TIERRA FERTIL EDICION JALISCO DICIEMBRE 2014

Page 1

www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Diciembre de 2014 Edici贸n Jalisco


F茅rtil www.tierrafertil.com.mx 2 TIERRA Guadalajara, Diciembre de 2014 Edici贸n Jalisco


Foto: Archivo

FLORES

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2014 Edición Jalisco

3

Nochebuenas,

la navidad hecha flor Existe un elemento en las fiestas decembrinas que no falta en los hogares: la muy mexicana flor de Nochebuena, planta que Viveros Rancho Calderón se ha encargado de distribuir desde hace más de dos décadas TF | Erandy Rizo

Es tradición en México y el mundo adornar cada fin de año las ciudades y los hogares con símbolos que reflejen el espíritu navideño. Pero hay uno en particular que se utiliza desde hace varias décadas para identificar esta época del año tan especial: la flor de Nochebuena. Lo que muchos no saben, es que esta planta que llena los hogares del mundo con el espíritu de la Navidad es oriunda de México, a la que los antiguos mexicas llamaban «Cuetlaxóchitl». Por eso no es extrañarse que uno de los productores más importantes de esta flor en el mundo sea mexicano: Viveros Rancho Calderón, quienes desde hace más de 20 años cultivan esta simbólica planta. Probablemente alguna de las Nochebuenas que haya utilizado en las últimas navidades o que vaya a usar como adorno este año sea de Viveros Rancho Calderón, pues anualmente producen cerca de 970

mil, cifra que, de acuerdo con Javier Calderón, productor de esta empresa familiar, ha crecido entre un 5 y un 15 por ciento en los últimos ciclos. Tan importante ha sido este incremento, que la compañía vende desde los últimos tres años de manera consecutiva el 80 por ciento de su producción exclusivamente a tiendas de autoservicio, entre los que se encuentran 17 variedades de la flor y 15 diferentes tamaños, entre las que se encuentran tres nuevas este año: «sparkling punch», «princettia» y «dulce rosa». «Afortunadamente la producción ha crecido año con año y ronda desde el 5 al 15 por ciento, dependiendo el compromiso que tengamos con las tiendas de autoservicio, que es el sector más importante con el que estamos trabajando este año, el 80 por ciento de nuestras flores está destinado a ellos, mientras que el otro 20 por ciento a invernaderos y al público en general», detalló Javier Calderón. TIENDAS DE AUTOSERVICIO,

LA CIFRA 80

Por ciento de la producción de Nochebuenas en Viveros Rancho Calderón se comercializan en tiendas de autoservicio de todo el país.

LA PRIORIDAD Por más de dos décadas, Viveros Rancho Calderón ofrece directamente a los hogares de Guadalajara y de México las mejores flores de Nochebuena que, cabe señalar, se cultivan con elementos y fertilizantes orgánicos, lo que las mantiene en una calidad óptima. Sin embargo, Javier Calderón aseguró que este año la empresa se ha concentrado en distribuir la bella flor a niveles más grandes: en tiendas de autoservicio. Situación que ya hacían desde hace tres años de manera consecutiva, pero que en este 2014 han decidido impulsar,

por lo que más de 500 mil plantas son comercializadas por las grandes cadenas en todos los rincones del país. Situación que, al igual que la producción, ha aumentado: de 2012 a 2013 tuvimos un crecimiento del siete por ciento, de 2013 a 2014 tenemos un teórico del 60 por ciento, aseguró Y es que con siete sucursales localizadas en Guadalajara, Colima, Michoacán, Guanajuato, Sinaloa, Monterrey y el Estado de México, Viveros Rancho Calderón tiene su mayor apuesta en este tipo de tiendas, para tener una presencia más grande en el país. Cabe señalar que es gracias a lo anterior que la empresa genera 13 mil empleos directos, y su producción deja una derrama económica de más de 400 millones de pesos, pues tan solo en Guadalajara se producen dos millones de plantas, entre las que se encuentran las Nochebuenas. SIN DESCUIDOS A pesar de lo anterior, Javier Calde-


4

TIERRA Fértil Edición Jalisco

www.tierrafertil.com.mx Guadalajara, Diciembre de 2014

rón quiso resaltar que no dejarán descuidado al otro sector: a invernaderos, paisajistas y al público en general que por más de dos décadas han confiado en esta empresa para adornar sus hogares con las distintas plantas que ofrecen, en especial la Nochebuena. «Nuestro compromiso con la gente sigue en pie, por lo que estamos abiertos los 363 días del año, cerrando únicamente el 25 de diciembre y el primero de enero. Y de hecho, cualquier persona que quiera visitar nuestros invernaderos, sin necesidad de comprar, puede hacerlo. Para nosotros significa mucho que el público venga y se recargue de energía en Viveros Rancho Calderón, y ¿por qué no?, hasta para que deje las malas vibras», señaló. LAS NOCHEBUENAS Cabe destacar que la empresa, además de todas las variedades de Nochebuenas que tiene, ofrece 80 diferentes especies de plantas a lo largo del año, tales como el crisantemo, la malva y el rosal. Sin embargo, son las Nochebuenas, las que captan la mayor atención de los visitantes, tanto locales como extranjeros, por todas las distintas

FLORES

Foto: Archivo

más del «combo», maceta en la que llegan a juntar varias variedades en una misma maceta. En Viveros Rancho Calderón, después de los colores en rojo, los más vendidos son las Nochebuenas amarillas. Es por esto que ellos producen cada año un 70% en color rojo y 30% en colores diferentes. En cuanto al tamaño la más vendida es maceta de 6 pulgadas, llamada entre los productores de 6 ¼.

VIVEROS Rancho Calderón cuenta con más de 90 mil m2 de cultivos. variedades que manejan. Aunque destacó que la roja es la más vendida, por lo que aseguró que en los últimos años se maneja la comercialización de un 70 por ciento en este color y el otro 30 en otros como el rosa, amarillo, o las llamadas «jaspeadas», las cuales tienen diferentes combinaciones, gracias a la genética que poseen. Más de 90 mil m2 de superficie se encuentran bajo invernaderos que resguardan a esta flor en Viveros Rancho Calderón, en donde a finales del mes de octubre de cada año, comienza la cosecha de las primeras

flores, las cuales se agotan casi en su totalidad a mediados del mes de diciembre. Debido al éxito que esta flor característica de la Navidad tiene entre los habitantes de México y del mundo, se han ido modificando los genes de ésta con el fin de crear nuevas variedades, entre las que se encuentran siete colores puros: rojo, amarillo (blanco), naranja, rosa, morado, salmón, magenta. Además de 12 variedades llamadas combinadas o «jaspeadas», pues tienen la particularidad de manejar dos tonalidades diferentes en una misma flor. Ade-

NOCHEBUENAS DE CALIDAD Pero sin importar cuál variedad o tamaño la gente elija, Javier Calderón destacó que la calidad siempre será un distintivo de las flores que se producen y cosechan en Viveros Rancho Calderón, aunque señaló que es importante que las personas que las adquieran se preocupen por cuidar la planta. «Las Nochebuenas que nosotros producimos aquí, les garantizamos que esta planta, con los cuidados que debidamente se le tienen que brindar, la van a tener floreando sin ningún problema hasta febrero o marzo», explicó. Y para dar una idea de los cuidados que se le deben brindar a una plan-


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2014 Edición Jalisco

UNA HISTORIA MUY MEXICANA Los antiguos mexicas la llamaban, en náhuatl, Cuetlaxóchitl (Flor que se marchita) proviene de la unión de dos palabras, “cuetlahui” que significa “marchitar” y “xochitl” que es “flor”, también se dice que viene de cuetlaxtli que significa cuero y xochitl; al unirse la primera pierde su terminación tli por lo tanto una traducción literal podría ser Flor de Cuero debido al color rojo vivo de los pétalos, semejante a la piel recién desprendida. Otra acepción, menos frecuente se relaciona con el término cuitlatl, que significa excremento en náhuatl, dado que los pájaros al defecar las semillas ingeridas las extendían y la planta nacía de entre sus excrementos. Fue dada a conocer al resto del mundo durante la época colonial, en la cual se adornaban las iglesias con ella durante las fiestas navideñas. Se la conoce en Argentina como estrella federal debido a que su color rojo recuerda al emblemático color rojo punzó del Partido Federal y a que la disposición de sus pétalos puede recordar a una estrella. En Nicaragua se conoce por pastora pues en la época navideña se utilizaba como adorno durante las posadas.

ta de Nochebuena agregó: se puede poner en el interior de la casa, en un lugar muy bien iluminado, muy bien ventilado; se tiene que regar (200 ml. aproximadamente) dos o máximo tres veces a la semana (cuando el sustrato en la maceta se sienta oreado o seco). Y en la medida que se pueda, hay que evitar los rayos solares directos, sobre todo al medio día. Cabe señalar, dijo, que después del mes de marzo, el dueño de la planta puede optar por trasplantarla a su patio o jardín. Asimismo, señaló que el cultivo de Nochebuenas dura de entre 20 a 23 semanas (6 meses) para las macetas convencionales de 6 pulgadas, dependiendo las técnicas que se utilicen para el cultivo. «Es durante este tiempo que el productor tiene que cuidar a detalle a la bella flor, pues hay distintas plagas y enfermedades que la pueden destruir como la mosquita blanca y la arañita roja. Además de algunas bacterias. Las Nochebuenas son seres vivos como nosotros que requieren cuidados, atenciones y dedicación, dependen de nosotros y es por eso que todos los días nosotros

5

debemos observar el cultivo. Es un cultivo que demanda especial atención», aseguró. UNA EMPRESA CON TRADICIÓN Todas las recomendaciones anteriores dadas por Javier Calderón son para poder preservar en una flor la Navidad, lo que Viveros Rancho Calderón ha hecho por más de 20 años en Tlajomulco de Zúñiga, donde están ubicados. Cabe señalar que la tradición de esta empresa comenzó justo en el pueblo de Santa Anita, en un terreno, propiedad de su bisabuelo Juan, el cual le fue pasado a su abuelo Felipe y al padre de Javier, Rigoberto Calderón, quien les enseñó a él y a sus hermanos la agricultura tradicional. Así fue que comenzaron a cultivar hortalizas y granos, hasta que el hermano mayor de los Calderón, agrónomo por profesión y convicción, adentró a la familia a la modernización agrícola y fomentó el cambio de la horticultura a la floricultura, especializándose en la flor de la navidad, situación que los ha llevado a ser una de las empresas de flor de Nochebuena más importantes del país.


6

TIERRA Fértil Edición Jalisco

www.tierrafertil.com.mx Guadalajara, Diciembre de 2014

PESCA

La odisea del chara Este pequeño pez, que es de los preferidos a la hora de «botanear», tiene un difícil viaje para llegar a las mesas de quienes lo degustan. Foto: Archivo

TF | Roberto Silva

¿Quién no ha disfrutado de su bebida favorita con una sabrosa botana? Nuestras glándulas salivales comienzan a trabajar cuando imaginamos una rica botanita bien bañadita con su respectivo limoncito y su chilito, y los charales (chirostoma chapalae) son de las botanas preferidas a la hora de empinar el codo. Pero este pequeño pez, que es de los principales protagonistas a la hora de «botanear», vive una odisea para llegar a las mesas de los bares, centros botaneros y hogares del país, pues tiene que librar grandes batallas para sobrevivir desde que viene en el vientre, ya que por su pequeño tamaño, cualquiera se lo «quiere echar al plato» y es fácil presa de sus depredadores. POR AGUA, AIRE Y TIERRA Anda siempre a la defensiva, «con el Jesús en la boca» como coloquialmente dicen, pues tiene que cuidarse prácticamente de todos, ya que los ataques le llegan por agua, aire y tierra, comenzando por sus vecinos más grandes, luego las aves y ¡qué ironía!, por el hombre, aquél que lo degusta en la mesa de su casa o de su bar de costumbre, y quien si sigue con sus prácticas nocivas, corre el riesgo de no volverlo a saborear jamás. El charal es perseguido por todo tipo de depredador, como nos lo dice José Luis Morales Gutiérrez, presidente de la Unión de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, quien ha dedicado toda su vida a ganarse la vida y el sustento para su familia en el «mar chapálico» al declarar que el pececito es atacado por «carpa, bagre, tilapia, en fin, por todas las especies que existen en el lago». Pero el panorama se pone más peligroso para el charal, ya que según José Luis, a las aves como el pato, la gallareta que eran sus atacantes «cotidianos», ahora, últimamente, se les unió el pelícano y para acabarla…, ya se les antojó a otras aves más,

EMPANIZADOS o enchilados, los charales son una delicia. «lo que antes no era una plaga, que viene siendo la garza, ahora lo es; el zaracuas, conocido como “perro del agua”, las urracas, que nunca hacían la maldad, son aves que ya tienden a ser depredadores de este producto. Y el hombre, quien también utiliza la hueva como carnada para los anzuelos», nos dice José Luis. El hombre es su peor enemigo, ya que está propiciando que este sabroso pececito, nativo de los lagos de Jalisco y Michoacán, esté en riesgo de desaparecer, porque le está secando su hábitat, está atacando los lugares donde desova y lo pesca con prácticas prohibidas que impiden que su especie se reproduzca y se perpetúe. Las amplias variaciones en el volumen de agua del lago de Chapala, también causadas por el hombre, ya que es la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la Zona Conurbada de Guadalajara, aporta el

ER PARA SAB

adas en el tema Las voces autoriz en en que es cid consultadas coin incipal factor de el hombre, el pr Chapala, esté que el charal de ción. tin ex en peligro de

60% del líquido que llega a la ciudad; actualmente al lago le extraen 5.5 metros cúbicos por segundo; (aparte de la extracción clandestina, que se estima es de 30 mil litros por día) han provocado la disminución de la profundidad promedio y con ello, pérdida de hábitat para estos

peces. Además, dichas variaciones han ocasionado la reducción de las zonas someras donde, como en todas las especies del género, se lleva a cabo la reproducción, además por la sobreexplotación ejercida por los lugareños sobre éste especimen; estos factores se han conjuntado y han dado como resultado una declinación de la abundancia del charal y que sea considerado como una especie amenazada. Debido a este problema, Jalisco dejó de ser el principal productor de charal de nuestro país, porque de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la SAGARPA, en el 2013, Jalisco produjo 625.07 toneladas de charal con un valor de 8 mil 340 pesos, siendo superado por Campeche que produjo 718 toneladas. Lo que demuestra el daño que se está ocasionando con esta mala práctica pesquera.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2014 Edición Jalisco

al

Descripción DEL PEZ El charal es un pez pequeño (de 6 a 12 cm), delgado, comprimido lateralmente, cubierto de escamas, con una banda plateada en los flancos; cabeza larga y aplanada, boca chica con dientes y protactil, labios gruesos, 17 branquispinas; tiene dos aletas dorsales. Los adultos son zooplanctófagos, forman grupos con decenas de individuos, no tiene instintos paternales, es ovíparo de fecundación externa, su época de desove es primavera. Es un pez propio de aguas lentas, semicálidas, tolera ciertos grados de turbiedad, aguas duras y con pH de 7.2 a 8.2 con 4 a 8 cc de oxígeno por litro. Los charales adultos y maduros sexualmente se retiran de las áreas tróficas y se reúnen en unidades reproductivas formadas por 2 a 3 hembras y 5 a 8 machos, estas unidades pueden ser por decenas o centenas, las áreas de desove tienen piedras cubiertas por algas filamentosas, las cuales después del desove y la eyaculación quedan cubiertas de huevos. A una temperatura de 24 °C la incubación dura 72 horas y la bolsa vitelina se reabsorbe de 3 a 5 días. El huevo es fijo, esférico amarillo, mide 1mm, tiene filamentos inter-ovulares. Una hembra promedio pone alrededor de 600 huevos.

Foto: Roberto Silva

LOS VAIVENES del nivel del lago, están perjudicando a este pececito. Foto: Roberto Silva

JOSÉ LUIS Morales Gutiérrez, líder de la Unión de Trabajadores y pescadores del Lago de Chapala.

EL VILLANO DE LA PELÍCULA Y las voces autorizadas en el tema consultadas coinciden en que es el hombre, el principal factor de que el charal de Chapala, esté en peligro de extinción. Así lo afirma José Luis y a su opinión se une la de Francisco Rivera Mendoza, procesador y comercializador

7

del charal en la población ribereña, quienes están de acuerdo en que el ser humano es el principal culpable de que la población del chirostoma chapalae esté decayendo de manera apresurada. Francisco, el principal comercializador del charal en Chapala, señala que «había mucho pescador que pescaba

con una red llamada “agallera”, esa red la tiran bajo el agua y el charal, al pegar en la mallita, se agarra con su agalla, con su cabeza y al pegarse a ella, algunos se mueren y ya no se reproducen, no desovan». José Luis, quien desciende de una familia de pescadores, (él es la tercera generación y sus hijos ya están formando la cuarta), nos explica que cuando el charal se siente atrapado, tiende a desovar sus huevecillos, y en ese tipo de red, como el charal es muy delicado, en cuanto se pega, se muere y no alcanza a desovar. «Se le nombra agallera porque el pez llega y mete la cabeza en la malla, y queda agarrado de las agallas, muere y no desova; por eso se le nombra agallera». Añade Francisco que por el daño que ocasiona «a esa red la prohibieron, porque esa red nada más caza y hay otros artes de pesca, que esos sí, ayudan a que la producción se venga año con año, le ponen su ramita, le ponen su redecita hecha bola para que el charal llegue y desove, deposite sus huevecillos y atracito viene el macho y ya también la ayuda a fecundar, pero la otra red es la que está prohibida, es la que quitaron». «Entonces desde hace 3 años de que la quitaron y de que la inspección está al pie del lago, es que el producto otra vez viene a la alza», nos dice Francisco. Esa visión no la comparte del todo el líder de pescadores, José Luis Morales, quien asegura que esta mala práctica aún está en auge al declarar «mire la producción de charal ha ba-

jado casi de un 80 a un 90 por ciento, estamos hablando desde hace aproximadamente 5 a 6 años hasta estas fechas. Y esto, entre otras cosas, lo está ocasionando la utilización de esa red que es prohibida y a la cual le llamamos “agallera” y otros le llaman “canijera” por el daño que está causando». Y nos pone un ejemplo de lo dañina que es «mire en mi cooperativa (compuesta por 138 pescadores, aunque no todos se dedican a pescar lo mismo) no se alcanza a capturar una tonelada de charal en un mes, siendo que era una de las cooperativas que en un mes capturaban entre 30 ó 40 toneladas». Y al preguntarle que si es muy abundante ese tipo de pesca nos responde que «sí, por desgracia, sí, lo que viene siendo de Tizapán hasta San Luis Soyatlán las trabajan mucho; para el lado de Ocotlán y también en Mezcala, toda esa parte para acá, también trabajan mucho ese tipo de artes de pesca». «Aquí en Chapala, no digo que no, no quiero salir limpio porque son mentiras, verdad, pero tiran en las Isla de los Alacranes que es una de las principales zonas de ahuevaderos y también aquí por las orillas». PRODUCTIVA, PERO LETAL El auge de la red «agallera» es porque captura más animalitos, pero a la larga es contraproducente porque no permite que el charal desove, lo que ocasiona que no se reproduzca y la producción decline, contrario a otras trampas que los pescadores les


8

TIERRA Fértil Edición Jalisco

www.tierrafertil.com.mx Guadalajara, Diciembre de 2014

llaman «nazas» y «cunas». Y Francisco y José Luis nos las describen, «las nazas son… como si fueran un bote de 200 litros, de esos redondos y haga de cuenta que en lugar de ser de lámina, tiene sus aros de varilla, y la forran con malla de mosquitero, arriba y abajo, y le ponen unos embudos para que el producto charal se meta por el embudo, y el charal quede atrapado». «O sea, el charal primero juega y desova, y después de que desova, se va metiendo y ya lo van cazando y queda atrapado, pero ya desovó; ese es uno». «Y el otro es parecido, pero le llaman “cunas”, esos son unos cuadros y otros los hacen largos, como rectángulos y también alrededor le ponen malla de mosquitero, le ponen sus embudos y le ponen su bolsa y la bolsa para que no se levante hacia la superficie, le ponen peso, para que todo el tiempo esté colgada en el agua y ahí se está depositando el charalito que cae en la trampa». La ambición desmedida es lo que puso de moda a la red «agallera» porque, como nos lo explica José Luis, con ese tipo de redes está capturando masivamente, pero no está produciendo, ya que el charal se enreda en las redes y no alcanza a tirar sus huevecillos, entonces son toneladas las que se están sacando, pero a esas toneladas no las dejaron producir, y los otros artes de pesca que sí dejan producir, es muy poco lo que van capturando. Esa es su desventaja». «Por qué, pues porque no es lo mismo, por así decirlo, un kilo o dos en una naza, a que en una red agarre los 5 ó 10 kilos, en una pura red», nos dice José Luis. SÍ HAY VIGILANCIA, PERO… Tanto José Luis como Francisco afirman que la vigilancia por parte de personal de la SAGARPA es buena, pero insuficiente para acabar con las mañas de los pescadores furtivos. Y al respecto señala José Luis «cuando hay denuncia, los oficiales acuden, pero hay ocasiones en que los oficiales le atinan y otras en que se dan la vuelta de balde. Por lo regular, para eso hay que trabajar en la noche, pero es muchísimo lo que hay de ese tipo de gente». Y pide castigos que les «duelan» a

PESCA

Foto: Roberto Silva

FRANCISCO Rivera Mendoza y su familia, son los mayores procesadores y distribuidores de charal en Chapala. quienes practican esta pesca prohibida «sobre todo castigos más fuertes. La vigilancia la hay, pero es insuficiente, porque para eso necesitaría estar continua, de diario, diario, día y noche, porque los pescadores nomás estamos espiando a ver dónde. Es mucho del lago lo que hay que recorrer y poco el personal de las autoridades». Y ya encarrilado, arremete «se necesita que también se ataque a los acaparadores, quienes compran el producto, mientras haya quien lo compre (los charales capturados con redes “agalleras”), la gente lo sigue pescando; ahí se trata de combatir también a quien lo procesa; estás comprando un producto que fue capturado con un arte de pesca prohibido, se le decomisa, se le sanciona como si fuera un pescador más, o con más penalidad, pues está comprando algo ilícito, y pues sería también con ellos, pues sería una forma de que se pare tantito eso», declara en tono molesto José Luis. «Y hay que atacar no nomás por agua, sino que también por tierra, pero por tierra hay que llegarles a los… a quien los procesa. Tú le compras al furtivo, pues tú también te friegas. Yo pienso que es una de las soluciones mejores y no nomás para

ER PARA SAB

fuera: a Mon«Lo mandamos rreón, Juárez, To , llo terrey, Salti Federal, Toluca, León, Distrito bastante merne tie Puebla; sí cado».

el charal, sino para cualquier otro tipo de peces también», recalca José Luis. MUCHO MERCADO Esta situación afecta el bolsillo de los pescadores, no así al de quienes lo procesan, ya que existen muchas cooperativas donde adquirirlo (hay 67 en toda la ribera del lago) como nos los comenta Francisco , «nosotros no lo pescamos, porque no nos damos abasto para tanto; entonces nosotros nos vemos en la necesidad de comprárselo directamente al pescador, en el lago hay bastantes sociedades cooperativas, y ya sea que lo compremos en Chapala, de repente en San Luis Soyatlán, de repente lo

compramos en Mezcala de la Asunción». Y es que el charal tiene bastante aceptación en casi toda la República Mexicana, como nos los explica Francisco «nosotros tenemos la fortuna de que les surtimos a todos los restaurantes de aquí de Chapala, también les surtimos a los vendedores que están en todo el malecón (el mercado local les consume media tonelada por semana) nosotros somos los que distribuimos con ellos y ya lo demás, ya es foráneo, hay que sacarlo de aquí de Chapala». «Lo mandamos fuera, lo mandamos lo que es Monterrey, lo que es Saltillo, lo que es Torreón, Juárez, lo que es acá para León, lo que es el Distrito Federal, lo que es Toluca, Puebla; sí tiene bastante mercado», nos dice risueño Francisco. ¿Y Guadalajara obviamente? le decimos y nos responde “sí claro, sobre todo el Mercado de Abastos, aquí en Jalisco, es el que más consume (en temporada baja les consume media tonelada por semana y en temporada alta, el consumo llega hasta las tres toneladas por semana) y como EL Mercado de Abastos tapatío es el segundo mercado más importante de México, ahí llegan de otras partes, de otros estados a comprarlo, incluso vienen de los Estados Unidos, vienen a cargar aquí mucha, mucha mercancía, entonces para nosotros es muy importante el Mercado de Abastos», afima Francisco. LO QUE VIENE Tanto para Francisco como para José Luis hay charal para rato, siempre y cuando (piden casi un imposible) el nivel del lago no baje. «La especie del charal no corre peligro, porque es muy reproductivo, lanza muchos huevecillos cada que siente peligro, pero sí peligra en cuanto al nivel del lago. Si el lago va perdiendo nivel de agua, capacidad de agua, es obvio que tiene menos movimiento, y mientras menos movimiento tenga el lago, es menos el oxígeno que recibe». «Entonces, el único riesgo que le digo es que mañana o pasado baje más de lo que normalmente baja, pero, mientras haya agua, no hay ningún peligro para la especie del charal”, afirman. Que así sea.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Diciembre de 2014 Edici贸n Jalisco

9


Fértil www.tierrafertil.com.mx 10 TIERRA Guadalajara, Diciembre de 2014 Edición Jalisco

guía agropecuaria


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Diciembre de 2014 Edici贸n Jalisco

11


Fértil www.tierrafertil.com.mx 12 TIERRA Guadalajara, Diciembre de 2014 Edición Jalisco

SUSTENTABILIDAD

Las UMA´s, guardianes de la biodiversidad En las Unidades de Manejo Ambiental se fomenta la conservación, manejo, restauración del hábitat y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre. TF | Roberto Silva

Jalisco destaca entre los estados del país por la vasta riqueza de su biodiversidad. En la entidad se encuentra más del 52% de la avifauna que habita en México; el 40% de las especies de mamíferos y el 18% de los reptiles presentes en el territorio nacional. Cuenta también con 16 tipos de vegetación, lo que demuestra la importancia que la entidad tiene en este renglón, ya que ocupa el sexto lugar entre los estados de la república mexicana con mayor biodiversidad, con siete mil 500 especies de plantas

vasculares, 173 mamíferos y 525 de aves. EL PELIGRO ACECHA Pero los cambios en el uso del suelo, las malas prácticas, tanto de cacería como de agricultura, la ganadería extensiva sin ningún tipo de control y la tala inmoderada, deforestan año con año miles de hectáreas e impactan negativamente los hábitats y ecosistemas naturales, poniendo en riesgo este maravilloso patrimonio que tiene no sólo Jalisco, sino todo el país. Ante esta problemática, fue que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, diseñó las Unidades para la Conservación, Manejo y

Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre, llamadas UMA´s, una estrategia que tiene la finalidad de detener y revertir estos procesos de deterioro e identificar alternativas viables de desarrollo en el sector rural, compaginando la conservación con el aprovechamiento, nos dice el biólogo Isidro de Jesús Lucio Virrueta, subdelegado de gestión para la protección ambiental, de la delegación estatal de la SEMARNAT. ¿CÓMO FUNCIONAN LAS UMA´s? Las Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre pueden ser definidas como unidades de produc-

ción o exhibición en un área delimitada claramente bajo cualquier régimen de propiedad (privada, ejidal, comunal, federal, etcétera), donde se permite el aprovechamiento de ejemplares, productos y subproductos de los recursos de la vida silvestre y que requieren un manejo para su operación. La Ley General de Vida Silvestre establece que sólo a través de las UMA´s se permite el aprovechamiento de ejemplares, partes y derivados de vida silvestre, nos explica Lucio Virrueta. Se distinguen dos tipos de aprovechamiento: 1. Extractivos, que engloba toda actividad cinegética, de mascotas, de ornato, artesanales, de colecta científica e insumos para la industria farmacéutica, alimentaria y del vestido, entre otras; y 2. No extractivos, que enmarca a la investi-


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 13 Guadalajara, Diciembre de 2014 Edición Jalisco

Foto: Archivo

EL VENADO Cola Blanca es una especie favorecida con el establecimiento de las UMA´s. gación, exhibición, el ecoturismo y a la educación ambiental. Dependiendo de los objetivos y de las especies a manejar, las UMA´s pueden ser intensivas o extensivas. En las intensivas el manejo de ejemplares se realiza en confinamiento, en condiciones controladas y con la intervención directa del hombre,

principalmente para especies exóticas. En las extensivas o sujetas a manejo de hábitat, los ejemplares se encuentran en vida libre y las prácticas de conservación y mejora se efectúan en el medio donde se encuentran estos animales, nos relata el biólogo.

AMPLIA EXTENSIÓN En lo que respecta al estado de Jalisco, Lucio Virrueta nos comenta que «tenemos 380 unidades extensivas, es decir, las que están en vida libre, y 174 de las intensivas, que son las de confinamiento; también los viveros, cuando quieren reproducir especies silvestres no comerciales, deben estar registrados como UMA´s. De ese tipo tenemos registrados 18». «Hay otra modalidad de UMA´s que son los espectáculos ambulantes, que es cuando alguien posee animales silvestres y realiza con ellos alguna actividad didáctica relativa a la especie de que se trate, los exhibe y va explicando su comportamiento, qué come, etcétera, tanto en escuelas como de manera ambulante. De este tipo tenemos registrados 10 en todo el estado», señala el funcionario público. Y abunda «también los circos se registran como UMA´s. En Jalisco existen 9 circos registrados. Estos espectáculos, cuando llegan o radican en el estado y quieren hacer alguna presentación, pues también tienen que registrar sus animales y deben

de tenerlos bajo un esquema estricto de protección y de conservación de la especie». Lucio Virrueta prosigue con su exposición y nos informa que también los zoológicos son UMA´s y en la entidad se tienen registrados 6, así como 4 espectáculos fijos; «para poner un ejemplo de espectáculos fijos, podemos hablar del show de delfines que tenemos en el zoológico tapatío y Puerto Vallarta», aclara. Entonces, en resumen, nos dice el biólogo de la delegación estatal de la SEMARNAT, en Jalisco tenemos 611 UMA´s entre intensivas y extensivas, viveros, espectáculos ambulantes y fijos, circos y zoológicos, que cubren una superficie de 877 mil 426.37 hectáreas, que representan el 10.94% del territorio de la entidad jalisciense, y para darnos una idea más clara, esta extensión equivale a casi dos veces el territorio del estado de Colima. PLAN DE MANEJO Sin importar su extensión ni su régimen de propiedad (privada, ejidal, comunal, federal, estatal o munici-


Fértil www.tierrafertil.com.mx 14 TIERRA Guadalajara, Diciembre de 2014 Edición Jalisco

LO DIJO

SUS BONDADES

«Hemos aprendido con el tiempo que el dejar aprovechar de una manera sustentable los recursos naturales, nos ha permitido garantizar la conservación de determinadas especies».

Foto: Archivo

Biólogo Isidro de Jesús Lucio Virrueta / Subdelegado de Gestión Ambiental de la delegación estatal de la SEMARNAT.

LA CORDONIZ escamosa es una ave muy apreciada por los aficionados a la caza.

pal), los propietarios o los legítimos poseedores de los predios donde quieren establecer una UMA, deben registrar ante la SEMARNAT su plan de manejo. El plan de manejo lo debe elaborar el responsable técnico de la UMA, y en él describir los objetivos de la misma, garantizando con su programa de trabajo la conservación de los ecosistemas y la viabilidad de las poblaciones de todas las especies existentes en ella, ya que en él se describen los proyectos a desarrollar dentro de la Unidad, los datos principales del sitio, la(s) especie(s) y la manera en que se piensan aprovechar los recursos disponibles, sin agotarlos ni poner en riesgo la sobrevivencia de la especie y su hábitat. La SEMARNAT por su parte autoriza las tasas de aprovechamiento (número de ejemplares susceptibles a

ser utilizados). El establecimiento y la asignación de las tasas de aprovechamiento se sustentan en la información técnica disponible generada a partir de la administración del recurso, es decir del conocimiento del tamaño y la dinámica de la población. Para determinarlas se debe tomar en cuenta el número de individuos, de forma tal que no se corra el riesgo de conducir a la población a la desaparición, y que existan las condiciones necesarias para su sobrevivencia y reproducción. Por otro lado se debe conocer el estatus de la especie, su ciclo de vida, hábitos alimentarios, las condiciones del hábitat y estado de salud. «Es decir, yo tengo una superficie de dos mil hectáreas, por decir algo, y quiero registrar mi predio para que se permita cazar en ese lugar».

«Entonces, lo que hace SEMARNAT es decirle: preséntame los estudios poblacionales de la especie, (digamos, caza de venado) y para esa actividad, me registras el total de tu predio, me haces un estudio del total de venados que tienes en esas dos mil hectáreas y en base a esos estudios, SEMARNAT te dice, tu puedes tener un aprovechamiento de tantos animales por hectárea; entonces de esa manera se les permite tener un aprovechamiento de la especie, sin ponerla en riesgo», nos explica el biólogo Lucio Virrueta. El cabal cumplimiento del plan de manejo otorga al titular de la UMA el derecho a la toma de decisiones sobre las poblaciones en cuya conservación invierte y trabaja, ya que él es el único responsable de realizar actividades de manejo sobre las especies silvestres y su hábitat dentro

• En las UMA se promueve la conservación, manejo, restauración del hábitat y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre. • A través del esquema de UMA, todas las tierras consideradas como ociosas pueden ser dedicadas a la conservación, generando bienes y servicios ambientales de incalculable valor. • Hay manejo del hábitat de las especies que se encuentran en áreas naturales extensas donde se promueve su conservación y se aprovecha sustentablemente, evitando así la alteración del ecosistema. • No limitan las actividades tradicionales de agricultura y ganadería intensivas y promueven la diversificación productiva. • Contribuyen al desarrollo económico de las zonas rurales, validando todas aquellas actividades productivas relacionadas con la vida silvestre, bajo un plan de manejo. • Permiten la toma de decisiones de las comunidades locales para desarrollar proyectos productivos, ya que a través del esquema de UMA se pueden unificar objetivos tanto de conservación como de aprovechamiento, lo que las convierte en autogestivas. • Las especies, productos y subproductos de flora, fauna y hongos silvestres procedentes de las UMA´s, se integran a los circuitos de mercado legales y certificados, lo que permite obtener una alternativa de ingresos para sus productores, además de que esta manera se combate frontalmente al tráfico y comercio ilícitos. • Las UMA a través de la aplicación de sus planes de manejo, son generadoras de información técnica y científica confiable, que permite conocer qué y cuánto tenemos y de qué manera puede ser aprovechado plena y responsablemente. • Contribuyen al conocimiento de la naturaleza y refuerzan la educación ambiental.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 15 Guadalajara, Diciembre de 2014 Edición Jalisco

Foto: Archivo

tarse a disposiciones y restricciones en su manejo y operación y siempre bajo condiciones de estricto confinamiento para no afectar de ninguna forma a las poblaciones nativas, por lo que se tendrá que presentar un plan de contingencia.

LA CAZA del pato golondrino deja buena derrama de divisas. de su predio, de darles seguimiento permanente y de las tareas de vigilancia. El titular de la UMA es además responsable de garantizar ante la SEMARNAT el cumplimiento de lo establecido en la Ley General de Vida Silvestre.

Cabe resaltar, nos advierte Lucio Virrueta, que se requiere dar especial atención cuando se manejan especies introducidas, es decir, que no son nativas de una región determinada y que también son conocidas como exóticas, por lo que deberán suje-

FUENTE GENERADORA DE DIVISAS Las UMA´s además de ofrecer opciones de diversificación productiva en el sector rural mediante la conservación y el manejo adecuado de los ecosistemas naturales, también contribuyen al mantenimiento de servicios ambientales vitales y generan empleos e ingresos económicos en las regiones en donde operan. En cuanto al aprovechamiento cinegético, las especies más buscadas en nuestro estado son el venado cola blanca, la paloma de alas blancas, la huilota, la codorniz escamosa y común, el pato golondrino, la cerceta de alas azules, la de listas verde, la

cerceta café, el pato triguero, el pato pichichi y la pijia, en otros. «Hay turistas de Estados Unidos y de Europa que vienen a Jalisco a cazar pato; vienen de muchas partes, lo cual representa entrada de ingresos económicos», nos asegura Lucio Virrueta. Por el hecho de que los recursos de vida silvestre obtenidos de una UMA tienen un valor económico, se propicia su cuidado a través de la vigilancia participativa y al cuidar el hábitat, no sólo se protege a las especies de interés comercial, sino también a todas las que cohabitan con éstas. Por todo ello, para Lucio Virrueta «es evidente que las UMA´s, además de ser fuente de empleos y generadoras de divisas para los poblados donde están ubicadas, lograron mantener la riqueza genética de este maravilloso patrimonio que tiene nuestro país y en caso particular, que tiene Jalisco».


F茅rtil www.tierrafertil.com.mx 16 TIERRA Guadalajara, Diciembre de 2014 Edici贸n Jalisco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.