Revista Tierra Fértil edición Nacional agosto 2014

Page 1

www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Agosto de 2014 Edici贸n Nacional

125

NO.

AGOSTO 2014 EDICI贸n JALISCO $25.00 PESOS


TIERRA F茅rtil

www.tierrafertil.com.mx

Edici贸n Nacional Guadalajara, Agosto de 2014


EDITORIAL

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

1

¿Habrá reforma al campo?

T

Andrés Canales Leaño Director Eric VIRAMONTES sERRALDE Director Ejecutivo Conrado Vázquez Martínez Editor Nora Sánchez Perzabal Directora de Ventas Jorge Simón Macías Páez Editor Gráfico Gabriela Arreola Márquez Coordinadora Editorial Raúl Torres Lugo Erandy rizo loera Reporteros Alberto Camberos Moreno Alegría Olivares Valdovinos Ma. Teresa Aguilar de la Peña Asesores Publicitarios Fernanda Verdugo Landell Relaciones Públicas Ireri Aldrete Pérez Directora Administrativa

TIERRA FERTIL es una publicación mensual editada por Multimedia Editorial Tierra Fértil S de RL de CV, Av. Loma Larga 3888 A, Jardines Universidad, CP 45110, Jalisco. Editor Responsable: Conrado Vázquez Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042007-111412240300-102. Número de Certificado de Licitud de Título 14147. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11720, Domicilio de la Publicación: Av. Patria No. 1501, Col. Lomas del Valle, C.P. 45110, Zapopan, Jalisco, México. CONTACTOS Comentarios, sugerencias y suscripciones 01 (33) 3648-8327 contacto@tierrafertil.com.mx

Andrés canales leaño Director

odo parece indicar que la discusión y estudio de la ley de la reforma al campo y su aprobación puede estar próxima, y pudiera salir este año. Fue el propio Enrique Martínez y Martínez quién, sin decirlo directamente, envió mensajes que hacen pensar lo anterior, al concluir, a mediados de julio, los 32 foros estatales para estructurar la reforma que transformará el campo mexicano. Existen hechos que hacen pensar que esto puede ocurrir durante los próximos meses, en septiembre quizás, como una posibilidad que en un escenario optimista externó en entrevista exclusiva para Tierra Fértil el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Enrique Martínez y Martínez. Si vamos al origen de las reformas, en un somero análisis retrospectivo encontramos el primer indicio importante que nos hace pensar que esta reforma puede darse en estos términos. Recordemos que al cumplirse los primeros cien días de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el 10 de marzo de 2013, aseveró que su llegada a la presidencia de la república no fue sólo para administrar sino para realmente transformar al país. Esta afirmación tajante de ninguna manera puede excluir al campo, que es un eje fundamental para cuestiones estratégicas de la economía y la alimentación de los mexicanos. En la misma fecha Peña Nieto enlistó sus cinco metas nacionales: Primero, lograr un México en paz; segundo, tener un México incluyente; tercero, alcanzar un México con educación de calidad para todos; cuarto, construir un México próspero; y quinto, hacer de México un actor con responsabilidad global. Aquí, el logro de estos importantes objetivos no será completo sin la mejoría sustancial del sector agropecuario mexicano, que va íntimamente ligado a cada una de éstas metas. Por otra parte, el lunes 28 de julio por fin salió la madre de todas las reformas: la energética, al avalar el congreso, luego de 19 horas de discusión, el primer dictamen de leyes secundarias en esta materia que expide la ley nacional de hidrocarburos. Entre las novedades de este dictamen figura que los contratistas deberán pagar del 0.5 al 2 por ciento para el petróleo y del 0.5 al 3 por ciento tratándose de gas, a los propietarios de predios de donde se practique la extracción comercial de hidrocarburos, según información recabada hasta el 29 de julio. Una vez desatorada la ley de hidrocarburos se abre aún más la posibilidad de que la reforma al campo entre al foro legislativo, que

se había mantenido muy ocupado los últimos meses. Nos queda claro que sin haberlo mencionado directamente en sus primeros cien días al frente de los destinos de México, el presidente Peña Nieto tiene presente la reforma al campo como una prioridad nacional, y de regreso con el promotor de esta reforma, Enrique Martínez y Martínez, nos llamó la atención que a mediados de julio de este año, hace apenas unas semanas, al concluir en Guadalajara la serie de 32 foros estatales en la sinergia para la reforma que transformará el campo mexicano, ya habló de puntos concretos que, a juicio de muchos que lo escucharon, podrían constituir desde ahora la base de la anunciada reforma. El primero de ellos se refiere a los fertilizantes, al respecto dijo que “no podemos tener un campo competitivo” si no los producimos en territorio mexicano, por lo que en estos meses se ha concretado el renovar y rehabilitar la planta que dejó de producir hace 20 años los fertilizantes nitrogenados en nuestro país. Esta medida resulta de vital importancia porque actualmente importamos el 85 por ciento de este tipo de los insumos nitrogenados que consumimos. En el segundo punto, que se refiere al dinero, indicó que con la reforma al campo los mexicanos veremos una nueva financiera nacional para el desarrollo agroalimentario que prestará a un dígito, lo cual es una gran noticia para los que se dedican a las actividades del campo porque los hará más competitivos. Y en el tercer apartado se establece un tablero de control para reordenar la oferta y la demanda en los cultivos, programa que ya está en marcha y que tendrá mayores frutos con la reforma. Está claro que la reforma al campo es uno de los grandes temas pendientes en la agenda nacional, pero de no darse en el corto plazo corre el riesgo de seguir estancada, porque el 2015 es año político en el que es bien conocida la dificultad para la toma de decisiones. México requiere de una acertada reforma al campo para salir del atraso en que se encuentra y aumentar su productividad. Por ello los diputados y demás funcionarios deben asumir como una tarea patriótica el sacar la reforma a tiempo y en los términos más ventajosos para los esforzados hombres y mujeres de nuestro campo. Ya no debemos seguir trabajando igual. No se pueden obtener resultados diferentes cometiendo los mismos errores en el campo. direccion@tierrafertil.com.mx


Fértil 2 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

SUMARIO

HISTORIA DE VIDA

¿CUÁNTO CUESTA? INSTALAR SISTEMA DE FERTIRRIGACIÓN EN UNA HECTÁREA DE CAÑA Este tipo de riego resulta ser más redituable y menos caro de lo que comúnmente se piensa en diferentes cultivos.

18

LO AGRÍCOLA

Benjamín Nuño Hernández, «El señor de los borregos» Este hombre empeñoso, sencillo y de pocas palabras, es el creador de la única raza de ovinos generada en nuestro país.

46

LO PECUARIO

SECTOR PRIMARIO

El nogal, buena opción para reconvertir cultivos Los altos niveles de calidad y sanidad de la nuez mexicana, en especial la pecanera, así como su pureza de contenido comestible, provocó que China comprara 8 mil toneladas de la cosecha nacional. El precio de la tonelada es de alrededor de 90 mil pesos y una hectárea rinde en promedio 2.5 toneladas.

21

Homeopatía, Sanidad efectiva y barata en el campo La Agrohomeopatía, nombre que expertos mexicanos le dieron al uso de la homeopatía en el sector agroalimentario, aporta al sistema pecuario bienestar, calidad de vida y evita el deterioro de los cuerpos: Universidad Chapingo.

34

Pronóstico meteorológico, el mejor aliado del productor En los últimos treinta años ha mejorado su precisión gracias a las nuevas tecnologías, que lo convierte en la mejor consulta para enriquecer el campo de México.

43


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Agosto de 2014 Edici贸n Nacional


4

TIERRA Fértil

www.tierrafertil.com.mx

Edición Nacional Guadalajara, Agosto de 2014

AGRONOTICIAS

TF/ Redacción

MEDICINA ALTERNATIVA

Aplican acupuntura en caballos para tratar patologías

Cuautitlán, Estado de México.- Desde hace años, el uso de la acupuntura en caballos se ha convertido en un método terapéutico, no sólo como complemento en el tratamiento de algunas patologías, sino como un modo de relajación para antes y después de realizar alguna actividad o trabajo. En el Hospital de Equinos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) de Cuautitlán, es una herramienta eficaz para atender y aliviar afecciones en estos cuadrúpedos, en particular después de una cirugía. Tras una intervención quirúrgica abdominal se colocan agujas alrededor de la herida, que contribuyen a desinflamar el tejido subcutáneo y el músculo, además de reducir el edema. Cecilia Barragán Segura, jefa de ese nosocomio, mencionó que la terapia alternativa puede utilizarse en la mayoría de los casos clínicos, sobre todo si se trata de cuestiones metabólicas o músculo-esqueléticas, a excepción de tumores o fracturas, aunque en este último caso es útil para drenar el líquido de inflamación y reducir el dolor.

ACUACULTURA

En caída libre la producción de camarón de Sonora Hermosillo, Sonora.- Alarmante es la caída en la producción de camarón de granja en Sonora, ya que de 2009 a 2013 la producción mermó en un 83%, siendo la región sur del estado la más afectada. Así lo informó Héctor Ortiz Ciscomani, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del estado, quien abundó que las causas de la mortandad aún son desconocidas y aunado a ello, la talla del crustáceo del estado se reduce cada día más. Ortiz Ciscomani afirmó que mientras en el 2009, el mejor año para la actividad camaronera sonorense, se produjeron 85 mil toneladas, el año pasado apenas se alcanzaron las 14 mil. De acuerdo con datos preliminares de la SAGARPA a nivel federal, Sonora representó en el 2013, sólo 19.8% de la producción nacional del crustáceo, mientras que en el 2009 llegó a significar hasta 51.4 por ciento. El funcionario agregó que esperan que el panorama mejore en el cierre del 2014, ya que se prevé llegar a una producción de 20 mil toneladas, lo que representaría un aumento de 43 por ciento.

INNOVACIÓN

Desarrollan nueva variedad híbrida de maíz Irapuato, Guanajuato.- El Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados Unidad Irapuato, del Instituto Politécnico Nacional, desarrolla variedades de maíz azul híbrido para mejorar sus cualidades agronómicas y nutricionales, que a largo plazo generará beneficios a la salud del consumidor y mayores ingresos al agricultor. El objetivo es aprovechar este cereal de origen mesoamericano, por medio de su diversidad y eficiencia, potencializando su calidad vitamínica y perfil de antocianinas. Axel Tiessen Favier, responsable de la investigación, aseguró que se busca la mejor combinación de genes para producir «vitamaíz» que, por un lado, tendrá mayor valor agregado que las semillas comerciales blancas, e incrementará el rendimiento por hectárea, comparado con los criollos ancestrales. El investigador destacó que el maíz azul es de mayor calidad nutricional y logra mayor precio en el mercado, hasta 50 por ciento más que el blanco o amarillo; sin embargo, las variedades actuales conservadas por los indígenas tienen ciertas deficiencias en el cultivo por su origen criollo; no se adaptan bien a las condiciones modernas y son de grano harinoso susceptible a plagas e insectos.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Agosto de 2014 Edici贸n Nacional

5


6

TIERRA Fértil

www.tierrafertil.com.mx

Edición Nacional Guadalajara, Agosto de 2014

LA ENTREVISTA

Agricultura por contrato Herramienta agraria que llegó para quedarse Este instrumento, unido al cuidado y conocimiento de la oferta y demanda, busca regular el mercado de productos cosechados en el campo mexicano, que hasta hoy, sólo ha beneficiado a unos cuantos:

Baltazar Hinojosa Ochoa, director en jefe de Aserca. TF/ Raúl Torres Lugo

La Reforma al Campo, entre su articulado debe hacer énfasis en el uso de herramientas de mercado y en el fomento al desarrollo del conocimiento sobre la ley de la oferta y la demanda, a fin de destrabar el eterno «cuello de botella» que asfixia y frena el desarrollo del sistema agropecuario nacional: la comercialización. Esta reestructuración del campo nacional, debe cristalizar el establecimiento de instrumentos capaces de estabilizar el mercado agroalimentario de México, para que alcance el protagonismo en la economía nacional y mundial, que pide el presidente de la república Enrique Peña Nieto y que le urge al país. Por tanto, para que la reforma integral al sector rural sea efectiva para agilizar y eficientizar el movimiento de productos del campo, es necesario escuchar a los principales actores del sistema alimentario en el país y en base a sus propuestas, establecer y estipular el mecanismo que ayude a agilizar el mercadeo y así evitar que el esfuerzo de millones de agricultores, se quede en bodega o sean malbaratados. Así lo dejó en claro el director en jefe de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), Baltazar Hinojosa Ochoa, al ser entrevistado por Tierra Fértil, tras participar en el Foro Temático titulado « Reordenamiento de los mercados, balance de oferta y demanda, precios justos y comercio internacional”, como parte de los siete foros regionales que aportarán las bases para la Reforma del

Campo mexicano y que, según su dicho, deberán finiquitarse en octubre próximo. Este tipo de eventos, señaló el funcionario federal encargado de aportar los apoyos y servicios a la comercialización del sistema rural mexicano, son de vital importancia para llegar a acuerdos y partir hacia el desarrollo de un nuevo campo en el país. DOS HERRAMIENTAS En ese contexto declaró ante el equipo del Multimedia, tras el cuarto Foro Temático organizado en la capital de Jalisco por Aserca, toman fuerza dos herramientas con la capacidad de estabilizar el mercado agrícola y buscar que la producción sea movida o comercializada, aún antes de trabajar la tierra: La primera aseguró, es la oferta y la demanda, de la cual, el productor debe tener un conocimiento profundo a fin de producir sólo lo que los clientes soliciten y como lo requieran; y la segunda, la generalización en el campo nacional de la agricultura por contrato. «Herramienta que para mi gusto y el de los productores, aseguró, llegó para quedarse», subrayó. Estas dos herramientas, ahondó, contra lo que pudiera pensarse, son suficientes para darle movilidad al campo de México, siempre y cuando, el campesino esté dispuesto a buscar la unidad productiva y el apoyo de estos instrumentos, que tienen la capacidad de regularizar un mercado agrario manejado libremente por décadas por algunos protagonistas del sector, sólo para beneficiar a unos cuantos. Por tal motivo, señaló, el Presiden-

EL DATO La agricultura por contrato es un instrumento que llegó para quedarse en el campo de México, pero actualmente se le hacen ciertas adecuaciones que permitan adaptarla primero que todo, al cultivo; segundo, a la región y tercero, a los tiempos del campo mexicano.

te de la República, al pedir que se tome en cuenta al sector rural en pleno para estructurar la Reforma Integral al Campo y a partir de sus propuestas, legislar para encontrar la solución a la eterna problemática de los precios de los productos agrícolas, pretende que el sector domine los mercados en base a armas de tipo comercial, que vengan a darle movimiento a la cosecha y principalmente, protección al patrimonio del productor. ETERNA PREOCUPACIÓN Cabe mencionar, destacó Baltazar Hinojosa Ochoa tras disertar ante cerca de medio millar de representantes del campo mexicano, que esta consulta nacional reviste suma importancia porque tiene que ver con el comportamiento de los mercados, parte final de la cadena de valor alimentaria que ha sido la eterna preocupación de los campesinos.

«La idea es que de estos foros salga la solución a la problemática que enfrentan los campesinos para hacerse acreedores de los estímulos, de los incentivos que finalmente existen y están estipulados en la Ley Agraria para los distintos cultivos de granos, cuya labranza se da en diversas regiones de México», recalcó. Cabe hacer mención, expresó, que estas consultas son propositivas, por lo que se tiene la seguridad que ayudarán a ajustar programas, proyectos, estímulos, mecanismos e instrumentos para que el Sistema Alimentario Nacional participe en los distintos mercados nacionales y mundiales. Es importante destacar y hacer notar a todos los actores principales del campo, que Aserca no busca regular los precios de los productos agrícolas, porque la función de este órgano federal no es trabajar con precios, su labor primordial es promover las exportaciones y buscar regular el mercado a base de negociar con los comerciantes y productores, explicó. «Es de suma importancia hacer notar que lo que sí hace Aserca, es regular mercados y para eso hace uso del instrumento de agricultura por contrato y la promoción comercial y de fomento a las exportaciones. Aunadas a estas acciones, orienta a los principales protagonistas del campo, sobre el cuidado que deben tener con la ley de oferta y demanda». MEDIO PARA SACARLO DEL ABANDONO Y quiero recalcar, exhibió, que estos son los instrumentos con que


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

Foto: Raúl Torres Lugo

El director en jefe de Aserca, agradece y felicita al Multimedia Tierra Fértil por ser un medio de comunicación que facilita el conocimiento del campo y dar a conocer que hace bien o mal el sector agropecuario y el gobierno.

LO DIJO Quiero involucrar al Multimedia Tierra Fértil, para que difunda la gran transformación del sistema rural mexicano que por orden del presidente Peña Nieto, se lleva a cabo a lo largo y ancho del país y sobre todo, difunda la gran Reforma que se espera acarree grandes beneficios a todos los mexicanos». Licenciado Baltazar Hinojosa Ochoa / Director en jefe de Aserca

cuenta el campo de México para salir del abandono a que ha estado sometido por casi tres décadas y que si se usan adecuadamente, son efectivos. «Con estos instrumentos comerciales, se pretende contribuir para que todo lo que se produzca en México, como lo ha ordenado el Presidente, se desplace a todo el país y se exporte. Cabe recordar que mucho de la producción que cedemos en México proviene de zonas excedentarias». Y explica, ¿qué significa eso? por ejemplo, muchas veces el maíz de

Sinaloa no se consume en Sinaloa, se tiene que consumir en México, en el Distrito Federal; de igual modo, el sorgo de Tamaulipas, no se lo come la fauna tamaulipeca, se consume en los hatos y manadas de Jalisco. Por tanto, se tienen que buscar los productos que necesitan otros estados y países en estas zonas excedentarias que finalmente producen la agricultura comercial. A la vez, también se debe cuidar que los productos agropecuarios se desplacen adecuadamente, a buen precio y en tiempo y forma por el bien de la competitividad.

De esta forma, los industriales los adquirirán a buen precio y les aplicarán el valor agregado ya sea a través de la avicultura, porcicultura, etc., etc. «Todo mundo tiene algo que aportar y qué decir aquí en estos foros. Creo que se está haciendo un buen esfuerzo y este tipo de foros nos ayudan mucho a que participemos y estemos unidos, autoridades, académicos y productores». Señor, ¿cuántos foros como éste faltan? Este es el tercero nacional, faltan cuatro. Pero ya se llevaron a cabo 24, de los 31 estatales programados a lo largo del año. Este era el que le tocaba a Aserca (el del 18 de junio en Jalisco) y la temática principal fue el manejo de mercados. Dicho sea de paso, subrayó, estamos muy contentos porque ya vamos a la mitad del camino de integrar la Reforma al Campo y obviamente después de haber tenido jornadas intensas de trabajo en temas sobre granos como sorgo, trigo, café, maíz blanco, maíz amarillo y obviamente frijol, creo que este evento en espe-

7

cial, ha sido todo un éxito en cantidad y calidad de ponencias. Señor, ¿las expectativas del proyecto se cumplieron o se superaron? En asistencia estuvimos un poquito rebasados, pero se pudo dar el servicio directamente, gracias a las instalaciones que nos otorgaron. Estamos muy contentos, la gente está muy entusiasta. Sobre todo, estoy muy emocionado por lo cantidad de propuestas que se han planteado, era algo de lo que esperábamos de la gente. Vinieron a decir y eso esperábamos, cómo quieren que finalmente participemos en Aserca o que participe la Secretaría, para darles algo que es bien importante: certidumbre en el precio. ANTES DE TODO Antes de que vayan a rayar, que vayan a meterle semilla a la tierra, necesitamos que sepan cómo se les va a pagar su cosecha y conozcan los que van a comprar y además, tienen que saber a cómo les van a comprar. Y para eso están los mecanismos a futuro. Cuando se hacen ese tipo de negociaciones y ambos lados quedan cubiertos, se propicia que haya estabilidad de precios. Y lo que se logra es que finalmente se pueda comercializar todo lo que se produce en México. Que al fin de cuentas lo que le interesa al productor es la certidumbre en los precios y contar un mercado abierto y ordenado. NO MÁS INCERTIDUMBRE Lo peor que puede pasar en este campo de hoy, es que los produc-


8

TIERRA Fértil

www.tierrafertil.com.mx

Edición Nacional Guadalajara, Agosto de 2014

LA ENTREVISTA

Foto: Raúl Torres Lugo

Aserca al regular el mercado y no los precios, busca darle certidumbre tanto al productor como al comercializador en cuestión de precios y comercialización. tores se apliquen a sembrar y que no sepan a cómo les van a pagar su producto; esa historia ya pasó. Esa tradición, finalmente ya no se debe repetir porque ya no queremos que queden los mercados abiertos; ahora se trata de que todo mundo esté ordenado, ese es el objetivo del Gobierno de la República. Insisto, no queremos regular precios, queremos ordenar los mercados, que todo se haga directamente a través de contratos y que todo mundo quede protegido. Si finalmente sube el precio, que se le pague al productor directamente a través de la bolsa. Y si por alguna razón, el precio baja, al estar el campo bajo la protección de estas herramientas, quede privilegiado directamente el productor y obviamente el comercializador. ¿Cuál es el gran beneficio de todo esto?, que al final del día, podemos mantener una estabilidad de precios que es uno de los objetivos que nos marca el Banco de México; medida que es una prioridad en las acciones observadas por el Primer Mandatario de México, para que

se corrija el alza de precios de los productos agropecuarios. ¿Es suficiente la herramienta de la agricultura por contrato? Creo que ha evolucionado para bien. La agricultura por contrato es un instrumento que llegó para quedarse, pero se le han hecho ciertas adecuaciones para que se adapte a tres puntos: Primero que todo, al cultivo; segundo, a la región; tercero, a los tiempos, porque aquí tenemos nosotros dos ciclos y en Estados Unidos por ejemplo, que es nuestro competidor y abastecedor, en su momento, sólo tiene un ciclo agrícola. Nosotros debemos salir a buscar en qué momento tenemos que entrar o salir a protegernos en el mercado y en qué momento debemos de liquidar las coberturas. UNA SINERGÍA Todo eso genera una nueva sinergia en donde todos tenemos que llegar al acuerdo y ese acuerdo da la certeza de en qué momento entramos al mercado a cubrirlo y creo que ya se hace, y lo muestra el que en

este año se sacaron coberturas anticipadas en trigo, sorgo y el maíz, finalmente, este último, ya está protegido. Claro que el precio a veces está tan bajo que no nos gusta contratar a ese precio. Pero bueno eso es como productor, pero al consumidor o al comercializador por supuesto que le gusta contratar cuando el precio está bajo. Entonces, lo que tenemos que hacer para ordenar el mercado, es sentarlos a como dé lugar a los dos en la mesa a negociar y punto. ¿No hará falta otra herramienta para ordenar el mercado? No. La otra herramienta que se da en el mercado libre es la oferta y la demanda y muchas veces esta ley, va decir qué va igualar el precio; sin embargo, en este país, ni en los países desarrollados existe que la oferta es igual a la demanda, eso es falso. Por tanto, tenemos que tener rectoría del estado y buscar la manera de que se pongan de acuerdo la parte productora y comercializadora para alcanzar la estabilidad de precios.

Porque pensar en un mercado que es monopsónico (capacidad de un agente económico de hacer bajar el precio de mercado a través del control ejercido sobre la demanda total de un bien) o oligopólico (mercados en los que existen pocos competidores). Por ejemplo, en el caso de la cebada que es un monopolio donde tenemos un solo comprador y 62 mil productores, se puede imaginar, si no entra el gobierno a participar en esta negociación, es obvio que el cliente pagará más barata la cebada. SIEMPRE HAY EL ADECUADO Entonces, queda claro que siempre existe el instrumento adecuado para regularizar el mercado; que se tienen muchas maneras de cómo incidir en él y el gobierno tiene toda la fuerza y, obviamente, toda la rectoría, para sentar a las partes involucradas para que lleguen a acuerdos; eso es lo que finalmente da la sabiduría de poder hacer bien las cosas y es lo que nos ha pedido el Presidente que hagamos de facto.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

9

Foto: Raúl Torres Lugo

Ahora, todo lo que finalmente se produce en la agricultura comercial, tenemos la capacidad de desplazarlo y que llegue a buen precio directamente a los mexicanos, no nos queda más que hacerlo y hacerlo bien. O sea, buscar que lo que sea factible producir en México, que se haga bien y de acuerdo a una ley a precios accesibles para los mexicanos y lo que no sea susceptible de producirse o no sea redituable hacerlo, si es necesario, hay que traerlo de donde sea y nada más. ¿Hay restricciones en México para producir, para vender y lo mismo en el extranjero? No. Restricciones no hay, sino que de repente hay ciertos niveles, ciertas regiones que traen costos altos y que realmente estás compitiendo con ciertos compradores que, obviamente, analizan el mercado nacional y mundial, y observan y deciden

Lo que buscamos es que la ganancia se reparta en toda la cadena de valor, dice el funcionario.

si es más barato traer el producto agrícola del extranjero o lo compran dentro del país. Aquí lo que tenemos que buscar, es la manera de darle certidumbre al productor de que este mercado pro-

tegerá su ingreso y por otro lado, al consumidor convencerlo de que comprará lo más barato posible y que además, le asegure la satisfacción de sus necesidades a ambos. Al final del día, la realidad es que

quien está en medio de los dos, es el intermediario y en este aspecto ¿qué es lo que buscamos?, que no se lleve toda la ganancia este sujeto, sino que se reparta en toda la cadena de valor.


Fértil 10 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

EL TEMA

Foto: Raúl Torres Lugo

Producción de mango

México, conquista el mundo con el fruto divino Para 2024, asegura el comité Nacional del Sistema Producto Mango (Conaspromango), México será cabeza mundial en aporte de valor agregado, exportación y calidad de esta fruta. Actualmente, uno de cada 20 mangos que consume el mundo, es mexicano; en una década, al menos 5 de cada 20 saldrán de huertas mexicanas.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 11 Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

TF | Raúl Torres Lugo

Su calidad no tiene fronteras. El fruto divino mexicano, camina hacia la conquista total del comercio mundial. Actualmente, uno de cada 20 mangos que se consumen en el mundo es mexicano y se pronostica que para el 2024, cinco de cada 20 de estos frutos cosechados en México, estén en la mesa de la humanidad. Pero la ambición de la cadena de valor del mango en México va más allá. Aseguran líderes productores que en cinco años, se fortalecerán en la cumbre exportadora y se afianzarán en aporte de valor agregado y calidad del fruto de color llamativo y petacón. Además, pretenden en menos de una década, sentar las bases para certificar en su totalidad la producción manguera nacional; en este tiempo, se tendrían las condiciones de aumentar en un cien por ciento el consumo nacional e internacional, a base de una promoción más efectiva y agresiva. Como resultado del impulso local e internacional, se deberá crecer la superficie cultivada en al menos un 25% y el volumen de producción aumentará de acuerdo a las necesidades del comercio, que para ese entonces, esperan productores, sea superior al 300%. POTENCIA MUNDIAL Si se logra todo lo antes anotado, subrayan expertos, empacadores, productores y líderes mangueros, se puede asegurar que, en menos de 10 años, México será la potencia mundial en producción y exportación de mango y de aporte de valor agregado al llamado fruto divino. Estamos seguros que con el apoyo de la producción y el gobierno, el mango de México será degustado por casi el 50% de los consumidores de este fruto en el mundo para esas fechas, señalan convencidos los abordados por Tierra Fértil. Para el efecto, afirmaron, no es necesario que la producción mexicana del fruto de Dios, crezca en superficie sembrada y en el volumen productivo porque no es posible compe-

tir con países productores como la India, Brasil, China, Tailandia, entre otros. «No es conveniente para la producción en el país porque lo suyo es la calidad», concretan. El reto se antoja difícil, señalan expertos y líderes mangueros de México y por supuesto que lo es, confirman. CLAVE DEL ÉXITO Sin embargo, desde hace menos de dos décadas, la cadena de valor ha encontrado la clave del éxito para caminar, primero a ser punta de lanza en la exportación del fruto exótico, y luego, alcanzar la cúspide mundial en todos los

ER PARA SAB

jas pretende co18 millones de ca na productiva de ca mercializar la dos Unidos en de mango a Esta te se mandan en alm dos años. Actu oducción en el pr La s. ne 12 millo r un 6% en ce cre país, pretende ciclo y al menos exportación cada en exportación, o añ un 6% cada ango, Colima. según Conasprom

rubros, exceptuando el aumento sustancial de superficie sembrada y el incremento del volumen cosechado. En las últimas tres décadas, el éxito ha llegado a las huertas de México, afirman los abordados en la investigación de Tierra Fértil. Indagación iniciada a fin de dar a conocer el panorama nacional e internacional que guarda la producción de mango en la nación mexicana. La inquietud de conocer más sobre este fruto nació en la redacción de ésta Multimedia, tras el anuncio hecho en Jalisco por el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) Enrique Martínez y Martínez, al participar en el Foro Temático organizado por Aserca, en el sentido que México había ascendido a la cumbre exportadora

de mango. ORGANIZACIÓN Y UNIDAD De este trabajo se desprende que la clave de este acierto productivo y comercial se debe, contra todos los pronósticos y la idiosincrasia del campesino mexicano, a la organización de los principales actores de la cadena de valor del mango en el país, pero sobre todo, a la unidad de fruticultores mexicanos, principalmente a los mangueros. El dominio de estos dos puntos tan trascendentales como conflictivos en todo organismo productivo, especialmente en el campo nacional, han propiciado que el mango de México sea reconocido como el mejor del mundo y su sabor, tamaño y color, causen revuelo en el paladar de la humanidad. Esta unidad y organización productiva lograda en el seno de los organismos de productores, ha llevado a que el mango nacional alcance el pináculo en la exportación mundial por encima de la India, Brasil, Tailandia, China, Indonesia y demás países productores, que si bien cuentan con una mayor superficie cultivada y su rendimiento por hectárea es dos veces mayor al de México, al mango petacón mexicano no le hacen ni cosquillas en el comercio mundial porque tiene lo que los otros envidian: calidad, sabor, color, tamaño, suelo privilegiado y gran variedad de microclimas. El petacón, particularmente, es un mango menos perecedero, cuenta con más de 20 días de vida de anaquel, cuando los demás, en promedio, llegan a perderse en 8 ó 10 días. EL CAMPEÓN DEL MUNDO Todas esas cualidades, aunado a buen clima mexicano, a su privilegiado suelo, es lo que hacen grande al mango del país y por ello es campeón y seguirá siéndolo por mucho tiempo, coinciden los líderes del sistema Producto Mango en Michoacán y Colima. Y algo más, el mango del país tiene otra fortaleza con la que ningún país productor puede contar, los huertos de mango están a unos pasos de la frontera del principal


Fértil 12 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

importador, Estados Unidos, de tal forma que México le envía hasta el 65% de su producción anual, aseguran encuestados. Sin embargo, también cuenta con debilidades que, por suerte, son las mínimas, aceptan líderes productores a nivel nacional oriundos de Michoacán y Colima. El principal problema es el bajo consumo y la comercialización nacional y mundial, recalcan. Para ello es necesario realizar una campaña interna y externa a fin de aumentar el consumo del mango en México y el mundo, que a la fecha oscila entre 12 y 22 kilogramos per cápita al año, respectivamente. De elevarse el gusto por el mango en México y el mundo, asientan, sería el detonante esperado por México para elevar la productividad, desarrollar la innovación, crecer en tecnología y aumentar los compromisos y destinos de mercado. UN EMPUJONCITO Empero, reconocen que aunque la producción es autosuficiente en todo, sí se necesita un empujón en las cuestiones de sanidad e inocuidad para eliminar los tres status que se tienen en México en tres diferentes regiones productoras que van de libre de mosca de la fruta, en etapa de erradicación y de cerco sanitario. Urge además, refieren, hacer uso de la innovación y la tecnificación del cultivo para aumentar aún más la vida de anaquel. Pero sobre todo, es menester, darle continuidad a la unidad productiva y buscar el apoyo gubernamental para aportarle valor agregado a la producción, refieren. Al eliminar estos obstáculos y hacer valer nuestras fortalezas, estamos seguros, reafirman los entrevistados, que en menos de cinco años, la cadena de valor del mango en México, iniciará el ascenso a la cúspide mundial en todos los rubros productivos y comerciales. TRABAJO UNIDO Tenemos la plena seguridad confirman, que con trabajo, unidad, organización, innovación, tecnificación y cuidar sobremanera la sanidad e inocuidad, seguramente el mango mexicano producido en 12 estados de la República será de mayor calidad y certificación, lo que provocará que en menos de cinco años, cin-

EL TEMA

LO DIJO

Ahorita el mango es el fruto preferido a nivel mundial, está por encima inclusive del plátano en preferencia. Queremos aumentar la difusión para acrecentar el consumo y lograr un mejor precio».

Doctor Martell Martínez Jiménez / Presidente del Comité del Sistema Producto Mango del Estado de Colima y el Consejo Estatal del Mango del Estado de Colima (COEMANGO).

co de cada diez mangos producidos en México serán consumidos por la humanidad. Esto será posible aseguraron, pese a que en las últimas dos décadas ha disminuido la superficie cultivada y no ha aumentado significativamente la producción de mango en el país. Al vencer todos los obstáculos, la cadena productiva del fruto tropical y sub tropical en México pronostica que en 10 años será el campeón mundial en calidad, aporte de valor agregado y exportación. Para cristalizar este anhelo, aceptan líderes productores, empacadores y comercializadores, se necesita diversificar los polos comerciales internacionales y conquistar al menos el 50% del mercado nacional. Además de aumentar en un cien por ciento la superficie sembrada, hacer intensivo el cultivo a fin de aumen-

tar, aunque no significativamente, el volumen generado sin descuidar obviamente la calidad, rubro en el que a la fecha, México no tiene rival, aceptan. CUALIDADES DE SUELO Claro que es posible cumplir esta meta en corto tiempo, subrayan, porque se tiene lo que otros países envidian: diversidad climatológica, suelo privilegiado para el cultivo, capacidad excepcional de la fruticultura mexicana, y lo más difícil de alcanzar: organización y unidad de los fruticultores. Por lo pronto, según datos de la Confederación de Fundaciones Produce (COFUPRO), el mango nacional es el cuarto producto frutícola más importante (producido) en México después de la naranja, el plátano y el limón. Cuenta actualmente con una superFoto: Raúl Torres Lugo

EL MANGO MEXICANO EN CIFRAS

1er. lugar en exportación a nivel mundo.

274 millones de dólares fue el

monto alcanzado de las exportaciones de mango en el 2013.

22 destinos en todo el orbe son a los que llega el fruto mexicano entre los que se cuenta, Europa, Asia y Estados Unidos.

313 mil toneladas de mango fue el volumen exportado en el 2013

16% se incrementaron las

exportaciones de mango en el 2013, lo que valió para alcanzar la cúspide de las exportaciones mundiales de mango. México estuvo por arriba de la india, Brasil, China, Tailandia.

1 millón 600 mil toneladas es la producción anual en México de mango.

11 kilogramos fue el consumo

per cápita internacional en el ciclo 2013.

70% de las exportaciones lle-

gan a los principales destinos que son Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido y los Países Bajos.

44 Mil productores de mango hay en México.

183

mil hectáreas son sembradas con distintas variedades de mango en México.

1

millón de hectáreas se siembran en la india del fruto rechoncho, chapeteado y petacón.

50

mil empleos directos e indirectos genera.

175

mil jornales genera la producción de mango en el país, distribuidas entre el cultivo y empaque.

4

mil millones de pesos es el valor de la industria en México.

Debido a que en el país se cuenta con diversas variedades y al adelanto de floración, está disponible el mango durante todo el año.

Fuentes: Programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, Comité Nacional Sistema Producto Mango, A.C. (Conaspromango), Sagarpa; Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 13 Guadalajara, Agosto de 2014 Edici贸n Nacional


Fértil 14 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

EL TEMA

Foto: Raúl Torres Lugo

ficie sembrada de más de 183 mil hectáreas, una producción de más de 1 millón 800 mil toneladas y tiene a la fecha (21 de julio) un valor de más de 4 mil millones de pesos. Es importante señalar, dice el organismo que agrupa a todas las Fundaciones Produce del país, que México hoy en día ocupa el cuarto lugar como productor de mango a nivel mundial y que su volumen de producción representa el 6.1% del total producido en el planeta. CULTIVO ESTRELLA Además se debe resaltar, que este cultivo estrella de México junto con el aguacate, el tomate, el limón, el plátano, la piña y las berries, extiende su comercio a 12 de los 32 estados que comprende la República Mexicana, entre los que destacan: Guerrero, Chiapas, Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Nayarit, Oaxaca, Jalisco, Colima y Campeche. Con orgullo informamos apuntan en un escrito en línea, que el mango es un fruto tropical de gran importancia económica a nivel mundial: en 2007 se cosecharon 33.44 millones de toneladas. Entre los principales países productores destaca la India, que aportó 40.37% de la producción mundial; China con el 11%; Pakistán con el 6.73%; México con el 6.13% y Tailandia con el 5.4%. En este sentido, cabe hacer mención que tan sólo la meta de exportación a Estados Unidos de los productores mexicanos para 2014 es de alrededor de las 120 millones de cajas anuales. INDUSTRIA ESTRATÉGICA Es importante resaltar que, la industria del mango es de las llamadas estratégicas para el campo y la economía mexicana. La conforman alrededor de 44 mil agricultores que siembran una superficie establecida de 180 mil 533 hectáreas. El Sistema Producto Mango de México, tiene registradas 64 empresas empacadoras con proyectos de exportación, 20 de ellas ya han contado en temporadas pasadas con certificación fitosanitaria y las 44 restantes están en proceso de obtenerla. MUCHO EMPLEO Asimismo, la cadena productiva de este fruto es de gran valor social

Debido a que en el país se cuenta con diversas variedades y al adelanto de floración, está disponible el mango durante todo el año.

para México, tan sólo el eslabón de productores genera cerca de 1.5 millones de jornales al año, en tanto que el eslabón de empacadores genera casi 70 mil jornales. En relación a empleos se generan casi 24 mil permanentes y 25 mil temporales en toda la cadena productiva, según estimaciones del CONASPROMANGO. Cabe hacer mención que pese a la importancia de este producto a nivel nacional y mundial, en los últimos años no se ha incrementado la producción, por el contrario, se ha disminuido hasta en un 10% la superficie cultivada por razones estratégicas de comercio, sin embargo, gracias a la transferencia de tecnología y eficiencia en la cadena productiva, en algunas regiones se ha logrado incrementar la producción en más de 20 %. En Nayarit, segundo productor nacional, por ejemplo, se ha podido acrecentar la producción y aumentar el precio de un 30 al 40 por ciento por diferenciación del producto. «Se ha alcanzado una disminución en costos de producción de 10 a 15 %, y se ha logrado el ingreso a mercados nacionales e internacionales

LA CIFRA 1 mil 500

hectáreas son las que desaparecieron de la superficie cultivada de mango en México por la falta de mercado en los últimos años; se tiraba cada ciclo, aproximadamente, el 20% de la producción.

con producto de calidad orgánica certificada», de acuerdo a datos aportados por la Confederación de Fundaciones Produce (COFUPRO). Al respecto, Jorge Armando Celis, presidente del Consejo de Administración de Empacadoras de Mango de Exportación (CAEMEX), señaló que en cuanto a la calidad del mango de exportación, el mexicano se distingue del de otros países por estar más cerca del principal mercado que lo demanda (Estados Unidos), y por su frescura y sabor no tiene parangón. Gracias a esta cercanía agregó, la fruta tiene la posibilidad de perma-

necer en el árbol más tiempo, por ende obtiene mejores azúcares y sabor. También, porque el país produce las variedades más demandadas en el mundo, como son el Ataulfo, así como el Tommy Atkins, Haden, Kent y Keit, que en México se les dice por igual «petacón». TERCER LUGAR EN SUPERFICIE En este contexto, cabe resaltar que dentro de las 53 especies frutícolas que se cultivan en nuestro país, el mango ocupa el tercer lugar en superficie cosechada con el 16.49% del total nacional (detrás de naranja y plátano) y primer lugar en lo que a productos frutícolas de exportación se refiere (apenas detrás del plátano). Por todo lo anterior subraya el presidente de Conaspromango, Javier Chávez Contreras, el panorama de la producción de mango en México es simplemente de campeonato: «somos los campeones exportadores; somos los mejores en calidad, sabor, tamaño, dulzura, tiempo de anaquel y somos los mejores productores del mundo y los más unidos», señala con orgullo. Hace una pausa en la explicación


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 15 Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

Foto: Raúl Torres Lugo

LO DIJO

La producción de mango en México es simplemente de campeonato, somos los triunfadores en exportación, somos los mejores en calidad, sabor, tamaño, dulzura, tiempo de anaquel y los más unidos». Maestro en ciencias agrícolas Javier Chávez Contreras / Presidente del Consejo Nacional del Sistema Producto Mango (Conaspromango)

para poner un ejemplo de lo dicho: nada más mire, dice mientras apunta al que esto escribe y dirige su mirada penetrante a manera de querer hacer énfasis para que quede claro que aunque los vean como bichos raros en México, existe una gran hermandad entre los mangueros nacionales. «Cosa rara, pero en México la clave del éxito ha sido la unidad y la organización. Les digo que cuando entramos a las reuniones es un partido de futbol, cuando se acaba la reunión, se acaba el partido y todos amigos y todos unidos. Una gran noticia que el sector manguero esté

unido y camine con pasos firmes», asentó. EN UNA DÉCADA Por todos los logros que tenemos, y porque actualmente estamos en la cúspide de la exportación mundial, puedo comprometerme a que en menos de 10 años, seremos cabeza mundial en mandar mango industrializado, estar certificados, producir con tecnología de altura y tener mejor calidad: «Esa es nuestra obligación por la calidad de gente, organización, unidad, tierra y clima que tenemos.», destacó.

La industria del mango en México cuenta con 10 estados productores, más de 60 empacadoras a nivel nacional y 44 mil fruticultores.


Fértil 16 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

Sin embargo, para lograrlo se tienen ciertos aspectos que hay que solucionar si se quiere ser el mejor del mundo en corto tiempo, subrayó el líder manguero al ser entrevistado de paso por Morelia, Michoacán. Aunque ciertamente tenemos fortalezas que nos han mantenido en el top ten de la fruticultura mundial con el Ataulfo y el «petacón», las debilidades nos han impedido desarrollar todo el potencial que tiene México en este rubro. Entre los entrevistados por este multimedia para esta investigación también destaca el presidente del Comité del Sistema Producto Mango del estado de Colima y el Consejo Estatal del Mango del Estado de Colima. (COEMANGO) Martel Martínez. Entre sus conceptos vertidos, los dos líderes del rechoncho y chapeteado fruto, coincidieron en que México, tiene el potencial para ser la cabeza mundial en todos los rubros, sólo le hace falta a la cadena productiva un empujoncito por parte del gobierno en lo relacionado a la sanidad e inocuidad, la certificación, la difusión y sobre todo la comercialización. Están de acuerdo en que si la promoción del mango a nivel nacional e internacional da los resultados planeados, en cinco años, se triplicará la producción, aumentará, por supuesto, la superficie sembrada directamente proporcional a las ventas. Asimismo, aceptó, crecerá el aporte del valor agregado y si ahora uno de cada veinte mangos que consume el mundo salen de México, en el 2019, al menos cinco de cada veinte se cosecharán en los huertos mexicanos. EL ATAULFO Por ejemplo expresan al unísono, la nación mexicana cuenta con la joya de la corona en cuanto a vida de anaquel se refiere que es el mango Ataulfo y le siguen el Manila y el «petacón». Estas especies, unas más, otras menos, tienen una tolerancia al deterioro que va entre los 15 y 22 días, mientras que los productos extranjeros, viven entre cinco y diez días. Y algo más, México tiene una ventaja que es insuperable: la distancia del mercado: somos vecinos dijo, del principal exportador de mango en el mundo.

Por lo pronto, aseveró Chávez Contreras, presidente del Comité Nacional Sistema Producto Mango, que el panorama que presenta la producción mango en el país es de altas y bajas, y estos vaivenes se dan de acuerdo a la oferta y la demanda. «De acuerdo a ella, nosotros podemos organizarnos para trabajar de una buena manera, porque si no nos organizamos, el «coyote» o intermediario y el comerciante, siempre nos van a comprar el mango a como ellos quieren». Dicho de otra manera refiere, debemos perseguir siempre que la oferta nos sea mayor que la demanda y trabajar fuertemente una campaña de difusión nacional para que se aumente el consumo de mango en el país, asimismo, a nivel internacional para poder vender más mangos. «En realidad el mango es negocio, pero sólo cuando se trabaja con toda la tecnología o cuando se tienen buenas ventanas de comercialización», decretó. MANGUEROS ORGANIZADOS Para tal efecto, reafirmó, los mangueros de México están organizados para llegar en corto tiempo a ser los mejores del mundo, algo que estamos a punto de lograr. «Tenemos una organización que se llama Comité Nacional de Sistema Producto Mango, en el cual estamos organizados 10 estados que son los principales productores del fruto y de los cuales 9 son los principales exportadores a Estados Unidos con un 78 ó 85% y el demás a Canadá, Japón y Europa», anota. En lo que respecta a los avances tecnológicos estamos a la par del mundo; estamos organizados en torno a los exportadores de mango y pugnamos porque en conjunto con los empacadores, se logre regular la oferta y demanda, un mejor precio y mayores destinos comerciales. Por ejemplo expresa, ya contamos en algunos estados con altas densidades de población, sistemas de ferti-riego, inducciones a floración y producción programada, entre otros adelantos técnicos y comerciales. Por mala fortuna, en otras entidades, todavía estamos con árboles de mucha altura, con árboles que producen cuando quieren y no tenemos ni siquiera una buena campaña contra la mosca de la fruta.

EL TEMA

BAJOS EN PRODUCCIÓN Y VOLUMEN No obstante a las fortalezas mostradas por el mango mexicano a través de los años, actualmente, en producción y volumen estamos debajo de otros países porque ellos tienen mucha mayor superficie sembrada. Por ejemplo en la India, se tiene 10 veces más superficie que nosotros. Entonces producen 10 veces más, aunque no exportan. En Tailandia es lo mismo. En Brasil, sí tienen una mayor producción que nosotros. Ellos andan produciendo hasta 40 toneladas por hectárea y la media de nosotros es de 12 toneladas. Pero aún así, el precio de la fruta que nosotros vendemos, es todavía mejor que el que pueda vender

ER PARA SAB

minerales dife20 vitaminas y en su gordo ne ie rentes, cont . Su contenido cuerpo el mango son muy baa as gr de sodio y ne sólo 65 tie jos; una ración s. kilocaloría

Foto: Raúl Torres Lugo

De las seis principales variedades que se producen en México, las variedades Manila y Ataulfo, representan el 51% del total del volumen producido en el país.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 17 Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

PROPIEDADES DEL MANGO Un solo mango aporta toda la vitamina C que necesita el organismo a diario. Dos tercios de las necesidades diarias de vitamina A del cuerpo humano. 50% de las necesidades del organismo humano de vitamina E y una combinación de minerales entre los que se encuentran hierro y potasio. Antioxidantes como la vitamina C y la E, contribuye a mantener la piel bella y a evitar el envejecimiento precoz. Buena fuente de fibra dietética, según científicos, eso hace que prevenga el cáncer. Contiene más de 20 vitaminas y minerales, su contenido de sodio y grasa son muy bajos; una ración tiene sólo 65 kilocalorías. Vitamina E: Un mango de 300g aporta el 33% de las necesidades diarias de esta vitamina para un hombre adulto. Es una de las frutas frescas más ricas en esta vitamina.

22 son los paises a los que llega el mango mexicano •Estados Unidos •Canadá •Japón •Reino Unido •Bélgica •España •Francia •Alemania •Países •Bajos •Guatemala •Austria •Suiza •Australia •Costa Rica •Israel •Italia •Luxemburgo •Nueva Zelanda •Brasil •Corea del Sur •Colombia •Suecia.

Brasil o Perú. «Quiero dejar claro, advierte el también productor de «petacones», que nuestro mango es de mayor vida de anaquel, tiene mayor cantidad de grados Briz, es más dulce, tiene una mejor vista, tiene mejor color. Y los tamaños por fin están dentro de los calibres que marca el mercado mundial. En todo eso somos mejores. De hecho la preferencia del mercado estadounidense es por el mango mexicano», apunta. ¿Pero qué han hecho los fruticultores mexicanos para tener éxito en este cultivo? ¿para ser el número uno en exportación?, «lo único que hacemos es tratar de fijar la calidad a la hora del empaque; cuidamos que tenga la madurez necesaria. Si tiene la madurez necesaria y el manejo adecuado, tenemos mayor calidad», acotó. TEMPORALIDAD Y CALIDAD Y en el cultivo, abunda, se trabaja mucho en nutrición, en adelantos de floración, en sistemas de riego, con ello se busca tener mucha mayor calidad y mangos en el momento que se requieran. Para obtener mayor cantidad de ganancias, necesitamos comercializar mejor y certificarnos en inocuidad toda la superficie y poderle vender a todo mundo, a Europa, Japón, Canadá y Estados Unidos. Sobre todo fomentar el consumo que pueda aumentar hasta un cien por ciento más que actualmente, expresó. Ahora mismo, dice, México consume el 28 a 30% de la producción, se exporta más del 65% y se usa el 5% para agroindustria. En contraparte, se pierden casi un millón 200 mil toneladas anualmente por

falta de destinos comerciales y bajo precio, y se importa el dos por ciento por convenios comerciales gubernamentales. Ingeniero, ¿Para cuándo podrán estar a la par que los demás; en cinco ó 10 años? En cinco años a como estamos trabajando, tanto productores como empacadores, comercializadores e industriales, no más allá de 8 años, estaremos en condiciones ya de industrializar todo nuestro producto y tener mejores ventas. Podemos decir sin ser exagerados, ni llegar a equivocarnos, que en una década, México podría llegar a ser la potencia mundial en producción de mango y en todos los aspectos de la cadena de valor. ¿Exactamente en qué?, en mandar mango industrializado, estar certificado, producir con tecnología de altura y tener mejor calidad. Estamos seguros recalcó, que mejoraremos todo eso en corto tiempo y a más tardar en 10 años, tenemos la obligación de ser cabeza mundial en el cultivo y comercio de este fruto. EN CINCO AÑOS Por su parte Martel Martínez Jiménez, presidente del Comité del Sistema Producto Mango del Estado de Colima y del Consejo Estatal del Mango del Estado de Colima (COEMANGO), señaló que efectivamente, el principal reto a corto plazo de la producción manguera de México es ser los mejores del mundo y por lo pronto, en cinco años, igualar el valor y producción del aguacate en México. De entrada el líder productor de mango colimote dijo que México aporta el mejor fruto de Dios al mundo. «En eso sí no tenemos rival», comenta con orgullo. Sin embargo el problema mayor es el bajo consumo en México y en el mundo y especialmente la comercialización, no sólo del mango sino de todos los productos que se extraen

del campo nacional. Y ¿cómo vencer este obstáculo?, pues aquí hay un problema a vencer, asintió el productor costeño. A nosotros como productores nos pagan el mango entre dos cincuenta y tres pesos el kilo y al consumidor le llega entre 25 y 35 pesos. Hay una diferencia de más de 1 mil por ciento. Como es notable, este es un obstáculo para que se comercialice el mango en el país, porque el ingreso per cápita de los mexicanos no le permite darse ese lujo a la mayoría de las familias. CAMPAÑA DE CONSUMO Al respecto los productores, por lo pronto, dice, iniciamos una campaña a nivel nacional para tratar de incidir en que se consuma más mango en el país. Casi 120 millones de gentes que habitan el territorio nacional es una excelente ventana comercial, y más porque las buenas temperaturas en la República Mexicana permiten consumir todo el año mango, aceptó. Por tanto, debemos obstinarnos en la inocuidad a nivel nacional. Tenemos zonas libres, de baja prevalencia y zonas de alto riesgo de mosca de la fruta y no debería de estar terciada la producción en este aspecto, aludió. Y explica. Las zonas libres son las fronterizas, desde Aguascalientes hacia arriba todo lo que es el norte. Zonas de baja prevalencia tenemos como parte de Oaxaca, de Chiapas, Nayarit y donde estamos luchando por lograr una baja prevalencia es en Colima. Para poder lograr eso, ¿qué es lo que tienen que hacer? Llevar a cabo todas las actividades culturales al pie de la letra. El paquete tecnológico es algo caro y debemos bajar los costos. ¿Cuánto les cuesta producir un kilo de mango? El costo en México es más o menos 38 mil pesos por hectárea, para sacar entre 10 y 12 toneladas de rendimiento. Estamos peor que los maiceros, le perdemos unos seis mil pesos por hectárea. ¿Qué representa para usted ser manguero? y segundo, ¿que representa un cultivo como el mango para México? Es una fuente de ingreso para el país porque somos el primer exportador del mundo, eso lo dice todo. Para mí, es un orgullo ser parte de una de las empresas estratégicas de México y de la industria mexicana llamada a ser la número uno mundial en corto plazo, concluyó.


¿cuánto Cuesta?

Fértil 18 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

Foto: Raúl Torres Lugo

INSTALAR UN SISTEMA DE FERTIRRIGACIÓN

EN UNA HECTÁREA

DE CAÑA Este tipo de riego resulta ser más redituable y menos caro de lo que comúnmente se piensa en diferentes cultivos.

TF | Raúl Torres Lugo

La necesidad de hacer más eficiente la producción de los cultivos ha obligado a que se implementen diversos sistemas que permitan incrementar la calidad de una manera provechosa meramente con el gasto necesario. Dentro de estos sistemas se encuentra el de riego que al mismo tiempo alimenta al cultivo: la fertirrigaciónpor goteo. Tierra Fértil platicó con el ingeniero Ismael Soto Rivera, gerente de ventas de Netafim, empresa experta en sistemas de riego, para dar a conocer los costos de instalar este sistema de riego en una hectárea. Este novedoso método es la aplicación de nutrientes a través de sistemas de riego, ya sea por aspersión o por goteo, siendo éste último el más recomendado y utilizado.

ER PARA SAB

rrigación implica El uso de la ferti ecuada cantidad ofrecer una ad tes de forma en tri nu de agua y de la raíz de la na zo la a directa cer sus demanfa tis sa planta para stintas etapas de das durante las di crecimiento.

Este sistema ha tenido una notable aceptación debido a que la incorporación de fertilizantes solubles en el agua de riego facilita la integración y armonización entre la aplicación de agua y nutrientes para las plantas. El uso de la fertirrigación implica ofrecer una adecuada cantidad de agua y nutrientes de forma directa a la zona de la raíz de la planta para satisfacer sus demandas durante las distintas etapas de crecimiento. Lo que se busca con este novedoso método de riego por goteo es que la rentabilidad del cultivo sea mayor, aseguró Soto Rivera. En el cultivo de la caña a nivel nacional, continuó, estamos hablando de tres métodos de riego principalmente: rodado, por aspersión y por goteo. Sin embargo, destacó que el goteo es el mejor método para la aplicación y utilización de la fertirrigación en los cultivos, pues cuando se hace de esta forma, a la larga se minimizan los costos, se produce de una mejor manera y los cultivos se hacen más eficientes. Además aseguró que se tienen ahorros económicos pues se invierte

menos en agua y en fertilizantes que en otros métodos de riego como en el rodado o el de aspersión, lo que hace que la utilidad final de la producción con la fertirrigación por goteo sea mayor. «Hay una idea errónea de que entre menos se gaste en un sistema de riego, éste es más rentable. Obviamente siempre hay que instalar los sistemas de riego con el costo mínimo necesario, y cuando hablo de costos no nada más hablo de la inversión, sino también de los costos operativos. Pero al final la utilidad con este método es mayor que con cualquier otro, y eso es lo más importante», explicó. BENEFICIOS DE LA FERTIRRIGACIÓN Esta manera de nutrir a la planta resulta un método de gran importancia en cultivos regados mediante sistemas de riego por goteo, aunque también se usa, en menor medida, en sistemas de riego por aspersión. La diferencia principal entre estos sistemas es que en el riego localizado no se moja toda la superficie, mientras que esto sí sucede en riego por aspersión.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 19 Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

El objetivo principal de este sistema es el aprovechamiento del flujo de agua del sistema de riego para transportar los elementos nutritivos que necesita la planta hasta el lugar donde se desarrollan las raíces, con lo cual se optimiza el uso del agua, los nutrientes y la energía, y se reducen las contaminaciones si se maneja adecuadamente. Por todo lo anterior, las ventajas de este sistema de riego incluyen el ahorro en los fertilizantes, así como en la mano de obra a la hora de distribuir los abonos, una mejor asimilación y rapidez de actuación de los fertilizantes, además de propiciar una mejor distribución de éstos (tanto en superficie como en el perfil del suelo). Asimismo, se tiene un mejor control de la posible pérdida de nutrientes, permite una gran flexibilidad en la aplicación (lo que permite la adecuación del abonado a las necesidades del cultivo en cada momento), además de que se incrementa con este tipo de riego el rendimiento de los cultivos y mejora la calidad de

la cosecha. MÉTODOS DE FERTIRRIGACIÓN Básicamente existen dos métodos de este sistema de riego: la cuantitativa, la cual se basa en calcular las necesidades nutritivas en función de distintos parámetros (número de plantas, edad, tipo de suelo, área, consumo de nutrientes), y una vez calculados los requerimientos, se introducen en el sistema de riego para aportarlos. Además de la fertirrigación proporcional, la cual es más utilizada en cultivos sin suelo e hidropónico. Consiste en inyectar una cantidad determinada de fertilizantes por un volumen de agua determinado. Con el goteo se tiene la posibilidad de darle de comer a la planta meramente cuando ésta lo necesite. De acuerdo con Ismael Soto, en el caso de la caña, el riego por goteo es subterráneo. Pero aunque pareciera que es difícil establecer este tipo de sistema, no es nada complejo hacerlo, pues la instalación de éste en unas 20 hec-

táreas se puede hacer en un máximo de diez días dependiendo de la superficie. Y una vez instalado, comentó el gerente de ventas de la zona Occidente de Netafim, puede durar ocho años siempre y cuando se realice de manera subterránea. COSTOS Soto Rivera comentó que para instalar este tipo de sistema de riego se necesita primeramente preparar el terreno en donde se sembrará un determinado cultivo, sin embargo, el gerente de ventas de la zona Occidente de Netafim se enfocó solamente en el cultivo de la caña, en donde dicha preparación tiene un costo de cuatro mil 650 pesos. El proceso de siembra de caña, al igual que la adquisición de la semilla, tiene un costo de cinco mil 800 y 16 mil pesos respectivamente. Mientras que la mano de obra, a la que él calificó como «labores culturales», representa un inversión de tres mil 200 pesos. Asimismo, la compra y la aplica-

ción de insumos para el cultivo de caña tiene un costo de cinco mil 229 pesos. EL SISTEMA El sistema de fertirrigación general debe constar de un inyector de fertilizante y un tanque de mezcla de éstos, preferentemente de material plástico (el hierro o acero sufre una corrosión muy rápida), para aportar el abono líquido o, en su caso, preparar la disolución con abonos solubles. Cabe señalar que se pueden utilizar fertilizantes sólidos solubles como el nitrato amónico, urea o nitrato potásico. O también fertilizantes líquidos o soluciones como el ácido nítrico o fosfórico. También es necesario un agitador, una válvula de control y un filtro. Dependiendo del sistema que se emplee para el riego, se pueden requerir equipos adicionales como válvulas, reguladores de presión, bombas mezcladoras. De acuerdo con Soto Rivera, todo este equipo tiene un costo de seis


www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

¿cuánto Cuesta?

Fértil 20 TIERRA Edición Nacional

Foto: Archivo

INSTALAR este novedoso sistema solamente toma diez días para 20 hectáreas en el cultivo de caña. mil 800 pesos. A esto se le suman cuatro mil 287 pesos, los cuales pertenecen al costo del riego en sí y a la luz. APLICACIÓN DE LOS NUTRIENTES La tasa de aplicación diaria de nutrientes a través de este novedoso método de riego es cambiante durante todo el periodo de desarrollo del cultivo y se planifica para seguir la demanda diaria de la planta de acuerdo a su ritmo de absorción de nutrientes. En cualquier sistema de riego, la fertirrigación requiere la inyección de soluciones fertilizantes solubles en el agua de riego mediante dispositivos inyectores de dosificación. Con este método, señaló, el agua y los nutrientes quedan perfectamente localizados en la zona de absorción de las raíces. Además de que se

pueden establecer diferentes planes de fertilización en consonancia con el estado fenológico del cultivo o en función de las curvas de absorción de los nutrientes; y la posibilidad de corregir rápidamente cualquier deficiencia nutritiva del cultivo. Todas las anteriores redundan en un uso más racional del agua y los fertilizantes. Una incidencia directa sobre la capacidad productiva del cultivo. Respeto del medio ambiente y un mínimo impacto ambiental. Cabe destacar, de acuerdo con Soto Rivera, que el rendimiento del cultivo de la caña en fertirrigación por goteo es de 180 toneladas por hectárea, la más alta rentabilidad sobre cualquier otro tipo de riego. Por todo lo anterior, aseguró, este novedoso sistema de riego es, hoy en día, el método más racional de que disponemos para realizar una fertilización optimizada.

Costos de producc ión

Preparación del terreno Siembra Valor semilla

4 mil 650 5 mil 800

16 mil Labores culturales (mano de obra) 3 mil 210 Costo de riego (in cluye luz y fertil izantes) 4 mil 287 Compra y aplicac ión de insumos 5 mil 229 Sistema de fertir rigación por gote o contando con un ap 15 mil pesos por he oyo del gobierno de ctárea 6 mil 800

TOTAL

45 mil 976 pesos


Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

21

Producción de nuez

El nogal, buena opción para reconvertir cultivos Los altos niveles de calidad y sanidad de la nuez mexicana, en especial la pecanera, así como su pureza de contenido comestible, provocó que China comprara 8 mil toneladas de la cosecha nacional. El precio de la tonelada es de alrededor de 90 mil pesos y una hectárea rinde en promedio 2 .5 toneladas. TF | Raúl Torres Lugo

El cultivo de nogal, es hoy, principalmente en la zona noroeste del país, una de las mejores opciones para reconvertir la producción en México y sobre todo, excelente oportunidad de hacer negocio. Así lo señalaron expertos nueceros encargados de los cultivos de nuez en los principales estados productores en México como Sonora y Chihuahua. Aseguraron al ser abordados por Tierra Fértil, en la zona de Sacramento en Sonora y en el estado de Chihuahua, que el cultivo de la nuez en el último cuatrienio, se ha convertido en una actividad muy rentable, puesto que el precio del producto se incrementó en 50 por ciento durante dicho periodo, gracias a que China y otros países de Asia comenzaron a demandar volúmenes más grandes del fruto seco. MUCHO FRÍO Destacaron que aunque normalmente la nuez necesita entre 400 y 600 horas-frío, el desierto de Sonora ha sido la mejor casa que ha encontrado y donde produce los mejores ejemplares de nuez de la especie Pecanera. De igual manera, señalan productores chihuahuenses, en la zona productora de nogal en Chihuahua, se ha desarrollado la otra variedad

de nuez, la Wichita, en cuyo cultivo destaca este estado ubicado al noroeste del país. En México, de acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), se producen alrededor de 79 mil toneladas anuales de nuez de la variedad Pecanera, que proviene de un tipo de nogal nativo de la región norte del país y del sur de Estados Unidos. Cabe destacar, afirman, que por los altos niveles de calidad y sanidad de esta variedad; así como por la pureza de su contenido comestible, China compró en el presente ciclo agrícola, 8 mil toneladas de la cosecha nacional.

PRINCIPAL DESTINO De igual manera es importante anotar, dice el organismo que rige al campo nacional, que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas de dicho producto, ya que compra casi 50 % del volumen total generado. El precio de un kilo de nuez con cáscara y con buena calidad de almendra actualmente, informa, es de alrededor de 80 pesos, que multiplicado por las dos toneladas de rendimiento promedio por hectárea, genera a los productores ingresos por 160 mil pesos; aunque normalmente el rendimiento es de 2 y media tonelada por hectárea, según indican productores sonorenses.

El valor de la producción de la nuez Pecanera en 2008, agrega la SAGARPA en su portal, fue de 2 mil 922 millones de pesos; asimismo, la producción de este cultivo genera de 20 a 40 jornales por hectárea y alrededor de 5 mil empleos indirectos en el campo. BUENAS DIVISAS De tal suerte que la producción de nuez en México es de aproximadamente de 79 mil toneladas, de las cuales 54 mil se producen en el estado de Chihuahua. De hecho, expone la dependencia federal en línea, que este cultivo es el primer generador de divisas de los cultivos perennes de la entidad. Foto: Raúl Torres Lugo

LO AGRícola

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil


LO AGRícola

Fértil 22 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

Cabe hacer señalar, anota en el escrito, que el cultivo de nuez en esta región del país, es uno de los mayores generadores de ingresos, tal como ocurre con la manzana, la leche y la producción de carne. Las plantaciones de nogal ocupan una extensión de 64 mil 376 hectáreas, con un rendimiento superior al 1.2 toneladas por hectárea. Además, la SAGARPA destaca que a la producción nacional de nuez se dedican más o menos tres mil familias con la consecuente generación de cinco mil empleos indirectos en el campo, como ya se dijo líneas arriba, además de los trabajos que realizan en las bodegas de acopio y en las áreas de quebrado, así como en los procesos de fabricación de confiterías. 10 AÑOS La zona norte del país cuenta con un clima propicio para el cultivo de la nuez y pese a ser una inversión de largo plazo, ya que tienen que pasar 10 años para empezar a cosechar una plantación de nogal, es un cultivo muy noble y los productores le apuestan a reconvertir los cultivos tradicionales, toda vez que el 60% de la producción del estado de Chihuahua se exporta a los mercados internacionales. Por su parte, el sonorense Darío Mora Ortiz, encargado del campo Sacramento, en la costa de Hermosillo, explica que el nogal sólo da frutos una vez al año. Comienza su floración en el mes de marzo y es hasta octubre cuando la nuez madura y está lista para ser cosechada. A finales de diciembre, apunta, toda la nuez ya tiene que estar empacada y embodegada. En la zona nogalera de la costa de Hermosillo, los árboles se plantan a una edad de dos años y luego es necesario esperar otros seis años para que comiencen a producir en forma, aunque asegura que a los dos o tres años, ya comienzan a dar reconocimientos o sea nueces. Los nogales requieren, dice Mora Ortiz, de climas fríos y suelos arcillosos y dependiendo del tamaño de los árboles, estos pueden producir desde 10 hasta 500 kilos en cada ciclo y hasta por 50 años. ALTERNANCIA PRODUCTIVA Aunque es importante señalar que

los nogales presentan alternancia productiva, es decir, un año producen de forma normal y al siguiente descansan, sólo generan 50% de los frutos que produjeron el ciclo previo, subraya Darío Mora. El ingeniero agrónomo al ser abordado en la huerta de nogal pecanero que pertenece a la empresa Agropecuaria Lago, destacó que el cultivo de nogal en el municipio no es nuevo, data de hace más de 50 años, sólo que la urgente necesidad de reconvertir los cultivos de granos y cítricos, se ha transformado en la mejor opción para los agricultores sonorenses. «Aquí hay huertas de 40 ó 50 años. Antes no se les daba el manejo o la importancia económica, las plantaban y las dejaban a lo que dieran. Pero ahora viene un mercado muy fuerte que es China y el productor sonorense empieza a manejar, a invertirle por la cuestión económica, porque el kilo de nuez tiene muy buen precio, ha llegado a valer hasta 94 pesos el kilo de nuez en campo», expone. Si la pregunta es por qué plantar nogal en el desierto, la respuesta es que porque se cuenta con buena tierra y la calidad que se cosecha es de las mejores de México: «Aquí la sembramos por la calidad que aporta esta tierra. Es el principal factor, a pesar de no ser el clima ideal, a base de manejo se ha llegado a producir con buen éxito y la calidad que se da es muy buena», apunta Mora Ortiz. Ingeniero, ¿cuál es la diferencia con las otras? La calidad que se busca en esta zona de Hermosillo es una nuez con el 60% de almendra, es decir, que de un kilo de nueces aporte 600 gramos de almendra, el resto, 40% es cáscara. Llegar del 58 al 60% de almendra es una calidad muy buena, que es lo que busca el mercado de China. En comparación con otras regiones como Chihuahua, que es una nuez un poco más chica, aquí el rendimiento es mayor sobre el 55% al 56% la primera y es una nuez de mayor tamaño. Además, agregó, aquí en Sonora, en la costa de Hermosillo, la variedad que se produce es la Wichita y en Chihuahua es la Western. Los agri-

EN MÉXICO, de acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), se producen alrededor de 79 mil toneladas anuales de nuez de la variedad Pecanera.

LA CIFRA 8

Mil toneladas de nuez compró China a México de la presente cosecha, según datos de la Sagarpa. El gusto que tienen los habitantes del Lejano Oriente por el consumo de la nuez crackeada (quebrada) y tostada ha traído beneficio a la producción nacional.

cultores de esta zona productiva siembran 70% de Wichita, contra un 30% de Western. En Chihuahua es al revés. ¿Por qué se siembra así?, porque el cultivo de nuez, necesita las dos variedades para polinizar a la otra. ¿Qué significa esto?, que cuando la Wichita tiene lista la flor femenina que es la nuez, no tiene receptivo el polen o no cuenta con él, que es con lo que fecunda la flor para que se pueda formar lo que es la nuez,

la semilla. Y con la western, pasa lo contrario, está listo el polen, pero no está lista la flor. Por eso se usan las dos variedades para que una polinice a la otra. ¿Cómo se llega a la calidad? Se llega a base de buena fertilización nitrogenada a principios del ciclo cuando comienza a brotar; una buena aportación de zinc, potasio que es para el llenado de la semilla de lo que viene siendo la nuez. Otro punto es el buen manejo después de la cosecha, de la poda. Si se tuvo un año promedio de dos toneladas o un año abajo de kilo ochocientos gramos, debe hacerse un buen trabajo post cosecha. La poda se usa cuando sí se tiene mayor producción y si está sobrecargado el árbol, no te va a dar el llenado que necesita por la cantidad de nueces que tiene, entonces se mete una poda con máquina o con gente. Lo que es cierto es que con poda, fertilización y manejo del agua es como se llega a esa calidad. ¿Cómo decides cuanto podar?


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

23

Fotos: Raúl Torres Lugo

EL CULTIVO de la nuez en el último cuatrienio, se ha convertido en una actividad muy rentable, puesto que el precio del producto se incrementó en 50 %. Depende de la sombra que tiene el árbol, porque cuando está muy sombreado se empiezan a morir las ramas que están abajo, es cuando se decide entresacar ramas del árbol para que entre luz. Si entre líneas de árboles ya se están tocando las ramas con otro, se debe decidir meter la máquina para abrir la calle de trabajo que es por donde pasa el tractor; ese es otro factor que se toma en cuenta para

realizar la poda con máquina, porque este camino servirá para fertilización, cosecha y demás labores agrícolas. Se abren las calles para aplicar zinc de manera foliar, aplicar insecticidas cuando hay plagas, para eso y más sirve la poda. ¿Es necesario un cultivo intensivo? Depende de la forma de trabajo.


www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

LO AGRícola

Fértil 24 TIERRA Edición Nacional

Foto: Raúl Torres Lugo

ER PARA SAB

Estados Unidos, China junto con íses productopa en su calidad de , se han convertires de confitería ales compradores do en los princip nacional de nuez de la producción anera», por sus ec de la variedad «p lidad y sanidad: altos niveles de ca Sagarpa.

Esta es la planta donde se empaca el producto para su comercialización. Hay huertos que cuentan con partes con mayor cantidad de árboles y otros con menos. Aquí en la zona de Sacramento en donde hay 12 mil hectáreas sembradas de nogal, la mayoría tiene en sus huertos unos cuadros que están a 10 X 10, ¿qué es esto?, a 10 metros por 10 metros con una densidad de 100 árboles por hectárea. Tenemos otro cuadro que está a 10 por cinco, el doble de árboles. Cabe mencionar que en este último sistema de siembra, 10 X 5, hay un problema fuerte, los árboles crecen muy altos porque hay más competencia entre ellos y entre más altos es más difícil la cosecha. Sin embargo la población tiene sus ventajas. Tenemos otro cuadro 8 X 8, que está ni muy separado ni muy junto, es muy bueno. Hay otro a 10 X 6 y cada uno tiene sus pros y contras, pero el que está a 10 X 5 aglomera mucha población; en lo personal no me gusta ese, prefiero el 10 X 10. ¿El desierto de Sonora es el terreno ideal? El terreno es ideal, lo que no es ideal es el clima. Porque necesita frío para romper dormancia; para tal efecto, hacemos una aplicación de cianamida para estimular a la yema al brote. ¿Qué es dormancia y qué es yema? La dormancia es el periodo que en-

LO DIJO

Con dos toneladas de nuez por hectárea, vendida a un precio de hasta 90 pesos el kilo, seguro que el cambio de cultivo hacia el nogal, por la importancia económica, es un gran acierto particularmente en el noroeste de México». Ing. Darío Mora Ortiz / Encargado del campo Sacramento, de la empresa Agropecuaria Lago, en la costa de Hermosillo, Sonora

tra el árbol en el invierno cuando no está en función; tira todas las hojas y se queda el puro tronco, ahí el árbol no toma agua con las raíces, está dormido, no hace ninguna función. Y la yema, es el renuevo vegetativo, es donde salen las hojas. Cabe hacer mención que a ella, se le hace brotar con aplicaciones de Cianamida. Pero aunque no le apliques esta sustancia van a brotar las hojas, lo único que se hace con este elemento es que lo va a hacer parejito. Ahora con la reconversión obligada de cultivos, asegura el encargado de los campos de nogal de la empresa Agropecuaria Lago de Hermosillo, Sonora, todos los agricultores se van por el lado económico al usar el agua tan restringida y costosa en el desierto de Sonora, por algo que les reditúe bien. Por eso se van al nogal, atraídos por todas las bondades que tiene la nuez como nutriente para consumo humano y la calidad que se da aquí, a pesar de la falta de horas-frío que requieren los árboles de nogal.

El nogal es un árbol que requiere de mucho frío y a pesar de que el desierto no lo da, se da una buena calidad de nuez. ¿Qué temperatura requiere? Depende de la variedad. En Sonora se cultivan la Wichita y Western. La segunda es una variedad que necesita alrededor de 600 horas-frío y la primera necesita 400 que es la variedad fuerte en la costa de Hermosillo por el tamaño y la calidad que da este árbol. ¿De qué temperatura hablamos? De los 12 a los 18 grados, a fin de hacer unas buenas horas-frío. Es importante destacar que si se pasa más abajo le perjudica y si es más alto también. Es el requerimiento de frío en dormancia. ¿Qué le ocasiona el cambio de temperatura al nogal? La temperatura está muy ligada a la producción porque con el frío entra la diferenciación floral. Si no hay

diferenciación floral, no hay flores femeninas que son las que te dan las nueces. ¿Si hay mucha temperatura cuánto baja la producción? Le respondo con un ejemplo, dice: a inicios de este año, en el 2014, se registraron en la costa de Hermosillo un acumulado de alrededor de 250 horas-frío nada más, por esa causa, en las huertas jóvenes, principalmente de 2008 y 2009, muy bajo rendimiento. ¿Qué son huertas jóvenes?, que todavía no entran en producción en su totalidad, pero que ya estaban ensayando producir un año antes del problema. Otro ejemplo, nosotros tenemos una huerta de 2009 que nos dio 300 kilos por hectárea a 500 kilos en su cuarto verdor, pero por esa falta de frío, este año no se le ve una producción ni de 200 kilos. En el campo Sacramento tenemos 150 hectáreas, 100 ya en producción y 50 jóvenes, que apenas están ensayando para entrar en producción. ¿Cuánto rinde por árbol? Depende mucho de la distancia. Por decir, aquí tenemos árboles con una distancia de 10 metros por 10 metros, en promedio, esa huerta nos ha dado de dos a dos y media toneladas por hectárea, que da un promedio por árbol de 20 a 25 kilos por ciclo.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Agosto de 2014 Edici贸n Nacional

25


Fértil 26 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

LO AGRícola

Foto: Archivo

TF | Roberto Silva

Para producir papaya (carica papaya), el hombre del campo tiene que ser audaz, valiente, pues el camino que se recorre desde que se siembra hasta que se comercializa la fruta, es muy tortuoso. Está lleno de obstáculos, de trampas, unos ya contemplados por el productor, pero otros salen de imprevisto. Apenas se deshace de uno, cuando ya aparece otro en el horizonte. Y es que desde que inicia el cultivo de esta fruta, --que tiene tantas propiedades curativas que se le conoce como la fruta de la buena salud-- el productor tiene problemas. Ya que se le presentan enemigos por dos frentes, tanto plagas como virus. Entre las principales plagas que atacan los plantíos de esta fruta se encuentran los ácaros, la araña roja, mosca de la fruta y ácaro blanco; respecto a enfermedades se encuentra la mancha anular, antracnosis y fitoplasma aster yellow  (anteriormente llamado Virus Gacho). También se reportan problemas de pelazón u hongos en los meses o periodos de lluvias constantes.

La papaya,

cultivo de valientes Para sembrar papaya hay que «jugársela». El que produce este fruto tiene que recorrer un camino muy tortuoso, lleno de trampas y engaños. CON CUIDADITO Luego inicia el proceso de cosecha. El corte tiene que realizarse con mucho cuidado y a ciertas horas del día, porque si no se realiza así, puede haber mucha merma. Enseguida otro gran contratiempo al que se enfrenta el productor de papaya tiene que ver con las pérdidas postcosecha, que son problemas de calidad principalmente, ya que la papaya, por su piel delgada, es un producto muy sensible al contacto y se daña fácilmente, lo cual provoca gran cantidad de mermas en el envío de los campos a los mercados. Pero ahí no terminan los contratiempos para los papayeros, pues luego viene la comercialización, donde se enfrentarán a las triquiñuelas de los comercializadores.

«Los también llamados “coyotes” que son los que se llevan gran parte de las ganancias y sin tener pérdidas», así lo señalan a Tierra Fértil tanto el LAE. Héctor del Razo Vargas, gerente del Consejo Estatal de Productores de Papaya de Colima, A.C., (COEPAPAYA) como Fernando Torres Contreras, un bravo productor papayero colimense. Quizá por ello la superficie nacional sembrada con papaya ha aumentado sólo un 1% de 2011 a 2013, «cada vez son menos los productores que deciden invertir en el fruto debido a que los precios se abaratan en temporadas y no alcanzan a recuperar lo invertido. Se considera que es arriesgado invertir en papaya», afirma Del Razo Vargas. Según datos del Sistema Producto

Nacional Papaya (PROPAPAYA), en el primer cuatrimestre de 2014 se contabilizaron alrededor de 9 mil 984 hectáreas sembradas en el país. Los empleos que se generan son aproximadamente 3 personas por hectárea y si actualmente hay 9 mil 984 hectáreas en el país, esto se traduce en 29 mil 952 empleos directos, «siendo esta cifra muchas veces triplicada en empleos indirectos», nos dice Del Razo Vargas. PERO NO SE «RAJAN» Y pese a esta cadena de problemas, los productores nacionales han colocado a nuestro país como el principal exportador de este fruto del mundo. «Somos el primer lugar en exportación de papaya a los Es-


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

Los beneficios de comer papaya

27

Previene el cáncer

Cuando comemos papaya es raro que nos detengamos a pensar en sus beneficios, pero se recomienda su consumo por estas razones:

La papaya es una rica fuente de antioxidantes que el cuerpo necesita para luchar contra las células cancerígenas. Añadir una ración de papaya a la dieta de diaria ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer.

Nutritiva

La pulpa de una papaya madura es de color amarillo, rojo anaranjado o rosado, lo que delata su alto contenido de beta carotenos, y su consistencia es cremosa, pero firme. Está cargada de nutrientes, incluyendo vitamina A, vitamina C, complejo B, potasio, magnesio, fibra, ácido fólico y pequeñas cantidades de calcio y hierro.

Ayuda en los trastornos digestivos

La papaya es una gran fuente de enzimas proteolíticas, que son básicas en la digestión de los alimentos. Una de sus aportaciones más importantes es la papaína, que normalmente es medicada para tratar los trastornos digestivos menos graves como hinchazón y digestión crónica.

Previene el envejecimiento prematuro

Algunos médicos consideran que consumir papaya de manera frecuente ayuda a controlar el envejecimiento prematuro.

Sirve como limpiador

La papaya es rica en fibra, por lo que sirve para limpiar el aparato digestivo, además ayuda a prevenir el cáncer de colon.

Previene ataques cardíacos

Su contenido en antioxidantes evita que el colesterol se oxide, cuando el colesterol se oxida forma una placa en las paredes de los vasos sanguíneos que con el tiempo pueden acumularse y causar ataques al corazón.

Ayuda contra la inflamación

Por su contenido en papaína y quimopapaína reduce la inflamación y mejora la cicatrización de las quemaduras.

Aumenta la virilidad masculina

Contiene una enzima llamada arginina que es conocida por aumentar el flujo de sangre alrededor del pene. Fuente: Un blog verde

tados Unidos, seguidos de Belice y Guatemala», nos dice Don Héctor. «También tenemos la ventaja de estar cerca del país que más consume y mejor paga (Estados Unidos)», agrega Don Fernando. Haciendo un comparativo de las exportaciones hacia Estados Unidos y tomando de referencia el primer cuatrimestre de cada año, tenemos que en el 2012 se enviaron 1 mil 787 contenedores equivalentes a 40 mil libras (un kilo equivale a 2.2 libras) y 2 mil 340 contenedores durante el 2013, lo que nos muestra un crecimiento del 23.6% en la exportación de papaya a Estados Unidos, según datos (los únicos actualizados) del PROPAPAYA. Retoma la palabra Don Héctor y señala: «el estado de Colima en este rubro es el líder en exportaciones

a nivel nacional, aporta el 50% del total de las exportaciones, asimismo cuenta con la primer empresa a nivel nacional en enviar papaya a Europa. Aproximadamente el 10% de la producción total se destina a exportación siendo Estados Unidos su principal destino, enseguida Canadá y España. Lo demás es para mercado nacional». En cuanto a producción mundial, México se encuentra en el 5° lugar, seguido de Etiopia en el 6°, detrás de Nigeria que cuenta con el 4° lugar. La India tiene el primer lugar, Brasil el segundo e Indonesia el tercero. Según datos del PROPAPAYA, en el 2013 se produjeron 730,350 mil toneladas de papaya en nuestro país. «En Colima, de acuerdo con estadísticas del Sistema Producto

Papaya de Colima (COEPAPAYA) se producen alrededor de 100 mil toneladas en promedio por año», informa Del Razo Vargas. Y añade que «Colima en cuanto a superficie sembrada se encuentra en el 2do lugar, sólo por debajo de Veracruz y por encima de Oaxaca, que son los principales productores del fruto en el país, siendo la variedad Maradol la más cultivada (85% de la producción total), le siguen la Tainung 1 y Royal», apunta Del Razo Vargas. De acuerdo con el PROPAPAYA, la producción se concentra en 17 estados, el 80% de ella está en: Veracruz, Colima, Chiapas, Oaxaca, Yucatán y Campeche; el 20% restante en: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Puebla, Tamaulipas,

San Luis Potosí y Morelos. DE REPENTE ARRIBA Y DE REPENTE ¡PARA ABAJO! Los precios se rigen, como todos los productos, por la oferta y la demanda, pero en nuestro país son muy variables debido a varios factores, tanto de tradición como climáticos. Por ejemplo, actualmente y según datos del PROPAPAYA, estos se mantuvieron estables en los mercados del país durante la primera semana de vacaciones de verano. Pero la demanda disminuyó considerablemente en los siguientes días, pues los consumidores enfocan su efectivo a otros gastos. «El mercado se compondrá con el regreso a clases», menciona el organismo. «Eso es cada temporada, pero tanto demanda como precio se incremen-


LO AGRícola

Fértil 28 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

Foto: Archivo

tan en los meses de julio, agosto y septiembre», coinciden Don Fernando y Don Héctor con el reporte del organismo. EL DELICADO PROCESO DE CULTIVO Y como se comentaba líneas arriba, los problemas para el productor están presentes desde el inicio de la siembra. El poder germinativo de las semillas del papayo suele ser corto, por lo que se hace una labranza lo más cerca posible a la época de recolección. Esta siembra puede ser directa sobre el terreno o previa en semillero. La tierra del semillero deberá mantenerse húmeda, cuando las plantitas tengan unos 10-15 centímetros (unos dos meses después de la siembra) de altura, se trasplantarán al terreno de cultivo. A los 85 días después, se realiza el proceso conocido como sexado, con el objetivo de dejar sólo las plantas hermafroditas, las más deseables para la producción. La fructificación de la papaya se produce a los 10-12 meses después del trasplante. Anualmente un papayo produce unos cincuenta frutos, de los que se deben dejar para cosechar en plena madurez unos veinte y coger los restantes aún verdes. El estado de recolección se alcanza cuando los frutos comienzan a ablandarse y a perder el color verde del ápice. Por su delicadez, su cosecha se realiza manualmente, de preferencia entre dos personas, una cortando el fruto desde el pedúnculo con un cuchillo afilado o tijeras, los cuales deben ser desinfectados con frecuencia, y la otra acomodando la fruta cuidadosamente en algún recipiente. Se debe evitar exponer la fruta al sol, por lo que el horario ideal de cosecha es desde que amanece hasta las 11 de la mañana, hacer un receso, y comenzar de nuevo a las 4 de la tarde para concluir antes del anochecer. La madurez se alcanzará a los 4 ó 5 días de la recolección cuando los frutos toman un color amarillo. Como ya se dijo, debido a su piel delgada, se trata de frutos muy delicados, por lo que se magullan fá-

SE ENVUELVEN individualmente en un empaque acojinado para su transporte y comercialización.

¿Qué significa papaya? La papaya alrededor del mundo cuenta con diferentes nombres, en donde se le conoce como fruta bomba, lechosa, papaw o paw-paw, entre otros. Antes de la llegada de los europeos, en México se le daba el nombre chichihualtzapotl, que significa «zapote nodriza», y era un fruto especialmente relacionado con la fertilidad. La palabra papaya proviene del maya «páapay-ya» que significa «zapote jaspeado o veteado de pintas (manchas)».

cilmente. Por ello se deben envolver individualmente y empacarse con acojinado por todos los lados para su transporte y comercialización. Se deben mantener durante cortos periodos de tiempo a 10-12ºC. El peso del fruto maduro varía entre uno y tres kilos. LA COMERCIALIZACIÓN En esta etapa es cuando el productor se lleva las más desagradables «sorpresas» con los comercializadores, intermediarios o los «coyotes», como les dice Don Fernando. Los «coyotes» son las personas que se dedican a comprar fruta directo en campo a un precio bajo, para después empacarla y revenderla a un precio más alto, sin tener ningún riesgo, sin perder y teniendo únicamente utilidades, encareciendo el

ER PARA SAB coLuc Montagnier,

El científico -descubridor del nocido por ser co recomendó al le virus del SIDA, Pablo II, seguir an Ju o at be a ahor con extracto de un tratamiento da para aliviar papaya fermenta rkinson que l Pa los síntomas de os años de su tim úl s lo en a frí su los antioxidantes pontificado. Eran papaya los que abundantes en la rativo. cu ejercían el efecto

precio de venta al consumidor final y perjudicando al productor ya que no obtiene un precio justo por su producción. Y si un papayero quiere exportar a los Estados Unidos o a Canadá, debe de tener «un colchoncito» de dinero, porque «se ocupa capital para solventar, pues luego de que envías, te pagan hasta en un mes allá en los Estados Unidos; entonces hay que juntar primero un capital para poder aguantar, pues de puro flete y cajas, son como unos 80 mil pesos para llevarlo a McAllen o a Los Angeles», nos platica Don Fernando. Y a nivel local, los productores prefieren venderles a las tiendas departamentales porque ahí sí tienen seguridad de que les van a pagar. «Son los mejores clientes, porque

lo que es en los mercados, es una robadera canija que no se aguanta con esos bodegueros», acusa Don Fernando. Y agrega en tono medio molesto, como recordando alguna mala experiencia que padeció: «por decir un ejemplo, mando un camión a Guadalajara, llega el camión y nos dice el bodeguero: “te doy la mitad del dinero y a los 8 días, ya que se realice la venta, te doy la otra parte”; y ya cuando se llegan los 8 días de margen, en lugar de agradecerte, te dice: ¿sabes qué?, hubo merma, las papayas se picaron, se pudrieron y fueron puras mermas. ¡No te voy a pagar todo! Si fueron 15 toneladas, te voy a pagar sólo 13 ó 12”, y ese porcentaje se lo van quedando, es ganancia para ellos. Ellos son los que ganan», se lamenta. Y remata: «nosotros aquí en Colima mandamos a Guadalajara, Monterrey, Celaya, Irapuato, Querétaro y México, D.F., y dondequiera tenemos este problema. Es muy raro el cliente honrado, hablando de bodegueros, de mercados, de centrales de abastos». «Prácticamente quien le vende a mercados de abastos, siempre se la va “rifando”, siempre hay detalles de ese tipo; es raro cuando le va bien. En cambio cuando les vendes a tiendas departamentales o a intermediarios para exportación, a los que les llamamos “tijuaneros”, esos dos clientes son un poquito más seguros», afirma Don Fernando. LOS RETOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO Por eso nos dice Héctor del Razo Vargas, gerente del Consejo Estatal de Productores de Papaya de Colima, A.C., «actualmente hay dos retos para los productores papayeros: uno, es mejorar el control de plagas y enfermedades, buscar alternativas más orgánicas para su control; adoptar buenas prácticas agrícolas e implementar sistemas de reducción de riesgos de contaminación; y dos: en la parte comercial, absorber mayor cantidad de eslabones para que la ganancia se quede en el productor y no en intermediarios y poder ofrecer al consumidor final un producto de calidad y más económico».


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Agosto de 2014 Edici贸n Nacional

29


LO pecuario

Fértil 30 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

Si va a ensilar

¡hágalo

Si no realiza adecuadamente el proceso de conservación de forrajes, sólo obtendrá «una reserva» de dolores de cabeza. Aquí le decimos cómo evitarlos. TF | Roberto Silva

La conservación de forrajes es muy importante en cualquier explotación ganadera, porque en buena medida, de ello depende que los ganaderos puedan mantener un buen nivel, tanto de producción como de calidad en los productos que obtienen de su ganado en los meses en que el alimento para el hato más escasea. Pero son los métodos para conservarlo los que le permiten al productor poder tener una reserva para varios meses. De hecho el forraje puede durar varios años, si es bien manejado. La conservación de forrajes consta de varios métodos, pero sobre todo, es primordial que la manera que se elija, permita que se conserve el valor nutricional de los alimentos, de los forrajes que se cortan. Los dos principales métodos utilizados por los ganaderos de nuestro país son el ensilaje, que es un proceso de fermentación anaeróbica, es decir, en ausencia de aire, y el henificado que es un modo de deshidratación del forraje, para después empacarse y almacenarse, «pero por la época en que nos encontramos, el más indicado es el ensilaje», dice a Tierra Fértil el ingeniero Francisco Javier Ramírez Valencia, jefe de departamento de la Escuela de Agronomía y Zootecnia, de la Uni-

versidad Autónoma de Guadalajara (UAG). EL ENSILAJE El proceso de ensilaje es un método de fermentación que llevan a cabo bacterias que se encuentran en el mismo forraje, su conservación es por medio del ácido láctico que producen estos mismos bacilos y de esa manera se puede preservar por tiempo indefinido…, si es bien manejado. ¿Y qué es un buen manejo? Son todas aquellas prácticas necesarias para obtener forrajes de buena calidad, comenzando con todo el manejo agronómico del cultivo, inclusive desde la selección de los híbridos para maíz o sorgo que se van a ensilar, los niveles de fertilización y el control de plagas, de tal manera que se pueda obtener un forraje de buen rendimiento y en buen estado de crecimiento. Después de esto viene la cosecha que es la parte inicial de todo el proceso y tiene que hacerse en el momento adecuado, de acuerdo a la madurez de la planta. En años anteriores, el criterio era básicamente decir que ese momento era cuando el grano estaba lechoso. Posteriormente, se decía que tenía más nutrientes si el grano estaba en un grado lechoso masoso, pero este es un criterio sumamente subjetivo, porque para unas personas puede

MADUREZ OPTIMA PARA LA COSECHA DEL FORRAJE / ENSILAJE DE MAIZ Línea de leche- División entre la parte sólida y almidonoza y la parte líquida o lechosa del grano. Almidón Lechosa 1/4 Línea de leche Madurez fisiológica

3/4 1/3 Línea de Línea de leche leche optimo 62-70% humedad

estar en uno u otro estado. Entonces lo más conveniente es utilizarlo cuando se encuentra en el estado que se llama «línea de leche», nos dice el maestro Ramírez Valencia. Y ¿qué es línea de leche? Es algo muy simple, responde el experto, «es el estado en el que se encuentra el grano en cuanto a su contenido de almidones y azúcares solubles, y esto se aprecia muy fácilmente en el campo, en una ma-

Capa negra (Sin Línea de leche) Muy tarde

zorca». Y agrega «si nosotros cortamos una mazorca a la mitad, vemos perfectamente cómo están acomodados simétricamente todos los granos y se aprecia cómo va avanzando la línea de almidón y va disminuyendo la línea de azúcares, que es lo que le llamamos leche o estado lechoso. Entonces lo más recomen-


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 31 Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

alo bien! LO DIJO

Cualquier tipo de planta se puede utilizar como forraje. Lo importante es seguir el procedimiento adecuado del método de conservación que vamos a utilizar».

Ing. Francisco Javier Ramírez Valencia / jefe de departamento de la Escuela de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

dable es cosechar cuando el grano se encuentra entre un medio y un tercio de línea de leche», nos dice el experto. En ese momento el forraje tiene un contenido de humedad que permite hacer de manera adecuada el ensilaje. El contenido de humedad del forraje debe ser de alrededor de un 65%. Si no se encuentra en este porcentaje, se pueden tener serios problemas durante el proceso de fermentación. Por eso, es importante que el estado de madurez de la planta tenga un medio o un tercio de «línea de leche», para que coincida con el mejor crecimiento de la planta y en consecuencia con el mayor rendimiento en volumen de toneladas por hectárea.

REGLAS BÁSICAS Y aunque el productor haya cosechado en el momento justo, si no hace bien el proceso de ensilado, tendrá como consecuencia sólo dolores de cabeza, y para no sufrirlos, debe seguir al pie de la letra los siguientes pasos: 1.- El primer paso es el corte del forraje en el momento justo y a un tamaño de partícula adecuado. Se recomienda que sea aproximadamente de media pulgada, de esta manera el forraje se podrá colocar y distribuir uniformemente dentro del silo. 2.- Transportar el forraje cortado, sin desperdiciarlo, al sitio donde se ensila e irlo esparciendo con la pala del tractor. 3.- Tras esparcir el forraje y acomo-

darlo en todo el silo, con el tractor empezar a apisonar, es decir, a compactarlo para expulsarle el oxígeno. 4.- El forraje se va colocando en capas, se va apisonando y se le va aplicando el inóculo disuelto en agua; se inocula con cepas de lactobacilos y estractococos, que se encuentran en forma natural en el forraje, pero cuando se adicionan en el inóculo, se incrementa su número y con esto aseguramos el establecimiento rápido de una fermentación adecuada, después de que el forraje se ha compactado. 5.- Después de compactarlo y ponerle su inóculo, se debe cubrir adecuadamente con una lona plástica, enseguida, hay que colocar elementos pesados como llantas y maderos, para impedir la entrada de agua, aire o que los fuertes vientos levanten la cubierta. También se puede colocar una capa de tierra sobre toda la lona. CARACTERÍSTICAS DEL SILO El silo es un depósito o construcción donde se almacena o se guardan granos, pastos o forrajes picados con el fin, como ya se dijo, de producir la fermentación anaeróbica de la masa forrajera y es parte indispensable en un hato lechero o de carne donde la ganadería es una actividad que tiene planes para el futuro sobre todo en tierras muy explotadas o estériles.

Los métodos para ensilar son tres: el ensilaje en trinchera, el llamado de «pastel», que son los más utilizados, y el de embolsado. Silos de trinchera Estos se construyen bajo el nivel del suelo y como su nombre lo indica es una trinchera, porque se abre en el suelo un hueco largo, no muy profundo con paredes inclinadas hacia afuera y lisas. Esto es bien importante, ya que estas bardas inclinadas van a facilitar la compactación, porque la compresión del tractor se distribuye más uniformemente. «Si fueran rectas las bardas, entonces en las aristas de la parte de abajo, donde hace esquina la barda con el piso, quedaría aire y eso afectaría la fermentación, porque hay que recordar que es sumamente importante que no queden bolsas de aire dentro del forraje. Por eso se debe de compactar muy bien, porque si quedan bolsas de aire, se tendrá presencia de bacterias nocivas para el forraje, pueden proliferar los hongos y llegar a pudrirse por completo», nos dice el experto Ramírez Valencia. Silos de «pastel» Cuando no se tiene la infraestructura para ensilar en trinchera, se recurre a los silos aéreos o de «pastel». Estos silos se hacen en la superficie del suelo sobre una lona, se va depositando el forraje de una forma ordenada, haciendo una capa un poco larga, se va distribuyendo y compactando con el tractor en dos sentidos: horizontal y vertical. «Aquí es muy importante cuando se


LO pecuario

Fértil 32 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

Fotos: Cortesía

hace sobre el piso, que se mantenga una proporción de un metro de altura por tres metros de ancho para que el tractor pueda maniobrar adecuadamente y pueda compactar bien. Es muy importante mantener esa proporción; si se hace de esa manera, el tractor va a poder hacer perfectamente la maniobra», indica el experto. Silos de bolsas o embolsado Hay otro método, aunque es menos común que los anteriores, y es el embolsado, que consiste en ensilar en pacas, es decir, hay máquinas que hacen el rollo o la paca grande en forma de cilindros, lo envuelven con un plástico como si fuera una venda, perfectamente adherido al forraje, pero aquí es muy importante recordar dos de los principios básicos: que el forraje tenga 65% de humedad y que lleve el inóculo. «En este caso cobra mayor importancia el inocular el forraje, porque en este método es más común hacerlo para pastos y para forrajes de cereales de grano pequeño como la avena por ejemplo; la alfalfa también y algunos otros forrajes de porte bajo, a diferencia de otros métodos que se utilizan para maíz o sorgo forrajero», nos señala Ramírez Valencia. El henificado En el henificado, a diferencia del ensilaje en donde debemos tener humedad, en éste no debemos tener humedad y se procura que el forraje, para poderse empacar, deba tener como máximo 18% de humedad. En este método el forraje se deja deshidratar, asegurándose que se conserve su valor nutricional, eso es bien importante, porque al momento del corte, el forraje tiene un cierto contenido de proteínas, de carbohidratos y si el método se hace adecuadamente, esos nutrientes se van a conservar casi en su totalidad y si no se hace de la manera adecuada, se puede perder buena parte de las vitaminas y de las proteínas. Una vez que el forraje se ha deshidratado, se hilera con rastrillos ae-

«Se le llama conservación en pie, porque el forraje se madura, se deshidrata, por supuesto que cambia de valor nutricional porque cuando la planta llega a la madurez, pierde la mayor cantidad de proteínas, produce más fibra y es de menor valor nutricional, pero al final también representa una fuente de alimentación para los animales en la época de sequía», afirma el experto.

COSECHA CON ensiladora autopropulsada.

COMPACTACIÓN PARA expulsar aire del forraje ensilado.

SILO DE TRINCHERA. Tapado al final del proceso.

SILO AÉREO o de «pastel».

HENIFICADO en rollo.

DIFERENTES TIPOS de forraje para henificar.

readores, comúnmente conocidos como «arañas», se hacen las hileras del forraje y entonces ya entra la empacadora, que puede hacer pacas rectangulares, cilíndricas o en rollo. «Es muy importante que tenga el porcentaje de humedad recomendado, porque si no, entonces se daría una fermentación dentro de la paca, se generaría calor dentro de ella y ese calor va a propiciar

una oxidación de los nutrientes, de los azúcares y esto a la vez va a causar que se formen hongos en su interior y se eche a perder. Por eso es muy importante medir el contenido de humedad de este forraje», recomienda el maestro. Si bien el ensilaje y la henificación son los métodos de conservación de forrajes más utilizados, también el forraje en pie es una forma de conservación, nos dice Ramírez Valencia.

ALGO QUE NO SE DEBE OLVIDAR Si un forraje está bien tapado y no se altera su estado, puede permanecer varios años. Aquí la recomendación es que al momento en que se destapa el silo, ¡ojo, téngalo muy en cuenta! es muy importante que se vaya aprovechando de una manera racional, es decir, que toda la superficie que quede expuesta al aire, debe de aprovecharse lo antes posible, porque si se deja destapado por varios días, puede darse una re-fermentación que produciría hongos. «Entonces se debe ir cortando, ir sacando solamente la cantidad que se va a usar y dejar limpia la parte del piso que se desocupó; además el corte del forraje debe ser de una manera vertical de arriba hacia abajo, como si se cortara una rebanada de pastel, de esa manera, al hacer eso, se asegura que quede pareja la parte que se utiliza del silo y no se pierda forraje por esta razón», nos dice el maestro. Por último, Ramírez Valencia recomienda que «al momento que se quiera ensilar, hay que pensar también en la forma adecuada de extraer y utilizar el forraje, porque es mucho el esfuerzo y el gasto que se hace desde la siembra, los meses en que se lleva a cabo el manejo agronómico, toda la maniobra de ensilar, porque muchas veces se tiene que pagar maquila por esto; entonces es mucho el costo para tener adecuadamente ensilado un forraje, para que después no se aproveche bien y se desperdicie por putrefacción o simplemente por desperdicio en la maniobra. Si no se maneja adecuadamente, las pérdidas pueden llegar a ser mayores al 30%, eso está demostrado», sentencia el experto.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Agosto de 2014 Edici贸n Nacional

33


www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

LO pecuario

Fértil 34 TIERRA Edición Nacional

TF | Raúl Torres Lugo

La homeopatía, pese a que es considerada por algunos como una pseudociencia y medicina alternativa por otros, según expertos en sistemas agrícolas, se perfila para ser la base del sistema agropecuario del futuro. Aseguran científicos mexicanos de carácter internacional que esta práctica «médica», caracterizada por el empleo de preparados altamente diluidos, que sin diluir causarían los mismos síntomas que sufre el paciente, está llamada a ser la sanadora de los seres vivos que componen el ecosistema mundial. La homeopatía fue inventada a finales del siglo XVIII por el médico sajón Samuel Hahnemann, como una forma de mejorar el espíritu vital del cuerpo. Llega a esta medicina alternativa bajo la premisa fundamental de que, “lo similar se cura con lo similar”, y que “cuanto mayor es la dilución, más potente es el efecto”. BASE DE LA AGRICULTURA MUNDIAL Por lo anterior se asume que, lo que causa determinados síntomas, puede curar esos mismos si se aporta en dosis bajas, afirma el inventor en sus memorias. Testifican científicos de la Universidad de Chapingo avocados a los estudios homeopáticos en las plantas, que dada la necesidad de cuidar la tierra, certificar los cultivos y productos, y llevar un minucioso cuidado de la salud mundial, el uso de las sustancias homeopáticas, englobadas en la llamada Agrohomeopatía, podría convertirse, en corto tiempo, en la base de la agricultura mundial. Esta medicina alternativa que en las

HOMEOPATÍA Sanidad efectiva y barata en el campo

Foto: Archivo

La Agrohomeopatía, nombre que expertos mexicanos le dieron al uso de la homeopatía en el sector agroalimentario, aporta al sistema pecuario bienestar, calidad de vida y evita el deterioro de los cuerpos: Universidad Chapingo. últimas décadas ha tomado auge en el cuidado de la salud de la humanidad, afirman los estudiosos, aplicada a la producción agropecuaria, ha venido a revolucionar la sanidad e inocuidad de la tierra, los seres vivos y los recursos naturales. La llamada pseudo ciencia, que basa su efectividad en porciones infinitesimales de partículas extraídas del mismo ecosistema y hasta de las mismas enfermedades, ha demostrado con experimentos en cultivos

de frijol y maíz, que es posible sanar y provocar el desarrollo adecuado del cultivo con sustancias benéficas y que además de que cuida y fomenta la productividad, favorece el hábitat nacional, la salud de los animales, la familia, de los consumidores, los productos del campo. Lo cierto es que la Agrohomeopatía, nombre que le dieron al uso de la homeopatía en el sistema agroalimentario expertos mexicanos, aporta a la agronomía bienestar, calidad

de vida de los seres vivos y evita el deterioro de los cuerpos; además, algo muy importante, apoya la conservación del medio ambiente. CON CAPACIDAD DE CURAR De acuerdo a resultados obtenidos por científicos al experimentar con sustancias de manera infinitesimal aplicada a plantas y animales enfermos, se demostró que la homeopatía tiene la capacidad para curar un sinnúmero de enfermedades y nutrir


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 35 Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

los cultivos. Sin embargo, existen científicos que opinan lo contrario. Hay quienes defienden la teoría de que la medicina homeopática es tan sólo un placebo y que nada tienen de efectivo para eliminar las enfermedades de plantas y animales. Sin embargo existen estudios que demuestran la efectividad del uso de esta medicina alternativa que en humanos ha tenido auge en los últimos tiempos. Lo cierto es que expertos de la Universidad de Chapingo, demostraron que sustancias minerales como el sulfato de potasio, permanganato de potasio, sulfato de hierro, nitrato de plomo, nitrato de potasio, nitrato de sodio, causan efectos benéficos a las plantas y son efectivos contra diversas enfermedades. Así mismo, el sulfato de amonio, sulfato de sodio, fosfato de potasio, sulfato de cobre, aluminio, nitrato de plata y otros, dieron buenos resultados al combatir enfermedades en plantas y animales con esos elementos químicos. LA AGROHOMEOPATÍA Por los buenos resultados obtenidos se atreven a decir que la Agrohomeopatía, será, a corto plazo, parte importante de lo que algunos científicos han denominado “la Agricultura del Futuro”. Cabe destacar que la posibilidad de aplicar dinamizaciones homeopáticas en plantas llevó en 1990 a un grupo de profesores de la Universidad Autónoma Chapingo a iniciar la investigación en Agrohomeopatía y a hacer aplicaciones de dinamizaciones homeopáticas elaboradas de sustancias que se aplican a los cultivos para mejorar el frijol, llámense fertilizantes. Estas experimentaciones corroboraron que las implicaciones del uso

Foto: Archivo

LO DIJO

Los fármacos homeopáticos constituyen una alternativa en la defensa de los cultivos agrícolas destinados a la producción de alimentos libres de agrotóxicos, pues reducen los costos de producción y preservan los recursos naturales».

Doctores Niurka Meneses Moreno y Lester R. González Álvarez / Catedráticos de la Universidad de Trinidad, Santi Spiritus, Cuba. afectan a los cultivos, animales y humanos).

LAS DINAMIZACIONES homeopáticas (soluciones medicinales) propiciarán cambios notables en los sistemas homeostásicos (mecanismos que un ser vivo realiza para mantener constantes las condiciones de su medio interno respecto al externo). de las dosis infinitesimales de sustancias naturales en la agricultura, marcan un nuevo derrotero en el conocimiento agropecuario del siglo 21. Este descubrimiento, hecho en el siglo 20, brinda la oportunidad de incidir en el proceso de producción agrícola, presenta otra alternativa para mejorar las condiciones de vida de los productores, sobre todo que en algunas dinamizaciones, los productores tienen el material biológico del que puede prepararse como son las plantas enfermas, para elaborar los Fitonosodes (sustancias que se elaboran a partir de las plagas y enfermedades que

CON DOS ESTRATEGIAS La Agrohomeopatía, aseguran expertos de Chapingo como Felipe de Jesús Ruiz Espinoza, del Programa de Agricultura Orgánica, al igual que la homeopatía humana y la veterinaria para el control de las plagas y enfermedades e incremento de biomasa, tiene dos estrategias: La primera el uso de los Fitonosodes; la segunda, el uso de sustancias que en dosis cuantificables generen determinados síntomas, los cuales podrán revertirse con el uso en dosis infinitesimales, de la misma enfermedad, dinamizadas de acuerdo a métodos ya establecidos por el descubridor de esta medicina. Señala el estudio de los catedráticos Felipe de Jesús Ruiz Espinoza, Sigifredo Castro Inzunza y Jorge Curtis Patiño, titulado «Posibilidades de uso del método homeopático en la agricultura», que ciertamente hoy en día es una realidad la incursión de la homeopatía en el campo, pero por desgracia, la desconfianza e ignorancia la tienen hasta cierto punto marginada. LIMITADA POR IGNORANCIA Señalan en su memoria sobre el tema que, limita el uso de la Agrohomeopatía en el sistema rural, la incredulidad de que cantidades tan

pequeñas o inexistentes desde el punto de vista químico de medicamento prescrito bajo esta medicina alternativa, puedan tener un efecto biológico dentro de las plantas o animales. Asientan en el tratado publicado en línea, que incluso hay incredulidad entre los agroproductores, de que el efecto zig-zag que se manifiesta al aplicar las dinamizaciones homeopáticas (dosis debidamente agitadas), pueda ser reproducido como lo marca el método científico y que lo ya investigado tenga trascendencia en la vida real. Sin embargo, la limitante mayor que existe hoy en día para el uso de la homeopatía en el campo, asientan, es el poder incorporar a los productores a su experimentación, uso y aplicación, subrayan. CONTRIBUYE EN LA BUENA PRODUCCIÓN Está comprobado científicamente, recalcan, que la llamada Agrohomeopatía, tiene la posibilidad de contribuir adecuadamente en la producción agropecuaria porque conserva en su aplicación los principios de la práctica homeopática: la similaridad (en la misma dirección que lo hace la enfermedad), el remedio único (extraído de la misma enfermedad), la dosis mínima dinamizada (partículas infinitesimales agitadas y golpeadas fuertemente), la fitoindividualidad (enfermedad


LO pecuario

Fértil 36 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

Foto: Archivo

única en cada paciente) y cuenta con la fitoexperimentación (ensayos en seres vivos) para la investigación. La Agrohomeopatía, refieren, es la evidencia de cómo la homeopatía puede incidir sobre cualquier ser vivo, y dada esta característica, se convierte en alternativa para los productores del campo al contar con sustancias que no dañen su hábitat, sus animales, su familia y sus consumidores. En homeopatía utiliza dosis no ponderales, esto es, cuantificable e infinitesimal, explican homeópatas de talla mundial como el español Andrés Guerrero Serrano. CON COMPONENTES TÓXICOS Los medicamentos que se usan en la homeopatía, asegura en línea, vía que usa de manera normal el médico homeópata para atender a sus pacientes, pertenecen a los tres reinos: mineral, vegetal y animal. Todos ellos tienen en mayor o menor grado componentes tóxicos, explica, y son estos componentes infectos los que desencadenan la reacción del organismo para superarlos. Es por eso que al ser tóxicos, la homeopatía lo que hace es diluir las preparaciones de tal modo que lo que damos al organismo, es la información y no exactamente la sustancia. Cabe hacer mención, dice el científico de la madre patria, que se descubrió que estas medicinas diluidas, adquirían mayor potencia curativa si se les sacudía enérgicamente contra algo almohadillado. PRIMERO EN MÉXICO De tal suerte que se sucucionan –es decir, se sacuden: sucusionar es el término científico para esta agitación- un cierto número de veces para potenciarlas y adquieran mayor potencia y efectividad. A este proceso se le llama dinamización y es otro de los nombres por los que se conoce a las distintas diluciones homeopáticas. Según los enterados en el tema, México fue el primer país en el mundo en reconocer oficialmente la práctica de la homeopatía, y fue mediante un decreto otorgado por el ex presidente mexicano, el General Porfirio Díaz en 1895. Sin embargo, han pasado los años y no únicamente en México, sino en varias partes de Latinoamérica, esta

UN PRINCIPIO fundamental de la Homeopatía es que lo semejante se cura con lo semejante.

ER PARA SAB

o de la mediciEl alza en el us la producción na alternativa en dado por la ha agropecuaria se nte de los procie cre a desconfianz ien m tos con pesductores en trata as tóxicos; de la ticidas o insecticid s antibióticos lo misma manera de sus reacciones y es id ro y corticoste adversas. medicamentosas

medicina alternativa no ha alcanzado el prestigio suficiente para llegar a ser la medicina de cabecera del sistema agropecuario.

usado homeopatía en el tratamiento de mastitis, y debo decirle que a veces funciona (digamos como en el 50% de los casos). El problema es que cuando no funciona, usted debe gastar más en droga que si hubiera tratado desde un principio con un antibiótico tradicional. Por último, afirma, en caso de mastitis, la homeopatía es inefectiva cuando se trata de un grado 3 ó 4, así que me parece que no vale la pena usar estos productos, por lo menos hasta que haya uno que tenga una efectividad más alta.

DEBATE LATINO Este fenómeno se debe, dicen los expertos, a la lentitud de los efectos de los medicamentos y muchas veces, a la mediana efectividad de los mismos. Así lo manifiesta en un debate sobre Agrohomeopatía llevado a cabo en línea, en donde el ganadero colombiano Felipe Cárdenas, señala que sólo en ciertos momentos usa la homeopatía en vacas lecheras porque no le ha dado los resultados deseados. «En mi opinión, prefiero los productos de los laboratorios tradicionales a aquellos homeopáticos, porque los últimos, su efectividad, aún es materia de debate», comenta. Además, agrega, por experiencia he

EN RESIDUOS NO HAY DISTINCIÓN Por su parte Alfredo Delgado, médico veterinario originario de Lima, Perú, subraya que la homeopatía es interesante, pero en materia de residuos no existe distinción si es homeopático o no el medicamento, la discusión se establece en los períodos de restricciones que los fármacos tienen en el marbete, y que muchos hacen caso omiso. Creo, dice, estamos frente a técnicas que todavía no tienen la eficiencia esperada, especialmente en programas de alta producción, en la que se tienen que utilizar aditivos y otros. David Hurtado, veterinario de Bolivia, comenta que trabaja desde hace cuatro años con homeopatía

y asegura en su hato, ha curado hasta un 90% de mastitis clínicas y subclínica graves. «Hemos bajado a cinco baños al año con garrapaticidas ayudados por homeopáticos; hemos aumentado la fertilidad y las expulsiones de placenta; curado las verrugas en bovinos, etc., etc. IMPORTANTE EN EL CAMPO Por último, Jorge Luis Ruíz Rojas, médico veterinario zootecnista de Chiapas, México, destaca en el intercambio de opiniones que, actualmente, es importante buscar tratamientos alternativos para prevenir, controlar y curar enfermedades en los cuales no se usen productos de síntesis química como son los antibióticos. Estas substancias, está demostrado que provocan serios problemas como la creación de súper bacterias resistentes, alergias, etc., además que cada día son más caros. Por su parte, la homeopatía y la acupuntura son dos alternativas que funcionan bien, ya lo he experimentado con buenos resultados, alega. LA APLICAN POCO El investigador del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), Alberto Taylor Preciado, lamenta que en México apenas el uno por ciento de los veterinarios utiliza la homeopatía. «Pese a su bajo costo, mayor eficiencia y menores riesgos a la salud pública, a causa de que su formación está basada en gran medida en la medicina alopática, no muchos profesionistas de la veterinaria usan esta alternativa de salud en el campo», aseveró. De acuerdo a la investigación sobre la Agrohomeopatía llevada a cabo en el CUCiénega por Taylor Preciado y un grupo de científicos, los medicamentos homeopáticos son aplicados por muy pocos veterinarios, contrario a lo que sucede en naciones como Alemania, donde 90% de dichos profesionales usan esta alternativa de manera cotidiana. El especialista estudia a la fecha el uso de la homeopatía en la producción de cerdos y vacas, con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y el CUCiénega.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Agosto de 2014 Edici贸n Nacional


lo nuestro

Fértil 38 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

TF | Raúl Torres Lugo

Doña María Ochoa González, habitante del viejo Hermosillo, en el estado de Sonora, nunca imaginó la trascendencia que tendría el dar seguimiento a la tradición heredada de sus ancestros de consumir en el desayuno gorditas de harina y especialmente, elaborarlas para agradar a las vecinas más apreciadas. El gusto por hornear su propio pan todas las mañanas, a la postre se convirtió en una sabrosa tradición, que el día de hoy, hace feliz el paladar de nacionales y extranjeros. Muy temprano, día a día, se levantaba y a medio despertar, mezclaba afanosa los ingredientes con lo que elaboraba una especie de tortilla que junto a un bodoque de dulce que encerraba en su vientre, aportaba una energética y dulce sensación al paladar de los hermosillenses de los años cincuenta. Harina de trigo, manteca, sal y algo de azúcar, se movían entre

LAS COYOTAS DE HERMOSILLO

A La tortilla de harina aderezada con dulce la llamaron «Coyota», que significa hija de india y español, es el resultado de la unión de dos razas para dar vida a un manjar, a un postre tradicional en México. sus hábiles manos para formar una rechoncha tortilla a la que se le colocaba un relleno de panocha o dulce de caña que en el resto de la república mexicana es conocido como piloncillo.

EL SECRETO Acto seguido lo doblaba y lo ponía unos minutos al horno y todavía en la charola de hornear, un simple pedazo de metal con un largo mango, con singular alegría sus descendientes dieran cuenta de él, que tiempo después fue ella al denominársele «coyota» al panecillo casero.

Cuenta la historia del antiguo barrio Villa de Seris, ubicado al noroeste de la ciudad de Hermosillo, Sonora, que una de sus vecinas, la más allegada, tuvo la suerte de que le confiara la receta, que dicho sea de paso, el secreto hoy, es resguardado por los antiguos empleados de doña Mari, como el más valioso tesoro. Al preguntarle a doña Licha, encargada de darle forma y fondo a este famoso bocadillo norteño, su apellido lo guarda herméticamente al igual que la receta secreta coyotil, sobre cuál es el secreto de este

delicioso manjar mexicano, la respuesta fue inmediata y vino aderezada con cierta molestia, picardía y firmeza, que dicho sea de paso, es el modo de ser que presentan naturalmente las personas del norte del país. “Ah no, el secreto yo no se lo puedo platicar, nunca lo dijo ni doña María, usted cree que yo lo voy a decir”. SECRETO COMPARTIDO Para seguir con la historia de las famosas coyotas de Hermosillo, Sonora, las del barrio Villa de Seris,

Doña María Ochoa González, habitante del viejo Hermosillo, en el estado de Sonora, inventó la Coyota en el trajinar diario de casa.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

hay que mencionar que la famosa amiga de doña Mari, resultó ser la española Agustina de Araiza. Según comentan los de más edad, la sonorense compartió su sapiencia culinaria con la amiga sólo por cariño, obviamente sin imaginar la trascendencia del hecho y de que perpetuaría su gordita de harina al grado de ser hoy en día, un postre conocido internacionalmente y de que los habitantes de Hermosillo afirmen que quien viene a esta ciudad y no disfruta una coyota, haga de cuenta que no estuvo en esta candente localidad. Los ingredientes para elaborarla no tienen nada de extraordinario, afirman los trabajadores de la más antigua empresa fabricante de coyotas en Hermosillo, denominada «Coyotas Doña Mari», la más añeja en el estado. La clave, afirma doña Chuy, la decana empleada de la descubridora de este bocadillo, es el amor que le ponga quien las fabrica, y debe hacerlo desde la elección de los in-

gredientes. Y si a ese cariño se le agrega el gusto por agradar al comensal y el querer hacer sentir el regionalismo y dar a conocer las tradiciones de su tierra de quien las elabore, el resultado es un delicioso canapé. LOS COMPONENTES Habla de los componentes. «La masa base consiste en harina de trigo, manteca, sal y algo de azúcar, mientras el relleno tradicional es de panocha o piloncillo». Tras muchos años de haber compartido su sapiencia, y de fabricar este postre en su casa, doña Mari y su amiga la española, dos personajes representantes de dos mundos diferentes, de dos culturas disímbolas, industrializaron el panecillo. Tiempo después de iniciada la fabricación con fines comerciales de la tortilla de harina aderezada con dulce, la llamaron «Coyota», que significa hija de india y español, se infiere que a propósito de la unión de dos razas para dar vida a un

manjar. La verdad es que la tradición que surgió en 1954 de las manos de doña María, quien falleció en 2003 a los 86 años de edad, traspasó fronteras, porque sus descendientes lograron que el gobierno de Estados Unidos autorizara la importación de este producto a Arizona. En la actualidad se tramita la posibilidad de hacer envíos a California y Nevada. EL DICCIONARIO De acuerdo al diccionario, las coyotas son unas galletas tradicionales del estado Sonora y Sinaloa cuya receta se conoce desde finales del siglo XIX. Explica el catálogo que existen variedades de este postre en los estados de Baja California y Sinaloa, diferenciadas en la mayoría de las ocasiones por la forma de la galleta. Con el paso del tiempo, como todo, han evolucionado, pero sólo en el relleno, no en su forma ni en el contenido de sus ingredientes. Las hay de jamoncillo, manzana, coco, nuez

39

y las más nuevas de nieve, que son un manjar de sabor. Si se visita Hermosillo, capital de Sonora, se pueden conseguir en la Villa de Seris las deliciosas Coyotas, galletas grandes de trigo rellenas de dulces de panocha (piloncillo, panela), guayaba, cajeta, se menciona en la promoción turística de este estado ubicado en el desierto del mismo nombre, concluye la cita del diccionario en línea. UN MANJAR Realmente son un manjar que no hay que perderse en la visita a Sonora, señalan habitantes de la capital sonorense como Mónica Gámez Grijalva, agroempresaria oriunda de Hermosillo. No obstante que la elaboración de Coyotas es de hace 50 años, a la fecha, se trata de una muestra de mestizaje gastronómico que se dio en esa provincia a partir de que los españoles introdujeron el trigo, el azúcar y a la leche de vaca o cabra como parte de la dieta de los ha-


Fértil 40 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

lo nuestro

Foto: Raúl Torres Lugo

LO DIJO

Las coyotas se las comen gente de fuera. Viene todo el turismo aquí a la fábrica a conocer y a comprar. Nosotros no tenemos ninguna entrega en ninguna parte. Vienen de muchas partes del mundo, Japón, Australia, Asia». Señora Licha / Decana fabricante de Coyotas, heredera del secreto de doña Mari.

bitantes de «aridoamérica», expresa la joven emprendedora del campo. El mismo nombre de las coyotas es mestizo puesto que esta voz significa hija de indígena y español, comentan historiadores nacionales, al hablar de las tradiciones mexicanas, específicamente las del noroeste del país. PASTEL DE MASA Al respecto, el chef Horacio Sobarzo, en su libro sobre platillos nacionales define a este mexicanísimo postre como: Pastel de masa de trigo y de forma circular de quince centímetros de diámetro, de dos capas que dejan entre ellas una cavidad o espacio hueco. La capa inferior lleva encima una solución de azúcar o miel de panocha. Es una especie de empanada moderna y de gusto agradable. El modismo alude a la mujer llamada coyota, hija de india y español. Esta era morena y generalmente agraciada. El vocablo insinúa producto híbrido, fruta de horno poco exquisita, comparada con los bollos y bizcochos o rosquillas, delicados y gustosos de la repostería colonial. Lo cierto es que las coyotas de Hermosillo, son un alimento muy tradicional y sobretodo suculento. La señora Licha, la heredera de la sapiencia de doña Mari, la primera mujer que horneó este pan, la más antigua de las fabricantes de Coyotas, la que es una tumba para la receta secreta, habla del proceso actual de elaboración. DOÑA LICHA Afanosa, acompañada de otra señora de menos edad, pero de iguales habilidades en la formación del panecillo; rodeada de masa de harina ya acondicionada con los ingredientes y de un buen número de bolitas de harina que a la postre serán es-

tiradas para convertirlas en una tortilla ovoide, platica de manera corta sobre su obra. Es un producto regional de Sonora, dice. El proceso de la coyota inicia con la amasada, luego se hace bolita como lo que está ahí, comenta mientras muestra un montón de bolas blancas acumuladas en la larga mesa de madera. Después se extiende como lo hace la señora, apunta con el índice a su compañera y ya extendida, ambas le ponemos el jamoncillo o piloncillo, cajeta con nuez, jamoncillo con coco, con almendras, guayaba, manzana; en fin, un montón de sabores, aunque la tradicional es la de piloncillo. Y ya que está toda extendida se le pone el dulce en medio, a esa acción se le llama bolillada, a la extendida. Luego se le pone el dulce y se tapa con otra tortilla arriba. Son dos tortillas de harina encimadas, anota. Después se le da el toque final para entrar al horno. Ya que está en la cartera, se le deja reposar de 15 a 20 minutos, para que se relaje un poquito, para que no se vaya hacer chiquita dentro del horno. Posteriormente de esta relajada, se mete al horno. Acto seguido se le hace una rodajada para darle la forma. EL PROCESO Lo cierto es que el proceso que observó Tierra Fértil fue el siguiente: alrededor de ocho empleados además de doña Licha, se encargan de todo el proceso de fabricación del coyotal. La formación de la coyota inicia con la mezcla de los ingredientes. Luego, tras dejar la masa maleable, se pasa con la experta doña Licha, a que le dé forma y las embarace con el sabor elegido por la clientela y de acuerdo al día o la temporada de fabricación. De con doña Licha, es recogida por el horneador. Éste los pone en una

«AH NO, EL secreto yo no se lo puedo platicar, nunca lo dijo ni doña Mari, usted cree que yo lo voy a decir». plancha de metal de aproximadamente 30 por 50 centímetros, en donde coloca cerca de 20 coyotas para ser sometidas a calentamiento atroz. Por espacio de cinco minutos, bajo la vista atenta del encargado del horno, se cuecen los panecillos y salen listos para ser azucarados y empaquetados, no sin antes dejarlos en una larga mesa a enfriar. Tras observar el proceso que sigue la fábrica de doña Mari, la más antigua de las coyoteras de Hermosillo, continúa el relato. «El negocio tiene 56 años, yo tengo 35 en esta fábrica de coyotas. Y yo, empecé a trabajar con doña María, ella fue mi patrona, la dueña, la fundadora del negocio. Luego ya después su hija.

Cuando ella ya no pudo». 3 MIL AL DIA Al inicio como es natural se hacían pocas unidades, pero ahora hacemos bastantes, indica sin dejar de mover las bolitas de masa, estirarlas con un rodillo de madera y embarazarlas con piloncillo en este caso. «Hacemos bastantes, pero en tiempos en que se hacen más, es en diciembre, en Semana Santa, en vacaciones; en este tiempo, julio, por regular, baja un poco, pero cuando hay mucho turismo, hacemos conforme vemos que la gente llega de fuera. La Coyota más bien se vende al turismo, a la gente que viene», apunta.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 41 Guadalajara, Agosto de 2014 Edici贸n Nacional


lo nuestro

Fértil 42 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

ER PARA SAB

fabrican en la 3 mil coyotas se ña Mari, ubica«coyotería» de do ris, ubicado en Se da en el barrio de de la ciudad de la parte noroeste en temporada ra Hermosillo, Sono festejos especiaalta de turismo y les.

Si me pregunta cuántas hacemos al día, le digo que muchas, dice sonriendo mientras limpia su cara de restos de harina y dulce que brotaron al empujar de más el rollo de harina. «En serio, dice, no las contamos normalmente, pero cuando lo hemos hecho, en un día fuerte se hacen alrededor de 3 mil». Quiero hacer notar, dice, que todo se hace con insumos de la región, nada viene del exterior del estado ni menos del extranjero. Y los principales clientes son de los demás estados de la república y extranjeros, porque son pocos los sonorenses que disfrutan este manjar, testifica.

El postre sonorense denominado coyota, es el resultado de la unión de dos culturas: la mexicana y española.

VIANDA PARA EXTRAÑOS «La coyota se la comen gente de fuera. Viene todo el turismo aquí a la fábrica a conocer y a comprar. Nosotros no tenemos ninguna entrega en ninguna parte. Vienen de muchas partes del mundo, Japón, Australia,

Asia, y han venido aquí a conocer el negocio. A conocernos a nosotros, a ver cómo va el proceso». «Mis hijos han trabajado también, lo hicieron en la época de estudiantes de secundaria, de preparatoria y lo dejaron cuando entraron a

estudiar la carrera, pero de repente, vienen y ayudan. Les encanta ver todo el proceso aún», explica de refilón. Pero ¿cuál es el secreto de que las coyotas sea un postre preferido de mexicanos y extranjeros?, doña Li-

cha se apresta a responder, no sin antes voltear a todos lados para terminar por mirar fijamente al reportero, como cuando alguien teme le sea robado algo muy valioso y responde: «ese no se dice, ese es un secreto».


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 43

Pronóstico meteorológico,

el mejor aliado del productor En los últimos treinta años ha mejorado su precisión gracias a las nuevas tecnologías, que lo convierte en la mejor consulta para enriquecer el campo de México.

TF | Erandy Rizo

En los últimos años, los pronósticos meteorológicos han sido de gran utilidad para el campo alrededor del mundo, sin embargo, en nuestro país aún falta por emplearlos como una herramienta necesaria en el sector agropecuario. El doctor Francisco Villalpando Ibarra, asesor del Banco Mundial con sede en Ginebra, Suiza y ex miembro de la Organización Meteorológica Mundial, platicó con Tierra Fértil acerca de la importancia que tienen los pronósticos y los beneficios que causan en el sector. Los pronósticos meteorológicos para la agricultura son una realidad en el mundo y en cierta medida también en México, aunque aún todavía con limitaciones porque la información no llega directamente al sector, ni al productor, aseguró.

Comentó que los productores agrícolas están enterados de esto, pero no hay todavía un mecanismo con el cual ellos puedan acceder directamente o ya sea a través de asociaciones, como lo hacen en otros países por medio del internet o de su teléfono celular. «En otras partes del mundo sí están enterados del día a día para la toma de decisiones, o también con pronósticos que pueden ir a una semana y ellos pueden planificar con anticipación las prácticas, si va a llover o no, qué condiciones se van a tener de temperatura, entre otras cuestiones; todo esto para ellos poder hacer una planificación semanal de prácticas, de control de plagas o incluso de aplicación de agua de riego», manifestó. NO HAY CULTURA EN MÉXICO A pesar de que los pronósticos son una realidad y son muy útiles, pues no solamente están para reducir

riesgos por el clima sino también para aprovechar las condiciones favorables y de esa manera incrementar la productividad de los cultivos, en nuestro país poco se les toma en cuenta. «Aquí en México no hay una cultura de consultar los pronósticos meteorológicos porque hay dos corrientes: una es que el productor está aferrado a manejar el clima por la observación, este método se sigue utilizando. Eso es válido, no hay ningún problema, pero la ciencia ha avanzado, entonces hay herramientas más precisas que esas observaciones y que el productor agrícola puede utilizar. La otra corriente es en donde el productor es un poco escéptico, no confía en ellos», detalló. Sin embargo, agregó, los pronósticos hoy en día son más precisos de lo que la gente cree. Un pronóstico a tres días se puede hacer con una precisión del 95 por ciento y eso es

una realidad en el mundo, esto ha mejorado en los últimos 30 años en donde la precisión era de un 60 por ciento. Conforme el pronóstico se va extendiendo, a una semana o más, la precisión disminuye. Villalpando Ibarra aseguró que por lo anterior los pronósticos son una herramienta que hoy por hoy se utilizan en muchos países del mundo, y no sólo en los más desarrollados, sino también en países como la India, Sudáfrica, Turquía, algunos de Asia central y los centroamericanos. «Son una realidad, pero en México desafortunadamente nos hemos quedado un poquito atrás», lamentó. PERCEPCIÓN DEBE CAMBIAR Por ello, el asesor del Banco Mundial afirmó que en nuestro país la percepción que se tiene de esta herramienta debe cambiar. Aseguró que hace falta comunicación y

sector primario

Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional


sector primario

Fértil 44 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

buena coordinación entre las instituciones, por un lado el servicio meteorológico debe ir más a este sector que le ha estado demandando desde hace muchos años esta información; y por el otro lado, el sector también debe de poner de su parte porque el servicio meteorológico tiene cierta carencia, tiene los recursos para hacer las observaciones y los pronósticos, pero no el personal suficiente para desarrollar todos esos productos a la medida los agricultores. Para que esto suceda, explicó, se requiere un equipo en donde el sector aporte también recursos profesionales y conjuntamente se mejoren los pronósticos en el país, la cuestión es replicar el esquema que usan países como Brasil o la Unión Europea. YA SE TRABAJA EN ELLO «Esto afortunadamente lo estoy yo empujando a través de la Organización Meteorológica Mundial, pues ya hay un acuerdo para hacer un taller nacional. En donde se está invitando a las principales instituciones que tienen que ver con esto como la SAGARPA, pero también a las asociaciones de productores representados por los organismos como el Colegio de Postgraduados, el INIFAP, el Consejo Nacional Agropecuario», dijo. Detalló que dicho taller se va a realizar en octubre y se hará con la finalidad de tomar acuerdos en el sentido de que se van a invitar a los sectores a que expresen qué tipo de información necesitan, cómo, cuándo y por qué medio la requieren, y en base a eso se va a diseñar un programa que va a estar distribuyendo toda esta información meteorológica en nuestro país. Sin embargo, comentó, para lograr todo esto se requiere de tener un equipo de trabajo, entonces las instituciones tendrán que aportar profesionales que trabajen conjuntamente con el servicio meteorológico, de manera que se haga un equipo y éste distribuya y desarrolle los productos en el sector. «La idea de este taller es de primero detectar las necesidades y luego hacer el equipo y establecer los compromisos para que esto pudiera empezarse a utilizar el año próximo. El 2015 se podría tener como un año de prueba, en donde todos los sectores que se interesen en recibir esta información comiencen a

atrasado. ¿Para qué le sirve esto al productor? Si sucede lo primero quiere decir que las lluvias serán abundantes y puede usar una variedad de maíz de ciclo intermedio y que tiene más potencial de rendimiento, pero si sucede lo segundo, que el temporal empezará a finales de junio o hasta a principios de julio, como ha ocurrido en otros años, entonces él tiene que optar por una variedad de ciclo corto, que le asegure tener una cosecha y hacer modificaciones en la tecnología de éste», explicó.

EN México aún no se tiene la cultura de consultar frecuentemente los pronósticos meteorológicos.

ER PARA SAB

meteorológico a Un pronóstico e hacer con una tres días se pued ciento. El uso por precisión del 95 pronósticos mes lo de adecuado el campo traería teorológicos en ios. múltiples benefic

tenerla, y el 2016 será para consolidar esto», detalló. MÉXICO TIENE EL POTENCIAL Villalpando Ibarra agregó que si hay voluntad de todas las instituciones esto se puede hacer porque México tiene la infraestructura y redes meteorológicas comunicadas. Se debe, dijo, cambiar el uso que se le está dando a esta infraestructura, pues aún es muy limitado, sobre todo para el empleo de la información meteorológica en el campo. Sin embargo, aseveró que si en México existiera un programa serio y continuo, en un par de años podría estar al nivel de países como Turquía, la India o Brasil en cuestiones de pronósticos meteorológicos, pues ya cuenta con la infraestructura tecnológica y lo único que faltarían serían los recursos humanos. «Yo creo que México sí tiene la capacidad de ponerse al nivel de los otros países, pero requiere de una comunicación y coordinaciones entre todas las instancias de este rubro, porque el personal técnico

que tiene el Servicio Meteorológico Nacional necesita contar con agrónomos también para que el campo crezca. Países que tienen mucho menos desarrollo que nosotros ya lo están haciendo», explicó. EL VALOR DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICA Francisco Villalpando comentó entonces la importancia del valor de los pronósticos meteorológicos, de que los productores los consideren como una información útil para reducir los riesgos por el clima, por los eventos extremos. Que ellos estén informados de lluvias intensas, de sequías, de eventos que pueden traerles ondas de calor o heladas, con anticipación y que puedan tomar todas las medidas que estén a su alcance para reducir el impacto. Y por otro lado, que puedan utilizar esta información para planificar mejor la agricultura, los cultivos, las fechas de siembra, las variedades que pueden utilizar, los niveles de fertilización, entre otras cuestiones. De manera que con eso puedan reducir el riesgo, y por otro lado, aumentar la productividad, y en cierta forma reducir los costos de producción. El que los productores acepten por completo los pronósticos meteorológicos, comentó, va a ser un proceso que va a llevar algún tiempo, porque primero hay que mostrarles esto y hay que convencerlos de que eso es útil para ellos, que puede ser altamente funcional para tomar algunas decisiones. «Por ejemplo, un pronóstico climático les puede decir si el temporal va a entrar a tiempo o si va a estar

SACARLE PROVECHO Asimismo, aseguró que se tratará de replicar en México lo que sucede en otros lugares como en países de Asia central o Europa, en donde se paga por tener los pronósticos meteorológicos en los dispositivos móviles como los teléfonos celulares. «La tecnología existe y está ahí, pero hay que traerla a México para adaptarla y adecuarla a nuestro sector y que éste saque utilidad de ella. Aún hay cierto escepticismo por el productor agrícola porque a veces no cree mucho en los pronósticos, o no cree que son muy precisos, pero con la tecnología han mejorado mucho en los últimos 30 años, ahora hay una cantidad grande de satélites, hay mejores equipos tecnológicos», aseguró con entusiasmo. En pocas palabras, afirmó, se debe convertir al pronóstico meteorológico en el mejor aliado para el productor. El progreso en los pronósticos meteorológicos ha sido un poco lento en nuestro país, porque no ha habido el suficiente interés por parte de las instituciones para difundir y apoyar este tipo de información, comentó el asesor del Banco Mundial. Agregó que en los estudios de costo-beneficio que se han hecho acerca del uso de la información meteorológica en la agricultura hay una relación de 7 a 1, es decir, que se invierte un peso y se regresan siete, lo que resume la gran utilidad de ellos. Por lo anterior, Villalpando Ibarra mencionó que las perspectivas con los pronósticos meteorológicos en nuestro país se ven bien y aseguró que es su misión convencer a los productores de los beneficios que tienen en el campo y como se pueden utilizar a su favor.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 45

LO NUEVO /

Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

productos agrícolas

BOMBA GRUNDFOS SP SYSTEM ALTA EFICIENCIA EN EXTRACCION DE AGUA EN POZOS PROFUNDOS Y AHORRO EN CONSUMO DE ENERGIA. CARACTERISTICAS •Resistencia a la acción abrasiva de la arena. •Resistencia a los efectos de las aguas agresivas. •Protección para evitar las averías por sobrecalentamiento del motor. •Protección contra marcha en seco. •La unidad de protección MP 204 y la unidad de control remoto R100 se encargan de las funciones de monitorización, protección y comunicación.

MOCAP R CE EXTRA Es un nematicida-insecticida, tiene la función de emulsificante y es de uso agrícola. Se aplica al momento de la siembra colocando los tubérculos primero en el fondo del surco y cubriéndose con una capa de tierra. Eficaz en el control de nematodos, en los cultivos de papa y de pepino. Mayores informes comunicarse a Amvac México, S. de R.L. de C.V.

DISTRIBUIDOR DIRECTO DE LAS MEJORES MARCAS: LLEVAMOS AGUA HASTA EL FIN DEL MUNDO. WWW.ALCOR.COM.MX TEL. 33 3110 0424 Cel . 33 3156 9954 Correo: lrios@alcor.com.mx

Estocade Star es un fungicida sistémico tras laminar efectivo para el control de tizón tardío en papa y tomate. Ingrediente activo: valifenalate + clorotalonil Beneficios: • Tiene movimiento ascendente y hacia los lados. • Estocade Star tiene movimiento ascendente dentro de la planta, protegiendo los brotes nuevos de la planta. • Estocade Star también tiene actividad anti-esporulante la cual ayuda a prevenir el desarrollo de la enfermedad. fmcagroquimica.com.mx

SEMILLAS Falcon Seed de alta producción con nuevas variedades gourmet de hortalizas y germinados, que garantizan mejores cosechas ,ideales para cultivos protegidos y producciones en Hidroponía. Amplio Catalogo de Cultivares, en diversas presentaciones. Distribuidor: HidroponiaGDL www.hidroponiagdl.com tel. 16115016 y 044 3314433237

Tag Caribú Vigor que impone Déjate sorprender por Caribú con un notable desarrollo vegetativo que permite un rápido establecimiento de tu cultivo y excelente uniformidad de planta, mazorca y peso específico de grano para obtener mayor rendimiento. Su fortaleza de tallo y raíces proporciona un alto nivel de tolerancia al acame permitiendo un fuerte y sano crecimiento.

PiSA Agropecuaria Una empresa del grupo farmacéutico más grande de Latinoamérica, lanzó recientemente su producto “Zipamix®”; con el cual, este importante laboratorio reitera su compromiso con la ganadería nacional, al proveer productos estratégicos elaborados con la más alta calidad y tecnología. Zipamix® contiene Clorhidrato de Zilpaterol, molécula clasificada como “Agonista Beta-Adrenérgico” que se adiciona al alimento para aumentar la tasa de ganancia de peso y mejorar la conversión alimenticia; asimismo, incrementar el rendimiento de la canal y disminuir el depósito de grasa para la obtención de carne magra. Este producto, con el respaldo y la experiencia de PiSA Agropecuaria en la fabricación de Agonistas Beta, constituye una nueva alternativa que permite mejorar los costos y la competitividad nacional e internacional de los productores de carne bovina.


HISTORIA DE VIDA

Fértil 46 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

Benjamín Nuño Hernández,

«El señor de los borregos»

Este hombre empeñoso, sencillo y de pocas palabras, es el creador de la única raza de ovinos generada en nuestro país. TF | Roberto Silva

«Ah muchacho, no sé qué tarugadas hace, ni sabe cómo, pero anda haciendo algo bueno». Ese comentario, y sobre todo de quien venía, hizo que este joven recién egresado de la carrera de Veterinaria siguiera con más ímpetu e ilusión su proyecto. Esas palabras fueron el presagio de que el camino que, en ese entonces, comenzaba a andar, le iba a deparar muchas satisfacciones hasta colocarlo como uno de los mejores en su especialidad, en México y en el mundo. Este simpático y sencillo hombre conoció en Tala, a Irma Yolanda, el amor de su vida, con quien se casó, formó un hogar y engendró a sus tres hijos, Iván, Karen y Diego, pero fue en la granja «La Perla Tapatía» donde encontró a su segundo amor, que lo cautivó y lo embelesó a tal grado, que le fue «infiel» a su esposa y con quien «tuvo un hijo» fuera de su matrimonio y hasta le puso casa en Zapotlanejo. Él es Benjamín Nuño Hernández, médico veterinario zootecnista, especialista en la producción de ovinos y creador de la única raza de borregos lograda en nuestro país: la raza Pelifolk, quien recibe a Tierra Fértil, sonriente y amablemente en la tranquilidad de su oficina. UNA NIÑEZ LLENA DE ESFUERZO Benjamín nació en el rancho La Purísima, ubicado en el municipio de Zapotlanejo, en la región de Los Altos de Jalisco; hijo de José Nuño Díaz y de Zenaida Hernández Orozco (ya fallecidos), siendo el menor de 10 hermanos. Benjamín es un ejemplo de esfuerzo y dedicación, pues desde pequeño no le rehuyó al trabajo duro del campo, ya que --recuerda Nuño

Don benjamín (de camisa blanca) con sus dos amores: doña Irma Yolanda y el borrego Pelifolk. Hernández con nostalgia-- desde la 2 de la madrugada abandonaba su cálido lecho, sin importar el frío o la lluvia, para ayudar a sus padres y hermanos en la producción de leche, en la ordeña de vacas, que era el negocio de la familia. Una vez concluida la ordeña, de colaborar para mejorar la economía familiar, las ganas, las ansias de aprender de aquel laborioso menor, lo hacían caminar kilómetro y medio -–ida y vuelta-- para llegar a la escuela rural federal Miguel Hidalgo, el centro escolar donde cursó toda su enseñanza primaria. Pero ese afán por seguir absorbiendo conocimientos, pese a seguir levantándose de madrugada para ayudar a sus padres en la ordeña de vacas, llevó a ese jovencito a

inscribirse en la Escuela Secundaria Técnica Industrial, con sede en el vecino pueblito de Puente Grande. Durante dos años, Benjamín tuvo que caminar 5 kilómetros del rancho La Purísima a la carretera a Los Altos para tomar un camión que lo llevara a su centro educativo en Puente Grande de donde regresaba ya casi de noche, se bajaba del camión y a caminar de nuevo 5 kilómetros para llegar, ya de noche, a su hogar, a hacer la tarea, cenar y dormir unas pocas horas. ABANDONA EL NÚCLEO FAMILIAR Todavía no terminaba la secundaria cuando en la mente de aquél jovencito ya surgía la pregunta ¿después de la secundaria qué sigue? Y como

por aquella región alteña, en esos tiempos, no había escuelas preparatorias, decidió seguir a Rodolfo, su hermano mayor, que se había ido a Tala para estudiar el sacerdocio. Allí, en esa población cañera, Benjamín concluyó la secundaria. Luego, impulsado por su hermano y por su afán de seguir adquiriendo más conocimientos y llegar a ser alguien en la vida, Benjamín, ya en la adolescencia, decide viajar a Guadalajara para buscar un lugar en las aulas de alguna de las preparatorias de la Universidad de Guadalajara, lo cual finalmente logró. La Vocacional, escuela a donde, en aquel entonces, ingresaban los jóvenes que venían de los distintos municipios cercanos a Guadalajara a cursar el bachillerato, le abrió sus


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 47 Guadalajara, Agosto de 2014 Edici贸n Nacional


HISTORIA DE VIDA

Fértil 48 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

Foto: Archivo

LO DIJO

En este caminar, he encontrado personas excepcionales que han apoyado el proyecto y otras personas, también muy valiosas, que no han estado de acuerdo con lo que estamos haciendo, pero que nos impulsan a trabajar más duro en los objetivos fijados.» MVZ Benjamín Nuño Hernández / Creador de la raza Pelifolk

puertas, por lo que a diario tuvo que ir y venir de Tala a Guadalajara durante tres años, y así, con muchos sacrificios económicos y desvelos, logra terminar el bachillerato. SU PRIMERA «CHAMBA» FUERA DE CASA Una vez concluidos sus estudios de preparatoria, y por su gusto por las labores del campo, Benjamín decide hacer trámites para ingresar a la Escuela de Veterinaria también de la UdeG, lo cual logró, pero como los recursos económicos no alcanzaban, pues seguía viviendo prácticamente él solo en Tala, tuvo que buscar un trabajo que le ayudara a solventar los gastos que aumentaron con su ingreso a la Escuela de Veterinaria. Por donde caminaba, Benjamín rastreaba con su mirada, a tipo de radar, algún letrero donde se ofreciera trabajo, sin obtener resultados. Hasta que en una de las tantas veces que pasó por el pueblito de La Venta del Astillero, vio un cartel donde en una farmacia veterinaria, ¡sus meros moles! solicitaban un ayudante, por lo que ni tardo ni perezoso, se bajó del camión para solicitar dicho empleo, el cual obtuvo. Ante ello, el ritmo de vida de Benjamín se hizo intenso, «me levantaba como a las 4 de la madrugada y venía a Guadalajara en el autobús que salía de las 5 de la mañana de Tala, para llegar a tiempo a la Escuela de Veterinaria,donde entraba a las 7 de la mañana y salía a las 2 de la tarde; llegaba a La Venta del Astillero a trabajar en la farmacia de las 3 a las 7 de la tarde y de ahí me iba a Tala. Esa fue mi rutina desde mediados del primer año, hasta que salí de la carrera», recuerda Benjamín con una amplia sonrisa. Y así, tras cinco años de andar «en friega», logró su objetivo: ser médi-

co veterinario y zootecnista. Y fueron su esfuerzo y dedicación los que lo llevaron a ser el mejor estudiante de su generación, la 84-89 de médicos veterinarios y zootecnistas, con un promedio de 95.9. Y ese esfuerzo y dedicación fueron observados y bien valorados por el doctor Fabián Ubiña, quien fue uno de los pioneros de la avicultura en Jalisco y su maestro en la Escuela de Veterinaria, por lo que lo invitó a trabajar en la producción de aves en la granja «La Rosa Tapatía». ¿POR QUÉ BORREGOS SI TRABAJABA EN UNA GRANJA AVÍCOLA? Pero Benjamín al llegar a trabajar a la granja «La Rosa Tapatía», que en ese entonces era propiedad de don Rafael Valdez (ya fallecido), se dio cuenta de que allí en realidad se trabajaba tanto con aves como con ovinos, animales, éstos últimos, a los que poco a poco les puso más atención que a las aves y les fue agarrando cariño, a grado tal que prácticamente les dedicó todo su tiempo. Así pasaron algunos meses, hasta que Benjamín decidió hablar con el dueño de la granja para pedirle más presupuesto para trabajar con los ovinos, y la respuesta no fue muy halagadora. «Me dijo que no había presupuesto para la compra de animales de registro (sementales) para renovar la sangre de Suffolk, con la cual ya había iniciado los primeros cruzamientos. Me dijo que le hiciera como pudiera para conseguir sementales; entonces le cambié unas hembras viejas de desecho al Sr. Gerardo Asencio y él me consiguió sementales Suffolk para la reproducción. La principal causa de seguir con borregos fue el gusto por la especie y porque se me dio la libertad de

LOS BORREGOS Pelifolk, la raza creada por este dedicado hombre de ciencia. manejar los animales a mi criterio», recuerda Nuño Hernández. Benjamín siguió con sus trabajos de cruzamientos con buenos resultados hasta que empezó a ver que podía fijar características que tuvieran la posibilidad de formar, de crear una raza sintética aquí en México. Cabe señalar, que hasta aquel entonces, todas las razas de ovinos habían sido introducidas a nuestro país. EL COMENTARIO QUE LO IMPULSÓ Así las cosas, el joven veterinario siguió con sus trabajos, los cuales estaban dando buenos resultados. Y en una ocasión estando Benjamín en su centro de trabajo, recibió una «inesperada sorpresa»: la visita del Sr. Juan Aranguren Francés, quien, en la década de los noventas, era uno de los principales productores de ovinos de Jalisco y fue quien introdujo la raza de borregos Katahdin a nuestro país. El motivo de la visita del señor Aranguren, quien, dicho sea de paso, competía con Benjamín en la venta de borregos, fue para «espiar». Ya que en una ocasión Aranguren le preguntó muy ufanamente a la persona que les compraba ovinos tanto a él como a Benjamín: ¿verdad que no hay otros borregos mejores que los míos?, a lo que el comprador le contestó: yo creo que sí. Entonces Aranguren, picado en su orgullo le dijo: ¡pues los quiero conocer! Así, al llegar a «La Rosa Tapatía»,

Aranguren observó el trabajo que estaba realizando el incipiente productor de ovinos y le gustó; entonces volteó a ver a Benjamín y le dijo: «Ah muchacho, no sé qué tarugadas hace, ni sabe cómo, pero anda haciendo algo bueno». Ese comentario le dio confianza a Benjamín para seguir con sus trabajos de cruzamientos, para seguir con su proyecto de generar una nueva raza, de «tener a su cuarto hijo», cosa que finalmente logró. HOMBRE DE HECHOS, NO PALABRAS Benjamín Nuño Hernández --quien durante el sexenio de Emilio González Márquez recibió la Medalla al Mérito Ganadero en el Área de Ovinos-- es una persona seria, sincera, de pocas palabras y más bien de hechos, que tiene la convicción de que cuando las cosas nacen bien, con un buen fin, tarde o temprano se logran, y si no, ya se aportó el granito de arena o cuando menos se sembró la semilla para que las cosas crezcan y se desarrollen. «Pienso que he podido disfrutar el gozo de este camino, sin importar realmente el fin último, a lo que se pueda llegar, ya que en este caminar, he encontrado personas excepcionales que han apoyado el proyecto y otras personas, también muy valiosas, que no han estado de acuerdo con lo que estamos haciendo, pero que nos impulsan a trabajar más duro en los objetivos fijados», finaliza orgulloso Don Benjamín, «El señor de los borregos».


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 49

columna

Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

TRABAJAR por un méxico próspero

Productividad: clave para el futuro del país

E

l incremento en los niveles de productividad de los países es lo que define su capacidad de crecimiento y por ende la generación de riqueza y nivel de vida de su población. No existe una historia de éxito económico en el mundo que no se haya acompañado por un impulso a la productividad. Enrique de Como productividad se entiende la la Madrid capacidad que tiene una economía Cordero Director General del para producir más, utilizando los misBanco Nacional de mos factores de la producción. Como Comercio Exterior ejemplo, en una hectárea puede pro(BANCOMEXT) ducirse tradicionalmente dos toneladas de maíz, pero si se incorporan fertilizantes, riego y tecnología, la producción puede subir a 8 toneladas por hectárea. Si una tonelada de maíz cuesta cerca de 2,800 pesos, quiere decir que usando la misma porción de tierra, el ingreso puede pasar de 5 mil 600 pesos a uno de 22 mil 400. A decir de un artículo del diario FiTF/Arturo Morales Carrillo nancial Times, durante los últimos 120 años la productividad per cápita l igual que el petróleo, la se industria del azúcar es capaz de EU incrementó en un promedio de mover al mundoanual al generar empleos y recursos para en 2% en todos los sectores, el sostén de millones de familias, el cultivo de la caña lo que en términos llanos explica en en México se encuentra presente 15 estados gran en parte que hoy de sealalaRepública. economía La Confederación Nacionalmás de grande Productores Rurales agrupa endel mundo y el alto nivel tre sus agremiados a la Unión Cañeros, cual de vidaNacional con quedecuentan loslanortereporta el resultado de laamericanos. producción de azúcar de la Zafra 2011-2012 con información las AsociacioSin proporcionada embargo, parapor muchos analistas nes Locales de Cañeros, afiliadas en los 15 estados produclas perspectivas de crecimiento de tores. EU a partir de un incremento en su Al día 11 del mes de febrero se han molido 19 millones 512parmil productividad han disminuido, 236 toneladas de caña deticularmente azúcar parapor producir dos millones sus características 30 mil 812 toneladas de azúcar, con un rendimiento de fábrica demográficas. de 10.41%. El crecimiento poblacional de EU se Durante la semana del 5 encuentra al 11 de febrero se molió un millón en niveles mínimos desde 882 mil 316 toneladas delacaña condelasloscuales se produjeron década 30s, cayendo desde 221 mil 320 toneladas de1.2% azúcar paraenacumularse a lasenmás anual los 90s a 0.7% los de dos millones de toneladas de azúcar producidas la últimos años, por lo que la durante adición de presente zafra. menos trabajadores a la economía Al 11 de febrero se encuentran ingenios, mientras puedezafrando mermar 54 el crecimiento. A esto que tres no operarán en se el presente ciclo: Independencia, La suma el envejecimiento de su poConcepción y San Gabriel.blación y el ya alto nivel de incorporación de la mujer a la fuerza laboral, Estados e ingenios que destacan por su produclo que implica que la fuente de nueción vos trabajadores se está agotando. En el Estado de Campeche, el ingeniounLa incremento Joya produjoen120 Asimismo, la mil ca359 toneladas de caña molida con una producción de azúcar pacitación y el nivel educativo de la de 11 mil 140 toneladas;fuerza en Colima, ingenio de un Quesería laboralel representa factor produjo 588 mil 748 toneladas de caña con una producción importante en la expansión de de la azúcar de 57 mil 881 toneladas; el estado de Chiapas reportó

A

Foto: Archivo

MÉXICO TIENE enormes áreas de oportunidad y si queremos llegar a ser un país en donde la gente viva mejor, tenemos que tomar todas las medidas necesarias para incrementar la productividad. productividad puesto que un trabajador más educado produce más y gana más. No obstante en EU la educación ya ha alcanzado un pico máximo, lo que significa que una mayor capacitación de la población aportará menos a la productividad de Estados Unidos. A diferencia de EU, en México la productividad total en los últimos 30 años ha disminuido en promedio en 0.8% por año y gran parte del crecimiento que hemos experimentado se debe a que contamos con una población creciente y joven, cuya composición en su mayoría es de personas en edad de trabajar. Es decir, nuestro PIB ha podido crecer gracias a la incorporación de más personas, a pesar de una menor productividad. Sin embargo este “bono demográfico” con el que contamos puede ser aprovechado de manera importante si viene acompañado de un incremento significativo de la productividad. Por ello, la reforma educativa, planteada por el presidente Peña Nieto constituye un elemento clave para México al permitir que los estudiantes cuenten con una mayor capacidad de producción y que el nivel de empleo bien remunerado aumente.

Adicionalmente, nuestro país cuenta con un importante acervo de trabajadores puesto que el nivel de incorporación de la mujer a la fuerza laboral mexicana tiene aún oportunidades de mejora al representar menos del 40% del total. Para economías con alto nivel de desarrollo como EU las opciones de crecimiento se centran en la tecnología y en la inversión en investigación y desarrollo que en conjunto aumentan el potencial de crecimiento de un país al incrementar la productividad por trabajador. Este mismo desarrollo tecnológico puede ser aprovechado por México para expandir sus capacidades productivas. México tiene enormes áreas de oportunidad y si queremos llegar a ser un país en donde la gente viva mejor, tenemos que tomar todas las medidas necesarias para incrementar la productividad, tales como las reformas impulsadas por el Presidente a través del Pacto por México, a fin de alcanzar una mayor perspectiva de crecimiento y generar mayor riqueza para los mexicanos. @edelamadrid emadrid1@hotmail.com


Fértil 50 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

columna

Ratolandia Foto: Archivo

Eric Viramontes Serralde Director Ejecutivo Multimedia Editorial Tierra Fértil

EXISTEN MUCHOS avances tecnológicos que han generado significativos beneficios en los diversos sistemas productivos en que son aplicados.

U

no de los temas que hoy está saliendo a relucir ante la anunciada reforma del campo, es el de la tecnificación. Sin duda, es un tema que debe ser parte medular de la estrategia y debe ser analizado cuidadosamente. Existen muchos avances tecnológicos en el mundo que han generado significativos beneficios y eficiencias en los diversos sistemas productivos en que son aplicados. Sin embargo no debemos perder de vista que estos deben ser diseñados, adaptados o “tropicalizados” a las condiciones reales de nuestros campos, clima, sociedad, mercados y objetivos. No necesariamente porque las tecnologías sean extrajeras deben ser una solución viable para nuestro país. Sobre el tema les quiero compartir la adaptación de un cuento que presenté en un foro de la Asociación Mexicana de Constructores de Invernadero y dice así:

Erase una vez en algún lugar de nuestro Mexico, oculto a la vista de hombre común, un lugar llamado “Ratolandia”. Este es un lugar habitado por muchos ratones, y no me refiero al barrio de Tepito ni a la Doctores del Distrito Federal. En realidad, es un lugar donde por generaciones los roedores viven, trabajan, crían a sus familias y mueren, tal como lo hacemos nosotros. Muchos ratones se dedicaban a la cosecha y almacenamiento del alimento para nutrir a sus familias, vecinos y a toda la población de Ratolandia. Durante mucho tiempo, lo ratones dedicados a esta noble actividad utilizaban sistemas convencionales, aprovechando los elemento que les daba la naturaleza para proveer de alimento. Algunos aprovechaban las estructuras que se formaban de manera natural dentro de las raíces de los

árboles o pequeñas cuevas que de forma práctica generaban condiciones suficientes para almacenar sus alimentos. Los años transcurrieron y conforme las poblaciones crecían se requería más alimento y consecuentemente, estos ratones poco a poco fueron aprendiendo a adaptar los espacios naturales para ser más eficientes y productivos. Pero con el paso del tiempo esto no fue suficiente y las poblaciones crecieron exponencialmente y las necesidades de almacenar mas alimento también. Por ley del desarrollo, los espacios naturales cada vez eran menos y debido a la rápida invasión de la mancha urbana, cada vez eran menos los árboles y cuevas aptas para trabajar. El clima también varió, y los cambios drásticos de temperatura dificultaron la labor de estos ratoncitos. Pronto las excesivas lluvias


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional

inundaban las madrigueras, el frío y calor en extremo deterioraban la calidad y vida de sus alimentos. La preocupación cimbró y se posesionó de Ratonlandia al ver que ante esta tendencia pronto faltaría el alimento. Un día, llegaron noticias del viejo continente, donde desde hace años los ratones al otro lado de mundo, habían encontrado tecnologías que les permitía almacenar sus alimentos con mayor eficiencia, volumen, calidad y protegiendo de las inclemencias del tiempo. Aprendieron sobre la nueva tecnología llamada “ratonera”. Esta eran agujeros dentro de las casas que permitían no sólo transitar libremente entre las paredes, sino trabajar con seguridad, protegiéndose de sus depredadores y del clima, mientras almacenaban más alimento, sin preocuparse de elementos externos. ¡Wow! esta novedad era noticia para Ratonladia, de pronto la palabra “ratonera” era popular entre todos los ratones que se dedicaban a la cosecha y almacenamiento de alimento, estaba en boca de sus políticos y gobernantes, explicando cómo pronto todo ratón tendría a su alcance la innovación tecnológica llamada “ratonera”. Los habitantes de Ratonlandia no perdieron el tiempo y después de buscar al experto en “ratoneras”, aparece la mejor oferta de quien podría proveerlas y a quien Ratonlandia necesitaba. Ellos trajeron y contrataron a un grupo de gatos israelitas, estos les enseñaron diseños aptos, los convencieron y se los vendieron. Sobra decir que los gatos se comieron vivos a los ratones en la transacción y, bueno… de manera literal también. No me mal interpreten, el diseño que los gatos israelitas era un muy bueno, el problema es que estaba diseñado para las necesidades del gato. Por ejemplo, la entrada de la ratonera era suficientemente ancha para que el gato común metiera su garra. Cansados de ser devorados por sus

proveedores de tecnología, los ratoLa noticia de que los ratones de Ranes decidieron que gatos israelitas tolandia estaban contratando gatos no deberían de estar construyendo para hacer muchas ratoneras corrió sus ratoneras y volvieron a juntarse rápidamente, y desde luego gatos y estudiar las opciones de proveede todas partes vinieron a comerse dores. el mercado. Después enconHubo ratones Nuevamente traron la opción muy pensantes y que se presentaba dijeron: ¿Por qué los ratones como la solución somos tan malinfueron consu- chistas? ideal, práctica, efiNo neciente y con una midos por sus cesitamos gatos gran diferencia a malas decisio- de Israel, Francia, lo que los gatos España u Holanda, israelitas ofrecían. nes al contra- ¡Necesitamos una Ahora contrataron tar gatos ho- solución en casa! a gatos holandeY cansados de ser ses para hacer sus landeses para comidos vivos por ratoneras. hacer las nece- gatos del extranjeEl diseño holandés ro, algunos ratones era innovador, bri- sarias ratone- decidieron contrallante, aprovecha- ras que el mun- tar a gatos mexicaba al máximo los nos para proveer el do moderno espacios, ahora la servicio. necesitaba. entrada de la ratonera no era redon- Cansados de ga- Sobra decir que da como el fallido su decisión los diseño anterior, tos israelitas hizo caca… ahora la entrada y holandeses, Un día aparece era cuadrada, con un ratón idealista, suficiente espacio los ratones de- observador, que para que los gatos cidieron buscar percibe que el prometieran no una, blema no es el orinuevos prosino dos garras. gen del proveedor. Nuevamente los veedores, unos Él levanta su voz ratones fueron escogieron ga- y les dice: “comconsumidos por pañeros ratones, sus malas decisio- tos españoles, el reto no está en nes al contratar otros optaron encontrar en algún gatos holandeses lugar del mundo a para hacer las ne- por la opción los gatos que nos cesarias ratoneras de gatos fran- diseñen y construque el mundo moyan nuestras ratoceses, etc. derno necesitaba. neras, el problema Cansados de gatos es que son gatos y israelitas y holandeses, los ratones ellos piensan como tal, y aunque decidieron buscar nuevos proveesus diseños no son malos, están endores, unos escogieron gatos espafocados a resolver los problemas de ñoles, otros optaron por la opción los gatos, no de los ratones, por lo de gatos franceses, etc. tanto nuestras ratoneras debiesen Siendo un tema tan popular, el goser diseñadas y hechas por ratones bierno de Ratonlandia no tardó en y así brindar solución a las necesidar apoyos a sus ratones menos pridades del ratón común”. vilegiados para construir las ratoneEste ratoncito estudió los diseños ras y contrataron a todos los gatos, de los gatos y se dio cuenta que franceses, holandeses, israelitas, espodía hacer algo muy similar pero pañoles y hasta algunos italianos. mejor, siempre pensando en los re-

51

querimientos de los ratones. Ahora los orificios de entrada eran pequeños, lo suficiente para dejar pasar a un ratón y no a la garra del gato, entre otros adelantos aptos para Ratonlandia. Inmediatamente este ratón comenzó a adaptar lo existente sin preocuparse por ser devorados por la competencia. Poco tiempo después cuando los ratones usuarios y el gobierno de Ratolandia vieron sus vanguardistas diseños y su concepto, decidieron meterlo a la cárcel por piratería. Finalmente sus ideas fueron aceptadas y rápidamente sus conceptos hechos para ratones permitieron que día a día más ratones se dedicaran a la noble actividad de producción de alimentos con éxito. Verán, precisamente esta innovación los salvaba de ser devorados por los gatos. Lo que permitió explorar nuevos retos. Pronto el negocio prosperó, había más ratones dedicados a la actividad, el alimento era suficiente, la calidad era tan buena, que decidieron exportar sus excedentes al mercado norteamericano. Por lo que los productores de Ratolandia decidieron comercializar su producto a través de los grades gatos gordos, de las cadenas de distribución, pero esa es otra historia… Espero no ser ofensivo con mi redacción, no tengo nada en contra de los gatos ¡De hecho me gustan! En realidad esta es una adaptación de una fábula política difundida por Tommy Douglas, prominente activista y político, elegido en 2004 como el canadiense más grande de todos los tiempos. Mi intención es hacerles ver que para poder ofertar una solución tecnológica para el agricultor nacional es necesario pensar como agricultor mexicano y no perder de vista que el principal experto para la selección de tecnologías es el mismo productor. eric.v@tierrafertil.com.mx


Fértil 52 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

columna COSECHA DE DINERO / MERCADOS FINANCIEROS Guadalajara, Agosto de 2014

Hacia una nueva reforma del campo De frente a una nueva reforma en el sector de agricultura, el debate público se está centrando cada vez más en la dirección que tomarán las políticas agropecuarias en México de cara al futuro.

D Elisa Isabel Félix Berrueto Economista

e acuerdo con el compendio de estudios realizado por la Woodrow Wilson International Center for Scholars, titulado «Subsidios para la desigualdad: Las políticas públicas del maíz en México a partir del libre comercio», se señala que muchos suponían que con la apertura comercial del TLCAN y la importación de maíz a menor costo, el grano perdería primacía dentro de la agricultura del país, incluyendo el desplazamiento de muchos de los cientos de miles de pequeños productores que lo cultivan. Este pronóstico ha marcado los programas de subsidios agrícolas en México durante los últimos 15 años, pues ha justificado la transferencia de hasta 20 mil millones de dólares en pagos directos a agricultores por concepto de compensaciones y ajustes al TLCAN. Como se esperaba, las importaciones aumentaron notablemente, pero el maíz sigue siendo el cultivo más importante de México en términos de volumen de producción, número de productores y superficie cultivada, pero al mismo tiempo, muchos productores han abandonado el agro. La serie de estudios llegó a varias conclusiones, de las cuales destacan tres: La primera conclusión es que mientras el gasto federal agrícola en México ha aumentado de manera significativa desde 2001, llegando casi a duplicarse para 2008 y continuando con esa tendencia en 2014, el empleo agrícola ha caído notablemente. Durante los noventa, de todos los países de América Latina, México era el que destinaba una mayor proporción de su presupuesto al sector agrícola, pero aún así México perdió 20% de sus empleos agrícolas entre 1991 y 2007, cuando el número total de empleos cayó de 10.7 millones en 1991 a 8.6 millones en 2007, cuando se realizó el último censo agropecuario. Además, entre 1990 y 2008, el peso relativo de la agricultura en la población económicamente activa cayó de 23% a 13%, respectivamente. Al mismo tiempo, en 2008 la población rural todavía representaba 23.5% de la población mexicana, ya que disminuyó mucho más despacio. Subyaciendo a la creciente brecha entre la persistencia de la población rural y la disminución en el empleo agrícola está el hecho de que millones de familias se han visto obligadas a separarse y desmembrarse, un proceso cuyos costos sociales y culturales son incuantificables. El agudo contraste entre el aumento en el gasto público rural y la caída en el empleo agrícola indica que la crisis que se padece en este último no se puede atribuir a la falta de

Foto: Archivo

MÉXICO PERDIÓ 20% de sus empleos agrícolas entre 1991 y 2007 gasto público, sino que el fomento del empleo en el campo no ha figurado entre sus prioridades. La segunda conclusión es que en el sector agrícola la aplicación de reformas en materia de transparencia gubernamental y de rendición de cuentas ha sido dispareja. En razón de su vasto alcance y gran complejidad, los programas agrícolas representan un reto formidable para las capacidades del Estado. De ahí que las reformas en materia de transparencia y rendición de cuentas tengan un potencial considerable para mejorar el desempeño del sector público. Sin embargo, los programas agrícolas más importantes tienden a tener largas listas de metas, que no siempre son convergentes ni consistentes, lo cual maximiza la discrecionalidad de los tomadores de decisiones y la influencia de los intereses creados. En cumplimiento con los estándares mínimos que requiere la transparencia gubernamental, los dos mayores programas de subsidios directos mexicanos parecen ser de entrada muy transparentes, ya que presentan en línea sus padrones de beneficiarios de manera muy detallada. En la práctica, sin embargo, siguen siendo bastante opacos. La imprecisión de los datos oficiales impide y vuelve confusa la tarea de averiguar cuántos productores realmente reciben pagos. Por otra parte, los muchos otros programas de subsidios no son ni siquiera transparentes en apariencia, lo cual incluye los pagos directos a grandes empresas y los importantes programas de inversión agrícola que manejan en forma descentralizada (y discrecional) los gobiernos de los estados. La falta de sistemas de registro de productores consistentes y de padrones únicos de beneficiarios impide

que un analista pueda averiguar el monto total de apoyos que ha recibido cierto productor o empresa privada. Pero además, las dependencias agrícolas no cuentan con mecanismos efectivos en materia de rendición de cuentas. Sólo Procampo cuenta con un sistema de vocalías de pequeños productores, que en la práctica tiende más a representar a la dependencia ante estos últimos que a la inversa. En términos más generales, ni las dependencias estatales ni las federales han optado por establecer relaciones más horizontales y equilibradas con organizaciones representativas de productores campesinos, lo cual permitiría fortalecer la transparencia y la calidad del desempeño oficial. La tercera conclusión es que el Procampo, que fue diseñado para compensar pérdidas provocadas por el libre comercio y que ha sido ampliado hasta 2014, es el programa agrícola que llega a una mayor cantidad de productores de bajos ingresos y sigue siendo el programa más importante de su tipo en el país, entre otras, porque desembolsa pagos anuales a aproximadamente 2.5 millones de productores, sobre todo productores de maíz con menos de 5 hectáreas de tierras de temporal. A todas luces, se trata del programa agrícola mexicano más orientado hacia los pobres. Siguiendo un principio de pagos escalonados, el monto por hectárea cultivada que reciben los productores con menos de 5 hectáreas es ligeramente más alto que el que reciben los demás. Sin embargo, la asignación de recursos por parte del programa no es progresiva, ya que está diseñada para pagarle más a quienes cuentan con más tierra. Al mismo tiempo, los productores que cuentan con tierras de riego tienen el privilegio de recibir dos pagos anuales, a pesar de que el programa se diseñó para asignar apoyos con base en la extensión de tierra y no en la producción. Pero además, con el paso del tiempo ha disminuido considerablemente la proporción del presupuesto agrícola destinada a Procampo y también la capacidad adquisitiva de los pagos por hectárea, mientras que se ha estado favoreciendo a los programas menos orientados a atender a los pobres. Además, el costo que han pagado los productores mexicanos al reducirse el precio nacional del maíz como resultado de la importación del grano estadounidense por debajo del costo de producción era más que el pago por hectárea promedio a pequeños productores vía Procampo.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 53 columna Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional Una nueva capacitación para el desarrollo rural

La formación de profesionales para profesionalizar a los agricultores Foto: Archivo

II PARTE Reflexión introductoria l liderazgo en la agricultura será ocupado por los profesionales que demuestren, en la práctica y no en la prédica, que son realmente capaces de formular y ejecutar soluciones a los problemas concretos de los productores rurales; por más escasos que sean sus recursos financieros y por más adversas que sean sus condiciones físico-productivas. Al continuar con los conceptos vertidos en la edición de julio, partimos del punto 5° al 13, donde destaca la enseñanza en la práctica y puntos como exigir que en forma gradual y durante todo su periodo de formación, los estudiantes tengan la obligación de asumir sus responsabilidades. De igual manera, puntualiza sobre reforzar la función de extensión universitaria, de investigación y la introducción de nuevos contenidos, así como la dedicación de mayor tiempo a prácticas de terreno, entre otros.

E POLAN LACKI Profesor de la Universidad de Desarrollo Rural de Río de Janeiro.

5. Exigir que en forma gradual y durante todo su período de formación los estudiantes tengan la obligación de asumir responsabilidades, tener iniciativas, tomar decisiones y ejecutar todas las actividades y faenas que normalmente ejecutan los agricultores en todos los eslabones del negocio agrícola. Estas prácticas deberán ser llevadas a cabo no sólo en las unidades didáctico-productivas de la facultad6[6] sino también en las fincas de los pequeños, medianos y grandes agricultores, en las agroindustrias y en los mercados; la mejor forma de adquirir sensibilidad y compromiso de transformar las adversidades que enfrentan los agricultores es conviviendo con sus problemas y dificultades, formulando y aplicando junto con ellos las soluciones posibles. Durante su período de formación los estudiantes deberán ser estimulados a formular y ejecutar sus propios miniproyectos empresariales productivos para exponerse a riesgos y conocer los problemas y dificultades que entraña el negocio agrícola en todas sus etapas y componentes; deberán tener oportunidades concretas para: a) aprender diagnosticando

LOS ESTUDIANTES deberán practicar en el terreno, los métodos de extensión para que sepan trabajar con los agricultores en la resolución de sus problemas. problemas y sus causas, identificando recursos y potencialidades, formulando soluciones, corrigiendo errores, produciendo, administrando unidades productivas, industrializando y comercializando excedentes; y b) hacerlo con eficiencia, prolijidad, perfección y excelencia, para que los estudiantes aprendan a “hacerlo bien desde la primera vez” y con ello adquieran el hábito, la disciplina y el gusto de hacerlo bien siempre. 6. Reforzar la función de extensión universitaria para otorgarle el mismo status e importancia que se atribuye a la docencia y a la investigación; no sólo para llevar conocimientos al mundo exterior a la facultad sino especialmente para traer a su interior las inquietudes, problemas y necesidades de las cúpulas y especialmente de las bases del sector agropecuario; y a partir de ellos formular los programas de enseñanza y de investigación que contribuyan a dar efectivas respuestas a dichas inquietudes, problemas y necesidades. Estimular las salidas a terreno y todas aquellas actividades que permitan incrementar la vinculación de la facultad con los productores y los empleadores; valorar para efectos de carrera y ascensos a los profesores que ejecutan actividades de extensión y trabajos de campo que contribuyan a solucionar los problemas concre-

tos que afectan a la mayoría de los agricultores, como forma de motivar que esta importantísima práctica se generalice entre los docentes. Los criterios para ascender a grados académicos de mayor jerarquía deberían privilegiar aquellas actividades que promuevan el acercamiento a la realidad rural y no las que contribuyen al alejamiento de ella. En el mundo moderno el valor de un profesional en ciencias agrarias se evalúa no sólo por los conocimientos teóricos y títulos académicos que posea o por la cantidad de artículos publicados en revistas científicas internacionales, sino por su sólida capacidad teórico-práctica de contribuir directa o indirectamente a la solución de los problemas concretos que a diario enfrentan los distintos estratos de agricultores y el sector agropecuario en su globalidad. Los estudiantes deberán practicar, en el terreno, los métodos de extensión para que sepan trabajar con los agricultores en la resolución de sus problemas. Las actividades de extensión deberán formar eficientes agentes privados de asistencia técnica, porque éste pareciera ser un campo ocupacional muy promisorio para el futuro; evidentemente que lo será para aquellos egresados que a través de un excelente asesoramiento técnico-gerencial sean capaces de incrementar los ingresos de los agricultores indivi-


Fértil 54 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

columna

columna polan lacki duales o agrupados, para que éstos puedan destinar parte de ellos al pago de sus merecidos honorarios profesionales. En las actividades de extensión las facultades deberían involucrar las escuelas de nivel básico y medio ubicadas en las áreas rurales con el propósito de capacitar a los maestros que en ellas trabajan y apoyarlas en la adecuación de sus programas de enseñanza a las reales necesidades de las familias rurales; cada escuela rural podría actuar como una “universidad popular” formadora de una nueva generación de mujeres y hombres rurales, quienes al recibir una adecuada formación valórica y conocimientos útiles para la vida y el trabajo en el campo, tengan las actitudes y aptitudes necesarias para asumir como suya la misión de solucionar los problemas que existen en sus hogares, fincas y comunidades. Dichas escuelas podrían constituirse en muy eficientes y económicas multiplicadoras y capilarizadoras de las actividades de extensión realizadas por las facultades.

rar la eficiencia de la producción agrícola y ganadera. Una facultad que produce (además de enseñar a producir) con eficiencia y excelencia tendrá mejores posibilidades de formar profesionales que independiente de su especialidad o campo ocupacional, sean capaces de hacer un aporte significativo para mejorar la eficiencia de la producción agrícola del país. Esta nueva función podría incluir la producción de bienes y servicios.

el propósito de traer experiencias culturales diferentes de la facultad en la cual se desempeñarán.

11. Debido a los profundos y rápidos cambios que están ocurriendo en todas las tecnologías (químicas, biológicas, agronómicas y mecánicas) y en todos los sectores del amplio mundo de la agricultura, se debe estimular a todos los docentes a que analicen objetiva y críticamente los contenidos de sus asignaturas para evaluar si ellos siguen vigentes; y si realmente están acordes a 9. Establecer un adecuado equililos requerimientos de la agricultura brio entre profesores en régimen moderna, la que requiere cambios de tiempo integral/dedicación exde fondo para que clusiva y docentes en “tiempo parcial” Los estudian- pueda ser hecha con para que estos últites deberán equidad, sostenibimos traigan al inte- practicar, en lidad, rentabilidad y competitividad; lo rior de la facultad, el terreno, anterior deberá exinquietudes, enfolos métodos tenderse inclusive a ques, problemas y de extensión aquellas disciplinas propuestas que ellos mismos vivencian para que se- aparentemente alejaen las instituciones pan trabajar das de la vida cotidiana de los agricultores, públicas o privadas con los agri- como por ejemplo en las cuales actúan cultores en las ciencias básicas; en la otra parte de 7. La función de investigación, no su tiempo (investi- la resolución éstas deberán ser adaptadas en sus solo para, sino con los productores, gación, extensión, de sus propara que es importante para las facultades, agroindustrias, greblemas. Las contenidos tengan un carácter por cuanto a través de ella se pueden mios de la agriculactividades más instrumental de generar soluciones a los problemas tura empresarial, de extensión enseñar la matemáde los agricultores, en tanto que los oganizaciones camdocentes se relacionan y aprenden pesinas, agencias deberán for- tica para solucionar TF/Arturo Morales Carrillo problemas agrícolas, de la realidad productiva y los esde financiamiento, mar eficienla física para resolver tudiantes se forman en un proceso cooperativas, etc.) tes agentes l igual que ela petróleo, la industria del problemas agrícolas, creativo, que les permite aprender privados de azúcar esa los capaz de al mundo la química para sodiagnosticar y buscar solución 10.mover En virtud de la lucionar problemas problemas reales y enal situaciones generar empleosextraordinaria y recursos para inel asistencia reales de los productores y de susde familias, fluencia que losde prosostén de millones el cultivo la técnica, por- agrícolas, etc. En lo los profesocomunidades. Para la investifesores ejercen la caña ello en México se encuentra presente en 15 que éste pare- posible, res de todas las asiggación debe tener comodepropósito estados la República. formación y ejercicio ciera ser un naturas (inclusive de esencial elevar la capacidad de inegresadosRuy, Confederación Nacionaldedelos Productores novación de losLaalumnos y de los por ende, en el des- campo ocupa- las ciencias básicas rales agrupa entre sus agremiados a la Unión y sociales) deberían docentes y desarrollar su espíritu empeño de todas cional muy NacionalEldetipo, Cañeros, reporta el resulser profesionales de crítico e investigativo. los la cual las instituciones que promisorio. tado dedelainvestigaproducción deapoyan azúcareldedesarrollo la Zafra ciencias agrarias o temas y los proyectos 2011-2012 con información proporcionada haber tenido una ción que se realicen en la facultad, del sector agropelarga experiencia vivencial de la inclusive las tesis deben Locales cuario, facultades deberían otorpordelasgrado, Asociaciones de las Cañeros, afiliadas en los 15 problemática de la agricultura y del definirse a partir de lasproductores. necesidagar máximo rigor en la selección de estados sector rural; porque de lo contrario des concretas de los11productores, lossefuturos docentes para que Al día del mes de febrero han molido 19 millones 512tenmil los docentes no estarán en condide sus problemas un ejemplar antecedente pro236y desafíos toneladasreales. de caña degan azúcar para producir dos millones ciones de incluir en los contenidos Las clásicas tesis de grado podrían fesionalcony/oungran potencial latente 30 mil 812 toneladas de azúcar, rendimiento de fábrica de sus asignaturas, lo que es esenser reemplazadas por prácticas de de desarrollo, deseo de permanendepre-profesionales 10.41%. cial para el ejercicio profesional de campo, pasantías te superación y gran vocación de Durante la semana del 5 al 11 de febrero se molió un millón los egresados y eliminar lo que es supervisadas o formulación y ejecuservicio; porque si los docentes no 882omil 316 toneladas deposeen caña con las cualidades cuales se produjeron secundario. ción de un micro mini-proyecto estas personamil 320 toneladas azúcar paraservirá acumularse a las más La adecuación del contenido de empresarial que221 incluya varias eta- deles, de poco proporcionarles cada asignatura no deberá ser pas del negociode agrícola. oportunidades de capacitación y dos millones de toneladas de azúcar producidas durante la hecha exclusivamente por el resofrecerles adecuadas condiciones presente zafra. pectivo docente sino que por un 8. Analizar la conveniencia de agrede trabajo. Por 54 unaingenios, cuestiónmientras de coAl 11 de febrero se encuentran zafrando colegiado de profesores, egresados gar a las tres funciones de en herencia, el ciclo: perfil Independencia, de los profesores que tres clásicas no operarán el presente La y demandantes externos, porque de la facultad la función PRODUCCION, deberá ser compatible con el que se Concepción y San Gabriel. no hacerlo, los cambios difícilmente debido a su decisiva importancia en está proponiendo para los egresatendrán la amplitud y profundidad la formación y en el ejercicio profedos. Privilegiar la contratación de Estadosya e ingenios que destacan por suegresado producnecesarias; este mismo procedisional de los egresados, que la profesores que hayan y miento colegiado y con integrantes gran mayoría deción éstos se dedicará, hecho sus postgrados en otra y preEn el EstadoademejoCampeche, el ingenio Laotras Joya produjo 120con mil externos se propone para la aprobadirecta o indirectamente, ferentemente facultades 359 toneladas de caña molida con una producción de azúcar

A

ción de los temas que serán objeto de investigación de modo que ellos contribuyan a solucionar en forma efectiva los problemas concretos de la agricultura real -muy especialmente de aquella inmensa mayoría de productores que se desempeña dentro de la escasez de recursos y de la adversidad productiva- y no a responder a inquietudes personales de los investigadores. 12. Tener en cuenta que la introducción de nuevos contenidos y la dedicación de mayor tiempo a prácticas de terreno, deberán ser compensadas con la disminución de las clases magistrales/discursivas y con una significativa supresión de contenidos y actividades de menor importancia o vigencia; si no se adopta tal medida el currículum quedará sobrecargado de asignaturas y de actividades e con ello los estudiantes no dispondrán de tiempo para practicar el autoestudio, (con el fin de que ellos mismos construyan gran parte de su formación en forma más activa y autónoma), cuestionar, problematizar, reflexionar, investigar, producir, hacer pasantías, iniciarse en el negocio agrícola, etc. En virtud de que son muchos los nuevos contenidos y actividades que será necesario incluir, los contenidos antiguos que tienen baja probabilidad de ser utilizados, durante y después de la formación, deberán ser sumariamente eliminados, con el fin de liberar tiempo, espacio y recursos para la formación pragmática y realista que exigen los tiempos modernos. 13. Es evidente que para aprender más y mejor es necesario enseñar y estudiar más y mejor, lo que es difícil hacerlo si los contenidos son descontextualizados, las clases son teóricas, los métodos de enseñanza son inadecuados y el calendario escolar tiene apenas ocho meses entrecortados por feriados y huelgas ya sean de profesores, funcionarios o estudiantes. La revalorización de la cultura del trabajo debería empezar en las propias facultades como una eficaz estrategia para enseñar con el ejemplo. Una mayor carga horaria, sin huelgas y con menos vacaciones contribuiría inclusive a acortar el largo de las carreras y ahorraría recursos, los que deberían ser destinados a mejorar la calidad de la enseñanza, haciéndola preferentemente allá donde los agricultores enfrentan sus problemas. Críticas y contribuciones al artículo serán muy bienvenidas a Polan.Lacki@onda.com.br y Polan.Lacki@uol.com.br


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 55

El equipo de AGROESTIME, presente en INTAGRI 2014: Héctor Rodriguez y Miguel Ángel Sarmiento.

Gladys de la Mora, Jefe de promoción de BOMBAS MEJORADA.

Erika Navarro del equipo de promoción de TRADECORP.

Al centro, Paul Massam y Vickie P Massam de AZOMITE; acompañados de Adrián Rivera y Adrián Sierra de NATTURALIA

Israel Escorza y Augusto Avila de MEZFER. Miguel Muñiz , Director de Mercadotecnia de BIOTEKSA, y Jairo Alejandre de la misma empresa, acompañados de Alberto Camberos, del equipo de Tierra Fértil.

Daniel Mendoza, Hugo Torres, Juan Carlos Martínez, Luciano Arellano y Carlos Dïaz, orgullosos representantes de GREENHOW MEXICO.

Janeth Rodríguez, David Díaz, Hilda Vega y Ángel Huerta, de la empresa FERTILAB.

a los que vimos / congreso intagri

Guadalajara, Agosto de 2014 Edición Nacional


Fértil 56 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Agosto de 2014

AGRO AGENDA / AGOSTO Foto: Archivo

CUMBRE LATINOAMERICANA DEL CAFÉ 2014

Fecha: Del 22 al 24 de agosto Lugar: Centro Expositor Puebla Puebla, Pue., México info@cumbrelatinoamericanadelcafe.com Tels. 6363 0079/80 4632 5750

SIMPOSIO DE INNOVACIÓN GANADERA SIGAN 2014 RETOS Y PERSPECTIVAS EN LA CADENA DE LA LECHE

Fecha: 22 de agosto Lugar: Centro Universitario de Los Altos Carretera a Yahualica, Km. 7.5 Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México www.sigan.org CONGRESO ANUAL DE LA AMHPAC

Fecha: 28 y 29 de agosto Lugar: San José del Cabo, BCS, México www.amhpac.org

CURSO PRÁCTICO-INTENSIVO SOBRE PRODUCCIÓN DE TOMATE EN INVERNADERO

Fecha: Del 4 a 6 de septiembre Lugar: Oaxaca, Oax., México www.intagri.com.mx

LAS LLUVIAS que comenzaron a mediados del mes de junio, han sido favorables para los embalses del estado de Jalisco. A la fecha, las presas registran un almacenamiento del 71.78% y el lago de Chapala ha recuperado 51 centímetros, 17 Cms. más que el año pasado en el mismo periodo.

13er. CONGRESO PANAMERICANO DE LA LECHE

Fecha: Del 8 al 11 de septiembre Lugar: Centro de Congresos Querétaro, Qro., México +52-55-51-48-75-00 informes@tecnoregistro.com.mx

próxima edición

XVII CONGRESO NACIONAL DE AGROEXPORTACIÓN NO TRADICIONAL DE PANAMÁ

Tendencias de los consumidores Los mexicanos gastamos entre el 20 y el 38 por ciento de nuestros ingresos en alimentos; conozca cuáles son los productos que más consumen los mercados nacionales.

6° CONGRESO INTERNACIONAL DEL BORREGO I SIMPOSIO NACIONAL DE LA CABRA

Biocombustibles, ¿cuánto cuesta? Buscaremos para usted los costos de producir etanol y biodiesel a base de caña y otros vegetales.

Fecha: Del 24 al 26 de septiembre Lugar: Ciudad de Chitré, Panamá www.gantrap.org/index.php/eventos

Fecha: 2 y 3 de octubre Lugar: Centro de Convenciones Tuzofórum Pachuca, Hgo., México http://www.borrego.com.mx

2do. FORO VERACRUZANO FRUTICULTURA Y CULTIVOS TROPICALES

Fecha: Del 14 al 16 de octubre Lugar: Colpos Veracruz Veracruz, Ver., México E-mail: cedefrut@yahoo.com Teléfono: (232) 373 5058

buzón del lector Para Tierra Fértil su opinión es muy importante. www.tierrafertil.com.mx / noticias@tierrafertil.com.mx

Impacto de la agricultura en la economía México es de los principales exportadores del mundo de varios frutos y hortalizas. ¿Cómo impacta el trabajo de los hombres y mujeres del campo en nuestro Producto Interno Bruto? El negocio de los techos verdes Se puso de moda ésta sana práctica de convertir azoteas y baldíos urbanos en huertos. Investigaremos de qué tamaño es este negocio emergente.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Agosto de 2014 Edici贸n Nacional


TIERRA F茅rtil

www.tierrafertil.com.mx

Edici贸n Nacional Guadalajara, Agosto de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.