Revista Tierra Fértil Edición Nacional -Junio 2015-

Page 1

www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Junio de 2015 Edici贸n Nacional

134

NO.

JUNIO 2015 EDICI贸n JALISCO $25.00 PESOS


TIERRA F茅rtil

www.tierrafertil.com.mx

Edici贸n Nacional Guadalajara, Junio de 2015


EDITORIAL

¿ Andrés Canales Leaño Director Eric VIRAMONTES sERRALDE Director Ejecutivo Conrado Vázquez Martínez Editor Nora Sánchez Perzabal Directora de Ventas Jorge Simón Macías Páez Editor Gráfico Gabriela Arreola Márquez Coordinadora Editorial Raúl Torres Lugo Erandy rizo loera ROBERTO SILVA Reporteros Alberto Camberos Moreno Alegría Olivares Valdovinos Asesores Publicitarios Ireri Aldrete Pérez Directora Administrativa

TIERRA FERTIL es una publicación mensual editada por Multimedia Editorial Tierra Fértil S de RL de CV, Alberta 2288 piso 5, Col. Los Colomos, Guadalajara, Jalisco CP 44660. Editor Responsable: Conrado Vázquez Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2007-111412240300-102. Número de Certificado de Licitud de Título 14147. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11720, Domicilio de la Publicación: Av. Patria No. 1501, Col. Lomas del Valle, C.P. 45110, Zapopan, Jalisco, México. Las opiniones expresadas por los columnistas no reflejan necesariamente el punto de vista de Tierra Fértil. Son responsabilidad de quién los escribe. CONTACTOS Comentarios, sugerencias y suscripciones 01 (33) 3648-8327 noticias@tierrafertil.com.mx

Andrés canales leaño Director

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

1

Por un desarrollo regional

Cómo mejorar la producción y por lo tanto los ingresos y las condiciones de vida de los hombres y mujeres del campo mexicano? Esta ha sido, y es aún, una de las cuestiones que no han podido resolver en su totalidad, por un lado quienes dirigen las políticas públicas, y los gremios de agroempresarios, por el otro. De muy poco servirá aquí empezar a repartir culpas: que el gobierno sigue aferrado a un sistema agropecuario anacrónico y obsoleto que lo único que ha hecho bien es generar pobreza, o aquel otro que califica al sector productivo de falto de iniciativa, de seguir con los monocultivos, etc. Lo cierto es que ésta polémica se da en medio de notables ejemplos de éxito impulsados por grupos de productores , agroempresarios y líderes del sector, que en lugar de sentarse a llorar o a lamentarse, se pusieron a trabajar en forma organizada, analizando a fondo las diferentes agroindustras de distintas regiones del país, bajo el modelo que bien pudiera ser el ahora famoso de las hélices de desarrollo, que implica elaborar proyectos en conjunto entre el sector oficial, los productores, la iniciativa privada, las universidades y el sector social, todo enfocado al objetivo de beneficiar a cada eslabón de las cadenas productivas, lo que les ha abierto las puertas de los grandes mercados internacionales a los productos así generados, convirtiéndolos en clusters. Me vienen a la memoria cuatro casos similares al tipo de ejemplos de éxito desarrollados con métodos similares que mantienen posicionado a México en los primerísimos lugares en producción y calidad: las relacionadas con el aguacate, el jitomate, el limón y más recientemente, con las berries (arándanos, frambuesas, zarzamoras y fresas). Y es que la fórmula de aglutinar y direccionar los factores productivos es garantía de éxito, porque en los proyectos que la toman como guía, cada una de las partes involucradas asume su responsabilidad y comprende perfectamente cuál es su tarea, lo que permite que, de manera coordinada, se puedan diseñar las políticas públicas para el desarrollo del sector. Mire usted, de acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Michoacán es el primer productor mundial de aguacate de muy buena calidad. Nuestra producción nacional equivale a la de Chile, República Dominicana, Indonesia y Colombia juntos, de manera que 3 de cada 10 aguacates en el mundo son mexicanos, entre otras cosas, porque la producción crece a una tasa media anual del 3.1 por ciento, generándose ganancias de 1010 mil millones de dólares por su exportación, sólo en 2012, en contraste con 110 millones de dólares que se generaban con esta agroindustria en el 2003. En México somos el onceavo productor mundial de jitomate, China es el primero, pero en exportación fuimos el primer lugar en el año 2012,

cuando empezamos a colocar el 50 por ciento de nuestra producción en el extranjero, con Estados Unidos a la cabeza. Con orgullo podemos decir hoy que 2 de cada 100 kilogramos del jitomate que se consumen en el mundo son mexicanos, por cierto de muy buena calidad, reconocida por propios y extraños. En el mismo año 2012 nuestra producción tuvo un valor de 1000.5 millones de dólares, estimándose una ganancia para el productor de 238 mil pesos por hectárea. El limón es otro de los orgullos mexicanos, porque hasta el 2012 somos considerados el primer productor en el mundo de este fruto. Nuestra producción, en esa fecha, generó ganancias por 233.9 millones de dólares, en tanto que el productor ganó 33 mil pesos por hectárea, siendo los estados de Veracruz, Michoacán y Colima quienes generan 7 de cada 10 toneladas. En este caso los productores del valle de Tecomán son un ejemplo de generación de riqueza mediante la unión de los factores de producción al estilo del sistema que involucra los cuatro factores de desarrollo antes mencionado. El ejemplo más reciente de éxito agrícola en nuestro país son las berries (arándanos, frambuesas, fresas y zarzamoras). De acuerdo a informaciones recientes, Michoacán sigue siendo el principal productor de zarzamora y fresa, en tanto que Jalisco va a la cabeza en la generación de arándanos y frambuesas que se exportan a los Estados Unidos, el Reino Unido y Holanda, dejando a los productores nacionales 362 mil pesos por hectárea como ganancia, en algunos productos, según informes de Sagarpa, emitidos hasta el 2012. El incremento de la producción de berries en México se disparó al grado que la superficie sembrada ha aumentado sustancialmente en la última década. Prueba de ello son las grandes extensiones dedicadas a su siembra en Jalisco, donde continua ampliándose ese cultivo gracias a los beneficios económicos que aporta a los grupos de productores, y a que en su momento el sector oficial entendió y apoyó a los agroempresarios que iniciaron jugándosela por estos commodities tan apreciados en el mundo. Un factor clave de la historia de éxito de las berries en Jalisco fue, como en los casos anteriormente señalados, la unidad de proyectos y propósitos que culminaron en la creación de agroclusters que involucraron a productores, universidades, organismos de la iniciativa privada como el Consejo Agropecuario de Jalisco y el propio gobierno, los que, desde el inicio, intuyeron que se estaba gestando una agroindustria con fuerte impacto regional como lo es ahora. El conocimiento es vital para orientar las políticas públicas y en el caso del impulso a la productividad agropecuaria quienes lo poseen son los organismos públicos y privados que trabajan en las regiones. Por el bien de las actividades agropecuarias, ellos deben planificar y ejecutar los proyectos productivos regionales. direccion@tierrafertil.com.mx


Fértil 2 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

SUMARIO

Guadalajara, Junio de 2015

LO PECUARIO

LO NUESTRO La charanda, bebida que da identidad a los purépechas Mientras que en el 2011 se produjeron poco más de 12 millones de litros de tequila y en el 2010, más de 1 millón y medio de litros de mezcal; de charanda se produjeron en esas mismas fechas, sólo 100 mil litros, consumidos primordialmente en Michoacán.

44

30

PERSONALIDADES DEL CAMPO Teodoro Olivares Ventura, eterno enamorado del campo

Agroturismo, filón olvidado Este rubro que puede significar un ingreso económico importante para quienes viven en el campo, está descuidado.

Sus abuelos, con su ejemplo, le enseñaron a amar y respetar a la tierra que nos da nuestro alimento.

38

SECTOR PRIMARIO «El Niño» arremete contra California La sequía provocada por fenómeno meteorológico que por cuarto año consecutivo se registra, dejaría pérdidas por más de 3 mil millones de dólares al sector agropecuario de la sociedad estadounidense en 2015, debido a este fenómeno climatológico.

COLUMNA

34

Perspectivas del Estado del Tiempo en la República Mexicana para el mes de junio 2015

55


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Junio de 2015 Edici贸n Nacional

3


4

TIERRA Fértil

www.tierrafertil.com.mx

Edición Nacional Guadalajara, Junio de 2015

AGRONOTICIAS

TF/ Redacción

PRODUCTIVIDAD

CRECE 58% SUPERÁVIT AGROALIMENTARIO DE MÉXICO CON EU México D.F.- De acuerdo a reporte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en el 2014 México incrementó en 58 por ciento su superávit en materia de comercio agroalimentario con Estados Unidos, en comparación con el año anterior. Según datos de la Coordinación General de Asuntos Internacionales de la SAGARPA, la balanza comercial fue favorable para nuestro país en mil 696 millones de dólares, superior a los mil 070 millones obtenidos en 2013. Todo se debió, afirmó la dependencia gubernamental, al aumento de siete por ciento en las ventas agroalimentarias (que incluyen bienes agrícolas, ganaderos, pesqueros y agroindustriales), las cuales ascendieron a 21 mil 171 millones de dólares, en el periodo enero – diciembre 2014, explicó la Coordinación. Cabe destacar, aseveró en su informe, que los principales productos agroalimentarios que México exportó a Estados Unidos fueron hortalizas y frutas, 46 por ciento del total de las ventas; bebidas y vinagres, 16 por ciento; azúcares y confiterías, seis por ciento, y preparaciones de hortalizas, cinco por ciento, entre otros. Los 10 principales productos de exportación de México inscribe el tratado, en términos de valor, son: cerveza dos mil 450 millones de dólares; tomate, mil 656 mdd; aguacate mil 294 mdd; tequila, mil 009 mdd; pimiento, 929 mdd; ganado bovino, 739 mdd; frambuesa y mora, 569 mdd; azúcar refinada, 543 mdd; carne de res deshuesada, 488 mdd, y confitería, 480 mdd.

AGRICULTURA PROTEGIDA

Robots alimentan cultivos en Yucatán

Baca, Yucatán.- Yucatán se une a las entidades en donde la tecnología es parte de los cultivos, específicamente en invernaderos, pues ahora están a punto de recibir alimentación automática, es decir, nutrirse sin intervención alguna de la mano del hombre. Chile habanero, melón y pepino, son los elegidos por los agricultores yucatecos para que a través de una red digital puedan «supervisarlos» y anticiparse a cualquier problema. En un comunicado, el gobierno del estado aseguró que el uso de tecnología de punta ha permitido a la compañía «Znova Agroindustrias» rehabilitar y tecnificar, junto con productores locales, invernaderos abandonados a cielo abierto. Cabe señalar que en dos años, la firma ha incorporado tecnologías de la información y comunicación en cultivos de ocho municipios de la entidad, para fortalecer y comercializar chile habanero, pepino, tomate, sandía, melón y papaya, entre otros.

INNOVACIÓN

Usan ozono como plaguicida sustentable México, D.F.- El ozono fue la solución que encontró Martín Ramírez, dueño de Agro-Operadora de Silos y Bodegas, para erradicar plagas de almacenes de granos sin contaminar el ambiente o los alimentos. En 2009, un exportador de frijol le pidió eliminar plagas de un cargamento, pero le exigió cero residuos químicos. Hasta ese momento, la empresa de Ramírez sólo ofrecía plaguicidas con compuestos tóxicos. Un año después, el agrónomo diseñó un sistema para producir ozono «in situ»; es decir, justo en el lugar donde se pretende aplicar. Esto porque el ozono es muy inestable y se convierte rápidamente en oxígeno. Por lo tanto, no puede ser almacenado ni transportado; debe ser producido al momento, explica Agro-Operadora en su sitio web. Fumigar con ozono cuesta 20 por ciento menos que con agentes químicos tradicionales como el bromuro de metilo, el cloro y el dióxido de cloro. El gas asfixia a los insectos en once horas sin dañar el alimento y en 24 horas el producto libre de plaga está listo para ser exportado.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

NUTRICIÓN

La moringa, un «super alimento» México, D.F..- Hablar de la moringa es hablar de otro «súper alimento»; al igual que la chía; faltan adjetivos para engrandecer este árbol. Se le conoce como «el árbol de la vida», proviene de la India, precisamente de la región sub Himalaya, aunque se cultiva de manera importante en las islas del Pacífico, Filipinas, en casi toda América Latina, África, la zona del Caribe y demás. Con sus más de 90 principios activos nutricionales, la moringa es de hecho uno de los alimentos más completos para la nutrición humana y animal. Tiene 25 veces más hierro que la espinaca, 15 veces más potasio que el plátano, abundante calcio, 10 veces más vitamina A que la zanahoria; la moringa es rica en proteínas, tiene más vitamina C que la naranja, contiene, además, 46 antioxidantes, 19 aminoácidos y 36 antiinflamatorios. (2013, Volumen 5, No. 9 Revista Científica de la Universidad Autónoma de Coahuila, México, Moringa oleífera) Se pueden comer todas las partes de la planta y tanta es su importancia, que la utilizan en la elaboración de productos para la medicina alternativa y complementaria, tal es el caso de las cápsulas moringa y ginseng. Se preparan cremas, aceites, harinas, se mezcla con el chocolate, se une a la cúrcuma y demás. Las vainas las empacan frescas para utilizarlas como alimento humano.

5

SALUD

El cilantro, un afrodisíaco natural Mérida, Yucatán.- El cilantro, alma de muchos platillos en nuestra cocina, resulta no ser una especie originaria de nuestro continente. Se piensa que es del sureste de Europa o del norte de África y crece abundantemente en toda Europa, el Medio Este, China, India, Turquía y Latinoamérica. Todas las partes de la planta son comestibles, pero generalmente se usan las hojas frescas y las semillas secas. Las hojas de cilantro son comúnmente llamadas cilantro o culantro en algunos países de Latinoamérica y son ampliamente utilizadas en la cocina. Respecto a sus beneficios, bien se podría escribir un libro. Por ejemplo para problemas de disfunción de los riñones es muy útil. Ayuda a la eliminación de colesterol y alivia dolores reumáticos y artríticos. Ayuda al funcionamiento adecuado del hígado y del intestino, y también es útil para tratar las diarreas causadas por la acción microbiana y fúngica. Además, las hojas frescas de cilantro son excelentes como aperitivo. Ayudan a tratar heridas y úlceras en la boca, tiene un alto contenido en hierro lo que lo hace un excelente remedio para combatir la anemia. Es un gran desinfectante que protege los ojos de contraer cualquier enfermedad contagiosa como la conjuntivitis. Es un afrodisíaco natural y se usa, en combinación con otras hierbas, para aumentar la líbido.

ganadería

Diez rastros de porcinos de Jalisco, reconocidos para exportar Guadalajara, Jalisco. Ante el escenario propicio para exportar carne de cerdo, las autoridades estatales y federales brindan asesoría a granjas y empacadoras de Jalisco que pretenden alcanzar la certificación por parte de organismos que avalan el cumplimiento de los esquemas de inocuidad. Así lo informó el responsable de campañas sanitarias de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Carlos Flores Chapa, quien refirió que hay un protocolo formal, regulado por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA), que establece a detalle los requisitos que se deben de cumplir para obtener una certificación. El funcionario estatal destacó que hay una demanda internacional creciente para la carne mexicana de cerdo, lo que supuso durante 2014 la exportación de 90 mil toneladas y la captación de 436 millones de dólares, según datos informados por el Gobierno de la República, por lo que la porcicultura jalisciense puede beneficiarse de este fenómeno. Flores Chapa añadió que el protocolo para la certificación de granjas y empacadoras abarca aspectos como la medicación de animales, las medidas de bioseguridad y la higiene de los trabajadores, entre otros puntos.


6

TIERRA Fértil

www.tierrafertil.com.mx

Edición Nacional Guadalajara, Junio de 2015

LA ENTREVISTA

Aún hay trabajo por hacer en la agricultura protegida: Ricardo García Balderrama

El presidente de la Asociación Mexicana de Constructores de Invernaderos está convencido de que la industria se encuentra estable y en crecimiento, pero todavía «hay tela de dónde cortar». TF | Erandy Rizo Son muchos los cambios por los que a lo largo de veinte años ha pasado la agricultura protegida en nuestro país, sin embargo, el crecimiento de esta industria durante este periodo es notorio, así como su afianzamiento en México. El sector de la agricultura protegida en nuestro país es estable con sus más de 22 mil hectáreas de producción, y con exportaciones que actualmente superan los 3.5 mil millones de dólares, casi el 15 por ciento del valor total de los envíos agroalimentarios mexicanos. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer, pues sólo representa una pequeña parte, comparada con los cultivos que son sembrados a campo abierto, de acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Constructores de Invernaderos (AMCI), Ricardo García Balderrama. El especialista en este sector, tras cinco años de formar parte de AMCI, aseguró que aún «hay tela de dónde cortar», a pesar de la estabilidad que goza la industria. García Balderrama fue nombrado presidente de la Asociación Mexicana de Constructores de Invernaderos a finales del año pasado, posición en la que buscará ampliar el panorama de la industria en los casi dos años que le quedan de gestión. Al llegar a este cargo, ¿cómo ve la situación de la agricultura protegida en el país? El crecimiento de la agricultura protegida es sostenido y esto se debe

en gran parte a que en México se ha adoptado la tecnología de otros países y se ha aplicado de acuerdo a las necesidades de cada región. Se podría incluso decir que, comparado con otras naciones, el nivel de la agricultura protegida en nuestro país es alto, pues se han adaptado diversas tecnologías para este sistema. Tenemos invernaderos de cristal y de plástico, casa sombras, macrotúneles, entre otras tecnologías, gracias a la diversidad de climas que hay en México y a los diferentes tipos de inversionistas. Pero hay algo que sucede actualmente: estamos a punto de llegar a la madurez en México en cuanto a la agricultura protegida, pero hace falta que la banca se abra más, ya se ve la apertura hacia la inversión, a prestar dinero a horticultores de diferentes tamaños, pero falta más impulso. Tomando en cuenta lo anterior, ¿en qué estado tomó la presidencia de la AMCI? Desde que yo entré sí ha habido algunos cambios, a mi parecer positivos. Pero la verdad es que tomé una asociación en la que todavía hay mucho por hacer. Incluso los mismos miembros quieren más. Necesitamos que la asociación nos dé más a todos los socios. Yo creo que el trabajo que se ha ido haciendo a través de los años ha ido en mejora. Y las condiciones que se pusieron son únicamente para hacerlo con esfuerzo, las cosas no están fáciles, estamos en una industria que está en crecimiento.

LO DIJO Buscamos que nuestra organización sea el gremio que represente el sector tecnológico en el campo. Que seamos la referencia de lo que es tecnología aplicada al campo». Ricardo García Balderrama Presidente de la Asociación Mexicana de Constructores de Invernaderos El cambio en la agricultura del país de campo abierto a macrotúneles, casasombras, invernaderos, entre otros, sigue muy activo. Pero también los proveedores del gremio necesitamos estar unidos para lograr necesidades en común. A veces no es fácil, pero estamos haciendo mucho esfuerzo, estamos haciendo muchos cambios dentro de la dirección, y con eso creo que vamos a dar pasos muy grandes a favor de todos. ¿Entonces se ve una industria estable? Definitivamente, aunque aún en crecimiento, si hablamos de instalaciones, ha sido constante, siempre ha ido en aumento, no se ha estancado. Sin embargo, el área protegida aún es muy pequeña comparada con todo lo que se siembra a campo abierto, por eso aún hay mucho por hacer. Se debe impulsar el financiamiento, y que el gobierno aumente los recursos a este sector. Este rubro trae muchas bondades de empleo, de divisas, que impacta al sector social y empresarial; entonces todavía hay mucho por hacer a favor de esta industria.

¿Qué le hace falta a la agricultura protegida en México? Yo creo que nos hace falta promoción, aunque la industria va en crecimiento, todavía falta mucho por hacer. Estamos hablando de que el área cultivable para frutas y hortalizas es muy extensa y es muy poco lo que se encuentra protegido. Definitivamente nos hace falta la promoción de la industria en el país, pero también tener más recursos y apoyos. Y como asociación eso también es un reto, encontrar la forma de que la agricultura protegida llegue a más áreas del país, a más productores. También la industria necesita que el gobierno voltee un poco más a verla, que otorgue mayores facilidades de financiamiento, además de recursos. Repito, aún hay mucho por hacer. En ese sentido, ¿qué acciones ha tomado la AMCI? Precisamente en la asociación estamos trabajando actualmente para que los subsidios por parte del gobierno hacia la agricultura protegida aumenten y con ello beneficien a esta tecnología, pues las condiciones para su explotación ya existen,


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

7

Foto: Archivo

pues en todas las partes de la nación se puede usar esta tecnología. Lo único que se debe de hacer es adaptar, de acuerdo a las posibilidades y necesidades, para saber cuáles son las que más convienen en cada zona.

RICARDO GARCÍA BALDERRAMA sabe que la agricultura protegida en México enfrenta varios retos. únicamente faltan más subsidios. AMCI también en la actualidad se da a la tarea de promocionar la industria para que la gente se dé cuenta de que vale la pena invertir en esta tecnología. Afortunadamente, un factor a favor es que el gobierno se encuentra realizando varios tratados con más países, lo que beneficia a esta actividad, pues habrá más oportunidades de colocar los productos mexicanos en más lugares del extranjero, no solamente en Estados Unidos y Canadá. Por eso la prioridad es que los agricultores se preocupen por cosechar productos de calidad de la mano de la agricultura protegida, para que eso nos ayude a abrir nuevos mercados. ¿Estas acciones van de la mano con algún otro cambio?

Totalmente, porque además de que se necesitan más inversiones y subsidios para que este sector crezca más, también se requiere un cambio de mentalidad por parte de los agricultores. Al principio muchos agricultores no se animaban a producir bajo este sistema, pero ya los resultados están probados. Por supuesto que se requiere una inversión para adoptar este sistema, pero la producción y la calidad que se obtiene vale la pena. Todavía hay muchos agricultores que necesitan entender que la agricultura protegida no es un lujo, sino una necesidad. Y es ahora cuando las condiciones actuales hacen más propicio utilizar este tipo de tecnología, pues debido a los cambios climáticos y las crecientes plagas, es más fácil diferenciar una zona que se encuentra bajo

la agricultura protegida a una que está a campo abierto. Los productores deben de entender que el mercado exige cada vez mayor calidad y la mejor manera de dársela es aplicando estas tecnologías, pues la competencia con otros países cada vez es mayor. Y esto definitivamente también ayudará a que la industria crezca de manera mucho más rápida. La agricultura protegida enfrenta varios retos en nuestro país, pero el más importante es que se continúe su crecimiento y no echar en saco roto todo lo aprendido a lo largo de los últimos años. Es un reto que las empresas que quieren hacer bien las cosas, lleguen al mercado correctamente de la mano de la agricultura protegida. Como dije, aún hay mucha labor que hacer en el país en este tenor,

Además de las acciones ya mencionadas, ¿qué retos enfrenta la AMCI hoy en día? Para empezar, tenemos que impulsar los financiamientos. Y por supuesto, si el gobierno apoya a este sector con subsidios, sería todavía una mancuerna más fuerte, porque la agricultura protegida ya ha puesto al país en los primeros lugares de exportación y de calidad. México está muy presente en esos aspectos, pero todavía podemos estar más. Otro reto principal, en mi gestión como presidente de esta organización, es hacer sentir a nuestros miembros que son tomados en cuenta. Porque nosotros como asociación nos dedicamos a servirles. Todo el trabajo que se está haciendo es para darles beneficios, y espero que así continúe, aún cuando yo ya no esté al frente. Conforme tome más fuerza la asociación, más gente se va a ir uniendo, pero incluso para eso también tenemos que dar resultados, y que los mismos asociados vean beneficios dentro de la organización. Entonces definitivamente el principal reto que tenemos es darles resultados a todos los que forman parte de la AMCI, pues aunque ya tiene muchos años de haberse creado, actualmente se está haciendo una renovación en donde tenemos claro que estando unidos podemos lograr puntos a favor entre cada uno de los asociados. ¿Cómo enfrentar estos retos? Ya se está elaborando un plan que


8

TIERRA Fértil

www.tierrafertil.com.mx

Edición Nacional Guadalajara, Junio de 2015

LA ENTREVISTA

Fotos: Archivo

ACTUALMENTE existen más de 22 mil hectáreas de agricultura protegida en todo el país. se basa en unos ejes, que trabajan con una agenda política, otra del sector privado, de la banca, y otras con asociaciones o gremios, para empezar a hacer mancuernas con cada uno de esos sectores. Entre los asociados podemos tener problemas en común, pero hay que ponerlos sobre la mesa y en conjunto buscarle solución, ya sea en entidades de gobierno o ante entidades privadas. Y por supuesto se está trabajando ya con el consejo y la dirección para empujar el proyecto mediante un plan de trabajo para obtener los resultados que deseamos: Primero debemos de trabajar en una comunicación interna y externa. Que la gente esté enterada hacia adentro y hacia afuera de lo que se está haciendo. Y adicionalmente, trabajar con la banca privada, además de con entidades de gobierno. Volviendo al tema de nuestros asociados, otro de los retos es fortalecer la membresía, para que cada vez se

LO DIJO Yo creo que nos hace falta promoción, aunque la industria va en crecimiento, todavía falta mucho por hacer. Estamos hablando de que el área cultivable para frutas y hortalizas es muy extensa y es muy poco lo que se encuentra protegido. Ricardo García Balderrama Presidente de la Asociación Mexicana de Constructores de Invernaderos unan más empresas. Y no sólo eso, sino que quienes forman parte de AMCI estén mejor calificados, que tengan una acreditación para garantizarle a quienes tengan trato con ellos, que son seguros. Entonces el reto es muy grande, yo creo que al menos durante el tiempo de mi gestión se debe trabajar en eso. Pero sí quiero resaltar que esto va para largo, no es cuestión de meses. ¿Cómo se ven las perspectivas de la AMCI? Son muy positivas. Actualmente

somos cerca de cuarenta asociados, y sigue creciendo, todavía hay empresas que están en proceso de entrar. Realmente estamos buscando que nuestra organización sea el gremio que represente el sector tecnológico en el campo. Que seamos la referencia de lo que es tecnología aplicada al campo. Y para que esto suceda se requiere mucho esfuerzo de los socios, del consejo y de la directiva. Nosotros en AMCI tenemos una visión y una misión, y a partir de ahí trabajamos para nuestro futuro.

Tenemos que volver a la raíz y de ahí empezar a caminar. Precisamente nuestra misión dice que queremos ser la organización al servicio del gremio para promover su desarrollo, crecimiento y fortalecimiento. Mientras que la visión que traemos como AMCI no es más que ser la organización líder y de referencia para el desarrollo tecnológico de la agricultura protegida mexicana. Al tener tanto la misión como a visión claras, podemos ejecutar los ejes de trabajo que planteamos que, para ser franco, no se alcanzarán a terminar en el tiempo que yo esté al frente porque son cosas que llevan tiempo, pero que desde ahorita podemos empezar. Estos son unos temas muy importantes para hacer de manera inicial. Pero son labores que no se hacen en cuestión de meses, hay que trabajar, pero creemos que vamos en el camino correcto para fortalecer a la industria de la que somos parte.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Junio de 2015 Edici贸n Nacional

9


Fértil 10 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

EL TEMA

Foto: Raúl Torres lugo

Pilotos y aviones agrícolas

Ángeles del campo Los llamados «mosquitos benéficos», realizan el saneamiento de más de 10 millones de hectáreas de temporal cada ciclo. Esta labor abre la puerta del mercado internacional a los productos mexicanos y mueve la economía nacional. TF/ Raúl Torres Lugo Un «súper héroe» de la tercera edad, hoy como desde hace décadas, cuida la salud del campo mexicano, lo defiende de sus letales enemigos (plagas y enfermedades), lo fortalece y con sus cuidados y tratamiento le abre la puerta del comercio mundial a sus frutos. El binomio fumigador de cultivos compuesto por avión y piloto agrícola, catalogado por los productores de México además de personaje poderoso y letal, como ángel guardián del campo nacional y “mosquito” benéfico, es hoy un elemento indispensable para enfrentar a las alimañas nocivas que proliferan en tierras fértiles de país, ahora azuzadas por un cambio climático cada vez más agresivo. A pesar de que pilotos y propietarios de aviones confiesan que ya resienten el medio siglo sobre sus espaldas y los aviones en el fuselaje, y de que ven transcurrir el tiempo sin la esperanza de relevo natural, reconocimiento oficial y seguridad laboral, confían en sortear todos los obstáculos que se les presenten y seguir siendo parte vital para la producción alimentaria del país. A SACAR LA CASTA A la fecha, para hacer honor a su apodo y regresarle la salud, productividad y prestigio al campo nacional, tienen que sacar la casta y

ER PARA SAB

del campo LOS ÁNGELES en peligro e ci pe son una es El tiro de grade extinción. la autoridad rlo cia puede da ce como parsino los recono del sistema te te importan nacional: agroalimentario al de Piloon ci Na Federación s de Aviones tos y Propietario C. Agrícolas, A.

sobreponerse a no menos de ocho principales obstáculos que les pone el gobierno y la sociedad. Primeramente, no han podido rebasar la ignorancia de autoridades y algunos sectores de la sociedad, que ni siquiera conocen, ni quieren conocer qué hacen y la trascendencia de su trabajo. Segundo, estos mismos actores sociales, no le dan el valor e importancia que tiene la fumigación aérea para el desarrollo comunitario y regional. Tercero, hasta hoy, no han podido superar el haber sido arrastrados a la desgracia que sufre un campo mexicano igual o más vetusto que ellos; pero gracias a la pasión que sienten por su trabajo y a que tienen un arraigo por la tierra heredado por sus ancestros, han podido mantenerse. Y no es casualidad

el apasionamiento del gremio, advierten. Este amor por el campo lo siente y expresa la flota de pilotos y aviones fumigadores en la república mexicana, aseguran los abordados para este trabajo, porque el 80 por ciento de sus integrantes son campesinos transformados en pilotos y el 20 por ciento restante, son descendientes de familias campesinas. Sin embargo, señalan pilotos y empresarios entrevistados en su lugar de trabajo, a pesar que la flota fumigadora del país depende casi en el 100 por ciento de gente del campo, no son conocidos ni reconocidos por autoridades ni sociedad como tal, por lo que al no recibir trabajo, ni apoyos guber-


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 11 Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

nacional

namentales, consideran que se han convertido en una especie en peligro de extinción.

permiso cuando el viento no les es favorable y la estabilidad del avión les falla.

NACIERON PARA VOLAR No obstante afirman que nacieron para volar y cuidar el alimento de su gente y están convencidos que deben hacerlo, sin reparar en que están hartos, al igual que el 90 por ciento del sector primario en el país, de promesas incumplidas por parte del gobierno y de ser ignorados por las autoridades agrarias y buena parte de la sociedad: «Sin importar lo que pasemos, estamos ciertos que hay pilotos y aviones fumigadores para rato», confirman convencidos. Empero, la problemática que sufren no termina con conocer que el campo no pasa por su mejor momento y que los productores, por ignorancia, creen que el contratar los servicios de fumigación aérea es un gasto y no una inversión. Creencia que, a la postre, casi irremediablemente, los lleva a perder del 50 al 100 por ciento del cultivo. La situación que sufren va más allá de entender situaciones ajenas a sus servicios, asientan. Como cuarto golpe que reciben a diario en su humanidad y bolsillo es que son hostigados por la justicia federal y estatal por desplomarse sin

SIN GARANTÍAS Quinto derechazo, además cada que hay que alimentar el estómago del acorazado caricaturesco, son coartadas sus garantías individuales: sólo les es posible adquirir gas avión si muestran la bitácora del trabajo que realizaron para consumir el combustible comprado anteriormente. Sexto vapuleo, consiste en que los organismos gubernamentales como la Comisión Federal de Electricidad, consideran que el accidentarse con sus torres o líneas, es un juego para ellos y tienen que pagar las consecuencias, de manera cruel y cara por sus supuestas malas decisiones. Séptimo, por lo incosteable de la labor, no hay relevos naturales ni para el piloto, ni para los mosquitos de acero y octavo trancazo que tiene al borde del colapso al llamado ángel de la guarda del campo es que, algunas gentes, por desconocimiento, los satanizan al pensar que son parte de un problema y no una solución. CON TECNOLOGÍA DE PUNTA Lo cierto es que en la actualidad aseguran los capitanes Cuauhtémoc

González y Clemente Herox Mireles, no obstante que aviones y pilotos rebasamos los 50 años de edad, ambos están debidamente capacitados y actualizados. Cabe resaltar que los aviones, aunque son modelos 1965 y 1970, cuentan con los adelantos tecnológicos de punta como el GPS entre otros y reciben el mantenimiento constante y de primera línea: «está en juego nuestro sustento y nos jugamos la vida diariamente, como para no estar actualizados», comentan. A la fecha, aseguran pilotos y propietarios de aviones fumigadores, el gremio está más sólido que nunca y goza de la confianza de la cadena productiva del país: ¿Por qué razón los agricultores sí confían en el trabajo de este binomio?, por los resultados óptimos que presentan; porque su trabajo se refleja en su bolsillo y por el aporte tecnológico y científico que tienen anexado hombres y máquinas. Sin embargo, este boom no se refleja en sus finanzas y membresías, confirman. LO SACAN DE TERAPIA INTENSIVA No obstante, estos adalides del campo, sin pensar en la descapitalización que padecen desde hace años por la falta de empleo, continúan con su apostolado: diariamente surcan el cielo y cuidan del

alimento de los mexicanos. Al purificar los cultivos, que casi siempre los rescatan de terapia intensiva porque son considerados la última opción en la baraja de saneamiento vegetal, inducen un aumento a la productividad y por ende crece el bienestar del sector rural, aseguran los abordados para este trabajo. Y algo más, gracias a esta acción antiséptica llevada a cabo cada ciclo en alrededor de 10 millones de hectáreas de cultivo de temporal a nivel país, abren la puerta del mercado internacional a los productos agrícolas locales y reconfortan la economía nacional. UN PELO EN LA SOPA Pero siempre hay un pelo en la sopa. A pesar del territorio que mantienen sano cada ciclo agrícola, el gobierno no toma conciencia de su labor; no la valora adecuadamente; por lo tanto, tampoco acepta a los acorazados lanza-químicos como parte del sistema agroalimentario, a fin de hacerlos partícipes de los beneficios gubernamentales. Estamos seguros dicen los pilotos Clemente Mireles y Cuauhtémoc González, que su reacción es resultado de su ignorancia porque no se ha dado a la tarea de indagar que este mosquito benéfico, de vientre y alma fuertemente tecnificados, está


Fértil 12 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

tripulado por el campesino convertido en piloto y que además este individuo está altamente calificado para realizar esta labor. La Sagarpa no se ha querido enterar que esta partecita del campo nacional, estos integrantes de calidad del sistema rural mexicano componen el binomio perfecto para enfrentar un cambio climático atroz, en la figura de plagas cada vez más nocivas, asegura la Federación de Asociaciones de Pilotos y Propietarios de Aviones Agrícolas de la República Mexicana, A.C. No obstante, pese a dudas, abandono, satanizaciones, restricciones de combustible; de hostigamiento gubernamental, vigilancia estricta, entre otras linduras que les aplican a los pilotos, la flota mexicana de fumigadores aéreos, cada ciclo desde las alturas seguirá vigilando y exterminando a los enemigos de los cultivos temporaleros. EJEMPLO REAL Para muestra un botón, exponen expertos en aviación agrícola. Es la madrugada de un día cualquiera del mes de junio, la voz de alerta se dio la tarde anterior; la parcela del puente El Tecolote y la de Las Cabras de Rafael Arana; igual que las cien hectáreas del predio denominado De Coinan, propiedad de Jorge Sáinz vecino de Los Altos de Jalisco, están colmados de «visitantes distinguidos». Los voraces bichos, fortalecidos por métodos obsoletos de ataque

terrestre, amenazan con engullir de un bocado a todo ser verde y a los no tanto, que se encuentren en formación de los surcos en estos predios. Se necesita la acción del aire y de manera inmediata: los únicos capaces, hasta hoy, aseveran los campesinos de la zona de la Ciénega de Jalisco, son el binomio que semeja un personaje de una tira cómica moderna: el avión agrícola y su inseparable amigo, el campesino piloto. TERQUEDAD DE PRODUCTORES Cabe aclarar, antes del ejemplo dicen los capitanes abordados, que la realidad del campo en México cada siembra, es que el agricultor se niega a contratar al avión fumigador porque lo considera un gasto y no una inversión. Primero, el productor intenta acabar con los enemigos de las plantas por tierra. Máquinas y hombres hacen de todo para salvar la cosecha, pero nunca tienen éxito. Por desgracia para la producción y fortuna de fumigadores aéreos, esta actitud del productor se repite cada labranza. Como ha sucedido en los últimos años, debido a lo irregular del clima, a la «pichicatez» del campesino y su ignorancia, la siembra en algunas regiones del país, se encuentra afectada en más del 50 por ciento de las plantas que componen ciertos cultivos. Y este caso del ejemplo no es la excepción. El insaciable ataque de plagas y enfermedades como el cogollero, la lanFotos: Raúl Torres lugo

A DOS cosas le temen los pilotos agrícolas más que a desplomarse en el campo: morirse de hambre por la escasez de trabajo y no cumplirle a sus nenas.

EL TEMA


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 13 Guadalajara, Junio de 2015 Edici贸n Nacional


Fértil 14 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

EL TEMA

Guadalajara, Junio de 2015

gosta, las ratas, palomilla y hongos se encuentra en todo su apogeo; está en riesgo de perderse hasta el 100 por ciento del cultivo en algunas parcelas.

su inseparable máquina. Hoy, como acostumbra desde que era «cancholero» (ayudante de piloto agrícola), minuciosamente ausculta a su compañero de vuelo, más bien lo acaricia: cada una de las partes del protocolo de viaje y de dispersión de producto químico deben estar «al mil» y ser revisadas para ese fin. Y así lo hace como cada mañana que se reúnen estos amigos.

UN SÚPER HÉROE Hasta este momento, aseveran los capitanes entrevistados, es cuando deciden los agricultores llamar al mosquito fumigador. Lo consideran un apaga fuegos, un súper héroe; un ángel del campo y lo más comprometedor, creen que su labor es infalible. «Por fortuna, casi nunca fallamos», comenta complacido el capitán Cuauhtémoc González Farías. Cabe destacar, que antes de la llegada del avión fumigador, refiere el capitán Clemente Herox Mireles Barriga, como sucede en cada ciclo agrícola, fumigadores terrestres, humanos y metálicos, fracasan una y otra vez en el intento de desterrar a los inquilinos incómodos. Sólo después de todo eso, consideran que llegó la hora cero y aparecemos los súper héroes, comenta sonriendo el imberbe capitán. «Es la hora de llamar al dúo de acero (avión y piloto agrícola) para que nos haga el milagro», menciona por su parte un campesino vecino de La Barca, Jalisco. LLAMEN AL ÁNGEL DE LA GUARDA Cuando ya no es posible por otros métodos, nos confiesan los agricultores, es el momento de convocar a los ángeles del campo; es el tiempo de traer al mosquito benéfico del surco; de poner en escena al binomio que desde hace décadas, al igual que un súper héroe, salvaguarda el campo mexicano de los peores ataques de bichos, comentan pilotos y dueños de avioncitos. La realidad es que la vida del piloto y dueño de estos ángeles no es nada fácil, agregan. Su labor es trascedente y su trabajo es profesional. No hay horario ni tiempo para sen-

MÁS QUE HERMANOS El avión y yo somos más que hermanos, asegura el piloto. Y tras el arrumaco al pequeño volador, le embarga esa emoción que concebía desde los doce años, cuando veía a su padre y su tío hacer piruetas en el aire; los observaba volar a escasos 50 centímetros de la espiga de los maizales y lanzar borbotones de un líquido blanquecino que a la postre, fortificaba las parcelas y los bolsillos de los agricultores. Como sucede desde hace 10 años, poco antes del alba; bueno, como cada vez que hay trabajo, el capitán Clemente se hace presente en la pista de aterrizaje ubicada a un lado de la carretera que va de Tototlán a Atotonilco el Alto, en el estado de Jalisco.

ya fracasaron todos los intentos de desterrar a las sabandijas. A volar gaviotas, sentencian los capitanes en turno. El capitán Clemente Herox Mireles Barriga con 36 años de vida y 10 de piloto, está listo para levantar el vuelo. Mientras se coloca sus arreos de combate, confiesa que todavía su cuerpo se inunda de adrenalina cada mañana que se para al lado de

POTENTE VIEJITO Se coloca juntito a su pareja; casi nariz con nariz del poderoso PIPER PAWNEE PA 25 modelo 1970 y se recuesta en su fuselaje a manera de reverencia. La noche anterior, seis ayudantes se encargaron de ponerlo en forma. Revisa su equipo de trabajo; cuestiona si ya están las mezclas en el estómago de su amigo y consulta el GPS de su celular: «Ubicar el predio es de vital trascendencia para evitar la dispersión del químico. De igual forma, cuidar el avión que vas a pilotear es protegerte a ti mismo. Y lo más importante, trabajar a conciencia y con profesio-

300 mil dólares costo de un

6

1 drone favorece el trabajo

23 dólares cuesta el poner el

7

EL PILOTO y propietario de aviones fumigadores en México, tiene restricciones por parte de la autoridad que no tiene el ciudadano común. Por ejemplo, para poder comprar gas avión, tiene que demostrar en que lo usó. tir miedo y a veces ni para convivir con amigos y familia, asientan los capitanes Cuauhtémoc González y Clemente Herox Mireles. ALZA EL VUELO Las cinco de la mañana y el crepúsculo se asoma. Un ángel se prepara para surcar los cielos. Llegó el límite de tiempo. Es impostergable que el avión fumigador entre en acción de inmediato, porque

FUMIGACIÓN CON DRONES

40 mil dólares es el valor de un drone Alemán puesto en el campo de Guayaquil, Ecuador

111 mil dólares importación de drones Japonés de mayor capacidad a Ecuador

tipo de avión no tripulado

drone a trabajar y mil 200 dólares anuales por un seguro

dólares por hectárea cuesta el fumigar con drone a 8 dólares es el costo estimado de fumigar una hectárea con avioneta.

puntual de análisis, investigación y combate

6 drones se deben implemen-

tar para hacer el trabajo a gran escala


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 15 Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

Fotos: Raúl Torres lugo

nalismo para detener una plaga que merma la producción alimentaria, es poner un grano de arena por el país», acota en la entrevista llevada a cabo en la pista de aeronáutica ubicada en el campo de Jalisco.

más placentero el viaje. Para agregarle peligro a la misión, el «pony» que pilotean, va cargado con las municiones que presagian, tragedia no sólo para los rastreros y voladores que hacen convalecer los cultivos: lleva a sus espaldas juA JUGARSE LA VIDA gos de muerte y como dicen en las Oscura la mañana levanta el vuelo, historietas de terror, un descuido les porque a decir de estos osados camresultaría fatal. pesinos, es la mejor hora por aque«Usamos todos los sentidos para llo de mantener la sustentabilidad cuidar nuestra salud y vida. Nodel avión y la mejor precisión en el sotros volamos por gusto, esta es «lanzado» de químico: una aventula existencia que elegimos y no la ra más está en ciernes, un agricultor dejaríamos por nada. Volamos para más podrá, de seguro, esta noche vivir, no para morir. Y nunca pensadormir tranquilo, comenta displimos en que vamos a quedar desbacente. ratados en el sueEste día, de nueva lo con nuestro cuenta se jugará avión, pero si eso la vida, como susucede, bienvenicede desde hace da sea la muerte, una década cuaninterviene en la aviones más o menos y aldo despegó para historia de su rededor de mil pilotos, comsu primer vuelo, a congénere el caponen la flotilla de ángeles fin de rescatar el pital Cuauhtémoc de la guarda del campo en alimento de muGonzález. México. Son sobrevivienchos mexicanos. tes de la debacle que vive Con la mira puesVOLAMOS PARA el sistema rural del país ta en los bichos HACER EL BIEN desde hace más de dos nocivos para los Sin embargo madécadas, aseguran pilotos cultivos, se sannifiesta convenciy propietarios de aviones tigua y le ruega do, nos mantiene agrícolas en México. a Dios le permita alerta no el valor, regresar. Sin emsino la confianza bargo, son unidaen que volamos des de la aviación para hacer el bien. agrícola (avión y piloto), que naConfiamos en nuestro compañero cieron para desafiar a la muerte, y de trabajo, en su capacidad, tecnomuchos de ellos despegaron y ya no logía y seguridad que le imprimimos regresaron. a nuestro negocio. «Aunque viejos ambos (avión y piloEL PELIGRO, SU ALIMENTO to, junto con el sector nacional), no Sentado prácticamente en dos alas queremos dejar al campo desampaque penden de un huevo de acero, rado, porque aunque le debemos el el piloto agrícola tiene que usar tolento exterminio a que hemos estados los sentidos conocidos y no codo sometidos, a un campo vetusto nocidos para hacer su labor. en concepto productivo y abandoSin pensarlo dos veces, estos kanado, amamos nuestro trabajo y no mikazes, le añaden riesgo extra a permitiremos que perezca, reitera la acción: se dan el lujo de localizar González Farías. obstáculos entre los árboles, cerros, Por esta razón dice sonriendo, mulíneas eléctricas, etc., el fin: hacer chos dicen que somos una especie

LA CIFRA 2 mil

650

10 por ciento dijo aceptar el

1 mil 300 honorario de pilotos

y a baja escala; además si se le implementa el equipo adecuado, el trabajo de análisis e investigación.

1 avioneta está capacitada para

333 campesinos fueron encuestados

por ciento dijo estar satisfecho con el avión y piloto agrícola.

dólares por sueldo del piloto del drone fumigadores

hacer el trabajo a gran escala

cambio de equipo: avión por drone

90

Fuente: Estudio titulado «Análisis de Factibilidad de uso de Drones en plantaciones Bananeras de la Provincia del Oro, realizado por alumnos de la Facultad de Especialidades empresariales de la Universidad de Santiago de Guayaquil, Ecuador en el 2013.


Fértil 16 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

EL TEMA

en peligro de extinción. Pero yo les digo, que este rubro de la agricultura nacional y mundial, permanecerá siempre al lado del campesino: «porque trabaja con honradez y apasionamiento. Porque la aviación agrícola le hace bien al campesino, a los cultivos, a la gente y a México», señala con marcado rictus de emoción. SEGURIDAD EN LOS GLÚTEOS Y hacen una confesión hasta cierto punto chusca, pero que lleva una enseñanza crasa a los futuros pilotos agrícolas. No me lo va a creer, refieren con cierta picardía marcada en el rostro, confiamos nuestra seguridad en el aire, a una parte impensable de nuestro cuerpo, indican mientras sonríen de manera franca. «Los glúteos son la parte vital para la seguridad del piloto. Las sentaderas, al igual que en los jinetes de la alta escuela, son vitales para una buena faena y hasta para conservar la vida. En ellas se siente cuándo hay poca presión del motor y cuando hay que acelerar porque de no hacerlo, te va en juego la salud». CON LA MUERTE A CUESTAS La muerte está a nuestras espaldas, acota por su parte el capitán Clemente Herox Mireles Barriga. 500 litros de químicos que matan hasta a las culebras, nos acompañan. Venenos que la mayoría de las veces ni sabemos que son, van en la panza del avión y salen disparados deliberadamente hacia la parte de atrás, por medio de un dispositivo de alta precisión. Por tanto, si no contamos con la seguridad adecuada, puede costarnos una enfermedad de alto impacto y algo más. Nosotros, afirma, tenemos el riesgo latente de estar en contacto constante con veneno, eso si no contamos con el equipo necesario para protegernos, pero por fortuna, lo tenemos y lo usamos sin chistar. TODO UN RITUAL Amanecemos arriba del avión y anochecemos, subraya Clemente Herox. Cuando hay trabajo, por los meses de junio a octubre, fumigamos en promedio 150 hectáreas por día. Cada avión, en esa época del año, lanza en todo el día 7 mil 500 litros de mezcla, sólo en el campo jalisciense. Por todo lo anterior, refiere el descendiente de pilotos agrícolas, cada madrugada es un rito obligado com-

EL BINOMIO llamado por los campesinos «ángel del campo», cuando tiene la desgracia de sufrir un accidente, lo que más les preocupa es la autoridad judicial y los funcionarios públicos, porque es tratado como delincuente.

LO DIJO probar que la pareja (avión) esté al cien en sus extremidades, órganos vitales, ojos y hasta escape. Y permítame hacer una confesión, pide de manera atenta. Cada vez que repito el protocolo, revivo mis recuerdos y me inundo de emociones encontradas que hacen que broten las lágrimas, señala el joven capitán. CAUDAL DE EMOCIONES Para empezar, comenta, me acuerdo de cuando mis familiares (padre, tío y hermano) vivían por y para romper el aire con sus naves aéreas y, por supuesto, cuando de pequeño deseaba ser como ellos. Porque debo decirle que soy de estirpe de pilotos agrícolas. De igual forma me hace suspirar, señala al momento que inhala aire de manera más intensa, el recordar que tuvo que ser un extraño, don Alejandro Osorio, oriundo del estado de Nayarit, quien me diera la oportunidad de cumplir el sueño de conducir un mosquito fumigador, porque a mi padre le fue imposible: perdió un ojo en un accidente aéreo. Y se le enchina la piel al recordar momentos felices en su diaria labor; peripecias que ha gozado sentado frente al timón que mueve el alma de su amigo (el avión fumigador). Y a la vez, le vienen a la mente momentos tristes al evocar cómo tuvo que vivir un viacrucis de empleo en empleo, para poder llegar a desarrollar su vocación, el sueño de pilotear estos caricaturescos aviones.

Ubicar el predio es de vital trascendencia para evitar la dispersión del químico. De igual forma, cuidar el avión que vas a pilotear es protegerte a ti mismo. Y lo más importante, trabajar a conciencia y con profesionalismo para detener una plaga que merma la producción alimentaria, es poner un grano de arena por el país». Capitán Clemente Herox Mireles Barriga Piloto agrícola michoacano avecindado en Jalisco.

NOSTALGIA EN EL AIRE Y le invade la nostalgia muchas veces en el aire, al escuchar el rugido del estómago del ángel de acero y adentrarse en el baúl de los recuerdos, para rememorar cómo su primo y su hermano, murieron al caer su aparato de acero. Sin embargo, sin importar los tragos amargos y las tragedias, afirma convencido, «esta profesión es mi pasión; es la que sostiene a mi familia y a mis padres: Y estoy convencido que los aviones, el aire, el cielo y el campo, son mi razón de ser, de vivir y volar». Estos cuatro ángeles del sistema agrícola nacional, (Clemente, Cuauhtémoc y su dos máquinas aladas llamadas pony) al igual que cerca de mil pilotos y 2 mil aviones, según la Federación de Asociaciones de Pilotos Propietarios de Aviones Agrícolas de la República Mexicana, A.C., son los sobrevivientes en México de la debacle que vive el sistema rural del país. FLOTA EN PELIGRO La flota fumigadora, por desgracia para el campo nacional y a pesar del importante servicio que aporta

al sector agrícola, languidece no por obsoleta, sino por la ignorancia del gobierno y por la ambición del campesino. Según datos de la Federación de Asociaciones de Pilotos Propietarios de Aviones Agrícolas de la República Mexicana, A. C., la flota fumigadora afiliada a esta unión nacional sólo cuenta al día de hoy con alrededor de 300 asociados y promedia 400 aeronaves. En contra parte, hace 10 años, había unos 600 socios y 500 aviones, por múltiples problemas, asegura, año con año hay desbandada de pilotos y empresarios por la falta de apoyo y trabajo. Ha caído en este lapso de tiempo más de una cuarta parte de la flota, refiere el director de este organismo Fernando Hernández Ayala. TEMO MORIRME DE HAMBRE «Si hay algo a que le temo más que a desplomarme con mi sangre, con mi amigo, con mi avioncito, es a morirme de hambre por no tener trabajo», insiste el piloto y propietario de aviones agrícolas Cuauhtémoc González Farías. «La fumigación aérea ha sido re-


Fotos: Raúl Torres lugo

ER PARA SAB

químicos que 500 litros de las culebras, matan hasta loto en cada pi acompañan al e la mayoría qu viaje. Venenos sabe que son, no s ce ve s la de a del avión y van en la panz os deliberaad salen dispar a la parte de damente, haci un disposiio atrás por med isión. ec pr ta al tivo de

LO DIJO

No se debe olvidar que los aviones y pilotos agrícolas, aportan calidad, seguridad al cultivo, mejor rendimiento, disminución en la contaminación, eficiencia en la productividad; mejor producción, calidad en el servicio, tecnología; pilotos especializados, con aeronaves especializadas y mejoran y fortalecen la economía del país».

Ingeniero, Fernando Hernández Ayala Director de la Federación de Asociaciones de Pilotos Propietarios de Aviones Agrícolas de la República Mexicana, A.C.

LA FUMIGACIÓN AÉREA EN NÚMEROS

10 mil dólares cuesta colocar el GPS en el avión agrícola 2 mil aviones fumigadores, aproximadamente, existen en todo el país

1

mil pilotos y propietarios de aviones subsisten hoy a la crisis del campo mexicano.

40 a 100 mil dólares cuesta un avión mediano

1 millón 200 mil pesos es el valor de un avión pequeño sin equipar

300 pesos por hectárea le cobran al agricultor por el servicio de fumigado

200 mil pesos anuales en promedio gana un piloto agrícola 10 millones aproximadamente de hectáreas se sanean cada ciclo a nivel nacional

12

mil hectáreas son fumigadas por seis avioncitos en una temporada que dura tres meses por una sola empresa.

325

hectáreas es lo que más fumiga en un día un binomio en la zona de la ciénaga de Jalisco

40 veces cargan el avión en un día los capitanes Fuente: Federación de Asociaciones de Pilotos Propietarios de Aviones Agrícolas de la República Mexicana, A.C. Pilotos y propietarios de aviones agrícolas del estado de Jalisco.

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 17 Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

legada, la han dejado de lado y están a punto de desaparecerla del mapa agropecuario del país», destaca a su vez el director de la Federación de Asociaciones de Pilotos Propietarios de Aviones Agrícolas de la República Mexicana A.C, Fernando Hernández. Empero, ¿qué tiene que hacerse para que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (Sagarpa) los reconozca como parte importante del sector agropecuario en México? ¡Qué nos entiendan! explica el también piloto agrícola Hernández Ayala. ¡Qué nos conozcan!. Porque sin lugar a equivocarme, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) no sabe que nuestra actividad es sumamente especializada y vital para el sistema alimentario nacional. LO QUE IGNORAN LAS AUTORIDADES A la vez ignora esta secretaría federal, que nuestras aeronaves son piloteadas por el 80 por ciento de campesinos y el 20 por ciento de familiares. También desconoce que los fumigadores aéreos, se encargan del trabajo difícil en el campo, que son vitales para la productividad, sanidad e inocuidad. Al parecer desconoce también el órgano burocrático, insiste, que gracias a su esfuerzo y dedicación, se conquistan mercados. Que los aviones y pilotos agrícolas, hacen un trabajo tan especializado, importante y benéfico para la economía del país, que sin su presencia en las parcelas de México, se esfumarían superficies importantes cultivadas en varias regiones. Es transcendental destacar, señala el líder de los pilotos agrícolas de México, que con el impacto que tenemos en el sector primario, en otro país el gobierno ya hubiera volteado los ojos hacia nosotros y, al menos, cuidado que nuestro trabajo no sea reprimido y hostigado. «Si nosotros tuviéramos acceso a ser parte de la actividad primaria, podríamos tener los mismos apoyos que tiene un agricultor: aeronaves de mejor modelo y a nuevas tecnologías para que nuestro trabajo fuera más eficiente cada día».

RELACIÓN DE VAIVÉN Pero parece que no ha quedado claro para los gobernantes mexicanos, que la relación fumigación aérea, cadena productiva y gobierno, es una relación de vaivén: si el piloto agrícola trabaja para el campo, éste se fortalece y tiene una producción exitosa y de buena calidad. El productor, a su vez, puede realizar su venta interna o externa y con esta interacción el que sale ganando es México como país. Lo real dice, es que el panorama para aviones y pilotos fumigadores no está tan claro; la aviación agrícola va en picada irremediablemente. ¿Por qué? Porque dependemos del campo y éste ahorita no está tan fortalecido, tan estable. Ingeniero, ¿la Sagarpa los considera obsoletos ante llegada de la agricultura protegida, la hidroponia y adelantos tecnológicos como los drones? Como tal no. Sí hemos visto que existen otras alternativas de labranza, pero al momento, por las necesidades alimentarias, difícilmente vamos a pasar a ser obsoletos, por el incremento desmedido que ha tenido la población a nivel mundial. La demanda alimentaria, quizás en muchos años, pudiera cubrirse con los nuevos adelantos tecnológicos, pero mientras tanto nosotros seremos requeridos de manera recurrente. Ingeniero, ¿este rubro es una especie en peligro de extinción como lo mencionan sus compañeros? Sí. Si tenemos aeronaves antiguas, pilotos antiguos, agricultura antigua: suena lógico. Pero a la vez es ilógico que este gremio desaparezca porque hasta el día de hoy, el sector primario nacional, considera fundamental este servicio para cuidar la sanidad e inocuidad y el buen desarrollo del cultivo. Cualquier parcela si no se cuida, efectivamente tiene una producción disminuida; ahí es donde nosotros le damos ese plus. Quiero que quede claro: nuestro trabajo hace que el agricultor tenga una producción buena y sus ganancias sean excelentes. Pero lo más importante es que gracias a la fumigación por aire, el productor agrícola, puede continuar siendo parte de la producción agroalimentaria de México.


www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

¿Cuánto cuesta?

Fértil 18 TIERRA Edición Nacional

Cultivar una hectárea de

fresa

En el próspero valle de Zamora, Michoacán, el costo de producir una hectárea de fresa en macro túnel rebasa los cinco millones de pesos. Sin embargo, en los tres primeros meses de cosecha, reciben 20 millones de pesos sólo con la venta de fresa de empaque (exportación).

EL VALLE de Zamora gracias a su clima, su agua, suelo y calidad de sus jornaleros, ha ganado renombre mundial con la calidad de sus fresas. TF/ Raúl Torres Lugo La producción agrícola en México y específicamente en la zona productiva del Valle de Zamora, Michoacán, es un negocio redondo, aunque muchos digan lo contrario y se quejen a diario. Y específicamente cultivar fresa, es un oficio que deja buenas ganancias económicas, siempre y cuando se le dedique tiempo, dinero, esfuerzo, y otra cosita. Y más en esta tierra que es privilegiada por su suelo, su agua, su micro clima y especialmente por su mano de obra. Esto lo puedo asegurar porque vivo a diario las transacciones que realizan tanto pequeños como grandes productores; desde hace más de dos décadas soy contador que le doy asesoría contable y extensionista a varios productores agrícolas en todo el estado de Michoacán. AGRICULTOR OBLIGADO Además, cuento con experiencia

como productor agrícola. Hace 15 años debuté como agricultor obligado por mi madre: me dejó 8 hectáreas de herencia que a la fecha he convertido en 21: en ellas cultivo hortalizas y fresa, entre otros frutos. En esta larga vida al lado de grandes agricultores, he podido comprobar que esta actividad es muy celosa. Requiere de toda la atención física, tecnológica y científica; sin estos ingredientes, como lo afirman algunos productores que se acostumbraron a estirar la mano para recibir el apoyo del gobierno: la parcela no deja ni para el sustento diario. Así sintetiza sus respuestas Juan Leonardo Álvarez Manzo productor de fresa oriundo de Zamora, Michoacán, al ser cuestionado sobre si producir fresa ha sido una buena alternativa económica para el agricultor michoacano, y si este cultivo ha propiciado el desarrollo económico de la región y del estado purépecha. Pero la pregunta específica fue, si considera que es negocio el producir fresa en el Valle de Zamora, ¿cuánto

deja de ganancia una hectárea bajo macro túnel y cuál es el retorno de la inversión? INVERSIÓN ALTA Si bien es cierto que la inversión para cultivar fresa bajo el sistema protegido es alta, señala Álvarez Manzo al ser entrevistado a la orilla de su invernadero ubicado al suroeste de la zona metropolitana de Zamora, también es verdad que con la primera cosecha se sacan los gastos. Por tanto, cerca de dos décadas que tiene de vida el 80 por ciento de la infraestructura instalada del invernadero, es pura ganancia. Mire, indica de forma apasionada mientras corta algunos frutos de color rojo nacarado, alguien puede cuestionar mi punto de vista como agricultor porque yo no nací campesino, pero no mi conocimiento de los temas administrativos relacionados a la producción agrícola. Y explica. Por decisión personal, estudié la carrera de contador público y este trabajo lo desempeño desde

hace más de tres décadas al servicio de la producción de alimentos en mi estado. Sin embargo, al realizar mis labores, vi que existían muchos trabucos legales y tomé la decisión de estudiar la carrera de derecho. POR DECISIÓN MATERNA Le explico, indica el hombre de mediana estatura, de un poco más de medio siglo de edad; aspecto de citadino más que de campesino, pero con el rostro tostado por el ardiente sol que baña en ciertas épocas a Zamora, yo inicié en esto de la producción de alimentos por decisión de mi madre. Vestido a la usanza urbana, el único atuendo que lo hace parecer agricultor es un vetusto sombrero de palma de color café, que no se quita ni para echar la siesta, según confirma su esposa Lupita. Hombre de muchas palabras, dicharachero y de trato amable, habla de su vida como si se tratara de una feria en la que le ha tocado jugar a


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 19 Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

todo y ganar a no tanto, pero asegura, que de esta muestra divertida que ha convertido su diario vivir en el campo michoacano, ha sacado la mejor parte. «Mire yo soy agricultor por legado de mi madre. Y por esta herencia, me hice ingeniero agrónomo, aparte de que soy contador público y abogado de profesión». CON LA MEJOR TAJADA Tras esta afirmación, Juan Leonardo Álvarez asegura que la historia de su vida es divertida, pero larga. «En el devenir de mi existencia, ha habido de todo, sin embargo, creo que he sacado la mejor tajada del pastel», subraya. Para entender cómo una persona como yo se encuentra inmersa entre jornaleros y agroindustriales y para colmo, ahora es uno más de ellos, es menester contar un pasaje de mi vida, comenta. «Déjeme contarle cómo llegue a estudiar tres carreras y cómo alcancé la fortuna de ser campesino», anota. Primero fui contador público egresado del Instituto Tecnológico de Jiquilpan, comenta de entrada. De ahí empecé a trabajar en un despacho que todavía conservo.

ciera de mi herencia y me dedicara a productor agrícola. Y lo mejor, se ofreció a enseñarme el oficio». Iniciamos con la enseñanza en el cultivo de jitomate que fue un éxito, lo que me permitió adquirir unas tierras en Santiago y otras tierras en Jacona, Michoacán. Empero, había que saber un poco más sobre los cultivos y como aún tenía tiempo, estudié para ingeniero agrónomo. «Y ahora sigo en la contaduría para varias empresas, litigo asuntos agrarios, asesoro a algunos productores en cuestiones agrícolas, me divierto produciendo fresa y vendo gorditas los domingos en la plaza de mi pueblo», bromea al momento que se carcajea. Pero lo mejor, señala convencido, pongo al servicio de la producción

de fresa, por ahora, la experiencia en estas cuatro temáticas: contaduría, abogacía, agronomía y producción agrícola. EL COSTO Ahora sí, expone satisfecho el contador (así conocido en todo Zamora), abogado y agrónomo, tras este pequeño comercial, respondo a tu última pregunta: ¿Cuánto cuesta producir una hectárea de fresa bajo macro túnel? Empecemos expone, desde la preparación de la tierra, la nutrición, el llevar el agua; el tipo de riego, los jornales que se ocupan; toda la cultura, la labranza, hasta llegar al mercado. Primero, son varios factores para preparar la tierra: las cruzadas, los cinceles, el rastreo, el barbecho. En

este sentido, si el cultivo es a cielo abierto, te cuesta entre 250 y 290 mil. Sin embargo, si eso se realiza con macro túnel, te llega a costar entre 470 mil y 510 mil pesos. Pero hay varios factores que pueden aminorar o aumentar el costo, informa al momento que reparte las tareas a una decena de cortadores de fresa. Si no tienes tierra, el adquirir una hectárea tiene un costo de 600 mil pesos por hectárea. Si la rentas, anda entre 25 a 30 mil pesos la hectárea, por ciclo. PREPARACIÓN DE LA TIERRA Hay que tener en cuenta, explica, que el costo del paquete tecnológico, va en relación del equipo que utilices. Fotos: Raúl Torres

DE ABOGADO Con el tiempo, hace una pausa, mientras ahonda en sus recuerdos: «para pelearse con Hacienda se ocupaba ser licenciado a fin de poder litigar en el aspecto fiscal; sin el título de abogado, como contador, nomás llegabas hasta el recurso de revocación y para solicitar el juicio de amparo no te es permitido», explica. Por tanto agrega, la necesidad me hizo estudiar y como tenía tiempo, gracias a una enfermedad, lo aproveché y parece que bien, me titulé con el mejor promedio. Tras finalizar esta carrera, hace 15 años fallece mi mamá y me doy cuenta que era heredero de unas tierras. Ocho hectáreas ubicadas en el ejido de San Antonio Ocampo. El problema no era tener tierras, era qué iba a hacer con ellas, abunda el ahora campesino. EL MENTOR AGRÍCOLA Al continuar con su relato Juan Leonardo, recuerda con cariño a su mentor. «En ese tiempo vivía el señor Arlindo Magaña Cano, próspero agricultor de la región zamorana, quien me sugirió que no me deshi-

JUAN Leonardo Álvarez Manzo, supervisa uno de los macro túneles sembrados con fresa que le toca administrar. Este ubicado en la zona metropolitana de Zamora, Michoacán.


¿Cuánto cuesta?

Fértil 20 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

Fotos: Raúl Torres

Por lo regular un tractor te cobra 500 pesos por hectárea de barbecho. La cincelada te anda costando mil 200 pesos.

sos; cada una en cuatro fases. Todo se hace en un periodo de dos meses, tiempo que dura la preparación de la tierra.

¿Qué es la cincelada? Son fierros curvos como de dos pulgadas que penetran como 90 centímetros para mover la tierra y nos sirven para sacar a la superficie el suelo fértil. Aunque la tierra de Zamora tiene la facultad de reciclarse sola, se usa la cincelada porque lo hace de manera lenta. Aunque es una fortaleza que tiene este suelo, se necesita la cincelada para darle la vuelta más rápido.

Contador, ¿qué acción continúa? Aquí en el Valle de Zamora, acostumbramos a inundar las parcelas con agua que viene de los ojos de agua o de la presa. Después de la cincelada, se llenan completamente y se dejan de uno a dos meses con agua, la cual se filtra hacia los mantos acuíferos y después se le saca el agua y se hace de nuevo el proceso de preparación; barbechar, cincelar, etc.,. Con ello, se deja preparada la tierra para usarla en el cultivo de la fresa. Cabe aclarar que los pasos que siguen, son un poco más caros que la preparación de la tierra. Aquí entra lo que se llama surcar y poner plásticos.

¿Qué significa reciclarse sola? Que se da vuelta la parte superior de la tierra sola. Con el puro aire empieza a meterse a las grietas y deja descubierta la parte superior. La parte nutritiva que está arriba se va hacia abajo y luego viene al agua y cierra. Lo malo es que, los nutrientes del suelo con este proceso, quedan a unos 15 centímetros de profundidad. Contador, ya barbechamos la tierra, la cincelamos ¿qué sigue? Recalco dice, primero es el rastreo, luego el barbecho, seguido de varias cruzadas de estos procesos. ¿Qué es cruzar? Por decir, una tierra está de norte a sur y luego le das de este a oeste. Y luego regresas de norte a sur y luego de este a oeste. Hacemos una cruz en la tierra para encontrar la parte nutritiva de la superficie a cultivar. ¿Cuánto dura sin reciclar? Dura meses, porque ahora lo haces y dejas que la tierra reciba sol que es uno de los fungicidas mejores que tenemos y dejamos que se oree; acto seguido, le damos la otra vuelta y otra cruzada, y se deja que el sol le dé 15 días o un mes. ¿Cuánto cobra el tractor cada vez que va a trabajar? Si es una hectárea cobra mil 200 pesos cada vez que trabaja. Si va cuatro veces son 4 mil 800 pesos. Y la fresa lleva cuatro vueltas de cada paso: cuatro de barbecho, cin-

celada, rastreo y cada una cuesta esa cantidad. Sólo que cuando tienes tu equipo, te cuesta nada más el diesel y el chofer. ¿Esa es otra cosa? Tendrías que comprar el tractor, la rastra, los cinceles, el barbecho. Y un tractor vale arriba de 1 millón 200 mil pesos; el costo depende de su capacidad. La rastra 150 mil; los cinceles arriba de los 80 mil pesos; el barbecho anda en los 120 mil pesos. La ventaja de comprar tu propia maquinaria es que tienes equipo para alrededor de 20 años. Aparentemente es un gasto fuerte, pero no; es un ahorro porque dejas de pagar las altas rentas para contar con maquinaria. Cabe aclarar que en este rubro, hemos recibido mucho apoyo del gobierno hasta para afinación de tractores; además para la compra de herramientas de trabajo, fumigadoras, etc.

Por ejemplo, hay programas de financiamiento de maquinaria donde el campesino pone el 20 por ciento del costo y el gobierno el 80 por ciento. O pone cada uno el 50 por ciento. Lo único que tiene que hacer el productor es meterse a los programas de la Sagarpa; de Fira, de todas las instancias del gobierno. ¿Qué necesita el campesino para hacerse acreedor? Debes mostrar tu título de propiedad o en su defecto, un contrato de arrendamiento; demostrar que esa es la tierra donde vas a sembrar o tener un contrato de compra-venta. Cabe destacar, que casi siempre todos los que acuden a estas oficinas, califican para los apoyos. Después del paréntesis, ¿qué sigue de la cincelada? Ya se dio el barbecho, y demás pa-

¿Cuál es el costo de estos procesos? Pero primero, ¿cuánto te cuesta inundar la tierra? Eso es una cuota que se tiene que pagar en el módulo de riego. Anda entre 2 mil pesos por hectárea. Acto seguido, la surcada ya se hace con tu maquinaria y haces los surcos ya sea a 1.20 metros o si quieres cinco surcos por macro túnel de a 6.40 o a 7.20 metros de distancia, depende de las necesidades. Pensemos que no tienes maquinaria, ¿cuánto te cuesta hacer esto? La renta de maquinaria por hectárea anda arriba de los 2 mil 500 pesos. Y si tienes equipo, te cuesta sólo el jornal y el diesel. El tractorista 240 pesos y el diesel como 300 pesos. ¿Ya surcamos que sigue? Plasticamos y metemos cintilla. ¿Cuál es el costo por hectárea de estas labores? Alrededor de 180 mil pesos. Nada más por instalar el plástico de abajo y la cintilla que van juntas. Cabe decir que cuando compras el plástico, ya tienes que tener tu maquinaria para meter tu cintilla y tu plástico. Además, tienes que pagar jornales de trabajo. Por hectárea se ocupan 16


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

LO DIJO

Cabe hacer notar que el kilo de la fresa denominada de proceso lo pagan a 12 pesos y la de calidad de exportación que se nombra de empaque a 230 pesos el medio kilo. Eso en los picos altos de producción, pero a veces anda en 70 ó 80 pesos. Empero, aunque la pagaran a 50 pesos, sería costeable».

Contador Juan Leonardo Álvarez Manzo Litigante, extensionista, administrador y productor agrícola del Valle de Zamora, Michoacán.

21


¿Cuánto cuesta?

Fértil 22 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

UNA COSTO DE CULTIVAR HECTÁREA DE FRESA gentes que cobran 150 pesos por día. Ahora sigue la puesta de las estacas que componen el cuerpo del macro túnel. La instalación de éstas, tienen un costo de alrededor de 150 pesos a 170 cada una. Por hectárea se lleva alrededor de 200 estacas. Y para instalarlas se ocupan 15 gentes que cobran 150 pesos por día; la duración de este trabajo es de 4 jornales por hectárea.

siembra. Después de esa fecha, se le empieza a dar agua. Se entiende que para este fin cuentas con pozo profundo. Para regar, sólo se ocupa el encargado del pozo y gana 200 pesos por día. Ocupa un día para regar una hectárea. Este trabajo debe realizarse cada tercer día durante 8 meses. La construcción del pozo vale 1 millón 800 pesos. Por lo regular se planta en mayo o junio.

¿Que sigue, don Juan? La puesta de los arcos. Esta ¿Y ya no pagas nada? acción es más rápida, se pone Si, un permiso a la Conagua que en dos días; también actúan las cuesta alrededor de 200 mil pesos. mismas gentes, Y si no tienes pozo, y el mismo número hay agua rodada de jornales (15 jorque el modulo de naleros y 4 días). riego te remite. Para esto, ya tienes Aquí el gasto es que haber comprapor cuota. No es do el material para muy caro: cuesta 5 471 mil pesos, es el precio mil pesos por hecformar los arcos. que paga un agricultor mi- tárea. Éstos para una hecchoacano por cultivar una Sigue la fertilitárea te cuestan alhectárea de fresa si sólo zación. Te cuesta rededor de 450 mil renta la tierra, maquinaria; realizarla cerca de pesos. Pero también no construye pozo profundo 900 pesos: se lleva es una herramienta y obviamente, no paga nada 25 kilos de aboque te dura de 15 a a la Conagua. 20 años. no por hectárea. En todo ese tiempo, Aparte tienes que ya no vuelves a gastar en arcos, lo poner el sistema por goteo. único que compras es el plástico que lo cubre, porque éste dura de dos a ¿Cuánto te cuesta? tres años. La instalación de este sistema, ya estuvo contemplado en los precios que ¿Que sigue? te di para meter el plástico y la cinAhora viene la plantada. Para el efec- tilla. Empero, el meter por separado to, se supone que ya se cuenta con la tubería de riego por goteo, anda un vivero. cerca de 180 mil pesos por hectárea. Si no lo tienes, compras planta que te cuesta a veces a peso cada una y en ¿Cuál es el siguiente paso? otras a un peso cincuenta centavos. Estar al pendiente de plagas y enferUna hectárea requiere de 80 a 90 mil medades. Comprar los agroquímicos plantas. necesarios para combatir la araña, la Poner un vivero te cuesta 400 mil actracnosis, la chinche, la paratriosa, pesos, para cultivar planta para 9 etc,… hectáreas. El costo es de casi 45 mil Y para ello se contrata un ingeniero. pesos por hectárea. Esto se hace cada ciclo y si vemos Y ahora ¡a plantar! que no funciona, simplemente lo Para esta etapa del cultivo, ocupas cambiamos. hasta 45 gentes; también cobran 150 pesos por jornal. Una hectárea ¿Cuánto cuesta el experto? la terminan en dos o tres días. 135 Por lo regular, la empresa que vende jornales de a 150 pesos. los agroquímicos da la asesoría. Y si no, pagas 5 mil pesos por mes. ¿Que sigue contador? Ya la planté, ahora sigue cuidarla: Ingeniero y abogado, ¿la hectárea para ello es menester comprar ferti- de fresa la cultivas, la cuidas, la lizantes y agroquímicos. fertilizas, y esperas cuanto tiemEs importante destacar que los pri- po para ver el fruto? meros 8 días no se le pone nada a la Después de plantada, dependiendo

LA CIFRA

1 millón

a. tierra, es el costo de una hectáre 600 mil pesos. Si no cuenta con ta prar, cobran de ren 30 mil pesos, si no quiere com Labranza de la tierra: 4 mil 800 barbechada 4 mil 800 rastreo 4 mil 800 cincelada chogasta en diesel y la nómina del Si cuenta con maquinaria, sólo fer. ar equipo: Si requiere y tiene para compar tor trac de 1 millón 200 mil pesos 150 mil de rastra 80 mil pesos de los cinceles 120 mil pesos de barbecho Sigue el aspecto cultural: 2 mil pesos de inundar la tierra quinaria ( en su caso) 2 mil 500 pesos de renta de ma 240 pesos de tractorista 300 pesos del diesel puesta de cintilla 180 mil pesos la plasticada y para poner cintilla y plasticar s ale 9 mil 600 pago de 16 jorn 34 mil pesos las estacas ción de estacas 9 mil pesos jornales para instala túnel cro ma del 450 mil pesos los arcos arco el er pon a 9 mil pesos jornales par 45 mil pesos la planta brado de planta 20 mil 500 pesos jornales sem pozo profundo de n cció 1 mil 800 pesos constru a agu Con de 200 mil pesos permiso o de no tener pozo) cas (en o 5 mil pesos cuota de rieg 900 pesos de fertilizante cuidar la salud del plantío 5 mil pesos extensionista para 6 meses de corte 600 mil pesos de nómina por fresa en toda la cosecha de rte 57 mil pesos por transpo ioneta 200 mil pesos costo de la cam pesos, sin la compra de Totales: 1 millón 471 milpozo profundo y permisos de eno, maquinaria; perforación de terr Conagua

el costo integrado

5 millones 024 mil pesos es el productor sólo de los prime20 millones de pesos recibeente de la fresa de empaque, la cam ros tres meses de cosecha y úni a de proceso, es pura ganancia. fres de ra de exportación. La zaf


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

del clima, a los dos, tres meses empieza a dar producción e inicia la cosecha. ¿Cuál es el costo de la cosecha? El bote de 12 kilos se le paga a 15 pesos al jornalero. Y a veces se sacan 3 toneladas por hectárea a la semana. Se paga hasta 25 mil pesos por semana durante 6 meses de manera continua. Se corta un día sí y uno no. Hay cortadores que al día se ganan 500 ó 600 pesos, de acuerdo a su habilidad. Y otros hasta 1 mil 200 pesos. Pero te llenan de fresa en este tiempo. Y la fresa mejor pagada es la del empaque que se da de octubre a enero. Es importante decir, que esta fresa te regresa la inversión. Ya cosechamos, ahora ¿a dónde la llevamos? A la empacadora que la compra, transforma y exporta. Nos dan sus

cajas con sus logotipos y todo. El llevar la fresa me cuesta el uso de mi camioneta doble rodado y un chofer. 4 días por semana durante los 6 meses; el precio, 200 pesos día. Más gastos de gasolina de 300 pesos a la semana. ¿Y la camioneta cuánto vale? El 20 por ciento de depreciación que marca la ley por año. Y la compra anda arriba de los 200 mil pesos. Es un gasto fuerte, pero este cultivo de la fresa es muy noble: deja mucho más de lo que inviertes. ¿Cuánto pagan la tonelada? Es por cajas. La caja de empaque llega a valer entre 230 pesos y pesa como medio kilo; 560 pesos el kilo. Da una tonelada por hectárea aproximadamente cada corte. Y son tres cortes por semana durante seis meses. El kilo de proceso tiene un costo de 12 pesos.

23

Desglose de costos totales

4 millones 150 mil pesos se agregan si se compra el terreno; maquinaria y se perfora pozo con su concerniente permiso de la Conagua.

1 millón 471 mil pesos, es el precio que paga un agricultor mi-

choacano por cultivar una hectárea de fresa si sólo renta la tierra, maquinaria; no construye pozo profundo y obviamente, no paga nada a la Conagua.

3 millones 550 mil pesos aumenta el costo si se adquiere maquina-

ria, construye pozo profundo, se consigue permiso de la Conagua para perforación y uso de agua; y si se adquiere el terreno.

5 millones 024 mil pesos es el costo integrado: adquisición de ma-

quinaria, pozo profundo, permisos de gobierno a fin de cultivar una hectárea de fresa con todas las de la ley.


sector agrícola

Fértil 24 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

Agricultura protegida,

evolución y éxito en México

Este sistema tuvo muchos errores cuando inicialmente se introdujo en nuestro país, sin embargo, al reconocerlos y buscar solucionarlos se obtuvo una actividad muy provechosa. TF | Erandy Rizo La agricultura protegida es una actividad que se ha comprobado es altamente efectiva y rentable en México, por ello, el país es hoy líder mundial en la producción de tomates, y aunque es una industria sumamente joven, tiene un largo camino recorrido. Fue hace tiempo que esta tecnología llegó a nuestro país desde naciones europeas como Holanda o España, y tras algunos aciertos y errores se ha logrado mantener en constante crecimiento.

El director ejecutivo de nuestro Multimedia Editorial Tierra Fértil, Eric Viramontes Serralde, contó el comienzo de esta historia de éxito que tiene el país en el tema de la agricultura protegida, pues durante sus labores en la Fundación Produce en Jalisco y su liderazgo al frente de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) en sus primeros cinco años, lo llevaron a estar íntimamente relacionado con este sistema. EL COMIENZO La historia de esta actividad en el país, dijo, es relativamente reciente, ya que su surgimiento en forma no supera los 15 años. Las primeras estructuras tipo invernaderos llegaron en los años 50’s cuando un productor de

la capital mexicana las instaló para la producción de plantas ornamentales y flores para decorar los camellones, glorietas y áreas verdes de la metrópoli. Para los 70’s otras estructuras fueron introducidas en el territorio mexicano, y gracias a ellas, la floricultura se convirtió en una industria de peso para el centro del país. A mediados de los 80’s se instalaron invernaderos para la producción de plántula que posteriormente sería trasplantada a campo abierto para grandes explotaciones de tomate en los estados de Sinaloa y Sonora, principalmente. Fue hasta finales de dicha década y principios de los 90’s cuando tecnologías, principalmente europeas, fueron instaladas en nuestro país para la producción de ciclos completos de hortalizas. Y fue en el occidente y noroeste de México donde inició la

producción de tomate en condiciones de ambiente controlado. LA CURVA DE APRENDIZAJE «En los siguientes años viene una etapa a la que yo reconozco como la curva de aprendizaje de la agricultura protegida mexicana, en donde los errores abundaron. Fue en este periodo donde, a consecuencia de una gran oferta de créditos del extranjero, llegaron al territorio mexicano una gran cantidad de tecnologías foráneas: arribaron invernaderos de Israel, Francia, Holanda, España e inclusive uno que otro Italiano se coló en el inventario, pero también se vino una ola de errores fatales», abundó. Estas innovaciones, aún al ser de vanguardia y muy funcionales para las regiones que fueron diseñadas, fracasaron en México. Sin embargo, comentó, esto no quiere decir que las tecnologías extranjeras son malas, al contrario, son buenas, de hecho funcionan de maravilla en sus lugares de origen, por ejemplo las de Holanda son excelentes, y prueba de ello es que ese país es uno de los productores más grandes de tomate en el mundo. EL FRACASO EN MÉXICO Viramontes Serralde afirmó que la cuestión fue más bien que simplemente las condiciones


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

climáticas, geográficas y de costo son muy diferentes en cada país y las tecnologías tienen que ser un traje a la medida, entonces cuando las trajeron a México de otros países en sólo un «copiar y pegar» y trataron de implementarlas aquí se dieron cuenta que la curva de aprendizaje era muy costosa, se cometieron errores, y no dieron los resultados que se deseaban. Detalló que en pocas palabras, el gran error fue que no hubo un proceso de validación, ni mucho menos de adaptación, para las condiciones geográficas, climáticas y sociales de la república mexicana. Y se pensaba que con el simple hecho de ser invernaderos, éstos iban a funcionar efectivamente. Fue así que se instaló todo el paquete de innovaciones activas y materiales que no eran requeridos en este territorio. Posteriormente llegaron técnicos del lugar de origen de dichas tecnologías, con honorarios extremadamente costosos, para intentar hacer funcionar sus estructuras con nula adaptación para las regiones que fueron vendidas. Lo peor fue que entonces no solamen-

ER PARA SAB

r ciento del valo Casi el 15 por s ne portacio total de las ex s mexicanas ria ta en im agroal protegida. ra es de agricultu

te se instalaron invernaderos muy costosos, sino que aún con la asesoría técnica extranjera, no se pudo hacerlos funcionar de forma eficiente, pero sí logró encarecer sus costos de operación. EL RESURGIMIENTO DE LA AGRICULTURA PROTEGIDA Afortunadamente, dijo, hubo empresas mexicanas que no se rindieron y comenzaron a adaptar estas estructuras para el país, varios productores en su desesperación y necesidad de encontrar una solución de por qué su operación no era tan eficiente como prometía ser, probaron nuevas tecno-

logías, más adecuadas al terreno del país, y se dieron cuenta de que eran inversiones mucho menores. Es aquí donde una nueva historia se empieza a redactar: a partir del 2004, cuando apenas el inventario nacional de invernaderos superaba las siete mil hectáreas y sin tener financiamiento extranjero ni local, ya que éste se retiró ante los pobres resultados de la industria, la agricultura protegida en México aprendió y comenzó a resurgir. Comentó que la industria mexicana comprendió que estas tecnologías son un traje a la medida, y lo que funciona en una parte del mundo, no necesariamente será efectivo en otro continente. Por ello, gracias a la fallida adopción de innovaciones extranjeras se aprendió que un invernadero no tenía que ser una inversión millonaria, si no que se podrían lograr resultados altamente eficientes con mejores tecnologías que no necesariamente serían tan caras, sino más bien las adecuadas. Asimismo, los técnicos buscaron crear las mejores condiciones para el cultivo, haciendo uso de la gran variedad de

25

estructuras disponibles para cualquier condición climática, lejos de invertir todo su conocimiento en hacer funcionar el invernadero diseñado para Europa en territorio mexicano. LECCIÓN APRENDIDA Viramontes Serralde afirmó que el objetivo siempre fue producir con altos rendimientos en el clima de México, donde la mayor parte de su territorio tiene condiciones ideales para la producción de hortalizas y su radiación solar es de las mejores del mundo. Por lo que realmente no eran necesarias las altas inversiones que en otros lugares del planeta que tienen menos luz solar y temperaturas adecuadas, se deben hacer. La lección se aprendió, y la agricultura protegida se convirtió en una de las industrias más crecientes y rentables de México, logrando también un liderazgo mundial, donde las exportaciones hoy superan los 3.5 mil millones de dólares con más de 22 mil hectáreas de producción. Esto es casi el 15 por ciento del valor total de las exportaciones agroalimentarias mexicanas.


sector agrícola

Fértil 26 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

«Es sin duda una historia interesante, porque habla de errores, de experiencia y relata éxitos y un liderazgo mundial no sólo en producir hortalizas, si no en hacerlo con calidad e inocuidad», agrega. CONTINUARÁ SU CRECIMIENTO Para Viramontes Serralde la agricultura protegida en nuestro país estará en constante crecimiento, quizás no con el ritmo que tuvo en la década pasada, pero sí continuará porque la reconversión de cultivos es necesaria, es decir, lo que estaba en el campo abierto tiene que migrar a este método de siembra. «La agricultura protegida es una tecnología que llegó para quedarse porque es una manera de hacer la producción más eficiente, pues tiene un mejor aprovechamiento de los recursos: agua, suelo, espacio, mano de obra, etc. Es una manera más inteligente y más productiva de crecer, además de que proteges a los cultivos de los efectos del cambio climático que no podemos controlar», abundó. Asimismo, comentó que aunque el crecimiento de esta actividad es inminente, no es tan fácil pues todo aquel agricultor que desee acoger este siste-

ma debe «hacer la tarea completa»: entender bien su mercado y que este método de siembra sirve para cumplir las expectativas del cliente, para mejorar los rendimientos e incrementar la productividad y la calidad del producto. Por lo que, dijo, decidir implementar la agricultura protegida a los cultivos no es una decisión que se toma sólo porque todos lo hacen o porque es una moda, debe ser una determinación que obedezca a lo que el cliente pide. SE NECESITA MÁS IMPULSO Por su parte, Ricardo García Balderrama, presidente de la Asociación Mexicana de Constructores de Invernaderos (AMCI), coincidió en que afortunadamente el crecimiento de la agricultura protegida es sostenido y en que esto se debe en gran parte a que en México se ha adoptado la tecnología de otros países y se ha aplicado de acuerdo a la necesidades de cada región. Agregó que el nivel de la agricultura protegida en nuestra nación es alto, pues se han adaptado diversas tecnologías para este sistema. «Tenemos invernaderos de cristal y de plástico, casa sombras, macro túneles, entre otras innovaciones, gracias a la diversidad

de climas que hay en México y a los diferentes tipos de inversionistas», abundó. Sin embargo, para el presidente de la AMCI aún falta darle más impulso a esta actividad. «Estamos a punto de llegar a la madurez en México en cuanto a la agricultura protegida, pero hace falta que la banca se abra más, ya se ve la apertura hacia la inversión, a prestar dinero a horticultores de diferentes tamaños, pero falta más impulso», explicó. Agregó que la AMCI se encuentra actualmente trabajando para que los subsidios por parte del gobierno hacia esta tecnología aumenten y con ello la beneficien, pues consideró que las condiciones para su explotación ya existen, únicamente faltan más subsidios. Comentó que la AMCI también en la actualidad se da a la tarea de promocionar la industria para que la gente se dé cuenta de que vale la pena invertir en esta tecnología. Afortunadamente, dijo, un factor a favor es que el gobierno se encuentra

realizando varios tratados con más países, lo que beneficia a esta actividad, pues habrá más oportunidades de colocar los productos mexicanos en más lugares del extranjero, no solamente en Estados Unidos y Canadá. «Por eso la prioridad es que los agricultores se preocupen por cosechar productos de calidad de la mano de la agricultura protegida, para que eso nos ayude a abrir nuevos mercados», señaló. UNA NECESIDAD Por ello, además de que se necesitan más inversiones y subsidios para que este sector crezca más, de acuerdo con García Balderrama, también se requiere un cambio de mentalidad por parte de los agricultores. «Al principio muchos agricultores no se animaban a producir bajo este sistema, pero ya los resultados están probados. Por supuesto que se requiere una inversión para adoptar este sistema, pero la producción y la calidad que se obtiene vale la pena», detalló. Todavía, dijo, hay muchos agricultores que necesitan entender que la agricultura protegida no es un lujo, sino

LA CIFRA 3.5

Mil millones de dólares es el valor de las exportaciones de cultivos bajo el sistema de agricultura protegida. LA AGRICULTURA protegida cuenta actualmente con 22 mil hectáreas de producción en México.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Junio de 2015 Edici贸n Nacional

27


sector agrícola

Fértil 28 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

una necesidad. Y es ahora cuando las condiciones actuales hacen más propicio utilizar este tipo de tecnología, pues debido a los cambios climáticos y las crecientes plagas, es más fácil diferenciar una zona que se encuentra bajo la agricultura protegida a una que está a campo abierto. Señaló que los productores deben de entender que el mercado exige cada vez mayor calidad y la mejor manera de dárselas es aplicando estas tecnologías, pues la competencia con otros países cada vez es mayor. RETOS García Balderrama comentó que por ello, la agricultura protegida enfrenta varios retos en nuestro país, pero el más importante es que se continúe su crecimiento y no echar en saco roto todo lo aprendido a lo largo de los últimos años. «Es un reto que las empresas que quieren hacer bien las cosas lleguen al mercado correctamente de la mano de la agricultura protegida», abundó. Agregó que aún hay mucha labor que hacer en el país en este tenor, pues en todas las partes de la nación se puede usar esta tecnología. Lo único que se debe de hacer es adaptar de acuerdo a las posibilidades y necesidades cuáles son las que más convienen en cada zona.

LO DIJO

La agricultura protegida es una tecnología que llegó para quedarse porque es una manera de hacer la producción más eficiente de manera inteligente, pues tiene un mejor aprovechamiento de los recursos, además de que resguarda a los cultivos de los efectos del cambio climático». ERIC VIRAMONTES SERRALDE Director Ejecutivo del Multimedia Editorial Tierra Fértil

EL CRECIMIENTO de la agricultura protegida en los próximos años será constante, pues este sistema ya se afianzó en el país.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

LO NUEVO /

29

productos agrícolas

DOLOMITA Mineral usado principalmente para neutralizar Ph de suelos ácidos y recomendado para los que tienen deficiencia de Magnesio. Su aporte de Magnesio, Calcio y micro elementos ayudan a sus parcelas a dar frutos de mejor calidad y mayor productividad. El magnesio permite mayor producción de carbohidratos para la planta y frutos; el calcio juega un papel importante en la fertilidad de los suelos, está asociado con el desarrollo de proteínas, favorece el desarrollo de las raíces y el movimiento de carbohidratos dentro de la planta, es necesario para la formación de paredes celulares, producción de semilla y otros procesos. SOLICITALO TEL: (341) 41 31434 / (341) 41 33098 Ciudad Guzmán, Jal y Cel. 375-100-47-16 en Ameca, Jal. CORREO: ventas@mineraleslablanca.com.mx Búscanos en: www.mineraleslablanca.mx FOSFITO DE POTASIO INMUNOPOTENCIALIZADOR

El nitrógeno que no se pierde

The Fertilizer Experts

El único y el original Nitrógeno estabilizado y de alta eficiencia.

ALEXIN-K ® es un compuesto molecularmente estructurado con gran concentración en fosfito de potasio, altamente asimilable, que en los cultivos favorece la sanidad de la planta. La molécula de ALEXIN-K ® activa los mecanismos de defensa que le dan mayor resistencia a las plantas, sin la necesidad de la presencia del patógeno, promoviendo el engrosamiento de las paredes celulares, la producción de compuestos antimicrobiales, principalmente estructuras fenólicas (phitoalexinas) promoviendo las capacidades de la planta para enfrentar mejor los procesos de estrés, ya sean de tipo biótico o abiótico, promueve la producción de lignina e hidroxiprolina. www.agroscience.com 01 800 570 67 66

granulados

Garantía y seguridad en la fertilización nitrogenada.

HERBICIDA

Practico en su aplicación al voleo, incorporado con mezclas físicas. Asegura el retorno de su inversión Solub 21 Abonado eficiente y rentable en fertirrigación.

Para mayores informes Eurochem Agro México SA de CV www.eurochemagro.com Tel. (55) 5644 7037

COMERCIALIZADO POR: MONSANTO LÍDER® es el nuevo producto que en mezcla con FAENA®, FAENA FUERTE® 360, HARNESS® ó HARNESS ® XTRA ofrece un efecto de sinergia para un CONTROL SUPERIOR DE MALEZAS DE DIFÍCIL MANEJO. LÍDER® agrega MAYOR PODER y espectro de control de malezas de hoja ancha y algunos zacates. LÍDER® es para aquellos productores que buscan obtener un control más efectivo de malezas difíciles en un menor tiempo y que esperan un mejor desempeño, ayudando a que su cultivo pueda obtener mejores rendimientos.


www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

Foto: Archivo

LO pecuario

Fértil 30 TIERRA Edición Nacional

agroturismo

filón olvidado

Este rubro que puede significar un ingreso económico importante para quienes viven en el campo, está descuidado en nuestro país. TF/Roberto Silva La oportunidad de vincular a la agricultura con el turismo ha sido visualizada desde hace décadas como una alternativa para la reactivación de las zonas rurales. Así surge el agroturismo, como una actividad recreativa incluida dentro de la modalidad de turismo rural. Antiguas estancias y haciendas recicladas, dispuestas con los servicios que ofrecería cualquier hotel de la ciudad son los establecimientos que ofrecen este tipo de turismo a los visitantes ávidos por desplegar las típicas actividades agrícolas que se desarrollan en la vida rural. El agroturismo ha permitido no solamente el acercamiento a la vida del campo de la gente que nació y creció en la ciudad, sino que además se ha constituido en un ingreso importante para quienes viven en el campo. Por ello, el agroturismo ha sido con-

siderado por muchos países como una de las estrategias para dinamizar el desarrollo de las zonas rurales por su capacidad de contribuir a la generación de ingresos adicionales a los productores agropecuarios y pequeños agroprocesadores, además de ser alternativa viable para la generación de empleo, con lo cual se evita la migración y el desarraigo familiar. Así lo afirma Mauricio Díaz Campos, licenciado en agronegocios internacionales, quien agrega que el agroturismo suele llevarse a cabo en fincas de tamaño pequeño o mediano, cuyos propietarios lo ejercen como una forma de diversificar los ingresos de su negocio principal. Para ello, se aprovecha la capacidad instalada en la propiedad y el saber hacer tradicional. Señala que estos establecimientos rurales se diferencian del resto porque, además del habitual alojamiento y alimentación, se ofrece al turista la posibilidad de participar en

ER PARA SAB

es un boom El agroturismo y está sudo un m en todo el ev nu a forma poniendo una comunidara pa de ingresos e pueden qu des agrícolas productos, s su r ce dar a cono ás em , mostrar venderlos, y ad o se puede vim co orgullosos leza logrando vir en la natura d. rentabilida

las actividades cotidianas de una explotación rural. «De esta forma, dan a conocer el modo de vida, las costumbres y la cultura de las personas que viven en las localidades en las que se ubican estas casas rurales o en sus alrededores». «Esto proporciona mayores oportunidades de empleo para la propia familia y demás personas de la localidad donde se desarrolla dicha actividad», señala. EL ENCANTO DEL AGROTURISMO Al hombre siempre le ha gustado viajar, conocer lo ajeno, lo diferente, aprender cosas nuevas, y el agroturismo se las da.

Ya que tiene como eje de su oferta, las actividades propias de las explotaciones rurales, tales como: cosecha, ordeña, rodeo, trilla, elaboración de conservas, asistencia en la alimentación y cuidado de los animales. Por eso en muchas fincas dedicadas a esta actividad, los dueños les ofrecerán a los visitantes trabajar a la par de ellos en algunas tareas campestres como ordeñar las vacas por la mañana, hacer recolectas en los árboles frutales, ayudar en la cosecha. Y luego en el almuerzo o en la cena, podrán comer del fruto de su esfuerzo. «No crean que se aprovechan de ustedes; simplemente esa es la idea del agroturismo. Tampoco piensen que van a trabajar de sol a sol; sólo les harán conocer los trabajos diarios de una forma didáctica y divertida», aclara sonriente Díaz Campos. Estas actividades se combinan con otras recreativas como caminatas por los alrededores de la finca, avistamiento de aves, cabalgatas, paseos en bote y visitas a los alrededores a pie o en carreta, entre otras. Y al final de su estancia, podrán llevarse consigo, como souvenir, un producto que ellos mismos (los


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 31 Guadalajara, Junio de 2015 Edici贸n Nacional


LO pecuario

Fértil 32 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

Fotos: Archivo

LO DIJO

«El agroturismo tiene como eje de su oferta, las actividades propias de las explotaciones rurales, tales como: cosecha, ordeña, rodeo, trilla, elaboración de conservas, asistencia en la alimentación y cuidado de los animales». Mauricio Díaz Campos, licenciado en agronegocios internacionales

visitantes) ayudaron a elaborar, además de sorprender a sus familiares con anécdotas sobre la realización de cosas impensadas. El agroturismo tiene ese encanto. DESAPROVECHADO EN MÉXICO La idea del agroturismo apareció hace unos 25 años, primero en Europa y después en América Latina, como una de las estrategias planteadas para contrarrestar la crisis de la agricultura y con ello diversificar los ingresos de las fincas para evitar el despoblamiento rural. El agroturismo, es importante resaltar, ha ido creciendo y experimentando una gran aceptación entre los viajeros de todo el mundo. En países como Colombia, Chile, España, Costa Rica, entre otros, tiene un alto despegue. En México, el agroturismo todavía es una actividad minoritaria y a menudo no se promociona como tal, sino simplemente como tours a granjas o fincas. Por ello es «normal» que no se vea reflejado en las estadísticas oficiales del turismo. Para la realización de este trabajo, Tierra Fértil pidió información a la Secretaría de Turismo federal y al Consejo de Promoción Turística de México, pero fue en vano, no fluyó. Lo único que recibimos como respuesta fue: «No contamos con datos específicos de flujo ni de derrama o consumo turístico de este rubro». Así están las cosas. VALOR AGREGADO Una forma de darle valor agregado a las empresas agrícolas es mediante el agroturismo, recomienda Díaz Campos, y no se necesita modificar el producto, sólo se requiere promover las zonas rurales. Además el productor podrá sacar provecho de su actividad principal, sin descuidar de la misma. Para lograr esto se debe tener una planificación adecuada, ya que se debe, principalmente, respetar la cultura e historia del pueblo en donde se está realizando el agro-

turismo, además de que se debe proveer de todas las condiciones necesarias para que los visitantes puedan habitar dentro de la finca y contar con todos los servicios necesarios. Esto requiere de una inversión relativamente alta, ya que además se debe capacitar a los empleados y guías turísticos e incluir otras atracciones, como deportes extremos, paseos, etcétera. Sin embargo, a largo tiempo, el productor se dará cuenta que esta inversión es redituable para él y para el pueblo en donde se desenvuelve. El turismo y la inversión extranjera representa hoy en día una oportunidad de mercado creciente, por ejemplo, mediante la visita de extranjeros a las diferentes fincas, éstos podrán interesarse en la misma e invertir su capital para hacer crecer el negocio, además les pueden comprar productos y planear diversos proyectos de exportación a futuro. «Entonces, no es nomás el dinero que se pueda obtener en el momento de la visita, si no que a futuro, puede ser mucho más redituable para los productores», señala Díaz Campos. LOS OBSTÁCULOS Y CARENCIAS El principal obstáculo para el desarrollo del agroturismo en México, es la carencia de personal entrenado para interpretar de forma atractiva y con suficientes conocimientos científicos, las prácticas que más atraen a los turistas. Tampoco se ha «explotado» la forma de satisfacer el interés de los visitantes por participar en la cosecha de productos agrícolas o en la elaboración, por ejemplo, de un queso, afirma Díaz Campos. Además el agroturismo debe competir con otras modalidades turísticas ya posicionadas en el mercado, como el ecoturismo y el turismo de aventura, por lo que es necesario que su oferta sea resultado de un proceso serio de planificación y ejecución, con una visión a largo

CONTRIBUYE a la generación de ingresos adicionales para los productores agropecuarios.

PERMITE el acercamiento a la vida del campo de la gente que nació y creció en la ciudad. plazo, aconseja el experto. LOS RETOS Para Díaz Campos si bien el agroturismo es una actividad económica novedosa que no es capaz de resolver milagrosamente los problemas del sector rural, es una buena alternativa para iniciar un proceso de recuperación del agro mexicano. Muchas instituciones que se dedican a trabajar con el agro están apostándole a los proyectos agroturísticos como una fuente de economía para solventar los altibajos del mercado en este rubro. El agroturismo es una alternativa, que pudiera beneficiar a miles de haciendas que se encuentran desoladas, sin ningún tipo de inversión, aconseja Díaz Campos. Y como desarrollar un tipo de turismo dentro del agro requiere de cuantiosos recursos y suficiente tecnología y capacitación, es necesario que

el futuro empresario agroturístico desarrolle un plan de negocios para saber exactamente qué es lo que quiere hacer, cuánto le va a costar y en qué plazo se podrá desarrollar. Sin embargo, el poder de decisión no está en un solo individuo, reconoce Díaz Campos, esto requiere de más participantes, se deben buscar opciones para integrar la experiencia y mano de obra del agricultor y los recursos, preparaciones y relaciones del Estado. Para lograr fusionar esta idea se necesita de un compromiso serio, de acuerdos y reglas favorables para todos, señala Díaz Campos. Así pues, en México el agroturismo es todavía un modelo por explotar que puede contribuir a que permanezca una economía basada en las actividades rurales y agropecuarias de pequeños y medianos empresarios, así como en los paisajes rurales, las costumbres y la cultura local.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 33 Guadalajara, Junio de 2015 Edici贸n Nacional


Fértil 34 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

Fotos: Archivo

sector primario

LA ECONOMÍA de California podría verse muy afectada por la determinación del gobernador Jerry Brown de restringir el líquido por la severa sequía.

«El Niño»

arremete contra California La sequía que por cuarto año consecutivo se registra, dejaría pérdidas por más de 3 mil millones de dólares al sector agropecuario del estado en 2015, debido a este fenómeno climatológico. TF | Erandy Rizo El estado de California en Estados Unidos acaba de entrar en su cuarto año de sequía. Expertos aseguran que es la peor que ha sufrido en los últimos mil 200 años, todo debido al fenómeno climatológico «El Niño», que no ha tenido piedad sobre ese territorio. Embalses y lagos disminuidos, campos de cultivos totalmente secos, así son los tristes paisajes ya típicos del estado. Por desgracia, los científicos no dan pronósticos prometedores: la sequía no muestra señales de terminar. Incluso, la NASA ya se pronunció al respecto y señaló que California necesita más de 41 mil millones de litros de agua para recuperarse de la sequía. Pero mientras tanto, agricultores del campo estadounidense ya comienzan a sufrir los estragos que ha dejado casi por un lustro este fenó-

meno incontrolable, y más aún con las medidas tomadas por el gobierno de la entidad, quien desde el pasado 01 de abril anunció las primeras restricciones obligatorias al agua en la historia de California. MEDIDAS DRÁSTICAS La fuerte sequía que sufre California desde hace cuatro años obligó al gobierno estatal a poner en marcha por primera vez en su historia una serie de medidas para reducir el gasto de agua en 25% por ciento mediante una orden ejecutiva. El gobernador demócrata, Jerry Brown, anunció en aquella ocasión que los ríos y los embalses de esa región del este de Estados Unidos están por debajo de sus capacidades. «Hoy estamos parados sobre un césped seco donde tendría que haber un metro y medio de nieve. Esta sequía histórica obliga a tomar medidas sin precedentes», dijo el político. Brown ya tuvo que declarar el año pasado el estado de emergencia debido a la sequía, que ha afectado

severamente la agricultura, mientras los expertos buscaban la mejor forma de distribuir el agua entre los más de 38 millones de habitantes que tiene California. Las intensas lluvias que cayeron durante el invierno boreal, y que llegaron a provocar fuertes inundaciones, hicieron pensar a más de un ciudadano que aliviarían la situación. Pero tal y como avanzaron entonces los meteorólogos, California necesita muchas tormentas para notar un cambio. Ante este panorama, la orden ejecutiva promulgada por Brown obligará a que se sustituyan 4.6 km2 de jardines y céspedes por plantas de clima desértico como los cáctus, lavanda y agaves. Las nuevas viviendas no podrán regar con agua potable, a menos que dispongan de un sistema eficiente de riego por goteo, al tiempo que se forzará a cementerios, campos de golf, campus universitarios y otras instalaciones con grandes superficies de césped a recortar el

uso de agua. El gobierno californiano también creará un programa para reembolsar a los vecinos que cambien sus electrodomésticos viejos por modelos que ahorren agua. AGUA EN LA AGRICULTURA Con respecto a la agricultura, la industria que necesita más agua, cultivos como el arroz deberán interrumpirse, mientras que otros deberán reducirse, como la alfalfa. Eso obligaría a las autoridades a impulsar más subvenciones para atajar las pérdidas. Es así como el gobierno estatal activará por el momento un sistema para evitar despilfarros y proteger así a los agricultores, que hasta ahora han pagado con creces los efectos de la sequía. La Universidad de California vaticinó que la sequía del año pasado costaría unos mil 700 millones de dólares y provocaría la eliminación de unos 14 mil 500 puestos de trabajo en el Valle Central, la región


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 35 Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

más rica del mundo en producción de alimentos. Cabe señalar que en esa zona, que tiene unos 700 km de norte a sur y 2.8 millones de hectáreas, es donde crece la mayoría de frutas, verduras y frutos secos que se cultivan en Estados Unidos. EL CAUSANTE Pero todo lo anterior no sería posible debido a la presencia del peor enemigo de California actualmente: «El Niño». ¿Pero qué es exactamente este fenómeno climatológico? Angel Meulenert Peña, especialista en Meteorología y Climatología, comentó que «El Niño» es un fenómeno que ocurre en el Océano Pacífico Tropical, cuando las aguas de esta zona se calientan más de lo normal. «A eso se le llama el fenómeno de «El Niño», cuando esas aguas empiezan a moverse y a viajar hacia la zona de América», dijo. Por lo tanto, cuando esas aguas más cálidas de lo normal empiezan a interactuar con la atmósfera, empiezan a causar un desbalance general, y no sólo en México o América Central, sino en prácticamente el mundo entero. Está ya constatado y registrado de muchos años, continuó Meulenert Peña, que cuando aparece el fenómeno de «El Niño», que no es todos los años, lo hace de una manera muy irregular, y por tanto el clima del planeta se observa con variaciones climáticas importantes. Es decir, hay zonas donde llueve más de lo normal mientras que en otras deja de llover, entre otras situaciones. Por lo anterior, dijo, cualquier variación que ocurre entre el Océano y la atmósfera va a repercutir de una manera bastante amplia y general. «Lo que está sucediendo en California es una repercusión precisamente del impacto que tiene “El Niño” en toda nuestra zona, que trae como consecuencia en algunos lugares sequías que duran mucho tiempo, y por el contrario, en otros lugares traen más lluvias de lo normal», abundó. Agregó que en el caso de California en particular trajo la primera consecuencia mencionada. Sin embargo, en otras partes del mundo, como en nuestro país, el impacto de este fenómeno en los EXPERTOS aseguran que es la peor sequía que California ha sufrido en los últimos mil 200 años.

primeros meses del año trae consigo más lluvias de las acostumbradas. Es decir, en meses en donde regularmente no llueve, de repente comienza a haber precipitaciones en abundancia, tal como sucedió el pasado mes de marzo. CONTINUARÁ LA SEQUÍA Y California no se escapa de esas variaciones, por lo que en este momento en la entidad norteamericana hay un estado de sequía alto, las lluvias en el invierno fueron muy pocas, pues prácticamente los frentes fríos no las provocaron, que es precisamente de lo que más se nutren ellos. «Y peor aún, “El Niño” va a seguir presente en el Pacífico en los meses de verano, y todos los modelos de pronósticos están indicando que esa zona de Estados Unidos va a seguir con un déficit de lluvia importante. Es decir, que van a tener una sequía prolongada en los próximos meses», lamentó Meulenert Peña. Mientras que lo contrario sucederá en México, pues en junio se pronostica que habrá altas precipitaciones, excepto en el noroeste del país, pues «El Niño» no alcanza a hacer posible que llueva más en esa zona. Asimismo, dijo el experto, en julio y agosto habrá déficit de lluvias desde el centro de nuestro país hasta el sur. Y será hasta entonces en que en

México se van a empezar a sentir los efectos de una sequía. El experto en meteorología insistió en que el fenómeno es muy irregular, pues no ocurría desde hace cuatro años, pues durante dos años «La Niña» fue la que se hizo presente y causó una de las peores sequías al norte de México. Los dos siguientes años fueron con una etapa neutral, antes de la llegada de «El Niño». «En los primeros meses de este año, el fenómeno empezó como un “Niño” débil, pero los modelos de pronóstico empezaron a indicar que a medida que avance el verano se va a fortalecer cada vez más. Entonces esperamos que este año sea un “Niño” entre moderado y fuerte», detalló. Por ello, Meulenert Peña recalcó y lamentó que la sequía continuará en el estado de California y quizás sólo será hasta fines de año en que podrán pedir tregua al «Niño», cuando empiecen a llegar los frentes fríos, en

los meses de noviembre y diciembre. Y enfatizó en que este año el panorama para la agricultura californiana se ve muy difícil. «No es por asustar, pero el panorama está difícil con este pronóstico tan variable en lluvias y con una agricultura tan dependiente del temporal, entonces ahí es donde radica el problema», dijo. DEMANDA DE PRODUCTOS MEXICANOS Por ello, mientras el panorama continúe con una lamentable sequía en esa región de Estados Unidos, productores mexicanos podrán tomarlo como una oportunidad para incursionar en ese mercado. Exportadores principalmente de productos cárnicos, hortofrutícolas y ganado en pie, son quienes podrán enviar a California debido a la sequía, la cual, de acuerdo con la Universidad de dicho estado, le dejaría pérdidas por más de tres mil millones de

producción California produce la mitad de las frutas y verduras de Estados Unidos, el 99 por ciento de los frutos secos que se consumen en el país, además de cosechar 40 por ciento de las cebollas que se compran a nivel nacional.


www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

Foto: Archivo

sector primario

Fértil 36 TIERRA Edición Nacional

al restringir el uso de agua para la agricultura es previsible un colapso del sector.

ER PARA SAB

el gobernador Debido a que crementara el sugirió que se in de agua, los o precio del servici ían cambiar dr po os an ni or lif ca s que tienen y algunos hábito uir el consumo con ello dismin del líquido.

dólares al sector agropecuario de la entidad. Según datos del Departamento de Transportes de Estados Unidos, al cierre del primer bimestre de 2015 se registró un alza de 163 por ciento en el valor de las exportaciones de cárnicos de México a California, enviados a través de camiones, en comparación con el mismo periodo de 2011, cuando inició la sequía. En el mismo periodo el monto de las exportaciones de frutas creció 38 por ciento alcanzando los 221.5 millones de dólares en 2015, frente a los 160.8 millones reportados en primer bimestre de 2011. Según especialistas del sector se trata de una gran oportunidad para los productores mexicanos, tomando en cuenta que en California se producen la mitad de las frutas y verduras de Estados Unidos, el 99 por ciento de los frutos secos que se consumen en el país, además de cosechar 40 por ciento de las cebollas que se compran a nivel nacional. EXPORTACIONES AL ALZA Esta situación permitió a México mantener un superávit en su balanza comercial de bienes agroalimentarios con Estados Unidos, al registrar

un valor acumulado al primer bimestre del año de 331 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México. Con ello, el saldo de la balanza comercial pasó de un déficit de 99 millones de dólares, en el periodo enero–febrero 2014, a un superávit de 331 millones en el mismo lapso de 2015. Actualmente México ocupa un lugar importante como país exportador de productos agroalimentarios, lo que le ha permitido convertirse en el principal proveedor de frutas y hortalizas de Estados Unidos, beneficiando en su mayoría a estados como Sinaloa, que exporta hortalizas; a Sonora y Chihuahua que envían animales en pie y carne de bovino y cerdo; a Michoacán con aguacate y a Veracruz que manda a ese país café y frutales. Si bien California no es el principal consumidor de productos mexicanos, es el estado fronterizo por donde pasan los productos para distribuirse por todo el territorio estadounidense. Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, señaló que hasta finales de marzo de este año, las exportaciones de carne de bovino habían alcanzado 41 mil

945 toneladas, 29.3 por ciento más que el mismo mes del año pasado, con un valor de 291 millones de dólares, una variación de 55.1 por ciento si se compara con el mismo mes de 2014. En cuanto a la exportación de ganado en pie, las unidades animal pasaron de 287 mil 937 a 335 mil 975, alcanzando un valor de 254.4 millones de dólares. Ante la sequía registrada y el incremento de las exportaciones, el sector bovino se ha convertido en el tercer mayor exportador dentro del sector agroalimentario, generando divisas por mil 711 millones de dólares. De acuerdo con el Departamento de Agricultura y Comida de California, a la fecha se han perdido 17 mil empleos en el estado a consecuencia de la sequía y más de 400 mil hectáreas se han dejado de cultivar. Si bien se registra una importante oportunidad para los productores de México, por un incremento en la demanda de productos alimenticios, los expertos también reconocen que la sequía genera un riesgo para los trabajadores agrícolas de California, en donde se calcula que más de 80 por ciento son mexicanos.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Junio de 2015 Edici贸n Nacional

37


hsitoria de vida

Fértil 38 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

Foto: Erandy Rizo

Fotos: Cortesía

Ing. Teodoro Olivares Ventura,

eterno enamorado del campo

Sus abuelos, con su ejemplo, le enseñaron a amar y respetar a la tierra que nos da nuestro alimento.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

TF/Roberto Silva A la tierra hay que tratarla como a las mujeres, con cariño para que te den. Si tú haces como que le das, ella tampoco te da nada. Este consejo que recibiera de su abuelo paterno lo marcó para el resto de su vida y fue como un presagio del camino que, con el correr de los años, elegiría este pequeño que traía en los genes el cariño por las explotaciones agrícolas. Sus dos abuelos, el paterno llamado como él, Teodoro, y el materno, de nombre Martín, eran gente dedicada a la agricultura. Uno fue ejidatario y el otro comunero y desde niño le inculcaron que hay que tenerle mucho respeto a la tierra y, obviamente, con su ejemplo le enseñaron a encariñarse con ella. DE AQUÍ PARA ALLÁ Teodoro nació en Aguascalientes, la capital del estado que lleva el mismo nombre, pero por las actividades de sus padres que eran maestros rurales, anduvo «de un lado a otro». Vivió su infancia en Pabellón de Arteaga; a los pocos años, por requerimientos del trabajo de sus padres, se regresaron a la ciudad capital, donde el pequeño terminaría su educación básica y el bachillerato. Entonces para el joven Teodoro llegó el momento de tomar una decisión crucial para el resto de su vida: quedarse en el terruño querido y ayudar en las explotaciones agrícolas de la familia o expandir sus horizontes, salir en busca de adquirir más conocimientos. Eligió lo segundo. «Soy hijo de maestros rurales, vine a nacer a la ciudad de Aguascalientes, pasé mi infancia en el municipio de Pabellón de Arteaga y al quinto año de la escuela primaria, retornamos a la capital hidrocálida, en la cual he vivido toda mi vida, salvo cuando salí a hacer mis estudios profesionales». Académicamente se desarrolló en la entonces llamada Escuela Nacional de Agricultura, hoy Universidad Autónoma Chapingo, de donde egresó con una especialidad en fitotecnia, y desde entonces se dedica por entero a las actividades agrícolas en el rubro de la fruticultura, principalmente. Aquel joven que salió de su tierra

39

LO DIJO

Toda actividad económica que no tiene techo, es muy difícil porque todos nuestros esfuerzos a veces en 5 minutos, por daños meteorológicos, se dan al traste, pero bueno, a esto nos dedicamos y sabemos que estamos expuestos a ello». Ingeniero Teodoro Olivares Ventura / PRESIDENTE DEL CONSEJO AGROPECUARIO DE AGUASCALIENTES Fotos: Cortesía

EL INGENIERO Teodoro Olivares es feliz «en su elemento»: el campo. para desarrollarse profesionalmente, regresó a ella convertido en el ingeniero agrónomo Teodoro Ulises Olivares Ventura. Aquel muchacho retornaba lleno de ilusiones y de conocimientos que más tarde aplicaría en la tierra de sus ancestros. «Me he dedicado a las actividades agrícolas desde 1976, a producir uva, en aquellos entonces, cuando Aguascalientes producía mucha, teníamos 32 vinícolas y era la actividad preponderante en el estado». Cuando la vitivinicultura decayó en Aguascalientes, incursionó durante 25 años en la producción de guayaba en el municipio de Calvillo, y «actualmente produzco duraznos, ya tengo muchos años, muchas décadas y también hortalizas en cultivos protegidos, o sea invernaderos».

su visión empresarial y su don de mando, cualidades que no pasaron desapercibidas para sus compañeros productores, por ello, en 1976, sus colegas de la Asociación de Productores de Uva, lo nombraron su presidente. Tras su buena labor al frente de los vitivinicultores, fue elegido dirigente de la Asociación de Productores de Durazno; después sus compañeros lo apoyaron para que fungiera como titular del Consejo Estatal Agropecuario de Aguascalientes, cargo que actualmente ostenta, y desde hace tres años, también es vicepresidente del Consejo Nacional Agropecuario. «Nunca he incursionado en el servicio público, pero sí siempre en las organizaciones de productores. Esas han sido mis actividades ligadas con el campo».

VISIÓN Y MANDO Teodoro desde joven destacó por

SU COMPAÑERA Durante su estancia en el Distrito

Federal, Teodoro conoció a una jovencita que lo cautivó y quien unos años más adelante, se convertiría en su esposa. «Estoy felizmente casado desde 1979 con Josefina Robles, a quien “importé” de la ciudad de México, siendo ella originaria de Jalisco. Ella es licenciada en derecho, la conocí en mi época de estudiante y me la traje para Aguascalientes. Con ella procree dos hijos, a Teodoro Enrique, quien es arquitecto y a Luz Belén quien estudió contaduría. Desgraciadamente, dice Teodoro, a ellos no pudo inculcarles ese amor hacia la tierra que nos da de comer y que sus ancestros le transmitieron. «Les he tratado de imbuirles el amor por la tierra, pero a los hijos no se les puede decir que derroteros de la vida tomen y ellos tomaron otras vías profesionales, pero sobrinos, y algunos otros parientes sí se han dedicado a esta actividad y esperemos que sigan este esfuer-


hsitoria de vida

Fértil 40 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

LO DIJO

Para mí el campo es todo, el campo es vida, el campo es amor, el campo es cariño».

zo de generaciones». LAS CARENCIAS DEL CAMPO MEXICANO Desde la óptica del ingeniero Teodoro, para que el campo mexicano sea más productivo se necesitan más tecnología, créditos más baratos y a largo plazo y mercados asegurados, aspectos de los cuales por décadas ha carecido. «Sabemos producir, pero nuestros productos no son cotizados en la medida que nos permitan sobrevivir, salvo excepciones donde ya exportamos, donde ya tenemos una alta tecnología. Pero, desgraciadamente, son los menos en este país, la mayoría todavía produce cultivos de autoconsumo y de subsistencia, que van a nuestro mercado nacional y que no son bien cotizados». Y es aquí cuando al ingeniero le entra la nostalgia y afirma con tristeza que desgraciadamente en nuestro país los programas son sexenales y no a largo plazo, lo que ocasionó que varias instituciones que cumplían con su misión, fueran desaparecidas. «Le pongo un ejemplo, CONASUPO. Era una de las instituciones que fueron hechas con la mejor de las intenciones: regulaba un mercado, sabía el productor que tenía un precio de garantía que si no se los pagaban, eliminaban al intermediario, iban y el Estado mismo regulaba el mercado». «Por corruptelas la cierran; no falló la institución, falló quien la dirigía, nos la desaparecen, pero ¡nada la sustituye!, o sea, somos buenos los mexicanos para desaparecer, pero no para proponer qué o quién las va sustituir y a cumplir esa función». «Y le puedo dar otros ejemplos: la Productora Nacional de Semillas, Fertimex, y muchas otras paraestatales del Estado que tuvieron una finalidad y la cumplieron bien, pero cuando las desaparecieron por corrupción, nada las sustituyó». SABEN TRABAJAR, NO SE «RAJAN», PERO NECESITAN APOYO Para el ingeniero Olivares nuestros hombres del campo son excelentes productores, saben trabajar bien y no se «rajan», pero esas gentes

Ingeniero Teodoro Olivares Ventura / PRESIDENTE DEL CONSEJO AGROPECUARIO DE AGUASCALIENTES Foto: Cortesía

VIENDO los frutos que da su tierra querida. necesitan toda una canasta de apoyos para poder transformar a nuestro país, que, dice, tiene una enorme potencialidad. «Ahorita dos cultivos que son el tomate y aguacate, sobresalen enormemente porque tienen un gran mercado y producen el 70 por ciento de las divisas que genera nuestra actividad agrícola». «Pero podemos impulsar muchos más, ahorita vienen las frutillas en Michoacán, hay una actividad ganadera preponderante, entonces tenemos que saber o entender que no solamente unos pequeños grupos pueden sobresalir, sino que todo el conglomerado, en su mayoría, podemos sobresalir en una actividad que es muy difícil, por eso se requieren apoyos». LOS MALES A ERRADICAR Para un hombre que ama el campo, es muy doloroso ver cómo se medra con las necesidades de los hombres que lo hacen producir, por eso con rabia señala que urge erradicar la corrupción que hay en nuestro país, «no es posible que a los agricultores enmarcados en lo que se denomina producción social, para recibir un apoyo, les pidan mochada, ya no es válido, esa es una corrupción, es un cáncer que no tenemos desde ahorita, lo tenemos desde hace mucho tiempo».

«Esa corrupción nos llevó a desaparecer la institución de crédito rural, que era la Banca de Crédito Rural, nuestra mano ejecutora en la banca de desarrollo, y por corruptelas desapareció y después sacaron un remedo que se llama Financiera Nacional. Yo creo que ese cáncer lo debemos erradicar cuanto antes». Para el ingeniero Olivares otro mal es nuestra mentalidad. Tenemos que proponernos que la actividad agrícola es una actividad empresarial y así la debemos ver, y que el que no tenga recursos, se debe conjuntar para poderla llevar a cabo. «Mientras que juguemos en forma individual, nos van golear, y si llegamos a hacer equipos de trabajo, debemos consolidarlos. Tenemos que unirnos para acceder a mejores tecnologías, a mejores financiamientos, ese es un mal que tenemos que erradicar, no jugar en forma individualista». Existen otros males, pero terminando con estos dos, señala Olivares Ventura, comenzaríamos el sendero del bien, como él lo llama. TRATAMIENTOS DIFERENTES Pero, no podemos hablar de agricultura en nuestro país en forma generalizada, tenemos varias agriculturas, por así decirlo. Por eso el ingeniero afirma: Si me apura determino tres agriculturas: una de

subsistencia, una que abastece al mercado nacional y una que va a los mercados de otros países, afirma. Y señala que todas son diferentes y cada una tiene sus males, por eso tenemos que darles tratamientos a su medida, aconseja. «Al que accede a un mercado internacional, ese que tiene tecnología, recursos económicos y un mercado casi asegurado, hay que seguirlo apoyando, hay que seguirlo incentivando con diferentes metodologías». «Pero a los otros dos, que son la mayoría, debemos tratar de llevarlos a esta última (a exportar). Al que produce nomás para el mercado nacional, debemos de incentivarlo al decirle: tienes que obtener tus productos con inocuidad, saber empacarlos, conjuntarte con otros para que no lleves una tonelada, sino que abarates tus fletes con 20 toneladas y puedas llegar a otros estados y accedas con mayor tecnología y con unión, a éste otro (el exportador) que te está poniendo el ejemplo a seguir». «Desgraciadamente los de subsistencia están enclavados en áreas de temporal, ¡ah bueno! pues vamos a meterles tecnologías de gramíneas que requieran poca agua, o hacer vocaciones ganaderas con pastos nativos, pero obviamente llegamos a lo del principio: tenemos que conjuntarlos con los ganaderos exitosos, para que formen parte de su cadena productiva». FALTA UNIDAD EN EL SECTOR CAMPESINO Pero la falta de unidad en el sector campesino es un factor que impide que todas las buenas intenciones se queden en eso: intenciones, señala Olivares Ventura, el sentido de unidad, de asociación como que no germina en el pensamiento de los hombres del campo de nuestro país, sobre todo en los del sector social y en el pequeño productor. «Somos muy individualistas, por eso fracasó el ejido, por eso fracasan nuestras cooperativas, porque empiezan a “tirarse” unos a otros, se supone que las cooperativas son sus fuentes de trabajo, aunque ellos sean dueños, son las fuentes de trabajo y empiezan a decir: es


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 41 Guadalajara, Junio de 2015 Edici贸n Nacional


hsitoria de vida

Fértil 42 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

Fotos: Cortesía

LO DIJO

La corrupción es entre funcionarios y productores, o sea, tiene dos manos, el que da y el que recibe». Ingeniero Teodoro Olivares Ventura / PRESIDENTE DEL CONSEJO AGROPECUARIO DE AGUASCALIENTES

que mi compañero no trabaja las horas correctas, yo porqué le tengo que repartir lo mismo». Y para terminar con este tipo de situaciones Olivares Ventura aconseja voltear los ojos hacia la Madre Patria, «algo que me llamó la atención de lo poco que conozco fuera de mi país, fueron las cooperativas en España. ¿Qué hizo el Estado?, los formó (a los productores) como cooperativistas, pero no los volvió mesa directiva de sus cooperativas, al productor se le transmitió tecnología y cada quien sabía cómo producir, pero ese producto llegaba a una empacadora. «Esa empacadora clasificaba su producto, se refrigeraba, se transportaba a diferentes países, y al final, al productor se le pagaba, por qué, porque ya tenía un valor agregado, le iba mucho mejor. Pero el Estado lo que hizo, fue crear las cooperativas, pero que no las dirigieran los cooperativistas. «Pusieron directivos que sabían de manejo tecnológico, de empaques, de cámaras de refrigeración, etcétera, tenían gente que sabía de comercio internacional. Todos ellos daban cuentas a la mesa directiva que eran en su conjunto los cooperativistas, mas éstos no dirigían su empresa, recibían los beneficios y eso les funcionó, ¿por qué no hacerlo nosotros?», aconseja. Pero aquí en nuestro país estamos al contrario, señala Olivares Ventura, los conjuntamos y queremos que ellos mismos dirijan su empresa, queremos hacerlos empresarios. Por eso muchos de los fracasos de este tipo de organismos se deben a que el Estado deja que ellos mismos (los agricultores) las dirijan. «A nuestros productores los volvemos expertos en transporte, en comercio, en un proceso industrial, pero menos en lo que deben serlo y es cuando se nos vienen los fraca-

sos», indica. SIN FUSIL A LA GUERRA Para el ingeniero Olivares Ventura no hay una solución mágica para que los hombres del campo obtengan mejores ganancias por su trabajo, todo es a base de esfuerzo, pero existen ciertas acciones de la parte gubernamental que no comprende y lo señala. «Los países más ricos del mundo son los que más subsidian a esta actividad, pero aquí vamos al revés, cada día nos quitan más subsidios y nos ponen a competir con los que más tienen que, es a donde van nuestros productos». Y pone ejemplos de cómo se manejan nuestros socios comerciales, «subsidios no son solamente los que se le dan directamente al productor, hay formas indirectas de apoyarlos: uno, las tasas de interés, no podemos competir con países que su tasa de interés probablemente sea al uno o dos por ciento anual, mientras que las nuestras andan, si bien nos va con las nuevas modificaciones y que oscilan dependiendo del cliente, entre el 7 y hasta el 20 por ciento, siempre y cuando tengamos acceso a la banca de desarrollo o la banca de primer piso». «Eso es una forma de subsidiar indirectamente; otra son los costos de la energía eléctrica y los combustibles, aquí están muy caros; otra, falta maquinaria, entonces como se puede ver, es un compendio, son muchas cosas, son muchos factores. Sabemos que los productores son muy sabios, saben producir, saben hacer sus cosas, entonces solamente necesitamos darles incentivos, pero de verdad». «No queremos que nos regalen nada, queremos ser competitivos con el resto del mundo. México es el que más tratados comerciales

COMO dirigente, siempre está dispuesto a escuchar a sus representados. tiene, entonces que nos pongan en las mismas circunstancias con quien estamos compitiendo, no podemos salir con una resortera con alguien que tiene un cañón». Un país en cualquier actividad que no meta recursos, no obtendrá dividendos, sentencia. SER MÁS EFICIENTES Para el ingeniero Olivares Ventura un rubro en el que tienen que mejorar nuestros hombres del campo es en no desperdiciar nuestros recursos más importantes y más escasos. «Doy un ejemplo: agua. Cómo es posible que todavía en nuestro país existan productores, no que por ganas lo hagan, pero riegan con agua rodada, donde no tenemos eficiencia en el usufructo del recurso ni tampoco se transforma en excelentes cosechas. Debemos tener mayor eficiencia en cuanto productividad y eficiencia en el manejo del agua, ¡con los mismos grifos podemos regar mayor superficie que lo que regábamos antes!». «La superficie no va a crecer en este país ni en ninguna parte del mundo, lo que tenemos que hacer es hacerla producir con mayor potencialidad, si antes producíamos un kilo en un

metro cuadrado, ahora tenemos que producir 5 ó 10, nuestra población está creciendo, tenemos que ponernos ese reto», enfatiza. LO QUE VIENE Y hablando de retos, los del ingeniero Olivares Ventura son seguir desarrollando plantaciones, intercambiar experiencias «ya que nadie hacemos las cosas totalmente bien, ni hacemos las cosas totalmente mal. Siempre hemos tenido un intercambio, visitamos nuestras explotaciones, intercambiamos nuestras experiencias buenas o malas, y eso nos ha enriquecido». Otro de sus retos es seguir participando en las uniones de productores, «porque la vida me ha dicho que si no nos unimos, una sola voz, es una voz en el desierto. Muchas voces, nos haremos entender y nos haremos escuchar ante diferentes interlocutores, investigadores, gobierno, financieras, todo mundo nos hace caso cuando estamos unidos, tenemos que seguir fortaleciéndonos, tenemos que seguir enfrentando el reto de que debemos ser mejores cada día y esperemos que el Creador nos dé tiempo para poderlos realizar».


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 43

a los que vimos

Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

Javier Mayorga de Vermeer acompañado de un cliente.

El Ex Gobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas acompañado por Alberto Camberos, del equipo de Tierra Fértil.

BC Agro, Técnica Mineral y TNI presentes en la Expo Tlajomulco.

El equipo de Syngenta en la Expo Agrícola Jalisco.

Rigoberto Orozco Mares y Rigoberto Orozco Moreno de Agrícola Oromar.

Los colaboradores de Mezfer y la presentación de sus productos en la Expo Agrícola Jalisco.

Germinaza representada por Arturo Pedroza, Octavio Estrada y Juan José Sotomayor.

Diatomix presente en la Expo Tlajomulco 2015.

El Comité Organizador de la Expo Tlajomulco 2015.

El equipo de IMEX en EXPO CERES.


lo nuestro

Fértil 44 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

HASTA LA fecha, la charanda se elabora con un proceso eminentemente artesanal y su consumo es michoacanamente local.

Mientras que en el 2011 se produjeron poco más de 12 millones de litros de tequila y en el 2010, más de 1 millón y medio de litros de mezcal; de charanda se produjeron en esas mismas fechas, sólo 100 mil litros, consumidos primordialmente en Michoacán.

TF/ Raúl Torres Lugo La charanda, considerada el ron mexicano y la bebida de tradición del pueblo michoacano, tiene en el color más o menos rojo, así define el diccionario el matiz colorado, su esencia y razón de ser. La palabra charanda quiere decir en el dialecto purépecha «de tierra colorada». Y efectivamente, en las tierras coloradas de Uruapan, nace la caña que le da sabor, color y firmeza a esta bebida que es para los purépechas, lo que el tequila para los jaliscienses y el mezcal para los oaxaqueños: símbolo de regionalidad e identidad. Por igual, este destilado ha sido el causante de que artistas de todo tipo, gracias a sus efectos o sin ellos, den vuelo a su inspiración y salgan al aire sones como «Juan Colorado», que es considerado el segundo him-

no nacional de los michoacanos; y que le abre las ideas a los bartender, para inventar exóticas bebidas basadas en este fermento de caña y que para variar tiene el nombre de: Juan Colorado. INVITADA A LA FIESTA Es mediodía del 15 de septiembre, mes de la patria de 2014. La tranquilidad de la zona centro de Páztcuaro se ve rota a menudo, especialmente en esta época, por las notas musicales que envían al aire rockolas, estéreos de los autos y bandas que amenizan las tardes en la plaza principal. En ese maremágnum de sonidos, sobresale uno muy conocido y apreciado en la localidad que proviene del hotel Mansión Iturbe, uno de los de más tradición en esta ciudad. En la terraza con vista panorámica al primer cuadro, destaca un artefacto que lanza destellos en diferentes di-

recciones y notas musicales con alta frecuencia y volumen. JUAN COLORADO Ahora, con un nivel inusitado de decibeles, toca la melodía más famosa en Michoacán, la siempre invitada, la infaltable a todo tipo de acontecimiento en esta región: «Juan Colorado». Los parroquianos que se refrescan el gaznate con charanda y los transeúntes que hacen algarabía al escuchar las notas de este famoso son, gritan, bailan y tararean la letra, a la vez que dirigen la vista hacia el origen de tan pegajosas estrofas y contagiosas notas musicales. ¡Qué viva mi tierra Michoacán! ¡Y denme charanda pa’ brindar! ¡Qué Juan Colorado aquí está ya! ¡Montado en su cuaco el Huracán! Por las montañas y valles. Voy deseoso con ciego afán. Por esos valles floridos. De mi tierra que es

Michoacán. ¡Qué viva mi tierra Michoacán! ¡Y denme charanda pa’ brindar! ¡Qué Juan Colorado aquí está ya!. ¡Montado en su cuaco el Huracán! BRINDAN CON CHARANDA Una y otra vez repiten la historia del tipo de apellido Colorado con fama de valiente y pendenciero en Pátzcuaro y en todas las regiones tarascas en septiembre y en todos los meses del año. Fiestas familiares, patronales, charreadas, jaripeos y demás motivos de festejo, son amenizados con charanda y esta melodía. De igual manera, una y otra vez los nativos del estado tarasco, brindan con la bebida michoacana por excelencia «Juan Colorado», que tiene como base la charanda y la fama de ser soportada sólo por los más bragados (persona enérgica, firme y decidida) debido a la fiereza de sus ingredientes, incluyendo el alto gra-


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 45 Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

La charanda,

bebida que da identidad a los purépechas

ER PARA SAB

te ta actualmen «México cuen s de denominato uc od , con 12 pr 3 son artesanías ción de origen, s agrícolas y 5 4 son producto entre ellos la son destilados,o la mayoría son charanda. Com nifica que éstos destilados, sig estra identidad pertenecen a numexicanos»: Silesencial como iembro de la Acavia Cañas Z, m cal y del Maguey, demia del Mez. A.C. en México

duaje del fermentado de caña local. DE FIESTA Juan Leonardo Álvarez Manzo y su esposa Lupita, como todos los años por el mes de septiembre desde hace dos décadas, recorren su estado natal para festejar el día que se conocieron. El festín termina en el hotel La Mansión Iturbe en Pátzcuaro, Michoacán, sentados en la terraza con la vista de la Plaza Vasco de Quiroga, un beso de su amada y un Juan Colorado cantado e ingerido. Aunque El Contador, como es conocido en su natal Zamora, Michoacán, ciudad ubicada a poco más de 120 kilómetros de Páztcuaro, no es muy afecto a las bebidas espirituosas; sin embargo, por este día, acompaña a Lupita con la bebida que con sólo escuchar su nombre, hace temblar de emoción y temor al más pintado de

los purépechas. Y no es para menos, comenta después el famoso Contador de Zamora. El Juan Colorado, el son, es reconocido a nivel nacional e internacional como la melodía con la que se identifican los michoacanos. SÓLO PARA GARGANTAS UNIVERSALES Y el «Juan Colorado», la bebida, agrega, de acuerdo a gargantas universales, tarascas por cierto, es una bomba molotov, que sólo la aguantan aparatos digestivos de muy altos vuelos: o sea, estómagos e hígados curtidos de una manera ruda. Este brebaje michoacano es conocido por su color, sabor y específicamente por los ingredientes exóticos que contiene: a saber, para empezar a mover los jugos gástricos, lleva charanda, de la buena, de la que raspa, dicen los avezados en estas lides.

Y para que amarre y cobre al final del día, se le agrega chile perón finamente picado, para que no raspe de más en el gollete, esófago y estómago; además, jugo de algún cítrico. Asimismo, lleva cebolla picada, jitomate molido, cilantro, clamato al gusto y va aderezado con unos trocitos de nopal alrededor del jarro o vaso. Entre otros ingredientes que componen esta singular mezcla. EL SON Y LA BEBIDA Para cada evento tiene una presentación del recipiente en la que va servido «la Juan Colorado», comenta el tocayo del son y la singular bebida. En los bautizos, fiestas patronales y demás, se sirve en un jarro hecho de barro de mediana capacidad, de los hechos en la sierra purépecha. O en vaso de vidrio, si es un evento donde asiste gente un poco más de alcurnia, añade.

Ciertamente dice Juan Leonardo Álvarez, el «Juan Colorado» son y el «Juan Colorado» bebida, tienen algo en común: la base de los dos es la charanda uno en la letra y otro en la mezcla. ¡Juan Colorado me llaman! ¡Soy señores de Michoacán! ¡Y hasta los más salidores, al mirarme, mustios se van! ¡Traigo en mi cuaco una silla, que es de cuero, plata y marfil! ¡Y dos pistolas al cinto, para aquel que no entre al redil! ¡Qué viva mi tierra Michoacán! ¡Y denme charanda pa’ brindar! ¡Qué Juan Colorado aquí está ya! ¡Montado en su cuaco el Huracán! BEBIDA REGIONAL La charanda –o el charanda– es una bebida alcohólica regional mexicana, anteriormente denominada aguardiente.


lo nuestro

Fértil 46 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

el dato Para llamar la atención de los amantes de esta bebida, los charanderos de Uruapan, han inventado marcas que van de lo normal a lo chusco, pasando por el albur. Los más comunes es «Uruapan», «Tarhiakuri», «Estos son huevos», «Las nalgas me han…? entre otros títulos de marcas con mayor tinte de albur. Este licor, es típico del estado de Michoacán, obtenido por destilación y rectificación de mostos fermentados, preparados a partir de jugo de caña o de sus derivados, como el melao (jugo concentrado por evaporación), el piloncillo, la melaza o el propio azúcar cristalizado. De la misma manera, es elaborado con subproductos del azúcar refinado, como las mieles incristablizables de los ingenios azucareros aledaños a Uruapan, o producto dañado, por lo cual los ingenios no distribuyen comercialmente el azúcar. ES ESENCIA DE CAÑA Originalmente, señala el portal de la Secretaría de Turismo del estado michoacano, el producto de la fermentación y posterior doble destilación del aguardiente, es un líquido con esencias a caña dulce, incolora principalmente, que cuando es reposado en barricas de madera de roble o de encino, torna a un color ambarino. Su contenido alcohólico varía de 35% a 55% por cada 100 mililitros o centímetros cúbicos. Este destilado ha existido por lo menos desde el año 1857. Es una de las razones por las que el nombre purépecha charanda persiste en su lengua materna, que significa «tierra colorada». Este nombre fue dado a este licor, en honor del cerro La Charanda, ubicado en las inmediaciones de Uruapan, en cuya falda se edificó la primera destilería, aprovechando el piloncillo que se produce en la región y el oficio del mejor alambiquero de la zona en aquellos tiempos: Fidel Altamirano Contreras. PROCESO SIMILAR AL DE LOS RONES Para hacer este brebaje que tanto agradó a los lugareños, se ocupó un edificio fincado por Eduardo Chávez Alba para establecer su fábrica de aguardiente. Su viuda, Soledad de la Peña, en los años 60 la rentó a Alfonso Figueroa Torres, de prosapia aguardientera, propietario de la fábrica La Perla (establecida en 1917), para continuar la producción del aguardiente

de caña marca charanda, lo cual prevaleció hasta los años 70, cuando la sucesión de la señora dio por terminada la relación. Cabe hacer notar, que el proceso de elaboración es similar al de los rones y otros aguardientes de caña. Lo que hace especial a la charanda es la materia prima: caña de altura y la tierra en que se cultiva, así como, de modo preponderante, la calidad del agua que se utiliza. SIN CRISIS Genéricamente es ron. Sus características y particularidades están asentadas en la denominación de origen, del 27 de agosto de 2003, en la cual se establece que ningún destilado de caña en el mundo, con excepción del producido en 16 municipios de Michoacán, con caña de cultivo local y agua de manantiales de la región, puede lícitamente denominarse charanda. Por la cantidad y calidad de agua, la superficie sembrada de caña en estas regiones de Michoacán, los charanderos aseguran que su producto no enfrentará crisis como la del tequila, porque los ciclos de producción de la caña son muy distintos a los del agave azul. «Mientras que un agave tiene que madurar por siete u ocho años para estar listo para producir tequila, nosotros podemos tener hasta dos zafras al año», aseguran charanderos en el portal de la Secretaría de Turismo del estado. Habría que considerar, aseguran los productores de charanda, los flujos de la demanda en el mercado, porque hasta la fecha este producto es eminentemente artesanal y su consumo es michoacanamente local. Y finalizan diciendo: «la bebida charanda ya ha trascendido fronteras gracias a la originalidad de las marcas actuales, diseñadas con elementos mercadológicos que van desde el nombre más común, hasta los irreverentes y albureros. Gracias a este ingenio y esfuerzo de algunos productores, la demanda se ha incrementado en países donde la población inmigrante tiene raíces michoacanas».

DE MANERA similar al ron, la charanda aporta la ventaja de poder mezclarse con jugos, aguas frescas, refrescos embotellados y con otros licores.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil 48 Guadalajara, Junio de 2015 Edici贸n Nacional


Fértil 48 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

columna

TRABAJAR por un méxico próspero

Corea, oportunidades para el comercio de México

A

finales de marzo pasado asistí a una gira de trabajo en Japón y Corea del Sur, orientada a fortalecer nuestra relación comercial, así como a encontrar oportunidades de inversión y de mercado para los productos mexicanos. En esta ocasión, compartiré mis impresiones sobre Corea. Enrique de Al finalizar la Segunda Guerra Munla Madrid dial, Corea era el cuarto país más Cordero pobre del mundo, con un PIB per Director General del cápita de 79 dólares. Actualmente, Banco Nacional de Comercio Exterior es la economía 14 del mundo, con (BANCOMEXT) un PIB nominal de 1.3 billones de dólares, un tamaño ligeramente superior al de la economía mexicana. El PIB per cápita de Corea alcanza los 33 mil 791 dólares y un comercio internacional que supera el billón de dólares. En términos comparativos, el PIB per cápita de México es de 17 mil 400 dólares, y el comercio internacional es de casi 800 mil millones de dólares. TF/Arturo MoralesElCarrillo pasado 25 de marzo arribé al aeropuerto de Seúl, el cual ha sido l igual que el petróleo, la industria capaz considerado comodel el azúcar mejor esaerode mover al mundo al generar empleos y recursos para puerto del mundo por quinto año el sostén de millones de familias, cultivo de sostuve la caña en consecutivo. En el esa ciudad México se encuentra presente en 15 estados de lacon República. una interesante reunión el viLa Confederación Nacional de Productores Rurales agrupa cepresidente de asuntos públicosentre sus agremiados a la Unión de Nacional de Cañeros, cual globales Samsung, en la cuallanos reporta el resultado dedieron la producción de su azúcar de laoferZafra a conocer diversa 2011-2012 con información por las Asociaciota deproporcionada productos, particularmente nes Locales de Cañeros, en los 15 estados producsu afiliadas nuevo teléfono Galaxy S6 Edge. tores. Además de las mejoras tecnológiAl día 11 del mes de febrero se hanuna molido 19 millones 512 mil cas, como pantalla que abarca 236 toneladas de cañalas deorillas azúcardel para producir dos millones celular, lo interesante 30 mil 812 toneladas deesazúcar, un rendimiento de fábrica que acon través de ese teléfono se de 10.41%. podrán realizar pagos usando las Durante la semana deltarjetas 5 al 11 de de febrero un millón crédito se de molió los usuarios. 882 mil 316 toneladasSin de duda, caña con las cuales se produjeron este sistema no tardará en 221 mil 320 toneladasllegar de azúcar para acumularse a las más a México. de dos millones de toneladas de azúcar durante Nos trasladamosproducidas en tren para ir de la presente zafra. Seúl a la ciudad de Busán. Un reAl 11 de febrero se encuentran zafrando ingenios, corrido de sólo 3 54 horas para mientras cruzar que tres no operarán en el presente al otro extremociclo: del Independencia, país. Ahí visita- La Concepción y San Gabriel. mos el astillero de Hyundai Heavy Industries, en el que se fabrican Estados e ingeniosdesde que grandes destacan porde suconteneproducbarcos ción dores hasta los llamados buques En el Estado de Campeche, el ingenio Latales Joya como produjo de especialidad, los120 quemil 359 toneladas de cañatransportan molida con una de azúcar gas producción natural licuado o de 11 mil 140 toneladas; en Colima, elpetroleras. ingenio de Quesería las plataformas produjo 588 mil 748 toneladas de caña una producción Los barcos más con solicitados son losde azúcar de 57 mil 881 toneladas; el estado de Chiapas reportó

A

Foto: Archivo

SE ABREN nuevas posobilidades de ampliar nuestro mercado. graneleros, los cuales transportan y 7 mil más de los proveedores, sin granos, cemento o carbón. Le siembargo, se prevé que se llegue a guen los buques contenedores y 40 mil puestos de trabajo, contando los que transportan gas natural. los empleos indirectos. Hyundai Heavy Industries también La inversión total de KIA en México fabrica barcos para transporte de es de alrededor de mil millones de automóviles y navieros militares. dólares, y estiman que otros mil miVisitamos también la fábrica de collones serán invertidos por los proches de la división Hyundai Motors, veedores. KIA estima una producla cual es una de las más grandes y ción de 300 mil vehículos anuales, modernas a nivel mundial, con una de los cuales 80 por ciento serán capacidad de producción de 1.5 mipara el mercado de exportación. llones de vehículos anuales. Corea es una de las economías El 76 por ciento de los automóvimás dinámicas del mundo y es uno les que se fabrican en esa planta se los principales ejemplos de modeexportan, por lo que está estratégilos de crecimiento basados en un camente ubicada junto a un puerto, incremento en la productividad y a fin de que los coches que ahí se el desarrollo de grandes sectores fabrican salgan rodando directaindustriales de exportación para mente a su embarcación. Hyundai la generación de empleo. De igual Motors en su conjunto vendió poco forma, representa una importante más de 4.8 millones de vehículos al fuente de inversión extranjera en cierre de 2014, lo que representa sectores electrónicos y automotricerca del 6 por ciento de participaces, en los que nuestro país es altación del mercado a nivel global. mente competitivo. Durante la visita, platicamos sobre En la medida en que México mejola reciente inversión en México de re su productividad y fortalezca su Hyundai por la vía de KIA, y sobre la competitividad, podrá recibir más y posibilidad de que pronto Hyundai mejor inversión extranjera que, en Motors invierta en nuestro país. suma, se convierta en mejores emActualmente, se está construyendo pleos para millones de mexicanos. la planta ensambladora de KIA en Nuevo León. La llegada de KIA a México generará 10 mil empleos, 3 @edelamadrid mil de ellos serán empleados de KIA emadrid1@hotmail.com Heliodoro Cuevas y Diego García, de Mallas Plásticas Cuevas.


columna el campo que yo quiero

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 49 Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

Desde que se inventaron los pretextos, se acabaron los subsidios Foto: Archivo

R Eric Viramontes Serralde Director Ejecutivo Multimedia Editorial Tierra Fértil

ecientemente he comprendido el poder tan nocivo y destructivo que pueden llegar a alcanzar los pretextos que nos formulamos, cuando las cosas dejan de ser como las queremos. Cómo estos pueden influir en todos los niveles de una organización y lo rápido que se disemina su efecto. Recientemente, en una de nuestras giras por Autlán, Jalisco, en la que grabamos una edición más de mi programa favorito, «Tierra Fértil», recordé a uno de los jefes más interesantes que he tenido durante mi vida profesional. Por suerte, y muy oportunamente para mi desarrollo profesional, estuve bajo sus órdenes durante el tiempo en el que yo apenas estaba en formación y precisamente el momento de la vida profesional donde los buenos ejemplos pueden permear y moldear mejor tu estilo de vida laboral. Vaya personalidad del buen Don Roberto Vargas Maciel, tantos recuerdos e historias que pudiera redactar sobre este particular individuo. No les puedo decir cuántas veces me hacían comentarios como «tu jefe está loco», pero si fuese el caso y viendo hacia atrás, yo diría que el campo necesita más locos como él. Don Roberto siempre ha sido enemigo de los pretextos, él no te permitía conformarte con resultados mediocres, por ello te recordaba continuamente que tu sueldo se te pagaba para generar soluciones y no para inventar excusas. Ahora que tengo la oportunidad de vivir la vida profesional desde otro ángulo, en el medio reconozco una situación adversa y cuando las cosas no salen como deberían o simplemente la situación se complica, la gente opta por la opción de las excusas más creativas o se inventa la mejor manera

el trabajo continuo, debidamente organizado es lo que determina el éxito. de endosar culpas, lejos de hacer un mejor análisis de la situación y buscar alternativas para enfrentarlo. Creo que, como ustedes, recientemente he escuchado hasta verdaderas historias de vaqueros como plataforma de las ingeniosas justificaciones, y debo decir que esta habilidad se convierte cada día más en un arte. Duras afirmaciones como éstas son frecuentes cuando se convive con jefes como Don Roberto, que cuando te las hacen, caen como trago de ácido, pero en realidad es medicina que salva tu vida profesional, proyecto, o situación, sin importar en qué etapa te encuentres. En mis pasadas columnas he tratado de alejarme de la tentación de criticar las políticas públicas y el desempeño de nuestros gobernantes, no porque no quiera ser

objetivo o porque quiera evadir ese debate, simple y sencillamente porque no creo que llegue ningún político, presidente, secretario, legislador o funcionario público que tenga un baúl con soluciones mágicas y en mayor medida pienso que si la situación actual es adversa, se debe en gran medida a que la sociedad civil lo hemos permitido y propiciado, es decir, trato de explorar las culpas entre nosotros mismos, evaluando lo que hacemos y no hacemos y cómo nos complica el entorno. Lo más fácil es hacer lo que todo mundo hace, limitarme a fincar toda responsabilidad buscando los errores y fallas en las que incurre el gobierno, pero eso pudiera ser visto como tan sólo otro pretexto más. Quizás eso sería tan sencillo como los puestos de tiro al blanco de los carnavales, nada más apuntas y esperas a que salgan los patitos.


Fértil 50 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

columna

el campo que yo quiero

Les pondré un ejemplo de mi manera de ver las culpas, en un caso que conozco muy bien y del que disfruto analizar y criticar: la industria de la agricultura protegida en nuestro país. En este número podrán leer un interesante relato de cómo es que esta industria se ha comportado en nuestro territorio. Actualmente, tras la caída del precio del petróleo, las diferentes contingencias económicas y toda una colección de situaciones que a mí me cuesta trabajo entender, resulta que el gobierno ya no tiene tanto dinero para dar apoyos a la construcción de infraestructura productiva para el campo y esto aparentemente está impactando de sobremanera para que se frene el crecimiento de la agricultura protegida mexicana. Qué fácil, ¿no? Sin embargo, analizando la información, me hace pensar que el problema quizás sea otro. Verán, al cierre del 2009 México contaba con poco más de 11 mil hectáreas de agricultura protegida, para el 2012 este gremio ya superaba las 21 mil hectáreas y actualmente se habla de una superficie total de más 26 mil hectáreas en producción. Durante el periodo del 2007 al 2012, tanto los gobiernos estatales como el federal se vieron muy activos en fomentar el desarrollo de dicho sector productivo, dando apoyos específicos para la construcción de invernaderos, casasombras y macrotúneles, donde el hectareaje de dichas tecnologías casi se duplicó en 3 años y creció un 150% durante los siguientes 5 años restantes. Desgraciadamente la información que tengo sólo me permite analizar hasta el cierre del 2012, y no tiene nada que ver con el cambio

de gobierno, más bien, se debe a que dejé la dirección de la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida y el privilegio de la información ya no fue mío. Pero lo que sí les puedo decir es que si consideramos los promedios de la infraestructura construida del 2009 al 2012 y analizamos el presupuesto total del que dispusieron los gobiernos estatales y el gobierno federal en aquel entonces para fomentar esta actividad, se descubre que tal recurso público tenía el potencial de sólo influir en el 19% de los proyectos construidos durante dicho periodo, que comprende los 4 años de mi análisis. Tratando de dejar claro esto, lo que trato de explicar es que el 81% de la agricultura protegida construida en territorio mexicano durante el periodo en cuestión, se logró con recursos privados, es decir, fue inversión de los agricultores lo que impulsó el levantamiento de poco más de 8 mil hectáreas de estructuras de las 11 mil hectáreas nuevas. Claro, también hay que analizar que durante ese mismo periodo las exportaciones de hortalizas tuvieron un comportamiento muy positivo tanto en valor, como en volumen. Lo cual debió influir en la capacidad económica de los productores para hacer estas fuertes inversiones y mantener este ritmo de crecimiento. Sin embargo, hoy escucho que la industria está estancada y que de haber experimentado crecimientos anuales, en algunos casos de hasta el 26%, hoy difícilmente se experimenta un ritmo del 4% anual y por supuesto se culpa a la falta de subsidios por dicho estancamiento, ¿Será la mejor manera de justificarlo y ya quedarnos con esa conclusión? O ¿Tal vez hay

algo más que podemos hacer como industria para reactivar dicho crecimiento? Yo creo que no podemos permitirle que se convierta en el pretexto, porque si bien las exportaciones agroalimentarias siguen creciendo, alcanzando sus mayores niveles en el 2014, quiere decir que entonces la tecnificación del campo debería seguir creciendo a un ritmo proporcional. Quizás el problema no necesariamente es la falta de subsidios, sino más bien el modelo de negocio ¿Será que las exportaciones están estabilizándose y, consecuentemente, limitando la disponibilidad del agricultor por crecer? digo, si bien éstas dependen en 89% del mercado norteamericano, entonces quizás la solución estaría en la diversificación de mercados para que ésta reactive el crecimiento económico del sector, que con ello se capitaliza a los productores para que estos puedan seguir invirtiendo en tecnología. eric.v@tierrafertil.com Twitter: @ervs_viramontes


www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 51 columna Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional Una nueva capacitación para el desarrollo rural

Residuos de plaguicidas: una acción civil

T Luis Alberto Cruz García Director General de AVQ Consultoría Integral y Representante de SQF en México

Foto: fda.gov

anto en el cine como en la realidad, siempre nos preocupan peligros que nos pueden hacer perder la vida en forma inmediata. Pocas veces nos preocupamos de lo que nos puede matar, y de peor forma, a través de síndromes, deformaciones y cánceres muchos años después de ingerir sustancias químicas a través de nuestros alimentos. Y ese es el tema que aborda la película A Civil Action (Una Acción Civil, EUA, 1998). Un hecho real que dejó un precedente: cuando se trata de defender a la población de los residuos químicos que afectan la salud, siempre quedará un último recurso: tu gobierno te ayudará. Pero eso no pasa en nuestro país. No por ahora. Esta historia real plasmada en la película inicia cuando Anne Anderson recibe la noticia de que su hijo tiene leucemia y se entera que dicha situación es común en los niños de un pequeño pueblo en Massachusetts. Triste y enojada, demanda a varias empresas que derraman químicos al ambiente, fuente aparente de la enfermedad de su hijo. Anne solicita los servicios de un arrogante abogado local que se pasea en un auto de lujo, quién de inicio desecha el caso por serle poco rentable. «La víctima perfecta es un hombre blanco profesional de 40 años en la cima profesional… y en el cálculo de daños legales personales, un niño muerto es el de menor valor», dice cruel el abogado. Tiene razón, ya que a los adultos nunca nos ha preocupado el planeta que dejaremos a los niños. Y a todo esto, ¿qué es un plaguicida? La academia de la lengua lo define como algo (material o inmaterial) destinado a combatir plagas. Evidentemente, un pepino tiene más utilidad que esta definición. Plaguicida, según la Ley General de Salud vigente, es «una substancia o

si bien es necesario cuidar nuestros cultivos debemos tener presente que los productos que apliquemos no resulten nocivos para la salud. mezcla de substancias que se destina a controlar cualquier plaga, incluidos vectores que transmiten enfermedades humanas y de animales, especies no deseadas que causen perjuicio o que interfieran con la producción agropecuaria y forestal, y las substancias defoliantes y desecantes». Esto significa que los plaguicidas son ampliamente utilizados en el control y eliminación de agentes biológicos que dañan a las plantas, los animales, los alimentos y los humanos, así como a otros bienes.

Tomemos el caso del maíz. Por ejemplo, plagas son el gorgojo que infesta la semilla, el gusano que troza la plántula, la roya que afecta la hoja, la maleza que le compite por luz, agua y nutrientes del suelo, y la rata que come los costales, las mazorcas y el grano en el almacén; y para controlar o eliminar esos problemas se usan plaguicidas. Así, tenemos insecticidas, acaricidas, fungicidas, bactericidas, herbicidas, raticidas, nematicidas. A lo que quiera eliminar, sólo agréguele la terminación «cida», que en latín significa «el que mata».


Fértil 52 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

columna Una nueva capacitación para el desarrollo rural Guadalajara, Junio de 2015

Lo que no dice la Secretaría de Salud es que para poder matar, los plaguicidas tienen que ser tóxicos. Hay una norma oficial mexicana, la 045 de la misma dependencia que si bien no define «tóxico», nos ilustra que la toxicidad de los plaguicidas se puede clasificar en extrema, alta, moderada y ligera. En ningún lado dice que haya plaguicidas no tóxicos. Me imagino que los vendedores de plaguicidas naturales u orgánicos no estarán satisfechos con esta omisión de la ley, pero otro día los atenderemos. La película se pone interesante cuando después de reflexionar, el petulante abogado decide tomar el caso, pensando primero en sus propios intereses. La presencia de más personas afectadas puede ser la oportunidad de una demanda colectiva. «Si jugáramos a la ruleta rusa tendríamos mayor probabilidad de salir vivos que ganar este caso. No demandaremos para ganar, lo haremos para negociar un acuerdo monetario». Pero el destino lo espera con su inconsistente lógica. Resulta en la película que los residuos de las sustancias químicas vertidas al río lograron penetrar el sistema de potabilización del agua de consumo de la población, causándoles desgracias a los pequeños. Igual que como pasa en nuestra agricultura: un productor de tomates o chiles decide que debe salvar sus cultivos de las plagas que los azotan. Debe salvar su inversión porque de ello depende la felicidad y bienestar de su familia. Pero resulta que por desconocimiento o negligencia, decide que «pa’ que amarre», le va a poner el doble de la dosis recomendada del tóxico. Además, lo hace cuando el cultivo está prácticamente listo para cosecha. ¿Y qué de malo hay en ello? Los fabricantes de plaguicidas saben desde los años 40 del siglo pasado que un exceso de residuos

de dichas sustancias en los alimentos, causan daño a la salud de los consumidores. ¿Por qué es así? No somos insectos, pero el modo de acción de los plaguicidas tiene el mismo efecto en los humanos que en los insectos: causan afectaciones en la sinapsis neuronal y por consecuencia en el sistema nervioso. Pero además de matar, los plaguicidas son persistentes. ¿Qué es esto? Pues que se pueden encontrar presentes en el ambiente desde días hasta años después de ser aplicados. Otros efectos de los plaguicidas es que se alojan en nuestros tejidos grasos (imagine esto en un país de obesos) y causan efectos negativos en nuestra fisiología, afectando glándulas, hormonas y cromosomas. Yo me imagino que el lector a estas alturas está pensando ¿y cómo podemos saber si hay plaguicidas en los alimentos que consumimos? No es sencillo. Hay que usar fuentes de información especializada que requiere conocimiento y experiencia para interpretar resultados que incidan en nuestra conciencia. Aquí unos cuantos datos: Según el Catálogo Oficial de Plaguicidas de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), cuya edición no se actualiza desde hace 11 años, indica que hay 159 insecticidas y acaricidas, 102 herbicidas, 125 fungicidas y otras sustancias tóxicas para un total de 424 ingredientes activos o plaguicidas diferentes. La misma institución, en su catálogo en línea de plaguicidas autorizados, indica la presencia en nuestro mercado de 5 mil 940 presentaciones comerciales de estos plaguicidas individuales y sus mezclas. Estos plaguicidas tienen autorización de uso en cultivos agrícolas, granjas de producción animal, bodegas y almacenes, plantas de alimentos, jardines y en el hogar. Así de cerca están los plaguicidas de nosotros.

Las autoridades sanitarias, agrícolas y ambientales saben que el exceso o mal uso de plaguicidas conlleva a la presencia de sus residuos en alimentos. Para ilustrar los residuos permitidos aquí un ejemplo: en una tonelada de chiles jalapeños sólo se permitirían de uno a dos gramos de plaguicidas, lo que de paso indica su toxicidad. El problema radica en que el FDA, autoridad sanitaria del destino más importante de nuestras exportaciones, reporta que de enero de 2014 a marzo de este año, más de dos mil embarques de alimentos mexicanos llevaban residuos de plaguicidas prohibidos, por encima de los residuos permitidos o sin autorización de uso. ¿Cuáles son los alimentos involucrados? El 70% de esos dos mil embarques fueron – de mayor a menor – chiles y salsas, hortalizas de hoja, papayas, tunas y nopales, pepino, calabacita, cilantro y tomates. ¿De dónde salieron? El 70% salieron –en ese mismo orden– de Baja California, Sinaloa, Chihuahua, Puebla, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León. Y ya sabemos que lo que exportamos es lo que mejor producimos, no se diga de cuando se trata de vender en el mercado nacional. Esta estadística del horror se completa cuando el gobierno federal hace muestreos nacionales para determinar violaciones a los límites máximos de residuos permitidos de plaguicidas en alimentos que se consumen en el país bajo el Programa Nacional de Monitoreo y Control de Residuos Tóxicos y Contaminantes en la Producción Primaria de Alimentos de Origen Agrícola, Pecuario, Acuícola y Pesquero. La abreviación oficial es PNMyCRTyCPPAOAPAyP, y no es broma. ¿Lo bueno? En el año 2014, en productos de origen animal (camarón, carne de porcino y bovino, y miel) se tuvieron 33 casos de productos prohibidos y 99 residuos por encima de lo permitido; en produc-

tos vegetales se tuvieron 89 casos con residuos por encima de lo permitido y 28 casos en alimentos de importación ¿Lo malo? Los datos no son consistentes con lo reportado por otros países. Por ejemplo, el FDA dice que en el 2014 Baja California envió 312 embarques contaminados, Sinaloa 228, Chihuahua 157 y Puebla 143, mientras que SENASICA, la autoridad sanitaria agroalimentaria de México, reporta para Baja California 3, Sinaloa 1, Chihuahua 3 y Puebla 5. ¿Lo feo? El laboratorio nacional mexicano de referencia en plaguicidas señala en entrevista a su directora que tienen equipos y metodologías de análisis muy limitados y que «falta un gran camino por recorrer». Después del juicio y de incontables maneras de tratar de ganar el caso contra el poder de los corporativos químicos, el abogado, ahora convertido en héroe, va a la quiebra financiera. Solo y sin recursos, su única estrategia es darle la información a la Agencia de Protección al Ambiente (EPA), quienes –como fuerza del estado– ponen orden y eliminan la contaminación en ríos y mantos freáticos a costa de las empresas contaminantes, que más adelante también quiebran. Pero la vida de los pequeños no se recupera, y ante la queja magnífica del abogado tras haberlo perdido todo, la señora Anderson le recrimina: «¿Cómo puede siquiera tratar de comparar lo que usted perdió contra lo que yo he perdido?». Y de esto se trata la película y nuestro tema. Antes de calcular el daño económico que causarían las plagas que afectan nuestra producción de alimentos, debemos asegurar que no estamos consumiendo plaguicidas que maten nuestros sueños y esperanzas. Se requiere para ello, y de manera urgente, una acción civil, venga de quien venga. @lcruzg01


columna la ciencia al servicio del campo

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 53 Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

¿La rentabilidad de las empresas rurales y el ingreso de los jornaleros: Vía el estado o por conquista de mercado? Foto: fda.gov

E M.C.S. Miguel Trejo Luna Herrejón Director General de CYCASA, S.C.

l día cuatro de mayo se publicaron en el Diario Oficial los incentivos para que los productores de maíz ciclo 2013/2014 de Sinaloa que sembraron hasta 10 hectáreas alcancen un ingreso de $3,850.00 por tonelada y $3,700.00 por tonelada para productores de más de 10 hectáreas; lo que significa $550.00 y $400.00 más por tonelada respectivamente en relación al ingreso objetivo de $3,300.00, el incentivo se establece por un volumen total de hasta 1,500,000 toneladas; es decir un recurso adicional de entre 600 y 825 millones de pesos. Por otra parte, los jornaleros de Baja California incendian ranchos y bloquean carreteras para obtener por lo menos un salario de $200.00/día y las prestaciones correspondientes, por lo que se creará un fideicomiso como instrumento para enfrentar el problema; en ambos asuntos los recursos públicos son los que se utilizan para alcanzar rentabilidad e ingresos que la actividad agropecuaria como empresa, aparentemente, no puede obtener. Estos hechos son ocasión para reflexionar sobre qué debemos hacer como país para lograr la rentabilidad de las empresas rurales y el ingreso digno que demandan los jornaleros. La política de libre mercado que desde hace ya casi tres décadas se adoptó como estrategia para aumentar productividad, ingreso y poder adquisitivo, no acaba por demostrar sus bondades en la rentabilidad de las empresas rurales; salvo el incremento en las exportaciones en donde participan sólo el 0.3% de las unidades de producción. Considerando el precio en el libre

el tema de los jornaleros se colocó en la agenda nacional. mercado de $3,500.00 al menudeo en Culiacán, surgen varias incógnitas: ¿Hasta dónde y hasta cuándo el Estado va a poder soportar con sus recursos compensar en favor de los productores lo que no paga el mercado? El Presupuesto de Egresos 2015, dentro del Programa Especial Concurrente (PEC) asigna para incentivos a la comercialización 11,672.8 millones de pesos, el 3.3% del presupuesto, lo que equivale al 10.1% del valor de producción de los 9 cultivos con ingreso objetivo. ¿A cuántos productores favorecen los incentivos que canaliza el Estado a través de diversos programas? El más generalizado es el proagroproductivo que debe alcanzar entre

1.6 y 2 millones de beneficiarios, el 30% ó 37% de las 5.3 millones de unidades de producción existentes. El resto de los programas no cubren, en conjunto, incluyendo los recursos canalizados a través del crédito, ni el 15% del universo productivo agropecuario. ¿Más recursos o mejor administración y equidad en el ejercicio presupuestal? Aunque el presupuesto al campo ha crecido en los últimos años, sólo representa el 7.5% del total del presupuesto de egresos 2015, podría plantearse la necesidad de aumentar los recursos del PEC, lo que sin duda se requiere, en el campo debe crecer la inversión; los jornaleros como actores esenciales en el quehacer productivo demandan y me-


Fértil 54 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

columna

la ciencia al servicio del campo

recen mejores condiciones de vida; sin embargo, por otra parte, al comparar el monto de 353,007 millones del PEC 2015 con los 679,896 millones a precios corrientes del PIB agropecuario que reporta el INEGI como cifra preliminar en el cuarto trimestre del 2014 (4% del PIB nominal nacional) significa el 52%, es decir, el Estado mexicano tiene en los recursos al campo una relación beneficio/costo de 1.9, eso considerando que el total de los recursos del PEC se destinaran a la actividad productiva, lo cierto es que un alto porcentaje no incide en la actividad productiva, sino en apoyo al bienestar social o bien al mantenimiento de la burocracia. ¿Quiénes determinan y se benefician con esos incentivos? Los servidores públicos determinan a dónde y por qué monto se ejercen los recursos, los beneficiarios son las agrupaciones, unas auténticas y las más ficticias, representadas por «dirigentes» que han hecho de su capacidad de gestión un modus vivendi de alta rentabilidad. Es loable la decisión del gobierno de intervenir para coadyuvar a que

la actividad primaria se fortalezca; se reconoce con ello la importancia que para la vida nacional tiene la generación interna de alimentos, materia prima y recreación; sin embargo, nunca será posible que recursos públicos equilibren y violen la ley suprema que caracteriza a una economía de mercado: la oferta y demanda. ¿Asociatividad o individualismo? Parece que hay algunos interesados en continuar con una política ambigua que se debate entre el individualismo que alienta los principios del mercado (donde la santidad es el monopolio) y la asociatividad requerida para incorporar a la mayoría de los productores a la actitud empresarial que exige la vida mercantil. Los componentes de agrocluster e integración de agroparques es una estrategia con gran potencial para lograr que los recursos públicos destinados a la actividad agroindustrial y/o agroalimentaria incrementen el ingreso de productores y en general el PIB agroalimentario; la estrategia concilia el individualismo y autonomía de las empresas con la asociatividad que por economía de escala y

exigencias de mercado se necesita, además de permitir un autocontrol de y por los integrantes; lamentablemente su promoción es aún muy modesta, sólo se destinan a esos componentes, en conjunto, 1,557.2 millones de pesos, los beneficiarios son pocos y en general los de mayores recursos. En contraparte, hay varios programas que destinan recursos a la adquisición de insumos de manera individual, donde no se distinguen diferencias de objetivos entre ellos, pareciera que se establecen para dar ocupación a la estructura burocrática existente, hay duplicidad inter e intra institucional de programas y componentes, no hay claridad en cuanto al propósito de cada uno de ellos, si tratan de apoyar el consumo para mejorar los niveles de bienestar de la población o impulsar la competitividad de las empresas, sin duda ambos son necesarios, pero las normas deben ser claramente diferenciadas. Ante la austeridad que se requiere adoptar en el gasto público, el presupuesto base cero que ha propuesto la Secretaría de Hacienda para el 2016 y la reciente publicación de la

Ley de Transparencia, se tiene la responsabilidad ineludible de revisar a fondo la estrategia del Estado para atender al medio rural; determinar claramente la política, diferenciando aquellos recursos que se destinan a mejorar el bienestar de los más marginados y los orientados a la competitividad de las empresas, estos últimos deben ejercerse con la formalidad, oportunidad y eficiencia que exige un agronegocio exitoso, el enfoque del Estado debe ser obtener los recursos del mercado, el gobierno otorgando las facilidades normativas y de infraestructura para crear las condiciones productivas de gestión y logística y la sociedad civil conjuntando talentos para satisfacer la calidad que demanda el mercado. Se debe lograr que el mercado sea quien haga rentables a las empresas rurales y que a través de ellas se pague lo justo a los jornaleros; tenemos recursos naturales, talento, aptitud, sólo requerimos una actitud más solidaria y nacionalista. M.C. S. Miguel Trejo Luna Herrejón Director General de CYCASA, S.C.


columna ES TIEMPO DE LA AGRICULTURA

www.tierrafertil.com.mx TIERRA Fértil 55 Guadalajara, Junio de 2015 Edición Nacional

Perspectivas del Estado del Tiempo en la República Mexicana para el mes de junio 2015

E Dr. Angel R. Meulenert Peña Especialista en Meteorología y Climatología

n general las condiciones del tiempo en el mes de junio en el país estarán bajo la influencia del evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), el cual se ha venido intensificando desde finales del pasado mes de abril y que ha provocado algunas anomalías importantes de lluvias extremas en estados de la región centro occidente y noreste de la República. En los meses siguientes los modelos de pronóstico de las temperaturas del mar en el Océano Pacífico tropical siguen mostrando fortalecimiento con escenarios de calentamiento de las mismas por encima de lo normal (fig.1), lo que indica una permanencia y desarrollo de la condición NIÑO en el área, durante todo el verano y extenderse hasta finales del año y esto pudiera mantener variaciones climáticas importantes, tales como, aumento o disminución de las precipitaciones en diferentes áreas, así como de las temperaturas. En base al análisis de los resultados de uno de los modelos de predicción de mayor uso y eficiencia, desarrollado por la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), conocido por sus siglas NMME (North American Multi-Model Ensemble), con los que se ha trabajado en los últimos años y comprobado su habilidad para el pronóstico a mediano y largo plazo, se tiene que con respecto a la precipitación (fig.2), el mes de junio será bastante lluvioso, con 60% al 80% por encima respecto a la media histórica en estados del norte y entre un 40% a un 60% con déficit de lluvias en el centro, occidente y sureste. En particular, en Jalisco, las zonas más afectadas con falta de lluvias serán el Sur, La Ciénega y Los Altos. En cuanto a las temperaturas (fig.3), serán algo más cálidas de lo normal entre 0.5°C y 1.0°C a lo largo de la costa del Pacífico y todo el sureste, incluyendo la Península de Yucatán. Sin embargo, estarán más frías de lo normal en las regiones del norte del país. Es importante que los agricultores tomen en cuenta las variaciones climáticas mencionadas, ya que algunos cultivos pueden verse dañados o bien por exceso de precipitaciones o falta de las mismas, o por poca resistencia a cambios importantes de las temperaturas.

Gráficas cortesía de NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration).

Pronóstico de las temperaturas del mar para el trimestre junio, julio y agosto 2015. Muestra el pronóstico de anomalías de temperatura del mar (muy por encima de lo normal), en el océano Pacífico tropical.

Pronóstico de precipitaciones en la República Mexicana para el mes de junio 2015.

Pronóstico de temperaturas en la República Mexicana para junio 2015.


Fértil 56 TIERRA Edición Nacional

www.tierrafertil.com.mx

Guadalajara, Junio de 2015

AGRO AGENDA / JUNIO 2015

Foto: Archivo

United Fresh 2015

Fecha: 8 al 10 de junio Lugar: Chicago, Illinois, EUA

Semana Verde 2015

38ª Feria Internacional Ganadera, de Maquinaria Agrícola, Forestal y Hortofloral Fecha: 11 al 14 de junio Lugar: Feira Internacional de Galicia-Silleda-Santiago de Compostela, España www.feiragalicia.com/ Expo Agrologística

Fecha: 23 al 25 de junio Lugar: México, D.F., México

Escuela de Ensilaje Alltech 2015

Lugar: Aguascalientes, Torreón y México, D.F. Del 8 al 11 de junio de 2015

23º Día del Ganadero 2015

Martínez de la Torre, Veracruz, México Viernes 12 de junio de 2015

La Unión Regional de Porcicultores de Jalisco invita al III Ciclo de Conferencias de Producción Porcícola 2015

Guadalajara, Jalisco, México Del 8 de mayo al 11 de septiembre 2015

World Pork Expo 2015, la mayor feria del mundo de carne de cerdo

Des Moines, Iowa, Estados Unidos Del 3 al 5 de junio de 2015 The Water Expo

2 al 3 de junio Miami, Florida, EUA

United Fresh 2015

8 al 10 de junio Chicago, Illinois, EUA

Expo Agroindustria y Ganadera Canacintra

11 al 13 de junio Saltillo, Coah., México

LA REITERADA protesta por el bajo precio de la leche que se paga a los productores nacionales requiere atención inmediata de las autoridades, porque resulta injusto que se pague más por un litro de agua embotellada o de refresco que por el lácteo.

buzón del lector Para Tierra Fértil su opinión es muy importante. www.tierrafertil.com.mx / noticias@tierrafertil.com.mx Programa sobre borregos

Hola, quiero felicitarlos por los excelentes programas que transmiten semana a semana de los cuales he adquirido buenos consejos y/o prácticas que se acoplan a las actividades particulares, pedirles de favor si se pudiera hicieran un programa sobre borregos que incluyera la situación actual en que se encuentra el estado de Jalisco, precios de mercado y/o cruzas que están dando mejor resultando para la producción de carne, gracias y de antemano felicidades por tan buenos programas y estaremos pendientes semana a semana. José Luis Corona Tequila, Jalisco Más del súper sorgo

ASTA Annual Convention

17 al 20 de junio Washington, D.C., EUA

Antonio Pérez productor agrícola de Cadereyta, Nuevo León, solicita información sobre el cultivo de súper sorgo, cuya parcela experimental está ubicada en Ahualulco de Mercado, Jalisco. Felicita a este Multimedia por la variedad informativa y la forma clara y analítica de presentarla.

Expo Agrologística

Floricultura

23 al 25 de junio México, D.F. México

Seminario NSF en Inocuidad Agrícola

24 al 26 de junio Puerto Vallarta, Jal., México

Summer Fancy Food Show

28 al 30 de junio Nueva York, NY, EUA

Miguel Ángel Salazar Fonseca, analista de la empresa «Análisis Agropecuarios de México», dedicada a enviar información detallada sobre temas agropecuarios a Europa, solicitó ampliación del tema de la floricultura. ¿Funcionó el súper sorgo?

Me dirijo a ustedes para pedirles que me den más información sobre el súper sorgo. Leí lo que publicaron hace unos meses y me pareció muy interesante el tema, sobre todo a ver si nos pueden informar si funcionó como forraje para el ganado bovino, porque se supone que el primer corte se lo iban a dar como silo a los animales. Saludos a todo el equipo. Esteban Sandoval Ortiz Chihuahua, Chihuahua.


www.tierrafertil.com.mx TIERRA F茅rtil Guadalajara, Junio de 2015 Edici贸n Nacional


TIERRA F茅rtil

www.tierrafertil.com.mx

Edici贸n Nacional Guadalajara, Junio de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.