Revista Tierra Fértil Nacional Julio 2015

Page 1

www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Julio de 2015 Edici贸n Nacional

80

NO.

JULIO 2015 EDICI贸n NACIONAL $25.00 PESOS


TIERRA F茅rtil

www.tierrafertil.com.mx

Edici贸n Nacional Guadalajara, Julio de 2015


EDITORIAL

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

1

Rescatar nuestro campo

E

Andrés Canales Leaño Director Eric VIRAMONTES sERRALDE Director Ejecutivo Conrado Vázquez Martínez Editor Nora Sánchez Perzabal Directora de Ventas Jorge Simón Macías Páez Editor Gráfico Gabriela Arreola Márquez Coordinadora Editorial Raúl Torres Lugo Erandy rizo loera ROBERTO SILVA Reporteros Alberto Camberos Moreno Alegría Olivares Valdovinos Asesores Publicitarios Ireri Aldrete Pérez Directora Administrativa

TIERRA FERTIL es una publicación mensual editada por Multimedia Editorial Tierra Fértil S de RL de CV, Alberta 2288 piso 5, Col. Los Colomos, Guadalajara, Jalisco CP 44660. Editor Responsable: Conrado Vázquez Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-111412240300-102. Número de Certificado de Licitud de Título 14147. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11720, Domicilio de la Publicación: Av. Patria No. 1501, Col. Lomas del Valle, C.P. 45110, Zapopan, Jalisco, México. Las opiniones expresadas por los columnistas no reflejan necesariamente el punto de vista de Tierra Fértil. Son responsabilidad de quién los escribe. CONTACTOS Comentarios, sugerencias y suscripciones 01 (33) 3648-8327 noticias@tierrafertil.com.mx

Andrés canales leaño Director

n la última semana de junio leí dos informaciones sobre un tema que mueve a reflexión: el despoblamiento de las zonas productoras que trae como consecuencia el abandono de las tierras que antes fueron productivas, lo que crea un grave problema social y económico con tintes de asunto de seguridad nacional. Al respecto, el investigador rural Javier Chávez Vargas establece una preocupante tesis al señalar que el campo se está quedando sin el recambio generacional necesario para afrontar los grandes retos del siglo XXI «perdiéndose la transmisión intergeneracional del conocimiento, cultura y experiencia ancestrales, debido al éxodo de los jóvenes del agro a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida, y porque ha bajado la tasa de fecundidad de las mujeres jóvenes en el campo, motivos estos que provocan que esté envejeciendo la población rural». Por otra parte Sergio Silva Labrador, dirigente de una organización agraria se refiere a un fenómeno que detectó en Durango, pero que se replica en el territorio nacional: el incremento de las tierras ociosas a un ritmo del tres por ciento anual, lo que ha provocado que en ese estado esté en el abandono el 20 por ciento de la tierra cultivable. No existe una estadística reciente del monto total de abandono de parcelas en el país, pero nos podemos dar una idea cuando vemos que en estos tiempos de siembras de temporal, cada vez son más las extensiones repletas de maleza, que nace donde antes se sembraba maíz, sorgo y frijol. Existen datos que explican parte de esta problemática, por ejemplo, el INEGI indica que hasta finales del 2005 se estimaba que emigraron a Estados Unidos en busca de nuevas oportunidades de trabajo más de 400 mil mexicanos por año. De haber continuado la tendencia, estaríamos hablando de una pérdida de más de 4 millones de mexicanos, en su mayoría gente del campo. Las consecuencias le pegaron directamente a varios de los principales estados dedicados a las actividades agropecuarias, ya que según el funcionario de ese organismo,Gilberto Calvillo Vives, el mayor déficit de hombres que emigraron se registró ese mismo año en Guanajuato, con 90.8 varones por cada 100 mujeres; Michoacán con 91.3; Oaxaca con 91.4; el Distrito Federal con 91.7; Hidalgo con 92.2; Zacatecas con 93.1 y Jalisco con 94.4, estados que han sido reconocidos como expulsores de mano de obra. Estas son malas noticias para un país como México donde una de cada 10 hectáreas está destinada a las actividades agropecuarias, y es habitado por 118 millones de personas, de las cuales más de 7 millones se dedican a la producción de alimentos con salarios bajos o de plano sin tenerlos, como le pasa al 32.5 por ciento de esta cifra, o con un salario mínimo,

como le ocurre al 24.2 por ciento, según datos de SAGARPA, lo que convierte a este esforzado gremio en un nicho de extrema pobreza y escasísima preparación escolar, en su mayoría. ¿Cómo y por qué llegamos a este estado crítico? Hay versiones al respecto, lo cierto es que esta gente que antes de 1980, en su mayoría, producían granos en pequeña y mediana escala que garantizaban nuestra autosuficiencia alimentaria, hoy tienen poco, muy poco trabajo. Y es que de acuerdo con las académicas del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Argelia Salinas y Patricia Sosa, el sexenio de Vicente Fox deja al campo mexicano en una fase de estancamiento de la producción de la que no se ha podido reponer, ya que desde el quinto informe de su gobierno reveló la asignación de cupos de importación de los principales productos agropecuarios, que fue de 3 mil 462 millones de toneladas de maíz amarillo, el frijol ascendió a 71 mil 288 toneladas y la leche en polvo con 115 mil 248 toneladas, montos que desplazaron y siguen desplazando a la producción de nuestros campesinos y que a la fecha nos obligan a importar granos que nosotros antaño exportábamos. Podríamos argumentar que sólo el ocho por ciento de nuestros productores del campo tienen acceso a un crédito, mientras que en Estados Unidos se cubre el cien por ciento, lo que obliga a muchos de nuestros campesinos a endeudarse con agiotistas y luego los intereses provocan que la deuda suba y en un par de años el productor tendrá que deshacerse de maquinaria y ganado. Podríamos dar más argumentos y razones que han originado esta tragedia en ciernes, pero debemos reconocer que a pesar de todo los agroempresarios mexicanos siguen dando óptimos resultados, continuan contando historias de éxito en exportaciones, en productividad y en generación de empleos para muchos mexicanos, evitando así que se vayan del país o que abandonen el campo . Son muchas las formas en que derraman beneficios hasta entre los pequeños productores mediante la agricultura por contrato y la formación de clusters de diferentes especialidades. Pero ahora todos debemos voltear la vista y poner nuestra atención en solucionar el problema del abandono de la tierra cultivable y la paulatina extinción de los hombres y mujeres que la trabajaban, antes que sea demasiado tarde para solucionarlo. En esto, el titular de la SAGARPA tiene la palabra y es tiempo ya de que este tema se incluya como una prioridad en la tan prometida y esperada Reforma al Campo. Recordemos que el campo, en la situación actual, es ya un problema de seguridad nacional, y su solución traerá una cascada de beneficios a todos los sectores de la sociedad Mexicana. direccion@tierrafertil.com.mx


Fértil 2 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

SUMARIO

historia de vida

LO AGRícola Recuperar la vida en la tierra El Programa Nacional Forestal contempla reforestar un millón de hectáreas en todo el país para el año 2018.

30

44 Ana Bertha García, casada con el campo En el municipio de Ahualulco de Mercado, Jalisco, hay una mujer ejemplar que es sinónimo de entrega total a esta noble actividad.

lo nuestro Cien años de Real del Castillo Esta variedad de queso artesanal es totalmente mexicana y se produce en el estado de Baja California.

47

de la a a la z Proceso de vinos con calidad mundial

lo pecuario

En ranchos como el Alximia, se transforman elementos como tierra, agua, aire y fuego, en un producto divino: el vino. Esta empresa, formada por una familia de científicos de apellido Álvarez Parrilla, abre sus puertas y muestran al mundo como forman a los campeones.

25

Decae la población de abejorros Estos insectos son necesarios para la reproducción exitosa de más del 80 por ciento de las especies de plantas con flor alrededor del mundo.

34


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Julio de 2015 Edici贸n Nacional

3


4

TIERRA Fértil

www.tierrafertil.com.mx

Edición Nacional Guadalajara, Julio de 2015

AGRONOTICIAS

TF/ Redacción

PESCA

PECUARIO

Se extingue la vaquita marina México, D. F.- La vaquita marina está desapareciendo más rápido de lo que se creía, con una tasa de mortalidad de 42 por ciento, por lo que se estima que a la fecha sólo quedan 50 ejemplares de esta especie exclusiva del Alto Golfo de California o Mar de Cortés. Un nuevo reporte del Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA)reveló que el declive del mamífero marino más amenazado del mundo, se elevó dramáticamente de 2013 a 2014, con base en el monitoreo acústico que realizan expertos en su hábitat natural, ubicado cerca de San Felipe, Baja California y Santa Clara y Puerto Peñasco, Sonora. El anterior cálculo dado a conocer en julio del año pasado con datos de 2011 a 2013 establecía una mortandad de 18.5 por ciento y la existencia de 97 individuos, 25 de ellos, hembras en edad reproductiva. Ante tal panorama, el CIRVA justifica la decisión de México de prohibir durante dos años el uso de redes de enmalle en la zona y aumentar el polígono de protección de la especie. La extinción de la vaquita marina va muy ligada al aumento en la captura ilegal de pez Totoaba en el Alto Golfo de California, del que se extraen sus vejigas natatorias, que en China alcanzan precios de hasta un millón de pesos, al ser consideradas como un manjar y símbolo de poder entre la clase alta. La vaquita marina es un cetáceo, al igual que las ballenas y los delfines, perteneciente a la familia de las marsopas, con presencia solamente en México.

México, libre de las enfermedades de Newcastle y Aujeszky

México, D.F.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) declaró a México como zona libre de las enfermedades de Newcastle en su presentación velogénica (altamente virulenta) que ataca a las aves y de la de Aujeszky, que afecta a los porcinos. Estas declaraciones darán certidumbre a los avicultores y porcicultores del país y fortalecerá el comercio y acceso a mercados nacionales e internacionales, tanto de puercos y aves vivas como de sus productos y subproductos derivados. La enfermedad de Newcastle se define como una infección de las aves de corral, causada por el virus de la enfermedad de Newcastle, altamente contagiosa que afecta a muchas especies de aves domésticas y silvestres. En lo que respecta a la enfermedad de Aujeszky, es un padecimiento infectocontagioso de origen viral, altamente transmisible, que afecta principalmente a los porcinos, ocasionando disminución en la fertilidad, abortos, mortinatos, signos respiratorios en cerdos en crecimiento, así como alta mortalidad de cerdos jóvenes y de otras especies susceptibles.

EXPORTACIÓN

Aumentan envíos de aguacate mexicano a China

México, D.F.- Las exportaciones de aguacate Hass de México hacia China crecen a un ritmo acelerado, ya que de acuerdo con cifras del Consejo Nacional Agropecuario, en el primer semestre del año se le vendieron al gigante asiático 2 mil 600 toneladas, las cuales tuvieron un valor de 5.5 millones de dólares. Según estimaciones del CNA, las ventas del fruto al cierre del año superarán a las de 2014, cuando se exportaron 3 mil 721 toneladas, con un valor de 8.4 millones de dólares; en dicho año el crecimiento en volumen fue de 322 por ciento y en valor de 351 por ciento con respecto a 2013. Por ello, autoridades y productores consideran que dicho fruto será el producto campeón para aumentar las exportaciones al mercado asiático, en donde su consumo va al alza, ya que es utilizado también como materia prima para productos de belleza y relacionados con la salud. La superficie que México le destina a este cultivo asciende a 175 mil 918 hectáreas, de las cuales 78 mil 34 hectáreas, localizadas en Michoacán, están certificadas para la exportación a Estados Unidos; en dicha entidad se localizan 16 mil 891 huertos y 38 empacadoras.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

CIENCIA

Crean bioplástico con aguacate Guadalajara, Jalisco.- En Jalisco, Scott Munguía, ingeniero químico, desarrolló un biopolímero a partir de la semilla del aguacate, es decir, una resina termoplástica que tiene diversas aplicaciones. Cabe destacar que los productos generados con este compuesto se desintegran en 240 días, a diferencia de los fabricados con poliestireno que tardan hasta 10 mil años. «Cuando tenía 21 años encontré que más del 80 por ciento del bioplástico en el mundo se realiza con maíz o papa, y existe un debate interesante de cómo el hombre fabrica bioplástico con fuentes de alimento, fue así como surge mi idea de generarlo, utilizando otra materia prima que no fuera el maíz», refiere Munguía. «A partir de una feria de ciencias escuché a un exponente hablar de las semillas del aguacate, y sus comentarios fueron que en México se desperdician 30 mil 700 toneladas mensuales del fruto, me pareció una cantidad impresionante de residuo y pensé tengo que hacer algo con esa semilla, entonces empecé a interesarme en sus propiedades», agrega.

INNOVACIÓN

5

Crean mermelada a partir de papaya Mérida, Yucatán.- Estudiantes de secundaria de Yucatán emprenderán en el próximo ciclo escolar 2015-2016 la comercialización de la mermelada de papaya, que los alumnos habrán sembrado, cosechado y procesado. La Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY) informó que a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), los estudiantes de este nivel tendrán la oportunidad de crear nuevos negocios. Después de un año de capacitación, los alumnos de las secundarias técnicas número 22, de Chicxulub Pueblo, y número 41, de Tixpéual podrán vender la mermelada. Como parte de dichas acciones, personal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) acudió al plantel de Chicxulub Pueblo para instruir a los jóvenes en el proceso de transferencia tecnológica para consolidar el producto. Sobre este tema, el coordinador de Medios Electrónicos del Departamento de Secundarias Técnicas de la SEGEY, Armando Granados Pérez, detalló que los estudiantes podrán cultivar en sus casas las plántulas de papaya, pues de un fruto se obtienen hasta 400 semillas. Explicó que en el mes de septiembre se comenzará con el trabajo de mercadotecnia para planificar la producción de mermelada de la variedad bs y bs2, pues se calcula que para diciembre se tengan 200 plantas sembradas.

INTERNACIONAL

Contribuye el Bajío con el 10% de mano de obra mexicana en Canadá Toronto, Canadá.- De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la región del Bajío contribuye con el 10 por ciento de la mano de obra agrícola mexicana que emigra de manera legal al campo canadiense bajo el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT). Los trabajadores de la región en Canadá totalizaron mil 183 personas en el lapso enero-abril del 2015, cifra que implicó una colocación del 63.3 por ciento de las solicitudes de visa en el periodo en la región; a nivel nacional el porcentaje fue de 66.7 por ciento. Actualmente Guanajuato es la entidad de la región que colocó el mayor número de trabajadores con 760 personas, esto es el 64.2 por ciento del total de colocados en los primeros cuatro meses del año. Cabe señalar que el PTAT forma parte de las estrategias de atención del Servicio Nacional del Empleo (SNE) y garantiza el respeto a los derechos laborales, sociales y humanos de los trabajadores. Los jornaleros agrícolas mexicanos se ocupan principalmente en los cultivos canadienses de frutas y verduras, como manzana, durazno y fresa, y también para la cosecha de jitomate, pepino y pimiento; además participan en el cultivo de flores y en el empaque de productos agrícolas.


6

TIERRA Fértil

www.tierrafertil.com.mx

Edición Nacional Guadalajara, Julio de 2015

LA ENTREVISTA

Jalisco, víctima de su eficacia:

Álvaro González Muñoz

El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, asegura que grandes industriales, apoyados por el 10 por ciento de los productores y una parte del sector gubernamental, por sistema, mantienen el rezago en el precio y el comercio de la lechería jalisciense. TF | Raúl Torres Lugo Industriales de la leche, apoyados por el 10 por ciento de casi tres millones de productores y una parte del sector gubernamental, ahora no tan lentamente, condenan a la ruina a lecheros en México, asegura Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche. El líder de más de 40 mil ganaderos lecheros distribuidos en 19 estados de la república, señala en entrevista con Tierra Fértil, que llevado por intereses mezquinos, el oligopolio que maneja la industria lechera de México primordialmente, mantienen sumido en la ignominia al primer eslabón de la cadena lechera, especialmente a la de Jalisco, Su pecado: ser altamente eficientes y líderes en producción a nivel nacional Hoy, afirma González Muñoz, la ganadería lechera, especialmente la del estado líder a nivel nacional en este rubro, al igual que industrias como la cañera y la maicera a nivel nacional, sufre las consecuencias de la voracidad de unos cuantos y la avaricia de muchos. «Tan lejos de la simpatía del gobierno y tan cerca de sus principales enemigos, como los grandes industriales y algunos productores, los ganaderos lecheros viven, desde hace décadas, con su desaparición prácticamente anunciada», lamenta. PRáCTICAS «CHACALEZCAS» ¿Cuándo sucederá esta desbandada? se pregunta, cuando el productor se canse de la displicencia del gobierno y de las prácticas «chaca-

lezcas» de los industriales y abandone en masa la actividad lechera. Y eso ya está por suceder, de no cambiar el criterio que ha prevalecido sobre este gremio por décadas, recalca categórico. «Viejas mañas usadas por la industria lechera en el país, frenan deliberadamente el desarrollo de la producción lechera de Jalisco y México. Pero lo más grave para este sector nacional, es que esta acción cotidiana llevada a cabo desde hace muchos años, tiene al bordo del precipicio a más de 150 mil productores a nivel república y a 14 mil en Jalisco. Lo cierto es que hoy por hoy, la lechería de Jalisco, primer productor del lácteo a nivel nacional, y principal termómetro de la producción en México, a la par que la de toda la nación, sigue con una enfermedad de alto impacto que amenaza con extinguirla. RESUELVE EL 10 POR CIENTO Contra lo que pudiera pensarse, señala el líder lechero nativo de Jalisco, pero avecindado en el estado de Hidalgo, con los acuerdos tomados por los productores con Liconsa en el mes de junio, sólo se ataca el 10 por ciento de la crónica enfermedad que sufre. La realidad es que el 90 por ciento del primer eslabón de la cadena productiva lechera, languidece en espera de que el gobierno tome decisiones concretas y normalice en serio el comercio, producción e importación del lácteo. Y que sobre todo, legisle para que los ganaderos reciban un precio justo a su trabajo y se acabe la corrupción que impera en algunas dependencias y el abuso de empresarios.

LO DIJO La causa principal de la debacle de la lechería en México, es derivada del sometimiento por parte de industriales y gobierno de la lechería jalisciense. Al ser la número uno a nivel nacional en producción y volumen, intereses mezquinos la mantienen maniatada, sobajada, en el olvido… con el pie en el cuello». Ganadero lechero, Álvaro González Muñoz / Presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche Por lo pronto, lamenta el también productor, la ganadería lechera de la entidad jalisciense, sigue con un pie en el cuello porque literalmente estorba a la ambición de algunos líderes industriales y algunos gobernantes. Por estos intereses no muy claros, afirma Álvaro González Muñoz, deliberadamente, estos actores nacionales, han tomado la decisión de aplicar en esa entidad, un manejo mezquino de la producción y del comercio del lácteo. «Por ambición y falta de patriotismo, demuestran una terquedad pasmosa para no apoyar con un precio justo a los productores. Por eso son tantas mañas y mentiras que dicen cada ciclo productivo. Pero lo peor es que, el gobierno los apoya en todas sus artimañas», declara en tono molesto. NO ES CASUALIDAD Y además pensamos dice, que lo que sucede con los ganaderos en Jalisco no es casualidad. Está debidamente planeado y consensuado entre el Estado y la industria. Para desgracia de los productores del lácteo, la lechería jalisciense es líder a nivel nacional. Por tanto, lo que pase en este estado, repercute

en toda la cadena productiva. «Cuando a la lechería de Jalisco le pega gripe, a nivel nacional se convierte en una enfermedad de alto impacto. Por eso es que a la producción lechera jalisciense, mientras perdure esta actitud en México respecto a esta cadena productiva, no le permitirán en base a decisiones mañosas, que tenga éxito comercial». Mire, puntualiza González Muñoz, entrevistado vía telefónica mientras acudía a la región del Bajío a reunirse con colegas, las causas del letargo y peligro de muerte a que está sometida la lechería jalisciense son muchas y datan de más de 30 años. INTERESES MEZQUINOS A bordo de su vehículo, estacionado al lado de la rúa que lleva a León, Guanajuato, según informa, subraya que para mala fortuna de la producción lechera de México, al parecer, a nadie de los principales involucrados, le conviene que el lácteo producido en Jalisco, tenga un buen precio. ¿Por qué?, porque tiene liderazgo productivo y gracias a la calidad de lácteo que ordeña y a la genética que usa en la obtención de vientres,


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

7

Foto: Archivo

lechero por parte del gobierno e industriales, es paradójicamente, un pago de dos pesos menos por litro de leche. Lo cierto es que hay un abuso por parte de la industria y por parte de los centros comerciales, que a diario buscan como extorsionan al productor. Ciertamente, la problemática se podría solucionar sencillamente con voluntad política: poner a cada uno de los eslabones de la cadena en su lugar y en su medida justa. Y más que nada, entender que si el consumidor está pagando 15 pesos por un litro de leche, actuar con justeza y ver cuál tuviera que ser la derrama económica para cada uno de los eslabones de la cadena. Así lo hacen en muchas partes del mundo, ¿por qué en México no?. y deberían hacerse las cuentas de la ganancia, de acuerdo a lo que pague el consumidor, pero la industria luego quiere hacer las cuentas a partir de la vaca.

EL ACUERDO firmado entre Liconsa y lecheros en Jalisco, es sólo un paliativo para la enfermedad que sufre la producción lechera en el país. es un extraordinario criador de reemplazos a nivel México. Y parece ser que eso tampoco conviene a algunos intereses. EL ORIGEN DEL PROBLEMA Por todo lo anterior, se desprende que el hecho de que a algunos industriales y gobernantes a nivel nacional, les convenga que jodan a los productores de Jalisco y que los agarren de «puerquitos», es el origen de uno de los grandes problemas de la lechería nacional. Pero, estoy plenamente convencido, agrega, que si se soluciona el problema de Jalisco, este simple hecho resuelve el 90 por ciento de la problemática de la producción de leche de este país. Lamentablemente nadie ha querido ir a tocar esas fibras y adentrarse al origen de problema, recalca. EVIDENCIA SIN COMPROBAR A la fecha, denuncia, no hemos podido comprobar si esta estrategia de los industriales más grandes y de algunos funcionarios públicos obedece a intereses ajenos a Jalisco. Ni tampoco podemos saber que se

haga por ignorancia de las personas que deciden, desde hace mucho tiempo, el destino de la lechería jalisciense. O en su defecto, que sería más lamentable, dice, que sea producto de la corrupción. Sin embargo, para que todo empiece a mejorar, asevera, en la ganadería lechera de Jalisco, cuando menos, debe privar el precio que da Liconsa de referencia a sus proveedores, que es de 6.20 pesos el litro. ¿Por qué debe ser este el precio para toda la producción lechera del estado?, porque eso es lo que cuesta producir un litro de leche; y porque esa cantidad pagada por litro, sacaría a México adelante. Y algo más, porque crearía empleos en todo el país; generaría una riqueza dentro del sector agropecuario impresionante y porque además, el negocio no es nada más la vaca, hay miles de millones de pesos que se derraman por la existencia de este animal; derrama que beneficia a todos. Señor, en concreto, ¿cuál es el problema que definitivamente no deja crecer al sector pecuario

en Jalisco y en México? Que no hay precio justo a la leche y que no hay orden en el mercado. Son las dos cosas fundamentales por las cuales, Jalisco está amolado al no obtenerlas. Por otro lado, la satanización de la producción cada ciclo productivo próspero, por los industriales. Alegan sistemáticamente, curiosamente cada vez que hay más leche ofertada, que no se tiene calidad en el producto de la ubre; esa es la exigencia con la que industrias satanizan a los productores. Pero, el que es buen juez por su casa empieza; que dejen de importar porquerías para ahorrarse unos centavos. Si alguien tiene calidad, si alguien se ha superado a través de cada ciclo productivo, son los productores de leche de Jalisco y México. Para muestra un botón. Las vacas de 15 litros, ya las hacemos que den 25 ó 30 litros. Y estamos produciendo 270 kilos más de solido por vaca al año, o sea que estamos produciendo de 4 a 5 mil litros más de leche por vaca anualmente. Y la respuesta a la superación del

Señor, usted hablaba de ciertos empresarios que les conviene que Jalisco siempre esté así. ¿De cuántos hablamos y de quienes? De entrada, de todo el oligopolio que controla la leche en este país. Y a partir de estas, los productores que se benefician al estar integrados a su cadena de valor como proveedores asociados. Y pone un ejemplo: si yo como lechero soy proveedor y socio de alguna empresa como Lala, Alpura, Zaragoza, Sello Rojo, etc., a mí que me importa que paguen la leche a cinco pesos. ¿Por qué? porque el precio que le pueden pagar al productor asociado puede ser hasta a peso si quieren las empresas, porque al final de cuentas, bajo la mesa, vía utilidades de esa empresa, le pagan a ese ganadero el litro de leche hasta a ocho pesos. Pero esos productores no rebasan el 10 por ciento del total que produce del lácteo en la república mexicana; por tanto, no pueden ser ellos los referentes del precio por litro de leche en México. Sin embargo, quieren siempre marcar la pauta ellos y lo hacen. ¿Cuántos productores estarán en esta situación señor? Lo lamentable de todo esto, es que son de 2 a 3 mil productores los que gozan de estos privilegios, so-


8

TIERRA Fértil

www.tierrafertil.com.mx

Edición Nacional Guadalajara, Julio de 2015

LA ENTREVISTA Fotos: Archivo

lamente. ¿De cuántos? Somos 150 mil productores a nivel nacional. Y para desgracia de México, de la visión de unos pocos, salen las políticas públicas para la lechería nacional. Y por lo tanto, en base a esto, la política anula al grueso de la producción nacional: «no nos ven, nos tapan estos esquiroles», explica. ¿Y en Jalisco cuantos productores hay? En ese estado deben de quedar 14 mil productores de los 18 mil que había en el último censo del 2007. Ha habido una desbandada debido a esta añeja problemática que amenaza con desterrar esta actividad de México. Nada más basta un dato para ejemplificar: los socios de La Concordia en Lagos de Moreno, Jalisco se fueron casi todos; la iniciaron más de tres mil y ahora sólo quedan 300 ganaderos lecheros. Al final de cuentas, esta lechería no funcionó porque también pagaba barato el litro del lácteo. Tomó como misión primordial, ordeñar la leche y fregar a los productores. Actualmente un millón 300 mil litros de leche venden los productores de Jalisco a Liconsa, de 5 millones y medio de litros que produce diariamente. Y la producen alrededor de 2 mil 600 productores. Liconsa el año pasado, compró un millón cien litros de leche y ahora va a comprar un millón 300 mil litros, ese es el compromiso que esperamos cumpla. No obstante estos logros importantes para los ganaderos que surten de leche a Liconsa, el grueso de los productores todavía están muy descontrolados, porque todavía no se ven resultados claros. Señor, ¿hay remanente y de cuánto es en Jalisco? Mire, a nivel nacional los productores afiliados a Liconsa, le venden a Liconsa aproximadamente 2 millones de litros diarios. Esta empresa paraestatal de esa cantidad de lácteo, recibe millón 300 mil litros de Jalisco; con ese volumen de leche, compra una cantidad similar a la del ciclo pasado. Sin embargo, en la producción del 2015 hay algunos lecheros que están ordeñando más que el año pasado. Y se calcula, que el albo líquido que

le sobraría al padrón de Liconsa, después de estos acuerdos, serán alrededor de 150 mil litros que no se les puede llamar excedentes porque esta palabra no cabe en un país que tiene un déficit de 15 millones de litros diarios. Sería injusto que habláramos de superávit cuando importamos el 50 por ciento de la leche que consumimos. Cabe hace mención, que las normas oficiales dicen que sólo se le puede llamar leche a lo que sale de las glándulas mamarias de los mamíferos. Todo lo que no sea así, no es leche y no debería llevar ese nombre, mucho menos si se le retiran o agregan elementos. En México, los centros comerciales principalmente, y algunos empresarios con marcas propias, están invadiendo el mercado nacional y casi todas se surten con leche internacional, la que trae de todo. Y que muchas veces, no es leche. ¿Y qué es lo que fomenta este comercio hasta cierto punto desleal y nocivo para la salud de los mexicanos?: el precio de lo que ellos llaman leche. Éste anda casi al 60 por ciento de lo que valía en enero del 2014 el lácteo producido en el país. Queda claro que es baratísimo el proceso de esa leche: mandas traer leche o polvos o porquerías; les echan agüita en algunas plantas; les pones tus marcas y las avientan al mercado. Así de fácil es ser empresario lechero en este país. Con esta maniobra, sólo abusan de la buena fe del mexicano. Le hacen creer que le venden barata una buena leche, pero sólo se burlan de él. ¿Cuántos productores hay en todo México? 150 mil productores repito, que producen 30.5 millones de litros diarios. Y el 50 por ciento de la leche producida no se puede colocar, tienen problemas todo el año para vender este volumen a buen precio. ¿Por qué no se puede colocar esta cantidad de litros? Porque a diario las empresas condicionan la calidad de la leche mexicana. Y con las importaciones masivas de porquerías, cubren su demanda. Queda claro, que esas importaciones, les allanan el camino para poner las condiciones al precio del litro de leche. Debido a esta difícil situación, a la fecha, según el censo del 2007 del INEGI, han desaparecido más de

LA OTRA parte importante del problema que está a punto de acabar con la producción de leche en México, es el abuso por parte de los grandes industriales en contra del productor y el consumidor.

medio millón de productores lecheros en México. Este es un mensaje serio que no sé por qué nadie lo lee. ¿Y este mismo porcentaje, obviamente se da en Jalisco? Si, así es. En Jalisco podemos decir que han desaparecido más de 10 mil productores del penúltimo censo al último. Resumiendo señor. La problemática no queda resuelta con los acuerdos del mes de junio en Casa Jalisco. ¿Este convenio es una aspirina o ya es el tratamiento que necesita la ganadería lechera del país para sanearse? Es un paso importante, más que aspirina. Es un adelanto de la actividad, el que el gobierno mexicano a través de Liconsa, reconozca el costo de producir un litro de leche en México. Y vamos más allá. La idea es lograr que Liconsa no importe ni medio litro de leche del extranjero. Que toda la compre de la producción nacional. De lograrse este objetivo, se sentaría un precedente y esta empresa gubernamental, sería el referente en cuanto al precio nacional. Señor, ¿por fin en México, em-

pieza a solucionarse el añejo problema de la lechería? Si se toma en serio y se acata al pie de la letra el acuerdo firmado, este es uno de los pasos importantes para solucionar la problemática lechera del país. Porque hablamos de casi el 10 por ciento de los productores nacionales que le venderán a Liconsa ya en este ciclo. ¿Renace la esperanza del ganadero lechero en México? Estamos ya muy escépticos. A la fecha, (15 de junio) no hemos visto acciones contundentes. La verdad de las cosas, es que alguien tiene que frenar ese abuso que sufre el productor nacional ancestralmente. Y debe ser ya, insiste. Porque nadie se percata que están haciendo que pierdan 120 millones de mexicanos, en su economía y salud. Y por otro lado, tampoco les importa que estén acabando con la actividad lechera. La pregunta que se le tendría que hacer a todas nuestras autoridades para ver si despiertan es ¿quién está ganando con todo esto? Porque para nosotros como sector, México en términos generales es el gran perdedor.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Julio de 2015 Edici贸n Nacional

9


Fértil 10 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

EL TEMA

Sistema nacional de agroparques

motor que impulsará el campo nacional Este componente del Programa de Productividad y Competitividad publicado en diciembre del 2014 por la Sagarpa, podría convertirse la turbina que arrastre a 5.5 millones de unidades de producción en México. TF/ Raúl Torres Lugo El sector primario en México, con una inversión restringida por los recortes presupuestales de alrededor de 600 millones pesos, de mil 130 millones que en el proyecto original se tenía presupuestado, estrenará en el año 2016, los primeros elementos del Sistema Nacional de Agroparques. Este proyecto vanguardista, según expertos, es un traje a la medida para el campo nacional. Sin embargo, sólo difiere del modelo holandés y español, en la participación del gobierno en la totalidad de los agroclústers. El componente del Programa de Productividad y Competitividad, asegura el subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Sagarpa, Ricardo Aguilar Castillo, será estructurado de acuerdo a las condiciones regionales imperantes en el territorio nacional. Y se pretende con la implementación de 16 modelos, detonar la economía de las zonas productivas, especialmente las más deprimidas; pero principalmente, aumentar la producción de productos agropecuarios de exportación. Es decir, estimular la cadena de suministro para que aumente la productividad y por ende, el volumen de productos de exportación. No obstante que, si para el gobierno y asesores externos este tipo de proyectos representan un paso adelante en la conquista del mercado internacional, porque según afirman, la exportación es tractor que jala a toda la cadena de suministro en el sistema agroalimentario mundial; para una parte de la academia y algunos investigado-

ER PARA SAB

la producción 2 por ciento de el beneficiaría se solamente, ema de agrodo con este sist la medida a o ch parques he decir, según Es o. ic éx M para por CYCAs do ta datos apor pr il oductores SA, sólo 18 m dad de ser ni tu or op tienen la . to ec oy pr l de e part

res nacionales, es pan con lo mismo y está destinado a sólo hacer más ricos a los ricos. A FALTA DE PAN Ante la necesidad de ser protagonistas en un campo globalizado, y a falta de una reforma profunda, el agro mexicano ahora recibe del gobierno federal, programas y componentes productivos para áreas específicas, aseguran expertos. La finalidad: alcanzar la autosuficiencia alimentaria, aumentar las exportaciones y detonar la productividad y la economía de más de 5.5 millones de unidades de producción. El camino elegido para un rubro: el Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria. La herramienta, el componente número diez de este proyecto: «el Sistema Nacional de Agroparques». El proyectista, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). El actor principal: el 2 por ciento de la producción en el país. Sólo los más grandes agricultores, los que demuestran mayor capacidad económica, administrativa y comercial, a juicio del gobierno

federal y de expertos asesores gubernamentales y externos, son los que serán los candidatos a ser pilotos de esta nave. Los recursos: en principio alrededor de mil 100 millones de pesos,

que ahora por los recortes, informan asesores de Sagarpa, se han reducido a 600 millones de pesos. ¿POR QUÉ LOS GRANDES? Por tanto, ante la necesidad mos-


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 11 Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

LO DIJO

Este tema, la exportación, es de preocupación internacional porque la conquista del comercio mundial, es el tractor que jala a toda la producción de un país». Doctora Olga Vázquez / Experta en agroparques a nivel internacional y asesora externa de Sagarpa

trada por el gobierno de aumentar las exportaciones y los lineamientos marcados en la convocatoria divulgada en diciembre del año 2014 por la Sagarpa, surge la pregunta de algunos miembros de la academia agrícola nacional y de algunos investigadores: ¿por qué sólo los grandes productores pueden accesar a estos recursos? La respuesta la da el organismo que rige los destinos del campo nacional. Viene explícita en la

convocatoria publicada el 28 de diciembre de 2014 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y es avalada por algunos expertos en agroparques y horticultura protegida de talla mundial. Es sólo para pudientes, inscribe el documento entre sus páginas, porque los grandes -alrededor de 18 mil productores, según el grupo CYCASA en todo el país-, son los que cuentan con las características para ser la máquina que jale a todo

el sector hacia una meta común: producir más y mejor y aportarle valor agregado. REPLICAN RECTORES Pero a pesar de la loable estrategia del gobierno y de las intenciones de virar el destino del sistema agroalimentario nacional en base a conquistar nuevos mercados, replican rectores de universidades con vocación agropecuaria, esta iniciativa debería, a la par, pensar en el 90 por ciento de la producción. Coinciden los abordados por Tierra Fértil que se debe al mismo tiempo, enmarcar proyectos que fomenten la producción en el grueso del campesinado en calidad, cantidad y sobre todo, en el aporte de valor agregado y comercialización.

Pero principalmente, debe pugnarse por implementar programas que lleven a los grandes, medianos y pequeños productores del país, a trabajar para producir, para superar la marcada insuficiencia de alimentos que ya rebasa el 50 por ciento del consumo. ZAFARRANCHO DE COMBATE Lo cierto es que de nueva cuenta, una iniciativa de la Sagarpa, causa zafarrancho de combate en la cadena alimentaria en México. Y el cuadrilátero es: un rinconcito del campo nacional y mundial, donde laboran cada uno de los encuestados. Los contendientes: académicos, investigadores, asesores de Sagarpa y expertos en agroparques en el ámbito internacional. Estos pugilistas, especialistas en defender conceptos en aras de una Foto: Archivo


Fértil 12 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

EL TEMA

Guadalajara, Julio de 2015

Foto: Archivo

mejor y más eficiente alimentación para mexicanos y ciudadanos del mundo, se ponen el uniforme del campo y los guantes hechos del producto salido de la parcela. Con este enfrentamiento, mente a mente, concepto a concepto, buscan ambos, que México alcance la seguridad y soberanía alimentaria y en este caso particular, altos niveles de exportación que le den trabajo y mejor calidad de vida a todo el sector en la república mexicana. GANCHOS AL HÍGADO La polémica es cerrada y los argumentos considerados válidos para cada una de las partes. Arguyen por un lado algunos académicos e investigadores, que esta estrategia productiva es pan con lo mismo y que está destinada a hacer más ricos a los ricos y a que éstos, se lleven como siempre, la mayor tajada del pastel presupuestal. Además pronostican, que esta iniciativa está destinada a fracasar, porque está implementada en un campo con un sistema obsoleto y lleno de vicios y corruptelas. Por tanto, dicen, no es posible que un sector sin estructura, pueda construir de sus cenizas y desarrolle programas que lo lleven a fincar un futuro sobre una base que no está sustentada por preceptos bien consensados y formalizados en base a una ley.

EL SISTEMA Nacional de Agroparques, según el gobierno y sus defensores, busca responder a las exigencias del mercado internacional y beneficiar con divisas al país. SECTOR DE PRIVILEGIO Y mucho menos, agregan, si este nuevo tratado está dirigido, como ha sucedido por décadas, a un solo sector, el de más alta solvencia económica y deja fuera al 90 por ciento de alrededor de 5.5 millones de unidades productivas. Lo cierto, dicen, es que con este proyecto denominado Sistema Foto: Archivo

EL PROGRAMA de Productividad y Competitividad Agroalimentaria y su componente el Sistema Nacional de Agroparques, es pan con lo mismo para el campo de México, afirma el rector del CUCBA, Salvador Mena Munguía.

Nacional de Agroparques, que sólo da oportunidad de crecer, aún más, a los grandes, es imposible pensar que se puedan fincar las bases para la estructuración de un sector agroalimentario más justo y equitativo, acotan. Especialmente, adicionan, si se continúa con la antigua forma de dispersar los recursos hacia el sector primario, aseguran catedráticos avezados en el campo nacional que rechazan la decisión. El pensar que hoy en día se puede crecer en un campo que no tiene estructura, obsoleto y que carece de métodos de medición de resultados, subrayan al ser abordados por Tierra Fértil para este trabajo, es una falacia. SIN SUSTENTO Y lo peor, imaginar que sin una ley que limite la voracidad de muchos y principalmente sin la reforma anunciada, se pretenda construir un campo moderno y pródigo en exportaciones, es una equivocación más. Sin embargo, expertos en horticultura protegida de talla mundial, presentan la otra cara de la moneda. Se declaran partidarios de que México busque el protagonismo

en el comercio mundial de productos agrícolas. Se cubren las partes bajas y lanzan un volado de izquierda que pega en los guantes del oponente. PRIORIDAD INTERNACIONAL Olga Vázquez, experta en agroparques de talla mundial y asesora externa de Sagarpa, con la guardia a la altura de los ojos, destaca que el tema de la exportación no sólo es prioridad para México. La científica oriunda de la madre patria, hace juego de piernas y muestra su agilidad mental para recalcar que este concepto es prioritario para todos los países del orbe: «Este tema, la exportación, es de preocupación internacional porque la conquista del comercio mundial, es el tractor que jala a toda la producción de un país». NO ABUNDAN LOS EMPRESARIOS Por desgracia, no todos los agricultores en la tierra tienen la capacidad ni el deseo de ser empresarios; sólo unos pocos tienen la vocación y el talento. Por tanto, el conductor de esta máquina, no puede ser un productor pequeño, sino uno con capacidad de organi-


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 13 Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

LO DIJO

El Sistema Nacional de Agroparques podría ser la alternativa para solventar el déficit agroalimentario del país, si un buen número de elementos es llamado para satisfacer la demanda de las unidades de producción que transformen los productos. Pero cumplirá su misión, siempre y cuando los alimentos se queden adentro de México». Doctor José Sergio Barrales Domínguez / Rector de la Universidad Autónoma Chapingo

zación y solvencia económica. Y debe quedar claro, insiste, que el estructurar el campo de cada país para fomentar las exportaciones, es darle vida al sector agroalimentario. Y algo más, ahonda en su réplica, trabajar el aspecto tecnológico, de innovación con miras a aumentar el volumen de ventas al exterior, es convertir a los productores más fuertes, en la máquina que jale toda la cadena de servicios.

EL TEMA ES UN LÍO No obstante existen confusiones y malos entendidos por desconocimiento o simplemente porque el tema está muy lioso; ciertamente hay suficiente confusión en cuanto a los términos, los conceptos, las visiones, acota. Eric Viramontes Serralde ex director de la Asociación Mexicana de Horticultura y un apasionado del tema de los agroparques, sube de second y mueve la toalla febrilmente muy

cerca del rostro de Olga. Destaca que entre la academia y los investigadores en México, al parecer, hay una idea de que este apoyo excluye la oportunidad de beneficiar al pequeño y al mediano productor y que el programa está solamente diseñado para los caciques, los grandes empresarios. Algo que no es la verdad, refiere convencido. GRAN ERROR Y este es un error de percepción muy grande, interviene en el discurso de Eric, Olga Vázquez. Quiero aclarar, expresa con firmeza, que los agroparques son proyectos estratégicos equivalentes a las plataformas logísticas para otros sectores. Y quiero dejar en claro, abunda, que evidentemente los motores de esos propósitos, no van a ser los pequeños agricultores. Pero eso no quiere decir que el pe-

queño no juegue su papel dentro del proyecto, ni que el plan no esté también enfocado a darle servicio y cabida en la cadena de suministro al campesino chico. «Creo que esas dos cosas no están enfrentadas, por ahora», confirma. Lo que sí es cierto, indica, es que no son proyectos pequeños. Y que sencillamente, la manera de verlo y la forma siquiera de hacer la pregunta, es capciosa de parte del reportero y de algunos miembros de la cadena alimentaria del país. Específicamente es de tomar en cuenta esta actitud negativa, agrega, de los que dicen: no aceptamos esos componentes de Sagarpa, porque estos proyectos sólo son para los grandes. «Quiero expresar categóricamente que no es así. Pero para estos proyectos, evidentemente, los motores tienen que estar liderados y apoyados por grandes productores y grandes empresas», acepta.


Fértil 14 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

CON DÉFICIT CRÓNICO La respuesta no se hace esperar. Cabecean los catedráticos y lanzan su ofensiva. Y van al frente. Sólo se les olvida un pequeño detalle, exponen al repeler un gancho de izquierda los rectores de la Universidad Autónoma Chapingo y del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), dependiente de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Y este pequeño olvido es que México arrastra un déficit en la producción de alimentos que rebasa el 50 por ciento. Y además, que en este momento, más de 55 millones de compatriotas sufren algún tipo de hambre, afirman al ser entrevistados por separado. Y a la vez, coinciden en sugerir al gobierno y específicamente a la Sagarpa, primero pensar en México. El gobierno en turno, asientan, antes de pensar en conquistar los mercados internacionales, debe asegurar el abasto para los alrededor de 120 millones de mexicanos que urgen por alimentos inocuos y en calidad y cantidad en su mesa. Y así lo ha sugerido la FAO, no sólo las universidades, ratifican. Y por supuesto, porque es una actividad que necesita el país para estar dentro de un mercado mundial, a la par, desarrollar programas que fomenten la productividad y las exportaciones. EN EL OJO DEL HURACÁN Lo real es que la Sagarpa, de nuevo, con el componente del Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria que lleva el nombre de Sistema Nacional de Agroparques, está en el ojo del huracán. La manzana de la discordia puesta en la mesa por Sagarpa: el componente denominado Sistema Nacional de Agroparques establecido desde el 2014 en el campo mexicano, que según sus promotores, es un saco a la medida para el sistema rural nacional y sobre todo para los empresarios grandes, según sus detractores. LA MANZANA DE LA DISCORDIA Pero ¿cuáles son las bases para poder ser parte de este proyecto y cuánto es lo que aporta el gobierno federal? La respuesta la

EL TEMA

Foto: Archivo

Objetivo primordial de los agroparques: incentivar la economía regional con infraestructura y equipamiento.

LA CIFRA 5.5 millones de unidades de producción integran el sector primario de México. Sin una estructura por la falta de la anunciada reforma profunda al campo, sólo aproximadamente el 10 por ciento de estas, pueden ser jaladas por el tractor llamado Sistema Nacional de Agroparques, según opinan entrevistados en este trabajo.

da el documento publicado por la Sagarpa. La Secretaría de Agricultura de México, invita a participar a las personas morales que se dediquen a actividades relacionadas con el sector agroalimentario o cuyo objetivo social esté directamente vinculado al desarrollo integral de un agroparque. E inscribe los requisitos para ser parte: que los solicitantes requieran incrementar su escala productiva con infraestructura y equipamiento para mejorar el manejo post-cosecha o que busquen obtener certidumbre en la comercialización de sus productos. OBJETIVOS PRIMORDIALES E imprime que los objetivos son: impulsar la productividad y competitividad en el sector agroalimentario, mediante incentivos para la inversión en el desarrollo de capital físico, humano y tecnológico. De igual forma, contribuir a que las unidades económicas en el sector agroalimentario inviertan en el desarrollo de capital físico, humano y tecnológico, a través de incentivos al financiamiento, capitalización, valor agregado, administración de riesgos de mercado, desarrollo de capacidades, investigación y desarrollo tecnológico. Y por último, anota en su conte-

nido, que pueden participar las personas morales que se dediquen a actividades relacionadas con el sector agroalimentario o cuyo objetivo social esté directamente vinculado al desarrollo integral de un agroparque. LOS REQUISITOS Para acceder a los incentivos, el solicitante debe demostrar que es una persona moral que forma parte de la población objetivo, exhibiendo para tal efecto los requisitos que lo acrediten. Presentar un plan de negocios, proyecto de inversión y corrida financiera conforme al guión para su elaboración. De igual manera, licencias o concesiones que correspondan, para operar y/o construir la unidad de producción. Asimismo, comprobar solvencia económica para realizar las inversiones y aportar en efectivo al menos, el 10 por ciento del valor del proyecto. LOS INCENTIVOS Los incentivos serán otorgados directamente al estudio de factibilidad, proyecto ejecutivo, desarrollo integral de agroparques y a la infraestructura y equipamiento para Centros de Transformación Rural (CTR). Los montos serán de hasta el 70 por ciento para el estudio de fac-


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 15 Guadalajara, Julio de 2015 Edici贸n Nacional


Fértil 16 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

EL TEMA

tibilidad sin rebasar 5 millones de pesos por agroparque. En el proyecto ejecutivo, hasta el 70 por ciento del costo sin rebasar 5 millones de pesos. Para el desarrollo integral del agroparque, hasta el 50 por ciento de la inversión del agroparque, sin rebasar 250 millones de pesos y para infraestructura y equipamiento de los CTR, hasta el 50 por ciento de la inversión total, sin rebasar 20 millones de pesos. Por último, para infraestructura y equipamiento de las agroindustrias instaladas en los agroparques, hasta el 50 por ciento de la inversión por agroparque, sin rebasar los 100 millones de pesos, limitando el incentivo hasta 10 millones de pesos por agroindustria dentro del agroparque. LA PELEA DEL SIGLO Lo cierto es que este proyecto pone en una esquina, a la Secretaría de Agricultura, expertos en horticultura protegida y en agroparques de talla mundial. En la otra, rectores de universidades como Chapingo, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) dependiente de la Universidad de Guadalajara e investigadores del organismo que presta asesoría al campo denominado Servicios de Capacitación y Consultoría Agroalimentaria (CYCASA). Es una disputa singular: los dos pugilistas tienen un fin común. Ambos pugnan por una mejora sustancial en la estructura productiva y comercial del sector primario mexicano. Y en especial, porque los recursos, según el particular punto de vista de ambos bandos, sean distribuidos de manera diferente a la que se hace actualmente. O en su defecto, defienden el destino actual de los dineros aportados por el estado. UN MOTIVO PARA HACER SOMBRA En este caso, los apoyos al sector primario y la manera de desarrollar las soluciones a cierta problemática que le aqueja de manera añeja al sector rural, es un motivo más para «boxear», afirman los dos «pugilistas». La polémica es resultado, dicen rectores e investigadores de Méxi-

Quien no se suba al carro que nos lleva a exportar, no sólo no crecerá, ni tendrá ganancias: desaparecerá del mapa agropecuario nacional.

co por un lado, de la terquedad de Sagarpa por apoyar a los que tienen más poder económico. Por el otro, expertos en agroparques a nivel mundo, con los guantes bien puestos, difieren y aplauden la decisión del gobierno mexicano de apostar por la innovación y fomento a la exportación para sacar adelante al campo nacional. A SUBIRSE AL CARRO Quien no se suba al carro que nos lleva a exportar, no sólo no crecerá, ni tendrá ganancias: desaparecerá del mapa agropecuario nacional, afirma Olga Vázquez, asesora externa de Sagarpa y del agro internacional en el tema de estos agroclústers, al externar su opinión a Tierra Fértil, sobre la importancia de este programa a concretarse en México. Lo cierto es que el gobierno en su afán de incentivar la productividad y competitividad en el sector agroalimentario del país, de nueva cuenta reactiva la desconfianza acumulada durante más de dos décadas, en dos de los gremios más críticos de la cadena de ser-

vicios agroalimentarios del país: universitarios y extensionistas. Mientras crece el descontento en la cadena de valor, y así lo manifiestan a través de catedráticos y expertos, los ejemplos de estos agroclústers están en proceso de apertura, que se espera sea para el 2016, según la experta Olga Vázquez. Actualmente, prosiguen con la implementación de las estructuras en estados como Aguascalientes, Chiapas y Veracruz. CAMPO HUéRFANO No obstante esta medida, advierten los rectores de la Universidad Autónoma Chapingo y del CUCBA, la realidad es que el campo del país sigue huérfano: no hay reforma que lo alimente y fortalezca; todo sigue igual; la producción no ha cambiado nada. A la par denuncian los universitarios e investigadores abordados por este Multimedia Editorial, la Sagarpa sigue manejando de igual manera su presupuesto. Y como resultado de esta actitud, el campo nacional sigue a la deriva. No aterriza, le faltan las bases y esas brillan por su ausencia, lo

que sí aparece, son las mismas prácticas clientelares, afirman. En este tenor se manifiestan los científicos, Salvador Mena Munguía, rector del CUCBA; Miguel Trejo Luna, presidente de CYCASA y el rector de la Universidad Autónoma Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez. PAN CON LO MISMO Los académicos aseguran que ante la ausencia de la gran reforma estructural, la implementación del décimo componente del Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria es pan con lo mismo, para el 90 por ciento de 5.5 millones de las unidades de producción. El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez va más allá y con recto al rostro y arremete: «Si como gobierno sólo impulsamos a los que agroexportan, la experiencia dice que los empresarios y eso se toma como normal, el dinero que logran obtener por el valor de los productos agrícolas, se quedará con ellos o saldrá del país», comenta.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 17 Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

Foto: Archivo

LO DIJO

Es lamentable que en este proyecto de agroparques, para desgracia del grueso de la producción, de acuerdo a las bases de la convocatoria del componente, los productores chicos sean tratados igual, no les toca nada y los grandes siguen gozando de los privilegios».

Doctor Salvador Mena Munguía / Rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) CON SALINAS YA SE INTENTÓ Y pone un ejemplo: el expresidente Carlos Salinas de Gortari dijo ante la inminente entrada de México al TLCAN: «vamos a entrarle al TLC para ser competitivos; logremos ganar mercados y ganemos muchas divisas. Y ya que generemos ricos, luego vamos a repartir la riqueza». Y la respuesta a su propuesta fue de derrota, acentúa. Por mala fortuna para la nación, esa parte de la estrategia para el campo nacional no funcionó por algo muy simple: no se conoce a la fecha un rico que regale su dinero y menos, que el presupuesto,

aunque sea poco, se distribuya de manera equitativa. «Yo digo que si seguimos con la misma idea de que la inversión en el campo sea para apoyar a pequeños grupos sin atender a la mayoría, la deuda del gobierno y hasta de la sociedad, seguirá presente en todos los que participamos o formamos parte de ella, no sólo con los productores», advierte el catedrático tlaxcalteca. LOS CHICOS MÁS CHICOS Por su parte, Salvador Mena Munguía rector del CUCBA lamenta que en este proyecto de agropar-

ques, para desgracia del grueso de la producción, de acuerdo a las bases de la convocatoria del componente, los productores chicos siguen igual y los grandes siguen gozando de los privilegios. «Los agroindustriales van a llevarse de nueva cuenta la mayor tajada del pastel», asevera el catedrático jalisciense. Si no hemos concretado la tan llevada y traída reforma al campo, pues todo está igual; es diáfano que en esta iniciativa el gobierno habla con un discurso diferente, pero este parte de una realidad similar. ¿Por qué se da esto? porque no ha cambiado nada la situación del campo en la república mexicana, y porque no han variado los usos y costumbres que rigen al sistema rural. «Todo en el sector primario está igual», subraya. QUE HACER, SEGÚN LA ACADEMIA No obstante ahora ¿qué necesitamos hacer? Tenemos que hacer que se promulguen las reformas


Fértil 18 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

de las que se ha hablado tanto, para que la realidad del sistema agroalimentario de México pueda ser diferente: «Si no cambiamos eso, no podemos cambiar lo otro, no podremos cambiar nada. Por lo tanto, se sigue y seguirá produciendo igual y prevaleciendo las viejas prácticas de manejo presupuestal», acota. Y debe quedar bien claro, insiste, que cuando se habla de proyectos como estos famosos agroparques, que son a fondo perdido, son una

tentación. Y sucede que en algún momento, los productores no tienen la capacidad de pujar por estos recursos, ahí están en la mesa y seguramente son asignados. UN CERO A LA IZQUIERDA Por tanto, me queda claro, dice, que el 90 por ciento restante de la producción, no le significa mucho al gobierno, son un cero a la izquierda para los funcionarios en turno. «Esto al final de cuentas es lo

EL TEMA

que muestra el gobierno y sus acciones. Está interesado en cómo hacer más moderno al campo y tener proyectos de avanzada para sacarlo adelante. Empero deja de lado que existe un 90 por ciento de productores de pocos recursos y que el problema económico y social entre ellos, es una realidad». Y también alude al famoso ex jefe de la nación. «Cuando se habló de la entrada al TLC; el presidente de la república en ese entonces

Carlos Salinas de Gortari, hablaba que a los campesinos que fueran siendo identificados como no competitivos, se les brindaría la posibilidad de hacer otras actividades, hasta que poco a poco se integraran a otra acción económica y se fueran del campo. Pero eso nunca se hizo, ni se ha llevado a cabo. Repito, la reconversión productiva no se ha hecho tampoco y todo mundo sigue haciendo lo mismo en un campo que carece de estructura. Foto: Archivo

MÁS RIQUEZA PARA LOS PONDERADOS Por tanto, me atrevo a decir, añade Mena Munguía, que este modelo de agroparques, diseñado, según dicen algunos, a la medida para el campo mexicano, está destinado sólo a hacer más ricos a los ricos y está claro que no es lo que necesita el campo de México. «Este concepto como lo están manejando no es lo que necesita México. El país necesita una gama de proyectos acordes a la gama de condiciones que tiene su campo», confirma. Tampoco, agrega el científico del CUCBA, en definitiva es la alternati-

va para solventar la producción de alimentos en México. La estrategia tiene que ser más inteligente, más procesada y más versátil; debe contener algo para cada quien, de lo contrario, será otro dinero tirado a las bolsas de los poderosos. Por todo ello, lamenta, puedo decir que la mayoría de productores seguirán con la esperanza de poder sembrar por México y competir por su país en el orbe.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 19 Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

Sistema nacional de agroparques

El arte de innovar para exportar

Para expertos en agroclúster y corredores agrícolas de talla internacional, el sistema de agroparques es el estímulo que necesita la cadena de suministro de todo sector agropecuario en el mundo para tener éxito. Foto: Archivo

TF/ Raúl Torres Lugo El Sistema Nacional de Agroparques, como componente del Programa de Productividad y Competitividad es resultado de la búsqueda del gobierno, de la ruta más apropiada a seguir, para llevar al sector primario de México a ser protagonista en el comercio agropecuario mundial. Para la experta en agroparques y asesora externa de la Sagarpa, de origen español Olga Vázquez, este sistema es la herramienta que vendrá a despertar la creatividad y desarrollar la infraestructura para que un sector de la producción, aunque pequeño, se inicie en el arte de innovar y brinque a una producción de calidad mundial. Al ser invitada de manera espontánea a subirse al ring y defender el establecimiento de este proyecto, dado a conocer por la Sagarpa a finales de diciembre del año 2014, Olga Vázquez señala que es aplaudible la iniciativa del gobierno mexicano por dos puntos: Primero, por tomar el tema del desarrollo del sistema agroalimentario de la república mexicana, como un tema de seguridad nacional; y segundo, por buscar en la innovación y la exportación, el crecimiento de un sector que ha estado en el abandono por más de dos décadas. DE VISIÓN CORTA Y defiende sus conceptos a raja tabla. La investigadora de talla internacional, experta en el campo mundial, con una clase de pugilista de altura desconocida en ella, critica la manera de pensar de los científicos mexicanos. La opinión de los expertos mexi-

NO HAY varitas mágicas para darle la vuelta a la producción del campo. Sólo con proyectos como el de agroparques es posible, asegura asesora externa de la Sagarpa.

LA CIFRA 35 % de la producción es la merma que sufre el productor en la post cosecha; de ahí la importancia de que México cuente con un proceso llevado a cabo por agroparques tecnológicos.

canos es muy respetable, comenta. No obstante, insiste, desde mi punto de vista, tienen una visión muy corta del campo nacional y mundial. Y deja en claro su postura en el cuadrilátero. «Quiero externar mi opinión personal y que se entienda como tal, que no represento a nadie al momento de externarla: «Esa ambición que se pone sobre la mesa hoy, que habla de empujar al 90 por ciento de la producción de México, es una aspiración que está destinada al fracaso». SIN MAGIA Y ahonda en su comentario. «No

hay nada. No hay varitas mágicas. No es posible que una medida de cualquier tipo, vaya a darle la vuelta con ese alcance, al campo mexicano y menos en un sexenio». Estas transformaciones, abunda la experta en agroparques, requieren décadas y evidentemente afectar o levantar al 90 por ciento de la producción no es posible en corto tiempo. «Me parece hasta ridículo pensar en esos términos», expone. La Sagarpa, con este programa, está apoyando las cadenas de exportación y está siendo muy consciente de ello, porque además, engrasar el mecanismo de los vínculos de exportación, le va a dar


Fértil 20 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

EL TEMA

Foto: Archivo

hacer que las cadenas que generan mayor valor, funcionen mejor todavía. Y en base a su funcionalidad, se creen espacios en esa infraestructura para que también, no los pequeños, porque los chicos no están preparados para subirse a esa cadena, pero sí los medianos, ese grupo de transición tres y el grupo cuatro de las unidades económicas rurales investigados por la FAO, se suban al tren. Ciertamente, los medianos, a través de buenas prácticas organizacionales, de que se sumen en alianzas, asociaciones, cooperativas y que accedan a estos agroparques, podrán acceder a servicios como: bodega de frío, renta de cuarto, utilización de naves multiempaque, etc.. Evidentemente, aclaró, ellos no van a poder invertir en los proyectos, pero sí se va a crear un espacio para que el empresario, el que no esté todavía listo, pero que esté a punto de estarlo, sí se pueda subir a esa cadena.

una competitividad al sector de México muy fuerte. Entonces, admite, el beneficio de apoyar esas cadenas de exportación en el más alto valor, evidentemente no se va a repartir de manera directa en el 90 por ciento del sector, pero es una medida clave que también se tiene que implementar. PÉRDIDAS CUANTIOSAS Sin cortapisas, admite que de acuerdo a esta premisa nacional y mundial, la inversión en México debería ser cuantiosa, pero lamentablemente no lo es. Pero para intentar entenderlo, tendríamos que irnos del lado gubernamental y, de hecho, ahora mismo se hace una valoración por asesores externos, para ver cuánto recurso destina Sagarpa a la post cosecha. Hay poco dinero y mucho que hacer, acepta. El descubrimiento no es agradable, confiesa. Encontramos que la cantidad es irrisoria, si se toma en cuenta la importancia del proyecto y la cantidad de agroparques a desarrollar en el sexenio. En este sentido, según datos aportados en el mes de junio por el subsecretario de Competitividad y Alimentación, Ricardo Aguilar Castillo, la Sagarpa, considera la creación y fortalecimiento de la infraestructura de 16 agroparques en México, mismos que estarían ubicados en los estados de Baja California, Sinaloa, Jalisco, Coahuila, Estado de México y Guanajuato. EN MARCHA AGROPARQUES Refirió que se trabaja arduamente para concretar para el 2016 los agroparques que se encuentran en desarrollo en las entidades de Chiapas, Nayarit, Sinaloa y Veracruz y consolidar los existentes en Querétaro, Nuevo León y Aguascalientes. Hizo énfasis que la merma durante la postcosecha puede llegar a alcanzar hasta el 35 por ciento de la producción, de ahí la importancia de hacer eficiente este proceso mediante agroparques tecnológi-

AFECTAR o levantar al 90 por ciento de la producción no es posible en corto tiempo, dice Olga Vázquez, experta en agroparques de calidad mundial.

cos. De tal suerte que para ese fin, la Secretaría de Agricultura destina a los agroparques este año en el papel mil 130 millones de pesos, según datos vertidos en la convocatoria por Sagarpa, cantidad mucho muy inferior al uno por ciento del presupuesto anual del organismo. Pero es a la vez, considerablemente más pequeña en relación a los mil millones de dólares destinados en el 2009 para desarrollar el agroparque de Tanzania, que recibió el apoyo a través de Davos, según datos de la FAO; ahí el problema no fue cómo ajustar con el presupuesto, sino cómo gastarlo. BUSCA GENERAR MAYOR VALOR Más fortalecida, Olga Vázquez toma aire y regresa al cuarto round. Alega que por todo lo ante-

ER PARA SAB

mpo que res6 meses es el tie ico inicie la éx ta para que M agroparques producción en de financiaen la modalidad ental. Ya se am miento gubern te para conen am du ar a trabaj 2016 los agrocretar para el se encuentran parques que las entidades en lo en desarrol yarit, Sinaloa y de Chiapas, Na olidar los exisns Veracruz y co étaro, Nuevo tentes en Quer ntes. ie al sc León y Agua

rior explicado, no podemos ser tan rígidos, ni tan absolutistas en nuestras apreciaciones. Debemos entender que este componente, adiciona, definitivamente está diseñado para

POCO DINERO INVERTIDO Pero eso no es lo único que hace la Sagarpa, y por ello, el dinero tiene que estirarlo, como decían los antiguos. Y no hay dinero que alcance para tanta necesidad, advierten los entrevistados. De tal manera rodea el tema Olga Vázquez, que de cada 100 pesos que se gasta Sagarpa, se van a infraestructura de post cosecha -los agroparques están catalogados en ese tema- 10 pesos. Los otros noventa, se gastan en infraestructura productiva. Y de nueva cuenta regresa al combate para el round 8. Es importante recalcar que se puede comprobar que este tipo de iniciativas, no por estar enfocadas a las grandes inversiones, dejan de llegar al resto del sector. Al contrario, son esenciales para que el sector se desarrolle y sería de gran trascendencia que la Sagarpa estuviera invirtiendo 20 veces más a este tipo de proyectos. Doctora, ¿esta iniciativa, tendría que venir aparejada con el complemento de un corredor agroindustrial como lo sugieren


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

LO DIJO

En el papel, parece interesante el proyecto, pero en la práctica sabemos que al empresario lo único que le interesa es ganar y deja de lado el aspecto social del país». Doctor José Sergio Barrales Domínguez / Rector de la Universidad Autónoma Chapingo

estudios de científicos internacionales? No puedo hacer esa apreciación, porque sería como comparar manzanas con peras o con piñas. Mi perspectiva sobre este tipo de proyectos, aclara, es que son beneficiosos, que son necesarios y que, de hecho, se podrían estar apoyando más fuertemente. Me parece que es de visión muy limitada, recalca, pensar que porque sean proyectos grandes, solamente benefician a los grandes. Es una manera muy restringida de pensar del sector académico y científico de México, puntualiza. CON LOS OJOS CERRADOS Y especialmente, me queda claro, refiere, que este sector, el académico y científico, no quiere abrir los ojos a la inducción del mercado. O sea, entender que el mercado alimentario hoy en día, está basado en cadenas de suministro internacionales. Y quiero desde esta ventana informativa advertir, dice con actitud segura, similar a la de un campeón mundial a medias del cuadrilátero, que el campesino que no se quiera subir a ese tren, no tiene futuro. Y para poder subirse a ese tren, hay que tener cierta escala; eso quiere decir que desde abajo, vamos a tener que aprender a asociarnos mejor y trabajar en proyectos que nos ayuden a subirnos a la cadena de suministro. Y además, que vamos a tener que engancharnos a esa cadena a través de ese tipo de proyectos. Y es pródiga en su discurso. Porque ahí es donde están los servicios, donde están las infraestructuras, donde están sobre todo, y es lo que decíamos ahora mismo, esos proyectos que son centros de demanda. ORDENAN LA DEMANDA Estos proyectos lo que hacen es

ordenar la demanda, reafirma. Si soy pequeño, si soy proveedor, si soy mediano, voy al agroparque porque sé que es ahí donde voy a poder colocar mi producto; donde voy a poder darle a la vez, valor agregado y donde está ubicado el comprador, finalmente. Y anota con firmeza: a quien realmente deberían de tener cabreadísimos estos proyectos, es a las centrales de abasto, no a los productores. Doctora, desde tu punto de vista, este modelo de agronegocios, ¿es el despegue del campo mexicano? ¿Es lo que necesita el país para solventar el déficit alimentario?

Este tipo de proyecto es una evolución absolutamente necesaria, para cualquier sector agroalimentario de cualquier país. Eso si se quiere ser competitivo en el mercado alimentario mundial. Y para tener suficiencia alimentaria, para ser autosuficiente, el país productor, tiene que ser competitivo en mercados internacionales. ¿Esto no lo es todo, pero es el camino a seguir? Es que no creo que haya opciones. Poco antes de los años 80 con el mejoramiento de semillas, el agroquímico, etc., sobre todo desde los 80s y ya desde los 90s con la introducción del contenedor refrigerado, el sector agroalimentario es un monstruo; es otra cosa. Entonces o formamos parte de él, o no vamos a estar aquí mucho tiempo. En ese punto interviene de nuevo Eric Viramontes Serralde, ex director de Amhpac. Ahora da instrucciones de cómo cierre el combate. «Si no nos subimos al tren, repito, vamos a pasar a engrosar las filas de ese más del 70 por ciento

21

de los productores que no tienen oportunidad. Y ese es uno de los muchos errores que ha habido en la política», confirma. Exacto, replica Olga Vázquez, y no creo que se trate de hacer que el 100 por ciento de las unidades económicas rurales sean empresarios. NO TODOS SON EMPRESARIOS «No todo el mundo es empresario; no todo mundo quiere serlo; no todo mundo tiene la capacidad de planeación, de inversión o si quiera, capacidad de tener el recurso». Y añade. «No todas tienen las hectáreas que requiere tener una función empresarial. Pero hay muchos papeles que desempeñar a lo largo de esta cadena de suministro. ¿Por qué se llama así?, porque lo más importante es suministrar el producto primario y de eso, no nos hemos dado cuenta». Y quiero manifestar, ahonda, que en este punto, quien tiene la sartén por el mango, es el encargado Foto: Archivo

LA SAGARPA, con el programa de agroparques, apoya las cadenas de exportación y además, engrasa el mecanismo de los vínculos con el comercio mundial.


Fértil 22 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

del suministro. «Aquí lo único es que ese abastecimiento, para poder satisfacer la demanda de la cadena en calidad, cantidad y tiempos, que es un monstruo insaciable, el racionamiento se tiene que ordenar, lo tenemos que organizar». Pero esta cadena de suministro está tan hambrienta, que podría poner a trabajar 10 veces más a todo el sector agropecuario de México, y todavía demandaría productos, remacha. Por toda esta necesidad productiva, explica, espero que la cadena de suministro acepte jugar este juego. Y finaliza con una pregunta: ¿o no son capaces de aceptar el desafío de ser proveedores del Sistema Nacional de Agroparques? NO ES LO QUE NECESITA MÉXICO Por su parte el investigador Miguel Trejo Luna Herrejón, presidente de CYCASA, se sube al ring y pide los guantes. Al unísono de colocarle el protector bucal, recibe los primeros cuestionamientos. Maestro, este tipo de componentes, ¿es lo que necesita México? ¿no sería más importante levantar el 80 por ciento de la producción que no tiene financiamiento y que normalmente son temporaleros y de autoconsumo? Tras terminar de colocarle las orejas de coliflor para protegerlo, responde con otra pregunta. ¿Sabes qué pasa? Lo que percibo es que esa es la gran contradicción de la política agropecuaria en el país. LOS RICOS GOZAN DE NUEVO Y argumenta: son 5.5 millones de unidades de producción a nivel nacional. Esta cantidad de tomadores de decisiones, existe en el país. De gente que en el sector agropecuario, tiene una maquinaria, tiene tierras que están produciendo. De estas millones de unidades, sólo 18 mil están en el rango de empresas exportadoras. Bingo ¡exclama!, estas son las que venden al exterior y traen al país entre 25 mil millones de dólares anuales. Pero sólo representa, aproximadamente, el 9 por ciento de la producción nacional. Estos pocos productores, componen el otro extremo de los in-

EL TEMA

LO DIJO

Lo que se tiene que valorar, es qué representa esta inversión pública. Supongamos se invierta más de mil millones de pesos. Si les destina el gobierno a los ricos esta cantidad, al menos debería tener un mecanismo de medición para saber cuánto va aumentar su productividad». Maestro Salvador Miguel Trejo Luna Herrejón / Presidente del Centro de Capacitación y Consultoría Agroalimentaria (CYCASA) Foto: Archivo

EL MODELO productivo de agroparques, le va a dar una competitividad al sector primario de México muy fuerte.

tegrantes del sector primario en México, pero son los que cubren el perfil de la gente que puede integrar los agroparques. Lo cierto es que en este proyecto, cabe sólo gente que pueda invertir, que pueda perfeccionar sus canales de calidad, de exportación. A ellos va dirigido este programa del gobierno fundamentalmente. Entonces, quiere decir que la mayor parte del presupuesto para el campo ¿lo seguirá aprovechando sólo el 9 por ciento de la producción, como lo afirman los catedráticos de Chapingo y UdeG? Claro, ese es el lío que se presenta. Qué tanto del presupuesto destina la Secretaría para este programa; obviamente, es una parte muy puntual. Lo cierto es que este programa está ubicado para ser operado por los campesinos con

grandes ingresos. Maestro, ¿pero son los que no necesitan? Estoy de acuerdo. Y lo peor es que, al parecer, no se tiene cómo medir la rentabilidad. Por tanto, cabe hacer las preguntas, ¿qué tanto va incrementar este componente los volúmenes de exportación? ¿Qué tanto va a permitir darle valor agregado, para que el monto en dinero de la exportación sea mayor? Realmente, eso es lo que hay que ver puntualmente, en cada una de las decisiones de la Secretaría. Maestro, ¿no es darle a los grandes mayor oportunidad de crecer y dejar atrás otra vez a los pequeños? Sí claro, esto es gravísimo. Porque además el préstamo es a fondo perdido. ¿Este componente será la al-

ternativa para que la producción de alimentos en México llegue a la autosuficiencia? Lo que se tiene que valorar, es que representa esta inversión pública. Supongamos se invierta más de mil millones de pesos. Si les destina el gobierno a los ricos esta cantidad, al menos debería tener un mecanismo de medición para saber cuánto va aumentar su productividad. Por último, el rector de la Universidad Autónoma Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez no pide ni da cuartel arriba del ring. En la refriega de la lucha, alcanza a manifestar, estar de acuerdo con el anhelo del gobierno por alcanzar el mercado internacional, pero recalca una y otra vez durante la entrevista que, primero debe buscarse la autosuficiencia y soberanía alimentaria del país.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Julio de 2015 Edici贸n Nacional

23


Fértil 24 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

Rechaza al mismo tiempo, lograr la seguridad alimentaria concebida a la manera del gobierno y los empresarios que dicen que con que haya productos en el supermercado basta, sin importar el precio ni la calidad. De tal suerte que, ahora creen, que para poder aumentar las exportaciones, la palabra innovación es la mágica. Por ello, estos agroparques se basan en la innovación y fundamentados desde luego en la ciencia y la tecnología. NO BENEFICIA AL PAÍS Pero para disgusto del grueso de productores y mexicanos describe, el Sistema Nacional de Agroparques no está diseñado precisamente para beneficiar a México. Porque de alguna manera, mientras no haya empleo, no va a haber poder adquisitivo y quién podrá comprar esos productos, sólo los del exterior y los pocos que se empleen en estos sitios productivos

EL TEMA

LO DIJO

En el papel, parece interesante el proyecto, pero en la práctica sabemos que al empresario lo único que le interesa es ganar y deja de lado el aspecto social del país». Doctor José Sergio Barrales Domínguez / Rector de la Universidad Autónoma Chapingo Foto: Archivo

El gobierno Federal alguna razón tendrá para incursionar en el sistema de agroparques, mencionan catedráticos.

En el papel, abunda el catedrático, parece interesante el proyecto, pero en la práctica, indica, sabemos que al empresario lo único que le interesa es ganar y deja de lado el aspecto social del país. Tras el campanazo que determina el final de la contienda, se tranquiliza y acepta que el gobierno federal puede tener razones de peso para estructurar este tipo de planes. El gobierno federal, finaliza mientras se seca el sudor con la toalla, que no tiró por cierto, alguna razón tendrá para incursionar en este tipo de proyectos que no son nuevos, datan desde los años 90, según documenta la asesora Olga Vázquez. Y al terminar de reacomodarse su atuendo de pugilista, remacha: «pero si no se asegura que el beneficio sea fundamentalmente para la sociedad mexicana, las metas del campo por alimentar y mejorar la economía de México, quedarán truncas».


Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

25

Proceso de vinos con

calidad mundial

En ranchos como el Alximia, se transforman elementos como tierra, agua, aire y fuego, en un producto divino: el vino. Esta empresa, formada por una familia de científicos de apellido Álvarez Parrilla, abre sus puertas y muestran al mundo como forman a los campeones. TF | Raúl Torres Lugo La vitivinicultura en México es de calidad mundial. De los viñedos del país, surgen las uvas para producir vinos catalogados por la Guía Peñín (empresa que evalúa vinos en todo el mundo), con grado de excelencia. En una escala del 0 al 100, los vinos tintos, blancos, elementales, rosados y premium nacionales, rebasan la calificación de noventa. La república mexicana, a decir de enólogos de Baja California, tierra considerada cuna «de chefs del vino» de talla internacional, cuenta con las mejores condiciones del mundo en cuanto a clima, suelo y capacidad de su gente, para producir un «elixir de los dioses» de excelencia. Diversas empresas mexicanas, han sido evaluadas por la famosa Guía Peñín y se han hecho acreedoras a altas calificaciones. A la fecha, vinos como el Aqua, Libis, Senda y Gaia, así como Pira, Magma y Talismán del rancho Alximia que alcanzan la califi-

cación hasta de 95 puntos, compiten con los de calidad suprema producidos en cualquier parte del mundo. Una de ellas, quizá de las más calificadas de México, el rancho empresa que toma el nombre de los científicos de la Edad Media quienes buscaban convertir el plomo en oro, es la vitivinícola Alximia. ALGO DIVINO Esta transformadora de vinos, a decir de su propietario y enólogo Álvaro Álvarez Parrilla, a diferencia de aquellos personajes históricos llamados alquimistas, la familia de científicos de Baja California que sostiene esta célula vitivinícola, transforma los elementos de Baja California como, tierra, agua, aire y fuego, en forma de sol, en algo divino como lo es el vino. Nuestros vinos, señala, efectivamente tienen los nombres relacionados con los elementos que componen la tierra tales como: Aqua, relaciona al vital líquido; Libis, nombre de un Dios griego del viento, es el elemento aire; el otro es Senda, como el sendero, como la vereda, representa al elemento tierra

LA CIFRA 95 puntos de calificación reciben algunos vinos que surgen de los viñedos de Baja California, México. El rancho-empresa Alximia, manejado por una familia de científicos, es cuna de vinos campeones a nivel mundial. y los vinos Premium son relacionados con el fuego. Y explica. Los más representativos son el Magma, es un ensamble de tierra y fuego. Tenemos el Pira, como la pirotecnia para hablar de fuego, de energía solar. CON MARIDAJE NATURAL Pero lo que es más interesante, expresa Álvarez Parrilla, es que todos los vinos trabajados en esta industria, están diseñados para que el maridaje que se le asigne, (alimento relacionado) esté coherente con el elemento.

Un ejemplo del maridaje elemental es que el vino tinto Aqua, tiene maridaje con elementos que provienen del agua. El Libis, con el elemento aire: va a maridar con alimentos que vuelen. Y el Senda, que representa al elemento tierra, con los que vienen de la tierra. Cabe aclarar, dice, que necesariamente esta conjunción tiene que ser con productos como carnes; también liga con ensaladas, tubérculos, etcétera. Y el nombrado Pira, representativo del elemento fuego, va a maridar con productos que necesiten la cocción, porque es un vino más fuerte. EL PROCESO DEL VINO A fin de que los lectores de Tierra Fértil conozcan cómo se elabora un vino de calidad internacional, a manera de monólogo, Álvaro Álvarez Parrilla, enólogo de este bastión transformador de la uva en México, presenta de manera rápida, el proceso de un vino tinto como los de la línea Premiun y Elemental que elaboran. Toma la palabra, y al igual que el

DE LA A a LA Z

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Foto: Archivo


DE LA A a LA Z

Fértil 26 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

Foto: Archivo

tendrá que haber 16 grados centígrados. En concreto, puntualiza, este es el gradiente de temperatura que se requiere para que se formen los azúcares en el día y se formen los ácidos en la noche. En resumen, estas temperaturas son las que dan las condiciones apropiadas de climatología que necesita la vid, para dar una varietal de calidad.

orador que expone sus máximas emociones en su discurso, el enólogo y propietario de Alximia, más que explicar el proceso, externa las emociones que le despierta el vivir día a día, ser artífice de la formación de miles de hijos. Al sentir la devoción por su labor de Álvaro Álvarez, este Multimedia informativo guarda silencio y toma nota del camino a seguir para conseguir conjuntar los elementos que dan vida un líquido divino: el vino. Para este caso describe el proceso del tinto. ¿Qué características debe tener la uva? ¿Cómo llega la planta? ¿Cómo la llevan a ser parte esencial de este elixir? ¿Cuál es el inicio del proceso? se le cuestiona. Después de hacer una pausa, da respuesta, dejando muy claro, el amor por su oficio… su empresa. EL MONÓLOGO Inicia la explicación del chef de Alximia (así prefiere ser llamado porque para hacer un buen vino se requiere conocer los ingredientes a mezclar). Para hacer un vino que resista la crítica del paladar más exigente, se requiere uva de calidad. Y no cualquier varietal. Se debe tomar en cuenta además, que hay marcadas diferencias entre la uva de mesa y la uva que requiere para vino. De entrada expone, la planta de la uva de vino, se llama vitivinífera y es muy distinta al vegetal que produce la uva de mesa. En segundo lugar, se requiere que la uva cuente con las características de acidez y de azúcares propias para un vino de tipo gourmet. ¿A qué nos referimos?, cuestiona. A que necesitamos que las uvas crezcan en un clima influenciado por un sistema mediterráneo, donde llueve en invierno y en verano hay sequía. ¿Cuál es el motivo?, se repregunta. Porque la uva entonces no va a tener problemas de hongos, que se daría si llegara la lluvia cuando ya está la baya en la planta. De ahí la importancia que tiene la región uvera de Baja California, porque no llueve en verano. LA IMPORTANCIA DEL CLIMA En tercer lugar, es vital contar con un clima denominado como de mediterráneo, porque en este tipo de clima obtenemos el suficiente calor para que se desarrolle la planta de la uva, y especialmente la generadora de vino. ¿Qué características tiene un clima de esta naturaleza?, lanza una pregunta

LA TIERRA Si a eso le añadimos las condiciones de tierra que están aquí en Baja California, se conjuntan las condiciones apropiadas, las mejores en México para obtener estas uvas campeonas. Por fin interrumpimos el monólogo ¿Qué tipo de tierra es, señor? Tenemos diferentes tipos, pero principalmente es arcilla y arena. Estas condiciones de suelo las tenemos en las partes más cercanas al río, al arroyo de Guadalupe, y dicho sea de paso, esas son las tierras que son típicas de esta zona. Tras la interrupción y recibir la anuencia para hacerlo cuantas veces fuese necesario, continuó el monólogo.

CADA UVA trae las características de su especie implícitas en su cuerpo por naturaleza. Todo esto que la distingue de otras, le dará el olor, sabor, color y cuerpo a cada vino en especial. más en su monólogo. Mucho calor, por encima de los 36 grados centígrados en el día; las altas temperaturas aseguran una concentración de azúcares importante en la baya, en la fruta. Lo que se busca lograr con acaparar esta cantidad de sol, aclara el científico doctorado en matemáticas, es una concentración alta de azúcares en el fruto. Pero de la misma manera, la otra cara de la moneda, es la necesidad que tiene este cultivo de bajas temperaturas. Requiere de que por la noche, esa temperatura baje, para que se produzca la acidez necesaria que requiere esta uva; específicamente la utilizada para hacer vino. LA TEMPERATURA Necesitamos, para que se desarrolle este tipo de varietal, agrega, un gradiente de temperatura alta. Hablamos de aproximadamente 20 grados centígrados de diferencia de temperatura en día y en la noche. Es importante destacar, abunda en

ER PARA SAB

es el tiempo que 18 meses o más arse un vino de dura en proces en el municipio al di un calidad m ja California. Ba de Guadalupe, ximia, produce La vitivinícola Al os que resisvin en ese tiempo, de los paladares ten la exigencia l mundo como: más refinados de y Gaia; así nda Aqua, Libis, Se ma y Talismán. ag M , ra Pi o, m co

sus datos, que estas condiciones se dan en los climas mediterráneos, y principalmente en donde hay una pequeña corriente marina que baja la temperatura. Por ejemplo, nuestra empresa que está en Baja California, se ve favorecida con la corriente que viene de Alaska por el mar, estas aguas frías, provocan que en las noches las temperaturas bajen. De tal suerte que, si en el día tenemos 36 grados centígrados, en la noche

EL MANEJO El manejo del viñedo es una parte muy importante porque se tiene que deshojar, cortar, podar y todos estos detalles; ¿por qué son importantes estas acciones?, porque estas particularidades realizadas en post cosecha, permiten que contemos con uva de altura. Y ahonda en el tema. Supongamos que ya tenemos una uva de calidad. Llega aquí a la vinícola y lo primero que hacemos es meterla en un cuarto frío. Cabe una aclaración, en este lugar, debe estar controlada la temperatura durante todo el proceso. En este cuarto frío, y desde el momento en que entra la uva entre sus cuatro paredes, empieza el proceso de vinificación. SELECCIÓN Y DEPALILLADO Del cuarto frío, la uva pasa por una banda de selección donde se le quitan las hojas, uvas marchitas, muy maduras o muy verdes; son eliminados todos estos elementos de los racimos, para sólo dejar las mejores frutas. Y solamente nos quedamos con los racimos que están correctos. El siguiente paso es la despalillada. De ahí, pasa por una máquina que se llama despalilladora, y en este paso, como su nombre lo indica, se le quitan los palitos al racimo para dejar las puras bayas; tras todo el trabajo anterior, sólo las uvas que reúnen la


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Julio de 2015 Edici贸n Nacional

27


DE LA A a LA Z

Fértil 28 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

calidad suficiente, continúan en el proceso. Y aquí dice, surge otra pregunta, ¿Qué sucede con el palillo que se extrae de los racimos? Se retira y se manda a la composta para ser reintegrado al viñedo. LA SELECCIÓN De tal suerte que, hasta aquí en el proceso del vino, ya se tiene la uva despalillada y acto seguido, se hace pasar por una mesa de selección vibradora, donde se realiza una segunda selección manual de las puras frutas. En este punto, la acción principal es liberar a los varietales de todos los pedacitos verdes que la despalilladora no quitó; los que se quedaron pegados al racimo. ¿Por qué es tan importante quitar este elemento de la uva?, se hace la enésima pregunta. Porque de quedarse anexados a la fruta, estos pedacitos verdes, aportarían un sabor herbáceo al vino. Luego, la uva ya totalmente limpia, como resultado de una segunda selección, se pasa a la estrujadora, que es una máquina que rompe las uvas, esto, para permitir que el jugo salga. EL FERMENTADO Después de haber partido en varias partes las uvas, se mezclan todas las bayas con la cáscara, la pulpa, la semilla y el jugo y se meten en los tanques de fermentación. Ya en estos recipientes cerrados, que están estructurados con una doble pared, armados así con la finalidad de que circule una sustan-

cia especial que mantiene el frío constante en el tanque. De nueva cuenta interrumpimos el soliloquio. Doctor, ¿no sólo va el jugo, sino también va la cáscara y las semillas a esa mezcla? Exactamente, confirma. Hay quienes tienen la idea de que sólo se saca el jugo y se pasa a fermentación. Pero no es la realidad, corrobora. No es así, porque estamos hablando de la vinificación de un vino tinto y el color característico del vino tinto, proviene de la cáscara. Ya que llega el jugo, la cáscara y la pulpa a la fermentación, se deja en los tanques macerando en frío por un periodo de 36 horas. En este paso lo que se logra es que haya una buena extracción de color, de aromas y sabores del fruto. Ya que se maceró durante 36 horas, se le añade la levadura, y empieza el proceso de fermentado. EL AÑEJAMIENTO Quiero aclarar que, macerar significa poner el jugo en contacto con la cáscara, aderezado con una temperatura baja, a fin de que libere aroma y sabor; en este paso, la temperatura no debe exceder los 7 grados centígrados. Es importante puntualizar que el proceso del macerado se lleva a cabo en tanques de acero inoxidable, con control de temperatura estricto. Después de añadida la levadura a la mezcla de jugo y las partes de la uva, el proceso de fermentación dura entre tres semanas y dos meses; todo depende del tipo de uva a fermentar. Ya que está fermentado, se extrae el jugo y se prensa lo que queda de

LO DIJO

«El enólogo es como un chef que mezcla los ingredientes para hacer un platillo. Combinamos los diferentes varietales para generar un vino distinto con las uvas que tenemos a nuestra disposición». Enólogo Álvaro Álvarez Parrilla / Chef y empresario del rancho vitivinícola Alximia

la uva, porque todavía tiene mucho jugo, y ese jugo, se incorpora al vino que ya está hecho. De nueva cuenta se deja fermentando esa mezcla, porque como se prensó, salen más azúcares y se reactiva la fermentación; este paso tiene una duración de tres meses, hasta que se termina de consumir toda la fruta. De ahí sacamos los vinos que ya están hechos al proceso segundo de fermentado a realizarse en barricas de roble francés, donde se mantienen por lo menos doce meses en añejamiento. Este proceso también se lleva a cabo con temperatura controlada que oscila aproximadamente en 17 grados centígrados y en estas barricas el vino se añeja durante al menos doce meses. EL VINO Pasado este tiempo, se extrae el vino de las barricas; se hacen los ensambles o las mezclas. Ya hecho el llamado ensamble, que no es más que unir diversos varietales para crear un sabor específico, se prueba si está correcto el objetivo. Si la meta está cumplida, pasa a un filtrado y a una estabilización para que no tenga impurezas el vino y fi-

nalmente llega a el área de embotellado. Hablamos de un tiempo de duración total del proceso de al menos año y medio. Ya que está embotellado, se deja otros tres meses en botella antes de salir a la venta. Ya en el mercado, se va a los distribuidores y ellos lo ponen en el restaurante o en la tienda; de ahí lo adquiere el consumidor que lo disfrutará en su casa o en un negocio de alimentos. Para finalizar hacemos los últimos requerimientos al enólogo de Alximia. Doctor, el tiempo que dura de añejamiento, ¿es el que le da el color, sabor y cuerpo al vino? VINO DE CALIDAD No. El color y sabor lo aporta la fermentación y en el añejamiento, lo que va a permitir que se suavice la solución astringente que viene implícita en el vino; en este paso del proceso, se integran los sabores y se convierte en un vino más redondito, más sedoso, agradable al paladar. Y aclaro, dice, si el vino no pasa por barrica, si no pasa por añejamiento, entonces tendremos un vino muy agresivo, que cuando se ingiere, raspa la garganta. Foto: Archivo

EN RANCHOS como el Alximia, se transforman elementos como tierra, agua, aire y fuego, en un producto divino: el vino.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Julio de 2015 Edici贸n Nacional

29


lo agrícola

Fértil 30 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

Foto: Archivo

Recuperar la vida

en la tierra El Programa Nacional Forestal contempla reforestar un millón de hectáreas en todo el país para el año 2018

TF/ Erandy Rizo Existen distintos programas que se dedican a impulsar el crecimiento y mantenimiento de las áreas productivas del país, pero hay uno en particular que tiene una meta ambiciosa por cumplir: el Programa Nacional Forestal. Un millón de hectáreas reforestadas se plantea este plan para el término del año 2018, una meta que, aunque parezca difícil, a estas alturas se ve alcanzable. El cambio climático ha hecho de las suyas en los últimos años y los suelos mexicanos se encuentran en una situación delicada, por lo que la reforestación es su mejor aliado. Por ello, año con año la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) se reúne con diversos productores en toda la república, quienes son los encargados de proveer a las zonas más necesitadas de plantas.

diferentes especies abastece a tres estados de la república mexicana en materia de reforestación. El teniente coronel retirado, José Set Rosas Bautista, productor y dueño de dicho vivero, es parte del Programa Nacional Forestal, al cual aporta anualmente dos millones 650 mil plantas. Entre ellas se encuentran ocho especies forestales: cuatro de pino de templado-frío, y otras cuatro de rápido crecimiento. Rosas Bautista detalló que de su vivero se envían un millón de pinos para distribuirse en todo el estado de Jalisco; 550 mil pinos y 650 mil mezquites para Zacatecas; así como 450 mil plantas para Aguascalientes, entre las que se encuentran especies de guaje, tepehuaje y palo dulce. El vivero ya tiene ocho años de operación, y desde hace tres se aliaron con la CONAFOR para reforestar las zonas que se necesiten de las entidades mencionadas.

LA FORESTAL DE PROVINCIA DE ÁVALOS Uno de ellos es el vivero La Forestal de Provincia de Ávalos, ubicado en Sayula, Jalisco, el cual, con ocho

EL ORIGEN La Forestal de Provincia de Ávalos comenzó gracias a la experiencia de Rosas Bautista, quien hace 16 años fue encomendado a trabajar en los

ER PARA SAB

Forestal de En el vivero La se produos al Áv Provincia de scalienua Ag , ce para Jalisco Y entre los s. ca te tes y Zaca total de dos tres se tiene un antas. pl il m 0 millones 65

viveros militares. Ahí fue donde descubrió su vocación por el campo, por lo cual decidió que al retirarse de la milicia dedicaría su vida a éste. El ejército, dijo, me dio la oportunidad de trabajar en un vivero, lo cual agradezco porque descubrí parte de mi vocación. Estuve ocho años en el vivero del ejército, y ahora llevo otros ocho de manera particular. Ya llevo entonces 16 años en el ámbito de lo forestal. «El aprendizaje aquí no cesa, todo el tiempo se tiene que innovar y conocer nuevas técnicas. Cada año es diferente la producción, a pesar de que son las mismas especies, es diferente, porque las condiciones climatológicas son las que van mar-

cando cómo va a ser el desarrollo de esa especie, no está nada escrito», comentó. A pesar de lo anterior, José Rosas admite que eso es algo que los ha ayudado a contar con más experiencia a lo largo de este tiempo, además de darle muchas satisfacciones. «Hay muchos momentos satisfactorios, sobre todo cuando viene el beneficiario por su planta, que se lleve una sonrisa y esté contento por la planta que se lleva, eso es lo mejor», dijo contento. UBICACIÓN Y otro de los factores a favor de La Forestal para su éxito es tener una ubicación estratégica, lo que les ha permitido ser constantes en el programa de reforestación. «Hay varios viveros en Jalisco, pero nosotros estamos ubicados en esta área del sur porque tenemos zonas que se reforestan aquí muy cerca: la meseta de Tapalpa y la Sierra del Tigre», detalló. Gracias a lo anterior, José Rosas comentó que su producción se ha visto beneficiada y en los últimos años ha crecido: empezaron con un millón, luego pasaron a millón y


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 31 Guadalajara, Julio de 2015 Edici贸n Nacional


lo agrícola

Fértil 32 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

Foto: Erandy Rizo

medio, posteriormente fueron dos millones, y ya este año tuvieron que crecer el vivero, pues ya rebasaron los dos millones y medio. LAS ESPECIES Dentro del vivero trabajan catorce personas, en las que se siembran las ocho especies en una superficie de una hectárea y media. José Rosas explicó que aunque son pocos empleados, los cuidados de las plantas son estrictos, pues son constantemente supervisados por la CONAFOR durante los diez, ocho o cinco meses que dure el desarrollo de las especies, dependiendo de cuál sea. Detalló que las de rápido crecimiento se desarrollan en cinco meses, mientras que los pinos necesitan de ocho a doce meses, antes de ser trasplantadas en las zonas elegidas. Por lo anterior, Rosas Bautista detalló que se hacen aplicaciones preventivas, en las que se utilizan productos biológicos y orgánicos, ya que se trata de usar lo menos posible químicos para evitar riesgos tanto con el personal como con las personas que estarán expuestas a dichas plantas al ser reforestadas. Asimismo, comentó que el riego no solamente se hace con agua, sino que se usa el método de fertirrigación de forma aérea. REFORESTACIÓN Una vez que las plantas están listas, los beneficiarios acuden al vivero por ellas, y cabe señalar que La Forestal es uno de los pocos en donde se les permite dar los pinos dentro de su contenedor, pues entre menos se manipulen es mejor. Rosas Bautista recordó que son dos millones 650 mil plantas las que se siembran, además del diez por ciento, pues contemplan algunas pérdidas que puedan ocurrir durante el proceso. Agregó que el control para la reforestación en el país ha aumentado en los últimos años, pues se cuida que no se lleven plantas que no sean nativas de un lugar en específico, es decir, no sembrar sólo por hacerlo, sino impulsar que sean las especies de acuerdo a las necesidades del terreno.

ESTE AÑO, cuatro mil 358 solicitudes fueron atendidas para cumplir con la meta anual de reforestación.

EL PROGRAMA Lo anterior se hace con la finalidad de mejorar la producción en el vivero para poder satisfacer las necesidades que requiere el Programa Nacional Forestal, el cual, como lo comentó Rosas Bautista, está altamente controlado para poder atender las zonas más vulnerables del país en esta materia. Jean Paul Delgado Percástegui, subgerente de reforestación de la CONAFOR, comentó que aunque el proceso para ser parte de este programa no es complicado, sí se cuida cada aspecto, por lo que se cuenta con unas reglas de operación que tienen cinco componentes. «El de mayor importancia para nosotros es el de restauración forestal y reconversión productiva, en ese componente nosotros tenemos los conceptos de apoyo», dijo. Las solicitudes llegan a las gerencias estatales, las cuales las califican y emiten un puntaje, las que son viables ambiental y socialmente son las que se apoyan con recursos. Una vez ya asignadas pasan a realizar las actividades, que es

LA CIFRA 1 millón de hectáreas reforestadas es la meta que se fijó la actual administración para el final del sexenio.

en el mes de abril, y posteriormente cuando inicia el periodo de lluvias, se comienza a reforestar, siempre y cuando exista la humedad disponible y adecuada en el suelo para que las plantas puedan sobrevivir. Posterior a eso, agregó, culminan los trabajos de reforestación y se nos notifica, nosotros vamos y verificamos que se hayan hecho todos los trabajos de manera correcta, y ya cerramos el ejercicio por el mes de diciembre. Comentó que en la dependencia se tiene una solicitud que se emite en su página web, la cual quienes estén interesados en obtener el beneficio de la reforestación deben llenar. Posteriormente son evaluados por la CONAFOR y si son viables, ésta da luz verde al proyecto.

EL SIGUIENTE PROCESO Una vez que ya se tienen las plantas listas en los viveros como La Forestal, son entregadas a los beneficiarios, quienes las transportan y las establecen en campo. Delgado Percástegui detalló que en la dependencia se apoyan terrenos que van desde cinco hasta cien hectáreas, tanto a pequeñas propiedades, como a ejidos o comunidades. LA META El subgerente de reforestación de la CONAFOR detalló que todo esto se hace de acuerdo a la meta anual que se tiene de reforestar 140 mil hectáreas, la cual obedece al objetivo de realizar un millón en todo el país en el periodo de 2013 a 2018. Afortunadamente, dijo, ya vamos por encima de las 400 mil hectáreas al momento y tenemos algunos años más para cumplir la meta del millón. Finalmente, Delgado Percástegui destacó que este año se recibieron diez mil 026 solicitudes para una superficie de 347 mil 309 hectáreas, de las cuales se aprobaron cuatro mil 358 para cubrir las 140 mil hectáreas autorizadas para reforestar durante 2015.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 33 Guadalajara, Julio de 2015 Edici贸n Nacional


LO PECUARIO

Fértil 34 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

Foto: Archivo

Decae la población

de abejorros Estos insectos son necesarios para la reproducción exitosa de más del 80 por ciento de las especies de plantas con flor alrededor del mundo. TF | Roberto Silva La próxima vez que usted y su familia degusten un jitomate o una manzana y disfruten su agradable sabor, dele las gracias a un trabajador humilde, que rara vez su importante labor es reconocida y, que para su desgracia y la de un sector de la agricultura, está viniendo a menos su población en el mundo. Y mientras el misterioso colapso o despoblamiento de colmenas provoca una proliferación de campañas para salvar a las abejas melíferas, poco se ha hablado del declive de su pariente menos popular, pero que juega un papel igualmente crucial en la polinización de cultivos. Los animalitos a los que nos referimos son los abejorros, especie que no sólo tiene características que la hacen mucho más eficiente que su prima para polinizar cultivos como el jitomate, sino que también es vital para la supervivencia de una gran variedad de flores silvestres que sirven de forraje. Si bien los abejorros no han sido afectados por el fenómeno del colapso de colmenas, son más vulnerables a la pérdida de hábitat y los cambios en las prácticas agrícolas. Entre las amenazas que los acechan, aparte de la pérdida, degradación y fragmentación de su hábitat y la modificación del uso de suelos, están los pesticidas y la introducción de especies no nativas. Su declive ya se registra en muchas partes del mundo. Un estudio de ocho especies en Estados Unidos encontró que cuatro se mantenían estables, pero las otras habían disminuido en hasta un 96%. QUÉ ES LA POLINIZACIÓN Las abejas tienen lenguas cortas,

pero los abejorros, con una lengua más larga y un cuerpo de mayor tamaño, son más indicados para polinizar ciertas flores. Los abejorros utilizan además un método conocido como polinización por zumbido, que es más efectivo que el de las abejas en algunas especies como el jitomate. Pero a todo ello, ¿qué es la polinización? La polinización consiste en poner en contacto el polen (parte masculina) con el estigma de la flor y consecuentemente con los óvulos (parte femenina) a través del tubo polínico que se extiende desde la superficie del estigma, hasta llegar al óvulo. El ovario de una flor de naranja por ejemplo, dispone de varios óvulos, mientras más óvulos sean fecundados, mejor desarrollo y mejor calidad tendrá esa fruta. Una flor que fecunda pocos óvulos, tendrá el fruto más pequeño y hasta con deformidad. Aquellas flores que no reciben polen, no se fecundan y mueren. En ocasiones el fruto comienza a desarrollarse, pero al darse cuenta la planta, que ese fruto no tiene semillas fértiles, simplemente los deja caer. Esta es la razón de porqué en una plantación de frutales, se caen miles de pequeños frutos, los cuales, si se observan, no poseen semillas fertilizadas. A excepción de los frutos denominados partenocárpicos, (es decir, que no necesitan de polinizarse) todos los demás requieren de la fecundación para poder formarse y producir. MUY IMPORTANTES Por lo tanto, estos insectos son necesarios para la reproducción exitosa de más del 80 por ciento de las especies de plantas con flor alrededor del mundo. Los polini-

ER PARA SAB

? ¿Qué es la bombicultura itiv ac a un es La bombicultura crianza prinla dad que busca ejorros, que ab de te en m al cip familia de los la a en pertenec o de criarlos tiv ápidos. El obje en en los proes para que apoy n de cultició iza cesos de polin ra, agriculltu icu rt ho la vos en les. ta en m tura y los orna

zadores son especies clave, lo que ecológicamente significa que muchas especies dependen de ellos para persistir. Los abejorros de la especie Bombus, son excelentes polinizadores de frutales, hortalizas y cultivos que lo convierten en un insumo muy importante para muchos agricultores en el mundo, sobre todo los que practican la agricultura protegida. Claro que también se puede recurrir a otros mecanismos para favorecer la polinización, como el uso de aspiradoras en los campos de cultivo o el golpeteo de los tutores (palos de sostén) de las plantas. Sin embargo, la acción de los abejorros es lo más recomendable para favorecer el intercambio sexual en las plantas, como lo dice José Ignacio Cuadriello, maestro investigador del Centro Universitario de la Costa Sur dependiente de la Universidad de Guadalajara y experto en bombicultura, «sí porque la lluvia de polen es más eficiente y la mecánica simplemente no da los mismos resultados», señala. IMPORTANCIA ECONÓMICA Estos polinizadores son responsables directamente o indirectamente de muchos de los alimentos que consumimos, medicinas, bebidas, colorantes y fibras, lo que aumenta su importancia económica, razón suficiente para buscar su conservación. La importancia de los abejorros es mucha, puesto que por su tamaño tienen una vibración más potente y dispersan el polen de manera más efectiva y además son muy pacíficos y se pueden realizar trabajos culturales dentro del invernadero o a campo abierto sin mucho riesgo.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 35 Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

LO NUEVO /

productos agrícolas

COMPOSTA ORGánica

Turgent-Si

Compuesta de distintos tipos de estiércol de las explotaciones pecuarias como torinaza, pollinaza, cerdaza y desecho del rastro de pollos, además de subutilizar productos de la caña como cachaza, melaza y cenizas de bagazo. • OrganiRoxs es una composta que ofrece confianza de aplicación al ser un producto libre de fitopatogenos y cuenta con análisis físico-químicos, fitopatológicos e inocuidad.

Es un poderoso aliado de los cultivos agrícolas de gran calidad. Su alta concentración de silicio integrado con una fórmula propietaria de aminoácidos lo hace un silicato de potasio de asimilación más rápida y eficiente. Turgent-Si Contiene algunas estructuras moleculares que le ayudan a mejorar la resistencia de las plantas y a protegerlas de los embates de múltiples patógenos. No es compatible con un programa de biológicos, ya que esas mismas capacidades pueden reducir las poblaciones de los benéficos. Turgent-Si promueve un mejor desarrollo y forma del fruto, mayor turgencia y consistencia, da mayor vida de anaquel. De manera generalizada, para lograr los mayores efectos, se recomienda aplicar solo por la tarde o noche. Se recomienda su aplicación como parte del programa integral de AgroScience complementándolo con Push, Ph-Liberator y Humics-Kp. Turgent-Si mejora el contenido de silicio en la planta, engrosando las paredes celulares y por lo tanto promueve la resistencia de las plantas a las enfermedades, insectos, hongosy bacterias. Promueve el desarrollo vegetativo y reproductivo de las plantas, la consistencia, maduración, la calidad y vida de anaquel de los frutos, la resistencia de los tallos, disminuye la caída de granos, adelanta el crecimiento de las raíces; en suma, incrementa los niveles de silicio promoviendo el engrosamiento en tallos y hojas. Utilícese de manera preventiva dentro de su programa de aplicaciones y también para potencializar sus aplicaciones de fungicidas.

Pedidos 01-800 501 2477 o al teléfono 342 421 0202/421 0208 Celso Vizcaíno #131 Sayula Jal. www.pollosmaxi.com

www.agroscience.com 01 800 570 67 66

Vagón forrajero VFN 8000 Con sistema Tandem que permite hacer maniobras con gran facilidad y con giro sobre ruedas reduciendo el tiempo de trabajo y aumentando la seguridad de transporte, equipado con gato articulable. Capacidad de carga de 8 mts2 Altura de descarga 70 cm. Largo Total 6.70 MTS Rotación de Toma de Fuerza 540 RPN Ancho total 2.40 - 2.50 mts. Búscanos con tu distribuidor autorizado más cercano a tu localidad o a los números 352 526 2006 / 526 6880 www.famaq.com.mx famaq@prodigy.net.mx


LO PECUARIO

Fértil 36 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

Foto: Archivo

LO DIJO

Aquí en México hay un abejorro nativo que es mucho más eficiente que los importados y su nombre es bombus ephippiatus, y nunca se nos ocurrió criarlos, sino que empezaron (los productores) a importar abejorros de Norteamérica que es el bombus impatiens el cual vino a darle en la torre (sic) a muchas cuestiones ecológicas en el país». José Ignacio Cuadriello / maestro investigador, especialista en bombicultura.

Entre los cultivos y semillas de importancia económica mundial que son polinizados por abejorros está el jitomate, cultivo que involucra al 95 por ciento de las ventas de abejorros en todo el mundo. Sin embargo, también otros cultivos son polinizados por abejorros como son el pepino, melón, sandía, pimiento, fresa, frambuesa, mora, manzana, pera, cereza, kiwi y durazno, entre otros. Otro de los beneficios de la polinización por abejorros, es que el producto adquiere un mejor sabor, el crecimiento de los cultivos es óptimo, ya que evitan las malformaciones de la fruta, algo que repercute en baja calidad y pérdida de ingresos. De esta manera el agricultor tiene un producto de primera. RIESGOS ECOLÓGICOS Últimamente se está incrementando el interés comercial por el uso de insectos para polinización, pero la importancia de los abejorros como polinizadores para la agricultura es reconocida desde mucho tiempo atrás. Y como resultado de la introducción de algunas especies no nativas de abejorros que se utilizan para la polinización de cultivos, hay especies agresivas como el Bombus terrestris que compiten con la fauna local de abejorros de los diferentes países a donde se exportan. Por eso la introducción de abejorros no nativos empieza a preocupar, ya que pueden acarrear una contaminación genética muy importante. Y al respecto el maestro Cuadriello opina que «aquí en México hay un abejorro nativo que es mucho más eficiente y su nombre es bombus ephippiatus, y nunca se nos ocurrió criarlo, sino que empezaron (los productores) a importar abejorros de Norteamérica que es el bombus

impatiens el cual vino a darle en la torre (sic) a muchas cuestiones ecológicas en el país». «Fue una tontería, fue como hacernos el harakiri. Pero la estupidez de los mexicanos es tanta que teniendo tantos recursos, preferimos malinchistamente, comprar cosas que no sirven en vez de usar lo que tenemos», recalca el investigador. «Ahora aquí (en Autlán) la universidad empezó a criar el abejorro nativo que es bombus efhippiatus y el interés es que se críe aquí y que no nos traigan de fuera, porque es como si quisiéramos importar tortillas a México», apunta entre risas. EVITAR RIESGOS Desde 1994 comenzó la importación a México de colonias de bombus impatiens desde Canadá y Estados Unidos y al respecto el investigador Cuadriello afirma que cuando empezaron a traer esos abejorros, se pidió su opinión a CONABIO, «entonces CONABIO con toda la ignorancia que ha manifestado en mucho tiempo, recomendó que se importaran». El investigador se apasiona y abunda que «CONABIO está para defender nuestra apifauna o nuestra fauna, ¡y sin embargo recomendó a la SAGARPA que los importaran! Y lo que yo estoy encontrando es que los machos de estas especies están copulando con la reinas nativas, las infectan, las matan y aparte también las desplazan de sus fuentes de alimentación, situación que ya provocó que se asilvestrara (se estableciera aquí) este abejorro exótico». «Eso pasó en Nueva Zelanda cuando llevaron a allá el bombus terrestris de Europa; también sucedió cuando llevaron esta especie a Chile, desplazó a las especies nativas de abejas y ya llegó a Argentina, y

LA IMPORTACIÓN del abejorro de la especie Bombus empatiens causa polémica.

Utilizarlos con responsabilidad Para saber la opinión de las empresas señaladas por el investigador Cuadriello, Tierra Fértil buscó su opinión y la respuesta que tuvimos de una de ella, a través de Eduardo Tapia Sandoval, coordinador de comunicación, fue que no quieren entrar en polémicas y sólo señaló que: «Se tendría que conocer sus puntos de vista en contra. Hasta ahora, yo sólo veo beneficios, siempre y cuando, claro, sean utilizados con responsabilidad». «Existen muchos beneficios en el uso de abejorros como sistema de polinización. La inversión es más alta, pero el retorno en ella se alcanza sin problemas. También falta todavía desarrollar mucho el talento humano para lograr entender y utilizarlos adecuadamente; sin embargo, los resultados de saber trabajar con ellos son una garantía en la productividad y calidad de los cultivos».

es lo que está haciendo aquí este abejorro, que se llama bombus empatiens que traen dos compañías transnacionales y que están destruyendo nuestra ecología». «Entonces, nuestro interés como universitarios y ahora más que se formó una asociación nacional de criadores, es que se críe solamente este abejorro nativo de México (el bombus efhippiatus) y se impida que sigan entrando abejorros de fuera. No es tan sencillo, pero lo queremos hacer sencillo», remata

con enjundia el investigador Cuadriello. Por todo esto, si se quiere seguir contando con el trabajo vital de los abejorros, será necesario un manejo más amigable fundamentalmente de los campos agrícolas, asegurando el mantenimiento de una diversidad de plantas silvestres que florezcan en diferentes épocas del año. Porque si queremos seguir disfrutando de una dieta saludable y variada, debemos respetar y cuidar a nuestros abejorros.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Julio de 2015 Edici贸n Nacional

37


cosecha de dinero

Fértil 38 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

Banca agropecuaria

El campo, sí es sujeto de crédito Actualmente, con el apoyo de FIRA, sólo el Banco del Bajío atiende a más de 125 mil productores; con un saldo de cartera que rebasa los 14 mil millones de pesos. Pretende que crezca a partir del 2015, a 17 mil millones de pesos. TF/ Raúl Torres Lugo Luego de que en 1995, el campo cayera a más del 50 por ciento de morosidad y que las tasas subieran a niveles muy altos de más del 100 por ciento; que la macro economía se deteriorara y los bancos desistieran de apoyar proyectos agropecuarios, hoy, en el 2015, el campo ya es sujeto de crédito. Actualmente, el sistema agropecuario del país se encuentra en mejores condiciones para financiar proyectos viables, siempre y cuando los productores cumplan con la regulación que rige a los bancos para ser sujeto de crédito, tengan un proyecto viable y con capacidad de pago. Y para muestra un botón: en el sistema agropecuario nacional, con financiamiento de FIRA banca de desarrollo, a través de un solo banco BanBajío, se apoya actualmente con recursos a más de 125 mil productores a través de empresas parafinancieras. Esta empresa, dispersa recursos económicos por cerca de 14 mil millones de pesos hacia el sector agropecuario de México. Y pretende, a partir del 2015, alcanzar los 17 mil millones de pesos en apoyo al campo mexicano.

MEJORES CONDICIONES A partir de la crisis económica del año 1995, de la que el campo no fue ajeno y conforme se fueron estabilizando los indicadores macroeconómicos de inflación, tasas de interés. tipo de cambio; paulatinamente ha ido incrementándose el financiamiento, así como el número de entidades financieras que atienden al sector agropecuario, señala el director de Agro Negocios de Banco del Bajío, José Francisco Dovalina Lara. Hoy en día el sector agropecuario del país, se encuentra en mejores condiciones para recibir financiamiento para financiar proyectos viables. Tras sufrir hace veinte años escasez de financiamiento, ahora el panorama de apoyos económicos que se le presenta es más diáfano, asegura el director Dovalina Lara, miembro del equipo fundador del banco que lleva el eslogan de «Sembramos juntos para cosechar unidos”. En la actualidad, señala el también representante

ER PARA SAB

sujeto de créEL CAMPO ya es ejoraron las m dito, porque ya económicas ro condiciones mac sé FrancisJo a ur eg as ís, del pa director de , ra La a co Dovalin Ba de nBajío. Agro Negocios

de BanBajío ante el comité de crédito agropecuario de la Asociación de Bancos de México y ante el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), las condiciones macroeconómicas del país son más favorables al campo: han bajado las tasas de interés a niveles sin precedentes y poco a poco la banca ha vuelto a reinstalar las estructuras especializadas de atención al sector agropecuario que desaparecieron a partir de los años noventas, como consecuencia de la fuerte cartera vencida que experimentó este sector, producto de la crisis económica antes mencionada. «En el 95 casi toda la banca se salió del sector agropecuario y liquidó las estructuras por la alta morosidad imperante en el campo mexicano. Hoy en día, los bancos más importantes, que a lo mejor controlan el 80 ó 90 por ciento de financiamiento en el país, ya tienen estructuras especializadas para la atención al sector agropecuario», informa. POR ARRIBA DEL ÍNDICE Dovalina Lara, quien en 1994 tiene la suerte de ser parte del grupo fundador de Banco del Bajío, asevera que, el organismo financiero que representa, para los si-


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Julio de 2015 Edici贸n Nacional

39


cosecha de dinero

Fértil 40 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

guientes años, quiere estar creciendo arriba del sistema de finanzas nacional. Sin embargo, lamentó que, por ahora, este banco no esté en las condiciones de proyectar cantidades, porque la liquidez depende de cómo se presenten las variables. Para fortuna del sector rural y el país, agrega José Francisco Dovalina, la oferta de financiamiento hacia el campo existe. Por tanto, para que pueda aprovecharse por el sector rural, deben coincidir dos elementos: uno, que exista un sujeto de crédito elegible y el otro, que exista un proyecto a financiar que sea viable. Sin embargo, resulta que en el campo nacional, la superficie cultivable, la mayor parte es informal; la tierra está pulverizada y no hay muchos proyectos por parte de productores; esos contratiempos, hacen más difícil concretar metas ambiciosas, porque lo que más hace falta es demanda, asienta el funcionario bancario de origen guanajuatense. Ingeniero, ¿cómo puede ser el campo sujeto de crédito, si el 90 por ciento son pequeños productores? Ahí definitivamente se requiere toda una serie de políticas gubernamentales, a fin de que esa cantidad de gente que está en el campo y que a la mejor tiene dos o tres hectáreas para trabajar, muy poca tecnología y básicamente siembre para autoconsumo, se conviertan en unidades productivas. Sólo que para que eso suceda, se requiere esa política gubernamental, que fomente el aprovechamiento de la tierra y la organización de productores. Entonces ingeniero, ¿la solución radica en organizar al campo en México? Sí. Mientras exista el minifundio, la única forma de hacer productivo a esta parte del campo es a través de organizar a los campesinos para que formen uniones, hagan compras en común, puedan bajar créditos globalmente y vender sus cosechas en volumen. ¿Para ser sujeto de crédito y obtener un financiamiento, tiene que hacerse de esa manera? Hablando de ese segmento de mercado sí. Sin embargo, el campo también tiene otro tipo de productores que tienen sus veinte, cincuenta, cien hectáreas, que son muy pro-

Foto: Cortesía

EL CAMPO ya es sujeto de crédito porque ya mejoraron las condiciones macroeconómicas del país, asegura José Francisco Dovalina Lara, director de Agronegocios de BanBajío.

LO DIJO

Con el concepto adoptado por el gobierno de combate a la pobreza y desigualdad social, BanBajío va de la mano con el campo nacional. Somos aliados del mismo gobierno y de la banca de desarrollo. Pero que quede claro, si no estamos los tres: Banca de desarrollo, políticas gubernamentales y el banco; es difícil trabajar por sí solos por un campo y un país mejor». Ingeniero José Francisco Dovalina Lara / Director de Agro Negocios de Banco del Bajío

ductivos; que a pesar de tener 100 o 200 hectáreas, se organizan y lo hacen a otra escala. ¿Pero hablamos que estos son sólo el 12 por ciento de la producción nacional aproximadamente? Probablemente sí, pero esa cantidad de productores, a lo mejor es el que está produciendo el 80 por ciento de la cosecha agropecuaria.. Ante este espectro del negocio tan pequeño ingeniero, ¿por qué deciden acompañar al sistema agroalimentario en el trabajo de darle de comer a México? Tenemos 18 años que estamos en el sector agroalimentario. El banco no vería la forma de apoyar al sector si no es a través de una alianza con la banca de desarrollo. Esta

banca, tiene una serie de complementos que nos permiten estar en el campo. Hablo específicamente de FIRA. Por ejemplo, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), nos dan fondeo todavía a tasas competitivas. FIRA le da al banco a la vez, esquemas de garantía, para que si algún proyecto sale mal o no paga, este no absorba todo el daño, sino que lo pueda compartir con otra entidad y en su caso, no tenga una alta cartera vencida. Aparte, este organismo de financiamiento ayuda a dar apoyos. Llámese en tasas de interés, descuentos en los costos de garantía y aporta también, dineros a fondo perdido para proyectos de inversión. Lo que hacemos en BanBajío, es aprovechar todas estas ventajas

de la banca de desarrollo, junto con los programas de financiamiento, para reducir el riesgo y poder abarcar más población y que muchas empresas, que a lo mejor no tienen garantía, tengan acceso a crédito; con estas acciones contribuimos a incrementar el financiamiento y la inclusión financiera. Ingeniero, pero la pregunta concreta es ¿por qué BanBajío decide acompañar al campo nacional? Primero porque vimos que es un buen negocio y en su tiempo, cuando nació el banco hace 20 años, vimos que era un sector que no estaba atendido por la mayor parte de la banca. Lo vimos primero como un área de oportunidad; ya que nos fuimos metiendo al sector agropecuario y que conocimos ciertas bondades que tiene atenderlo, obviamente con la ayuda de la banca de desarrollo vimos que sí es rentable, optamos por conocerlo mejor. Y después adoptamos otro tipo de ideas y nos preguntamos, ¿por qué el Banco del Bajío no pone un granito de arena a lo que es la política gubernamental agroalimentaria? Por ello, decidimos acompañar a México y al mundo en el reto de darle de comer ahora a más de 7 mil millones de seres humanos y preparar al campo, para alimentar en el año 2050 a alrededor de 9


Fotos: Cortesía

EN LA medida que funcione la oferta crediticia de los bancos, los apoyos de la banca de desarrollo y gubernamentales, puede crecer o no crecer el financiamiento en el sector agropecuario.

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 41 Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

mil millones de habitantes. A partir de esta ideología, tenemos claro que la función de este banco, no nada más es estar en el sector agropecuario para hacer negocio, también debemos de contribuir a apoyar la producción de alimentos de manera sana e inocua, fomentando el uso eficiente de recursos naturales, conservando el medio ambiente, para de esta forma, contribuir a la política gubernamental de generar seguridad alimentaria. ¿De dónde les nace esta vocación por el campo? Este banco se formó por banqueros con experiencia de muchos años, que veníamos de otros bancos grandes, en donde se manejaba fuertemente el sector agropecuario, además de los 18 años que tenemos en Ban Bajío trabajando en este sector. Recuerdo que a inicios del banco, vimos que el sector no era conveniente atenderlo al ver el ídice de cartera vencida por arriba del 50 por ciento En aquellos tiempos, la banca de

desarrollo FIRA, no tenía intermediarios que pudieran aprovechar sus programas. Vinieron a Ban Bajío y nos invitaron a conocer sus programas. No obstante, para entrar al campo con nuestros proyectos tardamos más de dos años después de la apertura y a partir de ese momento, nos dimos cuenta que el financiamiento al sector agropecuario si es negocio y logramos acompañar el financiamiento con los servicios de fondeo, garantía y apoyos de la Banca de Desarrollo. Por otra parte, la relación que tenemos con organismos empresariales como el Consejo Nacional Agropecuario, diversas agrupaciones de productores, las entidades gubernamentales que tienen que ver con el campo, como la Sagarpa, Aserca, Firco, Focir y las Secretarias de Desarrollo Agropecuario de los Gobiernos de los Estados, nos han apoyado a diseñar y poner en marcha programas de financiamiento especializado para la atención al sector direccionados a todo tamaño de empresas a las diversas acti-

CuPóNDESuSCrIPCIóN Costo de suscripción

LA rEVISTA DELCAMPo EN MéxICo

$380 pesos 12 números Con envio a todo México

ForMA DE PAgo Depósito o transferencia de fondos Titular Multimedia Editorial Tierra Fértil S. De rL de C.V. Banco Santander No. de Cuenta 92-00109210-3 Clabe 014320920010921035 Por favor, envia copia del cupón de suscripción y del depósito bancario a suscripciones@tierrafertil.com.mx o al fax (33) 3648-8327 INForMACIóN ADICIoNAL Su opinión es lo más importante para nosotros debido a lo cual le pedimos nos conteste las siguientes preguntas: 1.-¿Cómo conoció la revista Tierra Fértil?

R

2.-¿Cómo califica los contenidos de la revista? Muy bueno Bueno regular

Malo

Muy malo

Nombre

3.-¿Cómo califica el diseño de la revista? Muy bueno Bueno regular

Malo

Muy malo

Dirección

4.-¿Cómo ha obtenido la revista Tierra Fértil?

Cupón de suscripción

Colonia Ciudad Actividad o giro principal Email

Código Postal Estado Teléfono

5.-¿Qué temas le gustaría que incluyéramos en Tierra Fértil? 6.-¿Qué sugerencias harías para mejorar la revista?


cosecha de dinero

Fértil 42 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

Foto: Cortesía

ER PARA SAB vidades y regiones del país. Desde industrias muy grandes, hasta el pequeño productor que tiene capacidad para pedir un crédito, es nuestro cliente. NO A LOS DE AUTOCONSUMO Si usted me dice, tú le vas a financiar a un productor que nada más produce para autoconsumo, te diré que no, con toda la verdad del mundo porque no tiene capacidad productiva. El crédito se tiene que regresar, no es fondo perdido. Si esta persona produce nada más para comer, pues no es sujeto de crédito, y le diremos con toda la pena, que en de momento, no es sujeto de crédito. El día que esa persona llegue y nos diga: mira, mis dos hectáreas me dan para mis gastos y aparte me sobra un poco de cosecha para venderla. Ahí en ese caso sí podemos apoyar este tipo de empresas, y sí lo hacemos a través de empresas parafinancieras. Nosotros tenemos alrededor de 300 empresas de este tipo, que muchas son organizaciones de productores, las que utilizamos para poder llegar a los pequeños productores; que a lo mejor ellos individualmente no tendrían la capacidad de recibir un crédito directamente de la banca. Lo que hacemos es que a esa empresa parafinanciera, por ejemplo, que agrupa a maiceros, le damos una línea global de 30 ó 40 millones, para que la distribuya entre mil productores pequeños maiceros. Como esta entidad no tiene la misma regulación que los bancos, esa entidad puede ser un poquito más flexible a la hora de otorgar créditos. Gracias a estos mecanismos es como podemos llegar a más productores pequeños y contribuir a la inclusión financiera ¿Cuáles son los retos que tienen a corto y mediano plazo? Seguir apoyando al sector agroalimentario. La dirección general del banco y el propio consejo, ha dado todo el apoyo para que sigamos siendo activos en este sector. El banco ha crecido y en su cre-

n ones enfoca Ba 3 mil 500 mill parafinancieas Bajío a empres as veces formad ras, muchas sdi s lo e qu s, por productore créditos os eñ qu pe persan en desde mínimos que pueden ir, quemas de mies de 10 mil en sta créditos de cro créditos, ha pesos. de es 2 ó 3 millon

cimiento ha ido abriendo nuevas líneas de negocios. Cuando recién vimos el tema agropecuario donde no había mucha participación de bancos, hace unos 12 años, el sector agroalimentario llegó a representar el 30 por ciento de la operación del banco. Ahorita está representando alrededor de un 15 por ciento de la operación, no porque hayamos bajado nuestros negocios en el sector, sino porque el banco conforme fue creciendo, fue abriendo otras líneas de negocios como por ejemplo: créditos a las pequeñas empresas(Pymes), créditos a entidades de gobierno, financiamientos estructurados, créditos al consumo, hipotecarios, factoraje, arrendamiento, entre otros esquemas financieros. Conforme los nuevos negocios florecieron, el sector agropecuario ocupó un porcentaje menor, pero año con año el volumen se ha incrementado. ¿Cuál es el reto a llegar en los próximos años en membresía, en créditos? Nuestras metas dependen mucho de las variables macro económicas. Sería irresponsable decir que si el país va a crecer un 2 ó 3 por ciento, el financiamiento del banco va a crecer un 50 por ciento. El mismo crecimiento económico es el que va demandando cada vez más recursos. Lo que se busca en este banco es incrementar el volumen de colocación de recursos en el sector agropecuario, por arriba de lo que crece el sistema bancario y arriba de lo que crece el Producto Interno Bruto. Por último, ¿cómo vislumbra el panorama del campo nacional en cuestión de financiamiento? ¿Es más claro para los campe-

Actualmente, el sistema agropecuario del país, se encuentra en mejores condiciones para financiar proyectos viables. sinos hoy? El hecho de que seamos más o menos agresivos en el apoyo para el campo, depende de otras variables. Como dije al principio, nosotros no vamos solos en el campo. Necesitamos una banca de desarrollo muy echada para adelante, para que con sus costos de fondeo, su servicio de garantía y sus apoyos, haya incentivos tanto para los productores como para los bancos. Pero también dependemos de las políticas gubernamentales. Hoy por hoy, tenemos cierta preocupación de que nos vaya a inhibir el financiamiento los recortes presupuestales que se vislumbran ante la situación de los ingresos del petróleo, que ya han afectado algunos programas del gobierno federal relacionados con el campo. En la medida de que las tres cosas funcionen bien; es decir, la oferta crediticia de los bancos, los apoyos de la banca de desarrollo y los apoyos gubernamentales, en esa medida puede crecer o no crecer el financiamiento en el sector agropecuario. Que quede claro, no vamos solos. Tenemos que ir acompañados de esas tres partes. ¿No está oscuro entonces el panorama para el campo nacio-

nal? Hay situaciones ventajosas que nos permiten seguir incrementando el financiamiento agropecuario. Por ejemplo: variables macro económicas todavía estables: inflación baja y tasas de interés a niveles sin precedente y mecanismos que permiten planear a argo plazo, como tasas fijas, esquemas de coberturas y seguros contra fenómenos meteorológicos. Por otra parte, lo que puede afectar al sector es que haya ciertos niveles de inseguridad en las zonas rurales y los recortes en los recursos que dirige el gobierno hacia el campo o hacia la misma banca de desarrollo. Mientras no pase eso, ¿el financiamiento va para arriba? Así es. Y vamos más allá, estamos optimistas de que esto no va a pasar; van a seguir fluyendo recursos para el sector agropecuario porque es un sector clave dentro de la política gubernamental. Y porque los esquemas de financiamiento que viene manejando Ban Bajío junto con Fira como banca de desarrollo, están íntimamente relacionadas con el combate a la pobreza y a la desigualdad que promueve el gobierno, concluye.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 43

a los que vimos

Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

Doctor Javier Castellanos, Director de INTAGRI.

Parte del equipo humano de IrriDren de México.

Asesores Técnicos de AgroScience siempre presentes en los mejores eventos.

Germán Orozco, de EuroChem Agro México.

Una de las charlas de asesoría que PACIFEX lleva a sus clientes en cada evento.

Pesa Sacos presente en los eventos agrícolas.

El Equipo técnico de asesores de Vermeer de México.


hsitoria de vida

Fértil 44 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

Ana Bertha García, casada con el campo En el municipio de Ahualulco de Mercado, Jalisco, hay una mujer ejemplar que es sinónimo de entrega total a esta noble actividad TF/ Erandy Rizo Para algunas personas, la vida laboral es sólo un momento más del día a día; para otras, una obligación; otros más afortunados pueden llamarla «su pasión»; pero hay quienes nacieron con ese aspecto tatuado en el cuerpo, como una parte más de su anatomía, como su razón de ser. Y si esa razón significa el sustento de una nación entera, la satisfacción se multiplica. Esa experiencia, ese sentimiento y esa motivación son parte esencial de Ana Bertha García Jáuregui, productora que desde hace 52 años vive por y para el campo. Ahualulco de Mercado, Jalisco, la vio nacer hace poco más de cinco décadas, y parece que desde que puso un pie en la Tierra fue llamada para servir a una de las actividades más nobles que existen, pues sus antecesores vivieron siempre por

y para el campo, algo que ella sigue fielmente hasta el presente. Ana Bertha pertenece a quienes constituyen más del 40 por ciento de la fuerza laboral en nuestro país, es decir, las mujeres rurales. Y, aunque no podría precisar un número, la productora está consciente de que en su municipio se destaca por ser una de las pocas féminas que se dedican a esta actividad. Pero para la agricultora y ganadera esto nunca ha representado una preocupación, pues siempre ha podido trabajar en el sector sin importarle mucho su género. Por ello es que se ha abierto paso como una importante figura en la región como productora y además como comisariada del Ejido Chapulimita de Ahualulco, cargo que desempeña desde hace dos años. ENTREGA AL CAMPO Ana Bertha dice que si es encontrada en su «hábitat» (como ella llama a sus parcelas) siempre estará vestida con ropa propia de una trabajadora

del campo, un poco manchada, y quizás con algunas gotas de sudor por la ardua labor que ejecuta día con día. Sin embargo, para su cita con Tierra Fértil se mostró con un aspecto más citadino, aunque al esbozar sus primeras palabras, no puede ocultar sus raíces. Manejando una camioneta azul cielo tipo pick-up modelo 1970 y con una vestimenta veraniega, Ana Bertha arribó puntual a la plaza central del municipio del que es oriunda para platicar a este medio su entrega y pasión hacia la actividad que por generaciones ha dado sustento a ella y sus seres queridos. Ana Bertha no es casada y no tiene hijos, así siempre lo quiso y francamente «no me hace falta, no es algo que quiera en mi vida», asegura. Y es eso quizás lo que ayudó a que su entrega, pasión y dedicación a esta actividad tan demandante, fuera menos difícil. De tal manera que para la productora no existen los días de descanso, pues es ella misma la única que se encarga de cuidar sus casi 20 hectáreas de siembra, ocasionalmente contrata mano de obra, pero la mayor parte del año trabaja por su cuenta. «Para mí no hay sábados ni domingos ni ningún tipo de descanso, y

la verdad es que no me molesta», comenta sin tapujos quien se ha dedicado toda su vida a producir maíz y caña. TATUADO EN EL CUERPO Esta cultura la heredó de sus tíos abuelos y sus padres, con quien vivió durante toda su infancia. Ahí aprendió a amar y cuidar del campo como si fuera el centro de su vida, siendo la mayor de entre doce hermanos. Nueve mujeres y tres hombres conforman los hijos de la familia García Jáuregui, pero curiosamente sólo la primogénita, Ana Bertha, decidió continuar sirviendo para la actividad que la vio nacer y crecer: el campo. «Mis hermanos no nacieron para el rancho, a diferencia de mí. Ellos recuerdan cuando nos llevaban a sembrar y a moler la pastura y no quisieran volver a hacerlo, pero a mí sí me gusta mucho, encontré ahí mi vocación», comenta. Desde niña, Ana Bertha se «tatuó» el amor por el campo de manera permanente, y aún recuerda con orgullo sus primeros años en él. EL INICIO Comenta que todos los hermanos García Jáuregui trabajaron en el campo cuando eran pequeños, todos eran requeridos para moler el ras-


Foto: Erandi Rizo

AUNQUE fuera de sus parcelas Ana Bertha tiene un aspecto citadino, su entrega y amor al campo es evidente.

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 45 Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

trojo, de tal manera que sus padres podían ahorrar la paga de un mozo. Desde muy temprano eran levantados para hacer las labores, y pasadas las dos de la tarde podían continuar con otras actividades. Todo se hacía desde temprano, recuerda, nos colgábamos el guangoche y a trabajar… Por eso desde chica me acostumbré a estar en el campo, y desde ahí ya no lo solté porque me enseñaron a querer la tierra. «Y mi mamá fue igual, cuando mi papá se iba a trabajar por temporadas a Estados Unidos a ella le tocaba trabajar en el rancho, además de cuidarnos. Se iba a caballo con mis hermanos a arrear a los animales, entre otras cosas», remembra. La también ganadera asegura que el amor por el campo lo trae en las venas y desde pequeña así lo manifestó. «Cuando estudiaba la primaria, recuerdo que todo el tiempo contaba los días para irme al rancho cada fin de semana, era algo que siempre añoraba», dice. Y quizás fue eso lo que su padre vio en ella y por eso la alentó a dedicarse a eso de por vida. La productora cuenta que cuando ella estaba a punto de inscribirse en la secundaria su padre no quiso porque temía que pudiera quedar embarazada, por lo que le pidió que trabajara con él en el campo. «Y fue desde ahí que me quise quedar por siempre en el campo, a diferencia de todos mis hermanos, quienes se fueron alejando de él e hicieron sus vidas dedicados a otras labores», dice.

ENTREGA TOTAL Tan grande fue su amor por la tierra que incluso al ofrecérsele otras oportunidades, Ana Bertha siempre puso por delante el campo. «Recuerdo que cuando unos de mis hermanos se fueron a vivir a Estados Unidos me invitaban a visitarlos, pero mi papá no quería que me fuera porque me decía «no te vayas, tú haces mucha falta aquí en el rancho, tú eres la que cuida a los animales y las siembras», dice entre risas. Sin embargo, hubo un momento en que quiso darle una oportunidad al ofrecimiento de sus hermanos y estuvo viviendo y trabajando en el vecino país del norte, pero no por mucho tiempo. «Al final sí me terminé yendo, y estuve tres meses en Estados Unidos, trabajé incluso, pero no aguanté. La verdad lo mío, lo mío, es el campo. Recuerdo que contaba los días para poderme regresar a México», afirma. Por ello, ahora sólo va al extranjero de visita, aunque lo hace una vez al año, pues comenta que la única forma de que se separe de su rancho es cuando algunos de sus sobrinos se encuentran de vacaciones de verano y se van a cuidar sus parcelas. Sin embargo, sus vacaciones no duran más de un mes, pues su necesidad por estar en el campo es tan grande que no puede dejar de extrañarlo. «Cada que voy de vacaciones me desespero porque no estoy trabajando en el campo, sólo me quedo un mes y me regreso, porque hasta mi cuerpo siente que le hace falta estar sembrando y cuidando a los anima-


Fértil 46 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

hsitoria de vida

Foto: Erandi Rizo

ANA BERTHA lleva 52 años dedicada al campo, a quien considera su «esposo». les», dice. CASADA CON EL CAMPO Y es que para Ana Bertha el campo es su vida entera. Precisamente al vivir sola y cuidar por sí misma sus tierras lo considera como su esposo. «Nunca me casé ni tuve hijos, y la verdad no se me antoja, estoy casada con el campo, es mi vida, es todo para mí. Hasta los pleitos me los aviento con los animales, tal como si tuviera pareja», comenta entre risas. Agrega que montar a caballo y estar con sus animales la hace feliz. EL CAMPO, SU VIDA «Un día normal en mi vida es levantarme desde las 7:30 de la mañana, voy y ordeño dos vacas, después me voy al rancho y ahí me la paso prácticamente todo el día trabajando, porque soy yo sola. Ya entrada la noche me regreso a mi casa, ceno, me baño, en ocasiones veo un poco de televisión, lavo mi ropa y me duermo ya como a las 12 de la noche, para estar lista para empezar mi rutina al día siguiente. Cuando tengo pendientes que hacer en mi cargo de comisariada vengo al pueblo algunos días de la semana», señala. Pero a mí, dice, me gusta más estar en el campo que haciendo otra cosa, incluso cuando me llego a sentir deprimida me voy a mis parcelas y me hace sentir mejor, es como mi terapia.

LO DIJO

Tengo 52 años y desde toda mi vida me he dedicado al campo, mis padres y mis tíos abuelos fueron los que me inculcaron el valor de trabajar la tierra». Ana Bertha García Jáuregui / Productora y comisariada de Ahualulco de Mercado

Ana Bertha agrega que todo el tiempo está ocupada, y así es como le gusta mantenerse, pues el campo es parte de su familia, el ganado y sus siembras son como sus hijos. «El campo me ha dejado muchas satisfacciones, es algo muy bonito en mi vida, es todo para mí, aunque no niego que es una actividad difícil», dice la mujer que está orgullosa de saber cómo hacer cada uno de los trabajos que se realizan en el campo. COMISARIADA Y aunque la mayor parte de su vida Ana Bertha la ha pasado entre animales y cultivos, en los últimos dos años otra actividad le demanda su tiempo: el ejido Chapulimita, del cual es comisariada. Además de sus 20 hectáreas (dos de caña y el resto de maíz), García Jáuregui tiene que dividir su tiempo para poder hacer tareas administrativas en el ejido, en el que le queda todavía un año al frente. Sin embargo, si la ponen a escoger

cuál actividad prefiere Ana Bertha no duda: «¡estar en el mero campo! Sí me gusta lo que hago como comisariada, pero a veces me desanima un poco la apatía de la gente, porque hacemos reuniones y sólo asisten 13 ó 15 personas, cuando en realidad somos 91 ejidatarios», lamenta. Comenta que no ha sido del todo fácil la vida en el campo, sobre todo al ser comisariada, pues sin el apoyo de la gente y sin recursos, hay muchos obstáculos para poder avanzar. Por ello, Ana Bertha, aunque está agradecida con el puesto, no cree volver a desempeñarlo, pues ella siempre querrá estar al pendiente de sus siembras y su ganado. SER MUJER «Ya una vez que termine mi periodo de comisariada estaré más desahogada en cuanto a pendientes, pero la verdad es que me ha servido bastante como experiencia, porque antes de eso solamente me la pasaba trabaje y trabaje en el campo; me ha ayudado bastante para conocer gente», dice.

Aún así, Ana Bertha se siente orgullosa de lo que ha hecho tanto como comisariada como productora, y agradece que a pesar de ser mujer, siempre ha tenido las puertas abiertas en un sector gobernado por el género masculino. «Hay pocas mujeres aquí en Ahualulco, pero quizás sea yo la más conocida. Y la verdad es que nunca me ha sido difícil trabajar en el campo por pertenecer a este género, en ningún momento he tenido algún problema, quizás porque siempre he estado en esto y los hombres ya me ven como su igual», bromea. Y es que precisamente el hecho de trabajar y valerse por sí misma en sus parcelas la ha motivado a realizar cualquier actividad del campo, aunque sea pesada. «Siempre fui muy reservada, de niña también, por lo mismo me acostumbré a valerme por mí misma. Yo sola hago hasta las actividades que normalmente hacen los hombres. Me las tengo que arreglar sola, la hago hasta de mecánico cuando se me descompone alguna pipa o mi camioneta», asegura orgullosa. De esta manera, Ana Bertha se ha hecho de un nombre en Ahualulco de Mercado, en donde es reconocida por quienes se dedican al sector como un ejemplo. Y no es para menos, pues ella misma considera al campo como su estilo de vida, y así permanecerá.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 47

Cien años de

Real del Castillo

Esta variedad de queso artesanal es totalmente mexicana y se produce en el estado de Baja California TF | Erandy Rizo De todos los productos derivados de la leche, existe uno que sin duda puede tener múltiples usos, desde acompañar platillos tipo gourmet hasta unos mucho más sencillos y tradicionales: el queso. Pero dentro de todas las variedades que se puedan hacer, una que está tomando mucho impulso en los últimos años es el queso artesanal, el cual es fabricado en distintas partes del país. Una de ellas es en Real del Castillo, dentro de la localidad Ojos Negros, en Ensenada, Baja California. Cien años ya tiene a cuestas la variedad mexicana «Real del Castillo» en la entidad, donde la empresa Ramonetti se ha consolidado como una de las tres queserías artesanales más importantes de la escena gastronómica nacional. A juicio de los mejores críticos y conocedores de la escena culinaria de México, junto al bola de Ocosingo,

Chiapas y una variedad del Cotija de Michoacán, el que se fabrica en Ensenada está en el rango más alto entre los quesos artesanales del país. Marcelo Castro Chacón, director de La Cava de Marcelo y la empresa Ramonetti, mencionó que la historia del queso Real de Castillo se remonta a fines del siglo XIX, cuando su bisabuelo compró terrenos en el estado para comenzar a producir leche. El queso se comienza a elaborar en Real del Castillo por el señor Pedro Ramonetti, quien en esa época lo comercializaba entre los pobladores de Ensenada y los «vaqueros» provenientes de Estados Unidos. Actualmente, Marcelo Castro es quien continúa con la elaboración de queso de manera artesanal, brindando así un sabor muy especial a cada una de sus creaciones, mismas que han sido consideradas como una de las manifestaciones gastronómicas más importantes de Baja California a nivel nacional. LA PRODUCCIÓN Castro Chacón comentó que su familia

LA CIFRA 200 Kilos de queso Real del Castillo son producidos diariamente por Marcelo Castro y su familia.

produce leche desde aquel entonces, así como pastura, con la que alimentan su ganado. El detalle está en que no pasteurizan la leche, pues pretenden que todo su producto sea natural. «El producto es natural, la gente a través de los años se ha dado cuenta de ello al comprarlo, no tiene ningún químico ni nada, ni los suelos ni la leche. Lo hacemos tal como antes se realizaba y lo consumían las personas. Nosotros ofrecemos un queso de verdad, sin ninguna alteración», detalló.

Explicó que para garantizar un buen sabor y alta calidad, alimentan a su ganado con pastura verde en el día, mientras que en la noche se le da seca para lograr un balance nutricional. Nosotros, agregó, sabemos lo que le damos de comer a nuestro ganado, tenemos una leche muy buena y por lo tanto un queso fabuloso. La técnica que se utiliza es completamente natural, ya que no se añade ningún tipo de conservador, por lo que mantiene un sabor fresco. El procedimiento bajo el cual se elabora es el siguiente: al enfriarse la leche de la tarde, con baño María se le agrega el líquido ordeñado de la mañana. La leche se cuaja, se corta con una especie de arpa y se espera a que el suero suba a 100ºC. Se madura la cuajada al grado que se endurezca, luego se levanta y el suero escurre. Pasa después a un tanque de colado con una manta que cuela el suero, restando sólo el queso, que posteriormente se sala. Agregó que toda la leche que se obtiene de las cien vacas que tienen, se

lo nuestro

Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional


lo nuestro

Fértil 48 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

ER PARA SAB destina únicamente a la realización de queso, del cual se hacen mezclas de especias, mientras que otros se añejan desde cuatro meses hasta los dos años y medio. «Hacemos una tabla de las especies fresco, albahaca, pimienta, romero; después añejamos los que requiramos por cuatro meses, un año o dos años y medio; y eso lo combinamos con vino de Ensenada», explicó. Después de esto, los 200 kilogramos que elaboran diariamente son comercializados en el Distrito Federal, Monterrey, San Cristóbal de las Casas, San Miguel de Allende, Cabo San Lucas, y el resto de Baja California; se encuentra en pequeñas tiendas turísticas. Asimismo, ofrecen pláticas al público de jueves a domingo durante todo el año para que conozcan cómo es todo el proceso de elaboración, se recorre con ellos el campo, se les platica por qué se alimenta el ganado como ellos lo hacen, y finalmente se les cuenta un poco de la historia de la familia. QUESO REAL DEL CASTILLO Para Marcelo Castro es un orgullo mencionar que en su familia ya son cuatro generaciones las que se han dedicado a la fabricación de este queso cien por ciento mexicano, en la localidad Ojos Negros, en Ensenada, California. «Nuestra familia ha estado sin parar desde 1911 a la fecha, mi bisabuelo empezó como empleado de una compañía norteamericana en 1880 y en 1903 empezó a comprar terrenos en Ensenada y a hacer los quesos. Pero en la época de la Revolución suspendió sus actividades, y retornó en 1911 a dedicarse a este producto lácteo y desde ese momento hasta la fecha en eso seguimos», señaló quien es uno de los 25 productores que se dedican a elaborar este queso artesanal. Comentó que el éxito de esta variedad radica en la alimentación del ganado, del cual se obtiene una leche de excelente calidad. Y agregó que otro de los aspectos a favor es que fusionan la cocina del estado con el queso, además de hacer maridaje con vinos mitad cabernet y mitad dulces, para contrarrestar sabores. Castro Chacón mencionó que el queso que utilizan para añejar es el fresco, así como el romero; los cuales se maridan con cerveza clara. Sin embargo, esta variedad ofrece muchas

otras opciones para combinar. Por otra parte, destacó que los quesos añejos de Real del Castillo sólo se consumían anteriormente dentro de su familia, y fue hasta hace diez años que fueron sacados al mercado. Son 25 productores los que se dedican a la fabricación de esta variedad en todo el país, y la empresa Ramonetti es uno de ellos, quienes elaboran alrededor del 15 por ciento del total, al producir a diario 200 kilos de queso derivado de la leche que producen sus cien cabezas de ganado Holstein, ya que para su propietario «es mejor la calidad que la cantidad». Castro Chacón reiteró que la variedad Real del Castillo es un queso puro, es decir, no se deriva de ningún otro. «Nosotros somos la marca Ramonetti, y junto con 25 familias lo producimos. Es como hablar de un Cotija o de un Oaxaca, somos una de las pocas variedades de México. Es decir, no somos un “tipo” de queso, cuando se va a un supermercado se encuentran quesos “tipo gouda”, “tipo manchego”, “tipo Chihuahua”, “tipo parmesano”, entre otros. Real del Castillo no es uno de ellos, es una variedad pura de México. Es creado aquí y propio del país», insistió. Cabe señalar que en promedio se producen seis mil kilos al mes en diferentes tamaños y presentaciones, las cuales incluyen queso fresco, de chiva, ramonet, oaxaca, parma y los tradicionales quesos Castro, Mancillas, Barajas y Gutiérrez, que toman sus nombres de los ranchos donde son elaborados. LA CAVA DE MARCELO Castro Chacón, en su afán por impulsar el consumo de esta variedad, inició «La Cava de Marcelo», ubicada en el Rancho La Campana, en Ensenada. Quesos añejos, cremosos o con ingredientes como albahaca, pimienta y fresco son algunas de las seis variedades que produce Ramonetti, y que están disponibles para ser degustados en la primera cava de quesos en su tipo en México, acompañados del vino de la casa. «El sabor de un queso mío es suave y cremoso, con un final ácido, pero tenue, y hemos logrado colocar nuestros productos en los mejores restaurantes de las principales plazas de México», comentó. El heredero de la tradición Ramonetti decidió iniciar una cava de quesos donde pudiere añejar el producto en

años de haber Después de 90 cio, la gente go empezado el ne más en conresó apenas se inte hace unos diez l na sa te ar lo ir m su on cuenta que er di se s, años atrá era lo fabuno o lo industrializad taban. en loso que les com

las condiciones más adecuadas. El resultado fue una cava subterránea de más de 4.5 metros y medio de profundidad con capacidad potencial de almacenar diez mil quesos. Además de eso, la cava ofrece una sala de degustación para 40 personas para probar los quesos, vino y panes que se producen en la propiedad, todo de la mano de Castro y sus colaboradores. «Su construcción tardó dos años, pero nos ha servido no sólo como almacén óptimo para añejar estos productos, sino como un lugar excelente para degustarlos y fomentar una cultura del queso entre los visitantes», comentó Castro. QUESOS ARTESANALES Cabe señalar que en México existen únicamente alrededor de diez variedades de quesos artesanales completamente nativos, y Real del Castillo pertenece a ellas. «Este queso no es imitación de ningún otro, es único, es como el Cotija o el de los menonitas de Chihuahua, los frescos de Querétaro o los de Oaxaca», detalló.

Explicó que esta variedad tiene dos consistencias: durante el verano es un poco seco, similar al queso camembert; mientras que en invierno es más cremoso, tal como el fontina, proveniente del norte de Italia, pues en esa época del año disminuye la temperatura a doce grados bajo cero, por lo que la leche tiene una consistencia grasosa. Agregó que por lo anterior, el queso es muy versátil, pues se puede comer fresco o gratinado, además de combinado con pan, vino o mermelada. Mencionó que afortunadamente el futuro para los quesos artesanales se ve positivo, ya que, aunque durante muchos años la gente en México no tenía la cultura de consumirlos, ya está repuntando el negocio. «Por ejemplo, después de 90 años de nosotros haber empezado el negocio, la gente apenas se interesó más en consumir lo artesanal hace unos diez años atrás, se dieron cuenta que lo industrializado no era lo fabuloso que les comentaban», dijo. Sin embargo, aún enfrentan algunos prejuicios de las personas que en ocasiones continúan pensando que si un queso no está pasteurizado podrán contraer enfermedades, pero la realidad es que si la vaca está sana no tiene por qué representar un problema para la salud. Aún así, la producción pinta muy bien para quienes elaboran alrededor de una tonelada al día de queso Real del Castillo en todo el estado. Foto: Archivo

EL QUESO que se elabora en la localidad Ojos Negros, en Ensenada, no se pasteuriza, por lo que ofrece un producto totalmente natural y artesanal.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 49

columna

Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

TRABAJAR por un méxico próspero

Productividad, clave para el crecimiento Foto: Archivo

M Enrique de la Madrid Cordero Director General del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT)

éxico es una de las economías con mayor potencial de crecimiento en el Siglo 21, debido a las importantes ventajas comparativas con las que cuenta, como son una estabilidad macroeconómica reconocida, una posición geográfica privilegiada y una red de tratados internacionales que le brindan acceso al principal mercado del mundo. Gracias a lo anterior, el país cuenta con un sector externo dinámico y de alto valor agregado, en el que participan industrias tan productivas y sofisticadas como la automotriz y la aeroespacial. Sin embargo, a nivel nacional, la productividad se ha mantenido estancada en los últimos años. El principal determinante del crecimiento de un país es la productividad, es decir, la eficiencia con la que se utilizan los factores de producción. Con la misma cantidad de factores de producción, a mayor productividad, mayor será la producción de bienes y servicios. En el país, la productividad total de los factores entre 1990 y 2014 registró una caída media anual de 0.6 por ciento. Este declive de la productividad es también una de las principales razones por las que nuestra economía ha crecido por debajo de su potencial en las últimas 3 décadas. Entre 1980 y 2014, el PIB mexicano creció a una tasa media anual de 2.4 por ciento, casi la mitad de lo observado en las economías emergentes. En respuesta al bajo crecimiento de nuestra economía, resultado de una productividad poco dinámica, la actual administración estableció en el Plan Nacional de Desarrollo la estrategia de democratizar la productividad. Esto es, que todas las empresas y no sólo unas cuantas tengan acceso a las herramientas que les permita incrementar su productividad. Por ello, a finales de 2012 se decretó la creación del Comité Nacional de Productividad, un órgano consultivo del Ejecutivo Federal y de la planta productiva. Entre sus objetivos prioritarios se contempla incrementar la

ENTRE 2005 Y 2014, la productividad laboral por persona ocupada creció 5.1 en nuestro país. formalidad de la economía, mejorar el acceso al financiamiento de actividades productivas, elevar la inversión y capital humano, fortalecer el ambiente de negocios e impulsar un desarrollo regional equilibrado. Con el fin de cumplir con estos objetivos, el Comité se ha planteado tres estrategias fundamentales: aprovechar oportunidades de crecimiento en sectores de alta productividad que surgen de las recientes reformas estructurales; incrementar la productividad en sectores que concentran la mayor parte del empleo, pero no son productivos, y promover la expansión de sectores que son muy productivos, pero generan poco empleo. De acuerdo con el INEGI, los sectores que más generan empleo en México son los menos productivos, mientras que los sectores más productivos y que pagan mejores salarios emplean solamente a 12.6 por ciento de la fuerza laboral del país. No obstante, debemos reconocer que en años recientes la productividad laboral, uno de los factores de la productividad total, ha mejorado de manera importante. Entre 2005 y 2014, la productividad laboral por

persona ocupada creció 5.1 por ciento, lo que implica un crecimiento de 0.5 por ciento al año, el cual aún es bajo, pero positivo. Por último, una de las formas más rápidas de incrementar la productividad del país con generación de empleos de calidad, es aprovechar la presencia de las grandes empresas globales en México, las cuales participan en los sectores más productivos del país. Lo que necesitamos es dirigir más capital y recursos humanos para generar una proveeduría nacional alrededor de estas empresas. En la medida en que más empresas mexicanas puedan insertarse exitosamente en la cadena de proveeduría de las grandes empresas, se incrementará el contenido nacional de nuestras exportaciones, aumentará la productividad y se detonará el crecimiento económico en nuestro país. emadrid1@hotmail.com Twitter: @edelamadrid


Fértil 50 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

columna

el el campo campo que que yo yo quiero quiero

Redefinición de locura Foto: Archivo

D

Eric Viramontes Serralde Director Ejecutivo Multimedia Editorial Tierra Fértil

ijo un reconocido científico alemán que la definición de locura es hacer lo mismo y esperar resultados diferentes. Pues yo creo que entonces nos estamos volviendo todos locos. El campo tiene cientos de problemas, cierto, pero lo más interesante de la problemática del sector rural es que son las mismas situaciones de las cuales todo mundo se ha quejado durante toda la historia y que, en la mayoría de los casos, tienen un mismo origen. Pese a ello, seguimos tratando de dar solución con las mismas respuestas pobres, esperanzados, en mayor proporción, a que el gobierno tenga la solución mágica. ¡Caray! cuándo vamos a entender que el gobierno no sacará el campo adelante, no podemos aspirar a mucho mientras las políticas sean sexenales y no se quieran abordar los temas de raíz, como lo pudiera ser la tenencia de las tierras, por citar uno de los conflictos más añejos. Llorar, quejarse, criticar y buscar el sustento mediante el subsidio, tampoco es una solución permanente, más bien los cambios vendrán de quienes lo trabajan; ese quizás es el único concepto rescatable de la Revolución Mexicana. Necesitamos cambiar de fondo, si realmente queremos soluciones permanentes, y tenemos que hablar de los verdaderos problemas, pero no en un tono de crítica destructiva sino buscando alternativas para generar oportunidades de cambio, desarrollo y crecimiento. Durante el desarrollo de la investigación sobre el Sistema Nacional de Agroparques, vimos diferentes puntos de vista sobre las posibilidades de éxito de las iniciativas recientes de la SAGARPA. Como siempre, lo primero que surgió fue la crítica, los mismos comentarios de siempre, las mismas respuestas sin congruencia y los argumentos pesimistas, que importunan a los conceptos novedosos para ponerlos en práctica. En lo personal, me gusta mucho el concepto de la actual propuesta

DEBEMOS buscar alternativas para generar oportunidades de cambio, desarrollo y crecimiento en el campo mexicano. del gobierno, digo, no serán soluciones inmediatas, ni tampoco va a ser la salvación del campo nacional de forma espontánea, pero por lo menos hay un enfoque diferente de cómo abordar la problemática del sector. La frustración viene al escuchar la misma cantaleta de siempre. Es un tanto decepcionante, y a veces hasta un poco cómico, ver que los mismos conceptos que datan desde la Revolución Mexicana, son los argumentos que buscan sustentar el porqué la autoridad va por mal camino, donde se acusa apoyar a los grandes, mientras se ignora a los chiquitos, que son programas para fomentar a los caciques y no buscan generar beneficios para los pequeños productores. No sé si se ha puesto atención a cómo ha sido la política de desarrollo rural de los últimos 80 años, pero según yo, el error radica en que la mayoría de los programas son de desarrollo social, aspirinas

para mitigar el atraso del campo y la pobreza extrema que en éste se vive, dando apoyos a la improductividad, y aunque nadie lo dice, yo pienso que no funcionaron en el pasado, no están funcionando en el presente y no van a funcionar en el futuro. Lo peor de todo es que la historia ha demostrado que pensar así es uno de los grandes causantes del rezago y pobreza extrema que se vive en nuestro país. Hay que entender y ver las realidades del campo mexicano, tenemos empresarios que gracias a su visión, buena integración y mucho trabajo, han creado grandes empresas que se dedican a la producción y/o explotación de recursos rurales, modelo que se maneja a mediana y gran escala donde en muchos casos son importantes generadores de empleo y motores de desarrollo rural, empresarial, económico, social y productivo. Los empresarios de México han demostrado su capacidad de reac-


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

Foto: Archivo

CON LOS agroparques se busca crear infraestructura para poder acopiar, consolidar, transformar e industrializar productos de los sectores agrícolas, pecuarios, pesqueros, acuícolas y forestales. tivar al campo y mejorar las condiciones en muchos sentidos. El agroparque yo lo veo como un interesante modelo que busca precisamente resolver muchas de las broncas por las que se lloran todos los días, especialmente muchos de los más aguerridos críticos. Es un modelo donde se busca crear infraestructura para poder acopiar, consolidar, transformar e industrializar productos de los sectores agrícolas, pecuarios, pesqueros, acuícolas y forestales, que mediante un modelo empresarial de organización, se reúne masa crítica para generar mejores condiciones comerciales y mediante la transformación, mejores empaquetados e industrialización se le agrega valor y por la capacidad de consolidar las producciones de los pequeños y medianos productores, se generan mejores condiciones comerciales para procurar una mejor tasa de retorno a los pequeños y medianos productores.

Si bien este programa busca incentivar a productores de mayor escala a que inviertan en un modelo de agroparque, crea las condiciones para que los que no son población objetivo puedan valerse de dichas inversiones y entrar al mismo terreno de juego, aprovechando las mismas oportunidades. Creo que el programa busca que el sector empresarial del campo y el gobierno se conviertan en una solución integral. No me estoy subiendo al ring para defender al gobierno, realmente no necesitan de mi defensa, es más, no sé si yo pudiera ser buen defensor o si hay alguien que pudiera serlo, pienso que el gobierno está cometiendo muchos errores, por ejemplo, está pendiente una verdadera reforma del campo con una estructura de políticas progresistas. Por otro lado, no entiendo cómo sucede que cuando es tan evidente que las exportaciones agroalimentarias son el principal motor

del desarrollo tecnológico, rural, social, humano y productivo del agro, la autoridad sólo invierta 350 millones de pesos a nivel federal en promoción comercial y fomento a las exportaciones en mercados de alto valor. Ahí hay tema para hacer severas críticas de las políticas de gobierno federal, pero ese es tema de otro café. Sin embargo, sí hay un modelo innovador, que busca incorporar un modelo de integración, mediante infraestructura que genere oportunidad para el desarrollo de productos que puedan ser exportados o comercializados a mercados de alto valor y significando una mayor tasa de retorno para el productor primario, que de forma individual un productor micro, pequeño o mediano no podría jamás aspirar. En efecto, al ser un modelo de integración empresarial, de inversión de escala y con costos operativos demandantes, estos deben ser confiados a empresarios del sector con experiencia y modelos de negocio que puedan permear a los productores de menor escala, es decir, ¡que la vanguardia jale a la retaguardia! Puesto en el vocabulario de algunos, son los caciques del campo, pero para tratar de ejemplificarlo de forma práctica, veamos este caso: resulta que por alguna razón, soy un productor de vid de pequeña escala, digamos que tengo entre 4 y 5 hectáreas de producción o tal vez menos. Actualmente mi única oportunidad de comercialización, es venderle mi producción en campo al gran acopiador que se lo lleva a los vinicultores de mayor escala, donde estos tienen la oportunidad de procesarlo, envasarlo bajo su etiqueta y comercializarlo como un producto final en nichos de mercado específicos. Bajo este esquema los vinicultores tienen el mayor ingreso por la venta, digo es justo, ellos cuentan con la infraestructura y la técnica para producir un buen vino que

51

cobre su lugar en los mercados, el siguiente gran ganador es el que hace la chamba de acopiar la uva y revenderla al tercer eslabón ya mencionado, también tiene su gracia, puesto que debe ser hábil para cuidar la calidad del producto que compra. Sin embargo, el mayor riesgo e inversión es la mía, el productor primario y, casualmente, me quedo con sólo un porcentaje de las ganancias por no contar con infraestructura para acopiar, ni procesar. Pero tengo la suerte que se instala un agroparque en mi localidad, equipado con todo para procesar la uva y además cuenta con el personal técnico, los enólogos y el apoyo comercial para que yo mismo pueda utilizar dicha infraestructura y producir mi propio vino, bajo mi propia etiqueta y así yo también jugar en las mismas canchas de los grandes vinicultores de México. Dejo de ser un productor sin oportunidades y paso a ser un empresario con marca propia donde mi situación de ingresos cambia, eliminando dos de los eslabones que me robaban las oportunidades. Miren, yo soy el primero que siempre dice que las soluciones mágicas no existen, pero tenemos que aprender de los modelos mundiales que han generado frutos y éxitos, tener la visión y la habilidad de adaptarlos a las condiciones reales en nuestro país, darle una oportunidad a la innovación. Yo creo que no tiene nada de malo a veces caer en la locura, pero que ésta sea porque haces las cosas diferente y estás dispuesto a tomar riesgos. Venga de donde venga la innovación yo creo que hay que darle la oportunidad y mejor ir evaluando los errores, que seguramente habrá durante su implementación, y así poco a poco buscar el perfeccionamiento de los modelos. Los agroparques son una propuesta para dar una posible solución a la falta de integración productiva, organización comercial, generación de valor y para mitigar la carencia de oportunidades para el productor primario. eric.v@tierrafertil.com


Fértil 52 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

columna Una nueva capacitación para el desarrollo rural Guadalajara, Julio de 2015

Calidad y negocios: El color del dinero

T Luis Alberto Cruz García Director General de AVQ Consultoría Integral y Representante de SQF en México

he Color of Money (El Color del Dinero, EUA, 1986) es una película muy apreciada. No sólo por la actuación de Paul Newman y la pléyade de jóvenes talentosos que le acompañaron, sino por el mensaje que parece contradecir una máxima de Goethe: «Cuando era joven pensaba que el dinero era lo más importante en la vida. Ahora que soy viejo, sé que es así». En el ocaso de su vida, el billarista «Fast Eddie» Felson siente hervir la sangre cuando ve a un jovenzuelo hacer las mismas piruetas en la mesa de juego que a él le dieron fama y fortuna. Considerando que antes de colgar la tiza, vale la pena ganar algo más que torneos de billar, se embarca en una aventura donde una despiertita novia del joven jugador y el veterano maestro, arman un esquema para esquilmar a cuanto incauto se atraviese, poniendo en marcha un sistema de apuestas, en donde el brillante novato pondrá todo su talento para ganar y perder –cuando se requiera– al servicio de una innoble causa: ganar todo el dinero que se pueda. El dinero. Ese producto de una sociedad de mercados de consumo que se convierte en paraíso e infierno de los mortales. No se diga de aquellos empresarios de nuestro aguerrido sector agroalimentario que confunden la generación del monetario con la generación de la riqueza. Para ayudarnos a entender esa diferencia, están los sistemas de calidad. Las empresas y empresarios nacen pensando que para hacer un negocio deben ganar dinero. Eso está muy bien, pero, a menos que usted sea familiar de un político o funcionario público de bajos escrúpulos, en realidad para hacer un negocio, primero hay que invertir dinero. Con el tiempo, si el proyecto supera la vida media de 12 meses que abate al 90% de las nuevas empresas en este país, usted se empieza a dar cuenta que el éxito consiste no solamente en recuperar la inversión, sino en hacerlo rápidamente. Y ganar dinero rápidamente consiste no solamente en generarlo

Foto: Archivo

PARA PODER iniciar el análisis de costos de calidad debemos tener información y debemos supervisar la operación de nuestra empresa, para saber que tenemos todo bajo control. sino en no perderlo o no dejarlo de ganar. Esta es la lección más importante de nuestra película de referencia: la generación de dinero no es cuestión de suerte sino de un trabajo constante en aquellos aspectos que no son evidentes. Eddie Nelson dice a su joven aprendiz: «la suerte juega un papel en el billar, pero para algunos jugadores la suerte es en sí misma un arte». En los sistemas de gestión de calidad el dinero perdido o que no se gana se le llama costo de calidad. O más bien dicho, costo de mala calidad. Esto se calcula de manera muy sencilla: usted debe determinar cuánto le cuesta pro-

ducir lo que produce, de la manera en como lo produce el día de hoy y con todos los errores y fallas; y cuánto le costaría producirlo bien y a la primera. La diferencia entre ambos conceptos es el dinero que pierde o no genera por fallas de calidad, es su costo de calidad. Se dice fácil, pero no es sencillo entenderlo. Aquí entra un tema de orden y control. Pocas empresas en el sector de alimentos se preocupan de llevar contabilidad de costos. La mayoría se enfoca a quedar bien con Lolita (no señora, no es la «otra», así se le dice a la Secretaría de Hacienda) y a cumplir las reglas básicas de contabilidad. Lo impor-


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 53 Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

tante es saber y determinar sus costos de operación. Hágase preguntas como estas: ¿sabe usted cuánto le cuesta la hora de producción? ¿Cuál es el costo de un reproceso de un lote de producto? ¿Cuál es el costo de las actividades de mantenimiento preventivo? ¿Cuánto pagó en capacitación interna y externa? ¿Cuánto costaron las compensaciones pagadas a los clientes por errores en los embarques? Si no sabe las respuestas, es hora de revisar su estrategia de costeo porque la única beneficiada es Lolita (en serio señora, hablo de los impuestos y no de una aventura sentimental de su empresario marido). Para poder iniciar el análisis de costos de calidad debemos tener información y debemos supervisar la operación de nuestra empresa para saber que tenemos todo bajo control. Eddie sabe esto. «si eres excelente para algo, si eres el mejor para algo, para cualquier cosa, entonces se puede obtener riqueza. Con información y talento la riqueza puede llegar relativamente fácil», dice el veterano jugador y apostador. Bueno, ¿por dónde empezamos? Podemos iniciar haciendo una clasificación de los costos de calidad. Esta idea es tan vieja como el tiempo. Joseph M. Juran en su «Quality Control Handobook» de 1951 establece las bases del análisis de costos de calidad, los cuales fueron perfeccionados por Jack Campanella en 1999 con su estudio denominado «Principles of quality costs: Principles, implementation, and use». No deja de causarme cierto desencanto saber que desde hace décadas tenemos estas herramientas que no usamos, dando la sensación que seguimos en la edad de piedra de la calidad, pero esa es otra historia. ¿Y qué dicen estos genios? Que la contabilidad de costos de calidad inicia por la clasificación: los costos de prevención, los costos de evaluación y los costos de fallas. Los de prevención son aquellos a los que no les prestamos atención porque en muchas ocasiones los realizamos de forma mecánica: costos de mantenimiento preventivo y calibración

El dinero. Ese producto de una sociedad de mercados de consumo que se convierte en paraíso e infierno de los mortales. No se diga de aquellos empresarios de nuestro aguerrido sector agroalimentario que confunden la generación del monetario con la generación de la riqueza. Para ayudarnos a entender esa diferencia, están los sistemas de calidad. de equipos, costos de capacitación al personal, costos de los controles de producción, costos de limpieza e higiene, los costos derivados de la adecuación de las líneas de proceso para cumplir la especificación del cliente, el costo del diseño del producto y los viajes y visitas de clientes para negociar los contratos y especificaciones. Los costos de evaluación son aquellos en que gastamos para saber si lo que hacemos lo hicimos bien: análisis de laboratorio, inspecciones de calidad, auditorías internas y de terceros, auditorias de certificación. Los costos de fallas son más evi-

dentes porque pegan donde duele: la cuenta bancaria. A estos los subclasificamos como fallas internas y fallas externas. Las internas son aquellas que suceden cuando el producto está en nuestro centro de trabajo: reprocesos, reclasificación, cambio de mercado de destino, paros de producción. Las fallas externas ocurren cuando el producto ya salió al mercado: retiros de producto, devoluciones, reclamos de los clientes, créditos o bonos de compensación al cliente, deducciones por calidad. Sume todo ello y tendrá su costo total de calidad, o de mala calidad. Grafíquelo y se dará cuenta que gastamos muy poco en prevención, mantenemos un costo mínimo de evaluación y nos agobia la cantidad de dinero que nos cuestan nuestros costos de fallas, sobre todo las fallas externas. Le aseguro que invirtiendo el 10% de sus costos de fallas en actividades de prevención, reduciría hasta el 50% de los costos de fallas ¿Por qué? Muy sencillo. En la metodología de análisis de causa raíz de las fallas internas y externas, la razón de fondo es la falta de capacitación. No se fue el embarque a tiempo porque nadie capacitó al personal en las políticas de envío; no se cumplió la especificación del producto terminado porque no capacitaron al personal de línea de producción; no se puso la etiqueta adecuada porque el personal de empacado no sabía cuál era la correcta. Nadie se capacitó en validación y verificación. Los auditores internos de calidad no tomaron el curso de auditoría interna. Y así podemos seguir al infinito y más allá. Eddie Nelson sabe, en la película, que no solamente se necesita la pasión para hacer negocios sino que también se requiere cabeza fría. «El problema surge cuando tienes demasiado de una y muy poca de la otra, así nunca vas a poder ganar» y no se refiere a ganar juegos de billar, sino a ganar dinero. La pasión nos dice que el negocio se debe realizar a costa de lo que sea, pero sin descuidar que la cabeza fría nos in-

dica que más vale que te capacites o pagarás las consecuencias. Aquí es donde se pone más interesante el modelo de gestión de costos de calidad. Vamos a suponer que usted hace caso y se pone a capacitar a todo su personal y reduce los costos de fallas internas y externas a un nivel aceptable o donde ya no tienen un impacto significativo en su contabilidad. ¿Y ahora qué hacemos? Volvemos a aplicar la cuantificación de costos de calidad y nos damos cuenta que nos sale más caro el caldo que las albóndigas. Es decir, pagamos más por costos de prevención que por costos de fallas. Es momento de hacer el trabajo nosotros mismos. Es momento de tener nuestros capacitadores internos, de contar con nuestro laboratorio interno, de tener personal especializado de mantenimiento y calibración. Esto hace que abaratemos los costos de prevención y podamos extraer más utilidades para el negocio. Esto se llama mejora continua. The Color of Money nos enseña lecciones valiosas. Después de llenarse de dinero, el viejo Felson se da cuenta que para ganar a veces hay que perder y que cuando el dinero es el principal motivador del negocio, siempre estaremos rodeados de ilusión y decepción. Él no quiere nada más el dinero del billar. Ahora quiere el mejor juego de su alumno convertido en maestro. Le hace falta la riqueza que nos hace felices y plenos. Quiere mostrar que vencerlo es el principal premio, no el dinero. Concluye nuestro personaje: «Hey, estoy de regreso». @lcruzg01


Fértil 54 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

columna

la ciencia al servicio del campo

El peso del campo en la vida nacional

G M.C.S. Miguel Trejo Luna Herrejón Director General de CYCASA, S.C.

ran parte de los problemas y soluciones del país se encuentran en el campo, por lo que es necesario que como sociedad civil hagamos el esfuerzo de analizar a fondo las condiciones que prevalecen en él; a partir de ahora, esta columna la orientaré a proporcionar información para el análisis y reflexión respecto a la posición del campo en la vida nacional, la columna se denomina «El peso del campo en la vida nacional» como expresión de su importancia en la socioeconomía, el medio ambiente, la alimentación, la salud, la recreación, la generación de energía y la paz. Como factor sustantivo para el desarrollo industrial y enfrentar con éxito los retos y oportunidades que ofrece la economía de mercado interno y del exterior para la captación de divisas. Durante mis cuarenta años de ejercicio profesional, he tenido la fortuna de estar ligado al sector agropecuario y haber participado en la administración pública, la investigación agrícola, asesoría técnica, la academia y como empresario, lo que me ha permitido vivencias y visión amplia para discutir el tema y contribuir a dimensionar los claro-oscuros que caracterizan al campo de México. Lo hago convencido de que, por la vida democrática en la que empezamos a incursionar; la recientemente publicada ley de transparencia; la reforma fiscal que permitirá medir la rentabilidad de las empresas que integran las cadenas productivas al ir incorporando a la formalidad a los distintos actores económicos y ante las restricciones que se tendrán en el gasto público para el 2016; es oportuno y útil que como sociedad civil aportemos propuestas y acciones para hacer que el campo cobre la importancia y dignidad que le corresponde en el contexto nacional. La importancia que como Estado (Gobierno y Sociedad Civil) otorgamos al campo se expresa, prácticamente, en el monto de recursos que anualmente se le destina en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), a través del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) recursos a los que se suman los proporcionados por cada Entidad Federativa. Considerando que estamos a dos meses de que el Ejecutivo envíe al Congreso de la Unión la propuesta de Presupuesto de Egresos 2016, resulta oportuno inaugurar esta columna proporcionando información y analizando el PEC 2015.

Presupuesto destinado al campo Considerando el monto total del gasto de 4, 694,677 millones 400 mil pesos, los recursos asignados al campo por 353,007.3 millones de pesos representan el 7.5% del total; sin embargo, al comparar los recursos totales asignados a cada una de las dependencias con los destinados al campo a través del PEC, la participación relativa aumenta al 17.28%. Con el criterio de cuántos recursos se canalizan al campo comparados con el monto del PIB agropecuario de 679,896 millones a precios corrientes que reporta el INEGI como cifra preliminar en el cuarto trimestre del 2014 (4% del PIB nominal nacional) significa el 52%, es decir el Estado mexicano tiene en los recursos al campo una relación beneficio/costo de 1.9. Cabe precisar que de los 353,007.3 millones de pesos totales, sólo 133,836.7 se orientan a la parte productiva, 37.9%, de tal manera que si estimamos la rentabilidad de la inversión pública con esta cifra, la relación beneficio/costo se incrementa y es de 5.08, es decir la inversión al campo reditúa. Participación del PEC 2015 en relación al total de cada Dependencia (pesos) Dependencia Presupuesto Total PEC Participación (%) Hacienda y Crédito Público 45,691,868,766 16,165,500,000 35.38 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 92,141,837,916 92,142,000,000 100.00 Comunicaciones y Transportes 126,146,236,133 14,673,800,000 11.63 Economía 20,908,076,670 3,104,100,000 14.85 Educación Pública 305,057,143,549 29,668,600,000 9.73 Salud 134,847,592,069 38,034,000,000 28.21 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 22,050,892,608 6,934,200,000 31.45 Medio Ambiente y Recursos Naturales 67,976,702,425 22,759,200,000 33.48 Desarrollo Social 114,504,009,056 77,431,300,000 67.62 Turismo 6,844,915,366 175,500,000 2.56 Tribunales Agrarios 1,039,948,451 1,039,900,000 100.00 Trabajo y Previsión Social 5,134,572,415 140,000,000 2.73 Relaciones Exteriores 8,100,492,264 75,000,000 0.93 Aportaciones a Seguridad Social501,627,340,000 10,069,300,000 2.01 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios 591,357,166,754 40,594,900,000 6.86 Total

2,043,428,794,442 353,007,300,000 17.28

Fuente: Elaboración propia con datos del Diario Oficial de la Federación 3 de Diciembre 2014, pag. 49 , 50 y 56

Participación relativa del PEC 2015 (353,007,300,000) Concepto Monto ($) Participación (%) Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 4,694,677,400,000 7.52 Presupuesto por dependencia 2,043,428,794,442. 17.28 Producto Interno Bruto Agropecuario 679,896,000,000 51.92 Participación relativa del PEC 2015 Productivo (133,836,700,000) Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 4,694,677,400,000 2.85 Presupuesto por dependencia 2,043,428,794,442. 6.55 Producto Interno Bruto Agropecuario 679,896,000,000 19.68 El Estado Mexicano tiene en el campo una oportunidad de inversión muy atractiva, no sólo por lo que reditúa directamente, sino por la capacidad detonadora que tiene en los otros sectores de la economía. Los recursos del PEC 2015 en un 62.1% se destinan al desarrollo social y al pago de la burocracia, solamente el 37.9% se orienta a la productividad y aún de estos últimos recursos un porcentaje no incide directamente en la productividad, sino se utiliza para amortiguar condiciones adversas del mercado que impactan en el ingreso de los productores y que el estado subsana. cycatrejo@hotmail.com


columna ES TIEMPO DE LA AGRICULTURA

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 55 Guadalajara, Julio de 2015 Edición Nacional

Perspectivas del Estado del Tiempo en la República Mexicana para el mes de julio 2015

E

Dr. Angel R. Meulenert Peña Especialista en Meteorología y Climatología

n general las condiciones del tiempo en el mes de julio en el país continuarán bajo la influencia del evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), el cual se ha venido intensificando desde finales del pasado mes de abril y que ha provocado algunas anomalías importantes de lluvias extremas en estados de la región centro occidente y noreste de la República. En los meses siguientes los modelos de pronóstico de las temperaturas del mar en el océano Pacífico tropical siguen mostrando fortalecimiento con escenarios de calentamiento de las mismas por encima de lo normal (fig.1), lo que indica una permanencia y desarrollo de la condición NIÑO en el área, durante todo el verano y extenderse hasta finales del año y esto pudiera mantener variaciones climáticas importantes, tales como, aumento o disminución de las precipitaciones en diferentes áreas, así como de las temperaturas. En base al análisis de los resultados de uno de los modelos de predicción de mayor uso y eficiencia, desarrollado por la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), conocido por sus siglas NMME (North American Multi-Model Ensemble), con los que se ha trabajado en los últimos años y comprobado su habilidad para el pronóstico a mediano y largo plazo, se tiene que con respecto a la precipitación (fig.2), el mes de julio será lluvioso, con 40% al 60% por encima de lo normal respecto a la media histórica en estados del noroeste, como Sinaloa y Sonora y con un déficit importante de precipitaciones, entre un 60% a un 80% en el centro, occidente y sureste. En particular, en Jalisco, las zonas más afectadas con falta de lluvias serán el Sur, La Ciénega, Centro, Valles y Los Altos. En cuanto a las temperaturas (fig.3), serán algo más cálidas de lo normal entre 0.5°C y 1.0°C a lo largo de la costa del Pacífico, el noreste y todo el sureste, incluyendo la Península de Yucatán, donde en algunos puntos pueden llegar a 2°C más cálidas de lo normal. Es importante que los agricultores tomen en cuenta las variaciones climáticas mencionadas, ya que algunos cultivos pueden verse dañados o bien por exceso de precipitaciones o falta de las mismas, o por poca resistencia a cambios importantes de las temperaturas.

Gráficas cortesía de NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration).

Pronóstico de las temperaturas del mar para el trimestre junio, julio y agosto 2015. Muestra el pronóstico de anomalías de temperatura del mar (muy por encima de lo normal), en el océano Pacífico tropical. Cortesía: National Oceanic and Atmospheric Administration).

Pronóstico de precipitaciones en la República Mexicana para el mes de julio 2015. Cortesía de NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration).

Pronóstico de temperaturas en la República Mexicana para julio 2015. Cortesía de NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration).


Fértil 56 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Julio de 2015

AGRO AGENDA / JULIO 2015

Foto: Archivo

XXXI Conferencia Internacional sobre Ganado Lechero CIGAL 2015

Fecha: Del 8 al 10 de Julio 2015 Sede: Hotel Hilton Guadalajara, Jalisco.

Congreso Internacional del Tomate

Fecha: 14 al 17 de julio Sede: San Luis Potosí, SLP, México.

V Congreso Ganadero-Virbac Bovinos Carne 2015

Fecha: 15 al 17 de julio de 2015 Sede: Boca del Río, Veracruz, México.

1er. Simposio Internacional de Avances en Reproducción Bovina 2015

Fecha: 16 y 17 de julio Sede: Hotel Fiesta Americana, Guadalajara, Jalisco. CultiValor

Fecha: 17 de julio Sede: San Luis Potosí, SLP, México XIV Congreso Internacional de Manejo Integrado de Plagas

Fecha: 15 al 17 de julio Sede: Ciudad de Guatemala, Guatemala

Taller Especializado en «Riego y Nutrición» (Cultivo de tomate)

Fecha: 20 al 22 de julio Sede: Colón, Querétaro, México

Taller especializado en «Técnicas avanzadas para el manejo de clima y fisiología»

Fecha: 23 y 24 de julio Sede: Colón, Querétaro, México

PMA Foodservice Conference & Expo

Fecha: 24 al 26 de julio Sede: Monterey, California, EUA

Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas

Fecha: 30 de julio al 1 de agosto Sede: Guadalajara, Jalisco, México XXXIX Congreso Nacional e Internacional de Buiatría Fecha: 30, 31 de julio y 1° de agosto de 2015 Sede: Puebla de Zaragoza, México.

buzón del lector Para Tierra Fértil su opinión es muy importante. www.tierrafertil.com.mx / noticias@tierrafertil.com.mx

El primero de julio se celebra en México el día del ingeniero. En Tierra Fértil felicitamos calurosamente a este gremio de esforzados profesionistas, en especial a los agrónomos que trabajan incansablemente por aumentar y mejorar la producción de alimentos.

próxima edición Falta exportar más Es necesario que el gobierno impulse el monto de lo que vendemos al mundo para que, por efecto cascada, se aumente también el empleo, el ingreso a los trabajadores y su poder adquisitivo. Cerámica de Tonalá En la sección Lo Nuestro le mostraremos la maravillosas artesanías que producen los orfebres de este pueblo jalisciense, cuya fama ya trasciende las fronteras nacionales. Huertos familiares Entérese lo que cuesta instalar un huerto familiar, desde los grandes, en las zonas rurales, hasta los muy pequeños que se pueden instalar en las casas de interés social.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Julio de 2015 Edici贸n Nacional


TIERRA F茅rtil

www.tierrafertil.com.mx

Edici贸n Nacional Guadalajara, Julio de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.