www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edici贸n Nacional
NO.
85
DICIEMBRE 2015 EDICI贸n NACIONAL $25.00 PESOS
TIERRA F茅rtil
www.tierrafertil.com.mx
Edici贸n Nacional Guadalajara, Diciembre de 2015
EDITORIAL
E Andrés Canales Leaño Director Conrado Vázquez Martínez Editor Nora Sánchez Perzabal Directora de Ventas Jorge Simón Macías Páez Editor Gráfico Gabriela Arreola Márquez Coordinadora Editorial Raúl Torres Lugo ROBERTO SILVA Reporteros Pablo chavarria torres Director Administrativo kATIA medina Ramírez Asistente Administrativo Alberto Camberos Moreno Alegría Olivares Valdovinos Asesores Publicitarios
TIERRA FERTIL es una publicación mensual editada por Multimedia Editorial Tierra Fértil S de RL de CV, Alberta 2288 piso 5, Col. Los Colomos, Guadalajara, Jalisco CP 44660. Editor Responsable: Conrado Vázquez Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-111412240300-102. Número de Certificado de Licitud de Título 14147. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11720, Domicilio de la Publicación: Av. Patria No. 1501, Col. Lomas del Valle, C.P. 45110, Zapopan, Jalisco, México. Las opiniones expresadas por los columnistas no reflejan necesariamente el punto de vista de Tierra Fértil. Son responsabilidad de quién los escribe. CONTACTOS Comentarios, sugerencias y suscripciones 01 (33) 3648-8327 noticias@tierrafertil.com.mx
Andrés canales leaño Director
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
1
Feliz Navidad
stamos a inicios del mes de diciembre, ya comienza a invadirnos el espíritu navideño y empezamos el recuento de acciones que hemos realizado a lo largo del año, así como las reflexiones y los primeros propósitos para el año nuevo, cuyo arribo está cada vez más próximo. Qué hicimos, cómo lo hicimos, cómo debiéramos haberlo hecho; y el recuento final: ganamos o perdimos; ayudamos o perjudicamos con nuestras acciones. Estas son algunas de las ideas que por estas fechas revolotean en nuestras cabezas, junto con las listas de regalos, las fechas de los festejos, los preparativos de viajes y desde luego, los gastos y presupuestos. Familia, estado, país, empresa, trabajo y amigos son temas que en estas fechas forman parte de nuestros análisis, reflexiones y preocupaciones. Se dice que la época navideña suele ser motivo de depresión anímica para muchos, quizás porque en sus recuentos mentales los saldos les resultan negativos y, por tanto, su ánimo decae hundiéndose en el pesimismo, que no es otra cosa que ver el panorama por venir entre gris y obscuro. Tenemos que ser optimistas y enfrentar nuestra realidad con entereza y dinamismo, porque de nada sirve el asumirnos víctimas de otros o de las circunstancias; por el contrario, armados de optimismo, dispongámonos a trabajar más y mejor para superar las crisis. Sabemos que nuestro país sigue afectado por graves problemas de inseguridad que dificultan las actividades productivas y nos dan una mala imagen internacional; lamentamos que la corrupción siga su avance, dejando una sucia huella en todo lo que toca y erosionando la confianza de los mexicanos en la política y los políticos; nos agobia que nuestro nivel nacional de educación siga por los suelos, en gran parte por la negligencia e irresponsabilidad de muchos «profes» que cambiaron su vocación para dedicarse a la grilla y la agitación, que nada tienen de educativo y sí mucho de brutalidad. Del campo nos sigue preocupando el que alrededor del 80 por ciento de nuestros productores siga en el atraso, sin poder acceder a los apoyos crediticios ni a los adelantos tecnológicos que los impulsen a salir de la problemática en que están inmersos. Estamos desconcertados porque el gobierno no ha cumplido con su promesa de estructurar la Reforma al Campo, tan necesaria para cambiar el anacrónico modelo agropecuario actual. Sabemos que a lo largo del presente sexenio se ha repetido por funcionarios de todos los niveles que la multicitada reforma va, pero a estas alturas a muchos nos cuesta creer ese argumento porque el país ya entró en la última fase del sexenio, que, como se sabe, está guiada por intereses políticos, partidistas y por tanto clientelares. En contraparte, y en aras de la justicia, tenemos que admitir que el país está en movimiento, que las exportaciones agropecuarias siguen en aumento, que no se han dejado de lado los esfuerzos por mejorar la educación, empezando por
aumentar la calidad de los maestros con medidas dolorosas, pero necesarias, y en el rubro del combate a la inseguridad, nuestro ejército, la marina y las corporaciones policiacas siguen haciendo su tarea...pero aún les falta mucho por hacer. En el tema del combate a la corrupción se ha avanzado muy poco y en ocasiones pareciera que ésta práctica va en aumento, y que abarca casi todas las actividades que se desarrollan en el país, en unas más que en otras, lo que va en demérito de la productividad y de nuestra imagen internacional, sin contar que esta grave omisión puede ser la tumba para el partido en el poder, porque el ciudadano común los asocia a ambos, y seguramente cobrará facturas en las próximas elecciones. En el ámbito particular, este año algunos, sin buscarlo, quizás, perdimos alguna amistad y probablemente hayamos tenido roces o desencuentros con miembros de nuestra familia; si así fue, procuremos recuperar algo de lo perdido, y en los casos irreconciliables recordemos aquel adagio, muy sabio «mata más la duda que el desengaño». Lo que no debemos perder es la actitud optimista que enriquece nuestro amor por el trabajo y por nuestros valores, y aunque hayamos sufrido algún descalabro, recordemos a Joaquín V. González cuando dijo: «La derrota sólo habría conseguido hacerme más fuerte, más optimista, más idealista; porque los únicos derrotados en este mundo son los que no creen en nada, los que no conciben un ideal, los que no ven más camino que el de su casa o su negocio, y se desesperan y reniegan de sí mismos, de su patria y de su Dios». Y si estamos en crisis, y hemos llegado a pensar en abandonar lo que hacemos, no nos queda más que querer cada vez más lo que hacemos, porque la única forma de hacer mejor nuestra labor es amar nuestro trabajo, apoyándonos en quienes nos son leales. Y hablando de lealtades, quiero agradecer la que para nosotros tuvieron los personajes más importantes para Tierra Fértil: usted, nuestro fiel lector, y las empresas clientes nuestros, los que ya estaban con nosotros y los que se nos unirán a partir del próximo año; Ustedes confiaron en nuestros medios de comunicación y nosotros les reiteramos nuestro agradecimiento, y el compromiso de que seguiremos fieles a nuestros principios de informar y servir al campo de México. A finales de noviembre también estuvimos en la Expo Agroalimentaria Irapuato 2015, la más grande de México, donde sentimos la aceptación de los cientos de personas que se nos acercaron a darnos muestras del afecto, simpatía y confianza que sienten hacia nuestra multimedia. Todos ellos constataron lo que nosotros sabemos y sentimos: que Tierra Fértil, hoy más que nunca, está firme, sólida y dispuesta a seguir trabajando al lado de la gente del sector agropecuario. Sinceramente les deseo a todos una feliz Navidad y un próspero año nuevo. direccion@tierrafertil.com.mx
Fértil 2 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
SUMARIO
Guadalajara, Diciembre de 2015
HISTORIA DE VIDA
De LA A A LA Z La producción de planta forestal
38
El ciclo de producción varía dependiendo de las especies. Estos son los pasos a seguir para obtener la calidad que garantice su sobrevivencia.
20
LO NUESTRO
Mauricio Alcocer Ruthling
«No somos nada y somos mucho. No valemos más que el más pequeño de los trabajadores de la empresa, sin embargo, tenemos mucho valor, porque somos hijos de Dios. Y además, porque Dios nos permite a cada uno crear nuestra propia realidad».
ENTREVISTA México carece de agrónomos con perfil idóneo para su campo: Salvador Mena Munguía Menos del 20 por ciento de 60 universidades agropecuarias que existen en México, están certificadas por la SEP. Eso ha acarreado que de 100 mil agrónomos que existen en el país, más del 50 por ciento estén desempleados.
8
Las pastorelas, teatro, fe y diversión Esta bella tradición decembrina es una de las más arraigadas entre la población mexicana.
42
FLORICULTURA Rancho Calderón, cuna del mayor símbolo navideño
49
El estado de Jalisco en la actualidad, de la mano de la familia Calderón Amador, cuenta con el vivero más grande de México. Produce un millón de macetas de noche buena al año y 350 especies de ornamentales.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edici贸n Nacional
3
4
TIERRA Fértil
www.tierrafertil.com.mx
Edición Nacional Guadalajara, Diciembre de 2015
AGRONOTICIAS
TF/ Redacción
ALIMENTACIÓN
Carne de avestruz, sabrosa y nutritiva Acatlán de Juárez, Jalisco.- Con un bajo contenido de colesterol, grasa y calorías, la carne de avestruz es una opción para llevar una vida más saludable, sobre todo porque combina un exquisito y particular sabor, afirmó el productor Jesús Octavio Wong. Explicó que a diferencia de otras carnes, la de avestruz no contiene casi nada de grasa, lo que es una gran ventaja, además proporciona un alto contenido de omegas tipo 3, 5, 7 y 9, y añadió que esta ave puede dar más de 35 kilos de carne aprovechable. Informó que todo se puede aprovechar del avestruz, la carne, huevo, las plumas y la grasa para realizar subproductos alimenticios como: Nuggets, chorizo, barbacoa, arrachera, filete marinado, molida natural y espinazo, además de otros como ungüentos, plumeros y jabones. Comentó que la grasa se aprovecha para hacer un ungüento corporal que sirve para la regeneración celular; cápsulas que contienen los omegas para fortalecer el sistema inmunológico; un jabón elaborado con ozono especial para psoriasis, dermatitis y acné agresivo. Asimismo, un tratamiento de gotas de aceite de avestruz puro para arrugas y manchas, además otro que es muy funcional para el cuero cabelludo, en caso de alopecia y otros problemas.
PECUARIO
habrá más leche de cabra en NL Monterrey, Nuevo León.- Nuevo León cerrará el año con una producción de 4.5 millones de litros de leche de cabra, un aumento del 40 por ciento respecto al volumen producido en el 2014. Así lo informó el productor Francisco Chapa Góngora quien pronosticó que para el 2017 la producción crecerá a los niveles que tenía hace 15 años que era de 6.8 millones de litros, gracias al apoyo y sugerencias de caprinocultores españoles. «Hubo varias recomendaciones y una de éstas es un proceso de pasteurizado rápido que se puede implementar con una inversión pequeña y que reduciría en 15 por ciento el tiempo de producción, lo que aumentará aún más nuestra productividad», explicó. Chapa agregó que para elevar aún más la producción en la Entidad, se solicitará a la Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León y a la delegación estatal de la SAGARPA que participe en este proyecto a través de la mejora en la logística para el acarreo de leche de otros municipios del Estado.
AGRÍCOLA
producción nacional de maíz amarillo cuesta arriba
México, D.F.- Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, la producción de maíz amarillo en nuestro país aumentó 33 por ciento en el periodo de octubre 2014-septiembre 2015. Sin embargo, en dicho lapso de tiempo, sólo se pudo disminuir en 1.2 por ciento las importaciones de este maíz del que México es deficitario. El principal uso de este grano es para alimentar al ganado y también se destina para la industrialización de algunos alimentos como las frituras y los elaborados a base de almidones. Sobre la producción de maíz blanco, el SIAP señaló que aumentó un 9 por ciento, la cual fue de 22 millones 257 mil toneladas, frente a los 3 millones 43 mil toneladas que se obtuvieron del amarillo. Una de las razones por las que el país es deficitario en la producción de maíz amarillo es que el grano blanco es la base de la alimentación de los mexicanos. Se le utiliza para elaborar las tortillas y muchos alimentos tradicionales, como los tamales y algunas harinas. Es por ello que su variedad se siembra en mayores volúmenes por todo el país.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edici贸n Nacional
5
6
TIERRA Fértil
www.tierrafertil.com.mx
A nuestros socios Comerciales ¡Gracias! Edición Nacional Guadalajara, Diciembre de 2015
versión en horizontal
versión en vertical
¡Les deseamos el mejor de los éxitos el próximo año!
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edici贸n Nacional
7
8
TIERRA Fértil
www.tierrafertil.com.mx
Edición Nacional Guadalajara, Diciembre de 2015
LA ENTREVISTA
México, carece de agrónomos con perfil idóneo para su campo: Salvador Mena Munguía Menos del 20 por ciento de 60 universidades agropecuarias que existen en México, están certificadas por la SEP. Eso ha acarreado que de 100 mil agrónomos que existen en el país, más del 50 por ciento estén desempleados. TF | Raúl Torres Lugo En tiempos en que el extensionismo real, el productivo y comercial; no el social, proteccionista y tradicional, es tan necesario para sacar adelante al sistema agropecuario nacional, las universidades con tendencia agropecuaria no se ponen de acuerdo en el perfil idóneo del agrónomo que necesita un campo de la talla del mexicano. Esta falta de acuerdos, aunada a la desunión existente entre los más de 60 planteles educativos que imparten el mismo número de programas y la falta de apoyo gubernamental para implementar un extensionismo acorde a los retos que implica una globalización productiva y comercial agroalimentaria, mantienen hasta hoy, una deserción educativa y masivo desempleo de los agrónomos a nivel nacional. Así lo asegura el ex presidente de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS) y rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias CUCBA, Salvador Mena Munguía, en entrevista para Multimedia Tierra Fértil. Al ser abordado en su oficina ubicada en el campus del CUCBA, lamenta que el problema no termine ahí. De manera global expresa, la agronomía es una profesión que año con año, engrosa las filas del desempleo debido principalmente a la falta de certificación de los programas educativos existentes. Y el inconveniente crece cuando las universidades certificadas por la SEP, que son menos de dos docenas,
no se ponen de acuerdo en el tipo de extensionista que necesita México. Mucho menos recalca, lo podrán hacer todas las que están fuera de norma que son más de 40. LOS NÚMEROS Y los números son claros y un poco desalentadores, dice: de alrededor de 100 mil agrónomos que existen en el país, según datos de la Universidad Chapingo, más del 50 por ciento se dedican a otra labor no relacionada con su profesión. Cifra con la que está de acuerdo Salvador Mena. Y algo más, agrega, la deserción de esta carrera es alta, por diversos motivos, entre ellos la falta de apoyo gubernamental y por supuesto, el económico. Por ejemplo, sólo en la institución que dirijo, el CUCBA, que dicho sea de paso, es uno de los centros de educación superior debidamente certificado por la SEP que tiene México; de donde han egresado miles de profesionistas exitosos que ahra están diseminados en México y el exterior, tiene un índice de deserción de aproximadamente el 50 por ciento de los estudiantes. NO PRODUCE DESEMPLEADOS Cada año tiene una ingreso cercana a los 140 o 160 alumnos y más o menos egresan de 70 a 80 por semestre. Sin embargo, las generaciones entran grandes ahorita; por ejemplo, están entrando 220 alumnos y siguen desurcando una buena cantidad. Pero aquí tiene otros factores, no siempre es por vocación o por falta de oportunidades, sino más bien casi siempre influye la parte econó-
LO DIJO Si en el CUCBA tenemos el 90 por ciento de egresados empleados y el nacional anda abajo del 50 por ciento, creemos que estamos en la ruta correcta. Que el perfil de nuestros egresado sí le sirve al sector». Dr. Salvador Mena Munguía / Rector del Cetro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) y ex presidente de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS). mica. Sin embargo, las estadísticas globales que exponen que de 100 agrónomos que egresan en la actualidad, más de 50 forman parte de las estadísticas del desempleo, no aplican en el CUCBA, aclara el catedrático y ex presidente del AMEAS. En este centro universitario de 100 alumnos que egresan, el 90 por ciento cuenta con empleo casi al mismo momento de recibir su título. UN SERVICIO QUE ACERCA A LA EMPRESA ¿Por qué?, por la sencilla razón de que egresan de una universidad certificada, que imparte un programa con tendencia comercial y que el perfil de los recién titulados, es acorde a las necesidades de la producción e industria agropecuaria de Jalisco y México. Y porque desde hace 15 años se cuenta con un programa denominado servicio social, que nada tiene qué ver con el servicio que realizan egresados de otras carreras; es más bien un plan para acercar al profesionista a la cadena agroalimentaria. Aquí el estudiante, al cumplir con su carga académica, se contacta con la
industria y conviene, por un lapso de seis meses, hacer un servicio social, lo que le permite estar en contacto directo con la problemática de la producción y el aporte de valor agregado y conseguir casi siempre empleo. BALANCE GLOBAL, DESEMPLEO ACTUAL Es importante recalcar, dice Mena Munguía, que las estadísticas de desempleo brincan al hacer un balance global entre todos los planteles que existen en la república mexicana, de los cuales, por desgracia, menos del 20 por ciento está certificado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Lo cierto es que México carece de extensionistas con el perfil que requiere un campo moderno, un campo de la talla del mexicano por causas múltiples, asevera el catedrático. Doctor, ¿qué está pasando en el sector primario de México en este tema? Primero hay que diferenciar dos cosas: una, distinguir qué perfil es el que estamos formando en las instituciones de educación agrope-
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
Foto: Raúl Torres Lugo
9
Doctor, ¿cuántos se emplean? Más o menos el 90 por ciento, por eso afirmo que no generamos desempleados en la Universidad de Guadalajara. Y hay que pensar que los que no se logran contratar, o es porque no encontraron un espacio, o no tenían el perfil, o se emplea en negocios familiares.
LAS UNIVERSIDADES con vocación agropecuaria no se han puesto de acuerdo en el perfil del extensionista que necesita México: Salvador Mena Munguía. cuaria superior. Por lo pronto, cabe aclarar que hace como un año que dejé la presidencia de AMEAS, que es la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior, órgano que agrupa a todas las escuelas de agronomía de México. En esa posición, estoy en la condición de tener un panorama de lo que pasa en el país en esta temática. Y ya adentrados en la trama, la verdad es que hay en México perfiles diversos de formación de los agrónomos en las universidades diseminadas en la república mexicana. A diferencia de los veterinarios que sí han logrado ponerse de acuerdo en un perfil principal, que casi se puede decir que es el que rige la carrera de medicina veterinaria en la nación, en agronomía no sucede lo mismo. SIN UNIFICAR PERFIL EDUCATIVO Lo real es que las universidades con vocación agropecuaria, presentan diferentes planes de estudio y por ende, perfiles profesionales disímbolos, aunque básicamente el título es ingeniero agrónomo. No obstante en la actualidad, existen agrónomos con diferentes perfiles en todo el territorio nacional: unos muy locales; otros muy sociales como el de Chapingo. Es de trascendencia decir que, el
LA CIFRA 100 Mil agrónomos existen en el país, de estos, alrededor del 50 por ciento está dedicado a otra actividad; la causa según el rector del CUCBA Salvador Mena, la falta de certificación de los programas y que no se ponen de acuerdo los centros de educación superior avacados al campo, sobre el perfil del agrónomo que es idóneo para el campo nacional. agrónomo egresado de Chapingo, tiene un perfil aderezado de una fuerte dosis social. Esta universidad forma un perfil con tendencias a dirigir una organización de productores, grupos sociales, políticos y demás. Sin embargo, las políticas públicas del país no van para allá, los programas gubernamentales han dejado de apoyar a los productores de bajos recursos o limitados y ahí es donde chocan, donde no encuentran empleo. Reciben en las aulas ese perfil, pero al egresar no encuentran las plazas para trabajar porque se comenta
aquello de que la agronomía dejó de ser una profesión de estado y que ahora, se tiene que entrar a un sistema globalizado en donde las capacidades de los profesionales de la agronomía deben ser validas para todo y para todos. UNA UTOPÍA Y en este contexto, cuando hablamos de que se necesita en México y en el mundo un agrónomo con conocimientos universales, resulta un anhelo hasta cierto punto utópico de la academia nacional agropecuaria, porque a la fecha, los programas educativos no preparan ese perfil de profesionista para el sector primario. Cabe señalar que las universidades no nos ponemos de acuerdo en cuál es el perfil ideal para México y menos para el mundo. Sin embargo, en el caso de Jalisco, concretamente la Universidad de Guadalajara (UdG), hemos cambiado nuestro perfil de promoción; la educación del futuro agrónomo se ha ligado más a la agricultura comercial. Por ello es que puedo presumir que no estamos generando desempleados. Los egresados del CUCBA están teniendo empleo, porque tenemos un programa desde hace más de 15 años llamado de prácticas profesionales, que es un semestre adicional al de la carrera.
¿Entonces porque una universidad como Chapingo, maneja un índice tan alto de desempleo? ¿Por qué tantos egresados no se dedican a lo suyo? ¿Qué está pasando con ellos? O ¿qué está pasando con otras universidades de este tipo en México? Muchas preguntas, pero todas tienen respuesta, señala. Creo que cuando Chapingo menciona estas cifras lo hace en forma global. es decir, toma en cuenta todos los centros educativos. Cabe aclarar que, hay en la actualidad universidades ubicadas en estados con poco desarrollo agroalimentario, y la gente las estructura con poca planificación y estudio de mercado. Por ello, los alúnenos terminan la carrera sin el perfil adecuado y mucho menos cuentan con un campo de acción cercano. En este contexto, es importante destacar, que En el país hay un grupo de universidades cuyos programas educativos están acreditados. ¿Esto qué significa?, que la universidad tiene los medios, tiene el personal académico, tiene los programas de investigación, de desarrollo y generación de conocimiento que la logran hacer de primer nivel: es decir la acreditan. MÁS DE 60 PROGRAMAS Tenemos conocimiento que actualmente en el país hay más de 60 programas de agronomía en funciones y únicamente están acreditados un poco más del 20 por ciento. La acreditación es ante la SEP. De igual manera, hay una organización llamada COPAES, que es el Consejo para la Acreditación para la Educación Superior. Este órgano se encarga de evaluar los planteles educativos con vocación agropecuaria. ¿Qué califican? Esta acreditación tiene que ver con el nivel de equipamiento, calidad del personal
Fértil 10 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
LA ENTREVISTA Foto: Archivo
académico, líneas de investigación y resultados; hacen entrevistas con egresados, con empleadores. Es todo un mundo de análisis y evaluación muy importante, que valora procesos más que datos. DIFÍCIL ACORDAR Si son tan pocas las universidades acreditadas, se imaginarán que el resto de ellas no tienen egresos consistentes; sus perfiles no son muy sólidos y obviamente sus posibilidades de empleo son débiles. Por eso es que se da este nivel de desempleo; pero en lo general, lo cierto es que todos estos planteles no acreditados, abaratan la carrera de ingeniero agrónomo en México. Doctor, ¿Cuál es el perfil que necesita el campo de México? Es muy importante que el agrónomo actual tenga el dominio de las famosas tecnologías de la información. Segundo, es muy valioso que haya estrategias diseñadas para que la conectividad se dé casi en todo el territorio. El programa denominado México conectado que es a nivel nacional, es un programa apoyado con recursos federales con un monto de 18 mil millones de pesos en este sexenio. Con esos dineros, se busca tener una gran cantidad de sitios de acceso libre al internet. De tal manera que en Jalisco se habla de algo así como de 600 espacios que tendrían buena cobertura y alcanzarían en el medio rural, la posibilidad de que el agrónomo pueda bajar información de la nube y resolver problemas de campo. Segundo, el dominio del idioma: ahora ya no se puede dar el lujo de decir que porque va a estar en el campo, no necesita otro idioma. Sólo que porque va a necesitar información global, tiene que ser bilingüe o trilingüe. ¿El tercer punto cuál es? Es la parte tecnológica. Tiene que ser muy bien procesada por el egresado. La tecnología es fundamental, repito. Ahorita por ejemplo, la biotecnología es sumamente valiosa; pero al escuchar este tema la gente piensa de forma inmediata en transgénicos y no es cierto.
ER PARA SAB
ingresaron en 220 alumnos al CUCBA. En e tr es m este se s se tenía una ciclos anteriore tre 140 a 160 matrícula de enterminaban de y más o menos estre. Pero hay 70 a 80 por semfuerte como en una deserción s; ahora se da todas las carreapor ciento por arriba del 50 icos. motivos económ
Hay una biotecnología que va desde los biofertilizantes, hasta métodos de trabajo, de selección y de todo. Estos sistemas agrícolas están asistidos con organismos moleculares que se pueden hacer dentro de la especie, trabajo que no necesariamente violenta la evolución. La biotecnología es muy amplia, también el proceso de alimentos a través del uso de biotecnología, es una beta que se abre apara el agrónomo actual. Como dice el premio mundial de la alimentación: no hay que tenerle miedo al progreso, a la biotecnología. Sin ello, no lograremos tener la segunda revolución verde y tampoco tendremos capacidad para enfrentar los retos del siglo 21 en el campo, acota. LA INDUSTRIALIZACIÓN El cuarto punto es la industrialización. Si seguimos siendo productores de materias primas, no tenemos mucho futuro. Pero como mencionó en el Foro Agroalimentario Salvador Di Stefano, un economista argentino, que hizo un análisis de la potencialidad de los países en Latinoamérica, si México le aporta valor agregado a la producción, puede llegar a ser grande porque ya es uno de los más importantes productores de materias primas en el mundo. Aseguró en su ponencia, que si lo que produce este país en vez de venderlo a granel como básicos, lo transforma y le da valor agregado, tiene a su merced un mercado tremendo: Europa, Japón, Estados Unidos, etc. El quinto punto es que el extensionismo actual tiene que cambiar. El extensionismo tradicional que hemos tenido en México a la fecha, ha sido muy paternalista y dañino para
ER PARA SAB
s es de dólare 10 mil millon , es la cifra te aproximadamen portaciones s ex que alcanzan la ualmente de an as ol tíc ru of rt ho mente a Esal ci pe es México, pón, América Ja tados Unidos, o . Datos del cicl Latina y Europa r el SIAP. po 2014 portados
DE 60 PROGRAMAS educativos de carácter agropecuario que existen a nivel nacional, menos de 20 están certificados. la producción. POR UN EXTENSIONISMO VERDADERO El campesino aún no cree que el extensionismo pueda resultarle en mejores capacidades para su trabajo, ni en educación informal que les pueda dar otra condición; ni en desarrollo personal. Por todo lo antes dicho, se concluye que la nación mexicana debe apostar por el extensionismo verdadero, como el que se practica en Estados Unidos. Los profesionales estadounidenses trabajan a partir de la niñez en el medio rural: les dan valores y esta acción, hace que la familia opere mejor. Además, persiguen la integración familiar en el medio rural a través del trabajo en el campo. Empero en México, no es posible hacerlo hasta hoy por el flagelo de la corrupción. Hubo alguna vez un programa que aportó parcelas esco-
lares, que sirvió sólo para beneficio de algunos. ¿El actual agrónomo tendría que pugnar por el regreso del extensionismo verdadero como usted le llama? Sí, pero con una visión diferente. Una visión con formación humana. No como el extensionismo que hablábamos. Y desde luego con un enfoque productivo. ¿El perfil del nuevo agrónomo debe estar encaminado al aspecto empresarial, con esa visión? Sí claro. El agrónomo de ahora debe de pensar no nada más en producir, sino también en transformar, en darle valor agregado a los productos. Orientar micro empresas, pugnar por su desarrollo productivo y comercial. Doctor, hubo un tiempo que la
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 11 Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
Foto: Archivo
CAUSAS DEL ABARATAMIENTO DEL EXTENSIONISMO La primera y una de las más trascendentes, la falta de unidad de la academia avocada al campo. Segunda, no existe un acuerdo entre las universidades sobre el perfil adecuado del agrónomo de hoy. Tercer causa: la existencia de universidades sin planes adecuados y dirigidos. La cuarta, al no reunir los requisitos indispensables los centros educativos para ser acreditados por la SEP, egresan de estos, profesionistas no acordes a las necesidades productivas del país. Y quinta, la falta de apoyo por parte del gobierno a la educación no formal. LAS ZONAS rurales son víctimas de la delincuencia, porque su gente no tiene un perfil de formación, no tienen apoyo de nada. carrera de agronomía se consideraba de segunda o de tercera porque no había trabajo ¿así están ahora? Ciertamente tenemos problemas por todo lo ya mencionado, pero considero que los profesionistas del campo, tienen otra oportunidad; les llegó el segundo aire por así llamarle. ¿Es el tiempo de la agronomía
nacional? ¿Es el tiempo del campo de México? Yo creo que sí, pero el gran problema ha sido que el gobierno no se ha decidido de lleno a darle su lugar a la producción agroalimentaria del país. La del campo, es la única reforma que no se hizo y eso todos lo vemos. Y creo que ya en este sexenio no se dará. Aparentemente, el pretexto ha sido que el campo está bien, que se está
generando crecimiento económico; tiene un PIB más alto que el promedio nacional de las demás actividades, y aparentemente como que no hace mucha falta moverle. RESTRUCTURACIÓN DE FONDO No obstante, no creo que el campo ya no necesite una reestructuración de fondo. Estoy convencido que si no se hace la reforma al campo; si no se aprovecha esta
posible oportunidad que brinda un mundo globalizado productiva y comercialmente hablando, esto seguirá cuesta abajo. Por tanto, tienen que cambiar las políticas públicas para el campo. Tiene que haber una nueva visión. Tiene que salir la reforma porque si no sale, las oportunidades se esfumarán para todos. Y la verdad no se entiende por qué les está costando tanto trabajo, concluyó.
Fértil 12 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
EL TEMA
Sector primario de México
Vive luna de miel con el comercio mundial El sistema agropecuario en México es cuna de productos campeones del mundo. La hortofruticultura, ganadería, cerveza y tequila, entre otros colosos, aportaron en el 2015 divisas del orden de los 29 mil millones de dólares. TF/ Raúl Torres Lugo El sector agropecuario de México, en el ciclo 2015, vive una luna de miel con el comercio agroalimentario mundial. Por este idilio, el campo mexicano atraviesa por un buen momento productivo y comercial. Por fortuna, se conjuntaron los factores para que el ciclo 2015 por terminar, sea considerado como un buen año para el sistema agroalimentario del país, aseguran algunos organismos de productores y agroindustriales, la Secretaría de Agricultura, (SAGARPA) y hasta la presidencia de la república. Sin embargo, para otros protagonistas del sector esta buena relación productiva y comercial con el mundo, es producto del clima y las circunstancias económicas que existen actualmente en el orbe y no a acciones concretas de gobierno y el grueso de la cadena productiva. Y sobre todo, afirman, el romance con el comercio mundial de alimentos lo logran cultivos que lideran el ranking mundial y que afortunadamente son producidos en tierra mexicana y por manos nacionales. Sin embargo, replican dos de los más optimistas miembros de la cadena productiva agroalimentaria del país, como el CNA y la AMHPAC, al afirmar que si bien el año que termina ha sido bueno, no es porque se dé la gana pregonarlo, sino porque los números así lo muestran. Y porque los factores de la producción se alinearon, agrega la Unión
Nacional de Productores de Chile; y el campo mexicano, gracias a ello, ahora fundamenta una diferencia en la organización de la producción y el comercio de productos, y lógicamente, esto potencializa la inversión y obtiene mejores resultados. En este sentido, organismos internacionales como el IICA, la FAO y la CEPAL, participan en un comunicado conjunto su punto de vista. En general, apuntan en el tratado publicado en línea, debido al mayor dinamismo del mercado estadounidense, el sistema agropecuario Mexicano hoy destaca en toda América Latina y en uno de los mercados más grandes del mundo. OPINA LA ACADEMIA Sin embargo algunos miembros de la academia agropecuaria de la nación, tiene una opinión un poco disímbola de la de productores optimistas y del gobierno. El rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), de la Universidad de Guadalajara, Salvador Mena Munguía, pide que todos los actores de la producción alimentaria del país vean los resultados actuales con mesura y ojo crítico. Lo que sí es posible que podamos afirmar, dice, es que se tuvo un año productivo y comercialmente hablando bueno a medias: a secas. Agrega que sí hubo una buena producción y buen precio de los productos en el ciclo productivo que termina en diciembre, se debió más que nada a factores de clima y circunstanciales, no precisamente a la estructura
Fernando Haro Encinas.
ER PARA SAB
un buen cicloMéxico vive el 2015. Co en io agropecuar del comerg in loca en el rank l a cultivos y cio internacionae los que desproductos entr , tomate, petacan: aguacate berries, huevo, pino, mango, cerdo; cerveza carne de res y y tequila.
productiva nacional o a los subsidios directos o indirectos del gobierno. CAMPO DESTACA EN EL 2015 Según las estadísticas aportadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) desde el año 2014 y anteriores, ha destacado el campo nacional. Y este año es considerado como bueno. Y aporta las cifras en un comunicado en línea. En el año 2014 el sistema agroalimentario del país generó divisas por 25 mil millones de dólares. Y para el año que termina, pronostica, atraerá al país alrededor de 29 mil millones de dólares. Un aumento considerable, asegura. Y algo muy importante, señala el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), se dice que México está en el camino correcto porque el crecimiento del sector primario de México ha sido constante y en el ciclo 2015 no fue la excepción, acepta el director general del organismo que agrupa a los agroempresarios de México, Luis
CRECE CADA AÑO Al primer semestre de 2015, abona al tema el presidente del CNA, Benjamín Grayeb, se tuvo un crecimiento del PIB primario superior al resto de la economía: 2.4 % de avance para el PIB nacional, mientras que para sector agropecuario es del 4.5 %. Este desarrollo positivo del sector primario del país, exponen miembros de la cadena agroalimentaria de la nación, está basado primordialmente en productos campeones en el comercio agroalimentario mundial. Un dato más sostiene esta afirmación, expresan convencidos los abordados para este trabajo: la hortofruticultura mexicana se consolida como una de las mejores del mundo. Hoy en día, el campo nacional paso a paso, se coloca como el principal vendedor de hortalizas en el mundo: ocho de cada diez toneladas que se producen en su suelo se exportan a Estados Unidos, uno de los destinos comerciales más importantes del planeta. Y difieren del rector del CUCBA en las causas que propician este buen ciclo productivo. El éxito que actualmente vive el campo del país, se da gracias a que los protagonistas del sistema agroalimentario de México han cambiado de actitud, de mentalidad y de organización, aunque sea de manera parcial. CAMPO DE TALLA MUNDIAL Por fortuna, dicen, se ha apostado a la innovación y al respeto a las reglas internacionales de sanidad e inocui-
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 13 Guadalajara, Diciembre de 2015 Edici贸n Nacional
LOS SUSTRATOS utilizados son a base de corteza de pino composteada, peat-moss, agrolita y vermiculita.
Fértil 14 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
EL TEMA
Guadalajara, Diciembre de 2015
dad, más a un aporte importante en la tecnificación de algunos sub sectores y, además, se ha tenido un apoyo sin precedentes del gobierno de México. Por todo ello, subrayan algunos de los encuestados, el campo mexicano ha podido consolidar uno de los años más productivos y exitosos en el mercado internacional. SE ALINEARON LOS ASTROS Al parecer, coinciden los entrevistados, este ciclo se alinearon todos los factores y dio como resultado que aumentaran los casos de cultivos exitosos provenientes del sector primario de México y se mantuvieran unos, y colocaran otros, en la palestra mundial. Esta coincidencia de los astros provocó, según organismos de productores estrella de México como APEAM, AMHPAC, Unión Nacional de Chileros, el CNA, la SAGARPA y aunque con mesura, académicos como el rector del CUCBA entre otros, que a ciertos productos mexicanos vivan una luna de miel con algunos mercados internacionales. Y así lo demuestran industrias del sector hortofrutícola y de cárnicos especialmente, que alcanzaron en este año, obviamente como resultado del trabajo de ciclos anteriores, la consolidación en los mercados agroalimentarios del mundo, afirman. LA JOYA DE LA CORONA Y para confirmar lo dicho, exponen varios botones de muestra y mencionan de manera especial a cuatro baluartes del sistema agropecuario en la república mexicana: el aguacate, el tomate, la cerveza y el tequila. En opinión de la Asociación de Productores, Exportadores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM), entre otros organismos, el aguacate, junto con el tomate se ha ganado la denominación de una de las joyas de la corona del sector primario del país. Y enumera sus argumentos: México es el principal productor y exportador de este fruto en el mundo, con una producción anual de 1.5 millones de toneladas. Este país aporta tres de cada diez aguacates que se consumen en el orbe. El mercado estadounidense es el principal consumidor: recibe el 80 por ciento de la producción mexicana. ALGUNOS DE LOS COLOSOS Y no sólo ese cultivo ha destacado a
LO DIJO
Estamos cerrando un buen año en términos generales. Como todo, hay a quienes les fue muy bien y a varios que no les fue tan bien. Yo creo que el saldo al término de 2015 va a ser positivo para el gremio en el cual estamos». Ing. Alfredo Díaz Belmonte / Director General de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida A.C. (AMHPAC)
nivel internacional. Otros de los campeones nacionales son el tomate, el pepino y el chile, informa la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC). El tomate según datos enviados a este medio, representa el 20 por ciento de la producción nacional de hortalizas, y México se ha consolidado como el principal exportador de este fruto en el mundo. Sus ventas ascendieron a 20 mil millones de pesos, al exportar 2.8 millones de toneladas en 2014. Un dato destacado es que, uno de cada dos tomates que se consumen en Estados Unidos proviene del campo de México. Y siguen los ejemplos de destacados competidores provenientes del surco del país, en el mercado agroalimentario mundial. OTROS DESTACADOS DEL EQUIPO Otro protagonista del sector primario de México es el pepino; representa el 4.5 % de la producción nacional de hortalizas. Dos de cada cinco pepinos cosechados en esta nación provienen del estado de Sinaloa. Siete de cada mil pepinos que se consumen en el mundo son mexicanos. El mango es otro campeón azteca. Los estados de Guerrero y Nayarit producen dos de cada cinco mangos que se cosechan en el país. Cinco de cada 100 mangos que se consumen en el mundo provienen de tierras mexicanas. El lugar destacado que este país ocupa en el mercado internacional de mango, se refleja en la comercialización de 290 mil toneladas. Cuatro de cada cinco dólares que México obtiene por la exportación de este fruto provienen de Estados Unidos. OTRO GALLO El chile verde es otro gallo nacional que cacaraquea en los mercados mundiales de alimentos, abunda la Unión Nacional de Productores de
Chile. México produce una gran variedad de este cultivo: jalapeño, serrano, poblano, chilaca y pimiento o morrón. Chihuahua y Sinaloa generan una de cada dos toneladas de chile verde que se produce en la república mexicana. El chile verde mexicano ocupa el primer lugar en exportaciones en el
mundo. La calidad del chile nacional es considerada una puerta de acceso al mercado internacional. La papaya es otra reina que produce el campo mexicano para el mundo, aseveran los entrevistados que aluden datos de SAGARPA. Los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, cosechan más de la mitad de la producción nacional, informan. Cinco de cada cien papayas que se consumen en el mundo son mexicanas. Una quinta parte de la producción nacional se destina al mercado exterior, el principal destino es Estados Unidos con 99 % de las divisas del fruto. LOS CÍTRICOS, DE LOS MEJORES DEL MUNDO El limón es otro fruto consolidado en el mercado internacional. Es número uno en el mundo con el persa y cuarFoto: Archivo
MENSAJE PRESIDENCIAL El presidente de la república Enrique Peña Nieto, en uno de sus mensajes que alude al campo, hace un llamado a la producción agroalimentaria de México en el futuro, no solo distinguirse por ser productores y exportadores, sino trabajar para lograr revertir la desigualdad que aún existe en el sector rural. Y en especial, a asegurar que en toda la geografía productora de alimentos en el país se usen mecanismos para alcanzar, a mediano plazo, un desarrollo y futuro promisorio, como lo tienen varias agroindustrias en el país. La Humanidad hoy en día, dice, enfrenta un inmenso desafío: garantizar que haya alimentos suficientes y de calidad, para ésta y próximas generaciones. El reto para el gobierno es asegurar que todas las herramientas lleguen a un mayor número de productores en el campo, a fin de trabajar para reducir la pobreza y la desigualdad social, particularmente en el ámbito rural.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 15 Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
LO DIJO
En un entorno en que la economía nacional enfrenta dificultades para tener un crecimiento más dinámico, nos sentimos orgullosos de que el sector agropecuario está siendo un motor importante para la economía y la generación de divisas para el país». Ing. Benjamín Grayeb / Presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) Foto: Archivo
EL CICLO productivo que termina este mes de 2015 ha sido bueno, gracias a que varios cultivos mexicanos destacan en el ámbito mundial. to en el planeta con el mexicano. Este cítrico nacional es miembro distinguido de la baraja agroalimentaria mundial. Los estados de la república mexicana que más limón producen son: Veracruz, Michoacán y Colima que generan casi siete de cada diez toneladas de esta fruta. Y la naranja es tema aparte, México produce una de las mejores naranjas del orbe. El país produce 16 % de los limones en el mundo y consolida su presencia en el mercado internacional de cítricos e incursiona, además del mercado norteamericano, en el europeo (Holanda y Reino Unido). Estados Unidos y Países Bajos son los principales destinos comerciales con ventas de 80 % y 10 %, respectivamente. LAS MEJORES CARNES Por todo esto y más, es que podemos aseverar que México vive uno de sus mejores momentos productivos y comerciales en su campo, subrayan algunos miembros de la cadena productiva de alimentos en la nación, entrevistados por Tierra Fértil. Y esta afirmación la avalan organismos internacionales como el IICA, la FAO, la CEPAL y esta acreditación la hacen partícipe en un comunicado conjunto. Exponen que debido al mayor dinamismo del mercado estadounidense
en el periodo 2010-2014, las exportaciones mexicanas de cultivos se incrementaron un 8 %, el sector pecuario 12.4 %, y el sector pesquero 8.2 %. Y el año 2015 no fue la excepción. En el informe la FAO-CEPAL-IICA aseguran que México cierra este año como el segundo mayor productor de cerdos de América Latina y el Caribe, con el 18 % del total de la producción. También en aves tiene el segundo lugar con el 16%; por otro lado, nuestro país ocupa el tercer lugar entre los productores de ganado lechero de la región con el 5,5 % del total; y es el tercer mayor productor de ganado de carne vacuna con el 8 %. Según el tratado, en materia agrícola México ha sido uno de los países más beneficiado de la disminución en los precios de los cereales y lo seguirá siendo según sus pronósticos, en los próximos años, ya que se reduciría el costo de adquirir un producto que contribuye con más del 50 % de las calorías diarias requeridas de los hatos. De acuerdo a la perspectiva de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas, una mirada hacia América Latina y el Caribe, títulos de los estudios publicados por la FAO, IICA y la CEPAL, México tendrá el próximo ciclo productivo un aumento en
Fértil 16 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
EL TEMA
Foto: Archivo
LA CIFRA 93 Por ciento de la producción sigue en las mismas. El ciclo 2015 sólo fue bueno para el 7 por ciento de la producción que es la comercial y, obviamente, para la macroeconomía nacional.
la producción de carne: 27 por ciento en res; 13 por ciento en cerdo; 9.3 en carne de bovino y 8.5 en ovino. BEBIDAS ESPIRITUOSAS Y por si queda duda de los casos de éxito que brillaron el ciclo productivo que termina, México por sexto año consecutivo, es el primer lugar en exportación de cerveza en el mundo; factura al año alrededor de dos mil millones de dólares (mdd), según la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). En este negocio, México ha desplazado a Holanda, Bélgica, Alemania y Estados Unidos. El 17.9 % de las cervezas que se venden en el mundo son de origen mexicano, lo que significa que una de cada cinco de las que se consumen en el planeta proviene de este país. En 2014 las ventas al exterior de esta bebida superaron los 2 mil 400 millones de dólares. El consumo mundial de cerveza supera los 177 mil millones de litros anuales. EL TEQUILA, CASO APARTE Y al continuar con bebidas espirituosas que se surten de materia prima del sector primario nacional, el tequila también es un referente mundial. Es una de las bebidas más consumidas en el orbe, acepta el Consejo Regulador del Tequila (CRT). En la actualidad, según datos de este organismo con sede en el estado de Jalisco, el tequila llega al paladar de habitantes de 120 países en el planeta y la expectativa de producción final al cierre de este año está entre los 235 y los 240 millones de litros. Y la exportación continúa en crecimiento, anota. La expectativa del CRT es que supere la cifra récord de 2014 de 171 millones de litros. De igual manera, existen otros selec-
PARA QUE México sea grande en su campo, tiene que apoyar al 93 por ciento de los agro productores que son los pequeños, de lo contrario, no habrá crecimiento.
ER PARA SAB
es de dólares 29 mil millon RPA y el CNA, según la SAGA agropecuario ganará el sector 2015, gracias nacional en eliones hortofrua las exportac e de bovino y tícolas; de carn a de cerveza y cerdo, y a la ventbe, entre otros tequila en el or productos.
cionados que juegan en las grandes ligas del comercio de alimentos en el mundo, hablamos de berries, uvas, cítricos, huevo, café, cacao, nuez y productos pesqueros, entre otros. DESARROLLO IMPORTANTE Al respecto el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb, en su participación en el Foro Agroalimentario celebrado en la capital de Jalisco, destacó que en México el sector ha mostrado un desarrollo importante en los últimos años; registró el crecimiento continuo que osciló en los últimos ciclos productivos en un PIB primario de un 3.2 %. “Por ello, en un entorno en que la economía nacional enfrenta dificultades para tener un crecimiento más dinámico, nos sentimos orgullosos de que el sector agropecuario está siendo un motor importante para la economía y la generación de divisas
para el país”, aceptó. Para mantener este desarrollo y crecimiento constante en México y el mundo, consideró el líder agroindustrial de origen michoacano, la producción de alimentos enfrenta desafíos económicos, sociales y ambientales sin precedentes, ante lo cual las decisiones que se tomen hoy tendrán un impacto profundo en las actuales y futuras generaciones. Y abundó: «es momento de sumar y
multiplicar. Tenemos un gran reto y como sector tenemos una gran oportunidad para el desarrollo. Debemos aprovecharla y conquistar los mercados mundiales y locales y no lamentarnos el día de mañana que otros la hayan aprovechado». Por ello, dijo, el sector agropecuario y pesquero es y debe seguir siendo un sector estratégico y prioritario para el desarrollo de nuestro país, pues es en el sector rural en donde se concentra
LA SECRETARIA DE ECONOMIA OPINA EN LINEA
EN MÉXICO, SE NECESITA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD: SE La secretaria de Economía (SE) en su informe de la semana 11 al 15 de noviembre del 2015, acepta que para lograr un crecimiento económico sostenido e incluyente en el campo o en cualquier rubro, es necesario incrementar la productividad. Este concepto, dijo, se refiere a la eficiencia en el uso de los factores de producción de la economía, como la fuerza laboral, el capital físico, la energía y los bienes y servicios intermedios. En México admite la dependencia federal, en los últimos 20 años la productividad de algunos factores se ha contraído, lo que explica en gran medida que el crecimiento de la economía se encuentre por debajo de su potencial, y que éste no se haya traducido en bienestar, como debiera hasta ahora, para las familias mexicanas. Entre las principales causas de la baja productividad que denuncia ubica: elevados niveles de informalidad, bajo nivel de inversión en capital humano, así como en innovación y desarrollo tecnológico. Además, una carga regulatoria excesiva para las empresas y la
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 17 Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
un 60 % de la pobreza del país, y ello lo vuelve una oportunidad para que a través de este sector se pueda combatir este gran lastre. ALGO NUEVO PARA MÉXICO Por su parte el presidente de la Unión Nacional de Productores de Chile en México, Salvador López Rodríguez, expresó que en el campo de México la producción agroalimentaria ya está creando algo nuevo. “Estamos creando una diferencia y lógicamente estamos potencializando la inversión en el campo”. El éxito que ahora se ve al menos en la producción de chile, tiene sus bases en el trabajo organizacional que inició hace tres años, expresa convencido. EL CHILE ES COLOSAL El Sistema Producto Chile Nacional es de los organismos que decidió cambiar la manera de trabajar por el bien de nuestra nación. «Afortunadamente no somos los únicos pero si unos de los que trabajamos con nuestros agremiados en la organización, tecnificación y capitalización; este trabajo ha dado buenos frutos porque se hace en unidad con el gobierno, especialmente el de los estados», asentó. Y explica los pasos al éxito: este trabajo ha consistido en desarrollar esquemas y el primer paso fue el desarrollo de capacidades; el segundo, la inversión en la infraestructura de equipamiento de producción pri-
LO DIJO
En el campo de México la producción agroalimentaria está creando algo nuevo. Estamos creando una diferencia y lógicamente potencializando la inversión en el campo».
Ing. Salvador López Rodríguez / Presidente de la Unión Nacional de Productores de Chile en México Foto: Archivo
EL CAMPO es una prioridad nacional y un año bueno como el que finaliza, demuestra que se va por el camino correcto, aseveran algunos organismos de productores y agroindustriales. maria; tercero, la modernización de la infraestructura de la producción primaria; cuarto, implementación de paquetes tecnológicos eficientes; cinco, sistemas de riego que nos lleven al uso eficiente del agua. Como sexto punto, agregarle valor
ausencia de una política de Estado que promueva el desarrollo industrial. Por lo anterior inscribe el documento publicado por la SE, por órdenes de la presidencia, a lo largo de este sexenio, se han establecido diversas medidas para elevar y democratizar la productividad, y con ello contribuir a mejorar las tasas de crecimiento de la economía. Entre las acciones llevadas a cabo en estos más de tres años de gobierno se cuentan: una, el establecimiento dentro del Plan Nacional de Desarrollo de un eje transversal dedicado a este rubro (la democratización de la productividad); dos, la creación del Comité Nacional de Productividad (CNP); tres, la emisión del programa para democratizar la productividad, y cuatro, la iniciativa y posterior aprobación de la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y Competitividad de la Economía Nacional. Para ello anota el escrito, desde su creación, el CNP definió 5 ejes transversales de trabajo en áreas fundamentales para elevar la productividad. Éstos son: Primero, formalización de la Economía; segundo, capacitación y certificación laboral; tercero, apoyo a PyMEs y emprendedores; cuarto, innovación en ciencia y tecnología y quinto, incentivos laborales para la productividad y calidad en los Centros de Trabajo.
al producto; séptimo, no podemos hablar de todo ello si no hablamos de una producción inocua, descontaminada, porque es un compromiso producir alimentos limpios y sanos para nuestros consumidores. «Esta labor es parte de la nueva innovación, del nuevo compromiso que debemos tener en nuestro México», recalca. PROYECTO ESTRATÉGICO La otra clave del éxito que se tiene hasta ahora en el cultivo de chile en el país, asevera López Rodríguez, es que analizamos cuál es nuestro problema y a partir de ahí, estructuramos un proyecto estratégico. Quiero aclarar que nuestro planteamiento inicial fue alto a las importaciones. Pero eso nos llevó a darnos cuenta de que hacia el interior estábamos dejando de hacer lo que realmente como productores tenemos qué hacer: fortalecer nuestra producción. Terminamos por entender que si se dan las importaciones es porque hacia el interior dejamos de ser productivos. «En el 2015, ya hablamos de que los chileros estamos creando algo nuevo, fundamentando una diferencia y lógicamente estamos potencializando la inversión en el campo», acota.
BUEN AÑO, EN TÉRMINOS GENERALES Por su parte la horticultura, uno de los pilares que tiene el campo de México, en voz del director general de la AMHPAC, Alfredo Díaz Belmonte, comparte la opinión sobre el buen año que tuvo México: «Cerramos un buen año en términos generales. Evidentemente como todo, hay a quienes les fue muy bien y a varios que no tan bien. Yo creo que el saldo al término de 2015, va a ser positivo para el gremio en el cual estamos». Tuvimos buenas producciones en general, agrega, no tan malos precios y a la vez, la demanda de nuestros productos creció. RESOLVIMOS CUELLOS DE BOTELLA Y en el caso especifico de la AMHPAC como organismo, hemos logrado, en lo que va del año, algunas cosas positivas, por ejemplo: un mayor acercamiento con la banca comercial mexicana y con las aseguradoras para poder sortear uno de los cuellos de botella más importantes que tiene la horticultura protegida en el país. Por otro lado, nos acercamos a proveedores de bienes y servicios y hemos llegado a buenos acuerdos. En términos generales estamos acercando a los actores de la producción que tienen que ver con esta actividad y eso da como resultado, un saldo positivo al terminar el año. Eso nos da pie, agrega el líder horticultor, para pensar que el próximo año será mejor. Se han alineado todos los astros y además tuvimos un año de buen clima. Ingeniero, habla de financiamiento, de aseguradoras, de un buen temporal; habla de un acercamiento de los principales actores. ¿En síntesis, qué fue lo más relevante que en conjunto hizo la conversión de factores para que se dé un buen ciclo productivo? A lo mejor lo más relevante ha sido el haber tenido la voluntad de sentarnos con los bancos comerciales mexicanos y algunas aseguradoras, para intentar romper el cuello de botella que representaba el financiamiento y el aseguramiento. Afortunadamente pudimos lograr eso y un actor muy importante para lograrlo ha sido FIRA. En síntesis, la buena labor de esta dependencia federal logró abrir el apetito financiero y se ha logrado una propuesta económicamente viable para los horticultores.
Fértil 18 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
Esto es lo destacado de este año, porque lo demás ya se venía dando; caminábamos bien en materia de innovación tecnológica, capacitación, además de otras cosas que tienen que ver con la actividad. Se logró que la banca comercial mexicana se diera cuenta del tremendo potencial de colocación de recursos que tienen ellos en nosotros: se habla de 51 mil millones de pesos que pudieran colocar en nuestro sector. Una vez alineados los factores de la producción, ¿cuáles son las metas para el próximo año a corto y mediano plazo? Continuar con el crecimiento de la agricultura protegida que es alrededor de un 12 por ciento anual. Pero por otro, aquí en la AMHPAC nos encantaría avanzar en cinco puntos más: uno, generar información para poder planear eficientemente; dos, trabajar en la innovación tecnológica para incrementar rendimientos y reducir costos; tres, agregarle valor a la producción; cuatro, diversificar cultivos y cinco, continuar en la búsqueda de mercados más atractivos. Esas
LA CIFRA 1.5 Millones de toneladas de aguacate produce México. Este país aporta tres de cada diez aguacates que se consumen en el orbe. El mercado estadounidense es el principal consumidor: recibe el 80 por ciento de la producción mexicana.
son las tareas que tenemos enfrente para el 2016 en la AMHPAC. Sin embargo, pese al optimismo mostrado por varios de los entrevistados, hay actores de la producción agroalimentaria de México que no están de acuerdo con la afirmación de que el campo mexicano está en la ruta correcta y que lo muestra este buen año productivo y comercial. Algunos de ellos son académicos avocados al campo. BIEN A SECAS Tal es el caso del rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas
EL TEMA
y Agropecuarias (CUCBA) Salvador Mena Munguía, quien al pedirle su opinión sobre si se puede considerar como bueno el ciclo productivo que finaliza, fue un poco disímbola de la de los demás abordados. Si bien acepta que el campo de México tuvo un buen año, su punto de vista es que este éxito es a medias, no es completo. Y aclara su dicho: se podría afirmar que México está en el camino correcto y que el ciclo 2015 fue bueno para el campo, si a toda la producción le hubiera ido bien, y no sólo al siete por ciento de los agricultores, que son los comerciales. El otro 93 por ciento de los productores, que son de autoconsumo y un poco más, siguen en las mismas y seguirán mientras el campo no sea reformado, sostiene el catedrático jalisciense. ¿Por qué? se pregunta y responde, porque el campo sigue igual. Los grandes productores se llevan los subsidios, los apoyos a la producción y a la comercialización, y los pequeños siguen en las mismas. «A situaciones iguales corresponden resultados iguales. Porque al no ha-
ber la reforma (al campo)tan mencionada y trabajada por todo el país, no hay nada que sostenga que en el sector primario se trabaja para obtener resultados diferentes», acota. DISTINGUIR ENTRE DOS PLANES Y agrega. Aquí hay que distinguir entre dos planes que se dan en el asunto del análisis económico: uno es la macro economía y otra la micro economía. En la primera, a lo mejor sí se están dando esos valores de un Producto Interno Bruto (PIB) bueno, no excelente, pero bueno; mejor que los demás. Pero se debe tomar en cuenta que se está generando por una agricultura comercial que tiene grandes operaciones, y que básicamente también está gobernada o manejada por las grandes transnacionales que forman parte de nuestra macroeconomía, pero que no reflejan el beneficio a los productores menores. Doctor, para considerar que a México le ha ido bien en su campo, ¿tendría que haberse apoyado a este 93 por ciento de campesinos?
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 19 Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
Yo creo que sí. Para poder presumir que el campo tiene una condición boyante así tiene que ser; pero hasta hoy, el agricultor de bajos recursos sigue en las mismas. ¿Entonces, donde está el éxito?, se pregunta. Que yo sepa, no ha tenido un cambio real en sus bienes y su calidad de vida. Y es lógico, dicen que si queremos cambios hay que modificar actitudes, procedimientos, una serie de cosas. Y eso no ha sucedido en el sector rural. Si no han cambiado las políticas públicas en México, no podemos esperar un milagro de que, de pronto, los que no tenían condiciones productivas ahora sí son productivos. Creo que si no sucede; si no hay programas; si no hay apoyos, si no hay reforma (al campo) y si ya no habrá como creo, no puede haber cosas nuevas y buenas. Entonces, ¿estamos bien a medias? ¿Vamos a crecer? Exactamente, a medias. Y no, así no se puede crecer. Lo relevante que ha hecho el gobierno, es apoyar la agricultura comercial que como lo hemos comentando, si nos da de comer, pero
LO DIJO
El punto clave para poder si no predecir, al menos sospechar cómo va a ser el nuevo año para el campo, es saber cómo van a ser elaboradas las reglas de operación de los programas de SAGARPA. Esas reglas se dan a conocer el 31 de diciembre de cada año. Hasta entonces, sabremos cómo amaneció el campo. Mientras no, porque no se vislumbra un panorama diferente». Dr. Salvador Mena Munguía / Rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agroalimentarias (CUCBA)
LO DIJO
México enfrenta una dualidad económica y productiva, en la que todavía hay productores muy ricos y la mayoría muy pobres dentro de la producción agroalimentaria en México. Para enfrentar esta problemática, hacen falta políticas en el campo de largo plazo y políticas públicas que lleven programas efectivos de desarrollo al grueso de la producción».
no le permite crecer al sector primario nacional, al menos no como es su potencial, según valoran expertos internacionales. Creo que debemos invertir más en el productor de bajos recursos, porque esa es también una forma de redistribuir la riqueza. Si se le apoya, puede producir más alimentos y seguramente podrá tener algún excedente para comercializar, para mejorar su economía. Y también, en la medida que haya más producción de alimentos en México, bajará el costo de la canasta básica que según los enterados, representa más del 60 por ciento del sueldo de los miembros del sector rural; del pequeño productor, concluye.
Ing. Luis Fernando Haro Encinas / Director General del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) Foto: Archivo
LA PRESIDENCIA de la república reconoce que existen rezagos en ciertos rubros del campo nacional. Sin embargo, el 2015 fue un año bueno, aseguran líderes productores y agroindustriales.
DE LA A a LA Z
Fértil 20 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
La producción de
planta forestal Estos son los pasos a seguir para obtener la calidad que garantice su sobrevivencia
TF/ Roberto Silva México se encuentra entre los primeros países con mayor deforestación en el mundo, ya que en el periodo 2005-2010 se perdieron alrededor de 155 mil hectáreas de bosques y selvas por año, cifra menor a la reportada para el lustro 2000-2005, que alcanzó las 235 mil, según cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Sin embargo, datos del Inventario Nacional Forestal registran hasta 326 mil hectáreas anuales en el mismo periodo. Pero sea cual sea la cifra real, lo cierto es que las consecuencias de la deforestación son tan importantes y devastadoras que está catalogada como la principal amenaza para los ecosistemas, para las especies que viven en ellos y para la continuidad de los servicios ambientales. PRIORIDAD Es por ello que la producción de planta forestal se ha vuelto una prioridad en las últimas décadas para llevar a cabo reforestaciones a lo largo del territorio nacional, debido a las grandes cantidades de hectáreas que se encuentran deforestadas por factores como la tala de árboles con fines comerciales, incendios forestales, invasión de los bosques por cultivos agrícolas y pecuarios, entre otros factores. De ahí que la producción de planta en los viveros forestales sea una tarea básica y el principal eslabón en las reforestaciones que se realizan año con año en las áreas afectadas. El ciclo de producción varía dependiendo de las especies, pero para las de clima templado-frío ese periodo es de 8-12 meses, mientras que para las tropicales es de 4-6 meses, comenta a Tierra Fértil el Capitán Alfonso Esteban Pedroza
Fotos: Roberto Silva
Escobar, responsable del Vivero Forestal Valle de Ameca S.P.R. de R.L., un experto en la materia y quien desmenuza, paso a paso, la producción de planta forestal. MÓDULO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA Para la reproducción de material forestal es importante contar con un módulo de producción de planta que reúna las características necesarias para mantener en buen estado a las plántulas durante el ciclo de producción, comenta Pedroza Escobar. NAVES DE PRODUCCIÓN Las naves de producción deben estar conformadas por un conjunto de pinas con forma cónica en la parte superior y unidas en la parte inferior, las cuales sirven como soporte de la línea de riego y de las cubiertas de malla-sombra que se utilizan en la etapa inicial del establecimiento de las plantas en los contenedores.
LOS SUSTRATOS utilizados son a base de corteza de pino composteada, peat-moss, agrolita y vermiculita.
RIEGO El sistema de riego debe ser por micro aspersión fija conformado por un micro-aspersor, un anti gotero y un contrapeso. El experto señala que «nuestro sistema deberá tener un 85 % de uniformidad, este valor garantiza que haya buena cobertura al tiempo de hacer los riegos». CUBIERTAS DE LAS NAVES Estas deben ser de malla-sombras al 50 % y estar colocadas en las etapas iniciales del proceso de producción; estas mallas-sombras favorecen la germinación, ya que crean una atmósfera de alto contenido de humedad y calor que favorece la germinación de las especies «a la vez que sirve como barrera protectora de aves y partículas grandes en el aire que pueden causar daños a las plantas recién emergidas», señala el especialista. CAMAS PORTA-CHAROLAS Estas estructuras deberán contar con 68 camas de producción, ser
EL GERMOPLASMA utilizado en la producción de planta forestal debe ser seleccionado por personal capacitado.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
21
PRÁCTICAS CULTURALES Y DE MANEJO Las prácticas culturales que se realizan a lo largo del periodo de producción son: Deshierbes. Que consiste en eliminar toda clase de hierba que crezca junto a los contenedores, que pueda competir de manera directa robándole espacio y fertilizante; la eliminación de las malezas se hace de forma manual, y para realizarlo el especialista en la materia recomienda utilizar las dos manos, «para con una extraer las hierbas y con la otra sostener la parte del sustrato para evitar traerse parte de lo que es el cepellón, que es donde se van a desarrollar las plantas». La resiembra. Esta es una práctica que se realiza en etapas tempranas cuando las plantas apenas emergen, donde se hace una estimación de la cantidad de cavidades donde las semillas no germinaron, «para lo cual se prepara material vegetativo (semillas) para llevar a cabo las resiembras y tener la siembra arriba del 95% de cavidades con planta», indica Pedroza Escobar. Manejo de malla-sombras. En el vivero forestal esta acción es de gran importancia ya que de ella depende significativamente el éxito de la germinación y emergencia de las plantas, «ya que los factores ambientales como son la radiación solar, el calor, viento, polvo, etc., afectan el desarrollo óptimo de las plantas en estos estados tempranos», explica el Capitán.
EL RIEGO debe ser ligero y constante a lo largo del día, cuando la radiación solar no sea fuerte o haya viento.
El manejo de riegos. Esta es una práctica esencial en la producción de planta forestal, afirma Pedroza Escobar, ya que de ahí parten todos los procesos morfológicos y fisiológicos que las plantas van adoptando a lo largo del ciclo de su producción, y es muy importante evitar llevar a la planta al punto de marchitez permanente o mantenerla saturada de agua en todo el ciclo de producción, por ello, el experto indica que «es importante que haya un balance que permita a la planta tener agua necesaria en el cepellón; esto se logra dando riegos ligeros y constantes a lo largo del día, evitando hacerlo en horas donde la radiación solar sea fuerte o haya presencia de viento». FERTILIZACIÓN Este es un elemento esencial en la producción de planta forestal, de ella depende el crecimiento de las plantas así como la acumulación de reservas energéticas que van a ser necesarias una vez que las plantas sean puestas en el campo, y el experto explica porqué es básica: «la fertilización en un vivero se lleva a cabo en tres etapas importantes a lo largo del desarrollo de las plantas, ya que en cada etapa hay cambios morfológicos y fisiológicos vitales para su sobrevivencia en campo» y explica los pasos a seguir: 1. Establecimiento. Comienza a los 22 días de germinación, se le estará proporcionando alto contenido en fósforo, poco nitrógeno y alto contenido de magnesio, ya que éste último elemento tiene el átomo principal de la clorofila para tener plantas verdes y alto número de raíces. «Los fertilizantes que se utilizarán en esta etapa son fertilizantes simples y se hace una mezcla de estos», señala. 2. Crecimiento. En esta etapa, indica Pedroza Escobar, se estará aportando alto contenido de nitrógeno para acelerar el crecimiento de las plantas y que alcancen la altura deseada, calcio para tener un tejido fibroso que sea resistente a las plagas y enfermedades y magnesio para dar coloración verde. 3. Lignificación. En esta etapa se requiere que las plantas tengan un crecimiento secundario, un tallo fibroso y con alta resistencia al estrés para aumentar el índice de sobrevivencia en campo, «para lograr esto se baja la cantidad de nitrógeno y se le adicionan fertilizantes con alto contenido en potasio», aconseja el especialista. Agrega que los micronutrientes se estarán adicionando de forma foliar y en forma quelatada con una periodicidad de 15 días en cada aplicación «y por si se presentara alguna deficiencia de algún elemento mayor o menor, se debe tener fertilizantes foliares a la mano para corregir cualquier deficiencia», indica el Capitán.
LA FERTILIZACIÓN es esencial, de ella depende el crecimiento así como la acumulación de reservas energéticas de las plantas.
ENTREGA DE LA PLANTA La entrega de la planta de las especies forestales se lleva a cabo en los meses de junio-julio que es cuando el temporal de lluvias es más constante, comenta Pedroza Escobar, cuando la planta cumpla un periodo de 4 a 8 meses en vivero y reúna las características morfológicas que son medidas para saber cuál es su contenido de reservas emergénticas, «para lo cual se toman valores de tallo, altura, peso seco y húmedo y nivel de lignificado, además debe contar con un sistema radicular desarrollado, recto y sin enroscamiento, libre de plagas y enfermedades», comenta. Agrega que las plantas se preparan para la salida a campo haciendo una selección de aquellas que reúnan los estándares de calidad que se requieren para ser entregadas y se les aplican aminoácidos de origen vegetal para disminuir el estrés al que van a ser sometidas durante el transporte del vivero al sitio de plantación. Señala el Capitán que de preferencia las plantas se entregan en charolas lo cual favorece su traslado que se hará en vehículos acondicionados con estructuras de madera o metálicas cubiertas con malla-sombra al 80 %. Si el beneficiario así lo solicita, otra modalidad de entrega es el empaquetado, y Pedroza Escobar así lo explica: «consiste en envolver el cepellón de las plantas en plástico vitafil, se acomodan de 10 a 15 plantas en forma piramidal, y estos paquetes son estibados en cajas de madera que aminoran los daños físicos que puedan ocurrir durante el transporte». Es aquí cuando termina nuestra tarea de producir plantas forestales, finaliza el capitán Alfonso Esteban Pedroza Escobar.
Fértil 22 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
Fotos: Roberto Silva
LO DIJO
El productor de cebolla vive en la parcela. El buen agricultor es lo que hace ahora. Sólo los que visitan diario su cultivo son los que prosperan. Los malos, los que fracasan, son los que desde las cantinas controlan todo. Eso se acabo, esa flojera trajo mucha desgracia al campo en México». Productores de Tizapán el Alto Jalisco
LOS DESHIERBES son importantes para impedir que la planta tenga competencia por espacio y fertilizante.
metálicas y tener las siguientes dimensiones: 60 centímetros de alto; 2.10 metros de ancho y lo largo puede variar, «hay camas que van de los 40 a los 80 metros. El material del que se compongan las mesas porta-charolas será de PTR de 2x1 pulgadas, con soleras de una pulgada y de 1/2 pulgada en la parte interna para sostener las charolas. Según el experto, «estas dimensiones de las mesas nos permiten que las prácticas culturales y de manejo sean más eficientes y se adecúan al personal que labora». ADQUISICIÓN DE GERMOPLASMA El germoplasma utilizado en la producción de planta forestal debe ser seleccionado por personal capacitado que se encarga de monitorear árboles de las especies forestales que se desean producir, buscando «árboles plus» (rectos, sin malformaciones y libres de plagas y enfermedades); de los cuales se colectan frutos maduros para posteriormen-
te extraer las semillas; el Capitán Pedroza señala que «éstas deberán contar con un registro ante la SEMARNAT, la cual se encarga de expedir una remisión y un código de identificación para saber la procedencia de la semilla. Eso es muy importante», recalca. Una vez adquirida la semilla con el código de identificación y las remisiones, se le hacen pruebas de viabilidad y germinación para hacer un estimado de la cantidad de semilla requerida para la siembra. La semilla antes de sembrarse es sometida a un tratamiento pre-germinativo que consiste en «remojo y calor constante, para escarificar las semillas y que la germinación sea más rápida y uniforme; el tiempo de germinación en las especies de coníferas es de 5-12 días, dependiendo de la especie y las condiciones ambientales que favorezcan la emergencia», indica el experto. ELECCIÓN DEL TIPO DE CONTENEDOR El contenedor utilizado en la pro-
LO DIJO
La producción de planta forestal se ha vuelto una prioridad en las últimas décadas, debido a las grandes cantidades de hectáreas que se encuentran deforestadas» Capitán Alfonso Esteban Pedroza Escobar / responsable de Vivero Forestal Valle de Ameca S.P.R. de R.L.
ducción de planta forestal debe ser de poliéstireno expandido de 77 cavidades, con capacidad volumétrica de 160 milímetros. Los contenedores son «cobretizados» con sales de cobre, al respecto el experto comenta que «la cobretización consiste en impregnar una capa de cobre adicionada con pegamentos a base de resinas en las paredes del contenedor, para que se lleve a cabo la poda química en la raíz; esto ayuda a que la raíz no penetre las paredes y ésta sufra daño al ser extraída del contenedor». SUSTRATOS Pedroza Escobar señala que los
sustratos utilizados en la producción de planta forestal son a base de corteza de pino composteada, peat-moss, agrolita y vermiculita. Y añade que con la mezcla de estos tipos de sustratos se busca un nivel de porosidad de aireación que se encuentre entre un 20 y 35% (esto y la granulometría se determinan de acuerdo a los apéndices establecidos en la norma NMXAA-170-SCFI-2014), ya que para un desarrollo óptimo, las raíces de las plantas requieren crecer en un sustrato elaborado con materiales cuyas partículas sean sensiblemente flexibles y con una alta porosidad de aireación que permitan el crecimiento vertical y lateral de la
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
23
LOS BOSQUES DE MÉXICO EN NÚMEROS 138 millones de hectáreas de vegetación forestal tiene México.
11 millones de mexicanos viven en los bosques y selvas del país.
70 % de la biodiversidad total que existe en el mundo, México lo tiene en sus ecosistemas.
12avo. Lugar ocupa México a nivel mundial en superficie forestal y el tercero en América Latina.
raíz, el intercambio de gases, retenga humedad y sirva de soporte de la planta. «Se elaboran las mezclas de sustrato de forma manual mezclando los componentes y a ésta se le adiciona fertilizante de lenta liberación para corregir cualquier deficiencia a lo largo del ciclo de producción», recomienda el perito en la materia. SIEMBRA El Capitán Pedroza señala que la
siembra de las especies de clima templado-frío se lleva a cabo en los meses de octubre y noviembre; las semillas son colocadas dentro de cada cavidad en un orificio hecho con un trozo de madera a una profundidad de 5-7 centímetros, la semilla se acomoda al centro de la cavidad, después es tapada con jal, que es un sustrato con alta capacidad de retención de humedad y alta capacidad de aireación.
LAS PLANTAS se entregan en cajas de madera para aminorar los daños físicos que puedan ocurrir durante su transporte.
sector agrícola
Fértil 24 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
El PH, vital para la vida
del suelo y cultivos El grado de acidez o alcalinidad de la tierra cultivable o no, determina su capacidad para permitir vida, ser productiva o de plano, la condena a morir de inanición en Foto: Archivo caso extremo, asegura experta. TF/ Raúl Torres Lugo La acidez o alcalinidad del suelo, el llamado PH, es de vital importancia para la subsistencia de cualquier cultivo porque es el «jugo gástrico» del que depende la buena asimilación (disponibilidad) de nutrientes de los cultivos; y además porque es la molécula que determina la buena o mala productividad y particularmente, la vida en la tierra. Así responde la investigadora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) Patricia Zarazúa Villaseñor, al cuestionamiento de «Tierra Fértil» sobre un tema que está cada ciclo agrícola en boca de todos los campesinos en México y el mundo: el PH del suelo. En síntesis, señala la científica abocada al estudio de los componentes benéficos y maléficos del suelo, el PH se refiere a la capacidad de la tierra para permitir se desarrolle la vida en ella. En el sistema agrícola de México se habla del PH como si fuera un elemento más que integra el inventario nutricional de la tierra cultivable, sin pensar que esta molécula determina el estado de fertilidad de la tierra y que a un nivel ideal, establece el buen desarrollo de los vegetales. ¿QUÉ ES EL PH? Tierra Fértil, en el afán de recomendar los mejores caminos para llegar a una labranza sustentable y próspera, intenta despejar las dudas sobre ¿qué es el PH? ¿Para qué sirve? y ¿por qué es importante que se mantenga en los niveles adecuados? Para tal efecto se buscó la respuesta entre los expertos en suelos fértiles. Le tocó en suerte a la profesora investigadora del CUCBA Zarazúa Villaseñor, externar sus experiencias quien de entrada apuntó que el famoso PH no es un apodo para cierto tipo de suelo o productor, es
ER PARA SAB
e pueden toHay cultivos qu ados como ev el ás lerar PHs m pa; de igual pa la y lfa fa la al nos cultivos gu al y manera, ha un suelo poco que prefieren puntos como 5 de más ácido, rige de acuerla piña, todo se del cultivo. ia nc ra do a la tole
el grado de acidez o alcalinidad que presenta determinado tipo de suelo y del cual depende la vida o muerte del mismo. La experta en la fertilidad de la tierra apuntó que este tema reviste mucha importancia para los productores agrícolas porque depende de la situación que guarde el suelo en esta temática, para que se desarrolle un buen cultivo. «Es importante tomar en cuenta el grado de PH del suelo desde la hora de decidir qué cultivo es el más idóneo. Lo anterior, si se quiere por una parte que el suelo inicie su regeneración y luego, como un saco a la medida, mantenga los niveles adecuados de fertilidad». ES REDITUABLE Para el efecto, asegura la científica universitaria, es importante que los productores tengan en cuenta que si bien es un gasto el efectuar el análisis de suelo para determinar el PH y otros factores, al final de ciclo resulta redituable porque muestra la capacidad productiva de la tierra a cultivar. Externó que muchas veces los resultados en la cosecha no se dan no por falta de dinero, sino porque el clima no es benéfico: «no es que el campesino sea malo para la labranza o que su pobreza no permita sacarle el mejor provecho a la tierra, la vida en el campo no sólo depende de los recursos económicos y tecnológicos que se apliquen a la labranza, todo está sujeto a un buen clima».
la vida en el campo no solo depende de los recursos económicos o tecnológicos. Lo primero que se debe tomar en cuenta al iniciar el ciclo agrícola, advierte, es saber qué necesita la tierra para lograr un buen cultivo, por tanto, debe hacerse un estudio integral que arroje las condiciones del suelo y las necesidades del mismo para un producto determinado. DE VIDA O MUERTE Y dentro de este estudio, uno de los puntos destacados a determinar es el famoso PH, que es la molécula compuesta de elementos químicos cuya abundancia o escasez determina la cantidad de acidez o alcalinidad del suelo: establece la vida o muerte de las plantas y del suelo mismo. Pero ¿qué es y qué provoca el famosísimo PH en la tierra cultivable que trae de cabeza tanto a conocedores, como a los que nada saben de él? Para empezar a discernir la importan-
cia de este sujeto, menciona Patricia Zarazúa, es relevante entender que el suelo es la base para el desarrollo de los cultivos en general, aunque dice, cabe mencionar que ya hay otro tipo de sistemas de cultivo que no requieren del sustrato. SON INDISPENSABLES Sin embargo en México todavía los suelos son indispensables para el desarrollo de la producción agrícola, porque es la «plancha nutricional» de donde las plantas asimilan los nutrientes apoyados por substancias o moléculas como el tan mencionado PH. Pero los elementos que se encuentran en la capa terrestre requieren de ciertas condiciones muy específicas para sobrevivir o para ser útiles y entre ellas, una de las más importantes es el PH del suelo.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
Foto: Archivo
SI EL SUELO está neutro, se hace un análisis para aplicárselo, porque no es el estado ideal del suelo. ¿Por qué es vital para la vida este componente terrícola?, porque el PH influye de manera directa para que los nutrientes que necesita el vegetal estén disponibles y lo más importante, que los pueda tomar. Doctora, ¿qué es el PH? Es la fórmula que nos indica el grado de acidez o alcalinidad de la tierra en donde se pretende sembrar. Y para el suelo, es vital esa característica química porque de ella depende que los elementos se encuentren disponibles para ser digeridos por los cultivos. Es un elemento importante para su digestión, si se le pudiera llamar de esa forma. Y explica: cuando hablamos del PH ácido decimos que un suelo puede tener un valor numérico por debajo de siete; que puede ser de seis, cinco e inclusive hasta cuatro para ser considerado ácido. Estos valores determinan el grado de disponibilidad de los elementos para la planta. Entre más abajo estén las cifras, más dificultad representa para la planta el poderse nutrir. SIETE NEUTRO Caso contrario, entre más arriba de siete tengamos el valor, (el siete se considera que se tienen el PH neutro), será más alcalino y de la misma manera, en este estado de la tierra, algunos elementos tampoco podrán ser asimilados por las plantas.
Por ejemplo, la sosa cáustica tiene un PH muy elevado, es un material muy alcalino que puede alcanzar valores por arriba de 10 o 14. Muestras de PH ácidos (tenemos el ácido gástrico, el cítrico). El jugo de limón contiene PH con niveles de dos y tres. ¿De qué elementos hablamos del primer caso y de cuales en el segundo? En el primer caso hablamos del fierro, magnesio, nitrógeno, fósforo, estos crecen en disponibilidad en PHs ligeramente ácidos. Porque en ambientes ya muy ácidos tenemos problemas con el fósforo; este nutriente no va a estar disponible para la planta, lo que provocará deficiencias graves en su desarrollo. ¿Qué pasa si está muy ácido el suelo?, pues el hierro va a ser ahora tóxico para la planta porque se encontrará en mayor cantidad; quiere decir que aumenta mucho más su disponibilidad en comparación con otro status de PH. Cabe aclarar que hay PHs específicos para cada uno de los elementos. Pero en general podemos decir que para cada uno de los cultivos, los PHs más adecuados se encuentran entre los niveles de 5.8 a 6.8: son los PHs en donde la mayoría de los elementos se encuentran disponibles. ¿Qué significa la disponibilidad
de los elementos? Que el elemento está presente en el terreno, pero no en una forma aprovechable; está empaquetado, confinado, pero no se puede liberar. Pero cuando el PH es adecuado, las condiciones del suelo permiten que se pueda liberar y al liberarse la planta lo puede tomar, digerir. ¿Estamos hablando que el PH hacia arriba y hacia abajo permanece encapsulado? ¿Entonces el PH ideal es el de valor 7? No, porque ya inclusive en el PH de valor siete, que decimos que es la neutralidad, puede haber deficiencias ligeras de algunos elementos. ¿Como cuáles? Como el hierro, porque aunque se mencionó que su PH es más adecuado en tierra ácida, sin embargo, entre más ácido y más disponible será más tóxico para el cultivo porque la planta necesita cantidades muy pequeñas de él. ¿Qué elementos componen el PH? Realmente lo que se mide con el PH es la concentración de los iones de hidrógeno en la composición del suelo. Por tanto un PH más ácido quiere decir que hay mayor concentración de hidrógeno y ese hidrógeno es facilitador de las reacciones químicas de otros elementos.
25
Caso contrario, en los PHs más elevados o más alcalinos hay menos concentración de hidrógeno. Cabe hacer notar que al hidrógeno lo encontramos de forma natural en la composición del suelo y unido a la formula OH en forma de agua cuya composición es dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno H2O. Al contener esa molécula más agua, obviamente tendrá más hidrógeno y provocará más acidez; por otro lado, menos agua, menor cantidad de hidrógeno, igual a más alcalinidad. Es decir, más hidrógeno, menos OH, menos hidrógeno más OH. Es una relación de equilibrio que hay entre estos dos elementos, por eso decimos que el PH neutro es cuando se tiene los dos hidrógenos y el oxígeno en cantidades equilibradas. Y efectivamente no es la forma ideal del suelo porque este PH tiene reacciones químicas que pueden favorecer a algunos elementos, pero a otros no tanto. Por eso se dice que el PH del suelo debe ser un saco a la medida para cada cultivo. ¿El PH neutro es el más ideal? El neutro no. Las plantas pueden desarrollarse en PHs diferentes, inclusive el maíz es uno de los cultivos que tiene un PH óptimo de alrededor de seis, pero de igual manera es susceptible de encontrarse en zonas agrícolas con PHs de 4 o 4.5. En ese ambiente se desarrolla no tan adecuadamente, pero se desenvuelve. Dicho de otra manera, podemos encontrar semillas de maíz en suelos más alcalinos, por ejemplo, para la zona de Villa Corona, Jalisco, se tienen suelos alcalinos de PHs con valores de 7.5 y 8, en donde el maíz se desarrolla, pero no con los rendimientos requeridos. ¿Cuál es el PH ideal? El PH ideal para la mayoría de los cultivos se encuentra entre 5.8 a 6.8, arriba de 5.5 y debajo de 6.9 ya son muy adecuados. Hay cultivos que pueden tolerar PHs más elevados como la alfalfa y la papa; de igual manera, hay algunos cultivos que prefieren un suelo poco más ácido, de 5 puntos como la piña, todo se rige de acuerdo a la tolerancia del cultivo. Entonces, ¿el hidrógeno es elemental para la vida de la planta? Claro que sí. No tanto porque la planta lo asimile de la manera en que se
sector agrícola
Fértil 26 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
Foto: Archivo
le aplique, sino porque tiene la capacidad de recibirlo del agua, aire o de donde se pueda. Es vital para la vida porque de no existir, los elementos nutritivos no serían asimilables por los vegetales. Y quiero recalcar que es importante que haya cierta concentración de ese elemento químico en la composición del suelo porque de ahí dependerá que los otros elementos que requiere la planta como nitrógeno, fósforo, potasio y todos los demás, se encuentren disponibles o no: todo depende del grado de alcalinidad o acidez de la tierra. En concreto, el PH es esencial porque va a provocar reacciones químicas en el suelo. Esas reacciones van a favorecer que se alimente la planta o provocar que no pueda hacerlo adecuadamente. ¿El hidrógeno es un detonador para el crecimiento? La concentración del hidrógeno, sí. ¿Es caso de vida o muerte para el cultivo? Así es, pero también el bienestar de las plantas depende del origen de los suelos. Hay regiones donde tenemos PHs ácidos, por ejemplo, en Jalisco la tierra tiende a tener PHs más ácidos. Hay en Jalisco zonas que tienen PHs más alcalinos por ejemplo, las zonas de Villa Corona, Sayula y sus alrededores; por otro lado, en la región de Ameca se tienen problemas de alcalinidad. Entonces, esto prueba que la formación del suelo tiene que ver con condiciones de acidez. ¿Qué determina que un suelo sea más alcalino, más ácido o neutro? En primer lugar el origen del suelo y los minerales que lo forman. Ahí si no podemos hacer nada porque el suelo se formó de manera natural y las eras geológicas le aportaron ciertos minerales que a su vez se descomponen o se transforman y liberaron algunos elementos, entre ellos el hidrógeno. En concreto, el origen del suelo determina qué PH tendrá, ya sea de tipo ácido o alcalino. En segundo lugar, el clima. Hay climas que favorecen que haya acidez, por ejemplo en Zapopan, Jalisco cuando llueve, dicen los agricultores que se lavan los suelos; se lixivian con la lluvia, comentan otros. Esto quiere decir que muchos elementos que pudieran neutralizarse se van con el agua. De tal suerte que si se lavan los OHs va a quedar más hidrógeno en la
LOS FERTILIZANTES por la concentración de hidrógeno que presentan, tienden a acidificar el suelo.
LO DIJO tierra y si queda más hidrógeno hay más acidez en esa área. Cabe decir que en zonas con poca precipitación el agua se evapora, suben algunos elementos a la atmósfera, entre ellos OH neutralizados con el hidrógeno, por lo que tienden a alcalinizarse. ¿El clima es también uno de los factores importantes? Claro, pero donde sí tenemos que ver los humanos es en el manejo del suelo. La mayoría de los fertilizantes químicos tienden a acidificarlo. Es imposible prohibirle al productor que no use fertilizantes, pero sí le podemos recomendar el tipo, las cantidades y el cómo aplicarlo. Dentro de los fertilizantes que más acidifican está el sulfato de amonio que es fuente de hidrógeno y es el más usado en la agricultura nacional. Ciertamente se deben buscar las substancias que aporten buen rendimiento al suelo, pero a la vez que no lo perjudiquen porque de él depende el buen desarrollo de los cultivos. ¿Cómo saber? Hay algunas determinaciones que tomar y análisis por hacer de los suelos, al menos es lo que se recomienda al campesino haga antes de elegir sembrar cualquier semilla y optar por un tipo de tierra. Tener en cuenta que cada suelo es di-
Lo que debe entender el agricultor es que no basta con una aplicación de cal, composta y esquilmos para que el suelo se regenere o recupere la total fertilidad. La aplicación de esos elementos es sólo una aspirina». Doctora Patricia Zarazúa Villaseñor / Profesora-investigadora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA)
ferente, por tanto, antes de fertilizar se debe checar en qué condiciones se encuentra, a fin de saber cuál fertilizante es más adecuado y en qué cantidades se debe aplicar. Además el estudio de la tierra permite saber las cantidades de material orgánico que se necesita para estabilizarlo en lo referente al PH y contabilizar las cantidades de elementos nutritivos que tiene para hacer crecer la planta. LO QUE NOS INDICA También nos indica si es necesario hacer correcciones de acidez, si es obligatorio utilizar la cal agrícola y en qué cantidades. En el entendido que cada suelo es diferente, a cada parcela se le dará un tratamiento diferente. Pongamos un ejemplo, yo quiero sembrar mi tierra y el análisis me indica que está arriba de PH y es además árida y arcillosa. Por si fuera poco, en la zona que decido sembrar la lluvia es escasa cada ciclo, característica que aunada al aire, la evaporación, el aspecto geológico elevará el PH.
Entonces, ¿Qué se tiene que hacer?, ¿se tiene que fertilizar como es la costumbre?, ¿poner el tradicional sulfato de amonio?, ¿en qué cantidad?, ¿tienen que aplicar materia orgánica y en qué cantidad? Al tomar en cuenta que en zonas áridas comúnmente se tendrán PHs elevados, es decir alcalinos, la primera recomendación será después del análisis se inicie de inmediato a sufragar las deficiencias. Si el productor tiene manera de incorporar materia orgánica, así sean los residuos de cosecha, los llamados esquilmos debe hacerlos al 100%. Si sigue la costumbre de ciclo a ciclo incorporar todo lo que queda de la cosecha, sin pensar en las vaquitas, poco a poco recuperará la fertilidad de su suelo. Si tiene sulfato de amonio puede utilizarlo pero dosificado; si es en cultivo de maíz, que no sea en una sola aplicación todo lo que adquirió o se le recomendó. Un puñito en la siembra y posteriormente antes de que se venga la floración o en banderilla, puede aplicar otro puñito.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
Y en el caso contrario ¿cuando ya esté muy ácido? La encomienda que se hace es la aplicación de cal agrícola y de igual manera materia orgánica en cualquier tipo de suelo y zona. Las cantidades pueden variar, pero el productor primeramente debe incorporar los esquilmos al suelo. Si cuenta con estiércoles, abonos orgánicos o composta, puede aplicar unas cinco toneladas por hectárea o menos si no tiene esa cantidad. Y la cantidad de cal a aplicar es variable. Depende del tipo de suelo y del PH que presente el análisis. Puede variar de dos a cuatro toneladas por hectárea de acuerdo a la acidez y tipo de suelo. Si el suelo es arcilloso, de los pesados o arenoso, de esos muy sueltos, variará la cantidad a aplicar. Si es arenoso es menos cantidad, si es arcilloso es más cantidad, pero más o menos varían los valores entre dos a cinco toneladas por hectárea. Puede ser que el análisis del suelo diga que requiere que se le apliquen 20 toneladas, debe hacerse la incorporación, pero no en una sola aplicación. Hemos tenido análisis que indican
LA CIFRA
27
Foto: Archivo
5.8 a 6.8 Son los niveles más adecuados de PH para todos los cultivos; estos valores en el suelo significan el estado recomendable para que la mayoría de los elementos se encuentren disponibles y puedan ser asimilables por los vegetales. que debe aplicarse hasta 40 toneladas por hectárea para subir el PH a 5.8, porque el suelo es muy ácido y arcilloso, entonces ahí sí se requiere aplicar mayor cantidad de toneladas, pero de igual manera dosificada. De tal suerte que un año aplico tres toneladas, el siguiente año otras tres toneladas, al ciclo siguiente tal vez sólo dos toneladas. Tomar en cuenta que como se aplicó materia orgánica, el cambio del PH favorable logrado se mantendrá por más tiempo.
LA MAYORÍA de fertilizantes no es que estén compuestos de hidrógeno. Se dice que contiene elementos formadores de acidez porque tienden a formar compuestos químicos que liberan el hidrógeno.
a los que vimos / EXPO AGROALIMENTARIA IRAPUATO 2015
Fértil 28 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
Brenda Valdez y Francisco Franco, de Expo Ceres.
Colaboradores de Agroscience Biochemical.
al centro Froylán Avendaño, Director de Agro para México, Centroamérica y El Caribe, y su equipo de trabajo de BASF.
Equipo de comercialización de la empresa Biokrone.
Representantes de la empresa Mezfer.
La fuerza de ventas de GreenHow.
Abraham Enciso Figueroa, Trade Marketing de Occidente y Bajío y Jesús Díaz, Agrónomo de Desarrollo de Mercados de Bayer.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
Marcelo Altieri, Rodrigo Prom, Carlos Ibarra y Jaime Guerrero, de Yara.
Carlos Contreras, Gerente de Marketing de Pacifex. Carlos Ramos, Raymundo Acosta con Ignacio Arias, de Adama.
Adriana Solbes de Syngenta. El conductor de Tierra Fértil, Conrado Vázquez, saludando a la gente.
alberto Camberos y Nora Sánchez de Tierra Fértil con Rodrigo Prom de Yara México.
óscar CABRERA de Agroscience en entrevista con Conrado Vázquez.
29
LO pecuario
Fértil 30 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
Foto: Cortesía
La engorda en corral
del ganado
Realizar buenas prácticas durante este proceso es vital para obtener un producto de calidad y ganancias aceptables. TF/ Roberto Silva La ganadería bovina para carne tiene una gran relevancia en el contexto socioeconómico del país, ya que en conjunto con el resto del sector primario, es sustento para el desarrollo de la industria nacional, pues proporciona alimentos y materias primas, divisas, empleo, distribuye ingresos en el sector rural y utiliza recursos naturales que no tienen cualidades adecuadas para la agricultura u otra actividad productiva. En términos de número de productores y procesadores, la industria de la carne en México es la tercera más importante después de la industria de lácteos y la de pan, en el sector de la comida procesada. Dentro de la ganadería, la producción de carne de bovino es la actividad productiva más diseminada en el medio rural, pues se realiza, sin excepción, en todas las zonas del país y aun en condiciones ambientales adversas que no permiten la práctica de otras actividades productivas. ACTIVIDAD FUNDAMENTAL La producción de carne de bovino es el eje en torno al cual se establecen diferentes tendencias de producción y el propio mercado de las carnes en México; la engorda de bovinos para carne constituye una de las actividades fundamentales del subsector pecuario nacional, por la contribución que realiza a la oferta de productos cárnicos, así como por su participación en la balanza comercial del país, donde las exportaciones de ganado en pie son su principal rubro. Los sistemas básicos de explotación de bovinos para carne en nuestro país son el intensivo o engorda en corral, el extensivo o pastoreo, en praderas y agostadero, y el semiintensivo, que es la combinación de las dos anteriores.
LO DIJO
La recepción es muy importante en la engorda de ganado, ya que de ella dependerá el éxito o el fracaso de la misma, porque es aquí cuando veremos la respuesta a futuro de nuestros becerros». MVZ Eligio Rafael Moreno Gómez / experto en producción de bovinos carne
Foto: Cortesía
En esta ocasión toca el turno de hablar sobre el proceso de engorda de ganado en corral y para ello, Tierra Fértil visitó al MVZ Eligio Rafael Moreno Gómez, profesor del departamento de producción animal del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara para que platique cómo se realiza. Por principio de cuentas, el maestro Eligio recomienda que a la hora de comprar el ganado, se seleccione aquellos que tengan cruza de europeo con Cebú y un peso de 280 a 320 kilogramos. En caso de que no se pueda comprar este tipo, lo mejor es conseguir animales exclusivamente de la raza Cebú, señala. UNA BUENA RECEPCIÓN Una vez llegado el ganado a nuestros corrales, el experto aconseja darles una buena recepción, lo cual es muy importante, ya que de ella dependerá el éxito o el fracaso de la engorda, porque es aquí cuando se observa la respuesta a futuro del ganado adquirido. Comenta el experto que «el objetivo principal de la recepción del ganado es que nuestros animales se recuperen y eliminen el estrés al que fueron sometidos por el transporte, la falta de alimentos y agua». Los becerros llegan cansados, deshidratados y débiles, lo que ocasiona que bajen sus defensas y como consecuencia sean susceptibles a posibles enfermedades. Además por el estrés del traslado, los movimientos del rumen del animal, muchas veces son nulos, y uno de los objetivos de una buena recepción es lograr que el rumen vuelva a tener movimiento y se ponga a funcionar.
A LA HORA de comprar ganado es muy importante tomar en cuenta la edad, sexo y peso de los animales a engordar.
Hay que pedir «despance» Lo primero que debe hacer el ganadero cuando recibe sus animales luego de su traslado, es realizar un pesaje de recepción, para saber cuánta merma hubo, porque cuando llegan a los corrales, no traen el mismo peso de compra, y más aún si es un transporte largo, «aquí nuestros becerros pueden perder entre un 5 y el 10 por ciento de su peso corporal, y un kilo perdido, es kilo que ya no vamos a recuperar, desafortunadamente», señala el maestro Eligio. Por ello el experto académico recomienda negociar con el vendedor para que la pérdida monetaria no sea tan pesada. «Aquí lo que nosotros tenemos qué ver es si nos podemos arreglar con el ganadero para que nos dé un porcentaje, que se le conoce como merma o despance; normalmente en el ganado se utiliza entre el 3 y el 5 por ciento». Qué quiere decir esto, que si nosotros vamos y vemos que los becerros, por decir algo, pesan 300 kilos, si él me da una merma, yo le puedo pedir el 3 ó 5 por ciento, de cada 300 kilogramos, que serían 15 kilos (en caso de que el despance fuera de 5 por ciento) que no voy a pagarle al señor. Eso me lo descuenta. Entonces es importante porque ya recupero algo de lo que voy a perder con el transporte del ganado; pero si nosotros compramos becerros de agostadero
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 31 Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
vacuno
SE DEBE tener un control estricto sobre los gastos por concepto de alimentación, puesto que representa del 75 al 80 por ciento de los costos totales de producción.
o de pradera, en ocasiones no nos dan la merma. Entonces tenemos que comprar con el peso que salgan los animales. Y ¿por qué no dan merma en estos casos? Porque se supone que son animales que no han consumido nada de grano, y es ahí donde el ganadero o productor de becerros se defiende y no nos da merma, explica el maestro Eligio y añade que nosotros sabemos que vamos a tomar un riesgo, pero es el arriesgue que tienen que hacer las personas que compran becerros para meterlos a engordar, aclara y sentencia Moreno Gómez.
Por este motivo, el maestro Eligio señala que a la hora de comprar los animales, es necesario pedir un traslado eficiente, es decir, que quienes se encarguen de realizarlo tengan la orden de parar cada 4 ó 5 horas para checar que el ganado vaya parado y no se caiga ningún animal, «si viene algún becerro caído, lo tienen que levantar a como dé lugar, para que no lo pisen y tengamos una pérdida mayor». Porque actualmente por el costo tan alto que tienen los becerros, si se muere uno en una jaula, quien lo compró perdería entre 14 a 17 mil pesos, en promedio por animal, «entonces, es un poquito pesado», afirma Moreno Gómez. PESAR A LOS ANIMALES Al arribo del ganado al sitio donde
se realizará la engorda, lo primero que se tiene que hacer es pesar a todos los animales para saber cuánta merma hubo con el transporte. Tras realizar el pesaje los animales pasan a su corral, que ya está limpio, lavado y desinfectado, donde descansarán entre 24 y 72 horas. El maestro Eligio señala que esto se realiza siempre y cuando el traslado del ganado haya sido de más de 10 a 36 horas de camino hasta llegar a los corrales. Se le proporciona agua limpia y fresca con electrolitos y antibiótico preventivo, para alejar la posibilidad de que se presente alguna infección en los corrales, ya que como los animales vienen con el sistema inmunológico suprimido, podrían aparecer algunas enfer-
medades o llegar algunas bacterias oportunistas como es la Pasterella, la manhenia y virales como es PI3. Se les recibe con un forraje suculento (rastrojo, pajas de avena), «inclusive podemos llegar a comprar alfalfa, aunque es un poquito cara, pero vale la pena hacerlo», aconseja el experto. OJO, MUCHO OJO El maestro Eligio aclara que este tipo de forrajes se les da siempre y cuando los becerros vengan de pradera o de agostadero, que no hayan recibido nada de grano, para que el rumen comience a funcionar normalmente. Si los becerros provienen de corral, se pueden iniciar con un poco de grano, si ya están acostumbrados a consumirlo. Pero si los becerros pro-
LO pecuario
Fértil 32 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
Foto: Cortesía
vienen de agostadero y traen un transporte de sólo 5 horas, inmediatamente se pueden iniciar con el manejo tradicional de corral, que sería: Primero hacer grupos homogéneos para lo cual el académico recomienda lo siguiente: «no hay que poner animales chicos con más grandes porque hay jerarquías y podríamos tener problemas de becerros más pequeños golpeados o que los empiecen a brincar mucho y pues eso nos trae problemas. Aquí lo importante es que no gasten tanta energía para que empiecen más rápido en la engorda». Una vez hecho lo anterior, se realiza la lotificación, basada en el sexo, tamaño y edad; y se hace una identificación por medio de arete para saber la numeración que trae ese becerro y qué corral le va a corresponder. LAS VACUNAS Posteriormente viene la vacunación, que es muy importante para prevenir enfermedades. Esta se realiza de acuerdo a la zona en donde se llevará a cabo el proceso de engorda; se le aplican vacunas virales como la IBR que combate la Rinitraqueitis Infecciosa Bovina, el DVB o Diarrea Viral Bovina, el PI3 que es la Parainfluenza 3 y el VRSB o Virus Respiratorio Sincitial Bovino, que son los más se pueden presentar en los corrales. Moreno Gómez recomienda inyectar 2 mililitros a cada animal por vía intramuscular. También se aplica bacterina que protege al ganado contra el Clostridium chauvoei; septicum; Novyi; Sordelli; Perfingens tipo C y tipo D; Histophilus Somni (Haemophilus somnus) y se le inyecta 5 mililitros al animal por la vía intramuscular. Si fuera necesario, es recomendable utilizar la vacuna contra la Fiebre Carbonosa (Antrax). Aquí el experto recomienda aplicar 2 mililitros al animal por la vía subcutánea. Luego viene la aplicación de vitaminas ADE que son muy importantes en el rumiante. Se le inyectan al animal de 6 a 8 milímetros, aconseja Moreno Gómez. Posteriormente se desparasitan internamente; aquí el maestro Eligio recomienda usar Ivermectina,
Abamectina o Cydectin al 1 ó al 3.15%. Se aplica 1 milímetro por cada 50 kilos de peso del animal en forma subcutánea. Después se desparasita externamente, ya sea con un baño pour on o baño garrapaticida. Enseguida se pone el implante, de acuerdo al peso, edad y sexo. Este se coloca vía subcutánea en una oreja y es aliado en el crecimiento del animal ya que da como resultado una mejor conversión alimenticia. Existen dos variedades de implantes, unos llamados estrogénicos (que metabólicamente mejoran el uso de los nutrientes para optimizar la deposición muscular) y androgénicos (que permiten mejorar el crecimiento muscular), y pueden ser de origen natural como sintético. Ya que nuestros animales fueron vacunados, desparasitados y lotificados, se pasan directamente a su corral donde van a permanecer todo el proceso de engorda. «Que aquí en nuestro medio, normalmente, son engordas de 90 a 110 días de duración», explica el académico. LA ALIMENTACIÓN La alimentación del ganado en el periodo de engorda de corral, se basa en cuatro dietas, la primera, de la cual ya hablamos líneas arriba, se llama de recepción, la cual normalmente tiene una duración de entre 15 a 20 días, y se basa en forrajes y un poco de grano; posteriormente se pasa a la dieta número 1 que abarca de 20 a 30 días, donde se le sirve al animal un poco más de grano. Luego viene la dieta 2 o también llamada de transición, que dura de 20 a 45 días y en la cual se incrementa la ración de granos, para que el rumen del animal se adapte poco a poco a la dieta tres, también llamada caliente y que es alta en grano (64 por ciento o más) y menos forraje (5 por ciento). Esta dieta se maneja a partir del día 70 del periodo de engorda. En este punto, comenta el maestro Eligio, dosificar el consumo de grano es muy importante para no tener problemas metabólicos, sobre todo cuando los becerros que se compraron vienen de agostadero, «si los metemos a corral e
LA VACUNACIÓN es muy importante para mantener nuestro hato libre de enfermedades.
PARA SABER En la engorda intensiva de bovinos, dos factores básicos influyen en el éxito de esta: la compra de los animales y los costos de alimentación. El primer punto se refiere a que es muy importante la edad, sexo y peso de los animales a engordar, puesto que estos tres factores influyen grandemente en el aumento diario de peso. El segundo punto se refiere a que hay que tener un control estricto en cuanto a los gastos por concepto de alimentación, puesto que representa del 75 al 80 por ciento de los costos totales de producción.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 33 Guadalajara, Diciembre de 2015 Edici贸n Nacional
Fértil 34 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
inmediatamente le soltamos grano, vamos a tener problemas de acidosis metabólica o de timpanismo», lo que provocaría un retroceso en la engorda del ganado, «podemos perder desde 4 días hasta 12 días de nuestro proceso de engorda, entonces sería irnos para atrás», indica el experto. Para evitar ese tipo de problemas, Moreno Gómez aconseja ir poco a poco ajustando la inclusión de granos en las dietas. Conforme el becerro vaya acondicionándose a ellas, «vamos ir quitando fibra y vamos aumentando el grano, pero eso es poco a poco dependiendo de la dieta en que se encuentre», recalca. «Entonces, en resumen, comenzamos con la dieta de recepción; posteriormente pasamos a la dieta número uno; ya que tienen de 20 a 30 días, pasamos a la dieta número dos, que tiene una duración de 20 hasta 45 días y también se le conoce como de transición porque es cuando el rumen se adapta, poco a poco, a la dieta número tres que es la de finalización y en donde el animal va a tener a su disposición una cantidad de grano que va desde 60 hasta un 64 por ciento. Y esta se maneja a partir del día 70 hasta que concluye el proceso de engorda», insiste. LECTURA DE COMEDEROS Durante el periodo de la ceba se debe llevar un programa de lectura de comederos que indique los consumos de materia seca que tiene el corral y el cual se debe basar en 5 puntos: lamido, barrido, excedente, excedente 1 y excedente 2, todos a cual más de importantes. Tiene que hacerse a las 7 de la mañana. «Esto es para ver cuánto porcentaje de materia seca se le proporciona a nuestros animales, para determinar si tenemos que cambiarles a una dieta con más grano o los mantenemos así hasta que nos pidan otra más pesada; los animales nos van diciendo cuándo necesitan cambiar», explica Moreno Gómez. Y abunda, por ejemplo, si tenemos animales en corral de 400 kilogramos de peso, para ese tipo de animales, algunos ganaderos manejan el consumo de materia seca al 3 por ciento, «pero la experiencia nos ha dado algunos otros métodos», señala. «Nosotros manejamos al menos un 2.8 por ciento de consumo de ma-
Foto: Cortesía
HAY QUE estar atentos al consumo de materia seca del ganado para saber cuándo cambiarle la dieta. Foto: Cortesía
EL TRANSPORTE estresa mucho a los animales, por eso hay que darles una buena recepción. teria seca, y cuando se nos dispara ese porcentaje, tenemos que identificar cuál es el problema. Y una de dos, si yo me encuentro en la mañana temprano un comedero lamido, estoy pensando que a lo mejor la persona encargada de alimentarlos no le dio la pastura que debe de llevar ese corral. «O dos, necesito checar mis registros para ver cuántos días tiene con esa dieta y así determinar si el animal necesita una más pesada. El ganado nos va a decir cuándo necesita cambiar de dieta», explica Moreno Gómez.
INGREDIENTES UTILIZADOS EN LAS DIETAS Los ingredientes más comunes que se usan en las dietas para ganado son maíz, sorgo, soya, canola, aceite vegetal, las premezclas de minerales, que son importantes, y a las cuales se les puede adicionar Monensina Sódica y Lasalocid Sódico; también se puede agregar la Virginiamicina que es un producto que prepara a las bacterias del rumen para recibir grandes cantidades de almidón, como lo es el grano. Aconseja el experto usar también
las pacas de distintos pastos o rastrojos de maíz; la melaza de caña, que es muy importante en una dieta para ganado. También se utiliza el ensilaje de maíz, salvado de trigo o de maíz y levaduras. Pero existen otros ingredientes, que aunque parezca chusco y difícil de creer, son bastante efectivos para alimentar a nuestro ganado y Moreno Gómez los menciona: el desperdicio de botanas, lo que son papas fritas, fritos, churrumais; también se puede utilizar el desperdicio de pan, «lo que es pan duro, birote duro, lo molemos y, al igual que las botanas, también son muy efectivos en las dietas. «Usamos también lo que es el desperdicio de cereales como son zucaritas, choco crispis, bran flakes, todo eso también lo utilizamos y son muy buenos porque nos dan algo de energía en la dieta y funcionan muy bien». Increíble, pero cierto. «Acuérdense que nosotros lo que tenemos que hacer es jugar con los precios de los ingredientes; entre menos cara sea una dieta y más eficiente, pues va a ser mucho mejor para el engordador», aclara entre risas el maestro Eligio. Y es así, luego de 110 días de cuidado intensivo, comenta el profesor Eligio, nuestro ganado está listo para ser vendido a los introductores para su sacrificio en el rastro y que llegue a las mesas de los consumidores.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 35
La carne básica,
pero cara
Cada día es más esporádica su presencia en la mesa de muchos mexicanos. Foto: Archivo
EL CONSUMO de carne de res cayó a sus niveles más bajos. TF/ Roberto Silva Diciembre es uno de los meses en que más carne se consume en nuestro país. Llegan las fiestas decembrinas y con ellas las cenas tradicionales donde abundan los platillos que tienen como ingrediente principal a este producto y que por lo regular son reservados para las grandes ocasiones, como lo son la Navidad y el Año Nuevo. En esta temporada es tal la demanda de proteína cárnica, que incluso aquellos animales que son prácticamente olvidados en casi todo el año por la población mexicana, como el guajolote, también llamado pavo, en esta época son la base de muchos platillos con los cuales las amas de casa deleitan a sus familiares pero parece que este diciembre no sera así, al menos con la carne de res.
LO DIJO
La escasez de ganado y los altos costos de producción están repercutiendo en el bolsillo del consumidor final». Rubén Garza González / Representante no gubernamental del
PROTAGONISTA La carne fresca o no procesada es utilizada en nuestro país para elaborar infinidad de platillos de acuerdo con la gastronomía regional. Por ejemplo, el cerdo se emplea para elaborar pozole, en Guerrero y en Jalisco; cochinita pibil, en Yucatán; chilorio en Zacatecas; asado de boda en Sonora; carnitas, en Michoacán y Jalisco; chorizo verde, en el Estado de México. Por su parte, el borrego se usa en Hidalgo, Distrito Federal y el Estado de México para elaborar barbacoa. En Nuevo León, la carne de res se
utiliza para preparar la famosa machaca y la de cabra para elaborar el no menos famoso, cabrito. En Jalisco, res, chivo y cerdo son empleados para cocinar birria; en tanto que en Puebla, el guajolote se emplea para la elaboración del mole poblano, etc. Cabe señalar que en México, la inventiva y creatividad populares no sólo han empleado la carne como un elemento importante de la gastronomía mexicana sino que además, las vísceras provenientes de bovinos, porcinos, caprinos, ovinos, aves y conejos son utilizadas y dan como
resultado la generación de platillos exquisitos con texturas, colores, olores y sabores únicos. EN EL TOP TEN DE LOS PRODUCTORES De acuerdo con el «Atlas de la Carne», realizado por la organización Heinrich Böll Stiftung, México es uno de los 10 mayores productores de carne bovina en el mundo, pero también es fuerte produciendo carne de cerdo y pavo. El estudio señala que la producción de carne en 2013 en México fue de un millón 775 mil toneladas bovinas, 3 millones de toneladas de ave y un millón 270 mil de porcino, con lo que el país ocupó el octavo lugar en la producción de bovino y porcino y el sexto en producción de carne de ave. El panorama de las importaciones y exportaciones revela que el 89 por ciento de la carne de res que se con-
AGRONEGOCIOS
Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
AGRONEGOCIOS
Fértil 36 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
sume aquí, es nacional, el 11 restante proviene del extranjero; en cuanto a la carne de cerdo, el 69 por ciento se produce en México y 38 se compra de otros países; mientras que la de ave, 83 por ciento es nacional y 28 de importación. BÁSICO, PERO CARO Desde siempre la carne es considerada un artículo básico de consumo, pero al mismo tiempo uno de los más caros, es por ello que cada día es más esporádica su presencia en la dieta de los mexicanos. En los últimos tres años, los altos precios de la carne en México, principalmente la de res, y el bajo poder adquisitivo de la población que restringe a las familias mexicanas a incrementar el gasto promedio dedicado a la compra de proteína cárnica, alejaron al producto de la mayoría de las mesas de los mexicanos, y una muestra de ello es que el consumo per cápita anual nacional cayó medio kilogramo el año pasado. Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), actualmente 22.6 por ciento del gasto en los hogares en alimentos en México se destina a la compra de carne. Así, comer carne en México durante 2015 fue 42 por ciento más caro en términos nominales respecto al año pasado; lo anterior significa que los precios del producto subieron 10 veces considerando la inflación acumulada en el mismo periodo. CAE CONSUMO DE RES En el 2013, de acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el consumo promedio anual de carne de res, la otrora reina de las carnes en México, fue de 16.4 kilogramos, pero en el 2014 bajó a 15.9 kilos por persona. Y durante el 2015 sus cálculos reflejan que los mexicanos se apretaron aún más el cinturón, pues estiman que al finalizar este año, la ingesta baje a 15.3 kilogramos, esto es 1.1 kilogramos menos que en 2013, su menor nivel en las últimas décadas y por debajo de los 15.9 kilos registrados en 2012. En ello concuerda un informe publicado por la división Food & Agribusiness Research and Advisory del banco holandés Rabobank, que señala que en México, el consumo per cápita de la carne de res continúa debilitándose a raíz de los altos precios
Foto: Archivo
de este tipo de carne y por los costos más bajos de las proteínas sustitutas, entiéndase carne de pollo y cerdo. INALCANZABLE Según la proyección de la producción, consumo y mercado de la carne de bovino, realizado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, dependiente de la SAGARPA, el consumo total de carne de res en el 2015 será de 1 millón 888 mil toneladas, la cifra más baja en los últimos 6 años. Un ejemplo del alto costo de la carne de res, es la milanesa cuyo precio promedio al menudeo en las tres principales ciudades de nuestro país (Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey) se ubicó en 116, 137, 141 pesos por kilogramo, respectivamente, según encuesta realizada por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) entre cadenas de autoservicios. Pero los datos evidencian que en algunos supermercados de esas ciudades el precio alcanzó máximos de hasta 131, 157 y 177 pesos, en ese mismo orden. Es decir, inaccesible para la mayoría de la población mexicana. LOS MOTIVOS DE ENCARECIMIENTO Rubén Garza González, representante no gubernamental del Sistema Producto Bovinos Carne, explicó que la severa sequía que pegó de finales del 2010 y hasta mediados del 2013, a los estados del norte-noreste de México y a los del sur en Estados Unidos mermó de manera importante los hatos de esas regiones, además los costos de producción se elevaron hasta en un 70 por ciento. Indicó que lo anterior derivó en una escasez de reses para engorda lo que llevó a que los precios del ganado flaco, tanto en México como en Estados Unidos, escalaran a niveles históricos, los cuales está repercutiendo en el consumidor final. Se espera que los precios de la carne de res bajen hasta mediados del 2017, según perspectivas presentadas por este organismo. ENTRAN EL POLLO Y EL CERDO AL QUITE Es por ello que la población, principalmente las amas de casa, quienes están obligadas a «estirar el dinero» volteó los ojos hacia otras opciones para proporcionarles la proteína animal a sus familias.
LA CARNE de pollo actualmente es la más consumida en México.
OTROS FACTORES Otro motivo de la caída en la compra de carne, aparte de bajo poder adquisitivo de los mexicanos, fue la aparición de versiones por parte de organizaciones dedicadas a la salud pública, que asocian a la ingesta de carne roja con el incremento de algunas enfermedades, por lo que invitaron a la población a limitar su consumo. Además otro indicativo que refleja el deterioro en el poder de compra de los consumidores mexicanos y la caída en el consumo de cárnicos, es el aumento de la demanda de jamones y embutidos elaborados con pastas de aves. El acelerado crecimiento de las importaciones de pastas de ave por parte de nuestro país, así lo señalan, ya que en el periodo 2007-2013, presentaron una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de 4.29 % (pasando de 213 mil 336 toneladas en el 2007 a 274 mil 571 toneladas en el 2013) que obedeció entre otros aspectos, a un nivel de ingresos bajos de gran parte de población mexicana. El consumidor final de escasos recursos monetarios demandó jamones y salchichas de mala calidad, y así ajusta su presupuesto de acuerdo a precios bajos de estas mercancías; en otras palabras ante el deterioro del poder de compra del consumidor, éste optó por alternativas económicas lógicas y racionales. Y en este renglón fue el pollo la opción más asequible, enseguida le sigue la carne de puerco, desplazando hasta el tercer lugar a la de res. Debido a ello, la industria avícola, en los últimos años, cobró gran importancia en el sector de alimentos en México. De acuerdo a la Unión Nacional de Avicultores (UNA), la carne de pollo es la más consumida en nuestro país, ya que la ingesta por persona es de 25.1 kilos al año. Y aunque los precios de la carne de pollo no son tan bajos como lo fueron en el pasado, actualmente es la fuente de proteína más asequible para la población mexicana, y según estadísticas del SIAP, el consumo total de carne de pollo en el 2015 en
nuestro país será de 3 millones 975 mil toneladas, la cifra más alta en los últimos 6 años. En cuanto a la carne de cerdo, y aunque su costo no es tan accesible como el del pollo, se convirtió en otra opción para la población, ya que según la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM) el consumo per cápita en México aumentó en 600 gramos, al pasar de 16 a 16.6 kilogramos y se prevé que al finalizar el 2015, el consumo total de esta carne por parte de la población mexicana sea de 2 millones 34 mil toneladas. Es así como las cifras muestran que la gran perdedora, en cuanto a consumo nacional se refiere, es la carne de res, la otrora reina de la cocina mexicana.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edici贸n Nacional
37
hsitoria de vida
Fértil 38 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
Foto: Archivo
Mauricio Alcocer Ruthling «No somos nada y somos mucho. No valemos más que el más pequeño de los trabajadores de la empresa, sin embargo, tenemos mucho valor, porque somos hijos de Dios. Y además, porque Dios nos permite a cada uno, crear nuestra propia realidad»: José Benito Mauricio Alcocer Ruthling TF | Lugo
Raúl
Torres
José Benito Mauricio se siente un hombre afortunado en la vida y bendecido por Dios. Afortunado porque nació en el seno de una familia católica, nacionalista y respetuosa del ser humano y su entorno. A la vez bendecido por la divinidad, porque le permite vivir en un mun-
do de ensueño: además que le concedió tener una infancia feliz y dedicarse a lo que le apasiona desde muy temprana edad: el cuidado de los seres vivos y el hogar de estos. A final de cuentas, José Benito Mauricio, que es prodigo en nombres, tuvo la suerte de llegar temprano a la repartición de virtudes. UN HOMBRE DE CIENCIA Quien conoce a Benito, a José o a Mauricio Alcocer Ruthling, como quiera que lo llame, se halla con un
ER PARA SAB
ya se hablaba 30 años atrás l cambio clide la bestia, de e entonces, es e mático. Desd e el tema senquien leía sobr aba en una tr en ad tía que se ; en un esor rr te de la nove del futuro. o fic ró crito catast ad id . Hoy es una real
hombre sencillo, sumamente culto, que denota misticismo hasta a la distancia; con un ser de humildad manifiesta ante la vida y sus componentes. Sin embargo, cuando es necesario, es un individuo que defiende sus ideales con energía y pasión, pero que es a la vez, cuidadoso de los protocolos sociales. Mauricio Alcocer es un hombre de ciencia, que vive altos contrastes en su caminar por la vida. Es su-
mamente místico, pero se resiste a esperar que Dios le dé todo. Desde el amanecer, tras pedir al cielo que su trabajo sea eficiente, dedica muchas horas a conocer la verdad y difundirla. Denota un fuerte carácter y voluntad de acero: día a día labora sin descanso en la búsqueda del antídoto más efectivo para neutralizar una de las bestias más amenazantes en la actualidad para la humanidad: el cambio climático.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
Sin embargo, es apacible y humilde en su trato con los seres humanos; enormemente respetuoso de lo que concidera una creación divina: la tierra. TODO SIN MERECERLO Con un poco más de medio siglo en sus espaldas -los hilos de plata que cubren sus cabeza así lo avalan, dedicado a la investigación, hoy siente que la vida le ha dado todo sin merecerlo: familia, educación de calidad, hacer lo que le gusta; ser catedrático, fundar la maestría en Sustentabilidad y Energía Renovable y aportar su granito de arena a la lucha contra el deterioro del hogar común: el globo terráqueo. De piel blanca, ligeramente apiñonada y delineada por el sol; pelo ensortijado casi albo; dos ventanas de color verde que lanzan destellos al hablar de sus padres y su infan-
cia. Afable en el trato y la plática, pero fuerte y firme al disertar sobre temas científicos y especialmente cuando habla de la trama que es su pasión: el cuidado de los seres vivos y su hábitat. HABLA PARA TIERRA FÉRTIL De igual manera, su rostro muestra apacibilidad al momento que el hombre, el investigador, el catedrático, el funcionario universitario, el científico, abre de par en par la puerta de su alma a Tierra Fértil. Su voz se hace más tenue al recordar con cierta nostalgia, al bastión de los Alcocer Ruthling. Sin embargo, se le ilumina el semblante al rememorar a dos de los seres que más ha amado: don Jorge Alcocer Carrega Y doña Krimilda Ruthling Huerta, sus padres. A pedimento de esta multimedia, decide hacer algo que nunca le ha gustado; hablar de su vida y obra. Respira hondo, baja la vista, mueve la cabeza en diversas direcciones como en busca de un punto donde fijar su mente y hacer la mejor remembranza de su paso por este mundo. NO SOMOS NADA Y SOMOS MUCHO Sin abandonar la seriedad y solem-
nidad que le caracteriza; ni la propiedad que le acompaña siempre y mucho menos, la sencillez en su manera de expresarse, inicia un relato con esta especie de aclaración. «No somos nada y somos mucho. No somos más que el más pequeño de los trabajadores de la empresa, sin embargo, somos mucho, porque somos hijos de Dios. Y porque nos permite a cada uno crear nuestra propia realidad», expresa con parsimonia pero con seguridad en su voz, Mauricio Alcocer Ruthling. Hace una primera pausa. Muestra lo poco acostumbrado que está al hablar de su persona. Acto seguido, José Benito Mauricio, abre de par en par la puerta de su mente y corazón; levanta la tapa del baúl de las remembranzas y a manera de monólogo, cuenta a los lectores de Tierra Fértil sus andanzas por este mundo. «Desde los dos años salí de la ciudad de México, urbe que fue mi cuna. Una de las características de mi familia es que fue nómada gran parte su historia” comenta de entrada. “Mi padre siempre trabajó para su país en el servicio exterior: fue embajador de México en Estados Unidos. Eso me permitió vivir hasta la mayoría de edad en el vecino país del norte y estudiar hasta la preparatoria”. DOS CULTURAS, UN HOGAR Además, algo muy importante, abunda, esta condición familiar me dio la oportunidad de conocer las dos culturas, algo que marcó mi
39
vida y que hasta ahora, me tiene viviendo en mi México querido. Hay quien pregunta que por qué no vivo en los Estados Unidos y por qué me quedo en un país que tiene tantos problemas. La respuesta es sencilla: “porque no me deslumbran los espejitos y porque amo a mi país y en él he encontrado la bendición de Dios». Y explica: aquí encontré la carrera (biología) que me ayuda a buscar el bienestar de cuatro más de mis amores: las plantas, los animales, la gente que me rodea y el medio ambiente en que nos desarrollamos. SE CONFIESA Hace una pausa. Pide disculpas por detener el relato. Retira un cajón ubicado a sus espaldas. Aclara e invita un bocadillo que recoge en sus manos y que viene en un sobrecito azul con letras doradas: “Me tengo que comer una galleta porque tengo un problema de salud: padezco hipoglucemia y tengo que ingerir algo dulce durante el día. No quiero sufrir un accidente” comenta entre tenues sonrisas. Disfruta lentamente la golosina convertida en medicamento y da rienda suelta a las confesiones: Quiero confesarle, dice; -casi a todo mundo nuestro personaje, sin importar la edad, lo trata de usted, como exigían los mayores antiguamente a los imberbes-, que varios factores han marcado mi vida: Y a la vez, tres más, detonaron amor por la investigación y dejaron honda huella, abunda.
hsitoria de vida
Fértil 40 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
Primero, mi amor por la vida, fue delineado por mi llegada a este mundo en el seno de una familia unida y dedicada a su país; dos, el haberme consagrado desde niño a la ciencia y a defender la ecología y tercero, haber escogido la biología como instrumento para servir a mi patria. Por otro lado, diez factores puntualizaron mi existir y a la fecha marcan la ruta de Mauricio el científico, en su lucha por proteger a los seres vivos que habitan este planeta: Primero, el trabajo en el exterior de mi padre; segundo, el vivir y conocer dos culturas; tercero, mi inclinación por la investigación; cuarto, casarme con una bióloga; quinto, trabajar en el Centro Experimental Pecuario de Vaquerías, que dependía de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos donde en vez de dar cátedra sobre la vida, me la dieron los campesinos. Como sexto factor trascendental en mi devenir en este mundo es el acendrado nacionalismo de mi padre; séptimo, el marcado catolicismo de mis progenitores; octavo, el amor por la ecología; noveno, la capacitación e investigación constante y décimo, el haber sido elegido por Dios para ser catedrático y que el cielo me permita ser parte de la lucha contra la bestia que amenaza al mundo: el cambio climático.
EL INIFAP, MI PRIMERA CASA Déjeme explicarle, acota: una de las experiencias que cambió mi vida fue el trabajo en el ejido de Vaquerías, en Ojuelos, Jalisco. Recién estrenado de biólogo y con la creencia de que me iba a comer el mundo fui contratado por el INIFAP, que tenía su sede en esta comunidad jalisciense. Esta vivencia fue inolvidable y entrañable. Tuve la experiencia que me ayudó a poner los pies sobre la tierra. Llegué a ese lugar con la idea de que iba a abrir los ojos a la gente que vivía en los ejidos y nos ayudaban con los trabajos cotidianos. Fue sorprendente darme cuenta que no sabía nada. Resulta que esta gente del campo, los ejidatarios del municipio de Ojuelos, me enseñaron a mí. De ahí, en agosto de 1985, me fui con mi esposa y mis dos hijos en una caribita mexicana, con placas de Jalisco, hasta Estados Unidos. Y lo que eran dos años de estudio inicialmente, terminaron por ser seis años, porque hice los dos niveles académicos en Ecofisiología Vegetal y el doctorado en Micrología Vegetal aplicado al ambiente agrícola. CONOCE A LA BESTIA En esta época inicia una etapa de
LO DIJO
Si me cuestiona sobre qué me ha dejado el estar tocando las campanas de alerta sobre la amenaza que representa la bestia para la humanidad, sólo puedo decir que la satisfacción de aportar mi granito de arena, para que la gente conozca el problema porque, una gran falla de esto, es que la gente no conoce a la bestia”.
Dr. José Benito Mauricio Alcocer Rutlhing / Catedrático, investigador, experto en medio ambiente y cambio climático. Director de la maestría en Sustentabilidad y Energía Renovable de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). mi vida que me ha dejado enormes enseñanzas; en ese tiempo conocí a la bestia y me pareció un fenómeno salido de un cuento de ciencia ficción. Resulta que al estar en la maestría, uno de los asesores me comentaba sobre una problemática que empezaba a tener notoriedad en nuestro planeta y que además, era resultado del quehacer humano. Eso sucedió hace aproximadamente 30 años; desde ese tiempo ya se hablaba de este monstruo calienta mundos. Quiero destacar que desde el primer momento, fue un tema que me fascinó y empecé a leer acerca de él. Así cada párrafo que estudiaba sentía que me adentraba en una novela catastrófica del futuro. Desafortunadamente eso que yo leía como una novela, 30 años después se hace realidad.
Hace la segunda pausa Alcocer Rutlhing; le da un sorbo a su café y una mordida más a su galleta, para luego continuar con la narración, con el monólogo. Termina mi doctorado; nace mi tercer hijo en estados Unidos, comenta de manera escueta. Y retoma el tema de nuevo. En México, en el centro Experimental, cuando me fui a ese centro tenía a mi hijo mayor, Mauricio; y estando en ese lugar nace mi hija Ana Isabel. Y al retornar de Estados Unidos, nace mi tercer hijo. RETORNO AL TERRUÑO De regreso a Guadalajara, la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, tenía problemas económicos. Por ello, en 1992 inicio mi labor como profesor de tiempo parcial en la Escuela de Agricultura de la Universidad Autónoma de Foto: Archivo
MÉXICO, con todas sus fallas, errores y vicios tiene virtudes muy grandes: la familia, la fe, su gente; eso lo hace fuerte, asegura Alcocer Ruthling.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 41 Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
Foto: Archivo
Guadalajara, mi Alma Mater. Doy la materia de ecología y en 1993, se abre la vacante para director de la escuela de Biología; me invitan a ser director; ahí empieza mi carrera en este centro de estudios superiores. Orgulloso de su labor, de su entorno, de su país; de su gente, habla con el corazón, por eso detiene la plática y respira hondo antes de continuar la charla. Cuando entro a la Autónoma, ya era candidato al Sistema Nacional de Investigadores. Pero por mi puesto administrativo ya no pude seguir. En el inter, de la rectoría deciden fusionar la escuela de Biología con la de Agronomía y se crea SACEMA, la facultad de Ciencias Naturales y Agropecuarias. Más adelante, en 1997, fui invitado a hacerme cargo de la dirección de estudios de postgrado. Funjo como tal de 97 al 2007. A mediados de 2007, viene un cambio en la dirección de este organismo universitario. En ese momento creó el Centro de Energía Renovable y la maestría en Energía Renovable, la primera en su tipo en esta parte de México. Y se abre en el 2008 con la primera generación de estudiantes de la maestría en Energía Renovable con 20 alumnos. EL VOTO DE CONFIANZA EN LA AUTÓNOMA Con esta oportunidad que me da el rector, licenciado Antonio Leaño Reyes, me dedico de manera formal y científica de lleno a mí pasión: el medio ambiente, la sustentabilidad y el tema que me había interesado hace tres décadas, el cambio climático. Hace una cuarta pausa. Inhala aire de nuevo, al parecer para recobrar el aliento perdido por la emoción que pone en su narración y cambia el monologo por una plática amigable. En esa etapa del encuentro periodista-científico, las preguntas ya no son tan cortas y las respuestas mucho menos. Por ello la charla se prolonga 90 minutos. Doctor, éste viaje, ésta aventura como usted llama a su lucha contra la bestia, ¿cuándo la inició? En 1986 aproximadamente, fue cuando conocí de manera más llana el tema del cambio climático. En ese año comprendí que el hombre podía influir en el planeta entero.
que he aprendido, es que dentro de lo que le llamamos calidad de vida, no todo tiene que ver con dinero o con riquezas; mucho tiene que ver con el ambiente en el que vivimos.
A JOSÉ BENITO Mauricio Alcocer la vida le ha enseñado las virtudes que tiene México y también los vicios; sin embargo, en ese balance de cosas, siempre eligió México para vivir sobre los Estados Unidos. Me entero que por primera vez en la historia, una especie, nosotros, estamos cambiando todo el clima del planeta. Y mi labor en este tema se da, particularmente al conjuntarse mi preocupación por la vida y mi admiración por la creación; se me hace una cosa hermosa; increíble. Y al ser dada al hombre por Dios, tenemos la obligación de velar por ella. Es decir, en esos tiempos me convenzo de la problemática que aqueja a la humanidad y comparto lo dicho por Martín Ruiz, astrónomo real de Inglaterra: “la vida como la conocemos en nuestro planeta, es el resultado de una conjunción de factores físicos improbables y milagrosos”. Usa la palabra milagrosos porque no hay otra manera de explicar el por qué de la vida en nuestro planeta, coincide. Doctor, no cabe duda que el deterioro de la tierra es resultado de el accionar de la humanidad; para poder enfrentar un cambio climático nocivo, ¿tenemos que regresar a ser buenos administradores de la riqueza natural?
Y voy más allá, ¿fuimos buenos administradores alguna vez? Ha habido pueblos que vivieron en buena armonía con la naturaleza. Y creo que uno de los factores que nos han desviado mucho es la preocupación por la ganancia. Los dineros nos han llevado a cometer muchos errores, muchos atropellos. Pero esa ambición ha ocasionado que ahora ya vivamos las consecuencias. LOS FLAGELOS DE MÉXICO Cuando hablo del cambio climático, en cátedra o en otro lugar, identifico tres flagelos que tiene nuestro país: la ignorancia, la pobreza y la corrupción. Esos tres azotes, no permiten a México avanzar en muchos campos y sobre todo, en el área de la sustentabilidad. Cuál es la respuesta a esos tres verdugos, la educación. Estos enemigos del cuerpo y la mente del mexicano, sólo se pueden combatir mediante la transmisión del conocimiento. Doctor, ¿su vida ha sido un viaje pleno de inquietud, de búsqueda de la mejor manera de proteger el medio ambiente, al ser vivo? Claro. Sí. Y algo muy importante
Doctor, ¿toda una vida dedicada a la investigación? Sí. A la búsqueda de la verdad. ¿Qué le ha dejado eso? Suena trillado, pero realmente cuando uno va aprendiendo sobre un tema, debe reconocer que le falta mucho por aprender; y eso me pasa a mí. Realmente se conoce muy poquito sobre este tema específico que es muy complejo, muy amplio. Sin embargo, siento un gran aprecio por el lugar donde vivimos; reconozco que es una bendición vivir en un planeta como el nuestro. Entiendo que como seres humanos podemos buscar soluciones. Estoy convencido que si nos juntáramos a pensar, podemos hacer mucho; podemos realmente combatir la bestia. No obstante me queda claro que tal vez no la podamos detener porque ya está sobre mostros, pero sí podemos aminorar sus impactos negativos. Doctor, le reitero la pregunta, ¿qué le ha dejado una vida dedicada a conocer la verdad? Conocimiento. Aprecio por la vida. Por el planeta donde vivimos. Mientras más estudias, mas te maravillas de lo que es el planeta, la creación. Esta trayectoria en la ciencia, la docencia y la investigación ¿le ha dejado riqueza? Riqueza en términos de conocimiento sí; en términos de ver logrados mis propósitos; de haber creado este centro educativo (De Sustentabilidad y Energía Renovable). En cuestión de dinero, aclaro, no soy un magnate; no soy una persona que tenga cuentas en el banco, porque mi labor no va por ahí. Si mi búsqueda en la vida haya sido convertirme en un hombre rico, yo creo que hubiera seguido otra carrera, no hubiera sido investigador. Termina la plática de amigos como el bautizó a este encuentro con los lectores de esta Multimedia, no sin antes recalcar que nuestro planeta, es una maravilla de la creación, un milagro que no terminamos de conocer y por tanto de apreciar. Por ello, es importante que conozcamos nuestro entorno y aprendamos a amarlo. Con ese solo hecho, seremos sus más acérrimos defensores.
lo nuestro
Fértil 42 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
Fotos: Archivo
Las pastorelas,
teatro, fe y diversión Esta bella tradición decembrina es una de las más arraigadas entre la población mexicana TF | Roberto Silva Nuestro país tiene muchas tradiciones y sin duda una de las más arraigadas dentro de la cultura popular mexicana es la representación de las pastorelas, donde se recrean los problemas que enfrenta un grupo de pastores durante su caminata hacia Belén para llegar a la adoración del Niño Jesús. En el trayecto luchan contra Lucifer quien representa los siete pecados capitales y pone todo tipo de trampas, obstáculos y tentaciones para hacerlos desistir. Hasta que llega el Arcángel San Miguel, libra una intensa batalla con él y finalmente lo vence. Esta lucha entre el bien y el mal, entre el cristianismo y los siete pecados, fue la herramienta que utilizó la Iglesia Católica para adoctrinar a los pueblos autóctonos en las primeras décadas de la colonización de la Nueva España y que posteriormente tomó carta de naturalización en México, comenta a Tierra Fértil, Tomás de Híjar Ornelas, cronista de la Arquidiócesis de Guadalajara. SU ORIGEN Las raíces de las pastorelas se remontan a la época medieval, etapa en la que se les conocía con el nombre de Autos Sacramentales
y tenían como fundamento diversos pasajes bíblicos, algunos de ellos eran los de Adán y Eva en el Paraíso, la Anunciación del Señor o el Domingo de Ramos, entre otros. Para el caso de México, el más conocido es el Auto de los Reyes Magos, que se escenificó en náhuatl y marcó el comienzo de lo que se denomina Teatro Evangelizador Franciscano, el cual tuvo su auge en el siglo XVI. Durante el virreinato, las órdenes religiosas aprovecharon la fuerte tradición teatral de la cultura náhuatl, como fue el caso de los jesuitas, llegados en 1572 a la Nueva España, quienes ejercieron una gran influencia en la educación del pueblo y fueron unos de los mayores promotores de esta manifestación teatral y religiosa en nuestro país. Los sacerdotes usaron la profunda religiosidad que tenían los pueblos nativos, quienes utilizaban las representaciones como un medio para adorar a sus divinidades para facilitar la comprensión de su mitología entre su gente, para difundir en forma didáctica el cristianismo. Los religiosos de la Compañía de Jesús divulgaron en sus misiones por el noroeste y el norte de la Nueva España los «coloquios de pastores», que a través de un esquema elemental, inspirado en el Evangelio de San Lucas (2,8-20), se narra el anuncio que los ángeles hacen a un grupo
ER PARA SAB
s precisos soNo existen dato imera paspr bre cuál fue la representó en torela que se nde, pero para México y en dó adores fue ig st ve algunos in Grande, JalisEl n tlá po en Za anécdota una co y tiene como cángel San ar batalla entre el en lengua r, fe ci Lu Miguel y . na ge indí
de pastores de Belén, que pasaban la noche turnándose en vigilias para cuidar a sus rebaños, del nacimiento portentoso del Verbo de Dios hecho hombre, a quienes inducen a buscar en el sitio mismo donde se guarece al amparo de sus padres: «Pasemos pues hasta Belén, y veamos esto que ha sucedido y que el Señor nos ha manifestado». Los religiosos reelaboraron esta alusión y le agregaron: «vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre», lo cual dio pie, comenta De Híjar Ornelas, a que se
armara el siguiente y muy elemental guión: los pasos del aprisco al portal de Belén, el asedio del diablo y sus secuaces para obstaculizar esta ruta, los devaneos entre la tentación y el vicio que sufren los pastores, el valor de la oración y de la sobriedad, manifestados en el ermitaño, la eterna lucha entre el bien y el mal, a cargo del arcángel Miguel y los suyos ante las huestes diabólicas, el triunfo de aquel sobre éste y el arribo feliz de los ovejeros al lugar donde acaba de nacer el divino infante. Comenta el cronista religioso que estas representaciones señalan el inicio de estas expresiones teatrales en nuestro país. LOS PERSONAJES Si bien el protagonista principal de la Pastorela es el Niño de Belén flanqueado por sus padres José y María, los protagonistas secundarios, pero no por ello menos importantes, son los pastores, en especial quienes hacen uso de la palabra de forma individual, siendo tales personajes Bartolo y Gila, el Ermitaño, Luzbel y los siete pecados, San Miguel y
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
los ángeles. Estas representaciones adquirieron mayor arraigo entre el pueblo al salir de los atrios de las iglesias para escenificarse en las calles y plazas, donde se les agregaron una serie de cantos y música tradicionales que le dieron un sello particular a las pastorelas de cada región, estado o pueblo, sin olvidar las danzas y otras manifestaciones populares. En ellas, señala De Híjar Ornelas, hay cantos, caminatas, diálogos entre
diablos y pastores, la lucha entre San Miguel y Lucifer, la adoración de los pastores, el ofrecimiento de regalos y la despedida. «Además un papel no pequeño lo tuvo el vestuario de los actores, que ellos mismos confeccionaban a su gusto», comenta el cronista de la Arquidiócesis de Guadalajara. Pasó el tiempo y a partir del siglo XIX, los coloquios de pastores comenzaron a denominarse pastorelas en la Ciudad de México. Antes, comenta el experto, esta palabra se reservaba a un género de poesía bucólica q u e se cultivó en España durante el Renacimiento, pero al estar ya en desuso, pasó a designar a estas drama-
tizaciones en los días previos a la Nochebuena. Para De Híjar Ornelas fue la capital de la república la que secularizó estos cuadros, no así en los pueblos, en los que la pastorela mantuvo su carácter ritual, ajeno del todo a lo cómico y chocarrero. Agrega que la imprenta desde la capital de la república se encargó de facilitar la herramienta para los actores de los coloquios de pastores o pastorelas, «circunstancia que se aprovechó también para convertirlas en el ámbito urbano en juguetes cómicos, burlescos y hasta marcadamente profanos, toda vez que en esos tiempos el manejo de la ironía reemplazaba los límites que aún había a la libertad de expresión», señala. Comenta que en nuestro país surgió como modalidad teatral, a partir de que José Joaquín Fernández de Lizardi, El pensador mexicano, escribió en el siglo XIX «La noche más venturosa», primera pastorela que se representó en un escenario con actores profesionales y un lenguaje culto. Desde entonces, este género dramático se representa en la época navideña en los teatros mexicanos y, a pesar de que ha sufrido indudables transformaciones, aún conserva un contenido y una estructura más o menos permanente, cuyo tema central sigue siendo el nacimiento y la adoración del Niño Dios, e incorpora algunos personajes nuevos. Posteriormente surgieron las pastorelas más pícaras que, dejando a un lado su lenguaje pulcro, dieron paso
43
a otro cargado de sensualidad, sentido irónico, cómico y, muchas veces, soez. De esta forma, en los últimos años, la crítica social y política también se ha hecho presente en la trama de muchas obras que son producto de la creatividad popular. El guionista, dramaturgo y poeta Miguel Sabido es en México la máxima autoridad en materia de pastorelas, comenta el cronista de la Arquidiócesis de Guadalajara y agrega, él mejor que nadie supo captar la esencia de estas representaciones y no satisfecho con escenificarlas en su sentido más limpio, elaboró propuestas que han dado pie a una vertiente, que sin aglutinar todas las posibilidades, mantiene la vigencia del género, rescatándolo de la frívola banalidad en la que otras vertientes han incurrido, a veces en demérito de estas expresiones, que hoy en día forman parte de la cultura popular mexicana. ACTUALIDAD Para De Híjar Ornelas tomar el pulso a las pastorelas hoy en día es complejo. En su tiempo, comenta, el teatro popular tenía un propósito muy claro: trascender la cotidianidad de la vida con actividades comunitarias que implicaban la participación activa y pasiva de familias enteras. «Eran un recurso didáctico y plástico de índole edificante y piadosa, pero también una forma de alentar la sensibilidad expresiva de tan espontáneas y no remuneradas compañías. Actualmente tal espíritu casi ha desaparecido, aunque no completamente, según cambió la forma de convivencia, de rural a urbana». Lo que no es cuestionable es que este género se ha afianzado en el gusto de la ciudadanía, a la vez que se ha convertido en un buen pretexto para poner en juego la creatividad y el ingenio del pueblo mexicano y reflejar la realidad social dentro de un marco de alegría y festejo por el nacimiento del Niño Jesús.
sector primario
Fértil 44 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
La autosuficiencia alimentaria,
prioridad para Colima La aspiración del sector primario de esta entidad es producir las hortalizas y la carne que necesitan los colimenses. especialmente, que los campesinos sean absolutamente autosuficientes con los ingresos que obtengan por su trabajo. TF/ Raúl Torres Lugo Para el senador Jorge Luis Preciado Rodríguez, el campo debe ser prioritario para todo el país, no solamente para un estado como Colima. Y además, afirma que la aspiración de un pueblo como el colimense, debe ser la autosuficiencia alimentaria y el aumento de la calidad de vida de la totalidad de los habitantes, especialmente de las zonas rurales. Y esto es factible abundó, particularmente porque colima cuenta con gente, suelo y logística privilegiada para lograrlo. Sin embargo señaló, no ha habido voluntad para llevar al campo local a las grandes ligas del comercio agropecuario nacional y mundial. Así lo declaró al ser entrevistado en su ciudad natal respecto a la situación que priva el campo de Colima y los retos y aspiraciones de esta entidad para el próximo sexenio. BUSCAR LA AUTOSUFICIENCIA Ante el cuestionamiento de cuál es la aspiración del pueblo de Colima para el sector rural, recalcó que seis cosas de manera prioritaria: Una, ser autosuficientes en la producción agroalimentaria, especialmente en hortalizas y cárnicos. Dos, lograr que la gente del campo sea absolutamente autosuficiente con los ingresos que se puedan generar a partir de la productividad. Y eso quiere decir, agregó, que el campesino y su familia tengan acceso a la salud, educación, desarrollo social; así mismo a las actividades culturales propias de su sector y
LO DIJO
El estado de Colima y su sector primario son maravillosos. Pero ahora el campo de esta entidad está abandonado. De nada ha servido que tenga casi todos los climas del planeta y la capacidad de producir casi todo; hoy en día no es una potencia nacional en producción agroalimentaria. En concreto, su sector rural ha sido usado con fines político-electorales». Lic. Jorge Luis Preciado Rodríguez / Senador de la república y productor maicero Foto: Raúl Torres Lugo
de desarrollo humano, y finalmente, que con ello logren salir adelante económica y socialmente. Punto tres, que el campo logre estar en la agenda de gobierno estatal y nacional. Cuatro, tropicalizar o regionalizar los programas. Actualmente dejamos que la SAGARPA lleve a cabo las políticas públicas a nivel federal, y a la secretaría de Desarrollo Rural solo acompañarla y eso debe acabar. El desarrollo del campo debe ser acorde a los recursos y necesidades de cada zona geográfica en el país. Cinco, se necesita que los productores abonen o informen al gobierno federal la visión regional o estatal del campo. Esto es, decirle detalladamente cual es el producto que tiene actualmente valor mundial. Seis, hoy se necesita ver la producción o comercio del campo en México como un tema global, no de manera local o regional. QUE EL CAMPESINO ESTÉ SEGURO Ahora es necesario que el campesino esté seguro qué es lo que va a producir y si lo puede colocar en el mercado mundial. Y no sólo un
EN COLIMA se deben retomar los temas de productividad, innovación y tecnificación para salir del anonimato. producto para el mercado de la esquina o carretera, como se hace todavía en la actualidad en algunas partes del estado. El campo actual, aseveró el legislador panista colimense, debe tener una visión para encontrar clientes que paguen el producto al precio que se requiere. Y obviamente si se logra tener al productor y al cliente en sintonía, se puede conseguir financiamiento para conectar esos dos polos y así
romper otro cuello de botella que por años ha retrasado el desarrollo del campo en México. «Pero si no se logra virar hacia la agricultura por contrato o con el cliente ya establecido, el campesino seguirá teniendo pérdidas al generar productos no rentables», aceptó. EL CAMPO NO ESTÁ AGENDADO Entonces senador, ¿qué debe hacer la cadena de valor agroalimentaria en conjunto con el gobierno, para que el sector primario sea protagonista de la economía de este estado? El problema es que el campo ahorita no ha estado en la agenda de gobierno y las políticas han sido a nivel nacional y no de manera regional o local. Y lo que ahora necesita el campo es, primero, que los programas sean tropicalizados, zonificados. De pronto en México se hace un proyecto para desarrollar el campo en toda su extensión nacional, pero no es lo mismo Mérida que Colima, Sonora, Sinaloa o Chiapas. Por tanto, necesitamos abonar al gobierno federal cuál es la visión regional o estatal del campo; necesidades y proyectos. Decirle detalladamente cuál es el producto; cuál cultivo es el que tiene valor a nivel mundial. Esa es otra parte de lo que tenemos que hacer. Y segundo, ver al campo como un tema global, no de manera local o regional. Ahora el productor necesita tener una nueva visión para encontrar clientes que paguen el producto al precio que se requiere. Y obviamente, si se logra tener al
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
Foto: Raúl Torres Lugo
45
SI SE LOGRAN insertar los principios básicos de la agricultura, capacitación, financiamiento y comercialización en los campesinos, y empresarios agropecuarios, se detonará el campo colimense y su agroindustria: Senador Jorge Luis Preciado. productor y al cliente en sintonía, se puede conseguir financiamiento para conectar esos dos polos. Pero si no se logra hacer eso, el campesino seguirá teniendo pérdidas al generar productos no rentables. Y debe estar claro que en este estado, la producción ya no se puede ver de manera local. Se tiene que valorar de una forma global porque las ciudades de Manzanillo y Colima tienen una de las zonas más importantes del país, en lo que a lógística se refiere. Este estado cuenta con una de las conexiones más cercanas a la costa este de los Estados Unidos, al canal de Panamá y está de frente al mercado Asiático. Realmente si quisiéramos hacer una distribución de productos del campo de Colima en todo el planeta, esta entidad está ubicada en el lugar ideal por donde pasa todo mundo. Indudablemente, lo que se tiene que hacer es adiestrar al campesino y apoyarlo para que produzca lo que está requiriendo el mercado y además, llevarlo de la mano para que tenga una comercialización confiable.
Senador, ¿es problema de logística y comercialización? Si, se tiene esta problemática porque el campesino se ha acostumbrado a nada más sacar su producto a la carretera. O en su defecto, a guardarlo para el coyote que normalmente le fija el precio a su antojo. Por desgracia es el coyote, tiendas de conveniencia o tiendas departamentales, los que de alguna manera les fijan el precio a los productores porque no hay nadie que les pague más por la cosecha. Lamentablemente el campo colimote pasa por un momento de desorganización. Lo que falta es organizar a todos los productores, llámense mangueros, limoneros, coqueros, etc., y buscar el mercado en Estados Unidos, el del centro del país, el de Asia o Europa. Hasta que no se logre esto, se podrá hablar de un nivel de comercialización mucho más alto que el nivel local o regional en este estado costero. Creo que esa es la meta principal hacia dónde debe aspirar el campo estatal. Es decir, ver hacia dónde está apuntando el mercado y decidir hacia dónde deben ir los
PROPUESTA DEL SENADOR JORGE LUIS PRECIADO
Primera, hacer agricultura por contrato. Es decir, vender lo que el mercado requiere, y no lo que el campesino quiere. Dos, contactar los mercados de manera directa, hay que vender a las grandes bodegas de la Unión Americana como Houston, san Antonio, Los Ángeles, de Chicago, de Japón de Europa. Tres, producir lo que nos está demandando el mercado en ese momento. Cuatro, conseguir el financiamiento para los campesinos. Y cinco, la capacitación suficiente para el agricultor y cerrar el círculo virtuoso, el campesino, el empresario del campo, el financiamiento y la comercialización. Seis, hacer una reconversión para quienes no pueden solventar el costo de producción de algunos cultivos como el del limón. Siete, poner alternativas de cosas que se producen aquí y de las cuales somos deficitarios como: frijol, jamaica, girasol para aceite; caña para ron o etanol. Ocho, generar empleo en el campo. Que el sueldo sea digno y que la gente tenga trabajo; también acceso a la salud.
sector primario
Fértil 46 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
productores de Colima, Cabe decir que ya hay grandes productores colimenses con bodegas en ciudades de la unión americana como en san Antonio o en Chicago, pero aún necesitamos como gobierno garantizar tres cosas: Primera, que quienes vayan a comprar sean reales, porque suele pasar que hay compras fraudulentas; dos, que el coyote que sólo es intermediario, no sea el gran ganador en esta ecuación y tres, que el campesino tenga la capacitación, el financiamiento y por supuesto la comercialización que requiere. Senador, dos problemas torales; eternos. El coyotaje y la falta de logística en todo el país. ¿Qué hacer para atacar este cáncer llamado así por varios líderes de productores? El coyotaje se resuelve con dos cosas: una, buscar el cliente de manera directa y ahí puede ayudar dando la mano el gobierno. Y segundo, ir un paso más allá de la producción primaria; es decir, la comercialización. No es lo mismo vender cacahuate con cáscara que sin ella. Ese pequeño pasito, el abonarle valor agregado al cultivo, puede lograr un mercado mucho más amplio, que el que pudiera implicar sólo la producción primaria. Y por supuesto aprovechar el contacto con las grandes empresas a nivel internacional, que si puede tener el gobierno estatal, para que el agricultor no esté sujeto a la voluntad de los coyotes que vienen de los mercados de abastos cercanos y que de alguna manera les fijan el precio arbitrariamente. Esa es la solución al problema de coyotaje ¿Y la logística? El problema de la logística se ha eternizado también. Parece que en esta entidad nadie se ha dado cuenta que tienen una ventaja logística, sobre todo el país. Qué están ubicados sobre el centro neurálgico de distribución de logística de México. Por ejemplo, dice, Colima está muy cerca a la costa este de Estados
Foto: Archivo
UNO DE LOS temas que nos han afectado al campo de Colima es la corrupción. Foto: Raúl Torres Lugo
Ciertamente, el estado de Colima está ubicado en una zona envidiable para que ingrese mercancía o salga. Pero se nos ha olvidado algo muy importante, echar a andar la maquinaria logística y productiva. Es que el chiste no es sólo tener el suelo, el agua, la gente, la logística y la cercanía de las zonas comerciales, hay que conseguir la plaza, generar los productos idóneos para el mercado internacional y exportarlos.
El campo no sólo de Colima, sino a nivel nacional ha sido abandonado. Unidos que es Houston, a 10 horas. Imagínate que si tú desembarcas en San Diego o en Malibú, tardarías 30 horas en cruzar los tres mil 209 kilómetros, nueve metros y sesenta centímetros que tiene la frontera norte, (los medí, dice aquel), para colocar tu producto en Houston. Si te embarcas en manzanillo, sólo tardarás 10 horas en recorrer mil 124 kilómetros de aquí a la fron-
tera con Houston; hay 20 horas de ahorro. De la misma manera, si quieres ir al centro del país, somos la zona más rápida ya sea por Guanajuato o por Morelia y tenemos una vía que va hasta la frontera. Además, tenemos el mar que te puede dejar en Panamá, cruzar el canal o te puede colocar hasta Tierra de Fuego.
¿El problema es de productividad? Es de productividad y sobre todo de visión. Hay que tener la visión de producir lo que requiere el mercado. Por ejemplo actualmente el mercado requiere arándano; aquí se produce esa fruta en la zona norte del estado y obviamente si tienes el mercado en Europa o en Estados Unidos, sólo es conectar al comprador con el productor colimense y surtir todo el arándano que requieran. Pero por desgracia, no se ha hecho. Senador, el problema de siempre es de dinero, de recursos, de presupuesto. ¿El llamado presupuesto base cero, vendría a beneficiar al campo de Colima? Yo creo que para empezar el presupuesto en el campo, siempre ha estado en ceros. Y acto seguido, siempre se prioriza el subsidio y apoyo al campo a fondo perdido sin que haya productividad para tener
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 47 Guadalajara, Diciembre de 2015 Edici贸n Nacional
sector primario
Fértil 48 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
al campesino contento; en vez de subsidiar y apoyar al campo para que sea más productivo. Yo creo que aquí hay que buscar los fondos que se requieren y hay formas muy fáciles de obtenerlos. Si se tiene ya un contrato de comercialización y el cliente que dice yo te voy a comprar todo lo que produzcas y tienes al productor, obviamente habrá una entidad financiera que arriesgue sus recursos. Por ejemplo, si un productor dice, tengo para producir 100 toneladas y aquí el comprador de estas 100 toneladas; ocupo dinero para generar el negocio, obviamente me van a prestar, porque sabe que es una compra segura. Y no es lo mismo que le pidas para producir 100 toneladas de lo que sea y una vez producidas, a ver a quién se las voy a vender. Y en espacial, hoy en día hay que ir por dinero nacional e internacional. China por ejemplo, tiene 30 mil billones de dólares que no puede colocar en ningún mercado y que está prestando a precios muy baratos. Bueno, vamos por el dinero chino y empecemos a invertir en el campo. El problema del comercio petrolero Senador, es otro boleto. Si los precios del crudo no mejoran, viene un nuevo recorte al presupuesto y el campo no está ajeno. Si esto pasa, ¿qué hacer para que el campo del estado no siga en el sub desarrollo? El problema es que los apoyos al campo están sujetos a un presupuesto que se maneja desde la federación. Y por supuesto, mi opinión es que se debe desvincular. Es decir, hay que llevar al productor a que pueda conseguir recursos de la iniciativa privada y venderle a ésta. Hay que pasar de ser campesino a ser empresario, creo que esta es la gran visión, el gran paso que se tiene que dar. Si se sigue siendo campesino y se espera a que llegue el Procampo, que además llega tarde y fuera de temporada, para empezar a producir maíz, obviamente será un agricultor que toda la vida va a vivir del subsidio. Cabe decir que en la actualidad hay mucha gente ya ni produce, renta las tierras y lo único que pide es que le dejen el Procampo. Sin embargo, si se quiere convertir en un empresario del campo, lo que tiene que hacer es decirle al gobierno si lo puede ayudar y no rechazar
EL RETO Ya se trabaja en crear cinco mil empleos por año de manera inmediata. Existen pláticas con distintas empresas para producir mil hectáreas de jamaica en Tecomán. Además, sembrar vainilla, frijol, chícharo, jitomate, cebolla, elote, para surtir a una empresa que produce actualmente 30 mil latas de atún diariamente.
tegidos por el estado. Por un gobierno estatal y federal que te diga “a ver, voy a checar que quien te está comprando en China sea real; que el financiamiento sea verídico”. Del mismo modo, avisarle al cliente que el productor es real y supervisar toda la cadena productiva y ayudar al productor en todo.
Foto: Archivo
Senador, todo lo que usted explica, ¿cuándo podrá ser ya una realidad en el país y en esta entidad? Cuando nos pongamos las pilas. Somos deficitarios casi en todo; en carne de cerdo, de res, en pollo, en huevo. No puede ser que en un país con dos millones de kilómetros cuadrados de tierra; con el agua que poseemos, con la producción que podemos generar, tengamos ese déficit alimentario. Lo que necesitamos en Colima, es organizar a la gente para que ahora crea que sí puede producir, sí puede vender, sí puede generar nuevos productos y obviamente salirse de un esquema, de un círculo vicioso donde el gobierno hace como que te apoya y el campesino hace como que produce.
esa ayuda. Pero lo más recomendable es apostar por el apoyo de la iniciativa privada; es decir, generar ingresos a partir de instituciones privadas, que te permitan desarrollar un producto, lo puedas colocar en el mercado y tengas una ganancia. Senador, hay quien opina que el campo ya se ha expandido, que se ha modernizado. ¿El campo de Colima sigue igual de deprimido como ha estado desde hace décadas o ya empieza a despegar? No. El campo no sólo de Colima, sino a nivel nacional ha sido abandonado. Te voy a dar un dato que a mucha gente le espanta: el promedio de edad de los campesinos y agroempresarios, es de 60 años en todo el país. El detalle es ¿por qué los hijos de ellos no siguen en la actividad? Sencillamente porque ven que el papá produce una tonelada de maíz que le cuesta 6 pesos el kilo
y lo tiene que vender a 5 pesos. Y lo peor, hasta ahora y por siempre, habitan la misma casa; usan la misma troca y montan el mismo burro desde hace 20 años. Entonces el chavo se da cuenta que esto no es negocio. Por tanto, emigra a las grandes ciudades o al extranjero. Lo real es que no hay incentivos para una nueva cultura de jóvenes para que se dediquen al campo, para que se conviertan en agroempresarios. Lo que pasa es que el padre y el abuelo vienen de una cultura productiva donde se cultivaban ciertos productos para venderlos donde sea. Hoy la nueva cultura productiva ya está sujeta a las reglas del mercado. Aquí hay que entrarle a la agricultura por contrato; agricultura protegida; autofinanciamiento y por supuesto, los seguros para el campo que deben de cuidar la inversión en caso de desastre. No obstante todo eso, el campo y sus protagonistas deben estar pro-
¿Sigue siendo un sector estratégico el campo? Totalmente. El país que no produce ni lo que se come, está condenado a desaparecer. Senador, hay gente que dice que el campo mexicano ya está en pleno desarrollo, que ya está en el camino de las grandes ligas agroalimentarias, ¿eso es real? No. Mira, tenemos zonas, yo no digo Colima, con todo lo malo que tuviese, es un estado privilegiado; pero hay zonas en el país que tienen agua, que tienen todo y siguen sin producir como en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas. Y curiosamente los que no tienen agua producen un montón como Sinaloa, Sonora, entonces, la conclusión es que el problema del campo es un tema cultural. Lo que no puede volver a pasar es que produzcamos que no sea demandado por el mercado. Por último senador, ¿es prioritario el campo para los colimenses? El campo debe ser prioritario para todo el país, no solamente para un estado como Colima, concluye.
Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
49
Rancho Calderón, las mejores nochebuenas El estado de Jalisco en la actualidad, de la mano de la familia Calderón Amador, cuenta con el vivero más grande de México. Produce un millón de macetas de nochebuena al año y 350 especies de ornamentales. Foto: Raúl Torres Lugo
EL LEMA del vivero Calderón es Color y variedad en un solo lugar. TF/ Raúl Torres Lugo La flor de nochebuena es considerada en la actualidad, el más grande símbolo navideño. Originaria de México, actualmente ostenta el título de la planta de ornato cultivada en maceta más importante del mundo; sólo en México y Estados Unidos se producen más de 100 millones de macetas de la también llamada catarina o poinsettia. En el país, esta flor es utilizada tanto en las festividades navideñas, como adorno en jardines, edificios, casas, y hasta como medicina. Los estadounidenses son los principales productores de esta flor en la tierra. A través de los años, han crecido la producción de las también llamadas estrella de Belén a un negocio de 70 millones de macetas al año. México actualmente cultiva en un buen número de viveros entre 25
LO DIJO
El éxito que tiene ahora el Vivero Rancho Calderón, no es producto de la casualidad, ni es un sueño cumplido. Surge gracias a Dios, de un plan debidamente estructurado con la finalidad implícita de llegar a ser el mejor productor de flores de Jalisco, después de México y en esa etapa estamos, que el país sea uno de los principales productores del mundo». Ing. Heriberto Calderón Amador / Experto en producción de ornamentales y director general del Vivero Rancho Calderón
y 30 millones de macetas. CRECIMIENTO ACELERADO Un dato importante es que en los últimos años, el cultivo de catarina ha tenido una tasa de crecimiento acelerada en el país. Sólo en Jalisco y un solo productor, Rancho Vivero Calderón, cultiva anualmente más de un millón de macetas. «No obstante, hay que reconocer que
gracias a los americanos; al empuje que pusieron; a la mejor genética de las variedades y sobre todo a sus técnicas de comercialización, es que se desarrolló el negocio de la nochebuena a nivel mundial», reconoce Heriberto Calderón, experto en el cultivo de la flor de origen jalisciense. Es importante informar, dice el ingeniero agrónomo egresado de Chapingo, que en el planeta, a la planta
Euphorbia pulcherrima, conocida comúnmente como pastora, corona del Inca, flor del Inca, pascuero (según Gador), nochebuena, flor de pascua, estrella federal o poinsettia en EE.UU, es una planta de la familia Euphorbiaceae, nativa de Mesoamérica, especialmente del sureste de México y de Guatemala. PIONEROS EN COMERCIO Y GENÉTICA Y además debemos destacar, apunta, que primeramente se le conoció más por poinsettia porque fue en Estados Unidos, donde más alcanzó auge su cultivo y comercio. Los norteamericanos han potencializado de tal manera la industria de los ornamentales, que actualmente en ese país, es la tercera factoría en importancia económica en su sector primario, colocada sólo después del cultivo de maíz y soya. Y gracias a ese empuje estadouni-
FLORICULTURA
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil
Fértil 50 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
Foto: Raúl Torres Lugo
LA CIFRA
dense, en la actualidad es la planta de flor más significativa para esta temporada navideña en todo el mundo, asegura Calderón Amador.
100
JALISCO, LíDER NACIONAL Y el estado de Jalisco tras una planeación adecuada llevada por una empresa familiar, se ha convertido en la cuna de la nochebuena en México, comenta Heriberto con un tono de voz que denota el orgullo que siente al platicar de su obra. Lo cierto es que la familia Calderón Amador, llevada de la mano de uno de sus miembros; el ingeniero agrónomo egresado de Chapingo; el que quiso ser funcionario público para apoyar al campo nacional y que ahora se ha convertido en el bastión del vivero más grande de México, hoy maneja una de las más importantes industrias productoras de flor de nochebuena en México. LA HISTORIA Lo que fue una vocación estudiantil mezclada con el deseo de servir a la comunidad rural, a la postre se convirtió en una carrera de obstáculos en la que la organización, la planeación y la genética fueron la base para que los protagonistas de esta historia, familia orgullosamente jalisciense, lleve las de ganar. Al terminar la carrera, el afán de servicio del recién egresado de Chapingo, Heriberto Calderón Amador, le ganó la necesidad de emplearse para ganar el derecho de un puesto en la burocracia agropecuaria de México. Sin embargo, el anhelo social siguió incrustado en su mente y tras un periodo largo de trabajar en diversos lugares del país, regresa al terruño y junto a su familia, en terrenos del padre, de los sueños pasa a los planes y de ahí a perseguir ambiciosas metas. «Afortunadamente, dos décadas después, caminan de manera firme hacia una meta principal: hacer de México un protagonista mundial en la producción de ornamentales y sobre todo, de flor de nochebuena», señala el experto en producción de ornamentales de origen jalisciense. 80 SON NOCHEBUENAS Y ROJAS De esta manera Heriberto inicia la narración de cómo llegó a formar lo que ahora es un enorme hogar, aunque sea de paso, de millones de nochebuenas y de otras flores, aunque el porcentaje es de 80 por ciento ca-
Millones de macetas de nochebuena al año producen sólo Estados Unidos y México. Esta planta que es originaria del pacifico mexicano.
ducción de ornamentales no sólo de Jalisco, sino de México. Habla de cómo a base de trabajo, organización y genética, puede programar la producción todo el año no sólo de nochebuena sino de otras flores como el crisantemo, calancho, malva, rosal, belenes, nueva guinea, coberturas de cama para jardín, petunias, clavelina, pensamiento, entre otras muchas.
RANCHO CALDERÓN inició la producción de ornamentales en Jalisco hace más de 20 años como negocio familiar y así continua.
tarinas y 20 por ciento de las demás; todas diseminadas en 20 hectáreas de invernadero. Además explica, cómo todavía predomina el color rojo en un 80 por ciento. La plática con Tierra Fértil se lleva a cabo dentro del majestuoso calidoscopio, formado por extensas columnas de maceteros que contienen múltiples flores de nochebuena de diferentes colores, aunque predominantemente rojas. Cuenta cómo su familia y él, han llegado a formar la más grande pro-
COLORIDA ALFOMBRA Al unísono que platica de su pueblo, su familia y de cómo se vio inmerso en la floricultura cuando su sueño era llegar a ser sociólogo rural o estudiar fitotecnia, muestra con beneplácito su obra: macetas que contienen flores de nochebuena blancas, rosas, bicolores, amarillas, rojas. «En fin, existen más de 300 variedades de nochebuena en el mundo. Cabe decir que cada año, surge en el planeta alrededor de 50 variedades o cultivares y se desechan otros. En el Rancho Vivero Calderón se trabajaron este año 27 variedades que representan todo el abanico de colores, mátices y combinaciones en el mercado, además de cerca de 350 especies de flores diversas. Hace un alto para admirar enormes maceteros que contienen plantas de nochebuenas que casi lo cubren. Y explica cómo llegaron a crear el vivero, el monstruo productor de flores. INTEGRACIÓN FAMILIAR Se tenía la necesidad, expone, de integrar a la familia como una empresa; para lo cual, había que hacer un buen plan y se hizo. Se planeó un negocio familiar basado en la floricultura y la ubicación sería las tierras paternas en Tlajomulco de Zuñiga Jalisco, a unos kilómetros del pueblo que nos vio nacer. Para tal efecto y con el fin de darle
realce a su afán de producir flores, la familia Calderón tomó la decisión de enfrentar muchos retos a corto, mediano y largo plazo. El primero era formar la empresa y sobre todo que llevara el lema: «color y variedad en un solo lugar», con ese pensamiento iniciamos hace más de 20 años, explica el floricultor jalisciense. El segundo, era dar a conocer su actividad y producto. Como tercer acto era gritar y demostrar que Jalisco y México como país, tiene la capacidad de ser grande en el ramo de la industria de los ornamentales. Y para dar solución a este punto, abunda con una sonrisa en los labios, decididos a romper récords del tipo que se les pusieran enfrente, se nos presentó la oportunidad de iniciar por el más fácil: el Guinness. Para ello buscamos la oportunidad y se presentó al ser invitados a participar en las festividades religiosas de Santa Anita, en honor a la virgen de la Candelaria. EL PRIMER ÉXITO Y explica como lograron su primer gran éxito que a la postre les dio renombre mundial: en 1996 se hizo una donación de 100 mil nochebuenas al pueblo donde nací: Santa Anita, Jalisco. Cabe explicar, que si esta cantidad de macetas se hubieran colocado una tras otra, habrían cubierto 31 kilómetros, más o menos la distancia de la catedral de Guadalajara al aeropuerto Miguel Hidalgo. Y el Guinness lo ganamos al colocar 100 mil nochebuenas en valla múltiple a lo largo de tres kilómetros, desde el crucero de la carretera a Morelia, hasta el centro del poblado. Dos décadas después, esta necesidad de crecimiento del extensionista jalisciense, lo lleva a continuar con el plan trazado al integrar el negocio familiar en 1990, enfrentar un reto mayor: hacer del estado de Jalisco la cuna de los ornamentales y de México, un protagonista de la floricultura mundial. Y hacia allá están dirigidos nuestros objetivos, afirma Heriberto Calderón. «Por lo pronto, ya somos los principales productores de flores de México y sobre todo de nochebuena. No tenemos el vivero en Cuernavaca o Xochimilco, la sede del líder en México de la producción de flores está en Santa Anita, Jalisco», expresa complacido.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 51 Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
LO NUEVO /
productos agrícolas
PH-LIBERATOR
DISEÑO ESPECIAL INVERMACRO
PH-LIBERATOR es un compuesto orgánico altamente soluble, que modifica de manera constante el pH de la solución del suelo con lo que genera una poderosa liberación de nutrientes. Este producto libera y proporciona los elementos nutrientes que existen en el suelo o los aportados mediante fertilizantes. PH-LIBERATOR propicia una mayor asimilación de macronutrientes como fósforo, potasio y calcio, (que por un pH inadecuado, pueden quedar fuertemente retenidos en los coloides del suelo, ocasionando deficiencias en los cultivos). La absorción de micronutrientes también se ve favorecida ya que su acción solubilizante los pone a su disposición. PH-LIBERATOR mejora las condiciones del suelo por su naturaleza orgánica, modificando las propiedades físicas, químicas y promoviendo el desarrollo de microorganismos del suelo. Actúa también, favorablemente en la estructura del suelo, haciéndolo más esponjoso, para permitir mayor oxigenación. PH-LIBERATOR es el complemento ideal de cualquier programa nutricional. Se tienen dos presentaciones, PH-LIBERATOR para suelos ácidos y PH-LIBERATOR para suelos alcalinos, por lo cual es importante determinar el pH del suelo y definir cuál de los dos productos aplicar, según la acidez o alcalinidad del mismo.
Características principales: La misma protección y funcionalidad de un invernadero a menor precio. Mayor protección a su cultivo que un macrotúnel. Sistema opcional de carga para tutoreo. Paredes laterales con malla antiáfido. Canaleta galvanizada con área de ventilación en la parte superior a ambos lados. Ingeagro de Occidente “Soldando ideas para tecnificar el campo mexicano” Teléfono (33) 3796 5174 - www.ingeagro.com.mx – ventas@ingeagro.com.mx Carretera Guadalajara Morelia km 38.5 B. Colonia Buenavista. Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
SYSTEM MAX REGISTRO SANITARIO DE PLAGUICIDAS No. RSCO – FUNG – 0386 – 0558 – 009 – 8.3 OMRI LISTED (BIOPLAGUICIDA) / ida – 4639 INFORMACIÓN GENERAL SYSTEM MAX es producto indicado para su uso como fungicida, de carácter preventivo y curativo, contra enfermedades ocasionadas por diversos tipos de hongos de suelo y vasculares (Fusarium sp, Rhizoctonia sp, Pythium sp, Phytophthora sp...), y hongos que producen pudriciones (Botrytis cinerea y Sclerotinia sp). SYSTEM MAX es un producto natural, formulado a base de extractos alcohólicos de Mimosa tenuiflora (mimosa) y Quercus robur (roble), con alto contenido en ácido gálico y ácido pirogálico. SYSTEM MAX tiene carácter fungicida y fungiestático, actuando por contacto y sistemia, directamente sobre el metabolismo de la planta y del hongo patógeno, promoviendo el engrosamiento de las paredes celulares vegetales. SYSTEM MAX es un excelente cicatrizante gracias a sus propiedades astringentes. MÉTODO PARA APLICAR EL PRODUCTO SYSTEM MAX es apto para su uso vía foliar y vía riego, las dosis recomendadas son las siguientes: Fertirrigación: 1-4 l/ha Vía foliar: 3-5 ml/l Nuestra Fortaleza también en: SINALOA/JALISCO/NAYARIT/PUEBLA/ GUANAJUATO/COLIMA/ Mayores informes al teléfono: 01 800 248 88 00 www.innovacionagricola.com.mx “FORTALECIENDO NUESTRA TIERRA”
Fértil 52 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
columna
Guadalajara, Diciembre de 2015
TRABAJAR por un méxico próspero
Desarrollo de infraestructura Foto: Archivo
R
Enrique de la Madrid Cordero Secretario de Turismo
ecientemente se anunció la creación de un nuevo vehículo de coinversión integrado en 49 por ciento por el Certificado de Capital de Desarrollo Infraestructura México (CKD IM) y en 51 por ciento por la Caja de Depósitos e Inversiones de Quebec, uno de los mayores inversionistas institucionales de Canadá. A través de este vehículo de coinversión se destinarán más de 35 mil millones de pesos para el desarrollo de proyectos de infraestructura carretera y energética para los próximos 5 años en el país. El CKD IM está integrado por Afore XXI Banorte, Banamex, Pensionissste y Sura, que conjuntamente administran alrededor del 60 por ciento de los activos de los fondos de pensiones en México. Además, participa el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) que, junto con las Afores, aportarán 17 mil 215 millones de pesos, mientras que la Caja de Depósitos e Inversiones de Quebec invertirá 17 mil 876 millones de pesos. Este tipo de vehículos financieros cobran una mayor relevancia en momentos de una restricción presupuestal, ya que se aseguran recursos privados para desarrollar infraestructura carretera y energética que necesita el país, independientemente del financiamiento público disponible para los próximos años. Atraer a grandes inversionistas locales, así como a experimentados jugadores internacionales como la Caja de Depósitos e Inversiones de Quebec, requiere que el retorno de su inversión sea atractivo. Por ello, la puesta en marcha de las reformas estructurales, y especialmente la apertura del sector energético, han generado una expectativa favorable de crecimiento económico en el país, contribuyendo con ello a estructurar este tipo de inversiones. Este vehículo financiero invertirá inicialmente en proyectos maduros del sector energético o carretero. Por ejemplo, Pemex necesita de muchos recursos para modernizar sus refinerías y hacer más eficiente su planta productiva, así como para optimizar la distribución de energía. Otra ventaja de este tipo de instrumentos es que permite socializar las ganancias de sus inversiones mediante un mayor rendimiento en el ahorro de los trabajadores
LA PARTICIPACIÓN de importantes firmas de inversiones internacionales en nuestro país, es una muestra de la confianza que existe hacia México.
a través de las Afore. Por su naturaleza, los proyectos de infraestructura son de mediano y largo plazo, al igual que el horizonte de inversiones de los fondos para el retiro. Por ello, los administradores de pensiones son los primeros interesados en invertir en estos vehículos. En otras palabras, los trabajadores del país podrán beneficiarse de los retornos de las inversiones en infraestructura carretera, energética y social. El pasado 19 de julio, ICA vendió 49 por ciento de su participación en cuatro concesiones carreteras a la Caja de Depósitos e Inversiones de Quebec y, a su vez, CKD IM compró al grupo canadiense el 49 por ciento de esta posición. Esta operación le permitió a ICA contar con recursos frescos para realizar nuevas inversiones en proyectos de infraestructura, y representó la primera inversión del nuevo vehículo financiero conformado por CKD IM y la Caja de Depósitos e Inversiones de Quebec. Asimismo, hace unos días, la Secretaría de Hacienda anunció el lanzamiento del Fideicomiso de Inversión en Energía e Infraestructura (Fibra E). Con este instrumento, se atraerá inversión para cualquier empresa, pública o privada, mediante la bursatilización de algunos de sus activos maduros y su colocación
pública a inversionistas en la BMV. La participación de importantes firmas de inversiones internacionales en nuestro país es una muestra de la confianza que existe hacia México, gracias a la estabilidad macroeconómica de la que gozamos, y la importante transformación estructural que estamos transitando. A través de este vehículo de coinversión se facilita la entrada de inversionistas a los principales proyectos de infraestructura de México, y representa una nueva y mejor oportunidad para que el ahorro de los trabajadores mexicanos se invierta en proyectos rentables y seguros. Al mismo tiempo, estas inversiones significarán un beneficio social, al impulsar la modernización y desarrollo de infraestructura del país. emadrid1@hotmail.com Twitter: @edelamadrid
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 53
columna la ciencia al servicio del campo
Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
El peso del campo en la vida nacional Los pilares del cambio
E
M.C.S. Miguel Trejo Luna Herrejón Director General de CYCASA, S.C.
l Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018, es la referencia para conocer el avance en el cumplimiento de compromisos establecidos por el Estado en relación al sector primario y el Presupuesto de Egresos de la Federación, específicamente el Programa Especial Concurrente (PEC), son los documentos rectores que en términos prácticos expresan la política del Estado orientada al campo. Por lo que, analizar la congruencia entre ambos es una manera de evaluar, por la sociedad civil, el impacto y congruencia de la política sectorial agropecuaria y pesquera.
En el programa Sectorial se establece que: “La visión estratégica para el desarrollo agropecuario y pesquero es construir un nuevo rostro del campo sustentado en un sector agroalimentario productivo, competitivo, rentable, sustentable y justo, que garantice la seguridad alimentaria del país”. “La estrategia de productividad agroalimentaria requiere un enfoque integral por lo que se basa en diez pilares que generarán el cambio hacia el nuevo modelo de desarrollo del sector agropecuario y pesquero en México”.
Los Pilares del Cambio Los Pilares del Cambio 1. Elevar la productividad del minifundio a través de modelos de asociatividad (clúster) y la integración de la cadena productiva 2. El agua: tecnificación, uso óptimo y sustentable 3. Promover la producción nacional de insumos estratégicos: fertilizantes y semillas mejoradas 4. Impulsar la innovación, el desarrollo tecnológico aplicado y la asistencia técnica con un nuevo extensionismo
5. Manejo y prevención de riesgos climáticos y de mercado 6. Promover la producción de alimentos sanos e inocuos 7. Fomentar el financiamiento oportuno y competitivo 8. Impulsar el desarrollo regional, agroparques y proyectos estratégicos 9. Planeación del balance oferta-demanda. Tablero de Control 10. Nuevo modelo organizacional de la secretaría
En la columna del mes de octubre analizamos el pilar 1 Elevar la productividad a través de módulos de asociatividad (clúster) y la integración de cadenas productivas Ahora el análisis se refiere al pilar 2 El agua: tecnificación, uso óptimo y sustentable. Recursos hídricos La disponibilidad natural media de agua asciende a 462,583 hectómetros cúbicos y de éstos, se extraen 80,213 hectómetros cúbicos para usos consuntivos (agrícola, industrial y urbano). El agua subterránea proporciona el 38 % del volumen total concesionado para usos consuntivos. De los 653 acuíferos existentes, 106 presentan condiciones de sobreexplotación y 15 acuíferos en zonas costeras muestran fenómenos de intrusión marina. Estos acuíferos suministran aproximadamente el 55 % de la extracción nacional para todos los usos (CONAGUA, 2013). El riego consume 63,350 millones de m3 de agua al año, 77 % del volumen total extraído. Superficie agrícola De la superficie agrícola de México el 20.3 % (5.6 millones de hectáreas) es de riego y el 79.7 % restante (21.9 millones de hectáreas) de temporal.
Tecnificación Del Riego
Compromisos del Programa Sectorial En este contexto, se contempla una estrategia para incrementar la eficiencia en la captación y el uso del agua, a través de modernizar e incrementar la superficie de riego, mediante acciones encaminadas a: • Nuevas áreas de riego y riego suplementario, en coordinación con CONAGUA. • Ampliar la superficie que cuenta con riego tecnificado. • Rehabilitar obras de infraestructura hidroagrícola. • Promover la “cosecha” de agua de lluvia, a través de infraestructura de captación. • Impulsar la reconversión productiva y tecnológica hacia cultivos con menores requerimientos de agua y mayor rentabilidad. • Promover actividades que propicien la recarga de acuíferos. Recursos presupuestales Programa de Fomento a la Agricultura se instrumenta el Componente Tecnificación de Riego que contribuye al uso racional del agua mediante el establecimiento de sistemas de riego tecnificados a nivel parcelario, a fin de incrementar la eficiencia técnica y productiva.
Monto (Millones de $) Año Autorizado Porcentaje del PEC Ejercido Porcentaje del Autorizado 2013 1,600.0 0.51 1.305.5 81.6 2014 2,028.1 0.60 1.653.7 81.5 2015 2.116.8 0.60 1.305.5* 61.7 Total 5,744.90 0.57 4,264.7 74.2 *Informe de Padrón de Beneficiarios a Julio del 2015.
Fértil 54 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
la ciencia al servicio del campo
En los tres años del sexenio se han autorizado 5.7 mil millones de pesos para tecnificación de riego parcelario; sin embargo, sólo se ha ejercido el 74. 2 %, cabe mencionar que en lo correspondiente al 2015 aún no se informa el total ejercido, dado que el reporte disponible es al mes de julio. Llama la atención que tanto en el 2013 y 2014 se ejerció el 81.6 y 81.5 respectivamente, lo cual sólo puede explicarse por dos razones: hubo ajuste presupuestal o ineficiencia en su ejercicio o; sea cual sea la causa, es lamentable que dejen de invertirse los recursos
programados, dado que la necesidad que se tiene de hacer más eficiente el uso del agua, supera con mucho los montos asignados; sólo en 2015 se reportan rechazados 434 proyectos. Programa Integral de Desarrollo Rural a través del Componente Conservación y Uso Sustentable del Suelo y Agua apoya la realización de obras de captación y almacenamiento de agua y prácticas de conservación de suelo y agua, con el objetivo de mejorar las unidades de producción e incrementar su productividad.
Conservación y Uso Sustentable del Suelo y Agua
Año Autorizado 2013 2,120.0 2014 1,761.1 2015 1,843.4 Total 5,724.50
Monto (Millones de $) Porcentaje del PEC Ejercido Porcentaje del Autorizado 0.68 531,845 25.1 0.52 ND 0.52 ND 0.57 ND
En este componente no se tiene información suficiente sobre el ejercicio, la única disponible es parcial, corresponde al 2013 y refleja un avance de sólo el 25.1 %, confiamos que sólo se trate de un retraso en la publicación del ejercicio. Impacto de los apoyos Año Beneficiarios 2013 2,954 2014 4,025 2015* 3,050 Total 10,029
Tecnificación Del Riego Cobertura respecto al Superficie (ha) total de Unidades de Producción (%) 0.51 90,562 0.70 120,341 0.53 100,730 1.74 311,633
Cobertura respecto a la superficie total 1.6 2.2 1.8 5.6
* Informe de Padrón de Beneficiarios a Julio del 2015 Con los 4.26 mil millones que se han ejercido en los últimos tres años, se ha logrado mejorar los sistemas de riego de 10,029 unidades de producción, lo que significa haber beneficiado al 1.74 % de las 577,913 unidades que disponen de riego y al 5.6 % de las 5, 576, 992 hectáreas con riego que se tienen en México, es decir, 311,633 ha. Chihuahua recibió en 2014 el mayor monto, 13.25 % y Baja California el menor, 1.21 %. En el 2015 Conservación y Uso Sustentable del Suelo y Agua Año Beneficiarios Proyectos Monto ($) Superficie (ha) 2013 17,676 854 531,846,212.40 ND Para este programa, no se tienen datos del 2014 y 2015; esperamos que pronto se publiquen y retomar el comentario sobre este pilar del cambio. M.C. S. Miguel Trejo Luna Herrejón Director General de CYCASA, S.C. cycatrejo@hotmail.com
Luis Alberto Cruz García Director General de AVQ Consultoría Integral y Representante de SQF en México.
E
n la historia de la humanidad, el encuentro de las culturas ha resultado, invariablemente, en un choque terrible que termina por causar graves daños e injusticias a los débiles y un alto costo para los vencedores. Es el caso de Dances with Wolves (Danza con Lobos, EUA, 1990), un filme que narra el resultado de la interacción de dos hombres buenos, quienes –cuando entienden sus motivos– se vuelven amigos. Pero, al responder a sus intereses sociales, se ven inmersos en prejuicios y mitos que sólo se derrumban por la inteligencia de alguien de rango superior y sucumben finalmente ante el avasallamiento cultural que la sociedad conquistadora pretende imponer. ¿Y esto qué tiene qué ver con la calidad? Pues todo. Me explico: para los productores de alimentos mexicanos, la calidad no fue un reto hasta finales del siglo pasado. Gracias a una serie de políticas conservadoras, derivadas de nuestra herencia cultural indígena – novo hispana, el mercado y la industria de alimentos nacional gozó de un proteccionismo y una limitación a la libre competencia. Los Tlatoanis aztecas designaban a quienes se dedicarían a producir determinado alimento; rol adoptado más tarde por virreyes y luego por presidentes, creando la percepción que sólo ciertos grupos de productores eran buenos para algo. Las mejores manzanas son las de Cuauhtémoc, mientras que para guayabas las de Calvillo. La mejor cajeta es de Celaya y el mejor rompope es de Puebla, creando pequeños monopolios que sufrieron lo indecible cuando en la década de 1990 llegaron productos del extranjero de mejor calidad, creando una competencia hasta entonces desconocida, que agarra mal parada a nuestra industria agroalimentaria y le pone una zarandeada digna del santo Cristo. Y así se narra en la película de refe-
columna
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edición Nacional
55
una nueva capacitación para el desarrollo rural
Cultura de calidad: una danza con lobos Foto: Archivo
rencia. Un soldado del recién creado ejército norteamericano se apersona en territorios indígenas y cuando se da el primer encuentro salen chispas por todos lados. Habiendo prevalecido el sentido común, indígenas y soldado inician el acercamiento hasta que se percatan que pueden convivir en armonía. No obstante, los indígenas proponen la ejecución del protoconquistador, cuando el gran jefe Diez Osos aprueba que el hechicero de la tribu inicie un acercamiento, valiéndose de una malinche anglosajona, logrando que el teniente John Dunbar ahora sea adoptado y bautizado como Danza con Lobos, el que baila rodeado de lobos. Y lo mismo pasa con la calidad. La libre competencia y el libre mercado nos avasallaron y tuvimos que adoptar esquemas de gestión de calidad para poder competir con las manzanas de Washington o las tunas chilenas (¡en serio, importamos tunas de Chile!). Estos esquemas se han creado en países desarrollados y asumen que quienes los adoptan son personas responsables, saben hacer compromisos de largo plazo y respetan leyes y reglamentos. Aquí, por el contrario, imperaba la cultura de “el que no tranza no avanza”, “hay que ponerse la del Puebla”, “que tanto es tantito”, y el clásico de “lo que no mata, engorda”. Y por eso la dificultad de avanzar con los sistemas de gestión de calidad. No se trata de cumplir sólo con una serie de requisitos mientras el auditor está presente, o de agarrar el sistema más fácil (aunque a veces eso es lo correcto) o de llegarle al precio al inspector. Lo mejor es revisar nuestra cultura de calidad. Es decir, cuestionarnos de fondo el nivel de compromiso que tenemos como dueños, patrones, directores o gerentes, conocer el compromiso de los empleados y las políticas que tenemos adoptadas e implementadas. Debemos
LA LIBRE COMPETENCIA y el libre mercado nos avasallaron y tuvimos que adoptar esquemas de gestión de calidad para poder competir con las manzanas de Washington o las tunas chilenas. involucrarnos en establecer objetivos de inocuidad y calidad, medirlos, saber que se están cumpliendo. La falta de este compromiso es lo que hace que se presenten pepinos y cilantros contaminados. Que sigan explotado laboralmente a niños y trabajadores del campo aún en empresas “de clase mundial” y entreguemos productos que no cumplen la especificación del cliente. En cierta ocasión, observando que un empacador de guayabas ponía la fruta más dañada en el fondo de la caja y las más bonitas en la parte de arriba, me miró, esbozó una sonrisa estúpida y me dijo: “al cabo no se dan cuenta”. La enseñanza de Danza con Lobos es que debemos estar preparados para el cambio. No adaptar y adoptar esquemas de calidad cuesta dinero, prestigio y a veces, vidas. Ahora que las nuevas leyes dan facultades a la autoridad sanitaria para imputar delitos criminales a la contaminación no intencional de alimentos, debemos levantar las antenitas de vinil y detectar la presencia del enemigo. Ese enemigo es nuestra propia desidia, desinterés, irresponsabilidad, falta de cuidado y falta de compromiso. Cuan-
do Danza con Lobos enfrenta su vieja cultura, vuelve la amenaza de la ejecución sumaria pero el Teniente Elgin lo salva porque piensa que algo pueden aprender de él. Su nueva familia de indios Lakota lo rescata, con un nuevo derramamiento de sangre donde muere el capitán, soldados y nuestro héroe enfrenta el destierro. Espero que en el afán de obstinarnos en pregonar que los productos mexicanos son garantía de calidad, no tengamos el mismo destino. Twitter: @lcruzg01
Fértil 56 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015
AGRO AGENDA / DICIEMBRE 2015
Foto: Archivo
CURSO “DESARROLLO DE COMPETENCIAS TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE INVERNADEROS” Fecha: del 07 al 11 de diciembre Lugar: Colón, Querétaro, México Tel 01 441 277 50 50 www.ceickor.mx CURSO INTENSIVO Y APLICADO SOBRE FERTIRRIGACIÓN Fecha: del 10 al 12 de diciembre Lugar: Guadalajara, Jalisco, México www.intagri.com DIPLOMADO “ENTRENAMIENTO DE GROWERS” (Versión diferida) Fecha: del 14 al 18 de diciembre (Semana 4/4) Lugar: Colón, Querétaro, México Tel 01 441 277 50 50 www.ceickor.mx HYDROPONIC GREENHOUSE TOMATO AND LETTUCE Intensive Short Course Fecha: del 3 al 10 de enero Lugar: Tucson, Arizona, EUA http://ceac.arizona.edu WINTER FANCY FOOD SHOW Fecha: Del 17 al 19 de enero Lugar: San Francisco, CA, EUA www.specialtyfood.com EXPO HORTIFRUT 2016 Fecha: 22 de enero Lugar: Los Reyes, Michoacán, México Tel. (33) 1509-9200 Ext. 3044 adelatorre@hortifrutmx.com EXPO AGRO SINALOA Fecha: del 17 al 19 de febrero Lugar: Culiacán, Sinaloa, México http://www.expoagro.org.mx
BUZóN DEL LECTOR
Para Tierra Fértil su opinión es muy importante. www.tierrafertil.com.mx / noticias@tierrafertil.com.mx
Quienes hacemos Tierra Fértil deseamos que esta navidad sea el tiempo propicio para la reconciliación, y que el nacimiento del niño Jesús marque para todos un tiempo de bendiciones y un camino luminoso de paz y prosperidad.
próxima edición ¿Cómo viene el 2016? De acuerdo a la realidad económica de nuestro país, buscaremos las opiniones más autorizadas para saber qué le espera al campo de México el próximo año. Cuánto cuesta sembrar una hectárea de papaya Investigaremos el costo de labranza, siembra, cultivo y cosecha de este fruto catalogado como de los de mayor riesgo, pero que deja muy buenas ganancias. Caballos cuarto de milla Le mostraremos esta raza de bellos corceles utilizados tanto en el manejo de ganado a campo abierto, como en nuestro deporte nacional: la charrería. Drones en el campo Con una envergadura de casi dos metros, estos aparatos aéreos ya se encuentran en el campo de México, cumpliendo importantes labores de fumigación.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Diciembre de 2015 Edici贸n Nacional
F茅rtil 50 TIERRA Edici贸n Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Diciembre de 2015