, porque con el mal llamado neoliberalismo lo que hace en México es hacer más ricos a pocos, la libre competencia que deja fuera a miles de familias que de eso vivían. No podemos hablar de libre competencia cuando no estamos con un país que tenga la forma de emplear a todos, más a los jóvenes, no escucho a ningún líder político hablar de proyectos para jóvenes, no existe, ni siquiera en el discurso, ahí está la clave». EL GRAVE PROBLEMA DE LA DROGADICCIÓN Uno de los mayores problemas que tiene el país, desde su visión, es la drogadicción en niños y adolescentes,
donde no importan las clases sociales, ricos y pobres, todos caen. «Ese es el verdadero problema del país. Si nos concentramos a evitar que los niños caigan en las redes de la drogadicción, que está a un paso de la prostitución, posteriormente delincuentes en potencia, es un problema social que se debe atacar de fondo, y no pensar tanto en el dinero, debemos voltear a ver cómo apoyamos a las clases más necesitadas del país». Con tristeza, lamenta que en México los políticos se hayan acabado. En la historia quedaron, donde serán recordados, para darle paso a los vividores de la política, de los cuales considera hay muchos. «Ya no hay políticos, hay vividores de la política, de esos hay muchos, deberían voltear a ver inclusive en lo electoral, que si donaran tantito de sueldo al mes ayudarían bastante a la gente del segmento que votó por ellos. Hay mucho por hacer, es fácil, gobernar es lo más fácil del mundo, nada más sin corrupción, que corrompiendo todo lo complicas, facilitando todo es muy sencillo gobernar, es mi reflexión y espero que les sirva». CENA A CIEGAS Una de las acciones que Juan Carlos de la Torre realizó recientemente para abonar en la concienciación de la sociedad es el evento denominado «Cena a Ciegas», que se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ). Esta cena tuvo una cuota de recuperación de 300 pesos, como finalidad sensibilizar a la sociedad, además de ser un evento en beneficio de la cultura de la discapacidad. «Apenas tuve la oportunidad, hemos convivido con muchos grupos con discapacidad, a todos los usan los políticos en el discurso, y en la foto, pero en el apoyo real nadie lo tiene, entonces hay que sensibilizar a la ciudadanía lo que sufre la gente, para entenderlos más y apoyarlos. Según el INEGI, hay cerca del diez por ciento de personas con discapacidad en Jalisco nada más, se habla de 700 mil personas, una discapacidad de cualquier tipo». A su vez, sabe de los riesgos que existen en la sociedad de un momento a otro caer en una discapacidad, ya sea por enfermedad o accidente, por lo que es importante sensibilizarse, para estar preparados ante cualquier eventualidad. En este contexto, Juan Carlos de la Torre señala los detalles de esta «Cena a Ciegas». «De entrada, vamos a escuchar una conferencia de una persona con discapacidad visual; escucharemos un saxofonista, un acordeonista y vamos a escuchar un pianista, todos con discapacidad visual; vamos a degustar una comida con diferentes sabores para poder sentir en el paladar y degustar, apreciar esos sabores, porque no los podemos ver, todos estaremos tapados de los ojos, toda la cena, todo el evento. Nada más la pura entrada, donde se pondrán el antifaz, en todas las mesas habrá personas con discapacidad, de cualquier tipo, vendados de los ojos, para sentir lo que ellos sienten. Es interesante sensibilizarse, sobre todo a las autoridades». «Mientras tenga fuerzas, seguiré por este camino, dándole una mano a la gente que lo requiere, hablando con mis amigos que tienen de más, con los que Dios ha sido muy generoso, sensibilizándolos del placer de dar, de ayudar, de compartir. La verdad es que la satisfacción que se siente es rebonita cuando ves la sonrisa de una viejita o la alegría en la cara de un niño. Eso simplemente te llega y lo vives como un gran placer», termina comentando este hombre que a sus poco más de sesenta años nos muestra el rostro humano que puede tener el político de compromiso que por cierto está muy escaso.
4
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
>OPINIÓN< Por | Mario Ávila
M
JALISCO ES ÚNICO
OPINIÓN Por | Alberto Tejeda
AGENDA POLÍTICA
CARLOS SLIM, PRESIDENCIABLE INDEPENDIENTE 2018
D
espués del resultado de la elección en EU donde Donald Trump ahora será el nuevo Presidente de EU, la preocupación crece en el mundo, especialmente en México donde el gobierno federal y sus autoridades, pero sobre todo el presidente, se han visto blandos y cobardes según la percepción de la gente, pasando por alto no solo amenazas sino humillaciones y faltas de respeto que en esa misma situación y tono de mensaje cualquier otro presidente del mundo lo tomaría como un desafío a las relaciones diplomáticas entre ambos países. En el caso de México simplemente buscan cómo justificar ofensas y amenazas como sucedió con la visita de Trump a México que indignó a todos los mexicanos y seguimos sin entender. Ante lo mediocre de las respuestas del Presidente de la República frente a las amenazas y humillaciones del entonces candidato llevan a pensar que el único que podría hacer contrapeso a Trump sería alguien con mayor capacidad económica, uno de los hombres más ricos del mundo, Carlos Slim y no es porque sea un santo pues por años se le ha cuestionado y en alguna medida despreciado por gran parte de la sociedad mexicana que lo ve como un oportunista del sistema para beneficio propio, alguien que ha sabido aprovechar su relación con el gobierno para hacerse de contratos millonarios, puede que tengan razón pero hoy lo ven como una opción presidenciable. Son muchos los factores que hacen que la gente piense en Carlos Slim como una opción para ser presidente de México, la principal es una muy burda, pero simple, que es más rico que Donald Trump y este difícilmente se enfrentaría a él por obvias razones, otras son más obvias, el desgaste de los partidos políticos y el encono que existe hacia estos y la clase política que hoy domina el país, sus constantes abusos de autoridad, cinismo y soberbia hacen que la gente se harte, el problema más grave es la decisión de aumentar de golpe el precio de las gasolinas en 20% y no de forma gradual como se venía haciendo, no entraremos al tema de por qué se decidió esto, centrémonos en el malestar social y lo que esto acarrea. El perfilar a Carlos Slim no suena descabellado solo que él no ha mostrado su intención de ser candidato, es mera especulación de las personas que ante la falta de liderazgos políticos dignos buscan un líder a quién seguir, alguien que dé certidumbre en medio de la tempestad y la oscuridad por la que atravie-
sa el país, alguien a quién seguir y escuchar, pero sobre todo alguien que pueda representar y defender los intereses y derechos de los mexicanos en el país y en el extranjero, pero sobre todo un presidente del cual sentirse orgulloso, todo lo contrario a lo que tenemos hoy en día con un presidente que cada que sale a emitir algún mensaje supera en estupidez e incongruencia superándose cada vez y creando más malestar social. Las candidaturas independientes son una realidad y el proceso de perfiles está en proceso de incubación, algunos independientes han realizado un buen trabajo, como Jaime Rodríguez «El Bronco» en NL han sido simplemente un desastre, pero jamás superable al desastre que fueron Javier Duarte de Veracruz o Bours de Sonora, sin embargo esto abre la posibilidad para que más empresarios, líderes sociales e industriales levanten la mano y aprovechen esta vía para poder aspirar al poder y cambiar las cosas de la realidad que no es nada alentadora. El malestar social es contra los partidos, los políticos y funcionarios, contra un sistema corrompido que ha llegado a su fin, que requiere ser cambiado de tajo pero que para que esto suceda se debe cambiar a los políticos y partidos de siempre, lo positivo es que veremos aspirantes a candidatos independientes que buscarán sustituir a los políticos tradicionales, unos serán dignos otros simplemente oportunistas antes pasados por otros partidos, la gente deberá elegir bien a quién apoyar. México debe cambiar la forma de pensar y actuar, nuestra sociedad puede y debe mejorar, cuando eso pase tendremos un mejor gobierno, pero además tendremos calidad moral de exigir mejoras, exigimos derechos pero no queremos obligaciones, Japón es un ejemplo de sociedad increíble, todo mundo se respeta, es una filosofía de vida donde cada uno entiende la importancia del otro, pero además la solidaridad es constante, se respeta al peatón, respetan y hacen correcto uso de espacios públicos, cuentan con educación, y una filosofía de vida de respeto, utilizan de forma positiva el acceso a la información. Vale la pena cambiar, es para bien de nosotros y nuestras familias. Es la cultura de la educación, del respeto. Podemos lograrlo, depende solo de nosotros hacerlo. Facebook: Alberto Tejeda Twitter: @AlbertoTejedaRT
ucho se habla de que Jalisco es líder, y para comprobarlo se pueden enunciar varios temas en los que la entidad ha puesto el ejemplo a nivel nacional, como puede ser en deporte amateur, concretamente en la Olimpiada Nacional, con 17 años continuos ostentando el título de campeón y también están los temas de generación de empleo, de producción agropecuaria como leche, huevo y carne. También se asegura que Jalisco es México, ya que tres de los símbolos de la mexicanidad en el mundo son de origen jalisciense, como es el caso del tequila, el mariachi y la charrería. Sin embargo, en el tema de la política nacional Jalisco ha sido tradicionalmente el cabús del ferrocarril que transita por la nación y así se muestra con los desprecios de que han sido objeto los personajes de la política hechos en Jalisco, en los ocho sexenios más recientes en donde poca o ninguna relevancia han tenido en los gabinetes federales, incluso ni cuando se pudo colocar en la Secretaría de Gobernación «el panista más priista», Francisco Ramírez Acuña, ya que fue meteórica su presencia lo que se llegó a interpretar como un pago mínimo de Felipe Calderón por haber catapultado su exitosa candidatura desde Jalisco. Hoy las cosas pueden cambiar, además de que Jalisco es líder y de que Jalisco es México, la mesa está servida y las condiciones están dadas para que Jalisco sea único. Jalisco es el único estado que ha planteado en local la eliminación del subsidio a los partidos políticos, lo que generaría un ahorro de 262 millones de pesos sólo en el 2017. Jalisco es el único estado que ha planteado seriamente un par de iniciativas para que a nivel federal también se acaten las voces ciudadanas que claman por poner un freno a la voracidad de la partidocracia. Hace medio año el diputado coordinador de la bancada de PMC, Clemente Castañeda, presentó una iniciativa para extinguir el subsidio a los partidos políticos, por lo que hoy tienen en bandeja la oportunidad de demostrar que no era solo palabrería hueca y promesas vanas, convenciendo a sus diputados en Jalisco de que dejen de poner resistencia a esta medida y que saben ser coherentes con una propuesta, en donde no importa que a nivel nacional sean los que menos reciben y en Jalisco los que más se benefician. Hoy podrían hablar al fin como diputados ciudadanos, como tanto les gusta que les llamen. También se aprobó en Jalisco y se turnó a la Cámara Federal una iniciativa del diputado independiente, Pedro Kumamoto, que ya ha sido presentada en el Congreso de la Unión por el también diputado federal independiente, Manuel Clouthier, en el sentido de modificar la fórmula de adjudicación de dinero público a los partidos políticos, para que en lugar de tener dinero año tras año con base en el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, se les entreguen recursos para su supervivencia con base en los votos válidos obtenidos en la elección inmediata anterior, con lo que se lograría bajar a la mitad el dinero que se invierte en los partidos y podría lograr un ahorro anual de más de 2 mil millones de pesos. En la sesión del pasado jueves los diputados de Jalisco pudieron haber puesto muy en alto el nombre de Jalisco, pudieron haber hecho trascender a la entidad como el único sitio en donde se escucha y realmente se atienden las demandas de la ciudadanía que están inconformes, sí con el gasolinazo, sí con la soberbia de Peña Nieto, sí con la poca sensibilidad del gabinete federal, pero también están inconformes con la clase política en general y con el abuso en el manejo de los recursos públicos por parte de los partidos políticos. Les tembló el bolsillo, lo dudaron, hicieron cuentas peso tras peso de lo que podrían llegar a perder y aquí en Jalisco los diputados del PMC, el PAN, el PRD, el PVEM y el Panal le dieron largas al asunto, extendieron la aprobación de la iniciativa planteada por el gobernador Aristóteles Sandoval, por el simple hecho de que la propuesta salió de las filas de un priista. No habrá otro momento como este, en el que por lo exacerbado de los ánimos la opinión pública esté muy al pendiente de las decisiones que tomen los políticos de Jalisco, es pues este el momento propicio para trascender en lo local y en el ámbito nacional, renunciando de una vez por todas al subsidio en años no electorales. Con ello darán muestras de que no sólo Jalisco es líder y Jalisco es México, sino de que Jalisco es único.
5
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
Lo voy a aceptar siempre y cuando el gobernador nos pague lo que nos debe de CUS Max, son 160 millones de pesos; el gobernador nos dijo: “cualquier municipio que haga el fideicomiso del CUS Max y le pongo otro peso”; nosotros lo hicimos y hasta ahora no nos ha llegado ningún peso».
>Cierto o falso<
ENRIQUE ALFARO/ ALCALDE DE GUADALAJARA
PABLO LEMUS/ ALCALDE DE ZAPOPAN
>En Voz Alta<
¿Cómo nosotros vamos a aportar? ¿Cuándo un municipio ha aportado? ¡Por el amor de Dios! Eso es absurdo. Eso no tiene nada que ver con la realidad».
Posición de alcaldes de MC sobre propuesta del gobernador de sumarse al Fondo para la Contingencia de la Economía Familiar 2017.
>Fotonota<
>MARTHA VENEGAS / La primera mujer en presidir el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.
Tequila es cultura
Una buena noticia representa para los tequileros la elección de Martha Venegas para presidir al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), quien es directora precisamente de la Ruta del Tequila, donde realiza un extraordinario trabajo. El tequila forma parte importante de nuestra cultura. El prestigio que ha logrado el Consejo Regulador del Tequila con su seriedad y buena organización seguramente contribuyó para que se pensara en el perfil de esta inteligente y emprendedora mujer tan apreciada por tanta gente.
>JOSÉ SOCORRO VELÁZQUEZ / La circunstancia política candente podría ser su salvación y permitirle seguir más tiempo al frente del PRI Jalisco.
Podrían seguir
José Socorro Velázquez y Mariana Fernández podrían quedarse en la dirigencia del PRI Jalisco un buen rato, independientemente de si han dado el ancho, para evitar que el ambiente político se caliente antes de tiempo, conforme la visión del jefe político Aristóteles Sandoval. Para sustituir a «El Coco» han levantado la mano Rubén Vázquez, Leobardo Alcalá y Alfredo Barba Mariscal. La propia Mariana Fernández aspiraría a sucederlo. Los tres personajes señalados están a favor de un proceso abierto en el que vote la militancia.
>PEDRO KUMAMOTO / El futuro por delante. Los tiempos actuales son sus tiempos.
Tres caminos
El diputado independiente Pedro Kumamoto está deshojando la margarita en torno a su futuro político. Su principal fortaleza es su independencia de grupos de poder (sus malquerientes dicen que su único patrón es el ITESO) y su distancia de los partidos políticos. En Zapopan sus bonos están muy altos. La gente lo quiere y le han pedido que sea candidato a la presidencia municipal, lo que se ha convertido en una opción seria, además de las alternativas de ser diputado federal o reelegirse de candidato a diputado local.
DIF ZAPOPAN ENTREGA JUGUETES A NIÑOS Y NIÑAS EN EL DÍA DE REYES
«Hoy convocamos a habitantes de las colonias donde existen las mayores necesidades económicas, vienen esta tarde a la plaza principal del municipio, se llevan un pedazo de rosca de Reyes, conviven en familia, y además con todo y un juguete», explicó el alcalde Pablo Lemus durante la celebración del Día de Reyes, organizada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Zapopan para los niños y niñas de más de 35 colonias de la ciudad.
>Fuego Cruzado< Nosotros no nos conformamos con eso, es una ridiculez, ni siquiera lo tomamos como un ofrecimiento, pero no nos vamos a detener, si por defender nuestro patrimonio nos meten a la cárcel, ya estamos declarando».
NICOLÁS VEGA PEDROZA/ REPRESENTANTE DEL EJIDO EL ZAPOTE
El valor del precio por metro cuadrado es de 800 pesos y Secretaría de Comunicaciones y Transportes ofrece 20 pesos conforme al avalúo que presentaron por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, lo que representa un costo total de 61 millones 270 mil 866 pesos y que es rechazado por los ejidatarios, quienes consideran que el predio de 300 hectáreas tiene un valor de 2,800 millones de pesos.
EL PREDIO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE GUADALAJARA
6
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
AGENDA 2017
>MODIFICA GASOLINAZO TEMAS PRIORITARIOS
ES EL AÑO CLAVE DEL TRANS ABASTECIMIENTO DE AGUA, El efecto del aumento a la gasolina vino a modificar varios rubros como el aplazamiento del programa de verificación vehicular para sanear el aire en la ZMG. Por | Mario Ávila
Los 10 temas de la agenda EMPLEO E INVERSIÓN LA GRAN FORTALEZA
La generación de empleos ha sido la gran fortaleza de este gobierno, toda vez que el pasado año se logró una marca histórica con 100 mil nuevos puestos de trabajo y durante los cuatro años de este gobierno son cerca de los 300 mil. Durante el 2015, conforme lo resaltó el gobernador Aristóteles Sandoval en su tercer informe, se captaron inversiones por más de mil 907 millones de dólares y se generaron casi 72 mil empleos, registrados ante el Seguro Social. Al término del tercer semestre del 2016 la Inversión Extranjera Directa (IED) se había superado, la meta establecida para todo el año que era de 1,000 millones de dólares y se habían captado 1,639.6 millones de dólares, conforme lo señaló el titular de Sedeco, José Palacios Jiménez. Sin embargo, en este año 2017 existe incertidumbre sobre los empleos que se podrían generar, considerando la posición beligerante del futuro presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien le ha declarado la guerra a empresas fabricantes de autos que dejaron de producir en aquel país y que se establecieron en México, además del efecto del gasolinazo en la economía nacional.
TRANSPORTE PÚBLICO Y MOVILIDAD EL GRAN TEMA DEL SEXENIO
Es el gran tema del gobierno de Aristóteles Sandoval. Por un lado la principal obra en la historia de Jalisco es la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero que tendrá un costo estimado de cuando menos 20 mil millones de pesos (con un avance del 60% en enero del 2017) y que se realiza con recursos federales, así como la ampliación de la Línea 1. Al mismo tiempo se instrumenta el ambicioso programa de modernización y reordenamiento del transporte público con la instrumentación del modelo Ruta-Empresa con el sistema prepago que arranca en Puerto Vallarta con la renovación de 300 nuevos camiones y en la ZMG con las primeras 17 rutas y tres troncales que representan pedidos de cuando menos mil camiones a las armadoras. Dentro del programa de ahorro y optimización de recursos para enfrentar el impacto del gasolinazo, el gobernador Aristóteles Sandoval anunció la desaparición del Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome) que se ha convertido en una onerosa carga para las finanzas del estado. Servando Sepúlveda Enríquez. Tiene la conducción del ordenamiento y modernización del transporte público en Jalisco con el Modelo Ruta-Empresa y el Sistema Prepago.
ABASTECIMIENTO DE AGUA A LA ZMG PODER LEGISLATIVO DECISIONES FUNDAMENTALES EL GRAN PENDIENTE Es el gran pendiente de Jalisco durante los últimos 25 años y todo parece indicar que la actual administración no logrará traer más agua a la ZMG, conforme era el propósito del gobierno de Aristóteles Sandoval, toda vez que las obras de construcción de la presa de Arcediano están suspendidas desde el 2015 y la empresa española Abengoa que construyó la presa de El Zapotillo con la cortina a 80 metros de altura, demandada por incumplimiento de contrato, se declaró en quiebra técnica. El tiempo se le va al gobierno que encabeza Aristóteles Sandoval, entrampado el tema de abastecimiento de agua en pleitos jurídicos con ecologistas que se oponen a la cortina de la presa de El Zapotillo crezca a 105 metros de altura. En marzo se esperan los resultados del estudio encomendado a un órgano técnico de la ONU sobre la operación de la presa de El Zapotillo y su impacto ecológico.
Un sexenio más sin poder traer más agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara. Pese a su compromiso, el gobernador Aristóteles Sandoval, al igual que los tres anteriores gobernadores de Jalisco, todo parece indicar que quedará a deber en materia de agua.
PODER JUDICIAL LOS RETOS DE SURO
El magistrado Ricardo Suro fue electo presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco a mediados del pasado mes de diciembre con lo que se cerró un capítulo negro en la historia del Poder Judicial de Jalisco, luego del escándalo en que se vio inmerso al exhibirse ante la opinión pública los antecedentes penales de su presidente Luis Carlos Vega Pámanes, lo que motivó su separación del mismo. Varios pendientes tiene el nuevo presidente del STJ: La Ricardo Suro. Como presilucha contra la corrupción y dente del Poder Judicial de el impulso de la reforma inte- Jalisco tiene la responsabigral del Poder Judicial, consi- lidad de impulsar cambios derando el nuevo modelo de de fondo. Sistema de Justicia Penal y el regreso de la Hacienda Judicial, el presupuesto constitucional para dar autonomía a dicho poder, así como la reforma del Consejo de la Judicatura; la creación de un Observatorio Ciudadano con la participación de las organizaciones civiles para garantizar la rendición de cuentas de este órgano que se ha distinguido por su opacidad.
Lo que parecía imposible se logró en un año en el Congreso del Estado: dejar la imagen de escándalos por acusaciones de actos de corrupción. El primer año de la presente legislatura se tuvieron varios logros plasmados en la legislación: La ley Uber, el derecho de los taxistas, la ley de Participación Ciudadana, el retiro del fuero, la ley de Disciplina Financiera y la reforma constitucional del Sistema Estatal Anticorrupción. Para este año la agenda considera la reforma a fondo del Poder Judicial, la reforma a la Fiscalización Superior del Estado y la elección del nuevo auditor superior, la reforma al Tribunal Administrativo del Estado, así como la elección del nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para el periodo 2017-2021. Existen además juicios políticos pendientes contra el magistrado del TAE, Alberto Barba y el expresidente del STJ, Luis Carlos Vega Pámanes
Ismael del Toro y Hugo Contreras. Como coordinadores de los grupos parlamentarios mayoritarios tienen la responsabilidad de impulsar reformas de fondo al Poder Judicial y a la Fiscalización Superior del Estado.
SEGURIDAD AGENCIA METROPOLITANA DE SEGURIDAD
En este año inicia una nueva estrategia de coordinación policiaca en la ZMG con la Operación de la Agencia Metropolitana de Seguridad promovida por el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, que se presume impulsará un nuevo modelo de coordinación entre los gobiernos municipales y el gobierno del estado y que se viene a unir a Fuerza Única Regional en la lucha contra la criminalidad que encabeza la Fiscalía General del Estado.
En este año nacerá la Agencia Metropolitana de Seguridad que impulsaron los gobiernos emanados del Partido Movimiento Ciudadano, encabezados por el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro.
7
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
SPORTE PÚBLICO EL GRAN FRACASO Tres fueron los grandes retos que le deparaban al mandatario jalisciense desde el inicio de su administración, a partir del 1 de marzo del 2013: La movilidad y el transporte público; el abasto de agua a la ZMG y la Zona de los Altos y el tema de la seguridad.
grupo del PRI y por el otro el ITESO con Movimiento Ciudadano de aliado para tratar de controlar para la Universidad Jesuita este espacio que en el pasado reciente logró tener como posición con los gobiernos del Partido Acción Nacional con Guadalupe Morfín Otero, con quien tuvieron el mejor momento.
En este año habrá renovación en la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, al cumplirse el segundo periodo estatutario de Felipe de Jesús Álvarez Cibrián.
LUCHA CONTRA LA POBREZA LA MEDICIÓN DE CONEVAL
Aristóteles Sandoval. En estos cuatro años de gobierno ha tenido importantes logros, pero también hay grandes temas en los que no ha podido avanzar como el abastecimiento de agua a la Zona Metropolitana y rescatarla de la contaminación del aire.
EL TURISMO GRAN OPORTUNIDAD
Se espera de la misma forma que ahora sí se logre el Mando Único de Seguridad con la Agencia Metropolitana. En cuanto a los índices de inseguridad, conforme a Indicadores de Desarrollo de Jalisco (MIDE) en cinco delitos de alto impacto aumentaron en 2016 en comparación a los registrados en 2015: Los homicidios dolosos (13.2%), robos a autos particulares (15%), a bancos (25%), a vehículos de carga (59.5%), y a negocios (0.8%).
MEDIO AMBIENTE VERIFICACIÓN VEHICULAR
El programa de nuevo modelo de verificación vehicular que iniciaría en los primeros meses del 2017 y que tendría un costo de 420 pesos por cada prueba, se aplazará un año como parte de las medidas anunciadas por el gobernador Aristóteles Sandoval contra el gasolinazo, sin embargo se vislumbra complicado que en un año electoral como será el 2018, este pueda ser aterrizado. Guadalajara es la segunda ciudad con mayor contaminación por ozono en el país y que golpea con severidad la calidad de vida de cerca de cinco millones de habitantes. La agenda verde es otro de los temas torales del gobierno de Aristóteles Sandoval, que no avanza. La actual administración se ha marcado como meta reducir la reforestación en 80% para el año 2020; alcanzar el 100 de energía renovable para las operaciones gubernamentales en el 2050.
EL CAMPO LIDERAZGO AGROPECUARIO
Jalisco en los últimos años se ha significado por mantener el primer lugar nacional en el Producto Interno Bruto agropecuario al generar el 11 por ciento de la producción en el país.
Jalisco mantiene las metas de reducción de pobreza para mejorar la vida de la gente, el año 2015, 290 mil familias salieron de la pobreza y 170 mil de la pobreza alimentaria lo que fue corroborado por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Habrá que ver los números que presente Coneval en sus mediciones sobre los resultados durante el 2016.
El campo se presenta como la alternativa que tiene México de apostarle en estos tiempos de incertidumbre que se tiene por la actitud de odio del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Jalisco es el gigante agroalimentario del país, produce el 52% del huevo que consumen los mexicanos. Se mantiene entre los principales productores de maíz, berries, pollo, carne de cerdo y leche. La producción agroalimentaria jalisciense se exporta a más de 67 países. El gran pendiente es extender el desarrollo agropecuario a todas las regiones de la entidad. La reconversión de cultivos ha sido uno de los programas estelares del actual gobierno que sigue adelante. El campo es una alternativa a la que el gobierno le debe apostar, produciendo los insumos agrícolas que México requiere como alternativa a la importación de alimentos de Estados Unidos.
DERECHOS HUMANOS ELECCIÓN DE NUEVO OMBUDSMAN
Este año habrá nuevo presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ). El ciclo de Felipe de Jesús Álvarez Cibrián ha culminado y seguramente se volverá a dar un juego de vencidas por el control del mismo entre grupos de poder. Por un lado el
El alza del dólar beneficiará la actividad turística de Jalisco, ya que lo hace más atractivo ante el visitante extranjero y durante el 2016 se creció en un 12% en cuanto a visitantes. Jalisco es una potencia en materia de turismo a nivel nacional. La oferta que tiene es de las más variadas en el país: alternativas de turismo de sol, de playa y de negocios han sido las más sobresalientes, pero también hay regiones como la Ruta del Tequila, Chapala y los Siete Pueblos Mágicos que constituyen también una presencia significativa. Otra de las fortalezas que tiene Jalisco es contar con una infraestructura para turismo de negocios como es Expo Guadalajara, el turismo de reuniones y convenciones que genera un ingreso superior del 53% al de un turista tradicional.
El secretario de Turismo, Enrique Ramos Flores, destacó que en el 2016 el movimiento turístico en Jalisco creció en un 12%.
8
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
PARTIDOS POLÍTICOS
>CAMINO A LA AUSTERIDAD
JALISCO SERÍA EL PRIMER ESTADO EN REDUCIR SUBSIDIO A PARTIDOS PRI toma ventaja y le demuestra a la sociedad con hechos que está dispuesto a ceder los 71.8 millones de pesos que habría de recibir este año.
A
Por | Mario Ávila sabiendas de que un partido pobre podría llegar a ser un pobre partido, las bancadas de las seis organizaciones políticas con presencia en el Congreso del Estado dieron el primer paso hacia la austeridad, luego de aprobar solo en primera lectura la iniciativa del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, de reducir el financiamiento público para este año, de 262 millones de pesos a la mínima cantidad de 4 mil 29 pesos. Este dinero sería enviado a una bolsa especial en la que el Gobierno del Estado concentrará recursos en un Fondo de Apoyo a la Economía Familiar, que sería utilizado para hacer frente a la difícil situación económica en acciones como ampliar a 30 mil el número de beneficiarios de Bienevales, se podrían adquirir 60 unidades de transporte para apoyar a estudiantes en el interior del estado y se podrían otorgar ocho mil calentadores solares a las familias más necesitadas. Al mismo tiempo, de manera unánime los legisladores votaron a favor de enviar a la Cámara de Diputados Federal un paquete de iniciativas entre las que destacan la propuesta del mandatario estatal de eliminar a nivel federal el subsidio que por más de 4 mil millones de pesos se entregaría en el 2017 a los partidos políticos. Una iniciativa más que se turnó al Congreso de la Unión es la propuesta por el diputado independiente Pedro Kumamoto. «Sin voto no hay dinero», en la que se plantea modificar la fórmula de reparto del subsidio, no a partir del total de los ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral, sino en función de los votos válidos registrados en el último proceso electoral, lo que daría por resultado un ahorro de 253 millones de pesos cada año. BERRINCHES Y PATALEOS Sin embargo, a estos acuerdos se llegó después de una serie de sobresaltos, discusiones, berrinches y acusaciones, cuando en el seno de la Comisión de Puntos Constitucionales, los diputados del PMC, PAN y PRD abandonaron la reunión argumentando que no habían sido notificados con oportunidad del contenido de los dictámenes que se someterían a votación. Los siete votos de legisladores del tricolor fueron suficientes para aprobar por mayoría estos acuerdos en la comisión que preside la diputada Rocío Corona Nakamura y que fueron posteriormente puestos a consideración del pleno, en donde la intención era que se concediera la dispensa de trámites para aprobar por la vía «fast track» las dos lecturas que deben darse a la iniciativa. Fue ahí en donde los legisladores condicionaron su voto a que se procediera solo a aprobar en primera lectura la iniciativa para cancelar el subsidio a partidos en años no electorales, a fin de tomarse un tiempo para analizar otras medidas de austeridad que se tendrán que dar para lograr concentrar una bolsa de 5 mil millones de pesos en lo que será este Fondo de Apoyo a la Economía Familiar. EL PRI PREDICA CON EL EJEMPLO Y mientras PMC, PAN, PRD, PVEM y el Panal se la piensan dos veces para renunciar a las prerrogativas económicas para el 2017, el PRI toma ventaja y le demuestra a la sociedad con hechos que está dispuesto a ceder los
La iniciativa del titular del Poder Ejecutivo de Jalisco, Aristóteles Sandoval, fue presentada rápidamente al Congreso del Estado y el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales fue puesta a discusión de la Asamblea, después de berrinches de los diputados de MC, PRD y PAN.
El PRI Jalisco, a través de su presidente José Socorro Velázquez, dio el primer paso y anunció su renuncia a disponer de las prerrogativas que habría de recibir del Estado en el 2017 para actividades ordinarias en favor del naciente Fondo de Apoyo a la Economía Familiar. 71.8 millones de pesos que habría de recibir este año. Esto luego de que su líder estatal, José Socorro Velázquez, se apersonó en la sede del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para entregar por escrito una solicitud en la que plantea que cede los recursos que habría de recibir en el 2017 para actividades ordinarias, en favor del naciente Fondo de Apoyo a la Economía Familiar. Socorro Velázquez, acompañado de la secretaria general, Mariana Fernández y la presidente del PRI en Guadalajara, Claudia Delgadillo, dijo que en respuesta a la convocatoria lanzada por el gobernador, el PRI Jalisco se debe sumar a los esfuerzos de austeridad dada la situación que atraviesa México en materia económica, así como el reciente aumento en los precios de los combustibles. En el momento que el IEPC informe el límite para destinar prerrogativas de acuerdo a las leyes que rigen a los partidos políticos, el tricolor estará dispuesto a donar el recurso totalmente, protegiendo, mediante algún otro financiamiento que le sea autorizado, los salarios de los trabajadores del instituto político. En respuesta el presidente del IEPC, Guillermo Alcaraz Cross, admitió no tener una respuesta clara al planteamiento, pero ofreció que ese organismo realizará un análisis jurídico para dar una respuesta puntual a la solicitud del PRI.
El presidente estatal del PAN, Miguel Ángel Martínez Espinosa, aseguró que la propuesta no podría ejecutarse este año a menos que los partidos renuncien al financiamiento voluntariamente.
CONCIENCIA PÚBLICA
9
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
LA NUEVA ECONOMÍA DE LOS PARTIDOS
El diputado Ismael del Toro, coordinador de la bancada naranja en el Congreso del Estado, considera que es necesario saber adónde se destinarán los recursos que no se les entregarían a los partidos políticos.
DEL «YA BÁJENLE», AL «SIN VOTO NO HAY DINERO»
La propuesta que sin duda es la más estructurada, la mejor fundamentada y seguramente la que a la larga mejores resultados daría, es sin duda la planteada por Pedro Kumamoto, diputado independiente. Lo que nosotros estamos buscando —dijo a Conciencia Pública—, es que mejore la calidad de la democracia a través del dinero que se les entrega a los partidos políticos. ¿Qué debe de suceder?, deben de ser increíblemente más austeros, nosotros estamos solicitando lo que podría transformarse en una reducción de algo así como el 64% de su presupuesto actual. Lo que estamos haciendo es vincular la votación al presupuesto que reciban, hoy por hoy no tenemos un mecanismo ni de control ni de ningún tipo de castigo, el problema es que si lo hacemos con una reducción total del dinero público, es que les seguiría sin importar si les cae bien o mal a la sociedad y lo que buscarían sería acercarse a poderes fácticos, al narcotráfico o incluso a las personas más ricas de este país y ellas serían quienes los financiarían. «Lo que queremos en todo caso es que sí exista el financiamiento público, pero que este venga con muchas reglas y una de esas reglas tiene que ver con la representatividad, con la legitimidad con la cual los partidos se nos acercan. Esa es la lógica por la cual nosotros creemos que cierta cantidad de dinero no está mal, aunque siendo dinero público no se deberá usar para aviones privados, para camionetas blindadas o para guaruras; el dinero público debe ser asignado exclusivamente para la participación, el involucramiento de la sociedad en la democracia», dijo el legislador independiente, representante del distrito 10. Lo que queremos —añadió— es que los partidos nos hagan reenamorarnos de la política y no lo vamos a lograr con los partidos que tenemos hoy por hoy y si bien es cierto que abrazo el espíritu de erradicar el dinero público por un tema de austeridad, también es que de esa forma entregaríamos la política solamente a quienes tienen los recursos para invertir en esto. Admitió que esta propuesta de «Sin voto no hay dinero», nace desde el año del 2009 con la propuesta denominada «Ya bájenle» del Colectivo Anca en el que participaban intelectuales, académicos y líderes sociales como Andrés Layús, Antonio Martínez y muchos otros, «y la búsqueda no es solamente que baje el presupuesto a partidos, porque si pagas 100 o 50 pesos por algo que no te gusta o no te sirve, igual es mucho, el chiste es que construyamos partidos que nos vuelvan a representar y regresarle las instituciones a las personas». Por cierto, la fórmula actual mediante la que se entrega el dinero federal a los partidos políticos consiste en multiplicar el 65 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización (poco más de 47 pesos) por el Padrón Electoral de 2016, calculado en 85 millones 381 mil 455 ciudadanos, que permite una bolsa de cuatro mil 53 millones a repartir entre los partidos políticos. Mientras que de la manera propuesta, en las elecciones de 2015, los votos válidos emitidos fueron 37 millones 919 mil 492 del Padrón, por lo que les correspondería un financiamiento público a los partidos de mil 800 millones, reflejándose un ahorro de dos mil 253 millones de pesos. Dijo ver con simpatía que el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz esté pugnando por reducciones de dicha naturaleza, pero hizo notar que es importante que primero se hagan las reformas a nivel federal.
El diputado independiente Pedro Kumamoto. Propuesta interesante.
La propuesta del mandatario Aristóteles Sandoval propone enmendar el artículo 30 de la Constitución Política de Jalisco, para reducir el subsidio a los partidos políticos a su mínima expresión, es decir, se modifica el tabulador mediante el que se hace la asignación del recurso, que consistía en multiplicar el 65% del salario mínimo por el total del padrón electoral en la entidad y hoy será bajando la fórmula al 0.001% por el total del padrón electoral. Este tema se aprobó solo en primera lectura, lo que significa, a juicio de la diputada Rocío Corona Nakamura, que faltó voluntad política de los legisladores, ya que cuando las cosas urgen en 24 horas se resuelven, «y aquí lo que vemos es que se busca evadir esta responsabilidad». Con respecto al financiamiento federal, el Congreso del Estado aprobó turnar a la Cámara de Diputados Federal la propuesta de reforma al artículo 116 de la Constitución General de la República, para que todos los partidos pierdan el financiamiento público en años no electorales, de tal suerte que los partidos pierdan este año 4 mil 59 millones de pesos. Durante la presentación de la iniciativa, el secretario General de Gobierno, Roberto López Lara, explicó que «se propone que reciban financiamiento únicamente en los periodos de procesos electorales y el recurso retirado sería para el Fondo de Apoyo a la Economía Familiar, ante los efectos del alza al precio de la gasolina. Una propuesta aprobada por los diputados jaliscienses y turnada a la Cámara Federal, es la iniciativa del diputado independiente Pedro Kumamoto, quien plantea que la entrega del subsidio federal a los partidos políticos sea con base en la votación válida registrada en la elección inmediata anterior y como hoy se hace, con base en el total del padrón electoral. Su propuesta denominada «Sin voto no hay dinero», habla de lo siguiente: Hoy la fórmula actual mediante la que se entrega el dinero federal a los partidos políticos, consiste en multiplicar el 65 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización (poco más de 47 pesos) por el Padrón Electoral de 2016, calculado en 85 millones 381 mil 455 ciudadanos, que permite una bolsa de cuatro mil 53 millones a repartir entre los partidos políticos. Y la propuesta es la siguiente: En las elecciones de 2015, los votos válidos emitidos fueron 37 millones 919 mil 492 del Padrón, por lo que les correspondería un financiamiento público a los partidos de mil 800 millones, reflejándose un ahorro de dos mil 253 millones de pesos.
Dinero autorizado Nueva fórmula PMC 76.1 mdp 1,171.00 PRI 71.8 mdp 1,104.00 PAN 50.1 mdp 775.49 PRD 22.8 mdp 347.46 PVEM 21.8 mdp 331.27 PANAL 19.6 mdp 299.38 TOTAL 262.2 mdp 4,029.00 LOS SUELDOS DE LOS LÍDERES: PAN Miguel Ángel Martínez Espinosa 116 mil pesos PRI José Socorro Velázquez 66 mil 241 pesos PMC Guillermo Medrano 43 mil pesos PRD Raúl Vargas López No informa PVEM Enrique Aubry de Castro Palomino No informa Panal Silvia Cárdenas Casillas No informa.
Mónica Almeida, coordinadora de la bancada del PRD en el Congreso del Estado, ha dicho que suspender el financiamiento a los partidos políticos no es la solución de fondo al problema creado por el gasolinazo.
10
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN / CAMINO A LA AUSTERIDAD
«LOS PARTIDOS NO SON RESPONSABLES DE LA CRISIS»: Jaime Hernández Ortiz, líder social
de la partidocracia que tenemos, en donde hay un reparto de recursos innecesario, donde se despilfarran recursos públicos de las contribuciones que hace el pueblo. Por cierto el pueblo no atraviesa por la mejor situación económica, por ello, sí se puede, es viable y es lo idóneo; lo que tiene que hacerse por el bien de la misma partidocracia para que la misma ciudadanía vea que los partidos tienen la intención de cambiar la política tradicional que se ha venido dando en nuestro país y en el estado no es la excepción. Incluso despojándolos del recurso no habría riesgo de que se recurra a financiamientos turbios, ya que debe haber reglas claras, debe evitarse despilfarro, pueden utilizar redes sociales, pueden utilizar otro tipo de formas y mecanismos más baratos para darse a conocer y aquel que utilice recursos indebidos o ilegales, que sea investigado y sancionado administrativa, civil o penalmente. Estas sanciones serían para quien quebrante la equidad que se establezca en las leyes electorales y la mejor sanción sería que sea retirado de la política. En un momento dado también se podría autorizar el que los partidos recurran al financiamiento vía las cuotas de sus militantes, pero cuidando siempre el posible riesgo de que entre dinero sucio y prolifere la narcopolítica».
«Yo veo un gran riesgo para la vida democrática del país porque los partidos van a tener que recurrir a financiamientos privados y esto va a permitir la entrada de dinero ilícito, yo me pronuncio porque se siga manteniendo el financiamiento público, porque es una medida de control y permite la transparencia. Lo que yo creo que debe ocurrir nada más es que los partidos políticos deben justificar en cierta manera su gasto operativo haciendo actividades complementarias a los momentos en los que se celebran los procesos electorales. Por ejemplo, en los años no electorales podrían darse a la tarea de promover la participación de la ciudadanía impulsando los métodos de democracia participativa, como son el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular, entre otros. Despojar a los partidos políticos del financiamiento que reciben en años no electorales, sería tal como respon-
sabilizarlos directamente de la crisis económica que se padece actualmente, sin embargo en mi opinión personal me parece que no son del todo responsables, yo lo que sí creo es que reducirles incluso no solo el presupuesto estatal, sino las aportaciones federales de más de 4 mil millones de pesos, es lo que quieren algunos poderes fácticos para controlar e imponer dictaduras blandas, dictaduras flexibles al interior de los partidos políticos. No hay que olvidar que los partidos políticos son organismos de interés público y eso significa que son instituciones a las que se les deben facilitar sus funciones como la única ruta, junto con las candidaturas ciudadanas, para acceder al poder, y son al mismo tiempo corresponsables del impulso a la participación ciudadana. Insisto, a mi juicio son instrumentos necesarios en toda vida democrática; si le retiras el subsidio público los haces extremadamente vulnerables a caciques y a personajes que operan en la vida cotidiana como poderes fácticos».
cuando no hay procesos electorales, ¿en qué gastan los partidos?, en las grandes burocracias, en el montón de gente que no hace ninguna actividad en favor de la sociedad; por ejemplo ellos deberían estar haciendo toda una serie de procesos de empoderamiento, de concienciación popular… y en realidad no hacen nada, sabemos que el dinero se va a sus bolsillos, a sus casas, a sus viajes. Lo que hacen son solo gastos suntuarios que no tienen ningún beneficio para la comunidad, entonces definitivamente no hay motivo para dejar de aprobarse la iniciativa del gobernador, incluso te lo digo, yo le reconozco a Aristóteles Sandoval que ha tenido más sensibilidad que muchos otros priistas. Afectas sí, a los aparatos burocráticos de los partidos, pero eso los obligaría a optimizar los ingresos que tienen y a ajustarse a su presupuesto y realizar otro tipo de actividades que les pudieran generar otros ingresos, incluso las cuotas de los militantes y solo de los militantes cuando están en el desempeño de un cargo público. Eso sería lo más sano, incluso en España así es, por ejemplo PODEMOS es un partido que no recibe ni un centavo de subsidio público y es ahorita el que le está disputando el poder al PSOE. A mí me parece que la propuesta es viable, no estás atentando contra la democracia, al contrario, lo que nosotros hicimos fue en realidad fomentar una clase política no solamente parasitaria, sino con unos ingresos exorbitantes».
«PODEMOS PUEDE EN ESPAÑA, AQUÍ POR QUÉ NO» Francisco Aceves, politólogo
«Yo creo que es absolutamente viable la medida de despojar a los partidos del recurso público en años no electorales, es más, yo me sumaría a la propuesta que está impulsando el diputado independiente, Pedro Kumamoto, de restringir el monto que se les da a los partidos, con base al número de votos, no al padrón electoral. Hemos estado mal, esta decisión obligaría a los partidos a fomentar la participación ciudadana y entonces sí tratarían de llevar a la gente a las urnas, porque sabrían que cada voto es más dinero para ellos. Y esta propuesta yo la empataría con la otra cuestión,
CONCIENCIA PÚBLICA
«DESPILFARRO, EL PAN DE CADA DÍA EN LOS PARTIDOS»: Francisco Jiménez Reynoso, académico
«Si es viable que los partidos se queden sin dinero en los años no electorales por el enojo social que hay a causa
«SIN DINERO, PERO SIEMPRE»: Martha Elia Naranjo, lideresa sindical
A juicio de la lideresa sindical, Martha Elia Naranjo, la restricción del dinero público a los partidos políticos debe aplicar no sólo en años no electorales, sino que debería aplicarse siempre, ya que en su opinión los partidos deben ser entes autosuficientes económicamente, como ellos lo han pedido para algunas instituciones también. «Yo creo que es lesiva la cantidad económica que se les entrega a los partidos políticos, nosotros como trabajadores y como ciudadanos no estamos de acuerdo en que se entregue dinero porque en otros países de primer mundo el que quiere ser político y el que se quiere dedicar a esto, lo hacen con sus propios medios. México es uno de los países que es una excepción terrible que lastima a la propia sociedad, por las cantidades tan grandes que se invierten en los partidos políticos, pero además porque no los desquitan, no los ejercen como se debe y sólo sirve para seguir operando en contrario a los propios intereses del pueblo. Y junto con este mal sabor de boca que dejan en los ciudadanos los partidos políticos, también se suman los órganos electorales, en todas las instancias y en todos los niveles, yo creo que esas cantidades millonarias pueden ser mejor invertidas, destinándolas por ejemplo al sector salud, a la educación, a la alimentación, a la seguridad social o incluso a la defensa de los derechos humanos, que son aristas tan importantes y tan elementales en nuestra sociedad».
11
CONCIENCIA PÚBLICA
CRISIS POLÍTICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
>LA PROPUESTA DEL DOCTOR CARLOS LOMELÍ
BAJAR EL 50% DE SUELDO DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS
A los partidos políticos se les debería disminuir este año el subsidio a la mitad. «Yo creo que la gente que se ha salido a manifestar con todo el derecho va a tener muy en cuenta los ejes que todos los actores políticos tengamos y seremos calificados y evaluados para el 2018, creo que será un gran parteaguas porque a partir de ya tenemos que regresarle la honestidad, la verdad y otra cara a la política, quien no lo entienda y no lo sienta así tendrá que buscarse otro oficio».
P
Por | Diego Morales ara que la clase política demuestre sensibilidad por la difícil situación económica que atraviesa el país, el doctor Carlos Lomelí Bolaños, diputado federal de Movimiento Ciudadano, alza la voz y propone que cada funcionario, ya sea del Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial, se bajen el sueldo al 50 por ciento y además que se recorten a la mitad los subsidios a todos los partidos políticos, con la finalidad que este ahorro sea destinado a programas sociales y de salud para la sociedad más vulnerable. «Estamos pidiendo que la clase política demuestre sensibilidad y compromiso con el pueblo de México, que desde la Presidencia de la República, hasta las Cámaras de Diputados y Senadores, incluyendo el Poder Judicial, Federal y Ejecutivo, nos bajemos el sueldo al 50 por ciento, al igual que les recortemos el 50 por ciento de subsidios para este año a todos los partidos sin importar el tipo de sigla o color y que esta gran bolsa se vaya a los programas sociales y a los programas de salud», plantea el legislador federal por Jalisco. «De esta manera demostremos el compromiso que tenemos con la ciudadanía de caminar a la par en solucionar un problema tan grave que estamos viviendo los mexicanos con el deslizamiento del dólar sobre el peso», argumenta el entrevistado. De igual forma, advierte que «algo que se ha pasado por alto es que el Banco de México estimó en bajar un punto porcentual y dejar en 1.8 el crecimiento económico del país, cosa que no sucedía desde hace mucho tiempo, bajaba 0.25, 0.38, se iba a 3 puntos y le bajaban, pero el Banco de México bajó un punto porcentual que representa miles y miles de millones de pesos de falta de crecimiento del país». Entrevistado vía telefónica en Conciencia al Aire, Lomelí aseveró la importancia que la clase política muestre un compromiso real con acciones como esta y que no quede solamente en un discurso populista. «Es el momento que demostremos la clase política que hay un compromiso real y verdadero por servir y no por venir a servirse bajándose el sueldo al 50 por ciento, desde arriba hasta los de abajo, quitar prebendas de teléfonos, carros, vales de gasolina, seguro de vida, seguro de gastos médicos, lo que no tiene la ciudadanía no tenemos que tener la clase política». «De hoy en adelante tenemos que regresarle la verdad, la honestidad y el respeto a la política, pero con hechos no con saliva. Si la gente no tiene acceso a estos beneficios, no tiene la clase política razón para tener esas regalías, esos apoyos, y sobre todo esos sueldos que son ofensivos en este momento para la ciudadanía». Y aunque el legislador de Movimiento Ciudadano está consciente que habrá ataques a su propuesta, se dijo tranquilo pues durante su andar en San Lázaro siempre ha sido congruente entre su actuar y su hablar. «Habrá gente que pueda decir que con qué autoridad lo digo, es la autoridad que me da que desde el primer día que llegué a la Cámara de Diputados he donado mi sueldo al 100 por ciento para la recuperación de espacios públicos, porque la política se acabó, el discurso no es lo que se dice, es el momento de tomar la responsabilidad todos los actores políticos para sumarnos a recomponer y reconstruir la economía de la sociedad y de este país». CAMBIARLE LA CARA A LA POLÍTICA Aunque diversos gobiernos estatales y municipales en el país se han manifestado con medidas ante el aumento de los combustibles, no se había visto una propuesta real de compromiso de parte del Poder Legislativo, por lo que Carlos Lomelí espera que esto sea el parteaguas para cambiar la manera de hacer política y la gente pueda verse beneficiada de acciones como esta. «Yo creo que la gente que se ha salido a manifestar
«Estamos pidiendo que la clase política demuestre sensibilidad y compromiso con el pueblo de México, que desde la Presidencia de la República, hasta las Cámaras de Diputados y Senadores, incluyendo el Poder Judicial, Federal y Ejecutivo nos bajemos el sueldo al 50 por ciento», plantea el doctor Carlos Lomelí.
El recorte del 50 por ciento de subsidios para este año a todos los partidos sin importar el tipo de sigla o color y que esta gran bolsa se vaya a los programas sociales y a los programas de salud», plantea el legislador federal por Jalisco. con todo el derecho va a tener muy en cuenta los ejes que todos los actores políticos tengamos y seremos calificados y evaluados para el 2018, creo que será un gran parteaguas porque a partir de ya tenemos que regresarle la honestidad, la verdad y otra cara a la política, quien no lo entienda y no lo sienta así tendrá que buscarse otro oficio», expresó categórico el también empresario farmacéutico. LA REGADERA DE PEMEX El doctor Lomelí dijo también que en este momento crítico que vive el país, el gobierno federal debería ser más eficiente en la lucha contra la corrupción y la criminalidad, como lo representa la ordeña clandestina y robo que en todo el país se realiza a los ductos de Pemex que traslada gasolina y diésel y que es superior a los 20 mil
millones de pesos anuales. «Todos los mexicanos sabemos que hay tomas clandestinas en el país que representan un gran boquete y han llevado al quebranto de Pemex, de esa manera van a empezar a caer y denunciar lo que sucede y ha provocado que México sea y tenga la forma de una regadera, hoyos por todos lados donde se filtra la riqueza que debería estar manifiesta en la casa y en la mesa de cada uno de los mexicanos, se nos filtra la riqueza por todos lados, es tiempo de ir subsanando, curando la república porque corremos el riesgo de que la vida y nuestra república entren en estado de shock y tengan que ser atendidas en la terapia, estamos a tiempo que la verdad y la honestidad sanen y empiece a tomar otro rumbo el estado de salud de la república». ESCENARIO PREOCUPANTE Subraya: «Todo mundo sabe que el dólar a la toma de protesta de Donald Trump llegará a 24 y Dios no quiera a 25 pesos, que es una de las devaluaciones más brutales que hemos sufrido de nuestra moneda y que seguramente con esto se van a empezar a cerrar empresas, despidos y además la deportación masiva, la evaluación del Tratado de Libre Comercio, más intenta gravar el envío de remesas de México, no nos espera un futuro que tengamos mucho de qué estar contentos. Pero si no comenzamos a parar y frenar, dar actos de querer mejorar las condiciones de México y sus ciudadanos estamos perdidos». A su vez, Lomelí Bolaños lamentó que existan medidas en la Cámara de Diputados como la aprobación de recursos a cada diputado para hacer una obra en cualquier lugar, lo cual debe cambiar, pues esto da pie a los llamados moches. «Son medidas que se han venido tomando y prácticas viejas con la única intención de tener en total sumisión a los diputados, hay que decir las cosas como son porque México ya no está para que andemos poniendo maquillaje. En el caso de la bancada de Movimiento Ciudadano nosotros no vimos esa parte que es una gran bolsa, se distribuyó de manera equitativa a todos los municipios con base en la cantidad de habitantes por municipio, en el caso de la Cámara de Diputados en general creo que eso debe terminar porque es ahí donde se auspició el crecimiento de los moches, es la famosa partida legislativa donde pueden aportar libremente esa cantidad de dinero y es lo que afloja las piernas, el corazón y la conciencia a la hora de los gasolinazos, eso debe terminar», puntualizó.
12
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
PARTIDOS Y ELECCIONES
CONCIENCIA PÚBLICA
>EL PRI JALISCO ENTRE LA CERRAZÓN Y LA APERTURA
LEOBARDO ALCALÁ, ALFREDO VÁZQUEZ EXIGEN CONSULTA A «
Por | Mario Ávila y Diego Morales Es necesario ajustar el reloj del partido a las manecillas de la sociedad», expresó Rubén Vázquez, quien junto con Leobardo Alcalá y Alfredo Barba Mariscal, exigieron en la reunión del Consejo Político Estatal que el proceso de elección de dirigencia estatal sea abierta de consulta a la base. Rubén Vázquez fue contundente al presentar estadísticas para mostrar la crisis que vive actualmente el PRI, alejado de los ciudadanos, ya que entre la elección del 2012 y la del 2015 perdieron más de 434 mil votos en el Estado y dijo que de las 125 alcaldías en 65 casos cambiaron de partido, lo que indica que la ciudadanía puede poner en su lugar a cualquier partido que les falla. «El PRI no tiene ninguna posibilidad de triunfo porque le falta congruencia y buenos ejemplos, le falta un cambio de actitud y un momento de transformación». Alfredo Barba Mariscal, exalcalde de San Pedro Tlaquepaque y representante de la CROC en este Consejo Político Estatal, pidió hacer uso de la palabra en asuntos varios, toda vez que el punto 8 de la orden del día que contemplaba someterse a votación el método de elegir la dirigencia para el periodo 2017-2021 fue retirado por la propia presidencia. «No hay tiempo que perder, estamos a 18 meses del proceso electoral y si no se actúa hoy, moviendo a la dirigencia estatal, difícilmente se podrá aspirar a tener un resultado positivo en el 2018», apuntó Barba Mariscal. «No se puede seguir permitiendo que los funcionarios y representantes populares sigan lastimando a la sociedad e hiriendo al partido, porque detrás están muchas personas, muchos ciudadanos a los que el partido les ha fallado», expresó. «Tienen que admitir que se han cometido errores y hay muchos priistas buenos que nos sentimos en la orfandad, desplazados cuando se toman las decisiones importantes de candidaturas de las dirigencias estatales», añadió. De la misma forma preguntó el expresidente municipal de Tlaquepaque dónde quedaron los principios y las causas justas del priismo con la sociedad, sobre todo cercano a la militancia (…) Ese es el gran pecado del PRI en el 2015, no ser cercano a la base militante al ratificar su decisión de que la elección de la futura dirigencia sea por consulta a la base. Rubén Vázquez dijo que en el caso de Zapopan que entre la elección de 2012 y 2015, el PRI perdió más de 120 mil votos, y en el caso de Guadalajara, sólo ganaron el 5% de las secciones al caer a la mínima votación histórica. Héctor Robles ganó con 220 mil votos y en la pasada elección se logró 101 mil votos, subrayó Rubén Vázquez.
ELECCIÓN ABIERTA, PIDE LEOBARDO ALCALÁ
La ansiada unidad no puede ser pretexto para conculcar derechos. Previa a la reunión del Consejo Político Estatal, Leobardo Alcalá, en un desplegado que publicó en la prensa local, dirigido al Consejo Político Estatal del PRI demandó elección abierta para la elección de su dirigencia. Esa petición pública, Leobardo Alcalá la reiteró en su intervención ante los 540 consejeros presentes durante la reunión del sábado. «Esta semana hice público mi legítimo derecho de aspirar a dirigir el Comité Directivo
Leobardo Alcalá considera que los acuerdos cupulares no pueden sustituir, de forma alguna, el derecho a decidir democráticamente a nuestros dirigentes.
Alfredo Barba Mariscal, exalcalde de San Pedro Tlaquepaque y representante de la CROC en este Consejo Político Estatal, pidió hacer uso de la palabra en asuntos varios, toda vez que el punto 8 de la orden del día que contemplaba someterse a votación el método de elegir la dirigencia para el periodo 2017-2021 fue retirado por la propia presidencia.
Estatal del PRI. Lo hago consciente de mi circunstancia, seguro de mi militancia y firme en la urgente necesidad de practicar la democracia interna, que no puede ser postergada después del duro revés que el PRI recibió en el pasado proceso electoral». «En el PRI Jalisco, los militantes tenemos el legítimo derecho de elegir a nuestros dirigentes, previa convocatoria abierta para renovar nuestro Comité Directivo. La ansiada unidad no puede ser pretexto para conculcar derechos y estrangular aspiraciones», subrayó. Argumentaría de la misma forma que sin la apertura democrática, participación y transparencia, no podrían asistir a la cita que tiene el PRI en 2018. «No podríamos solicitar a la sociedad lo que fuésemos incapaces de practicar dentro de nuestro instituto político. Los acuerdos cupulares no pueden sustituir, de forma alguna, el derecho a decidir democráticamente a nuestros dirigentes. Por eso estoy convencido que debe existir efectivamente la uni-
Alfredo Barba Mariscal urgió a proceder a la renovación de la dirigencia con consulta a la base. «No hay tiempo qué perder, estamos a 18 meses del proceso electoral y si no se actúa hoy, moviendo a la dirigencia estatal, difícilmente se podrá aspirar a tener un resultado positivo en el 2018».
13
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
BARBA Y RUBÉN LA BASE dad, pero en la diversidad». Entrevistado en el programa radiofónico Conciencia al Aire, el león negro Leobardo Alcalá levanta la mano y anuncia su interés en presidir el Partido Revolucionario Institucional en Jalisco. «Tenemos el deseo de dirigir al partido, con el mejor de los ánimos, de poder decirle al militante que puede existir una esperanza de unidad, el poder servir como tal y que le dé certeza en principio al partido, y en segundo a los ciudadanos». «Soy igual al resto de los militantes, un hombre con familia, con errores, pero con un alto proceso de convicción, lo que me lleva a decirle a la sociedad que aspiro a ello. No hay mártires en el mundo, pero sí el hecho que en las cuestiones difíciles sacar la cara y decir aquí estoy, vamos para delante, para resolver el tema uno no puede estar solo», expresa el exdiputado federal por Jalisco. No es el momento más sencillo, lo acepta, sin embargo, levanta la mano para dirigir al Partido Revolucionario Institucional en Jalisco. Se trata del doctor Leobardo Alcalá Padilla, quien de entrada asegura este interés es por la firme convicción de formar una unidad interna y de esta manera poder trabajar en un proyecto que le dé certeza al partido, así como a la ciudadanía en general. «Hay falta de comunicación, falta participación de los partidos políticos en la vida pública, lo digo así porque la mayor parte de los partidos están dedicados a los procesos electorales y no en servir al ciudadano. En este camino estoy empeñado con todo el respeto que merecen mis compañeros, simple y llanamente lo que esbozamos es el deseo de poder participar». La actualidad indica que no es el momento más oportuno para liderar un partido político, Leobardo Alcalá lo acepta y está consciente; por ello, expone sus razonamientos para aspirar al cargo en el siguiente proceso que aún está por definirse. Sobre la imagen deteriorada que tienen los partidos políticos, el doctor Leobardo Alcalá, quien fuera candidato a la presidencia municipal de Guadalajara, le da la razón a los ciudadanos. «Creo que la ciudadanía tiene razón, se hartó de las mentiras de muchos políticos, se hartó de la política y de los políticos». «A ello habrá que sumarle el tema de la corrupción y la impunidad, que son una serie de agravantes que la gente no le importa el color del partido sino quién pueda responder, cuando la gente no se ve informada, pero sí dañada en los bolsillos, en los intereses personales, no ve que haya un beneficio palpable en infraestructura, en servicios, en una propuesta real y de beneficio ciudadano». «El ciudadano tiene la razón de reclamar, aplaudo el hecho de que la gente civilizadamente se manifestó (en Guadalajara), es parte de un proceso democrático donde la gente tiene oportunidad de reclamar a quien gobierna, creo que tenemos una oportunidad». —¿Qué método de elección interna le gustaría? —Nosotros estamos proponiendo, lógico, porque es un método sencillo, abierto a la militancia del partido, sin importar cuántos cientos o miles de militantes asistan, pero que la gente se sienta partícipe de, si la decisión del consejo es diferente igual participaremos, haremos el esfuerzo y campaña con todos los consejeros, pero también visitando cada uno de los municipios donde los consejeros viven, no vamos a solicitar que vengan a Guadalajara para platicar con ellos, iremos a cada municipio a hacer el esfuerzo que le corresponde a alguien que quiere anhelar como priista al máximo cargo que tiene el partido.
Rubén Vázquez precisó con números cómo los ciudadanos han respondido al abandono del PRI y a los malos gobiernos al perder en Jalisco entre el 2012 y el 2015, 434 mil votos.
EL PRI PERDIÓ 400 MIL VOTOS EN TRES AÑOS: RUBÉN VÁZQUEZ
Por una elección abierta dentro del PRI para elegir a su dirigencia durante el periodo 2017-2021, se pronuncia Rubén Vázquez, quien con números argumenta el alejamiento de este partido de los ciudadanos, al perder 434 mil votos en Guadalajara entre la elección del 2012 y la del 2015. Si hay un proceso de elección para presidir el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario en Jalisco, va a competir, así lo precisó entrevistado en los micrófonos de Conciencia al Aire Rubén Vázquez, dirigente de Movimiento Territorial del PRI. De entrada, dice que no está obsesionado y que no va por el cargo, sino por el encargo, que es ganar las elecciones de 2018, pero con los militantes, pues la lejanía del partido con la gente le ha acarreado al partido tricolor derrotas electorales en los últimos años. «Debe haber una renovación democrática, no nos debe resultar difícil el que los priistas hagamos lo que voluntariamente establecimos en los documentos que están en las plataformas jurídicas de la parte electoral de nuestro partido, simple y sencillamente hay que observarlas». «Del 2012 al 2015 perdimos más de 434 mil votos, significa una narrativa de que los priistas en Jalisco no nos han dado su confianza en las urnas porque no los tomamos en cuenta. De los 287 seccionales que conforman Guadalajara, solo ganamos 35, el 5 por ciento», precisa el político laguense. «Si ya no queremos esos resultados debemos dejar de hacer lo mismo. Nada le perjudica al partido un mecanismo donde los militantes expresen a quién quieren de presidente, yo estoy puesto para participar en esta contienda, estoy oxigenado, las cosas en la vida no son a fuerzas, el interior del PRI necesita un mensaje muy fuerte, que los dueños del partido son los militantes». La lucha de Rubén Vázquez es de hace más de un año, donde inició el movimiento «Es tiempo de la militancia», ahora, está a la espera que se publique la convocatoria para poder participar en la contienda y así aspirar a ser presidente estatal del PRI en Jalisco. Dijo que ante la problemática tensa que vive el país por «el gasolinazo», se requiere un partido con mucha más claridad a la gente. «O apoyamos al gobierno o apoyamos a la gente, yo estoy para apoyar a la gente», apunta. Considera que el PRI debe ser el partido político con el gobierno en turno, pero debe estar con la gente por delante. «Esto es un movimiento de la gente, los partidos deben estar del lado de los mexicanos, por ello reconozco al gobernador de Jalisco porque de manera valiente inco-
moda lo que hace a nivel nacional, se ha puesto del lado de la gente presentando una serie de medidas en favor de los jaliscienses que a lo mejor no son la respuesta al problema, pero es la capacidad que debe tener la clase política, capacidad de respuesta para poder cambiar la forma de cómo conocemos el gobierno en Jalisco». —Ha trascendido que la pretensión de Socorro Velázquez y Mariana Fernández es reelegirse. ¿Qué procede? —Mi llegada al Movimiento Territorial fue por la voluntad y oficio político de José Socorro Velázquez, así como de la organización del campo, lo he dicho contundentemente, si Coco se va yo quiero jugar, simple y sencillamente hay un estatuto que hay una salida donde las dirigencias que no están más de 18 meses se pueden volver a reelegir, pero creo que estaríamos en un supuesto que no ayuda al partido ni al gobierno. —¿Cómo lo llevará a cabo si el gobernador pretende quitar las prerrogativas cuando no hay elecciones a los partidos políticos? —Cuando trajimos el financiamiento público a la política, perdimos los políticos y perdió la sociedad, porque los políticos se preocuparon más de verse bien, de retratarse bien que de hacer las cosas bien. Estamos empezando a pasar esa moda, yo estoy de acuerdo en que el financiamiento a los partidos es excesivamente alto, pero también es la forma de blindar a la política y a los gobiernos en el futuro de elementos como el narcotráfico, la corrupción ha terminado trayectorias y ojo, está terminando con las instituciones, después de las instituciones no queda más que los narcogobiernos.
SIMPATIZA CON PROPUESTA DE KUMAMOT0
La propuesta de eliminar las prerrogativas a los partidos políticos en año en los que no hay elecciones, la calificó de electorera. «Debemos entender que los partidos políticos son necesarios en la sociedad pero tienen qué reformarse, necesitamos partidos políticos que rindan cuentas, que si vamos a pasar del financiamiento público al privado esté perfectamente establecido». Rubén Vázquez está de acuerdo que se rebaje el financiamiento público a partidos, que sean transparentes, pero advierte el peligro que representa eliminar por completo el financiamiento público. «En tiempos que no son electoreros no tiene razón de existir», subraya. «Expresa su simpatía con la propuesta del joven diputado Pedro Kumamoto donde los partidos tengan un apoyo del pueblo a la cantidad de votos que se tengan, también podría ser otra propuesta, bajar el factor 65 al factor 10, porque los partidos políticos juegan un papel de legitimación a sus gobiernos independientemente del partido que esté en el poder».
14
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
Por / Juan Pablo «El Chato» Casillas
A LOS QUE VIMOS
AUSTERIDAD EN TLAJOMULCO EN EL GASTO PÚBLICO
UT RE SIM EVENIMO ET VOLO EL PRESIDENTE MUNICIPAL de Tlajomulco, Alberto Uribe, durante la semana se reunió con mandos medios, superiores, administrativos y operativos del gobierno municipal para exigirles absoluta austeridad en el ejercicio del gasto público, considerando el momento difícil que se enfrenta derivado del aumento a la gasolina. De la misma manera anunció un posible recorte de un 20 y hasta 30% del personal.
SEMANA DE ALTA TENSIÓN
UNA SEMANA MUY TENSA vivió el Congreso del Estado, derivado del impacto del «gasolinazo». Los coordinadores de las bancadas trabajaron horas extras en la construcción de acuerdos, como la eliminación, durante años no electorales, del presupuesto a los partidos políticos, así como un paquete de iniciativas que presentan al Congreso de la Unión en la que destaca la propuesta del gobernador Aristóteles Sandoval de eliminar a nivel federal el subsidio por más de 4 mil millones de pesos que se entregaría en el 2017 a los partidos políticos.
«SIN VOTO NO HAY DINERO»
EL CUMPLE DE JASSO
LA INICIATIVA DEL DIPUTADO independiente Pedro Kumamoto «Sin voto no hay dinero», fue turnada al Congreso de la Unión, dentro de la línea de acabar con los altos presupuestos que ejercen los partidos políticos.
CON LOS COLORES DEL ATLAS, tenía qué ser, el rico pastel que partió y compartió José Herminio Jasso al festejar su cumpleaños con un selecto grupo de amigos, entre ellos Eugenio Ruiz Orozco, Antonio Macías, José Luis Ayala, Cayo, Paco Padilla Villarruel y Javier Carrasco.
LA FOTO OFICIAL
LOS AMIGOS de José Herminio que se tomaron la foto oficial, todos en posición de firmes.
PAN ZAPOPAN RENOVADO
ALFONSO REJÓN ENCABEZA en Zapopan a la nueva dirigencia del PAN al recibir el apoyo del voto mayoritario de los miembros de Acción Nacional en este municipio. En la gráfica aparecen el dirigente estatal Miguel Ángel Martínez y el regidor Guillermo Martínez Mora.
CONCIENCIA PÚBLICA
15
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS
CABILDEANDO EN MÉXICO
PROSELITISMO AZUL
ORE NOBIT RE AUT EVENIMO UNA SEMANA INTENSA tuvo el gobernador Aristóteles Sandoval. La inicia el domingo anunciando las medidas que tomará el Gobierno de Jalisco para enfrentar los efectos del aumento al precio de la gasolina, y después viaja a la Ciudad de México para reunirse con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade y plantearle que Jalisco pueda convertirse en polo de almacenamiento de combustibles con el objetivo de obtener un mejor precio en la venta de gasolina en la entidad.
AQUELLOS TIEMPOS
EL MALESTAR CIUDADANO contra el «gasolinazo» lo aprovecha el dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Martínez Espinosa y toman las calles de la ciudad para dejarse ver con la pega de calcomanías en la que se protesta contra la medida de la Secretaría de Hacienda. Los regidores de Guadalajara, doctor Alfonso Petersen Farah y de Tlaquepaque, Lucía Pérez Camarena, igual lo hicieron. LOS INTEGRANTES DE LA 60 LEGISLATURA del Congreso del Estado se reunieron para convivir y recordar aquellos tiempos, así como los temas de actualidad, algunos que han trascendido y que se siguen discutiendo como el uso medicinal y recreativo de la mariguana que promoviera Enrique Velázquez.
ANAHÍ OLGUÍN
CONSPIRADORES
ALGO TRAMA esta quinteta formada por Fernando Laure, Óscar Ábrego, Rubén Vázquez, Benito Albarrán y Alberto Maldonado, quienes se reunieron en conocido restaurante de Guadalajara para articular un plan estratégico que después se sabrá de qué se trata.
ALMITA SALAS
SIEMPRE ACTIVA Almita Salas Montiel, directora del Instituto Jalisciense del Adulto Mayor, aquí haciendo ejercicio junto con personas de la tercera edad.
A UNA SEMANA DE FALLECIDA la diputada Cecilia González, la exregidora de Guadalajara del PRI, Anahí Olguín, acudió al Congreso del Estado y presentó la sentencia emitida por el Tribunal Federal Electoral en la que se establece que ella es la siguiente en la lista de diputados suplentes por representación proporcional.
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Modesto Barros González
Por | Juan Alberto Salinas
ALDEA GLOBAL
TERCERA INSTANCIA
¡QUE NO PUEDEN O SERÁ QUE NO QUIEREN!
L
a iniciativa que envió al Congreso de Jalisco el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz quedará como un buen intento para que los partidos políticos dejen de recibir decenas de millones de pesos en los años no electorales por el concepto de financiamiento que obligan las leyes federal y local en materia
electoral. Hay que recordar que en los últimos 20 años los partidos con registro ante el Consejo Electoral, hoy Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPEC), ha entregado mil 496 millones de pesos en años no electorales. Actualmente en el IEPEC están representados nueve institutos políticos pero tres de ellos, el Partido del Trabajo, Movimiento de Regeneración Nacional y Encuentro Social no reciben prerrogativas por la baja votación que recibieron en la contienda de 2015. Por su parte las agrupaciones políticas que sí tienen asignados reTODOS DICEN ESTAR DE cursos son el Partido Movimiento Ciudadano (PMC), el Partido Revo- ACUERDO CON LA INICIATIVA, lucionario Institucional (PRI), el ParPERO LA MAYORÍA COINCIDE tido Acción Nacional (PAN), el ParEN DECIR QUE LAS tido de la Revolución Democrática ACTUALES LEYES EN LA (PRD), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y la agrupación MATERIA, TANTO FEDERALES con menos antigüedad Partido NueCOMO LAS DEL ESTADO LES va Alianza (Panal). Sin duda el PMC obtuvo el PROHÍBE NO RECIBIR LOS mayor número de votos en el pasado RECURSOS Y MUCHO MENOS proceso electoral, eso le permite que reciba el presente año la mayor canREGRESARLOS tidad de prerrogativas en el IEPC, le sigue el PRI, luego el PAN, enseguida el PRD, después el PVEM y con poco más de un millón de pesos el PANAL. Ante la serie de brillantes medidas que buscan los gobiernos para disminuir los gastos, se ha desatado una ola de propuestas para eliminar o disminuir las enormes entregas a los institutos políticos, lo que la mayoría de sus dirigentes en Jalisco están de acuerdo y hasta el presidente del PMC, Luis Guillermo Medrano Barba, ha dicho que por ellos ya no exista ese tipo de apoyos económicos. Por su parte el dirigente estatal del PRI, José Socorro Velázquez Hernández, el pasado jueves consultó al IEPEC para saber si no viola algún ordenamiento legal con destinar su prerrogativa al «Fondo de Contingencia para la Economía Familiar» también propuesto por Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, pero la resolución será entregada en unos días. La dirigencia del PAN, con Miguel Ángel Martínez Espinosa, comentó que por ser el partido más antiguo de México, muchos años vivieron sin apoyos económicos del gobierno y actualmente les prohíben recibir recursos particulares, pero que también está de acuerdo en disminuirla o suspenderla en los años que no hay elecciones, lo mismo el presidente del PVEM Enrique Aubry de Castro Palomino y la dirigente de Panal, Silvia Cárdenas Casillas, aseguró que seguirán saliendo a las calles en busca del voto. En concreto todos dicen estar de acuerdo con la iniciativa, pero la mayoría coincide en decir que las actuales leyes en la materia, tanto federales como las del estado les prohíbe no recibir los recursos y mucho menos regresarlos, ya que por obligación «deben de ser destinados para el funcionamiento de la democracia en el instituto político». Que magnífica salida tienen algunos jerarcas de los partidos políticos, así quedan o tratan de quedar bien con la población al decir que no importaría la sequía económica pero ni se las pueden quitar y mucho menos se pueden negar a recibir los millonarios recursos. Por lo pronto en lo que el Congreso local se pone de acuerdo y remiten la iniciativa a la Cámara de Diputados federal, se pasará casi todo el presente año para luego entrar al 2018 que es un año electoral y así quedará todo como una buena intención que tuvieron actores políticos para disminuir los gastos. Cabe aclarar que en el caso de que en unos meses se llegara a aprobar las modificaciones legales para quitar o disminuir las prerrogativas, seguramente serán muy tardías porque las leyes no tienen carácter retroactivo y lo gastado ya fue gastado, así que viva México y siga el dispendio electoral, que también se hace en los organismos que «vigilan» y llevan a cabo los procesos en todo el país. mobago1948@gmail.com
#OBAMAFAREWELL
A
unos pocos metros del lugar donde Barack Obama dio su discurso de victoria hace ocho años, pronunció su mensaje de despedida el pasado martes por la noche. Fueron sus últimas palabras antes de pasar la estafeta al presidente electo el próximo 20 de enero. En menos de 24 horas pudimos contrastar las personalidades de Barack Obama y Donald Trump, uno en su mensaje de despedida y otro en su primera rueda de prensa como presidente electo de los Estados Unidos. El presidente electo estuvo preocupado por contrastar sus ratings con los de Arnold Schwarzenegger o responder el mensaje que dio Meryl Streep en los Golden Globes. Prioridades, le llaman. Quizá por eso los favorables de Obama están en uno de los puntos más altos para un presidente en esta etapa del calendario político. El mensaje de Barack Obama fue uno de sus discursos más personales. Nos LA VISIÓN POLÍTICA DE OBAMA remontó a su mensaje en la ES UNA CONFRONTACIÓN DE Convención Nacional Demócrata realizada en la ciudad IDEAS, NO UNA CARRERA AL de Boston en 2004, cuando DESPRESTIGIO. EN EL DEBATE John Kerry era el nominado demócrata. También nos UNO DEBE APRENDER A GANAR recuerda su discurso sobre Y CEDER PARA ESTABLECER LAS asuntos de raza en Estados Unidos después que se conoPRIORIDADES SOBRE LO COMÚN. ciera una serie de polémicas posiciones del sacerdote de la iglesia a la que los Obama acudían. Este fue un mensaje profundamente personal y al más puro estilo de redacción de Obama (sí, considero que él personalmente lo escribió): idealista, optimista, esperanzador. Retoma las ideas de sus libros sobre los sueños de su padre y sobre la audacia de la esperanza. Vale la pena rescatar tres elementos sobre su discurso. Primero, la defensa a la política. En muchas partes de Estados Unidos se respira la desilusión por el resultado del proceso electoral. Sin embargo, dicho sentimiento no se circunscribe a nuestro país vecino —lo trasciende. El descontento y la ansiedad dominan el terreno político. La respuesta de muchos actores ha sido tratar al sistema político como una piñata, esperando pegarle con el afán del premio, pero sabiendo que al romperse se acabó el juego. Si esa es su visión, hay una mala noticia: es cuestión de tiempo. La visión política de Obama es una que comparto e invito a analizar: una confrontación de ideas, no una carrera al desprestigio. En el debate, uno debe aprender a ganar y ceder para establecer las prioridades sobre lo común. No es una piñata, es cooperación; no es competir por quedarse sin piñata y sin dulces, es construir escaleras de oportunidad. Es una visión que no se limita a Obama —observen mucho de los Bush, por dar un antecedente inmediato— y vale la pena reflexionar en estos tiempos de turbulencias. Segundo, el entusiasmo de lo que vendrá. La pregunta inevitable al ver los favorables de los Obama viene una pregunta obligada: ¿qué harán después? Fomentar nuevos liderazgos, han insistido. Esta es una visión muy interesante, considerando que en diversas partes del mundo hay viejos liderazgos y un enorme vacío generacional. Podemos observar en contiendas en las que compiten exprimeros ministros o presidentes por no haber formado a los políticos del mañana. Tercero, decencia en política. Obama es un presidente con claroscuros: como señala importantes cifras a nivel económico, salud o energía, también costó innumerables asientos a los demócratas y contrajo gran parte del liderazgo estadounidense al exterior. Sin embargo, lo que es indudable es su decencia y dignidad al ocupar la Oficina Oval. Reconocido por propios y extraños, más allá de las diferencias en las visiones. Quizá a Obama se le vaya a extrañar más por romanticismo que por resultados, pero lo que es un hecho es que su visión sobre la política, autenticidad y decencia trascienden su mandato y son un ejemplo sobre la participación política. jasalinasm@gmail.com @salinasja
17
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | César Íñiguez
Por | Benjamín Mora Gómez
POLÍTICAMENTE CORRECTO
LOS EFECTOS DEL #GASOLINAZO
E
l aumento a la gasolina, la medida más impopular de todo el sexenio comienza a generar reacciones en la sociedad y los gobiernos estatales, municipales y partidos políticos comienzan a anunciar medidas. Tan impopular ha resultado la medida, con un evidente y previsible costo político muy alto para el partido en el poder a pagar en las siguientes elecciones, que algunos priistas ya salieron a renegar de la decisión del Ejecutivo y comienzan a anunciar sus propias medidas de contención. La irritación e indignación es tal en la población, que no puede concebirse una clase política, en lo general, privilegiada, sostenida con nuestros impuestos, evidenciada con despilfarros, lujos y excesos, mientras el pueblo le batalla cotidianamente con el gasto familiar y observa cómo algunos se aprovechan del dinero de todos. Por este reclamo social bien vale la pena tener la cabeza fría para aportar medidas que den solución al verdadero problema. El Gobierno del Estado anunció cinco medidas para amortiguar el impacto inmediato del alza a las gasolinas, una de ellas es que no subirán las tarifas del transporte público; bien, cabe señalar que esta decisión es riesgosa para Aristóteles Sandoval, porque evidencia que su voluntad es la que impone la tarifa y que la comisión, en su momento y ahora el consejo consultivo, están de adorno, porque él define si sube o no el pasaje; al final se decidió lo importante, que no subirá el costo, habrá que ver qué ocurre después. También anunció la suspensión del nuevo programa de verificación vehicular, ¿por qué, si había comentado que no tendría fines recaudatorios? ¿No había dicho que era para mejorar el ambiente? Con esto, el Gobierno del Estado demuestra que esta medida solo buscaba recaudar impuestos con el pretexto de mejorar la calidad del aire, lo que debiera ocurrir es que se eliminara totalmente y se regresara al esquema anterior, que aunque también era negocio para el gobierno, no era tan lastimoso para la ciudadanía. También como otra medida, anunció que quiere quitarle el presupuesto a los partidos políticos en años no electorales, esto es, en dos de cada tres años; ¿para qué? Para regalar calentadores solares y generar programas de apoyo a la comunidad con ese dinero. Es una medida popular; porque aunque no resuelve de nada quitarle unos cuantos pesos a los partidos, comparado con el recurso que tienen el gobierno federal, el gobierno estatal y los municipales, la gente se queda tranquila por el descrédito que arrastran la mayoría de ellos. La pregunta es, ¿reducirá el costo de los partidos para comprarle a quién, bajo qué criterios y para entregarle a qué parte de la población? El beneficio de cualquier ahorro debiera ser para el ciudadano, no para el gobierno, quien le quita dinero a los partidos para quedárselo él y administrarlo a discreción. Por otra parte, el miércoles 11 de enero, los alcaldes de Movimiento Ciudadano, junto con sus diputados federales, anunciaron con bombo y platillo que presentarán una controversia constitucional; jurídicamente adoptarán la ruta de combatir el trato desigual para los mexicanos en las diversas regiones del país por el costo diferenciado de las gasolinas. Unos pagan más que otros, dependiendo la región y eso es injusto, por tratarse del mismo producto. El argumento es bueno, que no era necesaria una controversia constitucional, sino presentar amparos individuales y posteriormente colectivos, como ya había ocurrido hace unos días con unos abogados de la Ciudad de México. Además el camino en la Corte es sinuoso y complejo, aunque más mediático en busca de reflectores. Seguramente lo que obtendrán, en caso de que prosperara la controversia constitucional presentada, es que logren que se fije un precio uniforme en todo el país, y muy probablemente sea el más alto, que es el que sufrimos aquí en Jalisco. La opción más real es llevar el tema al Congreso de la Unión y promover la eliminación, o cuando menos, la reducción sustancial del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS), al reducir el IEPS se reduce el costo de la gasolina provocando un impacto directo a la economía familiar, sin triangulaciones y medidas secundarias. La gasolina es uno de los pocos productos ilógicamente gravados con doble impuesto, el IEPS y el IVA; de cuatro y dos pesos respectivamente por cada litro; si se baja al 50 por ciento el IEPS el impacto sería la reducción de dos pesos en el costo del litro. El camino es reducir el impuesto, directamente, en el Congreso de la Unión para mejorar la economía familiar. Twitter:@CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com
VIDA URBANA
DEL MITO AL MITOTE
Cuando niño, uno de mis maestros nos contó la leyenda prehispana de la creación del hombre y la mujer. Según recuerdo, los dioses formaron al hombre del maíz blanco y el maíz rojo, el primero sirvió para su carne y el segundo para su sangre. Este nuevo ser, después de algunos fracasos previos de los dioses, resultó con una inteligencia enorme que le permitió conocer, observar y comprender todo y eso tampoco gustó a sus creadores; entonces decidieron nublar su inteligencia mediante un humo que cegó al hombre y a ello llamaron mitote. Desde entonces, los seres humanos nos dejamos envolver por humos que nos ciegan, por mitotes… Somos un pueblo que damos credibilidad a los mitos políticos, sociales y económicos más inverosímiles y hacemos un mitote por todo y de todo. Nuestros SOMOS UN PUEBLO QUE juicios se nublan ante la menor de las incertidumbres. DAMOS CREDIBILIDAD A Hoy el mundo se hunde en un deLOS MITOS POLÍTICOS, bate que denota evidente analfabetismo económico: Inglaterra ayer y EsSOCIALES Y ECONÓMICOS tados Unidos ahora son ejemplo de ello, y nosotros nos asustamos con «el MÁS INVEROSÍMILES Y petate del muerto». Nos la creemos y HACEMOS UN MITOTE nos perdemos. Trump amenaza con renegociar el POR TODO Y DE TODO. Tratado de Libre Comercio de AméNUESTROS JUICIOS SE rica del Norte considerándonos solo a nosotros, los mexicanos, y olvidando, NUBLAN ANTE LA MENOR o al menos no los menciona, a los canadienses. Absurdo, pues es un asunto DE LAS INCERTIDUMBRES. de tres. Trump nos amenaza porque ahora resulta que «los mexicanos sacamos más provecho que los gringos» de un tratado en que cada parte impuso sus reglas y cuidó sus prioridades. Tal realidad solo demuestra que resultamos más inteligentes y mejores emprendedores y trabajadores que nuestros hermanos de allende del río Bravo. Trump sí retiene a la Ford en su territorio pero no así asegura todos los empleos que estaban amenazados. Se perderán varios miles. Trump cree que México es atractivo por sus salarios bajos y no mira siquiera a Haití que, con sueldos más que ínfimos, no atrae a nadie como destino industrial o agropecuario. La realidad es otra. La verdad es otra. En México nos enojamos porque la gasolina subió de precio y, en nuestros arrebatos nos negamos a dejar atrás las falacias de los subsidios que beneficiaban a los más ricos. Queremos seguir viviendo entre fantasías y caprichos; exigimos mentiras alegres y rechazamos verdades dolorosas: ¿Quién reconoce que el decil más rico de la población en México recibe casi el 40 por ciento del subsidio a la gasolina? ¿Quién nos explica del porqué Fox y Calderón —neoliberales por identidad partidista— prefirieron mantener el subsidio a las gasolinas —medida muy populista— que practicar una economía real y sana… acaso para evitar los ataques de López Obrador? Recordemos que López Obrador es quien, al parecer, acuñó el término «gasolinazo». Entre los gobiernos de Fox y Calderón los subsidios a la gasolina nos costaron poco más de 710 mil millones de pesos. Ese dinero pudo servirnos para asegurar otro punto de desarrollo y competitividad nacional. El populismo blanquiazul también existe y también es peligroso. Una pregunta: ¿Cuántas refinerías podría tener México si esos 710 mil millones de pesos se hubieran invertido en Pemex? ¿Necesitaríamos importar la gasolina que nuestro desarrollo exige? Me asustan las respuestas… me enojan e indignan las respuestas. Ricardo Anaya acusa al PRI de ladrones… quizá pero sin duda sus presidentes Fox y Calderón nos robaron las esperanzas de hoy tener una industria petrolera más competitiva. Y como lo he dicho, no hay peor ladrón que quien roba esperanzas. Por esta irresponsabilidad de los presidentes panistas es que nuestra balanza comercial de productos petroleros es deficitaria desde 2014. La realidad es que hoy somos el cuarto importador de gasolina más importante del mundo y que pagamos en dólares por ella. La realidad es que la gasolina importada nos cuesta más que hace unos días por el valor del dólar. La realidad es que el precio del petróleo es mayor. La realidad duele pero la mentira mata. Elijamos. benja_mora@yahoo.com
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
MOVILIDAD
>EN SISTECOZOME Y SERVICIOS Y TRANSPORTES
BOQUETE DE $2 MIL MILLONES
La auditoría que realizó el pasado año la Contraloría del Estado detectó deuda de este organismo descentralizado por 500 millones de pesos, de los cuales 315 se deben a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas.
Las deudas acumuladas entre Servicios y Transportes y Sistecozome son de 2 mil millones de pesos.
L
Por | Juan Pablo Casillas Iturbide as empresas Servicios y Transportes y Sistecozome que administra el Gobierno del Estado registran un boquete financiero de cuando menos 2 mil millones de pesos, de acuerdo al resultado preliminar de auditorías practicadas a ambas empresas por la Contraloría del Estado y que diera a conocer su titular, Teresa Brito. Sistecozome desaparecerá, de acuerdo a la declaración que realizara el gobernador Aristóteles Sandoval, como parte de las medidas contra el gasolinazo que toma el Gobierno de Jalisco. Además, Sistecozome se ha convertido en un organismo problemático, ya que una de las rutas que se resisten a integrarse al modelo Ruta-Empresa, forman parte de la misma. La auditoría que realizó el pasado año la Contraloría del Estado, detectó deuda de este organismo descentralizado por 500 millones de pesos, de los cuales 315 se deben a la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas. De la misma forma, la contadora Teresa Brito reveló que Servicios y Transportes triplica la deuda de Sistecozome, rondando los 1,500 millones de pesos, de acuerdo a información preliminar. AUDITORÍA ORDENADA POR EL GOBERNADOR Desde mediados del pasado año, Aristóteles Sandoval giró instrucciones a la Contraloría del Estado proceder a
NUMERALIA DE SISTECOZOME Número de trabajadores: 535. De los cuales: 240 son choferes Número de rutas que opera: 4 Número de unidades: 90. TRANSPORTE SUBROGADO Número de rutas administradas: 51. Número de unidades: 2 mil 300.
auditar a Sistecozome y se hiciera un plan administrativo preventivo para la liquidación de funcionarios de confianza. «No vamos a seguir sosteniendo a organismos que son inviables para el gobierno y las finanzas del estado y en ese sentido estaremos actuando con firmeza», anunció el titular del Poder Ejecutivo de Jalisco el pasado año. En las acciones contra el gasolinazo el tema del transporte público constituyó uno de sus tres principales ejes, considerando el impacto que tiene el aumento al transporte en la economía de las familias de menores ingresos. «No habrá aumento al transporte público y desaparecerá Sistecozome», precisó Aristóteles Sandoval. «Perseveraremos en la idea de que el cambio en el
transporte está en el modelo de Ruta-Empresa, todo lo que quiera cambiar y mudar recibirá nuestro apoyo. Subsidiar el diésel es subsidiar al pasado, es retrógrado, apoyaremos el tránsito a unidades con gas natural e híbridos, queremos un modelo rentable», indicó. De la misma forma giró instrucciones a la Secretaría de Movilidad y Sepaf para presentar una serie de apoyos a los transportistas que ya decidieron sumarse al modelo Ruta-Empresa. Sobre la eliminación de Sistecozome, expresó: «Vamos a liquidar al Sistecozome, reconozco el esfuerzo de los que están al frente, pero la situación actual es insostenible. Y durante la semana posterior al anuncio del titular del Poder Ejecutivo, se inició la intervención administrativa en Sistecozome, garantizando el respeto a los derechos laborales de los trabajadores. Aún no se definió el procedimiento que se seguirá para la desaparición de la paraestatal como Sistecozome, como es la liquidación, la fusión con otra empresa o se realiza una reestructuración de la misma. RESULTADOS DE LA REVISIÓN De acuerdo a la auditoría de Sistecozome, cuyos resultados dio a conocer la contralora Tere Brito, se hicieron 30 observaciones de las cuales 12 fueron solventadas y aún no se ha hablado de fincar responsabilidades. Sobre la auditoría que se practica a Servicios y Transportes, se dijo que a mediados de este mes se tendrá el resultado preliminar.
19
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Alfredo Ceja
Por | Flavio Mendoza
«GASOLINAZO Y POSTURAS POLÍTICAS»
S
in duda alguna, en las últimas semanas el tema del aumento al precio de las gasolinas ha generado diversos posicionamientos de los distintos actores en la vida pública local y nacional. Uno de los primeros, junto con el senador priista Patricio Martínez, en pronunciarse en contra del llamado «gasolinazo» fue el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, quien se reunió con empresarios, líderes sindicales, rectores de universidades y secretarios el pasado domingo 8 y anunció algunas medidas en rueda de prensa, destacándose la presencia de Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin, lo cual fue visto de buena forma por el sector político y empresarial y quien en días posteriores firmaría el Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar. ES UN PANORAMA Las medidas anunciadas por el gobernador fueron las siguientes: COMPLICADO EL QUE 1) No habrá incremento al VIENE PARA EL GOBIERNO transporte público. FEDERAL CON LAS 2) Se recortará y hará más DIFERENTES VISIONES eficiente el gasto de gobierno. 3) Creación del fondo para la ENTRE LOS ORGANISMOS contingencia de la economía familEMPRESARIALES, EL iar 2017. DESCONTENTO DE LA 4) Se pospondrá hasta 2018 CIUDADANÍA Y LAS el nuevo modelo de verificación veMANIFESTACIONES QUE hicular. 5) Se promocionará a Jalisco CONTINÚAN. como un polo de almacenamiento de combustible. A estas medidas debemos agregar la iniciativa que se envió al Congreso del Estado que prevé reformar las fracciones cuarta y quinta del artículo 13 de la Constitución Política del Estado de Jalisco y que somete a consideración subir al Congreso de la Unión la reforma al artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con lo que los partidos políticos perderían su subsidio en tiempo no electoral. Iniciativa que sin duda será bien recibida por la ciudadanía como una muestra de voluntad política de los legisladores si deciden aprobarla, en caso de no hacerlo, los partidos que se nieguen pondrán en riesgo parte de su capital político y la imagen ante la opinión pública. El gobierno federal también presentó una serie de propuestas por medio del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, que fue firmado por los organismos empresariales más importantes del país, menos Coparmex que presentó sus propias propuestas por considerar improvisadas y poco concretas las presentadas en el Acuerdo. Las propuestas del Acuerdo Federal giraban en torno a proteger la economía familiar, fomentar las inversiones y el empleo, preservar la estabilidad económica, preservar y fortalecer la cultura de la legalidad y el Estado de Derecho. Por su parte, la Coparmex presentó una serie de propuestas en torno a los mismos temas, pero más concretas. Sin duda es de llamar la atención la postura de Coparmex y la división que ha existido entre los organismos empresariales, así como la firme postura de Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, quien comentó que el Acuerdo no era un «cheque en blanco» y estarían al pendiente del cumplimiento del mismo. Es un panorama complicado el que viene para el gobierno federal, con las diferentes visiones entre los organismos empresariales, el descontento de la ciudadanía y las manifestaciones que continúan. cejalfredo@gmail.com
METÁSTASIS
«GASOLINAZO» MAL COMPRENDIDO
L
a acción de gobierno de mayor complejidad es el «gasolinazo», que no es un incremento del costo, sino asumir el costo real de las gasolinas y el diésel por parte del consumidor final, dejando de ser subsidiado por el gobierno. Mal comprendida por la inmensa mayoría de ciudadanos, sin analizar que esta política no es eficaz, porque quienes se beneficiaban más son los que más tienen, un estudio del Imco 2013, por ejemplo, indica que por cada peso que recibe de ese subsidio un individuo del 10% de la población más pobre, recibe 32 pesos un individuo del 10% de los que más tienen, esto tiene una lógica simple, mientras yo utilizo un tanque de 60 litros por semana para mi movilidad, una empresa refresquera utiliza cientos de miles de litros a la semana, por tanto el subsidio queda concentrado en un alto porcentaje entre los que MAL COMPRENDIDA POR más tienen, quiere decir que LA INMENSA MAYORÍA DE estamos protestando para CIUDADANOS, SIN ANALIZAR que se siga favoreciendo a QUE ESTA POLÍTICA NO ES la clase dorada del país. Pero también la clase EFICAZ, PORQUE QUIENES SE política está comprendiendo BENEFICIABAN MÁS SON LOS mal este ajuste, porque solo QUE MÁS TIENEN. son espectadores del sacrificio social, pero no hay medidas de austeridad congruentes desde los poderes de la unión en ningún orden de gobierno independientemente del partido político en el poder, no hay un diseño de presupuesto desde base cero, con una investigación por cada dependencia de la eficacia de los recursos públicos e incluso con la posibilidad de eliminar programas de gobierno inútiles, los sueldos de los funcionarios de primer nivel siguen siendo un insulto para la sociedad que gana en promedio una décima parte de esos supersueldos, además de los gastos innecesarios en las dependencias de gobierno. La clase empresarial también está en una postura errónea frente a esta política recaudatoria, se está aprovechando la crisis para subir desproporcionalmente el costo de productos y servicios, por ejemplo, el transporte colectivo pretende un aumento entre 10 y 12 pesos, pero con este incremento no solo se recupera el incremento del diésel, sino que ganarán hasta el triple de esa diferencia, por ejemplo una ruta que gasta 120 litros en su recorrido, sube 600 pasajeros con un costo de 7.00 pesos, su ingreso es de $4,200, y gastaba de diésel $1767.6, ahora gastará con el incremento del combustible $2,064.8, una diferencia de 301 pesos más, pero pretenden cobrar hasta 10 pesos, entonces su ingreso sería de $6,000 pesos, ganará $2,000 pesos más con la excusa del incremento a la gasolina, lo mismo sucede con un empresa transportista cuyo costo es de 10 mil pesos por transportar hasta 50 toneladas de producto y gasta 233 litros de combustible en una ruta GDL-CdMx, el gasto de combustible con el costo anterior era de 3,432.09 pesos, ahora es de 4,016.92, un diferencia de 584.83 pesos más, pero la empresa sube el 20% proporcional al incremento del «gasolinazo», entones cobrará 12,000 pesos, con una ganancia de 1,400 pesos más con esa excusa. Este tema debe mantener preocupado y ocupado al gobierno federal, porque no tendría que tener un impacto proporcional a los costos de productos y servicios, menos de los considerados en la canasta básica. Sin duda esta medida es necesaria para las finanzas del país, de lo contrario tendríamos que recurrir a mayores deudas y tendríamos déficit insostenible, pero debe ser entendida por todas las partes para poder sacrificar al corto plazo y tener beneficios al mediano y largo plazo, pero se requieren ciudadanos, políticos y empresarios honestos, patriotas y congruentes. @FlavioMendozaNA
20
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
PETICIÓN DE ALCALDES DE MC
>DEMANDAN RETIRAR IEPS A LA GASOLINA
NO DAR POR CANCELADA DISCUSIÓN DE AUMENTO A LA GASOLINA
Q
Por | Redacción ue no se dé por cerrada la discusión del aumento y que se apruebe la reducción del IEPS para dar reversa al llamado «gasolinazo», fueron las exigencias que presentaron los 24 alcaldes de Movimiento Ciudadano en Jalisco encabezados por el presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, en su visita a la capital del país. Acompañados por los legisladores federales del partido naranja, de igual manera se reunieron con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, para solicitar en voz de los jaliscienses un periodo extraordinario de sesiones para discutir el tema. POR EL SENTIR DE LA GENTE Para Enrique Alfaro, los presidentes municipales de Movimiento Ciudadano tienen la tranquilidad de actuar en congruencia, por ello, acudieron a esta cita y refrendaron su confianza en los diputados de Movimiento Ciudadano, a los cuales felicitó por no bajar la guardia en esta lucha que representa el sentir de la ciudadanía. «Queremos dejar muy clara nuestra posición en el sentido de que como presidentes municipales, pero también como mexicanos y ciudadanos libres, no aceptamos el intento de decretar que esta discusión sobre el aumento de las gasolinas está terminada, no aceptamos que con algunos mensajes en cadena nacional se pretenda decir que no se puede discutir el tema. Venimos a la máxima representación popular del país a decirle a los diputados federales que estarían cometiendo un gravísimo error si no se dan cuenta del sentir de los mexicanos en la calle, en un país en el que la gente tiene que salir a protestar para ser escuchada, algo está mal, en un país que aun saliendo a protestar la gente sigue sin ser escuchada queda en evidencia que estas instituciones públicas están podridas y que necesitamos hacer conciencia de ello». Así, el edil tapatío precisó que su primer planteamiento, el cual le expresaron al presidente de la Cámara de Diputados, es muy concreto y puntual: que no se dé por cancelada la discusión del aumento a la gasolina. «El Congreso tiene la obligación con los mexicanos de convocar un periodo extraordinario de sesiones para abrir el debate sobre lo que ha sido un atentado contra las familias mexicanas. Nosotros queremos traer a este recinto la voz de miles de tapatíos y jaliscienses que se han expresado en las calles en días pasados, que han levantado la voz de manera pacífica y lo cual reconocemos profundamente, venimos a pedirle al Congreso que no permita que se dé por cerrado un tema que con el nivel de enojo social lo vemos todos los días, que nosotros que tenemos contacto cercano con la gente lo percibimos y lo vemos en cada una de las visitas a las colonias, a las comunidades donde tenemos comunicación directa con la población, nosotros no estamos en una oficina aislada del mundo, nosotros sí vemos a la gente a los ojos, sí tenemos que ver a quienes hoy están siendo afectados por estas medidas todos los días». A su vez, Alfaro indicó que los alcaldes están enfrentando los impactos del aumento a la gasolina en los costos operativos de los gobiernos municipales. «Queremos hacer desde hoy y lo expresamos en el documento el impacto que significará el aumento a las gasolinas, simplemente como referencia, en el Área Metropolitana de Guadalajara, la segunda ciudad de México, el boquete presupuestal que significa este aumento es de alrededor de 300 millones de pesos que ponen en riesgo la prestación de los servicios básicos que le corresponden a los municipios, estamos hablando del Área Metropolitana de Guadalajara, quiero imaginarme cómo están los municipios en muchos estados del país que no tienen ni para lo más básico, que no tienen ni para cumplir lo más elemental de las funciones que mandata la constitución».
Enrique Alfaro demandó que «el Congreso tiene la obligación con los mexicanos de convocar a un periodo extraordinario de sesiones para abrir el debate sobre lo que ha sido un atentado contra las familias mexicanas.
Subrayó: «Estamos para refrendar la propuesta que se ha presentado por conducto de nuestros diputados federales que ha sido construida con un trabajo muy intenso para plantear una alternativa viable, es una mentira que no se pueda bajar el precio de los combustibles, es una mentira que ya no se pueda hacer nada. En la iniciativa que han presentado nuestros diputados hemos demostrado y ha quedado evidenciado que a través de la reducción de la cuota fija del IEPS en un 37 por ciento se podría generar una reducción importante en el precio de los combustibles sin comprometer los programas y proyectos federales porque está demostrado que en esta misma proporción hubo una sobrerrecaudación por el efecto de este impuesto». VIABLE, LA REDUCCIÓN DEL IEPS Por su parte, el presidente municipal de Ciudad Guzmán, Alberto Esquer, manifestó que la propuesta de los diputados federales de Movimiento Ciudadano que se discutirá en la Comisión de Hacienda sobre la reducción de los combustibles a través del IEPS es viable y es la mejor manera posible para no afectar a los ciudadanos. «La propuesta que han presentado los diputados federales de Movimiento Ciudadano y que en los próximos días se discutirá en la Comisión de Hacienda, venimos a decir que sí tiene viabilidad la reducción de los combustibles a través de la reducción del IEPS hasta por el 37.7 por ciento, lo que significa un descuento real y directo hasta del 10 por ciento al costo del combustible que pagarían los ciudadanos en todo nuestro país y que a los presidentes municipales más de 2 mil 400 alcaldes que nos toca resolver los servicios públicos de todos los días, agua, drenaje, recolección de basura, todos los servicios públicos que mandata el artículo 115 constitucional nos daría garantía de poder seguirlos prestando. Esta iniciativa que presentan los diputados federales de Movimiento Ciudadano ya está en la Comisión de Hacienda que se discutirá en los siguientes días. Con esta reducción no somos irresponsables al gasto federal, no contiene ninguna reducción a los programas sociales de nuestro país porque el año 2016 hubo un excedente del 33 por ciento de recaudación a través del IEPS que de manera discrecional el gobierno federal tuvo a bien discutirlo. Por eso hemos venido a decir que sí hay una ruta jurídica y legal a través de esta iniciativa que ponemos a discusión de todos los legisladores aquí en el Congreso de San Lázaro».
PARIDAD DE PRECIOS En su intervención, Pablo Lemus indicó que se dirigirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presentar una controversia constitucional considerando que la medida llevada a cabo no está dentro de la ley. Además pedirán equidad de precios de la gasolina, pues en Zapopan se está pagando la gasolina más cara del país. «Los municipios de Jalisco, en concreto los de la Zona Metropolitana de Guadalajara hemos sido de los municipios más afectados con los precios de la gasolina, este «gasolinazo» tuvo efectos más importantes para los municipios de la Zona Metropolitana, muy en particular en Zapopan que tendrá la gasolina más cara del país. Con criterios poco claros, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, estableció que las ciudades del país de acuerdo a los costos de traslado del combustible tuvieran precios diferenciados, adicionalmente a la estrategia que se ha anunciado, estaremos presentando una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación basada en el artículo 12 transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación que faculta al Ejecutivo para fijar los precios de los combustibles es inconstitucional, porque se trata de una facultad exclusiva del Legislativo, reconocido en el artículo 73 de la constitución federal; punto número 2, el Ejecutivo incurrió en inconsistencias al decretar el acuerdo 98/2016 que define los precios de la gasolina por regiones, toda vez que no la firmen los secretarios de Estado que tuvieron que firmar como el propio secretario de Economía por lo que carece de legalidad al no estar al orden del artículo 92 constitucional». Agregó: «En términos simples, vamos a pedir equidad para que los municipios del estado de Jalisco, los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara tengamos el mismo precio de combustibles al municipio en el cual se venderán más baratos en toda la república mexicana; un ejemplo, Zapopan pagará de un peso con 20 centavos más por litro de magna que lo que se pagará en el Puerto de Veracruz. Si logramos que esta controversia constitucional sea aceptada, con ello lograríamos grandes beneficios para el ciudadano, un automóvil de 50 litros de gasolina magna, el ahorro sería de alrededor de 70 pesos por tanque, esto ayudaría también en las economías de los municipios, vamos a seguir una ruta legislativa, pero también una ruta jurídica que pueda beneficiar a la gente ante esta tropelía que ha cometido el gobierno federal», puntualizó.
21
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
DEPORTE REY
CISMA EN EL BEISBOL MEXICANO
Por | Gabriel Ibarra Bourjac
L
a discordia ha llegado al beisbol mexicano. Posiciones irreductibles se hacen presentes y el resultado puede ser dos ligas de verano con 8 equipos cada una. Se veía venir y el encontronazo se dio. Desde el pasado año se dieron los primeros choques entre los dueños de equipos de la Liga Mexicana de Beisbol (la de verano): la gota que derramó el vaso fue el tema de los jugadores mexicoamericanos o conocidos en el norte como «pochos». Lo de la última asamblea dejó de damnificado a quien podía ser el conciliador, como señalan las crónicas periodísticas: el yucateco y presidente de la LMB, Plinio Escalante, a quien el grupo de la vieja guardia lo ha dejado fuera de la presidencia, al acusarlo de falta de interés en la responsabilidad y de pasarse buena parte de su tiempo en su tierra natal. A finales de septiembre del pasado año tuvieron su asamblea los dueños de la Liga Mexicana de Beisbol y cuando se abordaría el segundo tema de la agenda del día, «el de los jugadores pochos», los directivos Alfredo Harp Helú, de Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca; Carlos Peralta, de Tigres de Quintana Roo y José Maiz, de Sultanes, decidieron abandonar la reunión y renunciar a la Liga al no aceptar «ni siquiera discutir el tema». En diciembre volvió a realizarse otra asamblea y todo indicaba que estaban
A finales de marzo arrancaría el rol regular y por como están las cosas, cada quien tomará su camino, puede haber dos ligas, los de la llamada nueva generación podrán tener en su roster el número de mexicoamericanos que quieran, sin límite y los de la vieja guardia podrán tener cero pochos.
muy cerca de los acuerdos y dejar sus diferencias para posteriori. El trato es que se establecía un límite de 9 peloteros mexicoamericanos, 6 importados y 2 novatos, sin embargo los Uribe de Tijuana lo rechazaron. El miércoles 11 de enero se volvieron a reunir los dueños de la LMB y aquello se convirtió en un encuentro como si se tratara de palestinos y judíos, el resultado es la escisión y el muy posible surgimiento de dos ligas con ocho equipos cada una y que se advierte es la guerra mundial en el beisbol mexicano. En una esquina alineados los de la vieja guardia de la LMB: Sultanes, Diablos Rojos, Tigres, Oaxaca, Campeche, Durango, Saltillo y Tabasco. Y enfrente la nueva generación representada por Alberto Uribe de Toros de Tijuana, junto con los Arellano de Leones de Yucatán, Gerardo Benavides de Pericos de Puebla, José Antonio Mansur de Águilas de Veracruz, así como los equipos de Aguascalientes, Laguna y Monclova. VIENEN LOS PLEITOS LEGALES De acuerdo a los dimes y diretes entre unos y otros vendrán los pleitos legales, quién se queda con la titularidad de los derechos de la Liga Mexicana de Beisbol que es la reconocida por las Grandes Ligas. José Maiz, frente a la posibilidad que se formen dos circuitos y de que se dé la piratería de peloteros al mejor postor, declaró que su grupo está listo para encarar la guerra: ¡«Que venga la guerra, estamos listos para la guerra», manifestó a la prensa por lo que se advierte que no hay retorno. A finales de marzo arrancaría el rol regular y por como están las cosas, cada quien tomará su camino, puede haber dos ligas, los de la llamada nueva generación podrán tener en su roster el número de mexicoamericanos que quieran, sin límite y los de la vieja guardia podrán tener cero pochos y los novatos que quieran en sus alineaciones. Habrá que ver qué impacto tiene este choque de trenes con los equipos de la Liga Mexicana del Pacífico que ha sido afectada por la actitud egoísta de algunos propietarios de equipos de la LMB, como los Arellano y los Benavides, principalmente, a quienes se señala de restringir a algunos de sus peloteros el poder jugar con los equipos de invierno para que estén en mejores condiciones físicas cuando inicia la temporada en la LMB a finales de marzo. Esta historia aún no acaba. En febrero próximo viene el último round de este match beisbolero. Conecta un homerun:
22
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
VUELACERCAS
Por | Salvador Cosío Gaona
TRES CHARROS JUEGAN DE
REFUERZOS EN PLAYOFF
De las contrataciones que realizó Charros de Jalisco durante esta temporada que ya está en su etapa de playoffs, la mejor ha sido la de Sergio Romo, que hoy refuerza a Cañeros de Los Mochis y ha sido un elemento clave en el éxito de este equipo sinaloense. Hacía buen número de años que no llegaba a esta liga un jugador tan carismático y de la clase de este gran cerrador mexicoamericano.
E
xistiendo usualmente equilibrio entre la mayoría de los 8 que la integran son muy similares las posibilidades de los equipos de la Liga Mexicana del Pacífico para calificar a la postemporada en busca del título al ser relativamente fácil obtener dicha calificación y ser de los 6 equipos que avanzan a los playoffs, de ahí que se debe haber tenido realmente una pésima campaña para ser de las dos novenas fracasadas deportivamente hablando y ese fue el caso tanto de los Charros de Jalisco como de los Yaquis de Ciudad Obregón, que sorprendieron por haber resultado los dos peores escuadrones del circuito, siendo eliminados a pesar de los excelentes peloteros que acorde a su trayectoria tuvieron en sus rosters. No pasar a los playoffs es indudablemente un fracaso y ese descalabro puede tener varias causales pero es sabido que para que suceda el descalabro vergonzante incide la forma en que los responsables del manejo atlético-deportivo de cada escuadrón mantienen adecuadamente su base ordinaria de peloteros con la que cuentan y la habilidad con la que cada directiva, apoyada en su correspondiente gerente deportivo en consulta con el mánager, eligen los refuerzos, tanto mexicanos como especialmente los extranjeros, siendo además crucial el adecuado manejo de los jugadores durante la temporada y que se logre consolidar un auténtico equipo afinado y en perfecto estado físico y anímico de los peloteros que lo conforman. Tanto Charros como Yaquis fallaron y se quedaron en el camino, ahora sus jugadores son solo espectadores de los juegos de postemporada, salvo algunos pocos que están jugando como refuerzos participando en playoffs reforzando a otros equipos del circuito profesional mexicano de invierno e incluso en distintos países del Caribe y quizá puedan colarse con escuadras que se coronen tanto en la Liga del Pacífico como en la de Venezuela u otra de país distinto y acudan a buscar el título en la Serie del Caribe 2017 que se desahogará en el estadio de los Tomateros de Culiacán del primero al siete del próximo mes de febrero. Ya se ha comentado que los Charros de Jalisco tuvieron la peor campaña de su historia por muchas razones, pero de entre ellas la mala selección de sus refuerzos, especialmente los extranjeros, pues salvo excepciones como es el caso del sensacional serpentinero cerrador Sergio Romo, que resultó exitoso, mas no pudo ser muy útil al no ser la novena albiazul un equipo que llegara ganando a la novena entrada y necesitar de los servicios del cerrajero estelar tres veces campeón ligamayorista para afianzar el triunfo, el resto fueron pésimos. Al iniciar la postemporada los Cañeros de Los Mochis pudieron acopiarse los buenos oficios de Sergio Romo y fue este extraordinario pelotero de Charros quien les apuntaló sus triunfos suficientes para derrotar cuatro juegos a uno a Venados de Mazatlán y pasar a semifinales. Águilas de Mexicali eligieron al tercera base de Charros, Agustín Murillo; Tomateros de Culiacán tomaron de refuerzo al segunda base de la novena jalisciense José Manuel «Manny» Rodríguez. Todos esos equipos reforzados por jugadores de Charros pasaron a semifinales y fue así como el draft realizado previo al inicio de las semifinales que están jugando Naranjeros de Hermosillo contra Águilas de Mexicali así como Tomateros de Culiacán frente a Cañeros de Los Mochis, los equipos buscaron elegir a los mejores elementos disponibles en el roster de los conjuntos que se eliminaron en la etapa de repesca de playoff que fueron Mayos de Navojoa y Venados de Mazatlán. Así fue como Hermosillo consiguió de Venados al lanzador derecho
Jeremy Kehrt quien tuvo marca de 2 ganados sin derrota durante la temporada y 0.95 en porcentaje de carreras limpias admitidas; Culiacán logró los servicios del lanzador zurdo Zack Dodson quien tuvo récord de 6-5 en cuanto a triunfos y derrotas, con efectividad de 3.49 en carreras limpias admitidas habiendo lanzado 80 innings en que permitió 77 hits, 31 anotaciones limpias, regaló 28 bases por bolas y ponchó a 65 rivales.} Cañeros de Los Mochis se agenció de Navojoa al infielder cubano Yosmany Guerra quien logró en calendario ordinario excelente récord de .314 en bateo y Mexicali se llevó de refuerzo proveniente de Mayos al lanzador derecho Héctor Velázquez, indudablemente el mejor pitcher de la temporada regular en la que obtuvo numeralia de 9-3 en ganados y perdidos, habiendo lanzado 85 entradas y un tercio con una fantástica efectividad de solo 1.93 de porcentaje de carreras limpias admitidas con 87 ponches recetados a sus bateadores rivales en tanto solo otorgó 16 pasaportes gratuitos y está siendo gran baluarte como refuerzo de Águilas, donde está jugando también el pelotero de Charros «Guti» Murillo. Por como se han venido desarrollando las series de semifinales la tropa de Mochis como la escuadra cachanilla lucen como favoritos, de ahí que hay la posibilidad de una final muy interesante entre mochitecos y fronterizos, mas como en el rey de los deportes todo puede suceder y aún no hay nada escrito salvo la seguridad en cuanto a que en la serie final habrá al menos un equipo finalista en el que un pelotero de Charros esté siendo importante refuerzo, ya que como es sabido Romo y Murillo están jugando como refuerzos con Mochis y Mexicali, respectivamente, y el capitán de los albiazules jaliscienses José Manuel «Manny» Rodríguez está aportando apoyo a los Tomateros. SE ACERCA LA SERIE DEL CARIBE Ya se están ultimando los detalles para que del primero al siete de febrero se lleve a cabo la Serie del Caribe en la Ciudad de Culiacán, siendo por ello que Tomateros anhela coronarse y ser así la base del equipo que represente a los 8 conjuntos que componen el máximo circuito de beisbol de invierno en México para sacarse la espina tras el mediocre desempeño que dicho escuadrón realizó en la serie caribeña realizada en Puerto Rico en 2015, contrastante con el campeonato que ganó el año pasado el equipo que teniendo como base a Venados de Mazatlán ganó el título de 2016 en la paradisiaca Santo Domingo, la capital de República Dominicana. Quien resulte campeón de la Liga del Pacífico habrá de reforzarse y un verdadero trabuco estará por México en Culiacán con amplia posibilidad de repetir el éxito obtenido en la bella Borinquén en la edición anterior de la Serie del Caribe y es muy posible que en ese trabuco estarían los peloteros charros Romo y Murillo, quizá incluso «Manny» Rodríguez, pues tienen calidad y son peloteros que cualquier organización quisiera tener para fortalecerse y aspirar más fácilmente a ganar, especialmente al de raíz jalisciense Sergio Romo, serpentinero cerrador ligamayorista que ha sido tres veces integrante del roster del equipo Gigantes de San Francisco que se coronó en la gran carpa. No cualquier beisbolista puede presumir tres anillos de campeón de la Serie Mundial. @salvadorcosio1 opinion.salcosga@hotmail.com
23
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
ANÁLISIS
LA PROTESTA SOCIAL: ¿LEGÍTIMA O ARMADA?
Por | Carlos Anguiano
E
l incremento de la tensión social que se ha venido dando en las últimas semanas merece ser analizado desde dos diferentes enfoques: 1. El hartazgo social natural, proveniente del desgaste del gobierno en su quinto año de ejercicio, aunado al recuento histórico de otros gobiernos anteriores. 2. La manipulación artificial y la articulación orquestada de protestas, paros, plantones y mítines. Es notorio el malestar popular natural ante las medidas económicas recientes. Y es obvio ya, que algunos personajes desde la oposición, incluso aspirantes a la Presidencia de México en 2018, han sido identificados por la Comisión Nacional de Seguridad Pública (CNS), como promotores del gasolinazo, entre ellos Andrés Manuel López Obrador, presidente del partido MORENA; Alfredo Lozoya Santillán, alcalde de Parral, Chihuahua; Gerardo Fernández de Noroña y otros más, pues promueven y alientan a grupos de activistas sociales y liderazgos territoriales para que inicien protestas, difundan mensajes opositores y contestatarios contra el gobierno. Parece evidente que la cantidad de personas que acuden a marchas y paros es mucho menor a la inquietud y al rechazo; también lo es, que quienes encabezan gran parte de las protestas, son agitadores experimentados. Hoy podemos encontrar voces desde la sociedad civil emergentes y de espontánea aparición, pero quienes alzan la voz calentando las protestas con fervor, son activistas dirigidos, que hoy protestan contra el «gasolinazo», pero en múltiples casos llevan años convertidos en protestatodo, debidamente organizados y patrocinados. Destaco nuevamente que liberar el precio de los combustibles avivó el reclamo social, pues es un nuevo apretón en la economía de las familias, y eso no está en tela de juicio. Es necesario observar que el Gobierno de la República presenta algunos signos de desgaste institucional y transita en un contexto social de antipolítica. Lo ideal es invitar a todos a que no se recurra a la violencia, a preservar el respeto a la ley, a no afectar a la comunidad. Los actos de protesta no deben de ser vandálicos ni dar pie a la delincuencia. Hoy más que nunca tenemos una clase media urbana joven, que se ha vuelto apartidista, contestataria. Ellos demandan de manera permanente más servicios sociales, más participación, más calidad de servicios públicos, que el mérito sea compensado y que no se favorezca a los privilegiados de la élite política. En la capitalización política del descontento, las redes sociales han jugado un rol predominante. El activismo se ha potencializado por la combinación de Google, Twitter, Facebook, Youtube, en manos de ciudadanos armados
Aún estamos lejos de poder catalogar las manifestaciones y las expresiones emergentes como un genuino y auténtico movimiento social. Aún nos mantenemos lejos de una real crisis de gobernabilidad.
con modernos teléfonos celulares, convertidos en terminales informativas que se organizan espontáneamente en red, comunicando textos, fotos, memes y videos que se vuelven materiales deseados y esperados por cantidades masivas de usuarios en la red, haciéndolos virales al recorrer los hilos invisibles de internet a una velocidad e intensidad incontrolables y sin censura. Los activistas internautas son ciudadanos con formación y con capacidad para transmitir mensajes provocadores e inteligentes, fáciles de cooptar, que no dependen de los medios impresos ni del radio o televisión nacionales, propensos a depender económica, ideológica o estructuralmente de organizaciones o personas con intereses político-electorales. Cuando logran conectar una idea, los usuarios buscarán espontáneamente una nueva persona con la cual compartirla. Son los influencers en la red, los que consiguen inducir al viralizar los contenidos que luego pasarán a los contactos de sus contactos, sin necesidad de pedir ayuda ni brindar muchas explicaciones. El riesgo de promover el descontento conlleva a la
pérdida de control de los grupos participantes. Aún estamos lejos de poder catalogar las manifestaciones y las expresiones emergentes como un genuino y auténtico movimiento social. Aún nos mantenemos lejos de una real crisis de gobernabilidad. Aún hay obediencia al Estado y la estabilidad del mismo prevalece. Sin embargo, los políticos que organizan la impaciencia social, podrían llevar en el pecado la penitencia: la animadversión social, pese a tener detectados a sus villanos favoritos, incuba y fermenta el rechazo al régimen completo y al sistema de partidos, situación donde no hay ganadores y que afectaría al sistema político mexicano completo. En términos alegóricos, es como dar de comer a un cachorro de tigre, que crece muy rápido, que por su instinto y naturaleza depredadora, está propenso a desconocer y a atacar a quien lo enjauló y lo retiene. La naturaleza del opositodo es perversa y no sabe cuándo debe detenerse. www.inteligenciapolitica.org @carlosanguianoz en Twitter
24
[Semana del 16 al 22 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÃ&#x161;BLICA