www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Mayo de 2015 Edici贸n Nacional
78
NO.
MAYO 2015 EDICI贸n NACIONAL $25.00 PESOS
TIERRA F茅rtil
www.tierrafertil.com.mx
Edici贸n Nacional Guadalajara, Mayo de 2015
EDITORIAL
T Andrés Canales Leaño Director Eric VIRAMONTES sERRALDE Director Ejecutivo Conrado Vázquez Martínez Editor Nora Sánchez Perzabal Directora de Ventas Jorge Simón Macías Páez Editor Gráfico Gabriela Arreola Márquez Coordinadora Editorial Raúl Torres Lugo Erandy rizo loera ROBERTO SILVA Reporteros Alberto Camberos Moreno Alegría Olivares Valdovinos Asesores Publicitarios Ireri Aldrete Pérez Directora Administrativa
TIERRA FERTIL es una publicación mensual editada por Multimedia Editorial Tierra Fértil S de RL de CV, Alberta 2288 piso 5, Col. Los Colomos, Guadalajara, Jalisco CP 44660. Editor Responsable: Conrado Vázquez Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-111412240300-102. Número de Certificado de Licitud de Título 14147. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11720, Domicilio de la Publicación: Av. Patria No. 1501, Col. Lomas del Valle, C.P. 45110, Zapopan, Jalisco, México. Las opiniones expresadas por los columnistas no reflejan necesariamente el punto de vista de Tierra Fértil. Son responsabilidad de quién los escribe. CONTACTOS Comentarios, sugerencias y suscripciones 01 (33) 3648-8327 noticias@tierrafertil.com.mx
Andrés canales leaño Director
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
1
Campañas políticas
odos los días, a todas horas, recibimos un bombardeo continuo y asfixiante de mensajes de los partidos políticos a través de los medios de comunicación electrónicos e impresos, pero no encuentro en ellos las propuestas que enriquezcan y le den sentido y altura a las mencionadas contiendas; lo que sí abunda es el insulto y la descalificación, como si el objetivo fuera lanzarse basura entre todos. Pareciera que los candidatos, al no tener propuestas serias que ofrecer, optan por lanzarse lodo unos a otros, ensuciando todo el escenario político nacional. Nadie da lo que no tiene, y los golpes bajos e insultos suplen a las propuestas porque los partidos, hasta el momento, carecen de ellas, y porque los candidatos convirtieron los foros electorales en circos, y lo que debiera ser debate civilizado lo denigran a vulgares pleitos de cantina en los que sólo se piensa en nulificar al enemigo a como dé lugar, dejando de lado a los ciudadanos como usted y como yo, que no encontramos propuestas serias para resolver los graves problemas que nos aquejan. En resumidas cuentas, lo único que provoca todo esto es un abstencionismo aumentado por la falta de credibilidad que acarrean estas campañas sucias hacia toda la clase política mexicana, caracterizada desde siempre por defender sus intereses personales y de grupo, antes que los de los ciudadanos. Para darnos una idea del tamaño del problema que enfrentamos con el derroche de esfuerzos para sostener estas campañas huecas, le presento las cifras de las elecciones. Mire usted: de acuerdo a Arturo Sánchez, consejero del INE, los medios electrónicos emitirán más de 39 millones de spots entre precampañas, intercampañas y campañas, a través de 2,500 estaciones de radio y canales de televisión, del 5 de abril al 4 de junio: 5.6 cada hora. Si le sirve de consuelo, entérese que esta lluvia de anuncios es gratis, cargada a los tiempos que el estado tiene con los medios electrónicos concesionados. Pero el costo de la elección sí se paga con nuestros impuestos, que sufrirán una sangría superior a los 5 mil 356 millones de pesos, divididos en 3 mil 909 millones para los gastos ordinarios de los partidos y mil 376 millones para sus gastos de campaña; los más beneficiados son el PRI que recibe mil 376 millones y el PAN mil 158 millones. Imagine usted si en lugar de la batalla campal que estamos presenciado tuviéramos frente a nosotros una contienda política constructiva, con propuestas y soluciones; entonces esta millonaria suma estaría justificada. Estos recursos se destinan para elegir en 17 estados de nuestro país a 500 diputados federales, 9 gobernadores, 639 diputados locales, 887 presidentes municipales y 16 jefes delegacionales en el Distrito Federal. En este proceso se estrena la reforma electoral con novedades como la presencia de candidatos independientes; consultas populares impulsadas por los partidos políticos; el nuevo sistema fiscalizador de gastos de campaña, en tiempo real y en línea; la posibilidad que el INE
asuma la organización de elecciones locales; las nuevas causas de nulidad de elección por rebase de topes de gastos de campaña y por recursos ilícitos, así como por la compra de tiempo en radio y televisión. Por la novedad del ordenamiento se plantea la posibilidad de que se presenten problemas con la interpretación de la nueva ley electoral, por posible ambigüedad de esta y por errores, lo que de entrada es un mal augurio, ya que podrán aumentar las confrontaciones postelectorales. En este complicado contexto se refuerza la observación del investigador Edgar Guillaumin, quien sostiene que los partidos políticos se perciben lejanos a la sociedad por varios motivos, entre los que destacan los casos de corrupción presentes en casi todos los partidos y en el hecho de que la sociedad ha observado mal manejo de los recursos públicos. Así las cosas, en medio de esta lejanía entre partidos políticos y sociedad civil donde nadie gana, las actuales campañas de lodo agrandan más las distancias en lugar de acercarlos. Y es que las agrupaciones políticas con su insensibilidad y errática actuación se fueron desconectando paulatinamente de los votantes, al no escuchar sus demandas y no solucionar los problemas graves que le aquejan y que expresan tanto en lo individual como a través de foros académicos, asambleas de cámaras empresariales, organismos intermedios, y hasta en las conversaciones de vecinos y las charlas de café. Hay mucho en juego y las campañas no están cumpliendo su objetivo de acercar a los votantes a las urnas, con lo que se corre el riesgo de aumentar su alejamiento en éstas elecciones intermedias en las que históricamente se ha registrado un alto nivel de abstencionismo. Vea usted si no: en las entidades en las que se elegirá gobernador, en las últimas elecciones estos fueron los porcentajes de abstencionismo: Baja California, 59.41 %; Campeche, 36.81 %; Colima, 39.89 %; Guerrero, 49.58 %; Michoacán, 51.08 %; Nuevo León, 45.39 %; Querétaro, 40.78 %; San Luis Potosí, 44.83 %; y Sonora, 46.59 %, y en las de diputados federales andan por el mismo tenor, según las cifras del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados. Sabemos que la baja asistencia a las urnas genera que la mayoría de los funcionarios electos gocen apenas de una limitada legitimidad, lo que no conviene a un país como México que está en tránsito de consolidar unas importantes reformas. Las actuales campañas de lodo no están ayudando y, por el contrario, nos van a afectar a todos. Hace falta que la clase política con sus partidos se comprometan más con México, que se den cuenta que vivimos otros tiempos de modernidad en los que son más los ciudadanos que exigen transparencia en los manejos de los recursos públicos y que demandan resultados. Quienes en éstas multicitadas campañas subestimen a la sociedad civil organizada, están destinados a desaparecer del escenario político. direccion@tierrafertil.com.mx
Fértil 2 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
SUMARIO
Guadalajara, Mayo de 2015
PERSONALIDADES DEL CAMPO
38 LO NUESTRO DE LA A a LA Z
EL PULQUE, DELICIOSA Y BENÉFICA TRADICIÓN
El cultivo del arroz En la dieta del pueblo mexicano, este cereal ocupa el cuarto lugar entre los granos alimenticios después del maíz, trigo y frijol.
22
Balbino Ramírez, ícono del café jalisciense El aromático en el estado ha sido impulsado en gran escala por este agricultor, al grado de considerarse superior al de Colombia en cuanto a calidad.
PECUARIO
La producción de esta bebida milenaria, que había sido opacada por el auge del tequila y la cerveza; ahora inicia una fama inesperada en estados como Hidalgo, Distrito Federal, Estado de México y Jalisco .
42
SECTOR PRIMARIO
Alimente sano y barato a su ganado La alimentación del ganado bovino constituye un rubro importante y vital para que el criador obtenga buenos resultados independientemente del propósito, siendo determinante en el costo final de la producción.
30
Biodiesel, contra el tiempo Actualmente no existe en México una cadena de valor estructurada para este combustible, y si no se crea pronto otras tecnologías lo reemplazarán.
34
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Mayo de 2015 Edici贸n Nacional
3
4
TIERRA Fértil
www.tierrafertil.com.mx
Edición Nacional Guadalajara, Mayo de 2015
AGRONOTICIAS
TF/ Redacción
COSMETOLOGÍA
Cacay, la nuez embellecedora que causa furor Bogotá, Colombia.- Durante siglos, los habitantes de la Amazonia colombiana no prestaron mucha atención a la nuez de cacay. La usaban para alimentar a su ganado, tratar sus heridas y convertían sus árboles en leña. Pero, hace unos años, la alta sociedad mundial descubrió las bondades cosméticas del aceite de esta nuez rica en proteínas. Y así, de repente, el cacay se convirtió en un commodity cotizado, el ingrediente clave en cremas faciales antienvejecimiento que pueden alcanzar los 200 dólares la onza en los salones de belleza de Los Ángeles y Londres. Originaria de zonas de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, la nuez de cacay fue antiguamente utilizada por los indígenas para curar heridas y para encender lámparas. Conforme desaparecieron esos usos, los árboles que alcanzan 40 metros de alto se volvieron un objetivo atractivo para los madereros. Pero eso está cambiando con el renovado interés por los aceites naturales en tratamientos de belleza. Las ventas de aceites faciales están remontando, originando nuevos productos provenientes de una amplia gama de fuentes naturales, desde las semillas de uva a la lavanda y la mejorana. Y parece que la nuez de cacay no se quiere quedar atrás.
AGROINDUSTRIA
Pulpa de guayaba le quitará el puesto al azúcar
Aguascalientes, Aguascalientes.- La creación del impuesto a las bebidas gaseosas beneficiará a la producción de guayaba del municipio de Calvillo, esto debido a que empresas de la industria refresquera utilizarán su pulpa como sustituto del azúcar con la que se preparan estos productos. Según previsiones, el sector guayabero se verá impactado por un alza en la demanda por parte de las refresqueras con el fin de evitar el pago de impuestos a las bebidas azucaradas. Actualmente esta industria requiere de 18 mil toneladas de guayaba durante este año, con especificaciones de un fruto de uso para su procesamiento industrial, ya que las cualidades de la fruta producida en la entidad permiten que se elimine el uso del azúcar por completo. Según estudios, los sólidos totales de la guayaba de Calvillo son tan altos que las refresqueras no requieren azúcar para elaborar sus productos, aunque para fines industriales se podrán mezclar con fruta de otras regiones como Michoacán o cualquier otra parte.
SALUD
El jugo de sandía mitiga el dolor muscular Madrid, España.- Un equipo de científicos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma de Cartagena, España, creó un jugo funcional de sandía capaz de reducir el dolor muscular en tan sólo 24 horas después de haber practicado ejercicio de forma intensa. El producto es pionero en Europa y se ha observado que tiene numerosos beneficios dentro de la salud de las personas. Estas bondades se deben a su alto contenido de L-citrulina, la cual produce una relajación de los vasos capilares. Dentro del organismo, esta sustancia se metaboliza dando paso a la formación de arginina, un aminoácido que tiene consecuencias positivas para el corazón, para el sistema circulatorio, la hipertensión y el sistema inmunológico. Cuando se practica algún deporte el cuerpo adquiere estrés físico, en los músculos del cuerpo se aumenta el ácido láctico y el amoniaco. «En este momento es cuando la L-citrulina actúa, pues elimina los factores que derivan la fatiga muscular y prepara al músculo para que produzca nuevamente energía. De esta forma, el consumir un jugo, teniendo como ingrediente principal a la sandía, puede ayudar a combatir la fatiga muscular», señalan los investigadores.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
COMERCIO
Ate moreliano, sin blindaje contra la imitación Morelia, Michoacán.- Contar con la marca colectiva Ate de Morelia, que aparece al lado del nombre propio de cada fabricante vinculado al dulce, permite sumar y validar la elaboración del ate, pero no impide la aparición de imitaciones ni blindar el mercado de este producto, reconoció Clovis Remusat Arana, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Morelia. «Mientras no se tenga la Denominación de Origen es prácticamente imposible reclamar al productor de un dulce tipo ate de Morelia o parecido al ate original, porque no hay un reconocimiento ante las autoridades correspondientes», explicó Remusat Arana. Si bien la Denominación de Origen para el ate de Morelia está en trámite, uno de los procesos que podría reducir la presencia de imitaciones o de dulces de baja calidad es la elaboración de una norma oficial mexicana del ate de Morelia, una opción que los productores incorporados a la acreditación deberán valorar, señaló.
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Fomentan la agricultura planificada en ciudades Roma, Italia.- La agricultura en las ciudades es un modelo en auge en muchas partes del mundo que puede ayudar a garantizar la seguridad alimentaria si se realiza con planificación y se dispone de los recursos naturales necesarios, declaró a la agencia de noticias Efe, la experta de la FAO Makiko Taguchi. Subrayó que muchos países y ciudades tienen un interés creciente en apoyar este tipo de agricultura, aunque suele faltar un marco político. Según un estudio del año pasado de las ciudades más verdes de América Latina y el Caribe, la agricultura urbana no estaba incluida de forma explícita en la mitad de las 23 poblaciones analizadas. Solo lo estaba en los planes de uso de la tierra de algunas ciudades o municipios en Cuba, Guatemala y Perú. Esta práctica, que se encuentra en lugares tan variados como los huertos ubicados en terrazas de viviendas particulares o los jardines en fábricas, tiene que competir a menudo con otras prioridades, como el uso residencial o industrial del suelo.
AVICULTURA
México restringe importaciones de pollo y huevo de EE.UU MÉXICO D.F. - México, el mayor comprador de pollo de Estados Unidos, ha restringido importaciones de aves vivas y huevos provenientes de Iowa debido a un mortal brote de gripe aviaria en ese estado, dijo el martes la Secretaría de Agricultura mexicana, en entrevista con la agencia Reuters. La restricción incluye pollos para engorda, pollitas para postura o consumo, carne fresca, huevo fértil, para plato o uso industrial, entre otros, declaró la dependencia. Iowa, el principal productor de huevos de Estados Unidos, encontró una cepa letal de gripe aviaria en millones de gallinas en una fábrica de este producto, en el peor caso reportado hasta ahora de un brote nacional que llevó a Wisconsin a declarar estado de emergencia. México y otros países impusieron el mes pasado restricciones a productos avícolas de varios estados del país vecino infectados con la gripe aviaria, antes de nuevo brote en Iowa. La Secretaría de Agricultura (SAGARPA) dijo que las medidas precautorias se mantendrán hasta que las autoridades sanitarias de Estados Unidos notifiquen a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE por sus siglas en inglés) el cierre de los focos con la presencia de la enfermedad que se han reportado hasta ahora.
5
6
TIERRA Fértil
www.tierrafertil.com.mx
Edición Nacional Guadalajara, Mayo de 2015
LA ENTREVISTA
Foto: Archivo
Mujeres, cada vez más fuertes en el campo: Lizeth Quintero La directora general de México Calidad Suprema, destaca que actualmente las féminas tienen las mismas oportunidades que los hombres en el sector. TF/ Erandy Rizo
Durante las últimas décadas, el sector femenino de la población mundial ha intentado destacar en distintos rubros, el principal: lo laboral. Han pasado varios años para que las mujeres logren acomodarse en algunos puestos con altas responsabilidades y poco a poco se ha logrado en diferentes sectores laborales. Sin embargo, el agropecuario es uno de los sectores más difíciles en donde esto puede suceder debido a la cultura que predomina en él, por lo que ser mujer y partícipe del campo, particularmente de México, es toda una hazaña. Parecería algo muy complicado de lograr, pero no imposible, ya que a pesar de lo anterior, actualmente las féminas han logrado tener las mismas oportunidades que los hombres en este sector. Lizeth Quintero Posadas, directora general de México Calidad Suprema, destacó que aunque aún falta un poco de tiempo para que el sector femenino se involucre por completo en el campo, actualmente se encuentra en una situación inmejorable. Con diez años al frente de la organización, Quintero Posadas comentó que además en su experiencia personal, siempre se le han abierto las puertas en el sector agroalimentario, y nunca se ha enfrentado a la discriminación por ser mujer. Desde tu perspectiva, ¿cómo se
encuentra actualmente el panorama para el sector femenino en el campo? Este sector hasta hace algunos años todavía era un poco más complicado para que las mujeres pudiéramos incursionar laboralmente en ciertos puestos o actividades del sector agroalimentario. Sin embargo, esto ya cambió y cada día hay más oportunidades para nosotras. Todavía recuerdo hace unos diez años, cuando me integré a México Calidad Suprema como directora general, que me tocaba estar en reuniones y éramos dos o tres mujeres en las mesas. Hoy por hoy ya se ve mucho más la participación de nosotras y eso habla de que ha habido más apertura y de que nos están tomando en cuenta por nuestras cualidades laborales, de compromiso y constancia, entre muchas otras cosas. ¿Qué ha propiciado este cambio? Esto es un tema cultural, social, hay muchos abusos, sin embargo, los tiempos han cambiado, sobre todo las necesidades económicas y actualmente en muchos hogares se requiere que no sólo el hombre trabaje fuera de casa, sino también la mujer. Además tiene mucho que ver la independencia económica de la parte femenina. Yo creo que gracias a todo esto es como las mujeres nos hemos podido abrir camino en este sector. Tenemos ya diferentes metas profesionales y económicas a las de años atrás, y también nos sirve
ER PARA SAB
se ve mucha más En el campo ya las mujeres en ge participación de ás pom y ha vía da to neral, aunque n son pocas las tencial, porque aú s importantes to es pu que están en nes. io cis de de a de tom
como ejemplo para nuestros hijos, no sólo como amas de casa o como madres, sino también en la parte profesional. ¿Y cómo se ha visto reflejado este cambio en el campo? Aunque como decía, este sector es más cerrado cultural y socialmente, nosotras ya hemos podido demostrar que existe personal técnico femenino con capacidades suficientes para desempeñar esos cargos. En el campo ya se ve mucha más participación de las mujeres en general, aunque todavía hay más potencial, porque aún son pocas las que están en puestos importantes de toma de decisiones. Pero yo creo que poco a poco, sobre la marcha se van a ir dando más oportunidades para el sector femenino. Al final del día todos los esfuerzos y todo el trabajo que estamos haciendo las mujeres se verá reflejado. Un aspecto a destacar es que hace poco tiempo estuve en una reunión de un grupo técnico de trabajo de varias dependencias de gobierno y
el 65 por ciento de los asistentes éramos mujeres, entonces realmente me llevé una sorpresa al llegar ahí. ¿Se puede decir que tienen las mismas oportunidades las mujeres que los hombres? Definitivamente, hoy por hoy ya no se puede decir que las mujeres no participamos en el campo, al contrario, creo que nuestro sector en México ya se está acostumbrando a tener féminas en él. Y definitivamente creo que las mujeres sí tienen actualmente las mismas oportunidades que los hombres en el sector agropecuario. Lizeth, ¿hay algo que pudiera estancar el crecimiento de las mujeres en el sector? Si hay algo que pudiera frenar el desarrollo o las oportunidades profesionales de las mujeres en el sector agroalimentario, serían aspectos a nivel personal. Es decir, las que tenemos hijos, lo que de alguna manera a veces, por los tiempos, no nos permite cumplir con ciertas tareas u horarios laborales. Es aquí en donde también nosotras necesitamos ser muy honestas y no aceptar cargos o puestos que no podamos desempeñar por temas personales. Y entonces una vez que se decide laborar en el sector, ¿qué deben hacer las empresas para incluir aún más a las féminas? Mira, yo creo que si todavía se consulta sobre el tema es porque aún hay diferencias entre hombres y
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
LO DIJO Yo considero que las empresas deben de saber combinar lo bueno de los hombres y de las mujeres para impulsar sus organizaciones. Es decir, no se trata que uno se destaque más que el otro sólo por el hecho de su género, sino que se debe de encontrar un equilibrio. Lizeth Quintero / directora general de México Calidad Suprema
mujeres, aunque sí hay avances. Yo considero que las empresas deben de saber combinar lo bueno de los hombres y de las mujeres para impulsar sus organizaciones. Es decir, no se trata que uno se destaque más que el otro sólo por el hecho de su género, sino que se debe de encontrar un equilibrio. Yo estoy a favor de la equidad de género completamente, no es destacar a uno más que al otro, simplemente mi punto de vista es que para tener éxito como organización, se debe de impulsar ese equilibrio, y se deben de aprovechar las diferencias y fortalezas de cada género. ¿Cómo ves el futuro del sector femenino en el campo? Yo creo que hay mucha oportuni-
7
dad, en la medida en las mujeres demostremos más nuestras capacidades intelectuales y empresariales, se irán abriendo más puertas para nosotras. Entonces el tema de las mujeres en el campo, en todos los eslabones del sector, es fundamental, porque la mano femenina es la que le da el toque a los procesos, sobre todo a los artesanales. Y en el ámbito empresarial jugamos un papel muy importante, es decir, no sólo destacamos en el aspecto primario, sino en uno más profesional. ¿Y cómo ha sido tu experiencia como mujer en el campo? Mira, para empezar, yo crecí en este sector, en mi familia son empresarios, productores de plátanos.
8
TIERRA Fértil
www.tierrafertil.com.mx
Edición Nacional Guadalajara, Mayo de 2015
ENTREVISTA
Fotos: Archivo
Foto: Archivo
LO DIJO Y la manera en que fui criada me ayudó a incorporarme rápido al campo, sin importar que era mujer. Eso me ayudó mucho en que la primer parte de mi desarrollo profesional siempre fue dentro del sector agroalimentario, aunque dentro de la parte de exportación. Dentro de la empresa familiar me pedían que apoyara en la parte de las ferias o eventos internacionales, y pues de alguna manera esto me ayudó mucho a crear ciertas tablas y cierta confianza laboral, pues en otros países desde hace muchos años ha habido mayor apertura al sector femenino en todos los ámbitos profesionales. Aquí en este sector me han abierto muy bien las puertas, no he tenido ningún problema de que por el hecho de ser mujer me hayan negado algo, nunca me han puesto ninguna traba. Y también yo creo que lo que habla mucho es el resultado, el esfuerzo y el trabajo, todo esto es más bien tu carta de presentación. Si te presentas dando buenos resultados, buenos informes, pues al contrario, tienes el reconocimiento de los líderes. En ese sentido, con toda la experiencia con que cuentas, ¿a dónde quieres llevar a México Calidad Suprema?
Este sector hasta hace algunos años todavía era un poco más complicado para que las mujeres pudiéramos incursionar laboralmente en ciertos puestos o actividades del sector agroalimentario. Sin embargo, esto ya cambió y cada día hay más oportunidades para nosotras». Lizeth Quintero / directora general de México Calidad Suprema
DE ACUERDO con la directora general de México Calidad Suprema, el desarrollo de las mujeres en el sector ha crecido en los últimos años.
EL PANORAMA para las mujeres en el campo se ve prometedor, siempre y cuando las empresas impulsen la equidad de género.
Mi visión para el futuro de la organización es muy ambiciosa, pero yo creo que la vamos a lograr: el sector agroalimentario atraviesa por una situación de tener que actualizarse a las políticas de los mercados, hoy por hoy existe un desequilibrio de la parte de las certificaciones de inocuidad alimentaria, por lo que tenemos que atender esa parte. Nuestro sector desafortunadamente, a pesar de sus esfuerzos, está un paso atrás de lo que los mercados vienen avanzando, entonces uno de los propósitos de esta organización es lograr el reordenamiento: tener un estándar que pueda realmente ayudar a que con una sola certificación se puedan cubrir todas las demás. Porque un productor para exportar, a veces debe tener seis certificaciones para poder entrar a otros mercados. Afortunadamente, bajo mi dirección, México Calidad Suprema ha llevado al país, de la mano de otras dependencias, a ocupar el segundo lugar de América Latina en cuanto a la calidad e inocuidad en la producción de alimentos. Además de haber incrementado en un 75 por ciento la certificación a productores en los últimos tres años. Entonces, sí se han hecho ya varias cosas por el sector, pero aún tenemos retos como hacer ese ordenamiento en las certificaciones.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Mayo de 2015 Edici贸n Nacional
9
Fértil 10 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
EL TEMA
Sector primario
nuevas herramientas
comerciales Con La agricultura por Contrato y la Cobertura de Precios, el campo en México abre y aprovecha un abanico de oportunidades en el tema de productividad y comercio mundial. TF | Raúl Torres Lugo
La ruta hacia la conquista de la autosuficiencia alimentaria, nuevos mercados y el llamado comercio de oportunidad por el sector primario en México, está abierta. El sistema agropecuario nacional, ya camina a ser protagonista de la economía nacional y mundial de la mano de dos herramientas: la Agricultura por Contrato y la Cobertura de Precios. Estos instrumentos comerciales son hoy en día, punta de lanza en el desarrollo tecnológico, tanto en la labranza como el comercio del sector primario nacional, a fin de que elimine en su totalidad el eterno cuello de botella: la comercialización de productos. Tras más de dos décadas de que el campo nacional adoptara al menos uno de estos dos conceptos comerciales que infieren de manera directa en la producción agroalimentaria, aseguran líderes campesinos, comercializadores y funcionarios públicos jaliscienses, el uso de estos instrumentos en el campo nacional ya rinde frutos. ELIMINA EL COYOTAJE Este sistema integrado de producción agroalimentaria elimina en su totalidad el coyotaje y le da certidumbre tanto al cultivo, como al agricultor y al consumidor final, llámese persona moral o física. El sector primario nacional, especialmente el rubro de granos y oleaginosas, del abanico de herramientas de las que puede echar mano, se decidió por las dos mencionadas porque según la opinión del primer
LA CIFRA 6
Millones de toneladas de maíz se cosechan hoy en día, bajo el régimen de Agricultura por Contrato y Cobertura de Precios en todo México.
eslabón de la cadena productiva de maíz en México, se complementan en el cuidado de la producción, productividad, sanidad e inocuidad y responsabilidad productiva y comercial. Estos dos instrumentos de mercado, el día de hoy, se han posicionado en una parte del territorio nacional y se perfilan a ser la base de la reestructuración del sector primario. Y a la fecha, las metas van por buen camino, afirman líderes maiceros de Jalisco. Sólo falta, mencionan, que buena parte del campesinado se convenza de sus bondades, se resuelva la tenencia de la tierra, añejos conflictos agrarios y que el gobierno elimine cierta burocracia que retrasa y trunca, en algunos casos, la adhesión de nuevos miembros. Pero ¿qué vienen a hacer la Agricultura por Contrato y la Cobertura de Precios en la vida de los agroindustriales, los productores agropecuarios y en concreto, para el sector primario nacional? En primer lugar, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación FAO, (por sus siglas en inglés), la Agricultura por Contrato tiene significativos beneficios tanto para los agroproductores como para
los inversionistas. Sin embargo, aclara en un documento presentado en línea por el Departamento de Agricultura de este organismo internacional, con las ventajas también llegan los problemas para ambos. Para los campesinos, se pueden enumerar cinco principales ventajas: una, los insumos y los servicios de producción son a menudo suministrados por el industrial o comercializador; dos, esto usualmente se realiza mediante créditos en forma de anticipos hechos por el patrocinador; tres, suele introducir nueva tecnología y también habilita a los agricultores a adquirir nuevas destrezas. Cuatro, beneficia al agricultor porque usualmente, con su adhesión a este sistema de cultivo, logra reducir los riesgos en los precios para cuando estos se determinan con anticipación en los contratos. Cinco, es benéfica para la productividad porque puede abrir nuevos mercados, que de otra forma, no estarían disponibles para los pequeños agricultores. Sin embargo, si bien aporta estos favores, también su contrato conlleva el que la cadena productiva enfrente una problemática muy especial, suscribe el tratado que publica el depósito de documentos del Departamento de Agricultura de la FAO. En el caso particular de cultivos nuevos, en primer lugar, los agricultores se ven enfrentados a los riesgos de fallas en el mercado y de problemas de producción. Segundo, la administración ineficiente o los problemas de merca-
deo, pueden conducir a que sean manipuladas las cuotas de forma tal que, no toda la producción contratada, sea adquirida. Tercero, puede suceder que las empresas patrocinadoras no sean confiables o que estén explotando una posición monopolística. Cuarto, es posible que el personal de las organizaciones patrocinadoras sea corrupto, especialmente en la asignación de cuotas. Y quinto, los agricultores pueden endeudarse excesivamente debido a problemas de producción y a exceso en los anticipos. Empero, la FAO no sólo enumera los beneficios y posibles problemas que puede hacerse acreedor y enfrentar el industrial y comercializador de los productos concebidos bajo el régimen de la Agricultura por Contrato. Entre las ventajas para los patrocinadores, así se les llama en este escrito a los industriales que sostienen este
Foto: Archivo
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 11 Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
LO DIJO Al final de cuentas si no se integran los campesinos a estos sistemas de producción y comercialización, seguirán quejándose de los precios. Estas herramientas y a lo mejor otras más, serán necesarias para poder hacer que México satisfaga su demanda alimentaria y comercialice al exterior». Ing. Rodolfo Villarruel Zúñiga / Presidente de la Sociedad Integradora del Campo (SICAMPO).
sistema de comercialización, se cuentan: Una, la agricultura por contrato es políticamente más aceptable que, por ejemplo, la producción en haciendas, ranchos, etc.; dos, trabajar con pequeños agricultores hace posible superar las restricciones que impone la tierra. La número tres enuncia que la producción es más confiable que las compras de mercado abierto y las empresas patrocinadoras, enfrentan menos riesgos al no ser responsables de la producción; y cuatro, se puede conseguir calidad más consistente que cuando las compras se hacen en mercado abierto. Y la problemática que vislumbra la FAO para el industrial se resume en cinco puntos: primero, los agricultores contratados pueden enfrentar restricciones de tierra debidas a falta de títulos de propiedad, lo
que amenaza la sostenibilidad de las operaciones a largo plazo; segundo, las restricciones sociales y culturales pueden afectar la capacidad de los agricultores para producir de acuerdo con las condiciones de los administradores. En el sitio tercero menciona que la administración deficiente y la falta de contacto con los agricultores, pueden conducir al descontento de estos últimos; cuarto, los agricultores pueden vender por fuera del contrato (mercadeo extracontractual), con lo cual afectan el abastecimiento a la industria elaboradora. Y quinto, los agricultores pueden desviar hacia otros propósitos los insumos recibidos, afectando así los rendimientos. No obstante, asegura la FAO, la Agricultura por Contrato bien admi-
Fértil 12 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
EL TEMA
Guadalajara, Mayo de 2015
Foto: Archivo
nistrada, es una forma efectiva de coordinar y promover la producción y la comercialización en el sector primario. Empero, atestigua, este sistema productivo es esencialmente un acuerdo entre partes desiguales: empresas, agencias gubernamentales o empresarios individuales por una parte y agricultores económicamente más débiles por otra. Sin embargo, refiere, es un enfoque comercial que puede contribuir a aumentar los ingresos de los agricultores y generar mayor rentabilidad para los patrocinadores, empresarios o clientes. Y termina la cita con la convicción de que, cuando los proyectos se administran en forma organizada y eficiente, como sucede con el apoyo de estos dos conceptos, se reducen los riesgos y la incertidumbre para ambas partes, en comparación con lo que ocurre con la compra y venta de la producción en el mercado abierto. Quienes critican la agricultura por contrato, recalca, tienden a hacer énfasis en la desigualdad en la relación y en la posición más fuerte de los patrocinadores frente a la de los agricultores. Y para ellos, este tipo de contrato es considerado esencialmente como en favor para el empresario, llámese transformador o comerciante, al permitirles conseguir mano de obra barata y transferir los riesgos a los cultivadores. Pero confirma que esta opinión contrasta con la creciente atención que la agricultura por contrato está recibiendo en muchos países; la eviden-
APOYADO EN estos dos conceptos comerciales, se trata de trabajar en la competitividad del sector primario nacional. Producir a bajo costo, pero buscando el potencial que existe abajo en el suelo. cia indica que ella constituye una forma de reducir la incertidumbre para ambas partes. Pero el escrito, sí deja en claro que efectiva e inevitablemente, habrá dificultades para sostener una relación agricultor-empresario, si los beneficios se distribuyen sin justicia, como suele suceder en algunos casos. El otro elemento que complementa el paquete de herramientas de las que actualmente se vale el sistema alimentario del país, es la Cobertura de Precios. Este instrumento comercial entra al campo nacional luego de que en las últimas dos décadas, el proceso de comercialización del maíz y de los cultivos básicos en México, sufrieran cambios relevantes. Foto: Archivo
LA GLOBALIZACIÓN comercial y de cultivos, trajo consigo nuevo retos y con ellos, la conversión de labranzas y metodología comercial, entre estos retos está el uso de la Agricultura por Contrato y Cobertura de Precios.
ER PARA SAB
aumento en la afi 30 por ciento de os a la Agriculsin liación de campe y la Cobertura de tura por Contrato nal, es la meta cio Precios a nivel na so, según organi a mediano plaz maíz en Jalisco de mos productores Desarrollo Rural y la Secretaría de . ad en la misma entid
Así lo destacan los investigadores del Colegio de Post Graduados, Miguel Ángel Martínez Damián y José de Jesús García Juárez, en el estudio titulado «Política de cobertura de precios de maíz en México». Este concepto, inscriben, llega al sistema agropecuario nacional, invocando datos de ASERCA, para tratar de protegerlo de los altibajos de las cotizaciones, algo que se hace en todos los sectores primarios de casi todo el mundo en la actualidad. El campo en México, hace ya uso de instrumentos financieros como este, que ordinariamente, se negocian en bolsas de futuros organizadas, a fin de administrar los riesgos del mercado; esto permite evitar pérdidas o maximizar ganancias, acotan. En el país, con el propósito de brindar una alternativa para la administración del riesgo de precio, y buscar proteger el precio de las cosechas nacionales de maíz, trigo, sorgo, soya y algodón, surge el Programa de Cobertura de Precios de Productos Agrícolas en los Mercados
Internacionales en los años 1992 y 1993. Para el efecto, en el año 2010, ASERCA destinó casi ocho mil millones de pesos en apoyo al ahora Subprograma de Apoyos para la Adquisición de Coberturas de Precios Agropecuarios (SAACPA), de los cuales más de cuatro mil millones, que representa el 51%, fueron asignados exclusivamente para el maíz. Cabe aclarar, dicen, que los mercados de futuros existen principalmente para facilitar la cobertura, la cual se describe como la protección contra las fluctuaciones en los precios. Y explican, una cobertura es más efectiva cuanto más correlacionados estén los cambios de precios en el mercado de físicos y los cambios de precio en el mercado de futuros (mercado en el que puede formalizarse un contrato para el suministro de ciertas mercancías o activos financieros en una fecha futura determinada, como se hace en la Bolsa de Chicago). En México, indican, debido a que tanto la adquisición como la liquidación de las coberturas de riesgo para el maíz son realizadas en dólares, el éxito de utilizar una cobertura para asegurar hoy el precio al que se va a vender el grano en el futuro, dependerá no sólo del comportamiento de los precios en el mercado de futuros, sino también de la cotización del peso frente al dólar. La paridad del tipo de cambio pesodólar resulta entonces, una variable importante para determinar la eficiencia de una cobertura, aclaran. Aquí, el concepto de eficiencia, implica que al asegurar un precio en dólares, al momento del venci-
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 13 Guadalajara, Mayo de 2015 Edici贸n Nacional
Fértil 14 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
miento, no sea distorsionado por un efecto cambiario en la paridad peso-dólar, en cuyo caso no se tiene ganancia o pérdida extraordinaria por la compra de una cobertura. La hipótesis del estudio es que las series de precios físicos y futuros de maíz, así como el tipo cambio, se encuentran co-integrados, por lo que las coberturas de riesgo operadas a través del programa ASERCA, se consideran eficientes. FALTA CONVENCIMIENTO Lo cierto es que en México, tras varios años de adoptar este sistema de comercialización, especialmente en los granos básicos, ha propiciado una división de productores: los que tienen cierto éxito y los que no. Por una parte, se encuentran los que han optado por ser parte de este proyecto nacional y ahora son los líderes en este concepto productivo y de comercialización: Jalisco y Sinaloa. Y por la otra, el resto de los estados del país, que en conjunto, sólo han protegido alrededor de un millón de toneladas, mientras que los dos estados mencionados, tienen protegidas cinco millones de toneladas. APROVECHAN EL SISTEMA Sinaloenses y jaliscienses se han comprometido a ser parte de una estructura nacional e internacional que busca, en base a estos instrumentos, aminorar el riesgo de su cultivo y protegerse del vaivén de
EL TEMA
LO DIJO Queda claro que el mercado es un elemento trascendental para el sector primario en todo el mundo, y que el uso de estos instrumentos comerciales es el camino a seguir para buscar nuevos mercados, obtener seguridad productiva y mejores productos». Ing. Jesús René López Ruelas / Director General de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural en Jalisco (SEDER)
precios, que dicho sea de paso, actualmente, son controlados por la Bolsa de Chicago. Estos productores, los de Jalisco y Sinaloa, a la fecha, han demostrado con hechos que si bien, la Agricultura por Contrato y la Cobertura de Precios todavía no es la panacea del sector primario mexicano, sí son instrumentos que han logrado conjuntar el trabajo del campo y la industria. Pero sobre todo, afirman, el uso de estas herramientas de comercialización, en el campo de Jalisco y Sinaloa, han venido a darle certidumbre a la producción y a los precios, tanto para el productor como para el cliente. METAS A CORTO PLAZO A la fecha, el campesinado nacional y específicamente los de Jalisco, tienen metas ambiciosas a corto y mediano plazo en esta temática, señala el director general de comer-
cialización de la Secretaría de Desarrollo Rural en Jalisco, René López Ruelas. Se pretende, agrega el funcionario estatal y productor maicero, que a mediano plazo, sin especificar cuánto, se logre convencer con resultados a mayor cantidad de campesinos en el país. Y además, de los alrededor de 21 millones de toneladas de maíz que se cosechan en todo el territorio nacional, a mediano plazo se asegure al menos el 30 por ciento de estas. Cabe recalcar que hoy en día, sólo seis millones de toneladas de maíz y algunas oleaginosas del total que se producen, trabajan bajo este sistema de comercialización anticipada en todo México. A corto plazo, dice, la meta para Jalisco en el próximo ciclo, es afiliar a este sistema y programa a dos millones 200 mil toneladas de maíz. Sólo en uno de los estados líderes en este concepto agrícola como lo Foto: Archivo
LA GLOBALIZACIÓN comercial y de cultivos, trajo consigo nuevo retos y con ellos, la conversión de labranzas y metodología comercial, entre estos retos está el uso de la Agricultura por Contrato y Cobertura de Precios.
¿Qué significa ingreso objetivo? Es la relación del costo de producción y el precio final a comercializar, en donde, de acuerdo a estos dos parámetros, debe tener el productor una utilidad razonable para poder sobrevivir. Es como en todos los mercados. En todos los productos debe haber siempre una utilidad, de tal manera de que si aquí tenemos un costo de producción que cada año se eleva por los costos de los insumos, semillas y agroquímicos, debe haber un precio arriba razonable que nos permita, con la producción obtenida, tener una utilidad mayor. En síntesis: el ingreso objetivo es una balanza con la que se debe cuidar siempre que el productor no tenga un precio debajo de los costos de producción.
¿Y compensación de bases? Cuando ASERCA abre la ventanilla, define una compensación de bases: las bases no es más que el costo que tiene de maniobras y fletes el grano cuando se importa de Estados Unidos y se pone en una zona de consumo. Pero esas bases, el industrial, cuando no hay agricultura por contrato, las tiene que pagar conforme lo da el mercado internacional. Sin embargo, en el esquema de Agricultura por Contrato, esas bases, son ciertamente sacrificadas con el objeto de que el comercializador e industrial, entren al esquema. Es decir, les sale más barato comprar localmente, que importar el grano porque las bases serían siempre mayores a las que se manejan en este concepto comercial y productivo.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 15 Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
Foto: Archivo
es Jalisco, explica López Ruelas, participan más de 400 mil personas en la producción primaria. Desafortunadamente a estas fechas, de 100 mil jefes maiceros que terminaron el ciclo 2014, apenas se llegó a 18 mil agremiados a la Agricultura por Contrato. Por tanto, se pretende también a mediano plazo, por órdenes del gobernador del estado, alcanzar metas parecidas al ámbito nacional, convencer a 30 mil campesinos para que trabajen bajo ese régimen productivo, especialmente en granos. «Es difícil llegar al 100 por ciento, mas no imposible, y con apoyo de la ciencia y los organismos, se espera caminar rápido hacia esa meta», agrega el funcionario y productor maicero, que acaba de recibir un doctorado honoris causa del Congreso de la Unión, por sus trabajos en el tema de la producción de maíz a bajo costo y de manera sustentable. RESOLVER PUNTOS FLACOS Sin embargo, para lograr esas metas, acota Rodolfo Villarruel Zúñiga, presidente de la Sociedad Integra-
LA CIFRA 5
Millones de toneladas fueron protegidas por el sistema de cultivo denominado Agricultura por Contrato sólo en dos estados: Jalisco y Sinaloa.
dora del Campó (SICAMPO), urge que el gobierno resuelva algunos puntos flacos como la recepción de documentos, agilice la integración de expedientes y la validación de las solicitudes. Pero sobre todo, agrega, a algunos predios, que quizás no reúnan de acuerdo a la norma la condición para entrar a este sistema de cultivo, se les busque algún elemento que compruebe que son sujetos del apoyo. «Sólo así se podría llegar a tener integrado al 100 por ciento de la producción nacional y no sólo de granos, sino de todo el sistema
CUANDO LLEGUEMOS a tener como país nuestra propia bolsa de granos, va a ser algo muy importante. En Estados Unidos se hizo hace más de 100 años. agroalimentario», subraya. Para lograr este ambicioso fin, tendríamos que tender a alcanzar el balance entre la cosecha de maíz blanco y amarillo, para reducir lo más posible las importaciones. ASPIRA A UN MERCADO INTERNACIONAL Y si se diera el caso de que el campo mexicano contara con altos rendimientos, buenos temporales y excedencias de productos, porqué no aspirar a un mercado internacional
con un apoyo de cabotaje a través de ASERCA; para que esos excedentes, no causen ruido a los precios nacionales y se coloquen en el exterior con mayor facilidad. «Creo que esta podría ser la meta que tendríamos que llegar, si logramos que cada día más agricultores se integren a los programas y que la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), agilice la tramitología», finaliza el experto en el campo jalisciense.
Fértil 16 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
EL TEMA / Sistema agropecuario
Inicia integración de
instrumentos comerciales
TF | Raúl Torres Lugo
Con la Agricultura por Contrato y la cobertura de precios, inicia la integración de instrumentos financieros que llevarán al sector primario de México, en mediano y largo plazo, a alcanzar la autosuficiencia alimentaria y conquistar el comercio mundial de alimentos. En este señalamiento coincidieron el director general de comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural en el Estado de Jalisco (SEDER), Jesús René López Ruelas; el presidente de la Sociedad Integradora del Campo (SICAMPO), Rodolfo Villarruel Zúñiga y el presidente de la Sociedad de Producción Rural (SPR) CERICAM de La Barca, Jalisco, Víctor Orozco Casillas, integrados a este trabajo periodístico. Detallaron al ser abordados por separado por Tierra Fértil, que estas herramientas no fueron escogidas al azar para ser punta de lanza en el camino hacia la consolidación del campo en el país. Se buscó contar con ellas, exponen, por la urgente necesidad de que productores y comercializadores, tuvie-
Foto: Archivo
El trabajo que realiza México en su campo a la fecha, no sólo va encaminado a trabajar de la mano con la Agricultura por Contrato y la cobertura de precios, sino a alcanzar la competitividad mundial. ran certidumbre de que su trabajo obtuviera la remuneración adecuada al finalizar el ciclo agrícola. Específicamente, se pretende que la volatilidad de los precios de los granos que tanto se da en la bolsa de Chicago, no tenga repercusiones de consideración en la economía de la cadena productiva y del país. Dicen que en el sistema agropecuario nacional, existe el entendimiento de que estos dos temas por sí solos, no son suficientes para lograr que el sector primario logre ser protagónico en la economía nacional. Sin embargo, sí se tiene la seguridad que con la Agricultura por Contrato y la Cobertura de Precios, el campo de México inicia el camino hacia un desarrollo sustentable de manera segura y confiable. Y por qué no, en un tiempo llegar a la autosuficiencia alimentaria, señalan. «Ciertamente ahora, es sólo el inicio de una integración de instrumentos, que se pretende en corto tiempo,
ER PARA SAB
s es el precio ob Tres mil 300 peso Diario Oficial el jetivo que marca iEste precio perm n. ció ra de Fe la de se e qu r to uc prod te pensar que el , tura por Contrato afilia a la Agricul otectora y ese pr tiene una malla ferente al de dos ingreso es muy di de mil 100 peos mil 200; hablam sos de diferencia.
lleven a sacar al campo del anonimato en que ha estado sometido por décadas en el ámbito nacional e internacional, asegura Víctor Orozco Casillas, presidente de la Sociedad de Producción Rural (SPR) CERICAM, con sede en La Barca, Jalisco. BUENOS PROGRAMAS Lo cierto es que la Agricultura por Contrato aparejada con la Cober-
tura de precios, subraya el también productor maicero, es un buen programa productivo y de comercialización para el campo. «Claro que no con eso vamos a resolver toda esta problemática que hay en el sistema agropecuario nacional. Obviamente hay que trabajar más en los precios de los insumos, en la tecnificación, en los paquetes tecnológicos. Es decir, lo que México necesita es productividad, no producción», refiere. Y abunda. «Qué me gano con sacar 15 ó 20 toneladas por hectárea, si estoy gastando mucho. Si saco ocho toneladas y le invierto menos, a lo mejor me queda más lana en el bolsillo». TRABAJAR NUEVAS TECNOLOGÍAS Ahí es donde tenemos que trabajar y además, utilizar otras tecnologías como pudieran ser los fertilizantes orgánicos, que son más económicos
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 17 Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
y con ello ayudaríamos a aminorar la contaminación de la tierra y del agua. La realidad es que hay más factores que faltan aplicarse, pero si la pregunta es si este sistema le hace bien al sector productivo, la respuesta es sí, es un buen inicio de reestructuración del sistema agropecuario mexicano. «Hemos avanzado porque antes había puros coyotes y especuladores, compraban el grano al productor como ellos querían y después se lo vendían al industrial, como ellos querían», explica el líder campesino. UN PASO IMPORTANTE Para la mayoría de los que hacemos este tipo de comercialización, creo que es un paso muy importante. Y sobre todo, para el productor, es la certeza de un pago. «Porque si le preguntas a un productor que no esté afiliado a la Agricultura por Contrato ¿a cómo le van a pagar el maíz?, te dirá que no sabe. Dirá que sabrá hasta que se coseche», expone.
Foto: Raúl Torres Lugo
MÉXICO PAGA precios por encima de los demás países del orbe en el tema de granos. Pese a ello, tiene que trabajar más en bajar costos de producción, afirma la SEDER en Jalisco.
Ahí era donde antaño algunas personas se aprovechaban, pero con estos programas implementados por el gobierno, acabó con esa incertidumbre y dio un paso adelante en el tema de la producción alimentaria en el país, recalcó el presidente de la SPR CERICAM, Orozco Casillas. En resumen, agrega, la aplicación de estos conceptos a la producción agroalimentaria en la república mexicana, significan la liberación del campo de México del coyotaje y la apertura de nuevos mercados, clientes que de otra forma, no estarían disponibles para los pequeños agricultores.
de 119 millones de mexicanos a contar con los alimentos suficientes en su mesa, concuerdan. Lo evidente es que la Agricultura por Contrato, unida a la Cobertura de Precios, ya rinde frutos. Y exhiben un botón de muestra. De tres millones de toneladas de maíz que se producen en el estado de Jalisco en el ciclo primavera-verano, cerca de dos millones de toneladas ya cuentan con estos dos guardianes. Así mismo, el estado de Sinaloa, pero en el ciclo otoño-invierno, de alrededor de cinco millones de toneladas que produce del grano, tres millones ya están bajo este régimen.
SEGURIDAD A LA CADENA Lo real es que el campo de México, camina hacia la sustentabilidad, de la mano de estos dos conceptos, coinciden los abordados por Tierra Fértil. La Agricultura por Contrato y la Cobertura, se adoptaron para que el campo nacional en conjunto, protagonice la cruzada que lleve a más
LOS CUESTIONAMIENTOS Pero, ¿qué son y qué significan estos dos temas para el campo nacional y jalisciense? ¿Son el camino a seguir para buscar mercados de oportunidad y nuevos? ¿De adherirse el 100 por ciento de campesinos, se daría la autosuficiencia alimentaria? Estas y otras preguntas, tuvieron respuesta en representantes de la
Fértil 18 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
EL TEMA / Sistema agropecuario
Foto: Archivo
producción de maíz en Jalisco. Cabe destacar que este Multimedia tomó como muestra para este trabajo, la producción de maíz en Jalisco, porque según datos de la SEDER en la entidad, es el número uno en Agricultura por Contrato y Cobertura de Precios a nivel nacional. «Jalisco es líder en la Agricultura por Contrato verdadera, no la simulada como la que practican en el estado de Sinaloa», recalca Jesús René López Ruelas, director de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural en Jalisco (SEDER). En entrevista, explicó que la globalización comercial y de cultivos, trajo consigo nuevos retos y con ellos, la conversión de labranzas y metodología comercial. El campo se vio en la imperiosa necesidad de utilizar modernos sistemas productivos y de igual forma, darle prioridad a la calidad e inocuidad de los cultivos. HERRAMIENTAS ACORDES Para tal efecto, el campesinado tuvo que buscar herramientas acordes a la mecánica de la producción agroalimentaria internacional, a fin de romper el eterno cuello de botella del campo nacional. En este sentido, estas dos herramientas han resultado ser parte del armamento que necesita el sector, según el funcionario jalisciense, para enfrentar los desafíos contraídos desde hace más de 20 años con la firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC). Por tanto, asegura, gobiernos, especialmente de Jalisco y Sinaloa que manejan más del 90 por ciento de la Agricultura por Contrato a nivel nacional, hicieron un pacto interno particular: unificar la producción tanto en los métodos productivos, como comerciales, a fin de enfrentar una producción y comercio agroalimentario global. Y OBTIENEN RESULTADOS Pero ¿estos temas ya los entienden los campesinos?, se cuestiona Jesús René López. Se responde, por fortuna muchos productores al ver que el fruto de su trabajo se perdía cada ciclo o sólo sacaban para mal vivir al ser pagadas sus cosechas por debajo del valor del paquete tecnológico, optaron por cambiar el sistema tradicional de cultivo y comercio. De tal suerte que, hoy unidos con el gobierno y la industria, principal-
SE DICE que en Sinaloa se da la Agricultura por Contrato porque hay un vendedor y un comprador en el negocio. Sin embargo en Jalisco, se firma directamente con la industria transformadora de la materia prima.
mente en la entidad jalisciense, trabajan para que el campo de Jalisco y en un futuro el de todo México, sea protagonista de la economía nacional e internacional. Pero ¿qué es este sistema y qué significa para el campesino y la agricultura nacional? Es simple, dice. La Agricultura por Contrato significa que antes de cosechar o antes de sembrar, el campesino ya tiene vendido su maíz. Pero es tan simple el concepto, que todavía no ha sido posible que muchos lo asimilen, refiere. ¿Por qué sucede? «Porque a todos nos gusta lo fácil. A todos nos gustaría que siguiera Conasupo y que tuviera un precio de garantía como había antes y yo ya entrego mi maíz y todos parejos, explica. Pero las cosas no son así. Ni en las mejores familias pasa. Hay quien estudia medicina y hay quien estudia agronomía y hay quien no estudia. Entonces, las cosas no son parejas
y menos en el Tratado de Libre Comercio que se firmó. Y agrega. Venimos de más de 20 años en donde el último precio de garantía osciló sobre 1 mil 800 pesos tonelada, cuando el sorgo costaba 400 pesos. Ciertamente, asienta, el subsidio era muy bueno y el productor de maíz estaba tranquilo. Luego vino una promesa de aranceles que nunca cobró el gobierno. Por tal motivo, el productor de maíz empezó a sufrir. El detalle es que México destina ahora cerca de ocho millones de hectáreas para la producción de maíz y produce alrededor de 21 millones de toneladas del cereal. Y en aquel tiempo, en la década de los 90s, sólo la producción mundial andaba en cerca de 500 millones de toneladas. Unos años después, la cosecha mundial subió a 600 millones de toneladas y ahora la producción mundial de granos rebasa los mil
millones de toneladas y México, por mala fortuna, sigue estancado en su producción. JALISCO TRABAJA EN EL TEMA Por tanto, desde el inicio de esta administración, Jalisco se dio a la tarea de trabajar en un concepto que considera es la punta de lanza para que el campo despegue a nivel nacional e internacional: la Agricultura por Contrato complementada con la Cobertura de Precios, haciendo énfasis en la competitividad, comenta. Es decir, producir a bajo costo, pero buscando el potencial que existe en el suelo estatal. Y en dos años, ya hay gente que cosecha hasta seis toneladas por hectárea, excepto los que tienen siniestros. Pero podemos decir que en esta temática, Jalisco ha crecido logarítmicamente en tan sólo dos años. «En el año 2012, en ASERCA, no se registró una sola tonelada de agricultura por contrato. Y en el 2013, el gobierno
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 19 Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
500 pesos por tonelada, para que fueran a sacar la cosecha», relata.
LO DIJO
En síntesis, la Agricultura por Contrato en Jalisco es eso, un contrato antes de producir o antes de sembrar entre los productores o sus organizaciones, pero directamente vinculadas con la industria». Ingeniero Jesús René López Ruelas / Director General de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural en Jalisco. (SEDER)
del estado, junto con las instituciones del gobierno federal, logra cubrir 1 millón 17 mil toneladas». Lógico, dice, se cubrieron porque tenían Agricultura por Contrato. Y ya en el año 2014, se llegó a los dos millones de toneladas bajo este sistema de cultivo. Porque Sinaloa en otoño-invierno, sí ha cubierto más de tres millones de toneladas, pero allá, la Agricultura por Contrato es simulada, declara. LA INDUSTRIA DE RESPALDO Afortunadamente Jalisco tiene a las empresas que transforman la materia prima en respaldo de los contra-
tos de los productores. Esa ha sido la clave del éxito, confirma. Cabe aclarar que en la otra Agricultura por Contrato, la que se practica en Sinaloa, se lleva a cabo entre productores que signan un tratado con una organización formada por ellos, en el que no aparece la industria de respaldo. «Este organismo es el que hace el contrato con los campesinos. Pero, por ejemplo, hace un año, en el estado norteño, contrataron a 3.50 pesos el kilo y se cayó el precio del grano hasta 2.80 pesos el kilogramo y al no estar la industria atrás de ellos, a muchos industriales les dieron hasta
ENCAMINADO AL MERCADO INTERNACIONAL Ingeniero, ¿el uso de estos instrumentos va encaminado a buscar el mercado nacional, internacional y ventanas de oportunidad? Por supuesto, ahonda López Ruelas, Jalisco de importador se ha convertido en exportador. Que se vayan los cerdos a Asia y que las industrias que producen derivados químicos manden al extranjero sus productos, significa exportar maíz producto de Agricultura por Contrato. Y más, si el tema de la producción primaria tiene qué ver con los negocios globalizados, ahí está este sistema de producción acompañado de la Cobertura de Precios. «Debe estar siempre, si se trata de transformar la cosecha en un sub producto: de aportarle un valor extra y aún más, de tener la logística y los servicios para hacerla llegar al otro lado del mundo, Jalisco es
México», apunta. LA VITALIDAD Y SOSTéN Por otra parte, cabe explicar que las Coberturas de Precios representan para este sistema el sostén, la vitalidad, manifiesta. Si bien es cierto que lo primero que importa son los mercados de físicos, sin embargo los seguros protegen a los productores por si baja el precio en la bolsa de Chicago. Es importante que el campesino sepa que se pueden adquirir seguros por si sube o baja el precio del grano en la bolsa y que se puede contratar a precio de Chicago, más unos dólares de base. Pero las personas no se arriesgan fácilmente a utilizar estas herramientas comerciales y en el pecado llevan la penitencia. Por ejemplo: en el 2011, muchos agricultores no hicieron Agricultura por Contrato ni se cubrieron. Pero si quedaron contentos porque vendieron a cinco mil 300 pesos la tonelada. Empero, si lo hubieran hecho,
Fértil 20 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
EL TEMA / Sistema agropecuario Foto: Archivo
pudieron haber vendido a 6 mil 700 pesos la tonelada. EL ORIGEN DEL CONCEPTO Igual pasó en el 2012. No se hizo nada de Agricultura por Contrato con ASERCA y se cayó el precio por las grandes importaciones de Sudáfrica. Posterior a ello, el presidente Enrique Peña Nieto, en diciembre de 2013, ordenó el 20 por ciento de arancel para esas importaciones. A la postre, esta medida tomada por el primer mandatario de la nación fue de gran apoyo para que se diera la agricultura por contrato y las coberturas de precios. Otro ejemplo. Si en 2012, los agricultores hubieran contratado en tiempo, les hubieran pagado la tonelada a 5 mil pesos en 2012; no obstante, por no correr el riesgo, la gente vendió a 3 mil 800 pesos tonelada. Uno más. En el 2013, el precio por la vía libre se cayó a dos mil 500 y el productor que se adhirió a la de Agricultura por Contrato vendió con todos los apoyos a tres mil 800 pesos la tonelada. Y en 2014, cayó a dos mil 800 el
precio de la tonelada vendida por la libre y la mayoría de los cultivos de maíz amarillo, afiliados a Agricultura por Contrato, van a cobrar a cuatro mil pesos tonelada. MARCADA DIFERENCIA Reafirma Jesús René López, que hay una diferencia muy marcada entre llevar la cosecha por la libre y trabajar con Agricultura por Contrato unida a la Cobertura de Precios. Pero, ¿qué pasa cuando se baja el inventario, baja la producción o siembran menos los países más importantes en producción de maíz, como lo es nuestro vecino que es el que más produce con 400 millones de toneladas cada ciclo de zafra? Simplemente, si no producen y no tienen inventarios, ellos sí mueven la bolsa. Por eso en ocasiones, aunque el agricultor tenga información de que habrá determinado precio, no debe confiarse; sobre todo, si no hay una industria que le reconozca el alza de precio y lo apoye. «Afortunadamente en Jalisco sí la hay. En eso ha basado el éxito este sistema en la entidad», ratifica. Y es prolífero en su explicación: «si
hay una diferencia muy marcada entre llevar la cosecha por la libre y trabajar con Agricultura por Contrato unida a la Cobertura de Precios. sube el precio, no hay problema, yo pago el Chicago dicen las empresas. Y el pago es lo que marca la Bolsa de Chicago, más otros dólares de base». Y lo que normalmente hace el productor, es que se cubre a la baja del precio, porque además, al contratar su cosecha, puede obtener el 100 por ciento de subsidio del gobierno
federal con la Cobertura de Precio. De hecho, acotan René López Ruelas, Rodolfo Villarruel Zúñiga y Víctor Orozco Casillas, con estos dos temas en práctica, México camina hacia un mejor futuro. Sin embargo, sin ser la panacea que venga a redimir el campo, sí le han traído tranquilidad a empresas y campesinos, aunque no en el porcentaje deseado.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Mayo de 2015 Edici贸n Nacional
21
DE LA A a LA Z
Fértil 22 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
Fotos: Roberto Silva
El cultivo del
arroz
TF | Roberto Silva
En esta ocasión le diremos cómo se siembra el arroz, producto que ocupa el cuarto lugar entre los granos alimenticios en la dieta del mexicano después del maíz, trigo y frijol. Cada habitante mexicano, en promedio, consume nueve kilogramos de arroz por año, alimento que puede prepararse de distintas maneras, dependiendo de la región. También con este cereal se elaboran dulces y caramelos y es muy apreciado por sus proteínas. Según cifras de la SAGARPA, la siembra del arroz en México es cada vez más escasa, pues la superficie destinada a su producción de 2007 a 2012, cayó en 33.4 por ciento, lo que lo convirtió en el cultivo con el mayor decremento en
En la dieta del pueblo mexicano ocupa el cuarto lugar entre los granos alimenticios después del maíz, trigo y frijol.
la superficie cosechada de los últimos cinco años en nuestro país, además de provocar también una reducción de casi 40 por ciento en la producción durante los últimos cinco años. El pueblo mexicano consume cerca de un millón 100 mil toneladas de arroz anuales y el 80 por ciento procede de importaciones, por lo que es prioritario alentar el consumo del arroz mexicano y también fomentar la producción nacional porque, según datos del Consejo Nacional de Productores de Arroz, hace más de 20 años, había 25 mil productores, y en la actualidad, son menos de tres mil 800 en México. Y para que hablara sobre cómo se realiza la siembra de este grano, Tierra Fértil consultó al ingeniero agrónomo Juan Manuel Naranjo Reyes, gerente del Sistema Producto Arroz del estado de Colima, quien explica dos formas de hacerlo:
CULTIVO DE ARROZ DE TEMPORAL CON RIEGO DE AUXILIO Preparación del terreno: Se realiza el desmonte, quema, barbecho y rastreo en los terrenos que el tipo de suelo lo permita. Se recomienda rastra y cruza con rastra de ganchos o discos en los terrenos que no se pueda realizar el barbecho. Las características de los suelos deben ser arcillosos, con pedregosidad y pendientes de norte a sur y con pH acido.
Fechas de siembra: Primaveraverano: del 1º de junio al 15 de julio. La época de siembra es un factor clave que influye sobre el rendimiento en el cultivo del arroz debido a la radiación solar. Para obtener óptimos resultados, esa máxima radiación solar se debe alcanzar en una fase del cultivo en específico y que es la que va «desde el inicio del primordio (que es el conjunto de células que mediante sucesivas subdivisiones, generan los órganos de las plantas) y hasta la floración» lo que ocurre aproxi-
madamente entre los 35 y100 días posteriores a la siembra. Para lograr esa eficiencia, no se debe sembrar después del 15 de julio. Estas fechas permiten al productor tener un lapso suficiente de tiempo entre la cosecha y la siembra para romper los ciclos biológicos de enfermedades, insectos, roedores y otras plagas que afecten el cultivo. Métodos de siembra: Se puede realizar en seco en forma directa con sembradoras terrestres o al «voleo»
a mano, con máquinas «voleadoras» o con avioneta. Densidades de siembra: Serán de 120 a 140 kilogramos de semilla por hectárea cuando se utiliza semilla certificada. En muchos de los casos los productores seleccionan su propia semilla de arroz y utilizan densidades de siembra de 160 a 180 kilogramos por hectárea. Tapado de semilla: Se recomienda dar un paso superficial con rastra de discos, procurando que la semilla
PREPARACIÓN de suelos
SEMILLA para la siembra
CORTADILLOS
TIPO de terreno y riego
SIEMBRA manual de arroz
ARROZ de temporal
ARROZ Milagro Filipino de temporal
ARROZ espigado de temporal
Variedades: Se recomienda utilizar el Milagro Filipino y El Silverio. Arroces del tipo grano grueso medio con «panza blanca» pequeña.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
quede a cinco centímetros de profundidad. Bordeo: En curvas de nivel para una mejor distribución del agua proveniente de escurrimientos de arroyos. (En algunas regiones del país se les denominan «cortadillos»). Riegos y entable: La germinación es producida por las lluvias, posteriormente se mantiene una lámina de agua de acuerdo a los escurrimientos de los arroyos, incrementándola conforme desarrolle el cultivo, se procura que la planta no quede bajo el agua. Se suspende la entrada de agua a los predios tres días antes de la aplicación de herbicidas y fertilizantes y posteriormente se restablece. Durante el desarrollo del cultivo, éste se mantiene con riegos de acuerdo a los escurrimientos y a la precipitación pluvial que se presente, que en ésta zona (Colima) se tiene un promedio de 1000 milímetros anuales. En caso de que se suspendan las lluvias durante parte de septiembre y octubre, se utilizan riegos de auxilio a través de bordos que se tienen para captar el agua de lluvia y que se
se recomienda el uso de variedades que presenten tolerancia a las enfermedades. reservan para estas eventualidades y poder dar uno o dos riegos para que el cultivo termine su ciclo. Control de malezas: Se recomienda la aplicación de 1.5 a 2.0 litros de glifosato por hectárea de 3 a 10 días antes de la preparación o siembra una vez que haya iniciado el temporal, esto para controlar zacates o arroz del ciclo anterior. El control de malezas se realiza de dos maneras: Una en forma pre-emergente o sea antes de que nazca el arroz. La otra forma es en post-emergencia, cuando las malezas tengan de tres a cuatro hojitas o bien de 10 a 15 días antes de la germinación. En algunos de los casos se hace una
segunda aplicación de herbicidas en dosis de 4-5 litros por hectárea para matar la maleza que por alguna razón no fue controlada en la aplicación pre-emergente. Fertilización: Es recomendable aplicar la siguiente dosis: 150-40-15; Se realiza la fertilización en dos tiempos, una después de la aplicación de los herbicidas con 108 unidades de nitrógeno y 38 de fósforo, la segunda se realiza 30 días posteriores a la primera con 42 unidades de nitrógeno, 3 unidades de fósforo y 15 de potasio. Lo anterior viene siendo durante el amacollamiento y al inicio de la formación de la panícula. Enfermedades: La quema del
23
arroz es una enfermedad que afecta todas las partes aéreas de la planta: hojas, nudos, cuello de la panícula y las panículas mismas. Y la mancha marrón. Para el control de estas enfermedades más frecuentes en el cultivo del arroz en México, se recomienda el uso de variedades que presenten tolerancia a estas enfermedades, así como el uso de una fertilización balanceada y siembra en fecha oportuna. Si existe la necesidad de utilizar el control químico, se sugiere aplicarlo cuando aparezcan los primeros síntomas de las enfermedades o de manera preventiva al inicio de la formación del primordio panicular. Si existiera necesidad de dar una segunda aplicación después de esta, será una vez que haya finalizado la etapa de floración e iniciado la de llenado de grano. Cosecha: Se realiza con máquinas trilladoras a principios de noviembre y termina a mediados de diciembre. Rendimientos: Bajo estas condiciones y sin problemas de sequía se levantan en promedio de 6.5 a 7.5 toneladas por hectárea.
DE LA A a LA Z
Fértil 24 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
ER PARA SAB
química del La composición icano conex m co arroz blan ua, 76.9 ag de tiene 15.5 % s, 6.2 % to ra id oh rb ca % de % de grade proteínas, 0.9 0.5 % de sas y el restante aminas. fibra, cenizas y vit
27 % de suministro
El arroz proporciona el
de energía alimentaria y el 20 % de la ingesta de proteínas de la dieta del mundo en desarrollo.
El arroz se cultiva en
113 países
y es el alimento básico de más de la mitad de la población mundial.
Cerca de las
El cultivo de arroz es la principal actividad y fuente de ingresos de alrededor de
100 millones de hogares de Asia y África.
De los
cuatro quintas
840 millones
partes del arroz mundial es producido por agricultores en pequeña escala y se consume localmente.
de personas que sufren de hambre crónica, más del 50 % viven en zonas que dependen de la producción de arroz para la alimentación, los ingresos y el empleo.
CULTIVO DE ARROZ BAJO SISTEMA DE RIEGO Y SIEMBRA DIRECTA Preparación del terreno: Se realiza un barbecho poco profundo antes de que inicie el periodo de lluvias. Efectuar la rastra y cruza en forma perpendicular al barbecho. Suelos desde arcillosos a arcillo-arenosos y francos. Sin pedregosidad y pendientes de norte a sur con pH ácidos. Variedades: Se utilizan el Milagro Filipino y El Silverio. Arroces del tipo grano grueso medio con «panza blanca» pequeña. Método de siembra: Al voleo manual, o con equipo terrestre, sembrando 180 kilogramos de semilla certificada por hectárea, con 85 por ciento de germinación como mínimo. Tapado de semilla: Es recomendable dar un paso superficial con rastra de discos, procurando que la semilla quede a cinco centímetros de profundidad. Bordeo: Lo ideal es en curvas de nivel para un mejor entable del agua de riego. Fecha de siembra: Del 1° de junio al 15 de julio. Riegos y entable: De germinación y manteniendo la lámina de agua, e incrementándola conforme desarrolle el cultivo, procurando que la planta no quede bajo el agua. Mantener inundado el terreno con una lámina de 10 centímetros, suspender-
la tres días antes de la aplicación de herbicidas y fertilizantes y restablecer entable tres días después. CONTROL DE MALEZAS Pre-emergencia: Se realizan aplicaciones pre-emergentes. Se puede aplicar en seco o a los cuatro días después del riego de germinación del arroz. Post-emergencia temprana: Las aplicaciones en post-emergencia se realizan cuando las malezas tienen un tamaño de dos a cinco hojas y de 10 a 12 días después de haber germinado el arroz. Post-emergencia: Cuando predominen malezas de hoja ancha, zacate y coquillo en estados de dos hojas entre 10 a 15 días del trasplante; cuando el control se retrasa y las malezas tengan cuatro hojas ó 16 a 20 días de edad; si el control se realiza después de esta época se sugiere incrementar la dosis. Se recomienda agregar 200 centímetros cúbicos de surfactante, que es un compuesto orgánico que ayuda a que el herbicida penetre a la hoja de la maleza y no sea lavado por el rocío o lluvia, sobre todo en el ciclo de primavera-verano. La aplicación se hace a media mañana cuando las plantas de arroz y maleza no tienen «rocío» y no se presenten vientos fuertes.
Es importante reanudar el entable tres días después de la aplicación para complementar el control con lámina de agua. Aplicaciones post-emergente tardías: Las aplicaciones en post-emergencia tardía deberán realizarse cuando se tienen problemas de mala aplicación en pre-emergencia o post-emergencia, lo que ocasiona que se tengan infestaciones de malezas en manchones. Estas aplicaciones antes que la planta entre a la etapa de diferenciación del primordio panicular (60-65 días), de lo contrario mermará el rendimiento del cultivo. Fertilización: Se recomienda aplicar la siguiente dosis: 180-5000; se sugiere aplicar 50 unidades de fósforo a la siembra. Aplicando 90-00-00 unidades de nitrógeno durante el amacollamiento (que es la etapa fisiológica o de desarrollo de un cultivo, en la que se obtienen de una misma cepa o planta varios tallos, los cuales con un adecuado manejo logran alcanzar la madurez fisiológica) y otras 90-00-00 al inicio de la formación de la panícula. Enfermedades: Las más comunes son la quema del arroz. Es una enfermedad que afecta todas las partes aéreas de la planta: hojas, nudos, cuello de la panícula y las panículas mismas. La mancha marrón
y el grano manchado. Éste último lo provoca un complejo de hongos. El daño causado por los microorganismos asociados con el manchado de grano puede presentarse externamente sobre las glumas, internamente sobre el endospermo o en ambos. Este está asociado a suelos pobres e infértiles y a la falta de fertilización nitrogenada. Para el control de las tres enfermedades más frecuentes en el cultivo del arroz en México, se recomienda el uso de variedades que presenten tolerancia a estas enfermedades, así como el uso de una fertilización balanceada y siembra en fecha oportuna. Si existe la necesidad de recurrir al control químico, se sugiere aplicar cuando aparezcan los primeros síntomas de las enfermedades o de manera preventiva al inicio de la formación del primordio panicular. Si existiera necesidad de dar una segunda aplicación después de ésta, será una vez que haya finalizado la etapa de floración e iniciado la de llenado de grano. Cosecha: Se realiza con máquinas trilladoras a mediados de noviembre y terminan a mediados de enero. Rendimiento: Bajo estas condiciones y sin problemas de sequía se levantan en promedio seis a siete toneladas por hectárea.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Mayo de 2015 Edici贸n Nacional
25
sector agrícola
Fértil 26 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
Frutos de temporada:
medicina fresca
La gran diversidad de clima existente en el país, es determinante para el buen desarrollo de las llamadas frutas estacionales. Sin embargo, en Jalisco están desaprovechados cultivos de mango, ciruela, cocuixtle, guamúchil, guaje, camote del cerro entre otros, señalan productores. TF | Raúl Torres Lugo
ellas a buen precio.
Los frutos de temporada de calor o de primavera, son medicina deliciosa y fresca. Y la fruticultura mexicana produce muchos y muy variados en diversas regiones del territorio nacional. Sin embargo, pese a la gran diversidad de clima que beneficia a la fruticultura mexicana, el cultivo de los frutos de primavera están desaprovechados y en algunos casos abandonados por falta de apoyo al productor, canales de comercialización y de industriales que le aporten valor agregado. En la actualidad, gracias a esta fortaleza de la que goza el sector frutícola mexicano y a los diferentes tratados comerciales, es sencillo encontrar muchas frutas de estas especies los 365 días del año en nuestro país. Aunque no muchas de
EN JALISCO ABUNDAN De acuerdo a productores de la zona ubicada entre Zapopan, Amatitán y Tequila, en el estado de Jalisco, es mejor y más barato producirlas en remansos fértiles como los que abundan en los alrededores de la zona metropolitana de Guadalajara y en todo México. Por ejemplo, la barranca de Huentitán, la región de Tequila denominada paisaje agavero y su barranca; de igual forma, en el valle de Ameca y parte del municipio de Tlajomulco de Zúñiga que colinda con Tala, son vergeles que han dejado de producir frutas por la falta de mercado. Cabe hacer notar, dicen productores de fruta de primavera en Jalisco, que la temporalidad en la fruticultura es el período asociado a determinadas actividades productivas que se repi-
Marzo Fresa, Limón, Mango, Melón, Naranja, Papaya, Piña, Plátano, Sandía, Tamarindo y Toronja, Guanábana, Manzana.
Abril Fresa, Guanábana, Limón, Mango, Melón, Naranja, Papaya, Piña, Plátano, Sandía, Toronja y Tamarindo.
LA CIFRA 300
Mil cajas de ciruela de la especie mansa, se podrían producir en 10 mil hectáreas que están ociosas en la zona noroeste de Zapopan, en el estado de Jalisco. Actualmente sólo se utilizan 200 hectáreas y se producen cerca de 50 mil cajas.
la primavera cuya palabra significa según el diccionario «primer verdor», es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas de nuestro planeta. Más pródigas en productos frutales, por ejemplo: chabacano, ciruela, higo, kiwi, limón, mamey, mango, melón, papaya, pera, piña, pitahaya, plátano, sandía, abundan en diversas regiones productivas de la república mexicana en esta época del año.
ten cíclicamente. Es decir, hay frutas que se cosechan en primavera o verano; otras en otoño e invierno. Cada una con características especiales y mercado determinado. Por ejemplo, se menciona en el portal de México desconocido, que en
BARATAS Y NUTRITIVAS Pero, ¿por qué es importante comer frutas y verduras de temporada?, se preguntan los visitantes al portal frutícola, porque son más baratas, es la respuesta de los productores. A mayor oferta bajan los precios y además, porque brindan variedad a la dieta, ahondan. ¿Eres de los que desayunan papaya todos los días? cuestionan a sus
Mayo Limón, Mango, Melón, Papaya, Pera, Piña, Plátano y Sandía, ciruela.
Junio Limón, Mango, Melón, Papaya, Pera, Piña, Plátano y Sandía, ciruela.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Mayo de 2015 Edici贸n Nacional
27
sector agrícola
Fértil 28 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
clientes algunos nutriólogos, en un escrito sobre las frutas estacionales publicado en la nube. Pues, ¡Te estás perdiendo de un mundo de sabores, texturas y olores!, dan respuesta. Si consumes frutas de temporada, señalan, tus opciones cambiarán a lo largo del año. Variar la dieta en frutas, no solamente ayuda a romper con la monotonía, sino que además, favorece que se obtenga mayor diversidad de nutrientes y aporte de salud al cuerpo. DELICIOSOS EJEMPLOS Y enumeran ejemplos. En esta temporada llamada de calor, se cosechan en varias zonas de la república mexicana, frutas de primavera como: el aguacate, rico en ácidos grasos de calidad, aunque sean un poco más calóricos. Las cerezas: ricas en potasio. Ciruelas y peras: potentes en fibra y favorecen el tránsito intestinal. Las fresas: alto contenido en vitamina C, más que la naranja en proporción. Manzana: controla el colesterol y es rica en fibra. Además, el melocotón, que aporta fibra y potasio y que es recomendado para personas en tratamiento con hipertensión arterial porque mejora el flujo sanguíneo. La piña, ideal para dietas porque sacia el hambre y elimina líquidos y depura tóxicos, como los medicamentos de las alergias de primavera. Y en zonas en donde se tienen micro climas como en los alrededores de la capital de Jalisco, se producen delicias tales como: la ciruela, el mango barranqueño, el camote del cerro, el cocuixtle, el guamúchil, el guaje y un poco más alejado de la ciudad, en el municipio de Techaluta, la pitaya. EL COCUIXTLE Por ejemplo, menciona el portal Más por Más Guadalajara, en el pueblo de Ixcatán, ubicado en la zona rural de Zapopan, se puede encontrar el cocuixtle, una fruta que parece exótica pero que en realidad ha habitado la región desde tiempos prehispánicos. También es conocido como huámara y tiene múltiples usos gastronómicos, como mermeladas, licores, ponches nieves y aguas frescas, y deshidratado se puede usar en atoles y en tamales. Su color va del blanco amarilloso al rojo y es pariente de la piña, por lo que también escalda y tiene propiedades diuréticas. El cocuixtle
LO DIJO
«Actualmente por falta de canales de comercialización e industrias que le aporten valor agregado, la producción de frutas de estación y en especial de mango y ciruela en la región que rodea al municipio de Zapopan y dentro del mismo, se pierde hasta el 60 por ciento». Ing. Miguel Hidalgo Rivera / productor de ciruela.
ER PARA SAB (bromelia karatas) es una planta nativa de México que se desarrollo en zonas subtropicales, sin embargo se adapta fácilmente a zonas semidesérticas. Se puede encontrar en Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán. MANGO BARRANQUEÑO Otra delicia que se da en la barranca de Huentitán, Jalisco, en el tramo que va desde la Cola de Caballo hasta San Cristóbal de la Barranca, es el mango barranqueño, cuyos productores todo el mes de mayo, lo expenden en las salidas de Guadalajara, principalmente la carretera a Colotlán y la rúa que va a Saltillo. Por desgracia, declara el productor de ciruela Miguel Hidalgo Rivera, tanto el mango, como el nopal, la ciruela, el cocuixtle, el camote serrano, el guamúchil y el guaje, son frutos que se dan estacionalmente pero que carecen de mercado estructurado. Sólo se venden a la orilla de carretera a los transeúntes o en mercados pequeños. PROYECTO EN MARCHA Al ver el potencial productivo y comercial que tienen estos productos primaverales, menciona Hidalgo Rivera, el ayuntamiento de Zapopan y la iniciativa privada, pretenden en corto tiempo, instalar una industria que les aporte valor agregado y que apoye en la comercialización en fresco de estos frutos de estación. Aunque el proyecto todavía está en pañales, existe la voluntad de las partes para echarla andar. Por lo pronto, ya existe el acercamiento con los agricultores y el ofrecimiento del financiamiento. Cabe aclarar, dice, que aunque no hay cifras concretas de cuánto puede llegar a costar esta dulce aventura, ya se están poniendo las bases de la agroindustria. El mango y la ciruela, explica el productor, en conjunto con el nopal, son
la cosecha de 60 por ciento de era se desperfrutas de primav pio de Zapoici dician en el mun productores e , no er bi Go n. pa enden instalar industriales, pret terrenos de la en a una empres entitán, Jalisco, barranca de Hu lor agregado y para aportarle va ción no sólo uc levantar la prod gional. re o sin l, pa ici mun
los tres frutos que se pretende aportarle valor, acomodar en el mercado nacional y buscar comercializarlos a nivel internacional. Esta empresa pretende empaquetar la fruta, hacer conservas, ates; deshidratar el nopal y hacerlo polvo. El municipio de Zapopan y sus alrededores, agrega, tienen un micro clima envidiable. Se dan nopales todo el año y especialmente, desde finales de abril y todo mayo, ciruela y mango. En Techaluta, en este mismo periodo, la pitaya, explica. Solo en la zona del noroeste de la ex villa maicera, para poner un ejemplo, dice Miguel hidalgo, en la comunidad de la Coronilla del Ocote, hay en la imaginaria 10 mil hectáreas de terreno apto para el cultivo del ciruelo. Actualmente, por falta de canales de comercialización e industrias que le aporten valor agregado, la producción de frutas de estación y en especial de mango y ciruela en la región que rodea al municipio de Zapopan y dentro del mismo, se pierde hasta el 60 por ciento. Cabe destacar, que sólo en esa comunidad de la que formo parte como productor, a la fecha, agrega, se producen 50 mil cajas de ciruela de 23 kilos cada una. Si se llega a cristalizar el proyecto, con el apoyo federal, estatal y municipal, se podría llegar a producir más de 300 mil cajitas. Casi siete toneladas de la fruta cada temporada. Y si se da el apoyo gubernamental y se formaliza el proyecto de la indus-
trializadora de frutas en la barranca, el municipio de Zapopan y en conjunto toda la región, podría llegar a tener un boom en la producción y comercialización de frutas de estación, no sólo a nivel nacional, sino internacional, acota. LA PITAYA, REINA EN EL SUR En lo que se refiere a la pitaya, la considerada reina exótica de las frutas estacionales en Jalisco y en todo México; la nombrada por los pitayeros del sur de Jalisco como la gigante dormida, sigue en brazos de Morfeo debido a la falta de organización de los productores y el poco estímulo que reciben. Así lo asegura el productor de pitayas, Juan de los Santos García, quien agrega que, desafortunadamente este delicioso y medicinal fruto, no se ha aprovechado en todo su potencial, porque muchos productores son conformistas y sólo cosechan para sacar ganancias que les ayuden a vivir. Por su parte Ricardo Navarro Hernández, asesor técnico de los productores de pitaya en el municipio de Techaluta, Jalisco, coincide con De los Santos García y señala que el desconocimiento del producto, sus usos y propiedades, son en gran medida, los problemas que los productores deben afrontar para sacar adelante las ventas. Esta situación se acentúa año con año, abunda, tanto que si en los puntos de venta habituales no se agotan las existencias, los productores se la dan como alimento a su ganado o simplemente la tiran a la basura, acción que no es muy común, acepta. IMPULSO A AGROINDUSTRIA Por lo pronto, la mayoría de productores de pitaya de Jalisco, ha comenzado por ocuparse de diversificar los usos que le pueden dar a este exótico manjar. Navarro Hernández detalla que la pitaya se emplea en pan, nieve o agua, e incluso, se ha incursionado en la industria de los cosméticos; ahora, ya se inicia con el impulso de una agroindustria alrededor de este fruto, informa. Empero, dice, pese a que Jalisco ocupa el 2do. lugar en producción nacional de pitaya después de Oaxaca, no se tiene conformado un consejo estatal de productores o un sistema producto local, por lo que ya se están haciendo esfuerzos para agruparlos y sacar adelante la comercialización.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Mayo de 2015 Edici贸n Nacional
29
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
LO pecuario
Fértil 30 TIERRA Edición Nacional
Foto: Archivo
Alimente sano y barato a su ganado TF | Roberto Silva
La alimentación del ganado bovino constituye un rubro importante y vital para que el criador obtenga buenos resultados independientemente del propósito, siendo determinante en el costo final de la producción, tan afectado por el aumento de precios de los granos básicos, que son la base de muchos concentrados para alimentar a estos animales. Por ello aumenta el interés entre los productores por hacer mejor uso de los recursos disponibles en sus establos. Buscan opciones y surgen las preguntas, ¿cómo alimentar al ganado de forma económica sin afectar la producción bruscamente y a los animales mismos? ¿Qué es más económico, alimentar al ganado con maíz o pasto? PROS Y CONTRAS DE LOS PROTAGONISTAS Por una parte, el uso de granos (maíz, sorgo) en la cría de ganado se debe básicamente a que con su ingesta, los animales aumentan más rápido de peso y, por consi-
Es hora de que su hato coma nutritivamente sin afectar la producción y su bolsillo. guiente, crece la producción; pronto aporta más beneficios al negocio, pero es más costosa. En cambio, los pastos constituyen la fuente de alimentación más económica de la que dispone un productor para mantener a sus animales, sin embargo, requieren de un manejo adecuado para desarrollar todo su potencial y lograr las funciones de crecimiento, desarrollo, producción y reproducción en los rumiantes. Para el médico veterinario zootecnista y asesor técnico de establos, Eduardo González Covarrubias, el animal requiere comer de todo. El experto señala que cada alimento es un complemento del otro y explica: se le ofrece el suplemento o concentrado al ganado para que incremente su producción, ya que es la fuente de alimentación que contiene la proteína, energía, minerales y vitaminas. La cantidad depende de la producción, de los días de lactancia que lleva, si se da el caso, y del tipo de explotación.
ER PARA SAB
buena opción el pasto seco es fibra para las como fuente de en general), es vacas (rumiant la pena aclale va én bi m ta pero bueno que sea, ás m r po rar que mparar con el co e nunca se pued concentrado.
LA FIBRA NO PUEDE FALTAR Pero, enfatiza, independientemente de lo mencionado sobre el concentrado, el ganado requiere de fuentes de fibra ya que es rumiante, y de no ofrecerle fibra, tarde o temprano se afectarán por la falta de este elemento. «Al hablar de fibra se tiene que analizar la cantidad, la calidad y la presentación física de la misma, con el fin de calcular ésta como comple-
mento del concentrado», recomienda el experto. Sobre el maíz en particular, González Covarrubias señala que es la mejor fuente de energía para el ganado bovino, pero su uso tiene límite, ya que si se abusa de él, el animal puede enfermar. «El maíz siempre tiene que ir balanceado en la ración alimenticia», señala. EL PASTO, MEJOR SECO QUE VERDE En cuanto al pasto, señala que es una fuente de fibra, y hoy en día se cuenta con una amplia variedad y por consiguiente de calidades. La vaca puede comer pasto verde, en forma de pastoreo directo o se le puede llevar recién cortado al corral. Desde el punto de vista de González Covarrubias, lo mejor es ofrecer al animal pasto seco, deshidratado, ya que de esta forma se obtienen más beneficios por la concentración de los nutrientes y un mayor estímulo de la rumia, además de tener mejor digestibilidad en comparación con el pasto verde. Pero advierte, «el pasto seco es buena opción como fuente de fibra para
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 31
LO NUEVO /
Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
productos agrícolas Gacela Clorpirifos + Bifentrina Insecticida Granulado Insecticida cuyos ingredientes activos son una mezcla de: Clorpirifos del grupo de los organofosforados y Bifentrina del grupo de piretroides. Formulado como un sólido granulado, de aplicación al suelo, útil para el control de plagas del suelo. Características y aplicación Apariencia Solido granulado color verde Peso especifico 2.50 Humedad 0.5 % Ventajas: • Baja toxicidad para mamíferos. • Insecticida de acción inmediata y con persistencia mediana • Posee alta capacidad de control sobre los cultivos aquí mencionados.
Arado de disco ADH-300 Reversión Peso Potencia TDF Diámetro de discos Tipo de enganche Distancia entre centro de llantas Ancho de trabajo Profundidad de trabajo
Hidráulica 620 kg. 65-80 HP. 28”x1/4” 3 pts. CAT II 147 cms. 76 cms. 41 cms.
Búscanos con nuestro distribuidor más cercano a tu localidad o a los teléfonos: 352 526 2008 / 526 6868 www.famaq.com.mx famaq@prodigy.net.mx www.facebook.com/famaq.mx
SEGADORA DE DISCOS ACONDICIONADORA MC3300 Ancho de corte: 3.3 mt Altura de Corte: 3.2 cm – 6.4 cm Peso total: 2,120.5 kg Potencia requerida: 75 hp (a la Toma de Fuerza) 540 RPM Flujo Hidráulico: 22.7 lt/min, 1900 Psi Número de discos: 7 Tipo de Navajas: Reversibles (Quick clip Blade Retention System) Patines: de grueso calibre para protección de la barra de corte Rodillos acondicionadores: Acero – acero Acondicionadores de Machetes: en “V” (opcional) Garantía de 3 años en la barra de corte, el resto de la máquina 1 año. Vermeer Equipment de México S.A. de C.V. “Los especialistas en Forraje y Biomasa” Lada sin costo 01 (800) 288 7777 www.vermeermexico.com javier.mayorga@vermeer.com.mx
Para mayores informes: Eurochem Agro México SA de CV www.eurochemagro.com Tel. (55) 5644 7037
LO pecuario
Fértil 32 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
LO DIJO
Advertencias
Quiero aclarar también que una vaca, como es rumiante, puede vivir (aparentemente bien) y producir leche sólo con fuentes de fibra, pero la producción sería limitada, además de presentar también bajos sólidos el lácteo».
Eduardo González Covarrubias / médico veterinario zootecnista y asesor técnico de establos. las vacas (rumiantes en general), pero también vale la pena aclarar que por más bueno que sea, nunca se puede comparar con el concentrado». CUIDAR ESTA COMBINACIÓN Insiste en que el ganado para que pueda seguir dando leche o sus otras funciones, depende del concentrado y de las fuentes de fibra, de no ser así, de no cuidar esta alimentación (concentrado y fibra), la vaca además de ir perdiendo producción, puede enfermar o morir. «Quiero aclarar también que una vaca, como es rumiante, puede vivir (aparentemente bien) y producir leche sólo con fuentes de fibra, pero la producción sería limitada, además de presentar también bajos sólidos el lácteo». En el caso del concentrado no es así. «La vaca no puede vivir sólo con el concentrado, ya que le causaría una acidosis ruminal mortal», advierte González Covarrubias. ¿Una vaca puede vivir bien (aparentemente, como lo llama Usted) alimentándola sólo con fuente de fibra y maíz? ¿Mermaría mucho la calidad de la producción y el contenido de sólidos de la leche? Sí varía el contenido de los sólidos de la leche si la vaca come sólo fuente de fibra y maíz (concentrado). Suponiendo que sólo comiera silo de maíz, no habría problema con los sólidos de la leche, pero
sí sería menor la producción en comparación al de las vacas que comen concentrado y varias fuentes de fibra. El experto agrega que si a la vaca se le ofrece silo de maíz y concentrado, la vaca no se muere, pero sí tendría posibilidades de presentar cierta acidosis ruminal subclínica, lo cual perjudicaría algo en la producción y la grasa de la leche. Para González Covarrubias, lo mejor es ofrecer otros tipos de fibra como es la avena, rastrojo sin maíz, pastos secos o alfalfa seca. En el supuesto de que el productor busque opciones alimenticias más económicas, ¿cuáles serían las opciones «benéficas», las «malas» y las «no tanto». Usted recomendaría alguna? Las opciones más baratas de alimentar una vaca, sería ofrecer concentrado del más barato que formulen, más rastrojo sin maíz. Esta sería una forma muy barata. Lo más afectado sería la producción sin trastocar los sólidos de la leche. Otra forma barata, sería como ya lo mencioné, ofrecer sólo silo de maíz, y si le dan algún pasto seco o verde sería mejor para no descuidar la economía. Cabe aclarar que estos ejemplos de alimentación baratos, sólo se recomiendan para vacas lecheras, ya que al hablar de engorda, no les servirían. Foto: Archivo
AL ABARATAR la alimentación la que sale perjudicada es la producción.
• No asumas que el alimento que das a tus animales es de buena calidad solamente porque se ve bien. Hay muchas personas que han perdido a su ganado porque el alimento era tan poco nutritivo que sus animales murieron por problemas digestivos. • No permitas que los animales coman plantas frondosas (como alfalfa o trébol) cuando tienen hambre, o se hincharán de mala manera. • No cambies repentinamente la dieta de los animales. La acidosis es una enfermedad común, causada cuando la dieta cambia tan rápidamente que la micro flora en el rumiante no tiene tiempo de «cambiar». Esto provoca un descenso repentino del nivel de pH en el animal y genera bacterias en el ácido láctico, las cuales siguen disminuyendo el pH del animal. Si esto sucede el animal dejará de comer, tendrá una diarrea jabonosa y hasta podría morir. La hinchazón es otra enfermedad que es peligrosa cuando al ganado se le cambia su dieta. Sucede cuando el rumiante es incapaz de liberar los gases que se forman en el proceso de fermentación, y causan malestar en el animal, al punto de que impide que respiren bien por la presión sobre sus pulmones, y podrían morir. La hinchazón debe ser tratada enseguida para evitar estas complicaciones.
Foto: Archivo
LA DIETA no tiene que ser cambiada bruscamente.
Consejos • Lleva una tabla de registro con los requerimientos nutricionales y el tipo de alimentación que llevan los animales para decidir qué funciona mejor con ellos. • El ganado debe contar siempre con agua limpia y fresca. • Introduce grano o cualquier dieta alta en energía lentamente (entre medio kilo y un kilo por día) para evitar la hinchazón, acidosis u otros problemas relacionados. Los toros deben alimentarse bien antes de la temporada de reproducción para mantener su peso ideal. No es recomendable alimentarlos en base a una dieta demasiado alta en energía porque disminuirá su fertilidad. Sin embargo, necesitarán reservas de energía porque tendrán menos tiempo para comer mientras estén sirviendo hembras.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 33 Guadalajara, Mayo de 2015 Edici贸n Nacional
sector primario
Fértil 34 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
Biodiesel,
contra el tiempo Actualmente no existe en México una cadena de valor estructurada para este combustible, y si no se creaN pronto otras tecnologías lo reemplazarán. TF | Erandy Rizo
Cada vez son mayores las preocupaciones por el cuidado de nuestro planeta y por ello continuamente se crean nuevas tecnologías para mejorar el medio ambiente y ahorrar en la economía. Los biocombustibles son unas de esas tecnologías que funcionan como alternativa para disminuir los daños causados por las emisiones de gases de los diferentes tipos de transporte. El bioetanol y el biodiesel ya son una opción viable en otros países del mundo como Estados Unidos, Alemania o España; sin embargo, en México estas tecnologías aún se encuentran «en pañales» y la falta de tiempo juega en su contra. LA INEXISTENTE CADENA DE VALOR De acuerdo con Jesús Uriarte Camacho, consultor investigador del centro de sustentabilidad y energía renovable de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), al bioetanol se le impulsa actualmente con incentivos y programas federales; sin embargo, no sucede lo mismo con el biodiesel y por ello no tiene una cadena de valor estructurada. Con él concordó Pablo León Madariaga, director del centro de investigaciones económicas y sociales de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), quien agregó que el biodiesel en nuestro país no pasa de ser un ámbito local en cuanto a su cadena de valor. Lo anterior sucede porque los pocos agricultores que producen biodiesel se interesan por hacerlo únicamente con fines de autoconsumo. Es decir, no existe un proceso que tenga la finalidad de industrializar
este producto para hacerlo llegar a una mayor cantidad de usuarios, lo cual se traduce en un estancamiento de la cadena de valor. Por otra parte, dijo, se tiene un problema con los incentivos, ya que aunque se han hecho algunos esfuerzos por parte del gobierno federal para impulsar esta industria no son suficientes, y de esta manera los actores que formarían parte de la cadena de valor de este producto no toman la decisión de participar en ella. «El biodiesel no se ha explotado como se debe porque el esfuerzo ha sido insuficiente, solamente se ha limitado a subsidios que no alcanzan a incentivar a un productor de cultivos tradicionales para que migre a uno energético», detalló. Agregó que tampoco han sido suficientes los recursos para que los
empresarios encuentren atractivo este producto e inviertan su capital en él. León Madariaga explicó que lo anterior sería el punto clave para detonar el biodiesel pues el agente principal de su cadena de valor es la planta que industrializará el cultivo. «Es decir, primero tiene que instalarse una planta, y lo más viable según la experiencia internacional, es que ésta sea dueña de sus propias fuentes de abastecimiento, de sus campos de sembrado de jatropha o palma de aceite, de tal manera que garantice la proveeduría de este insumo para dar paso a la fabrica-
ción de biodiesel», abundó. De lo contrario, agregó, existe incertidumbre en los inversionistas que prefieren no arriesgar su capital en una industria que, lamentablemente, en México no está madura porque no existe en
ER PARA SAB
se ha explotado El biodiesel no ue el esfuerzo rq como se debe po e, solamente nt ie fic su in ha sido a subsidios que se ha limitado centivar a un in no alcanzan a vos tradicionalti productor de cu re a uno enerig les para que m gético
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 35 Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
LO DIJO
«¡Tenemos que apostarle al biodiesel ya!, si no, se perderá la oportunidad. Es un tema complejo, de política industrial, pero con las condiciones actuales de la reforma energética se ve prometedor el futuro».
Ing. Jesús Uriarte Camacho / Consultor investigador del centro de sustentabilidad y energía renovable de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) términos formales. Es decir, el biodiesel no tiene una cadena de valor como tal. Comentó que esto es lo que ha detenido la producción de biodiesel en el país, ya que la cadena está incipiente y no ha madurado lo suficiente para generar una condición de certidumbre y así atraer a inversionistas. «Invertir en una cadena de valor que no existe es un alto riesgo, y eso es algo que los empresarios notan», dijo. ¿QUÉ HACER? El director del centro de investigaciones económicas y sociales de la UAG comentó que anteriormente,
durante el sexenio 2006-2012, se dio un fuerte impulso a la producción de biocombustibles en nuestro país. Desafortunadamente esto no fue suficiente y aún ahora, después de casi una década, la industria continúa inmadura. Y para que esto cambie tres áreas deben trabajar de manera conjunta: la agrícola (SAGARPA) para monitorear al mercado internacional en cuanto a granos y aceites; el sector energético (SENER) para impulsar los recursos; y el área ambiental (SEMARNAT) para cuidar los residuos. Por su parte, Uriarte Camacho aseguró que aunque el mercado del biodiesel tampoco ha madurado,
aún hay esperanzas para que lo haga. «Con la reforma energética latente el panorama puede cambiar. Se van a tomar varias decisiones, entre las que se definirá si se le apostará a los biocombustibles o si se continúan incentivando a los combustibles fósiles», explicó. Desafortunadamente aquí en México, abundó, el monopolio de los combustibles lo tiene PEMEX, por lo que los precios del diesel continúan altos, lo que no sucede en otras partes del mundo. Sin embargo, con la reforma energética se planea un nuevo esquema de competencia, donde los monopolios van a salir del mercado y entrarán nuevas empresas con mejores precios de biocombustibles. Y quizás empresas extranjeras puedan articular una cadena de valor aquí en México. «Se espera que con la reforma energética, en 2018 se abra el mercado de los combustibles completamente. Desde 2016 comenzarán a haber pequeños cambios, pero ya cualquier empresa podrá entrar
a vender combustible en 2018 y se liberarán los precios», dijo. Asimismo, León Madariaga confió en que con la reforma se fomente la articulación de una cadena de valor para el biodiesel, y así se otorguen subsidios y se incentive a que los productores hagan la transición de sembrar cultivos tradicionales a energéticos. Si todo sale bien con la reforma, dijo, se espera que la inversión extranjera y local genere la suficiente madurez en el sector para que los eslabones se encadenen, generen eficiencia y que esto a su vez se traduzca en buen precio. «Se necesita hacer un esquema bien planeado para poder impulsar esta cadena de valor, es algo complejo pero no imposible», insistió. TRANSICIÓN RÁPIDA Sin embargo, la complejidad de crear la cadena aumentó cuando se comenzaron a impulsar otras tecnologías en diferentes países, por lo que en México sólo se cuenta con diez o quince años para poder explotar su potencial, de lo contrario,
sector primario
Fértil 36 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
Fotos: Archivo
el biodiesel será reemplazado. Los biocombustibles como el bioetanol y el biodiesel son una transición a nuevas tecnologías como carros eléctricos o celdas de hidrógeno, eso ya pasó desde hace diez años en Alemania, Brasil y Argentina, ellos ya tienen mercados maduros en ese sector. «Mientras que México todavía tiene entre diez y quince años para poder subirse a esa transición, es una ventana de tiempo pequeña, porque después de este periodo vienen estas tecnologías que serán más eficientes», aseguró por su parte Uriarte Camacho. A pesar de lo anterior, el investigador confía en que en ese lapso de tiempo sí se estructure una cadena de valor fuerte para el biodiesel, el cual basa su producción mayormente en la jatropha, un cultivo que no compite con el sector alimenticio, ya que únicamente se destina a la producción de aceite. CONDICIONES ÓPTIMAS Pero enfatizó en que el cambio se tiene que hacer de inmediato, pues se debe aprovechar la reforma energética, con la cual se crean las condiciones óptimas para que detone esta cadena de valor. «Si no sucede ahora jamás lo hará, no encuentro un momento más propicio para poder explotar esta industria, y estamos contra el tiempo», manifestó. El investigador del centro de sustentabilidad y energía renovable de la UAG comentó que un buen comienzo, además de la reforma, es enfocarse en la materia prima del biodiesel, en saber qué tan viable y económico es producirla. Explicó que para obtener biodiesel se necesita de un aceite, el cual en su mayoría es vegetal y proviene de semillas de cultivos como jatropha, higuerilla o palma de aceite; los cuales, reiteró, no compiten con aceites alimenticios. «Entonces la clave es buscar una materia prima que sea económica y altamente productiva, lo cual se encuentra en esos tres cultivos. Yo creo que el sector primario es el que va a marcar la pauta de si se quiere invertir o no en biocombus-
LA CIFRA 10 a 15 años
le quedan a México para explotar la producción de biodiesel, antes de que otras tecnologías lo superen.
tibles, porque si la materia prima es eficiente, se forman cooperativas y producen un aceite a bajo precio. De esta manera las empresas invertirán su capital», señaló. Agregó que un punto a favor para el biodiesel en el presente es que sí hay demanda, aunque aún hay personas que desconfían de él porque no saben si al usarlo se dañarán sus automóviles, lo cual se ha desmentido por otros países que afirmaron que técnicamente es viable el combustible. «El punto es que debemos entrarle al biodiesel porque necesitamos reducir las emisiones que contaminan el ambiente al utilizar otros combustibles», insistió. Lo anterior ya fue pensado por otros países, quienes decidieron hace más de diez años hacer el cambio de combustibles lo más pronto posible, tales como Brasil (el cual es el más desarrollado en la materia), Alemania, Estados Unidos o España. Sin embargo, al contar con esta tecnología desde hace más de una década, ellos actualmente ya se enfocan en producir celdas de hidrógeno y carros eléctricos, mientras que en México aún no se entra de lleno al biodiesel. «¡Tenemos que entrar a esa tecnología ya!, si no, se perderá la oportunidad. Es un tema complejo, de política industrial, pero con las condiciones actuales de la reforma energética se ve prometedor el futuro», agregó. Por su parte, León Madariaga insistió en que «hoy más que nunca están las condiciones dadas para que este sector detone y se pueda generar una cadena de valor que sea eficiente y otorgue bienestar; pero esto debe suceder en los próximos diez años, o los esfuerzos serán en vano», finalizó.
EL BIODIESEL es una alternativa para disminuir la emisión de gases contaminantes.
SE NECESITA de incentivos para poder impulsar y crear una cadena de valor formal del biodiesel.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Mayo de 2015 Edici贸n Nacional
37
HISTORIA DE VIDA
Fértil 38 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
Foto: Erandy Rizo
Balbino Ramírez,
ícono del café jalisciense El aromático en el estado ha sido impulsado en gran escala por este agricultor, al grado de considerarse superior al de Colombia en cuanto a calidad TF | Erandy Rizo
Si bien la cafeticultura en Jalisco tiene muy poca producción comparada con el sureste del país, recientemente fue reconocida por la Universidad Autónoma Chapingo como de mejor calidad que la de Colombia, quienes son considerados los reyes en este tema. Lo anterior no ha sido producto de la casualidad, y es que hay alguien que desde hace 60 años se ha dedicado a impulsar la cafeticultura en Jalisco y hacerla de calidad. Balbino Ramírez Flores, a quien todos en la Sierra Occidental lo conocen simplemente como «don Balbino», llegó a la entidad en 1955 por amor al café, y lo hizo para quedarse. Su mayor estandarte ha sido su cualidad para enseñar a los demás, porque para don Balbino no hay nada mejor que pasar sus conocimientos a quienes desean entrarle al negocio de la cafeticultura, y es por eso que gran parte de los productores en esa zona han pasado por su enseñanza. EL INICIO Pero los conocimientos que tiene don Balbino acerca de esta actividad no han sido fruto únicamente de sus estudios como agrónomo y sus diversas capacitaciones en el ramo, sino porque por su sangre corre el café, y no es de extrañarse, ya que es originario de Oaxaca. «Nací en Oaxaca y a mucha honra soy mixteco. Mi naturalidad es de raza mixteca pura, eso quizás es lo
que me ha hecho ser muy trabajador», bromea. Sin embargo, fue el hecho de que se haya quedado huérfano a la edad de dos años, lo que hizo que don Balbino y sus dos hermanos tuvieran que trabajar desde pequeños para poderse mantener por sí mismos. Así fue como después de que lamentablemente muriera su madre; a la par de que su padre se volviera a casar y los dejara solos, los tres hermanos comenzaron a formarse sus propias tierras en donde tenían ganado como ovejas y chivos, así como algunos cultivos. «Con lo que sacábamos de ganancia de nuestros sembradíos nos mantuvimos mientras estuvimos juntos», recuerda. Y fue el hecho de haber trabajo en el campo desde chico lo que lo motivó a estudiar en la universidad la carrera de Agronomía. En aquel entonces, cuenta, el gobierno lanzó una convocatoria de becas para «los hijos del campo» que no tenían la posibilidad de pagar sus estudios. Afortunadamente pude obtener una y me fui a la «Escuela Práctica de Agricultura de Champusco», en Puebla, para cursar la licenciatura en Agronomía. «Recuerdo que básicamente vivía en la escuela, porque el sistema de estudio era semi-militarizado. Es decir, todo el día estábamos ahí, por la mañana eran las clases y por las tarde se realizaban las prácticas, lo cual fue de mucha ayuda», detalla. COMIENZA EL RUMBO AL CAFÉ Hasta ese momento, don Balbino
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
LO DIJO
El objetivo de nuestra empresa es dar a conocer el café de Jalisco de alta calidad. Ofrecemos un café gourment, uno estándar, y otro más económico. Es decir, tenemos un café para todo tipo de bolsillo» Balbino Ramírez Flores / PRODUCTOR DE CAFé
no se imaginaba que sería el cultivo del café el que le apasionara tanto, a tal grado de dedicarse a sembrarlo y enseñar a los demás cómo hacerlo para el resto de su vida. Fue hasta que terminó su licenciatura que se conectó con el cultivo, el gobierno federal creó en aquel entonces la Comisión Nacional del Café, la cual se formó con el fin de que los grandes cafetales que se encontraban en Chiapas, Oaxaca y Veracruz, que eran propiedad exclusiva de los hacendados, pudieran ser adquiridos también por los campesinos. Posteriormente, llegó la reforma agraria y gracias a ello los demás
agricultores y campesinos comenzaron a ser partícipes del cultivo, el problema era que no sabían cómo sembrar el café, por lo que se requería de técnicos e ingenieros que los instruyeran para así impulsar la actividad. Aquí fue donde don Balbino comenzó sus pininos en la enseñanza, ya que después de haber mostrado mediante exámenes que podría contribuir con su conocimiento, fue contratado. Fue enviado, junto a otros ingenieros, a una «escuela del café» en Veracruz, donde pudo aprender dentro del campo experimental de Garnica Veracruz todo lo necesario para especializarse.
«Al final del curso me volvieron a aplicar exámenes y afortunadamente los aprobé todos, por lo que acto seguido me comisionaron para ir a la región Costa Grande de Guerrero, específicamente en Atoyac, ahí hice mis primeros pininos de cafeticultura con tan sólo 20 años de edad, y atendimos a 21 ejidos de la Sierra», detalla. Fue en Atoyac donde don Balbino conoció el gusto de poder compartir sus conocimientos con los demás. Sin importar que le tomara seis horas a pie para llegar al lugar, pues su recompensa sería haber contribuido al crecimiento de la cafeticultura en esa zona. SU APORTE A JALISCO Para cuando don Balbino llevaba cinco años dando cátedra del café a agricultores de Veracruz, nació la inquietud en los hacendados del municipio de Talpa de Allende, en Jalisco, por cultivar café, motivados por los sembradíos que ya existían en aquella época en Colima y Michoacán. Por lo tanto, y a sabiendas de su
39
vasta experiencia, comisionaron a don Balbino para que se fuera a vivir a Talpa y ayudara con el establecimiento de nuevas plantaciones, variedades mejoradas y de alto rendimiento. Fue en 1960 cuando pisó por primera vez la tierra de Talpa de Allende, y llegó para quedarse. En un principio, dijo, los hacendados se rehusaban a aceptar que yo estuviera ahí porque ellos alegaban que ya sabían cómo sembrar. No fue hasta que les dije que no iba a enseñarles a cultivar, sino que estaba ahí para mejorar lo que ellos ya tenían; que me aceptaron en su círculo. Don Balbino llegó y no sólo ayudó a mejorar el cultivo de café que se producía en esa zona de Jalisco, sino que también vio por las necesidades de los trabajadores, al pedir a los hacendados un sueldo digno para ellos. «Recuerdo que los peones ganaban en aquella época 50 centavos diarios y cuando yo llegué tuve que contratar semilleros para establecerse en esa zona, les comenté a
HISTORIA DE VIDA
Fértil 40 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
los contratistas que el salario mínimo era de cinco pesos, y aunque no les pareció, accedieron, y se pudieron tener un trabajo y salario justos», comenta. Así, con la batuta de don Balbino, se establecieron en la Sierra Occidental viveros y semilleros con miles de plantas, gracias a que la zona es muy prodigiosa, ya que se puede sembrar ahí a alturas que van desde los 900 hasta los mil 400 metros sobre el nivel del mar, lo que es propicio para tener un café de alta calidad. Y desde ese momento hasta la fecha, don Balbino no paró de trabajar: cuando recién llegó a Jalisco comenzó siendo técnico, para después ser ascendido a jefe de región; posteriormente se desempeñó como director de la región Costa Norte en Nayarit, donde también ayudó a impulsar la cafeticultura en dicha entidad. Más tarde integró la Comisión Nacional del Café, el Instituto Mexicano del Café, el Consejo Mexicano del Café y la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva. Mientras que en Jalisco formó varias cooperativas, además de la Unión de Cafetaleros, en donde contribuyó para que el cultivo de Jalisco se pudiera industrializar al crearse una planta para comercializarlo. Pero su experiencia no termina ahí, además de ser productor durante todos estos 60 años, fue presidente del Consejo Estatal de Productores de Café, y posteriormente desempeñó el mismo cargo en el Sistema Producto Café de la entidad. SU LEGADO Pero con seis décadas de experiencia a cuestas, don Balbino reconoce como uno de sus mayores legados a su familia. «Yo llegué joven y soltero a Talpa, y ahí me encontré a la mujer más bonita y me casé con ella, formamos una familia de ocho hijos, cinco mujeres y tres hombres, todos nacidos en Jalisco». Pero lo más admirable, dice, es que ellos son unos apasionados por el café como yo, están orgullosos de su papá y de este cultivo en el estado. Cuando ellos eran chicos, continúa, teníamos una casa con un corredor muy amplio que por un tiempo utilizamos para almacenar café, mis hi-
Foto: Erandy Rizo
ÍCONO DEL CAFÉ
ER PARA SAB
y no sólo ayudó Don Balbino llegó de café que se vo a mejorar el culti na de Jalisco, zo producía en esa vio por las neén bi m ta e qu o sin trabajadores, al cesidades de los ados un sueldo nd ce pedir a los ha digno para ellos.
jos crecieron prácticamente entre sacos; entonces el aroma característico de esta bebida los remonta automáticamente a su niñez. Quizás es por lo anterior que en el presente todos sus hijos se dedican a este cultivo con el mismo amor que su padre. Con una familia enamorada del café y siendo un productor exitoso pareciera que a don Balbino no le faltaba nada, sin embargo, hace unos años tomó una decisión para poder dejar otro legado. «Todos estos años he producido
DESDE hace 60 años Balbino Ramírez no ha hecho otra cosa que dedicarse al café.
café y a la gente le gustaba mucho su sabor, por lo que en una navidad mis hijos me propusieron crear mi propia empresa para poder extender nuestra bebida a más paladares», comenta. Fue así como en el año 2010 se formó una empresa legalmente constituida, una sociedad cooperativa, con seis miembros de la propia familia como integrantes, quienes aportaron para iniciar el capital de trabajo y así crear algo redituable. «El objetivo de nuestra empresa es dar a conocer el café de Jalisco de alta calidad. Ahí ofrecemos un café gourment, uno estándar, y otro más económico. Es decir, tenemos un café para todo tipo de bolsillo», asegura.
Ahora, a sus 79 años, ya es empresario, pero la gente de la región Sierra Occidental aún lo ve como productor y lo frecuentan para pedirle ayuda cuando quieren sembrar. «Las personas me ven con el signo del café y yo doy todo de mis conocimientos a quien guste sin pedir nada a cambio, todo lo hago por esta hermosa actividad. La gente por eso me estima, me quiere, me respeta. Lo mismo recibo por parte de las autoridades, el gobernador o el secretario de Desarrollo Rural me aprecian. Todos me conocen como el representante del café en el estado», afirma sonrojado. Y el título que le han dado en Talpa como «ícono del café» no ha sido en vano, pues ya tiene toda su vida dedicado a este cultivo. Pero para don Balbino lo más importante será poder compartir con los demás sus conocimientos, lo que, dice, es la mayor satisfacción que le ha dejado el campo mexicano. «Para mí ha sido una gran satisfacción, me siento orgulloso de haber trabajado en esto y aún espero que alguien me aborde para pasarle lo que sé y con gusto lo hago. Quiero dar mis conocimientos en las escuelas, en las universidades, a los hijos de productores, a todos compartirles toda mi experiencia. Ese quiero que sea mi legado», finaliza. Foto: Erandy Rizo
LA CAFETICULTURA en Jalisco ha sido fuertemente impulsada por don Balbino.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 41
Miguel Verdín Herrera, Ejecutivo Empresarial, BAN BAJIO Aguascalientes.
Del equipo de VIRBAC: Marco Antonio López, Janet Díaz y José Luis Hernández.
Liliana Rodríguez, Joel Vázquez; Katia Orozco, David de la Torre y Gustavo Peña, de BAYER división sanidad animal.
Jesús Rovisel y Lupita Maciel de TROUW NUTRITION. Francisco González, Gabriel Carrión y Eduardo Hernández, de LACTOMIL.
Juan Carlos Valdés, de BOEHRINGER.
Eduardo Ramos, Óscar Gutiérrez y Jorge Cárdenas, de LAPISA.
Parte del equipo de ALL TECH: José Hernández, Ivonne Molina, Jorge Cruz y Alejandra Bugarín.
a los que vimos / Simposium Lechero
Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
lo nuestro
Fértil 42 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
EL PULQUE:
DELICIOSA Y BENÉFICA TRADICIÓN
Foto: Archivo
La producción de esta bebida milenaria, que había sido opacada por el auge del tequila y la cerveza; ahora inicia un auge inesperado en estados como Hidalgo, Distrito Federal, Estado de México y Jalisco.
TF | Raúl Torres Lugo
«Al pulque sólo le falta un grado para ser carne. Para estar joven y sano no hay como un buen pulque temprano. Para hacer buena sangre, hay que levantar el tarro de jugo de mezcal, en la mañana y en la tarde. Este jugo de las verdes matas, levanta a moribundos y difuntos». Esta era la letanía rezada por Don Florencio Torres Pedro, pulquero de San Andrés Ixtlán, Jalisco en los años setentas, al momento que preparaba el pulque previamente fermentado en la sierra. Diariamente, alrededor de las nueve de la mañana, mezclaba en una enorme olla de barro, veinte litros del aguamiel del mezcal fermentado con un poco de azúcar, un chorrito de alcohol de 96 grados y
una buena dosis de jugo de naranja agria. Este era el famoso pulque que vendía «El Zarco» de San Andrés, en la pequeña pulquería ubicada en la calle Hidalgo, en esa época. Este era el «brebaje» que atraía a «los caleros», apodo que tienen los habitantes de esta localidad, aunque también les llaman «chicharroneros» y que significó un motivo con sabor a mezcal para reunir a buena parte de la población. PURIFICA LA SANGRE Este amante de la bebida considerada celestial y apta sólo para algunos elegidos en culturas como la tolteca y mexica, al igual que varios de sus congéneres, vivió convencido de que el pulque purificaba su sangre y no necesitaba más nutrientes para iniciar las actividades diarias y durante su desarrollo, que
un buen «pajuelazo» de pulque. Siempre ha existido la creencia de que un litro de pulque suplía los nutrientes de la comida, expresan pulqueros del sur de Jalisco, aunque en ese tiempo desconocían si había estudios científicos que avalaran esta aseveración. Hoy se conoce, por investigaciones hechas por gente especializada en nutrición, que el pulque contiene proteínas, hidratos de carbono y varias vitaminas. Inclusive, en muchas regiones, en alguna época, se convirtió en bebida de primera necesidad ante la escasez de agua. BEBIDA DE LAS CLASES ALTAS Hoy en día, mucha gente piensa que los bebedores de pulque pertenecen a los bajos fondos, pero lo cierto es que hace varios cientos de años, cuando ni el mezcal ni el tequila coloreaban las gargantas mexicanas,
el pulque era una bebida reservada para las clases altas de la antigua sociedad azteca. Un poco más acá en el tiempo, hace medio siglo, comentan por su parte los herederos de don Florencio, el pulque en la zona de Gómez Farías y de todo el sur de Jalisco, era considerado una bebida de calidad y de tradición. El pulque en la época de los 60s, era apreciado y es, aunque no con la misma intensidad en el Sur de Jalisco, por sus cualidades curativas y nutritivas, pero más por los efectos causados en los consumidores luego de degustar un par de litros. El pulque, comentan Agustín Torres y Martha su hermana mayor, hijos de don Florencio, en ese período era el invitado infaltable en los principales festejos religiosos, sociales y laborales al igual que el ponche de granada.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 43 Guadalajara, Mayo de 2015 Edici贸n Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
lo nuestro
Fértil 44 TIERRA Edición Nacional
LO DIJO
Al pulque sólo le falta un grado para ser carne. Para estar joven y sano no hay como un buen pulque temprano. Para hacer buena sangre, hay que levantar el tarro de jugo de mezcal, en la mañana y en la tarde. Este jugo de las verdes matas, levanta a moribundos y difuntos» Don Florencio Torres Pedro / pulquero de San Andrés Ixtlán, Jalisco.
De igual manera, una par de castañas de 40 litros del pulque a veces aderezado con fruta de temporada y bautizado con un chorrito de alcohol, estuvieron presentes al finalizar la cosecha de maíz; labor que se realizaba a mano, con pizcalón (instrumento de metal con punta para abrir la mazorca) y canasta a la espalda. TRABAJO Y SATISFACCIONES Martha y Agustín, segunda y tercer hijo de diez que procrearon don Florencio y doña Carmen Lugo en la comunidad de San Andrés, municipio de Gómez Farías, rememoran la etapa en que sus padres se dedicaron a pulqueros y reconocen, que este líquido de color blanquecino y agridulce con marcado sabor a mezcal, aportó a su numerosa familia una etapa de mucho trabajo, pero de enormes satisfacciones. “Había que trabajar muy duro. Para un niño de siete años, era difícil levantarse a las cinco de la mañana y despertar a su hermano Raúl de cinco, para que su progenitor, tras ensillar la burra parda, les diera le bendición y caminaran al menos 10 kilómetros sierra arriba, hasta la comunidad del Rodeo, a traer un par de castañas con 30 litros de pulque”, comenta el ahora pensionado. Para estos niños era una proeza llegar hasta la parte de arriba de la Sierra del Tigre, lo que ahora es la ruta turística del sur y regresar con la preciada carga para alcanzar a ir a la escuela. Sin embargo, fue un periodo muy bonito, en donde toda la familia participaba en este noble negocio que aportaba recursos económicos y además, unión familiar y aprendizaje, especialmente para los integrantes más pequeños. LA PEQUEÑA PULQUERIA Mi padre, explica Agustín, acondicionó el cuarto que mercó con la
pequeña herencia que le dejó su abuela Francisca Hernández, como pulquería. Sillas de madera con asientos de ixtle de vistosos colores; una enorme olla que siempre estaba espumeante del elixir celestial y un buen ánimo que ayudaba a que a las dos de la tarde, de 60 a 80 litros fueran consumidos por los parroquianos. En ese tiempo, asevera, “el litro de pulque se pagaba a un peso y diez centavos y el vaso del jugo de mezcal tenía un valor de 10 a 20 centavos, nada barato para ese entonces. Pero sin importar el costo, gente con recursos y jornaleros desfilaban por la calle Hidalgo del poblado. Y para nosotros lo relevante es que éramos una familia que vivíamos de vender algo muy querido para la comunidad, expresa complacido. No sé si el pulque levantaba a los moribundos o si les servía para remediar sus males o desdichas. Lo que sí estoy seguro, es que los parroquianos llegaban alicaídos y se iban muy contentos por el pulque ingerido y porque mi padre era, según los clientes, un excelente conversador y un buen anfitrión. RENACE EL PULQUE Lo real es que el pulque sigue vigente en Jalisco y México, aseguran expertos pulqueros del estado de Hidalgo. Por fortuna para esta bebida de tanta prosapia para el país, señalan, parece renacer en el gusto de los mexicanos. En Jalisco y en todo México, la juventud cada día aumenta su preferencia por este fermento de mezcal. A su vez, pulqueros de renombre en el Estado de México y en Jalisco, destacan que ven con buenos ojos, como en las grandes ciudades y en las comunidades rurales, cada día la juventud se arriesga a probar las bebidas tradicionales y el pulque es una de ellas. La prueba es que en el estado de Hi-
dalgo se producen grandes cantidades de pulque que se expenden en este estado, al igual que en el Distrito Federal y Estado de México. Y en Jalisco, no es la excepción, afirman tlachiqueros (persona que extrae aguamiel de mezcal para después fermentarlo) sureños. En la capital de Jalisco agregan, día a día crece el número de pulquerías instaladas en la zona metropolitana. A NIVEL NACIONAL Afortunadamente y desde hace algunos años, el pulque ha ido recuperando parte de su terreno perdido, a través de ferias, instalación de pulquerías contemporáneas y muestras de bebidas tradicionales, como la que se presenta a finales de año en Ciudad Guzmán, Jalisco. De la misma forma que el mezcal, el pulque ha sido rescatado de la marginación y las sombras para otorgarle su justo valor como bebida tradicional mexicana, la única que conserva un método de extracción intacto desde hace más de dos mil quinientos años. CADA DIA MÁS FRECUENTADAS Las pulquerías tradicionales, hasta hace unos pocos años apenas frecuentadas por unos cuantos parroquianos, en su mayoría ancianos y obreros, hoy en día se encuentran llenas de jóvenes de diversas corrientes o «tribus urbanas». En su mayoría estudiantes preparatorianos y jóvenes universitarios acuden en búsqueda de este elixir otrora celestial, con la finalidad de encontrar «nuevas experiencias». HASTA PASTEURIZADO Y más aun, hoy algunas empresas han logrado pasteurizar y envasar el pulque, el cual cada vez es más común encontrar en los refrigeradores de las tiendas de autoservicio tanto en México como en el extranjero, principalmente en los Estados Unidos.
Foto: Raúl Torres Lugo
Don Martín Corona, pulquero de Ciudad Guzmán, Jalisco. Por lo pronto, en el sur de Jalisco, zona con tradición pulquera de excelencia, los tlachiqueros, levantan la mano en busca de que esta bebida centenaria sea adoptada por los paladares juveniles porque sin lugar a dudas, dicen, les resultaría menos dañino que amenizaran sus festejos con esta bebida. Tan sólo en Ciudad Guzmán, alrededor de una decena de pulqueros surten de la bebida a cientos de habitantes y visitantes que acuden, unos por curiosidad de conocerla; otros, porque ya saben de sus propiedades y ahora se ha desatado una ola de compradores convencidos de que el pulque es una medicina milagrosa. PULQUERO DE PROSAPIA Así expresa su sentir un pulquero de prosapia oriundo de la comunidad de Unión de Guadalupe, Jalisco, Martin Corona Chávez. Este amante de los mezcales mansos y de la sierra como él llama a las plantas que le dan el sustento diario, asegura haber nacido con el pulque en las venas. Su padre don Jesús Corona Chávez,
Foto: Archivo
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 45 Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
¿Qué es el pulque? El pulque es una bebida alcohólica que se obtiene de la fermentación del aguamiel, que no es sino la savia azucarada del agave, particularmente de dos especies: Agave salmiana y Agave atrovirens. Cuando el agave se encuentra maduro, se le arranca el corazón y se raspan sus paredes hasta lograr una cavidad por la que brota el aguamiel. Los llamados tlaquicheros se encargan de extraer la miel de agave —que también se bebe en estado puro— succionándolo con un acocote, por donde dejan fluir el líquido hasta depositarlo en un odre para vaciarlo finalmente en una barrica donde se deja fermentar en barriles de pino o en cubas de acero inoxidable. Gracias a la acción de la bacteria Zymononas mobilis, el aguamiel adquiere un color blanquecino, una consistencia espesa y un grado alcohólico de cinco por ciento.
foto histórica de Dos mecapaleros tomando de una cacariza en alguna pulquería cuyo nombre se ha perdido.
lo nuestro
Fértil 46 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
Foto: Raúl Torres Lugo
y su mamá Fermina Chávez Larios, toda la vida han quebrado y raspado mezcales en su natal Unión de Guadalupe, Jalisco. Y aun lo siguen haciendo. «Nací entre mezcales y castañas; uno mis juguetes preferidos fue el alacate (especie de corneta de material parecido a la calabaza seca que sirve para extraer el pulque). Y debido a que siempre tuve presente los mezcales y este líquido blanquecino en mi vida, desde pequeño, me nació ayudar a mi padre a raspar y extraer el aguamiel. Acción que se me permitió a los ocho años de edad», comenta al recordar su infancia. SEPARADO DE LOS MEZCALES Sin embargo, no pudo seguir los pasos de su progenitor. A los 12 años se alejo de la familia en busca de nuevos horizontes. Durante 35 años se avecindó en Ciudad Guzmán, a una hora de camino de su pueblo, y se dedicó a vender otra bebida de moderación. “Ahí fui desde ayudante hasta distribuidor y a los 49 años, obligado por ciertas circunstancias de la empresa, decidí dedicarme a otra actividad menos azarosa”, comenta mientras sirve en un vaso la espumosa bebida. Al regresar a casa y ver que mis padres todavía conservaban el negocio, agrega, me nació la idea de dedicarme al oficio familiar. Actividad que es mi fuente de vida desde hace seis años. A LA ORILLA DE LA LAGUNA Ahora, desde esta pulquería ubicada a las orillas de la laguna de Ciudad Guzmán, pretendo junto con mi familia, hacer que esta bebida tan apreciada por el pueblo mexicano, tenga el reconocimiento que merece, al menos en esta parte de Jalisco. «Al retomar los arreos de pulquero, vi que en Ciudad Guzmán había algunos puntos donde se vendía el pulque, pero curiosamente, no me gustaba el sabor, expendían un pulque muy ácido, un poco rezagado», explica. Ahí es cuando me nace la idea de vender pulque, no sin prometerme hacer un producto de mejor calidad, que respetara al máximo su
MEDICINA Y ESPERANZA
Durante un par de meses tuvo éxito, pero al ver que iba en contra de lo que pensamos en esta familia de pulqueros, en vender la bebida de manera natural, lo dejamos de preparar aunque haya sido un éxito. Por lo pronto, asienta, mi sueño es que el pulque esté en todos los hogares del sur; que siga siendo la medicina y la esperanza de alivio para muchas personas y que sea por mucho tiempo, el líquido que le de placer al paladar de muchos mexicanos. EL PULQUE siempre se ha vendido en pulquerías y expendios en las plazas de los pueblos. Pero ahora también se comercia por internet, por sus cualidades medicinales. naturalidad. Y lo primero que me avoqué fue a quitarle los detalles que no permitían que el comensal disfrutara de una bebida natural y con sabor original. ESBOZO DE PROVEEDOR Cabe aclarar que al buscar mezcales para explotar, la intención primaria era venderles el pulque a mis tíos, ya que todos son pulqueros. Al no ser posible esta actividad porque los parientes ya tenían proveedores, don Martín decidió poner una pulquería como su padre y su parentela. Por mala fortuna, agrega Corona Chávez, no hay muchos empresarios que quieran invertir en plantaciones de mezcales porque tardan nueve años en recobrar la inversión. Sin embargo, ahora hay alrededor de 10 mil mezcales sembrados y espacio para otro tanto. PRIMERO LA CALIDAD Cabe destacar que el negocio ha crecido gracias a que se ha tomado en cuenta la calidad del producto. Aquel sabor que me desagradaba ya no existe gracias a que en vez de dos raspadas al día, que es lo que hace que el aguamiel se agrie, lo hemos suplido por tres, lo que mantiene en buenas condiciones el elixir. Y también a que el éxito que se ha tenido en los últimos años en
Jalisco con el pulque, es gracias a que los que nos dedicamos a esto, conocemos el oficio desde cómo quebrar el mezcal, cómo rasparlo y qué tratamiento darle al aguamiel y al producto final. Y principalmente a que respetamos al cliente y le vendemos producto natural y del día; sobre todo a la gente que lo procura para atacar alguna enfermedad.
la segunda ciudad del Estado unos diez expendios. Por tanto, en esta zona debemos de vender en tiempos de cuaresma, cuando el pueblo se llena de visitantes, alrededor de cuatro mil litros de pulque diarios. Todo se debe a que ha ganado prestigio y a que se vende un producto natural, lo que mantiene sus cualidades curativas y de sabor.
BEBIDA MEDICINAL En este punto, aclara el entrevistado, es menester dejar en claro que nosotros no tenemos ninguna comprobación científica de que alguien se haya curado de alguna enfermedad. Sin embargo, sí existen varios testimonios de gente que por meses ha sido cliente, que asegura haber sanado de enfermedades como lupus, diabetes, gastritis, hipertensión arterial; que le han regresado los glóbulos rojos; ha desterrado de su cuerpo anemias y hasta ciertos tipos de cáncer, entre otras enfermedades de alto impacto. Por lo pronto, aquí en Zapotlán el Grande, la producción actualmente oscila en tiempos buenos y malos de 100 a 400 litros diarios vendidos por cada pulquero. Calcula, de memoria, porque no hay estudios estadísticos ni de ninguna especie en la región, que existen sólo en la zona metropolitana de
LO MEZCLAN CON TODO Pero además, en el afán de hacer que el pulque trascienda, hemos rescatado diversos platillos y bebidas que tienen como base el pulque como lo es el denominado bote o caldo con pulque, el pan y bebidas como el pintadito que va con ponche de granada. Es importante hacer notar que el pulque, al menos en esta zona del país, no está enfermo de nada y que por lo tanto no necesita cura. Somos enemigos de que se consuma el pulque en forma del llamado curado, como sucede en diversos estados de la república y más en el Distrito Federal. Pero lo hacen en Hidalgo y los estados mencionados, porque no se tienen mezcales cerca para quebrar y raspar y por lo tanto, venden pulque muy fermentado. Y para evitar que se sienta un sabor fuerte, lo mezclan con diversos productos entre ellos frutas y licor.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 48 Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
COSECHA DE DINERO
Foto: Archivo
Industria de pieles en México,
estable y competitiva
A pesar de la amenaza del sintético y de haber sufrido una caída desastrosa años atrás, el negocio ha logrado colocar a nuestro país como uno de los mejores en la materia a nivel mundial TF | Erandy Rizo
Entre los años 2008 y 2010 la industria automotriz enfrentó una crisis a nivel mundial, hecho que repercutió en cada uno de sus insumos, por lo que varios sectores se vieron afectados durante este periodo. Uno de ellos fue la industria de pieles, ya que el mercado principal de ésta es precisamente el automotriz, por lo que un lustro atrás del presente esta materia prima se encontraba sin mercado y su precio llegó a bajar hasta los cinco pesos por kilogramo. El panorama en aquel entonces se veía incierto, los productores esperaban que en algún momento el sector automotriz reviviera para poder salir de ese presente gris por el que pasaban; cuando finalmente sucedió las grandes empresas de la industria comenzaron a hacer ajustes y reestructuraciones en sus esquemas de productividad. Por lo que para el año 2012 la industria automotriz estaba comple-
tamente recuperada, así que las curtidurías por fin vieron la luz al final del túnel. Desde ese entonces y hasta el presente, el negocio de las pieles en México y en el mundo volvió a tomar forma y lo hizo de manera rápida, lo cual ayudó a que hoy en día se pueda ver una industria sólida, estable y competitiva. Tan sólo en México se producen alrededor de 30 mil piezas de cuero salado a la semana, de las que se envían al extranjero 11 mil; mientras que de cuero en azul se obtiene un aproximado de 96 mil piezas en siete días, a la par que se exportan cerca de 32 mil 900. Con los datos anteriores, los cuales fueron proporcionados por Enrique Covarrubias Ceballos, quien es director del área de comercialización de la industria de pieles en Jalisco; Tierra Fértil calculó de manera extraoficial -ante la cerrazón de los organismos oficiales- que son alrededor de 126 mil piezas de piel que se consiguen en total cada siete días, y al tener un año 53 semanas, se estimó una producción anual de seis millones 678 mil piezas.
DIFÍCIL TRAVESÍA Sin embargo, toda esta información no fue fácil de conseguir por parte de Tierra Fértil, pues durante un mes se buscó a diferentes fuentes para la realización de este tema, pero los esfuerzos no dieron frutos. El primero en ser consultado para conocer de primera mano la cadena de valor de la industria de las pieles, fue el director del Rastro Municipal de Guadalajara, Luis Álvaro Vázquez Figueroa, de quien no se obtuvo otra respuesta diferente a «¡Yo no le puedo ayudar con ese tema!», de una manera déspota y grosera en repetidas ocasiones vía telefónica. Al ver que no se podría conseguir la información con el director del Rastro, a pesar de estar obligado a darla, se contactó a la Cámara de la Industria de Curtiduría del estado de Guanajuato, con la esperanza de correr con mejor suerte. Más de tres semanas bastaron para saber que desafortunadamente no se podría contar tampoco con esta fuente, pues aunque Tierra Fértil cumplió con las peticiones hechas por el departamento de Comuni-
cación Social de la institución, para poder obtener una entrevista con el director, Armando Guevara, no hubo respuesta alguna. Asimismo, cuando se le insistió por última vez a la encargada de dicho departamento, Verónica Vega, «olvidó» haber tenido contacto anteriormente con nuestro medio y argumentó que por falta de tiempo no sería posible hablar con el director de la organización. Con el cierre de edición cerca, el medio se dirigió al Ayuntamiento de Guadalajara, en donde fue instruido a dirigirse al Consejo Consultivo de Introductores de Ganado, en donde finalmente fue Covarrubias Ceballos quien de manera rápida accedió a ser entrevistado acerca del tema. CADENA DE VALOR Antes de hablar acerca del panorama, el director del área de comercialización de la industria de pieles en Jalisco, habló acerca de la cadena de valor que tiene el sector y de los procesos que se le da al cuero. Comentó que anteriormente, cuando el ganado llegaba al rastro se le
COSECHA DE DINERO
Fértil 48 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
herraba para identificar el número de introductor, en ocasiones se le llegaban a poner hasta tres números, lo que hacía que el precio de la piel del animal fuera más bajo, por la cantidad de fierro que traía. Sin embargo, para evitar lo anterior, se comenzó a pintar el número de cada animal y así se mantiene una mayor ganancia. Después de lo anterior se colocan en diferentes corrales, divididos por los números de matanza de cada introductor, y se llevan a sacrificio de acuerdo a como llegaron. Posteriormente, en el área de matanza, el cuero se empieza a trabajar, abren el animal y separan la piel de la carne, todo esto ayudados con una máquina que se encarga de que la pieza de cuero salga entera y no tenga algún hoyo o cortada para que en su producto final tenga un valor agregado, cosa que no sucede de lo contrario. Este proceso es crítico, pues el mayor mercado de la piel es la industria automotriz y ahí se necesita que la pieza esté completa. Terminado esto, la piel pasa por una banda en donde se le recortan los excedentes, para que la pieza tenga una figura equilibrada. Una vez pasado esto, se lleva a una báscula en donde se pesa el número de pieles por el tipo de introductor. Posteriormente, se embarca para ser llevado a León, Guanajuato, la capital del cuero en México. Esto sucede no sin antes haber realizado un proceso para conservar en buen estado la piel: una opción es introducir hielo en medio del cuero y bajar al máximo su temperatura; mientras que la otra alternativa es extender la pieza boca abajo y cubrirla con sal (de doce a quince kilos); y de esta manera la durabilidad del producto es de hasta seis meses en un nivel óptimo, sin descomponerse ni perder su consistencia y calidad. LOS MERCADOS Una vez completadas las cargas son llevadas al mercado principal de México: León, Guanajuato. Cabe señalar que todos los estados de la república envían sus cueros a dicha ciudad, por lo que el noventa por ciento de lo que se sacrifica en el país es consumido por León. Cuando llega a León, la piel es pro-
Foto: Archivo
cesada y llevada a diferentes mercados, como es el automotriz, calzado, mueblerías, textil, entre otras. Sin embargo, un dato a destacar es que el ochenta por ciento de lo que se acopió en Guanajuato se exporta a países como China, quien es el mercado más grande de este sector; India, países de Europa, y Estados Unidos. EL PRESENTE DE LA INDUSTRIA Asimismo, el director del área de comercialización de la industria de pieles en Jalisco aseguró que después de la crisis de la industria automotriz hace siete años, el negocio del cuero actualmente se encuentra totalmente recuperado. «Hace cinco años la piel no tenía mercado por la crisis que hubo, incluso llegó a tener un precio de cinco pesos por kilo. Pero una vez que se activo de nuevo la industria automotriz, el costo del cuero ahora ha aumentado hasta un 200 por ciento», detalló. Por lo anterior, México volvió a exportar, y actualmente se encuentra en el cuarto lugar a nivel mundial en envíos de cuero salado, mientras que ocupa el tercero en cuanto a cuero en azul. Pero además, explicó, también se importa, ya que para países de Centroamérica es preferible que México maquile y aquí, por su ubicación, se mande al extranjero; pues ellos no cuentan con la misma calidad que nosotros. Así, Covarrubias Ceballos insistió en la industria del cuero ya se encuentra recuperada y estable en nuestro país, sobre todo en León, lo que le ha permitido ser competitiva en los últimos años. JALISCO, ESTANCADO Desgraciadamente, dijo, en Jalisco no sucede lo mismo, pues por falta de apoyos la industria se ha quedado estancada. «No se tienen los mismos apoyos que el gobierno de Guanajuato, y ha caído un poco la industria del cuero a nivel Jalisco, no tenemos la maquinaria adecuada y nos hemos quedado atrás, por lo que actualmente el panorama se ve muy difícil en el estado», abundó. Agregó que al día se sacrifican en el rastro de Guadalajara 600 animales, cuyas pieles se envían a León, en donde la industria ha crecido de manera descomunal gracias a los
EN LOS últimos dos años el precio de la piel en México se incrementó un 200%.
LO DIJO
Hace cinco años la piel no tenía mercado por la crisis que hubo, incluso llegó a tener un precio de cinco pesos por kilo. Pero una vez que se activó de nuevo la industria automotriz, el costo del cuero ahora ha aumentado hasta un 200 por ciento» Enrique Covarrubias Ceballos / director del área de comercialización de la industria de pieles en Jalisco.
apoyos gubernamentales que reciben. Cosa que no sucede en Jalisco, pues a decir de Covarrubias Ceballos, falta iniciativa. «Lo que falta es iniciativa por parte del gobierno, porque tenemos la capacidad y el personal que trabaja bien, de lo contrario, podríamos abrir nuevos mercados a nivel mundial», dijo.
Comentó que ello, aunado con bajo ingreso económico de la población, representa un problema, ya que los consumidores prefieren comprar un artículo que se ve como piel, pero que cuesta la mitad que el cuero. Aún así, se tiene una esperanza con las exportaciones, dijo, pues en otros países sí pagan a buen precio la piel.
PRINCIPAL AMENAZA A pesar de lo anterior, Covarrubias Ceballos insistió en que a nivel nacional se encuentra estable la industria, aunque existe una amenaza. «Actualmente tenemos un excelente precio en la comercialización, pero enfrentamos al peor enemigo del cuero, que es la piel sintética, pues cada vez hay más artículos fabricados con ella, lo que le ha robado mercado a nuestro negocio», lamentó.
PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA Con todo lo anterior, Covarrubias Ceballos señaló que las perspectivas son positivas para la industria, pues México cada vez es un país más productivo y competitivo. Ejemplo de lo anterior es que, después de Brasil, es el país de América Latina con la mejor tecnología para elaborar productos, lo cual se ve reflejado en el aprecio que tienen otras naciones por el cuero de México.
columna
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 49 Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
TRABAJAR por un méxico próspero
Avances y retos del sector bancario en México
T
uve la oportunidad de asistir a la 78 Convención Bancaria, en la que se presentaron datos relevantes sobre la evolución, actualidad y perspectivas del sector financiero en México. Sin lugar a dudas, la banca en México ha tenido un avance significativo en los últimos años. Entre 2001 Enrique de y 2014, el crecimiento del crédito la Madrid bancario en nuestro país ha sido Cordero 3.7 veces superior al registrado Director General del por el PIB en el mismo lapso, y se Banco Nacional de Comercio Exterior ha conseguido con bajos niveles de (BANCOMEXT) morosidad. Durante la convención se destacó que el sistema bancario mexicano se encuentra entre los más capitalizados del mundo y está bien regulado. En este sentido, la crisis financiera global de 2009 transcurrió sin grandes sobresaltos para los bancos mexicanos, a diferencia de lo sucedido en crisis anteriores. Por otro lado, la estabilidad econóTF/Arturo Moralesmica Carrillo y la creciente competencia en el sector financiero se han traducil igual que el petróleo, la industria del de azúcar es capaz do en menores tasas interés code mover al mundo al generar empleos y recursos para bradas por la banca comercial. Por el sostén de millones de familias, cultivo15 de años, la cañalaen ejemplo, en los el últimos México se encuentra presente 15 estados de la tasa de en interés promedio enRepública. el ramo La Confederación Nacional de Productores Rurales de crédito empresarial pasóagrupa de 12.1entre sus agremiados a la Unión Nacional de Cañeros, la cual a 6.7 por ciento. En financiamientos reporta el resultado dehipotecarios, la producción azúcar de la Zafra lasdetasas pasaron de 2011-2012 con información por2000 las Asociacio20 porproporcionada ciento en el año a 10.9 nes Locales de Cañeros, afiliadas los e15inclusive estadosyaproducal cierre de en 2014, hay tores. bancos que ofrecen tasas hipotecaAl día 11 del mes de febrero se7.9 hanpor molido 19fijas millones 512 mil rias de ciento y a plazos 236 toneladas de cañadede20azúcar para producir dos millones años. 30 mil 812 toneladas deNoazúcar, con un fábrica obstante losrendimiento importantesdelogros de 10.41%. del sistema bancario mexicano, Durante la semana deltambién 5 al 11 de un millón es febrero cierto se quemolió todavía no 882 mil 316 toneladaspresta de caña con las cuales se produjeron lo suficiente y que los nive221 mil 320 toneladasles dede azúcar para acumularse las más penetración financieraasiguen de dos millones de toneladas de azúcar producidas durante siendo bajos, particularmente consi- la presente zafra. derando el tamaño de nuestra ecoAl 11 de febrero se encuentran 54 ingenios, mientras nomía yzafrando las necesidades existentes que tres no operarán en presente ciclo: Independencia, La de el financiamiento. Concepción y San Gabriel. Además, el sistema financiero mexicano no es lo suficientemente inEstados e ingenioscluyente, que destacan por ya que sólo 38su porproducciento ción de los mexicanos tienen algún proEn el Estado de Campeche, ingenio produjoen120 ductoelde ahorroLaoJoya de crédito unamil 359 toneladas de cañainstitución molida conbancaria. una producción de azúcar Datos recientes de 11 mil 140 toneladas; en Colima, el ingenio de Quesería muestran que más de la mitad de los produjo 588 mil 748 toneladas de caña conrural una producción municipios del área no cuentande azúcar de 57 de miltrabajo 881 toneladas; estado de Chiapas reportó Juan Carlos Herrera y el equipo de “SemillaselEterno”
A
Foto: Archivo
EL SISTEMA bancario mexicano se encuentra entre los más capitalizados del mundo y está bien regulado.
tración financiera, es fundamental con servicios bancarios. que la Banca de Desarrollo colabore Por otra parte, más del 60 por ciento con la banca comercial, particularde los mexicanos acceden a algún mente para el fortalecimiento de la tipo de mecanismo de ahorro o de cadena de proveeduría de las grancrédito informal. Esta exclusión de des empresas globales, mediante la la formalidad se presenta con mayor vinculación con las pequeñas y meseveridad entre las mujeres. Menos dianas empresas de nuestro país. de la mitad de las mujeres mexicaEl comercio exterior es de los prinnas tienen acceso a los mecanismos cipales motores de nuestra ecoformales y 60 por ciento de todos nomía, y es uno de los sectores los excluidos son mujeres. No obsmás dinámicos y productivos del tante estos hechos, es necesario repaís. Para que realmente podamos conocer que la banca en México ha democratizar la productividad y tenido avances importantes. con ello ampliar los beneficios del Adicionalmente, la penetración crecomercio exterior a muchos más diticia en el país asciende a 29.2 mexicanos, es necesario incorporar por ciento del PIB, mientras que en a las pequeñas y medianas empreeconomías con niveles similares de sas en las cadenas de proveeduría desarrollo como Chile, por ejemplo, de las grandes empresas globales, alcanza casi al 100 por ciento. tanto nacionales como extranjeras. La banca en México está consciente Esta vinculación es quizá una de las del importante reto que significa loformas más efectivas para incorgrar la meta trazada por el Gobierno porar rápidamente al crecimiento Federal de alcanzar un nivel de pey a la productividad a millones de netración financiera de 40 por cienmexicanos. to del PIB hacia finales de la presente administración. Sin embargo, las emadrid1@hotmail.com perspectivas al interior del sector @edelamadrid son positivas, al considerar que se cuenta con los elementos suficientes para alcanzar dicha meta. A fin de alcanzar una mayor peneHeliodoro Cuevas y Diego García, de Mallas Plásticas Cuevas.
Fértil 50 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
columna
el campo que yo quiero
Productividad, la diferencia está en el cambio de mentalidad
E Eric Viramontes Serralde Director Ejecutivo Multimedia Editorial Tierra Fértil
stos son días en que parece que se ha perdido la capacidad de asombro, son épocas violentas, de incertidumbre, crítica severa, donde las buenas noticias han perdido su glamour y el conflicto es lo que se roba la nota. Se escribe un capítulo de nuestra historia, en el que parece incierto si éste tendrá un final feliz. Me pregunto qué pensarán aquellos a quienes la historia les reconoce y han merecido el título de padres de la patria, si pudieran ver lo que hoy se redacta de nuestro país, todos aquellos que en algún momento sacrificaron algo o dieron su vida por la justicia, la paz social, la armonía, buscando una nación unida y librándola de la tiranía, como era considerada la corona española, a quien se le pagaban los “tributos” del rey, recursos que iban a España sin generar beneficio alguno a quien los pagaba. ¿Será que sus sacrificios fueron en vano? Me refiero a que estos días no son precisamente los de mayor armonía, la paz no está aún entre nosotros, podríamos poner bajo cuestionamiento la “unidad” nacional y si bien no vivimos bajo la sombra de una “corona”, seguimos pagando tributo a un “rey”, quizás hasta más caro del que se pagaba en aquellos tiempos, sólo que ahora se llama IVA, ISR, Predial; y tampoco son muy notorios los beneficios para la nación. La situación actual no es fácil, es duro aceptar las circunstancias de hoy y de nada sirve analizar las condiciones desde un enfoque negativo, por lo que estos tres párrafos iniciales son los únicos dedicados al pesimismo. ¿Cómo hacer para promover el final feliz al capítulo de la historia en la cual somos protagonistas? ¿Dónde está nuestra salvación? Tengo una teoría y quiero compartirla, veamos si ustedes están de acuerdo. Soy un firme creyente de que será el campo y su gente, quienes sacarán adelante a nuestro país. El petróleo, vaya, a veces pienso que
LA PRESA de las Tres Gargantas en China, la obra hidráulica más grande del mundo.
es un recurso que nos ha salido más caro tenerlo y muchos de los otros sectores “productivos” parecería que ya ni de nosotros son, generando riquezas que rápidamente salen del país. Pero es el sector primario (el rural o agropecuario), al que muchos de nosotros le hemos dedicado nuestra vida, el que ya está salvando a México. Desde el ángulo que yo lo veo, este es el único sector productivo que aún le pertenece a los mexicanos y que además se ha mostrado como generador de empleo y riqueza, lo que sigue significando divisas para nuestra economía, aun en los peores momentos de crisis mundial. China, un país con una diversidad de economías en desarrollo y en marginación, por alguna razón ha tomado la decisión de construir una de las obras de ingeniería más im-
ponentes de la humanidad moderna: levantar una gigantesca cortina de concreto, considerada como la segunda Muralla China. Con ello, crea un vaso artificial con una profundidad de más de 176 metros, inundando una superficie que ha creado un espejo de agua poco mayor al tamaño del territorio español; que para éste, se han sacrificado núcleos poblacionales, sitios de valor cultural, religiosos e históricos, se han perdido reliquias del país y desalojado a miles de personas de sus asentamientos originales. La Presa de las Tres Gargantas capta el flujo en el río Yangtze, siendo éste el más largo de China y el tercero del mundo, después del Nilo y del Amazonas. Nace en las montañas situadas en la región sudoeste de Tsinghai y desemboca en el este del mar de China, al norte de Shanghai.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
Foto: Archivo
Esta será la obra hidráulica más grande del mundo, con una inversión de 21,800 millones de dólares, que podrá almacenar más de 39,000 millones de metros cúbicos del líquido vital y activará 26 grupos electrógenos con una capacidad combinada de 18,2 millones de kilovatios. Además, esta misma nación se ha dedicado los últimos 10 años a experimentar, recolectar y generar material vegetativo y germoplasma para la producción de miles de especies y variedades de plantas con valor alimentario y agroindustrial. Asimismo, existen más de un millón de hectáreas de agricultura protegida y por lo menos 30 mil son de alta tecnología. Y por si fuera poco, tiene un plan de construcción de canales para los siguientes 50 años, donde llevará el vital líquido a un sin fin de zonas con potencial productivo. ¿Qué será lo que tienen en mente los chinos?
Creo que lo que pretenden es ser una potencia mundial alimentaria y que en algún momento cayeron en cuenta que como nación, no tendrán la capacidad de dominar económicamente si no son capaces de alimentar a su gente. Esta visión la están llevando un poco más lejos, donde también vieron que pueden ser una potencia aún más dominante si se convierten en proveedores de alimentos para el mundo. Los países que tiene el agua, clima adecuado, territorio y están en capacidad de producir alimentos, es claro que serán las potencias económicas del futuro mediato. Volvemos a México, veamos: A pesar de que nuestro gobierno no ha tenido la visión de ser más proactivo en obras hidráulicas para conservarla y limpiarla, creo que en nuestro país tenemos potencial en ese recurso. Suelo y clima. Con un mayor porcentaje de territorio accidentado tenemos 31.1 millones de hectáreas del mejor suelo y clima para la actividad agrícola, siendo la envidia de la gente del campo norteamericana y canadiense; 71.9 % de tierras ganaderas y 21 % de bosques maderables. Al ser productivo no significa la capacidad de producir 50 kg. por metro cuadrado o 16 toneladas de maíz por hectárea, si no tienes los medios para comercializarlo. Significa cuánto puedes producir, recuperando todos los recursos invertidos y así salir adelante con una utilidad. ¿Lo puedes producir? ¿Qué tan bueno eres para venderlo? Verás, hoy no puedes hablar de ser productivo sin hablar de rentabilidad, competitividad, sustentabilidad y eficiencia. La rentabilidad, porque necesitas manejar la tecnología y promover eficiencias técnicas, operativas y administrativas para salir con utilidad. Competitividad, porque necesitas contar con las certificaciones y requisitos que te mantienen en un mercado. Y sustentable, porque debes promover riqueza, distribuirla equitativamente, haciendo uso
racional de los recursos y manteniendo el equilibrio. Ojo, sustentabilidad no sólo habla del equilibrio ecológico, sino del equilibrio total. Si nuestras empresas están contribuyendo al desorden del mercado con sobreproducción, por una pobre planeación, entonces no estamos siendo sustentables, ¿cierto? Entonces lo que nos hace falta es la visión, voluntad y mentalidad de ser una potencia mundial, como la que hoy demuestran los chinos. Nuestro país requiere que el empresario del sector agroalimentario, los políticos y los gobernantes se den cuenta del gran potencial que tenemos en las manos. México debería ser potencia mundial, no por su petróleo, minería, ni por sus paradisiacos sitios turísticos, sino porque también tenemos los recursos, el clima, el suelo y el capital humano para ser proveedores de alimentos tanto en volumen como en calidad para nuestro consumo y para alimentar a otros, y no vamos mal; al cierre del año 2014, se logró disminuir el déficit agroalimentario en un 31%, según datos oficiales. Lo he dicho antes y lo repito, podemos ser los proveedores de alimento del continente si queremos, solamente necesitamos reencontramos con la “productividad”, concepto que por mucho tiempo hemos mal entendido. Quizás esta definición corregida y aumentada sea el punto de partida para el cambio de mentalidad requerida para regresar la armonía y la unión nacional, con un campo de empresarios, productivo y generador de riquezas. eric.v@tierrafertil.com.mx Twitter: @ervs_viramontes
51
Fértil 52 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
columna Una nueva capacitación para el desarrollo rural Guadalajara, Mayo de 2015
El FDA: Enemigo mío
H Luis Alberto Cruz García Director General de AVQ Consultoría Integral y Representante de SQF en México
ay películas buenas y hay películas malas. Aquellas que nos arrancan emociones y aquellas que nos hacen pensar “¿no podrían haber hecho algo mejor?”. En Enemy Mine (Enemigo mío, Estados Unidos, 1985), un humano y un drac –una especie de lagarto bípedo parlante- se enfrentan con odio por su supervivencia, entre ellos y contra un mundo inhóspito y sus monstruos. No obstante su deseo mutuo de exterminarse, ambos se dan cuenta que solos no llegarán lejos. “Este planeta no nos matará, si no nos matamos entre nosotros”, dice el drac. En términos cinematográficos, la película fue un churro. Hoy es una película de culto en la ciencia ficción y nos enseña una lección clave en el comercio de alimentos de México a Estados Unidos: debemos cooperar con la autoridad del vecino país, o no sobreviviremos solos. ¿Y qué quiere decir cooperar? Bueno, en términos comerciales, hay que considerar lo siguiente: Desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los tres países firmantes –México, Estados Unidos y Canadá– respetamos el siguiente principio: cada país tiene el derecho de establecer su propio nivel de protección para su población y agricultura. Pero este principio se complementa con otros dos: toda protección debe ser consistente con el nivel de riesgo, y toda medida impuesta al otro país no debe ser mayor a la que se imponga a nivel nacional. Esto, por supuesto, no ha sido del todo cierto. Una y otra parte, especialmente entre México y Estados Unidos, nos hemos acusado de trampas y malas mañas. Las industrias de las papas, el trigo, las manzanas, los aguacates y los mangos, han pagado millones de dólares en inspecciones extraordinarias por el hecho de no confiar mutuamente en nuestros sistemas de certifica-
Foto: fda.gov
“SENASICA, COFEPRIS Y FDA: debemos trabajar para ser uno mismo” ción. Unas fueron causas justas, otras meras represalias comerciales. Pero desde el año 2009 jugamos un nuevo juego. Este nuevo juego se llama Food Safety Modernization Act, o Ley de Modernización de Inocuidad de Alimentos. Algunas personas me dicen que la inocuidad no se puede modernizar. Siempre contesto que yo no hice la traducción. Esta ley es responsabilidad de la agencia para la Administración de Alimentos y Fármacos, el famoso FDA. ¿Y por qué esta ley es importante ahora? Veamos algunos hechos históricos: Estados Unidos ha dependido de nuestro país para completar su abasto alimentario. México exportó en 2014 a ese país más de $21 mil millones de dólares en agroalimentos, con un crecimiento del 19 % en los últimos tres años, casi el doble de lo que vende todo el mundo a ese país. Como lo han confirmado decenas de estudios, esta generación de divisas beneficia muchos núcleos rurales y de alta y mediana marginación, por ello es que México se ha es-
forzado por preservar esa tasa de crecimiento. Pero, como toda relación en la vida, no está exenta de sobresaltos. Existen los llamados “brotes de inocuidad de alimentos”, de la traducción de “food safety outbreaks”. Según el FDA, 48 millones de estadounidense se enfermarán este año por consumir alimentos contaminados, 128 mil de estos casos terminarán en el hospital y 3 mil personas morirán por el hecho de comerse una ensalada o una hamburguesa mal preparada o contaminada. ¿Y nosotros que tenemos que ver? Es muy sencillo: el FDA inspecciona los productos que exportamos cuando llegan al punto de ingreso, cuando se están distribuyendo en el mercado o cuando están disponibles en restaurantes o en el refrigerador familiar. ¿En serio? Pues sí, si algo tienen los investigadores del FDA es que han aprendido a ser meticulosos y exhaustivos. De esta forma, y gracias a una metodología que combina conocimientos biológicos, comerciales
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 53 Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
y estadísticos, los científicos del Centro de Control de Enfermedades de Atlanta y los investigadores de campo del FDA pueden acertar, con un margen de error, el origen de las contaminaciones. Ello ha hecho que México tenga un historial de detecciones de contaminantes en productos que exportamos a ese país: Según el FDA, desde 1997 hasta la fecha, hemos enviado Hepatitis A en fresas y cebollín; Salmonella en jugo de naranja, melones cantaloupe, tomates y chiles, papayas, pepinos y mangos; y Cyclospora en cilantros; Puebla, Sonora, Sinaloa, Baja California han sido las fuentes de estos alimentos contaminados. Productores y empacadores han sido implicados ¿Qué producto, empresa y entidad sigue? ¡Ah!, porque, querido lector, habrá un nuevo caso. No lo dude. Otro dato: de enero de 2011 a febrero del 2015, FDA realizó 45,800 detenciones de embarques comerciales al intentar ingresar a Estados Unidos. De estos, 5,549 fueron productos mexicanos. De estos últimos, 1,083 fueron detenidos por presencia de Salmonella, principalmente en frutas y hortalizas frescas. Es decir, un patógeno es la causa de rechazo del 20 % de los embarques que nos ha detenido en frontera el FDA. Por otra parte, la misma agencia mantiene vigentes 50 alertas de importación a lácteos, pescados, mariscos, frutas y hortalizas, dulces, miel y productos enlatados mexicanos por presencia de peligros físicos, químicos y biológicos ¿Ya me entiende porque es fácil que un estadounidense promedio considere a los alimentos de México un peligro? En la película Enemigo Mío pasa lo mismo. Sin conocerse, humano y drac se lían en una batalla a muerte, pero es el drac el primero en dar el primer paso. “Salvaste mi vida, ¿Por qué?” –Cuestiona el hu-
¿Y qué quiere decir cooperar? Bueno, en términos comerciales, hay que considerar lo siguiente: Desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los tres países firmantes –México, Estados Unidos y Canadá– respetamos el siguiente principio: cada país tiene el derecho de establecer su propio nivel de protección para su población y agricultura. mano-. “Quizá porque necesito ver otro rostro, aún uno tan feo como el tuyo” responde el drac. Así es, los Estados Unidos necesitan de nuestros alimentos, aun cuando tengamos un historial de problemas. ¿Desea saber que problemas vienen de los alimentos que importamos de ellos? Vamos a tener que recurrir al Instituto Federal de Acceso a la Información, porque eso no se encuentra en ningún lado. Una primera práctica que tienen el humano y el drac en la película es tratar de entenderse uno con otro. Así, se pasan intercambiando frases entre chuscas y serias para dominar
sus lenguajes, siendo el humano más exitoso, por lo que el drac termina hablando inglés (aunque esto pasa en todas las películas de Hollywood). En el mismo tenor, FSMA entonces, viene a imponer un nuevo nivel de comunicación. Si la COFEPRIS y el SENASICA no pueden poner en orden a los exportadores, el FDA si puede. Y como ya he relatado en otras ocasiones, envían parejas de inspectores a lugares recónditos para saber si conocemos un nuevo idioma: el código 21CFR 110. Entre otras cuestiones, surge la pregunta: ¿No es esta una violación a la soberanía? Aparentemente no. Y lo digo porque los inspectores estadounidenses son acompañados de la autoridad sanitaria mexicana federal y estatal, quienes no permitirían tal cosa, solo que asisten como testigos de palo. No pueden decir ni hacer nada. El largo brazo de la justicia americana ha alcanzado a los exportadores nacionales gracias al proyecto de regulación denominado “Programa de Verificación de Proveedores en el Extranjero”, promulgado al amparo de FSMA. Esto quiere decir que si usted realiza operaciones de exportación a dicho país, debe recibir a los inspectores del FDA. ¿Usted no les quiere abrir la puerta? Ellos no lo dejarán exportar, lo que se convierte en una presión comercial para un fin sanitario. ¿Es legal? No he sabido que alguien haya presentado queja formal. Es por ello que como los personajes de nuestra película de referencia, es mejor dejarlos entrar en casa, aunque siempre tuve la impresión de que nosotros, como buen anfitrión, deberíamos emitir las reglas de conducta para tales inspecciones. En al menos un intento documentado, se solicitó al gobierno federal mexicano que indicara el marco de cooperación bilateral de estas inspecciones, el alcance, objetivos y metas de las mismas, el listado de verificación (checklist) sobre el
cual se hace la inspección, las calificaciones del personal de FDA que hace la visita y por sobre todo, el mecanismo paralelo de evaluación de México a las condiciones de producción de alimentos en la casa de nuestros primos del norte. ¿La respuesta?: Consulten el oficio 2760 del 26 de abril del 2010 emitido por SENASICA. No tiene desperdicio. El climax de la película llega cuando después de trabar una amistad a prueba de monstruos y lluvias de meteoritos, el drac da a luz partenogenéticamente a un heredero y le pide al humano que lo cuide como propio, lo que sienta la paz entre ambas razas. De igual forma, FSMA dará a luz un hijo: las reglas definitivas que sentaran los mecanismos para llevar a cabo tales inspecciones en México y el mundo. “Que estarías haciendo sin mí” – dice el humano. “Estaría en mi casa”, contesta el drac. Creo que los inspectores de FDA no vienen por voluntad, sino que los mandan a crear “capacidades en el extranjero”, tal como lo hacen personal de la DEA, CIA, FBI y el ICE. Estoy seguro que todos ellos estarían felices en su casa, como el drac, pero deben atender las necesidades de sus “amigous” y nosotros debemos poner carita feliz al recibirlos. Igual que recibir en mi casa a un extraño como si fuera amigo mío. @lcruzg01
Fértil 54 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
columna
la ciencia al servicio del campo
Sin tierra fértil no hay vida
L M.C.S. Miguel Trejo Luna Herrejón Director General de CYCASA, S.C.
a sociedad en su conjunto, quizá por comunes y naturales, no valora los recursos productivos básicos de que disponemos, mismos que son sustento no solo de la actividad económica sino de la vida misma. La energía solar, el agua y el suelo son tres elementos que permiten, al interactuar, generar los alimentos y la materia prima para producir los bienes de consumo que nos proporcionan salud, vivienda, empleo y recreación. En las últimas siete u ocho décadas para atender la demanda creciente de alimentos generada por el crecimiento poblacional, el conocimiento científico se orientó a responder con urgencia a esa demanda, la tecnología generada se sustentó en movimiento intenso del suelo, irrigación, semillas mejoradas, combate de plagas con agroquímicos y fertilización con fuentes de síntesis química, con énfasis en nutrimentos mayores, nitrógeno, fosforo y potasio. Si bien la práctica de ese tipo de agricultura ha contribuido a incrementar significativamente la producción, por otra parte ha ocasionado un grave deterioro de la fertilidad química física y biológica de los suelos lo que coloca, a la mayoría de las unidades de producción, en situación complicada por varias razones: 1. El costo por tonelada producida es creciente, dado que cada ciclo se requiere de más insumos y estos son de mayor precio. 2. Lograr la sanidad, inocuidad y calidad de los productos que exige el mercado es cada día más costoso y complicado; las malas hierbas, insectos y microorganismos fitopatógenos, por razón elemental de subsistencia, crean mecanismos de resistencia de manera más veloz que el avance del conocimiento científico para combatirlos 3. El riesgo productivo aumenta al perder el suelo capacidad de retención de humedad, lo que impone bajas en la producción y ciclos productivos más breves. Esta situación ya ha puesto en alerta a los organismos internacionales, la FAO ha declarado al 2015 año internacional de los suelos.
El recurso suelo es el recurso sobre el que el hombre puede influir más para tenerlo en condiciones óptimas de aprovechamiento. ¿Qué hacer para lograr restaurar la fertilidad de los suelos y hacerlos tierra fértil? En primer lugar la sociedad civil y desde luego la sociedad política deben reconocer la gravedad del problema y otorgar el valor que tiene para la vida humana el disponer de
de producción y dado que ya se ha caminado mucho en la agricultura con uso intensivo de insumos, podemos usar los conocimientos científicos existentes que indican algunas de las condiciones básicas para lograr suelos con alta productividad, pongamos por ejemplo el maíz y las variables edáficas y climáticas que requiere para obtener toneladas a menor costo, plantas sanas y mejor aprovechamiento de agua:
Variable Nivel Materia Orgánica (%) Mayor a 2.5 Potencial Hidrógeno pH (acidez-alcalinidad) 6.0-7.0 Capacidad de Intercambio Catiónico (Centimoles por Kilogramo de suelo) Mayor a 20 Saturación de Bases (%) Mayor de 80 Textura % arcilla Mayor de 60 Textura % de limo Mayor de 30 Textura % de arena Menor de 30 Capacidad de almacenamiento de humedad (mm de agua) Mayor de 150 Profundidad (cm) 100 Índice de humedad (may-oct) Mayor a 120 tierra fértil. Cambio de paradigma Los procesos productivos que se realizan, en la mayoría de las unidades de producción hoy en día, son basados en el uso intensivo de insumos, el campo como la sociedad en su conjunto vive en la cultura del consumismo, el conocimiento científico agronómico más dinámico lo desarrollan mayoritariamente las grandes empresas, quienes invierten fuertes cantidades para obtener productos que resuelven de manera muchas veces efectiva pero siempre parcial, sólo un aspecto del proceso productivo. Se ha relegado el estudio científico que permita interpretar el sistema productivo que la sabia naturaleza ha diseñado y que de manera magistral lo dedujeron nuestros antepasados a través de la milpa, comprendieron que los ciclos biogeoquímicos se dan con el concurso de la flora y fauna, para a través de millones de compuestos químicos que no aún no conocemos se diluyan los nutrientes del suelo, mineralice la materia orgánica, que en un círculo permanente es a su vez desecho y vida. Mientras logramos avanzar más en el conocimiento del sistema natural
Los técnicos y productores necesitamos ir aplicando los conocimientos científicos para racionalizar el uso de insumos en beneficio de la fertilidad de suelos, ingresos del productor y la productividad de la unidad de producción, disminuyendo costos por tonelada, riesgos e impacto ambiental. Eso está al alcance de todos, lo único que se requiere es tener como prioridad, no el uso de un insumo de nuestro interés, sino la rentabilidad de la unidad de producción. Sólo es necesaria la disposición de técnicos y productores para a través de un proceso de capacitación que permita refrescar conocimientos y cambio de paradigma para pasar de la recomendación parcial y a veces infundada de un insumo determinado a la recomendación basada en el conocimiento científico racional y reflexivo. Iniciemos ya el movimiento que permita avanzar en el camino hacia la tierra fértil, una alternativa de dignificación profesional, mayor ingreso del productor, al País y conveniencia de la sociedad en su conjunto. M.C. S. Miguel Trejo Luna Herrejón Director General de CYCASA, S.C.
columna ES TIEMPO DE LA AGRICULTURA
www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 55 Guadalajara, Mayo de 2015 Edición Nacional
Perspectivas del estado del tiempo en la república mexicana para mayo 2015
E
Dr. Angel R. Meulenert Peña Especialista en Meteorología y Climatología
n general las condiciones del tiempo en el mes de mayo en el país estarán bajo la influencia del evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), el cual se ha venido desarrollando desde finales del pasado año y que ha provocado algunas anomalías importantes de lluvias extremas en estados de la región centro occidente y noreste de la República. En los meses siguientes los modelos de pronóstico de las temperaturas del mar en el océano Pacífico tropical siguen mostrando fortalecimiento con escenarios de calentamiento de las mismas por encima de lo normal (fig.1), lo que indica una permanencia y desarrollo de la condición NIÑO en el área y esto pudiera mantener variaciones climáticas importantes, tales como aumento o disminución de las precipitaciones en diferentes áreas, así como de las temperaturas. En base al análisis de los resultados de uno de los modelos de predicción de mayor uso y eficiencia, desarrollado por la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), conocido por sus siglas NMME (North American Multi-Model Ensemble), con los que se ha trabajado en los últimos años y comprobado su habilidad para el pronóstico a mediano y largo plazo se tiene que con respecto a la precipitación (fig.2), el mes de mayo será bastante lluvioso, con 30 % al 40 % por encima respecto a la media histórica en estados del noreste y centro y entre un 10 % a un 20 % en el occidente y sureste. En cuanto a las temperaturas (fig.3), serán ligeramente más cálidas de lo normal entre 0.25°C y 0.5°C a lo largo de la costa del Pacífico y la Península de Yucatán. Sin embargo, estarán más frías de lo normal en el extremo noreste del país. Es importante que los agricultores tomen en cuenta las variaciones climáticas mencionadas, ya que algunos cultivos pueden verse dañados o bien por exceso de precipitaciones o falta de las mismas, o por poca resistencia a cambios importantes de las temperaturas.
Gráficas cortesía de NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration).
Pronóstico de las temperaturas del mar para el mes de mayo 2015. Entre un 70 % a un 90 % por encima de lo normal en la zona de desarrollo de EL NIÑO.
Pronóstico de precipitaciones en la República Mexicana para el mes de mayo 2015.
Pronóstico de temperaturas en la República Mexicana para mayo 2015.
Fértil 56 TIERRA Edición Nacional
www.tierrafertil.com.mx
Guadalajara, Mayo de 2015
AGRO AGENDA / MAYO 2015
Foto: Archivo
PMA FRESH CONNECTIONS
Fecha: 6 y 7 de mayo Lugar: Centro de Congresos. Querétaro, QRO, México https://www.pma.com/es/events/fresh-connections-mexico
CONGRESO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA EN AMBIENTE CONTROLADO
Fecha: Del 20 al 22 de mayo Lugar: Ciudad de Panamá, Panamá Tels. +507 214 7635/ +507 214 7636 / +507 214 4171 / +507 214 9045
FORO DE AGRONEGOCIOS: IMPULSANDO LA REGIÓN DE LAS BERRIES
Fecha: 21 de mayo Lugar: Zamora, MICH, México Email: forodeagronegocios@hotmail.com
Mayo es el mes de la mujer del campo cuya presencia resulta imprescindible como cabeza y soporte no sólo de las familias sino también en las parcelas y agronegocios. En Tierra Fértil nos unimos al homenaje a las madres mexicanas.
ALIMENTARIA MÉXICO
Fecha: 26 al 28 de mayo Lugar: Centro Banamex Ciudad de México. México, D.F www.alimentaria-mexico.com
THE WATER EXPO
Fecha: 2 y 3 de junio Lugar: Miami, Florida, EE.UU http://www.thewaterexpo.com
UNITED FRESH 2015
Fecha: Del 8 al 10 de junio Lugar: Chicago, Illinois, EE.UU www.unitedfreshshow.org
buzón del lector Para Tierra Fértil su opinión es muy importante. www.tierrafertil.com.mx / noticias@tierrafertil.com.mx
próxima edición LOS AGROPARQUES Acompáñenos a conocer las opiniones de especialistas que nos dirán si este modelo integral de agricultura protegida es viable para México. ¿CUÁNTO CUESTA? En esta ocasión desglosaremos para usted el costo que implica la siembra, cultivo y cosecha de una hectárea de fresa en la región de Zamora, Michoacán. LA SEQUÍA EN CALIFORNIA La situación es tan grave en esta entidad estadounidense que el gobierno subsidia a los agricultores para que no siembren, con el propósito de destinar su escaso inventario de agua al uso doméstico. LA CHARANDA Esta bebida es una tradición centenaria en Michoacán. Lo invitamos a que conozca con nosotros la manera en que se elabora, y las formas en que la degustan nuestros paisanos.
www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Mayo de 2015 Edici贸n Nacional
TIERRA F茅rtil
www.tierrafertil.com.mx
Edici贸n Nacional Guadalajara, Mayo de 2015