ANTE LA TORMENTA DEL NORTE SE DISEÑA NUEVO MARCO LEGAL:
ARTURO ZAMORA
Proteger a la economía nacional de eventuales normas extranjeras.
Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 23 al 29 de Enero de 2017
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 7 / No. 388 /
ROBERTO LÓPEZ LARA / ENTREVISTA
«NO HAGO GRUPO CON NADIE»
DONALD TRUMP CON LA BANDERA
DEL NACIONALISMO
EL «GASOLINAZO», EL MOMENTO MÁS DIFÍCIL QUE HAN ENFRENTADO
DIVERSIFICA JALISCO DESTINO DE EXPORTACIONES A 125 PAÍSES José Palacios, secretario de Desarrollo Económico.
OPINIÓN
ALFREDO FLORES TINAJERO ASPIRA A PRESIDIR CMIC
«GASOLINAZO» NO TENDRÁ REVERSA AUSTERIDAD FEDERAL
NO SUPERA LOS 20 MMP
•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros •Juan Alberto Salinas •Salvador Cosío •Mónica Ortiz •Gabriel Ibarra Bourjac •Carlos Anguiano •Jonadab Martínez •Juan Alberto Salinas •Salvador Cosío •Óscar Constantino •Alberto Tejeda •César Barros ÍñiguezGonzález •Javier Medina •Flavio Mendoza •Flavio Mendoza •Modesto •AlfredoLoera Ceja •Alfredo •AlbertoCeja Tejeda
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac
TRUMP Y EL MUNDO AL REVÉS
Y
a llegó Donald Trump a la presidencia de los apertura comercial han sido los norteamericanos. El Tratado Estados Unidos, ya presentó su mensaje, ratifi- de Libre Comercio que se firmó durante los gobiernos del cando que lo que importa es Estados Unidos y presidente de México, Carlos Salinas, y del presidente de su gente. El interés sobre todo es el de los ciuda- Estados Unidos George Bush padre, nació como iniciativa danos norteamericanos. Con una frase dice todo: «Seguire- precisamente del vecino país. mos dos reglas simples: compra estadounidense y contrata Hubo una dura oposición a su nacimiento en México por estadounidense». sectores de la izquierda y de otros grupos progresistas que Es el nacionalismo que en el nuevo orden mundial se veían en ello un interés oculto de control de los intereses norvenía configurando desde el establishment de los Estados teamericanos. Unidos con la creación de comunidades de países con el De diciembre de 1992 al 2016 han transcurrido poco más establecimiento de tratados comerciales y tratados más de 23 años y la verdad es que fue un acierto que ha traído amplios, como el de la Comunidad Económica Europea, un gran beneficio a grandes sectores del país en los diversos se pretendía desaparecer, paradójicacampos de la industria, comercio y secmente hoy se pretende revivir. tor agropecuario. Diariamente nuestros Hay quienes han criticado a Do- AHORA EL MUNDO ESTÁ empresarios le venden a sus similares nald Trump por haber presentado un de EU mercancías y productos por mil EXPECTANTE, COMO discurso muy corto, tan solo de mil millones de dólares y que entre los dos palabras, pero al magnate inmobiliasuman un intercambio comercial NUNCA ANTES, SOBRE países rio, hoy con trabajo de presidente del al año por más de 500 mil millones de país más poderoso del mundo, hay LO QUE PUEDA HACER dólares, convirtiendo a México en uno que verlo como el antipolítico. Lo que los tres principales socios comerciaDONALD TRUMP COMO de dijo fue simplemente refrendar lo que les, junto con Canadá y China. ha venido anunciando, primero como Trump considera que el TLCAN PRESIDENTE DEL PAÍS candidato presidencial y después ha sido muy negativo para los estadouMÁS PODEROSO DEL como presidente electo. Y le bastaron nidenses, por lo que se debe cambiar, mil palabras para presentar su mensapara revertir los perjuicios en beneficio MUNDO. EL MUNDO je, que en síntesis es recuperar la calide los obreros de su país. Al respecto, el dad de vida y nivel de ingreso de los presidente de México ha señalado que QUIERE SABER SI norteamericanos. el Tratado de Libre Comercio, más que PODRÁ CUMPLIR En el caso de México, sin menrenegociarse, debe modernizarse y en cionarlo por su nombre, el Tratado las negociaciones mucho tendrá que ver SUS POLÍTICAS de Libre Comercio entrará a revisión, el canciller Luis Videgaray, que se ha PROTECCIONISTAS Y como lo hará con tratados que tiene convertido en el puente con el Grupo de con otros países para cambiarlo en Trump a través de su yerno Jared KushNACIONALISTAS. beneficio de los ciudadanos norteaner, que hay quienes lo ven como uno de mericanos, y en cuanto a la construclos personajes de mayor influencia en el ción del muro, va para adelante. círculo del nuevo presidente de Estados Por lo visto, Trump podría ir contra la misma Organiza- Unidos. Habrá que ver qué tan efectiva es esa relación y qué ción Mundial de Comercio, que es una de las instituciones tan efectivo es Videgaray en estas negociaciones. que es sustento de la globalización. México deberá tener a gente muy preparada para que con gran capacidad de negociación se sienten con los represenUN MUNDO EXPECTANTE tantes del gobierno norteamericano. Aunque todo se puede Ahora el mundo está expectante, como nunca antes, so- esperar de un sujeto megalómano que se siente el salvador bre lo que pueda hacer Donald Trump como presidente del de Estados Unidos, México tiene elementos para pelear con país más poderoso del mundo. El mundo quiere saber si fuertes argumentos en la mesa. podrá cumplir sus políticas proteccionistas y nacionalistas. La actividad de negocios entre los dos países es muy Los mexicanos ven el futuro con escepticismo y hasta fuerte y tratar de terminar con el Tratado de Libre Comercio temor, cuando el nuevo presidente muestra una y otra vez deberá significar un conflicto interno en aquel país, por las una animosidad no vista en los tiempos modernos de al- afectaciones que esto puede generar, considerando que como guien que llega y se comporta como un mal vecino que se resultado del NAFTA se han generado en EU cinco millones ha dedicado a lanzar ofensas y amenazas. de empleos. En Europa y Asia mientras observan atentamente, cieNo es fácil borrar de un plumazo una relación comercial rran filas contra un jefe de Estado que ven como una ame- tan fuerte y tan grande. naza, que en vez de buscar primero el diálogo, lanza la ameEsperemos pues y enfrentemos de la mejor manera la naza directa. tempestad Trump, para lo cual es fundamental la unidad y concordia entre mexicanos. REVERSA A LA GLOBALIZACIÓN Los principales impulsores de la globalización y la Correo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico Corrección de estilo Sergio Barajas Larios
Reporteros Diego Morales Mario Ávila Pedro Casillas Chávez Editor Web y colaborador
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César Íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 23 al 29 de enero de 2017. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Avenida México No. 3370, Local 8-9 T Plaza Bonita, Fraccionamiento Monraz, C.P. 45120, Tel. (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
CONCIENCIA PÚBLICA
3
[Semana 18de al enero 24 de 2017] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 23 del al 29
EL PETRÓLEO
>LOS EXPERTOS RESPONDEN A PEÑA NIETO
ESTAS CINCO MEDIDAS HUBIESEN EVITADO EL «GASOLINAZO»
A
Por | Alberto Cárdenas Camarena
ra.
de vender las naranjas para luego comprar el jugo, proporcionado la cantidad y mezcla adecuada al diseño de las plantas, para que las refinerías trabajen al 100% de su capacidad y poder reducir en la importación de gasolinas, diésel y otros petrolíferos que en 2015 representó un costo de 20,854 millones de dólares», detalló Ramos Luna. La experta agrega que las pocas inversiones que ha habido en la industria petrolera durante la gestión de Enrique Peña Nieto para la construcción de nuevas plantas o la ampliación de refinerías corresponden a obras que nunca se terminaron. De ahí que estas estén produciendo combustibles muy por debajo de su capacidad.
nalistas coinciden en que México debió apostar primero a la inversión en sus refinerías y a atender sus problemas internos, antes que abrir sus campos petroleros a la inversión extranje-
Con la reforma energética la empresa del Estado mexicano, Pemex, tiene que compartir 70% de las ganancias petroleras. Después de que hubo saqueos, muertos y heridos como resultado de las protestas contra el aumento de la gasolina de hasta un 20% vigente en México desde el 1 de enero, el presidente Enrique Peña Nieto preguntó este jueves a los mexicanos «¿Qué hubieran hecho ustedes?», tratando de argumentar que la subida de los precios era inevitable y que no guarda relación con las decisiones anteriores tomadas por su gobierno. Un grupo de expertos consultados coincidieron, en cambio, en que el «gasolinazo» en México sí se pudo haber evitado y en que es consecuencia directa de la reforma energética y la política petrolera de Peña Nieto. A la pregunta del presidente, esto fue lo que respondieron: 1.- INVERTIR EN REFINACIÓN Walter Ángel, miembro del Sistema Integral de Análisis Estratégico de la Energía en México, dijo que el gobierno mexicano debió apostar por la inversión en refinación (producción de gasolina), porque eso le hubiera permitido tener autonomía energética, y no importar más de 60% de su combustible. «De 2008 a 2014 en China se construyeron 56 refinerías, en México no se construyó ni una sola. ¿Qué es lo que saben los chinos que no sabemos nosotros? Que el negocio está en la refinación», comentó Walter Ángel. Desde hace dos décadas Pemex dejó de invertir en el mantenimiento de sus refinerías. En la actualidad solo seis plantas siguen operando a marchas forzadas y a la mitad de su capacidad, pues su tecnología no siempre es compatible con el petróleo crudo que se extrae. Esto ha generado un alza en las importaciones de productos refinados y, en consecuencia, en los precios al consumidor. 2.- EVITAR LA «PELIGROSA DEPENDENCIA» A EU. El investigador Sergio Benito Osorio, integrante del Observatorio Ciudadano de la Energía, señala que, con excepción de México, ninguna potencia petrolera depende de otro país para su abastecimiento de gasolinas. Por eso opina que, antes que abrir las licitaciones de los yacimientos de petróleo crudo, el gobierno debió atender la demanda interna de combustibles, robusteciendo su capacidad de refinación. «La dependencia que tiene México con las gasolinas de Estados Unidos es sumamente riesgosa, y más con el
4.- COBRAR MÁS IMPUESTOS A LOS INVERSIONISTAS Nicolás Domínguez Vergara, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explica que la reforma energética aprobada en el 2013 significó la entrega de «campos petroleros y los negocios relacionados con la refinación del petróleo al sector privado nacional y extranjero». El académico detalló que las reformas fiscal y energética debieron centrarse en la recaudación de mayores impuestos a los inversionistas extranjeros, que actualmente son los más beneficiados por la apertura del sector energético en México. En 2012 México tenía reservas petroleras probadas y garantizadas hasta 2040. Ante ese escenario, el gobierno de Enrique Peña Nieto impulsó una reforma energética para que Pemex se abriera al mercado privado y con ello se pudieran explorar aguas profundas en busca de nuevos yacimientos.
Los presidentes que tienen responsabilidad en el colapso de la paraestatal al no reformar Pemex y decidir cerrar las refinerías .
gobierno entrante de Donald Trump, porque ya está tomando acciones. Las importaciones pueden ser un elemento que se complique en el futuro y afecte la soberanía mexicana, por eso se debió haber construido la capacidad de refinación», comentó Benito Osorio. 3.- PONER LAS REFINERÍAS A TRABAJAR AL 100% DE SU CAPACIDAD. El Estado ha preferido exportar el crudo para cubrir la cuota marcada por la reforma energética, que mandarlo a las plantas nacionales para ser refinado, según explica Silvia Ramos Luna, secretaria de Estudio y Análisis Petroleros de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, quien además ha trabajado como inspectora de seguridad de Pemex. «Se debe priorizar la entrega de crudo a las refinerías antes que a la exportación; es decir, dejar
5.- EVITAR LA QUIEBRA DE PEMEX Walter Butze Aguilar, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señala que a Pemex se le impuso una severa carga fiscal, pues tenía que pagar al Estado más dinero del que ganaba. «Pemex fue sometida a la carga fiscal más alta del mundo para una compañía del ramo, gravada con 111.7% de sus ingresos, cuando el promedio para las empresas petroleras es de poco más de 40%, y para cumplir debía endeudarse», dijo Butze, argumentando que el gobierno afectó las cuentas de la empresa a costa de intereses privados. Según Butze Aguilar, el propósito de esta política era favorecer a Estados Unidos, garantizando para su economía las reservas de América Latina. Alberto Cárdenas Camarena Maestro en Valuación e Ingeniero Civil @acardenas59 acardenas59@yahoo.com.mx
¿QUÉ ES LA REFORMA ENERGÉTICA?
La reforma energética fue aprobada en 2013 y a partir de entonces se abrieron al capital privado las licitaciones para exploración en los campos petroleros mexicanos, con el fin de compartir riesgos económicos con otras empresas. Pero ninguna quiso invertir. Sin embargo, en otras áreas de licitación donde sí existían mayores posibilidades de éxito, hubo firmas como BHP Billiton que licitaron y ganaron los contratos hasta por el equivalente al 60% de la renta que produzca el petróleo extraído. La reforma también impidió que el Estado obtuviera de manera directa impuestos, pues la renta petrolera es compartida con inversionistas. Por esa razón se creó el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, un gravamen paralelo que tienen las gasolinas y el alcohol, que le permite al gobierno seguir recaudando fondos.
4
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
>RESPUESTAS< Por | Javier Medina Loera
D OPINIÓN Por | Alberto Tejeda
AGENDA POLÍTICA
TRUMP, AMENAZA MUNDIAL; MÉXICO DEBE ENFRENTARLO
E
l día que nadie quería llegar a vivir se cumplió, Donald Trump es el presidente número 45 de los Estados Unidos de América, llega en medio de un clima de repudio que han llevado a las protestas en las calles, el pronunciamiento en contra de celebridades y personajes reconocidos de diversas índoles, pero lo más preocupante es la cero tolerancia que el nuevo presidente muestra ante este tipo de actos y se hacen ver desde el primer día, desde el primer momento en lo que será un periodo largo pero más aún bizarro donde lo impensable ocurrió, es cuando cuestionamos si la democracia realmente funciona en la realidad que vivimos. El presidente 44, Barack Obama, deja el cargo con el 83% de aceptación de parte de la gente hacia su administración, durante sus dos mandatos demostró ser un caballero en la forma de conducirse hacia su esposa e hijas, pero además ser humilde en la forma en que trataba a las personas con las que convivía en el día a día. Todo lo contrario a lo que es y representa Trump. Alguien que se esmera por ser despreciable, vil y traicionero. Trump llega con el 42% de aceptación del pueblo norteamericano en medio de protestas y malestar social que ha desatado múltiples manifestaciones en las calles, algunas de ellas en la capital el día del juramento de Trump como presidente 45, a esto sumemos el repudio de personalidades de diversa índole que han mostrado no solo su preocupación sino rechazo hacia la persona que de Trump tanto por su pasado como por la forma en que se conduce y las posibles políticas que piensa aplicar. El primer discurso de Trump como presidente dice mucho, habla de un tipo egocentrista, totalitario e intolerante, que según sus palabras es momento que dirijan el rumbo de EU y el mundo con una nueva visión, el proteccionismo y demagogia en su máxima expresión, proteccionismo que ya incomoda a superpotencias como China, Corea del Norte o Alemania, mismos que ya han mandado mensajes en discursos que sin mencionarlo han dejado claro que es mejor no meterse con ellos y no intentar jugar un juego del que EU saldría severamente perjudicado como nación. La agenda de Trump está principalmente basada en tres ejes: comercio, migración y mantener la inversión en EU, todo esto afecta directamente a México, no solo por ser el vecino sino porque resulta el país más débil y resulta fácil ofender, humillar y someter sin que el presidente diga algo al respecto. La
construcción del muro resulta inviable, no solo en tiempo sino en costos, mano de obra y materiales, no bastarían los 4 años de mandato y miles de millones para llevarlo a cabo, la forma en que lo pagaríamos sería entre otras incrementando aranceles o simplemente imponiendo sanciones. La preocupación mundial no es para menos, pues Trump llega a romper con todo y con todos, no por una estrategia medida y medida en una ruta de política exterior y comercial sino simplemente por hacerse sentir poderoso, pero no solo está en riesgo el TLCAN donde está México, sino además el acuerdo nuclear con Corea del Norte, su constante falta de respeto y desafío a la Unión Europea, los intentos por boicotear la OTAN. El infierno se vivirá más intensamente en EU, para empezar se eliminarán beneficios como el «Obama-Care» veremos cómo las libertades y derechos se van disminuyendo o eliminando de golpe, un claro mensaje es que en los primeros minutos de Trump como presidente se eliminaron de la web de la Casa Blanca los apartados destinados a la comunidad LGBT, también desapareció el apartado de Derechos Civiles y Cambio Climático, veremos también cómo la libertad de expresión se verá acotada o de plano eliminada. El mundo está preocupado por diversos motivos, para darnos cuenta de la dimensión del problema estamos hablando que 4 mil 500 ojivas nucleares, el ejército, la marina y la fuerza aérea, así como los servicios de inteligencia, estarán a disposición de una persona con carácter explosivo y severas críticas por cambios de conducta y revanchas empresariales y políticas que vuelve personales. Los asesores de Trump son de la derecha más radical y rancia de aquel país, no creen en las garantías como derechos, pero además veremos cómo la política será en beneficio de los intereses de sus poco más de 500 empresas en diversos ramos. Nos toca hacer lo propio y unirnos como país, salir adelante y comenzar a no depender de EU. Ver hacia adelante. México es más que un discurso, es más que un maniaco, tenemos mayor potencial y recursos humanos, naturales y capacidad intelectual para salir adelante como país, nuevos aliados. Nuevos horizontes. Facebook: Alberto Tejeda Twitter: @AlbertoTejedaRT
LA ASTUCIA DE DON JOSÉ
on José Martínez es un viejo jardinero de Chapala, dedicado desde hace 40 años a cuidar los jardines de las casas, pero no sólo pone atención en las plantas, sino también en las personas y además en las mascotas que por ahí habitan, como son los perros, numerosísimos, en una región donde igual abundan los ladrones. Resulta que en reciente ocasión, en una de las fincas que atiende don José, observó que a la perra favorita del dueño, “La Milenka”, de pura raza siberiana, le daban desmayos, convulsiones, pero sin mayores consecuencias, ya que en dos o tres minutos se reponía. Sin embargo, don José, preocupado por la suerte del animalito, fue a consultar al veterinario, quien diagnosticó posibles ataques epilépticos, para lo cual recetó un tratamiento: debía darle cada día a la perra una pastilla, pero como los caninos son muy listos para detectar algo que no deben probar, le recomendó que comprara un paquete de salchichas, y que todos los días abriera una, introdujera en ella la pastilla y se la diera a comer. Así lo hizo don José, pero sin buen resultado, ya que pronto se dio cuenta que la perrita, con ese súper olfato que tienen los caninos, olía la salchicha con mucha precaución, la sacudía, arrojaba la pastilla y luego se comía tranquilamente la salchicha. Esto le recordó al jardinero lo que ya había visto en otros perros de la misma zona, a los cuales los ladrones pretendían matar poniéndoles vidrios dentro de tortas bien surtidas de carne, pero los caninos, nada tontos, apartaban los vidrios y se comían solamente los “lonches”. “AHORA LO VERÁS”, PENSÓ DON JOSÉ Tantos años en el oficio de trabajar con plantas y animales le dieron a don José la clave para hacer que la tal “Milenka” se tomara la medicina sin mayor escrúpulo, y fue así como se compró un litro de leche, vació parte de él en una cazuela, trituró en ella la pastilla recetada por el veterinario y se la dio a beber a la perra, que luego la consumió con el mayor placer; así lo ha hecho diariamente sin problema alguno durante meses, al punto de que “Milenka” no ha vuelto a tener convulsiones.
TALENTO MEXICANO La moraleja de esta historia que, aunque parece cuento, es totalmente verídica, consiste en que los mexicanos dedicados a su oficio desarrollan con el tiempo tanta habilidad para superar cualquier problema que se les presenta, que sorprenden muchas veces incluso a especialistas en la materia. En el caso de don José, vemos que no sólo rebasó por su cuenta la indicación del veterinario, sino también el instinto natural de la perra, que no tuvo más opción que tomarse la medicina. Como este caso he visto muchos otros, de mexicanos con talento natural, lo que quiere decir que no andamos tan mal como algunos creen. Desde este punto de vista, el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede repatriarnos ya a todos los paisanos que quiera. www.javiermedinaloera.com Javier Medina Loera es periodista.
5
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
Los mexicanos debemos de ser firmes, estar unidos y hacer lo que la dignidad, la razón, el derecho y la prudencia aconsejan (…) Hay algo que podemos hacer: llamar a la razón al presidente Donald Trump, escribámosle con respeto y seriedad para externarle nuestra preocupación por el buen estado de las buenas relaciones».
>Fuego Cruzado<
DONALD TRUMP/ PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS
MANLIO FABIO BELTRONES/ POLÍTICO MEXICANO
>En Voz Alta<
A partir de este día va a ser primero Estados Unidos (…) Cada decisión sobre comercio, sobre impuestos, sobre inmigración, sobre asuntos exteriores será hecha para beneficiar a los trabajadores estadounidenses y a las familias estadounidenses».
>Fotonota<
>ENRIQUE MICHEL VELASCO / Un perfil atractivo para Jalisco en el 2018.
Liderazgos y política
Ante el desgaste que viven los principales partidos políticos y el desprestigio que se han ganado ante la sociedad, se está volteando al sector privado en la búsqueda de candidaturas y en este momento dos nombres empiezan a aparecer como posibles prospectos a la gubernatura de Jalisco: por un lado se ha hablado del presidente de la Concamin, Manuel Herrera, y ahora empieza a manejarse el nombre del líder de la ciudad del Dulce, Enrique Michel Velasco, presidente del Consejo Económico y Social de Jalisco (Cesjal), a quien se le reconoce liderazgo responsable y probidad.
>ALBERTO URIBE / Se llevó la nota de la semana al anunciar que no comprarán autos a empresas norteamericanas.
En respuesta a Trump
Noticia nacional se convirtió Alberto Uribe Camacho al anunciar que el Ayuntamiento de Tlajomulco que preside ha decidido dejar de comprar marcas de autos americanos, en respuesta a la animosidad contra México que ha mostrado su presidente, Donald Trump, que se ha dedicado a denostar a nuestro país, amenazando además a las empresas norteamericanas, europeas y asiáticas que invierten en México, de que les va a incrementar el arancel de exportación a su país.
>JAVIER CONTRERAS / Será el último director de Sistecozome.
El sepulturero
Pasará a la historia Javier Contreras Gutiérrez en su paso por la administración pública de Jalisco por haber dado los santos óleos a la paraestatal Sistecozome, creada hace más de tres décadas durante el gobierno de don Enrique Álvarez del Castillo. Javier no pudo poner orden y lograr los números negros en este barril sin fondo en el que se convirtió el organismo descentralizado que tiene un hoyo de 500 millones de pesos y la decisión de liquidarla de Aristóteles, ha sido pertinente. Ahora habrá que ver el cómo y el cuánto.
MEXICANOS SOBREDOTADOS RECIBEN PREMIO NACIONAL DE PSICOLOGÍA
La Federación Mexicana de Psicología (FMP) otorgó el Premio Nacional de Psicología a dos jóvenes sobredotados: al Dr. Andrew Almazán Anaya y a la Lic. Dafne Almazán Anaya. En el caso del doctor Andrew, el organismo reconoció su labor en la Investigación más grande en el mundo en materia de diagnóstico y seguimiento de niños con sobredotación intelectual, mientras que la licenciada Dafne se hizo acreedora de tal distinción por el grado de estudios que ha alcanzado a tan corta edad: tiene 15 años y es licenciada en Psicología.
>Cierto o falso< Los hombres y mujeres olvidados de nuestro país ya no serán olvidados. Todo el mundo los escucha ahora. Ustedes vinieron por decenas de millones de personas para ser parte de un movimiento histórico que el mundo nunca ha visto».
MENSAJE DE DONALD TRUMP/ TOMA DE POSESIÓN DE LA PRESIDENCIA DE EU
Joaquín “El Chapo” Guzmán obtuvo ganancias por 14 mil millones de dólares entre 1989 y 2014, conforme a la nueva acusación presentada en Estados Unidos».
DIARIO REFORMA
6
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
PERSONAJES
«NO HAGO GRUPOS CON NADIE»
«El secretario general de Gobierno no tiene aliado, el único aliado que tiene es todo el gobierno y toda la sociedad. Por eso yo no hago grupos con nadie. Mi único jefe directo es el señor gobernador, pero todos son mis aliados, en este caso hemos conformado un gran equipo de trabajo, donde día a día se tiene una gran comunicación, en lo particular Francisco Ayón es mi amigo».
EL MOMENTO MÁS DIFÍCIL
«Iniciamos un año anormal, hay que decirlo así, con una molestia social fuerte, pero Jalisco con base en el diálogo con todas las fuerzas políticas, con los poderes, con la Iglesia, con la clase productiva, hemos tenido una gran comunicación y aquí hay que reconocerle al gobernador esa parte de ser tan sensible a los problemas que sufren los jaliscienses».
EL SUCESO DEL 1 DE MAYO DEL 2015
«El suceso del primero de mayo fue una coyuntura, un tema de delincuencia organizada que afortunadamente en este 2016 en Jalisco cerramos con altos índices de productividad, como el primer estado generador de empleos del país, casi 108 mil empleos».
>LA ENTREVISTA CON EL SGG ROBERTO LÓPEZ LARA
NI ALIANZAS NI GRUPO CON NADIE -Aristóteles, un gobernador que escucha -La confianza te la ganas día a día con trabajo -El «gasolinazo», el momento más difícil -Complicado, el conflicto SCT-Ejidatarios -No le roba el sueño González Pimienta
N
Por | Gabriel Ibarra Bourjac i el incendio de Jalisco provocado por el narcobloqueo el primero de mayo del 2015, ni el escándalo en torno al Poder Judicial del magistrado Vega Pámanes han constituido el momento más difícil de Jalisco para el gobierno de Aristóteles Sandoval. La situación más crítica fue la primera quincena de enero con el efecto del «gasolinazo» sobre la población. Roberto López Lara estaba de vacaciones de fin de año en Los Ángeles, California. Por la circunstancia del malestar que ya generaba el efecto del aumento a la gasolina tuvo que suspender su encuentro familiar. Tomó un vuelo a la una de la madrugada del 31 de diciembre a Guadalajara para inmediatamente diseñar la estrategia con el gabinete estatal que permitiera enfrentar en Jalisco la problemática derivada del malestar provocado por la medida tan impopular. Roberto López Lara, en entrevista con Conciencia Pública, aborda diversos tópicos. La agenda de Jalisco, con sus aciertos y tropiezos. Su relación con los dos personajes más cercanos que tiene el gobernador (Paco Ayón y Rafa González Pimienta), sus proyectos políticos futuros, sus aliados, los problemas delicados que ha enfrentado. El número dos del Gobierno de Jalisco, en su calidad de secretario general de Gobierno, afirma que «no hace grupo con nadie, no tiene aliados, su único jefe directo que tiene es el gobernador». Sonriente y hasta se carcajea cuando escucha la pregunta si Rafael González Pimienta le roba el sueño y ofrece la respuesta: «No hombre, al contrario, es mi amigo de muchísimos años, es mi tercer jefe de gabinete en lo que llevo como SGG, primero fue el licenciado Alberto Lamas, después Netzahualcóyotl Ornelas y hoy don Rafael González Pimienta». —Dos años de secretario general de Gobierno de Jalisco con Aristóteles Sandoval, ¿cómo ha vivido esta experiencia? —Son dos años siete meses. Ha sido una experiencia única en mi vida y lo hago con mucha responsabilidad y mucha pasión, momento a momento y minuto a minuto que vive uno, siempre velando por la estabilidad social, política y económica del estado. Esta es la parte importante que debe tener un secretario general de Gobierno, siempre tiene que actuar con mucho cuidado y con mucha madurez, sobre todo tomar las decisiones. —¿Ha trascendido que RGP se sueña en la SGG, ¿Lo ves allí? —No, yo creo que don Rafael es una persona con gran capacidad, un gran interlocutor, pero también es una persona sensible. A cada quien el tiempo nos va poniendo donde
tenemos que estar. Yo no puedo decir qué pueda pensar él, pero es una persona muy madura, con una visión de estado impresionante. —¿Cuál es la principal fortaleza que le ve al gobernador Aristóteles Sandoval? —Número uno, que escucha a todos. Y cuando escuchas y no te cierras una puerta, eso le da al gobernante la visión para no meterse en una cortina de humo, sino que está viendo los problemas del estado y los afronta con mucha valentía y entereza. —¿Quién lleva la relación con Enrique Alfaro cuando se confrontan directamente con Aristóteles públicamente? ¿Quién entra de bombero? —No quiero decir que el SGG es el bombero, pero sí te quiero decir que uno siempre busca la objetividad para que estas cosas no se den, porque muchas veces puede haber desacuerdos, pero mientras estés en una mesa, tocando los temas, creo que lo mejor es que los diálogos nunca se rompan. —¿Qué opinión tiene del secretario de Educación Paco Ayón? ¿Es aliado de Roberto López Lara en destrabar nudos políticos en el estado, en enfrentar conflictos? —El SGG no tiene aliado, el único aliado que tiene es todo el gobierno y toda la sociedad. Por eso yo no hago grupos con nadie. Mi único jefe directo es el señor gobernador, pero todos son mis aliados en este caso hemos conformado un gran equipo de trabajo, donde día a día se tiene una gran comunicación, en lo particular Francisco Ayón es mi amigo, somos muy profesionales los dos, donde siempre vemos visiones por el bien del estado de Jalisco. LA CONFIANZA SE GANA CON TRABAJO —Has tenido maestros de la política, has sido muy cercano al exgobernador Carlos Rivera Aceves, defendiste a don Arnulfo Villaseñor Saavedra como abogado, cuando el gobierno de Alberto Cárdenas lo trató de meter a la cárcel… ¿Esperabas esta responsabilidad de ser el número dos de Jalisco? —La confianza se mide en el trabajo que hace uno día a día y siempre desde mi actividad profesional, como estar cerca y convivir en lo particular tanto con Carlos Rivera Aceves, como don Arnulfo y muchos políticos que he tenido la oportunidad de ser su amigo y que les tengo un gran aprecio como son también don Gabriel Covarrubias, Jorge Humberto Chavira, entre otros, te vas creando visiones sociales o de las experiencias vividas por ellos y vas encuadrándolo en tu esquema para tener un mejor gobierno y ser un mejor servidor público. Pero decirte que las posiciones te las ganas con trabajo y el gobernador Aristóteles Sandoval es un hombre con
(Primera parte)
una gran madurez política y humana, y eso me ha permitido transitar en estos 2 años 7 meses como SGG y anteriormente como subsecretario de Gobierno y tener una estabilidad política que resalta en estos momentos en que el país vive cierta inestabilidad política. «NO SE LA PENSÓ MUCHO» —Cuando el gobernador le pidió a Vega Pámanes se separara del Poder Judicial, ¿se la pensó mucho Aristóteles? —No, no la pensó mucho. Creo que era un clamor social y se tenía que tomar esa decisión y qué bueno que el presidente Vega en ese momento tuvo la madurez para hacerlo que debió ser muy difícil para él como persona, siempre tuve una gran interlocución y siempre cuidó y expresó que todo lo que se hacía era por el bien del PJ. Mi reconocimiento al presidente Vega en este caso, pero lamentablemente tuvo que tomarse esa decisión. —Cimbró a Jalisco el caso del magistrado Vega Pámanes… —Creo que también se magnificó mucho, hay que decirlo. El presidente Vega estaba en su derecho de contender para ser magistrado, fue magistrado, creo que debió de haber comunicado que fue procesado, mas su sentencia fue absolutoria, no se determinó que hubiera un delito que haya cometido. Esa es la parte, que no lo comunicó como tendría que hacerlo. Sí, el gobernador tuvo que hacer un llamado al propio presidente porque lo mejor era que se retirara, dejara el cargo, así lo hizo. Lo más importante es que las instituciones quedan y la institución del Poder Judicial es muy sólida, muy fuerte. También hay funcionarios buenos, no todos son malos. Tenemos un nuevo sistema de justicia penal que hay que seguirlo llevando, hay que seguirlo transformando, pero sobre todo hay que seguirlo consolidando. Todavía es un bebé con pañales, hay que seguirlo cuidando, hay que llevarlo de la mano, hasta dejarlo consolidado y esa es una de las tareas más importantes que tiene el SGG y allí he solicitado el apoyo del Poder Judicial, del Poder Legislativo y lógicamente muy de la mano del Poder Judicial. CUANDO UN GOBERNADOR ESCUCHA —¿Es fácil o difícil ser el número dos con Aristóteles Sandoval de gobernador? —Es muy fácil serlo cuando un gobernador te escucha, cuando un gobernador te da la libertad para poder generarle al estado las condiciones políticas y sociales. —¿Cuál ha sido el momento más difícil que le ha tocado enfrentar como SGG? —Todo momento es difícil, pero se hace fácil cuando tienes que estar atento a los problemas. En este caso, creo que iniciamos un año anormal, hay que decirlo así, con una molestia social fuerte, pero Jalisco con base en el diálogo con todas las fuerzas políticas, con los Poderes, con la Iglesia, con la clase productiva, hemos tenido una gran comunicación y aquí hay a que reconocerle al gobernador esa parte de ser tan sensible a los problemas que sufren los jaliscienses. Estos primeros quince días de enero han sido los más complicados… —¿Más que aquel primero de mayo del 2015, cuando
7
CONCIENCIA PÚBLICA ¿BUSCARÁ PRESIDENCIA DEL PRI?
«Mi política la hago para el Gobierno del Estado y los jaliscienses, para tener un Jalisco en paz, un Jalisco socialmente trabajando. Es mi única visión que tengo de estado, no tengo ninguna aspiración de ningún tipo, el tiempo dirá dónde nos pone a cada quien, lo digo honestamente, estoy concentrado única y exclusivamente en atender los problemas de todos los jaliscienses».
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
¿LE ROBA EL SUEÑO DON RAFA?
«Es mi amigo de muchísimos años, es mi tercer jefe de gabinete en lo que llevo como SGG, primero fue el licenciado Alberto Lamas, después Netzahualcóyotl Ornelas y hoy don Rafael González Pimienta con el cual me ha tocado tener trabajo con él en mi instituto político o en temas cuando fue legislador con una vinculación directa con el SGG».
EL CASO VEGA PÁMANES
«Creo que también se magnificó mucho, hay que decirlo. El presidente Vega estaba en su derecho de contender para ser magistrado, fue magistrado, creo que debió de haber comunicado que fue procesado, mas su sentencia fue absolutoria, no se determinó que hubiera un delito que haya cometido. Esa es la parte, que no lo comunicó como tendría que hacerlo».
los narcobloqueos casi incendiaron el estado de Jalisco? ¿Más que el conflicto que se vivió en el Poder Judicial con el escándalo del magistrado Vega Pámanes que sacudió la estructura del estado? —Sí, porque los otros eran coyunturales y aquí este es un tema muy social, tienes que manejarlo con mucha delicadeza y sobre todo ser muy acertado en tu comunicación con todos los actores del estado. Con base en eso, decirte que los sucesos del primero de mayo fue una coyuntura, un tema de delincuencia organizada que afortunadamente en este 2016 en Jalisco cerramos con altos índices de productividad, como el primer estado generador de empleos del país, casi 108 mil empleos. Decirte que de estar en el lugar 25 en competitividad, quedamos en los primeros 8 o 9 lugares, creo que nuestros indicadores van a tener una exportación importante y eso nos ha permitido condiciones para que la economía del estado esté pujante como se encuentra en estos momentos. COMPLICADO EL CONFLICTO EJIDATARIOS-AEROPUERTO —Hay un tema que le ha tocado tratar, ha unido a las partes en conflicto que es el tema del Aeropuerto. La justicia federal determinó que habría que indemnizar a los ejidatarios de El Zapote, les dio la razón. Hoy pareciera que SCT y el gobierno federal están en actitud de pagar lo menos a los ejidatarios. ¿Cómo lo ha vivido? —Ha sido difícil porque por un lado está el aspecto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y por otro lado están los ejidatarios de El Zapote; si bien es cierto hay una sentencia favorable a los ejidatarios de El Zapote tiene que irse en los términos jurídicos la indemnización que se tiene que dar, por eso nunca hablo de montos, hablo de que se cumpla la sentencia en su cabalidad. Se presentó el avalúo y se habla de casi 62 millones de pesos. Los ejidatarios piden 2 mil millones 60 mil pesos, es un tema que no llega al uno por ciento. Se tiene que afrontar con responsabilidad y con una visión jurídica muy clara, los ejidatarios tienen 10 días para impugnar ese peritaje con base en sus apreciaciones que vengan a ver en lo jurídico, se vence el día 28 el término para su impugnación, posteriormente, si es favorable ya se tiene que notificar para que de acuerdo a lo que están pidiendo se les pague pero si no es así ya el juzgado determinará quién tiene la razón en el cumplimiento de la sentencia, si la SCT o los ejidatarios.
«Las posiciones te las ganas con trabajo y el gobernador Aristóteles Sandoval es un hombre con una gran madurez política y humana, y eso me ha permitido transitar en estos 2 años 7 meses como secretario general de Gobierno y tener una estabilidad política, que resalta en estos momentos en que el país vive cierta inestabilidad política».
SE LA JUEGA CON EL GOBERNADOR —Hay otro tema, son las aspiraciones políticas de Roberto López Lara. Es un político joven, con experiencia. ¿Dónde se ve en los próximos años? —Lo que contestaré lo hago con toda la honestidad del mundo, yo tengo una tarea que estoy cumpliendo, a lo mejor suena muy trillado pero se los digo de corazón, tengo una responsabilidad muy clara de ser el secretario general de Gobierno y por lo tanto yo estoy concentrado al cien por ciento de mi tiempo en no hacer política para Roberto López Lara sino mi política la hago para el Gobierno del Estado y los jaliscienses, para tener un Jalisco en paz, un Jalisco socialmente trabajando. Es mi única visión que tengo de estado, no tengo ninguna aspiración de ningún tipo, el tiempo dirá dónde nos pone a cada quien, lo digo honestamente, estoy concentrado única y exclusivamente en atender los problemas de todos los jaliscienses. —Concentrado en atender los problemas de los jaliscienses es siembra, ¿qué espera cosechar en el futuro? —Lo que el destino nos depare. —Los politólogos señalan que habrá cambios en el PRI, que Roberto López Lara podría ser una buena carta en los nuevos tiempos que le corresponden al partido. ¿Le gustaría presidir al PRI? —Yo les agradezco mucho a todos los politólogos que se fijen en mi persona, pero el secretario general de Gobierno ni ha estado buscando actores sociales para buscar al PRI ni mucho menos me he movido para esa posición. Lo digo sinceramente, sobre todo en este arranque de año que ha sido tan complicado estoy concentrado única y exclusivamente en los temas de gobierno.
8
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
CEREMONIA
>EL MENSAJE DEL PRESIDENTE NÚMERO 45 DE EU
LA BANDERA DE TRUMP
NACIONALISMO
“Seguiremos dos reglas simples: compra lo estadounidense y contrata lo estadounidense”
E
Por | Redacción ste es el discurso completo que Donald Trump dio tras prestar juramento como el presidente 45 de Estados Unidos.
“Presidente de la Corte Suprema de Justicia (John) Roberts, presidente (Jimmy) Carter, presidente (Bill) Clinton, presidente (George W.) Bush, presidente (Barack) Obama, compatriotas y gente del mundo: gracias. Nosotros, ciudadanos de Estados Unidos, nos hemos unido ahora en un gran esfuerzo nacional para reconstruir a nuestro país y para restaurar su promesa para todo nuestro pueblo. Juntos, definiremos el rumbo de Estados Unidos y del mundo en los años que vendrán. Enfrentaremos retos. Afrontaremos dificultades. Pero haremos el trabajo. Cada cuatro años nos reunimos en estos escalones para realizar una transferencia pacífica y ordenada del poder, y estamos agradecidos con el presidente Obama y con la primera dama Michelle Obama por su amable ayuda durante esta transición. Han sido magníficos. La ceremonia de hoy, sin embargo, tiene un significado muy especial. Porque hoy no solamente estamos transfiriendo el poder de un gobierno a otro, o de un partido a otro, estamos transfiriendo el poder de Washington para devolvérselo a ustedes, ciudadanos estadounidenses. Por mucho tiempo, un pequeño grupo en la capital de nuestra nación se ha beneficiado de las recompensas del gobierno, mientras la gente ha asumido el costo. Washington floreció, pero la gente no compartió esa riqueza. Los políticos prosperaron, pero se perdieron trabajos y las empresas cerraron. El establecimiento se protegió a sí mismo, pero no a los ciudadanos de nuestro país. Las victorias de ellos no fueron sus victorias; los triunfos de ellos no fueron sus triunfos; y mientras ellos celebraron en la capital de nuestra nación, las familias con dificultades económicas tenían poco qué celebrar en todo nuestro país. Todo eso cambia aquí mismo y ahora mismo, porque este momento es su momento: les pertenece a ustedes. Les pertenece a todos los que se reunieron hoy aquí y a todos los que lo ven a lo largo de Estados Unidos. Este es su día. Esta es su celebración. Y este, Estados Unidos de América, es su país. Lo que de verdad importa no es qué partido controla nuestro gobierno, sino que nuestro gobierno sea controlado por la gente. El 20 de enero del 2017 será recordado como el día en que el pueblo volvió a controlar esta nación. Los hombres y mujeres olvidados de nuestro país ya no serán olvidados. Todo el mundo los escucha ahora. Ustedes vinieron por decenas de millones de personas para ser parte de un movimiento histórico que el mundo nunca ha visto. En el centro de ese movimiento hay una creencia fundamental: que una nación existe para servirles a sus ciudadanos. Los estadounidenses quieren grandes escuelas para sus hijos, barrios seguros para sus familias y buenos trabajos para ellos mismos. Son las demandas justas y razonables de personas rectas. Pero para muchos de nuestros ciudadanos existe una
“Juntos, definiremos el rumbo de Estados Unidos y del mundo en los años que vendrán. Enfrentaremos retos. Afrontaremos dificultades. Pero haremos el trabajo”. realidad diferente: madres e hijos atrapados en la pobreza en nuestros centros urbanos; empresas oxidadas y dispersas como lápidas en todo el territorio nacional; un sistema educativo lleno de dinero, pero que priva a nuestros bellos y jóvenes estudiantes del conocimiento, y el crimen, las pandillas y las drogas que han robado muchas vidas y le han arrebatado a nuestro país un enorme potencial. Esta masacre estadounidense se detiene aquí mismo y ahora mismo. Somos una nación y su dolor es nuestro dolor. Sus sueños son nuestros sueños y sus éxitos serán nuestros éxitos. Compartimos un corazón, un hogar y un destino glorioso. El juramento que presté hoy es un juramento de obediencia a todos los estadounidenses. Por muchas décadas hemos enriquecido a la industria extranjera a expensas de la industria estadounidense; subsidiado las armas de otros países, mientras permitíamos la reducción y el deterioro de nuestro ejército; defendimos las fronteras de otras naciones, mientras nos negamos a defender las nuestras, y gastamos billones de dólares en el exterior mientras la infraestructura de Estados Unidos se deterioró y cayó en mal estado. Hicimos ricas a otras naciones mientras la riqueza, fortaleza y confianza de nuestro país desapareció del horizonte. Una a una, las empresas cerraron y dejaron nuestras costas, sin pensar en los millones y más millones de trabajadores estadounidenses que dejaron atrás. La riqueza de nuestra clase media fue sacada de sus hogares y luego redistribuida a lo largo del mundo entero. Pero ese es el pasado y ahora solo estamos mirando hacia el futuro. Estamos reunidos hoy aquí para expedir un nuevo decreto que debe ser escuchado en cada ciudad, en cada capital extranjera y en cada pasillo del poder. De hoy en adelante, una nueva visión gobernará nuestra tierra. Desde este momento, solo Estados Unidos será primero. Cada decisión sobre comercio, impuestos, inmigración, relaciones exteriores, será tomada para beneficiar a los trabajadores estadounidenses y a las familias estadounidenses. Debemos proteger nuestras fronteras de las devastaciones de otros países que hacen nuestros productos, roban a nuestras empresas y destruyen nuestros trabajos. La protección nos llevará a una gran prosperidad y fortaleza. Lucharé por ustedes con cada respiración de mi cuerpo y nunca, nunca los dejaré caer. Estados Unidos comenzará a ganar de nuevo, ganará como nunca antes lo ha hecho. Recuperaremos nuestros trabajos. Recuperaremos nuestras fronteras. Recuperaremos nuestra riqueza. Y re-
cuperaremos nuestros sueños. Construiremos nuevas vías, y autopistas, y puentes, y aeropuertos, y túneles, y vías férreas a lo largo de nuestra maravillosa nación. Sacaremos a nuestra gente de la ayuda social y la regresaremos al trabajo, reconstruyendo nuestro país con manos estadounidenses y trabajadores estadounidenses. Seguiremos dos reglas simples: compra estadounidense y contrata estadounidense. Intentaremos ser amigos y mostrar buena voluntad
9
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
“La ceremonia de hoy, sin embargo, tiene un significado muy especial. Porque hoy no solamente estamos transfiriendo el poder de un gobierno a otro, o de un partido a otro, estamos transfiriendo el poder de Washington para devolvérselo a ustedes, ciudadanos estadounidenses”. con las naciones del mundo, pero lo haremos en el entendido de que todas las naciones tienen derecho a poner sus intereses primero. No buscamos imponer nuestro estilo de vida a nadie, preferimos que brille como un ejemplo a seguir para todos. Reforzaremos viejas alianzas y formaremos nuevas y uniremos al mundo civilizado contra el terrorismo radical islámico, que vamos a erradicar completamente de la faz de la tierra. En la base de nuestras políticas seremos totalmente leales a los Estados Unidos de América, y a través de nuestra lealtad a nuestro país, redescubriremos nuestra lealtad con los demás. Cuando abres tu corazón al patriotismo, no hay espacio para el prejuicio. La Biblia nos dice: «Que bueno y agradable es cuando el pueblo de Dios vive unido». Debemos hablar abiertamente, debatir nuestros desacuerdos honestamente, pero perseguir siempre la solidaridad. Cuando Estados Unidos está unido, Estados Unidos es totalmente imparable. No debe haber miedo, estamos protegidos, y siempre estaremos protegidos. Estaremos protegidos por los hombres y mujeres grandiosos de nuestro ejército y por las fuerzas policiales y, más importante aún, estamos protegidos por Dios. Finalmente, debemos pensar en grande y soñar con algo mucho más grande. En Estados Unidos entendemos que una nación
solo vive mientras se esfuerce. No aceptaremos a políticos que solo hablen y no actúen, que se quejen constantemente pero nunca hagan nada al respecto. El tiempo de los mensajes vacíos llegó a su fin. Ahora llega la hora de la acción. No permitan que nadie les diga que no puede llevarse a cabo. Ningún reto puede contra el corazón, el esfuerzo y el espíritu de Estados Unidos. No fracasaremos. Nuestro país crecerá y será próspero de nuevo. Nos encontramos ante el nacimiento de un nuevo milenio, listos para descifrar los misterios del espacio, para liberar a la Tierra de las miserias de las enfermedades y para aprovechar las energías, industrias y tecnologías del mañana. Un nuevo orgullo nacional nos va a guiar, hará que levantemos la mirada y curará nuestras divisiones. Es tiempo de recordar esa vieja sabiduría que nuestros soldados jamás olvidarán: que no importa si somos negros, cafés o blancos, todavía tenemos la misma sangre roja de los patriotas, todavía todos disfrutamos de las mismas libertades gloriosas y todos saludamos la misma y grandiosa bandera estadounidense. Y si un niño nace en la expansión urbana de Detroit o en las llanuras azotadas por el viento de Nebraska, mirará el mismo cielo nocturno, llenará su corazón con los mismos sueños y respirará gracias al mismo Creador todopoderoso. Así que a todos los estadounidenses, en cada
ciudad cerca o lejos, pequeña o grande, de montaña a montaña y de océano a océano, aquí están estas palabras: Nunca más serán ignorados. Su voz, sus esperanzas y sus sueños definirán nuestro destino estadounidense. Y su coraje, bondad y amor nos guiará por siempre en el camino. Juntos, haremos que Estados Unidos vuelva a ser fuerte. Haremos que Estados Unidos vuelva a ser próspero. Haremos que Estados Unidos vuelva a ser orgulloso. Haremos que Estados Unidos vuelva a ser seguro de nuevo. Y sí, juntos haremos que Estados Unidos sea grande de nuevo. Gracias, Dios los bendiga y Dios bendiga a Estados Unidos”.
“La riqueza de nuestra clase media fue sacada de sus hogares y luego redistribuida a lo largo del mundo entero”.
“Por mucho tiempo, un pequeño grupo en la capital de nuestra nación se ha beneficiado de las recompensas del gobierno, mientras la gente ha asumido el costo. Washington floreció, pero la gente no compartió esa riqueza”.
OPINIÓN Por | Alfredo Ceja
DONALD TRUMP Y EL DISCURSO ESPERADO
M
ucha expectativa causó Donald Trump desde la campaña, en la que buscaba lo impensable, llegar a la Presidencia de los Estados Unidos de América. Impensable porque nadie esperaba que ganara la candidatura presidencial por el Partido Republicano y mucho menos que ganara la elección contra Hillary Clinton en noviembre pasado. La postura del hoy presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siempre fue la misma, un discurso nacionalista que llegó a parte importante de la población blanca en edad laboral y no buscó atraer a las minorías, marcando una confrontación directa con la población latina, en especial con los mexicanos. Sin duda, la fecha más esperada este año fue el 20 de enero, fecha que pasaría a la historia por la toma de protesta de Donald Trump como el presidente número 45 de Estados Unidos. Un detalle que llamó la atención fue que Donald Trump tomó posesión y juró no solo sobre la Biblia que usó Abraham Lincoln sino que también lo hizo sobre una Biblia que le regaló su madre en 1955. A LO LARGO DE TODO SU Tal como se esperaba y siendo congruente con su campaña, en un DISCURSO LE DIJO A LA discurso de 1000 palabras, Donald POBLACIÓN LO QUE QUERÍA Trump confirmó su rechazo a la ESCUCHAR, QUE SERÍAN clase política y con el nacionalismo TOMADOS EN CUENTA Y QUE que lo ha caracterizado comentó que, «de ahora en adelante, el munLAS VICTORIAS DE ESTADOS do entero tendrá que aceptar que UNIDOS SERÍAN AHORA DE Estados Unidos es primero». LA CIUDADANÍA. A lo largo de todo su discurso le dijo a la población lo que quería escuchar, que serían tomados en cuenta y que las victorias de Estados Unidos serían ahora de la ciudadanía. Dentro de sus líneas nacionalistas criticó que se han gastado millones de dólares en otros países, tanto en ejércitos como en industrias y se dejó caer al país por la falta de inversión y comentó «la riqueza de la clase media fue arrebatada de sus hogares y distribuida por todo el mundo». Si bien no habló directamente de México y no comentó nada específico sobre el muro que pretende construir, sí aseguró «recuperaremos nuestros empleos, nuestras fronteras, nuestra riqueza y nuestros sueños». Siguiendo en esa misma sintonía invitó a comprar lo estadounidense y contratar lo estadounidense, aclarando que buscarán «la buena voluntad y la amistad de las naciones del mundo, pero es el derecho de toda nación poner primero sus intereses». Donald Trump sin duda manejó un discurso emotivo, con mensajes entre líneas para no confrontarse directamente con algún sector, pero dejó claras sus posturas en cuanto a temas como migración, seguridad y economía, temas que a nosotros como mexicanos nos pueden afectar directamente, por las posturas ya expresadas por él, como ejemplo claro tenemos la decisión de algunas plantas automotrices de no instalarse en México. De manera general, utilizó un discurso que toda población desearía escuchar de su presidente, así como en México se busca que una respuesta sea preferir y consumir lo nuestro, en Estados Unidos su presidente eso le está inculcando a la población desde su toma de protesta. El magnate estadounidense y hoy presidente de Estados Unidos, cerró su discurso con la siguiente frase: «Juntos haremos fuerte otra vez, rico a Estados Unidos otra vez, seguro a Estados Unidos otra vez, juntos haremos grandioso a Estados Unidos otra vez», emotivo, directo, pero sobre todo, pensó y expresó lo que la ciudadanía quería escuchar, ahora lo importante será el manejo y la ejecución de esas palabras y las implicaciones prácticas que puedan tener. cejalfredo@gmail.com
10
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
INICIATIVA DE LEY EN EL SENADO
CONCIENCIA PÚBLICA
>ANTE LA TORMENTA SE DISEÑA NUEVO MARCO LEGAL: ARTURO ZAMORA
PROTEGER A LA ECONOMÍA NACIONAL DE EVENTUALES NORMAS EXTRANJERAS
En Estados Unidos residen 35 millones de mexicanos, 12 millones de ellos indocumentados. Por | Diego Morales
que ajustar los sentidos, aprovechar la experiencia, dejar claro que México ha avanzado de manera significativa, tenemos mejores instrumentos jurídicos, económicos, de inversión, mejores reglas del juego que nos hace ver como un país civilizado y competitivo, a la altura de las exigencias internacionales, por esa razón no debemos doblegarnos ante el embate que haga el presidente de Estados Unidos, no debemos achicarnos, tenemos que sacar lo mejor de nosotros y estar trazando lo que sea mejor para México».
nte la incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, el senador de la República, Arturo Zamora Jiménez, presentó una iniciativa de ley para proteger la economía de eventuales normas extranjeras con efectos extraterritoriales que contravengan al derecho internacional. Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Arturo Zamora Jiménez expuso en tribuna que se propone prohibir explícitamente a las personas y empresas que radiquen en el territorio nacional la realización de actos que afecten al comercio y la inversión, cuando tales acciones sean motivadas por normas extranjeras que violen los tratados firmados por nuestro país, como el TLCAN. El legislador por Jalisco indicó que México se encuentra ante una de las coyunturas históricas y desafíos más importantes en las últimas décadas ya que «la tormenta del norte que se avecina con la toma de protesta de Donald Trump apunta el comienzo de una nueva etapa en las relaciones de México con los Estados Unidos de América, un país con el que compartimos profundos vínculos históricos, políticos, económicos, comerciales y culturales y en el que residen 35 millones de mexicanos, 12 millones de ellos indocumentados». Adicionalmente, la iniciativa propone actualizar e incrementar las sanciones previstas en la ley para las empresas y personas que afecten al comercio y la inversión, en acatamiento a leyes extranjeras con multas de hasta 150 mil Unidades de Medida y Actualización. Se trata de una norma de carácter disuasivo que busca preservar los intereses económicos nacionales y ampliar el abanico de mecanismos de protección de carácter nacional, regional e internacional en materia de comercio e inversión. Se entenderá por ley extranjera que afecta a México aquella que «pretenda imponer obstáculos para la inversión y el comercio en México transgrediendo disposiciones contenidas en los tratados internacionales firmados por México y el país de origen de la norma extranjera con efectos extraterritoriales». Entrevistado en Conciencia al Aire, el experimentado político jalisciense resaltó la importancia de que los mexicanos estemos preparados ante cualquier eventualidad y que no se vea afectada la economía nacional. «Es una iniciativa de ley para promover una norma disuasiva que se impone a empresas transnacionales que en un momento dado se alejen del país sin tomar en cuenta que en algunas entidades federalistas la aplicación de recursos económicos para generar infraestructura, recursos en muchos sentidos para vocacionar las empresas, por supuesto que ante la diplomacia que hace el señor Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, que algunas empresas salen del país es necesario que hagamos reformas a una ley de protección económica en la inversión que tenemos en nuestro país por vía de evitar que se nos vayan a cerrar empresas y la salida de capitales que forman parte de la solidez económica de todos los mexicanos. Por esa razón, decidimos presentar esta iniciativa que está respaldada por senadores y diputados de diferentes partidos políticos, que seguramente desde febrero de este año ya se estará dando cauce en el Senado de la República».
LA ENTREVISTA —De aprobarse la iniciativa. ¿Puede proteger que el gobierno de EU si quisiera castigar con un arancel mayor a la importación con un nuevo ordenamiento? —Es muy complejo que nosotros, a través de leyes proteccionistas como las que promueve el próximo presidente de Estados Unidos pudiéramos competir. Lo que tenemos es la creatividad en este caso de una ley disuasiva que impone en algún momento a las empresas y que sin previo aviso, sin los tiempos, plazos y términos de la noche a la mañana deciden retirarse, en ese sentido hablamos de sanciones que se miden en unidades de medida que se traducen a una sanción económica, que es realmente bajo lo que estamos proponiendo, por supuesto que estamos tratando de acudir a mover un poco las leyes que protegen las inversiones, el comercio en aras de seguir avanzando para darle más certidumbre jurídica a los inversionistas. —¿Cómo ha sentido la posición de las diversas voces de los partidos representados en la Cámara de Senadores en torno de cerrar filas porque se trata de México? —Entre todos los partidos políticos emitimos un punto de acuerdo en el que se establece que es necesario que respaldemos las acciones que el Estado mexicano está realizando; el presidente Peña Nieto pide respeto y que se respeten a los mexicanos en Estados Unidos, el acuerdo que tomamos es de tal importancia que nos hemos planteado que la Cámara de Diputados como la Cámara de Senadores estén muy atentos a llevar a cabo las iniciativas que sean necesarias para respaldar la política exterior del Estado mexicano frente a lo que algunos hemos denominado el posible viento frío venido del norte, como mexicanos debemos apelar a nuestras costumbres, valores y principios que son lo que nos ha fortalecido en los momentos más difíciles. —Se ha criticado al presidente Peña Nieto por su actitud tímida, pero otros dicen que no tiene caso envalentonarse al tú por tú con Donald Trump. ¿Cómo lo siente usted? —El presidente Peña Nieto ha tenido una postura firme en defensa de los derechos de los mexicanos en todas las exposiciones que ha tenido, lo importante es que como mexicanos respaldemos la postura del propio primer ministro del país, es importante decirlo porque de otra manera flaco favor nos hacemos los mexicanos cuando buscamos cada que tenemos oportunidad debilitar al presidente en aras de otro tipo de intereses, hoy esos intereses deben quedar de lado y estamos ante la gran oportunidad de mantenernos sólidos, firmes, inquebrantables y de mantenernos sin sumisión frente a los Estados Unidos, son varios los capítulos de la historia binacional en la vida de los dos países, este capítulo seguramente sabremos cómo vivirlo, no hay mal que dure cien años, claramente la respuesta de China ante la amenaza de Trump donde le dice que tendrá que acudir a la justicia militar, entonces como país que somos también entiendo que no vamos a estar solos en la situación, porque gran parte de la ofensa que se ha hecho a los mexicanos también se ha hecho a otros países del mundo, esperemos que no tomen consecuencias de las que nos lamentemos como mexicanos, es importante actuar con firmeza, con diplomacia e inteligencia, puntualizó.
A
El senador jalisciense Arturo Zamora Jiménez presentó una iniciativa de ley para proteger a la economía nacional de eventuales normas extranjeras con efectos extraterritoriales que contravengan al derecho internacional.
Dentro de la iniciativa se convoca a la Organización Mundial de Comercio (OMC) que en sus reglas dicte que ningún país puede establecer un arancel superior al 2.5 por ciento porque se estarían violando acuerdos internacionales. «En la iniciativa estamos invocando la presencia de la OMC como un organismo internacional que engloba los principios universales del comercio entre los diferentes países, hay disposiciones que establecen claramente cuáles son las mínimas reglas del juego entre países que donan terreno como lo hacemos nosotros, o que generan extensiones en elementos para la integración de fábricas, con un tratamiento fiscal especial, incluso con la generación de infraestructura para que en estos lugares vengan y se establezcan estas grandes empresas. Una vez que está la inversión, cuando las empresas cierran quedan ya sin ninguna utilidad, por eso efectivamente podría un argumento al cual podríamos acudir como país en aplicación de esta norma supranacional». Agregó: «También es importante referir que el Tratado de Libre Comercio establece reglas y normas que debemos cumplir los tres países que formamos parte de este tratado en función de darle tranquilidad a las partes, seguridad jurídica a quienes invierten y por supuesto queremos proteger el empleo, proteger las inversiones, subsanar de manera efectiva la solidez económica del país, es en ese sentido donde está el título de la iniciativa que es presentada, ante la adversidad no nos queda más
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
ENTREVISTA
>JOSÉ PALACIOS JIMÉNEZ
DIVERSIFICA JALISCO DESTINO DE EXPORTACIONES A 125 PAÍSES Israel, el país que más invirtió en el 2016 en Jalisco, seguido de Alemania y Estados Unidos en tercer lugar.
S
Por | Mario Ávila i bien es cierto que Estados Unidos es un socio comercial muy importante para México, en Jalisco no existe ningún temor, sino prudencia, con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ya que durante cuatro años las autoridades estatales han trabajado en diversificar el destino de sus exportaciones y en el origen de la inversión extranjera que llega al territorio. Así se expresó José Palacios Jiménez, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, quien precisó que a raíz de la instrucción dada por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, desde el inicio de su administración, el destino de las exportaciones de productos jaliscienses se ha diversificado, al grado de que hoy llegan a 125 países. Mientras que en el caso de la inversión extranjera directa que llega a Jalisco, según datos de la Secretaría de Economía, hasta el tercer trimestre del 2016 se habían captado en la entidad mil 600 millones de dólares, destacando a Israel como el país que más ha invertido en Jalisco, seguido de Alemania y dejando el tercer lugar para Estados Unidos. En entrevista radiofónica para la audiencia del programa Conciencia al Aire, Palacios Jiménez aseguró que «una renegociación del Tratado de Libre Comercio, posiblemente se dé y será para fortalecer las tres economías contra la competencia europea y asiática, que fue el objetivo desde que se firmó». «Yo creo que una renegociación a lo mejor se lleva año y medio y en ese lapso a la industria automotriz no la puedes estar moviendo de un día para otro, por ejemplo, con su proceso de instalación, de diferenciación o de cambio de proveedor, ya que son procesos muy largos; hay algunas partes de un automóvil que cruzan la frontera Canadá-Estados Unidos-México hasta 9 veces, ya que son alrededor de 4 mil partes las que lleva un automóvil. Sobre el argumento de la pérdida de los empleos en Detroit, que es la zona más fuerte en el tema automotriz en Estados Unidos, el funcionario jalisciense explicó que está mal planteado, ya que «obedece más a la automatización, no es un tema de pérdida de empleo por competencia, ya que todas las plantas en el mundo entero cada vez están más tecnificadas y eso genera que en una línea de producción se afecte la mano de obra; es un tema de innovación, un tema tecnológico que ha impactado en todo el mundo». En donde estamos trabajando muy fuerte todo el gabinete económico —expuso— es para que Jalisco siga siendo un estado que tenga la economía dinámica y diversa más importante de este país, exportamos a 125 países, aunque sí una parte importante se va a Estados Unidos, pero lo que tenemos que hacer es que en esos 124 restantes habremos de reforzar nuestras exportaciones para si de alguna manera sucede el tema de las barreras arancelarias, poder seguir incrementando las exportaciones; también trabajamos muy fuerte en el tema de Asia, nos hemos acercado a la representación de Hong Kong en México, que es desde donde se promueven los eventos de exposición de todos los sectores en Asia, para que asistan los mexicanos y Hong Kong es la mejor entrada hacia China. Abundó el secretario de Desarrollo Económico que ya desde el año pasado hay buenos resultados en la diversificación. «En el caso del tequila lo exportamos a 122 países, claro que hay una exportación muy importante en Estados Unidos, pero hay un gran mercado al que podemos llegar; también traemos proyectos con empresas de diversas partes el mundo y hasta ahorita no hay ninguna que nos haya dicho que se están esperando para su in-
El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, José Palacios Jiménez, señala que están trabajando con el gabinete económico para que Jalisco siga siendo un estado que tenga la economía dinámica y diversa más importante de este país, «exportamos a 125 países, aunque sí una parte importante se va a Estados Unidos».
versión, estas inversiones son meditadas, no son de un día para otro, tienen que ver el capital humano, hacen un análisis de la productividad de la gente de Jalisco que es de las más productivas del mundo, la baja rotación, el ambiente laboral, la buena relación con los sindicatos, la ubicación geográfica de Jalisco con la cercanía con el Puerto de Manzanillo que es la entrada natural para el oriente a México, nos da una fortaleza muy importante, por ahí entra casi el 50% de las importaciones que hace México». El funcionario estatal habló también de las características de otros productos importantes, señaló, por ejemplo, que por primera vez está llegando el aguacate de Jalisco a Argentina y por primera vez llegan los berries y los arándanos a Dubai y a Kuwait. La joyería se está exportando a Europa, cuando antes era al revés, hoy tenemos diseño, tenemos calidad y mucha variedad de producto ya que Guadalajara es la capital joyera de América Latina, y hoy se está exportando exitosamente a varias partes del mundo, en concreto a Dubai, en donde hay mucho dinero y hay que ir por él. ACTUARÁN CON PRUDENCIA José Palacios Jiménez, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Jalisco, aseguró que se actuará con prudencia, «esperaremos a ver cuál es la política del presidente Trump, pero no hay que perder de vista que muchos de los temas se los tiene que aprobar el Congreso; así como también se deben tomar en cuenta las políticas de la Organización Mundial del Comercio, en donde una regla es que un país no puede aumentar más del 2.5% en sus aranceles; hay que recordar que Estados Unidos es el país que abanderó el libre comercio, fue el promotor de la globalización, estamos inmersos en un sistema que ellos promovieron y que hoy aplica casi en todo el mundo». UN FENÓMENO, COLINAS DEL LAGO Sobre el impulso que ha recibido en concreto Lagos de Moreno como polo de desarrollo para la entidad, Palacios Jiménez comentó que en todo un fenómeno se ha convertido el parque industrial Colinas del Lago en Lagos de Moreno. «Un parque que en poco tiempo se ha consolidado de una manera sorprendente, ahí hay ya 21
inversiones, la mayoría japonesas, seguidas de las alemanas y también están participando una empresa china, una de Taiwán y una austriaca-canadiense; la semana pasada se tuvo una reunión con el cónsul japonés que vive en León, Guanajuato, por primera vez en el país hay un cónsul destinado exclusivamente para El Bajío, una figura que no existía y con todo el auge que ha venido sucediendo con las empresas japonesas en México, nombran a este representante exclusivo para la región». La reunión se da en Lagos de Moreno con el objetivo de que los directores de las plantas japonesas que ya están a punto de inaugurarse (una ya está operando y otras en proceso de construcción), conocieran Lagos de Moreno, no se habían metido al Centro Histórico de una ciudad que tiene el rango de Pueblo Mágico, se les hizo una comida, un paseo y en la Casa de la Cultura tuvimos una reunión de trabajo. «En este encuentro, ni el cónsul ni los directivos de las empresas mostraron preocupación con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, y por lo tanto enviamos un agradecimiento a los socios de Toyota, por seguir adelante con las inversiones que están haciendo en México», expuso el funcionario público. Hizo saber que son muchas las empresas que están llegando a Colinas de Lagos son empresas proveedoras de la industria automotriz, pero también recordó que Jalisco tiene una armadora, Honda, con casi 30 años en la ZMG en el municipio de El Salto, instalada antes incluso del Tratado de Libre Comercio, la empresa aquí sigue fabricando el nuevo modelo HRV que es muy exitoso de un costo o muy caro y con mucha tecnología. «También llegaron dos empresas de Francia dedicadas a las autopartes, una de Taiwán que ya está operando en el Tecnology Park y otra que ya está operando en el corredor industrial de El Salto, además de una de China. Y por si esto fuera poco, recientemente en un clóster automotriz en Nuevo León, más empresas jaliscienses se convirtieron en proveedoras de las armadoras, en concreto el 10% de lo ofertado, casi 360 millones de dólares, se logró captar para empresas de Jalisco», finalizó diciendo el responsable del desarrollo económico de la entidad, José Palacios.
12
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
Por / Juan Pablo «El Chato» Casillas
A LOS QUE VIMOS
LAS MUJERES DE JALISCO NO SE RAJAN
CON UNA INTERESANTE iniciativa de las empresarias y profesionistas de Jalisco encabezada por la presidente de Proyecta Mujer, Lety Ramírez, a consumir o adquirir productos y servicios de nuestro estado y país. Mujeres comprometidas con México haciendo causa común. Esa es la buena política.
EL SELFIE DE PALOMA
MUY TAURINO
RAMILLETE DE FLORES, mujeres siempre activas que se dedican a los negocios, a la política, al periodismo, la comunicación y que se identifican plenamente en un objetivo: hacer el bien. Aquí Paloma Romo las une para el selfie.
REENCUENTRO DE AMIGOS
UN AMANTE DEL TORO, Óscar Soltero, enamorado de la fiesta brava. Si no hubiera seguido el camino de la política, seguramente hubiera intentado jugarse la vida en el ruedo.
ÁNGELES Y VALERIA SE ENCONTRARON en la Asamblea del Consejo Político Estatal del PRI los amigos de toda la vida, Alfredo Barba Mariscal y Héctor Pizano, quienes en el pasado reciente han hecho equipo. ¿Cuál será el destino político de cada uno de ellos?
ENGRACIA A SEDATU
POLITO LEAL, asesor en comunicación política, muy sonriente al lado de la nueva delegada de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Engracia Alejandra Vuelvas Acosta, quien releva en el cargo a José Luis Cuéllar. LA AGUERRIDA REGIDORA DE GUADALAJARA, Ángeles Arredondo, se ha convertido en el dolor de cabeza del alcalde Enrique Alfaro, aquí con la diputada federal Valeria Guzmán en la reunión del Consejo Político Estatal del PRI.
CONCIENCIA PÚBLICA
13
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS CONSUMIR LO NUESTRO
EL ALCALDE DE TLAJOMULCO, Alberto Uribe Camacho, del discurso va a la acción en sintonía de consumir lo nuestro. El gobierno de Tlajomulco ha decidido en sesión de Cabildo no considerar en sus compras a empresas provenientes de Estados Unidos en respuesta al actuar del presidente Donald Trump, de amedrentar a las empresas inversionistas en México con el cobro excesivo de aranceles. Alberto Uribe adelantó que su gobierno ya trabaja en la definición de tratos comerciales en los que se estará considerando a empresas provenientes de Europa, América del Centro y Sur, así como Asia.
CON CRISTINA DÍAZ
ES CHIVITA
LA LIDERESA NACIONAL de la CNOP del PRI, senadora Cristina Díaz, el dirigente estatal del sector popular, senador Jesús Casillas y el abogado defensor de las causas de Tlajomulco, Ricardo Plascencia Mariscal.
MEDIO AMBIENTE
MIGUEL MONRAZ y su esposa Maricarmen Prieto, al acompañar a Miguelito a su primer entrenamiento con la playera de las Chivas.
SECRETARIOS DE RESULTADOS
EL SECRETARIO DEL TRABAJO, Héctor Pizano con Manuel Corona, administrador del Parque Metropolitano al soltar a una mariposa monarca.
DIÁLOGO VS LA VIOLENCIA
DIALOGAN EL SECRETARIO de Educación, Paco Ayón, y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián para tomar medidas en conjunto y evitar que las historias de violencia que se registraron en Nuevo León, no se repitan en Jalisco.
DOS JUGADORES ESTELARES del equipo del Gobierno del Estado: Enrique Ramos Flores y José Palacios, quienes han contribuido a que Jalisco logre un nuevo vigor en este sexenio en el campo del turismo, la inversión y generación de empleo.
14
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Modesto Barros González
Por | Flavio Mendoza
TERCERA INSTANCIA
METÁSTASIS
¡EMPRESARIOS SUBIRÁN SALARIOS!
VIOLENCIA SIN CONTROL ALCANZA A MENORES
os organismos cúpula de Jalisco, empresarios, agroproductores, comerciantes y prestadores de servicio, están buscando estrategias ante los incrementos en los carburantes, la energía eléctrica, cuotas en autopistas y muchos servicios más, además de la devaluación de nuestra moneda y todo esto los está casi ahogando. Por su parte, el presidente de la Coparmex Jalisco, José Medina Mora, acepta que tendrán que aumentar los salarios a los miles de empleados que laboran en las empresas afiliadas a ese Sindicato Patronal. El reto es «apretarse el cinturón» para poder subsistir y lograr acuerdos ante la competencia, más aún que el 70% de las materias primas que se utilizan en la producción mexicana es de procedencia extranjera, la gran mayoría de Estados Unidos. Coinciden los hombres de negocio que se debe de buscar mecanismos para continuar con un mercado abierto sin ventajas entre el país del norte y el nuestro, no satanizar a las norteamericanas que desde hace décadas operan y fabrican en México, con todo y que su nuevo presidente pareciera querer cerrarlas. La gran mayoría de los mexicanos estamos molestos por las declaraciones del presidente estadounidense, pero lo que él quiere no es culpa de esas empresas, como las que se dedican a fabricar vehículos. El reconocido presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Alberto Uribe Camacho, declaró la semana pasada que su gobierno dejará de comprar vehículos a las empresas Chevrolet y Ford, por su presunta falta de interés en seguir invirtiendo para ampliar sus plantas. Como acción de arrebato parece estar bien vista, pero seguramente se le olvida o no le importa el que miles de personas trabajan, y desde hace años, en esas firmas, ya sea en la fabricación de los automotores o en los centros de distribución y talleres de mantenimiento. Además otros miles de empleos indirectos surten a las factorías de esas marcas que aún operan en México y de «boicotearlas» tendrían que cerrar y entonces quién o quiénes les daría empleo. Debemos y tenemos que plantear estrategias serias y con objetivos para que no lleguemos a la sanción de «ojo por ojo, diente por diente», los mexicanos estamos obligados a solucionar la crisis que empezaremos a resentir. Otras voces también están en contra de productos o tiendas departamentales, para que también sean las que lleven las consecuencias de las obtusas acciones y amenazas que ha hecho el presidente número 45 de los Estados Unidos, Donald Trump. El también acaudalado empresario pareciera que se quiere «acabar el mar de un sorbo» y presuntamente busca casi desaparecer a sus vecinos del sur de su país, pero está muy lejos de lograrlo y lejos de estar buscando cómo desquitarnos con otros que no tienen la culpa de las negras acciones de ese señor, tenemos que unirnos y apoyarnos para salir adelante, aunque tengamos algunos descalabros. Si bien es cierto que algunos de nuestros gobernantes pareciera que también quieren hundirnos más, esos tampoco lo lograrán.
na noticia que parecía ser de Estados Unidos, pues allá existe un historial de tiroteo dentro de las escuelas, fue de una Escuela Secundaria en la Ciudad de Monterrey, la noticia sacudió a una gran mayoría de mexicanos, más aún por la descarnada comunicación de las redes sociales y la moda del periodismo ciudadano. La agresión con arma de fuego de un menor al interior del Colegio Americano del Noreste contra sus compañeros y maestra, sienta un precedente en la vida pública de México y nos obliga a todos a reaccionar ante la descomposición social en que vivimos, hasta el momento se desconoce el móvil de los hechos, se tiene poca información al respecto, pero se conocen infinidad de opiniones e hipótesis de cualquier cantidad de usuarios en las redes. La difusión del video e imágenes consternó al país, LA AGRESIÓN CON ARMA pero sin duda el morbo de todos alentó la difusión maDE FUEGO DE UN MENOR siva del contenido, hoy se AL INTERIOR DEL COLEGIO sabe que, dentro de las investigaciones de este caso, AMERICANO DEL NORESTE habrá sanción al responsaCONTRA SUS COMPAÑEROS ble de haber difundido el Y MAESTRA, SIENTA UN video. Posterior a esto y a la noticia de la muerte del PRECEDENTE EN LA VIDA menor agresor, lo que siguió PÚBLICA DE MÉXICO. en las redes sociales fue la búsqueda de la responsabilidad de los actos, nuevamente un sinfín de hipótesis que se redactaron con seguridad desmedida. Hay quienes culparon al Colegio, a los padres, a los amigos, a la maestra e incluso al gobierno, pero pocos reflexionamos el nivel de intolerancia que tenemos como ciudadanos y los niveles de violencia que a diario manifestamos, el ejemplo con el que educamos a los menores de nuestra comunidad cuando violentamos las normas, con los constantes conflictos civiles de diversa índole, todo ello abona a un clima de violencia en el que se desarrollan nuestros menores, además agregamos las rutinas de vida de las familias que cada vez se comunican menos, las programaciones en los medios de comunicación, los medios tecnológicos de comunicación masiva y la ola de violencia ocasionada por el crimen organizado. ¿Qué medidas de seguridad y prevención se deben tomar para evitar que esto vuelva a pasar? La solución definitivamente no es establecer filtros de seguridad, revisiones a mochilas por parte de la autoridad educativa ni detector de metales o pólvora, tampoco puede ser la solución la videovigilancia, la solución debe ser el cambio de actitud de la sociedad, una recomposición del tejido social, el cambio de nosotros mismos, la tolerancia entre humanos. Desde la educación como política, una propuesta es la educación inicial y estimulación temprana, es un nivel educativo desde los primeros días de nacido hasta la edad escolar, es aquí donde se forma la personalidad del individuo, este nivel puede evitarnos problemas de violencia, como otros de salud, educación y calidad de ciudadanos, pero nadie lo propone porque sencillamente es inviable, principalmente por el costo que tendría este servicio para el presupuesto educativo y en los momentos de crisis que atravesamos se ve aún más complejo el que pueda establecerse como parte de la educación básica, que debe ser laica, gratuita y obligatoria. Por otro lado, la labor del maestro ya no es en un ambiente de seguridad, pero además los padres de familia, la sociedad, el gobierno y los grupos sociales han dejado toda la responsabilidad de la educación de los menores en el profesor, quienes se desempeñan en condiciones desfavorables y con sueldos poco favorables, se requiere, pues, mayor inversión de recursos a la educación pública.
UT RE SIM EVENIMO ET VOLO L U
¡HASTA AHORA HACEN DESCUBRIMIENTO! Es muy triste el saber que hasta ahora el Gobierno del Estado de Jalisco está descubriendo que las empresas de servicio público de pasajeros Sistema del Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (SISTECOZOME) y Servicios y Transportes (SyT) han estado trabajando con grandes pérdidas y por eso ya están interviniéndolas. Lo que casi todo el mundo sabía que desde hace por lo menos dos décadas (20 años), las líneas que opera SyT y Sistecozome han sido un barril sin fondo, la primera por operar rutas que circulan por colonias muy retiradas y con pésimas calles, lo que provoca que las unidades se deterioren rápidamente. Por lo que toca al Sistecozome, llama la atención que es la operadora de casi dos mil unidades del servicio subrogado, cuyos propietarios en su mayoría tienen ingresos suficientes y algunos, los privilegiados con rutas excelentes ganan mucho dinero, pero la empresa pierde con los pocos autobuses que opera. La contralora general del estado de Jalisco, María Teresa Brito Serrano, acaba de declarar que auditorías practicadas desde hace años a SyT dejan al descubierto posibles desfalcos y posibles desviación de los recursos de esa paraestatal, pero el actual responsable deberá de aclarar en tiempo y forma. Lo que queda claro es que el responsable del Sistema de Tren Urbano (SITEUR), Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, hasta el momento no ha tenido señalamientos y por lo tanto valdría la pena que se decidiera el gobernador a que se formara una concentración de las dos mal administradas empresas para que las administre Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, a menos que se quiera seguir tirando más dinero. mobago1948@gmail.com
@FlavioMendozaNA
15
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Mónica Ortiz
LUCHAS SOCIALES
“A MÍ NO ME PASARÍA ESO”
OREANOBIT RE AUT EVENIMO nte los lamentables sucesos ocurridos en Nuevo León surge la duda con respecto a la seguridad de los niños y adolescentes en los planteles en México, así como la forma en la que se pueden salvaguardar los derechos y las obligaciones de todas las partes que involucran el sector directo o indirecto del sistema de educación en el país, pero que invariablemente puedan garantizar la seguridad y la tranquilidad de la sociedad. Escuchar y sentir una noticia como la referente al tiroteo en el Colegio Americano del Noroeste es un impacto emocional para una gran parte de sectores implicados en la educación en México, por obviedad se relaciona con los que somos padres de familia, aquellos que ejercen la profesión de maestros o docentes, administrativos y autoridades a todos los niveles, cuya función es, entre varias, la seguridad del ejercicio y obligación de la educación. Sin embargo, el tema tiene varias vertientes que deben analizarse por las autoridades SOMOS UNA SOCIEDAD CON de todos los niveles y por la soEVIDENTES CARENCIAS ciedad en la que tenemos participación y obligación; los paGENERACIONALES Y CON UNA dres de familia debemos tomar FUERTE DOSIS CULTURAL la parte que nos corresponde con nuestros menores en la obVIOLENTA Y DESAPEGADA DE LA servación de sus constantes y ATENCIÓN A LOS MENORES, ASÍ habituales actitudes, para que nos permitan detectar cuando COMO LOS ADULTOS MAYORES. existan problemas de salud física, mental o de otra índole, quizás las diversas actividades nos distraen un poco de la observación en casa, pero esta es una alerta dolorosa sobre el papel que debe desempeñar un padre, profesor, autoridad, administrativo o compañero con respecto a la prevención de la violencia. En nuestro estado, Jalisco, los hechos del Colegio Americano del Noroeste deberán detonar una fuerte campaña de observación con el objetivo claro de la prevención con cargo a los adultos involucrados en el tema de la educación, todos aquellos desde autoridades, sociedad y profesionales, los cuales, de la manera más combativa continuamente y mediante el diálogo, la concienciación y previsión, se logren crear los filtros necesarios para que no se enciendan las alarmas como la de Nuevo León, sino que se desactive cualquier situación en la que un menor se encuentre muy cercano a cualquier situación que lo pueda llevar a ejercer la violencia para él mismo o para terceros. Somos una sociedad con evidentes carencias generacionales y con una fuerte dosis cultural violenta y desapegada de la atención a los menores, así como los adultos mayores; nos despreocupamos de sus necesidades, creemos que los maestros son solo niñeros de medio día, que las autoridades están para robar, que en las escuelas les preocupa cobrar la cuotas, existimos en medio de la cultura del morbo y desvaloración, pero muy bien enterados a conveniencia de lo que es un derecho humano y su defensa, somos una sociedad egoísta e individualista, todo se puede encerrar en la reflexión “A mí no me pasaría eso”. En este contexto es muy difícil lograr que, organizadamente, la educación en México pueda ser segura, efectiva y de calidad, no existe la voluntad individual del maestro, padre de familia, autoridad y administrativos en marcar una diferencia que selle un distinto panorama en la educación con respecto a la prevención, detección y ayuda en casos con alto riesgo de crisis violenta, por lo que podríamos volvernos a estremecer con otro nuevo y triste episodio social como el que todavía se siente con respecto al tiroteo en Nuevo León. Luego entonces, son las acciones focalizadas que de inicio sean el diálogo de padres a hijos y viceversa con respecto a lo ocurrido, la participación activa de las formas en las que las autoridades puedan, porque además deben ser parte obligada en la prevención de situaciones y sucesos, como todos son prevenibles, así como la respuesta activa de los docentes e instituciones educativas del país, en conjunto con esta sociedad un tanto deshumanizada y morbosa, contribuyan a tratar los problemas generacionales de los niños y adolescentes, siendo partícipes de la forma de difundir estos hoy lamentables sucesos, quizás entonces las grandes movilizaciones no serían contra los gobiernos y los gasolinazos, sino a favor del rescate de nuestra joven sociedad, lo que por lógica también evitaría tener la clase política fuera de realidad de la que hoy nos quejamos, pero parece que importa más que nuestros niños y jóvenes. monicaortizg@hotmail.com
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD EN EL GOBIERNO FEDERAL
>EL «GASOLINAZO» NO TENDRÁ REVERSA
LOS AHORROS DEL GOBIERNO NO SUPERARÁN LOS $20 MIL MILLONES
T
Por | Redacción ranscurridas ya tres semanas de molestia y enojo social, de protesta y de reclamo, todo parece indicar que no habrá reversa al «gasolinazo», pese a algunos entes municipales, estatales y algunos particulares han interpuesto recursos legales, como controversias ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, iniciativas ante el Poder Legislativo Federal y juicios de amparo, bien podrían considerarse estos procedimientos como un simple «derecho al pataleo». En respuesta, desde los distintos niveles de gobierno en el país, se proponen y se plantean estrategias y compromisos para realizar ahorros y regresar al erario público recursos que pudieran ser aplicados en programas sociales, que de convertirse en realidad no sumarían el 10% del total del golpe asestado a la economía nacional, que golpea en mayor medida a la clase media. En este alud de propuestas e iniciativas, hay algunas que parecen sensatas, viables y realistas; hay otras deseables pero a la vez imposibles de cumplir y hay muchas que han sido planteadas más como iniciativas tramposas con fines políticos, antes que de beneficio social. Lo cierto es que sumando los ofrecimientos de austeridad que han hecho los Tres Poderes a nivel federal, sumados a entes autónomos como el INE, el ahorro no superaría los 20 mil millones de pesos. Ante el manifiesto malestar social que ha provocado el llamado «gasolinazo», que ha generado cientos de manifestaciones en la mayor parte de ciudades del país, se han expresado voces en torno a cómo acotar el llamado «gandallismo de la clase gobernante», que se manifiesta en los altos sueldos, aguinaldos y bonos, contrastantes con la mala calidad de gobierno que tenemos los mexicanos. Ante la presión social, ha venido la respuesta de la clase política, tanto de los tres niveles de gobierno como de los partidos políticos. EN EL EJECUTIVO 20 MIL DESPIDOS A esta crisis causada por el «gasolinazo», el Poder Ejecutivo Federal ofrece hacerle frente con una serie de medidas de austeridad entre las que destacan el cancelar 20 mil plazas laborales y la reducción en 10% de los sueldos y salarios de mandos superiores de dependencias federales, lo que generaría un ahorro de 7 mil 700 millones de pesos. Ello aplicaría en las entidades de la administración pública federal y empresas productivas del Estado, entre las que se encuentran las 18 Secretarías, las 299 entidades del Gobierno, la representación federal en los 32 estados y las 146 embajadas y consulados. En el caso de las 299 entidades de Gobierno, destaca el caso del Instituto Nacional Electoral (INE), que por su cuenta anunció una serie de medidas de austeridad que contempla la suspensión de la construcción de dos nuevos edificios, en los que se invertiría más de mil millones de pesos, así como la reducción de 10% al salario de los consejeros electorales. En conferencia de prensa, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, anunció cinco medidas de austeridad «que el Instituto implementará de inmediato para reducir gastos y optimizar el uso de los recursos». La suspensión de la construcción de las instalaciones proyectadas en sus oficinas centrales en Viaducto Tlalpan, cuyo costo ascendía a mil 70 millones de pesos, implicará que el dinero será regresado a las autoridades hacendarias. Además, los salarios de los consejeros electorales y de los integrantes de la Junta General Ejecutiva ampliada se reducirán un 10% y renunciarán a la prestación de telefonía celular, de acuerdo con un comunicado difundido este miércoles. También se hará una revisión al uso de vehículos oficiales «y, a pesar del aumento en los precios del combustible, en el Instituto no se incrementarán los montos asignados para gasto de gasolina en todos esos vehículos», detalló el funcionario. Adicionalmente se plantea que la Junta General Ejecutiva revisará las partidas presupuestales de 2017 y presentará al Consejo General un conjunto adicional de medidas de austeridad, racionalidad y economía en el ejercicio del gasto que puedan significar economías adicionales para las finanzas públicas del país.
El Poder Ejecutivo Federal ofrece un ahorro de 7 mil 700 millones de pesos de su presupuesto del 2017 y destaca el cancelar 20 mil plazas laborales y la reducción en 10% de los sueldos y salarios de mandos superiores de dependencias federales.
las metas y objetivos de los trabajos legislativos. «Abundó que el acuerdo se sujetará a establecer una política de “crecimiento cero” respecto de la creación de plazas de estructura y de honorarios, además de que no se incrementará por ningún motivo el parque vehicular y se congelarán las plazas que queden vacantes». «Se reducirá, al menos, en un 10 por ciento el gasto del Senado de la República en viáticos y pasajes, materiales y suministros de oficina, servicios de alimentación y de telefonía, el consumo de combustibles, de asesorías, consultorías, estudios e investigaciones. La propuesta de la senadora independiente, Marta Tagle, es mucho más ambiciosa, ya que además habla de la reducción hasta del 50% en el salario de los senadores, con lo que se podría lograr recortar en al menos mil millones de pesos el presupuesto anual del Senado, que este año ascendió a 4 mil 541 millones de pesos. El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, anunció la suspensión de la construcción de las instalaciones proyectadas en sus oficinas centrales en Viaducto Tlalpan, cuyo costo ascendía a mil 70 millones de pesos.
HASTA 100 DIPUTADOS Y 32 SENADORES MENOS Una propuesta que ha salido de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados federal consiste en reducir lo obeso del Poder Legislativo con la eliminación de hasta 100 diputados y 32 senadores. El periodista Pedro Ferriz de Con, hoy convertido en aspirante independiente a la Presidencia de la República, durante los últimos años ha encabezado un movimiento por la eliminación de los diputados federales y senadores independientes. Si los trámites de esta propuesta no son realizados con celeridad, sus efectos podrían tener vigencia desde el 2018 y el ahorro económico que esto representa tendría efectos inmediatos. Por ejemplo, en el caso del Senado de la República que ejerce un presupuesto de egresos de 4 mil 541 millones de pesos para el 2017, el gasto podría reducirse en un 25% con solo 96 senadores y se lograría un ahorro de 1 mil 150 millones de pesos cada año. El presidente del Senado, Pablo Escudero Morales, informó que la Mesa Directiva de esta cámara emitió un acuerdo de austeridad y disciplina presupuestaria para el ejercicio fiscal 2017. Dicho acuerdo contiene por lo menos 30 acciones para reducir el gasto de esta cámara, sin afectar el cumplimiento de
LOS DIPUTADOS RECORTAN 500 MDP Líderes parlamentarios del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados prometieron tomar esta semana acciones administrativas para reducir su gasto. Entre las medidas prometidas delinearon la renuncia al seguro de gastos médicos mayores, vales de gasolina, reducción de viajes y hasta de sus dietas legislativas. «Queremos que la disminución de gastos en la Cámara de Diputados sea al menos de 500 millones de pesos, por lo que propondremos se eliminen los gastos en telefonía celular, en combustibles que no sean plenamente justificables, en viajes internacionales en clase premier, que también se analicen con absoluta responsabilidad las remuneraciones de diputados y servidores públicos de este Poder Legislativo, así como los gastos médicos», afirmó el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés. Por cierto, en caso de que en la Cámara de Diputados se eliminaran 100 curules, solo en sueldos de estaría logrando un ahorro de 200 millones de pesos anuales, ya que de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, aprobado en San Lázaro, los legisladores federales tienen una percepción anual de 1 millón 942 mil 911 pesos, ello en virtud de que cada legislador recibe al mes 73 mil 910 pesos por concepto de dieta, 45 mil 786 por asistencia legislativa, 28 mil 773 pesos por atención ciudadana, 2 mil 780 pesos de vales de despensa y un vale de 170 pesos por cada sesión para los restaurantes y la cafetería de la Cámara. La propuesta de desaparecer las 32 posiciones en el Senado y 100 en San Lázaro, la hizo el vicecoordinador del PRI
17
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
La iniciativa de ahorrar el 2.8% (1 mil 900 millones de pesos) de los 69 mil 400 millones presupuestados del 2017, salió del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ministro Alberto Pérez Dayán.
Jorge Carlos Ramírez Martín, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro, presentó iniciativa para disminuir 100 diputados y 32 senadores plurinominales.
El Poder Judicial de la Federación ofrece ahorro del 2.8% del total de su presupuesto anual que alcanza para el 2017 los 69 mil 400 millones de pesos, que por cierto se incrementó en 5 mil 800 millones de pesos con relación a lo que tenía en 2016.
en San Lázaro, Jorge Carlos Ramírez Marín, la cual reforma los artículos 52, 53, 54 y 56 de la Carta Magna y fue presentada ante los miembros de la Comisión Permanente, en donde sostuvo que para reducir los gastos del Congreso no basta con disminuir viáticos, vales de gasolina o seguros de vida, hay que ir más allá y ajustar la onerosa burocracia. «No caigamos en el simplismo de creer que recortar los viajes o recortar los seguros de vida es transformar al Congreso mexicano. Eso es responder a coyuntura, eso es querer ponerse un traje que no le queda hoy a nadie en esta generación de políticos que ha visto pasar la transformación del país y no ha intervenido para hacer la transformación del Congreso, su real y auténtica transformación», justificó. En tribuna, Ramírez Marín sostuvo que «no es comprensible un Congreso de este tamaño para un país con este tamaño de desigualdades; no es comprensible que sigamos sosteniendo, para dificultar más el trabajo legislativo, una onerosa burocracia legislativa cuando tenemos un país que exige acciones más rápidas, determinaciones más rápidas, legislaciones más eficientes».
LA LUCHA DE FERRIZ DE CON
EL PODER JUDICIAL OFRECE AHORRO DE 2.8% Por su parte, el Poder Judicial de la Federación, lo que ofrece es sólo un ahorro del 2.8% del total de su presupuesto anual que alcanza para el 2017 los 69 mil 400 millones de pesos, que por cierto se incrementó en 5 mil 800 millones de pesos con relación a lo que tenía en 2016. La oferta de ahorrar 1 mil 900 millones de pesos salió desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación y fue el ministro Alberto Pérez Dayán quien lanzó un exhorto a los otros poderes a hacer sus propios ajustes: «Hoy las circunstancias globales y la suma de factores económicos negativos imponen severas restricciones en el ejercicio presupuestal, el Estado y su erario se ven fuertemente constreñidos por esos fenómenos y la jurisdicción no puede ni debe soslayar, hacerlo significaría permanecer irresponsablemente ajenos e indiferentes frente a una realidad». En un comunicado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) precisaron que ello contribuirá a un aprovechamiento responsable de los recursos. El documento precisa que los rubros que permitirán alcanzar estas metas de ahorro están relacionados con el diferimiento de proyectos de obra pública no prioritarios; la racionalización de los gastos de viáticos y pasajes, así como de la adquisición de bienes, muebles e inmuebles. Asimismo, señaló que se acordó la devolución al erario de los ingresos excedentes, las vacantes temporales en plazas jurisdiccionales que se generen en el transcurso del año y racionalización de gastos de ceremonial y difusión. «Las medidas de austeridad garantizarán en todo momento condiciones necesarias para una operación eficiente, que asegure el cumplimiento de las funciones del Poder Judicial de la Federación», aseguró el Poder Judicial.
Desde enero del 2010, el periodista Pedro Ferriz de Con empezó un movimiento a favor de la desaparición de los legisladores plurinominales. Y en abril del 2011 le entregó precisamente al entonces presidente de la Cámara Baja, Jorge Carlos González Marín, cuatro millones de firmas ciudadanas que reprueban la existencia de estos legisladores de partido. Ferriz de Con era el titular de la Primera Emisión de Imagen Informativa, uno de los noticiarios más escuchados a nivel nacional, sin embargo, su confrontación directa con el candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, orillaría a la empresa a dejarlo fuera de su programación. El diario Excélsior publicó que desde entonces el comunicador tomó el liderazgo de un sector de la sociedad que reprueba la sobrerrepresentación legislativa y durante más de un año en su espacio informativo convocó a sumarse al «esfuerzo democrático para deshacerse de los más de 200 diputados y 64 senadores» que le cuestan recursos públicos al Estado. Ferriz utilizó el slogan «No quiero que haya legisladores plurinominales en México». Los simpatizantes respondían poniendo su nombre completo, luego su número de credencial de elector. La información fue confidencial y está salvaguardada, ya que el único poder que puede descifrar ese código y eso solo para saber si la credencial es válida es el IFE. «No queremos ya más diputados y senadores escogidos por sus propios partidos y no por la sociedad. En cambio, urge la posibilidad de su reelección. Aquellos que por su compromiso y resultados puedan y deban seguir en la labor legislativa. Si en otro tiempo se incrementó el tamaño del Congreso para dar espacio a corrientes políticas que no tenían acceso por la vía del voto, hoy ese tiempo está rebasado y la sociedad dispuesta a reconocerlas, adoptarlas o rechazarlas», aseguró el periodista Ferriz de Con. «La libre iniciativa de cuatro millones de infatigables e inquietos radioescuchas y sin incluir al resto de los auditorios que desean tener que ver con el arribo de ustedes al poder y al fuero. Cuatro millones que se dieron un espacio para opinar como ciudadanos responsables, sabedores que la democracia se ejerce todos los días, conscientes de que no hay poder en México que pueda ignorar a la sociedad», les manifestó el crítico periodista a los entonces coordinadores legislativos de la San Lázaro. La respuesta de Ramírez Marín en aquella época que «ahora corresponde a los legisladores que estas iniciativas pasen a la Cámara de Diputados, para analizar». «No podemos determinar, no es función de la Mesa Directiva, si esta renovación será con menos o más diputados. Los diputados, sin lugar a dudas, la tomarán en cuenta», destacó. Refirió que el proceso de representación en México, que está más que nunca sujeta al escrutinio de la sociedad, ha dejado de satisfacer a la sociedad en su forma pura. «Lo que ponderamos es que un medio de comunicación haya decidido darse a la tarea de emprender una campaña cívica, que quizá no compartamos en todos sus matices y no estemos de acuerdo con todas sus facetas, no cabe duda que significa la ocasión de despertar a la sociedad sobre los temas que tienen que ocuparse definitivamente; su gobierno y cómo gobierna a la sociedad que lo escogió. Entre ellos estamos nosotros, los diputados, que somos parte del Poder Legislativo», expresó Ramírez Marín.
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
PODER JUDICIAL
>SÉPTIMO INTENTO POR SER MAGISTRADA
DIANA ARREDONDO: «MI VOCACIÓN ES LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA»
L
sociedad quien necesita que tomen el control del Poder Judicial personas probas, honradas, preparadas, expertas, decentes, incorruptibles y considero que tengo ese perfil». «Me he acercado a asociaciones civiles, universidades, buscando apoyo, lo que tengo es de la sociedad, como lo constatan las 47 cartas propuestas que presenté en la convocatoria. Soy idealista, lo repito, estoy convencida que el modo de hacer las cosas y la forma que se toman decisiones al interior del Congreso tienen que cambiar, la sociedad los hará cambiar, no pueden seguir pactando en lo oscurito, hay acuerdos internacionales, necesidades del servicio de impartición de justicia que los jaliscienses están reclamando, todos hemos sido testigos del crecimiento que ha tenido la ciudadanía con motivo de las crisis económicas, de inseguridad, ausencia de Estado de Derecho que vivimos, lo que pasó ahora con el «gasolinazo» es increíble la respuesta de la sociedad civil, me causa cierta tristeza el tema que los mueve a salir a las calles a manifestarse, que sea motivo económico, pero no dejo de celebrarlo, me congratula que los ciudadanos estén despertando y se estén manifestando ejerciendo su derecho de exigir a las autoridades que respeten nuestros derechos humanos, que cumplan con su función de acuerdo al cargo que están desempeñando. A eso es a lo que le estoy apostando». Además de su motivación personal, Arredondo Rodríguez precisó que el cargo al que aspira es un objetivo profesional que se ha trazado, por lo que estará haciendo todo lo que esté en sus manos dentro del marco legal para conseguirlo. «Soy una convencida que hago lo que me toca, espero que en el Congreso vean eso. Ciertamente uno de mis grandes compromisos es que estoy acompañada por mujeres, por compañeras de la sociedad civil, tengo un compromiso moral con ellas, quiero cambiar ese imaginario y esa percepción social que impera en el Poder Judicial, trabajar al interior del poder judicial para transversalizar el tema de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. Mi objetivo es poder incidir en la institución, para poder hacerlo debo estar en un puesto clave, eso es lo que me mueve».
Por | Diego Morales a perseverancia y la tenacidad son valores que la han acompañado a lo largo de su vida; no lo duda, y es que por séptima ocasión está compareciendo ante la Comisión de Justicia del Congreso del Estado aspirando al cargo de magistrada. Se trata de la maestra doctoranda en derecho, Diana Arredondo Rodríguez. Lejos está de ser una obsesión el cargo, sin embargo, asegura que insiste en lograrlo por el compromiso personal con la impartición de justicia, pues su vocación profunda con el tema de derechos humanos, así como el compromiso de transformar en términos de modernización y calidad al Poder Judicial la motivan a no desistir de esta lucha. «Me he preparado durante los últimos doce años de mi ejercicio profesional por este objetivo, me preparé académicamente, me preparé en desarrollo humano, considero que un impartidor de justicia debe tener una formación integral, no basta solo lo académico sino construir todas tus áreas de desarrollo humano. He cuidado de cubrir todos esos aspectos durante los últimos años». Y a pesar de ser creyente que no solo lo académico es importante al momento de una designación, también es consciente que durante los últimos años se han hecho designaciones que dejaron mucho qué desear a la ciudadanía. «Es importante en la medida que tenemos frente a nosotros una enorme responsabilidad, la justicia es uno de los más altos valores, objetivos y servicios que debe prestar el Estado, entonces a la justicia se le debe incorporar a su ejercicio personas profesionales acreditadas, preparadas para ello, ciertamente la preparación es ineludible, no debe haber justicia sin preparación». MEJOR PREPARADA Contrario a sus anteriores intentos para el cargo de magistrada, se siente preparada, pues cada experiencia la ha dejado más fortalecida y convencida que es competente para un puesto tan relevante para la sociedad jalisciense. «Cinco ocasiones pasaron en blanco, una más en la lista, de los últimos cuatro años me he acercado a la sociedad civil organizada porque es mi vocación al tema del respeto a los derechos humanos y la igualdad sustantiva de hombres y mujeres. Mi historia personal de vida me ha hecho transitar hacia el feminismo, los derechos humanos, la defensa de las personas, grupos vulnerables. He dedicado mucho de mi tiempo libre, no laboral, a actividades relacionadas con las organizaciones de la sociedad civil para generar un cambio en el imaginario social y construir ciudadanía, incentivar la participación de las mujeres y las personas en general en la agenda pública, con todos estos temas que son importantes y trascendentales para la transformación del Estado de Jalisco, para una mejor calidad de vida, un servicio más amigable, cálido, eficaz». «Considero que con independencia de mi perfil académico y laboral que me sobrecalifica para el puesto, con conocimiento, con las habilidades extras que debe tener un impartidor de justicia distinta a las meramente académicas y el conocimiento de la normativa, sino la habilidad de ponderar entre una norma y otra, ponderar en torno a los derechos humanos, habilidades de interpretación de leyes. Yo me he preparado para esto, porque mi vocación total es a la impartición de justicia». Subraya: «Estamos trabajando para cambiar la percepción; al interior del Poder Judicial habemos personas realmente comprometidas con la impartición de justicia, que estamos comprometidas con la calidad del servicio, que tenemos ese espíritu humano que nos obliga a brin-
La abogada Diana Arredondo, con 25 años de carrera judicial, ha ocupado cargos diversos desde auxiliar judicial, taquígrafa judicial, segundo secretario, secretario ejecutor, primer secretario, secretario de acuerdos de sala y actualmente es secretario de acuerdos en funciones de magistrada para integrar quórum por vacante en el cargo.
dar un servicio con altos estándares para los usuarios». SIN RECOMENDACIONES Con 25 años de carrera judicial, ha ocupado cargos diversos desde auxiliar judicial, taquígrafa judicial, segundo secretario, secretario ejecutor, primer secretario, secretario de acuerdos de sala y actualmente es secretario de acuerdos en funciones de magistrada para integrar quórum por vacante en el cargo. Su trabajo la ha ayudado a posicionarse; pues lejos está de ser funcionaria por recomendaciones o por un padrino político. Acepta que esto no ha sido sencillo, no obstante, ha aprendido a transitar en este escenario. «He aprendido a lo largo de siete experiencias en convocatorias para la magistratura y tres integraciones distintas del Congreso del Estado, mi aprendizaje más fuerte ha sido que sola, sin tomar una bandera ni estar protegida por un color no lo voy a lograr, eso me lo dice mi experiencia, pero como mujer idealista que soy me niego a aceptarlo, por eso he desempeñado otras actividades distintas, con organizaciones civiles, porque es la
CON LA CONCIENCIA TRANQUILA Diana Arredondo es madre de familia, abogada, maestra en derecho, activista social, defensora de los derechos humanos, docente, siempre proactiva y apasionada de sus actividades. Así se describe. Vive y deja vivir, es su lema de vida, que va de la mano en hacer lo que a cada quien le corresponde. «Soy proactiva, apasionada de lo que hago, que siempre da su cien por ciento en todas sus funciones y actividades, soy una mujer con altos valores humanos, altos estándares morales, que siempre toma decisiones en valor del bien mayor, soy una mujer con la conciencia tranquila». Aunque en la actualidad el Poder Judicial enfrenta grandes retos, está segura que se debe trabajar al doble para que la sociedad los vea como prestadores de servicios y como un poder que brinda una cara humana, sensible, cálida y eficiente. Por ello, exhorta al Congreso de Jalisco a cumplir con los términos de paridad y que su decisión sea tomada con base en el derecho. «Quisiera dejar constancia que estamos exhortando al Congreso del Estado a través de distintos organismos internacionales a cumplir con los compromisos en términos de transversalización de la paridad en las instituciones; espero que el Congreso pondere como algo esencial tomar una decisión con base en esos objetivos prioritarios y elija en términos de profesionalización a alguien con carácter moral y en términos de paridad», puntualizó.
19
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
ALFREDO FLORES TINAJERO ASPIRA A PRESIDIR CMIC >PROPONE APROVECHAR MÁS LA UTILIDAD DE LA CÁMARA
RECUPERAR REPRESENTATIVIDAD DE LA CÁMARA DE CONSTRUCCIÓN
«
Por | Diego Morales
Tratamos de hacer que las obras de Jalisco se realicen por empresas de Jalisco, los constructores de aquí ejecutamos obra para la gente que vive aquí, la mayoría de las empresas trabajamos aquí», indica el ingeniero Alfredo Flores Tinajero, quien aspira a presidir la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Jalisco. La elección se realizará el día 13 de febrero y serán 542 afiliados con derecho a voto quienes elijan a su nuevo presidente. En entrevista concedida en los micrófonos de Conciencia al Aire, dijo que aunque el gremio se ha visto involucrado en situaciones polémicas como los denominados moches, Flores Tinajero se mantiene al margen pues no tiene las pruebas necesarias, más allá de las que se han evidenciado en los medios de comunicación, para evidenciar a sus compañeros. «Creo que nuestro trabajo va más encaminado a una representatividad que parece que se ha estado perdiendo, definitivamente el manejo de moches no me corresponde juzgarlo, me gustaría estar más empapado en esto para dar una opinión, pero nuestro trabajo principal es ganar votos para ser elegido como presidente. No tengo pruebas fehacientes para hacer declaraciones de ese tipo, las sabemos porque los medios lo publican». —¿Cómo incide la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el desarrollo de Jalisco? —Tratamos de hacer que las obras de Jalisco se realicen por empresas de Jalisco, los constructores de aquí ejecutamos obra para la gente que vive aquí, la mayoría de las empresas trabajamos aquí aunque hay algunas de aquí que están trabajando en otros estados de la república, pero en lo general el que genera un impuesto y una fuente de trabajo en el Estado abunda para eso que es trabajar y generar empleo y generar impuestos que dan la vuelta para que haya dinero para ejecutar más obra. —¿Qué tanto han sido beneficiados los constructores de Jalisco con la obra en este sexenio? —Tenemos una obra que es la obra magna que se ejecuta en la Zona Metropolitana que está contratada a empresas extranjeras, estas empresas se contrataron no para venir a ejecutar una obra, sino que este tipo de obras más que de ingeniería civil son de una ingeniería financiera que requiere una participación que se compone de varias acciones y una de las principales es la financiera, tengo entendido que en esta licitación se generó con una empresa extranjera porque vendría a invertir a
«Nuestro trabajo va más encaminado a una representatividad que parece que se ha estado perdiendo, definitivamente el manejo de moches no me corresponde juzgarlo», expresa Alfredo Flores Tinajero, quien aspira a presidir la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Jalisco.
Jalisco. Hasta la fecha las empresas que ejecutan esa obra son jaliscienses, sí nos han dado trabajo bajo condiciones no muy aceptables pero sí están trabajando. LA PROPUESTA —¿Para qué quiere presidir la Cámara y cuáles son las propuestas? —Tenemos varias propuestas, tengo 32 años participando en la Cámara de los cuales 30 he participado activamente, conozco la Cámara a fondo, muchas personas piensan que es una fuente de trabajo, indirectamente sí se puede considerar así porque es el lugar donde nos reunimos los constructores con las dependencias que intervienen en la ejecución de la obra, creo que si soy doctor me juntaré con los colegios de doctores para conocer los adelantos científicos del ramo, en este caso nos juntamos con los funcionarios públicos y con la inversión privada, es un centro de negocios que se ha venido desaprovechando, se ha perdido la representatividad, esa capacidad de mostrar nuestra capacidad de ejecución de obra, creo que es un punto que ha marcado el que me haya definido para contender por la presidencia de la Cámara. No es nada nuevo, hay que
reforzar los puntos que no se han atendido a plenitud. —¿Ha funcionado bien en los últimos años la Cámara o ha visto que ha flaqueado? —El trabajo de un presidente no creo que se pueda criticar, nadie se mete a un paquete de estos para hacer las cosas mal. Definitivamente hemos tenido tres presidentes nacionales de Jalisco, los tres han hecho un papel importante, muy loable porque definitivamente los presidentes anteriores fueron hace algunos años, hicieron su papel de tener su representación lo más buena para beneficio de los constructores en general, básicamente los afiliados a la Cámara. —¿Qué porcentaje de empresas constructoras están fuera de la Cámara o pertenecen a ella en Jalisco? —Me voy a basar en un dato específico que es el registro de los constructores en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, hay un padrón aproximado de mil 400 empresas de las cuales solo 350 aproximadamente son empresas registradas en Cámara, las otras casi mil 50 empresas son fuertes, foráneas que vienen a registrarse a Jalisco que tal vez participen en las cámaras respectivas de sus localidades, no hemos revisado a conciencia los porcentajes, pero a números gruesos creo que un 25 por ciento de las empresas registradas en el padrón de Obras Públicas pertenece a la Cámara. —El hecho que 75 por ciento de empresas no estén integradas a la Cámara significa que algo no se ha hecho bien… —Es uno de nuestros puntos a tratar, queremos que todos aquellos que por alguna circunstancia dejaron de inscribirse a la Cámara vuelvan a registrarse, tenemos que dar un trabajo de excelente calidad, una promoción excelente y una representatividad de primer nivel, la Cámara no es una agencia de colocaciones, pero es el lugar en donde se reúnen los constructores de Jalisco. —¿Cuáles son los puntos que más les duelen? —Tenemos varios, uno de ellos es el Seguro Social, no hay reciprocidad como quisiéramos, la construcción es el sector que más caro paga al Seguro Social, es el riesgo mayor, definitivamente para que se tenga idea las leyes del Seguro Social se constituyeron casi las mismas desde hace más de 25 años. Ahora, antes todo era mano de obra, con edificación que tiene un tabulador que dice que el 40 por ciento de costo total de la obra es mano de obra, antes todo se hacía manual, la tecnología ha superado todo esto, todo debería ser deducido de lo que pagamos al Seguro Social pero seguimos con los mismos factores, puntualizó.
OPINIÓN Por | Jonadab Martínez
E
CRÍTICA CONSTRUCTIVA
VALORES FAMILIARES EXTRAVIADOS
s inevitable omitir el asunto que consternó a México, aún más a quienes tenemos la dicha de ser padres. Es muy fácil señalar, juzgar, criticar, en fin, hacer una lista de responsables en el atentado que Federico, este niño que agredió a sus compañeros y a su maestra con una arma de fuego, y que después de balear a otros niños se quitó la vida, sin embargo, es tiempo de hacer un alto, reflexionar un poco en el rumbo que como sociedad estamos tomando, y redoblar esfuerzos para forjar a nuestros niños de valores y principios que les fomenten el valor y amor a la vida, a la propia y a la de los demás. Es evidente que Federico conocía el manejo de una arma; es evidente que pudo arrepentirse de seguir con el ataque y hasta de quitarse la vida, no obstante, tenía muy claro su objetivo y darse un tiro a sí mismo. Aquí cabe la pregunta ¿y los padres? No el de Federico sino el de esos niños y niñas que encontramos deambulando por las calles a altas horas de la noche; preguntarnos dónde están los padres de niños que consumen drogas, cigarros o alcohol, y que no tienen el mínimo conocimiento de las consecuencias que se desprenden. Recapitulemos, enlistemos que quien educa a nuestros niños hoy en día, es obvio, la televisión, ha jugado ese rol. ¿Y qué ven en la televisión?: violencia, odio, venganza, armas, drogas, delincuentes; series como La reina del sur, El señor de los cielos, La viuda negra, El cartel de los sapos, etcétera.
Series y narconovelas protagonizadas por capos, mafiosos, matones, que desgraciadamente se encuentran en un acceso tan fácil como lo es la televisión o el internet. Más allá de pensar en los problemas psicológicos, sociales y emocionales, debemos detenernos a pensar qué estamos haciendo los adultos para que en el vocabulario de los niños, como Federico, las palabras: sangre, venganza, drogas, narcotráfico, sean normales y de uso diario. Por mi actividad me toca tener contacto con muchas familias, de todo tipo de clases sociales. El problema que ahora tienen los niños es multisectorial, multidisciplinario y de todas las edades, por eso es importante analizar qué llevan nuestros hijos en la mochila: ¿armas? ¿amor? ¿odio? ¿valores? Hoy nuestros niños, y abramos los ojos, no queramos esconderlo y no verlo. Hoy nuestros hijos tienen contacto normal y cotidiano, porque así lo hemos hecho los adultos, por descuido y por no ser guía para ellos, con drogas, armas, con relaciones sexuales, con alcohol, con tabaco y con un sinfín de cosas de las que estoy seguro, nosotros, cuando éramos jóvenes, no teníamos ni idea de lo que era. Es tiempo de saltar de las culpas y responsables, a las acciones y resultados. Diputado Federal @jonadabmartinez
20
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
CONCIENCIA PÃ&#x161;BLICA
21
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
DEPORTE REY
SERGIO ROMO, Por | Gabriel Ibarra Bourjac
SIMPLEMENTE GRANDE
¡Qué final! Cuántas emociones, cuánto drama. Qué sufrimiento. Cuatro plazas que vivieron la intensidad de lo que es el beisbol. Es lo hermoso de este deporte. Se llegó al séptimo juego. En Mexicali, Naranjeros y Águilas se enfrascaron en un duelo a muerte en el que nadie se quería ir. Hasta el décimo sexto inning el juego llegó. Finalmente a Luis Juárez, el champion bat de la temporada, le tocó vestirse de héroe al pegar el sencillo más valioso que conectara durante todo el año. Naranjeros se quedó en el camino. Por un momento los amantes del beisbol de Hermosillo soñaron con la corona 17, pero otra vez será… triste amanecer, su equipo está eliminado. Se acabó. Definida la final en la Liga Mexicana del Pacífico. Águilas Vs Cañeros y arranca en Los Mochis. UNA LARGA Y ALEGRE NOCHE En Los Mochis tampoco durmieron. Con Sebastián Valle de protagonista al conectar un doblete y viniendo de atrás, Cañeros de Los Mochis, después de 14 años, volverá a disputar una final, pero antes tuvieron que librar una encarnizada batalla con los Tomateros de Culiacán, a quienes los dejaron vencidos en el campo de batalla. La victoria 3-1 de los Cañeros significa la derrota más dolorosa para el equipo de la familia Ley. ¡Qué hubieran dado por este juego! Y es que ellos echarán la casa por la ventana en la organización de la Serie del Caribe en su estadio, en los primeros días de febrero. UN LIGAMAYORISTA CON CLASE La diferencia la marcó el bigleaguer Sergio Romo al darle la profundidad al bullpen de Los Mochis. En este playoff el mexicano, tres veces ganador de anillo de Serie Mundial, fue el plus que Cañeros necesitaba para volver a disputar una final. La aportación de Romo son cinco salvamentos en los playoffs. Tres frente a Venados de Mazatlán y dos ante Tomateros, estos dos últimos salvamentos con una intervención de dos innings en la loma de los lanzamientos. Qué hermoso mueve la bola este gran pitcher que con mucho orgullo porta
el uniforme de beisbol y disfruta al máximo sus actuaciones y su aportación al triunfo. Romo conquistó a la fanaticada de Cañeros. Es el ídolo. Y es así como ha recibido ese calor y expresión de admiración y cariño que se ha ganado con su entrega y talento. El acierto del equipo de Joaquín Vega y su familia fue haber seleccionado a Romo para reforzar su bullpen luego que Andrés Ávila abandonara a Cañeros a petición de su equipo de Grandes Ligas. PELOTERO CON CLASE ¿Quién representará a México en Culiacán durante la Serie del Caribe? Me gusta Cañeros de Los Mochis, pero Águilas ha sido muy explosivo. La ventaja que tiene Cañeros es precisamente Sergio Romo, quien con una mínima ventaja en el octavo o noveno episodio, es una garantía para remachar el triunfo. En estas cinco subidas a la lomita con igual salvamentos de juegos, los bateadores no le pudieron anotar carrera. Sus sliders hacia adentro y hacia afuera fueron veneno puro, mostrando el porqué ha sido el relevista estelar de los Gigantes de San Francisco. El mexicano nacido en Browning, California, hijo de padres mexicanos, ha sido el personaje de la Liga Mexicana del Pacífico en esta temporada 2016-2017 Potosinos Express, desde el momento que Charros de Jalisco lo contrató, al firmarlo Salvador Quirarte en la gira de la Selección Mexicana de Beisbol que realizó a Japón. Romo ya se había convertido en agente libre y no requería permiso de nadie para jugar donde quisiera. Tenía el anhelo de volver a la Liga Mexicana del Pacífico, ya que 9 años atrás, cuando debutó en Grandes Ligas con Gigantes, jugó con Águilas de Mexicali, donde se le recuerda con cariño. No había vuelto. El próximo sábado inicia la Serie Final. Hagan sus apuestas. Voy Cañeros. Creo que es el momento de Los Mochis. Catorce años de sequía que este mes pueden llegar a su fin. Preparémonos para disfrutar estos platillos de muy buen beisbol. gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
22
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
VUELACERCAS
Por | Salvador Cosío Gaona
ÁGUILAS Y CAÑEROS CON «TOQUE CHARRO» EN FINAL DEL PACÍFICO
Agustín «Guty» Murillo cubriendo la tercera base con Águilas de Mexicali. Otro jugador de Charros que brilla en el playoff y le tocará enfrentarse a Cañeros y a su compañero Sergio Romo.
L
Sergio Romo, el refuerzo más productivo en el playoff marcando la diferencia con Cañeros de Los Mochis. Son cinco salvamentos que tiene este gran cerrador que trajo a la LMP Charros de Jalisco.
o que inicialmente se pensó podría haber sido fácil victoria de Cañeros de Los Mochis sobre Tomateros de Culiacán, así como de Águilas de Mexicali sobre Naranjeros de Hermosillo, resultó en series de alta competencia entre los equipos semifinalistas buscando el título de campeón de la temporada 2016-2017 de la Liga Mexicana del Pacífico de Beisbol, ya que aunque tanto mochitecos como cachanillas ganaron los 2 primeros encuentros en sus respectivos estadios, sus rivales sacaron la casta y tanto el escuadrón de tierra culichi como el equipo sonorense equilibraron la contienda y dieron una gallarda pelea, mas finalmente los favoritos se alzaron con la victoria aprovechando la ventaja de jugar hasta 4 de los 7 juegos en su casa abriendo y cerrando las series contando con el respaldo de sus apasionadas y por demás entusiastas aficiones. Ya inició, luego entonces, la serie final por la corona y el estadio Emilio Ibarra Almada, de la ciudad de Los Mochis, en Sinaloa, es el escenario en el que los Cañeros reciben a Águilas de Mexicali jugándose en territorio de verde los primeros 2 encuentros de la serie que es a ganar 4 de los 7 cotejos posibles entre dichos escuadrones que llegaron a confrontación culmen tras que en la fase de repesca la novena cachanilla pasó sobre Mayos de Navojoa y «Los siempre verdes» hicieron trizas a Venados de Mazatlán. Después, ya como semifinalistas, los bajacalifornianos hicieron jugo a los Naranjeros de Hermosillo, en tanto los Cañeros convirtieron en puré a los Tomateros, eso solamente en sentido metafórico pues realmente las dos series se tornaron competidísimas y tuvieron que resolverse hasta en el séptimo partido, con la sensacional voltereta de Cañeros que tras estar perdiendo lograron remontar e imponerse a sus acérrimos rivales culichis, en tanto el séptimo cotejo entre Hermosillo y Águilas culminó a favor de Mexicali tras desahogar intensas 16 entradas, imperando en todo momento mucha emoción y gran calidad beisbolística. Hubo garra, pasión y entrega en las confrontaciones ya que además del celo deportivo entre rivales consuetudinarios, «se jugó a morir» ya que para los 4 conjuntos es un anhelo coronarse y ser la base del equipo representativo de México en la Serie del Caribe a realizarse del 1 al 7 de febrero en Culiacán, siendo especialmente para Tomateros una gran ilusión ganar el título al ser anfitriones de este certamen que implica a los mejores equipos de las ligas invernales de beisbol profesional en países latinoamericanos, que en la edición de este año se efectuará en el nuevo estadio de los Tomateros. Como ya se ha comentado profusamente, además del más apropiado y cuidadoso manejo que de cada escuadrón hicieren su respectiva directiva y cuerpo técnico con el fin de consolidar verdaderos equipos equilibrados y armónicos, mucho del éxito alcanzado por las dos organizaciones beisboleras que con gran merecimiento llegaron a la gran final del mejor beisbol profesional de invierno en nuestro país corresponde al buen tino de elegir adecuada y oportunamente a sus respectivos refuerzos, especialmente los foráneos contratados para lograr el fortalecimiento del roster cubriendo mejor las posiciones de campo en cuanto a labores defensivas y su ofensiva como en el staff de lanzadores, tanto los peloteros contratados antes y durante el calendario regular como los que se cooptaron en
los drafts en las diversas etapas de la postemporada para afinar la solidez en áreas susceptibles de mejorar para lograr el mejor desempeño y aspirar con más posibilidades a coronarse campeones. En su momento se comentó que Mayos de Navojoa perdió ante Mexicali en la repesca y parte de la causa fue haberse equivocado en no aprovechar la fortuna de tocarle ser número uno para elegir en el draft y haber optado por la opción de obtener los valiosos servicios del cerrador Sergio Romo, proveniente de Charros de Jalisco, pues pensando les sería más útil, eligieron como refuerzo al lanzador abridor Fabio Castro, de Yaquis de Ciudad Obregón, pues como en el calendario regular este lanzador mexicano le ganó a Mexicali dos juegos, creyeron volvería a ganarles en postemporada y resultó un fracaso, como el fracaso que tuvieron tanto Yaquis como Charros al haber sido vergonzosamente eliminados quedando fuera de los juegos de playoff rumbo al título, siendo las peores escuadras del circuito en la campaña actual. Para las semifinales, Los Mochis se agenció al poderoso infielder Yosmany Guerra quien respondió a las expectativas acoplándose magníficamente al equipo verde, de forma similar como Mexicali, Hermosillo y Culiacán recibieron gran apoyo de los refuerzos obtenidos, debiendo señalar sin temor a equivocación que quien ha mostrado mejor valía hasta ahora en los playoff ha sido Sergio Romo para Los Mochis, que además de brindar gran espectáculo y tremenda motivación a sus compañeros hoy finalistas, ha sido un pilar fundamental con sus salvamentos y Cañeros es sin duda favorito a coronarse, ya que además siguieron tomando buenas decisiones y en el draft para elegir refuerzos con vista a esta gran final optaron por agenciarse los servicios del también ligamayorista Oliver Pérez, serpentinero zurdo que en verano jugó con Nacionales de Washington fungiendo como preparador de cierre o holder y en la temporada invernal actual participó exitosamente con Culiacán y haga sensacional mancuerna con Romo. Habiendo sido primero en el turno para elegir refuerzo Águilas de Mexicali dejaron ir la posibilidad de agenciarse a Oliver Pérez y optaron por el jardinero y buen toletero Jason Jarrod Burgeois que proviene de Naranjeros de Hermosillo. A pesar de su lamentable campaña, Charros de Jalisco está presente en la gran final del beisbol invernal mexicano con Guty Murillo por Mexicali y el gran bigleaguer Sergio Romo con Cañeros, siendo muy posible que ambos participen reforzando a cualquiera de las novenas que resulte campeona y acuda a Culiacán representando a México en la Serie del Caribe del 1 al 7 de febrero, pues la gran calidad de los dos peloteros charros es garantía de valía para cualquier equipo, siendo incluso factible que «Manny» Rodríguez, qué jugo reforzando a Culiacán, también pueda ser incorporado para apoyar en el infield del conjunto que con base en el equipo campeón sea armado por la Liga Mexicana del Pacífico que preside Omar Canizales, que buscará tener un trabuco que aspire a ganar en el escenario del bonito estadio de Tomateros. @salvadorcosio1 opinión.salcosga@hotmail.com
23
CONCIENCIA PÚBLICA
ANÁLISIS
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
EL CAMBIO QUE VIENE:
Por | Carlos Anguiano
M
éxico avanza a velocidad vertiginosa hacia el cambio. Los esfuerzos oficiales por adecuar las estructuras políticas, de acomodar la política pública, llevar los programas de gobierno acordes a la demanda que establece el entorno internacional y a la necesidad nacional de ajuste y modificación, no han sido bien recibidos por nuestra sociedad, recelosa y repelente a las afectaciones económicas, temerosa de que se repitan crisis económicas como las padecidas en los últimos 20 años del siglo XX. La velocidad social es mayor a la velocidad de la burocracia y a la de los partidos políticos y su clase dorada. La necesidad de cambiar es inminente e inaplazable. En medio de esta embestida ciudadana de quitar lo que les parece nocivo, poco confiable, despreciable, recordemos la responsabilidad de proponer con qué será sustituido, qué remplazará lo eliminado, qué sigue y con qué rumbo deberemos orientar la visión de país que anhelamos tener. No, no se trata de tener miedo al cambio. Parafraseando a Octavio Paz, “las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo… del miedo al cambio”. El cambio es ley de vida. Cualquiera que solo vea hacia el pasado o se pasme mirando solo el presente, se perderá del futuro, que arribará sin él. No puedo evitar cuestionar a los miles de activistas, manifestantes y promotores políticos que irracionalmente atacan y pretenden demoler a la autoridad de nuestro Presidente de México. Son los mismos que lograron ya deshacer la confianza no solamente en la persona del Presidente, quien dicho sea de paso, goza del privilegio de ser presidente por un tiempo determinado, y que su periodo constitucional ha entrado de manera ordinaria en su última etapa. Enrique Peña Nieto se va a ir y dejará la presidencia de cualquier forma. ¿Anticipar su salida traería algún beneficio inmediato, más allá de la lapidación de una turba incendiaria y del desahogo de la frustración personal, partidista o colectiva de sus acérrimos opositores? Los promotores del caos me recuerdan al conejo de Alicia en el país de las maravillas, aquel que corría a toda velocidad, sin detenerse a pensar, gritando que iba tarde, muy tarde… aunque no sabía adónde iba, y no tenía fijado un destino seguro. Todos los cambios deben hacerse intentando mejorar, pero no se debe cambiar por cambiar, pues el desgaste es grande y con negativos resultados, si por rápido cambiar, retrocedemos o perdemos valores, dañamos cimientos o lastimamos la esencia, en este caso de nuestra civilidad, de nuestra nación, de nuestra patria, e incluso de nuestra propia economía familiar. Avanzar sin sentido para demoler al presidente es tarea inútil. En este tiempo, los mexicanos debiéramos estar llamados a la unidad, a hacer frente común ante los ataques previsibles de Estados Unidos y el fatídico Trump, que se avizora como un gran rival, un acérrimo enemigo de los mexicanos. El tiempo electoral no debe anticiparse. Los mexicanos hemos luchado bastante por reducir los tiempos de campaña, sabedores de los costos económicos, de la tensión social, de los problemas que provocan las campañas largas. Debemos
¿PARA QUÉ?
La velocidad social es mayor a la velocidad de la burocracia y a la de los partidos políticos y su clase dorada. La necesidad de cambiar es inminente e inaplazable.
dar tiempo a cada cosa y evitar obtener victorias pírricas. Nadie está preparado para enfrentar la caída del presidente antes de la finalización de su mandato. Ni siquiera los agoreros de la catástrofe, ni los emotivos partidarios de la oposición. Es necesario aclarar que las decisiones impopulares que se han tomado en los últimos años, las reformas estructurales, las políticas públicas, han dejado de ser decisiones unipersonales. Esos tiempos se han ido ya para bien. El presidencialismo que imperó en nuestro país hace años, cada vez se convierte más en anécdota y en recuerdo, quizá hasta nostálgico para algunos. La presión internacional, los acuerdos entre los diferentes grupos parlamentarios, la planeación estratégica, los indicadores macroeconómicos, hacen que las grandes decisiones se deban de tomar, casi sin importar el color, ideología o carisma de quien ocupe la silla presidencial. Los grandes problemas de este país no se resuelven solamente si cambiamos al presidente, o si el presidente incrementa su talento, capacidad, carisma o mejora su forma de comunicar con el pueblo. El fondo de los problemas es mucho más grave que eso. El pueblo quisiera ver sangre como en el coliseo romano, incluso pretende ver, metafóricamente, cabezas rodar. Los culpables favoritos del pueblo enojado, siempre han sido y hoy son, los gobernantes en turno. Inteligente sería aprovechar el tiempo en planear revisando a profundidad los caminos del cambio progresista. Acumular conocimientos, acrisolar intenciones, discutir y construir proyectos de cambio estudiadas que permitieran trazar una ruta crítica a seguir, para encauzar el malestar, la energía,
la sed de cambio de una sociedad enardecida. Al final, debiéramos entender que cambiar a las personas, sin modificar las reglas del juego, reducir a cenizas el proyecto en uso para imponer uno nuevo, partiendo de cero, es una pérdida de tiempo y un desperdicio con tintes desastrosos. La revolución armada no es la vía. El recurrir a la violencia es la muestra más burda de la incapacidad intelectual de los colectivos que comienzan a aparecer, escudados en la buena intención y en el malestar ciudadano. Insultar, humillar, denostar, vapulear a los gobernantes, no es más que una válvula de fuga, que puede convertirse en delito, que puede salirse de control y conllevar a escenarios que no hemos vivido en México. No deseamos caer en esa trampa, pues perderíamos libertad, seguridad, paz, armonía, calidad de vida, poder adquisitivo y la oportunidad de proyectarnos ante la crisis, a escenarios de oportunidad para fortalecernos desde adentro, cambiar no solo las caras, sino las ideas, las formas y las instituciones, de manera que se actualicen y sirvan, en vez de destruirlas y agotarlas sin capacidad de remplazo. Es vigente la sentencia del novelista ruso Alexei Tolstoi acerca de que todos piensan en cambiar al mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo. En principio, cambiemos, pero definamos con inteligencia el rumbo, tracemos la ruta y acompañémonos los mexicanos en el duro camino, para obtener victorias colectivas. www.inteligenciapolitica.org @carlosanguianoz en Twitter
24
[Semana del 23 al 29 de enero 2017] Guadalajara | SEMANARIO
«¡HASTA LUEGO!
CONCIENCIA PÚBLICA
HASTA QUE DIOS ME DÉ PERMISO DE VOLVER»
«JOSÉ MARÍA FUE MÁS AMIGO DE LA VERDAD QUE DEL CÉSAR: CUANDO SE TRATABA DE PROTEGER LA VERACIDAD, CON TOTAL SINCERIDAD LE ACLARABA LOS PUNTOS A QUIEN FUERA, NO IMPORTABA SI ERA UN ATOLONDRADO (O MALINTENCIONADO) COMPAÑERO DE MICRÓFONOS O UN POLÍTICO PASADO DE LISTO». ÓSCAR CONSTANTINO, MAESTRO UNIVERSITARIO Y POLITÓLOGO
HOMENAJE
«¡HASTA PRONTO CHEMA! ES TRISTE DECIR ADIÓS A UN AMIGO CUANDO HA PARTIDO. EL VACÍO Y LA CONGOJA NOS INVADE. FALTAN PALABRAS PARA EXPRESARLO». GABRIEL IBARRA BOURJAC, PERIODISTA
30 DE ENERO DE 1966, TINGÜINDÍN, MICHOACÁN 28 DE OCTUBRE DE 2016, GUADALAJARA, JALISCO
A LA MEMORIA DEL PERIODISTA
JOSÉ MARÍA
PULIDO VALDOVINOS Chema Pulido estudió la carrera de Licenciado en Letras y otra en Derecho en la Universidad de Guadalajara, Maestro en Mercadotecnia Política y Consejero Electoral de Jalisco (2001-2005). Único consejero que se bajó el sueldo en aquella época. Como periodista colaboró en El Occidental, Radio Juventud, Radio Universidad de Guadalajara, El Diario de Guadalajara, editor del Semanario Conciencia Pública durante los últimos seis años. Participó además durante más de diez años en el Programa Tela de Juicio al lado de José Antonio Fernández, así como durante los últimos cinco años en Conciencia al Aire al lado de los periodistas Gabriel Ibarra Bourjac, Modesto Barros y Nadia Madrigal; en los últimos meses en El Timbre en DK con José Ángel Gutiérrez.
«COMPRÓ EL BOLETO ETERNO BASTANTE JOVEN. SE NOS FUE UN GRAN PERIODISTA A QUIEN TUVE EL PRIVILEGIO DE INICIAR EN LA TRINCHERA DEL PERIODISMO DEPORTIVO». RAÚL DE LA CRUZ, PERIODISTA DEPORTIVO. RECORDÉ UNA COPLA ESPAÑOLA QUE DICE «CUANDO UN AMIGO SE VA, ALGO SE MUERE EN EL ALMA». CARLOS ENRIGUE, MAESTRO DE DERECHO Y ANALISTA POLÍTICO. «A PESAR DE LA PENA QUE ME CAUSA TU PARTIDA, AGRADEZCO A DIOS EL QUE COINCIDIÉRAMOS EN ESTA VIDA. HOY TE DIGO ADIÓS, PERO NO ES UN ADIÓS DEFINITIVO, SÉ QUE ALGÚN DÍA NOS VOLVEREMOS A ENCONTRAR. DIOS TE BENDIGA». BECKY REYNOSO, PERIODISTA. «LA TRISTEZA INVADE MI CORAZÓN. MIS CONDOLENCIAS A SU FAMILIA Y AL GREMIO POR TAN SENSIBLE PÉRDIDA». JOSÉ CARLOS LEGAZPI, PERIODISTA.