SEMANARIO CONCIENCIA PUBLICA 443

Page 1

EL ADIÓS PREMATURO DE JUAN QUEVEDO

LA APUESTA FALLIDA DE ARISTÓTELES

LA SEGURIDAD, SU GRAN FRACASO

FUE SU CIRCUNSTANCIA Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 20 al 26 de marzo de 2018

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 8 / No. 443 /

SALVADOR COSÍO ENTRE LOS SIETE ASPIRANTES A GOBERNADOR

“SOY EL QUE TIENE MAYOR FORMACIÓN Y EXPERIENCIA”

“NO TENGO ANSIAS DE NOVILLERO; SE ATEMPERAR MIS IMPULSOS”

UN TERCIO DE CANDIDATURAS DEL PRI PARA JÓVENES

VALERIA GUZMÁN.

OPINIÓN OPINIÓN

ROBERTO BLAKE.

VENECIA CASTAÑEDA.

ANGELES ARREDONDO.

MARIANA FERNÁNDEZ.

JOSÉ SAAVEDRA.

•Gabriel Ibarra Bourjac •Salvador Cosío •Flavio Mendoza •Javier Medina Loera •Óscar Constantino •César Íñiguez •Óscar Ábrego •Mónica Ortiz •Héctor Romero Fierro

LILY MORONES.


2

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

LOS HOMBRES DEL PODER Por | Gabriel Ibarra Bourjac

EL ENEMIGO DE ANAYA TIENE FALDAS

D

os noticias para Ricardo Anaya: una buena y una López Obrador, que se ve muy difícil que pueda ser superado. mala. Pero más que la PGR el verdadero problema y se puede conLa buena, fracasó la embestida de la PGR y el vertir en su gran pesadilla y tormento tiene faldas y cabellera PRI al acusarlo de lavado de dinero. larga. Se llama Margarita Zavala, a quien pese a haberle cerrado La mala: Margarita Zavala sí estará en la boleta. la oportunidad dentro del PAN, la abogada estará en la boleta El fracaso de PGR-PRI no es porque Anaya haya compro- como opción el próximo 1 de julio. Va además como la única bado que sean imputaciones falsas en su contra, sino por el “independiente”. desprestigio que esta dependencia tiene, ya que en este moLa relación entre Anaya y el Calderonismo se volvió irremento lo que el gobierno sostenga en automático pierde credi- conciliable. El activismo de Margarita le hará más daño a Anaya bilidad, a pesar que pueda tener razón. que la PGR y el PRI juntos. Los 8 puntos, 10 o más que ésta pueLa encuesta de la Presidencia de la República sobre los da alcanzar no se los quitará la única mujer presidencial a López aspirantes presidenciales correspondiente a la segunda quin- Obrador, seguramente se le restarán a los que un candidato del cena de marzo muestra el tamaño del fracaso de la campaña PAN podría sumar en otra circunstancia, y en ese sentido el gran emprendida contra el joven político queretano acusado de favorecido es el político sureño. haber lavado 54 millones de pesos, en la cual el abanderado El llamado “joven maravilla” por lo visto cosechará lo que presidencial Por México al Frente subió entre el primero y el sembró. Su forma ruda de abrirse paso, con traiciones, golpes 15 de marzo +1.05, de 20.65 en 1 de marzo a 21.70 el 15 de bajos, haciendo a un lado todo aquello que sea un obstáculo, le marzo, lejos del abanderado de Moempieza a aparecer como el fantasma rena arriba de dos dígitos. Antes el que se convierte en el obstáculo de alLA RELACIÓN ENTRE ANAYA canzar su sueño del gran poder, al lado 16 de febrero, cuando arrancaban los ataques, tenía 22.84% de intende otros personajes igual de ambiY EL CALDERONISMO SE ción del voto, conforme a la misma ciosos como Alejandra Barrales, Los encuesta de la Presidencia. O sea, Chuchos y el renovado Dante DelgaVOLVIÓ IRRECONCILIABLE. el saldo final ha sido de -1.14 y esto do que ahora enarbola la bandera de la se podría darle también la lectura transformación de México y la lucha EL ACTIVISMO DE que los ataques tuvieron el efecto de contra la corrupción. MARGARITA LE HARÁ MÁS contención, frenando su crecimiento, Los puntos que le reste Margarita pero sin beneficiar a José Antonio Zavala son los que le faltarán a Anaya DAÑO A ANAYA QUE LA PGR para poder crecer. Meade. El beneficiado es el nacido en Macuspana. Y EL PRI JUNTOS. LOS 8 En ese mismo lapso el que más LÓPEZ OBRADOR MUY FUERTE creció fue el abanderado de Morena, El panorama que se vislumbra PUNTOS, 10 O MÁS QUE Andrés Manuel López Obrador con tratar de ponerle un alto a López ÉSTA PUEDA ALCANZAR NO Obrador, pero Anaya llega tocado a +1.90 para ubicarse a la cabeza de las preferencias con 34.08. O sea, le saca la carrera presidencial. Y al contrario, SE LOS QUITARÁ A LÓPEZ cerca de 13 puntos al queretano. López Obrador está enterito, revigoEl contraste es el abanderado rizado, con mucha fuerza. Las preOBRADOR, SEGURAMENTE del PRI, José Antonio Meade con el ferencias que tiene son contrastantes negativo -1.69 para caer del 19.92 a con las de hace seis años, Jalisco es la SE LE RESTARÁN A LOS 18.23. mejor muestra de ello, que hoy lo ve QUE UN CANDIDATO DEL Otro dato importante para tomar como la mejor opción, a diferencia de en cuenta: también creció Margarita aquella campaña que “votar por Amlo PAN PODRÍA SUMAR EN Zavala con +0.47% para ubicarse representaba un peligro para México”. en 8.23% y lo significativo es que Hoy Andrés Manuel ha dejado OTRA CIRCUNSTANCIA, la esposa de Felipe Calderón que se de ser ese demonio, por lo que no se desprendió del PAN por profundas advierte un flanco vulnerable, cuando Y EN ESE SENTIDO EL diferencias con Ricardo Anaya, sí además el rompimiento PRI-AN es GRAN FAVORECIDO ES EL estará en la boleta como candidata real. Anaya de ser el Plan B de Los presidencial independiente. Pinos, se volvió el enemigo número POLÍTICO SUREÑO. Esta es una pésima noticia para 1, porque algo pasó en el camino, desAnaya y sus socios. ¿Cómo estaría pués de haber ido de la mano todo el Anaya en este tiempo si Margarita sexenio, desde que signaron el Pacto no entrara a la boleta? ¿Sus 20.65 por México y las reformas. Hoy Anapuntos hubiera añadió los 8 más que tiene Margarita, esto es, ya y el PAN a diferencia de las otras elecciones no sumará al PRI estaría cerca de 30 puntos en un empate técnico con López ni a Meade, además de que abandera un partido dividido con el Obrador? Saque cada quien sus conclusiones. desprendimiento de Margarita Zavala que lo confronta. El panorama se ve muy favorable para López Obrador, quien ANAYA, SE POSICIONA COMO EL NÚMERO 2 ha expresado hasta con sentido del humor, que a diferencia de Estamos muy cerca de que inicien las campañas presiden- las anteriores elecciones “no caeré en ninguna provocación aunciales, ahora sí, con todas las de la ley, buscando el voto de los que venga del presidente Enrique Peña Nieto”. ciudadanos en forma directa y sin simulación, como lo permite Sin embargo, la política, como la vida misma está llena de el enredo jurídico que crearon los legisladores de los propios sorpresas y como decía Yogi Berra, el receptor tan ingenioso partidos y que perfeccionó para mal el Instituto Nacional Elec- de los Yankees de Nueva York, “esto no se acaba hasta que se toral con su ley mordaza, misma que le dio palo el Tribunal acaba”, pero hasta hoy así vemos el panorama con las jugadas de Electoral del Poder Judicial, y en este arranque de carrera el ajedrez de los actores del juego de la política nacional. candidato de Por México al Frente saldrá en segundo lugar con una diferencia mínima de 10 puntos por debajo del tabasqueño Correo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com

DIRECTORIO Jorge Casillas Alatorre

Coordinador de Ventas, Marketing y Relaciones Públicas.

Gabriel Ibarra Bourjac Director General

J. Simón Macías Páez Editor Gráfico Diseñador de Periódicos y Revistas Contacto: simonimagina@gmail.com Ricardo Plascencia Mariscal Asesor Jurídico

Reporteros Diego Morales Mario Ávila Editor Web José Modesto Barros Romo Fotoperiodista Ana Peña Ceja

Editorialistas: Óscar Constantino Javier Medina Flavio Mendoza Modesto Barros Mónica Ortiz Benjamín Mora Salvador Cosío Alfredo Ceja Juan Alberto Salinas César Íñiguez Luis Cisneros Alberto Tejeda Héctor Romero Ramiro Escoto

CONCIENCIA PÚBLICA. Fecha de publicación: del 20 al 26 de Marzo de 2018. Publicación Semanal. Editor Responsable: Gabriel Ibarra Bourjac. Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-102111470300101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15519. Domicilio de la Publicación: Kabah 1592 int 10, Colonia Jardines del Sol, CP: 45050, Teléfonos: 2001-6677 y 36313531, Zapopan Jalisco. Imprenta: Unión Editorialista, S.A. de C.V. (Calle Independencia No. 300, Col Centro, C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco). Distribuidor: Unión Libertaria de Voceadores de Prensa del Estado de Jalisco AC, Calle Leandro Valle No. 63, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco.


3

CONCIENCIA PÚBLICA

PERSONALIDADES

[Semana delde18Marzo al 24 de 2018] Abril] Guadalajara | SEMANARIO [Semana del 20 al 26

>EL HEREDERO DE EINSTEIN<

AUTOR DE LA TEORÍA DEL TODO

S

Por | Raúl Cantú

STEPHEN WILLIAM HAWKING

e le conoció como el heredero de Albert Einstein, que vino a revolucionar la Física con sus teorías del espacio-tiempo, el famoso “big-bang” y la radiación de los agujeros negros, que reflejó en su obra “Breve historia del tiempo”, publicada en 1988 y que se convirtió en un resonado éxito a nivel mundial, superando los 25 millones de ejemplares vendidos. Lo notorio fue que una obra científica hubiera tenido tanto impacto en un mundo donde lo trivial es a lo que se le da valor, lo que demuestra que hay público para todo, incluso para tratar de entender los conceptos de la gran inteligencia. Muy significativo para la ciencia resultó su descubrimiento a mediados de la década de 1970 que la combinación de las leyes de la mecánica cuántica y de la relatividad general desmentían que los agujeros negros fuesen completamente negros y que se conoció desde entonces como “radiación Hawking”. Hawking alcanzó renombre mundial gracias a que la televisión de BBC de Londres produjo un programa “El Universo de Stephen Hawking”, basado en su libro “Una breve historia del mundo”, que permitió que decenas y cientos de millones de personas pudieran tener oportunidad de entender con más claridad sus conceptos de los hoyos negros y el big-bang, la teoría de la gran explosión de una masa compacta de energía y materia que dio origen al universo. Además de distinguirse por su extraordinaria inteligencia, Hawking es un buen ejemplo de energía, vitalidad y coraje de lucha por la vida, como lo demostró al imponerse sobre la adversidad física, ese fue el físico británico Stephen William Hawking, quien falleció a los 76 años de edad, pero logrando sobrevivir 54 años al diagnóstico en 1963 de un tipo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Enfermedad neodegenerativa progresiva que con el transcurso del tiempo le impidió moverse y hablar. Hawking utilizó un sofisticado método electrónico para poder comunicarse con los demás. En 1985 sufrió una grave neumonía en Suiza y por consejo de los médicos le retiraron la máquina que le mantenía con vida. Y pudo seguir viviendo gracias a una traqueotomía que le salvó la vida, pero se quedó sin voz. Desde el 2005 sólo pudo comunicarse moviendo un músculo sobre su ojo con el que accionaba un sintetizador de voz. MENTE BRILLANTE Y EXTRAORDINARIA Para la primera ministra británica, Theresa May, Hawking fue un físico con “una mente brillante y extraordina, uno de los grandes científicos de su generación”. “Su coraje, humor y determinación para aprovechar al máximo la vida fue una inspiración. Su legado no será olvidado”, precisó la primera ministra británica. Para el actor Eddie Redmayne, que tuvo la oportunidad de interpretar a Hawking en la película “La teoría del todo”, expresó que “el mundo ha perdido a un científico asombroso y a un hombre con una mente hermosa”. “Hemos perdido a una mente realmente hermosa, un científico asombroso y el hombre más divertido que yo haya tenido el placer de conocer”, dijo Redmayne quien en el 2014 ganó un Oscar con su interpretación del físico. A su vez el físico Brian Cox, famoso en el Reino Unido por presentar programas científicos, dijo que Hawking fue uno de los grandes. “Hay muchos físicos teóricos muy buenos que hacen grandes contribuciones, pero no hay muchos grandes”. La Universidad de Cambridge hizo notar que Hawking se convirtió en “inspiración para millones de personas y deja al mundo un legado imborrable”. VIDA DE PELÍCULA Hawking realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Oxford y se doctoraría posteriormente en

Aplicadas y Física Teórica de Cambridge, donde fue nombrado profesor de Física Gravitacional. En 1980 accedió a la titularidad de la cátedra Lucasiana de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica, la más importante de Cambridge, que impartió Isaac Newton. En 1990 pasó a convivir con su enfermera Elaine Mason, con la que se casó en 1995. Entre 1993 y 1996 trabajó con la televisión BBC “El universo de Stephen Hawking”. En 2004 después de reconsiderar su propia teoría sobre los agujeros negros, argumentó y fundamentó una nueva que cuestiona que los mismos sean una especie de pozo profundo sin fondo, como él mismo lo había considerado. Desde Oviedo, España en 2005 presentó la obra “Brevísima historia del tiempo”, que vino a simplificar y actualizar la anterior “Breve historia del tiempo”, y que tuvo de particularidad se publicara primero en castellano que en inglés. Con la invitación de la compañía estadounidense Zero Gravity realizó un vuelo a la estratósfera en el que tuvo la oportunidad de experimentar la ingravidez. “La clave secreta del universo”, dirigida a niños y escrito en colaboración con su hija Lucy, la publicó en libro. En 2009 abandonó la titularidad de la cátedra Lucasiana de Matemáticas de la Universidad de Cambridge y se convirtió en director de investigación en el prestigiado centro educativo inglés. En 2013 se estrenó un documental sobre su vida dirigido por Stephen Finnigan; en 2015 presentó en la Royal Society de Londres un proyecto de búsqueda de vidas extraterrestre financiado por el multimillonario ruso Yuri Milner. En 2016 el físico inglés mostró su apoyo a un programa financiado por el mismo millonario ruso para enviar una nave a otro sistema solar, que incluye un nuevo modelo espacial y con el que promete alcanzar el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri. Todavía en 2016 disertó en El Vaticano sobre la expansión del universo y expresó que preguntarse “qué había antes del Big Bang” carece de sentido, pues “es como cuestionarse que hay más allá del sur del Polo Sur”.

PARA ESTE FÍSICO DE MENTE BRILLANTE “NO HABÍA NADA ANTES DEL UNIVERSO. DIJO QUE LA CONDICIÓN DE FRONTERA DE EL UNIVERSO ES…QUE NO TIENE FRONTERA” Y DE LA MISMA FORMA LLEGÓ A EXPRESAR QUE ERA ABSURDO HABLAR DEL TIEMPO, PORQUE CON EL NACIMIENTO DEL UNIVERSO TAMBIÉN SURGIÓ EL TIEMPO Física Teórica y Cosmogonía en Cambridge. Después de su doctorado, se dedicó a la investigación y a la enseñanza en los colegios mayores de Gonville y Caius. Fue en 1965 cuando se casó con Jane Wilde, con quien procreó tres hijos: Robert, Timhoty y Lucy. Fue a mediados de la década de los 70, cuando descubrió que la combinación de las leyes de la mecánica cuántica y de la relatividad general desmentía incluso que los agujeros negros fuesen completamente negros, toda vez que emitían una radiación, que se conocería como “radiación Hawking”. En 1977 ingresó al Departamento de Matemáticas

LE QUEDARON DEBIENDO EL NOBEL ¿Por qué la Academia no lo distinguió con el Premio Nobel pese a ser uno de los físicos más reconocidos de su tiempo y convertirse en el gran referente moderno de la ciencia y en una de las figuras con mayor impacto en medios? La respuesta que dan es que “nunca se pudo comprobar una de sus teorías”. El astrofísico colombiano Juan Rafael Martínez, asociado en el Harvard Smithsonian Center for Astrophysics (EE.UU), considera que probablemente la razón tenga que ver con la naturaleza de las predicciones de Hawking que se desprenden de su trabajo, con la dificultad de que sean comprobadas experimentalmente con nuestra tecnología actual y recuerda el tiempo que tomó que algunas de las predicciones de Einstein fuesen comprobadas experimentalmente. Y subraya: “en la ciencia la capacidad experimental no necesariamente avanza a la velocidad de las mentes brillantes que nos regalan teorías nuevas sobre el universo. Las grandes ideas deben esperar décadas antes de ser comprobadas (o refutadas) por evidencia experimental. Ese es el caso de la llamada radiación de Hawking, un tipo de radiación, que de acuerdo con el físico es emitida muy cerca de la frontera del agujero negro, cuando la extrema corvatura del espacio-tiempo debida a la gravedad del agujero negro produce efectos cuánticos observables como la producción de pares materia-antimateria”.


4

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

>RESPUESTAS< Por | Javier Medina Loera

PROBLEMAS QUE NOS REBASAN

A

demás de la pobreza y la ignorancia, la inseguridad pública y el deterioro ambiental son dos graves problemas de Jalisco y de México que desde hace tiempo rebasaron al gobierno y a la sociedad, sin que exista la menor señal de que podamos enfrentarlos con éxito en el corto o mediano plazo. Hay angustia ante esta situación y lo peor es que las autoridades reconocen una y otra vez que poco o nada pueden hacer frente a tales calamidades. Es increíble que funcionarios de todos los niveles permanezcan en sus cargos, cobrando tranquilamente, a sabiendas de que no cumplen con su deber.

OPINIÓN Por | Flavio Mendoza

L

METÁSTASIS

INDEPENDIENTES, NADA DIFERENTES A LOS PARTIDOS

a noticia que sorprendió a muchos, pero que además no cualquiera logra comprender es que se quedarán sin aparecer en la boleta dos de los aspirantes que ya se asumían como virtuales candidatos independientes. El INE a través de la Comisión de Prerrogativas y Partidos, en voz del consejero Benito Nacif Hernández, informó que el dictamen de la revisión de firmas válidas por la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores acredita que sólo Margarita Zavala cumplió con el número de firmas válidas y la dispersión de éstas en cuando menos el 1% en 17 Entidades. Lo que deja a los otros dos contendientes fuera de lo oficial de la Elección para Presidente de la República el próximo 1 julio. Pero me gustaría aclarar algunos números y otros datos relevantes, primeramente en la víspera del término fatídico determinado en el Calendario Electoral del INE, se dio a conocer por el propio INE que existía la posibilidad de un posible fraude en la recolección de firmas, pero además innumerables inconsistencias en dichas firmas electrónicas, pero que se revisarían por los órganos correspondiente para su validación. De esto se desprende mi análisis y es además alarmante como se presenta este entramado de los independientes, que no son más honestos que los Partidos Políticos y que comienzan a desacreditar en los hechos a la figura que tanto eco social tuvo tras la Reforma Electoral. En el caso de Armando Ríos Piter, apodado el jaguar, es quien menos porcentaje de firmas presentadas le fueron válidas, pues del millón 765,728 firmas presentadas, sólo le fueron válidas 242,642, su porcentaje de efectividad fue de apenas el 13 % y con una distribución en apenas 3 entidades con el 1%, lo que deja muchas dudas sobre la legalidad de ellas, pero además aclara lo impresionante de su crecimiento en la recta final para la entrega de dichas firmas. El aspirante Jaime Rodríguez, apodado El Bronco, obtuvo el 42% de firmas válidas, lo que significa que son 866,593 firmas de un total de 2 millones 34,432 y una distribución en 17 Estados, fue quien más presentó, pero también a quien más le invalidaron las firmas. Finalmente la única de los tres finalistas que logró esta aspiración por la Candidatura Independiente es Margarita Zavala, quien obtuvo 870,168 firmas válidas y la distribución en también 17 estados con al menos el 1%, aunque también su porcentaje de válidas es apenas del 55% de un total de 1 millón 578,762 presen-

ES ALARMANTE COMO SE PRESENTA ESTE ENTRAMADO DE LOS INDEPENDIENTES, QUE NO SON MÁS HONESTOS QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y QUE COMIENZAN A DESACREDITAR EN LOS HECHOS A LA FIGURA QUE TANTO ECO SOCIAL TUVO TRAS LA REFORMA ELECTORAL. tadas. La alerta en este análisis es que, algo les falló a los candidatos independientes o peor aún, la estrategia de recolección de firmas en respaldo a su candidatura se basó en posibles actos ilícitos, lo que derivó en un alto porcentaje de firmas inválidas, entre las que seguramente estará firmas de muertos, repetidas, ciudadanos suspendidos de sus derechos o credenciales que fueron dadas de baja por alguna otra razón del listado nominal electoral, incluso, hasta la compra de padrones apócrifos. La pregunta entonces debe ser ¿Dónde queda la honestidad de los Independientes? Incluso de esos que critican las mañas y trampas de los, tan odiados, Partidos Políticos, el comportamiento con base en estos resultados es verdaderamente alarmante, para reflexionar lo que en este semanario escribí en otras ocasiones, los independientes no son la solución democrática, ni de gobierno para nuestro país. En este escenario ni siquiera la única candidata mujer, que llegó por la vía independiente, aunque con pasado partidista, tienen la calidad moral de solicitar el voto a los ciudadanos, pues con o sin consentimiento de ella y de los demás aspirantes, sus equipos y operadores algo mal hicieron, posiblemente algo deshonesto y tramposo, los datos están ahí para su análisis y toma de decisiones, aunque sin duda esto volverá a reconfigurar el escenario político, principalmente de preferencia en las, tan controvertidas, encuestas. @FlavioMendozaNA

PASIVIDAD PÚBLICA Y PRIVADA La respuesta oficial ante esta situación es prácticamente nula. Sin embargo, también hay alto grado de pasividad en los sectores privado y social como si no estuviera de por medio nuestra propia seguridad y la de nuestros hijos. Respecto a la inseguridad, ya vemos normal que aumente día tras día el número de homicidios y que el país se llene de tumbas clandestinas, mientras que en el aspecto ecológico, ríos tan importantes como el Santiago, el de Guadalajara, el mayor del Occidente de México, agoniza ante nuestros ojos, al tiempo que se destruyen los bosques, incluyendo las montañas que rodean el Lago de Chapala, eje fundamental del sistema ecológico de la región. NUESTRAS ORGANIZACIONES Ciertamente, existen en el Estado y en el país grupos de activistas que luchan por mantener el equilibrio ecológico y por abatir la criminalidad, pero su labor no es suficiente porque no alcanza a permear en la sociedad y menos a convertir sus proyectos en acciones de gobierno, pese a que las autoridades protestaron en su momento cumplir y hacer cumplir las leyes. Asimismo, disponemos de organizaciones de prestigio que nada han podido hacer para obligar a las autoridades a cumplir sus obligaciones, como son la Cámara de Comercio de Guadalajara y la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística de Jalisco, que en otros tiempos abanderaron importantes causas de la ciudad y del Estado. Bueno sería que la Cámara de Comercio se comprometiera firmemente en contra de la corrupción y la impunidad y por una verdadera campaña de seguridad pública, y que a su vez, la Sociedad de Geografía repitiera la excelente labor que realizó en los años 50 del siglo pasado en favor de Chapala y del Río Santiago. LOS PERIODISTAS Dentro de estas campañas no podemos quedar fuera los periodistas de los diversos medios de prensa, radio, televisión e internet, ya que urge sobre todas las cosas retomar los rumbos de servicio público que en otros tiempos justificaron su presencia. Para ello se requiere, en primer lugar, que reporteros y comentaristas demos puntual seguimiento a los problemas que día tras día se denuncian y que raras veces llegamos a saber cómo se atienden, si es que se atienden, porque lo más seguro es que no; de otra manera, estos problemas no estarían constantemente en las primeras planas de los medios, incluso con estadísticas cada vez más alarmantes. www.javiermedinaloera.com


CONCIENCIA PÚBLICA Ni chavismo, ni trumpismo; sí juarismo, maderismo, cardenismo, mexicanismo”.

5

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

>Cierto o falso<

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ CANDIDATO PRESIDENCIAL DE MORENA

>En Voz Alta<

Vamos a resolver el problema de la saturación del actual aeropuerto construyendo dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía. No se cerrarán dos aeropuertos por interferencia aérea y se ahorrarán cerca de 140 mil millones de pesos”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR/ CANDIDATO PRESIDENCIAL DE MORENA

>Fotonota<

>PACO AYÓN/ Seguramente se reintegrará al gabinete y concluirá la administración con Aristóteles.

¿Paco, vuelve al gabinete? Durante los procesos electorales, el mundo se vuelve loco. ¿Qué tan loco? ¿Tan loco para que Paco Ayón deje el PRI y se vaya a Morena o Movimiento Ciudadano, porque no salió en la lista de pluris del partidazo? No tanto ¿Qué anunciará Ayón este miércoles? Hagan sus apuestas. Seguramente se reintegra al gabinete de Aristóteles al decidir no ir en la contienda por el complicado distrito VIII? Dicen los que saben que nunca hubo acuerdo para que fuera a la pluri, que ese espacio siempre estuvo destinado para un joven y le tocó a Manuel Alfaro, secretario del gobernador y tan tan.

>JORGE HUMBERTO CHAVIRA Y JUAN QUEVEDO/ Hombres trascendentes que se marchan. Quevedo cumpliría en septiembre 66 años.

¡El adiós de Chavira y Quevedo!

Dos personajes importantes durante el gobierno que encabezó Enrique Alvarez del Castillo, pasaron a mejor vida la pasada semana. Primero, el maestro Jorge Humberto Chavira Martínez, quien fuera alcalde de Zapopan, presidente del Poder Judicial y líder del Poder Legislativo, además de catedrático de la UdeG, y Juan García de Quevedo, politólogo e ideólogo heterodoxo del PRI, hombre muy poderoso durante el gobierno de su tío político, generoso impulsor de numerosos cuadros políticos de aquella época, una mente brillante, que nunca se limitó para ejercer la autocrítica y expresar con lo que no estaba de acuerdo. ¡Descansen en paz!

>RICARDO ANAYA/

Su enemigo real se llama Margarita Zavala. Estará en la boleta y en este momento tiene 8.32% de intención del voto.

El enemigo real de Anaya

Poca mella le ha hecho a Ricardo Anaya, candidato presidencial del Frente por México, la acusación de lavado de dinero que la PGR le endereza, pues de acuerdo a la encuesta de la Presidencia de la República, el llamado joven maravilla, en vez de decrecer subió 1.05% entre el 1 y el 15 de marzo, pero más subió ya sabes quien con 1.90%, posicionándose en primer lugar. Lo que más le ha afectado a Anaya es Margarita Zavala, quien va de candidata independiente y que en ese periodo subió 0.47% con 8.32% de intención del voto y que le restará al queretano.

ENCUENTRO DE CARLOS LOMELÍ CON PRODUCTORES DE EL BARZÓN AGAVERO El Barzón Agavero que preside Francisco Javier Guzmán de la Torre “Don Panchito”, se reunió con el candidato de Morena a la gubernatura de Jalisco, doctor Carlos Lomelí, teniendo como sede las oficinas del Consejo Regulador del Tequila, donde le expusieron la problemática que envuelve a su sector, haciendo planteamientos de cómo resolverlos. El que llevó la voz cantante fue el presidente del Barzón Agavero, Francisco Javier Guzmán Alatorre quien invitó a Carlos Lomelí para hablar sobre los temas de interés como son la producción de agave y comercialización de sus productos en la región. En la reunión por medio de videoconferencia se contó con la participación del fundador de El Barzón, Maximiano Barbosa Llamas.

>Fuego Cruzado< Peña está protegiendo a Duarte. Está ante nosotros con toda claridad el cinismo de un régimen que utiliza a la Procuraduría General de la República para perseguir a sus adversarios políticos, a sus opositores y para exonerar y proteger a los miembros de su partido, a los allegados al presidente”.

JAVIER CORRAL JURADO/ GOBERNADOR DE CHIHUAHUA DEL PAN Esta representación social propone la consulta del no ejercicio de la acción penal, conforme a los fundamentos y argumentos legales hechos valer en los apartados que anteceden por los delitos federales de operaciones con recursos de procedencia ilícita; delito bancario y defraudación fiscal”.

RESOLUCIÓN DE LA PGR EN LA QUE EXONERA A CÉSAR DUARTE/EX GOBERNADOR DE CHIHUAHUA DEL PRI


6

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

SALVADOR COSÍO / CANDIDATO DEL VERDE A GOBERNADOR LA SEGURIDAD, EL GRAN TEMA

CONTRASTE Y DEBATE

“El gran tema y preocupación es la seguridad, vista desde el lado de la incertidumbre, no hay confianza en las instituciones, no hay certidumbre de que la inversión que harás funcionará porque el área es segura, o porque algún diferendo comercial se resolverá con apego a derecho, hay que cambiar eso”.

“Creo que hay que empezar a diferenciar guerra sucia del debate, yo estoy por el contraste, el señalamiento objetivo de las cosas. No se puede llamar guerra sucia si se contrasta un discurso y una oferta de campaña con los hechos. Se debe propiciar el debate, si alguien está proponiendo algo irreal hay que contrastarlo”.

>“NO TENGO ANSIAS DE NOVILLERO, SE ATEMPERAR MIS IMPULSOS”

“SOY EL QUE TIENE MAYOR FORMACIÓN Y EXPERIENCIA” “Hay que diferenciar guerra sucia del contraste”, destaca

D

Por Gabriel Ibarra Bourjac

Se tiene que pensar en llegar a ser gobernador y no estar pensando en ser presidente de la república, los políticos aun no llegan al primer plato y están pensando en el postre, hay que verlo así. En este momento mi ilusión es ser gobernador de Jalisco, trabajaré con ahínco para ello”. SALVADOR COSÍO GAONA/ CANDIDATO A GOBERNADOR POR EL PARTIDO VERDE DE MÉXICO

e entrada se considera el más preparado y con mayor experiencia entre los siete aspirantes a la gubernatura de Jalisco. Salvador Cosío Gaona afirma categórico: “Soy el que tiene mejor formación y experiencia. Nunca he sido plurinominal de ningún cargo”. “No tengo ansias de novillero, puedo atemperar mis impulsos, no como otros, no me guío con banquitos para que me vean, tengo claras mis ideas y lo vamos a demostrar”. “Los políticos aún no llegan a primer plato y están pensando en el postre. Se tiene que pensar a llegar a ser gobernador y no estar pensando en ser Presidente de la República”. “Tengo la madurez en este momento de mi vida. Estoy en una etapa sólida como persona, como ser humano, como familia, como político”. “Tengo un bagaje amplio, tengo experiencia, formación, vivencia, conozco el Estado, conozco sus municipios, conozco la función pública en todos sus ámbitos”. “He estado en los dos lados de la mesa, conozco la política partidaria, tengo conocimientos en administración pública, en derecho, en finanzas, en administración de recursos humanos, planeación estratégica, la vida me ha dado oportunidad de educarme, me considero un proyecto claro para ser gobernador de Jalisco”. LA POLÍTICA Y EL BEISBOL, SU PASIÓN Conciencia. La política es tu pasión… Salvador Cosío. Sí es mi pasión, además del béis-

Salvador Cosío Gaona, candidato del Partido Verde a la gubernatura de Jalisco, considera que en el tema ambiental es de lo que menos se ha podido avanzar en Jalisco, me atrevo a decir que en esta materia el gobierno está reprobado.

bol. La política es una profesión que abrazo desde niño, me recuerdo caminando con mi padre en sus campañas a legislador local y federal, cuando era presidente municipal, acompañándolo a actividades ligadas a la política en su vida adulta. Participo en política estudiantil desde la secundaria, la preparatoria, participé en política partidaria siendo priista desde joven, a los 15 años, bueno desde esa edad hago política, con o sin partidos, con o sin cargos públicos, he demostrado que no se requiere un cargo público ni dirigencia partidaria para hacer política para la gente. Conciencia. Hay mucha similitud entre béisbol y la política… Salvador Cosío. Creo que hay una afinidad, tiene que haber planeación, tiene que haber amor por lo que estás haciendo, pasión, un plan, una estrategia, una estructura, tiene que haber orden, no se puede hacer política como no puede

haber béisbol improvisando, no puedes jugar al béisbol en una posición si no tienes la capacidad para ello, no puedes hacer política si no tienes con qué hacerlo. El tema aquí tiene que ver con vocación, pasión, y con el cerebro. Conciencia. Vas por el Verde, que tiene una agenda ecológica. ¿Cómo vas a empatar tu agenda con la del partido? Salvador Cosío. Yo encuentro una apertura muy importante en el Partido Verde, siendo los temas ambientales fundamentales también se han incursionado en asuntos de seguridad, certidumbre, el que la sociedad pueda sentirse con mayor confianza, que nos da la posibilidad importante de empatar. El Partido Verde ha sido un precursor importante en temas más allá de lo ambiental, en temas de sociedad, de seguridad, entonces la seguridad tiene que ver con el ambiente en orden, en que se pueda vivir con calidad y tiene


7

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

LA CONTAMINACIÓN CRECE

“VAMOS A DAR LA BATALLA”

“Seguimos teniendo el río más contaminado de América, el Río Santiago, con grandes problemas que no se han resuelto de la contaminación industrial, seguimos con problemas importantes de falta de conducción de residuos en zonas urbanas (…) Los últimos colectores profundos son del año 91 y 92, no se ha avanzado mucho en cómo abatir la contaminación vehicular”.

“Nadie tiene la victoria asegurada, ni López Obrador, ni Enrique Alfaro, vamos a dar la batalla, tratar que la gente nos ayude a convertir la campaña en algo resolutivo, ahí la importancia de los medios de comunicación, que no simplemente se dejen llevar por lo que la gente perciba de antemano. Creo que no hay nada seguro…”

garse a la voluntad superior, no apoyaron a su gobernador, aunque después lo han reconocido, y han pretendido minimizar el hecho, pero hizo falta comunicación entre lo que un gobierno puede hacer y quiere hacer y convencer a la sociedad que lo apoye. Conciencia. ¿Miopía del empresariado de aquella época? Se opusieron al gran proyecto de abastecimiento de agua a la Zona Metropolitana, casi tres décadas y nada más un metro cúbico se ha logrado traer de otras fuentes… Salvador Cosío. Se quedó a la mitad, dos grandes obras de las cuatro previstas que se pueden continuar, pero también no les gustaba que se planteara mucha inversión a las ciudades medias en las ciudades de Jalisco, después de la época de oro de Medina Ascencio se retomó el apoyo regional, se terminó, no les gustaba incursionar, ahora ya hay una visión con enfoque regional, de meterle recursos y sacar posibilidades de cosecha productiva en las regiones, en esa época hubo cerrazón. También creo que hubo un choque entre los intereses de quienes querían imponer candidatos desde el centro, los jaliscienses que en varios partidos se oponían. Se tiene que trabajar más cerca del pueblo, socializar decisiones importantes, enfrentar la brega de la gestión pública con la federación, con el ámbito internacional, de esa forma los gobiernos darán la batalla sólida contra el centralismo, por eso no vemos a los gobernadores con posibilidades de antes. “Tengo un bagaje amplio, tengo experiencia, formación, vivencia, conozco el Estado, conozco sus municipios, conozco la función pública en todos sus ámbitos”, afirma Salvador Cosío.

que ver con ese ambiente que nos permita vivir con tranquilidad. La agenda no es complicada de empatarse, tenemos principios en nuestro programa de acción muchos temas ambientales, no es complicado. “TENEMOS EL RÍO MÁS CONTAMINADO DE AMÉRICA” Conciencia. ¿Qué te preocupa de la problemática ambiental que vive Jalisco y la Zona Metropolitana? Salvador Cosío. Seguimos teniendo el río más contaminado de América, el Río Santiago, seguimos teniendo grandes problemas que no se han resuelto de la contaminación industrial, seguimos teniendo problemas importantes de falta de conducción de residuos en zonas urbanas, hay que recordar que los últimos colectores profundos son del año 91 y 92, no se ha avanzado mucho en cómo abatir la contaminación vehicular, no se avanza mucho, prácticamente nada en la facilitación de que sean industrias más limpias, seguimos teniendo el peor sistema de transporte colectivo de muchos lugares, todavía no se resuelve el tema de los vertederos industriales hacia los causes de los ríos. Creo que el tema ambiental es de lo que menos se ha podido avanzar en Jalisco, me atrevo a decir que en esta materia el gobierno está reprobado, no ha habido un cuidado. Conciencia. Eres candidato a gobernador. ¿Es tu gran sueño ser gobernador de Jalisco? Salvador Cosío. Yo creo que para cualquier político, el gobernar el estado y poder aportar, hacer cosas positivas en una proyección de mediano y largo aliento es una ilusión grande. Se tiene que pensar en llegar a ser gobernador y no estar pensando en ser presidente de la república, los políticos aun no llegan al primer plato y están pensando en el postre, hay que verlo así. En este momento mi ilusión es ser gobernador de Jalisco, trabajaré con ahínco para ello, haremos todo el esfuerzo para lograrlo. Conciencia. ¿Cómo te consideras en preparación entre los seis hombres y una mujer que son candidatos a gobernador? Salvador Cosío. Por supuesto, tengo un bagaje, soy el que tiene mejor formación y experiencia, nunca he sido plurinominal de ningún cargo, conozco a la gente, considero que puedo escuchar a la gente, tomar en práctica lo que me digan aunque en ocasiones contradiga lo que uno piensa. Conciencia. ¿Qué opinas de tus principales contrincantes para la gubernatura? El enemigo a vencer es

Enrique Alfaro, está Miguel Castro, así como el Doctor Carlos Lomelí… Salvador Cosío. Creo que el enemigo a vencer es el abstencionismo porque seguimos teniendo un 40 por ciento de gente que no vota y usa su identificación de elector para identificarse en cuestiones burocráticas, que debería actuar, se sigue quejando y no vota porque no le gusta el menú, hay que ofrecer alternativas, hay que ir por ellos, buscar que participen. El otro enemigo a vencer es el voto volátil, al tin marín, pedir que voten razonablemente, luego convencer a la gente que nos analice con objetividad, que vea las opciones, la formación, experiencia, capacidad, la calidad con la que se puede hacer el trabajo como gobernante, votando con conciencia”. Conciencia. ¿El favorito es Enrique Alfaro? Salvador Cosío. Bueno, en una situación donde las encuestas deben ser vistas como de momento, como una fotografía actual, donde la campaña todavía no empieza, creo que nadie tiene la victoria asegurada, ni López Obrador, ni Enrique Alfaro, vamos a dar la batalla, tratar que la gente nos ayude a convertir la campaña en algo resolutivo, ahí la importancia de los medios de comunicación, que no simplemente se dejen llevar por lo que la gente perciba de antemano. Creo que no hay nada seguro, lo único seguro es que habrá una gran campaña y habrá un gran esfuerzo de todos para hacer que esto cambie”. EL SUCESO QUE LE MARCÓ SU VIDA Conciencia. Don Guillermo Cosío Vidaurri fue gobernador de Jalisco, fue obligado a renunciar por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari. Aquel suceso seguramente marcó tu vida. ¿Qué lecciones te dejó? Salvador Cosío. Por supuesto que todo en la vida marca, hay cosas que nos ha tocado vivir que marcan la vida, en efecto el tema por un lado de ver cómo puede más un interés superior entre comillas diferente a la entidad, pudo más componer los asuntos de orden nacional incluso internacional que lo que pudiera pasarle a Jalisco, ese golpe significó un retraso descomunal, a partir del 92 el término de esa administración no pudo hacer nada sin apoyo presidencial, administrar lo poco que se pudo terminar, después se quedaron pendientes proyectos importantes para Jalisco en materia de desarrollo regional, en materia de acopio de agua para las zonas críticas, en movilidad. Bueno, ver cómo aun cuando la población tenía una visión de apoyo regional me di cuenta como el empresariado jalisciense prefirió pe-

EL CENTRALISMO SIGUE INTOCABLE Conciencia. ¿La alternancia no ha roto el centralismo? Salvador Cosío. No. Jalisco dejó de ser líder, hubo una época donde Jalisco competía de tú a tú con Estado de México, con Distrito Federal, con Nuevo León, ya tenemos muchos años, coincide en la etapa triste panista que estamos de media tabla para abajo, el político más importante de Jalisco tiene un nivel muy mediano a nivel nacional, ha faltado empujar más cuestiones culturales, políticas, trascendentales, donde no tenemos liderazgo, Jalisco debe estar de nueva cuenta buscando su grandeza y liderando a México. Conciencia. ¿Qué te dice aquella frase de “Por la grandeza de Jalisco”? Salvador Cosío. Una frase importante, porque Jalisco fue muy grande, ha sido impactante en lo cultural, lo jurídico, lo político, lo social, en el desarrollo, llegando a tener políticos fuertes liderando las cosas nacionales. Se vino abajo, creo que tenemos todo para volver a tener la grandeza que merecemos, porque tenemos recursos naturales, recursos humanos, infraestructura, se puede completar y puede consolidar para que haya mayor atractivo para la inversión privada, que se puede generar una simbiosis importante entre un desarrollo equilibrado y un desarrollo productivo que genere mayor economía. Tenemos un litoral importante, tenemos recursos acuíferos, tenemos sierra, agricultura, municipios que tienen de todo y no han sido aprovechados, creo que ha faltado un gobernante que embone, con los liderazgos regionales, para que entre todos juntos entrarle a la pela de recursos a nivel nacional. Conciencia. ¿Cómo será tu campaña? La guerra sucia está en su máxima expresión… Salvador Cosío. “Creo que hay que empezar a diferenciar guerra sucia del debate, yo estoy por el contraste, el señalamiento objetivo de las cosas. No se puede llamar guerra sucia si se contrasta un discurso y una oferta de campaña con los hechos. Se debe propiciar el debate, si alguien está proponiendo algo irreal hay que contrastarlo, lo que debemos luchar es contra el anonimato en ataques, en la difamación, en el escarnio basado en temas existentes, a partir de la falta de legislación se puede ser anónimo en dar golpes, ahí debemos ser unidos todos, el problema es que muchos aspirantes lo propician, usan ese tipo de canales anónimos, los financian para tener guerra sucia a su favor, eso la sociedad lo debe rechazar, cuando se desnude a quien lo haga la sociedad debe penalizarlo con su conducta de rechazo a esos políticos que hacen pedazos al sistema político mexicano”, puntualizó.


8

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

JALISCO ROJO, DEL INICIO AL OCASO DEL SEXENIO

CONCIENCIA PÚBLICA

>LA APUESTA FALLIDA DEL GOBIERNO DE ARISTÓTELES

SIRVEN A CRIMINALES 14 POLICÍAS INTERVENIDAS

El 2017 el año más violento en la historia de Jalisco, 1369 homicidios

L

Por Mario Ávila

El operativo de las fuerza federales abona a la idea de que el Estado está ahí para actuar cuando se necesita, abona a la idea de que no es opción ser omisos, que no es opción cruzarse de brazos, por ello celebro la actuación de las fuerzas federales, celebro la coordinación” ARISTÓTELES SANDOVAL/ GOBERNADOR DE JALISCO

a delincuencia está desbordada y las estrategias han resultado inútiles; hay problemas serios en los 125 municipios y Jalisco vive la situación más crítica de la historia; ejecutan a 98 en los primeros 15 días de marzo solo en la ZMG El peor escenario en Jalisco en materia de seguridad, es el que se ha visto en el arranque del 2018. Con un ritmo de una persona ejecutada cada 3.5 horas; con 6.5 personas asesinadas cada día; o bien, con 98 muertes dolosas en los primeros 15 días del mes de marzo solo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, se presagia que este año bien podrían romperse todos los récords históricos en la entidad. Esto ocurre en el ocaso de las administraciones Federal y Estatal, lo mismo que en la recta final de los 125 gobiernos municipales. Las estadísticas dicen que cada año en Jalisco mueren de manera violenta un promedio de 900 personas. El argumento repetitivo de las autoridades de todos los niveles, ha sido de que se trata de venganzas por la disputa de la plaza entre bandos antagónicos del crimen organizado; sin embargo lo que en verdad ocurre es que los policías municipales y estales parecen no estar comprometidos y/o no tienen la capacidad de garantizar la paz de los ciudadanos Y un argumento más radica en el fracaso evidente en la implementación de las acciones para preservar la paz en la entidad, y pese a que el mandatario estatal desde el inicio de su administración planteó la estrategia de crear una Súper Fiscalía que aglutinara las funciones, las tareas, el personal y los recursos de cuatro dependencias, y pese a que contó el con el apoyo total y la disponibilidad de todas las fracciones políticas en el Congreso del Estado para modificar para ello la Constitución y Leyes secundarias, el modelo copiado de Chihuahua, fracasó. Una estrategia más, que fue la de crear un mando policiaco único para el caso

Gobernador Aristóteles. No pudo contener la violencia.

Emilio González Márquez. Creció la inseguridad.

Francisco Ramírez Acuña. Logró bajar los crímenes.

de la Zona Metropolitana de Guadalajara y otro para los municipios del interior del Estado, tomando a los mejores elementos policiacos de los 125 municipios y obligando a las autoridades a que ellos siguieran pagándoles el sueldo, a juzgar por los resultados, también fue un rotundo fracaso. El Mando Único Metropolitano por egos, vanidades o intereses de los alcaldes metropolitanos, no fue posible. Y ni qué decir del gran fracaso de la estrategia nacional implementada desde el gobierno de Felipe Calderón, en el sentido de realizar evaluaciones cada dos años, para medir el grado de control y confianza en cada uno de los elementos que tiene que ver con la seguridad pública en el país. La noticia de todos los días en Jalisco fue en el sentido de que los elementos policiacos que caían por la comisión de un delito, en la generalidad habían aprobado los exámenes de control y confianza.

de dos agentes de la SEIDO, quienes habían sido raptados en Bahía de Banderas el pasado 5 de febrero. Entre los detenidos están dos mandos policiales de la Comisaría de Seguridad del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, a quienes se acusa de dar protección al CJNG. Al respecto el gobernador Aristóteles Sandoval, expresó: “El estado está ahí para actuar cuando se necesita”, por lo que ratificó su firme compromiso con la coordinación en materia de seguridad e indicó, no será opción cruzarse de brazos para combatir la inseguridad que se da en los municipios de la entidad. “El operativo de las fuerza federales del día de ayer abona a la idea de que el Estado está ahí para actuar cuando se necesita, abona a la idea de que no es opción ser omisos, que no es opción cruzarse de brazos, por ello celebro la actuación de las fuerzas federales, celebro la coordinación con la que juntos hemos conducido la lucha para mitigar la inseguridad”, enfatizó Sandoval. Durante la ceremonia de declaratoria de la Protección de la Denominación de Origen Yahualica, el mandatario jalisciense invitó a los alcaldes y alcaldesas de Jalisco a mantener los trabajos coordinados en la mesa de seguridad, pues dijo no estarán solos y se debe dejar de lado el tema

OPERATIVO EN PUERTO VALLARTA El pasado 15 de marzo con un impresionante operativo coordinado con elementos de la PGR y la SEMAR, fueron detenidos 18 sujetos e incautadas 10 casas de seguridad pertenecientes al CJNG. Los detenidos presuntamente están implicados y relacionados con la privación ilegal y muerte


9

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

GOBIERNO REBASADO

Los gobiernos encabezados en Jalisco por Francisco Ramírez Acuña y Aristóteles Sandoval son los contrastes en cuanto a violencia medida en homicidios dolosos. Los índices de homicidios dolosos durante el sexenio de Francisco Ramírez Acuña registraron un promedio de 415 al año y el más bajo fue en el 2004 y 2005 con 370 y 354, aproximadamente. A Ramírez Acuña se le conoce como el hombre de la mano dura. En tanto con Aristóteles se rompió record de homicidios dolosos en un año: 2017 se ha convertido en el año de mayor derramamiento de sangre con 1,369 crímenes en Jalisco. Esto es, de los 354 durante el gobierno de Ramírez Acuña en el 2005 a 1,369 en el 2017, más de mil asesinatos de diferencia en un lapso de 12 años. Mientras que los jaliscienses respaldaron su firmeza de enfrentar a las protestas violentas de los altermundistas en mayo del 2004 al detener a centenares acusados de par-

ticipar en desmanes con destrozos, agresiones a los agentes de seguridad, con destrozos a comercios y oficinas públicas, así como hurtos, hubo otros que lo descalificaron señalando que era un gobernante autócrata. La violencia criminal en Jalisco se desató en la administración que encabezó Emilio González Márquez y la muerte del capo Ignacio Coronel, que era el jefe del Cártel Sinaloa –cuyo líder fue El Chapo Guzmán- y en el año del 2011 se impuso record de ejecutados con 1,222 asesinatos. El año 2012 fue también alto en muertes con 1,184, de acuerdo a las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación. SE DISPARA CON EMILIO En el sexenio de Francisco Ramírez Acuña, conforme a las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación, durante el gobierno que encabezó en Jalisco Fran-

LOS MUNICIPIOS INTERVENIDOS:

EL JEFE POLICIACO DE LA CHONA, DETENIDO Un caso alarmante se dio también en territorio jalisciense la semana pasada, cuando el director de la Comisaría de Seguridad Pública de Encarnación de Díaz, Aldo Ismael “N”, fue detenido en cumplimiento con una orden de aprehensión en su contra, por el delito de desaparición forzada de personas. Tras ser presentado y después de la audiencia de imputación, el juez le dictó como medida cautelar un año de prisión preventiva. LA POLICÍA NO CUIDA A LOS CIUDADANOS Mes y medio atrás, el pasado 2 de febrero en el marco del V Informe de Gobierno del mandatario Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, el ex gobernador del PAN, Francisco Ramírez Acuña (2001-2007), quien además se desempeñó como Secretario de Gobernación con el presidente Felipe Calderón, aseguró que Jalisco se encuentra en las peores condiciones de su historia en materia de seguridad. Y expuso: “Traemos problemas muy serios en los 125 municipios, padecemos una gran inseguridad, principalmente porque no traemos la policía dedicada a cuidar a los ciudadanos y se requiere de un mayor esfuerzo de todos, los presidentes municipales, el gobernador y el Poder Judicial”. Cabe hacer notar que fue durante el gobierno de Francisco Ramírez Acuña en el que los homicidios bajaron a su menor nivel en Jalisco durante los últimos 20 años, En su informe, Sandoval Díaz tibiamente se refirió al tema de la inseguridad y tratando de minimizar el dilema, admitió que se tienen en su administración algunas signaturas pendientes, particularmente en la inseguridad. “Necesitamos revisar dónde está la falla, hoy hay un nuevo sistema adversarias acusatorio penal, que no es el

ARISTÓTELES NO PUDO El gobierno encabezado por el priista Aristóteles Sandoval no pudo con la ola de violencia la que no sólo le creció sino que lo rebasó. El primer año de su administración, 2013, fueron 1,099 homicidios dolosos, en el 2014 baja un poco a 907 homicidios, pero en los tres siguientes años se va para arriba: 1,019, 1,153 y 1,369 (2014,2015, 2016). Y el 2018 conforme al ritmo que se presenta los asesinatos en estos primeros tres meses del año, los 1,369 homicidios del pasado año pueden ser rebasados para imponer nueva marca.

LAS ESTADÍSTICAS DEL SESNSP (*)

Cocula Casimiro Castillo Unión de Tula Villa Purificación Pihuamo Jilotlán de los Dolores La Barca Villa Corona Teocaltiche Tlajomulco de Zúñiga Ocotlán Bolaños Tecalitlán San Pedro Tlaquepaque.

político-electoral. “Lo de ayer es una prueba de que la coordinación es la ruta, por eso es que insisto, persisto en mi convocatoria para los alcaldes de la metrópoli, trabajemos unidos trabajemos coordinados, dejemos lo político electoral fuera de la mesa de seguridad. Tengan la certeza de que así como actuamos en San Pedro Tlaquepaque, seguiremos actuando en todos los municipios”.

cisco Ramírez Acuña en el sexenio se acumularon 2,492 homicidios dolosos; durante el gobierno de Emilio González Márquez los primeros tres años fueron bajos en los primeros tres años (2007-2008-2009) con 389, 462 y 570. En el 2010 la violencia aumenta a 888 homicidios y en el 2011 fue terrible de acuerdo a los números al sumar 1,222.

GOBIERNO DE ALBERTO CÁRDENAS Año No. De homicidios 1997 600 1998 604 1999 545 2000 486 GOBIERNO DE FCO RAMIREZ ACUÑA Año No. De homicidios 2001 488 2002 431 2003 424 2004 370 2005 354 2006 425 sistema, somos nosotros todos los responsables de la materia los que debemos mejorar, reconocer que llegamos tarde, nos agarraron con los dedos en la puerta; combatir la impunidad debe ser también una tarea”, expuso. Pero reveló: “Muchos de los municipios estaban en manos del crimen organizado y hoy el control lo tenemos nosotros, lo tiene el Estado; aquí existía la organización que iba a ser la más poderosa del crimen organizado... la contuvimos, pero no es suficiente”. Y para que no quedara duda de que en el Gobierno de Jalisco se cree que pudieron “contener” al CJNG, una semana después en la Glosa Ciudadana del V Informe, el Jefe del Ejecutivo ratificó su dicho: “Han sido dos años muy difíciles, pero pudimos contener al cartel más peligroso; el modelo de policía única y la Agencia Metropolitana de Seguridad, no han funcionado como lo acordamos, debemos consolidar el modelo del Mando Único, debemos invertir más en inteligencia, debe haber una mayor coordinación”. Estas presiones las hizo el mandatario en respuesta a las críticas hechas por Eduardo Guerrero, experto en el tema de seguridad, dentro del módulo de “Gobernabilidad y Seguridad Pública” en la Glosa del V Informe, quien lamentó que a la llegada del actual gobierno el CJNG tenía presencia apenas en 6 estados del país y hoy está presente en 25 entidades. Lamentó que en Jalisco, durante el gobierno de Sandoval Díaz, se tenga un índice de alrededor de 900 ejecuciones por año y vaticinó que se enfrentará el año electoral del 2018, en condiciones más difíciles y para fundamentar su comentario se refirió puntualmente a los 28 casos de ejecuciones en la ZMG en solo 5 días, incluido el puente del 5 de febrero. TLAQUEPAQUE Y LAS COMISARÍAS FALLIDAS Jalisco se ha teñido de rojo desde el principio hasta el ocaso del sexenio, vale la pena recordar que fue a los 9 días de iniciado el gobierno de Aristóteles Sandoval cuando ocurrió el primer magnicidio en la entidad, al ser asesinado a balazos en la vía pública, quien fuera el primer secretario de Turismo, Jesús Gallegos Álvarez. Las investigaciones señalaron a los miembros del CJNG

GOBIERNO DE EMILIO GONZÁLEZ Año No. De homicidios 2007 389 2008 462 2009 570 2010 888 2011 1222 2012 1184 GOBIERNO DE ARISTÓTELES SANDOVAL Año No. De homicidios 2013 1099 2014 907 2015 1019 2016 1153 2017 1369 (*) Las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación. Del gobierno que encabezó Alberto Cárdenas Jiménez aparecen 4 años (del 97 al 2000, porque son primeros años no se registraron).

como los autores materiales del crimen y como el móvil del crimen, según declaraciones de los asesinos confesos, fue en represalia porque el funcionario había hecho negocios con otro grupo del crimen organizado. De ese 9 de marzo del 2013 a la fecha, son incontables los sucesos que han bañado de sangre todos los rincones de la entidad, como el 1 de mayo del 2015 cuando en las inmediaciones de Casimiro Castillo y Autlán, derribaron un helicóptero de las fuerzas armadas, suceso al que le siguió decenas de narcobloqueos no solo en Jalisco sino en otras


10

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

CONCIENCIA PÚBLICA

LA ENTREVISTA/ FERNANDO ESPINOZA DE LOS MONTEROS

cuatro entidades vecinas. Las reacciones y los contraataques fueron inmediatos y esos episodios se escenificaron en todos los extremos de la geografía en la entidad, como Ocotlán, Guachinango, Zacoalco, Lagos de Moreno y Pihuamo, entre muchos otros. Se recrudeció la violencia con el asesinado de cientos de funcionarios públicos de todos los niveles, desde diputados locales y federales, alcaldes, directores de seguridad pública, dirigentes de partidos y un delegado del Gobierno Federal. Todo ello generó que el Gobierno Federal interviniera de manera directa en casos extraordinarios en donde había evidencias de que las corporaciones policiacas habían demostrado su incapacidad para brindarle seguridad a los ciudadanos y de manera conjunta con la Policía del Estado, asumían el control de la seguridad pública. En esos casos estuvieron los municipios de Cocula, Casimiro Castillo, Unión de Tula, Villa Purificación, Pihuamo, Jilotlán de los Dolores, La Barca, Villa Corona, Teocaltiche, Tlajomulco de Zúñiga, Ocotlán, Bolaños y recientemente Tecalitlán y San Pedro Tlaquepaque. POLICÍAS AL SERVICIO DEL CRIMEN ORGANIZADO Particularmente los casos más recientes, el de Tecalitlán, Tlaquepaque y Puerto Vallarta han mostrado la realidad de cómo los uniformados de las corporaciones policiacas, no están al servicio de la ciu- Traemos prodadanía sino de los miemblemas muy bros del crimen organizado. Lo de Tecalitlán fue un serios en los asunto que alcanzó mala fama internacional para Ja- 125 municipios, lisco, ya que quedó en evidencia como los policías padecemos una municipales detienen a tres gran inseguriciudadanos italianos y se los entregan a miembros de un dad, principalcártel del narcotráfico. En tanto que en el caso de mente porque Tlaquepaque, tras las investi- no traemos la gaciones realizadas después de un homicidio múltiple en policía dedicada una marisquería, sale el dato de la existencia de una lista a cuidar a los de elementos policiacos del ciudadanos y municipio, que están en la nómina del mismo grupo del se requiere de crimen organizado. un mayor esTlaquepaque es el municipio que hoy tiene en- fuerzo de todos, cendidos los focos de alerta y en donde mayor cantidad los presidentes de sangre se ha derramado, municipales, el particularmente en la primera mitad del mes de marzo gobernador y el y ello obedece a decir de las propias autoridades, a una Poder Judicial”. disputa por el control de la plaza que incluye no solo a ARISTÓTELES Tlaquepaque, sino a Tonalá, SANDOVAL/ Tlajomulco y una parte del sur de Guadalajara. GOBERNADOR La seguidilla de aconteDE JALISCO cimientos criminales en esta zona se inicia el 8 de febrero con la ejecución de 6 hombres dentro del restaurante de mariscos “Don Cangrejo”, ubicado sobre la avenida Juan de La Barrera y Francisco I. Madero en la colonia La Romita, en el municipio de Tlaquepaque. Posteriormente, el 24 de febrero emboscan y matan a un mando policiaco de Tlaquepaque y a sus dos escoltas cuando comían en un restaurante de Niños Héroes y Revolución; el 3 de marzo, fue asesinado en el estado panamericano de voleibol en la unidad Ávila Camacho, Ramón Sánchez Radilla, apodado “El Marro”; después, el 6 de marzo, se localizan ocho cadáveres desmembrados que fueron abandonados en una camioneta en la Colonia Morelos. A estos hechos habrá que sumar que Tlaquepaque brincó del quinto al segundo lugar en homicidios de Jalisco, solo debajo de Guadalajara, ya que en las primeras 10 semanas del año, suman 52 homicidios por arma de fuego, mientras que en el mismo periodo de 2017 iban sólo 14, según datos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Ante esta situación y evidencias de la existencia de una lista de elementos policiacos del municipio que cobran en la nómina de un grupo delictivo, el pasado domingo 11 de marzo, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, anunció que la Fiscalía del Estado en coordinación con el Ejército, intervinieron la Policía municipal de San Pedro Tlaquepaque para reevaluar a sus elementos.

>CUESTIONA QUIÉN TIENE EL PODER REAL EN LOS MUNICIPIOS

“NO ES MONTAJE, ES INCAPACIDAD”

“La situación está fuera de contexto; se perdió el control de las policías municipales”, afirma

C

Por Mario Ávila on la premisa de que no hay crimen organizado que florezca, si no hay protección del poder público, el análisis del investigador de la Universidad de Guadalajara, Fernando Espinoza de los Monteros, sobre los sucesos violentos que se padecen en la Zona Metropolitana, gira en torno a que la delincuencia está operando a sus anchas. “Y lo hace porque el poder político debe tener compromisos inconfesables con ellos, para que hayan motivado que se tomen acciones como la que se tomó para el caso de Tlaquepaque, y seguramente tendrán que tomarlas en Zapopan, en Guadalajara y en Tonalá también”, expuso el académico, experto en temas de seguridad. “La situación está fuera de cualquier contexto –dijo-, el crimen organizado no solamente compró impunidad sino que ejerce el poder en la Zona Metropolitana, es decir el poder político de los municipios que son los jefes en las policías, está supeditado al crimen organizado y eso está claro con lo que hemos visto en el caso de Tlaquepaque. Pero en Zapopan y en Guadalajara no cantan mal las rancheras”, agrega. Vaticinó que este año se habrán de romper todos los récords en delitos de alto impacto. “Va mucho más allá que cualquier otro año y se debe a que hay además una lucha interna en el crimen organizado, pero cuando las comadres se pelean salen las verdades, alguien hizo evidente que las corporaciones policiacas están en manos de algunos de los grupos que están contendiendo en esta lucha que se está dando”, planteó. Dijo que el hecho de que los elementos policiacos estén en la nómina del narco, no es nuevo, ya que eso ocurre desde hace muchas décadas, “pero lo que sí yo creo, es que el PAN y el PRI les marcaban límites y ahora con los gobiernos del PMC en los principales municipios metropolitanos, estos límites han sido rebasados, al grado de que debemos de preguntarnos quién realmente gobierna en esos municipios, si el poder formal está en manos de los presidentes municipales, el poder real en manos de quién está”. Sobre el cacareado argumento de que en esas luchas entre los miembros de diferentes cárteles, se matan entre ellos, el maestro Espinoza de los Monteros aclaró que a su juicio esa no es una justificación. “En esta lucha no está lejano el poder político que ha generado compromisos de impunidad con ellos y por eso está ocurriendo esto, no hay poder político que los pueda detener, por eso la intervención de la Federación y del Estado, porque superó todo lo que nosotros habíamos visto, se rompieron los equilibrios”, expuso. Del argumento planteado por el alcalde de Guadalajara, Juan Enrique Ibarra Pedroza, que habla de un montaje político, el investigador de la UdeG, estableció de manera contundente: “Ahí no hay ningún montaje, aquí han incapacidad y hay que dejarlo perfectamente claro, Enrique Alfaro desde un principio quiso armar sus propias estrategias policiacas para contener al crimen, al margen del Gobierno del Estado y generó lo que llamó Agencia Metropolitana de Seguridad… y cuál es el resultado, el resultado es que tiran una raya en el agua y que no resolvieron absolutamente nada y ahora podemos decirles con toda propiedad que son incapaces y que han sido incapaces para gobernar una ciudad y para dar seguridad a los habitantes de la Zona Metropolitana, porque curiosamente ellos tienen el poder en la inmensa mayoría de los municipios de lo que hoy se conoce como área metropolitana”. Espinoza de los Monteros sentenció que los gobiernos del PRI, del PAN y de MC han dado muestras de que no son confiables para atender el problema de la seguridad “y ahora los políticos ya no tiene nada que decir, los que hoy debemos de actuar somos los ciudadanos, debemos orga-

Fernando Espinoza de los Monteros vaticina que este año se habrán de romper todos los récords en delitos de alto impacto en Jalisco.

Y lo hace porque el poder político debe tener compromisos inconfesables con ellos, para que hayan motivado que se tomen acciones como la que se tomó para el caso de Tlaquepaque, y seguramente tendrán que tomarlas en Zapopan, en Guadalajara y en Tonalá también”. FERNANDO ESPINOZA DE LOS MONTEROS/ ESPECIALISTA EN TEMAS DE SEGURIDAD nizarnos y no volver a creer en gente como esta que no sire para gobernar, que son incapaces, que no tiene soluciones para resolver los problemas fundamentales de la ciudad, no solamente en el tema de la seguridad pública que es importantísima, sino también el resto de los problemas, se la han pasado haciendo obras de relumbrón desatendiendo los servicios públicos y todo nos señala que hay corrupción e incapacidad”.


11

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

>SALEN EN DEFENSA DE LA ALCALDESA DE TLAQUEPAQUE

LOS NARANJA SE DEFIENDEN; FUE MONTAJE POLÍTICO, DICEN “La situación está fuera de contexto; se perdió el control de las policías municipales”, afirma

“Insisto –dijo-, yo creo que en la solución del tema de la seguridad ahora debemos de involucrarnos todos, no solamente las instituciones que ejercen el poder, sino también las instituciones que impactan a la sociedad como las universidades, la iniciativa privada, las organizaciones de la sociedad civil y por supuesto la iglesia que juega un papel importantísimo en este tipo de situaciones, en una sociedad que está reclamando que se ejerza el poder con honestidad, sin corrupción y con eficacia; el ejercicio del poder no está siendo ni eficaz, es corrupto y no se están tomándolas soluciones adecuadas para dotar a los gobernados de los servicios públicos, no al menos a los que aspiramos y a los que está obligado el poder público a otorgarle a los ciudadanos y entre ellos uno fundamental es la seguridad pública, pero hay que voltear a ver cómo está la pavimentación, la iluminación de las calles, el servicio de recolección de basura y van a encontrar que todo está fallando”. “El poder –abundó-, no se ejerce con decisiones como quitar las calandrias porque se desmayó un caballo en el centro, no, el ejercicio del poder es una cosa seria y hay que demandar como sociedad que se ejerza en forma adecuada, eficaz y fundamentalmente sin corrupción”. Y remató: “A poco más de 100 días de las elecciones, hay que darle un escarmiento a la partidocracia en este país, en este Estado y en la Zona Metropolitana, que no ha servido para resolver los problemas fundamentales de la sociedad, no hay que votar por ninguno de ellos, por la partidocracia corrupta e ineficaz que nos ha venido gobernando en este país y en este Estado”. Sobre si son válidos los argumentos de que hay violencia porque hay una disputa en la plaza, el maestro Fernando Espinoza de los Monteros apuntó: “Siempre nosotros tenemos un pretexto, en el 2011 mataron a Nacho Coronel y el argumento para justificar el incremento en los índices delictivos, fue que se quedaron los grupos sin dirección y hubo luego un reacomodo de grupos; pero yo me pregunto, cómo puede estar una sociedad como la tapatía a expensas de lo que suceda con las gentes del crimen organizado”. Y para redondear la idea, planteó: “Es como cuando nos dicen que el peso mexicano está fuertísimo y que está respaldado con 150 mil millones de dólares, y es tan fuerte el peso mexicano que cuando se levanta Trump y escribe algo en el twitter, con una sola declaración hecha por el presidente de los Estados Unidos el dólar se dispara y nuestra moneda cae; lo que quiere decir que nuestra economía no es fuerte. Y también esto quiere decir que si los criminales nos desestabilizan con sus problemas caseros, es reflejo de que nuestras instituciones no son fuertes, no están haciendo sus función y el colmo, son corruptas, la sociedad no puede depender de lo que pasa en el crimen organizado”. El experto en el análisis de los temas de seguridad pública, dejó en claro que Jalisco ha sido tradicionalmente atractivo para el narcotráfico por su situación geográfica, “tiene a unos pasos el puerto de Manzanillo, que es un puerto importantísimo para la salida de drogas y no estamos lejos del puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, que son los puertos del Pacífico ideales para el trasiego de drogas”. Además comentó que las drogas que están de moda son las sintéticas y la goma de opio, y los estados que más cosechan goma son Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Sinaloa, y Jalisco está en medio de ellos. Finalmente recordó que al inicio del actual sexenio nos escandalizábamos porque desde el Gobierno Federal nos comparaban con Michoacán, Guerreo o Tamaulipas, “y hoy no solo los empatamos, sino que los andamos rebasando en índices delictivos, Jalisco está sumamente descompuesto y eso es muy preocupante, lo que nos indica es que hay un relajamiento en el poder público, que es lo que motiva la intervención de la Federación y del Estado, dada la debilidad de los gobiernos municipales”.

El alcalde de Guadalajara, Juan Enrique Ibarra Pedroza, durante la reunión del Consejo de Seguridad Pública de la Zona Metropolitana, expresó que lo que vieron en el municipio de San Pedro Tlaquepaque “no fue un operativo en materia de seguridad, fue un montaje político”.

Por Mario Ávila En defensa de la presunta inocencia de la administración gubernamental de San Pedro Tlaquepaque y acusando que se trataba de un montaje político, salió el alcalde de Guadalajara, Juan Enrique Ibarra Pedroza, jefe de los temas políticos y jurídicos del grupo político que encabeza, Enrique Alfaro Ramírez, candidato a gobernador por el Partido Movimiento Ciudadano. En reunión de trabajo del Consejo de Seguridad Pública de la Zona Metropolitana, convocada justo para analizar el tema de Tlaquepaque, Ibarra Pedroza estableció de manera contundente frente al gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval: “Nuestros gobiernos están en toda la disposición y voluntad de seguir haciendo lo necesario para erradicar la corrupción dentro de las corporaciones policiacas”. “No vamos a regatear nada –dijo-, pero seremos firmes para que exista el mínimo básico de comunicación necesaria para una coordinación institucional efectiva. Nuestros gobiernos nunca han solapado a nadie. Nuestros gobiernos no lo van a hacer hoy”. Y abundó: “Señor gobernador. Lo que vimos ayer en el municipio de San Pedro Tlaquepaque no fue un operativo en materia de seguridad, fue un montaje político. Por eso queremos ser enfáticos y decir que no podemos permitir que vuelva a suceder lo de ayer. Le dejamos muy claro que no puede volver a confundir a la ciudadanía ni a los medios de comunicación. Ayer nos dijeron a todos que el operativo era coordinado por el Ejército Mexicano, cuando en realidad fue una iniciativa estrictamente estatal, tal y como se puede confirmar en el acuerdo publicado el día de ayer en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco. Dar información imprecisa para confundir, ensucia todos los esfuerzos he-

chos durante meses”. Y remató: “No podemos permitir que se digan medias verdades, que se intente engañar a la gente. Pero queremos ser muy claros, no podemos permitir que estos operativos sean parte de una estrategia electoral. No podemos permitir la politización del tema de la seguridad”.

No podemos permitir que se digan medias verdades, que se intente engañar a la gente. Pero queremos ser muy claros, no podemos permitir que estos operativos sean parte de una estrategia electoral. No podemos permitir la politización del tema de la seguridad”. JUAN ENRIQUE IBARRA PEDROZA/ PRESIDENTE MUNICIPAL DE GUADALAJARA


12

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

ARTE

CONCIENCIA PÚBLICA

>LA ARTISTA PLÁSTICA TAPATÍA

KARLA DE LARA

GANA PRIMER LUGAR EN EL BIENAL DE VENECIA 2018

Premian obra que observa la imagen de Venecia con dos diferentes técnicas

D

tener un premio por la presencia de México que había ganado el premio, como le iban a dar un premio como a diferentes países. Iba a ser como un premio por país y ya estando en la bienal había 500 artistas y pues con la sorpresa de que gané el primer lugar lo que me dio mucha emoción.

Por Raúl Cantú

Los mexicanos no somos tercermundistas, creo que somos mejores, vivimos en un país que nos ha hecho crecer, que nos ha enseñado a soñar, que nos ha hecho experimentar, que nos da fuerza, que nos da potencia, que nos hace que nos superemos cada día”. KARLA DE LARA/ ARTISTA PLÁSTICA

os premios internacionales ha ganado Karla de Lara en estos últimos meses. En octubre de 2017 obtuvo el Premio Bienal de Florencia Leonardo Da Vinci y este domingo recibe la grata sorpresa de ser distinguida con el Premio Bienal de Venecia en el que participaron 500 artistas del mundo, lo que pone en alto el nombre de México, de Jalisco y de Guadalajara. “Es la primera ocasión que participaba en este Bienal de Venecia, lo había hecho en el Bienal de Florencia, allí fue donde contacté por primera vez a la gente de Venecia, a partir de que vieron mi trabajo, gracias a ello tuve la posibilidad de exhibir aquí, la verdad no venía con tantas expectativas, pensaba participar y a ver qué pasaba”. Karla es la primera mexicana en obtener Bienal de Florencia Leonardo Da Vinci y el Bienal de Venecia. Los próximos 18 meses está llena de compromisos. Tiene programadas exposiciones en París y Londres, y en julio hará un mural en el Festival de Cine de Sicilia. Karla de Lara dijo sentir una profunda satisfacción, porque este tipo de distinciones internacionales permite dar a conocer lo que hacemos en México. “Los mexicanos no somos tercermundistas, creo que somos mejores, vivimos en un país que nos ha hecho crecer, que nos ha enseñado a soñar, que nos ha hecho experimentar, que nos da fuerza, que nos da potencia, que nos hace que nos superemos cada día”. El Premio este Bienal de Venecia 2018 lo considera como un parteaguas que le abre más puertas del mundo. “Lo importante no es parar, mientras tengas fijas metas en tu mente, que tienes clara tu meta y mi meta siempre ha sido poner en alto el nombre de México,

“El premio se lo dedicó a México que nos hace guerreros, nos hace fuertes, nos hace luchadores, nos hace que no paremos”, dice Karla de Lara.

superarme a mí misma, no pienso en que estoy compitiendo, pienso en superarme y en aprender más”, expresa entrevistada por Conciencia Pública poco después de haber recibido el premio en Venecia. LE SORPRENDIÓ EL PREMIO Conciencia. Muy emocionada por este gran premio que te has ganado en Venecia… Karla de Lara. Es la primera ocasión que participaba en este Bienal de Venecia, lo había hecho en el Bienal de Florencia, allí fue donde contacté por primera vez a la gente de Bienal de Venecia, a partir de que vieron mi trabajo,

gracias a ello tuve la posibilidad de exhibir aquí, la verdad no venía con tantas expectativas, pensaba participar y a ver qué pasaba. En el camino se abrió la posibilidad de participar en el Concurso Tributo a Tiziano y que la premiación iba a ser en el contexto de la Bienal, ya desde antes de viajar me habían avisado que iba a

PRESENTÓ DOS OBRAS Conciencia. ¿Cuál es la obra que presentaste? Karla de Lara. Presenté dos obras en la Bienal que son una imagen de Venecia presentadas en dos diferentes técnicas, las dos técnicas que más uso, que es la técnica que yo inventé, que ya estoy patentando que es a base de ceras, tintas, y la otra es la técnica que uso que es derivada del arte pop pero yendo cada vez más al realismo en acrílico que es por la que me han nombrado de alguna manera los críticos europeos como la madre del arte pop hiperrealista. Es la primera vez que hago esta técnica en una imagen que se acomode una ciudad, siempre la he hecho en rostros, pero ahora la presenté así para presentar dos piezas de la misma imagen pero con dos técnicas distintas. Conciencia. No es la primera ocasión que ganas un premio a nivel internacional, pero este sin duda es el más importante… Karla de Lara. Pensé que el más importante era el de la semana pasada que me gané el Doctorado Honoris Causa. Este me impresionó. Conciencia. Se lo dedicas a México… Karla de Lara. A México que nos hace guerreros, nos hace fuertes, nos hace luchadores, nos hace que no paremos. PONER EN ALTO EL NOMBRE DE MÉXICO Conciencia. ¿Cómo ha sido tu lucha, tu coraje para llegar a las Grandes


13

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

Karla es la primera artista mexicana que levanta el trofeo del Bienal de Venecia.

Karla con Juan Carlos Fernández de Lara y Abraham Zárate Salum, felices con la distinción internacional que reafirma su calidad artística en una carrera que tiene mucho por caminar.

Sus próximas exposiciones serán en París y Londres y en julio pintará un mural en el Festival de Cine de Sicilia.

El escenario y el auditorio en el que la artista plástica jalisciense recibió el codiciado Premio Bienal de Venecia.

Ligas del Arte? Karla de Lara. Lo importante es no parar. Mientras tu tengas fijo en tu mente qué tienes tu meta y mi meta siempre ha sido poner alto a México, superarme a mí misma, cada día hacer algo que no estar compitiendo con absolutamente nadie, solamente conmigo y dar a conocer lo que hacemos en México, como no decaer ante la presión internacional que nos dicen que los mexicanos somos tercermundistas, y no podemos, como si fuéramos de otra calidad humana, creo que somos mejores aun porque vivimos en un país que nos ha hecho crecer, que nos ha hecho soñar, que nos ha hecho experimentar, que nos da fuerza, que nos da potencial, que nos hace superarnos cada día. Es como un campo de obstáculos que si lo podemos lograr ahí lo podemos lograr donde sea, entonces esa parte más lo que me inculcaron en mi casa que tenía que ser la mejor no importa donde estés, que debes ser la más chingona siempre y hasta allí voy. Creo que voy empezando. SUS PADRES Y SU ESPOSO, SUS MOTORES Conciencia. ¿Quiénes han sido tu motor para lograr esta cima, los que te han jalado e impulsado cuando has tropezado? Karla de Lara. Cada vez que tropiezo y que advierto tengo un obstáculo me da más fuerza. Pero siempre aprendía del ejemplo de mi mamá, aprendía del ejemplo de mi papá que siempre me inculcaba aprender más, saber más, prepararme más, ser más chingona, eso me inculcaron en mi casa, luego mis hijos, mi marido que vive cada día para darle luz, para darle camino a esta carrera que tengo y que no puedo parar, ahora la verdad es que el ejemplo arrastra y la carga hace andar al burro, tengo que seguir adelante y voy por más. Conciencia. ¿Qué sigue? ¿Qué planes tienes? Karla de Lara. Tengo planes para el siguiente año y medio. Este año tengo exposiciones en París, en Londres, voy a hacer un mural en el Festival de Cine de Sicilia en agosto, voy a tener una exposición allí, también me acaban de invitar a participar en el Premio a Rafael en mayo aquí en Italia. Es un parteaguas que va abriendo puertas y una te

Presenté dos obras en la Bienal que son una imagen de Venecia presentadas en dos diferentes técnicas, las dos técnicas que más uso, que es la técnica que yo inventé, que ya estoy patentando que es a base de ceras, tintas, y la otra es la técnica que uso que es derivada del arte pop. KARLA DE LARA/ ARTISTA PLÁSTICA va llevando a la otra. Conciencia. Tiempo te va a faltar para atender tantas invitaciones. Karla de Lara. Siempre me ha faltado. Conciencia. Gracias por la entrevista. Karla de Lara. Gracias a ti. Esta es la obra ganadora del gran premio.

Karla de Lara apenas en octubre pasado al recibir el Premio internacional Leonardo Da Vinci y ahora el Bienal de Venecia.


14

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

ADIÓS AL IDEÓLOGO PRIÍSTA (1952-2018)

>AQUELLA ENTREVISTA AL HOMBRE PENSANTE

JUAN QUEVEDO FUE SU CIRCUNSTANCIA -Calificó a González Márquez de impresentable -El pragmatismo se impuso a la ética política -Vio al PRI en proceso de desintegración moral -Su lamento: que su esposa entrara a la política -Juan Sandoval hizo de Jalisco una teocracia -Cuando pierdes principios no tienes de qué hablar

E

Por Rubén Bautista (*)

Hay políticos que me recuerdan con cariño y hay políticos que me recuerdan con odio; esto pasa generalmente con las personas que no buscan la unanimidad y que no piensan que en la unanimidad está el triunfo de un quehacer político”. JUAN GARCÍA DE QUEVEDO/ POLITÓLOGO, IDEÓLOGO, PERIODISTA 1952-2018

s chiva, pero no tiene la culpa: es herencia de familia. Sus grandes pasiones son los libros y la cacería, pero más la política y se declara liberal juarista, al más puro estilo decimonónico; de eso sí tiene la culpa, porque lo asume como una actitud indeclinable y está molesto porque el Cardenal Juan Sandoval ha hecho de Jalisco una teocracia. Y ni el café ni el tabaco, sus dos grandes vicios, le calman la ira de ver un PRI que está más al lado del gobierno que de la oposición, con diputados maiceados por el PAN olvidando sus principios. Hombre polémico, Juan García de Quevedo está considerado como un intelectual de la política, con un estilo sui generis y una óptica verdaderamente especial para leer los sucesos políticos. Fue diputado de oposición en el primer trienio de la administración de Alberto Cárdenas y tuvo intervenciones en tribuna que todavía se recuerdan, por elocuentes y duras; como diputado fue factor para que saliera de la Secretaría General de Gobierno el Licenciado Raúl Octavio Espinoza Martínez. En el gobierno de Enrique Álvarez del Castillo fue un hombre verdaderamente poderoso y forjador de políticos jóvenes. Conciencia Pública. ¿Quién es Juan García de Quevedo? Juan García de Quevedo. Ha sido muchas cosas, durante muchos tiempos cualitativamente distintos, recordando un poco a Ortega que dice que el hombre es él y sus circunstancias, pues Juan Quevedo es su circunstancia: he tenido una vida académica, una vida política y hoy me estreno en esta nueva faceta del perio-

CONCIENCIA PÚBLICA


CONCIENCIA PÚBLICA

15

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

ENTRE VINOS Y LIBROS Por Juan García de Quevedo (*) Mi primer recuerdo de una feria del libro fue en Madrid y en el parque del Retiro. Iba a un viaje de mes y medio que terminó siendo de dos meses y medio. Era bastante joven pero desde joven la cuestión obrera me apasiona excesivamente. La lógica era hacer un estudio por región sobre comisiones, de la mano de uno de los hombres más brillantes, honestos y respetables que he conocido en mi vida, Víctor Chamorro. Historiador, novelista y gran recitador de San Juan de la Cruz. Extremeño y por tanto con un mucho de santo y mucho más de loco. Por supuesto, viví en su departamento con su mujer, hijos, perro y una cantidad enorme de libros. Por supuesto, vivía en un barrio obrero donde era el maestro para todos. Me recogió en el aeropuerto y antes de llegar a casa pasamos por 50 bares, bastantes para explicarle que me había mandado la Academia Iberomericana del Trabajo. Como en el décimo bar, vi, escuché a un españolito que humillaba en exceso a una mujer y yo, sin conocer bien a bien los pleitos españoles, pensé que un segundo más y le arrancaba la cara. Con esa perdurable tendencia a meterme en lo que no me importa, después de decirle que delante de un mexicano nadie le habla así a una mujer, me acordé de mi padre quien siempre me dijo que el que pega primero pega dos veces. Y luego el descontón tan de nuestros barrios y en esa rápida pelea vengué todas las atrocidades sufridas por mi raza. Víctor, a partir de entonces, me adoptó como hijo y me enseñó la España profunda que tratándose de profundidades siempre se conoce de noche, y lo más curioso de la familia que fui conociendo día a día. Varios de ellos eran escritores. José María, en especial, era filósofo y catedrático de la universidad. Víctor también era maestro, pero de preparatorianos porque así lo quiso, y luego un historiador extraordinario con una obra monumental sobre Extremadura, ganador de premios por sus novelas, muchas novelas porque Víctor era una novela viviente. Recuerdo que un día, en el café Gijón, le preguntaron qué era lo esencial para una producción literaria tan grande. La reunión obviamente tenía cierta sodismo, que me parece extraordinario y fundamental para un político, yo creo que no puede existir hoy en día un político si no es un periodista y si no expresa su opinión en los medios. Conciencia Pública. ¿Qué le hace falta al periodismo en Jalisco? JGQ. Hace falta que se convierta en la conciencia de una opinión pública, que debe ser respetada en sus valores tradicionales como el laicisismo, la separación Iglesia-Estado, y poner al Cardenal en su lugar, poner a las autoridades en su lugar y lograr un periodismo con la conciencia lúcida que tuvieron los padres de la Reforma, que todos escribieron y todos hicieron uso de la pluma, porque en última instancia la política es palabra y pluma, palabras y escritura. IBARRA, SE ACELERÓ CP. Usted fue un hombre de poder... JGQ. Hace mucho, ya se me olvidó. CP. Todavía quedan por ahí muchos políticos de manufactura quevedista… JGQ. Hay políticos que me recuerdan con cariño y hay políticos que me recuerdan con odio; esto pasa generalmente con las personas que no buscan la unanimidad y que no piensan que en la unanimidad está el triunfo de un quehacer político. CP. Algunos ya se le fueron del PRI, como Enrique Ibarra. JGQ. Ibarra es talentoso, brillante, era el proyecto priísta de la clase media, pero se sintió no querido en el PRI y se aceleró, creo que se apresuró demasiado, yo siempre he querido que regrese. CP. ¿Qué le preocupa a un hombre que lo tiene todo como Juan Quevedo? JGQ. Hoy en día estoy muy preocupado, profundamente, por lo que pasa en Jalisco, porque esta sociedad se ha dado el lujo de tener un gobernador como Emilio González, que se da el lujo de tener una representación política en el congreso que es capaz de negociarlo todo en el peor sentido de la palabra y me da tristeza la oposición, que no maneja una política de principios sino del marchanteo propio de mercaderes y no de políticos. EMILIO, EL IMPRESENTABLE CP. ¿No le gusta Emilio? JGQ. Emilio me parece impresentable, me parece bien para presidente de una preparatoria, pero no para gobernador de Jalisco. Le falta preparación, le falta experiencia y

lemnidad y Víctor contestó: “7 horas culo sin movimiento”. Luego Jesús, el más sensato de los hombres, que se definió como hombre de un solo libro; por supuesto que ese libro superaría a Shakespeare, Calderón y todo lo leído hasta ese tiempo. Daba dos clases diarias y el resto lo dedicaba a su libro y a beber cualquier vaso de whisky que se le atravesara en el camino. Él no era ni católico ni comunista ni socialista porque la humanidad le importaba un soberano carajo. Y por último María José que huele todavía al Parque del Retiro y junta en un solo beso todos los besos que se han dado en la historia del Retiro. Y después de esa familia excepcional, yo, viviendo de asombro en asombro, de iluminación en iluminación, de ilusión en ilusión. Fueron los días más felices de mi vida. Vivía en una comunidad que no dejaba de cosas que eran esenciales para mí; viví entre el clandestinaje y el canto; aprendí a tomar whisky con coca y luego a mandar 3 cartas a la semana a Madrid. Después de ese maravilloso encuentro cada año iba a Madrid porque tenía comida, conversación, amigos de la parte más sencilla del alma, algunos dólares y la oportunidad de que lo fantástico caminara conmigo. Obviamente, toda la familia Chamorro iba a los toros. (*) Este artículo lo escribió Juan García de Quevedo para Conciencia Pública el 8 de junio del 2009 en la edición 10. un equipo lo suficientemente fuerte que pueda cubrir sus deficiencias. CP. Si hay tan malos políticos en el PAN ¿Por qué el PRI está a punto de cumplir quince años fuera del gobierno y ha ganado muy poco? JGQ. Se debe fundamentalmente a dos fenómenos, que los llamaría el escándalo moral y el escándalo ético. El PRI ha dejado de lado toda proposición ética, toda proposición moral y se ha prestado a ser presa de un gobierno que ante la incapacidad para hacer política corrompe. Yo escuché, como miembro de la comisión política permanente del PRI, exposiciones a debate que hubieran causado pasmo hace veinte o veinticinco años, hubieran ocasionado la ira del Comité Ejecutivo Nacional y del Gobernador del Estado, pero ahora ya no hay vergüenza moral y se pasa por encima de todos los principios, en aras de un pragmatismo inexistente. CP. ¿Tan mal ve a su partido? JGQ. Veo al priísmo en una fase de descomposición moral gravísima, que no es justificable, y menos tratándose de un partido de oposición. Es un partido que se deja corromper, y el gobierno panista está atento de todo eso. CP. ¿Cree que los priístas están siendo centaveados? JGQ. Yo no sé si ese es el término, y aunque es peor que eso, sí es eso en esencia, y te diría más que eso: muchos priístas han puesto su conciencia al mejor postor. Es una tristeza pero lo que veo es que el PAN hace el papel de oposición y el PRI hace papel de gobierno. CP. ¿Nombres? JGQ. ¿Para qué?, bueno, el Congreso del Estado ahí la cosa es evidente. Ese no es mi PRI, no es en el que yo creo, no es el PRI que logra esa hazaña de vincular los principios liberales y los principios sociales, esa no es la madera de quienes han formado el edificio político e ideológico más importante de la república. Así de fácil, esos hombres, los liberales que fundaron al PRI no iban a pedir la bendición al Obispo y al Cardenal, no eran sumisos ante los poderes fácticos. CUANDO SE PIERDEN LOS PRINCIPIOS CP. Pero, el acercamiento con el Cardenal se supone que les da votos. JGQ. Esa es una de las grandes mentiras que se dijeron en la Comisión Política Permanente, que negociando con el Cardenal nos iba a dar un millón de votos o quinientos mil votos o no sé cuántos, pero va a suceder al revés,

porque cuando se aplastan los principios, cuando se aplasta el principio liberal del Estado Mexicano se pierden muchos más votos, porque cuando no tienes principios ya no tienes de qué hablar. CP. Pero eso es lo de hoy... JGQ. Pues sí, últimamente los políticos están exhibiendo un absoluto analfabetismo, los del PRI y los den PAN, yo creo que estas dos generaciones son dos generaciones perdidas que no han aportado más que vergüenzas a sus partidos. Ahí está Emilio González Márquez mentando madres y dando dinero a la basílica y a los del PRI, que sumisamente renuncian a su propia identidad. CP. ¿Teocracia en Jalisco? JGQ. Sí, vivimos en un Estado teocrático, porque he visto a los políticos que llegan ante el Cardenal a ponerse de rodillas suplicando un poquito de votos. He escuchado tristemente en mi partido a muchos miembros que dicen: yo tengo el apoyo del Cardenal, y usan eso en la mesa de negociaciones de candidaturas. ¡Carajo!, esto es insólito, son los fariseos que Jesús echó del templo. EL DUEÑO DE JALISCO ES RAMÍREZ ACUÑA CP. ¿Es el dueño de Jalisco? JGQ. Le hacen sentir que es el dueño de Jalisco, pero si hay un dueño de Jalisco para mí ese es Francisco Ramírez Acuña, Presidente Municipal de Guadalajara, con su hermano también Presidente en Zapopan, y luego la gubernatura y la Secretaría de Gobernación, y, quiérase o no Ramírez Acuña es el artífice del triunfo de Felipe Calderón, que no es poco, y es el político más importante de Jalisco, aunque no use túnica como el Cardenal. CP. ¿Es presidenciable? JGQ. Sí, veo tan pobre el panorama del PAN que así lo veo. CP. ¿Pobre panorama nada más del PAN? JGQ. No, del PRI, del PAN y del PRD, nunca en la clase política de Jalisco ha habido tantos enanos, con ese enanismo de cortedad de miras, de ese vivir para mañana. Es una tragedia esta clase política que es la que representa la oligarquía jalisciense y como la oligarquía es jalisciense no se siente bien representada, busca la manera de representarse personalmente, y entonces viene el desorden. NO TUVO TENTACIÓN DE IRSE DEL PRI CP. ¿No ha tenido la tentación de emigrar a otro partido? JGQ. No, no la tuve, soy amigo de Jesús Ortega y he platicado mucho con él, pero a mi edad ya no puedes andar brincando trapecios para agarrarte de un presupuesto. CP. ¿Qué priístas son rescatables? (Silencio) CP. ¿Le cuesta trabajo? JGQ. Total y absolutamente, pero rescato a José Manuel Correa Ceceña y Javier Santillán, un tipo que tiene cojones, porque el político debe tenerlos para decir las cosas como son. CP. ¿A quién extraña de los políticos priístas que ya no están? JGQ. Extraño a Javier García Paniagua, rotundo en sus convicciones y a Enrique Álvarez del Castillo, un liberal puro, a Porfirio Muñoz Ledo y su locuacidad y a Guillermo Cosío, que debería estar más atento de Jalisco. CP. ¿Y qué hace para ayudar al PRI de esta crisis? JGQ. Yo he tomado la decisión de buscar la presidencia del partido, una vez que pasen las elecciones para darle rumbo, darle un horizonte, darle palabras y sentido al partido, proponer una agenda mínima para lo que es la recuperación de Jalisco, porque ya vienen las elecciones presidenciales. Hay un grupo de personas que están de acuerdo conmigo, que después de tanto tiempo en el partido ya lo conozco y tengo una estrategia muy clara para trabajar, además de que creo tener autoridad moral para hacerlo, y darle al partido una dimensión que hasta ahora no ha tenido, eso no quiere decir que no espere que se tengan muchos triunfos en esta contienda. Cualquiera que sea el resultado electoral yo buscaré la dirigencia de mi partido, el PRI en Jalisco se merece otro destino, ya tiene que cambiar de manos para darle una dimensión distinta y creo que yo estoy ya lo suficientemente maduro o viejo, para hacerlo. CP. ¿Qué prefiere, los libros o la cacería? JGQ. Mmm...., pues yo creo que se van a penales, una buena tirada y un buen libro es lo mejor para mí. CP. ¿Qué lamenta de lo que ha hecho en los últimos años? JGQ. Permitir que mi esposa esté en el Ayuntamiento de Guadalajara. CP. ¿Por qué? JGQ. Así, así nada más, así la dejamos. (*) Entrevista que le conceció Juan García de Quevedo al periodista Rubén Bautista y que Conciencia publicó el 1 de junio del 2009 en su edición No. 7


16

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Óscar Constantino

Por | Óscar Ábrego

EN LA MIRA

DE FRENTE AL PODER

LA FELICIDAD COMO POLÍTICA DE GOBIERNO

L

a felicidad es la más alta aspiración del ser humano. Desde que nuestra especie es consciente de que la vida es un milagro efímero, la incansable búsqueda por alcanzar la felicidad es una constante en la vida de las personas. No en vano es que la Organización de las Naciones Unidas instauró el Consejo Global de la Felicidad hace cinco años; entre otros asuntos, este órgano es el responsable de aplicar y difundir el Reporte de la Felicidad, que es la encuesta mundial que se realiza año con año a fin de conocer los estándares de bienestar en las distintas regiones del orbe. Entre otras variables, se consideran en esta medición, la educación, salud, oportunidades de empleo, seguridad, protección ecológica y el crecimiento de la economía. Y es justo en este sentido que no resulta extraño que naciones como Noruega, Suiza, Finlandia, Holanda, Canadá, Nueva Zelanda, Australia y Suecia, siempre aparezcan en los primeros lugares desde que existe dicho instrumento de evaluación. Al respecto, es conveniente señalar que el común denominador en estos países es que sus políticas públicas, de algún modo, están orientadas al bienestar y desarrollo integral de sus ciudadanos. La puesta en marcha de nuevas normas democráticas o la permanente evolución de sus modelos de enseñanza-aprendizaje, se alinean a los requerimientos de la población en general y su visión como país. Cuando uno analiza, por ejemplo, el sistema educativo de Finlandia o TENIENDO COMO MARCO Nueva Zelanda, nos percatamos de que el centro del proceso es la persona. EL DÍA INTERNACIONAL En sus programas de estudio –desde los primeros años hasta los niveles de DE LA FELICIDAD, postgrado- prevalece el respeto a las RESULTA OPORTUNO habilidades y capacidades únicas del estudiante; los estímulos a la creativiLANZAR LA SIGUIENTE dad y el respeto a la libertad están laPREGUNTA: ¿DEBE LA tentes en todo momento. Por su parte, los docentes viven FELICIDAD SER EL EJE DE una experiencia de formación basada en el entendimiento del ser humano, ALGUNOS PROGRAMAS por ello consideran que la memorizaDE GOBIERNO PARA ción es mucho menos relevante que la comprensión y el entendimiento de las FOMENTAR EL BIENESTAR materias que imparten. Ni qué decir de sus fórmulas de Y DESARROLLO INTEGRAL convivencia social y desarrollo econóDE LOS CIUDADANOS? LA mico. En países en que los estándares de felicidad son muy elevados, la desRESPUESTA ES SÍ. igualdad se combate con amplias oportunidades de formación para todos y un sólido sistema de seguridad social. La promoción del deporte, la cultura y las artes, forma parte de la vida cotidiana de sus comunidades. Y más aún, sus modelos de participación ciudadana e impartición de la justicia son diseñados para inhibir fraudes electorales y actos de corrupción e impunidad. Así las cosas, y teniendo como marco el día internacional de la felicidad, resulta oportuno lanzar la siguiente pregunta: ¿debe la felicidad ser el eje de algunos programas de gobierno para fomentar el bienestar y desarrollo integral de los ciudadanos? La respuesta es sí. En caso de que nuestros futuros gobernantes y legisladores asuman con valentía que el gran desafío de México y Jalisco consiste en replantear las políticas públicas con el objetivo de mejorar nuestro convivio colectivo, entonces estaremos atestiguando una nueva manera de hacer historia. La experiencia de otras naciones nos dice que comenzaron por innovar en las áreas más sensibles del individuo; es decir, la salud, educación, esparcimiento, crecimiento económico, deporte, cultura y el amplio abanico de la seguridad. Lo único que hasta ahora nos queda claro es que las políticas públicas –desde lo municipal a lo federal- carecen del enfoque al que aquí nos referimos; sólo atienden lo inmediato y obedecen a criterios asistenciales y electoreros, por tanto, no hay dinero que alcance ni cambio profundo y verdadero en la gente. Si algún presidente municipal, el siguiente gobernador del Estado o el próximo presidente de la República, tiene la audacia de implantar programas de gobierno pilotos que sean medidos y evaluados, en concordancia con la felicidad, entonces cambiará el destino de miles de ciudadanos, y con ello, estaría dando el primer paso hacia la trascendencia personal e impulsando una auténtica transformación nacional.

EJEMPLOS Y TESTIMONIOS

A

«No hay cosa más asquerosa que un beneficiario de la corrupción, metido a moralista ». Orencio Puig.

rmando Ríos Piter y Jaime Rodríguez «El Bronco» demostraron que, en política, hasta los candidatos independientes son herederos de Gonzalo N. Santos, el ex gobernador que sostenía que «la moral es un árbol que da moras, o vale para una #*@%&!!!». Y aunque estos dos personajes siempre pueden alegar que no son culpables directos de las firmas irregulares presentadas para lograr su aspiración electoral, eso no cancela que sean responsables de esos procedimientos anómalos y que, en el mejor de los casos, serían notoriamente incompetentes para los asuntos públicos, pero, en el peor de los supuestos, serían un par de tramposos irredentos. Quizá lo más ridículo de ambos protocandidatos fracasados es su vocación a predicar la honestidad y rectitud: como feroces fariseos, condenaban la falta de honradez e integridad del prójimo, cuando su trayectoria y vida actual está plagada de conductas corrompidas, como recordó Mony de Swaan el viernes pasado respecto a Ríos Piter y el semanario Proceso reportó sobre Rodríguez Calderón. Como hemos señalado en varias MÁS ALLÁ DEL PITORREO, ocasiones en esta columna, no hay perRÍOS PITER NUNCA FUE sonaje más repugnante que un beneficiario de la corrupción que condena las EL MACRON MEXICANO prácticas con las que fue favorecido: es QUE BAUTIZÓ GUADALUPE un sucio que se da baños de pureza. Y no, más allá del pitorreo, Ríos LOAEZA, NI RODRÍGUEZ Piter nunca fue el Macron mexicano CALDERÓN JAMÁS que bautizó Guadalupe Loaeza, ni Rodríguez Calderón jamás fue el Fox que FUE EL FOX QUE COME come cabrito: han sido y son políticos, CABRITO: HAN SIDO Y SON hijos del tráfico de influencias, la prebenda, la canonjía, los negocios al amPOLÍTICOS, HIJOS DEL paro del poder, los beneficios inmereTRÁFICO DE INFLUENCIAS. cidos, la componendas y la gracia que elude la ley. Para seguir con las metáforas al estilo del Alazán Tostado, el olmo de la política no da peras cívicas. Para la ilusa —sí, ilusa— esperanza de que el independentismo sanearía la contienda electoral, las irregularidades de «El Bronco» y «El Jaguar» fueron un balde de agua helada. No, los independientes también tienen equipos que hacen mal las cosas y la opinión pública presume que ese proceder tuvo la vista gorda —o el auspicio— de sus potenciales asistidos. Por otra parte, al ser Margarita Zavala la única que alcanzó el número suficiente de firmas válidas para su candidatura independiente a la presidencia, el principal preocupado debería ser Ricardo Anaya: entre menos dispersión haya, existen más posibilidades de que el voto de derecha se distribuya entre sólo tres candidatos (Meade, Zavala y el mismo Anaya). Una de las fortalezas de López Obrador reside en que virtualmente acapara la mayoría del voto de la izquierda radical… y que la izquierda moderada no ha comprado totalmente la alianza del Frente Amplio Opositor. Planteado de otra forma, existe un importante segmento de indecisos que sólo tendrán a una candidata independiente en la boleta, frente a los postulantes tradicionales. ¿Cuántos de esos votos se quedarán con Zavala? La decepción ciudadana ante un par de pájaros de cuenta —que predicaron honestidad cuando se nutrían de ilegalidades— confirma el desencanto social por las elecciones y refrenda que los gobernados no necesitan prédicas morales, sino personas aptas y eficientes que se encarguen de las cuestiones fundamentales en este país. Si «El Bronco» y «El Jaguar» fueron incapaces de conseguir legalmente unas firmas, ¿qué se podría esperar de ellos, si llegaran a ocupar la primera magistratura de la Nación? Estimado lector, la próxima vez que escuche a algún sujeto exigiendo que los demás den ejemplo y testimonio de honradez, recuerde que la renovación moral fue la bandera de uno de los gobiernos más corruptos que ha tenido México: lo público no requiere santos, le basta con personas que sean competentes y cumplan la ley. Lo demás son payasadas de fariseos.


17

CONCIENCIA PÚBLICA

OPINIÓN Por | Héctor Romero Fierro

Por | César Iñiguez

POLÍTICAMENTE CORRECTO

PEÑA Y SUS SÍNTOMAS TOTALITARIOS

D

e entre las distintas formas de gobierno y sistemas políticos del mundo, en épocas recientes destacan dos tipos, el totalitarismo o dictadura, y las democracias. En el totalitarismo, existe un jefe máximo que es autócrata y que decide unipersonalmente el destino de un país. La población se ajusta a los designios del líder quien absorbe en sí mismo, la totalidad de los poderes del estado. Ejemplos de este tipo de gobierno está el Corea del Norte, el caso de Cuba y algunos países asiáticos. En México, en los últimos 100 años de vida política, hemos transitado del autoritarismo constitucional de los años 20s, 30s, 40s, 50s y 60s, a la hegemonía partidista de los 70s, 80s y 90s, para después generar un pluripartidismo que desembocó en la alternancia en el año 2000 con un entramado democrático en crecimiento, con una vida institucional reciente muy endeble, desde los últimos 18 años. Nuestra democracia en etapa de niñez o adolescencia, por situarla de alguna forma en una etapa de crecimiento, está en peligro de desaparecer y caer en una regresión. Se supone que en nuestro país no LA TENTACIÓN DE QUE EL existe dictadura, porque los tres poderes del estado no se depositan en una perEJECUTIVO FEDERAL, COMO sona y son independientes y autónomos entre sí. LOS ESTATALES, USEN A Mucho se ha hablado sobre las exSU CONVENIENCIA A LOS tremas facultades plenipotenciarias del Presidente, único poder del estado uniMINISTERIOS PÚBLICOS PARA personal, quien puede vetar leyes que provienen del congreso, quien cobra SUS PROPIOS INTERESES los impuestos y administra los cuantiosos recursos que se dirigen al país y en Y NO DE LA POBLACIÓN, ES gran parte, los designa a los estados de ALTÍSIMA. la república, asumiendo una posición de control y coacción sobre los gobernadores. Una de las facultades inexplicables del Presidente de la República (en materia federal) y de los gobernadores (en materia local) es el monopolio del ejercicio de la acción penal, es decir, aquella facultad del ejecutivo y solo de él, que ejecutan a través de los agentes del ministerio público, investigar, detener y procesar a alguna persona que haya cometido un delito. Es decir, si yo como ciudadano veo que alguien está robando, no puedo denunciarlo directamente ante el juez, sino que la denuncia que haga se debe presentar y hacer del conocimiento al Ministerio Público quien a su vez, decide si pone o no a disposición de un juez a la persona que denuncié. Es decir, el Ministerio Público es el único que puede decidir si persigue o no el delito; todo parecería lógico en un estado democrático donde se respetan las instituciones y tuviéramos un estado de derecho medianamente fuerte. La tentación de que el ejecutivo federal, como los estatales, usen a su conveniencia a los Ministerios Públicos para sus propios intereses y no de la población, es altísima. En esta tentación han caído muchos gobiernos estatales y obviamente el Gobierno Federal, pero no se había dado un caso que fuera de tal escándalo y magnitud, que evidenciara de manera cruda esta descomposición, como lo que ha ocurrido en los últimos meses con la PGR de Peña Nieto. Dos casos emblemáticos, primero, el del exgobernador priísta de Chihuahua, César Duarte, quien tiene observaciones por la Auditoría Superior de la Federación por más de siete mil millones de pesos, de un crédito que contrajo y que presuntamente desvió; entre ellos casi 100 millones de pesos que fueron depositados a su cuenta personal, de donde trasladó a un fideicomiso para constituir un banco en su estado. El exgobernador tuvo cerca de 15 denuncias, 10 por delitos locales y 5 por delitos federales. La fiscalía de Chihuahua logró que le giraran 10 órdenes de aprehensión, mientras que el gobierno federal, a través de la PGR, decretó que no había delito que perseguir en contra de Duarte; algo increíblemente absurdo. Peña Nieto y la PGR evidentemente protegen al exgobernador del PRI, porque solo ellos pueden determinar si se persigue un delito o no. Y en un segundo caso, es también la PGR de Peña Nieto, la que está cometiendo una persecución ilógica e injustificable en contra de Ricardo Anaya, candidato del PAN que encabeza la coalición Por México al Frente, a quien han señalado de lavado de dinero, pero solo en boletines y ejercicios de prensa. La PGR se ha convertido en un brazo político electoral del PRI, que persigue opositores y participa de manera activa en el proceso de elección a realizarse en julio próximo. La gravedad en el uso faccioso y con tintes político-partidistas de las instituciones del estado, es que ponen en riesgo nuestra endeble democracia, y peor aún, evidencian la ambición desmedida del Peña Nieto por sostenerse en el poder a toda costa, donde intenta adueñarse y usar como brazo persecutor, a una de las instituciones más importantes del país. Con acciones cómo está nuestra democracia peligra, porque nos orientamos a un estado totalitario, donde una persona pretende controlar, para su beneficio, a las instituciones de un estado. Twitter: @CesarIniguezG Facebook: César Iñiguez cesar_iniguez@hotmail.com

OPINIÓN

PIZANO Y LA LUCHA DE PODERES

U

na de las posiciones mas envidiadas dentro del Partido Revolucionario Institucional es la titularidad de la “Presidencia” del Consejo Directivo Estatal, actualmente a cargo del abogado Héctor Pizano Ramos, quien, cuando salga a circular este Semanario ya estará incluido en las lista de diputados plurinominales, de la mano de distinguidos miembros de ese instituto tales como Mariana Fernández, Sofía García y Rafael Castellanos entre otros mas, a este último su partido le debe mucho como para que lo hubieran puesto después de la quinta posición, pero en fin. Sin embargo en un partido donde últimamente todos creen tener méritos suficientes para dirigir sus destinos, algunos se han dedicado a atacar a Pizano, inventando una serie de situaciones completamente inverosímiles, sin darse cuenta que todos estos ataques solo benefician a la oposición, ya habrá tiempo para que el CEN del PRI y el Consejo Político Estatal después de la elección mas difícil que enfrenta ese Partido, decidan, en acuerdo con él, si debe continuar en ese cargo o dedicarse de tiempo completo al desempeño de su Diputación. El peor error que podrían co- EL PEOR ERROR QUE PODRÍAN meter los priistas en este momento COMETER LOS PRIISTAS sería sustituir a la actual dirigencia, máxime que las condiciones EN ESTE MOMENTO SERÍA están dadas para que, a pesar de SUSTITUIR A LA ACTUAL muchos, conserven la gubernatura ya que han venido trabajando DIRIGENCIA, MÁXIME QUE muy fuerte, principalmente en el interior del Estado. LAS CONDICIONES ESTÁN En la zona metropolitana es DADAS PARA QUE, A PESAR claro que, por repetir el error al seleccionar el candidato, nuevaDE MUCHOS, CONSERVEN LA mente perderán el municipio de GUBERNATURA. Guadalajara y en el caso de Zapopan, aunque se seleccionó un buen candidato es casi un hecho que se reelija Pablo Lemus. Tlaquepaque también regresará al PRI tanto por los errores de la actual Presidente Municipal como por los problemas de seguridad que no pudo contener y que ocasiónó la intervención de la Fiscalía del Estado apoyada por el Ejército y que demostró que, tanto en ese Municipio como en Puerto Vallarta la delincuencia organizada superó a los gobiernos emanados de Movimiento Ciudadano, por lo que también ahí debe intervenir la Fiscalía la operación de la policía municipal, sin embargo la sociedad deberá estar debidamente informada de todas las pesquisas que las autoridades realicen en esas dependencias para que no se entienda que fueron diligencias realizadas únicamente con tinte electoral. En otro tema, es muy preocupante la falta de congruencia de los distintos integrantes de los Morena Co. que han causado terror entre los empresarios y ciudadanos pensantes a quienes les preocupa el futuro del país, ya que por un lado el eterno candidato Manuel Andrés López Obrador MALO y su “asesor” Alfonso Romo, así como los candidatos en los Estados, se han acercado a organizaciones patronales, grupos empresariales y profesionales, inclusive con grupos y medios de comunicación del extranjero, prometiendo que no habrá cambios de política en las reformas estructurales relativas a la materia energética, sin embargo en sus intervenciones diarias en el país, insiste MALO en que se revertirán todas las reformas estructurales, ya no digamos solo la educativa, acabando con todo lo que se ha logrado en esta materia a favor de la niñez mexicana y eliminando los exagerados privilegios de que gozaban algunos maestros (no todos) y regresándola a sus aliados y trogloditas de la CNTE. Pero además esta semana se confirmó por parte de las gentes cercanas a MALO en un foro de militantes de ese partido familiar, en voz del escritor Paco Ignacio Taibo II, donde abiertamente desconocen las manifestaciones de Alfonso Romo (y por ende las de MALO) ya que a juicio de estos, no representa éste los intereses de ese Partido y ellos pretenden, por ser mandato de sus bases, revertir en su totalidad todas las reformas estructurales, no solo la educativa, sino, como abiertamente lo confiesan, la energética, colgándose de un populismo galopante que algunos apoyan, sin entender que es falso que los recursos petroleros se hayan entregado a extranjeros como tramposamente lo afirman o que en realidad, de ganar, puedan influir en el precio de los combustibles cuando gran parte del mismo son impuestos. El gran problema para los empresarios es la indefinición ya que MALO no aclara, de ser presidente, cosa que dudo, cual sería su postura real al respecto.


18

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE

CONCIENCIA PÚBLICA

>SON 50 UNIDADES Y 6 RUTAS

ARRANCA GOBERNADOR MODELO RUTA-EMPRESA EN TEPATITLÁN C

Por Mario Avila

on un parque vehicular de 50 unidades, 6 rutas, 144.41 kilómetros de red de transporte público en ambos sentidos autorizados y una demanda anual de 22 mil 625 pasajeros, el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, arrancó en Tepatitlán de Morelos el modelo Ruta-Empresa, a través del Sistema Integrado de Transporte Público (SITRAN). El mandatario jalisciense reconoció la voluntad del empresario transportista Alfonso Gómez para su sumarse a la gran transformación del transporte público en beneficio de los usuarios. “Por eso mi reconocimiento de nueva cuenta, sé que hay buenos transportistas, no fue sencillo don Alfonso y como le digo, no necesitó ni discurso, trae muy bien la película hacia dónde vamos, pero en el mundo si hoy no cambiamos nos van a cambiar, si hoy no cambiamos, no somos competitivos y llegarán otros con tecnología, apostándole a la modernidad, a la innovación, y nos sacan del mercado”, puntualizó Sandoval. Añadió que los malos transportistas serán y han sido sancionados, sobre todo por el reciente paro al servicio de transporte público en el Área Metropolitana de Guadalajara, el cual afectó a miles de usuarios. “Decir que no nos vamos a detener ante las marrullerías de algunos transportistas en la Zona Metropolitana. Ya lo dije y lo digo muy claro, empezamos con la sanción a 500 permisos de quienes detuvieron el servicio, perjudicando a miles, cientos de miles de familias en la zona metropolitana, esto va para adelante y no nos vamos a detener, y secretario, espero muy pronto, a estos señores que detuvieron, la sanción sea real y a corto plazo para no permitir que sigan con argucias y con marrullerías tratando de desviar la atención, la única ruta es la modernidad”, destacó el Gobernador de Jalisco. Por su parte, el presidente de Tepabús, Alfonso Gómez Aceves, afirmó que es una satisfacción sumarse al modelo Ruta-Empresa y avanzar hacia una nueva era de modernidad y mejor servicio en el transporte público de Tepatitlán. “Tenemos que renovarnos, porque si nos quedamos hombre camión, pues definitivamente nunca vamos a progresar y necesitamos que Tepa, que siempre ha ido avante y ha sido como lo hemos demostrado, invirtiendo en el negocio, comprando camiones, dando el mejor servicio para los usuarios del transporte público en Tepatitlán, lo estamos demostrando. Aceptamos cambiarnos a Ruta-Empresa y sabemos que, con el apoyo de las autoridades y los transportistas, nosotros trabajemos unidos, vamos a mejorar el servicio”, aseguró el empresario transportista. El gobernador estuvo acompañado por el secretario de Movilidad del Estado, Servando Sepúlveda; el director de Transporte Público, Gustavo Flores Delgadillo, el titular del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, y el presidente municipal, Héctor Hugo Bravo Hernández.

Quiere decir que una ciudad que tiene mejor transporte va a tener mejores servicios, mayor calidad de vida, se convierte más competitiva, atrae más inversiones, genera más empleos y esto por lo consiguiente trae mayor inversión y desarrollo en vivienda, es lo que genera mayores ingresos al municipio” ARISTÓTELES SANDOVAL/ GOBERNADOR DEL ESTADO DE JALISCO

En Tepatitlán el gobernador Aristóteles Sandoval inició la operación del Modelo Ruta-Empresa con 50 unidades del transporte.

EL GOBIERNO HA CANCELADO SUBROGACIONES A 3 PROPIETARIOS Durante todo el sexenio el Gobierno del Estado ha logrado cancelar la subrogación solo a 3 dueños de unidades del transporte público, esto fue por afectar a los usuarios tras una paro camionero en septiembre del 2017; De hecho no se cancelaron los permisos de la ruta 368 que expropió el Gobierno del Estado tras el accidente en el que perdió la vida

Fernanda, estudiante de la Prepa 10 en el mes de marzo del 2014. En esa ocasión lo que ocurrió fue que a los transportistas de la Alianza de Camioneros, solo los cambiaron de ruta, pese a que se había anunciado la extinción total de la ruta y por tanto la cancelación de las permisos.

>RUTAS PARISTAS DE LA 622 Y 626

GOBIERNO DEL ESTADO PRETENDE CANCELAR 160 SUBROGACIONES Inicia Semov procedimiento de sanción Por Mario Avila La Secretaría de Movilidad a través de la Dirección Jurídica y la Dirección de Transporte Público, ha iniciado el procedimiento para cancelar la concesión de 533 unidades de 12 rutas que pararon durante cuatro días al inicio de marzo, de ellas solo se habla de cancelar 160 subrogaciones que pararon en toda la ruta, de la 622 y la 626, en el resto solo hubo paros parciales. En el caso del reciente paro camionero del 1 de marzo, la Semov ha iniciado el procedimiento de sanción a los camioneros paristas, que podrán hacerse acreedores a penalidad que van desde una amonestación, una sanción económica o bien la cancelación de la subrogación, que es algo que aspira la autoridad en materia de movilidad en el Estado. En rueda de prensa, el director de Transporte Público, Gustavo Adolfo Flores Delgadillo y el director Jurídico, hicieron el anuncio de que van con la intención de aplicar la ley sin miramientos, en contra de los transportistas que demandaron aumento al precio del pasaje, afectando a los usuarios. Gustavo Flores detalló que el diálogo ha sido permanente con el gremio camionero, pero dejó en claro que afectando a usuarios y planteando un pliego petitorio parando el servicio, no es el camino para que sus demandas sean atendidas. Por su parte José Luis Quiroz, director general Jurídico de la Semov detalló el inicio de los procedimientos sancionatorios que se han estableciendo en contra de los camioneros paristas que tienen unidades en las 12 rutas que se involucraron en la exigencia de aumento a la tarifa, dejando de prestar el servicio a la ciudadanía.

Detalló que el día del paro camionero el personal de la Semov se abocó al conocimiento de los hechos e instauró en los cuatros días que duró el paro, 44 actas circunstanciadas con las cuales se da fe de los hechos que se suscitaron y que dieron lugar a los más de 500 procedimientos administrativos para sanción. El funcionario detalló que ya se han estado desahogando las audiencias, es decir ya se han estado presentando los transportistas para hacer sus manifestaciones, pie lo que se han desprendido en algunos casos, la necesidad de interponer denuncias penales ante la Fiscalía del Estado, porque fueron violentados sus derechos a seguir prestando el servicio. De ahí que son los propios transportistas los que han manifestado ante la Fiscalía, que en algunos casos fueron obligados a parar, por sus propios compañeros.

El retiro de la concesión a 160 subrogaciones, inició la Dirección Jurídica de la Secretaría de Movilidad del Estado de las rutas 622 y 626 por haber hecho un paro del transporte.


19

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

OPINIÓN Por | Mónica Ortiz

LUCHAS SOCIALES

GASTAR PARA INFORMARNOS QUÉ

A

un paso de iniciar las campañas electorales del 2018, uno de los puntos controvertidos durante décadas y que sin lugar a dudas marca tendencia en periodo electoral, son las políticas públicas que los gobiernos de todos los niveles, aplicaron durante sus administraciones reflejadas en logros que venderán mediante su publicidad oficial (radio, televisión, internet y prensa escrita) sistemáticamente durante el tiempo permitido por la ley, este tema siempre ha sido complicado en materia de regulación, no coincide la manera en la que se utiliza el recurso público y el contenido de la publicidad oficial. Durante la última década, las redes sociales consideradas como publicidad oficial en el esquema de la internet, se han convertido en la forma cotidiana para transmitir a ciertos grupos o sectores sociales, desde anuncios comerciales, noticias, eventos y hechos que puntean de manera temporal en las tendencias culturales y sociales en el país. Sin embargo, las redes sociales son parte de la publicidad oficial, operadas por gobiernos y partidos políticos, para fines concretos pero distintos en teoría, por lo que ya son parte de la vida democrática, pero su uso facilita riesgos que van LA TRANSPARENCIA desde la falsas publicaciones pagadas, hasta la forma tendenciosa Y EL ACCESO A LA de tratar asuntos que provenga de fuentes no confiables ni fidedignas, INFORMACIÓN PÚBLICA, es por eso que aunque son un punto PERMITEN LA RENDICIÓN trascendente para los gobiernos y la democracia, su razón de uso no DE CUENTAS Y DESCARTAN debe ser político electoral, no desde los gobiernos en función, ni utilizaCATEGÓRICAMENTE LA das para la politiquería, los abusos, OPACIDAD DE LOS SUJETOS la pretensión de desestabilización social y la guerra sucia, bajo el OBLIGADOS AL RECIBIR concepto general de comunicación FINANCIAMIENTO PÚBLICO. social o publicidad oficial. En este sentido, es importante socializar la utilidad pública de la publicidad oficial, así cómo saber diferenciar el fondo y la forma entre proselitismo político y publicidad gubernamental, pues el uso indiscriminado de anuncios comerciales de los gobiernos con respecto a lo bien y lo maravilloso que han hecho su trabajo gubernamental, en el fondo tratan de posicionar un partido o una figura política afín al origen partidista del gobierno en turno, por lo tanto los recursos públicos que utilizan los gobiernos en materia de comunicación social, se convierten en la forma perfecta para hacer campaña desde la trinchera gubernamental con dinero público que debería ir enfocado a la información de las políticas públicas, a la socialización de servicios públicos y programas sociales. De tal manera que hablar del gasto que tienen en medios y publicidad los gobiernos federales, locales o municipales, durante la siguiente campaña electoral 2018, tomará un giro importante basado en la transparencia, pluralidad, rendición de cuentas y participación ciudadana efectiva. La opacidad con la que los gobiernos utilizan el concepto de publicidad oficial o gubernamental, ha dejado en entredicho la utilidad sana de los medios y las agencias publicitarias, habrá entonces que hacer una concreta, eficaz y eficiente conceptualización entre la publicidad oficial y los tiempos publicitarios de campaña, para evitar que entre la confusión social sigamos sin distinguir el proselitismo político del gubernamental y sin exigir la rendición de cuentas a nuestros representantes. La transparencia y el acceso a la información pública, permiten la rendición de cuentas y descartan categóricamente la opacidad de los sujetos obligados al recibir financiamiento público, por lo que los partidos políticos y los gobiernos en funciones, deben ser transparentes en los manejos de los medios y la publicidad, no pagar por publicidad oficial desde un gobierno activo, para que el resultado sea la colocación mediática de colores partidistas ni la guerra sucia, sino las acciones de estos gobiernos, mismos que deben gastar para informarnos e informarnos en que gastan. Recordemos que la regulación de la publicidad oficial, tiene como plazo el 30 de abril de este año, según el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que el Congreso de la Unión legisle sobre la publicidad oficial, en la que incumbirá establecerse en base a principios democráticos y constitucionales, donde se decrete la transparencia de los métodos, planificaciones y mecanismos oficiales de la publicidad, así como sus fines y orientaciones sociales, a través de una ley general que no obstaculícese la transparencia y la rendición de cuentas de los actos de los gobiernos a todos los niveles, permitiendo la diferenciación de un gobierno en función y un partido en campaña, sin que la mezcla opaca e intencionada de ambos garantice el posicionamiento electoral, mediante los contratos amañados de la comunicación social, que facilitan la oportuna y poca posibilidad de visibilidad social a cambio de rendimiento electoral.


20

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

JUAN JOSÉ CEDILLO/ LÍDER DE RED DE JÓVENES POR MÉXICO

>“LA MIGRACIÓN DE PARTIDO DEGRADA A LA POLÍTICA”

“UN TERCIO DE CANDIDATURAS DEL PRI SERÁ PARA LOS JÓVENES” La edad la encuadran entre los 18 y 35 años

L

Por Mario Avila

os jóvenes del PRI se sienten lastimados cada que se dan cuenta de que un político abandona las filas de su partido para mudarse a otro, según lo hizo saber Juan José Cedillo Fajardo, líder de la Red de Jóvenes por México, capítulo Jalisco. “Para mí, esta es una forma de degradación de la política, porque el ver a las personas estar cambiándose de partido, lo único que hace es que la gente que no milita en ningún partido, tenga bases sólidas para hablar mal de los políticos y de los partidos políticos”, dijo el líder juvenil del PRI en la entidad. Sin embargo expuso que a final de cuentas, la política es el servicio a la gente. “Los que estamos metidos en esto, lo hacemos buscando mejorar las condiciones de vida del sector que nos corresponde atender y eso es lo que hemos platicado con los muchachos en todos los rincones del Estado”. Cedillo Fajardo lamentó que a últimas fechas los jóvenes del PRI han sido testigos de un cambio constante de personajes que van y vienen de un partido político a otro. “Ven como que es muy fácil estar donde más les convenga, en donde los intereses particulares se adapten a sus necesidades del momento”. Pero en el caso de los jóvenes que no participan en ningún partido –dijo-, lo que ven es que la política no sirve, que es un ejercicio efímero, que no tiene sentido, y eso sin duda lastima sobremanera a las instituciones. “Por ello –abundó-, hemos hablado con los jóvenes para advertirles que aquí no queremos mercenarios, convenencieros, que estamos por la convicción de hacer las cosas y hemos coincidido con los líderes de todos los sectores y organizaciones del PRI, que es momento de asumir la responsabilidad que nos toca”. UN TERCIO DE CANDIDATURAS PARA JÓVENES A diferencia de las normas nacionales e internacionales que consideran joven a una persona de entre los 18 y los 29 años, en el PRI se puede seguir siendo joven hasta los 35 años de edad. Y esta flexibilidad le sirve al tricolor para cumplir con el compromiso de adjudicar un tercio de las candidaturas a puestos de elección popular, a los militantes de hasta 35 años, pero en opinión de Juan José Cedillo Fajardo, “no sólo se trata de que lleguen los jóvenes, sino qué jóvenes llegan, por ello cuidamos que los muchachos que nos habrán de representar en la elección del 1 de julio tengan capacidad, trabajo, recorrido, experiencia y que realmente fueran representativos del partido y de la sociedad”. La concesión de un tercio de las posiciones para la juventud, viene a raíz de los resultados de la 22 asamblea nacional, en donde a través de mesas de trabajo, todos los sectores y organizaciones en el país hicieron propuestas para fijar en los estatutos del partido, el requisito de que 1 de cada 3 posiciones es para los jóvenes. Esta determinación se tomó para garantizar que se respetaran las candidaturas en la proporción que este partido siempre ha venido pugnando, en el sentido de conceder un tercio de las candidaturas para jóvenes, “pero en este caso, el 1 de 3, se refiere a que a pesar de que vamos en alianza con un partido, se respetara ese porcentaje y que también se incluyera en todos los modelos de las candidaturas, tanto representación proporcional como de elección directa”, expuso J.J. Cedillo. “En Jalisco vamos bien con ese tema –dijo-, hemos estado vigilando muy de cerca con nuestra dirigencia estatal para dar cumplimiento a las metas, en las listas de los diputados locales y federales cumplimos ya con el 1 de 3, en las presidencias municipales vamos a tener alrededor de 40 candidatos jóvenes en toda la entidad y en el caso de los regidores es el tema en el que actualmente se está trabajando intensamente con nuestra dirigencia, pero sin duda vamos a cumplir con el 30% de los espacios de regidores, pero inclusive tenemos un presupuesto de que podemos llegar al 45 o 50% de las posiciones en todo el Estado, lo que sin duda es una gran oportunidad para una nueva generación en el PRI”. “Hoy más que nunca –abundó-, el partido necesita for-

talecerse con la presencia de una nueva generación, es un reconocimiento al trabajo de los jóvenes para que tengan no solo un espacio de participación, sino de toma de decisiones”.

El líder de la Red de Jóvenes por México en Jalisco, Juan José Cedillo Guajardo, expresa sus impresiones de la política y dice que lastima y golpea a la política el cambio de partido de militantes.

LOS CANDIDATOS JÓVENES DEL PRI A DIPUTADOS LOCALES

Valeria Guzmán.

Roberto Blake.

Venecia Castañeda.

Angeles Arredondo.

Mariana Fernández.

José Saavedra.

Lily Morones.

LOS CASOS REPRESENTATIVOS Para mostrar que las determinaciones que ha tomado el PRI en la designación de jóvenes, son las adecuadas, Juan José Cedillo hizo alusión a los casos de la lista de candidatos a diputados federales, en donde aparece Lucía Aguilar Carrillo, una representante de la comunidad wirárika en la zona Norte del Estado, que a decir de Cedillo Fajardo, es importante porque tiene un liderazgo en la región y viene de las comunidades indígenas. Mencionó también a la regidora de Guadalajara, Jimena Ruiz, hija de Eugenio Ruiz Orozco, que es de las funcionarias más jóvenes; Anahí Olguín, Mariana Sofía Márquez, que es la primera vez que se le postula a un puesto de elección popular y es de los perfiles más preparados. También hizo referencia a Norma Elizabeth Chávez, que candidata de primera vez; Cynthia Valdovinos, que en el distrito de Tlaquepaque se le dará la oportunidad porque está plenamente reconocida en su territorio y por la militancia, por sus años de trabajo incansable y el alcalde de Autlán, Fabricio Corona Vizcarra. En las diputaciones locales, para Cedillo Fajardo destacan las candidaturas de los jóvenes “Valeria Guzmán, que buscará el distrito 4 de Zapopan; Roberto Blake que ha destacado en Tonalá; la secretaria general del partido Mariana Fernández, joven con largo recorrido y trayectoria que participará en la contienda por el distrito 8; José Saavedra; Lily Morones; la regidora Ángeles Arredondo y Venecia Castañeda, dirigente de la Vanguardia Juvenil Agrarista es una persona a destacar porque ha logrado consolidar una de las estructuras más fuertes y sólidas en todo el Estado y domina a la perfección los temas del campo, emprendimiento rural, financiamientos, apoyo a productores y todo tipo de apoyos al sector agropecuario”. A DIGNIFICAR LA POLÍTICA Y ESCRIBIR SU PROPIA HISTORIA “Los jóvenes entendemos que es momento de escribir nuestra propia historia, es momento de asumir nuestra responsabilidad y de tomar las oportunidades que el partido nos está dando de transformar y dignificar la política; estamos llamados y estamos tomando la bandera de hacer las cosas diferentes desde la posición que nos toca para reivindicar muchas cosas de nuestro partido y escribir nuestra propia historia”, dijo el abanderado de la juventud tricolor en Jalisco. Y para ello ofrece que se aprovechará que cera del 40% del Listado Nominal del Registro Federal de Electores lo representan los jóvenes de 18 a 35 años, “y el segmento es muy similar en todos los rincones de Jalisco; por lo tanto para nosotros representa un nicho muy importante de trabajo para la Red, pero también para nuestro partido y además porque ahorita generacionalmente en el país tenemos el pico más grande de jóvenes que va a existir en muchos años, entonces potencialmente tenemos que trabajar para que esta generación tenga el desarrollo y el impulso que el país necesita”. Y si hace seis años fue el voto verde de los campesinos, el que rescató el triunfo para el PRI, Juan José Cedillo le apuesta a que ahora en la elección 2018 sean los jóvenes y mayormente los de la Zona Metropolitana, los que marquen la diferencia en favor del tricolor. “Yo creo en los jóvenes en todo el Estado, pero particularmente considero que en la Zona Metropolitana ha habido un gran trabajo con los jóvenes de los diferentes sectores, una gran gama y tenemos que llegar a todos, a los deportistas, a los empresarios, a las culturas urbanas y hemos trabajado en ese sentido, porque también entendemos que el partido debe tener una transformación de puertas abiertas para que los jóvenes vieran algo atractivo y es a lo que nos hemos enfocado en la Zona Metropolitana”, sentenció el presidente en Jalisco de la Red de Jóvenes por México.


21

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

SEIS ASPIRANTES A DIPUTADOS LOCALES

FERNANDO SÁNCHEZ DÍAZ:

LOS INDEPENDIENTES, PARA LA GENTE REPRESENTAMOS UNA ESPERANZA C Por Diego Morales

on la firme creencia que es momento de que los ciudadanos irrumpan en los puestos de elección popular y con las dificultades que conlleva este proceso como la falta de recursos, un grupo de seis aspirantes a candidatos independientes se agruparon y se registraron ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC). Encabezados por Fernando Sánchez Díaz (FERSA), aspirante a la candidatura independiente del Distrito 4, son conscientes de la dificultad que será primero llegar a la boleta y después vencer el abstencionismo, pues la gente ya está harta de la clase política tradicional. “Para la gente representamos una salida, representamos una esperanza, una ilusión. Los partidos políticos han gobernado este estado durante muchas décadas, hoy día tienen sumergidos a los ciudadanos en una crisis de corrupción, por eso la gente cada día voltea a ver más a las opciones independientes. Representamos muchas voces que han decidido decirle no a los partidos políticos y a los políticos tradicionales”, indicó Sánchez Díaz. Aunque acudieron en grupo a su registro, FERSA precisó que están lejos de ser un grupo consolidado de independientes, como lo es Wikipolítica encabezados por Pedro Kumamoto. “Hay muchas coincidencias en la agenda pública y nos buscamos vía redes sociales, después decidimos venir a registrarnos en conjunto, pero todos respetamos la independencia de cada uno de nosotros interesados en aparecer en la boleta como figura independiente”. En lo personal, Fernando Sánchez Díaz relató como fue la obtención de firmas, donde obtuvo más de 5 mil 200, personas a las que agradeció su confianza para poder representarlos en el Ccongreso del Estado. “Estamos contentos, en la página oficial del IEPC salieron validadas las firmas que enviamos en su momento al INE que recabamos durante 40 días; mi caso salió procedente, en donde más de 5 mil 200 personas confíaron en mí para representarlos en el Congreso”.

Hay muchas coincidencias en la agenda pública y nos buscamos vía redes sociales, después decidimos venir a registrarnos en conjunto, pero todos respetamos la independencia de cada uno de nosotros interesados en aparecer en la boleta como figura independiente”. FERNANDO SÁNCHEZ/

Fernando Sánchez (FERSA), aspirante a la candidatura a diputado local por el Distrito 4.

LOS ASPIRANTES

- Fernando Sánchez Díaz, Distrito 4. - Ana Gabriela González González, Distrito 6. - Aquiles López González, Distrito 10. - Joel Cortés Serrano, Distrito 11. - José Arturo Gleason Espíndola, Distrito 13. - Otoniel Varas de Valdéz González, Distrito 14.

Cinco aspirantes a diputados independientes.


22

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

EN DEFENSA DE MENORES

>LA PERIODISTA MARÍA ANTONIETA FLORES LOS APOYA

HACEN LLAMADO A GOBERNANTES REVERTIR ABUSOS A NIÑAS Y NIÑOS

La denuncia la presentan en conjunto con Fundación “Por Nuestros Niños”

U

Por Diego Morales n llamado a los políticos y a quienes ostentan el poder, esos que están ocupados y olvidan que no basta con hablar sino que se debe actuar en defensa de los niños y niñas, para revertir los casos de abusos y arbitrariedades en su contra, es el que se hizo en la conferencia de prensa organizada por la periodista María Antonieta Flores Astorga en conjunto con la Fundación “Por Nuestros Niños”. ABUSO EN LA SECUNDARIA 6 El primero de los casos expuestos fue el de la señora Consuelo Domínguez; su hija, de 11 años de edad, estudiaba en la secundaria 6 mixta al oriente de la ciudad de Guadalajara. Estudiante ejemplar, empezó a bajar su rendimiento escolar y al investigar en su celular, se dio cuenta que era acosada por su maestro de Matemáticas, Osvaldo Barbosa Ochoa. “Me di cuenta de eso porque un día accidentalmente vi el teléfono de mi niña, ahí estaban todos los mensajes del maestro, con frases vulgares, cargadas de alusiones sexuales, pidiéndole a mi hija que le mandara fotos desnuda”, refirió la mamá de la afectada. Con esto, acudió a Ciudad Niñez a interponer una denuncia, sin embargo, la Ministerio Público no quería aceptarla argumentando se trataba de un caso de prostitución, siendo revictimizada en esta penosa situación. “Ahí no atienden a las personas y niños agredidos como mi hija, son inhumanos e insensibles, prepotentes. Levanté una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por abuso de poder, acoso sexual y atentados al pudor. He tocado todas las puertas y nadie me escucha. Ese maestro es un peligro para todas las niñas, porque si lo hizo una vez quién dice que dos no, y sigue dando clases en esa escuela”. Finalmente, cambió a su hija de escuela, sin embargo, las secuelas de este pasaje de su vida siguen, poniendo en riesgo la salud de la menor. “Mi hija perdió apetito, enfermó y al hacerle estudios le encontraron que padece anemia de primer grado. Mi niña está en este momento bajo tratamiento ya que no produce hierro en la sangre. No pueden pasar estas cosas y que el maestro siga impune. Actualmente, mi niña ya está recibiendo ayuda psicológica”. DENUNCIA CONTRA ALBERGUE Bastaron siete años de vivir en el Albergue “Un Cielo para un Ángel”, de la colonia Benito Juárez en Zapopan para asegurar que es una experiencia que no le desea a nadie. María del Rosario apenas puede hablar, su rostro se llena de lágrimas, es una adolescente que le rompieron sus sueños, como a muchos otros. De entrada, denuncia que la directora Amalia Hernández la trataba mal, la obligaron a trabajar y el salario era para la directora y sus hijas. También, con más gravedad, refirió fue violada por el esposo de la directora y su hijo. Su caso, fue expuesto en 2016 por los medios, sin embargo no pasó nada. “A todas las niñas las violan, a los niños los golpean, no podíamos decir nada, nos amenazaban y nos castigaban si nos quejábamos. Yo como pude inscribí a mis hermanitos y otros niños en la escuela. Las denuncias por violación y maltrato no fueron recibidas por la Fiscalía, según mi madre lo intentó, pero no sé por qué”. Al cumplir 18, escapó, trató de ver a sus hermanitos que quedaron en el albergue, pero le fue negado el acceso, donde la ofenden cada que se acerca. “He estado en tratamiento psicológico a consecuencia que viví en esa casa hogar. Hoy ya es diferente, estoy casada, tengo un bebé, me siento un poco más tranquila”. EL CALVARIO DEL RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD Katia López tiene un hijo de 6 años, es madre soltera, y este tiempo es el calvario que ha llevado con el reconocimiento de paternidad. Aunque ha buscado alternativas para hacer un acuerdo con el papá del niño, muchos abogados no quieren tomar el caso, por no ser probable que el demanda-

Consuelo Domínguez, María del Rosario, Katia López y Viridiana Alvarez, participaron en rueda de prensa, acompañadas de la periodista y activista social María Antonieta Flores, que tienen en común sus niñas y niños ser víctimas de abusos y vejaciones que en conjunto denuncian a la opinión pública.

“La única forma para que se reconozca la capacidad de ejercer la actividad en organizar y crear las condiciones de reconocimiento político institucional es la participación. La tarea es de todos y todas, legitimar la palabra la obra de las mujeres. Empoderadas debemos generar un proyecto con perspectiva, política de género”.

María Antonieta Flores

do resulte ser el padre y no la apoyan aunque se les pagaría. “Recurrí a instancias como la procuraduría social donde después de dejarme plantada varias citas por fin nos pusimos de acuerdo, pero al no ser una instancia donde se le pueda obligar a firmar, solo quedamos en acuerdo de palabra, solo depositó los primeros años y dejó de hacerlo. Seguí mi recorrido con abogados que solo querían sacar buena tajada, fui a justicia alternativa y no accedió, recurrí

con mujeres abogadas para sentirme apoyada y tampoco”. Con impotencia, Katia argumentó que no ha podido avanzar, pues se le pide 12 mil pesos para hacer la prueba de ADN que debe pagar la madre, un proceso costoso y que nadie obliga al padre a responder. “Casos como este son muchos, te toman como que quieres quitarle su dinero, sin ponerse a ver que no es para la madre la ayuda, sino para el hijo y eso por ley es una obligación”. EL CAMINO SINUOSO DE LA MUJER EN LA POLÍTICA Aunque existe un marco jurídico de equidad y género en la política, tanto en lo nacional, estatal y municipal, la realidad para las mujeres es distinta, fue la denuncia que hizo Viridiana Álvarez, simpatizante de Morena, quien a la vez dijo que a pesar de los trabajos que se hagan al interior de los partidos, no se les brindan las oportunidades que con trabajo se han ganado. “Hay manipulación emocional, tú no sirves, tú no sabes, tú no puedes. Te descalifican, no te escuchan, te ignoran. Hay falta de solidaridad de los compañeros, y lo más triste, de las compañeras también. Las mujeres solo son utilizadas para hacer el trabajo de campo, pero no son reconocidas en los eventos políticos. Existe el club de Toby, no se cumple con el 3 por ciento de prerrogativas partidistas destinadas a la formación política de la mujer”. En conclusión, Viridiana Álvarez precisó que el machismo en el ambiente político y espacios públicos no se ha erradicado y la participación de las mujeres es crucial en los espacios de toma de decisiones. “La única forma para que se reconozca la capacidad de ejercer la actividad en organizar y crear las condiciones de reconocimiento político institucional es la participación. La tarea es de todos y todas, legitimar la palabra la obra de las mujeres. Empoderadas debemos generar un proyecto con perspectiva, política de género”, puntualizó.


23

CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

VUELACERCAS Por | Salvador Cosío Gaona

E

l pasado once de marzo de este ya casi primaveral 2018, el presidente de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) -nuestro máximo circuito profesional de béisbol jugándose en época invernal, Omar Canizales Soto, dio a conocer el listado de los galardonados en calidad de supuestos mejores peloteros, directivos, y funcionarios, acorde a su actuación durante la recién concluida temporada 2917-2018. LOS GUANTES DE ORO No hay discusión en cuanto a los trofeos denominados ‘guante de oro’ que se otorgan a los mejores peloteros fildeando en sus respectivas posiciones defensivas, así como aquellos acorde a sus registros en cuanto a las diversas actividades en el terreno de juego tanto bateando cómo lanzando, ya que la asignación de galardones es en base a registros oficiales de anotadores que la LMP tiene en cada plaza en todos y cada uno de los cotejos del calendario regular de la campaña y según los números los triunfadores son: El mejor bateador, Sebastián Elizalde de los Tomateros de Culiacán; el que conectó más vuelacercas fue el jardinero cubano de los Mayos de Navojoa, Randy Arozarena; el mejor pelotero como productor de carreras fue el segunda base y capitán de los Charros de Jalisco, José Manuel ‘Manny’ Rodríguez Espinoza; el lanzador Rolando Valdez abridor en Águilas de Mexicali fue el más eficaz serpentinero por lograr el menor porcentaje de carreras limpias admitidas por cada nueve entradas lanzadas; el mejor lanzador en relación a juegos ganados y perdidos fue el pitcher Mitch Lively de Venados de Mexicali; el mejor serpentinero en razón del número de outs logrados por la vía del ponche fue el pitcher zurdo de Charros de Jalisco, Tyler Alexander; el pitcher con mayor número de salvamentos o rescates fue el foráneo Manuel ‘Manny’ Acosta de Yaquis de Ciudad Obregón; el mejor receptor fue Gilberto Galaviz también de Venados; los mejores en la primera base fueron tanto Christopher Retherford de Mexicali y Jesús ‘Jesse’ Castillo de Mayos; el mejor jugando la segunda base resultó ser José Manuel Rodríguez de Jalisco; el mejor cubriendo en la tercera almohadilla fue el tijuanense de Charros, Agustín Murillo Pineda; el mejor cubriendo las paradas cortas fue Jorge Flores de Naranjeros; los mejores jardineros son Randy Arozarena de Mayos; Alejandro González también de Navojoa y Edson Daniel García de Charros, en tanto el mejor fildeador como serpentinero es Edgar González de Tomateros de Culiacán. CON EL VOTO DE CRONISTAS DEPORTIVOS Y de entre los designados por el voto de un grupo de periodistas acreditados por la directiva de la LMP en las ocho plazas en las que están asentados los conjuntos que integran la LMP, la polémica inicia desde él como y cuando se designa a los votantes, además por el hecho de que son votos que podrían quizá ser basados en estadísticas más pudiendo haber inquietud en el sentido que podría también existir discrecionalidad y alguna influencia más allá de la objetividad y tal vez en algunos casos con algún tipo de interés y habiendo filias o incluso fobias. Y en el marco de polémica hay que recordar las designaciones en base a votación discrecional de algunos periodistas, como el galardón al Manager del Año que se otorgó al piloto de Mayos, Willy Romero que llevó a su escuadra hasta una disputadísima final que perdió ante Culiacán ; el trofeo al Mejor Novato del Año otorgado al lanzador de Mayos, Jaime Lugo; el lauro como el Pitcher del Año a Mitch Lively de Mazatlán; el trofeo a Daniel Moskos también de Mayos como mejor pitcher relevista del año; destacándose el trofeo al Jugador más valioso de la

RECONOCIMIENTO A UN PROFESIONAL

MANNY RODRÍGUEZ, EL MÁS VALIOSO DE LA LMP

José Manuel “Manny”, el capitán de Charros de Jalisco, el mejor jugador de la temporada 2017-2018 de la Liga Mexicana del Pacífico, le ganó la votación al championbat, Sebastián Elizalde de Tomateros de Culiacán.

El mejor bateador, Sebastián Elizalde de los Tomateros de Culiacán; el que conectó más vuelacercas fue el jardinero cubano de los Mayos de Navojoa, Randy Arozarena; el mejor pelotero como productor de carreras fue el segunda base y capitán de los Charros de Jalisco, José Manuel ‘Manny’ Rodríguez Espinoza temporada que fue otorgado al segunda base y capitán de Charros José Manuel ‘Manny’ Rodríguez, que merecidamente superó en la votación a Sebastián Elizalde de Tomateros. Los ganadores de los galardones como mejores ejecutivos de la temporada en la LMP, correspondiéron así: el ‘Trofeo Horacio “Macacho” Lopez’ a empresario sinaloense Hector Ley López y el ‘Trofeo Abundio “Chino” Vargas’ a Mario Valdez gerente de los Tomateros por haber logrado esa organización conseguir su decimoprimer campeonato de la máxima liga invernal del béisbol profesional en México, lo que además le generó al polémico manager de esa franquicia en la pasada temporada Román Benjamín Gil el trofeo “Francisco ‘Paquin’ Estrada”, por el simple hecho de ser el manager del equipo campeón, sin duda el más cuestionado de todos los trofeos ya que al margen de su reconocida capacidad como Timonel, es severamente señalado por su falta de ética y crasa insolvencia moral. Aún siendo una designación de elección discrecional, es de aplaudir la decisión como el jugador más valioso de la temporada a favor de José Manuel ‘Many’ Rodríguez, capitán de Charros, que es indudablemente uno de los peloteros más respetados por la afición, los periodistas deportivos especializados en béisbol y por técnicos y directivos de la LMP, quizá a excepción de los jerarcas de los Tomateros de Culiacán y su polémico manager Benjamín

Gil, quienes presionaron para que ese título del más útil como pelotero le fuere dado a Sebastián Elizalde. BUSCAR NUEVOS CRITERIOS DE ELECCIÓN Será importante que en un futuro próximo se generen acuerdos entre los directivos de la LMP para lograr un esquema que procure menos polémica para el otorgamiento de las distinciones que no son basadas en datos indubitables, siendo interesante buscar que se elijan con más claridad a los votantes además que se prohíje la participación de los fanáticos , siendo fundamental evitar que personajes con una conducta poco ética como Benjamín Gil sean acreedores a premios,

haciendo falta también se otorguen reconocimientos a las buenas prácticas beisboleras y a las conductas que fomentan el impulso al deporte rey como el más limpio y digno de todos. Charros de Jalisco debería dar un reconocimiento a su noble afición por el valioso apoyo que le ha otorgado durante ya cuatro años desde que el béisbol profesional volvió a Jalisco, ya que además del gran respaldo acudiendo al estadio en gran cantidad durante cada temporada a pesar de malos resultado deportivos en dos de ellas, se ha distinguido por preservar el ambiente familiar. También la LMP podría reconocer a la directiva de Charros por el éxito en la organización de grandes eventos beisboleros internacionales como el Clásico Mundial de Béisbol efectuado en marzo de 2017 y la sexagésima edición de la Serie del Caribe desahogada en febrero pasado. @salvadorcosio1 opinion.salcosga@hotmail.com


MADRES QUE CLAMAN AYUDA 24

PERSONALIDADES CONCIENCIA PÚBLICA

[Semana del 20 al 26 de Marzo de 2018] Guadalajara | SEMANARIO

STEPHEN HAWKING

PIDEN A POLÍTICOS REVERTIR ABUSOS A NIÑOS

MENTE BRILLANTE

Director Gabriel Ibarra Bourjac

Semana del 20 al 26 de marzo de 2018

PRECIO $7.00

Guadalajara, Jalisco / Año 8 / No. 443 /

GANA PRIMER LUGAR EN EL BIENAL DE VENECIA 2018

KARLA DE LARA LA TAPATÍA QUE CONQUISTA EL MUNDO CON SU ARTE LA ARTISTA PLÁSTICA TAPATÍA SEDUCE A ITALIA. APENAS EN OCTUBRE RECIBIÓ EL PREMIO LEONARDO DA VINCI, Y ESTE DOMINGO LEVANTA EL CODICIADO PREMIO DEL BIENAL DE VENECIA, SUPERANDO A 500 ARTISTAS DE TODO EL MUNDO.

OPINIÓN OPINIÓN

•Gabriel Ibarra Bourjac •Salvador Cosío •Flavio Mendoza •Javier Medina Loera •Óscar Constantino •César Íñiguez •Óscar Ábrego •Mónica Ortiz •Héctor Romero Fierro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.