LOS CUATRO PERSONAJES MÁS PODEROSOS DEL MUNDO
VLADIMIR PUTIN
DONALD TRUMP
XI JINPING
Director Gabriel Ibarra Bourjac
Semana del 7 al 13 de enero de 2018
PRECIO $7.00
Guadalajara, Jalisco / Año 8 / No. 433 /
EL INTERÉS POR JALISCO LOS UNE
LAS ALIANZAS DEL PODER PADILLA Y ALFARO OLVIDAN AGRAVIOS
OPINIón OPINIón
•Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros •Juan Alberto Salinas •Salvador •Mónica •Gabriel Ibarra Bourjac •Modesto Barros González •Flavio Mendoza •Mónica Ortiz Ortiz •Gabriel Ibarra Bourjac •Salvador Cosío •Benjamín Mora •Salvador •Jonadab Cosío Martínez •óscar •Alberto Tejeda •César íñiguez •Javier Medina Loera •Alfredo CejaBeatriz •Flavio Mendoza •Héctor Romero Fierro •Javier Medina Loera •César íñiguez •Benjamín Mora Gómez •Laura Chávez Zavala •FlavioConstantino Mendoza •Javier Medina Loera •Mónica Ortiz •César íñiguez •Modesto Barros González
ANGELA MERKEL
2
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac
¿LLEGÓ LA HORA DE LÓPEZ OBRADOR?
L
legamos al 2018 con ímpetu renovado, con nuevos proyectos, con la experiencia que deja un año más de vida y con la actitud abierta de hacer nuestra pequeña aportación al debate sobre los grandes temas de la agenda de Jalisco y de México. El gran tema que dominará la opinión pública en el 2018 será la lucha por el poder. Se vislumbra una guerra encarnizada por la Presidencia de México, sin tregua.
posición de alianzas que hizo en Jalisco y habrá que ver si el costo es alto o los ciudadanos le restan importancia a lo que ha sucedido dentro de los partidos, como el PAN donde una corriente fuerte del calderonismo representado por Margarita Zavala, está en otra órbita. A su vez José Antonio Meade tendrá que remar contra corriente y romper la pesada losa que significa la carga negativa del PRI, que se ha convertido en sinónimo de corrupción y que además no ha sido capaz de revertir la problemática de inseguridad y violencia que le heredó el gobierno del Presidente Felipe Calderón, que en vez de disminuir se ha agudizado. Sumados los dos sexenios la guerra contra el narcotráfico sumará casi 300 mil vidas perdidas. Y esto sucede en un país que “no está en guerra”.
TRES ALTERNATIVAS La competencia por la Presidencia de México se ha tornado una competencia de tres. Por un lado el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, convertido en una alternativa para millones de mexicanos que no vislumbran un mejor futuro con un gobierno que no los saca de la situación de pobreza en LOS GOBIERNOS que están sumergidos y que durante los últimos 25 años el país no ha NEOLIBERALES DE CARLOS sido capaz de superar el crecimiento SALINAS, PASANDO POR promedio anual del 2% del Producto Interno Bruto. ZEDILLO, FOX, CALDERÓN Y El político nacido en el sureste PEÑA NIETO, NO HAN SIDO mexicano, paradójicamente donde se asienta la mayor pobreza del CAPACES DE DISMINUIR LA país, enfrentará a dos rivales que reDESIGUALDAD Y GENERAR presentan al modelo económico que ha estado vigente durante los últiCON SUS POLÍTICAS UNA mos 25 años: José Antonio Meade, MEJOR DISTRIBUCIÓN tecnócrata experimentado que tiene DE LA RIQUEZA, CUANDO la confianza del establishment y cuya mayor fortaleza se entendería LA CORRUPCIÓN, LA es ofrecer estabilidad y continuidad IMPUNIDAD, LA VIOLENCIA Y en las políticas de gobierno; el otro es el joven queretano Ricardo AnaLA INSEGURIDAD CAMPEAN. ya, que ha mostrado ser un político ¿NO HABRÁ LLEGADO EL pragmático, muy bueno para el debate, habilidoso para lograr los obMOMENTO DE PROBAR jetivos que se traza, como fue llegar CON LÓPEZ OBRADOR? HAY a la presidencia del PAN, desplazar a sus opositores y después unir a la MÁS DE 15 MILLONES DE vieja izquierda negociante a su proELECTORES QUE ESTÁN yecto presidencial, sin embargo sin experiencia alguna de gobierno. Su CONVENCIDOS QUE CON ambición por el poder genera desEL TABASQUEÑO NOS IRÍA confianza.
LA OPORTUNIDAD DE LÓPEZ OBRADOR El político de Macuspana, Tabasco, representa el cambio en México. Sus malquerientes y detractores lo estigmatizan señalando que es el cambio de reversa y lo equiparan con “el mesías venezolano” de Hugo Chávez, ya extinto. En el pasado reciente el presidente de Morena fue marcado como “un peligro para México”, pero a la luz de dos gobiernos, preguntamos si habrá un peligro mayor para este país que ha significado el asesinato y/o desaparición de casi 300 mil vidas, como lo encarnan los gobiernos de Calderón y Peña Nieto como resultado de la guerra contra el narcotráfico en atención a hacerle el juego sucio a los gringos con un trabajo de contención para que la droga la puedan consumir con toda la calma del mundo, sin tener que mancharse de sangre, como ha sucedido con México y Colombia que ponen las muertes y sufren el dolor, causado por la demanda de droga de decenas de millones de norteamericanos.
¿ES LA HORA DEL CAMBIO? Si bien México mantiene estabilidad económica en un mundo convulso, el punto es que no hay crecimiento. No caemos en el caos, pero el país no avanza. Son 56 millones de pobres de una población de 120 millones de habitantes, que no ven un mejor futuro para sus hijos. Los gobiernos neoliberales de Carlos Salinas, pasando por Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, no han sido capaces de disminuir la desigualdad y generar con sus políticas una mejor distribución de la riqueza, cuando la corrupción, la impunidad, la violencia y la inseguridad campean. ¿No habrá llegado el momento de probar con López Obrador? Hay más de 15 millones de electores que están convencidos que nos iría mejor con López Obrador. Puede ser. Al tiempo. Correo electrónico: gabriel.ibarrabourja@gmail.com
MEJOR.
LA LUCHA POR EL SEGUNDO LUGAR La disputa fuerte en la contienda presidencial será quién de los dos (Maede o Anaya) logra posicionarse en el segundo lugar para ir a la final contra López Obrador. Los estrategas de comunicación de los candidatos en este último mes del 2017 y en las primeras semanas del 2018 van por el segundo lugar. No está aún claro quién de los dos lo tiene. Del lado del oficialismo se quiere enterrar a Ricardo Anaya, tratando de generar la percepción de que está caído, desdibujado, desaparecido del debate público. Es cierto que el queretano ha tenido que apagar los fuegos que fue dejando en sus guerras dentro del PAN, los daños que ha generado su forma autoritaria de ejercer el poder, ejemplo es la im-
DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre
Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.
Gabriel Ibarra Bourjac Director General
J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico
Reporteros Diego Morales Mario ávila Editor Web José Modesto Barros Romo Fotoperiodista Ana Peña Ceja
Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto
CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 7 al 13 de Enero de 2018. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Kabah 1592 int 10, Colonia Jardines del Sol, CP: 45050, Teléfonos: 2001-6677 y 36313531, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.
3
CONCIENCIA PÚBLICA
delde 18Enero al 24 de 2018] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana[Semana del 7 al 13
FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA / LA ENTREVISTA
>“NO ESTOY DE ACUERDO CON LAS ALIANZAS”
IMPOSICIÓN DE ANAYA EN JALISCO HIEREN AL PAN Y A SU MILITANCIA
“Acción Nacional debería ir solo en Jalisco con candidato a gobernador”, plantea
L
Por Diego Morales a decisión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional de ir en alianza en Jalisco con el PRD y Movimiento Ciudadano es una imposición que atiende solamente a los intereses de Ricardo Anaya y su grupo de colaboradores, critica el destacado panista jalisciense Francisco Ramírez Acuña. Para el ex gobernador del Estado, estas prácticas hieren al PAN y a una militancia en Jalisco que a lo largo de los años mostró disciplina partidaria, respeto a la doctrina e ideología del partido, dejando un escenario incierto en la estructura blanquiazul. “Yo no estoy de acuerdo con alianzas, sigo pensando que el Partido Acción Nacional debería dar la batalla solo, con candidatos en los 125 municipios y lo mismo candidato a gobernador y todos los distritos electorales, pero llegó ese acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional, se hacen los acuerdos con Movimiento Ciudadano y el PRD. Yo creo que el Partido Acción Nacional deberá valorar de manera seria y responsable si lanza o no candidato a gobernador, evidentemente se les está mandando a ser un candidato sin público, porque si hay 50 municipios con alianza le estás quitando una base importante para la estructura y el resultado para el partido”. Aunque no están de acuerdo con las decisiones que se tomaron desde la Ciudad de México, Francisco Ramírez Acuña adelanta que los grandes liderazgos del PAN, los que quieren y aman al partido, no abandonarán sus filas, y están pensando las decisiones que se tomarán al respecto. “Habemos muchos panistas de Jalisco que estamos no solamente molestos sino muy preocupados por este tipo de acuerdos que se tomaron a espaldas de los panistas jaliscienses, no se tomó en cuenta la trayectoria del PAN Jalisco, la propia esencia de Acción Nacional con Don Efraín González Luna como ideólogo del partido, como el haber tenido el gobierno durante 18 años, se tuvo que haber valorado, fueron otros intereses los que privaron en el Comité Ejecutivo Nacional, en concreto los intereses de Ricardo Anaya”. EL GRAN PERDEDOR Pregunta. ¿El gran perdedor es el PAN Jalisco? Respuesta. El gran perdedor es Acción Nacional en Jalisco y en México, esto traerá como consecuencia evidentemente un desánimo de los panistas y la pérdida de estructura de Acción Nacional en el estado”. P. ¿Qué gana Anaya con esta imposición? R. Gana ser candidato, si cree que Movimiento Ciudadano le dará el número de votos suficientes que son los que requiere más de un millón de votos en Jalisco, creo que va a tener que pensarlo tres veces después de esta aberrante decisión que ha tomado. P. Los panistas que han trabajado durante años para el partido, ¿se tendrán que callar y hacer proselitismo para el candidato a la gubernatura de esta alianza? R. Los panistas debemos tomar una serie de decisiones, hay una gran inquietud, una gran molestia, siendo respetuosos de nuestros estatutos y siendo respetuosos de nuestra ideología en su momento tomaremos decisiones que les daremos a conocer con mucho gusto. P. ¿Cuándo deciden? R. Hemos estado en diferentes reuniones con liderazgos panistas que de verdad quieren y aman al partido, que traen la doctrina, que tienen en cuenta a los miles de panistas que han entregado su vida, esfuerzo y dedicación para que Acción Nacional fuera el partido político que se creó en el 39, así que con esos panistas tomaremos decisiones en los próximos días. NO DEBE HABER SEPARACIÓN DE PANISTAS P. ¿Se podría dar una separación de sus militantes? R. No, no, el partido es más importante que las decisiones de unos cuantos líderes ambiciosos que quieren tener
“Habemos muchos panistas de Jalisco que estamos no solamente molestos sino muy preocupados por este tipo de acuerdos que se tomaron a espaldas de los panistas jaliscienses”, precisa Francisco Ramírez Acuña.
R. Desde México se lo dividieron, desde México se lo repartieron, desde México tomaron acuerdos a espaldas de los panistas de Jalisco, ellos fueron los que en un momento dado consideraron que sería lo adecuado sin tomar en cuenta todo lo que acabo de mencionar.
“Ricardo Anaya no está dejando una institución política que le sirva a México”, considera Francisco Ramírez Acuña.
una posición que no les correspondía en este momento, no consultaron a la base del partido, tomaron decisiones sin consultar a la militancia. P. ¿Cómo vislumbra los escenarios de este año para la presidencia de la república? R. Creo que se está poniendo en entredicho su famosa alianza donde se está atacando la propia base social y partidista, se están dejando llevar por la ambición solamente. Creo que este proceso electoral de 2018 no está siendo bien encausado, la alianza o como le quieran llamar no está tomando en consideración a las bases panistas en el caso nuestro, también he escuchado quejas en otros partidos, pero en el caso de Acción Nacional está complicado para Ricardo Anaya ser el candidato presidencial. P. ¿Se dividirán el pastel desde Ciudad de México?
ANAYA PEOR QUE PINOCHET P. Ricardo Anaya llegó como Pinochet… R. No, yo creo que peor. Esto traerá consecuencias fuertes en Acción Nacional. Con esto están mandando al lastre al partido, que tiene tantos antecedentes para crear ciudadanía y hacer esfuerzos importantes en lo político, que fue lo que permitió la alternancia en el país, con todos los errores que se pudieron cometer, esto es una muestra clara de cómo piensa Anaya y cómo actúa él y su séquito. P. ¿Es una muestra que no hay blindaje en el partido para personajes como Anaya? R. Muestra que el PAN hay personajes que entramos de buena voluntad, que vivimos de buena fe, que hemos sido demócratas, que en las democracias se escuchan a todos, en esto
ni nos tomaron en cuenta, solamente vieron por los intereses de Ricardo Anaya y de su grupo. P. Es contradictorio Anaya, dijo que si había oposición local a una alianza en Jalisco, ésta no se daría… R. Bueno, está grabado, se tiene perfectamente lo que repitió varias veces cuando estuvo en Jalisco, cuando mencionó que era decisión de los panistas de Jalisco quienes elegiríamos el rumbo del 2018, queda en claro cuál es su personalidad y su manera de pensar, ante eso los panistas tenemos que tomar una decisión, no de separarnos del partido, en el partido estamos donde hemos luchado al tú por tú, hemos entregado nuestro esfuerzo, dedicación, visión democrática en razón de un país libre con decisiones propias, así que no nos vamos del partido. EL PAN ES MÁS GRANDE QUE ANAYA P. ¿Sobrevivirá Acción Nacional al tsunami Anaya? R. Sí, el Partido Acción Nacional es más grande que estos tipos, es más grande que estos intereses mezquinos de unos cuántos, seguramente Acción Nacional tendrá que tocar fondo, nunca lo habíamos tocado en realidad, de esas ambiciones mundanas. P. ¿Nunca hubo en la historia del PAN un dirigente que atentara tanto contra la democracia? R. No, nunca lo habíamos tenido, siempre tuvimos dirigentes serios, responsables, que habían tenido la capacidad de ver primero por la institución, segundo de tomar en cuenta a todos y cada uno de los miembros de Acción Nacional en todo el país, desde nuestro primer presidente que fue Gómez Morín, hasta los últimos presidentes del partido que velaron por guardar a la institución y que ésta le siguiera sirviendo a México. Anaya no está dejando una institución política que le sirva a México, están teniendo en sus manos una institución que le sirve a él, eso no se puede permitir, puntualizó.
4
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
>RESPUESTAS< Por | Javier Medina Loera
R
etomo esta parte de mi vida familiar sólo porque se relaciona con uno de los grandes problemas de México, que es el abandono del campo, la falta de estímulo a los agricultores y ganaderos, que son quienes alimentan a la nación, porque los demás, quienes vivimos en las ciudades, nos dedicamos mayoritariamente a la especulación mercantil o financiera, ya que nunca fuimos, ni somos tan productivos como ellos. Recuerdo cuando al salir de la escuela primaria, en mi inolvidable Temastián, en el Norte de Jalisco, visité a mi abuelo Juan Medina Enríquez, como diariamente lo hacía, porque además su casa me quedaba al paso de la mía. Él me hacía regalitos de cacahuates y otras golosinas, que yo apreciaba mucho. En esa ocasión, me dijo: ¿Qué quieres ser de grande? – No sé, le contesté. –Pues mira, yo te voy a orientar: Ser sacerdote no te conviene, porque es mucha responsabilidad; tampoco licenciado, porque es mucha responsabilidad, ni doctor, porque es mucha responsabilidad... --‘¿Entonces qué? –pensé—, sin contestar. -- Mira, tu debes ser labrador como soy yo y todos los Medina. No nos ha ido mal.
OPINIÓN Por | Flavio Mendoza
METÁSTASIS
C
Campañas disfrazadas de precampañas
omienzan las Precampañas, que solo son el pretexto para en realidad comenzar las campañas electorales rumbo al 2018, incluso no hay, hasta el momento, una verdadera contienda interna por alguna candidatura, simplemente en donde existen dos o más candidatos es solo por requisito y hacen parecer que existe una contienda interna. La precampaña es el proceso interno que cada partido lleva para los procesos de elección de sus candidatos, en este periodo los aspirantes a las diferentes candidaturas, deben sujetarse a los procesos de selección que, de acuerdo a las convocatorias, todos los partidos con registro nacional deben emitir con base a los periodos establecidos en el calendario oficial electoral y a sus documentos básicos, sin embargo, este proceso quedó sólo como mero trámite, cuando menos para los procesos de elección de las candidaturas con mayor relevancia, esto quizá porque los tiempos electorales son tan complejos para todos, por tanto una contienda interna puede desgastar a los partidos o incluso hasta fracturar la unidad de ellos. La ley federal electoral y las homologaciones en los estados, a partir de las últimas reformas, procuraron acortar los tiempos de campaña, tanto por los recursos que se gastaban, como por los tiempos en que existían toda clase de bombardeos publicitarios y actos de campaña, pero hoy la trampa de los partidos políticos está en utilizar los procesos de precampañas como espacios para comenzar las campañas. La mayoría de candidatos y partidos que están en precampaña realizan actos proselitistas cuidando los lineamientos que estable el INE para ellos, sin embargo, se ve toda clase de posicionamientos y declaraciones enfocadas a desacreditar a sus contendientes o incluso a presentar sus propuestas o proyectos de gobierno, es decir, no son dirigidos sólo a sus simpatizantes, sino que están dirigidos a toda la sociedad, hay una mayoría de ciudadanos que no tienen muy claro esto de precandidatos y procesos internos, por lo que ellos creen que ya están en plenas campañas electorales desde este momento. Para el caso de las candidaturas a la Presidencia de la República o al Gobierno del Estado, las verdaderas precampañas comenzaron desde julio del año pasado y termina-
Volvamos al campo
Comienza el nuevo año 2018 y con ello comienza una de las contiendas más complejas, divididas y competitivas de México, que sin duda tendrá no sólo los reflectores de la sociedad mexicana, sino de la comunidad internacional respecto al desenlace que tendrá a mediados de éste año. ron con los acuerdos políticos internos o las designaciones unilaterales al momento de registrar a los precandidatos, a partir de ello comienzan las estrategias de proselitismo para tomar ventaja en preferencias rumbo a la elección y todo lo que ya conocemos y vemos todos los días en diversos medios, desde la presentación de posibles gabinetes, los pronunciamientos en torno a políticas públicas, todo tipo de mensajes y videos virales en redes sociales, hasta los dimes y diretes o guerra sucia que ya comienza a estilarse entre los virtuales candidatos, a quienes solo algo extraordinario terminaría por quitarles la candidatura. Comienza el nuevo año 2018 y con ello comienza una de las contiendas más complejas, divididas y competitivas de México, que sin duda tendrá no sólo los reflectores de la sociedad mexicana, sino de la comunidad internacional respecto al desenlace que tendrá a mediados de éste año. Lo que sigue para todos es enterarnos e informarnos pertinentemente para participar en el proceso electoral con responsabilidad y tomar la decisión que más conviene al país, desde nuestra perspectiva. @FlavioMendozaNA
No me gustó su oficio Mi abuelo Juan vivió bien como agricultor, conocía las semillas, los tiempos de sembrar y cosechar los frutos. Pero a mí no me llamó la atención su oficio y le pedí a mi padre emigrar a Guadalajara para buscar otros horizontes. Así lo hizo, y al año siguiente de llegar a Guadalajara, en 1964, ingresé al periódico El Informador como aprendiz de reportero. Tiempo después le escribí a mi abuelo, diciéndole que “ya andaba de periodista”. Ignoro si esto le gustó o no lo entendió, lo cierto es que no me hizo comentario alguno, ni positivo ni negativo. Me habló de otras cosas. El campo olvidado En tiempos de la Guerra Cristera, hace más 80 años, estuvo de moda una canción llamada “Las cuatro milpas”, que hablaba del abandono del campo mexicano (algunos la relacionaban con la religión), una canción que lamentablemente nos recuerda el olvido que hemos tenido de los trabajos del campo, base del sustento nacional. Esto coincidía en esa época con el proceso de industrialización del país, el abandono del campo en favor de la industria, del desarrollo urbano. Sabiduría del abuelo Hoy entiendo que cuando mi abuelo quería que fuera labrador, sabía lo que decía, pero como siempre ocurre con los jóvenes, yo entonces pensaba en otras cosas. Finalmente, ahora que paso de los 70, no me arrepiento de lo que hice, pero… él quería que fuera labrador, y lo soy. Ahora que soy jubilado tengo tiempo para cultivar mis macetas y un pequeño jardín (no los campos tan amplios donde él sembraba), pero donde puedo cultivar y cosechar los frutos que él más apetecía y que a mí también me gustan. Sé que muchos mexicanos apreciamos a nuestros ancestros, generalmente gente de campo. Sigamos sus enseñanzas. Volvamos al campo, futuro de México. www.javiermedinaloera.com
5
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
He escuchado durante dos años decir a los que buscan descarrilar este proyecto que el poder desgasta, pero se equivocan. El poder solo desgasta cuando eres un corrupto y un mentiroso y te fortalece cuando eres un gobernante de bien”.
>Cierto o falso<
ENRIQUE ALFARO/ PRECANDIDATO DEL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO A LA GUBERNATURA DE JALISCO
ENRIQUE ALFARO/ PRECANDIDATO DEL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO A LA GUBERNATURA DE JALISCO
>En Voz Alta<
En este Estado lo que estamos haciendo es preparándonos, no para ganar con uno o dos puntos de diferencia, aquí les vamos a poner un baile y les vamos a ganar por muchísimos votos”.
>Fotonota<
>FERNANDO GUZMÁN / Alternativa del PAN a la alcaldía de Guadalajara.
El regreso de FerGuz
Si bien la alianza del PAN con el MC y el PRD la impuso en Jalisco el jefe del panismo nacional, Ricardo Anaya, en 74 municipios y 11 distritos, habrá que ver la actitud de los panistaspanistas ante esta imposición. Por ejemplo, en Guadalajara y Zapopan, Acción Nacional tendrá candidatos propios. En la capital de Jalisco, han levantado la mano Fernando Guzmán, Fernando Garza y César Iñiguez. Dos políticos con gran experiencia y una alternativa joven. Los dos primeros abiertamente se manifestaron en contra de la alianza con Alfaro y el Frente, mientras que el tercero se alineó al designio del moderno führer mexicano.
ENRIQUE ALFARO / También reinventa la relación con los periodistas.
Expedientes negros
Mal empezó su campaña el abanderado del Partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro al mostrar su rechazo a la crítica. Los periodistas Jorge Octavio Navarro (JONAS) y Mario Muñoz de Forma y Fondo de Radio Metrópoli fueron señalados por el aspirante a gobernador de que sus críticas obedecen a consignas del PRI-Gobierno en entrevista que a éstos se dignó concederles. A diferencia de otros políticos, Alfaro se ha dedicado a armar expedientes a periodistas que no le son afines. Es así como Alfaro marca agenda y cambia la historia de Guadalajara y Jalisco en su relación con los medios.
>RAMÓN GUERRERO /
Seguirá en el Partido Movimiento Ciudadano.
La paz en Puerto Vallarta Finalmente el chantaje de Ramón Guerrero mejor conocido como “El Mochilas” hacia Enrique Alfaro y Movimiento Ciudadano no fructificó después de haber amenazado que se iría a Morena si no le daban la candidatura a la alcaldía de Puerto Vallarta. Arturo Dávalos, actual alcalde, buscará la reelección y El Mochilas a su vez participará de candidato a la diputación federal. Esa fue la decisión tomada y se evita así la fractura en un municipio tan importante. La política y la negociación se tuvo que desplegar a fondo para evitar se desgajara la naranja.
LOS CHARROS CON ENJUNDIA SON SEMIFIANLISTAS EN LA LMP Los Charros de Jalisco sacaron la enjundia y con muy buenas actuaciones, peleando hasta el último momento lograron llegar a las semifinales por el Campeonato de la Liga Mexicana del Pacífico Temporada 2017-2018. Una gran actuación del conjunto jalisciense en el estadio de beisbol de Culiacán la tarde noche del pasado domingo al vencerlos 2-0 con joya de pitcheo del joven novato David Reyes y largos jonrones de Japhet Amador y Jabari Blash, tienen al equipo en la antesala de disputar el campeonato y poder representar a México en la Serie del Caribe que durante la primera semana de febrero se realizará en el Estadio Panamericano, la Casa de Charros de Jalisco.
>Fuego Cruzado< La alianza firmada PAN, MC y PRD no busca un beneficio social, sino un beneficio político (…) Pareciera que les importa más el usufructo utilitario y personalísimo de las instituciones, que lo que le puedan ofrecer a la sociedad”.
JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ/ SENADOR PANISTA POR JALISCO
Anaya no está dejando una institución política que le sirva a México, están teniendo en sus manos una institución que le sirve a él, eso no se puede permitir (…) El gran perdedor es Acción Nacional en Jalisco y en México, traerá como consecuencia desánimo de los panistas y la pérdida de estructura de Acción Nacional en el Estado”.
FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA/ EX GOBERNADOR DE JALISCO
6
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
RUTA JALISCO 2018
>HACE SEIS AÑOS GRUPO UDEG PELEÓ CON ALFARO
LAS ALIANZAS DEL PODER:
SE RECONSTRUYE LA RELACIÓN RAÚL PADILLA-ENRIQUE ALFARO
Atrás quedan las declaraciones de descalificaciones mutuas entre los dos personajes
L
Por Raúl Cantú
Asumo la responsabilidad de seguir luchando contra la mafia que encabeza Raúl Padilla para liberar a Jalisco, a la Universidad de Guadalajara y a las instituciones políticas del Estado de secuestro a que están sometidos”. ENRIQUE ALFARO / ALCALDE DE TLAJOMULCO MARZO DEL 2010
as izquierdas, derechas y el omnipresente Grupo Universidad se han alineado en torno al liderazgo político de Enrique Alfaro que pretende la gubernatura de Jalisco para el sexenio 2018-2024. El apego y obsesión por el poder logró de nuevo unir a Enrique Alfaro y Raúl Padilla. Atrás quedaron las descalificaciones mutuas. La liberación del poder fáctico llamado Raúl Padilla le duró al abanderado del Partido Movimiento Ciudadanos seis años. Las palabras del alcalde con licencia de Guadalajara que le dirigió al jefe del Grupo Universidad cuando era alcalde de Tlajomulco el día del rompimiento quedan para la historia y son el espejo de un doble discurso de quien pregona que viene a cambiar la historia de Jalisco. El discurso lo acomoda Alfaro conforme al interés de la circunstancia. “Ese personaje lleva por nombre Raúl Padilla López y actúa como los llamados ‘poderes fácticos’ en este país, a través de esquemas de presión, manipulación y chantaje, propios de una generación premoderna que siguen pensando que las instituciones públicas son parte de su patrimonio y que el poder político no es para servir, sino para servirse”. “Estoy consciente que liberarse de uno de los poderes fácticos más influyentes de Jalisco en las últimas décadas implica riesgos, sin embargo, mi obligación como ciudadano y mi responsabilidad como gobernante es responder con determinación y convicción a las represalias que vendrán contra Tlajomulco, su gente y su gobierno”. “Sin embargo a quienes creen que espiándome, calumniándome y ofendiendo a mi familia y a mí, con todos los recursos y redes de complicidades de que disponen, me van a doblegar, les digo con toda claridad que se equivocan. Lo que viví esta semana me servirá
De nuevo aliados. Es la segunda alianza de Enrique Alfaro y Grupo Universidad. La primera fue en 2008 que se rompió cuando el entonces alcalde de Tlajomulco denunció los chantajes de Raúl Padilla que pretendía controlar el Ayuntamiento y éste fue denunciado como “mafioso”.
para aprender de mis errores y conocer más de cerca a las alimañas que enfrento”. LOS “PADILLISTAS ALFARISTAS” Pues eso que llamó alimañas y grupo mafioso, al paso del tiempo o se regeneraron –lo cual no ha aclarado- o Alfaro prefirió cambiar de mentalidad. Hoy producto de una nueva negociación están en las planillas del proyecto para la gubernatura el Grupo Universidad representado por tres personas: Enrique Velázquez, secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG) que creó seis meses atrás la organización “Hagamos”, será candidato a diputado local por el Distrito IV en la alianza PAN-PRD-PMC. Igual la rectora del Centro Universitario de Los Altos, Mara Robles Villaseñor, fue registrada de precandidata del Distrito III que tiene de cabecera al municipio de Tepatitlán. Alberto Galarza “El Rojo”, ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios, acompaña en la fórmula al senado de la República que encabeza por el Partido Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda. En Jalisco la relación Raúl Padilla-Enrique Alfaro si bien es de odio mutuo, gana el pragmatismo y el amor por el poder. Los dos saben que es mejor unirse que subirse al ring y golpearse, porque los dos saldrían lastimados. Enrique Alfaro sabe el daño que ocasiona el pelearse con el jefe del Grupo Universidad. Ya lo probó hace seis años cuando Raúl Padilla se convirtió en su enemigo y jugó con el proyecto del PRI y apoyó a su candidato a gobernador Aristóteles Sandoval y que a la postre éste ganó. EL ROMPIMIENTO “Tlajomulco es a partir de hoy territorio liberado de Raúl Padilla López”, declaró en rueda de prensa en el ho-
tel de Mendoza en marzo del 2010 Enrique Alfaro como presidente municipal de este municipio y que se interpretó como declaración de guerra del alcalde de origen perredista al señalar al jefe del Grupo Universidad como el principal enemigo de su gobierno y que pretendía apoderarse del Ayuntamiento de Tlajomulco. Aquella alianza de Enrique Alfaro con el Grupo Universidad duró apenas de la elección a los primeros meses de la toma de posesión entre 2009 y 2010. Después de Enrique Alfaro haber ganado las elecciones en Tlajomulco, vino la distribución de puestos en el gobierno municipal. Enrique Alfaro denunciaría presuntos chantajes por parte del llamado “líder moral del Grupo Universidad”, quien conforme a su acusación “pretendía secuestrar al municipio”. El presidente municipal en ese entonces de Tlajomulco denunció que desde su campaña para alcalde, Padilla López obstaculizó su registro como precandidato y que ya en funciones como presidente municipal le exigió el 60 por ciento de los puestos administrativos del ayuntamiento, entre ellos la titularidad de la Tesorería Municipal, de Desarrollo Urbano, Promoción Económica y del Instituto Municipal de la Cultura. Ante decenas de periodistas, cámaras de televisión, como artista de televisión, Enrique Alfaro, dio a conocer su rompimiento con Raúl Padilla y el PRD. “Me siento moralmente obligado a denunciar públicamente los intentos recurrentes de abuso y atropello sobre el pueblo de Tlajomulco y su gobierno en los últimos meses, por parte de un personaje que en su inagotable ambición de poder y privilegios, hoy por hoy es obstáculo para el desarrollo democrático de Tlajomulco y del estado de Jalisco”, precisó Alfaro. De la misma forma Enrique Alfaro acusó a Raúl Padilla de obstaculizar la construcción del Centro Universitario de Tlajomulco. Dijo que Padilla sería el responsable de que miles de jóvenes del municipio se queden sin estudiar por “oponerse caprichosamente al Centro Universitario (…) Lo
7
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
Tengo como costumbre no responderle a los perros cuando me ladran. Menos cuando tienen rabia. Prefiero platicar con el dueño del perro”. RAÚL PADILLA LÓPEZ / MARZO DEL 2010
Dentro de las Coalición PAN-PRD-MC, como posiciones del Grupo Universidad van de precandidatos en el paquete de negociación política Enrique Velázquez, Mara Robles y Alberto Galarza “El Rojo”.
RAÚL VARGAS, EL SACRIFICADO El doctor Raúl Vargas López es uno de los damnificados del arreglo cupular Alfaro- Padilla. Allá por el 2010 y 2011 como diputado local del PRD le tocó encabezar la lucha política contra Enrique Alfaro y exhibir la alianza que hiciera éste con Eduardo Rosales en un predio que compraron en Los Cabos. Previo a este proceso político-electoral del 2018 como presidente de nuevo del PRD le tocó impulsar la coalición en Jalisco del PRD con el PAN y PMC. En julio del 2016 en entrevista con Conciencia al aire diría que en Jalisco quedaba abierta la posibilidad de coaligarse con distintas fuerzas políticas exceptuando con el Revolucionario Institucional. Raúl Vargas reveló que inicialmente se manifestó en contra de la coalición del PRD con el Partido Movimiento Ciudadano y su líder Enrique Alfaro, pero si su partido así lo decide, dijo que lo acataría. Sus argumentos: “Es por el tipo de prácticas políticas y el tipo de gestión del líder fáctico de Movimiento Ciudadano. Enrique Alfaro anda en campaña, no le tengo odio de ninguna manera. Hubo un encuentro sólido, acordado y hasta cariñoso en el arranque de su participación en el PRD, para luego darnos cuenta de lo que todos se están dando cuenta, de prepotencia, arrogancia, los regaña un día sí y otro no, siempre ha sido así. Antes no se decía nada, en ese conjunto de adjetivos que ahora veo son más
recurrentes, no todos tienen credencial de decir que lo vieron primero”. Y adelantándose a lo que se estaba cocinando, diría: “El futuro no solo son circunstancias, cuando se dice que es de acuerdos, es que la política es eso, construir acuerdos aún con aquellos que no te parecen”. “Yo no estoy aquí para saludar o celebrar lo que no me parece, es mi expresión, pero me interesa más cómo le va a Jalisco y a mi partido. Primero Jalisco, después Jalisco y luego mi partido”. Meses después, a finales de noviembre del 2016, Raúl Vargas anunciaría su renuncia a la presidencia del PRD en Jalisco, ya que su periodo al frente de este instituto político había concluido luego de tres años el 9 de noviembre de 2017. Dijo que su renuncia fue decisión personal y que es lo mejor para el partido. “Quiero decirle a todos ustedes y a la sociedad y a la militancia del PRD en el Estado que he tomado la decisión de separarme de la dirigencia estatal del partido. Lo hago convencido de que es lo mejor que le conviene a mi partido este momento”. Dijo que podría aceptar una candidatura u otra responsabilidad lo que se definiría en los próximos meses. Por lo menos en las candidaturas de la alianza parcial del PRD con PAN-PMC, Raúl Vargas no apareció.
hago responsable de intentar descarrilar a uno de los pocos gobiernos de izquierda que con tanto esfuerzo ha venido construyendo, no sólo el perredismo de Tlajomulco, sino también el histórico y genuino perredismo de Jalisco”. “Más aún, lo hago responsable de la ridícula acusación de mi supuesta alianza con ‘la ultraderecha’, esas oscuras congregaciones que, al igual que la de Raúl Padilla y sus incondicionales, pretenden secuestrar a Jalisco, a sus instituciones y a sus habitantes, cancelando las libertades, el derecho a disentir y la oportunidad de aspirar a una vida pública plenamente democrátrica”.
EL ESCÁNDALO CUBA-GATE Uno de los golpes más duros y rudos que ha vivido Alfaro como político fue la sacudida que representó el haberse filtrado a la opinión pública el viaje que hiciera a Cuba en un avión privado, cuya identidad del propietario se reservó, pero cuyo piloto podría ser el verdadero dueño, según se señaló en su momento. El escándalo “Cuba-Gate” le tocó exhibirlo al Grupo Universidad a través del presidente en ese tiempo del PRD, José Antonio Magallanes. Enrique Alfaro se había aliado con Raúl Padilla con el acuerdo de su postulación a la presidencia municipal de Tlajomulco por el Partido de la Revolución Democrática. José Antonio Magallanes durante dos semanas estuvo dando a conocer a la opinión pública información que fue develando el misterioso viaje a Cuba del alcalde de Tlajomulco –en ese periodo- Enrique Alfaro con dos consejeros electorales, Tomás Figueroa y Víctor Hugo Bernal. ¿Quién es el propietario del avión privado? –Preguntó el entonces diputado local del PRD, Raúl Vargas López-. “Hoy la realidad supera incluso a los señalamientos que hicimos sobre el propietario del jet, y los motivos que existen para que una aeronave de estas características sea prestada de forma gratuita a Enrique Alfaro”. “Hoy sabemos por la investigación periodística de Mural que este viaje y el piloto que usó, están relacionados
LA RESPUESTA DE PADILLA ¿Y qué respondió Raúl Padilla a las imputaciones de Alfaro en aquel marzo del 2010? Con su estilo burlón y sarcástico le expresó al periodista Jaime Barrera en entrevista telefónica: “Tengo como costumbre no responderle a los perros cuando me ladran. Menos cuando tienen rabia. Prefiero platicar con el dueño del perro”. Alfaro no se quedó callado. No podía guardar silencio. No es ese su estilo y habló. “Si este es el político profesional, y el político sensato de este Estado, imagínense cómo estamos si un político con la formación y con las tablas que él tiene contesta con el hígado, como él lo hizo, pues así está la política en el Estado”.
Lo hago responsable de intentar descarrilar a uno de los pocos gobiernos de izquierda que con tanto esfuerzo ha venido construyendo, no sólo el perredismo de Tlajomulco, sino también el histórico y genuino perredismo de Jalisco”. ENRIQUE ALFARO / ALCALDE DE TLAJOMULCO MARZO DEL 2010 con el crimen organizado. Esa es la verdadera razón por la cual se reservaba el nombre del dueño del avión, aun ante la insistencia de los medios para conocer la verdad. Esa es la razón por la cual, de manera tramposa y abusando de la confianza que le dispensan muchos diarios y periodistas, Enrique Alfaro pretende engañar a todos. Hoy la verdad cae por su propio peso”, manifestó Raúl Vargas. LA GUERA CONTRA EL GRUPO UNIVERSIDAD Sobre el escándalo del Cuba-Gate, Alfaro volvió a acusar al Raúl Padilla y el Grupo Universidad de los ataques. “Cometí un error al no entender que en la vida que elegí (y eso es un privilegio) cada cosa que yo haga, así sea de carácter estrictamente privada, será observada y juzgada”, precisó. Dijo que en esa lógica “el error que cometió es el no haber entendido que lo que yo represento significa un riesgo serio para los intereses del grupo de mafiosos que encabeza Raúl Padilla y que este personaje está dispuesto a todo para detenernos”. En la visión de Enrique Alfaro, Raúl Padilla estaba detrás de los golpes periodísticos que recibiera a través del diario Mural. Los ataques y filtraciones que se han publicado sobre este viaje, acusó Alfaro, “es producto del trabajo de espionaje y filtraciones mediáticas orquestadas por Raúl Padilla para desprestigiarme y para tratar de obstaculizar el registro de la Agrupación Política Alianza Ciudadana: la intervención histérica y vulgar de todos los esbirros de Padilla que se ostentan como dirigentes del PRD demuestran el sentido estrictamente político del montaje mediático que se armó como apología del escándalo”, aseguró Alfaro. “Sin embargo a quienes creen que espiándome, calumniándome y ofendiendo a mi familia y a mí, con todos los recursos y redes de complicidades de que disponen, me van a doblegar, les digo con toda claridad que se equivocan. Lo que viví esta semana me servirá para aprender de mis errores y conocer más de cerca a las alimañas que enfrento”. “Asumo la responsabilidad de seguir luchando contra la mafia que encabeza Raúl Padilla para liberar a Jalisco, a la Universidad de Guadalajara y a las instituciones políticas del estado de secuestro a que están sometidos”. Y puntualizaría con lo siguiente: “Hay que entender que el tamaño del miedo es proporcional al tamaño de las bajezas que están dispuestos a cometer para golpearme políticamente”.
8
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
EL ULTIMATUM DE ALFARO
>LA ALIANZA SE FRAGUÓ PREVIO A NAVIDAD
POR JALISCO AL FRENTE:
COALICIÓN BUSCA NOQUEAR AL PRI Alianza parcial en Jalisco o no había Frente pro Ricardo Anaya
P
Por Mario Ávila ese a la férrea negativa de la dirigencia estatal del PAN y el clamor insistente del PRD en Jalisco, con la firme intención de vencer al PRI no solo en la elección federal, sino en todos los rincones del país, en Jalisco se firmó una alianza parcial en 74 municipios (que excluye a Guadalajara y Zapopan) y 11 distritos, entre el Partido Movimiento Ciudadano, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática. Previo a la navidad, el 22 de diciembre viajó desde la Ciudad de México a Guadalajara, el secretario general del CEN del PAN, Marcelo Torres, después del ultimátum de Enrique Alfaro de que si no había alianza parcial en Jalisco, el Partido Movimiento Ciudadano se saldría del Frente nacional. Esto encendió las alarmas en el equipo de Ricardo Anaya, quien es el abanderado presidencial de “Por México al Frente”, a quien en Jalisco Enrique Alfaro le ofreció aportarle 1.5 millones de votos. En la mesa de negociación por el Partido Movimiento Ciudadano estuvo Alberto Uribe, Enrique Ibarra y Guillermo Medrano, mientras que por el PAN Jalisco, Isaías Cortés, Octavio Esquer y Miguel Angel Martínez, este último presidente estatal del PAN. El ultimátum lo llevó a la mesa Alberto Uribe. O hay alianza parcial en los municipios que gobierna el PRI o no hay Frente. El amago dio resultados y le negociación que estratégicamente incluye 39 municipios que gobierna el PRI, va para adelante. El objetivo está trazado, de las 74 candidaturas de la alianza MC-PAN-PRD en alcaldías de Jalisco, en 39 gobierna el PRI. Y si los tricolores las pierden todas, pasarían de gobernar en 61 municipios a solo 22. Una caída histórica para el tricolor que podría consumarse en la elección del 1 de julio del 2018. Para empezar, hay alianza en los tres municipios del Área Metropolitana que son gobernador por el PRI, To-
Guillermo Medrano y Alberto Uribe dieron el manotazo y lograron sacar adelante la Alianza “Por Jalisco al frente”.
Tenemos estructura en los 125 municipios, cosa que no teníamos en el 2012. Además, tenemos un ejército de 45 mil miembros que están conformados a través de nuestros círculos ciudadanos”. Guillermo Medrano / presidente de mc en jalisco
nalá, El Salto e Ixtlahuacán de los Membrillos, los únicos municipios que se mantuvieron bajo el control del tricolor después de la aplastante victoria de Movimiento Ciudadano en las elecciones intermedias del 2015. De las 39 alcaldías que hoy gobierna el PRI y que están contempladas dentro de la alianza, Movimiento Ciudadano propondrá candidato en 20 de esos municipios priistas, el PAN postulará 12 y el PRD en cuatro. En los municipios Chalapa y Poncitlán, que tiene gobierno priista, el Frente será parcial sólo entre emecistas y perredistas y en Tequila entre PAN y PMC. Dentro de los ayuntamientos donde el bloque PAN, MC, PRD busca avanzar están las ciudades medias que en 2015 fueron ganadas por la alianza del PRI con el Partido Verde (PV), es el caso de Lagos de Moreno, Ameca, Tala, Talpa,
CONCIENCIA PÚBLICA ALIANZA “POR JALISCO AL FRENTE” 1.- San Pedro Tlaquepaque 2.- Pihuamo 3.- Gómez Farías 4.- Zacoalco de Torres 5.- Tonalá 6.- El Salto 7.- Autlán de Navarro 8.- La Barca 9.- Ahualulco de Mercado 10.- Tala 11.- Ameca 12.- San Marcos 13.- La Huerta 14.- Ojuelos 15.- Unión de Tula 16.- Mazamitla 17.- Atotonilco el Alto 18.- Lagos de Moreno 19.- La Manzanilla de la Paz 20.- Tototlán 21.- Ixtlahuacán de los Membrillos 22.- Tolimán 23.- Cabo Corrientes 24.- Mixtlán Ricardo Anaya, precandidato a la presidencia de la República. 25.- Atenguillo 26.- San Sebastián del Oeste 27.- Zapotitlán de Vadillo
1.- San Juan de los Lagos 2.- San Miguel el Alto 3.- Encarnación de Díaz 4.- Unión de San Antonio 5.- Teocaltiche 6.- Colotlán 7.- Tenamaxtlán 8.- Atemajac de Brizuela 9.- Talpa de Allende 10.- Villa Hidalgo 11.- San Diego de Alejandría 12.- Jamay 13.- Juchitlán 14.- Cañadas de Obregón 15.- Acatic 16.- Teocuitatlán de Corona 17.- Atoyac 18.- Santa María de los Ángeles 19.- Bolaños 20.- El Grullo 21.- Tuxcacuexco 22.- Magdalena 23.- Degollado 24.- Ayotlán
1.- Tomatlán 2.- Sayula 3.- Zapotlán del Rey 4.- Chiquilistlán 5.- San Gabriel 6.- Amatitán 7.- Tapalpa 8.- Amacueca 9.- Jilotlán de los Dolores 10.- Techaluta de Montenegro 11.- San Martín Hidalgo 12.- Jocotepec 13.- Cihuatlán 14.- Hostotipaquillo 15.- El Limón 16.- Tamazula de Gordiano COALICIÓN DINÁMICA PMC-PRD ENCABEZA PMC 1.- Tecolotlán 2.- Poncitlán 3.- Zapotiltic 4.- Zapotlán el Grande 5.- Chapala COALICIÓN PMC-PAN ENCABEZA PAN 1.- Tequila COALICIÓN PAN-PRD ENCABEZA PAN 1.- Tuxpan LOS 11 DISTRITOS LOCALES 1.- PAN 4.- PRD 8.- PMC 9.- PMC 10.- PMC 12.- PRD 13.- PAN 15.- PAN 17.- PMC 18.- PAN 19.- PMC
Tamazula y Autlán de Navarro. También habrá Frente en Ayotlán, el único ayuntamiento que en Jalisco gobierna el Partido Encuentro Social (PES). En el acto de registro efectuado ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, los líderes de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano formalizaron la coalición parcial “Por Jalisco al Frente”, para ir juntos en 74 municipios. Del total de ayuntamientos, 27 serán encabezados por el Partido Movimiento Ciudadano, 24 por el albiazul y 16 por el partido del sol azteca. Mientras que en el caso de la elección local de diputados, la coalición se dio en 11 distritos electorales locales, de los cuales MC postulará candidato en el distrito 8, 9, 10, 17 y 18; el PAN por el 1, 13, 15 y 18 y al PRD le adjudicaron proponer candidato en los distritos 4 y 12. LOS RESULTADOS DEFINEN CANDIDATO La explicación que dieron los líderes de los tres partidos involucrados en la coalición “Por Jalisco al frente” para definir quiénes encabezarían las candidaturas comunes, fue que se guiaron por los resultados de procesos electorales anteriores y las posibilidades reales de triunfo de cada fuerza política. En su oportunidad Guillermo Medrano Barba, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, negó que su interés de integrar la coalición en las regiones del estado, sea por una falta de estructura de MC en los municipios del interior y sostuvo que se coaligaron para aportar a la alianza nacional Por México al Frente y por considerar que la alianza parcial a nivel estatal es rentable. “Tenemos estructura en los 125 municipios, cosa que no teníamos en el 2012. Además, tenemos un ejército de 45 mil miembros que están conformados a través de nuestros círculos ciudadanos”. Por su parte el presidente del PAN Jalisco, Miguel Ángel Martínez Espinoza, negó que el blanquiazul nacional haya ninguneado al Comité Estatal que él encabeza. Afirmó que esto forma parte de una estrategia nacional y presumió el acuerdo de que su partido encabezará en cuatro distritos locales, así como 24 planillas municipales; mientras que en alianza dinámica el PAN irá junto con el PRD en dos municipios. Martínez Espinoza argumentó que concretar el frente a nivel local es parte de una estrategia nacional con la que se tuvieron algunas diferencias, pero rechazó que se haya generado división. Sostuvo buscarán dialogar con los militantes que puedan estar inconformes para evitar campañas de brazos caídos: “Iremos entablando diálogo directamente con los integrantes de la estructura del partido, con acercamiento, con diálogo y entendimiento de la situación y sus exigencias”. Finalmente el dirigente del PRD Jalisco, Víctor Hugo Peralta, aseveró que para consumar la coalición dejaron de lado las diferencias en posturas ideológicas de cada partido y se puso al centro la atención a los problemas comunes de la sociedad.
9
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
10
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
LAS ALIANZAS DEL PODER
CONCIENCIA PÚBLICA
>GANARÁ ALFARO ELECCIÓN PERO SIN CARRO COMPLETO: Ricardo gutiérrez
ALFARO, MÁS EXPERTO Y PODEROSO; RAÚL YA VIVIÓ SUS MEJORES AÑOS
La alianza es razonable si ayuda a rediseñar el futuro de Jalisco
L
Por Mario Ávila a alianza de Enrique Alfaro con el Grupo Universidad que encabeza Raúl Padilla para la elección del 1 de julio, es razonable y podría ser sana, si más que una mera alianza electoral para repartirse el poder, sirve para diseñar el futuro que el Estado de Jalisco necesita y que la gente de Jalisco merece. Ello en opinión del ex Vice Rector de la UdeG, Ricardo Gutiérrez Padilla, quien además alerta a que este acuerdo no se limite solo a la toma de decisiones por parte del PMC y el Grupo Universidad, sino que sea un acuerdo muy amplio en el que se integre puntos de vista del PAN del PRD e incluso del PRI y de Morena, más allá de las formalidades de una alianza meramente electoral. De hecho el entrevistado consideró que en este gran llamado deben estar incluidas las voces de los empresarios, de liderazgos sociales y de la sociedad civil, para trazar juntos el futuro que queremos para Jalisco. En junio del pasado año Ricardo Gutiérrez Padilla, quien se desempeñaba como director del Instituto Metropolitano de Planeación del Ayuntamiento de Guadalajara (Imeplan), sorprendió a propios y extraños al anunciar a través de sus redes sociales que va por la rectoría de la Universidad de Guadalajara 2019-2025. Días después el creador y ejecutor del Plan Ordenamiento Territorial Metropolitano que Enrique Alfaro había anunciado como el instrumento para reordenar el crecimiento de la urbe con bomo y platillo, renunciaría al cargo. JUSTIFICA EL CAMBIO DE POSTURA DE ALFARO Ricardo Gutiérrez Padilla justificó el cambio drástico de postura de Enrique Alfaro en solo 8 años, cuando rompió con el Grupo Universidad y siendo alcalde de Tlajomulco declaró al municipio libre de la influencia de Raúl Padilla: “Hoy Alfaro Ramírez es un hombre más experto, maduro, con mucho más sabiduría política y con mucho más poder del que tenía entonces, mientras que Raúl Padilla ya vivió sus mejores tiempos, ya no es una estrella en crecimiento y es una persona que tiene más de 60 años de edad, por ello yo considero que es sano que se dejen atrás rencillas, dificultades, si la causa común que lo propicia es tan valiosa para la sociedad como parece ser”. Sobre el riesgo de que el pez más viejo se coma al más joven, Ricardo Gutiérrez, ex director general del IMEPLAN expuso: “Eso yo no lo sé, en política todo es posible, pero ojalá y que no, ojalá y cada quien tenga claro cuál es su rol y su papel, yo creo que Enrique Alfaro sabe muy bien donde está parado, calcula muy bien sus movimientos y no es un ingenuo; mientras que Raúl Padilla creo que ha madurado y supongo que ha entendido a estas alturas que factores importantes de líder como él, hay varios, que no es el único, que no es ni siquiera el más importante y que le toca aprender a jugar en conjunto como parte de una orquesta”. Gutiérrez Padilla hizo saber que en términos formales, la alianza de Movimiento Ciudadano es con una agrupación política que se constituyó para eso, para hacer política, denominada Hagamos y que preside Enrique Velázquez y en la cual Mara Robles es una de las figuras sobresalientes. Por cierto ambos van como precandidatos al Congreso en la gran alianza encabezada por el PMC. LA COALICIÓN CON PAN Y PRD Por lo que toca a la coalición estrictamente partidista, el académico Ricardo Gutiérrez Padilla no tiene ninguna duda de que consumada la alianza en la elección local de Movimiento Ciudadano con el PAN y el PRD en Jalisco en 74 alcaldías y 11 distritos, el proyecto político de Enrique Alfaro logrará un triunfo abrumador, sin embargo descarta que se vaya a tratar de una victoria de “carro completo”, ya que se respetará cabalmente a las fuerzas políticas que están apoyando para lograr este objetivo. Gutiérrez Padilla, explica cómo percibe el resultado de la elección del 1 de julio en la entidad: “Yo no creo que sea un ‘carro completo’, creo que sí va a ser un resultado abrumador
Raúl Padilla y Enrique Alfaro. La alianza del poder político.
en favor de la coalición encabezada por Movimiento Ciudadano y Enrique Alfaro en Jalisco, pero eso no será ‘carro completo’, finalmente es una coalición, es la suma de partidos, de expresiones, de grupos, de proyectos políticos, de organizaciones políticas y de organismos de la sociedad civil y eso mantiene la pluralidad y eso es muy sano”. “Es decir van a ganar seguramente los que logren una base más amplia para efectos electorales, pero también los que logren entusiasmar más a los ciudadanos y llevarlos a creer que sí es posible construir un futuro mejor para todos, pero eso no será un ‘carro completo’, el PAN seguirá siendo el PAN, el PRD seguirá siendo el PRD y Movimiento Ciudadano seguirá siendo Movimiento Ciudadano, independientemente de lo que ocurra en la elección el reto será mantener toda la energía, todas las visiones y todos los esfuerzos enfocados en el propósito compartido, en el propósito que dio lugar a esa integración y entonces sí estaríamos hablando de un gran proyecto de Jalisco de amplio espectro”. Y yo diría que no sólo con ellos –dijo el aspirante a Rector de la UdeG-, el PRI y Morena serán importantes con lo que cada uno obtenga en la elección, que yo no sé si va a ser poco o mucho, eso lo van a decidir los electores, pero donde estamos parados hoy todo parece indicar que Movimiento Ciudadano con la expresión más fuerte que tiene que es Enrique Alfaro, va a ganar con una ventaja importante y creo que Morena y el PRI tienen mucho que aportar a un proyecto compartido para el desarrollo del Estado. Ricardo Gutiérrez Padilla, quien cuenta con una larga trayectoria de más de 20 años en el diseño e implementación de políticas públicas habló también del por qué era necesaria una alianza parcial en la entidad: “Me parece que cuando se reúnen diferentes proyectos, visiones, organizaciones y partidos políticos, por una causa común, si todo eso es en torno a un propósito y ese propósito es lograr una transformación profunda de las condiciones de vida de las personas en Jalisco, yo estoy de acuerdo”. “Es decir si la causa es lo que hace que las personas busquen la manera de encontrarse, de conciliar, de reunir lo mejor de cada grupo, de cada persona o de cada expresión política en favor de las necesidades de los habitantes de Jalisco, es loable. Y me parece que Jalisco tiene muchos problemas, es muy claro
el problema de la inseguridad, pero hay uno que la gente se resiste a entender que podría ser el origen de todos los problemas, que es la desigualdad, donde hay desigualdad, donde hay pobreza, donde hay injusticia, donde hay falta de oportunidades, hay muchas condiciones que pueden llevar luego a la violencia, al crimen y hay que trabajar desde abajo, desde imaginar si la manera en la que funciona el Estado, la manera en la que se organiza el Estado es lo que necesitamos, o si hay que empezar desde cero con lo que hemos aprendido a lo largo de 200 años de historia y replantearnos la manera de organizarnos, de colaborar, de impulsar un proyecto compartido para el Estado de Jalisco”. “En ese sentido me parece que hay que ver las alianzas, si finalmente el PAN que parecía resistirse y entrar un poco forzado, al final según las declaraciones de sus dirigentes fue por un acto de voluntad, en un acto de conveniencia en torno a un proyecto común para el impulso de las políticas públicas para el Estado de Jalisco y con un llamado de un candidato muy fuerte que es Enrique Alfaro, para invitar a todos los ciudadanos a construir juntos un proyecto compartido para la entidad, eso a mí me parece muy sano, me parece muy lógico y me parece razonable, y creo que hay que verlo con buenos ojos y hasta con entusiasmo porque si es para sumar, ahí debemos estar todos”. Gutiérrez Padilla, quien desempeñó al interior de la UdeG los cargos de director adjunto de Programas Estratégicos, director general para la Descentralización, secretario técnico de la Rectoría General y Vicerrector Ejecutivo, aseguró que con mayoría en los gobiernos municipales y en el Congreso del Estado, desde el Gobierno del Estado se puede hacer mucho por los jaliscienses: “Yo creo que sí, bajo la siguiente lectura, para poder lograr cambios estructurales, relevantes duraderos, cambios que nos permitan aspirar a resolver los problemas que se han ido acumulando a lo largo de muchos años, necesitas instituciones políticas y sociales muy fuertes, liderazgos con mucho respaldo, en ese sentido el número sí es importante”. Si ese número –dijo-, a su vez se traduce en representaciones legítimas de la población y de los ciudadanos, sería entonces un gran acuerdo, un gran consenso, un gran pacto de los ciudadanos para empujar una nueva visión para el estado de Jalisco, para construir para el estado una nueva ruta de desarro-
11
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
EL PAN POR DEFINIR CANDIDATO EN GUADALAJARA
LA TERNA: FERNANDO GUZMÁN, FERNANDO GARZA Y CÉSAR IÑIGUEZ
C
Por Raúl Cantú
Ricardo Gutiérrez Padilla, creador del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTMET) analiza la nueva alianza Raúl Padilla-Enrique Alfaro.
Hoy Alfaro Ramírez es un hombre más experto, maduro, con mucho más sabiduría política y con mucho más poder del que tenía entonces, mientras que Raúl Padilla ya vivió sus mejores tiempos”. RICARDO GUTIÉRREZ PADILLA / EX VICERRECTOR DE LA UDEG
Raúl Padilla ya vivió sus mejores tiempos, ya no es una estrella en crecimiento y es una persona que tiene más de 60 años de edad, por ello yo considero que es sano que se dejen atrás rencillas, dificultades, si la causa común que lo propicia es tan valiosa para la sociedad como parece ser”. RICARDO GUTIÉRREZ PADILLA / EX VICERRECTOR DE LA UDEG llo, no porque a alguien se le antoje o porque tengamos liderazgos iluminados o liderazgos sumamente fuertes, sino porque se crea un consenso de base muy amplia en donde caben todas las voces, todas las visiones, todas las lecturas. Y aun cuando tengamos profundas diferencias en muchas cosas –abundó-, también encontraremos la coincidencias más importantes para empujar un proyecto para beneficio de los habitantes del Estado, que nos permita lograr al menos dos cosas: 1.- Un piso de vida digna para todo mundo en todo el territorio del Estado, todo el tiempo y 2.- Recuperar la paz, vivir en paz, saber que podemos esforzarnos y que si nos esforzamos prosperamos y que vamos a construir un Estado donde la ley se cumpla, en donde el capital político se use inteligentemente la realidad en beneficio de los ciudadanos. Ese es el lado positivo de esta alianza y de cualquier alianza que se construya en esta dirección.
on la añoranza de haber sido un bastión nacional durante 18 años, el PAN prepara a sus candidatos a presidentes municipales y diputados locales ante un escenario complejo de una alianza parcial en el estado, en el que compartirán posiciones con el PRD y el PMC, pero que irán solos para otros cargos. En la zona metropolitana de Guadalajara solo habrá alianza en Tonalá y Tlaquepaque, mientras que el PAN caminará solo por Zapopan y la capital de Jalisco. El PAN tiene una gran oportunidad. El PRI gobernó de manera consecutiva durante dos periodos la capital del estado, lejos del desgaste que el partido en el gobierno tiene, a nivel estatal y federal, parecen no encontrarle la cuadratura al círculo en la candidatura para Guadalajara, ya que a diferencia de otras ocasiones, tienen una precandidata rebelde y el precandidato oficial de la cargada, pero que no logra convencer al grueso de los priístas. Hoy está por concluir el primer periodo de Movimiento Ciudadano al frente de Enrique Alfaro, y que si bien goza de la popularidad y la intención del voto de las últimas encuestas, es también una realidad la manera en la que se ha desgastado con diferentes sectores de la población y con los medios de comunicación. El poder desgasta y es una hipótesis no está sometida a votación, ya que los únicos que insisten en que el poder no desgasta son los que lo detentan. Los candidatos del PRI y de MC, con la fortaleza del gobierno, llegan con cierto desgaste. Es en la capital jalisciense donde tiene Acción Nacional una ventana de oportunidad, con una propuesta inteligente, realizable y determinada; que proponga y se distinga sobre las otras opciones y que vaya con su electorado. Los tiempos han cambiado y el elector está más informado e incorporado a las nuevas tecnologías, un sector importante de jóvenes se incorporan al padrón electoral y los partidos deben adaptarse a ello con propuestas frescas y dinámicas. De entre los que se mencionan dentro del PAN para ser candidato a Presidente Municipal de Guadalajara están dos perfiles experimentados, Fernando Garza y Fernando Guzmán y la aparición en escena de César Iñiguez, joven panista tapatío. Fernando Garza fue alcalde tapatío y funcionario federal, el panismo le cuestiona haberse ido del PAN para ser candidato del PRD en el 2012 y luego regresar como si nada hubiera sucedido. Fernando Guzmán, fue diputado local y federal, Secretario General de Gobierno con Emilio González Márquez y candidato a Gobernador del PAN en la elección del 2012. César Iñiguez fue candidato a diputado federal y es activista social, preside una comisión en el Comité Estatal del PAN, y es una de las caras nuevas del partido en Guadalajara. Ante el escenario actual en el que pareciera que el panismo está desdibujado y fracturado, tiene dos opciones, optar por un candidato con experiencia pero que viva de las glorias pasadas y su discurso sea echar la mirada atrás, o bien, apostarle por un perfil novedoso y dinámico con la mirada puesta al frente. El PAN Jalisco deberá valorar la oportunidad de reinventarse y de adaptarse a los nuevos tiempos, con un candidato joven y dinámico que vaya por los nuevos electores y tenga una propuesta fresca para el albiazul. Parece una misión imposible, el que el PAN vuelva a ser opción para los electores tapatíos, pero con una estrategia adecuada y con un candidato apropiado, el albiazul pudiera aspirar a llevar la elección a tercios y resurgir del letargo en el que se encuentra. El PAN Jalisco no tardará en definir el método para designar a los candidatos de su partido, de entre los que se encuentra Guadalajara, antiguo bastión del panismo nacional.
Fernando Guzmán.
Fernando Garza.
César íñiguez
12
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS
ISMAEL DEL TORO ARRANCA SU PRECAMPAÑA EN PARQUE SAN JACINTO
Ut re sim evenimo et volo Ismael del Toro, en su calidad de precandidato del Partido Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Guadalajara, inició su actividad en uno de los lugares más emblemáticos de la capital de Jalisco y del oriente de Guadalajara, el Parque San Jacinto, donde expresó que para consolidar los trabajos de la actual administración, la continuidad es la clave para seguir construyendo la Guadalajara que anhelan los tapatíos.
74 AÑOS DE JASSO
José Herminio Jasso festejó con un grupo de amigos sus 74 primaveras. Aquí con el regalo que más le agradó y que seguramente le sacará provecho durante este 2018.
ABEL Y ESTRELLA Abel Salgado, precandidato del PRI a la alcaldía de Zapopan con la Secretaria General de Movimiento Territorial en Guadalajara, Janet Estrella.
LA PARTIDA DE ROSCA DE REYES
En el marco de la tradicional partida de La Rosca de Reyes, José Herminio Jasso festejó sus 74 años, lleno de energía, optimista, con buen sentido del humor, como es su característica. Presente su gran amigo Eugenio Ruiz Orozco.
CON LA COMADRE El empresario tequilero Eduardo Orendáin también tuvo la fortuna de tomarse la foto con Janet Estrella, despertando la envidia de amigos y compañeros. “Es mi gran amigo y compadre, además de excelente aliado de toda mi vida y mis causas sociales. Simplemente mi Ángel de la Guarda”, escribió Estrella.
PROTECCIÓN AL NOPAL
KUMAMOTO ALCANZA LA META
A través de un exhorto la diputada federal del Partido Movimiento Ciudadano, Mirza Flores planteó que el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual declare al nopal como un producto de denominación de origen 100% mexicano y así blindarlo del saqueo de especies por parte de chinos, japoneses y tailandeses.
Más de 116 mil firmas ha reunido el equipo de Pedro Kumamoto para que éste pueda ser candidato a senador independiente por el Estado de Jalisco. Y anuncia el joven aspirante que van por 16 mil más, esto es, el 10 por ciento.
13
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
A LOS QUE VIMOS
SEMBRADOR DE LA PAZ
CAMPAÑA CÁLIDA
ore nobit re aut evenimo El doctor Carlos Lomelí con el canta autor y embajador de San Pedro Tlaquepaque, Paco Padilla, sembrador de la paz.
FREDY BARBA ARRANCA
El doctor Carlos Lomelí, precandidato de Morena al Gobierno de Jalisco, realiza una campaña cálida, en contacto directo con la gente.
LOS HOMBRES DEL PRI
Alfredo Barba Mariscal viene por la revancha y buscará recuperar para el PRI la alcaldía de San Pedro Tlaquepaque. Asegura que el Revolucionario Institucional sabe construir y sabe gobernar.
El cuadro que el PRI alineará para competir en la Zona Metropolitana y en Jalisco, con Miguel Castro a la cabeza y con Héctor Pizano de capitán. Ellos pretenden arrebatarle al Partido Movimiento Ciudadano las alcaldías metropolitanas.
LA DIETA PUEDE ESPERAR
“La dieta puede esperar. No me podía ir de Atotonilco sin comer un churro relleno de Los Juanes y unos taquitos al pastor de Los Cuñados”, expresó Enrique Alfaro, que suele distinguirse por ser de muy buen diente, muy competente.
LOS CHILAQUILES
En Tlajomulco el empresario gastronómico Antonio Sánchez Flores va de precandidato a la presidencia municipal. En la gráfica el abogado y dirigente del sector popular en el municipio, Ricardo Plascencia Mariscal le levanta el brazo como expresión de unidad.
BEISBOL VIBRANTE
Las emociones trepidantes del béisbol se han vivido en el Estadio Panamericano este arranque de play-off, con un estadio que ha estado hasta el tope, que han disfrutado de disputados encuentros del deporte rey.
CON DOMINICO
En la gráfica Jaime Loyola Verduzco, Miguelón Rodríguez Torres con Jaime Salcedo, Alma Chávez Guth y Dominico Astroboy, después del juego Tomateros Vs. Charros.
14
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Héctor Romero Fierro
Por | Modesto Barros González
TERCERA INSTANCIA
¡PLAN ESTRATÉGICO DE ALFARO!
E
l virtual propietario del Partido Movimiento Ciudadano y casi seguro candidato a la gubernatura de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, arranca su proyecto con estrategias planeadas desde hace años, sobre todo para tratar de “intimidar” a los comunicadores de la entidad. Lo ocurrido el pasado miércoles tres de enero en la estación Radio Metrópoli a las 9 de la mañana no fue por una mera coincidencia, es claro que fue planeada para hacer sentir su tremendo poderío que se apoya con las empresas que le sirven en materia de comunicación e imagen, las cuales han recibido millones de pesos de las arcas municipales. Como primera acción de lo que parece una estrategia de ataque y poner sus reglas ante los medios, principalmente los electrónicos fue el solicitar entrevistas en programas matutinos que tocan temas de política. El hoy alcalde de Guadalajara, con licencia fue entrevistado por Jorge Octavio Navarro (Jonás) y por Mario Muñoz de Loza, quienes materialmente fueron “noqueados” por la embestida preparada por Enrique Alfaro Ramírez. Según se dijo al aire de la radiodifusora y en claro estado de enojo llevó un detallado “expediente” con la transcripción de los comentarios en contra de la administración del gobierno tapatío en los últimos dos años y meses. Alfaro precisó que se emitieron en total 385 menciones de las cuales 342 fueron negativas y de las 43 restantes ni le importaron, o sea ni siquiera agradeció que han de ser buenas o a favor, pues sino aumentarían el negocio. Con su característica soberbia declaró que el gobernar no desgasta que más bien refuerza, por lo menos para él, entonces porqué se molesta cuando le critican sus acciones de gobierno. El político con grandes aspiraciones para gobernar Jalisco, no se mostró muy transparente ya que no agradeció a sus interlocutores el que no se critique tanto a sus compañeros de partido en los gobiernos municipales de Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga, seguramente porque sabe que han sido bien calificados en el desempeño de sus funciones, lo que en el suyo no lo puede decir y mucho menos presumir. Todo hace suponer que el día que inició su precampaña a la gubernatura, acudió a la radio a mostrar su poderío y el detallado control que llevan sus empleados en materia de comunicación e imagen. Se tiene conocimiento que tiene expedientes para todos los comunicadores que lo hayan criticado y ahora que no se alíen para conseguir su proyecto, para eso se les paga millonarias sumas de dinero a las empresas contratadas directamente por el gobierno municipal de Guadalajara. Es sabido que ha distanciado sus simpatías con reconocidos comunicadores a los cuales no le hacen su “caldo gordo” como él quiere y entonces se alejó de varios de ellos. Vale la pena preguntar si en verdad se ha fortalecido con sus “acciones” en el gobierno municipal de Guadalajara, porqué aparecen tantas críticas en su contra en las redes sociales, llamadas telefónicas a los programas de radio y los comentarios que se hacen de boca a boca. Ahora no queda más que esperar quienes seguirán en la lista de “regañados” en las entrevistas, seguramente ésta semana que inicia el 8 de enero le tocará a José Antonio Fernández Salazar, Becky Reynoso y Jorge Robledo, en Tela de Juicio de la DK, los cuales tampoco son nada de dejados pero posiblemente Enrique Alfaro les lleve su expediente, ya lo veremos. ¡COMO NOS TOMAN EL PELO! Ya estamos en plena contienda electoral aunque las autoridades del ramo nos engañan diciendo que ahorita son “precampañas” para conseguir a quienes contenderán en el proceso. Con bombo y platillo dijeron que los tiempos de campaña se habían recortado para no gastar tantos cientos de millones de pesos y no cansar a los electores, pero esos ha sido total mentira. Se dijo que cuando un partido político tenía un solo aspirante, no se daría la precampaña, sin embargo en todos los institutos se hacen “pato”, en algunos están en plena campaña desde hace muchos años, como es el caso de Andrés López Obrador, eterno aspirante a ser presidente de la república y hasta su partido político se construyó, así ni modo que le pongan contrincante para ser candidato. Por lo pronto el flamante y controlador Instituto Nacional Electoral (INE), ordena y decide cuántos impactos de radio y televisión se deben de transmitir en todo el país, además para quiénes deben de ser las menciones. Para qué nos toman el pelo y quieren disfrazar que existe verdadera transparencia, mientras los poderosos partidos políticos hacen lo que les pega su real gana. Los resultados de lo que ocurre se verán en pocos meses y en lo local poco margen de maniobra tiene el Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Jalisco (IPECJ), está totalmente controlado por las decisiones de los dueños del INE. mobago1958@gmail.com
OPINIÓN
T
FUEGO Y FURIA
errible indignación al Presidente del País vecino, Donald Trump, causó la publicación el pasado viernes del libro “Fire and Fury” (Fuego y Furia) del escritor Michael Wolff, editado en ese país por “Henry Holt and Company” y por “Little, Brown” en Inglaterra, su lanzamiento estaba previsto en fechas posteriores pero los abogados de la Casa Blanca, encabezados por el nuevo abogado del Presidente, Charles Harder, presentaron una demanda y pretendían que se impidiera la circulación del mismo, por lo que inclusive la editorial lo compartió, no sé si como estrategia, en forma gratuita en versión “pdf”. En él se revelan investigaciones propias del autor así como información que proporcionara el ex asesor ultra-derechista Steve Bannon acerca de la forma de manejar los Estados Unidos de América. Además, en una carta enviada a Bannon, le exige a este un desistimiento de todo lo que reveló en las entrevistas con Michael Wolff derivado de un acuerdo firmado durante la campaña de Trump en el que se compromete a no desacreditar a “Trump, sus negocios, familiares o a la campaña” situación que en forma alguna impediría la distribución del libro. Aunque la vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders, señaló que el libro está lleno de “falsedades” su autor señala que AUNQUE LA VOCERA DE el mismo está basado en más de 200 enLA CASA BLANCA, SARAH trevistas con el propio Donald Trump y personajes destacados, inclusive algunos SANDERS, SEÑALÓ QUE parte de la administración de Trump. EL LIBRO ESTÁ LLENO DE Sin embargo, el libro presenta varias situaciones que me inclino a creer que son “FALSEDADES” SU AUTOR completamente ciertas, ya que encajan SEÑALA QUE EL MISMO perfectamente bien con diversa información publicada por gente cercana a la Casa ESTÁ BASADO EN MÁS Blanca. Lo que más me llama la atención DE 200 ENTREVISTAS es que su autor narra que Trump tiene un gran temor de ser envenenado desde hace CON EL PROPIO DONALD tiempo, razón por la cual le gusta comer TRUMP Y PERSONAJES hamburguesas de McDonald´s porque nadie sabe que es él quien va a comerla y DESTACADOS, INCLUSIVE porque la comida está preparada con anteALGUNOS PARTE DE LA lación, por lo que se encierra en su cuarto, dejando fuera a su esposa y al Servicio ADMINISTRACIÓN DE Secreto, viendo tres televisores mientras TRUMP. come. Es tal su obsesión, que inclusive, no deja que el Servicio Secreto se acerque a su cepillo de dientes. Entrevistado con motivo de la publicación del libro, Michael Wolff señalo que prácticamente el 100% de las personas que rodean a Trump cuestionan su capacidad para gobernar, “dicen que es un niño, lo que quieren decir es que necesita satisfacción, todo gira en torno a él”, agregó. En otro programa, fue un poco más allá y dijo: “Dicen que es un imbécil, un idiota”. Además otro punto clave que revelan es que el mismo Trump no esperaba ganar la elección. La reacción de Trump ha sido descalificar al autor y posteriormente, como si las leyes pudieran aplicarse retroactivamente pedir que se reformen las leyes para evitar publicaciones como ésta. Este berrinche incrementó exponencialmente las ventas del libro al grado que sus ejemplares se terminaron en muchas librerías. Esperemos que pronto alguna editorial lo comercialice en nuestro país ya traducido. Cambiando de tema a otro loco, en el caso del gabinete y de su Consejo de Seguridad del candidato de Morena Co., lo más curioso es que lo integran personajes cercanos a lo que él llama la Mafia del Poder, me queda claro que el personaje por más nefasto que sea, si se acerca a Manuel Andrés López Obrador (MALO), se purifica, fíjese bien amigo lector quienes lo integran: Miguel Torruco, consuegro del empresario Carlos Slim; Marcos Fastlicht, suegro de Azcárraga de Televisa; Esteban Moctezuma, presidente de Fundación Azteca del grupo de TV Azteca; entre otros. ¿Será esta la forma de combatir a la Mafia del Poder? No sé si igual que en los Estados Unidos los rusos tengan mucha intervención con Morena, lo cierto, es que el General H.R. McMaster, Consejero de Seguridad de la Casa Blanca alertó ayer que Estados Unidos ha percibido señales iniciales de que el gobierno Ruso está interviniendo en las campañas políticas en nuestro país. El INE tiene que investigar esto a fondo.
15
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Mónica Ortiz
Por | César Iñiguez
Políticamente Correcto
cuentas pendientes de Guadalajara
E
n la capital de Jalisco hay alcalde sustituto porque el que tenía se fue de campaña a Gobernador con bastantes pendientes por resolver, siendo el más sensible, la inseguridad. La tranquilidad de las familias tapatías nunca fue prioridad para el Gobierno municipal y estatal, mientras que los responsables en estas áreas abandonaron sus cargos, uno para irse al Congreso y otro para irse de campaña en búsqueda de otro cargo. Parece que no se ha dimensionado la gravedad de lo que ocurre en Jalisco y por supuesto en su capital, por ello comentaremos algunas cifras disponibles en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta dependencia federal captura y almacena las cifras de incidencia delictiva en el país, catalogado por estados y ciudades. En Jalisco y obviamente en Guadalajara que obedece el mismo comportamiento, se presentaron un total de mil 321 homicidios dolosos, cabe señalar que a este total se suman los magnicidios del diputado perredista Saúl Galindo Plazola que fue asesinado el 28 de diciembre, así como el del coordinador territorial de Movimiento Ciudadano en La Huerta, Salvador Magaña Martínez; este último caso causó conmoción, porque por las redes sociales denunció en un video que una camioneta oficial bajaba despensas del DIF estatal y municipal para guardarlas en el Comité del PRI en La Huerta, a los días, el 24 de diEL AÑO PASADO TAMBIÉN ciembre, apareció muerto. Este año 2017 se convirtió en FUE EL PRIMER AÑO QUE el año más violento, desde que se EN ALGUNOS MESES, LOS tiene registro y contabilidad de los homicidios dolosos, desde hace ROBOS VIOLENTOS DE AUTOS más de 20 años. El año pasado también fue el SUPERARON EN CANTIDAD A primer año que en algunos meses, los robos violentos de autos supera- LOS ROBOS NO VIOLENTOS; ES ron en cantidad a los robos no vioDECIR, A LOS DELINCUENTES lentos; es decir, a los delincuentes LES PARECÍA MEJOR Y MÁS les parecía mejor y más fácil, llegar con un arma y bajarte de un carro, FÁCIL, LLEGAR CON UN que llevárselo de estacionado. Este patrón se presentó en los ARMA Y BAJARTE DE UN meses de marzo, mayo, noviembre CARRO, QUE LLEVÁRSELO DE y diciembre, del 2017, donde los robos violentos de autos superaron ESTACIONADO. a los no violentos; pero hay meses con cifras alarmantes, en mayo por ejemplo, se robaron 353 autos de estar estacionados, mientras que en 537 ocasiones, los delincuentes despojaron a ciudadanos de sus autos utilizando armas y violencia. Dónde las cifras se dispararon también de manera sustancial fueron en los robos violentos a negocio, comparado con el 2016, donde se registraron mil 524 asaltos en establecimientos comerciales, para el 2017 aumentó más del 100 por ciento los casos, disparándose a tres mil 339 hurtos con estas características. Desde la novedosa aparición de los motorratones en el 2013, es un mal que no se puede erradicar y las cifras de robo violento a personas, de darse en mil 675 casos en el 2106, se disparó hasta registrarse tres mil 791 casos en el 2017, de personas asaltadas en la vía pública; esto sin contar, que es el delito menos denunciando por lo que presumiblemente se presentaron mucho más de los que aparecen en las cifras oficiales. La seguridad es un pendiente vital sin atención, sin resolución y que las autoridades tanto municipales como estatales han mostrado ineptitud o desdén, el colmo se dio el pasado 5 de enero, en el Templo del Inmaculado Corazón de María, de la colonia Independencia, donde en plena Misa de siete de la tarde, varios sujetos ingresaron a la Iglesia y despojaron de sus pertenencias a los feligreses que estaban en la ceremonia religiosa. La gente asustada salió corriendo, llamaron a la policía la cual nunca llegó, según la versión de los propios afectados. La seguridad debe ser el tema primordial que debe garantizar cualquier gobierno, porque de ahí parte lo demás; no puede salir uno de su casa, al trabajo, a la escuela, o a realizar cualquier actividad con el temor de ser afectado en sus posesiones o integridad física. Guadalajara tiene un gran pendiente, que es brindar la seguridad para los ciudadanos, porque su gobierno municipal y el estatal, no han podido. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com
LUCHAS SOCIALES
REGAÑOS Y TRANSPARENCIA
O
bservar las aptitudes y las actitudes de los políticos que son aspirantes activos, es responsabilidad de la ciudadanía en sus distintos sectores sociales, empresariales, productivos, las oposiciones políticas y hasta los medios de comunicación e información. Las representaciones sociales, políticas y la administración pública, deben mezclar el compromiso y la calidad de todos aquellos que buscan ser candidatos a cargos públicos, mediante la aprobación y el voto ciudadano. En este contexto y en mi opinión, el caso del precandidato a gobernador del Estado por el Partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, quién durante una entrevista de medios de comunicación, con fecha de transmisión 3 de enero de 2018, hace un fuerte llamado de atención a los entrevistadores con respecto a los comentarios que han realizado durante dos años, de los actos y hechos relacionados con el político así como sus acciones, deja al descubierto una situación grave sobre las prioridades que tiene un candidato a gobernador, sin embargo esta peculiar manera que utilizó para no hablar de sus intenciones para el Estado, entendidas según la entrevista en que todo es un ataque sin sentido a su cargo y persona. CIMTRA, COMO MUCHAS En su primera entrevista de precampaña, utilizó el medio de OTRAS CASAS EVALUADORAS comunicación para marcar sus próximas vistas a los siguientes U ORGANIZACIONES medios, donde deberá por respeto CIVILES EN PRO DE LA y lógica a la sociedad hablar sobre sus propuestas para Jalisco, cenTRANSPARENCIA Y LA trarse en las necesidades, prioridades y proyectos que lo pueden RENDICIÓN DE CUENTAS, NO llevar a obtener el triunfo electoral EVALÚAN Y MIDEN NADA y no buscar la forma desatinada mediante la confrontación injustiQUE NOS SEA CUMPLIR ficada, en el reclamo de las opinioCON LAS OBLIGACIONES Y nes personales de los comunicadores, contrastando con supuestas RESPONSABILIDADES QUE acusaciones de corrupción, es un atentado a la libre expresión y a MARCA LEY EN LA MATERIA, los medios, debe ser consideraCOMO PRINCIPIO BÁSICO ble para los sectores todos, pues una vez que acabe su campaña DE LA INFORMACIÓN QUE también podría argumentar “los observé durante casi siete meses y SE PUBLICA EN LOS SITIOS les tengo una carpetota”. WEB DE ESTOS SUJETOS Entre los errores que Enrique Alfaro tuvo de apreciación duranOBLIGADOS. te su ardua defensa en dicha entrevista, posiblemente encaminada a mostrar en su campaña lo implacable que será para defenderse, se encuentra la falta de conocimiento intencional para objetar las supuestas acusaciones, bajo la advertencia de que el municipio ha ganado los primeros lugares en transparencia por el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), afirma que el municipio que gobernó y administra no se le alcanza a acusar de corrupción, por sus calificaciones de evaluación en los ranking’s en materia de transparencia gubernamental. En este sentido CIMTRA, como muchas otras casas evaluadoras u organizaciones civiles en pro de la transparencia y la rendición de cuentas, no evalúan y miden nada que nos sea cumplir con las obligaciones y responsabilidades que marca ley en la materia, como principio básico de la información que se publica en los sitios web de estos sujetos obligados, según la ley en los portales, con ciertas características dentro de parámetros específicos, la información debe encontrarse a la vista, legible y de fácil acceso en sus páginas oficiales. Así que dentro de este parámetro y en mi opinión, la transparencia y el acceso a la información pública, durante las presentes precampañas y campañas e incluso durante las administraciones y mandatos, no deberán aprovechar este tipo de evaluaciones, como gancho publicitario de candidatos, ni pretexto o argumento para confundir a los ciudadanos ni a nadie, la ausencia de corrupción, no se grita ni se manotea con sólo tener correctamente publicada la información fundamental en el portal de todo sujeto obligado, pues son deberes en la materia fundamentadas en la ley de transparencia, su ausencia se llama opacidad, no corrupción. Sólo los hechos y la congruencia puede dar paso a mantener posturas y perfiles, sin manotazos y carpetazos absurdos de políticos y candidatos, ahora resulta que no solo eso, sino que se sientan en la mesa de frente, para advertir que todo lo ven y lo saben, su voto en la urna. ¿De qué sabor lo quieren?
16
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
LA VISIÓN DEL ACADÉMICO FRANCISCO JIMÉNEZ REYNOSO
>FOCOS ROJOS Y PRÁCTICAS DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
UNA COSTA SUR MUY CALIENTE
Temor y riesgo permanente por alto índice de asesinatos
U
Por Mario Ávila n llamado de emergencia, más allá de los protocolos de “focos rojos” que se encienden cuando hay una alerta en materia de seguridad, fue e que planteó como una medida indispensable para la región de la Costa Sur de Jalisco, el académico Francisco Javier Jiménez Reynoso, luego de que el año 2017 cerró con dos asesinatos de políticos, Salvador Magaña, coordinador de PMC en La Huerta y el diputado local Saúl Galindo Plazola, del PRD en Tomatlán. Con ello ronda ya los 200 crímenes cometidos en contra de servidores públicos en Jalisco en un lustro, sin embargo han sido en la región de la puerta de la llamada “Costa Alegre”, en donde se han concentrado los ataques más impactantes o bien han sido funcionarios que tienen su origen ahí, los que han sido las víctimas de las embestidas criminales en Jalisco. El abogado e investigador de la UdeG, Jiménez Reynoso advierte que las acciones de la autoridad deben tomarse de inmediato, sobre todo para garantizar un adecuado proceso electoral que ya se encuentra en marcha, ya que los riegos no solo son para los actores políticos que aspiran a contender por un cargo de elección popular en la región, sino para los trabajadores de los órganos electorales que acuden con temor y a riesgo de sus vidas, a preparar la elección en esa zona. El riesgo –dijo-, es inminente de que las prácticas de la delincuencia organizada estarían siendo utilizadas en el proceso electoral 2018, las amenazas cumplidas están a la orden del día y a pesar de que se presenten denuncias, los matan. Golpean a capacitadores electorales –abundó-, amenazan a la gente, hay un riesgo verdadero para los organizadores del proceso electoral y para los candidatos de todos los partidos políticos, por ello los servidores públicos y los políticos de alto nivel se han mostrado asustados y consternados. Expuso que los focos que se han encendido en esta región del Estado son “más que rojos” y aseguró que en Jalisco estamos prácticamente al mismo nivel de riesgo que en Guerrero. Planteó que podrían darse casos como los que él personalmente vivió hace 12 años cuando asesoraba a un político de Zamora, Michoacán, en donde se llegó al extremo de lanzar bombas para incendiar las oficinas del IFE y destruir toda la documentación del proceso electoral. “Los trabajadores de los órganos tienen miedo, y así me lo han dicho de primera mano, entran con sus carpetitas dócilmente en sus vehículos oficiales y se paran junto a ellos gente armada con grandes camionetas para azuzarlos y ponerles un tiempo límite para hacer su trabajo y salir del municipio”, planteó el académico experto en temas de seguridad y electorales, Francisco Jiménez. ASESINATOS QUE HAN CAUSADO CONSTERNACIÓN El 9 de marzo del 2013 a una semana de iniciado el gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval asesinaron en Av. Acueducto al recién designado Secretario de Turismo, Jesús Gallegos Álvarez quien fue ejecutado en la Colinas de San Javier, al salir de una reunión de gabinete en Casa Jalisco. Un año después se dieron los homicidios del diputado federal, Gabriel Gómez Michel, (PRI-PVEM) y de Manuel Gómez Torres, alcalde de Ayutla, los que causaron conmoción en la sociedad de Jalisco. El año 2015 no estaría exento de un crimen de un funcionario, ya que Javier Galván Guerrero, también oriundo de Autlán y delegado del ISSSTE en Jalisco, fue abatido a balazos en la Colonia Ladrón de Guevara. Ese año muere también asesinado Feliciano García Fierros, regidor de San Pedro Tlaquepaque y días más tarde matan a su hijo; la tarde del miércoles 24 de febrero Francisco Javier Alejo Rodríguez, subdirector operativo de la Policía de Tlaquepaque y sus escoltas Daniel Rocha Chávez y José de Jesús Hernández Centeno fueron asesinados. Han caído además directores de las corporaciones policiacas de otros municipios como Zapotlanejo, Zacolaco de
Diputado Saúl Galindo Plazola. Se convirtió en estadística.
El riesgo es inminente de que las prácticas de la delincuencia organizada estarían siendo utilizadas en el proceso electoral 2018, las amenazas cumplidas están a la orden del día y a pesar de que se presenten denuncias, los matan”. FRANCISCO JIMÉNEZ REYNOSO / ABOGADO E INVESTIGADOR SOCIAL Torres y Ahualulco de Mercado, entre otros, hasta sumar casi 200 servidores públicos de diversos niveles asesinados en Jalisco hasta la fecha. TOMATLÁN LO VIO NACER Y SU PUEBLO LE DIJO ADIÓS El diputado perredista Saúl Galindo fue asesinado en presencia de su hijo, la mañana del 28 de diciembre del 2017 en su tierra natal, Tomatlán. El legislador del PRD viajaba en una camioneta Ford Lobo de color gris, en la Carretera Federal 200, cerca de su rancho, cuando fue abatido interceptado, bajado de su unidad y asesinado. Galindo Plazola era presidente de la Comisión Legislativa de Justicia, y anticipó licencia a su cargo para contender por la alcaldía de Tomatlán, cargo que ya había ocupado, de 2013 a 2015. El dirigente estatal del PRD, Víctor Hugo Prado, dijo que el hecho es parte de la espiral violenta que vive Jalisco. “No queremos especular quienes pudieron ser los autores intelectuales y materiales, lo que queremos es una investigación”, expuso. Saúl Galindo, licenciado en Ciencias Sociales, era miembro de la Legislatura LXI en donde además de pre-
Salvador Magaña. Silenciaron al activista social.
sidir la Comisión de Justicia, era vocal en las comisiones de Sistema Estatal Anticorrupción, Ganadería, Desarrollo Regional, Turismo, Comité de Planeación del Poder Legislativo, Desarrollo Urbano, Movilidad y Transporte, Vialidad, Transporte y Comunicaciones, Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos, Administración, Vigilancia y Responsabilidades. Fue coordinador de SEDESOL Jalisco; entre el 2001 y 2003 fue director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tomatlán, en la administración 2004 - 2006 fue Regidor en el Ayuntamiento de Tomatlán y fue presidente municipal en el período 2012-2015. ASESINAN A ACTIVISTA DE MC QUE DENUNCIÓ AL PRI Cuatro días antes, es decir el 24 de diciembre del 2017, Salvador Magaña, activista y coordinador del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) en el municipio de La Huerta, fue secuestrado y asesinado. “Salvador fue un líder social y un defensor de derechos humanos muy importante. Desde hace muchos años tuvimos oportunidad de dar muchas batallas juntos”, señaló su compañero de partido, el diputado federal Clemente Castañeda. Según detalló este diputado federal por el MC, el 23 de diciembre se produjo el secuestro de Magaña, y en Nochebuena hallaron su cadáver abandonado en una carretera, con varias heridas de arma blanca. “Fue asesinado a sangre fría”, denunció. Según explicó el legislador, se desconocen las causas del asesinato de Magaña, quien fue un importante líder social y defensor del medioambiente en la región de La Huerta y las playas de Costalegre. Según destacaron medios locales, días antes de su muerte Magaña también denunció vía redes sociales un supuesto traslado de despensas del sistema estatal de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a las oficinas municipales del oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) en La Huerta. “Vamos a levantar la voz y exigir justicia para Salvador y para sus familiares. No vamos a permitir como sucede a miles de víctimas en este país que sea simple y llanamente criminalizado porque la autoridad es incapaz de hacer justicia”, expuso Castañeda Hoeflitch.
17
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIÓN Por | Benjamín Mora Gómez
U
LOS PECADOS CAPITALES DEL PODER
na vez escuché que no hay peor pecado que provocar lágrimas en quien nos ha regalado sus más hermosas sonrisas y nos ha depositado su más íntima confianza y amor profundo; y también escuché que en el poder, económico y político, se peca, las más de las veces, sin remordimiento y con la mayor vileza y crueldad. Ejemplos los tenemos a diario y por ello, el reflexionar sobre algunos de los pecados capitales del poder. En el pasado, Carlos Hank González (exgobernador del Estado de México y exregente del Distrito Federal) habló de los “pecados capitales de la ciudad” y Carlos Ramírez (periodista) ha insistido en afirmar que la relación de la política con los políticos es de lujuria. Tradicionalmente, de acuerdo a la Iglesia Católica, existen siete pecados capitales: la lujuria, la envidia, la ira, la pereza, la avaricia, la soberbia y la gula; hoy, tales pecados adquieren orientaciones y dimensiones jamás imaginadas en el pasado que, peligrosamente, se justifican y ocultan desde una permisividad disfrazada en ¿lo lúdico? y en ¡el derecho de construirnos, cada quien, desde una moral y una ética más personalísima, raquítica y enferma! De tiempo atrás, se nos impone como “normal lo que degrada” y nos complacemos de vivir en “una moral que todo lo justifica y en todo se deleita sin límites”. Hoy, el mundo se pierde en medio de los pecados capitales del poder económico y político, que, en contubernio, actúan y se deleitan, refocilan, alimentan y crecen, y se adueñan de destinos universales y conciencias debilitadas. La exclusión auto-justificada es el más evidente de sus males, y es, al mismo tiempo, el mayor de los Tradicionalmente, de nuevos pecados, presente en todo dolor acuerdo a la Iglesia y en toda desesperanza humana: hambrienta, enferma, sin techo y escrita con Católica, existen siete tinta sangre. La exclusión niega todo pecados capitales: la bien, toda justicia y corrompe al alma de quien excluye y abate a quien la sulujuria, la envidia, fre. la ira, la pereza, la La exclusión es el origen de la inavaricia, la soberbia y justicia social, otro de los pecados de nuestra actualidad, que deprava y vila gula. cia como nunca nada lo hizo antes; la corrupción –otro pecado- se adueña del discurso para encubrirse e impera, como consecuencia, en las conciencias sociales que aceptan que “el que no transa no avanza”; la corrupción establece su hegemonía y hace plausible la distancia económica que separa a los muy pocos de las inmensas mayorías, o como lo definiera Su Santidad, el Papa Pio XI en su encíclica Quadragésimo anno (1931): “cuán gravísimo trastorno acarrea consigo esta enorme diferencia actual entre unos pocos cargados de fabulosas riquezas y la incontable multitud de los necesitados”… de ello hace 86 años cuando apenas se hablaba de este mal que crece y se profundiza cada día más y más. La justicia social es mandato y prerrogativa del gobernante, que justifica la rectoría del Estado que hoy debe renacer desde la idoneidad y fortaleza de las instituciones públicas así como de la participación libre, preparada y consciente de la sociedad civil organizada. La rectoría del Estado, a la que hoy aspiramos, debe partir de dos premisas distintivas: Del control ciudadano sobre la decisión conjunta del resultado y la del control ciudadano sobre el proceso para llegar a dichos resultados, que el Estado debe garantizar e impulsar. Los ciudadanos decidimos el resultado y el camino, y es el papel del Estado ser su garante y rector –solo eso- desde la democracia consciente, centrada en el compromiso comunitario y justificado en la aceptación del otro como sujeto de los mismos derechos que exijo para mí y los míos. La exclusión y la desigualdad son origen de otro pecado social: La pobreza inducida, provocada y caprichosa, hoy, desde el desplazamiento laboral por las tecnologías y los outsourcings que anulan derechos sociales y allanan el camino del afán inmisericorde de acumular la riqueza de las naciones -que deberían cuidar los gobernantes- en manos privadas. En Jalisco, vemos con preocupación cómo los desarrolladores inmobiliarios privados se enriquecen, en complicidad con los gobiernos municipales actuales y en especial de Guadalajara y Zapopan, a través de la compraventa de terrenos y áreas verdes municipales. Los desarrolladores urbanos son los únicos que tienen garantizada la oferta de agua potable, de servicios públicos de mejor calidad, de movilidad urbana
La exclusión auto-justificada es el más evidente de sus males, y es, al mismo tiempo, el mayor de los nuevos pecados, presente en todo dolor y en toda desesperanza humana: hambrienta, enferma, sin techo y escrita con tinta sangre.
y de amplias áreas verdes. San Antonio de Padua (1195-1231) decía desde el púlpito “Ancho es el camino que lleva a la perdición […] para los usureros de manos rapaces que se están convirtiendo en los amos del mundo”. Esta verdad nos lleva a otro pecado social: El enriquecimientos hasta los límites de lo obsceno que explica a tantos políticos que han robado lo que es de todos, creyéndose con un derecho inexistente; pero cómo no habría de suceder si nadie se atrevió –¿ni se atreverá?- a detenerlos a tiempo. Hoy tenemos a 17 exgobernadores sujetos a proceso judicial, o denunciados mundialmente por corruptos. Nadie antes se atrevió a tanto como el presidente Peña Nieto. Oxfam calcula que 1% de la población posee más riqueza que el 99% restante; hoy, 62 personas poseen la misma riqueza que la mitad de la población a nivel global ¿Esto, cómo se explica y quién lo explica… quién se atreve a justificar tal pecado del poder? Steve Jobs, un día antes de morir, escribió en una carta: “Perseguir la abundancia sin descanso sólo te convertirá en un ser retorcido como yo”. El otro pecado de hoy es el atentar en contra de la naturaleza, a quien algunos llaman “medio ambiente”; éste, término muy ligth y más mentiroso. La naturaleza es vida; el medio ambiente, no. El gran pecador en contra de la naturaleza es el presidente Donald Trump que niega el calentamiento global para justificar las prerrogativas con que entrega permisos a los empresarios norteamericanos para hacer negocios en contra de sus ciudadanos y del planeta entero con nosotros en él. Me indignan los inhumanos sistemas culturales, ambientales, económicos, políticos y sociales que han devenido en oscuras y lúgubres fábricas de pobres para su uso, abuso y provecho y luego desecharlos/desecharnos cual si fueran/fuéramos basura, pero, sobre todo, me indignan las premisas mentirosas y falsas de lo que la libertad significa ocultando su contenido de libertinaje, así como de la trascendencia de la responsabilidad personal sobre las consecuencias de nuestros actos en nosotros, los nuestros y la comunidad. Estamos en un sistema tan absurdo y abyecto que se debe “cumplir con el deber de abortar –por dar un ejemplo- una vida” si la madre lo decide, aun y a pesar de no formar parte de los valores y principios del médico y las enfermeras. El Estado se asume así, en dueño y amo de consciencias y rector de una sociedad de la que es solo su servidor. Esta rectoría del Estado no es justa ni conveniente, como tampoco los criterios relacionados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son los justos y requeridos. San Antonio de Padua dijo: “El gran peligro del cristiano es predicar y no practicar, creer pero no vivir de acuerdo con lo que se cree” verdad que bien se aplica a quien detenta poder, que predica en discursos pero que hurta y siembra desesperanza. Hay otros pecados desde el poder, pero de ellos hablaré en futuros momentos.
18
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
POLÍTICA INTERNACIONAL
>nuevo orden mundial
PUTIN Y XI JINPING,
LOS PERSONAJES MÁS PODEROSOS DEL MUNDO Donald Trump y sus políticas de desmantelar el poder mundial de Estados Unidos
D
Por Douglas Smith urante los últimos años Vladimir Putin ha sido por la revista Forbes como el gobernante de mayor influencia y seguramente esa posición permanece inalterable, y más con la presunta injerencia en elecciones de Estados Unidos, en la que habría ayudado al triunfo de Donald Trump, lo que ha hecho tambalear al gobierno que encabeza este empresario que está sujeto a una investigación por el Congreso y la Justicia de su país. El pasado año se ubicó al magnate inmobiliario norteamericano en el segundo lugar, tras haber ganado la elección presidencial del país más poderoso del mundo en noviembre del 2016, sin embargo, en el ejercicio de gobierno, su primer año fue muy accidentado con manifiestos tropiezos en sus principales iniciativas, al mostrarse al mundo como un presidente caótico y bufón que gobierna por impulsos y que tan bien es descrito en el libro Fuego y Furia de Michael Wolff. Donald Trump podría ser destituido si la justicia le demuestra haber permitido la participación de Rusia en la elección presidencial para su beneficio y en perjuicio de la abanderada demócrata, Hillary Clinton. El Presidente de China, Xi Jiping, aparece en escena encabezando a un gigante presto a cubrir el vacío que empieza a generar Donald Trump, cuyas políticas pretenden desconstruir la influencia política que Estados Unidos ha generado como motor del Orden Mundial durante los últimos 100 años. La decisión de Trump de que Estados Unidos abandone el Acuerdo de París sobre cambio climático, aprobado por 195 países, así como, la salida del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica, que pretendía formar la mayor zona de intercambio comercial, es otro paso en ese sentido. Otro hecho que protagonizó Donald Trump como jefe de gobierno de Estados Unidos fue la humillación que protagonizó contra los miembros de la OTAN al reclamarles dinero y no ofrecer garantías de seguridad. Y la canciller alemana Angela Merkel sigue en el tablero del poder mundial como lideresa de la Comunidad Económica Europea, que en el 2016 volvió a reelegirse por un cuarto periodo y que le permitirá acrecentar como jefa de gobierno teutón cuatro años más para sumar 16 en el cargo. EL LÍDER CHINO, UN NUEVO LIDERAZGO Para CNN, la Cadena de televisión norteamericana, el hombre más poderoso del mundo no está en Estados Unidos. Se encuentra en China y se llama Xi Jinping, dirigente del Partido Comunista Chino y Presidente de este país que tiene mil 394 millones de habitantes. A Xi Jinping se le considera el presidente más fuerte de China en la era moderna desde Mao Zedong. El politólogo colombiano experto en China, Sebastian Riomalo, que trabajó como analista económico para el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Beijing y que tiene una Maestría
Vladimir Putin. Tiene ya más de 15 años como el hombre fuerte de Rusia y su poder llega a tal grado que es acusado de haber ayudado a Donald Trump para que ganara la Presidencia de los Estados Unidos.
Para CNN, la Cadena de televisión norteamericana, el hombre más poderoso del mundo no está en Estados Unidos. Se encuentra en China y se llama Xi Jinping, dirigente del Partido Comunista Chino y Presidente de este país que tiene mil 394 millones de habitantes. Xi Jinping, Presidente de China. Tiene 5 años en el poder y es además el dirigente del Partido Comunista Chino.
en Políticas Públicas de la Universisad de Pekín, Xi Jinping tiene mucho más poder que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “A diferencia de los anteriores presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, no es el Presidente más poderoso del planeta. Y no es porque Estados Unidos haya dejado de ser una superpotencia que abruma con su supremacía en lo militar y económico. No. Tiene que ver, en parte, con el débil control que tiene el señor Trump sobre ese formidable caballo de guerra que le prestaron por cuatro años. Pero también con el casi absoluto dominio que tiene Xi Jinping sobre el caballo que está entrenando al otro lado del Pacífico”, escribió el politólogo colombiano.
XI PING ES UN PRESIDENTE FUERTE El poder de un jefe de Estado se determina considerando el poder del país y su capacidad de ejercer ese poder unilateralmente, sin que lo limiten instituciones, partidos, fuerzas políticas o económicas. En el caso de Xi Jinping y Vladimir Putin, el poder que han construido ha sido como los hombres fuertes de un sistema basado en el control político del partido. Putin desde 1999 se convirtió en el heredero de Boris Yeltsin, cuando éste lo designó primer ministro de Rusia, que en ese momento era un desconocido en el escenario mundial como director del Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa.
CONCIENCIA PÚBLICA
19
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
Los personajes del poder formal que acaparan el escenario mundial, que han dado mucho de qué hablar, son cuatro y seguirán en ese plano en este 2018, conforme lo apuntan los expertos en política internacional: Vladimir Putin, el Hombre fuerte de Rusia; Xi Jiping, el Presidente de China y líder del Partido Comunista, que gobierna a 1,394 millones de chinos; la canciller de Alemania y líder de Europa, Angela Merkel, y el controvertido, desdibujado y contradictorio Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ¿A quién de los cuatro se le puede adjudicar como el jefe de gobierno más influyente del mundo? EL PODER DE PUTIN EL RUSO-GATE QUE DESESTABILIZA A DONALD TRUMP
Donald Trump. Tiene un débil control y escaso liderazgo sobre este país que ha mantenido la supremacía del mundo en los últimos 70 años.
El alcance del poder del jefe de gobierno ruso quedó de manifiesto en el escenario mundial durante el proceso de elección presidencial de los Estados Unidos, donde se discute la injerencia de Rusia en la guerra sucia a favor de Donald Trump en contra de Hillary Clinton, beneficiando a que éste ganara la Presidencia con los ataques en contra de la Secretaria de Estado con la filtración de sus correos privados. Putin durante los últimos 17 años logró llenar el vació que se generó en la transición entre el comunismo y la democracia. Tras la muerte de Boris Yeltsin construyó un liderazgo de la llamada “nueva Rusia” y durante los últimos tres lustros es el gran jefe político de este país que tiene una población de 150 millones de habitantes y que le ha permitido su resurgimiento como potencia. Durante el último año dos sucesos internacionales mostraron la influencia de Vladimir Putin en el ajedrez internacional: las elecciones en Estados Unidos y el conflicto en Siria. Mientras Estados Unidos desde la presidencia de Barack Obama pretendió derribar al gobierno de Bashar al Asad, la posición del gobierno ruso fue apuntalarlo y al paso de los meses, pareciera que el triunfo está más cercano al ir perdiendo posiciones sus opositores e ir acorralando al Estado Islámico. En la política interior de Rusia, Putin ha logrado formar un gobierno con el control del sector militar, reduciendo a la oposición a su mínima expresión con un nivel de apro-
bación que supera el 70 por ciento. Sin que Rusia tenga una monarquía formal, el poder que encarna el ex agente de la KGB asemeja la fuerza que llegó a acumular la dinastía Romanov. La anexión de Crimea, un país de dos millones de habitantes, como parte de los nuevos territorios rusos, muestra el afán expansionista de Putin, sin que el mundo logre ponerle freno, imponiéndole sanciones económicas, principalmente.
Xi Jinping ENCABEZA LA NUEVA ERA DE CHINA
Desde el 14 de marzo del 2013 es Presidente de la República Popular China. El 15 de noviembre del 2012 fue nombrado secretario del Partido Comunista Chino. Nació en Pekín en 1953 y durante la Revolución Cultural que encabezó Mao Zedong fue enviado a trabajar al campo. Estudiaría ingeniería química en la Universidad de Tsinghua en Pekín en donde logró el doctorado en teoría marxista en la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales. Forma parte de la etnia Han, y es hijo de Xi Zhongxun, ex viceprimer ministro de China y uno de los fundadores de la guerrilla comunista que actuó en el norte de China contra el Kuomintang. A lo largo de su presidencia ha emprendido una amplia campaña anticorrupción que ha sido considerada como la mayor purga de oponentes desde los tiempos de Mao.
Angela Merkel. Aunque ha perdido popularidad, sigue con el mando del timón de la Comunidad Europea. Durante el 2017 se registraron elecciones que le permite extender su gobierno por cuatro años más y que acumulará 16 como canciller de Alemania.
SU CARRERA POLíTICA Fue en 1974 cuando se unió al Partido Comunista de China. En 1999 fue nombrado gobernador de la provincia de Fujian y en el 2000 fue nombrado secretario del PCCh de la Provincia de Zhejiang. En su carrera ganó reputación de su lucha contra la corrupción y en marzo de 2007 fue nombrado secretario del PCCh en Shangai al reemplazar a Chen Liangyu, quien fue destituido del cargo acusado de corrupción. En 2007 fue nombrado miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y el 11 de febrero del 2008 fue designado coordinador de los Juegos Olímpicos de Pekín, confirmando de manera extraoficial que Xi sería nombrado próximo vicepresidente. El 15 de octubre de 2010 fue nombrado vicepresidente de la Comisión Militar Central y el 15 de noviembre de 2012 fue nombrado Secretario General del
Comité Central del Partido Comunista de China. ¿Cuál es el pensamiento ideológico de Xi Jinping? Es la línea ideológica actual del Partido Comunista Chino. Su nombre oficial es pensamiento Xi Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era y está basado en una continuación y desarrollo del marxismoleninismo, el pensamiento de Mao Zedong, la teoría de Deng Xiaoping, la llamada triple representatividad y la concepción científica del desarrollo.
20
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
OPINIón Por | Laura Beatriz Chávez Zavala (*)
E
¡LAS SIGUEN MATANDO¡
n los últimos años, la sociedad hemos llenado las redes sociales con infinidad de mensajes de exigencia de protección a niñas y mujeres y, que se resuelva la gran cantidad de casos en aumento de mujeres muertas, con enfoque de feminicidio. Al finalizar dichas exigencias se establecieron los hashtag #NiUnaMas #NiUnaMenos El año 2017 cerró con una lamentable estadística en Jalisco, 109 feminicidios, el último del año, el de Alexandra Castellanos. A nivel nacional se ha dejado de manifiesto que la estadística lamentable fue que, el delito de violencia intrafamiliar y feminicidios se encuentran en los primeros lugares. En las últimas décadas, la violencia contra las mujeres se ha convertido en un tema preocupante que se observa afecta a nivel mundial. Tales circunstancias ha llevado a la creación de instrumentos internacionales para “combatir” esta problemática que algunos le llaman fenómeno. El 10 de diciembre de 1948, se da un acto trascendental ya que se adopta y proclama por Resolución de la Asamblea General 217 A de la ONU, la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece: “Como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción”. De aquí se desprende el énfasis puesto a nivel internacional, nacional y estatal, para generar marcos jurídicos de protección de los derechos de las mujeres. Destacando como los pilares internacionales, para la generación de Protocolos y Legislación Nacional y Estatal, en específico dos: • Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). • Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW). Como Instrumentos nacionales tenemos la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, publicada como ya lo señalamos el 1 de febrero de 2007, Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación entre otras. El artículo 8 de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, establece la obligación de crear modelos de atención para garantizar a las mujeres su seguridad y el goce de sus derechos humanos. El Consejo Nacional de Seguridad Pública del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública estableció que el acceso a la justicia para las mujeres es un programa de prioridad nacional para alcanzar los ejes estratégicos de dicho sistema. Este rubro es el que contempla la creación o fortalecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM o Centro), “con la finalidad de concentrar —bajo un mismo techo— servicios interinstitucionales y especializados para facilitar el acceso a la justicia y brindar atención integral con perspectiva de género y “proteger” a las mujeres que han sido víctimas de los delitos relacionados con la violencia de género”, cuenta con “instancias gubernamentales y asociaciones de la sociedad civil que atienden de manera coordinada y bajo un mismo techo las necesidades de las mujeres víctimas de violencia” y de sus hijas e hijos. A nivel nacional se ha creado el Protocolo para la atención de usuarias y víctimas en los Centros de Justicia para las Mujeres en México, con el fin de evitar la fragmentación en los procesos de atención a las mujeres que han sufrido violencia y acuden a los CJM para atención integral, acceso a la justicia, a la verdad, a la atención y ayuda inmediata con ello, “evitar la revictimización” y protegerlas de la muerte. Este Protocolo consta de varias secciones, desde conceptos generales, normatividad hasta forma de atención especializada y a grupos específicos con lineamientos especializados de atención para niñas y niños, mujeres indígenas, mujeres migrantes, mujeres con capacidades diferentes y mujeres víctimas de violencia sexual. En noviembre del 2011, desde el Gobierno Federal y de
A nivel internacional, nacional, estatal, se han creado infinidad de documentos legislativos, protocolos e instituciones, con el fin de “proteger a la mujer” luego entonces, ¿qué es lo que está fallando? la hoy Ciudad de México, se establece el primer “Programa de fortalecimiento a la transversalidad de la perspectiva de género”, cuya primer meta es la creación del Manual de capacitación para la incorporación de la perspectiva del feminicidio a la procuración y administración de justicia, del cual se desprende como primer tema la SENSIBILIZACIÓN. Apunto con mayúsculas el tema de la sensibilización ya que, por medio de ella se debe entender diversos conceptos, como diferencia entre sexo y género, así como los roles y estereotipos de género que a través de la historia han construido la discriminación contra la mujer, el sexismo, se suma importante la incorporación de la perspectiva de género tanto en las legislaciones que de manera armónica se deben crear a nivel nacional y estatal, como lo explican Gilda Pacheco y Juan Méndez: “El género es un tema separado es un enfoque que enriquece el diagnóstico de una situación, visualiza las desigualdades entre hombres y mujeres, y abre caminos para su superación”. De suma importancia es, que se haga el reconocimiento por parte de las autoridades de la violencia contra las mujeres como una violación a sus derechos humanos, como lo establecimos puntos arriba, la promulgación de instrumentos internacionales de derechos humanos, que protegen el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia, refleja un consenso y reconocimiento por parte de los Estados sobre el trato discriminatorio y agrego violento, recibido por las mujeres en sus sociedades. En el año 2009, fue publicada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la sentencia conocida como “Campo Algodonero”, en la que se establece la responsabilidad del Estado mexicano por no garantizar los derechos a la vida, la integridad y la libertad personal de las jóvenes Esmeralda, Laura, Ivette, quienes desaparecieron en diversos lugares y fueron encontradas muertas en un campo algodonero de Ciudad Juárez el día 6 de noviembre del año 2001. Las entidades federativas que ya tienen tipificado el delito de feminicidio dentro de la República Mexicana son Guerrero, Estado de México, Guanajuato, Tamaulipas, San Luis Potosí, Distrito Federal, Colima, Veracruz, Morelos, Durango, Chiapas, Tlaxcala, Tabasco, Sinaloa, Quintana Roo, Campeche, Zacatecas, Yucatán, Jalisco, Baja California, Coahuila, Puebla, Hidalgo y a nivel federal.
María de los Ángeles Hernández Ramírez[, en su estudio “Tipo penal del feminicidio”, establece que, lo que motivo a tipificar el feminicidio tiene que ver con: • Combatir la “invisibilidad” • Combatir la discriminación de jure y de facto • Combatir la impunidad • Combatir la permisibilidad social Es hasta el 20 de julio del año 2017, que por acuerdo en conjunto del Fiscal General del Estado de Jalisco y el Director General del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, mediante el que se emite el “Protocolo de investigación del delito de feminicidio con perspectiva de género para el estado de jalisco”, contando con el Instituto Jalisciense de las Mujeres para su elaboración, del cual se desprende según su considerando décimo séptimo, que observan dichas instituciones, “necesario expedir el protocolo” con el propósito de dotar de mayores herramientas a los Agentes del Ministerio Público, de la policía investigadora y peritos, así como elementos de seguridad pública en su labor de investigación. “El servidor público que retarde o entorpezca maliciosamente o por negligencia la procuración o administración de justicia se le impondrá pena de prisión, multa, además será destituido e inhabilitado de tres a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.” Según cada Estado varía los tiempos y cantidades”. Los resultados ya los hemos visto a nivel nacional y estatal, va en aumento la violencia contra las mujeres hasta llevarlas a la muerte generada dolosamente con condiciones de odio. Entonces las atribuciones de las autoridades en sus diversos ámbitos de competencia, que deben garantizar los derechos humanos de las víctimas continúa quedando en tinta y papel. No queremos letras muertas, no queremos mujeres muertas, entonces volvemos a preguntar, ¿qué es lo que está fallando?, quizá, la sociedad en la que va en aumento el hablar de paz y felicidad, pero también, en la que los valores, principios y virtudes están muriendo. Fuentes: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file /164222/02ProtocoloAtencionCJM.pdf, https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/ n4/e10.html, http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/DF/df_ meta1_4_2011.pdf Periódico Oficial “El Estado de Jalisco” julio 2017. Consultadas por Mtra. Laura Beatriz Chávez Zavala con fecha 6 seis de enero del 2018. (*) Fundadora del Colegio de Abogados Especialistas en Derecho Familiar del Estado de Jalisco A.C, y Comisionada Ciudadana de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco.
21
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
VUELACERCAS Por | Salvador Cosío Gaona
S
e han generado resultados de manera similar a como se auguraba conforme a las condiciones en que llegaron los seis equipos calificados a playoffs en la primera serie de postemporada de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), ya que según se preveía, los augurios destacaban favorables a los Águilas de Mexicali sobre Venados de Mazatlán destacándose superioridad de Mayos de Navojoa sobre Naranjeros de Hermosillo y previéndose muy competido el serial entre Tomateros de Culiacán y los Charros de Jalisco, y hasta ahora los resultados marchan de esa forma, siguiéndose marcando favoritos para pasar a semifinales a Águilas, Mayos, Charros y Tomateros. La afición beisbolera que respalda a Charros de Jalisco está acudiendo en tropel a colmar a plenitud el Estadio Panamericano de Béisbol para apoyar a los caporales albicelestes, más también debiendo señalar que acuden muchos fanáticos del Rey de los Deportes que habitan en la zona metropolitana de Guadalajara u otras poblaciones de Jalisco que por sus raíces o cercanía afectiva con las diversas regiones del Pacífico Norte Mexicano hacen presencia apoyando a sus equipos. De igual forma hay muchos beisboleros que estando de paso o visitando especialmente la urbe capitalina jalisciense hacen aún más grande la afluencia al coloso deportivo de la Colonia Tepeyac en la ex Villa Maicera y el público que ha colmado el estadio de Los Charros de Jalisco para disfrutar los cotejos de esta primera serie de postemporada entre Tomateros y Caporales, quienes han estado disfrutando grandes lances en medio de enorme calidad en la práctica profesional del Deporte Rey, en el marco de una competidísima serie en la que Culiacán y Jalisco han hecho gala de esfuerzo a cabalidad hasta el límite de sus capacidades buscando en ganar para llevarse el serial y ser parte del grupo de cuatro semifinalistas.
SERIE ALTAMENTE COMPETIDA Y tal como se preveía, la serie entre Tomateros y Charros ha estado resultando sumamente competida, notándose ya el que la acentuada rivalidad deportiva entre ambas novenas genera pasión y enjundia además de alta calidad de béisbol, incluyendo contraste de estrategias desplegadas por los managers de cada escuadra, convirtiendo ya la disputa deportiva entre ellas en un clásico pleno de rivalidad, sin que se ello escape el surgimiento de algunos destellos contrarios a la presencia de algunos personajes que han escenificado situaciones ríspidas o de confronta excesiva que rebasa el nivel de la ética deportiva, como las rechiflas de los aficionados de Charros hacia el manager de Culiacán, Benjamin Gil, de quien se recuerdan expresiones vulgares denostando a los albicelestes tras aquella final de la campaña 2014-2015 en la que Tomateros venció a Charros, aunado a la forma en que en la última serie regular de esta campaña jugada en tierra culichi ordenó le propinaran bolazos a José Manuel ‘Many’ Rodríguez y habiendo tretas para evitar que el capitán de Jalisco pudiese ganarle el campeonato de bateo al
CHARROS CON UN PIE EN SEMIFINALES DE LA LMP
Calidad de béisbol es el que ha disfrutado la afición que acude a presenciar el play-off de la Liga Mexicana del Pacífico como se vivió en esta serie entre Tomateros y Charros en el Estadio Panamericano. En la gráfica los jugadores de Jalisco festejando el triunfo ante Tomateros en el segundo cuarto juego al anotar Agustín Murillo la carrera del triunfo en el inning 12. tomatero Sebastian Elizalde. No es fácil olvidar las vulgaridades expresadas por Gil tras aquella epopeya en la que Charros cayó jugando fuerte más opacado por bajas de juego de algunos de sus mejores elementos y la sombra de una posible maquinación de algún pelotero que se dice pudo haber jugado incidentalmente mal para beneficiar a sus rivales. CHARROS MEJORÓ SU JUEGO Charros se ha estado midiendo parapetado frontalmente y sin menor asomo de temor inadecuado ante Tomateros, con sus excepciones relativas a los límites de su capacidad, cada pelotero está mostrando destreza y garra en su desempeño, destacando con su bateo y su buen guante elementos fundamentales de la base mexicana del conjunto como José Manuel ‘Many’ Rodríguez Espinoza, Agustin Murillo, Gabriel Gutiérrez, Amadeo Zazueta Alarid, Edson Daniel García, así como los lanzadores Octavio Adrián Acosta, Iván Salas, Tomás Javier Solís y Manuel Flores, sin poder dejar de señalar entre los serpentineros importados a los foráneos Tyler Alexander y William Oliver, además del mexicano -enlistado cómo extranjero acorde al insulso reglamento de la LMP- Sergio Francisco Romo y destacando además entre los importados que no se desempeñan como lanzadores a Jabari Blash, Yordanys Linares y Donald Dewees Jr. ROBERTO VIZCARRA, BUENOS NÚMEROS Aún cuando siempre habrá de señalarse que es posible
un mejor manejo de sus peloteros, es destacable la labor del manager Roberto Vizcarra Acosta quien supo conducir al equipo tras haberlo recibido en el desequilibrio y la inestabilidad en que lo sumió el primer piloto que tuvo Charros en esta campaña que fue el famoso ‘genio de la sabermetría’, Anthony Tarascó, quien fracasó rotundamente en tanto Vizcarra tiene al escuadrón prácticamente con un pie y la mitad del otro en semifinales. El público ha respondido, apoyando a Charros tanto en las condiciones ligadas a las malas rachas como ahora que el conjunto luce sólido y con la capacidad real de avanzar en postemporada para buscar el ansiado título, la afición anhela el campeonato y que Charros sea la base del seleccionado mexicano que represente al béisbol profesional de invierno en la sexagésima edición de la Serie del Caribe que se efectuará del 2 al 8 de febrero próximos en el estadio casa de los caporales, pero seguramente, por más que deba seguir exigiendo esfuerzo pleno de todos los peloteros, muestra su satisfacción al apreciar que más allá de los resultados hay entrega y pasión deportiva en casi todos los integrantes del roster de Charros y agradece ese desempeño acudiendo a llenar el estadio y permaneciendo hasta el final de cada juego alentándolos al triunfo. Charros tiene gran potencial y es un fuerte aspirante al título. @salvadorcosio1
22
CONCIENCIA PÚBLICA
[Semana del 7 al 13 de Enero de 2018] Guadalajara | SEMANARIO
SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
>INICIA 2018 CON FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN ACÉFALA
EVITAR EL “AÑO DE HIDALGO” EL PRIMER GRAN RETO DEL
El amparo de Gabriel Valencia interpuesto por el aspirante a fiscal anticorrupción frena toma de posesión del nuevo funcionario
A
Por Mario Ávila un con una Fiscalía Anticorrupción acéfala y con una vacante en las tres posiciones de magistrado de la Sala Superior del Tribunal Administrativo del Estado, el Sistema Estatal Anticorrupción inicia el 2018 con un gran reto, evitar el “Año de Hidalgo” que se da con el saqueo al final de las 125 administraciones municipales y del Gobierno del Estado. Para el diputado coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, Miguel Ángel Monraz Ibarra, el 2018 será un año de reto para todos los jaliscienses, “este año comenzará la operación real del Sistema Estatal Anticorrupción del cual muchos jaliscienses esperan un desempeño óptimo”, dijo. Y abundó: “Un sistema que garantice entre otras cosas, que este año de jornadas electorales y término de los gobiernos estatal y municipales, no se cometan actos de corrupción a la sombra de las transiciones políticas”. “Los ayuntamientos, el gobierno estatal y los órganos de estado deberán además garantizar a los jaliscienses, la no intromisión en los procesos electorales de julio del 2016, y en ese sentido los candidatos de los partidos políticos, así como los candidatos independientes, deberán fortalecer la democracia de nuestro estado a través de los procesos electorales constructivos, plurales e incluyentes”, expuso. El diputado Miguel Monraz, en lo que fue su mensaje de año nuevo también dijo que este año los ayuntamientos y el gobierno estatal tendrán enfrente grandes retos, “uno de ellos revertir el lamentable lugar 20 de 32 en el desempeño gubernamental con que fueron calificados por el índice de competitividad sostenible 2017 de una de las casas de estudio más reconocidas del país”. Dijo que “la fracción del PAN en el Congreso del Estado se compromete con los jaliscienses a seguir trabajado en el 2018 con responsabilidad y respeto por la democracia, pero sobre todo con mucha intensidad para garantizar los mejores resultados para los jaliscienses”. FALTAN EXÁMENES DE CONTROL Y CONFIANZA Aunque desde el pasado 2 de enero se inició con la instrumentación y la estructura del Sistema Estatal Anticorrupción, aún faltan algunas piezas clave, como es la toma de posesión del titular de la Fiscalía Anticorrupción, así como la designación en el pleno del Congreso del Estado, de un integrante de la Sala Superior del Tribunal Administrativo del Estado. En el caso de la Fiscalía Anticorrupción, aunque ya fue elegido desde el año pasado en forma unánime para desempeñar el cargo, el académico de la Universidad Panamericana, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, no pudo rendir protesta porque media un proceso judicial que interpuso el aspirante al mismo cargo Gabriel Valencia López, quien se quejó por no haber sido incluido en ninguna de las dos ternas que envió el gobernador del Estado al Poder Legislativo para realizar la elección y la designación. Gabriel Valencia López, hermano del diputado de la fracción del PMC, Augusto Valencia, había ofrecido desistirse de su procedimiento judicial, si los integrantes de la LXI Legislatura tomaban la determinación de elegir a un Fiscal Anticorrupción, ajeno al Gobierno del Estado, que fue lo use finalmente ocurrió. El amparo fue interpuesto ante el Juez Sexto de Distrito en materia administrativa, en donde la audiencia
Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, no pudo rendir protesta como fiscal anticorrupción porque media un proceso judicial que interpuso el aspirante al mismo cargo Gabriel Valencia López.
El amparo fue interpuesto ante el Juez Sexto de Distrito en materia administrativa, en donde la audiencia para determinar si se concede la suspensión definitiva del acto reclamado se aplazó, ya que estaba inicialmente programada para el 28 de diciembre y se efectuará finalmente el 11 de enero.
para determinar si se concede la suspensión definitiva del acto reclamado se aplazó, ya que estaba inicialmente programada para el 28 de diciembre y se efectuará finalmente el 11 de enero. Vale la pena mencionar que pese a la judicialización del caso, aun está pendiente que Gerardo de la Cruz Tovar, además de rendir protesta, deberá someterse a los exámenes de control y confianza, lo que demoraría en casi un mes la declaratoria formal para que tome posesión de su cargo el primer Fiscal Anticorrupción de Jalisco. En su oportunidad el coordinador de la bancada del Partido Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, diputado Ismael del Tiro Castro (hoy diputado con licencia y aspirante a la alcaldía de Guadalajara), se des-
Miguel Angel Monraz, coordinador de la fracción legislativa del PAN en el Congreso del Estado. 2018 será un año de reto para los jaliscienses, considera.
Los ayuntamientos, el gobierno estatal y los órganos de estado deberán garantizar a los jaliscienses, la no intromisión en los procesos electorales de julio del 2016”. DIPUTADO MIGUEL ANGEL MONRAZ lindó de las acciones del hermano del diputado Augusto Valencia y confió que el quejoso, Gabriel Valencia López deje sin efecto la querella y se desista. La fracción tricolor en el Congreso del Estado en voz de su coordinador, diputado Hugo Contreras, culpó a la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano por mantener trabado el nombramiento de De la Cruz Tovar, ya que el demandante no se ha desistido en el juicio de garantías. “Lamento que una persona (Gabriel Valencia) que ha hecho declaraciones de que no quiere ser Fiscal y que no está buscando chamba, sea el que está entorpeciendo este procedimiento que se podría resolver de manera fácil y sencilla con un desistimiento”, dijo el legislador tricolor.